08.11.2016 Views

Progra._Pro._de_fabri._ME11_16-17

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I.E.S. “JOAN MIRÓ”<br />

SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES<br />

MADRID<br />

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR<br />

MECATRÓNICA INDUSTRIAL<br />

MÓDULO:<br />

PROCESOS DE FABRICACION<br />

CURSO: 20<strong>16</strong> – 20<strong>17</strong><br />

PROFESORES:<br />

Israel Domínguez Aguililla<br />

Pablo Pérez Larios<br />

I.E.S. Joan Miró<br />

Dpto. Instalación y Mantenimiento<br />

<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

1


ÍNDICE<br />

1. Introducción .………………………………………………………………. 3<br />

2. Objetivos……………………….………………………………………….. 3<br />

3. <strong><strong>Pro</strong>gra</strong>mación. …………………………………………………………......... 4<br />

Página<br />

UT-1. Generalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las máquinas-herramientas………………………………. 4<br />

U.T.2. <strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación……………………………………………………. 5<br />

U.T.3. Materiales <strong>de</strong> mecanizado………………………………………………….. 7<br />

U.T.4. Dimensiones, geometrías y superficies <strong>de</strong> productos……………………… 8<br />

U.T.5. Operaciones <strong>de</strong> mecanizado manual……………………………………….. 9<br />

U.T.6. Operaciones con máquinas herramientas <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong> viruta…………… 10<br />

U.T.7. Soldadura…………………………………………………………………... 11<br />

U.T.8. Prevención <strong>de</strong> riesgos laborales…………………………………………….. 12<br />

4. Temporalización……………………………..…………………………………. 13<br />

5. Criterios <strong>de</strong> Evaluación. ………………………………………………….….. 13<br />

6. <strong>Pro</strong>cedimientos para evaluar. ………………………………………………… 13<br />

7. Criterios <strong>de</strong> calificación. ……………………………………………………... 14<br />

8. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación. ……………………………………………….... 14<br />

9. Contenidos mínimos. ……………………………………………………….... 15<br />

10. Sistema <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> evaluaciones. ………..………………………..… 18<br />

11. Evaluación extraordinaria……………………………………………………....18<br />

12. Materiales, textos y recursos didácticos. ……..……………………………… 18<br />

13. Adaptaciones curriculares. ………..…………………………………………. 18<br />

14. Activida<strong>de</strong>s Complementarias…………….. ………………………………... 19<br />

15. <strong>Pro</strong>cedimiento <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la práctica docente……. ………………….… 19<br />

<strong>16</strong>. Metodología didáctica. ……………………………………………………..… 19<br />

<strong>17</strong>. <strong>Pro</strong>cedimiento para que el alumnado y, en su caso las familias, conozcan los<br />

objetivos, los contenidos, los criterios <strong>de</strong> evaluación, los mínimos exigibles, los<br />

criterios <strong>de</strong> calificación, así como los procedimientos <strong>de</strong> evaluación:……………..19<br />

I.E.S. Joan Miró<br />

Dpto. Instalación y Mantenimiento<br />

<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

2


1.- INTRODUCCIÓN:<br />

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para <strong>de</strong>sempeñar las<br />

funciones <strong>de</strong> mantenimiento y reparación <strong>de</strong> maquinaria, equipo industrial y líneas<br />

automatizadas, y se aplica en los procesos <strong>de</strong> las instalaciones electromecánicas.<br />

La función <strong>de</strong> reparación y mantenimiento <strong>de</strong> las instalaciones electromecánicas<br />

incluye aspectos como:<br />

- La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> maquinaria y equipo industrial<br />

empleados para la <strong>fabri</strong>cación <strong>de</strong> piezas metálicas.<br />

- La asociación <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación con las características<br />

dimensionales, geométricas y acabado <strong>de</strong>l producto.<br />

- La <strong>fabri</strong>cación <strong>de</strong> piezas, bien a través <strong>de</strong> mecanizado manual, o bien, por<br />

medio <strong>de</strong> máquinas herramientas.<br />

- La ejecución <strong>de</strong> uniones metálicas permanentes por medio <strong>de</strong> soldaduras.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo curricular <strong>de</strong>l presente módulo se encuentre en el D. 89/2012, <strong>de</strong> 30<br />

<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> título: Mecatrónica Industrial.<br />

2.- OBJETIVOS:<br />

La formación <strong>de</strong>l módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), g), i), j) y t)<br />

<strong>de</strong>l ciclo formativo, y las competencias a), d), i), o) y r) <strong>de</strong>l título.<br />

Las líneas <strong>de</strong> actuación en el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar<br />

los objetivos <strong>de</strong>l módulo versarán sobre:<br />

- La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los diferentes procedimientos <strong>de</strong> mecanizado y<br />

conformado por medio <strong>de</strong> máquinas-herramientas junto con los útiles y<br />

herramientas utilizadas.<br />

- La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los diferentes procesos <strong>de</strong> soldadura metálica junto con<br />

sus equipos, útiles y características.<br />

- La selección <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación más a<strong>de</strong>cuados a las características<br />

dimensionales, geométricas y superficiales <strong>de</strong>l producto que se va a <strong>fabri</strong>car.<br />

- La realización <strong>de</strong> operaciones básicas <strong>de</strong> mecanizado, tanto manuales como<br />

con máquinas-herramienta.<br />

- La realización <strong>de</strong> uniones metálicas permanentes por medio <strong>de</strong> soldaduras<br />

eléctricas, <strong>de</strong> resistencia, <strong>de</strong> proyección y oxiacetilénicas.<br />

- La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> máquinas y equipos <strong>de</strong><br />

protección individual que se va a emplear en cada uno <strong>de</strong> los trabajos<br />

previstos.<br />

- La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los protocolos <strong>de</strong> actuación en materia medioambiental a seguir<br />

durante la ejecución <strong>de</strong> los trabajos previstos.<br />

I.E.S. Joan Miró<br />

Dpto. Instalación y Mantenimiento<br />

<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

3


3.- PROGRAMACIÓN:<br />

Se ha estructurado la programación en ocho Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Trabajo que, dadas en<br />

una secuencia or<strong>de</strong>nada, son:<br />

UT-1. Generalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las máquinas-herramientas<br />

TIEMPO ESTIMADO 15 HORAS<br />

Contenidos:<br />

Clasificación <strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong> piezas según su procedimiento <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación:<br />

-Características y procedimiento:<br />

• Mol<strong>de</strong>o.<br />

• Estampación.<br />

• Matricería <strong>de</strong> corte.<br />

• Por corte <strong>de</strong> material.<br />

Reconocimiento <strong>de</strong> las prestaciones <strong>de</strong> las máquinas herramientas:<br />

-Las máquinas-herramientas como generadoras <strong>de</strong> superficies.<br />

-Clasificación <strong>de</strong> las máquinas herramientas en función <strong>de</strong> sus trabajos característicos.<br />

-Tipología <strong>de</strong> las máquinas-herramientas:<br />

• Máquinas-herramientas con movimiento <strong>de</strong> corte rectilíneo (sierra, cepilladora,<br />

brochadora, mortajadora y talladoras, entre otros).<br />

• Máquinas-herramientas con movimiento <strong>de</strong> corte rotativo (torno, taladradora,<br />

fresadora, mandrinadora y rectificadora, entre otros).<br />

• Máquinas herramientas para mecanizados especiales (ultrasonidos, chorro <strong>de</strong><br />

agua, electroquímico, electroerosión y láser, etcétera).<br />

-Elementos constructivos <strong>de</strong> las máquinas-herramientas:<br />

• Estructura y elementos constituyentes <strong>de</strong> dichas máquinas (bancadas, guías,<br />

carros,<br />

conos Morse, conos ISO, otros elementos).<br />

• Elementos <strong>de</strong> accionamiento.<br />

• Elementos <strong>de</strong> transmisión.<br />

• Ca<strong>de</strong>na cinemática.<br />

-Automatización <strong>de</strong> las máquinas-herramientas:<br />

• Máquinas <strong>de</strong> mecanizado por control numérico, tipos y características.<br />

• <strong><strong>Pro</strong>gra</strong>mación por control numérico.<br />

• Elementos <strong>de</strong> manipulación, alimentación y transporte.<br />

-Sistemas <strong>de</strong> engrase.<br />

-Sistemas <strong>de</strong> refrigeración.<br />

-Elementos <strong>de</strong> seguridad.<br />

-Portaherramientas y utillajes en los procesos <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación:<br />

• Materiales constructivos.<br />

• Elementos y componentes.<br />

I.E.S. Joan Miró<br />

Dpto. Instalación y Mantenimiento<br />

<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

4


• Condiciones <strong>de</strong> utilización.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

a) Se han i<strong>de</strong>ntificado las principales máquinas herramientas (tornos, centros <strong>de</strong><br />

mecanizado, rectificadoras y taladradoras, entre otras) que intervienen en la<br />

<strong>fabri</strong>cación por arranque <strong>de</strong> viruta.<br />

b) Se han i<strong>de</strong>ntificado las máquinas y equipos (prensas, plegadoras y cizallas, entre<br />

otras) que intervienen en la <strong>fabri</strong>cación por conformado.<br />

c) Se han i<strong>de</strong>ntificado las máquinas y equipos (electroerosión y ultrasonidos, entre<br />

otros) que intervienen en la <strong>fabri</strong>cación por procedimientos especiales.<br />

d) Se ha relacionado el tipo <strong>de</strong> máquina con las formas geométricas y acabados <strong>de</strong>l<br />

producto que se va a obtener.<br />

e) Se han relacionado entre si los distintos elementos o bloques funcionales que<br />

componen las máquinas y equipos empleados en la <strong>fabri</strong>cación mecánica.<br />

f) Se han analizado las herramientas y utillajes, en función <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la<br />

operación <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación.<br />

g) Se han i<strong>de</strong>ntificado los dispositivos auxiliares <strong>de</strong> carga, <strong>de</strong>scarga y manipulación <strong>de</strong><br />

piezas.<br />

h) Se ha valorado la evolución histórica <strong>de</strong> las máquinas y equipos para la <strong>fabri</strong>cación<br />

mecánica.<br />

U.T.2. <strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

TIEMPO ESTIMADO 15 HORAS<br />

Contenidos:<br />

Determinación <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación:<br />

-Tipos <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> mecanizado:<br />

• Por arranque <strong>de</strong> viruta: torneado, fresado, taladrado, cepillado, limado y<br />

mandrinado.<br />

• Por abrasión: rectificado.<br />

• Especiales: Electroerosión, láser, chorro <strong>de</strong> agua, etcétera.<br />

-Tipos <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> conformado (punzonado, plegado, cizallado, procesado <strong>de</strong><br />

chapa, curvado, forjado, extrusión, laminado y trefilado).<br />

-La formación <strong>de</strong> viruta.<br />

-Parámetros <strong>de</strong> trabajo para los distintos tipos <strong>de</strong> mecanizado (velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rotación, <strong>de</strong><br />

corte, <strong>de</strong> avance, acabado superficial, otros parámetros).<br />

-Máquinas, herramientas y utillaje utilizados en los procesos <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación. Tipos,<br />

características y selección:<br />

• Clasificación <strong>de</strong> las máquinas-herramienta y equipos para la <strong>fabri</strong>cación.<br />

• Características y capacida<strong>de</strong>s productivas.<br />

• Herramientas para mecanizar.<br />

I.E.S. Joan Miró<br />

Dpto. Instalación y Mantenimiento<br />

<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

5


• Herramientas <strong>de</strong> corte.<br />

• Herramientas para el conformado.<br />

• Accesorios y utillaje para la <strong>fabri</strong>cación.<br />

-<strong>Pro</strong>cedimientos <strong>de</strong> medición y verificación en los proceso <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación.<br />

-Planificación metódica <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación:<br />

• Selección <strong>de</strong>l proceso y <strong>de</strong> los equipos (máquinas, herramientas y útiles).<br />

• Determinación <strong>de</strong> fases y operaciones con previsión <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s y el<br />

• modo <strong>de</strong> superarlas.<br />

• Elaboración <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> proceso.<br />

-Elaboración <strong>de</strong>l AMFE (análisis modal <strong>de</strong> fallos y efectos) <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> mecanizado<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

a) Se han obtenido datos <strong>de</strong> los materiales y productos mecánicos disponibles en el<br />

mercado, sus propieda<strong>de</strong>s y aplicaciones, según las especificaciones solicitadas.<br />

b) Se han i<strong>de</strong>ntificado los distintos procedimientos <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación que intervienen en la<br />

<strong>fabri</strong>cación mecánica.<br />

c) Se han relacionado las características dimensionales, <strong>de</strong> forma y cantidad <strong>de</strong><br />

unida<strong>de</strong>s que se van a <strong>fabri</strong>car con los procedimientos <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación, las<br />

máquinas, herramientas y útiles para realizarlos.<br />

d) Se ha <strong>de</strong>scompuesto el proceso <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación en las fases y operaciones necesarias,<br />

<strong>de</strong>terminando las dimensiones en bruto <strong>de</strong>l material en cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

e) Se han especificado, para cada fase y operación <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación, los medios <strong>de</strong><br />

trabajo, utillajes, herramientas, útiles <strong>de</strong> medida y comprobación.<br />

f) Se han especificado los parámetros <strong>de</strong> trabajo (velocidad, avance, temperatura y<br />

fuerza, entre otros) que <strong>de</strong>ben utilizarse en cada operación.<br />

g) Se ha i<strong>de</strong>ntificado el estado (laminado, forjado, recocido y fundido, entre otros) <strong>de</strong>l<br />

material que se <strong>de</strong>be <strong>fabri</strong>car.<br />

h) Se han calculado los tiempos <strong>de</strong> cada operación y el tiempo unitario, como factor<br />

para la estimación <strong>de</strong> los costes <strong>de</strong> producción.<br />

i) Se han propuesto modificaciones en el diseño <strong>de</strong>l producto que, sin menoscabo <strong>de</strong> su<br />

funcionalidad, mejoren su <strong>fabri</strong>cación, calidad y coste.<br />

j) Se ha elaborado y gestionado la documentación técnica referente al proceso <strong>de</strong><br />

<strong>fabri</strong>cación.<br />

k) Se han i<strong>de</strong>ntificado los riesgos y las normas <strong>de</strong> protección ambiental aplicables al<br />

proceso.<br />

I.E.S. Joan Miró<br />

Dpto. Instalación y Mantenimiento<br />

<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

6


U.T.3. Materiales <strong>de</strong> mecanizado<br />

TIEMPO ESTIMADO 15 HORAS<br />

Contenidos:<br />

Selección <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> mecanizado:<br />

-I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> materiales en bruto para mecanizar.<br />

-Materiales: metálicos, poliméricos y cerámicos.<br />

-Aleaciones metálicas:<br />

• Características y aplicaciones<br />

• Diagrama <strong>de</strong> fases.<br />

-Tratamientos térmicos y termoquímicos: fundamento. <strong>Pro</strong>ceso <strong>de</strong> ejecución.<br />

-Influencia y aplicaciones <strong>de</strong> los tratamientos en las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los materiales<br />

y los procesos <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación.<br />

-<strong>Pro</strong>pieda<strong>de</strong>s mecánicas <strong>de</strong> los materiales.<br />

-Ensayos <strong>de</strong> materiales.<br />

-Normalización <strong>de</strong> materiales: metálicos, poliméricos y cerámicos.<br />

-Formas comerciales <strong>de</strong> los materiales.<br />

-Características <strong>de</strong> los materiales.<br />

-Materiales y sus condiciones <strong>de</strong> mecanizado.<br />

-Riesgos en el mecanizado y manipulación <strong>de</strong> ciertos materiales (explosión, toxicidad y<br />

contaminación ambiental, entre otros).<br />

-Influencia ambiental <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> material seleccionado.<br />

-Cálculo y coste <strong>de</strong> los materiales.<br />

-Tratamiento y procesado <strong>de</strong> residuos.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

a) Se han <strong>de</strong>terminado las dimensiones <strong>de</strong>l material en bruto, teniendo en cuenta las<br />

características <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> mecanizado.<br />

b) Se han relacionado las características <strong>de</strong> maquinabilidad con los valores que las<br />

<strong>de</strong>terminan.<br />

c) Se ha valorado las condiciones más favorables <strong>de</strong> mecanizado <strong>de</strong> los materiales.<br />

d) Se ha obtenido la referencia comercial <strong>de</strong>l material seleccionado.<br />

e) Se ha relacionado cada material con sus aplicaciones tecnológicas.<br />

f) Se han <strong>de</strong>terminado los riesgos inherentes a la manipulación <strong>de</strong> materiales y<br />

evacuación <strong>de</strong> residuos.<br />

g) Se ha observado una actitud or<strong>de</strong>nada y metódica en la realización <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s.<br />

I.E.S. Joan Miró<br />

Dpto. Instalación y Mantenimiento<br />

<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

7


U.T.4. Dimensiones, geometrías y superficies <strong>de</strong> productos.<br />

TIEMPO ESTIMADO 15 HORAS<br />

Contenidos:<br />

Control <strong>de</strong> dimensiones, geometrías y superficies <strong>de</strong> productos:<br />

-Magnitu<strong>de</strong>s y unida<strong>de</strong>s utilizadas en mecánica.<br />

-<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> medición, comparación y verificación:<br />

• Medición directa e indirecta.<br />

• <strong>Pro</strong>cedimientos <strong>de</strong> medición.<br />

-Sistemas <strong>de</strong> tolerancias.<br />

-Medición dimensional geométrica:<br />

• Instrumentos y equipos <strong>de</strong> medición directa.<br />

• Técnicas <strong>de</strong> medición.<br />

• Medición <strong>de</strong> longitu<strong>de</strong>s, ángulos, conos, roscas y engranajes.<br />

• Fichas <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> datos.<br />

• Cálculo <strong>de</strong> las medidas e interpretación <strong>de</strong> los resultados.<br />

-Medición dimensional superficial:<br />

• Concepto <strong>de</strong> rugosidad.<br />

• Principio <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l rugosímetro.<br />

• <strong>Pro</strong>ceso <strong>de</strong> medición.<br />

• Ficha <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> datos e interpretación <strong>de</strong> los resultados.<br />

-Errores en medición, comparación y verificación.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

a) Se han i<strong>de</strong>ntificado los instrumentos <strong>de</strong> medida, indicando la magnitud que<br />

controlan, su campo <strong>de</strong> aplicación y precisión.<br />

b) Se ha seleccionado el instrumento <strong>de</strong> medición o verificación, en función <strong>de</strong> la<br />

comprobación que se preten<strong>de</strong> realizar.<br />

c) Se han montado las piezas que hay que verificar, según el procedimiento<br />

establecido.<br />

d) Se han i<strong>de</strong>ntificado los tipos <strong>de</strong> errores que influyen en una medida.<br />

e) Se han aplicado técnicas y procedimientos <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> parámetros<br />

dimensionales, geométricos y superficiales.<br />

f) Se han registrado las medidas obtenidas en las fichas <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> datos o en el<br />

gráfico <strong>de</strong> control.<br />

g) Se han i<strong>de</strong>ntificado los valores <strong>de</strong> referencia y sus tolerancias.<br />

I.E.S. Joan Miró<br />

Dpto. Instalación y Mantenimiento<br />

<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

8


U.T.5. Operaciones <strong>de</strong> mecanizado manual<br />

TIEMPO ESTIMADO 50 HORAS<br />

Contenidos:<br />

Mecanizado con herramientas manuales:<br />

-Características y tipos <strong>de</strong> herramientas: herramientas utilizadas en el mecanizado<br />

y sus técnicas operativas. Normas <strong>de</strong> uso y conservación <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong><br />

mecanizado manual.<br />

-Normas <strong>de</strong> utilización: cumplimiento y aplicación.<br />

-Seguridad en el uso <strong>de</strong> herramientas y utillaje.<br />

-I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los útiles y herramientas más aplicados en el taller:<br />

• Tipos <strong>de</strong> útiles más utilizados. I<strong>de</strong>ntificación, aplicaciones y<br />

características.<br />

-Normas <strong>de</strong> uso y conservación.<br />

• Tipos <strong>de</strong> herramientas utilizadas en el taller. I<strong>de</strong>ntificación, aplicaciones y<br />

características.<br />

-Operaciones <strong>de</strong> mecanizado manual. Tipos <strong>de</strong> herramientas y útiles propios <strong>de</strong> la<br />

operación. Características y aplicaciones.<br />

• Limado.<br />

• Cincelado y burilado.<br />

• Aserrado.<br />

• Taladrado.<br />

• Escariado.<br />

• Roscado. Técnicas operativas.<br />

• Remachado. Técnicas operativas.<br />

• Punzonado.<br />

• Chaflanado. Tipos <strong>de</strong> chaflán. Formas <strong>de</strong> realización<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

a) Se han i<strong>de</strong>ntificado los procedimientos para obtener piezas por mecanizado.<br />

b) Se han elegido los equipos y herramientas <strong>de</strong> acuerdo con las características <strong>de</strong>l<br />

material y exigencias requeridas.<br />

c) Se ha aplicado la técnica operativa necesaria para ejecutar el proceso, obteniendo la<br />

pieza <strong>de</strong>finida, con la calidad requerida.<br />

d) Se han comprobado las características <strong>de</strong> las piezas mecanizadas.<br />

e) Se han analizado las diferencias entre el proceso <strong>de</strong>finido y el realizado.<br />

f) Se han i<strong>de</strong>ntificado las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong>bidas a las herramientas, a las condiciones <strong>de</strong><br />

corte y al material.<br />

g) Se ha mantenido una actitud <strong>de</strong> atención, interés, meticulosidad, or<strong>de</strong>n y<br />

responsabilidad durante la realización <strong>de</strong> las tareas.<br />

h) Se ha <strong>de</strong>mostrado autonomía en la resolución <strong>de</strong> pequeñas contingencias.<br />

I.E.S. Joan Miró<br />

Dpto. Instalación y Mantenimiento<br />

<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

9


U.T.6. Operaciones con máquinas herramientas <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong> viruta.<br />

TIEMPO ESTIMADO 40 HORAS<br />

Contenidos:<br />

Mecanizado con máquinas-herramientas <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong> viruta:<br />

-Relación entre las operaciones <strong>de</strong> mecanizado por arranque <strong>de</strong> viruta y las máquinas<br />

empleadas.<br />

-Funcionamiento <strong>de</strong> las máquinas-herramienta por arranque <strong>de</strong> viruta.<br />

-Movimientos <strong>de</strong> trabajo típicos <strong>de</strong> las máquinas-herramientas.<br />

-Riesgos y normas <strong>de</strong> seguridad en el manejo <strong>de</strong> máquinas y equipos para el mecanizado por<br />

arranque <strong>de</strong> viruta.<br />

-Operaciones <strong>de</strong> mecanizado:<br />

• Fenómeno <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> viruta en materiales metálicos.<br />

• Defectos en la formación <strong>de</strong> viruta. Interpretación <strong>de</strong> los mismos y correcciones<br />

necesarias en las herramientas.<br />

• Técnicas operativas <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong> viruta: torneado, taladrado, aserrado, fresado<br />

y rectificado.<br />

• Empleo <strong>de</strong> útiles <strong>de</strong> verificación y control. Tipos, uso y conservación.<br />

• Control <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> las herramientas.<br />

• Afilado <strong>de</strong> herramientas.<br />

• Refrigeración y lubricación.<br />

• Corrección <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sviaciones.<br />

-Actitud or<strong>de</strong>nada y metódica en la realización <strong>de</strong> tareas.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

a) Se han seleccionado máquinas y equipos a<strong>de</strong>cuados al proceso <strong>de</strong> mecanizado.<br />

b) Se han <strong>de</strong>terminado fases y operaciones necesarias para la <strong>fabri</strong>cación <strong>de</strong>l producto.<br />

c) Se han elegido herramientas y parámetros <strong>de</strong> corte apropiados al mecanizado que se<br />

va a realizar.<br />

d) Se han efectuado operaciones <strong>de</strong> mecanizado, según el procedimiento establecido<br />

en el proceso.<br />

e) Se han comprobado las características <strong>de</strong> las piezas mecanizadas.<br />

f) Se ha obtenido la pieza con la calidad requerida.<br />

g) Se han analizado las diferencias entre el proceso <strong>de</strong>finido y el realizado.<br />

h) Se ha discriminado si las <strong>de</strong>ficiencias son <strong>de</strong>bidas a las herramientas, condiciones y<br />

parámetros <strong>de</strong> corte, máquinas o al material.<br />

i) Se han corregido las <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong>l proceso, actuando sobre la máquina o<br />

herramienta.<br />

I.E.S. Joan Miró<br />

Dpto. Instalación y Mantenimiento<br />

<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

10


U.T.7. Soldadura<br />

TIEMPO ESTIMADO 30 HORAS<br />

Contenidos:<br />

Soldadura en atmósfera natural y proyección:<br />

-Tipos <strong>de</strong> soldadura y características.<br />

-Funcionamiento <strong>de</strong> las máquinas <strong>de</strong> soldadura y proyección.<br />

-Puesta a punto <strong>de</strong> los equipos para los procesos <strong>de</strong> sol<strong>de</strong>o (Sopletes, mangueras,<br />

válvulas <strong>de</strong> seguridad, transformadores) en función <strong>de</strong>l material base y tipo <strong>de</strong> soldadura.<br />

-Parámetros <strong>de</strong> sol<strong>de</strong>o y proyección. Útiles <strong>de</strong> verificación y control.<br />

-Técnicas <strong>de</strong> sol<strong>de</strong>o y proyección.<br />

-<strong>Pro</strong>cedimientos operativos <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> sol<strong>de</strong>o y proyección:<br />

• Soldadura por proyección.<br />

• Soldadura por resistencia.<br />

• Soldadura oxiacetilénica.<br />

• Soldadura por electrodo revestido.<br />

• Soldadura en atmósfera protegida.<br />

• Soldadura por hilo continuo (MIG MAG-metal y gas inerte-metal y gas activo).<br />

• Soldadura TIG (Tungsteno y gas inerte).<br />

-Posiciones relativas <strong>de</strong>l útil <strong>de</strong> sol<strong>de</strong>o.<br />

-Ajuste <strong>de</strong> presiones.<br />

-Verificación <strong>de</strong> piezas: tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos. Métodos no <strong>de</strong>structivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fectos.<br />

-Corrección <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sviaciones:<br />

• Efectos <strong>de</strong>l calor al soldar.<br />

• Métodos <strong>de</strong> localización <strong>de</strong> tensiones residuales.<br />

• Medidas para reducir tensiones residuales.<br />

• Técnicas <strong>de</strong> en<strong>de</strong>rezado <strong>de</strong> las <strong>de</strong>formaciones<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

a) Se han i<strong>de</strong>ntificado los procedimientos característicos <strong>de</strong> sol<strong>de</strong>o, recargue y<br />

proyección.<br />

b) Se han introducido los parámetros <strong>de</strong> sol<strong>de</strong>o, recargue o proyección en los equipos.<br />

c) Se ha aplicado la técnica operatoria, así como la secuencia <strong>de</strong> sol<strong>de</strong>o necesaria para<br />

ejecutar el proceso, teniendo en cuenta temperatura entre pasadas, velocidad <strong>de</strong><br />

enfriamiento y tratamientos post-sol<strong>de</strong>o.<br />

d) Se ha comprobado que las soldaduras, recargues y proyecciones y la pieza obtenida<br />

se ajustan a lo especificado en la documentación técnica.<br />

e) Se han i<strong>de</strong>ntificado los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> la soldadura.<br />

f) Se han corregido los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> soldadura, aplicando las técnicas correspondientes.<br />

g) Se han i<strong>de</strong>ntificado las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong>bidas a la preparación, equipo, condiciones,<br />

parámetros <strong>de</strong> sol<strong>de</strong>o, proyección o al material <strong>de</strong> aporte como base.<br />

h) Se han corregido las <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong>l proceso, actuando sobre los equipos,<br />

parámetros y técnica operatoria.<br />

I.E.S. Joan Miró<br />

Dpto. Instalación y Mantenimiento<br />

<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

11


i) Se ha mantenido una actitud or<strong>de</strong>nada y metódica.<br />

U.T.8. Prevención <strong>de</strong> riesgos laborales<br />

TIEMPO ESTIMADO 10 HORAS<br />

Contenidos:<br />

Prevención <strong>de</strong> riesgos laborales y protección ambiental:<br />

-I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> riesgos.<br />

-Prevención <strong>de</strong> riesgos laborales en las operaciones <strong>de</strong> mecanizado por arranque <strong>de</strong><br />

viruta.<br />

-Sistemas <strong>de</strong> seguridad aplicados a las máquinas empleadas para el mecanizado por<br />

arranque <strong>de</strong> viruta.<br />

-Prevención <strong>de</strong> riesgos laborales en las operaciones soldadura.<br />

-Sistemas <strong>de</strong> seguridad aplicados a las máquinas e instalaciones <strong>de</strong> soldadura.<br />

-Equipos <strong>de</strong> protección individual.<br />

-Cumplimiento <strong>de</strong> la normativa <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales.<br />

-Cumplimiento <strong>de</strong> la normativa <strong>de</strong> protección ambiental.<br />

-Factores físicos <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> trabajo.<br />

-Factores químicos <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> trabajo.<br />

-Reglas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y limpieza durante las fases <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación.<br />

-Determinación <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

a) Se han i<strong>de</strong>ntificado los riesgos y el nivel <strong>de</strong> peligrosidad que supone la<br />

manipulación <strong>de</strong> los distintos materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios<br />

<strong>de</strong> transporte.<br />

b) Se han i<strong>de</strong>ntificado las causas más frecuentes <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes en la manipulación <strong>de</strong><br />

materiales, herramientas, máquinas y equipos.<br />

c) Se han <strong>de</strong>scrito los elementos <strong>de</strong> seguridad (protecciones, alarmas, pasos <strong>de</strong><br />

emergencia, entre otros) <strong>de</strong> las máquinas y los equipos <strong>de</strong> protección individual<br />

(calzado, protección ocular e indumentaria, entre otros) que se <strong>de</strong>ben emplear en<br />

las distintas operaciones <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación.<br />

d) Se ha relacionado la manipulación <strong>de</strong> materiales, herramientas, máquinas y equipos<br />

con las medidas <strong>de</strong> seguridad y protección personal requeridas.<br />

e) Se han <strong>de</strong>terminado los elementos <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> protección personal que se<br />

<strong>de</strong>ben adoptar en la preparación y ejecución <strong>de</strong> las distintas operaciones <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación.<br />

f) Se ha aplicado la normativa <strong>de</strong> seguridad, utilizando los sistemas <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong><br />

protección personal.<br />

g) Se han i<strong>de</strong>ntificado las posibles fuentes <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>l entorno ambiental.<br />

h) Se ha justificado la importancia <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> protección, en lo referente a su<br />

propia persona, la colectividad y el medio ambiente.<br />

i) Se ha valorado el or<strong>de</strong>n y limpieza <strong>de</strong> instalaciones y equipos como primer factor<br />

<strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos.<br />

I.E.S. Joan Miró<br />

Dpto. Instalación y Mantenimiento<br />

<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

12


4. TEMPORALIZACIÓN:<br />

La temporalización se contempla en cada unidad <strong>de</strong> trabajo.<br />

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:<br />

Los criterios <strong>de</strong> evaluación son los que se <strong>de</strong>tallan en cada unidad <strong>de</strong> trabajo, teniendo<br />

en cuenta los contenidos mínimos <strong>de</strong>tallados en el apartado 9.<br />

6. PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR:<br />

Al tratarse <strong>de</strong> un Módulo profesional eminentemente práctico, la evaluación<br />

será continua, calificando individualmente los trabajos realizados en clase. A<strong>de</strong>más se<br />

realizarán controles periódicos. Los contenidos a evaluar son los <strong>de</strong> cada unidad <strong>de</strong><br />

trabajo según los criterios <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> las mismas.<br />

El alumno cuyas faltas <strong>de</strong> asistencia superen lo establecido en la ORDEN<br />

2694/2009 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2009 (B.O.C.M. 22-06-2009), per<strong>de</strong>rá el <strong>de</strong>recho a evaluación<br />

continua, <strong>de</strong>biendo probar su capacidad en la convocatoria final ordinaria o en su caso,<br />

en la convocatoria extraordinaria. El examen consistirá en pruebas teóricas y pruebas<br />

prácticas <strong>de</strong> todos los contenidos <strong>de</strong> la programación.<br />

La evaluación final ordinaria se realizará en el último tercio <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> Junio.<br />

La evaluación extraordinaria se realizará antes <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> septiembre.<br />

En la memoria <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> adjunta un archivo con el nombre <strong>de</strong><br />

Anulación <strong>de</strong> Matrícula por Inasistencia.<br />

I.E.S. Joan Miró<br />

Dpto. Instalación y Mantenimiento<br />

<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

13


7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:<br />

Pruebas teóricas.-<br />

En los exámenes y ejercicios correspondientes a las clases <strong>de</strong> teoría impartidas,<br />

se calificará <strong>de</strong> 1 a 10, no consi<strong>de</strong>rándose aprobado si se respon<strong>de</strong> a menos <strong>de</strong>l<br />

50 % <strong>de</strong> las preguntas o ejercicios propuestos. Excepcionalmente y a juicio <strong>de</strong>l<br />

profesor, podrá consi<strong>de</strong>rarse aprobado un examen si, aun siendo inferior al<br />

50% el porcentaje <strong>de</strong> respuestas correctas, el resto lo son parcialmente e<br />

indican un conocimiento suficiente <strong>de</strong> la materia.<br />

Pruebas prácticas.-<br />

Consistirán en la realización <strong>de</strong> ejercicios <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación <strong>de</strong> piezas y conjuntos,<br />

utilizando maquinas-herramientas, herramientas <strong>de</strong> mecanizado manual, y <strong>de</strong><br />

soldadura así como interpretación <strong>de</strong> planos. Al intervenir diversos aspectos en<br />

la evaluación y calificación <strong>de</strong> estos trabajos, como precisión en las medidas,<br />

terminación, grado <strong>de</strong> ajuste, funcionamiento a<strong>de</strong>cuado tras los montajes, etc.,<br />

no pue<strong>de</strong> aplicarse a priori un criterio único. A efectos prácticos se aplicará un<br />

porcentaje a cada aspecto <strong>de</strong>l trabajo realizado, que será calificado <strong>de</strong> 1 a 10,<br />

siendo la media pon<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> estas calificaciones la calificación final y no<br />

consi<strong>de</strong>rándose aprobado si este valor es inferior a 5. Los alumnos serán<br />

informados <strong>de</strong>l criterio adoptado para cada ejercicio, antes <strong>de</strong> comenzar su<br />

realización.<br />

No presentarse a la prueba individual o no entregar la totalidad <strong>de</strong> las prácticas,<br />

supondrá no superar la evaluación.<br />

La calificación <strong>de</strong> la parte teórica y práctica <strong>de</strong>l módulo se obtendrá haciendo la media<br />

<strong>de</strong> las pruebas siempre y cuando estas igualen o superen los 4,5 puntos.<br />

Pérdida <strong>de</strong> la Evaluación continúa<br />

Siguiendo las directrices <strong>de</strong>l Centro respecto a las faltas <strong>de</strong> asistencia el alumno<br />

per<strong>de</strong>rá su <strong>de</strong>recho a la evaluación continua <strong>de</strong>l mismo, cuando supere el número <strong>de</strong><br />

faltas que este centro admite.<br />

El número <strong>de</strong> faltas <strong>de</strong> asistencia que <strong>de</strong>termina será <strong>de</strong>l 15% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> horas <strong>de</strong>l<br />

módulo por evaluación, o 15 días continuados, impidiéndoles a su vez la realización<br />

<strong>de</strong> la prueba final ordinaria.<br />

8. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN:<br />

I.E.S. Joan Miró<br />

Dpto. Instalación y Mantenimiento<br />

<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

14


Los alumnos que por cualquier motivo no puedan superar los controles<br />

periódicos y hayan obtenido una puntuación insuficiente en los trabajos <strong>de</strong> clase o<br />

hayan perdido el <strong>de</strong>recho a evaluación continua, tendrán la posibilidad <strong>de</strong> realizar<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación, que recojan los contenidos mínimos, coincidiendo con la<br />

evaluación final ordinaria o extraordinaria.<br />

Esta Convocatoria Ordinaria o extraordinaria consistirá en un ejercicio teóricopráctico<br />

sobre los temas tratados en todas las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Trabajo y recogidos en el<br />

apartado <strong>de</strong> Contenidos Mínimos que se <strong>de</strong>tallan en el apartado 9. Los criterios <strong>de</strong><br />

calificación serán los indicados en el apartado 3.<br />

Los alumnos que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar las recuperaciones, quedaran pendientes<br />

<strong>de</strong> aprobar, podrán presentarse a la convocatoria extraordinaria <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong><br />

septiembre. No obstante, en la sesión <strong>de</strong> evaluación ordinaria, el profesor <strong>de</strong>l módulo,<br />

hará constar si consi<strong>de</strong>ra que el alumno está en condiciones <strong>de</strong> realizar<br />

autónomamente las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación, para que el alumno pueda <strong>de</strong>cidir su<br />

presentación a la evaluación extraordinaria.<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación consistirán en la realización <strong>de</strong> una prueba que<br />

recoja los contenidos mínimos exigibles para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sempeñar las capacida<strong>de</strong>s<br />

terminales <strong>de</strong>l módulo. Esta prueba se realizará antes <strong>de</strong> que se celebre la sesión <strong>de</strong><br />

evaluación extraordinaria.<br />

.<br />

9.- CONTENIDOS MINIMOS.<br />

• Reconocimiento <strong>de</strong> las prestaciones <strong>de</strong> las máquinas herramientas:<br />

- Las máquinas-herramientas como generadoras <strong>de</strong> superficies.<br />

- Tipología <strong>de</strong> las máquinas-herramientas:<br />

· Máquinas-herramientas con movimiento <strong>de</strong> corte rectilíneo (sierra,<br />

cepilladora, brochadora, mortajadora y talladoras, entre otros).<br />

· Máquinas-herramientas con movimiento <strong>de</strong> corte rotativo (torno,<br />

taladradora, fresadora, mandrinadora y rectificadora, entre otros).<br />

- Elementos constructivos <strong>de</strong> las máquinas-herramientas:<br />

· Elementos <strong>de</strong> accionamiento.<br />

· Elementos <strong>de</strong> transmisión.<br />

- Automatización <strong>de</strong> las máquinas-herramientas:<br />

· <strong><strong>Pro</strong>gra</strong>mación por control numérico.<br />

· Elementos <strong>de</strong> manipulación, alimentación y transporte.<br />

- Sistemas <strong>de</strong> engrase.<br />

- Sistemas <strong>de</strong> refrigeración.<br />

- Portaherramientas y utillajes en los procesos <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación:<br />

· Elementos y componentes.<br />

· Condiciones <strong>de</strong> utilización.<br />

I.E.S. Joan Miró<br />

Dpto. Instalación y Mantenimiento<br />

<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

15


• Determinación <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación:<br />

- Tipos <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> mecanizado.<br />

· Por arranque <strong>de</strong> viruta: torneado, fresado, taladrado, cepillado, limado y<br />

mandrinado.<br />

· Por abrasión: rectificado.<br />

- Tipos <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> conformado. (Punzonado, plegado, cizallado, procesado<br />

<strong>de</strong> chapa, curvado, forjado, extrusión, laminado y trefilado).<br />

- La formación <strong>de</strong> viruta.<br />

- Máquinas, herramientas y utillaje utilizados en los procesos <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación.<br />

· Clasificación <strong>de</strong> las máquinas-herramienta y equipos para la <strong>fabri</strong>cación.<br />

· Herramientas para mecanizar. Herramientas <strong>de</strong> corte. Herramientas para el<br />

conformado. Tipos, características y selección.<br />

· Accesorios y utillaje para la <strong>fabri</strong>cación.<br />

- <strong>Pro</strong>cedimientos <strong>de</strong> medición y verificación en los proceso <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación.<br />

- Planificación metódica <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>fabri</strong>cación.<br />

· Selección <strong>de</strong>l proceso y <strong>de</strong> los equipos (máquinas, herramientas y útiles).<br />

· Determinación <strong>de</strong> fases y operaciones con previsión <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s y<br />

el modo <strong>de</strong> superarlas.<br />

· Elaboración <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> proceso.<br />

• Selección <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> mecanizado:<br />

- I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> materiales en bruto para mecanizar.<br />

- Materiales: metálicos, poliméricos y cerámicos.<br />

- Tratamientos térmicos y termoquímicos: fundamento. <strong>Pro</strong>ceso <strong>de</strong> ejecución.<br />

- <strong>Pro</strong>pieda<strong>de</strong>s mecánicas <strong>de</strong> los materiales.<br />

- Formas comerciales <strong>de</strong> los materiales.<br />

- Características <strong>de</strong> los materiales.<br />

- Materiales y sus condiciones <strong>de</strong> mecanizado.<br />

- Riesgos en el mecanizado y manipulación <strong>de</strong> ciertos materiales (explosión,<br />

toxicidad y contaminación ambiental, entre otros).<br />

- Influencia ambiental <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> material seleccionado.<br />

• Control <strong>de</strong> dimensiones, geometrías y superficies <strong>de</strong> productos:<br />

- <strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> medición, comparación y verificación: Medición directa e<br />

indirecta. <strong>Pro</strong>cedimientos <strong>de</strong> medición.<br />

- Medición dimensional geométrica: instrumentos y equipos <strong>de</strong> medición<br />

directa, técnicas <strong>de</strong> medición, medición <strong>de</strong> longitu<strong>de</strong>s, ángulos, conos,<br />

roscas y engranajes. Fichas <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> datos e interpretación <strong>de</strong> los<br />

resultados.<br />

- Medición dimensional superficial: concepto <strong>de</strong> rugosidad, proceso <strong>de</strong><br />

medición e interpretación <strong>de</strong> los resultados.<br />

• Mecanizado con herramientas manuales:<br />

- Características y tipos <strong>de</strong> herramientas: herramientas utilizadas en el<br />

mecanizado y técnicas operativas. Normas <strong>de</strong> uso y conservación <strong>de</strong> las<br />

herramientas <strong>de</strong> mecanizado manual.<br />

I.E.S. Joan Miró<br />

Dpto. Instalación y Mantenimiento<br />

<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

<strong>16</strong>


- Normas <strong>de</strong> utilización: cumplimiento y aplicación.<br />

· I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los útiles y herramientas más aplicados en el taller: tipos<br />

<strong>de</strong> útiles más utilizados. I<strong>de</strong>ntificación, aplicaciones y características.<br />

Normas <strong>de</strong> uso y conservación.<br />

· Tipos <strong>de</strong> herramientas utilizadas en el taller. I<strong>de</strong>ntificación, aplicaciones y<br />

características.<br />

- Operaciones <strong>de</strong> mecanizado manual.<br />

· Limado. Características y aplicaciones.<br />

· Cincelado. Características y aplicaciones.<br />

· Taladrado.<br />

· Escariado. Características y aplicaciones.<br />

· Roscado.<br />

· Remachado.<br />

· Punzonado. Características y aplicaciones.<br />

· Chaflanado. Formas <strong>de</strong> realización. Herramientas empleadas.<br />

• Mecanizado con máquinas-herramientas <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong> viruta:<br />

- Relación entre las operaciones <strong>de</strong> mecanizado por arranque <strong>de</strong> viruta y las<br />

máquinas empleadas.<br />

- Funcionamiento <strong>de</strong> las máquinas-herramienta por arranque <strong>de</strong> viruta.<br />

- Riesgos en el manejo <strong>de</strong> máquinas y equipos para el mecanizado por arranque<br />

<strong>de</strong> viruta.<br />

- Operaciones <strong>de</strong> mecanizado:<br />

· Fenómeno <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> viruta en materiales metálicos.<br />

· Técnicas operativas <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong> viruta: torneado, taladrado, aserrado y<br />

fresado.<br />

· Empleo <strong>de</strong> útiles <strong>de</strong> verificación y control.<br />

· Corrección <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sviaciones.<br />

- Actitud or<strong>de</strong>nada y metódica en la realización <strong>de</strong> tareas.<br />

• Soldadura en atmósfera natural y proyección:<br />

- Funcionamiento <strong>de</strong> las máquinas <strong>de</strong> soldadura y proyección.<br />

- Técnicas <strong>de</strong> sol<strong>de</strong>o y proyección.<br />

- <strong>Pro</strong>cedimientos operativos <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> sol<strong>de</strong>o y proyección:<br />

· Soldadura por proyección.<br />

· Soldadura por resistencia.<br />

· Soldadura oxiacetilénica.<br />

· Soldadura por electrodo revestido.<br />

· Soldadura en atmósfera protegida.<br />

- Posiciones relativas <strong>de</strong>l útil <strong>de</strong> sol<strong>de</strong>o.<br />

- Ajuste <strong>de</strong> presiones.<br />

- Verificación <strong>de</strong> piezas: tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos.<br />

- Corrección <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sviaciones: efectos <strong>de</strong>l calor a soldar. Técnicas <strong>de</strong><br />

en<strong>de</strong>rezado <strong>de</strong> las <strong>de</strong>formaciones.<br />

- Actitud or<strong>de</strong>nada y metódica en la realización <strong>de</strong> las tareas.<br />

I.E.S. Joan Miró<br />

Dpto. Instalación y Mantenimiento<br />

<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

<strong>17</strong>


• Prevención <strong>de</strong> riesgos laborales y protección ambiental:<br />

- I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> riesgos.<br />

- Prevención <strong>de</strong> riesgos laborales en las operaciones <strong>de</strong> mecanizado por<br />

arranque <strong>de</strong> viruta.<br />

- Sistemas <strong>de</strong> seguridad aplicados a las máquinas empleadas para el mecanizado<br />

por arranque <strong>de</strong> viruta.<br />

- Equipos <strong>de</strong> protección individual.<br />

- Cumplimiento <strong>de</strong> la normativa <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales.<br />

- Cumplimiento <strong>de</strong> la normativa <strong>de</strong> protección ambiental.<br />

10. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES<br />

En cada evaluación se realizará un mínimo <strong>de</strong> dos pruebas teórico-práctico. Si<br />

algún alumno no logra superar alguna <strong>de</strong> estas pruebas a lo largo <strong>de</strong> la evaluación<br />

correspondiente, <strong>de</strong>berá presentarse a la prueba <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> la evaluación, que<br />

se realizará al final <strong>de</strong> la evaluación o al comienzo <strong>de</strong> la evaluación siguiente.<br />

Cada alumno <strong>de</strong>berá preparar únicamente la parte correspondiente a los<br />

ejercicios no superados durante la evaluación. El profesor <strong>de</strong>dicará tiempo para<br />

resolver las dudas que puedan tener los alumnos durante los días previos a la fecha<br />

fijada para la recuperación.<br />

Al finalizar el curso, si quedase algún alumno pendiente <strong>de</strong> superar alguna parte <strong>de</strong>l<br />

módulo, se le volverá a realizar una nueva prueba <strong>de</strong> recuperación.<br />

11.- EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA<br />

Los alumnos que no superen el módulo en la convocatoria ordinaria <strong>de</strong> Junio, serán<br />

informados por escrito <strong>de</strong> los contenidos que <strong>de</strong>ben preparar para po<strong>de</strong>r superar el examen <strong>de</strong><br />

la convocatoria extraordinaria <strong>de</strong> Septiembre.<br />

12. MATERIALES, TEXTOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS<br />

Para po<strong>de</strong>r alcanzar todas las capacida<strong>de</strong>s terminales <strong>de</strong>l módulo <strong>de</strong> la presente<br />

programación, se utilizarán los siguientes medios didácticos:<br />

- Apuntes <strong>de</strong>l profesor: Transparencias y fotocopias.<br />

- Catálogos, libros <strong>de</strong> consulta, etc.<br />

I.E.S. Joan Miró<br />

Dpto. Instalación y Mantenimiento<br />

<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

18


- Pizarra, retroproyector, or<strong>de</strong>nadores, Internet, programas <strong>de</strong> herramientas .<br />

- Instrumentos <strong>de</strong> medida (calibradores, micrómetros etc. )<br />

- Máquinas herramientas. ( tornos, fresadoras, rectificadoras etc.)<br />

- Equipos <strong>de</strong> soldadura. ( eléctrica, autógena, tic, mma.,etc.)<br />

13. ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON<br />

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES<br />

Cuando se <strong>de</strong>tecte que hay algún alumno con necesida<strong>de</strong>s educativas<br />

especiales, se realizarán las correspondientes adaptaciones curriculares, que les<br />

permitan conseguir las capacida<strong>de</strong>s terminales fijadas para el presente módulo.<br />

Hasta la fecha <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> la presente programación, no se tiene constancia <strong>de</strong><br />

que haya ningún alumno que necesite realizar una adaptación curricular.<br />

14. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES NO<br />

INCLUIDAS EN LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO<br />

Todas las activida<strong>de</strong>s propuestas han quedado recogidas en la programación <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Instalación y Mantenimiento.<br />

15. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE<br />

Antes <strong>de</strong> finalizar el curso se hará un estudio en el que se reflejará el grado <strong>de</strong> cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l módulo formativo.<br />

<strong>16</strong>. METODOLOGÍA DIDÁCTICA<br />

En cada unidad didáctica habrá una primera parte teórica, que <strong>de</strong>sarrollará el<br />

profesor con ayuda <strong>de</strong> diferentes medios audiovisuales, y una segunda parte <strong>de</strong><br />

aplicación, en la que se realizarán diferentes prácticas individuales o en grupo <strong>de</strong><br />

alumnos, proponiendo <strong>de</strong>terminados trabajos y realizando una puesta en común <strong>de</strong> los<br />

resultados obtenidos por cada alumno, para <strong>de</strong>tectar y corregir errores <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

<strong>17</strong>. PROCEDIMIENTO PARA QUE EL ALUMNADO Y, EN SU CASO, SUS<br />

FAMILIAS CONOZCAN LOS OBJETIVOS, LOS CONTENIDOS, LOS CRITERIOS<br />

DE EVALUACIÓN, LOS MÍNIMOS EXIGIBLES, LOS CRITERIOS DE<br />

CALIFICACIÓN, ASÍ COMO LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:<br />

La presente programación, una vez aprobada por el <strong>de</strong>partamento, será leída y<br />

comentada con los alumnos para aclarar las dudas que puedan surgir. Las copias <strong>de</strong> las<br />

programaciones quedarán <strong>de</strong>positadas en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Instalación y Mantenimiento, a<br />

disposición <strong>de</strong> profesores y alumnos.<br />

El profesor <strong>de</strong>l módulo hace constar que el día 9 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 20<strong>16</strong> a las 11:40 horas,<br />

I.E.S. Joan Miró<br />

Dpto. Instalación y Mantenimiento<br />

<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

19


ha sido leída y comentada la presente programación con el grupo <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> primer curso<br />

<strong>de</strong> Mecatrónica Industrial (<strong>ME11</strong>).<br />

Fdo. Israel Domínguez Aguililla<br />

Fdo. Pablo Pérez Larios<br />

I.E.S. Joan Miró<br />

Dpto. Instalación y Mantenimiento<br />

<strong>Pro</strong>cesos <strong>de</strong> Fabricación<br />

20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!