03.08.2016 Views

SEFV

Bolet%C3%ADn-63-Julio-2016

Bolet%C3%ADn-63-Julio-2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Grupo de Bioquímica y Biotecnología Vegetal<br />

Victoriano Valpuesta<br />

Miguel Ángel Botella<br />

Departamento de Biología Molecular y Bioquímica<br />

Universidad de Málaga<br />

El cultivo de la fresa y sus prioridades en I+D<br />

La f resa cultiv ada (Fragaria ananassa) es un<br />

híbrido octoploide cuya historia como especie se<br />

inició en el siglo XVIII en Francia como resultado del<br />

cruce accidental de otras dos especies octoploides,<br />

Fragaria chiloensis, de gran tamaño de fruto y<br />

Fragaria virginiana, de delicado sabor. Posteriores<br />

procesos de mejora han producido un elev ado<br />

número de variedades, altamente heterozigóticas,<br />

que se han adaptado a ambientes muy diversos.<br />

Además de sus cualidades estéticas y v alor<br />

nutricional, el fruto es apreciado por su sabor, aroma<br />

y contenido de compuestos antioxidantes.<br />

El cultiv o de la f resa es importante dentro del grupo<br />

de las pequeñas bayas, llegando la producción<br />

mundial hasta 5M de Tm. España cuenta con una<br />

producción media de 320,000 Tm, siendo la principal<br />

abastecedora de la Union Europea durante los<br />

primeros meses del año. El 90% de la producción<br />

prov iene de la provincia de Huelva, con una<br />

superf icie de cultivo que oscila entre 6.000 y 7.000<br />

hectáreas.<br />

Durante años, las variedades cultivadas en Huelv a<br />

han prov enido de los programas de mejora de las<br />

Univ ersidades americanas de Dav is y Florida. Sin<br />

embargo, en los años 90s se iniciaron programas de<br />

mejora en España, tanto en centro públicos como<br />

centros privados, que han conseguido poner en el<br />

mercado nuev as v ariedades que tiene una cuota<br />

importante de mercado entre los agricultores esta<br />

prov incia. Con uno de estos grupos, el del IFAPA<br />

(Churriana, Junta de Andalucía (José F. Sánchez<br />

Sev illa e Iraida Amaya) hemos mantenido una<br />

colaboración estrecha, aspecto que consideramos<br />

esencial para la orientación biotecnológica de<br />

nuestros estudios moleculares.<br />

Como en la may oría de los programas de mejora de<br />

las especies agrícolas la producción y la defensa<br />

frente a patógenos han sido objetiv os prioritarios.<br />

Como en muchos otros frutos, el color, la f orma y el<br />

tamaño así como la extensión de la v ida postcosecha<br />

han sido dianas importantes para los<br />

grupos de mejora. Adicionalmente, por las<br />

características propias de la fresa, la mejora se ha<br />

centrado en aspectos de calidad de frutos tales<br />

como el contenido de compuestos saludables y la<br />

calidad organoléptica.<br />

Un salto cualitativ o en los programas de mejora lo<br />

proporciona la disponibilidad de inf ormación<br />

genética y molecular de la especie. En el caso de la<br />

fresa el conocimiento sobre ambos aspectos ha ido<br />

muy retrasado en relación a otras especies<br />

agrícolas. Así, no fue hasta 1994 cuando se hicieron<br />

los primeros estudios de cambios de expresión<br />

asociados a la maduración delf ruto (Manning, 1994)<br />

y solo en 2003 se dispuso de un primer mapa de<br />

ligamientos (Lerceteau-Köhler et al., 2003). En este<br />

contexto se inició la actividad del grupo en el campo<br />

de la maduración de los frutos de f resa. Con<br />

anterioridad, lo había hecho en el metabolismo del<br />

nitrógeno en plantas superiores (Botella et al., 1988)<br />

y en la respuesta de las plantas a condiciones de<br />

estrés osmótico (Botella et al., 1994).<br />

Miembros del grupo. David Posé, Victoriano Valpuesta,<br />

Miguel A. Botella, Sonia Osorio<br />

Aportaciones del grupo<br />

La regulación del proceso<br />

El f ruto de fresa tiene dos características<br />

particulares que dif icultaba la aplicación directa del<br />

conocimiento que se obtenía de una especie modelo<br />

en maduración de f ruto carnoso como es el tomate.<br />

El primero es que en realidad es un falso fruto, cuy a<br />

parte carnosa no es más que un receptáculo f loral<br />

engrosado y los v erdaderos frutos, los aquenios, se<br />

encuentran distribuidos sobre la superficie y<br />

conectados por el sistema vascular al cilindro<br />

central. La segunda característica es que se trata de<br />

un f ruto no climatérico, es decir, la hormona etileno<br />

no desempeña una f unción esencial en el inicio y<br />

desarrollo del proceso de maduración. Desde los<br />

años 1950s se sabía que la auxina participaba en el<br />

control de la maduración del f ruto. En la actualidad<br />

se sabe que la situación es más compleja, donde se<br />

sabe que el etileno, la auxina, las giberelinas, los<br />

ácidos abscísico y jasmónico participan de alguna<br />

f orma en la regulación del desarrollo y maduración<br />

del f ruto de f resa, con múltiples conexiones de sus<br />

cascadas de señalización.<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!