08.11.2016 Views

Programacion_Montaje_y_Mantenimiento_de_Maquinas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I.E.S. JOAN MIRÓ<br />

FAMILIA PROFESIONAL:<br />

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO<br />

MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO<br />

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO:<br />

MONTAJE Y MANTENIMIENTO<br />

MECÁNICO<br />

CURSO 2016/2017<br />

PROFESOR:<br />

Pablo Pérez Larios


ÍNDICE<br />

1. Introducción……………………………………………………………………3<br />

2. Objetivos………………………………………………………………………..3<br />

3. Programación………………...…………………………….……………........4<br />

3.1. U.T. 1 Metrología………………………………………………………….4<br />

3.2. U.T. 2 Técnicas <strong>de</strong> represtación gráfica……………………………….6<br />

3.3. U.T. 3 Elementos <strong>de</strong> máquinas y mecanismos……………………...8<br />

3.4. U.T.4 <strong>Montaje</strong> <strong>de</strong> elementos mecánicos .…………………………...9<br />

3.5. U.T.5 Instalación <strong>de</strong> maquinaria. ..…………………………...………13<br />

3.6. U.T.6 <strong>Mantenimiento</strong> mecánico. ………………………………...…….15<br />

4. Temporalización……………………………..……………………..…………16<br />

5. Criterios <strong>de</strong> Evaluación. …………………………………….………………16<br />

6. Procedimientos para evaluar. …………………………….………………..16<br />

7. Criterios <strong>de</strong> calificación. ………………………………….…………………17<br />

8. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación. …………………………………..................17<br />

9. Contenidos mínimos. …………………………………………….................18<br />

10. Sistema <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> evaluaciones. ………..………..…………..19<br />

11. Evaluación extraordinaria……………………………………………………20<br />

12. Materiales, textos y recursos didácticos. ……..………………………….20<br />

13. Adaptaciones curriculares. ………..………………………………………..20<br />

14. Activida<strong>de</strong>s Complementarias……………………………….....................20<br />

15. Procedimiento <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la práctica docente…………………..21<br />

16. Metodología didáctica. …………………………………………..…………..21<br />

17. Procedimiento para que el alumnado y, en su caso las familias,<br />

conozcan los objetivos, los contenidos, los criterios <strong>de</strong> evaluación, los<br />

mínimos exigibles, los criterios <strong>de</strong> calificación, así como los<br />

procedimientos <strong>de</strong> evaluación:……………………………………………..21<br />

2


18. Módulos Profesionales cuyos contenidos curriculares se imparten en el<br />

Instituto y se completan en el entorno real <strong>de</strong>l trabajo…………………..22<br />

3


1. INTRODUCCIÓN:<br />

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para <strong>de</strong>sempeñar<br />

las funciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l mantenimiento mecánico <strong>de</strong> máquinas, equipos e<br />

instalaciones industriales.<br />

El mantenimiento mecánico <strong>de</strong> máquinas, equipos e instalaciones<br />

industriales incluye aspectos como:<br />

–La i<strong>de</strong>ntificación física <strong>de</strong> los equipos e instalaciones.<br />

–La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las funciones asociadas a cada uno <strong>de</strong> los elementos<br />

constituyentes <strong>de</strong> los bloques funcionales <strong>de</strong> equipos e instalaciones industriales.<br />

– La interpretación <strong>de</strong> la documentación técnica relativa a la maquinaria,<br />

equipo e instalación industrial <strong>de</strong> cara a extraer las características más relevantes<br />

<strong>de</strong> sus elementos constituyentes.<br />

– La interpretación <strong>de</strong> la documentación relativa al mantenimiento <strong>de</strong><br />

maquinaria, equipos e instalaciones.<br />

– El establecimiento <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong> operaciones más a<strong>de</strong>cuada a la<br />

tarea que hay que <strong>de</strong>sempeñar.<br />

– La selección <strong>de</strong> las herramientas y útiles <strong>de</strong> trabajo necesarios.<br />

– El manejo <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> medida necesarios para verificar tanto el<br />

estado <strong>de</strong> las máquinas, equipos e instalaciones como para comprobar la vali<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> los trabajos realizados.<br />

– La selección <strong>de</strong> recambios <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> máquinas en catálogos.<br />

Las activida<strong>de</strong>s profesionales asociadas a estas funciones se aplican en:<br />

– Instalación <strong>de</strong> máquinas y equipos industriales.<br />

– <strong>Montaje</strong> y <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> máquinas.<br />

– Diagnóstico <strong>de</strong> averías en instalaciones industriales.<br />

– Reparación y/o substitución <strong>de</strong> elementos dañados en equipos e<br />

instalaciones industriales.<br />

– Ejecución <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> mantenimiento preventivo en instalaciones<br />

industriales<br />

2. OBJETIVOS:<br />

La formación <strong>de</strong>l módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a),<br />

b), c), d), k), l), n), ñ) y o) <strong>de</strong>l ciclo formativo, y las competencias a), b), c), d), e),<br />

h), i), j), k), l), ñ) y p).<br />

Las líneas <strong>de</strong> actuación en el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje que<br />

permiten alcanzar los objetivos <strong>de</strong>l módulo versarán sobre:<br />

– La interpretación <strong>de</strong> documentación técnica <strong>de</strong> maquinaria y equipo<br />

industrial (planos <strong>de</strong> montaje, <strong>de</strong>spieces y esquemas, entre otros).<br />

– La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los diferentes medios <strong>de</strong> unión <strong>de</strong> elementos y sus<br />

características constructivas y operativas.<br />

– La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong><br />

movimiento, componentes y características <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

– La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> cojinetes, rodamientos y guías,<br />

componentes y características.<br />

4


– La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> mecanismos y sus<br />

componentes empleados habitualmente en maquinaria y equipo industrial.<br />

– La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> estanqueidad y<br />

sus características.<br />

– El cálculo <strong>de</strong> las magnitu<strong>de</strong>s físicas y relaciones geométricas más<br />

relevantes <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> máquinas y mecanismos.<br />

– La selección <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> medida y verificación más<br />

a<strong>de</strong>cuados a las variables objeto <strong>de</strong> control.<br />

– La selección <strong>de</strong> útiles y herramientas <strong>de</strong> trabajo más a<strong>de</strong>cuados a los<br />

trabajos que hay que realizar.<br />

– La ejecución <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> maquinaria y equipo industrial.<br />

– La asociación <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong> mal funcionamiento <strong>de</strong> maquinaria,<br />

equipos e instalaciones con los posibles elementos causantes.<br />

– La selección en catálogos técnicos <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> substitución <strong>de</strong><br />

máquinas y equipos <strong>de</strong> acuerdo a unas especificaciones dadas.<br />

– La ejecución <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> montaje y <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong><br />

elementos mecánicos presentes en maquinaria, equipo e instalaciones<br />

industriales.<br />

– La realización <strong>de</strong> la puesta en marcha <strong>de</strong> la máquina, equipo o<br />

instalación una vez instalada o reparada.<br />

– La interpretación <strong>de</strong> documentación asociada al mantenimiento.<br />

– La ejecución <strong>de</strong> tareas asociadas al mantenimiento preventivo.<br />

– El diseño, a su nivel, <strong>de</strong> pequeñas modificaciones <strong>de</strong> índole mecánico <strong>de</strong><br />

la maquinaria y equipo industrial.<br />

3. PROGRAMACIÓN:<br />

El tiempo total <strong>de</strong>signado en este curriculum para este módulo es <strong>de</strong> 105<br />

horas. El diseño <strong>de</strong> programación que se presenta, tiene forma secuencial en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo que lo forma.<br />

3.1. U.T.-1 METROLOGÍA.<br />

3.1.1. Procedimientos<br />

(Tiempo estimado: 5 horas)<br />

- Metrología:<br />

- Medición.<br />

- Comparación.<br />

- Verificación.<br />

- Características <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> medida:<br />

- Calibre pie <strong>de</strong> rey.<br />

- Transportador universal.<br />

- Micrómetro.<br />

- Características <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> verificación.<br />

- Reglas.<br />

- Mármoles.<br />

- Calas.<br />

5


- Galgas.<br />

- Niveles.<br />

- Reloj comparador, etc.<br />

- Los instrumentos según:<br />

- Las piezas que hay que medir.<br />

- Su capacidad.<br />

- Su apreciación.<br />

- Tolerancia.<br />

- Ajustes. Tipos.<br />

- Sistemas <strong>de</strong> ajustes y tolerancias.<br />

- Sistemas <strong>de</strong> tolerancia ISA:<br />

- Eje-base.<br />

- Agujero-base<br />

- Apreciación <strong>de</strong> los instrumentos.<br />

- Normas <strong>de</strong> empleo y conservación.<br />

3.1.2. Contenidos<br />

- Análisis <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong>:<br />

- Medición.<br />

- Comprobación.<br />

- Verificación.<br />

- Determinación <strong>de</strong> la apreciación <strong>de</strong> los instrumentos.<br />

- Definición representación gráfica <strong>de</strong> holguras y <strong>de</strong> aprietos <strong>de</strong> un<br />

acoplamiento y distinción entre fijos y móviles.<br />

- Determinación <strong>de</strong>l juego máximo y mínimo.<br />

- Determinación <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> conservación y empleo <strong>de</strong> los<br />

instrumentos.<br />

- Medición <strong>de</strong> piezas:<br />

- Unitarias.<br />

- Series <strong>de</strong> piezas.<br />

- Comprobación <strong>de</strong> los resultados obtenidos en cuenta su:<br />

- Tolerancia.<br />

- Acabado superficial.<br />

- Reflejo en la hoja <strong>de</strong> control y comparación <strong>de</strong> los mismos con los <strong>de</strong>l<br />

plano o proceso.<br />

3.1.3. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje<br />

- Explicación utilizando los instrumentos <strong>de</strong> medida y verificaciones reales<br />

existentes en el taller <strong>de</strong>l centro, <strong>de</strong> sus características, partes <strong>de</strong> que constan,<br />

aplicaciones y tolerancia.<br />

- Apreciación <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> que se disponen en el taller.<br />

- Realización <strong>de</strong> ejercicios diversos para hallar la apreciación <strong>de</strong> otros<br />

instrumentos.<br />

- Medidas, verificación y comprobación <strong>de</strong> piezas unitarias con formas<br />

diferentes y reflejo <strong>de</strong> los resultados obtenido en las hojas <strong>de</strong> control para su<br />

análisis.<br />

- Realización <strong>de</strong> un trabajo con elementos <strong>de</strong> máquinas sobre tolerancias y<br />

justificación <strong>de</strong> su importancia.<br />

6


- Medidas, verificación y comprobación <strong>de</strong> series <strong>de</strong> piezas iguales y reflejo <strong>de</strong><br />

los resultados obtenidos en la hoja <strong>de</strong> control para su análisis.<br />

- Explicación <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> empleo y conservación <strong>de</strong> los instrumentos.<br />

3.1.4. Criterios <strong>de</strong> evaluación<br />

- Explicar, a partir <strong>de</strong> un instrumento <strong>de</strong> medida y verificación <strong>de</strong>l taller:<br />

- Las características.<br />

- Partes.<br />

- Funcionamiento.<br />

- Clasificación.<br />

- Preparación.<br />

- Apreciación.<br />

- Regulación.<br />

- Explicar las normas <strong>de</strong> empleo y conservación.<br />

- Comprobar y explicar el trabajo realizado sobre tolerancias.<br />

- Comprobar y explicar la hoja <strong>de</strong> control en la que se reflejen las medidas<br />

realizadas en las piezas.<br />

3.2. U.T.-2 TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA<br />

(Tiempo estimado: 10 horas)<br />

3.2.1. Procedimientos:<br />

- Análisis <strong>de</strong> las diversas clases <strong>de</strong> dibujo técnico señalando sus cualida<strong>de</strong>s y<br />

las ventajas <strong>de</strong> la normalización.<br />

- Representación <strong>de</strong>l sistema diédrico y sus representaciones elementales.<br />

- I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l proceso e interpretación <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> croquizado.<br />

- Croquizado <strong>de</strong> diversas piezas con indicación <strong>de</strong> sus especificaciones<br />

técnicas.<br />

- Aplicación <strong>de</strong> los sistemas normalizados <strong>de</strong> cota y acotación.<br />

- I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las normas para la consignación <strong>de</strong> las tolerancias.<br />

- I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> anotación y el significado <strong>de</strong> los signos <strong>de</strong> las<br />

calida<strong>de</strong>s superficiales.<br />

- Representación, según normas, <strong>de</strong> diversas piezas que incluyan elementos <strong>de</strong><br />

unión.<br />

- I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> planos.<br />

- Descripción y aplicación <strong>de</strong> los principios básicos <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> piezas.<br />

3.2.2. Contenidos:<br />

- Dibujo técnico. Fundamentos.<br />

- Clases <strong>de</strong> dibujo técnico:<br />

- Croquis.<br />

- Dibujo.<br />

- Sistemas <strong>de</strong> representación.<br />

- Sistema diédrico.<br />

- Normalización <strong>de</strong>l dibujo técnico.<br />

- Sistemas <strong>de</strong> acotación.<br />

- Clasificación <strong>de</strong> las cotas:<br />

- Funcionales.<br />

7


- Fabricación.<br />

- Auxiliares.<br />

- Formas <strong>de</strong> acotar (DIN 406).<br />

- Tolerancias.<br />

- Signos superficiales.<br />

- Representación <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> unión.<br />

- Interpretación <strong>de</strong> planos.<br />

- Diseño <strong>de</strong> piezas.<br />

3.2.3. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje:<br />

- Explicación <strong>de</strong> las clases y cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l dibujo técnico.<br />

- Análisis y estudio <strong>de</strong> la normalización <strong>de</strong>l dibujo técnico.<br />

- Análisis y estudio <strong>de</strong> las representaciones <strong>de</strong>l sistema diédrico.<br />

- Realización <strong>de</strong> cortes y secciones en distintas piezas valorando el resultado<br />

obtenido.<br />

- Análisis y estudio <strong>de</strong>l proceso y las normas <strong>de</strong> croquizado.<br />

- Croquizado <strong>de</strong> diversas piezas indicando las especificaciones técnicas que se<br />

consi<strong>de</strong>ren necesarias.<br />

- A partir <strong>de</strong> una pieza, croquizado y estudio <strong>de</strong> vistas para la correcta<br />

representación.<br />

- Análisis <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> cata y acotación normalización dos valorando su<br />

importancia.<br />

- Análisis y estudio <strong>de</strong> las normas para la consignación <strong>de</strong> las tolerancias.<br />

- Análisis <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> anotación y el significado <strong>de</strong> los signos <strong>de</strong> las<br />

calida<strong>de</strong>s superficiales.<br />

- Deducción y razonamiento <strong>de</strong> la relación entre la acotación y la calidad<br />

superficial.<br />

- Representación y acatado <strong>de</strong> distintos elementos <strong>de</strong> unión.<br />

- Interpretación <strong>de</strong> planos y análisis <strong>de</strong> la información.<br />

- Análisis y aplicación <strong>de</strong> los principios básicos en el diseño <strong>de</strong> piezas.<br />

3.2.4. Criterios <strong>de</strong> evaluación<br />

- Explicar las clases <strong>de</strong> dibujo técnico y sus cualida<strong>de</strong>s.<br />

- Razonar las ventajas <strong>de</strong> la normalización <strong>de</strong>l dibujo técnico.<br />

- Explicar el sistema diédrico y sus representaciones elementales.<br />

- Relacionar las representaciones con la información que se <strong>de</strong>sea transmitir.<br />

- Dibujar cortes y secciones <strong>de</strong> piezas sencillas.<br />

- Describir el proceso y normas <strong>de</strong>l croquizado.<br />

- Razonar la importancia <strong>de</strong>l croquis en el dibujo técnico.<br />

- Croquizar diversas piezas con indicación <strong>de</strong> sus especificaciones técnicas.<br />

- Explicar los sistemas normalizados <strong>de</strong> cota y acotación.<br />

- Razonar la importancia <strong>de</strong> la acotación.<br />

- Describir las diferencias entre la acotación funcional y la <strong>de</strong> mecanizado.<br />

- I<strong>de</strong>ntificar las normas para la consignación <strong>de</strong> las tolerancias.<br />

- Describir las normas <strong>de</strong> anotación y el significado <strong>de</strong> los signos <strong>de</strong> las<br />

calida<strong>de</strong>s superficiales.<br />

- Relacionar la acotación con la calidad superficial.<br />

- Representar y acotar, según normas, distintos elementos <strong>de</strong> unión.<br />

- Explicar cómo se efectúa la interpretación <strong>de</strong> planos.<br />

- Explicar y aplicar los principios básicos <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> piezas.<br />

8


3.3. U.T.-3 ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y MECANISMOS<br />

(Tiempo estimado: 10 horas)<br />

3.3.1. Procedimientos:<br />

- Análisis y características funcionales <strong>de</strong> mecanismos (aparato reductor,<br />

mecanismos <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> movimiento circular en lineal intermitente en<br />

ambas direcciones, embrague <strong>de</strong> disco, caja <strong>de</strong> cambios, mecanismo diferencial,<br />

mecanismo <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l movimiento circular en lineal con regulación <strong>de</strong><br />

longitud <strong>de</strong> carrera, tren <strong>de</strong> engranajes, mecanismo <strong>de</strong> poleas planas,<br />

transformación <strong>de</strong>l movimiento circular en intermitente con golpe, freno <strong>de</strong> disco,<br />

cambio <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> movimiento, transformación <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> movimiento<br />

con ángulo fijo y variable, etc.).<br />

- Cálculo <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s mecánicas básicas en mecanismos.<br />

- I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> piezas y función que realizan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mecanismo.<br />

- Medidas y verificación <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s mecánicas en los mecanismos.<br />

3.3.2. Conceptos:<br />

- Mecanismos y concepción orgánica. El mecanismo como parte <strong>de</strong> una<br />

máquina o subconjunto capaz <strong>de</strong> realizar una función, como elemento motriz, <strong>de</strong><br />

cambio <strong>de</strong> velocidad, <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> movimiento, <strong>de</strong> potencia, <strong>de</strong><br />

transmisión mediante acoplamiento, <strong>de</strong> paro, <strong>de</strong> regulación, etc.<br />

- Esquemas. Ca<strong>de</strong>nas cinemáticas. Representación simbólica.<br />

- Relaciones <strong>de</strong> transmisión, par y potencia <strong>de</strong> mecanismos: momento <strong>de</strong><br />

rotación nominal <strong>de</strong> un motor, potencia <strong>de</strong>sarrollada, potencia dada en el eje <strong>de</strong><br />

un motor (útil), potencia <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong> una máquina, potencia absorbida por un<br />

motor, par <strong>de</strong> giro, par <strong>de</strong> arranque, par mínimo, par máximo, par <strong>de</strong> aceleración ,<br />

par <strong>de</strong> <strong>de</strong>saceleración, par <strong>de</strong> frenado, par <strong>de</strong> motor, par rozamiento, centro <strong>de</strong><br />

gravedad <strong>de</strong> los mecanismos, <strong>de</strong>splazamiento angular, etc. Procedimientos <strong>de</strong><br />

cálculo.<br />

- Constitución <strong>de</strong> los mecanismos y <strong>de</strong> los elementos que lo forman.<br />

Características: mecanizado, acabados superficiales, resistencia total y superficial<br />

<strong>de</strong>l material y tipo, tratamientos superficiales, tolerancias, etc.<br />

- Instrumentos <strong>de</strong> medida y verificación (tacómetro, durómetro, rugosímetro,<br />

galgas, calibres sensitivos, mármoles, comparadores, etc.). Utilización y<br />

aplicaciones.<br />

- Catálogos técnicos: características y contenido.<br />

3.3.3. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje:<br />

- Observación y explicación <strong>de</strong>l funcionamiento y características <strong>de</strong><br />

mecanismos.<br />

- Realización <strong>de</strong> esquemas y croquis <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> mecanismos indicando en<br />

el croquis las características y función <strong>de</strong> cada pieza así como <strong>de</strong>talles <strong>de</strong><br />

conjunto y <strong>de</strong> los puntos y susceptibles <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> un mantenimiento<br />

preventivo y sistemático.<br />

- Realización <strong>de</strong> cálculos <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s mecánicas en mecanismos (velocidad<br />

en eje <strong>de</strong> salida, par útil en el eje <strong>de</strong> salida, para transmitir, etc.) y comprobación<br />

<strong>de</strong> resultados sobre la ca<strong>de</strong>na cinemática mediante la aplicación <strong>de</strong> los<br />

instrumentos <strong>de</strong> medida a<strong>de</strong>cuados.<br />

9


- Realización <strong>de</strong> las distintas operaciones relacionadas con los distintos<br />

mecanismos:<br />

- Verificación <strong>de</strong> perpendicularidad <strong>de</strong> los ejes <strong>de</strong>l tornillo y <strong>de</strong> la corona en<br />

el reductor.<br />

- Puesta en marcha y actuación <strong>de</strong>l embrague, el número <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong><br />

fricción y el par <strong>de</strong> embrague.<br />

- Evaluación y alcance en la trayectoria <strong>de</strong>l movimiento circular y la<br />

modificación <strong>de</strong> juegos <strong>de</strong> piñones: con distinto ángulo, con el mismo y con<br />

distinto número <strong>de</strong> dientes. Sustitución <strong>de</strong> piñones, poleas cónicas, planas,<br />

etc.<br />

- Elaboración <strong>de</strong> un informe técnico <strong>de</strong> cada mecanismo con los datos,<br />

esquemas y dibujos obtenidos.<br />

3.3.4. Criterios <strong>de</strong> evaluación<br />

- I<strong>de</strong>ntificar las partes fundamentales <strong>de</strong> mecanismos y elementos que lo<br />

forman a partir <strong>de</strong> los planos que aparecen en catálogos e información técnica,<br />

tales como vistas, cortes, <strong>de</strong>talles o <strong>de</strong>spieces <strong>de</strong> los mismos.<br />

- Realizar una prueba escrita sobre:<br />

- La concepción orgánica <strong>de</strong> los mecanismos.<br />

- Ca<strong>de</strong>nas cinemáticas.<br />

- Las protecciones eléctricas <strong>de</strong> acuerdo con los elementos que hay que<br />

proteger<br />

- Cálculos <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> transmisión, par y potencia.<br />

- En el informe técnico realizado en cada mecanismo se <strong>de</strong>be valorar:<br />

- Los puntos susceptibles <strong>de</strong> un mantenimiento preventivo señalado.<br />

- Los dibujos (planos y esquemas) <strong>de</strong> conjunto.<br />

- Los cálculos realizados.<br />

- Las mediciones y verificaciones realizadas en cada mecanismo <strong>de</strong><br />

acuerdo con la magnitud que hay que comprobar y la lectura realizada.<br />

- Interpretar la información técnica aportada.<br />

- Las <strong>de</strong>ducciones y aportaciones obtenidas en las distintas activida<strong>de</strong>s.<br />

3.4. U.T.-4 MONTAJE DE ELEMENTOS MECÁNICOS<br />

3.4.1. Procedimientos:<br />

(Tiempo estimado: 45 horas)<br />

- Rodamientos:<br />

- I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los rodamientos en los documentos técnicos y sobre<br />

máquinas.<br />

- Diagnóstico <strong>de</strong> fallo o avería en rodamientos i<strong>de</strong>ntificando las posibles<br />

causas.<br />

- Desmontaje/montaje <strong>de</strong> rodamientos.<br />

- Ensamblado <strong>de</strong> piezas:<br />

- Interpretación <strong>de</strong> planos y documentación técnica <strong>de</strong> piezas y elementos<br />

ensamblados.<br />

- Dibujo <strong>de</strong> uniones mediante soldadura, remachado y atornillado.<br />

- Reconstrucción <strong>de</strong> piezas.<br />

10


- Guías <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento:<br />

- <strong>Montaje</strong> <strong>de</strong> piezas <strong>de</strong> máquinas con superficie <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento (en cola <strong>de</strong><br />

milano, planas, prismáticas, forma <strong>de</strong> tejado, en V, plana-prismática, plana<br />

V, etc.)<br />

- Ajuste y reglaje <strong>de</strong> guías <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento.<br />

- Interpretación <strong>de</strong> manuales <strong>de</strong> máquinas.<br />

- Juntas y medios estancos:<br />

- Preparación <strong>de</strong> superficies <strong>de</strong> juntas y <strong>de</strong> los medios y materiales<br />

empleados como obturadores.<br />

- Selección y montaje <strong>de</strong> juntas <strong>de</strong> piezas y bridas <strong>de</strong> carácter estanco.<br />

- Elementos <strong>de</strong> arrastre y transmisión <strong>de</strong> movimiento:<br />

- Interpretación <strong>de</strong> la documentación técnica y <strong>de</strong> los planos <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong><br />

los conjuntos mecánicos <strong>de</strong> transmisión y arrastre <strong>de</strong> movimiento.<br />

- Diagnóstico <strong>de</strong> fallo, avería, <strong>de</strong>sgaste o erosionado <strong>de</strong> piezas <strong>de</strong><br />

mecanismo <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> movimiento.<br />

- Desmontaje-montaje, cambio o sustitución <strong>de</strong> piezas y elementos <strong>de</strong><br />

transmisión (correas planas, trapeciales, <strong>de</strong>ntadas, ca<strong>de</strong>nas, etc.) en el<br />

sistema <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> movimiento.<br />

- Desmontaje-montaje <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> movimiento.<br />

- Elementos neumáticos e hidráulicos:<br />

- <strong>Mantenimiento</strong> preventivo en circuitos electrohidráulicos y<br />

electroneumáticos.<br />

- Mecanizado, conformado y anclaje <strong>de</strong> tuberías.<br />

- <strong>Montaje</strong> <strong>de</strong> circuitos hidráulicos y neumáticos<br />

- Determinación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> los circuitos hidráulicos y<br />

neumáticos y <strong>de</strong> sus elementos realizando pruebas funcionales y <strong>de</strong><br />

seguridad<br />

3.4.2. Contenidos:<br />

- Rodamientos:<br />

- Rodamientos. Función y aplicación. Clasificación <strong>de</strong> los rodamientos según<br />

trabajo, uso, tipo y combinación <strong>de</strong> componentes.<br />

- Tipos <strong>de</strong> rodamientos: características y aplicación:<br />

- Radial, axial, agujas, etc.<br />

- <strong>Montaje</strong> <strong>de</strong> rodamientos y técnicas <strong>de</strong> montaje.<br />

- Verificación <strong>de</strong> medidas y formas geométricas <strong>de</strong> eje y agujero.<br />

- Averías en los rodamientos y sus posibles causas.<br />

- Ensamblado <strong>de</strong> piezas:<br />

- Uniones atornilladas: preparación <strong>de</strong> superficies, <strong>de</strong> agujeros, <strong>de</strong> tornillos y<br />

colocación <strong>de</strong> los tornillos.<br />

- Tornillo como elemento <strong>de</strong> fuerza: pasante y no pasante.<br />

- Tipos <strong>de</strong> uniones remachadas.<br />

- Tipos <strong>de</strong> uniones soldadas.<br />

- Defectos en las soldaduras.<br />

- Guías <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento:<br />

- Tipos <strong>de</strong> guías: rodadura y <strong>de</strong>slizamiento.<br />

- Procedimientos <strong>de</strong> compensación <strong>de</strong> juegos <strong>de</strong> las guías <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento.<br />

- Procedimientos <strong>de</strong> montaje.<br />

11


- Juntas y medios estancos:<br />

- Juntas y medios sintéticos obturadores estancos. Aplicación en<br />

instalaciones hidráulicas, <strong>de</strong> aire, <strong>de</strong> gas, con presión alta o baja, sin<br />

presión, etc.<br />

- Acoplamientos estancos: cajas <strong>de</strong> engranajes, cajas <strong>de</strong> husillos y grupos<br />

mecánicos <strong>de</strong> construcción análoga. Operaciones <strong>de</strong> mantenimiento.<br />

- Tipos y características <strong>de</strong> juntas según norma DIN 3750.<br />

- Elementos <strong>de</strong> arrastre y transmisión <strong>de</strong> movimiento:<br />

- Transmisión <strong>de</strong> movimiento por mecanismos <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas.<br />

- Técnicas <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> ruedas para ca<strong>de</strong>nas.<br />

- Uniones enchavetadas. Formas, tipos, materiales y fijación <strong>de</strong> chavetas.<br />

Técnicas <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> uniones por chavetas, procedimientos y ajustes.<br />

- La polea como pieza motor.<br />

- Correas: tipos, materiales, longitu<strong>de</strong>s, medidas (DIN 2215 Y DIN 7753).<br />

- Técnica <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> correas. Posiciones <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> correas. Tensado<br />

<strong>de</strong> correas. Mecanismos tensores.<br />

- Engranajes. Ruedas <strong>de</strong>ntadas frontales o cilíndricas.<br />

- Preparación y reconstrucción <strong>de</strong> engranajes y piñones.<br />

- Misión <strong>de</strong> los árboles <strong>de</strong> transmisión.<br />

- Condiciones <strong>de</strong> los árboles <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> movimiento.<br />

- Elementos neumáticos e hidráulicos:<br />

- Tuberías, tipo <strong>de</strong> materiales y cálculo <strong>de</strong> las mismas.<br />

- Acoplamientos, enchufes rápidos y racordaje <strong>de</strong> tuberías y sus<br />

acoplamientos a elementos neumáticos e hidráulicos.<br />

- Averías, tipo y mantenimientos <strong>de</strong> los circuitos electroneumáticos y<br />

electrohidráulicos.<br />

- Técnicas <strong>de</strong> montaje y embridado <strong>de</strong> tuberías en circuitos hidráulicos y<br />

neumáticos. Instrumentos y herramientas específicas.<br />

3.4.3. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje:<br />

- Rodamientos:<br />

- Análisis <strong>de</strong> planos y especificaciones técnicas <strong>de</strong> la documentación<br />

suministrada por el fabricante <strong>de</strong> máquinas para proce<strong>de</strong>r al montaje <strong>de</strong><br />

rodamientos.<br />

- Realización <strong>de</strong> las comprobaciones <strong>de</strong> concentricidad <strong>de</strong> los asientos <strong>de</strong>l<br />

rodamiento mediante reloj comparador sobre el banco <strong>de</strong> pruebas.<br />

Realización <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> rodamientos sobre el eje y el<br />

alojamiento seleccionando los procesos <strong>de</strong> ejecución.<br />

- Ensamblado <strong>de</strong> piezas:<br />

- Elaboración <strong>de</strong> dibujos representando uniones soldadas, remachadas y<br />

atornilladas.<br />

- Preparación <strong>de</strong> piezas para ensamblado realizando las operaciones <strong>de</strong><br />

mecanizado correspondiente.<br />

- Realización <strong>de</strong> ensamblado <strong>de</strong> piezas <strong>de</strong> la actividad anterior por los<br />

procedimientos <strong>de</strong> remachado, roscado y soldadura.<br />

- Reconstrucción <strong>de</strong> piezas mediante soldadura estableciendo los<br />

procedimientos y verificando la unión.<br />

12


- Guías <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento:<br />

- Realización <strong>de</strong>l montaje <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> guías.<br />

- Preparación y verificación <strong>de</strong> guías <strong>de</strong> máquinas corrigiendo juegos,<br />

aplicando lubricantes y comprobando la exactitud <strong>de</strong> movimientos.<br />

- Juntas y medios estancos:<br />

- Realización <strong>de</strong>l montaje <strong>de</strong> la tapa <strong>de</strong> una bomba <strong>de</strong> engranajes o recinto<br />

estanco.<br />

- Preparación <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la junta. Realización <strong>de</strong>l montaje <strong>de</strong> la tapa<br />

<strong>de</strong> cabezal <strong>de</strong> la tapa <strong>de</strong> un torno paralelo.<br />

- Elementos <strong>de</strong> arrastre y transmisión <strong>de</strong> movimientos:<br />

- Elaboración <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong>l montaje <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> transmisión<br />

interpretando los planos y especificaciones técnicas <strong>de</strong> los conjuntos y<br />

elementos que lo forman.<br />

- Realización <strong>de</strong> pruebas funcionales <strong>de</strong> conjuntos <strong>de</strong> transmisión<br />

analizando ruidos, vibraciones, holguras, sistemas <strong>de</strong> fijación y sistemas <strong>de</strong><br />

arrastre, recogiendo los datos en un informe.<br />

- Realización <strong>de</strong> montaje/<strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong>l<br />

movimiento, utilizando las herramientas a<strong>de</strong>cuadas, limpiando y<br />

enumerando las piezas según la secuencia <strong>de</strong> montaje y <strong>de</strong>smontaje.<br />

- Realización <strong>de</strong>l montaje <strong>de</strong> los distintos elementos <strong>de</strong> transmisión sobre un<br />

árbol.<br />

- Realización <strong>de</strong>l equilibrado <strong>de</strong> conjuntos montados en un árbol.<br />

- Elementos neumáticos e hidráulicos:<br />

- Elaboración <strong>de</strong> croquis y representación <strong>de</strong> circuitos electrohidráulicos y<br />

electroneumáticos.<br />

- Elaboración <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> montaje, seleccionando los elementos y equipos<br />

<strong>de</strong> los planos <strong>de</strong>l circuito y realizando los cálculos necesarios.<br />

- Verificación <strong>de</strong>l montaje <strong>de</strong>l circuito, disposición <strong>de</strong> cada elemento y<br />

características técnicas con los planos <strong>de</strong> montaje inicial.<br />

3.4.4. Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

- Rodamientos:<br />

- Interpretar la documentación técnica facilitada por el fabricante<br />

reconociendo los distintos elementos que componen el conjunto y or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

montaje.<br />

- Montar, <strong>de</strong>smontar y sustituir los rodamientos <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

documentación técnica.<br />

- Realizar una prueba escrita sobre tipos <strong>de</strong> rodamientos y sus aplicaciones.<br />

lección <strong>de</strong> los rodamientos equivalentes y lubricación.<br />

- Ensamblado <strong>de</strong> piezas:<br />

- Nombrar tipos y características <strong>de</strong> remaches <strong>de</strong> acuerdo con los elementos<br />

que se van a ensamblar.<br />

- Nombrar tipos <strong>de</strong> elementos roscados <strong>de</strong> acuerdo con las piezas o<br />

elementos <strong>de</strong> máquinas.<br />

- Elaborar un plan <strong>de</strong> ensamblado <strong>de</strong> piezas mediante soldadura, valorando:<br />

preparación <strong>de</strong> piezas, or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> montaje, utillajes y herramientas,<br />

linealidad y calidad <strong>de</strong> soldadura, relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos típicos <strong>de</strong> la<br />

soldadura y normas personales <strong>de</strong> seguridad.<br />

13


- Guías <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento:<br />

- Enumerar el procedimiento <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada guía<br />

secuenciando a<strong>de</strong>cuadamente el proceso.<br />

- Desmontar y montar un conjunto <strong>de</strong> guías elaborando una documentación<br />

<strong>de</strong>l conjunto montado, en el que aparezcan: corrección <strong>de</strong> juegos, estado<br />

<strong>de</strong> planitu<strong>de</strong>s, control <strong>de</strong> ángulos y <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> la linealidad.<br />

- Juntas y medios estancos:<br />

- Preparar superficies y montar la junta reponiéndola, si proce<strong>de</strong>, por otra en<br />

condiciones <strong>de</strong> seguridad y estanqueidad.<br />

- Describir las herramientas utilizadas en las operaciones <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong><br />

superficies estancas y montajes <strong>de</strong> juntas.<br />

- Elementos <strong>de</strong> arrastre y transmisión <strong>de</strong> movimientos:<br />

- Interpretar y realizar planos <strong>de</strong> conjunto, procedimientos y especificaciones<br />

técnicas para establecer la secuencia <strong>de</strong> montaje.<br />

- Explicar las técnicas <strong>de</strong> montaje y <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> conjuntos <strong>de</strong> transmisión<br />

<strong>de</strong> movimientos.<br />

- Realizar las operaciones <strong>de</strong> reconstrucción, reparación y mecanizado <strong>de</strong><br />

poleas, ruedas <strong>de</strong>ntadas, chavetas, casquillos, separadores, árboles, etc.<br />

- Verificar la exactitud <strong>de</strong> movimiento redondo sobre banco <strong>de</strong> pruebas,<br />

mediante el comparador <strong>de</strong> árboles.<br />

- Realizar una prueba escrita teórico-práctica, <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> operaciones para la<br />

reparación y el mecanizado <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> arrastre y transmisión <strong>de</strong><br />

movimientos: (engranajes, piñones, roscas, poleas, chavetas, casquillos, etc.)<br />

- Utilizar los instrumentos <strong>de</strong> medición y verificación <strong>de</strong> forma a<strong>de</strong>cuada.<br />

- Realizar un plan <strong>de</strong> mantenimiento preventivo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transmisión<br />

<strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> una máquina existente en el centro.<br />

- Normas personales <strong>de</strong> seguridad.<br />

- Elementos neumáticos e hidráulicos:<br />

- I<strong>de</strong>ntificar sobre el circuito <strong>de</strong> una máquina los componentes hidráulicos y<br />

neumáticos, <strong>de</strong>finiendo las características y función <strong>de</strong>seada.<br />

- Interpretar y realizar secuencias <strong>de</strong> montaje con los procedimientos y<br />

herramientas a partir <strong>de</strong> planos <strong>de</strong> circuitos neumáticos e hidráulicos.<br />

- Sobre el montaje <strong>de</strong> circuitos neumáticos e hidráulicos realizados, verificar<br />

filtros, reguladores <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> control, niveles, etc.<br />

- Normas <strong>de</strong> seguridad en el montaje <strong>de</strong> circuitos.<br />

3.5. U.T.-5 INSTALACIÓN DE MAQUINARIA<br />

(Tiempo estimado: 10 horas)<br />

3.5.1. Procedimientos:<br />

- <strong>Montaje</strong> <strong>de</strong> maquinaria y equipos electromecánicos.<br />

- Puesta en servicio <strong>de</strong> maquinaria y equipos electromecánicos.<br />

- Interpretación <strong>de</strong> planos, esquemas y especificaciones, técnicas utilizadas en<br />

el montaje <strong>de</strong> máquinas y sus instalaciones y equipos asociados.<br />

3.5.2. Contenidos:<br />

- Anclajes- tipos según actividad y suelo.<br />

- Calidad superficial e inci<strong>de</strong>ncia en las vibraciones, comportamiento <strong>de</strong> husillos.<br />

- Equipos <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> vibraciones, aplicaciones.<br />

14


- Partes fundamentales <strong>de</strong>l equipo electromecánico susceptibles <strong>de</strong> control:<br />

- Soportes (movimiento forzado <strong>de</strong>l husillo, movimiento no reposado <strong>de</strong>l<br />

husillo, etc.)<br />

- En el árbol motor (<strong>de</strong>formaciones, movimiento no rígido, árboles y piezas<br />

ensambladas no equilibradas, <strong>de</strong>sequilibrios por <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> montaje o<br />

transporte, <strong>de</strong>sequilibrios residuales, <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong><br />

gravedad, etc.)<br />

- En la carcasa (falta <strong>de</strong> alineación y coaxilidad en los taladros <strong>de</strong> soporte,<br />

ejes no paralelos, <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> posición <strong>de</strong> los ejes <strong>de</strong> los soportes <strong>de</strong>bidos<br />

a la carcasa no rígida, etc.)<br />

- Documentación técnica utilizada en la instalación <strong>de</strong> maquinaria. Secuencia<br />

<strong>de</strong> montaje <strong>de</strong>finida en la información técnica.<br />

- Instalaciones eléctricas en la maquinaria y equipo industrial: canalizaciones<br />

y tipos, sujeción, conductores, conexiones, etc. Técnicas <strong>de</strong> montaje y<br />

recursos.<br />

3.5.3. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje:<br />

- Sobre una maquinaria en uso y su documentación técnica:<br />

- Comprobación <strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong> trabajo, redondo y frontal así como<br />

las pruebas en las que hay que mantener una calidad superficial <strong>de</strong> 1,5 a 3<br />

micras.<br />

- Comprobación <strong>de</strong> la vibración <strong>de</strong>l husillo mediante el equipo<br />

correspondiente <strong>de</strong> medida (oscilógrafo).<br />

- Comprobación <strong>de</strong> los soportes <strong>de</strong> rodadura <strong>de</strong> los árboles verificando<br />

alineaciones y paralelismos así como holguras.<br />

- Comprobación <strong>de</strong>l equilibrado <strong>de</strong> masa y elementos <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong><br />

movimiento montados sobre árboles.<br />

- Verificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrios comprobando que el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l<br />

centro <strong>de</strong> gravedad está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la tolerancia.<br />

- Verificación sobre la carcasa <strong>de</strong> coaxialidad en los taladros <strong>de</strong> soporte.<br />

- Comprobación <strong>de</strong>l paralelismo <strong>de</strong> ejes y alineación <strong>de</strong> taladros sobre la<br />

carcasa.<br />

- Comprobación <strong>de</strong> que las instalaciones eléctricas cumplen la normativa<br />

vigente en canalizaciones, disposición <strong>de</strong> conexiones, fijaciones, etc.<br />

- Determinación <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> anclaje a<strong>de</strong>cuado y el soporte.<br />

3.5.4. Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

Se <strong>de</strong>be presentar un informe técnico en el que se ha <strong>de</strong> valorar:<br />

- Los esquemas y secuencias <strong>de</strong> las aplicaciones <strong>de</strong> pruebas.<br />

- Los procedimientos empleados.<br />

- Los sistemas <strong>de</strong> alineamiento, nivelado y fijación <strong>de</strong> la máquina.<br />

- Tipos <strong>de</strong> vibraciones que se pue<strong>de</strong>n presentar en las máquinas.<br />

- Ensamblaje y puesta a punto <strong>de</strong> las máquinas.<br />

- Los datos obtenidos <strong>de</strong> las pruebas y las diferencias obtenidas con los <strong>de</strong><br />

la documentación técnica.<br />

- Medidas <strong>de</strong> seguridad en las instalaciones <strong>de</strong> maquinarias.<br />

15


3.6. U.T.-6 MANTENIMIENTO MECÁNICO<br />

(Tiempo estimado: 25 horas)<br />

3.6.1. Procedimiento:<br />

- Análisis <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> conjuntos mecánicos y electromecánicos, piezas,<br />

instalaciones eléctricas neumáticas e hidráulicas.<br />

- <strong>Mantenimiento</strong> preventivo, sistemático y predictivo sobre máquinas e<br />

instalaciones asociadas a la maquinaria.<br />

- Diagnóstico <strong>de</strong> fallo y averías <strong>de</strong> conjuntos mecánicos y electromecánicos <strong>de</strong><br />

máquinas.<br />

- Reparación <strong>de</strong> averías en máquinas, conjuntos o piezas.<br />

- Desmontaje-montaje <strong>de</strong> maquinaria.<br />

- Ajuste, reglaje y puesta en servicio <strong>de</strong> máquinas.<br />

- Interpretación <strong>de</strong> manuales <strong>de</strong> máquinas.<br />

3.6.2. Contenidos:<br />

- <strong>Mantenimiento</strong> preventivo, correctivo y predictivo en elementos conjuntos y<br />

máquinas. Síntomas, causas y reparación <strong>de</strong> fallos y averías.<br />

- Procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>smontaje-montaje <strong>de</strong> una máquina.<br />

- Equipos, utillajes y herramientas para la localización <strong>de</strong> fallos o averías y <strong>de</strong>l<br />

mantenimiento <strong>de</strong> maquinaria y equipo industrial.<br />

- Seguridad en las intervenciones <strong>de</strong> mantenimiento.<br />

3.6.3. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje:<br />

- Realización <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> elementos y conjuntos e<br />

instalaciones <strong>de</strong> máquinas.<br />

- Realización <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> localización <strong>de</strong> averías en máquinas y sistemas<br />

eléctricos, neumáticos e hidráulicos, analizando y secuenciando los<br />

procedimientos <strong>de</strong> intervención.<br />

- Realización <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> reparación por sustitución <strong>de</strong> piezas en<br />

conjuntos mecánicos que necesiten <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>smontaje-montaje, reglajes<br />

y ajustes a los valores especificados en la documentación técnica.<br />

- Realización <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> mantenimiento sistemático en máquinas y sus<br />

equipos e instalaciones verificando el funcionamiento <strong>de</strong> los mismos.<br />

- Realización <strong>de</strong> la puesta en servicio <strong>de</strong> máquinas ajustando y reglando sus<br />

elementos.<br />

3.6.4. Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

- Explicar las características y tipología <strong>de</strong> las averías que se pue<strong>de</strong>n dar en un<br />

conjunto <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> movimiento circular a lineal.<br />

- Describir los procedimientos específicos utilizados para la localización <strong>de</strong> las<br />

averías en el mecanismo anterior.<br />

- En el mecanismo anterior con avería simulada:<br />

- I<strong>de</strong>ntificar las causas <strong>de</strong> la avería por los efectos que produce en el<br />

funcionamiento.<br />

- Plantear una hipótesis <strong>de</strong> la posible causa <strong>de</strong> la avería relacionándolas con<br />

el actual funcionamiento <strong>de</strong>l mecanismo.<br />

- I<strong>de</strong>ntificar la pieza averiada y sustituirla realizando las pruebas y aplicando<br />

los procedimientos a<strong>de</strong>cuados.<br />

16


- Sobre una máquina con simulación <strong>de</strong> averías y con la documentación técnico:<br />

- Seleccionar los distintos conjuntos y establecer la secuencia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>smontaje-montaje indicando útiles, procedimientos y herramientas<br />

necesarios.<br />

- Preparar y organizar los medios, útiles y herramientas necesarios.<br />

- Desmontar los conjuntos y éstos en piezas según procedimientos.<br />

- Realizar el control <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las piezas <strong>de</strong>tectando fallos<br />

superficiales, holguras, juegos en casquillos y alojamiento <strong>de</strong> rodamientos,<br />

equilibrado <strong>de</strong> elementos acoplados a ejes, etc.<br />

- Sustituir las piezas con fallo.<br />

- Realizar los controles <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> montaje según los procedimientos<br />

establecidos.<br />

- Ajustar los acoplamientos, alineaciones, equilibrados <strong>de</strong> masa, fijaciones y<br />

ensamblado en situaciones correctas, etc.<br />

- Realizar las pruebas funcionales regulando los dispositivos para obtener<br />

las condiciones establecidas.<br />

- Realizar un plan <strong>de</strong> mantenimiento preventivo sobre la máquina <strong>de</strong> primer,<br />

segundo y tercer nivel.<br />

4. TEMPORALIZACIÓN:<br />

La temporalización se contempla en cada unidad <strong>de</strong> trabajo. No obstante,<br />

esta temporalización es orientativa, ya que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en cierta medida <strong>de</strong> las<br />

instalaciones <strong>de</strong>l centro, numero <strong>de</strong> alumnos, etc.<br />

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:<br />

Los criterios <strong>de</strong> evaluación son los que se <strong>de</strong>tallan en cada unidad <strong>de</strong><br />

trabajo, teniendo en cuenta los contenidos mínimos <strong>de</strong>tallados en el apartado 9.<br />

6. PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR:<br />

Al tratarse <strong>de</strong> un Módulo profesional eminentemente práctico, la evaluación<br />

será continua, calificando individualmente los trabajos realizados en clase.<br />

A<strong>de</strong>más se realizarán controles periódicos. Los contenidos a evaluar son los <strong>de</strong><br />

cada unidad <strong>de</strong> trabajo según los criterios <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> las mismas.<br />

El alumno cuyas faltas <strong>de</strong> asistencia superen lo establecido en la ORDEN<br />

2694/2009 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2009 (B.O.C.M. 22-06-2009), per<strong>de</strong>rá el <strong>de</strong>recho a<br />

evaluación continua, <strong>de</strong>biendo probar su capacidad en la convocatoria final<br />

ordinaria o en su caso, en la convocatoria extraordinaria. El examen consistirá en<br />

pruebas teóricas y pruebas prácticas <strong>de</strong> todos los contenidos <strong>de</strong> la programación.<br />

La evaluación final ordinaria se realizará en el último tercio <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong><br />

Junio. La evaluación extraordinaria se realizará antes <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> septiembre.<br />

En la memoria <strong>de</strong>l Departamento se adjunta un archivo con el nombre <strong>de</strong><br />

Anulación <strong>de</strong> Matrícula por Inasistencia.<br />

17


7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:<br />

Pruebas teóricas.-<br />

En los exámenes correspondientes a las clases <strong>de</strong> teoría impartidas, se<br />

calificará <strong>de</strong> 1 a 10, en caso <strong>de</strong> haber más <strong>de</strong> un examen por evaluación, se hará<br />

la media aritmética <strong>de</strong> dichos exámenes, esta nota resultante será la nota <strong>de</strong> la<br />

parte teorica. Teniendo esta nota un valor <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> la nota final <strong>de</strong> cada<br />

evaluación.<br />

Pruebas prácticas.-<br />

El alumnado será dividido en grupos <strong>de</strong> trabajo (entre 4 y 6 miembros cada<br />

grupo), estos grupos <strong>de</strong> trabajo realizaran distintas pruebas prácticas en el aulataller,<br />

rotando cada grupo por las distintas prácticas, <strong>de</strong> tal modo que todos los<br />

grupos realizaran todas las prácticas. De cada práctica tendrán que elaborar un<br />

trabajo en formato digital (Pdf, Word, Power point, etc.) que <strong>de</strong>scriba todo lo<br />

realizado y conclusiones <strong>de</strong> cada práctica. Aquel alumno que no realice alguna<br />

práctica por falta <strong>de</strong> asistencia justificada podrá recuperarla en un día concreto<br />

que se pondrá para tal fin. Cada práctica tendrá una nota (por alumno y no por<br />

grupo), al finalizar cada evaluación se hará la media aritmética <strong>de</strong> dichas notas.<br />

Teniendo esta nota un valor <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> la nota final <strong>de</strong> cada evaluación.<br />

Pérdida <strong>de</strong> la Evaluación continúa<br />

Siguiendo las directrices <strong>de</strong>l Centro respecto a las faltas <strong>de</strong> asistencia el<br />

alumno per<strong>de</strong>rá su <strong>de</strong>recho a la evaluación continua <strong>de</strong>l mismo, cuando supere el<br />

número <strong>de</strong> faltas que este centro admite.<br />

El número <strong>de</strong> faltas <strong>de</strong> asistencia que <strong>de</strong>termina será <strong>de</strong>l 15% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

horas <strong>de</strong>l módulo por evaluación, o 15 días continuados, impidiéndoles a su vez la<br />

realización <strong>de</strong> la prueba final ordinaria<br />

8. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN:<br />

Los alumnos que por cualquier motivo no puedan superar los controles<br />

periódicos y hayan obtenido una puntuación insuficiente en los trabajos <strong>de</strong> clase o<br />

hayan perdido el <strong>de</strong>recho a evaluación continua, tendrán la posibilidad <strong>de</strong> realizar<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación, que recojan los contenidos mínimos, coincidiendo<br />

con la evaluación final ordinaria o extraordinaria.<br />

Esta Convocatoria Ordinaria o extraordinaria consistirá en un ejercicio<br />

teórico-práctico sobre los temas tratados en todas las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Trabajo y<br />

recogidos en el apartado <strong>de</strong> Contenidos Mínimos que se <strong>de</strong>tallan en el apartado<br />

9. Los criterios <strong>de</strong> calificación serán los indicados en el apartado 7.<br />

18


9. CONTENIDOS MINIMOS:<br />

Determinación <strong>de</strong> bloques funcionales <strong>de</strong> máquinas y equipos:<br />

– Ca<strong>de</strong>nas cinemáticas .Definición. Eslabones.<br />

– Transmisión <strong>de</strong> movimientos.<br />

– Tipos y aplicaciones.<br />

– Acopladores <strong>de</strong> ejes <strong>de</strong> transmisión.<br />

– Superficies <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento: guías, columnas, casquillos y carros, entre otros.<br />

– Tipos y aplicaciones.<br />

– Análisis funcional <strong>de</strong> mecanismos.<br />

– Reductores.<br />

– Transformadores <strong>de</strong> movimiento lineal a circular y viceversa.<br />

– Embragues.<br />

– Trenes <strong>de</strong> engranajes.<br />

– Poleas.<br />

– Cajas <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> velocidad.<br />

– Transmisiones.<br />

Realización <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> montaje y <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> elementos<br />

mecánicos y electromecánicos:<br />

– Mecanismos:<br />

● Reductores.<br />

● Transformadores <strong>de</strong> movimiento lineal a circular y viceversa.<br />

● Trenes <strong>de</strong> engranajes.<br />

– Ca<strong>de</strong>nas cinemáticas:<br />

● Relaciones <strong>de</strong> transmisión, par y potencia.<br />

● Momentos <strong>de</strong> rotación nominal <strong>de</strong> un motor.<br />

● Potencia <strong>de</strong>sarrollada.<br />

● Potencia absorbida por el motor.<br />

● Par <strong>de</strong> giro.<br />

● Par motor.<br />

● Procedimientos <strong>de</strong> cálculo.<br />

– Transmisión <strong>de</strong> movimientos:<br />

● Técnicas <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> las transmisiones: correas, poleas,<br />

ca<strong>de</strong>nas, ejes estriados, engranajes, ejes <strong>de</strong> transmisión y acoplamientos, entre<br />

otros.<br />

● Regulación <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> transmisión.<br />

– Rodamientos:<br />

● Tipos, características y aplicaciones.<br />

● Selección <strong>de</strong> rodamientos en función <strong>de</strong> las especificaciones técnicas <strong>de</strong>l<br />

equipo o máquina.<br />

● <strong>Montaje</strong> y <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> rodamientos.<br />

● Verificación <strong>de</strong> su funcionalidad.<br />

– Superficies <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento: guías, columnas, casquillos y carros, entre<br />

otros:<br />

● Procedimientos <strong>de</strong> montaje, ajuste y regulación.<br />

● <strong>Montaje</strong> <strong>de</strong> guías, columnas y carros <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento.<br />

● Ajuste y reglaje <strong>de</strong> guías, carros y columnas.<br />

19


● Verificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>slizamiento y posicionamiento.<br />

● Lubricación.<br />

– Juntas y bridas:<br />

● Tipos, aplicaciones.<br />

● Procedimientos <strong>de</strong> preparación y montaje.<br />

● Verificación <strong>de</strong> funcionalidad.<br />

● <strong>Montaje</strong> <strong>de</strong> elementos con juntas y bridas.<br />

● Realización <strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong> verificación <strong>de</strong> uniones con juntas.<br />

Realización <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> reparación y modificación <strong>de</strong>l estado<br />

funcional <strong>de</strong> maquinaria:<br />

– Uniones atornilladas.<br />

– Uniones remachadas. Tipos, materiales, características y aplicaciones.<br />

– Soldadura.<br />

Ejecución <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> maquinaria:<br />

– Cimentaciones y anclajes <strong>de</strong> máquinas.<br />

– <strong>Montaje</strong> <strong>de</strong> máquinas y equipos.<br />

– Ajuste y reglaje <strong>de</strong> máquinas.<br />

– Puesta en marcha <strong>de</strong> máquinas y equipos.<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> averías:<br />

– Equipos y aparatos <strong>de</strong> medida.<br />

– Verificación <strong>de</strong> funcionalidad <strong>de</strong> máquinas y equipos.<br />

– Procedimientos <strong>de</strong> diagnóstico y localización <strong>de</strong> averías en máquinas, equipos y<br />

líneas automatizadas.<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> elementos:<br />

– Medición y verificación <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s en los sistemas mecánicos.<br />

– Verificación <strong>de</strong> funcionalidad <strong>de</strong> máquinas y equipos.<br />

– Procedimientos <strong>de</strong> diagnóstico y localización <strong>de</strong> averías en máquinas, equipos y<br />

líneas automatizadas.<br />

Aplicación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> mantenimiento que implican la sustitución <strong>de</strong><br />

elementos:<br />

– <strong>Mantenimiento</strong> correctivo:<br />

● Síntomas, causas y reparación <strong>de</strong> averías.<br />

● Reparación <strong>de</strong> averías y disfunciones <strong>de</strong> máquinas, equipos y sistemas.<br />

<strong>Mantenimiento</strong> que no implica sustitución <strong>de</strong> elementos:<br />

– <strong>Mantenimiento</strong> preventivo y predictivo:<br />

● Síntomas, causas y reparación <strong>de</strong> averías.<br />

● Reparación <strong>de</strong> averías y disfunciones <strong>de</strong> máquinas, equipos y sistemas.<br />

● Documentación: fichas, gamas o normas <strong>de</strong>l mantenimiento.<br />

10. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES<br />

En cada evaluación se realizarán uno o más exámenes teóricos y varias<br />

pruebas prácticas. Aquel alumno que no supere la evaluación (siguiendo los<br />

criterios <strong>de</strong>scritos en el punto 7 ) tendrá una segunda oportunidad recuperando la<br />

parte teórica mediante un examen y la repetición <strong>de</strong> todas aquellas prácticas no<br />

superadas (se aplicará la misma baremación <strong>de</strong> nota que en el punto 7).<br />

20


Cada alumno <strong>de</strong>berá preparar únicamente la parte correspondiente a los<br />

ejercicios no superados durante la evaluación. El profesor <strong>de</strong>dicará tiempo para<br />

resolver las dudas que puedan tener los alumnos durante los días previos a la<br />

fecha fijada para la recuperación.<br />

En caso <strong>de</strong> no ser superada alguna evaluación, se podrán recuperar en el<br />

examen final <strong>de</strong> junio, teniendo que recuperar sólo aquellas evaluaciones<br />

pendientes. Si en junio queda alguna evaluación pendiente, el alumno <strong>de</strong>berá<br />

examinarse <strong>de</strong>l curso completo en la prueba extraordinaria <strong>de</strong> septiembre.<br />

11. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA<br />

La evaluación <strong>de</strong> la convocatoria extraordinaria consistirá en un ejercicio<br />

teórico y/o práctico sobre los temas tratados en todas las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Trabajo y<br />

recogidos en el apartado <strong>de</strong> Contenidos Mínimos que se <strong>de</strong>tallan en el apartado<br />

9. Los criterios <strong>de</strong> calificación serán los indicados en el apartado 7.<br />

12. MATERIALES, TEXTOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS<br />

Para po<strong>de</strong>r alcanzar todas las capacida<strong>de</strong>s terminales <strong>de</strong>l módulo <strong>de</strong> la<br />

presente programación, se utilizarán los siguientes medios didácticos:<br />

- Apuntes <strong>de</strong>l profesor: Transparencias y fotocopias.<br />

- Catálogos, libros <strong>de</strong> consulta, etc.<br />

- Pizarra, retroproyector, or<strong>de</strong>nadores, Internet, programas <strong>de</strong> herramientas.<br />

- Instrumentos <strong>de</strong> medida (calibradores, micrómetros etc.)<br />

- Máquinas herramientas. (tornos, fresadoras, rectificadoras etc.)<br />

- Equipos <strong>de</strong> soldadura. (eléctrica, autógena, tic, mma, etc.)<br />

- Distintos elementos <strong>de</strong> máquinas para montar y <strong>de</strong>smontar.<br />

13. ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON NECESIDADES<br />

EDUCATIVAS ESPECIALES<br />

Cuando se <strong>de</strong>tecte que hay algún alumno con necesida<strong>de</strong>s educativas<br />

especiales, se realizarán las correspondientes adaptaciones curriculares, que les<br />

permitan conseguir las capacida<strong>de</strong>s terminales fijadas para el presente módulo.<br />

Hasta la fecha <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> la presente programación, no se tiene<br />

constancia <strong>de</strong> que haya ningún alumno que necesite realizar una adaptación<br />

curricular.<br />

14. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES NO<br />

INCLUIDAS EN LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO<br />

Todas las activida<strong>de</strong>s propuestas han quedado recogidas en la<br />

programación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Instalación y <strong>Mantenimiento</strong>.<br />

21


15. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE<br />

Antes <strong>de</strong> finalizar el curso se hará un estudio en el que se reflejará el grado<br />

<strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l módulo formativo.<br />

16. METODOLOGÍA DIDÁCTICA<br />

En cada unidad didáctica habrá una primera parte teórica, que <strong>de</strong>sarrollará<br />

el profesor con ayuda <strong>de</strong> diferentes medios audiovisuales, y una segunda parte <strong>de</strong><br />

aplicación, en la que se realizarán diferentes prácticas individuales o en grupo <strong>de</strong><br />

alumnos, proponiendo <strong>de</strong>terminados trabajos y realizando una puesta en común<br />

<strong>de</strong> los resultados obtenidos por cada alumno, para <strong>de</strong>tectar y corregir errores <strong>de</strong><br />

aprendizaje.<br />

17. PROCEDIMIENTO PARA QUE EL ALUMNADO Y, EN SU CASO, SUS<br />

FAMILIAS CONOZCAN LOS OBJETIVOS, LOS CONTENIDOS, LOS<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, LOS MÍNIMOS EXIGIBLES, LOS<br />

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN, ASÍ COMO LOS PROCEDIMIENTOS DE<br />

EVALUACIÓN:<br />

La presente programación, una vez aprobada por el <strong>de</strong>partamento, será leída y<br />

comentada con los alumnos para aclarar las dudas que puedan surgir. Las copias<br />

<strong>de</strong> las programaciones quedarán <strong>de</strong>positadas en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Instalación y<br />

<strong>Mantenimiento</strong>, a disposición <strong>de</strong> profesores y alumnos.<br />

El profesor <strong>de</strong>l módulo hace constar que el día 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2015 a las 09:15<br />

horas, ha sido leída y comentada la presente programación con el grupo <strong>de</strong><br />

alumnos <strong>de</strong> <strong>Mantenimiento</strong> Electromecánico (MA11)<br />

18. MÓDULOS PROFESIONALES CUYOS CONTENIDOS CURRICULARES SE<br />

IMPARTEN EN EL INSTITUTO Y SE COMPLETAN EN EL ENTORNO REAL<br />

DEL TRABAJO:<br />

*Calificación <strong>de</strong> los módulos en la parte que se imparte en el centro educativo:<br />

-Se realizara una calificación al final <strong>de</strong>l primer curso (Junio 2017), don<strong>de</strong> se valorará a los alumnos sobre<br />

los contenidos impartidos en el instituto. Esta calificacvion se reservará hasta tener la calificación <strong>de</strong> la<br />

empresa.<br />

-Si el alumno suspendiese esta calificación, se podrá presentar a un examen final antes <strong>de</strong> realizar la<br />

evaluación final ordinaria <strong>de</strong> segundo curso.<br />

-Como calificación <strong>de</strong>l modulo, se tomará aquella que tenga mayor valor.<br />

*Calificación <strong>de</strong> las enseñanzas en la parte que se imparta en las empresas (Junio 2018), según el apartado 3<br />

<strong>de</strong> la instrucción quinta, se acuerda:<br />

-El profesor <strong>de</strong>l centro educativo, supervisará la formación y el progreso <strong>de</strong> los alumnos y evaluará y<br />

calificará dichos módulos, tomando como referencia la actividad realizada por el alumno en la empresa y la<br />

valoración efectuada por el responsable <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> la misma.<br />

-La calificación <strong>de</strong> los módulos, <strong>de</strong> la parte realizada en la empresa, se valorará entre 1 y 10.<br />

*Evaluación final ordinaria <strong>de</strong> 2º curso, para los módulos que se imparten en el centro formativo y en la<br />

empresa (Junio 2018).<br />

-Para obtener evaluación positiva <strong>de</strong> estos módulos, ambas calificaciones (centro y empresa) <strong>de</strong>ben tener una<br />

calificación igual o superior a cinco.<br />

22


-En caso que una o ambas calificaciones sea inferior a cinco, dicho modulo se consi<strong>de</strong>rará no superado y por<br />

lo tanto su evaluación será negativa.<br />

-La calificación final <strong>de</strong> cada modulo se realizara mediante media pon<strong>de</strong>rada, correspondiendo el 80% <strong>de</strong> la<br />

calificación a la parte impartida en el centro educativo y el 20% restante correspon<strong>de</strong>rá a la calificación <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s realizadas por el alumno en la empresa.<br />

Este forma es la que se toma en acuerdo común <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento con fecha <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2016.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!