30.10.2015 Views

PI

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1


Centro de Educación Media<br />

PLANTEL: Central<br />

DEPARTAMENTO: Ciencias Químico-Biológicas<br />

M. en C. Ana Cristina Márquez Sánchez<br />

30 de Octubre del 2015<br />

INTEGRANTES:<br />

Axel Abraham Tejeda García<br />

María Del Carmen Salcedo Calvillo<br />

María Fernanda González Campos<br />

Nora Karina Valdés Alba<br />

David Alejandro Hermosillo Alonso<br />

Ana Cecilia Sánchez Valdez<br />

GRUPO:<br />

1°F<br />

2


Células madres y otras perspectivas terapéuticas en la<br />

Esclerosis Lateral Amiotrófica<br />

La esclerosis Lateral Amiotrofia (ELA) es un<br />

trastorno neurodegenerativo del grupo de<br />

enfermedades del sistema motor, consiste<br />

en la pérdida progresiva de motoneuronas<br />

localizadas en la corteza cerebral y en la<br />

médula espinal cuyo resultado es la<br />

alteración de la función de los músculos<br />

voluntarios. Se desconoce la razón de dicha<br />

enfermedad y no tiene un método<br />

terapéutico que lo ayude a mejorar. Se<br />

estima que tiene una duración de dos a cinco<br />

a años, que es el tiempo en el que degrada<br />

dichas neuronas y forma una cicatriz en el<br />

tejido nervioso mientras lo degenera. Al ser<br />

estudiado el tema, se descubrió que el<br />

tratamien<br />

to<br />

farmacoló<br />

gico no<br />

ofrece los<br />

beneficios<br />

requerido<br />

La<br />

enfermedad está dividida en dos<br />

vertientes:<br />

Mutacional.<br />

Multifactorial.<br />

Para explicar las formas esporádicas de<br />

la ELA existen cinco hipótesis sobre su<br />

origen:<br />

La evolución de la ELA corresponde a<br />

una debilidad progresiva, con algunas<br />

discapacidades asociadas, muchas<br />

veces son afectados todos los músculos<br />

de bajo control, cuando fallan los<br />

músculos del diafragma y de la pared<br />

torácica se pierde la capacidad de<br />

respirar sin la asistencia de un ventilador<br />

mecánico. La mayoría de los Pacientes<br />

con ELA muere por falla respiratoria y<br />

neumonía.<br />

s para ayudar a los portadores de la ENA. Al<br />

realizar estudios en animales y humanos, se<br />

obtuvo que la terapia celular es factible y<br />

segura, en varios<br />

casos, se puede<br />

notar una<br />

mejora<br />

significativa de<br />

la función<br />

motora,<br />

actualmente<br />

están en<br />

desarrollo protocolos para evaluar la terapia<br />

celular. La ELA es una enfermedad<br />

progresiva, incapacitante y finalmente<br />

mortal, se estima que es más frecuente en el<br />

género masculino que en el femenino, sin<br />

embargo en mayores de 70 años se presenta<br />

por igual. Se estima que existen alrededor<br />

de 120 000 personas afectadas por dicha<br />

enfermedad en el mundo la edad de<br />

presentación se encuentra entre los 40 y<br />

60 años.<br />

Excitotóxica.<br />

Stress oxidativo.<br />

Inmunológica.<br />

Trófica.<br />

Infecciosa.<br />

1<br />

En diversos modelos animales se ha<br />

observado una mejoría significativa en<br />

respuesta a esta forma de terapia, con<br />

1 http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f<br />

=10&pident_articulo=90123436&pident_usuario<br />

=0&pcontactid=&pident_revista=304&ty=109&ac<br />

cion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevi<br />

er.es&lan=es&fichero=304v14n54a90123436pdf0<br />

01.pdf [José Carlos Jaime-Pérez, Leticia A. Olguín-<br />

Ramírez, Héctor R. Martínez, David Gómez-<br />

Almaguer][Medicina Universitaria.] [2012;14:30-<br />

6]<br />

3


un aumento en la glía y la<br />

neuroplasticidad, además de mejoría en<br />

la función motora.<br />

La ELA es una enfermedad<br />

neurodegenerativa, cuyo origen y<br />

tratamiento eficaz permanecen por<br />

definir.<br />

Farmacológico ofrece beneficios<br />

mínimos, el Riluzole incrementa la<br />

sobrevida<br />

En meses. El dextropramipexol<br />

(actualmente en fase III) parece ser<br />

prometedor. Estudios<br />

En animales y humanos han demostrado<br />

que la terapia celular es factible y<br />

Segura, en algunos casos conduciendo a<br />

mejoría significativa de la función motora.<br />

La esclerosis lateral amiotrofia (ELA) es<br />

un trastorno neurodegenerativo del grupo<br />

de<br />

Enfermedades del sistema motor, cuya<br />

etiología se desconoce y sin terapéutica<br />

eficaz.<br />

La sobrevida es dos a cinco años<br />

después del inicio. En este reporte se<br />

documentan<br />

Las características fisiopatológicas y<br />

clínicas de la ELA, así como las opciones<br />

terapéuticas<br />

Actualmente disponibles. Se realizó<br />

búsqueda electrónica exhaustiva y<br />

Revisión de la literatura concerniente a la<br />

ELA, con énfasis particular en estudios<br />

que<br />

Incluyeron pacientes tratados con terapia<br />

celular, por cualquier vía de<br />

administración,<br />

Y en los resultados obtenidos con esta<br />

forma de tratamiento. Se analizó la<br />

respuesta<br />

Con Riluzole y Litio, al igual que<br />

medicamentos en fase III de<br />

investigación. El tratamiento<br />

Sin Embargo, no están definidas con<br />

precisión la vía óptima de administración,<br />

sea esta<br />

Intraparenquimatosa, intraespinal,<br />

intravenosa y/o intratecal, ni el número<br />

de<br />

Procedimientos necesarios para obtener<br />

una respuesta positiva. El tratamiento<br />

farmacológico<br />

De los pacientes con ELA ofrece pobres<br />

resultados. La terapia celular es una<br />

Estrategia terapéutica prometedora en<br />

ELA, donde podría modificar la evolución<br />

y el<br />

Pronóstico de este trastorno.<br />

Actualmente están en desarrollo<br />

protocolos para evaluar<br />

Esta terapia.<br />

SABIAS QUE…<br />

Varios atletas y famosos han padecido ELA<br />

(Esclerosis Lateral Amiotrófica), entre ellos se<br />

encuentra el famoso actor Lane Smith (1936 –<br />

2005) falleció tres meses después de que se le<br />

diagnosticó esta enfermedad en Northridge (Los<br />

Ángeles), a la edad de 69 años<br />

4


2<br />

GENÉTICA Y LA ENFERMEDAD DE PARKINSON:<br />

REVISION DE ACTUALIDADES<br />

La enfermedad de Parkinson (EP) fue explicado por primera vez en 1817 por James<br />

Parkinson, que consiste en:<br />

Disminución de la potencia muscular en la movilidad.<br />

Temblores involuntarios.<br />

Encorvamiento del tronco.<br />

Temblor en reposo.<br />

Rigidez.<br />

Bradicinesia e inestabilidad postural.<br />

Perdida de olfato.<br />

Depresión.<br />

Demencia. (Afecta de 20% a 40% de los casos.)<br />

2 http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90024056&pident_usuario=0&pcont<br />

actid=&pident_revista=304&ty=80&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&ficher<br />

o=304v13n51a90024056pdf001.pdf [Medicina Universitaria][ Gabriela Elizondo-Cárdenas, Miguel Ángel<br />

Doctor-Carrillo, Héctor Ramón Martínez-Rodríguez, Laura Martínez-de Villarreal, María del Carmen Esmer-<br />

Sánchez][ 2011;13:96-100]<br />

5


Los sentidos junto con el intelecto no sufren daños. Hasta ahora se han<br />

identificado mutaciones en más de 10 genes relacionados con la EP ya sean<br />

causales o genes de susceptibilidad.<br />

Se tiene que reconocer que afecta la calidad de vida y la esperanza de vida de los<br />

mismos<br />

pacientes. El número<br />

de personas con esta enfermedad<br />

es de 13.4 de cada 100 000<br />

personas.<br />

Esta<br />

enfermedad que hoy<br />

en día se determina la<br />

segunda<br />

enfermedad<br />

neurodegenerativa<br />

más prevalente, después del<br />

Alzheimer. Lo que preocupa es que<br />

la edad es el<br />

factor de riesgo más<br />

importante para<br />

el desarrollo de la<br />

enfermedad. Es bastante<br />

compleja ya que cooperan problemas genéticos y ambientales. Hasta ahora, la<br />

genética que hace análisis de los antecedentes ha podido explicar cerca de un<br />

10% de casos de EP y permite dividirla en esporádica y familiar. Entre 10% y 25%<br />

de los casos presentan un patrón de herencia, en el resto de los casos no se<br />

puede identificar una mutación o no presenta un patrón de herencia especifico. La<br />

EP es genéticamente heterogénea y con riesgo para cualquier otra persona a<br />

desarrollarla es de 1% a 2%, cuando si se encuentran antecedentes familiares<br />

positivos para la enfermedad el riesgo se acumula de 3% a 7%.<br />

6


FORMAS MONOGÉNICAS DE LA ENFERMEDAD<br />

DE PARKINSON<br />

La α- sinucleína (actúa en una etapa temprana de la<br />

formación de los autofagosomas) ha sido fuertemente<br />

asociada a EP familiar formando cúmulos de proteína<br />

anormal conocidos como cuerpos de Lewy. Han sido<br />

identificados previamente en casos familiares de EP con<br />

herencia dominante tres mutaciones de sentido<br />

equivocado (A53T, A30P y E64K) así como duplicaciones<br />

y triplicaciones que contienen al gen SNCA.Se han<br />

descrito múltiples mutaciones en estos genes<br />

responsables de la forma autosómica recesiva. También<br />

se han reportado polimorfismos que están asociados a un<br />

Riesgo elevado de presentar EP esporádico. La función<br />

de la parkina es Importante en la vía de degradación<br />

proteín-ubiquitina. Se<br />

caracteriza por<br />

presentar una<br />

degeneración con la<br />

ausencia de cuerpo se<br />

Lewy.<br />

OTROS GENES ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD DE<br />

PARKINSON.<br />

Kufor-Rakeb se caracteriza por presentar un patrón de<br />

herencia, ser inicio juvenil con degeneración piramidal y<br />

disfunción cognitiva. El gen ATP13A2 codifica para una<br />

proteína lisosomal involucrada en vías de degradación<br />

celular. Se cree importante para la degradación de<br />

agregados de α-sinucleína y que su disfunción podría<br />

explicar los síntomas de parkinsonismo.<br />

Se debate si esta<br />

patología debe ser<br />

considerada como un<br />

fenotipo diferente y<br />

aparte de la EP clásica.<br />

Otros loci (“locus”<br />

posición fija de un<br />

cromosoma) han sido<br />

asociados únicamente a<br />

formas atípicas de EP.<br />

.<br />

7


EN CONCLUSIÓN LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON.<br />

Siendo la EP la segunda enfermedad neurodegenerativa más usual que perjudica a la<br />

población mundial, la investigación médica invierte recursos para especificar misterios de<br />

esta enfermedad progresiva. El manejo y tratamiento de la EP se va transformando en<br />

algo multidisciplinario. La genética médica, trata de explicar factores genéticos<br />

hereditarios y cómo influyen en la manifestación clínica. Como se explicó, la EP es una<br />

enfermedad compleja en donde no sólo los factores ambientales son importantes.<br />

Tampoco se trata de una enfermedad en donde un solo gen afecta a todo.<br />

Aunque existe el realizar un diagnóstico molecular, sigue siendo un tema de gran<br />

controversia el realizar este estudio a familiares no afectados debido a las implicaciones<br />

éticas y personales que esta información pueda condicionar. Aunque una persona sea<br />

portadora de una<br />

mutación, no garantiza<br />

que<br />

manifestará la<br />

enfermedad.<br />

La terapia<br />

génica consiste en la<br />

inyección<br />

directa de<br />

vectores virales no<br />

tóxicos con altos<br />

niveles de<br />

transducción<br />

génica.<br />

Una de las terapias en<br />

estudio está dirigida a<br />

favorecer la expresión<br />

de genes<br />

neuroprotectores para evitar la muerte neuronal. Otras terapias se han enfocado en<br />

aumentar la producción endógena de dopamina, mientras otras terapias consisten en<br />

controlar vías alternas a la dopamina para eliminar los síntomas motores asociados a la<br />

pérdida de las neuronas de la sustancia negra. Aún con todos los avances, la genética<br />

sólo explica 10% de todos los casos de Parkinson. Es decir, más de 90% de los casos de<br />

Parkinson no pueden ser explicados por los conocimientos actuales de la medicina<br />

asociada a EP. La terapia génica se propone como una herramienta potencial para tratar<br />

los síntomas motores para ese bajo porcentaje de pacientes en donde una causa genética<br />

ha sido identificada. Existe hay mucho campo de investigación relacionado a esta<br />

enfermedad neurodegenerativa, con la esperanza de que en poco tiempo se comprenda<br />

aún más la EP y poder apoyar la fuerza médica a contrarrestar los síntomas<br />

neurodegenerativos y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.<br />

8


3<br />

LAS SEÑALES DE DIRECCIONAMIENTO PARA<br />

PROMOVER LA ACTIVIDAD FÍSICA POR MEDIO DEL USO<br />

DE LA ESCALERA: REVISIÓN DE LA LITERATURA<br />

“La alta prevalencia de sedentarismo sugiere que la Salud Pública debe ponerle más<br />

atención que al colesterol, la presión arterial o al tabaquismo"<br />

La inactividad física que prevalece en la población es<br />

consecuencia de múltiples factores sociales, tecnológicos y<br />

culturales. Todos estos provocan un estilo de vida sedentario<br />

que es por sí solo agravante y, acompañado de una mala<br />

nutrición, el desencadenante de las epidemias de sobrepeso,<br />

obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial y síndrome<br />

metabólico que afectan a nuestro país. Por ello, los<br />

organismos encargados de la vigilancia epidemiológica y la<br />

toma de decisiones para mejorar la salud de la población,<br />

actualmente consideran a la inactividad como un enemigo a<br />

vencer a través de la promoción de la cultura del ejercicio y<br />

el apego al deporte.<br />

Las guías clínicas actuales recomiendan la actividad física por al menos 30 minutos<br />

diarios, "la mayor parte de los días" y evitar el sedentarismo, acumulando periodos<br />

activos, como los traslados a pie. Además, las guías para promover la actividad física en<br />

intervenciones basadas en la comunidad, proponen que toda estrategia tenga:<br />

a) Alcances educativos para el cambio del conocimiento y las actitudes sobre los<br />

beneficios de la actividad física.<br />

b) Abordajes sociales sobre el comportamiento para la adopción de las herramientas<br />

necesarias para la actividad física, así como para un adecuado mantenimiento de<br />

éstas.<br />

c) Cambios en el medio ambiente y en la estructura que faciliten la adopción de la<br />

actividad física.<br />

d) Cambios en las políticas para proveer seguros, atractivos y convenientes lugares<br />

para la actividad física.<br />

Subir escalones es una actividad física incidental de la vida diaria. La promoción del uso<br />

de las escaleras por medio de señales de direccionamiento es una estrategia útil para<br />

3<br />

http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90268810&pident_usuario=0&pcont<br />

actid=&pident_revista=304&ty=133&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fiche<br />

ro=304v15n61a90268810pdf001.pdf [Jair García-Guerrero, Roberto Clemente Leal-López, Francisco<br />

González-Alanís][Medicina Universitaria.][ 2013;15:182-7]<br />

9


facilitar la práctica de ejercicio diario.13-15 Su objetivo es ampliar el número de usuarios<br />

de escaleras o la frecuencia del uso de éstas. El bajo costo y la posibilidad de alcanzar a<br />

un alto número de personas la hace atractiva. Sin embargo, esta estrategia corta e<br />

intermitente ha sido poco estudiada y en la literatura científica no se encontraron reportes<br />

mexicanos. Para alcanzar la totalidad de beneficios brindados por la actividad física a<br />

través de este método, es necesario que sea continuado y se le dé seguimiento.<br />

CARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES DE DIRECCIONAMIENTO<br />

Diversos estudios han demostrado que las señales de<br />

direccionamiento, ya sea en modalidad póster o "banners", deben<br />

incluir ciertas características de colores, tamaño, mensaje e<br />

imágenes incluidas, pues éstas influyen en el efecto. Los<br />

mensajes incluidos en las señales de direccionamiento pueden<br />

ser motivacionales, disuasivos, incitadores o concientizadores.<br />

Las señales de direccionamiento pueden ser empleadas solas o<br />

acompañadas de mejoras en las estructuras para fortalecer la<br />

estrategia.9 La mejora en la calidad de los escalones a base de<br />

alfombras, ventilación para mitigar el calor que se produce por la<br />

actividad, pintura de arte, figuras, mapas, historietas o la colocación de mensajes en sus<br />

paredes puede fortalecer la estrategia de difusión del uso de la escalera. Las señales de<br />

direccionamiento deben colocarse en sitios visibles por la mayoría de los usuarios y en<br />

donde se pueda reiterar el mensaje.<br />

10


BENEFICIO DEL USO DE LAS ESCALERAS<br />

Subir y bajar escalones de manera<br />

cotidiana durante una jornada laboral, de<br />

forma reiterada, es una actividad física<br />

que alcanza los mínimos requerimientos<br />

para lograr beneficios<br />

cardiorrespiratorios, y puede<br />

considerarse un ejercicio viable para la<br />

mayoría de las personas. Esta actividad<br />

física, realizada en edificios de oficinas,<br />

hospitales, aeropuertos o estaciones de<br />

tren o metro, puede ser considerada una<br />

adecuada estrategia de promoción del<br />

ejercicio. Realizar de tres a cuatro<br />

subidas o bajadas de escaleras fijas a un<br />

ritmo moderado (aproximadamente 50 a<br />

70 segundos) provoca un pico<br />

circulatorio de demanda similar a 10<br />

minutos de caminata horizontal a 4<br />

kilómetros por hora, cargar 13 Kg de<br />

forma intermitente o 4 minutos de<br />

Sin embargo, estas cifras resultan más<br />

de análisis probabilísticos que empíricos.<br />

caminata a un paso con una moderada<br />

inclinación. La cantidad de calorías<br />

empleadas por usar escaleras es motivo<br />

de controversia. Subir y bajar escalones<br />

requiere<br />

movimiento de<br />

todo el cuerpo.<br />

Las calorías y<br />

los METS<br />

(cantidad de<br />

calor emitido por una persona en<br />

posición de sentado por metro cuadrado<br />

de piel) consumidos, no son los mismos<br />

al ascender o descender. Un reporte<br />

afirma que al subir 20 escalones se<br />

gastan 8 kcal. Subir un escalón gasta<br />

entre 0.11 y 0.4 kcal; bajarlo gasta entre<br />

0.03 y 0.1 kcal. La equivalencia en<br />

Joules por subir un escalón es de 0.70<br />

kJ.<br />

LAS ESCALERAS<br />

Para luchar contra la pandemia de sedentarismo<br />

es indispensable que los profesionales de la<br />

salud involucrados en la planeación de políticas<br />

de medicina preventiva, consideren la<br />

experiencia de ensayos para promover la actividad física. Los planes de desarrollo<br />

mexicanos son constantes en reiterar la práctica de actividad física por medio de<br />

estrategias económicas, fáciles y prácticas. Sin embargo, aunque el conocimiento<br />

respecto a la prescripción de actividad física es suficiente, la metodología para su<br />

implementación o seguimiento pocas veces continúa con la misma intensidad. Muchas de<br />

las campañas de promoción de la salud inciden en personas que sí se preocupan por su<br />

bienestar. Sin embargo, el mayor beneficio en Salud Pública se verá cuando se alcance<br />

sensibilizar a aquella población no preocupada por su salud. Los mensajes incluidos en<br />

señales de direccionamiento deben superar las barreras psicológicas o mentales que<br />

tienen las personas para no subir escaleras.<br />

11


4Desregulación afecto-cognoscitiva en<br />

organización limítrofe de la personalidad y sobre<br />

medicación: Iatrogenia, ignorancia y<br />

seudoprofesionalismo.<br />

La prevalencia del trastorno limítrofe de la<br />

personalidad, es considerablemente más común<br />

de lo que se estimaba, representando un 5.9%<br />

en la población general. Sin embargo, si se<br />

utilizan criterios amplios de diagnóstico, la<br />

prevalencia para el nivel de organización<br />

limítrofe de la personalidad, podría elevarse<br />

hasta el 10% a 12%.<br />

Pacientes limítrofes presentan una alta<br />

morbilidad y mortalidad, emplean más recursos<br />

en el área de la salud mental, que la mayoría de<br />

pacientes con trastornos.<br />

Los diagnósticos prevalecen en la aproximación<br />

clínica e investigaciones de patología del<br />

carácter limítrofe:<br />

1. Este sistema contesta la pregunta cualitativa: si<br />

determinado paciente es, o no es limítrofe, si conjunta 5<br />

de 9 criterios descriptivos: relaciones interpersonales<br />

conflictivas y alternando entre la idealización y<br />

impulsividad autodestructiva, coraje intenso y furia<br />

inapropiada, conducta suicida recurrente, fantaseada,<br />

actuada o expresada en amenazas punitivas hacia los<br />

demás. Desde esta perspectiva se establece el<br />

diagnóstico trastorno limítrofe de la personalidad.<br />

2. El modelo de criterios amplios, de Kernberg y colaboradores Esto, no sólo<br />

contesta la pregunta cualitativa de si se es, o no se es, limí- trofe, sino que<br />

además, orienta sobre la pregunta cuantitativa acerca del grado de severidad, y en<br />

cuál(es) de las dimensiones o criterios utilizados (síndrome de identidad difusa).<br />

4 http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90150666&pident_usuario=0&pcont<br />

actid=&pident_revista=304&ty=150&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fiche<br />

ro=304v14n55a90150666pdf001.pdf [César Garza-Guerrero][Medicina Universitaria.][ 2012;14:99-112]<br />

12


Desregulación afecto-cognoscitiva<br />

1. Definición operacional: Afecto y cognición<br />

siempre se manifiestan anclados a la<br />

representación endopsíquica de una<br />

interacción personal. Por ello, afecto y<br />

cognición, nunca aparecen de manera aislada<br />

e impersonal, sino como componentes de una<br />

representación de sí mismo en interacción con<br />

otras personas, o bien con objetos inanimados<br />

y la naturaleza en general del entorno, y a<br />

quienes se atribuye un significado<br />

singularmente personalizado.<br />

2. DAC y correlaciones neurobiológicas: Avances contemporáneos en<br />

neurobiología y la investigación empírica de psicoterapias han contribuido a la<br />

comprensión de los mecanismos de acción terapéutica de diferentes abordajes<br />

psicoterapéuticos y farmacoló- gicos.<br />

Síndrome de desregulación afecto-cognoscitiva en pacientes<br />

con una organización limítrofe de la personalidad y sobre<br />

medicación (SDACOLPS).<br />

A. Generación iatrogénica y componentes clínicos. A pesar de avances<br />

significativos en esquemas diagnósticos para pacientes con POLP, así como en<br />

estrategias y modelos de intervención terapéutica, durante los últimos treinta y<br />

cinco años, desconcierta la elevada prevalencia de errores de diagnóstico y en la<br />

organización de su aproximación terapéutica y conceptualización el pronóstico.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Tormentas afectivas intempestivas, sumamente disfóricas y de curso<br />

errático.<br />

Incremento en impulsividad y manifestaciones desbordadas de odio y furia,<br />

alternando con momentos más apacibles, pero con contenidos<br />

ideacionales de autodestrucción.<br />

Una desconcertante fluctuación entre pensamiento reflexivo y aparente<br />

madurez emocional, en determinados contextos interpersonales no<br />

conflictivos.<br />

Angustia de proporciones aniquilatorias sobre la anticipación, real o<br />

fantaseada, del abandono de figuras emocionalmente significativas.<br />

Por último, cuando este empeoramiento se confunde con “refractoriedad” o<br />

la falta de respuesta de un trastorno psiquiátrico convencional<br />

13


Consideraciones de tratamiento<br />

Avances contemporáneos en:<br />

a) neurobiología.<br />

b) esquemas diagnósticos que integran constructos categóricos y<br />

dimensionales (Operationalized Psychodynamic Diagnostics-OPD,<br />

Psychodynamic Diagnostic Manual-PDM y el futuro, Diagnostic and Statistical<br />

Manual of Mental Disorders-DSM-V, en proceso)<br />

c) psicofarmacología.<br />

d) la evidencia derivada de la investigación empírica de las psicoterapias para<br />

POLP, permiten la inferencia obligada de tres corolarios incontrovertibles en<br />

relación al tratamiento y pronóstico de POLP.<br />

Modalidades psicoterapéuticas<br />

En la actualidad siete modalidades de psicoterapia para POLP han demostrado su<br />

eficacia en ensayos clínicos aleatorizados:<br />

1. Terapia conductual dialéctica.<br />

2. Terapia basada en mentalización.<br />

3. Psicoterapia con foco en la transferencia (PFT).<br />

4. Terapia de esquemas focalizados.<br />

5. Psicoterapia de apoyo.<br />

6. Sistemas de entrenamiento para predecibilidad emocional y solución de<br />

problemas.<br />

7. Manejo psiquiátrico en general con terapia dinámicamente orientada.<br />

14


Uso del surfactante en el síndrome de dificultad<br />

respiratoria aguda (SDRA) en pediatría<br />

El síndrome de dificultad respiratoria<br />

aguda (SDRA) es una enfermedad<br />

secundaria a la lesión de la membrana<br />

alvéolo-capilar por diferentes insultos: ya<br />

sea por una patología<br />

propiamente pulmonar, o<br />

bien, extra pulmonar,<br />

como estado de choque,<br />

quemaduras extensas o<br />

sepsis, entre las más<br />

frecuentes. Sus criterios<br />

diagnósticos incluyen:<br />

inicio agudo, radiografía<br />

de tórax con infiltrados<br />

bilaterales difusos.<br />

Resulta evidente la necesidad de<br />

implementar mejores estrategias para el<br />

tratamiento del SDRA. Este artículo<br />

revisa la utilidad de la terapia de<br />

.<br />

reemplazo con surfactante exógeno. Su<br />

uso, principalmente en SDRA de origen<br />

pulmonar, ha sido estudiado desde hace<br />

tiempo con resultados<br />

controversiales;<br />

sin embargo, sí se ha<br />

observado un mayor<br />

beneficio<br />

en<br />

comparación con los<br />

SDRA de origen extra<br />

pulmonar.<br />

Independientemente del<br />

origen del SDRA, el uso<br />

de surfactante se<br />

justifica por la<br />

inadecuada producción del mismo por<br />

los pulmones afectados por esta<br />

patología.<br />

Métodos de administración y dosis recomendadas de surfactante en pacientes con SDRA:<br />

El principal método utilizado es por vía traqueal; mediante esta técnica el surfactante que<br />

se administra se difunde rápidamente y se distribuye a la periferia del pulmón; su difusión<br />

va desde las vías aéreas centrales hacia el alvéolo y ésta es promovida por los gradientes<br />

de tensión superficial que lo conducen desde áreas de mayor a menor concentración de<br />

surfactante.<br />

No existe una dosis establecida, pero se usan dosis desde 25 a 300 mg/kg de peso de<br />

acuerdo a estudios realizados. Una forma alterna de administración es en forma de<br />

aerosol, ya que teóricamente la dosis requerida es menor y se controlaría mejor la entrega<br />

hacia el alvéolo; sin embargo no se ha corroborado su utilidad en la práctica.<br />

Actividad de los tipos de surfactante exógeno:<br />

<br />

Una de las consideraciones más importantes en la eficacia clínica de la terapia<br />

con surfactante exógeno, es la actividad de los diferentes tipos del mismo.<br />

15


Resultados de varios estudios clínicos comparativos indican que el surfactante de<br />

los pulmones de origen animal, tiene mayor actividad que los de origen sintético.<br />

Además la actividad del surfactante exógeno aumenta cuanto mayor es su<br />

concentración de las proteínas B y C ya descritas anteriormente.<br />

Está ampliamente demostrado el importante papel del surfactante en la fisiopatología del<br />

síndrome de dificultad respiratoria aguda; los resultados obtenidos en los distintos<br />

trabajos científicos son prometedores y han demostrado mejoría en el manejo ventilatorio,<br />

pero a pesar de todo esto, no se pueden establecer guías en cuanto a su indicación<br />

terapéutica, a diferencia de su uso en el recién nacido. En cuanto a la presencia de<br />

eventos adversos, no se observaron en ninguno de los estudios realizados en pacientes<br />

pediátricos fuera del periodo neonatal (primeros 28 días de vida), lo que sugiere que su<br />

uso es seguro. La efectividad del surfactante exógeno en el síndrome de dificultad<br />

respiratoria aguda en pediatría, ha sido sugerida por estudios preliminares controlados<br />

donde evidenciaron mejoría en parámetros ventilatorios; sin embargo, no así en la<br />

mortalidad que es mayor a 50%.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!