26.03.2017 Views

El sentir de la música zuliana

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>sentir</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>música</strong> <strong>zuliana</strong><br />

De <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> cultura aborigen con españo<strong>la</strong> y africana nacieron los géneros<br />

musicales locales. Los instrumentos <strong>de</strong> percusión <strong>de</strong> los negros esc<strong>la</strong>vos y <strong>la</strong>s<br />

cuerdas <strong>de</strong> los hispanos se unieron para formar <strong>la</strong> danza, contradanza, vals, gaita,<br />

bambuco y décima. Las canciones marcaron un hito en <strong>la</strong> región y aún se<br />

mantienen con el tiempo.<br />

Cuando los españoles pisaron tierra venezo<strong>la</strong>na en 1498, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> costumbres,<br />

trajeron una rica cultura musical reflejada en los diferentes instrumentos y ritmos.<br />

<strong>El</strong>ementos que se mezc<strong>la</strong>ron con <strong>la</strong> costumbre africana y aborigen creando así<br />

géneros propios. De esa manera se conformaron ritmos regionales como <strong>la</strong> gaita,<br />

<strong>la</strong> danza, <strong>la</strong> contradanza, el vals zuliano, el bambuco y <strong>la</strong> décima, géneros que<br />

han puesto a bai<strong>la</strong>r y a cantar a más <strong>de</strong> uno.<br />

“Nuestra <strong>música</strong> es producto <strong>de</strong> esa mezc<strong>la</strong> españo<strong>la</strong>, aborigen y africana.<br />

Nosotros no tenemos nada autóctono, sólo <strong>la</strong> maraca que es un instrumento<br />

indígena. A pesar <strong>de</strong> ello le hemos puesto un sello original y propio a los ritmos”,<br />

cuenta el músico Tino Rodríguez.<br />

La Gaita es <strong>la</strong> forma musical típica <strong>de</strong>l estado Zulia. Nació a oril<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l <strong>la</strong>go <strong>de</strong><br />

Maracaibo, producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> amalgama <strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas musicales Ibérica, Negra y<br />

<strong>la</strong> autóctona Zuliana.<br />

La gaita se escribe en compás <strong>de</strong> 2/4 con trecillo <strong>de</strong> corcheas. Su estructura<br />

literaria está conformada <strong>de</strong> versos octosí<strong>la</strong>bos. Son tres versos y un estribillo.<br />

Por ejemplo <strong>la</strong> “cabra mocha”.<br />

En <strong>la</strong>s primeras formas <strong>de</strong> gaita se conjugaban los cánticos <strong>de</strong> misa que<br />

enseñaban los misioneros católicos, <strong>la</strong> percusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tamboras, el<br />

característico sonido gutural <strong>de</strong>l furro (un <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Zambomba), <strong>la</strong>s maracas<br />

y <strong>la</strong> charrasca. <strong>El</strong> cuatro, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> <strong>la</strong> guitarra, junto a los cánticos españoles,<br />

representaba el aporte ibérico. La ejecución <strong>de</strong> los nativos aportaba el estilo<br />

<strong>de</strong>finitivo a esta nueva <strong>música</strong>.<br />

La época más oportuna para <strong>la</strong> expresión gaitera es <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Navidad, sin embargo<br />

se manifiesta durante gran parte <strong>de</strong>l año. La más antigua que se conoce está<br />

fechada en 1668, <strong>de</strong>dicada al glorioso san Sebastián, patrono <strong>de</strong> Maracaibo. Por<br />

otro <strong>la</strong>do <strong>la</strong> gaita ha estado vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> <strong>de</strong>voción <strong>de</strong>cembrina por Santa Lucia<br />

en el barrio <strong>El</strong> Empedrado, para <strong>la</strong> época en que el Padre José Tomas Urdaneta<br />

tuvo a su cargo <strong>la</strong> parroquia, saco <strong>de</strong>l templo a los bulliciosos gaiteros. Podríamos<br />

<strong>de</strong>cir que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces <strong>la</strong> gaita pier<strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> su carácter religioso y se


dispone como un elemento <strong>de</strong> sano júbilo pascual y una manera <strong>de</strong> protesta <strong>de</strong>l<br />

pueblo, expresando su inconformidad a través <strong>de</strong> sus cantos.<br />

La agrupación está formada por un solista, quien canta <strong>la</strong>s estrofas <strong>de</strong>l tema y el<br />

resto canta el estribillo.<br />

Los instrumentos que lo conforman son el furro o furruco, <strong>de</strong> origen africano; el<br />

cuatro, <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia europea; <strong>la</strong>s maracas, indígena; <strong>la</strong> charrasca o güiro,<br />

africana, y <strong>la</strong> tambora.<br />

<strong>El</strong> señor Ángel Nava comienza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 4 años <strong>de</strong> edad como tradición <strong>de</strong><br />

familia acompañando a su abuelo Antonio Nava que fue el primer capitán <strong>de</strong>l<br />

chimbangle <strong>de</strong> San Benito en Las Morochas, el Señor Antonio muere a <strong>la</strong> edad <strong>de</strong><br />

107 años. Su abuelo fue el fundador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 60 cuando en <strong>la</strong> iglesia<br />

estaba el Padre Olivares y <strong>la</strong> iglesia era <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. <strong>El</strong> Santo Negro es el mismo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inicio.<br />

<strong>El</strong> Santo Negro está representado por una estatuil<strong>la</strong> <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra muy pequeña que<br />

sirve <strong>la</strong> promesa y difunto, otra imagen gran<strong>de</strong> para los eventos especiales como<br />

son los encuentros <strong>de</strong> chimbangles <strong>de</strong> otros municipios y estados.<br />

Hoy en día el Señor Ángel Nava es el capitán <strong>de</strong> los chimbangles <strong>de</strong>l sector Las<br />

Morochas 2. Fue nombrado por el padre Luberto Río como Mayordomo <strong>de</strong>l San<br />

Benito.<br />

Los chimbangles están formados por un grupo <strong>de</strong> ocho personas, tamborereos y<br />

los respaldos <strong>de</strong> un aproximado <strong>de</strong> 20 Vasallos.<br />

Los tambores se c<strong>la</strong>sifican en el tambor mayor (1), medio golpe (1), respondón (1),<br />

requinta (4), tambor segundo (1).<br />

<strong>El</strong> vals zuliano sé diferencia <strong>de</strong>l vals <strong>de</strong> otras regiones por sus movimientos<br />

rápidos y alegres, su forma y el aire en que se compone, se <strong>de</strong>staca como<br />

característica particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l Zulia.<br />

"<strong>El</strong> vals zuliano tiene <strong>la</strong> estructura musical <strong>de</strong>l vals tradicional europeo, pero se diferencia en que<br />

tiene un ritmo más acelerado y los temas son más vivos."<br />

Los zulianos nos distinguimos <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l país por nuestra peculiar manera <strong>de</strong><br />

ser alegres, algo escandalosos y nuestro reconocido/patentado hab<strong>la</strong>r con voceo<br />

"La contradanza era <strong>la</strong> <strong>música</strong> que acompañaba un baile <strong>de</strong> origen inglés. Tuvo tal<br />

éxito que a principio <strong>de</strong>l siglo XVIII penetró en Francia y <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zó el minuet. <strong>El</strong><br />

nombre <strong>de</strong> contradanza, según <strong>la</strong> opinión más acertada, viene <strong>de</strong> los términos<br />

ingleses 'country-dance' o 'danza campestre'. Como el nombre lo dice, se trata<br />

esencialmente <strong>de</strong> un género bai<strong>la</strong>ble. <strong>El</strong> baile <strong>de</strong> <strong>la</strong> contradanza reviste una<br />

elegancia señorial que permite vislumbrar lo que serían los salones virreinales, y <strong>la</strong>


sociedad mantuana. Esta propiedad <strong>la</strong> conservó <strong>la</strong> contradanza aun cuando tomó<br />

en el Zulia rasgos muy propios, como suce<strong>de</strong> siempre en <strong>la</strong>s transculturaciones.<br />

La danza es un género musical extendido por varios países, cada uno <strong>de</strong> los<br />

cuales recibe una serie <strong>de</strong> aportes. La <strong>de</strong>l Zulia se asemeja a <strong>la</strong> danza españo<strong>la</strong><br />

en <strong>la</strong> modalidad “<strong>la</strong>nceros”. Es como el vals, <strong>de</strong> ritmo más rápido que <strong>la</strong> españo<strong>la</strong><br />

y más lenta que <strong>la</strong>s danzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Europa Oriental, entre <strong>la</strong>s que se distinguen <strong>la</strong>s<br />

húngaras por lo vertiginosas.<br />

Artistas zulianos.<br />

• Ricardo José Aguirre González<br />

(Maracaibo, Estado Zulia, 9 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1939 - Maracaibo, Estado Zulia, 8 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1969), más conocido artísticamente como Ricardo Aguirre, fue<br />

un cantante, compositor, músico, maestro, director, locutor y arreglista venezo<strong>la</strong>no<br />

, y también conocido por su apodo «<strong>El</strong> Monumental <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gaita-Octavio Urdaneta»<br />

o «<strong>El</strong> Padre <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gaita», ya que compuso el éxito <strong>de</strong> <strong>la</strong> gaita venezo<strong>la</strong>na "La Grey<br />

Zuliana".<br />

• Argenis Carruyo<br />

L<strong>la</strong>mado en el medio artístico <strong>El</strong> Volcán <strong>de</strong> América. Nació en Maracaibo el 22 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 1953. Importante y carismático cantante venezo<strong>la</strong>no, se inició con el<br />

grupo juvenil Los Larkings, al <strong>la</strong>do <strong>de</strong> los hermanos García. Más tar<strong>de</strong> integró: Los<br />

Jug<strong>la</strong>res, Los Casinos, Súper Combo Los Tropicales, <strong>la</strong> Máxima, Los<br />

Melódicos, La Dimensión Latina, y otras agrupaciones musicales. Dirige Argenis<br />

Carruyo y su Orquesta. Como solista gaitero cantó con: <strong>El</strong> Número Uno, Rincón<br />

Morales, Guaco, Los Morillo y Gaiteros <strong>de</strong> Pillopo, don<strong>de</strong> logró imponer temas<br />

importantes como: <strong>El</strong> Superior, Paroxismo, entre otros. Fue el triunfador <strong>de</strong>l<br />

Festival <strong>de</strong> Cantantes y Compositores Zulianos (1975) con el tema <strong>de</strong> Simón<br />

García Vivir sin fe ni sueño.<br />

• Ricardo José Cepeda Olivares.<br />

Nació en Maracaibo el 8 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1952. Ejecutante <strong>de</strong>l furro, cantante,<br />

compositor y locutor, se inició en el conjunto gaitero <strong>de</strong>l liceo Caracciolo Parra<br />

Pérez, pasó luego a Armonía Gaitera, Luces <strong>de</strong>l Catatumbo (que se convertiría en<br />

Los Tucusones en 1969), hasta que ingresó a Car<strong>de</strong>nales <strong>de</strong>l Éxito en 1970 y más<br />

tar<strong>de</strong> a <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gaita en 1980, para luego reingresar a Car<strong>de</strong>nales <strong>de</strong>l<br />

Éxito (1986), don<strong>de</strong> fue subdirector. En 1998 <strong>de</strong>cidió formar su propio conjunto:<br />

Los Colosales <strong>de</strong> Ricardo Cepeda. Entre sus éxitos como solista se pue<strong>de</strong>n<br />

nombrar: Aquí se siente <strong>la</strong> gaita, La pegajosa, Bambuco, Aquel Zuliano, Sentir<br />

Zuliano, Mi Ruego, Alguien Canta, mi Nostalgia, Mi Vida es cantar, Sabor añejo,<br />

Celestina aurora, Maracaibo inmensa, Paraíso, Aleluya, Te acordáis sa<strong>la</strong>dillero, La<br />

ranchería, La historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Grey, Ceuta, Mi Ranchito, Madre es Madre, entre otros.


Armando Segundo Molero<br />

Maracaibo, Estado Zulia, Venezue<strong>la</strong>, 20 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1900 - Maracaibo, Estado<br />

Zulia, Venezue<strong>la</strong>, 5 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1971), más conocido como Armando Molero, fue<br />

un cantautor, músico y productor venezo<strong>la</strong>no, autor <strong>de</strong> "<strong>El</strong> Cocotero". <strong>El</strong> más<br />

gran<strong>de</strong> cantautor <strong>de</strong> Maracaibo.<br />

• Rafael Rincon González<br />

Nació el 30 septiembre <strong>de</strong> 1922 en el populoso barrio marabino <strong>de</strong> “<strong>El</strong> Sa<strong>la</strong>dillo”.<br />

Hijo <strong>de</strong>l reconocido pintor zuliano Neptalí Rincón, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niño siente vocación por<br />

<strong>la</strong> <strong>música</strong>. Se gradúa <strong>de</strong> maestro normalista. No obstante, parte <strong>de</strong> su <strong>la</strong>bor<br />

educativa <strong>la</strong> inclina por <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>música</strong>.<br />

Fundó su propia agrupación “Los Hermanitos Rincón”, en <strong>la</strong> que su hermano<br />

Guillermo era el pianista. Se presentaron a finales <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los años 30 <strong>de</strong>l<br />

siglo pasado, en el Teatro Baralt. Posteriormente se integró al Trío Los Melódicos<br />

con el maestro <strong>de</strong> guitarra Ciro Adarme y <strong>la</strong> cantante A<strong>de</strong>lina Valbuena<br />

Trabajó como maestro <strong>de</strong> <strong>música</strong> en diferentes escue<strong>la</strong>s en don<strong>de</strong> formó<br />

estudiantinas y coros.<br />

En 1962 fundó y dirigió <strong>la</strong>s agrupaciones gaiteras “Los Tremendos <strong>de</strong> Ojeda” y<br />

“Los Compadres <strong>de</strong>l Éxito”. Dos años más tar<strong>de</strong><br />

fundó <strong>la</strong>s corales: Coral Mene Gran<strong>de</strong>, Coral <strong>de</strong>l Liceo Raúl Cuenca, Coral Shell y<br />

Coral <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación <strong>de</strong> Bienestar y Cultura. Géneros que ejecuta: valses,<br />

danzas, contradanzas bambucos y gaitas.<br />

• Li<strong>la</strong> Rosa Bozo Morillo<br />

Maracaibo, Estado Zulia, 14 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1940, más conocida como Li<strong>la</strong> Morillo,<br />

es una cantante y actriz venezo<strong>la</strong>na. Es conocida como «La Diva <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong> »<br />

y también como «La Reina <strong>de</strong>l Cocotero» y «La Maracucha <strong>de</strong> Oro». Temas como<br />

"Tres meses <strong>de</strong> vida", "Mi vidita", "Fuego lento", "Mi corazonada", "Fichas<br />

b<strong>la</strong>ncas", "Propiedad privada", "Tronco seco", "Perdone usted" y "Anillo <strong>de</strong><br />

promoción", fueron los primeros éxitos que <strong>la</strong> catapultaron como artista popu<strong>la</strong>r.<br />

Es consi<strong>de</strong>rada por gran<strong>de</strong>s músicos como <strong>la</strong> voz más afinada, <strong>de</strong>stacándose por<br />

interpretar todo tipo <strong>de</strong> ritmos, <strong>música</strong> folclórica Venezo<strong>la</strong>na, tangos, boleros,<br />

salsa, rancheras y gaita <strong>zuliana</strong>.<br />

• Gustavo Adolfo Aguado<br />

(Maracaibo, 1949) es el cantante principal y director general <strong>de</strong> <strong>la</strong> orquesta<br />

venezo<strong>la</strong>na Guaco. Nacido en Maracaibo, Estado Zulia el 3 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

1949, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su adolescencia inició una prolífica carrera musical. Debutó junto a<br />

<strong>la</strong>s Estrel<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l Zulia y a los 13 años <strong>de</strong> edad incursiona en el Conjunto Gaitero


Estudiantil Los Guaco <strong>de</strong>l Zulia, que a partir <strong>de</strong> 1970 comienza a l<strong>la</strong>marse Los<br />

Guacos y hoy es conocida simplemente como Guaco.<br />

• Luis Antonio Escaray<br />

Maracaibo, Estado Zulia, 13 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1961 — Ciudad Ojeda, Estado<br />

Zulia, 21 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011, más conocido como Luis Escaray, fue<br />

un cantante venezo<strong>la</strong>no <strong>de</strong> gaita <strong>zuliana</strong>, locutor y fundador <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

agrupación VHG (Venezue<strong>la</strong> Hab<strong>la</strong> Gaiteando.<br />

• Caibo<br />

Maracaibo, Zulia Venezue<strong>la</strong> es un dúo venezo<strong>la</strong>no integrado por Simón “Toto”<br />

Ruiz y Beethzarth “Bet” Acosta. Se formó en 2005 y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces llevan como<br />

ban<strong>de</strong>ra un sonido único que <strong>de</strong>nominaron como afrovenezo<strong>la</strong>no y que mezc<strong>la</strong> los<br />

ritmos venezo<strong>la</strong>nos como el calipso, <strong>la</strong> parranda y <strong>la</strong> gaita <strong>zuliana</strong> con <strong>la</strong> <strong>música</strong><br />

pop.<br />

Instrumentos zulianos<br />

En <strong>la</strong> gaita los instrumentos que se utilizan son:<br />

La Tambora: Es un instrumento, <strong>de</strong> origen afrovenezo<strong>la</strong>no, que produce sonido al<br />

percutir (instrumento membranófonos) y pue<strong>de</strong> constar <strong>de</strong> una o dos membranas<br />

temp<strong>la</strong>das rígidamente sobre una base <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra hueca y que para su ejecución<br />

son golpeadas con palos.<br />

<strong>El</strong> Cuatro: Es un instrumento, <strong>de</strong> origen europeo, que produce sonido al hacer<br />

vibrar <strong>la</strong> o <strong>la</strong>s cuerdas (instrumento cordófono), perteneciente a <strong>la</strong> familia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

antiguas y guitarril<strong>la</strong>s españo<strong>la</strong>s. Es <strong>de</strong> tamaño reducido y le <strong>de</strong>be su nombre al<br />

número <strong>de</strong> cuerdas que posee. Se ejecuta principalmente <strong>de</strong> rasgue o<br />

charrasqueo.<br />

La Charrasca: Es un instrumento, <strong>de</strong> origen, que produce sonido al vibrar el<br />

propio cuerpo al frotarlo (instrumento idiófono). Es <strong>de</strong> forma cilíndrica, hecho <strong>de</strong><br />

metal y provisto <strong>de</strong> ranuras que producen sonidos broncos al ser frotados con una<br />

barrita <strong>de</strong> metal.


Las Marácas: Es un instrumento, <strong>de</strong> origen étnico, que produce sonido al<br />

moverlo y golpearse los granos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera hecha con el fruto <strong>de</strong> un árbol<br />

l<strong>la</strong>mado Tapara. (Instrumento idiófono)<br />

<strong>El</strong> Furro: Es un instrumento, que produce sonido al friccionar una membrana<br />

(instrumento membranófonos). En su fabricación se emplean materiales como <strong>la</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra para <strong>la</strong> caja <strong>de</strong> resonancia y una vara <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra encerada para facilitar <strong>la</strong><br />

fricción y emisión <strong>de</strong>l sonido. Conocido antiguamente como Mandullo. Es un<br />

acompañante por excelencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> gaita.<br />

<strong>El</strong> vals <strong>de</strong> tradición oral, o vals popu<strong>la</strong>r, utiliza para su ejecución los<br />

instrumentos típicos <strong>de</strong> cada región venezo<strong>la</strong>na, siendo cultivado mayormente en<br />

los An<strong>de</strong>s y el <strong>la</strong> región centro-occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong>. En <strong>la</strong> región andina, el<br />

violín y <strong>la</strong> bando<strong>la</strong> son instrumentos solistas, acompañados <strong>de</strong> <strong>la</strong> guitarra, triple y<br />

cuatro. En Lara se ejecuta con violín, mandolina, cuatro y guitarra.<br />

Música <strong>zuliana</strong>.<br />

<strong>El</strong> Vals Zuliano<br />

"<strong>El</strong> vals zuliano tiene <strong>la</strong> estructura musical <strong>de</strong>l vals tradicional europeo, pero se<br />

diferencia en que tiene un ritmo más acelerado y los temas son más vivos."(**)<br />

pág. 602<br />

La Danza Zuliana<br />

"La danza es un género musical extendido por varios países, en cada uno <strong>de</strong> los<br />

cuales recibe una serie <strong>de</strong> aportes. La <strong>de</strong>l Zulia se asemeja a <strong>la</strong> danza españo<strong>la</strong><br />

en <strong>la</strong> modalidad "<strong>la</strong>nceros". Es, como el vals, <strong>de</strong> ritmo más rápido que <strong>la</strong> españo<strong>la</strong><br />

y más lenta que <strong>la</strong>s danzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Europa Oriental, entre <strong>la</strong>s que se distinguen <strong>la</strong>s<br />

húngaras por lo vertiginosas".(**) pág. 602<br />

La danza es para ser bai<strong>la</strong>da, como lo indica el nombre: baile y danza <strong>de</strong>nominan<br />

<strong>la</strong> misma cosa en el uso ordinario <strong>de</strong>l lenguaje. La danza <strong>zuliana</strong> por su rapi<strong>de</strong>z se<br />

parece un tanto al merengue."(**)<br />

La Contradanza<br />

"La contradanza era <strong>la</strong> <strong>música</strong> que acompañaba un baile <strong>de</strong> origen inglés. Tuvo tal<br />

éxito que a principio <strong>de</strong>l siglo XVIII penetró en Francia y <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zó el minute (...) <strong>El</strong><br />

nombre <strong>de</strong> contradanza, según <strong>la</strong> opinión más acertada, viene <strong>de</strong> los términos<br />

ingleses 'country-dance' o 'danza campestre'(...) Como el hombre lo dice, se trata<br />

esencialmente <strong>de</strong> un género bai<strong>la</strong>ble (...) <strong>El</strong> baile <strong>de</strong> <strong>la</strong> contradanza reviste una<br />

elegancia señorial que permite vislumbrar lo quesearían los salones virreinales, y


<strong>la</strong> sociedad mantuana. Esta propiedad <strong>la</strong> conservó <strong>la</strong> contradanza aun cuando<br />

tomó en el Zulia rasgos muy propios, como suce<strong>de</strong> siempre en <strong>la</strong>s<br />

transculturaciones."<br />

La Décima<br />

"La décima es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas poéticas musicales más hermosas que nuestro<br />

pueblo ha utilizado para expresar su <strong>sentir</strong>, su historia, sus luchas y su <strong>de</strong>voción a<br />

lo divino. Está caracterizada por su composición estrófica en diez versos<br />

obtasí<strong>la</strong>bos con rima consonante. La décima tuvo gran importancia en el l<strong>la</strong>mado<br />

'Siglo <strong>de</strong> Oro' <strong>de</strong> <strong>la</strong> poesía españo<strong>la</strong> <strong>de</strong>l siglo XVI.<br />

Los Chimbángeles<br />

"Es sin lugar a dudas el toque y el baile <strong>de</strong> los Chimbangeles, con su indumentaria<br />

y tambores, <strong>la</strong> más pura y fiel expresión folklórica <strong>zuliana</strong>, con raíces <strong>de</strong><br />

indiscutible origen africano.<br />

Tomando <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>l más autorizado conocedor <strong>de</strong>l acontecer afroamericano,<br />

Juan <strong>de</strong> Dios Martínez. En los tiempos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Colonia, recién llegados los negros<br />

traídos como esc<strong>la</strong>vos, ofrecían esa manifestación cultural, para adorar a su Dios<br />

"Aje". Con el transcurrir <strong>de</strong> los años fueron remp<strong>la</strong>zando <strong>la</strong> figura <strong>de</strong> su Dios Aje<br />

con <strong>la</strong> <strong>de</strong>l Santo Negro <strong>de</strong> origen afroitaliano.<br />

<strong>El</strong> baile y festejos <strong>de</strong> San Benito a San Benito se realizan el 27 <strong>de</strong> diciembre en el<br />

estado Zulia, estando más arraigado en los Distritos Perijá, y Sucre (Bobures,<br />

Santa María y el Batey); pero es en <strong>la</strong> Costa Oriental <strong>de</strong>l Lago y con más<br />

intensidad en Cabimas, don<strong>de</strong> una multitud <strong>de</strong> personas se suman a los festejos,<br />

los que en oportunida<strong>de</strong>s son <strong>de</strong>senfrenados, como consecuencia <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong><br />

bebidas alcohólicas".<br />

SEGUN ESTRUCTURA Y ORIGEN<br />

LA GAITA DE TAMBORA<br />

Es una tradición afro-venezo<strong>la</strong>na <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Costa <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong>l Lago <strong>de</strong><br />

Maracaibo, que consta <strong>de</strong> un estribillo fijo que da nombre a <strong>la</strong> pieza, en cuartetas<br />

o sextetas con distintas combinaciones silábicas. Se entona por un coro y se<br />

alterna con los versos <strong>de</strong>l solista. Se acompaña con dos tambores que se l<strong>la</strong>man<br />

tambora y tamborito, el primero <strong>de</strong> mayor tamaño y más grave, y el segundo <strong>de</strong><br />

menores dimensiones y más agudo. A ello se suma una maraca <strong>de</strong> gran tamaño<br />

que marca los compases


Gaita perijana<br />

Este ritmo <strong>de</strong> gaita ya no se toca en <strong>la</strong> actualidad. Se tocaba en <strong>la</strong>s fiestas<br />

popu<strong>la</strong>res tradicionales <strong>de</strong> los municipios perijaneros, en diciembre y en enero, en<br />

honor a San Benito, para bai<strong>la</strong>r<strong>la</strong> en <strong>la</strong>s casas <strong>de</strong> familias <strong>de</strong>votas como pago <strong>de</strong>l<br />

cumplimiento <strong>de</strong> una promesa. No se reduce a un tipo <strong>de</strong> pieza musical sino que<br />

es una suite con cuatro secciones diferentes: gaita, sambé, guacharaca y<br />

chimbanguele.<br />

GAITA DE FURRO<br />

Es <strong>la</strong> más conocida y difundida a nivel nacional y solía tener como temporada los<br />

meses <strong>de</strong> noviembre y diciembre. Se bajaban los furros el 18 <strong>de</strong> noviembre, día <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Virgen <strong>de</strong> Chiquinquirá, y se subían el 2 <strong>de</strong> febrero, fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Can<strong>de</strong><strong>la</strong>ria.<br />

Durante muchos años se utilizó como recurso publicitario <strong>de</strong> los comerciantes para<br />

promover sus mercancías, pero hoy día <strong>la</strong> gaita toca cualquier tópico y se utiliza<br />

como medio <strong>de</strong> protesta o <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia social. Se l<strong>la</strong>ma gaita <strong>de</strong> furro, porque es el<br />

nombre que localmente se le da al furruco y también se le <strong>de</strong>nomina gaita<br />

maracaibera, aunque algunos autores seña<strong>la</strong>n que es propia <strong>de</strong> <strong>la</strong> parte norte <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> región y no sólo <strong>de</strong> Maracaibo. Tradicionalmente tenía como instrumentos el<br />

cuatro, el furro o furruco, <strong>la</strong> tambora y <strong>la</strong> charrasca, pero actualmente <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> los grupos urbanos han incorporado <strong>la</strong>s congas, tec<strong>la</strong>dos y bajo eléctrico<br />

GAITA DE SANTA LUCIA<br />

Una pieza musical <strong>de</strong> motivo religioso en torno al culto a Santa Lucía. <strong>El</strong> día<br />

central para interpretar<strong>la</strong> es el 13 <strong>de</strong> diciembre. Tiene una estructura musical preestablecida<br />

sobre <strong>la</strong> que intervienen los cantores. Tiene un estribillo fijo que dice:<br />

Canten muchachos<br />

con alegría<br />

que esta es <strong>la</strong> gaita<br />

<strong>de</strong> Santa Lucía<br />

Las estrofas son cuartetas <strong>de</strong> ocho sí<strong>la</strong>bas y se entonan en alusión a <strong>la</strong> Santa y al<br />

entorno festivo, en forma improvisada. Se acompaña el canto con el cuatro y <strong>la</strong>s<br />

maracas, pero se pue<strong>de</strong>n sumar una tambora y un furro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!