RELIGIOSIDAD POPULAR: RETO PARA LA ... - Jivacareer.org

RELIGIOSIDAD POPULAR: RETO PARA LA ... - Jivacareer.org RELIGIOSIDAD POPULAR: RETO PARA LA ... - Jivacareer.org

jivacareer.org
from jivacareer.org More from this publisher
13.07.2015 Views

RELIGIOSIDAD POPULAR: RETO PARA LA ORIENTACIÓNLuisa RojasUniversidad de CaraboboVenezuelaRESUMENEl propósito de esta participación es presentar algunas ideas sobre la religiosidadpopular del venezolano como elemento para la comprensión de expresiones colectivasdel mundo interior personal, claves para el acercamiento a fuentes socioantropológicasque permitan la construcción de un modelo de Orientación que de apertura a lasdiversas necesidades intrínsecas a la naturaleza humana, presentes en lasmanifestaciones culturales de la Venezuela moderna, donde el legado de generacionesancestrales se mantienen como ocultos en un susbsistema religioso caracterizado poruna mezcla compleja de valores religiosos católicos, profundos sentimientos delindigenismo, y el resaltante ritual mágico del africano. Además, incluye aportes de lasculturas orientales pero mantiene como eje central de la espiritualidad la tríada:Cristianismo-indigenismo-magia africana. En este sentido, estudiar y comprender estaparticular religiosidad y sus implicaciones con la magia, ritos, creencias y todo aspectorelativo a la estructura cultural de los grupos sociales, proporciona conocimientosenriquecedores para toda acción de la Orientación como proceso abierto a la diversidad,saberes y realidad vivida y convivida, cuyo marco referencial debe ser la propia vida.PÓPULAR RELIGIOSITY: CHALLENGE FOR GUIDANCEABSTRACTThe purpose of this participation is to present some ideas on the Venezuelan as elementfor the understanding of collective personal inner world, expressions popular religiositykey for approaching social and anthropological allowing the construction of a modelguidance that present in the modern Venezuela, cultural events where the legacy ofancestral generations are kept as hidden in a religious subsystem characterized by acomplex mixture of openness to the various intrinsic to human nature, needs sourcesvalues religious Catholics, deep feelings of indigenism, and striking magical Africanritual. Also includes contributions from Eastern cultures but remains central tospirituality triad: Christianity-Indigenism -African magic. In this sense, study andunderstand this particular religiosity and all its implications with magic, rites, beliefsand all aspect of social groups, cultural structure provides enriching knowledge for anyaction the guideline as process open to diversity, knowledge and reality lived andconvivida, whose referential framework than life itself.RELIGIOSIDAD POPULAR: RETO PARA LA ORIENTACIÓNToda cultura humana, va entretejiendo normas de organización social y dentro deuna sociedad en particular, sus miembros pueden entender el comportamiento de lamayoría de las personas y predecir incluso, sus reacciones ante determinados eventos.Sin embargo, no en todo momento los seres humanos se comportan de maneras

<strong>RELIGIOSIDAD</strong> <strong>POPU<strong>LA</strong>R</strong>: <strong>RETO</strong> <strong>PARA</strong> <strong>LA</strong> ORIENTACIÓNLuisa RojasUniversidad de CaraboboVenezuelaRESUMENEl propósito de esta participación es presentar algunas ideas sobre la religiosidadpopular del venezolano como elemento para la comprensión de expresiones colectivasdel mundo interior personal, claves para el acercamiento a fuentes socioantropológicasque permitan la construcción de un modelo de Orientación que de apertura a lasdiversas necesidades intrínsecas a la naturaleza humana, presentes en lasmanifestaciones culturales de la Venezuela moderna, donde el legado de generacionesancestrales se mantienen como ocultos en un susbsistema religioso caracterizado poruna mezcla compleja de valores religiosos católicos, profundos sentimientos delindigenismo, y el resaltante ritual mágico del africano. Además, incluye aportes de lasculturas orientales pero mantiene como eje central de la espiritualidad la tríada:Cristianismo-indigenismo-magia africana. En este sentido, estudiar y comprender estaparticular religiosidad y sus implicaciones con la magia, ritos, creencias y todo aspectorelativo a la estructura cultural de los grupos sociales, proporciona conocimientosenriquecedores para toda acción de la Orientación como proceso abierto a la diversidad,saberes y realidad vivida y convivida, cuyo marco referencial debe ser la propia vida.PÓPU<strong>LA</strong>R RELIGIOSITY: CHALLENGE FOR GUIDANCEABSTRACTThe purpose of this participation is to present some ideas on the Venezuelan as elementfor the understanding of collective personal inner world, expressions popular religiositykey for approaching social and anthropological allowing the construction of a modelguidance that present in the modern Venezuela, cultural events where the legacy ofancestral generations are kept as hidden in a religious subsystem characterized by acomplex mixture of openness to the various intrinsic to human nature, needs sourcesvalues religious Catholics, deep feelings of indigenism, and striking magical Africanritual. Also includes contributions from Eastern cultures but remains central tospirituality triad: Christianity-Indigenism -African magic. In this sense, study andunderstand this particular religiosity and all its implications with magic, rites, beliefsand all aspect of social groups, cultural structure provides enriching knowledge for anyaction the guideline as process open to diversity, knowledge and reality lived andconvivida, whose referential framework than life itself.<strong>RELIGIOSIDAD</strong> <strong>POPU<strong>LA</strong>R</strong>: <strong>RETO</strong> <strong>PARA</strong> <strong>LA</strong> ORIENTACIÓNToda cultura humana, va entretejiendo normas de <strong>org</strong>anización social y dentro deuna sociedad en particular, sus miembros pueden entender el comportamiento de lamayoría de las personas y predecir incluso, sus reacciones ante determinados eventos.Sin embargo, no en todo momento los seres humanos se comportan de maneras


meramente en la teoría, sino desde la propia vida “la vida que yo y tú tenemos porvivida, compartida, histórica y actual, que habita en mí y en cada uno de nosotros losvenezolanos. Hay sentido y significado en las prácticas de vida (…)” Como lo planteaGonzález (2008, p. 114), con quien coincido ante las siguientes interrogantes: ¿Porqué no tomar en cuenta la estructura cultural de cada grupo a la hora de hacerorientación?De allí, el propósito de esta participación es presentar algunas ideas sobre lareligiosidad popular del venezolano como elemento para la comprensión deexpresiones colectivas del mundo interior personal, claves para el acercamiento afuentes socioantropológicas que permitan la construcción de un modelo de Orientaciónque de apertura a las diversas necesidades intrínsecas a la naturaleza humana, presentesen las manifestaciones culturales de la Venezuela moderna, donde el legado degeneraciones ancestrales se mantienen como ocultos en un susbsistema religiosocaracterizado por una mezcla compleja de valores religiosos católicos, profundossentimientos del indigenismo, y el resaltante ritual mágico del africano.Además, incluye aportes de las culturas orientales pero mantiene como eje centralde la espiritualidad la tríada: Cristianismo-indigenismo-magia africana. Esto, como unode los elementos claves para aproximarnos a la comprensión del comportamientohumano; centrados en este momento en los pueblos Latinoamericanos, donde lareligión aflora en armonioso equilibrio con elementos de la magia y conforma lallamada religiosidad popular que predomina en casi todas las regiones de Venezuela.La religiosidad del venezolanoLa religiosidad contempla desde el comportamiento religioso de las personas,hasta sus relaciones con las instituciones religiosas establecidas, las prácticas y actos deculto, creencias, supersticiones y símbolos religiosos, un panorama de las funcionesque tiene la religión, en la vida social o formas concretas como las personas y gruposviven su religión. En relación a este fenómeno, en América Latina Pollak-Eltz (1994),refiere la religiosidad popular como una expresión espontánea de la vivencia religiosa,un complejo cuadro de actividades donde se detectan tres actitudes primordiales hacia lonuminoso: tabúes, magia y actitud religiosa. Y en la religiosidad popular, emergen y sesedimentan manifestaciones resultantes del cultivo de lo humano, como la suma detodos sus ámbitos; lo artístico, político, económico, social y psicológico, englobadopor una perspectiva de trascendencia. Es decir, que la religiosidad comprende aquello3


por medio de los cuales los fieles se expresan ante lo sagrado; entidades y objetos delmundo sobrenatural y natural.Emerge así, lo mágico de todo acto religioso y remiten a un trasfondo derepresentaciones y creencias mágico-religiosas, en la cual toda la comunidad se haceparticipe de manera ritualista, a partir de desencadenantes de la experiencia individualen estrecha relación con la existencia como grupo social. Aspectos, por demásenriquecedores y pertinentes a considerar por la Orientación para lograr aproximación alabordaje desde realidades propias de los grupos sociales, ya que al haber acercamiento aactitudes y creencias, también lo hay al descubrimiento de estereotipos e imágenesrelacionadas con la exclusión racial o cultural; problemas propios a ser abordados pororientadores.Para comprender la manera cómo los venezolanos viven sus religiosidad, esimportante conocer que en Venezuela, no existe una caracterización de un ser y un hacerúnico de este fenómeno. Ya que, desde nuestra estructura religiosa contemporánea,emergen valores ético-espirituales transculturados mediante el proceso de penetraciónde los colonizadores, la misión evangelizadora del catolicismo y la posterior llegada delcomplejo cuadro mágico-religioso del africano esclavizado. Lo que se conjugó, concreencias de los amerindios quienes también poseían un complejo panteón animista.Aflora así, el llamado sincretismo religioso que caracteriza la cotidianidad de la mayoríade los venezolanos; sin distinción de clase social, situación económica, ni formaciónacadémico-intelectual (Vargas, 1987).Es importante, señalar la escasa presencia del ateísmo en el pueblo venezolano, apesar de la secularización y la modernización la religión continúa teniendo importanciapara el pueblo. Aquí, el aporte español está presente en las expresiones de religiosidad yen la celebración de fiestas patronales, donde se ponen de manifiesto las raíces delcatolicismo ibérico conjugado con creencias supersticiosas propias de la Edad Media.Así, como en el espíritu de las fiestas patronales celebradas en Venezuela con elesplendor del catolicismo popular español, en la atención que reciben vírgenes de losdevotos, y en el sitial ocupado por los santos en el ritual popular, como San IsidroLabrador quien recibe los primeros frutos de una cosecha.En cuanto a los aportes africanos a la religiosidad de los venezolanos, está sucomplejo cuadro mítico caracterizado por una filosofía de trasmigración de los vivoshacia la muerte, sin perder lazos fisiológicos, emocionales y espirituales entre vivos ydifuntos, sin necesidad de reencarnar, sino una trasposición de la realidad que llamamos4


muerte. Sin embargo, América se convierte en el reino de la muerte, no desde esaconcepción mítica sino desde la dramática realidad de la esclavitud; negación absolutade la vida, de la libertad porque continuaron viviendo pero convertidos en zombis, enseres carecientes de alma, prohibidos de todo ejercicio de su voluntad (Zapata Olivella,1992), incluyendo manifestar la parafernalia de sus cultos. Hecho, que los obliga aocultar sus ideologías ancestrales tras conceptos cristianos impuestos por colonizadores.Además, en la religiosidad popular venezolana aún persisten vestigios de lamitología antepasados autóctonos. A pesar, del trágico proceso colonizador dondeaparte de violencia física y exterminio de nuestros aborígenes, hubo agresión culturalcon la pretensión de negar y destruir sus creencias y dioses (Sánchez Pirela, 2004). Paralo que fueron, reducidos en misiones y quedaron bajo la vigilancia de sacerdotescatólicos, quienes se encargaron de su conversión a la nueva religión.A pesar, de la pronunciada aculturación se conservan rastros que representan unacontribución al conocimiento de un universo mágico hoy en día subestimado. Como es elcaso de la mitología Guarequena, grupo indígena del estado Amazonas, donde elchamanismo abarca una complejidad de ritos y creencias ligadas a la curación deenfermedades (González, 1980). La de los Makiritare, indígenas del estado Anzoátegui,para quienes cada especie animal y vegetal tiene su espíritu llamado sá’Rashe, y lacacería, pesca y recolección constituyen rito implicativo de respeto por la naturaleza.También, la de los Kariñas, grupo indígena de las selvas de los estados Bolivar yAmazonas, para ellos el mundo de los animales es el de los espíritus, muestran unaimportante perspectiva mágico religiosa, donde las interrelaciones esotéricas, alcanzanimplicaciones infinitas con el espiritismo o animismo indígena (Civrieux, 2003).De manera similar, está la mitología pemón quienes viven centrados en los diosesde los orígenes y en ese entendimiento hombre cosmos; simbiosis que explica susupervivencia y la conservación ecológica de su espacio vital, la Gran Sabana y elEscudo Guayanés y su mayor guardián es el shaman (Inaudy, 1995). Aparte delculto a la diosa María Lionza; una de nuestras expresiones mágico religiosas masdestacada. Sobre ella, existen numerosas versiones que reflejan distintos momentos deldesarrollo histórico de la sociedad venezolana.Ante lo que es importante, considerar el análisis estructural por Clarac de Briceño(1976), donde expresa que la religiosidad popular del venezolano está conformada pordos estructuras: Una inconsciente básica, estructuradora de conceptos mágicosreligiososautóctonos, abarca espíritus que infieren en los ciclos de vida del hombre y5


corresponde a las preocupaciones más importantes del pueblo. Otra, sobrepuesta a labásica; el catolicismo. Por lo que a pesar de la aparente lealtad a las normas religiosasimpuestas por frailes españoles, estas fueron interpretadas de tal manera que pudieroncamuflar y sustituir los conceptos más antiguos; sobreviviendo así los espíritus de lanaturaleza en los santos y las fuerzas de la naturaleza personificadas en los mitos.De todo lo antes expuesto, emerge la suposición de que la sociedad venezolana secaracteriza espiritualmente por esa mezcla compleja de valores religiosos católicos,profundos sentimientos del indigenismo, y el resaltante ritual mágico del africano. Seforma de esa manera una estructura religiosa con posteriores aportes de las culturasorientales, sin que por ello deje de ser eje central de la espiritualidad la tríada ya antesdescrita: Cristianismo-indigenismo-magia africana (Martín, 1983).De manera tal, que se debe comprender la existencia de eses subsistema religiosocaracterizado por el sincretismo de formas mágicas con formas seculares,exteriormente católico pero con un predominio interno del monismo de dios y otrasentidades sobrenaturales. Además, dicha religiosidad se ve marcada por la dinámicade los cambios, por lo que crea nuevas imágenes, rituales, patrones y símbolos; semanifiesta constantemente como búsqueda de ayuda en momentos de crisis individualy colectiva.La religiosidad popular: elementos para una orientación multiculturalConsiderando lo antes expuesto, resulta difícil en la Venezuela del siglo XXIseparar el quehacer diario de los elementos que contempla la religiosidad popular, queademás de mostrarse inherente a la concepción de la muerte y la salvación del alma,representa la búsqueda de la felicidad y el logro del bienestar. Ya que, el mundo deldeseo y su fuerza mágica es tan consciente que la confianza en su poder posee talconvicción, que gran parte de la magia tan sólo consiste en deseos que son tomadoscomo realidades.Por lo que se puede considerar lo mágico-religioso componente de estareligiosidad como un sistema simbólico, de significaciones que guarda correspondenciaa leyes de naturaleza histórica de acción inconsciente que permite tanto la objetivaciónde estados anímicos, como la síntesis de los conflictos sociales en un mundo inmaterialvivido como real. Desde donde se reproducen y ordenan las relaciones hombrenaturaleza,traducidas en experiencias humanas cotidianas para posibilitar la armonía, lacertidumbre y la seguridad (Briceño García, 1996).6


En tal sentido, es importante tomar en cuenta que en toda sociedad científicaoccidental, surgen cada día interrogantes sin respuestas racionales y quedan sinexplicación fenómenos de la vida y de la muerte. Por lo que emergen nuevos conceptosproductos del imaginario, tal vez como síntesis de la diversidad de contradiccionesexistentes en el mundo real, como expresión de amores y odios, alegrías y tristezas,temores y esperanzas. Aspecto que representa la complejidad de los hechos mágicosreligiosos surgidos de las interrelaciones sociales, que se modifican con el devenirhistórico y constituyen la ideología de lo cotidiano.Además, ese enriquecimiento cultural latinoamericano ha permitido el desarrollode un sincretismo creador y una verdadera raza cósmica que nos comunica y vinculacon todas las culturas del mundo y pueblos del mundo. Donde la evolución cultural ycivilizatoria continúa configurando una identidad múltiple y compleja, profundamenteafincada en la dignidad y libertad de cada ser humano; junto con su mestizaje racial ycultural que aún está presente.Perspectiva, desde la que es pertinente considerar lo expresado en la conferenciageneral de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural (UNESCO, 2001), yen otros instrumentos universalmente reconocidos, en relación a los derechos civiles,políticos, económicos, sociales y culturales. Así, como lo citado en el preámbulo de laConstitución de esta <strong>org</strong>anización, donde se refiere que la cultura debe ser consideradacomo el conjunto de aquellos rasgos distintivos, tanto espirituales como materiales,intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social, que abarcaademás de las artes, las letras, los modos de vida, las formas de vivir juntos, lossistemas de valores, tradiciones y creencias.Elementos, donde están implícitos los elementos mágicos religiosos propios de lareligiosidad popular que se resaltan en este momento como idóneos a considerar en todoproceso concerniente con lo educativo, como es el caso de la Orientación. Ya que, laperspectiva multicultural es una exigencia propia del mundo globalizado que nace a lapar de la diversidad, entendida ésta en su sentido más amplio, es decir abarcando tantodiferencias de estrato socioeconómico, como de género, orientación sexual,nacionalidad, etáreas, étnicas, raciales, de tendencias y creencias religiosas y antecualquier necesidad especial por discapacidad alguna.Desde este enfoque, se considera el mismo hecho de que el orientador y elorientando pertenezcan a distintos grupos culturales por lo que poseen diferentescosmovisiones. Porque, como enfoque ofrece múltiples perspectivas que lo acercan a un7


construccionismo social, donde los significados de la realidad se desarrollan a través dela interacción, tanto en lo individual como colectivo. Lo que da apertura a lacomprensión de que un mismo comportamiento en diferentes contextos, puede tenerdiferentes sentidos.El mismo, se fundamenta en el enfoque ecológico de la Orientación el cual, sederiva de la perspectiva interaccionista que asume una transacción entre lascaracterísticas individuales y ambientales para ofrecer mejor comprensión a lasvariaciones del comportamiento humano. Además, permitió a la Orientaciónmovilizarse desde un enfoque meramente centrado en lo individual hacia uno dedinámica de grupo. Por lo que Moos y Moos (1975 Citado por Téllez y Malik, s.f.), lorefiere como enfoque diseñado para investigar las interrelaciones entre los sereshumanos y sus ambientes, sin necesidad de invocar a la metáfora limitante y tradicionalde la salud mental.En consecuencia, la Orientación debe abogar por la instauración de un modeloactualizado, con énfasis tanto en la espiritualidad como en las necesidades intrínsecas ala naturaleza humana. Lo cual, nos conlleva hacia un mirar de la Orientación y suacción desde la complejidad humana; indeterminación, incertidumbre, mezcla,hibridación, discursividad transdisciplinaria, apertura, caminos abiertos para laconstrucción de los saberes. Tener una visión de ser humano físico, biológico, psíquico,antropológico, revestido de una personalidad, en constante interacción con losiciocultural. Es este el paradigma que emerge para pensar desde todo proceso deformación, y en todo proceso de formación humana para el siglo XXI.De allí, la necesidad de una formación para los Orientadores bajo la perspectiva deun desarrollo humano integral, con una explosión de la intersubjetividad, donde lamulticulturalidad marque pauta, exista dialogicidad de los entresaberes, y unaconstrucción discursiva de la historia humana. Es decir, con otra manera de mirar larealidad y la diferencia, sea el punto crucial del entendimiento humano y eje conductorde la conceptualización de la vida. Ante, lo que debemos dar apertura al pensamientoque conduzca al reconocimiento del otro y de lo que constituye su subjetivación; larecomposición por él y para él de toda acción instrumental y de la identidad cultural(Touraine, 1997).También, tener la apertura requerida a nuevos principios para un conocimientopertinente, comprometido con la enseñanza de la condición humana, de la identidadterrenal, de la comprensión, del enfrentamiento a la incertidumbre; bajo una visión ética8


del género humano (Morin, 2000). Aspectos, además pertinentes con la plataforma quesustenta al modelo educativo actual, donde el aprender a vivir juntos, el aprender aconocer, el aprender a hacer y el aprender a ser conforman los pilares sobre los cualesaprenderemos la convivencia en el planeta.Finalmente, es importante considerar que todo proceso de formación para la acciónorientadora en pro del desarrollo humano para la realidad venezolana, debe mirar hacia elincremento de la sensibilización y la apertura de todos aspectos inherentes a lamulticulturalidad; prioridad para la convivencia humana. Donde, a pesar de estarimplícitos otros conceptos, la religiosidad popular ocupa eje central en este momento, yaque son elementos que a pesar de su significancia han sido excluidos, tanto de losprocesos investigativos como de las acciones, relacionados con la Educación y laOrientación, y ellos de alguna manera permean toda visión de vida, tanto en loindividual como colectivo.Es decir, que todo programa de Orientación, debe tener una perspectivamulticultural y proponerse metas para el desarrollo académico, profesional y personalpara las distintas cosmovisiones, además ofrecer un nutrido abanico de estrategias parapromocionar el desarrollo de autoconceptos positivos, la comprensión de la diversidadcultural y tener la mirada en que lo primordial, es lograr un sistema ajustado al orientandoy no éste al sistema.REFERENCIASBeals, R., & Hoijer, H. (1976). Introducción a la Antropología (J. M. Ruiz-Werner,Trad., 2a ed.). Madrid: Aguilar S. A.Beck, S. (1966). Orientación Educacional: Sus Fundamentos Filosóficos (2a ed.).Argentina: El Ateneo.Briceño García, A. (1996). Las aguas, las hierbas, los huesos y los espíritus. Maracay,Venezuela: Universidad de Carabobo.Civrieux, M. (2003). El hombre silvestre ante la naturaleza (2a ed.). Anzoátegui,Venezuela: Fondo Editorial del Caribe.Clarac de Briceño, J. (1976). La cultura campesina de los Andes venezolanos. Mérida,Venezuela: Colección Picón Salas.González, O. (1980). Mitología Guarequena. Caracas, Venezuela: Monte ÁvilaEditores C. A.9


González, V. (2008). Las prácticas de vida: Punto de partida para la formación de losorientadores: Un enfoque transdisciplinario. En A. Moreno & V. González, LaOrientación como Problema (Colección Convivium, Vol. 4, pp. 139-153).Caracas,Venezuela: Centro de Investigaciones Populares.Inaudy, E. (1995). Enfermedad y mito en el mundo Pemón. En C. Rojas Malpica(Org.), Filosofía en la Medicina II (pp. 87-113). Valencia,Venezuela: Universidadde Carabobo.Morín, E. (2000). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro (M. Vallejo-Gómez, Trad.). Caracas: IESALC/UNESCO.Moreno, A. (2008). La orientación en la división de dos siglos. En A. Moreno & V.González, La orientación como problema (Colección Convivium, Vol. 4, pp. 85-96).Caracas: Centro de Investigaciones Populares.Pollak-Eltz, A. (1994). La religiosidad popular en Venezuela: Un estudiofenomenológico de la religiosidad en Venezuela. Caracas: San Pablo.Sánchez Pirela, B. (2004). Pensamiento filosófico amerindio: Popol vuh.Maracaibo,Venezuela: Asta Data S. A.Téllez, J. A., & Malik, B. (s.f). Enfoques teóricos emergentes. Disponible:http://www.uned.es/edu-4-teoria-y-procesos-de-laorientacion/paginas/TEMA%204%20.doc[Consulta: 2008, Mayo 12]Touraine, A. (1997). ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes (H. Pons, Trad., 2aed.). México: Fondo de Cultura Económica.UNESCO. (2001). Declaración Universal de la sobre la diversidad cultural.Disponible: http://www.dpi.bioetica.<strong>org</strong>/legisdpi/unesco17.htm#_Toc15192652.[Consulta: 2006, Diciembre 14]Vargas, C. (1987). Estudio etnográfico del comportamiento mágico religioso en laVenezuela contemporánea. Maracaibo, Venezuela: Astro Data S. A.10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!