08.10.2016 Views

TALLER DE SALUD ESCOLAR FINAL (1)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Universidad de los Andes<br />

Escuela de Enfermería<br />

Enf Com I<br />

DC/ 2015<br />

<strong>TALLER</strong> <strong>SALUD</strong> <strong>ESCOLAR</strong><br />

PROPÓSITO <strong>DE</strong>L <strong>TALLER</strong>:<br />

Permitir al alumno poner en práctica los conocimientos previamente entregados sobre los<br />

diversos exámenes realizados al niño (a) en etapa escolar.<br />

METODOLOGÍA<br />

1. Se asignarán grupos de 5 o 6 alumnos (14 grupos de 5 y 1 de 6), quienes participarán en<br />

forma conjunta a lo largo del taller.<br />

2. Todos los alumnos deben estudiar las pautas de cotejos de los exámenes realizados en<br />

salud escolar, subida previamente en Moodle. Esto es requisito para poder participar en el<br />

taller.<br />

3. Una vez comenzado el taller, los alumnos irán pasando por estaciones previamente<br />

organizadas, cada una con un tema específico del examen de salud escolar, por ejemplo:<br />

examen oral, examen visual, etc. Cada estación estará a cargo de una docente, quien<br />

guiará la actividad.<br />

4. Cada grupo podrá según lo asignado comenzar por cualquiera de las seis estaciones<br />

establecidas, y deberán ir rotando en orden hasta completarlas todas. Por ejemplo: el<br />

grupo que parta en la estación Nº3 deberá avanzar posteriormente a la estación Nº4, 5, 6,<br />

1, y 2.<br />

5. En cada estación según el tema que corresponda, dos alumnos del grupo deberán realizar<br />

la parte del examen solicitado, y el resto de los compañeros deberán ir aportando ideas y<br />

complementando la información con requisitos, materiales o forma en que debe realizarse<br />

el examen. Los dos alumnos que representarán al evaluador y evaluado deberán ir<br />

cambiando en cada estación.<br />

6. En cada estación se encontrarán los elementos necesarios para su realización<br />

7. El tiempo estimado por estación será de 5 minutos, límite de tiempo que será avisado con<br />

el sonido de un silbato, el cual indicará el momento en que se debe realizar el cambio de<br />

estación.


PAUTAS <strong>DE</strong> COTEJO PARA EL EXAMEN FÍSICO <strong>DE</strong>L <strong>ESCOLAR</strong><br />

PAUTA Nº 1: EXAMEN FÍSICO EN EL <strong>ESCOLAR</strong><br />

PROPÓSITO: poner en práctica la realización del examen físico a realizar en el niño(a) en etapa<br />

escolar, identificando las principales zonas a examinar, posibles hallazgos y actividades a realizar<br />

según estos últimos.<br />

METODOLOGÍA:<br />

1. Informar previamente a los padres su realización y los objetivos que se buscan<br />

2. Destinar un lugar para la realización del examen. Puede ser la sala de primeros auxilios o la<br />

misma sala de clases (adaptar ésta)<br />

3. Explicar a los estudiantes previamente lo que se realizará: en qué consiste, objetivos y<br />

utilidad<br />

4. Hacer pasar de 2 o 3 estudiantes al lugar donde se realizará el examen procurando que<br />

sean del mismo sexo.<br />

5. Realizar el examen físico iniciando por la cabeza e ir avanzando hasta llegar a los pies.


Zona examinada Posibles hallazgos Actividades a realizar<br />

Cabeza:<br />

Cuero cabelludo<br />

Ojos, oídos, nariz<br />

Pediculosis, alopecia, mala<br />

higiene.<br />

Presencia de secreciones,<br />

dolor. En mucosa nasal palidez<br />

(alergia). En los ojos alteración<br />

en coloración de conjuntivas,<br />

escleras.<br />

Educación hábitos de higiene.<br />

Notificar a profesor y<br />

apoderado de presencia de<br />

pediculosis para comenzar<br />

tratamiento.<br />

Avisar a educador y<br />

apoderado. Derivar a médico.<br />

Boca<br />

Mala higiene, caries, gingivitis,<br />

mala oclusión, apinamiento<br />

dentario, alteraciones del perfil<br />

(prognatismo, retrogenie),<br />

entre otros. (Ver pauta examen<br />

bucal)<br />

Informar a educador y<br />

apoderado. Derivar a<br />

odontólogo. Educar en higiene<br />

bucal.<br />

Cuello<br />

Tórax<br />

Abdomen<br />

Palpar en busca de ganglios<br />

inflamados (adenopatías),<br />

masas o aumento volumen de<br />

tiroides.<br />

Asimetría de parrilla costal,<br />

pectus excavatum<br />

(hundimiento esternón),<br />

carinatum (esternón hacia<br />

afuera), asimetría de pezones,<br />

en las niñas grados de tanner<br />

de desarrollo mamario no<br />

corcordantes a la edad<br />

Presencia de masas, hernia<br />

umbilical.<br />

Informar a docente y<br />

apoderado si existen hallazgos.<br />

De ser así, derivar a médico.<br />

Informar a docente y<br />

apoderado. Derivar a médico<br />

para estudio y tratamiento.<br />

Informar al docente y<br />

apoderado. Derivar a médico.


Extremidades y columna<br />

Asimetría de hombros,<br />

omóplatos, cadera, pliegues<br />

glúteos (Ver pauta examen<br />

postural), pie plano, pies varos<br />

(hacia dentro), genu varum<br />

(piernas arqueadas), genu<br />

valgum (piernas en X)<br />

Informar al docente y<br />

apoderado. Derivar a médico<br />

para corrección.<br />

La mayoría de las alteraciones<br />

en las extremidades suelen<br />

corregirse solas a medida que<br />

el niño crece, pero si persiste,<br />

o es muy acentuada, o mayor<br />

en sólo una de las<br />

extremidades es mejor que sea<br />

evaluado por el especialista.<br />

Genitales<br />

Aspectos generales:<br />

Niño: ausencia de testículo en<br />

bolsa escrotal, presencia de<br />

líquido en escroto (hidrocele),<br />

fimosis, signos de ETS (¿abuso,<br />

actividad sexual?), higiene<br />

deficiente, grados de tanner no<br />

corcordantes a la edad.<br />

Niña: higiene deficiente, salida<br />

de flujo vaginal anormal (mal<br />

olor, blanquecino tipo “quesillo<br />

cortado”, etc), signos de ETS<br />

(¿abuso, actividad sexual?),<br />

grados de tanner no<br />

concordantes a la edad.<br />

En ambos sexos, inspeccionar<br />

zona anal en busca de<br />

hemorroides, signos de ETS,<br />

fisuras, etc.<br />

Alteraciones de la piel tales<br />

como impétigo, verrugas,<br />

sarna, acné, etc.<br />

Mala higiene, ropa inadecuada.<br />

Informar al docente y<br />

apoderado. Derivar a médico.<br />

Educación higiene y sexualidad<br />

si corresponde.<br />

Ante la sospecha de abuso,<br />

gestionar evaluación médica y<br />

psicológica del niño. De ser<br />

confirmado, el caso debe<br />

quedar a cargo de un equipo<br />

de salud para su manejo<br />

integral y denuncia del<br />

abusador.<br />

Informar al docente y<br />

apoderado. En caso de<br />

alteraciones de la piel derivar<br />

para tratamiento médico.<br />

Educación a niño y en lo<br />

posible al apoderado sobre<br />

hábitos higiénicos.


PAUTA Nº 2: TEST AGU<strong>DE</strong>ZA VISUAL<br />

PROPÓSITO: realizar el test de agudeza visual a aplicar al niño(a) en etapa escolar, identificando<br />

materiales necesarios, requisitos para su realización y posibles resultados del examen.<br />

METODOLOGÍA<br />

1. Explicar a los alumnos lo que se realizará. Primero a todo el grupo y luego nuevamente en<br />

forma individual.<br />

2. Ubicar la tabla de Snellen en una puerta o muro, de preferencia en un lugar con luz natural<br />

y sin reflejos que puedan molestar al niño. Además debe estar a la altura de sus ojos.<br />

Procurar ambiente tranquilo.<br />

3. El niño debe ubicarse a 5 metros de la tabla. Si es la tabla U abreviada a 3 metros.<br />

4. Evaluar un ojo por vez, comenzando por el derecho. Para ello debe cubrir el ojo izquierdo<br />

con un cartón opaco sin presionar.<br />

5. Comenzar apuntando las letras o símbolos más grandes y pedir al escolar que señale lo<br />

que ve. Se debe mostrar al menos dos dibujos por línea.<br />

6. Repetir ahora con el ojo izquierdo, cubriendo el ojo derecho.<br />

7. Registrar los resultados de cada ojo. La agudeza visual corresponde a la última fila leída<br />

correctamente por el niño. Se anota como fracción, el numerador siempre es el mismo: 5<br />

para la tabla de optotipos U y 20 para la tabla de letras; y el denominador es la última fila<br />

leída correctamente.


PAUTA Nº 3: TEST <strong>DE</strong> LA OCLUSIÓN (ESTRABISMO)<br />

PROPÓSITO: realizar el test de la oclusión a aplicar al niño(a) en etapa escolar, identificando<br />

materiales necesarios, requisitos para su realización y posibles resultados del examen.<br />

METODOLOGÍA:<br />

1.-Explicar al alumno lo que se realizará.<br />

2.- Pedir al escolar que fije la vista en un punto previamente seleccionado.<br />

3.- Tapar un ojo con un cartón opaco.<br />

4.- Observar:<br />

<br />

<br />

<br />

Si el ojo no se mueve, el escolar no es estrábico<br />

Si el ojo que quedó descubierto realiza un movimiento de corrección, significa posible<br />

estrabismo. Derivar a evaluación médica<br />

Si al destapar el ojo que estaba tapado éste hace un movimiento de enderezamiento<br />

para fijar la vista, será signo de desviación por lo que deberá derivarse.<br />

5.- Repetir el procedimiento con el otro ojo.


PAUTA Nº4: EXAMEN <strong>DE</strong> LA VOZ SUSURRADA (o cuchicheada)<br />

PROPÓSITO: realizar el examen de la voz susurrada que se aplica al niño(a) en etapa escolar,<br />

identificando materiales necesarios, requisitos para su realización y posibles resultados del<br />

examen.<br />

METODOLOGÍA:<br />

1. Sentar al niño de espaldas al examinador a un metro de distancia entre la oreja del niño y<br />

la boca del examinador.<br />

2. Pedir al niño que se tape un oído cubriendo con un dedo el orificio auricular externo.<br />

3. Una vez susurrada la palabra, esperar que el niño la repita chequeando si su respuesta fue<br />

correcta o no.<br />

4. Una vez terminado con un oído, repetir el examen con el otro.<br />

5. Revisamos el resultado. Si el niño repitió bien 8 de las 10 palabras susurradas el examen es<br />

satisfactorio. De lo contrario, derivar.<br />

6. La revisión es realizada en forma individual para cada oído, es decir, si el niño presenta<br />

100% de acierto en un oído pero se equivocó en 3 o más en el otro, igual debe ser<br />

derivado.


PAUTA Nº 5: EXAMEN <strong>DE</strong> COLUMNA Y EXTREMIDA<strong>DE</strong>S<br />

PROPÓSITO: poner en práctica la realización del examen de columna y extremidades en el niño(a)<br />

en etapa escolar, identificando las posibles alteraciones y actividades a realizar según estos<br />

hallazgos.<br />

METODOLOGÍA:<br />

Este examen se realiza en tres etapas:<br />

1. Primera etapa<br />

a. Pedir al escolar que se coloque de pie con los pies un poco separados y cabeza<br />

bien centrada.<br />

b. Observar al estudiante desde frontal y posterior.<br />

c. Fijarse en la simetría de: los hombros, tórax, pezones, caderas, triángulos que se<br />

forman entre los brazos y el cuerpo (triángulo de la talla), pliegues glúteos<br />

inferiores.<br />

2. Segunda etapa<br />

a. Pedir al alumno que se agache con la cabeza y los brazos colgando hacia adelante,<br />

con las piernas levemente separadas, sin doblar las rodillas.<br />

b. La silueta de la columna debe tener una silueta suave.<br />

c. Pintar con tiza o lápiz las vértebras de la columna.<br />

d. Pedir al alumno que se enderece y corroborar si existe escoliosis (desviación a<br />

lateral).<br />

3. Tercera etapa<br />

a. Pedir al alumno que se ponga de lado, en posición normal, no forzada.<br />

b. Observar posición de la espalda y posición de los hombros.<br />

c. En caso de identificar desviaciones de la columna como cifosis, lordosis, derivar a<br />

médico.


PAUTA Nº 6: EVALUACIÓN ESTADO NUTRICIONAL (IMC/E y T/E)<br />

PROPÓSITO: poner en práctica la evaluación del estado nutricional en el niño(a) en etapa escolar,<br />

realizando medición de peso, talla y cálculo de IMC/E y T/E.<br />

METODOLOGÍA:<br />

1. Pesar:<br />

2. Talla:<br />

a. Calibrar la balanza antes de subir a cada alumno.<br />

b. Poner al alumno en ropa interior en el centro de la balanza.<br />

c. Anotar el peso cuando esté quieto.<br />

a. Pedir al alumno que se pare en el estatímetro.<br />

b. Pedir que apoye talones, glúteos, espalda y cabeza en el soporte vertical. La cabeza<br />

debe estar en la posición en que ojos y orejas estén a la misma altura.<br />

c. Bajar el soporte horizontal hasta topar la cabeza del alumno, sin presionar. Las niñas<br />

deben estar sin moño.<br />

d. Leer y anotar medición.<br />

e. Si no cuenta con estatímetro, realizar lo mismo pero con una huincha de medir pegada<br />

a la muralla y use una regla para topar la cabeza.<br />

3. Calcular IMC/E y T/E<br />

4. Clasifique estado nutricional según tabla correspondiente.


PAUTA Nº 7: EXAMEN BUCAL<br />

PROPÓSITO: poner en práctica la realización del examen bucal a ejecutar en el niño(a) en etapa<br />

escolar, identificando las posibles alteraciones y actividades a realizar según estos hallazgos.<br />

METODOLOGÍA:<br />

El examen bucal se divide en dos partes:<br />

1. Examen extra-oral<br />

Examinar rostro de frente y de perfil, con el objetivo de detectar:<br />

a. Aumentos de volumen: producto de procesos inflamatorios de origen dentario,<br />

con dolor espontáneo o a la presión digital.<br />

b. Alteraciones del perfil: relacionados con problemas estéticos y funcionales.<br />

2. Examen intra-oral<br />

i. Prognatismo: marcado desarrollo de la mandíbula. Mentón prominente.<br />

ii. Retrogenie: poco desarrollo de la mandíbula. Mentón hacia atrás.<br />

iii. Respiración bucal: característico en el respirador bucal boca entreabierta,<br />

labio inferior grueso y largo, labio superior corto y delgado, protrusión de<br />

incisivos superiores.<br />

En primer lugar pedir al niño que abra los labios y mantenga los dientes apretados a fin de<br />

detectar problemas tales como:<br />

a. Alteraciones de la mordida: lo correcto es que los dientes estén bien alineados y<br />

que los de arriba calcen armónicamente con los de abajo. De lo contrario tenemos<br />

una mala mordida o mala oclusión.<br />

Luego pedir al niño que abra la boca y observamos lo siguiente:<br />

b. Caries: se observan como cavitación o cambios de coloración en la superficie<br />

masticatoria de los molares y en la superficie proximal de los incisivos.<br />

c. Presencia del molar de los seis años: en niños de seis años o más debemos<br />

identificar su presencia, pues es de gran importancia ya que a través de su<br />

oclusión permite la erupción de los otros dientes definitivos, además de ser<br />

esencial en la función masticatoria por su gran superficie. Al encontrarse al final,<br />

detrás del último molar temporal, es fácil que presente caries debido a la<br />

dificultad que tiene el cepillo para llegar a esta zona.<br />

d. Apinamieto dentario: dientes aparecen desordenados, en distintas direcciones.


e. Restos radiculares: trozos de raíces dentarias incluidas en las encías.<br />

f. Inclusiones dentarias: se refiere a dientes que aún no han erupcionado y quedan<br />

incluidos en el maxilar. El más frecuente es el canino definitivo.<br />

Finalmente solicitar al niño que traccione sus mejillas con sus dedos manteniendo la boca<br />

entreabierta para observar lo siguiente:<br />

g. Gingivitis: inflamación de las encías por falta de cepillado, se observa roja,<br />

aumentada de volumen, sangra fácilmente y hay halitosis.<br />

h. Aumentos de volumen: en las encías, con dolor a la presión. Se asocia a caries<br />

profundas.<br />

i. Fìstulas (“postemillas”): se ven como granos rojos en las encías, también asociado<br />

a caries profundas.<br />

También existen otros problemas menos frecuentes como: malformaciones congénitas, herpes,<br />

cáncer bucal, entre otros. En relación al último mencionado se debe sospechar cuando hay heridas<br />

que no cicatrizan, aumentos de volumen o manchas blancas o rojas.


BIBLIOGRAFÍA<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

JUNAEB (2006). Manual de salud escolar. Una tarea de todos.<br />

Campos, M.S. (2012). Salud Escolar. Ediciones UC, primera edición.<br />

DUOC UC (s.f.). Guía control de salud escolar.<br />

Valenzuela, P; Moore, R. (2011). Pediatría ambulatoria. Un enfoque integral.<br />

Ediciones UC, primera edición.<br />

Casassas, S et Al. (2010). Cuidados básicos del niño sano y del enfermo. Ediciones<br />

UC, cuarta edición.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!