13.07.2015 Views

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESÚMENES DETRABAJOS LIBRESLos resúmenes <strong>de</strong> los Trabajos son reproducción exacta<strong>de</strong> los enviados por los autores. El Congreso no tiene responsabilidadalguna sobre sus contenidos.PO: Presentación OralRP: Recorrida <strong>de</strong> Pósters


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaESCORPIONISMO. EXPERIENCIA EN LA UTIPDEL HOSPITAL DR. VERA BARROSRP 002Viñas K. 1HOSPITAL DR ENRIQUE VERA BARROS 1INTRODUCCION:Los escorpiones son invertebrados artropodos pertenecientesa la familia <strong>de</strong> los aracnidos. El Tityus Trivittatus es laespecie que en nuestra Provincia <strong>de</strong> La Rioja, fue responsable<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes humanos incluso fatales en la edadpediatrica.OBJETIVO:Analizar los casos <strong>de</strong> pacientes con escorpionismo que ingresaronal Servicio <strong>de</strong> Terapia Intensiva Pediatrica, su tratamientoy evolucion.METODO:Estudio retrospectivo, <strong>de</strong>scriptivo. Se utilizaron las historiasclinicas <strong>de</strong> pacientes cuyo criterio <strong>de</strong> inclusion fue EscorpionismoMo<strong>de</strong>rado y Grave, segun Clasificacion <strong>de</strong> Severidad(Protocolo <strong>de</strong> la Comision <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> AnimalesPonzoñosos, Brasil), entre el periodo 01/01/04 al 31/10/07.RESULTADOS:Del analisis <strong>de</strong> 29 historias clinicas, el 65.5% pertenecio alsexo masculino; grupo etario mas frecuente 1-5 años(41.4%). El tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mora hasta su ingreso a UTIP fuemenor a 60´ en el 37.9%. El mayor numero <strong>de</strong> casos alingreso fue por Acci<strong>de</strong>nte Mo<strong>de</strong>rado. El vomito se constituyeen el sintoma <strong>de</strong> presentacion mas frecuente y <strong>de</strong>aparicion mas temprana ( 79.3%). El 52.6% presento algunaanomalia en la lectura <strong>de</strong>l ECG. Todos los pacientes conEscorpionismo grave presentaron <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la funcionsistolica <strong>de</strong>l VI en el EcoDoppler y signos <strong>de</strong> congestionpulmonar en Rx <strong>de</strong> Torax compatibles con la clinica <strong>de</strong> EPA.Todos los pacientes recibieron Suero Especifico y tratamiento<strong>de</strong> sosten. Se constataron 4 muertes por Falla <strong>de</strong> bomba yEPA.CONCLUSIONES:A pesar <strong>de</strong> los a<strong>de</strong>lantos en el tratamiento especifico, y lasmedidas <strong>de</strong> soporte hemodinamico en el paciente critico,continua siendo la Prevencion, el arma mas potente contrael Acci<strong>de</strong>nte por Escorpion.INTOXICACION ACCIDENTARIA POR METADONAEN LA EDAD PEDIATRICA - REVISION DE LA LITERATURAGlatstein M. 1 ; Finkelstein Y. 2 ; Scolnik D. 3HOSPITAL FOR SICK CHILDREN 1 ; PEDIATRIC EMERGENCY MEDICINE THEHOSPITAL FOR SICK CHILDREN 2 3INTRODUCCIÓN:La metadona es una droga importante en el tratamiento <strong>de</strong>la adicción a opiáceos. En esta revisión, presentamos unaintoxicación acci<strong>de</strong>ntal con metadona en un niño <strong>de</strong> 11 meses;resumimos la literatura actual sobre el tema y sobre elriesgo <strong>de</strong> abuso infantil <strong>de</strong> niños con padres toxicómanos.ILUSTRACIÓN DEL CASO:Un niño <strong>de</strong> 11 meses <strong>de</strong> edad, ingresó en la unidad <strong>de</strong> emergencia<strong>de</strong> nuestra institucion con letargia. El niño fue encontradopor sus familia en su domicilio inconsciente y conescasa respuesta a estímulos. Al momento <strong>de</strong> la presentaciónen el servicio <strong>de</strong> emergencia, aún se encontraba inconsciente;las pupilas se encontraban mioticas. El estudiocompleto para sepsis no evi<strong>de</strong>nció infección bacteriana. Gascompatible con acidosis respiratoria. El estudio toxicológicocualitativo reveló positivad para metadona en orina, por loque se administró naloxona intravenosa con rápida recuperación<strong>de</strong>l estado neurológico y respiratorio <strong>de</strong>l niño. Alreinterrogar a la familia, se evi<strong>de</strong>nció la presencia <strong>de</strong>metadona en el domicilio <strong>de</strong>l paciente, como parte <strong>de</strong>l tratamientosustitutivo <strong>de</strong> un familiar.Opción a PremioRP 003DISCUSIÓN:La revisión <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> intoxicación en niños pormetadona publicadas en la literatura en los últimos 20 añossugiere que el <strong>72</strong>% <strong>de</strong> los pacientes se presentaron consíntomas. Las intoxicaciones pediátricas por metadona fueron<strong>de</strong> causa acci<strong>de</strong>ntal en la mayoría <strong>de</strong> los casos, aunquese han <strong>de</strong>scrito sobredosis voluntarias. Clínicamente la intoxicaciónpor metadona esta representada por la tríadacompuesta por: <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l sistema nervioso central,miosis y <strong>de</strong>presión respiratoria. En la literatura existen trescasos <strong>de</strong> niños con intoxicación acci<strong>de</strong>ntal por metadonaque inicialmente se presentaron con <strong>de</strong>presión neurológicae hiperglucemia severa sin ketosis. En otro caso publicadose <strong>de</strong>scribe un niño <strong>de</strong> 3 años que <strong>de</strong>sarrolló leucoencefalopatíaaguda con lesiones cerebelosas por intoxicaciónacci<strong>de</strong>ntaría <strong>de</strong> metadona. El primer paso <strong>de</strong>l tratamiento<strong>de</strong> la intoxicación por metadona en pediatría se basa enmedidas generales y en la protección <strong>de</strong> la vía aérea, efectivaoxigenación y simultáneamente la administración <strong>de</strong>naloxona; En casos en que la sospecha is importante, lanaloxona está indicada inmediatamente, sin esperar los resultadostoxicológicos. La aplicación <strong>de</strong> naloxona en estascircunstancias también ayuda en el establecimiento <strong>de</strong>l diagnostico.En casos graves, también esta el indicado el uso<strong>de</strong> continua infusión <strong>de</strong> naloxona.–66–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008EVALUACION DE LA RETENCION DE LAS APTITUDES DERESUCITACION CARDIOPULMONAR EN PADRES DE NIÑOS CONRIESGO DE PARO CARDIORRESPIRATORIOOpción a PremioPO 004Luong T. 1 ; Peralta L. 2 ; Pru<strong>de</strong>ncio C. 3 ; Vasallo J. 4 ;Gonzalez C. 5HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN 1 2 3 4 5INTRODUCCIÓN:La rápida provisión <strong>de</strong> resuscitación cardiopulmonar (RCP)a lactantes y niños que sufren paro respiratorio y/o cardíaco(PCR) fuera <strong>de</strong>l hospital resulta en una más baja mortalidady menos complicaciones neurológicas. Por lo tanto es importanteque los padres <strong>de</strong> pacientes con riesgo <strong>de</strong> PCRsean capaces <strong>de</strong> realizar RCP y activar el sistema <strong>de</strong> emergencias.Pocos estudios han evaluado la retención <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas<strong>de</strong> RCP en padres luego <strong>de</strong> realizar el curso <strong>de</strong> RCP.OBJETIVOEvaluar la retención <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong> RCP en padres <strong>de</strong>pacientes con riesgo <strong>de</strong> PCR a los 6 meses <strong>de</strong> haber realizadoel curso <strong>de</strong> RCP.MATERIAL Y MÉTODOSEstudio prospectivo y <strong>de</strong>scriptivo. Se incluyeron a los padres<strong>de</strong> pacientes con riesgo <strong>de</strong> PCR que realizaron el curso<strong>de</strong> RCP entre el 1 <strong>de</strong> enero al 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007. Seexcluyeron a los padres <strong>de</strong> pacienes traqueostomizados.Se realizó una entrevista estandarizada para evaluar losconocimientos <strong>de</strong> RCP <strong>de</strong> los padres a los 6 meses <strong>de</strong> haberrealizado el curso <strong>de</strong> RCP. A aquellos que aprobarondicha entrevista se les realizó un rechequeo práctico,checklist sobre <strong>de</strong>strezas y secuencia básica <strong>de</strong> rcp (validadopor Man<strong>de</strong>l y Cobb, <strong>19</strong>82)RESULTADOSSobre un n=114 padres <strong>de</strong> pacientes. Promedio <strong>de</strong> edad:28, 7 años (rango 15 a 61). El 80% <strong>de</strong> los entrevistadosaprobaron la encuesta, con 84% <strong>de</strong> respuestas correctas.El 48% concurrieron a realizar el checklist y solo lo aprobaronel 20%. Porcentaje <strong>de</strong> errores en la secuencia <strong>de</strong> RCP:verificar si la victima respon<strong>de</strong> (18, 9%), abrir la via aérea(40, 5%), verificar la respiración (45, 9%), administrar 2 respiraciones(23, 4%), colocar correctamente las manos parael masaje cardíaco (13, 5%), realizar 30 compresiones a<strong>de</strong>cuadamente(51, 3%) y activar el sistema <strong>de</strong> emergenciasluego <strong>de</strong> 5 ciclos (13, 5%) Se analizaron variables cualitativas,niveles <strong>de</strong> instrucción, edad, sexo y gravedad <strong>de</strong> laenfermedad <strong>de</strong>l niño, buscando asociación con el porcentaje<strong>de</strong> aprobados.CONCLUSIONESA los 6 meses <strong>de</strong> realizar el curso <strong>de</strong> RCP la mayoria <strong>de</strong> lospadres <strong>de</strong> niños con riesgo <strong>de</strong> RCP retienen los conocimientosteóricos pero solo una minoria mantiene las <strong>de</strong>strezasen RCP.SUH VERSUS PTT. TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL.REPORTE DE 2 CASOS–67–RP 010Gonzalez Cambaceres C. 1 ; Hiemadi D. 2 ; Grivarello M. 3 ;De Freijo S. 4 ; Pascutto M. 5 ; Sanchez La Rosa C. 6 ;Calvo P. 7 ; Vidaurreta S. 8TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA CEMIC 1 ; TERAPIA INTENSIVA PEDIATRI-CA 2 3 ; RESIDENCIA CLINICA PEDIATRICA 4 ; JEFE DE RESIDENTES CLINICAPEDIATRICA 5 ; HEMATO ONCOLOGIA PEDIATRICA 6 ; NEFROLOGIA PEDIATRI-CA 7 ; JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA CEMIC 8 .INTRODUCCIÓN:El Síndrome Urèmico Hemolìtico (SHU) y la Púrpura TrombocitopénicaTrombótica (PTT) son enfermeda<strong>de</strong>s estrechamente relacionadas ycon manifestaciones clínicas similares, muchas veces <strong>de</strong> dificildiferenciación.El compromiso <strong>de</strong> la función renal es semejante enambas enfermeda<strong>de</strong>s. La Insuficiencia Renal Aguda (IRA) conclearence <strong>de</strong> creatinina menor <strong>de</strong>l 20% en pacientes mayores <strong>de</strong> 5años y 15 kg <strong>de</strong> peso la hemodialisis constituye una opción terapeúticaválida.OBJETIVOS:Describir la evolucion clinica <strong>de</strong> 2 casos <strong>de</strong> IRA secundaria a SUH,cuyo rango etario correspon<strong>de</strong>ría a la PTT y su evolución con terapias<strong>de</strong> reemplazo renal intermitente.Caso Nº1: Paciente <strong>de</strong> 9 años, sexo masculino, previamente sano que<strong>de</strong>sarrolla cuadro <strong>de</strong> gastroenteritis aguda que inicialmente se presentacomo un abdomen agudo quirúrgico al que se le practicaapendicectomia con anatomía patológica <strong>de</strong> apendicitis flegmonosacon función renal normal.Egresa por evolución favorable posquirúrgicaa las <strong>72</strong> hs, y 24 hs. <strong>de</strong>spués reinicia cuadro gastroentérico, con vómitosincohercibles y progresivo <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> su estado clínico general, irritable, pali<strong>de</strong>z generalizada, diuresis no cuantificada.Se dispone su internación.Ingresa a UTIP y se indica su tratamiento hemodialítico <strong>de</strong> urgenciapara evitar la morbimortalidad asociadas a la uremia.Caso Nº2: Paciente <strong>de</strong> 10 años, sexo femenino, previamente sanocomienza con cuadro disentérico <strong>de</strong> 1 semana <strong>de</strong> evolución que comprometesu estado general paulatinamente, <strong>de</strong>caimiento y apatía,anemia con esquistocitos en frotis, plaquetopenia, uremia, CLcrea menor<strong>de</strong>l 20%/m2/1.73. Ingresa a UTIP y se dispone su hemodiálisis.RESULTADOS:PACIENTE Nº1 PACIENTE Nº2ANURIA 6 DIAS 8 DIASOLIGOANURIA 2 DÍAS 1 DIAHEMODIALISIS 8 DÍAS 5 DÍASPLASMAFERESIS NO 5 DÍASHTA SI NOUREA MAX. 362 261CRE. MAX. 11, 8 4, 7LDH MAX. 2160 4100K+ MAX 5, 3 4, 6COPROCULTIVO SALMONELA-E.COLI NEGATIVOTOXINA NEGATIVO NEGATIVOTGR 3 VECES 6 VECESAmbos pacientes toleraron los procedimientos <strong>de</strong> hemodiálisis y elque se le realizo plasmaferesis sin complicaciones.CONCLUSIONES:El SUH y la PTT comparten fisiopatología semejante sin clara diferenciaciónentre ambas .De compromiso sistémico pero <strong>de</strong> rangos etariosclásicamente diferentes.El diagnóstico oportuno y la hemodiálisis enpacientes mayores <strong>de</strong> 5 años y <strong>de</strong> 15 kg <strong>de</strong> peso constituyen herramientasfundamentales para una favorable evolución.


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaNEUMONIA GRAVE DE LA COMUNIDADDE ETIOLOGIA POCO HABITUALEsquivel S. 1 ; Saavedra R. 2 ; Gomez R. 3 ; Jmelnitsky L. 4SANATORIO PRIVADO FIGUEROA PAREDES 1 2 3 4INTRODUCCION:La neumonia grave <strong>de</strong> la comunidad es la causa mas frecuente<strong>de</strong> ingreso a cuidados intensivos, con inci<strong>de</strong>nciamayor en menores <strong>de</strong> 5 años.Se <strong>de</strong>fine como la presencia<strong>de</strong> sintomas respiratorios agudos, fiebre y la presencia <strong>de</strong>infiltrados parenquimatosos en la radiografia <strong>de</strong> torax.OBJETIVOS:Presentar un caso clinico y a traves <strong>de</strong>l mismo resaltar laimportancia <strong>de</strong> tener presente las causas poco comunes,sobre todo ante la falta <strong>de</strong> respuesta al tratamiento convencional.MATERIAL Y METODOS:Paciente <strong>de</strong> 2 años <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sexo femenino con el antece<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> una internacion previa un mes atras poraparente crisis asmatica, que ingresa a terapia intensiva condificultad respiratoria grave, con patron auscultatorio mixto apredomonio restrictivo.Al examen fisico tiraje universal, soplotubarico en campo medio y base <strong>de</strong>recha, radiografia <strong>de</strong> toraxcon hemitorax <strong>de</strong>recho opaco, blancos 20000 con 80%<strong>de</strong>neutrofilos, gas con acidosis respiratoria (7, 20/80/126).Resto <strong>de</strong>l laboratorio normal. se administra oxigeno, salbutamol,esteroi<strong>de</strong>s endovenoso sin experimentar mejoria clinica,RP 011<strong>de</strong>cidiendose su ingreso electivo a asistencia respiratoriamecanica.Se asume como neumonia severa, se hemocultivay se medica con ceftriaxone a dosis habituales.EVOLUCION CLINICA:Permanece en arm con parametros mo<strong>de</strong>rados a altos,pim30, peep 6-7, pafi 200, map <strong>de</strong> 12, sin requirimientos <strong>de</strong>vasopresores.Al cuarto dia persiste hemitorax <strong>de</strong>recho opaco,se <strong>de</strong>scarta <strong>de</strong>rrame pleural por ecografia, era llamativola mayor intensidad <strong>de</strong> sibilancias en hamitorax <strong>de</strong>recho porlo que a pesar <strong>de</strong> la negativa en el interrogatorio se sospechaaspiracion <strong>de</strong> cuerpo extaño, se revee las radiografia<strong>de</strong> la internacion anterior y se solicita endoscopia <strong>de</strong> respiratoriaextrayendose en dicho acto cuerpo extraño compatiblecon tapa <strong>de</strong> boligrafo.La paciente mejora clinica y radiologicamente en formaostensible extubandose al sexto dia <strong>de</strong> ingreso con a<strong>de</strong>cuadaevolucion. (ver evolucion radiologica )CONCLUSIONES:La neumonia es una causa comun <strong>de</strong> internacion en cuidadosintensivos.-Debemos tener presente siempre en los niños la posibilidad<strong>de</strong> cuerpo extraño ante la persistencia <strong>de</strong> imagenes <strong>de</strong>atelectasia que prece<strong>de</strong>n a la consolidacion.ACCIDENTES EN LA ADOLESCENCIA.QUEMADURA POR FUEGO DIRECTO. REPORTE DE 1 CASOGonzalez Cambaceres C. 1 ; Hiemadi D. 2 ; Gonzalez A. 3 ;Pascutto M. 4 ; Marenzi G. 5 ; Vidaurreta S. 6CEMIC 1 ; TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA 2 ; RESIDENCIA CLINICA PEDIATRICA 3 ;JEFE DE RESIDENCIA CLINICA PEDIATRICA 4 ; CIRUJANO PLASTICO 5 ;JEFE DE DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA 6INTRODUCCION:El Ministerio <strong>de</strong> Salud y Ambiente <strong>de</strong> la Naciòn a traves <strong>de</strong>la Direccion <strong>de</strong> Estadisticas e Informacion en Salud refiereque las principales causas <strong>de</strong> <strong>de</strong>funcion bien <strong>de</strong>finidas enniños y niñas entre los 5 y 14 años en un 42.5% se <strong>de</strong>ben acausas externas.OBJETIVO:Dar a conocer la evolucion clinica <strong>de</strong> un paciente adolescentecon una quemadura por exposicion directa con riesgomaximo sobre la vida segun la clasificacion <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong>gravedad <strong>de</strong> F.Benaim.REPORTE DEL CASO:Paciente <strong>de</strong> 12 años previamente sano que encontrandoseen el baño <strong>de</strong> su domicilio sufre quemadura por fuego directoen la cara anterior <strong>de</strong> su cuerpo por alcohol etilico al96 vol.%, espontaneamente realiza un baño <strong>de</strong> agua fria yconcurre a la guardia externa <strong>de</strong> este centro asistencial.Enel <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> emergencias se realizó manejo <strong>de</strong> dolorinmediato con nalbufina, solicitándose su internacion enTerapia Intensiva . A su ingreso se evaluó la profundidad <strong>de</strong>RP 012las quemaduras, evi<strong>de</strong>nciándose un 35-40% <strong>de</strong> quemadurastipo AB y un 10% <strong>de</strong> quemaduras B. No presentabaquemaduras circulares, ni lesiones traumáticas concomitantes.No existía compromiso <strong>de</strong> la vía aérea, <strong>de</strong>bido al extensocompromiso <strong>de</strong> superficie corporal se colocó una víavenosa central comenzando a hidratar al paciente acor<strong>de</strong> ala fórmula <strong>de</strong> Galveston. Se realizó la primera toilette quirúrgicaa cargo <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> cirugía plástica pediátrica<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las primeras doce horas <strong>de</strong> sucedido elinci<strong>de</strong>nte.Durante 30 dias ingreso a quirofano a higiene <strong>de</strong>las heridas e injertos varios <strong>de</strong> piel.Los episodios febrilesfueron los inmediatamente posteriores a cirugia como 2rios.a movilizacion <strong>de</strong> factores inflamatorios y cuando se prolongabanmas alla <strong>de</strong> las 36 hs se realizaban policultivos y semedicaba con antibioticos <strong>de</strong> amplio espectro.CONCLUSIONES:La quemadura con riesgo extremo sobre la vida requiere cuidadosintensivos y permanentes, multiples intervensionesquirurgicas.El riesgo <strong>de</strong> complicaciones directas por las quemadurase indirectas como las hemodinamicas, septicas, nutricionalesconstituyen un <strong>de</strong>safio permanente para la evolucionfavorable <strong>de</strong>l paciente.Todas las causas externas <strong>de</strong> mortalida<strong>de</strong>n este grupo etario son evitables y prevenibles con medidasanticipatorias <strong>de</strong> la que <strong>de</strong>ben participar activamente en sudifusion los pediatras. La prevención <strong>de</strong> las heridas no intencionales<strong>de</strong>be ser una <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la salud pública.–68–


Guerrero M. 1 ; Quinteros P. 2 ; Sanchez Peri M. 3 ;Vanella E 4 .; Dávila E. 5HOSPITAL HUMBERTO NOTTI 1 4 5 ; HOSPITAL NOTTI DE MENDOZA, UTIP 2 3CASO CLÍNICO:Niña <strong>de</strong> nueve años <strong>de</strong> edad, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> centro periféricoa nuestro hospital por mor<strong>de</strong>dura <strong>de</strong> yarará chica , +80 min.<strong>de</strong> evolución, en <strong>de</strong>do índice <strong>de</strong> mano izquierda. Presentólesión necrótica en el sitio <strong>de</strong> la inoculación con e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong>mano que comprometió eminencia hipotenar y dorso, intensodolor, excitación psicomotriz, gingivorragia y epistaxis.Evolucionó en una hora a e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> todo el miembro,reticulado marmóreo, flictena <strong>de</strong> 1cm <strong>de</strong> diámetro tensa muydolorosa con hiperestesia cutánea, a<strong>de</strong>nomegalias axilaresdolorosas, dolor abdominal y náuseas. Se asistió con oxígeno,venoclisis con solución isotónica, analgesia con opioi<strong>de</strong>,corticoi<strong>de</strong> parenteral y antihistamínico. Pasado éste momentola paciente se trasladó a la UCIP en don<strong>de</strong> se administraron60ml <strong>de</strong> suero antiofídico Botrhops bivalente, elaboradoen H. Malbrán. El mismo se dividió en dos dosis intramuscularescada una en 5 min. Como único evento asociado presentóexantema eritemato-micro-papular en tronco y rostroevanescente. Al terminar <strong>de</strong> administrar el suero cesaron tantoel sangrado activo como la progresión <strong>de</strong>l e<strong>de</strong>ma. Se administrórefuerzo <strong>de</strong> doble <strong>de</strong> adulto, antibiótico parenterral porsiete días, analgesia, cura plana <strong>de</strong>l <strong>de</strong>do hasta curación porsegunda por completo a los 2 meses.<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaACCIDENTE POR YARARÁ CHICA Y EPIDEMIOLOGÍA DELA PROVINCIA DE MENDOZA ENTRE 2004/2007ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN UCIPCaprotta C. 1 ; Martinez M. 2 ; Esen A. 3UCIP DE MALVINAS ARGENTINAS 1 2 3INTRODUCCIÓN:El acci<strong>de</strong>nte cerebrovascular (ACV) en la edad pediátricatiene características que la diferencian <strong>de</strong>l adulto. Sus manifestacionesclínicas, sumadas a un bajo índice <strong>de</strong> sospechahacen difícil el diagnóstico apropiado y su tratamientotemprano. La literatura disponible es poca y contradictoriacomo para establecer guías <strong>de</strong> manejo basadas en la evi<strong>de</strong>nciaa<strong>de</strong>cuadas a pediatría.OBJETIVOS:Describir una serie <strong>de</strong> 9 pacientes pediátricos con ACV.Material y métodos:Estudio <strong>de</strong>scriptivo, observacional, retrospectivo. Se incluyerontodos los pacientes con ACV hemorrágico ingresadosa la UCIP entre el 1/12/05 al 1/07/07.RESULTADOS:De los 9 pacientes estudiados hubo 6 varones (66, 6%) y 3mujeres (33, 3%), el promedio <strong>de</strong> edad fue 5, 12 años conun rango <strong>de</strong> 3 meses a 13 años (SD 4.76). Los síntomas <strong>de</strong>ingreso fueron: convulsiones en 4 pacientes (45%), <strong>de</strong>terioro<strong>de</strong>l sensorio en 4 (45%) y cefalea más vómitos en 1(11%) El PRISM promedio fue <strong>de</strong>l 66.4% con rango entre 0,56% y 91, 2% (SD 37, 7%), PIM 2 promedio 31, 6%, rango23, 5% a 36, 5% (SD 4, 51), TISS <strong>de</strong> ingreso promedio–70–RP 015OBJETIVO:Epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes por género Botrhops enMendoza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero 2004 a diciembre 2007. Material ymétodos: búsqueda manual <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nuncias al vacunatoriocentral en dicho periodo.RESULTADOS:En el periodo comprendido entre enero 2004 a diciembre2007 se <strong>de</strong>nunciaron 12 inci<strong>de</strong>ntes con ofidios <strong>de</strong> géneroBotrhops en Mendoza y uno por Micrurus. Con respecto alos primeros promedio en 30 años y la mediana en 31años<strong>de</strong> edad; todos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> zonas rurales, 8 hombres(66%), 2 menores (16%), <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong> 15 años 2 agricultores,1 mecánico, 1 ama <strong>de</strong> casa, 1albañil, el resto noconsignada la actividad. Del sitio <strong>de</strong> mordida: miembrossuperiores 9 (75%); miembros inferiores 2 (16%); cuello 1(8%). Los niños refirieron haber estado “jugando”, <strong>de</strong> losadultos todos excepto el mordido en cuello estaban realizandosus tareas habituales. Todos recibieron antivenenoBotrhops bivalente, 83% corticoi<strong>de</strong> parenteral, 53% difenhidramina.Todos evolucionaron favorablemente.CONCLUSIONES:Con una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 4pacientes/año, los aspectosepi<strong>de</strong>milógicos <strong>de</strong> sexo, edad, sitio <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>dura, ocupaciónson comparables con los citados en la bibliografía consultada.RP 01636.8, rango 22 a 53 (SD 10, 55), TISS diario promedio 39, 6,rango 26 a 53 (SD 8, 7) Días <strong>de</strong> ARM promedio 5, 5 rango 2a 10 (SD 2, 4), días <strong>de</strong> internación en terapia intensiva promedio17.3 rango 6 a 37 (SD 9, 5), días <strong>de</strong> internación ensala <strong>de</strong> pediatría promedio 6, 8 rango 0, 5 a 12 (SD 3, 6),días <strong>de</strong> internación total promedio 30, 8 rango 12 a 46 (SD11.6)Todos los pacientes requirieron tratamiento quirúrgico:4 (44%) con ventriculostomía, 4 (44%) craniectomía<strong>de</strong>scompresiva y 2 (22%); embolización. En 2 casos (22%)se realizó radiocirugía. Mortalidad global 11% (1), disfunciónneurológica al alta <strong>de</strong> UCIP 22% (2), sin ninguna secuela6 (67%). 7 pacientes (77%), requirieron transfusiones.En total se realizaron 17 estudios por imágenes con lasiguiente distribución: En todos los casos se realizó TAC,en 2 pacientes (18.2%) a<strong>de</strong>más RMN y en 6 pacientes (37,5%) angiografía. Siete pacientes requirieron la utilización <strong>de</strong>catéter <strong>de</strong> PIC (77, 7%); 4 <strong>de</strong> ellos intraventricular (57%), 1(14.9%) subdural y 2 (28, 1%) intraparenquimatoso. En lamayoría <strong>de</strong> los casos (6 <strong>de</strong> los 7) no se registraron complicacionesinfecciosas <strong>de</strong>l catéter.CONCLUSIONES:En nuestra serie se observa: buenos resultados globalescon una mortalidad menor a la registrada en la bibliografía,escasas secuelas al alta, pocas complicaciones infecciosasy una relación hombre/mujer 3:1.


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008SINDROME CONVULSIVO CRONICO COMOFORMA DE PRESENTACION DE ARRITMIA CONGENITARP 0<strong>19</strong>Guerrero M. 1 ; Piovano L. 2 ; Sanchez Peri M. 3 ,Vanella E 4 .; Mosciaro M. 5 ; Dávila E. 6HOSPITAL HUMBERTO NOTTI 1 2 3 4 5 6Paciente femenino <strong>de</strong> 13 años que ingresó post “convulsión”y paro cardiorrespiratorioAntece<strong>de</strong>ntes: “síndrome convulsivo” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 7 años concrisis tónicas generalizadas, con retro<strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> la miradaprecedidas por zumbidos, taquicardia y mareosmedicada con carbamazepina con respuesta parcial. RMNnormal, EEG normalExamen físico: mal estado general, compensada hemodinamicamente,en ARM, hipertonía <strong>de</strong> miembros superiorescon inclusión <strong>de</strong>l pulgar. Resto <strong>de</strong>l examen físico sin alteracionesTAC cerebro normalImpresión diagnóstica: Estatus Convulsivo- paro cardiorrespiratorioA las dos horas presento extrasístoles ventriculares que progresarona Torsa<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Pointes y revirtieron con lidocaina ysulfato <strong>de</strong> magnesio, se constato con ritmo sinusal QTc <strong>de</strong>0.53ms PR 0.20 msReplanteo diagnóstico: Síncope: secundario a arritmiaventricular con QTc prolongado, primario congénito o secundarioa medicación anticonvulsivantePaciente persistió en mal estado, requirio expansiones einotrópicos, lidocaina dosis máxima y correcciones <strong>de</strong> mediointerno ECG compatibles con extrasístoles ventriculares,QT prolongadoAnte la falta <strong>de</strong> respuesta al tratamiento médico se <strong>de</strong>rivoa centro <strong>de</strong> mayor complejidadEvolución: en dicho centro se realizó betabloqueantes ycolocación <strong>de</strong> marcapaso, con respuesta transitoria.La paciente falleció a la semana <strong>de</strong> nuestra <strong>de</strong>rivación porarritmia intratable, seguida <strong>de</strong> asistolia.PSEUDOMONA AERUGINOSA MULTIRRESISTENTE:UN DESAFÍO TERAPÉUTICO EN NIÑOS QUEMADOS CRÍTICOSHalabe K. 1 ; Basilico H. 2 ; Guarracino J. 3 ; Murruni A. 4HOSPITAL GARRAHAN 1 ; UCI QUEMADOS - HOSPITAL DE PEDIATRÍA‘PROF. DR. J.P.GARRAHAN“ 2 3 4INTRODUCCIÓN:La mortalidad <strong>de</strong> los pacientes quemados ocurre por tres causasprincipalmente: el shock, el fallo respiratorio y las complicacionesinfecciosas. Niños con quemaduras graves estánmarcadamente expuestos a una variedad <strong>de</strong> complicacionesinfecciosas tanto locales como sistémicas. La P.aeruginosa es un germen frecuente en las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> CuidadosIntensivos (UCI) y <strong>de</strong> quemados. Su patrón <strong>de</strong> sensibilidadantibiótica es un problema <strong>de</strong> importancia pues recientesestudios epi<strong>de</strong>miológicos ponen <strong>de</strong> manifiesto un incrementoen la multirresistencia. Esto ha ocasionado nuevamenteel interés en el colistin, antibiótico bactericida y recientementese han reportado estudios con resultados beneficiososen la asociación <strong>de</strong> colistin y un antibiótico β-lactámico.OBJETIVOS:Establecer la prevalencia <strong>de</strong> infecciones por P. aeruginosamultirresistentes en niños quemados y realizar revisión bibliográfica<strong>de</strong> nuevas modalida<strong>de</strong>s terapéuticas.MATERIAL Y MÉTODO:Análisis <strong>de</strong>l comportamiento epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> las infeccioneshospitalarias, aislamiento microbiológico y la sensibilidadantimicrobiana <strong>de</strong> la P. aeruginosa <strong>de</strong> pacientesRP 021quemados pediátricos agudos, internados en una UCI <strong>de</strong>Quemados entre Enero y Diciembre <strong>de</strong> 2007.RESULTADOS:El comportamiento epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> las infecciones hospitalariasreveló que por cada 1000 pacientes/día la tasa <strong>de</strong>infecciones hospitalarias <strong>de</strong> 18.91 con un total <strong>de</strong> 63 episodios.La tasa media <strong>de</strong> bacteriemias asociadas a vía centralvenosa (VCV) fue <strong>de</strong> 13.48 cada 1000 días uso <strong>de</strong> VCV, latasa <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> VCV fue <strong>de</strong>l 42% con <strong>19</strong> episodios <strong>de</strong>bacteriemia encontrados. La tasa <strong>de</strong> Neumonía asociada arespirador por cada 1000 días <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> asistencia respiratoriamecánica (ARM) fue <strong>de</strong> 3.7 y una tasa <strong>de</strong> utilización<strong>de</strong> ARM <strong>de</strong>l 33%.La tasa <strong>de</strong> infección asociada a uso <strong>de</strong>sonda vesical por cada 1000 días reveló el 1.43, con unatasa <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> la sonda vesical <strong>de</strong>l 42%. Los gérmenesmás frecuentemente hallados <strong>de</strong> la infecciones hospitalariasglobales fueron: la P. aeruginosa, Fusarium spp yAcinetobacter spp.(37.5%, 8.3% y 2.7%). La P. aeruginosafue hallada en 27 episodios (63%) como microorganismocausal <strong>de</strong> infección hospitalaria siendo multirresistente entodos los casos y con sensibilidad exclusiva al colistin.CONCLUSIONES:El aumento <strong>de</strong> la prevalencia <strong>de</strong> Pseudomonas aeruginosamultirresistente, ocasiona un <strong>de</strong>safío terapéutico constanteen las UCIs en general y <strong>de</strong> quemados en particular.–71–


Fori Bimbi T. 1 ; Cisterna V. 2 ; Camaño C. 3 ; Rotger P. 4 ;Orqueda E. 5SENYP 1 ; SENYP - CIAP 2 3 4 5INTRODUCCIONDentro <strong>de</strong> las infecciones neonatales por gran negativo, lascausadas por salmonellas ocupan uno <strong>de</strong> los primeros lugares;en un 1 a 4% pue<strong>de</strong>n producir sepsis y shock séptico.OBJETIVOMostrar un caso <strong>de</strong> shock séptico <strong>de</strong>scompensado porsalmonella en un paciente neonato, complicado con síndrome<strong>de</strong> distress respiratorio agudo que requirió ARM ytitulación <strong>de</strong> PEEP.POBLACIONPaciente femenino <strong>de</strong> 20 días <strong>de</strong> vida con síndrome febrilsin foco aparente.METODOPresentación <strong>de</strong> un caso clínico.RESULTADOSPaciente <strong>de</strong> 20 días <strong>de</strong> vida que ingresa con diagnostico <strong>de</strong>síndrome febril sin foco <strong>de</strong> 24 horas <strong>de</strong> evolución, sensorioalternante, con signos SRIA. Se coloca oxigeno, soluciónsalina 20 ml/kg. Se realiza laboratorio <strong>de</strong> rutina y pancultivo(hemocultivo por 2, urocultivo, cultivo <strong>de</strong> LCR y coprocultivo)<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaSÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA (SDRA)EN PACIENTE DE 20 DÍAS, CON SALMONELOSIS Y PCRRP 022y se medica empíricamente con cefotaxima.A las dos horas <strong>de</strong> su ingreso presenta bacteriemia, shock,seguida <strong>de</strong> paro cardiorrespiratorio; se realizan maniobras<strong>de</strong> RCP avanzada con instrumentación <strong>de</strong> la vía aérea respondiendoa los 3 minutos. Se coloca en ARM con un setting<strong>de</strong> 28/4/25/0, 6/100%, sin lograr saturación mayor <strong>de</strong> 75%.Se solicita RX <strong>de</strong> tórax don<strong>de</strong> se observa imagen <strong>de</strong> radiopacidadgeneralizada, costatandose en estudios posterioresla ocupación <strong>de</strong> 4 cuadrantes (distress respiratorio agudo),se comienza titulación <strong>de</strong> PEEP para mejorar oxigenaciónllegando hasta 14, permitiendo disminuir fio2 a 60%.Durante <strong>72</strong> horas se mantuvo con PEEP por arriba <strong>de</strong> 10,mejorando en los días subsiguientes en coinci<strong>de</strong>ncia con lamejoría radiológica.Los cultivos <strong>de</strong> orina, sangre y liquido cefalo raqui<strong>de</strong>o fueronnegativos, el coprocultivo fue positivo a salmonella, semantuvo 10 dias <strong>de</strong> tratamiento ATB.La paciente permaneció 9 días en ARM. Evolucionando favorablemente,<strong>de</strong>cidiéndose su egreso institucional luego<strong>de</strong> 11 días <strong>de</strong> internación, sin secuelas consecuentes al PCR.CONCLUSION:Demostrar la agresividad y la presentación rápida <strong>de</strong> shock,PCR y SDRA con titulación <strong>de</strong> PEEP, en paciente <strong>de</strong> 20días con salmonelosis. Previamente sano.NEUMOMEDIASTINO ESPONTÁNEO SECUNDARIOA INHALACIÓN DE PASTA BASE DE COCAÍNA (PACO)RP 023Martins L. 1 ; Fernán<strong>de</strong>z M. 2 ; Men<strong>de</strong>z A. 3 ; Pauca A. 4 ;Cari C. 5HOSPITAL PEDRO DE ELIZALDE UNIDAD TOXICOLOGÍA 1 2 3 4 5INTRODUCCIÓN:Transmitimos nuestra experiencia a través <strong>de</strong> la presentación<strong>de</strong> un paciente con neumomediastino espontáneo secundarioa inhalación <strong>de</strong> pasta base <strong>de</strong> cocaína (paco) conel objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar la importancia <strong>de</strong> investigarexhaustivamente el consumo <strong>de</strong> drogas inhalantes ante lapresencia <strong>de</strong> esta patología.MATERIAL Y MÉTODOS:Análisis <strong>de</strong> un caso clínico y revisión bibliográfica.CASO CLÍNICO:Paciente <strong>de</strong> sexo masculino <strong>de</strong> 15 años <strong>de</strong> edad que consultaa la guardia <strong>de</strong>l Hospital por presentar precordialgia ydisfagia <strong>de</strong> 24 hs <strong>de</strong> evolución. Refiere “opresión, falta <strong>de</strong>aire y sensación <strong>de</strong> muerte”. Antece<strong>de</strong>ntes: refiere consumo<strong>de</strong> marihuana e inhalantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 1 año y <strong>de</strong>s<strong>de</strong>hace 1 mes consume “paco” en forma inhalatoria, siendo elúltimo consumo 24hs previas al ingreso, coincidiendo conel inicio <strong>de</strong> los síntomas. Al examen físico: presenta crepitaciónsubcutánea supraclavicular bilateral y tercio inferior <strong>de</strong>lcuello. Tensión Arterial: 90/60, buena entrada <strong>de</strong> aire bilateral,sin otro dato positivo. Se solicitó: laboratorio <strong>de</strong> rutina yespecífico ( <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> metabolitos <strong>de</strong> drogas <strong>de</strong> abusoen orina ), Rx <strong>de</strong> tórax, como así tambien estudios complementarios( ECG, Ecocardiograma, TAC <strong>de</strong> cuello y toráx).El paciente es asistido en interdisciplina por Toxicología,Clínica Pediátrica, Cardiología y Neumonología. Se confirmael diagnóstico <strong>de</strong> neumomediastino.RESULTADOS:Resolución espontánea <strong>de</strong>l enfisema subcutáneo yneumomediastino luego <strong>de</strong> doce días <strong>de</strong> internación.CONCLUSIONES:El neumomediastino espontáneo es una entidad clinica <strong>de</strong>presentación poco frecuente, los pacientes afectados suelenser varones jóvenes, y su diagnóstico se establece anteuna serie <strong>de</strong> signos y síntomas que lo caracterizan, sueleaparecer en el contexto <strong>de</strong> una maniobra <strong>de</strong> Valsalva(barotrauma). Basados en este caso, en una revisión <strong>de</strong> laliteratura médica y ante el incremento en los últimos años<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> cocaína (paco) y otras drogas inhalatorias, se<strong>de</strong>be investigar la presencia <strong>de</strong> drogas <strong>de</strong> abuso en todopaciente incluido en este grupo etáreo con esta patología–<strong>72</strong>–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN INICIALDEL NIÑO TRAUMATIZADO EN LA ARGENTINARP 024Jabornisky R. 1 ; Bonavia H. 2 ; Ubeda C. 3 ; Dimarco V. 4 ;Boscarino G. 5 ; Cagnasia S. 6 ; Fontana A. 7 ; Gonzalez L. 8 ;Iglesias N. 9 ; Lanzilotta M. 10 ; Pacce R. 11 ; Soler S. 12 ;Verzoletti M. 13 ; Iñón A. 141 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14ASOCIACION CIVIL PREVENCION DEL TRAUMA PEDIATRICOINTRODUCCIÓN:La a<strong>de</strong>cuada atención inicial <strong>de</strong>l niño traumatizado es fundamentalpara su recuperación.OBJETIVO.Analizar la modalidad <strong>de</strong> la atención inicial en <strong>Argentina</strong>.Material y método:Las siguientes variables fueron analizadas en la base <strong>de</strong> datos<strong>de</strong> los Cursos AITP con EpiInfo: ciudad don<strong>de</strong> se ralializóla toma <strong>de</strong> datos, tipo y complejidad <strong>de</strong> la institución, registro<strong>de</strong> las circunstancias <strong>de</strong> ocurrencia, método <strong>de</strong> evaluación<strong>de</strong>l paciente, tiempo para la atención, exámenes y estudioscomplementarios, categorización, prevención <strong>de</strong> hipotermia,modalidad <strong>de</strong> transferencia y registro <strong>de</strong> datos.RESULTADOSEl total <strong>de</strong> pacientes observados fue <strong>19</strong>38. Los alumnosprovinieron <strong>de</strong> B.Blanca (16, 9%), Neuquén ((11, 2%), S.Fe (15%), zona metropolitana (22, 8%), Tucumán (11%),Corrientes (23, 1%). El 76, 9% <strong>de</strong> los establecimientos fueronestatales, y el 70% <strong>de</strong> alta complejidad. En el 90, 8% seregistraron las circunstancias <strong>de</strong>l hecho. No hubo una sistemática<strong>de</strong> manejo en el 54, 4% <strong>de</strong> los niños atendidos. El uso<strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong> atención inicial <strong>de</strong>l politraumatizado serealizó en el 13, 4%. El 95% <strong>de</strong> los pacientes fue atendido<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 5 minutos <strong>de</strong> ingreso, y un 2, 5% tardó más <strong>de</strong>seis horas para su atención. En el 40% se extrajo muestrainicialmente para grupo y factor, en un 60, 5% parahematocrito, en 35, 4% para glucemia, en 30, 7% para uremia,y en 41, 8% para coagulograma. Respecto a los estudiospor imágenes, en un 60, 6% <strong>de</strong> los casos se realizóradiografía <strong>de</strong> cráneo, en un 64% <strong>de</strong> columna cervical, enun 57, 5% <strong>de</strong> tórax, y en un 33% se realizaron las <strong>de</strong> pelvis.Categorización: uso <strong>de</strong>l Indice <strong>de</strong> Trauma Pediátrico 27, 2%,Glasgow 64% y criterios clínicos en el 82, 6%. La secuenciaABCDE fue incompleta en un 15, 8%. En 651 pacientes (33,5%) se siguió el or<strong>de</strong>n correcto. En el 40, 6% no se realizó el2do examen físico y en el 14% no hubo evaluación neurológicaEn el 55% no se hizo prevención <strong>de</strong> hipotermia. No sehizo una transferencia consensuada en el 32% <strong>de</strong> los casos.COMENTARIOSA pesar <strong>de</strong> que la capacitación en atención inicial <strong>de</strong>l traumapediátrico existe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>19</strong>91 se observan <strong>de</strong>ficienciasen la atención inicial que son necesario modificar. Se requiereinvestigación sobre el impacto <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>ficienciassobre la morbimortalidad. Se recomienda favorecer la capacitación<strong>de</strong> profesionales.COQUELUCHE: UNA PATOLOGÍA REEMERGENTERodríguez M. 1 ; Fulco V. 2 ; Castellano S. 3 ; Ruiz Clavijo A. 4 ;Llaser M. 5 ; Jaén R. 6HOSPITAL DE CLÍNICAS JOSÉ DE SAN MARTÍN 1 2 3 4 5 6INTRODUCCIÓN:Bor<strong>de</strong>tella pertussis (BP) reaparece como enfermedad altamentemortal, principalmente en aquellos que <strong>de</strong>sarrollanhipertensión pulmonar refractaria. Factores asociados a malpronóstico: hiperleucocitosis (>50.000/mm 3 ), edad menor <strong>de</strong>2 meses, neumonía y ausencia/incompleta inmunización.OBJETIVO:Describir evolución <strong>de</strong> niños internados en nuestro serviciocon diagnóstico confirmado <strong>de</strong> BP por PCR. Comparar evolución<strong>de</strong> acuerdo a forma <strong>de</strong> presentación y recuento celular.Revisar indicación <strong>de</strong> profilaxis y vacunación en contactosadultos.MATERIAL Y MÉTODO:Rrevisión <strong>de</strong> HC <strong>de</strong> niños hospitalizados durante el periodomarzo 2007-2008 con PCR BP+.Caso 1: 7 meses, sexo femenino, PT AEG 27 sem, 1350 g.Síndrome coqueluchoi<strong>de</strong> y apneas. GB 20600 (L73%/N8%),PCR BP+. Tto: claritromicina, CPAP, luego oxigenoterapia.Evolución favorable. Caso 2: 49 días, masculino PT AEG,neumonía multifocal, medicado con ceftriaxone + claritromicina,PCR BP+, SDMO, fallece al 10º día. Caso 3: 1 mes,RP 025masculino T AEG, síndrome bronquiolítico, febril, evolucionaa neumonía. PCR BP+. Tto: ceftriaxona + ampicilina +claritromicina, ARM, shock refractario, fallece al 5º día. Caso4: 2 meses, masculino, PT AEG 31 sem. 1285g, síndromecoqueluchoi<strong>de</strong>, apneas, neumonía intersticial. Tto:ceftriaxone + claritromicina, VNI. HMC+ a PseudomonaStutzeri, UC+ a Enterococo, LCR -, PCR BP+. Se rotaceftazidima + ampicilina.. GB 34500/mm3 (66% linfocitos).Evolución tórpida.RESULTADOS:De 4 casos, 2 fallecieron (menores <strong>de</strong> dos meses, no inmunizados,neumonía, 1 hiperleucocitosis). Personal <strong>de</strong> salu<strong>de</strong>xpuesto: <strong>de</strong>contaminación con claritromicina, vacunaciónpendiente por dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> provisión. No existe en nuestropaís recomendación formal sobre el tópico, <strong>de</strong>cisión enmanos <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s hospitalarias.CONCLUSIÓN:Coinci<strong>de</strong>nte con bibliografía mundial casos fatales: menores<strong>de</strong> 2 meses, neumonía e hiperleucocitosis, vacunaciónincompleta. Casos clínicos expuestos: contagio <strong>de</strong> BP poradultos convivientes, 3 sin vacunación antipertussis.Revacunar adolescentes y adultos.–73–


ASISTENCIA RESPIRATORIA MECANICAFori Bimbi T. 1 ; Diaz S. 2 ; Nella C. 3 ; Serrano R. 4 ; Orqueda E. 5SENYP 1 2 3 4 5INTRODUCIÓN:Status asmático es una condición en que el paciente entraen una progresiva falla respiratoria sin respuesta al tratamientoagudo con broncodilatadores. La intubación endotraqueal(IET) <strong>de</strong>be ser evitada en lo posible, para disminuirel riesgo <strong>de</strong> barotrauma y falla cardiovascular. La IET seestima en un 1% <strong>de</strong> los hospitalizados y entre un 4% y 8%<strong>de</strong> los ingresados en Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Cuidados Críticos. Losbroncodilatadores receptores beta agonistas son la droga<strong>de</strong> elección por su selectividad beta 2 . La administración <strong>de</strong>salbutamol en forma <strong>de</strong> nebulización continua es más beneficiosoque la terapia intermitente en pacientes con enfermedadmás severa internados en terapia intensiva.OBJETIVO:Mostrar la mejoría clínica <strong>de</strong> una paciente con status asmáticoen ARM mediante la utilización <strong>de</strong> salbutamol continuonebulizado.POBLACIÓN:Paciente <strong>de</strong> 12 años <strong>de</strong> sexo femenino con diagnóstico statusasmático.METODO:Presentación <strong>de</strong> un caso.Fori Bimbi T. 1 ; Lucena E. 2 ; Yang M. 3 ; Orqueda E. 4SENYP 1 ; SENYP - CIAP 2 3 4INTRODUCCIÓN:Los Síndromes poli glandulares auto inmunes se <strong>de</strong>finencomo el compromiso <strong>de</strong> múltiples glándulas no endocrinos.Las patologías autoinmunes se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar cuandose valora un niño ingresado con síntomas <strong>de</strong> inflamación<strong>de</strong>l sistema nervioso central en ausencia <strong>de</strong>l aislamiento <strong>de</strong>una infección fúngica, bacteriana o vírica.OBJETIVOS:Mostrar un caso <strong>de</strong> meningoencefalitis autoinmune en pediatríacon síndrome poliglandular tipo1 que respon<strong>de</strong> clínicamentea la administración <strong>de</strong> gammaglobulinas.POBLACIÓN:Paciente <strong>de</strong> 11 años, sexo femenino, con diagnóstico <strong>de</strong>encefalitis autoinmune.MÉTODO:Presentación <strong>de</strong> un caso.RESULTADOS:Paciente con patología <strong>de</strong> base: síndrome poliglandular tipo1ingresa a UCIP en coma, shock compensado, con vía aéreay ventilación sostenible, Glasgow <strong>de</strong> 10/15. Laboratorio <strong>de</strong>ingreso: neutrofilia y movilización <strong>de</strong> transaminasas, TACCerebro: normal, LCR: Leucocitosis a predominio linfocitario.<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaUTILIZACIÓN DE SALBUTAMOL CONTINUO EN PACIENTESCON DIAGNOSTICO DE STATUS ASMATICO Y–74–RP 026RESULTADOS:Paciente <strong>de</strong> sexo femenino <strong>de</strong> 12 años <strong>de</strong> edad que ingresaa UCIP <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> otro nosocomio con diagnóstico <strong>de</strong>status asmático <strong>de</strong> 24 hs <strong>de</strong> evolución, en ARM 2 horasprevio al ingreso, sin respuesta al tratamiento <strong>de</strong> rescate.Parámetros <strong>de</strong>l respirador al ingreso Pico45/ PEEP 0/TI 0.8/FR 15/FIO2 1. Mínima excursión torácica. EAB <strong>de</strong> ingreso7.12 - Pco2 78 - Po2 100 - 18 - 90, saturación 83%, PAFI100. Se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> iniciar anestésico inhalados (isofluorano), antela imposibilidad <strong>de</strong> conseguirlo <strong>de</strong> inmediato se cambia laestrategia hasta la solución <strong>de</strong>l problema, indicando salbutamolcontinuo a 0.1 mg/kg/hora con ascenso hasta 0.4. A las 2horas <strong>de</strong>l ingreso nuevo EAB: 7.23 - Pco2 58 - po2 <strong>19</strong>8 - <strong>19</strong>- 92, saturación 90%, se logra <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r pico hasta 40, FIO20.6 con mejoría importante en la excursión torácica, se mantieneen reserva el anestesico inhalado. A las 10 hs <strong>de</strong>l EAB7.33 - Pco2 40 - P02 230, con el pico en 35 resto sin cambiosen los parámetros cabe <strong>de</strong>stacar que al ingreso tenia unafrecuencia cardiaca <strong>de</strong> 166 latidos por minuto y a las 6 horasdisminuyó a 100, con resto <strong>de</strong> los parámetros hemodinamicosnormales. Se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> pasar <strong>de</strong> salbutamol continuo a intermitente.Entre los dias 2 y 3 se disminuye presiones progresivamente.Día 4 se extuba con éxito.CONCLUSIONES:Consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong> sumo interés reportar este caso <strong>de</strong> unapaciente <strong>de</strong> 12 años con crisis asmática severa en ARM,por la respuesta favorable al tratamiento con salbutamolcontinuo nebulizado.INFUSIÓN DE GAMAGLOBULINA EN PACIENTE CON DIAGNOSTICODE MENINGOENCEFALITIS Y ASISTENCIA RESPIRATORIA MECANICARP 027Luego <strong>de</strong> pancultivos se inicia Ceftriaxona+ amicacina+aciclovir EV. Diagnostico <strong>de</strong> Ingreso: meningoencefalitis, Alas 24 hs <strong>de</strong> ingreso presenta: status convulsivo, que requiereARM. Presenta plaquetopenia, alteración <strong>de</strong> la coagulación,dosaje <strong>de</strong> amonio normal, con hematuria microscópica,gingivorragia y petequias. Conducta: Transfusión <strong>de</strong> plaquetasy vitamina k. Se realiza 2º TAC cerebral normal. Se administróGammaglobulina EV, don<strong>de</strong> se evi<strong>de</strong>nció autolimitación<strong>de</strong> sangrados, normalización progresiva <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> coagulación,y recuperación <strong>de</strong> su estado neurológico, en las 24hs. siguientes, llevando a la extubación al 3º día.Se realiza RMN <strong>de</strong> cerebro: don<strong>de</strong> no se observaron imágenescompatibles con lesión por Herpes virus. PCR <strong>de</strong>L.C.R. negativos para C.M.V, enterovirus, herpes virus Sesuspendió Aciclovir.Durante su evolución clínica presentó dislexia, bradipsiquia,y alteración <strong>de</strong>l sensorio, con recuperación total antes <strong>de</strong>lalta que se produce en el día 10 <strong>de</strong> su internación.CONCLUSIÓN:La administración precoz <strong>de</strong> Gammaglobulina como coadyuvantea las medidas generales en esta paciente con diagnóstico<strong>de</strong> patología autoinmune y <strong>de</strong>terioro neurológicoagudo con sospecha <strong>de</strong> meningoencefalitis permitieron unarecuperación neurológica rápida y el retiro <strong>de</strong> asistencia respiratoriamecánica precoz.


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008EL TIEMPO COMO VARIABLE INDEPENDIENTE DE MORTALIDADEN SEPSIS SEVERA EN UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVOSPEDIÁTRICOSTaboada A. 1 ; Peltzer C. 2 ; Castellani P. 3 ; Po<strong>de</strong>stá F. 4 ;Rabino M. 5 ; Recupero O. 6 ; Intagliata G. 7 ; Marino C. 8 ;Moreno L. 9HOSPITAL DE NIÑOS SOR MARÍA LUDOVICA LA PLATA 12 3 4 5 6 7 8 9INTRODUCCIÓN:El tiempo es prioritario para mejorar la evolución y el pronósticoen sepsis, según <strong>de</strong>muestran los estudios <strong>de</strong> Riversen adultos y Carcillo en niños. La campaña Internacional“Sobreviviendo a la Sepsis” recomienda un tratamiento agresivoen las primeras 6 horas <strong>de</strong> iniciado el cuadro, lo quepue<strong>de</strong> modificar favorablemente el pronóstico.OBJETIVO:Determinar si el tiempo se comportó como una variable in<strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> mortalidad entre pacientes que ingresaroncon diagnóstico <strong>de</strong> sepsis severa a nuestra unidadMATERIAL Y MÉTODOS:Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo observacional.Se analizaron 50 historias clínicas <strong>de</strong> sobrevivientes y otras50 <strong>de</strong> fallecidos que fueron admitidos con diagnóstico <strong>de</strong>sepsis severa, entre los meses <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2006 y diciembre<strong>de</strong> 2007 en la Unidad <strong>de</strong> Cuidados Intensivos Pediátricospolivalente <strong>de</strong> nuestro hospital, con un mínimo <strong>de</strong> 24horas <strong>de</strong> internación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la institución, excluyendo losque ingresaron directamente a la terapia y aquellos con diagnóstico<strong>de</strong> sepsis sola. Se los subdividió en 3 grupos segúnedad entre 1 y 12, 13 y 96 y 97 y 180 meses para su comparación.Definimos el continuo Síndrome <strong>de</strong> RespuestaSCORE TOMOGRÁFICO DE MARSHALL YPRESIÓN INTRACRANEANA EN UNA TERAPIA PEDIÁTRICATaboada A. 1 ; Peltzer C. 2 ; Recupero O. 3 ; Walser G. 4 ;Rabino M. 5 ; Po<strong>de</strong>stá F. 6 ; Castellani P. 7 ; Bergna D. 8 ; Baños S. 9HOSPITAL DE NIÑOS SOR MARÍA LUDOVICA LA PLATA 1 2 3 4 5 6 7 8 9INTRODUCCIÓN:El traumatismo encéfalocraneano grave (TEC), <strong>de</strong>finido porun Score <strong>de</strong> Coma <strong>de</strong> Glasgow ≤ 8, constituye una <strong>de</strong> lasprincipales causas <strong>de</strong> mortalidad en menores <strong>de</strong> 14 años;es indicación <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> presión intracraneana (PIC)en pediatría ya que existe evi<strong>de</strong>ncia suficiente <strong>de</strong> quemensurarla es clínicamente beneficioso; así mismo es muyútil el uso <strong>de</strong>l Score Tomográfico <strong>de</strong> Marshall (STM), puesagrega a la clasificación lesional el factor pronóstico.OBJETIVO:Correlacionar el STM con el registro <strong>de</strong> hipertensiónendocraneana (HEC) en las primeras 48 hs <strong>de</strong> internacionen pacientes pediátricos que sufrieron TEC grave internadosen nuestra terapia. Una correlación estadísticamentesignificativa permitiría <strong>de</strong>terminar a qué paciente con TECgrave se le <strong>de</strong>be monitorear la PIC.MATERIAL Y MÉTODOS:Estudio <strong>de</strong>scriptivo, retrospectivo y observacional que seleccionólas historias clínicas <strong>de</strong> 16 pacientes pediátricosentre 1 y 180 meses, durante un período <strong>de</strong> 20 meses (entreenero 2006 - agosto 2007) en nuestra unidad polivalente,teniendo en cuenta como criterios <strong>de</strong> inclusión el Score <strong>de</strong>–75–RP 028Inflamatoria Sistémica (SIRS)-shock séptico/disfunción multiorgánica,utilizando el International Consensus Conferenceon Pediatric Sepsis (2005).RESULTADOS:SOBREVIVIENTES MUERTOS1 a 12 meses (n= 28)PIM II TIEMPO PIM II TIEMPOPromedio 21, 6 4, 2 Promedio 11, 96 8, 77DE 27, 6 6, 3 DE 18, <strong>19</strong> 14, 3Rango 1, 7 a 79, 8 0 a<strong>19</strong>, 50 Rango 1, 35 a 62, 48 0, 20 a 4813 a 96 meses (n= 14)Promedio 18, 6 0, 37 Promedio 36, 74 5, 61DE 22, 9 1, 06 DE 30, 2 6, 91Rango 2 a 76, 09 0 a 3 Rango 2, 75 a 90, 38 0, 40 a 2497 a 180 m (n= 8)Promedio 5, 99 5, 87 Promedio 28, 68 4, 5DE 3, 47 9, 27 DE 15, 7 3, 8Rango 0, 85 a 15 0 a <strong>19</strong>, 50 Rango 1 a 38, 7 1 a 7TOTAL DE PACIENTES (n= 50 por banda)Promedio 18, 8 2, 13 Promedio 24, 67 6, 43DE 24, 54 4, 53 DE 25, 01 9, 91Rango 1, 7 a 79, 8 0 a <strong>19</strong>, 5 Rango 1 a 90, 38 0, 2 a 48CONSIDERACIÓN FINAL:El tiempo podría ser una variable in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> mortalida<strong>de</strong>ntre los 1 y 12 meses, esto no es tan evi<strong>de</strong>nte en los otrosgrupos etarios. Con el análisis <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> pacientes ante scorespronóstico homologables los pacientes que fallecieron <strong>de</strong>morarontres veces más en ingresar al servicio. Para datos convali<strong>de</strong>z estadística <strong>de</strong>bieran incorporarse más pacientes.RP 029Coma <strong>de</strong> Glasgow menor o igual a 8 puntos post reanimaciónen el lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación, la TAC <strong>de</strong> encéfalo simplerealizada entre las 6 y 12 hs. <strong>de</strong>l traumatismo y la colocación<strong>de</strong>l sensor <strong>de</strong> PIC, con registro <strong>de</strong> HEC <strong>de</strong>finida concifras mayores a 20 mmHg al menos durante 5 minutos enlas primeras 48 hs. <strong>de</strong> internado; siendo <strong>de</strong> exclusión la falta<strong>de</strong> registro simultáneo tanto <strong>de</strong>l Score <strong>de</strong> Glasgow, PIC,o la TAC <strong>de</strong> encéfalo efectuada antes <strong>de</strong> las 6 ó <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>las 12 hs. <strong>de</strong> producido el evento lesivo.En el análisis estadístico se utilizó el coeficiente <strong>de</strong> correlación<strong>de</strong> Pearson y como software el SPSS 15.0 <strong>de</strong> Windows.Se consi<strong>de</strong>ró como significativa una p < 0.05.RESULTADOS:Coeficiente <strong>de</strong> Pearson <strong>de</strong> 0.371, coeficiente <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong>0.281, coeficiente <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> 35.4% y R-square <strong>de</strong> 0.14.CONCLUSIÓN:No se encontró una correlación estadísticamente significativaentre el STM y registro <strong>de</strong> HEC en las primeras 48 hsen nuestra unidad. Dicho resultado pudo <strong>de</strong>berse al escasonúmero <strong>de</strong> historias seleccionadas; e impone la confección<strong>de</strong> un trabajo que reclute más pacientes, dado quesurgió <strong>de</strong>l presente que la pendiente confeccionada entrelas variables correlacionadas es favorable, al igual que elR-square, y por otro lado permitiría seleccionar más ajustadamentea aquellos a los que se les <strong>de</strong>be medir la PIC.


CAPACITACION EN CIRUGIA DEL TRAUMABonavía H. 1 ; Boscarino G. 2 ; Dimarco V. 3 ; Ubeda C. 4 ;Fontana A. 5 ; Iglesias N. 6 ; Jabornisky R. 7 ; Iñon A. 8ASOCIACIÓN PREVENCIÓN DEL TRAUMA PEDIÁTRICO 1 2 3 4 5 6 7 8INTRODUCCIÓN:En este trabajo se presenta una propuesta basada en unmo<strong>de</strong>lo animal para la capacitación en la cirugía <strong>de</strong>l trauma,metodología aplicable a otras especialida<strong>de</strong>s involucradasen el manejo <strong>de</strong>l trauma.OBJETIVOS:Los participantes <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> Situaciones <strong>de</strong> Emergenciaen Trauma (SET) podrán adquirir y valorar las <strong>de</strong>strezas,conocimiento y las actitu<strong>de</strong>s que en la emergenciajuegan un rol fundamental.MATERIALES Y MÉTODO:El curso posee una instancia teórica interactiva con los contenidos<strong>de</strong> cada módulo y luego los alumnos trabajan en unmo<strong>de</strong>lo animal porcino <strong>de</strong> lesiones <strong>de</strong> visceras endocelómicas,distribuyéndose <strong>de</strong> manera rotatoria, las funciones <strong>de</strong> cirujanoy ayudante para resolver lesiones <strong>de</strong> órganos. Estametodología respeta las normas internacionales <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>animales <strong>de</strong> laboratorio. Los contenidos teóricos están en unmanual en don<strong>de</strong> figuran las estrategias y técnicas <strong>de</strong> reparación,preservación y ablación <strong>de</strong> órganos. La evaluación serealiza en los aspectos técnicos y en los actitudinales.Blanco D. 1 ; Aguirre V. 2 ; Auchter M. 3HOSPITAL DR. JUILO C. PERRANDO 1 2 ; HOSPITAL LLANOS 3<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaPO 030RESULTADOS:En los cuatro cursos realizados los participantes cumplieron<strong>de</strong> manera pautada las técnicas propuestas. Algunastécnicas <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l daño resultaron novedosas y en aquellasque conocían previamente, se logró una sistematización<strong>de</strong> los pasos y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados procedimientosque les permitieron perfeccionar la técnica. Se observódificultad para llevar la teoría a la práctica sobre algunasmaniobras y procedimientos. El comportamiento individualy <strong>de</strong> equipo fue positivo ante situaciones inesperadas. Lapresencia <strong>de</strong>l instructor fue una guía importante que permitióuna retroalimentación constante y nriquecedora.CONCLUSIONES:La evaluación cualitativa permitió conocer que los alumnosno estaban tan capacitados como pensaban, que habíanaprendido nuevas habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, que habían adquiridouna nueva mirada para actuar en cirugía <strong>de</strong>l traumay que la experiencia había sido motivadora. Estos cursosbasados en un mo<strong>de</strong>lo animal permiten evaluar respuestasfuncionales lo que brinda la posibilidad <strong>de</strong> adquirir <strong>de</strong>strezassiguiendo los pasos <strong>de</strong> conocimiento, integración yautomatización <strong>de</strong> una manera en la que no esta en juegola vida <strong>de</strong> un paciente. Este mo<strong>de</strong>lo se pue<strong>de</strong> aplicar en lacapacitación <strong>de</strong> otras especialida<strong>de</strong>s involucradas en el tratamiento<strong>de</strong>l paciente traumatizado.CANALIZACIÓN VENOSA PERCUTÁNEA EN NEONATOS:SU DURABILIDAD. SERVICIO DE NEONATOLOGÍA.HOSPITAL JULIO C. PERRANDO. RESISTENCIA CHACO. AÑO 2007Opción a PremioPO 031INTRODUCCIÓNLa canalización venosa percutánea (CVP) permite colocarun catéter <strong>de</strong> silastic o poliuretano en un vaso central a través<strong>de</strong> la punción <strong>de</strong> una vena periférica. Es un procedimientorecomendado en las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> terapia intensivaneonatal, para recién nacidos enfermos, <strong>de</strong> bajo peso o <strong>de</strong>escasa edad gestacional que requieren <strong>de</strong> un acceso vascularseguro y dura<strong>de</strong>ro para infundir líquidos y medicamentospor tiempos prolongados. Se la consi<strong>de</strong>ra una técnicaincruenta y pocop dolorosa. Según normas preestablecidasel tiempo <strong>de</strong> permanencia en un mismo vaso sanguíneoes <strong>de</strong> 29 días, pero existen numerosos factores queafectan su durabilidad y obligan a la remoción temprana <strong>de</strong>catéteres a<strong>de</strong>cuadamente colocados.OBJETIVOI<strong>de</strong>ntificar los factores que intervienen en la durabilidad <strong>de</strong>la CVP en neonatos prematuros internados en un Servicio<strong>de</strong> NeonatologíaMATERIALES Y MÉTODOSEstudio <strong>de</strong>scriptivo prospectivo y longitudinal en 21 prematuroscon CVP, realizado entre julio y octubre <strong>de</strong> 2007. Variablesmedidas: edad gestacional, peso, sitio <strong>de</strong> accesovascular, soluciones infundidas, días <strong>de</strong> permanencia <strong>de</strong>lcatéter y motivos <strong>de</strong> su retirada. Para la recolección <strong>de</strong> datosse diseñó un formulario rellenado por los autores.RESULTADOSEn prematuros <strong>de</strong> más 34 semanas <strong>de</strong> edad gestacional, laCVP duró en promedio 24 días, rangos entre 15 y 29 días.En cuanto al peso, los catéteres duraron más en neonatosentre 1600 gr y <strong>19</strong>00 gr. con un promedio <strong>de</strong> 17 días. Elacceso vascular que mostró mayor permanencia fue la venamediana, con 21 días. Las CVP utilizadas para infundir nutriciónparenteral total fueron más durables respecto a otrassoluciones, con un promedio <strong>de</strong> 18 días. Los catéteres seretiraron antes <strong>de</strong>l tiempo estipulado por finalización <strong>de</strong>l tratamiento(<strong>19</strong>%), sospecha <strong>de</strong> sepsis, salida acci<strong>de</strong>nta y flebitis(14%) y rotura <strong>de</strong>l catéter [9%].CONCLUSIONESLa permanencia <strong>de</strong> la CVP fue mayor en prematuros límite,en niños con pesos superiores a 1600 gr, en los que secanalizó la vena mediana y en aquellos con nutrición parenteraltotal quizás por extremar las técnicas estériles <strong>de</strong> manejo.Los motivos más frecuentes <strong>de</strong> retirada <strong>de</strong>l catéterfueron finalización <strong>de</strong>l tratamiento, sospecha <strong>de</strong> sepsis, salidaacci<strong>de</strong>ntal, flebitis y rotura <strong>de</strong>l catetér.–76–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008FARMACOVIGILANCIA EN TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICACo<strong>de</strong>rmatz M. 1 ; Bignone I. 2 ; Landriel Z. 3 ; Vaccaro R. 4 ;Luna S. 5 ; Zalazar G. 6HOSPITAL DE PEDIATRÍA “DR. PEDRO DE ELIZALDE” 1 3 4 5 6 ; ANMAT 2 .OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:1. Describir los errores <strong>de</strong> medicación, las reacciones adversasmedicamentosas (RAM) y las reacciones adversasmedicamentosas potenciales (RAMp) en una UTIP, en términos<strong>de</strong> frecuencia y severidad en las diferentes etapas<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> medicación.2. I<strong>de</strong>ntificar las causas evitables <strong>de</strong> errores relacionados conel proceso <strong>de</strong> medicación, RAMp y <strong>de</strong> RAM mediante lapriorización <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las prácticas-problema y la i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> las barreras y factores facilitadores para el cambioMETODOLOGÍAS UTILIZADASDiseño: Cohorte prospectivo y estudio cualitativo (gruposfocales, análisis <strong>de</strong> causa raíz)Población: Todos los pacientes admitidos a la terapia intensivadurante el tiempo <strong>de</strong> estudio.Intervenciones:1. Observación directa <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> indicaciones médicas/planillas <strong>de</strong> enfermería e historias clínicas.2. Observación directa <strong>de</strong> la preparación y administración<strong>de</strong> medicación.3. Observación directa <strong>de</strong> los pedidos a farmacia y el dispendio.4. Reporte estimulado. Relato directo, no anónimo y estimuladopor los observadores.RP 0325. Reporte voluntario y anónimo, mediante el llenado <strong>de</strong> unaficha impresa, que se <strong>de</strong>positó en un buzón ubicado en elservicio.Tiempo <strong>de</strong> estudio: 1 año. Un equipo interdisciplinario,observó las hojas <strong>de</strong> indicaciones médicas y planillas <strong>de</strong>enfermería en búsqueda <strong>de</strong> “eventos marcadores” <strong>de</strong> reaccionesadversas a medicamentos y <strong>de</strong> reacciones adversaspotenciales o errores <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> medicación. La preparacióny administración fue evaluada una vez al día al igualque el dispendio <strong>de</strong> farmacia. Estas activida<strong>de</strong>s tuvieronlugar en días hábiles. Los reportes voluntarios fueron recibidostodos los días.RESULTADOSSe estudiaron 324 admisiones que ingresaron <strong>de</strong> maneraconsecutiva. Se observaron RAMPs en el 60% <strong>de</strong> los pacientes.Ocho RAM, cinco <strong>de</strong>svíos <strong>de</strong> calidad y una falta <strong>de</strong>eficacia fueron notificadas al Sistema Nacional <strong>de</strong>Farmacovigilancia. En la etapa <strong>de</strong> análisis cualitativo se tomóuna RAM para el análisis <strong>de</strong> causa raíz y se implementaronseis entrevistas semi-estructuradas y cuatro grupos focales.CONCLUSIONESComo consecuencia <strong>de</strong> las metodologías analíticas combinadasse pue<strong>de</strong>n conocer aspectos <strong>de</strong>l proceso que permitenel abordaje <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> las RAM y las RAMp. Erroreshumanos y fallas latentes, que habitualmente no producenconsecuencias, pue<strong>de</strong>n alinearse para favorecer lamanifestación <strong>de</strong> riesgos en la seguridad <strong>de</strong> los pacientes.–77–


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaESTUDIO COLABORATIVO MULTICENTRICO SOBRE REANIMACIONCARDIOPULMONAR EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOSPEDIATRICOS DE LA REPUBLICA ARGENTINAPO 033Moreno R. 1 ; Vasallo J. 2 ; Saenz S. 3 ; Blanco A. 4 ; Allen<strong>de</strong> D. 5 ;Ayala Torales S. 6 ; Araguas J. 7 ; Banille E. 8 ; Mabel B. 9 ;Capocasa P. 10 ; Caprotta C. 11 ; Perez S. 12 ; Porta L. 13 ;Rodriguez G. 14 ; Rojo M. 15 ; Grupo De Estudio P. 16UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS HOSPITAL MUNICIPALMATERNO INFANTIL DE SAN ISIDRO DR CARLOS GIANANTONIO 1 ;UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS HOSPITAL FRANCES 2 ;UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS HOSPITAL DE NIÑOSDE LA SANTISIMA TRINIDAD - CORDOBA 3 ; UNIDAD DE CUIDADOS INTEN-SIVOS PEDIATRICOS HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS V.LOPEZ Y PLANES DE GENERAL RODRIGUEZ 4 ; UNIDAD DE CUIDADOSINTENSIVOS PEDIATRICOS HOSPITAL PROVINCIAL DR E. CASTRORENDON - NEUQUEN 5 ; UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOSHOSPITAL MUNICIPAL MATERNO INFANTIL DE SAN ISIDRO DR CARLOSGIANATONIO 6 7 ; UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOSHOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTISIMA TRINIDAD - CORDOBA 8 ;UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS HOSPITAL FRANCES 9 ;UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS HOSPITAL DE NIÑOSDE LA SANTISIMA TRINIDAD - CORDOBA 10 ; UNIDAD DE CUIDADOS IN-TENSIVOS PEDIATRICOS HOSPITAL MUNICIPAL MATERNO INFANTIL DESAN ISIDRO DR CARLOS GIANATONIO 11 ; UNIDAD DE CUIDADOS INTENSI-VOS PEDIATRICOS HOSPITAL LUCIO MOLAS - LA PAMPA 12 ;UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS HOSPITAL DE NIÑOSDR O. ALASSIA - SANTA FE 13 ; UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSPEDIATRICOS HOSPITAL MILITAR CENTRAL BUENOS AIRES 14 ;UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS HOSPITAL MUNICIPALDR HECTOR CURA - OLAVARRIA 15 ;SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA 16OBJETIVOS:1) I<strong>de</strong>ntificar la etiología y epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong>l PCR <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>las UCIP.2) Evaluar la forma <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> la RCP.3) Determinar las drogas más frecuentemente utilizadas durantela misma.4) Conocer la evolución <strong>de</strong> los pacientes pediátricos internadosen nuestras UCIP.MATERIAL Y METODOS:Estudio prospectivo realizado durante 12 meses. Se analizaronlas RCP realizadas en las UCIP <strong>de</strong> los hospitales participantes,incluyendo niños entre 28 días y 16 años. Seelaboró un protocolo según las recomendaciones <strong>de</strong>l estiloUtstein.RESULTADOS:Participaron 9 UCIP, se registraron 132 PCR. La mediana<strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 41.1 meses; el peso promedio <strong>de</strong> 16.8 Kg. yla distribución con relación al sexo similar. Estadofisiopatológico al inicio <strong>de</strong> la RCP: insuficiencia cardiorrespiratoria(50%), PCR (21%). Ritmos cardíacos iniciales:bradicardia 43, 94%, asistolia 43.18%, arritmias ventriculares9.85%.La media <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> RCP fue <strong>de</strong> 0.08 minutos(DS 0.25) y la media <strong>de</strong> duración total fue <strong>de</strong> 25.9 minutos(DS 18.56). Fallecieron 104 pacientes (78.7%). De los 28sobrevivientes, todos egresaron <strong>de</strong> la UCIP y 26 (92.8%)<strong>de</strong>l hospital. La escala <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l estado cerebralpediátrico en los sobrevivientes, mostró que 22 <strong>de</strong> 28egresaron en buen estado o con incapacidad ligeraFactores predictores <strong>de</strong> ROSC: en el análisis por regresiónlogística univariado, solo tuvieron significación estadísticala media <strong>de</strong> PRISM, la duración RCP y las dosis totales <strong>de</strong>adrenalina. En el análisis multivariado la dosis <strong>de</strong> adrenalinay el PRISM pier<strong>de</strong>n significación y solo la duración <strong>de</strong> laRCP, se asocia en forma inversa y estadísticamente significativaa la posibilidad <strong>de</strong> ROSCDe las personas responsables <strong>de</strong> la RCP el 95.45% habíarealizado el curso PALS.CONCLUSIONES:1) El PCR en los niños internados en UCIP tiene elevadamortalidad, cercana al 90%.2) Los ritmos cardíacos más frecuentes asociados al PCRfueron asistolia y bradicardia.3) En nuestra población, las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación<strong>de</strong>l paciente son escasas y podrían limitarse los esfuerzos,cuando se administró RCP a<strong>de</strong>cuada durante más<strong>de</strong> sesenta minutos o más <strong>de</strong> seis dosis <strong>de</strong> adrenalinasin respuesta.4) La aplicación <strong>de</strong> dosis frecuentes <strong>de</strong> adrenalina (más <strong>de</strong>dos) no se asocia con daño neurológico severo.5) Al alta hospitalaria, la mayoría <strong>de</strong> los pacientes que serecuperaron <strong>de</strong>l PCR, no mostraron daño neurológico.6) La formación <strong>de</strong>l personal actuante en las UCIP revelóun alto nivel <strong>de</strong> capacitación en RCP.–78–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008SEDOANALGESIA CON DEXMEDETOMIDINAEN CIRUGIA CARDIOVASCULAR INFANTILSciolla G. 1 ; Ruiz M. 2 ; Gutierrez M. 3 ; Arnold L. 4 ; Plaza S. 5SANATORIO DE NIÑOS 1 ; SANATORIO DE NIÑOS DE ROSARIO 2 3 4 ;SANATORIO DE NIÑOS 5INTRODUCCION:La <strong>de</strong>xme<strong>de</strong>tomidina es un agente agonista alfa selectivocon propieda<strong>de</strong>s analgésicas y sedantes. Su uso se asociaa una menor necesidad <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> otras drogas con efectosimilar, brindando a<strong>de</strong>más estabilidad hemodinámica yrespiratoriaOBJETIVOSDescribir nuestra experiencia con el uso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>xme<strong>de</strong>tomidinacomo sedoanalgesia en pacientes que cursan elpostoperatorio <strong>de</strong> cirugía cardiovascularMATERIAL Y METODOS:Se estudiaron 25 pacientes consecutivos (15 <strong>de</strong> sexo masculinoy 10 femenino) con una mediana <strong>de</strong> 15 meses (1mes - 14 años), que se operaron en nuestra institución entremarzo y diciembre <strong>de</strong> 2007. Todos recibieron <strong>de</strong>xme<strong>de</strong>tomidinacomo sedoanalgesia primaria en las primeras 24horas <strong>de</strong>l postoperatorio.Se utilizo una dosis <strong>de</strong> 0, 25 ug/k/h hasta un máximo <strong>de</strong> 0,75 ug/k/h titulándola <strong>de</strong> acuerdo a la respuesta. El tratamientofue discontinuado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las primeras 24 horas.RP 034El nivel <strong>de</strong> sedoanalgesia se controló con la escala ConfortModificada, tratando <strong>de</strong> lograr valores entre 8 y 16 puntos.Se utilizaron dosis <strong>de</strong> rescate <strong>de</strong> morfina, fentanilo omidazolam <strong>de</strong> acuerdo al criterio <strong>de</strong>l médico tratante(cointervención).Para evaluar efectos secundarios se midieron FC, TA, y SAO2.RESULTADO:El valor promedio observado en la escala Confort Modificadafue entre 8 y 16 puntos. Esto se logró en 17 pacientescon <strong>de</strong>xme<strong>de</strong>tomidina como analgesia única.En 8 pacientes se requirió cointervención con dosis <strong>de</strong>fentanilo a 1 gm/k/dosis y morfina a 0, 1 mg/k/dosis en bolo.La TA, FC y SA O2 se mantuvieron estables durante todo elestudioCONCLUSIÓNNuestros datos sugieren que la <strong>de</strong>xme<strong>de</strong>tomidina es seguray efectiva como agente sedoanalgésico en el postoperatorio<strong>de</strong> cirugía cardíacaCARACTERISTICAS HEMOLITICAS DE 2 SISTEMAS DE TERAPIADE REEMPLAZO RENAL CONTINUO ¿REMEDIO OPROMOTOR DE LA ENFERMEDAD?Trentadue J. 1 ; Palacios P. 2 ; Ferrentino M. 3 ; Lavoria D. 4 ;Crego P. 5 ; Espada F. 6 ; Simonetti I. 7 ; Queralt A. 8FUNDACION FAVALORO 1 ; DEPARTAMENTO DE INGENIERIA BIOMEDICA 2 ;DIVISION PEDIATRIA 3 4 ; DEPARTAMENTO DE INGENIERIA BIOMEDICA 5 ;DIVISION PEDIATRIA 6 ; DEPARTAMENTO DE ANALISIS CLINICOS 7 8Las terapias <strong>de</strong> reemplazo renal continuo (TRRC) son utilizadasen las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuidados intensivos pediátricoscomo forma <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> pacientes inestables con insuficienciarenal. Los sistemas utilizados en la actualidaddañan las células sanguíneas produciendo hemólisis conaumento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> hemoglobina libre en plasma (Hb L), unconocido generador <strong>de</strong> fallo renal.OBJETIVO:Evaluar la producción <strong>de</strong> hemólisis en 2 sistemas <strong>de</strong> TRRC <strong>de</strong>uso habitual para mejorar el proceso <strong>de</strong> recuperación renal.M Y M:Se realizó un ensayo comparativo <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> hemólisisproducida por 2 dispositivos <strong>de</strong> hemofiltración: ArgimedHF100C (B 1) y Apema BS-4 (B 2); cada uno con su circuitoextracorpóreo correspondiente, a un flujo (f) <strong>de</strong> 100 ml/min,medido con un sensor ultrasónico (9XL Transonic SystemsInc) realizándose 4 experiencias iguales. Se conectaron loscircuitos formando un lazo cerrado y se usó sangre humana<strong>de</strong> banco con hematocrito (Ht) 45±2%. Cada 60 minutos ydurante 6 hs, se extrajo sangre en simultáneo, por duplicado,<strong>de</strong> cada sistema totalizando 112 muestras. Se midió Hb LporRP 035dosaje espectrofotométrico y Ht. Con los datos obtenidos secalculó el índice normalizado <strong>de</strong> hemólisis (NIH), <strong>de</strong>finido porla norma F1841-97 <strong>de</strong> la American Society for Testing andMaterials. El NIH es un parámetro estandarizado <strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> Hb L, Ht, f, volumen <strong>de</strong>l circuito y tiempo,el cual se utiliza para comparar bombas <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong>flujo continuo. El análisis <strong>de</strong> los datos se realizó mediantetest t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt consi<strong>de</strong>rando significativa p


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaDOS INFECCIONES SEVERAS POR NEISSERIA MENINGITIDIS TIPO BEN UN MISMO HUESPED PEDIATRICO INMUNOCOMPETENTEMoreno R. 1 ; Bonini M. 2 ; Ayala Torales S. 3 ; Cenoz S. 4 ;Del Castillo M. 5 ; Araguas J. 6 ; Pena R. 7UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS HOSPITAL MUNICIPALMATERNO INFANTIL DE SAN ISIDRO DR CARLOS GIANANTONIO 1 2 3 4 5 6 7INTRODUCCION:La ocurrencia <strong>de</strong> dos infecciones por Neisseria Meningitidises un hecho poco frecuente, más aún en huéspe<strong>de</strong>s inmunocompetentesy/o sin patología crónica.DISEÑO: Reporte <strong>de</strong> un caso pediátrico.CASO CLINICO:Un niño <strong>de</strong> 11 años <strong>de</strong> edad presentó dos infecciones porNeisseria Meningitidis B.1ª Infección: a los seis años <strong>de</strong> edad, consultó por vómitosbiliosos, fiebre y cefalea. Al examen físico se constata rigi<strong>de</strong>z<strong>de</strong> nuca. El laboratorio presentaba leucocitosis con neutrofiliay el citoquímico <strong>de</strong> LCR tenía 10 leucocitos y 160 hematíespor mm y 67 mg% <strong>de</strong> glucorraquia. Se interno; los hemocultivosfueron negativos y el cultivo <strong>de</strong> líquido cefalorraquí<strong>de</strong>ofue positivo para Neisseria Meningitidis tipo B. Se medicócon ceftriaxona 100 mg/kg/día. Tuvo favorable evolución yegreso tras cumplir el tratamiento antibiótico endovenoso.2ª Infección: a los once años <strong>de</strong> edad, consultó por vómitosy cefalea. Ingresó en mal estado general, con signos <strong>de</strong> infecciónsistémica y mala hemodinamia. Al ingreso a UCIP, serealizó intubación endotraqueal, colocación <strong>de</strong> antibióticosCOINFECCION EN SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PORPEPTOSTREPTOCOCCUS SPP Y HERPES SIMPLEX ENUN HUESPED PEDIATRICO INMUNOCOMPETENTEMoreno R. 1 ; Ayala Torales S. 2 ; Bonini M. 3 ; Araguas J. 4 ;Cenoz S. 5 ; Pena R. 6UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS HOSPITAL MUNICIPALMATERNO INFANTIL DE SAN ISIDRO DR CARLOS GIANANTONIO 1 2 3 4 6 ;INFECTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL MUNICIPAL MATERNO INFANTILDE SAN ISIDRO DR CARLOS GIANANTONIO 5INTRODUCCION:Las infecciones <strong>de</strong>l sistema nervioso central por herpessimplex pue<strong>de</strong>n causar cuadros severos con alta morbimortalidad.El peptoestreptoccus produce infecciones en los sitiosque coloniza (boca, vagina, piel y tracto gastrointestinal)y pue<strong>de</strong> estar presente en abscesos cerebrales secundariosa infecciones <strong>de</strong> oídos y senos paranasales. La coinfecciónentre ambos microorganismos es infrecuente, más aún enhuéspe<strong>de</strong>s inmunocompetentes y sin patología sinusal.DISEÑO: Reporte <strong>de</strong> un caso pediátrico.CASO CLINICO:Un niño <strong>de</strong> 9 años <strong>de</strong> edad, sin antece<strong>de</strong>ntes previos, consultópor cefalea y vómitos <strong>de</strong> 5 días <strong>de</strong> evolución. Al ingresose constata <strong>de</strong>shidratación mo<strong>de</strong>rada y fiebre; presentóuna convulsión tónico-clónica generalizada y anisocoria fija,motivo por el cual ingresó en ARM y se internó en UCIP. Serealizó TAC <strong>de</strong> cerebro, que mostró dos imágenes redon<strong>de</strong>adas<strong>de</strong> 2 x 2 cm, hipo<strong>de</strong>nsas (una cortical y otrasubcortical), en región frontotemporal, que se asumieroncomo abscesos cerebrales. Se obtuvo muestra <strong>de</strong> LCR, con–80–RP 037parenterales, expansión con solución fisiológica (60 ml/kg),monitoreo invasivo <strong>de</strong> presión arterial. Presentó taquicardia,trastornos <strong>de</strong> la repolarización y FA 20%; requirió 5 días <strong>de</strong>inotrópicos (dosis máxima adrenalina 0.3 gammas/kg/minuto).Permaneció en ARM durante 6 días y cuatro días conoxígeno por cánula nasal. No tuvo signos <strong>de</strong> foco motor nisensitivo. Presentó lesiones purpúricas confluentes en cara,miembros superiores e inferiores, con flictenas y escaras; lasmismas evolucionaron a la necrosis distal <strong>de</strong> cuatro <strong>de</strong>dos<strong>de</strong> la mano izquierda y tres <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> mano <strong>de</strong>recha; dichaslesiones fueron amputadas. Los dos hemocultivos y el cultivo<strong>de</strong> LCR fueron positivos para Neisseria Meningitidis tipo B.Cumplió tratamiento con cefriaxona 100mg/kg/dia.Se estudió la presencia <strong>de</strong> alteraciones <strong>de</strong> la inmunidad: eldosaje <strong>de</strong> inmunoglobulinas, el estudio funcional <strong>de</strong> la víaclásica y alterna <strong>de</strong>l complemento, los dosaje <strong>de</strong> C3, <strong>de</strong> C4y <strong>de</strong> subpoblaciones linfocitarias fueron normales; la pesquisa<strong>de</strong> VIH (ELISA) fue negativa.Evolucionó bien, al noveno día <strong>de</strong> internación se trasladó ainternación <strong>de</strong> pediatría, don<strong>de</strong> permaneció hasta el día treinta<strong>de</strong> internación en que egreso.Finalizando, nos interesa enfatizar la importancia <strong>de</strong> realizarun agresivo tratamiento inicial <strong>de</strong> esta entidad clínica,dado que es una <strong>de</strong> las claves para evitar la alta morbimortalidad.RP 038citoquímico patológico y cultivo positivo para Peptoestreptococcusspp Requirió 6 días <strong>de</strong> ARM, sin requerimientos<strong>de</strong> oxigeno posterior; luego <strong>de</strong> la extubación el examen neurológicoera normal.Al 9º día <strong>de</strong> internación, presentó <strong>de</strong>terioro neurológico progresivo,caída <strong>de</strong>l Glasgow a 10/15 y hemiparesia faciobraquiocrural<strong>de</strong>recha; se realízó una nueva PL, con citoquímico<strong>de</strong> LCR patológico y PCR positiva para Herpes simplexA<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>sarrolló una lesión en un <strong>de</strong>do <strong>de</strong> mano, compatiblecon infección herpética; se tomó PCR que fue positivapara herpes simplex. Se realizó drenaje <strong>de</strong>l abscesocortical, con mejoría <strong>de</strong> los síntomas.Se medicó empíricamente con Ceftiaxona-Clindamicina-Rifampicina. A las 48 horas, con los resultados <strong>de</strong> los cultivosse rotó a Metronidazol-Vancomicina-Rifampicina; cumplió6 semanas <strong>de</strong> tratamiento antibiótico endovenoso. Recibió21 días <strong>de</strong> tratamiento con Aciclovir.Se estudió la presencia <strong>de</strong> alteraciones <strong>de</strong> la inmunidad: eldosaje <strong>de</strong> inmunoglobulinas, el estudio funcional <strong>de</strong> la víaclásica <strong>de</strong>l complemento, el estudio <strong>de</strong> la vía alterna <strong>de</strong>lcomplemento, los dosajes <strong>de</strong> C3 y C4 y el Test <strong>de</strong> la oxidaciónDHR fueron normales. La serología para HIV (ELISA)fue negativa. No tenía patología <strong>de</strong> oído medio y las imágenesefectuadas no mostraron sinusitis ni mastoiditis.Permaneció internado en UCIP durante 15 días. Luego <strong>de</strong>los cuales fue trasladado a la sala <strong>de</strong> pediatría, <strong>de</strong> don<strong>de</strong>egresó a los 55 días <strong>de</strong> internación.


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008PERTUSIS DE MALA EVOLUCION EN NIÑOCON INMUNIZACION INCOMPLETAAyllon Aparicio F. 1 ; Esquivel S. 2 ; Robles G. 3 ; Blanco A. 4HOSPITAL VICENTE LOPEZ DE GRAL RODRIGEZ 1 ; TERAPIA PEDIATRICA-HOSPITAL VICENTE LOPEZ-GRAL RODRIGUEZ 2 3 ; TERAPIA INTENSIVA P.HOSPITAL V LOPEZ -GRAL RODRIGUEZ 4INTRODUCCION:Coqueluche es una enfermedad infecciosa endémica altamentecontagiosa, 90% <strong>de</strong> los niños no vacunados adquierenla infección durante el brote, las formas severas se presentanen los niños menores <strong>de</strong> 6 meses pudiendo producircuadro <strong>de</strong> infección severa, como distres respiratorio, Shockcardiogenico e Hipertensión Pulmonar.OBJETIVOS:Presentar un caso clínico en un paciente inmunizado en formaincompleta, y resaltar a traves <strong>de</strong>l mismo los factores <strong>de</strong>riesgo que favorecen una evolución <strong>de</strong>sfavorable.MATERIAL Y METODOS:Paciente <strong>de</strong> sexo masculino <strong>de</strong> 1año y 2 meses <strong>de</strong> edad,con vacunación anti pertusis incompleta (1 dosis), con antece<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> hiperactividad previa, consulta a guardia portos, dificultad respiratoria mo<strong>de</strong>rada, con el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>presentar dichos accesos 4 días previos. Examen clínicodificultad respiratoria mo<strong>de</strong>rada con tiraje subcostal, auscultaciónrales subcrepitantes en ambos campos, sibilanciasespiratorias mo<strong>de</strong>radas Ingresa a sala <strong>de</strong> PediatríaRP 039don<strong>de</strong> es asumido como Bronquiolitis con sindromeCoqueluchoi<strong>de</strong>, medicándose con Oxigeno, Salbutamol yEritromicina. Rx <strong>de</strong> ingreso:atrapamiento aéreo, infiltradointersticial parahiliar bilateral, Blancos 124.000, Plaquetas:936.000, PCR para Bor<strong>de</strong>tella Pertussis Positiva. Al tercerdia comienza con tos <strong>de</strong> tipo Quintosa con Reprise, por loque ingresa a Terapia Intensiva continuando monitoreo estricto,persiste episodios <strong>de</strong> tos cianosante, no se modificanlas características radiológicas ni <strong>de</strong> laboratorio presentandoal 5to día <strong>de</strong> internacion en Terapia Intensiva posterior aepisodio <strong>de</strong> cianosis, perdida <strong>de</strong> la conciencia y Bradicardiaingresando a Asistencia Respiratoria Mecánica, con, <strong>de</strong>terioroHemodinámico requerimientos <strong>de</strong> Vasopresores, sinlograr metas hemodinámicas en ningún momento, requiereparámetros ventilatorios elevados; PIM: 30- PEE: 10- FIO2:0, 7 – FR: 22 – PAFI: menor <strong>de</strong>100. El paciente fallece porHipoxemia severa y Shock refractario, que podía interpretarsecomo Cardiogenico secundario a Coqueluche.CONCLUSIONES:La coqueluche a experimentado un aumento en su inci<strong>de</strong>ncia,esta en estudio las causas, <strong>de</strong>bemos aplicar medidastendientes a evitar su contagio y propagación: los factores<strong>de</strong> mala evolución son: leucocitosis mas <strong>de</strong> mas <strong>de</strong> 100.000.,Taquicardia mas <strong>de</strong> 180; apneas prolongadas;CAUSA POCO FRECUENTE DE PARO RESPIRATORIOPérez H. 1 ; Eyzaguirre A. 2 ; Ramírez F. 3 ; Hornos A. 4 ;Veloso F. 5HOSPITAL DR LUCIO MOLAS 1 ; UCIP HTAL. LUCIO MOLAS 2 3 4 ;UCIP HTAL. LUCIO MOLAS, RESIDENTE ROTANTE 5PRESENTACION DE UN CASONiña <strong>de</strong> 8 meses <strong>de</strong> vida que ingresa a la guardia recibiendoRCP en paro respiratorio y bradicardia. Se realiza reanimacióncon buena recuperación, intubación endotraquealy posteriormente pasa a UCIP. En el interrogatorio, la madrerefiere que la niña estaba en el andador y empieza ahacer “arcadas y cambia <strong>de</strong> color, perdiendo la conciencia,no tenía ningún objeto en sus manos”. Al ingreso se encontrabaen regular estado general compensada hemodinamicamente,ingresa en ARM. La sospecha diagnóstica fue:Sme. Convulsivo con Broncoaspiración Vs Obstrucción<strong>de</strong> via aerea por cuerpo extraño (OVACE). Se realiza TAC<strong>de</strong> cerebro, punción lumbar, Hemocultivos y se medicaempíricamente con Ceftriaxona y Clindamicina.Todos losresultados fueron negativos o normales. Rx tórax compatiblecon Neumonía Aspirativa.Se realizó EEG: trazado lento y persistencia <strong>de</strong> ritmos fisiológicos,sin foco. Se alimentó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 24 hs con alimentaciónenteral por S.N.G.Permanece estable hemodinámicamente, se extuba al 7ºdía e inicia alimentación por boca con buena tolerancia.–81–RP 040Al 8º día presenta nauseas y coloración cianótica en loslabios y se pue<strong>de</strong> observar por boca tumoración polipoi<strong>de</strong>que impresiona venir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hipofaringe; se realizó TAC <strong>de</strong>rinofaringe y senos paranasales que no evi<strong>de</strong>nció lesiones.Se consultó con O.R.L se le hizo laringoscopía directa sinobservar nada anormal. Luego <strong>de</strong> este episodio la niña nopresentó dificultad respiratoria y se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> alimentar nuevamentepor S.N.G.Se consultó con cirugía y se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> realizar endoscopía,don<strong>de</strong> luego <strong>de</strong> varios intentos se visualiza un pólipo conpedículo largo implantado en faringe que sale <strong>de</strong>l pilar izquierdo<strong>de</strong>l velo <strong>de</strong>l paladar próximo a la base <strong>de</strong> la lenguay que se introduce en esófago. El miso estaba pegado a lapared lateral <strong>de</strong> la hipofaringe y fue muy dificultosa su visualización.Se realiza polipectomía y se envía muestra aanatomía patológica.Informe anatomo-patológico: “Lesión tipo Hamartoma “.Macroscopía: Nódulo polipoi<strong>de</strong> <strong>de</strong> superficie lisa y tallo <strong>de</strong> 2cm. Microscopía: pólipo revestido por piel epitelio escamosoy anexos. Estroma con tejido adiposo, gruesos vasos ytabiques conectivos. Presentó buena evolución clinica y pasóa sala <strong>de</strong> Pediatria. Al alta continúa con controles pediátricosy por el Servicio <strong>de</strong> Cirugía infantil.CONCLUSIÓN:Paro respiratorio por OVACE por pólipo hipofaríngeo.


Gonçalves De Oliveira B. 1 ; Thomazine A. 2 ; Viera C. 3UNIVERSIDADE ESTADUAL DO OESTE DO PARANÁ 1 ; UNIOESTE 2 ; UNIOSTE 3INTRODUCCIÓN:La salud pública enfrenta <strong>de</strong>safíos para tratar <strong>de</strong>l problema<strong>de</strong> la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, yaque este trastorno no es una enfermedad, pero pue<strong>de</strong> causarlesiones, dolor, sufrimiento e incluso la muerte. El área<strong>de</strong> salud ha actuado apenas manejando el tratamiento <strong>de</strong>heridas y traumas <strong>de</strong>jados por la violencia, y esto no essuficiente. Por lo tanto, es necesario ampliar sus operaciones,convirtiéndose en una atención intersectorial e interdisciplinariocomo política sanitaria.OBJETIVO:El objetivo es presentar una revisión <strong>de</strong> la literatura sobre eltema con el fin que los profesionales <strong>de</strong> la salud puedaninstrumentar en a<strong>de</strong>cuado manejo <strong>de</strong> la violencia intrafamiliarcontra los niños, niñas y adolescentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una perspectivaque <strong>de</strong>be ser tratado como una política <strong>de</strong> salud.<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaUN RECORTE ACERCA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRAEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE: UNA EDICIÓN DE SALUD PÚBLICAEVALUACION DE LAS INTERNACIONES CON UNA DURACIONMENOR A VEINTICUATRO HORAS EN UNA UNIDAD DECUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOSMoreno R. 1 ; Ayala Torales S. 2 ; Araguas J. 3 ; Bonini M. 4 ;Moreno G. 5 ; Pena R. 6UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS HOSPITAL MUNICIPALMATERNO INFANTIL DE SAN ISIDRO DR CARLOS GIANANTONIO 1 2 3 4 6 ;UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS 35 HOSPITAL DE PEDIATRIADR JUAN P GARRAHAN 5OBJETIVOS:1) Conocer la prevalencia <strong>de</strong> las internaciones menores a24 horas en la UCIP, analizando los factores que lainfluencian. 2) Conocer las características epi<strong>de</strong>miológicas<strong>de</strong> dichos pacientes.MATERIALES Y METODOS:Diseño: <strong>de</strong>scriptivo, prospectivo y retrospectivo.Criterios <strong>de</strong> inclusión: pacientes ingresados en UCIPcon internaciones <strong>de</strong> duración menor a 24 horas, entre el01/01/01 y el 31/12/07. Estadística: las variables continuasse resumieron como media y DS o mediana y rango; lasvariables categóricas como porcentajes. Se utilizó TT o test<strong>de</strong> Wilcoxon para comparar las variables continuas y el test<strong>de</strong> chi cuadrado para las categóricas. Los datosse analizaron con Stata 8, 0.RESULTADOS:Durante el periodo <strong>de</strong> tiempo analizado se internaron 973pacientes y 125 <strong>de</strong> ellas fueron menores a 24 horas. Lamediana <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 24 meses (Pc 25% 7 y Pc 75% 86).Distribución por sexo: masculino 56% y femenino 44%. Procedían<strong>de</strong> emergencias 39.2%, <strong>de</strong> sala <strong>de</strong> pediatría 24%,–82–RP 041METODOLOGÍA:Es un estudio para revisar la literatura sobre el tema. Laspalabras clave son niño, adolescente, malos tratos fantiles,violencia doméstica, violencia familiar y los servicios <strong>de</strong> salud.El análisis siguió los principios que rigen la interpretación<strong>de</strong> textos. La búsqueda se hizo en libros, artículos científicosy la legislación brasileña, seleccionados sobre la base<strong>de</strong> criterios: hablar <strong>de</strong> la violencia intrafamiliar contra losniños, niñas y adolescentes y hacer un análisis <strong>de</strong> los servicios<strong>de</strong> salud que realizan atención <strong>de</strong> estas víctimas. Fueronanalizados 18 artículos, 9 capítulos <strong>de</strong> libros, el Estatuto<strong>de</strong>l Niño y <strong>de</strong>l Adolescente y Legislación <strong>de</strong>l ConsejoNacional <strong>de</strong> la Niñez y la Adolescencia.RESULTADOS:Las acciones se centran en combatir la violencia contra losniños, niñas y adolescentes, sin embargo, están en una red<strong>de</strong> servicios que no hace lo necesario para ello por escasez<strong>de</strong> normativa acerca <strong>de</strong> procedimientos técnicos, y la falta<strong>de</strong> mecanismos jurídicos <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los profesionalesencargados <strong>de</strong> la notificación. La notificación <strong>de</strong>be significar,en la práctica, una garantía <strong>de</strong> que los niños, niñas yadolescentes y sus familias tendrán el apoyo <strong>de</strong> las institucionesy <strong>de</strong> profesionales resolutivos y que se limitan a lamera <strong>de</strong>nuncia. Las políticas públicas son las obligaciones<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público y organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil, através <strong>de</strong> órganos y acciones específicas.CONCLUSIÓN:Con la asistencia más amplia, con el Estado cambiando elasistencialismo existente por las intervenciones socio-educativasbasadas en la comprension que los niños, niñas yadolescentes son personas en <strong>de</strong>sarrollo y ciudadanos <strong>de</strong><strong>de</strong>recho, se podrá promover una nueva estructura <strong>de</strong> políticapara la promoción y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos sobre labase <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización política administrativa y <strong>de</strong> laparticipación <strong>de</strong> la sociedad por medio <strong>de</strong> sus organizacionesrepresentativas. Palabras clave: violencia, niños, adolescentes,atención <strong>de</strong> la salud.RP 042quirófano 20% y otros hospitales 16.8%. De estas internaciones,el 81.6% (n=102) fueron admisiones <strong>de</strong> urgencia y el18.4% (n=23) electivas. Todas las admisiones electivas fueroncirugías, 18 programadas y 5 <strong>de</strong> urgencia.La media <strong>de</strong> internación previo al ingreso a UCIP fue <strong>de</strong> 0.84días (DS 1.35) y la media <strong>de</strong> estadía en UCIP <strong>de</strong> 15.91 horas(DS 6.55). Diagnósticos: post quirúrgicos 22.4%, enf. respiratoria16.8%, enf. neurológica 14.4%, traumas 13.6%,enf. cardiovascular 8.8%, sepsis 6.4%, trastornos hidroelectrolíticos5.6% y otros 12%. El 20% (n= 25) tenía patologíacrónica previa. Características <strong>de</strong> la atención: todos fueronmonitoreados (90.4% con ECG y oximetría y 9.6% con ECG,oximetría y TA invasiva); 14.4% recibieron inotrópicos y16.94%. Solamente el 22.4% utilizó procedimientos específicos<strong>de</strong> UCIP. Del total <strong>de</strong> pacientes, 17 (13.6%) fallecieron,81 (64.8%) egresaron a la sala <strong>de</strong> pediatría, 21 (16.8%) asala <strong>de</strong> pediatría <strong>de</strong> otras instituciones y 6 (4.8%) dados <strong>de</strong>alta. Al comparar los pacientes con internaciones cortas conel total <strong>de</strong> ingresos a la UCIP, la media <strong>de</strong> PRISM fue menor(diferencia significativa). No hubo diferencias en la edad, elsexo y la presencia <strong>de</strong> enfermedad crónica.CONCLUSIONES:1) La mayoría <strong>de</strong> las internaciones menores <strong>de</strong> 24 horasfueron admisiones <strong>de</strong> urgencia y procedían <strong>de</strong> emergenciasy <strong>de</strong> internación <strong>de</strong> pediatría. 2) Los diagnósticos másfrecuente fueron las cirugías programadas. 3) Estos pacientestuvieron PRISM menor que el total <strong>de</strong> ingrsos en la UCIP.


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008TRABAJO DE CAPACITACIÓN PRE-HOSPITALARIA EN LA URGENCIAY EMERGENCIA PEDIÁTRICA: UN INFORME DE LA EXPERIENCIARP 043Gonçalves De Oliveira B. 1 ; Viera C. 2 ; Toso L. 3 ; Souza V. 4UNIVERSIDADE ESTADUAL DO OESTE DO PARANÁ 1 ; UNIOESTE 2 ; SIATE 3 ;UNIOESTE 4INTRODUCCIÓN:Los casos <strong>de</strong> emergencia o situaciones <strong>de</strong> emergenciapediátricas son un importante trastorno para los niños. Losriesgos para este grupo <strong>de</strong> edad no solo involucran al niñosino también la familia y la sociedad, causando daño físico,psicológico, emocional y material, a veces modificando lasexpectativas generadas en torno a su futuro, esta situaciónpue<strong>de</strong> explicarse por un déficit <strong>de</strong> la atención pre-hospitalaria.Fue estructurado un taller <strong>de</strong> capacitación en colaboracióncon la Universidad <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Paraná,Secretaria Municipal <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Cascavel/PR, Brasil, SistemaIntegrado <strong>de</strong> Atención al Trauma y Urgencias - SIATE/PR, Servicio <strong>de</strong> Atención <strong>de</strong> Emergencia Móvil - SAMU <strong>19</strong>2 yel Hospital Universitario <strong>de</strong>l Oeste <strong>de</strong> Paraná. Objetivo: Presentarla experiencia <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong> lasalud en la atención <strong>de</strong> urgencia/emergencia pediátrica. Metodología:Este estudio se caracteriza por ser un informe <strong>de</strong>experiencia acerca <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong> lasalud con la metodología <strong>de</strong> inmersión, método este que abarcael contenido tanto teórico como práctico. La población fuecompuesta por médicos, enfermeras, técnicos <strong>de</strong> enfermeríay conductores <strong>de</strong> ambulancia, divididos por grupos específicos<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> conocimiento. Los instructores <strong>de</strong>lcurso eran enfermeras y pediatras, con el apoyo <strong>de</strong> monitores<strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> graduación <strong>de</strong> enfermería. El taller se compone<strong>de</strong> 20 horas <strong>de</strong> clase, don<strong>de</strong> fue aplicado un pre-test paraevaluar el conocimiento previo <strong>de</strong> los profesionales, una vezque se les entregó un material impreso con el contenido <strong>de</strong>lcurso previamente. Después fueron suministradas las conferencias,clases prácticas en grupos <strong>de</strong> diez participantes y altérmino <strong>de</strong>l segundo día fue aplicada una prueba escrita yuna evaluación <strong>de</strong> la práctica individual.RESULTADOS:El resultado <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s fue la formación <strong>de</strong> 250 profesionalesque vinieron a apren<strong>de</strong>r conductas <strong>de</strong> rescate <strong>de</strong>lante<strong>de</strong> las situaciones <strong>de</strong> emergencia pediátrica, y que alcanzaronel promedio <strong>de</strong> aprobación mínimo <strong>de</strong> 70 puntos.La metodología utilizada se mostró a<strong>de</strong>cuada, el proyecto <strong>de</strong>formación fue sin prece<strong>de</strong>ntes para la actividad y pue<strong>de</strong> repetirse,ya que la evaluación fue positiva tanto por parte <strong>de</strong>los instructores como <strong>de</strong> los profesionales participantes. Estetrabajo permitió la participación <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> formación<strong>de</strong> recursos humanos en salud, los servicios existentesen trauma y emergencia y los administradores <strong>de</strong> salud.CONCLUSIÓN:El resultado final contribuye a una mayor calidad en la prestación<strong>de</strong> servicios pre-hospitalario, llevando a una reducción<strong>de</strong> los daños causados por un enfoque ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>la asistencia <strong>de</strong> los niños en emergencias hasta la edad <strong>de</strong>cinco años. PALABRAS CLAVE: emergencias, situaciones<strong>de</strong> emergencia pediátrica, atendimento pre-hospitalar.INFORME DE EXPERIENCIA ACERCA DE LA FORMACION DEENFERMEROS PARA LA ATENCION BASICA EN LA PERSPECTIVADE LA SALUD DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTEGonçalves De Oliveira B. 1 ; Viera C. 2 ; Collet N. 3UNIVERSIDADE ESTADUAL DO OESTE DO PARANÁ 1 ; UNIOESTE 2 ; UFPB 3INTRODUCCIÓN:En la enseñanza en la escuela <strong>de</strong> graduación <strong>de</strong> enfermeríala salud <strong>de</strong> los niños y adolescentes se ha resumido a ladisciplina <strong>de</strong> la pediatría, más allá <strong>de</strong> eso, a los temas <strong>de</strong>lniño sano y la salud <strong>de</strong>l escolar, <strong>de</strong> manera cortada y estática.Después <strong>de</strong> terminar el curso el estudiante <strong>de</strong>be acreditarestos conocimientos y mostrarse preparado para hacerfrente a este grupo <strong>de</strong> población.OBJETIVO:Presentar una experiencia en la formación <strong>de</strong> enfermeraspara el cuidado <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> los niños y adolescentes enlos cuidados básicos y hospitalarios a fin <strong>de</strong> hacer una reflexiónsobre la formación <strong>de</strong> estos estudiantes.METODOLOGÍA:Este trabajo es un informe <strong>de</strong> experiencia que muestra, larealidad <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> enfermeras en un curso <strong>de</strong> graduaciónen enfermería en una universidad pública en la zonaoeste <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Paraná, Brasil. El cuidado <strong>de</strong> los niños yadolescentes, es una disciplina <strong>de</strong> puericultura, niños y adolescentessanos y niños y adolescentes hospitalizados, tieneun promedio anual <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> 221 horas/clase.RESULTADOS:A partir <strong>de</strong> 2003, con el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> un nuevo proyectopolítico educativo para la formación <strong>de</strong> enfermeras en laRP 044Universidad Estatal <strong>de</strong>l Oeste <strong>de</strong> Paraná, trataron <strong>de</strong> incluirla asistencia a los niños y adolescentes <strong>de</strong> conformidad conel ciclo <strong>de</strong> vida y siguiendo los principios <strong>de</strong> <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>unificación <strong>de</strong> salud existente en Brasil, empezando con laasistencia <strong>de</strong> los cuidados básicos hasta la atención hospitalaria,<strong>de</strong> manera continua y progresiva, en una sola disciplina.Las activida<strong>de</strong>s prácticas se <strong>de</strong>sarrollan en una UnidadBásica <strong>de</strong> Salud en un primer momento, con las acciones<strong>de</strong> prevención y promoción <strong>de</strong> la salud que afectan alos niños, tales como el cuidado <strong>de</strong> los niños, las visitasdomiciliarias a recién nacidos, las vacunas, entre otros. Lasconsultas <strong>de</strong> los niños a enfermería planificada y agendadaes parte <strong>de</strong>l terreno <strong>de</strong> la unidad básica <strong>de</strong> salud. En segundolugar, las acciones se <strong>de</strong>sarrollan en una unidad pediátrica<strong>de</strong> un hospital universitario, para la promoción y rehabilitación<strong>de</strong> la salud.CONCLUSIÓN:Con el proyecto <strong>de</strong> educación que se está llevando a cabopor la tercera vez consecutiva, ya po<strong>de</strong>mos ver el progresoen la formación con una preparación <strong>de</strong> los estudiantes quecumplan los principios <strong>de</strong>l sistema unificado <strong>de</strong> salud, centrándoseno sólo en la práctica hospitalaria, sino tambiéncentrado en la atención primaria <strong>de</strong> la salud y su importanciapara prevenir la hospitalización para los niños que sufrenenfermeda<strong>de</strong>s que podrían prevenirse o evitarse. Palabrasclave: formación <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> enfermería, cuidado<strong>de</strong> los niños, niñas y adolescentes.–83–


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaMETODOLOGÍA DE ASISTENCIA DE ENFERMERÍA DEUNA UTIN EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO EN ELOESTE DE PARANÁ, BRASILRP 045Gonçalves De Oliveira B. 1 ; Barreto G. 2 ; Terci T. 3 ;Chrun J. 4UNIVERSIDADE ESTADUAL DO OESTE DO PARANÁ 1 ; HUOP 2 3 4INTRODUCCIÓN:Tener una metodología <strong>de</strong> asistencia para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>los cuidados <strong>de</strong> enfermería en el hospital muestra la evolución<strong>de</strong> la atención y la manera en que cada equipo estápreparado para ayudar a la salud. Diversas metodologíasse han sido propuestas a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, siendo la máscomún para los bebés y los niños hospitalizados las que secentran en la condición <strong>de</strong>l niño o el niño y su familia.OBJETIVO:Este estudio tiene como objetivo <strong>de</strong>scribir la experiencia<strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> enfermería <strong>de</strong> la UTI neonatal en el HospitalUniversitario, en el oeste <strong>de</strong> Paraná, Cascavel, Paraná,Brasil, presentando la metodología <strong>de</strong> trabajo en el cuidado<strong>de</strong> recién nacidos hospitalizados.METODOLOGÍA:Informe <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> hospital <strong>de</strong> cuidadosintensivos neonatales en un hospital <strong>de</strong> tamaño mediouniversitario en el oeste <strong>de</strong> Paraná.DESCRIPCIÓN:El equipo <strong>de</strong> enfermería está integrado por cinco enfermeras,03 técnicos <strong>de</strong> enfermería y 22 auxiliares <strong>de</strong> enfermería,distribuidos en cinco turnos <strong>de</strong> trabajo. Hay 6 profesionalespor turno a una unidad con 10 lechos. Las responsabilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las enfermeras se refieren a: la admisión <strong>de</strong>lrecién nacido, la historia, examen físico, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>problemas, la prescripción y la evolución <strong>de</strong> la enfermería,administración <strong>de</strong> la atención directa específica, tales como:encuestas, la recogida <strong>de</strong> exámenes, la instalación <strong>de</strong> NPT,inserción <strong>de</strong> catéter periférico, entre otros, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> administrarel equipo y la unidad. Los <strong>de</strong>más profesionales <strong>de</strong>lequipo <strong>de</strong> enfermería <strong>de</strong>sarrollan la asistencia directa a pacientes,siendo dos pacientes para cada empleado. El equipoparticipa <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> educación continua con temasrelacionados con su trabajo diario en sus horas <strong>de</strong> trabajo.Las tareas <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> enfermería en relación conel cuidado <strong>de</strong> los pacientes son prescritas por el enfermeroal día, así como sus tareas diarias sobre la marcha <strong>de</strong> launidad son previstas en la escala <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s.Conclusión: Esa organización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> trabajo hapermitido el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> responsabilidad<strong>de</strong> cada miembro <strong>de</strong>l equipo sin conflictos, con la vinculacióny la rendición <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> cada uno por sus quehaceresy cuidados com los bebés, calificando la asistencia<strong>de</strong> enfermería. Sin embargo, la asistencia <strong>de</strong> esta manerasigue siendo direccionada por la condición <strong>de</strong>l niño, aún nocontemplando la evolución en la asistencia centrada en elniño y la familia, aunque ha evolucionado para incluir estaparte <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> hospitalización <strong>de</strong> los niños.PALABRAS CLAVE:Cuidado <strong>de</strong> enfermería, recién nacido, unidad <strong>de</strong> cuidadosintensivos neonatales.–84–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008CONOCIENDO EL PERFIL DEL RECIEN NACIDO INTERNADO ENUNA UTIN DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL OESTE DEPARANÁ PARA SUBSIDIAR LA ASISTENCIA DE ENFERMERIAGonçalves De Oliveira B. 1 ; Barreto G. 2 ; Rover M. 3 ;Santos E. 4UNIVERSIDADE ESTADUAL DO OESTE DO PARANÁ 1 ; HUOP 2 3 4INTRODUCCIÓN:Conocer el perfil <strong>de</strong> una población asistida por el servicio<strong>de</strong> salud permite calificar la asistencia <strong>de</strong>sarrollada, ya quepue<strong>de</strong>n ser dirigidos a grupos específicos, el equipo pue<strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollar y/o mejorar las metodologías para la asistencia,entre otros beneficios.OBJETIVO:Demostrar el perfil epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> los recién nacidosasistidos en el Unidad <strong>de</strong> Terapia Intensiva Neonatal <strong>de</strong> unHospital Universitario, en el oeste <strong>de</strong> Paraná, Cascavel,Paraná, Brasil.METODOLOGÍA:La metodología utilizada fue una búsqueda por medio <strong>de</strong> larevisión documental <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> la dicha unidad. El período<strong>de</strong> estudio fue <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2003 hasta diciembre <strong>de</strong> 2006.Se incluyeron todos los recién nacidos ingresados en la unidad.Fue seguida por los principios éticos establecidos en laresolución <strong>19</strong>6/96-MS, y previa autorización <strong>de</strong> la institución.RESULTADOS:El número total fue <strong>de</strong> 928 recién nacidos vistos, con un promedio<strong>de</strong> 232 visitas por año. En este período, se obtuvo 88,Gonçalves De Oliveira B. 1 ; Barreto G. 2 ; Stormoski N. 3UNIVERSIDADE ESTADUAL DO OESTE DO PARANÁ 1 ; HUOP 2 3–85–RP 04614% <strong>de</strong> supervivencia y la tasa <strong>de</strong> mortalidad fue <strong>de</strong> 11, 85%.En cuanto al sexo, el 55, 28% <strong>de</strong> los recién nacidos eran varonesy 44, 07% mujeres. En cuanto al peso, el 0, 53% fueron enel rango <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 500 g, 9, 05%, pasando <strong>de</strong> 500 a 1000gy 49, 46% a lo largo <strong>de</strong> 1001g. En relación a las enfermeda<strong>de</strong>sasistidas 9, 59%, eran recién nacidos prematuros extremos,49, 46% eran prematuros, 11, 53%, tenían molestias respiratorias,9, 15% mal formaciones congénitas, 5, 228% anoxianeonatal, 4, 09% <strong>de</strong> aspiración <strong>de</strong> meconio y 1, <strong>72</strong>% para lasenfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l corazón. El período <strong>de</strong> hospitalización osciloentre 52, 80% para los que quedaran hospitalizados hasta10 días, 16, 59%, <strong>de</strong> 11 a 20 días, 9, 05% <strong>de</strong> 21 a 30 días y 9,59%, para aquellos que se quedaron 60 días o más.CONCLUSIÓN:Los resultados corroboran la realidad <strong>de</strong> la unidad y tambiénel perfil epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> la región. La tasa <strong>de</strong> supervivenciaes satisfactoria, y la tasa <strong>de</strong> mortalidad es la recomendada.Conocer las patologías que predominan permiteal equipo <strong>de</strong> salud una preparación para el cuidado con capacidadtécnica y científica, así como el arsenal <strong>de</strong> equiposdisponibles y los medicamentos necesarios, para adoptarestrategias <strong>de</strong> cuidado que atiendan las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lgrupo específico <strong>de</strong> la UTIN, así como las estrategias <strong>de</strong>humanización <strong>de</strong> la atención. Palabras clave: atención <strong>de</strong>enfermería, neonatología, perfil epi<strong>de</strong>miológico.LA UTILIZACIÓN DEL CATETER CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFERICA– PICC DE UNA UTIN DE UN HOSPITAL UNIVERSITÁRIO EN EL OESTEDE PARANÁ, BRASIL: UN INFORME DE EXPERIENCIARP 047INTRODUCCIÓN:El presente estudio aborda el uso <strong>de</strong> catéteres centrales <strong>de</strong>inserción periférica - PICC en la unidad <strong>de</strong> cuidados intensivosneonatales (UTIN) <strong>de</strong>l Hospital Universitario en el oeste<strong>de</strong> Paraná - HUOP en Cascavel, Paraná, Brasil en los reciénnacidos admitidos a tratamiento farmacológico con terapiaintravenosa, con un pronóstico <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> más <strong>de</strong> diez días.OBJETIVO:Dar a conocer la experiencia <strong>de</strong> utilizar esta terapia por medio<strong>de</strong>l catéter central <strong>de</strong> inserción periférica en nuestra realidad.METODOLOGÍA:Este estudio es un relato <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> la técnica,haciendo una búsqueda en los registros documentales específicos<strong>de</strong>l PICC <strong>de</strong> la dicha unidad. El estudio fue <strong>de</strong>sarrollado<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cinco <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong>l 2006 hasta el treinta yuno <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 2007, en el periodo <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, con un total<strong>de</strong> 71 catéteres implantados con éxito. Fueron seguidos losprincipios éticos <strong>de</strong> la resolución <strong>19</strong>6/96-MS y obtenido elpermiso <strong>de</strong> la propia institución.RESULTADOS:De 75 inserciones <strong>de</strong> catéteres, 4 no registraron avance.Las venas que fueron elegidas fueron la basílica, cefálica,yugular y femoral, con mayor éxito en las extremida<strong>de</strong>s superiores.En relación al diagnóstico <strong>de</strong> los pacientes estudiados,24 eran recién nacidos prematuros, 25 muy prematuros,y los <strong>de</strong>más con otros diagnósticos asociados. Elmenor peso al nacer, fue 540 gramos y el más alto fue 3325gramos. El tiempo <strong>de</strong> permanencia <strong>de</strong> catéteres osciló entre24 horas a 75 días. Las razones para la retirada <strong>de</strong>l catéterfueron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> catéter roto, obstrucción, flebitis, infiltracióny la muerte <strong>de</strong>l niño, hasta el final <strong>de</strong>l tratamiento.CONCLUSIÓN:Des<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong> la rutina <strong>de</strong> inserción <strong>de</strong>l catéter sepercibe mejoría en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los recién nacidos,la reducción <strong>de</strong> la manipulación, la mejora en la ganancia<strong>de</strong> peso, aumento <strong>de</strong> la estabilidad clínica, una mejor estabilidadtérmica, reduciendo el riesgo <strong>de</strong> infección, mejora laapariencia física y la movilidad. Para el personal <strong>de</strong> enfermeríasignifica una mayor seguridad para administrar losmedicamentos, disminuir el estrés <strong>de</strong> la repetición <strong>de</strong> laspunciones venosas y disminuir el tiempo empleado para lasactivida<strong>de</strong>s relacionadas con la terapia intravenosa. De estemodo, tuvo una mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> la asistenciaal recién nacido, así como para el equipo multidisciplinario,ya que muchas venopunciones con todos sus factores<strong>de</strong> riesgo asociados se evitaron, minimizando el estrésal recién nacido y también <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> enfermería.Palabras clave: terapia intravenosa, recién nacido, unidad<strong>de</strong> cuidados intensivos neonatales, enfermería, catéter central<strong>de</strong> inserción periférica.


Moreno R. 1 ; Tizado F. 2 ; Garcia Roig C. 3 ; Moreno G. 4 ;Sciarrota J. 5UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS HOSPITAL MUNICIPALMATERNO INFANTIL DE SAN ISIDRO DR CARLOS GIANANTONIO 1 ;EMERGENCIAS Y UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS -SANATORIO MATER DEI 2 3 4 5INTRODUCCION:La utilización <strong>de</strong> Midazolam para el tratamiento <strong>de</strong> convulsioneso como sedante para un procedimiento requierehabitualmente la colocación <strong>de</strong> un acceso endovenoso. Laadministración <strong>de</strong> midazolam por atomizador nasal podríaser eficaz y segura para ambos usos.OBJETIVO:Describir el uso <strong>de</strong>l midazolam por atomizador nasal.MATERIALES Y METODOS:Diseño: <strong>de</strong>scriptivo, prospectivo.Se presenta una experiencia con el uso <strong>de</strong> midazolam medianteel MAD ® (mucosal atomization <strong>de</strong>vice - WOLFE),realizada entre el 01 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2007 y el 30 <strong>de</strong> Marzo<strong>de</strong> 2008.Métodos estadísticos utilizados: las variables continuasse resumieron como media y DS o mediana y rangosegún distribución; las variables categóricas se resumieroncomo porcentajes. Se utilizó programa Stata 8.0.Astoul Bonorino C. 1 ; Cabrera W. 2 ; Villarreal K. 3 ; Torres E. 4 ;Kawinski M. 5 ; Mionis V. 6 ; Varga A. 7 ; Cayo M. 8HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL 1 2 3 4 5 6 7 8INTRODUCCIÓN:La utilización <strong>de</strong> solución heparinizada para el mantenimiento<strong>de</strong> los accesos arteriales es una práctica común, para prolongarla duración y prevenir la formación <strong>de</strong> coágulos.OBJETIVO:Describir el tiempo <strong>de</strong> duración y los motivos <strong>de</strong> extracción<strong>de</strong> los accesos arteriales mantenidos con solución salina0.9% y presurizados en la unidad <strong>de</strong> cuidados intensivospediátricos <strong>de</strong> nuestro hospital.MATERIAL Y MÉTODOS:Estudio retrospectivo, <strong>de</strong>scriptivo. Se auditaron las historiasclínicas <strong>de</strong> los pacientes internados en nuestra unida<strong>de</strong>n el período enero 2007-febrero 2008. Cada enfermerorecolectó los datos <strong>de</strong> la HC informatizada <strong>de</strong> todos aquellospacientes que tuvieron accesos arteriales en dicho período.RESULTADOS:Se auditaron 365 historias clínicas, se relevaron 101 accesosarteriales. Se excluyeron dos accesos arteriales: unohabía sido colocado en otra institución; el otro en la UCIN;<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaEXPERIENCIA INICIAL CON EL USO DE MIDAZOLAM PORATOMIZADOR NASAL EN EMERGENCIAS PEDIATRICASMANTENIMIENTO DE ACCESOS ARTERIALESCON SOLUCIÓN SALINA 0.9%RP 048RESULTADOS:Durante el periodo <strong>de</strong> tiempo analizado se utilizó el MAD®en 14 pacientes, la mediana <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 38 meses (Pc25% 15 y Pc 75% 43); sexo: masculino 9 (64.29%) y femenino5 (35.71%); la media <strong>de</strong> peso fue <strong>de</strong> 14 kg (DS 4.1). ElMAD® se uso en: emergencias 85.71% (n=12), UCIP 7.14%(n=1) y sala <strong>de</strong> pediatría 7.14% (n=1). Los diagnósticos fueron:traumatismos con heridas cortantes 7 (50%), síndromesconvulsivos 4 (28.57%), patología respiratoria 2 (14.28%) einfección <strong>de</strong> piel 1 (7.14%). Tres pacientes tenían enfermedadcrónica. Los motivos <strong>de</strong> uso fueron: sedación para procedimientos71.43% (n=10) y convulsiones 28.57% (n=4).En 12 casos fueron situaciones <strong>de</strong> urgencias y en 2 programadas.Ningún paciente tenía acceso vascular colocado.Los procedimientos en los que se utilizó fueron: sutura heridacortante (n=7), colocación <strong>de</strong> CVC (n=1), fondo <strong>de</strong> ojo(n=1) y extracción <strong>de</strong> sangre arterial (n=1). En estos casos,la media <strong>de</strong> dosis <strong>de</strong> midazolam fue <strong>de</strong> 0.27mg/Kg., la media<strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>.3.57 minutos (DS 3.5) yla media <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>l efecto 24 minutos (DS 22.8).Todos los episodios convulsivos fueron tónico clónicos, lamedia <strong>de</strong> dosis <strong>de</strong> midazolam fue 0.3mg/Kg., el tiempo medio<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong> la convulsión en que se administró ladroga fue 3.42 minutos (DS 6.61) y el tiempo medio <strong>de</strong> cese<strong>de</strong> las convulsiones 0.64 minutos (DS 1.39).No se observaron complicaciones locales ni sistémicas relacionadosa la utilización <strong>de</strong> midazolam por el MAD ® .CONCLUSIONES:1) La administración <strong>de</strong> midazolam por el atomizador nasales segura y eficaz, tanto en sedación para procedimientoscomo en convulsiones. 2) No se registraron complicacionesasociadas al dispositivo.Opción a PremioPO 049n=99. Características: sexo M: <strong>19</strong>; F: 46; Edad: media 3.87años (DS 4.57); Peso: media 15.98 kg (DS 12.9). Motivos <strong>de</strong>internación <strong>de</strong> los pacientes con accesos arteriales: 32.6%hepatopatías; 23% CCV; 20.7% dificultad respiratoria; 23.7%otros motivos. La media <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> los accesos arterialesfue <strong>de</strong> 91.9 hrs, (DS 84.96 hrs). En el 13% <strong>de</strong> los casos nofiguraba el motivo <strong>de</strong> extracción, pero tuvieron una media <strong>de</strong>duración <strong>de</strong> 112.6 hrs. Los 86 restantes se retiraron por: 50%fin <strong>de</strong> monitoreo (media <strong>de</strong> duración 85.9 hrs); 12.7% obito;9.3% acci<strong>de</strong>ntalmente; y 4.6% pérdida peri catéter. El 23.3%restante correspon<strong>de</strong>n a: obstrucción 2.3% (media 144 hrs);flebitis/vasoespasmo 9.3% (media 50.4 hrs); pérdida <strong>de</strong> onda10.4% (media 64.8 hrs); dolor 1.1% (media 168 hrs).CONCLUSIONES:En el estudio doble-ciego <strong>de</strong> Neef y col, reportan una media<strong>de</strong> duración <strong>de</strong>l grupo sin heparina <strong>de</strong> 38 hrs vs una duración<strong>de</strong> 42 hrs en el grupo con heparina.En nuestro análisis, la media <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> catéterespresurizados con SF sin heparina, es <strong>de</strong> 91.9 hrs. Solo el2% <strong>de</strong> los catéteres se ocluyeron, comparado con la propuesta<strong>de</strong> Neef et al, que sugieren que 1 <strong>de</strong> cada 20 catéteresno heparinizados se ocluirán.Recomendamos la utilización <strong>de</strong> solución fisiológica al 0.9%presurizada para el mantenimiento <strong>de</strong> accesos arteriales.–86–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008USO DE NORADRENALINA EN EL SHOCK CARDIOGENICO SECUN-DARIO A MIOCARDIOPATÌA HIPERTRÓFICA ASIMÉTRICA CON OBS-TRUCCION DEL TRACTO DE SALIDA DEL VENTRICULO IZQUIERDORigonatto B. 1 ; Gomez A. 2 ; Español F. 3 ; Filartiga C. 4 ;Abreo G. 5 ; Arevalo J. 6HOSPITAL JUAN PABLO II 1 2 3 4 5 6INTRODUCCIÓN:La Miocardiopatía hipertròfica asimétrica es una enfermedadmiocárdica primaria, con frecuencia familiar caracterizada porhipertrofia asimétrica <strong>de</strong>l ventrículo izquierdo. Se transmite concarácter autosómico dominante en un 30-60% <strong>de</strong> los casos.OBJETIVO:Presentación <strong>de</strong> un caso clínico con diagnóstico <strong>de</strong> shock cardiogènicosecundario a Miocardiopatía hipertrófica asimétricacon obstrucción <strong>de</strong>l tracto <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l ventrículo izquierdo,en quien se utilizó un vasopresor como la noradrenalina.MATERIAL Y MÉTODOS:Paciente <strong>de</strong> 2 meses, con antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> dificultad respiratoria<strong>de</strong> una semana <strong>de</strong> evolución, agravándose las últimas12 horas. Ingresó al hospital <strong>de</strong> Goya, taquicárdico (FC185x‘), con dificultad respiratoria grave (sat. O2 86%),indicándose nebulizaciones con salbutamol y aminofilinaendovenosa. Sin respuesta a las medidas instituidas, se<strong>de</strong>cidió su <strong>de</strong>rivación al Hospital Pediátrico Juan Pablo II.Ingresó al servicio <strong>de</strong> UCIP hemodinámicamente inestable,hipotenso (TAM35), con mala perfusiòn periférica, FC<strong>19</strong>0 x‘- FR 70 x‘- T 38ºC, hipoventilaciòn bilateral, patrónRP 050auscultatorio obstructivo/restrictivo, precordio activo R1-R2hiperfonètico- 3 R, soplo sistólico, hepatomegalia 5 cm.,asumiéndose como Insuficiencia Cardiaca. Requiriódopamina 6 ug/k/minuto, obteniéndose mejor perfusiònperiférica.Fue evaluado por cardiología: constatándose ritmo sinusal,soplo sistólico regurgitativo en foco mitral y SS en focoaòrtico. El ecocardiograma informó insuficiencia mitral mo<strong>de</strong>radaa severa, ventrículo izquierdo hipertròfico a nivel <strong>de</strong>lTSVI. Obstrucción TSVI mo<strong>de</strong>rada 36-40 mmhg, FA 50%.Inició carvedilol, presentando horas posteriores hipotensión,(TAM 39), vasodilatación periférica, PVC 13, FC 170x’. Elecocardiograma <strong>de</strong> control informa obstrucción TSVI conmala función ventricular (FA 16%).Se <strong>de</strong>cidió iniciar noradrenalina, con control ecocardiogràfico,durante el ajuste <strong>de</strong> dosis, evi<strong>de</strong>nciándose mejor contracciónventricular. FA 36%.10 hs <strong>de</strong>spués se presentó hemodinámicamente más estable,con TAM mayor <strong>de</strong> 50 mmhg, requiriendo noradrenalina1, 2 g/k/minuto. Ecocardiograma con: FA 43%-FE: 77%.CONCLUSIÓN:Al iniciar noradrenalina, cuya acción es predominantementealfa adrenérgica aumenta la RVS, logrando disminuir elgradiente con menor obstrucción <strong>de</strong>l tracto <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l VIy mejoría <strong>de</strong> la función cardiaca.IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE SEDACION Y ANALGESIADURANTE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS Y NO INVASIVOS–87–RP 051EN PACIENTES PEDIATRICOSPoterala R. 1 ; Garcia Roig C. 2 ; Sciarrotta J. 3 ; Altuna V. 4 ;Rodriguez Calvo A. 5 ; Montever<strong>de</strong> E. 6SANATORIO MATER DEI 1 2 3 4 5 6INTRODUCCIÓN.Los procedimientos invasivos y no invasivos generan enlos niños miedo, ansiedad, dolor, e incapacidad para cooperar.Un plan <strong>de</strong> sedación y analgesia permitiría realizara<strong>de</strong>cuadamente estos procedimientos.OBJETIVOS.Describir nuestra experiencia en la implementación <strong>de</strong> unplan para proveer sedación y analgesia segura y eficaz enprocedimientos pediátricos.MATERIAL Y MÉTODO.Se incluyeron los procedimientos realizados en niños <strong>de</strong> 2meses a 15 años <strong>de</strong> edad, en el servicio <strong>de</strong> Pediatría <strong>de</strong>lSanatorio Mater Dei entre el 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 2006 y el 30 <strong>de</strong>Junio <strong>de</strong>l 2007. Se registraron factores <strong>de</strong> riesgo, antece<strong>de</strong>ntes,examen físico, clasificación <strong>de</strong> ASA. Se obtuvo el consentimientoinformado <strong>de</strong> los padres. Se evaluaron nivel <strong>de</strong>sedación y analgesia, tipo y dosis <strong>de</strong> drogas utilizadas y efectosadversos. Se consignaron signos vitales y saturación duranteel procedimiento y establecieron criterios <strong>de</strong> egreso.RESULTADOSSe realizaron 114 procedimientos en 48 pacientes: Tomografías6, punción lumbar 49, punción <strong>de</strong> medula ósea 14, accesosvenosos 15, curaciones 13, colocación <strong>de</strong> SNG/pHmetria5, suturas 8, drenajes 4. Se utilizaron ketamina y midazolamendovenosos en el 84.2%, 10.5% <strong>de</strong> los pacientes recibiómidazolam vía oral, 3.5% hidrato <strong>de</strong> cloral, 0.88% hidrato <strong>de</strong>cloral más midazolam vía oral y 0.88% fentanilo más midazolamendovenosos. Se alcanzó un nivel a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> sedación yanalgesia en el 94% <strong>de</strong> los pacientes. Presentaron sedaciónprolongada 2 pacientes (1.75%); sedación y analgesia ina<strong>de</strong>cuada7 pacientes (6%). De los que recibieron ketamina másmidazolam (93) 52 se recuperaron a los 15 minutos (55.9%),39 a los 30 minutos (41.9%) y 2 luego <strong>de</strong> los 60 minutos (2.2%).Los pacientes con sedación por vía oral más analgesia localse recuperaron antes <strong>de</strong> los 15 minutos con midazolam V.O.(12 pacientes) y a los 30 minutos con hidrato <strong>de</strong> cloral (5 pacientes).Un paciente recibió fentanilo mas midazolam recuperándosea los 15 minutos sin presentar efectos adversoscon sedación y analgesia a<strong>de</strong>cuadas. En el 2% se constatóexantema, un paciente presento vómitos (0.88%) y otrohipotensión sin consecuencias (0.88%)CONCLUSIONES.En nuestra experiencia es posible proporcionar a los pacientespediátricos sedación y analgesia para procedimientosinvasivos y no invasivos en forma segura y eficaz conun plan a<strong>de</strong>cuado fuera <strong>de</strong>l quirófano y con mínimos efectosadversos. La combinación más utilizada y con mejoresresultados fue ketamina y midazolam endovenosos.


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaSINDROME DE PSEUDO-BARTTER COMO FORMA DEPRESENTACION DE FIBROSIS QUISTICARP 052Olivello White N. 1 ; Jabornisky R. 2 ; Alvarez Di Pietro A. 3 ;Alarcon B. 4HOSPITAL JUAN PABLO II 1 2 3 4INTRODUCCION:Niños con FQP pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar en el curso <strong>de</strong> la enfermedadtrastornos metabólicos caracterizados por hiponatremia,hipocloremia, <strong>de</strong>shidratación, alcalosis metabólica;síndrome <strong>de</strong> pseudo-BartterOBJETIVOS:Presentar caso <strong>de</strong> FQP atípico y analizar características clínicase hidroelectrolíticas <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> pseudo-BartterMATERIAL Y METODOS:Revisión <strong>de</strong> historia clínica <strong>de</strong> paciente internada en el hospitalJuan Pablo II, año 2007Niña <strong>de</strong> 3 meses, previamente sana, alimentación: pecho exclusivo,antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> agitación, vómitos, <strong>de</strong>posiciones<strong>de</strong>sligadas, ingestión <strong>de</strong> infusiones caseras, 2 semanas <strong>de</strong>evolución; ingresó a UCIP en mal estado general, pali<strong>de</strong>zcutáneo-mucosa, shock hipovolémico; rales subcrepitantesdiseminados, mala mecánica respiratoria; obnubilada, postictal; hepatoesplenomegalia. Laboratorio: Hto 32%, GB26.900; NC 1%; NS 84% granulaciones tóxicas, plaquetas506.000, medio interno: alcalosis metabólica, hipocloremia,hipokalemia (EAB: 7.40/69/203/41/14/98; ionograma 138/2.1/98), coagulograma y sedimento urinario patológicos. Rx: infiltradoalveolar bilateral. Asumida al ingreso como Sepsis condisfunción multiorgánica, Sospecha <strong>de</strong> Tubulopatía. Conducta:ARM, expansiones <strong>de</strong> volumen, inotrópicos, sedación, correccionesmetabólicas, vitamina K, plasma, ATB, vía arterialy venosa central. Presenta regular evolución: anasarca,oliguria (tratada con diuréticos), persistencia <strong>de</strong> trastornosmetabólicos, ARM prolongada, múltiples esquemas antibióticos.Cultivos positivos: mini BAL: Staph aureus, Pseudomonaaeruginosa; hemocultivos: Pseudomona aeruginosa yKlebsiella. Test <strong>de</strong>l sudor: 2 oportunida<strong>de</strong>s no se logró obtenermuestra. Renina y Aldosterona normales. Detectadosgérmenes típicos <strong>de</strong> FQP se solicitó <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> mutaciónDelta F508: positivo homocigoto, reasumiendo el cuadro comoFQP, Síndrome pseudo-Bartter. Continúa en mal estado, 52días en ARM, inotrópicos, sedación, Indometaciona, ATB,obita, luego <strong>de</strong> 53 días <strong>de</strong> internación.RESULTADOS:Destaca diagnóstico tardío e imposibilidad <strong>de</strong> aplicar terapiaespecífica antes que se produzca daño pulmonar ysistémico.CONCLUSION:Consi<strong>de</strong>rar FQP en el diagnóstico diferencial <strong>de</strong> pacientescon alcalosis metabólica junto con otras tubulopatías, pérdidasgastrointestinales, diuréticos, etc., para así prevenirserias complicacionesINTOXICACION AGUDA CON AMITRAZCrocinelli M. 1 ; Carro A. 2 ; Nieto M. 3 ; Yanicelli T. 4HOSPITAL PEDRO DE ELIZALDE 1 2 3 4INTRODUCCION:El Amitraz es un plaguicida acaricida <strong>de</strong> uso veterinario, empleadoen el tratamiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>modicosis generalizada enperros y para el control <strong>de</strong> ácaros en ganado bovino y ovino.Aunque es un producto farmacéutico veterinario pue<strong>de</strong> ocasionarintoxicación (acci<strong>de</strong>ntal o suicida) en seres humanos.OBJETIVOS:Difundir la intoxicación con Amitraz, a fin <strong>de</strong> que sea consi<strong>de</strong>radaentre los diagnósticos diferenciales, fundamentalmentecon organofosforados y nafazolina.MATERIAL Y METODOS:Presentación <strong>de</strong> un caso clínico y revisión bibliográfica.Paciente masculino <strong>de</strong> 3 años <strong>de</strong> edad que ingiere en formaacci<strong>de</strong>ntal cantidad <strong>de</strong>sconocida <strong>de</strong> Amitraz. Ingresa ala guardia <strong>de</strong>l Htal. Penna el 18/11/07 a las 14.00 hs., unahora <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ingestión, con un cuadro <strong>de</strong> <strong>de</strong>presiónneurológica severa e hipotensión arterial. Es <strong>de</strong>rivado anuestro hospital por UTI móvil y permanece en ARM durante24 hs. Se mantiene con <strong>de</strong>presión sensorial durante eselapso, con recuperación completa a las 48 hs.RESULTADO:El Amitraz es un plaguicida <strong>de</strong> tipo formamidina, utilizadoRP 054en el control <strong>de</strong> ectoparasitosis resistentes a organofosforadosy carbamatos.La intoxicación en humanos es <strong>de</strong> buen pronóstico, peropue<strong>de</strong> revestir gravedad cuando se asocia a xileno y otrossolventes. Se caracteriza por <strong>de</strong>presión respiratoria,bradicardia, hipotensión, hipotermia, hiperglucemia, vómitos,convulsiones y glucosuria. La <strong>de</strong>presión sensorial es elsigno más importante. Las manifestaciones comienzan en30' -1 hora, el cuadro se resuelve en 8 a 18 hs y siempreantes <strong>de</strong> las 48 hs.El cuadro clínico <strong>de</strong> intoxicación con Amitraz en niños essimilar a la intoxicación por nafazolina, y en adultos a laintoxicación con inhibidores <strong>de</strong> la colinesterasa.Son varios los mecanismos <strong>de</strong> acción, su acción primariaes la estimulación <strong>de</strong> receptores alfa adrenérgicos pre ypostsinápticos.No existe tratamiento específico ni antídoto para les efectosfarmacológicos <strong>de</strong>l Amitraz. Se realizan medidas <strong>de</strong> rescatey tratamiento sintomático y <strong>de</strong> soporte.CONCLUSION:La intoxicación con Amitraz es una intoxicación severa, especialmentecuando está asociada con xileno y otros solventes,que <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada entre los diagnósticos diferencialesen los Servicios <strong>de</strong> emergencias, en aquellos pacientesque presenten <strong>de</strong>presión neurológica <strong>de</strong> origen toxico.–88–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008¿COMO LLEGAN NUESTROS PACIENTES POLITRAUMATIZADOS?VALORACIÓN INICIAL DEL NIÑO DE ALTO RIESGOEN COMUNIDADRP 055Fagal<strong>de</strong> G. 1 ; Vilar J. 2 ; Legname M. 3 ; Djivelekian M. 4 ;Boscarino G. 5HOSPITAL DEL NIÑO JESÚS DE TUCUMÁN 1 2 3 4 5INTRODUCCION:La etapa prehospitalaria en la atención <strong>de</strong>l pacientepediátrico politraumatizado es crítica e inci<strong>de</strong> directamentesobre la morbimortalidad <strong>de</strong>l niño. Es importante realizar undiagnóstico precoz, poner énfasis en no agravar las lesionesya producidas, ni agregar nuevas. Por ello es necesariopersonal entrenado para resucitar, estabilizar y trasladar lasvictimas al lugar indicado.OBJETIVOS:Conocer las condiciones actuales <strong>de</strong> la atención prehospitalaria<strong>de</strong>l paciente pediátrico politraumatizado en la provincia<strong>de</strong> Tucumán.MATERIAL Y METODOS:Estudio <strong>de</strong>scriptivo, observacional. Incluyo pacientespolitraumatizados que ingresaron al Hospital <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong>Tucumán entre 1/8/07 al 30/10/07. Se utilizó unaEncuesta completada en el momento <strong>de</strong> ingreso a la sala<strong>de</strong> emergencia.RESULTADOS:Ingresaron 53 pacientes con politraumatismo. La edad mediafue <strong>de</strong> 96 meses. Los mecanismos <strong>de</strong> trauma más frecuentesfueron: lesiones por transporte 60%, caídas <strong>de</strong> altura28% y maltrato infantil 4%. La región más afectada fue70% cráneo, 40% cara, 32% tórax, 17% abdomen. El 75% seprodujeron en la vía pública, <strong>de</strong> los cuales el 45% recibióatención inicial antes <strong>de</strong> los 30 minutos y el 30% llego al hospitalantes <strong>de</strong> los 60 minutos <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte. Los pacientesfueron trasladados en un 59% (n=32) en ambulancias, y enel 25% (n=8) se había informado <strong>de</strong> su llegada a la emergencia.El personal que trasladaba a estos pacientes no teníarealizado cursos <strong>de</strong> capacitación (PALS-AITP). El 28%<strong>de</strong> los trasladados en ambulancia era asistido por personalmédico; el 31% tenían collar <strong>de</strong> Fila<strong>de</strong>lfia y tabla, ningunoinmovilización lateral; 34% accesos vasculares y 28% conO2. El 38% (n=20) fue <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un centro <strong>de</strong> salud,solo 4 asistidos por personal médico. Si analizamos el ITP alingreso 9 pacientes presentaban un valor menor <strong>de</strong> 8, <strong>de</strong>estos, 6 se trasladaron en ambulancias y solo 2 lo hicieroncon collar, tabla y accesos vasculares.CONCLUSIONES:La atención prehospitalaria <strong>de</strong>l paciente pediátricopolitraumatizado en la provincia <strong>de</strong> Tucumán es <strong>de</strong>ficitaria.Se <strong>de</strong>be poner énfasis en la capacitación <strong>de</strong>l personal acargo <strong>de</strong> la atención inicial para asi minimizar los riesgos yconsensuar los traslados con el centro receptor paraevitar improvisaciones y caos en la recepción y tratamientoen el ámbito hospitalario.RP 056Benevento M. 1 ; Tría M. 2 ; Velazco S. 3 ; Lopez M. 4ESCUELA ENFERMERIAFACULTAD CIENCIAS MEDICASUNR 1 ;ESCUELA ENFERMERÍA UNR 2 3 4OBJETIVOS:Detección precoz <strong>de</strong> complicaciones en la salud <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong>alto riesgo.Fomentar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong> Salud el acompañamiento<strong>de</strong> la familia <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> alto riesgo.INTRODUCCIÓN:En los últimos años a raíz <strong>de</strong> los avances tecnológicos y <strong>de</strong>conocimientos específicos, se observa un mayor índice <strong>de</strong>sobreviva en recién nacidos prematuros extremos así comotambién <strong>de</strong> niños con patologías congénitas o secularesentree otras cosas.Dichos problemas se complejizan al no encontrar respuestascuando este niño se inserta con su familia en su domicilio,ámbito no siempre <strong>de</strong>l todo preparado para recibirlo.DESARROLLO:Las autoras <strong>de</strong>l presente trabajo <strong>de</strong>sarrollan sus activida<strong>de</strong>sen Atención Primaria <strong>de</strong> Salud, Neonatología y en laDocencia Universitaria.Des<strong>de</strong> la práctica profesional se observa un mayor número<strong>de</strong> egresos <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuidados intensivosneonatales, por en<strong>de</strong> es frecuente encontrar en la comunidadniños prematuros y/o con secuelas neurológicas.A través <strong>de</strong>l vínculo <strong>de</strong> la atención cotidiana, enfermería<strong>de</strong>tecta la escasez <strong>de</strong> recursos con que cuenta la familiapara la atención <strong>de</strong>l niño en su comunidad. Del mismo modose <strong>de</strong>tecta que cuando el niño, objeto <strong>de</strong> un cuidado integralintensivo por parte <strong>de</strong> la unidad neonatal es dado <strong>de</strong>alta y continúa sus controles en los Centros <strong>de</strong> Salud, nosiempre encuentra el recurso formado para tal fín.Dado el tipo <strong>de</strong> vínculo <strong>de</strong> la enfermera con las personasque cuida, nos parece oportuno <strong>de</strong>sarrollar un área <strong>de</strong> trabajoin<strong>de</strong>pendiente, tendiente a mejorar la atención <strong>de</strong>l niñorecién nacido en su contexto familiar.La propuesta <strong>de</strong>l presente trabajo se basa en <strong>de</strong>sarrollaruna instancia <strong>de</strong> trabajo, don<strong>de</strong> la enfermera <strong>de</strong> AtenciónPrimaria realice una valoración inicial <strong>de</strong>l recién nacido querecibe, para <strong>de</strong>tectar precozmente alteraciones y fomentarla seguridad y acompañamiento <strong>de</strong> la familia.CONCLUSIONES:Desarrollar instancias <strong>de</strong> trabajo, don<strong>de</strong> el enfermero pueda<strong>de</strong>tectar precozmente una complicación en el estado <strong>de</strong>lniño, así como po<strong>de</strong>r sostener y ayudar a la familia <strong>de</strong> eserecién nacido, se transforman en superadoras <strong>de</strong>l cuidadotradicional y aporta a mejorar su calidad <strong>de</strong> vida.–89–


Gordillo M. 1 ; Milone M. 2 ; Sobh V. 3 ; Robledo H. 4HOSPITAL DE NIÑOS SANTISIMA TRINIDAD 1 2 3 4<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaDISECCIÓN DE YUGULAR INTERNA: UNA INUSUALCOMPLICACIÓN DEL TRAUMA DE CUELLO PEDIÁTRICOTRAUMA DE CUELLO EN PEDIATRÍA:EL DESAFÍO DIAGNÓSTICO DE ÓRGANO DAÑADOGordillo M. 1 ; Curi C. 2 ; Arguello M. 3 ; Milone M. 4HOSPITAL DE NIÑOS SANTISIMA TRINIDAD 1 2 3 4INTRODUCCIÓNEn el cuello, zona en don<strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> estructuras vitalesse encuentran “apiñadas” (Gran<strong>de</strong>s Vasos, Vía Aérea, Esófago,Médula, Tiroi<strong>de</strong>s) pequeñas lesiones pue<strong>de</strong>n producirgran<strong>de</strong>s y variados daños. En niños las injurias al cuello soneventos inusuales con escasa literatura en relación a evaluacióny conductas terapéuticas, lo cual hace <strong>de</strong>l manejo inicial<strong>de</strong>l trauma <strong>de</strong> cuello pediátrico un <strong>de</strong>safío significativo.OBJETIVOSReportar tres pacientes que ingresan a nuestro Servicio <strong>de</strong>Emergencias a posteriori <strong>de</strong> sufrir trauma <strong>de</strong> cuello, <strong>de</strong>scribiendomecanismos, presentación clínica, lesiones, conductasdiagnósticas, terapéuticas y evolución.PRESENTACIÓNCaso 1: Niña <strong>de</strong> 12 años agredida con arma blanca en cuello.Al ingreso a Emergencias vía aérea, ventilación yhemodinamia compensada; enfisema en cuello con heridapenetrante a nivel cricoi<strong>de</strong>o sin sangrado activo, voz disfónica,odinofagia y saliva sanguinolenta. Rx Cuello: enfisema subcutáneo.Rx Tórax normal. TAC: lesión laríngea y <strong>de</strong>l istmotiroi<strong>de</strong>o. Paciente hospitalizada sin conducta quirúrgica. Altaa los 7 días con mejoría <strong>de</strong> síntomas y sin complicaciones.–90–RP 057INTRODUCCIÓNSi las injurias al cuello en Trauma Pediátrico son altamenteinfrecuentes, las lesiones a los gran<strong>de</strong>s vasos lo son aúnmás. La injuria vascular ha sido <strong>de</strong>scripta clásicamente entraumas perforantes o abiertos en don<strong>de</strong> la espectacularidad<strong>de</strong> las lesiones (hemorragias exanguinantes, hematomasexpansivos comprimiendo la vía aérea) facilita la ubicacióndiagnóstica y terapéutica; a diferencia <strong>de</strong>l compromisovascular en el trauma cerrado, inicialmente silencioso,encerrando lesiones con potencial progreso a eventos conriesgo para la vida.OBJETIVOReportar un caso <strong>de</strong> disección <strong>de</strong> la yugular interna aposteriori <strong>de</strong> un trauma cerrado <strong>de</strong> cuello en un pacientepediátrico.PRESENTACIÓNNiño <strong>de</strong> 6 años que consulta a nuestro Servicio <strong>de</strong> Emergenciaspor tumoración en cuello, con antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> habersufrido 16 hs antes, ruptura <strong>de</strong> la bicicleta que conducía,con impacto <strong>de</strong>l manubrio en zona cervical. Al examen<strong>de</strong> ingreso: paciente sin signos <strong>de</strong> compromiso respiratorio,hemodinámico ni neurológico. Tumoración cervical que abarcazona I y II antero lateral <strong>de</strong>recha (13 x 10 cm), indurada,dolorosa, borrando los limites <strong>de</strong>l esternocleidomastoi<strong>de</strong>o,no pulsátil, pulso carotí<strong>de</strong>o +, sin frémito ni soplo. Disfagiaselectiva a sólidos. Imágenes: Rx <strong>de</strong> cuello: partes blandaslatero <strong>de</strong>recha con aumento <strong>de</strong> espesor y <strong>de</strong>nsidad. Ecografía:informa a<strong>de</strong>nopatía abscedada. Por no coincidir conantece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l paciente se solicitó TAC con contrasteendovenoso, la cual informa “Disección <strong>de</strong> yugular internacon fuga <strong>de</strong> contraste y hematoma <strong>de</strong> contención”. ElEcodopler confirma diagnóstico y constata yugular comprimidapor hematoma con flujo presente. El paciente fue hospitalizadocon monitoreo hemodinámico. A las 24 hs presentóepisodios <strong>de</strong> bradicardia sinusal que requirieron terapéuticainotrópica, y persistieron durante 48 hs. TAC a las24 hs <strong>de</strong>l ingreso sin fuga <strong>de</strong>l contraste. Control evolutivocon Ecodopler. Alta hospitalaria a los 9 días: paciente estable,tumoración cervical ligeramente disminuida, Ecodopler:hematoma sin cambios con flujo <strong>de</strong> yugular aceptable.CONCLUSIONESLas injurias al cuello pediátrico por más inocuas o menoresque parezcan requieren ser evaluadas en tiempo y formacon un alto índice <strong>de</strong> sospecha clínica sobre órgano dañadoy con el conocimiento <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> diagnóstico a<strong>de</strong>cuadosy oportunos.RP 058Caso 2: Niño <strong>de</strong> 6 años con impacto en cuello <strong>de</strong> manubrio<strong>de</strong> bicicleta. Al ingreso: tumoración cervical anterolateral<strong>de</strong>recha dolorosa, no pulsátil. Sin compromiso respiratorio,hemodinámico ni neurológico. Rx Cuello: partes blandas<strong>de</strong>nsidad aumentada. Ecografía: a<strong>de</strong>nopatía abscedada.TAC: disección <strong>de</strong> yugular interna con fuga y hematoma <strong>de</strong>contención. Ecodopler: flujo yugular presente. Paciente hospitalizado,presentó bradicardia que requirió inotrópicos durante48 hs. Control evolutivo con Ecodopler. Alta a los 9días con lesión vascular sin progreso.Caso 3: niño <strong>de</strong> 2 años que cae sobre un caño con impactoen cuello anterior. En forma inmediata enfisema generalizadoy dificultad respiratoria requiriendo intubación endotraquealen el lugar <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte y traslado. Al ingreso a Emergencias:vía aérea y ventilación compensada, Rx Tórax:neumomediastino sin neumotórax.Traslado a quirófano paraBroncoscopía:laceración <strong>de</strong> traquea membranosa posterior.Esofagograma sin fuga. Conducta no quirúrgica con pacienteen ventilación asistida durante 10 días. Alta hospitalaria sincomplicaciones.CONCLUSIONESA posterior <strong>de</strong> un trauma <strong>de</strong> cuello, la diversidad <strong>de</strong>l tipo yseveridad <strong>de</strong> lesiones y órganos dañados que pue<strong>de</strong>n presentarserequiere <strong>de</strong>l conocimiento y familiaridad con protocolos<strong>de</strong> diagnóstico y manejo terapéutico oportuno y a<strong>de</strong>cuado


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008MIOCARDITIS FULMINANTE AGUDA (MFA)Name M. 1 ; Davidson B. 2 ; Marrone Y. 3 ; Buamscha D. 4 ;Vassallo J. 5 ; Michelli D. 6SANATORIO DE LA TRINIDAD MITRE 1 2 3 4 5 6INTRODUCCIÓN:Se <strong>de</strong>fine MFA como la afección miocárdica primaria, <strong>de</strong>habitual etiología viral, <strong>de</strong> comienzo agudo, con afeccióncardiovascular grave y disfunción ventricular. El estado críticose revierte en general en la primer semana <strong>de</strong> evolución,si no lleva a la muerte.OBJETIVOS:Describir la evolución <strong>de</strong> tres pacientes con MFA, con tratamientoconvencional y alternativas terapéuticas que no incluyeronasistencia circulatoria ni corticoi<strong>de</strong>s: ARM, VNI,Levosimendan (LSM) y uso <strong>de</strong> péptido natriurético B(BNP)*como indicador <strong>de</strong> gravedad y evolución.Diseño: <strong>de</strong>scriptivo-serie <strong>de</strong> casos-, 3 niños con MFA.Caso 1.:20 meses.Diabetes Mellitus Tipo I.Neumonía <strong>de</strong>recha.Shock cardiogénico.Ecocardio al ingreso FA 21%.VIdilatado. IM severa.Requirió ARM 26 días (VNI en elweaning: 2 días), adrenalina y milrinona, LSM, DC 6 γ/kgDM 0.2 γ/kg/h por 24 hs en 2 oportunida<strong>de</strong>s, se suspen<strong>de</strong>nARM e inotropicos a los 18 días post LSM. IgM+MicoplasmaNeumoniae. En seguimiento ambulatorio con evolución favorable.Benaroya C. 1 ; Batiuszko M. 2 ; Costantini A. 3 ; Navarta A. 4 ;Nieto M. 5 ; Rodríguez J. 6 ; Saffe M. 7 ; Martínez Te<strong>de</strong>sco J. 8 ;Corralea A. 9 ; Bianchi G. 10HOSPITAL REGIONAL RIO GALLEGOS 1 ; UTIP HOSPITAL REGIONAL RÍOGALLEGOS 2 3 4 5 6 7 ; NEUROCIRUGÍA - HOSPITAL REGIONAL RÍOGALLEGOS 8 9 ; UTI ADULTOS - HOSPITAL REGIONAL RÍO GALLEGOS 10CASO CLINICO:Niño <strong>de</strong> 15 años <strong>de</strong> edad, previamente sano, que ingresa porcuadro <strong>de</strong> cefalea súbita, intensa, bitemporal, acompañada<strong>de</strong> visión borrosa, leve rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> nuca. Al ingreso lúcido, conectado,Glasgow 15/15, hipertenso (<strong>19</strong>0/90) sin tratamientoprevio, SS 4/6 en mesocardio, pulsos femorales y distalesinferiores débiles, pulsos en miembros superiores saltones.TAC Cerebral: HSA en cisterna carotí<strong>de</strong>a y valle silvianoizquierdo con escala tomográfica Fischer grado III y escalaclínica <strong>de</strong> ingreso Hunt y Hess grado II. Arteriografía cerebralse visualiza vasoespasmo angiográfico en territorio <strong>de</strong>carótida supraclinoieda. Aneurisma sacular <strong>de</strong> arteria silvianaizquierda <strong>de</strong> segmento M1 <strong>de</strong> 1/2 cm. <strong>de</strong> diámetro.Aortografia: dilatación uniforme <strong>de</strong> ambas mamarias internas.Ausencia <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong> Aorta distal al segmento horizontal(Coartación <strong>de</strong> Aorta post. Subclavia).Ecocardiografía: hirpertofia <strong>de</strong> VI y septum interventricular.Doppler transcraneal: vasoespasmo severo izquierdo. Seevi<strong>de</strong>ncian signos <strong>de</strong> e<strong>de</strong>ma cerebral.Diagnósticos: HSA-Aneurisma Cerebral-HTA-Co. Ao.–91–RP 059Caso 2:10meses.Broncoespasmo e Insuficiencia cardiacacongestiva (ICC) severa. Shock cardiogénico. Ecocardio alingreso: FA 18%, VI dilatado. IM mo<strong>de</strong>rada, HTP leve. ARM8 días e inotropicos ev. En seguimiento ambulatorio conevolución favorable y sin medicación cardiológica.Caso 3: 8 meses. Vómitos, irritabilidad. ICC severa conshock cardiogénico. Ecocardio al ingreso: FA <strong>19</strong>%. IM e ITleves. Requirió VNI y Dobutamina. Carnitina normal. Egresaa los 13 días. Re ingresa en shock cardiogénico tratado conARM, milrinona y adrenalina en fallo renal. Tercer internaciónpor ICC. Inicia carvedilol 0.1mg/kg/día y luego, infusión<strong>de</strong> Levosimendam. DC 6 γ/kg DM 0.2 γ/kg/h durante24 hs. BNP: 11.013 pg/ml y 22.299 pg/ml. En seguimientoen centro <strong>de</strong> transplante cardiaco. Serologías virales negativasen todos los casos. No se usaron inmunosupresores.CONCLUSIÓN:Describimos:-tres pacientes con MFA con tratamiento <strong>de</strong>sostén que incluye el uso precoz <strong>de</strong> levosimendam enshock cardiogénico refractario a catecolaminas, y <strong>de</strong> VNI,por sus beneficios en la función ventricular izquierda. -eluso <strong>de</strong>l BNP para el diagnóstico diferencial y marcador evolutivo<strong>de</strong> gravedad en disfunción ventricular severa.*Valor normal <strong>de</strong> BNP en plasma en niños menores <strong>de</strong> 10 años6.9-7.5pg/ml. A Koch and H Singer. Heart 2003;89;875-878.POSTER:HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA SECUNDARIA AANEURISMA CEREBRAL ASOCIADO A COARTACION DE AORTA E HTARP 061Tratamiento: ARM, Neuroquirúrgico:( clipado <strong>de</strong> aneurisma),anticonvulsivantes (FBT), tratamiento <strong>de</strong>l Vasoespasmocerebral: nimodipina y terapia “Triple H” (Hipervolemia-Hipertensión-Hemodilución)A los 32 días <strong>de</strong> internación el paciente se encuentra enbuen estado general, lúcido, OTE, con hemiparesia <strong>de</strong>rechay disartria, sin otros signos neurológicos, dietahiposódica, prevención <strong>de</strong> endocarditis bacteriana,nimodipina, atenolol, rehabilitación física.DISCUSION:La discusión <strong>de</strong> este paciente se centra en la antinomia terapéutica<strong>de</strong> dos entida<strong>de</strong>s clínicas tan opuestas en sumanejo. Ello <strong>de</strong>bido a que el tratamiento <strong>de</strong>l vasoespasmocerebral se basa en el aumento <strong>de</strong>l contenido intravascularincrementando el gasto cardíaco y la presión arterial generandoasí hipervolemia para lograr una mejor perfusión cerebral,la cual si no se modifica, se proce<strong>de</strong> a utilizar drogassimpaticomimeticas. En contraste con la Co. Ao, en quese <strong>de</strong>be restringir el aporte <strong>de</strong> líquidos para disminuir laposcarga con el eventual uso <strong>de</strong> diuréticos y mejorar elinotropismo.Dado que nuestro paciente presenta las dos situacionesanteriormente <strong>de</strong>scriptas, y por en<strong>de</strong> requiere ambos tratamientosen forma simultánea, se presenta la dificultad en elmanejo <strong>de</strong>l mismo.


Benaroya C. 1 ; Batiuszko M. 2 ; Costantini A. 3 ;Navarta A. 4 ; Nieto M. 5 ; Rodriguez J. 6 ; Saffe M. 7UTIP HOSPITAL REGIONAL RIO GALLEGOS 1 2 3 4 5 6 7INTRODUCCION:La ventilación mecánica no invasiva es la aplicación <strong>de</strong> unsoporte ventilatorio con presión positiva, sin mediar el uso<strong>de</strong> una vía aérea artificial. El objetivo es disminuir el trabajoventilatorio y mejorar el intercambio gaseoso. Su principalventaja <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l evitar la intubación endotraqueal y/otraqueostomía, y disminuir el riesgo <strong>de</strong> neumonía asociaday la necesidad <strong>de</strong> sedación profunda. Pue<strong>de</strong> ser indicadoen Insuficiencia Respiratoria Aguda o Crónica reagudizada,en obstrucción alta <strong>de</strong> la vía aérea, como así también facilitarla retirada <strong>de</strong> la ventilación invasiva.CASO CLINICO:Niña <strong>de</strong> 8 años con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> parálisis cerebral, síndrome<strong>de</strong> West, cifoescoliosis <strong>de</strong> alto grado, retromicrognatiae hiperplasia gingival y poliodoncia, lo cual hacia imposiblela intubación; que ingresa a UTIP por presentar síndromefebril y dificultad respiratoria, en CRIA, acompañadas <strong>de</strong>convulsión generalizada. Diagnósticos Presuntivos: Sospecha<strong>de</strong> sepsis, neumonía aspirativa, parálisis cerebral, Síndrome<strong>de</strong> West, alteraciones esqueléticas y neuromuscularesEvolución: La paciente presentó buena evolución a las<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaTRANSPLANTE DE INTESTINO, UN NUEVO HABITANTEDE LA TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICAPOSTER: VNI EN PATOLOGIA RESPIRATORIA RESTRICTIVARP 062Garcia Hervas D. 1 ; Rumbo, C. 2 ; Berrueta, M. 3 ;Bertoto, E. 4 ; Gondolesi, G. 5 ; Trentadue, J. 6FUNDACION FAVALORO 1 2 3 4 5 6Los pacientes con Insuficiencia Intestinal tienen en nuestropaís <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 2 años la posibilidad <strong>de</strong> recibir un trasplante<strong>de</strong> intestino (TI) o multiorgánico, constituyendo un gruponuevo <strong>de</strong> patologías con necesida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> las TerapiasIntensivas (UCIP).OBJETIVO:Describir la población <strong>de</strong> pacientes con TI que ingresaron aUCIP, requerimientos <strong>de</strong> soporte vital, estancia media,reingresos y sobrevida.M Y M:Análisis <strong>de</strong>scriptivo, retrospectivo <strong>de</strong> los pacientes ≤ 18 añossometidos a TI. Se evaluaron datos <strong>de</strong>mográficos, diagnósticos,indicaciones, tipo <strong>de</strong> procedimiento, necesidad <strong>de</strong>UCIP y evolución.RESULTADOS:Entre 6/06 y 12/07 se realizaron 9 TI (8 aislados y 1 combinadohepato-intestinal) en edad pediátrica. Edad media7.89±6.4 (r:13 meses-18 años), varones 6. Peso medio20.3±12.9 kg (r:4.6-46.5). Diagnósticos: Hirschprung 2, vólvulointestinal 3, gastrosquisis 2, atresia intestinal 1 y enfermedadpor inclusión <strong>de</strong> microvellosida<strong>de</strong>s 1. Las indicacionesfueron: pérdida <strong>de</strong> accesos vasculares 4, enfermedadhepática 4, múltiples sepsis asociadas a catéter 6. Losniños permanecieron en UCIP media 23.55d ±26.6 (r:3-79mediana 8) con un tiempo total <strong>de</strong> internación medio 46 d±28 (r 15-100 mediana 36). Requirieron ARM menos <strong>de</strong> 24horas post-transplante inmediato 7 <strong>de</strong> los 9 pacientes. Los2 restantes permanecieron 2 y 4 días ventilados. Reingresarona ARM 4 pacientes, 2 luego <strong>de</strong> cirugías (1 sangrado<strong>de</strong> pared abdominal, 1 estenosis <strong>de</strong> arteria mesentérica),otro por neumonitis CMV 10 días y el cuarto por fallo multiorgánicocon rechazo severo, 62 días. Un paciente requirióhemodiafiltración durante 59 días. Se reinternaron enUCIP 3 pacientes (postquirúrgico por bridas, peritonitis yrechazo severo), el resto <strong>de</strong> los reingresos fueron entre 3 y24 veces para cada paciente (media 13, mediana 10) en sumayoría relacionado a endoscopías y biopsias <strong>de</strong> seguimiento.La sobrevida global actuarial al año es <strong>de</strong> 78% (7/9),siendo la sobrevida actuarial <strong>de</strong>l aislado 87.5% es <strong>de</strong> conuna media <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> 297+/-215 días.CONCLUSIONES:La población <strong>de</strong> pacientes sometidos a TI tiene un perfil similar<strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> área crítica que el resto<strong>de</strong> los transplantes <strong>de</strong> órganos sólidos <strong>de</strong> nuestra Unidad,sin embargo se espera para nuestro centro un mayor tiempo<strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> recurso intensivo respecto <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>los programas <strong>de</strong> Transplante <strong>de</strong> Organos Sólidos que pasanpor la Unidad <strong>de</strong> Cuidados Intensivos Pediátricos.RP 065<strong>72</strong> hs <strong>de</strong> terapia ATB, encontrándose afebril, completandotratamiento por 10 días con buena respuesta, requiriendoVNI durante 7 días con parámetros en <strong>de</strong>scenso y mejoría<strong>de</strong> su dinámica respiratoria y auscultación pulmonar, normalización<strong>de</strong> gasometría sanguínea. Buena tolerancia al<strong>de</strong>stete <strong>de</strong> la misma, con PEEP <strong>de</strong> 4 y PS <strong>de</strong> 5 sobre PEEP.Alta a los 13 días <strong>de</strong> internación.DISCUSION:Si bien esta modalidad ventilatoria tiene sus limitaciones,en nuestra paciente, ante la imposibilidad <strong>de</strong> intubación oroo nasotraqueal, constituyó una benéfica alternativa <strong>de</strong> ventilaciónasistida antes <strong>de</strong> tener que realizar una traqueotomía<strong>de</strong> urgencia. Se <strong>de</strong>be hacer un esfuerzo por priorizar estamodalidad ventilatoria en los pacientes que sean candidatos<strong>de</strong> este valioso recurso terapéutico.CONCLUSION:Es importante reconocer a la VNI como una estrategia alternativaa la terapéutica convencional. Dentro <strong>de</strong> las razonespara la escasa utilización <strong>de</strong> la misma encontramos quela falta <strong>de</strong> conocimiento y/o entrenamiento <strong>de</strong>l equipo médicoson las causas más frecuentes, a pesar <strong>de</strong> disponer conel recurso material. Para ello es necesario reconocer a laVNI como una alternativa terapéutica superadora (en <strong>de</strong>terminadasafecciones) a la terapéutica convencional.–92–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008TUMOR CARDIACO. A PROPOSITO DE UN CASOBenaroya C. 1 ; Batiuszko M. 2 ; Costanitni A. 3 ;Navarta A. 4 ; Nieto M. 5 ; Rodriguez J. 6 ; Saffe M. 7UTIP HOSPITAL REGIONAL RIO GALLEGOS 1 2 3 4 5 6 7CASO CLINICO:Niño <strong>de</strong> 11 años, sexo masculino, con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> episodiosreiterados <strong>de</strong> hemiparesia transitoria, <strong>de</strong> resoluciónespontánea, relacionadas con el esfuerzo, sin buen seguimientoclínico y con bajo nivel socio-económico. Es traído ala guardia por sus familiares ya que es encontrado con <strong>de</strong>presión<strong>de</strong>l sensorio y flacci<strong>de</strong>z generalizada. Se asiste enguardia y es trasladado para realización <strong>de</strong> TAC cerebral,ngresa a UTIP en mal estado general, hemodinámicamente<strong>de</strong>scompensado, con signos <strong>de</strong> bajo gasto, en CRIA.Glasgow 8/15.Se asiste con ARM, accesos centrales para monitoreo hemodinámicoinvasivo y soporte inotrópico. ATB <strong>de</strong> amplioespectro. Se realiza RNM a las 6 hs posteriores a su ingreso:imágenes isquémicas, sin efecto <strong>de</strong> masa, en territoriosilviano izquierdo y cerebelosas bilateralesECOCARDIOGRAMA:Situs solitus, concordancia AV-VA, insuficiencia mitral severa,dilatación franca <strong>de</strong> VI con compromiso <strong>de</strong> la funciónsistodiastólica. FA 15%.POSTER: PRESION INTRAABDOMINAL ELEVADA ASOCIADAA HEMATOMA RETROPERITONEALBenaroya C. 1 ; Batiuszko M. 2 ; Costantini A. 3 ;Navarta A. 4 ; Nieto M. 5 ; Rodriguez J. 6 ; Saffe M. 7UTIP HOSPITAL REGIONAL RIO GALLEGOS 1 2 3 4 5 6 7INTRODUCCION:La mortalidad en TCE aumenta al acompañarse <strong>de</strong> politraumatismo,siendo la fractura <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra y miembros responsable<strong>de</strong>l 41% <strong>de</strong> estas asociaciones, grave por las lesionesasociadas fundamentalmente las hemorragias, siendo su consecuenciael hematoma retroperitoneal que <strong>de</strong>bido a las implicancias<strong>de</strong> la hemorragia per se con el consecuente shockhipovolémico y la situación clínica <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nada por el síndrome<strong>de</strong> compartimiento abdominal, exige prever importantesrequerimientos transfusionales durante las primeras 48 hs.CASO CLINICO:Niña <strong>de</strong> 13 años previamente sana embestida por un automóvil,traída al Hospital a los 45 minutos <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte conun Glasgow 3/15, se intuba y ventila en guardia, trasladándosea TAC para estudio <strong>de</strong> cerebro y abdomen, ingresa a UTIPcon igual Glasgow, pupilas intermedias, hipotermia, FC 90,TAM 45, PVC 4, abdomen <strong>de</strong>fendido, e<strong>de</strong>ma palpebral,escoriaciones y heridas múltiples con ITP-1, Score revisado<strong>de</strong> trauma 3. TAC cerebro: Swelling Brain con borramiento<strong>de</strong> cisternas basales, hemorragias subgaleal y subdural <strong>de</strong>rechas.TAC abdomen hematoma retroperitoneal en zona III;–93–RP 066En aurícula izquierda se observa imagen <strong>de</strong>nsa, móvil <strong>de</strong> 7cm. <strong>de</strong> longitud por 4cm <strong>de</strong> ancho, pegado al septuminterauricular, al cual <strong>de</strong>splaza hacia la <strong>de</strong>recha. Impresionaigual imagen más pequeña pegada al techo <strong>de</strong> la aurícula<strong>de</strong>recha. Dicha imagen es compatible con tumor,presumiblemente Mixoma Auricular. Esta formación obstruyeal inlet izquierdo.ECG:Ritmo sinusal, isquemia. BAV 1° grado.El paciente evoluciona a las 12 hs <strong>de</strong>l ingreso a insuficienciacardíaca refractaria, con acidosis, anuria. Paro cardíaco.COMENTARIOS:Los síntomas <strong>de</strong> presentación clínica <strong>de</strong> los tumores cardiacospue<strong>de</strong>n ser inespecíficos, sin embargo se <strong>de</strong>scribe en la literaturauna tríada clásica que consiste en: síntomas <strong>de</strong>rivados<strong>de</strong> la obstrucción <strong>de</strong> la cámara cardíaca afectada, molestiasgenerales <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> IL-6 (fiebre,astenia, mialgias, fenómeno <strong>de</strong> Reynaud) y embolias.Nuestro paciente <strong>de</strong>butó con clínica neurológica producto<strong>de</strong> las embolias en SNC, concomitantemente presentó síntomas<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la obstrucción <strong>de</strong> aurícula izquierda,que se manifestó por congestión y e<strong>de</strong>ma pulmonar, asícomo también manifestaciones cutáneas y sistémicas generales.RP 067fractura isquiopubiana (estable). fractura 4 y 5 costilla, fracturafémur, fractura peroné dcho. Hto 23%. PIA 14, 5.DIAGNOSTICO:Politraumatismo con TEC grave. HRP con hipertensiónabdominal.TRATAMIENTO:ARM, hipocapnia mo<strong>de</strong>rada (28-30 pCO2), sedoanalgesia ycurarización, expansiones reiteradaS, transfusiones múltiples,inotrópicos, craniectomía <strong>de</strong>scompresiva, ATB, anticomiciales,manejo conservador HRP y fijación <strong>de</strong> fracturas.CONCLUSIONES:La mayoría <strong>de</strong> los fallecimientos por traumatismos se producenin situ o en los primeros cuatro días posteriores almismo, siendo la hipoxia y la hemorragia responsables <strong>de</strong>un 30% <strong>de</strong> éstas muertes. El hematoma retroperitoneal asociadoa fractura <strong>de</strong> pelvis por lo general no requiere cirugía;en pacientes inestables pue<strong>de</strong> ser responsable <strong>de</strong> alteracioneshemodinámicas severas por hipovolemia, anemiaaguda e hipertensión abdominal siendo capaces <strong>de</strong> generary/o incrementar el daño cerebral existente, <strong>de</strong> allí la importancia<strong>de</strong> su búsqueda y monitoreo para po<strong>de</strong>r actuarefectivamente en esta situación límite <strong>de</strong> la vida. Un métodoútil para cuantificar la repercusión <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> compartimientoabdominal en la hemodinamia es la mediciónvesical <strong>de</strong> la presión abdominal, el cual <strong>de</strong>bería ser consi<strong>de</strong>rado<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l monitoreo <strong>de</strong> rutina <strong>de</strong> éstos pacientes


Guido S. 1 ; Santos S. 2 ; Corazza R. 3 ; Rico G. 4 ;Rufach D. 5 ; Schreck R. 6 ; Alfaro J. 7HOSPITAL EVA PERON SAN MARTÍN 1 2 3 4 5 6 7INTRODUCCIÓN:La meningitis bacteriana anaerobia es una entidad poco frecuente.Clostridium tertium como agente causal es extremadamenteraro existiendo solo tres reportes en Medline.OBJETIVOS:Presentar un caso <strong>de</strong> TEC penetrante asociado a infección<strong>de</strong>l SNC por Clostridium tertium. Advertir <strong>de</strong>l comportamiento<strong>de</strong>l germen, su difícil implicancia terapéutica y las complicacionesasociadas a su evolución clínica.PRESENTACIÓN DE HISTORIA CLÍNICA:Paciente <strong>de</strong> 13 años <strong>de</strong> edad que consulta en el área <strong>de</strong>emergencia por vómitos y hemiparesia braquiocrural <strong>de</strong>recha.Antece<strong>de</strong>ntes: TEC <strong>de</strong> 48hs <strong>de</strong> evolución sin pérdida<strong>de</strong> conocimiento, confirmándose al interrogatorio <strong>de</strong>l día 15<strong>de</strong> internación que se trató <strong>de</strong> un traumatismo punzante.Cuadro clínico: al ingreso hipertermia 40ºC, cefalea,Glasgow 14/15 que disminuye rápida y progresivamenterequiriéndose intubación. TC cerebro: fractura puntiformeparietal izquierda, neumoencéfalo parietal izquierdo, <strong>de</strong>splazamientolínea media 5mm, cisternas basales permeables,colapso parcial <strong>de</strong> ventrículo lateral izquierdo, esquirlas<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaTEC CON MENENINGOENCEFALITIS POR CLOSTRIDUM TERTIUM.REPORTE DE UN CASOCARACTERISTICAS DE LAS READMISIONES DURANTE LAMISMA INTERNACION EN UNA UNIDAD DECUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOSMoreno R. 1 ; Ayala Torales S. 2 ; De Torres M. 3 ; Bonini M. 4 ;Araguas J. 5 ; Quiroga E. 6 ; Moreno G. 7 ; Veronica M. 8UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS HOSPITAL MUNICIPALMATERNO INFANTIL DE SAN ISIDRO DR CARLOS GIANANTONIO 1 2 3 4 5 6 8 ;UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS 35 HOSPITAL DE PEDIATRIA PROF.DR. JUAN P. GARRAHAN 7OBJETIVOS:1) Conocer la prevalencia <strong>de</strong> reingreso a UCIP y los factoresque la influencian. 2) Conocer las características epi<strong>de</strong>miológicas<strong>de</strong> dichos pacientes.MATERIALES Y METODOS:Diseño: <strong>de</strong>scriptivo, prospectivo y retrospectivo.Criterios <strong>de</strong> inclusión: todos los pacientes ingresados a UCIPque tuvieron reinternaciones, entre 01/01/01 y 31/12/07.Estadística: las variables continuas se resumieron como mediay DS o mediana y rango; las categóricas como porcentajes.Se utilizó TT o test <strong>de</strong> Wilcoxon para comparar variables continuasy chi cuadrado para las categóricas. Se usó Stata 8, 0.RESULTADOS:Se internaron 969 pacientes, hubo 60 reinternaciones (6.2%).La mediana <strong>de</strong> edad fue 34 meses. Sexo: masculino 73.33%y femenino 26.67%. Proce<strong>de</strong>ncia: sala <strong>de</strong> pediatría 91.66%(n=55) y otros hospitales 8.33% (n=5). El tiempo <strong>de</strong>l reingresofue: antes <strong>de</strong> 48 hs. 23.33% (n=14), entre 48 hs. y 10días 38.33% (n=23) y <strong>de</strong> 10 a 30 días 38.33% (n=23).Diagnósticos: patología respiratoria 46.67%, post quirúrgicos16.67%, sepsis 15%, neurológicos 8.33%, traumas 5%,RP 069óseas intraparenquimatosas. En UTIP se coloca catéter <strong>de</strong>PIC con presión <strong>de</strong> apertura 67 mmHg, TAM 120, PPC 58.Se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> realizar hemocultivos y PL. Se mantienenormoventilado con tratamiento con ClNa hipertónico,tiopental y adrenalina. LCR > 10 900 leucocitos 94%granulocitos, glucorraquia 0, 03 g/l Pr 5, 6 gr/dl. Se iniciaTEI cefotaxima+metronidazol+vancomicina. Gram LCR:bacilos gram (+) Hemocultivo 1/2 Clostridium tertium. Al 4ºdíacon PIC baja y estable se realiza TC que evi<strong>de</strong>ncia mejoríay nueva PL con LCR mejorado y cultivo sin <strong>de</strong>sarrollo. Seretira PIC al 6º día y extubación al 8º día. Presenta buenaevolución neurológica. Al día 22 se realiza RNM que evi<strong>de</strong>nciaabsceso parietal izquierdo que requiere drenaje quirúrgicocon buena evolución posterior.CONCLUSIÓN:En el TEC penetrante se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar infección por gérmenesanaerobios poco habituales. La presencia <strong>de</strong> Clostridiumtertium, por ser un germen microaerófilo <strong>de</strong> difícilterapéutica, resistente habitual a clindamicina con resistenciaprobable a metronidazol y cefalosporinas, obliga a realizarmonitoreo con cultivos y control LCR intratratamiento.Dada la posibilidad <strong>de</strong> complicaciones, el seguimiento neurológico<strong>de</strong>be continuar con TC a fin <strong>de</strong> permitir un tratamientoquirúrgico oportuno.RP 070enf. metabólica 5%, enf. cardiovascular 3.33%. El 70%(n=42) tenía una patología crónica previa: neurológicos(n=14), cardiopatías (n=10), oncológicos (n=9), enfermedadpulmonar crónica (n=7) y atresia esófago (n=2). Las causas<strong>de</strong> reinternación fueron: agravamiento <strong>de</strong> la enfermedadinicial 50% (n=30), infecciones intrahospitalarias 33.33%(n=20), post quirúrgicos 10% (n=6), complicaciones no infecciosas5% (n=3) y post PCR 1.67% (n=1). Las infeccionesintrahospitalarias <strong>de</strong>tectadas fueron 28: pulmonar71.43%, urinario 17.86%, asociada a CVC 3.57%, gastrointestinal3.57% y <strong>de</strong> SNC 3.57%. Al comparar la internaciónoriginal y la reinternación, no hubo diferencias en las medias<strong>de</strong> PRISM y <strong>de</strong> días <strong>de</strong> internación. En los requerimientos<strong>de</strong> inotrópicos las variables son in<strong>de</strong>pendientes yno están asociadas; en la necesidad <strong>de</strong> ARM las variablesno son in<strong>de</strong>pendientes y están asociadas (p=0.001 - RR2.73). Al comparar los pacientes reinternados con el total<strong>de</strong> ingresos a la UCIP, no hubo diferencias en la tasa <strong>de</strong>mortalidad, la media <strong>de</strong> estadía en UCIP y los requerimientos<strong>de</strong> ARM; el puntaje <strong>de</strong> PRISM fue menor en losreadmitidos (p= 0.0001 - IC 95%: 4.65 a 13.17).CONCLUSIONES:1) La mayoría <strong>de</strong> las reinternaciones ocurrieron en pacientescon enfermedad crónica previa. 2) El agravamiento <strong>de</strong>la enfermedad inicial fue la causa más frecuente <strong>de</strong> reingreso.3) Los pacientes readmitidos tuvieron menor PRISM queel total <strong>de</strong> internados.–94–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008EVALUACION DE COMPETENCIA EN EMERGENCIAS Y REANIMACIONCARDIOPULMONAR EN RESIDENTES DE CLINICA PEDIATRICA:ESTUDIO COLABORATIVO MULTICENTRICOMoreno R. 1 ; Vassallo J. 2 ; Sáenz S. 3 ; Santos S. 4 ;Blanco A. 5 ; Sarli M. 6 ; Rufach D. 7 ; Moreno G. 8 ; Jaén R. 9 ;Araguas J. 10 ; Ayala Torales S. 11 ; Borrego Domínguez R. 12 ;Cacciamano A. 13 ; Capocasa P. 14 ; Caprotta G. 15 ;Castellano S. 16 ; Curi C. 17 ; Eiberman G. 18 ; Fabris J. <strong>19</strong> ;Fiori Bimbi T. 20 ; Fleitas H. 21 ; García S. 22 ; González C. 23 ;Kaltenbach G. 24 ; Landry L. 25 ; Lujan L. 26 ; Marcos C. 27 ;Natta D. 28 ; Ohse M. 29 ; Osorio A. 30 ; Pacce R. 31 ; Pérez S. 32 ;Pru<strong>de</strong>ncio C. 33 ; Ponce R. 34 ; Reines V. 35 ; Romero G. 36 ;Torres Capobianco J. 37 y los miembros <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong>Estudio sobre competencias en reanimación enresi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> pediatríaHOSPITAL MUNICIPAL MATERNO INFANTIL DE SAN ISIDRO“DR. C. GIANANTONIO”, SAN ISIDRO 1 11 ; HOSPITAL DE PEDIATRÍA “PROF.DR. J. P. GARRAHAN”, CIUDAD DE BUENOS AIRES 2 8 23 33 ; HOSPITALDE NIÑOS “DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD”, CÓRDOBA 3 14 17 ; HOSPITALINTERZONAL GENERAL DE AGUDOS “EVA PERÓN”, SAN MARTÍN 4 ;HOSPITAL INTERZONAL GRAL. DE AGUDOS “V. L. Y PLANES”, GENERALRODRÍGUEZ 5 ; HOSPITAL NACIONAL “PROF. DR. ALEJANDRO POSADAS”,HAEDO 6 18 ; HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS “DR. PEDRO ELIZALDE”,CIUDAD DE BUENOS AIRES 7 ; HOSPITAL BRITÁNICO, CIUDAD DE BUENOSAIRES 9 ; HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL, PILAR 10 ; HOSPITALVIRGEN DE LA SALUD DE TOLEDO, ESPAÑA 12 ; HOSPITAL INFANTILMUNICIPAL DE CÓRDOBA, CÓRDOBA 13 ; HOSPITAL MUNICIPAL DEPEDIATRÍA DE MALVINAS ARGENTINAS “CONCEJAL MARY GERVASONI”,MALVINAS ARGENTINAS 15 ; HOSPITAL DE CLÍNICAS UBA “JOSÉ DE SANMARTÍN”, CIUDAD DE BUENOS AIRES, 16 ; HOSPITAL DEL NIÑO DE SANJUSTO, SAN JUSTO <strong>19</strong> ; SENYP - CIAP CENTRO INTEGRAL DE ATENCIÓNPERINATAL Y PEDIÁTRICA, TUCUMÁN 20 ; HOSPITAL INTERZONALGENERAL DE AGUDOS DE JUNÍN “DR. ABRAHAM PIÑEYRO”, JUNÍN 21 ;HOSPITAL PEDIÁTRICO “JUAN PABLO II”, CORRIENTES 22 ;HOSPITAL PROVINCIAL “DR. E. CASTRO RENDÓN” (DA), NEUQUÉN 24 ;HOSPITAL ALEMÁN, CIUDAD DE BUENOS AIRES 25 ; CLÍNICAUNIVERSITARIA REINA FABIOLA, DEPARTAMENTO MATERNO INFANTIL“LA NATIVIDAD” – UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA, CÓRDOBA 26 ;HOSPITAL DE NIÑOS “DEL NIÑO JESÚS”, SAN MIGUEL DE TUCUMÁN,TUCUMÁN 27 ; HOSPITAL PRIVADO DE LA COMUNIDAD, MAR DEL PLATA 28 ;HOSPITAL PEDIÁTRICO “DR. AVELINO CASTELÁN”, RESISTENCIA,CHACO 29 ; HOSPITAL PEDIÁTRICO “DR. HUMBERTO J. NOTTI”, MENDOZA 30 ;HOSPITAL DE NIÑOS DE SANTA FÉ “DR. O. ALASSIA”, SANTA FE 31 ;HOSPITAL “LUCIO MOLAS”, SANTA ROSA, LA PAMPA 32 ; HOSPITAL DENIÑOS “JUAN CARLOS NAVARRO”, SAN JUAN 34 ; HOSPITAL GENERALDE AGUDOS “DR. CARLOS G. DURAND”, CIUDAD DE BUENOS AIRES 35 ;HOSPITAL INTERZONAL DE NIÑOS “EVA PERÓN”, CATAMARCA 36 ;HOSPITAL PRIVADO DE CÓRDOBA, CÓRDOBA 37OBJETIVOS:1) Determinar la competencia en emergencias y RCP utilizandouna prueba estructurada.2) Determinar la adquisición <strong>de</strong> conocimientos, habilida<strong>de</strong>sprácticas y criterio clínico utilizando un examen prácticointegrador (EPI).3) Describir si la realización <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> RCP (PALS - ACLS- RCP - Emergencias), la rotación en UTIP, el año <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>ncia, la edad o el sexo mejoran el <strong>de</strong>sempeño enel EPI.Opción a PremioPO 071MATERIAL Y METODOS:Estudio prospectivo realizado entre 01/11 y 31/12/2007.Incluyó: 1) prueba estructurada escrita y 2) EPI en simuladoresclínicos (examen cardiopulmonar rápido, ventilacióncon bolsa y máscara, masaje cardíaco y colocación <strong>de</strong> accesointraóseo). Estaban basadas en las evaluaciones <strong>de</strong>lcurso PALS validadas previamente. Todos los exámenesfueron tomados por instructores PALS.RESULTADOS:Participaron 507 resi<strong>de</strong>ntes, <strong>de</strong> 31 resi<strong>de</strong>ncias. La media<strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 27.9 años (DS 2.43); la mayoría mujeres(80.6%). El 66.6% <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes estaba en los dos primerosaños <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia. El 65% no había rotado por UTIP.El 54% había realizado el curso PALS y el 20% otros cursos<strong>de</strong> RCP pediátrico.Prueba escrita estructurada: fue aprobada con un umbral<strong>de</strong> 70% por el 25.6% (N=130) y con un umbral <strong>de</strong> 84% (requerimiento<strong>de</strong> AHA) por el 5.3% (N= 27). El promedio <strong>de</strong>respuestas correctas fue <strong>de</strong> 16/28 (DS 4.11).EPI: la aprobación requería cumplir los puntos finales <strong>de</strong>cada componente <strong>de</strong>l examen; solo lo logró el 35.9% <strong>de</strong>ltotal. La aprobación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los puntos finales fue:diagnostico <strong>de</strong> estado fisiopatológico 76.1% (N=386), expansióntorácica 79.0% (N= 401), masaje cardíaco a FC100 por min. 71.0% (N= 360) y correcta fijación <strong>de</strong> víaintrósea 55.6% (N= 282).En un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión logística multivariado solo elhaber realizado el PALS (OR 3.800142 IC 95% 2.469306 -5.848235) y hacerlo en los dos últimos años (OR 0.3376317IC 95% 0.1656387 - 0.6882157), se asocia en forma in<strong>de</strong>pendientey estadísticamente significativa al <strong>de</strong>sempeño enel EPI.CONCLUSIONES:1) La mitad <strong>de</strong> la población evaluada había realizado el cursoPALS.2) El <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes en una evaluaciónestructurada sobre conocimientos <strong>de</strong> RCP fue pobre.3) El 65% <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes no aprobó la evaluación en elEPI.3) En la población evaluada, el haber realizado el PALS yhacerlo durante los dos últimos años, se asocia en formain<strong>de</strong>pendiente, significativa y clínicamente relevante a laadquisición <strong>de</strong> las competencias requeridas para resolvereventos <strong>de</strong> riego vital en niños.–95–


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaFACTORES ASOCIADOS A ARRITMIAS COMPLEJAS EN ELPOSTQUIRÚRGICO INMEDIATO DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITASPO 0<strong>72</strong>Saá G. 1 ; Mollón P. 2 ; Alvarez M. 3 ; Cinquegrani K. 4 ;Derenbaum L. 5 ; Gutierrez D. 6 ; Trentadue J. 7FUNDACION FAVALORO 1 ; UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS-FUNDACION FAVALORO 2 3 4 5 6 7Las arritmias (A) son un <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> morbimortalida<strong>de</strong>n el posquirúrgico inmediato <strong>de</strong> cardiopatías congénitas(CC). Hay pocos reportes que cuantifiquen y relacionen Acon factores asociados (FA) a su <strong>de</strong>sarrollo.OBJETIVO:Determinar la inci<strong>de</strong>ncia y los FA al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> A complejas(AC) en posquirúrgico inmediato <strong>de</strong> cirugía cardiovascularen CC y su relación con la estadía en UCIP y uso <strong>de</strong> ARM.M Y M:Se evaluaron prospectivamente 117 pacientes consecutivos,con CC sometidos a cirugía con circulación extracorpórea(CEC) entre enero y diciembre <strong>de</strong>l 2007. Fueron motivo<strong>de</strong> análisis sólo A complejas <strong>de</strong>finidas como las querequirieron tratamiento inmediato. Todos los pacientes ingresaronen la unidad <strong>de</strong> cuidados intensivos y recibieronmonitorización electrocardiográfica continua. Se analizaronedad, peso, diagnóstico anatómico, procedimiento quirúrgico,score <strong>de</strong> Aristóteles, tiempo CEC, tiempo clampeo aórtico(CA) y tipo <strong>de</strong> arritmia. Se utilizaron pruebas paramétricas(ANOVA) y no paramétricas Kolmogorov Smirnov (KS) yMann-Whitney (MW). El nivel <strong>de</strong> significación establecidofue p ≤ 0.05RESULTADOS:Se valoraron 117 pacientes. Edad: mediana 49 meses (r 0días-34 años), 58% mujeres. Presentaron A (conA) 25 pacientes(21.4% IC 95%14.3 - 29.9). Las cirugías con mayorinci<strong>de</strong>ncia fueron: Fontan (2/4, 50%) Anomalía Total <strong>de</strong>lRetorno Venoso (3/6, 50%) Canal AV completo (2/5, 40%)CIV (6/22, 27%).SIN A (r) CON A (r) Met param Met no paramPromedios <strong>de</strong> edad (meses) 77,50 (0-408) 48,83 (0-228) NS p= 0.093 NS p= 0, 34Promedios <strong>de</strong> Peso Kg 22,61 (2, 8-<strong>72</strong>) 14,10 (3-58) S p= 0,038 S p= 0,048 (MW)Promedio Score <strong>de</strong> Aristóteles 6,00 (3-14, 5) 6,89 (3-10, 3) NS p= 0,142 NS p=0, 267Tiempo <strong>de</strong> Bomba (min) 94,93 (14-467) 105,84 (17-241) NS p= 0,488 NS p=0, 189Tiempo Clampeo Aórtico (min) 46,57 (0-315) 52,32 (0-117) NS p= 0,576 S p= 0,049 (KS)Días UCIP 4,63 (1-64) 9,68 (1-51) S p= 0,025 S p= 0,001 (KS)Días ARM 2,6 (0-97) 4,96 (0-30) NS p= 0,318 NS p= 0,115CONCLUSIONES:En la población estudiada CA y el peso constituyeron FA al<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> AC, no así la edad, el score <strong>de</strong> Aristóteles y eltiempo <strong>de</strong> bomba. A<strong>de</strong>más se asoció AC en forma altamentesignificativa al mayor tiempo <strong>de</strong> estadía en terapiaintensiva.–96–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008ESTUDIO RETROP. REPORTE PRELIMINAR.TROMBOSIS ASOCIADA A CATÉTERES EN TERAPIA INTENSIVAPEDIÁTRICA (UCIP) Y NEONATAL (UCIN)Cernadas C. 1 ; Vassallo J. 2 ; Berrueta M. 3 ; Rodriguez S. 4 ;Bellani P. 5 ; Musante G. 6 ; Rodríguez R. 7 ; Landry L. 8 ;Parias R. 9 ; Bonduel M. 10 ; Grupo <strong>de</strong> Trabajo 11SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA 1 ; COMITÉ DE TERAPIA INTENSIVASAP- HOSPITAL DE PEDIATRÍA “JUAN P. GARRAHAN”; 2 ;COMITÉ DE TERAPIA INTENSIVA SAP-FUNDACIÓN FAVALORO 3 ;CEFEN SAP- HOSPITAL DE PEDIATRÍA “JUAN P. GARRAHAN” 4 5 ;CEFEN SAP- HOSPITAL AUSTRAL 6 ; HOSPITAL DE PEDIATRÍA “JUAN P.GARRAHAN« 7 8 10 ; COMITÉ DE TERAPIA INTENSIVA SAP 9INTRODUCCIÓN:El diagnóstico <strong>de</strong> eventos tromboembólicos (ETE) en lapoblación infantil en condición crítica se ha incrementadoen los últimos años. El catéter venoso central (CVC) eshabitual y reconocido factor <strong>de</strong> riesgo. Objetivo primario:Determinar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ETE en pacientes con CVCinternados en UCIP y UCIN. Diseño: Estudio epi<strong>de</strong>miológico,<strong>de</strong>scriptivo y multicéntrico, <strong>de</strong> una cohorte prospectiva.Seeting: UCIP y UCIN. Población y métodos: Participaron73 centros, 31 UCIN y 42 UCIP <strong>de</strong> 13 provincias. CI:Pacientes entre 0 y 18 años internados en UCIP o UCINcon CVC CE: Pacientes con <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes protrómboticos,con semi-implantables o anticoagulantes. Métodos. Se registrócada catéter colocado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1/08/07 al 31/03/08,hasta el retiro, el egreso, el óbito o ETE. Se <strong>de</strong>finió : CVC:un acceso vascular con extremo distal en tórax o cavas yETE: a: 1.- ETE sintomático: síndrome clínico <strong>de</strong> obstrucciónvenosa , o acci<strong>de</strong>nte cerebrovascular isquémico másun imagen compatible <strong>de</strong> trombo 2.- ETE asintomático:una imagen compatible <strong>de</strong> trombo en el trayecto vascularcon algún examen diagnóstico complementario 3.-Tromboembolismo pulmonar.RESULTADOS PRELIMINARES:De los 73 centros 9 no tienen ecografía; 55 unida<strong>de</strong>s notienen protocolo <strong>de</strong> pesquisa <strong>de</strong> trombosis, y las restantesrealizan screening por observación clínica diaria . 4 centrosrealizan pesquisa ecográfica con frecuencia variable.CONCLUSIONES:Del informe preliminar <strong>de</strong>l estudio RETROP, <strong>de</strong> 73 UCIP yUCIN, sobre 213 catéteres analizados, se <strong>de</strong>tecto un 1,4%<strong>de</strong> ETE asociados. No se pue<strong>de</strong>n analizar aún factores <strong>de</strong>riesgo. Pocos centros poseen protocolos <strong>de</strong> pesquisa <strong>de</strong>trombosis y algunos no tiene ecografía disponible. Esta inci<strong>de</strong>ncia,menor <strong>de</strong> la publicada, sugiere un subdiagnóstico<strong>de</strong> ETE, y propone <strong>de</strong>safíos para su <strong>de</strong>tección precoz.PO 075Grupo <strong>de</strong> Trabajo 11HOSPITAL GARRAHAN - UCIN, UCIN, CD BS AS, BS AS: DRA C. RIOS,DRA R. FONSECA; HOSPITAL DE NIÑOS DR.O ALASSIA - UCIN, SANTA FÉ,SANTA FE: DRA E. L. TOMBOLATO; SANATORIO SARMIENTO - UCIN, SANMIGUEL, BS AS: DRA E. DURO, DRA M. MARIANI; CLÍNICA CERHU -UCIN, SAN LUIS, SAN LUIS: DR M. CARDETTI; HOSPITAL FERNANDEZ -UCIN, CD BS AS, BS AS: DRAS. M. L. GENDRA, DRA S. N. AGRERAS;HOSPITAL DE NIÑOS SUPERIORA SOR MARÍA LUDOVICA - UCIN,LA PLATA, BS AS: DR. E. R. SANZ , DR. J. C. CILIA; MATERNIDAD SUIZOARGENTINA - UCIN, CD BS AS, BS AS: DRA S. SCOREDO, DRA. M.SORGETTI; SANATORIO DE LA TRINIDAD PALERMO - UCIN, CD BS AS, BSAS: DR. J. DIGREGORIO, DR. L. CRACO; HOSPITAL REGIONAL DECONCEPCIÓN - UCIN, CONCEPCIÓN, TUCUMÁN: DR. E. D. CABRERA,DRA. A. V. CARRIZO; SERVICIO NEONATOLOGIA COMPLEJO SANITARIOSAN LUIS - UCIN, SAN LUIS, SAN LUIS: DRA M. MENZIO, DR. D.VILLARROEL: ;TRINIDAD MITRE - UCIN, CD. BS AS., BS AS: DRA A.PERALTA, DR D. LAVORIA; HOSPITAL H.I.G.A. EVA PERÓN (EX CASTEX) -UCIN, SAN MARTÍN, BS AS: DR.A. DELBENE; HOSPITAL H.I.G.A. EVITA DELANÚS, - UCIN - LANÚS, BS AS: DRA G. ROMERO, DRA M. MORENO;HOSPITAL INTERZONAL “DR. JOSÉ PENNA” - UCIN, BAHÍA BLANCA,BS AS: DR. D. MAQUEZ, DR. H. ROMANIELLO; HOSPITAL SANTOJANI -UCIN, CD BS AS, BS AS: DR D. GUERRA, DR. G. ECHEBARRENA;HOSPITAL ITALIANO REGIONAL DEL SUR (HIRS)… - UCIN, BAHÍA BLANCA,BS AS: DRA L. BARRIONUEVO, DRA. C. DIAZ ARGUELLO; HOSPITALMUNICIPAL MATERNO INFANTIL DE SAN ISIDRO “DR. CARLOSGIANATONIO” - UCIP, SAN ISIDRO, BS.AS: DR. R. P. MORENO, DR. S.AYALA TORALES; HOSPITAL DE NIÑOS DR. JUAN CARLOS NAVARRO -UCIP, SAN JUAN, SAN JUAN: DRA M. MANRIQUE, DRA Z. VERÓNICA;HOSPITAL DE NIÑOS JESÚS PRAGA - UCIP, SALTA, SALTA: DRA S. E.CHUCHUY, DRA A. G. MENDEZ; HOSPITAL DEL NIÑO JESÚS - UCIP, SANMIGUEL DE TUCUMÁN, TUCUMÁN: DRA. M. S. OLIVIERI, DRA A. REARTE;SANATORIO MATER DEI - UCIP, CD. BS AS., BS.AS.: DR. C. GARCÍA ROIG,DR. R. P. MORENO; HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS DEGENERAL RODRÍGUEZ “VICENTE LÓPEZ Y PLANES” - UCIP, GRALRODRIGUEZ, BS AS: DRA. A. C. BLANCO, DR. G. ROBLES; HIAEP “SORMARÍA LUDOVICA” CCV - UCIP, LA PLATA, BS AS: DRA C. PEDRAZA,DRA A. ECCHIO; HOSPITAL GARRAHAN - UCI 35, UCIP, CD. BS AS., BSAS: DR R. RODRIGUEZ, DR. RICARDO AGLIOLA; HOSPITAL GARRAHAN -UCI 44, CD. BS AS., BS AS: DR. C. MANARA, DRA S. PELEGRINI;HOSPITAL GARRAHAN UCI 45, CD BS AS, BS AS: DR. J. S.SASBON; CIMYN - UCIP, SAN JUAN, SAN JUAN: DR R. J. PONCE;HOSPITAL ITALIANO DE LA PLATA - UCIP, LA PLATA, BS AS: DRA K.GIAMET, DRA N. RAÚL; FLENI - UCIP, CD BS AS, BS AS: DRA MA. E.KENNY, DRA S. D. CASTELLANO; HIAEP “SOR MARÍA LUDOVICA” - UCIP,UCIP, LA PLATA, BS AS: DRA K. FIQUEPRON, DRA M. DE LA ROSA;FUNDACIÓN FAVALORO - UCIP, CD BS AS, BS AS: DRA GLADYS SAA,DRA DOLORES RACIA HERVAS;HOSPITAL ALEMÁN, UCIP, CD BS AS, BSAS: DRA G. PARMA, DRA MA. I. ALVAREZ; HOSPITAL PROVINCIAL DEROSARIO - UCIP, ROSARIO, SANTA FÉ: DR. G. SCIOLLA, DRA. M. DEBARELLI; HOSPITAL H.I.G.A. EVA PERÓN (EX CASTEX) - UCIP, SANMARTÍN, BS AS: DRA S. SANTOS; HOSPITAL DE NIÑOS DE CATAMARCA -UCIP, SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, CATAMARCA: DRA.G. ROMERO, DRA. C. PALLADINO; HOSPITAL DE NIÑOS V. J. VILELA -UCIP, ROSARIO, SANTA FÉ: DRA M. CABEZA, DRA G. BAGGIO; HOSPITALO. ALASSIA - UCIP, SANTA FÉ, SANTA FÉ: DRA L. GHIRARDI,DRA T. RODRIGUEZ LOMBARDI; HOSPITAL PRIVADO DE LA COMUNIDAD -UCIP, MAR DEL PLATA, BS AS: DR F. HILARIO; FACULTAD DE CIENCIASMEDICAS UNA - UCIP, ASUNCIÓN, PARAGUAY: DRA A. GALEANO,DRA L. SAMUDIO; HOSP. NAC. “PROF A POSADAS - UCIP, CD DEL PALOMAR,BS AS: DRA M. G. COLOMBO, DRA M. I. SARLI; HOSPITAL DE CLINICAS -UCIP, CD BS AS, BS AS: DRA R. JAEN; SANATORIO DE LA TRINIDADMITRE - UCIP, CD BS AS, BS AS: DRA Y. MARRONE, DR. D. BUAMSCHA;HOSPITAL DE NIÑOS DE SAN JUSTO - UCIP, SAN JUSTO, BS AS:DR M. PENAZZI, DR R. BURGOS PRATX. HTAL. LUCIO MOLAS – UCIP,SANTA ROSA, LA PAMPA: DRA S. PEREZ; HTAL. BRITANICO – UCIP, CDBS AS, BS AS: DRA R. JAEN. INSTITUTO DA CRIANZA “DR PEDRO DEALCÂNTARA” / HOSPITAL DAS CLÍNICAS / FACULDADE DE MEDICINADA U – UCIP, SAN PABLO, BRASIL: DRA. J. DEL GROSSA,DRA. E. J. TROSTER.–97–


Penazzi M. 1 ; Sanchez M. 2 ; Lardone Olivera S. 3 ;Mari E. 4 ; Burgos Pratx R. 5 ; Camacho E. 6HOSPITAL ELIZALDE 1 ; HOSPITAL DEL NIÑO SAN JUSTO 2 3 4 5 6INTRODUCCION:Las infecciones <strong>de</strong> la comunidad son una causa frecuente<strong>de</strong> internación en salas <strong>de</strong> pediatría, cifra que disminuyecuando se trata <strong>de</strong> ingresos a la Unidad <strong>de</strong> Cuidados IntensivosPediátricos (UCIP), oscilando entre 16 y 18%. Las principalescausas varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sepsis hasta infecciones <strong>de</strong>lsistema nervioso central (SNC) y respiratorias.OBJETIVOS:I<strong>de</strong>ntificar prevalencia <strong>de</strong> infecciones graves <strong>de</strong> la comunidad(IGC) que requieren ingreso a UCIP en nuestro medio,etiología y mortalidad.MATERIALES Y METODOS:Estudio retrospectivo, <strong>de</strong>scriptivo, transversal, cualitativo,observacional, <strong>de</strong> campo realizado por revisión <strong>de</strong> historiasclínicas <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> UCIP <strong>de</strong> un Hospital <strong>de</strong> Niños.Se incluyeron todos los niños previamente sanos, entre 1mes y 18 años que ingresaron a UCIP por IGC en el año2007.<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaINFECCIONES DE LA COMUNIDAD QUE INGRESANA CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOSRP 077RESULTADOS:De 266 pacientes, el 38, 3% (102) ingresó por IGC. Predominio<strong>de</strong> sexo masculino (56, 8%), eda<strong>de</strong>s entre 1mes a 14 años, mediana: 3 meses. Permanencia enUCIP: mediana 4 días. Foco predominante: respiratorio(70%); otros focos: SNC (7, 7%); enteral (6, 9%). El 37%ingresó con shock (68% séptico). El 32% ingresó porneumonía y el 25, 8% por bronquiolitis. Principal agenteetiológico aislado: VSR y Bor<strong>de</strong>tella Pertussis (BP) (8,8% cada uno). El 46% <strong>de</strong> los virológicos fueron negativos.El 57, 8% requirió ARM. Fallecieron 11 pacientes(10, 8%); causa principal: Coqueluche (73%).CONCLUSIONES:Prevalencia: 38, 3%. Principal agente etiológico: VSR yBP. Alto porcentaje <strong>de</strong> mortalidad por BP.ERRORES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN EN LAUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS:UN ESTUDIO OBSERVACIONALPalacios A. 1 ; Astoul Bonorino C. 2 ; Cabrera Caceda W. 3 ;Latour J. 4HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL 1 2 3 ;ERASMUS MC - SOPHIA CHILDREN‘S HOSPITAL. THE NETHERLANDS 4OBJETIVOCaracterizar los errores en la administración <strong>de</strong> medicamentosen una Unidad <strong>de</strong> Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP)e i<strong>de</strong>ntificar los factores <strong>de</strong> distracción.DISEÑOObservacional, prospectivo.MÉTODOObservación estructurada realizada en una UCIP polivalente<strong>de</strong> 9 camas. Se observó el proceso <strong>de</strong> administración (procesocontemplado entre la lectura <strong>de</strong> la indicación hastaadministración <strong>de</strong> la droga), omitiendo las indicaciones verbales.Cada dosis fue consi<strong>de</strong>rada un dato observable.Sólo se interrumpió el proceso <strong>de</strong> medicación cuando el errorera inminente, atendiendo el principio <strong>de</strong> no maleficencia.El muestreo fue por conveniencia.RESULTADOSSe relevaron 145 datos. El error más frecuente fue el <strong>de</strong>horario (37%), produciéndose 2.5 veces más en enfermeroscon doble turno.RP 078Aquellos enfermeros con experiencia en UCIP entre 25y 48 meses, produjeron el mayor porcentaje <strong>de</strong> error(horario 68% y paciente equivocado 3%).El aumento <strong>de</strong>l rango enfermera/paciente (1:1 a 1:3) influyónegativamente en los resultados <strong>de</strong>l error (error<strong>de</strong> horario: 33% a 39%; y error <strong>de</strong> paciente: 0% a 7%).Se produjeron 148 distracciones (más <strong>de</strong> 1 por dosis),siendo más frecuentes durante la noche: teléfono-lectura(25% vs 1.6% en el día), personas-preparación (31.3%vs 25% en el día) y personas-administración (31% vs27% en el día). Asimismo hubo mayor distracción persona-lectura en los turnos diurnos (31% vs <strong>19</strong>% en lanoche).CONCLUSIONESEl error <strong>de</strong> medicación encontrado en nuestra UCIP esalto. La <strong>de</strong>tección y tratamiento <strong>de</strong>l mismo es muy importante<strong>de</strong>bido a que se trata <strong>de</strong> un factor modificable ypor lo tanto contribuye a mejorar la calidad <strong>de</strong> atencióny la seguridad <strong>de</strong> nuestros pacientes.–98–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008TRANSPLANTE CARDIACO PEDIATRICO: LA ULTIMA HERRAMIENTAPARA LA INSUFICIENCIA CARDIACA TERMINAL EN NIÑOS.15 AÑOS DE EXPERIENCIATrentadue J. 1 ; Bertolotti A. 2 ; Saa G. 3 ; Berrueta M. 4 ; Diez M. 5 ;Favaloro L. 6 ; Peredajordi M. 7 ; Gomez C. 8 ; Favaloro R. 9FUNDACION FAVALORO 1 2 3 4 5 6 7 8 9INTRODUCCIÓN:El Transplante Cardíaco Pediátrico (TxC) es el tratamiento<strong>de</strong> última instancia <strong>de</strong> la Insuficiencia Cardíaca en niños.Los resultados a corto y largo plazo son alentadores cuandose analizan contra la evolución mortal <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>sque originan su indicación.OBJETIVOS:Reportar los resultados <strong>de</strong>l trasplante cardíaco pediátrico<strong>de</strong> un único centro <strong>de</strong> <strong>Argentina</strong>, en los últimos 15 años.POBLACIÓN:Entre enero <strong>de</strong> <strong>19</strong>93 y diciembre 2007, 18 pacientes (pt)menores <strong>de</strong> 18 años fueron sometidos a TxC. Las etiologíasfueron: miocardiopatía dilatada (MCD) idiopática 8 (44.4%),cardiopatía congénita 3, enfermedad valvular 1, miocardiopatíafamiliar 1, miocarditis viral 1, MCD postviral 1, MCDpost electrocución 1, MCD Chagásica 1 y MCD por miocardiono compactado 1. La edad promedio fue <strong>de</strong> 10.5 ± 5 años(r: 6 meses-18a), 10 (55%) eran varones. Los pacientes seencontraban internados en Terapia Intensiva Pediátrica(UCIP) previo al transplante en 13 casos: 10 en categoríaUSO DE VNI EN PACIENTE CON TIROIDES LINGUALJaen R. 1 ; Saltarelli O. 2 ; Che<strong>de</strong> C. 3 ; Rivello G. 4 ;Toloza A. 5HOSPITAL DE CLINICAS 1 2 3 4 5INTRODUCCIÓN:La glándula tiroi<strong>de</strong>s ectópica, es una forma <strong>de</strong> presentaciónpoco habitual. La localización lingual se presenta en un 70%<strong>de</strong> los casos. El diagnóstico <strong>de</strong> estos pacientes es patrimonio<strong>de</strong> los clínicos, siendo poco frecuente en pediatría, <strong>de</strong>bidoa que no se acompaña en un principio con alteracioneshormonales. En cambio, con los años el paciente sevuelve hipotiroi<strong>de</strong>o, ya que este tejido ectópico hipofuncionay es entonces cuando se hace diagnóstico.CASO CLÍNICO:Ingresa paciente <strong>de</strong> 4 años <strong>de</strong> edad para ventilación no invasiva(VNI)por apneas durante el sueño. La madre refierenotar esta alteración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> este año y <strong>de</strong>scribepausas respiratorias sin ronquido.Al examen físico se observa en fauces, una tumoración queemerge <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> la lengua. Ante la sospecha <strong>de</strong>tiroi<strong>de</strong>s ectópica se realiza dosajes <strong>de</strong> hormonas tiroi<strong>de</strong>asque resultan normales. Se indica centellografía con captación<strong>de</strong> yodo, diagnosticándose la presencia <strong>de</strong> tejido tiroi<strong>de</strong>oen la base <strong>de</strong> la lengua y confirmándose la ausencia <strong>de</strong>lmismo a nivel cervical.PO 079<strong>de</strong> emergencia, 3 en urgencia. Cinco pt en condición electiva,ingresaron a la UCIP posteriormente <strong>de</strong> la cirugía. Dospt estaban asistidos con bomba centrífuga (1 biventricular y1 ventricular izquierda), 5 estaban con balón <strong>de</strong> contrapulsaciónintraaórtico, 6 estaban ventilados, 13 recibían inotrópicosendovenosos.RESULTADOS:La mortalidad hospitalaria fue <strong>de</strong>l 22%(4/18) (falla primaria<strong>de</strong>l injerto 3 pt y hemorragia intraoperatoria 1pt). Todos lospacientes trasplantados en forma electiva fueron dados <strong>de</strong>alta. La mortalidad alejada fue <strong>de</strong>l 20% (2/10) (1 linfoma y 1sepsis por CMV). La sobrevida a 1, 5 y 10 años fue <strong>de</strong> 77%,77% y 51%CONCLUSIONES:El TxC resultó una opción terapéutica excelente para estapoblación pediátrica en situación pretrasplante crítica. Losreceptores electivos tienen un mejor pronóstico inmediatocon egreso hospitalario <strong>de</strong>l 100%. La falta <strong>de</strong> donantes continúasiendo un problema grave que retrasa el tiempo entrela indicación y el transplante, haciendo que la mayoría <strong>de</strong>los pacientes requieran cuidados críticos con distintos grados<strong>de</strong> necesidad <strong>de</strong> instrumentación compleja.RP 080Mientras se mantenía con VNI nocturno, se discuten posiblestratamientos optándose por el uso <strong>de</strong> yodo, pero elcuadro obstructivo empeora a los 3 meses. Se obtiene estudiotomográfico, constatándose estructuras quísticas enla tumoración, interpretándose que dichas estructuras aumentaron<strong>de</strong> tamaño empeorando la obstrucción, por lo quese <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> realizar resección quirúrgica.El paciente se encuentra actualmente eupneico, y con reemplazohormonal tiroi<strong>de</strong>o, llevando una vida normal.CONCLUSIÓN:En nuestro Servicio el uso <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> ventilación no invasivaen pacientes con apneas obstructivas, es muy frecuente,siendo éste el primer paciente cuya causa <strong>de</strong> obstrucciónes la tiroi<strong>de</strong>s ectópica.–99–


Jaén R. 1 ; Burgos Pratts R. 2 ; Magliola R. 3HOSPITAL BRITÁNICO DE BSAS 1 2 3INTRODUCCIÓN:La anemia esquistocitica caracterizada por la fragmentacion<strong>de</strong> glóbulos rojos, es una patología comun <strong>de</strong> pacientesneonatales.Esta hemolisis esquistocitica pue<strong>de</strong> complicar apacientes con enfermedad valvular cardiaca, reparación <strong>de</strong><strong>de</strong>fectos intracardiacos y con inserción <strong>de</strong> prótesis. Se asumecomo causante al jet regurgitante <strong>de</strong> la sangre que fluyea traves <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>fectos intracardiacos. A pesar <strong>de</strong> lahemolisis el tratamiento consiste en aumentar al máximo lavolemia para disminuir la misma. Mantener el gasto cardiacohasta que se supere el problema, en caso contrario se indicareoperar. Presentamos un caso con esta patología.CASO CLINICO:RNT/PAEG <strong>de</strong>rivado a las 36 horas <strong>de</strong> vida con diagnóstico<strong>de</strong> Transposición <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>s Vasos (D-TGV), Aorta ascen<strong>de</strong>ntey transversa hipoplásica.Coartación <strong>de</strong> Aortayuxtaductal.Ductus Arterioso permeable.Ingresa en shock sin pulsos, con acidosis metabólica severa,intubado con altos requerimientos <strong>de</strong> inotrópicos y PGE 1.Se realiza cirugía (CCVP) al 5° día <strong>de</strong> vida:<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaANEMIA ESQUISTOCITICA CARDIACA ENPACIENTE POST-QUIRURGICO CARDIOVASCULARINSUFICIENCIA CARDIACA TERMINAL EN UCIP.CUANDO EL TRANSPLANTE ES EVITABLEBilinsky P. 1 ; Forconi M. 2 ; Saldias P. 3 ; Trentadue J. 4FUNDACION FAVALORO 1 2 3 4INTRODUCCIÓNLa mayoría <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> miocardiopatía dilatada en lainfancia son <strong>de</strong> causa <strong>de</strong>sconocida. En el pequeño grupoque respon<strong>de</strong> a una causa cardiaca específica se encuentranlas llamadas taquimiocardiopatías. La arritmia subyacentemás habitual es la taquicardia incesante <strong>de</strong> la unión<strong>de</strong> Coumel (PJRT= Permanent Junctional ReciprocatingTachycardia).OBJETIVOPresentación <strong>de</strong> un caso <strong>de</strong> miocardiopatía dilatada causadapor PJRT y su resolución clínica.PRESENTACIÓNPaciente <strong>de</strong> 16 meses, <strong>de</strong> sexo femenino que ingresa <strong>de</strong>rivado<strong>de</strong> otra institución para evaluación y transplante cardíacoen shock cardiogénico secundario a miocardiopatíadilatada, con requerimientos <strong>de</strong> ARM e inotrópicos EV.Ecocardiográficamente se <strong>de</strong>tecta VI dilatado con función<strong>de</strong>primida severa con fracción <strong>de</strong> eyección <strong>de</strong> 15%.Se <strong>de</strong>tecta que la niña presenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l cuadroclínico taquicardia persistente que reunía los criterioselectrocardiográficos <strong>de</strong> PJRT:RP 081• Resección <strong>de</strong> lámina en Foramen Oval.• Aortoplastia <strong>de</strong> Ao ascen<strong>de</strong>nte y transversa.• Anastomosis <strong>de</strong> Stancel.• Anastomosis Sistémico-Pulmonar (Goretx 3.5 cm) entreTronco Braquiocefálico y Tronco <strong>de</strong> Arteria Pulmonar.• Cierre esternal diferido.• Tiempo <strong>de</strong> CEC: 184' Tiempo <strong>de</strong> Clampeo: 60'Durante las 48 hs. posteriores a la CCVP <strong>de</strong>sarrolló BajoGasto Severo con vasoplejía que requirió <strong>de</strong> altas dosis <strong>de</strong>Adrenalina y Noradrenalina, Levosimendan, diálisisperitoneal.A los 7 días <strong>de</strong> la CCVP se realiza Cierre Esternal.A los 14 días Se observa Ictericia a predominio <strong>de</strong> BilirrubinaIndirecta (BT14.8/BD 0.2) con transaminasas normales.yaumento <strong>de</strong>l requerimiento transfusional sin evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>sangrados. Hematologicamente anemia, con Coombs directanegativa y Frotis Periférico con Plaquetopenia (80000/mm 3 ), Reticulocitos y Eritroblastos. Diagnóstico: AnemiaHemolítica Macroangiopática.Requirió transfusiones <strong>de</strong> Glóbulos Rojos cada 48hs superandoel problema a los 12 días <strong>de</strong> comenzadoCONCLUSIÓN:La evaluación meticulosa <strong>de</strong> la evolucion <strong>de</strong> un pacientepost-quirurgico, ayuda a enten<strong>de</strong>r el comportamiento <strong>de</strong>lmismo y a tomar conductas terapeuticas a<strong>de</strong>cuadas.RP 082• Taquicardia casi incesante con QRS estrecho,• P negativas en D II, D III y aVF,• intervalo P´R más corto que RP´,• relación A-V 1:1• sin evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> onda <strong>de</strong>lta.Se inicia el tratamiento <strong>de</strong> la arritmia con amiodarona ydigital, ante la presencia <strong>de</strong> respuesta parcial se agregapropanolol consiguiendo así la resolución <strong>de</strong> la arritmia conla mejoría <strong>de</strong>l cuadro clínico. Se suspen<strong>de</strong> ARM al 4° día yse suspen<strong>de</strong>n los inotrópicos al 5° día <strong>de</strong>l ingreso a nuestraUnidad. Es dada <strong>de</strong> alta a los 20 días con Holter con ritmosinusal predominante y mejoría ecocardiográfica.CONCLUSIONESMuchas <strong>de</strong> las miocardiopatías dilatadas progresan en el<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la función hasta ser necesario muchas veces,como tratamiento final, el transplante cardíaco.El caso que presentamos es un ejemplo acerca <strong>de</strong> comoun examen sencillo y económico permite realizar el diagnóstico,instituir el tratamiento a<strong>de</strong>cuado y resolver unapatología que, <strong>de</strong> otra manera, podría conducir a la necesidad<strong>de</strong> un transplante cardíaco.–100–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008DONANTE VIVO RELACIONADO VS. DONANTE CADAVÉRICO:ASOCIACIÓN CON COMPLICACIONES SEVERASPOST TRANSPLANTE HEPÁTICO PEDIÁTRICODiaz S. 1 ; Minces P. 2 ; Ferreira M. 3 ; Pérez A. 4 ; D‘Agostino D. 5 ;Eulmesekian P. 6 ; De Santibañez E. 7 ; Ciardullo M. 8HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES 1 ; UCIP HOSPITAL ITALIANO 2 3 4 6 ;TRANSPLANTE HEPÁTICO INFANTIL HI 5 ; TRANSPLANTE HEPÁTICO HI 7 8OBJETIVO:Evaluar si existe asociación entre el origen <strong>de</strong>l órgano y lapresencia <strong>de</strong> complicaciones severas durante el posttransplante hepático pediátrico.DISEÑO:Serie retrospectiva.POBLACIÓN:Se incluyeron todos los pacientes pediátricos a quienes sele realizó transplante hepático ortotópico en los últimos cuatroaños (enero <strong>de</strong> 2004 a enero <strong>de</strong> 2008).Ubicación: unidad <strong>de</strong> cuidados intensivos pediátricos,polivalente, <strong>de</strong> 18 camas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un hospital general universitario.MATERIAL Y MÉTODOS:Se comparó la frecuencia <strong>de</strong> la variable combinada: obstrucciónvascular (OV), necesidad <strong>de</strong> retransplante (RETX)e insuficiencia renal aguda que requirió una terapia <strong>de</strong> reemplazorenal (IRA), entre quienes recibieron el órgano <strong>de</strong>un donante vivo relacionado (grupo DVR) y un donante cadavérico(grupo CAD).USO DE CLONIDINA PARA EL DESTETE DE OPIÁCEOSEN TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICASantos S. 1 ; Rufach D. 2 ; Biglieri K. 3 ; Caruso L. 4H I G A EVA PERÓN SAN MARTÍN 1 2 3 4INTRODUCCIÓN:La clonidina, un alfa2 agonista, se ha utilizado por sus propieda<strong>de</strong>ssobre el SNC tanto para potenciar los efectos <strong>de</strong>opiáceos y benzodiacepinas (BZP) como para acelerar elretiro <strong>de</strong> los opiáceos.OBJETIVOS:Evaluar si el uso <strong>de</strong> clonidina permite acortar el período <strong>de</strong><strong>de</strong>stete <strong>de</strong> opiáceos.CRITERIOS DE INCLUSIÓN:60 ptes. <strong>de</strong> 1 mes a 15 años que fueron extubados luego <strong>de</strong>un primer episodio <strong>de</strong> ventilación mecánica <strong>de</strong> 7 o más días,sedados con opiáceos con o sin BZP.CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:ptes. con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> ARM o que hubieran recibidopreviamente opiáceos.DISEÑO:Se realizó un estudio <strong>de</strong> cohorte con un grupo control histórico.MÉTODO:Se evaluó clonidina como coadyuvante para el <strong>de</strong>stete <strong>de</strong>opiáceos en 30 ptes. y se comparó con los registros <strong>de</strong> 30ptes. con similares características. Se analizaron los datos <strong>de</strong>–101–PO 084RESULTADOS PRINCIPALES:Se realizaron 65 transplantes, 44 en el grupo CAD (67, 7%)y 21 en el DVR (32%). No hubo diferencias en la mortalida<strong>de</strong>sperada por PIM2 (CAD 10, 8%, DVR 11, 5% p=NS). Laedad fue menor en el grupo DVR (mediana=1, 5 años, IQ25-75=0, 8-3, 3) que en el grupo CAD (mediana=4, 6 años,IQ 25-75=1, 9-13; p=0, 0042). El tiempo <strong>de</strong> asistencia respiratoriamecánica fue similar (CAD 4 días vs. DVR 3, 5 días;p=NS). La permanencia en la Unidad no fue diferente (CAD13 s. DVR 15, 5 días; p=NS).En el grupo CAD, 9 (20, 4%) pacientes presentaron OV, 6(13, 6%) IRA y 5 (11, 3%) requirieron RETX. En el grupo DVR4 (<strong>19</strong>, 5%) pacientes presentaron OV. Ninguno requirió RETXni presentó IRA. No hubo asociación entre la combinación <strong>de</strong>las tres complicaciones y el tipo <strong>de</strong> transplante (RR 1, 8 IC95% 0, 7-4, 8 p= NS). Tres pacientes (4, 6%) fallecieron <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> los 28 días, pero no se halló asociación con el tipo <strong>de</strong>transplante (RR 0, 9 IC 95% 0, 1-10 p= NS).CONCLUSIONES:No se encontró asociación entre el tipo <strong>de</strong> transplante y lapresencia <strong>de</strong> complicaciones severas durante el posttransplante hepático pediátrico. La edad <strong>de</strong> los pacientesque recibieron un órgano <strong>de</strong> un DVR fue significativamentemenor.RP 087las historias clínicas <strong>de</strong> los ptes. que recibieron clonidina en elúltimo período <strong>de</strong>l 2007 y se los comparó con registros históricos<strong>de</strong>l 2003 cuando los ptes. se <strong>de</strong>stetaban <strong>de</strong> opiáceosmediante el <strong>de</strong>scenso progresivo <strong>de</strong> morfina. Como el diseñoes un estudio retrospectivo no po<strong>de</strong>mos valorar scores que nose usaron durante el tto. para cuantificar signos <strong>de</strong> abstinencia,pero consi<strong>de</strong>ramos que dado que el equipo <strong>de</strong> trabajo esel mismo, se tomaron los mismos criterios para tratar la abstinenciaen uno y otro grupo. Los criterios utilizados para consi<strong>de</strong>rara un pte. abstinente y no proce<strong>de</strong>r al <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> lamedicación fueron: taquicardia, dificultad para conciliar el sueño,llanto persistente, irritabilidad, midriasis y temblores.RESULTADOS:Debido a que los datos no tienen una distribución normal, secomparó las medianas <strong>de</strong>l grupo sin y con clonidina en relacióna la dosis <strong>de</strong> opiáceos previas al <strong>de</strong>stete (855 vs 1114gamas/kg) con p: 0.26, consi<strong>de</strong>rándose los grupos similares yse analizó el tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>stete <strong>de</strong> uno y otro grupo. En elgrupo sin clonidina la mediana <strong>de</strong> días para la suspensión <strong>de</strong>lopiáceo fue 5, 5 (plo 25: 3 y plo 75: 7) mientras que en el grupocon clonidina la mediana fue 4 (plo 25: 3 y plo 75: 5) p: 0.065.CONCLUSIÓN:En el grupo con clonidina los resultados nos muestran quesu uso acorta el tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>stete pero dado el númeropequeño <strong>de</strong> la muestra se requieren enrolar más ptes. paraalcanzar una significación estadística.


Capra D. 1 ; Politanski L. 2 ; Albano L. 3HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS 1 2 3INTRODUCCIÓN:El niño críticamente enfermo se encuentra en riesgo nutricionaly se <strong>de</strong>be evaluar el soporte nutricional a instaurar<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ingreso <strong>de</strong>l mismo a la Unidad.La alimentaciónenteral precoz es el modo más utilizado, sin embargo hayalgunos pacientes críticos que no la toleran <strong>de</strong>morándoseen ellos el inicio <strong>de</strong>l soporte.HIPÓTESIS:Los niños con traumatismo encéfalo craneal (TEC) no toleranla nutrición enteral precoz (<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 48 hs) por SNG.OBJETIVOS:Observar si la Nutrición Enteral Precoz por SNG es toleradaen pacientes con TEC grave alcanzando los objetivosnutricionales.DISEÑO:Retrospectivo. Observacional. Descriptivo.MÉTODOS:Recolección <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> historias clínicas <strong>de</strong> pacientes conTEC grave, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero 2001 hasta diciembre 2006 internadosen unidad <strong>de</strong> terapia intensiva pediátrica (UTIP).Se incluyeron todos los pacientes con TEC grave, <strong>de</strong>finido porGlasgow


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008MORTALIDAD EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSPEDIATRICOS DE UN HOSPITAL DEL CONURBANO BONAERENSERP 091Penazzi M. 1 ; Burgos Pratx R. 2 ; Mari E. 3 ; Revora M. 4HOSPITAL ELIZALDE 1 ; HOSPITAL DEL NIÑO DE SAN JUSTO 2 3 4INTRODUCCIÓN:El conocimiento <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la población fallecida<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una Unidad <strong>de</strong> Cuidados Intensivos Pediátricos(UCIP) así como <strong>de</strong> los causales y circunstancias quellevaron a ese <strong>de</strong>senlace pue<strong>de</strong> contribuir a mejorar la calidad<strong>de</strong> atención y a prevenir muertes evitables.OBJETIVOS:Analizar tasa <strong>de</strong> mortalidad, causas prevalentes y características<strong>de</strong> la población fallecida en la UCIP <strong>de</strong> un hospitalpediátrico.MATERIALES Y MÉTODOS:Estudio retrospectivo, <strong>de</strong>scriptivo. Población: Todos los pacientesentre 1 mes y 18 años fallecidos en la UCIP entrediciembre 2006 y marzo 2008.RESULTADOS:Ingresaron 312 pacientes y egresaron 309. Fallecieron 26.Tasa <strong>de</strong> mortalidad: 8.4%. Mediana <strong>de</strong> edad: 6 meses. Media:17.8 meses. Sexo prevalente: masculino: 61.5%. El30.7% presentaban enfermedad previa. El 77% fallecieronpor causa infecciosa. Causa principal: Bor<strong>de</strong>tella Pertussisen un 26.9%. El <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante <strong>de</strong>l fallecimiento fue en el31% <strong>de</strong> los casos el shock cardiogénico y en el 20% el shockséptico. El 61.5% fallecieron en las primeras 24 hs. Trespacientes ingresaron muertos. Se realizaron autopsias en 8pacientes. Se consi<strong>de</strong>ró prevenible al 38.4% <strong>de</strong> los fallecimientos.CONCLUSIONES:Tasa <strong>de</strong> mortalidad: 8.4%; predominio <strong>de</strong> causa infecciosa,especialmente Bor<strong>de</strong>tella Pertussis; alto porcentaje <strong>de</strong> pacientesfallecidos en las primeras 24 hs (a consi<strong>de</strong>rar consultatardía, diagnóstico insuficiente, traslado o reanimaciónina<strong>de</strong>cuada).De lo observado, impresiona necesario reforzar acciones<strong>de</strong>stinadas a prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, mejorar lacoordinación con los Servicios <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> primer nivel ycon los hospitales <strong>de</strong>l interior y se <strong>de</strong>staca la importancia<strong>de</strong> la autopsia como diagnóstico o complemento.EXPERIENCIA CON 542.574 URGENCIAS DOMICILIARIASPEDIÁTRICASAvancini M. 1 ; Dominguez M. 2 ; Aguilera S. 3SOCORRO MÉDICO PRIVADO VITTAL 1 2 3INTRODUCCIÓN:Vittal es la empresa <strong>de</strong> medicina <strong>de</strong> urgencias domiciliariasmás gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> nuestro país. Se realizan anualmente más<strong>de</strong> 900000 atenciones en el área metropolitana. Cerca <strong>de</strong>l25% correspon<strong>de</strong>n a la atención <strong>de</strong> pacientes pediátricos.Consi<strong>de</strong>ramos pertinente realizar un estudio epi<strong>de</strong>miológicopara contar con herramientas que nos permitan una mejorplanificar <strong>de</strong> los recursos.OBJETIVOS:Analizar la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> atención pediátrica y según el riego<strong>de</strong> vida que presenta. I<strong>de</strong>ntificar las enfermeda<strong>de</strong>sprevalentes <strong>de</strong> acuerdo a los diferentes grupos etarios. Interpretarla frecuencia por rango horario y semanal. Materialy métodos: se realizo un estudio retrospectivo <strong>de</strong>scriptivo<strong>de</strong> 542574 atenciones pediátricas domiciliarias generadasen área metropolitana durante el período comprendidoentre el 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2005 y el 31 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 2007.Los datos fueron obtenidos a partir <strong>de</strong> nuestra base <strong>de</strong> datosinformatizada. El diagnóstico final esta basado en unlistado <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo propio. El rango etarioabarcado fue <strong>de</strong> 0 a 14 años. Las atenciones domiciliariasfueron realizadas en un 100% por médicos pediatras enmóviles <strong>de</strong> alta, mediana o baja complejidad.RP 092RESULTADOS:Las atenciones pediátricas representaron un 25% <strong>de</strong>l total<strong>de</strong> atenciones. Estas fueron emergencias (2%), urgencias(6.4%) y consultas no urgentes (91.6%). A mayor edad <strong>de</strong>lpaciente disminuye linealmente la frecuencia <strong>de</strong> consultas.Los motivos <strong>de</strong> llamado más frecuentes (83% <strong>de</strong> los llamados)fueron: fiebre (37%), tos (13%), dolor <strong>de</strong> localizacióninespecífica (10%), e<strong>de</strong>ma (8%), nauseas y vómitos (5%),trauma <strong>de</strong> miembros (5%) y síndrome gripal (3%). Los diagnósticosfinales más frecuentes fueron: anginas y otitis,CVAS, Asma y Broncoespasmo, Síndrome Febril y controlevolutivo. La distribución <strong>de</strong> estas patologías por eda<strong>de</strong>s eshomogénea. El horario <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>manda se ubica entrelas 21 y las 22 hs. Con respecto a los días <strong>de</strong> la semanahay una menor <strong>de</strong>manda (25%) los fines <strong>de</strong> semana. Latasa <strong>de</strong> traslado a Institución Hospitalaria varió <strong>de</strong> acuerdoa la categorización: emergencias (28%), urgencias (15%) yconsultas no urgente (< 1%).CONCLUSIONES:En los últimos años se ha producido un incremento <strong>de</strong> la<strong>de</strong>manda domiciliaria modificando el paradigma <strong>de</strong> la atenciónpediátrica. Hay una alta prevalencia <strong>de</strong> patologías nourgentes en los pacientes pediátricos que <strong>de</strong>mandan atencióndomiciliaria.–103–


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaFACTORES QUE INFLUYEN EN LA PLANIFICACIONDEL ALTARP 093Bustamante N. 1HOSPITAL DOCTOR ENRIQUE VERA BARROS 1INTRODUCCION:Mediante la evi<strong>de</strong>ncia observacional realizada en el Servicio<strong>de</strong> Pediatría, la patología más común presente en elreingreso <strong>de</strong> pacientes lo constituye, en un mayor porcentaje,la afección <strong>de</strong> las vías aéreas.OBJETIVO:Conocer que factores influyen en la intervención <strong>de</strong>l personal<strong>de</strong> enfermería como “Planificadora <strong>de</strong>l Alta”, en los pacientes<strong>de</strong> 1 a 6 años internados en el Servicio <strong>de</strong> Pediatría<strong>de</strong>l Hospital Dr. Enrique Vera Barros <strong>de</strong> la Ciudad Capital<strong>de</strong> La Rioja, en los meses <strong>de</strong> Marzo a Junio <strong>de</strong>l 2005.TIPO DE INVESTIGACION:Cuanti-Cualitativa.INSTRUMENTO: Entrevista no estructurada y observaciónno participativa.UNIVERSO: 18 personas que <strong>de</strong>sempeñan funciones <strong>de</strong>enfermería.MUESTRA: 14 <strong>de</strong>l citado universo.CONCLUSION:El personal que <strong>de</strong>sempeña funciones <strong>de</strong> enfermería refiereque hay factores que impi<strong>de</strong>n el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>seducativas inherentes a la “Planificación <strong>de</strong>l Alta”<strong>de</strong>l paciente. Entre los más importantes se <strong>de</strong>staca el nocontar con un lugar especifico y a<strong>de</strong>cuado para su realización(83% en la habitación <strong>de</strong>l niño; 17% en sala <strong>de</strong> Procedimiento),la sobrepoblación <strong>de</strong> pacientes en relación alescaso numero <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> enfermería y la falta <strong>de</strong> capacitacióna<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l personal (64% Auxiliares <strong>de</strong> Enfermería;29% Enfermeras Universitarias; 7% Agente Sanitario).Mediante la observación, la mayoría <strong>de</strong>l personal brindainformación circunstancial, salvo un tercio <strong>de</strong> este personalque educa a padres y cuidadores. Se propone para elbuen, legal y ético <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> enfermería,contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la capacitación permanente <strong>de</strong>todo el equipo <strong>de</strong> trabajo, y acondicionar una sala a<strong>de</strong>cuada,<strong>de</strong>stinada a <strong>de</strong>sarrollar la “Planificación <strong>de</strong>l Alta” enbeneficio <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>l niño y la familia.INFECCION SEVERA POR BORDETELLA PERTUSSISEN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOSPenazzi M. 1 ; Mari E. 2 ; Burgos Pratx R. 3 ; Pacheco P. 4HOSPITAL ELIZALDE 1 ; HOSPITAL DEL NIÑO DE SAN JUSTO 2 3 4INTRODUCCIÓN:La infección por Bor<strong>de</strong>tella Pertussis (BP) evi<strong>de</strong>nció un aumentoen su tasa <strong>de</strong> reporte por 100000 habitantes <strong>de</strong> 17,78 a 28, 64 en menores <strong>de</strong> 1 año y <strong>de</strong> 0, 02 a 0, 22 en elgrupo <strong>de</strong> 15 a 49 años en el período <strong>19</strong>95-2000. La mayormortalidad se observa especialmente en menores <strong>de</strong> 6meses. En los últimos años se asistió a un incremento en lapresentación fulminante con hipertensión pulmonar severa(etiopatogenia <strong>de</strong>sconocida) y muerte por shock cardiogénico.Se postuló la hiperleucocitosis como uno <strong>de</strong> los factores<strong>de</strong> riesgo. No existe hasta la fecha un abordaje terapéuticoeficaz, si bien en series <strong>de</strong> casos se propone laexanguinotransfusión como método leucorreductorOBJETIVOS:Evaluar epi<strong>de</strong>miología, características, abordaje terapéuticoy evolución <strong>de</strong> los niños internados con infección porBor<strong>de</strong>tella Pertussis en una UCIP, en el año 2007.Materiales y métodos:Estudio retrospectivo, <strong>de</strong>scriptivo, no comparativo. El diagnóstico<strong>de</strong> BP se realizó por PCR <strong>de</strong>l aspirado nasotraquealen el Instituto Malbrán.RP 094RESULTADOS:Se asistieron 9 pacientes con infección por BP; mediana <strong>de</strong>edad: 2 meses (rango: 1-6 meses). Ninguno vacunado. Ingresaronpor taquicardia (<strong>19</strong>0-230 por minuto) y dificultadrespiratoria. Media <strong>de</strong> recuento <strong>de</strong> glóbulos blancos: 60400.Seis presentaron neumonía y requerimiento <strong>de</strong> ARM. Serealizó exanguinotransfusión en 7 pacientes. Cinco presentaronhipertensión pulmonar por ecocardiograma. Fallecieron5 pacientes, todos por colapso cardiovascular; todospresentaban neumonía. A 4 <strong>de</strong> ellos se les había realizadoexanguinotransfusión. Se realizó autopsia en 1 paciente.Informó traqueobronquitis y neumonía necrotizante. No hallótrombos leucocitarios.CONCLUSIONES:Ante la creciente aparición <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> coqueluche grave ysu manifestación hemodinámica generalmente refractariaal tratamiento se <strong>de</strong>be insistir en la a<strong>de</strong>cuada inmunizacióny consi<strong>de</strong>rar la vacunación con un booster a padres <strong>de</strong> menores<strong>de</strong> 6 meses, ya que suelen ser el caso índice. Erráticaeficacia <strong>de</strong> la exanguinotransfusión como complemento terapéutico.–104–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008TROMBOSIS ASOCIADA A CATETER VENOSO CENTRALA PROPÓSITO DE UN CASOHEPATITIS FULMINANTE: APLICABILIDAD Y RESULTADOSDEL TRANSPLANTE HEPATICO EN 79 NIÑOSRP 095Albano A. 1 ; Allassia M. 2 ; Ghirardi L. 3 ; Mansur A. 4HOSPITAL DE NIÑOS ORLANDO ALASSIA 1 ;UCIP HOSPITAL DE NIÑOS O. ALASSIA SANTA FE 2 3 4INTRODUCCION:La colocación <strong>de</strong> catéteres venosos centrales es un procedimientomuy utilizado en la unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> terapia intensiva.A través <strong>de</strong> ellos, los médicos intensivistas pue<strong>de</strong>n realizarmediciones hemodinámicas e infundir distintos agentes. Suuso está asociado con complicaciones mecánicas, infecciosasy trombóticas que varían entre el 2 y 26%.OBJETIVOS:Presentar un caso clínico <strong>de</strong> trombosis asociada a catétervenoso central como complicación poco frecuente en nuestroservicio.MATERIAL Y METODOS:Paciente masculino, <strong>de</strong> 7 meses <strong>de</strong> edad, con antece<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> broncoespasmo tratado ambulatoriamente, con crecimientoy <strong>de</strong>sarrollo acor<strong>de</strong>s a edad; que ingresa a nuestroservicio con Diagnóstico <strong>de</strong> Estenosis Subglótica y NeumoníaAspirativa en Insuficiencia Respiratoria Aguda. RequiereARM y ante la necesidad <strong>de</strong> inotrópicos se coloca accesovenoso central en vena femoral <strong>de</strong>recha, se controla conradiografía <strong>de</strong> Tórax la ubicación y se asume como a<strong>de</strong>cuada.Al cuarto día <strong>de</strong> internación para el estudio <strong>de</strong> su enfermedadse realizó Ecocardiograma y se encontró “imagencompatible con trombo a nivel <strong>de</strong> punta <strong>de</strong> catéter <strong>de</strong> 6 x 5mm y otro <strong>de</strong> 4 x 4 mm en aurícula <strong>de</strong>recha”. Ante estehallazgo se <strong>de</strong>cidió suspen<strong>de</strong>r la utilización <strong>de</strong>l catéter ycomenzar terapeútica con heparina según Protocolo <strong>de</strong>Michelson et al. Of The Seventh ACCP Conference onAntitrombotic and Trombolytic Therapy. Con dosis <strong>de</strong> entre33 y 40 UI/kg/hora se obtuvieron KPTT entre 60 a 85 segundos.Se controló cada <strong>72</strong> horas con ecocardiograma laevolución <strong>de</strong>l mismo y se encontró resolución <strong>de</strong> los mismosa los 11 días luego <strong>de</strong> lo cual se retiró el catéter, secomenzó anticoagulación vía oral con Acenocumarol y sesuspendió Heparina a las 48 horas posteriores. RequirióARM 18 días con resolución <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> ingreso.CONCLUSIONESLa terapéutica anticoagulante y la conducta expectante encuanto a la retirada <strong>de</strong>l catéter resultó ser la mejor estrategiaa nuestro alcance a pesar <strong>de</strong> la controversias existentessobre esto último.La radiografía <strong>de</strong> tórax sigue presentando dificulta<strong>de</strong>s y limitaciones<strong>de</strong>bido a la técnica <strong>de</strong> la misma, lo que planteala necesidad asociar otro modo <strong>de</strong> control.La ubicación <strong>de</strong> la punta <strong>de</strong>l catéter en aurícula se reconociócomo principal factor <strong>de</strong> riesgo.PO 096Trentadue J. 1 ; Saa G. 2 ; Bilinsky P. 3 ; Lavoria D. 4 ; GarciaHervas D. 5 ; Berrueta M. 6 ; Rumbo C. 7 ; Po<strong>de</strong>sta G. 8FUNDACION FAVALORO 1 2 3 4 5 6 7 8La escasez <strong>de</strong> órganos cadavéricos impone una condición<strong>de</strong> mayor riesgo <strong>de</strong> muerte para los pacientes con FallaHepática Fulminante (FHF) y un <strong>de</strong>safío consecuente en susostén en Terapia Intensiva (TI) impactando en la sobrevidapre y post transplante hepático (TH)OBJETIVOS:Evaluar la Aplicabilidad (A) y la Sobrevida (S) <strong>de</strong>l TH porFHF en niños.MATERIAL Y MÉTODOS:Análisis retrospectivo <strong>de</strong> 79 pacientes consecutivos internadospor FHF <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 6/95 a 6/07. La A se <strong>de</strong>finió como elnúmero <strong>de</strong> pacientes transplantados sobre los que se indicóTH por 100. La S se calculó por el método <strong>de</strong> KaplanMeier.RESULTADOS:De los 79 niños evaluados para TH por FHF 13 (18%) noreunieron criterios para TH y no fueron listados: 10 HepatitisA (HAV), 2 In<strong>de</strong>terminada (IND), 2 Hepatitis Autoinmune,1 Tóxica, mejorando progresivamente su suficiencia hepática.Presentaron contraindicaciones al ingreso para TH 7(8.8%) y fallecieron por las siguientes causas: 4 muerte cerebralal ingreso, 2 fallo multisitémico, 1 SDRA por aspiraciónen el traslado. Sus diagnósticos fueron HAV: 4, IND 3.Ingresaron en lista <strong>de</strong> emergencia para TH 57 pacientes.Diagnósticos: HAV 28 (49%), IND 24 (43%), Otros 5.Se trasplantaron 54 pacientes expresando una A <strong>de</strong> 94.7%y la mortalidad en lista <strong>de</strong> espera fue <strong>de</strong> 5.3%. Se utilizaron23 donantes vivos (46%), <strong>19</strong> donantes cadavéricos reducidos(36%), <strong>de</strong> estos, 2 fueron transplantes auxiliaresortotópicos y 2 split. Doce fueron injertos completos. Lasobrevida actuarial al año fue <strong>de</strong> 91.3% practicamenteigual que por hepatopatías crónicas: 92%CONCLUSIONES:La Falla Hepática Fulminante es una indicación frecuente<strong>de</strong> TH en nuestro medio. La HAV es su causa principal. Elcomplejo sostén <strong>de</strong> estos niños constituye un <strong>de</strong>safío paralas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuidados intensivos que <strong>de</strong>ben mantenerlos pacientes en condicón a<strong>de</strong>cuada para la cirugíay proteger su condición neurológica . La utilización <strong>de</strong> DVRy donantes marginales permite una muy alta aplicabilidadpara el TH reduciendo la mortalidad por FHF. La sobrevidaes muy buena y prácticamente iguala a los transplantadospor hepatopatías crónicas. La <strong>de</strong>rivación a centros <strong>de</strong>transplante en forma precoz podría ayudar a rescatar pacientesque ingresan en condición irreversible.–105–


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaACIDO LÁCTICO: INDICADOR PRONOSTICO DE INJURIAPOR CASI AHOGAMIENTOPetracca P. 1 ; Iolster T. 2 ; Martinez Del Valle E. 3 ; Araguas J. 4 ;Torres S. 5 ; Siaba Serrate A. 6 ; Schnitzler E. 7HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL 1 2 3 4 5 6 7INTRODUCCIÓN:Los acci<strong>de</strong>ntes por sumersión constituyen una cusa significativa<strong>de</strong> morbimortalidad en pediátria. Algunos <strong>de</strong> los sobrevivientes<strong>de</strong>sarrolla daño neurológico por la encefalopatíaanoxico isquemica. El ácido láctico es un marcador <strong>de</strong>hipoxia tisular y por lo tanto pue<strong>de</strong> ser útil como marcador<strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> anoxia sufrido.OBJETIVO:Comparar los niveles <strong>de</strong> ácido láctico, en la evolución <strong>de</strong>los pacientes con injuria por casi-ahogamiento, pertenecientesa los subgrupos sin / leve déficit neurológico contrasevero déficit neurológico / muerteDISEÑO:Estudio retrospectivo, observacional, analítico.MATERIAL Y MÉTODOS:Se confecciono una base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> las Historias Clínicasinformatizadas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Junio 2000 / enero 2008.Dividiendoa las víctimas <strong>de</strong> sumersión en 2 grupos, acor<strong>de</strong> el grado<strong>de</strong> Déficit Neurológico/ Muerte, mediante la Categorización<strong>de</strong> la Escala Pediátrica <strong>de</strong> Performance cerebral.Se consignaron las siguientes variables:Continuas: Edad, sexo, tiempo <strong>de</strong> internación en PICU, Tiem-ANALISIS DE LOS REULTADOS POST TRANSPLANTE HEPÁTICOENTRE DONANTE VIVO RELACIONADO Y CADAVERICOPetracca P. 1 ; Iolster T. 2 ; Torres S. 3 ; Siaba Serrate A. 4 ;Martinez Del Valle E. 5 ; Araguas J. 6 ; Schnitzler E. 7HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL 1 2 3 4 5 6 7INTRODUCCIÓN:La mortalidad secundaria a insuficiencia hepática, ha disminuido<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong>l transplante hepático.OBJETIVO:Analizar la evolución <strong>de</strong>l post transplante durante los 28 díascomparando los pacientes que recibieron órgano <strong>de</strong> donantecadavérico <strong>de</strong> los que recibieron órgano <strong>de</strong> donante vivorelacionado. (Experiencia recabada en 6 años <strong>de</strong> programa<strong>de</strong> transplante)DISEÑO:Estudio analítico, retrospectivo, observacional.MATERIAL Y MÉTODOS:Base <strong>de</strong> datos informatizada <strong>de</strong> transplante hepático, setoman datos y se divi<strong>de</strong> la población en 2 grupos: pacientescon trasplante <strong>de</strong> hígado cadavérico y pacientes aceptores<strong>de</strong> donante relacionado. Se analizaron las siguientes variables:Edad, distribución por sexo, diagnóstico, tipo <strong>de</strong> donante,días <strong>de</strong> ventilación mecánica, tiempo <strong>de</strong> drogasvasoactivas, recuperación <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> protrombina, rechazo,mortalidad y disfunción primaria <strong>de</strong>l órgano.RESULTADOS:Se trasplantaron en nuestra institución 73 pacientes (6años);–106–RP 098po <strong>de</strong> ARM, Glasgow al ingreso, Lactaci<strong>de</strong>mia al ingreso, 24hsy 48hs. Categóricas: Apnea al ingreso a emergencias, Tiempo<strong>de</strong> sumersión menor o mayor a 10min, bradicardia.Se realizaron los análisis estadísticos con el programa Stata8.0.RESULTADOS:En el periodo comprendido entre 01/06/2000 a 01/01/2008,se ingresaron 30 pacientes ( n=30) a la UCIP, con diagnóstico<strong>de</strong> casi ahogamiento. Se clasificaron en el grupo 1 (severo déficit neurológico) 6 pacientes, entre los cuales seencontraban los 2 fallecidos. Se analizaron los valores <strong>de</strong>Ácido Láctico en sangre, al ingreso, 24 y 48hs, en relación alos grupos 1 ( déficit severo) y 2 ( sin déficit/ leve déficit) Seencontró tras el análisis estadístico con Test <strong>de</strong> Wilcoxon,una diferencia significativa <strong>de</strong> las medias <strong>de</strong> ácido lácticoentre los 2 grupos, al ingreso (grupo 1: 11.9mmol/L; grupo2: 5.5mmol/L, p= < 0.01) y a las 24hs (grupo 1: 8.6mmol/L;grupo 2: 3.4mmol/L, p=


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008HIPERGLUCEMIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS VENTILADOSCON TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO GRAVECapra D. 1 ; Politanski L. 2 ; Albano L. 3HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS 1 2 3INTRODUCCIÓN:La hiperglucemia es una respuesta adaptativa inmediataante el estrés pero su persistencia pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>letérea.Anteesto algunos pacientes reciben tratamiento con insulina perono está claro aún cuales son los valores <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> glucemiay cual es su beneficio.La población con TEC grave presentanfrecuentemente hiperglucemia al ingreso a UTIP.OBJETIVOS:Describir inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> hiperglucemia al ingreso y durantelos 3 primeros días <strong>de</strong> internación.Describir evolución <strong>de</strong> laglucemia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ingreso y durante los 3 primeros días <strong>de</strong>internación sin intervención con insulina.En los pacientestratados con insulina <strong>de</strong>scribir efectos no <strong>de</strong>seados.Diseño:retrospectivo, <strong>de</strong>scriptivo, observacional.MÉTODOS:Recolección <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> historias clínicas <strong>de</strong> pacientes conTEC grave, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero 2001-diciembre 2006 internados enUTIP. Se incluyeron todos los pacientes con TEC grave, <strong>de</strong>finidopor Glasgow110mg/%.Se tomaron 2 valores <strong>de</strong> corte:>150mg/% y>200mg/%.Se <strong>de</strong>finió hipoglucemia como110, 30/66 45.4% >150 y<strong>19</strong>/66 32.7% >200. Valores <strong>de</strong> glucemia 152 R78-344 mediana140 IQ114-185.1º día 55 pac. c/112 muestras. 40/55 <strong>72</strong>.7% glu. >110, 18/55 32.7% >150 y 6/55 10.9% >200. Valores <strong>de</strong> glucemia139 R70-431 mediana 118 IQ 102-150.2º día 54 pac. c/<strong>72</strong> muestras. 28/54 51.8% glu. >110, 12/5422.2% >150 y 2/54 3.7%>200. Valores <strong>de</strong> glucemia 120R65-240 mediana 114 IQ96-138.3º día 55 pac. c/85 muestras. 33/55 60% glu. >110, 4/557.2% >150.sin pac. >200. Valores <strong>de</strong> glucemia 1<strong>19</strong> R70-<strong>19</strong>0 mediana 116 IQ93-135.De los pac. que recibieron insulina, 6/14, 42.8%, presentaronhipoglucemia


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaCOSTO-EFECTIVIDAD DE CATÉTERES CON ANTISÉPTICOSLenz A. 1 ; Vassallo J. 2 ; Gomez S. 3 ; Moreno G. 4 ;Magliola R. 5 ; Casimir L. 6 ; Bologna R. 7 ; Barreta J. 8HOSPITAL J.P. GARRAHAN BUENOS AIRES, ARGENTINA 1 2 3 4 5 6 7 8Objetivo:Evaluar costo-efectividad <strong>de</strong> catéteres venosos centrales(CVC) con antisépticos (ATS) comparados con los catéteresconvencionales.Diseño:Análisis <strong>de</strong> Costo- Efectividad incremental, no probabilístico,ensayo clínico, experimental, prospectivo, abierto, aleatorizado,controlado, post-comercialización.Perspectiva: InstitucionalSetting: Unidad <strong>de</strong> Cuidados Intensivos, Hospital PediátricoUniversitario.Población y metodos:Cohorte consecutiva <strong>de</strong> 1<strong>72</strong> pacientes menores <strong>de</strong> 1año y/omenor <strong>de</strong> 10 kg, posquirúrgicos cardiovasculares que requirieronCVC para monitoreo o tratamiento. Se compararoncaracterísticas <strong>de</strong> los pacientes (edad, peso, tiempo <strong>de</strong> CECy clampeo), relacionadas a los CVC (permanencia, complicaciones)colonización, infección asociada a catéter (IAC) einfección local. Se compararon costos por día paciente.Intervención: CVC Arrow, doble lumen 13 cm, > 48 horas<strong>de</strong> duración; grupo <strong>de</strong> intervención: CVC con impregnación<strong>de</strong> clorhexidina-sulfadiazina <strong>de</strong> plata vs grupo control:CVC sin antisépticos.ANEURISMA CEREBRAL EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA.PRESENTACIÓN DE DOS CASOSRodriguez E. 1 ; Kenny E. 2 ; Castellano S. 3FLENI 1 2 3PO 104Resultados:Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> colonización, IAC e infección local (punto finalcombinado) <strong>de</strong>l 27% vs.31% en los CVC con ATS vs. losconvencionales (p: 0, 6, Chi 2) y una inci<strong>de</strong>ncia similar <strong>de</strong>IAC 3 por 1000 días-catéter. No se encontraron diferenciasen las características basales entre ambos grupos, exeptoen el menor peso en kg.(Med.4, r 2-17 vs Med. 4, 7, r 2-9 p:0,0002) y edad en meses (Med. 2 r.1-48 vs Med.5 r.1-24 p:0,00<strong>19</strong> ) en la población <strong>de</strong> CVC con ATS, estadísticamentesignificativas pero clínicamente irrelevantes. El costo promediopor paciente durante su internación en UCIP en el grupo<strong>de</strong> CVC sin ATS fue $3417 (Med.2398 r 359-9453 ) y en elgrupo <strong>de</strong> los CVC con ATS fue <strong>de</strong> $4962 (Med.3111 r 239-24532), estadísticamente no significativo (p:0, 11)Conclusiones:A diferencia <strong>de</strong> lo reportado en la literatura, este trabajo, elprimero realizado en niños con datos <strong>de</strong> costo-efectividadsobre un diseño clínico aleatorizado, <strong>de</strong>muestra que el uso<strong>de</strong> CVC con ATS no reduce la colonización ni la IAC, por loque no tendría beneficios con respecto al catéter convencional.El costo por catéter fue mayor en pacientes queusaron CVC con ATS. No se realizan análisis <strong>de</strong> costo-efectividadadicionales por clara dominancia (igualdad <strong>de</strong> efectoy mayores costos). Se <strong>de</strong>bería completar el estudio conuna muestra mayor,para confirmar con a<strong>de</strong>cuada potenciaestadística estas observaciones.RP 105ANTECEDENTES:Los aneurismas intracraneales son muy poco frecuentes enla población pediátrica. Los menores <strong>de</strong> <strong>19</strong> años constituyenel 1, 4 al 6% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la población portadora <strong>de</strong>aneurismas intracraneales.OBJETIVO:Presentación <strong>de</strong> dos pacientes portadores <strong>de</strong> un aneurisma<strong>de</strong> la arteria comunicante posterior. Presentación clínica, tratamientoy evolución.MÉTODO:Caso 1: Paciente <strong>de</strong> 17 años, sexo masculino, con dolorretro ocular pulsátil <strong>de</strong>recho y cefalea occipital. Epífora yptosis palpebral <strong>de</strong>recha progresiva. Refiere pérdida <strong>de</strong> fuerzaintermitente <strong>de</strong> hemicuerpo izquierdo. Posteriormente seagregan vómitos. Examen físico: anisocoria y midriasis paralítica<strong>de</strong>recha. Nistagmus horizontal. Parálisis incompleta<strong>de</strong>l III° par <strong>de</strong>recho e incipiente <strong>de</strong>l IV°: Diagnóstico: Angio-TAC c/contraste: Aneurisma en carótida comunicante posterior<strong>de</strong>recho. Hemorragia sub aracnoi<strong>de</strong>a (HSA), FisherIV, posterior a la administración <strong>de</strong> contraste EV. Angiografíadigital: aneurisma sacular <strong>de</strong> 8, 5 x 4 mm en carótida comunicanteposterior. Tratamiento: Clipado quirúrgico. Liberación<strong>de</strong>l III° par craneal. Evolución: Buena evolución clínicacon recuperación tardía <strong>de</strong> la ptosis palpebral.Caso 2: Paciente <strong>de</strong> 17 años, sexo femenino, que comienzacon dolor ocular <strong>de</strong>recho y cefalea occipital. Se realizaTAC cerebral: normal. Se agregan alteraciones visuales noprecisas y ptosis palpebral progresiva. Examen físico: Parálisis<strong>de</strong>l III° par izquierdo completo con compromisopupilar. Diagnóstico: RMN y Angio RMN: aneurisma sacularen porción supraclinói<strong>de</strong>a <strong>de</strong> carótida interna izquierda.Angiografía digital: aneurisma sacular <strong>de</strong> 9, 5 x 5, 5 mm encomunicante posterior. Tratamiento: Clipado quirúrgico <strong>de</strong>laneurisma y liberación <strong>de</strong>l III° par. Evolución: Buena evoluciónclínica con recuperación tardía <strong>de</strong> la ptosis palpebral.CONCLUSIONES:Se presentan 2 pacientes adolescentes, un varón y una niñaque presentan un aneurisma <strong>de</strong> la arteria carótida internacomunicante posterior. En ambos casos la presentación clínicainicial es dolor ocular y cefalea con irradiación occipitaly ptosis palpebral posterior con compromiso <strong>de</strong>l III° par. Enuno <strong>de</strong> los casos presentó una HSA durante la TAC tras lainfusión <strong>de</strong> contraste. En ambos la resolución fue quirúrgica,con buena evolución clínica y recuperación tardía <strong>de</strong> laptosis palpebral.–108–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008INFECCIONES SEVERAS POR STAPHILOCOCCUS AUREUS DE LACOMUNIDAD EN UNA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICASan<strong>de</strong> R. 1 ; Biaggi L. 2 ; Civetta M. 3 ; Corazza R. 4 ; Guido S. 5 ;Le<strong>de</strong>sma J. 6 ; Palombarani S. 7 ; Tuduri A. 8HIGA EVA PERON SAN MARTIN 1 2 3 4 5 6 7 8INTRODUCCIÓNEn la población pediátrica Staphylococcus aureus (SA) esun patógeno prevalente. En los últimos años la emergencia<strong>de</strong> infecciones causadas por S. aureus meticilino-resistenteadquirido en la comunidad (SAMR-CO) se ha incrementadosustancialmente.OBJETIVOSDeterminar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> infecciones severas por S.aureus <strong>de</strong> la comunidad en nuestro servicio, en el períodocomprendido entre los años 2003-2008 y analizar la morbimortalida<strong>de</strong>n estos pacientes. Definiendo infección severacomo la presencia <strong>de</strong> sepsis por el germen.MATERIAL Y MÉTODOSEstudio retrospectivo, <strong>de</strong>scriptivo. Se evaluaron todas lashistorias clínicas <strong>de</strong> los pacientes internados en el Servicio<strong>de</strong> Terapia intensiva Pediátrica con diagnóstico <strong>de</strong> infecciónpor S Aureus adquirido en la comunidad durante el período<strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2003 a enero <strong>de</strong>l 2008.Se analizaron datosclínicos y epi<strong>de</strong>miológicos. Los aislamientos se i<strong>de</strong>ntificaronpor métodos <strong>de</strong> cultivo convencionales y la sensibilidadantibiótica por método <strong>de</strong> difusión en discos.DEXMEDETOMIDINA: EXPERIENCIA INICIAL ENUNA NUEVA ALTERNATIVA EN SEDACIÓN Y ANALGESIA EN UCIPilan M. 1 ; Moreno G. 2 ; Althabe M. 3 ; Magliola R. 4HOSPITAL GARRAHAN 1 2 3 4INTRODUCCIÓN:Un componente esencial en el post-quirúrgico <strong>de</strong> cirugíacardiovascular (PQCCV) es mantener una a<strong>de</strong>cuada analgesiay sedación. Las drogas <strong>de</strong> elección, analgésicos ysedantes, tienen efectos adversos reconocidos. Recientesestudios evalúan las propieda<strong>de</strong>s analgésicas y sedativas<strong>de</strong> los α2 agonistas, como la <strong>de</strong>xme<strong>de</strong>tomidina, El objetivo<strong>de</strong> este estudio es <strong>de</strong>scribir nuestra experiencia inicial conel uso <strong>de</strong> <strong>de</strong>xme<strong>de</strong>tomidina en pacientes PQCCV.Diseño: serie <strong>de</strong> casos, prospectivo.PACIENTES Y MÉTODOS:Se incluyeron todos los pacientes PQCCV, estables, conweaning dificultoso, internados en UCI35 entre Mayo y Diciembre<strong>de</strong>l 2007. Para evaluar el estado <strong>de</strong> sedación, seutilizó la escala <strong>de</strong> Ramsay, consi<strong>de</strong>rándose a<strong>de</strong>cuado unscore <strong>de</strong> 2 (paciente colaborador, orientado y tranquilo).Se analizaron las siguientes variables: FR, FC, PA y score<strong>de</strong> Ramsay antes, durante y al finalizar la infusión. Se registraronlas dosis <strong>de</strong> otros sedantes u opioi<strong>de</strong>s recibidas durantela misma, así como el éxito o fracaso <strong>de</strong> la extubacióny los efectos adversos.RP 106RESULTADOSDurante el período <strong>de</strong> estudio ingresaron 655 pacientes, 13presentaron infección severa por S.aureus adquirido en lacomunidad. La tasa <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia fue <strong>de</strong> <strong>19</strong>.8 ‰. En el 77%<strong>de</strong> los casos se aisló SAMR-CO y en el 23% a SAMS. El61, 5% fueron varones y el 38, 5% mujeres. El 61, 5% <strong>de</strong>los pacientes presentó shock séptico a su ingreso. La infección<strong>de</strong> piel y partes blandas se observo en el 54% y lasosteoartritis en el 38, 4%. El 77% <strong>de</strong> los pacientes presentóneumonía. Un 23% <strong>de</strong>sarrolló como complicación secundariaTrombosis Venosa Profunda. Las secuela más frecuentesfueron osteomielitis crónica en el 23% y secuela pulmonaren el 15% correspondiendo a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> oxigenoy/o traqueostomía. La tasa <strong>de</strong> mortalidad específica para elgermen fue <strong>de</strong> 4, 6 ‰ días paciente, siendo SAMR-CO responsable<strong>de</strong>l 66, 6% <strong>de</strong> las mismas. El 100% <strong>de</strong> los SAMR-CO fueron sensibles a clindamicina, TMS, Rifampicina, Vancomicinay Teicoplanina.CONCLUSIONESLa prevalencia <strong>de</strong> SAMR-CO en las infecciones severasadquiridas en la comunidad amerita enfatizar la importancia<strong>de</strong> incluir a éste patógeno <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la terapia empírica inicial.Se requieren <strong>de</strong> más estudios a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar siéste germen presenta mayor morbimortalidad asociada respectoa SAMS.RP 107RESULTADOS:Ingresaron al estudio 16 pacientes, seis <strong>de</strong> ellos (37%) conARM prologada (más <strong>de</strong> 7 días), nueve <strong>de</strong> ellos varones(52, 94%), con una media <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 35 ± 50 meses y una<strong>de</strong> peso <strong>de</strong> 9.7 ± 10 kg. La dosis media <strong>de</strong> infusión fue <strong>de</strong>0, 3 g/kg/h ± 0, 12 con una duración <strong>de</strong> 2, 8 días (1-5 días).Ninguno recibió dosis <strong>de</strong> carga. Todos recibían sedoanalgesiaantes <strong>de</strong> comenzar la infusión. Nueve <strong>de</strong> ellos (57%)morfina EV intermitente, y el resto en infusión continua(opioi<strong>de</strong>s + benzodiacepinas). Catorce <strong>de</strong> los 16 pacientesmejorraron el score y solo 2 (11, 8%) no alcanzaron el nivel<strong>de</strong> sedación <strong>de</strong>seado. En la mitad <strong>de</strong> los pacientes que recibíaninfusión continua (3/6), esta pudo ser suspendida,manteniendo sedación intermitente. El 58, 8% <strong>de</strong> los pacientesrecibieron dosis <strong>de</strong> rescate con morfina, fentanilo ymidazolan. No se observaron cambios significativos en laPA, sí un <strong>de</strong>scenso significativo en la FC <strong>de</strong> 143 ± 20.9 a117± <strong>19</strong>.3 (p= 0, 0018). Solo tres <strong>de</strong> los pacientes (todoscon ARM prolongada) fracasaron en la extubación. No se<strong>de</strong>tectaron efectos adversos relacionados con la infusión.CONCLUSIÓNES:En esta población la <strong>de</strong>xme<strong>de</strong>tomidina ha permitido alcanzarun nivel a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> sedación, asociada a otras drogas,sin efectos adversos. Se necesitan estudios prospectivos,randomizados en pediatría para evaluar la eficacia yseguridad <strong>de</strong> la droga.–109–


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaVALORACIÓN DE PREDICTORES DE FRACASO EN VENTILACIÓNMECÁNICA NO INVASIVA COMO DESTETE DE VENTILACIÓN MECÁ-NICA CONVENCIONAL EN CIRUGÍA CARDIOVASCULAR PEDIÁTRICA.UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS CARDIOVASCULAR (UCI 35)HOSPITAL DE PEDIATRÍA “PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN”Ureta B. 1 ; Villalba J. 2HOSPITAL DE PEDIATRÍA JP GARRAHAN 1 2Opción a PremioPO 108INTRODUCCIÓN:La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) se ha <strong>de</strong>finidocomo la aplicación <strong>de</strong> presión positiva en el tracto respiratoriosuperior con el propósito <strong>de</strong> aumentar la ventilaciónalveolar. Actualmente hay escasa evi<strong>de</strong>ncia científica <strong>de</strong> suuso en pacientes pediátricos postquirúrgicos <strong>de</strong> cirugía cardiovascular(CCV).OBJETIVO:Determinar predictores in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> fracaso (necesidad<strong>de</strong> reintubación endotraqueal a las <strong>72</strong> hs.<strong>de</strong> retirada laVMNI) en la aplicación <strong>de</strong> VMNI como <strong>de</strong>stete <strong>de</strong> ARM enpacientes postquirúrgicos <strong>de</strong> CCV.MATERIAL Y MÉTODOS:Estudio observacional analítico <strong>de</strong> cohorte retrospectivo. Seincluyeron en forma consecutiva todos los pacientes hasta 2años <strong>de</strong> edad, que ingresaron a UCI 35 en el postquirúrgicoinmediato <strong>de</strong> CCV <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1° <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2000 al 30 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 2006, en ARM con criterios <strong>de</strong> extubación. Seexcluyeron pacientes en los que la VMNI fue utilizada comorescate como modo <strong>de</strong> evitar la intubación endotraqueal. Seanalizaron los siguientes factores <strong>de</strong> riesgo: edad, sexo, peso,episodios por paciente, tipo <strong>de</strong> cirugía, déficit nutricional, tiempo<strong>de</strong> bomba, , fracaso <strong>de</strong> extubación previa, ARM prolongada,patrón tusígeno, atelectasia, paresia diafragmática,<strong>de</strong>fecto residual , obstrucción <strong>de</strong> VAS, trastorno <strong>de</strong> saturación<strong>de</strong> O 2(trastsatO 2), lesión cutánea, alteración FR (altFR),alteración FC y el menor tiempo <strong>de</strong> exposiciónVMNI). Serealizó el análisis bivariado para luego ingresar las variablescon p= 0.2 al mo<strong>de</strong>lo e regresion logística multivariable.RESULTADOS:Se incluyeron 388 pacientes, con un total <strong>de</strong> 501 episodios,el 50.4% fueron varones, la mediana <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 3 meses(0, 4-24), la mediana <strong>de</strong> peso, 4 kilos, el 83% fueroncirugías con bomba, el tiempo <strong>de</strong> exposición en VMNI fueentre 1 y 27 días, con un 28, 54%(143) <strong>de</strong> fracaso. El análisis<strong>de</strong> regresión logística multivariado <strong>de</strong>mostró que la presencia<strong>de</strong> Paresia Diafragmática OR=.18 (.04-.73)p=0.016,Defecto Residual OR=2.<strong>72</strong> (1.05-7.03)p=0.038, alterFROR=.54.55 (26.51-112.21)p=0.000, menor tiempo <strong>de</strong> exposiciónen VMNI OR:4.<strong>19</strong> (1.93-9.11)p=0.000 y trastsatO 2OR=21.99 (6.21-77.81) están asociadas en forma estadísticamentesignificativa con el riesgo <strong>de</strong> fracaso <strong>de</strong> la VMNI.CONCLUSIONES:Este mo<strong>de</strong>lo parece robusto para pre<strong>de</strong>cir el fracaso <strong>de</strong>VMNI en esta población estudiada, se requerirán estudiosprospectivos para validar estos hallazgos.VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO (VSR) YANORMALIDADES NEUROLOGICAS: SE REPORTA UN CASORP 110Torroija M. 1 ; Vieyra M. 2 ; Alonso G. 3 ; Pellegrini S. 4 ;Moline A. 5 ; Hernan<strong>de</strong>z A. 6 ; Allen<strong>de</strong> L. 7 ; Galvan E. 8 ;Entin E. 9SANATORIO DE LOS ARCOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9INTRODUCCIÓNEl VSR es el agente etiológico más frecuente en nuestromedio <strong>de</strong> IR aguda en pediatría. Las manifestaciones neurológicastales como apneas, convulsiones, alteración <strong>de</strong>ltono, letargia e irritabilidad se han reportado entre un 2 y21% según diferentes series.El VSR induciría la liberación<strong>de</strong> mediadores neurotóxicos que serían los responsables<strong>de</strong> la encefalopatía asociada a la enfermedad respiratoria.CASO CLÍNICO:Paciente <strong>de</strong> 2 años, RNT PAEG, con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> convulsionesfebriles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 11 meses <strong>de</strong> vida con exámenescomplementarios normales, en seguimiento por neurologíainfantil. Ingresa a nuestro servicio por presentar convulsióntónico clónica generalizada en el contexto <strong>de</strong> un síndromefebril secundario a CVAS, con EEG normal y examen<strong>de</strong> laboratorios sin particularida<strong>de</strong>s. A las 48hs <strong>de</strong>l ingresose constata compromiso <strong>de</strong> vía aérea inferior, conrequerimientos <strong>de</strong> O2 y aislamiento <strong>de</strong> VSR en secrecionesnasofaringes por IFI. Simultáneamente se suma <strong>de</strong>terioroneurológico expresado como sensorio alternante e hipotoníageneralizada. La TAC <strong>de</strong> cerebro no muestra particularida<strong>de</strong>s.El análisis <strong>de</strong> LCR citológico y fisicoquímicos fue normaly los cultivos bacteriológicos negativos.La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>agentes virales por PCR ( HSV 1-2, herpes 6 y enterovirus)también fue negativa. Asimismo, se <strong>de</strong>scarta infección pormicoplasma por <strong>de</strong>terminaciones en suero (IgG IgM). Seasume el diagnóstico <strong>de</strong> encefalitis infecciosa por cuadroclínico y nuevo EEG patológico compatible (<strong>de</strong>sorganizacióndifusa e hipovoltaje) vinculada al VSR. Favorable evoluciónclínica, con regresión <strong>de</strong> la signo sintomatología seotorga el alta al décimo día <strong>de</strong>l ingreso.CONCLUSIONES:Las manifestaciones neurológicas asociadas a las infeccionespor VSR son pocos frecuentes, transitorias y hasta elmomento no hay evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong>l neuro<strong>de</strong>sarrolloa largo plazo. Citoquinas liberadas a partir <strong>de</strong> la infección<strong>de</strong>l tracto respiratorio, serían las responsables <strong>de</strong> lasmanifestaciones extrapulmonares. Factores genéticos <strong>de</strong>lhuésped condicionarían la respuesta inmunológica.–110–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008CONVULSIONES FEBRILES Y PUNCION LUMBAR EN PACIENTESMENORES DE UN AÑO INTERNADOS EN HOSPITAL G. RAWSON.SAN JUANPonce R. 1 ; Ramos G. 2 ; Natacha Sabrina B. 3 ; Paola C. 4RESIDENCIA DE PEDIATRIA. HOSPITAL GUILLERMO RAWSON 1 2 3 4INTRODUCCIÓN:Las convulsiones febriles (CF), son crisis asociadas a fiebreen ausencia <strong>de</strong> infecciones en el sistema nervioso centralque ocurren entre los seis meses y seis años, en pacientessin patología neurológica previa. En niños con convulsiónfebril sin signos meníngeos, <strong>de</strong>berían realizarse 200punciones lumbares (PL) para <strong>de</strong>tectar 1 caso <strong>de</strong> meningitisno sospechada. Es muy baja la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> meningitisbacteriana sin signos meníngeos.OBJETIVOS:Observar con que frecuencia una CF es la primera manifestación<strong>de</strong> una meningitis. Determinar que parámetrosbioquímicos se alteran con mayor frecuencia en el LCR enla CF. Establecer la relación <strong>de</strong> frecuencia entre varón ymujer. Discriminar la época <strong>de</strong>l año en que son mas frecuenteslas CF. Evaluar focos <strong>de</strong> infección asociados.Material y Métodos: Es un estudio <strong>de</strong>scriptivo y retrospectivo.Se recolectaron los datos <strong>de</strong> historias clínicas <strong>de</strong> dosaños, 2005 a 2007, estableciendo como criterios <strong>de</strong> inclusiónel rango etario 1- 12 meses y diagnóstico <strong>de</strong> convulsiónfebril más internación. Los datos se recolectaron enplanillas que luego fueron procesadas en Excel.DESCRIPCION DE UN PROTOCOLO DE SEDACIONEN PACIENTES NO QUIRURGICOS EN ARMChe<strong>de</strong> C. 1 ; Castellano S. 2 ; Picullo M. 3 ; Ruiz Clavijo A. 4 ;Jaen R. 5HOSPITAL DE CLÍNICAS JOSÉ DE SAN MARTÍN 1 2 3 4 5INTRODUCCIÓN:La sedación es un aspecto importante en el cuidado integral<strong>de</strong>l paciente en ARM. Es necesario minimizar la respuestaante el dolor y la ansiedad. Hay distintas alternativas.No existe el sedante i<strong>de</strong>al. Es importante <strong>de</strong>tectar laa<strong>de</strong>cuada sedación <strong>de</strong> manera dinámica, ya que tanto lasub como la sobresedación tienen efectos in<strong>de</strong>seables eimpacto hemodinámico. Todos los agentes sedantes <strong>de</strong>sarrollantolerancia con el uso prolongado y el intensivista <strong>de</strong>berecordar que pue<strong>de</strong> ocurrir síndrome <strong>de</strong> abstinencia. Paraunificar criterios <strong>de</strong> sedación y analgesia en pacientes enARM pue<strong>de</strong>n utilizarse protocolos evaluando el impacto através <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> scores.OBJETIVOS:Desarrollar e implementar un nuevo protocolo <strong>de</strong> sedacióny analgesia para pacientes no quirúrgicos en ARM.Material y métodos: se confeccionó un protocolo a partir <strong>de</strong>los existentes en la bibliografía con modificaciones adaptadassegún la propia experiencia <strong>de</strong>l servicio.Protocolo: confección <strong>de</strong> planillas don<strong>de</strong> se evalúa: droga/dosis / modo <strong>de</strong> administración/ score <strong>de</strong> sedaciónRP 111RESULTADOS:La muestra total final fue <strong>de</strong> 30 pacientes. La relación entrecasos varones mujeres fue 1, 1:1. La edad fue 11 meses(20%), seguida <strong>de</strong> 9, 10 y 11 meses (13% cada uno). Segúnla época <strong>de</strong>l año las internaciones por CF fueron en otoño40%, verano 23%, invierno 20% y primavera 17%. Se le realizoPL a un 57%. LCR normal en el 54% <strong>de</strong> las muestras, 7%no había datos, 39% <strong>de</strong> los LCR fueron anormales, lahiperglucorraquia se presentó en un 36% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> LCR. Elfoco <strong>de</strong> infección asociado a CF fue 60% vía aérea superior(VAS), 20% gastrointestinal (GI), 10% infección urinaria (ITU),7% vía aérea inferior (VAI) y 3% sin foco. El estado clínico fuebueno en un 57%, regular- malo 27% y en el 16% sin datos.CONCLUSIONES:No hay gran<strong>de</strong>s trabajos prospectivos que permitan sacarconclusiones claras sobre la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> meningitisbacterianas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una convulsión febril. No hubo ennuestra serie asociación entre CF y meningitis. La alteraciónmás frecuente <strong>de</strong>l LCR observada fue la hiperglucorraquia.No hay diferencias entre los internados varones y las mujeresen cantidad. Las internaciones por CF son mas frecuentesen otoño. El foco <strong>de</strong> infección fue en mayor cuantía laVAS, seguido <strong>de</strong> GI e ITU en menor porcentaje. Es necesarioestudios <strong>de</strong> mayor magnitud para po<strong>de</strong>r unificar el criterio <strong>de</strong>realización <strong>de</strong> PL en pacientes menores <strong>de</strong> un año con CF.RP 112(Hartwing)/ Score <strong>de</strong> abstinencia (Finnegan). Los datos sonrecogidos por médicos y enfermeros.Población: Pacientes no quirúrgicos en ARM ingresadosen la unidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2006.Intervención: 1) administración <strong>de</strong> sedoanalgesia a partir<strong>de</strong>l aspecto hemodinámico <strong>de</strong>l paciente ( requerimiento <strong>de</strong>expansión e inotrópicos: uso <strong>de</strong> modo continuo);2) administración <strong>de</strong> bloqueantes neuromusculares (BNM)(paciente sedado con puntaje 15 a 18 <strong>de</strong> Hartwing <strong>de</strong>sadaptadoa ARM).RESULTADOS:El trabajo finalizará en junio <strong>de</strong> 2008. Des<strong>de</strong> Junio <strong>de</strong>l 2006hasta Marzo <strong>de</strong>l 2008 se enrolaron 36 pacientes. El 35%requirió sedoanalgesia en goteo continuo. El 10% requirióbloqueantes neuromusculares. El 50% presentó síndrome<strong>de</strong> abstinenciaCOMENTARIO:Existe buena aceptación en el uso <strong>de</strong>l protocolo por parte<strong>de</strong> todo el equipo <strong>de</strong> salud al evitar la subjetividad en lavaloración <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> sedación <strong>de</strong>l paciente.–111–


Gonzalez M. 1 ; D Alesandro M. 2 ; Gimenez M. 3 ; LaspinaL. 4 ; Lorenzano A. 5 ; Roson G. 6HOSPITAL PEDRO DE ELIZALDE 1 ; HOSPITAL GENERAL DE NIÑOSDR. PEDRO DE ELIZALDE 2 3 4 5 6OBJETIVOFue el análisis <strong>de</strong> los datos obtenidos <strong>de</strong> los pacientes ingresadosen UCIP con diagnóstico <strong>de</strong> bronquiolitis (BQL)severa (n= 100) en el período <strong>de</strong> 2006-2007.MATERIAL Y MÉTODOS.Los datos fueron obtenidos <strong>de</strong> las historias clínicas, el libro<strong>de</strong> registro y pase <strong>de</strong> sala, con el objetivo <strong>de</strong> realizar unestudio observacional, <strong>de</strong>scriptivo y retrospectivo. Dichosdatos se procesaron manualmente, analizándose por medida,frecuencia y presentándose en estadística, obteniéndoselos siguientes resultados: el mayor número <strong>de</strong> pacientesprocedían <strong>de</strong> las salas <strong>de</strong> nuestro hospital (50%), <strong>de</strong> otrosnosocomios (41%) y <strong>de</strong> la guardia el 9%. Del total <strong>de</strong> lospacientes ingresados en UCIP (<strong>72</strong>3) en dicho período, elporcentaje <strong>de</strong> pacientes con bronquiolitis severa fue <strong>de</strong>l13.83%. La prevalencia <strong>de</strong> acuerdo al sexo fue <strong>de</strong> 65%masculinos y 35% femeninos. La mayor inci<strong>de</strong>ncia se da enlos niños menores <strong>de</strong> 6 meses (<strong>72</strong>%) y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos el34.<strong>72</strong>% se da durante el segundo mes <strong>de</strong> vida. El 61% <strong>de</strong> lamuestra correspon<strong>de</strong> a los meses <strong>de</strong> junio, julio y agosto.Penazzi M. 1 ; Burgos Pratx R. 2 ; Mari E. 3 ; Salazar R. 4 ;Acevedo V. 5 ; Penayo A. 6HOSPITAL ELIZALDE 1 ; HOSPITAL DEL NIÑO DE SAN JUSTO 2 3 4 5 6INTRODUCCIÓN:Difenilhidantoína (DFH) es un anticonvulsivante ampliamenteusado, consi<strong>de</strong>rada una <strong>de</strong> las drogas <strong>de</strong> primera línea enel tratamiento <strong>de</strong> las convulsiones parciales, así como <strong>de</strong>lstatus convulsivo; sin embargo presenta un estrecho rangoterapéutico y las complicaciones secundarias a su intoxicaciónpue<strong>de</strong>n ser severas.OBJETIVOS:Describir un caso clínico <strong>de</strong> intoxicación grave con DFH.MATERIALES Y MÉTODOS:Se <strong>de</strong>scriben características clínicas y evolución <strong>de</strong> un niñointoxicado con DFH que consultó por guardia a un HospitalPediátrico.RESULTADOS:Niño <strong>de</strong> 6 años, mal medio socioeconómico, con SIDA C3medicado con AZT, DDI y Ritonavir. Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Linfoma<strong>de</strong> Burkitt abdominal tratado 2 años atrás, retraso madurativoy síndrome convulsivo (18 meses libre <strong>de</strong> convulsiones)medicado con DFH 10 mg/Kg/día VO. Ingresó a UCIP 30minutos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ingestión acci<strong>de</strong>ntal por boca <strong>de</strong> 5gramos <strong>de</strong> DFH (200 mg/Kg). Hemodinámicamente compensado,en suficiencia respiratoria, y con ten<strong>de</strong>ncia al sueño.<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaBRONQUIOLITIS SEVERA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSPEDIATRICOS DE HOSPITAL GRAL DE NIÑOS“DR DON PEDRO DE ELIZALDE” (2.006-2.007)INTOXICACION GRAVE POR DIFENILHIDANTOINA.REPORTE DE UN CASOPO 113Con respecto a los factores <strong>de</strong> riesgo: prematurez 17%, cardiopatíascongénitas 8% y <strong>de</strong>snutrición 7%. El promedio <strong>de</strong>estadía en UCIP fue <strong>de</strong> 9.4 díasEl 64% <strong>de</strong> los pacientes fueron ventilados, siendo el promedio<strong>de</strong> días <strong>de</strong> ventilación <strong>de</strong> 9.9. En la muestra hubo un68% <strong>de</strong> rescate positivo <strong>de</strong> virus. El 70% <strong>de</strong> los mismos fueVSR, 13, 7% A<strong>de</strong>novirus, 6, 8% Influenza y el 8.6Parainfluenza. La mortalidad por BQL fue baja y esta asociadaa enfermeda<strong>de</strong>s preexistentes.CONCLUSIÓNLos datos obtenidos coinci<strong>de</strong>n con lo <strong>de</strong>scripto en la literaturaen cuanto a edad, género y periodo estacional. El VSRfue el agente causal mas frecuente y el factor <strong>de</strong> riesgo prevalertefue la prematurez y la corta edad (2 meses).Dada la reciente reestructuración edilicia y <strong>de</strong> equipamiento<strong>de</strong> nuestro Hospital, se evaluará y comparará con losdatos <strong>de</strong>l período 2008RP 115Se realizaron medidas <strong>de</strong> rescate. A las <strong>19</strong> hs <strong>de</strong>l ingresocomenzó con fiebre y status convulsivo. Por <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>lsensorio y mala protección <strong>de</strong> vía aérea ingresó a ARM y seimpregnó con Fenobarbital, cediendo. TAC <strong>de</strong> cerebro: normal.PL: Pleocitosis Linfocitaria (16 elementos, glucorraquianormal) con cultivos negativos. Nivel plasmático <strong>de</strong> DFH90.5 ng/dL. Progresó con hipotensión arterial grave ybradicardia que requirió Noradrenalina por 48 horas. Empeoramientoradiológico en pulmón <strong>de</strong>recho (asumido comoneumonía aspirativa), con buena respuesta posterior aCeftriaxone - Clindamicina. Presentó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un principio aumento<strong>de</strong> la urea (79 mg/dL) con diuresis conservada e hiperglucemiasostenida con requerimiento <strong>de</strong> Insulina corrientedurante 7 días (amilasemia: 167-180 mg/dl). Evolucionócon lento <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> DFH hasta normalización(24 hs/ 90.5, 96hs/ 77.5, 6°día/ 63.5, 8° día/ 12), ARM por 5días, normalización <strong>de</strong> función renal y glucemias, sin recuperacióncompleta <strong>de</strong> pautas neurológicas (a estudiar, consi<strong>de</strong>randotoxicidad por DFH, daño neurológico previo no referidopor la familia, cuadro infeccioso crónico <strong>de</strong> base, etc.)CONCLUSIONES:Si bien referido en algunas publicaciones, la intoxicacióngrave por DFH es un cuadro a consi<strong>de</strong>rar en las salas <strong>de</strong>emergencias teniendo en cuenta su presentación clínicagrave, variada y espectacular y lo habitual <strong>de</strong> su prescripciónambulatoria.–112–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008NEUMONIA ASOCIADA A RESPIRADORRomero G. 1 ; Rojas P. 2 ; Palladino C. 3 ; Sosa Diaz M. 4 ;Seco R. 5 ; Allemannd W. 6 ; Medina G. 7HOSPITAL DE NIÑOS EVA PERON 1 ; HOSPITAL NIÑOS CATAMARCA 2 3 4 5 6 7INTRODUCCIÓN:La neumonía asociada a respirador es la que comienza <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> 48hs <strong>de</strong> haber conectado al paciente; se reconocendos subgrupos la temprana que se <strong>de</strong>sarrolla antes <strong>de</strong> los 4días, y la tardía que se <strong>de</strong>sarrolla luego <strong>de</strong> ese término; lainci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la misma promedio es <strong>de</strong> 1 al 3%, con unaprevalencia <strong>de</strong>l 45% <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las infecciones <strong>de</strong> UCIP.Estapatología se asocia a un aumento <strong>de</strong> la morbimortalidad, <strong>de</strong>los días <strong>de</strong> ARM y por lo tanto <strong>de</strong> los costos hospitalarios. Esnuestro interés <strong>de</strong>scribir este evento antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> implementartalleres <strong>de</strong> capacitación para su prevención.OBJETIVOS:Determinar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> neumonía asociada a respirador,<strong>de</strong>terminar los factores <strong>de</strong> riesgo asociados y los gérmenesmas frecuentes, comprobar la ten<strong>de</strong>ncia en <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> lainci<strong>de</strong>ncia luego <strong>de</strong> la capacitación.MATERIAL Y MÉTODOS:Trabajo observacional, <strong>de</strong>scriptivo, retrospectivo <strong>de</strong> cortetransversal. Se evaluaron 75 HC <strong>de</strong> los pacientes que ingresaronen ARM durante los años (2006 - 2007) en la UCIP<strong>de</strong>l HINEP, se estudio las NAV y sus factores <strong>de</strong> riesgo NoRP 116se incluyeron aquellos pacientes cuya causa <strong>de</strong> ingreso fueneumonía. Se procesaron en excell con comparación <strong>de</strong>porcentajes y distribución <strong>de</strong> frecuencias. Las variables observadasfueron: edad (en años cumplidos), sexo, patología<strong>de</strong> ingreso, días <strong>de</strong> ARM, posición <strong>de</strong> cabeza en 30º,SNG; protección gástrica, reincubación, miniball.RESULTADOS:La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> NAV fue <strong>de</strong> 17% en el 2006 y 8.5% en el2007 observándose disminución luego <strong>de</strong> capacitación.Factores <strong>de</strong> riesgos; edad: 70% M y 30% F, 30% < <strong>de</strong> 6m,50% frec.fue, Klebsiella N. 60%.ENFERMERIA DE FAMILIA: UN ABORDAJE PARA EL SEGUIMIENTODEL NIÑO PRÉ-TÉRMINO Y SU FAMILIA DESPUES DELALTA HOSPITALARIA DE LA UTINSilveira Viera C. 1 ; Oliveira B. 2 ; Mello D. 3UNIVERSIDADE ESTADUAL DO OESTE DO PARANÁ 1 ; UNIOESTE 2 ; EERP-USP 3INTRODUCCIÓN:En el cuidado <strong>de</strong>l niño nacido pre-termino (PT) y <strong>de</strong> bajopeso al nacer (BPN) en el contexto <strong>de</strong> la familia, sobre todo<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l alta hospitalaria, en una perspectiva <strong>de</strong>l cuidadointegral a la salud es muy importante la indisociabilidad<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cuidar, por medio <strong>de</strong> la integralidad <strong>de</strong> lasacciones <strong>de</strong> salud. Creemos que un abordaje <strong>de</strong> esta poblaciónpor medio <strong>de</strong> la enfermería <strong>de</strong> familia se refleja enun aspecto clave para el cuidado en la atención <strong>de</strong> la saludinfantil. Con esto preten<strong>de</strong>mos compren<strong>de</strong>r las experiencias<strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> niños PT y BPN egresos <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong>terapia intensiva neonatal (UTIN) <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l alta hospitalariapor medio <strong>de</strong> un abordaje <strong>de</strong> la enfermería <strong>de</strong> familia.METODOLOGÍA:Estudio cualitativo, que busco una acercamiento <strong>de</strong> la hermenéuticaen su construcción teórica. Se recolectaron losdatos por medio <strong>de</strong> entrevistas conducidas por los instrumentosgenograma y ecomapa, que se iniciaron en la hospitalización<strong>de</strong>l PT/BPN y continuaron en las visitas domiciliariasdurante los primeros tres meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l alta <strong>de</strong>lniño. El análisis temático fue orientado por la interpretación<strong>de</strong> los datos basados el la referencia teórica <strong>de</strong>l cuidadointegral y en la aproximación hermenéutica.RP 117RESULTADOS:En la elaboración <strong>de</strong>l ecomapa y genograma, <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>mosla posibilidad <strong>de</strong> construir un espacio para se estableceruna relación reciproca con los componentes <strong>de</strong> la familia,esta iniciativa facilitó la comunicación y interacción conla familia, <strong>de</strong>sarrollando confiabilidad para que las informacionesocurran <strong>de</strong> manera horizontal. Consi<strong>de</strong>ramos, por lotanto, que la enfermería <strong>de</strong> la familia posibilita el cuidadointegral <strong>de</strong> PT/BPN y sus familias <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l alta hospitalaria.El seguimiento <strong>de</strong> los PT y BPN egresados <strong>de</strong> la UTIN,requiere un enfoque comúnmente utilizado en los servicios<strong>de</strong> salud, el cual se basa en un mo<strong>de</strong>lo i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> asistencia yadhesión a las normas. Resaltamos que es muy importantecompren<strong>de</strong>r los obstáculos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> salud enfermedady cuidado y mencionar valores vitales que no son permanentesy que no se han construido a priori. En la saludinfantil, no hay un crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo lineal. Hay obstáculos,hay valores y percepciones, hay enfermeda<strong>de</strong>s, hayexperiencias <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> los niños que se expresan <strong>de</strong>muchas maneras. Así, nuestro entendimiento es que el seguimiento<strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>l PT y BPN es consi<strong>de</strong>rado unatecnología <strong>de</strong> cuidado a la salud. No es solo una manera <strong>de</strong>hacerlo, no como un conocimiento a priori, sino que tambiénimplica <strong>de</strong>cisiones acerca <strong>de</strong> las cosas que pue<strong>de</strong>n y<strong>de</strong>ben hacerse. Se refiere a una reconstrucción <strong>de</strong> los conocimientosy prácticas con las nuevas dimensiones parala producción <strong>de</strong> la atención.–113–


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaEL CONOCIMIENTO DE LOS MONITORES EDUCACIONALES ENLOS CENTROS MUNICIPALES DE EDUCACION INFANTILACERCA DE LAS INFECIONES RESPIRATORIAS AGUDASSilveira Viera C. 1 ; Oliveira B. 2 ; Piva E. 3UNIVERSIDADE ESTADUAL DO OESTE DO PARANÁ 1 ; UNIOESTE 2 3COMPLICACIÓN DE MONITOREO ARTERIAL INVASIVO:PSEUDOANEURISMACastellano S. 1 ; Kenny M. 2 ; Rodriguez E. 3FLENI 1 2 3INTRODUCCIÓN:La monitorización arterial invasiva es una práctica frecuenteen pacientes hemodinámicamente inestables en la UCIP.Generalmente se utilizan catéteres <strong>de</strong> teflón, insertados enarterias periféricas. Las complicaciones son poco frecuentes,reportados entre el 0, 5 al 50% <strong>de</strong> acuerdo al vaso,material utilizado y edad <strong>de</strong>l paciente. Encabezando lascomplicaciones se encuentran la trombosis y la colonizacióno infección a partir <strong>de</strong>l catéter. El pseudoaneurisma esuna <strong>de</strong> las complicaciones más raras, dándose sobre todoen la arteria femoral, instrumentadas para tratamientoendovascular.CASO CLÍNICO:Paciente <strong>de</strong> 8 m., portadora <strong>de</strong> encefalopatía infantil conepilepsia <strong>de</strong> comienzo temprano, que ingresa a UCIP porstatus epiléptico (con goteo <strong>de</strong> tiopental y midazolán). EnARM por 10 días, reingresando por dificultad respiratoriaalta, con requerimientos <strong>de</strong> inotrópicos. Diagnóstico <strong>de</strong> trombosisvenosa profunda <strong>de</strong> femoral común <strong>de</strong>recha por víavenosa central, tratada con clexane.Des<strong>de</strong> los 14 días cursasepsis por SAMR, con FMO, y bacteriemia persistente,que negativiza con Linezoli<strong>de</strong>.Por enrojecimiento y e<strong>de</strong>maRP 118INTRODUCCIÓN:Con los cambios socio-económicos y culturales en las ultimasdécadas, las mujeres son cada hora insertada en elmercado <strong>de</strong> trabajo y a esto, la familia vienen buscando porsoluciones con respecto a la educación y los cuidados conlos niños, llevando en consi<strong>de</strong>ración muchas veces la opción<strong>de</strong> la institucionalización <strong>de</strong> los niños en un centro educativoinfantil (CEI) o guar<strong>de</strong>ría. El cuidado ofrecido a los niños diariamenteen una institución educativa empezó a tener consecuenciasen el comportamiento <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s llamadasinfecciosas que generan riesgo a la salud <strong>de</strong> esta población<strong>de</strong>bido al carácter transmisible <strong>de</strong> estas enfermeda<strong>de</strong>s,entre ellas las infecciones respiratorias agudas (IRA).OBJETIVO:I<strong>de</strong>ntificar el conocimiento <strong>de</strong> los monitores educativos <strong>de</strong>los centros <strong>de</strong> la educación infantil acerca <strong>de</strong> las infeccionesrespiratorias agudas entre los niños <strong>de</strong> 0 los 5 años.MATERIAL Y MÉTODO:Estudio <strong>de</strong> revisión sistemática <strong>de</strong> la literatura en el período<strong>de</strong> <strong>19</strong>98-2007, en las siguientes bases <strong>de</strong> datos: LILAS; Webof Science; PsycINFO y MEDLINE. Se seleccionaron manualmentepublicaciones científicas acerca <strong>de</strong> la temática.Se utilizo en la búsqueda, las palabras clave usadas como<strong>de</strong>scriptores en el DeCS y MESH: guar<strong>de</strong>ría, los niños, lasinfecciones respiratorias, salud, conocimiento; monitores.Para una mejor comprensión <strong>de</strong> los estudios hicimos unaagrupación en tres temas, a saber: Las infecciones respiratoriasen niños <strong>de</strong> 0 a 5 años; conocimiento <strong>de</strong> los cuidadores<strong>de</strong> la CEI en las infecciones respiratorias y el IRA y loscentros <strong>de</strong> educación infantil.RESULTADOS:Las enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas, entre ellas la IRA, es unagran causa <strong>de</strong> morbilidad y mortalidad en la niñez y como eluso <strong>de</strong> la CEI por la población infantil es cada vez más frecuentes,el riesgo <strong>de</strong> adquirir enfermeda<strong>de</strong>s también se eleva.Por lo tanto, es fundamental las medidas <strong>de</strong> prevencióny control <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s en estos ambientes.El riesgo <strong>de</strong> morbilidad infantil presenta una mayorasociación a la CEI nos muestra implicaciones <strong>de</strong> nivel económico,<strong>de</strong>bido a la necesidad <strong>de</strong> utilizar los servicios <strong>de</strong>atención <strong>de</strong> la salud, la familia gasta más en medicamentosy hospitalización, lo que lleva a la consiguiente reducción<strong>de</strong> sueldo por las faltas <strong>de</strong> los padres al trabajo y los costospue<strong>de</strong>n ser mayores en caso <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s crónicas ycon las posibles secuelas.RP 120<strong>de</strong> MSI, se retira acceso arterial axilar. A los 4 días, se palpatumoración axilar, pulso radial débil y frialdad <strong>de</strong> mano. Porecodoppler, se diagnostica pseudoaneurisma <strong>de</strong> arteriaaxilar izquierda. Se constata por angioRMN, <strong>de</strong> 24 x 33 mm,con ausencia <strong>de</strong> flujo braquial. Con la suspensión <strong>de</strong> losbloqueantes neuromusculares, se <strong>de</strong>tecta monoparesia.Potenciales evocados: sin respuesta motora ( nervio medianoy cubital), EMG y conducción: lesión axonal <strong>de</strong> plexobraquial. Comienza nuevamente con fiebre y lesionespustulosas y nodulares en MSI, por lo que se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> resecciónquirúrgica <strong>de</strong> la lesión. Se obtiene supuraciónsanguinolenta, con coágulos. Cultivos: negativos. AngioRMN<strong>de</strong> control: irregularidad <strong>de</strong> calibre y señal, pasaje <strong>de</strong> flujobraquial por colaterales. Se le otorga el alta, conanticoagulación (HBPM), con recuperación parcial <strong>de</strong> lamotricidad <strong>de</strong>l MDI.COMENTARIO:El pseudoaneurisma por catéteres arteriales en niños, esuna complicación rara en la UCIP, en arterias con catéterespercutáneos <strong>de</strong> pequeños calibre.En esta paciente, el pseudoaneurismaprovocó compresión <strong>de</strong>l plexo braquial, alteraciones<strong>de</strong> la perfusión (mejoradas con la aparición <strong>de</strong> circulacióncolateral), y fenómenos tromboembólicos en circulacióndistal <strong>de</strong>l MSI, que sólo se recuperaron a través <strong>de</strong> la cirugía.–114–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008FRACASO RENAL AGUDO CON FALLO MULTIORGANICOSECUNDARIO A PURPURA TROMBOTICA TROMBOCITOPENICA.PRESENTACION DE CASO CLINICOManrique C. 1 ; Arrieta M. 2HOSPITAL DE NIÑOS DE SAN JUAN 1 ; SERVICIO DE HEMATOLOGIA HOS-PITAL RAWSON 2La microangiopatia trombotica es un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n oclusivomicrovascular caracterizado por agregación plaquetariasistemica o intrarenal, trombocitopenia e injuria mecánica<strong>de</strong> los eritrocitos. En la PTT la agregación <strong>de</strong> plaquetas enel sistema microvascular causa isquemia en el cerebro yotros órganos. En el SUH , plaquetas - trombo fibrina ocluyenprincipalmente la circulación renal. La PTT/SUH es consi<strong>de</strong>radacomo una emergencia médica que pue<strong>de</strong> ser potencialmentefatal.CASO CLINICO:Se trata <strong>de</strong> un paciente <strong>de</strong> 14 años <strong>de</strong> sexo masculino previamentesano que ingresa a internación común por cefaleafrontal, vómitos, astenia e ictericia <strong>de</strong> 96 hs <strong>de</strong> evolución, alexamen físico datos positivos: Regular Estado Generalpetequias y púrpura en miembros inferiores y tronco, hematomaen ojo izquierdo, en 24 hs se agrega hematuria, anemiay se constata plaquetopènia 32000/mm3, . La Interconsultacon hematologia informa GR Crenados, coombs negativa,uremia y creatinina aumenmtados se plantea <strong>de</strong>scartarSUHD(-) o PTT ante la sospecha <strong>de</strong> PTT es <strong>de</strong>rivadoa centro pediatrico con la posibilidad <strong>de</strong> pase a UTIP.Torroija M. 1 ; Arrue B. 2 ; Che<strong>de</strong> C. 3 ; Ayala Beitía V. 4 ;Krynski M. 5 ; Miglierini A. 6 ; Montonati M. 7 ; Entín E. 8 ;Stamboulian D. 9SANATORIO DE LOS ARCOS 1 2 3 4 5 6 7 8 ; FUNCEI 9INTRODUCCIÓNLa parálisis fláccida <strong>de</strong>l lactante continua siendo un <strong>de</strong>safiódiagnostico para el pediatra.Si bien se han <strong>de</strong>scripto episodios <strong>de</strong> hipotonía hiporrespuestaluego <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> la vacuna DTaP, su inci<strong>de</strong>nciaes extremadamente baja, casi <strong>de</strong>spreciable en relación conla DTP. El botulismo es una enfermedad neurológica agudapoco frecuente y <strong>de</strong> difícil reconocimiento inicial <strong>de</strong>bido a lasvariadas formas <strong>de</strong> presentación. La hipotonía es un signocardinal en ambas entida<strong>de</strong>s.La sospecha diagnóstica laanamnesis y los exámenes complementarios permitieron arribaral diagnóstico en nuestro paciente.CASO CLÍNICO:Niño <strong>de</strong> 2 meses, previamente sano que luego <strong>de</strong> haberrecibido las dosis <strong>de</strong> vacunas correspondientes al calendariooficial, y 1era dosis <strong>de</strong> antineumococcica, vacuna contrarotavirus y antimeningococcia tetravalente según protocolo<strong>de</strong> investigación, comienza con irritabilidad, llanto disfónico,y marcada ten<strong>de</strong>ncia al sueño. Ingresa a nuestro servicio<strong>de</strong>rivado con diagnostico presuntivo <strong>de</strong> encefalitisRP 121Diagnosticos <strong>de</strong> ingreso: Síndrome PurpuricoDiagnosticos Presuntivo: SUH - PTTDiagnostico a Descartar: Anemia Hemolitica - HepatitisDurante su internación presenta cefalea intensa y luego alteración<strong>de</strong>l sensorio con excitación psicomotriz y luego<strong>de</strong>presion <strong>de</strong>l sensorio y convulsiones tonicoclonicas generalizadasque requirieron impregnación con fenobarbital. TAC<strong>de</strong> Cerebro; sin evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> hemorragias Pasa a UTIP.Al ingreso a UTIP presenta severo compromiso neurológico.Hematemesis, .Hematuria, requiere intubación observándosesangre fresca abundante por TET, luego presentacompromiso hemodinámica con ten<strong>de</strong>ncia a la hipotensiónque no respon<strong>de</strong> a las expansiones por lo que se indicagoteo con noradrenalina a 0, 1 ug/kg/min, ureas en ascenso,paulatinamente entra en fallo renal.Ante la imposibilidad <strong>de</strong> realizar plasmaferesis se realizanpulsos con metilprednisolona, continua con tratamiento conPFC, GRS y Plaquetas.Evoluciona Desfavorablemente,Requiere colocación <strong>de</strong> catéter para Diálisis Peritoneal lacual se realiza durante 48 hs pero no mejora los parámetros<strong>de</strong>l medio interno. No se pudo realizar plasmaferesis.El paciente fallece.Sin tratamiento, el pronóstico <strong>de</strong> la PTT/SUH es casi siempreinfausto, pues las tasas <strong>de</strong> mortalidad son superiores al90%. El tratamiento <strong>de</strong> elección es la plasmaféresis con infusión<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s volúmenes <strong>de</strong> plasma fresco.ENCEFALOPATÍA POSTVACCINAL Y BOTULISMO: SON DIAGNÓSTICOSDIFERENCIALES DE PARÁLISIS FLÁCCIDA DEL LACTANTE?RP 122postvaccinal, afebril, hiporreactivo, letárgico con hipotoníageneralizada. TAC, RMN y EEG normales. PL normal, sesolicitan PCR para búsqueda <strong>de</strong> HSV 1 y 2, herpes 6, CMV,EBV, parvo B<strong>19</strong> y enterovirus y se envía muestra para cultivo.Ante la sospecha <strong>de</strong> meningoencefalitis, se medica conceftriaxona y aciclovir. Con resultados negativos se suspen<strong>de</strong>medicación. Presenta regular evolución clínica, <strong>de</strong>biendoingresar en ARM por presentar dificultad respiratoria vinculadaa <strong>de</strong>bilidad muscular. Evaluado por neurología se constatahipotonía generalizada, con hiporreflexia y reflejo <strong>de</strong> latos ausente. Nuevo EEG con activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajo voltaje.Se envía muestra <strong>de</strong> suero y materia fecal como estudio<strong>de</strong> parálisis fláccida para búsqueda <strong>de</strong> toxina botulínica,hallándose toxina tipo A en materia fecal. El niño presentabuena evolución clínica, con mejoría progresiva <strong>de</strong> la sintomatología.Luego <strong>de</strong> 45 días es dado <strong>de</strong> alta.CONCLUSIÓN:En el diagnostico inicial <strong>de</strong>l caso presentado, se consi<strong>de</strong>rola encefalopatía post vaccinal a pesar <strong>de</strong> su baja inci<strong>de</strong>ncia,por el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> haber sido vacunado previamente.El botulismo infantil requiere <strong>de</strong> alto índice <strong>de</strong> sospechapara un diagnostico temprano.Ambas entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben incorporarsea los diagnósticos diferenciales en el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>arribar al diagnostico <strong>de</strong> parálisis fláccida <strong>de</strong>l lactante.–115–


Gordillo M. 1 ; Curi C. 2 ; Marino P. 3 ; Jalil A. 4HOSPITAL DE NIÑOS SANTISIMA TRINIDAD 1 ; HOSPITAL DE NIÑOSSANTÍSIMA TRINIDAD-SERVICIO DE EMERGENCIAS 2 3 4INTRODUCCIÓN:La VIO con fines terapéuticos, <strong>de</strong>scripta en <strong>19</strong>22, abandonadaen la década <strong>de</strong>l 50 por el auge y perfeccionamiento <strong>de</strong>accesos vasculares centrales, es rescatada en los 80 para laemergencia pediátrica con su incorporación en los protocolos<strong>de</strong> Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Shock en el politraumatizadoOBJETIVOS:Evaluar la VIO en nuestro servicio <strong>de</strong> Emergencias, pacientesy emergencias en las que se utilizó, perfil <strong>de</strong>l operador,efectividad y complicacionesMATERIAL Y MÉTODO:Estudio retrospectivo, <strong>de</strong>scriptivo y longitudinal <strong>de</strong> pacientesen los que se realizó VIO en nuestro servicio <strong>de</strong> Emergencias<strong>de</strong>s<strong>de</strong> julio <strong>19</strong>95 a marzo 2008. Se utilizó prueba<strong>de</strong> Chi Cuadrado para significación estadísticaRESULTADOS:Se analizaron 89 VIO en 83 pacientes (43 mujeres - 40 varones)edad media 14 meses ± 1.5 (25 días a 6 años). Emergenciasen la que se utilizó: Paro Cardiorrespiratório (PCR)51 (62%), Shock 28 (34%) Convulsión: 1, CRIA: 2, Coma: 1.La VIO fue realizada por Emergentólogo en 69 casos (81%),los otros operadores fueron resi<strong>de</strong>ntes, cirujanos, estudian-Gordillo M. 1 ; Quinteros M. 2 ; De La Roza M. 3HOSPITAL DE NIÑOS SANTISIMA TRINIDAD 1 ; HOSPITAL DE NIÑOSSANTÍSIMA TRINIDAD-SERVICIO DE EMERGENCIAS 2 3INTRODUCCION:MTI es cualquier acción o falta <strong>de</strong> acción por personas, institucioneso sociedad, resultando en riesgo inminente <strong>de</strong>daño físico o emocional para el niño. Cuando los responsablesson los propios cuidadores se habla <strong>de</strong> MaltratoIntrafamiliar una <strong>de</strong> las urgencias psicosociales en preocupanteascenso en Departamento <strong>de</strong> EmergenciasOBJETIVOS:Evaluar MTI intrafamiliar en la Emergencia, niveles <strong>de</strong> alerta,manifestaciones clínicas y <strong>de</strong>stino al altaMATERIAL Y METODO:Estudio retrospectivo, <strong>de</strong>scriptivo y longitudinal <strong>de</strong> niños hospitalizados<strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro Servicio <strong>de</strong> Emergencias con diagnóstico<strong>de</strong> MTI <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero 2002 a diciembre 2007RESULTADOS:254 niños hospitalizados con diagnostico MTI. Descartados46. En 208 analizados, alerta médica 49% padres 22% familiar8% y propio niño, escuela o vecinos 5%.El MTI confirmadoen 130 niños (62.5%) fue: Físico(MTF) 60%Sexual(AS) 22.5% Negligencia(MTN) 17% y Emocional0.5%.Alerta médica MTF 45%, MTN 77%, para AS padresy propio niño en igual proporción:32%.De 139 ingresos porMTF, confirmados 58%.Edad media 4.9años + 2.8 meses<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaACCESOS VASCULARES EN LA EMERGENCIA PEDIÁTRICA:VIA INTRAOSEA (VIO)EL MALTRATO INFANTIL (MTI) DESDE EL DEPARTAMENTODE EMERGENCIASRP 124tes y enfermeros. El 77% <strong>de</strong> los operadores tenía experienciaprevia. La VIO se logró en 92% <strong>de</strong> los pacientes (87% enprimer intento) EL sitio <strong>de</strong> punción fue tibial proximal en todoslos casos, en la mitad se utilizo aguja para punciónintraósea (IO). Se analizó relación entre logro <strong>de</strong> VIO conmaterial utilizado y con experiencia previa <strong>de</strong>l operador. LaVIO se logró en un 90% con aguja IO y en un 84% con otrotipo <strong>de</strong> aguja (p NS).En el 95% cuando existía experienciaprevia y en el <strong>72</strong>% cuando era la primera ves que el operadorla utilizaba (p< 0.005) En este último grupo el porcentaje<strong>de</strong> éxito aumentó a 87% cuando se comparó operadorescon o sin instrucción teórico-práctica sobre VIO (p< 0.01).En el 97% <strong>de</strong> los casos se logró terapéutica <strong>de</strong>seada solocon VIO. La permanencia media <strong>de</strong> la VIO fue <strong>de</strong> 87m’ (rango<strong>de</strong> 15m’ a 7 hs) Retirada por lograrse otro acceso vascular(45%) suspensión RCP (47%) muerte <strong>de</strong>l paciente enCuidados Intensivos (5%) mal funcionamiento (3%). No seregistraron complicaciones inmediatas ni tardías.CONCLUSIONES• La VIO resultó una excelente alternativa en la reanimacióninicial <strong>de</strong> pacientes en PCR o Shock <strong>de</strong>scompensado,lográndose en un altísimo porcentaje, habitualmenteen el primer intento y sin complicaciones• El éxito en lograr la VIO no se relacionó con el materialutilizado y si con la experiencia y/o instrucción teóricopráctica previa <strong>de</strong>l operador.RP 126(1mes-16años) Varones 61%. Se <strong>de</strong>scribieron 102 lesionesexternas: 77% hematomas y <strong>19</strong>% específicas <strong>de</strong> MTI.El 29% presentó fracturas (40% alta especificidad) y 8% hemorragiasintracerebrales. En protocolo <strong>de</strong> estudios: Fondo<strong>de</strong> Ojo + 6%, Mapeo óseo + 3%.Todos judicializados Destinoal alta 1 fallece, 24% Hogar primitivo 10% con otro padre31% Familia ampliada 16.5% Familia sustituta y 18.5%Institucionalizados.De 48 ingresos por AS, confirmados63%.Edad media 8.6años(2-15años) Mujeres 70%.ASintrafamiliar 91%, Judicialización 84%.Destino al alta 34.5%Hogar primitivo 0.5% con otro padre 14% Familia ampliada10% Familia sustituta y 35% Institucionalizados.De 29 ingresospor MTN, confirmados 77%.Edad media 2.8 años (1mes-13 años) Mujeres 56.5%, Todos judicializados. Destino al alta10% Hogar primitivo 0.5% con otro padre 58% Familia ampliada26% Familia sustituta y ninguno institucionalizadoCONCLUSIONES• El nivel <strong>de</strong> confirmación <strong>de</strong> ingresos con sospecha MTIfue significativo• En hospitalizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Emergencia MTF el mas frecuente,alerta principal médica, lesiones externas y fracturasmanifestaciones mas frecuentes y escasa positividad <strong>de</strong>fondo <strong>de</strong> ojo y mapeo óseo• La mayor alerta MTN fue médica, a diferencia AS alertadopor padres o el propio niño• La Familia ampliada principal <strong>de</strong>stino al alta para MTF y MTN,mientras para AS Hogar primitivo o Institucionalización–116–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008MORTALIDAD AJUSTADA A RIESGO.EXPERIENCIA DE 11 AÑOS EN TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICARabino M. 1 ; Ratto M. 2 ; Po<strong>de</strong>stá M. 3 ; Moreno L. 4 ;Fiquepron K. 5 ; Peltzer C. 6HOSPITAL DE NIÑOS SOR MARÍA LUDOVICA DE LA PLATA 1 2 3 4 5 6INTRODUCCIÓN:El propósito fundamental <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Cuidados IntensivosPediátricos (UCIPs) es disminuir la mortalidad <strong>de</strong>los pacientes críticos, buscando restablecer su estado previo<strong>de</strong> salud y calidad <strong>de</strong> vida. Es imprescindible que lasUCIPs cuenten con métodos para objetivar la calidad <strong>de</strong>atención brindada a los pacientes, comparando sus resultadosa lo largo <strong>de</strong>l tiempo, así como con los <strong>de</strong> otras unida<strong>de</strong>s.Los escores pronósticos <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> mortalidad permitenestimar la probabilidad <strong>de</strong> muerte y compararla con lamortalidad observada, constituyéndose así en indicadores<strong>de</strong> resultados que posibiliten analizar el funcionamiento <strong>de</strong>la Unidad a través <strong>de</strong>l tiempo.OBJETIVOS:Comparar los resultados <strong>de</strong> nuestra Unidad durante un período<strong>de</strong> once años mediante la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l SMR (tasa<strong>de</strong> mortalidad estandarizada).MATERIAL Y MÉTODOS:Se trata <strong>de</strong> un trabajo retrospectivo, <strong>de</strong>scriptivo y observacional.Los datos epi<strong>de</strong>miológicos <strong>de</strong> los pacientes ingresadosfueron obtenidos <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> nuestra UnidadPolivalente. Se calculó la Mortalidad esperada con el escorePRISM (Índice <strong>de</strong> Riesgo <strong>de</strong> Mortalidad Pediátrica); el mismofue comparado anualmente a través <strong>de</strong> un cociente directo,RP 127con la Mortalidad real observada, lo cual <strong>de</strong>termina el SMR(Tasa <strong>de</strong> Mortalidad Estandarizada) como elemento <strong>de</strong> evaluación<strong>de</strong> los resultados asistenciales <strong>de</strong>l Servicio. La relacióni<strong>de</strong>al es 1, un valor mayor a 1 indica malos resultados.RESULTADOS:Años evaluados: 11 (<strong>19</strong>95-98 / 2000-2006). Número total <strong>de</strong>pacientes: 3759/ Sexo: Masculino 59, 7%. Edad media sobrevivientes:51, 95 meses; no sobrevivientes: 46, 7 meses/Estadía media sobrevivientes: 8, 7 días; no sobrevivientes:10, 2 días. Porcentaje <strong>de</strong> pacientes con ARM: 59, 0%.Año Cantidad <strong>de</strong> Mortalidad Mortalidad SMRpacientes real (MR) (%) esperada (ME) (%) (MR/ME)<strong>19</strong>95 318 23, 8 17, 0 1, 40<strong>19</strong>96 286 20, 0 15, 8 1, 26<strong>19</strong>97 317 16, 7 13, 5 1, 23<strong>19</strong>98 370 22, 4 18, 6 1, 202000 149 18, 4 18, 8 0, 9<strong>72</strong>001 348 16, 5 16, 0 1, 032002 370 14, 6 11, 5 1, 262003 435 18, 4 14, 6 1, 262004 332 16, 3 12, 1 1, 342005 414 12, 2 12, 1 1, 002006 390 15, 9 13, 8 1.15CONCLUSIÓNLos valores <strong>de</strong>l SMR en nuestra unidad a través <strong>de</strong>l tiempohablan <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong>sfavorable. Estos valores nos sirvenpara el análisis <strong>de</strong> los factores que <strong>de</strong>terminan tales resultadosy elaborar programas estratégicos para mejorarlos.–117–


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaEPIVENIP. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICODE VENTILACIÓN NO INVASIVA EN PEDIATRÍAVassallo J. 1 ; Landry L. 2 ; Esquinas Rodriguez A. 3 ; PonsM. 4 ; Martinón-Torres F. 5 ; Althabe M. 6 ; López-Herce J. 7 ;Olguin G. 8 ; Cardigni G. 9 ; Ghiggi M. 10 ; Buamscha D. 11 ;Magliola R. 12 ; Grupo <strong>de</strong> Trabajo EPIVENIP 13UCI HOSPITAL DE PEDIATRIA“JUAN P. GARRAHAN” 1 2 ; UTI HOSPITALMORALES MESEGUER. MURCIA, ESPAÑA 3 ; H. SANT JOAN DE DÉU,BARCELONA. ESPAÑA 4 ; UCI PEDIATRÍA- HOSPITAL CLÍNICOUNIVERSITARIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. ESPAÑA 5 ;UCI HOSPITAL DE PEDIATRÍA “JUAN P. GARRAHAN” 6 ; H. GREGORIOMARAÑÓN, MADRID, ESPAÑA 7 ; HOSPITAL DE PEDIATRÍA “JUAN P.GARRAHAN” 8 9 ; UCIP. HOSPITAL DE CLÍNICAS. BUENOS AIRES.ARGENTINA 10 11 12; UCI HOSPITAL DE PEDIATRÍA “JUAN P. GARRAHAN”INTRODUCCIÓN:La insuficiencia respiratoria aguda es la causa mas frecuente<strong>de</strong> ARM en niños. La misma no esta exenta <strong>de</strong> riesgos.La aplicación <strong>de</strong> ventilación mecánica no invasiva con a presiónpositiva (VNI) es frecuentemente utilizada en las UCIP,pese a la carencia <strong>de</strong> estudios analíticos y controlados. Noexisten publicados extensos datos epi<strong>de</strong>miológicos pediátricossobre sus indicaciones, contraindicaciones y resultados.OBJETIVOS:Describir las características epi<strong>de</strong>miológicas sobre el uso<strong>de</strong> la VNI en niños en varias UCIP Iberoamericanas.Diseño: estudio epi<strong>de</strong>miológico observacional prospectivo.POBLACIÓN Y METODO:Se enrolaron 45 UCIP <strong>de</strong> <strong>Argentina</strong>, España, Uruguay yBrasil, 22 reportaron los niños en VNI, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1/8/2004 al28/2/05. Se registraron datos epi<strong>de</strong>miológicos, enfermedad<strong>de</strong> base, indicación, modos, interfase y parámetros <strong>de</strong> uso.Variables fisiológicas, sedación, complicaciones y evolución(éxito= no intubación -IET- <strong>72</strong> hs).RESULTADOS:289 pacientes. Edad mediana 5 meses (r 20 días a 17 años),55% varones, peso mediana 5.5 kg (r 2-90), 88% en UCIP;63% con co-morbilidad. La indicación más frecuente fueIRA hipoxemica 28%, seguida <strong>de</strong> weaning 25%y IRAhipercápnica 24%.Etiologia: 32% bronquiolitis. Score <strong>de</strong> dificultadrespiratoria: 8 mediana (r 0 -17); modos ventilatorio:36% CPAP, 33% Bipap con PS o genuino y 22% Bipap A/C.Se usaron respiradores convencionales en 65% <strong>de</strong>los casos.Interfases: cánulas nasales 36%, másaras nasales yfaciales 22% c/u, tubo nasofaríngeo 18%. Complicaciones:lesiones en piel: 10%, distensión gástrica: 4%; conjuntivitis5%; barotrauma: y neumonía 0, 7% c/u. Duracion: mediana3 días, (r 1-48). Éxito: 75%. Mortalidad global: 5%, ningunaatribuible a VNI. Alta con VNI 5%.PO 128CONCLUSIONES:El uso <strong>de</strong> VNI es amplio y extendido en las UCIP <strong>de</strong>Iberoamerica, solo un pequeño numero se realiza fuera <strong>de</strong>las mismas. Las indicaciones más comunes se agrupan enIRA y Weaning. La mayoria <strong>de</strong> los pacientes tuvo co-morbilidad.La patología más frecuente fue la bronquilitis. El CPAPfue el modo más utilizado. La mitad <strong>de</strong> los pacientes tienenmenos <strong>de</strong> 5 meses. Las cánulas nasales fueron lasinterfases mas usadas. En el 75% <strong>de</strong> los casos se usaronrespiradores convencionales. En el 75% <strong>de</strong> los casos seevitó la IET. Se observó un 15% <strong>de</strong> complicaciones, la mayoríaleves. No hubo mortalidad atribuible al método. Estosresultados alientan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> investigación cíinica enVNI pediátrica.GRUPO DE TRABAJO DE UNIDADES PARTICIPANTESESTUDIO EPIVENIP - 22 UNIDADES 13HOSPITAL DE PEDIATRÍA JUAN P GARRAHAN, BUENOS AIRES, ARGENTINA:UCI35: DR R. MAGLIOLA, LIC B. URETA; UCI 44: DR. E. MOTTO,DRA L. VEGA. DR G WELLER; SERVICIO DE TRANSPLANTE HEPÁTICO:DR D BUAMSCHA, DR INVERTAZA; HOSPITAL DE CLÍNICAS “JOSE DESAN MARTIN” - UCIP BS AS, ARGENTINA:DRA. C. CHEDE,DRA M. GHIGGI. HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS “EVA PERÓN”:DR D. RUFACH; DRA S. SANTOS. HOSPITAL SANT JOAN DE DEU,BARCELONA: DR MARTI PONS; DRA E CARRERAS; HOSPITAL SANTIAGODE COMPOSTELA, ESPAÑA:DR. FEDERICO MARTIÑON-SANCHEZ,DR A. RODRIGUE NUÑEZ; HOSPITAL D E NIÑOS “SANTISIMA TRINIDAD,CÓRDOBA, ARGENTINA: DRA MARIA ANA PASQUALI, SUSANA PEREZ.DRA SILVIA SAENZ, DRA. MARIA JOSE MONTES, DRA EUGENIAPEDERNERA. SANATORIO MITRE –UCIP, BS AS, ARGENTINA:DRA YOLANDA MARRONE, DR. PARIAS NUCCI, RODRIGO.- HOSPITALFRANCÉS- SENIP, ARGENTINA: DRA. SILVIA PEREZ JOHANETON,DRA. MABEL BERRUETA, DRA IVONNE NAME YDRA BRENDA DAVIDSON.HOSPITAL NIÑO JESÚS, MADRID, ESPAÑA: DRA. TERESA GARCIA,DR J CASADO FLORES. DR HOSPITAL MUNICIPAL JESUS, RIO DEJANEIRO, BRASIL:DRA PAULA STOCKLER MESQUITA DE ANDRADE.FLENI, BS AS, ARGENTINA: DRA MARÍA BALESTRINI, DRA G MORENO.HOSPITAL LUCIO MOLAS, SANTA ROSA, LA PAMPA, ARGENTINA:DRES S PEREZ, G KALTENBACH. FUNDACIÓN FAVALORO BS AS,ARGENTINA: DR.JJ TRENTADUE, DRA G SAA. HOSPITAL NAVAL, BS AS,ARGENTINA: DRA ROXANA CHIABRNADO. SANATORIO FRANCHIN, BSAS, ARGENTINA DRA MIRIAM LENZ.:. HOSPITAL REGIONAL DE NEUQUEN“CASTRO RENDOM, ARGENTINA; DRA S. CATTERINO,DR OTO MALIARCHUCK. HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE SAN ISIDRO,BS AS, ARGENTINA: DRP. MORENO, DR G CAPROTA. HOSPITALUNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS, ESPAÑA. DR MEDINA.HOSPITAL PERERIRA ROSSEL, UCIN, MONTEVIDEO, URUGUAY:DRA AMANDA MENCHANCA, DRA M ALBERTI.–118–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008DOCTOR, NO PUEDO SACAR EL TUBO ENDOTRAQUEALVega C. 1 ; Landry L. 2 ; Men<strong>de</strong>z J. 3HOSPITAL ALEMAN 1 2 3INTRODUCCIÓN:En un pcte. con dificulta<strong>de</strong>s en la intubación, se consi<strong>de</strong>ra laposibilidad <strong>de</strong> una Malformación <strong>de</strong>l Árbol Traqueobronquial.OBJETIVO:Presentación <strong>de</strong> un caso clínico.MATERIAL Y MÉTODO:Pcte. <strong>de</strong> 3 meses, sin antece<strong>de</strong>ntes patológicos <strong>de</strong> importancia,comienza en las 48 hs. previas a su internación conCVAS, recibe tto. sintomático no observando mejoría. Se<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> su internación por dificultad respiratoria en salapasando luego a la UCIP. Al ingreso se coloca en VNI 16/5/20/08/100% observándose disminución <strong>de</strong>l esfuerzo respiratoriocon saturac. <strong>de</strong>l 99%. Se solicita a continuaciónvirológico <strong>de</strong> secreciones nasofaríngeas con resultado (-).Se mantiene hemodinámicamente estable, afebril, con toleranciaa la alimentación por sonda. Al 6° día, por claudicaciónrespiratoria con hipoxemia, pasa <strong>de</strong> VNI a ARM. Laintubación, bajo sedoanalgesia, es dificultosa por lo que serequiere <strong>de</strong> mandril y TET más chico, lubricado conxylocaína, para concretar el procedimiento. El pcte. requiereparámetros elevados <strong>de</strong> respirador 42/6/20/0, 6/100%, laRX <strong>de</strong> tórax evi<strong>de</strong>ncia mínimo infiltrado intersticio alveolarRojas P. 1 ; Leyter M. 2TERAPIA INTENSIVA HOSPITAL DE NIÑOS CATAMARCA 1 2Estado nutricional refleja equilibro entre ingesta balanceada<strong>de</strong> nutrientes y consumo <strong>de</strong> energía. La alteración <strong>de</strong>lestado nutricional en una institución es el resultado <strong>de</strong> unrequerimiento <strong>de</strong> energía y proteínas que no fue aportado.Malnutrición afecta: función cerebral, función muscular, funciónrespiratoria, función cardiaca, función inmunológico,función Renal. Paciente critico: es todo paciente que, <strong>de</strong>bidoa su patología esta en riesgo inminente <strong>de</strong> muerte. Evaluaciónnutricional: es la interpretación conjunta <strong>de</strong> diferentesparámetros.OBJETIVOSDiagnosticar el estado nutricional <strong>de</strong> los niños críticos e i<strong>de</strong>ntificarlos pacientes en riesgo nutricional. Diseño Metodológico:Estudio <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> corte transversal. Se tomaronen cuenta todos los niños <strong>de</strong> ambos sexos, con eda<strong>de</strong>scomprendidas entre 1- 15 años que permanecían internadosen terapia por más <strong>de</strong> 48 horas, se excluyeron los niñosque permanecían internados con diagnóstico <strong>de</strong> muertecerebral y que se internaron por un tiempo menor a las 24hs., se llevó a cabo en UTIP <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong> Catamarca,durante el periodo <strong>de</strong> Mayo-Octubre <strong>de</strong>l 2006.Metodo<strong>de</strong> recolección: planilla ( interrogatorio dirigido) VARIABLESRP 129bilateral paracardíaco, y el Lab. informa: Hto 28%; 24.500G.B, a predominio <strong>de</strong> neutrófilos; y función renal normal. Selo medica con Ceftriaxona por fiebre, previa toma <strong>de</strong>Hemocultivo. Permanece a<strong>de</strong>más con parámetros elevadosdurante 48 hs. con broncoespasmo, aunque hemodinámicamentecompensado. El examen virológico es (-) pero, porpresentar Hemocultivo (+) para Enterococo, se rota ATB aAmpicilina-Gentamicina. Ante la buena evolución, se programaextubación que finalmente no se realiza por no observarsepérdida peritubo endotraqueal y escasa movilidad. Se interconsultacon el endoscopista -Dr. Botto- y se programaendoscopía. En el procedimiento se constata ESTENOSISCONGÉNITA DE TRAQUEA (diámetro aprox. <strong>de</strong> 5 mm), yse extuba en forma electiva, con buena tolerancia, observándosefranca resistencia a la extracción <strong>de</strong>l TET. Se realizaTAC Helicoidal evi<strong>de</strong>nciándose MALFORMACIÓN DEL AR-BOL TRAQUEOBRONQUIAL A PREDOMINIO DERECHO.El pcte. evoluciona favorablemente, sin requerimiento <strong>de</strong> O2,con mínimo estridor y alimentación por succión, por lo que se<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> su pase a sala para completar esquema ATB.CONCLUSIÓN:Es importante la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l caso porque, ante dificulta<strong>de</strong>sal momento <strong>de</strong> abordar la vía aérea, es posible que se estéfrente a una patología <strong>de</strong> este tipo requiriéndose evaluación,diagnóstico y seguimiento por Endoscopía Respiratoria.VALORACION NUTRICIONAL DEL PACIENTE PEDIATRICO CRITICORP 130Riesgo nutricional: L, M, G. ANALISIS DE DATOS: Frecuenciay promedios; media y mediana.RESULTADOSIngesta Alimentaria: + 50% 21; -50% 79. Dificultad paraRetener Alimento NO 35% SI 78%.Habilidad para Comer:No alterada 36%, Alterada 64%; Condición <strong>de</strong> GravedadLeve 1%, Mo<strong>de</strong>rada 39%, Grave 60%. Clasificación <strong>de</strong><strong>de</strong>nutricion: P/T DL 20%, DM 18%, DG 5%; Pliegue subcutáneo:DL 23%, DM 2%, DG 0%; CMB DL 8%, DM 2%, DG1%; Albúmina: DL 35%, DM 37%, DG 14%; Transferrína:DL 58%, DM 44%, DG 11%.CONCLUSIONMás <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> los niños tenían alteración: Ingesta alimentaria,Habilidad para comer, Condición <strong>de</strong> enfermedad grave,Score <strong>de</strong> riesgo 3. Del total <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutridos, los datos seaproximan a las estadísticas nacionales e internacionales.No se diagnostico <strong>de</strong>snutrición grave por antropometría. Alrealizar la comparación <strong>de</strong> los compartimientos observamos:A) Desnutridos leves: reserva grasa, <strong>de</strong>pleción proteica.B) Desnutridos mo<strong>de</strong>rados: mayor <strong>de</strong>pleción proteica ymuscular C) Desnutridos graves: disminución severa <strong>de</strong>proteínas. Estrés metabólico: la mayoría tenían catabolismoleve. Este trabajo refleja la importancia <strong>de</strong> la evaluaciónnutricional completa <strong>de</strong>l paciente critico.–1<strong>19</strong>–


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaINCIDENCIA DE DERIVACIONES A UNIDAD DE CUIDADOS CRITICOSSERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL SAMIC-OBERARP 131Schamber L. 1 ; Zalazar A. 2 ; Sena G. 3 ; Nolazco L. 4SERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL SAMIC-OBERA 1 2 3 4INTRODUCCIÓN:La asistencia intensiva pediátrica es un campo fascinanteen la medicina <strong>de</strong> nuestros tiempos; sus límites son pasibles<strong>de</strong> permanentes cambios y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n en cualquier institución<strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> individuos que lo componen, lascaracterísticas <strong>de</strong> las patologías <strong>de</strong> la población y los recursosdisponibles tanto humanos como infraestructura paraafrontar situaciones criticas.Se plantea la necesidad <strong>de</strong> planificar y organizar recursos,fundamentados en una realidad asistencial, analizando la situaciónresiente, diagnosticando problemas <strong>de</strong>tectados y planteandoacciones <strong>de</strong> planificación y adaptar medidas correctorasorientadas a la elevación <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> cuidadosespecializados, tanto a nivel estructural, humano y recursos.OBJETIVOS:• Establecer inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> pacientes que requirieron unidad<strong>de</strong> cuidados críticos (UCC)• Determinar causa <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación.• Evaluar necesidad <strong>de</strong> UCC en nuestro servicio.POBLACIÓN:Pacientes que fueron <strong>de</strong>rivados a centro <strong>de</strong> mayor complejidad,<strong>de</strong> ambos sexos, <strong>de</strong> 1 mes a 14 años <strong>de</strong> edad duranteel periodo comprendido entre 01/01/2005 -31/12/07.MATERIAL Y MÉTODOS:Estudio Retrospectivo y Descriptivo: se analizaron 133 historiasclínicas con criterio <strong>de</strong> inclusión.RESULTADOS:Del total <strong>de</strong> pacientes internados 2234 (100%), requirieronUCC 670 (30%), se <strong>de</strong>rivaron a centro <strong>de</strong> mayor complejidad133 (6%); sexo masculino 79 (59%); menores <strong>de</strong> 3 meses 16(12%), <strong>de</strong> 3 meses-5 años 66 (50%), mayores <strong>de</strong> 5 años 51(38%), <strong>de</strong>snutridos 54 (41%). Unidad <strong>de</strong> terapia intensiva (UTI)98 (74%), con requerimiento <strong>de</strong> asistencia mecánica respiratoria(ARM) 49 (66%), por coagulación intravascular diseminadasecundaria a sepsis (CID) 11(15%), posquirúrgicos yenfermeda<strong>de</strong>s metabólicas 14 (<strong>19</strong>%); unidad <strong>de</strong> cuidadosintermedios 35 (26%). De Hospital <strong>de</strong> menor complejidad(HMC) 73 (77%), promedio internacion <strong>72</strong> horas; puestos <strong>de</strong>salud 22 (23%). Promedio <strong>de</strong> internacion 2 días.CONCLUSIONES:Del 100% <strong>de</strong> pacientes internados, requirieron UCC 30%,provienen <strong>de</strong>rivados 57%, <strong>de</strong> los cuales pertenecen a HMC63%, puestos <strong>de</strong> salud 37%. Solo fueron <strong>de</strong>rivados a centro<strong>de</strong> mayor complejidad 6%, para UTI 74%, por requerimiento<strong>de</strong> ARM 66%, unidad <strong>de</strong> cuidados intermedios 26%. Del total<strong>de</strong> pacientes que requirieron UTI provenían <strong>de</strong>rivados 71%,<strong>de</strong> HMC 77%. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivaciones <strong>de</strong> nuestro Servicioes baja, creemos por el esfuerzo <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> salud.Esperamos en un futuro cercano contar con la infraestructuray recursos necesarios para disminuir estos porcentajes.SHOCK SEPTICO POR PSEUDOMONA AERUGINOSAEN 2 NIÑOS DE LA COMUNIDADFagal<strong>de</strong> G. 1 ; Correa G. 2 ; Olivieri M. 3 ; Marcos L. 4HOSPITAL DEL NIÑO JESÚS DE TUCUMÁN 1 2 3 4INTRODUCCION:La Pseudomona Aeruginosa es un Bacilo Aerobio Gram (-),cosmopolita con predilección por el medio húmedo. La humeda<strong>de</strong>s un factor crítico en los reservorios hospitalarioscomo equipos <strong>de</strong> ARM, soluciones <strong>de</strong> limpieza, <strong>de</strong>sinfectantesetc.Las infecciones fuera <strong>de</strong>l ámbito hospitalario son raras y seasocian con algún grado <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong> las barreras fisiológicas,disfunción mecanismos inmunes específicos comoneutropenia, hipogamaglobulinemia, déficit <strong>de</strong> complementoo SIDA.OBJETIVO:Presentar 2 niños provenientes <strong>de</strong> la comunidad con ShockSéptico por Pseudomona Aeruginosa.Caso 1: Niño <strong>de</strong> 16 meses con diagnostico <strong>de</strong> Herpes Simplemedicado con Acyclovir. Al ingreso 39ªC, taquipneico,taquicárdico, PP ausentes, quejoso, obnubilado, malperfundido. Hepatoesplenomegalia y oximetría <strong>de</strong> pulso <strong>de</strong>82%. En fauces mucosa eritematosas con lesiones ulceronecróticasy membranas blanco grisáceas hasta glotis. Ingresaa ARM, se indican Cristaloi<strong>de</strong>s a 60ml/Kg. e Inotrópicosa dosis altas. Se toman cultivo y se medica con Ceftriaxonaa 100mg/Kg./día.Laboratorio Acidosis metabólica con Gap aumentado, GBRP 1321800mm3 1/43/0/0/52/4, ERS 53mm, Plaquetas 320000, HB9, 9gr/dl y Ac. Láctico <strong>de</strong> 9.Shock séptico refractario fallece a las 12 horas <strong>de</strong>l ingreso.Hemocultivos 2/2 y cultivo <strong>de</strong> fauces: Pseudomonaaeruginosa sensible a ceftazidime / amikacina.Caso 2: Niño <strong>de</strong> 29 meses con diagnostico <strong>de</strong> estomatitisherpética medicado con Acyclovir. Se agrega tos, agitacióny quejido. Se diagnostica Neumonía. Se realizan cultivos, yse medica con Ceftriaxona a 100mg/Kg./día.Laboratorio: GB 8700 0/68/2/0/29/1 ERS 68mm PCR 128HB 11gr/dl.Mala evolución, se agrega <strong>de</strong>rrame pleural, progresando aSDRA y Shock Séptico.Ingresa a ARM a las 24 horas. Se administra fluidos EV eInotrópicos. Fallece a las 48 horas <strong>de</strong>l ingreso a UCIP.Hemocultivo 2/2: Pseudomona aeruginosa sensible aceftazidime/ amikacina.COMENTARIO:La sepsis a Pseudomana aeruginosa en niños <strong>de</strong> la comunida<strong>de</strong>s poco frecuente, En la bibliografía existen reportesaislados, que no muestran factores predisponentes en inmunocompetentes.El tratamiento antibiótico empírico ensepsis <strong>de</strong> la comunidad, no incluye antiseudomoniales. Creemosimportante tener presente como etiología probable aPeudomona Aeruginosa en niños provenientes <strong>de</strong> la comunidady con Diagnostico <strong>de</strong> Shock Séptico.–120–


Palacio J. 1 ; Ramirez J. 2HOSPITAL GARRAHAN 1 26° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008IMPACTO QUE PRODUCE LA MUERTE DE LOS NIÑOS EN LOSENFERMEROS QUE SE DESEMPEÑAN EN AREAS CRITICAS UCIPINTRODUCCION:La personalidad <strong>de</strong>l hombre es un factor que pue<strong>de</strong> llevar ala producción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrios emocionales, ello se acentúaen cuanto el enfermero establece una relación más directacon el paciente durante su actividad profesional. Lamuerte <strong>de</strong> un niño es una situación límite que como tal nose pue<strong>de</strong> manejar, la misma provoca una movilización <strong>de</strong>sentimientos los que en <strong>de</strong>finitiva son los que <strong>de</strong>terminanlas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> resolución y manejo <strong>de</strong> la situación.OBJETIVO GENERAL:Conocer los efectos que produce en los enfermeros la muerte<strong>de</strong> los niños internados y como afecta a su <strong>de</strong>sempeño laboral.POBLACION: constituido por 100 enfermeros que se <strong>de</strong>sempeñanen las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Cuidados Intensivos PediátricosTECNICA: Entrevista auto administrado anónimo.MATERIAL Y METODOS:Estudio <strong>de</strong>scriptivo, transversal cuantitativo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el periodoagosto 2007 a diciembre <strong>de</strong>l mismo año. Se analizaronlas variables bajo tres sub dimensiones: Efectos Físicos:referidas a todas aquellas manifestaciones somáticas visibles.Efectos Psicológicos: referidas a aquellas expresiones<strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong> los enfermeros, como así tambiénlos Efectos en el <strong>de</strong>sempeño Profesional.INFECCION RELACIONADA CON SUBLUXACIONA<strong>TL</strong>ANTO-AXOIDEA (SINDROME DE GRISEL)Olivello White N. 1 ; Ayala J. 2 ; Alarcon B. 3 ; Arevalo J. 4 ;Blanco A. 5HOSPITAL JUAN PABLO II 1 2 3 4 5INTRODUCCION:El síndrome <strong>de</strong> Grisel se caracteriza por subluxación atlantoaxoi<strong>de</strong>asecundaria a proceso inflamatorio cervical alto. Estarara condición ocurre casi exclusivamente en niños quienesusualmente presentan dolor cervical, tortícolis y otros signoscaracterísticos <strong>de</strong> infección primariaOBJETIVOS:Evaluar caso <strong>de</strong> Síndrome <strong>de</strong> Grisel, reconocer signos <strong>de</strong>sospecha y valorar tratamientoMATERIAL Y METODOS:Presentación <strong>de</strong> caso <strong>de</strong> síndrome <strong>de</strong> Grisel en niña <strong>de</strong> 8años, internada en UCIP <strong>de</strong>l hospital Juan Pablo IIPaciente con antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> dificultad respiratoria, dolorcervical y coxalgia, traumatismo por caída (50 cm aprox),10 días <strong>de</strong> previos; ingresó a UCIP con diagnóstico <strong>de</strong> ShockSéptico a foco pulmonar y osteoarticular (TAC <strong>de</strong> pelvis:artritis <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra izquierda), requiriendo ARM, inotrópicos 5días, y toilettes quirúrgicas varias. Posteriormente presentóparo respiratorio, bradicardia, hipotensión (shock neurogénico)y cuadriplejía fláccida. RNM evi<strong>de</strong>ncia colecciónretrofaríngea, luxación atlanto-axoi<strong>de</strong>a, colección epidural,RP 133RESULTADOS:Efectos físicos: sensación <strong>de</strong> nudo en la garganta constituyoun 22%, sensación <strong>de</strong> vacio en el estomago un 18% ycefaleas un 16%y otros tales como alteraciones en la TA,taquicardia, sofocación en un 40%. Efectos Emocionales: el47, 36% <strong>de</strong> la población estudiada fue afectada, la <strong>de</strong>presióny la tristeza alcanzo una frecuencia <strong>de</strong>l 26.31%, siguiendoen importancia la impotencia con el 15, 78% y la angustiaen un 13, 15% respectivamente. Efectos laborales: se pudoobservar que la resistencia a aten<strong>de</strong>r a un niño grave fue <strong>de</strong>l20%, dificultad para contener a los padres un 10% coincidiendocon los permisos para retirarse.CONCLUSIONES:Los enfermeros, tien<strong>de</strong>n a aceptar la pérdida <strong>de</strong> los pacientes<strong>de</strong> diferentes formas <strong>de</strong> acuerdo se haya organizandosu personalidad. La inexperiencia <strong>de</strong> los profesionales masjóvenes es el principal factor que lleva a generar un vinculoestrecho con el paciente y sentirse afectado. Por otro lado laexperiencia <strong>de</strong> otros, sirve como oportunidad y fortaleza paraviven ciar la muerte <strong>de</strong> manera diferente, han sido proclives<strong>de</strong> endurecer sentimientos quizás por los mecanismos <strong>de</strong><strong>de</strong>fensas generados por la experiencia laboral. Se logro queprofesionales <strong>de</strong> Psicología institucional lleve a cabo encuentrosmensuales con los enfermeros para hacer catarsis <strong>de</strong>situaciones litigiosas.RP 134inestabilidad <strong>de</strong> columna y compresión bulbo medular y signos<strong>de</strong> mielitis infecciosa. Conducta: inotrópicos, sedación,ARM, <strong>de</strong>scompresión <strong>de</strong> fosa posterior y múltiples puncionesevacuadoras <strong>de</strong> colección retrofaríngea, fijación externa conhalo chaleco. Destacan cultivos: estafilococos en hemocultivosy <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra, enterobacterias en colección retrofaríngea,entre otros. Evolución regular, cuadriplejía, convulsiones einfarto cerebral, fistulización <strong>de</strong> LCR a partes blandas <strong>de</strong> cuello,ARM prolongada, múltiples infecciones y rotacionesantibióticas. Obita a los 104 días <strong>de</strong> internación.RESULTADOS:Se enfatiza la importancia <strong>de</strong>l apropiado seguimiento clínicoy por imágenes en pacientes con mayor riesgo por la patología<strong>de</strong> base y en foema precoz. Coinci<strong>de</strong> con la literaturadon<strong>de</strong> la principal causa <strong>de</strong>l síndrome es la infección; asícomo que en la mayoría <strong>de</strong> los casos el manejo es conservador:inmovilización, tracción, antibióticos; y morbilidad significativaen quienes se retrasó el diagnóstico.CONCLUSION:El síndrome <strong>de</strong> Grisel, secundario a infección, aunque infrecuente,si no es <strong>de</strong>tectado precozmente, pue<strong>de</strong> ser causa<strong>de</strong> alta morbimortalidad. El manejo neuroquirúrgico,traumatológico, y <strong>de</strong> ORL, entre otros, pue<strong>de</strong> prevenir consecuencias<strong>de</strong>vastadoras.–121–


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaLA PERCEPCIÓN DE LAS MADRES SOBRE EL TRATAMIENTO DEFOTOTERAPIA DE SUS HIJOS DURANTE LA ESTADÍA EN EL HOSPITALRP 135Silveira Viera C. 1 ; Oliveira B. 2 ; Reis C. 3 ; Cal<strong>de</strong>ira S. 4 ;Fiewski M. 5UNIVERSIDADE ESTADUAL DO OESTE DO PARANÁ 1 ; UNIOESTE 2 3 4 5INTRODUCCIÓN:La hiperbilirrubinimia neonatal, evento común en recién nacidoa termino (RNT), es i<strong>de</strong>ntificada clínicamente por laictericia, la cual es la coloración amarilla <strong>de</strong> la piel y mucosas.La ictericia pue<strong>de</strong> ocurrir sin provocar daños al niño, en tanto,los niveles <strong>de</strong> bilirrubina en sangre suben es preciso tratamientopara la prevención <strong>de</strong> secuelas neurológicas graves.El tratamiento mas usado es la fototerapia, que consisteen colocar al niño sin ropas en una camita <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> unafuente luminosa. La camita se queda al lado <strong>de</strong> la cama <strong>de</strong>la madre y el niño tiene que ser mantenido el mayor tiempoposible en la camita para aumentar la eficacia <strong>de</strong>l tratamiento.Esta separación <strong>de</strong> la madre sumada a la carga <strong>de</strong> nuevasemociones y dudas propias <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong>l pos-parto,pue<strong>de</strong> generar situaciones conflictivas y <strong>de</strong> resistencia maternaal tratamiento, prolongando, así, el periodo <strong>de</strong> internación.Así tenemos como objetivo en este estudio, conocerla percepción <strong>de</strong> las madres <strong>de</strong> niños RNT en fototerapia,internados en alojamiento conjunto obstétrico <strong>de</strong> un hospitalpúblico <strong>de</strong>l oeste <strong>de</strong>l Paraná, para proporcionar cuidados<strong>de</strong> enfermería que contemplen sus necesida<strong>de</strong>s.MATERIAL Y MÉTODO:El estudio es una pesquisa <strong>de</strong> abordaje cualitativa en quese busco una aproximación al referencial <strong>de</strong> la fenomenologiapara compren<strong>de</strong>r los datos. Los sujetos <strong>de</strong> este estudioson las madres <strong>de</strong> RNT en tratamiento <strong>de</strong> fototerapia <strong>de</strong>lalojamiento conjunto obstétrico <strong>de</strong> un hospital público <strong>de</strong>loeste <strong>de</strong>l Paraná. Para la recolección <strong>de</strong> datos se utilizó lasentrevistas semi-estructuradas grabadas. El análisis cualitativose dio por medio <strong>de</strong>l análisis temático, en que tuvimoscomo categoría principal <strong>de</strong>l análisis “La percepción<strong>de</strong> la madre acerca <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> la fototerapia”, quepresentamos en este estudio.RESULTADOS:La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> dudas y temores maternos durante elperiodo <strong>de</strong> hospitalización para el tratamiento <strong>de</strong>l hijo, ofrecemomentos <strong>de</strong> interacción entre el equipo <strong>de</strong> salud y lamadre. El estudio nos posibilitó la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> situacionespasibles <strong>de</strong> intervención y el apoyo <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> salud,que con su presencia, comprensión y orientación, pue<strong>de</strong>disminuir los posibles eventos <strong>de</strong>sfavorables enfrentadospor la madre y su hijo y contribuir para un cuidado calificadoy sistematizado a los dos.EL PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL NIÑO PRÉ-TERMINO YSU MADRE HOSPITALIZADOS EN UNA UTIN DE UNHOSPITAL ESCUELA EN EL OESTE DEL PARANÁSilveira Viera C. 1 ; Oliveira B. 2 ; Toso F. 3UNIVERSIDADE ESTADUAL DO OESTE DO PARANÁ 1 ; UNIOESTE 2 3RP 136INTRODUCCIÓN:La salud <strong>de</strong>l grupo infantil incluye a los niños <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el período<strong>de</strong> gestación hasta la adolescencia, a través <strong>de</strong>l periodoneonatal, la infancia, preescolar, escolar y adolescencia.Por lo tanto, la promoción <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> este grupo,tanto en lo individual y lo colectivo, <strong>de</strong>be comenzar temprano.Así, para construir una plena atención a los recién nacidosy sus familias, tenemos que conocer quiénes son laspersonas que cuidamos, lo que ocurre con ellos, cuáles sonlos factores <strong>de</strong>terminantes que los hacen vulnerables frentea las situaciones adversas <strong>de</strong>l embarazo y el parto. Un enfoqueque nos permita i<strong>de</strong>ntificar el contexto don<strong>de</strong> se inscribeel niño y su familia es el enfoque epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong>scriptivoy analítico. Apuntamos entonces, como objetivo general<strong>de</strong> este estudio, a conocer el perfil <strong>de</strong>l recién nacidoprétermino (RNPT) y su madre, que fueron hospitalizadosen un hospital escuela en el oeste <strong>de</strong> ParanáMATERIALES Y MÉTODOS:Este tipo <strong>de</strong> investigación es <strong>de</strong> carácter <strong>de</strong>scriptivo, queobserva, registra, analiza, clasifica e interpreta los acontecimientossin manipulación y se celebrará en dos etapas:llenar un cuestionario con las madres <strong>de</strong> RNPT hospitalizadosen la unidad <strong>de</strong> terapia intensiva neonatal (UTIN) y enotro momento se hizo una búsqueda en el Sistema <strong>de</strong> Archivos<strong>de</strong> muerte <strong>de</strong>l hospital, para la recolección <strong>de</strong> datossobre los RNPT nacidos y hospitalizados en la UTIN en elperíodo <strong>de</strong> enero a diciembre <strong>de</strong>l año 2007.RESULTADOS:A través <strong>de</strong> este estudio hemos podido apren<strong>de</strong>r una parte<strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> los RNPT hospitalizados en la ciudad <strong>de</strong>Cascavel, caracterizando las familias mediante la internaciónconjunta <strong>de</strong> las madres con los niños durante la hospitalización.De este modo, conocer la realidad <strong>de</strong> las familias<strong>de</strong> la UTIN propicia subvenciones para la ejecución <strong>de</strong>l cuidado<strong>de</strong> enfermería dirigida a esa población. La enfermeríase hace presente en la atención básica en salud (ABS), pormedio <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> la atención prenatal, puericulturasy visitas a domicilio, así como en las instituciones hospitalarias,don<strong>de</strong> actúa tanto en UTIN como en la unidad <strong>de</strong> cuidadosintermedios. Podrá contribuir mucho a la asistencia<strong>de</strong> esta población, haciendo un trabajo <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>lparto prematuro, durante la atención prenatal, conociendolas condiciones materna durante el embarazo, promoviendoel acompañamiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l RNPT hospitalizadosy dando continuidad al cuidado <strong>de</strong> ese grupo por medio <strong>de</strong>lseguimiento <strong>de</strong>l RNPT egresado <strong>de</strong> la UTIN en la ABS.–122–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008COMPLICACIONES EN LA COLOCACION Y USO DE CATETERESVENOSOS CENTRALES EN UNA UNIDAD DE CUIDADOSINTENSIVOS PEDIATRICOSMansilla A. 1 ; Darduin M. 2 ; Latini B. 3 ; Montonati M. 4 ;Galvan M. 5 ; Motto E. 6 ; Weller G. 7 ; Sasbon J. 8HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN 1 2 3 4 5 6 7 8INTRODUCCIONEl uso <strong>de</strong> catéteres venosos centrales (CVC) es una prácticahabitual en la UCIP, ya que estos permiten la medición<strong>de</strong> variables hemodinámicas, administración <strong>de</strong> medicamentosy nutrición parenteral (NPT) que no se pue<strong>de</strong>n administrarpor otras vías en forma segura. Sin embargo, tantosu colocación como su uso no se encuentran exentos <strong>de</strong>complicaciones.OBJETIVOSDescribir las complicaciones observadas en la colocación yuso <strong>de</strong> CVC <strong>de</strong> corta permanencia en pacientes pediátricosinternados en nuestra UCIP polivalente.MATERIALES Y METODOSTrabajo prospectivo, <strong>de</strong>scriptivo.Se evaluaron pacientes queingresaron a la UCI 44 <strong>de</strong>l Hospital Garrahan en el períodocomprendido entre 01/04/07 al 30/09/07 que requirieron lacolocación <strong>de</strong> CVC.RESULTADOSDurante un período <strong>de</strong> 6 meses ingresaron a nuestra Unidad<strong>19</strong>8 pacientes. Se colocaron 95 CVC <strong>de</strong> cortapermanecia (48%). Del total <strong>de</strong> catéteres, el 59% fue colocadopor becarios en formación <strong>de</strong> 1 año, el 28% <strong>de</strong> 2º, el6% <strong>de</strong> 3º y el 5% restante por otros (asistente, cirujano). ElRP 137sitio <strong>de</strong> colocación fue femoral en el 79% <strong>de</strong> los casos, yugularintermo en un 16%, yugular externo, basilico en un2% y subclavio en el 1% restante. Un 60% <strong>de</strong> los catétereseran 4 French doble lumen y en un 40% 5, 5 French triplelumen. Un 82% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los CVC fue colocado en menos<strong>de</strong> 3 intentos. Se registró un 34% <strong>de</strong> complicaciones almomento <strong>de</strong> la colocación; <strong>de</strong> las cuales, el 22% fueronarritmias transitorias, relacionadas más frecuentemente conla colocación <strong>de</strong> catéteres yugulares y un 12% presentócomo complicacion punción arterial, vinculadas mayormentecon la colocación en el sitio femoral. El 21% presentócomo evento adverso cultivo positivo, siendo un 60% colonizacióny el otro 40% infección asociada a catéter con hemocultivospositivos. No hubo diferencias significativas enel porcentaje <strong>de</strong> infecciones entre catéteres <strong>de</strong> doble o triplelumen. Del total <strong>de</strong> CVC con cultivo positivo el 65% habíarecibido hemo<strong>de</strong>rivados a través <strong>de</strong>l mismo y un 35%NPT. En nuestra UCIP el porcentaje <strong>de</strong> cultivos positivosfue mayor en catéteres yugulares que en femorales.CONCLUSIONLas complicaciones al momento <strong>de</strong> la colocación <strong>de</strong> CVCobservadas en nuestra UCIP fueron arritmias y punciónarterial. El sitio <strong>de</strong> inserción preferencial fue el femoral, noasociándose con mayores complicaciones en la técnica.En cuanto a la infección asociada a catéter, se observó un21% <strong>de</strong> cultivos positivos (porcentaje similar a los hallazgosbibliográficos).CRANIECTOMÍA DESCOMPRESIVA EN TEC SEVEROCON HTENSIÓN ENDOCRANEANA REFRACTARIARP 140Costales G. 1 ; Albano L. 2 ; Recal<strong>de</strong> R. 3HOSPITAL POSADAS 1 2 3OBJETIVO:Valorar el egreso al alta y a los 6 meses, usando GOSGlasgow Outcome Score en pacientes pediátricos concraniectomia <strong>de</strong>scompresiva CD <strong>de</strong>bido a hipertensiónintracraneala severa refractaria al tratamiento estándar. Estees un estudio retrospectivo <strong>de</strong> cohorte, en una Unidad <strong>de</strong>Cuidados Intensivos Pediátrica.MÉTODOS:Entre <strong>19</strong>95 y 2005 273 pacientes fueron admitidos con severainjuria cerebral postraumática y Glasgow Coma Score( GCS ) ≤ 8. Todos los pacientes recibieron tratamiento estándaractualizado según Guías en cada período, incluyendo:monitoreo continuo <strong>de</strong> la presión intracraneal ( PIC),sedación, continua relajación neuromuscular, cabeza elevadaen 30º C, normotermia, mo<strong>de</strong>rada hiperventilación(pco2 30-35 mmHg), solución hipertónica, barbitúricos y drogasvasoactivas para mantener una presión <strong>de</strong> perfusióncerebral entre 50 y 60 mmHg. Treinta y ocho pacientes conPIC sostenida ≥ 30 mmHg, refractaria al tratamiento <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> 30 minutos, fueron <strong>de</strong>rivados a CD y fueron evaluadospor GOS al alta hospitalaria y 6 meses <strong>de</strong>spués. Serealizó craniectomía fronto-temporo-parietal uni o bilateralcon apertura <strong>de</strong> la duramadre <strong>de</strong> acuerdo al resultado <strong>de</strong> laTAC.RESULTADOS:La edad media fue <strong>de</strong> 90, 8 m (4-179), GCS medio fue <strong>de</strong> 5(3-8), el score tomográfico <strong>de</strong> Marshall fue 3 en 29/38 p y 2en 8/38 p. La PIC previa a la CD fue 42 ± 10, 3 (media 40),PPC 45, 9 ± 11, 7 (media 50). El tiempo transcurrido hastala cirugía fue <strong>de</strong> <strong>19</strong> ± 14 hs. La mortalidad fue <strong>de</strong> 23, 6% (9/38 p). Buena recuperación (GOS 4-5) fueron conseguidosen 16/38 p (42, 1%) al alta y 21/38 p (55, 2%) a los 6 meses.Incapacidad severa y estado vegetativo (GOS 2-3) se presentaronen 12/38 (31, 5%) al alta y 8/38 (21%) a los 6 meses.CONCLUSIÓN:La craniectomía <strong>de</strong>scompresiva indicada para hipertensiónintracraneala refractaria al tratamiento convencional en pacientescon trauma <strong>de</strong> cráneo severo, mostró en el 50% <strong>de</strong>nuestra población pediátrica una buena recuperación a los6 meses.–123–


TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICAGuerrero M. 1 ; Sanchez Peri M. 2 ; Torres L. 3 ; Pereyra B. 4 ;Pesle S. 5HOSPITAL HUMBERTO NOTTI 1 ; SERVICIO DE TERAPIA INTENSIVAPEDIÁTRICA HOSPITAL H. NOTTI 2 3 4 ;SERVICIO DE NEFROLOGÍA HOSPITAL H. NOTTI 5OBJETIVO:Riesgo <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong> síndrome urémico hemolítico gravecon manifestaciones neurológicas y enterorragia en UTIP.MATERIAL Y MÉTODOS:Estudio retrospectivo, observacional. Se revisaron los datos<strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> las epicrisis <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong>l los años2003/2005/2006, <strong>de</strong> todos los pacientes ingresados a la UTI<strong>de</strong> nuestro hospital con SUH. Se realizó análisis estadístico<strong>de</strong> los riesgos relativos <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong> cada manifestaciónestudiada e índice global <strong>de</strong> mortalidad.RESULTADOS:N=30; varones 14; mujeres 16; mediana <strong>de</strong> edad 48 mesescon un rango que fue <strong>de</strong> los 8 a los 132 meses. La tasa <strong>de</strong>mortalidad en UTIP fue <strong>de</strong> 13.3%, 15 (50%) tuvieron manifestacionesneurológicas, <strong>de</strong> los cuales fallecieron 3, RR <strong>de</strong>mortalidad 1.62; 4 (13%) enterorragia, <strong>de</strong> los cuales fallecieron2, RR <strong>de</strong> mortalidad 6.5; uno <strong>de</strong> los fallecidos presentóambas complicaciones.<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaSINDROME URÉMICO HEMOLÍTICO GRAVE, EPIDEMIOLOGÍA,MORTALIDAD Y TRATAMIENTO EN UNA UNIDAD DERP 142CONCLUSIONES:Aunque menos frecuente que las manifestaciones neurológicas,la enterorragia en el SUH es un factor <strong>de</strong> mal pronósticocon alto riesgo <strong>de</strong> mortalidad. No hubo mortalida<strong>de</strong>n el grupo <strong>de</strong> pacientes que no presentó ninguna <strong>de</strong> éstasmanifestaciones, por lo tanto concluimos que ambas sonpredictores negativos y que el riesgo es máximo cuando sepresentan en el mismo paciente. El Servicio <strong>de</strong> UTIP enconjunto con el Servico <strong>de</strong> Nefrología elaboraron un protocolo<strong>de</strong> tratamiento para SUH grave presentado enpublicacionees anteriores y mantienen una vigilanciaactiva con seguimineto longitudinal <strong>de</strong> los casos.NUEVA UTI DEL HOSPITAL PEDIATRICO DEL NIÑO JESUSDE CORDOBA. RELEVAMIENTO ESTADISTICODE SEPT DE 2007 A FEB DE 2008Baldironi A. 1HOSPITAL PEDIATRICO DEL NIÑO JESUS 1La UTIP <strong>de</strong>l HPNJ reabrió sus puertas el 30 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong>2007 con 6 unida<strong>de</strong>s, 4 con respirador. El presente estudioexpone la casuística <strong>de</strong>l servicio en sus primeros 6 meses<strong>de</strong> funcionamiento y un análisis estadístico <strong>de</strong> esos datos.MATERIAL Y MÉTODOS:Se extrajeron datos en forma retrospectiva <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong>pacientes <strong>de</strong>l Servicio y se procesaron los mismos con elprograma estadístico SPSS 9.0.RESULTADOS:Se asistieron 84 pacientes, 47, 6% femeninos y 52, 4% masculinos.De ellos 50% fueron menores <strong>de</strong> 1 año, 22, 6%entre 1 y 2 años, 11, 5% entre 2 y 5 años y 16% mayores <strong>de</strong>6 años. El promedio <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> camas fue <strong>de</strong> 2, 4pacientes por día con un pico máximo en el mes <strong>de</strong> Septiembre<strong>de</strong> 4/día. La proce<strong>de</strong>ncia fue: 35, 7% <strong>de</strong> la guardia,13, 1% <strong>de</strong>l internado, 10, 7% <strong>de</strong> quirófano, 9, 5% <strong>de</strong>rivados<strong>de</strong> otros hospitales y 13, 1% <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l interior. El<strong>de</strong>stino fue el internado <strong>de</strong>l hospital en el 73, 8% y fueron<strong>de</strong>rivados a otros hospitales por falta <strong>de</strong> complejidad 11,9% y por poseer Obra Social 2, 4%. La media <strong>de</strong> estadíafue <strong>de</strong> 4, 64 días con un rango entre menos <strong>de</strong> 1 día y 70RP 143días. Los principales motivos <strong>de</strong> internación fueron: SDR31%, Sepsis y Shock 17, 9%, Complicaciones posquirúrgicas13, 1%, Síndrome Convulsivo 4, 8%. El 29, 8% <strong>de</strong> los pacientesfueron sometidos a ARM con una media <strong>de</strong> tiempo<strong>de</strong> 5, 8 días. La gravedad <strong>de</strong> los casos fue evaluada con elScore PRISM, siendo <strong>de</strong> 0 puntos el 41, 7%, hasta 10 puntosel 44, 2%, hasta 20 puntos el 7, 2% y hasta 35 puntos el7, 2%. Fallecieron 7 niños que representan el 8, 3% <strong>de</strong> loscasos.La edad <strong>de</strong> los niños fallecidos osciló entre 1 mes y 5 años.Las causas <strong>de</strong> muerte fueron respiratorias e infecciosas principalmente,excepto un caso <strong>de</strong> Asfixia por inmersión. Elriesgo <strong>de</strong> muerte con el Score PRISM tuvo un valor predictivoacertado en 5 (5.9%) <strong>de</strong> los 7 casos los cuales presentaronun valor mayor <strong>de</strong> 20. De ello se calculó un RiesgoRelativo (RR) DE <strong>19</strong>0 para el punto <strong>de</strong> corte PRISM mayor<strong>de</strong> 20 y un Riesgo Atribuible a la Población Expuesta(RAe) al mismo punto <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> 60%.CONCLUSIONES:El Servicio pudo dar respuesta al mayor porcentaje <strong>de</strong> lospacientes ingresados. La mortalidad se mantuvo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lo esperado por PRISM. La tasa <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> las camasse mantuvo siempre por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l máximo por tratarse <strong>de</strong>un servicio <strong>de</strong> reciente apertura.–124–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008LEVOSIMENDAN EN PACIENTES PEDIÁTRICOSCON BAJO GASTO CARDIACO SEVEROBanille E. 1 ; Saenz S. 2 ; Frey G. 3 ; Peirone A. 4 ; Tejada Z. 5 ;Lazuri O. 6 ; Azar I. 7 ; Juaneda E. 8 ; Paz G. 9 ; Montes M. 10 ;Guevara A. 111 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE CÓRDOBAINTRODUCCIÓN:El Levosimendán es una alternativa en niños con bajo gastocardíaco grave (BGCG) refractario a drogas inotrópicas <strong>de</strong>uso habitual. Mecanismo <strong>de</strong> acción: aumenta la sensibilidad<strong>de</strong> las miofibrillas al calcio, efecto vasodilatador y pleiotrópico.OBJETIVOS:Evaluar los resultados inmediatos luego <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>Levosimendán en pacientes (P) pediátricos con BGCG.MATERIAL Y MÉTODOS:Estudio observacional, <strong>de</strong>scriptivo y retrospectivo. Pacientes<strong>de</strong> 1 mes a 15 años con diagnóstico <strong>de</strong> BGCG internadosen la UCIP a los que se les indicó levosimendan. Des<strong>de</strong>enero <strong>de</strong> 2006 hasta enero <strong>de</strong> 2008.RESULTADOS:11 P fueron tratados con levosimendan, edad promedio 4años (1m-15 años), 7 eran mujeres; peso medio 13, 4 Kg(3,1- 35). Todos estaban en ARM con 3 drogas inotrópicas(dopamina, milrinona y adrenalina). Dos pacientes estabancon diálisis peritoneal. Diagnosticos:Postquirurgico cardiovascular: 3 p: Canal AV, transposición<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s vasos, Interrupción <strong>de</strong>l arco aórtico tipo BMiocarditis aguda: 5 p: 2 picadura alacrán, 1 mycoplasma,RP 1451a<strong>de</strong>novirus, 1sin etiología confirmada.Miocardiopatía dilatada: 2 p: 1 miocarditis crónica, 1 miocardiono compactadoPost síncope: 1 p. Secundario a QT prolongadoLas indicaciones fueron por: taquicardia excesiva, arritmiasventriculares, hipotensión persistente, SvO2 baja, DAVO2e índice <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> oxígeno aumentadas y disminución<strong>de</strong> la fracción <strong>de</strong> acortamiento (FA).La dosis fue: ataque6 mcg/kg/m y luego 0,1 mcg/kg/m durante 24 horas.ElP con Miocardiopatía crónica requirió un nuevo ciclo <strong>de</strong> drogaa la semana y se colocó en lista <strong>de</strong> emergencia paratrasplante.Se observó respuesta favorable en todos los Pevaluados a las 24 horas: 1) mejoría clínica (disminución <strong>de</strong>FC, normalización <strong>de</strong> TA, aumento <strong>de</strong>l ritmo diurético), 2)incremento <strong>de</strong> la SvO2: <strong>de</strong> 59% (45-60) a 71% (58-79,3)disminución <strong>de</strong> la DAVO2 <strong>de</strong>.42% a 31% y <strong>de</strong>l IEO2 0,42 a0, 31,4) mejoría <strong>de</strong> la FA <strong>de</strong> 11% (0-22) a 22% (14-25). Sesuspendieron en forma progresiva los inotrópicos, salvo en4 pacientes que continuaron con dobutamina.1 P recibíalidocaína y otro amiodarona por arritmias ventriculares.Lamortalidad inmediata fue <strong>de</strong> 2 P (18%). 1P cirugía canal AVy otro por hipoxia post reanimación <strong>de</strong> arritmia ventricular.CONCLUSIONES:La administración <strong>de</strong> Levosimendán es una opciónpromisoria a consi<strong>de</strong>rar en P pediátricos con BGCG, quizásen forma inicial a juzgar por la respuesta favorable evi<strong>de</strong>nciadasen nuestra serie y avalada por los conocimientosactuales <strong>de</strong> la fisiopatogenia <strong>de</strong> la IC.TAQUICARDIA DE LA UNIÓN EN POSTOPERATORIOCARDIOVASCULARBanille E. 1 ; Montes M. 2 ; Davila C. 3 ; Cacciamano A. 4 ;Scauso F. 5 ; Azar I. 6 ; Capocasa P. 7 ; Peirone A. 8 ;De Rossi R. 9HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE CÓRDOBA 1 2 3 4 5 6 7 8 9INTRODUCCIÓN:La taquicardia <strong>de</strong> la unión(TU) es una arritmia grave, sucomportamiento automático la hace rebel<strong>de</strong> al tratamiento,a<strong>de</strong>más los pacientes(P) presentan compromiso <strong>de</strong> la perfusióncoronaria <strong>de</strong>bido a diástoles cortas por FC elevadasy falta <strong>de</strong> contribución auricular por la disociación AV.OBJETIVO:Describir las características <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> la TU enpacientes durante el postoperatorio cardiovascular.MATERIAL Y MÉTODO:Estudio <strong>de</strong>scriptivo, observacional, retrospectivo. Se incluyeronP <strong>de</strong> 1 mes a 15 años que presentaron TU durante elpostoperatorio <strong>de</strong> cirugía cardivascular. Des<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>2000 hasta diciembre <strong>de</strong> 2007.RESULTADOS:17 P presentaron TU sobre 410 cirugías bajo circulaciónextracorpórea; inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l 4%. De los 17 P, 9 varones,edad promedio 23 m (8-76 m). En todos el diagnóstico serealizó por monitoreo continuo, ECG <strong>de</strong> superficie y en 6 P(35%) se realizó auriculograma. La FC promedio fue <strong>de</strong> 186lpm (160-205). La arritmia se inició en quirófano en 5 P y enRP 146los 12 P restantes el tiempo promedio <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> lamisma fue <strong>de</strong> 3, 8 horas (1-16 horas) <strong>de</strong>l período postoperatorio.Al momento <strong>de</strong> la arritmia, 13 P (76%), requeríandopamina y milrinona y 4 P(24%) necesitaban a<strong>de</strong>másadrenalina por bajo gasto cardíaco severo. Los tipos <strong>de</strong> cirugíafueron: corrección <strong>de</strong> Tetralogía <strong>de</strong> Fallot (9 P), CanalAV completo (4 P), Transposición <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s vasos, contécnica <strong>de</strong> Senning (1 P ), CIV (2 P) y Atresia pulmonar másCIV (1 P). Tiempo promedio <strong>de</strong> CEC:133 minutos (90-217)y tiempo <strong>de</strong> clampeo: f99 minutos (69-149).Tratamiento inicialfue disminución <strong>de</strong> drogas inotrópicas; en ningún P selogró suspen<strong>de</strong>rlas <strong>de</strong>bido a hipotensión. Se utilizó hipotermia(34ºc), en 7 P (41%), y 8 P (40%) requirieron amiodarona.La arritmia fue controlada en 8 P (47%) en un promedio <strong>de</strong> 4hs (2-8); en 6 P (35%) revirtió a ritmo sinusal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lasprimeras 2 hs <strong>de</strong> evolución. 6 P (35%) presentaronrecurrencias. Internación promedio en UCIP 7, 7 días(2-16).Fallecieron 2 P (12%), uno por sepsis y otro por shock cardiogénicosecundario a la TU, al 2do día <strong>de</strong>l postoperatorio.CONCLUSIÓN:La TU es una complicación frecuente en cirugía cardiovascularpediátrica, generalmente se acompaña <strong>de</strong> compromisohemodinámico y alta mortalidad si no es tratada en formaprecoz y a<strong>de</strong>cuada. En nuestra experiencia la adopción <strong>de</strong>medidas combinadas, disminución <strong>de</strong> inotrópicos, hipotermiay amiodarona fueron efectivas para controlar la arritmia.–125–


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaUSO DE TERLIPRESINA EN PACIENTES PEDIÁTRICOSCON SHOCK SÉPTICORP 147Banille E. 1 ; Cacciamano A. 2 ; Borghi S. 3 ; Pe<strong>de</strong>rnera M. 4 ;Herrera M. 5 ; Lazuri O. 6 ; Scauso F. 7HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE CÓRDOBA 1 2 3 4 5 6 7PACIENTE 1:Sexo masculino <strong>de</strong> 5 meses <strong>de</strong> edad, con diagnóstico <strong>de</strong>shock séptico <strong>de</strong>bido a gastroenteritis aguda. Ex físico: FC:160 lpm, PAS: 52 PAD: 30 PAM: 42, oligoanuria. Gasesarteriales: (7.16/38/300/14/-12/98), SvcO2: 80, DAVO2: <strong>19</strong>,BNP 4000, Láctico: 4. Ecocardiograma: FA: 18%.Se inician expansiones en bolo a 60cc/Kg, ATB: Ceftriaxona.Drogas vasoactivas: Dopamina 15 mcg/k/m, Adrenalina0.3 mcg/k/m, Noradrenalina: 1 mcg/k/m. Ante la falta <strong>de</strong> respuestase realiza: Hidrocortisona 50 mg/ m2 y Azul <strong>de</strong>Metileno 2 mg/k/ dosis.Evolución: persiste PAM: 30, ECG: isquemia miocárdica.Se realiza Terlipresin, carga 1 mg., con respuesta inmediata,aumento <strong>de</strong> PAM: 60 y mejoría progresiva <strong>de</strong> los signosy síntomas <strong>de</strong> BGC. Cultivos (-)PACIENTE 2:Sexo femenino <strong>de</strong> 15 años. Diagnósticos: PTI crónica, NeumoníaNosocomial y PCR por acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> vía central, Shockvasopléjico, PAS: 100 PAD: 35 PAM: 70. Drogas vasoactivas:Dopamina, Noradrenalina y Adrenalina en dosis máximas.SvcO2 88%, Antibióticos: Cefuroxima + Amikacina.Ecocardiograma: FA: 20%. Se agrega Levosimendan por24 hs, persiste PAM 40 y signos <strong>de</strong> BGC severo se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>realizar Terlipresin 0.5 mg/dosis con respuesta favorable enforma inmediata: PAM 60. Rotación <strong>de</strong> ATB por Hemo (+)Klebsiella BLE Meropenem. Evolución: se disminuyen drogasvasoactivas en forma progresiva hasta su suspensión.CONCLUSIÓN:Los 2 pacientes con diagnostico <strong>de</strong> Shock Séptico refractarioal tratamiento convencional con BGCG respondieron altratamiento con Terlipresina. La Terlipresina es un medicamentoque se encuentra en etapa <strong>de</strong> investigación para eltratamiento <strong>de</strong> Shock séptico y BGCG. Debe usarse conextrema cautela en pacientes con disfunción cardiaca o pulmonar.Estudios adicionales son necesarios para verificarla seguridad, la eficacia y dosificación <strong>de</strong> terlipresina en estospacientes.¿EXISTE LA OPCIÓN IDEAL EN SHOCK VASOPLÉJICOPOST CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA?Banille E. 1 ; Paz G. 2 ; Guevara A. 3 ; Peirone A. 4 ;Rodriguez C. 5 ; Perotti R. 6 ; Aburra L. 7 ; Selva V. 8 ;Pereyra D. 9 ; Lazzarin O. 10HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE CÓRDOBA 1 ;SERVICIO TERAPIA INTENSIVA. SERVICIO DE CARDIOLOGIA. CLINICADEL SOL 2 3 4 5 6 7 8 9 10CASO CLÍNICO:Paciente masculino <strong>de</strong> 15 meses <strong>de</strong> edad, portador <strong>de</strong> unacomunicación interventricular perimembranosa gran<strong>de</strong> (CIV),coartación <strong>de</strong> aorta (CoAo) y ductus permeable (DAP).Cirugía: a los 3 meses, corrección <strong>de</strong> Co Ao, ligadura <strong>de</strong>DAP y cerclaje <strong>de</strong> arteria pulmonar.Evolución: favorable hasta los 6 meses, se pier<strong>de</strong> en elseguimiento y consulta a los 14 meses por cianosis.Evaluación preoperatorio:Ex clínico: P: 8, 8 kg, <strong>de</strong>snutrición <strong>de</strong> IIº, FC: 135 lpm, SS4/6 en FP, cianosisECG: HVC, BIRD, EE:+ 120ºRx Tórax: Cardiomegalia, hipoflujo pulmonarEcocardiograma. Hipertrofia biventricular, CIV PM <strong>de</strong> 10mm, gradiente a nivel <strong>de</strong>l cerclaje: 80 mmHg.Tratamiento: Digoxina y furosemidaCirugía programada. Debanding y cierre <strong>de</strong> CIV, bajo circulaciónextracorpórea (CEC).Complicaciones intraoperatorias: hipertermia y vasoplejía(Antitérmicos y noradrenalina)RP 148Evaluación postoperatoria: hipertermia rebel<strong>de</strong>, lactatos:8 mmoles/L. Estabilidad hemodinámica con: Dopamina: 4mcg/kg/m, Milrinona: 0, 2 mcg/kg/m y Noradrenalina: 0, 1mcg/kg/m.9 hs <strong>de</strong> evolución: clínica y laboratorio <strong>de</strong> shock frío (PAS:70. PAD:45. PAM:55, DAVO2:49%, IEO2:0, 49, EB:-10) (Bicarbonato,Dopa:10 y Milrinona:0, 5 mcg/kg/m.11 hs <strong>de</strong> evolución: clínica y laboratorio <strong>de</strong> shock calientemás BGC intrínseco.PAS:85. PAD:28. PAM:42. DAVO2:26%, IEO2: 0, 26. FA: 25%.(Adrenalina: 0, 3 mcg/kg/m)13 hs mejoría hemodinámica.18 hs: patrón vasopléjico con FA: 35% (Noradrenalina: 0,05 mcg/kg/m). 20 hs persiste vasoplejía (Noradrenalina hasta0, 6 mcg/kg/m), sin mejoría, se interpreta como resistenciaa catecolaminas, se indica Azul <strong>de</strong> metileno: 1 mg/kg/dosisx 2, con excelente evoluciónCONCLUSIÓN:Se discute el origen <strong>de</strong> los patrones hemodinamicos postCEC, explicandose el patrón frío por disfunción endotelialprovocada por la respuesta inflamatoria sistémica (RIS), conmenor producción <strong>de</strong> ON y el patrón vasoplejico porsobreexpresión <strong>de</strong> ON a partir <strong>de</strong> la activación <strong>de</strong> la ONinducible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las células inflamatorias.Si bien esta complicación es infrecuente, la terapia <strong>de</strong> rescatecon Azul <strong>de</strong> Metileno se presenta como una importantealternativa ante un shock vasopléjico.–126–


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008MANEJO HEMODINÁMICO DEL SHOCK SÉPTICOEN PACIENTES PEDIÁTRICOSBanille E. 1 ; Cacciamano A. 2 ; Ballaco M. 3 ; Borghi S. 4 ;Azar I. 5 ; Montes M. 6 ; Capocasa P. 7 ; Paz G. 8 ;Lazzarin O. 9 ; Saenz S. 10HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE CÓRDOBA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10INTRODUCCIÓN:La disfunción endotelial producida en el shock séptico semanifiesta por diferentes patrones hemodinámicos al afectarel tono vasomotor y/o al miocardio.OBJETIVOS:I<strong>de</strong>ntificar el perfil hemodinámico y evaluar el manejo <strong>de</strong>drogas inotrópicas y vasoactivas en shock séptico.MATERIAL Y MÉTODOS:Estudio observacional, <strong>de</strong>scriptivo. Se incluyeron pacientes queingresaron a UCIP, <strong>de</strong> 1 mes a 15 años con diagnóstico <strong>de</strong>shock séptico en el período comprendido entre enero <strong>de</strong> 2007y enero <strong>de</strong> 2008. Los pacientes fueron monitorizados con catétervenoso central, catéter arterial y ecocardiograma 2D.RESULTADOS:Se evaluaron 24 pacientes (P) con diagnóstico <strong>de</strong> shockséptico. <strong>19</strong> pacientes ingresaron con patrón hemodinámico<strong>de</strong> shock frío y 5 pacientes con shock caliente. De los <strong>19</strong>pacientes con shock frío (edad media 1 año), 12manifestaronalteración en la contractilidad cardíaca (objetivada poreco 2D) y 7 presentaron un componente hipovolémico. LasTRATAMIENTO INUSUAL EN BAJO GASTO CARDIACO SEVEROBanille E. 1 ; Resino C. 2 ; Lujan L. 3 ; Borghi S. 4 ; Ballaco M. 5HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE CÓRDOBA 1 2 3 4 5DISEÑO: REPORTE DE CASOPaciente <strong>de</strong> sexo masculino con diagnostico en períodoneonatal <strong>de</strong> estenosis aórtica grave. Se realiza angioplastíacon balón.Evolución: 18 meses: estenosis aórtica (EA) leve (gradiente<strong>de</strong> 30 mm), insuficiencia aórtica mo<strong>de</strong>rada, insuficienciamitral (IM) mo<strong>de</strong>rada, fibroelastosis subendocárdica <strong>de</strong>l VI,dilatación auricular izquierda, función contráctil normal.Cirugía: IM mo<strong>de</strong>rada, EA valvular leve, insuficiencia aórticamo<strong>de</strong>rada. Se colocó anillo tipo Carpentier en válvula mitral,resección <strong>de</strong> membrana subaórtica y plástica <strong>de</strong> válvulaaórtica. Ecocardiograma transesofágico post Qx: IM mo<strong>de</strong>raday aórtica leve.Dopamina 10 mcg/kg/min, milrinona 0, 4mcg/kg/min. Gases normales. SvcO2: 65%Evolución postoperatoria: 3 horas: Lactato 7 mmoles/L.Hematocrito: 25%. Hipotensión: dopamina: 12 mcg/kg/m,noradrenalina 0, 1 mcg/kg/m. GRS: 10 ml/kg.6 horas: bajo gasto severo. SvcO2: 44%. Lactato: 8 mmoles/L Ecocardiograma: FA: 26%: adrenalina a 0, 2 mgr/k/m, noradrenalina0, 6mgr/K/m, dopamina 12 mcg/kg/min, milrinona0, 3 mcg/kg/min.9 horas: SvcO2: 70%. PAS: <strong>72</strong>. PAD: 20. PAM: 40.Dopamina: 15 mcg/kg/min, noradrenalina: 0, 6 mcg/kg/min,adrenalina: 0, 2 mcg/kg/m, se suspen<strong>de</strong> milrinona. Hidrocortisona:50 mg/m2.–127–RP 149presiones arteriales sistólicas estaban por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>lpercentilo 5, mientras que la diastólica se encontraba porencima <strong>de</strong>l percentilo 50 (presiones convergentes). La DAVO2en todos superó los 30 puntos. La tº diferencial fue mayor alos 3ºC y el lactato estaba aumentado. Después <strong>de</strong> laresucitación con volumen (10-60 mL/kg), se indicó tratamientoinotrópico y vasodilatador (dopamina más milrinona). 6 Pevolucionaron a patrón caliente, 2 <strong>de</strong> ellos respondieron aTerlipresina y uno al azul <strong>de</strong> metileno. De los 5 pacientes conshock caliente (edad media 11meses), 2 P presentaron componentehipovolémico, tuvieron presiones arteriales sistólicasnormales, diastólicas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l percentilo 5. La DAVO2 fuenormal. La tº diferencial no fue un factor <strong>de</strong> ingreso a estegrupo (factor confundidor). Fue utilizado predominantementetratamiento vasoconstrictor (dopamina + noradrenalina). 1Prespondió al azul <strong>de</strong> metileno.CONCLUSIONESEn nuestra experiencia el establecer patrones hemodinámicosal lado <strong>de</strong>l paciente con monitoreo minimamenteinvasivo, nos permitió una utilización racional <strong>de</strong> los agentesvasoactivos y <strong>de</strong> las expansiones <strong>de</strong>l paciente críticopara tratar <strong>de</strong> mejorar la oxigenación tisular seriamente comprometidaen estos pacientes.Es importante consi<strong>de</strong>rar también los cambios <strong>de</strong> patronesdurante la evoluciónRP 15010 horas: hipotensión severa. Ecocardiograma: dilataciónglobal <strong>de</strong> cavida<strong>de</strong>s, alteración <strong>de</strong> función contráctil. Se indica:azul <strong>de</strong> metileno a 2 mg/K, continuando con goteo a 1mg/K/día.11 horas: PAS: 78. PAD: 42. PAM: 55. Ecocardiograma:persite dilatación <strong>de</strong> cavida<strong>de</strong>s con mejoría cualitativa <strong>de</strong> lafunción. Se suspen<strong>de</strong>n dopamina y adrenalina y queda connoradrenalina: 0, 3 mcg/K/m y se inicia Levosimendan: ataque6mcg/k y mantenimiento 0, 1/mcgr/k/m.12 horas: PAS: 85. PAD: 45. PAM: 65. SvcO2: 62%.Lactatos: 6 mmoles/L.24 horas: Ecocardiograma: insuficiencia aórtica leve, estenosisaórtica leve e insuficiencia mitral mo<strong>de</strong>rada. Lactato: 1,8 mmoles/L. Se suspen<strong>de</strong> azul <strong>de</strong> metileno. Levosimendán:0, 1 mcg/kg/m y noradrenalina 0, 15 mcgr/k/ m.48 horas: Ecocardiograma: IM leve. FA: 28%. Se suspen<strong>de</strong>noradrenalina y levosimendan, se lo extuba. Dobutamina: 6mcg/k/m. Lanicor, furosemida, enalapril por vía oral.5to día: pasa a UCI con medicación VOCONCLUSIÓN:La circulación extracorpórea pue<strong>de</strong> provocar un shockvasopléjico con sobreexpresión <strong>de</strong> ON a partir <strong>de</strong> la activación<strong>de</strong> la ON inducible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las células inflamatorias. Laterapia <strong>de</strong> rescate con Azul <strong>de</strong> Metileno se presenta comouna importante alternativa en pacientes con BGCG conshock vasopléjico.


Banille E. 1 ; Diaz J. 2 ; Perotti N. 3 ; Castro P. 4 ; Zunino P. 5HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE CÓRDOBA 1 2 3 4 5CASO CLÍNICO:Paciente sexo femenino <strong>de</strong>14 años. Peso:35 kg, con síndrome<strong>de</strong> Down. CIA Ostium Secundum 11mm. Hipertensiónpulmonar leve. Neumonías a repetición. Broncomalaciaizquierda leve. Hipotiroidismo bajo tratamiento.Cirugía: Cierre directo <strong>de</strong> la CIA. Tiempo <strong>de</strong> CirculaciónExtra Corpórea (CEC): 30 minutos. Cardioplejia con soluciónHTK. Tiempo <strong>de</strong> clampeo aórtico: 21 minutos. Sin complicacionesintraoperatorias.Evolución postoperatoria (PO):PO inmediato: Transferida a UCIP en ARM, con dopamina8 mcg/kg/min y Remifentanilo 0.15 mcg/kg/min. Hipoventilaciónpulmonar izquierda. RX: atelectasia masiva <strong>de</strong>l pulmónizquierdo. Hb 10.4 g/l, Saturaron Venosa Central(SvcO2) 68%, ácido láctico (AL) 2.1. Estabilización inicial<strong>de</strong> rutina y transfusión <strong>de</strong> glóbulos rojos sedimentados.PO 6 Hs: Aumento progresivo <strong>de</strong> inotrópicos, PAM: 50,oliguria. Ecocardiograma: disminución <strong>de</strong> la contractilidad,PVC: 12, AL 7.7. dopamina 12 mcg/kg/min, milrinona 0.4 mcg/kg/min, adrenalina 0.4 mcg/kg/min, goteo <strong>de</strong> furosemida.PO 12 Hs: PAM 60, AL 9.5, mal perfundida, glucemia: 350mg%. Se aumenta Adrenalina 0.7 mcg/kg/min. Se agregaInsulina.<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaCASO POCO USUAL DE BAJO GASTO CARDÍACO SEVERO (BGCS)POST CORRECCION DE COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA)PLAN DE EMERGENCIA HOSPITALARIO EN INCIDENTECON VÍCTIMAS MÚLTIPLESGómez Traverso R. 1 ; Arslanian J. 2 ; Vaccaro H. 3HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS PEDRO DE ELIZALDE 1 2 3RP 151PO 18 Hs: AL 8.2, SvcO2 56%, Glóbulos Blancos 27100con 85% <strong>de</strong> Neutrofilos, PCR 50. Se realiza Función Tiroi<strong>de</strong>a:TSH 0.53 mUI/ml (VN


6° CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA5° CONGRESO DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍA4° JORNADAS DE KINESIOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS EN PEDIATRÍABuenos Aires, 18 al 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008FRACTURA DE ETMOIDES. DIAGNÓSTICO DIFERENCIALNO REPORTADO DE CELULITIS ORBITARIASlavsky A. 1 ; Fraga J. 2 ; González Frea G. 3 ; Miauro J. 4 ;Castagna A. 5 ; Ronchetti M. 6 ; Morano P. 7 ; Fantín S. 8 ;Selandari J. 9SANATORIO GÜEMES 1 2 3 4 5 6 7 8 9OBJETIVO:Comunicar un caso clínico <strong>de</strong> enfisema subcutáneopalpebral por fractura <strong>de</strong> etmoi<strong>de</strong>s post trauma mínimo, comodiagnóstico diferencial no reportado <strong>de</strong> celulitis orbitaria.CASO CLÍNICO:Paciente <strong>de</strong> 8 años <strong>de</strong> edad, sexo femenino, que fue <strong>de</strong>rivadaa la guardia <strong>de</strong>l sanatorio con diagnóstico <strong>de</strong> celulitisorbitaria para internación, tratamiento antibiótico endovenosoy evaluación urgente por oftalmología. Datos positivosal examen físico: eritema y e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> párpado superior <strong>de</strong>rechoque dificultaba la apertura ocular <strong>de</strong> 12hs. <strong>de</strong> evolución,limitación a la mirada vertical, prurito y crepitación a lapalpación <strong>de</strong>l párpado. Se encontraba en buen estado generaly afebril.Al profundizar el interrogatorio se <strong>de</strong>scubre traumatismomínimo en cara 20hs previas a la consulta y episodio <strong>de</strong>estornudo antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l cuadro clínico.Con sospecha <strong>de</strong> enfisema subcutáneo secundario a fractura<strong>de</strong> seno etmoidal se solicita: Rx <strong>de</strong> senos paranasales(velamiento <strong>de</strong>l seno maxilar <strong>de</strong>recho), TAC <strong>de</strong> orbita conA PROPÓSITO DE UN CASOSánchez V. 1 ; Bidone N. 2 ; Strático R. 3 ; Vera F. 4 ;Castagna A. 5 ; Mariani A. 6 ; Bartulucci M. 7 ; Grosz A. 8 ;Selandari J. 9SANATORIO GÜEMES 12 3 4 5 6 7 8 9INTRODUCCIÓNLas infecciones <strong>de</strong>l Sistema Nervioso Central (SNC) porgérmenes resistentes junto con el limitado pasaje antibiótico(ATB) al Líquido Cefalorraquí<strong>de</strong>o (LCR) ha llevado a usarnuevas estrategias terapéuticasOBJETIVOPresentar la utilidad <strong>de</strong> Colistin intratecal y tratamientosinérgico endovenoso en infecciones <strong>de</strong> SNC por Acinetobactermultiresistente, a partir <strong>de</strong> un caso clínico–129–RP 154cortes axiales y coronales (gran cantidad <strong>de</strong> aire a nivel <strong>de</strong>la órbita <strong>de</strong>recha. Proceso inflamatorio <strong>de</strong>l seno maxilar<strong>de</strong>recho. Rectificación y solución <strong>de</strong> continuidad <strong>de</strong> láminapapirácea <strong>de</strong>l etmoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>recho), lámpara <strong>de</strong> hendidura,agu<strong>de</strong>za visual y fondo <strong>de</strong> ojo (normales). Se diagnosticafractura <strong>de</strong> lámina papirácea <strong>de</strong>l etmoi<strong>de</strong>s. El enfisema subcutáneosecundario se reabsorbe espontáneamente en formacompleta a los 4 días <strong>de</strong> evolución. Recibió tratamientoprofiláctico con amoxicilina / clavulánico y tratamiento sintomático.CONCLUSIÓN:Se reporta enfisema subcutáneo palpebral secundario a fractura<strong>de</strong> lámina papirácea <strong>de</strong>l etmoi<strong>de</strong>s por traumatismo mínimocomo entidad que pue<strong>de</strong> simular celulitis orbitaria. Nohemos hallado antece<strong>de</strong>ntes en la literatura <strong>de</strong> este diagnósticodiferencial.EXPERIENCIA PEDIÁTRICA EN EL USO DE COLISTÍN INTRATECALASOCIADO A TRATAMIENTO SINÉRGICO ENDOVENOSO ENPIOVENTRICULITIS POR ACINETOBACTER MULTIRESISTENTE:RP 155CASO CLÍNICOPaciente <strong>de</strong> 12 años previamente sano ingresa con convulsiones,<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l sensorio y hemiparesia braquiocrural izquierda.Por TAC se diagnostica hemorragia talámica <strong>de</strong>recha convolcado ventricular e hidrocefalia aguda. Se realiza craneotomíabifrontotemporal y colocación <strong>de</strong> drenaje ventricular externo .Presenta shock séptico, con aislamiento en LCR <strong>de</strong> Staphylococcuscoagulasa negativo meticilino resistente, recibe vancomicina-meropenemdurante 14 días y recambio <strong>de</strong> catéterventricular semanal. Al finalizar reaparece fiebre y <strong>de</strong>terioro<strong>de</strong>l sensorio, hallándose en LCR Acinetobacter baumannii solosensible a Colistín, Gentamicina y Tigeciclina. Inicia Colistínintratecal 5mg/día + Colistín, Rifampicina e Imipenem endovenosos.Se realizan citoquímicos y cultivos <strong>de</strong> LCR cada <strong>72</strong>Hscon mejoría progresiva y cultivos negativos. Cumple 21 días<strong>de</strong> tratamiento, no habiendo presentado efectos adversosatribuibles al uso <strong>de</strong> Colistín intratecal. Se coloca DerivaciónVentrículo Peritoneal. Se diagnostica Malformación Arteriovenosatalámica <strong>de</strong>recha. Egresa lúcido y conectado, con levehemiparesia izquierda.DISCUSIÓNExisten factores <strong>de</strong> riesgo reconocidos en cuanto a colonizacióncon gérmenes multiresistentes (procedimientosinvasivos, uso previo <strong>de</strong> ATB <strong>de</strong> amplio espectro y procedimientosquirúrgicos) que dañan las barreras naturales <strong>de</strong><strong>de</strong>fensa y modifican la flora por presión <strong>de</strong> selecciónExisten escasos reportes sobre el uso <strong>de</strong> colistin intratecalen pioventriculitis y aún mas escasos sobre el uso <strong>de</strong> sinergiacon 2 o 3 ATB endovenosos para Acinetobacter multirresistente.CONCLUSIÓNEn las infecciones <strong>de</strong>l SNC por gérmenes resistentes, elbajo pasaje <strong>de</strong> ATB al LCR junto con la falta <strong>de</strong> opcionesterapéuticas pue<strong>de</strong> requerir ATB sistémicos asociados aterapia intratecal. El uso intratecal <strong>de</strong> Colistin no presentóefectos adversos inmediatos ni a largo plazo (4 meses). Eluso <strong>de</strong> tratamiento combinado con 2 o 3 ATB endovenosospue<strong>de</strong> ser una opción en caso <strong>de</strong> infección por Acinetobactermulti o panresistente


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> PediatríaDirección <strong>de</strong> Congresos y EventosComité Nacional <strong>de</strong> Terapia Intensiva PediátricaPARO CARDIO RESPIRATORIO PROLONGADO POR INMERSIONY RECUPERACION NEUROLOGICARP 156Aruj A. 1 ; Minces P. 1 ; Esquivel S. 1 ; Deheza R. 1 ;Fabris J.P. 1HOSPITAL ITALIANO DE SAN JUSTO 1OBJETIVO:Relatar el caso <strong>de</strong> un paciente que presenta par cardio respiratorioprolongado (PCR) y midriasis paralítica quien, luego<strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> resucitación, evoluciona favorablemente.DISEÑO:Reporte <strong>de</strong> un casoRESUMEN:Paciente <strong>de</strong> 18 meses <strong>de</strong> vida, sin antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> interés,que ingresa a la sala <strong>de</strong> emergencias en PCR tras habersido encontrado sumergido en una pileta durante aproximadamente7 minutos. El traslado <strong>de</strong>moró 10 minutos. No recibiómaniobras <strong>de</strong> resucitación antes <strong>de</strong> llegar al Hospital.Se realiza RCP avanzada con oxígeno, intubación traqueal,adrenalina, bicarbonato, vía intraósea y, posteriormente,acceso venoso central. Se registra recuperación <strong>de</strong> la circulacióna los 20 minutos <strong>de</strong> la reanimación. Es trasladadoa UCIP con infusión <strong>de</strong> vasopresores. Evolución clínica: Ingresaa UCIP en estado crítico, con mala perfusión periféricay pulsos muy débiles. Persiste con midriasis paralítica du-rante 45 min. La radiología muestra infiltrado intersticioalveolar <strong>de</strong>recho. EAB: 7,30/31/150/23/99; PaO2/FiO2 >200; glucemia 300 mg/dL; temperatura axilar 35,8ºC. Semedica con ampicilina-sulbactam. Requiere parámetrosmo<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> asistencia respiratoria mecánica y drogasvasoactivas durante 48 horas. Comienza con movimientosy ventilaciones espontáneas. Es extubado electivamente al5º día <strong>de</strong>l ingreso, con evolución favorable. Durante la internaciónpediátrica general se efectúa TAC cerebral y evaluaciónneurológica, sin secuelas aparentes.COMENTARIO FINAL:En nuestro paciente casi ahogado, a pesar <strong>de</strong> haber presentadoPCR y maniobras <strong>de</strong> RCP avanzadas durante unperíodo prolongado y midriasis paralítica durante 45 minutos,el resultado neurológico fue favorable.–130–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!