13.07.2015 Views

Sexualidades migrantes. Género y transgénero - Feminaria

Sexualidades migrantes. Género y transgénero - Feminaria

Sexualidades migrantes. Género y transgénero - Feminaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

identidad”, sino que se funda en la crítica a la misma noción deidentidad como “lugar sustantivo de autentificación”. En estaperspectiva, el “antagonismo” 18 se constituye en la herramientaclave que permite reconsiderar a la “política de la diferencia” comoproyecto crítico dentro de la tradición de lo que se da en llamarcomo “teorías de conflicto”, que se inscribieron en el ámbito de estapolítica entrados los años ‘70 y que, no accidentalmente, pasaronal olvido a partir de la extensión de los modelos liberales/socialdemócratas, universalistas o comunitaristas, que postulanidentidades como fragmentaciones previamente constituidas ysustantivas sobre las que se deben operar los regímenes deregulación política en función de reclamos que deben ser negociadossegún el esquema demoliberal. 19Desde esta perspectiva, las “configuraciones” que articulanconjuntos de reclamos no remiten a comunidades homogéneas,previas y sustantivas, sino a los antagonismos que las articulancomo “configuraciones materiales en la cultura” 20 y que se puedenconstituir, en función de prácticas de especificación, en formas delo que Silvia Delfino define como “experiencia de la desigualdad”.21 Esto es lo que Simmel expresó cuando sostuvo que “losintereses en la diferenciación son de hecho tan importantes que enla práctica producen diferencias donde no existe una base objetivaque las sustente”. Es decir, las configuraciones, en tanto articulacionesde operaciones antagónicas y de poder, nunca remiten acomunidades homogéneas, sino a intereses políticos en discordiay en tensión que se articulan culturalmente en “experiencias”culturales comunes de desigualdad. En esta línea podemos ubicarlos análisis de clase tanto de E. P. Thompson como de RaymondWilliams cuando historizaron la lucha de clases en Gran Bretañacomo “procesos complejos de constitución de experiencias formuladasa partir de modalidades culturales”. 22 En este sentido la“cultura” puede ser historizada como una superficie en la que seinscriben y articulan las condiciones materiales de la “experiencia”como campos de conflictos hegemónicos. Desde esta posición setematizan las configuraciones como fenómenos históricos, comomodalidades articuladas culturalmente en la “materialidad de losocial”, en función de distribuciones materiales y simbólicas inequi-102 Rapisardi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!