07.11.2016 Views

Prog_MCN_16-17

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

"JOAN MIRÓ"<br />

MECANIZADO POR CONTROL NUMÉRICO<br />

DENOMINACIÓN DEL CICLO: MECANIZADO<br />

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DUAL<br />

CURSO: 20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

Profesores:<br />

Jesús Ángel Planchuela Martín<br />

Nicolás Rodríguez García


Índice<br />

1. Objetivos ...……………………………………………………….. 3<br />

2. Contenidos …………………………………………………………. 4<br />

2.1. Contenidos mínimos …………………………………………………. 4<br />

3. Temporización …………………………………………………. 5<br />

3.1. Desarrollo de las Unidades de Trabajo …………………………………. 6<br />

Unidad de Trabajo Nº 1 ………………………………………………… 6<br />

Unidad de Trabajo Nº 2 ..………………………………………………. 7<br />

Unidad de Trabajo Nº 3 …………………………………………………. 7<br />

Unidad de Trabajo Nº 4 …………………………………………………. 8<br />

Unidad de Trabajo Nº 5 …………………………………………………. 8<br />

Unidad de Trabajo Nº 6 …………………………………………………. 9<br />

4. Metodología didáctica …………………………………………………. 9<br />

5. Materiales, Textos y Recursos Didácticos …………………………………. 9<br />

6. Contribución a la Adquisición de las Competencias Básicas …………. 10<br />

7. Criterios de Evaluación ………………………………………… 10<br />

8. Procedimientos para Evaluar …………………………………………. 12<br />

9. Criterios de Calificación …………………………………………. 12<br />

10. Procedimiento de Recuperación de Actividades Pendientes ……………. 13<br />

11. Procedimientos y Actividades de Recuperación para los Alumnos<br />

con Materias Pendientes de Cursos Anteriores ……………………………. 13<br />

12. Procedimientos y Actividades de Evaluación para los Alumnos<br />

que Pierdan el Derecho a Evaluación Continua ……………………………. 13<br />

13. Pruebas Extraordinarias de Septiembre …………………………………… 14<br />

14. Procedimientos para que el Alumnado y sus Familias Conozcan<br />

los Criterios de Evaluación y Calificación ……………………..……… 14<br />

15. Medidas Ordinarias de Atención a la Diversidad …………………… 14<br />

<strong>16</strong>. Adaptaciones Curriculares para Alumnos con Necesidades Específicas<br />

de Apoyo Educativo …………………………………………………………… 15<br />

<strong>17</strong>. Actividades Complementarias y Extraescolares ……...…………………… 15<br />

18. Actividades de Fomento a la Lectura …………………………………… 15<br />

19. Procedimiento de Evaluación de la Práctica Docente …………………… 15<br />

I.E.S. “Joan Miró”<br />

Departamento: Fabricación Mecánica<br />

Módulo 05: Mecanizado por Control Numérico Curso 20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

Página 2/15


1. OBJETIVOS<br />

Al elaborar esta programación se ha tenido en cuenta la realidad del centro, ubicación, entorno<br />

socio-laboral y tipo de alumnos.<br />

Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:<br />

a) Identificar y analizar las fases de mecanizado, interpretando las especificaciones técnicas y<br />

caracterizando cada una de las fases para establecer el proceso más adecuado.<br />

b) Seleccionar útiles y herramientas, analizando el proceso de mecanizado para preparar<br />

máquinas y equipos de mecanizado.<br />

c) Reconocer las características de los programas de control numérico, robots y manipuladores,<br />

relacionando los lenguajes de programación con sus aplicaciones para programar máquinas y<br />

sistemas.<br />

d) Reconocer y manipular los controles de máquinas, justificando la secuencia operativa para<br />

obtener elementos mecánicos.<br />

e) Seleccionar instrumentos y equipos de medida, relacionando las características de los mismos<br />

con las especificaciones del producto para garantizar la fiabilidad de la medición.<br />

f) Medir parámetros de productos mecánicos, calculando su valor y comparándolo con las<br />

especificaciones técnicas para verificar su conformidad.<br />

g) Identificar las necesidades de mantenimiento de máquinas y equipos, justificando su<br />

importancia para asegurar su funcionalidad.<br />

h) Reconocer y valorar contingencias, determinando las causas que las provocan y describiendo<br />

las acciones correctoras para resolver las incidencias asociadas a su actividad profesional.<br />

i) Analizar y describir los procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y<br />

medioambientales, señalando las acciones a realizar en los casos definidos para actuar de<br />

acuerdo con las normas estandarizadas.<br />

j) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al<br />

proceso global para conseguir los objetivos de la producción.<br />

k) Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y empleo, analizando las ofertas y<br />

demandas del mercado laboral para gestionar su carrera profesional.<br />

l) Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del mercado<br />

para crear y gestionar una pequeña empresa.<br />

m) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco<br />

legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano<br />

democrático.<br />

I.E.S. “Joan Miró”<br />

Departamento: Fabricación Mecánica<br />

Módulo 05: Mecanizado por Control Numérico Curso 20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

Página 3/15


2. CONTENIDOS<br />

En la búsqueda de una definición del contenido organizador que sea comprensivo de todas las<br />

capacidades que se pretende desarrolle el alumno se han encontrado algunas dificultades<br />

generadas por existir dentro del Módulo dos funciones diferenciadas e independientes que<br />

además, tienen un reflejo laboral en dos roles de trabajo, por lo que se considera conveniente<br />

acudir a dos contenidos organizadores del proceso de aprendizaje. Por tanto, los nombres de los<br />

contenidos organizadores de este Módulo serán los siguientes:<br />

<br />

<br />

Preparar máquinas de fabricación mecánica.<br />

<strong>Prog</strong>ramar máquinas de control numérico.<br />

A estos dos grandes procedimientos está asociado un amplio conjunto de conocimientos de<br />

carácter conceptual-científico y una serie de actitudes que constituyen los contenidos de soporte<br />

de las habilidades cognitivas, involucradas en los procedimientos, que los alumnos deben<br />

adquirir.<br />

2.1. Contenidos mínimos<br />

<strong>Prog</strong>ramación de control numérico:<br />

• Lenguajes de programación de control numérico.<br />

• Técnicas de programación.<br />

• Definición de trayectorias.<br />

• Simulación programas.<br />

• Identificación y resolución problemas.<br />

• Planificación de la actividad.<br />

• Auto evaluación de resultados.<br />

Organización del trabajo:<br />

• Interpretación del proceso.<br />

• Relación del proceso con los medios y máquinas.<br />

• Distribución de cargas de trabajo.<br />

• Medidas de prevención y de tratamientos de residuos.<br />

• Calidad, normativas y catálogos.<br />

• Planificación de las tareas.<br />

• Reconocimiento y valoración de las técnicas de organización.<br />

I.E.S. “Joan Miró”<br />

Departamento: Fabricación Mecánica<br />

Módulo 05: Mecanizado por Control Numérico Curso 20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

Página 4/15


Preparación de máquinas de control numérico:<br />

• Manejo y uso de diversas máquinas de control numérico.<br />

• Amarre de piezas y herramientas.<br />

• Montaje de piezas y herramientas<br />

• Reglaje de herramientas.<br />

• Utilización de manuales de la máquina.<br />

• Aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales.<br />

• Aplicación de la normativa de protección ambiental.<br />

Control de procesos de mecanizado:<br />

• Ejecución de operaciones de mecanizados en maquinas herramientas de control numérico.<br />

• Empleo de útiles de verificación y control.<br />

• Corrección de las desviaciones de las piezas mecanizadas.<br />

• Identificación y resolución de problemas.<br />

3. TEMPORIZACIÓN<br />

La selección ordenada de las Unidades de Trabajo es la siguiente:<br />

U.T.l. <strong>Prog</strong>ramación de control numérico. Planteamientos generales.<br />

U.T.2. Conceptos previos a la programación.<br />

U.T.3. <strong>Prog</strong>ramación manual.<br />

U.T.4. Organización del trabajo.<br />

U.T.5. Preparación de máquinas de control numérico.<br />

U.T.6. Control de proceso de mecanizado.<br />

Cada Unidad de Trabajo así establecida tiene una pretensión específica en orden a un aprendizaje<br />

significativo en el que el alumno construya y alcance las capacidades enunciadas.<br />

La U.T.1. y la U.T.2. Trata de introducir al alumno en los diversos aspectos que se deben<br />

contemplar al elaborar la programación de C.N.C. Para ello se realizan ejercicios sencillos que le<br />

permitan ir adquiriendo conocimientos sobre la sintaxis de la codificación de la información que<br />

requiere el programa para, posteriormente, realizar su simulación en el ordenador.<br />

La U.T.3. Pretenden un salto cualitativo importante. A partir de la interpretación de la<br />

documentación técnica aportada, el alumno es capaz de elaborar y simular el programa de<br />

C.N.C.<br />

I.E.S. “Joan Miró”<br />

Departamento: Fabricación Mecánica<br />

Módulo 05: Mecanizado por Control Numérico Curso 20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

Página 5/15


La U.T.4. Pretende que el alumno conozca las características y prestaciones de la máquinaherramienta.<br />

Se trata de conseguir que sea capaz de analizar el funcionamiento de los<br />

componentes básicos de la máquina relacionándolos con los parámetros de mecanizado y la<br />

forma en que se garantiza su puesta a punto.<br />

La U.T.5. Trata de que el alumno profundice en un aspecto fundamental en la preparación<br />

de la máquina para realizar el mecanizado: la sujeción de la pieza, sujeción de la herramienta y<br />

otros accesorios.<br />

La U.T.6. A partir de la interpretación de la documentación técnica aportada, el alumno no<br />

sólo es capaz de elaborar y simular el programa en la pantalla sino que deberá transmitirlo a la<br />

memoria del C.N.C. y realizar la preparación tanto de la pieza como de la herramienta o<br />

herramientas que se van a utilizar. De igual modo, habrá de efectuar las pruebas en vacío antes<br />

de la ejecución para comprobar que se lleva a cabo correctamente y en las debidas condiciones<br />

de seguridad. En cada uno de los ejercicios que realiza el alumno recorrerá, casi en su totalidad<br />

la estructura del segundo contenido organizador.<br />

El tiempo total asignado en currículo es de 300 horas, por lo que es un Módulo extenso dentro<br />

del conjunto del Ciclo, debido fundamentalmente al elevado número de elecciones técnicas y<br />

selección de tecnología que debe asumir.<br />

3.1. Desarrollo de las Unidades de Trabajo<br />

UNIDAD DE TRABAJO Nº 1<br />

Tiempo estimado: 5 horas<br />

<strong>Prog</strong>ramación de control numérico. Planteamientos generales.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Evolución de la automatización en los procesos de fabricación.<br />

Modelos productivos.<br />

Fabricación flexible.<br />

Concepto de control numérico.<br />

Ventajas e inconvenientes del uso del control numérico.<br />

Clasificación de los controles numéricos.<br />

Características mecánicas de las máquinas-herramientas de control numérico.<br />

Mecanismos de posicionamiento.<br />

Medida de posición velocidad.<br />

Sistemas de cambio de piezas y herramientas.<br />

I.E.S. “Joan Miró”<br />

Departamento: Fabricación Mecánica<br />

Módulo 05: Mecanizado por Control Numérico Curso 20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

Página 6/15


UNIDAD DE TRABAJO Nº 2<br />

Conceptos previos a la programación.<br />

Tiempo estimado: 5 horas<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Orígenes de las máquinas herramientas de control numérico.<br />

Nomenclatura de ejes en las máquinas herramientas de control numérico.<br />

Puntos de referencia.<br />

Tipos de programación.<br />

Fases de la programación.<br />

Lenguajes de programación.<br />

UNIDAD DE TRABAJO Nº 3<br />

<strong>Prog</strong>ramación manual.<br />

Tiempo estimado: 74 horas<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Estructura y formato de un programa.<br />

<strong>Prog</strong>ramación de coordenadas.<br />

Funciones de control de trayectorias.<br />

Funciones preparatorias adicionales.<br />

Compensación de herramientas.<br />

Ciclos fijos de mecanizado.<br />

Funciones auxiliares.<br />

Simulación del mecanizado.<br />

Comparación de instrucciones entre diferentes lenguajes.<br />

Interpretación de manuales técnicos.<br />

Identificación y resolución de problemas.<br />

Planificación de la actividad.<br />

Proceso e indicadores para la evaluación de resultados.<br />

I.E.S. “Joan Miró”<br />

Departamento: Fabricación Mecánica<br />

Módulo 05: Mecanizado por Control Numérico Curso 20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

Página 7/15


UNIDAD DE TRABAJO Nº 4<br />

Organización del trabajo.<br />

Tiempo estimado: 6 horas<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Recepción del plan.<br />

Interpretación del proceso.<br />

Relación del proceso con los medios y máquinas.<br />

Distribución de cargas de trabajo.<br />

Medidas de prevención y de tratamientos de residuos.<br />

Calidad, normativas y catálogos.<br />

Planificación de las tareas.<br />

Técnicas de organización. Importancia del cumplimiento de plazos en la ejecución de<br />

tareas.<br />

UNIDAD DE TRABAJO Nº 5<br />

Preparación de máquinas de control numérico.<br />

Tiempo estimado: 60 horas<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Distribución de programas.<br />

Funciones de un sistema DNC.<br />

Métodos de conexión DNC.<br />

Selección de los medios de mecanizado.<br />

Características de la máquina. Manejo y uso.<br />

Características del control. Manejo y uso.<br />

Montaje de piezas. Útiles específicos.<br />

Cambio automático de piezas.<br />

Centrado y toma de referencias.<br />

Herramientas. Cabezal portaherramientas.<br />

Sistemas de portaherramientas y herramientas.<br />

Montaje de herramientas.<br />

Herramientas motorizadas.<br />

Reglaje de herramientas.<br />

Interpretación de manuales técnicos.<br />

Aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales.<br />

Aplicación de la normativa de protección ambiental.<br />

Reglas de orden y limpieza durante las fases de proceso.<br />

I.E.S. “Joan Miró”<br />

Departamento: Fabricación Mecánica<br />

Módulo 05: Mecanizado por Control Numérico Curso 20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

Página 8/15


UNIDAD DE TRABAJO Nº 6<br />

Control de proceso de mecanizado.<br />

Tiempo estimado: 30 horas<br />

<br />

<br />

Aspectos preliminares.<br />

o Modos de ejecución.<br />

o Ejecución en vacío del programa.<br />

o Valoración y resolución de errores y anomalías detectadas durante la ejecución en<br />

vacío.<br />

o Riesgos en el manejo de máquinas de control numérico.<br />

Mecanizado de piezas.<br />

o Ejecución del mecanizado.<br />

o Control de trayectorias.<br />

o Regulación de parámetros.<br />

o Desgaste de herramientas.<br />

o Control y verificación de las características de la pieza (dimensionales, geométricas y<br />

superficiales).<br />

o Empleo de útiles de verificación y control.<br />

o Corrección de desviaciones.<br />

4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA<br />

En cada unidad didáctica habrá una primera parte teórica, que desarrollará el profesor con ayuda<br />

de diferentes medios audiovisuales, y una segunda parte de aplicación, en la que se realizarán<br />

diferentes prácticas en pequeños grupos de alumnos, proponiendo determinados trabajos y<br />

realizando una puesta en común de los resultados obtenidos por cada alumno, para detectar y<br />

corregir errores de aprendizaje.<br />

5. MATERIALES, TEXTOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS<br />

Para poder alcanzar todas las capacidades terminales relacionadas en el punto segundo de la<br />

presente programación, se utilizarán los siguientes medios didácticos:<br />

Apuntes del profesor: Transparencias y fotocopias.<br />

Pizarra, retroproyector, ordenadores, Internet, programas de dibujo, C.N.C., etc.<br />

Máquinas de C.N.C.<br />

I.E.S. “Joan Miró”<br />

Departamento: Fabricación Mecánica<br />

Módulo 05: Mecanizado por Control Numérico Curso 20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

Página 9/15


6. CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS<br />

Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a<br />

continuación:<br />

a) Determinar procesos de mecanizado partiendo de la información técnica incluida en los<br />

planos, normas de fabricación y catálogos.<br />

b) Preparar máquinas y sistemas, de acuerdo con las características del producto y aplicando<br />

los procedimientos establecidos.<br />

c) <strong>Prog</strong>ramar máquinas herramientas de control numérico (CNC), robots y manipuladores<br />

siguiendo las fases del proceso de mecanizado establecido.<br />

d) Operar máquinas herramientas de arranque de viruta, de conformado y especiales para<br />

obtener elementos mecánicos, de acuerdo con las especificaciones definidas en planos de<br />

fabricación.<br />

e) Verificar productos mecanizados, operando los instrumentos de medida y utilizando<br />

procedimientos definidos.<br />

f) Resolver las incidencias relativas a su actividad, identificando las causas que las provocan<br />

y tomando decisiones de forma responsable.<br />

g) Aplicar procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales, de<br />

acuerdo con lo establecido en los procesos de mecanizado.<br />

h) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales originados por<br />

cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.<br />

i) Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y<br />

actuando conforme a los principios de responsabilidad y tolerancia.<br />

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

Elabora programas de control numérico, analizando y aplicando los distintos tipos de<br />

programación.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a. Se han identificado los lenguajes de programación de control numérico.<br />

b. Se han descrito las etapas en la elaboración de programas.<br />

c. Se han analizado las instrucciones generadas con las equivalentes en otros lenguajes de<br />

programación.<br />

d. Se ha realizado el programa de acuerdo con las especificaciones del manual de<br />

programación del control numérico computerizado (CNC) empleado.<br />

e. Se han introducido los datos de las herramientas y los traslados de origen.<br />

f. Se han introducido los datos tecnológicos en el programa de mecanizado asistido por<br />

computador (CAM) para que el proceso se desarrolle en el menor tiempo posible.<br />

g. Se ha verificado el programa simulando el mecanizado en el ordenador.<br />

h. Se han corregido los errores detectados en la simulación.<br />

i. Se ha guardado el programa en la estructura de archivos generada.<br />

j. Se ha mostrado una actitud responsable e interés por la mejora del proceso.<br />

I.E.S. “Joan Miró”<br />

Departamento: Fabricación Mecánica<br />

Módulo 05: Mecanizado por Control Numérico Curso 20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

Página 10/15


Organiza su trabajo en la ejecución del mecanizado, analizando la hoja de procesos y<br />

elaborado la documentación necesaria.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a. Se ha identificado la secuencia de operaciones de preparación de las máquinas en<br />

función de las características del proceso a realizar.<br />

b. Se han identificado las herramientas, útiles y soporte de fijación de piezas.<br />

c. Se han relacionado las necesidades de materiales y recursos necesarios en cada etapa.<br />

d. Se han establecido las medidas de seguridad en cada etapa.<br />

e. Se ha determinado la recogida selectiva de residuos.<br />

f. Se han enumerado los equipos de protección individual para cada actividad.<br />

g. Se han obtenido los indicadores de calidad a tener en cuenta en cada operación.<br />

Prepara máquinas de control numérico (CNC), seleccionando los útiles y aplicando las<br />

técnicas o procedimientos requeridos.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a. Se han seleccionado y montado las herramientas, útiles y soportes de fijación de piezas.<br />

b. Se ha cargado el programa de control numérico.<br />

c. Se han ajustado los parámetros de la máquina.<br />

d. Se han introducido los valores en las tablas de herramientas.<br />

e. Se ha realizado la puesta en marcha y tomado la referencia de los ejes de la máquina.<br />

f. Se han seleccionado los instrumentos de medición o verificación en función de la<br />

operación a realizar.<br />

g. Se han aplicado las normas de seguridad requeridas.<br />

h. Se han resuelto satisfactoriamente los problemas planteados en el desarrollo de su<br />

actividad.<br />

i. Se ha mantenido el área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.<br />

Controla el proceso de mecanizado, relacionando el funcionamiento del programa de control<br />

numérico con las características del producto final.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a. Se han identificado los ciclos fijos y los subprogramas.<br />

b. Se han descrito los modos de operación del CNC (en vacío, automático, editor,<br />

periférico y otros).<br />

c. Se ha comprobado que las trayectorias de las herramientas no generan colisiones con la<br />

pieza o con los órganos de la máquina en la simulación en vacío.<br />

d. Se ha ajustado el programa de control numérico a pié de máquina para eliminar los<br />

errores.<br />

e. Se ha ejecutado el programa de control numérico, de acuerdo a las especificaciones del<br />

plano.<br />

f. Se ha verificado la pieza obtenida y comprobado sus características.<br />

g. Se han compensado los datos de las herramientas o en las trayectorias para corregir las<br />

desviaciones observadas en la verificación de la pieza.<br />

I.E.S. “Joan Miró”<br />

Departamento: Fabricación Mecánica<br />

Módulo 05: Mecanizado por Control Numérico Curso 20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

Página 11/15


h. Se han aplicado las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental<br />

requeridas.<br />

i. Se ha mantenido una actitud de respeto a las normas y procedimientos de seguridad y<br />

calidad.<br />

8. PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR<br />

Al tratarse de un Módulo profesional eminentemente práctico, la evaluación será continua,<br />

calificando individualmente los trabajos realizados en clase. Además se realizarán controles<br />

periódicos. Los contenidos a evaluar son los de cada unidad de trabajo según los criterios de<br />

evaluación de las mismas.<br />

La evaluación ordinaria de 2º curso, para los módulos que se imparten en el centro formativo y<br />

en la empresa (Junio2018).<br />

a. Para obtener evaluación positiva de estos módulos, ambas calificaciones (centro y<br />

empresa) deben de tener una calificación igual o superior a cinco.<br />

b. En caso que una o ambas calificaciones sea inferior a cinco, dicho módulo se considerará<br />

no superado y por lo tanto su evaluación será negativa.<br />

c. La calificación final de cada módulo se realizará mediante media ponderada,<br />

correspondiente el 80% de la calificación a la parte impartida en el centro educativo y el<br />

20% restante corresponderá a la calificación de las actividades realizadas por el alumno<br />

en la empresa.<br />

El alumno cuyas faltas de asistencia supere lo establecido en la orden 2694/2009 de 22 de junio<br />

(B.O.C.M. 2009), perderá el derecho a evaluación continua.<br />

9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN<br />

Calificación de los módulos, en la parte que se imparte en el centro educativo<br />

a. Se realizará una calificación al final del primer curso (Junio de 20<strong>17</strong>), donde se valorará a<br />

los alumnos sobre los contenidos impartidos en el instituto. Esta calificación se reservará<br />

hasta tener la calificación de la empresa.<br />

b. Si el alumno suspendiese esta calificación, se podrá presentar a un examen final antes de<br />

realizar la evaluación final ordinaria de 2º curso.<br />

c. Como calificación del módulo, se tomará aquella que tenga mayor valor<br />

I.E.S. “Joan Miró”<br />

Departamento: Fabricación Mecánica<br />

Módulo 05: Mecanizado por Control Numérico Curso 20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

Página 12/15


Calificación de las enseñanzas, en la parte que se imparte en las empresas (Junio 2018), según<br />

apartado 3 de la instrucción quinta, se acuerda:<br />

a. El profesor del centro educativo supervisará la formación y el progreso de los alumnos y<br />

evaluará y calificará dichos módulos, tomando como referencia la actividad realizada por<br />

el alumno en la empresa y la valoración efectuada por el responsable de la formación en<br />

la misma.<br />

b. La calificación de los módulos, de la parte realizada en la empresa, se valorará entre 1 y<br />

10<br />

Pruebas teóricas.-<br />

En los exámenes y ejercicios correspondientes a las clases de teoría impartidas, se calificará de 1<br />

a 10, no considerándose aprobado si se responde a menos del 50 % de las preguntas o ejercicios<br />

propuestos. Excepcionalmente y a juicio del profesor, podrá considerarse aprobado un examen<br />

si, aun siendo inferior al 50% el porcentaje de respuestas correctas, el resto lo son parcialmente e<br />

indican un conocimiento suficiente de la materia.<br />

Pruebas prácticas.-<br />

Consistirán en la realización de programas de CNC (Torno y Fresadora), dichos ejercicios<br />

deberán elaborarse en papel, simularlos los programas en el ordenador y ejecutarlos en máquina,<br />

dibujo y representación de piezas, etc. Al intervenir diversos aspectos en la evaluación y<br />

calificación de estos trabajos, no puede aplicarse a priori un criterio único. A efectos prácticos se<br />

aplicará un porcentaje a cada aspecto del trabajo realizado, que será calificado de 1 a 10, siendo<br />

la media ponderada de estas calificaciones la calificación final y no considerándose aprobado si<br />

este valor es inferior a 5. Los alumnos serán informados del criterio adoptado para cada ejercicio,<br />

antes de comenzar su realización.<br />

10. PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE ACTIVIDADES PENDIENTES<br />

Lo establecido en los criterios de calificación.<br />

11. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS<br />

ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES<br />

Los alumnos con este módulo pendiente de cursos anteriores, deberán asistir al menos una vez a<br />

la semana a clase en el profesor hasta la fecha del examen que se realizará antes de la segunda<br />

evaluación.<br />

I.E.S. “Joan Miró”<br />

Departamento: Fabricación Mecánica<br />

Módulo 05: Mecanizado por Control Numérico Curso 20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

Página 13/15


12. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PARA LOS ALUMNOS<br />

QUE PIERDAN EL DERECHO A EVALUACIÓN CONTÍNUA<br />

Los alumnos que por cualquier motivo hayan perdido el derecho a evaluación continua, tendrán<br />

la posibilidad de realizar actividades de recuperación, que recojan los contenidos mínimos.<br />

Esta Convocatoria consistirá en un ejercicio teórico-práctico sobre los temas tratados en todas<br />

las Unidades de Trabajo y recogidos en el apartado de Contenidos Mínimos que se detallan en el<br />

apartado 2.1. Los criterios de calificación serán los indicados en el apartado 9<br />

13. PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE<br />

Lo que se establezca la nueva normativa de enseñanza DUAL.<br />

14. PROCEDIMIENTOS PARA QUE EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS<br />

CONOZCAN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN<br />

A principio de curso se informará de forma oral, a los alumnos, de todo lo referente a los<br />

objetivos y contenidos del módulo, así como de la forma de evaluar y calificar.<br />

15. MEDIDAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD<br />

<strong>16</strong>. ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON NECESIDADES<br />

ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO<br />

Cuando se detecte que hay algún alumno con necesidades educativas especiales, se realizarán las<br />

correspondientes adaptaciones curriculares, que les permitan conseguir las capacidades<br />

terminales fijadas para el presente módulo.<br />

Hasta la fecha de realización de la presente programación, no se tiene constancia de que haya<br />

ningún alumno que necesite realizar una adaptación curricular.<br />

<strong>17</strong>. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES<br />

Las reflejadas en la programación anual de la Familia Profesional.<br />

I.E.S. “Joan Miró”<br />

Departamento: Fabricación Mecánica<br />

Módulo 05: Mecanizado por Control Numérico Curso 20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

Página 14/15


18. ACTIVIDADES DE FOMENTO A LA LECTURA<br />

19. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE<br />

Esta evaluación se llevará a cabo en la parte final del curso, y consistirá en un cuestionario<br />

anónimo y personal acerca del módulo, que realizarán los alumnos y en el que se pedirá que<br />

puntúen de 1 a 10 diferentes aspectos de la práctica docente como pueden ser: metodología<br />

didáctica, equipamiento disponible, conocimientos de la materia por parte del profesor, etc.<br />

I.E.S. “Joan Miró”<br />

Departamento: Fabricación Mecánica<br />

Módulo 05: Mecanizado por Control Numérico Curso 20<strong>16</strong>/20<strong>17</strong><br />

Página 15/15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!