La investigación en gestión del riesgo de desastres

Innova%2027paraweb Innova%2027paraweb

tragahumosfire
from tragahumosfire More from this publisher
21.12.2016 Views

Innova | Boletín informativo del IEMP - Instituto de Estudios del Ministerio Público Recuperado de (2016, 19 de septiembre) https://www.sgr.gov.co/SMSCE/MonitoreoSGR.aspx 98 » «(...) la mayoría de los departamentos y municipios, así como las entidades territoriales creadas a partir de la firma de la Constitución de 1991 (como por ejemplo las Entidades Territoriales Indígenas - ETI), se mantienen dependiendo de las transferencias presupuestales del nivel central que, por este motivo, debió cerrar filas para fortalecer los controles desde el nivel nacional». En la imagen instantánea de la página web del Departamento Nacional de Planeación (DNP), específicamente del Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación (SMSCE) de recursos de regalías. - En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones (Organización de Naciones Unidas - onu, 2000). Definición de la recentralización «La recentralización se define como una serie de cambios diseñados para revertir reformas previas que expandieron la autonomía de los gobiernos subnacionales y, por lo tanto, limitaron las prerrogativas del gobierno nacional" (Eaton y Dickovick, 2004, p. 94). Para que resulte claro, las políticas de recentralización son puestas en práctica cuando las autoridades nacionales (los presidentes, en la mayoría de los casos) actúan con la intención de reconquistar el poder sobre recursos y prerrogativas en los ámbitos administrativos, fiscales y políticos que hasta el momento se encontraban bajo el control de las autoridades subnacionales como resultado de procesos descentralizadores con anterioridad. ocurridos A partir de la presente definición debe quedar claro que la recentralización no es intrínsecamente equivalente a la centralización per se, dado que en el caso de la primera existe la intención de regresar a un statu-quo que se vio alterado cuando las políticas descentralizadoras fueron puestas en práctica. También puede argumentarse que, desde el punto de vista conceptual, y dado que las políticas recentralizadoras suponen una reducción en los niveles de autonomía de las unidades subnacionales, estas tenderán a ser resistidas por las autoridades subnacionales, ya que suponen una amenaza directa a su poder. Por eso, dichos intentos pueden llevar a un conflicto abierto entre niveles de gobierno y/o a procesos de negociación entre las partes como resultado de los cuales los actores subnacionales acepten dichas limitaciones a sus poderes a cambio de beneficios de otro tipo (Eaton and Dickovick, 2004; Dickovick, 2011a). Debilidad fiscal y dependencia fiscal de los territorios La sumatoria de los fenómenos antes anotados (el presidencialismo, la desconfianza en los niveles intermedios de la Administración Pública, corrupción a nivel regional, desconcentración y delegación sin recursos financieros para la provisión de servicios públicos a los ciudadanos que ahora se encuentran en lo local, así como una restricción de la autonomía e independencia frente a los niveles centrales), hace necesario afirmar que en Colombia y, seguramente, en muchos países latinoamericanos, la descentralización no se sustente en la generación de recursos propios por parte de los niveles locales debido, entre otros factores, a que los grandes propietarios, comerciantes e industriales, sobre todo a nivel territorial, se han negado sistemáticamente a pagar nuevos tributos, en la medida de sus capacidades, y siempre han alegado su crónica incapacidad, y por ello la mayoría de los departamentos y municipios, así como las entidades territoriales creadas a partir de la firma de la Constitución de 1991 (como por ejemplo las Entidades Territoriales Indígenas - eti), se mantienen dependiendo de las transferencias presupuestales del nivel central que, por este motivo, debió cerrar filas para fortalecer los controles desde el nivel nacional. El seguimiento, monitoreo e intervención permanentes se justifican para garantizar la gestión y el manejo transparente de los recursos financieros transferidos por la nación a las regiones. Por este y otros factores (como la poca generación de recursos propios), se ha mantenido, de alguna manera, la codependencia tradicional agravada con el débil esfuerzo fiscal de las regiones y la codependencia mutua del nivel central y el territorial, ya que en la primera se generan los principales tributos del país, mientras que, en consonancia con la descentralización, es en las regiones donde los ciudadanos expresan sus demandas y necesidades, y los servicios deben proveerse y acercarse más a estos ciudadanos y, a la vez, en las regiones están los recursos naturales y materias primas que son imprescindibles para el funcionamiento de una economía globalizada como son los recursos extractivos, la agricultura comercial y el agua de la que dependen las grandes ciudades. También, nos encontramos frente a un fenómeno relevante en América Latina a partir de los cambios políticos de comienzos del siglo xxi, y es el estilo o el talante presidencial, pues en muchos casos, mientras los gobiernos nacionales tienden a descentralizar cuando enfrentan escenarios de declive político, los presidentes son adeptos a recentralizar una vez que han logrado estabilizar la economía luego de períodos de crisis con efectos hiperinflacionarios. En conclusión, si bien la descentralización no ha fracasado en América Latina, si ha perdido dinámica y fuerza debido a algunos elementos estructurales de nuestras regiones y territorios, que no se previeron, y otros que se pensaban agotados o en trance de desaparición; esto, se debe analizar y explicar de acuerdo al contexto de grandes regiones y países, es decir, partiendo de las diferentes condiciones y coloraciones nacionales. En el caso de Colombia, los niveles subnacionales como escenario de guerra entre grupos

| número 27 | octubre de 2016 armados ilegales de derecha e izquierda, y con el concurso de las fuerzas armadas oficiales, la corrupción que generan estos grupos, el narcotráfico y el clientelismo, han dado al traste con una descentralización efectiva y transparente, que se ve agravada por la dependencia fiscal y presupuestal con respecto al nivel nacional o central, que tienen tanto la mayoría de los departamentos como el 95% de municipios y entidades territoriales, así como el talante de los últimos presidentes, tanto de derecha como de izquierda, proclives a tomar las decisiones de manera centralizada, como consecuencia no solo de las falencias antes reseñadas del nivel territorial, sino también por el afán de realizar los programas y proyectos del Plan Nacional de Desarrollo, no solamente para mostrar resultados a la vista, sino también por la lentitud que generó la descentralización de responsabilidades y funciones y no de obligaciones y deberes fiscales. Estos eventos han hecho retornar el proceso hacia una recentralización que ya no se puede considerar como la vuelta a la situación inicial, que encontrábamos antes de la descentralización, sino que se debe examinar y explorar bajo un nuevo contexto, con características y elementos novedosos que requieren de una investigación integral, que es la que en últimas propone este artículo, que si bien se queda corto pues ha requerido de un esfuerzo de consulta primigenia y de un examen de lo poco que se ha venido escribiendo en América Latina en los últimos años, aspira a que el IEMP convoque a investigaciones sobre el fenómeno en cuestión, que es de fundamental importancia no solo para el presente, sino para el futuro de la Administración Pública en Colombia. Referencias bibliográficas -- Consejo Económico y Social Para América Latina (Cepal). Aghón, g. e. y g. Krause-Junk (1996): Descentralización fiscal en América Latina: balance y principales desafíos, Santiago de Chile. -- Aghón, g. e. y h. Edling (comps.) (1997): Descentralización fiscal en América Latina: nuevos desafíos y agenda de trabajo, lc/L.1051, Santiago de Chile, Cepal. -- Castro, J. (1998). Descentralizar para pacificar. Editorial Planeta. Colombia. -- Díaz, C. (2009). Orientaciones para la programación y ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones – sgp 2009. Dirección Nacional de Planeación http://www.regioncaribe.org 31 de Octubre 2010. -- Duarte, Carlos (2011). Re-centralización neoliberal en Colombia: entre la apertura democrática y las necesidades del modelo económico. En Revista Dikaion, Universidad de la Sabana, PP 301-330. Chía, Cundinamarca. -- Eaton y Dickovick (2004). The politics of re-centralization in Argentina and Brazil. Latin American Research Review, 39(1), 90-122. -- Finot, Iván (2002). Descentralización y participación en América Latina: una mirada desde la economía. En revista de la Cepal 78, diciembre del 2002. pp 139-149. Dirección de Gestión Local y Regional Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ilpes)/ Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ifinot@ eclac.cl -- Forero, E. (2003). El desplazamiento interno forzado en Colombia. Kellogg Institute & Woodrow Wilson International Center for Scholars. Washington, d. c. -- Instituto Chileno de Estudios Municipales (Ichem), de la Universidad Autónoma de Chile. Seminario: Descentralización y Recentralización en América Latina, Éxitos y Fracasos. Descentralización o Recentralización. Nuevos Acercamientos a los Gobiernos Subnacionales de América Latina. (2014). Celebrado en el auditorio de la casa de estudios, sede Providencia (Pedro de Valdivia 641), 25 de noviembre 2014. Santiago de Chile. -- Kurer, O. (1993): Clientelism, corruption, and the allocation of resources, Public Choice, n.° 77, Amsterdam, Países Bajos, Kluwer Academic Publishers. - Malgouyres, François (2014). Descentralización y recentralización educativa en una perspectiva comparada de tres países federales latinoamericanos. En revista Travaux et Recherches en Amérique du Centre (trace) n.° 65 del 2014. -- Olmeda, Juan C. (2013). El péndulo descentralización – centralización y su aplicación a la reforma educativa en México. En revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Vol.9, n.° 2. Bogotá July/ Dec. 2014. Artículo resultado de los procesos de investigación que actualmente adelanta el grupo Emprendimiento y Gestión de Empresas de Familia, adscrito y auspiciado por el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Agroalimentario (Ciinda), de la Universidad de La Salle. Doctorante en procesos sociales y políticos de América Latina de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales de Santiago de Chile (U-Arcis). Magíster en filosofía latinoamericana de la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Profesor investigador de la Universidad de La Salle. Editor de la revista Gestión & Sociedad. Correo electrónico: ahamburguer@unisalle.edu.co. -- Orjuela, J. (1993). Descentralización y gobernabilidad en Colombia, en: Ungar, E., Gobernabilidad en Colombia: retos y desafíos. Universidad de los Andes. Bogotá. -- onu (2001). Los Objetivos del Milenio. Washington. onu. 2001. -- Puello-Socarrás, F. (2009). Del pacto constitucional al acuerdo neoliberal multilateralismo, recentralización y fiscalidad en la era de las reformas en Colombia, en: revista Espacio Crítico. N.° 11, diciembre 2009. Bogotá. -- Restrepo, d. (2004). De la descentralización a la regionalización. Nuevo escenario de la guerra y oportunidad para la paz, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. -- Rincón, J. J. (2008). Diversos y comunes: una mirada a los conflictos cotidianos entre comunidades indígenas y campesinas en el departamento del Cauca. Ponencia presentada en el marco del Seminario Desafíos Interculturales: Pluralismo Religioso y Etnopolíticas; Santiago de Cali. Universidad Icesi, abril 24. -- Rosas, g. (2010). En descentralización: como el cangrejo. Enero 2010. http://razonpublica.com -- Saldías, Carmenza (2014). La descentralización en la tierra del olvido. En Razón Pública, página de discusión y debate en Bogotá, Colombia. -- Valencia Tello, Diana Carolina*, Karam de Chueirivera** (2013). Descentralización y re-centralización del poder en Colombia: la búsqueda de equilibrio entre nación y entidades territoriales. * Profesora e Investigadora, Universidad Federal del Paraná (Brasil). dianacvt@hotmail.com ** Profesora e Investigadora de Derecho Constitucional, Universidad Federal del Paraná (Brasil). vkchueiri@uol.com.br. » 99

Innova | Boletín informativo <strong><strong>de</strong>l</strong> IEMP - Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio Público<br />

Recuperado <strong>de</strong> (2016, 19 <strong>de</strong> septiembre) https://www.sgr.gov.co/SMSCE/MonitoreoSGR.aspx<br />

98 »<br />

«(...) la mayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>tos y municipios, así como las <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s territoriales<br />

creadas a partir <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1991 (como por ejemplo las Entida<strong>de</strong>s<br />

Territoriales Indíg<strong>en</strong>as - ETI), se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>de</strong> las transfer<strong>en</strong>cias<br />

presupuestales <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel c<strong>en</strong>tral que, por este motivo, <strong>de</strong>bió cerrar filas para fortalecer<br />

los controles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel nacional». En la imag<strong>en</strong> instantánea <strong>de</strong> la página web <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Departam<strong>en</strong>to Nacional <strong>de</strong> Planeación (DNP), específicam<strong>en</strong>te <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema <strong>de</strong> Monitoreo,<br />

Seguimi<strong>en</strong>to, Control y Evaluación (SMSCE) <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> regalías.<br />

- En cooperación con el<br />

sector privado, dar acceso a<br />

los b<strong>en</strong>eficios <strong>de</strong> las nuevas<br />

tecnologías, especialm<strong>en</strong>te<br />

las <strong>de</strong> la información y las comunicaciones<br />

(Organización<br />

<strong>de</strong> Naciones Unidas - onu,<br />

2000).<br />

Definición <strong>de</strong> la<br />

rec<strong>en</strong>tralización<br />

«<strong>La</strong> rec<strong>en</strong>tralización se <strong>de</strong>fine<br />

como una serie <strong>de</strong> cambios<br />

diseñados para revertir reformas<br />

previas que expandieron<br />

la autonomía <strong>de</strong> los gobiernos<br />

subnacionales y, por lo tanto,<br />

limitaron las prerrogativas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

gobierno nacional" (Eaton y<br />

Dickovick, 2004, p. 94).<br />

Para que resulte claro, las<br />

políticas <strong>de</strong> rec<strong>en</strong>tralización<br />

son puestas <strong>en</strong> práctica cuando<br />

las autorida<strong>de</strong>s nacionales<br />

(los presid<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> la mayoría<br />

<strong>de</strong> los casos) actúan con la<br />

int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> reconquistar el<br />

po<strong>de</strong>r sobre recursos y prerrogativas<br />

<strong>en</strong> los ámbitos administrativos,<br />

fiscales y políticos<br />

que hasta el mom<strong>en</strong>to se <strong>en</strong>contraban<br />

bajo el control <strong>de</strong><br />

las autorida<strong>de</strong>s subnacionales<br />

como resultado <strong>de</strong> procesos<br />

<strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralizadores<br />

con anterioridad.<br />

ocurridos<br />

A partir <strong>de</strong> la pres<strong>en</strong>te <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong>be quedar claro que<br />

la rec<strong>en</strong>tralización no es intrínsecam<strong>en</strong>te<br />

equival<strong>en</strong>te a la<br />

c<strong>en</strong>tralización per se, dado que<br />

<strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> la primera existe<br />

la int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> regresar a un<br />

statu-quo que se vio alterado<br />

cuando las políticas <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralizadoras<br />

fueron puestas <strong>en</strong><br />

práctica. También pue<strong>de</strong> argum<strong>en</strong>tarse<br />

que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista conceptual, y dado<br />

que las políticas rec<strong>en</strong>tralizadoras<br />

supon<strong>en</strong> una reducción<br />

<strong>en</strong> los niveles <strong>de</strong> autonomía<br />

<strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s subnacionales,<br />

estas t<strong>en</strong><strong>de</strong>rán a ser resistidas<br />

por las autorida<strong>de</strong>s subnacionales,<br />

ya que supon<strong>en</strong> una<br />

am<strong>en</strong>aza directa a su po<strong>de</strong>r.<br />

Por eso, dichos int<strong>en</strong>tos pued<strong>en</strong><br />

llevar a un conflicto abierto<br />

<strong>en</strong>tre niveles <strong>de</strong> gobierno<br />

y/o a procesos <strong>de</strong> negociación<br />

<strong>en</strong>tre las partes como resultado<br />

<strong>de</strong> los cuales los actores<br />

subnacionales acept<strong>en</strong> dichas<br />

limitaciones a sus po<strong>de</strong>res a<br />

cambio <strong>de</strong> b<strong>en</strong>eficios <strong>de</strong> otro<br />

tipo (Eaton and Dickovick,<br />

2004; Dickovick, 2011a).<br />

Debilidad fiscal y<br />

<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia fiscal <strong>de</strong><br />

los territorios<br />

<strong>La</strong> sumatoria <strong>de</strong> los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os<br />

antes anotados (el presid<strong>en</strong>cialismo,<br />

la <strong>de</strong>sconfianza <strong>en</strong> los<br />

niveles intermedios <strong>de</strong> la Administración<br />

Pública, corrupción<br />

a nivel regional, <strong>de</strong>sconc<strong>en</strong>tración<br />

y <strong><strong>de</strong>l</strong>egación sin recursos<br />

financieros para la provisión<br />

<strong>de</strong> servicios públicos a los ciudadanos<br />

que ahora se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

<strong>en</strong> lo local, así como una<br />

restricción <strong>de</strong> la autonomía e<br />

in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia fr<strong>en</strong>te a los niveles<br />

c<strong>en</strong>trales), hace necesario<br />

afirmar que <strong>en</strong> Colombia y, seguram<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong> muchos países<br />

latinoamericanos, la <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralización<br />

no se sust<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

g<strong>en</strong>eración <strong>de</strong> recursos propios<br />

por parte <strong>de</strong> los niveles locales<br />

<strong>de</strong>bido, <strong>en</strong>tre otros factores, a<br />

que los gran<strong>de</strong>s propietarios,<br />

comerciantes e industriales,<br />

sobre todo a nivel territorial, se<br />

han negado sistemáticam<strong>en</strong>te<br />

a pagar nuevos tributos, <strong>en</strong> la<br />

medida <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s, y<br />

siempre han alegado su crónica<br />

incapacidad, y por ello la mayoría<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>tos y municipios,<br />

así como las <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s<br />

territoriales creadas a partir <strong>de</strong><br />

la firma <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong><br />

1991 (como por ejemplo las Entida<strong>de</strong>s<br />

Territoriales Indíg<strong>en</strong>as<br />

- eti), se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do<br />

<strong>de</strong> las transfer<strong>en</strong>cias presupuestales<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> nivel c<strong>en</strong>tral que,<br />

por este motivo, <strong>de</strong>bió cerrar filas<br />

para fortalecer los controles<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel nacional.<br />

El seguimi<strong>en</strong>to, monitoreo<br />

e interv<strong>en</strong>ción perman<strong>en</strong>tes<br />

se justifican para garantizar<br />

la <strong>gestión</strong> y el manejo<br />

transpar<strong>en</strong>te <strong>de</strong> los recursos<br />

financieros transferidos por la<br />

nación a las regiones.<br />

Por este y otros factores<br />

(como la poca g<strong>en</strong>eración <strong>de</strong><br />

recursos propios), se ha mant<strong>en</strong>ido,<br />

<strong>de</strong> alguna manera, la co<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

tradicional agravada<br />

con el débil esfuerzo fiscal <strong>de</strong><br />

las regiones y la co<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

mutua <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel c<strong>en</strong>tral y el territorial,<br />

ya que <strong>en</strong> la primera se g<strong>en</strong>eran<br />

los principales tributos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

país, mi<strong>en</strong>tras que, <strong>en</strong> consonancia<br />

con la <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralización, es<br />

<strong>en</strong> las regiones don<strong>de</strong> los ciudadanos<br />

expresan sus <strong>de</strong>mandas y<br />

necesida<strong>de</strong>s, y los servicios <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />

proveerse y acercarse más<br />

a estos ciudadanos y, a la vez,<br />

<strong>en</strong> las regiones están los recursos<br />

naturales y materias primas<br />

que son imprescindibles para el<br />

funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> una economía<br />

globalizada como son los<br />

recursos extractivos, la agricultura<br />

comercial y el agua <strong>de</strong> la que<br />

<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong> las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s.<br />

También, nos <strong>en</strong>contramos<br />

fr<strong>en</strong>te a un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

relevante <strong>en</strong> América <strong>La</strong>tina a<br />

partir <strong>de</strong> los cambios políticos<br />

<strong>de</strong> comi<strong>en</strong>zos <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo xxi, y es<br />

el estilo o el talante presid<strong>en</strong>cial,<br />

pues <strong>en</strong> muchos casos, mi<strong>en</strong>tras<br />

los gobiernos nacionales<br />

ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralizar cuando<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan esc<strong>en</strong>arios <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>clive político, los presid<strong>en</strong>tes<br />

son a<strong>de</strong>ptos a rec<strong>en</strong>tralizar una<br />

vez que han logrado estabilizar<br />

la economía luego <strong>de</strong> períodos<br />

<strong>de</strong> crisis con efectos hiperinflacionarios.<br />

En conclusión, si bi<strong>en</strong> la <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralización<br />

no ha fracasado<br />

<strong>en</strong> América <strong>La</strong>tina, si ha perdido<br />

dinámica y fuerza <strong>de</strong>bido a algunos<br />

elem<strong>en</strong>tos estructurales <strong>de</strong><br />

nuestras regiones y territorios,<br />

que no se previeron, y otros que<br />

se p<strong>en</strong>saban agotados o <strong>en</strong> trance<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición; esto, se <strong>de</strong>be<br />

analizar y explicar <strong>de</strong> acuerdo al<br />

contexto <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s regiones y<br />

países, es <strong>de</strong>cir, parti<strong>en</strong>do <strong>de</strong> las<br />

difer<strong>en</strong>tes condiciones y coloraciones<br />

nacionales.<br />

En el caso <strong>de</strong> Colombia, los<br />

niveles subnacionales como esc<strong>en</strong>ario<br />

<strong>de</strong> guerra <strong>en</strong>tre grupos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!