17.07.2015 Views

Septiembre 2010 - MuchoViaje

Septiembre 2010 - MuchoViaje

Septiembre 2010 - MuchoViaje

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AÑO V. Nº 57 64ESPECIAL: LOS MEJORES CRUCEROS DE <strong>2010</strong>. PLANIFICA YA EL TUYOGRANDES VIAJES LAS MEJORES OFERTAS PARA ASIA Y AMÉRICA DEL SURAÑO V. Nº 64. 3,00 € - CANARIAS ARIAS3,50 €8 4 2 3 7 9 3 0 0 3 4 3 00 0 0 6 4MÁSDEESCAPADASCONTRA LARUTINAALARGA LASVACACIONESy conoce lo último en hoteles,restaurantes rantes y citas culturales ldeLondres, Lisboa, París,Berlín y MilánY, además, Nápoles,Atenas, Barcelona, Burgos,Marrakech, Liverpool...EGIPTOVIAJA POREL NILO ENFALUCALAS VEGASLOS MUSICALESQUE TE ESPERANBEIRUTLA NOCHE MÁSANIMADA DELÍBANO


Número 64 • <strong>Septiembre</strong> <strong>2010</strong>SUMARIOPanamá78Playas paradisíacas, paisajesvolcánicos... Descubre el país más alládel Canal que le dio fama planetaria.56ViajesEspecial BosquesOtoño, la época ideal paraconocer las mejores selvasy arboledas españolas.Las VegasLa ciudad del pecadoes famosa por suscasinos y sus juergas.pero, ¿conoces sulado rockero?94 Liverpool 98 NantesUn recorrido musicalpor la ciudad de losBeatles de la manode un guía de lujo, elcantante DePedro.Un destino que hacevolar la imaginación.Vio nacer a JulioVerne y se nota.84Edita Travelmedia Online, S.L. Avenida de Manoteras, 18. 28050 Madrid. Tel. +34 917 68 40 90Suscripciones: +34 902 01 10 59/ Fax +34 917 54 78 14 suscripcionesmuchoviaje@zendis.esRedacción: revista@muchoviaje.com Publicidad: comercial.general@muchoviaje.com Tel. +34 917 89 26 36Imprime: Dédalo Offset Distribución: SGEL Depósito Legal M- 22261-2005


AÑO V. Nº 64. 3,00 € - CANARIAS ARIAS3,50 €001 PORTADA_sept OK.indd 1 18/8/10 02:15:15Número 64<strong>Septiembre</strong> <strong>2010</strong>GRANDES ESPECIAL: VIAJES LOS MEJORES LAS MEJORES CRUCEROS OFERTAS DE <strong>2010</strong>. PARA ASIA PLANIFICA Y AMÉRICA YA DEL TUYO SUREn falucapor el Nilo668 4 2 3 7 9 3 0 0 3 4 3 00 0 0 6 4MÁSDEESCAPADASCONTRA LARUTINAALARGA LASVACACIONESy conoce lo último en hoteles,restaurantes rantes y citas culturales ldeLondres, Lisboa, París,Berlín y MilánY, además, Nápoles,Atenas, Barcelona, Burgos,Marrakech, Liverpool...EGIPTOVIAJA POREL NILO ENFALUCALAS VEGASLOS MUSICALESQUE TE ESPERANBEIRUTLA NOCHE MÁSANIMADA DELÍBANOESCAPADASCONTRA LA RUTINACombate la resaca posvacacionalescapándote a Londres, Lisboa,París, Berlín o Milán. Cinco destinosurbanos que saludan el otoño conagendas tentadoras y frescas.28Barcelonacreativa94 LiverpoolrockeroEmbarque10 TENDENCIASEspaña se apunta a los microhotelesy los viejos mercadosviven una segunda juventuddestapando su lado gourmet.12 DÉJATE VERSe llama Bar Pepito y ha conquistadoa los londinenses abase de jerez y pata negra.14 HOTEL INESPERADOSaffire Freycinet, un refugio enTasmania para las estrellas quehuyen de los paparazzis.16 AGENDA CULTURALEl otoño está aquí. CarmenMiranda resucita en Cascaismientras Segovia se rinde a laliteratura y Sevilla, al flamenco.18 COMO EN 'BROADWAY'Los Miserables, Avenue Q,Chicago... <strong>Septiembre</strong> trae a losteatros los mejores musicales.22 HOTELES DE PELÍCULADescubre dónde se rodó HotelRuanda, Blade Runner, Dirtydancing o Sexo en Nueva York 2.Planes28 TALENTOS DE BARCELONADesde The New Raemon a MermeladaEstudio. Jóvenes creadores dela capital catalana nos desvelan susrincones preferidos de la ciudad.46 NÁPOLESEl ruido de las vespas envuelve lascalles de una ciudad que combatesu fama con vitalidad y salero.52 EL SOHO DE ATENASEl barrio de Psiri se deshace de supasado marginal y deslumbra a losjóvenes viajeros con su halo bohemio.


16 90VuelveCarmenMirandaLa otravendimia3666Las nuevascitas de París62 MARRAKECHUn destino perfecto para disfrutar dellujo a través de los placeres sencilloscomo si fueras un auténtico sultán.Bosquesespañoles5666 EGIPTO EN FALUCAAventura en el Nilo. Entératede cómo navegar entretemplos milenarios a bordode un viejo velero de madera.72 BEIRUT DE MARCHAIntensa, guerrera, alocada.La capital de Líbano vivecada noche como si fuese laúltima.90 VENDIMIA 'CHIC'Recoger la uva ya no es lo queera. Numerosas bodegas ofrecenestancias glamurosas paraconocer de cerca las viñas.94 LIVERPOOL ROCKEROBares, escuelas, tiendas dediscos, estudios de grabación...De Pedro nos enseña la ciudadde los Beatles.


ENTRE ViajerosOlvídate de esas terribles dudas (al viajar): ¿Dónde voy? ¿Qué museo puedovisitar? ¿Debo alquilar un coche o voy en autobús? ¿Dónde es mejor hacerlas compras?... Pregúntanos. Nuestro esquipo de expertos te responderá.ESTRASBURGO.El mes que viene metoca ir a Estrasburgopor motivos laborales,pero sólo estaré allí undía, ¿merece la pena queintente quedarme un parde días más por mi cuentao será suficiente con elviaje de trabajo?MARIBEL VILADOMSBarcelona.R. Por lo que noscuentas, parece que esla primera vez que viajasa Estrasburgo. Si es así, y sitienes oportunidad de hacerlo,nuestro consejo es queintentes prolongar tu viaje unpar de días. Aunque no se tratade una ciudad excesivamentegrande (tiene unos 400.000habitantes), podrás exprimirlamucho mejor si tienes tiempopara saborear su espectacularcentro histórico, Patrimonio dela Humanidad por la UNESCOy surcado por unos canalesque nada tienen que envidiara los de Ámsterdam. Si viajasen otoño, descubrirás que sufama de ciudad estudiantilestá más que justificada yque las cervezas alsacianas–como Kronenbourg, Fischer,Météor o Kanterbräu– tienenbastante que ver. Es evidenteque no podrás pasar por altosu impresionante catedralgótica de piedra rosada,durante siglos la más alta deEuropa, pero déjate caertambién por el Museo deArte Contemporáneo (1,Place Hans-Jean Arp), queestá a un pequeño paseo delcentro y muestra la cara másvanguardista de Estrasburgo.¡Hola! Me voya Londres laprimera semana deseptiembre, ¿algunarecomendación?MAMEN YOLDIGuadalajara.¡Estás Etá de enhorabuena! El 4 de septiembre,la mítica Carnaby Street, icono de la moda y lamúsica londinense de los 60, celebrará su mediosiglo de vida. En la cercana Jermyn Street, losartesanos y sastres típicamente ingleses saldrána la calle para explicar su oficio o en qué consisteel arte de tomar el té de la tarde. Una auténticacelebración de la excentricidad británica.Infórmate en www.carnaby.co.uk.MARRUECOS EN RAMADÁN. Quieroir a Marruecos este año, pero varios amigosme han desaconsejado que lo haga durante elmes del Ramadán, ¿de verdad es para tanto?¿Opináis que debería elegir otras fechas?ÍÑIGO BEITIAPamplona.R. Marruecos celebra este año el Ramadán del11 de agosto al 10 de septiembre, pero esto no es,ni mucho menos, motivo para dejar de visitarlo. Lapoblación estará más contenida, habrá menos taxisy no siempre te mirarán bien si fumas, pero tambiéntendrás la oportunidad de ver cómo se transformael país: los comercios hacen horario intensivo, losvendedores de frutas salen al atardecer...Envíanos tusexperienciasviajeras y note olvides de lafoto. Nos gustacompartir losviajes.Envíanos tus experiencias viajeras o pregúntanos lo quequieras a revista@muchoviaje.com.6


Me encantóel sistema dealquiler de bicisde Barcelona,¿dóndemás puedoencontrarlo?MARCOS CONDEMadrid.La verdad es quecada vez másciudades españolasestán ofreciendo unservicio público dealquiler de bicicletas, una iniciativa que mereceun aplauso y que no tiene más que ventajas.Desde hace un tiempo, es posible alquilar unabicicleta en más de treinta localidades españolas,entre las que se encuentran Bilbao, Gijón, Sevilla,Santander, San Sebastián, Segovia, Ponferrada,Pamplona, Zaragoza, Ferrol, Jerez de la Frontera,Las Palmas, Logroño, Plasencia, Santiagode Compostela o Cartagena. Si te interesa,puedes consultar la lista completa en www.bicicletapublica.org. ¡A pedalear!SANTIAGO DECHILE. He oído hablarde unos taxis alternativosen el aeropuerto deSantiago de Chile, que alparecer son más baratosque los normales. ¿Sabéisalgo de esto?NACHO CAMPOSCastellón.R. Como en cualquieraeropuerto del mundo, enel Aeropuerto InternacionalComodoro Arturo MerinoBenítez; es decir, en el deSantiago de Chile, existeuna gran oferta de taxis.Sin embargo, los taxisconvencionales no siempre sonla opción más económica ni lamás segura. Dentro de la mismaterminal existen empresasdenominadas Transfer queponen a disposición de losviajeros minibuses donde lospasajeros comparten el viajecon otras diez personas quevan a un destino similar. Coneste sistema, los pasajerospagan según cuál sea sudestino dentro de la ciudad yel precio final resulta muchomás barato que contratando untaxi convencional, puede queincluso la mitad. Además, losTransfer te dejan en la puertade casa. No obstante, antesde subirte a uno, asegúratede que sea un vehículo de unaempresa oficial.VINO EN MADEIRA. Noquiero daros envidia, pero me voya Madeira a tirarme en la playa ya catar los vinos locales, ¿en québares tengo que fichar? ¡Salud!ÍÑIGO URBIZUBilbao.R. Si te gusta el vino, Madeira esel sitio indicado, sobre todo del2 al 5 de septiembre, cuando la islacelebra su centenario Festival delVino. Más que bares concretos, terecomendamos que te dejes llevarpor lo que encuentres en las callesde Funchal, la capital, y Cámarade Lobos, al sur de la isla. Habrámultitud de catas, espectáculosde luz y sonidos en las calles,exposiciones dedicadas al vino ymuchos pequeños conciertos debandas folclóricas locales. ¡Ah! Y site ves con fuerzas, también puedesparticipar tú mismo en la vendimia,prevista para el día 5. Puedescompletar tu viaje temático con unavista al museo The Old Blandy EinwLodge –que ya recomendábamosen nuestra revista de julio–, dondeexplican cuál es el proceso deelaboración de los famosos vinoslocales, que han hecho perder lacabeza a más de uno. Los detallesestán en www.madeiratourism.org.7


ENTRE Vi@jeros¿Ya eres parte de la comunidad ‘on line’ de Muchoviajeros? Anímate a participaren nuestros perfiles en Facebook, Twitter, YouTube... Conéctate a Muchoviaje estésdonde estés, es muy fácil y cómodo. Comparte experiencias y participa en juegosy promociones exclusivas para todos los internautas.Ya son más de 23.500 fanslos que en nuestra páginaen Facebook compartenexperiencias, dudas, fotos yvídeos de sus viajes. Anímatea formar parte de nuestracomunidad en Facebook.Entra en www.facebook.com/Muchoviaje.El MuroLa página de <strong>MuchoViaje</strong>en Facebook invita asus fans a participar enanimadas conversaciones.Consultas entre viajeros¿Necesitas consejos sobre tu próximodestino? No lo dudes y déjate guiar por laexperiencia de otros Muchoviajeros.Luis Jiménez. Hola,Muchoviajeros. Planeo ir aRepública Dominicana enmi luna de miel, ¿algunarecomendación?Luis Miguel J. F. ¡Hola!Estuve en playa Bávaro,por Punta Cana: ¡genial!.Samaná es una excursiónque no te puedes perder, ni tampocola cascada Limón.Jennyfer Polinesia.¡Hola! He ido dosveces y te recomiendoBayahive antes que playaBávaro. El hotel Iberostar HaciendaDominicus es uno de los mejores, teencantará.¿Tienes dudas sobretu próximo destino devacaciones? Quizá losvídeos de <strong>MuchoViaje</strong>te ayuden a decidirte.¡Este mes no te pierdasRiviera Maya!www.youtube.com/muchoviajeMuchoviajerodel mesGINÉS LÓPEZÉl lo tiene claro. Antes delanzarse a la piscina, esteviajero barcelonés se lanza arastrear la red.¿Cuelgas fotos de tus viajes en redessociales?Al planificar un viaje, busco una buenainformación en algún foro que tenga viday luego siempre acabo compartiendo misfotos con ellos.¿Te gusta participar en foros y websde viajes en Internet?Son mi medio preferido para recabarinformación, imprescindibles para losusuarios más inquietos.¿Sigues consejos de otrosinternautas?Sí, de hecho suelo mantener el contactodespués del viaje. Deesa manera compartomi experiencia y lapongo a disposiciónde otros usuarios.¿El viaje de tuvida? Todavía estápor realizar.Hazte follower de @muchoviaje enTwitter y entérate antes que nadie denuestras mejores ofertas.twitter.com/muchoviajeMuchoviaje. ¡sólo hasta hoy podréisconseguir hoteles con hasta un 45% dedescuento! Hoteles 5* a precio de 3*¿Has tenido el privilegio de grabar una puesta de sol desde una playa de Cádiz?¿Has hecho un crucero por el Mediterráneo y te gustó tanto que necesitas contárselo a todo el mundo?¿Quieres viajar a la Patagonia y no encuentras a nadie que te acompañe?Recuerda que tú y el resto de muchoviajer@s construís día a día la comunidad Muchoviaje. Participa subiendolas fotos y vídeos de tus viajes, comparte tus experiencias con el resto de muchoviajer@s y conoce gente contus mismas inquietudes.Tienes un montón de plataformas para elegir:8


Pullmantur Grand Class:Un Caribe excepcionalpensado para ti.Atención personalizada Los mejores tratamientos de belleza Cenas especiales Grandes ventajas en greens El confort de Pullmantur AirHay un mundo en el que los detalles están cuidados al máximo y donde cadamomento es una experiencia única e inolvidable.Pullmantur Grand Class propone un nuevo concepto de vacaciones con el quedisfrutar de la mejor atención personalizada durante el vuelo y traslados, asícomo del confort y un servicio extraordinario durante la estancia. Descubrirásun nuevo Caribe en el que no faltarán los pequeños detalles.Reserva ya en tu agencia de Viajes El Corte Inglésy vuela con la excelencia de Pullmantur Air .PUNTA CANAPrecio desde1.607€9 días / 7 nochescon vuelo incluidoPrecio por persona en habitación doble en régimen de Todo Incluido para salidas de octubre. Incluye: avión (salida desde Madrid), tasas aéreas, traslados y estancia de 7 noches. Tasas gubernamentales y gastos de gestión(9€ por reserva) no incluidos. Consulta condiciones generales en el catálogo “Pullmantur Grand Class <strong>2010</strong>”


EMBARQUE TendenciasNuevos viejos mercadosAntiguos edificios de principios del siglo XX viven unasegunda juventud gracias a su apuesta por lo exclusivo.Por ANABEL VÁZQUEZPARA SIBARITASPara conocer un lugar hay que visitar losmercados, para ver cómo viven los vivos,y los cementerios, para ver cómo lo hacenlos muertos. Si nos fiamos de lo que ocurreen los nuevos mercados rehabilitados queestán surgiendo, entenderemos muchascosas. Los vivos son hoy sibaritas y entiendenla comida como un disfrute lentoy social. Hay una tendencia urbana queconsiste en renovar mercados históricospara convertirlos en espacios de ocio. Casien cada gran ciudad de Europa y EE UUencontramos uno. Han enganchado tanbien con el público, que demanda comidasensata y sensible, que están desbordadospor el éxito. El de San Miguel en Madrid, unejemplo, se ha convertido en visita obligadapara locales y viajeros.Casi todos estos mercados compartenformato: son edificios de principios delsiglo XX, art nouveau, bien situados, quevenden comida orgánica y donde se puedecomer y beber. Algunos ejemplos son elEastern Market, en Washington, de finalesdel XIX; el nuevo Viadukt, que se abrirá enZürich a finales de este mes; y el Nachstmarket,en Viena. Nueva York ha ido inclusomás allá: El hotel Andaz, en Wall Street, hainaugurado un mercado propio que podrávisitarse los sábados hasta noviembre.Nachstmarket, en Viena (arriba) y el mercado deSan Miguel de Madrid (junto a estas líneas).10


el blog delmesMicrohotelesespañolesConocemos los hoteles cápsula por nuestroimaginario japonés. Los hemos visto en cómicsy películas y nos parecían, como mínimo,anécdotas que nunca iríamos a probar. Peroesta fórmula de minihoteles llega a España.Ofrecen lo esencial: un lugar de descanso y deaseo a un coste mínimo y por eso entroncancon la filosofía low-cost que ha invadido elmundo del viaje. Son perfectos para colocarlosen aeropuertos, recintos de festivales y centrosde negocios porque, aunque derivan de losjaponeses, estos hoteles no son para freaks. Esfácil imaginarse en ellos tanto a una ejecutivacomo a un grupo de amigos que no necesitanuna suite de 100 metros.www.lookotels.comEn Muchoviaje.com encontrarásel hotel que mejor se adapta a tusnecesidades: ocio, negocios, céntrico,5 estrellas, boutique... Encuentra eltuyo con Muchoviaje.com.SOUNDWALKS:VIAJAR CON UN FAMOSOAudiotours para gente que nousa audiotours. Los Soundwalksson audioguías para viajeros nadaconvencionales: historias específicas,con voces específicas sobrelugares específicos. Por ejemplo: LaZona Cero narrada por Paul Auster,o Bryant Park con la voz de MatthewBroderick. No querrás llevar nadamás en el iPod.Hace dos años, JorgeSierra dejó todo yse lanzó a recorrerel mundo en un doscaballos al que bautizócomo Naranjito.Síguele en http://blogs.lavozdegalicia.es/jorgesierraEn Naranjito nunca falta...¡Ruido, calor y aceite de oliva!¿Qué te empujó aemprender el viaje? EnEspaña era feliz entre amigosy familiares, pero me sentíacurioso. Tenía ganas deconocer este mundo.¿Dónde estás ahora? En laIsla de Penang, Malasia.¿Tu próximo destino?Indonesia y Timor Oriental.¿El destino que más te haimpactado? Creo que Irak.Es una tierra preciosa, perollena de niños de 18 y 19 añoscon metralletas al hombro yganas de pavonearse delantede sus amigos.Un momento memorable.Sería injusto elegir.¿El momento más difícil?El Gobierno de Tailandiasecuestró dos meses micoche. Pensé que lo perdía.Viajar es... Hacerle cosquillasal mundo. Pasarlo bonito.¿Un consejo viajero? Muchapaciencia y cabezonería.11


EMBARQUE Está de modaDéjate verFOTOS: Manuel VázquezBar Pepito, a la conquista de Londres¿Una bodega andaluza que triunfa en plena capital británica? ¿Pata negra a dos pasosde King’s Cross? Un nuevo local da en el clavo sustituyendo las pintas por el jerez.Por A. GILUN RECIÉN LLEGADODesentonaría mucho menos enCádiz que en el norte de Londres, yprecisamente ese ha sido su acierto.El Bar Pepito, con sus mesas desordenadas,su decoración andaluza y su luz tenue,no se parece a ninguno de sus localesvecinos del barrio de King’s Cross. Aquí nose sirven fish&chips, sino jamón de patanegra, chorizo, almendras y aceitunas;aunque su verdadero reclamo es la cartade vinos de Jerez, que incluye manzanillas,finos secos, moscatel o tragos de PedroXiménez. Bar Pepito, inaugurado hacesólo unos meses como el único Sherry Barde Londres, ha entrado en la ciudad porla puerta grande, convirtiéndose en unode los locales de moda. Sin ir más lejos, elcrítico gastronómico Nick Lander, de TheFinancial Times, lo ha elegido como uno delos mejores lanzamientos recientes de lacapital inglesa. Según escribe, su ambienteresulta "acogedor con un toque romántico",gracias a que "la decoración y elambiente se han tratado de manera muysensible". "No recuerdo un sitio en el queun espacio anteriormente tan carente decarácter se haya convertido en un entornotan agradable e íntimo", concluye. Detrásdel local está el restaurador RichardBriggs y la compañía González Byass,responsable de marcas como Tío Pepe. Sherry BarBAR PEPITO3 Varnishers Yard, The Regent Quarter,King's Cross, Londres.Tel. +44 020 78 41 73 31www.camino.uk.com/pepito12


TOZEURSólo 2 horaste separan de la aventuraMADRID-TOZEUR en sólo 2 horas conTu Oasis Mediterráneowww.turismodetunez.com


EMBARQUE Hotel inesperadoHotelUna autocaravana preside la Pixel mit Court,la habitación más céntrica del Pixel Hotel deLinz, mientras Inesperadoque en la zona obrera la suitetiene jardín (Pixel mit Garden) o el dormitorioes un museo del diseño (Pixel in the Gallery).Saffire Freycineten TasmaniaSi fuéramos estrellas de Hollywood obsesionadas conla privacidad, nos alojaríamos en este hotel. A los paparazzini se les ocurriría seguirnos hasta Australia.Por M. V.Trasnocharen el paraísoLa duda puede surgir por lanoche: ¿qué se hace aquí, enmedio de la nada? Por ejemplo,cenar a la luz de la luna o de lasvelas, probando los excelentesvinos locales. Al compartir climacon el sur de Francia, aquí secultivan Chardonnay y PinnotNoir. Otra opción es tomar uncóctel con el mar cristalino defondo y delante de una chimenea.Este hotel está lejos, muy lejos de España.Y por eso resulta extremadamentelujoso. El Saffire Freycinet acaba de inaugurarseen uno de los lugares más salvajesdel mundo, la Costa Este de Tasmania,en Australia. Para llegar allí hay que volardesde Melbourne, y esto es una pista,tanto de su rareza como de la paz quese respira. Pero, ¿qué nos podría llevar amontarnos mil horas en un avión?NATURALEZA ENESTADO PUROTodo y nada: Este santuario, palabramás apropiada que hotel, es un conjuntode 20 inmensas suites (el espacio no esun problema) que están en medio deuno de los lugares con el aire y el aguamás puras del mundo. Y de éstos quedanpocos. Pero que nadie piense que esta experiencia,con el prefijo de eco elevado ala máxima potencia, es simple o aburridaIMPOSIBLE ABURRIRSEEl urbanita más ansioso puede pasaraquí días eligiendo qué hacer. Enel precio de la suite (no es precisamenteun hotel low-cost), están incluidas actividadespara distintos paladares: reunionesnocturnas a la luz de la hoguera, excursionespara ver marsupiales y el resto de losextraños animales de la zona, comidas enla playa o clases de cocina con el chef.¿QUIÉN QUIERE SALIR?Pero si no quieres moverte del santuario,también harás lo correcto. ElSaffire ha sido diseñado por el estudio MorrisNunn y Associates, intentando fundirsecon el paisaje de Tasmania. Se han usadomateriales locales y la paleta de color della zona. Pero en el hotel (insistimos: la palabraes insuficiente) encontramos sillas delos Eames y Herman Miller, alta tecnologíay un spa con productos de Natura Bissé.SAFFIRE FREYCINET.Tasmania. Australia.Tel: +61 362 56 78 88.www.saffire-freycinet.com.auY si lo prefieres conoce Australia de Norte a Sur. Te recomendamos:AUSTRALIA MARAVILLOSA 9 noches circuito DESDE 4.141 € PRECIO FINAL.Visitando: SYDNEY-AYERS ROCK-CAIRNS. Incluye: Precio por persona en habitación doble.Avión ida y vuelta en clase turista, todos los traslados, circuito de 8 noches según itinerario, 3 almuerzos y 1 cena,visitas y excursiones según programa con guía de habla hispana, visado de entrada, tasas de aeropuerto (410 €, aconfirmar en el momento de la emisión).14


EMBARQUE AgendaPor ORIOL ESTÉVEZ<strong>Septiembre</strong>ya está aquíEl otoño llega cargado de citas. Toma notade los acontecimientos que se avecinan.Bienaly oléCada dos años,Sevilla se llenade entendidos deflamenco, ya sean deTokio o de Jerez. LaBienal de Flamencose apoya en lo clásicopara hablar del futuro,como demuestrala gala inaugural, quecorrerá a cargo deMiguel Poveda; o lade clausura, a cargode Paco de Lucía.SEVILLA. BIENAL FLAMENCO.Del 15 septiembre al 9 deoctubre.www.bienal-flamenco.orgSanSebastiánNuestro mejorfestivalJuega en la primera liga de los festivales planetarios,por eso lo mimamos y seguimos con tanto interés. Los actores ydirectores volverán a comer pintxos y a pasear por la Concha en la58 edición de esta gran cita, que dedicará una restrospectiva a DonSiegel y especial atención al cine latinoamericano y a la no ficción.FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN.Del 17 al 25 de septiembre.www.sansebastianfestival.com16


Brujas ya se ha cansadode ser esa ciudad perfectade cuento que enamoraa todos. Ahora quiere seguirhaciéndolo con un discursomás contemporáneo. Así surgeBrujas Central, un festivalde arte y cultura que esperaponer patas arriba sus perfectascalles. Un ejemplo del niveldel festival es la muestra DeVan Eyck a Durero y las intervencionesde Luc Tuymans.BRUJAS CENTRAL.Del 17 de septiembre al 30de enero.www.brugge-centraal.beBrujasSe dala vueltaSegoviaPalabras bajoel acueductoEl gran festival literariorecala en su sedeespañola. Segovia acogerádurante cuatro días aescritores de los que abrenlas secciones de Cultura delos mejores periódicos, y lohará de cara a los lectores.Habrá encuentros, talleres,rutas, mesas redondas yhasta catas para demostrarque el Hay es un festival deliteratura vivo.SEGOVIA. HAY FESTIVAL.Del 24 al 27 de septiembre.www.hayfestival.com/segoviaCascaisEl regreso deCarmen MirandaLas salas del Centro Culturalde Cascais se llenande colores, rumbas, sambay tocados de piñas. El mito deCarmen Miranda resucita a travésde una exposición que celebralos cien años del nacimientode esta portuguesa universal.En este rincón de la rivieraportuguesa se expondrán joyas,ropas, zapatos y sus conocidostocados de frutas. Por supuesto,no faltará la música.CENTRO CULTURAL DE CASCAIS.'CARMEN MIRANDA'.Hasta el 26 de septiembre.www.cm-cascais.pt/cascaisMadridVuelve la grannoche de la modaEl año pasado, la gran nochede la moda en la calle fue unéxito absoluto y en <strong>2010</strong> regresacon el mismo espíritu. Vuelve aser un evento propulsado porVogue y coordinado y sincronizadoen diecisiete ciudades delmundo. La de Madrid tendrá tresejes: barrio de Salamanca, LasSalesas y Fuencarral-Triball. Yapuedes ir pensando qué ponerte.MADRID. 'FASHION NIGHT OUT'.9 de septiembre.www.fashionsnightout.es17


EMBARQUE AgendaPor NATALIA ERICELa ruta de los musicalesGrandes títulos y sorprendentes novedades coinciden en septiembre en la cartelera denuestro país, que nada tiene que envidiar a la de Broadway o Londres.Tras una temporadade éxito en Madrid,aterriza en la ciudadCondal el bien llamadomusical de la música.Casi 100 éxitos dela música nacional einternacional componensu banda sonora,que un DJ pincha antesde cada función para ir abriendo boca.Estas canciones míticas retratan a ungrupo de veinteañeros, cuyos problemasairea uno de ellos a través de unradioblog en Internet. El guión de DanielSánchez Arévalo, premiado director depelículas como Azuloscurocasinegro,rinde un buen homenaje a la radio de loséxitos.40El musicalGrandes éxitosde la radioTEATRE VICTORIA (BARCELONA).TEATRO RIALTO MOVISTAR (MADRID)A partir del 9 de septiembreMammaMia!El regreso deun fenómenoNit deSant JoanUna divertidaverbena yeyéLleva seis años arrasando en su giranacional y pone a bailar al público en cadafunción. Normal que regrese a la capital conuna radiante Nina, acompañada de MartaValverde y Rita Barber en el papel de lasdivertidas Dynamo. El poder de ABBA llenade vitalidad este musical que saltó al cinecon Meryl Streep tras triunfar en los teatros.Un proceso inverso al habitual que lo haceespecial, al igual que su guión, basado en uncuento de Catherine Johnson, en el que unajoven invita a su boda a antiguos ligues de sumadre para averiguar quién es su padre.TEATRO COLISEUM. MADRIDA partir del 8 de septiembre.Este musical galáctico es obra de ladivertida compañía catalana Dagoll Dagomque, casi 30 años después, repone elespectáculo que deslumbró al público consu loco popurrí. Una verbena yeyé de losaños 60 ambienta este musical con airesde revista, compuesto por una serie desketches inspirados en las leyendas de lanoche de solsticio de verano. Las cancionesde Jaume Sisa animan el musical, dirigidopor Carles Alberola, que inaugurará con suhumor y frescura el espacio Arteria Paral.lelde Barcelona.TEATRE ARTERIA PARAL·LEL. BARCELONAA partir del 16 de septiembre18


La sorpresa de la temporadalleva la firma de VictorHugo. El escritor francés noslegó la novela Los Miserables,que luego se ha convertidoen el musical más legendariode la historia. Estrenado en elTeatro Barbican de Londres en1985, celebra su 25 aniversariocon una versión renovada queincorpora decorados inspirados en las pinturas deHugo. Este nuevo montaje es el que llega a Madridpara recrear la Francia posrevolucionaria, en laque el fugitivo Jean Valjean conoce la miseria perotambién el amor y el coraje del pueblo.LosMiserablesUn musicallegendarioTEATRO LOPE DE VEGA. MADRIDA partir del 18 de noviembre*De giraMarionetaspara adultosAvenue QChicago y ForeverKing of PopCómplicesTras los pasosde MecanoEl último gran éxito deluniverso del musicalllega a Madrid tras triunfaren Londres y en Broadway,donde se ha hecho con losprestigiosos premios Tony.Lo original de la obra es queactores y muñecos compartenprotagonismo comohabitantes del barrio dondese desarrolla esta historiacon sabor a Barrio Sésamo.Con un enfoque adulto, elmusical habla de la pérdidade la inocencia a través delas vidas de jóvenes llegadosa la ciudad con grandes sueños.El libreto, firmado porJeff Whitty, cuenta con laversión española de MiguelAntelo y con la dirección dela compañía cómica Yllana.Con estos ingredientes, todoapunta a que al montaje nole faltará humor.TEATRO LOPE DE VEGA.MADRIDA partir del 23 de septiembreEl mítico musical Chicago sale de gira tras agotar las entradasdurante ocho meses en Madrid. Marta Ribera, Carlos Lozanoy María Blanco darán vida a los protagonistas. Por otro lado,Michael Jackson Forever King of Pop, un espectacular tributo aJacko que repasa todos sus hits, también hará una tourné.'CHICAGO'. En septiembre en Bilbao, Salamanca, Pamplona yLogroño.'FOREVER KING OF POP'. De septiembre a febrero en Bilbao,León, Valladolid, Zaragoza, Málaga, Almería, Salamanca, Coruña,Barcelona, Valencia, Murcia, Pamplona, Logroño y SanSebastián.El dúo formado por TeoCardalda y María Monsonisya tiene musical. Algunasde sus canciones, como Es porti, Los tejados o Nada es parasiempre hilvanan esta comediaromántica. Se trata de unaoriginal historia que parte desu disco Ángeles desangeladospara contar las peripeciasde dos almas gemelas quebajan del cielo reencarnadasen cuerpos del mismo sexo.TEATRO HÄAGEN-DAZS CALDE-RÓN. MADRID. A partir del 1 deseptiembreEstreno cartelera:'MAMMA MIA'Estreno: 8 de septiembre.Entradas: desde 21 €.Esto sólo es unaperitivo. En la página114 encontrarás todaslas novedades de lacartelera que hemospreparado para ti enMuchoviaje.com19


EMBARQUE Producto & ViajeJerez y el SherryMuchos piensan que el Jerez es un vino inglés: el cine yla literatura tienen la culpa. Sin embargo, los vinos deJerez son 100% ‘typical Spanish’. Tras una visita por elMarco de Jerez, en el corazón de Cádiz, aprenderemosa distinguir entre un generoso y un palo cortado.CatascomentadasPor M. V.Este artículo podría tener variostítulos: Jerez y el Sherry o Jerez y elJerez o Jerez y los vinos del Jerez. Todosservirían. El Marco de Jerez, como se llamaa esta región vinícola, abarca varios tiposde vino que, pese a sus poéticos nombres,suelen agruparse bajo la denominaciónJerez, una de las escasas marcas de identidadde España en el extranjero.Un jerez, varios jerez. Jerez, simplificaremos,está situado en el Noroeste deCádiz, en Cádiz, en medio de un puzzle demar, salinas, dunas, marismas, pinares y colinas.El Marco comprende nueve pueblos:Jerez de la Frontera (la capital), El Puertode Santa María, Sanlúcar de Barrameda,Chiclana de la Frontera, Chipiona, PuertoReal, Rota, Trebujena y Lebrija, éste últimode la provincia de Sevilla. En el Marco deJerez hay tres denominaciones de origen:la Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla-Sanlúcarde Barrameda y Vinagre de Jerez. Paraque un jerez sea tal, deben coincidir un origeny un proceso de creación específicos.Esto es lo que genera unos vinos extrañosy universales que no se parecen a ningúnotro. Ni todos los vinos que surgen de allíforman parte de la denominación ni todoslos jerez son jerez: tienen que producirseen ese rincón de Cádiz, siguiendo un sistemallamado “de soleras y criaderas”.Hablemos de estos vinos, temaperfecto para conversaciones desobremesa; un vino de Jerez puede ser:generoso (fino, amontillado, generosoy palo cortado), generoso de licor (palecream, medium o cream), dulces naturales(Pedro Ximénez y moscatel) o manzanilla.Una vez leído esto, a la hora de pedir unJerez, si no detallamos, podemos esperarcualquiera de estos tipos y ni el camareroni el somelier estarán equivocados.Entenderlo esquererlo. El vino deJerez, como tantas cosas, ganacuando se le conoce. Difundirloes la misión de las catascomentadas que se celebrancada año de julio a noviembreen distintos lugares de Jerez.Son gratuitas y puedenconsultarse enwww.sherry.org.20


Casa ruralPor todolo altoLa MariscalaLos cortijos forman parte del ADN de Jereztanto como el vino, y el Cortijo Rural La Mariscala,uno de los más conocidos de la zona, no esuna excepción. Este remanso de paz está situadoa 13 kilómetros de Jerez de la Frontera, aunque sivas en coche desde Sevilla sólo tardarás 40 minutos.En su interior hay una gran casa en la queahora puedes vivir por unos días. Recién restaurada,conserva la arquitectura original del lugar,que pertenece a la misma familia desde hace200 años. Además, en La Mariscala encontrarássalones que invitan a leer y un jardín de leyenda.Mezcla de campestre y señorial.LA MARISCALA. Carretera de Trebujena km13. Reservas: reservas@lamariscala.com /www.cortijolamariscala.com. Se alquila completodesde 250 euros por noche.Fiestas de lavendimia. <strong>Septiembre</strong>es mes de vendimia yen esta tierra hay quecelebrarlo. Cada año, larecogida de la uva sirvede eje para una estupendafiesta popular en Jerezde la Frontera. El vino,el flamenco y el caballo,los tres estandartes dela ciudad, se unen enesta gran fiesta que sevive, como es normal enAndalucía, en la calle.Del 4 al 12 de septiembre.www.jerez.esLa historia del jerez, como la delflamenco, otro gran producto de la zona,se pierde en la noche de los tiempos. Sehabla de 3.000 años, y como necesitaríamosuna enciclopedia, vamos a saltarmilenios hasta llegar al siglo XX. Éste es elmomento en que los vinos de Jerez confirmansu universalidad: el 90% del vino quese produce allí se exporta. En su éxito seesconde su peligro. Fueron los ingleses losque se enamoraron del Jerez y empezarona llevarlo a sus colonias. Pronto se atrevierona producirlo y usurparon tan bien suidentidad que hay muchos que piensan quebeber un Jerez es un acto tan inglés comotomar el té. Shakespeare tuvo algo deresponsabilidad, ya que menciona en susobras esta bebida, que se bebía en Inglaterradesde la Edad Media. Luego vendrían Poe,Hemingway, Paul Bowles, Dickens, AlejandroDumas o Lord Byron, entre otros.Una ruta con el vino como eje pasa por visitarbodegas de jerez, a las que Richard Fordllamó catedrales. Son tan diferentes como losvinos que guardan. Su proceso de elaboraciónrequiere que tengan una situación especialy unas dimensiones que sorprenden acualquiera que entre, por muy enoviajero quese considere. Algunas alcanzan hasta catorcemetros de altura. Las más conocidas son lasde Osborne, Domecq y Gonzalez Byass perola mayoría, sobre todo en la zona de Jerezy El Puerto, ofrecen catas, visitas guiadas yuna buena lección de cultura.SHERRY Y JEREZVisita enológica.Bodegas Tío PepeDESDE 15 €DURACIÓN APROXIMADADE 1 HORA Y 30 MINUTOS+ INCLUYE DEGUSTACIÓNCON TAPAS.Además en Muchoviaje.comencuentra vuelos low cost a Jerezdesde 15 € por trayecto y persona.*Oferta válida para septiembre conplazas disponibles.* No incluye gastos de gestión,maletas y cargo de tarjetas21


EMBARQUEListas de viajePor A. V.10hoteles de película1. LA MAMOUNIA(MARRAKECH).MARRUECOSwww.mamounia.comHitchcock lo eligió comoescenario de su versiónde El hombre que sabíademasiado. En estehotel del Hivernage, unmonumento nacional,durmieron en la ficciónDoris Day y JamesStewart y, en la realidad,el enorme directoringlés. Hoy, cualquieraque visite sus salonesy jardines entenderá elpor qué de la elección.2. MOUNTAINLAKE HOTELVIRGINIA). EE UUmountainlakehotel.com¿Cómo no acordarnos deBaby y Patrick Swayze?Éste es el hotel deDirty Dancing, un filmeque transcurre entrecomedores, habitaciones,salas de baile de unhotel que en la ficciónse llamaba Kellerman'sResort. Por supuesto,dan clases de baile.3. HOTEL PLAZA(NUEVA YORK).EE UUwww.theplaza.comEl Plaza se merece unOscar. Cary Grant sesentaba en su lobbyen Con la Muerte enlos Talones; y tambiénha aparecido en Talcomo éramos, CottonClub, Esencia deMujer o Desayuno conDiamantes. ¡Hollywoodestá en Nueva York!4. HOTEL BEVERLYWILSHIRE(LOS ÁNGELES).EE UUwww.fourseasons.com/beverlywilshireConocemos este hotelde Beverly Hills graciasa las meteduras depata de Julia Robertsen Pretty Woman. Enél desayuna como unareina y se hace amigadel personal. WarrenBeatty, Elvis Presley yJohn Lennon vivieronen él.5. HOTEL SAINT-JACQUES(PARÍS). FRANCIAwww.hotelsaintjacques.comSi alguien planea unaescapada a París yquiere sentirse comoAudrey Hepburn oCary Grant, sólo tieneque reservar en estepequeño hotel en la ruedes Écoles, del barriode Saint-Germain. Allíse rodó la deliciosaCharada, incluida laescena en la que CaryGrant se ducha vestido.MÁS DE 170.000 HOTELESde ciudad, playa, interior. Seguro que en Muchoviaje.com encuentras el hotel adecuado paravivir tu propia aventura de película.2 1 922


75106 43 86. HOTELDEGLI ORAFI(FLORENCIA).ITALIAwww.hoteldegliorafi.itLa escarizada películainglesa Una habitacióncon vistas, que ahoracumple 25 años, serodó en esta pensiónflorentina. Aunquese llamaba PensiónBertolini, fue aquídonde la aburrida LucyHoneychurch descubrelas pasiones de la vida.En recepción deben estarhartos de decir que sí,que en las habitacioneshay buenas ventanas.7. HOTELBONAVENTURE(LOS ÁNGELES).EE UUwww.starwoodhotels.comSi se miran con atenciónsus torres cilíndricas,se puede acertar quépelícula las usó comoescenario. Fue RidleyScott el que escogióeste hotel para BladeRunner, su estilizadomanifiesto futurista.Aún hoy, que yaestamos en ese futuro,sigue impresionandosu silueta. Tambiénapareció en DíasExtraños.8. HOTEL DESMILLE COLINES(KAGALI). RUANDAwww.millecollines.netSe convirtió en laencarnación de lasolidaridad en unterritorio que vivió unade las peores guerrasdel siglo XX, comonarró la espléndidapelícula Hotel Rwanda.El Hotel Des MilleCollines, que permitiósalvar la vida de 1.200personas que huían deuna muerte segura, eshoy el más famoso delpaís y un símbolo delrenacimiento de Ruanda.9. LA QUINTAROJA (TENERIFE).CANARIASwww.quintaroja.comEn este hotel tan cucotranscurre parte dela acción de Una horamás en Canarias, lacomedia de DavidSerrano que se estrenóhace un par de meses.Por las habitacionesy pasillos de estacasona corretean lastres protagonistas,queriendo conquistara un sorprendido QuimGutiérrez. Un curiosoescenario para uncurioso vodevil.10. MANDARINORIENTALJNAN RAHMA.(MARRAKECH)MARRUECOSwww.mandarinoriental.com/marrakechEl cine es pura mentira,así que cuando lasprotagonistas de Sexoen Nueva York 2 viajan aAbu Dhabi, en realidad lohacen a Marrakech y sealojan en este hotel. Todauna primicia, porque elprimer Mandarin Orientalde África no se abriráhasta 2011. Entoncespodremos desmayarnosante su lujo extremo.23


EMBARQUE TendenciasPor NÉSTOR FERNÁNDEZTecnologíaMás que un centro multimediaKodakPlaySportImágenes 4X4La cámara que todo deportista tadebería tener. Puedesumergirse hasta tres metros,y su carcasa especial y suestabilizador de imagen lahacen apta para grabar vídeoo tomar fotos en cualquiersituación climática sin perder rcalidad. Por ejemplo, en unsalto en paracaídas o en unaescalada. Precio: 149,99 €.www.kodak.esTECNOLOGÍA BLINDADAPara el mar y la montañaMAC MINIEl ordenador de sobremesa más pequeño de Apple, de los creadores deliPhone, se puede conectar a cualquier televisión de última generación (através de HDMI) y así tener Internet en el salón para ver películas descargadaso escuchar música desde el sofá. Precio: 792 €. www.apple.comResultado profesional,mínimo espacioVAIO PPequeño pero matónHasta ahora, los Notebookseran considerados los hermanospequeños de los ordenadores portátiles,por su tamaño reducido ypor sus prestaciones justitas. Lanueva serie P de Vaio quiere ponerfin a esa fama de débiles queacompaña a estos aparatos, conprocesadores potentes, GPS y mapasque funcionan sin conexión aInternet, y conectividad 3G y wi-fi.Está disponible en varios colores.Precio: 899 €. www.sony.esRoomsLABERINTO DE RETOSMENTALESAl igual que en la película de1998 Cube, este videojuego nossitúa en un entramado de habitaciones-puzzlesque tendremos queresolver para poder continuar. Enesos espacios se esconden retosdiseñados para poner a pruebaa las mentes más agudas, comoencontrar la forma de abrir puertascerradas a cal y canto o salir dehabitaciones inundadas. Sólo parala consola Nintendo DS. Precio:39,95 €. www.nintendo.es.videojuegos24


Cuestionario EMBARQUEMaxiIglesiasAunque ahora prepara su papel en‘Los protegidos’, viajando descubrióque los profesores de institutotambién ven ‘Física o Química’.Por MARIAN SAGREDO. Foto: DANI ALEA“Dubái mepareció aburridoy surrealista. Allítodo es trabajoy no ves gentecaminando por lacalle durante el día.No pienso volver”¿Cómo matas el tiempo en los aeropuertos? Leyendo prensa oun libro sobre el sitio al que vaya a ir.Algo que nunca falta en tu maleta. El neceser, el cargador de lacámara de fotos y muchas, muchas camisetas.Cuando viajas, siempre te olvidas de coger... Algo, aunque cadavez es distinto. Por suerte, no suele ser nada importante.El lugar al que siempre vuelves. Las playas del norte de España yRoma, me encanta esa ciudad.Carretera y manta y... Música. Un viaje sin música no tiene gracia.La mejor compañía para viajar. Mis amigos.¿Quién ha sido el pasajero más peculiar que te ha tocado allado? Una profesora de un instituto de Cáceres, de unos 60 años. Metocó al lado durante un vuelo a Barcelona. A la mujer le encantaba la seriey estuvimos charlando toda la hora hasta llegar a Madrid. ¡Qué maja!Nunca te has sentido tan lejos de casa como aquella vez queestuviste en... Sidney (Australia), el pasado enero.Jamás piensas volver a... Dubái, me pareció aburrido. Allí todo es trabajo.La situación más surrealista la viviste en... Dubái, también. Noves a gente caminando por la calle durante el día. Los que trabajan en laconstrucción lo hacen por las noches para que no se les vea. Flipante.La gente más acogedora la encontraste en... Por suerte, la heencontrado en muchos sitios. A los últimos los encontré en Cancún.Tu lema. No pensar en la vuelta.Tu banda sonora para un viaje de acción. Piratas del Caribe y Gladiator.Tu transporte preferido. La moto.¿Qué calzado eliges cuando viajas? Chanclas para el verano ycualquier cosa cómoda durante el invierno.Un destino para descansar. Mi corazón está dividido entre la playa yla montaña. Algo con ambas es estupendo.Un destino para la juerga. Madrid, sin duda.Un destino para la cultura. Madrid. Y Barcelona también.Si pudieras viajar en el tiempo, irías a... La Inglaterra del Medievoy a la España del Al-Andalus.Una película que contagia ganas de viajar. Escondidos en Brujas.Me fui a Bruselas en cuanto la vi.25


EMBARQUE ShoppingDe compras por Nolita, Nueva YorkEste barrio es una marca de estilo en sí mismo. En un día puedes llevarte prendas'vintage', una novela o tu propio perfume. Y al terminar, una visita al New Museum.Por M. V.A los neoyorquinos les gustan las siglas: ellos inventaron el Soho (South of Houston). También crearon,como buenos magos de la comunicación otros términos como Noho, Solita y, uno de los ya clásicos, Nolita,que es casi una marca. Este nombre significa North of Little Italy (Norte de la Pequeña Italia) y es unade las grandes rutas de compras de Manhattan. Nosotros te guiamos.1 Emmet McCarthy2 McNally JacksonEsta tienda es un producto deProject Runway, el programatelevisivo que permitía el salto ala fama de diseñadores talentosos.La tienda vende edicioneslimitadas de prendas que simbolizanel estilo americano.240 Elizabeth St.www.emmettmccarthy.comEn materia de libros, enManhattan tenemos Barnes &Nobles y la magnífica Strand,pero aparte no es fácil encontrarlibrerías en los barrios.Ésta abrió hace pocos años ytambién funciona como café.52 Prince St.www.mcnallyjackson.com3 Le Labo¿Harta de olores comerciales?Acude a Le Labo. Puedes elegiruno de los perfumes que elaboraesta firma de origen francéso fabricar el tuyo propio. Unaespecie de laboratorio entre químicoy poético en el corazón deManhattan. 233 Elizabeth St.www.lelabofragrances.comLafayette St.BroadwayBlecker St. [6]MBroadway-LafayetteSt. [B.D.F.V.]MPrince St.[R.W.]MSpring St.[6]M512 346Mott St.Spring St.Broome St.Houston St.Elizabeth St.Bowery[J.M.]MBowery St.2nd AveEast Side[F.V.]MNew Museum5 Calypso St BarthSi veraneáramos en St Barth oen alguna otra isla del Caribemás chic, en esta tienda compraríamostodo lo necesariopara no desentonar. Si nolo vamos a hacer, podemosrecrear esa sensación defrescura indolente con los vestidosy prendas de esta marca.Sus perfumes son tambiéndeliciosos. 280 Mott St.www.calypso-celle.com4 ResurrectionUna de las grandes direccionesde ropa vintage de todoNorteamérica. Está más cercadel museo que de la tiendaal uso. Aquí sólo se vendenprimeras marcas y grandespiezas. Por supuesto, losprecios van en consonancia.217 Mott St.www.resurrectionvintage.com6 Rice to richesFue de los primeros negocioscentrados en un solo productogastronómico. El pudding dearroz es el rey de esta tienda.Los puedes probar de muchostipos y casi lo mejor es elpackaging que puedes llevartea casa. 37 Spring Street.www.ricetoriches.comVUELO A NUEVA YORK CON LA COMPAÑÍA AÉREA SWISS VÍA GINEBRA DESDE 414€*Billete ida y vuelta + tasas + gastos de emisión por persona. *Tarifa válida para volar en octubre con plazas disponibles.26


PLANES Culturales: BarcelonaBarcelonaSegún sus talentosOcho creadores, cuatro proyectos más que emergentes y muchas ideas que hansurgido en rincones de la capital catalana. Mientras recorremos la trayectoriade El Delgado Buil, Mermelada Estudio, The New Raemon y Bestué y Vives, susartífices nos desvelan sus espacios de referencia en la ciudad Condal.Texto: Sira M. Lebón28


PLANES Culturales: BarcelonaBestuéy VivesSu arte echa mano del vídeo, el teatro o el fotomontaje,y se inspira en fuentes tan dispares como ManuelSummers, Kubrick o la programación del MACBAMientras crean proyectos como Proteo, unapieza de vídeo que alude al espíritu lúdico deltrabajo, el dúo artístico formado por DavidBestué y Marc Vives trabaja en Hangar, uncentro barcelonés en el que conviven con otros artistas. ¿Quiénos inspira? Manuel Summers, el cine de Lynch, Kubrick, MiguelNoguera o Carles Congost. ¿Qué espacios catalanes merecenla pena? Los túneles de la Rambla y Montjuïc, la Fundación Miróy la Casa Sayrach, un delirio fascinante que parece obra de Dalí.También el nuevo Media-TIC, un edificio de Enric Ruíz-Geli, enPoblenou. ¿Y para salir? Los japoneses baratos del casco antiguo,La Bata de Boatiné o Razzmatazz. ¿Barcelona os ha dadoideas? Más que la ciudad, nos influyen las muestras del MACBA,del CCCB o los últimos trabajos de Brossa o Jujol.Doméstico Shop una delas tiendas de diseñorecomendadas porMermelada Estudio,minimalismo y new ageen mobiliario se unen eneste establecimiento.Dónde encontrarlosFUNDACIÓN MIRÓParc de Montjuïc, s/n. Tel. 934 43 94 70.CASA SAYRACHAvda. Diagonal, 423-425.LA BATA DE BOATINÉRobador, 23. Tel. 933 17 17 38.RAZZMATAZZPamplona, 88. Tel. 933 20 82 00.MACBAPlaça Àngels, 1. Tel. 934 12 08 10.Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona,CCCBMontalegre, 5. Tel. 933 06 41 00. www.cccb.org/esHOTELES RECOMENDADOS:HCC ST. MORITZ 4*Diputación, 264. Barcelona. DESDE 156 €*HOTEL PALACE 5*Gran Vía Corts Catalanas, 668. Barcelona. DESDE 203 €**Precio por persona y noche en régimen SA30


The NewRaemonThe New Raemon se pasea por CD Drome para poderescuchar buena música y comprar vinilos o CD sóloaptos para especialistas.Escuchaba los vinilos de Dylan y The Beatles que ponía su padre entreel Prat de Llobregat, Castelldefels y Villasar de Dalt, así que susprimeros recuerdos están ligados a Barcelona. Hoy, el ex frontmande Madee, Ramón Rodríguez, se hace llamar The New Raemon, “unmamífero peludo, a veces nervioso, que lleva enamorado años de la misma chica”.Ahora prepara su tercer disco y, cuando tiene tiempo, pasea con sus hijas porGràcia. ¿Dónde encuentras buena música? En Discos Revolver y CD Drome. ¿Algunasala de conciertos especial? Apolo, por su sonido y su encanto. Es antiguay eso siempre me atrae. ¿Plan para una noche de sábado? Voy al bar Vinilo o alHeliogàbal, en Gràcia, donde dan grandes conciertos en pequeño formato. Buenamúsica y mejor gente. ¿La tienda que más frecuentas? La Central del Raval paracomprar libros, y Arkham Cómics o Norma Cómics, que les chiflan a mis hijas.Dónde encontrarleDISCOS REVOLVERTallers, 13.Tel. 933 02 16 85.CD DROMEValldoncella, 3.Tel. 933 17 46 46.APOLONou de la Rambla, 113.Tel. 934 41 40 01.LA CENTRAL(DEL RAVAL)Elisabets, 6.Tel. 933 18 99 79.BAR VINILOCarrer de Matilde, 2.HELIOGÀBALCarrer de Ramón yCajal, 80.ARKHAM CÓMICSXuclà, 16.Tel. 934 12 45 52.NORMA CÓMICSPasseig de Sant Joan, 7.Tel. 932 44 81 25.MermeladaEstudioÁlex Estévez, Laura Blasco y Juan Miguel Juárez han estadoeste año en el Salón Internacional del Mueble deMilán gracias a sus proyectos para firmas como Zess yOi Side. El trío, instalado en un estudio de estilo neoyorquinode Montjuïc, compone desde 2003 Mermelada Estudio. Diseñanpiezas que persiguen la “simplicidad en un mundo complejo”. ¿Qué osinspira? Todo lo que nos rodea. Pero como referente tenemos presentea Naoto Fukasawa, por su elegante simplicidad. ¿Qué tiendas de diseñorecomendáis? Doméstico Shop, Vinçon y Eskandal. ¿Y cuáles osgusta visitar? Muchas librerías: RAS, La Central, Laie, la del CCCB… Yel Colmado Quilez, para delicatessen. ¿Algún nuevo descubrimiento?El hotel Barceló de Sants, con su fachada llena de espejos y las catasde cava de Tastet de Vilarnau. ¿Y para darle una sorpresa al paladar?Casa Mari y Rufo, un lugar con risas y charla aseguradas.Doméstico Shop una delas tiendas de diseñorecomendadas porMermelada Estudio,minimalismo y newage en mobiliario seunen en este establecimiento.Dónde encontrarlosDOMÉSTICO SHOPPlaza St. Agustí Vell, 16.Tel. 933 19 39 36.VINÇÓNPasseig de Gràcia, 96. Tel. 932 15 60 50.ESKANDALLondres, 92. Tel. 932 00 41 27.RASDoctor Dou, 10. Tel. 934 12 71 99.LAIEPau Claris, 85. Tel. 933 02 73 10.CCCBMontalegre, 5. Tel. 933 06 41 01.COLMADO QUILEZRambla de Catalunya, 63. Tel. 93215 23 56.HOTEL BARCELÓ DE SANTSPlaça Paisos Catalans, s/n. Tel. 93503 53 00.TASTET DE VILARNAUCardenal Vives i tutó, 61.CASA MARI Y RUFOFreixures, 11. Tel. 933 19 73 02.LA CENTRALCarrer de Mallorca, 237.Tel. 934 87 50 18.31


PLANES Historia: BurgosLa evoluciónde BurgosALGO IMPORTANTE ACABA DE SUCEDERen esta ciudad castellana. El impresionante Museo dela Evolución Humana, único en su género en todo elplaneta, se inauguró hace un par de meses y amenazacon revolucionarlo todo.Texto: Ana Vázquez32


BurgosBurgos“Es el mejor museo delmundo”. Así, sin complejos, hablaJuan Luis Arsuaga en la entrada alos yacimientos de Atapuerca, en lasierra de Burgos, mientras EudaldCarbonell y José María Bermúdezde Castro asienten. A unos señoresque son premio Príncipe de Asturiasde InvestigaciónCientífica yEl reciénllegadoEl Museo de la Evolución Humana, un edificio vanguardistapor dentro (sobre estas líneas) y por fuera (izquierda).“El cráneo deMiguelón semuestra comosi fuera una joyade Cartier”, diceel coordinadordel EspacioAtapuercaTécnica yreferenciaabsoluta enel mundoentero enestudiossobre el origen del hombre hay quecreerlos a pies juntillas. Se refierenal Museo de la Evolución Humana,que acaba de abrir en julio en plenocentro de Burgos. Y es que lo que seha descubierto en Atapuerca (y lo quese sigue descubriendo) no invita a lafalsa modestia. De allí, de lugares tanmíticos como la Sima de los Huesos, ladel Elefante o la Gran Dolina, han salidorestos como Miguelón (el cráneomás completo del registro fósil mundial),Excalibur o Elvis, todos elloshitos en la Historia de la Ciencia.Este terremoto que acabade llegar a Burgos es parte delComplejo Atapuerca, que está formadopor el Centro Nacional de Investigaciónsobre la Evolución Humana(CENIEH), el Palacio de Congresos(listo en 2011) y este ambiciosomuseo. Todos están en pleno centro,junto al Espolón, por donde paseanlos burgaleses. Y por supuesto, cercade los yacimientos. El museo estáíntimamente relacionado con ellospero los amplía. No tendría sentidosin el trabajo que hacen personascomo Rosa Uget, la joven arqueólogaque encontró el 27 de julio de 2007la mandíbula humana de un millóndoscientos mil años de antigüedadque cambió la historia de la Paleontología.Por eso, del museo se podráviajar en autobuses a los yacimientos,confirmando este viaje de idaIBEAS DE JUARROSEscenarios de vértigoA veces, el tamaño de un lugar es inversamente proporcional a laimportancia de lo que ofrece. Ibeas de Juarros, con menos de 1.000habitantes, es parte del Camino de Santiago y la puerta de entrada alos yacimientos de Atapuerca, que están a sólo tres kilómetros. Allí seencuentra el Centro de Recepción de Atapuerca, donde guías especializadaste enseñan muy bien lo que tan difícil te resultó en el colegioy la Universidad. En pleno Año Xacobeo, no es difícil ver a peregrinosdescansando en las tranquilas calles de Ibeas. El resto del año, elpueblo recibe a expertos, amantes de la Paleontología y curiosos delmundo entero. Eso, por no hablar del otro gran icono local: las alubiasrojas, una exquisitez conocida por gourmets de toda España. Enla imagen, una excavación en la Gran Dolina, cerca de Atapuerca.33


PLANES Historia: BurgosEl nuevo museoes un edificiotransparente, uncubo de cristalque recrea laladera inclinadade la Sierra deAtapuercay vuelta entre los dos espacios.Arsuaga (al que ya hemos dicho quedebemos hacer caso) asegura quehacen falta tres días para conocertodo el complejo.Un museo de emociones.Este nuevo museo ha modificadoel paisaje urbano de Burgos. La fastuosacatedral gótica, que preside lasilueta de la ciudad, ya no está solaen el skyline. Ahora lo comparte conla caja de luz que el arquitecto JuanEL REINA SOFÍA...está en BurgosPocos saben que la Abadía de Santo Domingo de Silos(en la imagen, el claustro), situada a 50 kilómetros delBurgos, además del valor que encierra en sí misma, esparte de los espacios expositivos del Museo Reina Sofíade Madrid. En estos muros, que están en este rincón deCastilla desde el siglo X, existe un calendario expositivode muestras temporales tan exigente como el delReina. Hasta el 14 de noviembre expone su trabajo elartista Ibón Aranberri, que reflexiona sobre la idea deruina y monumento. Calma nocturna. Por aquí han Terrazas pasado llenas nombres dela altura de Tacita de comensales Dean o Francis y conversaciones Alys. El choque a entrelas propuestas paso contemporáneas lento ponen la y banda la arquitectura sonora y elsilencio medieval a las es calles una experiencia de Sare cuando extraordinaria. el soldesaparece.Navarro Baldeweg ha proyectadopara acoger esta gran lección de cienciay cultura.El museo es un lugar en el que,como dice Javier Vicente, coordinadordel Espacio Atapuerca, “cuandose entra parece que se sale”. Se tratade un cubo de cristal que recrea laladera inclinada de la Sierra de Atapuerca,un edificio transparente conla Naturaleza dentro.Por otro lado, sus contenidos sonpuro teatro; es decir: nada de vitrinascon fósiles: aquí mandan las emocionesy la imaginación. Por ejemplo,para hablar de las conexiones delcerebro se ha recurrido al artista contemporáneoDaniel Canogar, que hacreado una instalación más eficaz quemuchas explicaciones sesudas. Otraartista, Elisabeth Daynès, ha diseñadolas recreaciones hiperrealistas denuestros antepasados que se exhibenen la Sala de la Evolución. Esta plazacircular (uno de los highlights delcentro) es un espacio que busca lavibración del público. Mientras queen otros museos los cráneos, huesosy flechas están en caja fuertes o sonDa copas por la ciudad. A la izquierda, el barrestaurante BNB (Buenas Noches Burgos).Sobre estas líneas, la Taberna Pescaditos.34


éplicas, en éste no sólo se exponenoriginales, sino que se muestrancomo si fueran joyas. Vicente loexplica de manera gráfica: “el cráneode Miguelón se muestra como si fuerauna joya de Cartier”. Y es verdad,estas piezas, esenciales para entenderde dónde venimos, aparecen envitrinas iluminadas con delicadezay sobre terciopelo negro. Como lasjoyas que son.Éste es sólo un ejemplo del tipode centro ante el que nos encontramos:ni parque temático, ni un museode ciencia, ni un lugar para niños.El Museo de la Evolución es unainvitación a imaginar, una sima dehistorias.El Burgos contemporáneo.Si contamos con los tres días querecomienda Arsuaga, además delMuseo (y para impregnarnos delBurgos más contemporáneo) podemosvisitar el CAB (Centro de Artede Burgos), con una programaciónestupenda de arte contemporáneo, ocomer en el restaurante Los Claveles.Se encuentra en Ibeas de la Sierra, elpueblo más cercano a Atapuerca, yofrece gastronomía local depuradaen un espacio con un interiorismoprecioso.En este local es posible cruzarsecon periodistas de National Geographic,investigadores laureados y mitómanosde la Paleontología. Los hallazgosde Atapuerca funcionan comoun imán tan potente como la propiaCatedral o el Camino de Santiago, lostres grandes reclamos universalesde Burgos. Al fin y al cabo, los restosde la vida del hombre nos permitenemprender el más aventurero de losviajes: el que nos lleva al pasado y alfondo de nosotros mismos.El moderno edificio delCAB (Centro de ArteCaja de Burgos) programaexposiciones de artecontemporáneo nadadespreciables.Datos prácticos BurgosFOTOS: Gonzalo Azumendi, Fundación Atapuerca.Cómo llegarBurgos está a 240 kilómetrosde Madrid. Se llega por tierra ytambién por aire. Tiene un aeropuerto(Villafría) al que se puedeacceder con Air Nostrum desdeBarcelona, Palma de Mallorcay París; y con Strategic Airlinesdesde Tenerife. Desde el restode las ciudades españolas sepuede llegar por tren y autobús.Dónde dormirBurgos no es demasiado grandepero está acostumbrado a recibirviajeros exigentes. Por eso,sus hoteles tienen buen nivel.El NH Palacio de la Merced esuna estupenda opción. Situadoen un antiguo convento, está enun sitio privilegiado (sales y vesla Catedral) y tiene habitacionesenormes y un hall que invitaa leer, navegar por Internet odiscutir dónde se va a cenar.Frente al Museo de la EvoluciónHumana está el Silken GranTeatro, ubicado en el edificio deun antiguo teatro que escondeun interior minimalista ycontemporáneo. Por otro lado,el Meliá Fernán Gonzálezpertenece a la línea Boutique deesta cadena, que promete interiorestrabajados, detalles bienelegidos y la sensación de estaren las páginas de una revista dedecoración.Dónde comerLa morcilla, la olla podrida, elvino de Ribera del Duero… Lagastronomía de Burgos no esespecialmente ligera (el climalo demanda) pero sí deliciosa.Pasar por aquí y no tomar morcillade arroz es como perdersela Catedral. Para probar platoslocales podemos ir al Mesóndel Cid (www.mesondelcid.es), en la misma Plaza de laCatedral, donde se concentra elespíritu de la cocina local. El 24de la Paloma (www.restauranteel24delapaloma.com)no tieneel personal vestido con ropade época, como el Cid, perosí una buena carta de comidatradicional. Eso sí, modernizada.La morcilla, por ejemplo,se presenta en crujientecon pimientos empapado encaramelo. Fuera de la ciudad,junto a los yacimientos, ademásdel citado Los Claveles, enIbeas, está el Como Sapiens(www.comosapiens.com), enel propio pueblo de Atapuerca.Antes o después de hacer unavisita a nuestros antecesores,es recomendable hacer unaparada. Por la noche, si lo quequeremos es quemar calorías,hay que ir a El Patillas, dondese reúne la fauna más canallade Burgos a ritmo de flamenco.Suena poco burgalés pero esuno de los lugares míticos nooficiales de la ciudad.Silken Gran Teatro.Terraza del hotelOstapé.SELECCIÓNMUCHOVIAJEHOTEL RECOMENDADOCORONA DE CASTILLA 4*Madrid 15, Burgos.DESDE 29 €**Precio por persona y noche enrégimen SA.ESCAPADA CULTURALHOTEL HUSA ARLAZÓN 3*1 NOCHEDESDE 50 €Incluye estancia de una noche en régimende alojamiento y desayuno y entrada paravisitar la Catedral de Burgos.35


PLANES EscapadasEscapadascontra larutinaLondresLa agenda de EuropaComienza el nuevo curso y es momento de planificartus escapadas del próximo otoño. Alarga las vacacionesconociendo las nuevas exposiciones de Londres y Berlín,los restaurantes de moda de Lisboa o las aperturas detiendas de París o Milán. Cinco capitales que marcan laagenda de ocio de todo un continente.36


Nadando contracorriente. Abajo, una escultura gigante se pega un chapuzóna orillas del Támesis. Sobre estas líneas, un cara a cara en la feriade arte contemporáneo Frieze.LONDRES NUNCA SALEFAVORECIDA en las fotosporque es una ciudad quesiempre se está moviendo.Eso es lo que arrastra hastaallí a millones de viajeroscada año. Texto: Ana VázquezEl otoño en Londres está lleno de resurrecciones.Resucitan los ballets rusosy su Diaghilev (25 sept-9 enero) en elimprescindible Victoria & Albert y resucita Gauguin,con sus colores y sus paraísos perdidos en la TateModern (30 sept-16 enero). También el WandsworthMuseum, que abre el 3 de septiembre con el adjetivode new (nuevo), para convertirse en uno de esosmuseos en los que no hay que hacer colas. Y resucitala figura de Onassis. El armador griego es el protagonistade una obra de teatro en el Novello Theatresobre su relación con la Callas. Pero una de lasresurrecciones más esperadas es la del hotel Savoy,que regresa el 10 de octubre dispuesto a vivir unasegunda vida tras una restauración sin precedentes.Pero el otoño también trae nacimientos, sobretodo relacionados con el mundo de la moda. Abreuna nueva Top Shop (ya no hay que perderse en laflagship de Oxford Circus) y abre Loewe su primeratienda en Londres después de décadas. Recordad:la nueva calle de shopping es Mount Street.Pero entre nacimientos y resurrecciones tenemosmás vida. La que se respira en Frieze (14-17oct), la feria de arte que le robó a ARCO el tronode mejor feria europea. También esta temporadapodremos revisar la figura de John Pawson (22sept-30 enero) en el Design Museum, el arquitectoque inventó el modelo de tienda minimalista queahora vemos en todas las ciudades.Nuevos restaurantesVanguardia en la mesa12345Les Deux Salons. Dos plantas de cocinafrancesa de la mano dos chefs muy conocidos:Anthony Demetre y Will Smith.Camden Town. 42-44 William IV Street.Hawksmoor. El primero se llenó gracias asu steak y ahora abre otro espacio en WestEnd. Si no eres carnívoro, prueba el brunchdominical. www.thehawksmoor.co.uk.St. John Bar and Restaurant en Smithfieldera el restaurante donde todos loschefs querían comer. Ahora abre en el St.John Hotel. www.stjohnrestaurant.co.uk.Barbecoa. Jamie Oliver se ha unido aAdam Perry Lang en un nuevo local queaplicará todas las técnicas de barbacoa.Inaugura en octubre. www.jamieoliver.com.Blumenthal, uno de los genios de lacocina británica, abre su esperado restauranteen el hotel Mandarin Orientaleste otoño. Lujo elevado al cuadradowww.mandarinoriental.com.EL AÑO DE LA REINAEl tirón de WindsorLa monarquía inglesa nunca muere, comodemuestra el interés permanente quedespierta en súbditos y curiosos. Hastael próximo 1 de octubre se puede visitarla exposición The Queen's Year. En BuckinghamPalace, por supuesto.ESTANCIA EN LONDRES 3 DÍAS / 2 NOCHES DESDE 338€*INCLUYE: Precio por persona en habitación doble, billete de avión en clase turista, 2 noches en hotel y régimen seleccionado y tasas (88 € aprox).37


PLANES EscapadasContra larutinaBerlínDeprisa, deprisaES UNA DE LAS POCAS CIUDADES DEL MUNDO CON VERDADERAPERSONALIDAD. El peso del pasado reciente puede resultar intenso, pero laconvierte en un lugar que no se parece a ningún otro. Allí siempre pasan cosas.Berlín es, sobre todo, una máquina generadorade cultura. En <strong>2010</strong>, el año de laCiencia, los habitantes se han volcadoen actos que se prolongarán hasta diciembre. Unode los más esperados es la exposición El conocimientoUniversal (24 sept-9 enero), que tendrálugar en el Martin-Gropius-Bau, el mismo espaciodonde Einstein desarrolló su teoría de la relatividad.Más inspirador, imposible. Mirando un pocohacia atrás (para los que piensan que Berlín antesdel siglo XX no tenía importancia), encontramosla muestra Miss Prusia. Se cumplen 200 años dela muerte de la Reina Luisa de Prusia, a la que llamabanasí y, para celebrar este regio cumpleaños,se celebran exposiciones hasta el 31 de octubre enentornos idílicos; también artistas contemporáneoshan trabajado sobre su figura. Si quieres vivir lacultura por la noche, algo muy berlinés, puedes escucharjazz en el Jazz Fest (4-7 nov, www.jazzfestberlin.de)y disfrutar de la ciudad iluminada en elFestival de las Luces (13–24 oct).Otro de los platos fuertes estéticos del otoñoberlinés será la apertura del hotel NHow Berlin(Stralauer Allee, 3), proyectado por Sergei Tchoban,con diseño de Karim Rashid y situado en el vibrantebarrio de Mediaspree. Austeridad alemana por fuera,pop art rashidiano por dentro. Como particularidad,se trata del único hotel de Europa que tiene dosestudios profesionales de diseño que serán gestionadospor Hansa; los amantes de la música saben dequé hablamos. Y, para recordar esa película tan berlinesallamada Corre Lola corre, podremos correr(o contemplar desde la barrera) su famosa maratón,que tiene lugar el 26 de septiembre.38


Prenzlauer Berg, en constante reciclaje. Imposible aburrirse en este barrio bohemiode la capital alemana. Abajo, el Kulturbrauerei, una antigua fábrica de cerveza convertidaen centro cultural. Sobre estas líneas, la galería Martin Mertens, en Brunnenstrasse.HotelesDormir a la última12345Cosmo Hotel. Su fuerte es un servicio queconoce las tiendas, restaurantes y galeríasmás cool, que, además, están muy cerca.Para modernos. www.cosmo-hotel.de.Soho House es un club privado (abiertoa viajeros espabilados) sin ningún toquerancio. Para los que les gustan lossecretos. www.sohohouseberlin.com.Meininger. Berlín es un buen destinopara viajar con niños. Este hotel, situadoen pleno Mitte y con un precio razonable,ayuda. www.meininger-hotels.com.Scandic. El 1 de octubre abre en plenaPostdammer Platz este hotel de estiloescandinavo que promete funcionalidady buen diseño. www.scandichotels.com.Sir Savigny Hotel. Con un nombre así,un hotel sólo puede ser, como mínimo,elegante. Situado en Berlín Oeste, respiraencanto urbano y está rodeado debuenas tiendas. www.grandcityhotels.de.LA CAPITALDE LA CIENCIAUn año decelebracionesPor primera vez desde lareunificación, una exposiciónmuestra Berlín comogenerador de ciencia ycultura. La muestra WorldKnowledge. 300 Yearsof Science in Berlin (Elconocimiento Universal.300 Años de Ciencia enBerlín), en el mítico edificioWalter-Gropius-Bau, es elgran evento del Año de laCiencia, que se celebra a lolargo de <strong>2010</strong>.ESTANCIA EN BERLÍN 3 DÍAS / 2 NOCHES DESDE 359€*INCLUYE: Precio por persona en habitación doble, billete de avión en clase turista,2 noches en hotel y régimen seleccionado y tasas 99 € (aprox.).39


PLANES EscapadasContra larutinaParísLa bienqueridaPASAN LOS AÑOS Y SIGUE ESTANDO EN EL 'TOP TEN'. ¿Larazón? Tiene las mejores tiendas del mundo, museos excepcionales y esinsoportablemente hermosa. Por no hablar de que el queso aquí sabe mejor.40


Callejear en París, una obligación viajera. Abajo,panorámica de la ciudad desde el interior del CentroGeorges Pompidou, un clásico moderno. Sobre estaslíneas, una calle del pintoresco barrio de Montmartre.Aquí el otoño se vive con intensidad. LaSemana de la Moda (27 sept-4 oct) dará elpistoletazo de salida a la nueva temporada,mientras que los archivos de Valentino acaban deabrir sus puertas en Domaine de Wideville, un castilloa las afueras que se puede visitar con cita previa. Unaexcursión exquisita, como lo es la alianza establecidaentre dos iconos de la moda parisina: Colette, laconcept store que ha cumplido 10 años, y Hermès, lafirma de las bolsas naranjas. El segundo ha diseñadouna colección de pañuelos de seda que se venderá enel primero del 27 septiembre al 6 de octubre.Los hoteles no se quedan atrás. En la casa delsobrino de Napoleón, junto a Trocadero, se inaugurael Shangri-La, que se precia de ser una auténtica casabien de París y de tener unas de las habitaciones másgrandes de la ciudad. Por otro lado, los creadores deThe Five abren Le Seven y el hotel Recamier pasa deser un hotel clásico a uno deluxe. ¿Dónde dormiránU2 cuando vaya a tocar el 18 de septiembre? No losabemos, aunque seguro que se pasan por el Museode Arte Moderno (MAM), que dedica retrospectivasa Basquiat (15 oct-30 enero) y a Larry Clark (8 oct- 2enero). La ración impresionista vendrá de la manode Monet en el Grand Palais (22 sept-4 enero) y larenacentista, de los Médicis en el Museo Maillol (29sept- 31 enero). ¿Todavía quieres más? Pasea bajo laluna en la Nuit Blanche, del 5 al 6 de octubre.TiendasModa de estreno12345H&M es un icono de contemporaneidad.El arquitecto Jean Nouvel firma la nuevatienda que se abrirá el 6 de octubreen los Campos Elíseos. Casi nada.Aesop. La marca de cosmética de modaabre su primera tienda en París. Antes.sus productos se compraban en multimarcas.Ahora, en el 2 de la rue Bonaparte.New Acne Studio. La firma sueca, conocidapor sus jeans perfectos abre susegunda tienda en París. Estará en elMarais, en el 3 de la rue Froissart.Balenciaga Homme. La primera tiendade Balenciaga dedicada al hombre prometeser un establecimiento-meca. Enel 5 de la rue de Varenne.Apple Store. El imperio de la manzanaacaba de abrir un gran espacio en Opera.Situado en un antiguo banco, cuenta con1.200 metros cuadrados que se llenancada día de mac-adictos. 12, rue Halévy.CAMPER SE RENUEVASegún Tokujin YoshiokaCamper inaugura este otoño en la plaza de laOpera una tienda diseñada por Tokujin Yoshioka,similar a las del japonés para la firma enLos Ángeles y Londres.ESTANCIA EN PARÍS3 DÍAS / 2 NOCHESDESDE 373 €*INCLUYE: Precio por persona en habitación doble,billete de avión en clase turista, 2 noches en hotel yrégimen seleccionado y tasas (76 € aprox.).41


PLANES EscapadasContra larutinaLisboaMudando la pielANTES IBA UNIDA A LA PALABRA 'DECADENTE'. Ahora se le añadenotros adjetivos, como dinámica y contemporánea. La ciudad se ha cansadode su leyenda melancólica y ofrece un otoño lleno de planes sin saudade.42


UN HOTELFENG SHUIDescansoecológicoInspira Santa Martaacaba de llegar a Lisboa.Más que de un hotel,hablamos de un refugiourbano diseñado a partirde los principios del fengshui y de las últimasexigencias ecológicas.Si te inspira, échale unvistazo en www.inspirahotels.com.ConciertosDecibelios para todos12345Guns N' Roses. El mundo Gaga no puedecon el rock más duro, que aguanta el pasodel tiempo. Axl Rose abre la temporada deotoño del Pabellón Atlántico. 6 de octubre.Michael Bublé. El crooner canadiensellega a Lisboa como parte de su giramundial Crazy Love Tour. La cita, losdías 2 y 3 de noviembre.Arcade Fire. Una de las bandas imprescindiblesdel panorama actual. Loscanadienses llevan hasta Lisboa suindie-folk el 18 noviembre.Shakira. Pasó el Waka-waka, pero lacolombiana sigue siendo de las pocasestrellas que sobrevive a grandes eventos.Moverá cadera el 21 de noviembre.Lady Gaga. El último mito-icono-personajeglobal cantará a las puertas deNavidad. La diva de la generación 2.0.se subirá al escenario el 10 diciembre.Lisboa está salpicada de museosexquisitos. Ir de uno a otro suponerecorrer la ciudad, cansarse en suscuestas, maldecir el binomio tacones-adoquinesy maravillarse con esa gran ciudad que sedesparrama hacia el mar.Una de las rutas culturales de la temporadaempieza en el Gulbenkian, pero esta vezprestaremos menos atención a sus jardinesdeliciosos y nos detendremos en una exposición.Se llama A Perspectiva das Coisas. ANatureza-morta na Europa (21 octubre-8 enero)y repasa bodegones de grandes maestroscomo Van Gogh o Cezanne. Para completar elrecorrido, bajaremos cerca del mar para visitaruna curiosa exposición en el MUDE, Museudo Design e da Moda. Hablamos de There shegoes, beautiful and safe (hasta el 24 de octubre),una muestra que habla de scooters y mujeres.Por otro lado, muchos esperan ansiososla inauguración de la Trienal de Arquitectura(14 oct-16 enero). Esta edición, que lleva porlema Falemos de Casas (Hablemos de casas),traerá consigo exposiciones, conferencias, yactos que se repartirán por distintos espaciosde la ciudad, como el Museo Berardo o el Museoda Electricidade. Por su parte Warhol irá aBelem. Hasta el 14 de noviembre se puede verel trabajo en televisión del artista americano enel Museo Berardo, dentro del Centro Culturalde Belem. Imperdible.Si la escena cultural se mueve, también lohace la del ocio. Assinatura (www.assinatura.com.pt) es un restaurante recién abierto yabanderado por el chef Henrique Mouro, unode los mejores del país. Allí no se come eltípico bacalaho grilhado porque el lema es “tradiciónpresente”. Bacalao sí, pero del siglo XXI.Los más coquetos pueden pasarse por MagriffePrivé, el salón de la manicura de las estrellas.Aunque, si lo que se quiere es asumir la llegadadel frío con estilo, hay que fichar en el hotelSheraton, recién abierto por Anabela Sousa.El Centro Cultural de Belem (izquierda) y la colección permanente del Museo Berardo acogerán algunasde las exposiciones más interesantes de la capital portuguesa. Hasta el 14 de noviembre se podrá veruna muestra de Warhol.ESTANCIA EN LISBOA 4 DÍAS / 3 NOCHES DESDE 348€*INCLUYE: Precio por persona en habitación doble. Billete de avión clase turista, 3 noches en hotel y régimen seleccionado,visita de la ciudad y tasas (90 € aprox.).43


PLANES EscapadasContra larutinaMilánCampari y culturaESTA CIUDAD ITALIANA LO TIENE TODO. No sólo es la capitaldel diseño –un estatus que se disputan muchas– sino también la delaperitivo italiano. ¿Necesitas más excusas para coger el avión?44


Catedrales de ayer y hoy. A la izquierda, il Duomo di Milano, una prueba de que el gusto de la ciudadpor el diseño viene de lejos. Arriba, la Feria de Milán, de Massimiliano Fuksas, un nuevo templo.Además de moda,esta ciudad tambiénes música, noolvidemos que aquíestá la Scala, dondetocará Barenboimen diciembreFOTOS: Look/Age, Fotostock, Linda Nylind, Hemis/Cordon, Fototeca 9x2, Getty, Laif/Cordon.La Triennale, ese gran complejo expositivoy cultural que canaliza la mayorparte de las muestras de diseño de laciudad, ofrece una temporada potente (www.triennaledesignmuseum.it) que contempla, entreotras cosas, una exposición al cineasta Marco Ferrero(6 oct-30 dic). Pero no sólo de diseño viveMilán. Las galerías del Palazzo Reale atraerán amucho público este otoño gracias a la exposiciónIl sogno si avvicina (22 sept-30 enero), dedicadaa Dalí. Como contraste, tenemos la galería deCarla Sozzani, una de las gurús locales y artíficede la tienda mítica 10 Corso Como. En eseespacio se podrán ver las piezas de Loreta Lux (9sept-31 oct).Milán es diseño y moda, pero también música,(¡en la Triennale también puede escucharse!).Como cada otoño, se celebra en la ciudad elFestival de Música Contemporánea (www.milanomusica.org.3 oct-7 nov) y tampoco olvidemosque aquí está la Scala. Allí tocará Barenboim LasValquirias, de Richard Wagner, y aunque será aprimeros de diciembre, todavía estás a tiempo decomprar entradas (www.teatroallascala.org).Si buscas alojamiento, encontrarás nuevoshoteles con estilo hasta en el aeropuerto. El SheratonMalpensa, por ejemplo, es de todo menosneutro. Por otro lado, el Exedra Milano ofrecetodo lo que se espera de un cinco estrellas dediseño, mientras que el Milano Scala es el primerhotel con emisiones cero de la ciudad.HERMANOSCAMPANA20 años de diseñoLa Triennale dedica una granexposición a los hermanos másfamosos del mundo del diseño,los brasileños Campana, conocidospor echar mano de materialesbaratos y ecológicos. Sellama Antibodies (Anticuerpos)y se podrá ver del 15 de octubrehasta el 15 de enero (www.triennale.it).Locales de modaAperitivos 'chic'123Café Marc by Marc Jacobs. La tienda deldiseñador americano incluye su propiocafé-bar. Allí se sirve uno de los aperitivosmás cotizados del momento. Uno se imaginaal propio Marc con su prosecco en lamano (Piazza del Carmine, 6).4 cento. De 19.00 a 20.00 de la nocheofrece un fantástico aperitivo a base detapas. ¿Su fuerte? Un precioso jardínque desafía la idea de que Milán es gris.(Via Campazzino 14. www.4cento.com).Il Camparitivo de Triennale. El bar delmomento para tomar el aperitivo está tambiénen la Triennale y el nombre lo dice todo:Camparitivo. Es fácil de deducir que los guaposque se pasean por allí llevan las copasllenas de ese líquido rojo, un tesoro nacionalllamado Campari (Via Alemagna, 6).45


NápolesLa ciudad dela desmesuraToda joya tiene su mácula. La de Italia es, sin lugar a dudas,Nápoles. Excesiva y caótica hasta límites insospechados,puede presumir, sin embargo, de un carácter vitalistaforjado paradójicamente bajo la amenazante sombra delVesubio.Texto: Óscar López Fonseca


PLANES Urbanos: NápolesEl QuartieriSpagnoli es unenjambre decalles estrechas ysombrías, de ropatendida y malafama.Allí los niñosjuegan al fútbolrecordando al ídololocal, MaradonaRuido, vespas y ropa tendida. El carisma de Nápoles se nutre del caos y dela animación que se respira en sus calles. En la página anterior, la Piazzadel Plebiscito, mucho más monumental.El descapotable blanco de época sedetiene frente al Castel Nuovo. De éldesciende una pareja de recién casados que, en unalarde de teatralidad, se deja retratar por el fotógrafo en unas contorsionistasposturas, muy alejadas de las que se esperan de un recatadoálbum de bodas. Estamos en Nápoles, la capital del Sur de Italia y dealgo más: de los excesos, de la camorra, de las catástrofes naturales ydel vitalismo teñido de caos perenne. Caos, sí, pero no de ahora, sinode siempre. Y eso que hace tan sólo tres siglos, cuando estaba bajoel estandarte de los Borbones, presumía de ser una de las grandescapitales de Europa. Sirvan de muestra unas líneas de la Guía Cookde 1884: “Es una ciudad mal construida, mal pavimentada, mal iluminada,mal drenada, mal vigilada, mal gobernada y mal ventilada”.Sombrío panorama que aún hoy se acerca bastante a larealidad. El tráfico es una muestra de ello: “El orden brilla por suausencia y las normas se respetan de la manera más arbitraria”,advierte otra guía, ésta actual, sobre esa forma de conducir tanpeculiar –y peligrosa– de los napolitanos. Son pocos los motoristasque llevan casco y ni los transportes públicos respetan lossemáforos. El mayor exponente de todo ello es, sin lugar a dudas,la Piazza Garibaldi, tan grande como los atascos de vehículos ypersonas que acoge a cualquier hora del día.¿Y la delincuencia? Aquí la mafia no es un mito lejano. Es una realidadpresente o, más bien, omnipresente. No es extraño ver a celebridadeslocales pasear escoltadas por dos metros de músculos. Incluso,algunas guías dedican parte de sus páginas a hacer recorridos en losque se destacan las casas donde vivía tal o cual capo famoso. Todoello, acompañado de tal cantidad de basura desperdigada por lascalles que uno termina convencido de que la camorra ya hace tiempoque robó las escobas a los barrenderos.Por todo lo anterior, los viajeros que pasan por la ciudad hacenprecisamente eso, pasar. Ya sea porque van rumbo a las ruinas dePompeya o porque su crucero hace una corta escala en el puerto.Eso sí, con la adrenalina disparada por el temor. Craso error.48


El castillo de San Telmo ofrece unas maravillosas vistas sobre la ciudad (arriba), quese encuentra a 20 kilómetros de las ruinas de Pompeya (abajo).Goethe sospechaba que quien ha visto Nápoles no podría estar triste.No le faltaba razón. En primer lugar, porque está situada en unode los paisajes más bellos de Europa: el golfo que lleva su nombre,donde las señoriales islas de Capri e Ischia parecen levitar en unhorizonte de rabioso azul y al que se asoma el feroz volcán Vesubio,recuerdo de los numerosos males que ha causado a la ciudad. Ensegundo lugar, porque ella, como ninguna otra ciudad del mundo,sabe conjugar con inusitada destreza la riqueza monumental, laalegría de sus habitantes y esa decadencia que tanto nos recuerda, acada paso, el neorrealismo cinematográfico italiano.El mejor ejemplo es el llamado Quartieri Spagnoli, un auténticoenjambre de calles estrechas y sombrías, de ropa tendida y malafama, de niños que juegan al fútbol recordando al que aún hoy esel ídolo local, Maradona. Aquí, las mamme sentadas en la puertade sus casas desbordan las sillas con su humanidad mientraspronuncian un musical “buonasera” a todo aquel que pasa comosi le conocieran de toda la vida. Estamos en el corazón canalla deNápoles. Un corazón que late religiosidad por los cuatro costados.De ahí el asombroso número de iglesias y la ingente cantidad detempletes callejeros donde se rinde culto a los más variados santos,siempre bajo la chillona luminosidad de fluorescentes de mil colores.Hasta las esquelas que empapelan las paredes son excesivaspor su tamaño y número. ¿Qué se puede esperar de una ciudad quevive pendiente de la licuación de la sangre de San Genaro?‘HABEMUS’ RUINASPompeya y HerculanoLOS ANFITEATROS, LOS BAÑOS Y LOSBURDELES DE LAS DOS CIUDADES HANQUEDADO CONGELADOS EN EL TIEMPOA poco más de 20 kilómetros de Nápoles, se encuentran dosde las citas arqueológicas más fascinantes de toda Italia:Pompeya y su hermana menor, Herculano. Dos enclaves cuyoprincipal atractivo no son ni colosales arcos de la victoria nicoliseos despampanantes, sino la sencilla cotidianidad de la antiguaRoma. Ambas ciudades quedaron sepultadas bajo metrosde ceniza y lava que el Vesubio lanzó en el año 79. La tragediapermitió que conozcamos hoy con todo lujo de detalles cómovivía entonces una sociedad claramente hedonista y voluptuosa.Via Toledo sirve de frontera entre el marginal QuartiereSpagnoli y los barrios rebosantes de arte que se abren hacia elEste, y que en su día atrajeron a Goethe, Stendhal y Oscar Wilde.Así, cerca del puerto está la decadente Galería Umberto, hermanapequeña de la de Milán, además de la amplía Piazza del Plebiscito, elrobusto Castel Nuovo, el Palazzo Reale, la Puerta de los Aragoneseso el Teatro San Carlo. Desde allí se llega pronto a la Piazza Dante y,un poco más adelante, al Museo Arqueológico, que cobija gran partede las obras recuperadas en Pompeya. A partir de ahí, al viajero no49


PLANES Urbanos: NápolesLa mafia no es un mitolejano. No es extraño vera celebridades localesescoltadas por dos metrosde músculosTecho acristalado y suelo de mármol. La espectacular galeríaUmberto I es uno de esos sitios en los que hay que fichar si seva a Nápoles, además de una buena excusa para detenerse asaborear un capuccino.le queda más remedio que callejear, con la ayuda de la rectilínea ViaTribunali. Es la mejor forma de descubrir una ciudad que se empeñaen mostrar lo feo y esconder lo hermoso, que es mucho: Unas ruinasgriegas en Piazza Bellini, la Iglesia de Gesú Nuovo, la Piazzetta Nilo,Santa Chiara, las tiendas donde se venden los belenes napolitanos,el duomo, la reliquia de San Genaro...En la liturgia de una visita a Nápoles no puede faltar la pizza.Es lógico si tenemos en cuenta que fue en esta ciudad donde seinventó, allá por 1889. Fue en el Restaurante Brandi, aún abierto,aunque son muchos los que a todas horas dejan salir de sus hornosde leña ese olor característico de la comida hecha con pasión.Claro que, también en las cuestiones gastronómicas, Nápolesoculta una parte de su arte. Es ese postre hecho con harina, huevoy azúcar que los napolitanos llaman Ciambella y cuyo templo es elRestaurante Leon d’Oro, en Piazza Dante. Después de probarlo, esimposible irse con un sabor amargo de la ciudad.ITALIA CLÁSICA 7 DÍAS desde 920 €* precio final. VISITANDO: Roma, Nápoles, Florencia, Venecia, Milán.INCLUYE: Precio por persona en habitación doble, billete de avión clase turista, traslados, estancia de 6 ó 7 noches según programa 5 comidas incluidas y Tasas aéreas 105€ aprox.Datos prácticos Nápoles0200 kmITALIANápolesCómo llegarIberia, a través de Air Nostrum,tiene vuelos directos a Nápolesdesde Madrid. La compañíaVueling los tiene desde Barcelona.Otra opción es volar a Roma y,desde allí, viajar hasta la capitaldel Sur en avión, coche o tren.Cómo moverseNápoles tiene una buenared de transportes públicos.Además de billetes combinadospara viajar en ellos, existela Campania Artecard, quedesde 12 euros/3 días permitevisitar monumentos y museosen el centro de la ciudad. Noobstante, si nos decidimos arecorrer toda la región, existenotras opciones de la CampaniaArtecard, que incluyen tambiénel uso del transporte público yque no superan los 30 euros/3días.Dónde dormirNápoles no es una ciudadbarata y, además, muchos alojamientosdejan bastante quedesear, tanto por sus habitacionescomo por su situación. Unabuena opción es el DecumaniHotel de Charme, enclavadoen un céntrico edificio histórico,que se autodefine como elprimer hotel “cultural” de laciudad. Otra opción es el HotelMercure Angioino, ubicadoen un palacio del siglo XIX, enpleno corazón de la ciudad y aescasa distancia de los ferriesque llevan a Capri, Ischia,Sorrento y Sicilia. Los quebusquen el lujo pueden acudiral Grand Hotel Parker’s, quecuenta además en su últimaplanta con el exclusivo restauranteGeorge’s, donde es posibledisfrutar de platos de altacocina junto a grandes vistas dela ciudad y la bahía.Dónde comerSería un delito abandonarNápoles sin probar sus pizzas,hechas en horno de leña conuna masa gruesa muy distinta,por ejemplo, de las de Roma,cuya base es mucho más fina.En el Ristorante Brandi (Via S.Anna Di Palazzo, 1), que incorporael sobrenombre de AnticaPizzeria Della Regina D'Italia,se inventó este plato universalen 1889, en honor de la ReinaMargarita, que desde entoncesda nombre a la más sencilla ypopular de todas las pizzas. Noobstante, el exceso de turistasy un servicio demasiado lentopueden desanimar al viajeroque se acerca a este local.Encontrarle sustituto no es, sinembargo, difícil. Una buena opciónes el Ristorante PizzeríaL’Europeo di Mattozzi (Vía M.Campodisola), donde probartambién los platos de pasta“alla genovese”. En la mismalínea, el Bar Caffe’Storico Leond’Oro (Piazza Dante Alighieri,48) ofrece pizzas y platos depasta, además de Ciambella, elpostre típico napolitano.InformaciónPodrás encontrar informaciónsobre la ciudad en las páginasweb de Azienda Autonoma diSoggiorno, Cura e Turismo diNapoli (www.inaples.it), EnteProvinciale Turismo di Napoli(www.eptnapoli.info) y Turismode Campania (www.turismoregionecampania.it).FOTOS: Fototeca 9x12, Laif/Cordon, Contacto, Corbis, Age Fotostock.50


Donde hay un hueco hay alegría.Iberia colabora cada año con numerosas instituciones públicas y privadas que desarrollan proyectos de carácter social;facilita el transporte de pasajeros necesitados de asistencia; y aprovecha los espacios libres que quedan en la bodega delos aviones para enviar ayuda humanitaria como alimentos, medicamentos, material escolar, o juguetes allá donde se necesita.Ayudamos a lograr que quienes están más lejos, puedan tener todo más cerca.iberia.com


PLANES Urbanos: AtenasPsiri, el barrio másjoven de AtenasEL SOHO DE LA CAPITAL GRIEGAA pesar del ahogo económico que fatiga a la ciudad, de la falta deaperturismo en materia de arte y de su losa histórica, Atenas despierta desu letargo milenario aplicándose un lifting de cara 2.0. Texto: Victoria ZárateAtenasGreciaUna amiga me había dichoque era una de esas ciudades que se limitana vivir de su pasado, pero lo ciertoes que cuando puse rumbo a Atenas,estaba segura de que iba a encontrarmucho más que ruinas, crisis económicasy sedesde JuegosCallescon vidaOlímpicos.Y acerté.Desde elmomentoque dejé eluniforme deturista en elarmario y empecé a percibir el aromadel queso fresco en la plaza de Psiri,supe que mi amiga estaba equivocada.“Sandalias de auténtico cuero trenzadoa diez euros, monóculos de antaño”,me soltaron cuando aterricé en elmercadillo de Monastiraki. Atrás dejélugares manoseados por los turistas,como la Plaza de Omonia, una meracalle comercial más, una milla atestadade gente y franquicias de moda low52


Antes era unade las zonasmás peligrosasde la ciudad,pero resurgió aprincipios de los90, cuando suvida nocturna ysu halo bohemioempezaron a atraernuevos vecinosEn la calle Iraklidon, (izquierda) en Psiri,no es difícil encontrar un bar en el quetomarse una Mythos. A la derecha, elespacio cultural y museístico Tecnópolis.cost sin encanto. Y tomé la decisiónadecuada. Sin saltarse los debereshistóricos obligatorios –como el Partenón,el Teatro de Dioniso, el Templo deAtenea Niké o el Museo de la Acrópolis–,es más que recomendable abrir lamente a otras zonas que nada tienenque ver con las piedras antiguas. Unade ellas es el barrio de Psiri, abanderadodel Atenas más trendy.“Me hace mucha gracia quelo llamen el Soho ateniense,sobre todo porque llevamos saliendopor Psiri mucho tiempo y nunca se lehabía llamado así, aunque es buenopara el turismo”. Quien habla es Kostas,un diseñador gráfico asiduo a Psiridesde la veintena que se está tomandouna cerveza Mythos en la terraza deCantina Social (Leokoriou, 6-8).Lo cierto es que no resulta fácil ubicareste barrio emergente en el mapa.Lo mejor es acceder a sus inmediacionesa través de la calle Adrianou, un tramourbano que rebosa vida y que estálleno de atrayentes locales de cocinaautóctona, como Kuzina (www.kuzina.gr), ubicado en el número 9. Probar susdelicatessen japo-mediterráneas frenteal Acrópolis no tiene precio y tener elestómago lleno es requisito indispensablepara seguir caminando hacia eloeste. “Cuando veas una sucesión deedificios neoclásicos, enhorabuena,acabas de llegar a Tisio”, me explicaamablemente un taxista. Me sirve dereferencia para encontrar la galeríaHerakleidon (Herakleidon 16, www.MUCHA MODAMás allá de Sophia KokosalakiLa diseñadora Sophia Kokosalaki fue la primeraculpable de que empezáramos a sentir curiosidadpor la moda griega. No dejes de visitar las pequeñasboutiques de diseñadores autóctonos que compensanla carestía económica con un derroche de creatividady buen gusto. En Psiri encontrarás algunasde ellas, como Yeshop Inhouse (Agion Anargyron, 1.www.yiorgoseleftheriades.gr). Se trata del atelier deldiseñador Yiorgos Eleftheriades, que cumple la doblefunción de tienda-estudio y ofrece piezas de susúltimas colecciones para hombre y mujer. Si te pasaspor allí, puedes visionar alguno de sus artworks.herakleidon-art.com), una viviendaneoclasicista reconvertida en museoprivado de arte visual. Lo citan enmultitud de guías y revistas de diseño ysu colección justifica el pequeño desvíoque tomamos antes de adentrarnosen Psiri. Cerca de allí, sucumbimos aun suculento almuerzo en Stavlos Bar(Irakleidon, 10), ubicado en los antiguosestablos reales. Este restaurantecafé-galeríaes frecuentado por jóvenesartistas que esperan, cóctel en mano, suración de música en directo diaria.Tras intimar con el chicateniense más pudiente, llega elmomento de perderse por Psiri yaveriguar si sigue siendo el mismobarrio marginal de hace unas décadas.“Psiri poco tiene que ver con suscomienzos, antes era el barrio máspeligroso”, recuerda Sophia, pescaderade profesión. Ella y su familia llevanviviendo en el barrio 50 años y hantomado nota del cambio abismal queha experimentado el vecindario. Elrostro de Psiri comenzó a transformarsegracias a jóvenes generaciones deinmigrantes, artesanos y mercaderes,que llegaron a él atraídos por los bajosprecios de los alquileres. Sin duda,uno de los mayores encantos de Psirireside en el escaso roce que tiene conel turismo. Uno se da cuenta desde elprimer minuto, al pasear por sus callesy mezclarse con la cotidianidad de losatenienses que disfrutan de su ocio.Fue a principios de los 90, momentoen el que empezó a atraer a nuevas53


generaciones por su halo bohemio ysu deslumbrante vida nocturna.Psiri continúa teniendo un halo bohemio que fascina a la población joven. En la imagen, un fragmentode un mural en la calle Piraeus que ocupa más de 50 metros.En Corto Maltese, uno de los mejoresclubs de la ciudad, pinchan hits indies yalternativos hasta altas horasSu paisaje industrial diurno,dominado por antiguas fábricas ymercados callejeros de comida, contrastacon la música en directo que salede los garitos y el bullicio de sus cafésdurante toda la noche. La vida nocturnase vive en la calle, casi a modo de carnaval.“¿Otra Mythos?”. Es la frase máscomún en la calle Anargyron, donderiadas de jóvenes beben a la intemperieo dentro de alguna de sus cervecerías.Si paseas con la puesta de sol, esprobable que te recuerde a un Malasañao un Borne recóndito y variopinto.La plateia de Psiri, conocida como laPlaza de los Héroes, acoge tanto localesde comida exprés como coquetoscafés donde degustar una tranquilasobremesa. Es recomendable pasarsepor allí antes de aventurarse haciaCorto Maltese (Karaiskaki, 33), unode los mejores clubes de la ciudad.Allí podrás bailar hits indies hastaque el cuerpo aguante.Cómo llegarIberia y Aegean Airlaines realizanvuelos directos a Atenasdesde Madrid. Para acceder albarrio de Psiri, puedes coger elmetro desde el aeropuerto EleftheriosVenizelos y bajarte enla estación de Monastiraki. Sicaminas en dirección noroeste,en breve te toparás con algunade sus tavernas, repletas degente joven.Dónde dormir¿Por qué no pruebas ahacer de Psiri tu centro deoperaciones cuando viajes aAtenas? En el hotel boutiqueOchre & Brown te hacensentir como en casa. Unsecreto: posee las mejoresvistas de la Acrópolis alatardecer, la mejor terapiapara afrontar un día con superávitartístico y caminatassin fin. Súmale un ambienteurbano y diseño en cadaesquina, además de wi-figratuito, LCD y aire acondicionado(imprescindible sivisitas Atenas en verano). Unpequeño refugio de tranquilidaden pleno downtownateniense. Leokoriou 7,Datos prácticos AtenasPsirri. Tel. +30 21 03 31 29 40y +30 21 03 31 29 50. www.oandhotel.com.Dónde salirAunque puedes hincarle eldiente con gafas de sol, Psiridesvela todos sus encantospor la noche. Un planperfecto comienza tomandola primera cerveza alatardecer en Cantina Social(Leokoriou, 6-8). Deja eltraje colgado y contágiatedel entrañable bullicio deeste bar, frecuentado portrabajadores durante el día,y por party animals cuandose acerca la noche.Para comenzar la noche conbuen pie (y con el estómagolleno) dirígete a la bulliciosacalle de Adrianou y haz unaparada culinaria en Kuzina(www.kuzina.gr), ubicado enel número 9. Si es posible,reserva una mesa en suterraza para acompañarsu cocina de fusión con lailuminación nocturna de laAcrópolis. Irrepetible.Al menos una noche, pon eldespertador a buen recaudoporque este barrio tiene famade atraparte hasta que salgala luz del sol. ¿Nuestra sugerencia?Envy (Agias Eleouis3), un nightclub que mutacada año sus vastas dimensiones,idóneo para piernasinquietas que quieran pasartoda la noche bailando hitsde dance comercial (abstenersementes indies). Abrede miércoles a sábados y laentrada ronda los 10 €.Una escapadaSi visitas la ciudad durante elfin de semana no te pierdasel mercadillo de Monastiraki.No te extrañes si escuchasmultitud de acentos cuandote acerques a regatear encada puesto, cada domingolo frecuentan cientos deatenienses y curiosos detodo el mundo. Seguro queencuentras alguna ganga, yasea la edición antigua de unlibro, muebles de anticuario,artículos de plata, una cámaraSúper 8 o el monóculo deun antiguo banquero. Puedesincluso devorar un improvisadoalmuerzo en alguno de suspuestos. Lo encontrarás enla plaza de mismo nombre, aescasos metros de la paradade metro de Monastiraki.SELECCIÓNMUCHOVIAJEVuela a Atenas con Swiss vía ZurichDESDE 180 €Incluye: Billete ida y vuelta, tasas y gastos deemisión por persona.**Oferta válida para septiembre con plazasdisponibles.MARAVILLAS DE GRECIA7 NOCHESDESDE 1.265 €Visitando: Atenas, Canal de Corinto, Epidauro,Micenas, Nauplia, Esparta, Mistra, Olimpia, Delfos,Ossios, Kalambaka, Meteora.Incluye: Precio por persona en habitación doble,billete de avión clase turista, traslados, 7 nochesen hotel y régimen de alojamiento y desayuno y 10comidas incluidas. Tasas 75 € aprox. Excursiones:Epidauro, Micenas, Mistra, Castillo de Nauplia,Olimpia y Delfos, monasterio de Meteora y OssiosLoukas, Acrópolis y Atenas.CRUCERO ADRIÁTICODESDE ATENAS O VENECIA8 DÍAS, CON VUELO INCLUIDO DESDEMADRID O BARCELONADESDE 938 € PRECIO FINALTODO INCLUIDOItinerario: Atenas, Kusadasi, Rodas, Santorini,Duvrovnik, Venecia (o viceversa).FOTOS: Ftotoca 9x12, Age Fotostock.54


NaturalezaLos 10 bosquesmás espectacularesde EspañaEl otoño que viene les sienta bien a los grandes caducifoliosde la península. Hayas, robles y chopos ofrecen unespectáculo cromático de apabullante belleza.Texto: Txema Ybarra


1Fragas do Eume(A Coruña)El invasor eucalipto no pudo con esta fraga (bosque,en gallego) que acompaña al río Eume antes de su desembocaduraen la ría de Betanzos, junto a Ferrol. Lo impidió un cerrado frente derobles (aquí llamados carballos), avellanos, alisos, castaños, saucesy abedules, que en otoño hacen un striptease, cada uno a su tiempoy eligiendo los colores que más les van. Como para perderse. Muchoantes que los turistas y sus chubasqueros se internaran en el bosqueatlántico mejor conservado de Galicia, hubo monjes que lo eligieroncomo perfecto escondite para retirarse de las tentaciones mundanas.Allí erigieron los monasterios de Caaverio y Monfeiro, dos bellosejemplos del románico en su versión local, separados por once kilómetros.Ir de uno a otro por mitad del pluvioso paraje puede llevar,si no se está atento, a cualquier otro lado.VEGETACIÓN: Roble, aliso, castaño, sauce, chopo, abedul, brezo,helecho.FAUNA: Corzo, ciervo, zorro, gato montés, tejón, nutria, garduña,salamandra, sapo, rana, mirlo, martín pescador, azor, búho, halcónperegrino, milano común y real.PARADA Y FONDA: Hotel Casa do Castelo de Andrade (Pontedeume).Edificio con tres siglos de historia, rústico y confortable, ala entrada del parque (tel. 981 43 38 39). Hotel Pazo da Cruz (Viaxe).Pazo antiquísimo en el que se refugió una pareja harta de la ciudad(tel. 981 77 78 70).MÁS INFO: www.eumeturismo.org, www.turgalicia.comLos bosques del Duratón no son tan grandes como losdel norte, pero tienen una presencia poderosa, queha inspirado muchos versos2Castañar Gallegode Hervas(Cáceres)Hay que tomar la llamada pista Heidi, que no lleva a losAlpes sino a uno de los bosques de castaños más tupidos de la España cálida.Ascendiendo hacia el puerto de Honduras, que cruza al valle del Jerte,se extiende una masa forestal de casi 300 hectáreas regada por la humedadque emana del Ambroz, río que forma un corredor natural entre Castillay Extremadura por el que transcurre la Ruta de la Plata. La explotaciónmaderera está controlada, lo que permite contemplar magníficas especiesde hasta 20 metros, que se ponen a la altura del haya del Cristo de la Luz,recogida en el Catálogo de Árboles Singulares por ser el único ejemplar degran porte de esta especie en Extremadura. Para adentrarse de lleno en elcastañar, hay que pasar la plaza de toros y desviarse a la derecha en menosde un kilómetro para continuar por el paraje de Higuerilla.VEGETACIÓN: Castaño, roble melojo, acebo, arce, haya, rusco, helecho.FAUNA: Jabalí, corzo, zorro, tejón, águila culebrera, búho, milano,cigüeña negra.PARADA Y FONDA: Parada y fonda: El Jardín del Convento (Hervás).Casona solariega integrada en la red Rusticae, de la que destaca sucuidado jardín (tel. 927 48 11 61). Hospedería Valle del Ambroz (Hervás).Antiguo Convento de Trinitarios del siglo XVII, hoy un solemne hotel(tel. 927 47 48 28).MÁS INFO: www.turismoextremadura.com, www.hervas.com,www.valleambroz.com


PLANES Naturaleza: Bosques3Reserva Natural de Muniellos(Asturias)El límite de entrada, de 20 personas por día, ya da unaidea de su valor, que la Unesco reconoció en el año 2000 declarándolaReserva Natural de la Biosfera. No era para menos: se trata del mayorrobledal de España y uno de los mejor conservados de Europa, dondelos temibles lobos no se sienten amenazados y, de vez en cuando, se vealgún oso pardo rascarse contra un roble como Baloo en El Libro dela Selva. En las cerradas vallinas (pequeños valles) que forman el ríoMuniellos y diversos arroyos, este árbol puede alcanzar los 30 metros,cobijando un animadísimo sotobosque. Para acceder al parque, a caballoentre los concejos de Ibias y Cangas del Narcea, hay que solicitar elpermiso al Servicio del Medio Natural, bien en el 012 dentro de Asturias,fuera en el 985 27 91 00 o bien a través de www.asturias.es.VEGETACIÓN: Roble, avellano, fresno, arce, abedul, haya, aliso, brezo,helecho, argoma, arándano.FAUNA: Oso pardo, lobo, corzo, rebeco, jabalí, nutria, zorro, salamandra,desmán de los Pirineos, urogallo, pito negro, águila real y culebrera,gavilán, mirlo, búho, lechuza.PARADA Y FONDA: Hotel Rural L’Anceo (Cibuyo). Conjunto ruralrehabilitado con habitaciones y apartamentos (tel. 985 91 88 24). El Miradorde Fuentes del Narcea (Moncó). Su nombre ya lo dice todo y ese es,sin duda, su principal atractivo (tel. 985 91 11 04).MÁS INFO: www.fuentesdelnarcea.com, www.asturias.esUn jardinero francés recibió el encargo de plantarespecies de todo el mundo a orillas del río Bidasoa4Valle del Saja(Cantabria)La última localidad habitada en esta aislada comarca cántabraes Saja, que conserva como pocas las esencias de la arquitectura montañesa,como también se mantiene en estado primigenio, más arriba, el hayedo queacompaña el nacimiento del río del mismo nombre (con sus podas, como en elpueblo). La persistencia de brumas a más de 700 metros de altitud, causadas porcorrientes ascendentes de aire, garantiza una temperatura fresca y la humedadnecesaria para que este bosque de cuento de hadas se mantenga vigoroso. Con laotoñada, la buena sombra que ha dado en verano comienza a resquebrajarse. Lashojas pierden flexibilidad pero adquieren una escala cromática que hace aún másintenso el hechizo, y el sonido del agua saltando de roca en roca parece quererdecirnos algo inmemorial.VEGETACIÓN: Haya, roble, castaño, abedul, avellano, tejo, arce, mostajo, helecho.FAUNA: Lobo, oso pardo, ciervo, corzo, jabalí, liebre, nutria, marta, turón, comadreja,tritón, salamandra, becada, perdiz pardilla, pito negro, águila real y culebrera,garduña.PARADA Y FONDA: La Punvieja (Los Tojos). Casona rústica con dos íntimas buhardillas(Tel. 942 70 63 15). Casona García Quijano (San Felices de Buelna). Antiguopalacio reconvertido en un acogedor hotelito de ambiente familiar (Tel. 942 81 40 91).MÁS INFO: www.turismodecantabria.com58


5Señorío de Bértiz(Navarra)La continua incursión de las nubes cargadas de aguadel Cantábrico, que impiden las heladas, son las responsables dela exhuberancia de este señorío del Pirineo navarro. Pero la manodel hombre también ha tenido mucho que ver. Uno de los dueñosencargó a un jardinero francés que plantara, a orillas del Bidasoa,especies de todo el mundo, desde China hasta California, junto aestatuas, pérgolas y estanques de inspiración romántica y modernista.Todo lo demás, ladera arriba, siguió como siempre, rebosante dehayas. El último dueño, Pedro Ciga, que entregó la finca a la Diputaciónde Navarra en los años 40 a cambio de que no se tocara nada,se hizo construir en la cima un palacio al que sólo se puede llegarandando o en bici después de un buen trecho. Toma impulso y sube.VEGETACIÓN: Haya, roble, aliso, pino de Monterrey, robleamericano, gingko, secuoya, castaño de los Balcanes, helecho,brezo, nenúfar, bambú, boj.FAUNA: Ciervo, corzo, jabalí, coipú chileno, ardilla, desmány tritón de los Pirineos, paloma torcaz, pájaro carpintero, pitonegro, pico mediano, pico dorsiblanco.PARADA Y FONDA: Hotel Señorío de Ursúa (Arizkun). Casabaztanesa cargada de historia puesta al día de forma inmejorable(tel. 948 45 35 00). Hostal Bértiz (Señorío de Bértiz). Sencillo yacogedor alojamiento que fue cuna del Virrey de México Juan Joséde Bértiz (tel. 948 59 20 81).MÁS INFO: wwww.parquedebertiz.com, www.turismo.navarra.es6Selva de Irati(Navarra)Llamémosle reino independiente de la naturaleza.Por aquí no se advierte el paso de la frontera franco-españolay, en cambio, sobreviven al avance de los tiempos mitos comolos del gigante Basajaun. Antes de las incursiones turísticas,apenas era explotado por los habitantes de los valles navarrosde Aezkoa y Salazar, así como por los de las provincias francesasde Baja Navarra y Soule. Eso hizo que en zonas como la ReservaIntegral de Lizordaya no se tocara prácticamente ni una rama yse encuentren ejemplares de hayas de hasta 40 metros. Entremediastambién crecen abetos –más al sur, no se dan–, configurándoseuno de los bosques mixtos de estas dos especies másimpresionantes de Europa, como impresionante es la extensiónde todo este lugar de leyenda –17.000 hectáreas–, propicio paraperderse entre los vericuetos de sus sendas.VEGETACIÓN: Haya, abeto, roble, castaño, brezo, helecho, boj.FAUNA: Ciervo, jabalí, corzo, gato montés, ardilla, comadreja,marta, zorro, tejón, desmán y tritón de los Pirineos, urogallo,perdiz nival, gorrión alpino, pico dorsiblanco, pito negro, buitreleonado, pájaro carpintero.PARADA Y FONDA: Hotel Loizu (Burguete). Típico caserón delPirineo navarro, confortable y construido en tres alturas (tel. 94876 00 08). Casa Rural Graciano (Ochagavía). Situada en mitad delpueblo, con sólo dos habitaciones (tel. 948 89 03 32).MÁS INFO: wwww.irati.org, www.turismo.navarra.es59


PLANES Naturaleza: Bosques8Abedular del Alto Pallars(Lleida)7Valle de Ordesa(Huesca)El árbol con cuya madera se fabrican las matrioshkirusas es muy abundante en el norte de Europa, pero en Españaapenas se ve agrupado en la cordillera Cantábrica y el Pirineo de formadispersa y a gran altitud. En otoño, sin embargo, su protagonismo esindiscutible, pues sus coloresrojizos resaltan en vivo contrastecon la hoja perenne de los pinossilvestres o la pelada montaña.Las mejores muestras de esteárbol alargado y de cortezablanquecina se encuentran enlos últimos valles de la comarcaleridana del Pallars Sobirà, comoen el de Isi, camino de la estaciónde Beret, o subiendo desdeEscalarre hacia Burgo y de ahí perdiéndose por otro valle que tiene porúnica presencia humana unas cuantas bordas. O bien en los entornosde Graus y Baiasca, donde cercan los prados en los que pastan unasfelices vacas.VEGETACIÓN: Abedul, abeto, pino rojo, pino negro, haya, rododendro,brezo.FAUNA: Oso pardo, rebeco, corzo, gamo, gato montés, urogallo,búho, perdiz blanca, quebrantahuesos, buitre, águila dorada, desmánde los Pirineos, nutria.PARADA Y FONDA: Hotel Riberies (Llavorsí). Antiguo hostalreconvertido en un hotel de diseño vanguardista (tel. 973 62 20 51). Cal’Anton (Pujalt). Albergue a buen precio en un entorno rural, a sólo 10kilómetros de la capital de la comarca, Sort (tel. 973 62 09 17).MÁS INFO: turisme.pallarssobira.cat, www.pallarssobira.esEl valle glaciar de Ordesa, con su formade “u”, es de una originalidad geográfica apabullante.La vista se pierde con los miles de detalles que tiene queofrecer, desde las cuevas y riscos en las alturas hasta losenormes árboles de ribera. En otoño –aquí muy adelantadopor las bajas temperaturas– se asiste a una coloridamuda cuya magnificencia acentúa la solemnidad del lugar.Los caminos que avanzan junto a los saltos de agua, algunosde tamaño considerable, sólo eran conocidos hasta elsiglo XIX por pastores, contrabandistas y cazadores. En lamira de estos últimos estaba el bucardo, la cabra montesapirenaica, desaparecida por completo hace diez años. Ensu honor, hay que agradecerle al animal que su protección(fallida) animara la creación en 1918 del segundo parquenacional de España.VEGETACIÓN: Haya, abedul, abeto, acebo, álamo, arce,avellano, fresno, pino negro, roble, tejo, arándano, brezo,frambuesera.FAUNA: Jabalí, sarrio, marmota, armiño, desmán ytritón de los Pirineos, urogallo, búho real, alimoche,quebrantahuesos, águila real, chova piguigualda, buitreleonado, halcón peregrino, perdiz nival, pito negro.PARADA Y FONDA: Hotel los Siete Reyes (Aínsa). Piedravista y viguería pulida en consonancia con el agrestepaisaje (tel. 974 50 06 81). Hotel Monasterio de Boltaña(Boltaña). Baños de burbujas para recuperarse después deuna buena caminata (tel. 974 50 80 00).MÁS INFO: www.pirineosordesa.com,reddeparquesnacionales.mma.es60


FOTOS: Age Fotostock, Aci, Iberimage, Juan Carlos Muñoz, Gonzalo Azumendi, Susana Sáez-El País.910Robledos de los Ancares(Lugo)El roble ha tenido siempre un gran enemigo: el propio árbol.Su hojarasca, la que cae en otoño, produceun humus que es ideal para pradosy cultivos, lo que le ha hecho desaparecerde gran parte de España. En losremotos valles de los Ancares lucenses,tierra donde personas y ganado hanconvivido durante siglos en las rústicaspallozas, también se talaron para dar decomer a las reses, pero aún se conservangrandes manchas en las laderas quedescienden hacia las aldeas de Pionerdo, Degrada y… Robledo. La especieautóctona es el roble albar, intermedia entre el chaparro melojo (o rebollo)y el robusto Quercus robur. A partir de octubre, sus colores se degradan aritmo descompasado componiendo cromatismos irresistibles: amarillos,bermellones y verdes saltan de unas hojas a otras según avanza la estación.VEGETACIÓN: Roble, abedul, pino silvestre, avellano, castaño, aliso,serval, acebo, tejo, brezo, tojo, escoba, helecho.FAUNA: Lobo, oso pardo, corzo, rebeco, jabalí, nutria, garduña, urogallo,perdiz pardilla, águila real y culebrera.PARADA Y FONDA: Casa Solariega de Cervantes (San Román de Cervantes).Catalogada como Casa Grande Galicia, lleva en manos de la familia Fernándezde Thémez desde la Edad Media (tel. 982 36 49 15). Cantina Mustallar(Piornedo). Antigua casa de labranza con jardín y huerta. (tel. 982 15 17 17).MÁS INFO: www.ancares.info/web, www.turgalicia.comBosque Ribera del Duratón(Segovia)El contraste entre la planicie mesetaria y los bosquesde ribera que flanquean al Duero y sus afluentes es un tópico geográficoespañol. No son inmensos como los hayedos o robledales del norte, másbien al contrario, pero tienen una presencia muy poderosa e inspiradora,reflejada en sinfín de pinturas y versos. Uno de los más bellos ejemplos esel que cubre los márgenes del río Duratón, en parte debido a otros alicientescomo los vestigios de eremitas y monjes, las escarpadas hoces –que seelevan hasta 100 metros– o los meandros que describe la corriente, acentuandoel dramatismo del paisaje. Partiendo de Sepúlveda, el paseante sesumerge en la sombra refrescante de un variado conjunto arbóreo sobrevoladopor la mayor colonia de buitres leonados de Europa. En la época decría, del 1 de enero al 31 de julio, el acceso está limitado. Los permisos sedan en la Casa del Parque.VEGETACIÓN: Aliso, olmo, sauce, chopo, fresno, nogal, castaño, frutalessilvestres.FAUNA: Ardilla, tejón, comadreja, sapo, nutria, visón, buitre leonado,alondra de Dupont, alimoche, curruca rabilarga, chova piquirroja, halcónperegrino, búho, águila real, mirlo, martín pescador, ánade real, garza.PARADA Y FONDA: La Posada del Duratón (Sebúlcor). Cada habitacióntiene el nombre de uno de los parajes del parque natural (tel. 921 52 14 24).Posada de San Millán (Sepúlveda). Casa noble decorada con objetos deanticuario (tel. 646 84 04 83).MÁS INFO: www.hocesduraton.com, turismodesegovia.comSELECCIÓNMUCHOVIAJEEscapadas recomendadas:CASTAÑARES DE HERVÁS (CÁCERES)Escapada naturaleza. Hospedería La Serrana 3*. Piornal(Cáceres)3 DÍASDESDE 140€Incluye estancia de dos noches en régimen de alojamientoy desayuno en habitación doble, ruta 4x4 y degustación delicores del Valle del Jerte.ROBLEDOS DE LOS ANCARES (LUGO)Escapada termal. Hotel Oca Balneario Augas Santas 4*.Pantón (Lugo)3 DÍASDESDE 94€Incluye estancia de dos noches en régimen de alojamientoy desayuno en habitación doble estándar, una entrada porpersona y una estancia en el circuito acuático.PARQUE NATURAL DE SAJA (CANTABRIA)Oferta spa. Hotel Torrelavega 4*. Torrelavega.3 DÍASDESDE 150€Incluye estancia de dos noches en habitación doble enrégimen de alojamiento y desayuno y un circuito guiadoantiestrés.MUNIELLOS (ASTURIAS)Escapada rural. A Casoa Turismo Rural. Santa Eulalia deOscos.3 DÍASDESDE 80€Incluye estancia de dos noches en régimen de alojamiento ydesayuno en habitación doble, un almuerzo tradicional y visitaguiada al Museo de la Casa del Marqués de Sargadelos.IRATI (NAVARRA)De pintxos por Pamplona. Hotel NH Iruña Park 4*. Pamplona.3 DÍASDESDE 151€Incluye estancia de dos noches en habitación doble enrégimen de alojamiento y desayuno y degustación de lospintxos más típicos y especiales de Navarra.PARQUE NACIONAL DE ORDESA (HUESCA)Oferta spa. Hotel Barceló Monasterio de Boltaña 5*. Boltaña.2 DÍASDESDE 65€Incluye estancia de una noche en habitación doble en régimende alojamiento y desayuno y una entrada al circuito de aguaspor persona.ABEDULAR DEL ALTO PALLARS (LLEIDA)Fin de semana de aventura. Llavorsí.3 DÍASDESDE 176€Incluye estancia de dos noches en régimen de alojamientoy desayuno en habitación doble en el Hotel de Montaña, unacena, rafting, hidrospeed, material y equipo necesarios yguías.FRAGAS DO EUME (A CORUÑA)Escapada gastronómica. Hotel Oca Río Azor 4*. Ribeira.3 DÍASDESDE 120€Incluye estancia de dos noches en régimen de alojamiento ydesayuno en habitación doble y una cena degustación.SIERRA DE LA DEMANDA (LA RIOJA)Fin de semana enológico. Hotel ETH La Rioja 3*. Haro.3 DÍASDESDE 155€Incluye estancia de dos noches en régimen de alojamientoy desayuno en habitación doble, visita guiada y curso deiniciación a la cata, visita al Monasterio de Yuso, entrada paravisitar una bodega y un circuito spa.61


PLANES Lujo: MarrakechMarrakech'Deluxe'LA EXCLUSIVIDAD DE LOS PLACERES SENCILLOSA tan sólo hora y media de vuelo, esta ciudad marroquí seconsolida como un destino hedonista y ajeno a crisis. La ciudadroja, sensual como pocas, gustará a todo el que sepa y quieradisfrutar de la cara más amable de la vida.Texto: Mía Velasco62


CasablancaMarrakechMarruecosLa primera vez que viajé aMarrakech lo hice en pleno mesde agosto, desoyendo los consejosde guías y amigos con buenas intenciones.Por suerte, no les hice caso yme moví por la bendita intuición. Nohay nada que deba detenerle a uno ala hora de viajar a esta ciudad, a estepaís, que está tan cerca y tan lejos,por usar la manida y wendersianaexpresión.Mi primer contacto con la ciudadroja fue perfecto. Tan perfecto que,Cincosentidoscomo dicen los mismos amigos bienintencionados,cuando tengo cincominutos libres me voy a Marrakech.Pero no os equivoquéis: no soy unaexpatriada a lo Talitha Getty que vistekaftanes riquísimos y pasea descalzapor un riad propio.Tampoco me he quedado atrapadaen la nostalgia de una época enla que recalaban aquí desde JackieOnassis a los Rolling Stones, pasandopor uno de los hijos predilectos de laciudad, Yves Saint-Laurent. Todo esVISITANTES ILUSTRESLa ciudad que fascinóa Jackie Onassis, Gaultiery los Rolling StonesLa lista de los personajes que han caído (aveces, literalmente) rendidos ante el embrujo deMarrakech es infinita. Si tienes un guía conocedordel Marrakech V.I.P. sabrá señalarte las casas dondevivieron los Getty y Jackie Onassis. Si no, hay suficienteliteratura como para seguir el rastro de fortunascomo los Rothschild, políticos como Churchill,estrellas como Alain Delon, Julia Roberts, MarcelloMastroianni (en la foto, junto a Eleanora Giorgi), losRolling Stones y Elton John, diseñadores como Gaultiero Yves Saint-Laurent y, por supuesto, nuestroGoytisolo. Todos conocen su rincón en la plaza.Desconectar en Marrakech es pan comido.A la izquierda, la relajante terraza del RiadCatalina. Sobre estas líneas, atardecer enel Palmeraie Golf Palace.mucho más simple: en Marrakech hayun refinamiento difícil de encontraren cualquier otro rincón del mundo.Y mucho menos, a hora y media deavión de la península.Los que conocen bien el país acusana la ciudad de ser una ficción, unarecreación idealizada del mundo árabecreada por occidentales. A quién leimporta. La plaza Dejmaa el Fnaa o elcolor rojo de la ciudad, por ejemplo, nopueden ser un invento. Precisamenteel rojo es el argumento escogido por lacampaña Red by Marrakech para mostrarlacomo un destino lleno de sorpresas.Así, una vela, un caftán o un pétalode rosa son la puerta de entrada a undestino que es, a la vez, muchas destinos.Pero quiero hablar de placeresy de lujos. Y no me asustahacerlo aunque ahora no esté bienvisto, porque el que se genera aquíes un lujo esencial, nada ofensivo,basado en los cinco sentidos. No63


PLANES Lujo: MarrakechUn té en la Medina, en el riad Dar El Qadi,será una de las experiencias más lujosas detu vida. La compañía marcará la intensidad.siempre tiene que ver con loseuros o los dirhams.Este lujo se esconde tras fachadashumildes y tiene más que ver conque te laven las manos con agua deazahar al llegar a una casa o con quete masajeen con calma y te laven lospies entre pétalos de rosa. Tiene quever con el silencio de los riads y sudecoración depurada, con un cuscússencillo sobre platos de cerámica enun antiguo caravanserai. Tambiénentronca con el lujo más estandarizado,pero no menos deseable: con laspiscinas privadas en las villas ídem,con que en una habitación de hotelsiempre haya dátiles y frutos secosy con los desayunos servidos en lasterrazas de la ciudad, siempre sin perderde vista la mezquita Koutoubia.Me ocurre algo curioso enMarrakech. Hoteles como LesJardins D'Ines me generan un ciertoconflicto. No querría salir de allí, desu piscina perfecta, de sus villas entorno a jardines palaciegos, por losque se deslizan personas silenciosas,pero siento que la Medina, a varioskilómetros, me llama. Aunque aEL JARDÍN SECRETOUn paraíso blindadopara quienes puedentirar de talonario¿Hotel? ¿Palacio? ¿Mansión? Todas estas palabrassirven si le añadimos el adjetivo privado. Esta especiede complejo-aldea deluxe en medio del Plameralestá concebida para presupuestos holgados, reyescon o sin corona, estrellas del deporte y anónimoscon la cartera llena. Se llama Secret Garden porqueaspira a que sea todo lo secreto e íntimo posible.Abre este otoño y es un conjunto de villas privadas,cada una con su piscina, su mayordomo y su chef.No hay coches ni polución sino boogies y palmeras.Tampoco hay horarios para el desayuno ni para lacena. Quizás el lujo sea eso.www.palmeraie-marrakech.comSi decidimos vivirdentro de lasmurallas del sigloXIII, encontramoslo que imaginamosen nuestrossueños exóticosveces la escucho y a veces no. Estemismo conflicto lo sienten los quejuegan al golf en lugares como elPalmeraie Golf Palace, en el que lashabitaciones se funden con el campo,y las montañas del Atlas. Estosucede si me alojo en el Palmeral,ese oasis que es parte de la ciudadpero que está lejos de la Medina. Sidecido vivir Marrakech desde dentrode las murallas del siglo XIII, voy aencontrar todo lo que imagino enmis sueños exóticos de europeamanipulada por la literatura y mitosvarios.De lugares como Le Jardins de laMedina tampoco quiero salir; ahí estáMarrakech: está en su arquitectura,en sus árboles (Marruecos puede sermuy verde), en su artesonado del sigloXVIII, en la elegancia de quien te dejaFOTOS: Cordon, Corbis, Hemis, Yadid Ledy/Anzenberger/Contacto.64


El silencio de losriads, un masajeentre pétalos derosa... El lujo nosiempre tiene quever con los euroso los dirhamsSaber cuidarse. El restaurante Dar Marjana(a la izquierda) está considerado comouno de los mejores de la ciudad. Abajo, unaespecialidad marroquí.un sombrero a los pies de la cama paraque pasees sin que el sol de moleste,en el hecho de tener un gimnasio alaire libre, entre celosías.Y consigo salir, será para abandonarmea una costumbre ante laque es imposible no sucumbir: la delos baños y los masajes. En lugarescomo La Sultana & Spa se para eltiempo: comienzas siendo lavada,literalmente, para seguir con unmasaje eterno y terminar en unahamaca viendo cómo se filtra la luzpor el hammam mientras te rehidratascon un zumo natural y unos pistachos.También me gusta salir si espara cenar en sitios como Le Fondouk,donde la mezcla entre lo francésy lo marroquí, tan de Marrakech, seconvierte en platos deliciosos y todoel mundo está perfectamente iluminadogracias a las velas y a la luna.Y así podría seguir. Pero no quierodaros envidia. Id y ved; o mejor, id ysentid.SELECCIÓNMUCHOVIAJEVuelo directo a Marrakech con salidadel 3 al 13 de septiembre*DESDE 136 € con la compañíaROYAL AIR MAROCBillete ida y vuelta + tasas + gastos de emisión porpersona.*Oferta válida para septiembre con plazas disponibles.ESTANCIA EN MARRAKECH7 NOCHES HOTEL 5*DESDE 526€ PRECIO FINALIncluye: Precio por persona en habitación doble.Billete de avión en clase turista, traslados,7 noches en hotel y régimen seleccionado, tasasaéreas (90 € aprox.).Esto es sólo un aperitivo. En la página111 encontrarás una selección especialdedicada al mundo árabe, con destinosque no te puedes perder.Cómo llegarRoyal Air Maroc vuela aMarrakech a diario en códigocompartido con Iberia desdevarias ciudades españolas.Desde el aeropuerto deMenara –nuevo y de estiloZaha Hadid– se puede tomarun taxi al centro, aunque lamayoría de los hoteles y riadsrecogen a sus huéspedes.Dentro de la Medina sólo sepuede ir a pie. También esposible andar desde el cascohistórico al Hivernage y Guéliz.Para desplazarse, cadahotel proporciona transportede forma gratuita desde elPalmeral. Los taxis son segurosy recomendables: sólo hayque cerrar un precio al iniciode la carrera.Dónde dormirLa oferta de lugares hermososen Marrakech esenorme. Es difícil no acertar.Sí es determinante elegirzona. Si preferimos la calmadel Palmeral, tres buenasopciones son los citados LeJardin d'Ines, compuesto devillas exquisitas y con camasen el borde de la piscina, oel Palmeraie Golf Palace, unauténtico palacio contemporáneoque preside un campode golf de 18 hoyos. Alejadodel centro, encontramos elIthaque, un hotel especial enDatos prácticos Marrakechsu planteamiento. No sólo sealeja de la estética árabe, sinoque propone talleres de artistascon los niños del entornoy otras acciones de integracióncomunitaria. Junto aeste enfoque social, ofrececocina molecular y vistas aMarrakech. Dentro de la Medina,está el hotel La Sultana–perteneciente a la red SmallLuxury Hotels of the World–,compuesto por cinco riads,cada uno con su personalidady detalles extraordinarios,como las vistas a las TumbasSaadíes desde la terraza.Otra opción exquisita es LesJardins de la Medina, unamansión espectacular conunos jardines de ensueño,que se esconde –como tantosotros tesoros– detrás de unahumilde puerta.Dónde comerLa cocina marroquí es refinada,sana y va mucho másallá del tagine. Cada vez haymás ejercicios imaginativosy más cruces con cocinasextranjeras, sobre todo conla francesa. En Dar Enassim(www.legrandpavillon.com), en el Pavillion du Golfdel Palmeraie Golf Palace &Resort, los domingos podrásprobar el brunch de FabriceVulin, que ostenta dos estrellasMichelin. Por otro lado,en el restaurante del hotel LaSultana se come mirando aljardín mientras se saboreanplatos bien fusionados y muyfrescos. También dan clasesde cocina. Dos clásicos paracenar son Le Fondouk (www.foundouk.com) y Dar Moha(www.darmoha.ma), por dondepasa el todo Marrakech.Qué comprarLa artesanía, como loshoteles y la gastronomía,evoluciona y se mezcla.Buenos ejemplos son lasvelas de Amira (www.amirabougies.com),que son las queestán en el fastuoso hotel LaMamounia, o la cerámica deAkkal (www.akkal.net), ambosen el distrito de Sidi Ghanem,donde se concentran ateliersde artesanos y tiendas deinteriorismo. En el centro deMarrakech tenemos el clásicoBeldi, pura alta costura (9-11,rue Lakseur, Bab Ftouh.).Habitación del hotel Ithaque.65


EgiptoEn falucapor el NiloNo es la opción más cómoda, pero sí la más intensa. Recorrerel río de los faraones a bordo de un velero de madera permitedesmarcarse del resto de los viajeros y marcar un ritmo propio.Texto: Anel Fernández


PLANES Historia: El NiloConocer Egipto a través de suespina dorsal, el río Nilo, esuna experiencia vital mágica. Silo haces en faluca, los tradicionalesveleros de madera que seusaban desde los tiempos en losque los dioses gobernaban a loshombres, es un tándem místico.PALACIO DE LUXOREl harén del sur de AmónEL OBELISCO DE LA PARISINA PLAZA DE LA CONCORDIA ESTA-BA AQUÍ. UNOS DICEN QUE SE LE ANTOJÓ A JOSEFINA. OTROS,QUE LUIS XVIII SE LO LLEVÓ A CAMBIO DE UN RELOJ.El palacio de Luxor, llamado por los antiguos egipcios El haréndel sur de Amón, fue construido por el faraón Amenhotep III. Estetemplo, una de las grandes obras maestras del antiguo Egipto, sirviócomo modelo de los templos que se erigieron con posterioridad. Suenorme fachada, majestuosamente adornada, se puede admirardesde un agradable bar estratégicamente situado sobre un repecho.Al atardecer nos hace imaginar lo que podría haber sido hace milesde años. El único obelisco que vemos en el centro de la entrada tieneque ver con Napoleón: se cuenta que, antes de que saliera a la conquistade Egipto en 1798, Josefina le dijo: "Si vas a Tebas, envíame unpequeño obelisco". Verdadera o falsa la anécdota, uno de los dos obeliscosque marcaban la entrada al palacio, el obelisco de Ramsés II,viajó hasta París y se halla actualmente en la plaza de La Concordia.Existe otra historia que cuenta que fue un intercambio entre el rey deFrancia Luis XVIII y el monarca egipcio Mohammed-Ali: el obeliscoa cambio de un reloj que nunca llegó a funcionar y que se conservaactualmente en la Gran Mezquita de El Cairo. A casi tres kilómetrosllegamos a los templos de Karnak. Conjunto rodeado por una murallade adobe de ocho metros de grosor y 2.400 metros de perímetro,se compone del gran templo de Amón, algunos templos menores,capillas y el lago sagrado, de cuatro metros de profundidad. Comoaperitivo, una avenida de cuarenta esfinges con cabeza de carnero.Hacer un crucero por el Nilo es muytentador para los que buscan disfrutar de losimponentes templos egipcios desde el confortde un coqueto camarote con aire acondicionado.Cuando aprieta el calor, se agradece una apacible terraza convistas, una cena al atardecer y la despreocupación que suponeuna visita guiada. Sin embargo, hay quienes prefieren desmarcarsedel resto y descubrir el legado de los faraones de maneramás independiente. Para ellos están las falucas, los tradicionalesveleros de madera que han surcado el Nilo desde los tiempos enlos que los dioses gobernaban a los hombres.Navegar en faluca es, sin lugar a dudas, una experiencia inolvidable,perfecta para saborear la travesía lejos de las aglomeracionesde los cruceros, ideal para contemplar las orillas mientras se lee unlibro, se diseña un itinerario personalizado o se disfruta de una buenaconversación. Sin embargo, el viajero debe ir prevenido antes deemprender esta romántica aventura. Pese a su indiscutible encanto,no estamos ante un medio transporte cómodo. La mayoría de estosviejos veleros de un solo mástil, vela triangular y capacidad paraunas cuatro personas no tienen habitaciones, por lo que es precisoembarcarse en ellos sabiendo que se va a dormir bajo las estrellas.Los viajeros pasan la noche en la cubierta, generalmente amplia yacondicionada con gruesos colchones y alfombras.En la actualidad, miles de barcos atascan los 210 kilómetrosde trayecto turístico que unen Aswan y Luxor, salpicado depreciosos templos. Recorrer ese tramo del Nilo en faluca permitevisitar los templos evitando las mareas de gente y atracar por lanoche en solitarias islas del río. El resto del tiempo, las misteriosasruinas que bordean el Nilo nos hablan de leyendas de dioses68


Miles de barcosatascan los 210kilómetros de trayectoque unen Aswan yLuxor. La mayoríason cruceros, pero,si se tiene espírituaventurero, lo mejores tomar una falucaEl templo Kom Ombo (abajo) con pilaresperfectamente conservados con inscripcionesa deidades como Sobek, el reycocodrilo.ancestrales, a los que sus odios, amores y venganzas los hacencasi humanos.Nuestra aventura comienza en Aswan, en el alto Egipto, unaciudad rodeada de desierto que se sitúa 880 kilómetros al sur deEl Cairo. Allí están las canteras donde se extraía el granito de losobeliscos y las estatuas, y también es el punto de partida paramuchos de los cruceros que surcan el río. Cerca de allí, el caucedel Nilo está salpicado de pequeñas islas, donde se levantanalgunos hoteles.Navegando hacia el templo de Philae. Aswan esconocida a raíz de la construcción de la Alta Presa, una auténticamontaña de 3.600 metros de largo que recoge las aguas del Niloy abastece de energía a todo el país. El lago Nasser, el inmensoembalse que produjo la presa, engulló pueblos y templos. Diez deestos últimos fueron salvados, aunque cuatro quedaron para siemprebajo las aguas. El de Philae, en concreto, fue desmontado yluego reconstruido en la pequeña isla de Agilika, a orillas del lago,donde ahora puede visitarse tranquilamente si se llega en faluca.Este templo, a ocho kilómetros de Aswan, está dedicado ala diosa Isis, guardiana de la magia, del misterio de la vida y dela muerte. Nos acercamos a él desde las aguas del Nilo, viendocómo su silueta se recorta en el cielo. Estamos casi solos, lejosdel bullicio, y paseamos entre sus muros y patios hasta accedera las oscuras capillas donde, con tan poca luz, el misterio de laantigüedad parece intensificarse. Todo está repleto de relieves,cartuchos e inscripciones: Isis es omnipresente.Las inscripciones del templo de Philae, donde los cuidadoresse ofrecen a posar a cambio de unas monedas, recogen en la69


PLANES Historia: El NiloLos veleros notienen camarotes,así que al viajerole tocará dormiren cubierta,acomodado encolchones bajo lasestrellaspiedra el eco de viejas historias. Sin embargo, quienes quierancontemplar el conjunto en todo su esplendor, no deben perderseel espectáculo de luz y sonido que envuelve al templo por lanoche, sólo visible desde el agua.En la isla de Philae está el templo de Isis (arriba),repleto de referencias femeninas. Abajo, uno de loscruceros por el Nilo, otra manera, más lujosa, deconocer Egipto.Dos dioses para Kom Ombo. En nuestra segunda etapa,nuestra faluca pone rumbo al templo de Kom Ombo, que se alzaimponente sobre una colina. Ptlomeo VII empezó a construirloen el siglo II a.C. y lo terminó Ptolomeo XII. De poderosafachada, se trata del único templo doble de Egipto, ya que estádedicado a dos dioses, Sobek y Haroeris. En los muros de estesantuario se encuentran relieves donde puede contemplarse larepresentación de todas las fases de construcción del templo ylas técnicas que se utilizaron, así como un grupo de instrumentosquirúrgicos para realizar los procesos de momificación y elprimer calendario que se conoce, oscurecido por el contacto delas manos de los guías cuando lo señalan.Según la leyenda, los sacerdotes del dios Sobek, al que se lerepresenta como un cocodrilo o un hombre con cabeza de cocodrilo,competían para obtener riquezas con los del dios Haroeris,por lo que emitían sonidos y llamadas desde las galerías subterráneas.De esta manera, aterrorizando a los fieles, conseguíanbeneficios y ofrendas.Luxor, destino final. Nuestra última etapa en faluca pasapor el templo de Edfu (o de la venganza final), al que llegamos encalesas arrastradas por caballos guiados por las manos expertasde sus aurigas. Sobre el templo de Edfu, los egipcios nos handejado una completa serie de mitos y descripciones de ritoscotidianos. En su interior se encuentra el primer laboratorio dearomas y perfumes, materia en la que los egipcios eran maestros,aunque lo importante es disfrutar del juego de luces que se produceentre las columnas de su sala hipóstila. En Edfu, el enemigodel sol toma la forma de un hipopótamo al que Horus-Ra deberáclavar diez arpones, como muestran los relieves de los muros.La imagen se nos queda grabada en la retina una vez terminadala travesía en faluca, mientras un vehículo nos conducehasta Luxor, la antigua Tebas del Egipto de los faraones. Allí nossentimos pequeños ante la ciudad sagrada, dividida por el Niloen dos mundos que se miran. En la ribera este, el de los vivos,con sus enormes templos y palacios para venerar a los dioses. Enla ribera oeste, el domino de los muertos, el escondido Valle delos Reyes, donde los faraones descansan ajenos al revuelo quegeneran sus tumbas.70


Terraza del hotel Old Cataract, para ver uno de losatardeceres más bellos sobre el río Nilo.Datos prácticos EgiptoFOTOS: Axiom/Getty, Corbis/Cordon, Hemis/Cordon, Age Fotostock.Mar MediterráneoAlejandríaEl CairoEGIPTOMarRojoCómo llegarPuedes volar desde Madrid aAswan con Egyptair y escala enEl Cairo. Ya que el trayecto enfaluca termina en Luxor, hayque volver a Aswan, para lo queel tren resulta cómodo y barato.Salen tres al día y tardan treshoras.Dónde dormirLUXORMara House (Salah El Deen AlAuby St, Luxor). Ubicado a 15 minutosa pie del templo de Luxor,es un pequeño hotel boutiquede 18 habitaciones con un toquepersonal. Tiene un restaurante degestión familiar, Salahadeen, quesirve cocina tradicional egipcia.La habitación doble cuesta 97 €.Maritim Jolie Ville Kinas(Awameya Road, Kings Island,Luxor). Tiene 327 habitacionesbungalowsespaciosos, bienequipados y rodeados de jardines.Situado en la isla de Kings Island,en el Nilo, es la elección del quebusca tranquilidad después de unduro día de visitas. La habitacióndoble vale 100 €.ASWANMövenpick Resort Aswan(Elephantine Island, Aswan). Elhotel está situado en la isla Elefantina,en el río Nilo, y cuentacon 230 habitaciones amplias ybien equipadas. Tiene tres restaurantesy dos bares, algunosubicados junto a la piscina yotros con vistas al río. El preciode la doble es de 86 €.Pyramisa Isis Corniche AswanResort (Corniche El Nil, Aswan).Está en el centro de Aswan, enel paseo marítimo. Todas las habitacionesdan al jardín, disponede una piscina exterior con bar yuna terraza al borde del río. Ladoble cuesta 55 €.Dónde comerEn la mayoría de los restaurantesno sirven alcohol, y la cerveza y elvino son caros. La alternativa es elchai (té) y el karkadé, una bebidapreparada a base de hojas secasde hibisco. Sacía la sed y se sueletomar fría.ASWANAl-Masry (Sharia al-Matar,Aswan). Restaurante popular congran afluencia local, señal deautenticidad. No es lujoso perosí económico, y preparan buenoskebabs y koshari.Nubian House Restaurant.(Sharia Abtal at-Tahrir, East Bank.A 1 kilómetro del Nubia Museum.Aswan, Lo mejor es ir en taxi).Comida nubia con música ídem defondo. También se puede ir a tomarun té, un karkadé y fumar unashisha. Merece la visita aunquesólo sea por las excelentes vistassobre la isla Elefantina y el Nilo.LUXORGerda’s Garden (Elkarnak, HiltonHotel, Luxor). Pequeño y agradablerestaurante de cocina egipciabien elaborada. Su propietaria esalemana y también ofrece algunasespecialidades de su país, ademásde cerveza y vino. Es céntrico ypuede presumir de tener preciosrazonables.Sofra (90, Mohamed Farid street.Al Manshiya, Luxor). Preciosorestaurante muy bien decoradoubicado en una casa árabe de losaños 30. Su terraza en el tejado,donde se sirven cafés, karkadé yshisha, es realmente agradable.InformaciónLa faluca es una alternativaal clásico crucero para visitarlos templos del alto Nilo (KomOmbo y Edfu). Es complicadocontratarlo desde España, perose puede hacer en las páginaswww.selectegypt.com, www.responsibletravel.com o www.minamar.com.Contratar la faluca en Aswan noes difícil, pero sí arriesgado sise buscan garantías. Por otrolado, encontrarás informaciónsobre el destino en www.egiptomania.com/oficinaturismoegipto/turismo.htmo enla excelente web sobre Egiptowww.eternalegypt.org.EGIPTO EN FALUCA. PUEBLOS NUBIOS 11 DÍAS EN DESDE 1.074 € PRECIO FINALEl Cairo + Crucero por el Nilo + Crucero por el Nasser. Visitando: Kalabasha, Hemi Speos, Kiosko de Kertasi, Templo de Amon, Templo de Dakka,Templo de Meharakka, Abu Sibel Luxor, Karnak, Edfu, Kom Ombo, Paseo en Faluca, Aswan, Pirámides de El Cairo, Esfinge, Barrio Copto…Incluye: Precio por persona en habitación doble, billete de avión clase turista, visitas según programa, traslados, 3 noches motonave del Nasser y4 noches en motonave del Nilo en pensión completa, 3 noches en El Cairo en régimen de alojamiento y desayuno, y Tasas 160 € aprox.71


BeirutTerritoriode marchaDespués de muchos años en guerra, lacapital de Líbano es una ciudad que selevanta con ganas de exprimir cada nochecomo si fuese la última.Texto: Violeta Medina73


PLANES Urbanos: BeirutMujeres a la últimase mezclan con lasque llevan el niqab.Todas entran enlas mismas tiendasde diseño, llenasde sandaliascon brillantina ytacones de vértigoBeirut, Beirut… La palabra se agita en la cabezaevocando escenas de guerra, café espeso,cedros y crónicas apasionadas de Maruja Torres. Tal vezarrastra una imagen de ciudad lenta y devastada. Pero esfácil pasar del imaginario a la realidad sólo con aterrizar en el aeropuertointernacional Rafic Hariri. Sus instalaciones, modernas y nuevas, van dejandoatrás los supuestos. Al atravesar la puerta de salida, el aire húmedo y tibiode la noche (los vuelos suelen llegar y salir de madrugada) se mezcla con unhervidero de coches de alta gama. “Lo que quieras que ocurra, puede ocurrir”,afirma la joven escritora y pintora libanesa Zena El Khalil, autora de Beirut, Ilove you (editorial Siruela). Una primera pista para asomarse a la ciudad lejosde los estereotipos.Un zoco de diseño. Por su glamour, la capital de Líbano fue consideradaprimero el París de Oriente Próximo, y más tarde, a comienzos de losaños 70, la Suiza de la zona, por ser el centro financiero más pujante. Sinembargo, la guerra civil (1975-1990) dio al traste con todo. Cuando por finlos desastres parecían empezar a quedar atrás y el país estaba prácticamentereconstruido, la guerra de julio de 2006, en la que Israel invadió el paísatacando a Hezbollah, volvió a sembrar la incertidumbre.Desde entonces, las grúas continúan esparcidas por la delgada franja quebaja desde la montaña al mar. Hay huellas de balas en casi todos los edificios,algunos abiertamente destruidos, y a su lado crecen nuevas construccionesde altura, ultramodernas y lujosas. Todo en una armonía caótica que tambiénha dejado su huella en la piel de los libaneses. Centre Ville (conocido comoDowntown) es quizás el mejor punto de partida. Su corazón es la plaza de74


l’Etoile, que exhibe un enorme reloj de piedra marca Rolex y da paso a lasprincipales arterias de Beirut, plagadas de bares, restaurante y tiendas. Losejecutivos son parte del paisaje, pero lo que sorprende es el ir y venir de mujeresvestidas a la última moda occidental, con pantalones cortos y ajustadosy camisetas de tirantes, mezcladas con las que llevan el niqab (velo que dejaver sólo los ojos). Todas entran en las mismas tiendas de diseño, repletas desandalias con brillantina y tacones de vértigo.A cinco minutos de allí están los nuevos zocos, inaugurados en 2008. Elturista que busque el típico mercadillo de otras ciudades árabes se puede llevarel segundo desengaño (el primero es que no hay casco antiguo), ya que éstosfueron construidos por Rafael Moneo. Las tiendas son de grandes marcas y enellas hay mucha presencia española. Lo único que ha sobrevivido al tiempo (elantiguo zoco fue destruido durante la guerra civil) es una minúscula cúpula, elúnico vestigio del período de los mamelucos. Si regresamos a la plaza de l’Etoile,podremos buscar los mejores ángulos para tomar fotos de la nueva mezquita deMohammed al-Amin, imponente por dentro y por fuera. Fue construida a imageny semejanza de la Mezquita Azul de Estambul y en su interior alberga grandeslámparas de cristal, gruesas alfombras y una hermosa cúpula policromada.Por la tarde, en La Corniche. Si se quiere cambiar de aires, es recomendablecaminar desde la mezquita hacia el mar, hasta llegar al recientementeinaugurado Beirut Exhibition Center, que ha iniciado su andadura conuna muestra retrospectiva del pintor libanés radicado en Nueva York, NabilNahas. Esta enorme galería de arte es una de las nuevas apuestas de la ciudad,que pretende abrir más espacios culturales al lado del floreciente comercio.Beirut es una ciudad que atrae grandes espectáculos de ballet, teatro yNoches sin dormir. En la página anterior, los baresse mezclan con las ruinas de unos baños romanos,recientemente restaurados. En esta página, un bañocon vistas en la terraza del hotel Albergo, bailes en labarra del club Element, en la carretera de Damasco,y una copa tranquila en el bar Yabani.SELECCIÓNMUCHOVIAJEPara conocer Beirut, Líbano y Siria, el paísvecino, te recomendamos:SIRIA Y LÍBANO8 NOCHES CIRCUITODESDE 1.659 € PRECIO FINALVisitando: Damasco-Baalbeck-Aanjar-Beirut-Tripoli-Biblos-Damasco-Palmyra-Krak de los Caballeros-Hama-Aleppo-San Simeón-Sergilia-Maaloula-Bosra-Damasco.Incluye: Precio por persona en habitación doble, avión iday vuelta en clase turista, todos los traslados, circuito de 8noches en régimen de media pensión, visitas y excursionessegún programa con guía de habla hispana y tasas deaeropuerto (120 € aprox.).HOTEL RECOMENDADOMETROPOLITAN PALACE 5*Horch Tabet, Sin el Fil Beirut.DESDE 220 €**Precio por persona y noche en régimen SA.75


PLANES Urbanos: Beirutmúsica de todas las tendencias, incluidos los DJ más famosos del mundo.Siguiendo por la orilla del mar está el famoso paseo de La Corniche, que esrecomendable visitar a partir de las seis de la tarde. Allí pueden contemplarseescenas llamativas, como la de los hombres bañándose o tomando el sol enlas rocas mientras más de alguno fuma en bañador el tradicional narguilecomo si estuviera en su casa. Por el camino es posible encontrar carritos deka’ik, el típico pan con forma de media luna, o toparse con una de las piscinas–naturales y artificiales– a las que acuden muchas familias libanesas. LasRocas de las Palomas, al final del recorrido, forman un arco que se interna enel mar. En esos acantilados, a los que se puede acceder por varios caminos, serespira una paz que nada tiene que ver con el caos del tráfico de Beirut.RUTA POR LAS RUINASBaalbeck, Aanjar y BiblosDesde Beirut se pueden hacer excursiones por el día aciudades y rutas arqueológicas. Una de éstas últimas esBaalbeck (en la imagen), con sus templos de Júpiter, Venusy, sobre todo, tan bien conservado que aún se ve buenaparte de sus techos originales. Es uno de los yacimientosromanos mejor conservados del mundo y, desde luego, elmás importante de este país, donde se celebra todos losveranos un festival internacional de ópera, jazz y teatro. Antesde llegar a Baalbeek, los tours pasan por Aanjar, donde sepuede apreciar un complejo de vestigios omeyas que data delos primeros siglos del Islam. Puede completarse esta salidacon una mini cata de vino en las bodegas Ksara, fundadas enel siglo XVIII. A 40 kilómetros de Beirut está Biblos, una delas ciudades más antiguas de la humanidad. En su yacimientoarqueológico se puede caminar entre ruinas prehistóricas (Vmilenio A.C.), fenicias, griegas, romanas y de los cruzados.Todo ello, frente al mar y previo cruce de un zoco con muchoencanto, con artesanía y antigüedades. Por si fuera poco, al finaldel zoco está un pequeño puerto de pescadores que reúnelos mejores restaurantes de marisco y pescado de la zona.La ciudad que nunca duerme. Sin duda, lo mejor de Beirut llegaal caer la noche. La ciudad se transforma en un hervidero de gente. Es otrade las ciudades que nunca duerme y su marcha es famosa en todo OrientePróximo. Al igual que en Madrid, la marcha se distribuye por barrios. Hamra,por ejemplo, es el distrito donde hay cafés con encanto y pubs para tomar laprimera copa o asomarse al mundo estudiantil de la rue Bliss. Vale la penaperderse en sus calles porque está salpicado de tiendas curiosas de artesanía,donde es posible ver a los propios artistas confeccionando sus collares.Los que busquen una noche con más decibelios pueden ir a la rueGemayze. Su oferta es variada en restaurantes, pubs y bares y, aunque reinael tecno, pueden encontrarse locales pequeños donde disfrutar de otrasmúsicas. También son famosas las fiestas en pubs abiertos en las azoteas. Laoferta discotequera es amplia y, aunque en Líbano la homosexualidad sigueestando prohibida, es posible encontrar locales de ambiente gay, reclamospara clientes de otros países de la zona. Por otro lado, cuando hace buentiempo abundan las beach parties, que se celebran en clubes privados. Apartir de las cuatro de la tarde, los fines de semana resulta normal escucharla música de los DJ en exclusivos resorts a pie de playa.El paseo de La Corniche (abajo), uno de los más emblemáticos de Beirut, se anima a partir de las seis de latarde. El viajero se topará con fumadores de nargüille, saltadores amateurs o vendedores de ka’ik.La ofertadiscotequeraes amplia y,aunque lahomosexualidadestá prohibidaen Líbano, en lacapital no faltanlocales gays76


Noches iluminadas. Para quienes quieran recordar que, a pesar de estaextrema modernidad, existe un pasado que se remonta hasta la Prehistoria, esde obligada visita el Museo Nacional, además del Museo de la AUB (AmericanUniversity of Beirut). Fundado en 1868, es uno de los más antiguos de Orientey además está dentro de una de las zonas que, por sus jardines y sus vistas almar, es una de las más bellas y tranquilas de la ciudad.Sin embargo, lo que más seduce de esta ciudad que parece evocar loslocos años veinte por su lujo y sus ganas de divertirse, son sus habitantes.Sólo hay que cruzar con ellos unas palabras para comprobarlo. Siempretienen ganas de comunicarse y de exteriorizar su alegría. Esa misma energíaes la que les mueve todas las noches a encender fuegos artificiales en distintaspuntos de la ciudad. Ya nadie pregunta cuál es el motivo del festejo. Enmuchas ocasiones, puede que ninguno. Viven el momento. Aplauden el día adía. Celebran el ahora porque mañana... nunca se sabe.¿Te vienes a una beach party?Cuando hace buen tiempo, muchosclubes privados de Beirut celebranfiestas en la playa. A partir de lascuatro de la tarde, los fines desemana resulta normal escucharmúsica de DJ en exclusivos resortsjunto al mar.Datos prácticos BeirutFOTOS: Fototeca 9x12, Laif/Cordon.MarMediterráneoBeirutLÍBANOCómo llegarLas líneas más económicaspara viajar son Air Egipt, MalevHungarian Airlines, Czech Airlines,aunque no existen vuelosdirectos Madrid-Beirut.Dónde dormirIntercontinental Phoenicia Hotel,(Phoenicia Beirut Box, 11. MinetEl Hosn): un hotel moderno y delujo.Hotel Bristol (Verdun, Mme. CurieStreet): el único hotel de losdel antiguo esplendor quequeda en Líbano.White House Lebanon (Al-HamraDistrict, Makdessi St): sonalternativas muy interesante parafamilias.Hotel Libanais (Mont-Liban).Un apacible refugio rústico a 40kilómetros de Beirut.Dónde comerLa oferta gastronómica va desdelos platos típicos de comidalibanesa, como el mutabbal o elkefta de pollo y carne, hasta lamejor cocina internacional. EnBarometre (Rue Makhoul BlueBuilding, distrito de Hamra) sepueden picar unas ricas salchichas(Sujuk) con salsa agridulceen un ambiente bohemio dondea veces hay música en directo.También en el distrito de Hamra,es posible tomar la primeracerveza Almasa (la de Líbano) enel ambiente estudiantil Café dePrague (16 Makdessi St.). Otrolugar ineludible es el ManaraPalace Café (en el Paseo de laCorniche), que ofrece pescadosfrescos, como barracudas osardinas, y el placer de fumarun buen narguille en una terrazacasi dentro del mar. Por cierto, enBeirut se puede fumar en todoslos sitios, incluido el transportepúblico.En rue Gemayze se puede encontrarcomida para todos los paladares,estilos y bolsillos. Gauchecaviar llama la atención por sudiseño y por el juego que dan susbarras. Para tomar una copa conun ambiente más desenfadadoy música de diferentes décadasestá el Kamelot British Bar. Paralos que quieren ir a una macrodiscoteca y ver el amanecer endirecto cuando abran el techoestá B018 (www.b018.com), perosi quieres enterarte de cómo semueve el mundo gay en un paísárabe, tendrás que pasar por Acid(acidnightclub.blogspot.com/).Mitos y verdadesNo es un país en ruinas niinseguro y, si te pierdes por suscalles, correrás menos peligroque en muchas ciudades deOccidente. Sin embargo, haypresencia militar en las callesy tanques en la zona sur de laciudad. Por otro lado, Líbano noes un país barato, como otros dela zona. Lo difícil en Beirut essaber orientarse, porque en susHotel Libanais.calles porque no hay nombres decalles, sino de distritos. Es decir;hay que tener siempre un puntode referencia. También es duroacostumbrarse al transporte público,ya que no existen paradasfijas, por lo que es recomendableprestar atención a los minibusesblancos y a los taxis compartidosde patentes rojos o, en sudefecto, subirse a un taxi privadosin olvidar negociar el precioantes. Salir a las afueras desdeel centro son unos 8 € (15.000liras libanesas).Por otro lado, la gran verdad deBeirut es la calidez de la gente,muy amable, por no hablar de subuena comida.77


PanamáA la sombradel CanalEste pequeño país encierra grandes contrastes en pocoskilómetros cuadrados. Los rascacielos y vestigios españoles de lacapital conviven con las playas paradisíacas de Bocas del Toro oCoclé, por no mencionar los paisajes volcánicos de Chiriquí.Texto: Alicia Arranz


PLANES Exóticos: PanamáSe puede recorrer cómodamente asomadosobre la cubierta de un barco turístico, cerveza enmano. Pero es bajo el achicharrante sol que cae aplomo en la terraza del Centro de Visitantes de la Esclusa Miraflores,cuando más cuesta creer la magnitud de la que es una de lasmás colosales obras de ingeniería de la humanidad. Unos altavocesa todo volumen arrojan cada pocos minutos los sorprendentesdatos de los que se alimenta el Canal de Panamá: Que tiene 80 kilómetrosde longitud, que opera las 24 horas del día todos los díasdel año, que los gigantescos transatlánticos necesitan una mediade ocho horas para cruzarlo, que lo pasan más de 14.000 barcos alaño, que en su construcción trabajaron más de 75.000 personas demúltiples nacionalidades de las que al menos 25.000 fallecieron, lamayoría víctima de la fiebre amarilla…Caribeña y colonial. En Ciudad de Panamá, el carisma caribeñose mezcla con las huellas españolas. Sobre estas líneas, unacalle del Casco Antiguo. En la página anterior, Bocas del Toro.El rey Carlos I era un visionario, pero esto noes ninguna novedad. Él fue el primero en soñar con lastremendas ventajas comerciales que lograría para su imperio sihallase la manera de conectar el océano Atlántico con el Pacífico.Tuvieron que pasar cuatro siglos más para que aquella quimerase hiciese realidad. Tras el intento fallido de los franceses,liderados por Ferdinand de Lesseps a finales del siglo XIX, fueronfinalmente los estadounidenses quienes inauguraron su flamantesistema de esclusas en 1914. Sin embargo, los propios panameñoseran convidados de piedra en la gestión de este multimillonarionegocio hasta que 85 años más tarde, concretamente el 31 dediciembre de 1999, se efectuó por fin el traspaso total de poderesa la Autoridad del Canal de Panamá.HISTORIA de un sombreroEstará en todas las tiendas y puestos de souvenirs que encuentresa tu paso pero curiosamente el sombrero de paja más icónico delmundo tiene su origen en Ecuador, donde todavía se centraliza suproducción. Existen muchas versiones acerca de cómo se introdujoen Panamá, siendo la más aceptada la que asegura que fue EloyAlfaro, uno de los líderes de la revolución ecuatoriana, quien lo llevóconsigo tras su destierro. Lo utilizaban también los trabajadoresdel Canal para protegerse del sol abrasador, pero fue el presidenteestadounidense Theodore Roosevelt el artífice de su internacionalizacióncuando fue fotografiado con él durante su visita a las obras.De vuelta en su país, lo incorporó a su vestimenta informal sirviendode modelo a decenas de políticos escritores, cantantes y estrellas deHollywood, desde Truman Capote hasta Frank Sinatra, pasando porHumphrey Bogart o Winston Churchill. Cómodo, liviano y versátil ala par que elegante, siempre ha sido el compañero perfecto tambiénpara viajeros e intrépidos exploradores. El truco para elegir uno debuena calidad, o sea, los que cuestan como mínimo unos 40 €, esprobar a estrujarlo. Siempre debe recobrar su forma original.80


Un antes y un después. Gran parte de la identidad delos panameños se debe a la tremenda influencia del Canal. Hayun antes y un después de su construcción, y no sólo históricamente.Ha influido en la economía, la política y la sociedad.También supuso un cambio para el resto de América e inclusopara el mundo. Igualmente, otro hito se está fraguando conel titánico proyecto de ampliación en el que está inmerso elpaís hasta 2014. En paralelo, la Ciudad de Panamá protagonizaahora una época dorada en la que florecen los rascacielos ylas inversiones extranjeras se concentran en el desarrollo deurbanizaciones y hoteles de lujo.Un poco más allá, en la llamada Panamá La Vieja, la quearrasó el famoso pirata Capitán Morgan, apenas sí quedan unascuantas piedras de la que fuese la primera ciudad española dela costa Pacífica Americana. Para toparse con los vestigios delas huellas de los conquistadores hay que dirigirse al CascoAntiguo, donde se trasladó la ciudad en 1673 y donde sí que serespiran influencias coloniales mezcladas con aires neoclásicosy caribeños a la vuelta de cada esquina.En todas las calles y plazas la vida discurre plácida entrecasas de fachadas multicolores de apariencia desvencijada.Recorriéndolas, cada pocos pasos se descubre algo que admiraro que disfrutar y en el paseo aparecen las evocadoras ruinas deconventos e iglesias, y cafés con encanto en un edificio de trazaafrancesada que recuerda a Nueva Orleans.Como en toda urbe moderna, quienes pueden permitírselose escapan los fines de semana para oxigenarse, preferentementeal Valle de Antón, a 125 kilómetros hacia el suroeste,En el skyline de la capital no faltan los rascacielos. Nadaque ver con la vieja Panamá que asaltó el famoso pirataMorgan en el siglo XVII.La capital viveuna épocadorada en laque florecenlos rascacielos.Las inversionesextranjeras seconcentran enel desarrollo deurbanizacionesy hoteles de lujoA la izquierda,unos estudiantespasan delante deun mural en la ciudadde Portobelo.Junto a estas líneas,una terminalde autobuses enCiudad de Panamá.81


donde la vegetación explosiona en todas las gamas de verdeen el que es el mayor cráter de un volcán habitado del planeta.Debido a su microclima especial, las temperaturas son bastantemás llevaderas aquí y, además, su mercado es el lugar perfectopara hacer acopio de las coloridas artesanías que los indígenasemberá y kuna acuden a vender todos los domingos.A los pies del volcán Barú, que con 3.475 metros de alturaes el punto más elevado de América Central, hay otra provincia,la de Chiriquí, cuya geografía está repleta de frondosos valles.En ellos se esconden pueblos diminutos envueltos en bancosde niebla, ríos caudalosos e impresionantes cascadas en la quetodo invita a calzarse unas buenas botas de trekking y perdersepor los senderos. Para reponerse de una intensa jornadade actividades en la naturaleza, el plan ideal es regresar a lalocalidad de Boquete por la tarde y sentarse en una terraza adegustar un exquisito café de los que se producen en las tierrasaltas de los alrededores. Si interesa el tema, también se puedevisitar alguna plantación. O, mejor todavía, alojarse en un bungalowen medio de los cafetales.Selva, playas y arrecifes de coral. La isla Bastimentos, en Bocasdel Toro, es para muchos una de las nuevas joyas del Caribe.El paraíso de los surferos. En el archipiélago deBocas del Toro existe otra Panamá, la que cumple uno por unocon todos los clichés del paraíso en la Tierra: playas interminablesy desiertas de fina arena blanquísima, un mar transparentey palmeras por todas partes. Todo, sazonado con esa forma detomarse la vida que han patentado los caribeños, en la que laconcepción del tiempo y de los problemas es absolutamenterelativa. La manera más operativa de llegar hasta aquí es medianteun vuelo de apenas una hora desde Ciudad de PanamáDatos prácticos PanamáMar CaribePANAMÁCómo llegarIberia ofrece vuelos a Ciudad dePanamá (ida y vuelta). A finales deseptiembre se inaugura un vuelodirecto al día, aunque también semantendrán otras frecuencias conescalas en Ciudad de Guatemala,San José (Costa Rica) y Miami.Cuándo irEl clima en Panamá estípicamente tropical. Latemporada de lluvias abarcalos meses que van entre mayoy noviembre con excepcionesdependiendo de la región. Lastemperaturas oscilan durantetodo el año entre los 22º y los 32PanamáOcéano PacíficoGolfo dePanamáºC, aunque la sensación térmicase ve incrementada debido a loselevados niveles de humedad,sobre todo en las áreas selváticas.MonedaTanto el gamboa como el dólaramericano son monedas decurso legal (1 € = 1,29 $).Dónde comerDon Patacón (Vía Israel esq. ConCalle 70. San Francisco. Ciudadde Panamá. www.donpatacon.com.pa) es un restaurante a laúltima que está muy de moda enla ciudad. Aquí se viene a probarrecetas creativas que mezclanla tradición culinaria panameñacon influencias colombianas.Por supuesto, en la carta hayvarias modalidades de los típicospatacones (plátanos machoscortados en finas rebanadas yfritos), acompañados de diversassalsas. También se puedendegustar cosas más sofisticadas,como el cerdo en salsa detamarindo o el pollo con miel ymostaza. Precio medio: 20 €.La Casa de Lourdes (www.lacasadelourdes.com) es todoun remanso de paz en mediode la desbordante frondosidaddel Valle de Antón. Su dueñaes una anfitriona perfecta paraintroducirse en la gastronomíanacional desde su personalísimopunto de vista, con platoscomo las croquetas de plátano,rellenas de queso de cabra, olas conchuelas en remoulade demaíz. Precio medio: 23 €.Dónde dormirLa mayoría de los hotelesde Ciudad de Panamá estánenfocados al turismo de negociosy pertenecen a grandes cadenasinternacionales como Marriott,Radisson, Sheraton o Le Meridien.A las afueras, el Gamboa esun resort con historia en lasinmediaciones del Canal quecuenta con un impresionantetelesilla que sobrevuela la selva.En Bocas del Toro hayalojamientos para todos losgustos: desde pequeños hostalesen los que se comparte habitaciónhasta hoteles con todas lascomodidades y acceso directodesde la habitación a la playa,como el Playa Tortuga.InformaciónAgencia de Promoción Turísticade Centroamérica(www.visitcentroamerica.com),Autoridad de Turismo de Panamá(www.atp.gob.pa) y www.visitpanama.com.Hotel Gamboa.FOTOS: Enrique López–Tapia, Hemis/Cordon, Corbis, Laif, Getty, Fototeca.82


hasta el diminuto aeropuerto de la Isla de Colón, en la ciudadde Bocas del Toro, si es que puede llamarse así a una poblaciónen la que la mayoría de sus calles están sin asfaltar. Una vezallí, resulta imposible no contagiarse del buen humor y el relajode su gente, la que vive en casas de madera de todos los colores.Las más llamativas datan de los años en los que la UnitedFruit Company campaba a sus anchas por esta región y ahoraalgunas han sido reconvertidas en coquetos hoteles.Para ubicarse y no perderse nada interesante,no está de más salir una noche a tomar una cerveza a alguno delos muchos bares construidos sobre pilotes a apenas unos centímetrosdel agua. A nada que se le pregunte a algún lugareño,habrá que sacar papel y bolígrafo para tomar buena nota de lasrecomendaciones. Encabezando la lista están Boca del Drago,Playa Zapatillas, la de lasEl archipiélagode Bocas delToro cumpletodos los clichés:playas, palmerasy un martransparenteEstrellas de Mar y PlayaBuff, donde se concentra elambiente surfero. Si contratasuna excursión de lasque organizan las empresasque trabajan la zona, lomás seguro es que te lleventambién a ver los delfinesen la bahía a la que dannombre y a la Isla de losPájaros, una impresionanteroca en medio del mar en laque siempre hay alcatraces,fragatas, pelícanos y gaviotas.Se dice que ésta es una de las zonas con mayor diversidadde fauna de toda Centroamérica y de veras que resulta difícil rebatiresa afirmación teniendo en cuenta la facilidad con la quese pueden ver montones de peces, estrellas de mar, tortugas,tiburones blancos, monos, ranas de muchísimas variedades eincluso, si hay suerte, osos perezosos.Si eres de los que busca en sus viajes algún enclave casisecreto del que apenas se ha oído hablar, entonces no puedesperderte la zona de costa del Pacífico de Coclé, en el centro delpaís. Por el momento, no es un área demasiado turística sinoque se está reservando para pocos y exclusivos hoteles, comoel Bristol, un resort de lujo en la bellísima Playa de Buenaventuradonde, si el presupuesto lo permite, se puede uno alojar enuna villa de diseño, con piscina privada, para ponerle un puntofinal fabuloso al periplo panameño.Maleta ade viajeListo para llevarBolsoCómodo, ligero y vistoso. Este bolsode Lenita te vendrá bien en tus excursionesplayeras, pero también cuandote tomes una cerveza en uno de losbares de Bocas del Toro.www.lenita.esA pleno solSombreroEs cierto que Panamá ya tiene susombrero oficial, pero si visitas elpaís harás bien protegiéndote delsol. Cómo lo hagas es asunto tuyo.Este modelo de Hazel es una opción.www.hazel.esPaso firmeSandaliasParecen unas sandalias normalespero llevan cuero-látexR10 en la suela, lo que las haceflexibles, antideslizantes ysilenciosas. De Paula Urban.www.paulaurban.comSin mangasCamisaCuando hagas tu maleta, no olvides llevarropa fresca. Esta camisa vaporosade Indiwoman puede ser una opción y laencontrarás en las tiendas Cold Alaska.www.individual.esPanamáIBERIA OFRECE DESDE EL 2 DE OCTUBRE CUATRO VUELOSDIRECTOS A LA SEMANA A PANAMÁ DESDE MADRID (LUNES,MIÉRCOLES, VIERNES Y DOMINGOS), Y EL RESTO DE LOS DÍASDE LA SEMANA HACIENDO UNA PEQUEÑA ESCALA EN SANJOSÉ DE COSTA RICA. ADEMÁS, LA AEROLÍNEA ESPAÑOLAOFRECE VUELOS DESDE EL RESTO DE LAS CIUDADESESPAÑOLAS VÍA MADRID.En www.iberia.com se encuentransiempre las mejores tarifas. Porejemplo, billetes a Panamá desdeida y vuelta, con todo752 E incluido.MÁS IFORMACIÓN EN WWW.IBERIA.COMMás información y reservas en Serviberia (902 400 500)y a través de www.iberia.com.83


En Las Vegas todo es posible, como queElvis (esta vez sí) resucite. El musicalViva Elvis, de Cirque du Soleil, saca suartillería pesada en un musical basadoen las canciones y en la vida de El Rey.


Las VegasTodas lascaras del rockEl espectáculo de Cirque du Soleil sobre Elvis Presley esla última excusa musical para hacer una visita al oasismás surrealista del planeta. En esta ciudad los casinosvan dejando paso, poco a poco, a la música.Texto: Darío Manrique NúñezLa ciudad del pecado es también la del espectáculo.Perdón, la del Espectáculo, en mayúsculas.Lujosos musicales de costosa producción, contratos millonariospara estrellas de la canción de todo pelaje, hoteles-casinos de temáticarockera y una personalidad propia que garantiza que en ese espejismo enmedio del desierto de Nevada haya más cosas que hacer, además de lostópicos de jugar al blackjack o visitar clubs de striptease.Aunque en lo musical, claro, también hay tópicos inmortales. Por ejemplo,Frank Sinatra –que fue copropietario del Sands y tiene un disco grabadoallí– y sus colegas del Rat Pack cantando, bebiendo y riendo en los escenariosde los casinos, e incluso inventándose una película –Ocean's Eleven– comoexcusa para pasarse allí unas semanas de juerga. O Elvis Presley, cuyo últimoperiodo artístico se conoce como su época Las Vegas por sus residencias enel International Hotel –ahora Hilton–, con las que se reinventó como intérprete.Ahora, el hotel Aria ofrece Viva Elvis, un espectáculo deCirque du Soleil basado en las canciones y la vida de El Reyque, además, es el origen del primer álbum nuevo del cantantedesde su muerte en 1977 (se edita en noviembre y es unapuesta al día de su repertorio con sonido modernizado).Cirque du Soleil, toda una multinacional, conservasu sede en Canadá, pero en realidad su centro de operacioneses Las Vegas. Aquí se ha convertido en una de lasgrandes fuerzas motoras del negocio del entretenimiento,con nada menos que siete espectáculos permanentes,que cada día albergan al 5% de los casi 200.000 visitantesdiarios de la ciudad, y que están repartidos en lugares dehistórica resonancia como el MGM Grand, el Bellagio oel Mirage. Éste último programa desde hace cuatro añosLove, el musical de los Beatles, que dio pie a un álbum delmismo nombre en el que se hacían remezclas e injertoscon su música. Toda una herejía hasta entonces pero,¡hey!, en Las Vegas todo es posible.La industria discográfica también ha sabido percibirel inmenso poderío musical de Las Vegas, y ha decididoque las próximas tres ediciones de los Grammy Latinos seEs tal el inmensopoderío musical deLa Vegas que vaa acoger las trespróximas edicionesde los GrammyLatinosCorazón de neón. Una limusina se adentra en Downtown Vegas, el cascohistórico de la ciudad. Al fondo, Freemont Street.85


CÓMO SOBREVIVIRen Las VegasCasinos para 'los de casa': Casinos for Locals.Así llaman a casinos como el Sam's Town (porel que el grupo The Killers, oriundos de LasVegas, titularon su segundo disco) o el AlianteStation, dirigidos a los habitantes de Las Vegasy alrededores. No tienen el glamour de los quese localizan en el Strip, pero son más adecuadospara quien no quiere arriesgarse a perder muchodinero y, además, le puede apetecer apostarunos dólares a juegos como... el bingo.En su afán de ofrecer de todo, los hotelestambién se preocupan de llevar exposicionesatractivas. Bodies, la llamativa muestra sobreel cuerpo humano, está en el Luxor. El Bellagiotiene una Galería de Bellas Artes que acogepinturas de Picasso, Renoir, Degas o Haring.Las Vegas no tiene un gran zoo, pero se puedevisitar el gigantesco acuario del Mandalay, lareserva de leones del MGM Grand o el JardínSecreto de Sigfried & Roy, en el Mirage.La torre del Stratosphere es el punto más altode Las Vegas, perfecto para ver desde arribaesta locura de ciudad. Además, tiene un par deatracciones (incluida la montaña rusa más altadel mundo) y puedes hacer bungee jumping enun interminable salto de 260 metros.Para huir del infierno de neones y mármol enque se puede convertir la ciudad, es imprescindiblehacer una excursión al Gran Cañón (en lafoto), al que se llega en cinco horas de cochetras pasar por la impresionante Presa Hoover.Más cerca está el Monte Charleston, un oasisverde (incluso con nieve) pegado al desierto.No todo es nostalgia.Las Vegas tiene unanutrida escena demúsica electrónica,centrada sobre todoen el deep housecelebren en el Mandalay Bay, empezando el próximo 11 de noviembre.El gigantesco Mandalay –43 pisos, más de 3.300 habitaciones– acoge desde2009 El rey león, el musical que sustituyó a Mamma Mia! tras seis años deéxito. Y ya se sabe que en Las Vegas la tendencia es la centralización delocio. En un mismo complejo hay casino, hotel (incluso más de uno), restaurantes,centro comercial, bares, salas de conciertos, etc... El Mandalay, porejemplo, tiene un House of Blues, un local que el blues brother Dan Aykroydabrió hace casi 20 años. La franquicia más importante del rock no podíaser menos, claro, y tiene su hotel + casino + sala de conciertos. Hablamosdel Hard Rock Hotel, que presume de un recinto de música en directo para4.000 personas y ofrece jugosos conciertos. Este mismo septiembre sepodrá ver allí a los Pixies o a Santana.Siendo Las Vegas una mina de oro, no es raro que muchos la elijan con elobjetivo –realista o no– de llevar a cabo las asociaciones más antinaturales.Cuando el histórico, cutre y mugriento CBGB, el garito que sirvió de cunapara el punk neoyorquino, anunció su reciente cierre, su dueño llegó a hablarmuy seriamente de trasladarlo a Las Vegas, “incluyendo hasta los váteres”.No ocurrió, pero quien sí llegó a tener su propio club en Las Vegas, duranteunos meses, fue Prince, anfitrión del 3121 Club en el Rio, donde no sólo actuabavarias veces a la semana, sino que programaba también a otros artistas.La residencia londinense que Michael Jackson iba a comenzar cuandomurió es una idea surgida en Las Vegas, y con la actual crisis de la industriadiscográfica, parece seguro que muchos artistas harán de esta ciudadsu segunda casa en largas series de millonarios conciertos. Con ellos se86


Maletade viajeAliadasGafas de solPoco importa que la luz natural no llegue hasta elinterior de los casinos. Si juegas al póquer, te vendrábien despistar a tus contrincantes camuflando lamirada con estas gafas unisex de Ana Locking paraYfspain.com.www.yfspain.comEl ReyMuñeco de ElvisToda ciudad tiene susanto patrón y el de LasVegas es Elvis. Colócaloen tu capilla personalcon su traje de AmericanEagle.www.spawn.com/toysGuiños al Elvis de Andy Warhol en la escenografíade Viva Elvis, el montaje de Cirque du Soleil.ahorran las incomodidades (y los gastos) de una gira. Los viejos lagartos decasino siguen teniendo su hueco, como Barry Manilow, permanente en elParis. Pero también lo tienen megaestrellas como Céline Dion, que comenzarásus tres años de residencia en el Caesar’s Palace en 2011, sustituyendoa Cher, que ha estado otros tres; o la estrella del country Garth Brooks, queha salido de su retiro para actuar los fines de semana en el Wynn.La capital de las segundas oportunidades. Éste es otro de lossobrenombres de Las Vegas, y es algo que se puede aplicar no sólo a los viejosmúsicos que acuden allí para volver a paladear la gloria que algún día tuvieron,sino también a los fans que en su momento se quedaron sin ver a sus ídolos.¿No disfrutaste nunca de Frank Sinatra? No hay problema, lo puedes ver enel Plaza acompañado de su Rat Pack, o en el Riviera, junto a (una supuesta)Barbra Streisand. Los imitadores y grupos de homenaje hacen su agosto enLas Vegas, y muchos de ellos son grandes profesionales, buenos músicos quehacen de la mimetización todo un arte. Incluso hay de vez en cuando inesperadoslujos: Cheap Trick, toda una leyenda del pop de los 70, estarán hastafinales de septiembre interpretando el Sgt. Pepper's de los Beatles en el Paris.A los que no echan cuentas a la nostalgia les puede ser útil saber que laciudad tiene una nutrida escena de música electrónica, centrada especialmenteen el deep house que pinchan en sesiones como Soul Kitchen (en TheArtisan) o las del Tao, club dentro del Venetian. Paul Oakenfold, uno de losDJ más famosos del mundo, tiene su residencia en el Rain Club del Palms.En Las Vegas, queda claro, la música no para, y hay para todo el mundo.El color deldineroBolso 'clutch'Para las incursiones nocturnasen los casinos, bolsosmetalizados a juego con lasmonedas. Éste, un modeloestilo clutch de Betty Barclay,es pequeño pero matón.www.bettybarclay.comSalir amatarTacón de agujaVerás parroquianos conbermudas, zapatillas y camisetasde propaganda. EnLas Vegas nadie desentona,así que no hace falta subirsea unos Manolos para no darla nota. Claro, que si andasbuscando una excusa...www.manoloblahnik.com87


PLANES Musicales: Las VegasLA GIRA NORTEAMERICANA DEBUNBURY, CONTADA POR UNODE SUS PROTAGONISTAS.Álvaro SuiteGuitarrista de BunburyCamino hacia la lujuria yel desfase más absoluto:Las Vegas, donde los indiosamericanos decidieron levantareste paraíso del juego. Unpanorama monótono peroinquietantemente hermoso.Un descaro arquitectónico.Hay que saber que 18 de los25 mayores hoteles del mundose encuentran en Las VegasStrip. La sensación mezclavértigo, decepción y nerviosen un cóctel verdaderamenteexplosivo. Lo primero queapetece es beber y apostar.Nosotros nos hospedamosen el Hotel Mandalay.Después de un check-indivertidísimo y un tantoajetreado –nos perdieronlas maletas a todos– nosAsí lo pasé en Las VegasUn poco más de 1.000 dólarespreparamos para hacer unaexcursión que más tarde se nosantojó reveladora. Nos dimosun garbeo por el Strip en buscade garitos donde escuchar R&R,y por el camino nos ofrecieronlluvias doradas, cubanas,griegos, lactobacillus, ferraris,cohetes, casas, menores japosy aves sensuales. Todo por casinada.Después de un rato nosdimos cuenta de que el Stripes como un bombón relleno devicio; los hoteles son llamativosy de un atractivo espeluznante,pero nada más entrar sientesque es lo mismo en todos: elmismo juego y el mismo vicio.Nosotros queremos salirnosun poco de este rollo pesetero:¿dónde van a beber lostrabajadores que salen hasta loscojones del asunto del dólar?,¿dónde van Brandon Flowers(The Killers) y los suyoscuando acaban de ensayar? Sondos preguntas cuyas respuestasnos pueden salvar la papeleta.Después de preguntar,www.myspace.com/johnnyfandingoLee todo sobre la gira de Bunbury en www.rollingstone.esnos indicaron algunos lugares,como el clásico y omnipresenteHard Rock y el Double Down,en Paradise Rd, o el CoyoteUgly y El Margaritaville, enLas Vegas Blvd. Entoncesdecidimos regresar a nuestrohotel para cambiarnos, echarun par de monedas a algo, salira cenar y visitar estos garitos aver qué onda. Pero eso nuncaocurrió.La cita era a eso de las 21.00en recepción, nos sentamos aapostar unos dolarucos en unamesa y ya nadie pudo salir delMandalay, con la excepción dela escapada a la boda rockeray su celebración en llamas.Titán Pozo y yo nos metimos delleno en esa mierda. Y salimosvictoriosos.Empezamos con unaapuesta compartida de 20pavos, que pronto convertimosen 80. Entonces me entró elardor y aposté casi todo al 36.Y salió el 36. ¡Bah! ¡Mogollónde pasta y champán for all!¡Venga! Otra vez a un número,esta vez al 27. Los ojos clavadosen la bola, que no deja de darvueltas. Empiezo a pensar queme mira tanto como yo a ella, laquiero, me quiere, no me quiere,la quiero, me quiere... El 27.¡Toma! La señora de al lado nise lo cree ni se lo quiere creer.Dos tipos con sombrero, gafasde sol, fumando, y puestos comoratas, acaban de llevarse 1.200dolarucos en cinco minutos.Esto es la hostia y de aquí nohay quien me mueva.Esa noche de viernes sólopodía acabar con la muertede uno de los dos: Las Vegaso nosotros. Así que decidimosNada másentrar en elStrip te dascuenta de quees como unbombón rellenode viciono acabarla. El sábadopor la mañana subimos adarnos una ducha, guardarmogollón de pasta en la cajafuerte de mis botas de bolo,y acudir al enlace de Rebe yAndrés con sus respectivasperpetuas. La familia es lomás grande que hay. Y, enLas Vegas, esta familia podríaser dueña del mejor hotel delStrip si no fuera por nuestrocompromiso con el rock.88


ESTADOSUNIDOSLas VegasCómo llegarNo hay vuelos directos desdeEspaña, pero la mayoría de lasaerolíneas norteamericanas(Continental, US, Delta) hacenla ruta con una o dos escalas.Una escapada mientras se visitaCalifornia (Los Ángeles oSan Francisco) está por debajode los 100 dólares.Cómo moversePor el Strip se puede ir andandoperfectamente, pero si sondistancias largas, arrecia elcalor o es de noche merece lapena consultar los alquileresde limusina con chófer, puesa veces son más baratos queDatos prácticos Las Vegaslos taxis. También se puedeprobar el moderno monorraílque recorre el Strip.Dónde dormirEl alojamiento en los hotelescasinoes siempre bastantebarato: lo importante es captara clientes potenciales delcasino. Una habitación dobleen el New York New York, elParis, el Luxor o el Rio puedenrondar los 60 €. Subiendo unpoco el nivel, el MGM Grandpueden salir por unos 80 €, elVenetian por unos 116 € y elBellagio por unos 135 €.Dónde comerLas opciones son casi infinitas:desde todas las cadenasde restaurantes norteamericanasque se te ocurranhasta Le Cirque, en elBellagio, cocina francesa conuna estrella Michelín. Entremedias, experiencias bizarrascomo comer en una jungla(con cascada incorporada)en el Kokomo's del Mirage, ola cocina de altura a preciosrazonables de Spago, en elCaesar's Palace.Dónde comprarLo que quieras. Aparte delos souvernirs relacionadoscon la mitología del lugar, nohay productos típicos de LasVegas, pero sí tiendas a milesen los hoteles y en centroscomerciales diseminadospor toda la ciudad. En outletscomo el Premium (www.premiumoutlets.com)se puedenencontrar grandes marcas congrandes descuentos.Céline Dion oGarth Brookstienen enLas Vegassu escenariofijo para lospróximos añosSELECCIÓNMUCHOVIAJEAdemás de Las Vegas, terecomendamos que no te pierdasotros puntos de la Costa Oeste.Esencia de California en Fly & Drive.10 NOCHESDESDE 1.623 € PRECIO FINALVisitando: Los Ángeles, Costa de California,San Francisco, P.N. Yosemite, P.N. Sequoia,P.N. Death Valley, Las Vegas, Los Ángeles.Incluye: Precio por persona en habitacióndoble. Billete de avión en clase turista, 10días de alquiler de coche Pontiac G5 o similarcon seguro Fully, 10 noches de alojamientoen hoteles categoría 3* en régimen de SóloAlojamiento y tasas aéreas (240 € aprox).FOTOS: Corbis/Cordon, Age Fotostock.89


PLANES Naturaleza: VendimiaAbiertopor vendimiaJORNALEROS DE LA UVA POR UN DÍA¿Te toca hacer una reunión team-building y no sabes dónde?¿Quieres sentirte bodeguero por un fin de semana? ¿Hasprobado ya todos los parques temáticos para familias? Cogetijeras y capazo, guantes y delantal, y a cortar racimos.Texto: Javier OlivaNavarraLa RiojaHuescaBarcelonaToledoDesde finales deagosto las bodegasson un continuo iry venir. Dicho con una metáfora fácil–aunque literalmente inexacta–, son unconstante trasiego. Primero fue el duroinvierno. Nieve, frío. Después las abundanteslluvias,no siemprebien recibidas.EspíritururalA continuación,las laboresde poda,de limpieza,de vigilancia.Tras esto, elmirar al cielocomo si la vida fuera en ello. Y, por fin,tras meses eternos, la vendimia.Cuando hace sólo unos años, unacompañera de la universidad llegaba tardeal inicio de las clases y te contaba queera porque estaba ayudando a la vendimiade su pueblo, te quedabas mirándolaalucinado. Se levantaba pronto,echaba cerca de cuatro horas cortando90


La arquitecta Zaha Hadid ha diseñado las BodegasLópez de Heredia Viña Tondonia, en Haro.racimos y arrastrando capazos, almorzabaa media mañana, echaba otro parde horas, comía y descansaba, trabajabapor la tarde y llegaba sobre las seis asu casa, donde no se podía levantar delsofá hasta que reptaba a la noche hastasu cama. Pero ahora las cosas han cambiadoy el enoturismo ha evolucionadoen los últimos años a pasos de gigante.Ahora vamos de vendimia comoexperiencia y lo hacemos orgullososde tener las consabidas agujetas del díadespués. Hemos pasado de visitar bodegasrepletas de telarañas y comer enrecios salones tradicionales a comprarvino en tiendas de premios Pritzker,dormir en hoteles con autoría de prestigioen mitad de los viñedos y pasear ensegway por la viña. Y entre estas últimastendencias, llega la de dejar al enoturistaque se calce guantes y botas y que echeuna mano en las tareas de vendimia.Hagamos un recorrido por algunas delas bodegas que nos dejan participar enesta fiesta de finales del verano.Del Penedès a Somontano.Empezamos por la denominación deorigen del Penedès. A las faldas de lamontañas del Montserrat se encuentrael hotel bodega Can Bonastre, uno delos más prolíficos e inquietos en cuantoa actividades relacionadas con el turismodel vino. En él, se puede dar unavuelta en bici de montaña por el viñedo,cenar un menú degustación en su restauranteTribia o desconectar sin límiteen su spa Acbua. Y, desde hace poco,Hemos pasado devisitar bodegas repletasde telarañas y comeren recios salonestradicionales a comprarvino en tiendas depremios Pritzker y pasearen segway por la viña¿QUÉ ES UN ESCOBAJO?Vocabulario básicoSi vas por primera vez al campo y sientes que puedeshacer el ridículo, léete esta pequeña guía devocabulario para vendimiadores principiantes.* Vendimia manual: la que se suele realizar para losvinos de alta calidad y la que tú vas a hacer en este viaje.* Vendimia mecánica: la que se realiza con maquinaria.Para ello, las cepas tienen que plantarse enespaldera.* Plantación en espaldera: sistema en el que del troncosalen dos ramas en paralelo a la línea de las cepas.* Capazo: es el cesto donde se dejan los racimos.* Hollejo: piel de la uva.* Tijeras de vendimia: ligeras, de hoja corta y robustacon filo recto para permitir un corte pequeño y limpio.* Despalilladora: máquina de bodega que se utilizapara separar los escobajos de las uvas.* Escobajo: raspa que queda del racimo sin uvas.* Estrujadora: máquina que rasga el hollejo de lasuvas sin triturarlo y permite que se libere la pulpa.vendimiar. Solo, en grupo de amigos oen familia. Los próximos domingos 5y 19 de septiembre, la bodega abre suspuertas para descalzarse y pisar la uvacon ellos, pegarse un buen homenaje ala hora de comer y aprender cuándo esmejor hacer una poda en la viña o cuándoempezar a vendimiar.Cambiamos de paisaje. Los verdesque ya tiran al ocre siguen siendoparecidos, pero nos movemos hacia eloeste y llegamos al Somontano. En estapujante denominación de origen aragonesaencontramos una vendimia abiertaal público en su bodega más pequeña: lafamiliar Sers. La actividad programadaempieza con un paseo por la propiedady sus viñedos y después uno cogecestos y tijeras y se pone manos a laobra. La mejor parte llega cuando pisasla uva, se extrae el mosto y te sientasa la mesa para probar productos de laregión y especialidades a las brasas.Aprendices de bodeguerosentre Navarra y La Rioja.Viajamos aún más hacia el oeste yllegamos a tierras navarras. La bodegaPagos de Aráiz, muy activa en la sensibilizacióncon el medio ambiente,espera al visitante con una ofertaenoturística abrumadora. ¿Has hechoalguna vez tai chi con la relajante vistade fondo de un mar de viñas? Seguroque no, como tampoco habrás paseadoa caballo por las 400 hectáreas de sufinca. Entre sus muchas propuestas, lade vendimiar en grupo es de las más91


PLANES Naturaleza: VendimiaTienes dóndeelegir. Lasbodegas ofrecenpaseos a caballoo en bicicleta demontaña, cenasdegustación y hastaejercicios de tai-chicon un mar de viñascomo relajante vistade fondoEl sabio olor a corcho, a madera y a vino puedeser otro de los reclamos para visitar el interior dela bodega Juan Alcorta, obra del arquitecto IgnacioQuemada (derecha).didácticas y lúdicas, muy vivencial,de las que te hacen pensar en lo ligadasque están la historia del vino y la del serhumano. Además, al igual que se catanvinos monovarietales, se catan mostoselaborados con una misma uva y estoes algo que suele entusiasmar: ¿hasprobado alguna vez un mosto 100% deTempranillo?Ya en la región mítica del vino, LaRioja, nos acercamos hasta las bodegasAmézola de la Mora, en Torremontalvo.Aquí, comenzamos la actividad poniéndonosla bata o el delantal, calzándonoszapatillas cómodas y cogiendo un cestopara cada variedad. Una vez recogidas,llega el picnic de vendimia –sustitutodel tradicional almuerzo– con el que sereponen fuerzas para encarar el pisadode las uvas y la cata de los mostos. Y porúltimo, después de ver cómo funcionande cerca la despalilladora y la estrujadora,llega el momento más esperado,el de la chuletada riojana maridada conlos vinos propios de la casa.Osborne, más allá de El Puertode Santa María. Mucho másal sur, en Malpica de Tajo (Toledo),Osborne ha levantado una inmensabodega. Allí, en una de las mayoresextensiones europeas de viñedo de unaPOR TODO LO ALTOFiestas de vendimiaCasi todo el campo español vive la fiesta paganade la vendimia con verdadera pasión. Entre tantasopciones, recomendamos Logroño y Jerez. En laprimera ciudad, epicentro de la Denominación deOrigen Calificada Rioja, no te puedes perder las festividadesde San Mateo y su calle Laurel hacia el 21de septiembre. En la segunda, las palabras clavesson caballos, flamenco y gastronomía. Obviamente,regado todo con fino y manzanilla. Encontrarás másinformación de eventos en: www.riojawine.com,www.sherry.org y www.rutadeljerezybrandy.es.En su bodegatoledana, Osbornehace de ti unjornalero posmodernoproponiéndote eltrabajo como un juegosola propiedad, esta estirpe centenariaha construido una bodega de estilopopular toledano a medio camino entrela sierra de Gredos y los montes deToledo. Si te apetece el contacto con lamadre Tierra y tienes el cosquilleo desaber cómo se hace un vino desde elinicio, Osborne te propone la vendimiacomo juego, bien para empresas o paragrupos de amigos. ¿Y cómo lo hace?Pues con todos los medios: te colocaun cesto en una mano y unos guantesen la otra, te transporta al medio ruralpor unas horas y te hace jornalero posmodernoy espectador del proceso devinificación. Una de las actividades demayor éxito es la de catar primero lasuvas, después los mostos y por últimolos vinos, para ir sacando aromas ysabores escondidos en cada repliegue.92


SELECCIÓNMUCHOVIAJETe ofrecemos tres destinospara tus escapadas enológicas:BODEGAS LAHOZALCÁZAR DE SAN JUANIncluye estancia de una noche en régimen de alojamientoy desayuno en habitación doble en el hotel y BodegasViñasoro y una visita completa a las Bodegas Lahoz condegustación de vino.2 días DESDE 53 €LA HACIENDA DEL MOLINOS. BARTOLOMÉ (LAS PALMAS)Incluye dos noches en régimen de alojamiento y desayunoy una visita guiada a la Bodega Las Tirajanas.3 días DESDE 70 €HOTEL VILLA DE LAGUARDIA 4*LAGUARDIAIncluye una noche en régimen de alojamiento y desayuno,una visita guiada al Centro Temático del Vino Villa Lucía y unavisita guiada a una bodega de la ruta del vino de Rioja Alavesa.2 días DESDE 77 €En la bodegas Comenge se pueden realizar paseos en calesa entre viñedos.Datos prácticos La vendimiaFOTOS: Hemis/Cordon, Gonzalo Azumendi,InformaciónBodegas Sers (plaza Mayor, 7.Cofita-Huesca. DO Somontano.Tel. 974 41 21 10. www.bodegassers.es).La actividad de la vendimiacomienza con un paseo porel viñedo de la propiedad, siguecon la recolección en sí de formamanual y acaba con la extraccióndel mosto, bien con los pies obien a la antigua usanza con unaprensa de antaño.Can Bonastre (carretera B-224.km. 13,2. Masquefa-Barcelona.DO Penedès. Tel. 937 72 87 67).La vendimia abierta al públicose realiza los domingos 5 y 19de septiembre. El precio paraadultos es de 65 euros más IVAe incluye recogida y pisada deuvas, un almuerzo y un obsequiode la bodega. La actividad no esexclusiva para clientes del hotely se estructura como un tallerdidáctico en el que aprendernociones básicas de viticulturaantes de pasar a la vendimiaen sí.Pagos de Aráiz (Camino deAráiz, s/n. Olite, Navarra. Tel.948 39 91 82. www.bodegaspagosdearaiz.com).La duraciónde estas visitas con vendimiaronda las dos horas y media yse trata de una actividad especialmenterecomendada parafamilias con niños. Cuesta 12 €por persona.Bodegas Osborne (carretera deMalpica a Pueblanueva, kilómetro6. Finca El Jaral. Malpica deTajo, Toledo. Tel. 925 86 09 90.www.osborne.es). El precio parala actividad de la vendimia es de30 € por persona. Esta bodegadel grupo Osborne, ubicada enMalpica de Tajo, plantea la vendimiaabierta como un juego quesuele tener mucho éxito entregrupos de amigos, empresas yfamilias.Bodegas Amézola de la Mora(Paraje Viña Vieja, s/n. Torremontalvo.La Rioja). Tel. 941 4545 32. www.bodegasamezola.net). El precio de la actividad –quedura cuatro horas y para la quees necesario un mínimo de diezpersonas– es de 82 € cada uno.Además de propuestas interesantes,como el pisado tradicionalde la uva, se podrá realizar la medicióndel grado de la uva con undensímetro y se comparará con elde otras variedades.Dónde dormirCasa Canales (plaza Mayor,7. Cofita, Huesca. Tel. 667 5961 55). Es la casa rural de lasbodegas Sers y está situadatambién en Cofita, a pocosmetros de la bodega. Es unaantigua casa de labranza puestaal día, donde se ofrecen cuatrohabitaciones dobles para desconectarrodeado de paz.Hotel Can Bonastre (tel. 93772 87 67). Al pie de la sierra deMontserrat, la propia bodegaCan Bonastre ofrece este wineresort para ahondar en la culturadel vino de distintas maneras.Las dos más recomendables,además de la de vendimiar, sonlas que ofrecen su restauranteTribia de cocina de autor y elAcbua spa, su espacio de saludy relax.Hotel Los Agustinos (San Agustín,2. Haro, La Rioja. Tel. 941 3113 08). Este antiguo convento hasido de todo: guarnición militar,hospital, cárcel y escuela.Remodelado en 2006, ahoraes uno de los mejores hotelesdonde alojarse si vas de visitaa las bodegas de La Rioja o alas fiestas de San Mateo de lacercana Logroño.Dónde comerLa Vieja Bodega. (Avenida deLa Rioja, 17. Casalarreina, LaRioja. Tel. 941 32 42 54. www.viejabodega.com). Esta antiguabodega propone una notablecarta de especialidades riojanascon toques modernos. De susplatos destacan el huevo asadoa baja temperatura con sopa depatata trufada y las chuletitas decordero a la brasa.Asador Erri Berri (Rúa delFondo, 1, esquina con RúaMayor. Olite, Navarra. Tel. 94874 11 16. www.asadorerriberri.com). Asador tradicional –en ladecoración y en la carta– ubicadoen el casco antiguo de Olite.Además de su menú de sidrería,su especialidad es el chuletón alas brasas; tienen una completacarta de vinos con todas lasreferencias de las bodegas dela zona.La posada de la Lola (calle dela Fuente, 14. Buera, Huesca.Tel. 974 31 84 37 ó 619 22 51 02.www.laposadadelalola.com).Cocina casera llena de saborestradicionales y hecha con losmejores productos de la región.Aquí, en este encantador yromántico lugar que también eshotel, se puede probar ternascode Aragón, trufas, caracoles olonganiza de Graus.Hotel de Can Bonastre.93


PLANES Musicales: LiverpoolEn Liverpoolcon DePedroEL ESPÍRITU POP DE REINO UNIDO se condensa en estamoderna ciudad de ambiente joven, dispuesta a demostrar quesu legado cultural va mucho más allá de los Beatles. Jairo Zabala,guitarrista de Vacazul y alma de DePedro, ejerce de guía en unrecorrido musical que no se detiene en la puerta de los pubs.Texto: Javi Ruiz. Fotos: Alfredo AriasLiverpoolLiverpoolLiverpool es mucho más queel origen de los Beatles. Concasi medio millón de habitantes, tieneuna vida cultural y nocturna que laaleja de la Inglaterra provinciana demoqueta y mantequilla. Aquí puedesexperimentarel verdaderoambienteToque‘british’british enuna ciudadmoderna quegira alrededorde la música.<strong>Septiembre</strong>,con un climabastante benigno para los estándaresdel norte del país, es uno de los mejoresmeses para visitarla. Las low cost handado un nuevo aire a la ciudad y eso senota en la cantidad de jóvenes de todoel planeta que puedes encontrar en losalrededores de Mathew Street.94


ARTE Y DECIBELIOSLa Tate LiverpoolLiverpool fue elegida capital europeade la cultura en 2008 por algo másque el legado de los Fab Four. La ciudadtiene la mayor concentración demuseos y galerías de arte después deLondres, y la entrada a la mayoría esgratuita. La Tate Liverpool (Albert Dock)merece una visita sólo para comprobarcómo, gracias a un fabuloso trabajo dereconstrucción, un viejo almacén se hatransformado en el edificio moderno ydiáfano que ahora alberga la segundamejor colección de arte contemporáneode Reino Unido. Por otro lado, la WalkerArt Gallery ha sido definida como la“National Gallery del norte”. Despuésde tanta buena música, ambos museosson deliciosos para pasar la tarde.Pulsa el play. No sólo del espíritude Lennon y sus chicos se alimenta laciudad. Una universidad y el LiverpoolInstitute of Performing Arts (LIPA), talvez la escuela de música más prestigiosadel mundo, nutren a los cientos degaritos de la ciudad de nuevos músicos,que mantienen el pulso musical de unaciudad en constante evolución. Conunas instalaciones verdaderamenteimpresionantes, fue fundada por PaulMcCartney en 1996 y su edificio principalse encuentra en el colegio en el queestudiaron Macca y George Harrison.Allí nos encontramos con Jairo Zabala,guitarrista de Vacazul y más conocidopor su proyecto DePedro. Ha sido invitadopor la sociedad Artistas en Rutapara dar un concierto junto a un grupode alumnos y será nuestro guía por unascalles empedradas y llenas de historia.Viajando con un músico, lo pertinentees ir a un concierto, el verdaderopunto fuerte de la noche scouse. Podremoshacerlo en espacios enormes,como el O2 o el Echo Arena, en salascomo Philarmonic Hall (Hope Street)o The Picket (New Bird Street), o enclásicos como The Zanzibar Club (SeelStreet) o Korova (Hope Street), pordonde ha pasado prácticamente todo elestado mayor del indie internacional.Casi cualquier espacio que sirve cervezaofrece música en directo.Hace buen tiempo yJairo nos lleva a unode sus restaurantesfavoritos, The Quarter,“ideal para hacer unapausa rodeado degente guapa”Radio City (abajo) transmite pop desde 1974. A la izquierda,Jairo bromea con Lennon frente a la entrada de The Cavern.Para reponer fuerzas, nada mejorque la zona de Albert Docks. Los jóvenesrockeros locales nos recomiendanencarecidamente que nos dejemos caerpor Vinea (Britannia Pavillion) y que noolvidemos ver el enorme oso polar quepreside Circo (Edward Pavillion), unode los locales de moda de la zona, justoal lado del Blue Bar & Grill, tal vez elrestaurante más popular de la ciudad.Hace buen tiempo y Jairo nos llevaa uno de sus restaurantes favoritos,The Quarter (7, Falkner Street). “Esideal para hacer una pausa rodeado degente guapa. He venido varias vecesen los descansos de los ensayos enLIPA y hacen unas pizzas y ensaladasincreíbles. Además, la terraza es estupenda”,comenta. De vuelta al hotel, sehace necesario enloquecer delante dela carta de cervezas del Barracuda Bar(Liverpool Street), en donde nos recomiendanvolver al día siguiente paraver el fútbol. Por si las pintas no fueransuficiente motivación, las 18 pantallasgigantes terminan de convencernos.Otros pubs imprescindibles paraexprimir la noche son Ca Va (WoodStreet) y The White Star (2-4 RainfordGardens), el más típico y menos turísticodel Cavern Quarter, corazón de lavida nocturna. Por el camino disfrutamosde los reflejos del skyline en elrío Mersey, sobre el que se imponen,95


PLANES Musicales: LiverpoolJairo, entre los vinilos de ProbeRecords, un establecimiento especializadoen rock n roll clásico, situadoen el 9 de Slater St. A la derecha,un graffiti de Bansky en Berry St.haciendo un guiño al importantepasado marítimo de la ciudad, el OnePark West (Strand Street) y LiverpoolONE, un centro comercial que se haconvertido en imprescindible para loshabitantes de Liverpool. Resulta imposibleno darse cuenta de la presenciade dos construcciones que se ven casidesde cualquier punto: la catedralcatólica (una corona de espinas invertidade hormigón y cristal realmenteespectacular al final de Hope Street)y la torre de St. John’s Beacon (133metros de altura), que alberga unrestaurante giratorio en el que alucinamoscon las vistas de 360º y la RadioCity, una emisora de radio muy popularen el área del Merseyside.Sólo para Beatlemaniacos. Laelección está clara: The Beatles Story,en Albert Docks. Se trata de un museoespectacular en el que podrás encontrarcosas como el estudio original en el quegrabaron She Loves You o la maquetaa tamaño real de la portada de Sgt.Peppers. Todos enloquecemos en la tiendade merchandising y Jairo encuentraDESCUBRE LA CAMPIÑAUna urbe bien conectadaDesde Lime Station puedes ir, en menos de doshoras, a ciudades como York, Manchester o Edimburgo.Una opción muy interesante para pasar el día escoger uno de los Mersey Ferries en el Pier Head (unode los pocos muelles en el mundo considerado PatrimonioUniversal por la UNESCO) y visitar las pequeñasy encantadoras poblaciones de la zona. Si no tedecides a alquilar un coche, los transportes públicosofrecen muchísimas posibilidades a la hora de visitarlos alrededores. Nada más cruzar el río se llega ala península de Wirral, rodeada por el Mersey, el ríoDee y el tenebroso mar de Irlanda. Para disfrutar dela campiña inglesa puedes hacer una parada en St.Helens y dejarte sorprender por su vibrante vida nocturna.Ciudades como Runcorn o Daresbury te daránuna idea de la Britania más tradicional y si te apeteceplaya, Southport es el lugar ideal.La reconstrucciónde The Cavernle deja un pocofrío: “Es como unparque temático,pero no se puedevenir y no verlo”unas camisetas para sus hijos, un regaloque llevaba tiempo buscando.DePedro no es de los más fanáticosde nuestro viaje, por lo que la reconstrucciónpara turistas despistados deThe Cavern en Mathew Street le dejaun poco frío. “No tiene mucho quever con el original, es como un parquetemático”, comenta. “De todas maneras,no se puede venir a Liverpool y noentrar, aunque sea un momento, porquela primera vez siempre es especial”.Si te has quedado con ganas de más,el Magical Mistery Tour –casi dos horasde viaje por la ciudad en un horteraautobús amarillo– te llevará a lugarestan míticos como Strawberry Fields oPenny Lane. Visitar las antiguas casasde Lennon y McCartney impresiona, lomismo que sentarse en los pupitres de laescuela de arte en la que ambos decidieronformar The Quarrymen.96


Las bandas se agolpan frente a TheCavern esperando su turno para entrar atocar (izquierda). Liverpool es famosa porsus monumentos absurdos (arriba), comoéste de maletas y fundas de guitarra de losBeatles, junto al Liverpool Institute.Cómo llegarEasyJet tiene vuelos a Liverpoolbastante asequibles desdeMadrid o Barcelona, tambiénRyanair. Una vez en el JohnLennon International Airport,lo más cómodo es coger un autobúsgratuito hasta LiverpoolSouth Parkway y, desde allí, untren hasta Lime Street que salecada veinte minutos. Los taxisno son demasiado caros y, poralrededor de 15 libras, estaremosen el centro en unos 20minutos. Puedes consultar másinformación en www.liverpoolairport.com.Dónde dormirComo en cualquier gran ciudad,la oferta de alojamientos es muyvariada. Si prefieres algo económico,el Hatters Hostel está justoal lado de Lime Street y en 2008fue premiado como el segundomejor Hostel del Reino Unido.The Anfield B&B, en AnfieldRoad y a tan sólo 100 metros delcampo de fútbol del equipo local,Datos prácticos Liverpooles otra posibilidad a precio reducido.Muy cerca de Albert Docks,las Staybrigde Suites ofrecencoquetos apartamentos concocina. Por otro lado, PremierInn, en Albert Docks, es un hotelcéntrico, de precio asequible ycuenta con el extra de tener quecruzar el río, un pequeño paseoque de noche merece la pena.MonedaLa moneda es la libra esterlina.Tanto en el aeropuerto como enlos principales bancos y oficinasde cambio podrás conseguir losbilletes con la cara de la reinasin ningún problema. Al cierrede este número, una libra esterlinase cotizaba a 1,199 €.InformaciónUn rápido vistazo a Visit Liverpool(es.visitliverpool.com), laweb de la oficina de turismo dela ciudad –disponible tambiénen castellano– nos daráuna idea de lo que podemosencontrar. En los centros deinformación turística de 08Place, ubicados en pleno centrode Liverpool, o en la planta bajadel aeropuerto te facilitarántoda la información necesaria.Tel. 44 (0) 15 17 09 51 11.Aunque no lo creas, enLiverpool también hay terrazas.The Beatles Storyes un museoespectacular.Allí se puede veruna maqueta dela portada deSgt. Peppers atamaño realSELECCIÓNMUCHOVIAJEHOTEL RECOMENDADOROSCOE HOUSEBY URBAN CHIC 4*Rodney Street 27 L1 9EH (Liverpool)DESDE 140 €**Precio por persona y noche en régimen AD97


VIAJAR CON NIÑOS NantesNantesViaje a laimaginaciónLa ciudad francesa de Julio Verne, orgullosa detan ilustre hijo, no ha dudado en dar vida a lascriaturas que habitaban sus novelas. Ahora es elmomento de descubrirlas en familia.Texto: Rafael OrdóñezEl Castillo de losDuques de Bretaña,al que se puede accedertras un paseo porel casco antiguo, esuna antigua fortalezamedieval por la que esobligatorio pasar cuandose va a Nantes.98


VIAJAR CON NIÑOS NantesMontarse alomos del GranElefante, unacriatura mecánicainspirada en JulioVerne, es comosubirse a unedificio de cuatroplantas que semueveEntretenersecon una moscaSi tus hijos son de los que se entretienencon una mosca, van a tener diversión pararato en la exposición Mouches, en el Museode Historia Natural de Nantes. El centrocumple en <strong>2010</strong> doscientos años y paracelebrarlo ha traído esta importante exposiciónsobre dípteros, concebida y realizadapor el Museo de Neuchâtel, en Suiza. Allídescubrirás que apenas conocemos 5 ó 6tipos de moscas, aunque se estima que losdípteros suponen el 20% de las especiesanimales del planeta. También aprenderásqué es una mosca tse-tse o cómo combatirla malaria. La muestra estará en el museohasta marzo de 2011 y con antelación sepuede organizar una visita guiada(www.museum.nantes.fr).En el año 2004, Nantes fue elegida por la revista Timecomo la mejor ciudad de Europa para vivir. No sabemos si la valoraciónes justa, pero lo cierto es que los propios franceses suelen escogerla enlas encuestas como la que ofrece mejor calidad de vida en todo el país. Según estosdatos, no es difícil sospechar que esta ciudad de 800.000 habitantes, situada al oeste deFrancia, es un lugar envidiable para ser disfrutada en familia, aunque sea sólo por unosdías. Pero, ¿qué tiene Nantes que ofrecer a unos padres con hijos? Deporte, aventura,historia, naturaleza y, sobre todo, material para alimentar la imaginación de cualquierniño de más de siete años. Julio Verne nació aquí y, todavía hoy, ejerce de gran patrónde la infancia. El escritor pasaba los veranos a las afueras de la ciudad, junto al ríoLoira, mientras veía pasar los barcos que inspiraban sus historias. En la actualidad, lahuella del padre de la ciencia-ficción permanece inalterable.Elefantes urbanos de doce metros. En 2007 comenzó a construirse un tiovivogigante repleto de enormes criaturas mecánicas, todas ellas surgidas del universo literariode Julio Verne y del genio creativo de Leonardo da Vinci. Este carrusel, que se finalizaráen 2012, forma parte de Les Machines de l'Île (Las Máquinas de la Isla), un innovadorproyecto artístico que se encarga de hacer que la ficción concebida por el escritor francésse haga realidad. Cuando una criatura está terminada, se pone a disposición del públicoen los antiguos astilleros de la Isla de Nantes, donde antiguamente se concentraba lapróspera industria naviera, motor económico de la ciudad en su edad de oro.Los gigantes mecánicos de Les Machines de l'Île, a los que pueden subirse mayoresy pequeños, pueden también pilotarse como si fueran un vehículo. No son atraccionesde feria que proporcionen grandes emociones, sino más bien divertidas piezas escultóricasde ingeniería. Pura artesanía metálica. De estos peculiares talleres, que puedenser visitados mientras los técnicos trabajan y que son una de las grandes atraccionesturísticas de Nantes, han salido criaturas como la Luminaria de las Profundidades, el100


Un bestiario de metal. Los antiguos astilleros, en el centro dela isla de la ciudad, albergan criaturas y artilugios mecánicosinspirados en los mundos de Julio Verne y Leonardo Da Vinci(arriba a la izquierda y centro). Sobre estas líneas, una exposiciónen el centro Le Lieu Unique, levantado en las antiguasinstalaciones de una fábrica de galletas.Cangrejo Gigante, el Pez Pirata, el Calamar a Retropropulsión o la Manta Raya, queaguardan para ser manejadas por los visitantes. El lugar, ubicado en una isla del Loira quese encuentra dentro de la ciudad, es un homenaje a la época de la industrialización, untiempo en el que la fe en la ciencia y en la tecnología hacía soñar a los hombres con losmás increíbles inventos. Un periodo en el que la humanidad creía en sus hazañas y en elque, precisamente, vivió Verne.De todos los seres mecánicos de la isla, el que cosecha mayor éxito es el Gran Elefante,un paquidermo móvil de doce metros de altura y 50 toneladas de madera. Esta curiosacriatura, icono de la Nantes moderna, inauguró la serie de la máquinas extraordinariasy es capaz de transportar –en su tripa y sobre su lomo– a unos treinta pasajeros. En suinterior se pueden ver todos los engranajes de su mecanismo, a la vez que se escuchan losescalofriantes bramidos que emite el animal.La gigantesca criatura se desplaza a un ritmo lento pero seguro para dar un paseo deunos 45 minutos por la Isla de Nantes hasta orillas del río. Si te subes a lomos de este fantásticopaquidermo conseguirás tener una perspectiva única de la ciudad, además de unaexperiencia única: montar en el Gran Elefante es como ir subido en un edificio de cuatroplantas que se mueve. Pero, ojo. Esta atracción es tan popular y sus plazas, tan limitadas,que tendrás que reservar tus entradas con antelación, sobre todo si son para grupos(www.lesmachines-nantes.fr).Nos vamos de museos. Después de haber conocido el universo de criaturasfantásticas de Les Machines de l'Île, lo mejor es aprovechar el tirón e ir al museo JulioVerne, que contagia al visitante el amor del escritor por los viajes. Ubicado enuna casa burguesa del siglo XIX, muestra maquetas y originales de sus libros en salasmultimedia, pero sobre todo contagia amor por viajar. Un buen ejemplo es la secciónLos 62 viajes extraordinarios de Julio Verne, en la que se explica cómo su obra estuvomuy vinculada a su pasión viajera.Pedaleandoa orillas del LoiraPuedes disfrutar del entorno naturalde Nantes pedaleando en familia, ya quees posible alquilar bicicletas para todaslas edades, además de carritos y sillas,si es necesario. Lo mejor es acompañaral Loira por su rivera, que está muy bienacondicionada para los ciclistas y es muyllana. En dirección a su desembocaduradestaca la etapa entre Le Pellerin yPaimboeuf, en la que puedes seguir eltrazado del Canal de La Martiniere (www.loireavelo.fr). Si crees que tus hijos ya sepueden manejar en ciudad, no dudes enalquilar las bicis municipales, aunquetienes que apuntarte antes en la webwww.bicloo.nantesmetropole.fr.101


VIAJAR CON NIÑOS NantesSobre ruedas. Lasorillas del río Loiraestán muy bien acondicionadaspara montaren bici aunque, si sebusca algo más innovador,se puede optarpor los wind karts. Lacosta atlántica está amenos de 50 kilómetrosde Nantes.Las orillas del ríoacogen multitudde actividadespara la familia,desde kayaks anovedosos'wind karts'Además de luces, representadas por Verne, en la historiade Nantes hay sombras. Para descubrirlas vamosal Castillo de los Duques de Bretaña, al que se puedeacceder tras un paseo por el barrio medieval. Dentrode sus murallas se encuentra el Museo de Historia deNantes. Allí se aprecia, por medio de maquetas, cómoera la ciudad y cómo se desarrolló, principalmente, porel tráfico de esclavos.Este pasado de la ciudad del que nadie se sienteorgulloso se enseña, como lección cívica, a través delos mejores recursos museísticos, como la reproducciónde la bodega de un barco negrero. Superado el trancede esta dura y didáctica lección de historia, podemosdisfrutar de un paseo virtual por la ciudad durante laEdad Media en la sala multimedia. Si se reserva, hay visitas guiadas para familias y, siempreque el idioma no suponga un problema, actividades para chavales de todas las edades(www.chateau-nantes.fr).SELECCIÓNMUCHOVIAJEY si te quedas con ganasde más Francia...PARÍS-PAÍSES BAJOS8 DÍAS EN VERANODESDE 1.058 €Visitando: París, Bruselas, Gante, Brujas,Amberes, La Haya, Colonia, Frankfurt.Incluye: Precio por persona en habitación doble.Billete de avión en clase turista, visitas segúnprograma con guía de habla hispana, traslados,estancia de 7 noches y tasas (115 € aprox.).La ciudad de las galletas. La historia de Nantes también tiene capítulos dulces,como el de las galletas LU, cuya fábrica se encuentra en frente del Castillo de los Duquesde Bretaña. En 1846, el matrimonio de panaderos Lefèvre-Utile inició una aventuraempresarial que lleva viva más de siglo y medio y que forma parte del patrimonio de laciudad. Hoy, la antigua fábrica de galletas es un centro cultural muy activo y mantieneintacta la torre LU, un lugar con magníficas vistas. Si subes arriba, lo mejor es usar elgyrorama, un sistema mecánico que permite mover la plataforma desde la que se contemplael paisaje y cambiar la panorámica a voluntad.Hasta los años 70 del siglo pasado, los barcos llegaban a la fábrica de LU cargados devainilla por los canales que cruzan la ciudad. Gracias a ellos, Nantes recibió el sobrenombrede La Venecia del Oeste y hoy hacen posible que en la ciudad se puedan realizar actividadesacuáticas en familia. Una opción es subirse a las modernas barcas de Bateaux Nantaix(www.bateaux-nantais.fr), que ofrecen varios recorridos con paradas en castillos dela región, aunque los más pequeños preferirán los kayaks (www.nack.fr). Otra posibilidades alquilar uno de los barcos eléctricos que parten de la isla de Versalles, al norte de la ciudad.No se necesita licencia y hasta los niños pueden manejarlos, por lo que es fácil que elpaseo, tan largo como desees, se convierta en una aventura familiar (www.rubanvert.fr).102


Al norte de Nantes puedenalquilarse pequeños barcoseléctricos que no requierenlicencia. Hasta los niñospueden manejarlosLas mil caras del Loira. A su paso por Nantes, el río más largode Francia puede ser el escenario de un paseo en barco o de unbuen picnic (izquierda). Sobre estas líneas, un patito de gomagigante creado en 2007 para Estuaire, la bienal de arte de Nantes.Datos prácticos NantesFOTOS: SEM Pays de la Loire, Nautilus-Nantes, Anzanberger, Rafael Ordóñez, Laif/Cordon..0 100 kmNantesFRANCIACómo llegarPuedes encontrar vuelos de compañíascomo Air Nostrum, Iberiay Air France. Enlazan desde losaeropuertos de Barcelona, Madrid ySevilla, entre otras ciudades españolas,con el aeropuerto de Nantes.Desde allí, un taxi vale entre 25 € y30 €, mientras que un autobús directoal centro son 7 €. www.nantes.aeroport.fr.Dónde comerA las afueras de Nantes, seencuentra la antigua aldea depescadores Trentemoult, lugaral que se puede acceder por elrío con el Navibus. Trentemoulttiene muchas casas con encantocon múltiples restaurantes.Entre ellos, el más famoso es LaCivelle (www.lacivelle.com), cuyaespecialidad son los pescados.Además, posee una amplia cartade vinos y una agradable terrazaen la orilla del Loira. Por otrolado, Nantes está plagado decreperías.Consejo viajeroCÓMO MOVERSELa ciudad es muy manejable y elcentro está muy bien conectadopor varias líneas de tranvía defácil manejo. No obstante, en lasoficinas de turismo puedes adquirirel Pass Nantes, una tarjetacon la que puedes viajar gratispor toda la red de transportepúblico de la ciudad: autobuses,tranvías, busway, y Navibus, eltransporte fluvial. Además, tevale para entrar en los principalesmuseos y lugares de interés. UnPass Nantes para dos adultos ydos niños vale 45 € y tiene validezpara 24 horas. www.nantestourisme.com.ARTE EN LA CIUDADDesde 2007, Nantes viene celebrandoEstuaire, una peculiarbienal de arte que sólo tiene previstastres ediciones. La próximay última de ellas tendrá lugar en2012, aunque si visitas la ciudadantes de esa fecha podrás vermuchas creaciones artísticas decitas anteriores que han pasadoa formar parte del paisaje. Unade ellas es Los anillos, de DanielBuren y Patrick Bouchan, formadapor enormes círculos de neónde varios colores dispuestos enlínea en la bahía de la Isla deNantes, y que se iluminan por lanoche. www.estuaire.info.Dónde dormirEn Nantes, L’hôtel es muyrecomendable por su ubicación,frente al Castillo de los Duquesde Bretaña, y por su comodidad(las habitaciones son amplias ypara más de dos personas). Sihabéis decidido alquilar unasbicicletas, aquí puedes dejar quepasen la noche.Dónde comprarNo se puede pasar por Nantessin visitar el Passage Pommeraye,(a la izquierda, en laimagen) una galería de tiendasde todo tipo construida en 1840.Además, sirve para hacerseuna idea del gran desarrolloeconómico que tuvo la ciudaden el siglo XIX.103


NPublirreportajeCosta AzaharCASTELLÓNCosta Azahar, sensaciones mediterráneasLa provincia de Castellón es un destino ideal para pasar unas vacaciones inolvidables. Sus 120kilómetros de costa albergan amplias playas de fina arena y suave pendiente, pero tambiéncalas recónditas bordeadas por bosques de pinos mediterráneos.Peñíscolacompleta suoferta playeracon el castillodel Papa Luna,casas encaladasy terrazas que seabren al mar.La provincia de Castellón, al norte de Valencia y alsur de Tarragona, es un destino perfecto para pasarunas vacaciones de ensueño. En estas tierras, que gozande un estupendo clima mediterráneo, podrás elegir entre ampliasplayas y recónditas calas bordeadas por bosques de pinosmediterráneos. Sus 120 kilómetros de costa dan para mucho.Los meses de septiembre y octubre son ideales para recrearsecon el mar, pues podemos contar con una muy buenatemperatura ambiente. Además, el agua del Mediterráneose encuentra en su momento óptimo de calidez. Es posibledisfrutar tanto de un baño en el mar como del sol, además derealizar deporte en la playa o en los cuidados paseos marítimos.Por no hablar de los deportes náuticos...Castellón–Costa Azahar cuenta con una buena red de puertosdeportivos y empresas dedicadas a estas actividades a lolargo de todo el litoral. Además de contar con buenas playas yservicios, localidades tan interesantes como Vinaròs, Benicarló,Peñíscola, Alcossebre, Torreblanca, Cabanes, Oropesa delMar, Benicàssim, Castellón ciudad o Burriana ofrecen muchasposibilidades de diversión.Junto a esta magnífica línea de costa podemos descubrir uninterior sorprendente, con una naturaleza muchas veces intacta.No es casualidad que Castellón cuente con cinco parques naturalesen el interior, dos junto al mar y otro en las maravillosasIslas Columbretes. Sin embargo, también es posible saborear lahistoria. No hay más que pasearse por las calles de Morella, Se-104


No puedes irte sinprobar sus estupendosarroces, su pescadofresco o el rico corderotrufado del interiorEn septiembre y octubre, una vezpasada la temporada alta, Castellónse muestra más acogedor quenunca. El agua del Mediterráneoalcanza su punto óptimo de calidezy el clima invita a descubrir lasmontañas.gorbe, San Mateu, Vilafamés, Jérica o Onda, entre otros, dondenos esperan castillos, casas solariegas, iglesias y sorprendentesmuseos. Peñíscola, por ejemplo, con su castillo del Papa Luna,es un lugar inigualable en todo el Mediterráneo. Recorrer sucasco antiguo, entre casas encaladas, balcones engalanados deflores y terrazas que se abren al mar no tiene precio.Si además de tener playa, naturaleza y cultura deseas pasarunas vacaciones activas, puedes encontrar numerosos puntosde interés. Castellón–Costa Azahar alberga empresas dedicadasal senderismo, al descenso de cañones, al paracaidismo o a labicicleta de montaña, que harán que tu experiencia sea totalmentesegura. Por otro lado, pequeños y mayores podrán disfrutar enel parque multiaventura Saltapins, localizado en Morella. Otra experienciaque aconsejamos a todos cuantos visiten esta tierra esadentrase en las entrañas de la tierra a través del río subterráneode las Grutas de San José, en la población de la Vall d'Uixó. Otrade las opciones es perderse por el Parque Cultural de la Valltorta,compuesto por abrigos de pinturas rupestres de arte levantino,declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tras lavisita, los guías os acompañarán a descubrir las pinturas que ensu día dejaron para la posteridad los habitantes de este territorio.Más informaciónPatronato Provincial de TurismoCastellón–Costa Azahar.Diputación Provincial–Penyeta Roja.12004. Castellón.Tel. 964 359 883. Fax. 964 359 870.turismodecastellon@dipcas.eswww.turismodecastellon.com105


NPublirreportajeCosta AzaharCASTELLÓNSi buscas emocionesfuertes, lasencontrarás haciendodescenso de cañones,paracaidismo obicicleta de montaña.Si lo que quieres esrelajarte, no tienesmás que dejartecaer en la arena ovisitar alguno de losbalnearios y centrosde talasoterapia de laprovincia.106Castellón–CostaAzahar cuenta con unabuena red de puertosdeportivos a lo largode todo el litoralTiempo de aventura, tiempo de relax. Si el objetivo esdisfrutar de unas vacaciones relajadas y tranquilas, puedesaprovechar para poner en forma el cuerpo y la mente acudiendoa hoteles con instalaciones de spa y servicios de estética ymasajes. La provincia cuenta con centros de talasoterapia ybalnearios de agua marina y aguas minero-medicinales, todosellos con completos programas.Por otro lado, no debes pasar por alto la gastronomíacastellonense, en la que estupendos arroces y pescados de lacosta se dan cita con el rico cordero trufado del interior. Si elaño es bueno y el clima acompaña, las montañas de Castellónse llenan de múltiples variedades de setas durante el mes deseptiembre. En el plato, sus texturas y sabores conquistan acualquiera.En Castellón–Costa Azahar, las fiestas populares se celebrandurante todos los meses del año y además se viven en lacalle. Si visitas la provincia del 6 al 10 de septiembre no debesperderte la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe, que se celebratodos los días a las 14.00 y ha sido declarada de InterésTurístico Internacional.Además, el visitante que se acerque por la Costa Azaharencontrará en la provincia una gran oferta de alojamiento, queincluye desde modernos hoteles a apartamentos turísticos,pasando por campings. En definitiva, la provincia de Castellónestá a tu disposición para que salgas de tu rutina durante unosdías y puedas sumergirte en un mar de sensaciones mediterráneas.


NCuadernoviajero deNOTICIASLUIS JAVIER ALONSOLEDESMACONCEJAL DE TURISMO,CULTURA Y PROMOCIÓNDE ZAMORA"El mejor cieloque he visto es eldel Gran Cañón"Room Matealquila amigos¿Has sentido algunavez que estabas en ellugar perfecto pero notenías a nadie con quiencompartirlo? Si vas aMadrid y tus amigos desiempre no están, RoomMate te busca otros. Lacadena hotelera proponeque, en vez de recurrira un guía turísticotradicional, alquilesamigos madrileños. Túeliges el plan, la zona y lahora, y ellos se encargande proporcionartecompañía. Irán contigo alos restaurantes de moday te sacarán a tomarcopas.Asiana Airlines ha sido elegidacomo la mejor compañía delaño en los World Airline Awards,basados en el criterio decasi 18 millones de viajeros.Aquí se juzga todo: desde elcátering hasta la comodidadde la sala de espera. Entre las¿Echas de menos a tus amigoscuando viajas? Ahora puedesalquilar unos nuevos en todoslos Room Mate de Madrid.África, el continentemás fotogénicoEl 61% de los españoles mayoresde 30 años elegiría África comodestino perfecto para sacarfotos, según un estudio realizadopor la compañía ClickDreaming,especializada en viajes exclusivoscon actividades fotográficas.América y Europa se situarían enla segunda y tercera posición,respectivamente.Asiana Airlines se lleva el Oscar de la aviacióndiez primeras figuran tambiénSingapore Airlines, QatarAirways, Cathay Pacific, AirNew Zealand, Etihad Airways,Qantas Airways, Emirates, ThaiAirways y Malaysia Airlines,todas en la zona del Pacíficoasiático y el Golfo Pérsico.Un destino para irsolo. Cuando viajosolo, nadie sabe a dónde...No daré pistas.Un destino para ir enfamilia. Hay muchostipos de familias y elmundo es muy grande, pero la ofertacultural de las ciudades medias, comoZamora, es atractiva.Un destino para no volver. Soy amigode dar siempre una segunda oportunidad.Un rincón de Zamora donde perderse.Es imposible perderse pero, para abstraerse,las calles del casco histórico ylos miradores sobre el Duero.Un lugar desconocido de Zamora quequiera destacar. Los tapices flamencosde la catedral.Un tópico de su ciudad del que sesienta orgulloso. La ciudad del románico,con 23 templos en el términomunicipal.La mejor puesta de sol dentro de suprovincia. En los Arribes del Duero.La gastronomía de una región, ¿es elfuturo? Es el presente. Creo que formaparte inseparable de la marca de unaciudad.Para usted, una ciudad debe tener…Vida y color.Si no fuera su ciudad, viviría en… Megusta cambiar, pero una de ellas, sinduda, sería Ámsterdam.¿Es necesario el turismo rural paraatraer visitantes? El nuevo turismorural, con el sello de calidad, abre unamplio campo de oportunidades.El cielo más azul y más bonito quenunca ha visto estaba en… En el ParqueNacional del Gran Cañón (Arizona).El destino más parecido a un viajede aventuras fue… Las Vegas y lasmontañas desérticas de Nevada.107


NPublirreportajeAsturias en familiaGIJÓNGijón, una ciudad para disfrutar en familiaTalleres infantiles en la LABoral, animales de granja en su propio entorno, spas con toboganeso acuarios con tiburones. Sin duda, la ciudad asturiana ofrece mucho más que playas segurasy gastronomía de primera. Aunque en los últimos años se ha perfilado como un destino paracongresistas, amantes de la naturaleza y del buen comer, sin duda es ideal para toda la familia.Playas seguras y bien equipadas,numerosos parquescon juegos infantiles, sendasverdes para caminar o pedalear, áreasrecreativas, merenderos o entretenidosmuseos que también se apuntana organizar talleres para acercar elpatrimonio artístico a sus visitantesmás jóvenes. Éstos son algunos delos recursos más interesantes que lasfamilias con niños pueden disfrutar enGijón. Todo ello, aderezado con unaamplia y diversa oferta cultural y lúdicaa lo largo de todo el año.No importa que el verano haya tocadoa su fin. Han sido meses muy intensosgracias a las visitas teatralizadas delGijón Romano de la mano del Fauno, a lastardes en el puerto en las que grandes ypequeños se acercan A ver la Ballena, o alas mágicas noches del Jardín Botánico,en las que los personajes de la mitologíaasturiana acompañan la visita como enun cuento de hadas hecho realidad, sin olvidarlos creativos talleres estivales en LaLaboral Ciudad de La Cultura y el Centrode Arte y Creación Industrial o las vacacionesen el Monte Deva y en el Acuario,aprendiendo a respetar y disfrutar delreino animal y de la naturaleza.El otoño se acerca y el privilegiado entornorural de la ciudad invita a visitarlo,a aprovechar las últimas tardes de solen algún merendero o ¿por qué no? apasear por las numerosas sendas que108


La ciudad, con niños. Gijón, unaciudad con playas y numerososespacios verdes, ofrece ademásmuchas facilidades para quienesacudan a descubrirla en familia.La Gijón Card Familiar, porejemplo, permite utilizar bicicletasde forma gratuita o disfrutar demanera ilimitada del transportepúblico urbano, además deconseguir descuentos en el BusTurístico, restaurantes, piscinas,comercios o en los principalesmuseos locales y regionales.unen el Gijón más urbanita con el másverde. No es difícil encontrar animalesde granja sin alejarse del núcleo urbano.¿Quién sabe? Si se mira con atención,quizás se pueda avistar alguno de losque pueblan los prados en el anonimatoque les brindan los parajes naturalescercanos. Por otro lado, la fiesta delequinoccio de otoño, una estación en laque la naturaleza premia nuestros ojoscon hipnóticas tonalidades, nos lleva denuevo hasta el Jardín Botánico.La nota cultural la pone la representaciónteatral sobre las Termas Romanasde Campo Valdés en época vacacional,el Salón Internacional del Cómico el Festival Internacional de Cine, quese celebra en los meses de octubre ynoviembre, respectivamente. Todas,citas ineludibles para los amantes deestos géneros.Sin embargo, no todos los acontecimientossucederán en otoño. En épocainvernal no son pocos los referentes queA partir deseptiembre,la ciudadasturianaacogerá citasdedicadas alcine, el cómico los títereshacen que Gijón esté en boca de todos:El Festival de Títeres, Mercaplana, elAntroxu, equipamientos como la pistade hielo de LABoral y, por supuesto, laFeria Internacional de Teatro para Niñosy Niñas FETÉN. Ésta última obsequiaa los más pequeños con interesantesmuestras teatrales venidas de todo elmundo y ofrece un programa de actividadesparalelas que incluye talleresdidácticos, juegos y cuentacuentos.Mercaplana, el Salón de la Infanciay la Juventud de Gijón, tiene lugar endiciembre y enero coincidiendo con lasvacaciones escolares. Con treinta y sieteediciones celebradas a sus espaldas, esconsiderado casi como el parque temáticode la ciudad. Atracciones, talleres sobreel respeto al medio ambiente, el consumointeligente o el ocio desde la cultura sonalgunas de las propuestas que ofrece, sinolvidar sus concursos, sorteos, espectáculosy regalos para todos los niños.109


NPublirreportajeAsturias en familiaGIJÓNEn las cuatro estacionesPARA PARTICIPARA lo largo de todo el año, el Centro de Arte y CreaciónIndustrial LABoral ofrece una serie de actividades con carácterregular para los pequeños de la casa. Quienes se acerquen porallí con sus hijos podrán disfrutar de talleres durante los fines desemana sobre reciclaje, Internet e introducciones a la fotografíao a la creación musical con instrumentos realizados por lospropios niños. Todo pensado para divertir, entretener y formar,haciendo que las familias pasen unas vacaciones diferentes.Almuerzos campestres. Los merenderos ofrecen una alternativa al airelibre para los almuerzos familiares: una combinación de comida casera,mesas, bancos de piedra y zonas verdes.PARA DEGUSTARLa parte dulce de la gastronomía gijonesa puede buscarseen las pastelerías de la ciudad. El Gijón Goloso es una ruta queinvita a degustar los postres más selectos en las pastelerías másemblemáticas a precios más que razonables.Por otro lado, siempre se puede acudir al mercado ecológicoy artesano, que se celebra los segundos fines de semana de cadames. Varios talleres para niños permiten a los padres disfrutar deeste singular mercado con los mejores productos de la región.PARA DISFRUTAREl spa Talasoponiente cuenta con un fantástico parquelúdico acuático para disfrutar del agua a lo grande en unimpresionante espacio. Toboganes, cueva con cortina de agua,río contracorriente y varias piscinas conforman esta divertidazona de juegos, que además ofrece unas espectaculares vistassobre la playa de Poniente.Quienes todavía tengan ganas de más, pueden acudir a La horade los cuentos, una actividad abierta y gratuita que promuevela red de bibliotecas municipales. Dirigida al público infantil dehasta ocho años, su objetivo es incentivar la lectura entre los máspequeños a través de la narración oral de cuentos en el entornomismo de la sección infantil de las bibliotecas públicas.PARA VISITAREl Acuario de Gijón es uno de los mayores focos de atracciónpara el público infantil. En él se convertirán en exploradores ypodrán descubrir cómo se alimentan las especies más llamativas,como los tiburones, nutrias o pingüinos, incluso comprobar eltacto de una estrella de mar. Una buena excusa para visitar elacuario es la exposición de reptiles y anfibios que permaneceráabierta hasta fin de año.El Bus Turístico también tiene en cuenta a sus viajeros másjóvenes con un canal especial para ellos, en el que la historia dela ciudad se cuenta de forma más amena y accesible.Para disfrutar de Gijón con unas condiciones privilegiadas,es aconsejable hacerse con la Gijón Card Familiar, que ofreceinteresantes descuentos en restaurantes, piscinas, comercioso el Bus Turístico, así como en los principales museos locales yregionales. También permite el uso de bicicletas o del disfruteilimitado del transporte público urbano, entre otras ventajas.Gijón se presenta, en definitiva, como una ciudad acogedoraque apuesta por llegar a todos los públicos. Para subrayar suvocación se acaba de editar Gijón en Familia, un plano-guía queproporciona las orientaciones necesarias para que tu estancia enGijón con los tuyos sea inolvidable.MÁS INFO: www.gijon.info / info@gijon.info. Tel. 985 34 17 71.110


NuestrasrecomendacionesOfertasRESERVA ENESPECIAL MUNDO ÁRABELA TRADICIÓN, LA HISTORIA Y LA CULTURANorte de África, Oriente Medio, Emiratos... Nada mejor que conocer de cerca a nuestrosvecinos del Sur o a aquellos que han dejado su impronta en la historia del Mediterráneo. Egipto,Marruecos, Turquía, Jordania o Siria siguen siendo destino obligado para entendernos mejor.EgiptoTurquíaESTANCIA ENESTAMBUL8 DÍAS / 7 NOCHESDESDE 478 €Incluye: Precio por persona en habitacióndoble. Billete de avión en claseturista, 7 noches en hotel, traslado.Tasas (90 €, a confi rmar).TURQUÍA, CIRCUITOCAPADOCIA8 DÍAS / 7 NOCHESDESDE 649 €Visitando: Capadocia, Ankara,Estambul.Incluye: Precio por persona en habitacióndoble. Billete de avión en claseturista, visitas con guía, traslados, 4noches en Estambul con alojamientoy desayuno y 3 de circuito: dos enPensión Completa y una en MediaPensión. Tasas (110 €, a confi rmar).TúnezAprovecha esta gran oferta y conoce Egipto a un precio que no podrás rechazar.Si tienes instinto aventurero podrás recorrer sus lugares más emblemáticos, comoel Templo de Karnak, el Templo de Luxor, los Colosos de Memnon o Abu Simbel.EL + ECONÓMICO8 DÍASDESDE 460 €PRECIOFINALEgipto sin visitas incluidas.Cairo + Crucero por el Nilo (paquetede visitas opcional).Incluye: Precio por persona enhabitación doble. Billete de aviónclase turista, traslados, estanciade 7 noches según programa.Tasas aéreas (112 € aprox.).ESTANCIA EN TÚNEZ8 DÍAS / 7 NOCHESHOTEL 4* MEDIA PENSIÓNDESDE 323 €Incluye: Precio por persona en habitacióndoble. Billete de avión claseturista, estancia de 7 noches en hotely régimen seleccionado, traslados.Tasas aéreas (57 €, a confi rmar en elmomento de emisión).CIRCUITO TÚNEZ9 DÍASDESDE 403€Visitando: Túnez, Cartago, Sidi BoudSaid, Kairouan, Nefta, Tozeur, Chott Djerid,Douz, Matmata, El Jem, Monastir.Incluye: Precio por persona enhabitación doble. Billete de avión enclase turista, 7 noches en régimensegún programa, guía, traslados.Tasas (57€, a confi rmar).EL CLÁSICO8 DÍASDESDE 525 €PRECIOFINALEgipto con visitas incluidas.Cairo + Crucero por el NiloVisitando: Luxor, Karnak, Edfu,Kom Ombo, Aswan, Pirámides de ElCairo, Esfi nge, Barrio Copto….Incluye: Precio por persona enhabitación doble. Billete de avión enclase turista, visitas, traslados, 7 noches.Tasas aéreas (160 € aprox.).MarruecosREINO DEL ATLAS8 DÍAS / 7 NOCHESDESDE 492 €Visitando: Marrakech, Casablanca,Rabat, Meknes, Fez, Ifrane, Beni Mella.Incluye: Precio por persona en habitacióndoble. Billete de avión en clase turista,visitas con guía, traslados, 4 nochesen Marrakech y 3 de circuito en MediaPensión. Tasas (90 €, a confi rmar).AMANECERES DELSUR 4X48 DÍAS / 7 NOCHESDESDE 573 €Visitando: Marrakech, Telouet, AitBen Haddou, Ouarzazate, Todra,Erfoud, Merzouga, Rissani, Zagora.Incluye: Billete de avión en clase turista,visitas con guía, traslados, 4 noches enMarrakech y 3 de circuito en Media Pensión.Tasas aéreas (90 €, a confi rmar).EGIPTO +MAR ROJO11 DÍASDESDE 979 €PRECIOFINALEsencias de Egipto + HurgadaVisitando: Luxor, Karnak, Edfu, KomOmbo, Aswan, Piramides de El Cairo,Esfi nge, Barrio Copto….Incluye: Precio por persona enhabitación doble. Billete de avión enclase turista, visitas, traslados, 10noches. Tasas aéreas (160 € aprox.).Jordaniay SiriaJORDANIA8 DÍAS / 7 NOCHESDESDE 799 €Visitando: Amman, Ajlun, Jerash, Castillosdel Desierto, Mar Muerto, Madaba,Monte Nebo, Kerak, Wadi Run, Aqaba.Incluye: Precio por persona enhabitación doble. Billete de aviónen clase turista, 7 noches en MediaPensión, traslados, tasas aéreas(90 €, a confi rmar).SIRIA8 DÍAS / 7 NOCHESDESDE 1.110 €Visitando: Damasco, Palmira, Cracde los Caballeros, Hama , Alepo, SanSimeón, Aphamea, Serjelleh, Maloula.Incluye: Precio por persona enhabitación doble. Billete de avión enturista, 7 noches con desayuno, 6cenas incluidas. Visitas, traslados,Tasas aéreas (100 €, a confi rmar).PRECIOPRECIOPRECIOPRECIOFINAL DESDE 478 €FINAL DESDE 323 €FINAL DESDE 492 €FINAL DESDE 799 €VuelosincluidosCRUCERO “TESOROS DE CUBA”9 días todo incluidoReserva desde 70 € de depósitoTasas incluidas a partir del 16 de noviembre <strong>2010</strong>Desde 925€PRECIO FINAL TASAS INCLUIDASCRUCERO “PARTY IBIZA”3 nochesDto.7% Dto.Salida 30 de septiembreBarcelona, Ibiza, BarcelonaDesde 219€PRECIO FINAL TASAS INCLUIDAS111


NuestrasrecomendacionesOfertasRESERVA ENESPECIAL GRANDES VIAJESLlegado septiembre, te proponemos poner rumbo a destinos de nuevos y viejos continentes. Desdela inmensidad de China al pujante Japón. De Corea a India, pasando por Polinesia. Viaja a NuevaZelanda, nuestras antípodas, o descubre en Islandia el volcán que ha hecho temblar al mundo.CHINAPaís milenario y misterioso, China ha sido siempre uno de los destinos soñadospor los grandes viajeros. En nuestras propuestas podrás descubrir lasciudades más emblemáticas del gigante asiático.ESENCIASDE CHINA10 DÍAS CIRCUITODESDE 1.412 €PRECIOFINALCHINAESCÉNICA13 DÍAS CIRCUITODESDE 2.205 €PRECIOFINALCHINA CLÁSICA YHONG KONG13 DÍAS CIRCUITODESDE 2.825 €PRECIOFINALVisitando: Pekin-Suzhou-Shangai.Incluye: Precio por personaen habitación doble. Billete deavión en clase turista, hotelesde categoría 3*, visitas y comidassegún itinerario, guía dehabla hispana, espectáculo deacrobacia en Shangai, visado(40 €), tasas aéreas (350 €aprox.).Visitando: Pekin-Xian-Guilin-Hangzhou-Shangai.Incluye: Precio por personaen habitación doble. Billete deavión en clase turista, hotelesde categoría 4*, visitas ycomidas según itinerario, cenade pato laqueado con unabebida, guía de habla hispana,espectáculo de acrobacia enShangai, visado (40 €), tasasaéreas (350 € aprox.).Visitando: Pekin-Xian-Shangai-Guilin-Guangzhou-HongKong.Incluye: Precio por personaen habitación doble. Billete deavión en clase turista, hotelescategoría 5*, visitas, guía,8 almuerzos y cena de patolaqueado con una bebida,espectáculo de acrobacia,visado (65 €), tasas de aeropuerto(300 € aprox.).Japón yPolinesiaTailandia yVietnamIndia yNepalBali yMaldivasJAPÓN CLÁSICO8 DÍAS CIRCUITODESDE 2.710 €Visitando: Tokyo-Hakone-Kyoto-Nara-Osaka.Incluye: Precio por persona enhabitación doble. Billete de avión enclase turista, hoteles de categoría4*/3*, todos los traslados,tren bala Atami o Mishima-Kyoto,comidas especifi cadas incluyendo4 almuerzos, visitas según itinerariocon guía de habla hispana, tasasaéreas (330 € aprox.).NUEVA YORK YPOLINESIA12 DÍASDESDE 3.683 €Visitando: Nueva York-Papeete-Moorea-Bora Bora.Incluye: Precio por persona enhabitación doble. Billete de avión enclase turista, hoteles de categoría5* en régimen de sólo alojamiento,todos los traslados, tasas aéreas(420 € aprox.).BANGKOK YCAPITALES DELNORTE11 DÍAS CIRCUITODESDE 1.635 €Visitando: Bangkok-Ayutthaya-Phitsanulok-Sukothai-Lampang-Chian Mai-Chian Rai-Bangkok.Incluye: Precio por persona enhabitación doble. Billete de avión enclase turista, hoteles de categoría4*/3*, traslados, desayuno, pensióncompleta en circuito, visitas con guía,tasas aéreas (265 € aprox.).DESTELLOS DEVIETNAM10 DÍAS CIRCUITODESDE 2.069 €Visitando: Hanoi-Bahía de Halong-Hoian-Danang-Hue-Ho Chi Minh.Incluye: Precio por persona en habitacióndoble. Billete en clase turista,hoteles de 4*/3*, traslados, mediapensión los días 2 y 9; y resto pensióncompleta, guía, crucero por la Bahía deHalong, tasas aéreas (277 € aprox.).ESTRELLASDE LA INDIA8 DÍAS CIRCUITODESDE 1.232 €Visitando: Delhi- Agra-Fatehpur Sikri-Fuerte Amber-Jaipur-Chomu-Delhi.Incluye: Precio por persona en habitacióndoble. Billete avión en claseturista, todos los traslados, circuitode seis noches en régimen de alojamientoy desayuno y una comida enel Chomu Palace, visitas y excursionessegún programa con un guía de hablahispana, visado India (80 €), tasasaéreas (290 € aprox.).INDIA Y NEPAL14 DÍAS CIRCUITODESDE 2.192 €Visitando: Delhi-Jaipur- Amber-FatehpurSikri-Agra-Gwallior-Orcha-Khajuraho-Varanasi-Kathmandu-Dehli.Incluye: Precio por persona en habitacióndoble. Billete de avión en claseturista, traslados, circuito de 12 noches,régimen de alojamiento y desayuno yun almuerzo, guía, visado India (80 €),tasas aéreas (200 € aprox.).ISLA DE BALI8 DÍAS4* DESDE 1.565 €Incluye: Precio por persona enhabitación doble. Billete de avión enclase turista, 5 noches de hotel enrégimen de alojamiento y desayuno,traslados de entrada y salida, tasasaéreas (300 € aprox.).MALDIVAS,KUREDU ISLANDRESORT9 DÍAS HOTEL4* DESDE 1.662 €Incluye: Precio por persona en doble.Billete de avión en clase turista,Traslados de entrada y salida a la islaen hidroavión, 6 noches en GardenBungalow en régimen de mediapensión, tasas aéreas (185 € aprox.).PRECIOPRECIOFINAL DESDE 2.710 €FINAL DESDE 1.635 €PRECIOPRECIOFINAL DESDE 1.232 €FINAL DESDE 1.565 €112


Reserva ya. Ofertascon plazas limitadasPaga en dos veces sinrecargoARGENTINATe invitamos a conocer todos los rincones de Argentina, un país asombrosocon gran variedad de paisajes y contrastes. Podrás visitar la elegante BuenosAires, recorrer selvas o sorprenderte con las majestuosas Cataratas de Iguazú.PATAGONIA,IGUAZÚ YPENÍNSULAVALDÉS13 DÍASDESDE 2.711 €PRECIOFINALIncluye: Buenos Aires-Iguazú-PenínsulaValdés-Puerto Madryn-ElCalafate-Glaciar Perito Moreno-Buenos Aires.Incluye: Precio por personaen habitación doble. Billete deavión en clase turista, circuito enhoteles de categoría 3*, régimende alojamiento y desayuno, visitasy excursiones según itinerariocon guía de habla hispana. Tasasaéreas (355 € aprox.).CATARATAS,GLACIARESY TIERRA DEFUEGO15 DÍASDESDE 2.930 €PRECIOFINALVisitando: Buenos Aires-Iguazú-Trelew-Península Valdés-PuertoMadryn-Ushuaia-Tierra deFuego-Glaciar Perito Moreno-elCalafate-Buenos Aires.Incluye: Precio por persona enhabitación doble. Billete aviónen clase turista, circuito en hotelesde categoría 3*, régimen dealojamiento y desayuno, visitasy excursiones según itinerariocon guía de habla hispana. Tasasaéreas (380 € aprox.).ARGENTINAY CHILE:PATAGONIAY CRUCE DELAGOS16 DÍASDESDE 3.513 €PRECIOFINALVisitando: Buenos Aires-Iguazú-ElCalafate-Glaciar Perito Moreno-Torres del Paine-Puerto Natales-Punta Arenas-Puerto Montt-PuertoVaras-Cruce de Lagos-San Carlosde Bariloche-Buenos Aires.Incluye: Precio por persona enhabitación doble. Billete de aviónen clase turista, circuito en hotelesde categoría 3*, régimen de alojamientoy desayuno, una comida enPeulia, visitas según itinerario conguía. Tasas aéreas (355 € aprox.).Perúy ChileEstadosUnidosCosta Ricay BrasilKenia yMauricioPERÚARQUEOLÓGICO9 DÍASDESDE 2.145 €Visitando: Lima-Cuzco-ValleSagrado-Machu Pichu-Puno-LagoTiticaca-Lima.Incluye: Precio por persona enhabitación doble. Billete de avión enclase turista, circuito en hoteles decategoría 3*, régimen de alojamientoy desayuno, tres almuerzos, visitas yexcursiones con guía. Tasas aéreas(350 € aprox.).CHILE NATURAL13 DÍASDESDE 2.995 €Visitando: Santiago de Chile-San Pedrode Atacama-Valle de la Luna-Geiseres deTatio-Salar de Atacama-Toconao-PuertoMontt-Puerto Varas-Volcán Osorno-Islade Chiloe-Santiago de Chile.Incluye: Precio por persona en habitacióndoble. Avión en turista, circuito enhoteles de categoría 4/3*, régimen dealojamiento y desayuno, visitas y guía.Tasas aéreas (375 € aprox.).NUEVA YORK5 DÍASDESDE 1.314 €Incluye: Precio por persona en habitacióndoble. Billete de avión en claseturista, estancia de 3 noches enrégimen de sólo alojamiento, todoslos traslados, Tasas de aeropuerto(230 € aprox.).ESTADOS UNIDOS.TRIÁNGULO DELESTE9 DÍASDESDE 1.699 €Visitando: Nueva York-Cataratasdel Niágara-Toronto-Philadelphia-Washington DC-Nueva York.Incluye: Precio por persona enhabitación doble. Billete de aviónclase turista, circuito de 7 noches enrégimen de sólo alojamiento, visitasy excursiones según programa conguía de habla hispana. Tasas aéreas(255 € aprox.).COSTA RICAPARQUESNATURALES9 DÍASDESDE 1.645 €Visitando: San José-P.N. Tortuguero-P.N. Volcán Arenal- P.N. Monteverde-San JoséIncluye: Precio por persona en habitacióndoble. Billete de avión en claseturista, circuito 7 noches en hotelescategoría y régimen según programa,visitas y excursiones según itinerariocon guía de habla hispana, Tasas deaeropuerto (310 € aprox.).BRASIL, SALVADORDE BAHIA9 DÍAS HOTEL 4*DESDE 810 €Incluye: Precio por persona enhabitación doble. Billete de aviónen clase turista, traslados, 7 nochesen hotel y régimen elegido. Tasasaéreas (98 € aprox.).KENIA ESENCIAL8 DÍASDESDE 2.053 €Visitando: Nairobi-Montes Aberdare-Lago Nakuru-Naivasha-Masai Mara-Nairobi.Incluye: Precio por persona enhabitación doble. Billete de avión enclase turista, hoteles y lodges previstosen itinerario, visitas y comidassegún itinerario, safari en vehículosclimatizados con max. ocupación de7 personas, visitas con entradas alos parques, guía de habla hispana,Tasas de aeropuerto (295 € aprox.).ISLA MAURICIO.HOTEL LEMAURICIA10 DÍAS HOTEL 4*DESDE 1.900 €Incluye: Precio por persona enhabitación doble. Billete de avión enclase turista, 7 noches de estanciaen régimen de Todo Incluido, trasladosde entrada y salida, tasas deaeropuerto (285 € aprox.).PRECIOFINALDESDE 2.145 €PRECIOFINALDESDE 1.314 €PRECIOFINALDESDE 810 €PRECIOFINALDESDE 1.900 €113


Reserva ya. Ofertascon plazas limitadasPaga en dos veces sinrecargoLa cartelera se renueva.Espectáculos para todos los gustosEmpieza la nueva temporada de teatros y musicales, con novedades que llegan directamentedesde Broadway y el regreso de obras consagradas. No te quedes sin tu butaca.Mamma Mia!Teatro Coliseum. MadridEstreno: 8 de septiembre.Todo lo que rodea a este gran éxito es un récord: 40millones de espectadores en todo el mundo y más de 2millones en nuestro país, donde se ha representado másde 1.850 veces ininterrumpidas. Mamma Mia! es el musicalnúmero 1 en el mundo y también en España. Unamadre, una hija, tres posibles padres ¡y una boda quejamás olvidarás! En una pequeña isla griega, la nocheprevia a su boda, una joven decide descubrir la identidadde su padre.ENTRADAS DESDE 21 €Avenue Q,el musicalLosMiserables40. El MusicalCómplices.El MusicalTeatro Nuevo Apolo, MadridEstreno: 23 de septiembre.Avenue Q es sin duda el último éxitode Broadway y Londres. La originalidaddel montaje, que reúne en elmismo escenario a actores y muñecos,una historia divertida e irreverente,una música pegadiza y una granescenografía, garantiza la calidad deesta producción. Vagamente inspiradaen Barrio Sésamo, funciona como uncariñoso homenaje, a la vez que unavuelta de tuerca a todo su mundodesde un prisma adulto.Teatro Lope de Vega. MadridEstreno: 18 de noviembre.Más de 56 millones de espectadoresen todo el mundo han disfrutado deeste musical que celebra en <strong>2010</strong> su25 aniversario con una renovada puestaen escena. Basado en la novela deVictor Hugo es, desde su estreno en1985, el musical más longevo y ya seha ganado defi nitivamente un lugaren la historia como uno de los másgrandes. Los Miserables es ante todouna historia de épica y de redenciónen la Francia post revolucionaria.Teatre Victoria, BarcelonaEstreno: 9 de septiembre.Tras su éxito en Madrid, llega a Barcelona.Las canciones de nuestra vidasuben al escenario con un argumentoque gira en torno a un grupo deamigos veinteañeros obligados a enfrentarsea sus vidas y a sus confl ictos,asumiendo que ya no son adolescentesy que tienen que elegir el camino aseguir. La banda sonora, interpretadaen directo, incluye casi 100 cancioneselegidas de entre los mayores éxitos dela música española e internacional.Teatro Haagen Dazs Calderón,Madrid.Estreno: 8 de septiembre.Antoine y Matilde son dos almasgemelas que viven en el cielo. Matildeconvence a Antoine para reencarnarseen la Tierra y acuden a la sala de lasalmas. Un error los reencarna a amboscon el mismo sexo. Veinte años despuésse encontrarán... El cantante deCómplices, Teo Cardalda estará durantetodo septiembre al piano. Todas los temasson composiciones suyas, algunastocadas también por otros grupos.ENTRADAS DESDE 16 € ENTRADAS DESDE 21 € ENTRADAS DESDE 27 € ENTRADAS DESDE 25 €114


*Estudio independiente de Millward Brown. <strong>Septiembre</strong> 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!