25.08.2016 Views

Simposio 13.Organización socio-espacial, apropiación y aproveechamiento económico

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ORGANO INFORMATIVO DEL II CONGRESO<br />

INTERNACIONAL CARL LUMHOLTZ<br />

ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL NORTE DE MÉXICO<br />

Autor: Ana Rodríguez


<strong>Simposio</strong> 13: Organización <strong>socio</strong>-<strong>espacial</strong>, <strong>apropiación</strong> y aprovechamiento <strong>económico</strong> de<br />

los recursos naturales de los pueblos de Durango<br />

Coordinadora: Cynthia Teresa Quiñones Martínez<br />

El simposio presentado sobre la organización, <strong>apropiación</strong> y aprovechamiento de los recursos<br />

naturales desde un enfoque <strong>económico</strong>, tuvo como objetivo principal señalar la importancia<br />

de la producción agrícola en algunas regiones del estado de Durango y en diferentes<br />

temporalidades.<br />

A pesar de que no pudieron presentarse los ponentes en su totalidad, se abordaron cuatro<br />

temas importantes en torno a la importancia de la explotación del guayule en los conflictos<br />

agrarios del Cuencamé; la construcción histórica de la racionalidad económica indígena en<br />

Santa María de Ocotán y Xoconoxtle; el contrabando de tabaco en la factoría de Durango; y<br />

se presentó al final de la mesa, un estudio del mezcal en las regiones de Nombre de Dios y<br />

Mezquital a finales del siglo XVIII.<br />

En lo que respecta a la explotación del guayule en la región de Cuencamé, se resaltó la<br />

importancia del ferrocarril hacia finales del siglo XIX pues permitió la comercialización de la<br />

planta. El guayule comenzó a emplearse en mayor medida a principios del siglo XX cuando<br />

se descubrió la utilidad de esta planta que producía una sustancia parecida al caucho. Gracias<br />

al ferrocarril y a las haciendas, se comenzó la explotación de dicha planta.<br />

Por otra parte, en las exposiciones sobre el contrabando de tabaco y los estudios sobre el<br />

mezcal hacia finales del siglo XVIII se mostró cómo Durango contaba con una factoría de<br />

tabaco, sin embargo, no contaba con su propia fábrica. En lo que se refiere al mezcal en las<br />

regiones de Nombre de Dios y Mezquital se puntualizó sobre los cambios que ha atravesado<br />

el discurso construido en torno al consumo de bebidas alcohólicas y cómo, hacia finales del<br />

siglo XVIII, los grupos eclesiásticos que condenaban el mezcal, comenzaron a mostrarse a<br />

favor de éste.<br />

Finalmente, en lo que respecta a la aproximación sobre la construcción histórica de la<br />

racionalidad económica de los indígenas de Santa María de Ocotán y Xoconoxtle, la<br />

importancia de entender las racionalidades desde la propia lógica de los grupos indígenas fue<br />

un punto sobre el cual se hizo énfasis durante la exposición. En esta región, de acuerdo a lo<br />

que explicó la ponente, las principales actividades económicas son la agricultura temporal, la<br />

explotación forestal y la venta de la fuerza de trabajo de los agricultores; la ganadería<br />

también está presente pero en menor cantidad. La unidad doméstica campesina de esta zona,<br />

a pesar de contar en algunas partes con terrenos poco favorables para el cultivo, siembra maíz


lanco, frijol y calabaza, entre otros. La ponente concluyó explicando cómo la racionalidad<br />

económica indígena es el resultado de procesos históricos de relaciones, tanto simbólicas<br />

como políticas, así como una respuesta al contexto <strong>económico</strong> actual.


Síguenos en:<br />

SOFUSEAHNM<br />

SOFUSLUMHOLTZBLOG<br />

SOFUS EAHNM<br />

SOFUS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!