08.11.2016 Views

2016 2017 Programación CFGS EMA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROGRAMACIÓN<br />

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

“JOAN MIRÓ”<br />

DEPARTAMENTO DE<br />

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

PROGRAMACIÓN DEL MODULO PROFESIONAL:<br />

ELEMENTOS DE MÁQUINAS.<br />

(<strong>EMA</strong>)<br />

Código 0938. Horas de currículo: 100.<br />

Denominación del Ciclo: Mecatrónica Industrial.<br />

Nivel: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR.<br />

CURSO: <strong>2016</strong> – <strong>2017</strong> REV. 0<br />

PROFESOR: Jesús Vela Comino


PROGRAMACIÓN<br />

ÍNDICE<br />

1. Objetivos Página 3<br />

2. Contenidos, con expresión de los contenidos básicos. Página 6<br />

3. Temporalización. Página 10<br />

4. Metodología didáctica. Página 12<br />

5. Criterios de evaluación. Página 13<br />

6. Procedimientos de evaluación. Página 15<br />

7. Sistema de recuperación de evaluaciones pendientes Página 16<br />

8. Criterios de calificación. Página 16<br />

9. Actividades de recuperación para los alumnos con el módulo<br />

pendiente de cursos anteriores. Página 17<br />

10. Materiales, textos y recursos didácticos que se van a aplicar. Página 17<br />

11. Actividades complementarias y extraescolares no incluidas en la<br />

programación del departamento de actividades extraescolares. Página 18<br />

12. Evaluación extraordinaria. Página 18<br />

13. Adaptaciones curriculares para alumnos con necesidades<br />

educativas especiales. Página 18<br />

14. Procedimiento para que el alumnado y, en su caso, sus familias<br />

conozcan los objetivos, los contenidos, los criterios de<br />

evaluación, los mínimos exigibles, los criterios de calificación, así<br />

como los procedimientos de evaluación. Página 18<br />

15. Procedimiento de evaluación de la práctica docente. Página 19<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 2 de 19<br />

Módulo: Elementos de Máquinas. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> Rev. 0


PROGRAMACIÓN<br />

1. OBJETIVOS.<br />

Los objetivos que los alumnos y alumnas han de alcanzar hacen referencia<br />

a las capacidades básicas que se pretende desarrollar en el alumnado y están<br />

plasmados en los contenidos específicos de cada Unidad Didáctica. Los<br />

objetivos son los que aparecen relacionados en el correspondiente decreto<br />

de enseñanzas mínimas.<br />

En el desarrollo de los contenidos de cada unidad didáctica se ha<br />

intentado que tengan un carácter funcional y práctico, relacionado con la<br />

propia identidad del módulo.<br />

Concretando un poco más, los alumnos y alumnas que cursan el módulo 01<br />

(Elementos de máquinas) desarrollarán las capacidades siguientes:<br />

1. Obtener los datos de los materiales de elementos de máquinas,<br />

relacionando las características de los mismos con sus requerimientos,<br />

funcionales, técnicos y económicos.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a. Se han relacionado las propiedades físicas, químicas y mecánicas de<br />

los materiales con las necesidades de los elementos.<br />

b. Se ha relacionado la influencia existente entre los procesos de<br />

fabricación y las propiedades del material.<br />

c. Se han relacionado los tratamientos térmicos y termoquímicos<br />

empleados respecto de sus efectos sobre los materiales.<br />

d. Se ha identificado la necesidad de protección o lubricación en los<br />

materiales usados.<br />

e. Se ha identificado la influencia de las propiedades del material en el<br />

desarrollo de los procesos de mantenimiento industrial.<br />

f. Se han designado los materiales, empleando codificación<br />

normalizada.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 3 de 19<br />

Módulo: Elementos de Máquinas. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> Rev. 0


PROGRAMACIÓN<br />

2. Seleccionar componentes comerciales de elementos mecatrónicos,<br />

valorando sus condiciones operativas.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a. Se han seleccionado las fórmulas y unidades que se van a utilizar en<br />

el cálculo de los elementos, en función de las características de los<br />

mismos.<br />

b. Se ha obtenido el valor de los diferentes esfuerzos que actúan sobre<br />

los elementos de transmisión, en función de las solicitaciones que se<br />

van a transmitir (velocidad máxima, potencia y esfuerzo máximo,<br />

entre otros).<br />

c. Se han dimensionado los diversos elementos y órganos, aplicando<br />

cálculos, normas, ábacos y tablas, entre otros, imputando los<br />

coeficientes de seguridad necesarios.<br />

d. Se ha escogido el componente comercial más apropiado, según el<br />

dimensionamiento realizado.<br />

e. Se ha calculado la vida útil de los elementos normalizados sometidos<br />

a desgaste o rotura.<br />

3. Determinar la función de las partes y elementos de un sistema<br />

mecánico y su relación con el resto de componentes, analizando la<br />

documentación técnica.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a. Se han identificado los elementos comerciales utilizados en los<br />

conjuntos mecánicos.<br />

b. Se han determinado sus características físicas a partir de planos y<br />

catálogos técnicos.<br />

c. Se han relacionado los distintos mecanismos en función de las<br />

transformaciones del movimiento que producen.<br />

d. Se han identificado los órganos de transmisión y la función que<br />

cumplen en las cadenas cinemáticas.<br />

e. Se han relacionado los elementos de máquinas con la función que<br />

cumplen.<br />

f. Se han definido los efectos de la lubricación en el comportamiento<br />

de los diferentes elementos y órganos.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 4 de 19<br />

Módulo: Elementos de Máquinas. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> Rev. 0


PROGRAMACIÓN<br />

4. Relacionar soluciones constructivas de mecanismos con las funciones<br />

que desempeñan, interpretando el sistema en su conjunto.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a. Se han determinado las solicitaciones requeridas a los elementos del<br />

mecanismo, en función de sus especificaciones.<br />

b. Se han calculado los límites de operación del mecanismo, en función<br />

de las características físicas, técnicas y geométricas de sus<br />

elementos.<br />

c. Se ha determinado la relación existente entre las variables de<br />

entrada y salida del mecanismo.<br />

d. Se ha justificado la selección de estos componentes en detrimento<br />

de otras alternativas semejantes.<br />

e. Se han identificado las tolerancias geométricas y superficiales de<br />

sus elementos, en función de las prestaciones y precisiones<br />

requeridas.<br />

f. Se ha determinado el tipo de ajuste de acuerdo con la función del<br />

mecanismo.<br />

5. Calcula las magnitudes cinemáticas y dinámicas de operación de<br />

cadenas cinemáticas, partiendo de una configuración dada.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a. Se han seleccionado las fórmulas y unidades que se van a utilizar en<br />

el cálculo de los elementos, en función de las características de los<br />

mismos.<br />

b. Se han determinado las dimensiones geométricas necesarias.<br />

c. Se han calculado las velocidades lineales y de rotación a partir de<br />

las especificaciones de partida.<br />

d. Se ha calculado el valor del par y potencia transmitidos.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 5 de 19<br />

Módulo: Elementos de Máquinas. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> Rev. 0


PROGRAMACIÓN<br />

2. CONTENIDOS, CON EXPRESIÓN DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS.<br />

Obtención de datos de materiales<br />

• Propiedades físicas, químicas, mecánicas y tecnológicas de los<br />

materiales usados en elementos mecánicos.<br />

• Materiales normalizados.<br />

• Formas comerciales.<br />

• Clasificación de los materiales.<br />

• Oxidación y corrosión. Principios. Sistemas y métodos de protección.<br />

• Tratamientos térmicos y termoquímicos.<br />

• Ensayos sobre materiales para verificar las propiedades físicas,<br />

químicas, mecánicas y tecnológicas: destructivos y no destructivos.<br />

• Materiales metálicos, cerámicos, poliméricos y compuestos más<br />

utilizados en elementos de máquinas:<br />

Clasificación.<br />

Características.<br />

Designación.<br />

• Criterios para la selección de materiales.<br />

• Empleo de catálogos comerciales.<br />

Contenidos básicos:<br />

Obtención de datos de materiales:<br />

• Materiales normalizados.<br />

• Formas comerciales.<br />

• Clasificación de los materiales.<br />

• Propiedades físicas, químicas, mecánicas y tecnológicas de los<br />

materiales usados en los elementos mecánicos.<br />

• Tratamientos térmicos y termoquímicos.<br />

• Materiales metálicos, cerámicos, poliméricos y compuestos más<br />

utilizados en elementos de máquinas.<br />

• Empleo de catálogos comerciales.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 6 de 19<br />

Módulo: Elementos de Máquinas. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> Rev. 0


PROGRAMACIÓN<br />

Determinación de la función de las partes y elementos de sistemas<br />

mecánicos:<br />

• Sistemas y elementos mecánicos.<br />

• Mecanismos:<br />

Elementos de unión.<br />

Elementos de transmisión.<br />

• Movimientos.<br />

Deslizamiento.<br />

Rodadura.<br />

Pivotante.<br />

Otros movimientos.<br />

• Lubricación y lubricantes:<br />

Necesidad y características de lubricación.<br />

Métodos de lubricación. Cálculo y selección.<br />

Tipos de lubricantes. Características y selección.<br />

Análisis de estado de lubricantes.<br />

Contenidos básicos:<br />

Determinación de la función de las partes y elementos de sistemas<br />

mecánicos:<br />

• Sistemas y elementos mecánicos.<br />

• Mecanismos (levas, tornillos y trenes de engranajes, entre otros).<br />

• Movimientos: deslizamiento, rodadura, pivotante y otros.<br />

• Lubricación y lubricantes.<br />

Relación de soluciones constructivas con las funciones que desempeñan:<br />

• Soluciones constructivas de elementos de máquinas.<br />

• Tolerancias dimensionales.<br />

• Tolerancias geométricas.<br />

• Ajustes.<br />

• Calidades superficiales.<br />

• Especificaciones técnicas.<br />

• Rodamientos: Tipos, cálculo, selección.<br />

• Procesos de fabricación de los elementos.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 7 de 19<br />

Módulo: Elementos de Máquinas. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> Rev. 0


PROGRAMACIÓN<br />

Contenidos básicos:<br />

Relación de soluciones constructivas con las funciones que desempeñan:<br />

• Soluciones constructivas de elementos de máquinas.<br />

• Tolerancias dimensionales.<br />

• Tolerancias geométricas.<br />

• Ajustes.<br />

• Calidades superficiales.<br />

• Especificaciones técnicas.<br />

Selección de componentes comerciales de elementos mecánicos:<br />

• Cálculo dimensional de elementos (roscas, rodamientos, chavetas,<br />

casquillos, pasadores, muelles, guías, husillos, poleas, ruedas dentadas<br />

y motores, entre otros).<br />

• Coeficiente de seguridad.<br />

• Resistencia de materiales.<br />

• Relación entre velocidad, par, potencia y rendimiento.<br />

• Identificación de cadenas cinemáticas.<br />

• Eslabones de una cadena cinemática.<br />

• Tipos de transmisiones y acoplamientos mecánicos.<br />

• Cálculo de cadenas cinemáticas.<br />

• Rendimiento de cadenas cinemáticas.<br />

• Estudio cinemático y dinámico de las máquinas.<br />

• Cálculo de vida útil.<br />

• Programas informáticos de cálculo.<br />

Contenidos básicos:<br />

Selección de componentes comerciales de elementos mecánicos:<br />

• Cálculo dimensional de elementos (roscas, rodamientos, chavetas,<br />

casquillos, pasadores, muelles, guías, husillos, poleas, ruedas dentadas<br />

y motores, entre otros).<br />

• Coeficiente de seguridad.<br />

• Resistencia de materiales.<br />

• Relación entre velocidad, par, potencia y rendimiento.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 8 de 19<br />

Módulo: Elementos de Máquinas. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> Rev. 0


PROGRAMACIÓN<br />

Cálculo de cadenas cinemáticas:<br />

• Identificación de cadenas cinemáticas.<br />

• Eslabones de una cadena cinemática.<br />

• Tipos de transmisiones mecánicas.<br />

• Cálculo de cadenas cinemáticas.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 9 de 19<br />

Módulo: Elementos de Máquinas. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> Rev. 0


PROGRAMACIÓN<br />

3. TEMPORALIZACIÓN.<br />

Se ha estructurado la programación en 22 unidades didácticas que, dadas<br />

en una secuencia ordenada son:<br />

1º Selección de materiales:<br />

Unidad Didáctica 1:<br />

Unidad Didáctica 2:<br />

Unidad Didáctica 3:<br />

Clasificación de los materiales.<br />

Teoría los materiales y sus tratamientos.<br />

Formas comerciales de los materiales.<br />

2º Diseño de productos y soluciones constructivas:<br />

Unidad didáctica 4:<br />

Unidad didáctica 5:<br />

Unidad didáctica 6:<br />

Unidad didáctica 7:<br />

Soluciones constructivas.<br />

Tolerancias dimensionales y geométricas.<br />

Calidades superficiales.<br />

Costes de los procesos de fabricación.<br />

3º Elementos de máquinas:<br />

Unidad Didáctica 8:<br />

Unidad Didáctica 9:<br />

Unidad Didáctica 10:<br />

Unidad Didáctica 11:<br />

Unidad Didáctica 12:<br />

Unidad Didáctica 13:<br />

Elementos de máquinas, mecanismos y sistemas<br />

mecánicos.<br />

Elementos de sustentación y Guías.<br />

Ruedas dentadas.<br />

Cadenas y correas.<br />

Lubricación y lubricantes.<br />

Cadenas cinemáticas.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 10 de 19<br />

Módulo: Elementos de Máquinas. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> Rev. 0


PROGRAMACIÓN<br />

4º Órganos de máquinas y Dimensionado de elementos:<br />

Unidad Didáctica 14: Resistencia de materiales.<br />

Unidad Didáctica 15: Lengüetas, chavetas y pasadores.<br />

Unidad Didáctica 16: Árboles y ejes.<br />

Unidad Didáctica 17: Determinación y cálculo de rodamientos -<br />

retenes.<br />

Unidad Didáctica 18: Roscas y husillos.<br />

Unidad Didáctica 19: Soldadura y Corte.<br />

Unidad Didáctica 20: Resortes.<br />

Unidad Didáctica 21: Cálculo de embragues y frenos.<br />

Unidad Didáctica 22: Análisis por elementos finitos.<br />

5º Verificación del diseño de elementos, utillajes y mecanismos:<br />

Unidad Didáctica 23: Verificación del diseño de elementos, utillajes<br />

y mecanismos.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 11 de 19<br />

Módulo: Elementos de Máquinas. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> Rev. 0


PROGRAMACIÓN<br />

4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA.<br />

La metodología utilizada en el módulo de Elementos de Máquinas, debe<br />

estar sustentada casi en su totalidad por la modalidad de metodología<br />

deductiva, que se caracteriza por ir de lo general a lo particular, basada en<br />

intervenciones teóricas del profesor en el aula, ayudado por materiales y<br />

recursos tales como el proyector multimedia, programas de ordenador, etc.<br />

Para asentar los conocimientos en los alumnos, éstos realizarán una serie<br />

de ejercicios a dos niveles bien diferenciados:<br />

- A nivel cuantitativo, con lo que se pretende que los alumnos adquieran<br />

las distintas habilidades y destrezas de cálculo.<br />

- A nivel cualitativo, con un repertorio de problemas diversos con los que<br />

se pretende afianzar conceptos sin darle demasiada importancia al<br />

cálculo.<br />

La metodología inductiva, es decir, el aprendizaje por descubrimiento,<br />

quedaría descartada por las siguientes razones:<br />

- La gran cantidad de contenidos con que nos encontramos en este<br />

módulo.<br />

- El poco tiempo disponible.<br />

- La gran cantidad de recursos que se necesitarían para poner en<br />

práctica dicha metodología.<br />

Esta carencia, pensamos que se debe compensar mediante la realización de<br />

problemas lo más reales posibles, siempre que el cálculo matemático lo<br />

permita, intentando que los alumnos se centren en el entorno e intenten<br />

identificar el máximo número de elementos mecánicos vistos en el aula.<br />

Con este tipo de metodología no se descarta la realización de alguna<br />

práctica, si se dispone del material adecuado, para poner de manifiesto los<br />

conceptos adquiridos con anterioridad.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 12 de 19<br />

Módulo: Elementos de Máquinas. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> Rev. 0


PROGRAMACIÓN<br />

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.<br />

• Determina la función de las partes y elementos de un sistema mecánico<br />

y su relación con el resto de componentes, analizando la documentación<br />

técnica.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a) Se han identificado los elementos comerciales utilizados en los<br />

conjuntos mecánicos.<br />

b) Se han determinado sus características físicas a partir de planos y<br />

catálogos técnicos.<br />

c) Se han relacionado los distintos mecanismos en función de las<br />

transformaciones del movimiento que producen.<br />

d) Se han identificado los órganos de transmisión y la función que<br />

cumplen en las cadenas cinemáticas.<br />

e) Se han relacionado los elementos de máquinas con la función que<br />

cumplen.<br />

f) S e han definido los efectos de la lubricación en el<br />

comportamiento de los diferentes elementos y órganos.<br />

• Relaciona soluciones constructivas de mecanismos con las funciones que<br />

desempeñan, interpretando el sistema en su conjunto.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a) Se han determinado las solicitaciones requeridas a los elementos<br />

del mecanismo, en función de sus especificaciones.<br />

b) Se han calculado los límites de operación del mecanismo, en función<br />

de las características físicas, técnicas y geométricas de sus<br />

elementos.<br />

c) Se ha determinado la relación existente entre las variables de<br />

entrada y salida del mecanismo.<br />

d) Se ha justificado la selección de estos componentes en detrimento<br />

de otras alternativas semejantes.<br />

e) Se han identificado las tolerancias geométricas y superficiales de<br />

sus elementos, en función de las prestaciones y precisiones<br />

requeridas.<br />

f) Se ha determinado el tipo de ajuste de acuerdo con la función del<br />

mecanismo.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 13 de 19<br />

Módulo: Elementos de Máquinas. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> Rev. 0


PROGRAMACIÓN<br />

• Obtiene los datos de los materiales de elementos de máquinas,<br />

relacionando las características de los mismos con sus requerimientos,<br />

funcionales, técnicos y económicos.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a) Se han relacionado las propiedades físicas, químicas y mecánicas<br />

de los materiales con las necesidades de los elementos.<br />

b) Se ha relacionado la influencia existente entre los procesos de<br />

fabricación y las propiedades del material.<br />

c) Se han relacionado los tratamientos térmicos y termoquímicos<br />

empleados respecto de sus efectos sobre los materiales.<br />

d) Se ha identificado la necesidad de protección o lubricación en los<br />

materiales usados.<br />

e) Se ha identificado la influencia de las propiedades del material en el<br />

desarrollo de los procesos de mantenimiento industrial.<br />

f) Se han designado los materiales, empleando codificación<br />

normalizada.<br />

• Selecciona componentes comerciales de elementos mecatrónicos,<br />

valorando sus condiciones operativas.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a) Se han seleccionado las fórmulas y unidades que se van a utilizar en<br />

el cálculo de los elementos, en función de las características de los<br />

mismos.<br />

b) Se ha obtenido el valor de los diferentes esfuerzos que actúan<br />

sobre los elementos de transmisión, en función de las<br />

solicitaciones que se van a transmitir (velocidad máxima, potencia<br />

y esfuerzo máximo, entre otros).<br />

c) Se han dimensionado los diversos elementos y órganos, aplicando<br />

cálculos, normas, ábacos y tablas, entre otros, imputando los<br />

coeficientes de seguridad necesarios.<br />

d) Se ha escogido el componente comercial más apropiado, según el<br />

dimensionamiento realizado.<br />

e) Se ha calculado la vida útil de los elementos normalizados sometidos<br />

a desgaste o rotura.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 14 de 19<br />

Módulo: Elementos de Máquinas. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> Rev. 0


PROGRAMACIÓN<br />

• Calcula las magnitudes cinemáticas y dinámicas de operación de cadenas<br />

cinemáticas, partiendo de una configuración dada.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a) Se han seleccionado las fórmulas y unidades que se van a utilizar en<br />

el cálculo de los elementos, en función de las características de los<br />

mismos.<br />

b) Se han determinado las dimensiones geométricas necesarias.<br />

c) Se han calculado las velocidades lineales y de rotación a partir de<br />

las especificaciones de partida.<br />

d) Se ha calculado el valor del par y potencia transmitidos.<br />

e) Se han determinado la relación y rendimiento de transmisión de<br />

la cadena cinemática.<br />

6. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.<br />

La evaluación será continua, calificando individualmente los trabajos<br />

realizados en clase. Además se realizarán controles periódicos. Todas estas<br />

actividades serán realizadas a través del aula virtual del Centro. Los<br />

contenidos a evaluar son los de cada unidad de trabajo según los criterios<br />

de evaluación de las mismas.<br />

El alumno cuyas faltas de asistencia sin justificar supere lo establecido en<br />

la ORDEN 2694/2009, de 9 de junio, será objeto de anulación de matrícula,<br />

perdiendo la condición de alumno del ciclo formativo. Si las faltas sin<br />

justificar se producen con posterioridad al mes de enero, se contemplará lo<br />

establecido en el Proyecto Curricular de Ciclos y el Reglamento de Régimen<br />

Interior. El alumno que pierda el derecho a evaluación continua, deberá<br />

probar su capacidad en la convocatoria final ordinaria o, en su caso, en la<br />

convocatoria extraordinaria, debiendo superar una prueba teórico-práctica<br />

que incluya contenidos de toda la programación.<br />

La evaluación final ordinaria se realizará en el mes de Junio. La evaluación<br />

extraordinaria se celebrará en septiembre. Ambas serán realizadas, como<br />

el resto de las actividades, a través del aula virtual del Centro.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 15 de 19<br />

Módulo: Elementos de Máquinas. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> Rev. 0


PROGRAMACIÓN<br />

7. SIST<strong>EMA</strong> DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES.<br />

Los alumnos que por cualquier motivo no puedan superar los controles<br />

periódicos o hayan obtenido una puntuación insuficiente en los trabajos de<br />

clase o hayan perdido el derecho a evaluación continua, tendrán la<br />

posibilidad de realizar actividades de recuperación, que recojan los<br />

contenidos mínimos, coincidiendo con la evaluación final ordinaria o<br />

extraordinaria.<br />

Esta convocatoria ordinaria o extraordinaria consistirá en un ejercicio<br />

teórico-práctico sobre los temas tratados en todas las Unidades de Trabajo<br />

y recogidos en los Contenidos Mínimos que se detallan en el apartado 2. Los<br />

criterios de calificación serán los indicados en el apartado 8.<br />

Los alumnos que, después de realizar las recuperaciones, quedaran<br />

pendientes de aprobar, podrán presentarse a la convocatoria extraordinaria<br />

del mes de Septiembre.<br />

Las actividades de recuperación consistirán en la resolución de ejercicios<br />

y trabajos propuestos a través del aula virtual para que el alumno pueda<br />

adquirir las destrezas necesarias para presentarse al correspondiente<br />

examen de recuperación.<br />

8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN<br />

Pruebas teóricas:<br />

En los exámenes y ejercicios correspondientes a las clases de teoría<br />

impartidas, se calificará de 1 a 10, considerándose superada la actividad<br />

si la calificación es igual o superior a 5. En el caso de tener que redondear<br />

la nota para indicarla en la aplicación correspondiente de evaluación, este<br />

redondeo se realizará siempre a la baja si la nota está por debajo de 5<br />

(Ej.: 4,99 se redondeará a 4). En el caso de tener aprobada la actividad o<br />

la media de las actividades el redondeo será a la baja cuando la parte<br />

decimal sea inferior o igual a 5 y al alza cuando esta parte decimal sea<br />

superior a 5 (Ej.: 5,5 se redondeará a 5, 5,51 se redondeará a 6).<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 16 de 19<br />

Módulo: Elementos de Máquinas. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> Rev. 0


PROGRAMACIÓN<br />

Pruebas prácticas:<br />

Consistirán en la realización de ejercicios y trabajos. Al intervenir<br />

diversos aspectos en la evaluación y calificación de estos trabajos, como<br />

precisión en los cálculos, presentación, etc., no puede aplicarse a priori<br />

un criterio único. A efectos prácticos se aplicará un porcentaje a cada<br />

aspecto del trabajo realizado, que será calificado de 1 a 10, siendo la<br />

media ponderada de estas calificaciones la calificación final y no<br />

considerándose aprobado si este valor es inferior a 5. Los alumnos serán<br />

informados del criterio adoptado para cada ejercicio, antes de comenzar<br />

su realización. En el caso de que el cálculo de la nota arroje decimales se<br />

aplicará el mismo criterio que para las pruebas teóricas.<br />

9. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS CON EL<br />

MÓDULO PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES.<br />

Los alumnos que puedan pasar a segundo curso sin haber superado el<br />

presente módulo, deben estar en contacto con el profesor del módulo, que<br />

les orientará sobre los contenidos del examen de la convocatoria<br />

extraordinaria que se celebrará entre los meses de enero y febrero previa<br />

convocatoria por parte de Jefatura de Estudios.<br />

10. MATERIALES, TEXTOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS.<br />

Para poder alcanzar todas las competencias profesionales relacionadas en<br />

el punto segundo de la presente programación, se utilizarán los siguientes<br />

medios didácticos:<br />

- Apuntes del profesor: Transparencias, fotocopias, archivos en soporte<br />

informático.<br />

- Documentación técnica: Catálogos de maquinaria, normas, libros de<br />

consulta, etc.<br />

- Pizarra, proyector multimedia, ordenadores, Internet, programas<br />

informáticos de cálculo, etc.<br />

- Maquinaria de ensayos destructivos, metalográficos, no destructivos,<br />

microscopio metalográfico, etc.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 17 de 19<br />

Módulo: Elementos de Máquinas. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> Rev. 0


PROGRAMACIÓN<br />

11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES NO<br />

INCLUIDAS EN LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE<br />

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.<br />

Todas las actividades propuestas han quedado recogidas en la<br />

programación de actividades del departamento de Instalación y<br />

Mantenimiento.<br />

12. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA<br />

Los alumnos que no superen el módulo en la convocatoria ordinaria de Junio,<br />

serán informados por escrito de los contenidos que deben preparar para<br />

poder superar el examen de la convocatoria extraordinaria de Septiembre.<br />

13. ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON<br />

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.<br />

Durante el presente curso no hay ningún alumno con necesidades<br />

educativas especiales.<br />

14. PROCEDIMIENTO PARA QUE EL ALUMNADO Y, EN SU CASO, SUS<br />

FAMILIAS CONOZCAN LOS OBJETIVOS, LOS CONTENIDOS, LOS<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, LOS MÍNIMOS EXIGIBLES, LOS<br />

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN, ASÍ COMO LOS PROCEDIMIENTOS<br />

DE EVALUACIÓN.<br />

La presente programación, una vez aprobada por el departamento, será<br />

leída y comentada con los alumnos para aclarar las dudas que puedan surgir.<br />

Las copias de las programaciones quedarán depositadas en el departamento<br />

de Instalación y Mantenimiento, a disposición de profesores y alumnos.<br />

El profesor del módulo hace constar que el día 19 de octubre de <strong>2016</strong> a las<br />

11:40 horas, ha sido leída y comentada la presente programación con el grupo<br />

de alumnos de primer curso de Mecatrónica Industrial (ME11).<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 18 de 19<br />

Módulo: Elementos de Máquinas. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> Rev. 0


PROGRAMACIÓN<br />

15. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE<br />

Antes de finalizar el curso se hará un estudio en el que se reflejará el<br />

grado de cumplimiento de los objetivos del módulo formativo.<br />

El Profesor<br />

Jesús Vela Comino<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 19 de 19<br />

Módulo: Elementos de Máquinas. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong> Rev. 0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!