22.07.2015 Views

Salud mental y apoyo psicosocial en las emergencias humanitarias:

Salud mental y apoyo psicosocial en las emergencias humanitarias:

Salud mental y apoyo psicosocial en las emergencias humanitarias:

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Grupo de Refer<strong>en</strong>cia del IASC para <strong>Salud</strong> M<strong>en</strong>taly Apoyo Psicosocial <strong>en</strong> Situaciones de Emerg<strong>en</strong>cia<strong>Salud</strong> <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong><strong>en</strong> <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias<strong>humanitarias</strong>:¿Qué deb<strong>en</strong> saber los actoreshumanitarios de salud?


Reconocimi<strong>en</strong>tos:Este docum<strong>en</strong>to del Grupo de Refer<strong>en</strong>cia del IASC para la <strong>Salud</strong> M<strong>en</strong>tal y el Apoyo Psicosocialfue desarrollado <strong>en</strong> consultación con el Clúster de <strong>Salud</strong> Global del IASC.El Departam<strong>en</strong>to de <strong>Salud</strong> M<strong>en</strong>tal y Abuso de Sustancias de la OMS (con fondos del Gobierno deItalia) puso a disposición de este proyecto una parte del tiempo de su personal.Fotos de la portada: © Comité de Rescate Internacional (a la izquierda) y UNICEF (<strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro).Cita sugerida:Grupo de Refer<strong>en</strong>cia del IASC para la <strong>Salud</strong> M<strong>en</strong>tal y el Apoyo Psicosocial <strong>en</strong> Situaciones deEmerg<strong>en</strong>cias. (2010). <strong>Salud</strong> M<strong>en</strong>tal y Apoyo Psicosocial <strong>en</strong> Emerg<strong>en</strong>cias Humanitarias: ¿Quédeb<strong>en</strong> saber los Actores Humanitarios de <strong>Salud</strong>? Ginebra.Versión española:Traducción por Elba M. Bethancourt (Panamá)Revisión técnica por Magda Pinilla y Dévora Kestel


<strong>Salud</strong> <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong><strong>en</strong> <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias<strong>humanitarias</strong>:¿Qué deb<strong>en</strong> saberlos actores humanitarios de salud?Grupo de Refer<strong>en</strong>cia del IASC para <strong>Salud</strong> M<strong>en</strong>taly Apoyo Psicosocial <strong>en</strong> Situaciones de Emerg<strong>en</strong>cia2010


CONTENIDO1. Introducción 11.1 Anteced<strong>en</strong>tes 11.2 Efecto De Las Emerg<strong>en</strong>cias 21.3 Principios 32. Matriz De SMAPS: Visión G<strong>en</strong>eral De Respuestas MínimasDurante Emerg<strong>en</strong>cias 43. Coordinación Y Evaluación 63.1 Coordinación (Guías Del IASC, Lista De Acciones 1.1) 63.2 Evaluación (Guía Del IASC, Lista De Acciones 2.1) 74. Conocimi<strong>en</strong>to Es<strong>en</strong>cial De SMAPS Relacionado Con El Sector <strong>Salud</strong> 104.1 Organización Comunitaria Y Apoyo A La Comunidad(Guía Del IASC, Lista De Acciones 5.1-5.4) 104.2 Consideraciones De Índole Psicológica En La At<strong>en</strong>ción G<strong>en</strong>eral De <strong>Salud</strong>(Guías Del IASC, Lista De Acción 6.1) 114.3 Cuidado De Personas Con Graves Problemas De <strong>Salud</strong> M<strong>en</strong>tal En La At<strong>en</strong>ciónPrimaria En <strong>Salud</strong> (APS) (Guías Del IASC, Lista De Acciones 6.2) 124.4 Medicam<strong>en</strong>tos Psicotrópicos 134.5 Sistemas De Información De <strong>Salud</strong> (SIS) En La APS(Guías del IASC, Lista de Acciones 6.2) 134.6 Personas En Instituciones (Guías del IASC, Lista de 6.3) 144.7 Alcohol Y Otras Sustancias (Guías del IASC, Lista de Acciones 6.5) 144.8 Relacionarse Con Otros Sistemas Terapéuticos(Guías del IASC, Lista de Acciones 6.4) 145. Desafíos Operacionales: Lo Que Debe Hacerse Y Lo Que No Debe Hacerse 156. Actividades De Recuperación Después De Una Emerg<strong>en</strong>cia,Realizadas Por El Sector <strong>Salud</strong> 177. Recursos Humanos 197.1 Reclutami<strong>en</strong>to 197.2 Ori<strong>en</strong>tación Y Capacitación De Trabajadores Voluntarios En SMAPS 207.3 Bi<strong>en</strong>estar Del Personal Y Los Voluntarios 218. Herrami<strong>en</strong>tas Claves Y Refer<strong>en</strong>cias 22Apéndice A 24Apéndice B 25


1. INTRODUCCIÓN1.1 ANTECEDENTESEste docum<strong>en</strong>to es para los actores humanitarios del sector salud que trabajan a nivel nacionaly sub-nacional <strong>en</strong> países que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan a emerg<strong>en</strong>cias y crisis. Es aplicable a los asociadosdel Clúster de <strong>Salud</strong>, incluy<strong>en</strong>do proveedores de los servicios de salud guberna<strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es y noguberna<strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es.Basados <strong>en</strong> <strong>las</strong> Guías del IASC sobre <strong>Salud</strong> M<strong>en</strong>tal y Apoyo Psicosocial <strong>en</strong> Situacionesde Emerg<strong>en</strong>cias (IASC, 2007), este docum<strong>en</strong>to provee un panorama de conocimi<strong>en</strong>toses<strong>en</strong>ciales que los actores humanitarios de salud deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er acerca de la salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>y el <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong> (SMAPS) <strong>en</strong> <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias <strong>humanitarias</strong>. Los directivos necesitaránasegurarse que el personal de salud esté ori<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> <strong>las</strong> partes relevantes de este docum<strong>en</strong>to,según aplique.El término “<strong>psicosocial</strong>” d<strong>en</strong>ota la interconexión <strong>en</strong>tre los procesos psicológicosy sociales, y el hecho de que cada uno interactúa constantem<strong>en</strong>te con el otro, influyéndoserecíprocam<strong>en</strong>te. En este docum<strong>en</strong>to, el término compuesto salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong>(SMAPS) es usado para describir cualquier tipo de <strong>apoyo</strong> local o externo con miras a protegero promover el bi<strong>en</strong>estar <strong>psicosocial</strong> y/o prev<strong>en</strong>ir o tratar trastornos <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es.Los <strong>apoyo</strong>s sociales son es<strong>en</strong>ciales para proteger y apoyar la salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>y el bi<strong>en</strong>estar <strong>psicosocial</strong> <strong>en</strong> emerg<strong>en</strong>cias, y deb<strong>en</strong> organizarse a través de múltiples sectores(por ejemplo, manejo de campam<strong>en</strong>tos, educación, seguridad alim<strong>en</strong>taria y nutrición, salud,protección, albergues, agua y saneami<strong>en</strong>to). Se estimula a los actores humanitarios de saluda promover <strong>las</strong> Guías del IASC y sus m<strong>en</strong>sajes claves con colegas de otrasdisciplinas/clúster/sectores, para asegurar que se tom<strong>en</strong> medidas apropiadas para abordar losfactores de riesgo social que afectan la salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y el bi<strong>en</strong>estar <strong>psicosocial</strong>.Las interv<strong>en</strong>ciones clínicas psicológicas y psiquiátricas es<strong>en</strong>ciales deb<strong>en</strong> estardisponibles para problemas específicos urg<strong>en</strong>tes. Estas últimas interv<strong>en</strong>ciones deb<strong>en</strong>implem<strong>en</strong>tarse solam<strong>en</strong>te bajo el liderazgo de profesionales de la salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>, qui<strong>en</strong>es<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral trabajan <strong>en</strong> el sector salud.La inclusión de consideraciones de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y bi<strong>en</strong>estar <strong>psicosocial</strong> <strong>en</strong> la respuestade salud protegerá la dignidad de los sobrevivi<strong>en</strong>tes y mejorará la respuesta de salud g<strong>en</strong>eral.Introducción1


1.2 EFECTO DE LAS EMERGENCIASLas situaciones de emerg<strong>en</strong>cias crean una amplia gama de problemas a nivel individual, familiar,comunitario y social. En cada uno de estos niveles, <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias deterioran los <strong>apoyo</strong>s deprotección normalm<strong>en</strong>te disponibles, aum<strong>en</strong>tan los riesgos de diversos problemas y ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> aagravar los problemas pre-exist<strong>en</strong>tes. Aunque los problemas sociales y psicológicos ocurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> lamayoría de los grupos, es importante notar que cada individuo experim<strong>en</strong>tará el mismo ev<strong>en</strong>tode difer<strong>en</strong>te manera y t<strong>en</strong>drá difer<strong>en</strong>tes recursos y capacidades para hacer fr<strong>en</strong>te a ese ev<strong>en</strong>to.Los problemas de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>psicosocial</strong>es <strong>en</strong> emerg<strong>en</strong>cias están estrecham<strong>en</strong>teinterconectados, sin embargo pued<strong>en</strong> ser predominantem<strong>en</strong>te sociales o psicológicos. Losproblemas más significativos de naturaleza predominantem<strong>en</strong>te social incluy<strong>en</strong>:• Problemas sociales pre-exist<strong>en</strong>tes (anteriores a la emerg<strong>en</strong>cia) (por ejemplo, pert<strong>en</strong>ecera un grupo que está discriminado o marginado; opresión política);• Problemas sociales inducidos por la emerg<strong>en</strong>cia (por ejemplo, separación de los miembrosde la familia; falta de seguridad; estigma; desintegración de <strong>las</strong> redes sociales; destrucciónde medios de subsist<strong>en</strong>cia, de estructuras comunitarias, de los recursos y de la confianza;participación <strong>en</strong> el trabajo sexual); y• Problemas sociales inducidos por la asist<strong>en</strong>cia humanitaria (por ejemplo, hacinami<strong>en</strong>toy falta de privacidad <strong>en</strong> los campos; debilitami<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> estructuras comunitarias o delos mecanismos de <strong>apoyo</strong> tradicionales; dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la ayuda exterior).De manera similar, <strong>en</strong>tre los problemas de naturaleza predominantem<strong>en</strong>te psicológicos,<strong>en</strong>contramos:• Problemas pre-exist<strong>en</strong>tes (por ejemplo, graves trastornos <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es; depresión; abusode alcohol);• Problemas inducidos por la emerg<strong>en</strong>cia (por ejemplo, duelo; aflicción no patológica;abuso de alcohol y otras sustancias; trastornos de depresión y ansiedad, incluy<strong>en</strong>dotrastornos de estrés postraumáticos (TEPT); y• Problemas inducidos por la asist<strong>en</strong>cia humanitaria (por ejemplo, ansiedad debidoa la falta de información respecto a la distribución de alim<strong>en</strong>tos).Por lo tanto, los problemas de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>psicosocial</strong>es <strong>en</strong> emerg<strong>en</strong>cias abarcan mucho más quela experi<strong>en</strong>cia del estrés postraumático o depresión inducida por desastres. Un <strong>en</strong>foque selectivo2<strong>Salud</strong> <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias <strong>humanitarias</strong>:¿Qué deb<strong>en</strong> saber los actores humanitarios de salud?


sobre estos problemas es inapropiado, ya que pasa por alto muchos otros problemas de SMAPS<strong>en</strong> emerg<strong>en</strong>cias, además de ignorar los recursos de <strong>las</strong> personas. Hombres, mujeres, niños y niñasti<strong>en</strong><strong>en</strong> su activo, o sus propios recursos con los que apoyan la salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y el bi<strong>en</strong>estar<strong>psicosocial</strong>. Un error común <strong>en</strong> el trabajo sobre SMAPS es ignorar estos recursos y <strong>en</strong>focarúnicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los déficits – debilidad, sufrimi<strong>en</strong>to y patología – del grupo afectado. Es importanteconocer no sólo los problemas, sino también la naturaleza de los recursos locales, ya sean útileso perjudiciales, y el alcance hasta donde <strong>las</strong> personas afectadas puedan t<strong>en</strong>er acceso a ellos.1.3 PRINCIPIOSFigura 1. Pirámide de Interv<strong>en</strong>ción para salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong> <strong>en</strong> emerg<strong>en</strong>cias(para una explicación de los difer<strong>en</strong>tes niveles, ver páginas 13-14 de <strong>las</strong> Guías del IASC).Pirámide de Interv<strong>en</strong>ciónEjemplos:ServiciosespecializadosApoyos focalizados(persona-a-persona) noespecializadosApoyo <strong>psicosocial</strong> basado<strong>en</strong> la comunidad y <strong>en</strong> lafamiliaConsideraciones<strong>en</strong> los servicios básicosy la seguridadIntroducción3


En emerg<strong>en</strong>cias, <strong>las</strong> personas resultan afectadas de difer<strong>en</strong>tes maneras y requier<strong>en</strong>difer<strong>en</strong>tes tipos de <strong>apoyo</strong>. Uno de los principios claves es asegurar la disponibilidad de <strong>apoyo</strong>scomplem<strong>en</strong>tarios. Los sistemas de SMAPS requier<strong>en</strong> de un sistema de múltiples niveles de <strong>apoyo</strong>complem<strong>en</strong>tarios, que satisfaga <strong>las</strong> necesidades de los difer<strong>en</strong>tes grupos (ver Figura 1). Todoslos niveles de la pirámide son importantes y, <strong>en</strong> condiciones ideales, deberían ponerse <strong>en</strong> prácticade manera concurr<strong>en</strong>te.Otro principio clave es que aún <strong>en</strong> <strong>las</strong> etapas tempranas de una emerg<strong>en</strong>cia esimportante desarrollar capacidades locales, promover auto-ayuda y fortalecer los recursos yaexist<strong>en</strong>tes. Cuando sea posible, los actores humanitarios deb<strong>en</strong> estimular el desarrollo de <strong>las</strong>capacidades tanto guberna<strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es como de la sociedad civil. En cada nivel de la pirámide deinterv<strong>en</strong>ción <strong>las</strong> labores claves son id<strong>en</strong>tificar, movilizar y fortalecer <strong>las</strong> habilidades y capacidadesde los individuos, de <strong>las</strong> familias, de <strong>las</strong> comunidades y de la sociedad <strong>en</strong> su conjunto.Las actividades y la programación deb<strong>en</strong> ser integrados <strong>en</strong> sistemas más amplios (esdecir, mecanismos de <strong>apoyo</strong> comunitario exist<strong>en</strong>tes, sistemas escolares formales y no formales,servicios g<strong>en</strong>erales de salud, servicios g<strong>en</strong>erales de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>, servicios sociales, etc.), tantocomo sea posible. La proliferación de servicios autónomos, tales como aquellos que se relacionansólo con sobrevivi<strong>en</strong>tes de violaciones o sólo con personas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un diagnóstico específico,ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a ser problemáticos, porque pued<strong>en</strong> dividir los sistemas de <strong>apoyo</strong>. Las actividades queestán integradas <strong>en</strong> sistemas más amplios alcanzan a más personas, usualm<strong>en</strong>te son mássost<strong>en</strong>ibles y además conllevan m<strong>en</strong>os estigma.2. MATRIZ DE SMAPS: VISIÓN GENERAL DERESPUESTAS MÍNIMAS DURANTE EMERGENCIASUn número de respuestas mínimas necesitan ser implem<strong>en</strong>tadas. Estas interv<strong>en</strong>ciones estánresumidas <strong>en</strong> el Cuadro 1. Las actividades principales para la participación del sector salud estánresaltadas <strong>en</strong> azul cursiva. Cuando sea factible, el sector salud puede también involucrarse <strong>en</strong>cualquiera de <strong>las</strong> otras acciones, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> áreas de movilización y <strong>apoyo</strong> a la comunidad.Las Guías del IASC nos brindan ori<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> cuanto a cómo cada una de <strong>las</strong> respuestasmínimas puede implem<strong>en</strong>tarse.4<strong>Salud</strong> <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias <strong>humanitarias</strong>:¿Qué deb<strong>en</strong> saber los actores humanitarios de salud?


CUADRO 1: GUÍAS DEL IASC PARA RESPUESTAS MÍNIMAS EN MEDIO DE LAS EMERGENCIAS(GUÍAS DEL IASC, PÁGS.22-33)ÁreaA. Funciones Comunes1 Coordinación2 Diagnósticode la situación,seguimi<strong>en</strong>toy evaluación3 Proteccióny normas dederechoshumanos4 Recursoshumanos1.1 Establecer mecanismos de coordinación intersectorial de los servicios de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong>2.1 Realizar diagnósticos de la situación <strong>en</strong> materia de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong>2.2 Iniciar sistemas y procesos participativos de seguimi<strong>en</strong>to y evaluación3.1 Aplicación de un marco de derechos humanos mediante servicios de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong><strong>psicosocial</strong>3.2 Detectar, vigilar, prev<strong>en</strong>ir y responder a <strong>las</strong> am<strong>en</strong>azas a la protección y a <strong>las</strong> defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> lossistemas de resguardo, y responder a dichas am<strong>en</strong>azas mediante medidas de protección social3.3 Detectar, vigilar, prev<strong>en</strong>ir y responder a <strong>las</strong> am<strong>en</strong>azas a la protección y los abusos mediantemedidas de protección jurídica4.1 Id<strong>en</strong>tificar y movilizar a voluntarios y a personal contratado que se adapt<strong>en</strong> a la cultura local4.2 Velar por el cumplimi<strong>en</strong>to de los códigos de conducta y de <strong>las</strong> guías de ética para personal4.3 Proporcionar formación y capacitación <strong>en</strong> salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong> a los trabajadoresde ayuda humanitaria4.4 Prev<strong>en</strong>ir y at<strong>en</strong>der los problemas de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y bi<strong>en</strong>estar <strong>psicosocial</strong> <strong>en</strong> el personaly los voluntariosÁreaB. Esferas básicas de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong>5 Organizaciónde la comunidady <strong>apoyo</strong>comunitario6 Serviciosde <strong>Salud</strong>7 Educación8 Difusiónde información5.1 Facilitar <strong>las</strong> condiciones para que la comunidad se movilice, haga suya y t<strong>en</strong>ga un control sobrela respuesta de emerg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> todos los sectores5.2 Facilitar el <strong>apoyo</strong> social y los recursos propios de <strong>las</strong> comunidades5.3 Facilitar <strong>las</strong> condiciones para prácticas terapéuticas cultural y religiosam<strong>en</strong>te apropiadas5.4 Facilitar el <strong>apoyo</strong> a los niños (de 0 a 8 años) y a qui<strong>en</strong>es los cuidan6.1 Incluir consideraciones concretas de índole psicológica y social <strong>en</strong> la provisión de at<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eralde salud6.2 Proporcionar acceso a los servicios a personas con graves problemas de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>6.3 Proteger y at<strong>en</strong>der a <strong>las</strong> personas con trastornos <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es graves y otras discapacidades <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>esy neurológicos internadas <strong>en</strong> instituciones6.4 Informarse sobre los sistemas terapéuticos locales, indíg<strong>en</strong>as y tradicionales y, cuando seaapropiado, establecer sistemas de colaboración6.5 Minimizar los daños derivados del consumo de alcohol y el uso de otras sustancias7.1 Mejorar el acceso a una educación segura y que sea fu<strong>en</strong>te de <strong>apoyo</strong>8.1 Proporcionar a <strong>las</strong> poblaciones afectadas información sobre la emerg<strong>en</strong>cia, el contexto y <strong>las</strong>actividades de ayuda, así como sobre sus derechos legales8.2 Proporcionar acceso a información sobre recursos y estrategias para hacer fr<strong>en</strong>te a la situaciónÁreaC. Consideraciones sociales <strong>en</strong> esferas sectoriales9 Seguridadalim<strong>en</strong>tariay nutrición10 Alberguesy planeación<strong>en</strong> el lugar11 Aguay saneami<strong>en</strong>to9.1 Incluir consideraciones concretas de índole social y psicológica <strong>en</strong> la provisión de alim<strong>en</strong>tos y<strong>apoyo</strong> nutricional (seguridad, dignidad con respeto a <strong>las</strong> prácticas culturales y a <strong>las</strong> funcionesde los miembros de la familia)10.1 Incluir consideraciones sociales concretas <strong>en</strong> la planificación de emplazami<strong>en</strong>tos y la provisiónde albergues (seguridad, dignidad, asist<strong>en</strong>cia cultural y socialm<strong>en</strong>te apropiada)11.1 Incluir consideraciones sociales concretas (acceso digno, culturalm<strong>en</strong>te apropiado y seguropara todos) <strong>en</strong> el abastecimi<strong>en</strong>to de agua y saneami<strong>en</strong>toIntroducción / Matriz De SMAPS: Visión G<strong>en</strong>eralDe Respuestas Mínimas Durante Emerg<strong>en</strong>cias5


3. COORDINACIÓN Y EVALUACIÓN3.1 COORDINACIÓN (GUÍAS DEL IASC, LISTA DE ACCIONES 1.1)Las actividades de SMAPS deb<strong>en</strong> coordinarse d<strong>en</strong>tro y a través de los clústeres/sectores.El mecanismo de coordinación de SMAPS debe ser contextualm<strong>en</strong>te apropiado. Debeexistir un mecanismo para que los actores de los difer<strong>en</strong>tes clústeres/sectores se reúnanregularm<strong>en</strong>te para coordinar sus planes y acciones de SMAPS.SMAPS implica actividades que requier<strong>en</strong> ser discutidas e integradas <strong>en</strong> los planesde trabajo relevantes de cada clúster/sector, ya que son compon<strong>en</strong>tes básicos declústeres/sectores básicos (por ejemplo, <strong>Salud</strong>, Protección y Educación). Laresponsabilidad por <strong>las</strong> actividades de SMAPS recae <strong>en</strong> los Clústeres relevantes. Esimportante incluir los proyectos de SMAPS <strong>en</strong> capítulos relevantes (<strong>Salud</strong>, Proteccióny Educación) de los docum<strong>en</strong>tos de llamami<strong>en</strong>tos urg<strong>en</strong>tes o del Proceso de Llamami<strong>en</strong>toConsolidado (Consolidated Appeal Process - CAP). Dichos docum<strong>en</strong>tos no deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>erun capítulo separado de SMAPS. SMAPS no debe ser establecido como un Clústerseparado.Las Guías del IASC recomi<strong>en</strong>dan el establecimi<strong>en</strong>to de un grupo de coordinaciónde SMAPS intersectorial. Es apropiado establecer un grupo de coordinación de SMAPSdonde muchos actores de SMAPS estén pres<strong>en</strong>tes. El grupo de coordinación necesitacontar con Términos de Refer<strong>en</strong>cia. Los temas operacionales claves inter-clúster deb<strong>en</strong> serdirigidos por el Grupo de Coordinación Inter-Clúster, donde existe. Cuando son pocos losactores de SMAPS pres<strong>en</strong>tes, un grupo de coordinación de SMAPS intersectorial podríaser inapropiado. En ese caso, es importante organizar reuniones regulares <strong>en</strong>tre actores deSMAPS de difer<strong>en</strong>tes sectores o establecer un sistema de puntos focales de SMAPS desdeel interior de los diversos clústeres/sectores relevantes, qui<strong>en</strong>es se reún<strong>en</strong> regularm<strong>en</strong>te.Cabe m<strong>en</strong>cionar que, política y prácticam<strong>en</strong>te, a m<strong>en</strong>udo resulta mejor t<strong>en</strong>er elgrupo de coordinación de SMAPS copresidido tanto por una ag<strong>en</strong>cia de salud como poruna ag<strong>en</strong>cia de protección (o por una ag<strong>en</strong>cia de salud y una ag<strong>en</strong>cia de servicioscomunitarios, <strong>en</strong> caso de esc<strong>en</strong>arios con campos de refugiados). Las organizaciones líderesdeb<strong>en</strong> estar informadas sobre SMAPS y calificadas <strong>en</strong> procesos de coordinación inclusivos(es decir, evitar la preponderancia de un <strong>en</strong>foque o sector <strong>en</strong> particular).El grupo de coordinación de SMAPS debe trabajar con todos los6<strong>Salud</strong> <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias <strong>humanitarias</strong>:¿Qué deb<strong>en</strong> saber los actores humanitarios de salud?


clústeres/sectores relevantes para asegurar que sus actividades sean llevadas a cabo <strong>en</strong>forma tal que promuevan la salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y el bi<strong>en</strong>estar <strong>psicosocial</strong>.3.2 EVALUACIÓN (GUÍA DEL IASC, LISTA DE ACCIONES 2.1)La Evaluación Rápida Inter-ag<strong>en</strong>cia de IASC: el Formulario de Evaluación Rápida Inicial(Initial Rapid Assessm<strong>en</strong>t - IRA) es una herrami<strong>en</strong>ta intersectorial estándar, utilizada por losClústeres para la evaluación de situaciones <strong>humanitarias</strong> <strong>en</strong> la primera semana después de unaemerg<strong>en</strong>cia rep<strong>en</strong>tina mayor. Con respecto a SMAPS <strong>en</strong> el sector salud, una pregunta que debeser urg<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te respondida es si la g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> hospitales psiquiátricos u otras instituciones(como por ejemplo, hogares para ancianos, orfanatos) han sido olvidadas o abandonadas,sin acceso a agua limpia, alim<strong>en</strong>tos, at<strong>en</strong>ción a la salud física o protección contra la viol<strong>en</strong>ciay el abuso. Es por ello crucial que los evaluadores visit<strong>en</strong> <strong>las</strong> instituciones mi<strong>en</strong>tras realizanla evaluación rápida inicial (IRA).El Sistema de Mapeo de la Localización y Disponibilidad de Recursos de <strong>Salud</strong>del Clúster Global de <strong>Salud</strong> (Health Resource Availability Mapping System - HeRAMS) es unaherrami<strong>en</strong>ta para ayudar <strong>en</strong> la recopilación y análisis de datos para promover y apoyar <strong>las</strong>bu<strong>en</strong>as prácticas <strong>en</strong> el mapeo de recursos y servicios de salud. HeRAMS provee una lista deverificación de servicios de salud de acuerdo al nivel de at<strong>en</strong>ción y al sub-sector de salud,para establecimi<strong>en</strong>tos de salud/clínicas móviles/interv<strong>en</strong>ciones comunitarias <strong>en</strong> cada puntode <strong>en</strong>trega. La lista de verificación cu<strong>en</strong>ta con ítems específicos de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> <strong>en</strong> los nivelesde at<strong>en</strong>ción comunitaria, at<strong>en</strong>ción primaria, secundaria y terciaria.Además, existe una versión piloto de una herrami<strong>en</strong>ta de SMAPS para mapear “Quiénestá haci<strong>en</strong>do Qué, Dónde y hasta Cuándo” (“<strong>las</strong> 4Ws”). Esta herrami<strong>en</strong>ta es útil para obt<strong>en</strong>ermás detalles sobre todas <strong>las</strong> actividades de SMAPS, incluy<strong>en</strong>do aquel<strong>las</strong> realizadas por otrossectores. La herrami<strong>en</strong>ta – que está disponible bajo solicitud al Grupo de Refer<strong>en</strong>cia del IASCde SMAPS - puede ligarse con el HeRAMS.La mayoría de <strong>las</strong> evaluaciones sobre SMAPS se llevan a cabo algunas semanaso incluso algunos meses después de una aparición rep<strong>en</strong>tina de una emerg<strong>en</strong>cia mayor. Dondesea posible, los Clústeres deb<strong>en</strong> integrar <strong>las</strong> preguntas <strong>en</strong> sus evaluaciones. Como <strong>en</strong> otrasáreas de ayuda, <strong>las</strong> evaluaciones sobre SMAPS necesitan ser coordinadas. Las organizacionesdeb<strong>en</strong> determinar primero qué evaluaciones se han realizado, y deb<strong>en</strong> diseñar másevaluaciones de campo sobre SMAPS, sólo si son necesarias. En la mayoría de <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias,Coordinación y Evaluación7


CUADRO 2: RESUMEN DE INFORMACIÓN CLAVE Y EVALUACIÓNTipo de InformaciónIncluyeInformación demográfica y contextualpertin<strong>en</strong>te al hecho 1• Magnitud de la (sub) población• Mortalidad y am<strong>en</strong>aza que acarre<strong>en</strong> riesgos de mortalidad• Acceso a la satisfacción de necesidades físicas básicas (por ejemplo,alim<strong>en</strong>tos, albergues, agua y saneami<strong>en</strong>to, servicios de salud) y educación• Violación a los derechos humanos y marcos de protección• Estructuras y dinámicas de índole social, política, religiosa y económica• Cambios <strong>en</strong> <strong>las</strong> actividades para poder ganarse la vida y <strong>en</strong> la vida cotidianade la comunidad• Información etnográfica básica sobre recursos culturales, normas,roles y actitudesExperi<strong>en</strong>cia de la emerg<strong>en</strong>cia• Experi<strong>en</strong>cias de <strong>las</strong> personas respecto de la emerg<strong>en</strong>cia (percepcionesde los hechos y de su importancia, percepciones de <strong>las</strong> causas,consecu<strong>en</strong>cias esperadas)Problemas de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>y <strong>psicosocial</strong>es• Signos de malestar psicológico y social, incluy<strong>en</strong>do problemas emocionalesy de comportami<strong>en</strong>to• Signos de perturbación <strong>en</strong> el desempeño de <strong>las</strong> actividades cotidianas• Debilitami<strong>en</strong>to de los mecanismos de solidaridad y <strong>apoyo</strong> social• Información sobre personas que padec<strong>en</strong> trastornos <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es gravesFu<strong>en</strong>tes exist<strong>en</strong>tes de bi<strong>en</strong>estar <strong>psicosocial</strong>y salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>• Maneras <strong>en</strong> que <strong>las</strong> personas se ayudan a sí mismas y a los demás• Maneras <strong>en</strong> que la población ha hecho fr<strong>en</strong>te anteriorm<strong>en</strong>te a laadversidad• Tipos de ayuda social exist<strong>en</strong>tes y fu<strong>en</strong>tes de solidaridad comunitariaCapacidades y actividades de organización• Estructura, localización, dotación de personal y recursos para at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong>salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> <strong>en</strong> el sector salud (ver At<strong>las</strong> de <strong>Salud</strong> M<strong>en</strong>tal de la OMS)y el impacto de la emerg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los servicios• Estructura, localización, dotación y recursos de los programas de <strong>apoyo</strong><strong>psicosocial</strong> <strong>en</strong> los servicios educacionales y sociales, y el impactode la emerg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los servicios• Recopilación de datos sobre aptitudes <strong>psicosocial</strong>es <strong>en</strong> miembrosde la comunidad• Recopilación de datos sobre posibles aliados y magnitud, calidad ycont<strong>en</strong>ido de anteriores cursos de capacitación <strong>en</strong> SMAPS• Recopilación de datos sobre programas de SMAPS para emerg<strong>en</strong>ciasNecesidades y oportunidadesde programación• Recom<strong>en</strong>daciones de difer<strong>en</strong>tes actores clave y <strong>en</strong> especial los afectados• Medida <strong>en</strong> que se ejecutan <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes acciones indicadas <strong>en</strong> <strong>las</strong> Guíasdel IASC• Grado de funcionalidad de los sistemas de remisión <strong>en</strong>tre los sectoresde salud, social, educación, comunitario, religioso y d<strong>en</strong>tro de un mismosector1 Esta información normalm<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra disponible <strong>en</strong> docum<strong>en</strong>tación exist<strong>en</strong>te.8<strong>Salud</strong> <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias <strong>humanitarias</strong>:¿Qué deb<strong>en</strong> saber los actores humanitarios de salud?


difer<strong>en</strong>tes grupos (departam<strong>en</strong>tos guberna<strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es, organizaciones de NU, ONGs, etc.)<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes sectores recopilarán información sobre difer<strong>en</strong>tes aspectos de SMAPS <strong>en</strong> unrango de áreas geográficas, y se requiere coordinación sobre quién recopilará qué tipo deinformación y dónde. Aquellos qui<strong>en</strong>es sean responsables de la coordinación, deb<strong>en</strong>asegurarse, hasta donde sea posible, que toda la información indicada <strong>en</strong> el Cuadro 2 –véase página preced<strong>en</strong>te – esté disponible para el área afectada.Los principios g<strong>en</strong>erales de la evaluación rápida participativa se aplican cuandose recopila la información resumida <strong>en</strong> el Cuadro 2. Los métodos cualitativos relevantesde recopilación de datos incluy<strong>en</strong> revisión de literatura, actividades de grupo (es decir,grupos de discusión), <strong>en</strong>trevistas de informantes claves, observaciones y visitas in loco.Los métodos cuantitativos, que incluy<strong>en</strong> cuestionarios breves y revisiones de datosexist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los sistemas de salud, también pued<strong>en</strong> ser útiles.A pesar de su popularidad, <strong>las</strong> <strong>en</strong>cuestas que buscan evaluar la distribución deíndices de trastornos <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es inducidos por la emerg<strong>en</strong>cia, ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a ser desafiantes,int<strong>en</strong>sivos <strong>en</strong> recursos y, con frecu<strong>en</strong>cia, controversiales. La experi<strong>en</strong>cia ha demostrado quese requiere una experi<strong>en</strong>cia considerable para realizar <strong>en</strong>cuestas sobre trastornos <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>esde manera profunda y sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te rápida como para influ<strong>en</strong>ciar sustancialm<strong>en</strong>tey significativam<strong>en</strong>te los programas <strong>en</strong> medio de una emerg<strong>en</strong>cia.Aunque <strong>las</strong> <strong>en</strong>cuestas sobre trastornos <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es bi<strong>en</strong> realizadas pued<strong>en</strong> ser partede una respuesta compr<strong>en</strong>siva, de acuerdo con <strong>las</strong> Guías del IASC, dichas <strong>en</strong>cuestas vanmás allá de <strong>las</strong> respuestas mínimas, <strong>las</strong> cuales se defin<strong>en</strong> como respuestas es<strong>en</strong>ciales de altaprioridad que deb<strong>en</strong> implem<strong>en</strong>tarse lo más pronto posible <strong>en</strong> una emerg<strong>en</strong>cia. Para unadiscusión más detallada sobre el tema de <strong>las</strong> <strong>en</strong>cuestas y de <strong>las</strong> dificultades <strong>en</strong> distinguirtrastornos <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es de reacciones de ansiedad, ver p. 49 de <strong>las</strong> Guías del IASC.Coordinación y Evaluación9


4. CONOCIMIENTO ESENCIAL DE SMAPS RELACIONADOCON EL SECTOR SALUD.4.1 ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y APOYO A LA COMUNIDAD(GUÍA DEL IASC, LISTA DE ACCIONES 5.1-5.4)Todos los sectores, incluy<strong>en</strong>do el sector salud, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una responsabilidad compartida parafacilitar la organización comunitaria y el <strong>apoyo</strong> a la comunidad. “La movilización de lacomunidad” <strong>en</strong> este docum<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> <strong>las</strong> Guías del IASC se refiere al esfuerzo de involucrara los miembros de la comunidad (grupos de g<strong>en</strong>te, familias, pari<strong>en</strong>tes, personas de la mismaedad, vecinos u otros colectivos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> intereses comunes) <strong>en</strong> todas <strong>las</strong> discusiones,decisiones y acciones que los afect<strong>en</strong> a ellos y a su futuro. Las comunidades suel<strong>en</strong> estarcompuestas por múltiples subgrupos, con difer<strong>en</strong>tes necesidades, que a m<strong>en</strong>udo compit<strong>en</strong> porespacios de influ<strong>en</strong>cia y poder. Para facilitar una auténtica participación comunitaria es precisocompr<strong>en</strong>der la estructura del poder local y <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes pot<strong>en</strong>ciales de conflicto comunitario,trabajando con difer<strong>en</strong>tes subgrupos y evitando que existan privilegios para gruposparticulares (ver Lista de Acciones 5.1 de <strong>las</strong> Guías del IASC).Facilitar la auto-ayuda y el <strong>apoyo</strong> social de <strong>las</strong> comunidades implica id<strong>en</strong>tificarlos mecanismos de <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong> que ocurr<strong>en</strong> naturalm<strong>en</strong>te, así como los recursos para<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar situaciones difíciles y la capacidad de recuperación, a través de un diagnóstico desituación participativo u otros métodos de participación. Este proceso implica, donde seaapropiado, apoyar <strong>las</strong> iniciativas comunitarias exist<strong>en</strong>tes, especialm<strong>en</strong>te aquel<strong>las</strong> quepromuevan el <strong>apoyo</strong> familiar y comunitario a todos los miembros de la comunidad afectadospor la emerg<strong>en</strong>cia, incluso personas a más alto riesgo (ver Guías del IASC, Lista de Acciones5.2, 5.3 y 5.4, para una guía detallada y numerosos ejemplos, incluy<strong>en</strong>do la facilitaciónde prácticas terapéuticas comunales y de ayuda a niños pequeños). En g<strong>en</strong>eral, un <strong>en</strong>foquede auto-ayuda es vital para <strong>las</strong> personas que han experim<strong>en</strong>tado situaciones abrumadoras,porque el t<strong>en</strong>er una medida de control sobre algunos aspectos de sus vidas fom<strong>en</strong>ta la salud<strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y el bi<strong>en</strong>estar <strong>psicosocial</strong>.10<strong>Salud</strong> <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias <strong>humanitarias</strong>:¿Qué deb<strong>en</strong> saber los actores humanitarios de salud?


4.2 CONSIDERACIONES DE ÍNDOLE PSICOLÓGICA EN LA ATENCIÓNGENERAL DE SALUD (GUÍAS DEL IASC, LISTA DE ACCIÓN 6.1)En la provisión de servicios de at<strong>en</strong>ción de salud <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral deb<strong>en</strong> considerarse <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes acciones:• Comunicación con los paci<strong>en</strong>tes, dando información clara y precisa acerca de su estado desalud y sobre los servicios que puedan ser relevantes d<strong>en</strong>tro y fuera del sector salud. Unaactualización sobre habilidades de comunicación podría incluir conocimi<strong>en</strong>tos básicos decómo dar ma<strong>las</strong> noticias y al mismo tiempo que se brinda <strong>apoyo</strong> a qui<strong>en</strong> <strong>las</strong> recibe; cómotratar con personas <strong>en</strong>ojadas, muy ansiosas, con t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias suicidas, paci<strong>en</strong>tes psicóticoso retraídos; y cómo responder cuando un paci<strong>en</strong>te comunica ev<strong>en</strong>tos muy privadosy emocionales;• Apoyar la resolución de problemas y el empoderami<strong>en</strong>to ayudando a la g<strong>en</strong>te a clarificarsus problemas, realizando una “lluvia de ideas” con el fin de hacer fr<strong>en</strong>te a la situación,id<strong>en</strong>tificando opciones y evaluando el valor y <strong>las</strong> consecu<strong>en</strong>cias de dichas elecciones;• Refer<strong>en</strong>cia a servicios de rastreo de personas, servicios sociales y legales;• Refer<strong>en</strong>cia de niños desnutridos para estimular programas con el fin de reducirdiscapacidades del desarrollo y mejorar el desarrollo <strong>en</strong> el niño;• Manejo de quejas somáticas inexplicadas desde un punto de vista médico, principalm<strong>en</strong>temediante métodos no farmacológicos (ver pp.85-101 de Donde no hay Psiquiatra,ver lista de refer<strong>en</strong>cias);• Primeros auxilios psicológicos (Psychological First Aid - PFA), que implica ayudapsicológica básica, pragmática y no invasiva, con un <strong>en</strong>foque dirigido a escuchar sin forzara hablar, evaluar <strong>las</strong> necesidades y asegurarse de que se suplan <strong>las</strong> necesidades básicas;al<strong>en</strong>tar, pero sin forzar, la compañía de familiares o amigos; y proteger de otros daños. PFApor lo tanto, implica una respuesta no clínica, humana, de <strong>apoyo</strong> a otro ser humano queestá sufri<strong>en</strong>do y que necesita ayuda inmediatam<strong>en</strong>te después de ev<strong>en</strong>tos extremadam<strong>en</strong>teestresantes. PFA es muy difer<strong>en</strong>te de <strong>las</strong> interv<strong>en</strong>ciones psicológicas breves (“debriefing”),puesto que no necesariam<strong>en</strong>te incluye una discusión del ev<strong>en</strong>to que causó el malestar.El “debriefing” es una técnica popular pero controversial (que, <strong>en</strong> el mejor de los casos,no es efectiva) y que no debe ser implem<strong>en</strong>tada. Todos los trabajadores humanitarios,y especialm<strong>en</strong>te los trabajadores de salud, deb<strong>en</strong> ser capaces de proporcionar PFA básico;• En casos excepcionales, cuando la angustia aguda y grave inducida por la emerg<strong>en</strong>cia limitael funcionami<strong>en</strong>to básico de una persona o resulta intolerable, probablem<strong>en</strong>te se requerirátratami<strong>en</strong>to clínico (como guía, ver Donde no hay psiquiatra);Conocimi<strong>en</strong>to Es<strong>en</strong>cial De SMAPSRelacionado Con El Sector <strong>Salud</strong>11


• Con relación al tratami<strong>en</strong>to clínico de la angustia aguda, <strong>las</strong> b<strong>en</strong>zodiacepinas sonfrecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te recetadas <strong>en</strong> exceso <strong>en</strong> la mayoría de <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias. No obstante, estamedicación puede ser recetada apropiadam<strong>en</strong>te por un breve lapso de tiempo para ciertosproblemas clínicos (por ejemplo, insomnio grave). Sin embargo, se requiere precaución,ya que el uso de b<strong>en</strong>zodiacepinas puede llevar rápidam<strong>en</strong>te a la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia;• En una minoría de casos se pres<strong>en</strong>tarán trastornos crónicos de distimia o de ansiedad(incluy<strong>en</strong>do pres<strong>en</strong>taciones severas de estrés postraumático grave). Cuando el trastornoes grave debe procurarse tratami<strong>en</strong>to disp<strong>en</strong>sado por personal clínicam<strong>en</strong>te capacitado,como parte de la respuesta mínima a la emerg<strong>en</strong>cia (descrito <strong>en</strong> la Lista de Acciones delIASC 6.2). Si el trastorno no es grave (por ejemplo, si la persona está más o m<strong>en</strong>os <strong>en</strong>condiciones de funcionar y tolerar el sufrimi<strong>en</strong>to), se le debería ofrecer at<strong>en</strong>ciónnormalizada no clínica, como parte de una respuesta de asist<strong>en</strong>cia médica más integral.Cuando sea apropiado, el <strong>apoyo</strong> para estos casos puede también estar a cargo de ag<strong>en</strong>tesde salud comunitarios capacitados y supervisados clínicam<strong>en</strong>te (por ejemplo, trabajadoressociales, asesores <strong>psicosocial</strong>es) que trabaj<strong>en</strong> <strong>en</strong> los servicios de salud.4.3 CUIDADO DE PERSONAS CON GRAVES PROBLEMAS DE SALUDMENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (APS)(GUÍAS DEL IASC, LISTA DE ACCIONES 6.2)Los trastornos <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es graves a m<strong>en</strong>udo preced<strong>en</strong> una emerg<strong>en</strong>cia, pero también pued<strong>en</strong> habersido inducidos por emerg<strong>en</strong>cias. Las personas con dichos trastornos son extremadam<strong>en</strong>tevulnerables y frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te son abandonadas <strong>en</strong> <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias. La Lista de Acciones 6.2 describeuna escala de aspectos acerca de cómo se puede organizar la at<strong>en</strong>ción de <strong>las</strong> personas con trastornos<strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es graves (por ejemplo, evaluación, capacitación y supervisión, publicidad e informacióna la población acerca del servicio). Los posibles modelos de servicio para organizar la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong>la salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción primaria (APS) incluy<strong>en</strong>:• Profesionales de la <strong>Salud</strong> M<strong>en</strong>tal trabajando <strong>en</strong> los equipos de APS del gobierno o de ONGs;• Capacitación y supervisión de personal local de APS para integrar la at<strong>en</strong>ción de salud<strong>m<strong>en</strong>tal</strong> <strong>en</strong> la práctica normal y para dedicarle tiempo a la misma;• Capacitación y supervisión a un miembro del equipo local de APS (un doctor o una<strong>en</strong>fermera) para proveer at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> a tiempo completo, junto con los otrosservicios de APS.12<strong>Salud</strong> <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias <strong>humanitarias</strong>:¿Qué deb<strong>en</strong> saber los actores humanitarios de salud?


4.4 MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOSEs necesario asegurar el suministro adecuado de medicam<strong>en</strong>tos psicotrópicos es<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> laAPS y otros servicios de salud (Guías del IASC, Lista de Acciones 6.2). Los actores humanitariosde salud deb<strong>en</strong> saber que:• En g<strong>en</strong>eral, se recomi<strong>en</strong>dan <strong>las</strong> medicinas g<strong>en</strong>éricas, sin protección de pat<strong>en</strong>tes, porque<strong>en</strong> la mayoría de los países ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a ser mucho más baratas que los psicotrópicospat<strong>en</strong>tados y son igual de efectivas. Aunque los medicam<strong>en</strong>tos nuevos ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a t<strong>en</strong>erperfiles de efectos secundarios más favorables, la adher<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eral a estas drogas essólo ligeram<strong>en</strong>te mejor.• La provisión mínima consiste <strong>en</strong>: un medicam<strong>en</strong>to antipsicótico, un medicam<strong>en</strong>to contrael mal de Parkinson (para tratar posibles efectos secundarios extra piramidales), unanticonvulsivo/antiepiléptico, un antidepresivo, y un ansiolítico (para usar <strong>en</strong> casode abuso de sustancias grave y convulsiones), todos ellos <strong>en</strong> forma de tabletasy de conformidad con la Lista Modelo de Medicam<strong>en</strong>tos Es<strong>en</strong>ciales del la OMS(ver Apéndice A). El Kit Interinstitucional de <strong>Salud</strong> <strong>en</strong> Emerg<strong>en</strong>cias del 2010 proveeestos medicam<strong>en</strong>tos.4.5 SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE SALUD (SIS) EN LA APS(GUÍAS DEL IASC, LISTA DE ACCIONES 6.2)La APS <strong>en</strong> emerg<strong>en</strong>cias ofrece una importante oportunidad para apoyar a <strong>las</strong> personas conproblemas de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>. Se debe capacitar al personal de APS a docum<strong>en</strong>tar problemas de salud<strong>m<strong>en</strong>tal</strong> usando categorías simples. El trabajador promedio de APS requerirá una pequeña guía<strong>en</strong> el uso de <strong>las</strong> siete sigui<strong>en</strong>tes categorías (Ver Apéndice B, de definiciones de casos de ACNUR):• Ataques/epilepsia• Trastornos por uso de alcohol u otras sustancias• Retraso <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>/discapacidad intelectual• Trastornos psicóticos• Trastornos emocionales severos• Otras quejas psicológicas• Quejas somáticas médicam<strong>en</strong>te inexplicablesConocimi<strong>en</strong>to Es<strong>en</strong>cial De SMAPSRelacionado Con El Sector <strong>Salud</strong>13


4.6 PERSONAS EN INSTITUCIONES (GUÍAS DEL IASC, LISTA DE 6.3)Las personas <strong>en</strong> hospitales psiquiátricos y otras instituciones a m<strong>en</strong>udo han sido olvidadaso abandonadas <strong>en</strong> varias emerg<strong>en</strong>cias, lo que <strong>las</strong> lleva a convertirse <strong>en</strong> <strong>las</strong> víctimas de viol<strong>en</strong>cia,neglig<strong>en</strong>cia, y violación de derechos humanos. Durante la crisis, los líderes de salud necesitancontrolar a <strong>las</strong> personas <strong>en</strong> dichas instituciones y at<strong>en</strong>der a sus necesidades urg<strong>en</strong>tes, asegurándosede que estas personas sean protegidas y cuidadas.4.7 ALCOHOL Y OTRAS SUSTANCIAS(GUÍAS DEL IASC, LISTA DE ACCIONES 6.5)Puede ser necesario que el sector salud, <strong>en</strong> colaboración con otros sectores, deba actuar paraminimizar los daños relacionados con el uso de alcohol y de otras sustancias <strong>en</strong> emerg<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>las</strong>que el uso de dichas sustancias conduce a problemas de gran alcance <strong>en</strong> el área de la protección,médica o socioeconómica. Las Guías del IASC esbozan los pasos iniciales a seguir <strong>en</strong> una emerg<strong>en</strong>ciapara minimizar los daños relacionados con el uso de alcohol y de otras sustancias. Estos pasosincluy<strong>en</strong> evaluación (ver ACNUR/OMS, 2008), prev<strong>en</strong>ción del uso nocivo y dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,interv<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> la comunidad para la reducción de daños y el tratami<strong>en</strong>to de la abstin<strong>en</strong>cia.4.8 RELACIONARSE CON OTROS SISTEMAS TERAPÉUTICOS(GUÍAS DEL IASC, LISTA DE ACCIONES 6.4)A m<strong>en</strong>udo es importante apr<strong>en</strong>der acerca de los sistemas de curación locales, indíg<strong>en</strong>as ytradicionales y, cuando sea apropiado, colaborar con ellos. Ya sea que los logros de tratami<strong>en</strong>tostradicionales sean clínicam<strong>en</strong>te efectivos o nocivos (lo que ti<strong>en</strong>de a variar), los diálogos consanadores tradicionales pued<strong>en</strong> conducir a un rango de resultados positivos, incluy<strong>en</strong>do el creci<strong>en</strong>te<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los mundos espirituales, psicológicos y sociales de <strong>las</strong> personas afectadasy a una mejora de los sistemas de refer<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong>tre otros. Algunos sanadores tradicionales pued<strong>en</strong>evitar la colaboración. Al mismo tiempo, el personal de salud puede ser indifer<strong>en</strong>te u hostil a <strong>las</strong>prácticas tradicionales, o también puede ignorar<strong>las</strong>. Aunque <strong>en</strong> algunas situaciones mant<strong>en</strong>erdistancia puede ser la mejor opción, <strong>las</strong> acciones claves resaltadas <strong>en</strong> la Lista de Acciones 6.4pued<strong>en</strong> facilitar la construcción de un pu<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los diversos sistemas de at<strong>en</strong>ción.14<strong>Salud</strong> <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias <strong>humanitarias</strong>:¿Qué deb<strong>en</strong> saber los actores humanitarios de salud?


5. DESAFÍOS OPERACIONALES: LO QUE DEBE HACERSE YLO QUE NO DEBE HACERSELa experi<strong>en</strong>cia recogida <strong>en</strong> muchas difer<strong>en</strong>tes emerg<strong>en</strong>cias permite señalar que algunas accionesson aconsejables, así como otras deberían evitarse (ver Cuadro 3). El directivo del programa desalud debe estar familiarizado con estos “lo que debe hacerse y lo que no debe hacerse” y pued<strong>en</strong>usarlos como lista de control para el desarrollo, implem<strong>en</strong>tación y monitoreo de programas.Cuadro 3: Lo que debe hacerse y Lo que no debe hacerseLo que debe hacerseEstablecer un grupo g<strong>en</strong>eral de coordinación sobre serviciosde salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong> (SMAPS).Apoyar una respuesta integrada, participando <strong>en</strong> reunionesde coordinación y agregando valor al complem<strong>en</strong>tar la laborde los demás.Recopilar y analizar información a fin de determinar si s<strong>en</strong>ecesita una respuesta y, <strong>en</strong> caso afirmativo, qué tipo derespuesta.Ajustar los instrum<strong>en</strong>tos de diagnóstico de la situaciónal contexto local.Reconocer que <strong>las</strong> personas resultan afectadas por <strong>las</strong>emerg<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> maneras difer<strong>en</strong>tes. Muchas personasson resist<strong>en</strong>tes y pued<strong>en</strong> funcionar bi<strong>en</strong>, mi<strong>en</strong>tras que otrastal vez result<strong>en</strong> gravem<strong>en</strong>te afectadas y pued<strong>en</strong> necesitar<strong>apoyo</strong>s especializados.Formular preguntas <strong>en</strong> el idioma o los idiomas localesy de manera segura y amigable que respete el carácterconfid<strong>en</strong>cial.Prestar at<strong>en</strong>ción a <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>cias por motivos de género.Cerciorarse de <strong>las</strong> refer<strong>en</strong>cias al contratar personaly voluntarios, y fom<strong>en</strong>tar la capacidad del nuevo personalrecurri<strong>en</strong>do a los resid<strong>en</strong>tes locales y/o a la comunidadafectada.Después de impartir capacitación sobre servicios de salud<strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong>, es preciso proporcionarsupervisión y seguimi<strong>en</strong>to ulteriores para velar por que <strong>las</strong>interv<strong>en</strong>ciones se realic<strong>en</strong> correctam<strong>en</strong>te.Facilitar la formulación de programas que sean apropiadosy administrados por la comunidad y dirigidos por ésta.Fom<strong>en</strong>tar <strong>las</strong> capacidades locales, apoyando la autoorganización y fortaleci<strong>en</strong>do los recursos ya pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> losgrupos afectados.Lo que no debe hacerseNo deb<strong>en</strong> crearse grupos separados para servicios de salud<strong>m<strong>en</strong>tal</strong> o <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong> que no se comuniqu<strong>en</strong> o no secoordin<strong>en</strong> recíprocam<strong>en</strong>te.No trabajar aisladam<strong>en</strong>te o sin considerar de qué manerael propio trabajo armoniza con el de los demás.No duplicar los diagnósticos de situación pero tampocoaceptar acríticam<strong>en</strong>te los datos preliminares.No utilizar instrum<strong>en</strong>tos de diagnóstico de situación qu<strong>en</strong>o hayan sido validados <strong>en</strong> el contexto local.No presumir que todos qui<strong>en</strong>es están <strong>en</strong> una situación deemerg<strong>en</strong>cia han sido traumatizados, ni que <strong>las</strong> personasapar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te resist<strong>en</strong>tes no necesit<strong>en</strong> <strong>apoyo</strong>.No duplicar <strong>las</strong> evaluaciones de la situación ni formularpreguntas muy inquietantes, sin ofrecer un <strong>apoyo</strong> ulterior.No presumir que <strong>las</strong> experi<strong>en</strong>cias afectan a hombres ymujeres (o a niños y niñas) exactam<strong>en</strong>te de la misma manera,ni que los programas formulados <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de los hombresserán igualm<strong>en</strong>te b<strong>en</strong>eficiosos para <strong>las</strong> mujeres.No emplear prácticas de contratación que debilit<strong>en</strong>gravem<strong>en</strong>te <strong>las</strong> estructuras locales exist<strong>en</strong>tes.No impartir cursos de capacitación aislados o por única vez,o cursos muy breves, sin un seguimi<strong>en</strong>to, cuando se trata depreparar a <strong>las</strong> personas para que realic<strong>en</strong> complejasinterv<strong>en</strong>ciones de índole psicológica.No emplear un modelo caritativo que considere que losmiembros de la comunidad son principalm<strong>en</strong>te receptoresde servicios.No organizar <strong>apoyo</strong>s que m<strong>en</strong>oscab<strong>en</strong> o hagan caso omisoa <strong>las</strong> responsabilidades y capacidades locales.Conocimi<strong>en</strong>to Es<strong>en</strong>cial De SMAPS Relacionado Con El Sector <strong>Salud</strong> /Desafíos Operacionales: Lo Que Debe Hacerse Y Lo Que No Debe Hacerse15


Cuadro 3: Lo que debe hacerse y Lo que no debe hacerse (cont.)Conocer <strong>las</strong> prácticas culturales locales y, según proceda,utilizar<strong>las</strong> <strong>en</strong> <strong>apoyo</strong> de los resid<strong>en</strong>tes locales.Emplear métodos aj<strong>en</strong>os a la cultura cuando esto seaapropiado.Fom<strong>en</strong>tar <strong>las</strong> capacidades guberna<strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es e integrarla at<strong>en</strong>ción de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> para sobrevivi<strong>en</strong>tes deemerg<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> los servicios de salud para la población <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral así como, si estos exist<strong>en</strong>, <strong>en</strong> los servicios de salud<strong>m<strong>en</strong>tal</strong> comunitaria.Organizar el acceso a diversos servicios de <strong>apoyo</strong>, incluy<strong>en</strong>dolos primeros auxilios psicológicos, <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de personas<strong>en</strong> estado de angustia, después de haber expuestas aacontecimi<strong>en</strong>tos extremos.Capacitar y supervisor a ag<strong>en</strong>tes de at<strong>en</strong>ción primaria desalud y de at<strong>en</strong>ción a la salud <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral recom<strong>en</strong>dandobu<strong>en</strong>as prácticas de prescripción de medicam<strong>en</strong>tos y de<strong>apoyo</strong> psicológico básico.Utilizar medicam<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>éricos que figuran <strong>en</strong> la listade medicinas es<strong>en</strong>ciales del país.Establecer sistemas eficaces de remisión a serviciosde mayor complejidad y de <strong>apoyo</strong> a personas gravem<strong>en</strong>teafectadas.Elaborar soluciones para la at<strong>en</strong>ción que sean apropiadaslocalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de personas que corr<strong>en</strong> el riesgode ser recluidas <strong>en</strong> instituciones.Colaborar con los funcionarios de comunicación de losdistintos organismos a fin de promover una comunicaciónbidireccional con la población afectada, así como con elmundo exterior.Utilizar los medios de comunicación de masas paraproporcionar información fidedigna que reduzca el estrésy posibilite que <strong>las</strong> personas t<strong>en</strong>gan acceso a servicios deasist<strong>en</strong>cia humanitaria.Procurar integrar <strong>las</strong> consideraciones <strong>psicosocial</strong>es <strong>en</strong> todoslos sectores de la asist<strong>en</strong>cia humanitaria.No presumir que todas <strong>las</strong> prácticas culturales locales sonútiles ni que todos los resid<strong>en</strong>tes locales apoyandeterminadas prácticas.No presumir que los métodos aportados del exterior sonnecesariam<strong>en</strong>te mejores, ni imponerlos a los resid<strong>en</strong>teslocales, de manera que margin<strong>en</strong> <strong>las</strong> prácticas y <strong>las</strong>cre<strong>en</strong>cias locales sobre <strong>las</strong> formas correctas de <strong>apoyo</strong>.No crear servicios paralelos de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> paradeterminados subgrupos de población.No proporcionar sesiones únicas y aisladas de <strong>apoyo</strong>psicológico a miembros de la población <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral concarácter de interv<strong>en</strong>ción inmediata después de que la g<strong>en</strong>tehaya estado expuesta a conflictos o desastres naturales.No proporcionar medicam<strong>en</strong>tos psicotrópicos ni <strong>apoyo</strong>psicológico cuando no se cu<strong>en</strong>ta con capacitacióny supervisión.No introducir nuevos medicam<strong>en</strong>tos de marca cuandono se estén utilizando con anterioridad.No establecer sistemas de detección de personas quepadec<strong>en</strong> trastornos <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es si no se cu<strong>en</strong>ta con serviciosapropiados y accesibles para <strong>las</strong> personas que seindividualizan.No recluir a <strong>las</strong> personas <strong>en</strong> instituciones (salvo cuandouna institución sea transitoriam<strong>en</strong>te un último recursoincuestionable para proporcionar at<strong>en</strong>ción y protecciónbásicas).No utilizar a los funcionarios de comunicación de losorganismos únicam<strong>en</strong>te para comunicarse con el mundoexterior.No crear ni mostrar <strong>en</strong> los medios de difusión imág<strong>en</strong>ess<strong>en</strong>sasionalísticas del padecimi<strong>en</strong>to de la g<strong>en</strong>te, o queconllev<strong>en</strong> crear nuevos riesgos para <strong>las</strong> personas.No c<strong>en</strong>trarse exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> actividades clínicas,si no se ha desarrollado una respuesta multisectorial.16<strong>Salud</strong> <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias <strong>humanitarias</strong>:¿Qué deb<strong>en</strong> saber los actores humanitarios de salud?


6. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DESPUÉS DE UNAEMERGENCIA, REALIZADAS POR EL SECTOR SALUDLa pirámide de cuatro niveles (ver Figura 1) y el marco multisectorial descriptos <strong>en</strong> estedocum<strong>en</strong>to, son también la base del trabajo de SMAPS <strong>en</strong> la fase de recuperación despuésde una emerg<strong>en</strong>cia. Las actividades de recuperación para los difer<strong>en</strong>tes sectores se describ<strong>en</strong><strong>en</strong> la columna integral de la matriz, pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> <strong>las</strong> páginas 24-33 de <strong>las</strong> Guías del IASC. Acontinuación se pres<strong>en</strong>ta una descripción de <strong>las</strong> actividades específicas por parte del sector salud.Para el sector salud, <strong>las</strong> actividades de recuperación más importantes después deuna emerg<strong>en</strong>cia, son <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes:• Iniciar la actualización de políticas y leyes de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>, según proceda;• Desarrollar la disponibilidad de servicios de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> para una amplia gamade problemas, tanto preexist<strong>en</strong>tes como resultantes del desastre, mediante serviciosg<strong>en</strong>erales de salud y servicios de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> de base comunitaria;• Tratar de velar por la sost<strong>en</strong>ibilidad de los servicios de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>teestablecidos;• Para <strong>las</strong> personas internadas <strong>en</strong> instituciones psiquiátricas, facilitar la at<strong>en</strong>cióncomunitaria, y alojami<strong>en</strong>tos alternativos apropiados.Es importante notar que una emerg<strong>en</strong>cia humanitaria no es sólo una tragedia, sinotambién una <strong>en</strong>orme oportunidad para construir un sistema de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> para apoyar a <strong>las</strong>personas que lo necesit<strong>en</strong>. De acuerdo a la literatura epidemiológica disponible, el promedio deun amplio rango de trastornos <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es (trastornos de humor y de ansiedad, incluy<strong>en</strong>do TEPTy trastornos por el uso de sustancias) aum<strong>en</strong>ta como resultado de emerg<strong>en</strong>cias, y por lo tantoexiste una bu<strong>en</strong>a base para construir a largo plazo servicios de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> comunitarios,básicos y sost<strong>en</strong>ibles, <strong>en</strong> regiones afectadas por emerg<strong>en</strong>cias. Todas <strong>las</strong> comunidades <strong>en</strong> el mundodeb<strong>en</strong> contar con dichos servicios y, especialm<strong>en</strong>te si han sido afectadas por desastres. Losinformes desde Albania, China, Indonesia, Jordania, Irak, Kosovo, Macedonia, el territorioocupado de Palestina, Perú, Sri Lanka y Timor-Leste, demuestran cómo una emerg<strong>en</strong>cia puedeconducir a un desarrollo a largo plazo de un sistema de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> sost<strong>en</strong>ible.Aunque la mayoría de la at<strong>en</strong>ción debe ser provista <strong>en</strong> la comunidad, paradójicam<strong>en</strong>teuna de <strong>las</strong> piedras angulares de la mayoría de los sistemas de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> sost<strong>en</strong>ibles a nivelDesafíos Operacionales: Lo Que Debe Hacerse Y Lo Que No Debe Hacerse /Actividades De Recuperación Después De Una Emerg<strong>en</strong>cia, Realizadas Por El Sector <strong>Salud</strong>17


distrital es una unidad de hospitalización psiquiátrica de agudos. Esta unidad a m<strong>en</strong>udo formael núcleo de actividades para (a) organizar la at<strong>en</strong>ción de paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la comunidad del distritoy (b) apoyar y supervisar <strong>las</strong> actividades de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> tan necesarias <strong>en</strong> <strong>las</strong> clínicas de APS.De esa manera, <strong>en</strong> los distritos donde no hay unidades de hospitalización para paci<strong>en</strong>tespsiquiátricos, los planes para nuevos hospitales g<strong>en</strong>erales como parte de la inversión derecuperación <strong>en</strong> el sector salud, deb<strong>en</strong> incluir la planeación para una unidad de hospitalizaciónpsiquiátrica de agudos. Sin embargo, los planes de reconstrucción después de una emerg<strong>en</strong>ciaa veces incluy<strong>en</strong> la construcción de hospitales <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es de at<strong>en</strong>ción terciaria.Desafortunadam<strong>en</strong>te, dichos planes están típicam<strong>en</strong>te mal asesorados. La desc<strong>en</strong>tralizaciónde recursos de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> – personal, presupuesto y camas – desde at<strong>en</strong>ción terciaria haciaat<strong>en</strong>ción secundaria y primaria, es una estrategia clave <strong>en</strong> la organización de servicios y laext<strong>en</strong>sión de la cobertura del tratami<strong>en</strong>to efectivo de personas con trastornos <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es <strong>en</strong> lacomunidad. La clave para el desarrollo sost<strong>en</strong>ible de at<strong>en</strong>ción de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> son los recursoshumanos. Cualquier inversión a largo plazo <strong>en</strong> la capacitación del personal a nivel comunitario(doctores, <strong>en</strong>fermeras y otros trabajadores de APS) debe incluir salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> <strong>en</strong> el programa.18<strong>Salud</strong> <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias <strong>humanitarias</strong>:¿Qué deb<strong>en</strong> saber los actores humanitarios de salud?


7. RECURSOS HUMANOS7.1 RECLUTAMIENTOLos actores humanitarios del sector salud pued<strong>en</strong> reclutar administradores de programasde salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> para liderar la respuesta de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> de la organización. Un perfil sugeridopara dichas personas es:• Título avanzado <strong>en</strong> salud pública/medicina/<strong>en</strong>fermería o ci<strong>en</strong>ciasde la conducta/sociales• Experi<strong>en</strong>cia basada <strong>en</strong> el campo <strong>en</strong>el manejo de programas <strong>en</strong> salud<strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong> (SMAPS)<strong>en</strong> situaciones <strong>humanitarias</strong>• Experi<strong>en</strong>cia basada <strong>en</strong> el campo <strong>en</strong>el trabajo <strong>en</strong> el sector salud <strong>en</strong> paísescon bajos o medios ingresos• Notable conocimi<strong>en</strong>to del idioma• Bu<strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to sobre SMAPS<strong>en</strong> la respuesta a emerg<strong>en</strong>cias (segúnse resalta <strong>en</strong> <strong>las</strong> Guías del IASC)• Bu<strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to acerca dedifer<strong>en</strong>tes actitudes culturales,prácticas y sistemas de <strong>apoyo</strong> social• Bu<strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> NacionesUnidas y de la comunidadhumanitaria de ONGs• Apreciación de la colaboracióninter-ag<strong>en</strong>cial e intersectorial• S<strong>en</strong>sibilidad culturalLa Lista de Acciones 4.1 de <strong>las</strong> Guías del IASC provee asesorami<strong>en</strong>to detallado paraid<strong>en</strong>tificar y contratar personal o voluntarios. Los directivos de programas de salud deb<strong>en</strong> tratarde contratar proveedores de SMAPS con conocimi<strong>en</strong>to y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de la cultura local y losmodos de comportami<strong>en</strong>to apropiados. Las tareas clínicas o cualesquiera otras tareas de <strong>apoyo</strong><strong>psicosocial</strong> directo, de persona a persona, deb<strong>en</strong> ser realizadas principalm<strong>en</strong>te por personal local.El directivo del programa de salud debe usar criterios disponibles para evaluar cuidadosam<strong>en</strong>teofertas de ayuda a nivel individual de profesionales de la salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> externos, qui<strong>en</strong>es pued<strong>en</strong>tratar de caer como “paracaídas” para ofrecer sus servicios (ver Guías del IASC, pág. 80-81).Actividades De Recuperación Después De Una Emerg<strong>en</strong>cia,Realizadas Por El Sector <strong>Salud</strong> / Recursos Humanos19


7.2 ORIENTACIÓN Y CAPACITACIÓN DE TRABAJADORES VOLUNTARIOSEN SMAPSLos trabajadores ori<strong>en</strong>tados y capacitados de manera inadecuada, sin <strong>las</strong> actitudes apropiadasy la motivación, pued<strong>en</strong> perjudicar a <strong>las</strong> poblaciones que tratan de ayudar. La Lista de Acciones4.3 distingue los seminarios breves de ori<strong>en</strong>tación y la capacitación. Los seminarios de ori<strong>en</strong>tación(seminarios de medio día o de un día completo) deb<strong>en</strong> proporcionar conocimi<strong>en</strong>tos y habilidadesbásicas inmediatas, es<strong>en</strong>ciales y funcionales, relacionadas con <strong>las</strong> necesidades <strong>psicosocial</strong>es, losproblemas y los recursos disponibles para aquellos que trabajan <strong>en</strong> cada nivel de respuesta. Losposibles participantes son todos los trabajadores que prestan asist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> todos los sectores(particularm<strong>en</strong>te servicios sociales, salud, educación, protección y sectores de respuesta <strong>en</strong> crisis).Los seminarios de capacitación – que incluy<strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje de conocimi<strong>en</strong>tos teóricos yprácticos más amplios – son recom<strong>en</strong>dados para qui<strong>en</strong>es trabajan <strong>en</strong> servicios más focalizadoso especializados de SMAPS (véanse los dos niveles superiores de la pirámide <strong>en</strong> la Figura 1).El horario de los seminarios no debe interferir con la provisión de respuesta <strong>en</strong> la emerg<strong>en</strong>cia.Se recomi<strong>en</strong>da usar módulos breves y progresivos que brind<strong>en</strong> un apr<strong>en</strong>dizajeacumulativo, debido a que esto: (a) limita la necesidad de apartar al personal de otras obligacionesdurante períodos prolongados y (b) posibilita que el personal practique los conocimi<strong>en</strong>tosadquiridos durante los intervalos <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> sesiones sucesivas de capacitación. Utilizar módulosbreves significa que cada módulo ha de durar sólo pocas horas o pocos días (según la situación).Además, cada módulo ha de ir seguido de <strong>apoyo</strong> y supervisión de la práctica sobre el terr<strong>en</strong>o,antes de introducir nuevos materiales educacionales <strong>en</strong> el módulo sigui<strong>en</strong>te, algunos díaso semanas después. Los seminarios de capacitación deb<strong>en</strong> ser siempre seguidos de supervisióny/o de otro <strong>apoyo</strong> sobre el terr<strong>en</strong>o. Esto puede, por ejemplo, conllevar a capacitación/supervisión<strong>en</strong> el servicio o a reuniones de supervisión regulares que incluyan juego de roles usando desafíosclínicos reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>contrados. La capacitación <strong>en</strong> prácticas de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> avanzadas sinorganizar un sistema de seguimi<strong>en</strong>to es irresponsable. La Lista de Acciones 4.3 provee una guíaclave para organizar ori<strong>en</strong>tación y capacitación (por ejemplo, seleccionar capacitadores,metodologías de apr<strong>en</strong>dizaje, cont<strong>en</strong>ido de <strong>las</strong> sesiones y retos <strong>en</strong> la organización de Capacitaciónpara Capacitadores.).20<strong>Salud</strong> <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias <strong>humanitarias</strong>:¿Qué deb<strong>en</strong> saber los actores humanitarios de salud?


7.3 BIENESTAR DEL PERSONAL Y LOS VOLUNTARIOSLos miembros del personal y los voluntarios que trabajan <strong>en</strong> situaciones de emerg<strong>en</strong>cia suel<strong>en</strong>pasar muchas horas bajo presión y <strong>en</strong> ocasiones con am<strong>en</strong>zas a su seguridad. Muchostrabajadores dispon<strong>en</strong> de un insufici<strong>en</strong>te <strong>apoyo</strong> organizativo, y suel<strong>en</strong> manifestar que ese es,al final, el mayor factor de estrés. Además, el contacto con la miseria, el horror y los peligros aque están sometidos otros seres humanos es emocionalm<strong>en</strong>te desgastante y pued<strong>en</strong> acabarafectando la salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y el equilibrio de los trabajadores. La Lista de Acciones 4.4(puntos 2-4) describe <strong>las</strong> acciones claves para facilitar un ambi<strong>en</strong>te de trabajo saludable y paraabordar los posibles factores de estrés relativos al trabajo diario.Ya no se recomi<strong>en</strong>da realizar el “debriefing”. El personal que ha experim<strong>en</strong>tadoo que ha sido testigo de ev<strong>en</strong>tos extremos (incid<strong>en</strong>tes críticos, ev<strong>en</strong>tos pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>tetraumáticos) necesita t<strong>en</strong>er acceso a ayuda psicológica básica (primeros auxilios psicológicos,o PFA - ver Sección 4.2 anterior). Cuando el malestar psicológico de los sobrevivi<strong>en</strong>tes es tangrave que limita su desempeño básico (o cuando se considera que acarrea riesgos para sí mismoo para los demás), deb<strong>en</strong> dejar de trabajar y recibir asist<strong>en</strong>cia inmediata por un profesionalde la salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> capacitado <strong>en</strong> tratami<strong>en</strong>to de estrés traumático agudo, basado <strong>en</strong> la evid<strong>en</strong>cia.Tal vez sea necesario realizar una evacuación médica.Es importante velar por que un profesional de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> se ponga <strong>en</strong> contactocon todo el personal que haya sobrevivido a un incid<strong>en</strong>te crítico y siga <strong>en</strong> contacto duranteal m<strong>en</strong>os uno a tres meses después del hecho. El profesional de salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> debe cerciorarsedel desempeño del sobrevivi<strong>en</strong>te, de cómo se si<strong>en</strong>te, y poder interv<strong>en</strong>ir para ofrecer eltratami<strong>en</strong>to clínico apropiado a qui<strong>en</strong>es padezcan problemas significativos que no hayandesaparecido de modo espontáneo a lo largo del tiempo (ver Lista de Acciones 4.4 puntos 6 y 7).Recursos Humanos21


8. HERRAMIENTAS CLAVES Y REFERENCIAS• Bolton P. (2001). Evaluación Transcultural de Enfermedades M<strong>en</strong>tales Relacionadascon Traumas (Fase II). CERTI, Johns Hopkins University, World Vision.http://www.certi.org/publications/policy/ugandafinahreport.htm• Foro de Investigación y Desarrollo (2006). Manejo de Paci<strong>en</strong>tes con SíntomasMédicam<strong>en</strong>te Inexplicables: Posters de Guía. Colombo: Foro de Investigacióny Desarrollo. http://www.irdsrilanka.org/joomla/• IASC (2005). Lista de Acciones 8.3: Proveer <strong>apoyo</strong> psicológico y social basado<strong>en</strong> la comunidad. En: Guía para Interv<strong>en</strong>ciones de Viol<strong>en</strong>cia basadas <strong>en</strong> el género<strong>en</strong> Situaciones Humanitarias. Ginebra: IASC, pp.69-71.http://www.humanitarianinfo.org/iasc/cont<strong>en</strong>t/products (también <strong>en</strong> árabe, españoly francés).• IASC (2007). Guía del IASC sobre <strong>Salud</strong> M<strong>en</strong>tal y Apoyo Psicológico <strong>en</strong> Situacionesde Emerg<strong>en</strong>cia. Ginebra : IASC. http://www.humanitarianinfo.org/iasc/cont<strong>en</strong>t/products(también <strong>en</strong> árabe, español y francés ; la copia impresa de la guía incluye un CD ROMcon docum<strong>en</strong>tos).• IASC (2008). Guía del IASC sobre <strong>Salud</strong> M<strong>en</strong>tal y Apoyo Psicológico <strong>en</strong> Situacionesde Emerg<strong>en</strong>cia: Lista de control para el Uso <strong>en</strong> el Campo. Ginebra: IASC.http://www.humanitarianinfo.org/iasc/cont<strong>en</strong>t/products• Clúster de <strong>Salud</strong> Global del IASC (2009). Guía del Clúster de <strong>Salud</strong>: Una guía prácticapara la implem<strong>en</strong>tación a nivel de país, del Clúster de <strong>Salud</strong>. Ginebra: OMS.• OPS/OMS (2004). Aspectos socioculturales. En: Manejo de Cadáveres <strong>en</strong> Situacionesde Desastres, pág.85-106. Washington: Washington DC: OPS.http://www.paho.org/English/DD/PED/DeadBodiesBook.pdf (también <strong>en</strong> español).• Patel V. (2003). Cuando no hay un Psiquiatra. Manual de At<strong>en</strong>ción de <strong>Salud</strong> M<strong>en</strong>tal.The Royal College of Psychiatrists.http://www.rcpsych.ac.uk/publications/gaskellbooks/gaskell/1901242757.aspx.• Proyecto Esfera (2004). Estándar sobre aspectos <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es y sociales de salud. En:Carta Humanitaria y Estándares Mínimos <strong>en</strong> Respuesta a Desastres, pág. 291-293.Ginebra: Proyecto Esfera. http://www.sphereproject.org/handbook/index.htm(disponible <strong>en</strong> múltiples idiomas).22<strong>Salud</strong> <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias <strong>humanitarias</strong>:¿Qué deb<strong>en</strong> saber los actores humanitarios de salud?


• ACNUR/OMS (2008). Evaluación Rápida del Uso de Alcohol y Otras Sustancias<strong>en</strong> Poblaciones afectadas por Conflictos y Desplazadas: Una Guía de Campo. Ginebra:ACNUR/OMS.• OMS (2003). <strong>Salud</strong> M<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> Emerg<strong>en</strong>cias: Aspectos M<strong>en</strong>tales y Sociales de la <strong>Salud</strong><strong>en</strong> <strong>las</strong> Poblaciones Expuestas a Factores Estresantes Extremos. Ginebra. OMShttp://www.who.int/<strong>m<strong>en</strong>tal</strong>_health/media/<strong>en</strong>/640.pdf (también <strong>en</strong> árabe, chino, español,francés indonesio y ruso ).• OMS (2003). Breve Interv<strong>en</strong>ción sobre el uso de Sustancias: Un Manual para el Uso <strong>en</strong>At<strong>en</strong>ción Primaria. Versión Anteproyecto 1.1 para Pruebas de Campo. Ginebra: OMS.http://www.who.int/substance_abuse/activities/<strong>en</strong>/Draft_Brief_Interv<strong>en</strong>tion_for_Substance_Use.pdf (también <strong>en</strong> español).• OMS (2006). <strong>Salud</strong> M<strong>en</strong>tal y Bi<strong>en</strong>estar Psicosocial <strong>en</strong>tre los Niños <strong>en</strong> Situaciones deEscases de Alim<strong>en</strong>tos. Ginebra: OMS. http://www.who.int/nmh/publications/msd_MHChildFSS9.pdf (también <strong>en</strong> español y francés).• OMS (2009). Tratami<strong>en</strong>to Farmacológico de Trastornos M<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> At<strong>en</strong>ción Primaria<strong>en</strong> <strong>Salud</strong>. Ginebra: OMS.• OMS/ACNUR/UNFPA (2004). Manejo Clínico de Sobrevivi<strong>en</strong>tes de Violaciones:Protocolos de Desarrollo para Usar con Refugiados y Personas Internam<strong>en</strong>teDesplazadas (edición revisada) Ginebra: OMS/ACNUR.http://www.who.int/reproductive-health/publications/clinical_mngt_survivors_of_rape/(también <strong>en</strong> árabe y francés).Herrami<strong>en</strong>tas Claves Y Refer<strong>en</strong>cias23


APÉNDICE AMEDICINAS RELEVANTES DE LA LISTA MODELO DEMEDICINAS ESENCIALES DE LA OMS (2009)Medicinas psicoterapéuticas❏ clorpromazina❏ fluf<strong>en</strong>azina❏ haloperidol❏ amitriptilinafluoxetinacarbamazepinaCarbonato de litioÁcido valpróico❏ diazepamclomipraminainyección: 25 mg (clorhidrato)/ml <strong>en</strong> ampolla de 2 ml;líquido oral: 25 mg (clorhidrato) / 5 ml; tableta: 100 mg (clorhidrato).inyección: 25 mg (decanoato o <strong>en</strong>antato) <strong>en</strong> ampolla de 1 ml.inyección: 5 mg <strong>en</strong> ampolla de 1 ml; tableta: 2 mg; 5 mgtableta: 25 mg (clorhidrato).Dosis oral sólida: 20 mg (pres<strong>en</strong>te como clorhidrato).tableta (ranuradas): 100 mg; 200 mgDosis oral sólida: 300 mg.tableta (cubierta <strong>en</strong>térica): 200 mg; 500 mg (valproato de sodio)tableta (cantidad): 2 mg; 5 mgcápsula: 10 mg; 25 mg (clorhidrato).Medicinas de Antiparkinsonismo(para tratar los efectos secundarios pot<strong>en</strong>ciales ‘extra piramidales de antipsicóticos)biperid<strong>en</strong>ainyección: 5 mg (lactato) <strong>en</strong> ampolla de 1 ml; tableta: 2 mg (clorhidrato).Anticonvulsivos/antiepilépticoscarbamazepinadiazepam❏ lorazepamf<strong>en</strong>obarbitalF<strong>en</strong>otínÁcido valpróicoLíquido oral: 100 mg/5 ml; tableta (masticable): 100 mg; 200 mg; tableta (cantidad): 100mg; 200 mg.Gel o solución rectal: 5 mg/tubos: ml <strong>en</strong> 0.5, 2 ml y 4mlFórmula par<strong>en</strong>teral: 2 mg/ml <strong>en</strong> ampolla de 1 ml; 4 mg/ml <strong>en</strong> ampolla de 1 ml.Inyección: 200 mg/ml (sodio de f<strong>en</strong>obarbital); líquido oral: 15 mg/5 ml (comof<strong>en</strong>obarbital o sodio de f<strong>en</strong>obarbital); tableta: 15 mg-100 mg (f<strong>en</strong>obarbital).Cápsula: 25 mg; 50 mg; 100 mg (sal de sodio); inyección: 50 mg/ml <strong>en</strong> 5 ml vial(sal de sodio); líquido oral: 25-30 mg/5 ml; tableta: 25 mg; 50 mg; 100 mg (sal de sodio);tableta (masticable): 50 mg.Líquido oral: 200 mg/5 ml; tableta (masticable): 100 mg; tableta (cubierta <strong>en</strong>térica):200 mg; 500 mg (valproato de sodio).❏ = r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to clínico similar d<strong>en</strong>tro de una c<strong>las</strong>e farmacológica.Los medicam<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> letra cursiva están incluidos <strong>en</strong> la versión 2010 del Kit de Interinstitucional de <strong>Salud</strong> <strong>en</strong> Emerg<strong>en</strong>cias.24<strong>Salud</strong> <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias <strong>humanitarias</strong>:¿Qué deb<strong>en</strong> saber los actores humanitarios de salud?


APÉNDICE BACNUR (2009) SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SALUD(SIS) – DEFINICIONES DE CASOSTRASTORNOS NEUROSIQUIÁTRICOS1. Epilepsia/ataquesUna persona con epilepsia ti<strong>en</strong>e al m<strong>en</strong>os dos episodios de ataques no provocados por ninguna causa apar<strong>en</strong>te, como fiebre,infección, lesión o abstin<strong>en</strong>cia de alcohol. Estos episodios se caracterizan por pérdida de la conci<strong>en</strong>cia con sacudidas de losmiembros y algunas veces asociado con lesiones física, incontin<strong>en</strong>cia de los intestinos/la vejiga, y mordedura <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua.2. Trastorno por el uso de alcohol u otras sustanciasUna persona con este trastorno busca consumir alcohol (u otras sustancias adictivas) diariam<strong>en</strong>te, y ti<strong>en</strong>e dificultadespara controlar el consumo. Las relaciones personales, el desempeño <strong>en</strong> el trabajo y la salud física a m<strong>en</strong>udo sedeterioran. La persona continúa consumi<strong>en</strong>do alcohol (u otras sustancias adictivas) a pesar de estos problemas.Criterios de exclusión: La categoría no debe aplicarse a personas que consum<strong>en</strong> alcohol (u otra sustancia), si ellospued<strong>en</strong> controlar ese consumo.3. Retraso <strong>m<strong>en</strong>tal</strong>/ discapacidad intelectualLa persona ti<strong>en</strong>e una intelig<strong>en</strong>cia muy baja, lo que causa problemas <strong>en</strong> su vida diaria. Como niño, esta persona es de l<strong>en</strong>toapr<strong>en</strong>dizaje para hablar. Como adulto, la persona puede trabajar si <strong>las</strong> tareas son simples. Raram<strong>en</strong>te esta persona podrávivir de manera indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te o cuidarse y/o o cuidar niños sin <strong>apoyo</strong> de otros. Cuando es grave, la persona puede t<strong>en</strong>erdificultades para hablar y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der a otros, y puede requerir asist<strong>en</strong>cia constante.4. Trastorno psicóticoLa persona puede oír o ver cosas que no están allí o cre<strong>en</strong> firmem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cosas que no son ciertas. Pued<strong>en</strong> hablar a símismos, su discurso puede ser confuso o incoher<strong>en</strong>te, y su apari<strong>en</strong>cia inusual. Pued<strong>en</strong> descuidarse a si mismos.Alternativam<strong>en</strong>te, pued<strong>en</strong> experim<strong>en</strong>tar períodos de ser extremadam<strong>en</strong>te felices, irritables, <strong>en</strong>ergéticos, conversadores yarriesgados. El comportami<strong>en</strong>to de la persona es considerado por otras personas de la misma cultura como “loco” o muyextraño.5. Trastorno emocional graveEl funcionami<strong>en</strong>to normal diario de esta persona está considerablem<strong>en</strong>te afectado por más de dos semanas, debido a (a)tristeza/apatía abrumadora y/o (b) ansiedad/miedo exagerado, incontrolable. Las relaciones personales, el apetito, elsueño y la conc<strong>en</strong>tración están a m<strong>en</strong>udo afectados. La persona puede no estar <strong>en</strong> condiciones de iniciar o mant<strong>en</strong>er unaconversación. La persona puede quejarse de fatiga grave y estar socialm<strong>en</strong>te retraída, con frecu<strong>en</strong>cia permaneci<strong>en</strong>do <strong>en</strong>la cama la mayor parte del día. Es común que pi<strong>en</strong>se <strong>en</strong> suicidarse.Criterios de inclusión: Esta categoría debe ser aplicada solam<strong>en</strong>te si existe discapacidad para el funcionami<strong>en</strong>to diario.OTRAS QUEJAS DE INTERÉS CLÍNICO6. Otras quejas psicológicasEsta categoría abarca <strong>las</strong> quejas relacionadas con <strong>las</strong> emociones (por ejemplo, estado depresivo, ansiedad), con losp<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos (es decir, poca conc<strong>en</strong>tración) o con el comportami<strong>en</strong>to (por ejemplo, inactividad, agresión). La personasuele funcionar <strong>en</strong> todas o casi todas <strong>las</strong> actividades normales diarias. La queja puede ser un síntoma de un trastornoemocional leve, o puede repres<strong>en</strong>tar aflicción normal (no trastorno).Criterios de inclusión: Esta categoría debe ser aplicada solam<strong>en</strong>te si (a) la persona está solicitando ayuda por la quejay (b) si la persona no corresponde a ninguna de <strong>las</strong> cinco categorías anteriores.7. Queja somática médicam<strong>en</strong>te inexplicableLa categoría abarca cualquier queja somática/física que no ti<strong>en</strong>e una causa orgánica apar<strong>en</strong>te.Criterio de inclusión: Esta categoría debe ser aplicada solam<strong>en</strong>te (a) después de realizarse exám<strong>en</strong>es físicos necesarios;(b) si la persona no corresponde a ninguna de <strong>las</strong> seis categorías anteriores y (c) si la persona solicita ayuda por la queja.Apéndice25


26<strong>Salud</strong> <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias <strong>humanitarias</strong>:¿Qué deb<strong>en</strong> saber los actores humanitarios de salud?


Grupo de Refer<strong>en</strong>cia del IASC para <strong>Salud</strong> M<strong>en</strong>taly Apoyo Psicosocial <strong>en</strong> Situaciones de Emerg<strong>en</strong>ciaEste docum<strong>en</strong>to es para los actores humanitariosdel sector salud que trabajan a nivel nacional ysub-nacional <strong>en</strong> países que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan emerg<strong>en</strong>cias<strong>humanitarias</strong>. Es aplicable a asociados del Clúster de <strong>Salud</strong>,incluy<strong>en</strong>do proveedores de servicios de saludguberna<strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es y no guberna<strong>m<strong>en</strong>tal</strong>es.Basados <strong>en</strong> la Guía del IASC sobre <strong>Salud</strong> M<strong>en</strong>tal y ApoyoPsicosocial <strong>en</strong> Situaciones de Emerg<strong>en</strong>cia (IASC 2007),este docum<strong>en</strong>to provee un panorama de conocimi<strong>en</strong>toses<strong>en</strong>ciales que los actores humanitarios de salud deb<strong>en</strong>t<strong>en</strong>er acerca de la salud <strong>m<strong>en</strong>tal</strong> y el <strong>apoyo</strong> <strong>psicosocial</strong>(SMAPS) <strong>en</strong> emerg<strong>en</strong>cias <strong>humanitarias</strong>. Los directivosnecesitarán asegurarse que el personal de salud estéori<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> <strong>las</strong> partes relevantes de este docum<strong>en</strong>to,según aplique.Este docum<strong>en</strong>to del Grupo de Refer<strong>en</strong>cia del IASC parala <strong>Salud</strong> M<strong>en</strong>tal y el Apoyo Psicosocial fue preparado<strong>en</strong> consulta con el Clúster de <strong>Salud</strong> Global del IASC.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!