13.07.2015 Views

Modelo de Educación Inicial del Conafe - Secretaría de Educación y ...

Modelo de Educación Inicial del Conafe - Secretaría de Educación y ...

Modelo de Educación Inicial del Conafe - Secretaría de Educación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación<strong>Inicial</strong> <strong>de</strong>l <strong>Conafe</strong>


<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación<strong>Inicial</strong> <strong>de</strong>l <strong>Conafe</strong>


DirectorioAlonso Lujambio IrazábalSecretario <strong>de</strong> Educación PúblicaArturo Sáenz FerralDirector General <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> FomentoEducativoLucero Nava BolañosDirectora <strong>de</strong> Educación ComunitariaCésar Piña WilliamsTitular <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Programas CompensatoriosMaría Teresa Escobar ZúñigaDirectora <strong>de</strong> Administración y FinanzasJuan José Gómez EscribáDirector <strong>de</strong> Medios y PublicacionesMiguel Ángel López ReyesDirector <strong>de</strong> PlaneaciónDolores Ramírez VargasDirectora <strong>de</strong> Apoyo a la OperaciónFernando Sánchez <strong>de</strong> ItaTitular <strong>de</strong>l Órgano Interno <strong>de</strong> ControlRafael López LópezTitular <strong>de</strong> la Unidad Jurídica<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> <strong>de</strong>l <strong>Conafe</strong>EdiciónConsejo Nacional <strong>de</strong> Fomento EducativoCoordinación generalLucero Nava BolañosAsesora <strong>de</strong> contenidosNorma <strong>de</strong>l Río LugoGrupo técnicoJosé Carlos Rocha SilvaValerie von Wobeser SuárezTextoMa. Esther Cortés MiguelAmalia León Mén<strong>de</strong>zSiboney Marentes GaliciaRosa Imelda Velázquez LazarínLuz María Velázquez MoralesSandra Villanueva SilvaPrimera edición: 2010D.R. © CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVOInsurgentes Sur 421, edificio B, Conjunto Aristoscol. Hipódromo, CP 06100, México, D.F.www.conafe.gob.mxImpreso en MéxicoIlustraciónAlma Rosa PachecoGuadalupe PachecoIlustración <strong>de</strong> portadaFelipe Ugal<strong>de</strong>DiseñoRocío Mireles


ÍndicePresentación 51. Introducción 72. Justificación 113. Antece<strong>de</strong>ntes 154. Definición <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> 215. Características <strong>de</strong>l <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> 235.1 <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> Educativo centrado en la Equidad 235.2 <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> Intergeneracional e Incluyente 245.3 <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> que crea un Espacio Social con Calidad 255.4 <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> Integral <strong>de</strong> Construcción Social 275.5 <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> Relevante que crea Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Aprendizaje 285.6 <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> Pertinente e Intercultural 296. <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> según la Teoría Ecológica<strong>de</strong> Bronfenbrenner317. El Enfoque por Competencias y los Ejes Formativos 35Los Ejes Curriculares como camino formativo 358. Metodología general para la organización<strong>de</strong>l ciclo operativo8.1 Diagnóstico y Autodiagnóstico 388.2 Planeación General 398.3 Formación <strong>de</strong> los Agentes Educativos 408.4 Desarrollo <strong>de</strong> las Sesiones 428.5 Evaluación 459. Promoción <strong>de</strong>l Desarrollo Humano 47Referencias bibliográficas 5137


PresentaciónLa atención temprana a niñas y niños menores <strong>de</strong> cuatro años que habitan en las comunida<strong>de</strong>srurales e indígenas con altos índices <strong>de</strong> marginación y mayor rezago educativo<strong>de</strong>l país, tiene gran relevancia para el Consejo <strong>de</strong>bido a que, aten<strong>de</strong>r a estapoblación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus primeros años <strong>de</strong> vida, contribuye a la construcción <strong>de</strong> la equida<strong>de</strong>ducativa <strong>de</strong> manera efectiva.Replanteamos y elaboramos nuestro <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> con el fin <strong>de</strong> fundamentarla práctica educativa que venimos realizando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace dieciocho años y <strong>de</strong>evi<strong>de</strong>nciar las situaciones que se <strong>de</strong>sarrollan y promueven una atención educativaequitativa y <strong>de</strong> calidad para favorecer el <strong>de</strong>sarrollo humano integral <strong>de</strong> padres, madres,niños y niñas beneficiarios. Para este replanteamiento, consi<strong>de</strong>ramos los resultados<strong>de</strong> las evaluaciones <strong>de</strong> impacto, las recomendaciones <strong>de</strong> expertos en el tema y lasperspectivas teóricas actuales, con el fin <strong>de</strong> enriquecer al <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> incluyendo elementosque lo convierten en un documento único y pertinente.Esperamos que este documento sirva <strong>de</strong> guía y orientación para todas las personasinteresadas en contribuir con nuestra labor, en el marco <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una políticapública centrada en la mejora educativa que permita el fortalecimiento <strong>de</strong> una culturaa favor <strong>de</strong> la primera infancia. En particular, que sea un valioso apoyo a las figuras queconforman la estructura educativa <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> <strong>de</strong> <strong>Conafe</strong>.Dr. Arturo Sáenz FerralDirector General5


1. IntroducciónLos países se <strong>de</strong>sarrollancuando las personas se <strong>de</strong>sarrollany no a la inversaAmarya Sen (2002)En la actualidad los avances <strong>de</strong> las neurociencias y las investigaciones en otros camposformativos han puesto la mirada en las necesida<strong>de</strong>s sociales y han referido que la atenciónintegral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>termina las etapas posteriores y la construcción<strong>de</strong> una verda<strong>de</strong>ra ciudadanía como base <strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong>mocrática. Por tanto,la atención oportuna a los niños(as) en edad temprana respon<strong>de</strong> a la cada vez másamplia conciencia social, a nivel nacional e internacional, sobre la importancia <strong>de</strong> losprimeros años <strong>de</strong> vida.Durante dieciocho años el Consejo Nacional <strong>de</strong> Fomento Educativo (<strong>Conafe</strong>) habuscado ofrecer un servicio <strong>de</strong> educación inicial <strong>de</strong> calidad, con un enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechosy en términos <strong>de</strong> equidad educativa y social, en concordancia con las políticasinternacionales y nacionales. Sin embargo, requiere fundamentar su experiencia en un<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> consistente, que oriente su práctica hacia las comunida<strong>de</strong>srurales indígenas y dispersas y que repercuta en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las niñas y los niñoscomo seres humanos, potenciados en la interacción con sus padres, su familia, sucomunidad y la sociedad en general.El <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> <strong>de</strong> <strong>Conafe</strong> ha incorporado diversas innovacionesa partir <strong>de</strong> la evaluación constante, <strong>de</strong> la consulta a las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas, <strong>de</strong> lasrecomendaciones <strong>de</strong> expertos en el tema y <strong>de</strong> las nuevas perspectivas teóricas, dotándolo<strong>de</strong> características que lo convierten en un <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> vanguardia, equitativo,pertinente, relevante, intergeneracional, incluyente, <strong>de</strong> calidad y <strong>de</strong> amplio alcance.La propuesta <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> educación inicial trascien<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> laestimulación y enfatiza el proceso <strong>de</strong> interacción en entornos enriquecidos y mediadospor marcos culturales diversos. Nos brinda también una nueva perspectiva teórica parala investigación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano, basándose en el análisis <strong>de</strong> los entornos enque se <strong>de</strong>senvuelven y crecen las personas, que se retoman en los diversos niveles <strong>de</strong>interacción <strong>de</strong> la Teoría Ecológica <strong>de</strong> Bronfrenbrenner y que explican el proceso <strong>de</strong>intervención pedagógica.El <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> retoma el enfoque por competencias y el trabajo por ejes curricularestanto en niños y niñas como en los agentes educativos. Los propone como elementosabiertos y flexibles que no sólo <strong>de</strong>sarrollan las capacida<strong>de</strong>s intelectuales como factor <strong>de</strong><strong>de</strong>recho, sino que les brindan una gama <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s para operar su competencia7


y transformar su propia vida. Es <strong>de</strong>cir, presenta una educación centrada en las personasy en sus formas <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r, y se apoya en un currículo que toma en cuenta larealidad y el contexto social <strong>de</strong> los beneficiarios.El <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> plantea una metodología dinámica y flexible que se concreta en las siguientesfases: diagnóstico, autodiagnóstico, planeación general, formación <strong>de</strong> figuraseducativas, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las sesiones y evaluación. Finalmente, se expone la formaen que el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> propicia el <strong>de</strong>sarrollo humano <strong>de</strong> los niños, las niñas y <strong>de</strong> los agenteseducativos, brindándoles los elementos que repercuten directamente en su ejercicio <strong>de</strong>la ciudadanía.El esquema <strong>de</strong>scribe los elementos que caracterizan al <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong>y las dimensiones en que se inserta su operación:MODELO DE EDUCACIÓN INICIALSOCIALComunidadCohesión socialCONTEXTOIntergeneracionalincluyenteD E S A R R O L L O HU M A N OEspacio social<strong>de</strong> calidadCentradoen la equidadM E T O D O L O GÍ AD EPoblación objetivo:Niños y niñasPadres y madresCuidadoresMujeres embarazadasÁmbitoNo escolarizadoI N T E R V E N CI Ó NIntegral <strong>de</strong>construcciónsocialRelevanteque creacomunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> aprendizajeÉTICO-POLÍTICOMarco <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechosMarco jurídico institucionale internacionalCULTURALInterculturalidadDiversidadPertinentee interculturalParticipacióncomunitariaECONÓMICOEquidad educativaInclusión socialESQUEMA 1. EL MODELO DE EDUCACIÓN INICIAL8


El <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> está ligado a:a) Las dimensiones ético-política, social, cultural y económica. El mo<strong>de</strong>lo ofrece unservicio educativo <strong>de</strong> calidad sobre un enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos 1 y en términos <strong>de</strong> equida<strong>de</strong>ducativa y social, en concordancia con las políticas internacionales y nacionales<strong>de</strong> vanguardia (OREALC-UNESCO, 2007; SEP, 2007, SEP, 2010).b) Las distintas miradas sobre la niña o el niño en su <strong>de</strong>sarrollo situado, que nos permitenun abordaje más integral. Tomamos en cuenta lo que suce<strong>de</strong> en el interior yen el exterior <strong>de</strong> la niña o el niño y en lo sociocultural. Caben las miradas <strong>de</strong> lasteorías y las que cada cultura y sociedad forja sobre la infancia.c) El proceso educativo y social (intervención pedagógica), que involucra no sólo a laniña o al niño sino a los adultos que le son más significativos (madre, padre y cuidadores)y a la comunidad.1“La educación como práctica social y humana tiene un peso importante en la efectividad <strong>de</strong> las políticas públicas en contra <strong>de</strong> laintolerancia y el <strong>de</strong>sprecio. Esto se <strong>de</strong>be, en parte, a que la instrucción académica dota a la persona <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s cognoscitivas quele facilitan el entendimiento sobre la diversidad <strong>de</strong> las cosas y la realidad. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la institución que la otorgue, laeducación podría ayudar al individuo a compren<strong>de</strong>r mediante la razón la naturaleza causal <strong>de</strong> los procesos sociales y po<strong>de</strong>r explicarse así mismo fenómenos como la pobreza, la exclusión y la marginación que enfrentan sus semejantes. De igual modo, los principios yprácticas que sustentan y promueven la sana convivencia entre seres humanos pue<strong>de</strong>n enaltecerse cuando se transmite el conocimiento.A este tipo <strong>de</strong> educación le podríamos llamar, en esta ocasión, ‘educación positiva’ ” (Canales, 2002). Consúltese también Latapí,2009.9


2. JustificaciónLa noción <strong>de</strong> infancia y el lugar que ocupa en la sociedad ha variado a lo largo <strong>de</strong> lahistoria. A principios <strong>de</strong>l siglo pasado las diversas disciplinas científicas empezaron aocuparse <strong>de</strong> la infancia como tema central, por el posible efecto <strong>de</strong> las experienciastempranas en etapas posteriores <strong>de</strong> la vida.Acudimos, pues, a discusiones que se centraron en <strong>de</strong>batir la influencia <strong>de</strong> los factoresbiológicos en contraposición con los socioculturales; <strong>de</strong>l aprendizaje como clave<strong>de</strong> la plasticidad neuronal, 2 que podría revertir el efecto <strong>de</strong> experiencias pasadas 3 y queampliaba hasta el extremo la capacidad <strong>de</strong> cambio mediante una programación sistemática4 , en una reacción a la visión psicoanalítica que se centraba en la historia y elpasado como anclas <strong>de</strong>l presente. Pero la visión <strong>de</strong>l infante como sujeto capaz <strong>de</strong> interactuar<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la vida en su entorno sociocultural fue construyéndose enla interdisciplina <strong>de</strong> los últimos cuarenta años, con evi<strong>de</strong>ncias aportadas <strong>de</strong>l neuro<strong>de</strong>sarrollo5 , <strong>de</strong> la pediatría <strong>de</strong>l comportamiento y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo 6 , <strong>de</strong> la psicología 7 , <strong>de</strong> lalingüística 8 , <strong>de</strong> la educación e intervención temprana 9 , <strong>de</strong> la antropología 10 , hasta encontrarsu lugar también en una sociología <strong>de</strong> la infancia 11 .Dichos estudios han contribuido para compren<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la niña o el niñocomo un proceso integral con necesida<strong>de</strong>s y tareas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo específicas en cadaetapa, y han sido la base para plantear la necesidad <strong>de</strong> crear ambientes enriquecidos,con oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje planeadas, que favorezcan las conexiones neuronales<strong>de</strong> los infantes y potencien su plasticidad cerebral.Los primeros años <strong>de</strong> vida, entonces, son críticos no sólo para la formación <strong>de</strong> lainteligencia, sino también para el a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo afectivo y social <strong>de</strong> las personas;las brechas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad social pue<strong>de</strong>n reducirse si se invierte en opciones educativas<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la vida, que construyan ciudadanía, base <strong>de</strong> unasociedad <strong>de</strong>mocrática (Sen, 1999; Torrado, 2009).2Este término hace referencia a una <strong>de</strong> las dos propieda<strong>de</strong>s fundamentales <strong>de</strong>l sistema nervioso central que, junto con la irritabilidad,fundamentan la apertura <strong>de</strong> los sistemas vivos.3Expuesto en la teoría <strong>de</strong>l trauma postulada por Sigmund Freud y que tuvo gran repercusión social, a pesar <strong>de</strong> que el mismo autor lareformuló poco <strong>de</strong>spués en otros términos.4Representado por la escuela conductista <strong>de</strong> los años sesenta.5Del Río Lugo, 1992, 1993; National Research Council and Institute of Medicine, 20006B. Brazelton, 1982; Brazelton, Tronick, Adamson, Als, Wise, 1975; Cravioto, 1979, 1982; Taylor, 1980.7Bower, 1979; Bruner, 1961, 1968, 1975; Harlow, 1958; Spitz, 1974 [1965]; Thoman, 1979; Vygotski, 1995 [1931].8Bates, 1979; Bullowa, 1979; Kuczaj, 1985; Snow, 1977.9Del Río Lugo, 1991, 1999; Evans, 1971; Wachs, 1982; Werner, 1992.10De León, 2003; Paradise, 1996; Rogoff, 1993; Rojas Nieto, 2001.11Bustelo, 2007; Qvortrup, 1996, 1999; Rizzini, 1994; Turmel, 2008.11


La concepción <strong>de</strong> esta etapa <strong>de</strong> la vida ha cambiado tanto que <strong>de</strong>l simple cuidadofísico <strong>de</strong>l bebé se ha transitado hacia la creación <strong>de</strong> servicios educativos que ya no sólobuscan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las niñas y los niños, sino que involucran también a los adultosparticipantes en su cuidado (Bru<strong>de</strong>r, 2000; Dunst, 1999). Entre las conclusiones <strong>de</strong> laConferencia Mundial <strong>de</strong> Educación para Todos celebrada en 1990 se señalaba que:El aprendizaje comienza al nacer. Esto requiere <strong>de</strong> atención tempranaa la infancia y <strong>de</strong> educación inicial, que se pue<strong>de</strong>n proporcionara través <strong>de</strong> disposiciones que impliquen la participación<strong>de</strong> la familia, las comunida<strong>de</strong>s o programas institucionales, segúncorresponda (art. 5).Por lo anterior, el <strong>Conafe</strong>, aprovechando la característica particular <strong>de</strong> su servicio <strong>de</strong>educación inicial, dirige sus esfuerzos a promover el <strong>de</strong>sarrollo integral y las competencias<strong>de</strong> infantes, madres, padres y cuidadores responsables <strong>de</strong> su crianza, y a orientara mujeres embarazadas. Igualmente, lleva a cabo acciones <strong>de</strong> promoción comunitariapara fomentar cambios culturales en torno <strong>de</strong> la infancia que promuevan la participaciónactiva y sensible, así como la equidad <strong>de</strong> género, en la que se revalore la participación<strong>de</strong> los hombres en la atención y el cuidado <strong>de</strong> los infantes.Esta visión integral <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> educación inicial que coordina el <strong>Conafe</strong> subrayala facultad <strong>de</strong> la institución para diseñar y <strong>de</strong>sarrollar mo<strong>de</strong>los educativos, en elmarco <strong>de</strong> la normatividad nacional, según lo establece el <strong>de</strong>creto presi<strong>de</strong>ncial que rigesu operación:Artículo Segundo: El Consejo Nacional <strong>de</strong> Fomento Educativo,para el <strong>de</strong>bido cumplimiento <strong>de</strong> su objeto, tiene las siguientesatribuciones: […] III. Investigar, <strong>de</strong>sarrollar, implantar, operar yevaluar nuevos mo<strong>de</strong>los educativos que contribuyan a expandiro mejorar la educación y el nivel cultural en el país, <strong>de</strong> acuerdocon los lineamientos que al efecto <strong>de</strong>termine la Secretaría <strong>de</strong>Educación Pública (DOF, 11 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>1982).Proveer el servicio <strong>de</strong> educación inicial <strong>de</strong>l <strong>Conafe</strong> a las familias que se encuentran encondiciones <strong>de</strong> mayor vulnerabilidad es una labor que se enmarca en la misión social<strong>de</strong>l Consejo:12


indar una educación inicial y básica <strong>de</strong> calidad propiciando condiciones<strong>de</strong> equidad, por lo que <strong>de</strong>sarrolla estrategias orientadas a asegurar el <strong>de</strong>rechoa la educación <strong>de</strong> los niños y niñas que habitan en zonas <strong>de</strong> altamarginación y rezago social, a partir <strong>de</strong> convocar al compromiso y corresponsabilidad<strong>de</strong> los diferentes niveles <strong>de</strong> gobierno, así como <strong>de</strong> los sectorespúblico, privado y social (<strong>Conafe</strong>, 2008).Por ello retoma a la educación inicial como un factor <strong>de</strong>terminante para ofrecer alternativas<strong>de</strong> acceso, permanencia y mejora <strong>de</strong> aprendizajes, contribuyendo así a la equida<strong>de</strong>ducativa. 1212Existen al menos cuatro tipos <strong>de</strong> argumentos para invertir en programas <strong>de</strong> educación y cuidado <strong>de</strong> la primera infancia: su importanciapara el <strong>de</strong>sarrollo humano y <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s; su positivo efecto en los resultados <strong>de</strong> aprendizaje y en estudios posteriores; su altopo<strong>de</strong>r para equiparar la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s; y su alto retorno educativo (M.R. Blanco Guijarro, 2005, p. 20).13


3. Antece<strong>de</strong>ntesEl <strong>Conafe</strong>, en su experiencia <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong>, ha pasadopor diferentes etapas que le han permitido enriquecer sus prácticas educativas <strong>de</strong>acuerdo con las exigencias sociales.Traslado <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Educación<strong>Inicial</strong> No Escolarizado <strong>de</strong> la SEP al <strong>Conafe</strong>(1993-1998)En 1992 el <strong>Conafe</strong> asume la responsabilidad <strong>de</strong> administrar los programas compensatoriospara abatir el rezago educativo, así que en 1993, en el marco <strong>de</strong>l Proyecto parael Desarrollo <strong>de</strong> la Educación <strong>Inicial</strong> (Pro<strong>de</strong>i), el <strong>Conafe</strong> retoma el Programa <strong>de</strong> Educación<strong>Inicial</strong> No Escolarizado que la Subsecretaría <strong>de</strong> Educación Básica –a través <strong>de</strong> laUnidad que la Educación <strong>Inicial</strong>– venía operando. A continuación se <strong>de</strong>scriben <strong>de</strong> manerageneral las principales características que <strong>de</strong>finen esta etapa:• La instrumentación <strong>de</strong>l programa se basó en los fundamentos, lineamientos y orientacionesque la SEP formaliza (SEP, 1992a, 1992b). Para 1994 el <strong>Conafe</strong> publica materiales13 dirigidos a la promotora o al promotor educativo 14 y a los padres <strong>de</strong> familia<strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s rurales e indígenas con alta marginación <strong>de</strong> solo diez entida<strong>de</strong>s. 15• El enfoque que orientó al programa fue la capacitación y el adiestramiento <strong>de</strong> lasmadres y padres <strong>de</strong> familia en buenas prácticas <strong>de</strong> crianza y alimentación, comoapoyo al proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo funcional, psicológico y <strong>de</strong> integración social <strong>de</strong> losniños y niñas en etapa temprana.• Se enfatizó la importancia <strong>de</strong>l trabajo grupal para promover el intercambio <strong>de</strong> experienciasy conocimientos entre el grupo <strong>de</strong> padres.• Su organización refiere a tres áreas básicas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la niña o el niño: Desarrollopersonal (Psicomotricidad, Razonamiento, Lenguaje, Socialización y Juego13Los materiales que apoyaron la instrumentación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> durante el periodo <strong>de</strong> 1994-1998 fueron: Manual<strong>de</strong>l Promotor Educativo; Manual <strong>de</strong>l Supervisor(a) <strong>de</strong> Módulo; Guía para padres; dos rotafolios (Movimientos finos y <strong>de</strong>sarrollo infantil,y Los sentidos); programas radiales, audiocasetes y cuñas; cartel promocional <strong>de</strong>l Programa Educación <strong>Inicial</strong>; juegos didácticos(rompecabezas, Maratón, Oca, baraja y dominó); fascículos <strong>de</strong> apoyo (Lactancia y <strong>de</strong>stete; El gateo y los primeros pasos; Berrinches yprimeros límites; Formación <strong>de</strong>l lazo afectivo y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l bebé: El lenguaje <strong>de</strong>l bebé y el niño pequeño; Juegos y juguetes); cuatrotrípticos; versiones resumidas <strong>de</strong> folletos, y cuatro volantes promocionales <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong>.14Término que <strong>de</strong>nomina al agente educativo responsable <strong>de</strong>l servicio en la comunidad.15En 1993 se operó el programa en Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado <strong>de</strong> México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San LuisPotosí y Veracruz. A partir <strong>de</strong> 1995 se incorporaron trece entida<strong>de</strong>s más y durante 1998 se incluyó a las ocho restantes, con lo cual seopera el programa en las 31 entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país (<strong>Conafe</strong>, 1999, p. 23).15


y juguete); Desarrollo social (Familia y Comunidad), y Desarrollo ambiental (Problemasecológicos y Salud comunitaria).• Los contenidos a favorecer en esta etapa fueron: el trato a los infantes y las pautas <strong>de</strong>crianza, cuidado, salud, nutrición y estimulación <strong>de</strong> la niña o el niño (<strong>Conafe</strong>, 1996,p. 167).• La promotora educativa o el promotor educativo (quien brinda atención directa enla comunidad) fue capacitado y asesorado por su supervisora o supervisor <strong>de</strong> módulopara el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las funciones que le correspondió <strong>de</strong>sempeñar a lo largo<strong>de</strong>l ciclo operativo.• La organización <strong>de</strong> sesiones con los padres <strong>de</strong> familia se consi<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> 5 a 8 meses,tiempo que se cubre con aproximadamente 40 sesiones con una duración mínima<strong>de</strong> 2 horas cada una (SEP-<strong>Conafe</strong>, 1994b, p. 24).• Con la finalidad <strong>de</strong> garantizar y asegurar la instrumentación y permanencia <strong>de</strong>lprograma <strong>de</strong> Educación no Escolarizada se conformó el Comité Pro-Niñez (SEP-<strong>Conafe</strong>, 1994a, p. 6).En 1998 el <strong>Conafe</strong> inicia un estudio sobre la construcción y validación <strong>de</strong> una escala<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo psicosocial para las niñas y los niños menores <strong>de</strong> cuatro años en el contextomexicano (<strong>Conafe</strong>, 1999, p. 25), con la intención <strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong> sulabor, enfocada a dar respuesta a las necesida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s queatendía; asimismo, se empezó a reflexionar sobre la importancia <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong>los padres y <strong>de</strong> las interacciones que se daban entre ellos como medio <strong>de</strong> aprendizaje.Los resultados <strong>de</strong> dicho estudio encaminaron la segunda etapa <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Educación<strong>Inicial</strong>.El contexto y la interacción comofundamentos para la intervención en el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la niña o el niño (2000-2004)Para el año 2000 se retoman los aportes <strong>de</strong>l estudio sobre la Construcción y validación<strong>de</strong> una escala <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo psicosocial para las niñas y los niños menores <strong>de</strong> cuatroaños en el contexto mexicano, con lo que se genera una gama <strong>de</strong> materiales 16 y apoyosdidácticos que orientan los aspectos <strong>de</strong> difusión e instrumentación <strong>de</strong>l programa.A continuación se mencionan las principales características <strong>de</strong> la etapa:• Su diseño didáctico se basa en el mo<strong>de</strong>lo indagativo/paticipativo (<strong>Conafe</strong>, 2000), elcual enfatiza la participación <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia.• La propuesta educativa se fundamenta en el constructivismo y cognoscitivismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong>los aportes <strong>de</strong> Vigotsky, Bruner y Piaget.16Manual <strong>de</strong>l Promotor Educativo; Manual <strong>de</strong>l Supervisor(a) <strong>de</strong> Módulo; Guía <strong>de</strong> padres; láminas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo infantil; 48 láminas <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo infantil; ocho guías operativas; audiocasetes, vi<strong>de</strong>oprogramas y el juego <strong>de</strong> Maratón <strong>de</strong> la Educación <strong>Inicial</strong>.16


• Se pone especial atención al seguimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las niñas y lo niños conel uso <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rnillo <strong>de</strong>nominado “Mis primeros logros”, que consi<strong>de</strong>ra una escala<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo psicosocial.• A pesar <strong>de</strong> los esfuerzos por orientar y ofrecer los mayores apoyos para garantizarla operación <strong>de</strong>l programa, surgieron algunas prácticas que, en lugar <strong>de</strong> promoverel trabajo <strong>de</strong> reflexión <strong>de</strong> los padres, se generaron activida<strong>de</strong>s que se asemejaban ala escolarización.Habilitando para la escolaridad (2000-2009)Por otro lado, mientras tenía lugar la segunda etapa <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong>No Escolarizado, el Consejo creó en 2002 el Proyecto <strong>de</strong> Educación Comunitaria en sumodalidad semiescolarizada (<strong>Conafe</strong>, 2008), que presentaba las siguientes característicasgenerales:• Operó en comunida<strong>de</strong>s rurales e indígenas con alto índice <strong>de</strong> marginalidad educativay económica.• Su propósito general fue estimular el <strong>de</strong>sarrollo sensomotor, cognoscitivo y afectivo<strong>de</strong> las niñas y los niños <strong>de</strong> 0 a 3 años.• Fue atendido por un instructor comunitario y una madre <strong>de</strong> apoyo, quienes brindabanatención a mujeres embarazadas, niñas y niños menores <strong>de</strong> tres años, y susmadres y padres.• La fundamentación <strong>de</strong>l programa se centró en el constructivismo, el cognoscitivismo,el trabajo personalizado, las neurociencias, las inteligencias múltiples y la teoría<strong>de</strong>l apego.• Se veía a la niña o al niño como centro <strong>de</strong>l aprendizaje, el cual <strong>de</strong>sarrolla a partir <strong>de</strong>la interacción con el o la instructora y cuidador o cuidadora.• La estructura curricular se basó en dos principios educativos fundamentales: el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la niña o al niño y la forma como se realiza el aprendizaje en niñas yniños pequeños.• La práctica educativa se llevó a cabo en una o dos sesiones <strong>de</strong> trabajo por semanacon niñas, niños y madres; una sesión con embarazadas por semana; una plática <strong>de</strong>orientación cada 15 días y una actividad <strong>de</strong> convivencia una vez al mes.• En la etapa <strong>de</strong>scrita se aportaron materiales dirigidos a la figura educativa, a lospadres y a las niñas y los niños. 1717Manual para docentes y asistentes educativos; fichero sobre activida<strong>de</strong>s recomendables para los niños; Manual operativo en sumodalidad rural; Manual para la madre <strong>de</strong> apoyo; Manual El Papalote; documento <strong>de</strong> recopilación <strong>de</strong> arrullos y rimas; vi<strong>de</strong>o sobre el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño; fototeca, un recorrido visual por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño; estimulación durante el embarazo; masaje infantil; Manualpara madres y padres, y fascículos <strong>de</strong> salud, nutrición y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños.17


Revitalizando la labor pedagógica(2004-2005)En 2003, con la publicación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> acción: Proyecto <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong>l Programa<strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> No Escolarizada <strong>de</strong>l <strong>Conafe</strong>, se inicia la cuarta etapa <strong>de</strong>l programa.En dicho documento se plantea la necesidad <strong>de</strong> iniciar una revisión profunda y exhaustiva<strong>de</strong> las estrategias que sustentan al programa, así como <strong>de</strong> <strong>de</strong>linear los escenariosy marcos <strong>de</strong> referencia en términos <strong>de</strong> competencias que orientaran las futuras acciones,para lo cual se establecen tres ejes <strong>de</strong> trabajo: 1. Re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo pedagógico,2. Reestructuración organizativa y operativa, y 3. Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la imageninstitucional <strong>de</strong>l programa. A partir <strong>de</strong> ello se genera una serie <strong>de</strong> materiales 18 queorientan tanto los aspectos didácticos como los referentes a la organización y operación<strong>de</strong>l programa.Entre los ajustes que se realizaron a la propuesta educativa <strong>de</strong>staca su reorientaciónen el enfoque, pues se basa en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias, el que se adopta comoun quehacer eficiente que integra conocimientos, habilida<strong>de</strong>s, actitu<strong>de</strong>s y valores quese ponen en operación en un contexto sociocultural específico y que por lo tanto tienenun carácter funcional.El <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> establece como prioridad el trabajo en grupo, en el que se generen relacionesproductivas entre los participantes, <strong>de</strong> modo que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nen acciones quelogren establecerse como soporte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la niña y <strong>de</strong>l niño.Ligado a lo anterior, se busca que la promotora educativa o el promotor educativo<strong>de</strong>sarrolle algunas competencias personales con el propósito <strong>de</strong> orientar <strong>de</strong> maneramás a<strong>de</strong>cuada el progreso <strong>de</strong> las competencias en las niñas, niños y adultos participantes.Dichas competencias giran en torno <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la niña o el niño, <strong>de</strong> la organización metodológica <strong>de</strong>l ciclo operativo y <strong>de</strong> laadquisición o reforzamiento <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s comunicativas, organizativas, <strong>de</strong> evaluacióny <strong>de</strong> optimización <strong>de</strong> los recursos disponibles.A su vez, también se plantea el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> algunas habilida<strong>de</strong>s por parte <strong>de</strong> lospadres, como la interacción con sus hijos, la reflexión sobre sus experiencias en lasprácticas <strong>de</strong> crianza, la organización con la comunidad y la valoración e impacto <strong>de</strong> lasacciones concretas.En esta etapa se realizó un esfuerzo importante con respecto al proceso <strong>de</strong> formación<strong>de</strong> la promotora o el promotor, para lo cual se publicó el Plan formativo, queconcibe <strong>de</strong> manera general esta actividad como un proceso permanente, integral yparticipativo don<strong>de</strong> todos los involucrados son actores y contribuyen a la formación <strong>de</strong>los otros.18Guía Integral <strong>de</strong>l Promotor Educativo; Plan formativo; Manual <strong>de</strong> comunicación; Manual <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong>No Escolarizada; Serie Apren<strong>de</strong>r y Disfrutar Juntos.18


Reforzando la operación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus actores(2005-2008)En 2005 se hace una revisión <strong>de</strong>l Programa, y <strong>de</strong> ello se <strong>de</strong>riva la Versión Operativa,material orientado a apoyar la instrumentación <strong>de</strong> los servicios; es en este momentocuando se establece la estructura didáctica <strong>de</strong> las sesiones, la cual consi<strong>de</strong>ra el proceso<strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> los adultos y se expresa en cuatro momentos metodológicos: Reflexión,Compartir I<strong>de</strong>as, Puesta en Práctica y Cierre.Posteriormente, en 2008, como parte <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> mejora continua, un equipocolegiado, integrado por personal <strong>de</strong> oficinas centrales y estatales, evalúa los materialesvigentes y concluye que es necesario actualizar la Versión Operativa, reorientar elenfoque <strong>de</strong> participación comunitaria y <strong>de</strong> difusión, y mejorar las cartas <strong>de</strong>scriptivas <strong>de</strong>las sesiones que se habían propuesto.Encuentro <strong>de</strong> dos modalida<strong>de</strong>s (2008-2010)En 2008, a petición <strong>de</strong>l Consejo, el CIESAS 19 realiza una evaluación <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> lacual surgen elementos que permiten i<strong>de</strong>ntificar áreas <strong>de</strong> oportunidad (<strong>Conafe</strong>, 2009).Consi<strong>de</strong>rando los resultados <strong>de</strong> la evaluación y la necesidad <strong>de</strong> operar una propuestaeducativa integral (recor<strong>de</strong>mos que el Consejo operó hasta 2009 el Programa <strong>de</strong> Educación<strong>Inicial</strong> Comunitaria), inicia el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> un <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> que integre loselementos valiosos <strong>de</strong> las dos modalida<strong>de</strong>s, y sobre todo que oriente su instrumentación.Actualmente el Programa continúa operando gran parte <strong>de</strong> los elementos etapasanteriores <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong>; ejemplo <strong>de</strong> ello es su enfoque por competencias,la estructura didáctica <strong>de</strong> las sesiones con adultos y los contenidos educativos.19Centro <strong>de</strong> Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).19


4. Definición <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong>A nivel mundial, la Educación <strong>Inicial</strong> es un <strong>de</strong>recho fundamental <strong>de</strong> todas las niñas ylos niños que, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su condición, <strong>de</strong>ben recibir atención a su <strong>de</strong>sarrollointegral. Según la OCDE (2002), se consi<strong>de</strong>ran Servicios <strong>de</strong> Educación y Cuidadoa la Infancia Temprana todos aquellos que proveen cuidado y educación a niñas y niñosque se encuentran por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> educación obligatoria, sin importar elcontexto, el financiamiento, el horario <strong>de</strong>l servicio o el contenido <strong>de</strong>l programa. Deacuerdo con el Comité <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Niño <strong>de</strong> las Naciones Unidas (2010), en lainfancia temprana se incluye a “todos los niños pequeños: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento y primeraño <strong>de</strong> vida, pasando por el periodo preescolar hasta la transición al periodo escolar”.Aunque pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong> país a país, usualmente la educación inicial se refierea la atención a niñas y niños <strong>de</strong> 0 a 6 años.La Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública consi<strong>de</strong>ra a la Educación <strong>Inicial</strong> como el servicioeducativo que se brinda a niñas y niños menores <strong>de</strong> seis años <strong>de</strong> edad, con el propósito<strong>de</strong> potencializar su <strong>de</strong>sarrollo integral y armónico, en un ambiente rico en experienciasformativas, educativas y afectivas, lo que le permitirá adquirir habilida<strong>de</strong>s, hábitosy valores, así como <strong>de</strong>sarrollar su autonomía, creatividad y actitu<strong>de</strong>s necesarias en su<strong>de</strong>sempeño personal y social. Por tanto, la Educación <strong>Inicial</strong> es un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las niñasy los niños al tiempo que representa una oportunidad <strong>de</strong> las madres y los padres <strong>de</strong>familia para mejorar y/o enriquecer sus prácticas <strong>de</strong> crianza, y un compromiso <strong>de</strong>l personaldocente y <strong>de</strong> apoyo para cumplir con los propósitos planteados (SEP, 2010).Para el <strong>Conafe</strong>, el concepto <strong>de</strong> educación inicial también parte <strong>de</strong> que la educaciónes un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todos. 20 Su objetivo principal es brindar atención educativa <strong>de</strong> calidada comunida<strong>de</strong>s rurales e indígenas 21 con alta marginación o con mayor rezagoeducativo y social, para favorecer el <strong>de</strong>sarrollo humano integral <strong>de</strong> niños, niñas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>antes <strong>de</strong>l nacimiento hasta los cuatro años <strong>de</strong> edad así como promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>las madres, padres y ciudadores.20“La enorme importancia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la educación radica en que, gracias a ella, es posible hacer efectivos otros <strong>de</strong>rechos individualesy políticos y, en consecuencia, ejercer plenamente la ciudadanía” (Ibid., p. 14).21Estas comunida<strong>de</strong>s tienen diversos niveles <strong>de</strong> migración. Aun cuando no se atien<strong>de</strong> población migrante en educación inicial, hay unaproporción importante <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s expulsoras. De acuerdo con un estudio <strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong>l CIDE y <strong>de</strong>l Colmex sobre lascaracterísticas <strong>de</strong> municipios expulsores, 80% <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s con alta intensidad migratoria son comunida<strong>de</strong>s aisladas, dispersas,con menos <strong>de</strong> 5 000 habitantes, productoras <strong>de</strong> maíz, con tierras <strong>de</strong> baja calidad y <strong>de</strong> baja actividad gana<strong>de</strong>ra, con mayor poblacióncon niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica (adultos mayores y niños y niña) e ingresos menores a un salario mínimo (Unger, 2000).21


5. Características <strong>de</strong>l <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong><strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong>5.1 <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> Educativo centrado en la EquidadEl reciente informe <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Evaluación Educativa sobre el <strong>de</strong>recho a laeducación expone los gran<strong>de</strong>s retos que hay que enfrentar para ofrecer oportunida<strong>de</strong>sequivalentes <strong>de</strong> calidad en todos los contextos socioculturales <strong>de</strong>l país, a fin <strong>de</strong> revertirla <strong>de</strong>sigualdad social, como se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las trayectoriaseducativas en cuanto a acceso, permanencia y egreso oportuno (INEE, 2010).El <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> en su esfuerzo por asegurar una educación <strong>de</strong> calida<strong>de</strong>n condiciones <strong>de</strong> equidad retoma esos retos buscando construir estrategias quetengan como centro los Derechos <strong>de</strong> niños y niñas <strong>de</strong> los diversos contextos culturales,por lo que opera en comunida<strong>de</strong>s rurales, indígenas y marginadas, con alto rezagoeducativo y social a fin <strong>de</strong> cimentar las bases <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lasniñas y los niños, garantizando sus Derechos humanos y reconociendo su diversidad,<strong>de</strong> acuerdo con el objetivo 2 <strong>de</strong>l Plan Sectorial <strong>de</strong> Educación 2007-2012 22 y con elobjetivo 6 <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo.La población-objetivo <strong>de</strong>l servicio refiere a:1. Infantes <strong>de</strong> 0 a 3 años 11 meses2. Madres, padres y cuidadores <strong>de</strong> los infantes3. Mujeres embarazadasTal y como se argumenta en el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Atención con Enfoque Integral (SEP, 2010),la inversión en educación inicial brinda la oportunidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar oportunamentedificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> diferente tipo (neurológicas, psicológicas, sociales, etc.).por lo anterior el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> <strong>Conafe</strong> a<strong>de</strong>más consi<strong>de</strong>ra acciones <strong>de</strong> gestión intersectorialcon una mirada inclusiva.Des<strong>de</strong> los comienzos <strong>de</strong> la Educación <strong>Inicial</strong> en 1993, el <strong>Conafe</strong> ha procurado aumentarla cobertura <strong>de</strong> los servicios conservando la calidad y haciendo más eficiente eluso <strong>de</strong> los recursos, <strong>de</strong> esta manera impulsa los beneficios que la Educación <strong>Inicial</strong>ofrece a las comunida<strong>de</strong>s que participan en la operación <strong>de</strong>l Programa.22Entre las líneas <strong>de</strong> acción para ampliar las oportunida<strong>de</strong>s educativas se propone: “Institucionalizar, en todos los servicios <strong>de</strong> educacióninicial, un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención con enfoque integral, para favorecer el <strong>de</strong>sarrollo físico, afectivo, social y cognitivo <strong>de</strong> niñas y niños <strong>de</strong>0 a 3 años <strong>de</strong> edad, en todo el país […] fomentando la participación <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia” (SEP, 2007).23


La cobertura <strong>de</strong> atención se ha quintuplicado en casi dos décadas. Sin embargo, larelación entre promotoras/niños(as) se ha cuidado en términos <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> atención.Así, se comenzó con una proporción <strong>de</strong> 28 niños(as) por cuidador (1993), a 16 niños(as)como meta <strong>de</strong> atención en el 2010. Proporciones equivalentes se observan con lospadres, actualmente el promedio <strong>de</strong> atención es <strong>de</strong> 15 padres, con un mínimo <strong>de</strong> 8 encada en cada servicio.El 70% <strong>de</strong> la atención que se brinda se localiza en comunida<strong>de</strong>s rurales, mientrasque el 20% se encuentra en comunida<strong>de</strong>s indígenas y un 10% <strong>de</strong> los servicios que seofrecen están ubicados en comunida<strong>de</strong>s urbano-marginadas, porcentajes que han tenidomuy poca variación en los últimos años. De esta manera, pue<strong>de</strong> observarse que, porejemplo, en 2009 <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 23 119 servicios, 15 839 correspon<strong>de</strong>n a los serviciosen zonas rurales, 5 194 en zonas indígenas y 2 086 en zonas urbano-marginadas.En relación con el índice <strong>de</strong> marginación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> este total un 70%correspon<strong>de</strong> a una alta y muy alta marginación, y el 30% restante a una media, baja ymuy baja marginación.5.2 <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> intergeneracional e incluyenteEl enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, retomado por el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> asume que el alcance no es sóloeducativo sino también social, por lo que es condición para el progreso <strong>de</strong> la niña o <strong>de</strong>lniño ubicarlo en el <strong>de</strong>sarrollo humano a lo largo <strong>de</strong>l ciclo vital; ello implica incluir laatención en el avance <strong>de</strong> la niña o <strong>de</strong>l niño, <strong>de</strong> sus padres, <strong>de</strong> sus cuidadores, <strong>de</strong> sufamilia, <strong>de</strong> su comunidad y <strong>de</strong> su sociedad en general.A las sesiones <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> acu<strong>de</strong>n padres, madres, mujeresembarazadas, niñas y niños que tienen o no parentesco o consanguinidad. A partir <strong>de</strong>lo anterior, se pue<strong>de</strong> observar una gran diversidad en la conformación <strong>de</strong> los grupos<strong>de</strong> participantes <strong>de</strong> las sesiones <strong>de</strong> educación inicial que implican la interacción entreniñas, niños y adultos <strong>de</strong> distintas eda<strong>de</strong>s y generaciones.Se trata entonces <strong>de</strong> un <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> intergeneracional que, al incluir diferentes periodos<strong>de</strong> edad, crea puentes y consolida vínculos entre distintas generaciones. Esto esparticularmente importante en el caso <strong>de</strong> los adultos mayores y los infantes menores<strong>de</strong> 4 años <strong>de</strong> edad, grupos consi<strong>de</strong>rados como <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> cuidado, <strong>de</strong>sprotegidospor varios años en la política internacional, y que ahora se han valorado por suimportancia para la construcción y reconstrucción <strong>de</strong>l tejido social (CEPAL, 2009).Las múltiples interacciones que se promueven y valoran en las sesiones <strong>de</strong> educacióninicial permiten no sólo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la niña o <strong>de</strong>l niño, sino un crecimientocompartido con sus padres, <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> su familia y con su comunidad.También pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse un <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> Intergeneracional porque a partir <strong>de</strong> lasmúltiples interacciones y reflexiones grupales se movilizan las experiencias, creencias yconcepciones sobre la crianza, infancia y parentalidad, que han sido asimiladas a lolargo <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> los adultos participantes. En este proceso se producen transformaciones,con una progresiva toma <strong>de</strong> conciencia sobre su propia infancia y sobre losusos y costumbres ancestrales, <strong>de</strong> tal modo que podríamos pensar que se establece un24


diálogo interior “entre el adulto que es y la niña o y el niño que fue”. Este diálogo serámás complejo mientras mayor sea la trayectoria vital recorrida, <strong>de</strong> manera que, porejemplo, una abuela comparará sus vivencias como niña-joven-madre-abuela. Esto generauna dimensión temporal en la sesión que rebasa el aquí y el ahora. Se actualiza elpasado para proyectarlo a la i<strong>de</strong>a futura <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>seable para la niña o el niño participanteen el grupo. Esto es lo que Michael Cole <strong>de</strong>nomina “prolepsis” 23 en los procesos<strong>de</strong> socialización. La mirada que tenemos <strong>de</strong> la niña o el niño lleva una carga <strong>de</strong> presente-pasadoy futuro en cada interacción con él o ella (Cole, 1995).5.3 <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> que crea un Espacio Socialcon CalidadLa condición <strong>de</strong> que sea la comunidad la que gestione el espacio y la elección <strong>de</strong> unapromotora o promotora voluntario para llevar a cabo el Programa supone interés, actividady agencia 24 <strong>de</strong> su parte, lo que favorece una posición participativa, en vez <strong>de</strong>una actitud pasiva <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong>l servicio.El Programa opera con un mínimo <strong>de</strong> ocho familias por comunidad, don<strong>de</strong> asistenniñas, niños y adultos encargados <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> los mismos, 25 quienes son atendidospor una promotora educativa o un promotor educativo 26 que planifica sus sesionespara aten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera integral el <strong>de</strong>sarrollo humano <strong>de</strong> los participantes. Tiene igualcabida tanto la dimensión afectiva como la cognitiva, la comunicativa o social, parapotenciar la participación plena como miembros activos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inicio.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contar con la promotora o el promotor, como importante figura <strong>de</strong> mediación,el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> prevé la incorporación <strong>de</strong> materiales diseñados para la diversidadtanto en sus contenidos como en su forma y lenguaje, con calidad gráfica reconocida,en don<strong>de</strong> la ilustración apoya la apropiación <strong>de</strong> significados. Estos materiales constituyenvaliosas herramientas que acercan otras perspectivas sobre el <strong>de</strong>sarrollo y las tareasparentales, que se suman a los saberes y a las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los participantescomo material <strong>de</strong> trabajo en las sesiones.El Programa se instala en un espacio social no escolarizado, <strong>de</strong>finido no sólo porencontrarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ambiente propio <strong>de</strong> la niña o el niño, sino por el acuerdo parareunirse sistemáticamente para favorecer y consolidar patrones <strong>de</strong> interacción y vinculaciónentre los diversos participantes, con lo que se extien<strong>de</strong> a la comunidad enteraen múltiples direcciones como lo muestra el siguiente esquema.23La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l Webster’s Dictionary es “la representación <strong>de</strong> un acto futuro o <strong>de</strong>sarrollo como si existiera en el presente”(Cole, 1995).24Retomamos este concepto tal y como lo concibe Amartya Sen, es <strong>de</strong>cir, como una acción en la que se conjuntan las competencias,la libertad y la responsabilidad personal (Sen, 2002).25A las sesiones, a veces asisten las tías, las abuelas(os), las hermanas(os).26Término que <strong>de</strong>nomina al agente educativo responsable <strong>de</strong>l servicio en la comunidad.25


Niño o niñaNiño o niñaCuidadorCuidadorCOMUNIDADESQUEMA 2. MÚLTIPLES DIRECCIONES DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVADe esta manera, el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> se funda en el establecimiento <strong>de</strong> puentes entre el espaciosocial <strong>de</strong> encuentro educativo y el entorno familiar, don<strong>de</strong> realmente se apropian losconocimientos, se actualizan las competencias en diversas situaciones <strong>de</strong> crianza y sonfuente <strong>de</strong> retroalimentación <strong>de</strong>l programa al traer <strong>de</strong> vuelta los cambios percibidos enla calidad <strong>de</strong> la interacción con la niña o el niño y las nuevas inquietu<strong>de</strong>s resultantes.De esta manera, el tiempo <strong>de</strong> intervención se amplía significativamente.Sin embargo, como ya apuntamos anteriormente, no sólo se trabaja en el aquí y elahora. La continua reflexión grupal, el aprendizaje colaborativo, la influencia <strong>de</strong> observarse,escucharse y apoyarse generan nuevos logros en la calidad <strong>de</strong> sus interacciones.Este nuevo nivel <strong>de</strong> competencia ofrece la posibilidad <strong>de</strong> ampliar horizontes <strong>de</strong> expectativasen cuanto a las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus hijos y las <strong>de</strong> ellos mismos, y expan<strong>de</strong> lasposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inserción social en la comunidad.El presente <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> se ha nutrido <strong>de</strong> las constantes evaluaciones que se han llevadoa cabo en diferentes momentos <strong>de</strong> su instrumentación, con la finalidad <strong>de</strong> mantenerla calidad que lo distingue. A<strong>de</strong>más, este diseño cumple con los siguientes indicadores<strong>de</strong> calidad probados en la región latinoamericana (R.I. Blanco Guijarro, Castro <strong>de</strong> Almeida,César, Guadalupe, et al., 2008; Burnett, 2006; J. Evans, 1996; Fre<strong>de</strong>, 1995):26


• En la primera infancia los programas integrales son más eficaces.• La planificación educativa es fundamental para la estructuración <strong>de</strong> los aprendizajes<strong>de</strong> las niñas y los niños.• La proporción <strong>de</strong> niñas y niños por cuidador, así como los grupos pequeños, sonindicadores importantes <strong>de</strong> calidad en la interacción educativa.• Cuanto mayor es el tiempo <strong>de</strong> trabajo educativo, mayores son las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>aprendizaje.• La participación y el interés <strong>de</strong> los padres en el progreso educativo <strong>de</strong> sus hijos favoreceel aprendizaje <strong>de</strong> las niñas y los niños.• La participación comunitaria en la gestión <strong>de</strong> los espacios educativos se refleja <strong>de</strong>manera positiva en los aprendizajes.• Los materiales son pertinentes y <strong>de</strong> calidad, dirigidos a los agentes educativos, lospadres y los cuidadores, así como a las niñas y los niños.5.4 <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> Integral <strong>de</strong> Construcción SocialEl <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> se plantea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> Derechos, por lo que<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio se concibe a la niña o al niño como sujetos, portadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoscuya posibilidad <strong>de</strong> ejercerlos se amplía conforme avanza en su <strong>de</strong>sarrollo y autonomía,siempre y cuando se garanticen las condiciones <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> acuerdo consu nivel <strong>de</strong> competencia (CRC-ONU, 2005). Por ello consi<strong>de</strong>ra la importancia <strong>de</strong> todaslas personas que tienen alguna relación con las niñas y los niños que viven el periodocomprendido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong>l nacimiento hasta los 4 años <strong>de</strong> edad. Así, la proteccióny el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> los infantes sólo pue<strong>de</strong>n garantizarse al contar con la participacióny la responsabilidad <strong>de</strong> los adultos.El <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> es integral porque parte <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la formación no está ligadasólo a la escuela, y que es un proceso permanente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a lo largo <strong>de</strong>l ciclovital. Esta formación empieza y trascien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el seno familiar en sus primeros añosy en la cotidianidad <strong>de</strong> la vida social, y se recrea con cada generación. A través <strong>de</strong>ltrabajo con adultos se crea un marco formativo y educativo que permite convertir unaactividad cotidiana en la familia y en la comunidad, en una acción educativa; para elloes primordial fortalecer la relación entre la niña o el niño y los adultos que lo ro<strong>de</strong>an;en suma, revalorar y transformar la cultura <strong>de</strong> cuidado. 27La labor <strong>de</strong> la Educación <strong>Inicial</strong> consiste en promover un aprendizaje dialógico, centradoen los procesos <strong>de</strong> interacción y comunicación entre los miembros <strong>de</strong> la comunida<strong>de</strong>ducativa, los cuales se orientan al <strong>de</strong>sarrollo humano como expansión <strong>de</strong>posibilida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s.27Por ello, las prácticas <strong>de</strong> crianza son tema recurrente en las sesiones con padres, madres y cuidadores. Pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finirse como lasacciones concretas que realizan cotidianamente las personas responsables <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> las niñas y los niños menores <strong>de</strong> 4 añosy que respon<strong>de</strong>n a sus creencias, conocimientos, usos y costumbres y reglas sociales.27


Caracterizar el aprendizaje como dialógico contrasta con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una simpletransmisión-recepción <strong>de</strong> contenidos. 28 Implica horizontalidad en la interacción educativa;supone saberes y capacida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> un lado y <strong>de</strong> otro, que al compartirse se recrean,se transforman y se negocian los significados y sentidos.La intencionalidad <strong>de</strong> un aprendizaje dialógico moviliza y problematiza –en el sentido<strong>de</strong> Freire (1973)– las relaciones entre las personas hacia tareas y trayectorias <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo compartidas. Sus propósitos van más allá <strong>de</strong> promover un clima a<strong>de</strong>cuado<strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje, ya que involucra a toda la comunidad en un proceso <strong>de</strong>participación permanente para mejorar sus condiciones <strong>de</strong> vida. 29Los conocimientos no son neutros y están enclavados en contextos socioculturalesque les dan vali<strong>de</strong>z y pertinencia. Por ello, no se preten<strong>de</strong> “entregar conocimientos” alos padres-cuidadores sobre cómo cuidar a sus hijos o imponer estilos <strong>de</strong> crianza ajenos.El <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> reconoce que los patrones <strong>de</strong> socialización se organizan <strong>de</strong> diversasformas, <strong>de</strong> acuerdo con estructuras socio cultutares.5.5 <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> Relevante que crea Comunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Aprendizaje“Tanto la relevancia (‘para qué’) como la pertinencia (‘para quién’) <strong>de</strong> la oferta educativaconstituyen aspectos centrales <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la educación y <strong>de</strong> su potencialtransformador”, afirma Rosa María Torres, experta en el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la educación paratodos. La participación <strong>de</strong> las personas lleva consigo cambios no sólo en el aprendizaje,sino en dimensiones como la autoestima, la dignidad, el respeto familiar y social, lasuperación <strong>de</strong> la soledad y <strong>de</strong>l aislamiento, la socialización y la interacción con los pares,y el disfrute (Torres <strong>de</strong>l Castillo, 2009).En este sentido, el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> al trabajar con unida<strong>de</strong>s más allá <strong>de</strong> lo individual sepropone lograr comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje. Es un <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> Interactivo y Sistémicodon<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollan re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje y <strong>de</strong> recursos en torno <strong>de</strong> esfuerzos comunes,pero con respeto a lo diverso, para la construcción <strong>de</strong> un proyecto educativo queresponda a las <strong>de</strong>mandas y a las preguntas generadas por el mismo grupo.Una Comunidad <strong>de</strong> Aprendizaje es una comunidad humana organizadaque construye y se involucra en un proyecto educativoy cultural propio, para educarse a sí misma, a sus niños y niñas,jóvenes y adultos, en el marco <strong>de</strong> un esfuerzo endógeno, cooperativoy solidario, basado en un diagnóstico no sólo <strong>de</strong> sus carenciassino, sobre todo, <strong>de</strong> sus fortalezas, para superar tales<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s (Torres <strong>de</strong>l Castillo, 2001).28Lo que Paulo Freire (1973) caracteriza como mo<strong>de</strong>lo bancario <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje.29“Para el educador-educando, dialógico, problematizador, el contenido programático <strong>de</strong> la educación no es una donación o unaimposición –un conjunto <strong>de</strong> informes que han <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>positados en los educandos–, sino la <strong>de</strong>volución organizada, sistematizada yacrecentada al pueblo <strong>de</strong> aquellos elementos que éste le entregó en forma inestructurada. La educación auténtica no se hace <strong>de</strong> Apara B o <strong>de</strong> A sobre B, sino <strong>de</strong> A con B, con la mediación <strong>de</strong>l mundo” (Freire, 1973, pp. 107-108).28


Los logros no son, por tanto, atribuibles a una persona, sino a la comunidad <strong>de</strong> aprendizaje,apoyada institucionalmente y legitimada por la agrupación. Impulsar el aprendizajecooperativo y colaborativo como una forma <strong>de</strong> trabajar en las sesiones conniñas, niños y adultos no sólo enmarca y da sentido a los contenidos, sino que mo<strong>de</strong>lainteracciones más solidarias, pero dotándolas <strong>de</strong> autonomía al avanzar conjuntamenteen la expansión <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y competencias.Si esto lo llevamos al plano regional o nacional, tendremos un <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> con lineamientosclaros, basados en el respeto a lo diverso, no como factor <strong>de</strong> discriminación o<strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja socio-educativa, sino como fuente <strong>de</strong> riqueza, como ventanas al mundoy cosmovisiones que brindan aportaciones y valores que para otros pue<strong>de</strong>n pasar inadvertidos.Un <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> abierto le da valor a la observación y a la escucha, lo cual implicaun constante cuestionamiento y replanteamiento.5.6 <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> Pertinente e InterculturalUn concepto estrechamente relacionado con la relevancia es la pertinencia, característicaque aña<strong>de</strong> exigencias <strong>de</strong> una constante evaluación y retroalimentación <strong>de</strong> los distintosagentes educativos al <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong>, para contar y reformular los indicadores <strong>de</strong>calidad <strong>de</strong>l Programa.El <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> reconoce la composición pluricultural <strong>de</strong> nuestro país y los marcos normativosque muestran, en especial, la riqueza <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas. De estaforma el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> se alinea a la perspectiva <strong>de</strong> Educación intercultural para todos e interculturaly bilingüe para contextos indígenas:La interculturalidad supone que entre los grupos culturales distintosexisten relaciones basadas en el respeto y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> planos<strong>de</strong> igualdad. La interculturalidad no admite asimetrías, es <strong>de</strong>cir,<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s entre culturas mediadas por el po<strong>de</strong>r, que beneficiana un grupo cultural por encima <strong>de</strong> otro u otros. Como aspiración,la interculturalidad forma parte <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> nación(Schmelkes, 2005).Hasta el momento la diversidad cultural era un elemento implícito, por lo que en estedocumento se preten<strong>de</strong> explicitar algunas <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> intervención que se llevana cabo y que nos acercan a la perspectiva <strong>de</strong> educación intercultural, para ponerlocomo uno <strong>de</strong> los elementos centrales <strong>de</strong>l <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong>:• La propuesta curricular se base en enfoques y algunas orientaciones nacionalesflexibles que son significativas para la diversidad <strong>de</strong> estados y comunida<strong>de</strong>s.• La intervención que propone el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> parte <strong>de</strong> diagnósticos y <strong>de</strong> consultas en lascomunida<strong>de</strong>s y a las personas que participan en su propio proceso educativo, conrespeto a los marcos culturales.29


• Cuando los contextos son indígenas se garantiza que el perfil <strong>de</strong> la promotora o elpromotor sea el a<strong>de</strong>cuado (bilingüismo) para respon<strong>de</strong>r al ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoslingüísticos y culturales <strong>de</strong> la comunidad atendida.• Se busca que los materiales sean pertinentes y se asumen la mediación y las múltiplesinterpretaciones culturales.• Las sesiones valoran el uso <strong>de</strong> la lengua materna en espacios fuera <strong>de</strong> la casa comoparte importante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong>l lenguaje y personal-social <strong>de</strong> la niñao <strong>de</strong>l niño.30


6. <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> según laTeoría Ecológica <strong>de</strong> BronfenbrennerEl <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> retoma la Teoría Ecológica <strong>de</strong>l psicólogo estadouni<strong>de</strong>nse Urie Bronfenbrenner,autor <strong>de</strong> La Ecología <strong>de</strong>l Desarrollo Humano para explicar los diferentes niveles <strong>de</strong>intervención pedagógica que se dan en el Programa. El autor <strong>de</strong>staca la importanciacrucial <strong>de</strong> estudiar los ambientes en los que actuamos, para apartarnos <strong>de</strong> los contenidosvacíos <strong>de</strong> significado por la falta <strong>de</strong> contexto y <strong>de</strong> referentes socioculturales <strong>de</strong>la población a la que van dirigidos.Bronfenbrenner nos ofrece una nueva perspectiva teórica para la investigación <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo humano, basándose en el análisis <strong>de</strong> los contextos y escenarios en que se<strong>de</strong>senvuelven y crecen las personas. Lo importante <strong>de</strong> este enfoque es que dichos escenariosse pongan en relación para ver las posibles interacciones y los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminaciónen las trayectorias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> niñas, niños y adultos. Es <strong>de</strong>cir, entremás vínculos existan entre los distintos ámbitos y escenarios, mayor será el potencial<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un escenario <strong>de</strong> crianza (Bronfenbrenner, 1985).Compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> verdad el <strong>de</strong>sarrollo infantil consiste en observarla conducta <strong>de</strong> los niños(as) en entornos naturales, mientrasinteractúan con adultos pertenecientes a su contexto duranteun tiempo más o menos prolongado (Bronfenbrenner, 2002).En su concepción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo se <strong>de</strong>stacan las diversas dimensiones que lo constituyencomo una experiencia integral: aquello que se percibe, se <strong>de</strong>sea, se teme, se piensao se adquiere como conocimiento, y el modo en que cambian según la exposición<strong>de</strong> la persona, el ambiente y su interacción con él. En particular, <strong>de</strong>staca las condicionesque <strong>de</strong>ben darse en los contextos <strong>de</strong> crianza para que el <strong>de</strong>sarrollo tenga lugar:Un contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo primario es aquel en que el niño pue<strong>de</strong>observar e incorporarse a patrones en uso <strong>de</strong> actividad progresivamentemás compleja, conjuntamente o bajo la guía <strong>de</strong>personas que poseen conocimientos o <strong>de</strong>strezas todavía no adquiridaspor el niño(a) y con las cuales éste ha establecido unarelación emocional positiva (Bronfenbrenner, 1985, p. 47).Se trata <strong>de</strong> un enfoque sistémico que se relaciona con la niña o el niño y es bidireccional,quien se acomoda y transforma al sistema <strong>de</strong> relaciones que percibe como suambiente, como también lo hace el sistema <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> su ambiente inmediatocon la niña o el niño.31


El <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> Ecológico adoptado nos proporciona un esquema conceptual unificadopero a la vez muy diferenciado para <strong>de</strong>scribir e interrelacionar estructuras y procesos,tanto en el ambiente inmediato como en el más remoto, que va dando forma al curso<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano (Bronfenbrenner, 2002).El <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> interviene en los diversos niveles sistémicos que seenuncian a continuación:• Los microsistemas son entornos en los que las personas pue<strong>de</strong>n interactuar cara acara fácilmente. El sistema más importante <strong>de</strong> este nivel es la familia, que para elcaso <strong>de</strong>l <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> involucra no sólo a los padres, sino también aotras figuras <strong>de</strong>nominadas coloquialmente en el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> como “cuidadores”.• Los mesosistemas compren<strong>de</strong>n las interrelaciones <strong>de</strong> dos o más entornos en los quela persona en <strong>de</strong>sarrollo participa activamente. Un mesosistema es, por lo tanto, unsistema <strong>de</strong> microsistemas. Se forma o se amplía cuando la persona en <strong>de</strong>sarrolloentra en un nuevo entorno. En el caso <strong>de</strong>l <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong>, se promueven interacciones enespacios sociales entre su propia familia, el resto <strong>de</strong> los agentes educativos y elgrupo <strong>de</strong> pares <strong>de</strong> su comunidad.• Los exosistemas se refieren a uno o más entornos que no incluyen a la persona en<strong>de</strong>sarrollo como participante activo, pero en los cuales se producen hechos queimpactan lo que ocurre en su entorno. En el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong>, po<strong>de</strong>mos ubicar las relacionesque establece la familia en sus diversos roles sociales con la comunidad, relacionesque pue<strong>de</strong>n influir en la vida familiar y, <strong>de</strong> esa manera, en la niña o en el niño.También po<strong>de</strong>mos ubicar en este nivel toda la red <strong>de</strong> relaciones institucionales (<strong>de</strong>lsector salud, programas sociales diversos que se enclavan en la comunidad) que seentretejen con el servicio <strong>de</strong> educación inicial y <strong>de</strong> esta manera vinculan a la niña o alniño y su familia en una red <strong>de</strong> apoyos sociales. Pero también ubicamos la serie <strong>de</strong>dispositivos educativos que ponen en contacto a la familia con información que hasido diseñada para interactuar con sus propias prácticas.• Los macrosistemas son correspon<strong>de</strong>ncias, en forma y contenido, <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong>menor or<strong>de</strong>n (micro-, meso- y exo-) que existen o podrían existir, al nivel <strong>de</strong> la subculturao <strong>de</strong> la cultura en su totalidad, junto con cualquier sistema <strong>de</strong> creencias oi<strong>de</strong>ológico que sustente estas correspon<strong>de</strong>ncias. En el caso <strong>de</strong>l <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong>, abarca losvalores i<strong>de</strong>ológicos, religiosos, políticos o culturales que predominan en la comunidady que la distinguen <strong>de</strong> otros grupos culturales nacionales, así como las políticaseducativas que hacen viable la presencia <strong>de</strong>l Programa en la comunidad.El conocimiento <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong>scritas no se traduce en recomendaciones didácticasespecíficas para la aplicación <strong>de</strong>l <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong>, pero el reconocimiento <strong>de</strong> cómo se incorporanlos sistemas <strong>de</strong> interacción y la relación <strong>de</strong> unos con otros ayuda a visualizarla concepción sistémica adoptada no sólo para la Educación <strong>Inicial</strong>, sino la <strong>de</strong>l propio<strong>Conafe</strong> en lo general.32


En el siguiente esquema se muestran los componentes que se ponen en juego enlos diversos niveles sistémicos y que perfilan el <strong>de</strong>sarrollo humano <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong>l<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong>.» Valorespolíticos» TradicionesMACROSISTEMA» Medios <strong>de</strong>comunicación» MaterialesdidácticosEXOSISTEMA» Creencias» Vecinos» FamiliaresMESOSISTEMA» Grupo<strong>de</strong> E.I.» Niñao niño» Cuidadores» Grupo<strong>de</strong> paresMICROSISTEMA» Comunidad» Sesiones» I<strong>de</strong>ología» Promotorao promotor» Servicios<strong>de</strong> E.I.» MedioAmbiente» RelaciónIntersectorial» Culturas eninteracciónESQUEMA 3. EL MODELO ECOLÓGICO DE EDUCACIÓN INICIALSEGÚN LA PROPUESTA DE BRONFENBRENNERSeñalaremos, los puntos relevantes <strong>de</strong>l <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> Ecológico que <strong>de</strong>terminan su inclusiónen el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong>:• Enfoca su atención en los ambientes y en los grupos más que en las conductas individuales.• Procura concientizar a los grupos respecto a su contexto, basándose en los interesesy las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l grupo.33


• Su preocupación se centra en la movilización <strong>de</strong>l grupo hacia los factores positivos<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo infantil, y aunque no niega la existencia <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> predisposicióny riesgo, no se concentra en ellos.• Busca la mayor especificidad frente a la aplicación <strong>de</strong> criterios generales. Es <strong>de</strong>cir,analiza las razones y condiciones <strong>de</strong> una conducta en forma particular i<strong>de</strong>ntificandoel contexto <strong>de</strong> su ocurrencia, evitando “recetas generales”.La complejidad <strong>de</strong>l escenario sociocultural y económico y los niveles <strong>de</strong> intervenciónque se abordan requieren <strong>de</strong> enfoques y propuestas curriculares con las siguientescarcterísticas:a) Incorporen recursos y fortalezas <strong>de</strong> las personas a lo largo <strong>de</strong> todas las etapas <strong>de</strong> lavida y no sólo <strong>de</strong> la infancia.b) Incorporen lógicas <strong>de</strong> interacción que potencien lo que se genera al interior <strong>de</strong>lespacio educativo presencial hacia otros espacios sociales y para el futuro.c) Diversifiquen estrategias y materiales a partir <strong>de</strong> incorporar códigos más cercanos alhacer, a la acción, al diálogo y a la construcción colectiva a nivel comunitario, ligadosa una perspectiva estatal y nacional <strong>de</strong> la infancia.d) Se a<strong>de</strong>cuen a las necesida<strong>de</strong>s y características particulares heterogéneas a nivelescomunitario, estatal, regional y nacional sin dispersarse o per<strong>de</strong>rse en temáticasnacionales, pero rígidas, o en temas comunitarios que lleguen a ser aislados.e) Abarquen la complejidad <strong>de</strong> los contenidos que se construyen en las sesiones y paraque tanto niñas y niños como adultos puedan reflejar sus saberes, capacida<strong>de</strong>s yconocimientos en situaciones cotidianas y cercanas presentes que abren horizontespara el futuro (<strong>Conafe</strong>, 2003).El enfoque por competencias y el trabajo por ejes curriculares resuelven algunos <strong>de</strong> losretos antes <strong>de</strong>scritos.34


7. El Enfoque por Competenciasy los Ejes FormativosEl <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> ha adoptado el enfoque por competencias porque preten<strong>de</strong>tener amplios alcances tanto en niñas y niños como en adultos; este enfoque se<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> aprendizajes que actualmente se consi<strong>de</strong>ran básicos o relevantes en unaeducación que contribuya al pleno <strong>de</strong>sarrollo social y humano.En este sentido, las competencias se conciben como el conjunto <strong>de</strong> conocimientos,habilida<strong>de</strong>s, actitu<strong>de</strong>s y valores que se ponen en práctica <strong>de</strong> manera vinculada <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> un contexto social y cultural <strong>de</strong>terminado (<strong>Conafe</strong>, 2008).Las competencias atraviesan toda la vida y se <strong>de</strong>muestran en la solución que damosa los problemas personales, familiares, sociales y laborales. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competenciasse orienta a conseguir una mejor calidad <strong>de</strong> vida, que sea visible tanto en el presentecomo en el futuro.Este enfoque permite direccionar la intervención pedagógica <strong>de</strong> manera que favorezcael pleno <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todos los involucrados, por ello <strong>de</strong>cimos que se concretauna acción no sólo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo educativo sino <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano, que respeta laautonomía y que favorece el trabajo colaborativo y el diálogo en condiciones <strong>de</strong> equidady pertinencia cultural.Las competencias que los adultos <strong>de</strong>sarrollan en las sesiones (tanto los cuidadorescomo los agentes educativos) les sirven para mejorar las condiciones <strong>de</strong> sus niñas yniños, a fin <strong>de</strong> buscar que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeños logren relaciones interpersonales fundadasen la confianza básica, que al ser reconocidos como interlocutores activos, que pue<strong>de</strong>nexpresarse y utilizar el lenguaje como herramienta para pensar, para autorregularse eir más allá <strong>de</strong> lo dado. Al compartir tiempos y espacios con sus cuidadores, la niña o elniño <strong>de</strong>sarrollarán un creciente interés por el conocimiento <strong>de</strong>l medio físico, e iránampliando sus espacios <strong>de</strong> participación y <strong>de</strong> autonomía conforme vayan siendo apoyadosen sus habilida<strong>de</strong>s y competencias.Los ejes curriculares como camino formativoLos ejes curriculares son un conjunto <strong>de</strong> temáticas que organizan un plan, funcionancomo una guía que orientará el recorrido formativo <strong>de</strong> los participantes y englobancompetencias específicas <strong>de</strong> niñas, niños y adultos así como las rutas <strong>de</strong> aprendizajepara lograrlas.El camino formativo pasa por una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que permiten ir construyendoy asumiendo contenidos específicos <strong>de</strong> interés y establecer relaciones entre ellos encada una <strong>de</strong> las sesiones y a lo largo <strong>de</strong>l ciclo. Los ejes hacen posible trabajar un ámbito<strong>de</strong> manera específica con profundidad, y al mismo tiempo vincular o relacionardos o más ámbitos <strong>de</strong> forma integral.35


Los ejes curriculares permiten ubicar una serie <strong>de</strong> situaciones y prácticas en torno<strong>de</strong> aspectos importantes para el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> niñas, niños y padres en relacióncon la infancia. La flexibilidad es un componente importante en el trabajo <strong>de</strong> las interaccionesentre niñas o niños, entre adultos y entre niña o niño-adulto, ya que englobanuna serie <strong>de</strong> temáticas a construir como contenido según los intereses y lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las niñas, los niños, los cuidadores y las mujeres embarazadas.La propuesta educativa a través <strong>de</strong> ejes curriculares le da flexibilidad para po<strong>de</strong>rempezar con las situaciones más significativas y relevantes en el contexto <strong>de</strong> los participantesy permite articular los saberes que fueron asumidos por ellos en situacionescomplejas.En este proceso es posible que se consoli<strong>de</strong>n y expliciten las competencias relacionadascon las prácticas <strong>de</strong> crianza, percatándose <strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong> las mismas o <strong>de</strong>lsentido cultural que las guía; es posible que también pueda <strong>de</strong>splazarse una práctica<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberse revisado críticamente sus consecuencias en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l otro.Asimismo pue<strong>de</strong>n visualizarse y analizarse nuevas opciones <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrolloque no estaban contempladas y que pue<strong>de</strong>n asimilarse <strong>de</strong> manera complementariao que se reorganicen <strong>de</strong> una nueva manera.El <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> retoma como punto <strong>de</strong> partida la satisfacción <strong>de</strong> lasnecesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> Cuidado y Protección como una condición transversal para el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las niñas y los niños, con el fin <strong>de</strong> propiciar un ambiente libre <strong>de</strong> riesgosque promueva su sano crecimiento.El segundo eje curricular es el referente al Desarrollo Personal y Social como seresúnicos, sociales, inter<strong>de</strong>pendientes, con un creciente sentido <strong>de</strong> pertenencia e i<strong>de</strong>ntidad,así como <strong>de</strong> autonomía y autorregulación.El Lenguaje y la Comunicación <strong>de</strong>finen el tercer eje, el cual engloba las múltiplesformas <strong>de</strong> expresión comunicativa y los lenguajes (visual, musical, gráfico, plástico,corporal, gestual) que median la interacción humana y que pue<strong>de</strong>n ser vehículos <strong>de</strong>construcción simbólica (juego e imitación).Por último, se incluyen la Exploración y el Conocimiento <strong>de</strong>l Medio como el cuartoeje, pero siempre mediado por la interacción social que le imprime intencionalidad ysentido cultural a cualquier acción.36


8. Metodología general para laorganización <strong>de</strong>l ciclo operativoPara concretar la filosofía, los fundamentos teóricos y los propósitos <strong>de</strong>l <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong>Educación <strong>Inicial</strong>, la estructura educativa en sus diferentes niveles (equipos centrales,estatales y comunitarios) ha <strong>de</strong>sarrollado una metodología que permite organizar losprocesos, las funciones y los tiempos, <strong>de</strong> tal manera que es factible <strong>de</strong>rivar un Programaque retoma los niveles <strong>de</strong>scritos anteriormente en la Teoría Ecológica que postulaBronfenbrenner.La metodología organiza un ciclo operativo <strong>de</strong> 9 meses a través <strong>de</strong> fases 30 dinámicas,flexibles, vinculadas, inter<strong>de</strong>pendientes y no lineales, que se nutren y mejoranentre ellas, como se <strong>de</strong>scribe a continuación:DiagnósticoEvaluaciónPlaneaciónSesionesFormaciónESQUEMA 4. FASES DEL CICLO OPERATIVO30Aunque el término “fase” alu<strong>de</strong> a ciclos <strong>de</strong> acción que comienzan y terminan en el mismo punto, en estricto sentido se estaríahablando <strong>de</strong> “epiciclos”, ya que el punto <strong>de</strong> partida y <strong>de</strong> llegada no es el mismo ni en el tiempo ni en el espacio.37


8.1 Diagnóstico y AutodiagnósticoDiagnósticoSe entien<strong>de</strong> como el proceso mediante el cual se especifican las características <strong>de</strong>l contexto,las interacciones <strong>de</strong> las personas y la existencia <strong>de</strong> problemáticas para facilitar latoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en la intervención pedagógica en sistemas culturales diversos.El conocimiento <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> los saberes locales y regionales, permite compren<strong>de</strong>rlos acontecimientos que influyen en el ámbito educativo y en las prácticas <strong>de</strong>crianza. No se parte <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a preconcebida acerca <strong>de</strong> un problema, sino <strong>de</strong> la observaciónparticipativa para <strong>de</strong>tectar las situaciones que afectan los intereses <strong>de</strong> laspersonas <strong>de</strong> la comunidad. Para intervenir con pertinencia a<strong>de</strong>más, es imprescindibletener conocimiento <strong>de</strong> las características comunitarias, familiares e individuales.El diagnóstico implica, a nivel nacional y estatal, la focalización <strong>de</strong> la población y anivel local, la consulta a las comunida<strong>de</strong>s y a las personas que participan en el Programasobre sus intereses, relaciones y problemáticas.El diagnóstico es una consulta a los padres y a la comunidad, que permite sustentar<strong>de</strong> manera conjunta la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y los consensos respecto a sus caminosformativos en el espacio educativo no escolar <strong>de</strong> las sesiones <strong>de</strong>l Programa y <strong>de</strong>l impactoque tendrán en otros espacios sociales. Se dirige a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las niñasy los niños para garantizar sus <strong>de</strong>rechos.AutodiagnósticoEs un proceso permanente vinculado con la práctica educativa y la crianza <strong>de</strong> las niñasy los niños, en el cual participan activamente las personas que forman parte <strong>de</strong>l grupoy los integrantes <strong>de</strong> la comunidad. El autodiagnóstico permite una mirada a la realidad<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus propios habitantes.En este momento se establece una relación igualitaria entre los agentes educativosy la comunidad. Así entendido, el autodiagnóstico permite:• Generar lazos <strong>de</strong> confianza entre las personas.• El reconocimiento <strong>de</strong> las organizaciones sociales e instituciones que intervienenen la comunidad y el establecimiento <strong>de</strong> las alianzas necesarias para alcanzar elobjetivo.• Generar disposición <strong>de</strong> la comunidad, <strong>de</strong> los grupos y <strong>de</strong> los individuos para el procesoeducativo.• Tener una primera i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> crianza y convivencia <strong>de</strong> losintegrantes <strong>de</strong> la comunidad.• Devolver resultados a la localidad.• Propiciar la i<strong>de</strong>ntidad y el reconocimiento <strong>de</strong>l servicio en la localidad.38


8.2 Planeación generalEl diagnóstico se retoma en distintos momentos y abre paso a la planeación general,esto es: <strong>de</strong>limitar objetivos y alcances, generar las condiciones, crear estrategias yorientar el proceso educativo, así como las acciones y activida<strong>de</strong>s por <strong>de</strong>sarrollar encada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong> trabajo.En Educación <strong>Inicial</strong> se planea para lograr que las acciones realizadas por los agenteseducativos alcancen la misión, la visión y los objetivos <strong>de</strong>l <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong>, para que que searticulen las acciones, optimicen los recursos y no se dispersen los esfuerzos.La planeación es un proceso que va <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> su ejecución, por ello <strong>de</strong>be existircoherencia y pertinencia en su planteamiento, a fin <strong>de</strong> dar cumplimiento a los objetivos<strong>de</strong> manera eficaz y eficiente.El <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> propone también las activida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar encada una <strong>de</strong> las fases previstas. A la estructura educativa le correspon<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarcómo y cuándo se harán, quién las hará y qué se requiere para realizarlas, a fin <strong>de</strong>evitar improvisaciones. Por esta razón, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l ciclo operativo se requiereelaborar un plan <strong>de</strong> trabajo que permita organizar previamente todas las activida<strong>de</strong>sque se realicen a nivel <strong>de</strong> módulo, <strong>de</strong> zona y <strong>de</strong> entidad.La planeación a un nivel más específico cobra importancia también para la fase <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las sesiones. La planeación general:• Evita las improvisaciones y vislumbra <strong>de</strong> manera organizada los caminos, los procedimientosy los medios necesarios para alcanzar el objetivo.• Reconoce las fortalezas y las áreas <strong>de</strong> oportunidad en los agentes educativos y enla operación <strong>de</strong> la educación inicial.• Aprovecha las mejores circunstancias para alcanzar el propósito <strong>de</strong>seado.• Visualiza <strong>de</strong> manera integral todas las acciones <strong>de</strong>l servicio.• Determina los objetivos y las metas a lograr.• Atien<strong>de</strong> las fortalezas y las áreas <strong>de</strong> oportunidad registradas en el diagnóstico y enel autodiagnóstico.• Plantea la estrategia <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>sarrollar o fortalecer las competencias, tanto enespacios como en acciones <strong>de</strong> formación.• Establece las condiciones <strong>de</strong> ejecución y la temporalidad <strong>de</strong> las acciones.• Determina aspectos importantes <strong>de</strong> seguimiento, asesoría y evaluación.39


8.3 Formación <strong>de</strong> los agentes educativos 31Para los fines <strong>de</strong>l <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong>, los agentes educativos son personas que<strong>de</strong> manera directa o indirecta contribuyen al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong> niñas, niñosy adultos. En este documento nos referimos a Coordinador o Coordinadora <strong>de</strong> Zona,Supervisor o Supervisora <strong>de</strong> Módulo y Promotora o Promotor Educativo, pero en el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong>también se consi<strong>de</strong>ra como agentes a los padres <strong>de</strong> familia y a los cuidadores.La formación es un proceso integral que, <strong>de</strong> manera permanente, promueve el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias y el logro <strong>de</strong> aprendizajes significativos para los agenteseducativos.Con el fin <strong>de</strong> que las figuras educativas <strong>de</strong>sarrollen y/o fortalezcan sus competenciasse cuenta con diversos espacios y acciones <strong>de</strong> formación. Se <strong>de</strong>nomina espacio <strong>de</strong>formación al conjunto <strong>de</strong> situaciones que ocurren en un lugar y un tiempo <strong>de</strong>terminado,en el cual se genera un clima socioemocional propicio para el aprendizaje y don<strong>de</strong>–a través <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s planeadas anticipadamente y con base en el diagnóstico y elautodiagnóstico– los participantes hacen un análisis <strong>de</strong> sus prácticas cotidianas, i<strong>de</strong>ntificanfortalezas y áreas <strong>de</strong> oportunidad y toman <strong>de</strong>cisiones para mejorar su <strong>de</strong>sempeñoen los ámbitos personal, social y teórico-metodológico.Otras activida<strong>de</strong>s que promueve el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> para que los participantes<strong>de</strong>sarrollen las competencias que requiere su operación, son las acciones <strong>de</strong>formación, que se caracterizan por tener una programación más flexible para su realización.Ejemplo <strong>de</strong> ello son las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo, 32 las cuales se forman para que, con unaactitud abierta y generosa, los participantes compartan inquietu<strong>de</strong>s, problemáticas ynecesida<strong>de</strong>s, así como estrategias exitosas que les permitan ayudarse mutuamente enel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus competencias. Estas re<strong>de</strong>s se forman entre padres <strong>de</strong> familia, promotoraso promotores, supervisoras o supervisores y coordinadoras o coordinadores.Algunas características importantes <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> formación son las siguientes:• No sólo se da en las acciones <strong>de</strong> formación, sino que se promueve y fortalece enaspectos <strong>de</strong> la vida cotidiana y cuando se realiza el trabajo mismo.• A través <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong>l servicio y <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> formación se i<strong>de</strong>ntificanlas competencias que se requiere fortalecer o <strong>de</strong>sarrollar, y a las cuales se les darespuesta <strong>de</strong> una manera organizada en tiempos y contenidos.• Contempla tanto las competencias teórico-metodológicas como las personales y sociales;con lo cual se consi<strong>de</strong>ra integral porque aborda al ser humano en su totali-31Para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los diversos agentes educativos previstos en el mo<strong>de</strong>lo y programa, el lector pue<strong>de</strong> consultar el apartado 9 <strong>de</strong>Promoción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano.32Son mecanismos organizados para compartir <strong>de</strong> manera recíproca información y experiencias entre iguales, así como para apoyarsemutuamente en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias. Con las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo se favorece la formación entre formadores en la práctica real;se promueve la autogestión <strong>de</strong> aprendizajes y la corresponsabilidad en los equipos <strong>de</strong> trabajo. Las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo evolucionan <strong>de</strong>forma flexible y autónoma (no se les <strong>de</strong>be imponer un tiempo rígido para su conformación o su funcionamiento); crecen para incluira más personas (según las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l grupo), y cuando cumplen su meta <strong>de</strong>saparecen gradualmente; quizá sus miembros tenganla necesidad <strong>de</strong> crear una nueva red con distintas personas y metas distintas.40


dad.• Opera en un esquema <strong>de</strong> “cascada”, lo cual permite que abarque muchas figuras,pasando por filtros <strong>de</strong> resignificación importantes a nivel nacional, estatal, regional,comunitario y personal.Asesoría y seguimientoEs un ejercicio <strong>de</strong> acompañamiento pedagógico, metodológico, teórico y práctico <strong>de</strong>los diferentes procesos <strong>de</strong>l servicio, con el fin <strong>de</strong> monitorear su realización y retroalimentarlosen la práctica. Con ello se mejora y se da continuidad a la labor cotidiana <strong>de</strong>cada una <strong>de</strong> las figuras <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> a través <strong>de</strong> todo el ciclo operativo. Esteacompañamiento incluye la observación participante, en la cual la asesora o asesor seinvolucra en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l grupo mientras observa, registra y lleva a cabo la retroalimentaciónque ayu<strong>de</strong> al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias. La retroalimentación <strong>de</strong>be:• Ser asertiva.• Generar empatía.• Ser positiva, es <strong>de</strong>cir, señalar fortalezas.• Ser directa.• Realizarse en el momento en que suce<strong>de</strong>n los hechos.Por su parte, la asesoría es un proceso formativo en el que participan todos los agenteseducativos y se <strong>de</strong>sarrolla en todos los componentes, como pue<strong>de</strong> observarse en elsiguiente esquema:EquipoEstatalCoordinador<strong>de</strong> ZonaSupervisor<strong>de</strong> MóduloPromotorEducativoAdultos yCuidadoresESQUEMA 5. PROCESO DE ASESORÍA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS41


La asesoría no se traduce en una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> repeticiones <strong>de</strong> hechos, sino que separte <strong>de</strong> un enfoque horizontal y participativo, con la posibilidad <strong>de</strong> invertir; por ejemplo,no sólo la supervisora o el supervisor pue<strong>de</strong> asesorar a una promotora o promotor,sino que también los promotores o promotoras pue<strong>de</strong>n asesorar a los supervisores osupervisoras cuando lo requieran.La asesoría se proporciona directamente a los participantes y en el lugar mismodon<strong>de</strong> ocurren las acciones que se quiere retroalimentar. 33 Para la promotora o el promotoreducativo, la asesoría se realiza directamente en campo, antes, durante y <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> las sesiones con los adultos. Adicionalmente, se promueve la generación <strong>de</strong>los espacios propicios para retroalimentar, por lo que el observador <strong>de</strong>be tener los registrosa<strong>de</strong>cuados.Entre los elementos y las acciones <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo en los que se pone énfasis en materia<strong>de</strong> seguimiento, se encuentran los siguientes:• El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong> las niñas y los niños.• El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong> adultos y cuidadores.• El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong> agentes educativos.• Las acciones <strong>de</strong> formación como otro espacio social más <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollohumano.• Los planes <strong>de</strong> trabajo como una concertación frente a un objetivo común: la tareaeducativa con pertinencia, vali<strong>de</strong>z (en términos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo) y significación.8.4 Desarrollo <strong>de</strong> las sesionesEl <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las sesiones es el corazón <strong>de</strong> la intervención pedagógica, don<strong>de</strong> elmo<strong>de</strong>lo cobra vida en acciones cotidianas <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> personas organizadas frente atareas y propósitos comunes (enfoque por competencias y ejes curriculares) pero conmatices diversos que recrean, transforman y retroalimentan al <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> como un sistemadinámico.La participación comunitaria se da en todo momento. La comunidad es la que legitimay dota <strong>de</strong> sentido a la aplicación <strong>de</strong>l Programa; una vez que se ha difundido,consultado e invitado a la comunidad a participar en él, se integran los grupos <strong>de</strong> participantespara los diferentes tipos <strong>de</strong> sesiones:• Sesiones <strong>de</strong> padres, madres y cuidadores.• Sesiones <strong>de</strong> hombres que participan en la crianza <strong>de</strong> las niñas y los niños.• Sesiones <strong>de</strong> padres, madres y cuidadores, con énfasis en infantes.• Sesiones <strong>de</strong> mujeres embarazadas.Como se ha <strong>de</strong>scrito en los antece<strong>de</strong>ntes, los diferentes tipos <strong>de</strong> sesiones obe<strong>de</strong>centanto a una perspectiva <strong>de</strong> la intervención pedagógica como a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tec-33La asesoría directa e inmediata que se da en el espacio y tiempo en el que ocurre la práctica que requiere ser retroalimentada.42


tadas en las comunida<strong>de</strong>s y respondidas, primero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> espacios estatales luego en laperspectiva Nacional <strong>de</strong>l <strong>Conafe</strong>, que se alimenta también <strong>de</strong> evaluaciones externas.A las sesiones <strong>de</strong> madres y cuidadores, legado <strong>de</strong> la modalidad no escolarizada, seincorpora en este <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> la participación <strong>de</strong> madres embarazadas, con quienes setrabajaba ya en la modalidad comunitaria, y se trae a primer plano a los hombres comoco-participantes <strong>de</strong> la crianza <strong>de</strong> sus hijos, en sesiones específicas <strong>de</strong>dicadas a estosdos nuevos subsistemas. Se amplían así las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en momentoscríticos para llevar a cabo las tareas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> vinculación afectiva con posibilidad<strong>de</strong> experimentar múltiples mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación para el niño(a) y el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la parentalidad como un rasgo <strong>de</strong> la tarea propia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo adulto. 34La participación <strong>de</strong> las niñas y los niños en las sesiones <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> en susmodalida<strong>de</strong>s no escolarizada y comunitaria tenía lugar; sin embargo, se reconoce quedicha participación mediada y acompañada por sus padres, resulta relevante, por elloel <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> retoma <strong>de</strong> estas modalida<strong>de</strong>s la noción <strong>de</strong> interacción, centrándose en lascapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los cuidadores para respon<strong>de</strong>r sensiblemente a las señales, y en la promoción<strong>de</strong> una zona proximal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tal y como la <strong>de</strong>finió Vygotsky 35 comocampo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la sesión. Es <strong>de</strong>cir, se privilegian el juego, la imitación y las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> colaboración para alcanzar nuevas metas <strong>de</strong> acción para el niño(a) mediantela guía, los apoyos y el diálogo entre cuidador(a) y pequeño(a).La estructura <strong>de</strong> las sesionesUna sesión es un espacio <strong>de</strong> tiempo don<strong>de</strong> suce<strong>de</strong> una pequeña parte <strong>de</strong> los procesoscomplejos que hemos <strong>de</strong>scrito con anterioridad (mediación, interacción).La estructura <strong>de</strong> las sesiones y la formación <strong>de</strong> las promotoras y promotores educativospermiten generar un diálogo y movilización entre saberes, capacida<strong>de</strong>s y conocimientospara <strong>de</strong>sarrollar competencias <strong>de</strong> niñas, niños y adultos. Toma en cuenta lasparticulares formas <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong>l conocimiento, para darle significado a los contenidosconstruídos duarante las sesiones.Esta estructura permite a los padres vislumbrar caminos, recorrerlos, dialogar y reflexionaren grupo sobre lo que suce<strong>de</strong> en las relaciones interpersonales, en los distintosámbitos en los que se <strong>de</strong>senvuelven, y conocer su particular interpretación sobre elsignificado <strong>de</strong> estos acontecimientos, <strong>de</strong> acuerdo con sus saberes, creencias, conocimientosy habilida<strong>de</strong>s. Al exponer y argumentar sus razones, contrastan, comparan,evalúan las aportaciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más participantes y se problematizan situacionesmediante la escucha activa y el diálogo; la promotora o promotor educativo orienta yretoma las participaciones, ofreciendo también materiales, i<strong>de</strong>as, preguntas que movilicenla construcción en conjunto <strong>de</strong> nuevas maneras <strong>de</strong> transformar y enriquecer sus34Siguiendo a Erik Erikson, “La generatividad es básicamente la preocupación por establecer y guiar a la siguiente generación. A<strong>de</strong>más<strong>de</strong> la procreatividad, incluye la productividad y la creatividad; por ello es <strong>de</strong> naturaleza psicosocial. Y <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> la generatividadsurge la fuerza necesaria para cuidar y aten<strong>de</strong>r” (Erikson, 1994, p. 543).35“La zona proximal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo es la distancia entre el nivel actual <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>terminado por la capacidad <strong>de</strong> resolverin<strong>de</strong>pendientemente un problema y el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo potencial, <strong>de</strong>terminado a través <strong>de</strong> la resolución <strong>de</strong> un problema bajo la guía<strong>de</strong> un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz” (Vygotsky, 1988, p. 133).43


prácticas y patrones <strong>de</strong> interacción con el niño(a), pero también con los <strong>de</strong>más adultosy figuras cercanas.No se trata sólo <strong>de</strong> adquirir habilida<strong>de</strong>s, sino <strong>de</strong> darle un nuevo sentido a las activida<strong>de</strong>s,y en ese proceso transformarse. El grupo podrá mostrar una gama <strong>de</strong> funcionamientosdiversos y valiosos en una “combinación <strong>de</strong> seres y quehaceres”. 36Tanto los resultados como los caminos son apropiaciones <strong>de</strong>l presente que permitenvislumbrar horizontes <strong>de</strong> futuro para seguir aprendiendo.Características generales <strong>de</strong> las sesiones• Cada sesión es un espacio <strong>de</strong> reflexión don<strong>de</strong> se incorporan los estilos <strong>de</strong> aprendizajeentre niñas, niños y adultos.• En la sesión po<strong>de</strong>mos advertir y aprovechar la dinámica <strong>de</strong> interacción entre niñas,niños y adultos, para trabajar un aspecto a fortalecer y luego proyectarlo a otrosescenarios sociales.• Las sesiones son una pequeña influencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las mediaciones culturales que<strong>de</strong> por sí suce<strong>de</strong>n en otros espacios sociales y educativos, pero que tienen un altoimpacto en la vida <strong>de</strong> los participantes.• La estructura <strong>de</strong> las sesiones permite flexibilidad para incorporar necesida<strong>de</strong>s e intereses<strong>de</strong> niñas, niños y adultos orientados al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias.• Los diferentes tipos <strong>de</strong> sesiones están vinculadas entre sí y con la comunidad engeneral.• La evaluación y autoevaluación está presente <strong>de</strong> manera constante como parte <strong>de</strong>lproceso que permite ubicar avances y logros.• Al concluir, los grupos participantes comunican y difun<strong>de</strong>n en la comunidad losresultados <strong>de</strong>l proceso.8.5 EvaluaciónLa evaluación es un proceso permanente e intencionado que forma parte <strong>de</strong> la operación<strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> para compren<strong>de</strong>r y mejorar las acciones.Los procesos <strong>de</strong> evaluación son cualitativos, observan tanto el proceso como el resultado<strong>de</strong>l programa en general y presentan diferentes niveles:A nivel <strong>de</strong> sesión se cuenta con dos tipos <strong>de</strong> evaluación que forman parte <strong>de</strong>l procesoeducativo: 1) La evaluación <strong>de</strong> las competencias. Dado que las competencias suponenno sólo la puesta en práctica <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s, sino la integración <strong>de</strong> nuevosconocimientos con los saberes y capacida<strong>de</strong>s para tomar <strong>de</strong>cisiones y llevar a cabo unaacción intencionada, con propósitos claros y en un contexto <strong>de</strong>terminado. Estas accionesllevan un sentido <strong>de</strong> realización y reconocimiento social <strong>de</strong> responsabilidad convalor social (Roegiers, 2010). 2) La autoevaluación <strong>de</strong>l proceso educativo general y <strong>de</strong>cada uno <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> gestión social o acciones conmunitarias. Esta evaluación36Esta última frase la retomamos <strong>de</strong> Amartya Sen cuando <strong>de</strong>fine capacidad.44


forma parte <strong>de</strong>l proceso mismo y tiene el propósito <strong>de</strong> alcanzar sus objetivos (evaluación“formativa”), la mirada interna y participativa es la que crea proceso. Es <strong>de</strong>seableque una vez concluido el periodo, el proceso se transfiera a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formaautogestiva.A nivel <strong>de</strong> Programa, el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> prevé una evaluación por parte <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s externasque constituye la vía <strong>de</strong> comunicación con el exterior y una <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> retroalimentación<strong>de</strong>l <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> como sistema abierto que lo <strong>de</strong>scentra y problematiza connuevas perspectivas y puntos <strong>de</strong> vista.Las acciones <strong>de</strong> evaluación están dirigidas a reconstruir las experiencias, reflexionarsobre ellas e interpretarlas para i<strong>de</strong>ntificar fortalezas y áreas <strong>de</strong> oportunidad y en consecuenciatomar <strong>de</strong>cisiones para mejorar. Para ello es importante promover que losagentes educativos aprendan a regular sus propios procesos <strong>de</strong> enseñanza-aprendizajey se autoevalúen. Esta capacidad se <strong>de</strong>sarrolla a partir <strong>de</strong> lo que llamamos “evaluaciónformadora”, que <strong>de</strong> ningún modo <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como una actividad <strong>de</strong> controlasociada a la búsqueda <strong>de</strong> “errores” para censurar el <strong>de</strong>sempeño o para imponer sanciones;tampoco es una rendición <strong>de</strong> cuentas; más bien es un proceso <strong>de</strong> reflexióncrítica <strong>de</strong> las prácticas que realiza.Es importante resaltar que la evaluación se centra en las activida<strong>de</strong>s que se ejecutandurante la instrumentación <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la Educación <strong>Inicial</strong>; esto permiteobtener e interpretar información no sólo sobre el resultado, sino también <strong>de</strong> los procesosrealizados, <strong>de</strong> esta manera se pue<strong>de</strong>n tomar <strong>de</strong>cisiones para mejorar la operación<strong>de</strong>l <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong>.La evaluación proyectada para este <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> tiene las siguientes características:• Favorece la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> logros y la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> acciones que es necesariomejorar.• Retroalimenta las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los agentes educativos.• Permite presentar resultados concretos al concluir el ciclo.• Favorece la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.• Genera análisis y reflexión sobre las prácticas <strong>de</strong> los agentes educativos.Para que la evaluación funcione como una herramienta <strong>de</strong>be cumplir con tres funciones:1. Formar competencias: permite a los participantes tomar conciencia acerca <strong>de</strong> cómo,dón<strong>de</strong>, con qué, con quién y para qué apren<strong>de</strong>n. Son agentes <strong>de</strong> su propio aprendizaje(libertad <strong>de</strong> hacer).2. Detectar áreas <strong>de</strong> mejora: permite a los participantes reconocer la permanencia <strong>de</strong>situaciones problemáticas con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar nuevas estrategias. Los nuevosestados <strong>de</strong> conocimiento sitúan a los participantes en una posibilidad <strong>de</strong> vislumbrarzonas <strong>de</strong> conflicto y lagunas <strong>de</strong> conocimiento a resolver que antes no tenían, comotambién nuevos horizontes y retos a alcanzar (García, 1978).3. Mediar en el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje: favorece que los participantes reconozcanlos resultados, se retroalimenten y enriquezcan su práctica educativa.45


9. Promoción <strong>de</strong>l Desarrollo HumanoEl <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> consi<strong>de</strong>ra importante el <strong>de</strong>sarrollo humano <strong>de</strong> sus integrantes,por lo que cada elemento <strong>de</strong> su estructura y operación ha sido pensado parapromover tanto las competencias <strong>de</strong> niñas y niños como <strong>de</strong> adultos, <strong>de</strong> manera quelogren expandir sus posibilida<strong>de</strong>s y liberta<strong>de</strong>s. 37Como ya hemos mencionado, las competencias <strong>de</strong> niñas, niños y adultos sólo selogran a través <strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong> ambos en diversos entornos sociales.Alcanzar el <strong>de</strong>sarrollo humano <strong>de</strong> los actores implica formar seres activos, competentes,que no sólo sean capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar un rol, sino todos los roles que la vidales <strong>de</strong>man<strong>de</strong>, interactuar con diversas personas y en diferentes espacios y tiempos;apren<strong>de</strong>r a resolver problemas <strong>de</strong> manera eficaz sin perjudicar a terceros; respon<strong>de</strong>rante sus propias necesida<strong>de</strong>s, y estar listos para el mundo cambiante.Para lograrlo es necesario consi<strong>de</strong>rar a las personas como seres en <strong>de</strong>sarrollo, cambiantes,dinámicos, y capaces <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r por medio <strong>de</strong> la interacción con otraspersonas <strong>de</strong> restructurar su entorno socio cultural (Bronfenbrenner, 2002).En una sociedad don<strong>de</strong> las realida<strong>de</strong>s son tan distintas, la mayorriqueza es el recurso humano, por lo que se <strong>de</strong>be dirigir la educaciónal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias transversales y para la vida,las cuales se construyen en todos los ámbitos.Apren<strong>de</strong>r a lo largo <strong>de</strong> la vida implica a<strong>de</strong>más la búsqueda <strong>de</strong>una formación integral no limitada sólo a la transferencia <strong>de</strong>contenidos, métodos y técnicas, sino orientada a prepararsepara saber pensar, reflexionar críticamente, investigar, i<strong>de</strong>ntificary resolver problemas (<strong>Conafe</strong>, 2010).Cabe mencionar que este <strong>de</strong>sarrollo es un proceso que continúa en el tiempo y enel espacio. Esta continuidad tiene repercusiones tanto en el presente como en el futuro,implica que no sólo se transfiera a su entorno más cercano, la familia por ejemplo,sino que pueda exten<strong>de</strong>rse a otros ámbitos y en diferentes momentos.Aunque pareciera sencilla esta labor, sin duda no lo es; sobre todo porque el enfoqueque se le ha dado a este <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong>, no sólo se centra en las niñas y niños, sino tambiénen los adultos, es <strong>de</strong>cir, en la promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano <strong>de</strong> los adultos,que incluye a padres, madres, cuidadores y figuras educativas.37“Los niños(as) adquieren competencia en relación directamente proporcional con la medida en la que se les conce<strong>de</strong> ejercerautónomamente la gestión <strong>de</strong> su propia vida” (Lansdown, 2005, p. 8).47


Respecto a la forma en que se promueve el <strong>de</strong>sarrollo en las niñas, niños y adultos,el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> consi<strong>de</strong>ra el trabajo por sesiones para padres, madres y cuidadores comouna herramienta y un dispositivo <strong>de</strong> mediación <strong>de</strong> procesos ya <strong>de</strong>scritos anteriormente.En cuanto a los agentes educativos, el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> propone un dispositivo tambiénimportante: la formación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la oportunidad <strong>de</strong> participar en la comunidad <strong>de</strong>aprendizaje <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong>.La formación se concibe como un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo don<strong>de</strong>las personas interactúan con su contexto profesional y social,enfrentan problemas complejos, asumen iniciativas y responsabilida<strong>de</strong>s,se <strong>de</strong>senvuelven con autonomía y competencia, analizanla experiencia personal, producen y ponen en juego nuevasprácticas. Busca hacer competentes a las personas y contribuiren la construcción <strong>de</strong> su proyecto personal, lo que promueveuna transformación <strong>de</strong>l individuo y <strong>de</strong>l mismo grupo social alque pertenece (<strong>Conafe</strong>, 2010).El Programa <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> enriquece la formación <strong>de</strong> sus agentes educativosmediante un proceso permanente, integral y participativo, don<strong>de</strong> todos los involucradosson actores directos <strong>de</strong> su formación y contribuyen a la formación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.Este proceso se lleva a cabo a través <strong>de</strong> un Plan <strong>de</strong> Formación que involucra unaserie <strong>de</strong> espacios y acciones a través <strong>de</strong> los cuales se acompaña e impulsa, gradualmente,el aprendizaje <strong>de</strong> los agentes educativos que participan, para posibilitar el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> competencias personales, sociales y laborales.El fortalecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong> las niñas, niños y adultos son eleje vertebral <strong>de</strong>l programa. Por ello, el Plan <strong>de</strong> Formación busca ir en la misma línea;es <strong>de</strong>cir, para que podamos repercutir en las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las niñas y los niños <strong>de</strong>bemosfortalecer y <strong>de</strong>sarrollar simultáneamente las competencias <strong>de</strong> todos los agenteseducativos, incluyendo a la promotora o promotor.No se trata <strong>de</strong> un adiestramiento, sino <strong>de</strong> “<strong>de</strong>sarrollar en las personascompetencias cognitivas, comunicativas, para plantear yresolver problemas, para conocer y compren<strong>de</strong>r el mundo socialy natural, para colaborar y convivir en ambientes <strong>de</strong> libertad yrespeto” (<strong>Conafe</strong>, 2010).Sin duda la figura sustancial son las promotoras educativas o los promotores educativos,que se encargan <strong>de</strong> hacer posible lo que el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> propone para la atenciónoportuna <strong>de</strong> infantes y adultos.Los promotores educativos, en su gran mayoría <strong>de</strong>l género femenino, son personas<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s que participan en la operación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong>.El perfil <strong>de</strong>seable para la figura <strong>de</strong> la promotora o promotor consiste en saber leer48


y escribir, ser mayor <strong>de</strong> edad, hablar la lengua que predomina en la comunidad, responsable,creativo, honesto y con alta disposición para la intervención educativa conlos infantes. Para el caso <strong>de</strong> los supervisores (condición preferente) y coordinadores <strong>de</strong>zona (obligatoria) el nivel escolar mínimo es <strong>de</strong> licenciatura afín a la educación o a lasciencias sociales.Aunque el perfil <strong>de</strong>seable para la promotora o promotor no se exige una escolaridadformal, cabe mencionar que algunos cuentan con gran experiencia en la intervención<strong>de</strong> acuerdo con el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> propuesto, <strong>de</strong>bido a que han permanecido hasta ochociclos operativos colaborando eficientemente. A<strong>de</strong>más hay casos en que el nivel escolares muy favorable, al grado <strong>de</strong> tener promotoras y promotores con escolaridad formal<strong>de</strong> nivel superior.Las promotoras y los promotores, como figura o como agente educativo <strong>de</strong>l <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong><strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong>, han <strong>de</strong>mostrado que el capital social <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s rurales eindígenas tiene las siguientes ventajas que contribuyen a la impartición pertinente <strong>de</strong>los servicios:• El fortalecimiento <strong>de</strong> la vinculación con la comunidad.• El reconocimiento <strong>de</strong> su riqueza cultural local.• La promoción <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo integral a favor <strong>de</strong> la primera infancia.• La garantía <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la lengua <strong>de</strong> la comunidad indígena para impartir las sesiones.• La adaptación, pertinencia y relevancia <strong>de</strong>l programa.• La reubicación social <strong>de</strong> la promotora y el promotor al proyectarse públicamentecomo agente educativo, lo que amplía su radio <strong>de</strong> acción en el meso y exosistema.Retomando a Bronfenbrenner (1985), el hecho <strong>de</strong> que la promotora intervenga directamenteen sesiones con la población-objetivo lo hace trascen<strong>de</strong>r al nivel <strong>de</strong>l mesosistema,jugando un rol primordial que le permite entrar y relacionarse en nuevosentornos, tal como lo <strong>de</strong>manda el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong>; su participación se vuelve más activa y estaactitud se extien<strong>de</strong> a las personas con las que interactúa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes roles. Porejemplo, para el caso <strong>de</strong> una promotora a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñarse como ama <strong>de</strong> casa,se <strong>de</strong>sarrolla como agente educativo en un nivel más amplio, y esto la lleva a trascen<strong>de</strong>ra otro nivel (exosistema), que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la movilidad que ejerce al acudir a las reunionesestatales, regionales o cualquier otra que requiera, y sin duda estasinteracciones la traslada al microsistema, al relacionarse con las <strong>de</strong>más promotoras ypromotores, al compartir sus experiencias, sus creencias y su cultura.En cuanto a la figura <strong>de</strong> supervisoras o supervisores y coordinadoras o coordinadores,38 aun cuando no exista una atención directa con la población-objetivo, su participaciónen el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> es valiosa porque hacen la labor <strong>de</strong> “eco <strong>de</strong> resonancia”, es <strong>de</strong>cir,38Referencia proporcional a política <strong>de</strong> género en igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s.49


el apoyo que ofrecen a las promotoras y promotores a nivel <strong>de</strong> gestión, supervisión,retroalimentación y evaluación; los coloca como figuras clave para fomentar sus competenciasy por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más personas en <strong>de</strong>sarrollo.La importancia <strong>de</strong> promover el <strong>de</strong>sarrollo humano en todos los agentes educativos,recae en que fueron pensados como los representantes legítimos <strong>de</strong>l <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación<strong>Inicial</strong> y <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> intervención en los adultos, que en diversos ambientes fomentaránel mismo objetivo con los infantes.es necesario <strong>de</strong>sarrollar las competencias <strong>de</strong> los promotoreseducativos, los supervisores <strong>de</strong> módulo, los coordinadores <strong>de</strong>zona, el personal <strong>de</strong> los equipos estatales y <strong>de</strong> las oficinas centrales<strong>de</strong>l <strong>Conafe</strong>, ya que todos representan el papel <strong>de</strong> agenteseducativos <strong>de</strong> este servicio (<strong>Conafe</strong>, 2009, <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> Educativo <strong>de</strong>EI 2009.Retomando el paradigma <strong>de</strong> Derechos, el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong> representa unpotencial catalizador <strong>de</strong> procesos sociales que promueve los lazos entre generacionesy que, como se ha argumentado, va en la línea <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> la equidad y la inclusiónsocial:La educación como práctica social y humana tiene un peso importanteen la efectividad <strong>de</strong> las políticas públicas en contra <strong>de</strong>la intolerancia y el <strong>de</strong>sprecio. Esto se <strong>de</strong>be, en parte, a que lainstrucción académica dota a la persona <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s cognoscitivasque le facilitan el entendimiento sobre la diversidad <strong>de</strong>las cosas y la realidad. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la instituciónque la otorgue, la educación podría ayudar al individuo a compren<strong>de</strong>rmediante la razón, la naturaleza causal <strong>de</strong> los procesossociales y po<strong>de</strong>r explicarse a sí mismo fenómenos como la pobreza,la exclusión y la marginación que enfrentan sus semejantes.De igual modo, los principios y prácticas que sustentan ypromueven la sana convivencia entre seres humanos pue<strong>de</strong>nenaltecerse cuando se transmite el conocimiento (Canales,2002).El <strong>de</strong>sarrollo humano no es un planteamiento romántico, sino <strong>de</strong> agencia sociopolítica.Esto es, hay que asumir que cada persona tiene <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a las herramientasnecesarias para tomar <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> manera libre y para llevar a cabo las acciones quele permitan una vida digna y <strong>de</strong>corosa.50


Referencias bibliográficasBates, E., Beningni, L., Bretherton, I., Camaioni, L., Volterra, V., (eds.) (1979), TheEmergence of Symbols: Cognition and Communication in Infancy. New York:Aca<strong>de</strong>mic Press.Blanco Guijarro, M.R. (2005), “La educación <strong>de</strong> calidad para todos empieza en laprimera infancia”, en Revista Enfoques Educacionales, 7(1), pp. 11-33.Blanco Guijarro, R.I., Castro <strong>de</strong> Almeida; César, Guadalupe, et al. (2008), Indicadores<strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> la primera infancia en América Latina. Propuestas yexperiencias piloto, Santiago, Chile: OREALC-UNESCO.Bower, T. (1979), El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño pequeño, Madrid: Debate.Brazelton, B. (1982), “Early Intervention, What does it mean?”, en L.M. Fitzgerald,W.B. Vogman (eds.), Theory and Research in Behavioral Pediatrics, vol. 1, pp.1-34, New York: Plenum Press.Brazelton, B., E. Tronick, L. Adamson, H. Als, S. Wise (1975), “Early.Mother-infantreciprocity”, en CIBA Foundation Symposiums, Parent Infant Interaction, pp.137-149, Amsterdam: Elsevier Holland.Bronfenbrenner, U. (1985), “Contextos <strong>de</strong> crianza <strong>de</strong>l niño. Problemas yprospectiva”, en Infancia y Aprendizaje, 29, pp. 45-55.Bronfenbrenner, U. (2002), La ecología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano: experimentos enentornos naturales y diseñados, Madrid: Paidós Ibérica.Bru<strong>de</strong>r, M.B. (2000), “Family-Centered Early Intervention: Clarifying Our Values forthe New Millennium”, en Topics in Early Childhood Special Education, 20(2),pp. 105-115.Bruner, J. (1961), “The cognitive consequences of early sensory <strong>de</strong>privation”, en P.Solomon, P. Kubzansky, P.H. Lei<strong>de</strong>rman, J.H. Men<strong>de</strong>lson, R. Trembull, D. Wexler(eds.), Sensory <strong>de</strong>privation, Cambridge, Mass.: Harvard University Press.Bruner, J. (1968), Processes of Cognitive Growth: Infancy, Worcester Mass.: ClarkUniversity Press.Bruner, J. (1975), “The ontogenesis of speech acts”, en Journal of Child Language, 2,pp. 1-19.Bullowa, M. (ed.) (1979), Before Speech: The beginning of interpersonalcommunication, London: Cambridge University Press.Burnett, N.D. (2006), Bases sólidas. Atención y Educación <strong>de</strong> la Primera Infancia.Resumen (No.ED-2006/WS/67/REV.), París: UNESCO.Bustelo, E. (2007), El recreo <strong>de</strong> la infancia. Argumentos para otro comienzo, BuenosAires: Siglo XXI.51


Canales, A., P. Flores Crespo, María <strong>de</strong> Ibarrola, Pablo Latapí Sarre, Humberto MuñozGarcía, Carlos Muñoz Izquierdo, Roberto Rodríguez, Leonel Zúñiga (2002),Comunicados OCE sobre Política y Educación, núm. 86, Racismo ydiscriminación, Retrieved 05-05-08.CEPAL (2009), Panorama social <strong>de</strong> América Latina 2009, Santiago: CEPAL.Cole, M. (1995), “Culture and Cognitive Development: From Cross-Cultural Researchto Creating Systems of Cultural Mediation”, en Culture and Psychology, 1, pp.25-54.<strong>Conafe</strong> (1996), Encuentro latinoamericano <strong>de</strong> innovaciones educativas en el mediorural. Memoria, México: <strong>Conafe</strong>.<strong>Conafe</strong> (1999), Los programas compensatorios. Octubre 1999. p. 23, México:documento interno.<strong>Conafe</strong> (2000), <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> indagativo participativo, México: <strong>Conafe</strong>.<strong>Conafe</strong> (2003), Plan <strong>de</strong> acción: Proyecto <strong>de</strong> Renovación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Educación<strong>Inicial</strong> No Escolarizada <strong>de</strong>l <strong>Conafe</strong>, México: <strong>Conafe</strong>.<strong>Conafe</strong> (2006), Plan formativo. Educación inicial, México: <strong>Conafe</strong>.<strong>Conafe</strong> (2008), Educación <strong>Inicial</strong> Comunitaria, México: documento interno.<strong>Conafe</strong> (2008), Versión Operativa, México: <strong>Conafe</strong>.<strong>Conafe</strong> (2009), Análisis ejecutivo <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> la Evaluación <strong>de</strong> Impacto <strong>de</strong>Educación <strong>Inicial</strong> no Escolarizada 2008, México: documento interno, diciembre<strong>de</strong> 2009.Cravioto, J., A. Ramiro (1979), “Stimulation and Mental Development ofMalnourished Infants” en The Lancet, ii 899.Cravioto, J., A. Ramiro (1982), Nutrición, <strong>de</strong>sarrollo mental, conducta y aprendizaje,México: UNICEF.Observacion General núm. 7. Realización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niño en la primerainfancia (2005).De León, L. (2003), “Antes <strong>de</strong> la interculturalidad: Lengua materna, aprendizaje ysocialización familiar en Zinacantán, Chiapas”, Retrieved, mayo <strong>de</strong> 2007, <strong>de</strong>http://interbilingue.ajusco.upn.mx/modules.php?name=News&file=print&print&sid=130; http://interbilingue.ajusco.upn.mx/modules.php?name=News&file=article&sid=131; http://www.unesco.org. Fecha <strong>de</strong> consulta: septiembre, 2010Del Río Lugo, N. (1991), Intervención temprana: dinámica teórico-metodológica <strong>de</strong>un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención a la salud, México: UAM-X.Del Río Lugo, N. (1999), Creciendo juntos. Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> intervención temprana paraprevenir alteraciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo basado en el sistema madre-hijo, México:UAM-UNICEF.Del Río Lugo, N. (ed.) (1992), Filogenia y ontogenia <strong>de</strong>l sistema nervioso central,México: UAM-Xochimilco.Del Río Lugo, N. (ed.) (1993), Experiencia y organización cerebral, México: UAM-Xochimilco.Dunst, C. (1999), “Placing Parent Education in Conceptual and Empirical Context”,en Topics in Early Childhood Special Education, 19(3), pp. 141-172.52


Erikson, E. (1994), “El ciclo vital humano”, en S. Schlein (ed.), Erikson, Erik H. Unmodo <strong>de</strong> ver las cosas. Escritos selectos <strong>de</strong> 1930 a 1980 (pp. 532-546),México: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.Evans, E. (1971), Contemporary influences in early childhood Education, New York:Holt, Rinehart and Winston.Evans, J. (1996), “Quality in Programming: Everyone’s concern”, en Coordinators’Notebook (18).Fre<strong>de</strong>, E. (1995), “The Role of Program Quality in Producing Early Childhood ProgramBenefits”, en The Future of Children Long term outcomes of early childhoodprograms, 5(3), pp. 115-131.Freire, P. (1973), Pedagogía <strong>de</strong>l Oprimido (11ª ed.), México: Siglo XXI.García, R. (ed.) (1978), Epistemología genética y equilibración. Homenaje a JeanPiaget, Buenos Aires: Huemul.Harlow, H. (1958), “The nature of love”, en American Psychologist, 13, pp. 673-685.INEE (2010), Resumen <strong>de</strong>l informe: El Derecho a la Educación en México 2009.Retrieved <strong>de</strong> http://www.inee.edu.mx/images/resumen<strong>de</strong>rechoalaeducacion.pdf.Kuczaj, S. (1985), Crib Speech and Language Play, New York: Springer Verlag.Lansdown, G. (ed.) (2005), ¿Me haces caso? El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los niños pequeños aparticipar en las <strong>de</strong>cisiones que los afecta, vol. 36, Países Bajos: Bernard VanLeer Foundation.Latapí, P. (2009), “El <strong>de</strong>recho a la educación. Su alcance, exigibilidad y relevanciapara la política educativa”, en Revista Mexicana <strong>de</strong> Investigación Educativa,14(40), pp. 255-287.National Research Council and Institute of Medicine (2000), From Neurons toNeighborhoods: The Science of early Childhood Development, Washington,DC: National Aca<strong>de</strong>my Press.OECD (2001), Starting Strong. Early Childhood: Education and Care.OREALC-UNESCO (2007), Educación <strong>de</strong> calidad para todos. Un asunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos. Documento <strong>de</strong> discusión sobre políticas educativas, II ReuniónIntergubernamental <strong>de</strong>l Proyecto Regional <strong>de</strong> Educación para América Latinay el Caribe. Retrieved <strong>de</strong> http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdfParadise, R. (1996), “Passivity or tacit collaboration: Mazahua interaction in culturalcontext”, en Learning & Instruction, 6(4), pp. 379-389.Qvortrup, J. (1996), “Monitoring Childhood: Its Social, Economic and PoliticalFeatures”, en E. Verhellen (ed.), Monitoring children’s rights (pp. 33-48). TheHague, The Netherlands: Kluwer Law International.Qvortrup, J. (1999), Childhood and Societal Macrostructures. Childhood Exclusion byDefault, Denmark: The University of Southern Denmark-O<strong>de</strong>nse. TheDepartment of Contemporary Cultural Studies.Rizzini, I., Mónica Muñoz-Vargas, Lidia Galeano (1994), “Brazil: A new concept ofChildhood”, en C. Szanton Blanc (ed.), Urban Children in Distress; GlobalPredicaments and Innovative Strategies, Luxembourg: UNICEF-Gordon and Breach.53


Roegiers, X. (2010), Una pedagogía <strong>de</strong> la integración. Competencias e integración <strong>de</strong>los conocimientos en la enseñanza, México: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.Rogoff, B., M. Jayanthi, Goncu Artin, Mosier Christine Chavajay, Pablo Brice, HeathShirley (1993), “Gui<strong>de</strong>d participation in cultural activity by toddlers andcaregivers”, Monographs of the Society for Research in Child Development,58(8), p. 179.Rojas Nieto, C., Lour<strong>de</strong>s <strong>de</strong> León Pasquel (ed.) (2001), La adquisición <strong>de</strong> la lenguamaterna. Español, lenguas mayas, euskerra, México: UNAM.Schmelkes, S. (2005) La interculturalidad en la educación básica, EncuentroInternacional <strong>de</strong> Educación Preescolar: Currículum y Competencias.Sen, A. (1999), Conferencias magistrales: Invertir en la infancia: su papel en el<strong>de</strong>sarrollo, Romper el ciclo <strong>de</strong> la pobreza. Invertir en la infancia, París.Sen, A. (2002), “Capacidad y bienestar”, en M.S. Nussbaum, Amartya (ed.), Lacalidad <strong>de</strong> vida (pp. 54-83), México: FCE-The United Nations University.SEP-<strong>Conafe</strong> (1994a), Manual <strong>de</strong>l Comité Pro-Niñez. México: <strong>Conafe</strong>.SEP-<strong>Conafe</strong> (1994b), Manual <strong>de</strong>l Promotor Educativo. México, México: <strong>Conafe</strong>.SEP (1992a), Manual Operativo para la Modalidad No Escolarizada. La formación <strong>de</strong>lniño en la comunidad, México: SEP.SEP (1992b), Programa <strong>de</strong> Educación <strong>Inicial</strong>. Versión Experimental, México: SEP.SEP (2007), Programa Sectorial <strong>de</strong> Educación 2007-2012.SEP (2010), <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Antención con Enfoque Integral. Fase <strong>de</strong> prueba. Documentopara discusión. Este documento fue presentado en la Octava Reunión llevada acabo en la Ciudad <strong>de</strong> México el 29 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010.Snow, C. (1977), Talking to Children: Language Iput and Acquisition. Cambridge:Cambridge University Press.Spitz, R. (1974 [1965]), El primer año <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l niño, México: Fondo <strong>de</strong> CulturaEconómica.Taylor, P. (ed.) (1980), Parent-Infant Relationships, New York: Grune and Stratton.Thoman, E. (ed.) (1979), Origins of the Infant’s Social Responsiveness, Hillsday, NewJersey: Lawrence Erlbaum.Torrado, M.C. (2009), “¿Pue<strong>de</strong>n las políticas públicas incidir en el estrés familiar paramejorar el cuidado <strong>de</strong> la primera infancia?”, en Espacio para la Infancia.Bernard Van Leer Foundation. El estrés familiar: Protegiendo el bienestar <strong>de</strong> losmás pequeños, 31(julio), pp. 11-15.Torres <strong>de</strong>l Castillo, R.M. (2001), Comunidad <strong>de</strong> aprendizaje. La educación en función<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local y <strong>de</strong>l aprendizaje, Simposio Internacional sobreComunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Aprendizaje. Retrieved <strong>de</strong> http://www.fronesis.org/immagen/rmt/documentosrmt/ComuApren4.pdfTorres <strong>de</strong>l Castillo, R.M. (2009), De la alfabetización al aprendizaje a lo largo <strong>de</strong> todala vida: Ten<strong>de</strong>ncias, temas y <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> personas jóvenes yadultas en América Latina y el Caribe, Hamburgo: UNESCO.54


Turmel, A. (2008), A Historical Sociology of Childhood. Developmental Thinking,Categorization and Graphic Visualization, Cambridge, UK: CambridgeUniversity Press.Unger, K., G. Verduzco (2000), “El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> losmigrantes: experiencias y perspectivas”, en Migración México-Estados Unidos.Opciones <strong>de</strong> política (pp. 205-225), México: Conapo-SRE.Vygotsky, L.S. (1988), El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los procesos psicológicos superiores, Barcelona:Grijalbo.Vygotsky, L.S. (1995 [1931]), “Génesis <strong>de</strong> las funciones psíquicas superiores”, pp.147-150, en L. Vigotsky (ed.), Obras escogidas, vol 3, Problemas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la psique (pp. 147-150), Madrid: Aprendizaje-Visor.Wachs, T. (1982), Early experience and Human Development, New York: PlenumPress.Werner, E., R. Smith, (1992), Overcoming the odds. Hihg risk children from Birth toAdulthood, New York: Cornell University Press.55


Educación <strong>Inicial</strong> <strong>de</strong>l <strong>Conafe</strong>. <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> Pedagógicose terminó <strong>de</strong> imprimir en XXX <strong>de</strong> 2010,con un tiraje <strong>de</strong> XXX ejemplares,en los talleres <strong>de</strong> XXX, XXX.ESTE LIBRO ES PROPIEDAD FEDERALQUEDA PROHIBIDA SU VENTAAquella persona que comercie o especule con la presente obra,será sancionada conforme el artículo 387 fracc. II <strong>de</strong>l Código Penal para el Distrito Fe<strong>de</strong>ral,aplicable para toda la República en materia fe<strong>de</strong>ral.


DISTRIBUCIÓN GRATUITA / PROHIBIDA SU VENTAEste programa es <strong>de</strong> carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen <strong>de</strong> los impuestos que pagantodos los contribuyentes. Está prohibido el uso <strong>de</strong> este programa con fines políticos, electorales, <strong>de</strong> lucro y otros distintos a los establecidos. Quien hagauso in<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> este programa <strong>de</strong>berá ser <strong>de</strong>nunciado y sancionado <strong>de</strong> acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!