07.12.2016 Views

Caminos Misión

diciembre-2016

diciembre-2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Año Jubilar<br />

“ESTUVE<br />

ENFERMO<br />

y ME<br />

VISITASTEIS”<br />

(Mt 25,36)<br />

e sta frase pronunciada por Jesús<br />

de Nazaret y recogida por el<br />

evangelista S. Mateo nos lo presenta<br />

identificándose con los pobres y, en<br />

concreto, con los enfermos. Jesús<br />

no sólo tenía gestos de amor hacia<br />

los privados de salud, sino que se<br />

identificaba con ellos.<br />

La atención a los enfermos<br />

es una de las obras de misericordia<br />

corporales propuestas por Jesucristo<br />

como realización concreta del<br />

amor hacia el hermano y es, al<br />

mismo tiempo, uno de los requisitos<br />

para ser admitido en el Reino<br />

de Dios en el momento del juicio<br />

final (cfr. Mt 25, 36).<br />

En este Año Jubilar de la Misericordia,<br />

el Papa Francisco nos invita<br />

a reflexionar sobre las obras de<br />

misericordia: “Es mi deseo que el<br />

pueblo cristiano reflexione durante<br />

el Jubileo sobre las obras de misericordia…<br />

Será un modo de despertar<br />

nuestra conciencia, muchas veces<br />

aletargada ante el drama de la pobreza,<br />

y de entrar todavía más en el<br />

corazón del Evangelio, donde los pobres<br />

son los privilegiados de la misericordia<br />

divina. La predicación de<br />

Jesús nos presenta estas obras de<br />

misericordia para que podamos darnos<br />

cuenta de si vivimos o no como<br />

discípulos suyos” (MV 15).<br />

Detengámonos, pues, durante<br />

unos momentos, a considerar esta<br />

obra particular. Y comencemos por<br />

sus fundamentos bíblicos. En el Antiguo<br />

Testamento, uno de los iconos<br />

más conocidos de la enfermedad lo<br />

encontramos en Job. De todos es<br />

conocida su riqueza y cómo la desgracia<br />

se cebó en él y lo perdió todo:<br />

familia, amigos, posesiones y, por<br />

supuesto, también la salud. Afortunadamente,<br />

sin embargo, Job no<br />

perdió la fe y la esperanza en Dios.<br />

En honor a la verdad, visitar<br />

a los enfermos no era muy frecuente<br />

en la Biblia. Lo describe Ben<br />

Sira como un acto de amor hacia<br />

el visitante que recoge también<br />

amor: “No dejes de visitar al enfermo,<br />

porque con estas obras te<br />

harás querer” (Eclo 7, 35). Como se<br />

ve, la comprensión judía pone el<br />

acento en el visitante, no en el enfermo.<br />

En el capítulo 25 de Mateo,<br />

en cambio, el centro lo ocupa el<br />

enfermo que tiene la dignidad de<br />

ser la encarnación de Cristo mismo.<br />

Esta perspectiva “exige del visitante<br />

que descubra en su encuentro con<br />

el enfermo pobre y desvalido un camino<br />

y una interpelación que pueda<br />

conducirle a asemejarse con Cristo<br />

que ‘siendo rico se hizo pobre’ (2<br />

Cor 8, 9)” (Pontificio Consejo para<br />

34 Nº 146 Diciembre 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!