08.11.2016 Views

2016 2017 Programacion CFGS PGMC Rev 0

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROGRAMACIÓN<br />

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

“JOAN MIRÓ”<br />

DEPARTAMENTO DE<br />

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL 12:<br />

PROCESOS DE GESTIÓN DEL<br />

MANTENIMIENTO Y DE LA<br />

CALIDAD<br />

(<strong>PGMC</strong>)<br />

Horas de currículo: 115<br />

Denominación del Ciclo: Mecatrónica Industrial.<br />

Nivel: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR.<br />

CURSO 2.016 – 2.017<br />

<strong>Rev</strong>. 0<br />

PROFESOR: Jesús Vela Comino.


PROGRAMACIÓN<br />

ÍNDICE<br />

1. Introducción Página 3<br />

2. Objetivos. Página 4<br />

3. Contenidos. Página 5<br />

4. Temporalización. Página 9<br />

5. Metodología didáctica. Página 10<br />

6. Materiales, textos y recursos didácticos. Página 11<br />

7. Contribución a la adquisición de las competencias básicas. Página 11<br />

8. Criterios de evaluación. Página 11<br />

9. Procedimientos e instrumentos de evaluación. Página 18<br />

10. Criterios de calificación. Página 19<br />

11. Procedimientos de recuperación de evaluaciones pendientes. Página 19<br />

12. Procedimientos y actividades de recuperación para los alumnos<br />

con materias pendientes de cursos anteriores. Página 20<br />

13. Procedimientos y actividades de evaluación para los alumnos<br />

que pierdan el derecho a la evaluación continua. Página 20<br />

14. Pruebas extraordinarias. Página 21<br />

15. Procedimientos para que el alumno y, en su caso, sus familias,<br />

conozcan los criterios de evaluación y calificación. Página 21<br />

16. Medidas ordinarias de Atención a la Diversidad. Página 21<br />

17. Adaptaciones curriculares para los alumnos con necesidades<br />

específicas de apoyo educativo. Página 21<br />

18. Actividades complementarias y extraescolares. Página 22<br />

19. Procedimiento de evaluación de la práctica docente. Página 22<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 2 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0


PROGRAMACIÓN<br />

1. Introducción.<br />

Las competencias del título sobre las que incide directamente este módulo<br />

son las siguientes:<br />

- Obtener los datos necesarios para programar el montaje y el<br />

mantenimiento de los sistemas mecatrónicos.<br />

- Configurar sistemas mecatrónicos industriales, seleccionando los<br />

equipos y elementos que las componen.<br />

- Supervisar los parámetros de funcionamiento de sistemas<br />

mecatrónicos industriales, utilizando instrumentos de medida y<br />

control y aplicaciones informáticas de propósito específico.<br />

- Elaborar los procedimientos de aprovisionamiento y recepción de<br />

repuestos y consumibles, a partir de la documentación técnica, para<br />

el mantenimiento de maquinaria, equipo industrial y líneas<br />

automatizadas de producción.<br />

- Establecer los niveles de repuestos mínimos para el mantenimiento de<br />

maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas de producción.<br />

- Elaborar la documentación técnica y administrativa para cumplir con<br />

la reglamentación vigente, con los procesos de montaje y con el plan<br />

de mantenimiento de las instalaciones.<br />

- Organizar, supervisar y aplicar los protocolos de seguridad y de<br />

calidad en las intervenciones que se realizan en los procesos de<br />

montaje y mantenimiento de las instalaciones.<br />

- Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad,<br />

supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas<br />

y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los<br />

conflictos grupales que se presenten.<br />

- Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo<br />

su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación,<br />

transmitiendo la información o conocimientos adecuados y<br />

respetando la autonomía y competencia de las personas que<br />

intervienen en el ámbito de su trabajo.<br />

- Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de<br />

su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 3 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0


PROGRAMACIÓN<br />

prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo<br />

establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.<br />

Por tanto, este módulo profesional apoya la consecución de las<br />

competencias profesionales definidas para la consecución de la Cualificación<br />

profesional IMA377_3 del ciclo de grado superior de Mecatrónica<br />

Industrial, en concreto apoya las competencias:<br />

- UC1282_3: Planificar y supervisar la instalación en planta de<br />

maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas.<br />

- UC1283_3: Planificar el mantenimiento de instalaciones de<br />

maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas.<br />

- UC1284_3: Supervisar y realizar el mantenimiento de instalaciones<br />

de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas.<br />

- UC1285_3: Controlar las pruebas y realizar la puesta en marcha de<br />

instalaciones de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas.<br />

2. Objetivos.<br />

El desarrollo de este módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos:<br />

- Identificar la información relevante, analizando e interpretando<br />

documentación técnica para obtener los datos necesarios en el<br />

montaje y mantenimiento.<br />

- Analizar las tareas de montaje y mantenimiento de las máquinas,<br />

equipos y líneas automatizadas de producción, describiendo sus<br />

fases, actividades y recursos, para planificar el montaje y<br />

mantenimiento.<br />

- Seleccionar el utillaje y los repuestos adecuados, aplicando técnicas<br />

de montaje, recuperación y sustitución de componentes, para<br />

supervisar o ejecutar los procesos de reparación de maquinaria,<br />

equipo industrial y líneas automatizadas de producción.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 4 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0


PROGRAMACIÓN<br />

- Determinar las actuaciones, así como los medios materiales y<br />

humanos, elaborando los planes y fichas de trabajo para organizar,<br />

supervisar y aplicar protocolos de seguridad y calidad.<br />

- Determinar los repuestos y consumibles a partir de la documentación<br />

técnica, para el mantenimiento de maquinaria y para elaborar los<br />

procedimientos de aprovisionamiento y recepción.<br />

- Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de<br />

protección ambiental, proponiendo y aplicando medidas de<br />

prevención personales y colectivas, de acuerdo con la normativa<br />

aplicable en los procesos de trabajo, para garantizar entornos<br />

seguros.<br />

3. Contenidos.<br />

Establecimiento de procesos de montaje y mantenimiento:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Fases: diagramas, características y relación entre ellas.<br />

Procesos de montaje y de mantenimiento.<br />

Hojas de proceso.<br />

Descripción gráfica de los procesos.<br />

Mejora continua de los procesos.<br />

Listas de materiales.<br />

Especificaciones técnicas de equipos y materiales.<br />

Condiciones técnicas de las instalaciones.<br />

Planificación y programación del montaje y mantenimiento de<br />

instalaciones térmicas.<br />

Equipos, utillajes y herramientas.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 5 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0


PROGRAMACIÓN<br />

Elaboración de planes de montaje y de gamas de mantenimiento:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Conceptos de Confiabilidad, Mantenibilidad y RCM (mantenimiento<br />

centrado en Confiabilidad).<br />

Especificación y secuenciación de las operaciones.<br />

Cargas de trabajo.<br />

Recursos materiales y humanos necesarios para realizar la instalación.<br />

Control del plan de montaje.<br />

Especificaciones técnicas del montaje.<br />

Normas de utilización de los equipos, material e instalaciones.<br />

Aplicación de la normativa y reglamentación vigente.<br />

Documentación técnica de referencia.<br />

Histórico de montaje y mantenimiento.<br />

Sistemas informatizados de gestión.<br />

Elaboración del catálogo de repuestos y el programa de gestión y<br />

aprovisionamiento:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Homologación de proveedores.<br />

Especificaciones técnicas de las compras.<br />

Plazos de entrega y calidad en el suministro.<br />

Sistemas de organización del almacén de mantenimiento.<br />

Control de existencias y de preparación de pedidos.<br />

Elaboración del presupuesto de montaje y mantenimiento de instalaciones:<br />

<br />

<br />

<br />

Contrato de mantenimiento. Norma ENV-13269.<br />

Unidades de obra. Mediciones.<br />

Cálculos parciales y totales de las instalaciones.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 6 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0


PROGRAMACIÓN<br />

<br />

<br />

<br />

Coste del mantenimiento integral.<br />

Presupuestos generales.<br />

Sistemas informatizados de elaboración de presupuestos.<br />

Gestión del mantenimiento:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Planificación y definición del mantenimiento.<br />

Mantenimiento Correctivo.<br />

Mantenimiento Preventivo.<br />

Mantenimiento Condicional.<br />

Mantenimiento productivo total (TPM).<br />

Modelos de optimización del mantenimiento.<br />

Indicadores de desempeño del mantenimiento.<br />

Tecnologías de análisis de equipos (vibraciones, lubricantes,<br />

termografía, ingeniería de ensayos no destructivos, entre otras<br />

tecnologías).<br />

<br />

<br />

Costes del mantenimiento.<br />

Herramientas informáticas para la gestión del mantenimiento.<br />

Determinación de las acciones para la implantación y mantenimiento de<br />

sistemas de aseguramiento de la calidad:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Definición de calidad. Normativa básica de calidad. Reconocimiento<br />

de calidad: homologación y certificación. Real Decreto 2200/1995<br />

por el que se aprueba el Reglamento de la Infraestructura para la<br />

Calidad y la Seguridad Industrial.<br />

Control dimensional y estadístico del proceso. Técnicas metrológicas.<br />

Control de calibración de equipos y elementos de medición.<br />

Metodología de mejora de procesos 6 sigma.<br />

Sistemas de aseguramiento de calidad.<br />

Herramientas para el aseguramiento y gestión de la calidad.<br />

Registro de datos en los documentos de calidad.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 7 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0


PROGRAMACIÓN<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Procesos de mejora continua.<br />

Plan de calidad del control de la producción.<br />

Aseguramiento de la calidad.<br />

Análisis de las principales normas de aseguramiento de la gestión de<br />

la calidad.<br />

Manual de calidad y de procesos.<br />

Familia de normas UNE EN ISO 9000 para procesos industriales y de<br />

servicios.<br />

Auditoría del sistema de gestión de la calidad.<br />

Aplicación de planes para el establecimiento y mantenimiento de los<br />

modelos de excelencia empresarial:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Principios de la calidad total.<br />

Conceptos fundamentales del sistema europeo EFQM.<br />

Mapa de los criterios del modelo de EFQM.<br />

Gestión de una empresa sobre un modelo de excelencia.<br />

Modelos de excelencia empresarial.<br />

Planes de mejora continua de los procesos. Identificación de las fases<br />

para el establecimiento de un sistema de gestión de la calidad.<br />

Preparación de registros de calidad:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Reconocimiento de los registros del sistema de gestión de la calidad.<br />

Costes de calidad: estructura de costes, valoración y obtención de<br />

datos de costes.<br />

Medición de la calidad del servicio.<br />

Definición de indicadores para la valoración del desempeño de los<br />

procesos.<br />

Herramientas estadísticas de calidad para el control del proceso.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 8 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0


PROGRAMACIÓN<br />

<br />

<br />

<br />

Planes de gestión de las no conformidades.<br />

Sistemas y procesos de autoevaluación. Regla de evaluación por lógica.<br />

REDER (Resultados, Enfoque, Despliegue, Evaluación y <strong>Rev</strong>isión).<br />

Tratamiento de resultados (cuadros de mando, evaluación de<br />

proveedores, satisfacción de clientes y diagnóstico externo).<br />

4. Temporalización.<br />

U.T. 1 Conceptos generales.<br />

U.T. 2 Nuevas organizaciones del mantenimiento y la producción.<br />

U.T. 3 Planificación del mantenimiento correctivo por averías.<br />

U.T. 4 Planificación del mantenimiento preventivo.<br />

U.T. 5 Mantenimiento, calidad total y seguridad de funcionamiento.<br />

U.T. 6 Mantenimiento y mejora de la fiabilidad.<br />

U.T. 7 Mantenimiento de la calidad por gran reparación o reconversión de<br />

un equipo de producción.<br />

U.T. 8 El mantenimiento y la informática.<br />

U.T. 9 Gestión de piezas de recambio y documentación técnica.<br />

U.T.10 Los costes de mantenimiento y su control.<br />

U.T.11 El TPM como herramienta práctica en un proyecto de<br />

mantenimiento industrial hacia la excelencia.<br />

U.T.12 Política Industrial sobre la calidad.<br />

U.T.13 Incertidumbre de medida y calibración de equipos.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 9 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0


PROGRAMACIÓN<br />

U.T.14 Tolerancias dimensionales y geométricas. Instrumentación y<br />

equipos. Técnicas y procedimientos.<br />

U.T.15 Fundamentos de las técnicas estadísticas. Estudios de capacidad<br />

de procesos.<br />

U.T.16 Gráficos de control por variables.<br />

U.T.17 Gráficos de control por atributos.<br />

U.T.18 Planes de muestreo. Norma UNE 66020.<br />

U.T.19 Técnicas básicas para el análisis y la mejora continua.<br />

U.T.20 Herramientas básicas de la calidad.<br />

U.T.21 Herramientas avanzadas de gestión de la calidad.<br />

U.T.22 UNE EN ISO 9000:2005<br />

U.T.23 UNE EN ISO 9001:2008<br />

U.T.24 Documentación del Sistema de Gestión de Calidad según UNE EN<br />

ISO 9001:2008.<br />

U.T.25 Auditorías de Calidad.<br />

U.T.26 Introducción a “Seis Sigma”.<br />

5. Metodología didáctica.<br />

La metodología empleada está sustentada casi en su totalidad por la<br />

modalidad deductiva, que se caracteriza por ir de lo general a lo particular,<br />

basada en intervenciones teóricas del profesor en el aula, ayudado por<br />

materiales y recursos tales como cañón de proyección y programas de<br />

ordenador, junto con el uso habitual de la pizarra como elemento de apoyo.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 10 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0


PROGRAMACIÓN<br />

En la medida de lo posible y para el fomento del trabajo en grupo se<br />

utilizará la metodología inductiva, en la que el alumno va descubriendo los<br />

diferentes conceptos ayudado por las pautas del profesor. Esta metodología<br />

se podrá ir incorporando hacia las últimas Unidades de Trabajo cuando el<br />

alumno ya posee una serie de capacidades y conocimientos adquiridos en las<br />

anteriores y puede realizar de forma autónoma pequeños supuestos de<br />

aplicación de los conocimientos adquiridos.<br />

6. Materiales, textos y recursos didácticos.<br />

El aula debe disponer de cañón para audiovisuales y conexión a Internet<br />

para utilizar las aplicaciones didácticas disponibles en CNICE y en otras<br />

páginas, como apoyo a la función docente y facilitar la asimilación de los<br />

contenidos.<br />

Los recursos didácticos utilizados son, apuntes propios del profesor, cañón<br />

de audiovisuales, ordenador con conexión a internet y pizarra.<br />

7. Contribución a la adquisición de las competencias básicas.<br />

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a),<br />

d), h), i), j) y t) del ciclo formativo, y las competencias a), b), e), g), h), l), n),<br />

p), q) y r) del título.<br />

8. Criterios de evaluación.<br />

1. Establece las fases de un proceso de montaje y de mantenimiento de<br />

instalaciones de maquinaria y equipo industrial, analizando la<br />

documentación técnica, el plan de calidad, de seguridad y los manuales de<br />

instrucciones.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 11 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0


PROGRAMACIÓN<br />

Criterios de evaluación:<br />

a) Se han identificado los circuitos, elementos auxiliares y<br />

componentes de las máquinas y equipos de las instalaciones.<br />

b) Se han determinado las actividades del mantenimiento predictivo y<br />

preventivo que se deben realizar en máquinas y equipos.<br />

c) Se ha identificado la documentación técnica de los distintos<br />

proveedores.<br />

d) Se han seleccionado los equipos, utillajes y herramientas necesarios.<br />

e) Se ha señalado y establecido la secuenciación de las operaciones de<br />

montaje y mantenimiento.<br />

f) Se han determinado los tipos de recursos humanos y materiales<br />

necesarios.<br />

g) Se ha concretado documentalmente la planificación, determinando<br />

actividades y recursos.<br />

2. Elabora planes de montaje y mantenimiento de instalaciones, aplicando<br />

técnicas de programación y estableciendo los procedimientos para el<br />

seguimiento y control de la ejecución.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a) Se han definido las especificaciones de las operaciones que se van a<br />

realizar.<br />

b) Se ha establecido la secuenciación de las operaciones de cada una<br />

de las fases.<br />

c) Se han tenido en cuenta las condiciones técnicas del montaje, las<br />

cargas de trabajo, el plan de mantenimiento y las características del<br />

aprovisionamiento.<br />

d) Se han definido las etapas del plan de montaje y mantenimiento y los<br />

materiales necesarios para realizar la instalación.<br />

e) Se han identificado y asignado la relación de actividades, los tiempos<br />

de ejecución y las unidades de obra.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 12 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0


PROGRAMACIÓN<br />

f) Se han representado los diagramas de planificación de la mano de<br />

obra, materiales y medios, optimizando los plazos y recursos.<br />

g) Se han establecido los caminos críticos para la consecución de los<br />

plazos de ejecución y costes establecidos, cumpliendo con los<br />

requisitos requeridos por la planificación general.<br />

h) Se han determinado las especificaciones de control del plan de<br />

montaje y los procedimientos para el seguimiento y localización<br />

anticipada de posibles interferencias, y demoras en la ejecución del<br />

proyecto.<br />

i) Se ha elaborado el registro de las intervenciones de mantenimiento.<br />

j) Se ha aplicado la normativa de seguridad durante la ejecución del<br />

proceso.<br />

3. Elabora el catálogo de repuestos y el programa de gestión y<br />

aprovisionamiento, estableciendo las condiciones de almacenamiento de<br />

los componentes, utillajes, materiales y equipos.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a) Se ha determinado las formas de aprovisionamiento y almacenaje en<br />

relación con las necesidades de los planes de montaje y<br />

mantenimiento.<br />

b) Se han definido los medios de transporte y los plazos de entrega de<br />

los equipos, componentes, útiles y materiales.<br />

c) Se han establecido los criterios de almacenaje, así como los niveles<br />

de repuestos.<br />

d) Se ha garantizado la disponibilidad y la calidad del<br />

aprovisionamiento.<br />

e) Se han valorado los criterios de optimización de repuestos.<br />

f) Se ha establecido el protocolo de recepción y de cumplimiento de la<br />

normativa de seguridad de los materiales suministrados.<br />

g) Se han utilizado programas de gestión de almacenamiento para<br />

establecer criterios de optimización.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 13 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0


PROGRAMACIÓN<br />

h) Se ha establecido el sistema de codificación para la identificación<br />

de piezas de repuesto.<br />

i) Se han establecido las condiciones de almacenamiento de los<br />

materiales, equipos y componentes, garantizando su correcta<br />

conservación y el cumplimiento de la reglamentación establecida.<br />

j) Se han utilizado TIC para la obtención de documentación técnica.<br />

4. Elabora presupuestos de montaje y de mantenimiento de las<br />

instalaciones, valorando unidades de obra y aplicando precios.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a) Se han reconocido y clasificado las unidades de obra que intervienen<br />

en la instalación.<br />

b) Se han identificado los elementos y cantidades de cada unidad de<br />

obra.<br />

c) Se han contemplado todos los trabajos que se van a realizar, en el<br />

conjunto de unidades de obras.<br />

d) Se han determinado los métodos de medida y los precios unitarios<br />

aplicables a cada unidad de obra diseñada.<br />

e) Se han detallado los precios descompuestos por cada unidad de obra.<br />

f) Se ha obtenido el importe total de cada unidad de obra que<br />

interviene en el presupuesto.<br />

g) Se han desglosado los costes anuales del mantenimiento preventivocorrectivo<br />

y predictivo.<br />

h) Se han utilizado programas de gestión de mantenimiento para<br />

determinar los costos.<br />

5. Determina acciones para la implantación y mantenimiento de los sistemas<br />

de aseguramiento de la calidad, para la mejora continua de la<br />

productividad en el mantenimiento y montaje de las instalaciones,<br />

interpretando los conceptos y requisitos básicos.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 14 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0


PROGRAMACIÓN<br />

Criterios de evaluación:<br />

a) Se han identificado los principios y fundamentos de los sistemas de<br />

aseguramiento de la calidad.<br />

b) Se han identificado las fases para la implantación de un sistema de<br />

gestión de la calidad, a partir de un manual o plan de calidad.<br />

c) Se han identificado los procedimientos de montaje y mantenimiento<br />

en el manual de calidad.<br />

d) Se han relacionado los medios existentes para la verificación de la<br />

implantación del sistema de gestión de la calidad.<br />

e) Se han relacionado las herramientas de calidad empleadas en los<br />

procesos de mejora continua.<br />

f) Se han determinado los documentos y requisitos mínimos que deben<br />

incluir los manuales, para el análisis del funcionamiento de los<br />

sistemas de calidad.<br />

g) Se han indicado las condiciones y el procedimiento que se deben<br />

incluir en una auditoria interna de la calidad.<br />

h) Se han aplicado acciones correctoras de las no conformidades que<br />

permitan la mejora de la calidad.<br />

i) Se han gestionado los recursos técnicos y humanos para el desarrollo<br />

de los procesos de los planes de calidad.<br />

j) Se han aplicado programas informáticos en la gestión de la calidad.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 15 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0


PROGRAMACIÓN<br />

6. Aplica planes para el establecimiento y mantenimiento de los modelos de<br />

excelencia empresarial, interpretando la norma en la que se basa y las<br />

condiciones requeridas.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a) Se han identificado los conceptos y objetivos de un sistema de<br />

calidad total.<br />

b) Se han tenido en cuenta las normas de gestión de la calidad.<br />

c) Se ha detallado la estructura constitutiva del modelo EFQM,<br />

identificando las ventajas e inconvenientes del mismo.<br />

d) Se han definido los requisitos y el procedimiento que se han de<br />

incorporar en una auto-evaluación del modelo EFQM.<br />

e) Se han planteado las diferencias del modelo EFQM con otros<br />

modelos de mejora de la gestión empresarial.<br />

f) Se han identificado metodologías y herramientas de gestión de la<br />

calidad.<br />

g) Se han vinculado las herramientas de gestión de la calidad con los<br />

distintos campos de aplicación.<br />

h) Se han determinado los principales indicadores de un sistema de<br />

calidad de una empresa.<br />

i) Se han aplicado herramientas informáticas en el seguimiento de un<br />

plan de calidad.<br />

j) Se han identificado los criterios para la revisión y actualización del<br />

sistema de gestión de la calidad, conforme a las normas de<br />

referencia.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 16 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0


PROGRAMACIÓN<br />

7. Prepara los registros de calidad, considerando sus características e<br />

importancia para el control y la mejora del proceso y del producto.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a) Se han determinado los requerimientos fundamentales y las<br />

características generales de los procedimientos para su control.<br />

b) Se han determinado los registros del sistema de gestión de calidad.<br />

c) Se ha definido la estrategia de actuación sobre un proceso de<br />

gestión de mantenimiento.<br />

d) Se han diseñado los registros y el plan de control adheridos al<br />

proceso productivo.<br />

e) Se han elegido las posibles áreas de actuación en función de los<br />

objetivos de mejora indicados.<br />

f) Se ha especificado el procedimiento para el tratamiento de las no<br />

conformidades.<br />

g) Se ha planificado la aplicación de las herramientas y planes de<br />

calidad, cuidando la normativa de aseguramiento y gestión de la<br />

calidad.<br />

h) Se han determinado los sistemas de medidas y unidades que se van<br />

a emplear en los procesos de calibraciones.<br />

i) Se han determinado las capacidades del proceso y de las máquinas.<br />

j) Se han relacionado los métodos de inspección y los planes de<br />

muestreo.<br />

k) Se ha especificado el procedimiento estándar de actuación en una<br />

empresa para la obtención del reconocimiento de la excelencia<br />

empresarial.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 17 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0


PROGRAMACIÓN<br />

9. Criterios de calificación.<br />

La evaluación se realizará de forma continua valorando, en función de los<br />

ejercicios correspondientes, las destrezas aprendidas y los conocimientos<br />

adquiridos por el alumno, tomando como referencia los criterios de<br />

evaluación.<br />

Los diferentes cuestionarios y trabajos se valorarán de 1 a 10, debiendo<br />

obtener, al menos, una puntuación de 5 para considerar superado el<br />

cuestionario o trabajo.<br />

Si en una evaluación, se realizasen más de una prueba, la calificación se<br />

obtendrá por la media aritmética de las pruebas parciales.<br />

En el caso de realizarse examen en una evaluación, la calificación será la<br />

obtenida por la suma del 60% de las calificaciones de los trabajos, ejercicios<br />

y exámenes parciales y el 40% de la calificación del examen.<br />

En el caso que falte algún trabajo por entregar, no se considerará superado<br />

la parte de los trabajos y por lo tanto el módulo no se habrá superado,<br />

debiéndose presentar a las recuperaciones correspondientes.<br />

Para superar el módulo, el alumno debe obtener una calificación igual o<br />

superior a cinco, tanto en la media de los ejercicios como en la prueba<br />

escrita, si existiese.<br />

Para superar el módulo, el alumno debe tener entregados todos los<br />

trabajos, actividades y/o ejercicios y ninguno de ellos con una calificación<br />

inferior a cinco, en cuyo caso el alumno deberá repetir el ejercicio.<br />

El alumno cuyas faltas de asistencia superen lo establecido en la Orden<br />

2694/2009, de la Consejería de Educación, perderán el derecho a evaluación<br />

continua, debiendo probar su capacidad en la convocatoria final ordinaria o<br />

en su caso, en la convocatoria extraordinaria.<br />

Antes de las entregas de calificaciones para la junta de evaluación, se<br />

procederá a entregar a cada alumno, su prueba escrita y/o trabajos, si<br />

hubiese, para su comprobación y verificación, durante el periodo de clase.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 18 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0


PROGRAMACIÓN<br />

Una vez comprobadas y resueltas las dudas, las pruebas y trabajos serán<br />

devueltas al profesor, para su posterior custodia durante el periodo que<br />

marque la ley.<br />

10. Procedimientos de recuperación de evaluaciones pendientes.<br />

El alumno deberá entregar o corregir todas las actividades, trabajos y/o<br />

ejercicios que no hayan obtenido una calificación igual o superior a cinco<br />

puntos, en la fecha prefijada como recuperación.<br />

Las pruebas de recuperación se realizarán antes de la finalización de la<br />

siguiente evaluación.<br />

Se podrá realizar otra prueba global escrita en los mismos términos que en<br />

la evaluación para comprobar si el alumno es capaz de superar dichos<br />

objetivos.<br />

Para superar una recuperación, los alumnos deberán haber hecho entrega<br />

de todos los trabajos pendientes o haber subsanado las posibles<br />

deficiencias detectadas en los mismos.<br />

En el caso de evaluaciones extraordinarias, se seguirán los mismos<br />

criterios expuestos, tanto en el apartado CRITERIOS DE RECUPERACIÓN,<br />

como en el de CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.<br />

11. Procedimientos y actividades de recuperación para los alumnos con<br />

materias pendientes de cursos anteriores.<br />

Al comienzo del curso, el alumno se pondrá en contacto con el profesor<br />

para diseñar los ejercicios adecuados, con el fin de mejorar las destrezas y<br />

conseguir superar la materia pendiente. El profesor le podrá solicitar la<br />

entrega de los ejercicios acordados como condición previa para presentarse<br />

al examen de recuperación de materias pendientes del curso anterior.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 19 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0


PROGRAMACIÓN<br />

12. Procedimientos y actividades de evaluación para los alumnos que pierdan<br />

el derecho a la evaluación continua.<br />

El alumno podrá entregar los trabajos que se realicen en clase,<br />

semanalmente, para poder corregir las posibles deficiencias que se puedan<br />

presentar.<br />

Deberán realizar todos los ejercicios que realicen sus compañeros,<br />

debiéndose presentar en forma de cuaderno, requisito previo para poder<br />

realizar los exámenes a los que tenga derecho.<br />

La calificación del trabajo tendrá un valor de un 25%, correspondiendo el<br />

75% restante a la calificación de la prueba a que tenga derecho.<br />

Para considerar que una prueba está superada, ninguna de las dos partes<br />

(trabajo y examen) deberá tener una calificación inferior a cinco puntos. En<br />

cuyo caso no aprobará el módulo.<br />

13. Pruebas extraordinarias.<br />

Para presentarse, el alumno deberá entregar de forma inexcusable, todos<br />

los ejercicios que se hayan realizado durante el periodo escolar, corrigiendo<br />

aquellos que presentasen deficiencias. También se deberán entregar, los<br />

ejercicios propuestos encaminados a superar las destrezas no superadas.<br />

Entregados estos trabajos, el alumno realizará una prueba en el aula, con<br />

el fin de demostrar que ha superado los objetivos de este módulo.<br />

En el caso de que algún alumno se presente a los exámenes extraordinarios,<br />

deberá realizar el total de evaluaciones impartidas en el curso,<br />

independientemente de tener alguna evaluación aprobada.<br />

La calificación obtenida se obtendrá como suma del 40% de la nota de los<br />

trabajos y del 60% de la nota del ejercicio de clase. Para considerar<br />

aprobado el módulo, los dos bloques deben obtener una calificación igual o<br />

superior a cinco puntos.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 20 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0


PROGRAMACIÓN<br />

14. Procedimientos para que el alumno y, en su caso, sus familias, conozcan<br />

los criterios de evaluación y calificación.<br />

Al comienzo del curso, de forma verbal, se explicará a los alumnos en qué<br />

consiste el módulo y de qué forma se va a desarrollar, necesidades de<br />

materiales y libros de apoyo aconsejables así como las normas de trabajo en<br />

las clases.<br />

Una copia de esta programación será entregada a los alumnos previa<br />

petición de estos, en su defecto, podrá consultarse en el aula virtual del<br />

Centro a la que todos los alumnos matriculados podrán acceder.<br />

15. Medidas ordinarias de Atención a la Diversidad.<br />

En este grupo no es necesario, por el momento, tomar medidas de atención<br />

a la diversidad de forma específica ya que no ha sido comunicada la<br />

existencia de ningún alumno con discapacidad que requiera de ellas.<br />

16. Adaptaciones curriculares para los alumnos con necesidades específicas<br />

de apoyo educativo.<br />

En este grupo, no hay ningún alumno con necesidades educativas especiales,<br />

por el momento, por lo que no es necesaria realizar adaptación curricular<br />

alguna.<br />

17. Actividades complementarias y extraescolares.<br />

En la medida de lo posible, se realizarán visitas a empresas del sector, así<br />

como a ferias afines a nuestros conocimientos.<br />

Hay que indicar que no es fácil concertar visitas con las industrias del<br />

sector, por lo que preverlo con tanta antelación es casi imposible. Así mismo,<br />

estas actividades deberán ser propuestas en el departamento y este<br />

seleccionará aquellas que crea más convenientes para el desarrollo del Ciclo<br />

Formativo de forma global.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 21 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0


PROGRAMACIÓN<br />

18. Procedimiento de evaluación de la práctica docente.<br />

Al final de curso se reflejará en la correspondiente memoria, el grado de<br />

consecución de los objetivos marcados en esta programación realizando un<br />

análisis de aquellos aspectos que no han sido conseguidos de forma<br />

satisfactoria para determinar el motivo y aplicar las posibles medidas<br />

correctoras que impidan la aparición de incumplimientos en un futuro.<br />

San Sebastián de los Reyes a 09 de Septiembre de 2.016.<br />

Fdo.: Jesús Vela Comino<br />

Profesor del módulo<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 22 de 22<br />

Módulo: Procesos de Gestión del Mantenimiento y Calidad Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> <strong>Rev</strong>. 0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!