ENTORNOS DIGITALES Y POLÍTICAS EDUCATIVAS

245810S 245810S

sonrisitas2014
from sonrisitas2014 More from this publisher
10.09.2016 Views

Las políticas TIC en América Latina, un mosaico heterogéneo. Oportunidades y desafíos disponible a pesar de contar con la oferta, constituye un elemento central en este sentido (Katz & y Callorda, 2013; Katz & Galperin, 2014). 2 La cuestión adquiere centralidad si se atiende las variables que explican esta brecha. En primer lugar, influyente en general pero sobre todo en los países en desarrollo, la cuestión de la asequibilidad; esto es, el costo económico como principal razón que explica el no acceso al servicio de banda ancha. Luego, una segunda razón que orienta la interpretación del fenómeno de la brecha de demanda es la ausencia de contenidos relevantes en tanto el contenido disponible en Internet no satisface necesidades de información o entretenimiento. Esta razón resulta atendible ya que guarda relación con factores culturales, educacionales o lingüísticos asociados de modo directo a los procesos de desigualdad social y cultural que caracterizan a los países de la región. Finalmente, una tercera razón: la brecha de demanda está dada por el déficit en la alfabetización digital, esto es, la ausencia o disponibilidad insuficiente de competencias para manejar computadoras o acceder a Internet desde un teléfono móvil. En este sentido, y coincidiendo con la postura de Milad Doueihi, cuando señala que un tema pendiente por atender también se relaciona con el acelerado desarrollo de las tecnologías y de las normas culturales que estas producen y el marco jurídico concebido para reglamentarlas, el desarrollo de la alfabetización digital en nuestras sociedades redundará en beneficios para el desarrollo humano observando también cuestiones como el copyright y los derechos de autor que dan cuenta de la necesidad de nuevas miradas para resolver los nuevos problemas que trae la cultura digital a fin de no continuar imponiendo conceptos superados por el entorno digital. entornos digitales y políticas educativas dilemas y certezas [117] 2 Así lo evidencian los datos para América Latina: 43% de su población reside en zonas donde se ofrece servicio de banda ancha fija; sin embargo, no adquiere el servicio. De manera similar, 57% de la población podría adquirir banda ancha móvil pero todavía no lo ha hecho (aunque en este último caso se debe considerar que, dada la tasa anual de crecimiento de la banda ancha móvil en la región -38% desde el 2010-, la brecha de demanda en esta última se está reduciendo de manera significativa año tras año). Véase Katz, R. y Galperin, H., 2014.

[118] El problema no es ajeno al planteo general de las agendas de las políticas públicas de la región. Así, la pasada década se caracterizó por la formalización de intenciones y compromisos asumidos por los gobiernos a nivel mundial en vista a la construcción de una sociedad de la información inclusiva 3 y, también, se avanzó en el diseño de las agendas digitales nacionales orientadas al nuevo horizonte. 4 Si bien en la última década ha crecido de manera exponencial el uso de telefonía móvil como también la cantidad de usuarios de Internet, en la región persisten las dificultades planteadas por la conectividad quedando condicionadas las posibilidades de uso y aprovechamiento pedagógico de los dispositivos. Esta dimensión pedagógica, por su parte, se sostiene principales potencialidades de las TIC: la posibilidad de mayor autonomía en el proceso de aprendizaje y en la gestión del conocimiento, la co-construcción del conocimiento y la diversidad de fuentes de información. Potencialidades que responden a lo dos pilares fundamentales de la educación del siglo XXI: “aprender a aprender” y “aprender a vivir juntos” (Delors, 1996). Por otra parte se hace necesario evaluar la pertinencia y la viabilidad de implementar diferentes modelos de integración TIC anticipando los costos de provisión y de mantenimiento a mediano y largo plazo. Esto también implica considerar todas las dimensiones técnicas necesarias para instalar los pisos tecnológicos en las instituciones y planificar las estrategias de soporte técnico con suficiente antelación. 3 Al respecto puede citarse la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), Ginebra 2003 y Túnez 2005; y el Plan de Acción Regional sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe (eLAC), 2007, 2010 y 2015. 4 Hacia esta dirección se han enfocado los planes de conectividad impulsados por varios países de la región: el Plan Nacional Argentina Conectada, la Agenda Digital Imagina Chile 2013-2020, el Plan Vive Digital colombiano 2010-2014, la Agenda Digital Uruguay, la Estrategia Digital Nacional de México, el Plan Nacional de Telecomunicaciones 2011-2015 CONATEL de Paraguay, el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú, La Agenda Digital 2.0, el Plan Nacional de Desarrollo de Telecomunicaciones 2009-2014 en Costa Rica, entre otros. Las características de estas iniciativas pueden consultarse en SITEAL TIC http://tic.siteal.org.

[118]<br />

El problema no es ajeno al planteo general de las agendas de<br />

las políticas públicas de la región. Así, la pasada década se caracterizó<br />

por la formalización de intenciones y compromisos asumidos<br />

por los gobiernos a nivel mundial en vista a la construcción de una<br />

sociedad de la información inclusiva 3 y, también, se avanzó en el<br />

diseño de las agendas digitales nacionales orientadas al nuevo horizonte.<br />

4<br />

Si bien en la última década ha crecido de manera exponencial<br />

el uso de telefonía móvil como también la cantidad de usuarios de<br />

Internet, en la región persisten las dificultades planteadas por la<br />

conectividad quedando condicionadas las posibilidades de uso y<br />

aprovechamiento pedagógico de los dispositivos. Esta dimensión<br />

pedagógica, por su parte, se sostiene principales potencialidades<br />

de las TIC: la posibilidad de mayor autonomía en el proceso de<br />

aprendizaje y en la gestión del conocimiento, la co-construcción<br />

del conocimiento y la diversidad de fuentes de información. Potencialidades<br />

que responden a lo dos pilares fundamentales de la<br />

educación del siglo XXI: “aprender a aprender” y “aprender a vivir<br />

juntos” (Delors, 1996).<br />

Por otra parte se hace necesario evaluar la pertinencia y la viabilidad<br />

de implementar diferentes modelos de integración TIC anticipando<br />

los costos de provisión y de mantenimiento a mediano y<br />

largo plazo. Esto también implica considerar todas las dimensiones<br />

técnicas necesarias para instalar los pisos tecnológicos en las instituciones<br />

y planificar las estrategias de soporte técnico con suficiente<br />

antelación.<br />

3<br />

Al respecto puede citarse la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información<br />

(CMSI), Ginebra 2003 y Túnez 2005; y el Plan de Acción Regional sobre la Sociedad<br />

de la Información en América Latina y el Caribe (eLAC), 2007, 2010 y 2015.<br />

4<br />

Hacia esta dirección se han enfocado los planes de conectividad impulsados<br />

por varios países de la región: el Plan Nacional Argentina Conectada, la Agenda<br />

Digital Imagina Chile 2013-2020, el Plan Vive Digital colombiano 2010-2014,<br />

la Agenda Digital Uruguay, la Estrategia Digital Nacional de México, el Plan<br />

Nacional de Telecomunicaciones 2011-2015 CONATEL de Paraguay, el Plan de<br />

Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú, La Agenda Digital 2.0, el<br />

Plan Nacional de Desarrollo de Telecomunicaciones 2009-2014 en Costa Rica,<br />

entre otros. Las características de estas iniciativas pueden consultarse en SITEAL<br />

TIC http://tic.siteal.org.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!