13.07.2015 Views

EL FANTASMA DE CANTERVILLE - Anaya Infantil y Juvenil

EL FANTASMA DE CANTERVILLE - Anaya Infantil y Juvenil

EL FANTASMA DE CANTERVILLE - Anaya Infantil y Juvenil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>EL</strong> <strong>FANTASMA</strong> <strong>DE</strong> <strong>CANTERVILLE</strong>1ARGUMENTO<strong>EL</strong> <strong>FANTASMA</strong> <strong>DE</strong> <strong>CANTERVILLE</strong>El señor B. Otis compra CantervilleChase, una mansión a siete millas deAscot (Inglaterra), a pesar de las advertenciasque le hace el propietario sobre laexistencia de un fantasma. Se trasladacon su familia a vivir en ella.El fantasma empieza a pasearse por lospasillos con el fin de asustar a la familia,pero cuál será su sorpresa cuando advierteque su presencia y sus actos no solohacen sonreír a la familia sino que no damiedo a nadie. Este hecho provoca en elfantasma un estado de depresión, que vaen aumento a medida que aumentan susesfuerzos por asustar.Un día, el fantasma, se encuentra en laCámara de los Tapices con Virginia, hijade los Otis, quien se compadece de él. Eldecide le explica que es uno de los ascendientesde los Canterville y deambula porla casa porque asesinó a su mujer trescientosaños atrás. Para poder abandonar estavida necesita la intervención de una doncellapura y noble. Virginia se ofrece aacompañarle en su lecho de muerte. Él, enagradecimiento, le regala unas joyas.Una vez desaparecido el fantasma, la vidaen Canterville Chase vuelve a su cauce.<strong>EL</strong> CRIMEN <strong>DE</strong> LORD ARTHUR SAVIL<strong>EL</strong>ord Arthur Savile acude a una fiesta enel que Mr. Podges, un quirománticofamoso, le lee la mano. Este le augura lamuerte de un pariente lejano, pero vetambién un crimen.Ante tales augurios, lord Saville decidematar a alguno de sus parientes másancianos con la excusa de acudir a suboda lo más limpio posible. Su primeravíctima es una prima lejana, ladyClementina Beanchamp. La ancianafallece pero de manera natural, con loque Savile no da esta muerte por válida.Intenta matar a su tío, el deán deWinchester. Esta vez le falla el mecanismode la bomba que debería causarle lamuerte.Desesperado, una noche que se encuentraal quiromántico, Savile le da un empujóny este cae al Támesis. Tras unos días,aparece su cuerpo en el río.Años más tarde, la mujer que había presentadoPodges al lord le revela que esteera un impostor.LA ESFINGE SIN SECRETOGerald Murchinson le cuenta al autornarradorla historia de su enamorada.El protagonista conoce a lady Alroy y caerendido a sus pies; el halo de misterio quela envuelve acrecienta su enamoramiento.Pero descubre que la dama suele acudira una casa en donde alquilan habitacionesy abandona su idea de desposarsecon ella. Poco después, descubre que ellaha muerto.El autor-narrador le consuela comentándoleque se trataba de una mujer con lamanía del misterio.2


<strong>EL</strong> <strong>FANTASMA</strong> <strong>DE</strong> <strong>CANTERVILLE</strong><strong>EL</strong> MOD<strong>EL</strong>O MILLONARIOHughie está enamorado de Laura Merton,pero su escasez de medios impide que elpadre le conceda la mano de su hija.Un día que Hughie aparece por el estudiodel pintor Trevor, halla a un mendigoposando para él. Conmovido por su vestimenta,Hughie le da una limosna.Al día siguiente, el joven recibe en su casaun sobre de parte del mendigo con dinerosuficiente para celebrar su boda.2COMENTARIOOscar Wilde destaca por su prodigiosacapacidad para abarcar todos los géneros:novela,teatro, cuento, poesía, ensayo,artículo periodístico y epístola.Entre sus novelas, destacan El retrato deDorian Gray y El fantasma deCanterville, que han quedado para laposteridad como obras clásicas, piezasmagistrales, sobre todo los cuentos «Elcrimen de Lord Arthur Savile» y «El fantasmade Canterville».Aunque los otros cuentos son menores yde distinta extensión, no se les debe restarbelleza y encanto. En cualquier caso,en todos los cuentos se aprecia el estilopropio del autor: el humor lleno de ternurao ironía, abundancia de situacionescómicas, diálogos ingeniosos y vivos,pocas descripciones pero efectistas,ambientación de la época con respecto atemas tradicionales y protagonistas pertenecientesa clases acomodadas.3VALORES<strong>EL</strong> <strong>FANTASMA</strong> <strong>DE</strong> <strong>CANTERVILLE</strong>❑ La generosidad aparece en varias ocasiones.❑ La compasión que demuestra Virginiapor el fantasma cuando lo encuentra lalleva a ayudarle. Como recompensa elfantasma le ofrece las joyas de la familia.❑ La piedad. Aparece cuando Virginia secompromete a acompañar al fantasmaen su muerte.<strong>EL</strong> CRIMEN <strong>DE</strong> LORD ARTHUR❑ El deber debe anteponerse al placer.Así lo plantea lord Arthur cuando le predicenun crimen en su vida.❑ Ser realista, por muy cruel que sea larealidad, a la larga produce más satisfacciones,y es un signo de madurez.LA ESFINGE SIN SECRETO❑ No hay que fiarse de las apariencias,como lo hizo lord Murchinson al sospecharde la mujer a quien adoraba, ya queella solo buscaba un momento de soledadcuando alquilaba la habitación. Eldesconfiar le trajo malas consecuencias.<strong>EL</strong> MOD<strong>EL</strong>O MILLONARIO❑ La bondad, la generosidad incondicionalson recompensadas, en este caso, conel dinero que le permite comprar la dicha,aunque ese no sea el objetivo prioritariopara ser generoso.3


<strong>EL</strong> <strong>FANTASMA</strong> <strong>DE</strong> <strong>CANTERVILLE</strong>ACTIVIDA<strong>DE</strong>SANTES<strong>DE</strong> LA LECTURAVIEJO Y NUEVO MUNDOVengo de un país moderno donde tenemostodo cuanto el dinero puede comprar;y aun cuando toda nuestra animadajuventud viene a pasárselo bien al«Viejo Mundo», y se lleva a las mejoresactrices y cantantes de ópera, estoy segurode que, si existiese algo parecido a unfantasma en Europa, lo tendríamos deinmediato en nuestro país en algún museopúblico o en una feria ambulante.Con estas palabras, el señor Otis, personajede «El fantasma de Canterville», definea su país, Norteamérica, cuando llegaa Inglaterra. Esta historia fue escritaen 1891. Preguntaremos a nuestrosalumnos su opinión sobre los aspectosque han cambiado desde entonces el nuevoy viejo mundo y en qué creen que sediferencian.<strong>DE</strong> HABERLAS, HAYLAS—Mucho me temo que el fantasma existe—dijo lord Canterville sonriendo—,aunque puede que haya rehusado tenercontactos con sus intrépidos empresarios.—Bueno, lord Canterville, lo mismopasa con el médico de cabecera. Los fantasmasno existen, señor, y me figuro quelas leyes de la naturaleza no van a alterarseen honor a la aristocracia inglesa.Uno de estos cuentos trata de un fantasmainglés. El diálogo mencionado puedeservir para debatir en clase sobre la existenciao inexistencia de seres o asuntosextrasensoriales. Dividiremos la clase endos grupos: uno defenderá su existencia,el otro no.UNA CARRERA EN ASCOTAscot es una población inglesa famosapor sus carreras de caballos y por lossombreros que en ella estrenan los famososque allí acuden. La mansión de Canterville,de «El fantasma de Canterville»,está situada cerca de esta localidad.Propondremos a los alumnos que busqueninformación sobre esta localidad yel acontecimiento anual que celebra.ESTILOSEn decoración, en arquitectura y enotros aspectos del arte se nombran lasépocas según quien reinaba en aquelmomento. En estas historias aparecedescrito el estilo Tudor. Solicitaremos alos alumnos que busquen informaciónsobre las características generales deeste estilo.QUIROMANCIAUno de los cuentos, «El crimen de lordArthur Savile», basa su argumento en lalectura de las líneas de la mano.4


<strong>EL</strong> <strong>FANTASMA</strong> <strong>DE</strong> <strong>CANTERVILLE</strong>Propondremos a los alumnos que, aunquedesconozcan el tema, se inventen loque le dirían a su compañero cuando leyeselas líneas de su mano.<strong>DE</strong>SPUÉS<strong>DE</strong> LA LECTURASCOTLAND YAR<strong>DE</strong>ste cuerpo policial londinense es mundialmentefamoso por sus agentes y porsus éxitos policiales. En estos cuentosaparecen en varias ocasiones.Propondremos a los alumnos que inventenuna historia detectivesca en la que el protagonistasea miembro de Scotland Yard.WIL<strong>DE</strong>, WIL<strong>DE</strong>, WIL<strong>DE</strong>En la biografía del autor se refleja la vidalicenciosa que llevó y los tumultuososacontecimientos que le rodearon, sobretodo en la puritana sociedad inglesa. Aunasí, es uno de los autores que mejor ha sabidoexpresar la tristeza y la ternura.Por parejas, los alumnos prepararán unaentrevista con el autor (radiofónica, deprensa o televisada). En ella deben quedarreflejados sus inquietudes, sus miedos,sus objetivos, sus prioridades...ARMADURASSimon, el fantasma de Canterville, sesiente orgulloso de una de las armadurasque conserva en la mansión.Pediremos a los alumnos que hagan unesquema de una armadura y que, posteriormente,indiquen el nombre de cadauna de las piezas.¿QUÉ FUE <strong>DE</strong> VIRGINIA?El autor no explica el momento en queVirginia acompaña a Simon en su tránsitohacia la muerte, pero sugiere que debió deser inquietante para la joven.Pediremos a los alumnos que inventeneste pasaje para que incluirlo enlas páginasde «El fantasma de Canterville».MOD<strong>EL</strong>O MILLONARIOUn anciano harapiento posa como modelopara un pintor, y este plasma consus pinceles y colores todo lo que letransmite el modelo en el lienzo.Cada alumno aportará una fotografía,familiar o de una revista, de una persona,y se mezclarán todas en clase. A continuación,cada alumno elegirá una fotografíadiferente de la que ha aportado eintentará describir con sus propias palabrastodo lo que le sugiera el rostro.LA ESFINGEPediremos a los alumnos que busquen,entre sus familiares o círculo de amigos,una persona que, en su opinión, guardealgún secreto para ellos.Cada alumno escribirá una carta a esapersona, real o imaginaria, pidiendo explicacionessobre su secreto y mostrandosu inquietud por las consecuencias quepudiera tener no conocer su misterio.5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!