03.08.2016 Views

SEFV

Bolet%C3%ADn-63-Julio-2016

Bolet%C3%ADn-63-Julio-2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alumnos: Blanca Alarcón Suances, Beatriz<br />

Sánchez Martínez y Blanca Favi Núñez.<br />

Resumen: Las técnicas de cultivo in vitro son<br />

habitualmente empleadas para la producción<br />

comercial de algunos frutales como el<br />

albaricoquero. Además han permitido a los<br />

mejoradores incrementar las eficiencias de los<br />

programas de mejora. El objetivo principal de<br />

este proyecto es obtener información de cómo<br />

afecta la composición del medio de cultivo<br />

(concentración de la citoquinina BAP y de la<br />

auxina IBA) a la propagación y enraizamiento in<br />

vitro de la variedad de albaricoquero ‘Helena'.<br />

Conclusiones principales:<br />

La concentración de BAP influye decisivamente<br />

en la proliferación de la variedad ‘Helena, siendo<br />

la concentración más adecuada 0,7 mg/L, que<br />

da lugar a una mayor productividad.<br />

La concentración de IBA influye en el<br />

enraizamiento, siendo la concentración más<br />

adecuada 0,6 mg/L ya que se producen las<br />

raíces más largas y con mejor aspecto, lo que<br />

puede ayudar durante el proceso de<br />

aclimatación de la planta.<br />

10. “Efectos de las enmiendas orgánicas en<br />

la rizosfera de las plantas en suelos<br />

contaminados con elementos traza”<br />

Inv estigadora tutora en CEBAS-CSIC: Dres.<br />

Pilar Bernal y Rafael Clemente<br />

Tutor en el IES San Juan Bosco: Carlos de la<br />

Fuente y Francisco Fuentes Ortega<br />

Alumnos: Fabián Giménez González, Silv ia<br />

Alcaraz Romeroy Mariola Cano Morenilla.<br />

También han colaborado: Cristina Plazas<br />

García, José Manuel del Pozo Pelegrín, Soumia<br />

Jaity, Nadia Jaity, Claudia Vicente Andreo y<br />

Pauleth Anaí Aguilar Carrión<br />

Resumen: El uso de enmiendas en<br />

fitorremediación de suelos afectados por<br />

metales pesados debe ser cuidadosamente<br />

testado, ya que hay que tener en consideración<br />

diversos aspectos físicos, químicos y biológicos<br />

que en algunos casos pueden producir un efecto<br />

contrario al deseado. En nuestro caso, el uso de<br />

un compost de purín de cerdo, con altos<br />

contenidos de Zn (utilizado frecuentemente<br />

como zoosanitario) ha producido un efecto<br />

negativo sobre el asentamiento y desarrollo<br />

vegetal, por lo que hace desaconsejable el uso<br />

de este material como enmienda orgánica.<br />

ALIMENTACIÓN Y SALUD<br />

11. “Actividad neuroprotectora de<br />

metabolitos derivados de polifenoles en un<br />

modelo celular de neurodegeneración<br />

mediado por estrés oxidativo”<br />

Inv estigadores tutores en el CEBAS-CSIC: Dres.<br />

Juan Carlos Espín de Gea y Antonio González-<br />

Sarrías.<br />

Tutor en el IES Alcántara: Luis Antonio García<br />

Martínez<br />

Alumnos: María Encarnación Martínez Madrid,<br />

Mariano Ros Martínez y Marta Ruiz Oltra<br />

Resumen: El estrés oxidativo juega un papel<br />

importante en la etiopatogenia de enfermedades<br />

neurodegenerativas como la de Parkinson y de<br />

Alzheimer. Los polifenoles de la dieta ejercen<br />

actividad antioxidante, anticancerígena y antiinflamatoria.<br />

Sin embargo, apenas llegan al<br />

cerebro pues son metabolizados a moléculas<br />

más simples de las que se desconoce su<br />

potencial neuroprotector frente a estrés<br />

oxidativo.<br />

En este estudio se ha descrito por primera vez<br />

la actividad neuroprotectora de los ácidos<br />

dihidroxifenil acético, dihidroxifenil propiónico y<br />

gálico; previniendo en células de neuroblastoma<br />

la apoptosis inducida por estrés oxidativo. Esto<br />

sugiere que una dieta rica en alimentos como<br />

las fresas, nueces y cacao, con polifenoles<br />

precursores de dichos metabolitos, podría<br />

contribuir a disminuir el estrés oxidativo<br />

asociado a enfermedades neurodegenerativas.<br />

12. “Evolución de la microbiota intestinal de<br />

animales vertebrados hacia un aumento de la<br />

biodisponibilidad de polifenoles”<br />

Inv estigadores tutores en el CEBAS-CSIC: Dres.<br />

MarÍa Victoria Selmay David Beltrán Riquelme.<br />

Tutor en el IES Alcántara: José María Olmos<br />

Nicolás<br />

Alumnos: Pablo Martínez Legaz, Juan Carlos<br />

Tortosa Gómez y Juan Antonio Maiquez<br />

Cef erino<br />

Resumen: Los elagitaninos (ETs) son<br />

polifenoles que se encuentran en granadas,<br />

fresas, frambuesas, moras, nueces. Las<br />

bacterias intestinales del género Gordonibacter<br />

los transforman in vitro hasta urolitinas que son<br />

los metabolitos que se absorben y tienen<br />

efectos en la salud humana. La capacidad de<br />

producir urolitinas es muy variable entre<br />

individuos. Aquellos individuos bajos o nulos<br />

productores de urolitinas no se benefician de<br />

muchos de los efectos asociados al consumo de<br />

ETs. En este trabajo, se han seleccionado como<br />

modelos de estudio distintos animales<br />

vertebrados herbívoros y omnívoros a lo largo<br />

de la escala filogenética gracias a la<br />

colaboración con Terra Natura. Se ha<br />

identificado la capacidad o no de producir<br />

urolitinas en las distintas especies animales y se<br />

ha valorado el papel de Gordonibacter en ese<br />

proceso de adaptación mediante técnicas<br />

metabolómicas y moleculares.<br />

13. “Desarrollo embrionario en doradas”<br />

Inv estigadora tutora en IEO: Dra. Alicia García<br />

Alcázar.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!