13.07.2015 Views

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La lectura en ChileEn Chile, <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> textos escritos habríacomenzado con <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> los españoles. Sin embargo,antes <strong>de</strong> esto, ya existía una <strong>la</strong>rga y rica tradición oral entrenuestros pueblos originarios que, si bien no contaban con unsistema <strong>de</strong> escritura, sí conocían el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong>lconocimiento, <strong>de</strong> sus mitos y ritos. Los mayores solían contarleyendas y arrul<strong>la</strong>ban a sus niños y niñas con canciones <strong>de</strong> cunaque, con el tiempo, fueron traspasándose <strong>de</strong> generación engeneración. De esa manera, muchas leyendas, cantos y re<strong>la</strong>tos<strong>de</strong> los pueblos mapuches, diaguitas, onas, aimaras, yaganes yrapanui, entre otros, han perdurado hasta nuestros días.Ahora bien, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura alfabéticaen Chile comienza con <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong>l primer libro De RegiminiPrincipium <strong>de</strong> Tomás <strong>de</strong> Aquino, traído por Juan Cár<strong>de</strong>nas,secretario <strong>de</strong> Pedro <strong>de</strong> Valdivia. Durante <strong>la</strong> época colonial yhasta comienzos <strong>de</strong>l siglo XIX, el libro era consi<strong>de</strong>rado unbien sumamente escaso y exclusivo, restringido a unos pocos ysilenciosos letrados, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> ellos funcionarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Coronaespaño<strong>la</strong> (y luego <strong>de</strong> <strong>la</strong> naciente República), <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia católica olos pocos estudiantes que se contaban por entonces (solo hombres);por en<strong>de</strong>, es p<strong>la</strong>usible consi<strong>de</strong>rar que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> ellos erantextos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n administrativo, religioso o <strong>de</strong> adoctrinamiento einstrucción.Al no haber imprenta ni actividad editorial en Chile, todoslos textos tenían que importarse. El control <strong>de</strong> <strong>la</strong> burocraciacolonial respecto a <strong>la</strong>s letras fue férreo, procurando evitar <strong>la</strong>circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as libertarias contrarias a los intereses <strong>de</strong> <strong>la</strong>Corona. Lo mismo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse <strong>de</strong>l control eclesiástico, dadoque existía el In<strong>de</strong>x <strong>de</strong> libros prohibidos. Todo esto contribuyó,según Bernardo Subercaseaux, a que “en <strong>la</strong> Capitanía General<strong>de</strong> Chile predominara una valoración social más bien adversaa <strong>la</strong> cultura ilustrada y al libro, clima que incluso se prolongóhasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia” 61 .Durante este período había pocos libros disponibles, los quecircu<strong>la</strong>ban entre una reducida comunidad <strong>de</strong> lectores, comosacerdotes y algunos intelectuales peninsu<strong>la</strong>res. Aquel<strong>la</strong> erauna práctica silenciosa y privada, que convivía con otra prácticaextendida por entonces: <strong>la</strong> lectura en voz alta, propiciada por losmismos sacerdotes a <strong>la</strong>s personas analfabetas, que constituían<strong>la</strong> amplia mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.Hacia fines <strong>de</strong>l siglo XVIII, algunos criollos empezaron a tomarcontacto directo con periódicos y libros, en sus viajes a Lima,Buenos Aires (ciuda<strong>de</strong>s con imprenta) y España. Sus lecturassobre <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as y experiencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> EstadosUnidos (1776) y <strong>la</strong> Revolución Francesa, ca<strong>la</strong>rían profundo yorientarían el i<strong>de</strong>ario emancipador <strong>de</strong> América Latina 62 .Con el inicio <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación y <strong>la</strong>llegada <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera imprenta en 1811, el libro y <strong>la</strong> lecturacomenzaron a ser valorados como herramientas insustituiblespara <strong>la</strong> difusión y circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as y el conocimiento,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> instrumentos privilegiados para <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> losniños y <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> los pueblos que recién venían iniciandosu vida in<strong>de</strong>pendiente. Así, el Estado, <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> una serie<strong>de</strong> intelectuales, comenzó el lento proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>una sociedad alfabetizada y lectora, proyecto materializado apartir <strong>de</strong> 1813 con <strong>la</strong> fundación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblioteca <strong>Nacional</strong> y elInstituto <strong>Nacional</strong>.A partir <strong>de</strong> 1840 se puso en marcha el proyecto liberal paracrear una sociedad letrada, ya que el sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong> nuevarepública requería ciudadanos que supieran leer y escribir,<strong>de</strong> ahí el énfasis <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Instrucción Primaria <strong>de</strong> 1860,tras <strong>la</strong> cual el Estado se transformó en el principal sostenedor<strong>de</strong> <strong>la</strong> educación 63 . El libro, como sinónimo <strong>de</strong> conocimiento,progreso y libertad, fue el fundamento <strong>de</strong> <strong>la</strong> renovacióncultural y <strong>de</strong> una visión educativa mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación. Estaincipiente cultura liberal republicana comenzó a canalizarse através <strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa, obras históricas y nove<strong>la</strong>s.En <strong>la</strong>s primeras décadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> República, el mo<strong>de</strong>sto p<strong>la</strong>ntel<strong>de</strong> talleres impresores se orientaba a <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> hojasperiódicas <strong>de</strong> carácter comercial o política, comprobándoseun escaso impacto en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> libros, lo que iba <strong>de</strong> <strong>la</strong>mano <strong>de</strong> pocos lectores. Los libros disponibles seguían siendoen su mayoría <strong>de</strong> índole religiosa, aunque poco a poco –a lo<strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l siglo– comenzaron a circu<strong>la</strong>r textos <strong>la</strong>icos, sobretodo prensa escrita con <strong>la</strong>s noveda<strong>de</strong>s políticas.Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> lectura propias <strong>de</strong> este período entre<strong>la</strong>s personas ilustradas, fue <strong>la</strong> lectura compartida en lossalones y tertulias 64 , don<strong>de</strong> se solían llevar a cabo lecturascomunitarias –en voz alta–, puestas en escena <strong>de</strong> obrasliterarias, recitaciones o discusiones en <strong>la</strong>s que se podíanconfrontar <strong>la</strong>s diversas lecturas o interpretaciones que cadaasistente pudo haber realizado. En un escenario en que solo el13% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción sabía leer, los escasos textos que circu<strong>la</strong>banse leían ante un auditorio mixto, práctica que aseguraba elmáximo aprovechamiento <strong>de</strong> los ejemp<strong>la</strong>res y favorecía unaapropiación colectiva <strong>de</strong> sus contenidos. También se solía leeren voz alta en lugares públicos, para que <strong>la</strong> prensa o el folletín<strong>de</strong> turno pudieran llegar a los que no sabían leer. Se sabe quelo mismo ocurría en p<strong>la</strong>zas, mercados y teatros. Sin embargo,dado el elevado costo <strong>de</strong> los libros por entonces –presumible sise atien<strong>de</strong> al hecho que <strong>de</strong>bían ser importados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Europao Lima, y muchas veces eran internados <strong>de</strong> contrabando–,po<strong>de</strong>mos observar que el impacto <strong>de</strong> estas prácticas seguíaestando reducido a ciertos círculos sociales, persistiendo <strong>la</strong>exclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría respecto a <strong>la</strong> cultura escrita.A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1870, se impulsó una formaciónmasiva <strong>de</strong> lectores, que se gestó a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> gacetasy periódicos (estos últimos aumentaron <strong>de</strong> cinco a setenta aprincipios <strong>de</strong>l siglo XX), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> folletines como MartínRivas, <strong>de</strong> Alberto Blest Gana o La Maraña <strong>de</strong> Balzac, quefueron verda<strong>de</strong>ros éxitos <strong>de</strong> venta para <strong>la</strong> época. En especial,<strong>la</strong> obra <strong>de</strong>l novelista Alberto Blest Gana fue <strong>de</strong>terminantecomo fundadora <strong>de</strong> una nove<strong>la</strong> nacional que aprovechara <strong>la</strong>estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda lectora para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong>nacionalidad, intentando <strong>de</strong>sestigmatizar socialmente a <strong>la</strong>nove<strong>la</strong>, su escritura y su lectura, por <strong>la</strong> vía <strong>de</strong> <strong>la</strong> nacionalizaciónproductiva 65 .Justamente, esa incipiente aparición <strong>de</strong> una nove<strong>la</strong> nacionalproduce una intermediación entre los dos polos <strong>de</strong> <strong>la</strong>valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura predominante: por una parte, <strong>la</strong>lectura por p<strong>la</strong>cer (consi<strong>de</strong>rada solo para los ratos <strong>de</strong> ocio) y<strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> textos clásicos. Esta última suponía un trabajo yuna inversión <strong>de</strong> tiempo y dinero, con un fin productivo. Entreestas lecturas po<strong>la</strong>rizadas, <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> nacional era una lecturamediadora. En este contexto, <strong>la</strong> emergente lectura <strong>de</strong> diariosy folletines literarios también ocupó ese lugar intermedio, queaminoró <strong>la</strong> distancia entre <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> lectura socialmenteconstruidas, muy rígidas y perdurables.Esta expansión <strong>de</strong>l universo <strong>de</strong> lectores coinci<strong>de</strong> con lo queCavallo y Chartier 66 <strong>de</strong>nominan <strong>la</strong> segunda revolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>lectura, una suerte <strong>de</strong> primera “masificación” <strong>de</strong>l libro y <strong>la</strong> lecturare<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> industrialización <strong>de</strong> <strong>la</strong> fabricación <strong>de</strong> textos y eltriunfo <strong>de</strong> los pequeños formatos, los que poco a poco se hicieronalcanzables para quienes posiblemente nunca antes pudierontener acceso a los textos. A su vez, se favoreció <strong>la</strong> multiplicación<strong>de</strong> los periódicos y se crearon bibliotecas en universida<strong>de</strong>s queprestaban libros, con lo que en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte también sería posibleleer sin <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> poseer el objeto impreso. Todo esto fuepropiciando el paso <strong>de</strong> una lectura <strong>de</strong> un corpus limitado <strong>de</strong>libros, a una lectura amplia y rápida <strong>de</strong> muchos textos.Con el cambio <strong>de</strong> siglo, se consolidó un proceso <strong>de</strong> expansión<strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura escrita <strong>de</strong>bido, entre otras cosas, al crecimiento <strong>de</strong><strong>la</strong> c<strong>la</strong>se media por <strong>la</strong>s migraciones campo-ciudad y <strong>la</strong> llegada<strong>de</strong> <strong>la</strong> electricidad. Los hábitos <strong>de</strong> lectura traspasaron loslímites <strong>de</strong> <strong>la</strong> elite ilustrada, lo que se manifestó, por ejemplo,a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lira Popu<strong>la</strong>r, los folletines o <strong>la</strong>s revistas. La lirafue una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> expresión más popu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l cambio<strong>de</strong> siglo. Se trataba <strong>de</strong> poesía popu<strong>la</strong>r (muchas veces satírica)que circu<strong>la</strong>ba en hojas sueltas, folletos o cancioneros que seleían, recitaban o cantaban en calles, fondas y ferias. Por suparte, <strong>la</strong>s diversas revistas, como Sucesos (noticias) o Zig-Zag(varieda<strong>de</strong>s), fueron sumando más y más lectores gracias a sunovedosa oferta <strong>de</strong> contenidos escritos y visuales 67 .Por su parte, el Estado comenzó a promover <strong>la</strong> alfabetización,convirtiéndose en el gran protagonista <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transformacionessociales que comenzaron a gestarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1920 en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte.Lo anterior dio paso, entre 1930 y 1950, a una época <strong>de</strong> granexpansión <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l libro y <strong>la</strong> industria editorial nacional,<strong>de</strong>bido a factores tan diversos como: el exilio <strong>de</strong> intelectualesespañoles que impulsaron <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> edición; <strong>la</strong>s guerrasinternacionales que favorecieron <strong>la</strong> traducción libre <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos(los mercados estaban cerrados) y un fuerte crecimiento <strong>de</strong><strong>la</strong> producción editorial nacional –en línea con <strong>la</strong> política <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo por sustitución <strong>de</strong> importaciones–, y que significóun verda<strong>de</strong>ro boom <strong>de</strong>l libro “hecho en Chile”; <strong>la</strong>s migraciones<strong>de</strong>l campo a <strong>la</strong> ciudad (Chile pasó <strong>de</strong> ser eminentemente rura<strong>la</strong> urbano en cosa <strong>de</strong> unas décadas) 68 ; el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistemaeducativo (fuerte impulso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s campañas <strong>de</strong> alfabetizacióny esco<strong>la</strong>rización, sobre todo bajo el mandato <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>ntePedro Aguirre Cerda); y, tal vez lo más importante, el cambioen <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l libro como bien cultural.61. Subercaseaux, B., Historia <strong>de</strong>l Libro en Chile, Lom Ediciones, Santiago <strong>de</strong>Chile, 2000, p. 10.62. Entre otras, nos referimos a <strong>la</strong> Enciclopedia <strong>de</strong> Di<strong>de</strong>rot y D’Alembert, y a obras<strong>de</strong> Rousseau, Montesquieu, Voltaire, Robertson y Holbach.63. La ley garantizaba <strong>la</strong> gratuidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza primaria y <strong>la</strong> responsabilidadfiscal con respecto a esta. El sistema educacional quedó dotado <strong>de</strong> unaestructura centralizada en <strong>la</strong> que el Estado contro<strong>la</strong>ba <strong>la</strong> actividad pedagógica y,dividido en dos sectores: <strong>la</strong> educación primaria pública, a cargo <strong>de</strong>l Estado y <strong>la</strong>smunicipalida<strong>de</strong>s; y <strong>la</strong> educación primaria particu<strong>la</strong>r, que abarcaba tanto escue<strong>la</strong>spagadas como algunas gratuitas pertenecientes a <strong>la</strong> Sociedad <strong>de</strong> InstrucciónPrimaria y otras socieda<strong>de</strong>s fi<strong>la</strong>ntrópicas. Véase “Inicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> instrucciónprimaria en Chile (1840-1920)“, en: http://www.memoriachilena.cl/64. Para salones y tertulias a fines <strong>de</strong>l siglo XIX, véase Vicuña, Manuel, La belleépoque chilena, Sudamericana, Santiago <strong>de</strong> Chile, 2001.65. Poblete, Juan, Literatura chilena <strong>de</strong>l siglo XIX: entre públicos lectores y figurasautoriales, Cuarto Propio, Santiago <strong>de</strong> Chile, 2003; y también el artículo “Laconstrucción social <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura y <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> nacional”, en Latin AmericanResearch Review, vol. 34 (1999), núm. 2, págs. 75-108.66. Cavallo, G., y Chartier, R., Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura en el mundo occi<strong>de</strong>ntal,Taurus, Madrid, 1998.67. Ossandón, Carlos y Santa Cruz, Eduardo, Entre <strong>la</strong>s a<strong>la</strong>s y el plomo, LOM-Arcis-Dibam, Santiago <strong>de</strong> Chile, 2001.68. Según el censo <strong>de</strong> 1930, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Chile era <strong>de</strong> 4.287.445 personas (49%pob<strong>la</strong>ción urbana, 51% rural), <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales el 44% eran analfabetos; el censo <strong>de</strong>1952 <strong>de</strong>terminó que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total era <strong>de</strong> 5.932.995 personas (60% urbanay 40% rural), bajando el analfabetismo al 37%. Véanse los Xº (1930) y XIº(1952) Censo <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción, Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Estadísticas (INE), Santiago70 | PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA LEE CHILE LEE | 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!