18.12.2015 Views

Poblacion_mas_Vulnerable_Web

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Publicación científica editada y arbitrada por:<br />

Concepto Gráfico y Diagramación:<br />

Fondo Editorial Méndez Castellano<br />

Caracas - Venezuela<br />

ISBN Obra Independiente: 978-980-6755-46-8<br />

Hecho el Depósito de Ley<br />

Depósito Legal: LF37820143634040<br />

Fondo Editorial Méndez Castellano<br />

Fundacredesa, institución científica al servicio de la Revolución Bolivariana,<br />

consciente de su responsabilidad social y política, ha decidido adoptar la modalidad de Copyletf,<br />

para sus investigaciones, publicaciones y toda su producción intelectual y científica, resguardando<br />

el derecho de autor, pero socializando los saberes como aporte a la lucha por la emancipación<br />

de los pueblos. Se solicita como única condición para la reproducción de este material, que se cite<br />

y respete la fuente.<br />

2015<br />

<strong>Web</strong>:<br />

www.fundacredesa.gob.ve<br />

Twitter:<br />

@fundacredesa<br />

Facebook:<br />

fundacredesa<br />

Instagram:<br />

fundacredesa<br />

YouTube<br />

fundacredesa<br />

Dirección:<br />

8 va Avenida entre 6 ta y 7 ma Transversal de Altamira, Quinta FUNDACREDESA,<br />

frente al Parque Caballito. Urbanización Altamira. Caracas, 1060-3 Venezuela.<br />

Tlfs: (58-212) 261-1717 / 261-3765. Fax: (58-212) 261-5813.


Fundacredesa<br />

Junta Directiva<br />

Principales:<br />

Herick Sael Goicoechea Gámez<br />

Luis Ramón Quintana Delgado<br />

Miguel Eliézer Bermúdez Pedroza<br />

Yuri Alejandro Quiñones Leones<br />

Orangel de Jesús Rivas<br />

Suplentes:<br />

Omar José Sayed Hassaan Fariñas<br />

Carolina Uyunní Escarrá Gil<br />

Sandra Lizbeth Morillo Mendoza<br />

Juan Carlos Rey González<br />

José Rafael López Garnier<br />

Consejo Editorial:<br />

Herick Goicoechea<br />

Anais Colmenares<br />

Dilsi Santander<br />

Víctor García<br />

Alfredo Rajoy


ESTUDIO DE CONDICIONES DE VIDA<br />

DE LAS POBLACIONES MÁS VULNERABLES<br />

DEL TERRITORIO NACIONAL<br />

Dirección General de Investigación<br />

Dilsi Santander<br />

Dirección de Investigación en Ciencias Sociales<br />

Fidel Rodríguez Velásquez<br />

Dirección de Investigación en Ciencias Biólogicas<br />

Luis Jackson<br />

Dirección de Estadística<br />

Rosangel Rodríguez<br />

Asesores<br />

Miguel Balza<br />

Nelson Castellanos<br />

Raimundo Cordero<br />

Diana Cova<br />

Fidias Arias<br />

Coordinadores de Análisis y Redacción<br />

Fidel Rodríguez Velásquez<br />

Luis Jackson<br />

Dilsi Santander<br />

Equipo de Análisis y Redacción<br />

Fidel Rodríguez Velásquez<br />

Julimar Mora<br />

Luis Jackson<br />

Said Puentes<br />

Carlos Yabichella<br />

Alejandra Ziegler<br />

Carlos Navarro<br />

Sofia Rodríguez<br />

Nataly Díaz<br />

Naylet Bello<br />

Jorge Rivero


Coordinadores de Campo<br />

Carlos Machuca<br />

Luis Jackson<br />

Carlos Yabichella<br />

Edwin Moscó<br />

Investigadores de Campo<br />

Carlos Machuca<br />

Omar Rodríguez<br />

Wilmer Sanchez<br />

Carla Dávila<br />

Omaira Gollo<br />

Flor Medina<br />

Tamara Padrón<br />

Carlos Yabichella<br />

Maryuris Cova<br />

Fidel Rodríguez Velásquez<br />

Gabriela Gottberg<br />

Naylet Bello<br />

Nataly Díaz<br />

Luis Jackson<br />

Jorge Rivero<br />

Sofia Rodríguez<br />

Alejandra Ziegler<br />

Danny Palmero<br />

Gabriela Navas<br />

Carlos Navarro<br />

Said Puentes<br />

Julimar Mora<br />

Danuvis Olivares


Ministerio del Poder Popular<br />

para las Comunas y los Movimientos Sociales<br />

Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento<br />

y Desarrollo de la Población Venezolana<br />

(FUNDACREDESA)<br />

CONDICIONES DE VIDA DE LA<br />

POBLACIóN MÁS VULNERABLE<br />

DEL TERRITORIO NACIONAL


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

CONTENIDO<br />

Presentación 47<br />

INTRODUCCIÓN 55<br />

Antecedentes de los estudios sobre Condiciones<br />

de Vida en Venezuela 55<br />

Objetivo General 57<br />

Objetivos Específicos 57<br />

Estudio de las Condiciones de Vida 58<br />

Estado Nutricional 59<br />

Transición Epidemiológica y Alimentaria 62<br />

Obesidad y Pobreza 63<br />

Vigilancia Nutricional 64<br />

Indicadores Biomédicos para la Estimación del Estado Nutricional 65<br />

Evaluación Antropométrica 65<br />

Evaluación Sanguínea 67<br />

Indicadores Bioquímicos del Estado Nutricional 67<br />

Variables Bioquímicas 68<br />

Perfil Lipídico 68<br />

Colesterol Total 68<br />

Triglicéridos 68<br />

Lipoproteínas 68<br />

Valoración Proteica 69<br />

Proteínas Totales 69<br />

Albúmina 69<br />

Glicemia 70<br />

Indicadores Hematológicos del Estado Nutricional 71<br />

Variables Hematológicas 71<br />

Hemoglobina (Hb) 71<br />

Parasitología en Humanos 72<br />

Parasitosis Intestinales 72<br />

Parásitos Intestinales 72<br />

Protozoarios 73<br />

Helmintos 73<br />

MARCO METODOLÓGICO 75<br />

Fundamentación Epistemológica 75<br />

Fundamentación Metodológica 76<br />

Tipo de Investigación 77<br />

Método de Selección de la Muestra 77<br />

Técnicas de Recolección de la Información 79


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Área de Ciencias Sociales 79<br />

Etnografía 79<br />

Observación 81<br />

Entrevistas a través de Cuestionarios Semiestructurados 82<br />

Área de Ciencias Biológicas 83<br />

Antropometría 84<br />

Bioanálisis 85<br />

Determinaciones Bioquímicas 86<br />

Determinación de los Valores del Perfil Lipídico 86<br />

Determinación de Variables Proteicas y Glicemia 86<br />

Proteínas Totales 86<br />

Albúmina 86<br />

Glicemia 87<br />

Equipos 87<br />

Determinaciones Hematológicas 88<br />

Hemoglobina 88<br />

Equipo 88<br />

Control de Calidad 88<br />

Fase Pre-analítica 89<br />

Fase Analítica 89<br />

Fase Post-analítica 90<br />

Coproparasitología 90<br />

Evaluación Nutricional 90<br />

Método de Análisis de la Información 91<br />

Valores de Referencia para Antropometría 92<br />

Determinaciones del Perfil Lipídico 93<br />

Determinaciones Hematológicas 94<br />

Procesamiento de los Datos 94<br />

ESTADO ANZOÁTEGUI 95<br />

Caracterización Etnográfica 96<br />

Caracterización Sociodemográfica 96<br />

Organización Social 96<br />

Caracterización Económica 98<br />

Tipificación de la Vivienda 100<br />

Acceso al Agua 101<br />

Manejo de los Desechos Sólidos 104<br />

Eliminación de Excretas 106<br />

Infraestructura Comunitaria 107<br />

Acceso a la Salud 107<br />

Educación y Deporte 107


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Vialidad, Alcantarillado y Transporte Público 109<br />

Electricidad 111<br />

Gas 111<br />

Comunicación y Prensa 112<br />

Diagnóstico Comunitario 112<br />

Alimentación 115<br />

Patrón de Consumo de Alimentos 115<br />

Bioanálisis, Antropometría y Coproparasitología 121<br />

Hematología y Bioquímica 121<br />

Anemia 121<br />

Concentración de Glucosa 121<br />

Antropometría 122<br />

Evaluación de la Muestra 122<br />

Evaluación Antropométrica y Nutricional<br />

de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) 122<br />

Combinación de Indicadores de Dimensión Corporal 122<br />

Área Grasa y Área Muscular 123<br />

Adultos (20-59,99 años) 124<br />

Índice de Masa Corporal (IMC) 124<br />

Obesidad Abdominal 125<br />

Embarazadas 125<br />

IMC para Embarazadas 125<br />

Adultos Mayores (> 60 años) 126<br />

Índice de Masa Corporal (IMC) 126<br />

Discusión 128<br />

Conclusiones 133<br />

Recomendaciones 135<br />

ESTADO APURE 139<br />

Sobre el estado Apure 139<br />

Comunidad El Guaruro 140<br />

Caracterización Etnográfica 140<br />

Caracterización Histórica y Sociodemográfica 140<br />

Organización Social 141<br />

Poder Popular y Organización Comunitaria 141<br />

Caracterización Económica 141<br />

Tipificación de la Vivienda 143<br />

Modelo I 143<br />

Modelo II 144<br />

Modelo III 144<br />

Acceso al Agua 144


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Manejo de Desechos Sólidos 147<br />

Deposición de Excretas 147<br />

Infraestructura Comunitaria 149<br />

Organización de los Servicios de Salud 149<br />

Educación 150<br />

Vialidad, Transporte Público y Alcantarillado 152<br />

Electricidad 152<br />

Alimentación 153<br />

Bioanálisis, Antropometría y Coproparasitología 158<br />

Anemia 158<br />

Proteínas Totales 158<br />

Evaluación Antropométrica 159<br />

Niños, Niñas y Adolescentes (NNA 0-19,99 años) 159<br />

Adultos (20-59,99 años) 160<br />

Índice de Masa Corporal (IMC) 160<br />

Embarazadas 161<br />

Adultos Mayores (60 y más años) 162<br />

Índice de Masa Corporal (IMC) 162<br />

Parasitosis 163<br />

Discusión 164<br />

Conclusiones 167<br />

Recomendaciones 169<br />

ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS 173<br />

Caracterización Etnográfica 174<br />

Caracterización Histórica y Sociodemográfica 174<br />

Comunidad La Cruz 174<br />

Comunidad Plan B 179<br />

Organización Social 185<br />

Comunidad La Cruz 185<br />

Comunidad Plan B 188<br />

Caracterización Económica 191<br />

Comunidad La Cruz 191<br />

Comunidad Plan B 192<br />

Tipificación de la Vivienda 194<br />

Comunidad La Cruz 194<br />

Comunidad Plan B 197<br />

Acceso al Agua 197<br />

Comunidad La Cruz 197<br />

Comunidad Plan B 199


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Manejo de Desechos 201<br />

Comunidad La Cruz 201<br />

Comunidad Plan B 202<br />

Deposición de Excretas 205<br />

Servicio de Gas 206<br />

Comunidad La Cruz 206<br />

Comunidad Plan B 207<br />

Infraestructura Comunitaria 207<br />

Salud 207<br />

Comunidad La Cruz 207<br />

Comunidad Plan B 210<br />

Educación 212<br />

Comunidad La Cruz 212<br />

Comunidad Plan B 213<br />

Vialidad, Transporte Público y Alcantarillado 214<br />

Comunidad La Cruz 214<br />

Comunidad Plan B 215<br />

Electricidad 216<br />

Comunidad La Cruz 216<br />

Comunidad Plan B 217<br />

Recreación 218<br />

Comunidad La Cruz 218<br />

Comunidad Plan B 219<br />

Instituciones Religiosas 220<br />

Comunidad La Cruz 220<br />

Comunidad Plan B 220<br />

Alimentación 221<br />

Comunidad La Cruz 221<br />

Comunidad Plan B 222<br />

Valoración Nutricional 222<br />

Resultados Hematológicos y Bioquímicos 231<br />

Anemia 231<br />

Concentración de Glucosa 232<br />

Proteínas y Albúmina 233<br />

Perfil Lipídico 234<br />

Colesterol Total 234<br />

HDL-Colesterol 234<br />

Triglicéridos 234<br />

LDL Colesterol 234<br />

Resultados de la Evaluación Antropométrica 235<br />

Caracterización de la Muestra 235


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Resultados de la Evaluación Antropométrica<br />

en Niños, Niñas y Adolescentes de 0 a 19,0 años 236<br />

Diagnóstico Presuntivo Nutricional en Niños, 236<br />

Niñas y Adolescentes (NNA) 236<br />

Área Muscular 236<br />

Área Grasa 236<br />

Resultados de la Evaluación Antropométrica<br />

en adultos de 19,20 a 59,99 años 237<br />

Indicador Índice de Masa Corporal (IMC) 237<br />

Área Muscular y Área Grasa 237<br />

Obesidad Abdominal 238<br />

Embarazadas 239<br />

Índice de Masa Corporal en Embarazadas 239<br />

Resultados de la Evaluación Antropométrica<br />

en Adultos Mayores de 60 años 239<br />

Índice de Masa Corporal (IMC) en Adultos Mayores de 60 239<br />

Área Muscular 240<br />

Área Grasa 240<br />

Obesidad Abdominal 241<br />

Discusión 241<br />

Conclusiones 248<br />

Recomendaciones 251<br />

ESTADO DELTA AMACURO 255<br />

Sobre el estado Delta Amacuro 255<br />

Caracterización Etnográfica 256<br />

Comunidad Warao 256<br />

Sobre el Pueblo Warao 256<br />

Comunidad Playita del Volcán 259<br />

Caracterización Histórica y Sociodemográfica 259<br />

Organización Social 261<br />

Redes de Apoyo 261<br />

Poder Popular y Organización Comunitaria 261<br />

Caracterización Económica 262<br />

Tipificación de la Vivienda 267<br />

Acceso al Agua 269<br />

Manejo de Desechos Sólidos 271<br />

Deposición de Excretas 274<br />

Servicio de Gas 275<br />

Infraestructura Comunitaria 276<br />

Salud 276


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Educación 276<br />

Vialidad, Transporte Público y Alcantarillado 278<br />

Recreación 279<br />

Electricidad 279<br />

Alimentación 280<br />

Evaluación Alimentaria 280<br />

Consumo de Alimentos 281<br />

Bioanálisis, Antropometría y Coproparasitología 285<br />

Hematología y Bioquímica 285<br />

Prevalencia de Anemia 285<br />

Evaluación de Glicemia 286<br />

Evaluación Antropométrica 287<br />

Estado Presuntivo Nutricional<br />

de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA20,00- 59,99 Años) 288<br />

Embarazadas 289<br />

Adultos Mayores (>60 años) 290<br />

Evaluación Coproparasitológica 290<br />

Comunidad Criolla 293<br />

Comunidad “19 De Abril” y Loma Linda 293<br />

Caracterización Histórica y Sociodemográfica 293<br />

Organización Social 296<br />

Poder Popular y Organización Comunitaria 296<br />

Caracterización Económica 297<br />

Tipificación de la Vivienda 299<br />

Acceso al Agua 301<br />

Manejo de Desechos Sólidos 304<br />

Deposición de Excretas 306<br />

Infraestructura Comunitaria 307<br />

Salud 307<br />

Educación 308<br />

Vialidad, Transporte Público y Alcantarillado 309<br />

Electricidad 311<br />

Alimentación 313<br />

Evaluación Alimentaria 313<br />

Consumo de Alimentos 315<br />

Bioanálisis, Antropometría y Coproparasitología 320<br />

Hematología y Bioquímica 320


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Prevalencia de Anemia 320<br />

Evaluación de Glicemia 321<br />

Evaluación Antropométrica 321<br />

Estado Presuntivo Nutricional<br />

de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA 20,00- 59,99 Años) 323<br />

Reservas Proteicas (RP) y Reservas Calóricas (RC) 323<br />

Embarazadas 324<br />

Adultos Mayores (> 60 años) 325<br />

Evaluación Coproparasitológica 326<br />

Discusión 327<br />

Conclusiones 332<br />

Recomendaciones 334<br />

ZULIA 337<br />

Sobre el estado Zulia 337<br />

Caracterización Etnográfica 338<br />

Comunidad Wayuu 338<br />

Sobre el Pueblo Wayuu 338<br />

Comunidades de Indio Mara, Jaime Lusinchi,<br />

San Isidro y El Contento 339<br />

Caracterización Histórica y Sociodemográfica 339<br />

Comunidad Indio Mara 339<br />

Comunidad Jaime Lusinchi 340<br />

El Contento 342<br />

Organización Social 343<br />

Poder Popular y Organización Comunitaria 343<br />

Caracterización Económica 344<br />

El Bachaqueo 347<br />

Tipificación de la Vivienda 348<br />

Vivienda de Zinc 348<br />

Vivienda de Bloques y Cemento 348<br />

Vivienda de Bahareque 349<br />

Viviendas “Gran Misión Vivienda Venezuela” 349<br />

Acceso al Agua 350<br />

Manejo de Desechos 352<br />

Deposición de Excretas 353<br />

Infraestructura Comunitaria 353<br />

Salud 353


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Educación 356<br />

Vialidad, Transporte Público y Alcantarillado 359<br />

Espacios de Recreación 360<br />

Electricidad 361<br />

Alimentación 361<br />

Progra<strong>mas</strong> de Alimentación 361<br />

MERCAL 361<br />

Programa de Alimentación Escolar (PAE) 362<br />

Casas de Alimentación de FUNDAPROAL 362<br />

Pueblo Wayuu en Zonas Urbanas<br />

Comunidades Jaime Lusinchi e Indio Mara 363<br />

Evaluación Alimentaria 363<br />

Consumo de Alimentos 364<br />

Bioanálisis, Antropometría y Coproparasitología 369<br />

Pueblo Wayuu en Zonas Urbanas<br />

Comunidades Jaime Lusinchi e Indio Mara 369<br />

Anemia 369<br />

Evaluación de Glicemia 369<br />

Evaluación Antropométrica 370<br />

Estado Presuntivo Nutricional<br />

de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA20,00- 59,99 años) 371<br />

Reservas Proteicas (RP) y Reservas Calóricas (RC) 372<br />

Composición Corporal 372<br />

Área Grasa y Área Muscular 372<br />

Embarazadas 374<br />

Adultos Mayores (>60 años) 374<br />

Composición Corporal 375<br />

Pueblo Wayuu en Medios Rurales<br />

Comunidades El Contento y San Isidro 376<br />

Evaluación Alimentaria 376<br />

Anemia 383<br />

Evaluación de Glicemia 383<br />

Evaluación Antropométrica 384<br />

Estado Presuntivo Nutricional<br />

de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA20,00- 59,99 Años) 385


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Reservas Proteicas (RP) y Reservas Calóricas (RC) 386<br />

Embarazadas 387<br />

Adultos Mayores (>60 años) 388<br />

Comunidad Criolla Negro Primero (Sector 3) 389<br />

Caracterización Histórica y Sociodemográfica 389<br />

Organización Social 390<br />

Caracterización Económica 391<br />

Tipificación de la Vivienda 392<br />

Acceso al Agua 393<br />

Manejo de Desechos Sólidos 393<br />

Deposición de Excretas 395<br />

Infraestructura Comunitaria 396<br />

Salud 396<br />

Educación 397<br />

Vialidad, Transporte Público y Alcantarillado 397<br />

Electricidad 398<br />

Recreación 399<br />

Alimentación 399<br />

Evaluación Alimentaria 399<br />

Bioanálisis, Antropometría y Coproparasitología 404<br />

Anemia 404<br />

Evaluación de Glicemia 405<br />

Evaluación Antropométrica 406<br />

Estado Presuntivo Nutricional<br />

de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA20,00- 59,99 años) 407<br />

Embarazadas 409<br />

Adultos Mayores (>60 años) 409<br />

Discusión 411<br />

Conclusiones 418<br />

Recomendaciones 421<br />

REFERENCIAS 425<br />

ANEXOS 437


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

LISTA DE ILUSTRACIONES<br />

Ilustración 1. Mapa del estado Anzoátegui 95<br />

Ilustración 2. Km. 127. Primera visita realizada a la comunidad 96<br />

Ilustración 3. Km. 128. Reunión con la comunidad 97<br />

Ilustración 4. El Motero. Reunión con los voceros y voceras<br />

del C.C. Ezequiel Zamora 98<br />

Ilustración 5. Km. 128. Cría típica de animales de la zona 99<br />

Ilustración 6. Km. 127. Expendio de alimentos dentro de uno<br />

de los hogares 99<br />

Ilustración 7. El Motero. Vivienda 100<br />

Ilustración 8. Km. 128. Casa de bahareque 101<br />

Ilustración 9. Km. 128. Tanque de agua 103<br />

Ilustración 10. Km. 128. Laguna 103<br />

Ilustración 11. El Motero. Recipientes utilizados para la recolección<br />

de aguas de lluvia 104<br />

Ilustración 12. Km. 127.<br />

Zona donde se queman los desechos de un hogar 104<br />

Ilustración 13. Km. 127.<br />

Jornada realizada en las instalaciones de la U.B. Las Palo<strong>mas</strong> 108<br />

Ilustración 14. Km. 127. Interior de la Unidad Educativa 108<br />

Ilustración 15. Km. 128. Escuela 109<br />

Ilustración 16. Km. 127. Río Guaribe 110<br />

Ilustración 17. Km. 127. Vías de acceso a las comunidades 110<br />

Ilustración 18. Mapa del estado Apure 139<br />

Ilustración 19. El. Guaruro. Croquis de la comunidad 140<br />

Ilustración 20. El Guaruro. Siembra de yuca en la comunidad 143<br />

Ilustración 21. El Guaruro. Casa de la comunidad 143<br />

Ilustración 22. El Guaruro. Casa Bahareque 144<br />

Ilustración 23. El Guaruro. Vivienda Modelo III 144<br />

Ilustración 24. El Guaruro. Tobos para almacenar el agua 145<br />

Ilustración 25. El Guaruro. Cultivo de plantas medicinales 150<br />

Ilustración 26. Vialidad en la comunidad del Guaruro 152<br />

Ilustración 27. Área Metropolitana de Caracas 173<br />

Ilustración 28. Sector La Cruz 175<br />

Ilustración 29. Boulevard La Cruz 176<br />

Ilustración 30. La Cruz. Vereda José Francisco Bermúdez 176<br />

Ilustración 31. La Cruz. Infraestructura de viviendas.<br />

21


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Vereda José Félix Ribas 179<br />

Ilustración 32. Hospital Periférico de Coche 179<br />

Ilustración 33. Poligonal Plan B 180<br />

Ilustración 34. Plan B. Calle Zea 181<br />

Ilustración 35. Plan B. Redoma de Coche 181<br />

Ilustración 36. Plan B. Casa de la familia Herrera (azul con rojo) 183<br />

Ilustración 37. Plan B. Casa de AM11 184<br />

Ilustración 38. La Cruz. Viviendas en condiciones vulnerables (2011) 186<br />

Ilustración 39. Plan B. Proyecto de caminería 190<br />

Ilustración 40. Plan B. Esquematización de<br />

establecimientos comerciales y puntos de actividad política 192<br />

Ilustración 41. Entrada principal del Mercado Mayor de Coche 193<br />

Ilustración 42. Plan B. Salón de belleza contiguo a la casa de AM11 193<br />

Ilustración 43. La Cruz. Vivienda de AM6 194<br />

Ilustración 44. La Cruz. Vivienda de AM5 195<br />

Ilustración 45. La Cruz. Esquematización de mayor<br />

concentración de viviendas destinadas al alquiler 196<br />

Ilustración 46. Plan B. Infraestructura de las viviendas 197<br />

Ilustración 47. La Cruz. Recolección de basura 201<br />

Ilustración 48. Plan B. Ubicación de desechos sólidos 202<br />

Ilustración 49. La Cruz. Esquematización<br />

de los principales servicios de atención médica 209<br />

Ilustración 50. Plan B. Módulo de Barrio Adentro 211<br />

Ilustración 51. Plan B. Hospital Periférico de Coche 212<br />

Ilustración 52. Plan B. Colegio Luisa Cáceres de Arismendi 213<br />

Ilustración 53. La Cruz. Obstrucciones de red de tuberías 215<br />

Ilustración 54. Plan B. Vialidad del sector 216<br />

Ilustración 55. Plan B. Cableado aéreo 218<br />

Ilustración 56. Plan B. Canchas aledañas al sector 219<br />

Ilustración 57. Plan B. Parque biosaludable<br />

ubicado en la Avenida Intercomunal El Valle 220<br />

Ilustración 58. Plan B. Iglesia La Luz 220<br />

Ilustración 59. La Cruz. Casa de Alimentación 221<br />

Ilustración 60. Mapa del estado Delta Amacuro 255<br />

Ilustración 61. Regiones donde se concentran<br />

los asentamientos Warao más numerosos en el Delta.<br />

Las zonas enumeradas corresponden a lo planteado<br />

por Coello (Coello, 2009) 257<br />

22


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Ilustración 62. Playita del Volcán. Cola de personas<br />

a la espera del suministro de gasolina 263<br />

Ilustración 63. Playita del Volcán. Cola de embarcaciones<br />

a espera del suministro de gasolina 264<br />

Ilustración 64. Playita del Volcán. Miembro de la comunidad<br />

realizando un collar de mostacilla 265<br />

Ilustración 65. Playita del Volcán. Bolso realizado con fibra de Bora 265<br />

Ilustración 66. Playita del Volcán. Vivienda con paredes 267<br />

Ilustración 67. Playita del Volcán. Vivienda sin paredes 267<br />

Ilustración 68. Playita del Volcán. Vivienda con colchón y chinchorro 268<br />

Ilustración 69. Playita del Volcán. Toma de agua en el tanque público 269<br />

Ilustración 70. Playita del Volcán. Basura en la comunidad 271<br />

Ilustración 71. Playita del Volcán. Otros basureros en la comunidad 273<br />

Ilustración 72. Playita del Volcán. Parte externa de un pozo<br />

séptico en la comunidad 274<br />

Ilustración 73. Playita del Volcán. Cocina a gas en una vivienda<br />

de la comunidad. 275<br />

Ilustración 74. Playita del Volcán. Servicio de gas en la comunidad 276<br />

Ilustración 75. Playita del Volcán. Escuela Básica<br />

“Luisa Cáceres de Arismendi” 277<br />

Ilustración 76. Playita del Volcán. Carretera Volcán 278<br />

Ilustración 77. Playita del Volcán. Juego de voleibol<br />

entre jóvenes de la comunidad 279<br />

Ilustración 78. Representación gráfica de los sectores<br />

que conforman la comunidad “19 de Abril” 294<br />

Ilustración 79. Representación gráfica de las comunidades<br />

con las que limita “19 de Abril” y Loma Linda 294<br />

Ilustración 80. Áreas próxi<strong>mas</strong> al canal Jerusalén 298<br />

Ilustración 81. Herrería de la comunidad “19 de Abril” 299<br />

Ilustración 82. Objetos de decoración producidos<br />

por una familia de la comunidad “19 de Abril” 299<br />

Ilustración 83. Vivienda tipo barraca 300<br />

Ilustración 84. Vivienda de bloque en la comunidad “19 de Abril” 301<br />

Ilustración 85. Distribución de las for<strong>mas</strong> de distribución<br />

de agua en la comunidad “19 de Abril” 301<br />

Ilustración 86. Suministro de agua a través de un pozo<br />

en el sector de las barracas 302<br />

Ilustración 87. Almacenamiento de agua en la comunidad Loma Linda 304<br />

23


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ilustración 88. Depósito de basura en la comunidad “19 de Abril” 304<br />

Ilustración 89. Quema de basura en las comunidades 306<br />

Ilustración 90. Relleno del terreno en la comunidad Loma Linda 308<br />

Ilustración 91. Aldea Universitaria Bolivariana “Alberto Lovera” 309<br />

Ilustración 92. Calles más deterioradas del sector<br />

fundacional de la comunidad “19 de Abril” 310<br />

Ilustración 93. Calles del sector fundacional de las barracas<br />

de la comunidad “19 de Abril” 310<br />

Ilustración 94. Acumulación de agua en el sector de las barracas<br />

de la comunidad “19 de Abril” 311<br />

Ilustración 95. Cableado eléctrico en la comunidad “19 de Abril” 312<br />

Ilustración 96. Mapa del estado Zulia 337<br />

Ilustración 97. Mapa localización del Pueblo Wayuu en Venezuela 339<br />

Ilustración 98. Indio Mara. Sectores y puntos estratégicos<br />

de la comunidad 340<br />

Ilustración 99. Jaime Lusinchi. Croquis de la comunidad 341<br />

Ilustración 100. El Contento. Croquis de la comunidad 342<br />

Ilustración 101. El Contento. Asamblea comunitaria 343<br />

Ilustración 102. El Contento. Eenramada donde<br />

se realizan las reuniones del Consejo Comunal 344<br />

Ilustración 103. Jaime Lusinchi. Pastoreo de chivos y ovejos 345<br />

Ilustración 104. Jaime Lusinchi. Siembra de topocho 345<br />

Ilustración 105. El Contento. Minas de sal 347<br />

Ilustración 106. El Contento. Extracción de guacucos 347<br />

Ilustración 107. Jaime Lusinchi. Casa de zinc 348<br />

Ilustración 108. Indio Mara. Vivienda de bloque y cemento 349<br />

Ilustración 109. El Contento. Casa de bahareque 349<br />

Ilustración 110. Jaime Lusinchi.<br />

Casa de la Gran Misión Vivienda Venezuela 350<br />

Ilustración 111. Jaime Lusinchi. Proceso de recolección de agua 351<br />

Ilustración 112. Jaime Lusinchi. Trasporte de agua en bicicleta 352<br />

Ilustración 113. Jaime Lusinchi.<br />

Uso de la cañada como depósito de basura 352<br />

Ilustración 114. Jaime Lusinchi. Montículo de basura quemada 352<br />

Ilustración 115. Jaime Lusinchi. Letrina 353<br />

Ilustración 116. Jaime Lusinchi. Basura en las Calles 354<br />

Ilustración 117. Jaime Lusinchi. Escuela<br />

Estadal de Educación Intercultural Bilingüe “Ekirajüikai” 357<br />

24


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Ilustración 118. El Contento. Escuela Nacional Bolivariana “Anouiajatu” 358<br />

Ilustración 119. San Isidro. Escuela Intercultural Bilingüe Castillete 359<br />

Ilustración 120. Indio Mara. Vialidad de tierra 360<br />

Ilustración 121. Negro Primero. Centro de loterías y apuestas 391<br />

Ilustración 122. Negro Primero. Viviendas y calles 392<br />

Ilustración 123. Negro Primero. Basura en la quebrada 395<br />

Ilustración 124. Negro Primero. Vialidad 398<br />

Ilustración 125. Negro Primero. Partida de fútbol en la carretera 399<br />

Fuente: FUNDACREDESA, 2014.<br />

25


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

LISTA DE TABLAS<br />

Tabla 1. Diferencias morfo-fisiopatológicas entre parasitosis<br />

intestinales causadas por protozoarios y helmintos.<br />

Fuente (Mekete, 2003) 73<br />

Tabla 2. Proceso de observación en campo 81<br />

Tabla 3. Proceso de realización de entrevistas 83<br />

Tabla 4. Ítems evaluados para el análisis de datos<br />

en el control pre-analítico estado nutricional de las familias<br />

venezolanas, 2014 89<br />

Tabla 5. Valores del IMC establecidos por la OMS<br />

para la evaluación antropométrica de los adultos 92<br />

Tabla 6. Valores del IMC establecidos por la OMS-OPS<br />

para la evaluación antropométrica de los adultos mayores 92<br />

Tabla 7. Puntos de corte para el perfil lipídico 93<br />

Tabla 8. Valores de referencia de proteínas totales, albúmina<br />

y glicemia, según la casa comercial de los reactivos empleados 94<br />

Tabla 9. Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar<br />

anemia al nivel del mar (g/dl) 94<br />

Tabla 10. Porcentaje de hogares en situación de pobreza<br />

y pobreza extrema en el estado Anzoátegui 95<br />

Tabla 11. Abastecimiento de agua en la parroquia<br />

Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Juan Manuel Cajigal,<br />

estado Anzoátegui 102<br />

Tabla 12. Medio de eliminación de basura parroquia<br />

Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Juan Manuel Cajigal,<br />

estado Anzoátegui 105<br />

Tabla 13. Sistema de eliminación de excretas<br />

en la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal,<br />

municipio Juan Manuel Cajigal, estado Anzoátegui 106<br />

Tabla 14. Abastecimiento del servicio eléctrico<br />

en la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal,<br />

municipio Juan Manuel Cajigal, estado Anzoátegui 111<br />

Tabla 15. Matriz de debilidades, oportunidades,<br />

Fortalezas y amenazas de las comunidades<br />

Caribe, Km 127, y Km 128 112<br />

Tabla 16. Matriz de debilidades, oportunidades,<br />

fortalezas y amenazas de la comunidad El Motero 114<br />

27


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 17. Distribución porcentual del consumo de alimentos<br />

por tiempos de comida. Comunidades de la parroquia<br />

Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui 116<br />

Tabla 18. Distribución porcentual de la procedencia<br />

de los alimentos consumidos por tiempo de comida.<br />

Comunidades de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal,<br />

municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui 116<br />

Tabla 19. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el tipo de cereal. Comunidades de la parroquia Capital<br />

Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui 117<br />

Tabla 20. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según hortalizas y frutas. Comunidades de la parroquia<br />

Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui 118<br />

Tabla 21. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo de leche, carne y huevo. Comunidades<br />

de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal,<br />

Edo. Anzoátegui 119<br />

Tabla 22. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo Grasas y aceites vegetales. Comunidades<br />

de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal,<br />

Edo. Anzoátegui 120<br />

Tabla 23. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo azúcar, miel y papelón. Comunidades<br />

de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal,<br />

Edo. Anzoátegui 120<br />

Tabla 24. Distribución porcentual de sujetos evaluados<br />

por anemia según grupos etarios. Comunidades de la parroquia<br />

Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui 121<br />

Tabla 25. Porcentaje de sujetos con concentraciones elevadas<br />

de Glucosa. Comunidades de la parroquia Capital<br />

Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui 122<br />

Tabla 26. Distribución de la muestra evaluada por sexo<br />

según grupos de edad. Comunidades de la parroquia<br />

Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui 122<br />

Tabla 27. Distribución de los NNA evaluados según<br />

el diagnóstico la combinación de indicadores. Comunidades<br />

de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal,<br />

Edo. Anzoátegui 123<br />

28


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 28. Distribución de los NNA evaluados por sexo<br />

según sus reservas proteicas. Comunidades de la parroquia<br />

Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal,<br />

Edo. Anzoátegui 123<br />

Tabla 29. Distribución de los NNA evaluados por sexo según<br />

sus reservas calóricas. Comunidades de la parroquia Capital<br />

Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui 123<br />

Tabla 30. Distribución porcentual de los adultos evaluados<br />

por sexo según sus Índice de Masa Corporal. Comunidades<br />

de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal,<br />

Edo. Anzoátegui 124<br />

Tabla 31. Distribución porcentual de los adultos evaluados<br />

por sexo según sus Reservas Proteicas y Reservas Calóricas<br />

y su relación con el IMC. Comunidades de la parroquia Capital<br />

Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui 125<br />

Tabla 32. Distribución porcentual de los adultos evaluados<br />

por sexo según la presencia de obesidad abdominal.<br />

Comunidades de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal,<br />

municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui 125<br />

Tabla 33. Distribución porcentual de las embarazadas evaluadas,<br />

según el IMC. Comunidades de la parroquia Capital<br />

Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui 126<br />

Tabla 34. Distribución porcentual de las embarazadas evaluadas<br />

según sus Reservas Proteicas y Reservas Calóricas y su relación<br />

con el IMC. Comunidades de la parroquia Capital<br />

Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui 126<br />

Tabla 35. Distribución porcentual de los adultos mayores<br />

evaluados por sexo según su Índice de Masa Corporal.<br />

Comunidades de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal,<br />

municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui 127<br />

Tabla 36. Distribución porcentual de las adultas mayores<br />

evaluadas según sus Reservas Proteicas y Reservas Calóricas<br />

y su relación con el IMC. Comunidades de la parroquia Capital<br />

Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui 127<br />

Tabla 37. Distribución porcentual de los adultos mayores<br />

evaluados por sexo según la presencia de obesidad<br />

abdominal. Comunidades de la parroquia Capital<br />

Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui 127<br />

29


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 38. Porcentaje de hogares en situación<br />

de pobreza y pobreza extrema en el estado Apure 139<br />

Tabla 39. Abastecimiento de agua por hogar en la<br />

parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas,<br />

estado Apure 146<br />

Tabla 40. Manejo de desechos sólidos por hogar<br />

en la parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas,<br />

estado Apure 148<br />

Tabla 41. Eliminación de excretas por hogar en la parroquia<br />

Urbana Achaguas, municipio Achaguas, estado Apure 149<br />

Tabla 42. Distribución de frecuencias y porcentual<br />

del alfabetismo. Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana<br />

Achaguas, municipio Achaguas, Edo. Apure 151<br />

Tabla 43. Distribución de frecuencias y porcentual del nivel<br />

de instrucción. Comunidad El Guaruro, parroquia<br />

Urbana Achaguas, municipio Achaguas, Edo. Apure 151<br />

Tabla 44. Abastecimiento del servicio eléctrico por hogar<br />

en la parroquia Urbana Achaguas del Apure 153<br />

Tabla 45. Distribución porcentual del consumo de alimentos<br />

por tiempos de comida. Comunidad El Guaruro,<br />

parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas,<br />

Edo. Apure 153<br />

Tabla 46. Distribución porcentual de la procedencia<br />

de los alimentos consumidos por tiempo de comida.<br />

Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas,<br />

municipio Achaguas, Edo. Apure 154<br />

Tabla 47. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el tipo de cereal. Comunidad El Guaruro,<br />

parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas,<br />

Edo. Apure 154<br />

Tabla 48. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según tipo de hortalizas. Comunidad El Guaruro,<br />

parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas,<br />

Edo. Apure 155<br />

Tabla 49. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según tipo de frutas. Comunidad El Guaruro,<br />

parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas,<br />

Edo. Apure 155<br />

30


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 50. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo de leche, carne y huevo. Comunidad El Guaruro,<br />

parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas, Edo. Apure 156<br />

Tabla 51. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo grasas y aceites vegetales.<br />

Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas,<br />

municipio Achaguas, Edo. Apure 157<br />

Tabla 52. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo azúcar, miel y papelón. Comunidad El Guaruro,<br />

parroquia urbana Achaguas, municipio Achaguas, Edo. Apure 157<br />

Tabla 53. Distribución porcentual de sujetos evaluados<br />

por anemia según grupos etarios. Comunidad El Guaruro,<br />

parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas, Edo. Apure 158<br />

Tabla 54. Distribución porcentual de los NNA evaluados<br />

según el estado nutricional antropométrico.<br />

Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas,<br />

municipio Achaguas, Edo. Apure 159<br />

Tabla 55. Distribución porcentual por sexo de los NNA evaluados<br />

según sus reservas proteicas. Comunidad El Guaruro,<br />

parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas, Edo. Apure 159<br />

Tabla 56. Distribución porcentual por sexo de los NNA<br />

evaluados según sus reservas calóricas. Comunidad<br />

El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas,<br />

Edo. Apure 160<br />

Tabla 57. Distribución porcentual por sexo de los adultos<br />

evaluados según sus IMC. Comunidad El Guaruro,<br />

parroquia urbana Achaguas, municipio Achaguas, Edo. Apure 160<br />

Tabla 58. Distribución porcentual por sexo de los adultos<br />

evaluados según el desarrollo de sus reservas calóricas<br />

y proteicas. Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas,<br />

municipio Achaguas, Edo. Apure 161<br />

Tabla 59. Distribución porcentual por sexo de los adultos<br />

evaluados según la presencia de obesidad abdominal.<br />

Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas,<br />

municipio Achaguas, Edo. Apure 161<br />

Tabla 60. Distribución porcentual de las embarazadas<br />

evaluadas según su IMC. Comunidad El Guaruro,<br />

parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas, Edo. Apure 161<br />

31


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 61. Distribución porcentual por sexo de los adultos<br />

mayores evaluados según sus IMC. Comunidad El Guaruro,<br />

parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas, Edo. Apure 162<br />

Tabla 62. Distribución porcentual por sexo de los adultos<br />

mayores evaluados según la presencia de obesidad<br />

abdominal. Comunidad El Guaruro, parroquia urbana<br />

Achaguas, municipio Achaguas, Edo. Apure 163<br />

Tabla 63. Porcentaje de hogares en situación de pobreza<br />

y pobreza extrema en el Distrito Capital 174<br />

Tabla 64. Porcentaje de hogares en situación<br />

de pobreza y pobreza extrema en el estado Miranda 174<br />

Tabla 65. Abastecimiento de agua parroquia Chacao,<br />

municipio Chacao, estado Miranda 198<br />

Tabla 66. Abastecimiento de agua parroquia Coche,<br />

municipio Libertador, Distrito Capital 200<br />

Tabla 67. Medio de eliminación de la basura parroquia<br />

Chacao, municipio Chacao, estado Miranda 203<br />

Tabla 68. Medio de eliminación de basura parroquia Coche,<br />

municipio Libertador, Distrito Capital 204<br />

Tabla 69. Eliminación de excretas parroquia Coche,<br />

municipio Libertador, Distrito Capital 205<br />

Tabla 70. Eliminación de excretas parroquia Chacao,<br />

municipio Chacao, estado Miranda 206<br />

Tabla 71. Abastecimiento del servicio eléctrico parroquia<br />

Chacao, municipio Chacao, estado Miranda 217<br />

Tabla 72. Abastecimiento del servicio eléctrico parroquia<br />

Coche, municipio Libertador, Distrito Capital 218<br />

Tabla 73. Distribución porcentual de los tiempos de comida<br />

realizados por las comunidades La Cruz y Plan B de Coche,<br />

Área Metropolitana de Caracas 223<br />

Tabla 74. Distribución porcentual de la procedencia<br />

de los alimentos consumidos por tiempo de comida según<br />

las comunidades La Cruz y Plan B de Coche,<br />

Área Metropolitana de Caracas 223<br />

Tabla 75. Patrón de consumo del por frecuencia según<br />

los grupos de cereales, granos, tubérculos y plátano<br />

de las comunidades La Cruz y Plan B de Coche,<br />

Área Metropolitana de Caracas 224<br />

32


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 76. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia<br />

según el grupo hortalizas y frutas en La Cruz y Plan B<br />

de Coche, Área Metropolitana de Caracas 226<br />

Tabla 77. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo de leche, carne y huevo según las comunidades<br />

La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas 228<br />

Tabla 78. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo grasas y aceites vegetales en las comunidades<br />

La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas 230<br />

Tabla 79. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo azúcar, miel y papelón en las comunidades<br />

La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas 231<br />

Tabla 80. Distribución porcentual de sujetos evaluados<br />

por anemia según grupos etarios en las comunidades<br />

La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas 232<br />

Tabla 81. Porcentaje de sujetos con concentraciones elevadas<br />

de glucosa en las comunidades La Cruz y Plan B de Coche,<br />

Área Metropolitana de Caracas 233<br />

Tabla 82. Distribución porcentual de la muestra de estudio<br />

por valores de proteínas, según la edad, en las comunidades<br />

La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas 233<br />

Tabla 83. Tabla porcentual de valores de albúmina en las comunidades<br />

La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas 233<br />

Tabla 84. Descripción porcentual de la muestra por sexo según<br />

grupos etarios de las comunidades La Cruz y Plan B de Coche,<br />

Área Metropolitana de Caracas 235<br />

Tabla 85. Distribución porcentual de los NNA evaluados por sexo<br />

según su Diagnóstico Presuntivo Nutricional en las comunidades<br />

La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas 236<br />

Tabla 86. Distribución porcentual de los NNA evaluados por sexo<br />

según sus Reservas Proteicas en las comunidades La Cruz<br />

y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas 236<br />

Tabla 87. Distribución porcentual de los NNA evaluados por sexo<br />

según sus Reservas Calóricas en las comunidades La Cruz<br />

y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas 237<br />

Tabla 88. Distribución porcentual de los adultos evaluados<br />

por sexo según su IMC en las comunidades La Cruz y Plan B<br />

de Coche, Área Metropolitana de Caracas 237<br />

33


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 89. Distribución porcentual de los adultos <strong>mas</strong>culinos<br />

evaluados por el IMC según sus RP y RC en las comunidades<br />

La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas 238<br />

Tabla 90. Distribución porcentual de las mujeres evaluadas<br />

por el IMC según sus RP y RC en las comunidades La Cruz<br />

y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas 238<br />

Tabla 91. Distribución porcentual de los adultos evaluados<br />

por sexo según la presencia de obesidad abdominal<br />

en las comunidades La Cruz y Plan B de Coche,<br />

Área Metropolitana de Caracas 239<br />

Tabla 92. Distribución porcentual de las mujeres embarazadas<br />

según su IMC en las comunidades La Cruz y Plan B de Coche,<br />

Área Metropolitana de Caracas 239<br />

Tabla 93. Distribución del IMC en adultos mayores<br />

de 60 Años en las comunidades La Cruz y Plan B de Coche,<br />

Área Metropolitana de Caracas 240<br />

Tabla 94. Distribución porcentual de los adultos mayores<br />

evaluados por sexo según área muscular en las comunidades<br />

La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas 240<br />

Tabla 95. Distribución del área grasa en adultos mayores<br />

de 60 Años en las comunidades La Cruz y Plan B<br />

de Coche, Área Metropolitana de Caracas 240<br />

Tabla 96. Porcentaje de hogares en situación<br />

de pobreza y pobreza extrema en el estado Delta Amacuro 256<br />

Tabla 97. Abastecimiento de agua por hogar en la parroquia<br />

Juan Millán, municipio Tucupita, estado Delta Amacuro 270<br />

Tabla 98. Eliminación de la basura por hogar en la parroquia<br />

Juan Millán, municipio Tucupita, estado Delta Amacuro 272<br />

Tabla 99. Eliminación de excretas por hogar en la parroquia<br />

Juan Millán, municipio Delta Amacuro, estado Delta Amacuro 275<br />

Tabla 100. Servicio eléctrico por hogar en la parroquia<br />

Juan Millán, municipio Tucupita, estado Delta Amacuro 280<br />

Tabla 101. Distribución porcentual por tiempos de comida<br />

realizados por en la comunidad de Playita del Volcán,<br />

estado Delta Amacuro 281<br />

Tabla 102. Distribución porcentual de la procedencia<br />

de los alimentos consumidos según tiempo de comida<br />

en la comunidad Playita del Volcán, estado Delta Amacuro 281<br />

34


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 103. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según los grupos de cereales, granos, tubérculos y plátano,<br />

en la comunidad Playita del Volcán, parroquia Juan Millán,<br />

Edo. Delta Amacuro 282<br />

Tabla 104. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según hortalizas y frutas, en la comunidad Playita del Volcán,<br />

parroquia Juan Millán, Edo. Delta Amacuro 283<br />

Tabla 105. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo de leche, carne y huevo, en la comunidad<br />

Playita del Volcán, parroquia Juan Millán,<br />

Edo. Delta Amacuro 283<br />

Tabla 106. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo grasas y aceites vegetales, en la comunidad<br />

Playita del Volcán, parroquia Juan Millán, Edo. Delta Amacuro 284<br />

Tabla 107. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo azúcar, miel y papelón, en la comunidad<br />

Playita del Volcán, parroquia Juan Millán, Edo. Delta Amacuro 284<br />

Tabla 108. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo misceláneos, en la comunidad<br />

Playita del Volcán, parroquia Juan Millán, Edo. Delta Amacuro 285<br />

Tabla 109. Distribución porcentual de sujetos evaluados<br />

por anemia según grupos etarios, en la comunidad<br />

Playita del Volcán, parroquia Juan Millán, Edo. Delta Amacuro 286<br />

Tabla 110. Distribución porcentual de los NNA evaluados<br />

por sexo según el nivel de malnutrición por déficit<br />

experimentado, en la comunidad Playita del Volcán,<br />

parroquia Juan Millán, Edo. Delta Amacuro 287<br />

Tabla 111. Distribución porcentual de los NNA evaluados<br />

por sexo según sus niveles de reservas proteicas,<br />

en la comunidad Playita del Volcán, parroquia Juan Millán,<br />

Edo. Delta Amacuro 288<br />

Tabla 112. Distribución porcentual de los NNA evaluados<br />

por sexo según sus niveles de reservas calóricas,<br />

en la comunidad Playita del Volcán, parroquia Juan Millán,<br />

Edo. Delta Amacuro 288<br />

Tabla 113. Distribución porcentual de los adultos evaluados<br />

por sexo según su IMC, en la comunidad Playita del Volcán,<br />

parroquia Juan Millán, Edo. Delta Amacuro 288<br />

35


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 114. Distribución porcentual de los adultos evaluados<br />

por sexo según sus niveles de reservas calóricas y proteicas.<br />

en la comunidad Playita del Volcán, parroquia Juan Millán,<br />

Edo. Delta Amacuro 289<br />

Tabla 115. Distribución porcentual de los adultos evaluados<br />

por sexo según su riesgo de obesidad abdominal,<br />

en la comunidad Playita del Volcán, parroquia Juan Millán,<br />

Edo. Delta Amacuro 289<br />

Tabla 116. Distribución porcentual de las embarazadas<br />

evaluadas según sus IMC, en la comunidad Playita del Volcán,<br />

parroquia Juan Millán, Edo. Delta Amacuro 289<br />

Tabla 117. Distribución porcentual de los adultos mayores<br />

evaluados por sexo según su IMC, en la comunidad<br />

Playita del Volcán, parroquia Juan Millán, Edo. Delta Amacuro 290<br />

Tabla 118. Abastecimiento de agua por hogar en la<br />

parroquia Leonardo Ruiz Pineda, estado Delta Amacuro 303<br />

Tabla 119. Eliminación de la basura por hogar en la<br />

parroquia Leonardo Ruiz Pineda, estado Delta Amacuro 305<br />

Tabla 120. Eliminación de excretas por hogar en la<br />

parroquia Leonardo Ruiz Pineda del Estado Delta Amacuro 307<br />

Tabla 121. Servicio eléctrico por hogar en la<br />

parroquia Leonardo Ruiz Pineda, estado Delta Amacuro 312<br />

Tabla 122. Distribución porcentual de la muestra según<br />

los tiempos de comidas el número de comidas realizadas<br />

al día, en la comunidad 19 de Abril, parroquia<br />

Leonardo Ruiz Pineda, estado Delta Amacuro 314<br />

Tabla 123. Distribución porcentual de la muestra,<br />

según los tiempos de comidas realizadas al día,<br />

en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro 314<br />

Tabla 124. Distribución porcentual de la procedencia<br />

de los alimentos consumidos por tiempo de comida,<br />

en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro 315<br />

Tabla 125. Distribución porcentual de la muestra por motivos<br />

de omisión según los tiempos de comida, en la<br />

comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro 315<br />

36


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 126. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el tipo de cereal, en la comunidad 19 de Abril,<br />

parroquia Leonardo Ruiz Pineda, estado Delta Amacuro 316<br />

Tabla 127. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según hortalizas y frutas, en la comunidad 19 de Abril,<br />

parroquia Leonardo Ruiz Pineda, estado Delta Amacuro 317<br />

Tabla 128. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según<br />

el grupo de leche, carne y huevo, en la comunidad 19 de Abril,<br />

parroquia Leonardo Ruiz Pineda, estado Delta Amacuro 318<br />

Tabla 129. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo grasas y aceites vegetales, en la comunidad<br />

19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro 319<br />

Tabla 130. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo azúcar, miel y papelón, en la comunidad<br />

19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro 319<br />

Tabla 131. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia<br />

del grupo de misceláneos, en la comunidad 19 de Abril,<br />

parroquia Leonardo Ruiz Pineda, estado Delta Amacuro 320<br />

Tabla 132. Distribución porcentual de los sujetos evaluados<br />

por los niveles de anemia según los grupos etarios,<br />

en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro 321<br />

Tabla 133. Distribución porcentual de los NNA evaluados según<br />

su estado antropométrico nutricional, en la comunidad 19 de Abril,<br />

parroquia Leonardo Ruiz Pineda, estado Delta Amacuro 322<br />

Tabla 134. Distribución porcentual de los NNA evaluados<br />

por sexo según los niveles de reservas proteicas,<br />

en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro 322<br />

Tabla 135. Distribución porcentual de los NNA evaluados<br />

por sexo según los niveles de reservas calóricas,<br />

en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro 322<br />

Tabla 136. Distribución porcentual de los adultos evaluados<br />

por sexo según su diagnóstico de IMC, en la comunidad 19 de Abril,<br />

parroquia Leonardo Ruiz Pineda, estado Delta Amacuro 323<br />

37


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 137. Distribución porcentual de los adultos evaluados<br />

por sexo según los niveles de reservas proteicas,<br />

en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro 323<br />

Tabla 138. Distribución porcentual de los adultos evaluados<br />

por sexo según los niveles de reservas calóricas,<br />

en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro 324<br />

Tabla 139. Distribución porcentual de los adultos evaluados<br />

por sexo, según presencia o ausencia de adiposidad abdominal,<br />

en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro 324<br />

Tabla 140. Distribución porcentual de los adultos evaluados<br />

por sexo según su diagnóstico de IMC, en la comunidad<br />

19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro 325<br />

Tabla 141. Distribución porcentual de los adultos mayores<br />

evaluados por sexo según su diagnóstico de IMC,<br />

en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro 325<br />

Tabla 142. Distribución porcentual de los adultos evaluados<br />

por sexo, según presencia o ausencia de adiposidad abdominal,<br />

en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro 325<br />

Tabla 143. Porcentaje de hogares en situación de pobreza<br />

y pobreza extrema en el estado Zulia 337<br />

Tabla 144. Plantas medicinales cuyo uso fue reportado<br />

en las comunidades wayuu estudiadas 355<br />

Tabla 145. Distribución porcentual del consumo de alimentos<br />

por tiempos de comidas realizadas en las comunidades wayuu<br />

Indio Mara y Jaime Lusinchi, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 363<br />

Tabla 146. Distribución porcentual por tiempo de comida<br />

según la procedencia de los alimentos consumidos<br />

en las comunidades wayuu Indio Mara y Jaime Lusinchi,<br />

municipio Maracaibo, Edo. Zulia 364<br />

Tabla 147. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo de cereales, granos y tubérculos, en la comunidad<br />

wayuu Indio Mara, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 364<br />

38


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 148. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo de cereales, granos y tubérculos, en la comunidad<br />

wayuu de Jaime Lusinchi, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 365<br />

Tabla 149. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo de hortalizas y frutas en la comunidad wayuu<br />

de Indio Mara, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 366<br />

Tabla 150. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo de hortalizas y frutas según en la comunidad<br />

wayuu de Jaime Lusinchi, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 366<br />

Tabla 151. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo de leche, carne y huevo en la comunidad wayuu<br />

de Indio Mara, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 367<br />

Tabla 152. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo leche, carne y huevo en la comunidad wayuu<br />

de Jaime Lusinchi, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 367<br />

Tabla 153. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo de grasas y aceites vegetales en la comunidad<br />

wayuu de Indio Mara, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 368<br />

Tabla 154. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo de grasas y aceites vegetales en la comunidad<br />

wayuu de Jaime Lusinchi, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 368<br />

Tabla 155. Distribución porcentual de la muestra por niveles<br />

de anemia, según grupos etarios en las comunidades<br />

de Indio Mara y Jaime Lusinchi, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 369<br />

Tabla 156. Distribución porcentual de los NNA según<br />

el diagnóstico presuntivo nutricional de las comunidades indígenas<br />

de Indio Mara y Jaime Lusinchi, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 370<br />

Tabla 157. Distribución porcentual de los NNA por sexo según niveles<br />

de reservas proteicas, evaluados de las comunidades indígenas<br />

de Indio Mara y Jaime Lusinchi, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 371<br />

Tabla 158. Distribución porcentual de los NNA por sexo según<br />

niveles de reservas Calóricas, evaluados de las comunidades<br />

indígenas de Indio Mara y Jaime Lusinchi, municipio Maracaibo,<br />

Edo. Zulia 371<br />

Tabla 159. Distribución porcentual en adultos por sexo, según<br />

categorías del índice de <strong>mas</strong>a corporal de las comunidades<br />

indígenas de Indio Mara y Jaime Lusinchi, municipio Maracaibo,<br />

Edo. Zulia 372<br />

39


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 160. Distribución porcentual en adultos por sexo, según<br />

categorías del índice de <strong>mas</strong>a corporal de las comunidades<br />

indígenas de Indio Mara y Jaime Lusinchi, municipio Maracaibo,<br />

Edo. Zulia 372<br />

Tabla 161. Distribución porcentual en adultos por sexo según<br />

niveles de las reservas proteicas, de las comunidades indígenas<br />

de Indio Mara y Jaime Lusinchi, municipio Maracaibo,<br />

Edo. Zulia 373<br />

Tabla 162. Distribución porcentual en adultos por sexo según<br />

niveles de las reservas calóricas, de las comunidades indígenas<br />

de Indio Mara y Jaime Lusinchi, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 373<br />

Tabla 163. Distribución porcentual de los adultos por sexo<br />

según la presencia de obesidad abdominal, evaluados en las<br />

comunidades indígenas de Indio Mara y Jaime Lusinchi,<br />

municipio Maracaibo, Edo. Zulia 373<br />

Tabla 164. Distribución porcentual en Embarazadas según<br />

categorías del IMC, evaluadas en las comunidades indígenas<br />

de Indio Mara y Jaime Lusinchi, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 374<br />

Tabla 165. Distribución porcentual de mujeres Embarazadas<br />

según riesgo de malnutrición por déficit, en las comunidades<br />

indígenas de Indio Mara y Jaime Lusinchi, municipio Maracaibo,<br />

Edo. Zulia 374<br />

Tabla 166. Distribución porcentual en adultos mayores<br />

de 60 años por sexo, según categorías del IMC, evaluados<br />

en las comunidades indígenas de Indio Mara y Jaime Lusinchi,<br />

municipio Maracaibo, Edo. Zulia 375<br />

Tabla 167. Distribución porcentual en adultos mayores de<br />

60 años por sexo según niveles de las reservas proteicas,<br />

en las comunidades indígenas de Indio Mara y Jaime Lusinchi,<br />

municipio Maracaibo, Edo. Zulia 375<br />

Tabla 168. Distribución porcentual en adultos mayores de<br />

60 años por sexo según niveles de las reservas calóricas,<br />

de las comunidades indígenas de Indio Mara y Jaime Lusinchi,<br />

municipio Maracaibo, Edo. Zulia 375<br />

Tabla 169. Distribución porcentual en adultos mayores de 60 años<br />

por sexo, según la presencia de obesidad abdominal evaluados<br />

de las comunidades indígenas de Indio Mara y Jaime Lusinchi,<br />

municipio Maracaibo, Edo. Zulia 376<br />

40


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 170. Distribución porcentual de los tiempos de comida<br />

realizados por las comunidades wayuu de San Isidro<br />

y El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 376<br />

Tabla 171. Distribución porcentual de la procedencia<br />

de los alimentos consumidos por tiempo de comida<br />

de las comunidades wayuu de San Isidro y El Contento,<br />

municipio Maracaibo, Edo. Zulia 377<br />

Tabla 172. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia<br />

según el grupo de cereales, granos, tubérculos y plátano<br />

en la comunidad wayuu de San Isidro, municipio Maracaibo,<br />

Edo. Zulia 377<br />

Tabla 173. Patrón de consumo del grupo cereales, granos,<br />

tubérculos y plátano en la comunidad wayuu El Contento,<br />

municipio Maracaibo, Edo. Zulia 378<br />

Tabla 174. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo de hortalizas y frutas en la comunidad wayuu<br />

de San Isidro 379<br />

Tabla 175. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo de hortalizas y frutas en la comunidad wayuu<br />

de San Isidro, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 379<br />

Tabla 176. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo leche, carne y huevo en la comunidad wayuu<br />

de San Isidro, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 380<br />

Tabla 177. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo leche, carne y huevo en la comunidad wayuu<br />

El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 381<br />

Tabla 178. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo grasas y aceites vegetales en la comunidad<br />

wayuu San Isidro, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 381<br />

Tabla 179. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo grasas y aceites vegetales en la comunidad<br />

wayuu El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 382<br />

Tabla 180. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo azúcar, miel y papelón en la comunidad wayuu<br />

San Isidro, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 382<br />

Tabla 181. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo azúcar, miel y papelón en la comunidad wayuu<br />

El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 382<br />

41


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 182. Distribución porcentual de los sujetos evaluados<br />

por niveles de anemia según los grupos etarios en las comunidades<br />

wayuu de San Isidro y El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 383<br />

Tabla 183. Distribución porcentual de los NNA según<br />

el diagnóstico presuntivo nutricional de las comunidades wayuu<br />

de San Isidro y El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 384<br />

Tabla 184. Distribución porcentual de los NNA por sexo según<br />

niveles de reservas proteicas, evaluados en las comunidades<br />

wayuu de San Isidro y El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 385<br />

Tabla 185. Distribución porcentual de los NNA por sexo según<br />

niveles de reservas Calóricas, evaluados en las comunidades<br />

wayuu de San Isidro y El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 385<br />

Tabla 186. Distribución porcentual en adultos por sexo, según<br />

categorías del índice de <strong>mas</strong>a corporal en las comunidades wayuu<br />

de San Isidro y El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 385<br />

Tabla 187. Distribución porcentual de los adultos por sexo<br />

según sus reservas proteicas y reservas calóricas con relación<br />

al IMC, evaluados en las comunidades wayuu de San Isidro<br />

y El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 386<br />

Tabla 188. Distribución porcentual de los adultos por sexo<br />

según la presencia de obesidad abdominal, evaluados<br />

en las comunidades wayuu de San Isidro y El Contento,<br />

municipio Maracaibo, Edo. Zulia 386<br />

Tabla 189. Distribución porcentual en embarazadas según<br />

categorías del índice de <strong>mas</strong>a corporal, evaluadas<br />

en las comunidades wayuu de San Isidro y El Contento,<br />

municipio Maracaibo, Edo. Zulia 387<br />

Tabla 190. Distribución porcentual de las embarazadas<br />

por categorías del IMC según sus reservas proteicas<br />

y reservas calóricas, evaluadas en las comunidades wayuu<br />

de San Isidro y El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 387<br />

Tabla 191. Distribución porcentual en adultos mayores de 60 años<br />

por sexo, según categorías del IMC, evaluados en las comunidades<br />

wayuu de San Isidro y El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 388<br />

Tabla 192. Distribución porcentual de los adultos mayores<br />

por sexo según sus reservas proteicas y reservas calóricas<br />

con relación al IMC, evaluados en las comunidades wayuu<br />

de San Isidro y El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 388<br />

42


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 193. Distribución porcentual de los adultos mayores<br />

por sexo según la presencia de obesidad abdominal,<br />

evaluados en las comunidades wayuu de San Isidro<br />

y El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia 389<br />

Tabla 195. Abastecimiento de agua en la parroquia<br />

San Francisco, municipio San Francisco, estado Zulia 394<br />

Tabla 196. Eliminación de excretas en la parroquia<br />

San Francisco, municipio San Francisco, estado Zulia 396<br />

Tabla 197. Abastecimiento en la parroquia San Francisco,<br />

municipio San Francisco, estado Zulia 398<br />

Tabla 197. Distribución porcentual de los tiempos de comida<br />

realizados en la comunidad Negro Primero, municipio<br />

San Francisco, Edo. Zulia 400<br />

Tabla 198. Distribución porcentual del consumo<br />

por procedencia de los alimentos según los tiempos<br />

de tiempos de comida, en la comunidad Negro Primero,<br />

municipio San Francisco, Edo. Zulia 401<br />

Tabla 199. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según los grupos de cereales, granos, tubérculos y plátano, en la<br />

comunidad Negro Primero, municipio San Francisco, Edo. Zulia 401<br />

Tabla 200. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo de hortalizas y frutas, en la comunidad<br />

Negro Primero, municipio San Francisco, Edo. Zulia 402<br />

Tabla 201. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo de leche, carne, en la comunidad Negro Primero,<br />

municipio San Francisco, Edo. Zulia 403<br />

Tabla 202. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo de grasas y aceites vegetales, en la comunidad<br />

Negro Primero, municipio San Francisco, Edo. Zulia 403<br />

Tabla 203. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo de grupo azúcar, miel y papelón, en la comunidad<br />

Negro Primero, municipio San Francisco, Edo. Zulia 404<br />

Tabla 204. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo de misceláneos, en la comunidad Negro Primero,<br />

municipio San Francisco, Edo. Zulia 404<br />

Tabla 205. Distribución porcentual de la muestra en estudio<br />

por niveles de anemia según los grupos etarios, en la comunidad<br />

Negro Primero, municipio San Francisco, Edo. Zulia 405<br />

43


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 206. Distribución porcentual de los NNA evaluados<br />

por sexo según el nivel de malnutrición por déficit<br />

experimentado, en la comunidad Negro Primero,<br />

municipio San Francisco, Edo. Zulia 406<br />

Tabla 207. Distribución porcentual de los NNA evaluados<br />

por sexo según sus niveles de reservas proteicas,<br />

en la comunidad Negro Primero, municipio San Francisco,<br />

Edo. Zulia 407<br />

Tabla 208. Distribución porcentual de los NNA evaluados<br />

por sexo según sus niveles de reservas calóricas,<br />

en la comunidad Negro Primero, municipio San Francisco,<br />

Edo. Zulia 407<br />

Tabla 209. Distribución porcentual de los adultos evaluados<br />

por sexo según su IMC, en la comunidad Negro Primero,<br />

municipio San Francisco, Edo. Zulia 408<br />

Tabla 210. Distribución porcentual de los adultos evaluados<br />

por sexo según sus Reservas Proteicas, en la comunidad<br />

Negro Primero, municipio San Francisco, Edo. Zulia 408<br />

Tabla 211. Distribución porcentual de los adultos evaluados<br />

por sexo según sus Reservas Calóricas, en la comunidad<br />

Negro Primero, municipio San Francisco, Edo. Zulia 409<br />

Tabla 212. Distribución porcentual de los adultos evaluados<br />

por sexo según la presencia de obesidad abdominal,<br />

en la comunidad Negro Primero, municipio San Francisco,<br />

Edo. Zulia 409<br />

Tabla 213. Distribución porcentual de las embarazadas según<br />

su IMC, en la comunidad Negro Primero, municipio<br />

San Francisco, Edo. Zulia 409<br />

Tabla 214. Distribución porcentual de los adultos mayores<br />

por sexo según el diagnóstico del IMC, en la comunidad<br />

Negro Primero, municipio San Francisco, Edo. Zulia 410<br />

Tabla 215. Distribución porcentual de los adultos evaluados<br />

por sexo según sus Reservas Proteicas, en la comunidad<br />

Negro Primero, municipio San Francisco, Edo. Zulia 410<br />

Tabla 216. Distribución porcentual de los adultos mayores<br />

evaluados por sexo según sus Reservas Calóricas,<br />

en la comunidad Negro Primero, municipio San Francisco,<br />

Edo. Zulia 411<br />

44


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 217. Distribución porcentual de los adultos mayores<br />

por sexo según la presencia de obesidad abdominal,<br />

en la comunidad Negro Primero, municipio San Francisco,<br />

Edo. Zulia 411<br />

Tabla 218. Prevalencia de anemia en las comunidades<br />

evaluadas en el Estado Zulia 418<br />

Fuente: Datos propios, FUNDACREDESA, 2014. (salvo las que la indiquen)<br />

45


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

LISTA DE GRÁFICOS<br />

Gráfico 1. Distribución porcentual por sexo de los adultos<br />

mayores evaluados según la presencia de obesidad abdominal 163<br />

Gráfico 2. Distribución porcentual de los casos de helmintiasis 163<br />

Gráfico 3. Distribución porcentual de los casos de infecciones<br />

parasitarias causadas por protozoarios patógenos y no patógenos 164<br />

Gráfico 4. Valores del perfil lipídico de las comunidades La Cruz<br />

y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas 235<br />

Gráfico 5. Prevalencia de parasitosis intestinales 291<br />

Gráfico 6. Prevalencia de infecciones parasitarias<br />

según tipo de parásito 291<br />

Gráfico 7. Prevalencia de infecciones parasitarias según<br />

tipo de helminto 292<br />

Gráfico 8. Prevalencia de infecciones parasitarias<br />

según tipo de protozoario 292<br />

Gráfico 9. Prevalencia de parasitosis intestinales 326<br />

Gráfico 10. Distribución de infecciones parasitarias según<br />

tipo de parásito 326<br />

Gráfico 11. Prevalencia de infecciones parasitarias<br />

según tipo de protozoario 327<br />

Gráfico 12. Proporción de sujetos con concentraciones<br />

altas de glucosa en sangre 370<br />

Gráfico 13. Proporción de sujetos con concentraciones<br />

altas de glucosa en sangre de las comunidades wayuu<br />

San Isidro y El Contento 384<br />

Gráfico 14. Prevalencia de hiperglicemia 406<br />

47


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Presentación<br />

Este documento contiene información muy valiosa para alcanzar<br />

una mayor comprensión sobre la variabilidad de las condiciones de<br />

vida entre los venezolanos y la efectividad de la acción pública y estatal<br />

en la lucha contra la Pobreza. Es resultado de los estudios que la institución<br />

está desarrollando en relación con las condiciones de vida de las<br />

poblaciones más vulnerables en el territorio nacional.<br />

Producto del esfuerzo de FUNDACREDESA para adaptarse a los<br />

cambios sociales en desarrollo y ajustar sus capacidades institucionales<br />

para la solución de los proble<strong>mas</strong> nacionales, la institución ha ampliado<br />

sus líneas tradicionales de investigación, incorporando en sus estudios<br />

énfasis sobre Pobreza, Salud, Educación, Poder Popular y una línea<br />

transversal, muy importante, por sus evidentes implicaciones para la<br />

justicia social: el estudio de las poblaciones indígenas venezolanas.<br />

Estas acciones tienen un objetivo que no puede pasar inadvertido.<br />

La finalidad principal de estos esfuerzos es asistir el diseño, ejecución<br />

y evaluación de políticas públicas, especialmente de la política social,<br />

a partir de procesos de investigación y formación, que aporten a los<br />

entes gubernamentales —aunque no exclusivamente a ellos— los insumos<br />

informativos necesarios para asegurar un impacto efectivo sobre<br />

el mejoramiento de las condiciones de vida de la población venezolana.<br />

La selección de las comunidades para este estudio, se basó en<br />

la información disponible acerca de los índices de pobreza y pobreza<br />

extrema en comunidades o poblaciones vulnerables del territorio<br />

nacional de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE, 2011).<br />

En Venezuela, el estudio de la pobreza ha adquirido un gran interés,<br />

sobre todo a partir de los años noventa y, especialmente, en la actualidad.<br />

Para ello se han usado frecuentemente indicadores cuantitativos,<br />

por medio de la aplicación de métodos tales como: Línea de Ingreso de<br />

los Hogares, Coeficiente de Gini, Índice de Desarrollo Humano (IDH)<br />

y método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI); sin embargo,<br />

FUNDACREDESA considera de suma importancia confirmar los resultados<br />

obtenidos de esta manera, así como complementar estos análisis<br />

con estudios que permitan caracterizar el fenómeno de la pobreza, y la<br />

pobreza extrema, en sus múltiples dimensiones sociales, e indagar en<br />

los factores determinantes de las condiciones de vida de la población.<br />

Se busca lograr simultáneamente reafirmar la importancia y dignidad<br />

49


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

de la vida humana, ampliando el significado y alcance de la metodología<br />

de medición de la pobreza.<br />

La dimensión de las condiciones de vida de grupos al interior de<br />

una sociedad es una categoría intermedia entre el estilo de vida de los<br />

individuos y el modo de vida predominante en una sociedad particular,<br />

en opinión de expertos constituye el tejido de procesos mediadores en<br />

los cuales se concreta la articulación de complejos procesos sociales y<br />

biológicos que condicionan la vida de los hombres y conforman su vida<br />

real en una sociedad concreta y en un momento dado.<br />

Este estudio comprende la evaluación del estado nutricional de<br />

individuos y grupos al interior de la sociedad venezolana, así como<br />

el contexto social donde se desarrolla su vida cotidiana, particularmente<br />

en poblaciones, localidades y sectores sociales vulnerables<br />

o muy pobres. El estado nutricional de la población tiene impacto<br />

especialmente sobre las condiciones que facilitan a los individuos<br />

la obtención de energía para el mantenimiento de su vida en condiciones<br />

relativamente ópti<strong>mas</strong> (en términos de salud, productividad,<br />

bienestar físico y mental en general) y, con ello, lograr asegurar el<br />

cumplimiento de diferentes procesos asociados con el crecimiento<br />

sano de los individuos, tales como, por ejemplo: crecimiento pondoestatural,<br />

la maduración sexual y la reproducción, entre otros procesos<br />

biológicos y fisiológicos. Este estudio no pretende examinar<br />

solamente las alteraciones que indican la existencia de déficit en el<br />

estado nutricional, cuyo impacto negativo sobre la salud individual<br />

es previsible, sino también su exceso (obesidad), ya que el estilo de<br />

vida que ha impuesto la modernidad produce igualmente situaciones<br />

que impactan sobre el estado nutricional de los individuos, las cuales<br />

se traducen en el consumo excesivo de algunos alimentos de baja<br />

calidad nutricional, poca actividad física, sedentarismo y hábitos de<br />

alimentación que causan daños potenciales en su salud.<br />

Como se reconoce en este texto: ”El sobrepeso y la obesidad<br />

representan en la actualidad uno de los principales factores de riesgo<br />

para la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT)<br />

en el mundo, tales como: las cardiopatías coronarias, la diabetes<br />

mellitus tipo II, los accidentes cerebro vasculares, la hipertensión<br />

arterial, entre otras, algunas de las cuales son reconocidas como las<br />

principales causas de muerte prematura en casi todas las regiones<br />

del mundo”.<br />

50


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

A partir de todas las variables estudiadas, y en conjunto con el<br />

informe etnográfico de cada comunidad, fue posible caracterizar las<br />

condiciones de vida de cada sector.<br />

Otro aspecto destacable de este trabajo, lo constituye la importancia<br />

que adquiere como dimensión transversal al estudio, el conocimiento<br />

de la población indígena; es decir, se subraya los diversos orígenes<br />

étnicos de la población, los cuales se abordadan no solo a partir de<br />

la antropología, sino desde la perspectiva de los derechos socioculturales<br />

de las poblaciones, lo cual implica una comprensión igualitaria de<br />

los derechos de los diferentes grupos poblacionales.<br />

Es notable, subrayar que el objetivo fundamental de esta investigación<br />

científica es el cambio social; sobre todo, uno construido con<br />

el pueblo, desde la base, validado con el pueblo, en las asambleas de<br />

las organizaciones del Poder Popular, como los Consejos Comunales y<br />

Comunas, quienes participan, activa y protagónicamente, en el desarrollo<br />

de las investigaciones.<br />

El carácter participativo y protagónico en la manera cómo se<br />

trata el tema con las poblaciones estudiadas, se conserva en la pluralidad<br />

y transdisciplinareidad del enfoque o análisis. A través de este<br />

método, se recogen las experiencias de diversos grupos, mediante las<br />

competencias de diversos saberes científicos y filosóficos reunidos<br />

en los grupos de investigación, entre ellos la antropología, psicología,<br />

nutrición, sociología, entre otros; garantizando de esta manera la<br />

mayor validez del estudio.<br />

La selección de las características de la muestra y el proceso de<br />

muestreo efectuado en las comunidades abordadas fueron realizados<br />

siguiendo los requerimientos de la metodología estadística. Para ello,<br />

una vez identificada la comunidad o el sector a evaluar por su condición<br />

de pobreza extrema, catalogada así por el Instituto Nacional de<br />

Estadística (INE), se realizaron visitas exploratorias a las localidades<br />

y, a través de reuniones con los Consejos Comunales y Asambleas de<br />

Ciudadanos y Ciudadanas, se informó a la comunidad sobre el estudio<br />

que se pretendía llevar a cabo, a fin de obtener su participación y<br />

consentimiento basado en la comprensión plena de los objetivos de la<br />

investigación.<br />

Para realizar el muestreo, se contó con un mapa o plano por sector<br />

a ser abordado, o bien con información de la comunidad acerca de cómo<br />

estaba conformada la poligonal del sector estudiado. Con estos datos, se<br />

51


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

realizó un muestreo aleatorio sistemático, en donde la primera unidad<br />

de muestreo seleccionada fue la vivienda, luego la familia y finalmente<br />

el sujeto. Los investigadores e investigadoras, en conjunto con los voceros<br />

y voceras de los Consejos Comunales, realizaron la convocatoria<br />

previa para la participación de los individuos seleccionados aleatoriamente<br />

para el estudio.<br />

La continua atención de este fenómeno implicó la incorporación<br />

integral de todos los sectores de la comunidad, con el fin de promover,<br />

afinar y fortalecer las acciones emprendidas para la transformación<br />

de situaciones adversas, así como la preservación y reproducción de<br />

condiciones que aseguren el bienestar y la satisfacción de las necesidades<br />

nutricionales ópti<strong>mas</strong> de los individuos.<br />

En total, se abordaron 15 comunidades en cinco estados del país.<br />

En el estado Anzoátegui se abordaron las comunidades del Km 127, del<br />

Km 128, El Caribe y El Motero; en el estado Apure, la comunidad El<br />

Guaruro; en el Área Metropolitana de Caracas, los barrios La Cruz y<br />

Plan B de Coche; en Delta Amacuro, las comunidades Playita del Volcán,<br />

19 de Abril y Loma Linda; y en el estado Zulia, las comunidades de Indio<br />

Mara, Jaime Lusinchi, San Isidro, Negro Primero y El Contento. Cabe<br />

destacar que la selección aleatoria de las comunidades, permite que los<br />

resultados obtenidos sean proyectables a otras comunidades de estos<br />

estados con características sociales y culturales similares.<br />

El presente estudio permite percibir las diferencias entre las<br />

condiciones de vida de la población venezolana, dependiendo de<br />

factores geográficos, características socioeconómicas, socioculturales,<br />

estado nutricional, condiciones generales de salud y la disponibilidad<br />

de infraestructura de servicios.<br />

Son notables las diferencias constatadas, indicativas de los<br />

esfuerzos que deben realizar el gobierno y la sociedad toda, para vencer<br />

las desigualdades que aún subsisten en la sociedad, las cuales resultan<br />

reforzadas cotidianamente, a pesar de los objetivos y las políticas públicas<br />

adelantadas por el Estado venezolano, por las dinámicas de una<br />

economía de mercado que actúa en dirección contraria.<br />

Son visibles, aún entre poblaciones necesitadas, las diferencias<br />

entre residentes en el medio urbano y rural, sobre todo en lo que<br />

refiere al acceso al empleo e ingresos financieros, en términos de fuentes,<br />

estabilidad y volumen de éstos; así como el acceso de la población<br />

a servicios básicos (vialidad, transporte, vivienda, luz, agua, drenajes,<br />

52


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

combustible para cocinar, etc.), infraestructura asistencial (escuelas,<br />

centros de salud) y comunitaria.<br />

Son previsibles las diferencias en los hábitos alimenticios de<br />

distintas poblaciones, sin embargo, éstas no solo están relacionadas<br />

con variables de tipo sociocultural y con la disponibilidad relativa de<br />

alimentos en el entorno en que estas poblaciones habitan, sino que<br />

tienen que ver también con variables asociadas con el ingreso de los<br />

individuos, lo que facilita el acceso a mayor cantidad, calidad y diversidad<br />

de los alimentos, notándose un mayor impacto nutricional sobre<br />

los individuos en condiciones de vulnerabilidad, y estos impactos nutricionales<br />

se transmiten en el tiempo, entre generaciones, traduciéndose<br />

en peores condiciones de salud, una menor capacidad para trabajar u<br />

obtener logros educacionales, o limitadas oportunidades de obtener<br />

buenos empleos o mayores ingresos.<br />

Estas desigualdades son especialmente notables en la población<br />

indígena, e incluso al interior de ésta, entre la población de niñas, niños<br />

y adolescentes (NNA), y entre jóvenes; por lo que consecuentemente<br />

estos grupos deben ser destinatarios privilegiados de la atención de<br />

cualquier Estado que tenga como interés central combatir la pobreza.<br />

Entre los principales grupos de riesgo (mujeres embarazadas y los<br />

niños en edad pre escolar), la anemia afecta negativamente el desarrollo<br />

desde antes de nacer, así como el subsecuente crecimiento y el<br />

desarrollo cognitivo sano de los niños y niñas.<br />

El mal estado de las vías de acceso y la falta de transporte público<br />

restringen frecuentemente la movilidad de los habitantes de poblaciones<br />

muy pobres, limitando las posibilidades que tendrían estos individuos<br />

para obtener mejores condiciones en las localidades de residencia,<br />

en términos de su capacidad de lograr mayores ingresos económicos,<br />

un mejor empleo o una mejor colocación para sus productos, acceso a<br />

mejor educación y salud, etc., al tiempo que eleva los costos que deben<br />

pagar para trasladarse entre un sitio y otro, y los precios por los bienes<br />

que adquieren en el mercado. Existen grandes deficiencias en la provisión<br />

de servicios básicos, tales como agua potable, luz, gas, recolección<br />

de basura y disposición de aguas servidas, entre otros que inciden<br />

negativamente en las condiciones de vida de los pobres.<br />

Estos proble<strong>mas</strong> no solo son más severos entre la población pobre<br />

habitante del medio rural, sino que adquieren dimensión de verdadero<br />

drama social entre la población indígena (es emblemático el caso, por<br />

53


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

ejemplo, de las poblaciones estudiadas en el estado Delta Amacuro),<br />

entre quienes todas las carencias mencionadas son más acentuadas;<br />

destacan las deficiencias crónicas de nutrición, que afectan proporcionalmente<br />

a mayor número de personas, en especial, niños, niñas, jóvenes<br />

y mujeres embarazadas. La falta de agua potable y saneamiento<br />

básico, educación y atención permanente en materia de salud afectan<br />

en mayor grado igualmente a esta población. La prevalencia de enfermedades<br />

parasitarias (varias simultáneamente) mina —para mayor<br />

agravio— las fuerzas de este grupo de venezolanos para escapar de<br />

esta situación. Finalmente, la situación de exclusión histórica de estos<br />

ciudadanos, las diferencias culturales y hasta idiomáticas que les diferencian<br />

del resto de los venezolanos, les colocan en una situación de<br />

exclusión estructural histórica que justifican suficientemente el diseño<br />

y ejecución de políticas permanentes de inclusión hacia este sector de<br />

la sociedad venezolana.<br />

Este estudio visualiza, no tanto lo que se ha logrado, como lo<br />

que aún es necesario lograr, dándonos varias claves acerca del tipo<br />

de acciones que podrían tener mayor impacto sobre las condiciones<br />

de vida de la población, particularmente, de la población en situación<br />

de pobreza, y unas guías para la evaluación del avance de las políticas<br />

públicas orientadas a este objetivo.<br />

En los últimos años, el Estado venezolano ha realizado un gran<br />

esfuerzo en términos de orientar cuantiosos recursos de todo tipo<br />

(humanos, físicos y financieros) a contrarrestar las tendencias de<br />

exclusión que impone el sistema capitalista; este esfuerzo, por ejemplo,<br />

se ha concretado en la asignación promedio a lo largo del período, del<br />

60% del presupuesto público y el 19% del producto interno bruto anual<br />

para el financiamiento del gasto social.<br />

En términos de indicadores sociales, las acciones promovidas<br />

desde el gobierno se han traducido —señaladas de una manera muy<br />

global— en significativas mejoras sociales tales como las siguientes:<br />

• El número de hogares en situación de pobreza, de acuerdo con<br />

el método de necesidades básicas insatisfechas, entre 1998-2014,<br />

pasó de 28,9% a 20,4%, equivalente a una reducción de -29,4%.<br />

Mientras que el porcentaje de hogares en pobreza extrema<br />

estructural para 1998 era 10,8%, logrando reducirse a la mitad en<br />

2014, esto es 5,4%.<br />

54


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

• Venezuela pasó durante estos años de poseer un Índice de<br />

Desarrollo Humano Medio a un Índice de Desarrollo Humano<br />

Alto, según las cifras de Naciones Unidas (PNUD).<br />

• La esperanza de vida al nacer del venezolano pasó de 72 años en<br />

1998, a 75 años para ambos sexos en 2014.<br />

• La distribución del ingreso en términos del Coeficiente de Gini,<br />

que toma valores entre 0 (igualdad absoluta) y 1 (desigualdad<br />

absoluta), mejoró al pasar de 0,486 en 1998, a 0,382 en 2014,<br />

reduciéndose más de 20% los niveles de desigualdad existentes,<br />

con lo que Venezuela constituye hoy día una de las sociedades<br />

más igualitarias de América Latina.<br />

• Las tasas de escolaridad de la población han mejorado significativamente<br />

en todos los niveles educativos, especialmente en los<br />

niveles de educación inicial, media y superior; y los años de escolaridad<br />

promedio de la población con veinticinco años de edad y<br />

más, pasaron de 7,35 años (1998) a 9,57 (2014) años de escolaridad.<br />

• La tasa de mortalidad infantil se ha reducido a la mitad durante<br />

este mismo período, hasta 13 muertes por nacidos vivos<br />

registrados.<br />

• Otro sector en el que se notan importantes logros, sobre todo a<br />

partir del año 2011, es el sector de la vivienda, lo que se traduce<br />

no solo en el incremento de la inversión y el número de viviendas<br />

construidas por el sector público, sino más significativamente<br />

para nosotros, en el mejoramiento muy rápido de indicadores<br />

sociales relacionados, tales como disminución del porcentaje<br />

de hogares con hacinamiento crítico (1998=14,6 a 2013= 9,5),<br />

porcentaje de viviendas construidas con materiales de desecho<br />

(1998=6,6 a 2013=4,5), porcentaje de viviendas sin servicios<br />

básicos (1998=15,7 a 2013=8,9).<br />

Sin embargo, resulta muy complejo y difícil lograr comprender<br />

las causas más profundas de la pobreza y alcanzar éxito sostenido en<br />

la lucha contra la misma. Por ello, posee gran valor el esfuerzo realizado<br />

por FUNDACREDESA, consagrado parcialmente en este estudio<br />

sobre las condiciones de vida de poblaciones vulnerables en el territorio<br />

nacional.<br />

A pesar de estos logros sociales, es necesario seguir insistiendo<br />

en la necesidad de elevar el grado de conocimiento técnico, organización,<br />

conciencia social y política, a fin de elevar a su vez la efectividad<br />

55


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

de la acción pública en el tratamiento de proble<strong>mas</strong> sociales y avanzar<br />

a un punto en el cual este proceso de mejoramiento continuo de las<br />

condiciones de vida de los venezolanos no pueda revertirse. Afortunadamente,<br />

FUNDACREDESA entre otras instituciones públicas está<br />

realizando un denodado esfuerzo para ello, lo que merece todo nuestro<br />

reconocimiento y estímulo.<br />

Héctor Vicente Rodríguez Castro<br />

56


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Antecedentes de los Estudios Sobre<br />

Condiciones de Vida en Venezuela<br />

Desde su constitución el 13 de julio de 1976, la Fundación Centro<br />

de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana<br />

(FUNDACREDESA), se destaca por ser un centro de investigación<br />

con un enfoque integral sobre el desarrollo humano, cuya<br />

unidad de investigación era la familia, como célula fundamental de<br />

la sociedad.<br />

La línea de investigación sobre la familia, aportó los primeros<br />

logros de la Fundación para el estudio de la población venezolana con<br />

los datos obtenidos para conocer las condiciones de vida de la sociedad<br />

a través de la “estratificación social” del método Graffar Méndez-Castellano,<br />

probado y estandarizado en 1978, y cuya finalidad era describir<br />

la diversidad de estratos existentes en el país para ese año, utilizando<br />

cuatro variables fundamentales, a saber: la profesión del jefe de familia,<br />

el nivel de instrucción de la madre, la principal fuente de ingreso de<br />

la familia y las condiciones de la vivienda.<br />

Durante 17 años (1989-2006), FUNDACREDESA realizó investigaciones<br />

en diferentes estados del país sobre “Condiciones de Vida”, en<br />

te<strong>mas</strong> relacionados con la familia y con las demás líneas de investigación<br />

(psicología social y nutrición social), que siempre se mantuvieron<br />

presentes participando en cada jornada de recolección y posterior procesamiento<br />

de la información.<br />

La investigación sobre Condiciones de Vida del Venezolano,<br />

estudio continuo de periodicidad anual en sus inicios,<br />

realizado desde el año 1989 hasta el presente (2006), tiene<br />

por objeto conocer los cambios socioeconómicos que<br />

se suceden en el país en períodos cortos de tiempo, a fin<br />

de tomar las medidas correctoras pertinentes, para el logro<br />

de una situación de equilibrio social. En la planificación<br />

de este estudio, siempre se ha tenido presente que<br />

los cambios sociales inciden en la calidad de vida de las<br />

familias, y que las condiciones de vida expresan también,<br />

relaciones entre un mundo desigual, en el que se alternan<br />

57


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

riqueza y desarrollo industrial; con destrucción ecológica,<br />

desempleo, subempleo; y finalmente pobreza crítica.<br />

(FUNDACREDESA, 2007:5).<br />

En el transcurso de todos estos años (1976-2014), FUNDACRE-<br />

DESA ha dedicado sus investigaciones a te<strong>mas</strong> de interés social, contando<br />

con equipos ínter y multidisciplinarios, generando diversos<br />

productos de investigación cuyos resultados han estado destinados a<br />

impulsar y fortalecer el desarrollo del país.<br />

Los estudios realizados por la Fundación desde el año 2013 parten<br />

de la premisa de que “para conocer las condiciones de vida de la población,<br />

es importante estudiar al hombre como parte de una diversidad<br />

social, lo que requiere abordarlo de manera integral; es decir, en relación<br />

con otros y sus dimensiones nutricionales, biológicas y psicológicas.”<br />

(FUNDACREDESA, 2004:13).<br />

Actualmente, la Fundación se encuentra desarrollando estudios<br />

acerca de las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables<br />

del territorio nacional, contando con un equipo formado en diversas<br />

áreas de conocimiento. Con miras a fortalecer el trabajo que se viene<br />

realizando, a partir de la planificación diseñada para el año 2014, se<br />

ampliaron las líneas de investigación, redimensionándose en las siguientes<br />

áreas: Pobreza, Salud, Educación, Poder Popular y transversalmente<br />

a éstas, el estudio de las <strong>Poblacion</strong>es Indígenas. La finalidad<br />

es responder a la necesidad del diseño, ejecución y evaluación eficaz<br />

de las políticas públicas, especialmente de la política social, a partir de<br />

procesos de investigación y formación, que aporten a los entes rectores<br />

del Gobierno Nacional los insumos necesarios para el impacto efectivo<br />

de las mis<strong>mas</strong> en la población venezolana.<br />

Los estudios de condiciones de vida vienen realizándose en las<br />

comunidades identificadas como las más vulnerables del territorio nacional<br />

por el Instituto Nacional de Estadística (INE), por sus elevados<br />

índices de pobreza y pobreza extrema.<br />

Con respecto a este tema, y con base en datos emitidos por el<br />

INE, Eljuri (2012) comenta:<br />

El porcentaje (%) de pobreza para 1998 contemplaba el 28,9%<br />

de la población total, disminuyendo a 21,2% en 2011; por otra<br />

parte, en 1998 el porcentaje (%) de pobreza extrema repre-<br />

58


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

sentaba el 10,8% de la población total, alcanzando en 2011 un<br />

importante descenso, situándose en 6,8% del total de hogares<br />

declarados (p.6)<br />

El descenso de la pobreza y pobreza extrema es el resultado de la<br />

aplicación de políticas públicas diseñadas por el Gobierno Bolivariano,<br />

en respuesta a las grandes desigualdades sociales que caracterizaron a<br />

la sociedad venezolana hasta finales del siglo pasado.<br />

En Venezuela la pobreza ha sido estudiada a través de indicadores<br />

cuantitativos producto de la aplicación de métodos tradicionales<br />

como: la Línea de Ingreso en los Hogares, el Coeficiente de Gini, el<br />

Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el método de las Necesidades<br />

Básicas Insatisfechas (NBI); sin embargo, desde FUNDACREDESA<br />

se considera de suma importancia complementar estos procesos con<br />

estudios que permitan caracterizar y comprender el fenómeno de la<br />

pobreza y pobreza extrema en sus múltiples dimensiones y así corroborar<br />

los datos obtenidos e indagar en los factores determinantes de<br />

sus condiciones de vida.<br />

En este marco se inserta la presente investigación, cuyo propósito<br />

es generar información útil, pertinente y aplicable acerca de las<br />

condiciones de vida de las comunidades más vulnerables del territorio<br />

nacional a través del cumplimiento de los siguientes objetivos:<br />

Objetivo General<br />

• Caracterizar las condiciones de vida de las comunidades más<br />

vulnerables del territorio nacional, con el fin de generar información<br />

que fundamente el diseño, ejecución, seguimiento<br />

y control de políticas públicas orientadas a la superación de la<br />

pobreza y pobreza extrema.<br />

Objetivos Específicos<br />

• Describir los factores socioculturales que inciden sobre las<br />

condiciones de vida de las comunidades estudiadas.<br />

• Evaluar el estado nutricional de los habitantes de las comunidades<br />

objeto de estudio como expresión de las condiciones de<br />

vida actuales de esa población.<br />

59


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

• Determinar la ausencia o presencia de parásitos en las comunidades<br />

abordadas y su relación con las condiciones de vida<br />

de la población.<br />

Estudio de las Condiciones de Vida<br />

Al igual que la pobreza, la tendencia de los estudios que tradicionalmente<br />

han buscado aproximarse a las condiciones de vida de los<br />

grupos sociales toman como punto de partida la perspectiva economicista,<br />

centrada en las variables de empleo y el salario como principales<br />

condicionantes de las for<strong>mas</strong> de vivir y moverse en el mundo. Esta<br />

visión mercantilista deja a un lado las profundas contradicciones socio-históricas<br />

manifiestas en los altos grados de desigualdades sociales<br />

existentes a nivel mundial y otras for<strong>mas</strong> no mercantiles de relacionarse,<br />

propias de sociedades no occidentales.<br />

Para Piccio (2009), las condiciones de vida necesariamente deben<br />

ser abordadas tomando en cuenta la relación entre la materialidad y la<br />

dinámica social, entendiendo que ambas dimensiones se estructuran<br />

como un todo. La visión de un sujeto netamente económico en el marco<br />

del modo de producción imperante lleva intrínseco una reducción del<br />

carácter social e histórico de la realidad; así como, la diversidad cultural<br />

que caracterizan los grupos sociales existentes, centrando únicamente<br />

la importancia en aspectos económico-productivos.<br />

El análisis económico (...) condena a un estrabismo productivista<br />

que, por un lado, es incapaz de ver aperturas y puntos<br />

de resistencia y que, por el otro, esconde vulnerabilidades<br />

profundas del sistema económico que se juegan en el terreno<br />

del vivir, como proceso cotidiano de reproducción de cuerpos,<br />

identidades y relaciones (p. 30).<br />

Desde esta perspectiva, el individuo pasa a configurarse como<br />

una mercancía más, cuyo valor reside en la fuerza de trabajo como<br />

motor reproductor del sistema económico en curso; así, las condiciones<br />

de vida adquieren el sentido en “el proceso de reproducción social<br />

de la población [considerándola] como un efecto final de la producción,<br />

adaptables (...) a los procesos de acumulación” (ob cit., 2009: 28). Ante<br />

esta visión, debe asumirse una postura que dé cuenta a la complejidad<br />

60


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

característica de la vida social, admita su pertinencia en los contextos<br />

de cotidianidad y que además entienda la categoría a luz de procesos<br />

históricos que la configuran de forma particular.<br />

En este sentido, Pedro Castellanos (1998) considera las condiciones<br />

de vida como una categoría intermedia entre el estilo de vida<br />

(individual) y el modo de vida de una sociedad particular, asumiendo<br />

su aplicabilidad al nivel de los grupos sociales que forman parte de la<br />

sociedad como un conjunto.<br />

El modo de vida de una sociedad y, por tanto, las condiciones<br />

de vida de los diferentes grupos que la integran, así como los<br />

estilos de vida individuales, son expresión en el espacio de<br />

la vida cotidiana de los complejos procesos que reproducen<br />

la existencia de las diferentes clases, estratos, grupos e individuos<br />

que la conforman. Constituyen, en consecuencia, el<br />

tejido de procesos mediadores en los cuales se concreta la articulación<br />

de los complejos procesos sociales y biológicos que<br />

constituyen la vida de los hombres y, por tanto, la determinación<br />

de los fenómenos que conforman su vida real en una<br />

sociedad concreta y en un momento dado (p. 87).<br />

Estas premisas fungen de orientación teórica y metodológica al<br />

presente estudio, ya que se parte de la premisa de que las condiciones<br />

de vida de una población se configuran en base a la complejidad<br />

de la relación existente entre aspectos históricos, socio-culturales y<br />

biológicos que convergen y configuran el proceso de formación de las<br />

desigualdades sociales y sus expresiones concretas en las realidades<br />

materiales de existencia<br />

Por ello, toda investigación que se plantee abordar las condiciones<br />

de vida de una población debe necesariamente iniciar por el análisis<br />

de las relaciones objetivas y subjetivas que se establecen en el proceso<br />

de producción de la vida material. A continuación se presentan las<br />

consideraciones teóricas de los aspectos contemplados en la investigación<br />

y sus variables asociadas:<br />

Estado Nutricional<br />

El estado nutricional es la condición corpórea resultante de la<br />

relación entre la ingesta de nutrientes, su aprovechamiento y el gasto<br />

61


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

energético individual, la cual se ve influenciada por una multiplicidad<br />

de factores de orden biológico, social y ambiental, que pueden generar<br />

cambios sustanciales en el proceso vinculado con el consumo y la absorción<br />

de los alimentos, así como en la utilización de sus nutrientes<br />

(Pedraza, 2004).<br />

Dicho proceso, integrado por “la ingesta, la absorción, el transporte,<br />

almacenamiento, metabolismo y eliminación” de los diferentes<br />

elementos considerados dentro de la categoría de alimento (Mclaren,<br />

1993), tiene como finalidad primordial, la obtención de energía para el<br />

mantenimiento de la vida, y con ello el cumplimiento fisiológico de diferentes<br />

procesos asociados, como por ejemplo el crecimiento lineal, la<br />

maduración sexual y la reproducción, por mencionar algunos exclusivamente<br />

biológicos.<br />

En este sentido, se vislumbra la estrecha relación existente entre<br />

la alimentación, la nutrición y el funcionamiento normal de los órganos<br />

y siste<strong>mas</strong> del cuerpo, lo que deriva en la sólida relación entre el estado<br />

nutricional y el estado general de salud de los individuos.<br />

Siguiendo con esto, los individuos cuyo estado nutricional se encuentre<br />

alterado, sea por la insatisfacción de los requerimientos proteico-calóricos<br />

necesarios para el cumplimiento de sus funciones vitales,<br />

o por el contrario, por una excesiva presencia y acumulación de calorías<br />

en el cuerpo, tendrán mayores probabilidades de contraer o desarrollar<br />

algún tipo de enfermedad.<br />

El déficit nutricional, es la condición que resulta de una ingesta<br />

o absorción insuficiente de energía, macronutrientes y micronutrientes<br />

necesarios para el funcionamiento óptimo de cuerpo (UNICEF, 2012), y<br />

a partir de su severidad, se cataloga en dos tipos distintos:<br />

A. Déficit agudo; caracterizado por una pérdida acelerada de la<br />

<strong>mas</strong>a corporal en cortos períodos de tiempo<br />

B. Déficit crónico; el cual se deriva de la exposición prolongada<br />

de los individuos a condiciones nutricionales adversas, inclusive<br />

durante la lactancia, lo que genera retrasos en su crecimiento<br />

lineal y en su desarrollo físico y cognoscitivo.<br />

La malnutrición por déficit o desnutrición, como también se le<br />

conoce, se asocia directamente con mayor susceptibilidad a contraer<br />

enfermedades infecciosas, debido a los efectos que ocasiona en el sis-<br />

62


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

tema inmunológico del cuerpo (OMS, S/F). Según cifras publicadas por<br />

la Organización Mundial de la salud, en el período 2005-2012, la prevalencia<br />

promedio de déficit nutricional crónico a escala mundial, en<br />

menores de 5 años, alcanzaba el 25,7% de la población, mientras que<br />

el déficit agudo rondaba el 8,0%, destacando en su conjunto como uno<br />

de los principales factores de riesgo de muerte (OMS, 2013). En la República<br />

Bolivariana de Venezuela, por su parte, el déficit nutricional se<br />

reconoce como una de las 25 principales causas de muerte, y registró<br />

para el año 2011 un total de 529 decesos (0,37%), entre individuos de<br />

todas las edades (MPPS, 2011).<br />

Así mismo, algunas infecciones ocasionan en el individuo disminución<br />

del apetito o trastornos en el aprovechamiento de los nutrientes;<br />

lo que incrementa el deterioro su estado nutricional, el cual pudiera estar<br />

ya comprometido, agravando aún más su condición de salud (OMS,<br />

S/F), y así, representar no solo la consecuencia de un estado nutricional<br />

deficiente, sino a la vez, la causa de su empeoramiento.<br />

Por otra parte, el exceso de peso en relación a la estatura (sobrepeso)<br />

y el crecimiento progresivo del tejido adiposo en el cuerpo,<br />

como resultado de la acumulación continua e innecesaria de energía,<br />

con relación a los requerimientos nutricionales del organismo 1 a partir<br />

de alimentos consumidos (obesidad), representan otro tipo muy distinto<br />

de alteración nutricional que se denomina Malnutrición por Exceso<br />

(OMS, S/F; Oria, E. y col., 2002; García-Rodríguez, 2010).<br />

El sobrepeso y la obesidad representan en la actualidad uno de<br />

los principales factores de riesgo para la aparición de enfermedades<br />

crónicas no transmisibles (ECNT) en el mundo, tales como: las cardiopatías<br />

coronarias, la diabetes mellitus tipo II, los accidentes cerebro vasculares,<br />

la hipertensión arterial, entre otras, algunas de las cuales son<br />

reconocidas como las principales causas de muerte prematura en casi<br />

todas las regiones del mundo (OMS, 2014).<br />

En un estudio realizado por el Instituto Nacional de Nutrición<br />

de la República Bolivariana de Venezuela se analizó una muestra<br />

constituida por 10.151 sujetos adultos entre 20 y 40 años de edad,<br />

el cual arrojó una prevalencia de sobrepeso y obesidad de 29,5% y<br />

25,4% respectivamente (INN, 2013).<br />

1<br />

La acumulación de energía innecesaria es el resultado del desequilibrio entre la ingesta<br />

proteico-calórica excesiva y un mínimo gasto energético, que se deriva, por ejemplo, de<br />

estilos de vida sedentarios y una baja práctica de actividad física.<br />

63


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Igualmente, diferentes investigaciones han descrito cómo el<br />

sobrepeso y la obesidad afectan a cada vez más sujetos, y en edades<br />

más tempranas, hecho que repercute directamente en su calidad de<br />

vida, debido a las implicaciones de salud con las que se vinculan (Tomei,<br />

2009), lo que se traduce, en enormes inversiones económicas,<br />

que no solo interesa a los gobiernos en términos de atención médico-sanitaria,<br />

en su mayoría durante plazos prolongados; interrupciones<br />

en el período laboral y productivo, al ser una de las mayores<br />

causas de incapacidad laboral registradas, sino también a nivel individual<br />

y familiar, derivado de la utilización terapéutica de medicamentos,<br />

así como alimentos especialmente diseñados para el tratamiento<br />

de dichas patologías, generalmente de mayor costo que los<br />

no especializados, representando una importante carga económica<br />

(García-Rodríguez, 2010).<br />

En este sentido, y en atención a la estrecha relación que guarda<br />

la alimentación y la nutrición con la salud, y ésta, a su vez, con las<br />

características particulares de los grupos humanos, la determinación<br />

del estado nutricional de los individuos de una población, como resultado<br />

de múltiples aspectos (biológicos, socioeconómicos, culturales y<br />

ambientales) representa una herramienta importante en la descripción<br />

y caracterización de sus condiciones de vida.<br />

Transición Epidemiológica y Alimentaria<br />

Los procesos de intercambio propios de la dinámica social, posibilitan<br />

la aceptación, adopción y adaptación constante de nuevos elementos<br />

a las prácticas o costumbres cotidianas de personas o sociedades, fenómeno<br />

del cual no escapa la alimentación (Calanche, 2009).<br />

Desde hace algún tiempo, los cambios sociales, económicos y<br />

tecnológicos han posibilitado la transición mundial desde épocas caracterizadas<br />

por altas tasas de mortalidad, importantes prevalencia<br />

de enfermedades infecciosas y períodos recurrentes de hambruna, a<br />

tiempos cuando los individuos cuentan con mayores probabilidades de<br />

supervivencia y abundancia continua de alimento, lo que ha generado,<br />

no solamente un cambio en la distribución de la población en términos<br />

demográficos (presencia de más adultos mayores), sino además, una<br />

transformación en los productos que conforman la dieta (Laurentin y<br />

col., 2007), ahora mucho más ricos en azúcares, conservantes y grasas.<br />

64


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

El aumento en la esperanza de vida y las características de la<br />

dieta descrita, junto a los avances en los medios de transporte y la<br />

sustitución progresiva de las actividades con alto gasto energético por<br />

otras de mayor pasividad, han facilitado un cambio sustancial en la<br />

composición corporal de los sujetos (Popkin citado por Laurentin y col.,<br />

2007), cada vez en edades más tempranas, distinguido por una importante<br />

acumulación de tejido adiposo; fenómeno históricamente común<br />

entre los individuos con mayor capacidad económica, pero que en la<br />

actualidad se observa igualmente en poblaciones con menos recursos<br />

(López-Blanco, 2005), donde especialmente se ha incrementado a un<br />

ritmo desproporcionado.<br />

En este sentido, el proceso de transición desde condiciones<br />

desfavorables para la supervivencia humana a contextos caracterizados<br />

por un mayor confort e inactividad, con bajas tasas de mortalidad<br />

y una fecundidad disminuida, propició el desarrollo y aparición de<br />

lo que se conoce como enfermedades crónicas no transmisibles, las<br />

cuales, encuentran sus principales factores de riesgo en la presencia<br />

elevada de adiposidad (sobrepeso y obesidad) y estilos de vida sedentarios<br />

(Pedraza, 2009).<br />

Estas enfermedades, representan hoy en día las principales causas<br />

de morbi-mortalidad en el mundo (OMS, 2014), y el mayor motivo de<br />

retiros e incapacidad laboral entre la población productiva, razones por<br />

las cuales, destacan como una de las primeras causas del gasto público<br />

destinado a la salud (García-Rodríguez, 2010).<br />

Venezuela, no escapa de esta realidad, un estudio reciente realizado<br />

por FUNDACREDESA (2014), evidenció la estrecha relación entre<br />

la disminución progresiva de la malnutrición por déficit y la tasa<br />

de mortalidad en niños y el incremento sustancial de la proporción de<br />

individuos con malnutrición por exceso, derivada de la aplicación de<br />

políticas gubernamentales dirigidas a garantizar la alimentación entre<br />

los sectores más desfavorecidos de la población.<br />

Obesidad y Pobreza<br />

Distintas son las causas con las que se asocia la prevalencia<br />

cada vez mayor de sobrepeso y obesidad entre la población económicamente<br />

más vulnerable, algunas de tipo biológico, como por ejemplo,<br />

una mayor predisposición a la retención de energía en forma de<br />

65


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

tejido adiposo, como resultado de un proceso adaptativo derivado de<br />

la exposición a períodos de insatisfacción nutricional durante la vida<br />

intrauterina, a raíz de la posible presencia de un conjunto de genes<br />

que garantizan, en medioambientes desfavorables, el máximo aprovechamiento<br />

del contenido energético de los alimentos, principalmente<br />

como glucógeno y triglicéridos (Popkin, citado por Laurentin y<br />

col., 2007), y otros de tipo social.<br />

En este sentido, encontramos cómo, desde el enfoque social,<br />

la educación y las diferencias étnicas destacan como los principales<br />

aspectos asociados.<br />

Según Jiménez-Benítez y col. (2010), la educación, a través de<br />

la adquisición de conocimiento, mejora la respuesta de los individuos<br />

a muchas de las circunstancias sociales, brindándoles herramientas<br />

para guiarlas y controlarlas. Así mismo, los autores señalan la importancia,<br />

particularmente, del nivel educativo de la madre, asegurando<br />

que mientras éste sea mayor, más elevada será la calidad de la alimentación,<br />

la nutrición y la salud de los niños.<br />

El componente étnico por su parte, destaca en prinicpio por el<br />

establecimiento cultural de lo que se considera comestibles o no, los<br />

modos de preparación y los tiempos de comida, así como también, las<br />

transformaciones de sus modos de vida tradicionales, el limitado acceso<br />

a los servicios de salud y las dificultades económicas resultantes<br />

de los prejuicios a los que son sometidos (Jiménez-Benítez, 2010), hecho<br />

que restringe tanto el acceso como la capacidad de adquisición de<br />

alimentos de calidad, que satisfagan los requerimientos nutricionales<br />

necesarios para el mantenimiento de un buen estado de salud.<br />

Vigilancia Nutricional<br />

La vigilancia nutricional se entiende como el resultado de la aplicación<br />

de distintos procedimientos para la recolección, análisis e interpretación<br />

de información para el monitoreo e intervención oportuna de<br />

la realidad alimentaria y nutricional de un conjunto de individuos, ya<br />

sea a nivel familiar, comunitario, estadal o nacional, (OMS, 2004) y es<br />

responsabilidad de los gobiernos desarrollar la identificación y el seguimiento<br />

de los factores de riesgo asociados con ésta.<br />

La continua atención de este fenómeno implica la incorporación<br />

integral de todos los sectores de la comunidad, a saber: instituciones<br />

66


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

oficiales, medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales,<br />

líderes comunitarios, entre otros, con el fin de promover, afinar y<br />

fortalecer las acciones emprendidas para la transformación de situaciones<br />

adversas, así como la preservación y reproducción de condiciones<br />

que aseguren el bienestar y la satisfacción de las necesidades nutricionales<br />

ópti<strong>mas</strong> de los individuos.<br />

En consonancia con este principio, el Plan de la Patria de la República<br />

Bolivariana de Venezuela (2013), propone en su objetivo 2.2.11<br />

“Asegurar una alimentación saludable, una nutrición adecuada a lo largo<br />

del ciclo de la vida y la lactancia materna, en concordancia con los<br />

mandatos constitucionales, sobre salud, soberanía y seguridad alimentaria,<br />

profundizando y ampliando las condiciones que las garanticen”<br />

(pag.13).<br />

Debido a la multiplicidad de factores que intervienen en la alimentación<br />

y nutrición de los individuos, los procesos de vigilancia<br />

nutricional comprenden una amplia gama de elementos que se deben<br />

tener en consideración a la hora de caracterizar la realidad alimentaria<br />

y nutricional de cualquier población, entre los cuales destacan las<br />

características demográficas, socioeconómicas, culturales, biológicas y<br />

medioambientales, que se encuentran en continua modificación (Sandoval,<br />

2013).<br />

Indicadores Biomédicos para la<br />

Estimación del Estado Nutricional<br />

Desde el punto de vista biomédico, los indicadores tradicionalmente<br />

utilizados para la estimación del estado nutricional incluyen<br />

la evaluación antropométrica, el análisis de variables hematológicas<br />

y bioquímicas, así como también el patrón y frecuencia de consumo<br />

de alimentos.<br />

Evaluación Antropométrica<br />

La evaluación antropométrica consiste en la obtención de una<br />

serie de medidas corporales que, a partir de su combinación y comparación,<br />

permiten clasificar y cuantificar variaciones en el fenotipo de<br />

los individuos así como en su estado nutricional, en atención a su edad<br />

y sexo (UNICEF, 2012).<br />

67


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Esta herramienta es reconocida como el método más sencillo,<br />

económico, válido y aceptado (por ser el menos invasivo) para la aproximación<br />

al estado nutricional, especialmente en el desarrollo de estudios<br />

de vigilancia a escala poblacional (Abeyá, 2009).<br />

La evaluación antropométrica se realiza mediante la combinación<br />

de variables y su posterior comparación con parámetros o rangos<br />

establecidos como norma para comunidades particulares. En este sentido,<br />

las variables principalmente utilizadas son:<br />

• El Peso: entendido como la acción de la gravedad sobre la<br />

<strong>mas</strong>a corporal.<br />

• La Talla o Estatura de Pie: definido como la distancia entre<br />

el punto más elevado del cuerpo en la línea medio sagital conocido<br />

como vértex, y el plano de apoyo del individuo.<br />

• Las Circunferencias: perímetros de algún segmento particular<br />

del cuerpo que permiten conocer igualmente su sección<br />

transversal aproximada<br />

• Los Pliegues Cutáneos: resultan de la cuantificación de una<br />

doble capa de piel y de tejido adiposo subcutáneo, localizada<br />

en puntos anatómicos muy específicos.<br />

La combinación de estas variables derivan en una serie de indicadores<br />

que, según lo que describan, se agrupan en dos principales<br />

tipos (López, 1991):<br />

• Indicadores de Dimensión Corporal:<br />

Diagnóstico Presuntivo: clasificación antropométrica que<br />

permite optimizar el significado biológico de tres indicadores principales<br />

(Talla-Edad, Peso-Edad y Peso-Talla) al describir a los sujetos<br />

en sus dimensiones corporales. Resulta de mayor utilidad para el<br />

diagnóstico clínico.<br />

Índice de Masa Corporal (IMC): índice simple de peso para<br />

la talla elevada al cuadrado, que se utiliza comúnmente para clasificar<br />

bajo peso, peso normal, sobrepeso y la obesidad en adultos.<br />

68


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

• Indicadores de Composición Corporal:<br />

Área Muscular (AM) y Área Grasa (AG): indicadores indirectos<br />

de reserva proteica y calórica. El área muscular y el área grasa<br />

varían de acuerdo a la edad y al sexo. Para su cálculo se emplean los<br />

valores de la circunferencia del brazo (mm) y del pliegue tríceps (mm).<br />

Circunferencia de Cintura: medición del perímetro de la porción<br />

central del abdomen, se utiliza para la estimación de la grasa<br />

abdominal, más específicamente, la grasa intra-abdominal metabólicamente<br />

activa.<br />

Evaluación Sanguínea<br />

El análisis sanguíneo para la determinación de los valores bioquímicos<br />

y hematológicos permite identificar alteraciones tanto por déficit<br />

o por exceso nutricional para prevenir su consecuencias a nivel clínico,<br />

como confirmar cuantitativamente la presencia de alguna condición<br />

nutricional específica, sospechada mediante la evaluación clínica.<br />

Indicadores Bioquímicos del Estado Nutricional<br />

Los dos grupos de pruebas bioquímicas para la valoración nutricional<br />

son las siguientes:<br />

A. Valoración Proteica: para evaluar el estado nutricional proteico<br />

habitualmente se determinan los niveles de proteínas<br />

séricas, principalmente la concentración de albúmina en<br />

sangre, esta tiene una vida media de dos semanas y la tasa de<br />

degradación disminuye en períodos de ingesta proteica baja,<br />

esta situción se relaciona con la malnutrición por déficit de<br />

larga data.<br />

B. Valoración Lipídica: ofrece una estimación del consumo en<br />

exceso de lípidos (condicionante modificable de dislipidemias),<br />

el cual se relaciona con el desarrollo de enfermedades<br />

coronarias y obesidad (Aranceta, 2001).<br />

69


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Variables Bioquímicas<br />

Perfil Lipídico<br />

Colesterol Total<br />

El colesterol es un compuesto no polar e insoluble formado por<br />

un núcleo esteroideo voluminoso y rígido con un grupo 3β-hidroxil en<br />

uno de sus extremos y una cola flexible de hidrocarburos en el otro<br />

(Burger, 2000) considerándose como un lípido esencial de muchos organismos<br />

eucarióticos, ya que juega un rol importante en la estructura<br />

de las membranas biológicas formando la capa bilipídica, así como es<br />

precursor de las hormonas esteroideas y ácidos biliares; y que en conjunto<br />

a los triglicéridos y fosfolípidos, constituyen las principales lipoproteínas<br />

(Arraz, 1994).<br />

Triglicéridos<br />

Los triacilgliceroles (comúnmente llamados triglicéridos) están<br />

compuestos de tres residuos de ácidos grasos esterificados al glicerol,<br />

un alcohol de tres carbonos (Melo y Cuamatzi, 2007), que constituyen<br />

la reserva energética más abundante en el cuerpo humano almacenándose<br />

principalmente en el tejido adiposo (Vasudevan y col., 2011).<br />

Lipoproteínas<br />

Las lipoproteínas son macromoléculas formadas por lípidos y<br />

proteínas que ayudan a solubilizarlas en el plasma sanguíneo (Burger,<br />

2000). La superficie de las lipoproteínas contiene las proteínas<br />

denominadas apoproteínas-β y lípidos anfipáticos (con dos porciones,<br />

una polar y otra apolar) con su parte polar hacia la parte exterior<br />

de la partícula (Gil A., 2010; Jacome, 1986). En el núcleo de la lipoproteína<br />

se encuentran los lípidos apolares, como el colesterol esterificado<br />

y los triglicéridos. La densidad de las lipoproteínas se debe a la<br />

proporción relativa de lípidos y proteínas, por lo que las lipoproteí-<br />

70


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

nas más ricas en lípidos son menos densas (los quilomicrones) y las<br />

abundantes en proteínas son las de alta densidad (HDL) (Murray y<br />

col., 2005).<br />

Valoración Proteica<br />

Proteínas Totales<br />

Las proteínas, en general, son estructuras cuaternarias, ampliamente<br />

distribuidas en el organismo y esenciales para la vida (Cox y col.,<br />

2008). Actúan como elementos de transporte, portadores de vitaminas,<br />

oxígeno y dióxido de carbono; y llevan a cabo actividades enzimáticas,<br />

hormonales, de anticuerpos, factores de coagulación, entre otras (Murray<br />

y col., 2005).<br />

Si bien no existe un sistema universal, las proteínas pueden clasificarse<br />

con base en su solubilidad, forma, función biológica o estructura<br />

tridimensional. En donde, la bioquímica clínica las clasifica según<br />

su solubilidad en soluciones salinas acuosas, como proteínas totales<br />

conformadas principalmente por la fracción de albúmina y la de globulina<br />

(Murray y col., 2005).<br />

Albúmina<br />

La albúmina es la principal proteína del plasma humano y comprende<br />

cerca de 60% de la proteína plasmática total. De la albúmina<br />

corporal extracelular, el 40% está en el plasma y el 60% en los espacios<br />

extracelulares, siendo el hígado el órgano productor del 25% de la síntesis<br />

proteínica total (Murray y col., 2005).<br />

Una de las funciones más importantes, es su capacidad para<br />

unirse a varios ligandos. Éstos incluyen Ácidos Grasos Libres (AGL),<br />

calcio, ciertas hormonas esteroideas, bilirrubina y parte del triptófano<br />

plasmático. Así mismo, la albúmina fija alrededor de 10% del cobre en<br />

plasma, además de funcionar como portadora de varios medicamentos,<br />

incluyendo las sulfonamidas, la penicilina G, el dicumarol y la aspirina,<br />

los cuales se unen a ésta, teniendo implicaciones farmacológicas<br />

importantes (Murray y col., 2005).<br />

Por otra parte, la vida media de esta proteína es de 21 días, por lo<br />

que puede estar relacionada con estados de desnutrición crónica o con<br />

una dieta de poca ingesta proteica (López, 2002; Salas, 2000).<br />

71


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Glicemia<br />

La glucosa es el más común de los hidratos de carbono de la alimentación<br />

que consumimos diariamente, éste pasa por el flujo sanguíneo<br />

(Murray y col., 2005), donde se utiliza por las células como principal<br />

fuente de energía, en especial para el sistema nervioso y los eritrocitos<br />

(Cox y col., 2008).<br />

La conservación de valores estables de glucosa en sangre es uno<br />

de los mecanismos homeostáticos regulado con mayor precisión en el<br />

cuerpo, y en él toman parte el hígado, tejidos extrahepáticos y varias<br />

hormonas, convirtiéndose en un factor importante para el control del<br />

índice de absorción tanto en hígado como en tejidos extrahepáticos. Sin<br />

embargo, la hormona insulina interviene de manera crítica en la regulación<br />

de los valores sanguíneos de glucosa. Esta hormona se sintetiza<br />

en las Células B de los islotes de Langerhans del páncreas, como una<br />

respuesta directa a la hiperglicemia (Murray y col., 2005).<br />

En algunos casos, en donde los defectos en la secreción de insulina,<br />

en la acción de la insulina o en ambas, conducen a la hiperglicemia,<br />

la diabetes se convierte en la protagonista (Dias y Col., 1997), asociándose<br />

con el tiempo a lesiones, disfunción y fallo de varios órganos, especialmente<br />

de los ojos, los riñones, los nervios, el corazón y los vasos<br />

sanguíneos. De allí que sea importante el monitoreo constante como<br />

indicador metabólico en cualquier sujeto.<br />

Según la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD, 2013)<br />

el 50% de los individuos con diabetes en Latinoamérica no han sido<br />

diagnosticados aún, por lo que se recomienda la realización continua<br />

de pesquisas que permitan conocer la verdadera prevalencia de esta<br />

patología, así como la incidencia de los diferentes factores de riesgo con<br />

ella asociados. (ALAD, 2013).<br />

Según las cifras publicadas en el año 2013 por este mismo organismo,<br />

Venezuela es el tercer país con mayor prevalencia de diabetes<br />

en Latinoamérica, valores que en consideración a sus consecuencias<br />

sobre la salud, representan una problemática alarmante (ALAD, 2013).<br />

72


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Indicadores Hematológicos del Estado Nutricional<br />

Permite evaluar el estado nutricional con base en la estimación<br />

de las deficiencias de hierro, partiendo de la determinación de los niveles<br />

de concentración de hemoglobina/diagnóstico de anemia (Alaustre<br />

y col., 1998).<br />

Variables Hematológicas<br />

Hemoglobina (Hb)<br />

La hemoglobina es una proteína sanguínea (hemoproteína) que<br />

se encuentra en el interior del glóbulo rojo y se encarga del transporte<br />

de oxígeno hacia los tejidos (Mckenzie, 2000) y del dióxido de carbono<br />

(CO 2<br />

) y los protones, desde los tejidos periféricos hasta los pulmones<br />

para su expulsión (Murray y col., 2005). Esta hemoproteína se asocia<br />

estrechamente con estados anémicos, cuando se encuentra por debajo<br />

de los valores referenciales y su gravedad estará determinada por la<br />

concentración que el sujeto presente de la misma (OMS, 2011).<br />

Así mismo, la anemia se considera un indicador epidemiológico<br />

del estado nutricional y la salud de la población, debido a su capacidad<br />

de presentarse indistintamente en cualquier etapa del ciclo de vida,<br />

tanto en individuos de sexo femenino como <strong>mas</strong>culino, a pesar de ser<br />

más frecuente entre mujeres embarazadas y en niños menores de cinco<br />

años.<br />

Según la OMS (2010), la principal causa de anemia, en la mayoría<br />

de los casos presentados a nivel mundial se debe a dietas pobres<br />

en hierro, lo que se denomina anemia ferropénica no obstante, existen<br />

otras situaciones que pueden producirlas y que no son controlables<br />

únicamente asegurando la suplementación del hierro, como por ejemplo:<br />

infecciones anquilostomiasis (FUNDACREDESA, 2014).<br />

La anemia puede causar un deterioro importante de la capacidad<br />

cognitiva y laboral, lo que disminuye el potencial productivo del<br />

individuo, condicionando considerablemente su capacidad de ingreso<br />

económico y en consecuencia, limita su calidad de vida.<br />

Según los datos del Segundo Estudio Nacional de Crecimiento y<br />

Desarrollo Humano, la prevalencia de anemia en Venezuela es de 17,4%<br />

(proporción que no incluye a las embarazadas después del tercer mes<br />

73


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

de gestación), situación considerada por la OMS como un problema de<br />

salud pública leve (FUNDACREDESA, 2014).<br />

Parasitología en Humanos<br />

La parasitología clínica se dedica al estudio de los organismos<br />

que interactúan con los seres humanos a través de asociaciones biológicas<br />

de tipo parasitaria, en la cual uno de los organismos se beneficia<br />

mientras que el otro se perjudica.<br />

Con base en lo anterior, los parásitos pueden clasificarse de<br />

acuerdo a su patogenicidad (Botero y col., 2003), es decir, parásitos patógenos<br />

(que causan enfermedad), parásitos comensales (que viven a<br />

expensas del otro organismo sin causarle perjuicios), y parásitos oportunistas<br />

(organismos que “pueden o no” producir enfermedad, usualmente,<br />

cuando la capacidad de respuesta del sistema inmunológico del<br />

hospedador se encuentra de alguna manera comprometida) (Brown y<br />

col., 2012).<br />

Parasitosis Intestinales<br />

Son afecciones causadas por organismos y/o microorganismos<br />

que habitan en el tracto gastrointestinal, comprometiendo su funcionamiento<br />

fisiológico (WHO/OMS, 1987) absorción y disponibilidad de<br />

los nutrientes (Becerril Flores, 2008) produciendo sintomatología en el<br />

huésped (Botero y col., 2003).<br />

Parásitos Intestinales<br />

Los parásitos intestinales son organismos que habitan en el tracto<br />

gastrointestinal y pueden o no causar enfermedad (Becerril Flores,<br />

2008). Éstos se clasifican en Protozoarios y Helmintos y están claramente<br />

diferenciados según su morfología y fisiopatología (Mekete, 2003).<br />

74


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 1. Diferencias morfo-fisiopatológicas entre parasitosis intestinales<br />

causadas por Protozoarios y Helmintos.<br />

Diferencias Protozoarios Helmintos<br />

Números<br />

de células<br />

Multiplicación<br />

Unicelular<br />

Asexual (con algunas<br />

excepciones)<br />

Multicelular<br />

Sexual (con algunas<br />

excepciones)<br />

Tasa de multiplicación Rápida Lenta<br />

Longevidad Corta Larga<br />

Fuente: Mekete, 2003.<br />

Protozoarios<br />

Los parásitos protozoarios son organismos unicelulares, eucariotas<br />

que carecen de pared celular y están morfológica y fisiológicamente<br />

aptos para realizar las funciones necesarias para su supervivencia. Los<br />

protozoarios poseen la propiedad de transformarse desde la forma activa<br />

–trofozoito- a un estado inactivo, de resistencia –quiste- (Mekete,<br />

2003; Becerril Flores, 2008).<br />

Según la Organización Mundial de la Salud los protozoarios Giardia<br />

duodenalis y Entamoeba histolytica revisten importancia primordial<br />

en materia de salud pública, debido a que son causas de diarrea en todo<br />

el mundo (OMS, 1981; OMS, 1987).<br />

Helmintos<br />

Son organismos multicelulares (gusanos), simétricos bilateralmente<br />

que poseen tres capas germinales y se clasifican según su morfología<br />

en: Platyhelminto, Nematoda y Acantocephala (Assafa y col.,<br />

2004; Becerril Flores, 2008; Caballero Soto, 1998). Los helmintos son<br />

de mayor tamaño que los protozoarios y sus ciclos de vida son más<br />

complejos.<br />

Según la OMS y la OPS, estudiar la prevalencia de las infecciones<br />

por helmintos es de sumo interés en materia de salud pública (OMS,<br />

1981; OMS, 1987; OMS, 2003) y se debe prestar mayor atención a la lucha,<br />

control y erradicación de estas enfermedades (OMS, 1987; OPS,<br />

2009; Caballero Soto, 1998; OMS, 1967).<br />

75


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

MARCO METODOLÓGICO<br />

Fundamentación Epistemológica<br />

El presente estudio se planteó aproximarse desde una perspectiva<br />

integral a un fenómeno social complejo, amplio e impreciso<br />

en muchos casos: las condiciones de vida, como construcción teórica,<br />

congregando en sí misma una diversidad de aspectos inherentes a<br />

la existencia social de las poblaciones humanas, es decir, elementos<br />

de orden histórico, económico, político, ideológico, biológico, psicológico<br />

y simbólico, mencionando solo algunas de las aristas que inciden<br />

y determinan la configuración de las condiciones de existencia<br />

tanto material, como inmaterial de las comunidades. En otras palabras,<br />

todos estos aspectos terminan expresándose en condiciones de<br />

vida particulares que solo pueden explicarse a través de un abordaje<br />

exhaustivo, que apunte a ampliar -lo mayor posible- el espectro de<br />

observación y aproximación a la realidad estudiada por parte del investigador.<br />

De esta manera, el estudio de las condiciones de vida de la<br />

población venezolana en contextos de pobreza y pobreza extrema<br />

contempló en su diseño, estrategias que se aproximaron a lo anteriormente<br />

expuesto. Por ello, los métodos utilizados difieren de los<br />

empleados de forma convencional; con esto se quiere decir que la<br />

intención de la presente investigación escapa a la necesidad de cubrir<br />

-en términos cuantitativos- el horizonte de un fenómeno social determinado,<br />

en este caso las condiciones de vida en contextos de pobreza.<br />

Por el contrario, su fin es precisamente profundizar en aspectos de<br />

orden cualitativo, que permitan otorgarle a las cifras un panorama<br />

que ilustre la realidad que viven estas comunidades, buscando así<br />

también, rastrear los elementos que contribuyen a la reproducción de<br />

la pobreza y aquellos que representan un sustrato a la generación de<br />

políticas sociales correspondientes con la realidad venezolana.<br />

La particularización, la especificidad y sobre todo el contacto<br />

directo con la realidad, representan los pilares fundamentales que<br />

guiaron el diseño conceptual y metodológico del estudio sobre condiciones<br />

de vida ejecutado por FUNDACREDESA. Siendo así, es posible<br />

afirmar que solo la metodología etnográfica ofrece las herramientas<br />

necesarias para cumplir a cabalidad dichos principios, permitiendo<br />

77


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

al investigador insertarse en la cotidianidad de las comunidades y<br />

observar de primera mano las relaciones sociales que se establecen,<br />

las actividades económicas que garantizan el sustento, las for<strong>mas</strong> de<br />

adquirir los alimentos, las posibilidades efectivas de acceso a la educación,<br />

a los siste<strong>mas</strong> de salud, a la recreación y otros tantos aspectos.<br />

De esta manera, se busca otorgar información que complemente<br />

los datos estadísticos y demográficos que hasta ahora, han logrado<br />

reflejar la distribución de la pobreza en el territorio nacional y el comportamiento<br />

histórico de la misma en términos de proporción. La cualificación<br />

de las condiciones de vida permitirá caracterizar la expresión<br />

de la pobreza, o mejor dicho, las diversas expresiones que se esconden<br />

tras una noción que refiere a un falso ideal de unicidad y homogeneidad<br />

en las condiciones de vida de aquellos que se llaman pobres.<br />

Fundamentación Metodológica<br />

El objetivo fundamental de esta investigación científica es el<br />

cambio social, pero nunca dirigido desde afuera; sino desde la base,<br />

desde el pueblo y validado desde las asambleas de las organizaciones<br />

del Poder Popular como los Consejos Comunales y Comunas quienes<br />

participan activa y protagónicamente en el desarrollo de las investigaciones<br />

examinado en conjunto en cada una de sus aristas los hechos y<br />

realidades sociales.<br />

Esta metodología de carácter participativo y protagónico es en<br />

esencia interdisciplinaria; y a través de ella se recogen las experiencias<br />

de diversos grupos, mediante competencias de diversos saberes<br />

científicos y filosóficos, entre ellos la antropología, psicología, nutrición,<br />

sociología, entre otros. Garantizando de esta manera mayor validez<br />

al estudio, gracias al isomorfismo del trabajo realizado entre las<br />

percepciones de las personas investigadas y la garantía de los criterios<br />

de credibilidad propios de la investigación científica (Guba, 1981),<br />

a saber:<br />

• Observación persistente<br />

• Juicio crítico de los compañeros<br />

• Triangulación<br />

• Recogida de material de adecuación referencial<br />

78


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

• Comprobaciones con los participantes<br />

• Corroboración o coherencia estructural<br />

• Adecuación referencial<br />

Las decisiones propiamente metodológicas tomadas durante la<br />

realización de este trabajo se presentan a continuación.<br />

Tipo de Investigación<br />

La investigación es no experimental de campo y de corte transversal.<br />

Los datos son extraídos de la realidad mediante técnicas de recolección<br />

de datos (cuestionarios, entrevistas, observación científica) y<br />

en forma directa en los sujetos evaluados. La obtención y análisis de la<br />

información conseguida en campo se hizo a través del uso de metodología<br />

mixta: cualitativa-etnográfica y cuantitativa.<br />

Método de Selección de la Muestra<br />

La selección de las características de la muestra y el proceso de<br />

muestreo efectuado en las comunidades abordadas fueron realizados<br />

siguiendo los requerimientos de la metodología estadística. Para ello,<br />

una vez identificada la comunidad o el sector a evaluar por su condición<br />

de pobreza extrema, catalogada así por el Instituto Nacional de<br />

Estadística (INE), se realizaron visitas exploratorias a las localidades y,<br />

a través de reuniones con los Consejos Comunales y Asambleas de Ciudadanos,<br />

se informó a la comunidad sobre el estudio que se pretendía<br />

llevar a cabo, a fin de obtener su participación y consentimiento basado<br />

en la comprensión plena de los objetivos de la investigación.<br />

La muestra se obtuvo de forma aleatoria dividiendo a los sectores<br />

en partes iguales, a través del método aleatorio descriptivo. Para<br />

ello, en las reuniones previas al abordaje hechas en cada comunidad,<br />

se obtuvo información sobre el número de habitantes de cada sector,<br />

discriminados por familias y por viviendas, los cuales fueron posteriormente<br />

constatados con datos del INE. Con estos datos se procedió<br />

a calcular tamaños de muestras estadísticas por viviendas, familias y<br />

sujetos, considerando para ello estudios pilotos previos en comunidades<br />

similares, en donde se obtuvieron resultados que permitieron ser<br />

usados para cálculos de tamaño de muestra.<br />

79


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Durante el muestreo, se contó con un mapa o plano por sector<br />

a ser abordado, o bien con información de la comunidad acerca de<br />

cómo estaba conformada la poligonal del sector estudiado. Con estos<br />

datos se realizó un muestreo aleatorio sistemático, en donde la<br />

primera unidad de muestreo seleccionada fue la vivienda, luego la<br />

familia y finalmente el sujeto. Los investigadores, en conjunto con<br />

los voceros de los Consejos Comunales, realizaron la convocatoria<br />

previa para la participación de los individuos seleccionados aleatoriamente<br />

para el estudio.<br />

El muestreo realizado permitió abordar aleatoriamente todo el<br />

sector o comunidad en estudio, toda vez que, siendo el objetivo principal<br />

de la investigación la caracterización de las condiciones de vida<br />

de la comunidad, fue necesario obtener información general de servicios<br />

básicos, como electricidad, agua, gas, educación, accesos viales,<br />

alimentación, salud, entre otros.<br />

Aunado a esto, también resultó fundamental para los intereses<br />

del estudio obtener información aleatoria y sistemática en cuanto a:<br />

1. Vivienda: tipo de vivienda, características de la vivienda,<br />

servicios básicos.<br />

2. Familia: conformación de la familia, números de sujetos, jefe<br />

o jefa de familia y, muy especialmente, hábitos de consumo.<br />

3. Sujeto: a cada individuo que conforma la familia se le miden<br />

variables bioquímicas, a través de muestras de sangre, variables<br />

antropométricas y muestras de heces (parasitología).<br />

Con estas últi<strong>mas</strong> variables, pueden ser determinadas las condiciones<br />

de salud del sujeto y, junto con los hábitos de consumo, el estado<br />

nutricional por sujeto y por familia, aspecto importante dentro de las<br />

condiciones de vida de una comunidad.<br />

En total, se abordaron 15 comunidades en cinco estados del país.<br />

En el estado Anzoátegui: Km 127, Km 128, El Caribe y El Motero. En<br />

el estado Apure: El Guaruro. En el Área Metropolitana de Caracas los<br />

barrios La Cruz y Plan B de Coche. En Delta Amacuro: Playita del Volcán,<br />

19 de Abril y Loma Linda. Y en el estado Zulia: Indio Mara, Jaime<br />

Lusinchi, San Isidro, Negro Primero y El Contento. Cabe destacar que<br />

los resultados obtenidos para estas comunidades son proyectables a<br />

otras comunidades de estos estados con características sociales y culturales<br />

similares.<br />

80


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

La muestra total estuvo constituida por 3260 sujetos distribuidos,<br />

según el área de abordaje, de la siguiente manera:<br />

• Crecimiento Físico: 3260 sujetos medidos.<br />

• Área de Bioanálisis: 2941 sujetos evaluados.<br />

• Área de Nutrición, sección de presencia o ausencia<br />

de los tiempos de comida: 1767 sujetos estudiados.<br />

• Área de Nutrición, sección de frecuencia de consumo<br />

de alimentos: 435 hogares estudiados.<br />

• Área de Coproparasitología: 1228 sujetos evaluados.<br />

A partir de todas las variables observadas, y en conjunto con el<br />

informe etnográfico de cada comunidad, fue posible caracterizar las<br />

condiciones de vida de los sectores estudiados.<br />

Técnicas de Recolección de la Información<br />

En los estudios sobre condiciones de vida, el equipo de investigación<br />

de FUNDACREDESA utilizó metodología de tipo cualitativa y<br />

cuantitativa para la recolección y el análisis de datos. Esta integración<br />

permitió a los investigadores reformular o incluir interrogantes que<br />

resultasen pertinentes ante cualquier escenario que se pudiese presentar;<br />

siendo de gran importancia que los equipos de investigadores<br />

manejaran las técnicas metodológicas necesarias para la recolección de<br />

datos en campo, asumiendo la complejidad que implica el análisis de<br />

las características identificadas y sus particularidades según la comunidad<br />

de estudio (Ver anexo 1).<br />

Área de Ciencias Sociales<br />

Etnografía<br />

La etnografía es uno de los métodos más significativos que se ha<br />

aplicado dentro de la investigación cualitativa ya que describe detalladamente<br />

situaciones que se manifiestan en una sociedad, sus conductas,<br />

creencias, interacciones y eventos que pueden ser perceptibles. Una<br />

de las características más relevantes de esta técnica reside en aprehender<br />

el sentido que las personas dan a sus actos e ideas entendiéndose<br />

esto como su “visión de mundo” (Guber, 2001).<br />

81


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

De acuerdo con Hammersley y Atkinson (1983), la etnografía es<br />

un método de investigación social que trabaja con una amplia gama de<br />

fuentes de información, así pues el etnógrafo o la etnógrafa participa<br />

en la vida diaria de las personas “…durante un período de tiempo, observando<br />

qué sucede, escuchando qué se dice, haciendo preguntas (…)<br />

haciendo acopio de cualquier dato disponible que sirva para arrojar un<br />

poco de luz sobre el tema en que se centra la investigación” (p. 15).<br />

Otra de las características que definen este método de estudio<br />

se basa en el diálogo entre lo emic y lo etic, siendo el primero la visión<br />

que tienen los participantes dentro de su propia cultura en cuanto a sus<br />

diferencias y, el segundo, la visión externa u orientación que tiene el<br />

investigador respecto a la misma (Velasco, 1997).<br />

La etnografía tiene un carácter inductivo ya que se basa en la<br />

práctica y la investigación de primera mano sobre un escenario social,<br />

por medio de la observación participante como principal estrategia<br />

para obtener información (Murillo y Martínez, 2010). Desde este método<br />

se pueden crear categorizaciones e incluso irregularidades que logren<br />

relacionarse entre los hechos observados permitiendo establecer<br />

hipótesis, modelos y posibles teorías explicativas de la realidad objeto<br />

de estudio.<br />

A lo largo de todo el ejercicio investigativo, el etnógrafo mantiene<br />

una postura lo más abierta posible y permite que vayan emergiendo<br />

sus impresiones, “conversa con la gente, trabaja con ellos,<br />

asiste a sus funciones sociales, visita su casa y les invita a la suya, es<br />

decir, estar presente en tantas situaciones como sea posible” (Berreman,<br />

1999:31). Su principal método de registro es el diario de campo,<br />

en el que apunta sus impresiones diferenciando entre las anotaciones<br />

descriptivas y sus propias impresiones, dudas y comentarios.<br />

Este trabajo se complementa a su vez por observaciones y entrevistas<br />

realizadas durante las visitas a las comunidades, así como la Guía de<br />

observación etnográfica, que resulta de gran utilidad para organizar<br />

los datos de campo.<br />

82


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Observación<br />

Marshall y Rossman (1995) definen la observación como “la descripción<br />

sistemática de eventos, comportamientos y artefactos en el escenario<br />

social elegido para ser estudiado”, esta observación faculta al<br />

observador a describir situaciones existentes usando los cinco sentidos,<br />

proporcionando una fotografía escrita de la situación en estudio.<br />

El investigador debe mantener ante cualquier situación y en<br />

todo momento una actitud respetuosa durante las actividades que esté<br />

realizando en campo, evitando interferir o emitir opiniones enjuiciantes<br />

al momento de realizar una observación o una entrevista que pudiese<br />

generar algún inconveniente con el entrevistado o sesgar el dato<br />

obtenido.<br />

En el marco de la investigación, los observadores siguieron los<br />

siguientes pasos:<br />

Tabla 2. Proceso de observación en campo<br />

N° Actividad Objetivo Sugerencia<br />

1<br />

Identificar<br />

lugares<br />

clave<br />

Identificar los lugares<br />

en los que hacen vida<br />

los habitantes de la<br />

comunidad y que son<br />

relevantes para la<br />

investigación.<br />

Explorar la comunidad en<br />

busca de lugares relevantes<br />

para la rutina de los<br />

habitantes de la comunidad.<br />

Conversar con los<br />

miembros de la comunidad<br />

acerca de sus actividades<br />

cotidianas y los lugares en<br />

que las desarrollan.<br />

Incluir lugares relevantes<br />

tanto para la vida familiar<br />

como para la vida<br />

comunitaria.<br />

83


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

N° Actividad Objetivo Sugerencia<br />

2<br />

Realizar la<br />

observación<br />

planificada<br />

Observar las<br />

interacciones que se<br />

suceden durante la<br />

observación.<br />

Observar las condiciones<br />

generales de los espacios<br />

en los que hace vida la<br />

comunidad.<br />

Realizar una descripción<br />

general de los usos<br />

que se hacen de tales<br />

lugares y de la interacción<br />

observada en el mismo.<br />

*Aplica para la evaluación de patrón de consumo de alimentos.<br />

Registrar las observaciones<br />

en el diario de campo.<br />

Sistematizar diariamente<br />

las observaciones, a fin de<br />

planificar las actividades de<br />

la jornada siguiente.<br />

Hacer uso del formato de<br />

observación diseñado para<br />

esta actividad (de ser el<br />

caso).<br />

Entrevistas a través de Cuestionarios Semiestructurados<br />

La técnica aplicada fue la entrevista con apoyo en cuestionarios<br />

semiestructurados, los cuales constituyen uno de los procedimientos<br />

frecuentemente utilizados en los estudios de carácter cualitativo, donde<br />

el investigador hace preguntas sobre los aspectos que le interesa estudiar,<br />

debiendo comprender el lenguaje de los participantes y apropiarse<br />

del significado que éstos le otorgan al ambiente natural donde desarrollan<br />

sus actividades.<br />

Se busca siempre, a medida que la entrevista avance, ir construyendo<br />

un perfil del entrevistado, observando no solo lo que éste<br />

comunica verbalmente si no también su tono de voz, sus gestos, sus<br />

for<strong>mas</strong> de expresión y todo tipo de comunicación no verbal que emita.<br />

Se propicia siempre un clima de encuentro y camaradería con los entrevistados<br />

para que éstos puedan entrar en confianza. Más que hacer<br />

preguntas puntuales, se lleva una conversación libre con los entrevistados,<br />

para poder adentrarse en sus motivaciones, esperanzas, aspiraciones<br />

e ideas.<br />

Los pasos seguidos por los investigadores para realizar esta actividad<br />

fueron:<br />

84


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 3. Proceso de realización de entrevistas<br />

N° Actividad Objetivo Sugerencia<br />

1<br />

Ubicar los<br />

espacios<br />

de trabajo<br />

Ubicar un espacio<br />

en el que se pueda contar<br />

con cierta privacidad o<br />

un lugar cómodo para<br />

evitar que el ruido pueda<br />

distorsionar el audio.<br />

Conversar<br />

con los voceros de la<br />

comunidad y/o<br />

habitantes. Atender<br />

a los requerimientos<br />

contemplados en los<br />

objetivos<br />

2<br />

Identificar<br />

informantes<br />

clave<br />

Abordar a los habitantes<br />

de<br />

la comunidad<br />

objetivo para obtener<br />

referentes sobre los<br />

posibles informantes<br />

clave que hacen<br />

vida en la<br />

comunidad.<br />

De ser posible<br />

consultar a los habitantes<br />

y/o contactos en la<br />

comunidad:<br />

¿con quién me recomiendas<br />

conversar?, ¿por qué?<br />

Incluir a personas<br />

que, según el criterio<br />

del investigador,<br />

puedan ser buenos<br />

informantes.<br />

3<br />

Realizar las<br />

entrevistas<br />

Entrevistar a los<br />

informantes clave.<br />

*Aplica para la evaluación de patrón de consumo de alimentos.<br />

Contemplar las preguntas<br />

del guión de entrevistas<br />

diseñado para la actividad.<br />

Permanecer atentos a<br />

te<strong>mas</strong> emergentes que<br />

resulten relevantes para la<br />

investigación.<br />

Por lo general, las entrevistas fueron grabadas, previo consentimiento<br />

escrito y firmado por los entrevistados y con el compromiso de<br />

que estas grabaciones se utilizarán confidencialmente y solo para los<br />

fines de la investigación.<br />

Área de Ciencias Biológicas<br />

Se evaluaron las áreas de Bioanálisis y Crecimiento Físico, Nutrición<br />

y Coproparasitología, contando con profesionales debidamente<br />

formados, capacitados y especializados, garantizando la obtención y<br />

procesamiento adecuado de los datos y el debido análisis de los mis-<br />

85


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

mos. Los equipos encargados de esta labor estuvieron conformados por<br />

dos técnicos en antropometría, cada uno con funciones intercambiables<br />

de anotador-medidor de acuerdo al sexo del sujeto a evaluar; dos<br />

bioanalistas y dos encuestadores pertenecientes al área de nutrición.<br />

Todos los técnicos estuvieron entrenados y calificados para el ejercicio<br />

de sus funciones e hicieron su trabajo siguiendo las nor<strong>mas</strong> Internacionales<br />

de Bioética, asumidas por FUNDACREDESA.<br />

Antropometría<br />

En el caso del área de antropometría los datos fueron obtenidos<br />

a través de la metodología establecidos por el International Biological<br />

Program (IBP), todos los sujetos fueron evaluados con la menor cantidad<br />

de vestimenta posible, para no alterar los valores de las mediciones<br />

(López, 1991).<br />

Los equipos y materiales utilizados en el área antropométrica<br />

para el levantamiento de la variable peso, en todos los sujetos fue una<br />

balanza digital marca Tanita® con un margen de error de 100 grs.<br />

Para la variable talla se utilizó el Antropómetro y el Infantómetro<br />

de Harpenden marca Holtain®, este último para la cuantificación de<br />

la talla en infantes menores de dos años, ambos equipos con una exactitud<br />

de 1 mm. Además se utilizó una cinta métrica marca Holtain® con<br />

una precisión de 1mm, para la toma de circunferencias corporales y<br />

un Calibrador del Pliegue Cutáneo marca Holtain® con una precisión<br />

de 0,2 mm.<br />

Las variables antropométricas evaluadas fueron seis: peso<br />

(Kg), talla de pie (cm), talla decúbito supino (menores de dos años),<br />

circunferencia de brazo (cm), circunferencia de cintura (cm) y pliegue<br />

tríceps (mm).<br />

Para la recolección de datos antropométricos se empleó el<br />

instrumento: Descripción Nutricional de las familias Venezolanas<br />

Mediciones Antropométricas del Sujeto en Estudio, Maduración Sexual<br />

y Estado Fisiológico en las Niñas, Adolescentes y Adultas, el cual<br />

fue aplicado para todos los sujetos evaluados.<br />

La descripción de la muestra para las frecuencias de peso y talla<br />

se realizó según los grupos etarios de la siguiente forma: 0 - 19,99 años<br />

en niños, niñas y adolescentes, en los adultos de 20 - 59,99 años y por<br />

último, el grupo de adultos mayores a partir de los 60 años. Estas agru-<br />

86


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

paciones se realizaron siguiendo la similitud en las características del<br />

crecimiento y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes; mientras<br />

que en los grupos de adultos y adultos mayores de acuerdo a las características<br />

de su composición corporal.<br />

Cabe destacar la limitada utilidad que presenta el IMC como<br />

marcador detallado de grasa corporal; debido a que este indicador no<br />

diferencia entre los compartimientos que componen el peso real de los<br />

individuos (<strong>mas</strong>a magra y <strong>mas</strong>a grasa), por ende, puede sobreestimar<br />

el estado nutricional.<br />

Para determinar mejor esta relación es necesario aplicar indicadores<br />

de composición corporal como por ejemplo, la circunferencia de<br />

cintura, utilizado para evaluar el riesgo de obesidad abdominal. Este<br />

indicador, es ampliamente utilizado por diversos investigadores debido<br />

a su alta relación con la aparición de enfermedades crónicas no trasmisibles<br />

(ECNT) como la hipertensión arterial, proble<strong>mas</strong> cardiovasculares,<br />

hiperlipidemias, entre otros.<br />

Igualmente, se calcula el área muscular (AM) y el área grasa (AG)<br />

las cuales actúan como indicadores indirectos de reservas proteicas y<br />

calóricas respectivamente, y éstas se calculan a través de la fórmula<br />

propuesta por López (1991). Para clasificar ambos indicadores se utilizó<br />

la referencia nacional (FUNDACREDESA, 1996). Las estimaciones se<br />

realizaron en las niñas, niños y adolescentes así como en los adultos<br />

y adultos mayores, utilizando las mediciones de circunferencia media<br />

del brazo y pliegue del tríceps.<br />

Bioanálisis<br />

La extracción de las muestras sanguíneas (13 ml), utilizadas en<br />

el área de Bioanálisis, se realizó por punción venosa en el pliegue del<br />

codo izquierdo, mediante tubos al vacío, siguiendo los lineamientos de<br />

la Clinical Laboratory Standards Institute (CLSI por sus siglas en inglés)<br />

(NCCLS, 2003). En las comunidades de difícil acceso, en las que<br />

se imposibilitó el traslado de las muestras de sangre al laboratorio de<br />

referencia, la extracción de la muestra sanguínea se realizó mediante<br />

la técnica de punción capilar.<br />

87


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Determinaciones Bioquímicas<br />

Para las comunidades de difícil acceso en las que se imposibilitó<br />

el traslado de las muestras de sangre a un laboratorio de referencia,<br />

las evaluaciones de las pruebas para el área de bioanálisis se realizaron<br />

empleando autoanalizadores portátiles de hemoglobina (Hemocue<br />

201+), perfil lipídico (CardioChek P.A) y glicemia (Glucómetro).<br />

Determinación de los Valores del Perfil Lipídico<br />

Para la determinación de los parámetros de colesterol, HDLcolesterol<br />

y triglicéridos se usó la técnica de espectrofotocolorimetría.<br />

En caso de la determinación de LDL-colesterol el cálculo se realiza a<br />

través de la fórmula matemática de Friedewald (Fukuyama, y col., 2008)<br />

que se cumple con exactitud siempre que los valores de Triglicéridos<br />

estén por debajo de 400 mg/dl (Sahu, Chawla y Uppal, 2005). La fórmula<br />

de cálculo utilizada es:<br />

LDL Colesterol = (Colesterol Total- HDL Colesterol) – Triglicéridos / 5<br />

Determinación de Variables Proteicas y Glicemia<br />

Proteínas Totales<br />

La determinación de las proteínas totales se fundamenta en<br />

la interacción de los enlaces peptídicos con el ion cúprico, en medio<br />

alcalino, para dar un complejo color violeta con máximo de absorción<br />

a 540 nm, cuya intensidad es proporcional a la concentración de proteínas<br />

totales en la muestra (Battaner Arias, 2000, Wiener Laboratorios,<br />

2000A).<br />

Albúmina<br />

Para su determinación en el laboratorio, la albúmina reacciona<br />

específicamente, sin separación previa, con la forma aniónica de<br />

la 3,3’,5,5‘- tetrabromo cresolsulfonftaleína (BCF), en presencia de un<br />

exceso de colorante, en medio tamponado a pH 3,8; Para su determina-<br />

88


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

ción, el aumento de absorbancia a 625 nm respecto del blanco de reactivo,<br />

es proporcional a la cantidad de albúmina presente en la muestra<br />

(Wiener Laboratorios, 2000B).<br />

Glicemia<br />

Para la determinación de la glicemia se utiliza el método de la<br />

Glucosa Oxidasa, la cual cataliza la oxidación de la Glucosa formando<br />

así el peróxido de hidrógeno y D-glucono-d-lactona. El peróxido de hidrógeno<br />

se cuantifica vía la reacción de peroxidasa donde el oxígeno se<br />

transfiere del peróxido de hidrógeno a un aceptador cromático produciendo<br />

un tinte de quinoneimina. La intensidad del color del tinte es directamente<br />

proporcional a la concentración de la glucosa en la muestra<br />

del suero (Wiener Laboratorios, 2000C).<br />

El equipo utilizado en la medición de la glicemia en aquellas comunidades<br />

en las que se dificultó el traslado de las muestras de sangre<br />

al laboratorio se encuentra calibrado para realizar dichas determinaciones<br />

a partir de sangre capilar, el método de medición se fundamenta<br />

en la técnica de amperimetría, en la que una alícuota de sangre se<br />

pone en contacto con electrodos recubiertos con enzi<strong>mas</strong> específicas<br />

para la oxidación de la glucosa, y luego al generarse la reacción, los<br />

electrodos miden la corriente eléctrica que se genera de dicha reacción,<br />

siendo ésta proporcional a la concentración de la glucosa en la<br />

sangre (Harris, 2007).<br />

Equipos<br />

Los análisis de concentración de proteínas totales, albúmina,<br />

perfil lipídico (colesterol total, triglicéridos, HDL-colesterol, LDL-colesterol)<br />

y glicemia, se realizaron según el procedimiento colorimétrico<br />

enzimático de punto final; por medio del equipo automatizado Dimesion®<br />

Chemical Clinical System de la marca SIEMENS.<br />

Para las muestras analizadas en laboratorio de referencia, se<br />

emplearon tubos al vacío de 6ml, marca Vacuum Diagnostics® (Tubos<br />

Vacutainer, tapa amarilla) siguiendo los lineamientos de la Clinical Laboratory<br />

Standards Institute (CLSI), (NCCLS 2003).<br />

89


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

90<br />

Determinaciones Hematológicas<br />

Hemoglobina<br />

• Cianometahemoglobina<br />

Para la medición de hemoglobina se empleó un procedimiento<br />

automatizado fundamentado en el método de la Cianometahemoglobina<br />

recomendado por el Comité Internacional de Estandarización<br />

en Hematología (ICSH, 1967) y por la OMS (WHO, 1968). Mediante la<br />

calibración del instrumento se obtuvo una medición veraz, la cual se<br />

verificó mediante el adecuado control del instrumento y el empleo de<br />

controles de calidad comerciales<br />

Las muestras fueron obtenidas y almacenadas a través de tubos<br />

al vacío de 4 ml con K3EDTA, marca Vacuum Diagnostics® (Tubos Vacutainer,<br />

tapa morada).<br />

Equipo<br />

El HemoCue es un analizador portátil, el cual mide a dos longitudes<br />

de onda para compensar la turbidez de las reacciones producidas,<br />

y calcular el nivel de hemoglobina. Éste posee una microcubeta,<br />

que sirve como pipeta y como cubeta de medición, la cual se llena por<br />

capilaridad y una vez realizada la lectura es desechable. La cavidad de<br />

la microcubeta se llena con la muestra de sangre, con aproximadamente<br />

10 µL, cantidad que es indicada para la valoración de hemoglobina<br />

(Hb201+, 2006).<br />

Control de Calidad<br />

Para garantizar un control de calidad óptimo existen nor<strong>mas</strong> que<br />

rigen todos los aspectos de la gestión de laboratorios; desde la preparación<br />

de muestras y pruebas analíticas, hasta el sistema de registros<br />

e informes. Por lo que la aplicación del control de calidad en el área de<br />

bioanálisis (Laboratorio) es el factor principal para garantizar la confiabilidad<br />

del resultado analítico, en el cual se lleva a cabo ensayos y/o<br />

calibraciones, con la finalidad de obtener resultados fiables y certeros,<br />

los cuales están estructurados en tres etapas básicas: pre-analítica,<br />

analíticas y post-analíticas (FECOBIOVE, 2010).


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Fase Pre-analítica<br />

Al momento de ingresar a las casas de los sujetos estudiados<br />

fueron notificados de los análisis de sangre a realizarles, seguidamente,<br />

fueron identificados con códigos individuales asociados al resto de<br />

la información recolectada, y se les asignó un código adicional en el<br />

área de laboratorio, utilizado para diferenciar los tubos con las muestras<br />

sanguíneas, cuya extracción se realizó luego de una evaluación<br />

pre-analítica donde se documentaron los factores que pueden incidir<br />

en los resultados, tanto bioquímicos y hematológicos a ser considerados<br />

a la hora de analizar la información obtenida.<br />

Tabla 4. Ítems evaluados para el análisis de datos en el control<br />

pre-analítico estado nutricional de las familias venezolanas.<br />

• Tiempo de ayuno adecuado (12 a 14 horas).<br />

• Tiempo de descanso.<br />

• Sujetos que al momento de la toma de muestra presentaran<br />

cuadros de fiebre, diarrea o vómito.<br />

• Diagnóstico de alguna enfermedad de tipo cardiaca, hepática,<br />

renal, pulmonar, hipertensión arterial y diabetes.<br />

• Mujeres en presencia del estado menstrual o menopausia.<br />

• Mujeres embarazadas.<br />

• Mujeres bajo tratamientos anticonceptivos.<br />

• Sujetos que consumieron medicamentos horas antes de la<br />

toma de muestra.<br />

• Sujetos en los cuales se evidenció estar bajo efectos de<br />

bebidas alcohólicas.<br />

• Sujetos que hubiesen fumado cigarrillos o que se evidenciara<br />

el consumo de cualquier tipo de drogas momentos previos a<br />

la toma de muestra.<br />

Fuente: Control pre-analítico (C01). FUNDACREDESA, 2014.<br />

Con base a los criterios antes expuestos, cuando un sujeto se encontraba fuera del ayuno o<br />

bajo efectos de bebidas alcohólicas, se reprograma el día de su toma de muestra.<br />

Fase Analítica<br />

En la fase analítica se siguieron los protocolos requeridos para<br />

cada análisis, incluyendo los distintos materiales de control (control<br />

de calidad comercial, calibrador y muestra patrón); adicional al<br />

procesamiento diario de una muestra al azar, tanto al inicio como al<br />

91


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

final de la jornada, con la finalidad de verificar la reproducibilidad<br />

y certeza del dato.<br />

Fase Post-analítica<br />

Como control interno de calidad, cada resultado del laboratorio<br />

fue verificado y validado mediante el chequeo diario de los sujetos, en<br />

donde se realizaba una lectura de código, tanto de sujeto como de laboratorio.<br />

ésta consistía en la revisión del nombre completo, fecha de nacimiento<br />

y edad del sujeto, así como la extracción y el procesamiento de<br />

la muestra. Posterior a esto, se realizó una segunda revisión técnica en<br />

la institución, verificando cada variable y la correcta transcripción de<br />

los datos, adicional al proceso de validación estadística de los mismos.<br />

Coproparasitología<br />

Para la obtención de la muestra de heces, se proporcionó a los sujetos<br />

un recipiente contenedor de boca ancha con tapa y una espátula plástica,<br />

identificado con nombre y apellido. Se recomendó a los sujetos recolectar<br />

la muestra en un lugar limpio, teniendo cuidado de no contaminar<br />

la muestra de heces.<br />

Al momento de colocar la muestra en el contenedor, se recomendó<br />

llevar el envase a tres cuartos de su capacidad, evitando el llenado<br />

excesivo así como también una cantidad escasa.<br />

El hallazgo de las estructuras parasitarias encontradas en<br />

nuestro estudio se realizó bajo la observación con microscopio óptico<br />

convencional.<br />

Las muestras de heces fueron conservadas en porciones de 1 gr.,<br />

en medio de fijación “Raillet y Henrry”, el cual permite conservar los<br />

huevos de helmintos y los quistes de protozoarios (Gómez, 2004).<br />

Evaluación Nutricional<br />

Para la evaluación nutricional se recurrió a métodos objetivos<br />

como indicadores antropométricos y bioquímica sanguínea, conjuntamente<br />

con métodos subjetivos para la medición cualitativa del consumo<br />

alimentario y evaluación social.<br />

92


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Con relación a la medición cualitativa del consumo de alimentos,<br />

se creó un instrumento con dos componentes. La primera sección,<br />

evaluación de las conductas alimentarias, evaluó la cantidad de comidas<br />

realizadas al día y si éstas estaban enmarcadas en el consumo de<br />

desayuno, merienda, almuerzo, merienda y cena; así la procedencia del<br />

consumo de los alimentos (Alimentos Preparados en el Hogar [APH],<br />

Comedores Subsidiados por el estado [CS] y establecimientos de comida).<br />

Por otra parte, se exploró la existencia u omisión de algún tiempo<br />

de comida y, en los casos de omisión, se precisaba el motivo de éste.<br />

La segunda sección, frecuencia de consumo de alimentos, estaba<br />

compuesta por 140 alimentos, organizados según la clasificación del<br />

trompo de los alimentos (cereales, tubérculos, granos y plátanos, los<br />

vegetales y frutas, carnes, grasas y azúcares). Allí se establecieron 6<br />

criterios de frecuencia de consumo (1 o más veces al día, de 4 a 6 veces<br />

por semana, de 1 a 3 veces por mes, menos de una vez al mes y nunca).<br />

Para efectos del análisis todos los criterios que representan un consumo<br />

diario se consideró como un consumo Muy Frecuente (MF), los<br />

criterios que expresan un consumo semanal se catalogaron como consumo<br />

Frecuente (F) y el consumo mensual como Poco Frecuente (PF).<br />

Para los alimentos más consumidos por las familias estudiadas,<br />

se tomaron en cuenta los alimentos consumidos por ≥50% de los sujetos<br />

encuestados. Es así, como se obtuvo una aproximación de lo que sería<br />

la frecuencia de consumo de alimentos en las comunidades.<br />

Método de Análisis de la Información<br />

Los investigadores del área de ciencias sociales tienen como tarea<br />

posterior a cada salida de campo, sistematizar la información obtenida<br />

a partir de las entrevistas semiestructuradas, grupos focales o asambleas<br />

(de ser necesario), registros de observación, caracterización de la<br />

comunidad, registro fotográfico y levantamiento del diario de campo,<br />

para a partir de ello generar la información necesaria para lograr una<br />

adecuada caracterización de los modos de vida de la comunidad y sus<br />

referentes socioculturales. Posteriormente se puso esta información en<br />

diálogo con los hallazgos encontrados por el área de bioanálisis, a fin de<br />

proceder a su análisis y desarrollar las conclusiones y/o recomendaciones<br />

para los casos identificados.<br />

93


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Para ello, los integrantes del equipo de ciencias biológicas analizan<br />

los datos levantados en campo a partir de los siguientes referentes:<br />

Valores de Referencia para Antropometría<br />

En la comparación para los valores antropométricos mediante los<br />

indicadores de dimensión y composición corporal de los Niños, Niñas<br />

y Adolescentes, se utilizaron los criterios de normalidad establecidos<br />

para la población venezolana por la Fundación Centro de Estudios sobre<br />

Crecimiento y Desarrollo para la Población Venezolana (FUNDA-<br />

CREDESA, 1996) a partir del Estudio Nacional de Crecimiento y Desarrollo<br />

Humanos.<br />

En cuanto al Índice de Masa Corporal (IMC), se utilizaron los<br />

rangos de normalidad, déficit y exceso establecidos por la Organización<br />

Mundial de la Salud (OMS, 2004), para la evaluación antropométrica<br />

nutricional de adultos, así como los puntos de cortes propuestos por la<br />

Organización Panamericana de la Salud (OMS, 2011) y la OMS para la<br />

valoración Nutricional del adulto mayor.<br />

Tabla 5. Valores del IMC establecidos por la OMS para<br />

la evaluación antropométrica de los adultos.<br />

Adultos<br />

Déficit


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

sión y composición corporal en individuos pertenecientes a pueblos<br />

indígenas, razón por la cual, y en consideración a sus características<br />

fenotípicas propias, la evaluación a partir de la referencia establecida<br />

para el resto de la población venezolana pudiera sobreestimar, en algunos<br />

casos, la proporción de sujetos ubicados bajo la categoría de déficit.<br />

Para las embarazadas, la categorización se realizó a través del<br />

IMC, mediante el criterio de clasificación propuesto en 1997 por Atalah<br />

y sus colaboradores, el cual toma en consideración el tiempo de gestación<br />

ya transcurrido (Atalah y col., 1997 en Paoli, 2009).<br />

La obesidad abdominal, se evaluó según los puntos de cortes<br />

adoptados por el Consenso Nacional de Diabetes Tipo 2 a partir de la<br />

propuesta realizada por el panel del NCEP-ATP III (Expertos del Programa<br />

Nacional de Colesterol, por sus siglas en inglés), (CVDT2, 2013)<br />

los cuales dictan valores >88 cm para el sexo femenino y >102 cm para<br />

el sexo <strong>mas</strong>culino; únicamente entre mayores de 20 años para ambos<br />

sexos.<br />

Determinaciones del Perfil Lipídico<br />

Para categorizar los niveles séricos alterados para el colesterol<br />

total, triglicéridos, HDL-colesterol y LDL-colesterol se tomaron los<br />

niveles establecidos por el Consenso Venezolano de Lípidos (ILIB-<br />

Venezuela, 2000). Los mismos representan el límite de referencia<br />

mínimo en condiciones ópti<strong>mas</strong> de salud de un sujeto con un ayuno de<br />

12 a 14 horas (ver tabla 8).<br />

Tabla 7. Puntos de corte para el perfil lipídico.<br />

Variables<br />

Punto de corte<br />

Colesterol total (20 años)<br />

≥200<br />

Triglicéridos (20 años)<br />

≥150<br />

LDL (20 años) >130<br />

HDL (mujer)


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 8. Valores de referencia de proteínas totales, albúmina<br />

y glicemia, según la casa comercial de los reactivos empleados.<br />

Variables<br />

biológicas<br />

Proteínas<br />

totales<br />

Valores bajos<br />

(g/dl)<br />

Valores<br />

normales (g/dl)<br />

Valores<br />

altos (g/dl)<br />

7,9<br />

Albúmina 4,8<br />

Glicemia 110<br />

Fuente: Farreras-Rozman, 2012.<br />

Determinaciones Hematológicas<br />

Para valorar la incidencia de anemia en las personas participantes<br />

en el estudio, se utilizaron los puntos de corte establecidos por la<br />

Organización Mundial de la Salud (WHO, 2011).<br />

Tabla 9. Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar<br />

anemia al nivel del mar (g/dl).<br />

Población<br />

Con anemia<br />

(mg/dl)<br />

Niñas/os de 6 a 59 meses de edad


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

ESTADO ANZOÁTEGUI<br />

El estado Anzoátegui es una entidad federal de la República Bolivariana<br />

de Venezuela, ubicada en la región nor-oriental del país. Limita<br />

al oeste con los estados Guárico y Miranda; al este con los estados Monagas<br />

y Sucre; al sur con el estado Bolívar; y al norte con el Mar Caribe.<br />

Posee una extensión de 43.300 Km 2 según el XIV Censo Nacional de<br />

Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística<br />

en el año 2011, la población para este estado fue de aproximadamente<br />

1.469.747 habitantes. El estado Anzoátegui en su división político-territorial<br />

cuenta con 21 municipios, 56 parroquias y sus principales centros<br />

poblados son Barcelona (capital), Puerto La Cruz y Lechería.<br />

Ilustración 1. Mapa del estado Anzoátegui.<br />

Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística, el estado<br />

Anzoátegui para el año 2013 alcanzó un 20,2% de hogares pobres,<br />

distribuidos entre un 14,2% hogares catalogados en situación de pobreza<br />

no extrema y un 5,8% de hogares en pobreza extrema.<br />

Tabla 10. Porcentaje de hogares en situación de pobreza<br />

y pobreza extrema en el estado Anzoátegui.<br />

Venezuela<br />

Anzoátegui<br />

Pobres 19,6% 20,2%<br />

Pobres no extremos 14,1% 14,4%<br />

Pobres extremos 5,5% 5,8%<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013.<br />

97


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ilustración 2. Km 127. Primera visita realizada a la comunidad.<br />

Caracterización Etnográfica<br />

Caracterización Sociodemográfica<br />

Las cuatro comunidades abordadas poseen una baja densidad<br />

poblacional en relación a las dimensiones de las mis<strong>mas</strong>, de acuerdo al<br />

censo realizado por el Consejo Comunal Ezequiel Zamora para el año<br />

2013, la comunidad El Motero tiene una población aproximada de 187<br />

habitantes, de los cuales 112 personas conformaron la población <strong>mas</strong>culina<br />

y 65 la población femenina. Se contabilizó un total de 45 familias<br />

distribuidas en un total de 42 viviendas, la mayoría de éstas, construidas<br />

por sus propios pobladores, a excepción de aproximadamente veinte<br />

viviendas que fueron edificadas por el Estado entre los años de 1980<br />

y 1990 y todavía se encuentran habitadas por sus primeros pobladores.<br />

Uno de los voceros del Consejo Comunal Los Guerreros constituido<br />

por miembros de las comunidades Km 127 y El Caribe indicó que en<br />

ambas comunidades habitan aproximadamente 180 personas, pertenecientes<br />

a 23 familias distribuidas en 27 viviendas en los dos poblados.<br />

Por su parte, el Consejo Comunal Cacique Guaicaipuro de la comunidad<br />

Km 128 indicó la presencia de 32 familias, conformadas por 56 personas<br />

que habitan en 28 viviendas.<br />

Organización Social<br />

La cuatro comunidades abordadas conforman un total de tres<br />

Consejos Comunales; El Motero cuenta con un Consejo Comunal que<br />

98


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

lleva por nombre Ezequiel Zamora; las comunidades El Caribe y Km<br />

127 debido a su proximidad, integran una sola estructura conocida<br />

como Los Guerreros del Km 127; mientras que la comunidad del Km<br />

128 integra junto a la comunidad del Km 132 otro Consejo Comunal<br />

denominado Cacique Guaicaipuro. Estos tres Consejos Comunales se<br />

encuentran en vigencia de acuerdo con lo establecido por la Ley de los<br />

Consejos Comunales.<br />

Pudo observarse que los voceros tienen un importante poder de<br />

convocatoria y participaron activamente en el desarrollo de las actividades<br />

llevadas a cabo durante la investigación. Estos Consejos Comunales<br />

forman parte de una Comuna en construcción denominada la<br />

Comuna Socialista Productiva Ezequiel Zamora y tiene previsto agrupar<br />

un total de diez Consejos Comunales que hacen vida en la zona.<br />

Ilustración 3. Km. 128. Reunión con la comunidad.<br />

Los voceros de los Consejos Comunales de las comunidades estudiadas<br />

para la fecha de investigación, indicaron encontrarse colaborando<br />

activamente con el proceso de conformación y consolidación de<br />

esta forma de organización en algunas de las comunidades cercanas<br />

que hasta el momento, no la contemplaban en su estructura o requerían<br />

algún tipo de apoyo. Estos voceros destacaron que el proceso de conformación<br />

y consolidación de la Comuna Socialista Productiva Ezequiel Zamora,<br />

se ha enfrentado a una dificultad importante asociada a la poca<br />

participación de la mayoría de los Consejos Comunales que formarán<br />

parte de la misma, solo tres de los diez, se hallaban en completo ejercicio<br />

de actividades orientadas a impulsar los proceso de cambio que<br />

requieren estas poblaciones.<br />

99


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ilustración 4. El Motero. Reunión con los voceros y voceras del C.C. Ezequiel Zamora.<br />

100<br />

Caracterización Económica<br />

Las principales actividades económicas observadas en estas<br />

comunidades estuvieron representadas por las prácticas agrícolas y<br />

ganaderas. La producción de alimentos tales como el maíz, el melón,<br />

la patilla, la auyama, el sorgo, el pimentón, la yuca, el ñame y el pepino,<br />

se llevan a cabo en pequeños conucos generalmente manejados<br />

por la unidad familiar; sin embargo, algunos de éstos, especialmente<br />

los que tienen una mayor extensión de tierras, se configuran como<br />

potenciales fuente de empleo a otros miembros de la comunidad o de<br />

comunidades cercanas.<br />

Por otra parte, la cría de ganado vacuno, ovejas, cerdos, chivos<br />

y gallinas, también representa otra de las actividades económicas más<br />

destacadas de estas comunidades. Tanto el ganado, como el producto<br />

de la actividad agrícola, se destinan tanto al autoconsumo de las familias<br />

productoras como a la comercialización, dependiendo principalmente<br />

las dimensiones de la tenencia, los requerimientos propios de las<br />

unidades familiares y los volúmenes de producción.<br />

Es importante destacar que la comercialización de estos rubros<br />

a los nichos externos a la comunidad se ha dificultado producto de las<br />

deficiencias de transporte e infraestructura que presentan las únicas<br />

vías de acceso a la comunidad. Muchas de las familias no poseen transportes<br />

particulares que les permitan trasladar la producción a los otros<br />

centros poblados y dependen principalmente de la llegada de personas<br />

provenientes de otras comunidades cercanas o de la ciudad de Barcelona<br />

para comprar estos rubros.


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Ilustración 5. Km 128. Cría típica de animales de la zona.<br />

Algunos agricultores de la zona indicaron verse obligados a<br />

vender sus productos a precios muy bajos, respecto a las ciudades<br />

más cercanas, debido a la única posibilidad de comerciar dentro de<br />

la misma comunidad. Tal situación ha generado que dentro de las<br />

comunidades, se observara una creciente importancia del intercambio<br />

de rubros entre familias productoras. Esto no quiere decir que las<br />

transacciones hayan sido desplazadas, pero si debe indicarse que las<br />

mis<strong>mas</strong> adquieren una mayor significación cuando la comercialización<br />

se lleva a cabo con personas externas al sector. Se observó presencia<br />

de bodegas que vendían productos (principalmente alimentarios) de<br />

consumo cotidiano como arroz, pasta, harina, aceite, huevos, bebidas<br />

gaseosas y algunos dulces.<br />

Ilustración 6. Km 127.Expendio de alimentos dentro de una de los hogares.<br />

101


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tipificación de la Vivienda<br />

El material de construcción predominante en las paredes de la<br />

mayoría de las viviendas observadas fue el ladrillo (62%), mientras<br />

que una proporción mucho menor se hallaba construida con bahareque<br />

(26,08%), otro segmento más pequeño empleó la madera (6,5%) y<br />

una minoría utilizó láminas de zinc (5,4%). Respecto al techo, el material<br />

predominante es el zinc (95,6%), seguido un pequeño número<br />

de casas que posee techos de acerolit (4,4%).<br />

Muchas de las viviendas tienen serias deficiencias en los techos,<br />

algunos miembros de la comunidad manifestaron su incomodidad<br />

por la presencia de importantes goteras que afectan el estado<br />

de los bienes internos de cada vivienda y representan un riesgo a<br />

la salud y al normal desenvolvimiento de las actividades cotidianas<br />

dentro del hogar.<br />

Ilustración 7. El Motero. Vivienda.<br />

El principal material empleado en la construcción de los pisos<br />

es el cemento y representa cerca del 56,5% del total de las viviendas<br />

observadas en las cuatro comunidades; la proporción restante se erigió<br />

directamente sobre el suelo. Pudo observarse que la mayoría de<br />

la población de niños y niñas se encuentra en contacto directo con la<br />

tierra gran parte del tiempo, especialmente en las casas con piso de<br />

tierra, esto representa un factor de riesgo a la contracción enfermedades<br />

parasitarias en la población infantil.<br />

102


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Ilustración 8. Km 128. Casa de bahareque.<br />

Acceso al Agua<br />

Según cifras oficiales del INE (2011), el principal medio de abastecimiento<br />

de aguas blancas por vivienda en la parroquia Capital Juan<br />

Manuel Cajigal es el acueducto o tubería, el cual representa el 60,52% de<br />

las viviendas tomadas para la muestra, mientras que un 23,9% se abastecen<br />

de agua mediante camiones cisterna y un 10,97% de las viviendas<br />

utilizan el agua proveniente de lagos o lagunas.<br />

En las comunidades abordadas el agua es distribuida hacia las<br />

viviendas desde una laguna artificial depositada en un tanque, donde<br />

el líquido es distribuido por medio de la fuerza de gravedad a aquellas<br />

casas que cuentan con tuberías. Miembros de la comunidad indicaron,<br />

que anteriormente el agua proveniente de esta laguna se sometía a un<br />

proceso de potabilización que era realizado por uno de los antiguos<br />

miembros de la comunidad que a su vez, se encargaba de la limpieza<br />

y mantenimiento del tanque; sin embargo, tras su fallecimiento, otro<br />

miembro de la comunidad asumió la responsabilidad de realizar estas<br />

labores cada mes, recibiendo un pago mensual junto a los materiales<br />

necesarios para su limpieza.<br />

En el caso de la comunidad del Motero unas 40 casas poseen<br />

disponibilidad del servicio de agua, mientras que las cinco viviendas<br />

restantes no disponen de tuberías que surtan el agua desde la laguna.<br />

La forma empleada para acceder al vital líquido es a través de la recolección<br />

del agua de lluvia, la cual se almacena en recipientes y tanques<br />

con el fin de asegurar su posterior utilización. En épocas de sequía los<br />

habitantes de estas comunidades deben pagar camiones cisterna que<br />

proporcionan a las familias que habitan en la zona el agua necesaria<br />

103


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 11. Abastecimiento de agua en la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Juan Manuel Cajigal, estado Anzoátegui.<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

Acueducto<br />

o tubería<br />

Camión<br />

cisterna<br />

Pila<br />

Pública<br />

Pozo con<br />

tubería o<br />

bomba<br />

Abastecimiento de agua<br />

Pozo o<br />

manantial<br />

protegido<br />

Aljibes o<br />

jagüeyes<br />

Río,<br />

caño<br />

Quebrada<br />

Lago,<br />

laguna<br />

Otros<br />

medios<br />

7 4 - - - - - - - 11<br />

Total<br />

Casa 1.756 541 2 16 1 1 20 145 25 2.507<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa,<br />

quinta o<br />

casa<br />

2 1 - - - - - 1 1 5<br />

Rancho 159 214 - 1 - - 9 248 25 656<br />

Total 1.924 760 2 17 1 1 29 394 51 3.179<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011. Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela<br />

104


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

para el consumo y para la realización del resto de las actividades que<br />

requieran su uso.<br />

Ilustración 9. Km. 128. Tanque de agua.<br />

Por su parte, en el Km 128 el al abastecimiento de agua se lleva<br />

a cabo de la misma manera, a través de bombas de trasportan el contenido<br />

desde la laguna hacia dos tanques de agua a su vez la distribuyen<br />

por medio de tuberías.<br />

Ilustración 10. Km. 128. Laguna.<br />

Las comunidades del Km 127 y El Caribe carecen de ríos y manantiales<br />

cercanos, no poseen tuberías de aguas blancas y solo cuentan<br />

con la laguna descrita. En épocas de lluvia, se reportó un máximo aprovechamiento<br />

de la lluvia evidenciado por los considerables volúmenes<br />

de agua almacenados en cada vivienda.<br />

105


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ilustración 11. El Motero. Recipientes utilizados para la recolección de aguas de lluvia.<br />

Manejo de los Desechos Sólidos<br />

Según cifras oficiales publicadas por el INE (2011) en la parroquia<br />

Capital Juan Manuel Cajigal predomina la quema de desechos<br />

sólidos en un 45,92% de las viviendas contempladas en el XIV Censo<br />

Nacional de Población y Vivienda; mientras que otro 39.63% de las viviendas<br />

tiene acceso al servicio de aseo urbano.<br />

Durante las visitas se observó que en la comunidad no opera el<br />

servicio de aseo, debido a la dificultad que representa acceder a la comunidad.<br />

No se observaron prácticas de reutilización, ni reciclaje de<br />

la basura, generalmente ésta se quema y en otros casos se entierra en<br />

fosas cercanas a las viviendas.<br />

Ilustración 12. Km. 127. Zona donde se queman los desechos de un hogar.<br />

106


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 12. Medio de eliminación de basura parroquia Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Juan Manuel Cajigal, estado Anzoátegui.<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

Es recogida por el<br />

servicio de aseo<br />

urbano<br />

Se bota en<br />

container o<br />

depósito colectivo<br />

Medio de eliminación de la basura<br />

Se entierra Se quema<br />

Se bota en río,<br />

caño, quebrada<br />

o laguna<br />

Se lanza en<br />

cualquier lugar<br />

6 - 1 1 3 - 11<br />

Total<br />

Casa 1.220 51 40 961 69 166 2.507<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa,<br />

quinta o<br />

casa<br />

2 - 1 2 - - 5<br />

Rancho 32 - 19 496 19 90 656<br />

Total 1.260 51 61 1.460 91 256 3.179<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011. Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela<br />

107


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Eliminación de Excretas<br />

De acuerdo a los resultados del XIV Censo Nacional de Población<br />

y Vivienda publicados por el INE (2011), el mecanismo de eliminación<br />

de excretas más común en la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal es<br />

la poceta conectada a pozo séptico, el cual representa el 41,3% de las viviendas<br />

evaluadas en el censo; mientras que un 22,64% poseen pocetas<br />

conectadas a cloacas. El uso del hoyo o letrinas representa un 8,87% y<br />

un 26,58% de viviendas no cuentan con ningún tipo de sistema para la<br />

eliminación de excretas. Ninguna de las comunidades abordadas en el<br />

estudio cuenta con sistema de cloacas y muchas de las personas depositan<br />

las excretas directamente en el suelo, otras realizan sus necesidades<br />

fisiológicas en letrinas de uso familiar, generalmente ubicadas en<br />

los patios de las viviendas.<br />

Tabla 13. Sistema de eliminación de excretas en la parroquia Capital Juan Manuel<br />

Cajigal, municipio Juan Manuel Cajigal, estado Anzoátegui.<br />

Eliminación de excretas<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Poceta<br />

conectada<br />

a cloaca<br />

Poceta<br />

conectada<br />

a pozo<br />

séptico<br />

Poceta<br />

sin<br />

conexión<br />

a cloaca<br />

o a pozo<br />

séptico<br />

Excusado<br />

de hoyo<br />

o letrina<br />

No tiene<br />

poceta o<br />

excusado<br />

Total<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

2 9 - - - 11<br />

Casa 705 1.231 19 185 367 2.507<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa, 2 3 - - - 5<br />

quinta o<br />

casa<br />

Rancho 11 70 - 97 278 656<br />

Total 720 1.313 19 282 845 3.179<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011.<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela<br />

Tal como se observa, las diferencias entre las distintas for<strong>mas</strong><br />

de eliminación de excretas contempladas en el XIV Censo Nacional<br />

de Población y Vivienda son estrechas en relación a las observadas en<br />

otros estados del país. Las poblaciones abordadas corresponden con la<br />

108


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

segunda y cuarta forma de eliminación de excretas más frecuentes en<br />

la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal.<br />

Infraestructura Comunitaria<br />

Acceso a la Salud<br />

Las comunidades estudiadas no cuentan con ningún tipo de centro<br />

médico asistencial, situación que ha afectado de forma directa el<br />

acceso de la población a los servicios de salud; especialmente, cuando<br />

se presentan emergencias médicas. Los miembros de estas comunidades<br />

deben trasladarse a la ciudad de Barcelona o al estado Guárico,<br />

específicamente a la población de San Rafael de Laya encontrada a cinco<br />

horas de las comunidades abordadas. En las cuatro comunidades<br />

visitadas existen personas con discapacidad que deben realizarse periódicamente<br />

exámenes médicos. La ubicación y condiciones de las vías<br />

que comunican estas comunidades con el resto de los centros poblados,<br />

imposibilitan el traslado a Barcelona con la frecuencia que amerita la<br />

atención de estas patologías.<br />

Educación y Deporte<br />

La población del El Motero, cuenta con un espacio de tierra que<br />

funciona como cancha y una escuela fundada en 1975 denominada Escuela<br />

Básica Las Palo<strong>mas</strong>, donde actualmente se imparte educación preescolar<br />

y básica. La matrícula total de este centro educativo es de 36 niños<br />

de los cuales 28 cursan el ciclo básico y 8 cursan en la etapa prescolar.<br />

El plantel solo cuenta con dos docentes y tiene importantes deficiencias<br />

en la infraestructura y mobiliario, destacando principalmente<br />

paredes agrietadas, humedad y carencia de insumos necesarios para<br />

desarrollar las labores educativas. Anualmente se realiza una caracterización<br />

de las condiciones en las que se encuentra esta Unidad Educativa,<br />

la cual es remitida al Ministerio del Poder Popular para la Educación,<br />

el cual invierte en la mejora y mantenimiento de la unidad; sin<br />

embargo, algunos miembros de la comunidad consideran insuficiente<br />

el impacto real de los recursos invertidos.<br />

109


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ilustración 13. Km. 127. Jornada realizada en las instalaciones de la U.B Las Palo<strong>mas</strong>.<br />

Debido a que solo dos docentes se encargan de impartir clases<br />

desde preescolar hasta el sexto grado, se consideró necesaria la contratación<br />

de más personal que logre cumplir a cabalidad las labores<br />

educativas. Por otra parte, la comunidad mediante el Consejo Comunal<br />

ha solicitado la donación de un transporte que logre movilizar a los habitantes<br />

que deben trasladarse constantemente al poblado de Guaribe.<br />

En las comunidades Km 127 y El Caribe no existen espacios deportivos,<br />

ni de recreación. Cuentan con centro educativo en cada comunidad, en<br />

los cuales de igual manera se imparte educación preescolar y básica.<br />

Así mismo, se pudieron observar importantes proble<strong>mas</strong> en la infraestructura<br />

de recinto.<br />

Ilustración 14. Km. 127. Interior de la Unidad Educativa.<br />

En ninguna de las comunidades abordadas existen planteles de<br />

educación secundaria, el más cercano se encuentra ubicado en la población<br />

del Guaribe ubicado a 14 km de distancia. La comunidad Km<br />

110


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

128, cuenta con un plantel fundado en el año 1991 denominado Escuela<br />

Básica Km 128 en la que se imparte educación preescolar, con un total<br />

de ocho niños y niñas matriculados en este nivel de educación; también<br />

imparten educación primaria habiendo para el momento 20 niños<br />

matriculados.<br />

Ilustración 15. Km 128. Escuela.<br />

Al igual que la realidad indicada para los centros educativos de<br />

las comunidades El Motero, Km 127 y El Caribe, la escuela básica primaria<br />

tiene importantes fallas en la infraestructura y un desabastecimiento<br />

del mobiliario e insumos mínimos para impartir las clases<br />

a la cantidad de niños matriculados. No existen centros de educación<br />

de nivel universitario, las principales instituciones se hallan en las<br />

principales ciudades del estado Anzoátegui o del estado Apure, esta<br />

situación ha restringido de forma importante el acceso de la población<br />

a la educación superior. Algunos miembros de la comunidad indicaron<br />

que anteriormente se logró ejecutar en el sector la Misión Robinson<br />

que atendió una parte importante de la población de estas comunidades;<br />

sin embargo, la misión actualmente no está siendo ejecutada en el<br />

sector evaluado.<br />

Vialidad, Alcantarillado y Transporte Público<br />

Las cuatro comunidades abordadas pertenecientes a la parroquia<br />

Capital Juan Manuel Cajigal del estado Anzoátegui, se encuentran<br />

aproximadamente a cinco horas de la ciudad de Barcelona vía carretera.<br />

El ingreso a las mis<strong>mas</strong> es posible a través de vehículos rústicos,<br />

debido a que gran parte de las vías se encuentran en condiciones<br />

111


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

inadecuadas. El Motero por su parte, se encuentra rodeado por el río<br />

Guaribe y es necesario cruzar este río para lograr acceder a la comunidad;<br />

en períodos de lluvia el ingreso se imposibilita debido al aumento<br />

del volumen de su cauce, el resto de las comunidades presentan menores<br />

dificultades para el acceso.<br />

Ilustración 16. Km.127. Río Guaribe.<br />

Actualmente no existe servicio de transporte público hacia ninguna<br />

comunidad. Cuando sus habitantes necesitan salir de los poblados<br />

deben caminar cuatro km aproximadamente o pagar un viaje en moto<br />

para poder tomar un autobús en Las Trincheras, el cual es un pueblo<br />

vecino. Desde este sitio parte diariamente, el único autobús que existe y<br />

que presta servicio para toda la zona, el cual sale hacia Barcelona a las<br />

3:30 am y regresa a las 5:00 pm. Esta es una de las principales quejas de<br />

los pobladores de las comunidades porque esto no les permite trasladarse<br />

de forma óptima a las principales ciudades del estado Anzoátegui.<br />

Ilustración 17. Km. 127. Vías de acceso a las comunidades.<br />

112


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Uno de los mayores proble<strong>mas</strong> identificados por los habitantes de<br />

la zona tiene que ver con el ingreso a la comunidad, el cual ha afectado<br />

las relaciones comerciales con el resto de las comunidades vecinas.<br />

Electricidad<br />

Según los datos del XIV Censo Nacional de Población y Vivienda<br />

realizado por el Instituto Nacional de Estadística (2011), el tipo de<br />

abastecimiento de servicio electico mayoritario en la parroquia Capital<br />

Juan Manuel Cajigal corresponde a redes públicas sin medidor, representando<br />

el 61.68% de viviendas; mientras que 25,82% de viviendas se<br />

abastecen a través de la red pública con medidor y 11,45% no tienen servicio<br />

eléctrico. Todas las comunidades visitadas cuentan con servicio<br />

eléctrico; sin embargo, éste presenta serias deficiencias en la conexión<br />

del cableado, y pequeñas fallas diarias que dificultan el mantenimiento<br />

en buen estado de los equipos electrodomésticos.<br />

Tabla 14. Abastecimiento del servicio eléctrico en la parroquia Capital Juan Manuel<br />

Cajigal, municipio Juan Manuel Cajigal, estado Anzoátegui.<br />

Abastecimiento del servicio eléctrico<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Red<br />

pública<br />

con<br />

medidor<br />

Red<br />

pública<br />

sin<br />

medidor<br />

Planta<br />

propia<br />

generadora<br />

de<br />

electricidad<br />

Paneles<br />

solares<br />

Otro tipo de<br />

electricidad<br />

de<br />

generación<br />

propia<br />

No tiene<br />

servicio<br />

eléctrico<br />

Total<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

6 5 - - - - 11<br />

Casa 788 1.576 16 4 1 122 2.507<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa, 2 2 - - - 1 5<br />

quinta o<br />

casa<br />

Rancho 25 378 10 2 - 241 656<br />

Total 821 1.961 26 6 1 364 3.179<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011.<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela.<br />

Gas<br />

El servicio de gas directo no llega a las comunidades. Los vecinos<br />

comentaron deben pagar el envío de motorizados al poblado de Guaribe<br />

para poder adquirir las bombonas, en ocasiones se debe esperar<br />

113


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

hasta una semana a que llegue el camión y durante la ausencia, los<br />

pobladores cocinan sus alimentos con leña.<br />

Comunicación y Prensa<br />

En las comunidades no existe servicio de telefonía fija y la comunicación<br />

se realiza principalmente a través de la telefonía celular, se<br />

visualizaron solo cuatro viviendas en la comunidad de El Motero con<br />

servicio de televisión satelital y la utilización de la radio adquiere una<br />

mayor importancia que en otras comunidades.<br />

Diagnóstico Comunitario<br />

Durante las visitas a las cuatro comunidades del municipio Juan<br />

Manuel Cajigal del estado Anzoátegui, en asamblea general con la<br />

comunidad se realizó un diagnóstico comunitario mediante la herramienta<br />

de la matriz DOFA en la que los propios habitantes de las comunidades<br />

pudieron reconocer lo que éstos consideran las fortalezas, debilidades,<br />

oportunidades y amenazas que caracterizan la comunidad.<br />

Tabla 15. Matriz de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas<br />

y Amenazas de las comunidades Caribe, Km 127, y Km 128.<br />

Fortalezas<br />

Oportunidades<br />

• Tierra fértil • Agricultura<br />

• Población joven • Cría de animales<br />

• Población con conocimiento<br />

sobre siembra y cosecha<br />

de rubros, mantenimiento y<br />

fertilización de tierras y cría de<br />

animales<br />

• Ríos para la pesca<br />

• Jóvenes profesionales<br />

dispuestos a trabajar por el<br />

beneficio de su comunidad<br />

• Conocimiento sobre animales<br />

de cría<br />

• Población joven activa<br />

dispuesta a formarse para<br />

laborar en las actividades del<br />

campo<br />

• Espacios para construcción de:<br />

centro de salud, escuelas, liceo,<br />

talleres de formación, bodega<br />

comunal, cancha deportiva<br />

• Conocimiento sobre siembra y<br />

tratamiento de tierras para su<br />

fertilización y buena producción<br />

• Espacio para nuevo acueducto<br />

con planta de tratamiento para<br />

suministrar de agua potable a la<br />

comunidad<br />

114


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Fortalezas<br />

Oportunidades<br />

• Comunidad organizada • Espacio para construcción<br />

de caminerías para facilitar el<br />

acceso a la comunidad<br />

• Disposición de los habitantes<br />

para capacitarse en las labores<br />

del campo<br />

Debilidades<br />

Amenazas<br />

• Vías de acceso en pési<strong>mas</strong><br />

condiciones<br />

• Medio ambiente: cambio<br />

climático<br />

• Hacinamiento en las viviendas • Cuando llueve las vías de<br />

acceso a la comunidad se<br />

complican más de lo habitual<br />

• Proble<strong>mas</strong> en el suministro del • Cuando llueve se anegan las<br />

gas comunal<br />

• Cocinan los alimentos con leña<br />

en fogones improvisados<br />

• Inexistencia de centro de salud<br />

• Inexistencia de personal médico<br />

calificado para la atención<br />

primaria de los habitantes del<br />

sector<br />

• Agua no apta para el consumo<br />

humano<br />

• Inexistencia de fuentes de<br />

empleo<br />

• Lejanía para comprar<br />

alimentos<br />

• Escuela: sin baños, pupitres,<br />

ventiladores, ni electricidad<br />

• No cuentan con liceos ni<br />

universidades<br />

• Deserción escolar<br />

• No tienen sistema de<br />

eliminación de excretas<br />

• Viviendas en condiciones<br />

inadecuadas<br />

viviendas<br />

• En temporada de sequía los<br />

animales se deshidratan y las<br />

siembras se marchitan y se<br />

pierden<br />

115


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 16. Matriz de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas<br />

y Amenazas de la comunidad El Motero<br />

Fortalezas<br />

Oportunidades<br />

• Río • Arenera comunal<br />

• Arena • Bloquera comunal<br />

• Tierra fértil • Agricultura<br />

• Comunidad organizada • Cría de animales: ganado, chivos,<br />

cochinos, aves de corral<br />

• Recurso humano calificado • Pozos en las laderas de los ríos para<br />

la pesca<br />

• Población joven • Población joven activa dispuesta<br />

a formarse para laborar en las<br />

• Espacios para realizar<br />

actividades culturales y<br />

deportivas<br />

actividades del campo<br />

• Espacios para construcción de:<br />

centro de salud, escuelas, liceo,<br />

talleres de formación, bodega<br />

comunal, comedor comunal,<br />

cancha deportiva<br />

• Espacio para nuevo acueducto<br />

con planta de tratamiento para<br />

suministrar de agua potable a la<br />

comunidad<br />

• Espacio para construcción de un<br />

puente para facilitar el acceso a la<br />

comunidad por el río.<br />

• Espacio para construcción de<br />

caminerías para facilitar el acceso a<br />

la comunidad.<br />

Debilidades<br />

• Vías de acceso en pési<strong>mas</strong><br />

condiciones<br />

• Hacinamiento en las<br />

viviendas<br />

• Proble<strong>mas</strong> en el suministro<br />

del gas comunal<br />

• Inexistencia de centro de<br />

salud<br />

• Inexistencia de personal<br />

médico calificado para la<br />

atención primaria de los<br />

habitantes del sector<br />

• Agua no apta para el<br />

consumo humano<br />

• No hay fuentes de empleo<br />

Amenazas<br />

• Vulnerabilidad al cambio climático:<br />

• Cuando el río crece quedan<br />

incomunicados<br />

• Cuando llueve se anegan las<br />

viviendas<br />

• En temporada de sequía pierden<br />

las siembras y los animales se<br />

deshidratan<br />

• <strong>Vulnerable</strong>s al empresario capitalista<br />

116


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Debilidades<br />

• Lejanía para comprar<br />

alimentos<br />

• Escuela: no tiene baños,<br />

no tiene pupitres, no tiene<br />

ventiladores, no tiene<br />

electricidad<br />

• No cuentan con liceo<br />

• Deben ir hasta otras comunidades<br />

para asistir al liceo<br />

• Deserción escolar<br />

• No tienen sistema de<br />

eliminación de excretas<br />

• Viviendas en malas<br />

condiciones<br />

Amenazas<br />

Alimentación<br />

Para la evaluación del estado nutricional se consideraron todos<br />

los componentes necesarios para este estudio: dentro de los métodos<br />

objetivos se encuentran los indicadores directos de antropometría y<br />

bioanálisis, para los métodos subjetivos se recogieron datos referentes<br />

a la frecuencia de consumo de alimentos utilizando, también, datos del<br />

levantamiento etnográfico realizado por el equipo de investigadores<br />

del área social. Todo esto permitió la construcción de la evaluación nutricional<br />

mediante una visión holística de la situación nutricional presente<br />

en estas comunidades. En el caso de las comunidades El Motero,<br />

El Caribe, Km 127 y Km 128 se evaluaron 296 sujetos.<br />

Patrón de Consumo de Alimentos<br />

Se observa que un porcentaje representativo mayor al 90% desayuna<br />

y almuerza, un porcentaje menor 87% realiza la cena, de igual<br />

forma, el porcentaje de la merienda matutina disminuye a un 22% y<br />

vespertina 34% en el consumo. Sin embargo, en estas comunidades rurales<br />

en promedio solo el 40% de la muestra realiza merienda matutina<br />

y vespertina.<br />

117


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 17. Distribución porcentual del consumo de alimentos por tiempos<br />

de comida. Comunidades de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal,<br />

municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui<br />

Tiempos de comida<br />

Desayuno Merienda Almuerzo Merienda Cena<br />

Si Si Si Si Si<br />

% % % % %<br />

98 22 96 34 87<br />

En cuanto a la procedencia de las comidas, los resultados arrojaron<br />

que en las comunidades visitadas de la parroquia Capital Juan<br />

Manuel Cajigal, en el desayuno consumen alimentos preparados en el<br />

hogar (APH) 92% mientras que un porcentaje menor al 7% realiza el<br />

desayuno en comedores subsidiados (CS) por el Estado venezolano; así<br />

mismo, el 96% de los alimentos consumidos en el almuerzo son APH y<br />

un 3% utiliza alimentos provenientes de CS; la totalidad de los sujetos<br />

estudiados realizan la cena con APH.<br />

Tabla 18. Distribución porcentual de la procedencia de los alimentos consumidos<br />

por tiempo de comida. Comunidades de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal,<br />

municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui<br />

Procedencia de alimentos<br />

Desayuno Almuerzo Cena<br />

APH CS EC APH CS EC APH<br />

% % % % % % %<br />

92 7 1 96 3 1 99<br />

En el grupo de cereales, granos, tubérculos y plátano, se encontró<br />

entre las comunidades evaluadas que el único cereal consumido de<br />

manera muy frecuente (MF) con un 74% es la harina de maíz precocida,<br />

mientras que con un consumo frecuente (F) principalmente se registró<br />

el arroz (76%), la pasta (80%), el pan de trigo (58%) y los cereales no precocidos<br />

(56%). Por otra parte, las granos presentan un consumo frecuente,<br />

destacándose las caraotas negras (47%), frijoles y quinchoncho (ambos<br />

47%). Para finalizar con este grupo, destaca el plátano con un consumo<br />

frecuente de 52%, los tubérculos como apio, ñame, ocumo, yuca y papa<br />

son consumidos de manera F con un porcentaje mayor a 50%.<br />

118


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 19. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el tipo<br />

de cereal. Comunidades de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal,<br />

municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui<br />

Cereales<br />

MF<br />

%<br />

Arroz 20 76 4 0<br />

Cereales no precocidos 9 56 30 5<br />

Harina de maíz precocida 74 18 8 0<br />

Harina de trigo 1 16 64 19<br />

Jojoto 0 13 74 13<br />

Maíz pilado 3 10 64 23<br />

Pan de trigo 6 58 33 3<br />

Pastas 13 80 5 2<br />

Caraotas (negras,<br />

rojas, blancas)<br />

3 47 43 5<br />

Frijoles, quinchochos 0 47 45 6<br />

Lentejas, arvejas 0 29 53 17<br />

Apio, ocumo, ñame,<br />

mapuey<br />

0 61 35 4<br />

Casabe 3 35 38 23<br />

Papas 0 50 46 4<br />

Plátanos 0 52 45 2<br />

Yuca 0 52 40 8<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Se presenta el consumo de hortalizas de la comunidad de Onoto;<br />

el consumo de este grupo puede clasificarse como “MF” ya que la<br />

mayoría de la población (entre 30% a 20%) consume diariamente hortalizas<br />

como ajo, cebolla, ají, perejil, cilantro y ajoporro. Se destaca del<br />

consumo “F” del tomate perita, que si bien es utilizado como aliño es<br />

utilizado en mayor cantidad que las hortalizas previamente mencionadas,<br />

el repollo, la zanahoria y la auyama son igualmente consumidos<br />

de manera “F”.<br />

El consumo de frutas es frecuente, se destacó el consumo de<br />

cambur 37%, la guayaba 30% y el limón 28%; por otra parte hay un grupo<br />

mayor que se consume de manera “PF” como la guanábana, lechosa,<br />

mandarina, mango, naranja, parchita, patilla y piña.<br />

119


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 20. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según hortalizas<br />

y frutas. Comunidades de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal,<br />

municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui<br />

Hortalizas<br />

MF<br />

%<br />

Ají dulce y picante 66 28 4 2<br />

Ajo en grano 65 29 3 3<br />

Auyama 0 64 33 3<br />

Berenjena, calabacín 0 23 40 37<br />

Cebolla-cebollín-ajoporro 64 26 5 4<br />

Perejil - cilantro –<br />

compuesto<br />

45 25 10 19<br />

Pimentón 6 18 40 36<br />

Remolacha 1 19 52 28<br />

Repollo (blanco, morado<br />

de bruselas)<br />

0 30 50 20<br />

Tomates 8 34 40 17<br />

Zanahorias 0 30 57 13<br />

Cambur 1 37 46 17<br />

Guanábana 3 3 50 43<br />

Guayaba 2 30 47 21<br />

Lechosa 2 20 54 24<br />

Limón 3 28 35 33<br />

Mandarinas 0 11 55 34<br />

Mangos 0 4 84 11<br />

Melón 0 15 71 14<br />

Naranjas 1 15 57 28<br />

Parchita 1 4 55 40<br />

Patilla 0 11 78 10<br />

Piña, badea 0 6 50 43<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Se presentan los resultados obtenidos de la frecuencia de consumo<br />

de leche, productos lácteos, huevos de gallina y carnes. Se observa<br />

que los alimentos que presentan un consumo “F” son el huevo, la leche<br />

en polvo completa, leche cruda y el queso blanco, lo que indica que son<br />

alimentos consumidos mínimo una vez a la semana.<br />

Por otra parte, en el consumo de las carnes se aprecia, que el<br />

único alimento de este grupo consumido de manera F es el pollo sin<br />

120


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

piel con un 63%, el pescado fresco 62% y el atún o sardinas en latas 57%.<br />

De igual forma, se destaca el consumo de gallina, carne de res, cochino,<br />

boloña, mortadela, jamón, diablito e hígado de manera “PF”, lo que significa<br />

que son consumidos, mínimo una vez al mes.<br />

Tabla 21. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo de leche,<br />

carne y huevo. Comunidades de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal,<br />

municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui<br />

Carnes<br />

MF<br />

%<br />

Carne: mechar, molida,<br />

bisteck<br />

1 44 53 2<br />

Huesos, patas, rabo 0 35 39 26<br />

Chicharrón, tocineta,<br />

tocino<br />

0 3 77 19<br />

Patas, cabeza 0 1 61 38<br />

Pernil - lomo de cerdo 0 1 83 17<br />

Gallina 0 29 65 6<br />

Pollo sin piel 5 63 10 21<br />

Pescado enlatado:<br />

atún, sardinas<br />

5 57 34 4<br />

Pescado Fresco 1 62 36 2<br />

Sardinas Frescas 0 22 38 40<br />

Boloña, mortadela, carne,<br />

enlatada<br />

5 32 48 15<br />

Jamón 1 19 45 35<br />

Jamón endiablado 0 19 37 43<br />

Higado 0 12 47 41<br />

Huevos 20 68 7 2<br />

Leche completa en polvo 21 39 17 23<br />

Leche líquida cruda 31 32 13 23<br />

Quesos blancos 41 53 5 1<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Se destaca con un 75% de consumo MF el aceite y con un 62% la<br />

margarina, lo que demuestra que la mayoría de las poblaciones evaluadas<br />

consumen estos alimentos de manera diaria. La mayonesa es<br />

consumida de manera F por el 449% de la población y el aguacate es<br />

consumido PF por el 75% de la población. Por otra parte, la mantequilla<br />

es consumida de manera (F) por un 24% y (PF) por un 24% de las per-<br />

121


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

sonas que integran la comunidad, recordando que la mantequilla es<br />

un sub-producto de la leche. Las personas en estudio la obtienen de la<br />

leche fresca producto del ordeño diario.<br />

Tabla 22. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia,<br />

según el grupo Grasas y aceites vegetales. Comunidades de la parroquia<br />

Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui<br />

Grasas<br />

MF<br />

%<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Aceite 75 19 5 1<br />

Aguacate 0 9 75 17<br />

Mantequilla 10 20 24 45<br />

Margarina 40 36 16 9<br />

Mayonesa 13 49 23 16<br />

En la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal, se presenta el azúcar<br />

como el alimento más consumido por los individuos de la comunidad<br />

con un 94% en la categoría de (MF). Así mismo, es necesario considerar<br />

que el consumo de productos dulces naturales, como la miel<br />

y el papelón es poco frecuente (PF). Además, se expresa el consumo<br />

frecuente de bebidas gaseosas con un 56%.<br />

Tabla 23. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo azúcar,<br />

miel y papelón. Comunidades de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal,<br />

municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui.<br />

Azúcar, miel o papelón<br />

MF<br />

%<br />

Azúcar refinada 94 3 1 3<br />

Miel, polen de abejas 1 7 53 39<br />

Papelón - Panela 3 6 46 45<br />

Bebidas gaseosas 13 56 23 8<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

122


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Bioanálisis, Antropometría y Coproparasitología<br />

Hematología y Bioquímica<br />

Anemia<br />

Se observa que la prevalencia de anemia en cada uno de los grupos<br />

etarios varía, pero las mayores proporciones de casos se agrupan<br />

entre los niños en edad preescolar (32,0%) y las mujeres no embarazadas<br />

≥ a 15 años de edad, (26,1%) siendo identificada en ambos grupos<br />

como un problema de salud moderado.<br />

En los grupos de mujeres embarazadas ≥ a 15 años de edad y<br />

<strong>mas</strong>culinos ≥ a 15 años de edad no se reportaron casos con presencia<br />

de anemia.<br />

Tabla 24. Distribución porcentual de sujetos evaluados por anemia según grupos<br />

etarios. Comunidades de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal, municipio<br />

Cajigal, Edo. Anzoátegui.<br />

Anemia<br />

Sujetos por grupos etarios<br />

Problema de<br />

Prevalencia %<br />

salud pública<br />

0 a 4,9 años de edad 32 Moderado<br />

5 a 11,99 años de edad 7 Leve<br />

12 a 14,99 años de edad 12 Leve<br />

Mujeres no embarazadas<br />

≥ 15 años de edad<br />

26,1 Moderado<br />

Mujeres embarazadas<br />

≥ 15 años de edad<br />

0 Normal<br />

Masculinos ≥ 15 años de edad 0 Normal<br />

Total 15,21 Moderado<br />

Concentración de Glucosa<br />

Entre los sujetos evaluados, independientemente de la edad, se<br />

evidenció una proporción de 74% con niveles de glicemia por encima<br />

de lo recomendado, según los puntos de corte establecidos como referencia<br />

nacional.<br />

123


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 25. Porcentaje de sujetos con concentraciones elevadas de Glucosa.<br />

Comunidades de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal,<br />

Edo. Anzoátegui.<br />

Total de sujetos evaluados %<br />

138 sujetos con muestras<br />

74<br />

para este estudio<br />

Total<br />

74 % de la Población Evaluada<br />

Antropometría<br />

Evaluación de la Muestra<br />

En las comunidades visitadas del municipio Juan Manuel Cajigal,<br />

en el estado Anzoátegui, se evaluaron 362 sujetos en total, 182 pertenecientes<br />

al sexo <strong>mas</strong>culino y 180 al sexo femenino, todos ellos distribuidos<br />

en tres grupos etarios: los “Niños, Niñas y Adolescentes” (NNA)<br />

constituido por 180 individuos; los “Adultos” con 145 sujetos, entre las<br />

que se encontraron cinco mujeres embarazadas; y 32 individuos dentro<br />

del grupo “Adultos Mayores” (8,8%).<br />

Tabla 26. Distribución de la muestra evaluada por sexo según grupos de edad.<br />

Comunidades de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal,<br />

Edo. Anzoátegui.<br />

Masculino Femenino Total<br />

n % n % n %<br />

NNA (0-19,99 años) 95 52,2 85 47,2 180 49,7<br />

Adultos (20-59,99) 70 38,5 75 41,7 145 40,1<br />

Embarazadas - - 5 2,8 5 1,4<br />

Adultos mayores<br />

(≥60 años)<br />

17 9,3 15 8,3 32 8,8<br />

Total 182 100,0 180 100,0 362 100,0<br />

Evaluación Antropométrica y Nutricional<br />

de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA)<br />

Combinación de Indicadores de Dimensión Corporal<br />

A partir de la evaluación conjunta de los distintos indicadores<br />

de composición corporal, se encontró que el 71,7% de NNA evaluados,<br />

124


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

mostraron un estado antropométrico nutricional adecuado, igualmente<br />

se aprecia un porcentaje considerable de sujetos diagnosticados con déficit<br />

agudo (20,6%), al tiempo que el 2,8% presentó déficit crónico compensado<br />

y el 5,0% registró un peso superior a los límites establecidos<br />

como normales para la población venezolana.<br />

Tabla 27. Distribución de los NNA evaluados según el diagnóstico la combinación<br />

de indicadores. Comunidades de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal,<br />

municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui.<br />

Total %<br />

Exceso 5,0<br />

D. crónico compensado 2,8<br />

Déficit agudo 20,6<br />

Normalidad 71,7<br />

Área Grasa y Área Muscular<br />

De manera general, los NNA evaluados muestran en 88,1% de los<br />

casos, reservas proteicas dentro de los niveles adecuados. Igualmente,<br />

entre las reservas calóricas, donde éstas se muestran en 72,9% de los<br />

evaluados en la categoría de normalidad, en proporciones equivalentes<br />

para ambos sexos, en comparación con los parámetros para la población<br />

venezolana.<br />

Tabla 28. Distribución de los NNA evaluados por sexo según sus reservas<br />

proteicas. Comunidades de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal,<br />

municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Alta 12,0 2,4 7,3<br />

Normal 84,8 91,8 88,1<br />

Baja 3,3 5,9 4,5<br />

Tabla 29. Distribución de los NNA evaluados por sexo según sus reservas<br />

calóricas. Comunidades de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal,<br />

municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Alta 3,3 7,1 5,1<br />

Normal 71,7 74,1 72,9<br />

Baja 25,0 18,8 22,0<br />

125


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Para este grupo de edad, solo el 4,5% de los individuos exhibieron<br />

RP bajas, porcentaje mucho menor a la proporción de aquellos con RC<br />

disminuidas, la cual alcanza el 22,0%.<br />

La proporción general de sujetos con reservas proteicas y calóricas<br />

elevadas no sobrepasó el 10% en ninguno de los indicadores,<br />

no obstante, al observar el comportamiento por sexo, se encontraron<br />

diferencias importantes entre sujetos <strong>mas</strong>culinos (12,0%) y femeninos<br />

(2,4%); discrepancia que se observa también entre varones (25,0%) y<br />

hembras (18,8%) con reservas calóricas disminuidas.<br />

Adultos (20-59,99 años)<br />

Índice de Masa Corporal (IMC)<br />

Sin distinción del sexo de los individuos, la mayor parte de los<br />

evaluados (50,3%) se agrupa en las categorías de sobrepeso (26,9%) y<br />

obesidad (23,4%), mientras que los individuos eutróficos representan<br />

un 49,0% de los evaluados. Por su parte, aquellos sujetos con IMC bajo<br />

no alcanzan el 1% de los casos.<br />

Tabla 30. Distribución porcentual de los adultos evaluados por sexo según sus<br />

Índice de Masa Corporal. Comunidades de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal,<br />

municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui.<br />

Categorías Masculino % Femenino % Total %<br />

Déficit 0,0 1,3 0,7<br />

Normal 55,7 42,7 49,0<br />

Sobrepeso 27,1 26,7 26,9<br />

Obesidad 17,1 29,3 23,4<br />

Al observar en detalle el comportamiento de los resultados<br />

por sexo, se encontraron porcentajes similares entre los hombres<br />

27,1% y las mujeres 26,7% diagnosticados con sobrepeso, no así para<br />

la categoría de Obesidad, donde las mujeres (29,3%) superan de manera<br />

sustancial a los hombres con los que comparten el diagnóstico<br />

(17,1%).<br />

Al estudiar los indicadores de composición corporal entre los<br />

adultos, se observó que aquellos sujetos con sobrepeso, en ambos sexos,<br />

mostraban un importante desarrollo de sus RP (<strong>mas</strong>culino 47,1%;<br />

femenino 65,0%). En los obesos, por su parte, también se encontraron<br />

RP elevadas entre los hombres, mientras que en las mujeres se percibió<br />

126


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

simultáneamente, la presencia de reservas proteicas (95,5%) y calóricas<br />

(63,6%) elevadas.<br />

Tabla 31. Distribución porcentual de los adultos evaluados por sexo según<br />

sus Reservas Proteicas y Reservas Calóricas y su relación con el IMC. Comunidades<br />

de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui.<br />

Masculino<br />

Femenino<br />

Sobrepeso<br />

%<br />

Obesidad<br />

%<br />

Sobrepeso<br />

%<br />

Obesidad<br />

%<br />

RP Altas 47,1 75,0 65,0 95,5<br />

RP Normales 52,9 25,0 35,0 4,5<br />

RP Bajas 0,0 0,0 0,0 0,0<br />

RC Altas 0,0 16,7 15,0 63,6<br />

RC Normales 88,2 83,3 85,0 36,4<br />

RC Bajas 11,8 0,0 0,0 0,0<br />

Obesidad Abdominal<br />

De la totalidad de los adultos evaluados, el 62,4% muestran ausencia<br />

de valores elevados de adiposidad abdominal, hecho relacionado<br />

con la disminución de riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas<br />

y enfermedades cardiacas. Entre aquellos con circunferencia<br />

de cintura por sobre los valores recomendados (47,6%), son las mujeres<br />

quienes exhiben en mayor proporción, medidas elevadas de adiposidad<br />

abdominal (54,7%).<br />

Tabla 32. Distribución porcentual de los adultos evaluados por sexo según<br />

la presencia de obesidad abdominal. Comunidades de la parroquia<br />

Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Presencia 18,2 54,7 37,6<br />

Ausencia 81,8 45,3 62,4<br />

Embarazadas<br />

IMC para Embarazadas<br />

En el caso particular de las mujeres embarazadas, éstas presentaron<br />

en un 60% un peso excesivo para su estatura y tiempo de ges-<br />

127


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

tación, ubicándose en la categoría de obesidad, al tiempo que el 40%<br />

restante mostró un IMC dentro de los parámetros esperados.<br />

Tabla 33. Distribución porcentual de las embarazadas evaluadas,<br />

según el IMC. Comunidades de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal,<br />

municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui.<br />

IMC %<br />

Normal 40,0<br />

Obesidad 60,0<br />

No obstante, al evaluar los diagnósticos de IMC entre las embarazadas<br />

y su relación con las reservas proteicas y calóricas, se observa<br />

que en aquellas gestantes bajo la categoría de obesidad, el exceso de<br />

peso se vincula especialmente con reservas proteicas altas.<br />

Tabla 34. Distribución porcentual de las embarazadas evaluadas según sus<br />

Reservas Proteicas y Reservas Calóricas y su relación con el IMC. Comunidades<br />

de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui.<br />

Embarazadas<br />

Obesidad %<br />

RP Altas 100,0<br />

RP Normales 0,0<br />

RP Bajas 0,0<br />

RC Altas 33,3<br />

RC Normales 66,7<br />

RC Bajas 0,0<br />

Adultos Mayores (> 60 años)<br />

Índice de Masa Corporal (IMC)<br />

Para este grupo de edad, tal como se describe en la tabla, se observó<br />

una proporción semejante de individuos con IMC normal (34,4%)<br />

y con exceso de peso corporal (37,5%) los cuales se distribuyeron equitativamente<br />

en sobrepeso (18,8%) y en obesidad (18,8%). Así mismo, se<br />

encontró una importante proporción de casos en la categoría de delgadez<br />

(28,1%).<br />

128


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 35. Distribución porcentual de los adultos mayores evaluados<br />

por sexo según sus Índice de Masa Corporal. Comunidades de la parroquia<br />

Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Delgadez 47,1 6,7 28,1<br />

Normal 47,1 20,0 34,4<br />

Sobrepeso 0,0 40,0 18,8<br />

Obesidad 5,8 33,3 18,7<br />

Al discriminar por sexo, se encontraron diferencias sustanciales<br />

en la proporción de sujetos <strong>mas</strong>culinos y femeninos en las categorías<br />

de sobrepeso y obesidad. En este sentido, sobresale la proporción de<br />

mujeres diagnosticadas con exceso de peso (40,0% y 33,3% para cada categoría)<br />

en comparación con los hombres (0,0% y 5,9% respectivamente).<br />

Entre los individuos diagnosticados con sobrepeso y obesidad,<br />

especialmente en el sexo femenino, la corpulencia pudiera relacionarse<br />

tanto con niveles elevados de RP como de RC.<br />

Tabla 36. Distribución porcentual de las adultas mayores evaluadas según sus<br />

Reservas Proteicas y Reservas Calóricas y su relación con el IMC. Comunidades<br />

de la parroquia Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui.<br />

Sobrepeso % Obesidad %<br />

RPA 66,7 100<br />

RPN 33,3 0<br />

RPB 0 0<br />

RCA 0 40<br />

RCN 100 60<br />

RCB 0 0<br />

En cuanto a la presencia de obesidad abdominal como marcador<br />

de riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas y enfermedades<br />

metabólicas, destaca la diferencia encontrada entre hombres y mujeres<br />

que presentan obesidad abdominal.<br />

Tabla 37. Distribución porcentual de los adultos mayores evaluados por sexo<br />

según la presencia de obesidad abdominal. Comunidades de la parroquia<br />

Capital Juan Manuel Cajigal, municipio Cajigal, Edo. Anzoátegui.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Presencia 11,8 80,0 43,8<br />

Ausencia 88,2 20,0 56,3<br />

129


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tal y como se aprecia, el sexo femenino aventaja sustancialmente<br />

al sexo <strong>mas</strong>culino, con 80,0% y 11,8% respectivamente.<br />

Discusión<br />

Las comunidades visitadas, tradicionalmente han desarrollado<br />

su economía y parte de su abastecimiento alimentario a través de actividades<br />

agropecuarias, debido a que poseen suelos fértiles en los cuales,<br />

se producen una cantidad importante de rubros tales como el maíz,<br />

la yuca, el sorgo y frutas ampliamente consumidas por la población venezolana<br />

según reporta la encuesta de consumo de alimentos realizada<br />

por el Banco Central de Venezuela en 2011.<br />

Cuentan con un río cercano en el que se pueden desarrollar actividades<br />

pesqueras a pequeña escala; por otra parte, los habitantes de<br />

la comunidad poseen importantes conocimientos sobre la cría de animales;<br />

sin embargo, estos potenciales no han contado con la inversión<br />

económica y acompañamiento técnico requerido para un aprovechamiento<br />

sustentable que le permita a estas comunidades autoabastecerse<br />

y configurarse como una zona de producción que contribuya a lograr<br />

la soberanía alimentaria en el país.<br />

Una de las principales deficiencias observadas está asociada a la<br />

inexistencia de servicios de salud en las comunidades abordadas, que<br />

aunado a la poca operatividad de los servicios de transporte público y<br />

el mal estado de las vías que comunican estas poblaciones con los centros<br />

poblados más cercanos, dificultan el acceso de los miembros de la<br />

comunidad a los centros de atención de salud ubicados en la ciudad de<br />

Barcelona y en el Estado Guárico. Esta situación, constituye un importante<br />

factor de riesgo, especialmente en situaciones de emergencia que<br />

ameriten una atención inmediata.<br />

En el acceso a la educación también se reportaron importantes<br />

dificultades, relacionadas a la insuficiencia de docentes e instalaciones<br />

que permitan brindar a los niños, niñas y adolescentes de la comunidad<br />

una educación de calidad. La disponibilidad de un único docente para<br />

impartir los contenidos programáticos comprendidos en la educación<br />

básica primaria (primero a sexto grado) dificulta el desarrollo de enseñanza-aprendizaje<br />

de los cursantes; además, se debe destacar que<br />

el nivel de educación media y diversificada no se imparte en la propia<br />

comunidad, los habitantes deben acudir a centros educativos ubicados<br />

130


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

en las comunidades aledañas, representando un gasto económico importante,<br />

el cual constituye un elemento condicionante en la toma de<br />

decisión referente a la continuación del proceso de escolarización.<br />

Estas condiciones dificultan aún más las posibilidades de acceso<br />

a la educación superior por parte de los miembros de la comunidad.<br />

Todo lo planteado, indica que el poco acceso al transporte público, el<br />

mal estado de las vías de comunicación y la ubicación fronteriza de las<br />

comunidades representan las principales dificultades para acceder a<br />

los servicios básicos, movilizarse e incluso la posibilidad de optar a<br />

puestos de trabajo fuera de la comunidad.<br />

Las necesidades nutricionales presentes en la población evaluada<br />

se relacionan probablemente a la insatisfacción de micronutrientes<br />

tales como el hierro, y la vitamina A, vitamina B9 y la vitamina<br />

B12. Estos nutrientes son obtenidos en alimentos de origen<br />

cárnico, y hortalizas de hojas verdes, alimentos poco consumidos<br />

por los individuos evaluados. Este hecho pudiera explicar la elevada<br />

proporción de sujetos con anemia observada especialmente entre los<br />

NNA menores de 15 años.<br />

Las escuelas de las comunidades El Motero y Km 128 cuentan<br />

con la presencia del Programa de Alimentación Escolar (PAE), el cual<br />

es percibido positivamente por los integrantes de las familias evaluadas<br />

cuyos niños son beneficiados. Esto permitió comparar la prevalencia<br />

de NNA con déficit crónico, reportados por el SISVAN en el año<br />

2007, realizado a los(as) niños(as) de todo el estado Anzoátegui, menores<br />

de 15 años, en relación al porcentaje de sujetos con este diagnóstico,<br />

encontrados en las comunidades visitadas, resultando éste menor con<br />

respecto al anterior, lo que permite inferir que ésta situación puede ser<br />

reflejo del impacto positivo de la aplicación del PAE y otros progra<strong>mas</strong><br />

dirigidos para garantizar la alimentación de toda la población (entre<br />

estas MERCAL, PDVAL), sin embargo, éstos últimos hacen presencia<br />

en la zona aproximadamente cada dos meses.<br />

El porcentaje importante de déficit nutricional encontrado, especialmente<br />

entre NNA evaluados, hace necesaria la permanencia en el<br />

tiempo de los progra<strong>mas</strong> de alimentación antes mencionados, de manera<br />

constante en las comunidades visitadas. Estos progra<strong>mas</strong> deben<br />

ser diferenciados con base en las necesidades nutricionales de cada<br />

región del país y grupo etario, para de esta forma responder a las deficiencias<br />

nutricionales propias de cada comunidad, que le brinde un<br />

131


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

servicio óptimo y adecuado, que garantice la preservación de la salud y<br />

el bienestar de la población más vulnerable.<br />

Dentro de las evaluaciones nutricionales enmarcadas en los<br />

componentes objetivos, se obtuvieron los resultados antropométricos<br />

para el grupo etario de (0-19 años). Según la combinación de indicadores<br />

un 5% se encuentra en exceso, 2,8% en desnutrición crónica compensada,<br />

en déficit agudo 20% y en la categoría de normalidad con una<br />

mayor incidencia del 71,1%.<br />

Considerando los resultados de desnutrición en niños menores<br />

a cinco años, se puede generar la hipótesis de que los sujetos clasificados<br />

en normalidad, sobrepeso u obesidad pueden estar presentando<br />

hambre oculta. Estas sospechas pueden apoyarse en los resultados<br />

bioquímicos donde se refleja que un 32% de los sujetos evaluados de 0<br />

a 4,9 años de edad, presentan anemia, la cual disminuye en el grupo de<br />

5 a 11,99 años de edad a 7%, y aumenta en las edades de 12 a 14,99 años<br />

de edad, donde se presenta en un 12%. Dentro de la muestra estudiada<br />

en sujetos mayores a 15 años se observa una prevalencia del 25% de<br />

anemia. Mientras que, un 74% de la población evaluada presenta concentraciones<br />

altas de glicemia sanguínea en ayuno.<br />

Dentro de los componentes subjetivos, se analizó y relacionó<br />

bajo el marco de la evaluación del estado nutricional, el patrón<br />

de consumo de alimentos, en el que se observó que más del 90% de<br />

la población estudiada desayuna y almuerza, un porcentaje menor<br />

87%, realiza la cena. Las omisiones en el consumo de alimentos están<br />

ocasionadas principalmente, por la falta de recursos económicos. Es<br />

necesario destacar que, aunque el entorno se asocia a la producción<br />

de alimentos, algunas familias que trabajan en la producción de los<br />

mismos para terceros, perciben una baja remuneración, y esto trae<br />

como consecuencia la dificultad para la autoproducción agropecuaria;<br />

hecho que sumado a las características estructurales propias del<br />

entorno (vías de acceso, falta de servicios básicos, carencia de agua<br />

y semillas), acentúa los proble<strong>mas</strong> para la acceso y adquisición a los<br />

alimentos.<br />

Más del 90% de los alimentos que consumen en la comunidad<br />

son preparados en el hogar (APH), este hábito contribuye a una mejor<br />

ingesta, en cuanto a inocuidad y calidad de los alimentos, de igual forma,<br />

favorece la estabilidad económica. En el grupo de cereales se encontró<br />

una variedad importante de alimentos que ingieren de manera<br />

132


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

frecuente, esto indica que hay variedad en los alimentos que aportan<br />

principalmente energía. Se puede ver un consumo importante de alimentos<br />

autoproducidos como el maíz, el jojoto, apio, ocumo y ñame.<br />

Hay que destacar que el consumo en estas comunidades depende de la<br />

época de cosecha, esto ayuda a que la alimentación sea más variada y<br />

por ende rica en distintos nutrientes.<br />

En la ingesta del grupo de los vegetales y frutas, a pesar de que<br />

cosechan varios vegetales no los consumen, porque culturalmente no<br />

son alimentos que se preparan como parte fundamental de su alimentación.<br />

Hay un consumo importante de un grupo muy variado de frutas<br />

de estación; los vegetales más buscados son aquellos que culturalmente<br />

se utilizan como aliños (aji, cebolla, ajo, entre otros) y además de éstos,<br />

destaca el apreciable consumo de remolacha, repollo, zanahoria, berenjena<br />

y auyama.<br />

Con relación al grupo de los productos lácteos, se destacó el consumo<br />

de leche fresca y en los productos cárnicos, se observó la preparación<br />

de animales de cría o de caza, como gallina, ovejo, chivo, báquiro<br />

y venado, de igual forma, algunas comunidades cuentan con un río<br />

que los rodea y que les provee constantemente de pescado, los cuales<br />

son fuentes primordiales de proteínas. Para finalizar, con relación a las<br />

grasas existe un uso muy frecuente de aceites vegetales y de otras grasas<br />

como margarina, mayonesa y mantequilla que son producidos en<br />

la comunidad. A pesar, de que hay un consumo importante de bebidas<br />

gaseosas (mínimo de una vez a la semana), este es menor que en otras<br />

comunidades abordadas en el estudio, de igual forma hay ingesta de<br />

miel de abeja, que es azúcar simple, así como también aporta muchas<br />

vitaminas y antioxidantes.<br />

Estas son poblaciones autosostenibles, gracias a su producción y<br />

todos los recursos naturales con los que cuentan; a pesar de esto, presentan<br />

un estado nutricional con riesgo elevado debido a la prevalencia<br />

de malnutrición por exceso en todos los grupos etarios (niños, adultos,<br />

embarazadas y adultos mayores).<br />

En otro orden de ideas, algunas características presentes en la<br />

estructura de las comunidades estudiadas, como por ejemplo: las viviendas<br />

con pisos de tierra, el inadecuado tratamiento del agua, o el<br />

deficiente sistema de eliminación de excretas, sumadas a las actividades<br />

socioeconómicas, tales como, la cría de animales en espacios muy<br />

cercanos a las viviendas, inciden en el desarrollo y proliferación de in-<br />

133


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

fecciones parasitarias, las cuales pudieran relacionarse con la prevalencia<br />

de anemia observada. El uso frecuente de combustibles sólidos<br />

tales como: la leña para la cocción de los alimentos y la quema de los<br />

desechos sólidos (debido a la ausencia de servicio de aseo), potencian<br />

la probabilidad de contraer enfermedades respiratorias, debido a los<br />

residuos tóxicos arrojados al ambiente por estas prácticas pueden ser<br />

inhalados por los pobladores.<br />

La ausencia de módulos de salud y personal especializado dificulta<br />

la respuesta oportuna para la atención a enfermedades prevenibles,<br />

como es el caso de la obesidad presente en la población femenina,<br />

siendo éste un factor de riesgo estrechamente asociado con el desarrollo<br />

de enfermedades crónicas no transmisibles, entre las cuales se pueden<br />

mencionar: diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares<br />

y síndrome metabólico. Igualmente, las actividades que<br />

promueven la salud pueden contribuir a erradicar hábitos que ponen en<br />

riesgo el bienestar de los individuos, como por ejemplo, la potabilización<br />

del agua, o la ganancia inadecuada de peso durante el embarazo.<br />

En toda la zona del eje Guaribe-Tenepe existen 10 Consejos Comunales,<br />

sin embargo algunos ya culminaron su período de gestión y<br />

no se han reelecto los integrantes de la nueva vocería, aunado a esto la<br />

población tiene plena conciencia de que los Consejos Comunales son<br />

un núcleo básico de la organización popular y a partir de esta instancia<br />

se generan propuestas para mejorar las condiciones de sus poblados.<br />

Los voceros de los Consejos Comunales manifestaron las dificultades<br />

burocráticas que se les presentan a la hora de realizar trámites<br />

(actualización de datos, solicitudes, constancias, aperturas de cuentas)<br />

debido a que las oficinas de la Fundación para el Desarrollo y Promoción<br />

del Poder Comunal (Fundacomunal) más cercanas, se encuentran<br />

en la ciudad de Barcelona, y debido a la dificultad de traslado se produce<br />

un retraso de los trámites en general, afectando directamente el<br />

funcionamiento óptimo de las comunidades organizadas bajo la figura<br />

de los Consejos Comunales.<br />

En las cuatro comunidades visitadas, los Consejos Comunales<br />

cuentan con la participación activa de la comunidad y esto resulta satisfactorio,<br />

por cuanto los habitantes tienen en su ideal y asumen el<br />

ejercicio de la democracia participativa y protagónica mediante esta organización<br />

comunitaria. Debido a que son comunidades pequeñas los<br />

voceros de los Consejos Comunales son conocidos por casi todos los<br />

134


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

pobladores o tienen nexos de parentesco, por esta razón la difusión de<br />

la información se realiza con mayor facilidad.<br />

Se realizan asambleas regularmente para comunicar a las comunidades<br />

sobre sus avances, o jornadas comunitarias. A su vez han formulado<br />

solicitudes a los organismos gubernamentales de la zona, como<br />

la Alcaldía del Municipio Juan Manual Cajigal, al Ministerio del Poder<br />

Popular para la Educación, entre otros, con la finalidad de mejorar el<br />

contexto socioeconómico de las comunidades, sobre todo en áreas como<br />

la salud y la educación, en las cuales tienen grandes carencias que deben<br />

ser solventadas. A pesar de las solicitudes planteadas no se han<br />

obtenido respuestas por parte de los órganos competentes.<br />

Conclusiones<br />

Todas las comunidades estudiadas cuentan con Consejos Comunales<br />

que fungen como mecanismo para la organización política y social<br />

de sus habitantes, con altos niveles de participación y organización.<br />

Las tierras de estas comunidades poseen un alto potencial productivo.<br />

En ellas se produce un gran número de rubros que, además de<br />

disponerse para el autoconsumo de las familias, representan una gran<br />

oportunidad para la generación de empleo y mejora de las condiciones<br />

de vida de la población.<br />

El mal estado de las vías de acceso y la falta de transporte público<br />

en estas comunidades restringe la movilidad de sus habitantes, así<br />

como la posibilidad de un intercambio comercial con las otras localidades<br />

del estado Anzoátegui.<br />

Existen grandes deficiencias en los servicios básicos como agua,<br />

luz, gas o manejo de aguas servidas, que inciden negativamente en las<br />

condiciones de vida de sus habitantes.<br />

Existe una importante necesidad de infraestructura comunitaria<br />

destinada para módulos de salud, escuelas y universidades.<br />

La mayoría de las viviendas están construidas con paredes de<br />

bloque, techo de zinc, y pisos de cemento. Sin embargo, un porcentaje<br />

menor tienen paredes de bahareque o madera, con techos de zinc y pisos<br />

de tierra, que se encuentran en riesgo por su inestabilidad.<br />

Los niños, niñas y adolescentes presentan en su mayoría un estado<br />

nutricional adecuado de acuerdo a los parámetros de referencia<br />

nacionales, sin embargo se observó un porcentaje importante de indi-<br />

135


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

viduos pertenecientes a este rango etario con déficit nutricional, tanto<br />

agudo como crónico, lo que pudiera estar vinculado igualmente con la<br />

proporción de sujetos con reservas calóricas disminuidas.<br />

Más de la mitad de la muestra de adultos estudiada se ubica en<br />

las categorías de sobrepeso u obesidad, según sus valores de IMC, destacando<br />

las mujeres como el sexo con mayor prevalencia de casos para<br />

ambos diagnósticos.<br />

La robustez observada entre los adultos pudiera vincularse con<br />

un desarrollo importante de musculatura, debido a la proporción de<br />

individuos observados con reservas proteicas elevadas.<br />

Las mujeres adultas presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedades<br />

crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus o hipertensión<br />

arterial, debido a la mayor prevalencia de adiposidad abdominal<br />

encontrada en ellas en comparación con los hombres.<br />

El grupo de embarazadas presentó un porcentaje sustancial de<br />

mujeres con un peso superior a lo recomendado a su estatura y tiempo<br />

de gestación, hecho considerado un factor de riesgo que compromete la<br />

salud del feto y la gestante.<br />

Los adultos mayores se distribuyeron en porcentajes muy similares<br />

en las categorías de déficit, normal y exceso de peso según el IMC.<br />

Las mujeres de este grupo presentan mayor prevalencia de sobrepeso<br />

y obesidad en comparación con los hombres.<br />

Los hábitos alimentarios de estas comunidades coinciden con los<br />

hábitos alimentarios de la población venezolana reportados por la IV<br />

ENPF, donde la mayor parte de la población realiza mínimo 3 comidas<br />

principales al día.<br />

Aproximadamente el 10% de los niños escolarizados de las familias<br />

encuestadas se benefician del servicio del Programa Escolar de<br />

alimentación Nacional (PAE), este servicio es recibido con regularidad<br />

y resulta un apoyo fundamental para la familia.<br />

El consumo de alimentos en el grupo de cereales, granos, tubérculos<br />

y plátano es variado, y se caracteriza por el consumo frecuente de<br />

arroz, harina de maíz precocido, pasta, granos, tubérculos y plátano.<br />

Con relación a los productos cárnicos, existe un consumo frecuente<br />

de alimentos como pescado, carne de res, pollo, quesos blancos<br />

y leche cruda.<br />

136


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Recomendaciones<br />

Organización Social<br />

• Promover la resolución conjunta de los proble<strong>mas</strong> presentes en<br />

las comunidades, beneficiándose de la similitud de las condiciones<br />

existentes con miras en facilita la implementación de acciones<br />

inmediatas que se adecuen a las realidades sociales de la<br />

zona.<br />

• Instalar Bases de Misiones en la comunidad para garantizar su<br />

acceso a los progra<strong>mas</strong> de salud, educación y alimentación promovidos<br />

por el Estado venezolano.<br />

• Construir espacios de recreación y socialización como canchas,<br />

parques y plazas públicas, que garanticen el derecho de los ciudadanos<br />

al esparcimiento y desarrollo físico.<br />

• Mejorar las condiciones de las viviendas aprovechando los recursos<br />

presentes en el entorno de manera que sean viviendas<br />

autosustentadas y de bajo impacto ambiental.<br />

• Impulsar proyectos de desarrollo agrícola, piscícola y pecuario,<br />

que permitan el aprovechamiento integral de los potenciales<br />

productivos de la comunidad.<br />

• Realizar de talleres y charlas sobre el adecuado aprovechamiento<br />

de los recursos alimenticios presentes en la zona.<br />

• Crear oficinas de Fundacomunal en poblados cercanos que faciliten<br />

los procesos legales solicitados por los Consejos Comunales.<br />

Salud<br />

• Construir módulos de salud que atiendan a la población de las<br />

cuatro comunidades abordadas, con personal médico capacitado<br />

para la prevención de enfermedades y promoción en salud.<br />

• Orientar los progra<strong>mas</strong> de alimentación del Estado como PAE,<br />

MERCAL, PDVAL y otros, ofrezcan variedad, en pro de que permita<br />

a las poblaciones más vulnerables modificar sus hábitos de<br />

alimentación hacia patrones que mantengan un equilibrio entre<br />

la calidad y cantidad de los alimentos escogidos.<br />

• Promover la atención primaria de salud en las comunidades rurales,<br />

haciendo énfasis en la prevención de estilos de vidas pocos<br />

137


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

saludables y evitando así la aparición de enfermedades crónicas<br />

no transmisibles como la obesidad y sobrepeso, diabetes mellitus,<br />

hipertensión arterial, causas importante de mortalidad en la población<br />

adulta.<br />

• Construir un sistema de distribución y manejo de aguas blancas<br />

y aguas servidas dentro de los poblados.<br />

• Instrumentar medidas que garanticen la dotación adecuada y<br />

oportuna de agua con una condición química, física y microbiológicamente<br />

apta para uso y consumo humano.<br />

• Dictar talleres sobre cuidado de las aguas y tratamiento de los<br />

alimentos para la prevención de enfermedades endémicas.<br />

• Mejorar las acciones de vigilancia epidemiológica en éstas áreas,<br />

que no cuentan con servicios de salud.<br />

• Organizar campañas educativas de saneamiento ambiental e<br />

higiene personal, como método para fortalecer la prevención<br />

y promoción de salud (eliminación adecuada de los desechos<br />

sólidos, deposición correcta de las excretas, manejo y<br />

almacenamiento idóneo del agua de consumo).<br />

Servicios<br />

• Mejorar las vías de acceso y dotar a la comunidad con transporte<br />

público que facilite la movilidad d,e sus habitantes.<br />

• Crear una red de vehículos para la recolección de desechos sólidos<br />

en toda la zona.<br />

• Optimizar la red de alumbrado público y mejorar las condiciones<br />

del cableado hacia las viviendas.<br />

Educación<br />

• Evaluar la posibilidad de construir Escuelas Técnicas Robinsonianas<br />

que permitan a los habitantes de la comunidad un aprovechamiento<br />

sustentable de sus potenciales agrícolas, piscícolas<br />

y pecuarios.<br />

• Capacitar a los miembros de la comunidad en oficios como panadería,<br />

carpintería, herrería, costura y bordado, entre otros, a<br />

través de la Gran Misión Saber y Trabajo, tomando en cuenta las<br />

propuestas planteadas por los habitantes de estas zonas.<br />

138


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Alimentación<br />

• Promover el uso del trompo de los alimentos propuesto por el<br />

Instituto Nacional de Nutrición como estrategia educativa para<br />

lograr una alimentación completa, balanceada y variada. Reforzando<br />

así el consumo de alimentos autóctonos y la soberanía alimentaria.<br />

De igual manera se recomienda promover el consumo<br />

de vegetales y frutas, mínimo cinco raciones al día.<br />

• Se recomienda a los progra<strong>mas</strong> de alimentación del Estado como<br />

PAE, MERCAL, PDVAL y otros, ofrecer variedad que permita<br />

a las poblaciones más vulnerables modificar sus hábitos de alimentación<br />

a patrones que mantengan un equilibrio entre la calidad<br />

y cantidad de los alimentos escogidos.<br />

• Implementar un plan de vigilancia alimentaria y nutricional que<br />

permita detectar oportuna y <strong>mas</strong>ivamente los casos de sobrepeso,<br />

obesidad y diabetes en las comunidades para garantizar su<br />

adecuado control, manejo y detección de los trastornos de déficit<br />

nutricional en poblaciones jóvenes y de esta manera poder garantizar<br />

de forma efectiva a los individuos evaluados el acceso a<br />

los centros de salud.<br />

139


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

ESTADO APURE<br />

Sobre el Estado Apure<br />

El estado Apure posee una superficie de 76.500 Km², representa<br />

el 8,35% del territorio nacional, limita al norte con los estados Barinas,<br />

Táchira y Guárico; al oeste y al sur con la República de Colombia y al<br />

este con el estado Bolívar. La capital del estado Apure es San Fernando<br />

de Apure y sus principales ciudades: Achaguas, Biruaca, Bruzual, el<br />

Amparo, Elorza y Guasdualito (INE, 2013).<br />

Ilustración 18. Mapa del estado Apure.<br />

De acuerdo con las cifras de la Encuesta de Hogares por Muestreo<br />

del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2013b) el estado Apure<br />

presenta un índice de pobreza del 40,4% (ver tabla), de los cuales el<br />

27,3% son pobreza no extrema y el 13,1% son pobreza extrema. Por lo<br />

que el estado Apure se situó para el 2013, como el segundo estado más<br />

pobre de Venezuela, solo superado por el estado Amazonas cuya cifra<br />

de pobreza se ubicó 46,7%.<br />

Tabla 38. Porcentaje de hogares en situación de pobreza<br />

y pobreza extrema en el estado Apure.<br />

Venezuela<br />

Apure<br />

Pobres 19,6% 40,4%<br />

Pobres no extremos 14,1% 27,3%<br />

Pobres extremos 5,5% 13,1%<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), 2011.<br />

141


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Comunidad El Guaruro<br />

Caracterización Etnográfica<br />

El estudio de condiciones de vida en el estado Apure fue producto<br />

del trabajo de campo realizado por el equipo de investigación de FUN-<br />

DACREDESA entre los meses de diciembre de 2013 y enero de 2014 en<br />

la comunidad de El Guaruro ubicada en el municipio Achaguas.<br />

Caracterización Histórica y Sociodemográfica<br />

Esta comunidad pertenece a la parroquia Urbana Achaguas, del<br />

municipio Achaguas. La cual se encuentra ubicada aproximadamente<br />

a unos 90 km de San Fernando de Apure. De acuerdo con los reportes<br />

realizados por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INA-<br />

MEH), la temperatura anual oscila entre los 22 y 32 °C, está asentada<br />

sobre una superficie plana constituida predominantemente por partículas<br />

de arena.<br />

El acceso a la comunidad se realiza a través de una carretera asfaltada<br />

que comunica con la capital del estado, San Fernando de Apure.<br />

El nombre “El Guaruro” se debe a la abundancia en la zona de una<br />

especie de caracol conocido como Guarura en la zona. Este espécimen<br />

fue utilizado con fines muy diversos, principalmente en actividades<br />

asociadas a la pesca, realizadas en las lagunas y ríos cercanos donde<br />

se emplea la carnaza como señuelo. En el ámbito recreativo, los niños<br />

aprovechan el caparazón para jugar “gallo” 2 .<br />

Ilustración 19. El. Guaruro. Croquis de la comunidad.<br />

2<br />

Este juego consiste en tomar una concha con cada mano y hacerlas chocar hasta que alguna<br />

se rompa.<br />

142


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Organización Social<br />

Poder Popular y Organización Comunitaria<br />

La comunidad cuenta con un Consejo Comunal, el cual lleva por<br />

nombre El Guaruro, las opiniones expresadas por algunos voceros<br />

quienes integran formalmente su estructura organizativa son negativas<br />

en torno a esta forma de organización político-social, ya que sienten<br />

un gran descontento por la falta de organización y apatía de los habitantes<br />

para la solución colectiva de los proble<strong>mas</strong>, motivado a que la<br />

gente solo piensa en obtener beneficios de forma individual:<br />

Sí, o sea, yo creo que le falta como capacidad eh, para, para<br />

solucionar para gestionar pues, capacidad de gestión más<br />

que todo. Y tú sabes que ahorita, hoy en día, la gente busca<br />

esa, esos, esos cargos es para, para lucrarse, entonces<br />

buscan y entonces van, ven que si hace falta por aquí, esperar<br />

por un contrato, o sea, en realidad para las comunidades<br />

no, no, muy difícil, muy difícil, muy difícil (Informante Ap1).<br />

Por su parte, uno de los miembros de la comunidad manifestó<br />

que se sentía decepcionado del Consejo Comunal ya que quienes actualmente<br />

integran las vocerías y responsabilidades de conducción,<br />

son gente que no trabaja por la comunidad:<br />

Bueno, que te diría, queremos un Consejo Comunal, que<br />

la gente nos apoye, con otros candidatos que nosotros<br />

busquemos la manera de escoger, porque de verdad ya<br />

no queremos con el mismo. Porque es que no hizo nada,<br />

vamos a estar claros, el no hizo nada, y entonces a él le<br />

gusta beber mucho aguardiente también (Informante Ap2).<br />

Caracterización Económica<br />

Las for<strong>mas</strong> de organización económica llevadas a cabo por los<br />

habitantes de El Guaruro, generalmente se ubican en el sector de los<br />

servicios. Algunas personas laboran en establecimientos comerciales y<br />

perciben un salario, otras son dueñas de negocios que operan dentro de<br />

143


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

la vivienda familiar. Al margen de esta economía, otro grupo de sujetos<br />

se dedica al desempeño de oficios como: empleo doméstico, préstamo,<br />

venta de ropa y helados. Existen además de las personas de la tercera<br />

edad pensionadas por el Seguro Social y beneficiarios de las misiones<br />

sociales Hijos de Venezuela, Madres del Barrio y Amor Mayor.<br />

En cada vivienda se da un proceso, en el que los individuos<br />

contribuyen en responsabilidades como la adquisición de alimentos,<br />

el pago de la electricidad y la compra de agua potable. No obstante,<br />

este hecho suele estar por encima de la conformación del núcleo familiar,<br />

y responde a vínculos parentales determinados por consanguinidad<br />

y/o afinidad. De allí, que existan redes de apoyo sustentadas<br />

en el intercambio de productos alimenticios entre familiares<br />

residentes en hogares, casas y comunidades distintas.<br />

…yo a veces no tengo una cuestión y yo voy dónde mi mamá y<br />

me la da, mi mamá no la tiene y, por ejemplo, deme un kilo de<br />

arroz, no tengo arroz, yo le doy; deme pasta, yo le doy; no tengo<br />

aliños, yo le doy; no tengo salao, yo le doy. O como a veces yo,<br />

mamá dame, no tengo azúcar, me da o una de mis hermanas, le<br />

digo mira no tengo esto y yo entonces me las traigo o ellas tú les<br />

traes frijoles así del campo y ellas le dan a uno, le dan topocho,<br />

le regalan plátano, siempre (Informante Ap3).<br />

Existen otras familias que complementan su manutención con<br />

el aprovechamiento de plantas, tales como mango, guayaba, uva, parchita,<br />

lechosa, coco, plátano, cambur, tomate, ocumo, onoto, ají dulce,<br />

cilantro, albahaca y yuca, ubicadas en los terrenos de las viviendas.<br />

Estos productos no suelen comercializarse ya que se producen únicamente<br />

para el consumo familiar; en el caso de algunos animales<br />

como las gallinas, cerdos, patos y morrocoyes, son criados más no se<br />

consumen.<br />

144


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Ilustración 20. El Guaruro. Siembra de yuca en la comunidad.<br />

Tipificación de la Vivienda<br />

Las características de las viviendas de El Guaruro son diversas;<br />

sin embargo, a pesar de las diferencias, suele ser común observar que<br />

las viviendas están edificadas sobre terrenos que cuentan con mayores<br />

proporciones a las empleadas en la construcción, permitiendo la disposición<br />

de un perímetro para la futura construcción de estructuras<br />

anexas, estacionamientos, huertos o jardines. A partir de los materiales<br />

empleados, se definieron tres tipologías de vivienda:<br />

Modelo I<br />

Tienen paredes de bloque, techo de zinc (en menor frecuencia<br />

de acerolit), piso de cemento pulido, puertas de metal y ventanas con<br />

vidrios y rejas.<br />

Ilustración 21. El Guaruro. Casa de la comunidad.<br />

145


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Modelo II<br />

Estas viviendas son de autoconstrucción, poseen techo de zinc,<br />

piso de cemento pulido y paredes de bahareque.<br />

Ilustración 22. El Guaruro. Casa Bahareque.<br />

Modelo III<br />

Estas viviendas poseen paredes y techos de zinc.<br />

Ilustración 23. El Guaruro. Vivienda Modelo III.<br />

Acceso al Agua<br />

El servicio de aguas blancas funciona a través de un sistema de<br />

tuberías que recorre la comunidad; sin embargo, la disponibilidad del<br />

líquido es inconstante y las personas lo almacenan en tobos (ver figura<br />

4), tanques aéreos y subterráneos.<br />

Dada la inconsistencia en el suministro de agua, la población recurre<br />

a diversas alternativas para su obtención; las cuales van desde la<br />

146


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

compra de botellones hasta la creación de siste<strong>mas</strong> improvisados con<br />

motobombas e hidroneumáticos para extraerla de pozos profundos<br />

construidos en las adyacencias de las viviendas. De acuerdo con el testimonio<br />

de algunos miembros de la comunidad, el agua que proviene<br />

de estos métodos posee una importante concentración de minerales.<br />

Algunas viviendas, suelen tratar el agua con mecanismos caseros como<br />

el filtrado con artefactos de elaboración artesanal.<br />

Cuando suele llegar uno tiene que estar pendiente y agarro<br />

el poquito, y tiene que estar filtrándola con arena, teniendo<br />

filtradores así aparte con filtro, para poderla tomar porque el<br />

agua aquí es… ¡Claro! Y sí, pero tienes que comprarla porque<br />

aquí el agua viene… el agua a veces bota muchas cosas feas,<br />

bota cosas negras, bro<strong>mas</strong> así. El agua potable aquí ha sido<br />

muy mala, eso es lo único, el agua es lo más malo que hay…<br />

ahorita por lo menos hay como cuatro, cuatro o cinco días<br />

que no llega en ninguna casa, entonces tiene que uno estar…<br />

que imagínate tú, si tú te pones a cocinar con agua potable,<br />

gastas más (Informante Ap4).<br />

Ilustración 24. El Guaruro. Tobos para almacenar el agua.<br />

La obtención de agua corresponde con las dos modalidades más<br />

comunes registradas para la parroquia Urbana Achaguas, perteneciente<br />

al municipio Achaguas, donde el suministro a través de tuberías<br />

representa el 33,99% de los casos registrados, mientras que el suministro<br />

a través de pozos con bomba, representa el 53,47% del total de la<br />

población registrada.<br />

147


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 39. Abastecimiento de agua por hogar en la parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas, estado Apure.<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

Acueducto<br />

o tubería<br />

Camión<br />

cisterna<br />

Pila<br />

pública<br />

Pozo con<br />

tubería o<br />

bomba<br />

Abastecimiento de agua<br />

Pozo o<br />

manantial<br />

protegido<br />

Aljibes o<br />

jagüeyes<br />

Río,<br />

caño<br />

Quebrada<br />

Lago,<br />

laguna<br />

Otros<br />

medios<br />

100 2 6 74 - - 1 - - 183<br />

Casa 2.453 46 645 3.564 31 2 2 1 154 6.898<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa,<br />

quinta o<br />

casa<br />

19 - 2 22 - - - - - 43<br />

Rancho 62 - 14 484 9 - 1 - 55 625<br />

Total 2.634 48 667 4.144 40 2 4 1 209 7.749<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011.<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela<br />

Total<br />

148


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Los pozos son construidos por los residentes de las viviendas a<br />

una profundidad que varía en función del nivel freático existente en el<br />

terreno, en aquellos casos donde se utilizan los filtros, la metodología<br />

consiste en colocar el agua en el contenedor tantas veces como sea necesario<br />

para que la coloración cambie de marrón a transparente. Esto<br />

suele ameritar de dos a tres filtrajes.<br />

Manejo de Desechos Sólidos<br />

El manejo de los desechos sólidos está al servicio del aseo urbano,<br />

el cual acude a la comunidad dos días por semana a las ocho de la mañana<br />

y funciona solo en las calles Boyacá y José Félix Ribas por ser las únicas<br />

asfaltadas. El resto de los habitantes, presenta inconvenientes en el<br />

manejo de los desechos, y deposita la basura en un conducto destinado<br />

a la canalización de aguas residuales. Otro método observado fue el de<br />

la quema frente a las viviendas. Las for<strong>mas</strong> de manejo de desechos,<br />

corresponden con las tres modalidades más co munes registradas para<br />

la parroquia Urbana Achaguas, perteneciente al municipio Achaguas,<br />

donde la recolección por medio del aseo urbano representa el 53,39%<br />

de los casos registrados, la quema representa el 33,87% y el depósito en<br />

algún conducto o quebrada representa el 5,16 % del total de la población<br />

registrada (ver tabla 40).<br />

Deposición de Excretas<br />

Existen dos for<strong>mas</strong> de eliminación de excretas: un sistema de<br />

red de cloacas, que culmina su trayectoria en una laguna de oxidación<br />

ubicada al norte de la comunidad y un segundo método, constituido<br />

por pozos sépticos construidos por los propios habitantes del sector en<br />

las adyacencias de las viviendas. Estos últimos poseen paredes de cemento<br />

y fondo de tierra para evitar la necesidad de vaciado. Ambos<br />

mecanismos, corresponden con las dos primeras for<strong>mas</strong> más comunes<br />

registradas para la parroquia Urbana Achaguas, donde la deposición<br />

de excretas realizada a través de pocetas conectadas a cloacas representa<br />

el 53,39% de los casos registrados y los pozos sépticos representan<br />

el 34,15% del total de la población registrada (ver tabla 4).<br />

149


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 40. Manejo de desechos sólidos por hogar en la parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas, estado Apure.<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

Es recogida por el<br />

servicio de aseo<br />

urbano<br />

Se bota en<br />

container o<br />

depósito colectivo<br />

Medio de eliminación de la basura<br />

Se entierra Se quema<br />

Se bota en río,<br />

caño, quebrada<br />

o laguna<br />

Se lanza en<br />

cualquier lugar<br />

159 5 1 12 3 3 183<br />

Casa 3.862 57 216 2.215 352 196 6.898<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa,<br />

quinta o<br />

casa<br />

37 - - 4 2 - 43<br />

Rancho 78 1 34 394 43 75 625<br />

Total 4.136 63 251 2.625 400 274 7.749<br />

Total<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011.<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela<br />

150


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 41. Eliminación de excretas por hogar en la parroquia Urbana Achaguas,<br />

municipio Achaguas, estado Apure.<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Poceta<br />

conectada<br />

a cloaca<br />

Poceta<br />

conectada<br />

a pozo<br />

séptico<br />

Eliminación de excretas<br />

Poceta<br />

sin<br />

conexión<br />

a cloaca<br />

o a pozo<br />

séptico<br />

Excusado<br />

de hoyo<br />

o letrina<br />

No tiene<br />

poceta o<br />

excusado<br />

Total<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

133 50 - - - 183<br />

Casa 2.898 2.499 82 142 1.277 6.898<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa, 25 13 5 - - 43<br />

quinta o<br />

casa<br />

Rancho 26 85 - 34 480 625<br />

Total 3.082 2.647 87 176 1.757 7.749<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011.<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela<br />

Infraestructura Comunitaria<br />

Organización de los Servicios de Salud<br />

El Guaruro cuenta con un módulo de la Misión Barrio Adentro I,<br />

ubicado en la transversal número uno. Los servicios ofrecidos incluyen<br />

consultas de medicina integral y odontología. Adicional a estas instalaciones,<br />

los habitantes tienen acceso a otros centros de salud como el<br />

Hospital Francisco Antonio Rísquez, ubicado a cinco cuadras de distancia<br />

de la comunidad y el Centro de Diagnóstico Integral situado en<br />

Zapaterito (un poblado vecino).<br />

Hay diversas opiniones respecto al acceso a la salud en la comunidad;<br />

algunos, vecinos señalaron preferir centros externos, alegando<br />

que el módulo de Barrio Adentro presenta fallas en cuanto a la presencia<br />

de los médicos y la disponibilidad de medicinas, otros aseguraron<br />

que el funcionamiento de la unidad sanitaria es eficiente.<br />

En lo que respecta a las condiciones de salud, los habitantes de<br />

la comunidad reportaron que las afecciones más comunes en población<br />

adulta eran: diabetes, cálculos en los riñones, hipertensión, accidentes<br />

cerebrovasculares, osteoporosis y otras más comunes a todos los gru-<br />

151


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

pos etarios como la gripe. Fue indicada la presencia de asma, sínto<strong>mas</strong><br />

de vómito y diarrea ocasionados por parasitosis intestinal en niños de<br />

la comunidad. A esto se sumó la preocupación sobre la contaminación<br />

del canal de agua, el cual representa un importante riesgo para la salud.<br />

Podría ser también ese canal que se llena ahí, y tengo que<br />

estar pendiente de los niños ahí, mire cuando se está secando<br />

eso pega es la hediondez para acá. Yo digo que es por eso<br />

también que a uno le da tanta gripe (Informante Ap5).<br />

En los jardines de algunas viviendas se pueden hallar sembradíos<br />

de plantas (ver figura 5), utilizadas en la preparación de remedios<br />

caseros. Se suele utilizar jengibre para la tos, toronjil para la fiebre, anís<br />

para dolores de estómago y <strong>mas</strong>tranto para inflamaciones en los pies.<br />

Se reconoció la habilidad de un miembro de la comunidad conocido<br />

como el yerbatero, en la preparación de jarabes con especies vegetales<br />

que pueden hallarse en los alrededores de la comunidad y en las viviendas<br />

de familiares y vecinos.<br />

152<br />

Ilustración 25. El Guaruro. Cultivo de plantas medicinales.<br />

Educación<br />

La comunidad no cuenta con instituciones educativas, la población<br />

necesariamente debe cursar sus estudios en otras localidades. Se<br />

destacaron tres centros educativos donde suelen acudir los pobladores<br />

El Guaruro, dos planteles de educación primaria: Escuela Básica<br />

Bolivariana Teresa Hurtado y la Escuela Primaria Bolivariana El Nazareno,<br />

además del Liceo Diego Eugenio Chacón.


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

También existen habitantes cursando estudios de educación<br />

universitaria, en los núcleos de la Universidad Bolivariana de Venezuela<br />

(UBV), la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez<br />

(UNESR) y de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador<br />

(UPEL-Mácaro), ésta última presenta mayor cercanía con la comunidad.<br />

De acuerdo con un diagnóstico realizado a 153 personas de la comunidad,<br />

el 85,6% declaró saber leer y escribir, mientras que un 12,4%<br />

manifestó no saber, por otra parte 18,3% ha completado estudios que<br />

van desde Técnico Superior Universitario hasta universitario completo.<br />

Tabla 42. Distribución de frecuencias y porcentual del alfabetismo.<br />

Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas, Edo. Apure.<br />

Alfabetismo Frecuencia Porcentaje<br />

Porcentaje<br />

acumulado<br />

Total 153 100,0<br />

Sí saben leer y escribir 131 12,4 85,6<br />

No saben leer y escribir 19 85,6 98,0<br />

No declarado 3 2,0 100,0<br />

Tabla 43. Distribución de frecuencias y porcentual del nivel de instrucción.<br />

Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas, Edo. Apure.<br />

Nivel de instrucción Frecuencia Porcentaje<br />

Porcentaje<br />

acumulado<br />

Total 153 100,0<br />

Ninguno 6 3,9 3,9<br />

Preescolar / Inicial 7 4,6 8,5<br />

Primaria / Básica<br />

incompleta<br />

34 22,2 30,7<br />

Primaria / Básica completa 21 13,7 44,4<br />

Media (entre 7 mo grado<br />

hasta 9 no no aprobado y<br />

9 5,9 50,3<br />

curso 1 er año bachillerato)<br />

Bachillerato/Diversificada<br />

incompleta<br />

26 17,0 67,3<br />

Bachillerato/Diversificada<br />

completa<br />

19 12,4 79,7<br />

T.S.U incompleta 1 0,7 80,4<br />

T.S.U completa 6 3,9 84,3<br />

Superior / Universitaria<br />

incompleta<br />

8 5,2 89,5<br />

Superior Universitaria /<br />

completa<br />

13 8,5 98,0<br />

153


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Vialidad, Transporte Público y Alcantarillado<br />

La comunidad está conformada por cinco calles: Boyacá, José Félix<br />

Ribas, El Canal, calles 4 y 5 y tres transversales 1, 2 y 3; éstas últi<strong>mas</strong><br />

son de tierra, mientras que la Boyacá y José Félix Ribas, se encuentran<br />

asfaltada y cementada, respectivamente. A excepción de la quinta calle<br />

hacia el norte, todas tienen aceras.<br />

De acuerdo con lo indicado por algunos de los entrevistados, en<br />

épocas de lluvia las calles suelen inundarse, debido a la ausencia de alcantarillas,<br />

también señalaron una ausencia de rutas de transporte público.<br />

Los habitantes generalmente se trasladan en motos, bicicletas y<br />

con menos frecuencia, caminando o en automóviles. En las entrevistas,<br />

se hizo mención a las implicaciones económicas que ejerce la carencia<br />

del servicio en el ingreso familiar.<br />

Ilustración 26. Vialidad en la comunidad del Guaruro.<br />

Electricidad<br />

El servicio eléctrico proviene de la red pública con medidor,<br />

algunos habitantes indicaron que la calidad del servicio es deficiente<br />

considerando las demandas de la comunidad. Los integrantes del<br />

Consejo Comunal plantearon la necesidad de aumentar la capacidad<br />

de los transformadores ubicados en los postes de las calles. Esta situación,<br />

corresponde con la forma de suministro energético más común<br />

registrado para la parroquia Achaguas, donde el 52,93% de los<br />

casos registrados se surten a través de la red pública con medidor<br />

(ver tabla 6).<br />

154


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 44. Abastecimiento del servicio eléctrico por hogar en la<br />

parroquia Urbana Achaguas del Apure.<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Red<br />

pública<br />

con<br />

medidor<br />

Abastecimiento del servicio eléctrico<br />

Red<br />

pública<br />

sin<br />

medidor<br />

Planta<br />

propia<br />

generadora<br />

de<br />

elctricidad<br />

Paneles<br />

solares<br />

Otro tipo de<br />

electricidad<br />

de<br />

generación<br />

propia<br />

No tiene<br />

servicio<br />

eléctrico<br />

Total<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

159 21 1 - - 2 183<br />

Casa 3.857 2.493 112 10 25 401 6.898<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa, 40 3 - - - - 43<br />

quinta o<br />

casa<br />

Rancho 46 426 15 - - 138 625<br />

Total 4.102 2.943 128 10 25 541 7.749<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011.<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela.<br />

Alimentación<br />

Los habitantes de la comunidad El Guaruro realizan las tres comidas<br />

principales: desayuno, almuerzo y cena. Así mismo, la merienda<br />

de la tarde es realizada por la mayor parte de la población, siendo la<br />

merienda de media mañana, el tiempo de comida realizado en menor<br />

proporción.<br />

En cuanto a la procedencia de las comidas, se encontró que los<br />

miembros de la comunidad, prefieren los alimentos provenientes de su<br />

hogar (APH) en todos los tiempos de comida, una parte de los evaluados<br />

se ve beneficiada por comedores subsidiados (CS), sobretodo en el<br />

almuerzo, y otra parte de la población prefiere consumir alimentos de<br />

establecimientos de comidas (EC) en el desayuno.<br />

Tabla 45. Distribución porcentual del consumo de alimentos por tiempos de comida.<br />

Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas, Edo. Apure.<br />

Tiempo de comida % de casos<br />

Desayuno 99<br />

Merienda 39<br />

Almuerzo 100<br />

Merienda 65<br />

Cena 99<br />

155


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 46. Distribución porcentual de la procedencia de los alimentos consumidos por<br />

tiempo de comida. Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas, municipio<br />

Achaguas, Edo. Apure.<br />

Tiempo de comida APH CS EC<br />

Desayuno 89 1 10<br />

Almuerzo 88 11 1<br />

Cena 99 1 0<br />

Nota: (APH): Alimentos Preparados en el Hogar; (CS): comedores subsidiados; (EC):<br />

establecimientos de comidas.<br />

Tabla 47. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el tipo de cereal.<br />

Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas, Edo. Apure.<br />

Cereales<br />

MF<br />

%<br />

Arroz 82 18 0 0<br />

Jojoto 0 21 64 15<br />

Casabe 6 33 33 28<br />

Harina de maíz precocida 76 21 0 3<br />

Harina de trigo 15 37 36 12<br />

Pan de trigo 33 61 3 3<br />

Pasta 18 55 21 6<br />

Cereales de desayuno 12 36 21 31<br />

Cereales no precocidos 12 36 21 31<br />

Plátano 61 36 0 3<br />

Ñame 3 52 9 36<br />

Ocumo 3 64 24 9<br />

Papas 27 64 9 0<br />

Yuca 21 67 9 3<br />

Arvejas 3 52 27 18<br />

Caraotas negras 3 70 24 3<br />

Frijoles 3 64 21 12<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

En relación al patrón de consumo de alimentos, se aprecia que<br />

para el grupo de granos, cereales, tubérculos y plátano, en la comunidad<br />

de El Guaruro, el arroz (82%), la harina de maíz (76%) y el plátano<br />

(61%) son los alimentos más consumidos de manera muy frecuente<br />

(MF) por los entrevistados, destacándose estos alimentos como la base<br />

de la dieta de los participantes, ya que son consumidos diariamente.<br />

También se aprecia un consumo habitual de alimentos autóctonos de<br />

156


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

la población venezolana como el jojoto, el casabe, papas, yuca, ñame,<br />

ocumo y caraotas negras.<br />

En esta comunidad, se evidenció un consumo muy frecuente de<br />

hortalizas como ají, ajo, ajoporro, cebolla, perejil y compuestos de varias<br />

yerbas, así como el pimentón y el tomate.<br />

En relación a las hortalizas de consumo semanal, se destacan<br />

la lechuga y pepino (70% cada uno), auyama (64%), zanahorias (58%) y<br />

remolacha (55%). El patrón de consumo de frutas en la comunidad, se<br />

caracteriza por ser frecuente, destacándose el cambur (67%), la lechosa<br />

(58%), la guayaba (55%), las naranjas (55%) y la parchita (58%) como las<br />

frutas mayormente consumidas.<br />

Tabla 48. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según tipo de hortalizas.<br />

Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas, Edo. Apure.<br />

Vegetales<br />

MF<br />

%<br />

Ají 76 21 3 0<br />

Ajo 88 3 0 9<br />

Ajo porro 49 18 12 21<br />

Auyama 12 64 12 12<br />

Cebolla, Cebollín 91 9 0 0<br />

Lechuga 6 70 9 15<br />

Pepino 9 70 18 3<br />

Perejil, cilantro,<br />

compuestos, alfalfa<br />

64 18 9 9<br />

Pimentón 58 24 18 0<br />

Remolacha 3 55 18 24<br />

Tomate 52 39 6 3<br />

Zanahorias 18 58 21 3<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Tabla 49. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según tipo de frutas.<br />

Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas, Edo. Apure.<br />

Frutas<br />

MF<br />

%<br />

Mamón 3 3 79 15<br />

Cambur 21 67 12 0<br />

Durazno 0 27 30 42<br />

Guanábana 6 15 61 18<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

157


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Frutas<br />

MF<br />

%<br />

Guayaba 15 55 24 6<br />

Lechosa 24 58 18 0<br />

Limón 18 28 27 27<br />

Mandarinas 16 33 33 18<br />

Mangos 21 9 67 3<br />

Melón 12 52 24 12<br />

Naranjas 12 55 18 15<br />

Patilla 6 46 39 9<br />

Piña 6 39 39 16<br />

Parchita 6 58 24 12<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

N<br />

%<br />

En el consumo de alimentos del grupo de leche, carne y huevo,<br />

de la comunidad el Guaruro, está caracterizado por un muy frecuente<br />

consumo de queso blanco duro (67%) y de leche en polvo completa<br />

(49%). Entre los alimentos consumidos de manera semanal se encuentran:<br />

jamón (67%), queso amarillo (61%), pollo con piel (63%), pollo sin<br />

piel (52%), huevos y carne de res (49%), otros alimentos consumidos semanalmente,<br />

pero en menor proporción son la gallina, chuleta, costillas<br />

y huesos de res, sardina y atún en lata.<br />

Tabla 50. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo<br />

de leche, carne y huevo. Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas,<br />

municipio Achaguas, Edo. Apure.<br />

Leche, carne<br />

y huevo<br />

Chuleta, Costilla<br />

y huesos de res<br />

MF<br />

%<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

3 36 36 25<br />

Carne de res 3 49 33 15<br />

Gallina 0 46 36 18<br />

Pollo con piel 30 63 7 0<br />

Pollo sin piel 30 52 6 12<br />

Sardina y atún en lata 6 33 37 24<br />

Cochino 0 18 33 49<br />

Jamón 24 67 6 3<br />

Fiambre 0 30 37 33<br />

158


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Leche, carne<br />

y huevo<br />

MF<br />

%<br />

Leche en polvo completa 49 24 21 6<br />

Queso blanco duro 67 27 3 3<br />

Queso amarillo 21 61 6 12<br />

Yogurt 3 37 36 24<br />

Huevos 33 49 9 9<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

En cuanto al consumo de grasas y aceites vegetales, el 94% de los<br />

habitantes consume aceite de manera muy frecuente, al igual que la<br />

margarina, la cual es consumida por el 73%. La mayonesa es consumida<br />

de manera frecuente por el 61% de los entrevistados, y el aguacate de<br />

forma ocasional por el 42%.<br />

El azúcar es consumida muy frecuentemente por el 88% de los individuos<br />

encuestados, mientras que el consumo de miel (33%) y papelón<br />

(34%) se realiza de forma ocasional.<br />

Tabla 51. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo grasas<br />

y aceites vegetales. Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas,<br />

municipio Achaguas, Edo. Apure.<br />

Grasas y aceites<br />

vegetales<br />

MF<br />

%<br />

Aguacate 3 31 42 24<br />

Aceite 94 6 0 0<br />

Margarina 73 15 6 6<br />

Mayonesa 21 61 12 6<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

Tabla 52. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo azúcar,<br />

miel y papelón. Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas, municipio<br />

Achaguas, Edo. Apure.<br />

Azúcares<br />

MF<br />

%<br />

Azúcar 88 12 0 0<br />

Miel 0 6 33 61<br />

Papelón 3 6 34 57<br />

Azúcar 88 12 0 0<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

N<br />

%<br />

159


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Bioanálisis, Antropometría y Coproparasitología<br />

Anemia<br />

Los resultados de la evaluación de la concentración de hematológica<br />

son mostrados en la tabla siguiente:<br />

Tabla 53. Distribución porcentual de sujetos evaluados por anemia según grupos<br />

etarios. Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas,<br />

Edo. Apure.<br />

Anemia<br />

Grupos de edad<br />

(en años)<br />

Problema de<br />

Prevalencia %<br />

salud pública 1/<br />

Niñas(os) entre 0 a 4,99 15,8 Leve<br />

Niños (as) entre 5 a 11,99 16,7 Leve<br />

Adolescentes entre 12 a 14,99 9,09 Leve<br />

Mujeres no embarazadas ≥ 15 19,2 Leve<br />

Mujeres embarazadas ≥ 15 75,0 Severo<br />

Masculinos ≥ 15 15,6 Leve<br />

General* 18,1 Leve<br />

Nota: (*): Corresponde al grupo completo de evaluados sin distinción alguna del grupo de<br />

edad. 1/ Según puntos de corte propuestos por la OMS (OMS 2011).<br />

De manera general, la prevalencia de anemia en la comunidad El<br />

Guaruro de la parroquia Urbana Achaguas del estado Apure, constituye<br />

un problema de salud pública leve (OMS, 2011). Así mismo, el grado<br />

de prevalencia de anemia encontrada en los sujetos evaluados concuerda<br />

con los resultados del Segundo Estudio Nacional de Crecimiento y<br />

Desarrollo Humano (FUNDACREDESA, 2014).<br />

Cuando se analizan por separados estos datos (según grupos<br />

de riesgo, a saber: niños en edad preescolar, mujeres embarazadas y<br />

no embarazadas ≥ 15 años), específicamente en el grupo de mujeres<br />

embarazadas ≥ 15 años, la anemia representa un problema severo de<br />

salud pública.<br />

Proteínas Totales<br />

La evaluación de la concentración sérica de proteínas y albúminas<br />

se realizó como complemento de la evaluación nutricional. En<br />

160


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

ésta se encontró que 21,4% y 2,8%, presentaron concentraciones bajas<br />

de proteínas (< 6 mg/dl) y de albuminas (


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 56. Distribución porcentual por sexo de los NNA evaluados según sus reservas<br />

calóricas. Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas,<br />

Edo. Apure.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 13,8 7,7 10,9<br />

Normales 75,9 84,6 80,0<br />

Bajas 10,3 7,7 9,1<br />

En el caso del déficit nutricional, éste se encuentra relacionado<br />

principalmente a la disminución de las reservas calóricas, lo que resulta<br />

cónsono con los resultados expresados por el análisis de la combinación<br />

de los indicadores de dimensión corporal, en dónde el nivel de<br />

déficit encontrado entre los NNA es de tipo agudo.<br />

Adultos (20-59,99 años)<br />

Índice de Masa Corporal (IMC)<br />

El 70,4% de los individuos evaluados presentan un índice de<br />

<strong>mas</strong>a corporal por sobre la norma, y entre ellos, el 42,6% se encuentran<br />

bajo la categoría de sobrepeso y el 27,8% en obesidad. Al observar estos<br />

resultados por sexo, se encontró mayor proporción de mujeres con exceso<br />

de peso, es de resaltar que la proporción de mujeres categorizadas<br />

como obesas, duplica la proporción de casos observados con la misma<br />

condición en el sexo <strong>mas</strong>culino.<br />

Tabla 57. Distribución porcentual por sexo de los adultos evaluados según sus IMC.<br />

Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas, Edo. Apure.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Déficit 0,0 2,9 1,9<br />

Normal 45,0 17,6 27,8<br />

Sobrepeso 40,0 44,1 42,6<br />

Obesidad 15,0 35,3 27,8<br />

Por otra parte, el porcentaje general de individuos eutróficos<br />

alcanza el 27,8%, al tiempo que un 1,9% se ubica dentro de la categoría<br />

de déficit nutricional.<br />

La robustez y el exceso de peso entre los individuos, posiblemente<br />

se derive de la presencia de RP elevadas, inclusive entre los<br />

sujetos obesos, no obstante, entre las mujeres, se observa una mayor<br />

162


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

proporción de sujetos con RC altas, lo que guarda relación con los datos<br />

expresados en la evaluación del IMC, así como también por el indicador<br />

de adiposidad abdominal, donde el grupo femenino muestra<br />

una mayor presencia de acumulación de tejido adiposo en esta región<br />

del cuerpo (54,3%) en comparación con el grupo <strong>mas</strong>culino (25,0%).<br />

Tabla 58. Distribución porcentual por sexo de los adultos evaluados según el desarrollo<br />

de sus reservas calóricas y proteicas. Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana<br />

Achaguas, municipio Achaguas, Edo. Apure.<br />

Masculino<br />

Femenino<br />

Sobrepeso Obesidad Sobrepeso Obesidad<br />

RP Altas 25 66,7 73,3 75,0<br />

RP Normales 75 33,3 26,7 25,0<br />

RP Bajas 0 0,0 0,0 0,0<br />

RC Altas 12,5 0,0 0,0 50,0<br />

RC Normales 87,5 100,0 100,0 50,0<br />

RC Bajas 0 0,0 0,0 0,0<br />

Nota: RP= reservas proteicas. RC= reservas calóricas<br />

Tabla 59. Distribución porcentual por sexo de los adultos evaluados según<br />

la presencia de obesidad abdominal. Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana<br />

Achaguas, municipio Achaguas, Edo. Apure.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Presencia 25,0 54,3 43,6<br />

Ausencia 75,0 45,7 56,4<br />

Embarazadas<br />

Todas las embarazadas presentaron un peso superior a lo recomendado<br />

en consideración a su estatura y al tiempo de gestación, y se<br />

distribuyeron equitativamente en las categorías de sobrepeso y obesidad.<br />

Tabla 60. Distribución porcentual de las embarazadas evaluadas según su IMC.<br />

Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas,<br />

municipio Achaguas, Edo. Apure.<br />

Clasificación Total (%)<br />

Déficit 0,0<br />

Normal 0,0<br />

Sobrepeso 50,0<br />

Obesidad 50,0<br />

163


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Adultos Mayores (60 y más años)<br />

Índice de Masa Corporal (IMC)<br />

En este grupo etario se encontró, tanto en sujetos femeninos como<br />

<strong>mas</strong>culinos, una proporción importante de personas que presentaban<br />

déficit de peso y otra proporción semejante con exceso, todo esto en<br />

relación con su estatura.<br />

Tabla 61. Distribución porcentual por sexo de los adultos mayores evaluados según su<br />

IMC. Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana Achaguas, municipio Achaguas, Edo.<br />

Apure.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Delgadez 33,3 40,0 37,5<br />

Normal 33,4 20,0 25,0<br />

Sobrepeso 33,3 40,0 37,5<br />

Obesidad 0,0 0,0 0,0<br />

La mayoría de los evaluados en este grupo etario (75%), se distribuyó<br />

equitativamente entre las categorías diagnosticadas: Delgadez<br />

(50%) y Sobrepeso (50%), mientras que la Normalidad agrupó únicamente<br />

al 25% de los casos. Los hombres se distribuyeron en partes<br />

iguales dentro de las categorías antes mencionadas, a diferencia de las<br />

mujeres cuya distribución fue similar a la distribución general. En este<br />

grupo etario, no se registraron sujetos con obesidad.<br />

En cuanto a la composición corporal, una vez más, se encontraron<br />

diferencias considerables entre los sujetos de uno u otro sexo. De<br />

este modo, los varones no presentaron, en ninguno de los casos, reservas<br />

proteicas o calóricas elevadas, mientras las mujeres mostraron<br />

reservas proteicas (50%) y calóricas (50%) elevadas.<br />

En cuanto a la obesidad abdominal, todas las mujeres evaluadas<br />

en este grupo de edad, mostraron una circunferencia de cintura mayor<br />

al valor máximo recomendado para este indicador, a diferencia de los<br />

hombres, quienes solo en un tercio de los casos presentaron circunferencias<br />

por encima al rango deseado.<br />

164


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 62. Distribución porcentual por sexo de los adultos mayores evaluados según<br />

la presencia de obesidad abdominal. Comunidad El Guaruro, parroquia Urbana<br />

Achaguas, municipio Achaguas, Edo. Apure.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Presencia 33,3 100,0 71,4<br />

Ausencia 66,7 0,0 28,6<br />

Parasitosis<br />

Todos los individuos evaluados presentaron parasitosis (por<br />

helmintos, protozoarios o por ambos). Así mismo, una de cada tres<br />

personas parasitadas por protozoarios, también lo estaba al menos por<br />

una especie de helminto.<br />

Gráfico 1. Distribución porcentual por sexo de los adultos mayores evaluados<br />

según la presencia de obesidad abdominal.<br />

100%<br />

100%<br />

Proporción de casos observados<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

30%<br />

Helmintos<br />

Protozoarios<br />

El helminto encontrado con más frecuencia fue Ascaris lumbricoides<br />

(66,7%), seguido de Trichuris trichiura (11,1%), de igual forma, se<br />

encontró que 22,2% de las personas parasitadas con helmintos, presentaban<br />

infección cruzada (Ascaris lumbricoides y Trichuris trichiura).<br />

Gráfico 2. Distribución porcentual de los casos de helmintiasis.<br />

80%<br />

60%<br />

66,7%<br />

40%<br />

20%<br />

11,1%<br />

22,2%<br />

0%<br />

Ascaris lumbricoides Trichuiris trichura Ambos<br />

165


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Del total de parasitados con protozoarios, 70% estaba infectado<br />

con al menos una especie de protozoario patógeno, el restante 30% poseía<br />

parásitos no patógenos.<br />

Gráfico 3. Distribución porcentual de los casos de infecciones parasitarias causadas<br />

por protozoarios patógenos y no patógenos.<br />

Proporción de casos observados<br />

45%<br />

40%<br />

35%<br />

30%<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

10%<br />

5%<br />

0%<br />

30% 30%<br />

Protozoarios<br />

no patógenos<br />

Protozoarios<br />

patógenos<br />

40%<br />

Ambos<br />

166<br />

Discusión<br />

La organización del Poder Popular en la comunidad El Guaruro,<br />

presenta en la actualidad serios proble<strong>mas</strong> en cuanto a la capacidad<br />

de articular a todos los individuos en pro del bienestar colectivo,<br />

ya que la falta de participación y sentido de pertinencia con<br />

el mismo, así como la imagen negativa que posee la población sobre<br />

quienes actualmente ejercen la responsabilidad de las vocerías, están<br />

contribuyendo al desinterés de la población por esta forma de<br />

organización social.<br />

Las principales fuentes de empleo a las que se dedica la población<br />

están concentradas en las actividades relacionadas con el área de<br />

servicios, ferretería, peluquería y venta de alimentos; sin embargo, se<br />

pudo observar que la comunidad presenta potencial agrícola para el<br />

autoconsumo que está siendo desaprovechado, tanto por las autoridades<br />

regionales, como por la organización del Poder Popular.<br />

Servicios básicos como el de recolección de los desechos sólidos,<br />

presentan serias deficiencias. Solo se efectúa eventualmente dos veces<br />

por semana en un sector de la comunidad, por lo cual la mayoría opta<br />

por la quema de los mismos.


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Desde cualquier punto de vista, la quema indiscriminada de desechos<br />

sólidos genera serios inconvenientes a la salud y de este proceso se<br />

forman principalmente tres subproductos (cenizas, escoria y gases), todos<br />

generalmente tóxicos para el ser humano. Dicha toxicidad está correlacionada<br />

con el tipo y la cantidad de cada desecho (Allsopp y col. 2001). En<br />

tal sentido, se ha documentado suficientemente que las micropartículas<br />

producidas en estas que<strong>mas</strong>, y que luego son respiradas y almacenadas<br />

en los pulmones, junto a los gases (óxidos de nitrógeno, aerosoles, ácidos,<br />

dióxido carbónico), metales pesados, dioxinas, furanos y policlorobifenilos,<br />

entre otros, también son inhalados (Ortega, 2001; WHO, 2000; Fierens<br />

S. y col. 2003). Además, son responsables de diversas complicaciones para<br />

la salud, adicionales a los trastornos respiratorios comunes, éstos incluyen<br />

la aparición de tumores malignos (Elliott y col. 1996; Elliott y col. 2000;<br />

De Baere y col. 2001; Schumacher y col. 2001) y de malformaciones congénitas<br />

(Ten Tusscher y col. 2000; Dummer y col. 2003).<br />

Con base en lo reportado por los pobladores y en lo observado, es<br />

posible inferir que la alta incidencia de afecciones pulmonares en los<br />

habitantes de la comunidad podría estar mediada por el efecto negativo<br />

de la quema indiscriminada de basura.<br />

Según lo visualizado en el terreno, al menos el 80%-90% de las<br />

casas utiliza letrinas para descartar las heces, estas letrinas constan<br />

generalmente de una estructura sanitaria (poceta) para efectuar la defecación.<br />

Sin embargo, las heces y la orina generalmente terminan en<br />

un pozo séptico excavado exactamente debajo del lugar de defecación,<br />

las paredes de estos pozos habitualmente son de tierra, por lo que el<br />

material líquido se filtra hasta los pozos de agua ubicados en los alrededores,<br />

contaminándolos y convirtiéndose de esta manera en la principal<br />

causa para la diseminación de infecciones parasitarias intestinales<br />

por helmintos y protozoarios.<br />

La gran mayoría de las calles son de tierra y carecen de un sistema<br />

de alcantarillado y desagüe, lo cual contribuye a que en épocas<br />

de lluvia el agua se almacene y se convierta en el entorno idóneo para<br />

la cría de diversas plagas, que en muchos casos son vectores de enfermedades<br />

como el dengue, la chikungunya, malaria, entre otros (OMS,<br />

2013; OMS, 2014a; OMS, 2014b). Así mismo, algunas las casas están<br />

construidas con bahareque, esto, junto con las condiciones medioambientales<br />

del entorno, facilitan la diseminación de enfermedades como<br />

el mal de Chagas (OMS, 2002).<br />

167


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

El servicio eléctrico es deficiente motivado a que los trasformadores<br />

no satisfacen las necesidades de demanda de la población, lo cual<br />

ocasiona que la comunidad sufra interrupciones del servicio, afectando<br />

la conservación de los alimentos.<br />

El sistema de transporte que utiliza con mayor frecuencia la<br />

población son las motos debido a que no cuentan con una flota de vehículos<br />

que ofrezca de forma permanente el servicio de transporte,<br />

ocasionando un importante impacto económico para la habitantes<br />

de la comunidad que necesiten salir de la misma. Esto se trasforma<br />

en un situación de riesgo a la hora de acceder a los servicios de salud<br />

puesto que al presentarse una emergencia no hay forma de salir de<br />

la comunidad.<br />

En cuanto al sistema educativo, a pesar de que en la comunidad<br />

no cuenta con instituciones educativas, la población tiene la posibilidad<br />

de poder cursar estudios en todos los niveles de educación en zonas<br />

accesibles que se encuentran fuera de su área de convivencia.<br />

En relación a los hábitos alimentarios de los sujetos evaluados, se<br />

observó que de manera general éstos realizan las tres comidas principales,<br />

y más de la mitad realiza regularmente una merienda (en las tardes).<br />

En algunos casos, esta merienda es suministrada por progra<strong>mas</strong><br />

de alimentación subsidiados, entre ellos, el Programa de Alimentación<br />

Escolar (PAE).<br />

El patrón de consumo de alimentos de los individuos evaluados<br />

se caracteriza por la ingesta diaria de arroz, harina precocida de maíz,<br />

plátano, aliños naturales (ají, ajo, cebolla, pimentón y tomate), queso<br />

blanco duro, aceite, margarina y azúcar, todos ellos productos fundamentales<br />

de la dieta del venezolano, según la IV ENPF (BCV, 2011).<br />

No obstante, este patrón de consumo pudiera reflejar monotonía en la<br />

dieta, dificultando el cumplimiento de una de los principios básicos de<br />

la alimentación: la variedad, la cual se alcanza, únicamente a partir<br />

de la combinación continua de los distintos productos que integran los<br />

grupos de alimentos.<br />

Así mismo, se encontró un consumo habitual de alimentos procesados<br />

ricos en grasas saturadas y colesterol, tales como embutidos,<br />

pollo con piel, chuletas, costillas, mayonesa; alimentos que, de ser consumidos<br />

en exceso, se relacionan con la ganancia inadecuada de peso<br />

corporal, hecho que pudiera explicar la importante prevalencia de sobrepeso,<br />

obesidad y adiposidad abdominal encontrada entre los sujetos<br />

168


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

evaluados, estado nutricional que se vincula con el desarrollo de alteraciones<br />

metabólicas y enfermedades cardiacas, así como también, con<br />

alteraciones degenerativas del sistema articular, particularmente en los<br />

miembros inferiores.<br />

Todas estos factores, presentes cada vez en edades más tempranas<br />

(Tomei, 2009), representan las principales causas de reposos<br />

laborales y del gasto económico público en salud (García-Rodríguez,<br />

2010).<br />

El diseño inicial de este estudio no consideró la evaluación a<br />

fondo de las etiologías relacionadas con el desarrollo de la anemia, por<br />

lo que no es posible distinguir cuál es la principal causa de este padecimiento<br />

en la comunidad, sin embargo, el patrón de alimentación<br />

junto con los elevados índices de geohelmintiasis, permiten deducir<br />

que son precisamente éstas la que juegan un papel más importante en<br />

el mantenimiento de las prevalencias de anemia encontradas.<br />

En los principales grupos de riesgo (mujeres embarazadas y los<br />

niños en edad pre-escolar), la anemia afecta negativamente el desarrollo<br />

del feto, así como el desarrollo cognitivo y el crecimiento de los<br />

niños, lo cual repercute en gran medida en la en la sociabilización de<br />

las niñas y niños afectados (FUNDACREDESA, 2014A).<br />

Conclusiones<br />

Los Consejos Comunales como estructuras de organización social<br />

en la comunidad del Guaruro se encuentran presentes, sin embargo<br />

ante la falta de planes, proyectos y propuestas que ofrezcan<br />

soluciones reales de los proble<strong>mas</strong> que afectan la vida cotidiana de<br />

la población, han contribuido para que predomine el desinterés y la<br />

apatía en cuanto a la conformación y avance de los mismos. Otro elemento<br />

negativo radica en cuanto al desprestigio hacia quienes ocupan<br />

responsabilidades de conducción y liderazgo en las vocerías ya<br />

que la población considera que los mismos solo han utilizado sus respectivos<br />

cargos para el interés personal y solución de sus proble<strong>mas</strong><br />

y no en pro del colectivo.<br />

El agua que consumen los habitantes es de baja calidad en cuanto<br />

a su pureza y sabor, la misma se obtiene de la explotación de pozos artificiales<br />

utilizando siste<strong>mas</strong> de motobombas, es almacenada en pipotes<br />

y envases plásticos sin el debido tratamiento para su potabilización y<br />

169


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

posterior consumo humano y animal, toda esta situación contribuye<br />

como foco para el incremento y proliferación de enfermedades.<br />

El servicio eléctrico es deficiente debido a que los transformadores<br />

que existen en la comunidad poseen muchos años de uso<br />

y no satisfacen la capacidad de demanda que requiere la población,<br />

desde que fueron instalados no han sido sustituidos por equipos<br />

con tecnología nueva lo cual genera constantes interrupciones de<br />

suministro hacia los hogares<br />

El sistema de transporte más utilizado por la población para<br />

su movilización personal y familiar es la motocicleta, motivado a<br />

que no existe una flota de vehículos que les brinde este servicio,<br />

tanto en situaciones de emergencia como para sus rutinas laborales<br />

y escolares diarias.<br />

Las vías de comunicación terrestre que existen en la comunidad<br />

no están asfaltadas, son de tierra y carecen de siste<strong>mas</strong> de desagüe y<br />

alcantarillado, situación que contribuye a que durante las épocas de<br />

lluvia el agua se almacene e inunde las calles.<br />

La recolección de los desechos sólidos es deficiente ya que este<br />

servicio solo se efectúa dos veces por semana y la misma abarca solo<br />

un sector de la comunidad lo cual ha generado la cultura de quema<br />

de los mismos en zonas no aptas para ello por parte de la población.<br />

Las instituciones educativas que se encuentran en la zona cuentan<br />

con el Programa de Alimentación Escolar (PAE) el cual ha contribuido<br />

con la disminución de niños y niñas con déficit nutricional.<br />

Los individuos entrevistados durante el estudio manifestaron<br />

que efectúan diariamente las tres comidas principales y en algunos casos<br />

la merienda en la tarde. Los alimentos más frecuentemente consumidos<br />

coinciden con los que integran dieta típica del venezolano. En la<br />

zona se presenta un consumo frecuente de alimentos industrializados<br />

con alto contenido calórico, cuyo hábito alimenticio está asociado a la<br />

ganancia de peso en los individuos.<br />

Existe un importante número de individuos con exceso corporal<br />

para su edad, ya que más de dos tercios de los adultos evaluados se<br />

ubicaron en las categorías de sobrepeso y obesidad, así como, una proporción<br />

menor de individuos con déficit nutricional.<br />

En la mayoría de los grupos etarios, la prevalencia de anemia<br />

resulta un problema de salud pública leve, sin embargo en las<br />

mujeres embarazadas, la prevalencia de anemia, constituye un pro-<br />

170


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

blema de salud pública severo. Todas las embarazadas presentaron<br />

un peso superior a lo recomendado en consideración a su estatura y<br />

tiempo de gestación.<br />

Los niños, niñas y adultos evaluados, presentan un crecimiento y<br />

desarrollo que podemos calificarlo de “normalidad” según los patrones<br />

de referencia a nivel nacional.<br />

En los adultos mayores se observó una prevalencia tanto de delgadez<br />

como de exceso de peso, (representando la mayor parte de los<br />

evaluados), sin embargo no se observaron casos de obesidad entre los<br />

mayores de sesenta años para ninguno de los géneros evaluados.<br />

El estado nutricional de los individuos de la comunidad de El<br />

Guaruro se encuentra en un alto estado de riesgo a padecer enfermedades<br />

crónicas no transmisibles asociado a la prevalencia de malnutrición<br />

por exceso y obesidad abdominal.<br />

Recomendaciones<br />

Organización Social<br />

• Proponer al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y<br />

Movimientos Sociales como ente rector en cuanto a la organización<br />

y consolidación de los Consejos Comunales y la Comunas<br />

en el país, el acompañamiento, promoción y ejecución de planes<br />

dirigidos a elevar y fortalecer la capacidad técnico-política de las<br />

comunidades.<br />

• Consolidar el rol de conducción y liderazgo de quienes ejercen el<br />

rol de voceros y voceras para que de esta manera contribuyan en<br />

forma colectiva a la solución de sus proble<strong>mas</strong>.<br />

• Impulsar el aprovechamiento de las capacidades y potencialidades<br />

con el fin de que se pueda llevar a cabo la consolidación y el<br />

ejercicio pleno de la Democracia Participativa y Protagónica y el<br />

Socialismo Bolivariano desde estas instancias.<br />

• Ejecutar proyectos habitacionales de la Gran Misión Vivienda<br />

Venezuela que permita la sustitución de viviendas en mal estado<br />

por viviendas dignas y la reparación de aquellas que se requiera.<br />

• Solicitarle al Ministerio del Poder Popular para el Deporte y la<br />

Juventud el diseño y aplicación de un programa de actividad física<br />

y salud dirigido tanto a las personas de la tercera edad, como<br />

171


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

172<br />

a los adultos ya que los índices de obesidad abdominal presentes<br />

en la población representan un problema de salud grave.<br />

Salud<br />

• Se sugiere la promoción del uso del trompo de los alimentos<br />

propuesto por Instituto Nacional de Nutrición, como estrategia<br />

educativa para lograr una alimentación completa, balanceada<br />

y variada. Reforzando así el consumo de alimentos autóctonos<br />

y fortalecer la soberanía alimentaria. De igual manera se recomienda<br />

promover el consumo de vegetales y frutas, mínimo cinco<br />

raciones al día.<br />

• Promover la atención primaria de salud en la comunidad, haciendo<br />

énfasis en la promoción de estilos de vidas saludables<br />

para evitar así la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles<br />

como la obesidad, sobrepeso, diabetes mellitus e hipertensión<br />

arterial, causas importantes de mortalidad en la población<br />

adulta.<br />

• Garantizar el abastecimiento y acceso oportuno de medicamentos,<br />

insumos básicos y equipamiento básico completo en todos los<br />

centros de salud.<br />

• Se recomienda a los progra<strong>mas</strong> de alimentación del Estado como<br />

PAE, MERCAL, PDVAL y otros, ofrecer variedad, que permita<br />

a las poblaciones más vulnerables, modificar sus hábitos de alimentación<br />

a patrones que mantengan un equilibrio entre la calidad<br />

y cantidad de los alimento escogidos.<br />

• Implementar un sistema de vigilancia alimentaria y nutricional<br />

que permita llevar un control periódico de las condiciones nutricionales<br />

de los habitantes de estas comunidades.<br />

Educación<br />

• Incorporar en los progra<strong>mas</strong> educativos rurales contenidos de<br />

promoción de hábitos y estilos de vida saludables en todas las<br />

etapas de la vida, considerando las recomendaciones para una<br />

alimentación saludable, el aumento de la actividad física, disminuir<br />

el hábito del tabaquismo y consumo de bebidas alcohólicas,<br />

entre otras conductas que pudieran presentar un riesgo en la salud<br />

biológica y mental de la población.


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

• Organizar campañas educativas de saneamiento ambiental e higiene<br />

personal, como método para fortalecer la prevención y promoción<br />

de salud (eliminación correcta de los desechos sólidos,<br />

deposición correcta de las excretas, manejo y almacenamiento<br />

idóneo del agua de consumo).<br />

Servicios<br />

• Implementar un sistema de potabilización de agua que permita<br />

aprovechar de forma adecuada.<br />

• Construir vías de acceso que permitan optimizar la movilización<br />

de los miembros de la comunidad con el resto las localidades del<br />

estado.<br />

• Mejorar las condiciones del sistema de cableado que surte de<br />

energía eléctrica a la comunidad, debido a que la antigüedad de<br />

los transformadores ha ocasionado fallas que han impedido satisfacer<br />

la demanda de la población.<br />

• Instalar un vertedero de basura en la comunidad que permita<br />

disponer de forma segura los desechos producidos en la comunidad,<br />

garantizando el servicio de recolección de los desechos por<br />

parte de los entes correspondientes.<br />

• Instrumentar medidas para asegurar la dotación adecuada y<br />

oportuna de agua que se encuentra química, física y microbiológicamente<br />

apta para uso y consumo<br />

• Se recomienda a la comunidad la instalación de siste<strong>mas</strong> de vigilancia<br />

de la calidad del agua consumida por sus habitantes.<br />

• Promover progra<strong>mas</strong> educativos sobre los aspectos sobre una<br />

buena higiene corporal y a la hora de manipular los alimentos, de<br />

esta manera se podrá favorecer la disminución de las enfermedades<br />

transmitidas por alimentos que producen habitualmente<br />

infecciones gastrointestinales y respiratorias.<br />

Alimentación<br />

• Se recomienda a los progra<strong>mas</strong> de alimentación del Estado como<br />

PAE, MERCAL, PDVAL y otros, ofrecer variedad que permita<br />

a las poblaciones más vulnerables modificar sus hábitos de<br />

alimentación a patrones que mantengan un equilibrio entre la<br />

calidad y cantidad de los alimento escogidos.<br />

173


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

• Implementar un plan de vigilancia alimentaria y nutricional que<br />

permita detectar oportuna y <strong>mas</strong>ivamente los casos de sobrepeso,<br />

obesidad y diabetes en las comunidades para garantizar su<br />

adecuado control, manejo y detección de los trastornos de déficit<br />

nutricional en poblaciones jóvenes y de esta manera poder<br />

garantizar de forma efectiva a los individuos evaluados el acceso<br />

a los centros de salud.<br />

174


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS<br />

El Área Metropolitana de Caracas “como unidad político-territorial,<br />

posee personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites<br />

de la Constitución de la República y la ley”, tal como se establece en el<br />

artículo 2 de la Ley Especial del Régimen Municipal a Dos Niveles del<br />

Área Metropolitana de Caracas.<br />

Comprende toda la extensión territorial del Distrito Capital, más<br />

una parte del estado Miranda, dando paso a un eje especial conocido<br />

comúnmente como La Gran Caracas (ver mapa 1). Está conformada por<br />

el Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital y los Municipios<br />

Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre del estado Bolivariano de Miranda.<br />

La razón por la cual fue establecida era incrementar los niveles<br />

de planificación, persiguiendo esencialmente la mejora de la calidad de<br />

vida de sus ciudadanos.<br />

Las sociedades humanas se establecen en espacios geográficos y<br />

forman relaciones con sus entornos, el Área Metropolitana representa<br />

el centro político, administrativo y económico más importante de la República<br />

Bolivariana de Venezuela.<br />

Ilustración 27. Área Metropolitana de Caracas.<br />

El proceso de poblamiento urbano de la Gran Caracas generó la<br />

distribución de las poblaciones en espacios pertenecientes al Valle de<br />

Caracas y sus adyacencias, la misma se realizó desde los centros económicos<br />

hacia las periferias, lo cual ocasionó de manera progresiva diferencias<br />

en las condiciones de vida de sus habitantes y la consecuente<br />

aparición de los sectores populares urbanos.<br />

175


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

En el Distrito Capital y el estado Miranda según cifras del Instituto<br />

Nacional de Estadística (INE), la pobreza se ubica en:<br />

Tabla 63. Porcentaje de hogares en situación de pobreza y pobreza extrema<br />

en el Distrito Capital.<br />

Venezuela Distrito Capital<br />

Pobres 19,6% 10,3%<br />

Pobres no extremos 14,1% 8,8%<br />

Pobres extremos 5,5% 1,5%<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2003.<br />

Tabla 64. Porcentaje de hogares en situación de pobreza y pobreza extrema<br />

en el estado Miranda.<br />

Venezuela Miranda<br />

Pobres 19,6% 14,2%<br />

Pobres no extremos 14,1% 9,5%<br />

Pobres extremos 5,5% 4,6%<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2003.<br />

Para describir las condiciones de vida de los sectores populares<br />

del Área Metropolitana de Caracas, inicialmente se realizaron estudios<br />

de carácter etnográfico para obtener un acercamiento sociodemográfico<br />

de las poblaciones del barrio La Cruz, municipio Chacao y el<br />

sector Plan B del municipio Libertador, parroquia Coche.<br />

Caracterización Etnográfica<br />

La formación de los sectores populares del Área Metropolitana<br />

de Caracas, obedeció a procesos particulares de ocupación, modificación<br />

del terreno e instauración de actividades, por lo tanto debe ser estudiado<br />

como un proceso único.<br />

Caracterización Histórica y Sociodemográfica<br />

Comunidad La Cruz<br />

Se encuentra ubicada al sureste del municipio Chacao en el sector<br />

Bello Campo, posee una entrada principal ubicada en la Av. Santa<br />

Ana. Colinda al norte con la Avenida Francisco de Miranda. Al noreste<br />

176


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

con la parroquia El Buen Pastor, al noroeste el Centro Comercial Bello<br />

Campo. Al suroeste limita con la avenida Libertador y con las inmediaciones<br />

del Centro Comercial Sambil, al este con el sector popular San<br />

José de la Floresta y al sur junto a la quebrada “Quebrada Seca”.<br />

Ilustración 28. Sector La Cruz.<br />

El barrio La Cruz por sus características es considerado uno de<br />

los siete sectores populares ubicados en el municipio Chacao (Pedregal,<br />

El Tártago, Bucaral, Barrio Nuevo, La Cruz, Bello Campo y San José de<br />

la Floresta). Consta de un boulevard principal de 144 m² de longitud<br />

que atraviesa desde la entrada hasta poco antes de su límite sur. También<br />

cuenta con un circuito de 15 veredas que se ramifican a partir del<br />

boulevard principal hasta los límites (este, oeste y sur) del sector.<br />

Este boulevard representa un punto central en la vida económica,<br />

política y social de la comunidad, cuenta con pequeños locales generalmente<br />

ubicados en la planta baja de las casas; así mismo, en esta<br />

calle se sitúan a ciertas horas puestos ambulantes dedicados a la venta<br />

de comida, bebidas y servicios de comunicación (llamadas telefónicas).<br />

Además, disponen de un módulo policial (POLICHACAO), una Asociación<br />

de Vecinos de La Cruz (ASOVECRUZ), un Consejo Comunal, una<br />

Casa de Alimentación y el Centro Médico Popular “Ché Guevara”.<br />

177


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ilustración 29. Boulevard La Cruz.<br />

El boulevard principal es la calle más espaciosa de la comunidad,<br />

el sistema de veredas es un poco más angosto, las veredas más próxi<strong>mas</strong><br />

a la entrada son más espaciosas e iluminadas, mientras que en sentido<br />

sur se van haciendo más estrechas y oscuras. Las veredas más próxi<strong>mas</strong><br />

a la entrada son más anchas, generalmente son utilizadas como estacionamiento<br />

de las motos de quienes viven allí. El espacio de cualquiera de<br />

las calles de la comunidad no hace posible el estacionamiento de vehículos,<br />

por lo que aquellas personas que disponen de ellos suelen estacionar<br />

en las vías próxi<strong>mas</strong> o en estacionamientos cercanos.<br />

Ilustración 30. La Cruz. Vereda José Francisco Bermúdez.<br />

178


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Este sector obtuvo su nombre debido a las continuas celebraciones<br />

que se realizaban en conmemoración de La Cruz de Mayo, en una<br />

de estas celebraciones se desencadenó un hecho violento que derivó<br />

en la muerte del hijo de una de las principales líderes comunitarias,<br />

quien se considera una de las primeras habitantes del sector. En vista<br />

del suceso violento la comunidad procedió a instalar una cruz en lo que<br />

corresponde hoy al módulo policial y a partir de ahí se nombra al sector<br />

como “La Cruz” 3 .<br />

La Asociación de Vecinos de La Cruz (ASOVECRUZ) indicó que<br />

los procesos de población se iniciaron a raíz del desalojo del espacio que<br />

anteriormente habitaban llamado “La Cauchera”, ubicada al lado del<br />

actual Liceo Bolivariano Gustavo Herrera, donde se encuentra actualmente<br />

el “Centro Comercial Sambil”. En 1954 se desplazan a un terreno<br />

abandonado que servía de depósito para tractores, camiones y otros<br />

vehículos del antiguo Ministerio de Obras Públicas (MOP), hoy día Ministerio<br />

del Poder Popular para el Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda.<br />

Las primeras construcciones se realizaron utilizando palos, maderas<br />

y zinc, lo que posteriormente derivó en la prohibición del ingreso a los<br />

territorios por parte de su propietario “el señor Sosa”.<br />

En vista del crecimiento de la población, el propietario de los terrenos<br />

concedió el permiso para su ocupación legal. Entre los primeros<br />

habitantes se encontraban: el señor Francisco Escorche (fallecido)<br />

quien construyó el primer rancho, los señores Benito, Vicente Blanco<br />

(padre de Tito Blanco), la señora Silveria, la Sra. Lilita, Cachicamo, el<br />

señor José Gregorio fundador palmero de Chacao, la señora Juana Sánchez,<br />

Filomena y la señora Mercedes de Escorche (fallecidos).<br />

Los callejones y calle principal eran de tierra, no contaban con<br />

los servicios básicos como electricidad, la misma se tomaba de manera<br />

ilegal de los postes de la calle Coromoto, el suministro del agua provenía<br />

de un “chorrito” que estaba en el Trébol, otra fuente provenía de<br />

la calle Coromoto y otra del callejón que actualmente se llama “vereda<br />

Francisco de Miranda”. Un líder comunitario fue clave en el asentamiento<br />

definitivo de la comunidad, pues canalizó los trámites para la<br />

autorización de construcción de viviendas.<br />

La población que inicialmente dio origen al sector La Cruz se<br />

compuso por personas que provenían de distintas regiones de Venezuela,<br />

principalmente del occidente del país.<br />

3<br />

Fuente: ASOVECRUZ<br />

179


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

A partir del año 1973 se iniciaron las obras para empotrar las<br />

tuberías de aguas servidas y aguas blancas, en el año 1977 se funda la<br />

“Junta Pro-mejoras”, a partir de 1980 se crea la Asociación de Vecinos<br />

La Cruz (ASOVECRUZ). En el año 1981 el Concejo Municipal de Petare<br />

realizó un operativo llamado “Todo para los barrios” que incluyó: pintura<br />

de las fachadas, frisado y construcción de paredes con bloque. En<br />

1987 se inició la construcción de una cancha deportiva y el Ambulatorio<br />

de Bello Campo, éste último fue inaugurado el 14 de noviembre de 1989.<br />

En 1985 se construyó el módulo policial y el boulevard, en 1994 se consolida<br />

la comunidad del sector popular La Cruz. En 1999 se embaúla la<br />

quebrada y se empezaron los trabajos para cambiar el cableado eléctrico<br />

a vía subterránea, desde el módulo policial hasta la vereda Francisco<br />

de Miranda en su primera etapa.<br />

En el año 2001 comienza la construcción del Gimnasio Vertical<br />

que se inaugura en 2004, este mismo año se cambiaron las tuberías de<br />

aguas blancas, se reforma el ambulatorio y a muchas personas se les<br />

entregó el título de propiedad al comprar sus parcelas.<br />

Debido a las características del sector, el cual es utilizado frecuentemente<br />

para el alquiler de viviendas de forma transitoria por períodos<br />

de tiempo inferiores a tres meses, no cuentan con un registro<br />

exacto de la cantidad de familias que actualmente habitan en La Cruz.<br />

La información obtenida a través del Consejo Comunal indicó la<br />

presencia de aproximadamente 5.000 personas en la comunidad, distribuidas<br />

entre niños, jóvenes, adultos y mayores, cifra que podría estar<br />

en constante modificación debido a los elevados índices de natalidad en<br />

el sector, se destaca la problemática del embarazo precoz en la población<br />

joven de La Cruz. Por su parte ASOVECRUZ señaló la presencia<br />

de 4.970 individuos en la comunidad desde recién nacidos hasta adultos<br />

mayores.<br />

El sector La Cruz, según datos de ASOVECRUZ cuenta con 156<br />

bases de viviendas, que posteriormente han sido modificadas debido al<br />

crecimiento de las familias y al establecimiento de relaciones de arrendamiento.<br />

180


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Ilustración 31. La Cruz. Infraestructura de viviendas. Vereda José Félix Ribas.<br />

Comunidad Plan B<br />

El sector Plan B se ubica en la zona sureste de la ciudad de Caracas,<br />

específicamente en la parroquia Coche la cual limita al norte con<br />

la parroquia La Vega; al oeste con Caricuao y al este con la parroquia El<br />

Valle. El punto de referencia más sencillo para ubicar al sector Plan B<br />

es a través del Hospital Periférico de Coche.<br />

Ilustración 32. Hospital Periférico de Coche.<br />

El sector Plan B de Coche forma parte de los límites del Consejo<br />

Comunal que lleva su mismo nombre, colinda al noreste con el sector<br />

El Estanque el Abuelo, al este con la Redoma de Coche, al oeste con<br />

El Consejo Comunal El Estanque 1 y al sur con El Consejo Comunal<br />

Luchando por un Porvenir. Se destaca la presencia de otros consejos<br />

comunales aledaños como lo son: El Maguito y Un Nuevo Amanecer.<br />

181


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ilustración 33. Poligonal Plan B.<br />

Este sector se ubica cerca de la estación del Sistema Metro “Mercado”,<br />

lo cual representa una ventaja a nivel de transporte hacia distintas<br />

zonas de la ciudad, se encuentra aún más próximo al Mercado<br />

Mayor de Coche que se erige como uno de los principales centros de<br />

actividad económica de la parroquia. AM10 denuncia la presencia de<br />

redes de prostitución que operan ya avanzada la tarde y que involucran<br />

incluso a menores de edad.<br />

Para ingresar al Plan B se toma primero la Avenida Intercomunal<br />

de El Valle, pasando frente a la entrada de emergencias del Hospital<br />

Periférico de Coche, luego se ingresa a la Redoma de Coche por la calle<br />

Zea y se toma el camino de la izquierda que presenta una pequeña<br />

cuesta.<br />

La calle Zea es muy transitada, abundan los comercios para venta<br />

de artículos personales, comidas, ferreterías, casas de apuestas hípicas<br />

y deportivas, al igual que barberías y comerciantes informales.<br />

182


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Ilustración 34. Plan B. Calle Zea.<br />

La Redoma de Coche es un punto donde confluyen las distintas<br />

poblaciones que componen los consejos comunales que se encuentran<br />

cercanos a la Urbanización Cristóbal Rojas, en las inmediaciones de la<br />

redoma se puede observar la presencia de una cooperativa de rústicos<br />

y otra de moto taxi que trasladan a los pobladores del sector El Estanque<br />

hasta sus viviendas, también destaca la presencia del Colegio Luisa<br />

Cáceres de Arismendi y una serie de comercios como talleres mecánicos,<br />

licorerías y ferreterías.<br />

Es necesario destacar que la Redoma de Coche actualmente se<br />

encuentra en estado de abandono, frecuentada constantemente por<br />

consumidores y distribuidores de drogas, alcohólicos e indigentes, lo<br />

cual se ha traducido en un inconveniente de seguridad para quienes<br />

hacen vida en las adyacencias de la misma.<br />

Ilustración 35. Plan B. Redoma de Coche.<br />

183


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

El Plan B es un sitio tranquilo donde se observa mucho transitar<br />

por parte de sus habitantes, bien sea para su traslado hacia sus lugares<br />

de trabajo, escuelas o para la realización de actividades dentro de la<br />

misma comunidad. Se desarrollan actividades destinadas en su mayoría<br />

a la venta de productos en bodegas que se encuentran dentro de<br />

las mis<strong>mas</strong> casas, al igual que barberías y salones de belleza. Sectores<br />

como El Estanque y Los Manguitos ubicados muy cerca del Plan B se<br />

consideran peligrosos, sobretodo pasadas las 4 de la tarde, según información<br />

aportada por AM13.<br />

Figura 6. Plan B. Vista hacia la Redoma de Coche.<br />

La parroquia Coche es de reciente creación, pues adquiere esta<br />

categoría el 16 de agosto de 1992, Luis Mata (1998) indica que el término<br />

Coche parte de una palabra de origen Caribe, presumiblemente utilizada<br />

por grupos cumanagotos o chai<strong>mas</strong>.<br />

El Sector Plan B de Coche, según un informante de la comunidad<br />

tiene al menos 53 años con ese nombre “yo llegué aquí de 10 años y esto<br />

ya se llamaba Sector B, voy para 63(…) vengo del Estado Guárico, no soy<br />

nacido aquí”.<br />

Antes de su conformación como parroquia, lo que se conoce hoy<br />

como Coche formaba parte de la parroquia El Valle, que es fundada el<br />

24 de abril de 1863, a través del “Tratado de Coche” que daba por terminada<br />

la Guerra Federal. Para el año 1950 se lleva a cabo la inauguración<br />

de la Urbanización Carlos Delgado Chalbaud, representando una de las<br />

puntas de lanza a nivel urbanístico en el país. Para el año 1954 se inaugura<br />

El Hospital Quirúrgico de El Valle, que cambia posteriormente de<br />

nombre a Dr. Leopoldo Manrique Terrero, conocido comúnmente como<br />

184


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Hospital Periférico de Coche. En el año 1959 se inaugura el Hipódromo<br />

de la Rinconada y a partir del año 1970 Coche comienza a configurarse<br />

a nivel de infraestructura y servicios. La primera familia que se estableció<br />

en el actual sector Plan B fue la familia Herrera.<br />

Ilustración 36. Plan B. Casa de la familia Herrera (azul con rojo).<br />

A partir del año 1992 se eleva a Coche a la categoría de parroquia,<br />

abarcando el terreno que comprende desde el distribuidor La Gaviota,<br />

conocido como el Puente de Coche hasta el embalse “La Mariposa”.<br />

La parroquia Coche comienza a poblarse de manera definitiva<br />

a partir de la fundación de la Urbanización Carlos Delgado Chalbaud,<br />

destinada para grupos familiares de clase media y obrera, inicialmente<br />

se conoce que esta urbanización podría alojar un número cercano a las<br />

12.000 personas. Estas construcciones fueron financiadas por el Banco<br />

Obrero, que posteriormente fue desplazado por el Instituto Nacional<br />

de la Vivienda (INAVI). El contingente migratorio estuvo compuesto<br />

por individuos provenientes de distintos sectores de Caracas, así como<br />

diversas regiones del país e incluso distintas naciones suramericanas.<br />

En el sector Plan B, AM9 indicó que: “… el ochenta por ciento de<br />

los residentes de la Gran Caracas son provincianos…” (Entrevista personal,<br />

Octubre 27, 2014).<br />

Por su parte, AM10 complementa: “Te voy a decir una cosa, de<br />

esta parroquia la zona de la Panamericana, el 70% son colombianos”<br />

(Entrevista personal, Octubre 27, 2014). El sector Plan B, al igual que<br />

toda la parroquia Coche tuvo un proceso continuo de movimientos migratorios<br />

por parte de individuos provenientes de Caracas, del interior<br />

del país así como de extranjeros.<br />

185


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

AM13 mencionó que hace aproximadamente 25 años se funda<br />

en el sector el Club Deportivo Plan B, que posteriormente deja de funcionar<br />

en el 2003 a raíz de la formación de los Comités de Tierra, la información<br />

recolectada no destaca otros acontecimientos de relevancia<br />

para los informantes.<br />

El Consejo Comunal estima la presencia de 250 familias en la actualidad,<br />

basándose en el censo que realizaron para 2013, por su parte<br />

AM11 y AM13 indican que el número de familias podría ascender incluso<br />

hasta 450.<br />

El número de habitantes según la información otorgada por el<br />

Consejo Comunal se aproxima a 1.250 individuos, pues en el censo realizado<br />

en la población durante el año 2013 no todos decidieron participar,<br />

para otros entrevistados el número es menor, estimando cerca<br />

de 750 personas; el registro del módulo de Barrio Adentro I de Plan B<br />

acerca la cifra a 1666 habitantes; sin embargo, los nacimientos registrados<br />

entre finales de 2013 y todo lo que ha transcurrido de 2014 pudiesen<br />

generar variantes en esta cifra.<br />

No existe un número concreto de cuál es la cantidad total de unidades<br />

habitacionales actuales, el Consejo Comunal estima 150 bases de<br />

vivienda, sin embargo, existen casas con más de dos pisos donde viven<br />

dos o un número mayor de familias.<br />

Ilustración 37. Plan B. Casa de AM11.<br />

186


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Organización Social<br />

Comunidad La Cruz<br />

De acuerdo con los casos estudiados en el trabajo de campo se<br />

observó que la mayoría de las unidades familiares entrevistadas están<br />

compuestas por un promedio entre 4 y 7 individuos, de los cuales la mitad<br />

dependen económicamente del jefe de familia. La composición etaria<br />

predomina entre adolescentes y adultos jóvenes tanto en los hogares<br />

como el resto de la comunidad según datos aportados por ASOVECRUZ<br />

y el Consejo Comunal.<br />

La distribución de roles que se observó en esta comunidad no<br />

presenta distinción entre mujeres y hombres, ya que ambos se dedican<br />

a diferentes actividades de economía informal, empleados del sector<br />

público y privado, renta de habitaciones e incluso poseen locales de<br />

venta de comida dentro del sector.<br />

La mayoría de los entrevistados indicaron convivir con otros<br />

miembros de su familia en la misma vivienda o sector, observándose<br />

importantes redes de apoyo familiar entre las distintas unidades presentes.<br />

Esta dinámica podría compensar el sustento de las mis<strong>mas</strong>, a<br />

través del establecimiento de relaciones de cooperación mutua entre los<br />

miembros que la conforman.<br />

Otras de las dinámicas de redes de apoyo identificadas en el<br />

sector es la ayuda recíproca entre los inquilinos que viven en situación<br />

de alquiler, la desocupación de alguna habitación en la vivienda<br />

o el sector es alertada a los miembros de la familia que generalmente<br />

residen en el interior del país: “Y por lo menos se desocupó una hoy,<br />

ya el que estaba ahí la agarró pa’ el después trae el hermano y así ¿ves?<br />

por eso es que todos son conocidos aquí” (AM1, entrevista personal,<br />

Agosto 13, 2014).<br />

El estudio reveló dos for<strong>mas</strong> de organización de la comunidad, en<br />

primer lugar el Consejo Comunal, oficialmente compuesto por una junta<br />

de 28 miembros electos para el año 2011, de los cuales, según AM2,<br />

actualmente participan activamente tres de ellos.<br />

En segundo lugar, se destaca otra organización denominada Asociación<br />

de Vecinos del sector La Cruz (ASOVECRUZ) existente desde<br />

el año 1980 y presidida actualmente por AM4. La misma tiene como fin<br />

articular esfuerzos entre los miembros de la comunidad, con el propó-<br />

187


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

sito de gestionar acciones que también apunten a la solución de proble<strong>mas</strong><br />

de la misma.<br />

Ambas organizaciones trabajan en conjunto en algunos aspectos;<br />

por ejemplo, las convocatorias a las asambleas son realizadas por<br />

los miembros activos de ellas. Por otra parte se notó que las acciones<br />

dirigidas a mejorar la infraestructura comunitaria, específicamente la<br />

recuperación de viviendas en mal estado o situación de riesgo, se han<br />

llevado a cabo por iniciativa del Consejo Comunal.<br />

El Consejo Comunal indicó que para el primer período del 2011,<br />

se realizó una evaluación de las viviendas más vulnerables con el fin<br />

de mejorar sus condiciones. En dicha jornada se tenía previsto mejorar<br />

alrededor de 18 viviendas, siendo intervenidas un total de 28, la<br />

misma contempló arreglos en el área del baño y la cocina principalmente.<br />

También se llevaron a cabo arreglos en las tuberías, griferías,<br />

mejora de filtraciones y recuperación del boulevard principal; al respecto<br />

AM1 informó: “En ese tiempo se arreglaron como treinta casas,<br />

se arreglaron por dentro baño, cocina y (…) El Consejo Comunal con<br />

ayuda de la alcaldía también, y se hizo acá abajo [Boulevard La Cruz]<br />

todos esos ladrillitos se pegaron en esa jornada que hubo.” (Entrevista<br />

personal, Agosto 13, 2014).<br />

Ilustración 38. La Cruz. Viviendas en condiciones vulnerables (2011).<br />

Fuente: Consejo Comunal.<br />

Por otra parte, AM4 destacó que ASOVECRUZ también ha llevado<br />

a cabo tareas en beneficio de la comunidad como organizar jor-<br />

188


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

nadas para mantener limpios los espacios, realizar eventos en fechas<br />

festivas, velar por el cumplimiento del contrato social de la comunidad<br />

y mantener informados a los vecinos ante cualquier situación, decisión<br />

o acontecimiento importante.<br />

En cuanto a la participación de los miembros de la comunidad, el<br />

Consejo Comunal indicó que existe cierto grado de apatía a las medidas<br />

o acciones que se proponen y son llevadas a cabo por la organización.<br />

A su vez, considera que la comunidad es bastante organizada en algunos<br />

aspectos; por ejemplo, en lo relacionado a la venta de comida por<br />

tratarse de un requerimiento indispensable para su funcionamiento.<br />

AM4 por su parte opina que la participación de la comunidad en las<br />

asambleas depende en gran medida del asunto a tratar, de ser algo que<br />

los involucre o afecte directamente su vida cotidiana se ven obligados<br />

a participar. También destacó que la situación es distinta en la realización<br />

de algún evento recreativo o conmemorativo, en donde se eleva<br />

considerablemente el grado de participación de los vecinos.<br />

Respecto a esto, en varias de las entrevistas se hizo mención a<br />

una asamblea realizada el mes de julio del 2014 en donde se discutió el<br />

uso irresponsable de equipos de sonido y otros medios de reproducción<br />

de música; dicha asamblea se llevó a cabo en el boulevard principal y<br />

fue convocada por el Consejo Comunal en conjunto a ASOVECRUZ y la<br />

policía del municipio Chacao. En la misma se informó la aplicación de<br />

sanciones que buscan limitar a partir de allí el uso de estos dispositivos,<br />

destacando su importancia en la convivencia entre vecinos del sector y<br />

de éste con el entorno.<br />

De acuerdo con el Consejo Comunal, esta ha sido una de las convocatorias<br />

con mayor asistencia. A este respecto, AM5 destacó:<br />

La comunidad no es muy así… [unida]… participan cuando<br />

hay asambleas más que todo, bueno no hace mucho hicieron<br />

una, fue gente suficiente porque había de<strong>mas</strong>iada bulla, con<br />

la música y entonces ya se planteó [la solución del problema].<br />

(Entrevista personal, Agosto 13, 2014).<br />

Los niveles de apatía de la comunidad en torno a la participación<br />

dentro de las actividades que fomenta el Consejo Comunal y ASOVE-<br />

CRUZ, puede obedecer a causas más profundas que el simple desinterés<br />

de asistir a las reuniones. En el extracto de la entrevista presentada<br />

189


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

se observa que la puesta en vigencia de sanciones aplicadas a ciertos<br />

comportamientos frecuentes, despertó el suficiente interés en los vecinos<br />

motivándolos a participar en la actividad.<br />

El Consejo Comunal destacó recibir apoyo de la alcaldía de<br />

Chacao en la realización de algunas actividades que han planificado,<br />

igualmente destacó trabajar conjuntamente con el personal policial<br />

del módulo instalado en la comunidad. De acuerdo con lo observado,<br />

es necesario fortalecer aún más los vínculos del Consejo Comunal<br />

con las instituciones del Estado con la finalidad de aumentar la presencia<br />

de los distintos progra<strong>mas</strong> y misiones sociales en el sector,<br />

logrando así contribuir a la solución de muchas deficiencias observadas<br />

y apuntar a la consolidación del poder popular como expresión<br />

de organización de carácter participativo y protagónico.<br />

En referencia a la implementación de misiones sociales, ambas<br />

organizaciones (Consejo Comunal y ASOVECRUZ) indicaron que<br />

hay una proporción muy baja de beneficiarios de la Misión Amor Mayor,<br />

por el contrario hay una importante inclusión de adultos en el<br />

programa Juventud Prolongada que lleva cabo la alcaldía de Chacao.<br />

Se destacó la presencia de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor<br />

hace unos tres años en la comunidad.<br />

Comunidad Plan B<br />

El número máximo de miembros por unidad familiar que hay<br />

en Plan B según datos aportados por AM7 es de nueve; sin embargo,<br />

la información dada en los casos entrevistados arroja que este número<br />

puede variar, según AM9 y AM11 abarca un número promedio entre<br />

cuatro y seis personas por hogar. Anteriormente se han realizado censos<br />

dentro de la comunidad pero la asistencia de los habitantes del sector<br />

no ha sido 100% participativa, censando alrededor de 189 familias,<br />

por lo que no hay un número exacto de las mis<strong>mas</strong>. Por otra parte, cada<br />

colaborador mencionó que en el sector predominan adolescentes tanto<br />

en los hogares como el resto de la población.<br />

La distribución de roles en cada miembro familiar varía dependiendo<br />

de la actividad a la que se dedique cada jefe del grupo. No hay<br />

mucha distinción entre las actividades realizadas ya que tanto hombres<br />

190


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

como mujeres pueden dedicarse a la economía informal, empleados en<br />

comercios, empleo en el sector público o incluso del hogar. No obstante,<br />

las labores de zapatería, herrería, construcción, conductores de líneas<br />

de rústicos y/o buses de pasajeros, mecánica, latonería y pintura son<br />

realizadas en su mayoría por hombres. También hay profesionales en<br />

el sector desde ingenieros y técnicos superiores hasta profesores en colegios,<br />

entre otros.<br />

Según información aportada por el Consejo Comunal, no existen<br />

redes de apoyo entre las comunidades, ya que no hay una integración<br />

mutua entre los sectores debido a que cada división poligonal posee su<br />

respectivo Consejo Comunal y el mismo se encarga de forma particular<br />

de los diferentes proble<strong>mas</strong> que cada uno posee.<br />

Al igual que en la comunidad de La Cruz, en el sector Plan B<br />

existen redes de apoyo familiar, dado que predomina la presencia de<br />

familias extendidas, las cuales coexisten en los distintos niveles de las<br />

unidades habitacionales.<br />

Dentro de otras características de la organización comunitaria,<br />

se observó la existencia de un Consejo Comunal denominado Plan B, el<br />

cual está conformado por 44 miembros de los cuales participan actualmente<br />

nueve. Este consejo fue fundado en el año 2010 según informó<br />

AM9, siendo el líder comunitario quien asignó este nombre debido a<br />

que así se llama el sector, encargándose de la organización y gestión de<br />

acciones orientadas a resolver los proble<strong>mas</strong> de la comunidad. Anteriormente<br />

hubo una Asociación de Vecinos en el barrio según informó<br />

AM7 mucho antes de la creación de los Consejos Comunales dentro del<br />

marco legislativo, también hubo una Junta Parroquial en el año 1978<br />

perteneciente a la parroquia Coche pero el nombre fue cambiado a<br />

Pueblo Legislador.<br />

El Consejo Comunal indicó que se han ejecutado un total de ocho<br />

proyectos, entre los que destacan seis proyectos de cominerías de los<br />

cuales uno de ellos es para personas con discapacidad, un proyecto de<br />

remodelación de la cancha deportiva y uno de aguas fluviales y servidas.<br />

Aparte el Consejo Comunal también indicó que próximamente<br />

se estará desarrollando un proyecto destinado a la remodelación de la<br />

plaza de la Redoma de Coche, específicamente para el 6 de enero de<br />

2015.<br />

191


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ilustración 39. Plan B. Proyecto de caminería.<br />

Asimismo, AM7 señaló que trabaja actualmente para llevar una<br />

jornada de cedulación en la comunidad en el mes de noviembre, poniendo<br />

a disposición su casa como centro para que se lleve a cabo dicha<br />

actividad. “La Ley de los Consejos Comunales dice que usted para conformar<br />

o ser vocero de un Consejo Comunal tiene que tener disponibilidad<br />

de tiempo” (Entrevista personal, Octubre 27, 2014). Por otra parte,<br />

mencionó que se hizo una recolección de 45 fir<strong>mas</strong> para la creación de<br />

un parque como medio de esparcimiento para los niños.<br />

En cuanto a la participación de los miembros de la comunidad,<br />

el Consejo Comunal manifestó que existe un alto grado de apatía en<br />

las asambleas que se realizan para llevar a cabo un proyecto. AM7 expresó<br />

que la participación de los habitantes es poca, estimando hasta<br />

un 80% de inasistencia.<br />

El problema de los consejos comunales no es el Consejo<br />

Comunal, el problema es la comunidad… porque las personas<br />

no se dignan a leer la parte de la información… porque a ellos<br />

no les interesa, pero diga que usted va a entregar canastillas,<br />

diga que usted va entregar kit deportivo pa’ que tú veas que<br />

sobran personas… eso es a nivel nacional... nosotros somos<br />

44 del Consejo Comunal y trabajamos nueve y a veces siete<br />

porque se me enferman dos y quedan siete y mayormente<br />

los consejos comunales trabajan dos o tres personas…<br />

(Entrevista personal, Octubre 27, 2014).<br />

192


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

A pesar de la información aportada por el Consejo Comunal respecto<br />

a la poca participación de la comunidad, ésta se contrapone a la<br />

opinión dada por otros habitantes del sector, AM11 expresó que la inasistencia<br />

de los habitantes se debe al mal proceder de este grupo en la<br />

ejecución de los proyectos ya que ha influido en la eliminación de diferentes<br />

organizaciones como el Comité de Tierra y el Comité de Salud<br />

que había antes de la creación del Consejo Comunal.<br />

De acuerdo con los datos aportados por el Consejo Comunal, las<br />

misiones sociales que han sido implementadas en el sector son: Misión<br />

Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Misión Sucre, Misión Barrio Adentro,<br />

Misión Identidad y Misión Madres del Barrio, esta última dejó de funcionar<br />

por irregularidades en la distribución de la ayuda económica.<br />

Caracterización Económica<br />

Las actividades económicas difieren diametralmente dependiendo<br />

del sector enunciado, teniendo en cuenta que La Cruz se encuentra<br />

más cerca de los centros empresariales y de actividad económica<br />

de la ciudad y que Plan B se encuentra en una zona periférica a<br />

dichos centros, tal situación derivó en la configuración de estrategias<br />

económicas distintas para cada sector.<br />

Comunidad La Cruz<br />

La comunidad puede ser considerada en sí misma un sector de<br />

actividad económica, pues una parte significativa de las familias que<br />

allí residen forman parte de estrategias económicas, dedicándose fundamentalmente<br />

al comercio de distintas mercancías. De acuerdo con lo<br />

observado, la actividad comercial se centra en dos áreas fundamentales:<br />

la primera relacionada al sector inmobiliario y la segunda vinculada<br />

al sector comercial, esta última con especial énfasis a la venta de<br />

productos alimenticios.<br />

En La Cruz no se identifican actividades productivas a favor<br />

de la comunidad desarrolladas ni por el Consejo Comunal ni por<br />

ASOVECRUZ.<br />

Tanto La Cruz como Plan B cuentan con un gran potencial humano,<br />

siendo los jóvenes el principal componente de ambas poblaciones.<br />

Éstos se encuentran en edad adecuada para llevar a cabo distintas<br />

193


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

actividades tanto sociales como económicas que puedan beneficiarlos,<br />

apoyar a los miembros de sus familias o a la comunidad, además de<br />

otras actividades comerciales dentro o fuera de los límites de sus respectivas<br />

comunidades.<br />

Por su ubicación estratégica en el epicentro comercial de la ciudad,<br />

la utilización del espacio habitacional como recurso de lucro se<br />

ha convertido en una actividad muy eficiente a nivel económico. Se<br />

identifican casos donde los propietarios ocupan la planta baja de la<br />

vivienda y proceden a alquilar el resto de las plantas, se conoce una<br />

situación particular donde en una sola unidad habitacional se pueden<br />

conseguir hasta 15 familias, lo cual más allá de los beneficios económicos<br />

que esto pudiese traer al propietario del inmueble, representa<br />

un gran inconveniente en la distribución espacial de las familias que<br />

allí interactúan y un problema en aspectos de salud. Por otra parte,<br />

en la comunidad pueden encontrarse distintos establecimientos comerciales<br />

como bodegas, peluquerías, guardería, mercados de frutas<br />

y verduras, charcutería, venta de ropa, accesorios, lotería, comunicaciones<br />

y venta de bebidas granizadas.<br />

194<br />

Ilustración 40. Plan B. Esquematización de establecimientos comerciales<br />

y puntos de actividad política.<br />

Comunidad Plan B<br />

Las Actividades económicas del sector se relacionan en gran<br />

medida con la presencia del Mercado Mayor de Coche, a través de la


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

venta de mercancías tanto dentro como fuera del mismo, en menor<br />

proporción se observa el alquiler de habitaciones como actividad económica<br />

y la aparición esporádica de bodegas.<br />

Ilustración 41. Entrada principal del Mercado Mayor de Coche.<br />

Actualmente no se identificaron actividades productivas y de<br />

servicio que se desarrollan en la comunidad del sector Plan B, se conoce<br />

que a partir del Consejo Comunal se pretende establecer una Empresa<br />

de Producción Social (E.P.S) en las adyacencias del Liceo Pedro<br />

Emilio Coll, para desempeñarse en la producción de textiles y así poder<br />

venderlos y distribuirlos en el Mercado Mayor de Coche.<br />

Se observó que las actividades que se realizan en mayor proporción<br />

por parte de los miembros de esta comunidad están vinculadas<br />

a la herrería, mecánica, plomería, comercio informal, latonería y pintura,<br />

actividades comerciales en el Mercado de Coche, elaboración de<br />

prendas de vestir, trabajo en tiendas comerciales, barberías, venta de<br />

comida y pequeñas bodegas.<br />

Ilustración 42. Plan B. Salón de belleza contiguo a la casa de AM11.<br />

195


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tipificación de la Vivienda<br />

Comunidad La Cruz<br />

La totalidad de las viviendas del sector están construidas en ladrillo,<br />

la mayoría de ellas están frisadas en su fachada externa. Algunas<br />

tienen la estructura de ladrillo sin ningún tipo de recubrimiento en<br />

los pisos superiores, de las cuales un grupo de ellas estaba en construcción<br />

o remodelación.<br />

Las viviendas generalmente se componen de tres pisos y cada<br />

uno de ellos posee varias ventanas. Muchas casas no tienen una sola<br />

puerta de entrada, también poseen escaleras independientes ubicadas<br />

en la parte externa de la casa que conducen al segundo o tercer piso. La<br />

vivienda de AM6 poseía estas características, ella indicó que la parte<br />

superior de su casa se destinaba al alquiler de habitaciones y las escaleras<br />

externas funcionaban como entradas independientes a las mis<strong>mas</strong>,<br />

lo que permitía a los inquilinos tener cierta independencia en cuanto al<br />

uso de los espacios de la casa.<br />

Ilustración 43. La Cruz. Vivienda de AM6.<br />

El acceso a los espacios en el interior de las casas no estaba delimitado<br />

por puertas sino por cortinas. Respecto al piso, el Consejo Comunal<br />

indicó que muchas de las viviendas no tienen homogeneidad en<br />

196


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

cuanto al tipo de piso, ya que algunos son de cemento pulido y otros de<br />

cerámica.<br />

Los techos en la mayoría de los casos observados suelen ser de<br />

zinc. AM7 destacó que su vivienda tiene este tipo de techo debido a que<br />

es mucho más económico que un techo de concreto; también mencionó<br />

que esto ha impedido la instalación de tanques de agua para su almacenamiento<br />

como solución a los proble<strong>mas</strong> que se han suscitado con el<br />

servicio en los últimos meses:<br />

El último piso es de zinc… el último siempre es de zinc, muy<br />

poco tenemos porque ya aquí, a veces no tenemos [seña que<br />

refiere a dinero] para ponerles la placa, porque si fuera por<br />

nosotros le pusiéramos placa porque se nos hiciera más fácil<br />

tender nuestra ropa o hasta tener un tanque, por eso mismo<br />

no tenemos tanques (Entrevista personal, Agosto 13, 2014).<br />

En los casos entrevistados, las viviendas de uso familiar poseían<br />

baño y habitaciones en cada piso para el uso independiente de<br />

cada segmento de la familia. Todas tienen entre dos y tres habitaciones<br />

por piso a excepción de la vivienda de AM5; la misma solo posee<br />

una habitación, cocina y baño en su planta baja ya que el segundo<br />

piso aún está en construcción y no se han delimitado los espacios de<br />

las habitaciones.<br />

Ilustración 44. La Cruz. Vivienda de AM5.<br />

197


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

En el caso de la vivienda destinada a la renta, se observó un patrón<br />

diferente al de las viviendas de uso familiar. Existe un máximo<br />

aprovechamiento de los espacios rentados, por lo que en los mismos no<br />

se concibieron áreas destinadas a la recreación de los inquilinos. Así<br />

mismo, el uso de la cocina no se contemplaba en los derechos del espacio<br />

adquirido y el uso del baño era compartido con el grupo familiar<br />

que habitaba en la parte más baja de la vivienda.<br />

Se destacó el caso del “Sambilito” el cual comprende un bloque de<br />

dos viviendas, en las cuales residen un poco más de cien personas según<br />

AM4. También los informantes indicaron un segundo caso de una<br />

vivienda conocida como “La mansión de los Gochos” donde habita un<br />

aproximado de 50 personas, en su mayoría provenientes del occidente<br />

del país.<br />

Ilustración 45. La Cruz. Esquematización de mayor<br />

concentración de viviendas destinadas al alquiler.<br />

De acuerdo a AM4, la sección resaltada en el mapa anterior corresponde<br />

al área de la comunidad donde existe una mayor concentración<br />

de viviendas destinadas al alquiler. Asimismo destacó que el<br />

espacio de las habitaciones en la mayoría de los casos era tan reducido<br />

que parecían cubículos.<br />

198


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Comunidad Plan B<br />

Los materiales que predominan en la construcción de las viviendas<br />

son cemento, ladrillos, techo de platabanda o de zinc, el piso varía<br />

entre cemento pulido y cerámica. La mayoría están constituidas por<br />

una base y tres pisos con sus respectivas ventanas cada uno y tienen<br />

las fachadas frisadas; por otro lado, se detectaron filtraciones en gran<br />

parte de las casas afectando el estado estructural de las mis<strong>mas</strong>. Algunas<br />

viviendas que poseen más de un piso tienen entradas independientes<br />

con escaleras externas cada una dependiendo si las mis<strong>mas</strong><br />

son destinadas al alquiler, ya que hay casas que solo tienen una entrada<br />

principal y la comunicación entre un piso y otro es interna, siendo éstas<br />

habitadas por núcleos familiares extensos.<br />

Ilustración 46. Plan B. Infraestructura de las viviendas.<br />

Cada vivienda posee entre dos y tres habitaciones para descansar<br />

con sus respectivas separaciones, por otro lado algunas tienen una<br />

habitación principal destinada para la sala y comedor y otras cumplen<br />

la función de sala y cocina, a su vez, tienen su respectivo baño por piso;<br />

no obstante, la mayoría de estas viviendas presentan condiciones de<br />

hacinamiento.<br />

Acceso al Agua<br />

Comunidad La Cruz<br />

Según los datos aportados por el INE mediante el censo de 2011<br />

se observó que en la parroquia Chacao el abastecimiento de agua se<br />

distribuye de la siguiente manera:<br />

199


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 65. Abastecimiento de agua parroquia Chacao, municipio Chacao, estado Miranda.<br />

Abastecimiento de agua<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

Acueducto<br />

o tubería<br />

Camión<br />

cisterna<br />

Pila<br />

pública<br />

Pozo con<br />

tubería o<br />

bomba<br />

Pozo o<br />

manantial<br />

protegido<br />

Aljibes o<br />

jagüeyes<br />

Río,<br />

caño<br />

Quebrada<br />

Lago,<br />

laguna<br />

Otros<br />

medios<br />

1.860 4 - 2 - - 6 - 4 1.876<br />

Casa 2.323 4 4 3 1 1 2 - 3 2.341<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa,<br />

quinta o<br />

casa<br />

Casa de<br />

vecindad<br />

18.965 15 3 41 - 3 1 2 19 19.049<br />

7 - - - - - - - - 7<br />

Rancho 34 - - - - - - - 1 35<br />

Total 23.189 23 7 46 1 4 9 2 27 23.308<br />

Total<br />

Fuente: XVI Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011,<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela.<br />

200


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Para el caso de La Cruz, el Consejo Comunal indicó que todas<br />

las viviendas cuentan con el servicio de aguas blancas a través de<br />

tuberías que llegan directamente a las mis<strong>mas</strong>; todos los entrevistados<br />

hicieron mención de fallas continuas en este servicio. Los recortes<br />

en el suministro han afectado fuertemente a los miembros de la<br />

comunidad, obligándolos a almacenar constantemente este recurso<br />

en caso de que sea suspendido. A su vez, indicaron no tener conocimiento<br />

previo de la suspensión, sin embargo han notado cierta regularidad<br />

por lo que generalmente se preparan para el recorte los días<br />

martes, jueves y sábado.<br />

A veces no esperamos y nos la quitan, porque a veces no<br />

llega al segundo piso y hay que llevarla de abajo para arriba.<br />

Por lo menos yo hoy temprano me pare y estaba llegando<br />

y empecé a llenar los peroles de la casa (…) hasta la<br />

lavadora se nos echó a perder porque la manteníamos con<br />

agua tapada y entonces se filtra y se nos echó a perder el<br />

motor pero la necesidad ¿Qué hacemos? A veces, tenemos<br />

que salir para una constructora a una broma de esas que<br />

tengan agua a buscar agua en una carretilla porque no<br />

tenemos con que bañarnos o equis para echarle a la poceta<br />

porque eso es indispensable (AM7, entrevista personal,<br />

Agosto 13, 2014).<br />

Comunidad Plan B<br />

La parroquia Coche presentaba para el año 2011 las características<br />

señaladas en la Tabla 66 respecto al abastecimiento de agua.<br />

En el caso particular de Plan B, cada vivienda posee su red de<br />

tuberías internas de aguas blancas. El servicio ha tenido fallas durante<br />

el año según información aportada por miembros del Consejo<br />

Comunal y algunos habitantes del barrio. La deficiencia reportada<br />

se ha registrado a partir del año en curso ya que mencionaron que<br />

en años anteriores no presentaban este tipo de racionamiento.<br />

El abastecimiento de este servicio es suspendido dos veces por<br />

semana, específicamente los días lunes y jueves; asimismo la mayoría<br />

de las casas poseen contenedores para su almacenamiento, facilitando<br />

el uso de este medio al momento de transportarlo de un lugar a otro.<br />

201


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 66. Abastecimiento de agua parroquia Coche, municipio Libertador, Distrito Capital.<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

Acueducto<br />

o tubería<br />

Camión<br />

cisterna<br />

Pila<br />

pública<br />

Pozo con<br />

tubería o<br />

bomba<br />

Abastecimiento de agua<br />

Pozo o<br />

manantial<br />

protegido<br />

Aljibes o<br />

jagüeyes<br />

Río,<br />

caño<br />

Quebrada<br />

Lago,<br />

laguna<br />

Otros<br />

medios<br />

1.383 4 - - - - - - - 1.387<br />

Casa 6.898 37 17 1 1 1 - 1 15 6.971<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa,<br />

quinta o<br />

casa<br />

5.892 8 5 2 - - 1 2 - 5.910<br />

Rancho 1.711 18 8 6 1 - - - 12 1.756<br />

Total 15.884 67 30 9 2 1 1 3 27 16.024<br />

Total<br />

Fuente: XVI Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011,<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela.<br />

202


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Manejo de Desechos<br />

Comunidad La Cruz<br />

En la entrada de la comunidad se ubica un contenedor de basura<br />

donde los miembros del sector depositan los desechos sólidos. De<br />

acuerdo con los vecinos, el servicio de recolección es constante y acude<br />

hasta dos veces por día. La empresa que lleva a cabo la recolección<br />

de los desechos lleva por nombre SATECA y cumple este servicio<br />

en todos los sectores del municipio Chacao. Se debe destacar que el<br />

mismo no contempla la recolección de basura en los espacios internos<br />

de la comunidad, por lo que depende de los residentes trasladar los<br />

desechos al contenedor.<br />

Ilustración 47. La Cruz. Recolección de basura.<br />

AM4 destacó que los sectores populares de Bucaral, Bello Campo<br />

y La Cruz tenían un programa de recolección de basura a lo interno<br />

de la comunidad ejecutado por sus mismos miembros, sin embargo,<br />

hace poco la Alcaldía de Chacao retiró el financiamiento del proyecto<br />

por lo que se suspendió el pago de los prestadores del servicio; por<br />

esta razón cada habitante debe trasladar los desechos al contenedor.<br />

Además el programa se encargaba de mantener limpias las veredas<br />

del sector; los vecinos indicaron que desde la suspensión del mismo<br />

las calles están un poco más sucias.<br />

El Consejo Comunal y ASOVECRUZ señalaron la existencia de<br />

un problema de acumulación de desechos y otros materiales a orillas<br />

del embaulado de la quebrada ubicada al sur de la comunidad que<br />

podría desencadenar futuros proble<strong>mas</strong> de obstrucción en la misma.<br />

203


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

En reiteradas ocasiones se han hecho llamados a la comunidad junto<br />

con Protección Civil para evitar dicho inconveniente, pero los habitantes<br />

persisten en colocar todo tipo de objetos en las cercanías de la<br />

quebrada.<br />

AM4 resaltó que hace tres años se inauguró en la comunidad un<br />

proyecto de reciclaje que inició con la colocación de contenedores clasificadores<br />

del material de desecho, sin embargo el mismo no alcanzó<br />

mayor éxito y fueron retirados.<br />

Aparte de la recolección de basura por medio del aseo urbano y<br />

depósitos de desechos en contenedores, se encontraron otros medios de<br />

eliminación de basura en la parroquia Chacao que se pueden observar<br />

en la tabla 67.<br />

Comunidad Plan B<br />

La recolección de desechos sólidos en la comunidad es asistida<br />

por el servicio de aseo urbano SUPRA el cual recoge la basura cada<br />

tres días según la información aportada por el Consejo Comunal. No<br />

obstante, debido a que solo hay un contenedor que se encuentra en la<br />

redoma de Coche, el mismo no posee la capacidad para la cantidad de<br />

desechos que hay diariamente, siendo insuficientes los días que se hace<br />

la recolección de basura.<br />

La presencia de desechos en las adyacencias de las casas es evidente,<br />

observándose bolsas en las puertas e incluso colgadas en las ventanas,<br />

asimismo predominan excrementos de animales en las veredas.<br />

La excesiva cantidad de basura que se observa, puede ser debida<br />

a la gran distancia entre el sitio de acumulación y la ubicación<br />

del contenedor.<br />

204<br />

Ilustración 48. Plan B. Ubicación de desechos sólidos.


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 67. Medio de eliminación de la basura parroquia Chacao, municipio Chacao, estado Miranda.<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

Es recogida por<br />

el servicio de<br />

aseo urbano<br />

Se bota en<br />

container o<br />

depósito colectivo<br />

Medio de eliminación de la basura<br />

Se entierra Se quema<br />

Se bota en río,<br />

caño, quebrada<br />

o laguna<br />

Se lanza en<br />

cualquier lugar<br />

1.837 32 1 6 - - 1.876<br />

Casa 2.207 126 2 2 - 4 2.341<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa,<br />

quinta o<br />

casa<br />

Casa de<br />

vecindad<br />

17.206 1.760 5 20 - 4 19.049<br />

7 - - - - - 7<br />

Rancho 34 1 - - - - 35<br />

Total 21.345 1.919 8 28 -<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011.<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela<br />

Total<br />

205


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 68. Medio de eliminación de basura parroquia Coche, municipio Libertador, Distrito Capital.<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

Es recogida por el<br />

servicio de aseo<br />

urbano<br />

Se bota en<br />

container o<br />

depósito colectivo<br />

Medio de eliminación de la basura<br />

Se entierra Se quema<br />

Se bota en río,<br />

caño, quebrada<br />

o laguna<br />

Se lanza en<br />

cualquier lugar<br />

911 472 1 - 1 2 1.387<br />

Casa 1.737 5.136 14 33 4 47 6.971<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa,<br />

quinta o<br />

casa<br />

3.741 2.167 - 1 - 1 5.910<br />

Rancho 154 1.266 37 182 13 104 1.756<br />

Total 6.543 9.041 52 216 18 154 16.024<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011.<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela<br />

Total<br />

206


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Al igual que en la parroquia Chacao, se observaron otros métodos<br />

alternos para la eliminación de desechos sólidos en la parroquia Coche:<br />

Deposición de Excretas<br />

El INE en 2011 registró múltiples variantes en la deposición de<br />

excretas tanto en la parroquia Chacao como en Coche, las mis<strong>mas</strong> están<br />

expresadas en las siguientes tablas:<br />

Las viviendas de los sectores La Cruz y Plan B disponen en sus<br />

baños, de pocetas conectadas a la red de cloacas subterráneas, según<br />

información aportada por cada Consejo Comunal y habitantes de ambas<br />

comunidades. Tampoco se informó tener o conocer algún caso en<br />

el cual se utilice otro tipo de medio para la deposición de excretas en<br />

la comunidad.<br />

Tabla 69. Eliminación de excretas parroquia Coche, municipio Libertador,<br />

Distrito Capital.<br />

Eliminación de excretas<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Poceta<br />

conectada<br />

a cloaca<br />

Poceta<br />

conectada<br />

a pozo<br />

séptico<br />

Poceta sin<br />

conexión<br />

a cloaca<br />

o a pozo<br />

séptico<br />

Excusado<br />

de hoyo<br />

o letrina<br />

No tiene<br />

poceta o<br />

excusado<br />

Total<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

1.862 7 7 - - 1.876<br />

Casa 2.316 18 1 - 6 2.341<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa, 18.906 143 - - - 19.049<br />

quinta o<br />

casa<br />

Casa de<br />

vecindad<br />

7 - - - - 7<br />

Rancho 34 - - - 1 35<br />

Total 23.125 168 8 - 7 23.308<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011.<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela<br />

207


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 70. Eliminación de excretas parroquia Chacao, municipio Chacao,<br />

estado Miranda.<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Poceta<br />

conectada<br />

a cloaca<br />

Poceta<br />

conectada<br />

a pozo<br />

séptico<br />

Eliminación de excretas<br />

Poceta sin<br />

conexión<br />

a cloaca<br />

o a pozo<br />

séptico<br />

Excusado<br />

de hoyo<br />

o letrina<br />

No tiene<br />

poceta o<br />

excusado<br />

Total<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

1.379 7 1 - - 1.387<br />

Casa 6.826 132 6 3 4 6.971<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa, 5.891 19 - - - 5.910<br />

quinta o<br />

casa<br />

Rancho 1.460 217 41 6 32 1.756<br />

Total 15.556 375 48 9 36 16.024<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011.<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela<br />

Servicio de Gas<br />

Comunidad La Cruz<br />

Todos los entrevistados coincidieron en que existe un problema<br />

importante en cuanto al suministro de gas en la comunidad, AM4 indicó<br />

que anteriormente acudía un distribuidor de bombonas que vendía la<br />

unidad a un costo de 10 bolívares. La comunidad prescindió de sus servicios<br />

por considerar que el costo de la misma superaba su precio regular,<br />

de esta manera quedó por cuenta propia la obtención de las bombonas.<br />

Posteriormente, a petición de algunos vecinos, se retomaron los<br />

servicios del camión que transportaba las bombonas al sector a un precio<br />

de 20 bolívares por unidad; los vecinos se quejaron del costo del<br />

servicio prescindiendo nuevamente del mismo.<br />

Actualmente cada vecino debe garantizarse su propia forma de<br />

obtener el gas. Existen dos marcas que tienen presencia en la comunidad:<br />

Alfa Gas y Gas Caracas. De acuerdo con los habitantes, la primera<br />

es la que más dificultades presenta en cuanto al suministro; por su parte<br />

los camiones que surten Gas Caracas acuden regularmente al sector.<br />

208


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Los vecinos entrevistados indicaron que el costo por bombona de<br />

Alfa Gas era cercano a los 100 bolívares contando los gastos del transporte,<br />

debido a que las mis<strong>mas</strong> deben buscarse en Petare, Guarenas o<br />

en Tazón. Así mismo, indicaron que en algunas ocasiones el costo era<br />

aún mayor, debido a que para adquirir más de una bombona debían<br />

pagar un vehículo particular cuyas tarifas eran superiores a las del servicio<br />

de moto.<br />

Por otra parte, los negocios de comida también se han visto fuertemente<br />

afectados por el problema de suministro de gas. AM8 indicó<br />

que semanalmente gasta un promedio de 12 bombonas de gas para<br />

mantener en funcionamiento el local de comida del cual está encargada.<br />

Comunidad Plan B<br />

El sector Plan B no posee tuberías de gas directo, por lo que los<br />

habitantes deben valerse del servicio a través de bombonas. Los distribuidores<br />

que llegan hasta la comunidad son Gas Caracas (cada 15 o 22<br />

días) y PDVSA Gas (cada 8 días) según informó AM11. Asimismo, AM9<br />

mencionó que anteriormente se había realizado un proyecto para la instalación<br />

de tuberías directas pero el mismo solo fue aprobado para abarcar<br />

una pequeña parte del sector, por lo que AM9 prefirió cancelarlo.<br />

Infraestructura Comunitaria<br />

Salud<br />

Comunidad La Cruz<br />

En cuanto a los servicios de atención médica, la comunidad cuenta<br />

con un consultorio médico popular “Ché Guevara” adscrito a la misión<br />

Barrio Adentro I. Así mismo, está a disposición un ambulatorio de<br />

emergencias y un centro médico asistencial a escasos metros de la comunidad,<br />

ambos pertenecientes al sistema de atención “Salud Chacao”.<br />

Algunas de las enfermedades que fueron mencionadas en los<br />

casos entrevistados son: hipertensión arterial, diabetes, así como altos<br />

niveles de colesterol en la población cercana o mayor a los 50 años. Por<br />

otra parte, una de las personas entrevistadas mencionó tener un hijo<br />

con una afección respiratoria y en otro caso, un familiar con deficiencia<br />

motriz.<br />

209


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

210<br />

Consultorio Médico Popular “Ché Guevara”<br />

Este consultorio tiene un horario de atención comprendido entre<br />

las 8:00 am y 12:00 pm de lunes a viernes. Actualmente es atendido por<br />

el doctor AM3, quien tiene cinco meses trabajando en el consultorio<br />

como Médico Integral Comunitario.<br />

La asistencia a los pacientes generalmente responde a síndromes<br />

virales, destacándose entre los sínto<strong>mas</strong> más comunes: fiebre, vómito,<br />

diarrea y algunos casos de dermatitis alérgica. De acuerdo con el Dr.<br />

AM3, las enfermedades que se presentan suelen variar dependiendo<br />

de la edad del afectado; por ejemplo, los niños presentan gripe y alergias<br />

respiratorias como una de las afecciones más frecuentes, personas<br />

de la tercera edad suelen acudir por proble<strong>mas</strong> de diabetes e hipertensión<br />

y adultos de mediana edad acuden por proble<strong>mas</strong> de lumbalgia al<br />

igual que los adultos mayores.<br />

El médico destacó que imparte frecuentemente charlas a los<br />

jóvenes de la comunidad, referentes al uso de anticonceptivos como<br />

medida preventiva del embarazo adolescente. Así mismo, indicó distribuir<br />

en el consultorio muestras gratuitas de los mismos. Adicionalmente,<br />

acude a las jornadas integrales realizadas en el sector prestando<br />

el apoyo en el área de salud.<br />

Las medicinas que mayor demanda tienen son los analgésicos<br />

y antihipertensivos, siendo éstos los que se agotan más rápidamente.<br />

En cuanto al abastecimiento de los medicamentos, el médico indicó no<br />

tener ningún tipo de problema pues las dotaciones suelen llegar conforme<br />

se agotan. En caso de que algún paciente necesitase una atención<br />

más especializada o algún tipo de examen que requiera un equipo no<br />

disponible en el consultorio, los pacientes son referidos al módulo de<br />

Barrio Adentro II “Salvador Allende” ubicado en Chuao.<br />

Este módulo cuenta con los servicios del centro de Alta Tecnología<br />

(CAT) donde se brinda una atención especial orientada a complementar<br />

el diagnóstico de múltiples patologías, empleando equipamiento<br />

de última generación como: tomografía, resonancia magnética,<br />

endoscopia y mamografía. Por otra parte, también se cuenta con<br />

el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) el cual garantiza la atención<br />

a la emergencia médica y la realización de los estudios radiológicos,<br />

endoscopia, exámenes de laboratorio, electrocardiografía, oftalmología<br />

y quirófano.


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Por último, el “Salvador Allende” también tiene a disposición la<br />

sala de rehabilitación integral (SRI) donde se prestan los servicios de<br />

electroterapia, tracción cérvico-lumbar, termoterapia, hidroterapia,<br />

gimnasio pediátrico y de adultos, terapia ocupacional, medicina natural,<br />

logopedia, foniatría y podología.<br />

Salud Chacao<br />

Paralelo a la entrada de la comunidad, se encuentra el ambulatorio<br />

“Bello Campo” el cual se especializa en la atención de emergencias, así<br />

como en consultas de odontología y pediatría. La mayoría de los miembros<br />

de la comunidad destacaron acudir tanto al consultorio médico popular<br />

“Ché Guevara”, como a este ambulatorio en caso de alguna emergencia.<br />

En caso de requerirse alguna otra especialidad médica, los pacientes<br />

son referidos al centro médico “Salud Chacao” de la torre Viseteca,<br />

ubicada a una calle de distancia de la comunidad. En éste se<br />

ofrecen los servicios de otorrinolaringología, medicina interna, ginecología,<br />

gastroenterología, traumatología, neumología, cirugía general<br />

y plástica, nutrición, cardiología infantil, neuropedriatría, endocrinología<br />

y realización de ecos. Los exámenes de laboratorio y rayos “X” se<br />

llevan cabo en la sede de Altamira.<br />

A continuación se muestra un esquema de los principales servicios<br />

de atención médica a los que acude la comunidad.<br />

Ilustración 49. La Cruz. Esquematización de los principales servicios de atención médica.<br />

211


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Comunidad Plan B<br />

Dentro del sector Plan B se encuentra un módulo de Barrio Adentro<br />

I el cual se inauguró en el año 2004 y ha estado operativo desde entonces.<br />

La atención diaria de pacientes, en promedio es de 20 personas<br />

y un total aproximado a 93 asistidos semanalmente. Las evaluaciones<br />

físicas que se realizan son la nebulización de pacientes con proble<strong>mas</strong><br />

asmáticos, medición de presión arterial y peso.<br />

La presencia de galenos en el módulo asistencial es rotada cada<br />

seis meses aproximadamente. Éstos cumplen un horario de atención<br />

médica de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 pm en el consultorio y en<br />

las tardes realizan trabajo de campo de 1:00 pm a 5:00 pm visitando las<br />

familias para evaluarlas, sobre todo si son personas de la tercera edad<br />

o si presentan alguna discapacidad. Por su parte la directora mencionó<br />

que se hizo el relanzamiento de la Misión José Gregorio Hernández<br />

en la cual se ha registrado una data de personas discapacitadas que<br />

ha sido actualizada, a través de visitas casa por casa, para evaluar las<br />

condiciones en las que se encuentran las mis<strong>mas</strong>.<br />

Anteriormente no se contaba con médicos que estuvieran todos<br />

los días, debido a que no había suficiente personal para la atención médica<br />

en otros centros asistenciales, por lo que asistían al módulo dos o<br />

tres veces por semana. Esto se debe en parte también a las guardias<br />

que realiza cada galeno en los Centros de Diagnóstico Integral (CDI),<br />

siendo cada seis o nueve días, siempre y cuando haya suficientes colaboradores<br />

según mencionó AM12. También informó que la modalidad<br />

de guardias en estos centros está conformada por un médico cubano<br />

junto con un venezolano.<br />

A pesar de que en principio atendían médicos cubanos en estos<br />

módulos, la médica que labora actualmente es venezolana y expresó<br />

que la inclusión de los médicos integrales venezolanos ha sido positiva<br />

porque hay redes de apoyo con otros colegas, lo cual facilita la referencia<br />

médica a otros pacientes del sector.<br />

El Consejo Comunal indicó que los médicos residentes en dicho<br />

módulo han asistido a la comunidad y no se han reportado deficiencias<br />

en el servicio. A su vez, AM9 mencionó que trabajó en el levantamiento<br />

de una cerca alrededor de este centro.<br />

212


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Ilustración 50. Plan B. Módulo de Barrio Adentro.<br />

Por su parte, la galena que labora actualmente en el lugar mencionó<br />

que la disposición de medicinas como el paracetamol ha sido últimamente<br />

limitada debido al incremento de casos febriles presentados<br />

en el país. No obstante, indicó que el suministro de otras medicinas se<br />

realiza mensualmente dependiendo de la necesidad requerida, mencionando<br />

por ejemplo el suministro esporádico de medicamentos para<br />

personas diabéticas.<br />

Las enfermedades que más predominan y son asistidas dentro de<br />

este módulo son hipertensión arterial y diabetes en las cuales se hacen<br />

control y seguimiento. Por otra parte, también se ha evidenciado casos<br />

de gripe, amigdalitis y afecciones respiratorias (asma) según información<br />

aportada por la directora.<br />

Los casos de pie diabético son referidos a la Clínica Popular El<br />

Valle, dado que en la misma se atiende este tipo de enfermedad mediante<br />

tratamientos endovenosos con Heberprot-P el cual está destinado<br />

para este tipo de afecciones, según información aportada por la<br />

médica residente.<br />

Por otra parte, AM12 mencionó que se está llevando a cabo un<br />

proyecto para la referencia médica de los pacientes a otros centros asistenciales;<br />

los médicos deben llenar una planilla con todos los datos de la<br />

persona afectada y su historia médica. Así mismo, deben hacer la respectiva<br />

diligencia ante los centros médicos que están destinados para<br />

atender estos casos. Luego de ser evaluado por la institución, se le envía<br />

un mensaje de texto al paciente, entre dos y tres días máximo, indicando<br />

el día y la hora de la cita. Este proyecto, el cual ha tenido buenos<br />

resultados, se inició hace un mes en la parroquia Coche, mediante la<br />

implementación de una prueba piloto.<br />

213


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Los casos de emergencia son atendidos en el Hospital de Coche<br />

Dr. Leopoldo Manrique Terrero, predominándola atención de personas<br />

afectadas por accidentes viales. Entre las especialidades que hay<br />

en el centro destacan traumatología, cirugía menor, medicina interna,<br />

cirugía y toxicología. Por otra parte, se encuentran los servicios de laboratorio,<br />

radiología, sala de choque, sala de asmáticos, farmacia, sala<br />

de inyecciones y de cura, entre otras.<br />

Ilustración 51. Plan B. Hospital Periférico de Coche.<br />

Por último, la directora informó que las mujeres que se encuentran<br />

embarazadas son referidas al Hospital Materno Infantil Hugo<br />

Chávez, pues en el mismo hay asistencia de pediatría, obstetricia, neonatología,<br />

ginecología, odontología, entre otras. Asimismo, hay servicio<br />

de Rayos X, laboratorio e imagenología (ecografía, mamografía y densitometría).<br />

Sin embargo, los casos de emergencia obstétrica son atendidos<br />

en la Clínica Popular el Valle.<br />

Educación<br />

214<br />

Comunidad La Cruz<br />

Los miembros del Consejo Comunal indicaron que la mayoría<br />

de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en etapa escolar<br />

y diversificada, actualmente estudian en las distintas instituciones de<br />

carácter público municipal, estatal y nacional presentes en el municipio.<br />

Se destacó la Unidad Educativa Municipal Integral (U.E.M.I.) Carlos<br />

Soublette ubicada al lado del Gimnasio Vertical, como una de las<br />

instituciones que cuenta con el mayor número de alumnos residentes<br />

del sector debido a su proximidad con la comunidad. También men-


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

cionaron la Unidad Educativa Municipal (U.E.M.) Andrés Bello ubicada<br />

frente a la plaza Bolívar de Chacao, la Unidad Educativa Nacional<br />

(U.E.N.) El Libertador y la Unidad Educativa (U.E.) Mas Luz como otros<br />

de los centros de educación primaria donde acuden gran parte de los<br />

niños y niñas de la comunidad.<br />

El Consejo Comunal especificó en el caso de la educación pública,<br />

la competencia de la zonificación y asignación de los menores a<br />

los planteles educativos del Municipio (que contemplen del primer al<br />

quinto año de bachillerato), una vez culminado el nivel de educación<br />

primaria. Así mismo, señaló la existencia de una alta deserción escolar<br />

entre los jóvenes una vez culminada la etapa de educación primaria.<br />

Entre las instituciones destacadas en la educación media se mencionaron,<br />

la U.E.M. Andrés Bello, la U.E.M. Juan de Dios Guanche hasta<br />

tercer año y la Escuela Técnica Popular María Auxiliadora, la U.E.N.<br />

Gustavo Herrera y la U.E.N. Fernando Peñalver hasta quinto o sexto<br />

año en el caso de egresar como técnico medio.<br />

Comunidad Plan B<br />

Los centros educativos que se encuentran adyacentes al sector<br />

son en su mayoría públicos, sin embargo, el más cercano es la Unidad<br />

Educativa Colegio Luisa Cáceres de Arismendi que es privado y<br />

abarca primaria y secundaria, también se encuentra la Unidad Educativa<br />

Instituto Rafael Rangel. Por su parte, entre los colegios públicos se<br />

encuentran: Instituto Educativo Bolivariano Gladys Vanegas, Unidad<br />

Educativa Bolivariana Coronel Carlos Delgado Chalbaud, Escuela Básica<br />

Nacional República de Venezuela, Escuela Técnica Robinsoniana<br />

Gregorio McGregor y el Liceo Bolivariano Pedro Emilio Coll.<br />

Ilustración 52. Plan B. Colegio Luisa Cáceres de Arismendi.<br />

215


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Representantes del Consejo Comunal manifestaron que existen<br />

deficiencias en la educación impartida en algunos colegios, así<br />

como fallas en la infraestructura. Por otra parte, miembros de la comunidad<br />

indicaron que hay casos de deserción escolar pero no son<br />

preponderantes.<br />

Vialidad, Transporte Público y Alcantarillado<br />

Comunidad La Cruz<br />

La comunidad se sitúa a muy poca distancia de la estación del<br />

Metro Altamira y a tres cuadras de la Av. Principal Francisco de Miranda,<br />

por lo que se encuentra en un punto estratégico de la ciudad<br />

en el que converge el sistema Metro y las distintas rutas de autobuses<br />

que cubren gran parte de las vías que conducen a numerosos puntos<br />

de Caracas.<br />

Casi todos los entrevistados indicaron utilizar frecuentemente<br />

los buses y el sistema Metro como medios de transporte diario,<br />

solo LS indicó utilizar la moto como medio de transporte personal.<br />

AM4 destacó la existencia de un aproximado de 80 vehículos pertenecientes<br />

a miembros de la comunidad que suelen aparcarse en<br />

los estacionamientos cercanos o en las calles próxi<strong>mas</strong> al sector.<br />

Por otra parte, señaló no tener conocimiento del número de motos<br />

pertenecientes a los vecinos por tratarse de un tipo de vehículo más<br />

transitorio cuya permanencia en la comunidad pocas veces está sujeta<br />

a regularidades.<br />

Las calles del sector son sumamente estrechas como para permitir<br />

el tránsito de vehículos, igualmente el carácter intrincado y laberintico<br />

de las veredas impide la libre circulación de motos a excepción del<br />

manejo necesario para su estacionamiento fuera de las viviendas, esto<br />

conduce a que el traslado a pie sea la única forma de transitar de un<br />

punto a otro dentro de la comunidad.<br />

En general el boulevard principal se halla en buenas condiciones;<br />

sin embargo, algunas de las veredas ubicadas en la parte sur de la<br />

comunidad están en condiciones precarias, presentando irregularidades<br />

que contribuyen al estancamiento de agua.<br />

Por otra parte, también se hizo mención a proble<strong>mas</strong> constantes<br />

en la red de tuberías por las cuales circulan las aguas de desecho pro-<br />

216


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

venientes de las viviendas. De acuerdo con el Consejo Comunal la red<br />

de tuberías suele obstruirse cada 15 días a causa de la solidificación<br />

de los cúmulos de grasa que constantemente son desechados por los<br />

habitantes del sector.<br />

El Consejo Comunal y ASOVECRUZ indicaron que la alcaldía<br />

de Chacao no ha dado una solución definitiva al problema. Acuden a<br />

solucionarlo temporalmente cuando se suscita la emergencia, pero las<br />

medidas tomadas son “pañitos de agua” que no solucionan definitivamente<br />

el problema.<br />

Ilustración 53. La Cruz. Obstrucciones de red de tuberías. Fuente: Consejo Comunal.<br />

Comunidad Plan B<br />

El acceso a la comunidad se encuentra cercano a la estación<br />

Mercado del Metro de Caracas, asimismo se puede llegar por medio<br />

de transporte terrestre. Algunos habitantes poseen motos o carros<br />

particulares los cuales son estacionados cerca del sector o incluso<br />

en los alrededores de la Redoma de Coche.<br />

La vialidad dentro del sector Plan B se encuentra en buenas condiciones<br />

en su mayoría gracias a los proyectos ejecutados por el Consejo<br />

Comunal. Las calles se encuentran asfaltadas, pero poseen pocas redes<br />

de alcantarillado y de canalización de aguas. Tal como se mencionó anteriormente,<br />

se han realizado diferentes proyectos en caminerías que han<br />

facilitado el traslado de los habitantes de un lado a otro, incluyendo a los<br />

discapacitados. Por otra parte, se observó que en algunas veredas construyeron<br />

una especie de rampa para el paso de las motos.<br />

217


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ilustración 54. Plan B. Vialidad del sector.<br />

Electricidad<br />

Comunidad La Cruz<br />

El Consejo Comunal destacó que todas las viviendas de la<br />

comunidad poseen servicio de electricidad. Así mismo indicó que<br />

en la mayoría de los casos el cableado que proviene del interior de<br />

las viviendas comunica con la red principal de suministro vía subterránea.<br />

Se pudo observar una escasa presencia de cables en el<br />

boulevard principal, AM4 afirmó que esto era producto de un operativo<br />

realizado hace algún tiempo por la alcaldía de Chacao y COR-<br />

POELEC, en el cual se incorporó casi todo el sistema de cableado<br />

a la red subterránea con el fin de evitar proble<strong>mas</strong> en períodos de<br />

lluvia y mejorar la estética de la comunidad.<br />

El Consejo Comunal indicó no tener conocimiento de viviendas<br />

en las que el acceso a la energía eléctrica se llevase a cabo de<br />

forma ilegal. Igualmente, no descartaron la posibilidad de existencia<br />

de algún caso en el que el suministro se tomara ilegalmente de<br />

la red principal.<br />

El personal de CORPOELEC revisa el estado de los medidores<br />

que suelen encontrarse en la mayoría de los casos en la parte externa<br />

de la vivienda. Todos los entrevistados coincidieron en que el<br />

estado del servicio es aceptable y no destacaron alguna deficiencia<br />

importante, únicamente uno de los vecinos sugirió la incorporación<br />

del alumbrado al sistema de veredas que en las noches suelen ser<br />

bastante oscuras.<br />

218


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 71. Abastecimiento del servicio eléctrico parroquia Chacao,<br />

municipio Chacao, estado Miranda.<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Red<br />

pública<br />

con<br />

medidor<br />

Abastecimiento del servicio eléctrico<br />

Red<br />

pública<br />

sin<br />

medidor<br />

Planta<br />

propia<br />

generadora<br />

de<br />

elctricidad<br />

Paneles<br />

solares<br />

Otro<br />

tipo de<br />

electricidad<br />

de<br />

generación<br />

propia<br />

No tiene<br />

servicio<br />

eléctrico<br />

Total<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

1.863 12 - - - 1 1.876<br />

Casa 2.291 42 - 1 2 5 2.341<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa, 18.941 78 8 4 - 18 19.049<br />

quinta o<br />

casa<br />

Casa de<br />

vecindad<br />

7 - - - - - 7<br />

Rancho 32 1 1 - 1 - 35<br />

Total 23.134 133 9 5<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011.<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela.<br />

En la parroquia Chacao para 2011 el abastecimiento del servicio<br />

eléctrico se caracterizó de la siguiente forma:<br />

Comunidad Plan B<br />

El suministro de luz que llega a la comunidad está conformado<br />

por una red de cables aéreos, observándose una gran cantidad<br />

alrededor de las casas conectadas a los postes de luz; a pesar de ello<br />

cada vivienda posee su medidor.<br />

Este servicio ha tenido fallas sobretodo en la parte alta del sector<br />

debido a la sobrecarga que hay según indicó AM9, perjudicando hasta<br />

110 metros de cable. Por otra parte, algunos habitantes del sector indicaron<br />

que las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos<br />

meses han afectado el cableado, puesto que el mismo no se encuentra<br />

protegido por una red de tuberías internas.<br />

219


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ilustración 55. Plan B. Cableado aéreo.<br />

El abastecimiento del servicio eléctrico en la parroquia Coche según<br />

el INE arrojó las siguientes cifras:<br />

Tabla 72. Abastecimiento del servicio eléctrico parroquia Coche,<br />

municipio Libertador, Distrito Capital.<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

220<br />

Red<br />

pública<br />

con<br />

medidor<br />

Abastecimiento del servicio eléctrico<br />

Red<br />

pública<br />

sin<br />

medidor<br />

Planta<br />

propia<br />

generadora<br />

de<br />

elctricidad<br />

Paneles<br />

solares<br />

Otro tipo de<br />

electricidad<br />

de<br />

generación<br />

propia<br />

No tiene<br />

servicio<br />

eléctrico<br />

Total<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

1.374 12 - 1 - - 1.387<br />

Casa 5.810 1.133 4 1 6 17 6.971<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa, 5.817 91 - 1 - 1 5.910<br />

quinta o<br />

casa<br />

Rancho 231 1.518 1 - 1 5 1.756<br />

Total 13.232 2.754 5 3<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011.<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela.<br />

Recreación<br />

Comunidad La Cruz<br />

Paralelo a la entrada de la comunidad se encuentra el Gimnasio<br />

Vertical del municipio Chacao. De acuerdo con lo expresado por el<br />

Consejo Comunal y ASOVECRUZ, éste es el principal centro recreativo<br />

de la mayoría de los niños y jóvenes (principalmente varones) de


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

la comunidad, los cuales pasan parte importante de su tiempo practicando<br />

algún deporte o aprovechando las instalaciones en diversas<br />

actividades.<br />

El Consejo Comunal indicó que actualmente las instalaciones del<br />

Gimnasio Vertical se encuentran en reconstrucción debido a fallas presentadas<br />

en el sistema eléctrico, que ocasionaron daños importantes en<br />

la infraestructura.<br />

AM4 destacó la realización ocasional de iniciativas promovidas<br />

por el Consejo Comunal y ASOVECRUZ, donde suelen instalarse en<br />

los espacios del boulevard principal mesas de ping-pong y otros implementos,<br />

con el fin de propiciar el aspecto lúdico, principalmente a<br />

través de juegos de mesa y dominó.<br />

En las entrevistas no se mencionó alguna otra instalación deportiva<br />

o espacio recreacional donde los miembros de la comunidad<br />

asistan regularmente a recrearse. Sin embargo, es importante destacar<br />

que a escasos metros del barrio se encuentra el “Parque Bolsillo Bello<br />

Campo” el cual a pesar de no ser mencionado, pudiese representar un<br />

punto de recreación para los más pequeños.<br />

Comunidad Plan B<br />

En la entrada del sector hay un aro de básquet, justo debajo de<br />

él, está pintada la calle con el área de lanzamiento. Por otra parte,<br />

entre la calle Zea y la Redoma de Coche se encuentra una cancha deportiva<br />

la cual posee su infraestructura en buenas condiciones para<br />

la recreación de las personas que habitan en la zona.<br />

Ilustración 56. Plan B. Canchas aledañas al sector.<br />

221


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

No se observaron áreas de esparcimiento para los niños dentro<br />

de la comunidad, solo hay en medio de la Avenida Intercomunal El Valle<br />

un parque destinado para la recreación de los niños.<br />

Ilustración 57. Plan B. Parque biosaludable ubicado en la Avenida Intercomunal El Valle.<br />

Instituciones Religiosas<br />

Comunidad La Cruz<br />

En el sector solo hay una iglesia católica parroquial llamada El<br />

Buen Pastor ubicada a una cuadra de la entrada de la comunidad.<br />

Comunidad Plan B<br />

En la comunidad se encuentran dos iglesias católicas como son<br />

La Luz, Santo Domingo Sabio y una evangélica en la calle Zea, también<br />

se observó la presencia de practicantes de santería en el sector.<br />

Ilustración 58. Plan B. Iglesia La Luz.<br />

222


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Alimentación<br />

Comunidad La Cruz<br />

En la comunidad se encuentra en funcionamiento una Casa de<br />

Alimentación adscrita a la Fundación Programa de Alimentos Estratégicos<br />

FUNDAPROAL, la cual está ubicada en el boulevard principal.<br />

En ella laboran cuatro personas de la comunidad entre las que trabaja<br />

un miembro del Consejo Comunal. La misma está prestando servicios<br />

desde hace nueve años con un programa que beneficia a la población<br />

más vulnerable del sector y zonas cercanas.<br />

Las comidas otorgadas por el programa contemplan el almuerzo<br />

y una merienda. De acuerdo con el Consejo Comunal en la Casa de Alimentación<br />

se atienden 130 personas diarias en promedio, de las cuales,<br />

aproximadamente 100 pertenecen a la comunidad, las restantes se encuentran<br />

en condición de pobreza y generalmente transitan o viven en<br />

las áreas cercanas al sector.<br />

Esta casa de alimentación generalmente incorpora como beneficiarios<br />

a niños, mujeres embarazadas y adultos de la tercera edad<br />

que no poseen los recursos necesarios para correr con los gastos de su<br />

propia alimentación. Los beneficiarios del programa se determinaron<br />

por medio de un censo en el que se buscó diagnosticar cuáles eran los<br />

miembros más necesitados.<br />

Ilustración 59. La Cruz. Casa de Alimentación.<br />

223


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

El Consejo Comunal indicó recibir regularmente jornadas de<br />

MERCAL, las cuales suministran a la comunidad una gran variedad<br />

de productos de alimentación. Las mis<strong>mas</strong> acuden una vez por mes situándose<br />

en el boulevard principal y brindando la oportunidad de adquirir<br />

los alimentos no solo a los miembros de la comunidad, sino a los<br />

vecinos de los sectores aledaños.<br />

Comunidad Plan B<br />

El Consejo Comunal indicó la presencia de casas de alimentación<br />

con un funcionamiento diario; para el sector funcionaban un total de<br />

cinco casas que posteriormente se redujo a tres debido a inconvenientes<br />

internos referidos a la distribución y extracción de alimentos. Otras<br />

versiones como la de AM13 indican que para el momento no se encuentran<br />

las casas de alimentación en funcionamiento.<br />

En el sector Plan B se han llevado a cabo 79 jornadas de MERCAL<br />

hasta octubre de 2014, también se han registrado jornadas de PDVAL.<br />

Sin embargo, los miembros de la comunidad expresan que las jornadas<br />

son muy esporádicas y que tienen mucho tiempo sin realizarse.<br />

Valoración Nutricional<br />

Dentro de las comunidades urbanas evaluadas en el Área Metropolitana<br />

de Caracas se encuentran Plan B de Coche y La Cruz; siguiendo<br />

los objetivos del proyecto se evaluaron los patrones y frecuencia de<br />

consumo de alimentos de las familias más vulnerables, social y económicamente<br />

en el territorio nacional. Se evaluó la presencia o ausencia<br />

de comidas por integrante del grupo familiar, lugar de preparación o<br />

procedencia de los alimentos que el grupo familiar consume y la frecuencia<br />

de consumo de alimentos del jefe del hogar. Se estudiaron 563<br />

sujetos en la sección de presencia y ausencia de los alimentos y 187<br />

sujetos en la frecuencia de consumo de alimentos.<br />

Se observa que casi en la totalidad de la muestra encuestada,<br />

existe el hábito de realizar las tres comidas principales. En cuanto al<br />

consumo de meriendas, en la comunidad de La Cruz la frecuencia de<br />

omisión de la merienda matutina se ubica en 77% y la vespertina 63%.<br />

En el Plan B de Coche la merienda matutina no es realizada por el 60%<br />

de los sujetos y la merienda vespertina no es consumida por el 40%. En<br />

224


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

síntesis, del total de la muestra solo el 40% en promedio, realiza merienda<br />

matutina y vespertina.<br />

El instrumento utilizado para el levantamiento de estos datos<br />

permitió concluir que en la mayor parte de los casos, la omisión de las<br />

meriendas se debe a que no representa un hábito en la población realizar<br />

más de tres comidas al día.<br />

Tabla 73. Distribución porcentual de los tiempos de comida realizados por las<br />

comunidades La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas.<br />

Desayuno Merienda Almuerzo Merienda Cena<br />

Sectores<br />

SI<br />

%<br />

NO<br />

%<br />

SI<br />

%<br />

NO<br />

%<br />

La Cruz 94 6 23 77 100 0 37 63 99 1<br />

Plan B<br />

de Coche<br />

96 4 40 60 100 0 60 40 99 1<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011.<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela<br />

En cuanto a la procedencia de las comidas, se consiguió que en la<br />

comunidad de La Cruz, en el desayuno consumen alimentos preparados<br />

en el hogar (APH) 89% y el 7% recurre a establecimientos de comida<br />

(EC), un porcentaje menor al 4% realiza el desayuno en comedores<br />

subsidiados por el Estado venezolano (CS); mientras que el 76% de los<br />

alimentos consumidos en el almuerzo son APH y 12% ingieren alimentos<br />

provenientes de EC al igual que el consumo de alimentos en CS; un<br />

porcentaje muy alto de la procedencia de los alimentos para cenar son<br />

APH. Por otra parte, en la comunidad de Plan B de Coche más del 90%<br />

consume en el desayuno, almuerzo y cena APH; porcentajes menores<br />

al 10% de la población, realiza las comidas en CS o en EC.<br />

SI<br />

%<br />

NO<br />

%<br />

SI<br />

%<br />

NO<br />

%<br />

SI<br />

%<br />

NO<br />

%<br />

Tabla 74. Distribución porcentual de la procedencia de los alimentos consumidos<br />

por tiempo de comida según las comunidades La Cruz y Plan B de Coche,<br />

Área Metropolitana de Caracas.<br />

Desayuno Almuerzo Cena<br />

Sectores<br />

APH<br />

%<br />

CS<br />

%<br />

EC<br />

%<br />

APH<br />

%<br />

CS<br />

%<br />

EC<br />

%<br />

APH<br />

%<br />

La Cruz 89 4 7 76 12 12 97 0 3<br />

Plan B<br />

de Coche<br />

93 2 5 91 2 6 99 0 1<br />

Nota: (APH): Alimentos Preparados en el Hogar; (CS): Comedores Subsidiados; (EC):<br />

Establecimientos de Comida<br />

CS<br />

%<br />

EC<br />

%<br />

225


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

El grupo de cereales, granos y tubérculos, son principalmente<br />

catalogados como fuente de energía. En la comunidad Plan B de<br />

Coche, se encontró que los cereales como el pan y el arroz son consumidos<br />

de manera Muy Frecuente (MF) con un 45% y un consumo<br />

Frecuente (F) respectivamente con 55%, la harina de maíz precocida<br />

presenta un consumo MF de 80%. Otros alimentos farináceos de consumo<br />

Poco Frecuente (PF) fueron las galletas dulces o saladas y cereales<br />

de desayuno. Por otra parte, las granos presentan un consumo<br />

frecuente, donde destacan las caraotas negras y las lentejas.<br />

Para finalizar con este grupo, destaca el plátano con un consumo<br />

frecuente de 53%, los tubérculos como apio, ñame, ocumo,<br />

yuca y papa también son consumidos frecuentemente.<br />

En relación a la comunidad de La Cruz, los cereales consumidos<br />

de manera MF son, arroz (80%), harina de maíz precocida (55%) y pan<br />

(41%), la pasta es consumida en 65% de manera F. Otros alimentos que<br />

forman parte del patrón de consumo de la comunidad son las galletas<br />

dulces y saladas, y los cereales de desayuno y no precocidos, al igual<br />

que la pasta, su consumo puede ser clasificado como frecuente, lo que<br />

indica que la población lo consume una o varias veces por semana. Los<br />

resultados obtenidos en relación a la frecuencia de consumo de tubérculos<br />

y plátano, es MF por la mayoría de la muestra en 42%.<br />

Los tubérculos consumidos con mayor frecuencia son la papa,<br />

la yuca y el ñame en 46%, 39% y 50% respectivamente, esto nos indica<br />

que son ingeridos una o más veces por semana, sin llegar a un consumo<br />

diario.<br />

Tabla 75. Patrón de consumo del por frecuencia según los grupos de cereales,<br />

granos, tubérculos y plátano de las comunidades La Cruz y Plan B de Coche,<br />

Área Metropolitana de Caracas.<br />

La Cruz<br />

Alimentos<br />

MF F PF N<br />

% % % %<br />

Caraotas negras 4 50 30 16<br />

Lentejas 3 56 23 19<br />

Apio 10 48 9 33<br />

Ñame 13 50 9 28<br />

Ocumo 10 45 8 37<br />

Papa 38 46 5 11<br />

Plátanos 42 39 5 14<br />

226


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

La Cruz<br />

MF F PF N<br />

Alimentos<br />

% % % %<br />

Yuca 12 50 22 17<br />

Arroz 80 19 1 0<br />

Cereales de desayuno 20 23 9 48<br />

Galletas saladas 24 39 3 34<br />

Harina precocida 55 35 2 8<br />

Pan 41 44 1 14<br />

Pasta corta 7 65 21 7<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

Alimentos<br />

Plan B de Coche<br />

MF F<br />

% %<br />

Caraotas negras 3 74 13 11<br />

Lentejas 1 70 17 12<br />

Apio 4 66 20 11<br />

Ñame 3 62 17 18<br />

Ocumo 4 64 18 13<br />

PF<br />

%<br />

Papa 16 78 5 1<br />

Plátanos 42 53 3 3<br />

Yuca 4 61 16 20<br />

Arroz 45 55 0 0<br />

Cereales de desayuno 13 58 11 18<br />

Cereales no precocidos 24 38 7 32<br />

Galletas dulces 21 39 8 32<br />

Galletas saladas 26 49 7 18<br />

Harina precocida 80 20 0 0<br />

Pan 47 45 3 5<br />

Pasta corta 11 80 7 3<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

N<br />

%<br />

Se presenta el consumo de hortalizas de las comunidades Plan B<br />

de Coche y La Cruz, el consumo de este grupo puede clasificarse como<br />

MF ya que la mayoría de la población (entre 41% a 77%) consume diariamente<br />

hortalizas como, el ajo, cebolla, ají, pimentón, perejil, cilantro<br />

y ajoporro. Se destaca el consumo MF del tomate perita, que si bien es<br />

227


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

utilizado como aliño, se ingiere en mayor cantidad que las hortalizas<br />

previamente mencionadas, lo que pudiera aportar una mayor cantidad<br />

de micronutrientes a la dieta de los habitantes de la comunidad Plan B<br />

de Coche y La Cruz. Por otra parte, en la comunidad Plan B de Coche se<br />

observó el consumo frecuente de auyama (54%), lechuga y pepino (53%),<br />

coliflor y brócoli (26%).<br />

En la comunidad de La Cruz, los resultados en cuanto al consumo<br />

de frutas se destaca por ser “Frecuente”, se presenta la ingesta del<br />

melón en un 60%, lechosa 53% y cambur 47%; se enfatiza el caso del<br />

cambur debido a que es consumido de manera MF por un 19% de la<br />

población. En Plan B de Coche, se evidenció un consumo frecuente de<br />

frutas, destacándose el cambur, lechosa, piña y patilla. Por otra parte,<br />

se observó un consumo F de guayaba 50%, limón 64%, mandarina 45%,<br />

melón 54%, naranja 46% y parchita 53%.<br />

Tabla 76. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia según el grupo hortalizas y<br />

frutas en La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas.<br />

La Cruz<br />

Vegetales y frutas<br />

MF<br />

%<br />

Cambur 19 47 5 30<br />

Guayaba 6 43 5 45<br />

Lechosa 10 53 4 33<br />

Mandarina 12 41 8 33<br />

Melón 8 60 2 30<br />

Patilla 8 37 11 44<br />

Ají 72 7 1 20<br />

Ajo 77 9 0 14<br />

Ajo porro 41 14 3 43<br />

Auyama 11 47 12 31<br />

Cebolla 71 19 10 0<br />

Lechuga 15 28 7 50<br />

Perejil 48 16 1 35<br />

Pimentón 68 11 3 18<br />

Tomate 49 32 1 19<br />

Zanahoria 35 47 6 12<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

228


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Vegetales y frutas<br />

Plan B de Coche<br />

MF<br />

%<br />

Cambur 14 62 8 16<br />

Guayaba 9 50 12 32<br />

Lechosa 14 59 13 16<br />

Limón 7 64 12 20<br />

Mandarina 8 45 21 29<br />

Mango 3 14 39 46<br />

Melón 12 54 20 14<br />

Naranja 9 46 17 28<br />

Parchita 4 53 14 29<br />

Patilla 9 50 18 22<br />

Piña 3 59 17 21<br />

Ají 59 32 3 7<br />

Ajo 64 30 0 9<br />

Ajo porro 28 38 8 26<br />

Auyama 7 54 12 26<br />

Cebolla 61 38 0 1<br />

Coles 4 26 24 46<br />

Lechuga 14 53 16 17<br />

Pepino 13 53 20 14<br />

Perejil 33 50 1 16<br />

Pimentón 54 37 1 8<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

N<br />

%<br />

Se presentan los resultados obtenidos de la frecuencia de<br />

consumo de leche, productos lácteos, huevo y carnes. Se observa que<br />

los alimentos que presentan un consumo MF son la leche en polvo<br />

completa y el queso blanco, lo que indica que son alimentos consumidos<br />

diariamente por la población de La Cruz y Plan B de Coche.<br />

En la comunidad La Cruz se observó entre los alimentos ingeridos<br />

de manera “Frecuente” el huevo de gallina en un 52% de la población,<br />

seguido del yogurt y queso amarillo, consumido cada uno por el 26% de<br />

la población. En la tabla se puede apreciar que el huevo es el alimento<br />

consumido por el mayor porcentaje de la población (92%), a pesar de que<br />

la leche completa y el queso blanco sean consumidos de manera MF.<br />

229


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Por otra parte, el consumo de las carnes es de manera F, con<br />

excepción de la chuleta de cerdo que se consume de manera PF con<br />

un 40%. De igual forma, se destaca el pollo entero consumido por un<br />

60% de la población de forma “Frecuente”, el muslo de pollo consumido<br />

por un 55% y la carne de res consumida por un 52%. Es importante<br />

destacar que el 33% de la población de la comunidad La Cruz consume<br />

diariamente el producto cárnico jamón, siendo el alimento con mayor<br />

porcentaje de consumo de manera MF de todo el grupo.<br />

Este primer sub-grupo de carnes, en la comunidad de Plan B de<br />

Coche, se refleja en los datos variedad de consumo con relación a los<br />

huevos, lácteos y derivados. Se presentó un consumo frecuente en un<br />

46% de yogurt (firme-liquido), queso blanco con un 57%, huevos con el<br />

75%; ubicando además un consumo habitual de queso amarillo con 51%.<br />

Solo se registró un consumo MF de leche en polvo con 53%. Por otra<br />

parte, en el consumo de carne de res se observó una ingesta frecuente<br />

de 68%. En referencia a la carne de pollo hay un consumo frecuente,<br />

utilizando en sus preparaciones mayormente el pollo entero o muslo<br />

(62%). El consumo de pescado fresco es frecuente (37%), en tanto que<br />

el pescado procesado (enlatado) es de 26%, al igual que las sardinas.<br />

Para los embutidos, se consiguió que el jamón era el alimento más<br />

consumido frecuentemente en un 51%, mientras que la mortadela en<br />

42%, lo que refleja un consumo semanal de este tipo de alimentos.<br />

Tabla 77. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo de leche,<br />

carne y huevo según las comunidades La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana<br />

de Caracas.<br />

La Cruz<br />

Carne, huevo, leche y<br />

productos lácteos<br />

MF<br />

%<br />

Atún enlatado 5 38 35 22<br />

Carne de res 0 52 30 18<br />

Chuleta de cerdo 2 29 30 40<br />

Jamón 33 45 11 11<br />

Muslo de pollo 10 55 2 33<br />

Pechuga 9 47 1 43<br />

Pescado fresco 3 43 31 23<br />

Pollo entero 20 60 0 20<br />

Huevo de gallina 30 52 10 8<br />

Leche completa 64 15 3 18<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

230


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

La Cruz<br />

Carne, huevo, leche y<br />

productos lácteos<br />

MF<br />

%<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Queso amarillo 21 26 10 43<br />

Queso blanco 50 24 0 25<br />

Yogurt 15 26 18 41<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

Carne, huevo, leche y<br />

productos lácteos<br />

Plan B de Coche<br />

MF F<br />

% %<br />

Atún enlatado 5 38 42 14<br />

Carne de res 0 68 14 17<br />

Chuleta de cerdo 0 25 26 49<br />

Costilla de res 0 28 29 43<br />

Diablitos 1 36 21 42<br />

Jamón 38 51 9 1<br />

Mortadela 4 42 21 33<br />

Muslo de pollo 9 68 1 21<br />

Pechuga cocida 9 62 1 28<br />

Pescado fresco 3 37 38 22<br />

Pollo entero 11 62 9 18<br />

Salchicha 1 51 24 24<br />

Sardinas enlatadas 4 26 28 42<br />

Huevo de gallina 16 75 5 4<br />

Leche en polvo 53 33 5 9<br />

Leche pasteurizada 24 30 9 37<br />

Queso amarillo 25 51 8 16<br />

Queso blanco 33 57 7 4<br />

Quesos maduros 3 25 29 43<br />

Yogurt 8 46 20 26<br />

PF<br />

%<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

N<br />

%<br />

En La Cruz se observa el consumo MF de aceite en un 96% y<br />

la margarina 62%, lo que demuestra que la mayoría de la población<br />

consume estos alimentos diariamente. La mayonesa es consumida de<br />

manera F por el 41% y el aguacate es consumido en forma PF por el 34%.<br />

231


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Con relación a la comunidad Plan B de Coche, se presenta un<br />

consumo MF de grasas como la margarina 79% y aceites en un 78%. El<br />

consumo de mayonesa fue de consumo F en un 53%, representando<br />

un consumo mínimo de dos veces a la semana.<br />

Tabla 78. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo grasas y<br />

aceites vegetales en las comunidades La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana<br />

de Caracas.<br />

La Cruz<br />

Grasas<br />

MF<br />

%<br />

Aceite 96 3 1 0<br />

Margarina 62 25 4 9<br />

Mayonesa 26 41 7 25<br />

Aguacate 10 23 34 32<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Grasas<br />

Plan B de Coche<br />

MF<br />

%<br />

Aceite 78 22 0 0<br />

Margarina 79 17 0 4<br />

Mayonesa 25 53 5 17<br />

Aguacate 1 37 34 28<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

En la comunidad de La Cruz, se presenta el consumo de azúcar<br />

con un 97% en la categoría de MF siendo uno de los más consumido<br />

por los individuos de la comunidad, así mismo es necesario mencionar<br />

que 83% de la población consume café infusión con azúcar de manera<br />

diaria, reflejando un elevado consumo de azúcar refinada. Es necesario<br />

resaltar que aproximadamente un 50% de la comunidad estudiada<br />

consume bebidas gaseosas muy frecuentemente.<br />

En la comunidad Plan B de Coche el 95% de los hogares encuestados<br />

refirió que consumían azúcar MF. La frecuencia de consumo de<br />

la miel y el papelón fue Nunca (N) en 80% y 60% respectivamente. Por<br />

otra parte, hay un consumo frecuente de bebidas achocolatadas, bebidas<br />

gaseosas, dulces (chocolate, tortas, pasteles), helados simples o<br />

compuestos y polvos azucarados de chocolate. Hay que recordar que<br />

232


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

todos estos productos industrializados y procesados son hipercalóricos,<br />

ricos en azúcar simple, grasas, aditivos y sodio.<br />

Tabla 79. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo azúcar,<br />

miel y papelón en las comunidades La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana<br />

de Caracas.<br />

La Cruz<br />

Azúcar, miel, y papelón<br />

MF<br />

%<br />

Bebidas gaseosas 16 23 10 51<br />

Café infusión con azúcar 83 5 0 12<br />

Azúcar 97 1 0 2<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

Azúcar, miel, y papelón<br />

F<br />

%<br />

Plan B de Coche<br />

MF<br />

%<br />

Azúcar blanca 95 3 1 1<br />

Bebidas achocolatadas 11 26 13 50<br />

Bebidas gaseosa 21 24 12 43<br />

Dulces en general 22 24 9 45<br />

Helado simple o<br />

compuesto<br />

13 28 25 34<br />

Polvo azucarados de<br />

chocolate<br />

9 29 13 49<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Resultados Hematológicos y Bioquímicos<br />

Anemia<br />

De manera general, la prevalencia de anemia observada en los<br />

sectores Plan B de Coche y el barrio La Cruz pertenecientes al Área<br />

Metropolitana de Caracas representa un problema leve de salud pública.<br />

Según los parámetros propuestos por la OMS para la designación de<br />

dicha condición, se consideran a todos los casos de anemia observados<br />

dentro de los grupos evaluados, en este sentido, y con base en la categorización<br />

correspondiente, se designa como leve, moderada o grave<br />

según la proporción de casos observados. Siendo ésta leve cuando la<br />

prevalencia alcanza 4,9% de los casos totales.<br />

233


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

En tal sentido, la prevalencia de anemia encontrada en el estudio<br />

de condiciones de vida realizado en ambas zonas, alcanzó apenas el<br />

5,3%. Se considera que los factores que inciden en la aparición de anemia<br />

principalmente son de origen nutricional; entre los grupos de riesgo<br />

para el desarrollo de anemia se encuentran los(as) niños(as) en edad<br />

preescolar (0 meses a 4,99 años), mujeres embarazadas y no embarazadas<br />

(≥ de 15 años), destacando el grupo de embarazadas que presentan<br />

valores de anemia próximos a convertirse en un problema moderado<br />

de salud en la población.<br />

Tabla 80. Distribución porcentual de sujetos evaluados por anemia según grupos<br />

etarios en las comunidades La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas.<br />

Anemia<br />

Sujetos por grupos etarios<br />

Problema de salud<br />

Prevalencia %<br />

pública<br />

0 a 4,99 años de edad 5,9 Leve<br />

5 a 11,99 años de edad 3,4 Normal<br />

12 a 14,99 años de edad 4,5 Normal<br />

Mujeres no embarazadas<br />

≥ 15 años de edad<br />

6,4 Leve<br />

Mujeres embarazadas<br />

≥ 15 años de edad<br />

16,7 Leve<br />

Masculinos ≥ 15 años de edad 3,1 Normal<br />

Total 5,3 Leve<br />

Concentración de Glucosa<br />

En relación con la glicemia (≥ a 100 mg/dL) se observó una prevalencia<br />

del 28,9% de los sujetos evaluados con valores por encima<br />

de los estimados normales, considerándose un factor de riesgo para<br />

las personas a padecer diabetes mellitus tipo II, sin embargo, para<br />

confirmar que los sujetos padecen la patología en cuestión, es necesario<br />

realizar otras pruebas de laboratorios más específicas. El 13,1%<br />

evidenció niveles por debajo de los valores normales de glicemia, que<br />

también pudieran estar asociados a trastornos en el metabolismo de<br />

los glúcidos.<br />

234


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Proteínas y Albúmina<br />

Tabla 81. Porcentaje de sujetos con concentraciones elevadas de glucosa<br />

en las comunidades La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas.<br />

Total de sujetos<br />

evaluados<br />

% de sujetos con concentraciones de glucosa que<br />

indican riesgos de padecimiento<br />

de diabetes<br />

543 28,9<br />

Total<br />

28,9 % de la población evaluada<br />

El resultado de la evaluación en la concentración de proteínas totales<br />

demostró que este parámetro mantuvo un comportamiento similar<br />

para los grupos evaluados, menores de 19,99 años presentando un<br />

porcentaje de 83,3% y para adultos(as) mayores a 20 años reportan un<br />

84,7%. El 9,4% de los individuos participantes en el estudio presentaron<br />

cifras elevadas de proteínas totales: 9,6% para los menores de 19,99 años<br />

de edad y 9,1% para los(as) adultos(as) mayores de 20 años.<br />

En cuanto a la albúmina un 29,6% de los evaluados presentaron<br />

cifras por debajo de los valores considerados normales, siendo los<br />

menores de 19,99 años de edad el grupo más afectado (41%). Solo el<br />

1,1% de los sujetos evaluados evidenció cifras por encima del valor<br />

normal.<br />

Tabla 82. Distribución porcentual de la muestra de estudio por valores de proteínas,<br />

según la edad, en las comunidades La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana<br />

de Caracas.<br />

Grupo etario<br />

Sujetos<br />

evaluados<br />

con muestra<br />

para este<br />

estudio<br />

% sujetos<br />

con<br />

concentraciones<br />

altas<br />

de Prot. T<br />

% sujetos<br />

con<br />

concentraciones<br />

bajas<br />

de Prot. T<br />

% sujetos<br />

con concentraciones<br />

normales<br />

de Prot. T<br />

≤ de 19,99 años<br />

(completo)<br />

144 9,1 7,6 83,3<br />

Adultos ≥ de 20 años 334 9,6 5,7 84,7<br />

Tabla 83. Tabla porcentual de valores de albúmina en las comunidades La Cruz<br />

y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas.<br />

Grupo etario<br />

Sujetos<br />

evaluados<br />

con muestra<br />

para este<br />

estudio<br />

% sujetos<br />

con<br />

concentraciones<br />

altas<br />

de Prot. T<br />

% sujetos<br />

con<br />

concentraciones<br />

bajas<br />

de Prot. T<br />

% sujetos<br />

con concentraciones<br />

normales<br />

de Prot. T<br />

≤ de 19,99 años<br />

(completo)<br />

161 41 0,6 58,4<br />

Adultos ≥ de 20 años 383 24,8 1,3 73,9<br />

235


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Perfil Lipídico<br />

Colesterol Total<br />

En esta variable se evaluó un total de 544 personas, de los cuales<br />

el 55,6% presentaron valores ≤ a 200mg/dL; estos resultados corresponden<br />

a la valoración realizada entre sujetos ≤19,99 años de edad<br />

y adultos(as) ≥ de 20 años, para estos grupos etarios se visualizaron<br />

los siguientes porcentajes: para el grupo ≤ a 19,99 años, se observa<br />

un 11,8% de concentración elevada de colesterol al punto de corte ≥<br />

a 200mg/dL y para ≥ a 20 años se aprecia un 32,6% de concentración<br />

sérica lo que representa un 44,4% de población comprometida con hipercolesterolemia.<br />

HDL-Colesterol<br />

Al realizar el análisis se pudo observar que el grupo etario ≤ a 19,99<br />

años de edad presentó un 18,8% de valores por debajo del punto de corte<br />

el cual se ubica ≤ a 35mg/dL, reportando así una alteración por déficit<br />

de concentración sérica, en los adultos(as) ≥ a 20 años de edad presentaron<br />

un 26,8% por debajo del punto de corte ya mencionado, ubicando<br />

un 45,6% de la población con valores alterados.<br />

Triglicéridos<br />

En el análisis de la concentración sérica de las personas evaluadas<br />

en este estudio se encontraron valores inadecuados al punto<br />

de corte ≥ a 150mg/dL, siendo representado en un 57,6% en adultos(as)<br />

≥ a 20 años lo que ocasiona un problema severo de salud pública por<br />

los altos niveles que presentan.<br />

LDL Colesterol<br />

Al analizar la variable se pudo observar que el grupo etario de 0<br />

meses a 19,99 años de edad presentó un 6,0% con niveles inadecuados<br />

referentes al punto de corte ≥ a 150mg/dL, seguido por los adultos(as) ≥<br />

a 20 años de edad los cuales reportan un 24,4% considerándose elevados<br />

y generando un nivel de preocupación ante esta condición.<br />

236


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Gráfico 4. Valores del perfil lipídico de las comunidades<br />

La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas.<br />

70%<br />

60%<br />

57,6%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

32,6%<br />

26,8% 24,4%<br />

20%<br />

10%<br />

11,8%<br />

18,2%<br />

6,5% 6,0%<br />

0%<br />

≤ a 19,99 años<br />

≥ a 20 años<br />

% de Con. Col. T ≥ a 200 mg/dL % de Con. Col. HDL ≥ a 35 mg/dL<br />

% de Con. Triglicéridos T ≥ a 150 mg/dL % de Con. LDL T ≥ a 115 mg/dL<br />

Resultados de la Evaluación Antropométrica<br />

Caracterización de la muestra<br />

En la ciudad de Caracas, se abordaron dos comunidades: El Plan<br />

B, ubicado en la parroquia de Coche y el barrio La Cruz ubicado en la<br />

parroquia Chacao, evaluándose en total 597 personas, quienes se distribuyeron<br />

en tres grupos etarios, donde el 32,5% pertenece a niños,<br />

niñas y adolescentes 0 a 19 años (99 <strong>mas</strong>culino y 95 femenino), el 53,7%<br />

(103 <strong>mas</strong>culino y 218 femenino), de las cuales cinco (5) se encontraban<br />

embarazadas, y un grupo de adultos mayores de 60 años, agrupando un<br />

13,7% (19 <strong>mas</strong>culino y 63 femenino).<br />

Tabla 84. Descripción porcentual de la muestra por sexo según grupos etarios<br />

de las comunidades La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas.<br />

Masculino Femenino Total<br />

Grupos etarios n % n % n %<br />

Niños, niñas y<br />

adolescentes 0 a 19,0<br />

99 44,8 95 25,3 194 32,5<br />

Adultos de 20 a 59,99 103 46,6 213 56,6 316 52,9<br />

Embarazadas 0 0,0 5 1,3 5 0,8<br />

Muestra adultos<br />

mayores >60<br />

19 8,6 63 16,8 82 13,7<br />

Total 221 100,0 376 100,0 597 100,0<br />

237


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Resultados de la evaluación antropométrica<br />

en Niños, Niñas y Adolescentes de 0 a 19,0 años<br />

Diagnóstico Presuntivo Nutricional en Niños,<br />

Niñas y Adolescentes (NNA)<br />

Entre los NNA evaluados, el 63,9% presenta un estado antropométrico<br />

nutricional adecuado, de acuerdo con los parámetros de normalidad<br />

establecidos para la población venezolana (FUNDACREDESA, 1996). Por<br />

otra parte un 24,7% se ubicó en la categoría de sobrepeso, mientras que<br />

un 11,3% se diagnosticó en la categoría de Déficit Compensado.<br />

Tabla 85. Distribución porcentual de los NNA evaluados por sexo según<br />

su Diagnóstico Presuntivo Nutricional en las comunidades La Cruz y Plan B de Coche,<br />

Área Metropolitana de Caracas.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Sobrepeso 25,3 24,2 24,7<br />

Normales 64,6 63,2 63,9<br />

Déficit Compensado 10,1 12,6 11,3<br />

238<br />

Área Muscular<br />

De acuerdo con el indicador indirecto de Reservas Proteicas<br />

(RP), se encontró que el 77,1% de este grupo etario muestra valores adecuados<br />

para este indicador, al tiempo que un 14,6% exhibe RP elevadas,<br />

principalmente entre los sujetos de sexo <strong>mas</strong>culinos, mientras que el<br />

8,3% restante presentó reservas proteicas bajas.<br />

Tabla 86. Distribución porcentual de los NNA evaluados por sexo según sus<br />

Reservas Proteicas en las comunidades La Cruz y Plan B de Coche,<br />

Área Metropolitana de Caracas.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 19,4 9,6 14,6<br />

Normales 71,4 83,0 77,1<br />

Bajas 9,2 7,4 8,3<br />

Área Grasa<br />

Con relación al indicador área grasa, se percibió que el 72,9% de<br />

los NNA evaluados presentó Reservas Calóricas (RC) ajustadas al ran-


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

go deseado, no así para un 22,4% que mostraron RC elevadas y otro<br />

porcentaje más pequeño (4,7%) que exhibieron dichos valores disminuidos.<br />

No se observaron diferencias importantes en la proporción de<br />

individuos de cada sexo para las categorías.<br />

Tabla 87. Distribución porcentual de los NNA evaluados por sexo según sus<br />

Reservas Calóricas en las comunidades La Cruz y Plan B de Coche,<br />

Área Metropolitana de Caracas.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 24,5 20,2 22,4<br />

Normales 70,4 75,5 72,9<br />

Bajas 5,1 4,3 4,7<br />

Resultados de la Evaluación Antropométrica<br />

en Adultos de 19,20 a 59,99 años<br />

Indicador Índice de Masa Corporal (IMC)<br />

De los adultos participantes, el 64,2% de los evaluados mostró un<br />

IMC por encima de los valores recomendados en relación a su estatura<br />

de los cuales un 37,0% presenta sobrepeso, y un 27,2% obesidad. Por<br />

otra parte, alrededor de un tercio de los evaluados 32,90% se ubicó bajo<br />

la categoría de Normalidad, y un 2,8% mostro un peso por debajo de lo<br />

esperado para su estatura.<br />

Tabla 88. Distribución porcentual de los adultos evaluados por sexo según su IMC en<br />

las comunidades La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Déficit 3,9 2,3 2,8<br />

Normal 27,2 35,7 32,9<br />

Sobrepeso 46,6 32,4 37,0<br />

Obesidad 22,3 29,6 27,2<br />

Área Muscular y Área Grasa<br />

Al comparar los resultados del IMC de los sujetos <strong>mas</strong>culinos con<br />

los indicadores de Composición Corporal, se encontró, especialmente<br />

entre los obesos, que su corpulencia en muchos casos se asocia simultáneamente<br />

con la existencia tanto de RC altas (47,8%) como de RP elevadas<br />

(82,8%). Con relación a los individuos diagnosticados con déficit,<br />

239


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

se encontró que un 50% de ellos presentaban RP normales, mientras<br />

que la otra mitad exhibía RP disminuidas. Sin embargo, en cuanto a<br />

sus RC, la totalidad de los individuos con déficit mostraron valores por<br />

debajo de lo esperado.<br />

Tabla 89. Distribución porcentual de los adultos <strong>mas</strong>culinos evaluados por el IMC<br />

según sus RP y RC en las comunidades La Cruz y Plan B de Coche,<br />

Área Metropolitana de Caracas.<br />

Masculino<br />

Déficit<br />

%<br />

Normal<br />

%<br />

Sobrepeso<br />

%<br />

Obesidad<br />

%<br />

RPA 0,0 21,4 33,3 82,6<br />

RPN 50,0 67,9 66,7 17,4<br />

RPB 50,0 10,7 0,0 0,0<br />

RCA 0,0 3,6 4,2 47,8<br />

RCN 0,0 82,1 95,8 52,2<br />

RCB 100,0 14,3 0,0 0,0<br />

Con relación al grupo femenino, aquellas mujeres con sobrepeso,<br />

deben su ubicación en esta categoría a un desarrollo muscular importante<br />

(63,8%), comportamiento observado igualmente entre las mujeres<br />

diagnosticadas con obesidad, quienes en un 90,5% presentan reservas<br />

proteicas altas. Por otra parte, las mujeres de este grupo con déficit de<br />

peso, mostraron únicamente una disminución en sus RC (80,0%), debido<br />

a que sus reservas proteicas exhibieron en su totalidad niveles normales.<br />

Tabla 90. Distribución porcentual de las mujeres evaluadas por el IMC según sus RP<br />

y RC en las comunidades La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas.<br />

Femenino<br />

240<br />

Déficit<br />

%<br />

Normal<br />

%<br />

Sobrepeso<br />

%<br />

Obesidad<br />

%<br />

RPA 0,0 13,2 63,8 90,5<br />

RPN 100,0 86,8 34,8 7,9<br />

RPB 0,0 0,0 0,0 0,0<br />

RCA 0,0 0,0 7,4 45,2<br />

RCN 20,0 77,6 91,2 54,8<br />

RCB 80,0 22,4 1,5 0,0<br />

Obesidad Abdominal<br />

Entre los adultos evaluados, alrededor de un tercio (35,9%) de<br />

los mismos, presentan valores de circunferencia de cintura mayor a


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

lo recomendado, hecho que incrementa el riesgo a desarrollar enfermedades<br />

crónicas no transmisibles como el síndrome metabólico y la<br />

hipertensión arterial, situación que se presenta principalmente entre<br />

las mujeres.<br />

Tabla 91. Distribución porcentual de los adultos evaluados por sexo según la presencia<br />

de obesidad abdominal en las comunidades La Cruz y Plan B de Coche,<br />

Área Metropolitana de Caracas.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Presencia 16,7 45,1 35,9<br />

Ausencia 83,3 54,9 64,1<br />

Embarazadas<br />

Índice de Masa Corporal en Embarazadas<br />

El 80% de las embarazadas mostró exceso de peso para su estatura<br />

y semanas de gestación, según su diagnóstico de IMC; de las cuales<br />

el 60% se ubicó bajo la categoría de sobrepeso y el 20% restante en obesidad.<br />

Sólo el 20% de las gestantes exhibió un peso adecuado para su<br />

estatura y semanas de gestación.<br />

Tabla 92. Distribución porcentual de las mujeres embarazadas según su IMC<br />

en las comunidades La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas.<br />

Clasificación Total (%)<br />

Déficit 0,0<br />

Normal 20,0<br />

Sobrepeso 60,0<br />

Obesidad 20,0<br />

Resultados de la Evaluación Antropométrica<br />

en Adultos Mayores de 60 años<br />

Índice de Masa Corporal (IMC) en adultos mayores de 60<br />

Entre los adultos mayores participantes, se observaron porcentajes<br />

equivalentes entre los sujetos ubicados dentro de los valores normales<br />

(42,7%) y aquellos diagnosticados en las categorías de exceso de<br />

peso (43,9%). De éstos, el 19,5% se catalogó con sobrepeso y un 24,4% en<br />

241


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

obesidad, mientras que el 13,4% restante, mostró valores de IMC menores<br />

al rango de normalidad.<br />

Tabla 93. Distribución del IMC en adultos mayores de 60 Años en las comunidades<br />

La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Delgadez 26,3 9,5 13,4<br />

Normal 57,9 38,1 42,7<br />

Sobrepeso 5,3 23,8 19,5<br />

Obesidad 10,5 28,6 24,4<br />

Área Muscular<br />

Al observar los indicadores de composición corporal se evidenció<br />

que en el área muscular, un porcentaje considerable de individuos<br />

(48,8%) presentó RP altas, mientras una proporción similar mostró RP<br />

adecuadas (47,5%). Por su parte, el 3,8% de los sujetos posee RP disminuidas.<br />

Al discriminar por sexo, las mujeres son quienes muestran un<br />

mayor porcentaje de reservas proteicas elevadas.<br />

Tabla 94. Distribución porcentual de los adultos mayores evaluados por sexo según<br />

área muscular en las comunidades La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de<br />

Caracas.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 16,7 58,1 48,8<br />

Normales 66,7 41,9 47,5<br />

Bajas 16,7 0,0 3,8<br />

Área Grasa<br />

Independientemente del sexo, el 77,5% de los individuos de este<br />

grupo mantienen reservas calóricas adecuadas, un 16,3% exhibe reservas<br />

calóricas bajas y apenas 6,3% RC altas.<br />

Tabla 95. Distribución del área grasa en adultos mayores de 60 Años en las<br />

comunidades La Cruz y Plan B de Coche, Área Metropolitana de Caracas<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 5,6 6,5 6,3<br />

Normales 66,7 80,6 77,5<br />

Bajas 27,8 12,9 16,3<br />

242


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Obesidad Abdominal<br />

Se encontró una prevalencia elevada de obesidad abdominal<br />

entre los adultos mayores evaluados (66,3%), lo que se relaciona con<br />

un mayor riesgo de desarrollo de enfermedades cardiacas y enfermedades<br />

metabólicas, disminuyendo considerablemente la calidad<br />

de vida de quien lo padece. Una proporción de 33,8% de los evaluados<br />

mantuvo un perímetro de circunferencia de cintura dentro de los límites<br />

recomendados.<br />

Discusión<br />

Las características del Área Metropolitana de Caracas generan<br />

de manera constante el establecimiento de poblaciones en puntos centrales<br />

de las actividades económicas y políticas, así como de poblaciones<br />

en zonas periféricas. Su topografía de valle con sectores montañosos<br />

circundantes implica la generación de asentamientos tanto en<br />

tierras llanas como en tierras inclinadas. Es necesario realizar esta advertencia,<br />

pues los procesos de asentamiento poseen distintos niveles<br />

de dificultad dependiendo del terreno que se va a ocupar.<br />

Las causas de creación de los sectores populares obedecen a condiciones<br />

sociales, políticas y económicas particulares, por lo tanto sería<br />

un error asumir que todas las comunidades son idénticas entre sí, sin<br />

antes haber indagado los causales de sus distintos orígenes. Reconocer<br />

las diferencias esenciales entre dichos sectores con el gran centro político-económico<br />

puede ser el inicio de los procesos que posteriormente<br />

brindará la oportunidad de englobarlos como unidad.<br />

La Cruz y Plan B representan dos for<strong>mas</strong> distintas de sectores<br />

populares, el primero inmerso dentro de un contexto económico muy<br />

dinámico y otro que como la gran mayoría de sectores se ha ubicado<br />

en los espacios más desfavorables, alejados de las fuentes de trabajo o<br />

simplemente áreas desocupadas en terrenos montañosos.<br />

De acuerdo con lo anteriormente señalado se pudieron apreciar<br />

elementos que se hacen comunes en ambas zonas, en principio, la ocupación<br />

de los terrenos surge de una necesidad habitacional producto<br />

del aumento de los índices de natalidad. El crecimiento de Caracas<br />

como eje urbano y los procesos migratorios de grupos humanos que<br />

buscaban insertarse dentro de las dinámicas económicas de una nación<br />

que en la primera mitad del siglo XX realizó una transición del<br />

243


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

modelo productivo, dio prioridad a las actividades desarrolladas dentro<br />

de las grandes ciudades y restando importancia a los espacios rurales.<br />

Se constató la presencia de los consejos comunales en ambos sectores,<br />

destacándose la realización de distintos proyectos, sin embargo, se<br />

percibió la baja participación de los miembros de la comunidad, lo cual,<br />

según los informantes del sector Plan B es motivada por múltiples razones<br />

(fallas en los procesos de comunicación y diálogo entre los miembros<br />

del Consejo Comunal y la comunidad, proyectos suspendidos o eliminados,<br />

falta de continuidad de la Misión Madres del Barrio, proyectos que<br />

no benefician directamente a algunos grupos del sector, entre otros).<br />

La organización del Poder Popular se expresa de distintas for<strong>mas</strong><br />

en los sectores, evidenciando la coexistencia de dos organizaciones<br />

en La Cruz (ASOVECRUZ y Consejo Comunal) que a pesar de trabajar<br />

de forma individual, generan alianzas en la resolución de situaciones<br />

específicas dentro de la comunidad y ambas funcionan de manera<br />

eficiente. En Plan B no hay presencia de organizaciones diferentes<br />

al Consejo Comunal del sector, quien se encarga de la elaboración y<br />

puesta en marcha de proyectos, así como la solución de los proble<strong>mas</strong><br />

que afectan a la población.<br />

La población joven es predominante en ambas comunidades, es<br />

posible que esta caracterización sea aplicable a los demás sectores populares<br />

del Área Metropolitana, teniendo en cuenta los elevados índices<br />

de natalidad registrados en los últimos veinte años. El embarazo<br />

en adolescentes menores de edad es una situación presente en los dos<br />

sectores, los habitantes han expresado su preocupación y el aumento<br />

progresivo de los mismos en los últimos años, debido a una ineficiente<br />

educación sexual y uso incorrecto de métodos anticonceptivos.<br />

Las salidas de campo y entrevistas revelan que no existen roles<br />

específicos en las familias, de manera indistinta tanto hombres como<br />

mujeres y jóvenes desempeñan diferentes actividades dependiendo del<br />

contexto, una madre puede ser cabeza de familia y el sustento económico<br />

del hogar, como pudiese pasar con otro miembro de la familia. Se<br />

lograron identificar complejas redes de apoyo en ambos sectores que se<br />

basan principalmente en la cooperación familiar y en los grupos que se<br />

encuentran en condición de arrendamiento.<br />

El sentido de identidad del sector La Cruz es heterogéneo ya que<br />

las entrevistas revelaron dos versiones, la primera enmarca la definición<br />

que tienen como barrio sin incluirse dentro del Municipio Chacao,<br />

244


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

evidenciándose un arraigo por parte de estos habitantes al sector popular.<br />

Por el contrario la segunda se identifica con el Municipio y no se<br />

considera un ente externo a él. Por su parte, el sector Plan B se identifica<br />

así mismo como sector popular ya que las entrevistas no reflejan<br />

discursos que permitan pensar lo contrario. Es necesario destacar que<br />

las diferencias de las percepciones de los distintos actores sociales están<br />

relacionadas con su posición política.<br />

En cuanto a las viviendas se observó un patrón similar en los<br />

componentes básicos de las unidades habitacionales y los materiales<br />

empleados para su construcción, también existe una gran similitud en<br />

la cantidad de individuos por unidad habitacional, registrándose en<br />

ciertos casos 10 personas por unidad y en casos particulares la agrupación<br />

de múltiples familias en una casa en condición de arrendamiento.<br />

Resulta particularmente llamativo el sector La Cruz donde la demanda<br />

de espacios habitacionales en alquiler debido a su cercanía a los<br />

centros de actividad económica de la ciudad y la ausencia de control de<br />

la cantidad de personas por unidad habitacional por parte de los arrendatarios,<br />

ha generado la ocupación máxima de ciertas casas, derivando<br />

en una situación de hacinamiento extremo, lo cual trae consecuencias<br />

directas en los espacios privados de los habitantes y las actividades que<br />

desarrollan en el espacio físico que ocupan tales como preparación de<br />

alimentos, recreación y aseo personal.<br />

En el manejo de los desechos sólidos el servicio de recolección es<br />

constante, sin embargo, se observa acumulación de basura en sitios que<br />

no han sido destinados para ello. La cancelación del proyecto de recolección<br />

de basura en el sector La Cruz, debido al cese de financiamiento<br />

por parte de la Alcaldía de Chacao, derivó la deposición de desechos en<br />

las veredas y espacios de transito del sector, así como la acumulación de<br />

basura en las cercanías de la quebrada que fija el límite sur de La Cruz.<br />

En el sector Plan B se colocan desechos tanto en las veredas como en<br />

espacios verdes, lo cual representa un problema a nivel ambiental por<br />

la contaminación de los suelos.<br />

En cuanto al derecho a la educación ambas comunidades cuentan<br />

con centros de educación cercanos, tanto públicos como privados,<br />

sin embargo en el sector Plan B y la parroquia Coche en general no<br />

existen instituciones de educación universitaria, lo que implicaría el<br />

traslado de los pobladores hacia lugares distintos de la parroquia para<br />

su formación técnica o profesional.<br />

245


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ambas poblaciones cuentan con transporte público eficiente,<br />

vías en buen estado y siste<strong>mas</strong> de drenaje que para el caso de Plan B se<br />

encuentran en situación precaria.<br />

A nivel social existen diferencias significativas entre ambas poblaciones,<br />

la primera está relacionada con el establecimiento del barrio La<br />

Cruz en un terreno plano y el Plan B en uno inclinado; la transformación<br />

del terreno para edificar así como la implementación de servicios básicos<br />

se complica mientras la elevación del terreno aumenta, en este sentido<br />

se pudo observar que la calidad de los servicios disminuye a medida que<br />

la ubicación de las viviendas se hallan en un punto más alto, lo cual se<br />

constató por medio de los distintos reportes generados por los miembros<br />

de la comunidad, así como inconvenientes en el servicio eléctrico y deficiencias<br />

en el servicio de agua, por lo tanto para poder establecer las<br />

condiciones de vida de los sectores populares del Área Metropolitana de<br />

Caracas es necesario considerar la ubicación del sector a investigar y si el<br />

mismo se encuentra en terrenos planos o inclinados como un indicador<br />

para indagar los procesos de formación de las comunidades.<br />

Otra gran diferencia se refleja en la cercanía que La Cruz posee<br />

en relación a los centros de actividad económica de la ciudad, en<br />

contraposición a Plan B que se encuentra mucho más alejado de los<br />

espacios económicamente favorables, lo cual incide en las distintas actividades<br />

económicas que los miembros de las comunidades realizan<br />

en sus contextos particulares.<br />

Los centros de esparcimiento y áreas públicas son muy distintos,<br />

La Redoma de Coche que se considera el centro de las actividades<br />

del sector se encuentra en dominio de drogadictos, alcohólicos e indigentes.<br />

Esto se traduce en un tema sensible de seguridad, tomando en<br />

cuenta el paso casi obligatorio de los transeúntes por la redoma y la<br />

presencia de colegios y liceos en sus cercanías, también se destaca una<br />

situación de prostitución dentro del Mercado Mayor de Coche, donde<br />

participan menores de edad y que funciona de manera diaria debido a<br />

la ausencia de vigilancia policial en la zona. Por su parte los espacios<br />

del sector La Cruz se encuentran regulados por la constante presencia<br />

de efectivos policiales.<br />

El acceso a la salud de ambas poblaciones se encuentra bien asistida<br />

a través de los centros de atención de la Misión Barrio Adentro en<br />

sus distintas fases, al igual que la presencia de otros centros asistenciales<br />

en las cercanías de los sectores.<br />

246


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Dentro de la evaluación realizada por el área de bioanálisis se<br />

encontraron algunos resultados relacionados con los reportes generados<br />

por la OMS, donde se muestra que la prevalencia de diabetes es<br />

ligeramente mayor en los hombres que en las mujeres. Sin embargo, las<br />

diferencias mostradas en el presente estudio en cuanto a porcentajes<br />

de hiperglicemia en ayuna no son significativos, por lo tanto ambos<br />

sexos estarían propensos a desarrollar diabetes.<br />

Los niños, niñas y adolescentes de ambos sectores poseen un<br />

estado nutricional y antropométrico adecuado, no obstante se observó<br />

un porcentaje importante de niños y adolescentes con exceso de peso<br />

corporal, los resultados en relación al estudio antropométrico arrojaron<br />

que en el grupo etario de 0 meses a 19,99 años de edad, presenta un<br />

71,6% de peso adecuado, el 21,6% tiene exceso de peso y un 6,7% déficit,<br />

situación que pudiera estar vinculada con el desarrollo de sobrepeso y<br />

obesidad durante la edad adulta, y con esto, la posible aparición de enfermedades<br />

crónicas no transmisibles. En poblaciones de 20 a 60 años<br />

se observa que es el grupo de las mujeres quienes presentan un mayor<br />

porcentaje de sujetos en estas categorías.<br />

Por su parte en las evaluaciones de talla para la edad, un porcentaje<br />

importante de 92,8% se encuentra con una estatura acorde, solo un<br />

4% presentó talla alta y un 3% talla baja para la edad.<br />

La prevalencia de perímetros de cintura por encima de los parámetros<br />

regulares en los sujetos investigados incrementa el riesgo a desarrollar<br />

alteraciones cardiacas o enfermedades metabólicas por parte<br />

de estas personas, algunas de las cuales son consideradas por la OMS<br />

(2014) como las principales causas de muerte en el mundo.<br />

En cuanto al déficit compensado se encontró un porcentaje preocupante<br />

del 11,30%. Dentro del diagnóstico presuntivo después de la<br />

combinación de indicadores se obtuvo que el 63% se encuentra en normalidad,<br />

mientras que un 24% se ubica en sobrepeso, cifras que parecen<br />

ir en aumento. Con relación a las reservas proteicas un 14% presenta<br />

reservas altas, un 77% reservas normales y solo un 8,3% bajas.<br />

Respecto a las reservas calóricas, en un 22% se encuentran elevadas, en<br />

un 72% normal y en un porcentaje mucho menor 4% se encontró área<br />

grasa baja.<br />

Desde el punto de vista bioquímico, solo un 6% de la población<br />

de 0 a 4,99 años presentó anemia, de 5 a 11,99 años solo un 3% y un 5%<br />

en edades entre 12 y 14,99 años. Aunque el porcentaje de anemia es<br />

247


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

bastante bajo para las edades pediátricas, hay que apuntar a niveles<br />

inferiores de prevalencia de anemia, es necesario destacar los elevados<br />

niveles de anemia en mujeres embarazadas que se ubica en 16,4%.<br />

Existen diversas causas por las que una persona pudiera tener<br />

anemia, sin embargo la naturaleza de este estudio no permite profundizar<br />

sobre estas causas, situación que pudiera abordarse desde las<br />

comunidades fortaleciendo las herramientas que contamos en materia<br />

de salud.<br />

Según la OMS, la diabetes mellitus tipo II es un problema sanitario<br />

mundial, que en la mayoría de los países se ha originado en paralelo<br />

a los rápidos cambios culturales y sociales, envejecimiento de la población,<br />

cambios de dieta, reducción de la actividad física y otros comportamientos<br />

poco saludables. Por otra parte, este organismo expone que<br />

entre el 50% y 80% de las muertes de personas por diabetes está asociada<br />

a eventos cardiovasculares y el 80% de las muertes por diabetes<br />

ocurre en países de ingresos bajos o medios.<br />

En esta evaluación se observa que la prevalencia de sujetos con<br />

hiperglicemia en ayuna, se relaciona al grupo etario ≤ 46 años de edad.<br />

El consumo insuficiente de frutas y vegetales es uno de los diez<br />

factores principales a nivel mundial de riesgo de mortalidad (OMS,<br />

2014). Por otra parte, hay estadísticas mundiales donde el consumo<br />

insuficiente de este grupo de alimentos ocasiona 19% de los casos de<br />

cáncer gastrointestinal, 31% cardiopatía isquémica y en 11% de los accidentes<br />

cerebro-vasculares (OMS, 2014).<br />

Nutricionalmente es preocupante el alto índice de niños con déficit<br />

compensado, esto indica niveles de desnutrición severos con compensación<br />

del funcionamiento del sistema orgánico, se asocia igualmente<br />

a la talla baja para la edad, aunque existen otros factores genéticos<br />

que influyen en este desarrollo, sin embargo, el porcentaje de niños<br />

con talla baja para la edad no se relaciona con el de déficit compensado,<br />

podría presumirse que hubo una desnutrición severa que se corrigió<br />

oportunamente y de esta forma no influyó en el desarrollo.<br />

Por otra parte, se observa una prevalencia de exceso de peso infantil<br />

que se asocia con los valores bioquímicos de HDL-c donde un 38%<br />

de los niños de 0 a 4,99 años presentaron concentraciones inadecuadas,<br />

considerando que este indicador sanguíneo puede alterarse por el alto<br />

consumo de grasas saturadas, de carbohidratos simples y el bajo consumo<br />

de grasas monoinsaturadas.<br />

248


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

En la población adulta se observó una prevalencia de sobrepeso<br />

del 37% y de obesidad del 27%, esto indica que más del 50% de la<br />

población estudio presenta malnutrición por exceso, caracterizado por<br />

reservas proteicas elevadas y reservas calóricas altas, esto indica que la<br />

población que padece mal nutrición por exceso presenta una larga data<br />

con estas alteraciones y se ven reflejadas con aumentos de las reservas<br />

tanto musculares como calóricas,<br />

Bioquímicamente, solo un 5% presenta anemia, sin embargo un<br />

32,6% presentó niveles elevados de colesterol, un 26,8% niveles alterados<br />

de HDL-c y un 57,6% con hipertrigliceridemia, esto refleja que en<br />

promedio más del 42% de los sujetos en estudio presenta dislipidemias<br />

asociadas a malnutrición por exceso. De igual forma, un 28,9% presentó<br />

niveles de glicemia por encima de la normal (100mg/dl), aumentando el<br />

factor de riesgo de padecer enfermedades crónicas no trasmisibles. Por<br />

otra parte, en el grupo de mujeres embarazadas un 60% de las evaluadas<br />

presentó sobrepeso y un 20% obesidad.<br />

En la población total más del 80% mostró valores de proteínas<br />

totales en normalidad y más de un 10% tuvo valores por debajo de la<br />

normal. Esto podría asociarse con los casos de déficit compensado y<br />

tallas bajas para la edad. Estas cifras de déficit se pueden esperar en<br />

adultos mayores, que tienden a disminuir sus concentraciones.<br />

Los patrones de consumo de alimentos se relacionan directamente<br />

con el estado nutricional de los individuos investigados, en este<br />

sentido se constató que más del 90% realiza el desayuno, almuerzo y la<br />

cena, también se observa que el 10% de los sujetos consume alimentos<br />

provenientes de establecimientos de comida, lo cual es mucho mayor a<br />

los consumidos por las poblaciones rurales.<br />

Con relación al grupo de los cereales se evidencia un consumo<br />

elevado de alimentos industrializados (arroz, pasta, pan y harina de<br />

trigo), el consumo del plátano es muy frecuente y el consumo de tubérculos<br />

es frecuente. En el grupo de las hortalizas y frutas, la ingesta<br />

de hortalizas está determinada por aquellas utilizadas con frecuencia<br />

como aliños y el consumo de frutas es frecuente por aquellas que son<br />

de época, ya que generalmente son más económicas.<br />

El consumo de las carnes representa un punto de riesgo al asociarse<br />

con los porcentajes de malnutrición por exceso y dislipidemia,<br />

ya que está caracterizado por cortes de carnes muy grasos y otros alimentos<br />

que se consumen de forma <strong>mas</strong>iva como el pollo con piel, queso<br />

249


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

amarillo, jamón, mortadela, diablito, costillas de res, y chuleta de cerdo.<br />

En el consumo de grasas aunque se observa una ingesta frecuente de<br />

aguacate, que es un factor que contribuye a prevenir las enfermedades<br />

cardiovasculares. Así mismo, se observa un consumo mucho mayor y<br />

habitual de productos como la margarina y la mayonesa.<br />

Es necesario destacar el elevado consumo de azúcares simples<br />

en bebidas gaseosas, helados y dulces, que agudiza los altos niveles<br />

de triglicéridos si se consumen diariamente y contribuye a la progresión<br />

de la malnutrición por exceso. De esta manera bajar el consumo<br />

de azúcar se considera como una estrategia para reducir proble<strong>mas</strong> de<br />

salud pública.<br />

250<br />

Conclusiones<br />

El estudio de condiciones de vida refleja que en los sectores La<br />

Cruz de Chacao y Plan B de Coche no existen características de pobreza<br />

extrema, sin embargo se detectaron elementos que van en detrimento<br />

del mejoramiento de los aspectos de la vida cotidiana de los habitantes<br />

de ambas comunidades.<br />

La comunicación entre los consejos comunales y los miembros<br />

de los sectores no es efectiva lo cual incide directamente en los bajos<br />

índices de participación de los habitantes dentro de las dinámicas que<br />

estas organizaciones fomentan.<br />

Las constantes fallas en el servicio eléctrico en Plan B derivaron<br />

en el daño de múltiples artefactos eléctricos motivado a los cambios del<br />

voltaje.<br />

La deposición de desechos sólidos está generando un problema<br />

de acumulación de basura que afecta el libre tránsito en las veredas de<br />

los sectores, además de contaminar las áreas verdes y afectar la armonía<br />

visual de las comunidades.<br />

Las deficiencias de suministro de agua generan el incorrecto depósito<br />

y acumulación de este recurso, lo que trae como consecuencia<br />

el aumento de riesgo en la proliferación de enfermedades endémicas<br />

como el dengue y chikungunya.<br />

Aportados por los informantes indicaron la presencia de una compleja<br />

red de prostitución en las adyacencias del Mercado Mayor de Coche<br />

que involucra menores de edad, personas extranjeras y de diferentes estados<br />

del territorio nacional, generándose una situación de explotación sexual<br />

ilegal, que viola los derechos individuales de las personas afectadas.


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Las dinámicas cotidianas de los transeúntes del sector Plan B se<br />

han visto afectadas en gran medida debido a la presencia de drogadictos,<br />

alcohólicos e indigentes, que a su vez representan un inconveniente<br />

de seguridad en la población y la limitación del uso de este espacio para<br />

la recreación.<br />

Se determinó la existencia de casos de hacinamiento, tanto de<br />

grupos familiares como de personas en situación de arrendamiento debido<br />

a la creciente necesidad de obtener una ubicación estratégica en<br />

espacios económicamente dinámicos implicando el sacrificio de la comodidad<br />

por parte de los arrendados, lo que se traduce en dificultades<br />

para el desarrollo de actividades cotidianas de los individuos, el disfrute<br />

de los espacios domésticos y el reflejo del deterioro de las condiciones<br />

de vida de los habitantes.<br />

Se evidenció un número elevado de personas en edades comprendidas<br />

de 14 a 17 años en condición de embarazo adolescente, lo<br />

cual representa el rápido aumento de la población y se relaciona con las<br />

condiciones de hacinamiento de las unidades habitacionales por las dificultades<br />

para movilizarse del núcleo familiar por parte de los jóvenes<br />

y adultos que comienzan nuevas familias y tienen limitantes económicas<br />

para marcharse del hogar.<br />

La ausencia de proyectos dentro de las comunidades desaprovecha<br />

el potencial humano que recae en las poblaciones jóvenes y potencialmente<br />

activa laboralmente, siendo este el grupo más numeroso de<br />

ambos sectores.<br />

Las irregularidades de la distribución de la ayuda económica generó<br />

la cancelación de la Misión Madres del Barrio en el sector Plan<br />

B de Coche, pues las ayudas no estaban llegando a los miembros más<br />

necesitados del sector.<br />

Se pudo constatar a nivel de acceso y disponibilidad a la educación<br />

superior, que el sector Plan B no cuenta con un centro de educación<br />

universitaria cercano al ámbito espacial de la comunidad.<br />

Los niños, niñas y adolescentes (NNA) evaluados presentan un<br />

estado antropométrico nutricional adecuado, de acuerdo con los parámetros<br />

establecidos para la población venezolana.<br />

Existe un porcentaje en aumento de casos con malnutrición por<br />

exceso en las comunidades, considerando las últi<strong>mas</strong> investigaciones<br />

nacionales realizadas y en comparación con el presente estudio.<br />

251


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Los porcentajes de malnutrición por déficit siguen disminuyendo,<br />

sin embargo, esta prevalencia se mantiene en el grupo etario de 0 a<br />

19,99 años, considerando que este es un grupo de riesgo.<br />

Tanto en el grupo de adultos jóvenes como en el grupo de mayores<br />

de 60 años, la proporción de sujetos diagnosticados con sobrepeso<br />

y obesidad supera a la de los individuos ubicados dentro de los valores<br />

normales.<br />

La malnutrición por exceso se relaciona a elevadas reservas calórico/proteicas,<br />

según los resultados de la evaluación de composición<br />

corporal.<br />

En los adultos y mayores a 60 años se observó una prevalencia de<br />

sujetos con perímetros de cintura superiores a lo recomendado.<br />

En el aspecto nutricional el hábito alimentario de estas comunidades<br />

responden al hábito a nivel nacional según la IV Encuesta<br />

Nacional de Presupuesto Familiar (ENPF), donde la mayor parte de la<br />

población en estudio realiza mínimo tres comidas principales al día.<br />

El problema de la omisión de la merienda matutina es un problema<br />

cultural, donde influye los horarios laborales en los tiempos de<br />

comida; generalmente el desayuno es realizado después de las 8 am,<br />

esto significa que la próxima comida será el almuerzo sin tiempo para<br />

realizar la merienda matutina.<br />

Aproximadamente el 12% de la comunidad se beneficia del servicio<br />

del Programa de Alimentación Nacional.<br />

Según la evaluación del estado nutricional estas comunidades<br />

presentan riesgo moderado, ya que se mantienen porcentajes crecientes<br />

de malnutrición por exceso en todos los grupos etarios, sumado a cifras<br />

persistentes de anemia y dislipidemia, que se asocian al desarrollo de<br />

enfermedades crónicas no transmisibles. Por otra parte, se presentan<br />

inadecuados hábitos y patrones de alimentación, caracterizados por un<br />

alto consumo de productos hipercalóricos y bajos en calidad nutricional.<br />

Los resultados indican que ambas comunidades presentan un<br />

consumo muy frecuente de bebidas azucaradas, lo que aumenta el riesgo<br />

de niveles elevados de glucosa en la sangre.<br />

Se observó que los niveles más elevados de anemia de los sectores<br />

La Cruz y Plan B son presentados por mujeres embarazadas, seguido<br />

de los niños menores de cinco años. Según la OMS y sus puntos de<br />

corte, el porcentaje de anemia en este grupo de riesgo se considera un<br />

problema de salud leve con tendencia a moderado.<br />

252


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Recomendaciones<br />

Organización Social<br />

• Se considera necesaria la planificación de nuevas estrategias de<br />

comunicación e integración por parte de los consejos comunales<br />

y demás organizaciones, con la finalidad de promover la participación<br />

de las comunidades en las acciones transformadoras de<br />

los sectores populares donde hacen vida, fomentando el arraigo<br />

y los valores de los espacios de cada comunidad.<br />

• Las comunidades cuentan con un alto potencial humano que reside<br />

en las poblaciones jóvenes de ambos sectores por lo que se<br />

recomienda el diseño y ejecución de proyectos que favorezcan el<br />

desarrollo de actividades productivas a lo interno de los sectores<br />

populares.<br />

• Se propone la implementación de una normativa que estipule el<br />

número máximo de personas que puedan habitar las unidades<br />

habitacionales, evitando así la condición de hacinamiento y favoreciendo<br />

el desarrollo de sus actividades en sus hogares de forma<br />

cómoda.<br />

• Debe realizarse el correcto seguimiento y evaluación de las ayudas<br />

económicas facilitadas por las misiones sociales y así garantizar<br />

su entrega a los miembros que más las necesiten evitando<br />

su desvío o uso incorrecto.<br />

Servicios<br />

• Se recomienda la planificación de un proyecto por parte de la<br />

Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) para el sector<br />

Plan B, que contemple la reconstrucción del cableado eléctrico<br />

en búsqueda de mejorar el servicio, principalmente para las familias<br />

que se encuentran en las zonas más periféricas del sector<br />

y son las más afectadas.<br />

• Se recomienda la implementación de un módulo permanente de<br />

seguridad policial en las adyacencias de la Redoma de Coche y el<br />

Mercado Mayor de Coche para desmantelar las redes de prostitución,<br />

venta de drogas e inseguridad que allí operan.<br />

• Se sugiere el mejoramiento del servicio de abastecimiento de<br />

agua en ambos sectores, ya que las deficiencias del suministro<br />

253


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

generan la acumulación de agua en contenedores que podrían<br />

funcionar como espacio de proliferación de distintos agentes<br />

portadores de virus.<br />

• Es necesario el diseño, ejecución y aplicación de métodos eficaces<br />

para la recolección de desechos, pues los habitantes que se<br />

encuentran más alejados del centro de depósito se les dificulta<br />

el traslado de la basura, por lo tanto se deben colocar otros<br />

contenedores en puntos estratégicos que faciliten esta tarea.<br />

También se sugiere la conformación de grupos de recolección<br />

de residuos a lo interno del sector Plan B y la reactivación del<br />

programa de recolección en el sector La Cruz.<br />

254<br />

Educación<br />

• Se recomienda la implementación de una aldea educativa de la Misión<br />

Sucre para garantizar la formación en todos los niveles de educación<br />

en el sector Plan B de Coche y evitar así el traslado de la población<br />

estudiantil universitaria a zonas más alejadas de la ciudad.<br />

• Es importante integrar contenidos educativos en los progra<strong>mas</strong><br />

y textos escolares que resalten la importancia de la correcta alimentación<br />

y la práctica de un estilo de vida saludable, de igual<br />

manera se recomienda la promoción de progra<strong>mas</strong> de salud educativa<br />

que faciliten la adopción de estilos de vida que mantengan<br />

la salud de las personas, incentivando a la realización sistemática<br />

de ejercicio físico, impulsando el consumo de dietas balanceadas<br />

ricas en los diferentes micronutrientes para favorecer la conciencia<br />

colectiva e individual de los miembros de las comunidades<br />

sobre obesidad y los proble<strong>mas</strong> de salud relacionados con esta<br />

condición.<br />

Salud<br />

• Se sugiere dar continuidad y ampliar el Programa de Promoción<br />

de la Lactancia Materna y Ablactación, así como multiplicar la<br />

capacitación en todos los servicios de maternidad, del personal<br />

del nivel primario y de activistas de la comunidad.<br />

• Es necesaria la ejecución de jornadas de educación sexual y prevención<br />

de embarazo no deseado, haciendo especial énfasis en la<br />

prolongación temporal entre un intervalo de gestación y otro, así


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

como las consecuencias negativas de un embarazo a temprana<br />

edad y la orientación sobre planificación familiar.<br />

• Se recomienda consolidar estrategias que permitan fortalecer<br />

la prevención, diagnóstico y tratamiento de afecciones causadas<br />

por parásitos intestinales y de patologías trasmisibles y no transmisibles<br />

así como también patologías endémicas.<br />

• Es indispensable que a nivel escolar y en centros de salud se lleve<br />

un seguimiento constante de la población en general, de manera<br />

que se pueda controlar y disminuir los índices de la prevalencia<br />

de anemia, que permita identificar los casos donde la anemia no<br />

sea de origen nutricional (parasitosis, enfermedades congénitas<br />

entre otros) y se les brinde a estas personas una atención adecuada<br />

y efectiva.<br />

• Se debe facilitar el acceso y la disponibilidad a alimentos con<br />

mayor contenido de hierro, éstos deberían estar acompañados de<br />

campañas <strong>mas</strong>ivas para la orientación y educación de las personas<br />

acerca de cómo y qué comer, así mismo debe ponerse especial<br />

atención en los progra<strong>mas</strong> de suplementación constante<br />

de hierro y ácido fólico en las mujeres embarazadas durante la<br />

atención pre y postnatal. Es necesario asegurar que se instalen y<br />

mantengan en cada comunidad centros que puedan brindar a las<br />

embarazadas esta suplementación<br />

• Es importante el desarrollo de acciones que permitan incrementar<br />

el conocimiento en espacios a nivel personal, familiar y comunitario,<br />

emanado a través del personal adscrito al sector salud<br />

para prevenir y controlar prevalencia de anemia en los grupos de<br />

riesgo: niños(as), embarazadas y no embarazadas.<br />

Alimentación<br />

• Promover el uso del trompo de los alimentos propuesto por el<br />

Instituto Nacional de Nutrición como estrategia educativa para<br />

lograr una alimentación completa, balanceada y variada. Reforzando<br />

así el consumo de alimentos autóctonos y la soberanía alimentaria.<br />

De igual manera se recomienda promover el consumo<br />

de vegetales y frutas, mínimo cinco raciones al día.<br />

• Se recomienda a los progra<strong>mas</strong> de alimentación del Estado como<br />

PAE, MERCAL, PDVAL y otros, ofrecer variedad que permita<br />

255


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

a las poblaciones más vulnerables modificar sus hábitos de alimentación<br />

a patrones que mantengan un equilibrio entre la calidad<br />

y cantidad de los alimento escogidos.<br />

• Implementar un plan de vigilancia alimentaria y nutricional que<br />

permita detectar oportuna y <strong>mas</strong>ivamente los casos de sobrepeso,<br />

obesidad y diabetes en las comunidades para garantizar su<br />

adecuado control, manejo y detección de los trastornos de déficit<br />

nutricional en poblaciones jóvenes y de esta manera poder garantizar<br />

de forma efectiva a los individuos evaluados el acceso a<br />

los centros de salud.<br />

• Orientar la alimentación con énfasis en los aspectos cualitativos<br />

y las combinaciones de alimentos que favorezcan la biodisponibilidad<br />

del hierro ingerido. La atención primaria debe incluir<br />

sistemáticamente los siguientes mensajes como parte de la educación<br />

para la salud:<br />

a. Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses.<br />

b. Lactancia materna complementaria con otros alimentos durante<br />

el segundo semestre de vida, en dependencia de las<br />

condiciones individuales de la madre y el niño.<br />

c. Evitar la ingesta excesiva de leche de vaca, a no más de un<br />

litro diario para evitar patologías renales.<br />

d. Los alimentos cárnicos disponibles, incluyendo aves y pescado,<br />

deben ser distribuidos de manera que estén presentes<br />

en un número mayor de comidas, aunque sea en pequeñas<br />

porciones.<br />

e. Los alimentos con más contenido de vitamina C (cítricos,<br />

piña, guayaba, papaya, tomate, papa, etc.), deben ingerirse<br />

en el almuerzo o en la comida, más bien que en las meriendas,<br />

para que acompañen al huevo, los frijoles, arvejas y otros<br />

granos, los cuales tienen cantidades apreciables de hierro, y<br />

así favorecer la absorción de éste.<br />

f. El té y el café no se recomiendan en el almuerzo y la comida<br />

porque inhiben la absorción del hierro; es preferible tomarlos<br />

en horas intermedias.<br />

• Para el caso de los niños(as) se plantea la fortificación de alimentos<br />

como la leche hasta siete años de edad y los purés de frutas en<br />

conserva para los niños de 4 a 36 meses de edad.<br />

256


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

ESTADO DELTA AMACURO<br />

Sobre el estado Delta Amacuro<br />

El estado Delta Amacuro está ubicado al extremo oriente de la<br />

República Bolivariana de Venezuela, limita al norte con el Golfo de Paria<br />

y el Océano Atlántico; al sur con el estado Bolívar; al este con el<br />

Océano Atlántico y la Guayana Esequiba; y al oeste con el estado Monagas.<br />

Tiene una población total de 165.525 habitantes, distribuida de<br />

la siguiente manera: el municipio Tucupita es el más poblado con un<br />

total de 102.887 habitantes, luego le sigue el municipio Casacoina con<br />

29.555 habitantes, posteriormente se encuentra el municipio Antonio<br />

Díaz con 26.655 habitantes y por último, el municipio Pedernales con<br />

6.438 habitantes (INE, 2013).<br />

Ilustración 60. Mapa del estado Delta Amacuro.<br />

El estado Delta Amacuro es una de las entidades federales con<br />

mayor índice de personas en situación de pobreza en el país con un<br />

40,4%, las personas en situación de pobreza no extrema representan<br />

el 27,3%, mientras que las personas en situación de pobreza extrema<br />

representan el 13,1%. Estas cifras son superiores a las estimadas para<br />

el total del país durante el año 2013, lo cual significa que el estado Delta<br />

Amacuro se ubica como uno de los estados más vulnerables del país<br />

(INE, 2013b).<br />

257


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 96. Porcentaje de hogares en situación de pobreza<br />

y pobreza extrema en el estado Delta Amacuro.<br />

Venezuela Apure<br />

Pobres 19,6% 36,7%<br />

Pobres no extremos 14,1% 22,3%<br />

Pobres extremos 5,5% 14,4%<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela, 2013.<br />

Caracterización Etnográfica<br />

El estudio de condiciones de vida en el estado Delta Amacuro<br />

es producto del trabajo de campo realizado entre los meses de junio y<br />

octubre de 2014 en las comunidades de Playita del Volcán, 19 de abril<br />

y Loma Linda, ubicadas en el municipio Tucupita. En líneas generales<br />

estas comunidades se pueden agrupar utilizando como referencia su<br />

historia de fundación y su composición étnica, así se dividirá el estudio<br />

en: Comunidad Warao y Comunidades criollas.<br />

Comunidad Warao<br />

Sobre el Pueblo Warao<br />

La palabra Warao significa “gente de canoa” y hace referencia al<br />

pueblo indígena que tradicionalmente ha habitado en las regiones del<br />

Delta del Orinoco y en las adyacencias de la Guayana Esequiba, los<br />

estados Bolívar, Monagas y Sucre (Heinen, 2011). De acuerdo al XIV<br />

Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en 2011, la población<br />

Warao es de aproximadamente 48.771 habitantes, representando<br />

el 6,73% de la población indígena en Venezuela y es el segundo pueblo<br />

indígena más numeroso después del Wayuu que representa aproximadamente<br />

el 57,06% de la población indígena en el país.<br />

Para Coello (2009), los asentamientos Warao más numerosos, se<br />

han registrado en cuatro regiones del Delta que comprende; una primera<br />

zona, ubicada entre el nacimiento del caño Arawao, el caño Winikina<br />

y la salida del río Grande ubicado en Boca Grande o Boca de<br />

Navíos; una segunda zona, situada en la región central y nororiental<br />

cercana al caño Mariusa; una tercera zona al extremo norte del caño<br />

Macareo y una cuarta región que abarca casi toda la totalidad del mu-<br />

258


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

nicipio Pedernales, desde el caño Manamo hasta el punto que divide<br />

el caño de Angostura y el océano, comprendiendo las islas al norte de<br />

Pedernales.<br />

Ilustración 61. Regiones donde se concentran los asentamientos Warao más numerosos en<br />

el Delta. Las zonas enumeradas corresponden a lo planteado por Coello (Coello, 2009).<br />

La mayoría de los autores plantean para el pueblo Warao una filiación<br />

lingüística independiente, las descripciones etnohistóricas y etnográficas<br />

destacan for<strong>mas</strong> de vida caracterizadas por un conocimiento<br />

extensivo y minucioso de los territorios del Delta, especialmente de los<br />

grandes ríos del Orinoco, sistema de caños, morichales 4 , temichales 5 ,<br />

manacales 6 , fauna y ciclos ecológicos; estos recursos desde hace mucho<br />

tiempo han representado la principal fuente de sustento de la población<br />

Warao, ya que sus dinámicas determinan las actividades de subsistencia<br />

tradicionales de este pueblo como lo son: la caza, la pesca y la recolección<br />

(Heinen, 2011).<br />

El pueblo Warao, históricamente ha estado más relacionado con<br />

el mundo litoral caribeño que con la tierra firme, la vida en el medio<br />

deltaico requirió la adquisición de importantes destrezas y competencias<br />

en la navegación y construcción de embarcaciones. Este pueblo ha<br />

sido el único en el hemisferio occidental en explotar las cualidades nutricionales<br />

e instrumentales de la palma de moriche y temiche (Wilbert<br />

y Ayala, 2007).<br />

4<br />

Ecosistema formado principalmente por pal<strong>mas</strong> de moriche (Mauritia flexuosa).<br />

5<br />

Ecosistema formado principalmente por pal<strong>mas</strong> de temiche (Manikaria saccifera).<br />

6<br />

Ecosistema formado principalmente por pal<strong>mas</strong> de manaca (Euterpe oleracea).<br />

259


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

La sociedad Warao tradicional se caracterizó por ser igualitaria,<br />

matrilocal y matrifocal, generalmente las relaciones se construían a<br />

partir del awarao 7 . Para determinada awarao, el resto de las conjuntos<br />

Warao eran denominados Warao daisa que significa otros Warao, la noción<br />

de pueblo o nación no tuvo tanta fuerza como en otras poblaciones<br />

indígenas (Wilbert y Ayala, 2007).<br />

Para 1977, Heinen, Salas y Layrisse describían la división del<br />

pueblo Warao en sub-tribus pertenecientes a diversos poblados del<br />

Delta como Winikina, Koberuna, Arawabisi, Sakobana y Hobure. Estas<br />

sub-tribus actuaban en el campo social y político y contemplaban en<br />

muchos casos un grupo de rancherías (awarao) unas cercanas a otras,<br />

muchas veces unidas por alianzas matrimoniales entre miembros de<br />

una sub-tribu. Estas alianzas establecían acuerdos de mutua cooperación<br />

y apuntaban a fortalecer las relaciones y el funcionamiento al<br />

interior de las sub-tribus, para este momento era difícil observar estas<br />

alianzas entre unidades pertenecientes a sub-tribus diferentes.<br />

Tradicionalmente los Warao han erigido sus asentamientos a la<br />

orilla de los caños y en el interior de las islas formadas por la red fluvial<br />

del Delta. Para Vaquero (2000), las migraciones de los Warao tradicionalmente<br />

han estado asociadas a enfrentamientos con otros grupos y<br />

epidemias; sin embargo, es innegable que la intervención de las misiones<br />

8 en los territorios del Delta afectó las dinámicas tradicionales propiciando<br />

la participación de los Warao en la economía criolla.<br />

A partir de 1890 se ordena restablecer las misiones capuchinas<br />

en el Delta y otras regiones del país, delegando en estas instituciones los<br />

quehaceres del Estado con la población indígena; sin embargo el proyecto<br />

no se llevó con el éxito esperado. Posteriormente en el siglo XX, se<br />

fundan las misiones capuchinas de La Divina Pastora de Araguaimujo,<br />

San Antonia de Barima, San José de Amacuro y San Francisco de Guayo;<br />

hecho que coincidió con la integración de Tucupita a la actividad petrolera,<br />

el auge industrial de Guayana y el cierre del caño Mánamo que<br />

alteró de forma importante la dinámica de las aguas y la salinidad de los<br />

suelos en una parte importante del Delta (CISOR, 2008).<br />

Estos hechos configuraron los escenarios que impulsaron una<br />

serie de oleadas migratorias de las poblaciones Warao a las princi-<br />

7<br />

Término Warao que hace referencia a una aglomeración de cuatro a seis unidades<br />

domésticas.<br />

8 Misiones capuchinas implantadas en los territorios del Delta<br />

260


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

pales ciudades. Para García (2000), el éxodo Warao se acrecentó a<br />

partir de 1966, motivado al deterioro de las condiciones naturales de<br />

subsistencia, la invasión progresiva de las tierras útiles por parte de<br />

agricultores y ganaderos criollos; el atractivo creciente de los centros<br />

poblados y la presión ideológica civil y religiosa para imponer<br />

al Warao el modelo cultural criollo moderno. Actualmente los desplazamientos<br />

a los centros criollos se han orientado al sector laboral<br />

terciario, principalmente mano de obra no calificada, trabajo dependiente<br />

y doméstico y hacia el sector mendicante especialmente en las<br />

grandes ciudades.<br />

Comunidad Playita del Volcán<br />

Caracterización Histórica y Sociodemográfica<br />

La comunidad Playita del Volcán tiene sus inicios aproximadamente<br />

30 años antes del presente y está integrada en su totalidad por<br />

miembros de la etnia Warao provenientes principalmente de algunas<br />

rancherías situadas en el municipio Antonio Díaz destacándose, Santa<br />

Rosa y San Francisco de Wayo de la parroquia Padre Barral; Bonoina,<br />

Siawani, Winikina, Ojidu Sanuka (Morichito) y Nabasanuka<br />

de la parroquia Manuel Renaud; Amacuro de la parroquia Francisco<br />

Aniceto Lugo; Jobonoko Sanuka y Curiapo de la parroquia Curiapo;<br />

así como también otras dos comunidades conocidas como Mariusa y<br />

La Tortuga pertenecientes a la parroquia Juan Millán del municipio<br />

Tucupita.<br />

Entre las razones que motivaron la migración desde estas comunidades<br />

a la actual Playita del Volcán se mencionó el poco acceso a la<br />

educación y a los servicios de salud en sus territorios de origen, acompañado<br />

de pocas oportunidades para ejercer sus actividades económicas<br />

tradicionales, poco acceso a los alimentos, hambre e inaccesibilidad<br />

a los progra<strong>mas</strong> y políticas gubernamentales implementadas en el pasado,<br />

lo cual favoreció una paulatina proliferación de asentamientos<br />

Warao a las zonas cercanas del centro político del estado Delta Amacuro<br />

(Municipio Tucupita).<br />

Las comunidades mencionadas se encuentran asentadas en los<br />

territorios del estado con la red fluvial más extensa del Delta, situadas<br />

en su mayoría en el tejido de canales ubicado en la parte norte<br />

261


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

de los municipios Antonio Díaz y Tucupita. Es importante acotar, que<br />

varias de estas comunidades están ubicadas en zonas donde desde<br />

el siglo pasado se hallan asentadas las misiones capuchinas, debe<br />

evaluarse con mayor profundidad el impacto que estas misiones tuvieron<br />

sobre las for<strong>mas</strong> de vida de las poblaciones Warao, especialmente<br />

en las competencias para aprovechar los recursos naturales<br />

disponibles en estos parajes.<br />

Las redes de apoyo fueron fundamentales en los procesos de<br />

migración que configuraron la consolidación de esta comunidad. De<br />

acuerdo a lo narrado por uno de los miembros más ancianos, los pobladores<br />

que viven o han vivido en la misma llegaron gradualmente<br />

producto de los vínculos con miembros previamente asentados. En la<br />

actualidad, la comunidad se encuentra asentada a orillas de una ramificación<br />

de la red fluvial del Delta, por lo que su posición la ha configurado<br />

como un puerto de importancia con posibilidad de comunicación<br />

a la red de canales del delta que conducen a las rancherías de origen,<br />

Trinidad y Tobago, Guyana y al Océano Atlántico.<br />

Actualmente, algunos voceros del Consejo Comunal, consideran<br />

que el devenir de esta comunidad se encuentra condicionado a la posible<br />

ejecución de un proyecto habitacional diseñado por el Ministerio<br />

del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (MPPPI), el cual tiene<br />

previsto trasladar la comunidad a una nueva urbanización, donde se<br />

estima la construcción de unas 140 viviendas planificadas en las cercanías<br />

del sector Volcán (Parcelamiento Nuevo Toledo) a pocos metros de<br />

su ubicación actual.<br />

El segmento poblacional correspondiente a los niños, niñas y<br />

adolescentes forma parte importante de la estructura demográfica de<br />

la comunidad, existe una considerable presencia de niños menores de<br />

seis años; por otra parte, también se pudo constatar que las condiciones<br />

de habitabilidad fueron bastante similares en la mayor parte de las viviendas<br />

observadas.<br />

Las unidades de vivienda generalmente albergan entre dos y tres<br />

familias, que varían de entre dos y tres a cinco y seis personas, de acuerdo<br />

a la información proporcionada por un vocero del Consejo Comunal y<br />

otros dos habitantes de la comunidad. En la mayoría de las viviendas que<br />

pudieron observarse, habitaban varios miembros con edades considerablemente<br />

disímiles entre sí, podría decirse que una parte de las familias<br />

se halla compuesta por abuelos(as), hijos(as) y nietos(as).<br />

262


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Organización Social<br />

Redes de Apoyo<br />

Las redes de apoyo han sido fundamentales en los procesos de<br />

migración que han dado forma a la comunidad; y aún, en la actualidad<br />

siguen estando presentes en las dinámicas de comunicación entre los<br />

miembros de Playita del Volcán y personas provenientes de otras comunidades<br />

ubicadas en la red deltaica.<br />

Se conoció el caso de una persona que habitaba en una de las poblaciones<br />

de los caños y periódicamente se hospedaba en la vivienda de<br />

un familiar, ubicada en Playita del Volcán. De acuerdo a lo indicado, el<br />

constante ir y venir de algunas personas de las comunidades ubicadas<br />

en los caños a Playita del Volcán se debe a la presencia de una estación<br />

de servicio de la petrolera estatal PDVSA en la comunidad; esta se ha<br />

configurado como el punto primario sobre el cual circula la economía<br />

de la mayoría de los que allí residen y de los que a sus alrededores,<br />

aprovechan este recurso como una importante fuente de ingreso.<br />

Poder Popular y Organización Comunitaria<br />

La comunidad Playita del Volcán tiene un Consejo Comunal donde<br />

actualmente participan de forma activa solo tres de sus voceros, uno<br />

de ellos, expresó que la participación y la asistencia de los miembros<br />

de la comunidad no era constante. La razón manifestada responde a la<br />

pérdida de confianza de los habitantes con algunos representantes e<br />

instituciones del Estado, que en el pasado, han acudido a la comunidad<br />

a ofrecer beneficios que no se han materializado.<br />

Los voceros del Consejo Comunal indicaron que las mesas técnicas<br />

establecidas durante su conformación, actualmente no se hallaban<br />

en funcionamiento. Por otra parte, también mencionó que el grado de<br />

participación comunitaria está condicionado al motivo de las convocatorias;<br />

generalmente, la participación es menor al tratarse te<strong>mas</strong> no asociados<br />

directamente a la ejecución inmediata de algún proyecto o beneficio,<br />

siendo por el contrario mucho mayor, al tratarse asuntos vinculados<br />

a la implementación de alguna política concreta en la comunidad.<br />

Por otra parte, se pudo observar que los juegos de azar (lotería),<br />

representan un motivo importante de reunión entre los miembros de<br />

263


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

la comunidad. Cerca de las cuatro de la tarde, en los sitios abiertos y<br />

de uso común, se reúnen las personas (principalmente mujeres) para<br />

apostar y esperar a los resultados de la lotería “de animalitos”; sin embargo,<br />

esos encuentros representan circunstancias periódicas donde se<br />

<strong>mas</strong>ifican las relaciones sociales que trascienden la estructura familiar.<br />

Lo planteado conlleva a suponer, que los espacios de reflexión y<br />

discusión de la comunidad no se generan exitosamente en contextos<br />

oficiales. Por tanto, la poca asistencia de la comunidad a reuniones o<br />

asambleas oficiales pudiese responder a una inadecuación en las for<strong>mas</strong><br />

en las que los voceros del Consejo Comunal se aproxima al resto<br />

de los miembros; sin embargo, se debe estudiar con más detalle la relación<br />

entre la vocería del Consejo Comunal y la comunidad, así como las<br />

expectativas generadas de tal relación. Ambos aspectos pudiesen estar<br />

condicionando la participación comunitaria, por lo que es preciso recoger<br />

más impresiones de los miembros de la comunidad a este respecto.<br />

Caracterización Económica<br />

Existen varias for<strong>mas</strong> de actividad económica en la comunidad;<br />

sin embargo, su importancia no es equitativa. La venta ilegal de gasolina<br />

es la principal actividad económica realizada por muchos de sus<br />

miembros y otros tantos procedentes de comunidades vecinas y de<br />

otros caños del Delta, que acuden diariamente a la estación de servicio<br />

PDVSA ubicada en la comunidad para comprar el combustible y poder<br />

venderlo de forma extraoficial a precios que sobrepasan considerablemente<br />

los regulados.<br />

Este tipo de práctica es común en los estados fronterizos venezolanos.<br />

Delta Amacuro limita por el este, con Guayana Esequiba, y<br />

por el norte, con el Océano Atlántico, a través del cual puede accederse<br />

fácilmente a la isla de Trinidad y Tobago y al resto del Caribe. Por tanto,<br />

el contrabando de gasolina representa un negocio atractivo debido a los<br />

elevados márgenes de ganancia que provee, producto de su valoración<br />

en el extranjero.<br />

Un punto de la Guardia Nacional Bolivariana custodia de forma<br />

permanente la estación de suministro PDVSA ubicada en la comunidad;<br />

sin embargo, uno de los miembros de la comunidad denunció la<br />

presunta participación de este cuerpo en el contrabando de combustible.<br />

De acuerdo a lo indicado, el llenado de un tanque de gasolina en<br />

264


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

el estado puede costar alrededor de los 600 bolívares, superando hasta<br />

120 veces el margen de ganancia. Todo el circuito económico vinculado<br />

al combustible se halla distorsionado, así se puede observar, que el incremento<br />

del valor inicia desde la venta en las estaciones de servicio y<br />

no es exclusivo de su comercialización al extranjero.<br />

Estas actividades afectan las relaciones sociales en la comunidad,<br />

debido al importante ingreso de miembros externos; de hecho,<br />

gran parte de la cotidianidad se circunscribe a actividades que faciliten<br />

el acceso al combustible y a las for<strong>mas</strong> de poder comercializarlo.<br />

El camión de PDVSA surte diariamente la estación; sin embargo, las<br />

largas colas son constantes debido a las regulaciones en la venta, lo<br />

cual ha normalizado la permanencia por varios días de las personas<br />

a su espera.<br />

Ilustración 62. Playita del Volcán. Cola de personas a la espera del suministro de gasolina.<br />

De acuerdo a lo indicado, en la comunidad se pueden observar<br />

dos tipos de embarcaciones; un primer tipo de lanchas pequeñas o curiaras<br />

con motor; y un segundo tipo de lanchas medianas generalmente<br />

con pequeños almacenes bajo la cubierta. Este último tipo de embarcaciones<br />

pueden transportar mayor cantidad de combustible y generalmente<br />

son usadas para el contrabando; mientras que las primeras<br />

generalmente solo pueden transportar el combustible necesario para<br />

pescar y trasladarse entre los caños.<br />

El pasado 6 de septiembre del presente año el vicepresidente de<br />

la República Jorge Arreaza acudió a la comunidad Playita del Volcán<br />

con motivo de denuncia al contrabando de gasolina “Las mafias del contrabando<br />

utilizan a los más humildes, a los más necesitados, para que se<br />

265


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

presten para el contrabando” 9 (Jorge Arreaza, 6 de septiembre de 2014).<br />

Esta acción hasta el momento ha logrado disminuir la actividad en el<br />

puerto; sin embargo, a pesar de ello algunos miembros de la comunidad<br />

manifestaron su preocupación por la posible reactivación de estas<br />

dinámicas con el pasar del tiempo.<br />

Ilustración 63. Playita del Volcán. Cola de embarcaciones<br />

a espera del suministro de gasolina.<br />

Por otra parte, algunos de los miembros de la comunidad son<br />

empleados públicos de la alcaldía del municipio Tucupita y de la gobernación<br />

del estado Delta Amacuro; otra pequeña parte se dedica a la<br />

venta de productos generalmente asociados al campo alimentario en<br />

bodegas, quioscos y puestos ambulantes ubicados en la comunidad; y<br />

una minoría se dedica al trabajo artesanal debido a la escasez de material,<br />

especialmente la palma de moriche. Se indicó la existencia de<br />

algunos hogares que vivían de la elaboración de cestería, sombreros,<br />

bolsos, calzados y otros artículos con fibra de bora; así como collares,<br />

zarcillos y pulseras con mostacilla.<br />

Una de las entrevistadas dedicadas a la producción y venta de<br />

artículos artesanales indicó, que cada cierto tiempo (aproximadamente<br />

cada tres meses) acumula una importante variedad de mercancía<br />

destinada a la venta en Caracas, especificamente en las cercanías de<br />

las estaciones de metro Parque Carabobo y Bellas Artes. Para cubrir<br />

estos viajes, muchas veces deben empeñar algunos artículos de valor<br />

como electrodomésticos o pedir prestamos, que serán pagados con los<br />

excedentes de sus ventas.<br />

9<br />

Cita tomada de: http://www.vtv.gob.ve/articulos/2014/09/06/embarcaciones-utilizadas-para-el-contrabando-fueron-incautadas-por-gobierno-nacional-en-delta-amacuro-5835.html<br />

266


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Ilustración 64. Playita del Volcán. Miembro de la comunidad realizando un collar de mostacilla.<br />

Ilustración 65. Playita del Volcán. Bolso realizado con fibra de Bora.<br />

A este respecto, Perefran en Lugo (2007) señala lo siguiente:<br />

Las economías indígenas están compuestas por una economía<br />

tradicional con un segmento de economía de mercado,<br />

que puede ser de mayor o menor magnitud, dependiendo del<br />

caso que se trate. Por lo general, el segmento de economía<br />

de mercado comporta adaptaciones interculturales como<br />

mercancías que se producen con técnicas u organizaciones<br />

de trabajo tradicionales para venderlas al mercado o cuyas<br />

rentas se aplican a reciprocidades o complementariedades<br />

tradicionales (p.60).<br />

La “Caleta” es otra de las actividades económicas frecuentemente<br />

realizadas por los miembros de la comunidad, especialmente los jóvenes.<br />

“Caletero” es el término designado a aquella persona dedicada a la<br />

carga o transporte de material o mercancía desde el puerto o la vía principal,<br />

a algunos sitios cercanos a la comunidad. También se destacaron<br />

267


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

“oficios de momento” relacionados a la mecánica, albañilería y carpintería,<br />

los cuales suelen ser una alternativa económica para algunas familias.<br />

El cuidado de las embarcaciones atracadas a orillas de los ríos<br />

es otra de las actividades observadas como fuente de ingreso familiar,<br />

no obstante, al igual que el “caleteo”, su remuneración depende de las<br />

consideraciones del dueño de la embarcación. La pesca y la siembra no<br />

son actividades económicas predominantes en Playita Vólcan, algunas<br />

de las familias que poseen pequeñas lanchas o curiaras dedican parte<br />

de su tiempo a la pesca de morocoto 10 , coporo 11 , curvinata 12 y rayado 13 ;<br />

sin embargo, generalmente los volúmenes no son lo suficientemente<br />

abundantes para la venta y son destinados al auto-consumo.<br />

Si hay pesca comemos también (...) no se agarra mucho para<br />

vender, si se agrarra para comer (...) la pesca también es buena<br />

pero si nos falta los materiales, los trenes, los motores y<br />

eso mismo (...) eso es lo que nos hace falta (Informante 1, Playita<br />

del Volcán el 27 de septiembre del 2014).<br />

Por otra parte, el suelo arenoso de la comunidad imposibilita la<br />

ejecución de actividades agrícolas; sin embargo, de acuerdo a lo indicado<br />

por uno de los voceros del Consejo Comunal al otro lado del caño<br />

se encuentra una pequeña isla en la cual es posible cultivar pequeños<br />

sembradíos de yuca, plátano y maíz.<br />

Donde estamos en la playita no tenemos terreno, no tenemos<br />

nada, pero si tenemos terrenos por allá por Arawaimu, por<br />

allí por Bonoina, tenemos terrenos como para cultivar, para<br />

sembrar ocumo chino, plátano, la caña, todo, todo eso se produce,<br />

porque aquí no da para eso (Informante 1, Playita del<br />

Volcán el 27 de septiembre del 2014).<br />

Muchos de los pobladores de Playita del Volcán todavía mantienen<br />

vínculos con amigos y familiares residentes en las comunidades<br />

ubicadas en la red deltaica donde es posible cultivar, las redes de apoyo<br />

10 Piaractus brachypomus<br />

11<br />

Prochilodus mariae<br />

12<br />

Plagioscion squamosissimus<br />

13<br />

Pseudoplatystoma fasciatum<br />

268


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

han permitido la redistribución de algunos rubros entre miembros de<br />

una misma familia ubicados en puntos geográficos distintos.<br />

Tipificación de la Vivienda<br />

La comunidad Playita del Volcán se encuentra ubicada en un ambiente<br />

de playa fluvial a orillas de una vertiente del caño Manamo y<br />

paralela a una de las vías que conduce a la redoma de volcán del municipio<br />

Tucupita. Su ubicación permitió su configuración de puerto y<br />

es común observar una importante presencia de embarcaciones pequeñas<br />

y medianas a orillas del caño. Las viviendas de la comunidad<br />

están construidas con diversos materiales como madera, zinc, bolsa y<br />

unas pocas de concreto. Muchas de ellas aún mantienen una estructura<br />

palafítica a pesar de no estar ubicadas en zonas muy próxi<strong>mas</strong> al<br />

río, poseen bases de madera que se superponen al nivel del suelo y es<br />

común observar algunas con poca presencia de paredes o recubiertas<br />

con pancartas y plástico.<br />

Ilustración 66. Playita del Volcán. Vivienda con paredes.<br />

Ilustración 67. Playita del Volcán. Vivienda sin paredes.<br />

269


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Los techos suelen ser de zinc o madera; no se evidenciaron compartimientos<br />

físicos que delimitasen los espacios predeterminados clásicos<br />

de la vivienda criolla, por el contrario pudo observarse múltiples<br />

usos en cada uno de ellos. Hay una importante presencia de vigas de<br />

madera que permiten colgar múltiples chinchorros para el descanso de<br />

los que allí habitan, se observó un promedio de entre 5 y 12 chinchorros<br />

por vivienda y solo un par de ellas que poseían colchón; por otra parte,<br />

la cocina generalmente se halla externa a la vivienda o en los límites de<br />

la misma; los pisos de las casas construidas directamente sobre el suelo<br />

suelen ser de cemento rústico o pulido y muchas son directamente<br />

arena de la playa.<br />

Ilustración 68. Playita del Volcán. Vivienda con colchón y chinchorro.<br />

Actualmente, está contemplado un proyecto habitacional de<br />

aproximadamente 140 viviendas para movilizar a las familias de las<br />

comunidad Playita del Volcán a un nuevo urbanismo, el cual estará<br />

ubicado en el Parcelamiento Nuevo Toledo a pocos metros de su ubicación<br />

actual. Sin embargo, se deben considerar varias posibilidades. En<br />

primer lugar, el número de viviendas estimadas en el proyecto pudiese<br />

no dar abasto a la cantidad total de habitantes presentes en la comunidad<br />

como ocurrió con la urbanización de “Yakerawitu” ubicada en la<br />

parroquia Antonio José de Sucre del municipio Tucupita, la cual logró<br />

movilizar solo a una parte de los pobladores de la comunidad de origen<br />

(Arawabisi de la parroquia Manuel Renaud, municipio Antonio Díaz);<br />

en segundo lugar se debe considerar la posibilidad de que la cercanía<br />

270


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

del nuevo complejo al actual asentamiento contribuya a mantener las<br />

dinámicas económicas y sociales vigentes en el presente y como tercer<br />

punto, pudiese existir la posibilidad de que la desocupación de los<br />

miembros actuales de la comunidad traiga consigo nuevas ocupaciones<br />

de pobladores de otras comunidades Warao, como se indicó que ocurrió<br />

en el asentamiento de donde provienen los habitantes de la urbanización<br />

“Janokosebe” próxima a Playita del Volcán.<br />

Acceso al Agua<br />

Las viviendas de la comunidad de Playita del Volcán no poseen<br />

servicio directo de abastecimiento de agua por acueducto o tubería. Al<br />

otro lado de la vía, se encuentra un tanque público que surte de agua a<br />

las comunidades circundantes donde se incluye Playita del Volcán, sus<br />

miembros deben trasladarse con recipientes y trasportar las cargas de<br />

agua a pie o en carretilla hasta sus hogares. Por otra parte, un sector<br />

importante de la comunidad ingiere agua del caño ubicado al costado<br />

de la comunidad, la cual se encuentra en condiciones no aptas para el<br />

consumo humano.<br />

Ilustración 69. Playita del Volcán. Toma de agua en el tanque público.<br />

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) referentes<br />

al abastecimiento de agua para la parroquia Juan Millán reflejan, que<br />

un 28,01% se abastece de agua a través de ríos y caños; mientras que<br />

solo el 0,56% de las viviendas se surten de agua a través de una pila<br />

pública. De acuerdo a esos datos, la comunidad no se encuentra en las<br />

categorías más comunes representadas para la población de la parroquia<br />

Juan Millán.<br />

271


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 97. Abastecimiento de agua por hogar en la parroquia Juan Millán, municipio Tucupita, estado Delta Amacuro.<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

Acueducto<br />

o tubería<br />

Camión<br />

cisterna<br />

Pila<br />

pública<br />

Pozo con<br />

tubería o<br />

bomba<br />

Abastecimiento de agua<br />

Pozo o<br />

manantial<br />

protegido<br />

Aljibes o<br />

jagüeyes<br />

Río,<br />

caño<br />

Quebrada<br />

Lago,<br />

laguna<br />

Otros<br />

medios<br />

11 - - - - - - - 1 12<br />

Casa 1.197 67 2 1 2 - 245 1 24 1.539<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa,<br />

quinta o<br />

casa<br />

- - - 1 - - - - - 1<br />

Rancho 135 22 10 2 1 - 299 2 49 520<br />

Indígena - - - - - - 55 1 10 66<br />

Total 1.343 89 12 4 3 - 599 4 84 2.138<br />

Total<br />

Fuente: XVI Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011,<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela.<br />

272


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

En las viviendas es posible observar diversos recipientes destinados<br />

al almacenamiento de agua, algunos de los miembros de la comunidad<br />

indicaron utilizar el agua del tanque para el auto-consumo<br />

y la preparación de las comidas, mientras que el aseo personal y la<br />

limpieza muchas veces se realizaba con el agua del caño vecino. Debe<br />

prestarse la debida atención a las condiciones de las aguas del caño y su<br />

posible relación con las afecciones en la piel que pudieron observarse,<br />

muchos de estos recipientes se encontraban totalmente descubiertos lo<br />

cual facilita su contaminación, esta situación pudiese tener incidencia<br />

en la considerable presencia de infecciones parasitarias observada.<br />

Debe prestarse la debida atención al estado de conservación del<br />

agua en las viviendas, las deficiencias en observadas en este ámbito<br />

apuntan a unas inadecuadas condiciones en su almacenamiento y uso,<br />

producto en gran medida de la ausencia de la infraestructura necesaria<br />

para un surtimiento constante y empleo en todas las actividades en las<br />

que se requiera el vital líquido.<br />

Manejo de Desechos Sólidos<br />

Se pudo observar una importante presencia de desechos sólidos<br />

en la arena, predominantemente chapas, latas, botellas de plástico y<br />

empaques de comida. Esto indica que los desechos de menor tamaño,<br />

producto del consumo cotidiano de algunas chucherías y otros alimentos<br />

son arrojados en los espacios de la comunidad. Por otra parte, en la<br />

entrada existe un punto mayor de acumulación de basura; donde además<br />

de pequeños desechos pueden visualizarse grandes bolsas de basura<br />

que indican que este sitio se ha configurado como el vertedero de<br />

los desechos en mayor escala.<br />

Ilustración 70. Playita del Volcán. Basura en la comunidad.<br />

273


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 98. Eliminación de la basura por hogar en la parroquia Juan Millán, municipio Tucupita, estado Delta Amacuro.<br />

Medio de eliminación de la basura<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

Es recogida<br />

por el servicio<br />

de aseo<br />

urbano<br />

Se bota en<br />

container<br />

o depósito<br />

colectivo<br />

Se<br />

entierra<br />

Se quema<br />

Se bota en<br />

río, caño,<br />

quebrada<br />

o laguna<br />

Se lanza en<br />

cualquier<br />

lugar<br />

11 1 - - - - 12<br />

Casa 1.075 25 6 283 93 57 1.539<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa,<br />

quinta o<br />

casa<br />

1 - - - - - 1<br />

Rancho 109 3 24 233 57 94 520<br />

Indígena 1 - - 12 9 44 66<br />

Total 1.197 29 30 528 159 195 2.138<br />

Total<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011.<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela<br />

274


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

No todos los vecinos depositan la basura en este punto, una parte<br />

importante los coloca en otros lugares de la comunidad formando<br />

basureros en puntos dispersos en la comunidad, donde el camión recolector<br />

no tiene acceso. Los depósitos de basura son recogidos por el<br />

camión recolector que acude semanalmente; sin embargo, como ya se<br />

indicó, esta situación no resuelve del todo el problema de la basura, ya<br />

que generalmente termina recogiendo los grandes desechos de las bodegas,<br />

abastos y almacenes cercanos a la comunidad.<br />

Ilustración 71. Playita del Volcán. Otros basureros en la comunidad.<br />

De acuerdo a esto, en la comunidad están presente dos for<strong>mas</strong><br />

de manejo de los desechos sólidos en función de las categorías planteadas<br />

por el INE: una parte es recogida por el servicio de aseo urbano,<br />

mientras que otra se lanza o deposita en cualquier lugar. Ambas<br />

corresponde a la primera y tercera forma más común en la parroquia<br />

Juan Millán; sin embargo, la categoría “se lanza en cualquier lugar”<br />

tiene una frecuencia importante en las viviendas tipo rancho y las<br />

consideradas indígenas.<br />

275


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Deposición de Excretas<br />

La deposición de excretas en la comunidad generalmente se<br />

realiza en el caño que se encuentra en la comunidad, las personas<br />

generalmente depositan las excretas en el agua o en cualquier otro<br />

lugar cubriendo los desechos con la arena, voceros del Consejo Comunal<br />

también señaló que muchas personas acudían a la isla que se<br />

encuentra frente a la orilla de la playa.<br />

Solo se pudo observar un par de viviendas que poseían pozo<br />

séptico, la poceta se conecta a una tubería que dirige al pozo séptico<br />

sellado, de acuerdo a lo indicado este pozo posee paredes frisadas; sin<br />

embargo el fondo se halla descubierto para que la arena pueda absorber<br />

los desechos, aumentando su durabilidad. El pozo posee un tubo que<br />

funciona a modo de respiradero para disminuir la concentración de<br />

los olores y permitir la circulación de aire, ayudando al proceso de<br />

absorción ya mencionado.<br />

Ilustración 72. Playita del Volcán. Parte externa de un pozo séptico en la comunidad.<br />

Las for<strong>mas</strong> de deposición observadas corresponden con la<br />

primera y segunda categoría más frecuente para el municipio Juan<br />

Millán; depositar los desechos en algún lugar del medio es la actividad<br />

predominante en la comunidad, ya que la tenencia de pozos sépticos<br />

no es la norma. Esto coincide con los datos específicos del tipo de<br />

vivienda “rancho” e indígena en la parroquia, donde la inexistencia<br />

de poceta o excusado está presente en el 72,5% de los ranchos y en el<br />

98,5% de las viviendas indígenas.<br />

276


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 99. Eliminación de excretas por hogar en la parroquia Juan Millán,<br />

municipio Delta Amacuro, estado Delta Amacuro.<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Poceta<br />

conectada<br />

a cloaca<br />

Poceta<br />

conectada<br />

a pozo<br />

séptico<br />

Eliminación de excretas<br />

Poceta sin<br />

conexión a<br />

cloaca o a<br />

pozo séptico<br />

Excusado<br />

de hoyo<br />

o letrina<br />

No tiene<br />

poceta o<br />

excusado Total<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

- 12 - - - 12<br />

Casa 166 1.036 8 57 272 1.539<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa, - 1 - - - 1<br />

quinta o<br />

casa<br />

Rancho 2 76 3 62 377 520<br />

Indígena - - - 1 65 66<br />

Total 168 1.125 11 120 714 2.138<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011.<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela<br />

Servicio de Gas<br />

Existe diversidad en los métodos utilizados para cocinar, muchas<br />

de las viviendas poseen cocinas que funcionan con gas, otras<br />

familias cocinan a leña. El servicio de gas generalmente acude a la<br />

comunidad los fines de semana, no se reportaron mayores proble<strong>mas</strong><br />

con el servicio.<br />

Ilustración 73. Playita del Volcán. Cocina a gas en una vivienda de la comunidad.<br />

277


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

278<br />

Ilustración 74. Playita del Volcán. Servicio de gas en la comunidad.<br />

Infraestructura Comunitaria<br />

Salud<br />

El principal centro asistencial de salud es un Centro Diagnóstico<br />

Integral (CDI) ubicado en el sector Palomo el cual atiende afecciones<br />

sencillas, las emergencias médicas de mayor magnitud generalmente<br />

son referidas al Hospital Materno Infantil “Dr. Oswaldo Ismael Brito”.<br />

Por otra parte, en el sector Volcán (a pocos minutos de la comunidad)<br />

se encuentra un dispensario de medicinas; sin embargo, tanto algunos<br />

voceros del Consejo Comunal como algunos vecinos indicaron que<br />

este dispensario tenia importantes deficiencias en el suministro de los<br />

medicamentos, indicaron que no hay un constante suministro y reposición<br />

de las principales medicinas requeridas por los miembros de la<br />

comunidad.<br />

La falta de insumos y medicamentos ha creado las condiciones<br />

necesarias para que los sujetos se vean en la obligación de recurrir a<br />

vendedores ambulantes que comercializan los medicamentos a precios<br />

desajustados a las regulaciones establecidas por el Estado venezolano.<br />

Educación<br />

Muy cerca de la comunidad, se encuentra la Escuela Básica “Luisa<br />

Cáceres de Arismendi” donde acuden gran parte de los niños y niñas<br />

que habitan en la comunidad, voceros del Consejo Comunal indicaron


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

que una parte importante de esta población acude a la escuela por la<br />

facilidad que tienen para llegar al centro educativo separado de la comunidad<br />

a una calle de distancia, la situación se torna diferente en el<br />

caso de la educación secundaria y superior.<br />

Ilustración 75. Playita del Volcán. Escuela Básica “Luisa Cáceres de Arismendi”.<br />

Las instituciones educativas que albergan la mayoría de los jóvenes<br />

estudiantes de la etapa básica secundaria y diversificada son el<br />

Liceo Bolivariano “José Antonio Páez” en el sector Carapal y en el Liceo<br />

Bolivariano “Padre Juan Alonso Aller” donde se imparten clases durante<br />

la noche, el número de jóvenes en estas etapas es menor que el de la<br />

educación primaria. Una parte importante de los jóvenes aún en edad<br />

escolar, abandonan los estudios para trabajar o realizar alguna actividad<br />

económica que le genere lucro.<br />

En general, la Escuela Básica “Luisa Cáceres de Arismendi” se<br />

encuentra en muy buenas condiciones, posee amplios espacios, servicios<br />

y sitios para la recreación y el deporte de los niños y niñas. En<br />

cuanto a la educación universitaria, las personas deben acudir a las<br />

universidades e institutos universitarios ubicados en el centro de Tucupita<br />

como la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la<br />

Fuerza Armada Nacional (UNEFA), la Universidad Nacional Abierta<br />

(UNA) o la Aldea Bolivariana “Alberto Lovera”, ubicadas a una distancia<br />

considerable.<br />

Es importante destacar la carencia de instituciones de educación<br />

especial en la región, lo cual representa un inconveniente considerable<br />

para aquellas madres de niños, niñas y adolescentes que presentan<br />

279


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

alguna funcional. Tal es el caso de uno de los niños de la comunidad<br />

quien posee la condición del Síndrome de Down, esta situación ha dificultado<br />

su educación, debido a la negativa de las instituciones regulares<br />

a recibir este tipo de población.<br />

Vialidad, Transporte Público y Alcantarillado<br />

La comunidad Playita del Volcán se encuentra situada al margen<br />

de la carretera volcán, la cual conduce a la redoma de volcán (punto<br />

vial importante que comunica al resto del municipio Tucupita); sin embargo,<br />

es casi inexistente el transporte público en la zona, por tanto el<br />

traslado de la comunidad a otros puntos del municipio depende en gran<br />

medida del transporte privado.<br />

Ilustración 76. Playita del Volcán. Carretera Volcán.<br />

Esta vía es transitada constantemente por gandolas y camiones<br />

que en muchas ocasiones suelen realizar paradas en la comunidad para<br />

surtirse de alimento o combustible. Por otra parte, la comunidad no<br />

tiene calles de asfalto o concreto, sus calles se construyen directamente<br />

en la arena de la playa.<br />

La disposición de las viviendas en el espacio parece no seguir<br />

el patrón tradicional de los urbanismos criollos, entre algunas de las<br />

viviendas se forman estrechos pasajes, mientras que cerca de la orilla<br />

del río, se forma una especie de boulevard principal donde es posible<br />

transitar más libremente de un extremo a otro de la comunidad. La red<br />

fluvial representa otra de las principales vías de comunicación de la comunidad,<br />

algunos miembros indicaron usar constantemente el río para<br />

comunicarse con familiares que residen en los caños o para comerciar<br />

280


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

el combustible y otros productos. Como ya se mencionó, la comunidad<br />

“Playita del Volcán” no posee sistema de tuberías de aguas blancas y<br />

tampoco sistema de drenaje.<br />

Recreación<br />

Se pudieron observar dos actividades recreativas practicadas<br />

frecuentemente en la comunidad; por una parte los adultos (especialmente<br />

las mujeres) en horas de la tarde se reúnen en las áreas comunes<br />

de la comunidad a esperar los resultados de la lotería de animalitos;<br />

estos espacios representan un punto de encuentro importante para la<br />

interacción. En cuanto a los más jóvenes, la práctica de voleibol representa<br />

una de las principales actividades realizadas, ya que en un punto<br />

céntrico de la comunidad se encuentra una malla de voleibol donde en<br />

las horas de la tarde se reúnen los más jóvenes para jugar.<br />

Ilustración 77. Playita del Volcán. Juego de voleibol entre jóvenes de la comunidad.<br />

Electricidad<br />

Muchas de las viviendas poseen servicio eléctrico, especialmente<br />

aquellas más próxi<strong>mas</strong> a la vía principal donde se encuentran los<br />

postes de energía que surten a la comunidad, a través de conexiones<br />

improvisadas. Las cifras del Instituto Nacional de Estadística referentes<br />

al abastecimiento de servicio eléctrico para la parroquia Juan Millán<br />

reflejan, que la mayoría de las viviendas se surten de la red pública<br />

sin tener un medidor, situación que corresponde a la observada en la<br />

comunidad Playita del Volcán.<br />

281


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 100. Servicio eléctrico por hogar en la parroquia Juan Millán,<br />

municipio Tucupita, estado Delta Amacuro.<br />

Abastecimiento del servicio eléctrico<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Red<br />

pública<br />

con<br />

medidor<br />

Red<br />

pública<br />

sin<br />

medidor<br />

Planta<br />

propia<br />

generadora<br />

de<br />

elctricidad<br />

Paneles<br />

solares<br />

Otro tipo de<br />

electricidad<br />

de<br />

generación<br />

propia<br />

No tiene<br />

servicio<br />

eléctrico<br />

Total<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

3 9 - - - - 12<br />

Casa 39 1.322 67 2 6 103 1.539<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa, 1 - - - - - 1<br />

quinta o<br />

casa<br />

Rancho 6 309 51 16 10 128 520<br />

Indígena 2 5 4 4 - 51 66<br />

Total 51 1.645 122 22 16 282 2.138<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011.<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela.<br />

Alimentación<br />

A continuación se presenta la evaluación de los hábitos de<br />

alimentación, donde se evaluaron un total de 124 personas; así como,<br />

el patrón y frecuencia de consumo de alimentos donde se evaluaron<br />

14 personas. En la nomenclatura utilizada en la procedencia de los<br />

alimentos consumidos en los distintos tiempos de comida, se destacan<br />

los Alimentos Preparados en el Hogar (APH), comedores subsidiados<br />

(CS) y establecimientos de comidas (EC).<br />

Evaluación alimentaria<br />

Con respecto a la caracterización nutricional de los habitantes<br />

de la comunidad Playita del Volcán, se observó que en cuanto a los<br />

tiempos de comida realizados por los miembros la comunidad, un<br />

92% de estos, manifestó realizar el desayuno, 100% el almuerzo y 68%<br />

la cena. Son las meriendas los tiempos de comida que presentaron<br />

una menor frecuencia de realización, destacándose la merienda de la<br />

mañana como el tiempo de comida menos consumido, solo es realizada<br />

por un 24% de la población evaluada, mientras que la merienda de la<br />

tarde la realiza un 27% de éstos.<br />

282


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 101. Distribución porcentual por tiempos de comida realizados en la comunidad<br />

de Playita del Volcán, estado Delta Amacuro.<br />

Comida Proporción de ocurrencia (%)<br />

Desayuno 92<br />

Merienda 24<br />

Almuerzo 100<br />

Merienda 27<br />

Cena 68<br />

Estos alimentos provienen preferentemente del hogar (según lo<br />

reportan las personas que participaron en las evaluaciones nutricionales),<br />

no obstante, en la meriendas prefiere los alimentos obtenidos de<br />

establecimientos de comida. La carencia de algún comedor subsidiado<br />

por el estado venezolano en la comunidad o en las zonas aledañas, se<br />

evidenció en la evaluación nutricional, en este aspecto, los encuestados<br />

reportaron no estar disfrutando de dicho servicio.<br />

Tabla 102. Distribución porcentual de la procedencia de los alimentos consumidos<br />

según tiempo de comida en la comunidad Playita del Volcán, estado Delta Amacuro.<br />

Comida<br />

Procedencia de alimentos (%)<br />

APH CS EC<br />

Desayuno 100 0 0<br />

Merienda 33 0 67<br />

Almuerzo 100 0 0<br />

Merienda 26 0 74<br />

Cena 100 0 0<br />

Nota: (APH): Alimentos Preparados en el Hogar; (CS): Comedores Subsidiados;<br />

(EC): Establecimientos de Comida.<br />

Consumo de Alimentos<br />

El patrón del consumo de alimentos observado en la comunidad<br />

Playita del Volcán se caracteriza por una ingesta muy frecuente (MF)<br />

de harina de maíz precocida y de pan de trigo (67%), así mismo, se conoció<br />

que el 40% de las familias estudiadas consume diariamente arroz.<br />

Los tubérculos resultaron ser consumidos de manera frecuente<br />

(F), en el consumo de este grupo de alimentos destaca la yuca con 73%<br />

de frecuencia de consumo, seguido del apio, ocumo, ñame y mapuey<br />

283


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

con un 67%, y por último la papa con 33%; así mismo, el 60% de la población<br />

consume plátanos y pasta de manera frecuente. La ingesta de granos<br />

se limita a las caraotas (negras, rojas, blancas, entre otras) en el 33%<br />

de los casos. El consumo de cereales no precocidos como el fororo y la<br />

avena; así como, las galletas saladas, presentan un consumo habitual.<br />

La harina de trigo es el producto menos consumido por los habitantes<br />

de la comunidad Playita del Volcán.<br />

Tabla 103. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según los grupos<br />

de cereales, granos, tubérculos y plátano, en la comunidad Playita del Volcán,<br />

parroquia Juan Millán, Edo. Delta Amacuro.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Descripción<br />

MF<br />

%<br />

Harina de maíz precocida 67 20 7 13<br />

Pan de trigo 67 13 0 13<br />

Arroz 40 47 7 7<br />

Cereales no precocidos 20 20 7 47<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Apio, ocumo, ñame,<br />

mapuey<br />

20 67 13 7<br />

Galletas saladas 13 27 7 47<br />

Pastas 13 60 7 13<br />

Plátanos 13 60 13 13<br />

Papas 7 33 20 40<br />

Caraotas (negras, rojas,<br />

blancas)<br />

7 33 20 40<br />

Harina de trigo 0 20 47 27<br />

Yuca 0 73 13 13<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

En cuanto al consumo de hortalizas y frutas, el ajo en grano resulto<br />

ser el consumido con mayor frecuencia, el 93% de los casos reportaron<br />

consumir muy frecuentemente este alimento; el ají, la cebolla<br />

y los tomates mostraron una frecuencia de consumo de 87%, y la fruta<br />

con mayor consumo diario es el mango con un 80% de frecuencia. Otro<br />

grupo de frutas como la guayaba, cambur y la auyama también presentaron<br />

un consumo frecuente.<br />

284


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 104. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según hortalizas y frutas,<br />

en la comunidad Playita del Volcán, parroquia Juan Millán, Edo. Delta Amacuro<br />

Frecuencia de consumo<br />

Descripción MF<br />

%<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Ajo en grano 93 0 0 7<br />

Ají dulce y picante 87 7 0 7<br />

Cebolla-cebollín-ajoporro 87 0 0 13<br />

Tomates 87 0 0 13<br />

Mangos 80 0 13 7<br />

Guayaba 13 47 20 20<br />

Cambur 7 40 13 27<br />

Auyama 0 53 20 27<br />

Zanahorias 0 47 7 40<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

Por su parte, se observó que muy frecuentemente los habitantes<br />

de la comunidad Playita del Volcán, utilizan en su alimentación diaria la<br />

leche completa en polvo con un 73% de frecuencia. El consumo de carne<br />

de aves, está representado principalmente por el pollo sin piel con un<br />

40% de consumo frecuente y muy frecuente. Se evidenció que la carne<br />

de res, los quesos blancos y el pescado fresco, así como, los huevos y el<br />

pescado enlatado, son consumidos con una alta frecuencia semanal.<br />

Tabla 105. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo de leche,<br />

carne y huevo, en la comunidad Playita del Volcán, parroquia Juan Millán,<br />

Edo. Delta Amacuro.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Descripción<br />

MF<br />

%<br />

Leche completa en polvo 73 13 13 0<br />

Pollo sin piel 40 40 0 20<br />

Huevos 33 47 0 27<br />

Pescado fresco 33 53 7 13<br />

Quesos blancos 20 53 13 13<br />

Pescado enlatado: atún,<br />

sardinas<br />

7 33 27 40<br />

Carne de res: mechada,<br />

molida, bisteck<br />

0 73 20 0<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

285


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

En el patrón de consumo de los alimentos clasificados en el<br />

grupo de grasas y aceites, destacan los aceites vegetales como los más<br />

frecuentemente consumidos con un 73%, seguido de la margarina y<br />

mayonesa con una frecuencia de 53% y 40% respectivamente.<br />

Tabla 106. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo grasas<br />

y aceites vegetales, en la comunidad Playita del Volcán, parroquia Juan Millán,<br />

Edo. Delta Amacuro<br />

Frecuencia de consumo<br />

Descripción<br />

MF<br />

%<br />

Aceite 73 27 0 0<br />

Margarina 53 40 0 7<br />

Mayonesa 40 13 7 40<br />

Aguacate 20 40 13 27<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

El alimento del grupo del azúcar, miel y papelón consumidos con<br />

mayor frecuencia es la azúcar refinada con un 73% de consumo, seguido<br />

de las bebidas gaseosas con una frecuencia de consumo del 60%.<br />

Las bebidas achocolatadas y los dulces, son alimentos consumidos de<br />

manera poco frecuente.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Tabla 107. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo azúcar, miel<br />

y papelón, en la comunidad Playita del Volcán, parroquia Juan Millán,<br />

Edo. Delta Amacuro.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Descripción<br />

MF<br />

%<br />

Azúcar refinada 73 27 0 0<br />

Bebidas gaseosas 60 20 7 13<br />

Helados simples o<br />

cremosos<br />

47 20 0 33<br />

Jugos de frutas<br />

pasteurizados<br />

33 20 20 27<br />

Bebidas achocolatadas 27 13 33 33<br />

Dulces (torta, chocolate,<br />

galletas dulces)<br />

13 7 53 27<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

286


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Así mismo se observó que el 93% de las familias manifestó presentar<br />

un consumo muy frecuente de sal; de igual forma, se encontró<br />

una frecuencia de 67% para el consumo muy frecuente del café y de las<br />

salsas/pastas de tomate.<br />

Tabla 108. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo<br />

misceláneos, en la comunidad Playita del Volcán, parroquia Juan Millán,<br />

Edo. Delta Amacuro.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Descripción<br />

MF<br />

%<br />

Cubito, sopas de sobre 93 0 0 7<br />

Sal 93 7 0 0<br />

Café 67 13 7 13<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Salsa de tomate, pasta de<br />

tomate<br />

Salsa de soya, salsa<br />

inglesa de ajo<br />

67 27 7 0<br />

47 7 7 40<br />

Chucherías saladas 33 20 13 33<br />

Bebidas alcohólicas 0 13 40 47<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

Aproximadamente cada quince días acuden operativos de MER-<br />

CAL a la comunidad, vendiendo los principales productos de la cesta<br />

alimentaria a precios regulados, otra de las fuentes de adquisición de<br />

alimentos son las bodegas y abastos ubicados frente a la comunidad y<br />

por último, tal como se indicó, algunas familias consumen alimentos de<br />

la actividad pesquera realizada por cuenta propia.<br />

Bioanálisis, Antropometría y CoproparasitolOgía<br />

Hematología y Bioquímica<br />

Prevalencia de Anemia<br />

De manera general, la prevalencia de anemia en la comunidad<br />

Playita del Volcán del estado Delta Amacuro, representa un<br />

problema severo de salud pública (según los puntos de corte pro-<br />

287


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

puestos por la OMS). El grado de prevalencia de anemia observado<br />

de manera global, es mayor en aproximadamente 30 puntos porcentuales<br />

que la que se reportada en el Senacredh a nivel nacional<br />

(FUNDACREDESA, 2014).<br />

Así mismo, cuando se analizan estos datos según grupos de<br />

edad, se observa que la prevalencia de anemia también se corresponde<br />

con un problema de salud pública severo en todos los grupos de riesgo<br />

establecidos por la OMS, niños en edad preescolar de 0 a 4,99 años,<br />

mujeres embarazadas y mujeres en edad fértil. En este caso, se destaca<br />

que el 86% de las mujeres embarazadas evaluadas padecía de anemia.<br />

Tabla 109. Distribución porcentual de sujetos evaluados por anemia según grupos<br />

etarios, en la comunidad Playita del Volcán, parroquia Juan Millán, Edo. Delta<br />

Amacuro.<br />

Anemia<br />

Sujetos por grupos etarios<br />

Problema de<br />

Prevalencia %<br />

salud pública<br />

0 a 4,9 años de edad 56 Severo<br />

5 a 11,99 años de edad 39 Moderado<br />

12 a 14,99 años de edad 40 Severo<br />

Mujeres no embarazadas ≥15 años<br />

de edad<br />

Mujeres embarazadas ≥15 años de<br />

edad<br />

54,2 Severo<br />

86 Severo<br />

Masculinos ≥15 años de edad 32 Moderado<br />

Total 47,4 Severo<br />

Evaluación de Glicemia<br />

A pesar de que la evaluación de los niveles séricos de glucosa<br />

fue realizada con el objetivo de complementar la evaluación nutricional,<br />

se encontró una alta proporción de personas con concentraciones<br />

de glucosa en sangre mayores a 100 mg/d 14 , en un 72% de los evaluados.<br />

Según la OMS, La diabetes tipo II es un problema sanitario<br />

a nivel mundial que en la mayoría de los países, se ha originado en<br />

14<br />

A partir de este punto de corte se considera que incrementa el riesgo para el desarrollo<br />

de diabetes tipo II.<br />

288


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

paralelo a los rápidos cambios culturales y sociales, envejecimiento<br />

de la población, cambios de dieta, reducción de la actividad física y<br />

otros comportamientos poco saludables.<br />

Evaluación Antropométrica<br />

Estado Presuntivo Nutricional<br />

de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 111. Distribución porcentual de los NNA evaluados por sexo según sus niveles de<br />

reservas proteicas, en la comunidad Playita del Volcán, parroquia Juan Millán,<br />

Edo. Delta Amacuro.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 4,2 10,0 7,8<br />

Normales 75,0 70,0 71,9<br />

Bajas 20,8 20,0 20,3<br />

Tabla 112. Distribución porcentual de los NNA evaluados por sexo según sus niveles de<br />

reservas calóricas, en la comunidad Playita del Volcán, parroquia Juan Millán,<br />

Edo. Delta Amacuro.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 4,2 10,0 7,8<br />

Normales 70,8 77,5 75,0<br />

Bajas 25,0 12,5 17,2<br />

Adultos<br />

Índice de Masa Corporal (IMC) (>20,00- 59,99 Años)<br />

Un 57,5% de los adultos evaluados presentaron un IMC superior a<br />

los parámetros recomendados, distribuyéndose un 35,0% en sobrepeso y<br />

un 22,5% en obesidad, con porcentaje equivalentemente para cada sexo.<br />

Tabla 113. Distribución porcentual de los adultos evaluados por sexo según su IMC, en<br />

la comunidad Playita del Volcán, parroquia Juan Millán, Edo. Delta Amacuro.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Déficit 21,4 0,0 7,5<br />

Normal 21,4 42,3 35,0<br />

Sobrepeso 35,7 34,6 35,0<br />

Obesidad 21,4 23,1 22,5<br />

Por otra parte, el 35% de los integrantes de este grupo mostró un<br />

IMC dentro de los valores recomendados. Únicamente el grupo de sujetos<br />

pertenecientes al sexo femenino, poseía un índice de <strong>mas</strong>a corporal<br />

por debajo de la norma establecida, el 7,5% del total de la muestra.<br />

El análisis de los indicadores de composición corporal en los sujetos<br />

con sobrepeso y obesidad, permite coligar que la corpulencia observada<br />

en los individuos de uno y otro sexo, se deba a un desarrollo<br />

muscular considerable, inclusive entre aquellos diagnosticados con<br />

obesidad.<br />

290


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 114. Distribución porcentual de los adultos evaluados por sexo según sus niveles<br />

de reservas calóricas y proteicas. en la comunidad Playita del Volcán,<br />

parroquia Juan Millán, Edo. Delta Amacuro.<br />

Masculino<br />

Femenino<br />

Sobrepeso Obesidad Sobrepeso Obesidad<br />

RP Altas 20 100 66,7 83,3<br />

RP Normales 80 0 33,3 16,7<br />

RP Bajas 0 0 0 0<br />

RC Altas 0 0 0 33,3<br />

RC Normales 100 100 66,7 66,7<br />

RC Bajas 0 0 33,3 0<br />

Nota: (RP): Reservas Proteicas; (RC): Reservas Calóricas.<br />

Por su parte, los resultados de obesidad abdominal revelaron que<br />

más de un tercio de los adultos evaluados (37,5%) presentan un diámetro<br />

de cintura mayor a lo recomendado, hecho que se observa en mayor<br />

proporción entre las mujeres (50,0%).<br />

Tabla 115. Distribución porcentual de los adultos evaluados por sexo según<br />

su riesgo de obesidad abdominal, en la comunidad Playita del Volcán, parroquia Juan<br />

Millán, Edo. Delta Amacuro.<br />

Condición Masculino % Femenino % Total %<br />

Presencia 14,3 50,0 37,5<br />

Ausencia 85,7 50,0 62,5<br />

Embarazadas<br />

Del total de las embarazadas que participaron en las evaluaciones<br />

antropométricas, el 80,0% presento IMC adecuado para su estatura<br />

y semanas de gestación, mientras que el resto de estas mujeres se ubicaron<br />

en la categoría de sobrepeso.<br />

Tabla 116. Distribución porcentual de las embarazadas evaluadas según sus IMC, en la<br />

comunidad Playita del Volcán, parroquia Juan Millán, Edo. Delta Amacuro.<br />

Condición (%)<br />

Déficit 0,0<br />

Normal 80,0<br />

Sobrepeso 20,0<br />

Obesidad 0,0<br />

291


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Adultos Mayores (>60 años)<br />

Entre los adultos mayores, se observó una marcada diferenciación<br />

en la distribución de los sujetos en las categorías diagnósticas<br />

según el sexo. De esta manera, la totalidad de los individuos del sexo<br />

<strong>mas</strong>culino mostraron un IMC dentro de los valores recomendados,<br />

mientras que las mujeres se ubicaron, solamente y de manera equitativa<br />

en las categorías de déficit y sobrepeso.<br />

Tabla 117. Distribución porcentual de los adultos mayores evaluados por sexo según su<br />

IMC, en la comunidad Playita del Volcán, parroquia Juan Millán, Edo. Delta Amacuro.<br />

Categorías Masculino % Femenino % Total %<br />

Delgadez 0 50 33<br />

Normal 100 0 33<br />

Sobrepeso 0 50 33<br />

Obesidad 0 0 0<br />

En cuanto a la composición corporal de estos sujetos, para el sexo<br />

<strong>mas</strong>culino, tanto de las reservas proteicas (RP), como de las reservas<br />

calóricas (RC) se encontraban disminuidas en todos los casos evaluados,<br />

los sujetos del sexo femenino, por su parte, muestran un importante<br />

desarrollo muscular, hecho que pudiera ser la causa de su diagnóstico<br />

de sobrepeso.<br />

Evaluación Coproparasitológica<br />

A continuación se muestran los resultados de las evaluaciones<br />

coproparasitólogicas en la comunidad Playita del Volcán. Al igual que<br />

con las evaluaciones anteriores se muestran los datos más relevantes<br />

que se pueden emplear en la caracterización de la comunidad. La prevalencia<br />

de infecciones parasitarias intestinales es en extremo alta.<br />

Solo 11,1% de los sujetos a los que se les evaluaron las muestras de heces<br />

no se encontraban parasitados, el restante 88,9% de la población presentaba<br />

infección parasitaria bien sea por helmintos, por protozoarios<br />

o por ambos.<br />

292


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Gráfico 5. Prevalencia de parasitosis intestinales.<br />

11,1%<br />

88,9%<br />

Sin parásitos<br />

Con parásitos<br />

La proporción de casos de infección parasitaria por tipo de parásito,<br />

muestra una distribución muy similar entre todos los grupos<br />

(helmintos, protozoarios ambos). Las características socioculturales<br />

observadas en la comunidad, en la cual predomina una alta densidad<br />

poblacional por metro cuadrada (observada, no calculada), falta de mecanismos<br />

de deposición de excretas y desechos sólidos, carencia de vías<br />

de abastecimiento de agua potable, y el bajo nivel educativo evidenciado<br />

a nivel de salud, son cofactores que inciden en la distribución de las<br />

prevalencias de parasitosis observadas, en tal sentido, las proporciones<br />

netas de parasitosis tanto por helmintos y protozoarios alcanzaron<br />

63,9% de prevalencia, lo cual, pudiera ser indicativo de que todas las<br />

etiologías antes expuestas podrían incidir en similar magnitud en la<br />

aparición de dichas infecciones.<br />

Gráfico 6. Prevalencia de infecciones parasitarias según tipo de parásito.<br />

Proporción de casos observados<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

36,1% 36,1%<br />

27,8%<br />

Helmintos Protozoarios Ambos<br />

293


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Al analizar las diferentes helmintiasis, observamos que Ascaris<br />

lumbricoides se encuentra en el 80,4% de los casos positivos con infecciones<br />

por geohelmintos, seguido por Trichuris trichiura en el 45,7% de<br />

los casos, y en menor proporción con 4,3% y 3% se encuentran Strongyloides<br />

stercoralis y los ancilostomideos respectivamente.<br />

Gráfico 7. Prevalencia de infecciones parasitarias según tipo de helminto.<br />

100%<br />

80%<br />

80,4%<br />

60%<br />

45,7%<br />

40%<br />

20%<br />

4,3% 3,0%<br />

0%<br />

Ascaris<br />

lumbricoides<br />

Trichuiris<br />

trichura<br />

Strongyloides<br />

stercoralis<br />

Ancylostomidios<br />

Todos los protozoarios poseen encontrados requieren de una<br />

vía de infección hídrica, lo cual, junto a las características sociodemográficas<br />

y ecológicas observadas en la comunidad, es indicador directo<br />

de la deficiente calidad del agua consumida por los pobladores<br />

de esta comunidad.<br />

Como se observa en la gráfica 4, Blastocystis homini, fue encontrado<br />

en 87% de los parasitados con algún protozoario, seguido de Giardia<br />

duodenalis (13%) y por último, Entamoeba ssp. (4,3%).<br />

Gráfico 8. Prevalencia de infecciones parasitarias según tipo de protozoario.<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

87%<br />

13%<br />

4,3%<br />

Blastocystis homini Giardia duodenalis Entamoeba sp<br />

294


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Comunidad Criolla<br />

Comunidad “19 De Abril” y Loma Linda<br />

Caracterización Histórica y Sociodemográfica<br />

Las comunidades están ubicadas en la parroquia Leonardo Ruiz<br />

Pineda del municipio Tucupita. La población total para esta parroquia<br />

fue de 19.153 habitantes, de acuerdo a los resultados arrojados por el<br />

Censo Nacional de Hábitat y Vivienda realizado en 2011, siendo para<br />

entonces la parroquia más poblada de todo el estado Delta Amacuro.<br />

Estas comunidades se encuentran ubicadas entre el límite de<br />

una avenida principal y un sector de poco desarrollo urbanístico; situación<br />

que ha configurado condiciones de vida muy diferentes entre los<br />

residentes de la región más cercana a la avenida y aquellos que habitan<br />

en la zona posterior, ubicada en territorios de abundante vegetación.<br />

Los habitantes reconocen dos sectores, el sector fundacional y<br />

el sector de las barracas. El primero está formado por las tres calles<br />

más próxi<strong>mas</strong> a la vía principal, una parte importante de las mis<strong>mas</strong><br />

está asfaltada y las casas están construidas con bloque; mientras que el<br />

segundo en algunas zonas, posee camineras formadas por el uso, otras<br />

partes deben atravesarse a través de un espeso pastizal para acceder a<br />

las viviendas, las mayoría de las casas de esta zona están construidas<br />

con zinc, madera y materiales de desecho.<br />

En general, el terreno posee numerosas irregularidades que facilitan<br />

la acumulación de agua proveniente de las lluvias, de hecho, parte<br />

importante del sector de las barracas anteriormente formaba parte de<br />

un depósito natural de agua que fue rellenado con materiales de construcción;<br />

por otra parte, es importante destacar que la comunidad está<br />

bordeada por tres cañadas (Jerusalén, Los Cocos y 19 de Abril) donde<br />

desembocan las aguas residuales provenientes de las viviendas y son<br />

depositados gran parte de los desechos producidos por sus miembros.<br />

La comunidad 19 de abril limita con otra más pequeña de iguales características<br />

denominada Loma Linda, y un terreno sobre el cual se<br />

está erigiendo un nuevo complejo urbanístico que llevará por nombre<br />

Ciudad Coromoto. A continuación se presenta un croquis donde se representa<br />

la ubicación de los sectores que componen la comunidad 19 de<br />

abril y su relación con las comunidades circundantes.<br />

295


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ilustración 78. Representación gráfica de los sectores que conforman<br />

la comunidad “19 de Abril”.<br />

Ilustración 79. Representación gráfica de las comunidades<br />

con las que limita “19 de Abril” y Loma Linda.<br />

Los actuales terrenos de la comunidad del 19 de abril y Loma<br />

Linda eran antiguos lagunares no muy profundos, pertenecientes a<br />

una antigua hacienda. Estos espacios eran frecuentemente visitados<br />

por niños y jóvenes que buscaban recolectar mangos y otros frutos<br />

que se daban en el lugar; así como cazar lapas, chigüires y otros animales<br />

que aparecían cuando se inundaba el terreno. Las primeras<br />

invasiones que se suscitaron en estos terrenos ocurrieron hace apro-<br />

296


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

ximadamente 24 años, fueron unas pocas familias que para el momento<br />

formaron un pequeño asentamiento llamado “Carrizal”, posteriormente<br />

debido a las frecuentes inundaciones, el terreno quedó<br />

nuevamente inhóspito.<br />

Pocos años después, otro grupo de familias invadió nuevamente<br />

estos terrenos aumentando progresivamente la población y el 19 de<br />

abril de 1995 es fundada oficialmente la comunidad 19 de Abril. Este<br />

último grupo fundador estaba formado en su mayoría por población no<br />

indígena; sin embargo, había unas pocas familias pertenecientes a la<br />

etnia Warao. Actualmente, la mayoría de los miembros de la comunidad<br />

son criollos, pero existen algunas familias indígenas de esta misma<br />

etnia. La formación de Loma Linda es posterior, a partir de la conformación<br />

de un Consejo Comunal independiente; sin embargo comparten<br />

orígenes comunes.<br />

Parte importante de los primeros pobladores de la comunidad<br />

se dedicaron a diversos trabajos en las petroleras, ya que para ese momento<br />

solían acudir a este tipo de comunidades a conseguir mano de<br />

obra para estas plantas; también se mencionaron otras comunidades<br />

como Guasima o Santa Cruz. Al ser producto de una invasión, las primeras<br />

viviendas eran de tipo barracas y estaban ubicadas en el sector<br />

más cercano a la vía principal. Posteriormente, hace siete años el Gobierno<br />

Bolivariano realizó un proyecto habitacional para sustituir las<br />

barracas por viviendas en mejores condiciones, el proyecto contempló<br />

las barracas que existían para el momento, por ello, son las familias<br />

más antiguas las que poseen este tipo de viviendas.<br />

El sector de las barracas, como se le conoce ahora es reciente y<br />

se encuentra en expansión, ambas comunidades han cobrado atractivo<br />

debido a su cercanía a una vía de importancia, algunos centros de salud<br />

y a la Aldea Bolivariana ubicada a pocos metros de la comunidad.<br />

Para el año 2011, la comunidad 19 de Abril tenía un aproximado<br />

de 862 habitantes distribuidos en 210 viviendas pertenecientes al sector<br />

fundacional y al sector de las barracas. Aproximadamente unas 40 de<br />

ellas se hallan desocupadas, voceros del Consejo Comunal reportaron<br />

que estas viviendas generalmente se mantenían en este estado con el<br />

fin de asegurar la injerencia de algunas familias en terrenos pensados<br />

para la venta.<br />

Se pudo observar una alta presencia de población joven e infantil<br />

en la comunidad y hogares numerosos con un promedio entre tres<br />

297


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

y cinco hijos por madre en aquellos que participaron en el estudio. La<br />

mayoría de las viviendas albergaban un solo hogar y unas pocas se hallaban<br />

habitadas por dos hogares correspondiendo en los casos observados<br />

a la misma familia.<br />

Existe una relación entre la organización familiar y el sector<br />

económico en algunas familias, se tiene conocimiento de proyectos socio-productivos<br />

que funcionan a través de la organización de la unidad<br />

familiar. La formación en los oficios tradicionalmente llevados a cabo<br />

por algún miembro de la familia, son trasmitidos al resto de sus miembros,<br />

aprovechando no solo el conocimiento, sino también los materiales<br />

y las redes de distribución previamente establecidas.<br />

Organización Social<br />

Poder Popular y Organización Comunitaria<br />

La comunidad “19 de Abril” posee un Consejo Comunal donde<br />

actualmente, están activos diez de los comités contemplados en su estructura;<br />

también posee habilitada una vivienda comunal destinada<br />

a ser el punto de encuentro de reuniones, asambleas y otros eventos.<br />

Entre algunas de las actividades realizadas por los voceros del Consejo<br />

Comunal se destacan talleres de capacitación y formación en diversas<br />

áreas de interés; organización de jornadas de salud y alimentación para<br />

su población, así como la elaboración, ejecución y seguimiento de proyectos<br />

comunitarios.<br />

Actualmente, algunos voceros del Consejo Comunal manifestaron<br />

que la participación de la comunidad en las actividades no es la<br />

esperada, considerando que muchos de sus miembros no colaboran activamente<br />

en la resolución de los proble<strong>mas</strong> que aquejan el sector. Por<br />

otra parte, la opinión de otros miembros de la comunidad no insertos<br />

en su estructura fue diversa; algunos calificaron de positiva y oportuna<br />

las acciones ejecutadas por el mismo, otra parte indicó no haber percibido<br />

mayor cambio en la comunidad.<br />

Voceros del Consejo Comunal conciben esta situación como un<br />

problema de entendimiento del significado y las responsabilidades que<br />

debe tener el pueblo, en un sistema de gobierno fundamentado bajo las<br />

premisas del Poder Popular; pues consideran que la labor de los miembros<br />

del Consejo Comunal no es resolver directamente los proble<strong>mas</strong><br />

298


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

de los vecinos, sino articular los esfuerzos entre estos y otras instituciones<br />

de ser necesario para logar los cambios que la propia comunidad<br />

requiere a través de la propia organización.<br />

Por otra parte, también se indicó la existencia de intereses personales<br />

que han entorpecido la consolidación de la organización comunitaria<br />

en el sector, la actual comunidad de Loma Linda desde<br />

sus inicios ha pertenecido a “19 de Abril”; sin embargo, desde que se<br />

inició la conformación de los Consejos Comunales algunos miembros<br />

de la comunidad decidieron reconocerse como una entidad aparte,<br />

a pesar de compartir las mis<strong>mas</strong> necesidades y una historia común.<br />

Caracterización Económica<br />

En su mayoría, los miembros de estas comunidades no se hallan<br />

involucrados en proyectos productivos de iniciativa propia, trabajan en<br />

instituciones del Estado como la alcaldía de Tucupita, la gobernación<br />

del estado Delta Amacuro, escuelas públicas o universidades; y en el<br />

sector privado, las mujeres en trabajos en el área de los servicios y los<br />

hombres en trabajos manuales especializados como la albañilería, carpintería<br />

y el trabajo mecánico.<br />

Los voceros del Comunal de 19 de Abril, indicó haber elaborado<br />

tres proyectos socio-productivos introducidos al Ministerio del Poder<br />

Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, los cuales se<br />

encuentran a la espera de su aprobación y financiamiento. El primer<br />

proyecto es una cooperativa de servicios destinada a la recolección<br />

de basura, arreglo y mantenimiento de las tuberías de aguas residuales<br />

de la comunidad “19 de Abril” y comunidades vecinas; el segundo<br />

proyecto se denominó “Huertos Urbanos” y plantea la construcción de<br />

pequeños huertos y canteros en las tierras productivas que circundan<br />

la comunidad; y el tercer proyecto denominado “Mi patio productivo”<br />

plantea habilitar los patios traseros de las viviendas para la cría<br />

de pollos de engorde.<br />

El proyecto de los “Huertos Urbanos” se implementó a pequeña<br />

escala en los espacios que bordean el canal Jerusalén, algunos vecinos<br />

lograron cultivar yuca y auyama en esta área. Debe mencionarse que<br />

estos espacios no son los más idóneos para el cultivo, ya que se encuentran<br />

muy cercanos al canal donde desembocan las aguas residuales de<br />

algunas de las viviendas de la comunidad, sin embargo, cercano al sec-<br />

299


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

tor de las barracas se encuentran terrenos de considerable amplitud<br />

que pudiesen habilitarse para este tipo de prácticas.<br />

Ilustración 80. Áreas próxi<strong>mas</strong> al canal Jerusalén.<br />

De acuerdo a lo indicado, en los terrenos donde se asientan<br />

las comunidades pueden producirse diversos rubros como pepino,<br />

perejil, ají, pimentón, yuca, batata y auyama; adicionalmente moran<br />

personas con conocimientos sobre prácticas agrícolas que pudiesen<br />

potenciar el éxito de proyectos socio-productivos de este tipo. En<br />

cuanto a proyectos socio-productivos ya implementados, los voceros<br />

del Consejo Comunal de 19 de Abril reportaron la existencia de tres<br />

casos, una panadería local, una herrería y una pequeña cooperativa<br />

de construcción.<br />

La panadería local tiene sus instalaciones en la vivienda de la<br />

familia que la opera, es una iniciativa familiar donde participan cinco<br />

personas. En un día promedio la familia puede vender entre 60 y 70<br />

panes en dos horas contando con un horno de 10 bandejas; se producen<br />

entre 100 y 120 panes canilla cada dos días, un miembro de la familia<br />

sale desde temprano a vender los panes casa por casa en la comunidad<br />

y en otras cercanas como Loma Linda, 2 de Marzo y zonas cercanas a<br />

la aldea bolivariana.<br />

Existe una herrería denominada “Herrería El Sol”, la cual recupera<br />

y produce bienes como mesas y sillas, es operada por una familia<br />

y su producción va dirigida a algunas instituciones cercanas, así como<br />

también a demandas de los miembros de la propia comunidad o de<br />

otras cercanas.<br />

300


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Ilustración 81. Herrería de la comunidad “19 de Abril”.<br />

Otras ocupaciones más particulares pudieron observarse, la<br />

producción de objetos de decoración es una de las actividades de otra<br />

familia, pequeñas iniciativas productivas representan complementos<br />

a los ingresos generados por una actividad principal, en este caso el<br />

trabajo asalariado.<br />

Ilustración 82. Objetos de decoración producidos por una familia<br />

de la comunidad “19 de Abril”.<br />

Tipificación de la Vivienda<br />

En las comunidades pueden distinguirse dos tipos de viviendas,<br />

un primer tipo construida con bloque o concreto y techos de zinc o asbesto,<br />

y un segundo tipo construida con diversos materiales entre los<br />

que destacan el zinc y la madera. Es a este segundo tipo se le denomina<br />

“barracas” y por ello la zona de la comunidad donde predominan se<br />

conoce como el sector de las barracas.<br />

Las barracas responden a un tipo de vivienda de rápida construcción,<br />

que en un principio facilitó la pronta ocupación del territorio; sin<br />

embargo, se cometería un error considerándolas a priori como vivien-<br />

301


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

das provisionales, ya que las personas que allí residen en su mayoría<br />

no poseen las condiciones para construir, por cuenta propia, viviendas<br />

con mejores condiciones.<br />

Las barracas responden a un tipo de vivienda de rápida construcción,<br />

que en un principio facilitó la pronta ocupación del territorio;<br />

sin embargo, se cometería un error considerándolas a priori como viviendas<br />

provisionales, ya que las personas que allí residen en su mayoría<br />

no poseen las condiciones para construir otro tipo de viviendas.<br />

Las barracas más grandes poseen hasta dos habitaciones diferenciadas,<br />

mientras que las más pequeñas generalmente poseen una sola<br />

habitación común para todos sus miembros, algunas no poseen baños<br />

diferenciados y comparten con el lavandero un anexo externo a la estructura<br />

principal.<br />

Ilustración 83. Vivienda tipo barraca.<br />

Muchas de estas viviendas no poseen piso de concreto y están<br />

asentadas directamente sobre la tierra, otras si están construidas<br />

sobre cemento rugoso, pulido o algún tipo de relleno impidiendo el<br />

contacto directo de las personas con la tierra dentro de la vivienda.<br />

Muchas de estas barracas se encuentran cercanas, sin embargo,<br />

aquellas más próxi<strong>mas</strong> a los límites de la comunidad están más alejadas<br />

de la región con mayor concentración.<br />

Por otra parte, las viviendas ubicadas en el sector fundacional<br />

son más espaciosas, están construidas de materiales más sólidos y poseen<br />

espacios bien diferenciados en su estructura. La mayoría de estas<br />

viviendas tiene un patio trasero delimitado donde se hallan construidos<br />

pozos sépticos, o donde se ha perforado profundamente con el fin<br />

de extraer el agua subterránea que circula bajo el terreno.<br />

302


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Ilustración 84. Vivienda de bloque en la comunidad “19 de Abril”.<br />

Acceso al Agua<br />

El servicio de abastecimiento de agua en las comunidades tiene<br />

muchas debilidades, la mayoría de las viviendas no poseen acceso a<br />

las tuberías públicas y aquellas que lo tienen indicaron poca regularidad<br />

en el servicio. Las viviendas que conectan con la red de tubería de<br />

aguas blancas se encuentran exclusivamente en la calle más próxima<br />

a la vía principal, mientras que el resto de las viviendas tanto del sector<br />

fundacional como del sector de las barracas se surten de pozos de<br />

agua de acumulada en el subsuelo. La profundidad promedio de estos<br />

pozos es de 50 metros y su construcción corre por cuenta de los mismos<br />

miembros de ambas comunidades, quienes pagan alrededor de 10 mil<br />

bolívares por su perforación.<br />

Ilustración 85. Distribución de las for<strong>mas</strong> de distribución de agua<br />

en la comunidad “19 de Abril”.<br />

303


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

El personal de la Corporación Venezolana de Guayana supervisó<br />

la calidad del agua que emana de estos pozos considerando que<br />

la misma posee concentraciones de ciertos elementos (principalmente<br />

minerales) no aptos para el consumo. Anteriormente, gran parte de las<br />

personas del sector se surtían de agua a través de un pozo común ubicado<br />

en una zona cercana a la Aldea Universitaria Bolivariana “Alberto<br />

Lovera”, estas aguas no estaban aptas para el consumo humano, debido<br />

a los elevados niveles de óxido de hierro que estaban contenidos en ella<br />

al tratarse de aguas depositadas y no manantiales en circulación.<br />

Desde entonces la cantidad de pozos se ha multiplicado, algunas<br />

de las viviendas tienen su propio pozo, especialmente en el sector<br />

fundacional; mientras que en el sector de las barracas se comparte el<br />

uso de unos pocos pozos para todas las viviendas. Esta situación ha<br />

generado proble<strong>mas</strong> en las comunidades, debido a que es insuficiente<br />

la cantidad de pozos perforados y la demanda de agua que exige una<br />

comunidad cada vez más numerosa.<br />

Ilustración 86. Suministro de agua a través de un pozo en el sector de las barracas<br />

Es frecuente observar pipotes, tobos y tanques en el exterior de<br />

las viviendas almacenando la mayor cantidad de agua posible. Muchos<br />

de éstos no se hallaban cubiertos, aumentando las posibilidades<br />

de multiplicar los criaderos de insectos y exponiendo el agua destinada<br />

al consumo a una serie de condiciones que podrían comprometer<br />

su calidad.<br />

304


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 118. Abastecimiento de agua por hogar en la parroquia Leonardo Ruiz Pineda, estado Delta Amacuro.<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

Acueducto<br />

o tubería<br />

Camión<br />

cisterna<br />

Pila<br />

pública<br />

Pozo<br />

con<br />

tubería<br />

o<br />

bomba<br />

Abastecimiento de Agua<br />

Pozo o<br />

manantial<br />

protegido<br />

Aljibes o<br />

jagüeyes<br />

Rio,<br />

caño<br />

Quebrada<br />

Lago,<br />

laguna<br />

Otros<br />

medios<br />

72 12 - 3 1 - - - 1 89<br />

Casa 2.729 383 5 80 2 6 32 7 43 3.287<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa,<br />

quinta o<br />

casa<br />

23 1 - - - - - - 1 25<br />

Rancho 526 67 5 57 4 48 3 6 101 817<br />

Total 3.350 463 10 140 7 54 35 13 146 4.218<br />

Total<br />

Fuente: XVI Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011, Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela.<br />

305


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ilustración 87. Almacenamiento de agua en la comunidad Loma Linda.<br />

Las for<strong>mas</strong> de abastecimiento de agua predominante en las comunidades,<br />

corresponden a la cuarta categoría más frecuente en la<br />

parroquia Leonardo Ruiz Pineda del municipio Tucupita de acuerdo<br />

a lo indicado por el Instituto Nacional de Estadística. Esto indica que<br />

la comunidad “19 de Abril” es uno de los sectores en la parroquia que<br />

pertenecen al 3,31% que aún se abastece de agua por medio de pozos<br />

con bomba.<br />

Manejo de Desechos Sólidos<br />

En ambas comunidades existen dos for<strong>mas</strong> de eliminación de la<br />

basura, en uno de los límites del sector “19 de Abril” se encuentra un<br />

depósito de basura donde una parte importante de las personas que<br />

viven en el sector fundacional deposita sus desechos, por otra parte la<br />

práctica de la quema es común en las viviendas ubicadas en el sector<br />

de las barracas. La basura acumulada en el depósito, es recogida por un<br />

camión que acude a la comunidad semanalmente y no se observaron<br />

importantes cantidades de desechos dispersos en el sector.<br />

306<br />

Ilustración 88. Depósito de basura en la comunidad “19 de Abril”,


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 119. Eliminación de la basura por hogar en la parroquia Leonardo Ruiz Pineda, estado Delta Amacuro.<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

Es recogida<br />

por el servicio<br />

de aseo<br />

urbano<br />

Se bota en<br />

container<br />

o depósito<br />

colectivo<br />

Medio de eliminación de la basura<br />

Se entierra Se quema<br />

Se bota en<br />

río, caño,<br />

quebrada o<br />

laguna<br />

Se lanza en<br />

cualquier<br />

lugar<br />

84 4 - - - 1 89<br />

Casa 2.775 299 6 88 34 85 3.287<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa,<br />

quinta o<br />

casa<br />

22 2 - - - 1 25<br />

Rancho 302 161 3 132 51 168 817<br />

Total 3.183 466 9 220 85 255 4.218<br />

Total<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011. Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela<br />

307


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ilustración 89. Quema de basura en las comunidades.<br />

Las for<strong>mas</strong> descritas, corresponden a la primera y cuarta forma<br />

de eliminación de la basura más frecuente de la parroquia Leonardo<br />

Ruiz Pineda del municipio Tucupita observándose importantes diferencias<br />

entre los sectores más alejados del vertedero de basura y los<br />

más cercanos. Es este caso, la quema de basura no es exclusiva del sector<br />

de las barracas ya que pudo notarse que algunas personas del sector<br />

fundacional alejados del basurero realizaban esta práctica.<br />

Deposición de Excretas<br />

La eliminación de las excretas se realiza de forma diversa, en<br />

el sector fundacional algunas viviendas poseen pocetas conectadas a<br />

la red de cloacas y otras utilizan letrinas ubicadas en el patio trasero,<br />

mientras que en el sector de las barracas ninguna de las viviendas está<br />

conectada a la red de tuberías, muy pocas tienen letrina y la mayoría<br />

de ellas se deshacen de las excretas depositándolas en una bolsa que<br />

llevan al botadero de basura o algunas veces, lanzan a los cañales que<br />

bordean la comunidad.<br />

Los mecanismos descritos, corresponden a la primera, tercera y<br />

quinta forma de eliminación de excretas más frecuentes de la parroquia<br />

Leonardo Ruiz Pineda del municipio Tucupita y al igual que el<br />

resto de los aspectos evaluados, pudieron observarse importantes diferencias<br />

entre el sector fundacional y el sector de las barracas.<br />

308


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 120. Eliminación de excretas por hogar en la parroquia Leonardo Ruiz Pineda del<br />

estado Delta Amacuro.<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Poceta<br />

conectada<br />

a cloaca<br />

Poceta<br />

conectada a<br />

pozo séptico<br />

Eliminación de excretas<br />

Poceta sin<br />

conexión a<br />

cloaca o a<br />

pozo séptico<br />

Excusado<br />

de hoyo<br />

o letrina<br />

No tiene<br />

poceta o<br />

excusado<br />

Total<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

66 23 - - - 89<br />

Casa 2.593 526 75 6 87 3.287<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa, 22 3 - - - 25<br />

quinta o<br />

casa<br />

Rancho 232 196 67 26 296 817<br />

Total 2.913 748 142 32 383 4.218<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011.<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela<br />

Infraestructura Comunitaria<br />

Salud<br />

Existen muchos elementos en el ambiente que ponen en riesgo<br />

el estado de salud de los vecinos, principalmente aquellos relacionados<br />

al uso y consumo de agua; el estado de las cañadas que circundan<br />

la comunidad y las condiciones del terreno. Miembros del Consejo<br />

Comunal “19 de Abril” indicaron la aparición en los últimos meses<br />

de algunos casos de dengue, motivado a la gran cantidad de insectos<br />

(principalmente mosquitos) que se crían en la comunidad producto<br />

de las inundaciones del terreno, la densidad de los pastizales que<br />

circundan las viviendas y la poca circulación de los canales por la<br />

acumulación de la basura.<br />

Ya algunos vecinos han tomado iniciativas para intentar solucionar<br />

algunos de estos proble<strong>mas</strong>; por ejemplo, el relleno de las irregularidades<br />

que caracterizan el terreno ha sido una de las soluciones que ha<br />

logrado disminuir la cantidad de charcos que se forman con las lluvias,<br />

además de mejorar las condiciones para el tránsito.<br />

309


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ilustración 90. Relleno del terreno en la comunidad Loma Linda.<br />

Los miembros de las comunidades acuden a principalmente a<br />

dos módulos Barrio Adentro I, ubicado, en el sector Alexis Marcano y<br />

en el sector Jerusalén a pocos minutos de las mis<strong>mas</strong>, en estos recintos<br />

son atendidas aquellas afecciones que ameritan una atención primaria<br />

y de ser necesario, las personas son referidas al Hospital Materno Infantil<br />

“Dr. Oswaldo Ismael Brito”.<br />

Algunos de los vecinos, indicaron que en el mes de Abril uno de<br />

los principales centros hospitalarios del estado Delta Amacuro, el Hospital<br />

“Dr. Luis Razetti” sufrió fuertes daños producto de una explosión<br />

en sus instalaciones, situación que ha ocasionado una sobredemanda<br />

en los servicios disponibles en el Hospital Materno Infantil y ha afectado<br />

la atención no solo a los miembros de la comunidad, sino también al<br />

resto de habitantes del estado.<br />

310<br />

Educación<br />

No existen escuelas en el interior de las comunidades, los niños<br />

y jóvenes que se hallan estudiando suelen acudir a la U.E. Carabobo<br />

para el ciclo básico primario, y a la U.E. Néstor Luis Pérez para el ciclo<br />

básico secundario y diversificado, ambas ubicadas en la Av. Guasima<br />

de la parroquia San José del municipio Tucupita. Actualmente, estas<br />

comunidades se hallan a la espera de la construcción de una escuela<br />

primaria en el sector de las barracas, acción que requiere una reubi-


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

cación de las viviendas donde se tiene prevista su construcción. En<br />

cuanto a la educación universitaria, a pocos metros se encuentra la<br />

Aldea Universitaria Bolivariana “Alberto Lovera” donde actualmente<br />

se imparten diversas cátedras contempladas en la Misión Sucre, varios<br />

de los vecinos se encuentran inscritos en los progra<strong>mas</strong> que la<br />

aldea ofrece, y consideran que la misma ha facilitado el acceso a la<br />

educación superior.<br />

Ilustración 91. Aldea Universitaria Bolivariana “Alberto Lovera”.<br />

Vialidad, Transporte Público y Alcantarillado<br />

El trasporte público se ubica a aproximadamente 10 minutos<br />

de la entrada ambas comunidades, en la prolongación Avenida Argimiro<br />

García de Espinoza, la cual comunica al resto de las vías del<br />

municipio Tucupita. El traslado en la comunidad se realiza a pie y al<br />

igual que el resto de las características, las condiciones en la vialidad<br />

son diferentes entre el sector de las barracas y el sector fundacional,<br />

incluso existen diferencias dentro de éste último. La calle más próxima<br />

a la vía principal está totalmente asfaltada y en muy buenas condiciones,<br />

mientras que las dos calles posteriores se hallan bastante<br />

deterioradas, ha crecido el pastizal y se empozan las aguas de lluvia<br />

en grandes charcos impidiendo transitar sobre ellas.<br />

311


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ilustración 92. Calles más deterioradas del sector fundacional<br />

de la comunidad “19 de Abril”.<br />

Las aceras están presentes en el exterior de las viviendas en todo<br />

el sector fundacional, mientras que en el área de las barracas las vías<br />

están construidas por el uso. En este sector solo existen algunas caminerías<br />

que atraviesan transversalmente la comunidad, para acceder<br />

a cada una de las viviendas las personas deben atravesar los densos<br />

pastizales que cubren la comunicación entre los caminos y las casas.<br />

Actualmente, tanto 19 de Abril como Loma Linda tienen importantes<br />

proble<strong>mas</strong> con la circulación de las aguas residuales. El sector de<br />

las barracas no posee ningún tipo de sistema que facilite la circulación<br />

de las aguas estancadas, situación que ha favorecido la acumulación de<br />

grandes depósitos de agua, por otra parte el sector fundacional si posee<br />

sistema de tuberías para aguas blancas y para aguas servidas; sin embargo,<br />

ambos funcionan de forma deficiente.<br />

Ilustración 93. Calles del sector fundacional de las barracas<br />

de la comunidad “19 de Abril”.<br />

312


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Ilustración 94. Acumulación de agua en el sector de las barracas<br />

de la comunidad “19 de Abril”.<br />

Las aguas del canal Jerusalén están colmadas de basura, situación<br />

que ha impedido su circulación y ha ocasionado un aumento vertiginoso<br />

de mosquitos y otros animales, por consiguiente los riesgos<br />

de padecer enfermedades o a comprometer el estado de salud de los<br />

habitantes del sector. Estas aguas circulan normalmente solo en los<br />

períodos de lluvia; sin embargo, este aumento en el volumen de las<br />

aguas afecta el funcionamiento del sistema de tuberías como ya se<br />

mencionó. Actualmente, la comunidad se halla a la espera del embaulado<br />

del caño Jerusalén, proyecto que será financiando por el Consejo<br />

Federal de Gobierno.<br />

Electricidad<br />

La mayoría de las viviendas en la comunidad poseen servicio<br />

eléctrico por medio de cables que conectan a los postes de forma<br />

ilegal, se pudo observar una gran cantidad de cables conectados a un<br />

solo poste y recorriendo importantes distancias para lograr surtir una<br />

importante cantidad de viviendas.<br />

313


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ilustración 95. Cableado eléctrico en la comunidad “19 de Abril”.<br />

La forma de abastecimiento de energía eléctrica predominante<br />

en la comunidad, corresponde al 83,3% de las viviendas de la parroquia<br />

Leonardo Ruiz Pineda del municipio Tucupita contempladas por<br />

el Instituto Nacional de Estadística en el XIV Censo Nacional de Población<br />

y Vivienda.<br />

Tabla 121. Servicio eléctrico por hogar en la parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro.<br />

Abastecimiento del servicio eléctrico<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Red<br />

pública<br />

con<br />

medidor<br />

Red<br />

pública<br />

sin<br />

medidor<br />

Planta propia<br />

generadora<br />

de<br />

electricidad<br />

Paneles<br />

solares<br />

Otro tipo de<br />

electricidad<br />

de<br />

generación<br />

propia<br />

No tiene<br />

servicio<br />

eléctrico<br />

Total<br />

Quinta o casa<br />

quinta<br />

29 60 - - - - 89<br />

Casa 624 2.641 1 - - 21 3.287<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa,<br />

7 18 - - - - 25<br />

quinta o casa<br />

Rancho 11 795 - 1 1 9 817<br />

Total 671 3.514 1 1 1 30 4.218<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011.<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela.<br />

314


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Alimentación<br />

Existe una importante ingesta de pescados de río como el morocoto,<br />

el lau-lau 15 y el dorado 16 ; también se destacó el consumo ocasional<br />

de otros animales como el chigüire 17 y la lapa 18 . La domplina 19 por su<br />

parte también es consumida de forma frecuente, sin embargo, este hábito<br />

ha estado condicionado por el contrabando de productos como la<br />

harina y el aceite, afectando especialmente a las personas de menos<br />

recursos económicos.<br />

La adquisición de los alimentos es realizada principalmente en el<br />

Mercado Municipal de Tucupita, abastos cercanos y un módulo MER-<br />

CAL ubicado en el sector Palomo a 15 minutos de las comunidades.<br />

En la mayoría de los casos las personas prefieren acudir a establecimientos<br />

fijos, que recurrir a jornadas o centros de distribución no periódicos;<br />

sin embargo, muchos de los productos que en la mayoría de<br />

los establecimientos se encuentra a elevados precios como la leche, el<br />

café, la harina de maíz, la harina de trigo y productos enlatados solo se<br />

adquieren a través de operativos MERCAL realizados una vez al mes<br />

en la comunidad.<br />

Evaluación alimentaria<br />

En la caracterización nutricional de la comunidad 19 de Abril y<br />

Loma Linda, se observó que en el 51% de las evaluaciones reportaron<br />

consumir cuatro o más comidas al día, mientras que 46% manifestó<br />

realizar tres comidas, únicamente un 3% de la población consume nada<br />

más dos comidas al día.<br />

15<br />

Brachyplatystoma vaillanti<br />

16<br />

Brachyplatystoma spp.<br />

17<br />

Hydrochoerus hydrochaeris<br />

18<br />

Cuniculus paca<br />

19<br />

Alimento preparado a base de harina de trigo, se suele comer con frecuencia en Tucupita,<br />

Paria y otras zonas del Delta.<br />

315


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 122. Distribución porcentual de la muestra según los tiempos de comidas el<br />

número de comidas realizadas al día, en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo<br />

Ruiz Pineda, estado Delta Amacuro<br />

Frecuencia de comidas al día Proporción de ocurrencia (%)<br />

2 comidas 3<br />

3 comidas 46<br />

4 o más comidas 51<br />

Respecto a los tiempos de comida que acostumbran realizar<br />

los miembros de la comunidad, un 99% desayuna, 100% realiza el almuerzo<br />

y 99% cena. Son las meriendas los tiempos de comida que<br />

presentaron una menor frecuencia de realización, destacándose la<br />

merienda de la mañana como el tiempo de comida menos consumido<br />

con un 26% de la muestra.<br />

Tabla 123. Distribución porcentual de la muestra, según los tiempos de comidas<br />

realizadas al día, en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro.<br />

Proporción de ocurrencia<br />

Comida<br />

(%)<br />

Desayuno 99<br />

Merienda 26<br />

Almuerzo 100<br />

Merienda 46<br />

Cena 99<br />

Así mismo, estos alimentos proceden mayoritariamente del hogar<br />

(ver tabla 29); sin embargo, se pudo conocer que al menos 12% de<br />

los evaluados se beneficia del sistema de comedores subsidiados en<br />

los distintos tiempos de comida (la procedencia de alimentos de comedores<br />

subsidiados considera los alimentos ofrecidos en comedores<br />

escolares de escuelas bolivarianas, comedores universitarios, PAE o<br />

comedores populares); adicionalmente, al menos 1% expresó que alguna<br />

de las comidas es adquirida en establecimientos comerciales.<br />

316


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 124. Distribución porcentual de la procedencia de los alimentos consumidos<br />

por tiempo de comida, en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro<br />

Comida<br />

Procedencia de alimentos (%)<br />

APH CS EC<br />

Desayuno 88 12 0<br />

Merienda 83 17 0<br />

Almuerzo 78 21 1<br />

Merienda 94 0 6<br />

Cena 99 0 1<br />

Nota: (APH): Alimentos Preparados en el Hogar; (CS): Comedores Subsidiados;<br />

(EC): Establecimientos de Comida.<br />

En cuanto a la razón por la cual las personas evaluadas dejaron<br />

de realizar alguno de los tiempos de comida, la mayoría de las personas<br />

manifestó que esto corresponde a un hábito, a excepción de la cena, que<br />

en un 59% de los casos es omitida por limitaciones económicas.<br />

Tabla 125. Distribución porcentual de la muestra por motivos de omisión según los<br />

tiempos de comida, en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro.<br />

Comida<br />

Motivo de omisión de las comidas (%)<br />

APH CS EC<br />

Desayuno 50 17 33<br />

Merienda 52 1 47<br />

Almuerzo 55 0 45<br />

Merienda 50 1 49<br />

Cena 41 0 59<br />

Nota: (H): Hábito; (PS): Proble<strong>mas</strong> de salud (En general); (PE): Proble<strong>mas</strong> Económicos.<br />

Consumo de Alimentos<br />

En el patrón del consumo de alimentos observado en las comunidades<br />

en los alimentos del grupo de granos, cereales, tubérculos y<br />

plátano, se destaca una ingesta de arroz y harina de maíz precocida<br />

muy frecuente en el 57,1% y 50% de las personas respectivamente. Así<br />

mismo, se observó que la pasta, seguida de las papas y los plátanos,<br />

fueron los alimentos consumidos en mayor proporción de manera<br />

frecuente en un 75%, 71,4% y 64,3% respectivamente. Por otra parte,<br />

317


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

el jojoto, apio, ocumo, ñame, mapuey, lentejas, arvejas y frijoles constituyen<br />

parte de la dieta de los habitantes; sin embargo, son consumidos<br />

de manera poco frecuente.<br />

Tabla 126. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el tipo de cereal, en<br />

la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda, estado Delta Amacuro.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Descripción<br />

MF<br />

%<br />

Arroz 57,1 43 0 0<br />

Harina de maíz precocida 50 50 0 0<br />

Pan de trigo 32 50 7 11<br />

Papas 18 71,4 7 4<br />

Plátanos 14 64,3 18 4<br />

Cereales precocidos 11 39,3 21 29<br />

Galletas saladas 11 53,6 21 14<br />

Harina de trigo 11 46,4 29 14<br />

Cereales no precocidos 7 50 29 14<br />

Pastas 7 75 18 0<br />

Caraotas (negras, rojas,<br />

blancas)<br />

7 53,6 25 14<br />

Apio, ocumo, ñame,<br />

mapuey<br />

4 32 42,9 21<br />

Yuca 4 53,6 32 11<br />

Frijoles, quinchonchos 4 21 32,1 43<br />

Lentejas, arvejas 4 21 42,9 32<br />

Jojoto 0 21 50 46<br />

Casabe 0 46,4 50 36<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

El consumo de hortalizas y frutas por parte de las familias de<br />

ambas comunidades, se caracterizó por una ingesta muy frecuente de<br />

cebolla, ajo en grano y ají con un 60,7%, 50% y 46,4% respectivamente;<br />

mientras que los tomates y el pepino (57,1%), seguidos de perejil,<br />

cilantro y compuesto (50%), pimentón (42,9%), zanahorias y auyama<br />

(39,3%), cambur (75%) y guayaba (53,6%), son consumidos de manera<br />

frecuente en los porcentajes indicados; así mismo, se destaca el consumo<br />

poco frecuente de mangos (61%), patilla (54%), melón (39%) y<br />

duraznos (36%), entre otros.<br />

318


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 127. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según hortalizas y frutas,<br />

en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda, estado Delta Amacuro.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Descripción<br />

MF<br />

%<br />

Cebolla-cebollín-ajoporro 60,7 36 0 4<br />

Ajo en grano 50 36 7 7<br />

Ají dulce y picante 46,4 36 11 7<br />

Pimentón 29 42,9 14 14<br />

Perejil-cilantro-compuesto 25 50 11 14<br />

Guayaba 14 54 29 4<br />

Remolacha 14 25 36 25<br />

Zanahorias 14 39,3 32 14<br />

Mangos 11 18 61 11<br />

Pepino 11 57,1 18 14<br />

Tomates 11 57,1 14 18<br />

Cambur 7 75 11 7<br />

Lechosa 7 43 29 21<br />

Melón 7 29 39 25<br />

Naranjas 7 43 36 14<br />

Patilla 7 11 54 29<br />

Durazno-melocotón 4 25 36 36<br />

Auyama 4 39,3 39 18<br />

Repollo (blanco, morado,<br />

de bruselas)<br />

4 21 43 32<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Con respecto al consumo de alimentos pertenecientes al grupo<br />

de leche, carne y huevo, no se destacan preferencias en el consumo<br />

Muy Frecuente de alguno de éstos. Entre los alimentos consumidos en<br />

mayor proporción semanalmente se encuentran: huevos (71,4%), pescado<br />

fresco (67,9%), carne de res y quesos blancos (60,7%), seguidos de<br />

boloña, mortadela, carne enlatada y gallina (57,1%), pollo sin piel (53,6%),<br />

leche completa en polvo (50%), otros embutidos como jamón (35,7%), jamón<br />

endiablado (46,4%), salchichas de todo tipo (32,1%), sardinas frescas<br />

(35,7%). Entre los alimentos consumidos de manera poco frecuente,<br />

se encuentran el pernil–lomo de cerdo (67,9%), leche completa líquida<br />

(50%), y pescado enlatado y seco (42,9%).<br />

319


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 128. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo de leche,<br />

carne y huevo, en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda, estado<br />

Delta Amacuro.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Descripción<br />

MF<br />

%<br />

Leche completa en polvo 25 50 18 7<br />

Pollo sin piel 18 53,6 7 21<br />

Leche completa líquida 18 46 50 14<br />

Quesos blancos 18 60,7 18 4<br />

Carne de res: mechar,<br />

molida, bisteck<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

11 60,7 21 7<br />

Huevos 11 71,4 11 7<br />

Pescado enlatado: atún,<br />

sardinas<br />

34 36 42,9 18<br />

Pescado fresco 4 67,9 28 0<br />

Pescado seco 4 32 42,9 21<br />

Sardinas frescas 4 35,7 32 28<br />

Boloña, mortadela, carne,<br />

enlatada<br />

4 57,1 28 11<br />

Jamón 4 35,7 25 35<br />

Jamón endiablado 4 46,4 29 21<br />

Salchichas 4 32,1 25 39<br />

Pernil - lomo de cerdo 0 7 67,9 25<br />

Gallina 0 57 32 11%<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

Se observó además, que en el patrón de consumo de los alimentos<br />

pertenecientes al grupo de grasas y aceites vegetales, es el<br />

aceite precisamente, el producto consumido con mayor frecuencia<br />

con un 60,7%; así mismo, también se observó el consumo frecuente<br />

de mayonesa en un 53,6%, aguacate en un 46,4%, margarina y mantequilla<br />

en un 35,7%.<br />

320


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 129. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo grasas<br />

y aceites vegetales, en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Descripción<br />

MF<br />

%<br />

Aceite 60,7 29 4 7<br />

Aguacate 0 46,4 43 11<br />

Mantequilla 25 35,7 14 25<br />

Margarina 14 0 21 29<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

El alimento del grupo de azúcar, miel y papelón consumido con<br />

mayor frecuencia es la azúcar refinada con un 57,1%, seguido de las bebidas<br />

gaseosas, dulces y helados en un 53,6%, y jugos de frutas pasteurizados<br />

y bebidas achocolatadas en un 42,9% y 39,3% respectivamente.<br />

Tabla 130. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo azúcar,<br />

miel y papelón, en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda, estado<br />

Delta Amacuro.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Descripción<br />

MF<br />

%<br />

Azúcar refinada 57,1 32 7,0 4,0<br />

Bebidas gaseosas 7,0 53,6 29,0 11,0<br />

Dulces (torta, chocolate,<br />

galletas dulces)<br />

4,0 53,6 36.0 7,0<br />

Helados simples o<br />

cremosos<br />

7,0 53,6 32,0 7,0<br />

Jugos de frutas<br />

pasteurizados<br />

11,0 42,9 32,0 14,0<br />

Bebidas achocolatadas 11,0 39,3 29,0 21,0<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

El patrón de consumo de alimentos agrupados como “Misceláneos”,<br />

se caracterizó por una ingesta Muy Frecuente de sal, la cual<br />

alcanzó el 85,7%, esto, según se conoció a partir de las encuestas aplicadas;<br />

sin embargo, también presentaron consumo Muy Frecuente, el<br />

cubito y sopas de sobre (42,9%), el café (53,6%) y salsa de soya, inglesa,<br />

321


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

de ajo (39,3%), Por su parte, se observó un consumo frecuente de salsa y<br />

pasta de tomate (64,3%), vinagre y compotas (35,7%).<br />

Tabla 131. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia del grupo de misceláneos,<br />

en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda, estado Delta Amacuro.<br />

Frecuencia de consumo<br />

322<br />

Descripción<br />

MF<br />

%<br />

Bebidas Deportivas 0,0 11,0 39,3 50,0<br />

Café 53,2 25,0 18,0 4,0<br />

Chucherías saladas 11,0 29,0 42,9 18,0<br />

Compotas 7,0 35,7 32,0 25,0<br />

Cubito, sopas de sobre 42,9 32,0 14,0 11,0<br />

Sal 85,7 7,0 7,0 0,0<br />

Salsa de soya, salsa<br />

inglesa de ajo<br />

39,3 36,0 18,0 7,0<br />

Salsa de tomate,<br />

pasta de tomate<br />

18,0 64,3 11,0 7,0<br />

Vinagre 7,0 35,7 29,0 29,0<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

Bioanálisis, Antropometría y Coproparasitología<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Hematología y Bioquímica<br />

Prevalencia de Anemia<br />

En ambas comunidades la anemia se presentó como un problema<br />

de salud severo. La prevalencia en cada uno de los grupos etarios<br />

varia, siendo más alta precisamente en los tres considerados como los<br />

principales grupos de riesgo (embarazadas, mujeres no embarazadas<br />

mayores de 15 años y niños hasta los 4,99 años). Al analizar por separados<br />

estos grupos de riesgo, se observa que en ellos la prevalencia de<br />

anemia también representa un problema severo de salud pública.<br />

El grado de prevalencia de anemia observado de manera global,<br />

es mayor en aproximadamente 25 puntos porcentuales a lo reportado<br />

en el Senacredh a nivel nacional (FUNDACREDESA,<br />

2014); sin embargo, a pesar de ser comunidades emplazadas dentro<br />

de los límites de un centro urbanizado, como lo es la ciudad de Tucu-


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

pita, presenta prevalencias de anemia similares a las reportadas en<br />

la localidad de Playita del Volcán.<br />

Tabla 132. Distribución porcentual de los sujetos evaluados por los niveles de anemia<br />

según los grupos etarios, en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz<br />

Pineda, estado Delta Amacuro.<br />

Anemia<br />

Sujetos por grupos etarios<br />

Problema de<br />

Prevalencia %<br />

Salud pública<br />

0 a 4,9 años de edad 51,1 Severo<br />

5 a 11,99 años de edad 25 Moderado<br />

12 a 14,99 años de edad 25 Moderado<br />

Mujeres no Embarazadas<br />

≥ 15 años de Edad<br />

56,7 Severo<br />

Mujeres Embarazadas<br />

≥ 15 años de Edad<br />

50 Severo<br />

Masculinos ≥ 15 años de edad 21,4 Moderado<br />

Total 42,5 Severo<br />

Evaluación de Glicemia<br />

La proporción de sujetos con concentraciones de glucosa en sangre<br />

mayores a 100 mg/dl 20 alcanzó el 55,3%. La alta proporción de casos<br />

con concentraciones de azúcar alteradas, tras la realización de la prueba<br />

en un período de ayuna de al menos 8 horas, justifica la presentación<br />

de este resultado a pesar de haberse considerado en un principio como<br />

insumo de la evaluación nutricional.<br />

Evaluación Antropométrica<br />

Estado Presuntivo Nutricional<br />

de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 133. Distribución porcentual de los NNA evaluados según su estado nutricional<br />

antropométrico, en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda, estado<br />

Delta Amacuro.<br />

Categorías %<br />

Exceso 5,5<br />

Normal 81,5<br />

Déficit Agudo 13,0<br />

Reservas Calóricas y Proteicas<br />

En cuanto a las reservas proteicas para este grupo etario, el 77,8%<br />

de los evaluados presentó valores ajustados a lo esperado según la norma<br />

para Venezuela, mientras que un 3,7% de los casos exhibió valores<br />

elevados, estos últimos pertenecientes al sexo <strong>mas</strong>culino en su totalidad.<br />

Paralelamente, se encontró un porcentaje importante de sujetos con<br />

reservas proteicas disminuidas (18,5%), situación mayormente observada<br />

entre los varones (25,0%) que entre las hembras (13,3%).<br />

Tabla 134. Distribución porcentual de los NNA evaluados por sexo según los niveles<br />

de reservas proteicas, en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 8,3 0,0 3,7<br />

Normales 66,7 86,7 77,8<br />

Bajas 25,0 13,3 18,5<br />

Mediante el indicador de reservas calóricas (RC), por su parte, se<br />

observó que el 77,8% de los evaluados presenta un área grasa normal,<br />

mientras que un 16,6% posee RC disminuidas y un 5,6% RC elevadas. En<br />

detalle, se percibe que la mayor proporción de casos de RC disminuidas<br />

se encontró entre los individuos de sexo <strong>mas</strong>culino (20,8%).<br />

Tabla 135. Distribución porcentual de los NNA evaluados por sexo según los niveles<br />

de reservas calóricas, en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 8,3 3,3 5,6<br />

Normales 70,9 83,4 77,8<br />

Bajas 20,8 13,3 16,6<br />

324


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Adultos<br />

Índice de Masa Corporal (IMC) (>20,00- 59,99 Años)<br />

A partir de la evaluación antropométrica nutricional, se encontró<br />

que el 51,6% de los adultos evaluados presenta exceso de peso, de<br />

acuerdo a los valores de IMC recomendados, distribuyéndose equitativamente<br />

entre las categorías diagnósticas Sobrepeso (25,8%) y Obesidad<br />

(25,8), comportamiento semejante a lo que se observa igualmente<br />

entre las mujeres y los hombres diagnosticados en estas categorías. El<br />

resto de los individuos, por su parte, muestra valores de IMC adecuados<br />

(48,8%), en proporciones similares tanto en sujetos <strong>mas</strong>culinos y<br />

femeninos.<br />

Tabla 136. Distribución porcentual de los adultos evaluados por sexo según su<br />

diagnóstico de IMC, en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Déficit 0,0 0,0 0,0<br />

Normal 42,8 50,0 48,4<br />

Sobrepeso 28,6 25,0 25,8<br />

Obesidad 28,6 25,0 25,8<br />

Reservas Proteicas (RP) y Reservas Calóricas (RC)<br />

De manera general, los adultos evaluados presentan en su mayoría<br />

un 74,2% de reservas proteicas dentro de los parámetros de normalidad,<br />

mientras que un 25,8% restante presentó reservas proteicas<br />

elevadas. Al discriminar por sexo, se aprecia en la tabla cómo tanto<br />

mujeres como hombres se ubican en las categorías diagnosticadas<br />

siguiendo porcentajes muy similares a los encontrados en la distribución<br />

general.<br />

Tabla 137. Distribución porcentual de los adultos evaluados por sexo según los niveles<br />

de reservas proteicas, en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 28,6 25,0 25,8<br />

Normales 71,4 75,0 74,2<br />

Bajas 0,0 0,0 0,0<br />

325


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

En cuanto a las reservas calóricas, el 71,0% de los evaluados<br />

presentó valores ajustados a la normalidad según el rango recomendado;<br />

sin embargo se encontró un 19,4% de individuos de uno y otro<br />

sexo, con RC altas situación que se presenta en mayor proporción en<br />

las mujeres que en los hombres. Únicamente las mujeres presentaron<br />

RC disminuidas (12,5).<br />

Tabla 138. Distribución porcentual de los adultos evaluados por sexo según los niveles<br />

de reservas calóricas, en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 14,3 20,8 19,4<br />

Normales 85,7 66,7 71,0<br />

Bajas 0,0 12,5 9,6<br />

De acuerdo al análisis de la presencia de adiposidad abdominal<br />

como factor de riesgo para el desarrollo de patologías de tipo metabólico<br />

y cardiovascular, se observó que el 67,7% de los evaluados<br />

presentan una circunferencia de cintura dentro de los parámetros<br />

recomendados, a diferencia del tercio de los adultos restantes, en<br />

quienes se observan valores por encima de lo deseado en su perímetro<br />

abdominal.<br />

Tabla 139. Distribución porcentual de los adultos evaluados por sexo, según presencia<br />

o ausencia de adiposidad abdominal, en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo<br />

Ruiz Pineda, estado Delta Amacuro.<br />

Condición Masculino % Femenino % Total %<br />

Presencia 14,3 37,5 32,3<br />

Ausencia 85,7 62,5 67,7<br />

Embarazadas<br />

El 100% de las embarazadas evaluadas se presentó un índice de<br />

<strong>mas</strong>a corporal superior a lo esperado según su estatura y tiempo de<br />

gestación, condición que se asocia con la aparición de complicaciones<br />

en el embarazo, que podrán poner en riesgo tanto la salud de la madre<br />

como la del niño.<br />

326


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 140. Distribución porcentual de los adultos evaluados por sexo según su<br />

diagnóstico de IMC, en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro.<br />

Condición (%)<br />

Déficit 0,0<br />

Normal 0,0<br />

Sobrepeso 0,0<br />

Obesidad 100,0<br />

Adultos Mayores (> 60 años)<br />

Entre los adultos mayores, únicamente los hombres (50% de la<br />

muestra de estudio en este grupo etario) presentaron valores de IMC<br />

ajustados al rango de normalidad recomendado para su edad, a diferencia<br />

de las mujeres, quienes se ubicaron equitativamente en las categorías<br />

delgadez (50%) y sobrepeso (50%) respectivamente.<br />

Tabla 141. Distribución porcentual de los adultos mayores evaluados por sexo según<br />

su diagnóstico de IMC, en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,<br />

estado Delta Amacuro.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Delgadez 25,0 50,0 33,3<br />

Normal 75,0 0,0 50,0<br />

Sobrepeso 0,0 50,0 16,7<br />

Obesidad 0,0 0,0 0,0<br />

Entre los adultos y adultas mayores, la adiposidad abdominal se<br />

observó únicamente entre las mujeres, en una proporción que alcanzó<br />

el 50,0% de los individuos del sexo femenino.<br />

Tabla 142. Distribución porcentual de los adultos evaluados por sexo, según presencia<br />

o ausencia de adiposidad abdominal, en la comunidad 19 de Abril, parroquia Leonardo<br />

Ruiz Pineda, estado Delta Amacuro.<br />

Condición Masculino % Femenino % Total %<br />

Presencia 0,0 50,0 16,7<br />

Ausencia 100,0 50,0 83,3<br />

327


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Evaluación Coproparasitológica<br />

La prevalencia de infección parasitaria intestinal en la comunidad<br />

fue de 44,2%, en esta prevalencia se contemplan sujetos parasitados<br />

con helmintos y protozoos de los individuos evaluados, bien sea<br />

por protozoos, helmintos o por ambos.<br />

Gráfico 9. Prevalencia de parasitosis intestinales.<br />

44,2%<br />

57,7%<br />

Parasitados<br />

No parasitados<br />

La prevalencia de infecciones por helmintos apenas alcanza el<br />

1,9%, mientras que la de protozoarios alcanza 44,2%, se debe resaltar<br />

que este grupo de parásitos se encontró presente en el 100% de las<br />

personas diagnosticadas con parasitosis.<br />

Gráfico 10. Distribución de infecciones parasitarias según tipo de parásito.<br />

50%<br />

40%<br />

42,3%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

1,9%<br />

Helmintos<br />

Protozoarios<br />

Todos los protozoarios poseen encontrados requieren de una vía<br />

de infección hídrica, lo cual, junto a las características sociodemográficas<br />

y ecológicas observadas en la comunidad, es indicador directo de la<br />

deficiente calidad del agua consumida por los pobladores de esta comunidad.<br />

El Blastocystis ssp. fue encontrado en un 72,2% de los parasitados<br />

con algún protozoario, seguido de Giardia duodenalis con un 22,7% y<br />

por último, Entamoeba ssp. con un 13,6%.<br />

328


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Gráfico 11. Prevalencia de infecciones parasitarias según tipo de protozoario.<br />

13,6%<br />

22,7%<br />

72,7%<br />

Giardia duodenalis<br />

Blastocystis spp<br />

Entamoeba coli<br />

Discusión<br />

Tal como se discutió al inicio de este apartado, los Warao desde las<br />

primeras descripciones etnohistóricas han sido descritos como un pueblo<br />

altamente especializado y adaptado a la explotación y aprovechamiento<br />

de los recursos disponibles en las vastas regiones del Delta del Orinoco.<br />

Son considerados la población indígena más antigua actualmente presente<br />

en el territorio venezolano; sin embargo, sus for<strong>mas</strong> de vida se han<br />

desestructurado significativamente desde la llegada de los españoles a<br />

estos territorios y especialmente, desde el siglo XVIII cuando se intensifica<br />

la intervención de las misiones capuchinas.<br />

Muchos han sido los elementos que han acelerado los procesos<br />

de cambio de este pueblo, entre ellos podemos destacar además, la expansión<br />

de la economía criolla a los territorios cercanos a la red deltaica<br />

(Perera, 2000), la política de campesinización a los pueblos indígenas<br />

(Serbin, 1980, el cierre del caño Manamo (García-Castro y Heinen,<br />

1999), la aparición de importantes epidemias (Wilbert y Ayala, 2011) y el<br />

proceso de modernización, auge y expansión de la actividad petrolera<br />

y la economía del sector privado en el país (Hernández-Grisanti, 1974).<br />

A partir del siglo XX, se acentúa la presencia de grupos criollos<br />

en el pueblo Warao, con la llegada de comerciantes, pescadores<br />

y agricultores en los territorios que hoy pertenecen a Tucupita.<br />

Posteriormente, los territorios del Delta se configuraron<br />

como una de las primeras fuentes de explotación de la balata 21<br />

e incrementaron el número de asentamientos de las empresas dedicadas<br />

al cultivo de arroz, palmito, madera y pesca comercial, incorporan-<br />

21<br />

Árbol de tronco recto utilizado en la producción de látex, chicle y caucho.<br />

329


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

do una importante población Warao a la mano de obra que aseguraba<br />

su funcionamiento (Wilbert y Ayala, 2007).<br />

La inclusión de la economía criolla denotó importantes cambios<br />

en la configuración política, económica y social del pueblo Warao.<br />

Los principios de reciprocidad y alianza que tradicionalmente habían<br />

guiado los intercambios comerciales en los Warao, fueron sustituidos<br />

por el valor de canje. La introducción de la producción agrícola del<br />

arroz y el ocumo chino destinada a operaciones comerciales, insertó<br />

la noción del trabajo asalariado transformando la unidad socio-política<br />

tradicional a familias nucleares, autosuficientes y centralizadas<br />

(Wilbert y Ayala, 2011).<br />

Insertados en una subsistencia de trabajo asalariado, en los<br />

grandes caños ya no contaban con la comida balanceada de<br />

los morichales, con su fruta (ohi) y “mono” (dokomuru), provenientes<br />

de las pal<strong>mas</strong> de moriche y manaca. Tampoco eran<br />

ya capaces de recolectar miel silvestre ni cangrejos (he) (...)<br />

los jóvenes hombres y mujeres de los caños (...) ya habían perdido<br />

el conocimiento necesario para regresar a los morichales<br />

y subsistir allí (Heinen, Gassón y García-Castro, 2012, p.133).<br />

García-Castro y Heinen (1999) destacan, que en el marco del desarrollo<br />

industrial del siglo XX a mediados de la década de los 60, el Gobierno<br />

Nacional en conjunto con la Corporación Venezolana de Guayana<br />

(CVG) ejecutó el proyecto de cierre al caño Manamo, con la finalidad<br />

de aumentar los volúmenes del agua que facilitarían las rutas comerciales<br />

a Guayana y dejar al descubierto cerca de 300.000 hectáreas de<br />

tierras pensadas para el desarrollo agrícola. Esta medida trajo consigo<br />

consecuencias que no estaban previstas, la salinización del suelo y del<br />

agua ocasionó profundas alteraciones en el ecosistema que dificultaron<br />

el desarrollo agrícola y la pesca, obligando a muchos Warao a salir de<br />

sus territorios de origen y modificar sus actividades de subsistencia.<br />

Otro importante factor que contribuyó a profundizar la desestructuración<br />

del pueblo Warao estuvo vinculado al ámbito de la salud,<br />

las epidemias de sarampión, cólera y tuberculosis estimularon<br />

importantes migraciones de comunidades ubicadas en el corazón del<br />

Delta a las zonas más cercanas a los principales centros criollos del<br />

estado Delta Amacuro (Wilbert y Ayala, 2007). Todos estos aconte-<br />

330


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

cimientos afectaron el modo de vida tradicional del pueblo Warao y<br />

esto puede evidenciarse en las condiciones de vida de la comunidad<br />

Playita del Volcán.<br />

En primer lugar, debe comenzar destacándose que en la comunidad<br />

Playita del Volcán no prevalecen las actividades económicas tradicionales<br />

del pueblo Warao. La mayoría de los jóvenes desconocen las<br />

actividades artesanales, de las cuales se reportaron muy pocos casos.<br />

Estos, se dedican principalmente al contrabando de gasolina, al “caleteo”<br />

y en menor medida al trabajo en algunas instituciones de Gobierno.<br />

La mayoría de los pobladores aún mantienen importantes conocimientos<br />

sobre como conducirse en los caños, ya que el mismo es necesario<br />

para movilizarse a visitar a los amigos y familiares que todavía<br />

se encuentran asentados en los caños; así como, para llevar a cabo las<br />

actividades de contrabando.<br />

Tal como se mencionó la actividad artesanal es poco realizada<br />

y generalmente es llevada a cabo por mujeres en edad adulta. La misma<br />

no se ha extendido en la comunidad por la baja remuneración que<br />

se puede obtener de su comercialización, algunos de los miembros del<br />

grupo familiar que han tomado la artesanía como actividad de subsistencia,<br />

tienen que trasladarse a Caracas donde el mercado y la remuneración<br />

obtenida se expanden potencialmente. Otra actividad comercial<br />

mantenida en el tiempo es la pesca; sin embargo, muchas de estas personas<br />

no cuentan con los elementos económicos necesarios para cubrir<br />

el autoconsumo y destinar otra parte a la venta.<br />

Los casos de las comunidades criollas 19 de abril y Loma Linda<br />

son diferentes a la observada en la comunidad Playita del Volcán,<br />

donde muchas de las actividades económicas son realizadas por cuenta<br />

propia. En estas comunidades, el sustento familiar es propiciado por el<br />

trabajo asalariado en el sector público y el sector privado, las iniciativas<br />

económicas propias están muy localizadas y responden a un modelo de<br />

trabajo/producción sostenido por la familia.<br />

En cuanto a la organización del Poder Popular todas las comunidades<br />

mostraron importantes dificultades en la consolidación de una<br />

participación comunitaria generalizada. Los voceros de los Consejos<br />

Comunales indicaron que los miembros de la comunidad actuaban<br />

apáticos a las actividades realizadas y no participaban en los procesos<br />

de cambio que las comunidades requerían. Por otra parte, la opinión de<br />

los miembros de la comunidad respecto a los voceros de los Consejos<br />

331


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Comunales fue diversa; sin embargo, una parte importante destacó no<br />

estar conforme con los logros ejecutados por los mismos.<br />

Pudo observarse una mutua delegación de los quehaceres, entre<br />

los miembros de la comunidad y los voceros del Consejo Comunal;<br />

por una parte, los primeros consideran responsabilidad de los voceros<br />

la materialización de las trasformaciones que la comunidad requiere;<br />

por otra parte, los segundos consideran la participación de la comunidad<br />

es un complemento de la gestión. Esto ha generado una profunda<br />

desarticulación entre ambas partes, producto de que gran parte de la<br />

comunidad no se siente parte de la estructura del Consejo Comunal;<br />

tal situación es expresión de las secuelas ideológicas que ha dejado el<br />

antiguo modelo político representativo en la forma de entender la organización<br />

comunitaria.<br />

En cuanto a la infraestructura comunitaria, las comunidades<br />

19 de Abril y Loma Linda se encuentran más cercanas a un mayor<br />

número de centros de salud e instituciones educativas, respecto a la<br />

comunidad Playita del Volcán. En la vialidad y sistema de alcantarillado,<br />

el estado de las calles en las primeras comunidades es deficiente<br />

en un sector e inexistente en otro; mientras que, Playita del Volcán<br />

no posee calles definidas y por tanto también carece de un sistema de<br />

alcantarillado. Esta situación ha permitido un mayor acceso a la educación<br />

(especialmente la universitaria) a los miembros de las comunidades<br />

19 de Abril y Loma Linda, igualmente sucede con muchas de las<br />

actividades cotidianas las cuales se ven limitadas por las dificultades<br />

para trasladarse.<br />

En el tema de la alimentación, en todas las comunidades estudiadas<br />

tanto indígenas como criollas, la mayoría de las personas realiza el<br />

desayuno, el almuerzo y la cena de manera habitual y prefiere consumir<br />

alimentos provenientes del hogar. En las comunidades 19 de Abril<br />

y Loma Linda un sector importante de la población (12% en el desayuno,<br />

17% en la merienda de la mañana y 21% en el almuerzo), específicamente<br />

los niños, niñas y adolescentes se benefician del Programa de<br />

Alimentación Escolar (PAE); mientras que en Playita del Volcán, no se<br />

reportó la presencia de algún programa de alimentación.<br />

Debe destacarse que las comunidades de 19 de Abril y Loma Linda,<br />

poseen características positivas y negativas respecto al patrón de<br />

consumo de alimentos de sus miembros; por una parte, se observaron<br />

características asociadas a calidad nutricional debido a la ingesta<br />

332


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

de una mayor variedad de alimentos que la observada en la comunidad<br />

Playita del Volcán. La preferencia de un consumo semanal de alimentos<br />

más diversificado va a permitir el aporte habitual de distintos<br />

nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Sin<br />

embargo, también se destacaron hábitos negativos asociados a un consumo<br />

frecuente de alimentos procesados que aportan cantidades elevadas<br />

de grasas saturadas, colesterol, sal y azúcares de forma añadida<br />

como: bebidas gaseosas y achocolatadas, los dulces, helados, jugos pasteurizados,<br />

mayonesa, jamón, salchicha y mortadela.<br />

En cuanto a la comunidad de Playita del Volcán, se indicó un<br />

consumo frecuente de cereales procesados (arroz, harina de maíz<br />

precocida, harina de trigo, pasta, pan de trigo, galletas saladas, cereales<br />

no precocidos) y granos especialmente la caraota. Por otra<br />

parte, también se destacó un poco consumo de tubérculos. El patrón<br />

de consumo en esta comunidad es poco variado y limitado, evidenciando<br />

monotonía en la alimentación, la ingesta de hortalizas y frutas<br />

se realiza ocasionalmente a diferencia de las comunidades de 19 de<br />

Abril y Loma Linda donde es frecuente. Por otra parte, la ingesta de<br />

productos cárnicos es poco variada y está representado solo por siete<br />

productos, entre los que destacan la leche en polvo y el pescado fresco<br />

(especialmente el bagre y el coporo).<br />

En la comunidad Playita del Volcán se destacó una importante<br />

ingesta de los alimentos clasificados en el grupo de los azúcares y una<br />

variedad importante de alimentos industrializados como bebidas gaseosas,<br />

jugos pasteurizados, helados simples y cremosos, bebidas achocolatadas<br />

y dulces. Los mismos, representan alimentos de alta densidad<br />

calórica y baja calidad nutricional, asociada a la poca cantidad de nutrientes<br />

esenciales que aporta; además, se evidenció un consumo habitual<br />

de bebidas alcohólicas que también influye en el funcionamiento<br />

del organismo y en el crecimiento y desarrollo de la población.<br />

Los patrones de consumo observados en la comunidad Playita<br />

del Volcán, corresponden con los ya descritos para una parte importante<br />

de la población Warao a inicios de la segunda mitad del siglo pasado.<br />

“El Warao ha sustituido el almidón de sagú (carbohidrato) (...) por<br />

el ocumo chino y los alimentos industrializados que compra en el mercado:<br />

Harina de trigo, arroz y pasta (...) aceite y bebidas gaseosas” (Wilbert<br />

y Ayala, 2011, p. 1130). Esta afirmación concuerda con el período<br />

de crecimiento y expansión económica de las principales industrias<br />

333


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

(incluyendo las de producción de alimentos), que ese expandieron a<br />

casi todos los territorios del país.<br />

El estado nutricional de los miembros de las familias estudiadas<br />

en Playita del Volcán, se encuentra en una situación de riesgo importante,<br />

evidenciada por una mayor presencia de malnutrición por déficit<br />

(desnutrición aguda y crónica) en el sector de niños, niñas y adolescentes<br />

y malnutrición por exceso en más de la mitad de los adultos evaluados,<br />

acompañada de una importante presencia de obesidad abdominal<br />

en un tercio de la población. La malnutrición por déficit se refleja en la<br />

prevalencia de anemia en el 47,4% del total de los miembros de las familias,<br />

clasificándose como un problema de salud pública severo, asociada<br />

a la presencia de hambre oculta 22 . Por otro lado, la malnutrición<br />

por exceso se refleja en los resultados de determinación de la glicemia<br />

en ayunas, donde un 72% de los individuos presentó hiperglucemia. Por<br />

todo lo anterior, la comunidad de Playita del Volcán, es una población<br />

vulnerable a sufrir diversas patologías con afectación en el desarrollo<br />

humano y social. Por otra parte, la prevalencia de anemia y su coexistencia<br />

con la malnutrición por déficit y exceso en las poblaciones 19 de<br />

Abril y Loma Linda, también fue clasificada como un problema de salud<br />

pública severo; sin embargo, la prevalencia de estos hallazgos tiene<br />

mayores factores de riesgo en la comunidad Playita del Volcán.<br />

Conclusiones<br />

La búsqueda de mayores oportunidades económicas, políticas y<br />

sociales asociadas a la cercanía a los centros urbanos, constituyó el motivo<br />

principal que condicionó las migraciones de los miembros de las<br />

comunidades estudiadas.<br />

Las redes de apoyo constituyen un importante mecanismo de<br />

cohesión social entre los miembros de la comunidad Playita del Volcán<br />

y los parientes asentados en las rancherías ubicadas en los caños<br />

del Delta.<br />

Existe un importante grado de desarticulación entre la comunidad<br />

y los voceros del Consejo Comunal, producto de una mutua delegación<br />

de la responsabilidad de los procesos de cambio que requiere la<br />

comunidad.<br />

22<br />

Deficiencias de micronutrientes que presenta un individuo que puede manifestarse en<br />

diversas patologías (como la anemia) sin manifestarse en la composición corporal.<br />

334


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Se detectó la incursión de una parte importante de la población<br />

indígena Warao de Playita del Volcán en el mercado del contrabando de<br />

extracción de gasolina a la isla Trinidad y Tobago.<br />

Las iniciativas económicas por cuenta propia responden a un<br />

modelo de trabajo/producción sostenido por la familia.<br />

La actividad pesquera representa un importante potencial productivo<br />

en la comunidad Playita del Volcán; sin embargo, no es explotado<br />

sustancialmente debido a la falta de recursos materiales.<br />

La cercanía de las comunidades 19 de Abril y Loma Linda con<br />

los caños circundantes, representa un doble riesgo; por una parte físico<br />

a la infraestructura de las viviendas y por otra, un riesgo al estado de<br />

salud de los miembros de ambas comunidades.<br />

La población que reside en las barracas de las comunidades 19<br />

de Abril y Loma Linda constituye el sector más vulnerable de ambas<br />

comunidades.<br />

El acceso a los servicios de salud y a las instituciones educativas<br />

(especialmente en el sector universitario) aún está condicionado por el<br />

grado de cercanía respecto al centro urbano del estado.<br />

Gran parte de la población femenina mayor a 20 años tiene más<br />

de tres hijos y es común observar casos de embarazo adolescente.<br />

Las condiciones del agua para el consumo son determinantes del<br />

estado de salud de las personas que habitan en las comunidades de<br />

Playita del Volcán, 19 de Abril y Loma Linda, especialmente en la proliferación<br />

de parásitos en el organismo.<br />

Los mecanismos de deposición de excretas observados en las<br />

comunidades inciden en las condiciones de salud de las personas que<br />

habitan en las comunidades de Playita del Volcán, 19 de Abril y Loma<br />

Linda, especialmente en la proliferación de parásitos en el organismo.<br />

El estado nutricional de la comunidad de Playita del Volcán se<br />

encuentra en una situación de riesgo elevado de presentar enfermedades<br />

asociadas a la prevalencia tanto a la malnutrición por déficit como<br />

a la malnutrición por exceso.<br />

La malnutrición por déficit hallada en los niños, niñas y adolescentes<br />

ha podido influir en el proceso de crecimiento y desarrollo adecuado<br />

de estos individuos.<br />

La malnutrición por exceso encontrada en los adultos, en conjunto<br />

a la prevalencia de obesidad abdominal y de hiperglicemia, se asocia<br />

al posible padecimiento de enfermedades crónicas no transmisibles.<br />

335


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Los habitantes de Playita del Volcán, representan una población<br />

vulnerable, debido a los diferentes factores de riesgos asociados, a sufrir<br />

diversas patologías, con afectación tanto en el desarrollo humano<br />

como en el social.<br />

336<br />

Recomendaciones<br />

Organización Social<br />

• Las políticas públicas dirigidas a las comunidades con población<br />

Warao deben tomar en cuenta el componente étnico para<br />

su diseño evaluación y control porque de lo contrario están<br />

destinadas a no tener el éxito esperado.<br />

• Formar en materia de relaciones interétnicas y diversidad<br />

cultural a todos los funcionarios responsables de articular y<br />

ejecutar políticas públicas en comunidades Warao.<br />

• Proponer al Ministerio del Poder Popular para las Comunas<br />

y Movimientos Sociales como ente rector en cuanto a la<br />

organización y consolidación de los Consejos Comunales y las<br />

Comunas en el país, el acompañamiento, promoción y ejecución<br />

de planes dirigidos a elevar y fortalecer la capacidad técnicopolítica<br />

de los habitantes de las comunidades.<br />

• Impulsar estrategias que permitan fortalecer la conducción y<br />

liderazgo de quienes ejercen el rol de voceros y voceras para que<br />

de esta manera, contribuyan en forma colectiva a la solución de<br />

sus proble<strong>mas</strong>.<br />

• Incorporar una ruta comunal de carácter fluvial que facilite la<br />

movilización de la comunidad Playita del Volcán a los caños.<br />

• Incorporar rutas de transporte terrestre que faciliten la<br />

interconexión de la comunidad con otras comunidades y<br />

especialmente el centro de Tucupita.<br />

• Impulsar proyectos que fomenten la actividad turística en los<br />

caños, sustentada por los miembros de la comunidad Playita del<br />

Volcán.<br />

• Generar mecanismos que permitan la comercialización de la<br />

artesanía Warao producida en la comunidad Playita del Volcán a<br />

nivel nacional e internacional.<br />

• Impulsar proyectos que permitan el aprovechamiento de<br />

los potenciales productivos, especialmente los potenciales


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

pesqueros y agrícolas de las comunidades Playita del Volcán,<br />

19 de Abril y Loma Linda.<br />

Salud<br />

• Promover progra<strong>mas</strong> de educación nutricional, para reforzar la<br />

soberanía alimentaria tras el consumo de alimentos autóctonos,<br />

que represente una alimentación equilibrada entre calidad y<br />

cantidad, utilizando herramientas educativas creadas por las<br />

instituciones nacionales pertinentes en el tema.<br />

• Garantizar el abastecimiento de los medicamentos, insumos<br />

básicos y equipamiento básico completo en todos los centros de<br />

salud del primer nivel de atención.<br />

• Reactivar los progra<strong>mas</strong> de desparasitación en las comunidades<br />

estudiadas.<br />

• Organizar campañas educativas de saneamiento ambiental e<br />

higiene personal, como método para fortalecer la prevención<br />

y promoción de salud (eliminación adecuada de los desechos<br />

sólidos, deposición correcta de las excretas, manejo y<br />

almacenamiento idóneo del agua de consumo).<br />

Educación<br />

• Garantizar el acceso a la educación de los habitantes de<br />

las comunidades estudiadas a través de la creación de<br />

escuelas, liceos y universidades donde se imparta una<br />

educación intercultural e intercultural bilingüe que permita<br />

la capacitación de los miembros del pueblo Warao en las<br />

diferentes áreas del saber.<br />

Servicios<br />

• Construir un sistema de tuberías de aguas blancas que surta<br />

el líquido directamente a las viviendas de las comunidades<br />

estudiadas.<br />

• Instalar un sistema de potabilización de agua que permita<br />

aprovechar de forma adecuada el recurso que ofrece el caño en<br />

el caso de la comunidad Playita del Volcán.<br />

337


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

• Estimular un adecuado almacenamiento y manipulación de las<br />

aguas para el consumo, especialmente en la comunidad Playita<br />

de Volcán.<br />

• Evaluar periódicamente el funcionamiento y las condiciones en<br />

las que se encuentra el tanque público que surte de agua a la<br />

comunidad Playita del Volcán.<br />

• Desarrollar un proyecto de relleno y vialización de las calles de<br />

las comunidades 19 de Abril y Loma Linda.<br />

• Construir una red de cloacas que permita desechar las excretas<br />

evitando el contacto con las fuentes de agua para el consumo en<br />

las comunidades estudiadas.<br />

• Instalar un sistema de letrinas con las nor<strong>mas</strong> y regulaciones<br />

establecidas por la OMS.<br />

• Distribuir varios vertederos de basura en puntos estratégicos de<br />

la comunidad Playita del Volcán, los cuales deben ser vaciados<br />

periódicamente por el servicio de aseo correspondiente al municipio.<br />

• Ejecutar proyectos habitacionales de la Gran Misión Vivienda<br />

adaptados a los patrones culturales del pueblo Warao.<br />

• Desarrollar proyectos habitacionales de la Gran Misión Vivienda<br />

en el sector de las barracas en las comunidades 19 de Abril y<br />

Loma Linda.<br />

Alimentación<br />

• Ampliar la cobertura de los progra<strong>mas</strong> de alimentación del<br />

Estado Venezolano como MERCAL, Pdval, PAE y las casas de<br />

alimentación en las comunidades de Playita del Volcán, 19 Abril<br />

y Loma Linda ya que los mismos en la actualidad llegan a un<br />

sector reducido de la población.<br />

• Evaluar los víveres ofrecidos por los progra<strong>mas</strong> de alimentación<br />

del estado como MERCAL y PDVAL, para ofrecer alimentos<br />

adaptados a las necesidades de las comunidades que permitan,<br />

ampliar la variedad en la ingesta y garantizar una alimentación<br />

balanceada y aceptada culturalmente.<br />

• Implementar un sistema de vigilancia alimentaria y nutricional<br />

que permita llevar un control periódico de las condiciones<br />

nutricionales de los habitantes de estas comunidades.<br />

338


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

ZULIA<br />

Sobre El Estado Zulia<br />

El estado Zulia es una de las principales poblaciones de la República<br />

Bolivariana de Venezuela cuenta con una superficie de 63.100Km 2 ,<br />

que representa el 6.8% del territorio nacional, limita al norte con el Golfo<br />

de Venezuela; al este con los estados Falcón, Lara y Trujillo, al sur<br />

con los estados Mérida y Táchira y al oeste, con la República de Colombia.<br />

Su capital es Maracaibo y sus principales ciudades, Cabi<strong>mas</strong>,<br />

Ciudad Ojeda, Machiques, Santa Rita y San Francisco (INE, 2013c).<br />

Ilustración 96. Mapa del estado Zulia.<br />

Para el año 2013, el Instituto Nacional de Estadística estimó en<br />

el estado Zulia un índice de pobreza superior al estimado para todo<br />

el territorio nacional. Del total de la población un 26,9% se catalogó en<br />

situación de pobreza, de los cuales un 19,9% se catalogó en pobreza no<br />

extrema y el 7,0% restante en pobreza extrema (INE, 2013b).<br />

Tabla 143. Porcentaje de hogares en situación de pobreza y pobreza extrema<br />

en el estado Zulia.<br />

Venezuela<br />

Apure<br />

Pobres 19,6% 26,9%<br />

Pobres no extremos 14,1% 19,9%<br />

Pobres extremos 5,5% 7,0%<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela, 2013.<br />

339


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Caracterización Etnográfica<br />

El estudio de condiciones de vida en el estado Zulia fue producto<br />

del trabajo de campo realizado entre los meses de marzo y septiembre<br />

de 2014 en las comunidades de Indio Mara, Jaime Lusinchi, San Isidro y<br />

El Contento ubicadas en el municipio Maracaibo y la comunidad Negro<br />

Primero ubicada en el municipio San Francisco. En líneas generales<br />

estas comunidades se pueden agrupar en dos tipos utilizando como referencia<br />

su historia de fundación y su composición étnica: Comunidades<br />

Wayuu y Comunidad criolla.<br />

Comunidad Wayuu<br />

Sobre el Pueblo Wayuu<br />

El pueblo wayuu es uno de los pueblos indígenas que habitan en<br />

el territorio de la República Bolivariana de Venezuela y la República de<br />

Colombia, son de filiación lingüística Arawak y tienen como idioma el<br />

Wayuunaiki, el cual es hablado aproximadamente por el 97% de su población,<br />

este pueblo se asentó en la península de la Guajira desde mucho<br />

antes de la penetración europea en el continente. El pueblo wayuu<br />

entra en contacto con europeos de diferentes nacionalidades desde los<br />

primeros años del siglo XVI, realizando intercambios comerciales con<br />

mercancías como: perlas y pieles, e incluso bebidas alcohólicas y esclavos<br />

negros (Saler, 2011).<br />

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística (2011),<br />

el pueblo wayuu representa el 57,06% de la población indígena de<br />

Venezuela con un total de 413.437 wayuu en el territorio nacional,<br />

distribuidos principalmente en diferentes municipios del estado Zulia,<br />

encontrándose grupos más pequeños en estados como: Trujillo, Falcón,<br />

Mérida, Carabobo, Lara y Distrito Capital.<br />

Se conocen aproximadamente 30 clanes matrilineales, heredados<br />

por vía materna y asociados a un animal totémico, estas estructuras<br />

no representan una organización social ni política, aunque la pertenencia<br />

a cierto clan puede ser símbolo de estatus. En la actualidad<br />

la referencia para las familias es de carácter simbólico, la verdadera<br />

unidad política y social está representada en el apüshi o familia uteri-<br />

340


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

na 23 (Perrin, 2003). A continuación se presenta un mapa sobre la distribución<br />

del pueblo wayuu en el estado Zulia:<br />

Ilustración 97. Mapa localización del Pueblo Wayuu en Venezuela. Fuente: Amodio, 2006.<br />

Comunidades de Indio Mara, Jaime Lusinchi,<br />

San Isidro y El Contento<br />

Caracterización Histórica y Sociodemográfica<br />

El inicio de las migraciones del pueblo wayuu desde la guajira<br />

hasta la ciudad de Maracaibo tienen su origen alrededor del año 1850,<br />

motivadas principalmente a la propagación enfermedades humanas y<br />

animales, prolongadas sequias, hambrunas y tráfico de indígenas esclavos<br />

(Pérez, 2006). Este es el caso de las comunidades de Indio Mara,<br />

Jaime Lusinchi, San Isidro y El Contento, las cuales se fundaron a partir<br />

de un conjunto sucesivo de invasiones realizadas por miembros del<br />

pueblo wayuu entre los años 60 y 80 en terrenos baldíos, hatos y haciendas<br />

que rodeaban la ciudad de Maracaibo.<br />

Comunidad Indio Mara<br />

La comunidad de Indio Mara fue fundada aproximadamente en<br />

el año de 1967 y estaba compuesta inicialmente por tres sectores (Indio<br />

Mara 1, 2 y 3). Con el impulso dado a la conformación de los Consejos<br />

Comunales como forma de gobierno participativo y protagónico, cada<br />

uno de estos sectores conforma un Consejo Comunal; sin embargo, en<br />

el año 2013, los sectores 1 y 2 de la comunidad se dividieron para dar<br />

23<br />

Familia uterina de la madre que puede habitar en la misma comunidad o no<br />

341


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

respuesta a la necesidad de organización y manejo efectivo de recursos<br />

otorgados, de modo que una parte del sector 1 conforma ahora el sector<br />

4; y otra parte del sector 2 dio origen al sector 5. Actualmente, el barrio<br />

Indio Mara está conformado por 5 sectores, cada uno de ellos con Consejo<br />

Comunal (FUNDACREDESA, 2014a).<br />

Ilustración 98. Indio Mara. Sectores y puntos estratégicos de la comunidad.<br />

El censo realizado por los Consejos Comunales reportó la existencia<br />

de 278 familias en toda la comunidad; sin embargo, algunos<br />

miembros de la comunidad aseguraron que este número aumentaría<br />

significativamente si se hiciera una evaluación exhaustiva por hogar,<br />

pues en algunas de las viviendas cohabitan subgrupos familiares que<br />

no necesariamente comparten lazos de consanguinidad.<br />

Comunidad Jaime Lusinchi<br />

La comunidad Jaime Lusinchi fue fundada entre los años 1978<br />

y 1983 producto de un conjunto de invasiones realizadas en los terrenos<br />

del para entonces Hato “Escalona Santa Clara Báez”, que contaba<br />

58 hectáreas dedicadas a la producción de frutas. Estas invasiones se<br />

fueron consolidando y los habitantes vieron una oportunidad importante<br />

para obtener la instalación de servicios y viviendas dignas en la<br />

342


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

campaña presidencial de 1983 donde resultó ganador el candidato Jaime<br />

Lusinchi, por lo que le colocaron su nombre a la invasión con la<br />

esperanza de que el para entonces nuevo gobernante los ayudase.<br />

“Le pusimos Lusinchi al barrio a ver si el presidente nos ayudaba,<br />

pero que va, nunca nos tomó en cuenta y pareciera que<br />

nos hubiera empavado ese nombre” (Informante Z1).<br />

La fundación de los Consejos Comunales en Jaime Lusinchi se<br />

inició en cuando se conformó Consejo Comunal Aipiama´ana, posterior<br />

a este se fundó el Consejo Comunal “Pain Washiwayaia” y el<br />

Consejo Comunal “Soberano Wayuu”. Para el año 2007 se constituye<br />

el cuarto y último Consejo Comunal de la comunidad que lleva por<br />

nombre “La Majayura”.<br />

Ilustración 99. Jaime Lusinchi. Croquis de la comunidad.<br />

De acuerdo a los datos proporcionados por los Consejos Comunales,<br />

la población total de la comunidad y el número de familias se<br />

distribuye de la siguiente manera: el sector “Aipiama´ana” tiene una<br />

población estimada de 455 personas y 130 familias, el sector “Pain<br />

Washiwayaia” cuenta con una población aproximada de 870 personas<br />

distribuidas en 350 familias, “La Majayura” tiene un aproximado de<br />

876 personas en 175 familias, y por ultimo “Soberano Wayuu” cuenta<br />

con 502 personas distribuidas en 138 grupos familiares, conforman-<br />

343


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

do un total de 2703 habitantes y 793 familias en todos los sectores, de<br />

las cuales cerca del 95% pertenecen al pueblo wayuu.<br />

El Contento<br />

La comunidad de “El Contento” fue fundada entre los años 1983<br />

y 1985 producto de la invasión de los terrenos que hoy la constituyen.<br />

Un miembro fundador recordando el por qué fundaron la comunidad<br />

manifestó:<br />

“Nos vinimos porque allá no había nada, ni agua, ni trabajo,<br />

ni comida y nos dijeron que aquí había comida gratis, así nos<br />

decían algunos paisanos que habían venido.” (Informante Z2)<br />

Los habitantes atribuyen el nombre “El Contento” al estado de<br />

ánimo de los primeros fundadores, cuentan que cuando se preguntaban<br />

entre ellos ¿Cómo estás?, generalmente se respondía con la expresión<br />

“estoy contento” y por ello se le bautizó con este nombre a la comunidad,<br />

según el censo del Consejo Comunal la comunidad está conformada<br />

por 77 viviendas, ubicadas en pequeñas parcelas de aproximadamente<br />

dos hectáreas. Actualmente, la población está habitada por 465 personas<br />

en 90 familias que pertenecen al pueblo Wayuu; el idioma hablado<br />

principalmente es el Wayuunaiki y la mayoría también domina el español,<br />

a excepción de los más ancianos quienes por lo general hablan<br />

exclusivamente el Wayuunaiki (FUNDACREDESA, 2014b).<br />

344<br />

Ilustración 100. El Contento. Croquis de la comunidad. Organización Social.


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Organización Social<br />

Poder Popular y Organización Comunitaria<br />

En estas localidades, la actividad comunitaria gira entorno a los<br />

Consejos Comunales que allí hacen vida, los mismos fungen como la<br />

expresión organizada del poder popular y se encarga de articular con<br />

las comunidades y las diferentes instituciones del estado las mejoras que<br />

requiera la comunidad. A través de los Consejos Comunales se vienen<br />

ejecutando obras tales como: el proyecto de transformación integral del<br />

hábitat, puesta en marcha de las casas de alimentación, realización de<br />

jornadas de venta de alimentos a través de la red MERCAL, jornadas de<br />

cedulación y actividades de tipo cultural y recreativo para los miembros<br />

de la comunidad.<br />

Ilustración 101. El Contento. Asamblea comunitaria.<br />

Algunos voceros de los Consejos Comunales señalan la importancia<br />

de lograr una articulación más organizada entre los diferentes<br />

entes gubernamentales y los Consejo Comunales y consideran que por<br />

un accionar desarticulado se termina duplicando y hasta triplicando<br />

esfuerzos en los abordajes comunitarios, lo cual incide negativamente<br />

en los niveles de participación de los habitantes de las comunidades,<br />

también se reporta que un elemento importante es la falta de unidad<br />

de las comunidades en torno a la solución de sus proble<strong>mas</strong> “si estuviéramos<br />

más unidos, si la gente participara más qué no hubiéramos logrado<br />

qué no tendría ya nuestro barrio” (informante z3).<br />

345


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ilustración 102. El Contento. Enramada donde se realizan<br />

las reuniones del Consejo Comunal.<br />

Además de los Consejos Comunales la organización popular de<br />

las comunidades abordadas también se expresa a través de las misiones<br />

sociales impulsadas por el estado venezolano tales como: Madres<br />

del Barrio, Hijos e Hijas de Venezuela y la misión Amor Mayor, todas<br />

iniciativas apoyadas por los Consejos Comunales, los mismos además<br />

de las actividades propias de apoyo a la comunidad vienen recibiendo<br />

capacitación en te<strong>mas</strong> socio productivos como una forma de incentivar<br />

actividades económicas en la comunidad.<br />

También existen otras expresiones de carácter social tales<br />

como iglesias evangélicas, iglesia de la congregación de Israel, miembros<br />

de la iglesia católica y Testigos de Jehová, grupos culturales y<br />

políticos que forman parte de la dinámica diaria de las actividades<br />

de la comunidad.<br />

Caracterización Económica<br />

En las comunidades visitadas predominan la agricultura y la ganadería<br />

a pequeña escala destinadas fundamentalmente al auto sustento<br />

familiar. Al respecto, a lo largo del recorrido se observaron en<br />

los patios de las viviendas pequeños huertos con plantas comestibles<br />

y/o medicinales, aromáticas o no, como eucalipto, sangría 24 , cariaquito<br />

24<br />

Lithodora fruticosa<br />

346


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

morado 25 , toronjil 26 , albahaca 27 , cují 28 , divedive 29 , yosu 30 , entre otras; y<br />

árboles frutales como níspero, mango, tapara, zapote, limón, plátano,<br />

mamón, topocho, chirimoya, algunos arbustos de parchita, plantas de<br />

auyama y yuca.<br />

Ilustración 103. Jaime Lusinchi. Pastoreo de chivos y ovejos.<br />

Ilustración 104. Jaime Lusinchi. Siembra de topocho.<br />

Es común ver en los patios de las casas y en las calles de las comunidades<br />

visitadas, chivos, ovejos, cochinos, gallinas, vacas y toros.<br />

Algunos de estos animales son traídos desde la Guajira y otros son producto<br />

de la cría en la misma comunidad, la mayoría los utilizan como<br />

25<br />

Lantana trifolia<br />

26<br />

Melissa officinalis<br />

27<br />

Ocimum basilicum<br />

28<br />

Prosopis juliflora<br />

29<br />

Caesalpinia coriaria<br />

30<br />

Fruto del cactus Opuntia ficus-indica<br />

347


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

un mecanismo de ahorro a largo plazo y su venta solo se realiza en caso<br />

de la existencia de algún conflicto familiar que requiera del pago de<br />

una compensación en el caso de la muerte de un familiar o la realización<br />

del segundo entierro. Es necesario resaltar que el poseer ganado<br />

bovino y caprino es también en la sociedad wayuu percibido como un<br />

símbolo de estatus y mientras más se posea mayor estatus se posee.<br />

Cuentan además en las comunidades con bodegas que se especializan<br />

en la venta de chucherías, refrescos, harina de maíz precocida,<br />

azúcar, leche, arroz, enlatados, orejones, pan, huevos, detergentes, jabón,<br />

champú, pilas, aceite, refrescos, helados, algunas verduras como<br />

cebolla y tomate, además de frutos y raíces obtenidos en los pequeños<br />

cultivos de los patios. Cabe destacar que los precios a los que se consiguen<br />

estos productos resultan alrededor de un 300% más caros de lo<br />

que se encuentran en un supermercado en el centro de la ciudad de<br />

Maracaibo, por lo que lo habitantes de la comunidad optan por comprar<br />

en estas bodegas solo en casos de emergencia, otras actividades<br />

comerciales que se realizan en algunas casas son las ventas de hielo,<br />

refrescos, duro frío (agua saborizada congelada) y bebidas alcohólicas.<br />

De acuerdo con algunos testimonios, en el pasado fue común la<br />

producción agrícola a gran escala con fines comerciales especialmente<br />

en El Contento y San Isidro; sin embargo, la sequía que azota estas<br />

regiones desde hace algunos años, ha privado a su población de poder<br />

mantener en curso estas actividades.<br />

Es necesario resaltar que se observa una división social del trabajo<br />

asociada al sexo y la edad, la mayoría de los habitantes de estas comunidades<br />

dicen dedicarse a la “maraña” 31 , los hombres generalmente<br />

trabajan fuera de la comunidad empleándose como albañiles, obreros,<br />

jardineros y vigilantes; mientras que las mujeres, desempeñan funciones<br />

de empleadas domésticas, labor que comparten con la responsabilidad<br />

del propio hogar, otras confeccionan artesanía tradicional wayuu<br />

como mantas, bolsos, chinchorros y collares, y en menor medida, otros<br />

miembros de la comunidad se dedican al comercio informal.<br />

En el caso específico de la comunidad “El Contento”, se observaron<br />

dos actividades económicas no encontradas en el resto de las comunidades<br />

estudiadas, la extracción y comercialización de sal y de especie<br />

de molusco bivalvo conocida comúnmente como “guacuco” 32 .<br />

31<br />

Trabajo no permanente de remuneración diaria.<br />

32<br />

Donax spp.<br />

348


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Ilustración 105. El Contento. Minas de sal.<br />

Ilustración 106. El Contento. Extracción de guacucos.<br />

El Bachaqueo<br />

En los últimos dos años, muchos de los hombres y mujeres de<br />

estas comunidades se han dedicado a una actividad económica conocida<br />

popularmente como el “Bachaqueo” 33 . Las actividades de contrabando<br />

generalmente se llevan a cabo en comunidades aledañas o en zonas<br />

como Maicao, pertenecientes al vecino país Colombia. El lucro obtenido<br />

suele ser mayor al recibido a través de los trabajos formales, lo cual<br />

incentiva la inclusión de más miembros de la comunidad a este tipo de<br />

actividades ilegales.<br />

Debe destacarse, que la participación del pueblo wayuu en actividades<br />

asociadas al contrabando no es reciente. Este fenómeno viene<br />

reportándose desde tiempos coloniales, donde este pueblo participó<br />

activamente en el comercio de esclavos negros, ar<strong>mas</strong> y ganado con<br />

contrabandistas ingleses y holandeses que frecuentaban la Península<br />

Guajira (Saler, 2011).<br />

33<br />

Acción ilegal que busca a través del contrabando, vender productos y recursos subsidiados<br />

por el Estado a precios superiores a los estipulados.<br />

349


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tipificación de la Vivienda<br />

Las condiciones observadas en las viviendas de estas comunidades<br />

son diversas, pueden encontrarse desde construcciones de zinc,<br />

hasta casas construidas con bloque; sin embargo, a pesar de estas diferencias<br />

todas comparten patios amplios con enramadas 34 , utilizadas<br />

como espacio de socialización, descanso y espacio para la cría de animales.<br />

Las viviendas pueden categorizarse en cuatro tipos:<br />

Vivienda de Zinc<br />

Este tipo de vivienda es la más frecuente en la comunidad Jaime<br />

Lusinchi, aunque también está presente en las comunidades de Indio<br />

Mara, El Contento y San Isidro. Son de forma rectangular y no presentan<br />

división interna, fundamentalmente se distinguen dos zonas dentro de<br />

la vivienda, una primera donde se coloca la cocina, nevera y utensilios<br />

del hogar y una segunda dedicada a la pernocta, donde se colocan los<br />

chinchorros y la ropa. Para cercar los terrenos de las viviendas utilizan<br />

principalmente el yosu o cardón y cercas de lata con alambre de púa.<br />

350<br />

Ilustración 107. Jaime Lusinchi. Casa de zinc.<br />

Vivienda de Bloques y Cemento<br />

Es el tipo de vivienda más frecuente en todas las comunidades<br />

visitadas, están realizadas con bloques de cemento o bloque rojo y su<br />

techo puede ser de platabanda o zinc, la mayoría presentan divisiones<br />

internas para la cocina y los cuartos. Se pudo observar que algunas<br />

34<br />

Estructuras descubiertas (sin paredes) construidas en los patios de las viviendas,<br />

generalmente se están realizadas con hojas y ra<strong>mas</strong>, aunque también pueden encontrarse<br />

algunas con techo de zinc y vigas de acero


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

personas conservaban la tradición de dormir en chinchorros, mientras<br />

que otros pocos dormían en colchón o colchoneta.<br />

Ilustración 108. Indio Mara. Vivienda de bloque y cemento.<br />

Vivienda de Bahareque<br />

Este tipo de vivienda se construye a partir de palos o cañas entretejidos<br />

y barro, es la menos frecuente de todos los modelos de vivienda<br />

observados en las comunidades visitadas; a pesar, de que la misma<br />

representa la vivienda típica wayuu en la alta Guajira.<br />

Ilustración 109. El Contento. Casa de bahareque.<br />

Viviendas “Gran Misión Vivienda Venezuela”<br />

Este tipo de vivienda solo estuvo presente en el barrio Jaime Lusinchi,<br />

se encuentran 108 viviendas (construidas y en proceso de construcción),<br />

de las cuales 30 se sitúan en el sector La Majayura, 30 en el<br />

sector Soberano Wayuu, 28 en el sector Pain Washiwayaia y 18 en el<br />

sector Aipiama´ana. Están construidas con bloque de cemento, poseen<br />

techo de platabanda y presentan divisiones internas para sala, cocina,<br />

baño, y de 2 a 3 habitaciones dependiendo de la vivienda.<br />

351


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

El diseño del proyecto estuvo a cargo de Fundacomunal y Corpo-<br />

Zulia; sin embargo, la ejecución estuvo a cargo del Consejo Comunal,<br />

quien recibió los recursos necesarios para la compra de materiales y<br />

pago del personal (habitantes de la misma comunidad). Actualmente,<br />

los voceros del Consejo Comunal manifestaron que ha habido cierto<br />

retraso en la ejecución del proyecto, debido a la dificultad de adquirir<br />

los materiales de construcción, producto del fuerte contrabando y extracción<br />

que vive el estado Zulia.<br />

Ilustración 110. Jaime Lusinchi. Casa de la Gran Misión Vivienda Venezuela.<br />

Acceso al Agua<br />

El acceso al servicio de agua es deficiente en todas las comunidades<br />

visitadas, los vecinos de Indio Mara indicaron levantarse comúnmente<br />

entre las 4:00 y 5:00 de la mañana para almacenar el agua. Las<br />

tuberías de agua subterránea provienen del embalse Tulé (ubicado al<br />

noreste de Maracaibo, en el Municipio Mara)- las cuales se ramifican<br />

en varios tubos que desembocan en los terrenos de las comunidades<br />

evaluadas. El agua es recogida y almacenada en tobos y tanques, la<br />

misma se destina al uso en las diversas labores del hogar. El agua para<br />

el consumo o para la preparación de los alimentos es hervida. Tratada<br />

con cloro o también suele comprarse agua mineral embotellada.<br />

En Jaime Lusinchi el abastecimiento se realiza a través de una<br />

red de tuberías conectada de forma ilegal a un tubo base que atraviesa<br />

la parte externa de la comunidad. El suministro llega una vez cada cuatro<br />

días, solo algunas casas poseen un tanque grande donde almacenan<br />

352


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

el agua que van a utilizar durante los días que no cuentan con el servicio,<br />

el resto solo posee pequeños tobos o pipotes donde almacenan lo<br />

que pueden, acudiendo a sus vecinos cuando el agua recolectada no es<br />

suficiente Un grupo importante de casas no poseen conexión con la tubería,<br />

por lo que deben llenar los tobos o pipotes del agua proveniente<br />

de los tubos ubicados en las calles de la comunidad, transportándola en<br />

bicicletas El agua que recibe la comunidad recibe ningún tipo de tratamiento,<br />

algunas familias realizan un proceso de filtrado casero a través<br />

de tela antes de consumirla; mientras otros, la hierven o la consumen<br />

como viene. Algunos miembros del sector Soberano Wayuu manifestaron<br />

adquirir el agua de camiones cisternas que ocasionalmente asisten<br />

a la comunidad.<br />

Ilustración 111. Jaime Lusinchi. Proceso de recolección de agua.<br />

En la comunidad de El Contento se recibe el agua una vez por<br />

semana, obligando a los miembros de la comunidad a almacenarla<br />

en pequeños tobos, los cuales son transportados en bicicletas o carritos<br />

autoconstruidos con gaveras de refresco. Se observó la existencia<br />

de varios tipos de tanques destinados al almacenamiento de agua,<br />

muy pocos de plástico, otros construidos en concreto sin algún tipo<br />

de resguardo al líquido y un último más grande, ubicado cerca de<br />

una de las entradas de la comunidad que actualmente no se halla en<br />

funcionamiento. Estos tanques se conectan directamente a una red<br />

de mangueras que surte las viviendas; sin embargo, no todas pueden<br />

recibir el agua por esta vía, especialmente las viviendas más alejadas<br />

a la entrada de la comunidad.<br />

353


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ilustración 112. Jaime Lusinchi. Trasporte de agua en bicicleta.<br />

Manejo de Desechos<br />

Las comunidades no cuentan con ningún servicio de recolección<br />

de basura, por lo que acumulan los desechos en sus hogares y<br />

cuando los mismos son abundantes se utilizan básicamente dos modalidades:<br />

algunos la desechan en las cañadas de la propia comunidad,<br />

mientras que la mayoría opta por incinerarla frente a sus hogares<br />

en horas de la noche.<br />

Ilustración 113. Jaime Lusinchi. Uso de la cañada como depósito de basura.<br />

354<br />

Ilustración 114. Jaime Lusinchi. Montículo de basura quemada.


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Deposición de Excretas<br />

Algunas pocas calles en Jaime Lusinchi e Indio Mara cuentan con<br />

cloacas para la eliminación de las excretas, pero la mayor parte de estas<br />

comunidades y de San Isidro y El Contento no cuenta con cloacas para<br />

la deposición de excretas y se utilizan como mecanismo de eliminación<br />

las letrinas y pozos sépticos, que al llenarse son tapados y se procede a<br />

la construcción de otros, que por lo general son ubicados en el terreno<br />

del hogar pero apartados de la vivienda, también es común ver a niños<br />

y niñas defecando y orinando directamente en los patios de las casas.<br />

Estas letrinas no cuentan con las condiciones míni<strong>mas</strong> de higiene<br />

ya que las mis<strong>mas</strong> expiden fuertes olores y se observa en sus alrededores<br />

la presencia de moscas e insectos, además reportan que en<br />

su construcción las paredes se frisan, pero el fondo del pozo séptico<br />

permanece de tierra, lo que posiblemente genere contaminación de los<br />

suelos por heces fecales.<br />

Ilustración 115. Jaime Lusinchi. Letrina.<br />

Infraestructura Comunitaria<br />

Salud<br />

Es necesario iniciar esta sección señalando las importantes deficiencias<br />

higiénico-sanitarias que presentan las cuatro comunidades<br />

abordadas, se pudo observar abundante basura en las calles, la existencia<br />

de cañadas repletas de basura, la falta de cloacas y una grave situación<br />

respecto al abastecimiento de agua potable que sin duda alguna<br />

inciden desfavorablemente en el cuadro de salud de la comunidad.<br />

355


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ilustración 116. Jaime Lusinchi. Basura en las Calles.<br />

La situación respecto a los servicios de salud es diversa dependiendo<br />

de la comunidad visitada; en Indio Mara, cuentan con un ambulatorio<br />

y un módulo de Barrio Adentro. Éste último, ubicado específicamente<br />

en el sector 1 en la zona que limita con el barrio Chino Julio<br />

el cual brinda a sus habitantes la posibilidad de asistir a consultas médicas,<br />

odontológicas, servicios de electrocardiograma y ecosonograma<br />

y vacunación. La comunidad de Jaime Lusinchi cuenta con servicios<br />

de atención médica dependientes de la Misión Barrio Adentro, funcionando<br />

en un horario de 8:00 am a 12:00 m para la consulta médica en la<br />

sala de batalla social, y de 2:00 a 4:00 pm para la atención de casos crónicos<br />

visitados directamente en los hogares de los pacientes. Debido al<br />

reducido horario en el que se presta este servicio, algunos miembros<br />

de la comunidad manifestaron preferir dirigirse otros lugares de atención<br />

médica fuera de la comunidad, destacando entre las preferencias<br />

el CDI de Guanipamato, Los Mangos, el Hospital Universitario, el Hospital<br />

del Marite o el Seguro Social que se encuentran a 30 minutos de<br />

distancia en carro.<br />

Las comunidades de El Contento y San Isidro no cuentan con<br />

servicio de atención médica directamente en la comunidad por lo<br />

que para recibir atención médica deben trasladarse a hospitales o<br />

Centros de Diagnóstico Integral que se encuentran en comunidades<br />

vecinas. Los habitantes de El Contento suelen trasladarse al CDI ubicado<br />

en Santa Cruz y los habitantes de San Isidro manifestaron trasladarse<br />

por lo general al hospital de la Chiquinquirá en Maracaibo.<br />

Es necesario resaltar el inicio de la construcción en la comunidad de<br />

Jaime Lusinchi de una Base de Misiones que contará con un módulo<br />

356


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

de atención médica permanente, así como MERCAL, odontología y<br />

misiones educativas.<br />

En cuanto a la situación de salud de la comunidad, sus habitantes<br />

y los servicios de atención médico comunitaria reportan fundamentalmente<br />

la presencia de enfermedades crónicas no transmisibles como<br />

hipertensión arterial, asma bronquial y diabetes mellitus tipo II, la cuales<br />

están asociadas a estilos de vida no saludables y también se reportó<br />

la abundante presencia de enfermedades infecciosas como el catarro<br />

común, la faríngea amigdalitis, los parásitos intestinales y la escabiosis.<br />

Medicina Tradicional Wayuu<br />

El pueblo wayuu también cuenta con un sistema de medicinas<br />

ancestrales recetadas generalmente por los ancianos y ancianas de la<br />

comunidad, y por los oütsu, destacándose el uso de algunas plantas medicinales<br />

tales como:<br />

Tabla 144. Plantas medicinales cuyo uso fue reportado en las comunidades<br />

wayuu estudiadas.<br />

Nombre<br />

común<br />

Nombre científico Usos y modo de empleo<br />

Sangría<br />

Lithodora fruticosa<br />

Se le atribuyen propiedades<br />

calmantes y tranquilizantes. Es<br />

ampliamente utilizada “Sirve para<br />

todo” la misma se hierve y se<br />

injiere en agua.<br />

Jayuusichi<br />

Rabo de Alacrán<br />

Ait’ chua tua tua<br />

Paliisa<br />

Alouka Palo<br />

matia<br />

Heliotropium indicum<br />

Jatropha gossypifolia<br />

Arrabidaea chica<br />

Croton malambo<br />

La planta se usa en el<br />

tratamiento del asma, tos,<br />

dolor de garganta, sarna, como<br />

antibiótico y para curar heridas.<br />

Se utiliza para curar la gripe, se<br />

hierve y se consume el agua.<br />

Se utiliza en las jóvenes que<br />

menstrúan por primera vez y<br />

es consumida exclusivamente<br />

durante parte de su tradicional<br />

encierro.<br />

Es utilizada para curar las<br />

enfermedades estomacales.<br />

357


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

358<br />

Educación<br />

La situación educativa es diversa en las comunidades estudiadas,<br />

por lo que se presenta a continuación una caracterización de la misma<br />

por comunidad:<br />

Indio Mara<br />

El sistema de educación formal es un complemento a la educación<br />

recibida por la familia. En la comunidad de Indio Mara cuentan<br />

con el colegio arquidiocesano Madre Elisa Jaramillo, el cual se mantiene<br />

principalmente de las donaciones realizadas por los representantes<br />

de niñas y niños que en ella estudian. La institución forma a los jóvenes<br />

como técnicos auxiliares en laboratorio clínico. De esta manera, los<br />

jóvenes que allí se forman, tienen la capacidad de salir a trabajar en el<br />

área de la salud, pública y/o privada. También cuentan con la Escuela<br />

Multicultural Bilingüe Cardonal Wayúu, ubicada en el sector 5, donde<br />

se imparte enseñanza desde pre-escolar hasta 2do año de ciclo diversificado,<br />

de igual forma en este centro opera la Misión Rivas por las<br />

noches. Para los pequeños que se inician en el sistema educativo existe<br />

un Simoncito en el sector 4, en el que se reciben niños desde 0 hasta<br />

5 años. Este centro educativo atiende unos 30 niños de Indio Mara, de<br />

7 am a 3 pm y todos los centros educativos están disponibles para los<br />

niños y jóvenes de todos los sectores de Indio Mara e incluso de las<br />

comunidades vecinas.<br />

Jaime Lusinchi<br />

La comunidad Jaime Lusinchi cuenta con una pequeña Escuela<br />

Estadal de Educación Intercultural Bilingüe que lleva por nombre “Ekirajüikai”<br />

(El Maestro) fundada en 2006. Actualmente, la misma posee a<br />

una matrícula de 462 niños, de los cuales cerca de un 90% pertenece a<br />

la etnia wayuu, siendo el 10% restante niños alijunas (criollos).<br />

La infraestructura está a medio terminar, nunca fue inaugurada<br />

oficialmente, no funcionan los baños y no está acabado el piso. Por su<br />

parte, las paredes se encuentran en un importante estado de deterioro;<br />

la planta profesoral está compuesta por un total de 18 docentes, de los<br />

cuales el 50% son miembros del pueblo wayuu y el otro 50% pertenece a


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

la población criolla, el personal de la escuela también incluye una coordinadora<br />

del programa de alimentación escolar y un director, ambos<br />

miembros del pueblo wayuu.<br />

Ilustración 117. Jaime Lusinchi Escuela, Estadal de Educación<br />

Intercultural Bilingüe “Ekirajüikai”.<br />

Las actividades de la escuela se desarrollan en un solo turno de<br />

7:00 am a 12:00 pm y solo contempla la educación primaria, es decir de<br />

1 ro a 6 to grado. En la escuela se enseña tanto en Wayuunaiki como en<br />

español, a este respecto el director manifestó “aquí estamos formando<br />

jóvenes bilingües, que deben formarse para ayudar a su comunidad y para<br />

defenderse en cualquier lugar”.<br />

Otros niños de la comunidad estudian en la Escuela Zuliana de<br />

Avanzada “Idelma Morales” muy cercana a la comunidad, donde se imparte<br />

del 1 ro al 6 to grado con el modelo de educación tradicional. No todos<br />

los niños y niñas de la comunidad se encuentran adscritos a los<br />

siste<strong>mas</strong> de educación formal, algunos padres manifestaron no poseer<br />

los recursos necesarios para comprar los uniformes y útiles escolares;<br />

otros simplemente no mostraron mayor interés en inscribirlos en alguno<br />

de estos planteles.<br />

Al culminar los estudios de educación primaria, los jóvenes que<br />

deseen continuar su educación deben trasladarse al centro de Maracaibo<br />

(aproximadamente a media hora de la comunidad en carro) a los<br />

planteles que incluyan educación media general de 1 er año a 5 to año, la<br />

mayoría asiste a los colegios: Evelio Pimental, Caracciolo Parra Pérez y<br />

Aurelio Veroes.<br />

Esto ha traído como consecuencia que un importante porcentaje<br />

de los padres no envíe a sus hijos a estos centros por los altos costos<br />

económicos que esto conlleva. Habitantes de la comunidad expresa-<br />

359


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

ron la importancia de la construcción de una institución educativa que<br />

permita a los jóvenes que egresan del sexto grado, poder continuar sus<br />

estudios en la misma comunidad.<br />

El Contento<br />

En la comunidad El Contento poseen una Escuela Nacional Bolivariana<br />

“Anouiajatu” donde se imparte educación primaria a 150 niños<br />

aproximadamente; no obstante presenta fallas estructurales importantes,<br />

donde destaca la situación de los baños donde las piezas sanitarias<br />

han sido saqueadas y no se dispone de agua para las labores de mantenimiento<br />

y aseo.<br />

La planta física cuenta con un total de tres salones donde comparten<br />

clases primer y segundo grado; tercer y cuarto grado; quinto y<br />

sexto grado simultáneamente. Por otra parte, la comunidad no cuenta<br />

con planteles de educación secundaria, los niños, niñas y adolescentes<br />

que cursan estos grados deben asistir a instituciones ubicadas en comunidades<br />

cercanas como Santa Cruz, Los Olivos y la Curva. Este hecho,<br />

ligado a las debilidades expresadas en cuanto al servicio de transporte,<br />

limita considerablemente el acceso de los adolescentes a este nivel de<br />

educación.<br />

360<br />

Ilustración 118. El Contento. Escuela Nacional Bolivariana “Anouiajatu”.<br />

San Isidro<br />

La comunidad de San Isidro cuenta con dos centros de educación,<br />

la Escuela Intercultural Bilingüe Castillete que imparte clases de<br />

1 ro a 6 to grado, ubicada en el sector Rafael Urdaneta y la Escuela Nacional<br />

María Josefa Palacios conocida como La Chamusca por su nombre


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

anterior, imparte clases de preescolar a 6 to grado y se encuentra ubicada<br />

en el sector la retirada con una matrícula conformada por 300 estudiantes<br />

de los cuales 84 son de nivel preescolar y 216 de primaria. En<br />

general no cuentan con la infraestructura adecuada, los estudiantes de<br />

los últimos niveles ocupan como aula un espacio debajo de un árbol de<br />

nim y aún no se hallan construidos la totalidad de los salones por lo que<br />

utilizan la “enramada” para impartir clases.<br />

Ilustración 119. San Isidro. Escuela Intercultural Bilingüe Castillete.<br />

También cuentan con la Escuela Intercultural Bilingüe Castillete,<br />

donde se desarrolla un importante proyecto de siembra de yuca y<br />

frijol en el que participan alumnos de 5 to y 6 to grado donde incorporan<br />

principios agroecológicos como el uso de abono orgánico en sustitución<br />

de los fertilizantes inorgánicos, la aplicación de plaguicidas naturales<br />

y el cultivo de lombrices. Como sistema de riego utilizan el jaguey 35 ,<br />

los conocimientos impartidos fueron obtenidos por los docentes a partir<br />

de cursos y talleres dictados por el INCES (Instituto Nacional de<br />

Capacitación y Educación Socialista) y la Gran Misión Agro Venezuela<br />

en conjunto con la Fundación CIARA (Capacitación e Innovación para<br />

Apoyar la Revolución Agraria).<br />

Vialidad, Transporte Público y Alcantarillado<br />

La totalidad de la vialidad de Jaime Lusinchi, San Isidro y El<br />

Contento es de tierra, sin acera, brocales o alcantarillados hecho que<br />

dificulta considerablemente el acceso a los vehículos. Es común encon-<br />

35<br />

Tanque lleno de agua proveniente de la red de tuberías y que mediante surcos en la tierra<br />

se direcciona la irrigación de cada espacio sembrado.<br />

361


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

trar alrededor de estas vías, acumulaciones de basura, en períodos de<br />

lluvia, se inundan las calles, situación que ha repercutido de forma directa<br />

en la realización de las actividades cotidianas en la comunidad,<br />

ya que tal como se mencionó anteriormente, la mayoría de las personas<br />

recibe un pago diario por su trabajo y al no poder salir, no tienen posibilidad<br />

de generar ingresos económicos, los niños además no pueden<br />

asistir a la escuela ya que a muchos de sus maestros se les hace imposible<br />

ingresar a las comunidades.<br />

En el caso de Indio Mara las vías principales se encuentran asfaltadas<br />

y cuentan con aceras, el resto de las calles son de tierra, sin<br />

embargo, en muchas de ellas quedan vestigios del asfalto que alguna<br />

vez las cubrió. A través de las vías principales se desplazan vehículos<br />

de transporte público que los habitantes usan para dirigirse a otras comunidades<br />

o al centro urbano más cercano. Los voceros comunitarios<br />

indicaron que en el caso del sector 3 de Indio Mara se dispone de transporte<br />

público que se dirigen hacia el centro de Maracaibo, las Pionías,<br />

El Marite, Sanipé y la Curva. Igualmente, en la avenida del Mamón<br />

Corredor vía Palo Negro, se pueden tomar líneas de buses que van a la<br />

Curva, El Mamón, Palo Negro, Balmiro León y el Sambil.<br />

Ilustración 120. Indio Mara, vialidad de tierra.<br />

Espacios de Recreación<br />

Las comunidades no cuentan con ninguna infraestructura deportiva,<br />

plaza o espacio de esparcimiento formal, los espacios sociales<br />

por excelencia son las patios de las casas y las calles de la comunidad<br />

que son utilizadas como espacio de socialización por los miembros de<br />

la comunidad, los voceros de los Consejos Comunales y los niños de la<br />

362


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

comunidad manifestaron la necesidad de tener un espacio como una<br />

cancha o una plaza donde puedan practicar actividades deportivas culturales<br />

y sociales.<br />

Electricidad<br />

En las comunidades de Indio Mara, Jaime Lusinchi y San Isidro,<br />

el servicio de electricidad se encuentra instalado de forma parcialmente<br />

legal ya que algunos poseen medidores y pagan el servicio, pero otras<br />

no pagan por no contar con medidores; sin embargo, el mismo presenta<br />

considerables fallas ya que presenta frecuentes interrupciones no programadas.<br />

Algunos de los miembros de la comunidad reportan daños en<br />

los electrodomésticos producto de esta situación. En el caso de la comunidad<br />

El Contento, solo unas pocas casas cuentan con el servicio instalado<br />

de forma ilegal, y su potencia solo alcanza para encender un par de<br />

bombillos. La gran mayoría de la comunidad no cuenta con el servicio.<br />

Alimentación<br />

Las comunidades cuentan con diversos progra<strong>mas</strong> de alimentación<br />

promovidos por el Gobierno Nacional, donde destacan los siguientes:<br />

Progra<strong>mas</strong> de Alimentación<br />

MERCAL<br />

Este programa contempla la venta de alimentos de la canasta<br />

básica a un precio subsidiado, la presencia de este programa varía según<br />

la comunidad, en el sector 5 de Indio Mara cuentan con una sede<br />

permanente que funciona en una casa de tipo rural acondicionada<br />

para este fin. Sin embargo, los voceros comunales aseguran que el<br />

mismo no cubre las necesidades básicas del sector, pues el número de<br />

productos alimentarios alcanzaba solo para 70 familias. En los otros<br />

sectores de Indio Mara se realizan jornadas de forma esporádica y<br />

ocasional, en el caso de la comunidad de Jaime Lusinchi, San Isidro y<br />

El Contento no cuentan con ninguna sede permanente para el funcionamiento<br />

de este programa; sin embargo, miembros de la comunidad<br />

aseguran que se vienen desarrollando de forma constante jornadas<br />

363


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

especiales cada 15 días en la que se pueden adquirir productos como:<br />

leche, azúcar, carne y pollo. Manifestaron que dichas jornadas han<br />

sido de gran ayuda, debido a que les ha permitido acceder a los alimentos<br />

en la misma comunidad y a precios accesibles. También indicaron<br />

que algunos productos como la leche y la carne, estaban fuera<br />

de su dieta y gracias al programa los han vuelto a consumir de manera<br />

frecuente, por lo que esperan que las jornadas se realicen cada vez<br />

con mayor frecuencia.<br />

Programa de Alimentación Escolar (PAE)<br />

El Programa de Alimentación Escolar tiene como propósito garantizar<br />

la atención alimentaria y nutricional en la población de niños,<br />

niñas, adolescentes y jóvenes estudiantes adscritos al Sistema Educativo<br />

Bolivariano. El mismo se encuentra activo en las escuelas de las<br />

comunidades de Indio Mara y Jaime Lusinchi suministrando los alimentos<br />

recibidos de la red MERCAL durante los días de clases. De<br />

acuerdo con lo reportado por el director de la escuela y voceros de la<br />

comunidad, el programa funciona a medias, debido a que solo se recibe<br />

una cantidad de alimentos suficiente para ofrecer a los estudiantes una<br />

sola comida al día, en el caso de la comunidad El Contento y San Isidro<br />

no cuentan con el programa.<br />

Casas de Alimentación de FUNDAPROAL<br />

Este programa solo estuvo presente en la comunidad de Jaime<br />

Lusinchi donde cuentan con tres casas de alimentación, una ubicada<br />

en el sector “Aipiama´ana” donde se brinda almuerzo de lunes a viernes<br />

a 60 niños y niñas. Formalmente se encuentran inscritos en el programa<br />

40 niños, pero las responsables de la casa de alimentación manifestaron<br />

estirar la comida para lograr atender más niños de los que<br />

se tienen inscritos formalmente. En la actualidad, se encuentran a la<br />

espera de la aprobación de FUNDAPROAL para ampliar la atención a<br />

150 niños y niñas.<br />

Las otras dos casas de alimentación se encuentran ubicadas en<br />

el sector Soberano Wayuu en una se benefician 130 vecinos de la comunidad<br />

y en la otra a 150, los mismos reciben servicio de almuerzo de<br />

lunes a viernes, es necesario resaltar, que algunos miembros que no se<br />

364


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

benefician de estas casas de alimentación manifestaron estar inscritos<br />

en otras casas de alimentación en los barrios vecinos.<br />

La dotación de alimentos a las casas de alimentación se hace de<br />

forma semanal los días miércoles y está a cargo de la red MERCAL y no<br />

se reportan inconvenientes en el proceso. Entre los alimentos destacados<br />

para el almuerzo, se encontró generalmente, un menú compuesto<br />

por pasta y pollo o arroz con pollo. Una vez a la semana se les suministra<br />

un vaso de leche y una fruta. Las casas de alimentación cuentan con<br />

una valoración muy positiva por parte de los miembros de la comunidad<br />

y los voceros de los Consejos Comunales solicitaron la ampliación<br />

del beneficio a más habitantes de la comunidad.<br />

Pueblo Wayuu en Zonas Urbanas<br />

Comunidades Jaime Lusinchi e Indio Mara<br />

Evaluación Alimentaria<br />

En la caracterización nutricional de las comunidades indígenas<br />

Indio Mara y Jaime Lusinchi, se observó que al menos 85% de los participantes<br />

en el estudio, realizan las tres comidas principales. Las meriendas<br />

no son realizadas habitualmente por la población estudiada.<br />

Tabla 145. Distribución porcentual del consumo de alimentos por tiempos de comidas<br />

realizadas en las comunidades wayuu Indio Mara y Jaime Lusinchi, municipio<br />

Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Proporción de ocurrencia<br />

Comida<br />

(%)<br />

Desayuno 95<br />

Merienda 16<br />

Almuerzo 97<br />

Merienda 24<br />

Cena 85<br />

Así mismo, estas comidas proceden mayoritariamente del hogar;<br />

sin embargo, se pudo conocer que solo el 3% de los evaluados se beneficia<br />

de los alimentos ofrecidos en el sistema de comedores subsidiados,<br />

adicionalmente, al menos 2% expresó que el desayuno o el almuerzo es<br />

adquirido en establecimientos de comida.<br />

365


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 146. Distribución porcentual por tiempo de comida según la procedencia de los<br />

alimentos consumidos en las comunidades wayuu Indio Mara y Jaime Lusinchi, municipio<br />

Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Comida<br />

Procedencia de alimentos (%)<br />

APH CS EC<br />

Desayuno 96 2 2<br />

Almuerzo 95 3 2<br />

Cena 100 0 0<br />

Nota: (APH): Alimentos Preparados en el Hogar; (CS): Comedores Subsidiados;<br />

(EC): Establecimientos de Comida.<br />

Consumo de Alimentos<br />

En la comunidad de Indio Mara el consumo de alimentos del grupo<br />

de granos, cereales, tubérculos y plátano se caracteriza por presentar<br />

una ingesta Muy Frecuente de alimentos como el arroz (94%), harina<br />

precocida de maíz (70%), plátano (61%) y pan (47%), lo cual se asocia<br />

con que estos alimentos son parte indispensable de la dieta de estos habitantes,<br />

así mismo se caracteriza por presentar un consumo Frecuente<br />

de granos como arvejas y caraotas negras, así mismo, un 51% consume<br />

frijoles y 55% lentejas de manera frecuente; otros de los alimentos consumidos<br />

de manera frecuente por la mayoría de la población es la pasta<br />

(72%) y tubérculos como papa y yuca (48%).<br />

Tabla 147. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo de cereales,<br />

granos y tubérculos, en la comunidad wayuu Indio Mara, municipio Maracaibo,<br />

Edo. Zulia.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Descripción<br />

MF<br />

%<br />

Arroz 94 5 0 1<br />

Arvejas 9 59 22 9<br />

Caraotas negras 7 59 21 12<br />

Frijoles 5 51 20 23<br />

Harina precocida de maíz 70 25 1 4<br />

Lentejas 11 55 21 13<br />

Pan 47 32 9 12<br />

Papa 46 48 3 3<br />

Pasta 15 72 7 7<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

366


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Descripción<br />

MF<br />

%<br />

Frecuencia de consumo<br />

Plátano 61 34 2 3<br />

Yuca 34 48 9 9<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

N<br />

%<br />

En relación al consumo representativo en la comunidad de Jaime<br />

Lusinchi, también se encuentra al arroz y la harina precocida de<br />

maíz como los más consumidos frecuentemente (88% y 69% respectivamente),<br />

en cuanto a los alimentos consumidos por la mayor parte de la<br />

población de forma frecuente se encuentran la pasta (70%), yuca (68%),<br />

seguida del plátano (65%) y la papa (64%), los granos como caraotas negras,<br />

lentejas y arvejas también son consumidas de manera frecuente.<br />

Tabla 148. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo de<br />

cereales, granos y tubérculos, en la comunidad wayuu de Jaime Lusinchi, municipio<br />

Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Descripción<br />

MF<br />

%<br />

Arroz 88 12 0 1<br />

Harina precocida de maíz 69 28 0 3<br />

Pasta 16 70 12 3<br />

Pan 20 55 4 21<br />

Plátanos 25 65 6 4<br />

Papa 20 64 4 12<br />

Yuca 8 68 15 9<br />

Caraotas negras 15 42 39 4<br />

Lentejas 3 45 38 15<br />

Arvejas 15 39 38 9<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Con respecto al consumo de alimentos del grupo de “Hortalizas<br />

y frutas”, se encontró que en ambas comunidades predominó la ingesta<br />

frecuente de cebolla, ajo y ají, y el tomate (43%), solo en el caso de la<br />

comunidad Indio Mara. En cuanto a la fruta, ambas comunidades también<br />

coinciden en el consumo muy frecuente de mango.<br />

367


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 149. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo de<br />

hortalizas y frutas en la comunidad wayuu de Indio Mara, municipio Maracaibo,<br />

Edo. Zulia.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Descripción<br />

MF<br />

%<br />

Cambur 23 46 17 14<br />

Guayaba 16 54 16 14<br />

Lechosa 9 36 14 40<br />

Mango 51 12 23 13<br />

Ajo 70 9 2 20<br />

Ají 63 11 3 23<br />

Auyama 14 36 13 37<br />

Cebolla 83 12 1 4<br />

Remolacha 12 30 20 38<br />

Tomate 43 28 4 25<br />

Zanahoria 27 53 7 13<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Tabla 150. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo de<br />

hortalizas y frutas según en la comunidad wayuu de Jaime Lusinchi, municipio<br />

Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Descripción<br />

MF<br />

%<br />

Ají 32 28 27 13<br />

Ajo 40 24 2 34<br />

Cebolla 51 38 5 7<br />

Pimentón 30 34 8 28<br />

Tomate 32 36 8 25<br />

Cambur 2 38 15 46<br />

Guayaba 4 41 16 39<br />

Mango 38 18 3 42<br />

Melón 2 39 28 30<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

En relación al grupo de leche, carne y huevo de la comunidad<br />

de Indio Mara, los alimentos consumidos con mayor frecuencia son la<br />

368


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

leche completa en polvo (56%), queso blanco (50%) y huevo (49%), se<br />

observó un consumo frecuente de pollo entero (56%), pescado fresco<br />

(42%), carne de res (41%), así como un consumo habitual de embutidos,<br />

carne de chivo y de ovejo. Por su parte, aunque se observó una preferencia<br />

de consumo de los alimentos de este grupo muy similar a la de<br />

Indio Mara, ésta difiere en cuanto a la proporción de la población que<br />

prefirió a los alimentos antes mencionados.<br />

Tabla 151. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo de leche,<br />

carne y huevo en la comunidad wayuu de Indio Mara, municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Descripción<br />

MF<br />

%<br />

Pollo entero 30 56 2 12<br />

Atún en lata 13 33 24 30<br />

Carne de ovejo 7 22 31 39<br />

Carne de res 17 41 23 19<br />

Chivo fresco 7 35 38 20<br />

Jamón 14 27 20 39<br />

Mortadela 23 37 17 23<br />

Pescado fresco 5 42 31 22<br />

Huevo 49 41 4 7<br />

Leche completa en polvo 56 22 18 4<br />

Queso blanco 50 28 3 19<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Tabla 152. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo leche,<br />

carne y huevo en la comunidad wayuu de Jaime Lusinchi, municipio Maracaibo,<br />

Edo. Zulia.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Descripción MF<br />

%<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Carne de ovejo 1 20 31 48<br />

Carne de res 0 54 28 18<br />

Chivo fresco 1 36 53 9<br />

Pescado fresco 1 25 45 29<br />

Atún en lata 1 35 35 29<br />

Pollo entero 16 64 0 20<br />

Mortadela 5 51 16 29<br />

369


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Frecuencia de consumo<br />

Descripción MF<br />

%<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Huevo 25 65 5 4<br />

Leche completa en polvo 53 31 4 12<br />

Queso blanco 35 47 6 12<br />

Carne de ovejo 1 20 31 48<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

Se observó además, que en el patrón de consumo de los alimentos<br />

pertenecientes al grupo de grasas y aceites vegetales, en ambas comunidades,<br />

es el aceite y la margarina los productos consumidos con<br />

mayor frecuencia diaria, así mismo, también se encontró un consumo<br />

frecuente de mayonesa en ambas comunidades.<br />

Tabla 153. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo de grasas y<br />

aceites vegetales en la comunidad wayuu de Indio Mara, municipio Maracaibo,<br />

Edo. Zulia.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Descripción<br />

MF<br />

%<br />

Aceite 92 7 1 1<br />

Margarina 66 18 3 13<br />

Mayonesa 54 25 8 13<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Tabla 154. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo de grasas<br />

y aceites vegetales en la comunidad wayuu de Jaime Lusinchi, municipio Maracaibo,<br />

Edo. Zulia.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Descripción<br />

MF<br />

%<br />

Aceite 98 1 0 1<br />

Margarina 57 38 2 3<br />

Mayonesa 38 43 8 11<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

370


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Bioanálisis, Antropometría y Coproparasitología<br />

Pueblo Wayuu en Zonas Urbanas<br />

Comunidades Jaime Lusinchi e Indio Mara<br />

Anemia<br />

Se calculó la prevalencia de anemia global en ambas comunidades<br />

indígenas urbanas, detectándose un problema de salud pública<br />

leve. Sin embargo, destaca que en los grupos considerados como<br />

de riesgos (niños en edad preescolar, mujeres mayores de 15 años y<br />

embarazadas), dicha prevalencia de anemia es suficientemente alta<br />

como para quedar clasificada como un problema moderado de salud<br />

pública, siendo más grave en las mujeres embarazadas ya que la proporción<br />

de casos observados está cercana a ser un problema grave<br />

de salud.<br />

Tabla 155. Distribución porcentual de la muestra por niveles de anemia, según grupos<br />

etarios en las comunidades de Indio Mara y Jaime Lusinchi, municipio Maracaibo, Edo.<br />

Zulia.<br />

Anemia<br />

Sujetos por grupos etarios<br />

Problema de<br />

Prevalencia %<br />

salud pública<br />

0 a 4,9 años de edad 21,2 Moderado<br />

5 a 11,99 años de edad 7,5 Leve<br />

12 a 14,99 años de edad 6,5 Leve<br />

Mujeres no Embarazadas<br />

≥ 15 años de Edad<br />

20 Moderado<br />

Mujeres Embarazadas<br />

≥ 15 años de Edad<br />

42,9 Moderado<br />

Masculinos ≥ 15 años de edad 7,7 Leve<br />

Total 15,1 leve<br />

Evaluación de Glicemia<br />

En ambas comunidades, la proporción de sujetos con concentraciones<br />

de glucosa en sangre mayores a 100 mg/dl (considerado desde el<br />

punto de vista clínico, como pre-diabetes), alcanzó el 25,6%.<br />

371


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Gráfico 12. Proporción de sujetos con altas concentraciones de glucosa en sangre.<br />

25,6%<br />

74,4%<br />

Con riesgo a padecimiento de diabetes<br />

Sin riesgo a padecimiento de diabetes<br />

Evaluación Antropométrica<br />

Estado Presuntivo Nutricional<br />

de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Reservas Calóricas y Proteicas<br />

Al analizar la composición corporal de los niños, niñas y adolescentes<br />

según el ENCDH se observa una prevalencia importante de<br />

sujetos con reservas proteicas normales (80,9%), así mismo un 12,1% de<br />

reservas proteicas bajas y una menor proporción de reservas proteicas<br />

altas, (7,0%).<br />

Tabla 157. Distribución porcentual de los NNA por sexo según niveles de reservas<br />

proteicas, evaluados de las comunidades indígenas de Indio Mara y Jaime Lusinchi,<br />

municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 5,6 8,3 7,0<br />

Normales 82,5 79,4 80,9<br />

Bajas 11,9 12,3 12,1<br />

Con respecto a las reservas calóricas tal como se aprecia en la se<br />

observó que el 83,1% de los niños, niñas y adolescentes se encontraban<br />

en la categoría “Normales” para este indicador, por otra parte 9,4% se<br />

encontraron con RC altas y el 7,5% con bajas reservas calóricas.<br />

Tabla 158. Distribución porcentual de los NNA por sexo según niveles de reservas<br />

Calóricas, evaluados de las comunidades indígenas de Indio Mara y Jaime Lusinchi,<br />

municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 8,9 9,9 9,4<br />

Normales 82,2 83,9 83,1<br />

Bajas 8,9 6,1 7,5<br />

Adultos<br />

Índice de Masa Corporal (IMC) (>20,00- 59,99 Años)<br />

Al analizar el estado nutricional de este grupo etario se encontró<br />

que la mayoría de esta población (68,2%) presentó exceso de peso<br />

en relación a la estatura, siendo esto más frecuente en los individuos<br />

del sexo <strong>mas</strong>culino (76,5%) que del femenino (65,4%). El porcentaje de<br />

individuos con IMC normal fue del 29,2%, al tiempo que un 2,7% se encontraron<br />

con un peso menor a lo esperado para la talla.<br />

373


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 159. Distribución porcentual en adultos por sexo, según categorías del índice<br />

de <strong>mas</strong>a corporal de las comunidades indígenas de Indio Mara y Jaime Lusinchi,<br />

municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Déficit 0,0 3,5 2,7<br />

Normal 23,4 31,1 29,2<br />

Sobrepeso 43,2 35,5 37,4<br />

Obesidad 33,3 29,9 30,8<br />

Reservas Proteicas (RP) y Reservas Calóricas (RC)<br />

Al analizar el estado nutricional de este grupo etario se encontró<br />

que la mayoría de esta población (68,2%) presentó exceso de peso<br />

en relación a la estatura, siendo esto más frecuente en los individuos<br />

del sexo <strong>mas</strong>culino (76,5%) que del femenino (65,4%). El porcentaje de<br />

individuos con IMC normal fue del 29,2%, al tiempo que un 2,7% se<br />

encontraron con un peso menor a lo esperado para la talla.<br />

Tabla 160. Distribución porcentual en adultos por sexo, según categorías del índice<br />

de <strong>mas</strong>a corporal de las comunidades indígenas de Indio Mara y Jaime Lusinchi,<br />

municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Déficit 0,0 3,5 2,7<br />

Normal 23,4 31,1 29,2<br />

Sobrepeso 43,2 35,5 37,4<br />

Obesidad 33,3 29,9 30,8<br />

Composición Corporal<br />

Área Grasa y Área Muscular<br />

Al evaluar el comportamiento de la composición corporal se<br />

observó que en los adultos, las reservas proteicas se encontraron<br />

normales en el 57,8% de los individuos; así mismo, se observaron RP<br />

altas en un 38,9% de los casos y las bajas en 3,4%. Al observar las<br />

diferencias por sexo, se observó que en las mujeres fue más común<br />

observar reservas proteicas altas.<br />

374


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 161. Distribución porcentual en adultos por sexo según niveles de las reservas<br />

proteicas, de las comunidades indígenas de Indio Mara y Jaime Lusinchi, municipio<br />

Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 20,7 44,9 38,9<br />

Normales 71,2 53,3 57,8<br />

Bajas 8,1 1,8 3,4<br />

En relación a las reservas calóricas se observó que fueron normales<br />

en el 73,7% de los evaluados, por su parte, 16,4% de los evaluados<br />

mantenía RC bajas y 9,9% altas. Por sexo, se observó que los hombres<br />

fueron quienes mayoritariamente presentaban reservas calóricas altas<br />

(20,7%).<br />

Tabla 162. Distribución porcentual en adultos por sexo según niveles de las reservas<br />

calóricas, de las comunidades indígenas de Indio Mara y Jaime Lusinchi, municipio<br />

Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 20,7 6,3 9,9<br />

Normales 72,1 74,3 73,7<br />

Bajas 7,2 19,5 16,4<br />

Al observar los resultados de este indicador para este grupo etario<br />

se encontró que el 56,6% presentó una circunferencia de cintura<br />

ajustada a los valores recomendados, no obstante un 43,4% mostró valores<br />

por arriba del límite de riesgo, siendo el sexo femenino quien refleja<br />

una mayor proporción (49,9%).<br />

Tabla 163. Distribución porcentual de los adultos por sexo según la presencia de<br />

obesidad abdominal, evaluados en las comunidades indígenas de Indio Mara y Jaime<br />

Lusinchi, municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Presencia 23,4 49,9 43,4<br />

Ausencia 76,6 50,1 56,6<br />

375


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Embarazadas<br />

El 36,2% de las embarazadas evaluadas presentó un índice de<br />

<strong>mas</strong>a corporal adecuado, sin embargo, 27,7% presentó sobrepeso y 34%<br />

obesidad. Adicionalmente se encontró que solo 2,7% tenían déficit en<br />

este indicador.<br />

Tabla 164. Distribución porcentual en embarazadas según categorías del IMC,<br />

evaluadas en las comunidades indígenas de Indio Mara y Jaime Lusinchi, municipio<br />

Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Clasificación Embarazadas %<br />

Déficit 2,1<br />

Normal 36,2<br />

Sobrepeso 27,7<br />

Obesidad 34,0<br />

Al evaluar el riesgo de malnutrición por déficit mediante la circunferencia<br />

de brazo, se observó que únicamente el 8,5% de las embarazadas<br />

presentó riesgo al presentar valores por debajo de los 23 cm de<br />

circunferencia.<br />

Tabla 165. Distribución porcentual de mujeres embarazadas según riesgo de<br />

malnutrición por déficit, en las comunidades indígenas de Indio Mara y Jaime Lusinchi,<br />

municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Embarazadas %<br />

23cm 91,5<br />

Adultos Mayores (>60 años)<br />

Se observó que el 42,4% de los evaluados presentó un peso adecuado<br />

para la talla. Sin embargo, 29,4% presentaron peso superior a<br />

lo recomendado (16,5% sobrepeso y 12,9% obesidad). Así mismo, 28,2%<br />

de los evaluados presentaron delgadez. Al observar el comportamiento<br />

por sexo se pudo encontrar que el sobrepeso tuvo mayor prevalencia<br />

en los hombres (21,2%) que en las mujeres (13,5%), mientras que la obesidad<br />

fue superior en las mujeres (15,4%) en comparación con los hombres<br />

de este grupo etario (9,1%).<br />

376


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 166. Distribución porcentual en adultos mayores de 60 años por sexo, según<br />

categorías del IMC, evaluados en las comunidades indígenas de Indio Mara y Jaime<br />

Lusinchi, municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Delgadez 33,3 25,0 28,2<br />

Normal 36,4 46,2 42,4<br />

Sobrepeso 21,2 13,5 16,5<br />

Obesidad 9,1 15,4 12,9<br />

Composición Corporal<br />

En la evaluación de la composición corporal, se observó que las<br />

reservas proteicas se encontraron adecuadas en el 68,7% de los casos,<br />

así mismo, las reservas proteicas altas estuvieron presentes en un 19,3%<br />

de los evaluados y las bajas en 12,0%. Al discriminar por sexo la evaluación,<br />

se encontró que las RP bajas predominaron en los sujetos del sexo<br />

<strong>mas</strong>culino (25,0%). No así en las RP altas, donde solo se observaron casos<br />

en el sexo femenino (31,4%).<br />

Tabla 167. Distribución porcentual en adultos mayores de 60 años por sexo según<br />

niveles de las reservas proteicas, en las comunidades indígenas de Indio Mara y Jaime<br />

Lusinchi, municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 0,0 31,4 19,3<br />

Normales 75,0 64,7 68,7<br />

Bajas 25,0 3,9 12,0<br />

Al observar el comportamiento de las reservas grasas o calóricas<br />

se encontró que en un 61,4%, estaban adecuadas, mientras que un 34,9%<br />

presentó reservas calóricas bajas, y la prevalencia de RC altas alcanzó<br />

un 3,6%. Solo se observaron diferencias en relación a las reservas<br />

calóricas bajas, en la cual el 39,2% de las mujeres evaluadas presentó<br />

niveles bajos.<br />

Tabla 168. Distribución porcentual en adultos mayores de 60 años por sexo según<br />

niveles de las reservas calóricas, de las comunidades indígenas de Indio Mara y Jaime<br />

Lusinchi, municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 3,1 3,9 3,6<br />

Normales 68,8 56,9 61,4<br />

Bajas 28,1 39,2 34,9<br />

377


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Entre los adultos mayores evaluados, la presencia de adiposidad<br />

abdominal se observa en mayor proporción en el sexo femenino (64,7%).<br />

Tabla 169. Distribución porcentual en adultos mayores de 60 años por sexo, según la<br />

presencia de obesidad abdominal evaluados de las comunidades indígenas de Indio<br />

Mara y Jaime Lusinchi, municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Presencia 18,8 64,7 47,0<br />

Ausencia 81,3 35,3 53,0<br />

Pueblo Wayuu en Medios Rurales<br />

Comunidades El Contento y San Isidro<br />

Evaluación Alimentaria<br />

En más del 90% de los individuos encuestados en San Isidro y<br />

el Contento, se encontró el hábito de realizar tres comidas principales.<br />

Con relación a las meriendas se percibe una diferencia importante entre<br />

ambas comunidades, en este sentido, en San Isidro alrededor del<br />

30,0% de sus habitantes realizan la merienda de la tarde o la de media<br />

mañana, en El Contento, por su parte, el 100,0% de los evaluados asegura<br />

no realizar ninguna merienda.<br />

Tabla 170. Distribución porcentual de los tiempos de comida realizados por las<br />

comunidades wayuu de San Isidro y El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Desayuno Merienda Almuerzo Merienda Cena<br />

Sectores<br />

SI<br />

%<br />

NO<br />

%<br />

SI<br />

%<br />

NO<br />

%<br />

San Isidro 97 3 18 72 98 2 21 79 79 21<br />

El Contento 100 0 0 100 100 0 0 100 84 16<br />

SI<br />

%<br />

NO<br />

%<br />

SI<br />

%<br />

NO<br />

%<br />

SI<br />

%<br />

NO<br />

%<br />

En cuanto a la procedencia de las comidas, en la comunidad de<br />

San Isidro, de manera general, los alimentos del desayuno son preparados<br />

en el hogar (APH) en un 96% de los casos, mientras que el 4%<br />

recurre a Establecimientos de Comida (EC); así mismo el 100% de los<br />

alimentos consumidos en el almuerzo son APH, al igual que la procedencia<br />

de los alimentos para la cena. Por otra parte, en la comunidad de<br />

El Contento el 92% de los evaluados comenta consumir en el desayuno y<br />

almuerzo APH; mientras que en la cena, el 80% de las veces, los alimen-<br />

378


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

tos consumidos son APH; al tiempo que porcentajes menores al 10% de<br />

la población realiza las comidas en CS o en EC.<br />

Tabla 171. Distribución porcentual de la procedencia de los alimentos consumidos por<br />

tiempo de comida de las comunidades wayuu de San Isidro y El Contento, municipio<br />

Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Desayuno Almuerzo Cena<br />

Sectores<br />

APH<br />

%<br />

CS<br />

%<br />

EC<br />

%<br />

APH<br />

%<br />

CS<br />

%<br />

EC<br />

%<br />

APH<br />

%<br />

San Isidro 96 0 4 100 0 0 100 0 0<br />

El Contento 92 0 8 92 2 6 80 0 4<br />

Nota: (APH): Alimentos Preparados en el Hogar; (CS): Comedores Subsidiados; (EC):<br />

Establecimientos de Comida<br />

En San Isidro, el arroz y la harina de maíz pre-cocida son los<br />

cereales más consumidos, con un 85% y un 79% de consumo Muy Frecuente<br />

(MF) respectivamente. Por otra parte, los granos presentan un<br />

consumo frecuente, destacando las caraotas negras, las lentejas y arvejas.<br />

El plátano, en cambio, presenta un consumo frecuente de 50%, y los<br />

tubérculos como la yuca y la papa son consumidos frecuentemente en<br />

un 48% y un 26% cada uno.<br />

En relación a la comunidad El Contento, el cereal consumido de<br />

manera MF es el arroz (71%) y el jojoto con un 43%, dentro del consumo<br />

frecuente destacan la harina precocida (57%), el pan (29%) y la pasta<br />

(100%); dentro del sub grupo de los tubérculos sobresalen con un consumo<br />

frecuente la yuca, la papa y el plátano. En cuanto a los granos, el<br />

consumo frecuente está representado por las caraotas negras 86%, los<br />

frijoles 86%, las lentejas y arvejas (100%).<br />

CS<br />

%<br />

EC<br />

%<br />

Tabla 172. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia según el grupo de cereales,<br />

granos, tubérculos y plátano en la comunidad wayuu de San Isidro,<br />

municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Cereales<br />

MF<br />

%<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Arroz 85 15 0 0<br />

Harina precocida 79 18 3 0<br />

Pan 26 42 29 3<br />

Pasta 6 74 9 12<br />

Papa 26 68 6 0<br />

Plátano 50 44 0 6<br />

379


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Frecuencia de consumo<br />

Cereales<br />

MF<br />

%<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Yuca 48 48 3 0<br />

Arvejas y Lentejas 16 72 13 0<br />

Caraotas negras 21 59 21 0<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

Tabla 173. Patrón de consumo del grupo cereales, granos, tubérculos y plátano en la<br />

comunidad wayuu El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Granos, cereales,<br />

MF F PF N<br />

tubérculos y plátano<br />

% % % %<br />

Arroz 71 29 0 0<br />

Arvejas y lentejas 0 100 0 0<br />

Caraotas negras 0 86 14 0<br />

Frijoles 14 86 0 0<br />

Harina precocida 43 57 0 0<br />

Jojoto 43 29 0 29<br />

Pan 14 29 14 43<br />

Papa 29 57 0 14<br />

Plátanos 29 71 0 0<br />

Yuca 29 71 0 0<br />

Pasta 0 100 0 0<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

Tanto en San Isidro como en El Contento, el consumo de hortalizas<br />

puede clasificarse como “MF” ya que la mayoría de la población<br />

(entre 57% a 25%) las consume diariamente, especialmente la cebolla,<br />

el ají, el pimentón y el tomate; así mismo, se observa que el perejil, cilantro<br />

y ajoporro también presentan un consumo “F”. No obstante, estas<br />

hortalizas son utilizadas habitualmente como aliños naturales para<br />

la realización de guisos y salsas en las comidas principales lo que no<br />

representa un aporte importante como fuentes de micronutrientes y<br />

fibra. En la comunidad de San Isidro, por su parte, se observó el consumo<br />

frecuente de auyama (13%), y zanahoria (31%). En los resultados<br />

del consumo de frutas se destaca, el consumo MF del mango 60%, y<br />

mamón 19%.<br />

380


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 174. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo de<br />

hortalizas y frutas en la comunidad wayuu de San Isidro.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Hortalizas y Frutas<br />

MF<br />

%<br />

Mango 31 6 0 6<br />

Cebolla 31 13 0 0<br />

Tomates 25 13 0 6<br />

Mamón 19 13 0 13<br />

Ají 19 13 0 13<br />

Pimentón verde y rojo 13 13 0 19<br />

Cambur 6 6 6 25<br />

Fresa 0 6 19 19<br />

Manzana, pera 0 6 19 19<br />

Auyama 0 13 13 19<br />

Perejil y cilantro 0 19 0 25<br />

Zanahoria 0 31 6 6<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

Tabla 175. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo de<br />

hortalizas y frutas en la comunidad wayuu de El Contento, municipio Maracaibo,<br />

Edo. Zulia.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Hortalizas y Frutas<br />

MF<br />

%<br />

Ají 43 29 0 29<br />

Auyama 0 29 29 43<br />

Cebolla 71 29 0 0<br />

Fresa 0 14 43 43<br />

Mamón 43 29 0 29<br />

Mango 71 14 0 14<br />

Manzana y pera 0 14 43 43<br />

Pimentón verde y rojo 29 29 0 43<br />

Tomates 57 29 0 14<br />

Zanahoria 0 71 14 14<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

N<br />

%<br />

381


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

En cuanto a la frecuencia de consumo de leche, productos lácteos,<br />

huevo de gallina y carnes, se observa que el alimento que presenta un<br />

consumo “MF” es el queso blanco, alimento consumido diariamente por<br />

la población de San Isidro, mientras que los alimentos consumidos de<br />

manera frecuente son la leche en polvo 47% y el huevo de gallina 56%.<br />

En la comunidad El Contento, por su parte, la leche en polvo<br />

representa el alimento consumido de manera “MF” de este grupo, al<br />

tiempo que el consumo “F” está determinado por el huevo 71% y el queso<br />

blanco 43%.<br />

Entre los alimentos consumidos del sub grupo de carnes, en la<br />

comunidad de San Isidro se observó de manera “Frecuente” la ingesta<br />

de pollo con piel (53%) y pollo sin piel (45%). Por otra parte, el consumo<br />

de la carne de res se realiza de manera PF (50%), al igual que el atún en<br />

lata (32%) y el pescado fresco (44%).<br />

Para la comunidad El Contento en el sub-grupo de carnes, se refleja<br />

variedad de consumo. De esta manera se encontró un consumo<br />

frecuente de pollo con piel y sin piel (57%), atún enlatado (43%) y carne<br />

de res. Así mismo, se reflejó un consumo frecuente de pescado fresco<br />

en gran parte de los encuestados (71%) y el consumo PF de animales<br />

culturalmente característicos en estas comunidades, como por ejemplo<br />

la carne de ovejo, chivo fresco y gallina.<br />

Tabla 176. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo leche,<br />

carne y huevo en la comunidad wayuu de San Isidro, municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Carnes<br />

MF<br />

%<br />

Carne de res 0 33 50 17<br />

Pollo sin piel 29 45 10 16<br />

Pollo con piel 37 53 10 0<br />

Atún enlatado 3 32 32 32<br />

Viseras (hígado) 0 24 41 35<br />

Pescado fresco 6 26 44 24<br />

Huevo 29 56 6 9<br />

Leche en polvo 24 47 15 15<br />

Queso blanco 56 26 9 9<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

382


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 177. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo leche,<br />

carne y huevo en la comunidad wayuu El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Carnes<br />

MF<br />

%<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Atún enlatado 0 43 14 43<br />

Carne de ovejo 0 29 71 0<br />

Carne de res 0 43 57 0<br />

Chivo fresco 0 29 71 0<br />

Conejo 0 14 43 43<br />

Gallina 0 29 57 14<br />

Huevo de gallina 29 71 0 0<br />

Leche en polvo 57 29 14 0<br />

Pollo con piel 14 57 14 14<br />

Pollo sin piel 0 57 0 43<br />

Pescado fresco 0 71 0 29<br />

Pescado seco 0 29 43 29<br />

Queso blanco 29 43 0 29<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

En el grupo de las grasas, los habitantes de la comunidad de San<br />

Isidro consume diariamente el aceite (85%) y la margarina (71%), ambos<br />

alimentos, registrados por la 5° encuesta nacional de hábitos y consumos,<br />

como esenciales en la dieta básica de los venezolanos (BCV, 2011),<br />

igualmente la mayonesa, que es consumida de manera MF por el 47%<br />

de los encuestados.<br />

Con relación a la comunidad El Contento, se presenta un consumo<br />

MF de aceites en un 100% de la población y de margarina en un<br />

(43%), el consumo de mayonesa fue igualmente MF y F, con un 43% en<br />

ambos casos.<br />

Tabla 178. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo grasas y<br />

aceites vegetales en la comunidad wayuu San Isidro, municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Grasas<br />

MF<br />

%<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Aceite 85 11 4 0<br />

Margarina 71 11 3 15<br />

Mayonesa 47 29 11 13<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

383


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 179. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo grasas<br />

y aceites vegetales en la comunidad wayuu El Contento, municipio Maracaibo,<br />

Edo. Zulia.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Grasas y aceites MF<br />

%<br />

F<br />

%<br />

PF<br />

%<br />

N<br />

%<br />

Aceite 100 0 0 0<br />

Margarina 43 43 0 14<br />

Mayonesa 43 43 14 0<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

En la comunidad de San Isidro, se presenta el azúcar como el<br />

alimento más consumido por los individuos de la comunidad (MF con<br />

un 76%), así mismo un 21% de los evaluados consume de forma MF y F<br />

bebidas gaseosas, reflejando un elevado consumo de azúcar refinada,<br />

por lo que se recomienda eliminarse de la dieta ya que solo aportan<br />

carbohidratos simples y ningún otro nutriente.<br />

En la comunidad del Contento, por su parte, el 100% de los hogares<br />

encuestados refirió consumir azúcar MF; las bebidas gaseosas son<br />

consumidas en un 43% de manera frecuente.<br />

Tabla 180. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo azúcar,<br />

miel y papelón en la comunidad wayuu San Isidro, municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Azúcar, miel<br />

y papelón<br />

MF F PF<br />

% % %<br />

Azúcar blanca 76 24 0 0<br />

Bebidas gaseosas 21 21 21 38<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

N<br />

%<br />

Tabla 181. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo azúcar, miel<br />

y papelón en la comunidad wayuu El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Frecuencia de consumo<br />

Azúcar, miel<br />

y papelón<br />

MF F PF N<br />

% % % %<br />

Azúcar blanca 100 0 0 0<br />

Bebidas gaseosa 14 43 14 29<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

384


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Anemia<br />

De manera general, la prevalencia de anemia en las comunidades<br />

de San Isidro y el Contento pertenecientes al Estado Zulia, representa<br />

un problema moderado de salud pública (según puntos de corte<br />

para este fin propuestos por la OMS), así mismo, el grado de prevalencia<br />

de anemia encontrado en las mujeres en edad fértil (> de 15 años<br />

de edad), es lo suficientemente alto como para constituir un problema<br />

moderado de salud pública.<br />

Tabla 182. Distribución porcentual de los sujetos evaluados por niveles de anemia<br />

según los grupos etarios en las comunidades wayuu de San Isidro y El Contento,<br />

municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Anemia<br />

Sujetos por grupos etarios<br />

Problema de<br />

Prevalencia %<br />

salud pública<br />

0 a 4,9 años de edad 24,1 Leve<br />

5 a 11,99 años de edad 25,8 Moderado<br />

12 a 14,99 años de edad 3,7 Normal<br />

Mujeres no embarazadas<br />

≥ 15 años de edad<br />

23,8 Moderado<br />

Mujeres embarazadas<br />

≥ 15 años de edad<br />

--- ---<br />

Masculinos ≥ 15 años de edad 23,3 Leve<br />

Total 22,9 Moderado<br />

Evaluación de Glicemia<br />

La proporción de sujetos con concentraciones elevadas de glucosa<br />

en sangre en las comunidades El Contento y San Isidro superó<br />

al 40%, esta es una alta proporción que se corresponde con un riesgo<br />

elevado de que una proporción alta de los pobladores de dichas comunidades<br />

desarrollen diabetes mellitus tipo II, de mantenerse en el<br />

tiempo esta condición.<br />

385


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Gráfico 13. Proporción de Sujetos con concentraciones altas de glucosa en sangre de<br />

las comunidades wayuu San Isidro y El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia<br />

40,1%<br />

59,1%<br />

Glicemia alterada<br />

Glicemia normal<br />

Evaluación Antropométrica<br />

Estado Presuntivo Nutricional<br />

de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

proteicas normales (78,9%), así mismo un 13,3% de reservas proteicas<br />

bajas y una menor proporción de reservas proteicas altas, (7,8%).<br />

Tabla 184. Distribución porcentual de los NNA por sexo según niveles de reservas<br />

proteicas, evaluados en las comunidades wayuu de San Isidro y El Contento, municipio<br />

Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 18,8 9,0 13,3<br />

Normales 73,8 83,0 78,9<br />

Bajas 7,5 8,0 7,8<br />

Con respecto a las reservas calóricas, tal como se aprecia en la<br />

Tabla EE se observó que el 80,6% de los niños, niñas y adolescentes se<br />

encontraban en la categoría “Normales” para este indicador, por otra<br />

parte 7,2% se encontraron con RC altas y el 12,2% con bajas reservas<br />

calóricas.<br />

Tabla 185. Distribución porcentual de los NNA por sexo según niveles de reservas<br />

Calóricas, evaluados en las comunidades wayuu de San Isidro y El Contento, municipio<br />

Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 13,8 11,0 12,2<br />

Normales 82,5 79,0 80,6<br />

Bajas 3,8 10,0 7,2<br />

Adultos<br />

Índice de Masa Corporal (IMC) (>20,00- 59,99 Años)<br />

Al analizar el estado nutricional de este grupo etario se encontró<br />

que la mayoría de esta población (65,5%). El porcentaje de individuos<br />

con IMC normal fue del 31,9%, al tiempo que un 2,7% se encontraron con<br />

un peso menor a lo esperado para la talla.<br />

Tabla 186. Distribución porcentual en adultos por sexo, según categorías del índice<br />

de <strong>mas</strong>a corporal en las comunidades wayuu de San Isidro y El Contento, municipio<br />

Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Déficit 2,6 2,7 2,7<br />

Normal 31,6 32,0 31,9<br />

Sobrepeso 36,8 36,0 36,3<br />

Obesidad 28,9 29,3 29,2<br />

387


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Reservas Proteicas (RP) y Reservas Calóricas (RC)<br />

Al analizar el estado nutricional de este grupo etario se encontró<br />

que el 63,6% de los adultos <strong>mas</strong>culinos y 85,7% de los femeninos<br />

que presentaron obesidad poseen reservas proteicas altas, porcentaje<br />

mucho mayor a los arrojados en esta categoría por las reservas<br />

calóricas, donde la prevalencia de hombres se ubicó en 27,3% y en las<br />

mujeres 38,1%., hecho que refleja una importante participación del<br />

tejido muscular en la determinación del total del exceso de peso en<br />

estos individuos.<br />

Tabla 187. Distribución porcentual de los adultos por sexo según sus reservas<br />

proteicas y reservas calóricas con relación al IMC, evaluados en las comunidades<br />

wayuu de San Isidro y El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Masculino<br />

Femenino<br />

Sobrepeso Obesidad Sobrepeso Obesidad<br />

RP Altas 23,1 63,6 48,1 85,7<br />

RP Normales 76,9 36,4 51,9 14,3<br />

RP Bajas 0,0 0,0 0,0 0,0<br />

RC Altas 0,0 27,3 0,0 38,1<br />

RC Normales 100,0 63,6 100,0 61,9<br />

RC Bajas 0,0 9,1 0,0 0,0<br />

En cuanto a la adiposidad abdominal, se encontró que el 64,3% de<br />

los adultos en las comunidades indígenas ubicadas en sectores rurales<br />

del estado Zulia, no presentaron obesidad abdominal, a diferencia del<br />

35,7% de los adultos restantes, quienes presentaron una circunferencia<br />

de cintura mayor a los valores recomendados, lo que los convierte<br />

en individuos con alto riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no<br />

transmisibles, donde la mayor prevalencia observada se encuentra entre<br />

las mujeres (41,3%).<br />

Tabla 188. Distribución porcentual de los adultos por sexo según la presencia<br />

de obesidad abdominal, evaluados en las comunidades wayuu de San Isidro<br />

y El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Presencia 24,3 41,3 35,7<br />

Ausencia 75,7 58,7 64,3<br />

388


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Embarazadas<br />

El 33,4% de las mujeres evaluadas exhibieron un peso superior a<br />

lo esperado, según su estatura y tiempo de gestación, (16,7% sobrepeso<br />

y 16,7% obesidad), porcentaje exactamente equivalente al del resto de<br />

las categorías diagnósticas, donde se observa un 33,3% en Normalidad<br />

y otro 33,3% en Déficit.<br />

Tabla 189. Distribución porcentual en embarazadas según categorías del índice de<br />

<strong>mas</strong>a corporal, evaluadas en las comunidades wayuu de San Isidro y El Contento,<br />

municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Clasificación Embarazadas %<br />

Déficit 33,3<br />

Normal 33,3<br />

Sobrepeso 16,7<br />

Obesidad 16,7<br />

De la combinación de los resultados del IMC con las reservas<br />

proteicas y calóricas, se observó que las embarazadas con déficit nutricional<br />

presentaron reservas proteicas normales (RPN) y reservas<br />

calóricas bajas (RCB), mientras que las ubicadas en sobrepeso, su composición<br />

corporal se compuso de RP y RC Normales, a diferencia de<br />

aquellas diagnosticadas con obesidad, quienes presentaron principalmente<br />

RP altas.<br />

Tabla 190. Distribución porcentual de las embarazadas por categorías del IMC según<br />

sus reservas proteicas y reservas calóricas, evaluadas en las comunidades wayuu de<br />

San Isidro y El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Categorías<br />

Bajo<br />

%<br />

Sobrepeso<br />

%<br />

Obesidad<br />

%<br />

Reservas Proteicas Altas 0,0 0,0 100,0<br />

Reservas Proteicas Normales 100,0 100,0 0,0<br />

Reservas Proteicas Bajas 0,0 0,0 0,0<br />

Reservas Calóricas Altas 0,0 0,0 0,0<br />

Reservas Calóricas Normales 0,0 100,0 100,0<br />

Reservas Calóricas Bajas 100,0 0,0 0,0<br />

389


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Adultos Mayores (>60 años)<br />

En los adultos mayores participantes, el 54,1% presentó un peso<br />

adecuado en relación a su estatura, al tiempo que un 29,7% mostró sobrepeso<br />

y un 16,2% obesidad. Por su parte, el déficit se halló en el 16,2%<br />

de los evaluados, categoría en con mayor incidencia entre mujeres<br />

(20,0%) que entre hombres (11,8%).<br />

Tabla 191. Distribución porcentual en adultos mayores de 60 años por sexo, según<br />

categorías del IMC, evaluados en las comunidades wayuu de San Isidro y El Contento,<br />

municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Delgadez 11,8 20,0 16,2<br />

Normal 70,6 40,0 54,1<br />

Sobrepeso 5,9 30,0 18,9<br />

Obesidad 11,8 10,0 10,8<br />

Entre aquellos adultos mayores con obesidad, tanto en hombres<br />

(50,0%) como en mujeres (100,0%), parte de corpulencia encontrada se<br />

relaciona directamente con la presencia de RP elevadas, y no estrictamente<br />

con la existencia de altas reservas calóricas.<br />

Tabla 192. Distribución porcentual de los adultos mayores por sexo según sus reservas<br />

proteicas y reservas calóricas con relación al IMC, evaluados en las comunidades<br />

wayuu de San Isidro y El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Masculino<br />

Femenino<br />

Sobrepeso Obesidad Sobrepeso Obesidad<br />

Reservas Proteicas Altas 0,0 50,0 16,7 100,0<br />

Reservas Proteicas<br />

Normales<br />

100,0 50,0 83,3 0,0<br />

Reservas Proteicas Bajas 0,0 0,0 0,0 0,0<br />

Reservas Calóricas Altas 0,0 0,0 0,0 0,0<br />

Reservas Calóricas<br />

Normales<br />

100,0 100,0 100,0 100,0<br />

Reservas Calóricas Bajas 0,0 0,0 0,0 0,0<br />

Con respecto a la obesidad abdominal, se observó que el 40,5%<br />

de los evaluados presentaron una prevalencia mucho mayor en las<br />

mujeres (65,0%) que la encontrada en los hombres (11,8%).<br />

390


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 193. Distribución porcentual de los adultos mayores por sexo según<br />

la presencia de obesidad abdominal, evaluados en las comunidades wayuu<br />

de San Isidro y El Contento, municipio Maracaibo, Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Presencia 11,8 65,0 40,5<br />

Ausencia 88,2 35,0 59,5<br />

Comunidad Criolla Negro Primero (Sector 3)<br />

Caracterización Histórica y Sociodemográfica<br />

Existen distintas posiciones referente a los primeros procesos de<br />

población de lo que hoy se conoce como el municipio San Francisco; sin<br />

embargo, se presume que los primeros asentamientos se instalaron en<br />

el siglo XV. De acuerdo a Julio Fernández en Romero (2013), el nombre<br />

San Francisco responde a una variación de “Don Francisco” que se<br />

usaba para denominar un hato ubicado en la zona y que posteriormente<br />

se transforma en San Francisco. Para 1881, se reconoce oficialmente<br />

como San Francisco “…en la sesión ordinaria del Consejo Municipal de<br />

Maracaibo…” Posteriormente, en 1978 se funda el barrio Negro Primero,<br />

el proceso de asentamiento se caracterizó por una serie sucesiva de<br />

invasiones realizadas a los antiguos terrenos de la Zona Industrial de<br />

San Francisco.<br />

El grupo fundador del barrio Negro Primero estuvo liderado<br />

por Oswaldo Márquez, María Atencio, Nelia Alvarado, Rafael Lugo y<br />

Gloria Mendoza. En 1980, el barrio se consolida producto de una serie<br />

de manifestaciones al Instituto Nacional de Vivienda que derivó<br />

en el reconocimiento del derecho de estas personas a vivir en estos<br />

terrenos.<br />

En el año 2002, luego de muchos años de lucha los habitantes de<br />

Negro Primero recibieron por instrucción del entonces Presidente de<br />

la República Hugo Rafael Chávez Frías, los títulos de propiedad de sus<br />

terrenos y viviendas. El barrio Negro Primero actualmente se compone<br />

de 7 sectores; el sector 3 está habitado por un total de 355 familias y un<br />

poco más de 2000 habitantes, limitando al Este con el Sector 5; al Oeste<br />

con el Sector 2; al Norte con la Urbanización Sierra Maestra y al Sur con<br />

el Corredor Vial Negro Primero.<br />

391


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

392<br />

Organización Social<br />

El sector 3 del barrio Negro Primero tiene como epicentro de su<br />

organización social el Consejo Comunal “Los Patriotas del Rey” a través<br />

del cual, se llevan a cabo actividades de índole social como jornadas<br />

de atención médica, vacunación, MERCAL, PDVAL; actividades<br />

de índole cultural como celebraciones populares, fiestas comunitarias<br />

y actividades de índole educativo a través del Colectivo de Investigación<br />

Comunitaria que para el año 2013 reconstruyó y publicó la historia<br />

del barrio Negro Primero en su Libro “Historia Local del Barrio<br />

Negro Primero: Sector 3”.<br />

Dentro de las actividades culturales realizadas en la comunidad<br />

son muy conocidas las festividades en honor a la chinita realizadas en<br />

la comunidad los 18 de noviembre de cada año, así como la conmemoración<br />

de la resistencia indígena los 12 de octubre.<br />

Los voceros del Consejo Comunal también indicaron realizar<br />

continuamente diagnósticos comunitarios que buscan identificar las<br />

principales problemáticas de la comunidad; así como, las familias con<br />

dificultad económica y de salud que necesiten de un apoyo inmediato.<br />

El informe generado por el diagnóstico se dirige a los diferentes órganos<br />

del estado venezolano como la alcaldía del municipio Bolivariano<br />

San Francisco, la gobernación del estado Zulia y los diferentes Ministerios<br />

que componen el Ejecutivo Nacional, con el objeto de solventar<br />

los proble<strong>mas</strong> más graves que aquejan la comunidad. Durante su gestión<br />

señalaron haber logrado la construcción del puente de hierro que<br />

atraviesa la quebrada y haber contribuido con la materialización de un<br />

número importante ayudas otorgadas a familias con proble<strong>mas</strong> económicos<br />

y de salud.<br />

Respecto a la participación de la comunidad uno de los voceros<br />

manifestó “Participan muy poco la gente es apática a veces uno tiene que<br />

meterse entre sus casas y sacarlos para que vengan a una reunión”. En<br />

cuanto a la percepción de la comunidad sobre la labor realizada por el<br />

Consejo Comunal, la misma, es variada algunos manifestaron que su<br />

labor ha sido para que los progra<strong>mas</strong> sociales del Gobierno Nacional<br />

lleguen a la comunidad; sin embargo, otros miembros de la comunidad<br />

coincidieron en la poca eficiencia del Consejo Comunal y atribuyen<br />

los beneficios sociales recibidos a la labor del Gobierno Nacional.<br />

Es importante señalar que los voceros del sector informaron que en la


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

actualidad se encuentran en proceso de conformación de una Comuna<br />

en conjunto con otros Consejos Comunales de zona, la cual lleva por<br />

nombre Guaicaipuro.<br />

Caracterización Económica<br />

En el barrio Negro Primero se observó una importante dinámica<br />

comercial, caracterizada por la presencia de locales comerciales dedicados<br />

a la ventas de víveres, comidas, frutas, ropa, calzado, repuestos<br />

de vehículos, motos y centros de loterías; que fungen como fuente<br />

de empleo para los habitantes de la misma comunidad, también se<br />

reporta una importante cantidad de mano de obra técnica calificada<br />

en herrería, carpintería y albañilería. Además, una parte importante<br />

de la comunidad se dedica al trabajo asalariado en el sector privado,<br />

observándose una división sexual del trabajo donde muchas de las<br />

mujeres se dedican al trabajo como empleadas domésticas y los hombres<br />

trabajan como vigilantes, obreros de construcción y caleteros 36<br />

en el centro de Maracaibo.<br />

Ilustración 121. Negro Primero. Centro de lotería y apuestas.<br />

En el sector 3 existen un par de calles conocidas como el sector<br />

wayuu de la comunidad, por estar habitado por miembros de esta pueblo,<br />

en esa zona se practica la producción de artesanía como bolsos,<br />

carteras, chinchorros y mantas.<br />

Sobre la ocupación de los miembros de la comunidad los voceros<br />

del Consejo Comunal manifestaron una gran preocupación por el futu-<br />

36<br />

Carga y Descarga de camiones con mercancía.<br />

393


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

ro de la comunidad, pues consideran que las generaciones más jóvenes<br />

se mantienen sin empleo o trabajan como mototaxistas “sentados en las<br />

esquinas sin hacer nada” y cada año la cantidad de jóvenes en esta situación<br />

aumenta, por lo que proponen la instalación en la comunidad<br />

de espacios productivos que permitan involucrar a los jóvenes de la<br />

comunidad en actividades formativas y productivas.<br />

Tipificación de la Vivienda<br />

En la construcción de las viviendas en el sector 3 de Negro Primero<br />

se utilizan principalmente cemento, bloque (gris y rojo) y techos<br />

de platabanda o zinc. Los habitantes de la comunidad indicaron que<br />

producto del trabajo llevado a cabo por la misma comunidad en conjunto<br />

con Fundacomunal y la Gran Misión Vivienda Venezuela, solo<br />

quedan dos ranchos construidos exclusivamente de zinc y esperan en<br />

un futuro inmediato sustituirlos por una vivienda digna. La mayoría de<br />

las viviendas tiene una sola planta; sin embargo, se observan algunas<br />

de dos y tres plantas, todas con sus respectivas divisiones internas que<br />

definen las áreas (cuartos, cocina, sala y patio).<br />

Las viviendas en general, están habitadas por familias extendidas;<br />

es decir, coexisten varias generaciones en un mismo espacio, lo<br />

que ha ocasionado que la mayoría de los habitantes de la comunidad<br />

reporte vivir en hacinamiento llegando a observarse casos donde en<br />

una misma casa de dos habitaciones viven hasta 14 personas entre<br />

abuelos, madres, padres, hijos e hijas y sus respectivas familias. Según<br />

reportan algunos miembros de la comunidad esta situación del hacinamiento<br />

genera constantes proble<strong>mas</strong> intrafamiliares por la ocupación<br />

de los espacios de las viviendas.<br />

394<br />

Ilustración 122. Negro Primero. Viviendas y calles.


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Acceso al agua<br />

El acceso al agua en el barrio Negro Primero es bastante deficiente,<br />

desde 1992 cuentan con una red de tuberías de agua en la comunidad;<br />

sin embargo, la misma llega solo una vez por semana y debe ser<br />

almacenada en tanques y tobos para poder disponer del vital líquido<br />

el resto de los días de la semana. El agua que llega es percibida como<br />

de baja calidad, los habitantes de la comunidad reportan que habitualmente<br />

llega con sedimentos y en ocasiones presenta mal olor. También<br />

se apreció que muchas de las familias recurren a la compra de agua a<br />

camiones cisternas que visitan habitualmente la comunidad.<br />

Por lo general, el agua antes de ser consumida es filtrada o hervida<br />

para evitar enfermedades producto del consumo de agua de mala<br />

calidad; otros miembros indicaron comprar agua potabilizada en diferentes<br />

bodegas de la comunidad. La forma de adquirir el agua corresponde<br />

con la más frecuente en la parroquia San Francisco, la cual<br />

representa el 88,03% del total la muestra tomada para el XIV Censo<br />

Nacional de Población y Vivienda realizado en 2011. Esto, evidencia<br />

que el medio utilizado para adquirir el agua es el mismo que el<br />

esperado para casi la totalidad de esta parroquia, situación que corresponde<br />

con su ubicación en un área urbana.<br />

Manejo de Desechos Sólidos<br />

La forma de recolección de basura observada en la comunidad,<br />

coincide con el medio más utilizado en la parroquia San Francisco, el<br />

cual representa el 62,37% del total de la muestra tomada para el XIV<br />

Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en 2011. A su vez,<br />

debe destacarse que esta forma también corresponde con la situación<br />

mayoritaria de la categoría de vivienda donde se insertan gran parte de<br />

las viviendas observadas en el barrio Negro Primero. Sin embargo; la<br />

situación con el manejo de desechos sólidos es crítica, la mayoría de sus<br />

habitantes indicaron que el camión de recolección pasa una vez al mes.<br />

Esta situación ha traído como consecuencia la transformación de<br />

la cañada que rodea gran parte de la comunidad en un vertedero de basura<br />

improvisado donde la mayoría de los habitantes de Negro Primero<br />

depositen su basura en esta quebrada. Otros pocos vecinos optan por<br />

pagarle un camión privado que la trasportan fuera del barrio. Es im-<br />

395


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 194. Abastecimiento de agua en la parroquia San Francisco, municipio San Francisco, estado Zulia.<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

Acueducto<br />

o tubería<br />

Camión<br />

cisterna<br />

Pila<br />

pública<br />

Pozo con<br />

tubería o<br />

bomba<br />

Abastecimiento de agua<br />

Pozo o<br />

manantial<br />

protegido<br />

Aljibes o<br />

jagüeyes<br />

Río,<br />

caño<br />

Quebrada<br />

Lago,<br />

laguna<br />

Otros<br />

medios<br />

1.886 49 - 50 4 - - - 2 1.991<br />

Casa 17.289 2.037 51 571 69 - 11 1 100 20.129<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa,<br />

quinta o<br />

casa<br />

Casa de<br />

vecindad<br />

6.508 14 5 253 5 - 1 - 2 6.788<br />

2 - - - - - - - - 2<br />

Rancho 662 309 16 10 - - 1 - 20 1.018<br />

Indígena 1 - - - - - - - - 1<br />

Total 26.348 2.409 72 884 78 - 13 1 124 29.929<br />

Total<br />

Fuente: XVI Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011, Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela.<br />

396


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

portante señalar que la quebrada mencionada anteriormente no se encuentra<br />

embaulada y que ocasionalmente la misma se desborda lo que<br />

trae como consecuencia que los desperdicios que en ella se encuentran<br />

se esparcen por todas las calles de la comunidad.<br />

Ilustración 123. Negro Primero. Basura en la quebrada.<br />

Deposición de Excretas<br />

La comunidad cuenta con un sistema de cloacas desde el año<br />

2004 y el proceso de eliminación de excretas se hace a través de la red<br />

de cloacas instaladas. Esta forma corresponde con la más frecuente<br />

en la parroquia San Francisco, la cual representa el 75,76% del total la<br />

muestra tomada para el XIV Censo Nacional de Población y Vivienda<br />

realizado en 2011. En detalle, la eliminación de excretas observada<br />

en Negro Primero también se corresponde con el medio más utilizado<br />

para el tipo de vivienda preponderante en la comunidad (casa), la cual<br />

a su vez, representa el 66,82% del total de viviendas que disponen de<br />

este tipo de medio.<br />

397


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 195. Eliminación de excretas en la parroquia San Francisco, municipio San<br />

Francisco, estado Zulia.<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

Poceta<br />

conectada<br />

a cloaca<br />

Poceta<br />

conectada<br />

a pozo<br />

séptico<br />

Eliminación de excretas<br />

Poceta sin<br />

conexión<br />

a cloaca<br />

o a pozo<br />

séptico<br />

Excusado<br />

de hoyo<br />

o letrina<br />

No tiene<br />

poceta o<br />

excusado<br />

Total<br />

1.965 24 2 - - 1.991<br />

Casa 18.496 1.440 81 17 92 20.129<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa, 6.744 44 - - - 6.788<br />

quinta o<br />

casa<br />

Casa de<br />

vecindad<br />

2 - 452 - - 2<br />

Rancho 470 485 25 3 35 1.018<br />

Indígena - - - - 1 1<br />

Total 27.677 1.993 111 20 128 29.929<br />

Fuente: XVI Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011,<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela.<br />

Infraestructura Comunitaria<br />

Salud<br />

El Sector 3 del barrio Negro Primero posee unas condiciones higiénico-sanitarias<br />

bastante comprometidas que afectan gravemente el<br />

estado de salud de la población general y da explicación a la mayoría de<br />

las enfermedades que se encuentran en el seno de la población.<br />

Cuentan con un módulo de Barrio Adentro tipo I, que funciona<br />

oficialmente en un horario comprendido entre lunes y viernes de 8:00<br />

am a 4:00 pm, aunque miembros de la comunidad reportan que los días<br />

martes y viernes no atienden a los pacientes por las tardes. Dentro de<br />

las enfermedades más frecuentemente reportadas por el módulo en<br />

el barrio ocupan el primer lugar las asociadas al síndrome metabólico<br />

como hipertensión, diabetes tipo II, obesidad, seguidas por diarrea, parasitismo<br />

y dengue, así como cáncer de mama y pulmón.<br />

398


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

También reportan en el módulo de Barrio Adentro una situación<br />

alarmante en la comunidad la cual es la alta incidencia de embarazo<br />

en niñas y adolescentes entre 14 y 15 años. Además de las altas tasas<br />

de personas con proble<strong>mas</strong> de adicción a las sustancias psicotrópicas<br />

y estupefacientes. Otros miembros de la comunidad reportan asistir a<br />

centros de atención médica diferentes que se ubican fueran de la comunidad<br />

como el Hospital Noriega y el ambulatorio San Felipe.<br />

Educación<br />

En el barrio Negro Primero cuentan solo con tres preescolares<br />

privados donde asisten una parte importante de los niños y niñas de<br />

la comunidad; sin embargo, los miembros de la comunidad reportan<br />

que sus hijos e hijas estudian en la Escuela Bolivariana Adam Sthrome<br />

donde se imparten clases de primero a sexto grado en un horario comprendido<br />

entre 8:00 am y 4:00 pm, otra de las opciones a la que recurren<br />

los padres del barrio para inscribir a sus hijos e hijas es la Escuela José<br />

Antonio Páez en la cual imparten clases de Preescolar a sexto grado, se<br />

cubren dos turnos y no cuenta con el programa de alimentación escolar.<br />

Los niños que deseen proseguir sus estudios lo hacen por lo general en<br />

liceos Unidad Educativa Nacional Gran Mariscal de Ayacucho y Dr. Elio<br />

Evelio Suárez también ubicados en el municipio San Francisco.<br />

También se encuentran en la comunidad servicios de tareas dirigidas<br />

donde acuden un grupo importante de niños y niñas para complementar<br />

la educación recibida en el hogar y en la escuela formal.<br />

Vialidad, Transporte Público y Alcantarillado<br />

Las calles de la comunidad se alternan entre calles de tierras<br />

y calles asfaltadas, no cuentan con un sistema de alcantarillado y en<br />

materia de servicios de transporte, se registró información referente<br />

a la ausencia de rutas públicas y/o privadas que entren hasta el sector<br />

3 del barrio Negro Primero por lo que los miembros de la comunidad<br />

optan por tomar el transporte público en la vía principal del barrio<br />

ubicada en el sector 1.<br />

399


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Ilustración 124. Negro Primero. Vialidad.<br />

Electricidad<br />

La comunidad cuenta con un servicio de electricidad a través de<br />

la red pública con medidor en la mayoría de las casas, aunque también<br />

se reportan algunos casos con instalaciones de tipo ilegal. La forma<br />

de abastecimiento de servicio eléctrico, corresponde con la más<br />

frecuente en la parroquia San Francisco, la cual representa el 75,85%<br />

del total la muestra tomada para el XIV Censo Nacional de Población<br />

y Vivienda realizado en 2011. De igual manera, también se corresponde<br />

con la forma de abastecimiento predominante en el tipo de vivienda<br />

casa, representando un 62,19% de la totalidad de casos registrados<br />

para este tipo de vivienda.<br />

Tabla 196. Abastecimiento en la parroquia San Francisco, municipio San Francisco,<br />

Estado Zulia.<br />

Abastecimiento del servicio eléctrico<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Red<br />

pública<br />

con<br />

medidor<br />

Red<br />

pública<br />

sin<br />

medidor<br />

Planta<br />

propia<br />

generadora<br />

de<br />

elctricidad<br />

Paneles<br />

solares<br />

Otro tipo de<br />

electricidad<br />

de<br />

generación<br />

propia<br />

No tiene<br />

servicio<br />

eléctrico<br />

Total<br />

Quinta o<br />

casa quinta<br />

1.965 25 1 - - - 1.991<br />

Casa 18.615 1.420 4 - 31 59 20.129<br />

Apartamento<br />

en edificio,<br />

quinta, casa,<br />

quinta o<br />

casa<br />

6.620 166 1 - 1 - 6.788<br />

400


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tipo de<br />

vivienda<br />

familiar<br />

Red<br />

pública<br />

con<br />

medidor<br />

Abastecimiento del servicio eléctrico<br />

Red<br />

pública<br />

sin<br />

medidor<br />

Planta<br />

propia<br />

generadora<br />

de<br />

elctricidad<br />

Paneles<br />

solares<br />

Otro tipo de<br />

electricidad<br />

de<br />

generación<br />

propia<br />

No tiene<br />

servicio<br />

eléctrico<br />

Total<br />

Casa de<br />

vecindad<br />

2 - - - - - 2<br />

Rancho 499 465 3 - 28 23 1.018<br />

Indígena 1 - - - - - 1<br />

Total 27.702 2.076 9 - 60 82 29.929<br />

Fuente: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, 2011.<br />

Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela<br />

Recreación<br />

En la comunidad de negro primero, cuentan con una cancha<br />

múltiple techada con iluminación, la cual funge como centro de actividades<br />

deportivas y sociales, también es común que los consejos comunales<br />

cierren las calles para la celebración de fiestas patronales, cursos<br />

de formación y jornadas deportivas.<br />

Ilustración 125. Negro Primero. Partida de Fútbol en la Carretera<br />

Alimentación<br />

Evaluación Alimentaria<br />

Los habitantes del sector 3 de Negro Primero reportan no contar<br />

con ningún programa de alimentación en la comunidad de forma<br />

permanente, y que solo de forma ocasional han recibidos progra<strong>mas</strong><br />

401


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

como MERCAL y PDVAL en la comunidad, tampoco cuentan con casas<br />

de alimentación aunque algunos reportan utilizar la que se encuentra<br />

ubicada en el sector 2 del barrio. Solo los niños y niñas de la comunidad<br />

que asisten al colegio Adam Storme cuentan con el Programa de<br />

Alimentación Escolar (PAE) por el que reciben desayuno y almuerzo.<br />

A pesar de que las casas cuentan con gas directo por tuberías<br />

la mayoría de los hogares deben comprar bombonas por que reportan<br />

que el gas que les llega por tuberías no cuenta con la suficiente presión<br />

para cocinar y en cuanto a los alimentos más consumidos se reportan<br />

pollo, arroz, carne y pasta, además de azúcar, café y bebidas gaseosas<br />

como refrescos.<br />

La mayoría de los habitantes de la comunidad Negro Primero<br />

realizan las tres comidas principales, 97% y el almuerzo y 95% la cena.<br />

Son las meriendas los tiempos de comida que presentaron una menor<br />

frecuencia de realización, destacándose la merienda matutina como el<br />

tiempo de comida menos consumido, solo es realizada por un 5% de la<br />

población, a diferencia de la merienda vespertina en la que 51% de los<br />

evaluados manifestaron consumirla.<br />

Tabla 197. Distribución porcentual de los tiempos de comida realizados en la<br />

comunidad Negro Primero, municipio San Francisco, Edo. Zulia.<br />

Comida Proporción de ocurrencia (%)<br />

Desayuno 97<br />

Merienda 5<br />

Almuerzo 97<br />

Merienda 51<br />

Cena 95<br />

La conducta alimentaria de los habitantes de Negro Primero se<br />

caracteriza en que la mayoría de la población, prefiere alimentos provenientes<br />

del hogar (APH) en cada uno de los tiempos de comida. Así<br />

mismo, apenas 1% de la población, manifestó beneficiarse de los alimentos<br />

ofrecidos por comedores subsidiados (CS).<br />

Se observa además, que 31% de los participantes en el estudio,<br />

prefieren en las meriendas vespertinas, consumir alimentos provenientes<br />

de establecimientos de comida (EC), en la mayoría de los casos,<br />

los alimentos vendidos en establecimientos, son de alta densidad calórica,<br />

como chucherías comerciales, frituras o dulces de repostería.<br />

402


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 198. Distribución porcentual del consumo por procedencia de los alimentos<br />

según los tiempos de tiempos de comida, en la comunidad Negro Primero, municipio<br />

San Francisco, Edo. Zulia.<br />

Comida<br />

Procedencia de alimentos (%)<br />

APH CS EC<br />

Desayuno 96 0 4<br />

Merienda 100 0 0<br />

Almuerzo 97 1 2<br />

Merienda 68 1 31<br />

Cena 99 0 1<br />

Nota: (APH): Alimentos Preparados en el Hogar; (CS): Comedores Subsidiados; (EC):<br />

Establecimientos de Comida.<br />

Los habitantes de Negro Primero acostumbran mantener un consumo<br />

muy frecuente de arroz (78%), harina de maíz precocida (76%), en<br />

este aspecto, destaca la monotonía de la dieta asumida por la población,<br />

otros alimentos consumidos de manera muy frecuente son el pan de<br />

trigo (45%) y los plátanos (41%), así mismo, los alimentos representativos<br />

del consumo semanal o frecuente corresponden a las granos (lentejas-arvejas<br />

y caraotas), consumidas con dicha frecuencia por al menos<br />

79% y 81% de los evaluados, la pasta es otro alimento ingerido frecuentemente<br />

(79%), al igual que tubérculos como la yuca (74%), y papa (66%).<br />

Tabla 199. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según los grupos de<br />

cereales, granos, tubérculos y plátano, en la comunidad Negro Primero, municipio San<br />

Francisco, Edo. Zulia.<br />

Descripción<br />

Frecuencia de consumo (%)<br />

MF F PF N<br />

Arroz 78 21 0 2<br />

Harina de maíz precocida 76 22 0 2<br />

Pan de trigo 45 47 2 7<br />

Plátanos 41 47 0 7<br />

Cereales no precocidos 17 52 17 14<br />

Papas 9 66 17 9<br />

Harina de trigo 3 28 24 43<br />

Apio, ocumo, ñame,<br />

3 64 22 10<br />

mapuey<br />

Pastas 2 79 14 5<br />

403


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Descripción<br />

Frecuencia de consumo (%)<br />

MF F PF N<br />

Caraotas (negras, rojas, 2 81 14 0<br />

blancas)<br />

Lentejas, arvejas 2 79 10 5<br />

Jojoto 0 50 16 34<br />

Yuca 0 74 19 7<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

Los resultados del patrón de consumo de hortalizas y frutas en<br />

la comunidad de Negro Primero, demuestran que entre las hortalizas<br />

consumidas de manera muy frecuente por la mayoría de la población<br />

se encuentran: el ajo en grano (88%), ají dulce y picante (69%) y cebolla<br />

(41%), la fruta con mayor consumo diario es la guayaba (19%). Entre las<br />

hortalizas más consumidas con frecuencia semanal se encuentran la<br />

zanahoria (71%), auyama (57%) y tomate (29%), y entre las frutas, la fresa<br />

y mora con un 38%, el cambur con un 31% y melón con 29%.<br />

Tabla 200. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo de<br />

hortalizas y frutas, en la comunidad Negro Primero, municipio San Francisco,<br />

Edo. Zulia.<br />

Descripción<br />

Frecuencia de consumo (%)<br />

MF F PF N<br />

Ají dulce y picante 69 9 0 22<br />

Cebolla-cebollín-ajoporro 41 38 2 19<br />

Tomates 29 45 2 24<br />

Guayaba 19 31 12 36<br />

Fresa - Mora 17 38 7 36<br />

Melón 12 29 16 41<br />

Cambur 10 31 10 43<br />

Zanahorias 5 71 12 12<br />

Auyama 3 57 19 21<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

En relación al patrón de consumo de alimentos del grupo “leche,<br />

carne y huevo” por parte de los habitantes de la comunidad Negro Primero,<br />

se observó que los alimentos consumidos con mayor frecuencia<br />

son los quesos blancos (60%), la leche completa en polvo (52%), el pollo<br />

sin piel (43%) y los huevos (28%). Al respecto de la frecuencia de consumo<br />

semanal, destaca la ingesta de carne de res (78%), huevos (60%),<br />

404


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

el pollo (52%) y el pescado enlatado por (43%). Además, se evidenció<br />

el consumo frecuente de alimentos embutidos como el jamón, boloña,<br />

mortadela y carne de almuerzo.<br />

Tabla 201. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo de leche,<br />

carne, en la comunidad Negro Primero, municipio San Francisco, Edo. Zulia.<br />

Descripción<br />

Frecuencia de consumo (%)<br />

MF F PF N<br />

Leche completa en polvo 52 31 12 5<br />

Pollo sin piel 43 52 0 5<br />

Huevos 28 60 9 3<br />

Jamón 9 29 19 43<br />

Boloña, mortadela, carne, enlatada 5 38 17 40<br />

Carne de res: mechada, molida, 3 78 12 7<br />

bisteck<br />

Pescado Fresco 2 38 45 16<br />

Pescado enlatado: atún, sardinas 0 43 28 29<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

Por su parte, la ingesta de alimentos del grupo “grasas y aceites<br />

vegetales”, el aceite es el producto consumido con mayor frecuencia<br />

(88%), seguido de la margarina (79%), mayonesa (38%), sin embargo,<br />

este último rubro (mayonesa), también es consumida en mayor proporción<br />

de manera frecuente (40%), seguido de los aguacates (29%).<br />

Tabla 202. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo de grasas y<br />

aceites vegetales, en la comunidad Negro Primero, municipio San Francisco,<br />

Edo. Zulia.<br />

Descripción<br />

Frecuencia de consumo (%)<br />

MF F PF N<br />

Aguacate 2 29 24 45<br />

Margarina 79 12 2 5<br />

Mayonesa 38 40 2 21<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

En relación al consumo de alimentos del grupo “azúcar, miel y<br />

papelón”, los habitantes de la comunidad manifiestan su preferencia<br />

por el azúcar refinada (93%) al ingerir ésta con una muy alta frecuencia.<br />

Por su parte, los jugos de frutas pasteurizados (36%), bebidas gaseosas<br />

(31%), helados (29%) presentaron un consumo frecuente.<br />

405


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 203. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo de grupo<br />

azúcar, miel y papelón, en la comunidad Negro Primero, municipio San Francisco,<br />

Edo. Zulia.<br />

Descripción<br />

Frecuencia de Consumo (%)<br />

MF F PF N<br />

Bebidas gaseosas 28 31 14 26<br />

Dulces (torta, chocolate,<br />

galletas dulces)<br />

5 24 38 33<br />

Helados simples o<br />

cremosos<br />

9 29 29 34<br />

Jugos de frutas<br />

pasteurizados<br />

16 36 7 41<br />

Nota: (MF): Muy Frecuente; (F): Frecuente; (PF): Poco Frecuente; (N): Nunca.<br />

En el grupo de alimentos categorizado como “misceláneos”, se<br />

observó que la mayor frecuencia de consumo corresponde a la sal<br />

(100%) seguido por el café (78%). Entre los hallazgos más resaltantes se<br />

encuentra el consumo muy frecuente de cubitos, sopas de sobre y de<br />

salsa de soya, inglesa y de ajo.<br />

Tabla 204. Patrón de consumo de alimentos por frecuencia, según el grupo de<br />

misceláneos, en la comunidad Negro Primero, municipio San Francisco, Edo. Zulia.<br />

Frecuencia de Consumo (%)<br />

Descripción<br />

MF F PF N<br />

Café 78 5 2 16<br />

Cubito, sopas de sobre 59 19 3 19<br />

Sal 100 0 0 0<br />

Salsa de soya, salsa<br />

inglesa, de ajo<br />

52 16 7 26<br />

Salsa de tomate, pasta de<br />

tomate<br />

33 36 7 24<br />

Bioanálisis, Antropometría y Coproparasitología<br />

Anemia<br />

La prevalencia de anemia observada en la comunidad “Negro<br />

Primero” del estado Zulia, representa un problema de salud pública<br />

leve (11,6% de prevalencia global). Al estudiar por separados los datos<br />

406


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

obtenidos, se observó que los grupos de riesgo para el desarrollo de<br />

anemia (niños en edad preescolar, 0 a 4,99 años, mujeres no embarazadas<br />

mayores de 15 años y mujeres embarazadas) las prevalencias<br />

también se corresponden con un problema de salud publico leve. De<br />

esta comunidad, no participaron mujeres embarazadas en la evaluación<br />

de la concentración de hemoglobina por tal razón no se muestran<br />

datos para este grupo de riesgo. El grupo etario comprendido entre<br />

los 5 y los 11,99 años de edad presentó una prevalencia de anemia<br />

de 11,1%, por lo que para este grupo la prevalencia de anemia es un<br />

problema de salud pública leve. Solo el grupo de varones mayores de<br />

15 años, la prevalencia de anemia representa un problema normal de<br />

salud pública.<br />

Tabla 205. Distribución porcentual de la muestra en estudio por niveles de anemia<br />

según los grupos etarios, en la comunidad Negro Primero, municipio San Francisco,<br />

Edo. Zulia.<br />

Anemia<br />

Sujetos por grupos<br />

etarios<br />

Problema<br />

Prevalencia (%)<br />

de salud pública<br />

0 a 4,9 años de edad 6,5 Leve<br />

5 a 11,99 años de edad 11,1 Leve<br />

12 a 14,99 años de edad 10,7 Leve<br />

Mujeres no embarazadas<br />

≥15 años de edad<br />

16,1 Leve<br />

Mujeres embarazadas ≥<br />

15 años de edad<br />

--- ---<br />

Masculinos ≥ 15 años de<br />

edad<br />

3,8 Normal<br />

Total 11,6 Leve<br />

Evaluación de Glicemia<br />

Del total de personas evaluadas, el 21,1% mostró concentraciones<br />

alteradas de glucosa en ayunas. De este, el 84,8% pertenecen al<br />

grupo de adultos ≥ 20 años de edad. Se evidenció en este estudio que<br />

la hiperglicemia afecta más al sexo femenino (67,4%) que al <strong>mas</strong>culino<br />

(32,6%).<br />

407


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Gráfico 14. Prevalencia de hiperglicemia, en la comunidad Negro Primero,<br />

municipio San Francisco, Edo. Zulia.<br />

21,1%<br />

78,9%<br />

Glicemia elevada<br />

Glicemia normal<br />

Según la OMS, La diabetes tipo II es un problema sanitario mundial,<br />

que en la mayoría de los países se ha originado en paralelo a los<br />

rápidos cambios culturales y sociales, envejecimiento de la población,<br />

cambios de dieta, reducción de la actividad física y otros comportamientos<br />

poco saludables.<br />

Evaluación Antropométrica<br />

Estado Presuntivo Nutricional<br />

de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Reservas Proteicas y Calóricas<br />

La evaluación de las reservas proteicas en los NNA evaluados,<br />

mostró que 46,8% de estos presentaron reservas adecuadas, así mismo,<br />

el 39,5% exhibió valores menores a los deseados. Por otra parte, se<br />

encontró una proporción importante de sujetos con reservas proteicas<br />

altas (13,7%), en esta categoría, fue el sexo femenino el que presento la<br />

mayor proporción de casos (17,7%).<br />

Tabla 207. Distribución porcentual de los NNA evaluados por sexo según sus niveles<br />

de reservas proteicas, en la comunidad Negro Primero, municipio San Francisco,<br />

Edo. Zulia.<br />

Categorías<br />

Sexo (%)<br />

Masculino Femenino<br />

Total (%)<br />

Altas 9,7 17,7 13,7<br />

Normales 48,4 45,2 46,8<br />

Bajas 41,9 37,1 39,5<br />

Con respecto a las reservas calóricas, se observó un que 58,1% de<br />

individuos, en ambos sexos, presentaron valores dentro del rango de<br />

normalidad; un 35,4% mostró RC altas y 6,5% bajas.<br />

Tabla 208. Distribución porcentual de los NNA evaluados por sexo según sus niveles<br />

de reservas calóricas, en la comunidad Negro Primero, municipio San Francisco,<br />

Edo. Zulia.<br />

Sexo (%)<br />

Categorías<br />

Total (%)<br />

Masculino Femenino<br />

Altas 33,9 37,1 35,4<br />

Normales 58,1 58,1 58,1<br />

Bajas 8,1 4,8 6,5<br />

Adultos<br />

Índice de Masa Corporal (IMC) (>20,00- 59,99 Años)<br />

De acuerdo a los resultados de la evaluación antropométrica<br />

nutricional de los adultos, se observó que 76,8% presentan exceso de<br />

peso corporal, de estos, 34,1% correspondieron a sobrepeso y 42,7% a<br />

obesidad. Al observar en detalle, los hombres son quienes exhiben<br />

una mayor proporción de sujetos bajo estos diagnósticos, agrupando<br />

409


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

un 87,6% de individuos, en contraste con 74,2% de casos observado en<br />

las mujeres en ambas categorías. Así mismo, se encontró que 22% de<br />

los evaluados presenta valores de IMC adecuados según la norma, y<br />

apenas el 1,2% mostró déficit de peso, esta última categoría, compuesta<br />

únicamente de mujeres.<br />

Tabla 209. Distribución porcentual de los adultos evaluados por sexo según su IMC, en<br />

la comunidad Negro Primero, municipio San Francisco, Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Déficit 0,0 1,5 1,2<br />

Normal 12,4 24,1 22,0<br />

Sobrepeso 31,3 35,0 34,1<br />

Obesidad 56,3 39,4 42,7<br />

El 63,4% de los evaluados presentó RP elevadas, condición encontrada<br />

en mayor proporción entre las mujeres (68,2%). Del mismo modo,<br />

poco menos de un tercio de los individuos (30,5%) presentó RP normales,<br />

mientras que el 6,1% restante mostró RP bajas, categorías donde la<br />

mayor incidencia se consiguió entre los hombres.<br />

Tabla 210. Distribución porcentual de los adultos evaluados por sexo según sus<br />

Reservas Proteicas, en la comunidad Negro Primero, municipio San Francisco,<br />

Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 43,8 68,2 63,4<br />

Normales 43,8 27,3 30,5<br />

Bajas 12,5 4,5 6,1<br />

En cuanto a las reservas calóricas se encontró que el 57,3% de los<br />

incluidos en este grupo etario, presentaron RC normales en proporciones<br />

equivalentes tanto en hombres como en mujeres; así mismo, un<br />

23,2% mostró RC elevadas, al tiempo que se encontraron reservas calóricas<br />

bajas en el 19,5% de los miembros de este grupo. En conformidad<br />

con la evaluación del IMC, donde solo las mujeres exhiben déficit, se<br />

observa que este sexo es quien presenta igualmente casos de reservas<br />

calóricas disminuidas.<br />

410


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Tabla 211. Distribución porcentual de los adultos evaluados por sexo según sus<br />

Reservas Calóricas, en la comunidad Negro Primero, municipio San Francisco,<br />

Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 43,8 18,2 23,2<br />

Normales 56,3 57,6 57,3<br />

Bajas 0,0 24,2 19,5<br />

Por su parte, los resultados de obesidad abdominal revelaron que<br />

dos tercios de los adultos evaluados (63,4%) presentan un diámetro de<br />

cintura mayor a lo recomendado, mientras que el 36,6% restante se ubicó<br />

por debajo del límite de riesgo. Tal como se percibe en la tabla 212,<br />

las mujeres son el grupo con mayor riesgo de desarrollar enfermedades<br />

crónicas no transmisibles.<br />

Tabla 212. Distribución porcentual de los adultos evaluados por sexo según la<br />

presencia de obesidad abdominal, en la comunidad Negro Primero, municipio<br />

San Francisco, Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Presencia 50,0 66,7 63,4<br />

Ausencia 50,0 33,3 36,6<br />

Embarazadas<br />

Por su parte, las mujeres embarazadas, se distribuyeron equitativamente<br />

en tres de las categorías de análisis, a saber: normal (33,3%),<br />

sobrepeso (33,3%) y obesidad (33,4%).<br />

Tabla 213. Distribución porcentual de las embarazadas según su IMC, en la comunidad<br />

Negro Primero, municipio San Francisco, Edo. Zulia.<br />

Total %<br />

Normal 33,3<br />

Sobrepeso 33,3<br />

Obesidad 33,4<br />

Adultos Mayores (>60 años)<br />

Entre los adultos mayores evaluados, se encontró que el 47,6%<br />

presentaba pesos por encima de lo recomendado para su estatura, dis-<br />

411


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

tribuyéndose equitativamente entre las categorías sobrepeso y obesidad<br />

con una proporción de 23,8% cada uno respectivamente. Igualmente,<br />

se observó 42,9% de Normalidad y un 9,5% de Delgadez en cuanto a<br />

la valoración del IMC en los participantes pertenecientes a este grupo<br />

etario. Al distinguir por sexo, se observa en las categorías de sobrepeso<br />

y delgadez una disparidad importante en la distribución de mujeres y<br />

hombres dentro de las mis<strong>mas</strong>. En este sentido, el sexo femenino presenta<br />

un porcentaje de individuos con sobrepeso dos veces mayor al<br />

hallado en el sexo <strong>mas</strong>culino, a diferencia de la categoría de déficit,<br />

donde los hombres presentan una mayor proporción en comparación<br />

con las mujeres.<br />

Tabla 214. Distribución porcentual de los adultos mayores por sexo según<br />

el diagnóstico del IMC, en la comunidad Negro Primero, municipio San Francisco,<br />

Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Delgadez 12,5 7,7 9,5<br />

Normal 50,0 38,5 42,9<br />

Sobrepeso 12,5 30,8 23,8<br />

Obesidad 25,0 23,1 23,8<br />

En cuanto a la composición corporal de estos sujetos, para el sexo<br />

<strong>mas</strong>culino, tanto las RP como las RC se encontraban disminuidas en<br />

todos los casos evaluados, los sujetos del sexo femenino, por su parte,<br />

muestran un importante desarrollo muscular, hecho que pudiera ser la<br />

causa de su diagnóstico de sobrepeso.<br />

Entre los adultos mayores evaluados, se observó que el 47,6% presentó<br />

RP altas, esto ocurrió en mayor proporción en los individuos del<br />

sexo femenino (61,5%) que en los <strong>mas</strong>culinos (25,0%), las RP normales<br />

se observaron en el 28,6% de los evaluados, mientras que el 23,8% mostró<br />

RP bajas.<br />

Tabla 215. Distribución porcentual de los adultos evaluados por sexo según<br />

sus reservas proteicas, en la comunidad Negro Primero municipio San Francisco,<br />

Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 25,0 61,5 47,6<br />

Normales 37,5 23,1 28,6<br />

Bajas 37,5 15,4 23,8<br />

412


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

En cuanto a las reservas calóricas, de manera general se observó<br />

normalidad en el 71,4% de los casos evaluados, así mismo, al analizar la<br />

distribución de las categorías “Altas” (9,5%) y “Bajas” (19,0%), se percibe<br />

que únicamente individuos del sexo <strong>mas</strong>culino presentan estas reservas<br />

elevadas.<br />

Tabla 216. Distribución porcentual de los adultos mayores evaluados por sexo según<br />

sus reservas calóricas, en la comunidad Negro Primero, municipio San Francisco,<br />

Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Altas 25,0 0,0 9,5<br />

Normales 75,0 69,2 71,4<br />

Bajas 0,0 30,8 19,0<br />

En este mismo grupo, se observó adiposidad abdominal en el<br />

66,7% de los evaluados, siendo mayor la proporción en las mujeres<br />

(92,3%) que entre los hombres (25,0%), mientras que un 33,3% de los sujetos<br />

pertenecientes a este grupo etario, los valores de circunferencia<br />

de cintura se hallaron dentro de los valores límites.<br />

Tabla 217. Distribución porcentual de los adultos mayores por sexo según la presencia<br />

de obesidad abdominal, en la comunidad Negro Primero, municipio San Francisco,<br />

Edo. Zulia.<br />

Masculino % Femenino % Total %<br />

Presencia 25,0 92,3 66,7<br />

Ausencia 75,0 7,7 33,3<br />

Discusión<br />

Venezuela ha vivido a partir del año de 1999 con la aprobación en<br />

referéndum nacional de la Constitucional de la República Bolivariana<br />

de Venezuela, una explosión participativa que ha impactado de forma<br />

directa el sistema de organización política tradicional, un ejemplo claro<br />

de ello es la aparición y puesta en funcionamiento a lo largo y ancho<br />

del territorio nacional de los Consejos Comunales como forma de autogobierno<br />

de las comunidades organizadas, los cuales se constituyen en<br />

el brazo ejecutor de la transformación del sistema democrático venezolano,<br />

garantizando la transformación de una clásica democracia representativa<br />

a una de tipo participativa y protagónica, donde el pueblo<br />

413


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

toma las decisiones sobre el futuro de su comunidad. Las comunidades<br />

estudiadas: San Isidro, El Contento, Negro Primero, Jaime Lusinchi e<br />

Indio Mara contaban con esta forma de organización y más allá de las<br />

diferencias que en muchos de los casos se presentaron con respecto a<br />

quienes para el momento ocupaban las vocerías, Los Consejos Comunales<br />

han sido adoptados por estas comunidades a tal punto que en la<br />

actualidad no es posible comprender su dinámica social y política sin<br />

partir ellos como epicentro de esta dinámica.<br />

En cuanto a la resolución de conflictos es necesario destacar<br />

un elemento característico del pueblo wayuu que se mantiene en las<br />

comunidades de San Isidro, El Contento, Jaime Lusinchi e Indio Mara<br />

como lo es la forma de resolver los conflictos y disputas utilizando el<br />

mecanismo del arreglo (Anataa), el cual es reclamado por la parte<br />

afectada al generarse entre dos o más personas situaciones conflictivas,<br />

este consiste en una compensación económica o de objetos consideradas<br />

de alto valor para la persona agraviada. Tradicionalmente<br />

se pedían como compensación vacas, chivos y piedras semipreciosas<br />

de la guajira. En la actualidad estos se mantienen pero es cada<br />

vez más frecuente que se pidan también como compensación carros,<br />

camiones, motos y licor. De no llegar a un acuerdo entre la partes<br />

se acude tradicionalmente al palabrero (Pütchipü) quien funge como<br />

mediador entre las partes y tiene como responsabilidad hacer que las<br />

mis<strong>mas</strong> lleguen a un acuerdo.<br />

Para la materializar la compensación producto del arreglo, la<br />

parte afectada debe encontrarse en una condición social que le permita<br />

materializar el cobro del arreglo, ya que de lo contrario la parte agraviante<br />

simplemente se negará a pagar.<br />

Es también necesario señalar que algunas de las personas entrevistadas<br />

reportan la existencia de lo que consideran una tergiversación<br />

del mecanismo tradicional del arreglo, la cual consiste en buscar de<br />

forma deliberada entrar en situaciones de conflicto con otros miembros<br />

de la comunidad o fuera de ella, para valerse de este mecanismo con el<br />

fin de obtener beneficios económicos. A pesar de que esta práctica es<br />

considerada como una tergiversación de la tradición, debe señalarse<br />

que no es nueva, a este respecto Saler (2011) señala que muchos caciques<br />

wayuu tenían la práctica de inventar excusas para entrar en conflictos<br />

con miembros de otros clanes, con el objeto de esclavizarlos y<br />

comercializarlos posteriormente entre las elites de la sociedad criolla.<br />

414


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Otro aspecto relevante observado fue el desarrollo del Proyecto<br />

Transformación Integral del Hábitat en el barrio Jaime Lusinchi, para<br />

el mismo no se tomó en cuenta la naturaleza de la población beneficiaria,<br />

compuesta en más de un 90% por pertenecientes al pueblo<br />

wayuu. Las dimensiones de la vivienda cambiaron de forma importante<br />

la configuración espacial de la vivienda típica wayuu, impidiendo<br />

la posibilidad de desarrollar cultivos o de realizar la tradicional<br />

cría de chivos y ovejos que suelen acompañar a las familias en sus<br />

hogares. También quedó desplazada la construcción de la típica enramada<br />

(parte esencial de las casa wayuu), aspecto importante ya que<br />

la comunidad no cuenta con espacios como canchas, plazas o espacios<br />

públicos que funcionen como sitio de concentración para los miembros<br />

de la comunidad.<br />

Otro elemento resaltante en pueblo wayuu es conocido por su<br />

dedicación al pastoreo de ganado bovino y caprino y a las prácticas<br />

agrícolas. La falta de agua en la comunidad acaba con sus for<strong>mas</strong> tradicionales<br />

de subsistencia y empuja a la población a dedicarse a otras<br />

actividades económicas. La falta de agua, implica una inversión importante<br />

de tiempo que dedicar a los trabajos que les permiten llevar el<br />

sustento al hogar.<br />

La escasez de agua trae como consecuencia la necesidad de buscar<br />

el líquido en otras fuentes, lo que está ocasionando graves daños<br />

en la salud de la comunidad. El consumo de agua sin ningún tipo de<br />

tratamiento es responsable de graves afecciones intestinales; por otra<br />

parte, también ha contribuido a una paulatina sustitución del consumo<br />

de agua por bebidas gaseosas, contribuyendo a la generación de<br />

las condiciones favorables al desarrollo de la obesidad y sus enfermedades<br />

asociadas.<br />

Con relación a los hábitos alimentarios, se determinó que en<br />

promedio más del 90% de los miembros de las comunidades evaluadas<br />

tanto criollas como wayuu realizan el desayuno, el almuerzo y<br />

la cena, con alimentos preparados en el hogar principalmente. Una<br />

parte de la población consume alimentos provenientes de los comedores<br />

populares hallados en las comunidades, específicamente los<br />

sectores Aipiama’ana y Soberano Wayuu de la comunidad de Jaime<br />

Lusinchi, donde se presentó que 15% de la población asiste a las casas<br />

de alimentación de FUNDAPROAL, en el resto de las comunidades<br />

la proporción de beneficiarios de comedores subsidiados es menor, lo<br />

415


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

cual se explica porque solo se le ofrece un beneficio a los niños y niñas<br />

de estos sectores que asisten a instituciones de educación pública<br />

que cuentan con el Programa de Alimentación Escolar. El almuerzo<br />

es el tiempo de comida en el que generalmente se ofrece este servicio<br />

como puede observarse en los resultados de la procedencia de los<br />

alimentos consumidos por tiempos de comida, lo cual obedece a que<br />

el almuerzo tradicionalmente, es la comida que aporta la mayor cantidad<br />

de calorías del día.<br />

Según el informe del BCV (2011), existen diversos productos que<br />

forman parte fundamental de la dieta del venezolano, como lo son el<br />

aceite, arroz, azúcar, harina de maíz, leche, queso blanco, margarina,<br />

entre otros, al estudiar los hábitos alimentarios de las distintas comunidades<br />

que participaron en la investigación, se demuestra un patrón<br />

que se asemeja a los hábitos para la población venezolana.<br />

También es necesario resaltar que se observaron ciertas similitudes<br />

y diferencias dentro de las comunidades estudiadas, que<br />

permitieron caracterizar cada patrón de consumo y su influencia en<br />

el estado nutricional de los individuos. En relación a los hallazgos similares,<br />

las comunidades reflejan monotonía en la dieta, relacionada<br />

al consumo muy frecuente de alimentos como arroz, harina precocida<br />

de maíz, plátano, aliños naturales, leche completa en polvo, queso<br />

blanco, aceite, margarina, mayonesa, azúcar y bebidas gaseosas.<br />

Es importante resaltar que estos alimentos, son ofrecidos en mayor<br />

medida en abastos, bodegas y en los progra<strong>mas</strong> de alimentación del<br />

Estado Venezolano como MERCAL, PDVAL y casas de alimentación.<br />

El consumo de un individuo viene dado por aspectos sociales,<br />

culturales y económicos, entre los aspectos sociales y culturales pueden<br />

intervenir las preferencias y rechazos a determinados alimentos,<br />

preparaciones y productos que son consumidos regularmente en su entorno<br />

familiar o regional.<br />

En cuanto a los aspectos económicos se puede destacar, el poder<br />

adquisitivo del sujeto y la disponibilidad de alimentos en su comunidad,<br />

al respecto es necesario resaltar el fuerte contrabando de<br />

extracción de alimentos al que está sometido el estado Zulia, por lo<br />

que según reportan muchos habitantes de las comunidades el precio<br />

de adquisición de estos alimentos es mayor al precio original del producto<br />

y la posibilidad de adquirirlos generalmente depende de hacer<br />

largas colas lo que ocupa un espacio importante de su tiempo, si a<br />

416


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

esto le sumamos el hecho de que la mayoría de las personas de estas<br />

comunidades se dedican a actividades económicas cuya remuneración<br />

es por el trabajo diario, debemos concluir que el contrabando de<br />

extracción tiene un impacto negativo en la condiciones de vida de estas<br />

personas, ya que reduce la disponibilidad de alimentos, aumenta<br />

su costo y requiere la dedicación de un mayor tiempo para su adquisición.<br />

Todos estos aspectos representan una importante situación de<br />

riesgo social para el estado nutricional.<br />

En relación a las diferencias encontradas en los hábitos alimentarios,<br />

los habitantes de la comunidad Indio Mara presentan una<br />

dieta más variada, que las comunidades de Negro Primero, Jaime Lusinchi,<br />

San Isidro y El Contento. Sin embargo, todas las comunidades<br />

evaluadas (wayuu y criollas) presentan un consumo monótono de alimentos,<br />

lo cual limita la posibilidad de adquirir nutrientes importantes<br />

para un adecuado estado de salud.<br />

En relación a la alimentación, en los productos cárnicos se aprecia<br />

el consumo frecuente de carne de ovejo y chivo fresco en las comunidades<br />

de San Isidro, El Contento, Indio Mara y Jaime Lusinchi, lo<br />

cual se explica debido a que el pueblo wayuu ha estado y sigue estando<br />

vinculado al pastoreo de estos animales, por esta razón forma parte de<br />

su dieta habitual. Otros alimentos que destacan entre las preferencias<br />

semanales son el pescado fresco, el queso y la leche. Así mismo, en todas<br />

las comunidades se observó un consumo frecuente de alimentos<br />

ricos en grasas saturadas y colesterol como pollo con piel, embutidos y<br />

mayonesa, además del consumo frecuente de azúcares refinados, especialmente<br />

en forma de bebidas gaseosas.<br />

El hábito de consumir frecuentemente productos industrializados,<br />

no presenta distinción étnica, se encuentra presente tanto en comunidades<br />

Wayuu como criollas, lo cual se relaciona con la disponibilidad,<br />

ya que los individuos van a tener una preferencia por alimentos a<br />

los que puedan tener acceso tanto físico (que estén cercanos a su comunidad)<br />

como económico, es decir que tengan la capacidad adquisitiva<br />

para poder comprarlos.<br />

Otro aspecto que se relaciona con la preferencia de productos<br />

industrializados en las comunidades wayuu, es la disponibilidad del<br />

agua, las sequías prolongadas durante los últimos años, impiden el<br />

aprovechamiento de los potenciales agrícolas de su territorio, disminuyendo<br />

su capacidad de autoproducción de alimentos, generando la ne-<br />

417


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

cesidad de comprar los alimentos que estén disponibles en el mercado<br />

para satisfacer sus necesidades nutricionales.<br />

El estado nutricional de las comunidades evaluadas (wayuu y<br />

criollas) se encuentra en una situación de riesgo, asociado a la coexistencia<br />

de malnutrición por déficit y por exceso en todos los grupos<br />

etarios evaluados, teniendo una mayor prevalencia la desnutrición en<br />

los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores principalmente en<br />

las comunidades wayuu. El sobrepeso y obesidad tuvo también una<br />

alta prevalencia en comunidades criollas y wayuu especialmente en<br />

embarazadas.<br />

En relación al crecimiento y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes,<br />

se evidenció en las comunidades wayuu de Indio Mara y Jaime<br />

Lusinchi el 14,2% se encuentra en un estado de déficit compensado,<br />

asociado a una desnutrición crónica que trajo como consecuencia un<br />

retraso en el crecimiento de estos individuos, debido a que el inadecuado<br />

aporte calórico o la inadecuada disponibilidad de nutrientes a nivel<br />

celular, las funciones vitales son preservadas y el crecimiento lineal se<br />

detiene como parte de una estrategia de supervivencia del organismo<br />

(Elizondo, 2009). En cambio, en la comunidad de Negro Primero se halló<br />

déficit agudo (8,1%), San Isidro y El Contento (7,8%) el déficit agudo a<br />

diferencia del crónico, solo se manifiesta por un peso disminuido para<br />

la estatura y la edad. Sin embargo, la deficiencia de alimentos no ha<br />

causado todavía consecuencias en el crecimiento y desarrollo, por ello<br />

son niños que a través de la intervención adecuada, pueden recuperar<br />

el peso perdido, evitando que esta desnutrición influya en su proceso<br />

normal de crecimiento y desarrollo.<br />

En todas las comunidades, se observó que las mujeres embarazadas<br />

presentaron una prevalencia de exceso de peso, a su vez en las<br />

comunidades wayuu de Indio Mara y Jaime Lusinchi se presentó una<br />

prevalencia de anemia clasificada como un problema moderado de salud<br />

pública moderado, además un 8,5% de las mujeres evaluadas mostraron<br />

un alto riesgo de tener un recién nacido con bajo peso al nacer,<br />

estos hallazgos en las mujeres embarazadas aumentan el riesgo de que<br />

se presenten complicaciones durante el parto, inadecuado desarrollo<br />

fetal, malformaciones y discapacidades psicomotoras, entre otras.<br />

A nivel nutricional, son conocidas las implicaciones que tiene<br />

para la salud la existencia grupos poblacionales con “Hambre oculta”<br />

(Navarro, 2008.), este término es empleado para hacer referencia<br />

418


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

a la carencia de vitaminas y minerales esenciales en la dieta, entre<br />

los cuales se encuentra el hierro (PMA, 2008) así mismo, es precisamente<br />

la carencia de este mineral la principal deficiencia nutricional<br />

y la causa que ejerce mayor influencia en la aparición de la anemia<br />

(UNICEF, 2006) la cual tiende a ocurrir con mayor intensidad y<br />

proporción en las comunidades con mayores condiciones de pobreza<br />

(OMS, 2011).<br />

En Venezuela, particularmente los resultados de la evaluación<br />

de la concentración de hemoglobina y anemia en niñas, niños y adolescentes,<br />

obtenidos del Senacredh, demuestran que la tendencia<br />

es que en las comunidades con mayores necesidades (Estrato socioeconómico<br />

V), es precisamente donde se observan mayores prevalencias<br />

de anemia (FUNDACREDESA, 2014A); así pues, los diversos<br />

factores de vulnerabilidad social, y las condiciones de vida junto a<br />

sus inherentes determinantes sociales (nivel educativo, poder adquisitivo,<br />

lugar de residencia, entre otros), influyen en el consumo de<br />

una dieta que satisfaga adecuadamente los requerimientos nutricionales<br />

de las personas que viven en comunidades pobres (Albani, y<br />

col. 2011; Evans, y col. 2002)<br />

En las comunidades evaluadas en el estado Zulia, se consideraron<br />

dos grupos poblacionales bien definidos, a saber, comunidades<br />

wayuu San Isidro y El Contento (ambas en zonas rurales), e Indio Mara<br />

y Jaime Lusinchi; (ambas en zonas urbanas), asi mismo, se evaluó el<br />

barrio Negro Primero. Los resultados de la evaluación de la anemia en<br />

las comunidades, coincidió con que es precisamente en aquellas que<br />

presentaron condiciones de vida deficientes (San Isidro y El Contento),<br />

donde se observó mayor prevalencia de anemia.<br />

Además, por lo observado en cuanto a la variación de la prevalencia<br />

de anemia dentro de las comunidades Wayuu (rurales y urbanas),<br />

obtenemos evidencias que facilitan discernir acerca del papel<br />

que ejerce sobre el control de la anemia, el poder acceder con mayor<br />

facilidad a servicios básicos (como los de alimentación o los sanitarios),<br />

el padecimiento de anemia se asocia con un inminente riesgo<br />

en los niños de ver afectado negativamente su desarrollo psicomotor.<br />

419


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Tabla 218. Prevalencia de anemia en las comunidades evaluadas en el estado Zulia.<br />

Sujetos<br />

por<br />

grupos<br />

etarios<br />

(en años)<br />

San Isidro y el<br />

Contento<br />

Prevalencia<br />

(%)<br />

PSP<br />

Indio Mara y<br />

Jaime Lusinchi<br />

Prevalencia<br />

(%)<br />

PSP<br />

Negro Primero<br />

Prevalencia<br />

(%)<br />

PSP<br />

0 a 4,9 24,1 Leve 21,2 Moderado 6,5 Leve<br />

5 a 11,99 25,8 Moderado 7,5 Leve 11,1 Leve<br />

12 a 14,99 3,7 Normal 6,5 Leve 10,7 Leve<br />

Mujeres no<br />

embarazadas<br />

≥ 15<br />

Mujeres<br />

embarazadas<br />

≥ 15<br />

Masculinos<br />

≥ 15<br />

23,8 Moderado 20 Moderado 16,1 Leve<br />

--- --- 42,9 Moderado --- ---<br />

23,3 Leve 7,7 Leve 3,8 Normal<br />

Total 22,9 Moderado 15,1 Leve 11,6 Leve<br />

En todo caso, cualquier nivel de prevalencia de anemia, debe ser<br />

atendido integralmente con la intension de disminuir al máximo la incidencia<br />

de cualquier factor de riesgo, es decir, que en una comunidad<br />

como Negro Primero, la prevalencia de anemia se asocie con un problema<br />

de salud pública leve, no implica que esa designación (leve) corresponde<br />

a una situación despreciable (esto en términos de relevancia<br />

del problema).<br />

Conclusiones<br />

Los Consejos Comunales se constituyen en las localidades<br />

estudiadas como un elemento político que forma parte de su vida<br />

cotidiana, y mediante la cual han logrado importantes niveles de<br />

organización.<br />

Las principales actividades económicas a las que se dedican en<br />

las comunidades estudiadas responde a la lógica de la división sexual<br />

del trabajo, donde la mayoría de las mujeres son empleadas como domésticas<br />

y los hombres en su mayoría son empleados como albañiles,<br />

vigilantes y caleteros.<br />

420


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

La mayoría de los habitantes de las comunidades estudiadas no<br />

cuenta con un empleo fijo, y trabajan en lugares donde reciben por lo<br />

general una remuneración diaria.<br />

Las comunidades de San Isidro y El Contento no cuentan con<br />

centros de atención médica en sus propias comunidades, lo que limita<br />

el acceso a la salud de sus habitantes.<br />

Las comunidades de Negro Primero, Indio Mara y Jaime Lusinchi<br />

cuentan con módulos de Barrio Adentro tipo I en sus comunidades<br />

donde reciben atención médica primaria; sin embargo, los habitantes<br />

reportan que el servicio es insuficiente para la comunidad y que muy<br />

frecuentemente se ven obligados a asistir a centros de atención médica<br />

que se encuentran ubicados fuera de la misma.<br />

La infraestructura educativa de todas comunidades estudiadas<br />

presenta serias deficiencias y en algunos casos es totalmente inexistente.<br />

Ninguna de las comunidades estudiadas cuenta con el nivel educativo<br />

de bachillerato, lo que trae como consecuencia que los jóvenes<br />

que quieran acceder a este nivel educativo deben trasladarse diariamente<br />

fuera de la comunidad cubriendo todos los gastos económicos<br />

que implica esta situación.<br />

El mal estado de las vías afecta de forma importante la posibilidad<br />

que tienen los habitantes de las comunidades de San Isidro, Jaime<br />

Lusinchi, Indio Mara y El Contento para acceder a los servicios de salud,<br />

educación y adquisición de alimentos.<br />

La inexistencia de métodos que permitan la de deposición de<br />

desechos sólidos genera un grave problema de acumulación de basura<br />

en las calles de las comunidades, lo condiciona el estado de salud<br />

de los habitantes.<br />

No existe un suministro permanente ni confiable de agua potabilizada<br />

en ninguna de las comunidades estudiadas, lo cual coloca a sus<br />

habitantes en un importante riesgo de presentar enfermedades como:<br />

diarrea, deshidratación, parásitos y bacterias intestinales.<br />

El almacenamiento de agua en tanques, tobos y pipotes observados<br />

en todas las munidades visitadas, constituye un factor de riesgo<br />

para la salud, por constituirse en una potencial fuente de la proliferación<br />

de vectores.<br />

Las serias deficiencias de suministro de agua limitan el aprovechamiento<br />

sustentable de los potenciales agrícolas de las comunidades<br />

wayuu estudiadas, especialmente en San Isidro y El Contento.<br />

421


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

En las comunidades wayuu la letrina con pozo séptico constituye<br />

el principal mecanismo para la eliminación de las excretas, lo cual representa<br />

una fuente de contaminación y proliferación de parásitos que<br />

crea diferentes focos de contagio.<br />

Todas las comunidades presentan deficiencias en el acceso al<br />

servicio de electricidad, lo cual limita la posibilidad de almacenamiento<br />

correcto de los alimentos y a su vez genera daños en los equipo eléctricos<br />

que poseen los habitantes de la comunidad en sus casas.<br />

En la comunidad de Negro Primero se reportó un gran número<br />

de casos de hacinamiento por la convivencia de hasta tres generaciones<br />

familiares en el mismo hogar.<br />

La mayoría de los habitantes de las comunidades wayuu y criollas,<br />

generalmente consumen tres comidas al día: desayuno, almuerzo y cena.<br />

Las políticas alimentarias del Estado Venezolano como MER-<br />

CAL, Pdval, el Programa de Alimentación Escolar y las casas de alimentación<br />

cuentan con una valoración muy positiva de las comunidades<br />

que reciben este beneficio.<br />

El fuerte contrabando de extracción de productos alimentarios al<br />

que está sometido el estado Zulia, limita la posibilidad que tienen los<br />

habitantes de las comunidades visitadas de adquirir alimentos y otros<br />

productos del hogar a precio justo.<br />

La comunidad de Negro Primero es la única de las comunidades<br />

estudiadas que cuenta con espacios públicos de socialización como<br />

canchas, plazas y parques.<br />

Las comunidades criollas y wayuu estudiadas, presentan una<br />

dieta monótona esto puede deberse a proble<strong>mas</strong> en la adquisición y<br />

disponibilidad de alimentos, considerando los proble<strong>mas</strong> sociales que<br />

rodean estas comunidades.<br />

De manera general, los niños, niñas y adolescentes Wayuu presentan<br />

un estado antropométrico nutricional adecuado. En su mayoría<br />

siguen un proceso de crecimiento y desarrollo normal, en comparación<br />

con los parámetros de referencia nacional propios de su sexo y edad.<br />

No obstante, se observa igualmente una proporción importante de sujetos<br />

tanto con déficit como con exceso para este grupo etario, donde en<br />

particular, las categorías “déficit agudo” y “déficit crónico compensado”<br />

reúne la mayoría de los casos.<br />

Un porcentaje alto de los adultos evaluados exhiben algún grado<br />

de malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad). Así mismo, un ter-<br />

422


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

cio de la muestra presentó otro factor de riesgo, como lo es la obesidad<br />

abdominal, asociado a un riesgo mayor de padecer enfermedades cardiovasculares<br />

y endocrino-metabólicas.<br />

La modificación de la dieta típica de estos pueblo indígenas, a<br />

partir de la incorporación de alimentos industrializados, de bajo costo<br />

y ricos en azúcares y grasas, como consecuencia de la dinámica de intercambio<br />

con la población criolla, pudiera estar relacionado con la alta<br />

incidencia de sobrepeso y obesidad, hallados especialmente entre los<br />

adultos en esta investigación.<br />

Un porcentaje importante de individuos presentaron cifras elevadas<br />

de glicemia en ayunas, esto se correlaciona con la aparición de<br />

trastornos metabólicos como la diabetes mellitus tipo II.<br />

El estado nutricional de los sujetos evaluados se encuentra<br />

afectado por malnutrición por déficit y exceso, que se observa tanto<br />

en la composición corporal de los individuos como sus determinaciones<br />

bioquímicas.<br />

En relación al patrón de consumo de alimentos, se establece que<br />

presentan un consumo frecuente de alimentos procesados e industrializados<br />

que aportan cantidades elevadas de grasas saturadas, colesterol,<br />

sal y azúcares de forma añadida.<br />

Recomendaciones<br />

Organización Social<br />

• Las políticas públicas dirigidas a las comunidades con población<br />

wayuu deben tomar en cuenta el componente étnico para su diseño<br />

evaluación y control porque de lo contrario están destinadas<br />

a no tener el éxito esperado.<br />

• Formar en materia de relaciones interétnicas y diversidad cultural<br />

a todos los funcionarios responsables de articular y ejecutar<br />

políticas públicas en comunidades wayuu.<br />

• Al ser la unidad política estructural del pueblo wayuu el apüshi<br />

o familia extendida, se recomienda impulsar la al hogar como<br />

unidad de producción en las comunidades de San Isidro, Jaime<br />

Lusinchi, Indio Mara y El Contento.<br />

• Tomar medidas inmediatas orientadas a frenar el contrabando<br />

de extracción de alimentos y productos de hogar ya que el mismo<br />

afecta gravemente las condiciones de vida de las comunidades<br />

estudiadas.<br />

423


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

• Iniciar una política de construcción de espacios públicos como<br />

plazas, canchas y parques que les briden a las comunidades de la<br />

posibilidad de ejercer su derecho al sano esparcimiento.<br />

Salud<br />

• Fortalecer la inversión en recursos humanos e infraestructura<br />

en salud, para mejorar la accesibilidad de los pobladores de<br />

las comunidades estudiadas a los servicios de salud, especialmente<br />

en las comunidades de San Isidro y El Contento que no<br />

cuentan con estos servicios.<br />

• Suministrar los medicamentos, insumos básicos y equipamiento<br />

básico completo en todos los centros de salud del primer nivel de<br />

atención que se encuentran ubicados en las comunidades estudiadas.<br />

Educación<br />

• Garantizar el acceso a la educación de los habitantes de las comunidades<br />

estudiadas a través de la creación de escuelas, liceos<br />

y universidades donde se imparta una educación intercultural e<br />

intercultural, bilingüe que permita la capacitación de los miembros<br />

del pueblo wayuu en las diferentes áreas del saber.<br />

Servicios<br />

• Impulsar una política de construcción y reparación de vías de acceso<br />

a las comunidades estudiadas ya que el estado actual impide<br />

el establecimiento de rutas de transporte.<br />

• Incluir a las comunidades estudiadas en las rutas que cubren los<br />

camiones encargados de recolectar desechos sólidos para evitar<br />

así la acumulación de basura en las calles y cañadas de las comunidades<br />

así como la frecuente quema de basura por sus efectos<br />

negativos sobre la salud de los pobladores.<br />

• Garantizar el suministro de agua potable a todas las comunidades<br />

estudiadas a través de la implementación de rutas de camiones<br />

cisterna que lleven el agua potable mientras se instala el<br />

sistema de tuberías que garantice el suministro directo de agua.<br />

424


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

• Capacitar a los habitantes de las comunidades a través de los<br />

Consejos Comunales en el manejo y almacenamiento adecuado<br />

del agua potable de modo que se evite la contaminación de la<br />

misma, así como la proliferación de vectores a través de ella.<br />

• Formar a los habitantes de las comunidades a través de los Consejos<br />

Comunales en la construcción adecuada de pozos sépticos<br />

y letrinas para evitar que las mis<strong>mas</strong> se conviertan en focos de<br />

contaminación de las aguas y suelos.<br />

• Regularizar el suministro de electricidad en las comunidades de<br />

Jaime Lusinchi, Negro Primero e Indio Mara ya que en la actualidad<br />

el mismo presenta serias deficiencias.<br />

• Instalar el servicio de electricidad en la comunidad de El Contento<br />

ya que en la actualidad la población no cuenta con el mismo.<br />

Alimentación<br />

• Ampliar la cobertura de los progra<strong>mas</strong> de alimentación del Estado<br />

Venezolano como MERCAL, Pdval, PAE y las casas de alimentación<br />

en las comunidades de El Contento, San Isidro, Jaime<br />

Lusinchi, Indio Mara y Negro Primero ya que los mismos en la<br />

actualidad llegan a un sector reducido de la población.<br />

• Diversificar la oferta de productos en los progra<strong>mas</strong> de alimentación<br />

del Estado venezolano como PDVAL, MERCAL, PAE y casas<br />

de alimentación para de esta forma ampliar la variedad de alimentos<br />

consumidos por la población beneficiaria.<br />

• Fomentar la creación de campañas educativas basadas en los<br />

aspectos básicos de una alimentación balanceada y variada, enmarcada<br />

dentro de los patrones culturales de las comunidades,<br />

favoreciendo hábitos alimentarios saludables en los individuos<br />

que integran estas comunidades.<br />

425


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

REFERENCIAS<br />

Abeyá, E. (2009). Evaluación del Estado Nutricional de Niños, Niñas y<br />

Embarazadas Mediante Antropometría. Buenos Aires: Ministerio de<br />

Salud de la Nación.<br />

Alarcón. J. (2006). La Sociedad Wayuu, entre la Quimera y la Realidad.<br />

Gazeta de Antropología. 22(21), 1-7.<br />

Alarcón. J. (2009). Palabra y Poder. El 'pütchipü' y el Cruce de Fronteras<br />

Culturales. Gazeta de Antropología. 25(1), 1-6.<br />

Alaustre Vidal, A., Rull, M. y Camps, A. (1998). Nuevas Nor<strong>mas</strong> y Consejos<br />

para la Evaluación de los Parámetros Antropométricos en Nuestra<br />

Población: índice Adiposo-muscular, índices y Tablas de Percentiles<br />

de Datos Antropométricos útiles en la Evaluación Nutricional.<br />

Barcelona: Med Clin.<br />

Alcaldía Metropolitana de Caracas (s/f). Área Metropolitana. Documento<br />

en línea. Disponible:http://www.gdc.gob.ve/content/site/module/<br />

pages/op/displaypage/ page _id/443/format/html/. [Consulta: 2014,<br />

octubre 30].<br />

Allsopp M., Costner P. y Johnston, P. (2001) Incineration and human health.<br />

State of knowledge of the impacts of waste incinerators on human<br />

health. Environmental Science and Pollution Research, 8 (2):141-145<br />

Álvarez, M. y Velazco, Y. (2012). Evaluación del Consumo de Alimentos en<br />

Niños y Adolescentes. Caracas: CANIA. Empresa Polar.<br />

Amodio, E. (2006). Pautas de Crianza del Pueblo Wayuu de Venezuela.<br />

Caracas, Venezuela: UNICEF y Ministerio de Educación y Deportes.<br />

Amodio, E. (2011). Los Wayú (Guajiro). Notas sobre su situación presente<br />

y actualización bibliográfica. En M. Perera y W. Coppens. (Eds.). Los<br />

Aborígenes de Venezuela Etnología Contemporánea Tomo III (pp. 181-<br />

202) Caracas, Venezuela: Fundación la Salle de Ciencias Naturales.<br />

Aranceta, J. (2001). Evaluación del Estado Nutricional en <strong>Poblacion</strong>es. En<br />

Aranceta, Nutrición Comunitaria (2da ed., págs. 57-70). España: Masson.<br />

Arranz, M., Esteban, M. y Palacios, M. (1994). Métodos Recomendados para la<br />

Determinación de la Concentración de Colesterol en Suero o Plasma<br />

y en otros Especímenes Biológicos. Química Clínica, 7(13), 496-503.<br />

427


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Asociación Latinoamericana de Diabetes. (2013). Guías sobre el Control y<br />

Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en<br />

la Evidencia. Revista de la Asociación Latinoamericana de Diabetes,<br />

2013, 17-142.<br />

Banco Central de Venezuela. (2011). IV Encuesta Nacional de Presupuestos<br />

Familiares. Hábitos alimenticios del venezolano: principales<br />

resultados. Caracas.<br />

Battaner Arias, E. (2000). Biomoléculas. Salamanca: Ediciones Universidad<br />

Salamanca.<br />

Becerril Flores E. y Becerril Flores M. (2008) Efectos de la Parasitación en<br />

Aparato Digestivo. In Tovar Sosa MA, editor. Parasitología Médica.<br />

México: McGraw-Hill; 2008. p. 12-13<br />

Berenguer, J. (1998). Manual de Parasitología, Morfología y Biología de<br />

los Parásitos de Interés Sanitario. 31 U, editor. Barcelona: Universitat<br />

de Barcelona.<br />

Berger, P. y Luckmann, T. (2001). La Construcción Social de la Realidad.<br />

Buenos Aires: Amorrortu Editores.<br />

Botero, D. y Restrepo, M. (2003). Parasitosis humanas. Quinta ed. Medellín:<br />

CIB, Corporación para Investigaciones Biológicas.<br />

Brown, S., Cornforth, D. y Mideo, N. (2012). Evolution of virulence in<br />

opportunistis pathogens: generalims, plasticity and control. Trends<br />

in microbiology. 20(7): 336-342.<br />

Caballero Soto, M. (1998). Inmunología de la Infección por Helmintos.<br />

Revista Española Alergología e Inmunología Clínica, 13(6): 297-313.<br />

Calanche, J. (2009). Influencias Culturales en el Régimen Alimentario<br />

Venezolano. Anales Venezolanos de Nutrición, 32-40.<br />

Castellanos, P. (1998). Los Modelos Explicativos del Proceso Salud Enfermedad:<br />

Los Determinantes Sociales. Salud Pública. México: Mcgraw-Hill-Interamericana.<br />

Chávez, H. (2011). “Vivir Bien”. La Nueva Misión de la Revolución Bolivariana.<br />

Cuadernos para el debate. Caracas. Venezuela.<br />

CISOR. (2008). Informe Final - Línea Base del Proyecto (CHV-EFM 11) Sobre<br />

Condiciones de Vida de los Warao del Delta Amacuro. Caracas: el autor.<br />

428


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Coello, M. (2009). Pueblos Indígenas de Venezuela. Warao. (Volumen 10).<br />

Caracas: Santillana. Colección Bicentenario.<br />

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta<br />

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5453. 24 de<br />

marzo de 2000.<br />

Cox, N. y Lehninger, M. (2008). Principles of Biochemistry (6ta ed.). W.H.<br />

Freeman and Company.<br />

Consenso Nacional de Diabetes Tipo 2. (2003). Factores de Riesgo de Desarrollo<br />

de la Diabetes Tipo 2. (pp. 39-46). Caracas.<br />

De Baere F. y De Leeuw K. (2001). Report on the health impact of the MI-<br />

WA-waste incinerator in Sint-Niklaas. Sint-Niklaas, Belgium.<br />

Dias, J., Fernandez, M. y Paredes, F. (1997). Aspectos Básicos de Bioquímica<br />

Clínica. Madrid: Diaz de Santos sa.<br />

Dummer, T., Dickinson, H. y Parker, L. (2003). Adverse pregnancy outcomes<br />

around incinerators and crematoriums in Cumbria, North<br />

West, England, 1956-93. Journal of Epidemiolgy & Community Health,<br />

57(6):456-61.<br />

Eljuri, E. (2012). El Desarrollo de Venezuela en Números y Perspectivas de<br />

Futuro. [En línea] Fecha de consulta 14 de septiembre de 2014. Disponible<br />

en: http://venezuela-us.org/es/wp-content/uploads/2009/06/<br />

Presentaci%C3%B3n_Dr-Eljuri_Espa%C3%B1ol.pdf<br />

Elliott, P., Eaton, N., Shaddick, G. y Carter R. (2000). Cancer incidence near<br />

municipal solid waste incinerators in Great Britain. Part 2: histopathological<br />

and case-note review of primary liver cancer cases.<br />

British Journal Cancer, 82(5):1103-1108<br />

Elliott, P., Shaddick, G., Kleinschmidt, I., Jolley, D., Walls, P., Beresford, J. y<br />

Grundy, C. (1996). Cancer incidence near municipal solid waste incinerators<br />

in Great Britain. British Journal Cancer, 73(5):702-10.<br />

Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela [FECOBIOVE] (2010).<br />

Requisitos Mínimos de Calidad para Laboratorios Clínicos. Caracas<br />

Fierens, S., Mairesse, H., Hermans, C., Bernard, A., Eppe, G., Focant, J. y<br />

De Pauw, E. (2003). Dioxin Accumulation in residents around incinerators.<br />

Journal of Toxicology & Environmental Health, Part A,<br />

66(14):1287-1293.<br />

429


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Fukuyama, N., Homma, K., Wakana, N., Kudo, K., Suyama, A., Ohazama, H. y<br />

Tanaka, E. (2008). Validation of the Friedewald Equation for Evaluation<br />

of Plasma LDL-Cholesterol. Journal of Clinical Biochemistry and<br />

Nutrition, 43(1), 1-5.<br />

FUNDACREDESA. (1996). Proyecto Venezuela Tomos I, II y III. Estudio<br />

Nacional de Crecimiento y Desarrollo Humanos de la República de<br />

Venezuela. Caracas: el autor.<br />

FUNDACREDESA. (2004). Estudio sobre Condiciones de Vida del Eje Norte<br />

de los Llanos. Caracas: el autor.<br />

FUNDACREDESA. (2007). Estudio Nacional de Crecimiento y Desarrollo<br />

Humano de la República Bolivariana de Venezuela. Visión cuantitativa.<br />

Caracas: el autor.<br />

FUNDACREDESA. (2014a). Caracterización de Condiciones de Vida de Chino<br />

Julio e Indio Mara. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial Méndez<br />

Castellano.<br />

FUNDACREDESA. (2014b). Caracterización de Condiciones de Vida de la<br />

Comunidad El Contento. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial Méndez<br />

Castellano.<br />

FUNDACREDESA. (2014c). Epidemiología de la Morbilidad y Mortalidad en<br />

Venezuela, Enlaces con las Políticas de Alimentación y la Historia en<br />

los últimos 15 años. (En Prensa).<br />

FUNDACREDESA. (2014d). Evaluación de la Concentración de Hemoglobina<br />

y Anemia en Niñas, Niños y Adolescentes. Caracas: Fondo Editorial<br />

Méndez Castellano.<br />

García-Castro, A. (2000). Mendicidad Indígena: Los Warao Urbanos. Boletín<br />

Antropológico. 48. 79-90.<br />

García-Castro, A. y Heinen, D. (1999). Planificando el Desastre Ecológico:<br />

Impacto del Cierre del Caño Manamo para las Comunidades Indígenas<br />

y Criollas del Delta Occidental del Orinoco, Venezuela. Antropológica.<br />

91. 31-56.<br />

García-Rodríguez. (2010). Dimensión Económica del Sobrepeso y la Obesidad<br />

como Proble<strong>mas</strong> de Salud Pública. Salud en Tabasco, 891-895.<br />

Gibson, R. (1990). Principles of nutritional assessment. New York: Oxford<br />

University Press.<br />

430


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Gil, A. (2010). Tratado de Nutrición (2da ed.). Madrid: Panamericana.<br />

Gobernación de Distrito Capital. (s/f). Parroquia Coche. Documento en línea.<br />

Disponible: http://www.gdc.gob.ve/content/site/module/pages/<br />

op/displaypage/page id/443/format/html/. [Consulta: 2014, octubre<br />

30]<br />

Gómez, J. (2004). Influencia del Tipo de Vivienda y del Tamaño de Asentamiento<br />

de Comunidades Indígenas Piaroa en la Transmisión de<br />

Helmintos Intestinales. Interciencia, 29(7), 389-395.<br />

Guba, E. (1981). Criteria For Assesing The Trutworthiness Of Naturalistic<br />

Inquiries. Educational Communication and Technology, 29(2), 75-91.<br />

Guber, R. (2001). La Etnografía. Método, Campo y Reflexividad. Bogotá:<br />

Editorial Norma.<br />

Hammersley, M. y Atkinson, P. (1983). Etnografía. Métodos de Investigación.<br />

Barcelona: Paidós.<br />

Harris, D. (2007). Analisis Químico Cuantitativo (3ra. ed.). Barcelona, España:<br />

Reverté.<br />

Heinen, D. (2011). Los Warao. En M. Perera y W. Coppens (Eds.). Los Aborígenes<br />

de Venezuela Etnología Contemporánea Tomo III. (p. 966-<br />

1113) Caracas: Fundación La Salle de Ciencias Naturales.<br />

Heinen, D., Gassón, R. y García-Castro, A. (2012). Desarrollo Institución<br />

Warao: Identidad étnica y Diversidad Histórica, Cuestiones Clave en<br />

la Etnografía y la Ecología Histórica del Delta del Orinoco y el Territorio<br />

Warao-Lokono-Paragoto. Revista Líder. 21. 113-142.<br />

Hernández-Grisanti, A. (1974). La Nacionalización del Petróleo en Venezuela.<br />

Nueva Sociedad. 14. 34-39.<br />

Huanacuni, F. (2010). Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofía, Políticas, Estrategias<br />

y Experiencias Regionales Andinas. Lima: Coordinadora Andina<br />

De Organizaciones Indígenas – CAOI.<br />

International Committee for Standardization in Haematology [ICSH]. (1967).<br />

Recommendations for haemoglobinometry in human blood. British<br />

Journal of Haematology, 13, 71-75.<br />

Internacional Lip Information Bureau-Venezuela. (2000). Consenso Venezolano<br />

de Lípidos. Caracas.<br />

431


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Instituto Nacional de Estadística. (2011). XIV Censo de Población y Vivienda,<br />

recuperado el 11 de noviembre de 2014 de: http://www.redatam.<br />

ine.gob.ve/Censo2011/index.html.<br />

Instituto Nacional de Estadística. (2013a). Encuesta de Seguimiento de Consumo<br />

de Alimentos. Productos con mayor consumo aparente diario por<br />

persona por estrato social. Caracas.<br />

Instituto Nacional de Estadística. (2013b). Porcentaje de Hogares Pobres y<br />

Pobres Extremos por Necesidades Básicas Insatisfechas, según entidad<br />

federal, 2008-2013.<br />

Instituto Nacional de Estadística. (2013c). XIV Censo Nacional de Población<br />

y Vivienda Resultados por Entidad Federal y Municipio del Estado<br />

Apure.<br />

Instituto Nacional de Nutrición. (2013). Sobrepeso y Obesidad en Venezuela.<br />

Caracas: Gente de Maíz.<br />

Jacome, A. (1986). Metabolismo de las Lipoproteinas. Revista Colombiana<br />

de Cardiología, 2(2), 111-114.<br />

Jimenez-Benitez, D. (2010). Análisis de Determinantes Sociales de la Desnutrición<br />

en latinoamérica. Nutrición Hospitalaria, 18-25.<br />

Laurentin, A., Schenell, M. y Tovar, J. (2007). Transición Alimentaria y Nutricional.<br />

Entre la Desnutrición y la Obesidad. Anales Venezolanos de<br />

Nutrición, 20(1) 47-52.<br />

Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y<br />

Social de la Nación 2013-2019. Gaceta Oficial de la República Bolivariana<br />

de Venezuela N° 6118. Extraordinario. 4 de diciembre de 2013. Caracas-<br />

Venezuela.<br />

Ley Especial del Régimen Municipal a Dos Niveles del Área Metropolitana de<br />

Caracas. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela<br />

Nº 39.276.<br />

López-Blanco, M. (2005). Fundación Bengoa para la Alimentación y Nutrición:<br />

Un reto en el Siglo XXI. I foro de Alimentación y Nutrición:<br />

Retos y Compromisos. Recuperado el 11 de noviembre de 2014, de:<br />

http://www.fundacionbengoa.org/i_foro_alimentacion_nutricion_<br />

informacion/transicion_alimentaria_nutricional.asp.<br />

432


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

López, I. Madrigal, H., Martínez, H. y Márquez, H. (2002). Valoración de la<br />

Ingesta Dietética. En J. Martínez, I. Astiasarán y H. Madrigal, Alimentación<br />

y Salud Pública (pp. 39-51). Madrid: Mc Graw Hill Interamericana.<br />

López, M. (1991). Manual de Crecimiento y Desarrollo Físico. Caracas: Sociedad<br />

Venezolana de Puericultura y Pediatría.<br />

Lugo, D. (2007). Economía Indígena y Estrategias de Reproducción en<br />

el Grupo Indígena Warao. Cayapa. Revista Venezolana de Economía<br />

Social. 7(13). 59-75.<br />

Maduro, N. (2013). 12 Líneas Estratégicas del Gobierno Revolucionario.<br />

Ediciones de la Presidencia de la República. Caracas- Venezuela.<br />

Maduro, N. (2014). La Nueva Etapa del Gobierno Bolivariano. 5 Revoluciones<br />

de la Revolución. Salón Ayacucho, Palacio de Miraflores. 2 de<br />

septiembre de 2014. Caracas- Venezuela.<br />

Marshall, C. y Rossman, G. (1995). Designing qualitative research. Newbury<br />

Park, CA: Sage Publications. USA.<br />

Mata, L. (1998). Toponimia de los Pueblos Neoespartanos. Margarita: Fondo<br />

Editorial del Caribe.<br />

Mckenzie, S. (2000). Hematología Clínica. México: Manual moderno.<br />

Mclaren, D. (1993). La Nutrición y sus Trastornos. México: El manual<br />

moderno.<br />

Mekete, G. y Awole Adem, M. (2003). Parasitology. Jimma University:<br />

Ethiopia Ministry of Health.<br />

Melo, V. y Cuamatzi, O. (2007). Bioquímica de los Procesos Metabólicos.<br />

2da ed. México: Editorial Reverté.<br />

Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información. (2014).<br />

Barrio Adentro II, el Signo de que Venezuela Cambió para Siempre.<br />

Caracas: el autor.<br />

Ministerio del Poder Popular para la Salud [MPPS]. (2011). Anuario de Mortalidad.<br />

Ministerio del Poder Popular para la Salud, Caracas, Venezuela.<br />

Murillo, J. y Martínez, C. (2010). Investigación Etnográfica. Madrid: UAM.<br />

433


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Murray, R., Mayes, P., Grannes, D. y Rodwell, V. (2005). Bioquímica de Harper.<br />

Manual Moderno.<br />

National Committee Laboratory Standards [NCCLS]. (2003). Manual de Laboratorio<br />

Clínico. Wayne, USA.<br />

Organización Mundial de la Salud. (1967). Lucha Contra la Ascaridiasis. Serie<br />

de informes técnicos. Ginebra: OMS.<br />

Organización Mundial de la Salud. (1981). Infecciones Intestinales por Protozoos<br />

y Helmintos. Serie de Informes Técnicos. Ginebra: Organización<br />

Mundial de la Salud, Comité de expertos de la OMS. Report No.: 66.<br />

Organización Mundial de la Salud. (1987). Prevention and control of intestinal<br />

parasitic infections. Report of a WHO expert committe. Geneva:<br />

World Health Organization, WHO expert committe on prevention<br />

and control of instestinal parasitic infections. Report No.: 749.<br />

Organización Mundial de la Salud. (1998). Promoción de la Salud Glosario.<br />

Ginebra: ediciones OMS.<br />

Organización Mundial de la Salud. (2002). Control de la Enfermedad de<br />

Chagas. Ginebra: ediciones OMS. Recuperado el 11 de Noviembre de<br />

2014 de: http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_905_spa.pdf<br />

Organización Mundial de la Salud. (2003). Informe sobre la Salud en el Mundo.<br />

Serie de reportes técnicos de la OMS. Ginebra: ediciones OMS.<br />

Organización Mundial de la Salud. (2004). Estrategia Mundial sobre Régimen<br />

Alimentario, Actividad Física y Salud. Serie de reportes técnicos<br />

de la OMS. Ginebra: ediciones OMS.<br />

Organización Mundial de la Salud. (2013). Estadísticas Sanitarias Mundiales.<br />

Ginebra: ediciones OMS.<br />

Organización Mundial de la Salud. (2013). Nota descriptiva N°94. Serie de<br />

reportes técnicos de la OMS. Ginebra: ediciones OMS Recuperado el<br />

11 de Noviembre de 2014 de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs094/es.<br />

Organización Mundial de la Salud. (2014). Estadísticas Sanitarias Anuales.<br />

Ginebra: ediciones OMS.<br />

Organización Mundial de la Salud. (2014a). Nota descriptiva N°117. Serie de<br />

reportes técnicos de la OMS. Ginebra: ediciones OMS Recuperado el<br />

434


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

11 de Noviembre de 2014 de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es.<br />

Organización Mundial de la Salud. (2014b). Nota descriptiva N°237. Serie<br />

de reportes técnicos de la OMS. Ginebra: ediciones OMS. Recuperado<br />

el 11 de Noviembre de 2014 de http://www.who.int/mediacentre/<br />

factsheets/fs327/es.<br />

Organización Mundial de la Salud. (S/F). Nutrición, la Base para el Desarrollo.<br />

Cómite permanente de nutrición del Sistema de Naciones Unidas.<br />

Ginebra: ediciones OMS.<br />

Organización Panamericana de la Salud. (2009). Eliminación de las Enfermedades<br />

Desatendidas y Otras Infecciones Relacionadas con la<br />

Pobreza: Análisis de la Situación y Esbozo de Estrategia. Boletín epidemiológico<br />

OPS; 28(4).<br />

Oria, E. y Lafta, J. (2002). Composición Corporal y Obesidad. Anales del<br />

Sistema Sanitario de Navarra, 91-102.<br />

Ortega-García, J., Ferrís, I., Tortajada, J. y López-Andreu, J. (2001). El Pediatra<br />

y la Incineración de Residuos Sólidos. Conceptos básicos y<br />

efectos adversos en la salud humana. Revista Española de Pediatría,<br />

57(6):473-490.<br />

Paoli, I. (2009). Evaluación y Manejo Nutricional en la Mujer Embarazada.<br />

En: Nutrición en Pediatría (pp. 181-218). Centro de Atención Nutricional<br />

Infantil Antímano. Caracas: Empresas Polar.<br />

Pedraza, D. (2004). Estado Nutricional como Factor y Resultado de la Seguridad<br />

Alimentaria y Nutricional y sus Representaciones en Brazil.<br />

Revista de Salud Pública, 140-155.<br />

Pedraza, D. (2009). Obesidad y pobreza: marco conceptual para su análisis<br />

en latinoamérica. Saúde e Sociedade, 103-117.<br />

Perera, M. (2000). Oro y Hambre Guayana Siglo XVI. Antropología Histórica<br />

y Ecología Cultural de un Malentendido. 1498-1597. Caracas: CDCH.<br />

Pérez, L. (2004). Los Wayuu: Tiempo y Circunstancias. Espacio Abierto<br />

XIII (4): 607-630.<br />

Perrin, M. (2003). Guerras Internas: el Caso Wayuu. Antropológica 99-<br />

100:143-151.<br />

435


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

Picchio, A. (2009). Condiciones de Vida: Perspectivas, Análisis Económico<br />

y Políticas Públicas, Revista de Economía Crítica N° 7, 27-54.<br />

Ponce, P. (2006). Resolución de Conflictos en la Sociedad Wayuu Contemporánea.<br />

Revista Frónesis. 13(1).<br />

Romero, R. (2012). Historia Local del Barrio Negro Primero: Sector 3. Maracaibo:Fondo<br />

Editorial UNERM.<br />

Sahu, S., Chawla, R. y Uppal, B. (2005). Comparison of two methods of<br />

estimation of low density lipoprotein cholesterol, the direct versus<br />

friedewald estimation. Indian Journal of Clinical Biochemistry, 20(2),<br />

54-61.<br />

Salas, J., Bonada, A., Trallero, R. y Saló, M. (2000). Nutrición y Dietética<br />

Clínica. Editorial Masson, Barcelona.<br />

Saler, B. (2011). Los Wayú (Guajiro). En M. Perera y W. Coppens. (Eds.).<br />

Los Aborígenes de Venezuela Etnología Contemporánea Tomo III (pp.<br />

1-179). Caracas, Venezuela: Fundación la Salle de Ciencias Naturales.<br />

Sandoval, M. (2013). Protocolo de Vigilancia Alimentaria y Nutricional por<br />

Ciclo Vital para el Departamento de Cundinamarca. Colombia: Secretaría<br />

de salud de Cundinamarca.<br />

Schumacher M, Meneses M, Xifro A. y Domingo J. (2001). The use of Monte-Carlo<br />

simulation techniques for risk assessment: study of a municipal<br />

waste incinerator. Chemosphere. 43(4-7): 787-99.<br />

Ten Tusscher G., Stam G. y Koppe J. (2000). Open chemical combustions<br />

resulting in a local increased incidence of orofacial clefts. Chemosphere.<br />

40(9-11): 1263-1270.<br />

Tomei, C. (2009). Síndrome Metabólico en Niños y Adolescentes. Anales<br />

venezolanos de puericultura y pediatría. 30-37.<br />

Trías, L. (2013). Evolución Histórica de FUNDACREDESA. Entrevista<br />

realizada el 22 de Octubre de 2013.<br />

UNICEF. (2012). Glosario de Términos Nutricionales en Español. Madrid:<br />

División de Comunicación.<br />

Vaquero, A. (2000). Los Warao y la Cultura del Moriche. Identificación etnohistórica<br />

y elementos culturales. Caracas: Universidad Católica Andrés<br />

Bello.<br />

436


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

Vasudevan, D., Sreekumari, S. y Vaidyanathan, K. (2011). Texto de Bioquímica.<br />

México: Cuellar Ayala.<br />

Velasco, H. (1997). La Lógica de la Investigación Etnográfica. Valladolid:<br />

editorial Trotta.<br />

World Health Organization. (1968). International biological standars and International<br />

biological reference preparations. WHO Technical Report<br />

Series, pp. 85-88.<br />

World Health Organization. (2011). Concentraciones de Hemoglobina para<br />

Diagnosticar la Anemia y Evaluar su Gravedad. Gineve: Report of a<br />

WHO expert committe.<br />

Wiener Laboratorios. (2000). Proti 2. Método Colorimétrico para la Determinación<br />

de Proteínas Totales y Albúmina en suero. Riobamba, Argentina.<br />

Wiener Laboratorios. (2000). Método Enzimático para la Determinación de<br />

Glucosa en Suero o Plasma. Riobamba, Argentina.<br />

Wilbert, W. y Ayala, C. (2007). Los Warao. En G, Freire y A, Tillet (Comps.),<br />

Salud Indígena en Venezuela (p. 331-396). Caracas: Ediciones de la Dirección<br />

de Salud Indígena del Ministerio del Poder Popular para la<br />

Salud.<br />

Wilbert, W. y Ayala, C. (2011). Los Warao. Notas sobre su situación presente<br />

y actualización bibliográfica. En M. Perera y W. Coppens. (Eds.).<br />

Los Aborígenes de Venezuela Etnología Contemporánea Tomo III (pp.<br />

1115-11157) Caracas: Fundación la Salle de Ciencias Naturales.<br />

World Health Organization. (2000). Air Quality Guidelines-Second Edition.<br />

WHO Regional Office, Copenhagen, Denmark.<br />

437


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

ANEXOS<br />

Anexo 1. Flujogra<strong>mas</strong> de Diseño y Ejecución de Proyectos de Investigación.<br />

438


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

439


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

440


Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa)<br />

441


Colección: Condiciones de Vida • Serie: Nacional • Estudio Completo • Volumen I • Año 2015<br />

Condiciones de Vida de la Población más <strong>Vulnerable</strong> del Territorio Nacional<br />

442

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!