04.01.2017 Views

ML volumen 9 1

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mantenimiento ISSN 2357-6340<br />

en Latinoamérica<br />

La Revista para la Gestión Confiable de los Activos Volumen 9 N°1<br />

El estándar ISO 14224 está asociado a la recolección e intercambio de información<br />

de confiabilidad y mantenimiento para equipo relacionados a la industria del<br />

petróleo y gas natural. La misma será utilizada en este documento …..


MÁCTICA<br />

Mantenimiento en la Práctica<br />

¿Conoces algún lugar donde encuentres TODA la<br />

información que necesitas para Gestionar<br />

eficientemente tu Mantenimiento, al alcance de tu<br />

mano, tu tiempo y tu bolsillo?<br />

Con tu afiliación a MÁCTICA recibirás lo siguiente:<br />

Cursos básicos de mantenimiento<br />

Sala de Juntas<br />

Grupo privado de Facebook (Exclusivo para personas de mantenimiento)<br />

Capacitación para Certificación como PGAM<br />

Cursos On Line de profundización<br />

Biblioteca de Mantenimiento:<br />

Consultoría en Línea<br />

Consulta de proveedores<br />

Autoevaluación de la gestión de Mantenimiento<br />

Inscripciones en<br />

www.mactica.club<br />

Afiliación<br />

Estudiante<br />

MES/ COP $50.000 + IVA<br />

AÑO/ COP$500.000 + IVA<br />

Afiliación<br />

Profesional<br />

MES/ COP $60.000 + IVA<br />

AÑO/ COP$700.000 + IVA<br />

Afiliación<br />

Empresarial<br />

MES/ COP $180.000 + IVA<br />

AÑO/ COP$2.100.000 + IVA<br />

Pedro Silva Consultores & Mantonline SAS


Contenido


Editorial<br />

Nunca ha sido nuestra intención tener un número temático,<br />

pero se dan “casualidades”. Creo que existe una gran<br />

preocupación entre el personal de mantenimiento en<br />

Latinoamérica y lo refleja lo que coincidimos algunos de<br />

quienes acompañamos empresas para el mejoramiento de la<br />

gestión del mantenimiento; Robinson Medina y Alexis Lárez<br />

de Venezuela, Víctor Manríquez de Perú, y mi persona que<br />

venía discutiéndolo con Pedro Silva en Colombia, tocamos el<br />

mismo tema para este número de la revista y considero vale<br />

la pena que muchos de nosotros, quienes tenemos<br />

responsabilidad sobre las acciones de mantenimiento<br />

revisemos.<br />

En alguna oportunidad les había compartido mi inquietud<br />

respecto al uso que hace la norma ISO 14224 en lo que tiene<br />

que ver con los modos de falla, en mi concepto, esta norma<br />

tan importante y de aplicación no solo para la industria<br />

petrolera sino, para cualquier tipo de industria, debería ser<br />

revisada lo antes posible para poderla extender con mayor<br />

facilidad como una buena práctica de mantenimiento. Pero<br />

que, para efectos de lo que nos comparten mis colegas es de<br />

gran relevancia e importancia la aplicación del modelo<br />

taxonómico que ella plantea y que, pudiese ser<br />

complementado con otras recopilaciones de mejores<br />

prácticas como es el standard NORZOK Z-DP-002.<br />

Desde hace algún tiempo considero que hemos subido tanto<br />

el nivel en mantenimiento que quienes están llegando a esta<br />

profesión no tienen claras las bases y como decimos en<br />

Colombia, “ensillan sin traer las bestias”, y pretenden realizar<br />

análisis de confiabilidad sin tener claro su inventario de<br />

equipos, el contexto operacional en que trabajan, el nivel de<br />

riesgo al que están sometidos, las funciones requeridas y<br />

tantas otras cosas que se necesitan antes de lanzarnos a<br />

realizar actividades mayores y de gran impacto.<br />

El solo hecho de que hablamos por siglas que muchos no<br />

comprenden, pues la mayoría provienen de la lengua inglesa,<br />

obliga a retomar el camino. ISO 55000 y todo el modelo de<br />

gestión de activos puede ser una oportunidad, pero si lo<br />

vemos como la recopilación de las mejores prácticas y no un<br />

nuevo elemento que nos obligará a seguir documentando<br />

procesos para satisfacer un proceso de auditoria o<br />

certificación ISO, que al final podría ser el premio para una<br />

buena labor en la gestión de los activos físicos y con ello las<br />

actividades para la gestión del mantenimiento, pero no, bajo<br />

las premisas que se vienen dando.<br />

Retomemos la base. Hagámoslo bien desde el principio.<br />

Un abrazo!!!<br />

Mantenimiento<br />

en<br />

Latinoamérica<br />

Volumen 9 – N° 1<br />

EDITORIAL Y COLABORADORES<br />

Juan Carlos Orrego Barrera<br />

Robinson José Medina<br />

Alexis Lárez A.<br />

Víctor Manríquez<br />

Manuel L. Ruiz<br />

Francisco Martínez<br />

Luis Hernando Palacio<br />

El contenido de la revista no refleja<br />

necesariamente la posición del Editor.<br />

El responsable de los temas, conceptos e<br />

imágenes emitidos en cada artículo es la persona<br />

quien los emite.<br />

VENTAS y SUSCRIPCIONES:<br />

laura.lopez@mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

Comité Editorial<br />

Juan Carlos Orrego B.<br />

Beatriz Janeth Galeano U.<br />

Tulio Héctor Quintero P.<br />

Carlos Andrés Saucedo.<br />

Juan Carlos Orrego Barrera<br />

Director


EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO NO PUEDE SER<br />

PLANEADO<br />

Realizar una buena planeación del mantenimiento implica que antes de<br />

enfrentarnos a las actividades de planeación se haya pasado por una serie de<br />

preactividades que garanticen el éxito de los planes.<br />

Durante muchos años en estos procesos, la participación y la visualización de<br />

diferentes planes de mantenimiento es importante, desde un punto de vista<br />

general tener presente algunos aspectos que detallaremos en este artículo y de<br />

esta forma lograr que los tiempos de intervención de los activos sea el menor<br />

posible.<br />

Antes que nada hay que hacer la aclaración aunque parezca obvia.<br />

Planear NO ES programar.<br />

El mantenimiento planeado NO EXISTE como actividad individual del<br />

mantenimiento, es una CONDICION que debe ser cumplida para TODO tipo de<br />

mantenimiento, es decir, podría decirse sin cometer ningún tipo de error que en<br />

la empresa se tiene:<br />

Por:<br />

Mantenimiento preventivo planeado<br />

Mantenimiento predictivo planeado<br />

Juan Carlos Orrego<br />

Barrera.<br />

Ingeniero Mecánico<br />

Esp. Finanzas, prep. y Eval.<br />

Proyectos<br />

Msc Gestión Energética Industrial<br />

Director Mantonline.com<br />

servicio@mantonline.com<br />

Colombia<br />

Mantenimiento correctivo planeado y<br />

Mantenimiento mejorativo planeado.<br />

Ambos casos son planeados, pero, uno fue<br />

planeado hace 67 años y el otro hace solo<br />

algo así como 4 años igual puedes revisar<br />

el record del pit stop y ahora es mucho las<br />

corto el tiempo, contextos operacionales<br />

diferentes y es ahí donde se inicia el<br />

proceso de planeación del mantenimiento,<br />

reconociendo el contexto operacional.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

6


Frecuentemente para explicar el concepto de planeación uso<br />

como ejemplo la llanta o neumático de repuesto del vehículo<br />

que conduzco. Creo que es el mejor ejemplo de cómo el<br />

mantenimiento correctivo planeado existe, pues es el tipo de<br />

mantenimiento que al solicitarle a los encargados de<br />

mantenimiento que planeemos genera mayor discusión,<br />

escuchándose frases como; “el mantenimiento correctivo de<br />

no puede ser planeado”. O después de una breve discusión se<br />

concluye, bien, “el mantenimiento correctivo de emergencias<br />

no puede ser planeado”. (De aquí salió el título del artículo,<br />

que creo les llamo la atención pues ya van leyendo hasta<br />

aquí).<br />

Piense que va conduciendo su automóvil y que escucha un<br />

ruido leve que se reproduce cada que su llanta delantera da<br />

un giro, esto con frecuencia sucede cuando vamos al taller de<br />

un proveedor que no tiene cuidado y sus tornillos y puntillas<br />

caminan por toda la zona de parqueo, bajamos del vehículo y<br />

vemos la cabeza de un tornillo incrustado en nuestra llanta y<br />

que garantiza que debemos tomar la decisión de reparar. Es<br />

decir, nos encontramos ante una falla que debe ser atendida,<br />

¿cuando?. Las llantas hoy en día, cuentan con una<br />

característica que les permite, retener la mayoría del aire<br />

necesario para que el vehículo se desplace aun por varios días<br />

(dependiendo del diámetro del tornillo), debe tomarse la<br />

decisión si lo hago inmediatamente (correctivo NO<br />

programado) o lo hago el día sábado fuera del horario de<br />

trabajo (correctivo programado), pero ambas condiciones de<br />

mantenimiento han sido planeadas con mucha anticipación,<br />

veamos;<br />

1. Detener el vehículo en un lugar seguro y plano<br />

En este ejemplo simple, puede verse qué;<br />

Efectivamente esta actividad, cambio de rueda de vehículo,<br />

ha sido planeada y que puede ser usada inmediatamente o en<br />

el futuro, incluso, con unos pequeños cambios puede<br />

convertirse en una actividad de mantenimiento preventivo<br />

(rotación de ruedas) o hasta de mantenimiento predictivo<br />

(control de desgaste de ruedas) todo planeado.<br />

Planear es saber: ante que circunstancia se debe realizar una<br />

actividad, qué se va a hacer, cómo se va a hacer, quien lo<br />

debe hacer, con qué, solo nos falta decidir cuándo, es decir,<br />

programar.<br />

Objetivo de la planeación<br />

Este elemento podría extenderse con múltiples elementos<br />

pero, diremos que el objetivo de la planeación es solo uno:<br />

reducir el tiempo de reparación o en términos generales el<br />

tiempo de intervención.<br />

Revisa el video de youtube del siguiente link y podrás<br />

observar que es planeación.<br />

https://www.youtube.com/watch?v=AJ9RNhddWcg<br />

Ambos casos son planeados, pero, uno fue planeado hace 67<br />

años y el otro hace solo algo así como 4 años igual puedes<br />

revisar el record del pit stop y ahora es mucho las corto el<br />

tiempo, contextos operacionales diferentes y es ahí donde se<br />

inicia el proceso de planeación del mantenimiento,<br />

reconociendo el contexto operacional.<br />

2. Ubica las señales de parqueo y de alerta para otros<br />

conductores<br />

3. Ubica los elementos necesarios cerca a la rueda<br />

pinchada; repuesto, el gato, la llave.<br />

4. Afloja las tuercas de la rueda antes de levantar el<br />

vehículo.<br />

5. Coloca el gato en el sitio indicado. (ver manual del<br />

vehículo).<br />

6. Levanta el vehículo.<br />

7. Retira las tuercas y la rueda<br />

8. Pon la rueda de repuesto<br />

9. Baja el vehículo y aprieta tuercas<br />

10. Guarda la rueda pinchada y la herramienta<br />

11. Retira las señales de parqueo y continúa tu viaje.<br />

Una buena planeación<br />

Hablando de esos contextos operacionales de las<br />

competencias de carros, me lo explicaba de una forma muy<br />

simple mi amigo y gerente de una de las empresas que saben<br />

de frenos y quien es piloto en competencias locales, Juan<br />

Carlos García Escobar. “los vehículos suben, los pilotos<br />

bajan”, hace algunos años, quienes ganaban las carreras eran<br />

los constructores, luego, los constructores y el piloto, pero<br />

hoy en día son todos los integrantes del equipo.<br />

Reconocer el negocio y las necesidades del mismo son<br />

fundamentales al momento de estructurar los planes.<br />

Del ejemplo de la rueda pinchada veamos dos contextos:<br />

Vehículo familiar en el que me transporto a la oficina y el otro<br />

ambulancia con mujer en trabajo de parto.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

7


En el primer caso se puede pensar en que las actividades sean<br />

realizadas por una persona inexperta en estos menesteres,<br />

sin ningún entrenamiento y tomándose todo el tiempo que<br />

quiera, mientras que, en el caso de la ambulancia, quienes<br />

deben velar por la salud y vida de sus pasajeros deberán<br />

realizar la actividad en el menor tiempo posible, teniendo<br />

preferiblemente a la mano herramienta de mejores<br />

características.<br />

El siguiente elemento requerido para la planeación tiene que<br />

ver con el inventario de equipos y con ello la definición<br />

taxonómica o jerárquica de los mismos. Para lo cual una<br />

buena guía es la norma ISO 14224 y la NORZOK Z-DP-002 que<br />

permitirá al final definir una codificación de elementos para<br />

tener la trazabilidad requerida en todo el proceso pre y pos<br />

planeación que afectan directamente, valga la redundancia,<br />

los planes efectivos.<br />

Esta codificación permite realizar los procesos de<br />

empaquetado de actividades en cada uno de los niveles<br />

jerárquicos definidos en la organización para de esta forma<br />

tener un elemento de trabajo en función de reducir los<br />

tiempos involucrados en las actividades de mantenimiento.<br />

Regresando a nuestro ejemplo de la F1, obsérvese como, en<br />

los años 50 se disponía de un solo técnico realizando el<br />

cambio de las dos ruedas delanteras y tomando 67 eternos<br />

segundos, y que 60 años mas tarde, con 12 técnicos,<br />

revisando las tareas y pensando en el factor principal:<br />

TIEMPO, se alcanzan paradas de 1,92 segundos, tiempos que<br />

definen si se gana o pierde una carrera.<br />

Planear, requiere de muchas cosas y entre ellas también está<br />

el planeador. No sé a quien se le pasa por la mente, tener un<br />

planeador sentado frente a un computador sin realizar<br />

inspecciones periódicas de los equipos y su grupo de técnicos,<br />

reconociendo las posibilidades o inconvenientes con los<br />

primeros y las habilidades, actitud y conocimiento de los<br />

segundos.


www.mactica.club<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

9


¿Y usted qué espera para hacer parte de esta gran familia?<br />

Más de 14.000 suscriptores.<br />

Los mejores profesionales de Latinoamérica.<br />

Las Mejores empresas patrocinadoras.<br />

Ventas:<br />

revista@mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

10


LA GESTIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS SOBRE EL ISO 14224,<br />

GUIA EN LA ELABORACION DE UN CATALOGO DE FALLAS<br />

PARA LA INDUSTRIA DEL GAS Y PETROLEO<br />

Por:<br />

Robinson J. Medina N.<br />

MSc. CMRP. Ingeniero Mecánico,<br />

con Especialización en Evaluación<br />

de Materiales e Inspección de<br />

Equipos<br />

Consultor Senior<br />

Asset Consulting<br />

robinsonjose.medina@gmail.com<br />

Venezuela<br />

Si queremos definir un catálogo de falla podemos decir que es una interfase<br />

entre el hombre y la máquina que va a permitir al hombre reflejar en el sistema<br />

informático de gestión de mantenimiento lo que le está sucediendo al equipo en<br />

operación.<br />

Adicionalmente podemos decir que un catálogo de fallas es la mejor manera y la<br />

más ordenada que tiene una empresa de presentarle a la organización de una<br />

manera proactiva y en un mismo documento los elementos que causan deterioros<br />

de sus equipos, así como las acciones de mitigación que permitirán su continuidad<br />

operacional.<br />

En este sentido los catálogos de fallas son utilizados para que nos permita<br />

registrar en el sistema de mantenimiento (lo más apegado a la realidad) que algo<br />

sucedió a nuestros equipos y fue captado por algún trabajador (el mecánico, el<br />

eléctrico, el supervisor y/o el operador), con esta información el trabajador debe<br />

reportar y/o generar el aviso describiendo lo observado. De la calidad de esta<br />

información dependerá la calidad de la respuesta del proceso de mantenimiento<br />

que sigue, bien sea la planificación, la programación o la ejecución del<br />

mantenimiento.<br />

Tomando en cuenta lo anteriormente planteado este documento tiene como<br />

espíritu compartir la experiencia en el proceso de construcción de un catálogo de<br />

fallas para la industria del gas y petróleo bajo la premisa de que dicho catálogo sea<br />

de fácil entendimiento y uso por cualquier integrante de la organización, de tal<br />

manera que permita al generador del aviso describir fácilmente lo observado, al<br />

ejecutor retroalimentar fácilmente las ordenes de trabajo y al analista de<br />

mantenimiento analizar tendencias.<br />

El segundo análisis que debemos emprender<br />

para una eficiente identificación del riesgo es el<br />

estudio y valoración de las consecuencias de<br />

falla asociadas a la pérdida de la función<br />

contención.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

11


2. ESTRUCTURA DE UN CATÁLOGO<br />

La estructura de un catálogo de falla debe responder a dos<br />

necesidades básicas, en primera instancia contener<br />

información que permita generara un aviso de necesidad de<br />

mantenimiento como producto de la observación del<br />

cualquier persona que forme parte de la empresa y segundo<br />

el catalogo debe permitir retroalimentar las ordenes de<br />

trabajo que fueron emitidas para solventar el aviso de avería<br />

y reflejar realmente las causas, actividades de Mantenimiento<br />

recomendadas y ejecutadas que permitieron restaurar el<br />

equipo a la condición normal de operación.<br />

Adicionalmente un catálogo de falla debe permitir la<br />

construcción de una base de información que permita<br />

estadísticamente analizar el comportamiento de los equipos,<br />

sus modos de fallas, causas de falla, estrategias de<br />

reparación, lo cual servirá para nutrir los análisis de<br />

confiabilidad que la empresa resuelva en implementar a lo<br />

largo de la vida de operación de sus activos.<br />

En este sentido un catálogo de falla debe como mínimo<br />

contener dentro de su estructura los siguientes elementos:<br />

Elementos Mantenibles: Este elemento corresponde<br />

a las diferentes componentes que conforman el equipo<br />

que potencialmente sufrirá la avería.<br />

Modo de Falla: Este elemento corresponde a la falla<br />

observada por el personal.<br />

Causas de Falla: Este elemento corresponde al<br />

evento “inicial” que originó la avería del equipo.<br />

Medidas o Actividad Recomendada: Este elemento<br />

corresponde a las actividades de mantenimiento<br />

recomendadas para recuperar la función del equipo<br />

Actividad Ejecutada: Este elemento corresponde a<br />

las actividades de mantenimiento ejecutada finalmente<br />

para recuperar la función del equipo<br />

del aviso de avería, ya que dará sentido de dirección a la<br />

acción de mantenimiento, en este sentido se debe asegurar<br />

su conformación solo con los elementos mantenibles<br />

evitando la incorporación de partes o repuestos.<br />

Según lo establecido en el estándar ISO 14224 en la Figura 1<br />

se muestra en la pirámide de niveles taxonómicos la columna<br />

de elementos mantenibles la cual estará representada por el<br />

nivel 8 de la pirámide. En la figura 1 se muestra la pirámide<br />

taxonómica.<br />

Figura 1. Pirámide taxonómica ISO 14224.<br />

Los elementos mantenibles se obtendrán directamente de lo<br />

establecido en el estándar ISO 14224 Pagina 50 tabla A21<br />

basado en el uso de las tablas de subdivisión de equipos,<br />

dicha Tabla se puede apreciar como ejemplo seguidamente.<br />

3. USO DE ESTANDAR ISO 14224 PARA EL DESARROLLO DE<br />

CADA ELEMENTO.<br />

El estándar ISO 14224 está asociado a la recolección e<br />

intercambio de información de confiabilidad y mantenimiento<br />

para equipo relacionados a la industria del petróleo y gas<br />

natural. La misma será utilizada en este documento como<br />

soporte central para el desarrollo de cada uno de los<br />

elementos que conformarán el futuro catálogo de fallas.<br />

Es importante que el Equipo Natural de Trabajo se apoye con<br />

toda la información técnica que exista tales como ISO 14224,<br />

OREDA, SAE JA 1012, a fin de poder tener a la mano toda la<br />

experiencia acumulada y actualizada, al final toda la<br />

información debe ser filtrada y complementada por la<br />

experiencia de Equipo de trabajo responsable de desarrollar<br />

el catálogo.<br />

3.1. Definición de los Elementos Mantenibles del catálogo:<br />

Conceptualmente esta columna representará los elementos<br />

que conforman el equipo, esta columna es conjuntamente<br />

con la de modos de falla fundamental para la conformación<br />

Tabla A.21 ISO 14224. Subdivisión de equipos. Bombas<br />

En esta normativa podemos conseguir adicionalmente la<br />

subdivisión para las siguientes familias de equipos:<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

12


como minero, papelero entre otros pueden existir otros<br />

modos de fallas no incorporados en dichas tablas.<br />

En esta normativa podemos conseguir una tabla propuesta de<br />

modos de falla para las siguientes familias de equipos:<br />

3.3. Definición de las causas de Falla del catálogo:<br />

3.2. Definición de los Modos de Falla del catálogo:<br />

Este elemento es considerado uno de los más importantes de<br />

un catálogo de fallas ya que permitirá al usuario la<br />

identificación o correlación de la falla observada con el<br />

sistema de mantenimiento, es decir se requiere que esta<br />

columna sea lo más sencilla posible en cuanto los conceptos<br />

que ella debe reflejar ya que la misma será parte<br />

fundamental para conformar el aviso de avería, entendiendo<br />

entonces que dicho aviso podrá ser emitido por cualquier<br />

persona de la organización.<br />

En primera instancia asumiremos el concepto de Modo de<br />

Falla como está establecido en el estándar ISO 14224 el cual<br />

el cual lo define como “Efecto por el cual una falla es<br />

observada.”, concepto claro y ajustado a lo que se busca en la<br />

conformación del catálogo.<br />

Los modos de fallas se obtendrán directamente de lo<br />

establecido en el estándar ISO 14224 Página 121 a la página<br />

130 y pueden ser complementados con otros estándares<br />

sumando la experiencia del equipo de trabajo. En estas tablas<br />

se plantean los modos de fallas mas relevantes para<br />

diferentes familias de equipos. A modo de ejemplo se puede<br />

apreciar en la tabla B.6 modos de fallas propuestos por dicha<br />

norma para equipos rotativos.<br />

Tabla B.6 ISO 14224. Modos de fallas representativos para<br />

equipos rotativos.<br />

Modos de falla para equipo rotatorio<br />

Motor de<br />

combustión<br />

Compresor<br />

Generador<br />

eléctrico<br />

Clase de equipo<br />

Motor Turbina Turbina de<br />

Bomba<br />

eléctrico de gas<br />

vapor<br />

Modos de falla<br />

Turbo<br />

expansor Descripciòn Ejemplos Codigo(*) Tipo (**)<br />

x x x x x x x x<br />

Falla de<br />

encendido<br />

No enciende cuando es<br />

requerido FEN 1<br />

x x x x<br />

Falla de<br />

detenciòn<br />

No se detiene cuando es<br />

requerido FDE 1<br />

x x x x x x x x Ruptura Daño serio RTA 3<br />

x x x x x x x Salida alta Alta velocidad SAL 2<br />

x x x x x x x x Salida baja<br />

Conducido por debajo de<br />

nivel SBA 2<br />

x x x x x x x<br />

Salida<br />

erratica Oscilacion SER 2<br />

x x x x x x x x Vibraciòn Vibraciòn anormal VIB 3<br />

x x x x x x x x Ruido Ruido anormal RUI 3<br />

Esta tabla debe ser considerada como una guía, donde el<br />

grupo de especialistas que desarrolla el catalogo definirá en<br />

función del contexto operacional del equipo si todos los<br />

modos de fallas propuestos deben ser analizados o en su<br />

defecto de existir algún modo de falla que no esté tomado en<br />

cuanta en dichas tablas el mismo debe ser incorporado,<br />

recuerde que esta normativa se centra en el sector petrolero,<br />

lo que conlleva a pensar que para cualquier otro sector tales<br />

Esta columna del catálogo representa conceptualmente el<br />

evento “inicial” que originó la avería del equipo y está<br />

asociado con el mecanismo de falla que actuó sobre el<br />

componente para generar la falla. En este sentido esta<br />

columna es fundamental para el proceso de<br />

retroalimentación de las órdenes de mantenimiento ya<br />

ejecutadas por lo que a nivel de programación del sistema de<br />

mantenimiento, es recomendable que dicha columna no esté<br />

disponible en el sistema al momento de generar el aviso de<br />

avería, para evitar conclusiones a priori por parte de los<br />

usuarios.<br />

El uso de la misma requiere de la incorporación del mayor<br />

número de causas de fallas conocidas asociadas a causas<br />

raíces físicas, pero también se deben incorporar causas raíces<br />

organizacionales o latentes.<br />

El objetivo fundamental de este elemento es identificar el<br />

evento inicial ("causas raíz") en la secuencia que conduce a<br />

una falla de un elemento del equipo. De acuerdo al estándar<br />

ISO 14224, sección B.2.3., existen 5 categorías de causas de<br />

falla, en las cuales podemos relacionar todas las causas que<br />

puedan generar el deterioro de un equipo o componente.<br />

Estas categorías son:<br />

Relacionadas al diseño.<br />

Relacionadas a fabricación e instalación.<br />

Relacionadas a la operación y mantenimiento.<br />

Relacionadas a la gerencia.<br />

Misceláneos.<br />

En este sentido las causas de fallas se obtendrán<br />

directamente de lo establecido en el estándar ISO 14224<br />

basado en el uso de la Tabla B-3 “Causas de Falla” en la<br />

columna subdivisión de las causas de falla.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

13


Inicia febrero 24 de 2017<br />

Informes:<br />

(57-4) 219 55 48<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

14


3.4. Definición de Medidas o Actividad Recomendada del<br />

catálogo:<br />

Medidas o Actividad Recomendada representa la cuarta<br />

columna y su conceptualización está asociada a<br />

recomendaciones técnicas de mantenimiento que permitan<br />

restituir las condiciones operativas del componente afectado.<br />

El estándar ISO 14224 establece en la tabla B-5 denominada<br />

actividades de mantenimiento, doce (12) categorías de<br />

actividad tanto para el mantenimiento correctivo como el<br />

mantenimiento preventivo. (Revisar tabla dentro de la<br />

norma)<br />

Figura 2. Familias de equipos propuestas<br />

5. DEFINIENDO LOS EQUIPOS<br />

La tabla A.4 del estándar ISO 14224 ya trae consigo los<br />

diferentes equipos que conforman cada una de las clases , en<br />

función de esta información el equipo de trabajo que<br />

desarrolla el catálogo deberá complementar dichas clases con<br />

aquellos equipos que no aparezcan y que si existen en la<br />

organización que desarrolla el proyecto.<br />

A continuación se indican los equipos representativos que<br />

conforman cada una de las clases establecidas en el estándar.<br />

5.1. Equipos Estáticos<br />

3.5. Definición de Actividades Ejecutadas del catálogo:<br />

Representa la 5ta y última columna del catálogo, la misma<br />

está constituida por un conjunto de tareas en tiempo pasado<br />

que representan la materialización de las recomendaciones<br />

técnicas. Esta columna será fundamental para complementar<br />

la etapa de cierre de las órdenes de mantenimiento,<br />

permitiendo reflejar en la misma lo que verdaderamente<br />

desde el punto de vista de mantenimiento recibió el<br />

componente fallado.<br />

Para efectos de este documento técnico y tomando en cuenta<br />

el espíritu de facilitar la interpretación del catálogo por parte<br />

de los usuarios, este elemento estará conformado por los<br />

mismos elementos del Elemento Actividades Recomendadas<br />

solo que se conjugará en pasado por ser actividades ya<br />

ejecutadas.<br />

5.2. Equipos Dinámicos<br />

4. DEFINIENDO LAS FAMILIAS DE EQUIPOS<br />

En la realidad el proceso de desarrollo de los catálogos de<br />

falla de un sistema de mantenimiento debe asegurar que se<br />

tomarán en cuenta el universo de familias suficientes que<br />

permita la identificación exacta de un gran porcentaje de<br />

equipos que la conforman, estableciendo como criterio el<br />

desarrollo de catálogos de aquellos equipos que realmente<br />

están presentes el proceso de producción.<br />

El estándar ISO 14224 nos da enfoque aproximado de las<br />

familias o clases de equipos (nivel 6 de la taxonomía)<br />

utilizados en la industria petrolera, gasífera y petroquímica,<br />

en la tabla A.4 se muestra algunas de las familias<br />

recomendadas.<br />

Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto y en función<br />

de la experiencia se complementará el universo de familias<br />

que definirán el universo de catálogos propuestos. En la<br />

Figura 2 se muestran las familias de equipos seleccionadas,<br />

las cuales permitirán generara de forma precisa los diferentes<br />

catálogos individuales de cada equipo que conforma la<br />

familia.<br />

5.3. Equipos Eléctricos<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

15


6. BENEFICIOS DERIVADOS POR EL DESARROLLO E<br />

IMPLEMENTACION DE LOS CATALOGOS DE FALLA<br />

5.4. Equipos de Seguridad<br />

5.5. Equipos de Instrumentación<br />

5.6. Equipos de Transporte e Izamiento<br />

El principal beneficio que aportará un buen catálogo de<br />

fallas es la conformación de una base de datos corporativa<br />

para el análisis de tendencias, fallas repetitivas de los<br />

activos, esto permitirá la solución efectiva de problemas<br />

recurrentes, disminuyendo los impactos negativos en<br />

producción y costos y con ello asegurar la continuidad<br />

operativa del activo y muy importante mejorar la<br />

rentabilidad del negocio.<br />

Permite eliminar la incertidumbre en cuanto a la condición<br />

de sus equipos, ya que ayuda al mantenedor a tener su<br />

sistema de mantenimiento actualizado, en todo el<br />

acontecer diario de una gestión de mantenimiento bien<br />

administrada.<br />

El desarrollo de un catálogo de fallas permitirá en primera<br />

instancia homologar los criterios para la conformación de<br />

una base de datos de información para los análisis de<br />

ingeniería de mantenimiento.<br />

Facilita la generación de los avisos de solicitud de<br />

mantenimiento en el sistema.<br />

Facilita el proceso de retroalimentación de las órdenes de<br />

mantenimiento en el sistema y con ellos poder evaluar si<br />

su gestión es eficiente o no.<br />

Un catálogo de fallas bien definido, se constituye en una<br />

interfase hombre sistema que facilita la interacción del<br />

hombre con el sistema de mantenimiento.<br />

Aspiro con este pequeño artículo que refleja mi experiencia<br />

en esta materia, servir de guía para que otras personas<br />

puedan iniciar el camino de construcción de su propia<br />

experiencia, solo pido me retroalimente a fin de que<br />

podamos hacer que juntos el conocimiento en esta materia<br />

evolucione y se fortalezca.<br />

5.7. Utilitarios<br />

Cualquier duda o comentario, puedes contactarme por medio<br />

de mi correo personal: robinson.medina@gmail.com<br />

Robinson Medina, Consultor Senior en Gestión de Activos,<br />

Confiabilidad e Integridad Mecánica.<br />

ANEXO 1: MODELO DE UN CATALOGO DE FALLAS PARA<br />

BOMBA<br />

7. REFERENCIAS<br />

(1) Medina N. Robinson José; “Informe técnico, Desarrollo de<br />

Catálogos de Falla. PDVSA. Venezuela. Año 2013.<br />

(2) Estandar Internacional ISO 14224; “Petroleum,<br />

petrochemical and natural gas industries — Collection and<br />

exchange of reliability and maintenance data for equipment”.<br />

Second Editión Año 2006.<br />

OREDA. Off Shore Reliability Data Hand Book. Volumen 1. 5th<br />

Edition 2009.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

16


ESTRUCTURA DESAGREGADA DE ACTIVOS Y TAXONOMÍA<br />

La adecuada gestión del ciclo de vida de los activos de una organización es un<br />

elemento fundamental para garantizar que esta pueda generar valor a través de<br />

sus activos y que puedan contribuir de forma sostenida al logro de los objetivos,<br />

para alcanzar los niveles de rentabilidad establecidos por la alta dirección.<br />

En este sentido cabe mencionar que establecer una base robusta que marque la<br />

pauta y facilite de forma ágil la gestión de los activos de la organización es un<br />

excelente punto de partida, por lo que establecer una clara estructura<br />

desagregada de activo y una adecuada taxonomía desde las etapas tempranas del<br />

ciclo de vida, facilitará el manejo y la gestión de la información de estos,<br />

contribuyendo con la gestión de los riesgos durante todo el ciclo de vida.<br />

Por:<br />

Dr. Alexis Lárez A.<br />

Ingeniero Mecánico<br />

CMRP / Auditor líder de sistemas<br />

de gestión (ISO 55001 / ISO 9001)<br />

Docente Universitario<br />

alarez39@gmail.com<br />

Venezuela<br />

La gestión de los riesgos inherentes a los activos forma parte de esos procesos<br />

claves sobre los cuales, las organizaciones deben volcar sus esfuerzos de tal<br />

manera que sea uno de los elementos diferenciadores para que les permita tres<br />

grandes beneficios, sostenibilidad, competitividad en el mercado y por último<br />

generar el valor (rentabilizar) las acciones llevadas a cabo sobres los activos.<br />

Una gestión adecuada de los riesgos asociadas a los activos es determinante para<br />

que desde el punto de vista de mantenimiento se tomen las mejores decisiones en<br />

cuanto a: Establecimiento de la política, definición de estrategias, desarrollo de<br />

planes, determinación de cantidades y tipos de repuestos a mantener en stock y<br />

desarrollo de competencias del personal entre otras.<br />

Por lo que en este artículo se busca establecer algunas pautas para llevar cabo una<br />

adecuada estructura desagregada de activo y su correcta taxonomía para facilitar<br />

la gestión de la información del ciclo de vida.<br />

Una adecuada taxonomía impacta de forma<br />

positiva en la recolección de datos y<br />

almacenamiento de la información necesaria<br />

para la gestión de la información del ciclo de<br />

vida de los activos<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

17


Estructura desagregada de activos y taxonomía<br />

Iniciaremos este escrito definiendo que es la taxonomía de<br />

los activos:<br />

Según (ISO 14224-2006). Es la clasificación sistemática de los<br />

activos en grupos genéricos basados en factores<br />

posiblemente comunes de varios sistemas.<br />

Por otro lado (Crespo, et al.2016), afirman que la estructura<br />

física es la forma más intuitiva para observar la realidad del<br />

sistema. En la estructura física, el sistema pertenece a la<br />

planta, una instalación, una industria,etc., y tiene diferentes<br />

subsistemas y componentes.<br />

Hay un punto adicional de mucha importancia tal como lo<br />

afirma (Ciliberty, 2014), y es que una clara estructura<br />

desagregada de activo facilita la administración del sistema<br />

de información (EAM / ERP) asociada a los activos,<br />

representando los sistemas en activos, las subunidades de<br />

activos y componentes de los mismos a través mapas. Esta<br />

clara jerarquía de clasificación y ubicaciones técnicas de<br />

dentro de la organización facilita la gestión de la información<br />

del mantenimiento y también proporciona informes de fallas<br />

multi-niveles.<br />

Por lo que establecer una clara y ordenada taxonomía de los<br />

activos permites obtener una descripción de los límites y<br />

frontera de estos dentro de los sistemas, y resulta<br />

imprescindible para efecto de obtener la información<br />

necesaria así como para el análisis de los datos del<br />

mantenimiento y la confiabilidad en cualquier tipo de<br />

industrias, plantas u organización intensiva en activos. Por<br />

otro lado, facilita la comunicación e interacción entre todas<br />

las área habilitadoras y que ejercen acciones sobre los activos<br />

que pueden impactar en la generación de valor de la<br />

organización.<br />

Adicionalmente la norma (ISO 55001,2014) en su<br />

requerimiento 7.5. Información requerida para la gestión de<br />

Activos:<br />

La organización debe determinar:<br />

Los requisitos de atributos de la información<br />

identificada;<br />

Los requisitos de calidad de la información identificada;<br />

Cómo y cuándo recopilar, analizar y evaluar la<br />

información.<br />

La organización debe especificar, implementar y mantener<br />

procesos para gestionar su información;<br />

Podríamos decir entonces que vista desde esta perspectiva la<br />

correcta identificación y registro de los activos de una<br />

organización es una de las primeras y fundamentales acciones<br />

que cualquier organización intensiva en activos pueda<br />

emprender dado que de esta forma se puede obtener y<br />

documentar la información necesaria para dar respuesta a las<br />

siguientes preguntas:<br />

¿Cuál es el inventario de activo de mi organización?<br />

¿Cuál es estado actual de mis activos?<br />

¿Dónde están ubicados?<br />

¿Qué tipo de intervenciones, Tipos de mantenimientos y<br />

costos están asociado a los activos?<br />

¿Es posible establecer estrategias de reemplazo?<br />

Adicionalmente (Kleinhammer,2014) plantea que esta<br />

taxonomía, o modo de clasificación e identificación, está<br />

influenciada por los protocolos de análisis de datos utilizados<br />

para derivar en parámetro de rendimiento de confiabilidad<br />

agregada en base a los tipos de equipos similares y modos de<br />

fallo de múltiples fuentes de datos.<br />

Desde este punto de vista significa que una adecuada<br />

taxonomía impacta de forma positiva en la recolección de<br />

datos y almacenamiento de la información necesaria para la<br />

gestión de la información del ciclo de vida de los activos.<br />

Por tanto es posible afirmar que la taxonomía permite<br />

establecer una estructura jerárquica basado en factores<br />

posiblemente comunes a varios de los activos tales como<br />

(ubicación, uso, subdivisión de activo, etc.), tal como se<br />

muestra en la figura.1, según la norma ISO 14224,2006<br />

Fuente ISO 14224,2006<br />

Beneficio e interrelaciones de la taxonomía en las diferentes<br />

área habilitadora de la organización<br />

Una adecuada taxonomía de activos permite obtener algunas<br />

de las siguientes ventajas competitivas en cuanto a la<br />

facilidad de interacción y fluidez de la información, es<br />

necesaria aclarar, que esto se cumplirá siempre y cuando la<br />

información que se documente y registre sea confiable y de<br />

calidad, algunas de las área de la organización que se<br />

benefician de :<br />

Planificación y programación.<br />

Gestión y administración de las actividades del<br />

mantenimiento (Ordenes de trabajos, Solicitud de pedidos de<br />

servicios y compras), Gestión de costos, catalogación de<br />

repuestos, gestión de indicadores, históricos de<br />

intervenciones, etc.<br />

Ingeniería de Mantenimiento y Confiabilidad<br />

Optimización de planes de mantenimiento mediante el uso<br />

de metodologías como RCM, FMECA, IBR, Análisis<br />

estadísticos de pérdidas, análisis de causa raíz, uso de la<br />

información histórico para simulaciones de confiabilidad<br />

(RAM), establecer estrategias de reemplazo de activos.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

18


Ejecución del Mantenimiento<br />

Entregas de OT, generación de avisos en campo,<br />

retroalimentación OT. Segmentación por activos los costos<br />

asociados al mantenimiento.<br />

Operaciones<br />

Generación de solicitudes de OT por el usuario (operadores),<br />

interacción directa con mantenimiento, identificación única<br />

para cada active.<br />

Finanzas<br />

Apoyo en la gestión financiera de los costos del ciclo de vida<br />

de los activos: NIC 16, NIC 36. (Revalorización de activos, etc),<br />

desincorporaciones, obsolescencia, etc.<br />

De donde obtener la información para el registro de la<br />

información.<br />

P&ID<br />

Planos de los activos y sistemas<br />

Manual de fabricantes<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

19


Fotos y videos de equipos en campo<br />

Otras fuentes de información.<br />

Es importante señalar que la identificación taxonómica de los<br />

activos la definen normalmente las organizaciones, por otro<br />

lado la norma ISO 14224-2006, provee un marco de<br />

referencia de asignación de códigos únicos para cada activo<br />

dentro del sistema de gestión, y esta puede ser aplicada a<br />

diferentes tipos de industrias, sin embargo es importante<br />

señalar que este tipo de estructura taxonómica no aplica para<br />

la industria de generación eléctrica que utiliza en su<br />

generalidad el sistema KKS.<br />

Hasta donde desagregar la estructura de activos de la<br />

organización<br />

En mi experiencia como consultor he tenido la oportunidad<br />

de encontrarme con organizaciones que tienen sus procesos<br />

de desagregado de activos muy documentado y claros, sin<br />

embargo aún nos encontramos con organizaciones que<br />

clasifican partes mantenibles o re cambios (rodamientos)<br />

como un activo, lo que se puede considerar un error<br />

conceptual, dado que esto desvirtúa la información que se<br />

debe registrar dentro del sistema de información para efecto<br />

de los análisis posteriores. Si bien es cierto existen algunos<br />

criterios particulares dependiendo del tipo de organización,<br />

en especial para aquellas partes cambiables que tienen un<br />

alto impacto en los costos y que su fabricación sea especial,<br />

estos normalmente se consideran como activos como<br />

ejemplo, podemos mencionar, un alabe de una turbina. En la<br />

figura. 2. siguiente compartimos una estructura desagregada<br />

de activos hasta un nivel 6.<br />

en gran medida del tamaño de la misma y de la facilidad para<br />

gestionar la información asociada.<br />

La adecuada estructura desagregada de los equipos facilita la<br />

interacción y fluidez de la información necesaria para el<br />

control y el seguimiento de la gestión del mantenimiento de<br />

activos, siempre y cuando la información que se documente y<br />

registre sea confiable y de calidad.<br />

Conclusiones<br />

Una clara y adecuada estructura desagregada de los activos<br />

de la organización y una correcta identificación (Taxonomía)<br />

de estos según las normas internacionales son el principio<br />

fundamental de un sistema para la gestión de la información<br />

de los activos robusta.<br />

La correcta asignación de los costos asociado al ciclo de vida<br />

de los activos es fundamental para establecer estrategias de<br />

reemplazos de los activos.<br />

Cabe destacar la importancia que tienen una adecuada<br />

estructura desagrega de activos para la implementación de<br />

herramientas de confiabilidad en el proceso para la<br />

generación de valor de las organizaciones dado que, nos<br />

permite establecer algunas buenas prácticas, en el control de<br />

los datos y la información de los mismos.<br />

Se hace necesaria establecer una adecuada jerarquía de<br />

activos desde las etapas tempranas del proyecto como parte<br />

de herramientas de confiabilidad que permita gestionar la<br />

información de los activos para lograr incrementar la vida útil<br />

de los activos.<br />

Bibliografía<br />

Ciliberti, V. A. (2014). U.S. Patent No. 2014/0214801 A1.<br />

South Ben,IN: U.S. System and method for enterprise asset<br />

management and failure reporting..<br />

Figura 2. Estructura desagregada de activos<br />

Los diferentes niveles de la estructura de activos o hasta<br />

donde desagregar los activos de la organización dependerá<br />

Guillén, A. J., Crespo, A., Gómez, J. F., & Sanz, M. D. (2016). A<br />

framework for effective management of condition based<br />

maintenance programs in the context of industrial<br />

development of E-Maintenance strategies. Computers in<br />

Industry, 82, 170-185.<br />

Kleinhammer, R. K., & Kahn, J. C. (2014). Constructing the<br />

Best Reliability Data for the Job.<br />

ISO 55001:2014 Asset Management. Management systems -<br />

RequirementsThe British Standards Institution. 2014<br />

ISO 14224, 2006. Petróleo, petroquímica y gas natural<br />

industrias - recopilación e intercambio de datos de fiabilidad y<br />

mantenimiento de equipos.Suiza.2006.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

20


LOS CAMBIOS EN LA NORMA ISO 14224:2016<br />

– CATEGORÍAS DE MANTENIMIENTO<br />

Muchos en el área de mantenimiento y confiabilidad estamos familiarizados<br />

con la norma ISO 14224 “Petroleum, petrochemical and natural gas industries —<br />

Collection and exchange of reliability and maintenance data for equipment” –<br />

“Industrias del petróleo, petroquímica y gas natural – Recolección e intercambio<br />

de data de confiabilidad y mantenimiento para equipos”<br />

Quienes la consultamos, conocemos que el cuerpo de la norma es aplicable a<br />

otras industrias, mientras que la información incluida en los anexos si es<br />

mayormente aplicable a las industrias referidas en el título de la norma. Desde la<br />

primera edición de 1999 ha sido una fuente de consulta relevante en nuestro<br />

campo.<br />

Por:<br />

Víctor D. Manríquez<br />

Ingeniero Mecánico.<br />

CMRP, CAMA<br />

Mag. Energías Renovables<br />

Consultor & Docente en<br />

Mantenimiento, Confiabilidad &<br />

Gestión de Activos<br />

vmanriquez62@yahoo.es<br />

Perú<br />

No perdamos de vista, que esta norma está<br />

dirigida a la gestión de la información de<br />

mantenimiento y confiabilidad con el objetivo<br />

que ésta sea suficiente y de calidad, ya que en<br />

el análisis de esta información se basarán las<br />

decisiones que tomemos.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

21


La segunda edición del 2006, fue una innovación<br />

importante y ahora luego de 10 años el Comité ISO/TC 67:<br />

Technical Committee, Materials, equipment and offshore<br />

structures for petroleum, petrochemical and natural gas<br />

industries; responsable de este estándar, publicó el<br />

pasado 15 de septiembre de 2016 la tercera versión.<br />

¿Cuáles son los cambios principales efectuados en la<br />

Norma ISO 14224:2016?<br />

Como lo señala la norma en la página v de la introducción,<br />

los cambios principales se han dado en:<br />

Cláusula 3: Nuevas definiciones<br />

Cláusulas 8 y 9: Cambios en figuras y tablas<br />

Anexo A: Nuevas clases de equipos<br />

Anexo B Nuevos modos de falla asociados y alineados<br />

Anexo C: Cambios y nuevas sub cláusulas, como C.3.4 y<br />

C.7<br />

Anexo E: Nuevos KPI<br />

Anexo F: Alineamiento con el estándar ISO/TR 12489:2013<br />

Voy a referirme en este artículo a algunos de estos<br />

cambios en las Cláusulas 3, 8 y 9.<br />

Uno de ellos, es en las categorías del mantenimiento. La<br />

ISO 14224:2016 es más específica que la versión del 2006.<br />

En la versión anterior la figura 6 Categorización del<br />

mantenimiento, nos mostraba las dos grandes categorías<br />

del mantenimiento: correctivo y preventivo y debajo de<br />

esta última tres subcategorías: Prueba e inspección,<br />

monitoreo por condición y periódico.<br />

La Figura 6 Categorización del mantenimiento de la<br />

versión 2016 nos presenta ahora lo siguiente:<br />

Fuente: Norma ISO 14224:2016, página 42<br />

Traducción y adaptación propia<br />

Tenemos que en la categoría del mantenimiento<br />

correctivo (2b), figuran ahora dos subcategorías, el<br />

mantenimiento correctivo diferido (4g), al que podemos<br />

identificar con el correctivo programado y el<br />

mantenimiento correctivo inmediato (4f), o emergencias,<br />

el menos apreciado y que buscamos minimizar.<br />

Por su parte, en el lado del mantenimiento preventivo (2<br />

a), observamos primero, una división entre el<br />

mantenimiento preventivo basado en la condición (3 a) y<br />

el predeterminado (3b) o periódico.<br />

El mantenimiento preventivo basado en la condición tiene<br />

dos sub categorías, el monitoreo de condición (4b) que es<br />

nuestro mantenimiento predictivo clásico y el<br />

mantenimiento de “pruebas e inspecciones” (4 a).<br />

El mantenimiento predeterminado a su vez cuenta con<br />

tres subcategorías: Prueba periódica (4c), reemplazo<br />

programado (4d) y servicio programado (4e). Acompañan<br />

a la figura, algunas notas que refieren o clarifican algunos<br />

términos.<br />

Particularmente, opino que la introducción y precisión de<br />

las definiciones de las categorías y subcategorías de<br />

mantenimiento, nos ayudarán a resolver dudas y zanjar<br />

discusiones de donde ubicar los tipos de mantenimiento<br />

que ejecutamos.<br />

Las definiciones de las órdenes de trabajo por las<br />

actividades de mantenimiento incluidas, podrían<br />

adecuarse a estas definiciones. Esto posteriormente se<br />

reflejará en la cantidad de órdenes de trabajo, horas<br />

hombre y costos por categoría de mantenimiento, y que<br />

serán el insumo para el cálculo de los indicadores de<br />

nuestra gestión del trabajo de mantenimiento (Pilar 5 del<br />

Cuerpo del Conocimiento de la SMRP).<br />

No perdamos de vista, que esta norma está dirigida a la<br />

gestión de la información de mantenimiento y<br />

confiabilidad con el objetivo que ésta sea suficiente y de<br />

calidad, ya que en el análisis de esta información se<br />

basarán las decisiones que tomemos. Así mismo, es<br />

pertinente recordar la importancia que la información<br />

tiene en la gestión de activos, definida en la cláusula 7.5<br />

Requisitos de la información; de la norma ISO 55001:2014.<br />

Echemos ahora una mirada a algunos cambios en las<br />

definiciones.<br />

La versión 2006 en 3.5, definía mantenimiento correctivo<br />

(2b) como “Mantenimiento realizado después del<br />

reconocimiento de una falla con la intención de devolver<br />

el ítem a un estado en el cual pueda ejecutar la función<br />

requerida”. La versión 2016 la reemplaza en 3.8 por la<br />

siguiente: “Mantenimiento realizado después de la<br />

detección de una falla para efectos de restablecimiento.”<br />

Esta modificación, es consecuencia del cambio en la<br />

fuente de la definición, la norma IEC 60050 International<br />

electrotechnical vocabulary - Part 192: Dependability, que<br />

fue actualizada de la versión de 1990 a la de 2015. La<br />

nueva definición es más breve, deja de aludir a la función<br />

requerida, la cual queda implícitamente incluida al usar la<br />

palabra “restablecimiento”. La palabra en el texto original<br />

en inglés es restoration, la cual puede ser traducida por<br />

restauración o restablecimiento en nuestro idioma, me<br />

parece más apropiada la segunda.<br />

Para el mantenimiento preventivo (2 a), en la versión del<br />

2006 encontrábamos en 3.42: “Mantenimiento realizado a<br />

intervalos predeterminados o de acuerdo con un criterio<br />

prescrito con la intención de reducir la probabilidad de<br />

falla o la degradación del funcionamiento de un ítem.” La<br />

última versión señala en 3.78: “Mantenimiento realizado<br />

para mitigar la degradación y reducir la probabilidad de<br />

fallo”. Nuevamente la fuente de la nueva definición es la<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

22


IEC 60050-192:2015. Aquí encontramos que la definición<br />

deja de lado la alusión a intervalos predeterminados o<br />

criterio prescrito, con el fin de precisar estas<br />

características en las dos subcategorías correspondientes:<br />

mantenimiento preventivo basado en la condición (3 a) y<br />

mantenimiento preventivo predeterminado (3b).<br />

La definición de mantenimiento basado en la condición (3<br />

a) (CBM por sus siglas en inglés), ausente en la versión del<br />

2006, ha sido ahora incluida en 3.7 como:<br />

“mantenimiento preventivo basado en la evaluación de la<br />

condición física”.<br />

Para el mantenimiento predeterminado, nos refiere a la<br />

definición del estándar europeo EN 13306:2010<br />

Maintenance - Maintenance terminology:<br />

“Mantenimiento preventivo ejecutado de acuerdo con<br />

intervalos establecidos de tiempo, número de unidades o<br />

uso pero sin investigación previa de la condición”. Deja<br />

claro, la norma en esta definición, la ejecución del<br />

mantenimiento con intervalos establecidos, sin evaluar la<br />

condición.<br />

En el último nivel de categorías de mantenimiento, solo<br />

encontramos en la norma definición para 3.74 Prueba<br />

periódica: “Operación planificada realizada a intervalos de<br />

tiempo constantes con el fin de detectar potenciales fallos<br />

ocultos que pueden haberse producido entretanto.”<br />

Finalmente, incluye la versión 2016 dos definiciones<br />

ausentes en la versión previa; en 3.76 mantenimiento<br />

planeado /mantenimiento programado /Mantenimiento<br />

preventivo planeado y en 3.77 mantenimiento predictivo<br />

(PdM) no señaladas como categorías de mantenimiento<br />

en la figura mostrada líneas arriba, pero de uso frecuente<br />

en nuestro trabajo diario.<br />

Llegó hasta aquí con esta revisión de los términos y<br />

definiciones para las categorías o tipos de mantenimiento<br />

en la ISO 14224:2016. Esta versión tiene 280 páginas<br />

versus las 182 de la versión del 2006, así que tenemos aún<br />

mucho material por revisar. Como siempre, enfocados en<br />

que las características de la data de mantenimiento y<br />

confiabilidad que gestionamos, sean las requeridas para el<br />

análisis y toma de decisiones del negocio.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

23


EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. UNA EXPERIENCIA<br />

LATINOAMERICANA<br />

El “Mantenimiento” que por definición, está dirigido a “la realización de un<br />

conjunto de operaciones y actividades técnicas que aseguren la conservación,<br />

preservación y corrección de los Activos Físicos Tangibles (AFT) durante un<br />

período de tiempo determinado contra el deterioro que puedan ocasionarle el<br />

uso y explotación continuada, así como los efectos nocivos del medio ambiente,<br />

y todo ello llevado a cabo a un costo mínimo y con la seguridad necesaria para<br />

las personas” [1], constituye una necesidad incuestionable en todo sistema<br />

empresarial ya sea industrial o de servicios, así como en todos los demás centros<br />

de prestación de servicios, (centros de salud, educacionales, de prestación de<br />

otros servicios de carácter civil, en inmobiliarias, inmuebles, fondo habitacional,<br />

viales así como en todas las esferas de nuestra vida cotidiana.<br />

Por:<br />

MSc. Ing. Manuel L. Ruiz<br />

Escuela de Energía y Minas (EEM)<br />

manuel@eem.minem.cu<br />

Cuba<br />

Dr. Francisco Martínez<br />

Instituto Superior Politécnico José<br />

A. Echeverría (CUJAE), Facultad<br />

de Ingeniería Mecánica, Centro de<br />

Estudios de Ingeniería de<br />

Mantenimiento (CEIM)<br />

fmartinez@ceim.cujae.edu.cu<br />

Cuba<br />

En la mayoría de los países latinoamericanos, el mantenimiento constituye en la<br />

actualidad una asignatura pendiente para numerosos sectores de la economía y la<br />

desatención ha llegado al extremo de que resulta en muchos lugares muy difícil<br />

identificar su existencia. Esto ha sido ratificado a través de las experiencias<br />

detectadas en numerosos países de la región.<br />

Con este articulo se pretende fundamentar esta incuestionable necesidad y hacer<br />

algunas reflexiones sobre la importancia y el papel que el “Mantenimiento” y su<br />

impacto tienen en los resultados económicos, en el desarrollo inmediato y<br />

futuro de cada nación de América Latina y sobre todo en el sistema empresarial,<br />

tanto de producción de bienes materiales como de servicios y otras áreas<br />

importantísimas que como la salud pública y la educación. El mantenimiento, de<br />

igual forma, da respuesta a reclamos, tales como el incremento de la eficiencia<br />

energética, la reducción de importación de piezas de repuesto y la rentabilidad de<br />

las empresas.<br />

En el artículo se concluye que la desatención del Mantenimiento tiene un carácter<br />

conceptual tanto o más que de recursos, cuya solución está asociada al proceso<br />

de adquisición de conocimientos gerenciales o de administración y de cambios<br />

profundos en nuestra conducta y nuestra mentalidad, a que estamos siendo<br />

convocados por el bienestar de la región.<br />

Estas estrategias están dirigidas en primer<br />

lugar, a educar a los ejecutivos, sobre “como”<br />

el “mantenimiento y la confiabilidad” afectan a<br />

su empresa financieramente, es decir, el<br />

enorme impacto que tienen los “costos de<br />

mantenimiento” debidamente calculados en<br />

los resultados económicos de la empresa<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

24


Introducción<br />

El mantenimiento, conceptualmente, es muy amplio y<br />

complejo por lo que su alcance, importancia y objetivos no<br />

siempre son correctamente interpretados.<br />

aplicarlo en aquellos activos físicos adquiridos mediante un<br />

gasto de capital, esté preparado, capacitado y entrenado<br />

para participar en su montaje y posterior puesta en marcha<br />

y consolidar sus conocimientos y habilidades durante la<br />

explotación.<br />

La falta de mantenimiento se ha convertido para nosotros en<br />

algo tan cotidiano en nuestra vida que, a veces, o nos resulta<br />

inadvertido porque a diario chocamos con ello, o nos es,<br />

poco menos que intolerable, dado el estado en que se<br />

encuentran las calles, las edificaciones, los vehículos en que<br />

circulamos, nuestros propios hogares por el estado de estos,<br />

por los servicios que requerimos, que se prestan mal o no se<br />

prestan.<br />

De esta situación no escapa la Industria, el transporte<br />

público, los hospitales, los centros educacionales, las oficinas<br />

públicas, sus vías de acceso, edificaciones, su equipamiento<br />

y sus instalaciones. Tampoco escapan los viales y vías férreas<br />

Sin embargo, la vida actual y su desarrollo tecnológico<br />

imponen la necesidad de un mantenimiento organizado,<br />

eficiente y desarrollado a un grado máximo que garantice los<br />

requerimientos para la producción material y los servicios<br />

que se prestan y que tanto la población como el país<br />

necesitan.<br />

El mantenimiento industrial mundial actual está muy lejos<br />

de ser el que se aplica en nuestros países.<br />

Desarrollo<br />

Para algunos, el mantenimiento consiste simplemente en<br />

reparar lo que se rompe (Mantenimiento Correctivo),<br />

producto de alguna avería, haya sido esta provocada o no,<br />

por la intervención de las personas y sin busca alguna de sus<br />

causas reales; en alguna medida incluyen el mantenimiento<br />

preventivo (MPP) como procedimiento para efectuar este; y<br />

solo unos pocos, los más adelantados, los más desarrollados<br />

técnicamente incluyen la vigilancia o monitoreo continuo o<br />

sistemático del estado de los equipos y de las instalaciones<br />

(Mantenimiento Predictivo).<br />

Algunos especialistas y conocedores de la materia, han<br />

definido el mantenimiento como la función de optimizar el<br />

rendimiento de una inversión en bienes de capital,<br />

procurando garantizar efectivamente la “disponibilidad de la<br />

función de esos bienes aplicando métodos de conservación<br />

adecuados a un costo total mínimo” y muy bien pudiera<br />

agregársele, con la máxima seguridad para las personas, sin<br />

agredir el medio ambiente y con la calidad requerida o<br />

esperada.<br />

Es por ello que la función de mantenimiento no comienza en<br />

el taller o instalación de trabajo sino en las etapas de<br />

planificación, proyección y ejecución de las inversiones que<br />

se hagan, garantizándose que el personal encargado de<br />

Hoy en día, cuando se visita una instalación industrial,<br />

fabrica, empresa, etc.; con alguna frecuencia se oyen<br />

términos referidos al mantenimiento que se aplica y otras<br />

actividades afines tales como, PM (Mantenimiento<br />

Preventivo, Predictivo o por Diagnostico), TQC (Control Total<br />

de la Calidad), RCM (Mantenimiento Centrado en la<br />

Confiabilidad), TPM (Mantenimiento Total Productivo), ISO<br />

9000, etc., y no pocas veces se observan diagramas de<br />

control en pizarras, paneles hasta plasticados, murales etc.<br />

en oficinas de directivos, en pasillos y en talleres.<br />

Sin embargo cuando se analizan los equipos, instalaciones y<br />

sistemas, al ordenamiento de materiales y objetos y a los<br />

trabajadores de estos lugares, no con poca frecuencia se<br />

encuentran depósitos de suciedades en las partes<br />

deslizantes de los equipos o en sus alrededores, salideros de<br />

los fluidos que se manipulan y de lubricantes (es la<br />

lubricación, en general uno de los principales problemas del<br />

mantenimiento en nuestro país), personas moviéndose sin<br />

hacer nada y sin pertenecer al área de trabajo, trabajadores<br />

sin sus medios de protección, etc., todo lo cual da indicio de<br />

falta de cultura industrial y rigor técnico.<br />

Cuando esta situación se presenta, con seguridad no existen<br />

condiciones satisfactorias para la aplicación de técnicas<br />

como las descritas en las pancartas y diagramas, aunque se<br />

hable de ello.<br />

Hoy en día, en las empresas de éxitos de cualquier parte del<br />

mundo, los altos ejecutivos están promoviendo la<br />

implantación de estrategias empresariales de<br />

mantenimiento y confiabilidad, vista esta última como la<br />

probabilidad de que no haya interrupción de la producción o<br />

del servicio durante el tiempo necesario para cumplir con<br />

calidad y competitividad los planes y programas<br />

establecidos. Numerosos además son los trabajos que<br />

demuestran el efecto económico y los incrementos<br />

obtenidos en la eficiencia energética, alcanzados por<br />

empresas que, de forma correcta, han aplicado las<br />

novedosas técnicas de mantenimiento .<br />

Estas estrategias están dirigidas en primer lugar, a educar a<br />

los ejecutivos, sobre “como” el “mantenimiento y la<br />

confiabilidad” afectan a su empresa financieramente, es<br />

decir, el enorme impacto que tienen los “costos de<br />

mantenimiento” debidamente calculados en los resultados<br />

económicos de la empresa y en segundo lugar, se<br />

concentran en desarrollar, implementar y promover de<br />

forma activa, mejoras en esas. Un aspecto elemental es el<br />

considerar la capacitación y la inversión tecnológica,<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

25


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

26


adecuadamente aplicadas y con análisis costo-resarcimiento<br />

calculado, como inversión y no como gasto .<br />

personal técnico de mantenimiento tiene que estar<br />

preparado para su cálculo, siendo estos:<br />

El principal “objetivo” de las empresas de éxitos al trazarse<br />

estas estrategias no es otro que:<br />

1. Disminuir los costos (de mano de obra, material y<br />

contratación)<br />

2. Mejorar la confiabilidad funcional y operacional de los<br />

equipos o de la gestión de los activos, expresada por un<br />

mayor tiempo operacional, un adecuado régimen de<br />

funcionamiento, un menor tiempo para ejecutar las<br />

reparaciones y un buen desempeño de la calidad del<br />

producto.<br />

El costo de mantenimiento no es más que el gasto originado<br />

por las acciones realizadas para mantener, conservar o<br />

restaurar la función de los activos físicos en su condición<br />

normal de operación. La función de mantenimiento y el<br />

gasto que ella implica puede ser considerada de diferentes<br />

formas por algunos directivos.<br />

La conceptualización del mantenimiento y de su papel en las<br />

empresas debe comenzar por sus directivos. Sin ello jamás<br />

será factible la aplicación de los cambios necesarios. El<br />

directivo empresarial debe y tiene que convertirse en líder<br />

del cambio, aglutinando en el mismo a operaciónmantenimiento<br />

que no son antagónicos (el primer cliente de<br />

mantenimiento es operación) y junto con ellos a todos los<br />

trabajadores, sobre todo a aquellos de participación decisiva<br />

como es el aparato económico, técnico y de capital<br />

humano.<br />

Esa actitud de los directivos muy vinculada a los<br />

conocimientos y aptitudes que este tenga para dirigir,<br />

repercutirá en sus trabajadores de mantenimiento (sean<br />

técnicos u operarios) y afectarán directamente los<br />

resultados económicos de la actividad de que se trate. “El<br />

Mantenimiento Industrial no es más que la función de<br />

optimizar el rendimiento de una inversión en bienes de<br />

capital procurando aumentar efectivamente la<br />

DISPONIBILIDAD de esos bienes aplicando métodos de<br />

conservación adecuados a un costo total mínimo” .<br />

Para poder tomar decisiones basadas en la estructura de los<br />

costos de mantenimiento, y teniendo presente que para un<br />

administrador una de sus principales tareas será minimizar<br />

los costos, entonces es importante conocer su componentes.<br />

Por ello será tarea de primer orden a cumplir por los<br />

directivos de administración del mantenimiento:<br />

Minimizar los “costos de mantenimiento”<br />

Conocer con precisión los componentes del “costo”<br />

Analizados de forma global, el costo de mantenimiento<br />

estará dado por la suma de cuatro costos que el<br />

Costo de intervenciones Ci, que contempla:<br />

• Mano de obra propia y contratada<br />

• Repuestos y materiales extraídos de almacén y<br />

utilizados<br />

• La amortización de los equipos de apoyo y las<br />

herramientas de uso general utilizadas, en forma<br />

proporcional al tiempo utilizado.<br />

Costo de las fallas Cf, que contempla:<br />

• Las pérdidas de producción debido a fallas<br />

funcionales totales o parciales y/o de calidad, por<br />

multas por daño ambiental, incremento de medidas<br />

de seguridad, sobre consumo de materias primas,<br />

incremento de los consumos energéticos.<br />

Costo de almacén e inventarios Ca, que contempla:<br />

• Los costos incurridos en financiar el almacén y<br />

manejar el inventario de piezas de repuestos y<br />

materiales necesarios para la función mantenimiento<br />

que debiera estar subordinado a mantenimiento.<br />

Costo de sobre inversión Csi, que contempla:<br />

• La necesidad de decidir correctamente al hacer<br />

gastos de capital para comprar equipos y<br />

herramientas de calidad, que minimicen el costo<br />

global de mantenimiento durante su ciclo de vida.<br />

Por lo tanto el costo global de mantenimiento estará dado<br />

por: Cg = Ci + Cf + Ca + Csi<br />

De aquí que la evaluación del punto óptimo de<br />

mantenimiento, está asociado al costo total del<br />

mantenimiento que quedará básicamente determinado por:<br />

Por el costo de intervenciones de mantenimiento<br />

(costo de reparación debidamente calculado)<br />

Por el costo de la falla (pérdida o paralización de<br />

producción también debidamente calculado).<br />

Está demostrado en la práctica en el mundo entero, por<br />

especialistas muy reconocidos, que los “Costos por<br />

Paralización de la producción” son mucho mayores que el<br />

Presupuesto o financiamiento de las actividades de<br />

mantenimiento “no aprobado o asignado” para poder<br />

ejecutar las actividades de de los AFT que intervienen en la<br />

realización de la producción o el servicio, conservación,<br />

preservación y corrección<br />

En la mayoría de nuestros paises, salvo muy contadas<br />

excepciones, este cálculo del costo de mantenimiento no se<br />

hace, por lo que los directivos desconocen el impacto de los<br />

costos de mantenimiento en los resultados económicos de la<br />

empresa de bienes o de servicio, y lo mismo sucede si es un<br />

centro presupuestado.<br />

Actualmente en las mentes de muchos especialistas y<br />

directivos de empresas eficientes y mayoritariamente en el<br />

mundo desarrollado, el Mantenimiento constituye uno de<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

27


los capítulos más importantes a tener en cuenta en los<br />

costos de fabricación y de inversión por lo que “la función de<br />

Mantenimiento” ha tenido un desarrollo vertiginoso<br />

convirtiéndose en una actividad de carácter científico y<br />

aceptado en todas partes.<br />

Este enorme desarrollo ha sido originado por infinidad de<br />

causas, estando entre las más importantes las siguientes:<br />

1. El alto costo de las instalaciones y maquinarias que<br />

exige una efectiva continuidad del funcionamiento<br />

durante su “vida útil”.<br />

2. El alto costo de la mano de obra productiva.<br />

3. El alto costo de las materias primas, materiales, piezas<br />

de repuestos, portadores energéticos de todo tipo que<br />

se despilfarran por la falta de un mantenimiento<br />

adecuado.<br />

4. Las repercusiones económicas de las averías.<br />

5. La disminución de la calidad de las producciones o los<br />

servicios por deficiencias técnicas en los equipos y<br />

maquinarias debidas a un deficiente mantenimiento.<br />

6. La cada vez mayor necesidad de cuidar y no agredir el<br />

medio ambiente con emanaciones, vertimientos,<br />

derrames, contaminaciones, etc. originadas por un<br />

deficiente mantenimiento.<br />

7. La creciente automatización de los procesos<br />

productivos y la necesidad de atención a estas nuevas<br />

técnicas.<br />

8. El aumento de riesgos y accidentes laborales originado<br />

por un estado deficiente de las instalaciones y<br />

maquinarias debidas a un inadecuado mantenimiento.<br />

9. El incumplimiento de los plazos de entrega de las<br />

producciones por paros o averías en los equipos y las<br />

consiguientes penalizaciones por este concepto.<br />

10. Los altísimos costos de paralización de la producción<br />

debidos a las roturas y paros imprevistos.<br />

11. La insatisfacción y el malestar que todo esto provoca<br />

en los Directivos y trabajadores.<br />

• Procesos, tecnologías y materiales certificados.<br />

• Formación continua de nuevas competencias<br />

laborales.<br />

• La certificación y homologación del capital<br />

intelectual.<br />

Todo esto no es más que aplicar de forma eficiente la ciencia<br />

y la innovación tecnológica en nuestra actividad de<br />

producción y servicios.<br />

Hoy en día vivimos en un mundo globalizado y Latinoamérica<br />

no es una excepción, lo que a diferencia de otros muchos<br />

lugares del mundo.<br />

En este marco se presenta una situación en la cual todos<br />

aspiramos a recibir bienes materiales producidos de<br />

“calidad” y a “precios” que sean razonables con nuestros<br />

ingresos, a recibir “servicios” que satisfagan nuestras<br />

expectativas y necesidades. Así mismo, en los procesos<br />

inversionistas se busca un mayor rendimiento y una mayor<br />

seguridad en la efectividad para la obtención de beneficios<br />

del capital invertido a corto plazo. Sin embargo, en estos<br />

procesos inversionistas, con mucha frecuencia, no se tienen<br />

en cuenta los requerimientos de mantenimiento en todas las<br />

etapas del proceso de inversión desde el inicio de este.<br />

Constantemente las personas persiguen mejores<br />

condiciones de trabajo en que existan motivaciones que<br />

permitan desarrollar a plenitud sus capacidades técnicas e<br />

intelectuales y que garanticen un alto rendimiento y una<br />

mayor productividad de este capital humano.<br />

En este escenario, hay que enfrentarse a una competencia<br />

no solo local dentro de nuestras fronteras, sino de carácter<br />

global, que trate de penetrar y de hecho lo haga, para que<br />

nuestro mercado, sea cada vez más eficiente, productivo y<br />

tecnológicamente desarrollado.<br />

Todo esto nos obliga a que en un tiempo razonablemente<br />

corto el mantenimiento en nuestros países se trabaje<br />

intensamente por alcanzar la categoría Clase Mundial que<br />

nos permita ser competitivos en nuestras producciones y en<br />

nuestros servicios. El mantenimiento Clase Mundial no es<br />

más que lograr alcanzar “Excelencia en los procesos<br />

medulares de operación y mantenimiento, en cuanto a<br />

calidad y costos”. Es aplicar las mejores prácticas<br />

operacionales y de mantenimiento, con diferentes enfoques<br />

organizacionales con visión de negocio, que permitan crear<br />

un ambiente armónico de alto valor práctico, y que aplicadas<br />

en forma coherente, generen ahorros sustanciales a las<br />

empresas.<br />

Para lograrlo se requiere de:<br />

• Organización y estrategias de avanzada.<br />

• Gestión de activos y de la confiabilidad.<br />

• Tecnologías avanzadas de inspección y diagnóstico.<br />

• Procesos de mejoras continuas y benchmarking<br />

En el mundo se trabaja el mantenimiento, en las empresas,<br />

por indicadores; no se hace así en la región. Mantenimiento<br />

de Clase Mundial plantea que el número de indicadores, de<br />

los muchos existentes, no deben sobrepasar en cada lugar<br />

de un número entre 3 y 5, dependiendo el tipo y cuantía de<br />

las características industriales del sector.<br />

Sin embargo, establece algunos que no deben faltar, tales<br />

como: la disponibilidad y el tiempo medio entre fallas. A<br />

nuestro criterio, debería adicionarse indicadores que<br />

midieran la capacitación, la inversión en tecnologías de<br />

diagnóstico y el avance con respecto a diagnósticos de<br />

gestión e ingeniería de mantenimiento antes efectuados.<br />

Tres aspectos habría que adicionar y que constituyen<br />

problemáticas a enfrentar y transformar. La responsabilidad<br />

de director o especialista de mantenimiento en una empresa<br />

tiene que ser asociada al nivel real alcanzado por su titular,<br />

bien una especialidad o maestría o, al menos un diplomado<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

28


sobre la materia. La política salarial tanto de técnicos como<br />

obreros tiene que ser transformada y asociada al<br />

cumplimiento de indicadores establecidos, no pudiendo<br />

faltar los dos antes mencionados. El tercer aspecto es la<br />

utilización de los recursos asignados al mantenimiento, los<br />

cuales hoy distan de los empleados en el mundo, a lo que<br />

habría que adicionar su deficiente empleo y su desacertado<br />

destino. Los recursos deben, en valor, depender del nivel de<br />

ingreso por las ventas de la empresa y exigir siempre por un<br />

previo análisis de costo-beneficio, que debe ser controlado<br />

posteriormente.<br />

¿QUE HACER ANTE ESTA SITUACION?<br />

Se expondrán algunas ideas sobre lo que puede aportar la<br />

función de “Mantenimiento” al enfrentamiento de este<br />

desafío.<br />

En primer lugar hay que cambiar el CONCEPTO de cómo<br />

analizar el Mantenimiento y como ubicarlo en el contexto<br />

de las demás funciones empresariales y más que función<br />

como proceso medular dentro de un Sistema. Este cambio,<br />

que es, “CONCEPTUAL” tiene que insertarse y consolidarse<br />

en nuestra “Cultura Empresarial” como única vía para poder<br />

alcanzar los niveles de eficiencia y eficacia que necesitamos<br />

para el salto cualitativo y cuantitativo en nuestra producción<br />

material y en los servicios y que nos sitúen en los niveles de<br />

excelencia a que debemos aspirar.<br />

“Medio Ambiente” y que constituyen rasgos diferenciadores<br />

clave para la “Competitividad”.<br />

Estos rasgos diferenciadores claves deben cumplirse con la<br />

continuidad y sistematicidad que los mismos requieren. Por<br />

lo tanto para asegurar la sistematicidad en el cumplimiento<br />

de estos cinco factores claves, se necesita de un sexto rasgo<br />

diferenciador clave y que será la “Confiabilidad”. La<br />

Confiabilidad, que se define como la probabilidad de que<br />

uno o varios procesos se realicen o lleven a cabo<br />

satisfactoriamente durante un tiempo dado cuando se hacen<br />

de acuerdo a las condiciones prescritas, es lo que permite<br />

asegurar que sistemáticamente se cumplan los cinco<br />

primeros factores claves a lo largo de un tiempo dado y por<br />

tanto asegurar la Competitividad.<br />

Alcanzar y mantener una alta Confiabilidad solo es posible,<br />

si se tiene y se aplica un adecuado Sistema de Gestión e<br />

Ingeniería de Mantenimiento. ¡No hay otra forma!<br />

De acuerdo a lo anterior, y dada la influencia decisiva que el<br />

Mantenimiento tiene en estos seis factores diferenciadores<br />

claves, Calidad, Productividad, Costos, Seguridad y Salud en<br />

el Trabajo, Medio Ambiente y Confiabilidad así como en<br />

otros que son decisivos como Disponibilidad y Uso Racional<br />

de Portadores Energéticos, es que al Mantenimiento se le<br />

debe ubicar, tal como en el mundo desarrollado, en los<br />

primeros planos de la Dirección Empresarial.<br />

Todas las funciones, en el sistema empresarial existen, por el<br />

aporte que hacen a los resultados empresariales, y si<br />

hablamos de empresas industriales, comerciales o de<br />

servicios, ese resultado será la obtención de beneficios en<br />

términos económicos o de satisfacción social por el servicio<br />

que prestan. Por lo tanto, el Mantenimiento no puede ni<br />

debe ser la excepción y tiene entonces que concebirse<br />

orientado a los resultados (o al negocio).<br />

Para esto hay que tener presente el principal objetivo a<br />

cumplir por la empresa y que es la “Competitividad”, es<br />

decir, la empresa cualquiera que sea su misión, tiene que<br />

estar en condiciones de “competir” en el sentido de ser o<br />

estar entre los primeros. Para ser competitivos existen<br />

algunos rasgos diferenciadores que son claves y que nadie<br />

puede ser capaz de cuestionar hoy en día. El primer rasgo<br />

clave es la “Calidad” que debe satisfacer las expectativas del<br />

cliente o usuario en cuanto al producto o servicio que recibe<br />

y teniendo en cuenta el precio que los clientes están<br />

dispuestos a pagar por el producto o el servicio (llámese<br />

buen servicio), y así, para alcanzar esto, se requiere del<br />

segundo factor clave que es la “Productividad” en términos<br />

de productos o servicios realizados por unidad de tiempo<br />

con la calidad requerida.<br />

Estos factores claves hay que cumplirlos, sin descuidar las<br />

exigencias de “Costos”, “Seguridad y Salud en el Trabajo” y<br />

Haciendo una breve reseña histórica, se puede afirmar sin<br />

temor a equivocaciones, que el Mantenimiento ha pasado<br />

de ser el “mal necesario” de la producción, como algo ajeno<br />

al proceso productivo, indeseado, un “gasto no deseado<br />

pero necesario”, para convertirse en un factor clave de la<br />

Competitividad de la empresa industrial y los servicios.<br />

En este concepto está implícito y que es muy importante,<br />

pues resulta muy común oírlo, en nuestros países, lo<br />

referido a la división Producción-Mantenimiento. Esta<br />

división desapareció hace tiempo en los países que han<br />

alcanzado un alto desarrollo así como en las empresas<br />

excelentes donde quiera que se encuentren, puesto que se<br />

requiere un joint-venture entre ambas funciones, como si<br />

fueran las dos caras de una misma moneda, ya que, el uso y<br />

el cuidado de los activos físicos, deben ser una función<br />

coordinada para obtener el resultado de Confiabilidad que<br />

se espera.<br />

En este Plan coordinado que debe existir entre Producción<br />

(Proceso) y Mantenimiento existen hoy en día muchas<br />

técnicas y herramientas a aplicar para diferentes casos y<br />

circunstancias entre las cuales se encuentran las siguientes:<br />

1. Mantenimiento Preventivo-Predictivo-Por<br />

Diagnostico<br />

2. Mantenimiento Proactivo:<br />

TPM Mantenimiento Total Productivo<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

29


RCM Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad<br />

RbBM Mantenimiento basa en riesgos<br />

3. Herramientas para análisis de fallas y de<br />

confiabilidad:<br />

• FMEA Análisis del Modo y Efecto de la Falla<br />

• RCFA Análisis de Causa Raíz de la Falla<br />

• FMECA Análisis Crítico del Modo y Efecto de la Falla<br />

4. SGAC—Sistemas de Gestión Auxiliados por<br />

Computadora.<br />

5. Otros-<br />

Ninguna de ellas será de aplicación práctica, aún cuando se<br />

hable y se piense que se conoce mucho de ellas, mientras no<br />

se produzca un vuelco, que es CONCEPTUAL, de las altas<br />

direcciones hacia el apoyo, la jerarquización y la<br />

racionalización de la Gestión de Mantenimiento en nuestro<br />

sistema empresarial y en el sector de servicios.<br />

de la entidad.<br />

• Respaldar y apoyar la Gestión e Ingeniería de<br />

Mantenimiento en cuanto a autoridad y recursos.<br />

• Demandar de Mantenimiento resultados en<br />

correspondencia con el grado de jerarquización que se<br />

le ha dado.<br />

Como racionalización del mantenimiento, se considera<br />

preliminarmente lo siguiente:<br />

• Incremento de la Confiabilidad operacional y funcional<br />

de la “Disponibilidad”.<br />

• Reducción a la mínima expresión de los costos de<br />

Como jerarquización del mantenimiento, se considera<br />

preliminarmente lo siguiente:<br />

• Situar la función de Mantenimiento en el lugar<br />

jerárquico que le debe corresponder en la estructura<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

30


mantenimiento.<br />

La Confiabilidad funcional se refiere a la frecuencia de<br />

ocurrencia de fallas que provocan afectaciones a la “función<br />

principal”, por lo que se requiere un Sistema de Gestión de<br />

Mantenimiento que garantice su disminución. La<br />

Confiabilidad operacional se refiere a los tiempos de<br />

paralización que requiere Mantenimiento para efectuar las<br />

reparaciones, por lo que se requiere un Sistema de Gestión<br />

de Mantenimiento que garantice su disminución.<br />

La jerarquización y la racionalización del mantenimiento<br />

harán que se mejore la productividad del trabajo en<br />

términos de “Facturación y Costos” propiciando entre otras<br />

cosas las siguientes:<br />

• Un mejoramiento del ambiente de trabajo al<br />

propiciar lugares de trabajo más agradables y<br />

seguros.<br />

• Una grata jornada a los trabajadores al propiciar una<br />

mayor seguridad en la operación del equipamiento y<br />

de las instalaciones.<br />

• Una reducción de la tensión laboral (stress) en<br />

directivos y trabajadores al eliminarse o atenuarse<br />

las averías y las horas extra laborales necesarias<br />

para restablecer las condiciones normales.<br />

• Un menor consumo de materias primas y materiales al<br />

lograrse una operación más eficiente y estable del<br />

equipamiento instalado.<br />

• Un menor consumo de energía al lograrse una<br />

operación más eficiente y estable del equipamiento<br />

instalado.<br />

Conclusiones:<br />

Para alcanzar los resultados esperados en este tema, hay<br />

que cambiar el CONCEPTO de cómo analizar el<br />

Mantenimiento y como ubicarlo en el contexto de las demás<br />

funciones empresariales.<br />

Este cambio, que es, “CONCEPTUAL” tiene que insertarse y<br />

consolidarse en nuestra “Cultura empresarial” como única<br />

vía para poder alcanzar los niveles de eficiencia y eficacia<br />

que necesitamos para el salto cualitativo y cuantitativo en<br />

nuestra producción material y en los servicios y que nos<br />

sitúen en los niveles de excelencia a que debemos aspirar.<br />

El cambio necesario no se logrará mientras no se produzca<br />

un vuelco, que es CONCEPTUAL, de las altas direcciones<br />

empresariales hacia el apoyo, la jerarquización y la<br />

racionalización de la Gestión de Mantenimiento en nuestras<br />

empresas.<br />

Tan dañino para la economía es la indebida utilización o<br />

desvío de un AFT (Activo fijo tangible) o de toda una<br />

instalación industrial o de servicios, como permitir el total<br />

deterioro o descapitalización de esos mismos AFT por falta<br />

de un mantenimiento oportuno y adecuado.<br />

Referencias<br />

1. Sánchez Rodríguez, Dr. Ángel, Gestión de los AFT en el<br />

Mtto, curso Maestría.<br />

2. Acosta Palmer Héctor R., MSc., Auditoría y Evaluación de<br />

la Gestión de la Calidad en el Mantenimiento.<br />

3. Centro de Estudios de Ingeniería de Mantenimiento,<br />

Monografía, ISBN: 978-959-261-402-4, 2012, CUJAE,<br />

Cuba.<br />

4. PNUD, Conclusiones de reunión de expertos sobre los<br />

programas de inversiones en países en vías de desarrollo,<br />

1987<br />

5. Ruiz González, Manuel, MSc. Post Grado de<br />

Mantenimiento Industrial: ESIB (2009 y 2010)<br />

6. Manual de Organización y Dirección Técnica de la<br />

Producción, Capitulo Nro. 6 Sistema de Mantenimiento,<br />

Minbas 1998<br />

7. Japan International Cooperation Agency: Plant<br />

Maintenance Practice I y II (1988)<br />

8. Yamamoto Shigeaki: Conferencias en la ESIB, Desarrollo<br />

del Mantenimiento de Instalaciones en Japón, 1990<br />

9. How to Make PAS 55 and ISO 55001 Successful<br />

December 2012<br />

10. Resolución No. 24 – 2011 . MINISTRO DE LA INDUSTRIA<br />

SIDERO-MECANICA, 9 de febrero del 2011<br />

11. Indicadores de Mantenimiento. Qué se debe medir y<br />

por qué. Ricardo Pupo, Indicadores de Mantenimiento<br />

WC, Posgrado de Liderazgo y Motivación, Argentina 2012<br />

12. Nuevas Tendencias en el Mantenimiento En La<br />

Industria Eléctrica, J. B. Durán, The Woodhouse<br />

Partnership Limited, Director of LA Operations, IEEE<br />

Member, Cartagena 2013<br />

13. Stoneham, Derek. Maintenance Management and<br />

Technology, Handbook, Elsevier Advanced Technology,<br />

Oxford 1998.<br />

14. Mark Latino, RCFA + RCM Formula for successful<br />

Maintenance, disponible en:<br />

http://www.reliability.com/articles/article31.htm<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

31


ANÁLISIS DE LA REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE RLM<br />

(Final)<br />

5. Verificación de las hipótesis básicas<br />

A continuación, se verificarán las hipótesis dadas por el Teorema de Gauss-<br />

Márkov.<br />

5.1. Primera hipótesis: Cantidad de datos<br />

El número de observaciones, n, debe ser superior al número de parámetros<br />

estimados por el modelo.<br />

Esta hipótesis es importante, por cuanto si n k, la matriz de los coeficientes no<br />

se podría invertir puesto que su determinante sería singular. En otras palabras,<br />

habría un sistema con más incógnitas que ecuaciones lo cual conduce a un sistema<br />

irresoluble.<br />

Según la norma NBR 14653-2:2011, el número de observaciones para un grado III,<br />

la cantidad mínima de datos está dada por: 6 (k+1), donde k es el número de<br />

variables explicativas o independientes.<br />

Por:<br />

Luis Hernando Palacio<br />

Ingeniero Mecánico.<br />

Diplomado en Finanzas y<br />

Proyectos<br />

Certificado en programación VBA<br />

para Excel<br />

Profesional de Planeación y<br />

Programación de mantenimiento en<br />

Cementos Argos, Planta Nare<br />

luherpa67@hotmail.com<br />

Colombia<br />

Si el gráfico presenta una distribución<br />

aleatoria de los puntos en torno a una recta<br />

que pasa por el origen, sin ningún patrón<br />

definido, es un indicador favorable del<br />

cumplimiento de la hipótesis de<br />

homocedasticidad.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

32


Conclusión: se cumple la hipótesis, puesto que<br />

n=96>54>>8.Segunda hipótesis: Homocedasticidad<br />

Los errores son variables aleatorias con media cero y varianza<br />

constante (homocedasticidad).<br />

Para verificar este supuesto, se hará un análisis gráfico de los<br />

residuales vs valores pronosticados. Si el gráfico presenta una<br />

distribución aleatoria de los puntos en torno a una recta que<br />

pasa por el origen, sin ningún patrón definido, es un indicador<br />

favorable del cumplimiento de la hipótesis de<br />

homocedasticidad.<br />

Figura 5. Verificación de la normalidad por medio del<br />

histograma<br />

El histograma muestra que los residuos tienen la forma de<br />

campana de Gauss - Distribución Normal-, por lo que se<br />

concluye que los errores (residuales) cumplen con la hipótesis<br />

de normalidad.<br />

Gráfico de residuales estandarizados vs valores<br />

pronosticados.<br />

Figura 4. Análisis gráfico de la homocedasticidad.<br />

Conclusión: Como los puntos están distribuidos de forma<br />

aleatoria en torno a la recta horizontal que pasa por el origen<br />

y no hay un patrón definido, se acepta la hipótesis de<br />

homocedasticidad.<br />

Cuando se presenta heterocedasticidad, es decir, la varianza<br />

no es constante, un método para corregirla es aplicando<br />

Mínimos Cuadrados Ponderados.<br />

Entre los métodos numéricos para detectar la<br />

heterocedasticidad se encuentran:<br />

• Contraste de Goldfeld y Quandt (1965)<br />

• Contraste de Breusch y Pagan (1979)<br />

• Contraste de White (1980)<br />

5.3. Tercera hipótesis: Normalidad de los residuales.<br />

Los errores son variables aleatorias con distribución normal.<br />

La verificación de esta hipótesis se puede efectuar aplicando<br />

los métodos siguientes:<br />

a) Histograma de los residuos estándar.<br />

b) Empleando pruebas de bondad de ajuste, como la de<br />

Kolmogorov-Smirnov o la de Anderson-Darling.<br />

c) Por el análisis del gráfico de los residuales<br />

estandarizados vs valores pronosticados, el cual debe<br />

presentar puntos dispuestos aleatoriamente, con la gran<br />

mayoría (95%) situados en el intervalo [-2,2].<br />

Se emplearán los métodos a) y c).<br />

Histograma.<br />

Figura 6. Verificación de la normalidad por medio del gráfico<br />

residuo estándar<br />

Del gráfico se observa que el 95.8% de los puntos está en el<br />

intervalo [-2,2], por lo cual se concluye que los residuales se<br />

distribuyen normalmente.<br />

5.4. Cuarta hipótesis: Independencia de los errores.<br />

Los errores (residuales) no están correlacionados no<br />

presenta autocorrelación , es decir, son independientes bajo<br />

la condición de normalidad.<br />

El supuesto de independencia de la variable aleatoria error se<br />

puede verificar gráficamente por medio de un diagrama de<br />

dispersión entre los residuales y el orden en que se tomaron<br />

las observaciones. Un método analítico es el contraste de<br />

Durbin-Watson. Se emplearon los dos métodos.<br />

Método gráfico<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

33


4.2. Quinta hipótesis: No debe existir ninguna relación<br />

exacta entre variables independientes- Colinealidad.<br />

Para verificar este supuesto, se debe consultar la tabla de<br />

correlaciones y asegurar que no exista ninguna relación igual<br />

a uno entre las variables independientes.<br />

De la tabla de correlaciones, como no hay ninguna relación<br />

exacta - igual a uno - entre las variables explicativas, se<br />

acepta la quinta hipótesis.<br />

Figura 7. Verificación de la independencia de los errores por<br />

el método gráfico<br />

Conclusión: Como no se observa un patrón característico, es<br />

decir, los errores están distribuido completamente aleatorios,<br />

se concluye que no están correlacionados, es decir, son<br />

independientes.<br />

4.1.2. El estadístico de Durbin-Watson<br />

El estadístico de Durbin-Watson es un método analítico para<br />

comprobar el supuesto de independencia de los errores, el<br />

cual tiene como estadístico de prueba la siguiente expresión:<br />

4.3. Sexta hipótesis: las variables del modelo se<br />

relacionan linealmente.<br />

Para probar esta hipótesis se empleará el método gráfico, el<br />

cual consiste en analizar el gráfico de los residuales de la<br />

regresión vs pronósticos de la variable endógena. Si no se<br />

presenta un patrón definido, se da por aceptada la hipótesis<br />

de linealidad del modelo.<br />

Figura 8. Verificación del supuesto de linealidad<br />

Del análisis visual del gráfico se concluye que no se presenta<br />

ningún patrón en particular, por lo cual se pude concluir que<br />

la hipótesis de linealidad se cumple.<br />

Donde:<br />

d: Estadístico de Durbin-Watosn<br />

ei: Error i-ésimo.<br />

ei-1: Error i-ésimo anterior.<br />

La hipótesis estadística a verificar es la siguiente:<br />

HO: Los residuales (errores) son independientes.<br />

H1: Los residuales (errores) no son independientes.<br />

El estadístico de Durbin-Watson oscila entre 0 y 4, y toma el<br />

valor dos (2) cuando los residuos son independientes. Valores<br />

menores que dos indican autocorrelación positiva, y los<br />

mayores que dos autocorrelación negativa. (Fuentes<br />

Fernández, 2011, pág. 42) y (Pardo Merino & Ruiz Díaz, 2005)<br />

recomiendan que se puede asumir independencia entre los<br />

residuales cuando .<br />

Aplicando la UDF (Función Definida por el Usuario)<br />

DURBIN_WATSON a los residuales, se obtiene el valor de<br />

1.5385.<br />

Conclusión: Como el estadístico d=1.5385 está en el intervalo<br />

mencionado, se acepta la hipótesis nula: los residuales son<br />

independientes.<br />

En el caso de no cumplirse el supuesto de independencia de<br />

los errores, la forma de corregir este problema es aplicando la<br />

transformación de Gujarati a la muestra de datos. (Sánchez<br />

Barajas, 2007, pág. 45) presenta una detalla explicación sobre<br />

la aplicación de la transformación de Gujarati.<br />

5. Conclusión final<br />

Verificadas todas las condiciones del Teorema de Gauss-<br />

Márkov y las diferentes pruebas de bondad de ajuste, se<br />

concluye que el modelo multivariable dado por la siguiente<br />

ecuación, permite hacer un buen pronóstico de la resistencia<br />

a 28 días del cemento:<br />

Como el, de la Tabla 6, pág. 10, se concluye que es un buen<br />

ajuste del modelo; además el error típico 1.319 MPa<br />

representa solo el 4.5% de la media de la muestra 29.406<br />

MPa.<br />

6. Paralelo entre la RLM y la RLS<br />

Este paralelo tiene como objetivo servir al lector como guía<br />

para efectuar una regresión lineal simple -RLS- a partir de una<br />

regresión lineal múltiple -RLM-.<br />

Concepto RLM RLS<br />

Multicolinealidad<br />

Datos atípicos en la variable dependiente<br />

Selección del nivel de significancia<br />

Evaluación de la efectividad del modelo<br />

Datos atípicos en muestras multivariantes -Distancia de<br />

Mahanalobis<br />

Evaluación de los residuales (errores)<br />

Primera hipótesis: Cantidad de datos<br />

Segunda hipótesis: Homocedasticidad<br />

Tercera hipótesis: Normalidad de los residuales<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

34


Cuarta hipótesis: Independencia de los errores – no<br />

autocorrelación<br />

Quinta hipótesis: No debe existir ninguna relación exacta<br />

entre cualesquier variable independiente - Colinealidad<br />

7. Referencias bibliográficas<br />

Andreasi, W. A. (2009). Introducao as Ferramentas de Análise<br />

Estatística do Excel 2007 apicadas a Engehharia de Avaliacoes<br />

- v.09. Mato Grosso do Sul, Brasil: UFMS. Recuperado el 21 de<br />

noviembre de 2015, de<br />

http://www.dec.ufms.br/lade/docs/ap/introexcel97%20v09.pdf<br />

Aparicio, J., Matínez Mayoral, M. A., & Morales, J. (2006).<br />

Modelos Lineales Aplicados en R. Alicante, España:<br />

Universidad Miguel Hernández. Recuperado el 19 de<br />

noviembre de 2015<br />

ASSOCIAO BRASILEIRA DE NORMAS TÉCNICAS. (3 de marzo de<br />

2011). Avaliacao de bens. Parte 2: Imóvies urbanos, 2, 54. Rio<br />

de Janeiro, Brasil.<br />

Cardona Madariaga, D. F., González Rodríguez, J. L., Rivera<br />

Lozano, M., & Cárdenas Vallejo, E. (2013). Inferencia<br />

estadística: Módulo de regresión lineal simple (1ra ed.).<br />

Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad del Rosario.<br />

Carmona, F. (2003). Modelos Lineales. Barcelona, España:<br />

Universitat d'Barcelona. Recuperado el 17 de noviembre de<br />

2016<br />

Cuadras, C. M. (2014). Nuevos métodos de análisis<br />

multivariante (1ra ed.). Barcelona, España: CMC Editions.<br />

Recuperado el 23 de febrero de 2016, de<br />

http://www.ub.edu/stat/personal/cuadras/metodos.pdf<br />

Fuentes Fernández, S. d. (7 de julio de 2011). docplayer.es.<br />

Recuperado el 10 de enero de 2016, de<br />

http://docplayer.es/12365344-Santiago-de-la-fuentefernandez-regresion-lineal-multiple.html<br />

González Betancor, S. M., Acosta González, E., Dávila<br />

Quintana, C. D., & Santana Jiménez, Y. (2007). Ejercicios<br />

resueltos de econometría. El modelo de regresión múltiple<br />

(1ra ed.). Madrid, España: Delta,<br />

Publicaciones Universitarias.<br />

Mendoza H, V. J. (2002). Universidad<br />

Nacional de Colombia virtual. Recuperado<br />

el 21 de diciembre de 2015, de<br />

http://virtual.unal.edu.co/cursos/ciencia/2<br />

007315/<br />

Novales, A. (2010). Análisis de Regresión<br />

(1ra ed.). Madrid, España: Universidad<br />

Complutense.<br />

Palacio Palacio, L. H. (2012). Soluciones<br />

Estadísticas: Cálculo de probabilidades y<br />

estadística inferencial (1ra ed.). Medellín,<br />

Antioquia, Colombia.<br />

Pardo Merino, A., & Ruiz Díaz, M. Á. (2005).<br />

Análisis de datos cons SPSS 13 Base (1ra<br />

ed.). Barcelona, España: McGraw-Hill<br />

Interamericana. Recuperado el 10 de enero<br />

de 2016<br />

Ramírez V, D. C. (6 de noviembre de 2003). Web del profesor.<br />

Recuperado el 7 de febrero de 2016, de<br />

http://webdelprofesor.ula.ve/economia/dramirez/MICRO/FO<br />

RMATO_PDF/Materialeconometria/Autocorrelacion.pdf<br />

Ramírez V, D. C. (22 de octubre de 2006). Web del profesor.<br />

Recuperado el 16 de noviembre de 2015, de<br />

http://webdelprofesor.ula.ve/economia/dramirez/MICRO/FO<br />

RMATO_PDF/Materialeconometria/HETEROCEDASTICIDAD.p<br />

df<br />

Rojo Abuín, J. M. (febrero de 2007). uned. Recuperado el 12<br />

de enero de 2016, de http://www2.uned.es/analisisestadistico/documentos/regresionlinealmultiple.pdf<br />

Salmerón Gómez, R. (29 de agosto de 2012). ugr.es.<br />

Recuperado el 17 de noviembre de 2015, de<br />

http://www.ugr.es/~romansg/material/WebEco/tema4.pdf<br />

Sánchez Barajas, G. (11 de abril de 2007). economia.unam.<br />

Recuperado el 7 de febrero de 2016, de economia.unam.mx:<br />

http://www.economia.unam.mx/profesor/barajas/econom/e<br />

conom3.pdf<br />

Stanley I, G. (1984). Álgebra Lineal (1ra ed.). México, D.F.,<br />

México: Grupo Editorial Iberoamérica.<br />

Uriel, E. (2 de septiemre de 2013). Universidad de Valencia.<br />

Recuperado el 21 de diciembre de 2015, de UV.es:<br />

http://www.uv.es/=uriel/3%20Regresion%20lineal%20multipl<br />

e%20estimacion%20y%20propiedades.pdf<br />

Uriel, E. (9 de noviembre de 2013). UV.es. Recuperado el 17<br />

de diciembre de 2015, de<br />

http://www.uv.es/uriel/4%20Contraste%20de%20hipotesis%<br />

20en%20el%20modelo%20de%20regresion%20multiple.pdf<br />

Walpole, R., & Myeers, R. (1990). Probabilidad y Estadística<br />

para Ingenieros (3ra ed.). (A. Díaz Mata, M. D. García Díaz, &<br />

H. Villagómez Velásquez, Trads.) Ciudad de México, México:<br />

Interamericana.<br />

Zúñiga, S. (2004). Econometría Práctica con Excel (1ra ed.).<br />

Santiago de Chile, Chile: Universidad Católica del Norte.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

35


www.mactica.club<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

36


¿Y usted qué espera para hacer parte de esta gran familia?<br />

Más de 14.000 suscriptores.<br />

Los mejores profesionales de Latinoamérica.<br />

Las Mejores empresas patrocinadoras.<br />

Ventas:<br />

revista@mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

37


Ingrese a:<br />

http://flashaudit.mantonline.com/<br />

Ingrese a<br />

http://flashaudit.mantonline.com/<br />

Auto auditoría<br />

1<br />

Fortaleza y Debilidad<br />

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00%<br />

10. Manejo de recursos humanos en Mantenimiento<br />

05. Costos de Mantenimiento<br />

168 Empresas<br />

Datos a<br />

noviembre 2016<br />

Promedio<br />

12. Capacitación y<br />

entrenamiento en<br />

Mantenimiento<br />

11. Gestión y manejo de<br />

recursos físicos<br />

10. Manejo de recursos<br />

humanos en<br />

Mantenimiento<br />

09. Actividades y Roles<br />

del equipo de<br />

Mantenimiento<br />

08. Manejo y gestión de<br />

inventarios<br />

01. Relación<br />

Mantenimiento y<br />

Producción<br />

80,00%<br />

70,00%<br />

60,00%<br />

50,00%<br />

40,00%<br />

30,00%<br />

20,00%<br />

10,00%<br />

0,00%<br />

02. Percepción Jerarquías<br />

Superiores de<br />

Mantenimiento<br />

03. Percepción de<br />

Mantenimiento<br />

04. Disponibilidad de<br />

equipos<br />

05. Costos de<br />

Mantenimiento<br />

06. Métodos y<br />

preparación de trabajos<br />

07. Planeación de las<br />

actividades de<br />

Mantenimiento<br />

38


¿Y usted qué espera para hacer parte de esta gran familia?<br />

Más de 14.000 suscriptores.<br />

Los mejores profesionales de Latinoamérica.<br />

Las Mejores empresas patrocinadoras.<br />

Ventas:<br />

revista@mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

39


Nos leen en todo el mundo<br />

Haga parte de esta gran familia<br />

Inscríbase<br />

Mantenimiento en Latinoamérica, la revista<br />

de la comunidad de mantenedores de habla<br />

hispana y portuguesa<br />

Paute<br />

Publique<br />

revista@mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

40


Encuentre en Internet<br />

www.mantonline.com , especialistas en<br />

gestión de mantenimiento, plantación, estrategia,<br />

capacitación.<br />

www.clubdemantenimiento.com.ar/,<br />

asociación de mantenedores en Argentina, cursos,<br />

talleres, seminarios.<br />

http://se-gestiona.radical-management.com<br />

www.mactica.club. Club donde encuentra<br />

TODO lo que necesita para gestionar su mantenimiento<br />

de forma práctica.<br />

www.pgamlat.com , portal para la<br />

certificación en Gestión de activos y mantenimiento<br />

para Latinoamérica.<br />

www.insolca.com , especialistas en<br />

soluciones informáticas para el mantenimiento.<br />

www.suempresa.com.<br />

www.aciem.org , portal de la Asociación de<br />

Ingenieros de Colombia.<br />

www.suempresa.com.<br />

www.suempresa.com.<br />

www.conservacionindustrial.net ,<br />

Para todos los que nos dedicamos de corazón a<br />

alguna actividad relacionada con lo que hoy<br />

conocemos como Mantenimiento Industrial.<br />

41


Convocatoria de Artículos<br />

Mantenimiento en Latinoamérica<br />

La Revista para la Gestión Confiable de los Activos<br />

Responsables con el compromiso de convertirse en un espacio vital para que la comunidad de mantenedores de<br />

Latinoamérica, que reflexionen y generen nuevo conocimiento en la disciplina, se permite comunicar que su proceso de<br />

convocatoria de artículos para su número ordinario bimensual se encuentra abierto.<br />

La revista se constituye en un importante medio para la socialización y visibilidad de aportes que nuestras comunidades de<br />

mantenedores vienen desarrollando, en especial, aquellos relacionados con la administración del mantenimiento y la<br />

aplicación de labores tendientes a mejorar la confiabilidad de los activos físicos. Así mismo, son bienvenidos aquellos textos<br />

de orden interdisciplinario que aborden problemas de la realidad industrial Latinoamericana.<br />

Plazo de entrega: La convocatoria y recepción de artículos es permanente aquellos que se envíen antes del 15 de los<br />

meses de Febrero, Abril, Junio, Agosto, Octubre, Diciembre de cada año, serán considerados para el numero<br />

siguiente. Sin embargo pueden ser considerados en el Volumen 9, Número 2 de la revista, aquellos<br />

que lleguen hasta el 15 de febrero de 2017.<br />

Política editorial: Quince días después de la fecha de recepción de las colaboraciones el Comité editorial notificará a sus<br />

autores si cumplen los requerimientos de calidad editorial y pertinencia temática por lo cual serán publicados.<br />

Pautas editoriales:<br />

1. Presentación del texto: enviar archivo electrónico en formato Word 2007, letra Arial, tamaño 10, a espacio sencillo,<br />

hoja tamaño carta con una extensión máxima de 15 hojas.<br />

2. Contenido del texto: una portada que contenga: título del artículo y nombre del autor (o autores, sin son varios),<br />

títulos académicos o cargos que indiquen su autoridad en la materia.<br />

Adicionalmente, se debe incluir:<br />

o Fotografía del autor en formato JPG.<br />

o Las direcciones electrónicas y país de Origen.<br />

o Las citas bibliográficas, deben de ser escritas preferiblemente en forma manual y no con la función del Word.<br />

o Referencias: Bibliografía y/o Cibergrafía.<br />

o Ilustraciones, gráficos y fotografías: Deben ser originales, para mayor calidad al imprimir. Y de ser tomadas de otro<br />

autor citando su fuente y en lo posible adjuntar su permiso de utilización y deben ser en formato JPG.<br />

PARA TENER EN CUENTA:<br />

o Ni la Revista, ni el Comité Editorial se comprometen con los juicios emitidos por los autores de los textos. Cada<br />

escritor asume la responsabilidad frente a sus puntos de vista y opiniones.<br />

o Es tarea del Comité Editorial revisar cada texto y si es el caso, sugerir modificaciones. Igualmente puede devolver<br />

aquellos que no se ajusten a las condiciones exigidas.<br />

o No tienen que ser artículos de carácter “científico” la revista es de todos los mantenedores y quienes apoyen o<br />

interactúen con ellos.<br />

o Dirección de envío: Los artículos deben ser remitidos al editor de la revista a los siguientes correos electrónicos en<br />

los plazos indicados anteriormente: revista@mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

¡Esperamos sus trabajos!<br />

42


Mantenimiento<br />

en<br />

Latinoamérica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!