13.07.2015 Views

Jesuitas120

Jesuitas120

Jesuitas120

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JesuitasNº 120 - Primavera 2014San Pedro FabroGitanos y universidadMisión indígena enchiapas1


Director:Ángel Pérez GómezJesuitas nº 120 – Primavera 2014Consejode Redacción:José María BernalMontserrat GirbauDavid GuindulainVicente MarquésCarlos MorazaVicente PascualElena Rodríguez-AvialWenceslao SotoRedacción y Edición:INFORSIAv. Moncloa 628003. MadridTel 91–5344810Fax 91–5335596E–mail:revistajesuitas@jesuitas.esDepósito legal:B. 8.068–1960.ISSN: 1889-3880Diseño:Laura de la IglesiaMaría José CasanovaImprenta:Gestingraf, BilbaoPortada:Indígenas de Chiapas.Los artículos de Jesuitaspueden reproducirse encualquier medio de difusión,citando la proce dencia yenviando dos ejemplares aInforsi.3 Agenda abierta4 He soñado que me moría6 Canonización Fabro8 Cocina autogestionada10 Bicentenario de la restauración de laCompañía de Jesús 1814-2014 (3)12 El pueblo gitano y Deusto14 La misión indígena de Bachajón17 Web jesuita18 Por el ancho mundo20 El cine club Vida22 Libros23 Oración24 En primera personaEsta revista quiere ser un lazo de unión de laCompañia de Jesús España con familiares,amigos y colaboradores.Agenda abiertaDe Dios decimos que es señor deltiempo. Por entre sus dedos, como sifuera un montón de arena, se desgrananpasados, presentes y futuros. A Diosle reconocemos que únicamente Él escapaz de conectar lo que fue, lo que esy lo que será, y que lo hace con tantamaestría que sin dificultad extrae a losacontecimientos su sentido escondido.Vivir la fe es permitir que Dios manejetiempos, los nuestros, y que corrijaapresuramientos innecesarios o tardanzasinexcusables, de modo que lleguemospuntuales a cuanto nos toca vivir,sea un éxito o sea un fracaso.En las próximas páginas os hablaremosde momentos ya ocurridos, decircunstancias actuales y de eventos porvenir. A veces, narran una despedidadolorosa y, en otras ocasiones, dibujanmetas todavía a alcanzar. Pero tienen elmismo denominador común: son instantes,instantes de Compañía de Jesús, quereposan en el misterioso cronómetro deDios y que proclaman que nuestros pasados,presentes y futuros son Suyos.A finales del siglo XVIII fue su pri -mida la Compañía de Jesús. Sorpren -dentemente, unos cuarenta años después,la orden recuperó su carta de ciudadaníaen la Iglesia.Aquel tramo de nuestra historiano abocó a los jesuitas a desertar de laesperanza, sino que los ayudó a recordarla lección, simultáneamente dolorosa ygozosa, de que no dominamos nuestrostiempos. Ni nos es lícito programarlosbajo la fantasía de suponer que nuestrasbuenas acciones se pueden perpetuarsin más.Se aprendió entonces que lo únicoque permite Dios es que llenemos deamor las iniciativas de servicio, que lascoloquemos en sus manos y que simplementelas hagamos rodar con Él en el díaa día de nuestras vidas, con la certeza deque todo, literalmente todo, es acogido enel tiempo de su amor.La edición de este número deJesuitas coincide con la noticia de queel P. General de la Compañía de Jesús,Adolfo Nicolás, me nombrará Provincialde España en la misma fecha en queserá erigida la Provincia de España, elpróximo 21 de junio de 2014. Se culminaasí la preparación, iniciada en 2010,para integrar las actuales Provincias de laCompañía de Jesús en España: Aragón,Bética, Castilla, Loyola y Tarraconense.Me permito pediros que nos incluyamosen la oración de unos por otros,cada uno desde su parcela de servicio, eldon de vida que Dios nos otorga a cadauno para los demás.Francisco José Ruiz Pérez, SJProvincial de España2 3


Marc Vilarassau, SJHoy he soñado que me moría…Nuestro compañero jesuita, Marc Vilarassau, hizo su último viajehacia el Padre, el definitivo, el pasado 15 de octubre. Luchó duranteaños contra el cáncer, contra aquello que, así decía él, solo puedequitarme la vida. Murió diciendo: Estoy en paz, estoy en paz… enun último gesto de entrega. En su honor y como recuerdo publicamosuna de sus muchas homilías y escritos sugerentes que muestrancómo su espiritualidad latía a ritmo de los más marginados.H oy he soñado que me moría. Venía unamultitud de Oriente y de Occidente, del Nortey del Sur, y se me llevaban de un tirón. Y yo:¿Hacia dónde nos dirigimos?, y alguien: ¿Note has enterado? Y yo que no, y el otro: Puesque estamos invitados a la mesa del Reinode Dios. Y yo que: Me apunto, no tengo nadamejor que hacer.Y, de golpe, llegamos a las puertas delReino de Dios y un ángel de espaldas anchas,en un tono dulce, pero inapelable: Nombre,por favor, y yo: Marc Vilarassau para servir aDios y a usted, y él: A ver… uhmm… sí, hagael favor de esperar aquí, no obstruya la puerta,gracias. Y la gente pasando,y yo solo esperando, y tú loflipas, ¿no?Y en estas veo aJuan Antonio que seune y yo: ¿Qué tal?¿Cómo va la vida?,y él: Bueno, la vidase acabó de aquellamanera… ¿Qué tevoy a contar?, peroaquí estamos. Y yo:¿Quién te ha invitado?,y él: ¡Puesyo que sé!, y yo: Con lo que lediste a la coca y a la mala vida,qué suerte, ¿no?, y él, que seencoge de hombros y con bocade mosca: ¿Qué quieres que tediga? A mí me han llamado y aquíestoy, y el ángel de la puertaque, al ver a Juan Antonio, le daun abrazo como si lo conociera detoda la vida y lo hace pasar. Y yo,en la puerta, esperando.Y gente y gente, y yo que, tras unniño negro con una cicatriz inmensa en elrostro, reconozco al Señor Andrés. Pasó losdos últimos años de su vida en el bancoque había delante de casa, en el barrio deCollblanc, en L´Hospitalet de Llobregat.Le bajaba mantas en invierno y las meabatodas. Pasó dos temporaditas en la Obrade Integración Social Obinso y se recuperababastante, pero Andrés tiraba de nuevoa la calle como la cabra tira al monte. Suhermana vivía tres calles abajo, pero noquería saber nada de él, y yo: Las que lehabrás hecho pasar, bandido, y él: Si túsupieras, es normal que no me quiera niver. De golpe desapareció, y yo: Quizás loha conseguido. Un mes más tarde, unosniños lo encontraron muerto en el interiorde la casa abandonada al fondode la calle. Lo metieron en la fosacomún y yo, que hubiera queridodespedirle, le fui a llevar unasflores: ¡Qué solo que debes estar,querido Andrés! Y yo, gritando:Señor Andrés, ¿se acuerda demí?, y él me ve de lejos y se leilumina el rostro, pero el ángel lohace pasar y él me hace signoscon las manos: Nos vemos dentro,luego hablamos. Y yo, en lapuerta, esperando.De repente, unasrisas muy familiares,y yo que me giro y laNiña Julia que se metira al cuello, y ella:Padrecito ingeniero,¿cómo anda usted poraquí? ¿Espera a alguienparado en la puerta?Venga para dentro, y el ángel: No, señora,que el padrecito espera todavía un poquito,y ella que: Bueeeno, no se preocupe, yome adelanto a prepararle unos tamalitos yunos frijoles. Recuerdo la respuesta de laNiña Julia cuando le pregunté: Pero, ¿cuántoshijos tiene usted, Niña?, y ella: Hijos,lo que se dice hijos, cinco, pero cinco másson recogidos, y yo: Pero con los apurosque pasan en la casa… y ella: Ay, padrecito,donde comen cinco comen diez. Y yo:No me extraña que entres tan rápido, santaJulia de la Chacra, y yo que se me escapanunas lágrimas. Y yo, que empiezo a entender,sigo esperando.Y tantos y tantos y tantos que vanpasando, como una riada, y todos, cuandome ven, hacen el gesto como diciendo:¿Qué haces tú aquí, parado? Pero elángel: Hagan el favor de circular que somosmuchos y el banquete está a punto decomenzar. Y alguien que le dice al ángel:Escuche, buen hombre, déjelo pasar, alMarc, que hacía unas homilías despampanantesy el ángel mira: Aquí no estamospara sermones, aquí venimos a comer ya reír. Y yo sigo esperando, pero no pasanada, creedme.Y todos los abrazos que ahora no nospodemos dar, reviven en mí desde dentro,como aquello que no me ha dejado nuncaa pesar de las distancias y los silencios,como la promesa de una plenitud que enaquel momento no podíamos retener con lasmanos. Y aunque la puerta es tan estrecha yel ángel tan inapelable, me digo, la sala debeser muy espaciosa. Y yo, que tengo muchasganas de entrar y al principio me daba rabia,ya no tengo prisa. Y pienso, suerte que estodel Reino de Dios no son como las rebajas deEl Corte Inglés, sálvese quien pueda. Suerteque la puerta es estrecha y que aquí se entrade uno en uno, con nombre y apellidos, conhistorias y no con histerias. Y yo cada vezmás extrañamente feliz, ¿verdad que meentendéis?Y finalmente, cuando ya no quedanadie, ni siquiera el ángel de espaldasanchas, sólo yo en la puerta con cara de pescadohervido, Dios mismo se asoma y hacecomo quien mira para que no quede nadiefuera, y yo, que es la primera vez que lo veo,me resulta familiar: tiene la nariz de JuanAntonio, las orejas del Señor Andrés, lasmanos de la Niña Julia… Y Él, como si estuvierasorprendido al verme: Ay, Marc, casime olvido de ti, y yo: Mira que es pícaro. YÉl: Has tenido suerte, todos tus amigos alverme me han hecho una pregunta, lamisma, y por eso, aunque sea en los postres,tienes derecho a pasar a la mesa de miReino, y yo, sollozando: ¿Cuál es esa pregunta,Señor? Y Él: Todos, sin excepción, mehan preguntado: Señor, ¿cómo es que Marcestá en la puerta, esperando? n4 5


Ernesto Postigo, SJE l pasado 17 de diciembre de 2013 el papaFrancisco mandó inscribir en el catálogo de lossantos a Pedro Fabro. En la Eucaristía de acciónde gracias, celebrada en la iglesia del Gesù enRoma días después, el 3 de enero, el pontíficeglosaba así la figura del nuevo santo: Fabro fueun hombre modesto, sensible, de profunda vidainterior, dotado del don de tener amistad conpersonas de todo tipo. Era un espíritu inquieto,indeciso, nunca satisfecho. Bajo la guía de SanIgnacio logró unir su sensibilidad inquieta, perotambién dulce y exquisita, con la capacidad detomar decisiones. Fue un hombre de grandesdeseos, que se hizo cargo de sus deseos y losreconoció. Más aún, Pedro Fabro, cuando se proponencosas difíciles, manifiesta un verdaderoespíritu de hombre de acción.Estas líneas nos adentran en el interiorde aquel jesuita, que nació en 1506 en la AltaSaboya (Francia) y murió en Roma –en 1546–en brazos de San Ignacio.Pero ¿quién fue Pedro Fabro? ¿Cuáles susrasgos más llamativos?Maestro de oraciónFue un gran maestro de oración. El quemejor daba los Ejercicios Espirituales, según sanIgnacio. Podríamos llamarle hombre de oracióncontinua. Para él orar era tan natural como respirar.No podía vivir sin orar. Fabro cumplió lo quetres siglos más tarde diría Carlos de Foucault:Es preciso aprender a orar por los caminos. Decualquier cosa sacaba Fabro materia y ocasiónpara tratar y hablar de Dios. Cualquier circunstancia,lugar y momento eran para él posibilidadde encuentro con Él. Ora con los elementos dela naturaleza, se encomienda en hermosos coloquiosa los santos ángeles, a los santos patronosde aquellas ciudades por donde discurría sucaminar; ora cuando se halla turbado, alegre ocontrariado. Le vemos rezar por la Iglesia, por suamada Compañía de Jesús, por los herejes y perseguidoresde la Iglesia; reza con el cuerpo y conlos sentidos. Ora convencido de que Dios le hahecho templo de sí, lo que le impulsa a caminarsiempre en su presencia y en un continuo diálogocon el Señor. Sabrá encontrar a Dios en todas lascosas.El 3 de mayo de 1543 escribía así en suMemorial o Diario espiritual: Ojalá que vengapronto la hora en que ninguna creatura vea yame sin Dios, o más bien que en todas las cosasvea yo a Dios y le ame, o al menos le tema; yde aquí se me abra camino para conocerle en símismo y en Él todas las cosas.Gran conversadorOtra característica peculiar suya era el don,que había recibido del Señor, de una conversaciónamena y espiritual. Pedro Fabro fue un graninterlocutor. Sabía conversar con los reyes, losnobles, los labriegos, los posaderos, los justos ylos pecadores… Para todos tenía la palabra oportunaen cada momento. Una palabra sencilla ysabia a la vez, una palabra que salía del hontanarde su propio corazón, abrasado en el amor deDios. La palabra de Fabro tocaba el interior de laspersonas, las volvía mejores. Un compañero suyode París, el P. Simón Rodrigues, escribía en 1577:Pedro Fabro tuvo la más encantadora suavidad ygracia que he visto en mi vida para tratar y conversarcon las gentes (…), con su mansedumbre ydulzura ganaba para Dios los corazones de aquelloscon quienes trataba. Su conversación dabafruto, porque brotaba de una vida interior habitadapor la presencia de Dios.Por eso Fabro aprovecha toda ocasión parasembrar el bien con su palabra, ya sea en particular,ya en grupo, en la mesa o de camino… En suMemorial leemos: 1 de septiembre de 1542: sentítambién entonces que convenía en adelante atendermejor a obedecer al Espíritu que me excita afervor en las obras de la palabra del Señor, cualesson las pláticas particulares y sermones públicos,etc., no sólo en la iglesia delante de mucha gente,sino también en otras reuniones de hombres o enlas casas, o fuera de ellas, aunque sean pocos loque me puedan oír, y asimismo en las mesas enpresencia de los príncipes y magnates.Maestro de reconciliaciónA Pedro Fabro le tocó vivir en un mundomuy convulso en el terreno religioso. La aparicióndel protestantismo había cambiado el ambienteeuropeo. El primer contacto de Fabro con losreformadores comenzó ya en la universidad deParís. ¿Cómo proceder en un ambiente cada vezmás crispado?San Ignacio, que conocía las extraordinariasdotes para la conversación que Fabro tenía, nodudó en enviarlo al núcleo de una Europa en conflicto.Fue uno de los primeros jesuitas que trabajaronpara reconciliar (pacificar) desavenidos,según reza la Fórmula del Instituto. Fue enviadopor el Papa a los Encuentros con losprotestantes, que tuvieronlugar en Worms yRatisbona, como compañerodel Dr. PedroOrtiz, representantedel emperador Carlos V.Pronto comprendió quela solución no pasabatanto por las discusiones,cuanto por la reformaradical de los fieles y, enespecial, del clero. Por esemotivo, empleaba su tiempoen conversaciones espiritualesy en dar Ejerciciosa los católicos que máspodían entonces influir enla reforma.Enseguida cayó enla cuenta de que el mejormétodo para atraer alos disidentes era el que,cincuenta años más tarde, emplearíaSan Francisco de Sales con los calvinistas: la bondadde corazón, la mansedumbre, la delicadeza,la paciencia y la oración, junto con la exposiciónclara y limpia de la doctrina. Fabro reunía en supersona un fondo teológico profundo (eruditio) yuna sabia y discreta caridad (pietas) que le permitíaexpresar el gesto adecuado o “pronunciar lapalabra oportuna”. Llevaba muy dentro de sí unode los principios rectores de los Ejercicios: “esforzarsepor salvar la proposición del prójimo”. Seríael propio Fabro quien escribiría estas palabras:quien quisiere aprovechar a los herejes de estetiempo ha de tener mucha caridad con ellos yamarlos de verdad, comunicando con ellos familiarmente.El Papa Francisco ha dicho que una delas cosas que más le impresionan de Fabro es,precisamente, el diálogo con todos, aun con losmás lejanos, y con los adversarios. En enerode 1542, cuando va desde España a Alemania,por mandato del Papa, escribe en su Memorial:Muchos sentimientos de amor y esperanzasobre los herejes y sobre todo el mundo me dioNuestro Señor en ese camino Y el 16 de enerode 1545 escribe : Me sentí movido de un gransentimiento de compasión hacia aquellos, engeneral, que están en evidentísimo peligro decondenarse. Veníanme a la mente Lutero, el reyde Inglaterra y el Turco con algunos otros (ydice que el Señor los deja aellos en vida para que se conviertan,pero a nosotros nosconserva igualmente vivospara que pidamos por ellos).Un hombre de deseosOtra característica dePedro Fabro –decía el PapaFrancisco en su homilía enla iglesia del Gesú– es lade ser un hombre inquietoy de grandes deseos (…)Una fe auténtica implicasiempre un profundo deseode cambiar el mundo (…) Lafuerza de la Iglesia se escondeen las aguas profundasde Dios. Y estas aguas agitannuestros deseos y los deseosexpanden el corazón. En losdeseos Fabro podía discernirla voz de Dios. Sin deseos nose va a ninguna parte. En octubrede 1542 Fabro escribía así en su Memorial:Buenos son los deseos, con tal que vengan deDios y sean por Él y en Él y para Él (…); de esamanera nos excita el mismo Dios a la fe, a laesperanza y a la caridad no sólo interna, sino ala que se manifiesta en obras.Esta es la semblanza del nuevo santojesuita, “compañero silencioso” de san Ignacioy san Francisco Javier, ya que los tres se conocieronen el colegio mayor Santa Bárbara dela universidad parisina de la Sorbona compartiendola misma habitación. En aquel cuartoempezó una aventura que marcó sus vidas y lahistoria de la Iglesia. n


ParroquíaMadre de DiosCocina Autog estionadaUn proyecto social en Jerez de la FronteraFélix Saborido. Coordinador de Cáritas parroquialMarcelino Sánchez, SJL a Cocina Autogestionada es el proyectosocial de la comunidad parroquial Madrede Dios de Jerez de la Frontera (Cádiz). Seha puesto en marcha recientemente trasdos años de gestiones con el Ayuntamientode Jerez, el esfuerzo del grupo de voluntariosde Cáritas y el impulso económico de laHermandad de la Yedra.La parroquia Madrede Dios se encuentrapróxima a uno de losbarrios más desfavorecidosde Jerez, la EstanciaBarrera. Las que hoy sonviviendas sociales haceunos años eran casas delatas y barracones construidoscon materiales dederribos. El desempleo,la droga y la delincuenciaconvirtieron este barrioen zona conflictiva y marginal.Hoy la situación hacambiado pero hay muchos problemasque continúan afectandoa las familias. La crisis económicano ha conducido a los vecinosa la exclusión, porque la exclusiónya estaba allí instaladadesde… siempre.El 80% de las familias acogidasen Cáritas parroquial Madre de Dios procedende la Estancia Barrera. Otras institucionesde la zona reparten alimentos (asociacionesde vecinos, Hogar San Juan, cofradías…). Deforma más técnica podemos decir que se tratade una zona de actuación preferente y en riesgode exclusión social. Sin embargo, sería máscorrecto decir que es un barrio olvidado, sinvoz, sin ayudas públicas y sin planes de dinamización.En este contexto, ha comenzado a funcionarun proyecto formativo y promocional llamadoCocina Autogestionada, que además pretendefomentar las relaciones interpersonalesy proporcionar la comida del mediodía a todaslas familias participantes.El proyectoSe desea dar respuesta a las siguientesdimensiones: promoción de la persona, alimentodiario y relaciones interpersonales. Además,pretende fomentar el trabajo enequipo, el esfuerzo y la formaciónpersonal.Promoción de la persona:se ofertan herramientas personalespara afrontar los problemas;tomar iniciativas, asociarsepara alcanzar metas, generarrecursos materiales y humanospropios, crecer en autoestima yseguridad.Proveer de unbien necesario: la alimentaciónde las familiasparticipantes en elproyecto. Elaborar suspropias comidas, confeccionarmenús equilibradosy conocer cómose trabaja en una cocinaprofesional.Mejorar las relacionesentre personas: inmigrantesy jerezanas, entrelos propios inmigrantes yentre los propios jerezanos. La interculturalidades motivo de acercamiento, no de separación.Con la ayuda económica de la Herman -dad de la Yedra, hemos convertido un local,cedido por el Ayuntamiento y situado en lapropia barriada, en una cocina semi-industrial,que es lugar de trabajo y desarrollo delproyecto. Hemos dado a conocer el proyectoentre las familias que asisten a Cáritasparroquial. De las personas inscritas, y querepresentan a cada familia, seleccionamosaquellas que presenten mayores necesidadesbásicas.Inicialmente se han impartido cursos demanipulación de alimentos, higiene en el trabajo,habilidades sociales y trabajo en equipo.Las familias participantes se agrupan enequipos de trabajo (cuatro o cinco como máximo).De lunes a viernes y de forma coordinadacocinan los menús seleccionados de antemano.Cada grupo cocina para ellos y para las demásfamilias participantes que recogen sus racionesal final de la mañana.Se ha comenzado el primer turno que locomponen diez familias que elaboran un totalde cincuenta raciones diarias. Se prevé creceren el número de familias participantes. Losmenús no se improvisan, sino que se establecenen reuniones previas. Los platos se seleccionande acuerdo a las necesidades alimenticiasy culturales de los participantes y a losalimentos existentes en el almacén.El proyecto de Cocina Autogestionada noes un comedor social, ni un taller de cocina.Sin embargo, las participantes aprenden acocinar en equipo y son las destinatarias de lacomida elaboradas por ellas mismas y para elresto de las familias acogidas al proyecto.Un grupo de voluntarias y voluntarioscoordinan las tareas diarias en la cocina: limpieza,elaboración de comidas, sistema deautocontrol, registros, valoración de riesgos...Cocineros profesionales y una nutricionistaforman a las participantes. Otros se encargande buscar alimentos y donativos. En total, sondiecinueve colaboradores voluntarios los queforman el grupo impulsor del proyecto.La cocina dinamizaLas finalidades y fases del proyecto estándescritas anteriormente. Las personas quecocinan todas las mañanas adquieren formacióny alimento diario. Se trata, por lo tanto,de un proyecto integral, que atiende a lo personale interrelacional, promocional y asistencial,a lo individual y lo familiar.El proyecto no pretende ser una escuela dehostelería, pero podrá dar nuevas salidas laboralesa sus participantes. Tampoco es un granerode empresas, pero se animarán iniciativas decocina casera a domicilio. La cocina es un recursoque dinamiza a la persona en la búsqueda denuevas oportunidades a su situación actual.Todo está planificado y controlado.Pero desde una asociación de mujeres delbarrio todavía nos interpelan preguntandosi podríamos impartirles un curso de cocinapor la tarde. Esto no estaba pensado, peropodría ser futuro. Los vecinos querían haceruso de este recurso. De este modo, la cocinadeja de pertenecer sólo al proyecto y podríaconvertirse en un recurso dinamizador delbarrio. Sin duda, el curso se celebrará; aunquenos preguntamos: ¿hasta dónde podemoscrecer?, ¿cómo podemos hacer más? Yaveremos.La Cocina Autogestionada es en estemomento un proyecto real, que dinamiza afamilias necesitadas, a voluntarios y voluntariasy a los vecinos que demandan nuevosusos de la cocina. n8 9


Bicentenario de la restauración de la Compañía deJesús (1814-2014)Travesíay destierro (3)Wenceslao Soto, SJNavegación y estancia en CórcegaE mbarcados los jesuitas y equipajes,partieron los cuatro convoyes (uno por provinciajesuita) de los puertos señalados,en distintas fechas, siendo escoltados pornavíos de guerra.Plan para el traslado de los jesuitasProcedencia delos jesuitasCaja deconcentraciónMallorca Palma PalmaCataluñaAragónValenciaNavarra yGuipúzcoaTarragonaTeruelSegorbeSan SebastiánPuerto deembarqueSalouSanSebastiánRioja y Vizcaya Bilbao BilbaoCastilla la Vieja Burgos SantanderAsturias Gijón GijónGalicia La Coruña La CoruñaExtremaduraReinos deCórdoba, Jaén ySevillaFregenal de laSierraJerez de laFronteraReino de Granada MálagaEl Puerto deSanta MaríaMálagaSalida delconvoySalou-PalmaEl FerrolEl Puertode SantaMaría-MálagaCastilla la Nueva Cartagena Cartagena CartagenaCanariasSanta Cruz deTenerifeSanta Cruzde TenerifeSanta Cruzde TenerifeEscena de la expulsión de un colegio.Para muchos jesuitas era su primeranavegación y algunos veían el mar por primeravez, sin poder acostumbrarse a los mareos.Después de un viaje de varias semanas segúnlas distintas distancias recorridas, fueron arribandoal puerto de Civitavecchia, cerca deRoma, donde Carlos III había decidido desembarcarlos.Pero allí se encontraron con la negativadel papa a recibirlos, por no querer aceptarla política de hechos consumados impuestaunilateralmente por otro soberano. Se renegociócon los capitanes la continuación del viaje,pero alguno no aceptó, y hubo que repartir asus viajeros en las otras naves.Algunos navíos dieron vueltas entreCórcega e Italia mientras se encontraba unasolución diplomática al problema creado. Sedecidió dejar a los religiosos en el avisperode Córcega, que pertenecía a la Repúblicade Génova, que estaba dominada por losindependentistas corsos liderados porPasquale Paoli y era defendida, en parte, porel ejército francés, a petición de Génova.Algunos andaluces fueron los primerosen desembarcar, después de 71 días deuna azarosa, incierta e incómoda travesía,el día 14 de julio, en Algajola. El resto sefue distribuyendo entre Ajaccio (provinciade Toledo), Calvi (provincia de Castilla yresto de la Bética) y Bonifacio (provinciade Aragón; los últimos, el 25 de agosto).La isla carecía de infraestructura suficientepara albergar a tantos huéspedes improvisados,por lo que tuvieron que sobrevivircomo pudieron, gastando casi toda la pensiónrecibida en una precaria habitación yen comprar unos escasos víveres de malacalidad.Abandonados a su propia suerte, unosse hundieron en el desánimo del futuroincierto y comenzaron a huir de la isla, conComunidades en España en 1767,por provincias civiles actualesProvincia BéticaBadajoz: Fregenal de la Sierra, Higuera la Real; Cádiz: Arcosde la Frontera, Cádiz, Jerez de la Frontera, El Puerto de SantaMaría (2), Sanlúcar de Barrameda; Córdoba: Baena, Córdoba(2), Montilla; Granada: Loja, Granada (2), Guadix, Motril;Huelva: Trigueros; Jaén: Andújar, Baeza (2), Cazorla, Jaén,Úbeda; Las Palmas: Las Palmas de Gran Canaria; Málaga:Antequera, Málaga; Santa Cruz de Tenerife: La Laguna, LaOrotava; Sevilla: Carmona, Constantina, Écija, Marchena,Morón de la Frontera, Osuna, Sevilla (7), Utrera.Provincia de AragónAlicante: Alicante, Orihuela; Barcelona: Manresa (2),Barcelona (2), Vich; Castellón: Segorbe; Gerona: Gerona;Huesca: Graus, Huesca; Lérida: Cervera, Lérida, SantGuim, Seo de Urgel; Mallorca: Ibiza, Palma (2), Pollensa;Tarragona: Tarragona, Tortosa; Teruel: Teruel; Valencia:Gandía (2), Onteniente, Torrente, Valencia (4); Zaragoza:Alagón, Calatayud (2), Caspe, Fonz, Tarazona, Zaragoza (2).Provincia de CastillaÁlava: Vitoria; Asturias: Oviedo; Ávila: Arévalo, Ávila;Burgos: Burgos; Cantabria: Santander; La Coruña: LaCoruña, Santiago de Compostela; Guipúzcoa: Azcoitia, Loyola,Oñate, San Sebastián, Vergara; León: León, Villafranca delBierzo; Lugo: Monforte de Lemos; Navarra: Pamplona, Tudela;Orense: Monterrey, Orense; Palencia: Palencia; Pontevedra:Pontevedra; La Rioja: Logroño; Salamanca: Salamanca (3);Segovia: Segovia; Soria: Soria; Valladolid: Medina del Campo,Valladolid (3), Villagarcía de Campos; Vizcaya: Bilbao, Lequeitio,Orduña; Zamora: Zamora.Provincia de ToledoAlbacete: Albacete, Alcaraz; Badajoz: Badajoz, Fuente delMaestre, Llerena; Cáceres: Cáceres, Plasencia; Ciudad Real:Almagro, Daimiel; Cuenca: Belmonte, Cuenca, Huete, SanClemente, Villarejo de Fuentes; Guadalajara: Guadalajara,Jesús del Monte; Jaén: Segura de la Sierra; Madrid: Alcaláde Henares, Madrid (5), Navalcarnero; Murcia: Caravaca,Cartagena, Lorca, Murcia; Toledo: Almonacid, Ocaña, Oropesa,Talavera de la Reina, Toledo, Yébenes.diversa fortuna, y otros solicitaban la dimisiónde la Compañía, alentados por las autoridadesespañolas. Se calcula que antes de 1773dejaron la Compañía hasta un total de 855jesuitas, un 17,5% de los expulsos, conuna distribución desigual, pues en laprovincia de Perú llegó a la mitad de susefectivos, y una cuarta parte en las deToledo y Andalucía. Los más ancianos yenfermos comenzaron a fallecer.El 2 de noviembre de 1767 llegaronen varios navíos a Ajaccio desdeCartagena los jesuitas que habían sidoretenidos como administradores. Iban 240,incluidos algunos de los que habían que-dado por ancianos o enfermos. Navegaronen el mismo convoy doce jesuitas de lastres casas de las Islas Canarias, de dondefueron expulsados en la madrugada del 24de abril de 1767 pasando por El Puerto deSanta María y Cartagena hasta Córcega,donde se unieron al resto de su provinciaBética. Los primeros americanos tambiénse añadieron a la alta concentración dejesuitas en esta isla, la mayor que conocela Historia.Destierro en los EstadosPontificiosA los pocos meses, por el tratado deVersalles de 15 de mayo de 1768, Génovavendía sus derechos sobre Córcega aFrancia. Puesto que la Compañía había sidodisuelta en Francia en 1764, ahora teníaque actuarse contra los jesuitas italianos delos colegios de Bastia y Ajaccio, y todos loshuéspedes españoles.Se negoció que Génova no impidieseel desembarco de jesuitas, y Módena noprohibiese el paso por su territorio hacia losEstados Pontificios, donde llegarían indirectamente,y una vez allí, el santo padre noles negaría su hospitalidad, aceptando ahorauna política de hechos consumados.Comenzaron a zarpar el 18 de septiembrede 1768 del puerto de Calvi, y nuevamentealgunos permanecieron embarcadosen condiciones pésimas hasta el 11 deoctubre. Fueron desembarcando por grupospara hacer el camino a pie. La ruta máscomún fue ir al Noreste de Italia cruzandolos Apeninos, hacia la llanura del Po, atravesandolas posesiones de Génova y las delos ducados de Parma y Módena, hasta llegara Castel Franco, donde comenzaban losEstados Pontificios. Otros fueron por Livorno,Pisa y Florencia. En la región de Romaña lefueron asignadas determinadas ciudadespara instalarse. n Bibliografía sobre la expulsiónde los jesuitas de España:http://www.cervantesvirtual.com/portales/expulsion_jesuitas/bibliografia/ El diario del P. Luengo:http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/luengo/pcuartonivel3599.html?conten=obran10 11


La universidad también es la casa de los gitanosEl pueblo gitano y Deustonecesidad de negociar o acordar entre las distintaspartes implicadas y partir del conocimientode sí mismo.Con este marco de referencia los estudiantesdel Grado de Educación Social realizanprácticas en la asociación KDK, en contacto conprofesionales y personas de etnia gitana, y enla universidad reflexionan, negocian y elaborandicha experiencia.Rosa Santibáñez GruberEn el año 2004 el departamento de Peda -gogía Social y Diversidad de la Facultad dePsicología y Educación firmó un convenio decolaboración con la asociación gitana Kale DorKayiko – KDK para promover todos los aspectosrelacionados con la formación, educación,investigación, asesoría y promoción en temasrelacionados con la intervención, el desarrolloy la promoción sociocultural del pueblo gitano.El convenio, por tanto, incluye y desarrolla muydiversas actividades, entre las que se encuentrala concesión del Premio Opré Romá. Este premioanual se entrega, en la Universidad de Deusto,a aquellos niños y niñas de etnia gitana que vansuperando distintos niveles educativos y se erigenasí en ejemplo y modelo a seguir. Tal vezsea este evento por lo que nuestra relación esmás visible y conocida. Sin embargo, elPremio KDK – Opré Romá es sólo el aspectomás llamativo de una colaboración que encierraotros elementos importantes tanto para launiversidad como para la asociación y el propiocolectivo gitano.El convenio nos permite mejorar la formaciónque proporcionamos a nuestros estudiantes.Desde el Grado en Educación Social, seforma a profesionales teniendo en cuenta tantocompetencias profesionales como el compromisocon la transformación y la justicia social. Paraello, se articulan distintas estrategias como esla formación basada en la experiencia práctica,en contacto directo con la diversidad y desde lareflexión y elaboración de dicha experiencia. Enotras palabras, tradicionalmente se ha otorgadoun valor importante a la práctica, la experimentacióno el contacto directo con la realidad,por permitir un aprendizaje más diestro y máscontextualizado. Pero, además, la experiencia,el trabajo y la colaboración con personas deotras culturas o etnias, puede constituir todauna oportunidad de formación y transformaciónde los valores y actitudes personales. Esta idea,aunque controvertida, se basa en la conocidaHipótesis de Contacto propuesta por Allport enlos años 50, según la cual, en ciertas condiciones,el contacto entre las personas de gruposdiferentes sirve para reducir el prejuicio. Supremisa central es que la mejor forma de reducirla tensión y la hostilidad entre grupos esponiéndolos en contacto de diferentes maneras,logrando personas y, en nuestro caso, profesionalesde la Educación Social, más implicadosy dispuestos a trabajar junto a los otros comoiguales. La Hipótesis de Contacto reconoceel poder de las relaciones interpersonales, laoportunidad de cambiar de roles, de establecerrelaciones cara a cara, de abrirse al otro y deestablecer lazos afectivos desde la igualdad.Junto al valor de la experiencia en sí mismaen contacto con la diversidad, trabajamos lareflexión sobre dicha experiencia. Necesitamospensar, elaborar, dar sentido y significado a lamisma. De acuerdo con los trabajos desarrolladospor Berthoin & Friedman (2003) y Friedman& Berthoin (2005), esta elaboración comienzacon la toma de consciencia de nuestras posicionespropias y parte de lo que ellos denominannuestra personal negociación de la realidad,salimos de nosotros al encuentro de la diversidad.La negociación de la realidad parte de tresprincipios clave a tener en cuenta. La premisa departida es que todos somos iguales en derechosy dignidad como seres humanos que somos.El segundo principio acepta la diferencia culturalentre las personas y se reconocen distintosrepertorios y formas de entender y de hacer lascosas. Por último, el tercer principio afirma queno hay un repertorio individual o grupal que apriori pueda ser considerado más importante ocon más derecho para ser impuesto. De ahí, laPero el camino de este convenio tieneintención de ser también un camino de vuelta:los miembros de la propia asociación acudena las aulas universitarias a aportar sus conocimientos,experiencias y bagaje en su propia cultura,lo que les convierte en profesores y portadoresde conocimiento. El curso pasado, 2012/13se ofertó, de manera novedosa y fuera de lasasignaturas del currículo formativo de EducaciónSocial, un curso de palmas, impartido en la universidadpor el Tío Moro, en donde la universidadreconocía la importancia de aprender unos deotros así como el cambio de roles: de profesorasa alumnos y de estudiantes a profesores.La universidad es un espacio abierto a lacomunidad, un espacio de todos sus miembros.Por esta razón, en ese camino de vuelta, queremosque los niños y niñas gitanos vengan ala universidad, no sólo que la universidad salgahacia ellos. Si queremos convivir en una sociedadcaracterizada por la diversidad, es importanteque establezcamos diálogos desde la igualdad,y que sean los miembros de los propioscolectivos los que nos hablen de sí mismos, desu cultura, de su particular forma de ver la vida,de sus costumbres y de tantos porqués que amenudo generan desencuentros. Estas relacionesen doble dirección, en las que las asociacionesnos abren sus espacios o territorios y losnuestros son abiertos a ellos generan una mayoraccesibilidad a los servicios y a los recursos, asícomo la posibilidad de generar una mayor sensaciónde pertenencia.Desde la perspectiva de la Asociación KDK ydel mundo gitano, algunas de las actividades quese realizan al amparo de este convenio permitenademás reforzar sus estrategias de favorecer yestimular la llegada de jóvenes gitanos y gitanasa las aulas universitarias. Uno de los principiosmás importantes de inclusión social es la accesibilidada los recursos, una accesibilidad entendidadesde lo físico, geográfico o territorial pero tambiéncomo superación de barreras psicológicas,sociales o culturales. No sólo es importante dotarde recursos cercanos, espacialmente hablando,sino también socialmente. Y éste es precisamenteuno de los objetivos de la entrega del premioOpré Romá en la universidad.Abrir la universidad a la entrega de un premiodonde se reconoce el esfuerzo y la superaciónde niveles educativos significa, de algunamanera, abrir un espacio ajeno o lejano como esla universidad a personas gitanas. En palabrasdel propio Tío Manuel en la entrega del Premio en2010, donde les decía: Relajaros porque estamosen casa. La universidad también es la casa de losgitanos. El premio es así un símbolo que representala apertura a otro futuro posible y que estamosperfilando como más cercano: la formaciónuniversitaria entre personas gitanas. La educaciónno se acaba en la escuela. Las niñas y los niñosgitanos no sólo deben ir superando los distintosniveles educativos básicos, se les necesita comoprofesores, como educadores, como informáticos,como jueces, como médicos…El mensaje es que esta universidad estáabierta a personas de todas las razas, culturas,religiones y lenguas, y muy especialmentea las personas que provienen de grupos, queen muchas ocasiones la sociedad no ha tratadocon justicia. En la última entrega de los premioscontamos con la presencia de una mujer gitanagraduada por la Universidad de Deusto que compartiósu experiencia como estudiante universitariay la importancia de seguir avanzando enesta dirección.En el año 2009, la Universidad de Deustorecibió el reconocimiento de la Asociación KDK anuestra colaboración y apoyo al pueblo y la culturagitana. n12 13


Iván Pérez del Río, SJpensar que son propios de una cultura concretapero creo que nos hablan más bien decosas universales, inmanentes a nuestra condiciónde seres humanos (otra cosa es quenuestra sociedad las tape, pero están ahí, encada uno de nosotros).El mundo no es posible sin conversaciones constructivas,la única manera que los pueblos avancenes con la cultura del encuentro. Una culturaen la que todo el mundo tiene algo bueno queaportar y todos pueden recibir algo bueno encambio.(papa Francisco)L os meses de junio y julio de 2013tuve la oportunidad de conocer la Misión deBachajón, una región del Estado de Chiapasen México. Bachajón es el corazón de unamisión que abarca un buen número de comunidadesindígenas y muchos proyectos que laCompañía ha impulsado y respalda.Si tuviera que definir en pocaspalabras el trabajo de la Iglesia, de losjesuitas en estas tierras, tomaría prestadoeste concepto del que nos habló elpapa Francisco en la reciente JornadaMundial de la Juventud en Brasil: unacultura del encuentro. Algunos ejemplosque me hablan de esta cultura es todala labor de traducir la Biblia al tzeltal; eltomar el modo de organización comunitariatzeltal para replicarlo a la parroquia;y un largo etcétera en el que medetendré más adelante.Esta cultura del encuentro se rompecuando, en aras del progreso (religioso,educativo, social, político o económico)no se tienen en cuenta las raícesculturales, las tradiciones ancestralesde los pueblos indígenas.Desgraciadamente se puede ver enalgunas comunidades que lo anteriorles conduce a la infelicidad, a lafrustración (se ven resignados a unaforma de vida mientras se les presentaotra aparentemente más atrayente),a renunciar a su cultura, historia yespiritualidad.La intención puede ser buena, querer elprogreso del otro, pero no deja de ser unanueva forma de imponer nuestra lógica, nuestromodo de hacer las cosas, un acercarnossin la humildad suficiente para considerar queel otro también tiene una riqueza que hayque conservar, que en el otro –en su cultura–también está obrando Dios. En este sentido,el progreso de los pueblos y de las diferentesculturas, se ha de hacer en diálogo, teniendola certeza de que el otro también nos aportaalgo a nosotros.La cultura tzeltalEn algunos testimonios de voluntariosque han colaborado en proyectos del TercerMundo o en realidades sociales injustas ensus propios países se suele escucharla afirmación he recibido másde lo que he dado. La misma sensaciónhe tenido en cada comunidadindígena que he visitado o enlas conversaciones que he mantenidocon las personas con las queme he encontrado en cada comunidad.Uno recibe acogida, hospitalidad,alegría, amabilidad. Pero meparece que ese recibir más de loque damos va mucho más allá detodas esas muestras de cariño y deafecto. En el contacto con el pobre,con las culturas indígenas, recibimosaspectos no materiales queduermen y descansan en nuestrointerior, aspectos que tocan nuestrasraíces más hondas... PodemosEs mucho lo que tenemos que aprenderde las culturas indígenas porque, en parte,estamos aprendiendo aspectos potenciales denosotros mismos. Destaco algunos que mehan llamado la atención:El valor de la comunidad. Para el tzeltales impensable la vida sin comunidad. Eneste contexto, la generosidad, entendida comoservicio a la colectividad, se convierte en lomejor para uno mismo.El respeto a los ancianos. Los tzeltalestienen muestras de gran respeto cuandose encuentran con un mayor porque ellos hantrabajado para hacer posible la vida de hoy.En la organización comunal ocupan un puestodestacado de consulta, de respeto, como árbitrosde querellas.El respeto a los niños. Se da un preceptoeducativo muy importante de evitar lacoacción a los niños (tomar la grandeza de losniños). La cooperación voluntaria que el niñoacepta tiene que llenarse de estímulos, dereconocimientos, de cariño, del aprecio de lacomunidad.La reconciliación comunitaria. Elnombre tzeltal del proceso de reconciliaciónlo dice todo sujtsel ko´tantik (el regresar denuestros corazones). Para el tzeltal no existela justicia como tal sino la mediación, nadiepierde, la comunidad es la que gana en elproceso. En las comunidades hay expertos eneste tipo de procesos, personas que destacanpor su prudencia, tranquilidad, neutralidad,capacidad de discernimiento, discreción.Cuando el problema se resuelve y el colectivoperdona, nadie puede hablar de las faltas odelitos cometidos. La persona que es perdonadano vuelve a recibir recriminación alguna,Iván, SJ conversando con un principal de una de las comunidadesde Bachajón15


puede volver a tener un trabajo en la comunidad.La comunidad ha regresado su corazón,ha renovado sus lazos.Hay otros muchos aspectos como sucapacidad de acogida, su generosidad (darlo mejor al que llega), organización comunal(cada persona tiene una responsabilidad enla comunidad), elección de los diáconos (lacomunidad elige quién ha de ser el principal,quién diácono), vida espiritual profunda (todala actividad del tzeltal está dirigida a Dios),conexión consigo mismos y con las cosas dela tierra, el valor de la celebración, significatividadde lo sencillo, etc.El trabajo de la Compañía en BachajónEl trabajo de la Compañía en esta zonade México llega al corazón de aquellos quetienen un ideal misionero, de anunciar aCristo al mundo. Ya son más de cincuentaaños de presencia allí. En todo este tiempola Compañía de Jesús ha hecho grandestrabajos –no exentosde dificultades–,desde la introduccióndel agua potable, elalumbrado público oÍndigenas de Chiapas. Mujeres de la comunidad Santa Fedel Duraznal, misión de Bachajónescuelas al comienzo hasta la traducción dela Biblia y los textos litúrgicos al tzeltal o laformación de diáconos.Actualmente la misión desarrolla un trabajoque abarca muchos ámbitos y que esposible gracias a la colaboración y al trabajode las diferentes comunidades indígenas. Lanota característica de todo este trabajo es lainculturación, la encarnación en una realidad yen una cultura concreta. Algunos ejemplos deltrabajo de nuestros compañeros:̶ Se atienden 597 ermitas.̶ Formación de agentes de pastoral autóctonos:diáconos, catequistas, presidentes,principales, coros en equilibrio entre la tradiciónancestral y la tradición actual. Existenveinticinco ministerios eclesiales diferentesque reproducen los valores de la organizacióncomunitaria tradicional en la organizacióneclesial.̶ Formación de autoridades tradicionalescapacitadas en derecho penal para poder dialogarcon las autoridades.̶ Traducción completa de la Biblia al tzeltal.̶ Pastoral mestiza.̶ Capacitación de personas indígenas entécnicas agropecuarias.̶ Creación de una red de promotores de lasalud.̶ Impulso a alternativas de producción enlas que los indígenas pasen de ofrecer únicamentela materia prima (dejando los beneficiosde la trasformación de los productosdel campo a comerciantes, intermediarios eindustriales) a formar empresas, cooperativasy organizaciones de productores que seancapaces de procesar sus propios productos yllevarlos al mercado.̶ Rescate y sistematización de los conocimientosde la medicina tradicional y la formaciónnecesaria para prevenir mejor la saludcomunitaria.̶ Enfatizar el crecimiento y participación dela mujer dentro de los parámetrospropios de la cultura mayatzeltal.̶ Creación de una radio.Hay algo de todos allíMi sensación al recorrercada comunidad es que hay algode todos allí, que Dios muestrasu belleza y grandeza en lasdiferentes culturas. Mi sensaciónal escuchar el testimonio denuestros compañeros y conocersu trabajo fue la de experimentaruna Iglesia activa, itinerante,pobre, al modo de los primerosmisioneros y de las primerascomunidades cristianas.Creo que la crisis que vive hoy Occidente,y que va más allá de lo económico,podría encontrar una solución en estas tradiciones.A mi parecer esta solución, en parte,pasa por mirar a estas culturas para recuperarnuestra esencia de seres humanos, aquelloque es universal a todos, para detectaraquellos aspectos que nos deshumanizan yque atrofian los sentidos de nuestra sociedad(individualismo, consumismo desenfrenado,excesiva competitividad, la pérdida de launidad familiar, el desapego por las cosas dela tierra…). Hace 500 años llevamos la fe enCristo a estos pueblos y hoy hemos de tenerla suficiente humildad para recibir de ellos lafe, los valores que hemos ido perdiendo. nEl pasado 5 de Noviembrevio la luz en internet la páginawww.serjesuita.org, quepretende dar pistas a aquellosjóvenes que están buscandoen su vida. Uno no sabe exactamentequé supone crearuna “página vocacional” peroes indiscutible que pretendesalir al paso de aquellos jóvenesque se preguntan porla Compañía como un lugaradecuado para responder a lallamada de Jesús.Siguiendo esta intuiciónhemos incluido cuatro seccionesbásicas:a) A la escucha: estasección está en formatoblog y es un espacio dondealgunos compañeros reflexionansobre aspectos asociadosa la vocación (también a laCompañía) como respuesta ala llamada de Jesús. Si nos tomamosen serio la experienciade Dios, ésta contiene siempreuna llamada al seguimiento.Es necesario que afrontemosesta pregunta no desde nosotros,sino desde Dios.b) Nos han inspirado:en nuestra propia vidatenemos personas que hanido marcando nuestro camino,que por su recorrido uobra nos han iluminado nuestrasopciones y nuestra vida.¡Qué mejor que recordarlosdesde lo que han aportado anuestra vida!c) Ventanas abier ­tas: hoy en día el lenguajeaudiovisual es ya esencialcomo canal de comunicación.Queríamos captar la opiniónde varios compañeros paraEn búsquedapreguntarles sobre las mismascuestiones y poder reflejar ladiversidad de aproximacionesa un mismo interrogante. Esuna buena manera de reflejarla diversidad tan presente en lavida de la Compañía.d) ¿Sabes qué?: enesta sección compartimos loque en la Compañía se va viviendo.Se nutre de las noticiasy temas de las distintaspáginas de la Compañía, dondelos jesuitas comparten supropia manera de vivir la viday misión.Una de las cosas que puedellamar la atención es laopción de poder visitarla enespañol, catalán o euskera.Creemos que es una manerade reflejar la diversidad de lanueva Provincia que verá la luzel próximo mes de junio. Laapuesta por la inculturaciónse completa con el enlace dela página con los perfiles deFacebook y Twitter que, pormedio de mensajes cortos,pretenden mantener contactocon quienes nos siguen enlas redes sociales para quepuedan escuchar la invitacióna tomarse la vida en serio.Os pedimos que visitéisla página si es que aún nolo habéis hecho. Además, osagradeceremos cualquier sugerenciapara ir mejorándola,una vez transcurridos estosprimeros meses de vida. Esperamosque pueda dar servicioespecialmente a estosjóvenes que están buscandosu lugar en el mundo.Enric Puiggròs SJPromotor Vocacionalserjesuita@jesuitas.es16


27ª Asamblea GeneralEn contra de unasentencia injustaLos Superiores Provincialesjesuitas de América Latina ydel Caribe, reunidos en la 27ªAsamblea General, expresaronsu indignación ante unasentencia del Tribunal Constitucionalde la República Dominicanaque quiere registrarcomo extranjerosa todos losdescendientesde inmigrantesindocumentadosnacidos enterritorio dominicanoa partirde 1929. Conello, despoja desu nacionalidada cuatro generacionesde personasque durante más de 80años fueron registradas comodominicanas al amparo de laConstitución y leyes vigentes.Estas personas nacieronen República Dominicana yposeen un acta de nacimientoreconocida legalmente porel gobierno dominicano, peroahora quedarán en condiciónde apátridas, a pesar de habernacido, vivido y sólo conocerRepública Dominicana.La declaración concluye así:Como Superiores de todos losjesuitas de América Latina ydel Caribe, nos solidarizamoscon las/os afectadas/os por lasentencia del Tribunal Constitucional,y unimos nuestravoz a las de ellas/os ya la de toda la comunidadinternacional ynacional que exigenla anulación de estasentencia que lesionagravemente los derechoshumanos fundamentales.Cómo sobreviviren losdesastresAyuda entre las víctimas del tifónMientras los jesuitasen Filipinas continúanrepartiendo ayuda entre lasvíctimas del tifón Yolanda, losinvestigadores en la universidadde la Compañía en la ciudadde Davao (Filipinas Meridional)están estudiando cómocrear un equipo que ayude ala gente a sobrevivir durantemás tiempo cuando en el futuroocurran calamidades comolas de ahora. Aprovechando laexperiencia acumulada duranteeste tifón y otros acontecimientossimilares del pasado,la Facultad de Ingeniería delAteneo en la Universidad deDavao ha fabricado un equipode subsistencia que incluyeuna lámpara de energía solar,un cargador para el móvil yuna depuradora de agua. Laagencia local de socorro quehan creado los jesuitas en lasFilipinas, Simbahang Lingkodng Bayan (SLB), ha utilizado elAteneo de Davao University yotros centros escolares comopuntos de recogida y distribuciónde la ayuda conseguida.La presenciade los jesuitasEn este momento los jesuitasque trabajan en Ucrania nopasan de diez. No obstante elexiguo número, se ocupan deuna variedad de trabajos buscandoofrecer un servicio en elcontexto de la iglesia local. Afinales de octubre han comenzadouna página web (www.jesuits.org.ua) a través de lacual distribuyen noticias, mantienenun blog y difunden lacultura “jesuita” en Internet.Los jesuitas de Lviv se dedicana la formación de miembrosde otras órdenes religiosasde la iglesia greco-católicaucraniana. Organizan Ejercicios,conferencias, encuentrosy ejercen como directoresespirituales. Andriy ZelinskyySJ, que trabaja en sudoctorado en Ciencias Políticasen la Universidad Kyiv-MohylaAcademy de Kiev, ha participadoen la organización y laejecución de una conferenciaque se tuvo en la universidadsobre “Prospectivas de la integraciónde Ucrania en Europa:esperanzas y desafíos”, en laque participaron el jefe de laiglesia greco-católica ucraniana,Su Beatitud Svyatoslavtin,el nuncio papal y el vice-representantede la DelegaciónEuropea para Ucrania, ademásde personajes políticos yrepresentantes de la sociedadcivil.Una estacióncatólica de radioEl Arzobispo de Harare, Mons.Robert Christopher Ndlovu, haanunciado el comienzo de unaestación católica de radio comunitariaque comenzará susemisiones tan pronto obtengala licencia por parte del gobierno.La iniciativa está en lasmanos de Nigel Johnson SJ,junto con el Director para lacomunicación, Gift Mambipiri.Hasta ahora ninguna de estasestaciones ha recibido la licenciapara transmitir a todo elpaís, pero las naciones vecinastienen estaciones de este tipo.Por tanto, es inevitable queZimbabue se ponga a la alturade los tiempos y ha llegado suhora. Entre los objetivos deRadio Chiedza está la amplificacióndel mensaje de la Iglesia,en particular en lo que serefiere a temas de justicia social.Aspira también a ser unaplataforma para la evangelizaciónde la dimensión política,social, cultural y económica; almismo tiempo, quiere afrontarcuestiones sociales de nuestrotiempo.Trabajandopor la pazEn Homs, a pesar de unaguerra que ensangrienta Siriadesde hace años, los jesuitassiguen trabajando por la paz,el diálogo y la solidaridad.De ello ha hablado en RadioVaticana Ghassan Sahoui SJ,director del Centro Educativode Nouza. "Los jesuitas trabajamos,junto con las religiosasy casi cien colaboradores, enun Centro educativo de ayudahumanitaria. Tenemos cercade setecientos niños y adolescentesde entre 6 y 14 añosy un centro para minusválidos.Acogemos a cualquiera,sin distinciones de religión.Hay cristianos, musulmanes,sunitas y alauitas. Vivimos yexperimentamos de veras loque es solidaridad. No queremosmás guerra: elempeño de todos esintentar vivir y ayudarnosde verdad,aun en medio de laguerra y el dolor.Sentimos un pocola alegría de vivirjuntos, de combatirjuntos contra la enemistady el odio, quedesgraciadamentecrecen en Siria cadavez más y entre todoslos grupos. EsteCentro es un ejemplode lo que es hacer de"puente": trabajamos juntospor el hombre, por los niños,por las familias. En nuestroCentro todos se encuentran:hace de verdadero puente entresunitas y alauitas. Nosotros,los cristianos, como porlo demás todos los hombresde buena voluntad, no buscamossino la paz."Exposición de lasreliquias de JavierDel 22 de noviembre 2014al 4 de enero 2015, tendrálugar en la ciudad de Goa latradicional exposición de lasreliquias de san FranciscoJavier. La fecha de la exposiciónha sido anunciada enun decreto del arzobispo deGoa, Damman y Diu, Mons.Filipe Neri Ferrao. Los restosdel santo serán trasladadosde la Basílica Bom Jesus (delsiglo XVI) a la más espaciosacatedral de Goa donde seránexpuestos a la veneración delos fieles durante cuarentay cuatro días. Es la 17ª vezque se exponen las reliquias.De ordinario la exposiciónse repite cada diez años, yatrae a centenares de milesde fieles venidos incluso deotros países. La última vez,en 2004, marcó el record conmás de dos millones, casi eldoble que en 1994.Frans Van der Lugt y HomsBrazo de S. Francisco Javier18 19


El Cineclub VidaManuel Alcalá, SJE l Cineclub Vida nació oficialmente elonce de marzo de 1957 como iniciativa de laCongregación Mariana Universitaria de Sevilla.Su inspiración fue un grupo de estudiantes y eleco en su mentor, el P. Manuel Linares, entoncesdirector de Radio Vida (1950) que emitíacon éxito el espacio Vida de espectáculos. Sepasó, pues, de la simple valoración de la ofertade cine dominical (antes, de teatro) al cinecluboficial. Quien esto escribe estudiaba entoncesTeología en Innsbruck (Austria), muy ajeno ala futura relación que iba a tener con aquellanueva institución.El origen del Cineclub Vida estuvo directamenterelacionado con la alocución de Pio XII aproductores y distribuidores de cine italianos enjunio de 1955. El papa les habló del film ideal ydel cine como eficaz arte de comunicación. Sudiscurso cambió la mentalidad de la Compañíade Jesús sobre el tema. Si hasta entonces elcine se calibraba más bien como espectáculo,se pasó a valorarlo como factor formativo. Elnuevo enfoque enlazaba con la antigua tradiciónjesuita respecto al teatro como instrumentoformativo y también con la de investigacióncientífica, como la del jesuita alemán AtanasiusKircher (s. XVII) en su tratado sobre la linternamágica, auténtica precursora del cine. Estecambio de mentalidad supuso más tarde la apariciónde Reseña, Revista de Literatura, Arte yEspectáculos (1964-2004), cuyo interés perviveen sus anuarios Cine para leer (desde 1972hasta nuestros días) actualmente semestrales yen la página web: www.cineparaleer.comLa primera etapa de mi trabajo en elCineclub (1961-1968) fue de reanimación.Radio Vida seguía en plenitud con su mismodirector y necesitaba ayuda. Esta recayó en elP. José M. Benítez que apenas pudo dedicarsea la gestión. Yo le sustituí. Por otra parte, elsalón de proyecciones carecía de buena acústica.El provincial J.A. de Sobrino, perito encomunicación, autorizó la reforma material. Suefecto fue el aumento de espectadores a lasproyecciones y a sus foros. De aquellos cineclubistassalieron dos realizadores profesionales,un director general de cinematografía, varioscríticos y periodistas de revistas especializadas.En la esfera política surgieron un presidente yun vicepresidente de gobierno, tres presidentesde la autonomía andaluza, un alcalde deSevilla, varios catedráticos de la Universidad ynumerosos maestros. La mayoría sigue recordandoaquella etapa, como foro de libertad deexpresión en la época dictatorial, incluidas lasvisitas de la policía secreta, y un espacio deamistosa cercanía.A pesar de la afiliación y entradas muyeconómicas, se cubrían todos los gastos,sueldos diversos y, sobre todo, el alquiler depelículas casi todas en formato de 35mm.Algunas, las servidas por filmotecas y consulados,se proyectaban en 16mm. Gracias a éstosúltimos pudieron organizarse las Semanas deCine Italiano y Alemán que tuvieron amplioeco local. Todas las cintas proyectadas figuranen el libro El cine-club Vida de Sevilla.50 años de historia (2008). Su autor, RafaelUtrera, actual catedrático de la Universidadde Sevilla, fue veterano de la primera etapa.Durante ésta había sesiones los sábados ydomingos (una tercera, infantil, no prosperó).La más original, la de los lunes a primera horade la tarde, para unos veinte sacerdotes sevillanosde la última hornada. Fue la peculiaraplicación del decreto Inter Mirífica sobre losmedios de comunicación del entonces reciéncelebrado Concilio Vaticano II. Esta primeradedicación a las tareas cineclubistas en Sevillaacabó con mi destino a la Casa interprovincialde escritores de Madrid, donde estuve de1968 al año 2000.En tan largo periodo mi contacto con elCineclub Vida fue prácticamente nulo, si seexcluye alguna que otra presencia fugaz. Supe,pues, de lejos que sus directores fueron losPP. Rafael Bohígues con J. I.García Gutiérrez y J. R. DíazSande de colaboradores. Luego,el P. Rafael Porras junto con mipropio hermano Antonio. Eseúltimo extendió su entusiasmoal sector juvenil del colegioPortaceli y a otro centro educativocon el que manteníarelación. Todos contribuyeron amantener el interés y el influjoque ejercía gracias a cursosde cine, prácticas diversas yampliación de una bibliotecaespecífica de cine, hoy quizá delas más interesantes entre lasprivadas homólogas de Sevilla.La segunda y actual etapapersonal de contacto con el Cineclub Vidacomenzó con mi regreso a Sevilla en el cambiode milenio. Nadie sabía por qué, pero laentidad estaba “hibernada”, ya que no funcionabacomo tal desde hacía unos años. Ellocal de la calle Trajano había pasado a otrasfinalidades al transformarse la congregaciónuniversitaria en CVX y emigrar al CentroArrupe de Portaceli. Los aparatos de proyecciónestaban prácticamente inservibles.El grupo fundacional y los veteranos teníannuevas obligaciones familiares y profesionales.Faltaban además las relaciones con laprensa y la opinión pública. El panorama eradesolador.Con todo, la ayuda inesperada vino deun antiguo miembro del cineclub, Manuel delValle, ex presidente de la Diputación, ex alcaldede Sevilla y presidente de la fundacióncultural de la Caja El Monte. Él fue quien mepropuso reanudar la actividad del cineclub paraseguir en Sevilla con cine de calidad. Ofrecíagenerosamente todo lo necesario: local, utillaje,personal y financiación. El acceso del públicosería gratuito y la gestión autónoma. ¿Quémás se podía pedir?El Provincial aceptó el plan y nos pusimosmanos a la obra. A los pocos meses ya habíaun equipo de colaboradores de nueva generación.Con ellos se pudo elaborar el proyecto dedos o tres proyecciones mensuales de octubrea junio como experimento de cara a la posibleaudiencia. Comenzamos con proyecciones a las17 y 20 horas. En la primera, solo la exhibicióndel film, explicada en previo programa demano. La segunda constaba de presentación yproyección del filme terminando con discusiónpública. Las sesiones se celebraban en la granSala Turina de la Caja situada en la calle deLaraña.En noviembre de 2001 comenzaron las proyecciones.Durante algún tiempo hubo sólo dosproyecciones mensuales para tantear, encandilaral público e interesar a la ciudadanía. La respuestafue muy positiva y prontose pasó a las tres proyecciones almes con un nuevo equipo de docepresentadores, casi todos de gentenueva y algunos ya profesionales.Desde noviembre de 2001 almomento actual se han proyectado296 largometrajes, agrupadosen 109 ciclos. Se ha visto cine detoda procedencia con predominioeuropeo y norteamericano, perocon presencia de los cineslatinoamericano,asiático y africano.Se ha rendidohomenaje a losgrandes maestrosy sus obrasmagistrales, se hanproyectado films degéneros usuales aotros más exóticos,desde el cine políticoal social, del drama ala tragedia. No huboen todo ese tiemponinguna interrupción.Con la crisis económicase temió lasuspensión del apoyode la Caja, ahora llamada Caja Sol-La Caixa.Afortunadamente no ha sido así. Al parecer larelación entre el presupuesto y el número deespectadores es muy aceptable. Cierto quela respuesta del público no significa de por sícalidad, pero es un indicador que sean algunosmiles de personas los que han acudido auna oferta cultural de la Compañía de Jesússurgida hace ya muchos años de la inspiradaalocución del papa Pacelli. n20 21


◆ Diego Laínez, jesuita y teólogo del ConcilioJosé García de Castro, SJ (ed.). Mensajero-Sal Terrae- U.P. Comillas,Bilbao, 2013, 178 págs.Como fruto del homenaje a Laínez en el V Centenario de su nacimientoeste libro recoge tres aportaciones en forma de ponencias sobre suentorno familiar y cultural, sobre su etapa de jesuita y general de laOrden y su valiosa contribución a uno de los grandes momentos de lahistoria de la Iglesia como fue el Concilio de Trento.◆ Pedro Claver, esclavo de los esclavosPedro Trigo, SJ. Cristianisme i Justícia, Barcelona, 2013, 40 págs.Es un estudio profundo y crítico sobre el amplio apostolado que realizóPedro Claver con sus amados esclavos negros. Claver se expropió a símismo para pertenecer a los expropiados de todo derecho, incluso delderecho de disponer de sí mismos.◆ Los jesuitas en la Rambla de BarcelonaIgnasi Vila, SJ. Editorial Claret, Barcelona, 2013, 328 págs.El autor resume aquí una investigación anterior sobre la presencia de laCompañía de Jesús en la ciudad de Barcelona en los siglos XVI y XVII.Habla de Ignacio en Barcelona, del trabajo pastoral y educativo de laCompañía en esta ciudad y de la construcción de la iglesia y colegio enla Rambla. En tercer lugar el relato gira en torno a los hechos históricosacaecidos en Barcelona que afectaron también a los jesuitas.◆ Reflexiones espirituales sobre la vida apostólicaJorge Mario Bergoglio, SJ. Mensajero, Bilbao, 2013, 295 págs.Con su característico estilo directo desgrana el Papa en estas reflexionessus convicciones sobre los Ejercicios Espirituales: el magis, los deseos,la creatividad, La Primera semana, el discernimiento … y los aplica a lavida apostólica. Muy útil como lectura de Ejercicios o para material depláticas.◆ Expulsión y extinción de los jesuitas (1759-1773)José Antonio Ferrer Benimelli, SJ. Mensajero, Bilbao, 2013, 368 págs.El autor estudia los entresijos diplomáticos y el juego de interesespolíticos, religiosos y económicos del que fueron víctimas directas losjesuitas. Pero, sobre todo, analiza cuáles fueron las causas, los motivosy cómo se llevó a término en cada país tanto la expulsión como la extinción,y quiénes fueron los protagonistas directos de esta doble operaciónen la que intervinieron ministros, embajadores y soberanos de los paísescatólicos de Europa, así como obispos, cardenales y papas.La misión más arduaAcumular años con corazón alegre,descansar cuando deseo trabajar,callar aunque ansío hablar,esperar contra toda esperanza,cargar sumiso con la propia cruz,contemplar, sin envidia, a los jóvenesque van en pos del Señor con entusiasmo.Más que trabajar por los demás,aceptar humildemente que te sirvan.Sin fuerzas para ayudar a otros,mostrarme siempre amable.La carga de los años es un don de Diospara acrisolar un corazón con solera.Para volver a nuestra patria verdaderahay que ir soltando, poco a poco,las amarras que nos atan a este mundo.¡Difícil tarea!Cuando ya no somos capaces de nada,una última misión se nos tiene reservada:la oración.Así que nos abandonamos en sus manosy cruzamos humildemente las nuestrasen sencilla y entregada plegaria.Hermann Heuvers SJ (†1977)(Traducción: Hoan Ribera SJ)◆ El restablecimiento de la Compañía de JesúsManuel Revuelta, SJ. Mensajero, Bilbao, 2013, 384 págs.En 1814, el papa Pío VII restableció la Compañía de Jesús, que habíasido suprimida por Clemente XIV en 1773. ¿Cómo explicar dos decisionestan contradictorias? El restablecimiento de la Compañía encajaperfectamente en el ambiente de la restauración política y religiosa quesiguió a la caída de Napoleón. En este libro se atiende al contexto históricode la reaparición de los jesuitas y se analizan con claridad los múltiplesdetalles de una historia complicada.oración oración oración or22


Su presencia, Su miradaLucas López, SJhormigón y asfalto, donde apenas haysitio para el verde y el aire. Tengo lamochila llena de lágrimas y risas, detemores y entusiasmos, de discernimientostranquilos y fracasos bastanteestrepitosos, de lealtades y de infidelidades.Incluso cuando mi fidelidad no ha sidola que se me debería exigir, Su presencia, Sumirada.No cabía en mí de alegría. La primeravez que participé en la misa como noviciojesuita no cabía en mí de alegría. Recuerdoque mi maestro de novicios me lo dijo: sete nota contento. Es verdad, estaba muycontento. ¡Quería ser jesuita y ya estabaadmitido! ¡Quería vivir mi vida con otroscompañeros al servicio de la Iglesia y laCompañía de Jesús me había recibido! Asíque sí, había hecho mi maleta y no sin ciertossentimientos encontrados, con el rostrode mi madre entre apenada e ilusionada,dejé mis islas y me fui adonde el Señor melleve. Tenía motivos para estar alegre.Han pasado un buen montón de añosy la mayor parte de mis alegrías tienenque ver mucho, muchísimo con eso de serjesuita. Tengo la mochila llena de nombrespropios, de personas que me quieren y a lasque quiero. Personas a las que digo siemprehasta luego, un hasta luego que sólo Diossabrá cuándo se realice. Tengo la mochilallena de paisajes encantados, habitados porun Dios siempre encarnado: desde montañaspreciosas y valles lindísimos, desdecalas deliciosas y ríos impresionantes apenastocados por mano humana, hasta barrios debarro o empedrados, o ciudades de neón,Vivo ahora en una pequeña comunidaden Gran Canaria, con compañeros que tambiénviven de Su mirada, de Su presencia,mientras trabajo en lo que la Compañía deJesús me pide: llevar la mejor formaciónposible al mayor número de personas adultas,sobre todo a quienes más necesidadeseducativas tienen. Radio ECCA es un sueñorealizado: poner la mejor tecnología posibleal servicio de quienes necesitan unanueva oportunidad en la vida. Son miles depersonas y sí, para mí, muchas veces, sonnombres propios: el taxista que me cuentaque gracias a ECCA ha llegado donde está,la alumna que insiste en que deberíamostener cursos universitarios para seguir estudiandoen casa, la mujer musulmana quese emociona al recoger su título, la señoraque en la acción de gracias de una eucaristíaexclama de gozo porque acabó susestudios, el muchacho del que los maestrosdijeron que no había nada que sacar queahora, diez años después, titula y levantasu título como Iker Casillas la copa delmundo… Sí, el Señor me ha regalado siempreSu presencia, Su mirada.Así que ahora que han pasado treintaaños desde mis votos de novicio jesuita, un27 de septiembre, saboreo agradecido lasmaletas hechas, los trenes y aeropuertos, losaviones y los barcos, los kilómetros de carreteray, sobre todo, tanta gente, en tantoslugares, Su presencia, Su mirada. n

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!