08.11.2016 Views

PROGRAMACION_DE_TUN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIRECCIÓN <strong>DE</strong> AREA TERRITORIAL MADRID NORTE<br />

CONSEJERÍA <strong>DE</strong> EDUCACIÓN<br />

COMUNIDAD <strong>DE</strong> MADRID<br />

I.E.S. JOAN MIRÓ<br />

SAN SEBASTIÁN <strong>DE</strong> LOS REYES<br />

MADRID<br />

CICLO FORMATIVO <strong>DE</strong> GRADO MEDIO <strong>DE</strong><br />

MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DUAL<br />

TECNICAS <strong>DE</strong> UNIÓN Y MONTAJE<br />

CURSO: 2016 – 2017<br />

PROFESORES: Jesús Ángel Planchuelo Martín<br />

Jesús Villanueva


1. Objetivos<br />

Índice<br />

2. Contenidos<br />

2.1. Contenidos mínimos<br />

3. Temporización<br />

4. Metodología didáctica<br />

5. Materiales, Textos y Recursos Didácticos<br />

6. Contribución a la Adquisición de las Competencias Básicas<br />

7. Criterios de Evaluación<br />

8. Procedimientos para Evaluar<br />

9. Criterios de Calificación<br />

10. Procedimiento de Recuperación de Actividades Pendientes<br />

11. Procedimientos y Actividades de Recuperación para los<br />

Alumnos con Materias Pendientes de Cursos Anteriores<br />

12. Procedimientos y Actividades de Evaluación para los<br />

Alumnos que Pierdan el Derecho a Evaluación Continua<br />

13. Pruebas Extraordinarias de Septiembre<br />

14. Procedimientos para que el Alumnado y sus Familias<br />

Conozcan los Criterios de Evaluación y Calificación<br />

15. Medidas Ordinarias de Atención a la Diversidad<br />

16. Adaptaciones Curriculares para Alumnos con Necesidades<br />

Específicas de Apoyo Educativo<br />

17. Actividades Complementarias y Extraescolares<br />

18. Actividades de Fomento a la Lectura<br />

19. Procedimiento de Evaluación de la Práctica


1. INTRODUCCIÓN<br />

En el Ciclo Formativo de Grado Medio, el Modulo de se imparte durante el primer año. Este<br />

módulo contribuye a la consecución de las competencias profesionales del ciclo y como<br />

complemento a las características profesionales de otros Módulos<br />

La especialidad del profesorado con atribución docente en este módulo será<br />

Profesores Técnicos de Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas.<br />

CARACTERÍSTICAS <strong>DE</strong>L GRUPO-CLASE<br />

Al tratarse de un módulo que se encuadra dentro de un ciclo de Grado<br />

Medio, las características del grupo serán entre otras:<br />

Un máximo de 30 alumnos.<br />

Alumnado de edades a partir de 16 años.<br />

Alumnado que puede provenir de ESO, prueba de acceso a Grado<br />

Medio o de PCPI.<br />

Habitualmente alumnado motivado por la salida al mundo laboral del<br />

ciclo formativo.<br />

2. BASE LEGAL<br />

Para la elaboración de esta programación se ha tenido en cuenta,<br />

principalmente, la siguiente normativa:<br />

- Real Decretro 1589/2011, de 4 de Noviembre, por el que se establece el<br />

título de Técnico en Mantenimiento Electro neumático las correspondientes<br />

enseñanzas mínimas.<br />

- Real Decreto 83/2012, de 30 de agosto, por el que se establece el currículo<br />

del título de Técnico en Mantenimiento Electromecánico.<br />

‐ Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación<br />

general de la formación profesional del sistema educativo.<br />

‐ Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.<br />

‐ R.D. 83/1996 de enero por el que se aprueba el reglamento orgánico de los<br />

institutos de educación secundaria.<br />

‐ Anexos del R.D. 777/1998, de 30 de abril, por el que se desarrollan<br />

determinados aspectos de la ordenación de la formación profesional en el


ámbito del sistema educativo.<br />

- Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible.<br />

OBJETIVOS GENERALES <strong>DE</strong>L CICLO<br />

Identificar la información relevante, interpretando planos, esquemas y fichas técnicas para<br />

obtener los datos necesarios.<br />

Valorar materiales y mano de obra, consultando catálogos, tarifas de fabricante y tasas<br />

horarias para elaborar presupuestos.<br />

Seleccionar herramientas y equipos, utilizando esquemas de montaje e instrucciones de<br />

mantenimiento para acopiar los recursos.<br />

Documentar los problemas identificados de su competencia, realizando los planos o croquis<br />

necesarios para proponer modificaciones de las instalaciones.<br />

Identificar los componentes hidráulicos, neumáticos y elementos auxiliares de una instalación<br />

electromecánica, interpretando la documentación técnica para montar los sistemas mecánicos.<br />

Fijar y conexionar los componentes hidráulicos, neumáticos y elementos auxiliares de una<br />

instalación electromecánica, manejando herramientas y aplicando técnicas de montaje para<br />

montar los sistemas mecánicos.<br />

Identificar los componentes eléctricos y de regulación y control, interpretando la<br />

documentación técnica para montar sistemas eléctricos.<br />

Ensamblar y conexionar los componentes eléctricos y de regulación y control, manejando las<br />

herramientas y la instrumentación adecuadas para montar sistemas eléctricos.<br />

Seleccionar máquinas y herramientas, interpretando planos y hojas de proceso para fabricar y<br />

unir componentes mecánicos.<br />

Aplicar técnicas de mecanizado y unión, operando máquinas y herramientas para fabricar y<br />

unir componentes mecánicos.<br />

Seleccionar equipos y aparatos de medida, relacionando los parámetros a medir con los<br />

equipos y aparatos para realizar pruebas y verificaciones.<br />

Aplicar técnicas de medida y verificación teniendo en cuenta los parámetros a medir y<br />

valorando los resultados obtenidos para realizar pruebas y verificaciones.<br />

<br />

<br />

<br />

Identificar y localizar la causa de la disfunción, relacionándola con los efectos<br />

producidos para diagnosticar disfunciones.<br />

Determinar el procedimiento operativo a llevar a cabo, interpretando los<br />

manuales de instrucciones de los equipos o manuales de procedimientos para<br />

reparar y mantener.<br />

Analizar el funcionamiento de las instalaciones, identificando sus bloques y<br />

funciones para diagnosticar disfunciones.


Aplicar técnicas de reparación, mantenimiento y sustitución de elementos,<br />

utilizando los útiles, herramientas e interpretando la documentación técnica para<br />

reparar y mantener.<br />

Ajustar los elementos de regulación, control y seguridad de la instalación, usando los<br />

útiles, herramientas y equipos de medida adecuados y teniendo en cuenta los parámetros<br />

de referencia para poner en marcha la instalación.<br />

Verificar el funcionamiento del equipo, máquina o instalación, aplicando el<br />

procedimiento operativo para poner en marcha la instalación.<br />

Analizar y utilizar los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida y las<br />

tecnologías de la información y la comunicación para aprender y actualizar sus<br />

conocimientos, reconociendo las posibilidades de mejora profesional y personal, para<br />

adaptarse a diferentes situaciones profesionales y laborales.<br />

Desarrollar trabajos en equipo y valorar su organización, participando con tolerancia y<br />

respeto, y tomar decisiones colectivas o individuales para actuar con responsabilidad y<br />

autonomía.<br />

Adoptar y valorar soluciones creativas ante problemas y contingencias que se presentan<br />

en el desarrollo de los procesos de trabajo, para resolver de forma responsable las<br />

incidencias de su actividad.<br />

Aplicar técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir,<br />

a su finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia del<br />

proceso.<br />

Analizar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional,<br />

relacionándolos con las causas que los producen, a fin de fundamentar las medidas<br />

preventivas que se van a adoptar, y aplicar los protocolos correspondientes para evitar<br />

daños en uno mismo, en las demás personas, en el entorno y en el medio ambiente<br />

Analizar y aplicar las técnicas necesarias para dar respuesta a la accesibilidad universal<br />

y al «diseño para todos».<br />

Aplicar y analizar las técnicas necesarias para mejorar los procedimientos de calidad del<br />

trabajo en el proceso de aprendizaje y del sector productivo de referencia.<br />

Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de<br />

iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o<br />

emprender un trabajo.<br />

Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en<br />

cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales, para participar<br />

como ciudadano democrático


CONTENIDOS<br />

U.T Nº 1: Determinación de procesos en operaciones de montaje y unión:<br />

Contenido<br />

Materiales. Propiedades.<br />

Simbología.<br />

Vistas, cortes y secciones.<br />

Formas constructivas de componentes.<br />

Procedimientos de trazado: Fases y procesos.<br />

Maquinaria y herramientas de trabajo.<br />

Procesos de montaje y unión.<br />

Hojas de proceso. Estructura y organización de la información.<br />

Programas informáticos de aplicación.<br />

U.T Nº 2: Identificación de materiales:<br />

Contenidos<br />

Propiedades y clasificación de los materiales metálicos y aleaciones.<br />

Propiedades y clasificación de materiales plásticos.<br />

Instalaciones exteriores: Corrosión y oxidación.<br />

Identificación y tratamiento de técnicas de protección de los materiales.<br />

Tratamiento de los materiales:<br />

Térmicos.<br />

Termoquímicos.<br />

Normalización de materiales.<br />

Formas comerciales de los materiales.<br />

U.T Nº 3: Equipos y herramientas de conformado:<br />

Contenidos<br />

Equipos de corte y conformado:<br />

Estructura y elementos constituyentes de máquinas.<br />

Movimientos y trabajos típicos de las máquinas-herramienta.


Cálculo de tolerancias para doblado.<br />

Instrumentos de medición y comparación.<br />

Utillaje para marcado.<br />

Elaboración de plantillas.<br />

Herramientas de corte de chapa.<br />

Herramientas de curvado y doblado de chapas.<br />

Operaciones de trazado y conformado.<br />

Corte y doblado.<br />

Herramientas y equipos de corte, curvado de tubos.<br />

Útiles de verificación y medición.<br />

Prevención de riesgos laborales.<br />

U.T Nº 4: Ejecución de uniones no soldadas:<br />

Contenidos<br />

Uniones no soldadas y tipos de materiales.<br />

Tipos de operaciones: Remachado, pegado, atornillado y otras.<br />

Clasificar los tipos de operaciones en función de los materiales a unir y sus aplicaciones.<br />

Secuencia de operaciones.<br />

Elección y manejo de herramientas.<br />

Preparación de las zonas de unión.<br />

Aplicación de medidas de seguridad.<br />

Respeto a las normas de uso y calidad en el proceso.<br />

Orden y conservación de herramientas.<br />

U.T Nº 5: Preparación de la zona de unión:<br />

Contenidos<br />

Clasificación de las uniones.<br />

Preparación de bordes.<br />

Proceso de limpieza de piezas.<br />

Aplicación de anticorrosivos.<br />

Marcado y montaje de refuerzos.<br />

Fijación de las piezas que se van a soldar.<br />

Control de holguras y verificación de la recuperación de formas dimensionales y geométricas.


U.T Nº 6: Preparación de equipos de soldadura blanda, oxiacetilénica y<br />

eléctrica:<br />

Contenidos<br />

Describir los componentes de los equipos de soldeo, así como el funcionamiento de los<br />

mismos.<br />

Puesta a punto de los equipos para los procesos de soldeo: Sopletes, mangueras y válvulas de<br />

seguridad. Otros equipos.<br />

Ajuste de parámetros de los equipos en función del material base y tipo de soldadura.<br />

Gases y materiales de aporte y proyección.<br />

Transformadores, rectificadores, generadores, otros equipos.<br />

Electrodos revestidos. Tipos y características.<br />

Cálculo de temperaturas de precalentamiento.<br />

Prevención de riesgos laborales en las operaciones de soldadura.<br />

U.T Nº 7: Operaciones con equipos de soldadura blanda, oxiacetilénica y<br />

eléctrica:<br />

Contenidos<br />

Materiales de aportación en función del material base.<br />

Procesos y técnicas de soldeo con soldadura eléctrica con electrodo revestido.<br />

Procesos y técnicas de soldeo con soldadura MIG/MAG. (metal y gas inerte-metal y gas<br />

activo).<br />

Procesos y técnicas de soldeo con soldadura TIG. (Tungsteno y gas inerte).<br />

Procesos y técnicas de soldeo con soldadura oxiacetilénica.<br />

Características de las soldaduras.<br />

Defectos en los procesos de soldeo.<br />

Verificación de piezas.<br />

Útiles de verificación y control.<br />

Efectos del calor a soldar.<br />

Utilización de los equipos de protección individual.<br />

Sistemas de seguridad aplicados a las máquinas de soldar.


U.T Nº 8: Prevención de riesgos laborales y protección ambiental:<br />

Contenidos<br />

Prevención de riesgos laborales en las operaciones de soldadura y proyección.<br />

Factores físicos y químicos del entorno de trabajo.<br />

Sistemas de seguridad aplicados a las máquinas de soldadura y proyección.<br />

Gases: Transporte almacenaje y usos.<br />

Riesgos eléctricos.<br />

Utilización de los equipos de protección individual.<br />

Normativa de protección ambiental.<br />

Valoración del orden y limpieza en la ejecución de las tareas.<br />

5. MATERIALES, TEXTOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS<br />

Para poder alcanzar los objetivos de la presente programación, se utilizarán los siguientes<br />

medios didácticos:<br />

Apuntes del profesor: Transparencias y fotocopias.<br />

Pizarra, retroproyector, ordenadores.<br />

Paneles de simulación para la realización de prácticas.<br />

6. CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN <strong>DE</strong> LAS COMPETENCIAS BÁSICAS<br />

Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a<br />

continuación:<br />

Determinar el mantenimiento partiendo de la información técnica incluida en los planos, normas<br />

de fabricación y catálogos.<br />

Preparar los sistemas, de acuerdo con las características del producto y aplicando los<br />

procedimientos establecidos.<br />

Programar robots y manipuladores siguiendo las fases del proceso de mecanizado establecido.<br />

Revisar los sistemas automáticos en todo su funcionamiento.<br />

Verificar productos mecanizados, operando los instrumentos de medida y utilizando<br />

procedimientos definidos.


Resolver las incidencias relativas a su actividad, identificando las causas que las provocan y<br />

tomando decisiones de forma responsable.<br />

Aplicar procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales, de<br />

acuerdo con lo establecido en los procesos de mecanizado.<br />

Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales originados por cambios<br />

tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.<br />

Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y actuando<br />

conforme a los principios de responsabilidad y tolerancia<br />

7. CRITERIOS <strong>DE</strong> EVALUACÓN.<br />

Al tratarse de un Módulo profesional con mucha carga práctica, la evaluación será continua,<br />

calificando individualmente los trabajos realizados en clase.<br />

Además se realizarán controles periódicos. Los contenidos a evaluar son los de cada unidad de<br />

trabajo según los criterios de evaluación de las mismas.<br />

El alumno cuyas faltas de asistencia supere lo establecido en la OR<strong>DE</strong>N<br />

2694/2009 de 9 de Junio (B.O.C.M. 22-06-2009), perderá el derecho a<br />

evaluación continua, debiendo probar su capacidad en la prueba final de junio. El examen<br />

consistirá en una prueba teórica y una prueba práctica de todos los contenidos de la<br />

programación.<br />

En la memoria del Departamento se adjunta un archivo con el nombre de<br />

Anulación de Matrícula por Inasistencia.<br />

8. PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR<br />

En este Módulo profesional, la evaluación será continua, calificando individualmente los<br />

trabajos realizados en clase. Además se realizarán controles periódicos.<br />

El alumno cuyas faltas de asistencia supere lo establecido en la orden 2694/2009 de 22 de junio<br />

(B.O.C.M. 2009), perderá el derecho a evaluación continua, debiendo probar su capacidad en la<br />

prueba final en junio de 2017.<br />

La evaluación ordinaria de 2º curso, para los módulos que se imparten en el centro formativo y<br />

en la empresa (Junio2018).<br />

Para obtener evaluación positiva de estos módulos, ambas calificaciones (centro y empresa)<br />

deben de tener una calificación igual o superior a cinco.


En caso que una o ambas calificaciones sea inferior a cinco, dicho módulo se considerará no<br />

superado y por lo tanto su evaluación será negativa.<br />

La calificación final de cada módulo se realizará mediante media ponderada, correspondiente el<br />

80% de la calificación a la parte impartida en el centro educativo y el 20% restante<br />

corresponderá a la calificación de las actividades realizadas por el alumno en la empresa.<br />

9. CRITERIOS <strong>DE</strong> CALIFICACIÓN<br />

En los exámenes y ejercicios correspondientes a las clases impartidas, se calificará de 1a 10, no<br />

considerándose aprobado si se responde a menos del 50 % de las preguntas o ejercicios<br />

propuestos. Excepcionalmente y a juicio del profesor, podrá considerarse aprobado un examen<br />

si, aun siendo inferior al 50% el porcentaje de respuestas correctas, el resto lo son parcialmente<br />

e indican un conocimiento suficiente de la materia.<br />

Calificación de los módulos, en la parte que se imparte en el centro educativo<br />

Se realizará una calificación al final del primer curso (Junio de 2017), donde se valorará a los<br />

alumnos sobre los contenidos impartidos en el instituto. Esta calificación se reservará hasta<br />

tener la calificación de la empresa.<br />

Si el alumno suspendiese esta calificación, se podrá presentar a un examen final antes de<br />

realizar la evaluación final ordinaria de 2º curso.<br />

Como calificación del módulo, se tomará aquella que tenga mayor valor<br />

Calificación de las enseñanzas, en la parte que se imparte en las empresas (Junio 2018), según<br />

apartado 3 de la instrucción quinta, se acuerda:<br />

El profesor del centro educativo supervisará la formación y el progreso de los alumnos y<br />

evaluará y calificará dichos módulos, tomando como referencia la actividad realizada por el<br />

alumno en la empresa y la valoración efectuada por el responsable de la formación en la misma.<br />

La calificación de los módulos, de la parte realizada en la empresa, se valorará entre 1 y 10<br />

10. PROCEDIMIENTO <strong>DE</strong> RECUPERACIÓN <strong>DE</strong> ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PENDIENTES


En cada evaluación se realizará un mínimo de dos pruebas teóricas. Si algún alumno no logra<br />

superar alguna de estas pruebas a lo largo de la evaluación correspondiente, deberá presentarse a<br />

la prueba de recuperación de la evaluación, que se realizará al final de la evaluación o al<br />

comienzo de la evaluación siguiente.<br />

Cada alumno deberá preparar únicamente la parte correspondiente a los ejercicios no superados<br />

durante la evaluación. El profesor dedicará tiempo para resolver las dudas que puedan tener los<br />

alumnos durante los días previos a la fecha fijada para la recuperación.<br />

Al finalizar el curso, si quedase algún alumno pendiente de superar alguna parte del módulo, se<br />

le volverá a realizar una nueva prueba de recuperación.<br />

11. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> RECUPERACIÓN PARA LOS<br />

ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES <strong>DE</strong> CURSOS ANTERIORES<br />

Se aplicará la legislación vigente de la enseñanza DUAL<br />

12. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> EVALUACIÓN PARA LOS ALUMNOS<br />

QUE PIERDAN EL <strong>DE</strong>RECHO A EVALUACIÓN CONTÍNUA<br />

Los alumnos que por cualquier motivo hayan perdido el derecho a evaluación continua, tendrán<br />

la posibilidad de realizar actividades de recuperación, que recojan los contenidos mínimos,<br />

coincidiendo con la evaluación final de junio de 2017.<br />

Esta Convocatoria consistirá en un ejercicio teórico sobre los contenidos recogidos en el<br />

apartado de Contenidos Mínimos que se detallan en el apartado 2.1. Los criterios de calificación<br />

serán los indicados en el apartado 9.<br />

13. PRUEBAS EXTRAORDINARIAS <strong>DE</strong> SEPTIEMBRE<br />

Lo establecido en la legislación vigente de la enseñanza DUAL.<br />

14. PROCEDIMIENTOS PARA QUE EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS CONOZCAN<br />

LOS CRITERIOS <strong>DE</strong> EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN<br />

A principio de curso se informará de forma oral, a los alumnos, de todo lo referente a los<br />

objetivos y contenidos del módulo, así como de la forma de evaluar y calificar.


15. MEDIDAS ORDINARIAS <strong>DE</strong> ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD<br />

16. ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON NECESIDA<strong>DE</strong>S<br />

ESPECÍFICAS <strong>DE</strong> APOYO EDUCATIVO<br />

Cuando se detecte que hay algún alumno con necesidades educativas especiales, se realizarán<br />

las correspondientes adaptaciones curriculares, que les permitan conseguir las capacidades<br />

terminales fijadas para el presente módulo.<br />

Hasta la fecha de realización de la presente programación, no se tiene constancia de que haya<br />

ningún alumno que necesite realizar una adaptación curricular.<br />

17. ACTIVIDA<strong>DE</strong>S COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES<br />

Las reflejadas en la programación anual de la Familia Profesional.<br />

18. ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> FOMENTO A LA LECTURA<br />

19.PROCEDIMIENTO <strong>DE</strong> EVALUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA DOCENTE<br />

Esta evaluación se llevará a cabo en la parte final del curso, y consistirá en un cuestionario<br />

anónimo y personal acerca del módulo, que realizarán los alumnos y en el que se pedirá que<br />

puntúen de 1 a 10 diferentes aspectos de la práctica docente como pueden ser: metodología<br />

didáctica, equipamiento disponible, conocimientos de la materia por parte del profesor, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!