INFORME DEFENSORIAL

5OsLYUjsY 5OsLYUjsY

17.03.2016 Views

4

INFORME DEFENSORIAL SOBRE LA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LA CAPITANÍA TAKOVO MORA, PERTENECIENTE AL PUEBLO INDÍGENA GUARANÍ I. INTRODUCCIÓN 1.1 La relación del Estado con las naciones y pueblos indígena originario campesinos Las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, en el transcurso de la historia de Bolivia, soportaron el irrespeto constante y sistemático de sus derechos, llevándoles a poner en práctica estrategias de resistencia para mantener sus instituciones y organizaciones, conservar su identidad, sus normas propias y resistir siglos de sometimiento, agresión y genocidio. La situación de los pueblos indígenas en el periodo de la colonia significó la imposición de un sistema de explotación y trato inhumano, obligándolos a realizar trabajos personales denigrantes, desconociendo sus derechos ancestrales e imponiéndoseles normas, instituciones, religión y una cultura ajena a su vida y realidad. La República representó sólo el cambio de amos y patrones, porque las leyes reconocían derechos a los ciudadanos que tenían dinero, sabían leer y escribir. Se los despojó de sus territorios y recursos naturales aplicándose políticas dirigidas a hacerlos desaparecer, desconociendo sus culturas, identidad, organizaciones, normas y procedimientos propios. Para cambiar el Estado colonial y republicano racista, discriminador, cimentado en la injusticia, la violencia, la inequidad y la exclusión, el movimiento indígena campesino y otros actores sociales de la población boliviana, impulsaron con sus luchas el surgimiento del Estado Plurinacional, como un nuevo modelo de organización política plurinacional en el que se respeten sus derechos como personas y como pueblos. Sin embargo, en el nuevo Estado Plurinacional, persiste la violación de sus derechos, la discriminación, la represión y violencia contra quienes reclaman respeto de sus derechos. 1.2. Los pueblos indígenas del Chaco boliviano Desde las primeras invasiones alrededor de 1530, los levantamientos de la nación guaraní, fueron acallados con sangre, hasta que en 1892, se produjo la masacre de más de 6.000 guerreros, mujeres, niños y niñas que se habían refugiado en Kuruyuki al centro del territorio guaraní en el Chaco. Desde entonces hasta nuestros días, han sido sometidos a un régimen total de servidumbre y marginamiento absoluto. Kuruyuki adquiere en los últimos años una importancia estratégica en la reconstrucción de la identidad y específicamente en la organización Guaraní, pues se convierte en el referente de resistencia, que se cristaliza en la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) en la que participan todas las comunidades, zonas y capitanías guaraní, además de comunidades Weehnayek y Tapiete del chaco tarijeño 1 . 1.3. Asamblea del Pueblo Guaraní APG En la búsqueda de soluciones a los problemas a corto, mediano y largo plazo, se unificaron los planteamientos, dando nacimiento en 1987 a la Asamblea del Pueblo Guaraní APG, como la principal organización representativa del pueblo guaraní y que abarca los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija, afiliada a la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), organización de estructura flexible, se organiza en tres niveles: comunal, zonal y nacional. La APG tiene como plataforma política el denominado sistema PISET que significa: Producción. Infraestructura, Salud, Educación y Tierra –Territorio, en las zonas con Capitanía, el PISET 1 Capitulo Boliviano de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo. Situación del Pueblo Guaraní Tierra y Territorio. 2007

<strong>INFORME</strong> <strong>DEFENSORIAL</strong> SOBRE LA VIOLACIÓN DE<br />

DERECHOS HUMANOS DE LA CAPITANÍA TAKOVO MORA,<br />

PERTENECIENTE AL PUEBLO INDÍGENA GUARANÍ<br />

I. INTRODUCCIÓN<br />

1.1 La relación del Estado con las naciones y<br />

pueblos indígena originario campesinos<br />

Las Naciones y Pueblos Indígena Originario<br />

Campesinos, en el transcurso de la historia<br />

de Bolivia, soportaron el irrespeto constante<br />

y sistemático de sus derechos, llevándoles a<br />

poner en práctica estrategias de resistencia para<br />

mantener sus instituciones y organizaciones,<br />

conservar su identidad, sus normas propias<br />

y resistir siglos de sometimiento, agresión y<br />

genocidio.<br />

La situación de los pueblos indígenas en el periodo<br />

de la colonia significó la imposición de un sistema<br />

de explotación y trato inhumano, obligándolos<br />

a realizar trabajos personales denigrantes,<br />

desconociendo sus derechos ancestrales e<br />

imponiéndoseles normas, instituciones, religión<br />

y una cultura ajena a su vida y realidad. La<br />

República representó sólo el cambio de amos y<br />

patrones, porque las leyes reconocían derechos<br />

a los ciudadanos que tenían dinero, sabían leer<br />

y escribir. Se los despojó de sus territorios y<br />

recursos naturales aplicándose políticas dirigidas<br />

a hacerlos desaparecer, desconociendo sus<br />

culturas, identidad, organizaciones, normas y<br />

procedimientos propios.<br />

Para cambiar el Estado colonial y republicano<br />

racista, discriminador, cimentado en la injusticia,<br />

la violencia, la inequidad y la exclusión, el<br />

movimiento indígena campesino y otros<br />

actores sociales de la población boliviana,<br />

impulsaron con sus luchas el surgimiento del<br />

Estado Plurinacional, como un nuevo modelo<br />

de organización política plurinacional en el<br />

que se respeten sus derechos como personas<br />

y como pueblos. Sin embargo, en el nuevo<br />

Estado Plurinacional, persiste la violación de<br />

sus derechos, la discriminación, la represión y<br />

violencia contra quienes reclaman respeto de<br />

sus derechos.<br />

1.2. Los pueblos indígenas del Chaco boliviano<br />

Desde las primeras invasiones alrededor de<br />

1530, los levantamientos de la nación guaraní,<br />

fueron acallados con sangre, hasta que en<br />

1892, se produjo la masacre de más de 6.000<br />

guerreros, mujeres, niños y niñas que se habían<br />

refugiado en Kuruyuki al centro del territorio<br />

guaraní en el Chaco. Desde entonces hasta<br />

nuestros días, han sido sometidos a un régimen<br />

total de servidumbre y marginamiento absoluto.<br />

Kuruyuki adquiere en los últimos años una<br />

importancia estratégica en la reconstrucción de<br />

la identidad y específicamente en la organización<br />

Guaraní, pues se convierte en el referente de<br />

resistencia, que se cristaliza en la Asamblea del<br />

Pueblo Guaraní (APG) en la que participan todas<br />

las comunidades, zonas y capitanías guaraní,<br />

además de comunidades Weehnayek y Tapiete<br />

del chaco tarijeño 1 .<br />

1.3. Asamblea del Pueblo Guaraní APG<br />

En la búsqueda de soluciones a los problemas<br />

a corto, mediano y largo plazo, se unificaron los<br />

planteamientos, dando nacimiento en 1987 a la<br />

Asamblea del Pueblo Guaraní APG, como la<br />

principal organización representativa del pueblo<br />

guaraní y que abarca los departamentos de<br />

Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija, afiliada a la<br />

Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia<br />

(CIDOB), organización de estructura flexible, se<br />

organiza en tres niveles: comunal, zonal y nacional.<br />

La APG tiene como plataforma política el denominado<br />

sistema PISET que significa: Producción.<br />

Infraestructura, Salud, Educación y Tierra<br />

–Territorio, en las zonas con Capitanía, el PISET<br />

1 Capitulo Boliviano de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo.<br />

Situación del Pueblo Guaraní Tierra y Territorio. 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!