07.03.2016 Views

Dossier

Esclavos-del-franquismo-Trabajos-forzados_VAL

Esclavos-del-franquismo-Trabajos-forzados_VAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carrero Blanco recibía el 75% del salario de los “esclavos”<br />

El profesor Francisco Moreno Gómez ha cifrado el jornal medio de un preso político<br />

esclavizado por el franquismo en 4,75 pesetas, en el caso de ser un hombre con esposa y un<br />

hijo a su cargo y que estuviese al servicio de algún organismo público del Estado, y de 14<br />

pesetas si trabajaba al servicio de una empresa privada, de las que sólo 50 céntimos iban a<br />

parar al propio preso, 3 pesetas eran destinadas a su familia, 1,40 eran retenidas en teoría para<br />

su alimentación y las 9,10 pesetas restantes iban a parar a Hacienda, aunque se ignora bajo<br />

qué concepto se les sometía oficialmente a tan cuantiosa exacción fiscal.<br />

Este dinero era periódicamente ingresado por el Patronato para la Redención de Penas<br />

en una cuenta cifrada del Banco de España, a nombre del entonces subsecretario de<br />

Presidencia del Gobierno, Luis Carrero Blanco, conforme ha podido documentar y probar<br />

recientemente el ya citado profesor Antonio Miguel Bernal.<br />

Catedrático de Historia del Pensamiento de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla,<br />

Antonio Miguel Bernal ha coordinado recientemente el interesante ciclo de conferencias que<br />

se ha celebrado en dicho centro universitario bajo el título Los presos del Canal. 1940-1962.<br />

Estas jornadas han sido organizadas por la universidad hispalense en colaboración con la<br />

fundación El Monte y el sindicato CGT, y se han dedicado al estudio de la utilización<br />

sistemática de prisioneros políticos andaluces como trabajadores forzados en las obras de<br />

construcción del canal Bajo del Guadalquivir, entre Sevilla y Sanlúcar de Barrameda, de 150<br />

kilómetros de longitud, 90 de los cuales fueron íntegramente realizados por unos 10.000<br />

prisioneros políticos del franquismo, desde muy poco después del final de la guerra civil, y<br />

hasta más de dos décadas después, hasta el año 1962.<br />

Tras el fuerte impacto causado por la reciente publicación del libro de Isaías Lafuente,<br />

estas jornadas sevillanas han contribuido a dar a conocer muchos otros aspectos sobre la feroz<br />

e implacable represión que el franquismo ejerció contra sus opositores, especialmente en la<br />

más inmediata posguerra, pero en realidad hasta más allá incluso de la muerte del propio<br />

dictador.<br />

Los campos de exterminio<br />

Aunque se tenían algunas referencias merced a la publicación de las memorias de algunos<br />

antiguos presos políticos del franquismo, ha sido ahora cuando se ha documentado ya con<br />

rigor histórico la existencia en la España de la guerra y la posguerra civil de auténticos<br />

campos de exterminio. A diferencia de los campos de concentración, en los que los<br />

prisioneros políticos eran utilizados sistemáticamente como “esclavos” y donde en no pocos<br />

casos los internados fallecían también a causa de las pésimas condiciones de vida y trabajo a<br />

las que se encontraban sometidos, los campos de exterminio franquistas eran, al igual que sus<br />

homólogos nazis de tan triste recuerdo, centros destinados fundamental y casi exclusivamente<br />

a la pura y simple ejecución de sus internados.<br />

El ya citado Antonio Miguel Bernal señalaba en las mentadas jornadas sevillanas que<br />

está perfectamente documentada la existencia en la población extremeña de Castuera de un<br />

campo de exterminio creado a principios de la guerra civil, inmediatamente después de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!