13.07.2015 Views

memorias - Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

memorias - Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

memorias - Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEMORIASDE LAREAL ACADEMIA DE CIENCIASEXACTAS, FÍSICAS Y NATURALESDEMADRIDSERIE DE CIENCIAS EXACTASTOMO VIH.—MEMORIA NUM. 1


MEMORIASDEREAL ACADEMIA DE CIENCIASEXACTAS, FÍSICAS Y NATURALESDELAM A D R I DSERIE DE CIENCIAS EXACTASTOMO VIII.—MEMORIA NUM. 1Una teoría para re<strong>de</strong>s lógicas combinacionalescon incertidumbrePORJOSÉ MIRO NICOLAUMADRIDDOMICILIO DE LA ACADEMIA:VALVERDE, 22.—TELEFONO 221-25-291972


ES PROPIEDAD DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIASEXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES DE MADRIDDepósito Legal M. 8.267-1973.I. S. B. N. 84-600-5616-5.TALLERES GRAF. VDA. DI C. BERMEJO.—J. GARCÍA MORATO, 122.—TIL. 2330619. — MADBID


PRÓLOGOEn los últimos treinta años han ocurrido cambios significativos en°el interés con que se han acogido las diversas teorías lógicas <strong>de</strong> sistemasdigitales. Con el advenimiento <strong>de</strong> los circuitos ÑOR, <strong>de</strong>l diodo túnel,<strong>de</strong> los dispositivos <strong>de</strong> umbral, etc., aparecieron nuevos temas querequerían la creación <strong>de</strong> nuevas doctrinas. La teoría <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> circuitosV a O (AND to OR) ya no servía para diseñar con circvútosÑOR, que requerían otro método, ninguno <strong>de</strong> los métodos podría utilizarsepara los circuitos umbral. Y si la naturaleza humana sigue siendolo que es ; mañana habrá otro circuito a utilizar y ninguno <strong>de</strong> lostres métodos va a servir tampoco.Des<strong>de</strong> hace años hemos creído que <strong>de</strong>be ser posible la organización<strong>de</strong> un cuerpo teórico general que pueda abarcar gran variedad <strong>de</strong> problemas,no sólo los viejos problemas ya estudiados, sino los nuevos problemasque se ven venir, e incluso los que han estado planteados durantemuchos años, pero que no se han podido estudiar bien por falta <strong>de</strong> laherramienta matemática a<strong>de</strong>cuada.Estas preocupaciones no fueron pasivas : poco a poco las i<strong>de</strong>as evolucionaronconvirtiéndose en un cuerpo <strong>de</strong> doctrina original, en el quese manejan nuevos conceptos <strong>de</strong> nuevas maneras para tratar nuevos problemas.Creemos que los resultados obtenidos arrojan mucha luz sobrela naturaleza <strong>de</strong> los problemas que surgen <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los sistemas'lógicos.Esta memoria contiene una parte <strong>de</strong> esa teoría: la que estudia lossistemas lógicos combinacionales.El primer capítulo es una introducción y sirve para enfocar la atenciónsobre la nueva problemática.El capítulo II expone brevemente unos cuantos conceptos clásicosbien conocidos. Hemos consi<strong>de</strong>rado conveniente incluir esta breve discusión<strong>de</strong> los conceptos más fundamentales utilizados en los siguientes•capítulos.La contribución- original empieza en el •capitulo III. En este capítulo•se introduce el álgebra- reflexiva. Es un álg'ebra no booleana <strong>de</strong> tresvalores, llamada así porque no <strong>de</strong>scribe la verdad o falsedad en sí, sino


el conocimiento reflexivo <strong>de</strong> esta verdad. Aunque un sistema en sí seabinario, el álgebra que pretenda <strong>de</strong>scribir nuestro conocimiento <strong>de</strong>l sistemaha <strong>de</strong> ser ternaria para ser capaz <strong>de</strong> incorporar la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>la mcertidumbre. De la misma manera que en aritmética el 0 es un símbolorepresentando ausencia <strong>de</strong> valor, se va a utilizar un símbolo pararepresentarausencia <strong>de</strong> conocimiento y un álgebra para calcular con él.El análisis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s lógicas formadas por unida<strong>de</strong>s lógicas interconectadasse estudia en el capítulo IV.El capítulo V <strong>de</strong>dica su atención a dos temas. Por un lado estudíalospro.blemas <strong>de</strong> síntesis, que ofrecen gran interés por cuanto resulta,posible el diseño <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> comportamiento cierto a partir <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> comportamiento incierto. Por otro lado, se extien<strong>de</strong>n los resultadosal estudio <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s estocásticas, cuyas unida<strong>de</strong>s tienen un comportamientoprobabilístico.El capítulo VI. estudia algunos problemas relacionados con clases <strong>de</strong>equivalenciae.ilustra cómo los métodos presentados se pue<strong>de</strong>n utilizarpara resolver problemas tan diversos como la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> circuitosyla teoría <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposición.El capítulo VII <strong>de</strong>muestra la eficacia <strong>de</strong> la teoría en la consi<strong>de</strong>ración'<strong>de</strong> un problema práctico <strong>de</strong> diseño, llegando a una solución inalcanzablemediante cualquier otra teoría que nos sea conocida.Algunas observaciones ayudarán al lector.1. Las referencias bibliográficas se indican en corchetes [ ] queaveces aparecen junto al nombre <strong>de</strong>l autor correspondiente.2. Se han introducido algunos términos ingleses por creerlo menosconfusoque la traducción castellana, por ejemplo ÑOR en vez <strong>de</strong> NO O,.ya que la O y el «cero» se pue<strong>de</strong>n confundir con facilidad.3. Las referencias a las ecuaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo capítulo se hacenmediante un número en paréntesis. Ejemplo: (18). Si se cita unaecuación <strong>de</strong> un capítulo anterior, entonces se prece<strong>de</strong> el número <strong>de</strong>l'capítulo al <strong>de</strong> la ecuación. Ejemplo : (3-18).4. Cuando en una frase, formal o informalmente, se preten<strong>de</strong> introduciro <strong>de</strong>finir un concepto nuevo, el término <strong>de</strong>finido va en cursiva..f>. . El estudio se refiere a «re<strong>de</strong>s lógicas combinacionales sin retroalimentación».Para evitar repeticiones innecesarias, en don<strong>de</strong> no pue<strong>de</strong>dar origen a confusión, se <strong>de</strong>nominan simplemente re<strong>de</strong>s lógicas.6. El símbolo <strong>de</strong>l producto booleano « • » se omite en don<strong>de</strong> seconsi<strong>de</strong>re conveniente, así a • b = a b.1. Con objeto <strong>de</strong> establecer una marcada separación entre los problemas,<strong>de</strong>mostraciones y los comentarios que siguen, el fin <strong>de</strong>l ejemplose ha señalado con la letras f. d. e. y el fin <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mostraciones conel clásico c. q. d.


— 9 —8. Una <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dicción ha sido el doble uso <strong>de</strong> la palabra«uno» como artículo y como valor lógico. Para salvar esta dificulta<strong>de</strong>n vez <strong>de</strong> referirse a «los unos» se ha escrito «los 1», aunquerealmente le falta una ese al sonido <strong>de</strong> la lectura. Creemos que haciéndoloasí se han evitado confusiones. Por extensión se utilizan las expresiones«los 0» y dos *», etc.9. Los ejemplos utilizados para <strong>de</strong>mostrar la eficacia <strong>de</strong> la teoría*se han elegido <strong>de</strong> una manera arbitraria.10. Con frecuencia se ha <strong>de</strong> hacer referencia a la teoría original distinguiéndola<strong>de</strong> la clásica. Se ha optado por utilizar la palabra Teoría,con mayúscula para <strong>de</strong>nominar la nueva teoría presentada en esta memoria.


. CAPITULO PRIMEROINTRODUCCIÓNEl estudio <strong>de</strong> los sistemas lógicos y digitales ha cobrado gran relievedurante los últimos veinte años. Las apariciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nadorelectrónico, calculadoras <strong>de</strong> propósito específico y control numérico handado un tremendo impulso al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la teoría mal llamada <strong>de</strong> conmutación.Aquí se referirá como teoría <strong>de</strong> sistemas lógicos.Los conceptos centrales <strong>de</strong> esta teoría son los <strong>de</strong> variables y funcionesbinarias, tabla verdad, álgebra <strong>de</strong> Boole y máquinas secuenciales, etcétera.En ellos se han basado la gran mayoría <strong>de</strong> los trabajos realizadoshasta le fecha y son bien conocidos.El progreso en el campo <strong>de</strong> sistemas digitales se <strong>de</strong>be fundamentalmentea los impresionantes avances <strong>de</strong> la técnica. Basta recordar queShannon propuso el uso <strong>de</strong>l álgebra <strong>de</strong> Boole para el estudio <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s<strong>de</strong> contactos con relés hace apenas treinta añas y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, yen casi vertiginosa sucesión, se ha introducido el uso <strong>de</strong> válvulas <strong>de</strong>vacío, materiales magnéticos, rectificadores <strong>de</strong> selenio, diodos <strong>de</strong> unión,transistores, lógica neumática y criogénica y últimamente los circuitosintegrados. Estos avances se han hecho en dirección múltiple porqueno sólo se ha aumentado la velocidad <strong>de</strong> operación, sino que se ha reducidoel volumen, el consumo <strong>de</strong> energía y el coste, sin reducir porello la confiabilidad.Pero las nuevas técnicas llevan consigo nuevos problemas que requieresnuevas teorías para tratarlos. Antes <strong>de</strong> empezar la presentación•<strong>de</strong> la Teoría, objeto <strong>de</strong> este estudio, bueno será dar una breve ojeadaa la evolución <strong>de</strong>l campo que nos ocupa. De este examen podrá surgiruna visión en perspectiva <strong>de</strong> cuáles lian sido los problemas que han merecidomás interés en el pasada y porqué, <strong>de</strong> las razones que motivaron.el uso <strong>de</strong> ciertas soluciones y finalmente <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> surgen los problemas<strong>de</strong> hoy y la necesidad <strong>de</strong> nuevos métodos para atacarlos.1.1. El problema <strong>de</strong>l diseño lógico. Formulación clásicaEs interesante observar que, en líneas g'enerales, el prog'reso en la


- 12 -mayoría <strong>de</strong> los campos ha seguido una pauta parecida a la siguiente.Aparecen primero unos avances técnicos y más tar<strong>de</strong> aparecen las <strong>de</strong>scripcionesmatemáticas <strong>de</strong> los fenómenos implicados. En una segunda,etapa se empiezan a formular problemas utilizando estas técnicas <strong>de</strong>scriptivas.En esta segunda etapa quedan <strong>de</strong> relieve la importancia <strong>de</strong>las técnicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción y las ventajas <strong>de</strong> su uso, olvidándose a menudo<strong>de</strong> los inconvenientes. Uno <strong>de</strong> ellos suele ser que la técnica <strong>de</strong><strong>de</strong>scripción no sólo permite formular problemas, sino que coacciona a.la mente humana a la investigación <strong>de</strong> aquellos problemas que la técnica<strong>de</strong>scriptiva es capaz <strong>de</strong> manejar. Hay muchas situaciones históricas,que ilustran el caso: por ejemplo, el concepto corpuscular <strong>de</strong> la lurimpulsó el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la óptica, pero sólo la geométrica, el concepto<strong>de</strong>lcalórico estimuló el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la termología y a la vez fue causa<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rable retraso en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la termodinámica; el cálculo<strong>de</strong> variaciones impulsó la investigación en ciertos problemas <strong>de</strong> optimización,pero sólo en algunos <strong>de</strong> ellos. Más recientemente el uso <strong>de</strong>la transformada <strong>de</strong> Laplace ha contribuido consi<strong>de</strong>rablemente al estudio<strong>de</strong>sistemas, pero sólo lineales. Hicieron falta nuevos conceptos, técnicas<strong>de</strong>scriptivas y las teorías que llevan consigo, como la teoría ondulatoria<strong>de</strong> la luz, el concepto energético <strong>de</strong>l calor, las técnicas <strong>de</strong> programacióndinámica y los métodos matriciales <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> estadospara establecer firmemente nuevos puntos <strong>de</strong> partida que permitieronulterior<strong>de</strong>sarrollo. Cada una <strong>de</strong> estas técnicas ha aportado sus ventajas,,ha estimulado la investigación y la ha polarizado en una dirección.Este tipo <strong>de</strong> evolución ha ocurrido también en el estudio <strong>de</strong> los sistemasdigitales. La técnica <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción que se ha utilizado más fuecreadapor Boole [4, 5]. Los primeros circuitos lógicos fueron construidosa base <strong>de</strong> relés. Le cupo a Shannon [50] la g'loria <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir queelálgebra <strong>de</strong> Boole proporcionaba una herramienta a<strong>de</strong>cuada para la<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los circuitos lógicos combinacionales, que son aquellos"cuya respuesta en el instante t <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> únicamente <strong>de</strong> las entradas en elmismo instante í. Richards [46] refiere que el primer ingenio calculadorfue diseñado sin ayuda <strong>de</strong>l álgebra <strong>de</strong> Boole. En este primer ingenioyahabía sistemas secuenciales > que son aquellos cuya respuesta en elinstante t <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> no solamente <strong>de</strong> las entradas en el instante t, sino<strong>de</strong> lo que haya ocurrido antes, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong> entradas queestimularon el sistema antes <strong>de</strong> í y son responsables <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>sucomportamiento. El concepto <strong>de</strong> máquina secuencial fue exploradapor Turmg [50], Kleene [38], Huffman [37], Mealy [28] y otros. Alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> estos conceptos se ha elaborado un vasto edificio teóricoconimpresionantes resultados prácticos, como es, por ejemplo, la cuartageneración


— 13 —Uno pue<strong>de</strong> preguntarse cuáles fueron las causas <strong>de</strong> tan rápido <strong>de</strong>sarrolloy el examen revela que fueron principalmente dos. Por una parte,está el hecho <strong>de</strong> que los problemas lógicos suelen tener un conjunto•<strong>de</strong> soluciones muy amplio. Las soluciones posibles se cuentan por potencias<strong>de</strong> 2, y 2" crece <strong>de</strong>prisa con n. Veremos más a<strong>de</strong>lante que enproblemas relativamente pequeños no es raro encontrar conjuntos <strong>de</strong>lor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 2 50 soluciones. La existencia <strong>de</strong> tantas soluciones estimuló el•<strong>de</strong>sarrollo técnico, ya que fue fácil encontrar una solución razonable,quedando para más a<strong>de</strong>lante la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> una solución óptima.La segunda causa está en la afortunada coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que la funciónbooleana que <strong>de</strong>scribe una cierta operación lógica combinacional <strong>de</strong>scribetambién un circuito formado por unida<strong>de</strong>s Y (inglés AND) alimentandoa una unidad O (inglés OR) (o viceversa) que realiza estafunción. Este hecho, junto con la existencia <strong>de</strong> circuitos que realizabanlas funciones Y y funciones O, provocó toda una línea <strong>de</strong> investigación.El simple uso <strong>de</strong>l álgebra <strong>de</strong> Boole para <strong>de</strong>scribir la función a realizarpermitía la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> todo un conjunto <strong>de</strong> soluciones <strong>de</strong> realización técnica inmediata. La línea <strong>de</strong> investigación quedaba marcada ;Tiabía que investigar la mejor solución <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conjunto.Aparecieron docenas <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong>stinados a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>lcircuito más simple con estructura Y a O (O a Y), llamados circuitos <strong>de</strong>dos niveles. Primero se investigó la minimización <strong>de</strong>l circuito que realizauna solo función <strong>de</strong> n variables. En este campo hay que recordar lastablas <strong>de</strong> Harvard, seguidas más tar<strong>de</strong> por los métodos <strong>de</strong> Quine [44.45], McCluskey [25], Nelson [37, 38] y Mott [35], para nombrar sólounos pocos. Más tar<strong>de</strong> surgió la necesidad <strong>de</strong> minimizar re<strong>de</strong>s con variassalidas, cada una realizando una función diferente. Los trabajos <strong>de</strong>'Bartee [3], Polansky [41] y McCluskey [26] <strong>de</strong>ben ser mencionadoscomo principales contribuidores.A<strong>de</strong>más, en el campo <strong>de</strong> máquinas secuenciales se progresó <strong>de</strong> unamanera parecida. El concepto <strong>de</strong> estado fue muy fecundo y <strong>de</strong> nuevo-en los problemas <strong>de</strong> síntesis el conjunto <strong>de</strong> soluciones podía ser amplísimo.Fue reacción natural la búsqueda <strong>de</strong> soluciones con mínimo número<strong>de</strong> estados. Dada una máquina secuencial cualquiera, Huffman [17],Mealy [28], Paull y Unger [40] originaron métodos para encontrar unamáquina equivalente con mínimo número <strong>de</strong> estados, aunque no hayninguna garantía <strong>de</strong> que la minimización <strong>de</strong> estados conduzca a unaminimización <strong>de</strong>l circuito. Una vez <strong>de</strong>cidido el número <strong>de</strong> estados hayque elegir un código para representarlos y <strong>de</strong> todos los posibles códigos"hay, al menos, uno que minimiza el circuito combinacional <strong>de</strong> la máquinasecuencial. Armstrong [1], Stearns [15] y Hartmanis [14] han ofre-


— 14 —cido métodos heurísticos que parecen razonables, pero que no ofrecenninguna garantía <strong>de</strong> encontrar el mejor código.Así, pues, el uso <strong>de</strong>l álgebra <strong>de</strong> Boole dio lugar a un tremendo progresoen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> sistemas lógicos, aunque, por otraparte, aparentemente ignorados, quedaban vario's problemas que estabanclaramente fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> las técnicas en boga.Por una parte estaba el circuito puente. La bilaterilidad <strong>de</strong> la conducciónen el contacto <strong>de</strong> un relé permitía la estructura <strong>de</strong> circuitopuente y la función booleana no revela la posibilidad <strong>de</strong> minimizar elcircuito mediante un puente. A lo más conduce a un mínimo circuito<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> soluciones con estructuras serie-paralelo, quepue<strong>de</strong> envolver más elementos que el puente.Otro problema que fue fácilmente i<strong>de</strong>ntificado y que ha resistidomuchos ataques ha sido el diseño <strong>de</strong> circuitos <strong>de</strong> tres niveles, es <strong>de</strong>cir,estructuras <strong>de</strong>l tipo O a Y a O, o Y a O a Y. Se sabe que algunas funcionesse sintetizan con menos elementos mediante estructuras <strong>de</strong> estostipos, pero el problema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar soluciones óptimas <strong>de</strong> tres nivelespara una función dada cualquiera sigue en pie.Otre problema, que es fundamental, pue<strong>de</strong> formularse <strong>de</strong> la siguienteforma. Supóngase que se <strong>de</strong>sea diseñar una función:2 =/(x u x 2 ... x n ) (1)don<strong>de</strong> s es la salida y .x\, x 2 , ..., x n son las variables y se dispone <strong>de</strong>un circuito con m entradas


— 15 —ble es que el álgebra <strong>de</strong> Boole no está equipada para tratarlos. La técnica<strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción booleana apunta a toda una problemática diferentey la investigación ha tenido la ten<strong>de</strong>ncia a orientarse hacia los problemasnaturalmente sugeridos por las especiales características <strong>de</strong> la notaciónusada.1.2. Nueva problemáticaSin duda se pue<strong>de</strong> afirmar que en el campo <strong>de</strong> teorías <strong>de</strong> sistemaslógicosexiste una nueva problemática. Dos razones fundamentales hanforjado la situación actual. La primera es la historia misma. Hace veinteaños lo importante era buscar una solución razonable. Hoy no existeninguna ansiedad en este respecto. Una solución, y bastante buena, ya.está asegurada. Lo importante es mejorarla, simplificarla y abaratarla.Por otra parte, las nuevas técnicas han traído consigo nuevos problemas,no sólo problemas <strong>de</strong> tecnología, sino también problemas lógicos.Un simple ejemplo basta para ilustrar el caso. La incorporación <strong>de</strong>ltransistor en los circuitos digitales no sólo llevó consigo los problemastécnicos <strong>de</strong> FAN-IN y FAN-OUT, sino que al producir la inversión <strong>de</strong>la señal convirtió la función <strong>de</strong>l circuito OR en su negación ÑOR y elAND en su negación NAND, y el problema lógico <strong>de</strong> minimizar elcircuito cobró un cariz completamente nuevo. Este problema ha motivadono pocos trabajos <strong>de</strong> investigación [51]. No obstante, queda sinresolver la cuestión <strong>de</strong> minimizar absolutamente un circuito formadopor unida<strong>de</strong>s ÑOR que realice una función booleana cualquiera dada.Para tratar <strong>de</strong> formular la nueva problemática se van a examinar losnuevos <strong>de</strong>sarrollos técnicos para adquirir conciencia <strong>de</strong> los problemas'lógicos a que conducen.Los <strong>de</strong>sarrollos más notables <strong>de</strong> los últimos años han sido los circuitos<strong>de</strong> uno o .más umbrales y los circuitos integrados. Sin estudiaren <strong>de</strong>talle los circuitos <strong>de</strong> umbral, que no son objeto <strong>de</strong> esta memoria,se pue<strong>de</strong> hacer una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la importancia que pue<strong>de</strong>n llegar a tenerconsi<strong>de</strong>rando que un tipo <strong>de</strong> circuitos muy simples <strong>de</strong>scrito por Miró [32],formado por dos transistores, uno o dos diodos y unas pocas componentespasivas, pue<strong>de</strong> sintetizar a todas las funciones <strong>de</strong> hasta tres umbrales<strong>de</strong> cuatro variables, que fueron i<strong>de</strong>ntificadas por Miró [34] y son170 <strong>de</strong> las posibles 221 clases en que se divi<strong>de</strong>n las 2 16 funciones <strong>de</strong>cuatro variables No se sabe todavía qué funciones <strong>de</strong> cinco o más variablespudieran realizar este circuito, pero ya se ve que el número vaa ser impresionante.Todos los circuitos <strong>de</strong> umbrales tienen sus problemas <strong>de</strong> tolerancias,no sólo <strong>de</strong> componentes, sino <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> tensiones en las señales <strong>de</strong>


- 16 -•entrada. Si no se satisfacen estas tolerancias, es posible que para algunasconfiguraciones <strong>de</strong> entrada, y sólo para ellas, la respuesta puedaser a veces incorrecta. Es importante notar que estas configuraciones•<strong>de</strong> entrada, para las que la salida es insegura, son teóricamente i<strong>de</strong>ntificablessin lugar a duda. Es <strong>de</strong>cir, en algunos casos pue<strong>de</strong> existirignorancia o incertidumbre sobre cuál va a ser el comportamiento <strong>de</strong>los circuitos <strong>de</strong> umbrales para unas configuraciones <strong>de</strong> entrada específicas.No se ve claro que los diseños <strong>de</strong>l futuro se cayan a hacer utilizandocualquiera <strong>de</strong> los posibles circuitos <strong>de</strong> umbrales, por cuanto cada circuitotiene un diseño especial y al fabricante le interesa utilizar pocostipos <strong>de</strong> circuitos. Pero pue<strong>de</strong> concebirse muy bien que se i<strong>de</strong>ntifiqueuna función <strong>de</strong> seis o siete variables realizada por un circuito F dadoy se utilicen los circuitos F como componentes fundamentales <strong>de</strong> lamisma manera que hoy se utilizan los ÑOR. Esto está lejos <strong>de</strong> sertm sueño. Ciertas investigaciones preliminares realizadas por el autorapuntan a la existencia <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> seis o más variables que a<strong>de</strong>cuadamenteutilizadas podrían abaratar enormemente el diseño.Las técnicas <strong>de</strong> circuitos integrados aumentan la posibilidad <strong>de</strong> que•este futuro se realice, porque, sin encarecer la unidad, es posible añadirunos elementos activos que pue<strong>de</strong>n ajustar los niveles <strong>de</strong> las señalesrebajando algo las tolerancias.Del mismo modo que han aparecido funciones <strong>de</strong> umbrales, pudieranaparecer otro tipo <strong>de</strong> funciones. El problema <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> mañana noserá cómo diseñar con cirtuitos ÑOR o con circuitos <strong>de</strong> timbales, sino•cómo diseñar con lo que sea, con las unida<strong>de</strong>s que el futuro nos <strong>de</strong>pare.Visto en esta luz el diseño lógico, empieza a presentar sus problemas: unos viejos, otros nuevos. Vale la pena examinarlos..1.2.1. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> circuitos.El problema <strong>de</strong> si un circuito dado (2) pue<strong>de</strong> realizar una función•<strong>de</strong>seada (1), que ya se formuló en la sección .1.1, sigue teniendo granimportancia, por cuanto el número <strong>de</strong> funciones diferentes <strong>de</strong> n variablesque un circuito cualquiera <strong>de</strong> n entradas pue<strong>de</strong> efectuar, pue<strong>de</strong> llegara ser n ! x 2", que excepto para valores bajos <strong>de</strong> n es un númerobastante consi<strong>de</strong>rable. Es importante <strong>de</strong>sarrollar métodos que permitani<strong>de</strong>ntificar las posibles conexiones <strong>de</strong> las variables a las entradas. Tambiénes importante consi<strong>de</strong>rar que el problema se pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r alcaso en que el número <strong>de</strong> entradas exceda al <strong>de</strong> variables, que por ahorase ha escapado al estudio.


— 171.2.2. Eliminación <strong>de</strong> inversores.En el diseño clásico se supone que las entradas van a ser <strong>de</strong>scritaspor las variables x¡ o por las variables complementadas x t . Para obteneruna variable complementada se necesita un inversor cuyo coste.110 es <strong>de</strong>spreciable. Es, pues, importante i<strong>de</strong>ntificar soluciones <strong>de</strong> diseñopara las que ninguna variable esté complementada. Este problemaha sido bien formulado para el diseño lógico con circuitos ÑOR [23],pero las soluciones propuestas [10] no ofrecen ninguna garantía <strong>de</strong>mínimización <strong>de</strong>l circuito. El problema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> solucionesque no exijan complementación <strong>de</strong> las variables es un problema queno es específico <strong>de</strong> las funciones ÑOR y tiene que ser consi<strong>de</strong>radopara cualquier tipo <strong>de</strong> circuito fundamental.1.2.3. Incertidumbre.La existencia <strong>de</strong> incertidumbre en cuanto al comportamiento <strong>de</strong> uncircuito no implica que el circuito sea inútil. Sin embargo, lleva consigoproblemas <strong>de</strong> análisis : si no se está seguro <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>las unida<strong>de</strong>s, ¿qué segurida<strong>de</strong>s se pue<strong>de</strong>n tener acerca <strong>de</strong>l comportamiento<strong>de</strong>l sistema entero? O más interesante todavía, el problema <strong>de</strong>síntesis. ¿Se pue<strong>de</strong> diseñar un sistema <strong>de</strong> operación segura utilizandounida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> operación incierta? ¿Cómo?1.2.4. Confiabüidad.El lallo es una realidad con la que el hombre ha tenido siempre quevivir. La actitud más corriente solía ser tratar <strong>de</strong> evitarlo. Hoy es necesarioa<strong>de</strong>más <strong>de</strong>scribirlo. El fallo se consi<strong>de</strong>ra ya parte integrante<strong>de</strong>: individuo o sistema, y así un circuito o unidad ya no se <strong>de</strong>scribiríamediante una función, sino mediante un conjunto <strong>de</strong> funciones consu correspondiente distribución <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s. El análisis se complicaporque dado un sistema lóg'ico compuesto <strong>de</strong> funciones probabilísticas,"hay que <strong>de</strong>terminar el conjunto <strong>de</strong> funciones que <strong>de</strong>scriben larespuesta <strong>de</strong>l sistema y sus probabilida<strong>de</strong>s. El concepto pue<strong>de</strong> ser taml)iénincorporado a problemas <strong>de</strong> síntesis.1.2.5. De composición.El problema más general <strong>de</strong> diseño lógico pue<strong>de</strong> expresarse comoun problema <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> funciones como sigue:


- 18 -Sea X= {X'Ú x 2 , ..., x n } un conjunto <strong>de</strong> variables, y X¡ c X ri = 1,2,... subconjuntos <strong>de</strong> X. Una función F (X) se dice que está<strong>de</strong>scompuesta siF (X) =


CAPITULO IILA MATEMÁTICA DE LOS PROCESOS LÓGICOSLos razonamientos lógicos que interesaron a los filósofos clasicosfueron<strong>de</strong>scritos matemáticamente mediante el álgebra <strong>de</strong>sarrollada porBoole [4, 5]. Su uso fue incorporado al diseño <strong>de</strong> sistemas digitalespor Shannon [50]. Su cuerpo teórico ha tenido un enorme <strong>de</strong>sarrollo^durante los últimos treinta años.Este capítulo no preten<strong>de</strong> hacer una revisión <strong>de</strong> toda la teoría, sinosolamentepresentar lo más escuetamente posible unos pocos conceptosy métodos utilizados en el ulterior <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la memoria. Ellector interesado en un <strong>de</strong>sarrollo riguroso <strong>de</strong>l tema pue<strong>de</strong> consultarHarrison [13].2.1. Funciones booleanas2.1.1. Representación algebraica.Es bien sabido que en su forma más usual una función booleanapue<strong>de</strong> representarse mediante una tabla verdad o mediante una expresiónalgebraica que envuelve unas variables binarias, negadas o no,relacionadas mediante dos operaciones: la suma booleana representadapor+, que se pue<strong>de</strong> leer «O», y el producto booleano, cuyo símboloes •, que a veces se omite, que se pue<strong>de</strong> leer «Y». Para la negaciónse utiliza el símbolo ~.Si los valores binarios son 1 (cierto) y 0 (falso), la expresiónx—a+¿7(i)significa que x es cierto si, y sólo si, a es cierto «o» si b es cierto «y»c «no» lo es. La figura 2.1 muestra la tabla verdad correspondiente aesta expresión, mostrando las ocho posibles combinaciones que las variablesbinarias pue<strong>de</strong>n presentar y el valor <strong>de</strong> la función para cadauna <strong>de</strong> ellas. La función pue<strong>de</strong> también representarse mediante una


- 20 —suma <strong>de</strong> tantos productos como símbolos 1 hay en la columna correspondientea x, así:abc (2)Un producto en que aparezcan todas las variables <strong>de</strong> la función sellama producto fundamental. En su forma más general una función <strong>de</strong>n variables pue<strong>de</strong> siempre representarse como una suma <strong>de</strong> productosfundamentales llamada forma normal <strong>de</strong>sarrollada, representada así:X = £ m¡ d, (3)> = o•don<strong>de</strong> m, son los productos fundamentales, y d¡ son los correspondientesvalores <strong>de</strong> la función. Así, pues, aplicando el álgebra <strong>de</strong> Boole,el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> (3), correspondiente a la tabla verdad <strong>de</strong> la figura 2.1,toma la formax = (a 1 ~c). 0 + [a ~b c). 0 + (a b c). 1 + (a b c). 0 + (a 1 c). 1 + (a b c). 1 + (a b c) • 1 +que coinci<strong>de</strong> con (2).2.1.2. Representación geométrica.Se pue<strong>de</strong> hacer correspon<strong>de</strong>r.a cada producto fundamental <strong>de</strong> n variablesa., i = 1,2. ..., n un vértice <strong>de</strong> un hipercubo <strong>de</strong> dimensión ny lado 1, <strong>de</strong> forma que. la coor<strong>de</strong>nada correspondiente al eje a¡,i = 1, 2, .... n sea 1 si a¡ aparece en in¡, y sea 0 si aparece a¡. Estacorrespon<strong>de</strong>ncia es biunívoca y con esta interpretación una funciónbooleana viene <strong>de</strong>scrita (o se correspon<strong>de</strong>) con un conjunto <strong>de</strong> vértices<strong>de</strong>l hipercubo. Así, por ejemplo, la figura 2.2 ilustra la representacióngeométrica <strong>de</strong> la función dada por (~\) y (2). La función vienerepresentada por el conjunto <strong>de</strong> vértices marcados.Debido a la dualidad existente en el álgebra <strong>de</strong> Boole, una funciónbooleana también pue<strong>de</strong> expresarse como un producto <strong>de</strong> sumas.2.2. Minimiza ñonDe la comparación entre (1) y (2) se <strong>de</strong>duce que una función booleanapue<strong>de</strong> tener más <strong>de</strong> una repesentación algebraica y el problema


- 21 —abe0 0 00 0 10 1 00 1 11 0 05 10 11 1 01 1 1 i 1Fig. 2.1.—La tabla verdad correspondiente a x = a + h c.II OIII001Fig. 2.2.—Representación geométrica <strong>de</strong> la función x = a + b c.<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar una expresión mínima para una función dada ha recibidogran atención. En esta sección va a examinarse brevemente.2.2.1. Adyacencias.Sea un hiperciibo <strong>de</strong> lado 1 con aristas sobre los ejes como en 2.1.2.Dos vértices <strong>de</strong>l hiperciibo son adyacentes si sólo difieren en una co-


— 22 —or<strong>de</strong>nada. Dos vértices adyacentes constituyen una adyacencia <strong>de</strong> primeror<strong>de</strong>n. Una adyacencia <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n pue<strong>de</strong> representarse medianteun producto <strong>de</strong> n — 1 variables.Así, en el ejemplo <strong>de</strong> la función (1) (fig. 2.2), los vértices 6 y 7constituyen una adyacencia <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, o «lado», que se pue<strong>de</strong> representarasí:¡6,7{ = ab7+abc=ab(c + c) = ab (5)Similarmente, la adyacencia formada por los vértices 4 y o se pue<strong>de</strong>representar así:¡4,5j = at7+ a be = ab(c + c) = al (6)Un conjunto <strong>de</strong> 2 2 = 4 vértices que tengan n — 2 coor<strong>de</strong>nadas conlos mismos valores constituyen una adyacencia <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n, quese pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir mediante un producto <strong>de</strong> B — 2 variables.Así, pues, los cuatro vértices 2, 6, 3, 7 constituyen una adyacencia<strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n, o «cara»,análogamente,¡2, "A, §,7 \ = a b c + a b c + a b c + a b c = a b (c + c) + a b (c + c) == a b + a.b = (a + a) b = b¡4, 5, 6,7! = ¡4, 5¡'+ )6, 7¡ = a b + af= a (b + F) = aEn general, un conjunto <strong>de</strong> 2' vértices que tengan n — i coor<strong>de</strong>nadascon los mismos valores se <strong>de</strong>nomina adyacencia <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n i y es expresablemediante un producto <strong>de</strong> n—i zwriables.Consi<strong>de</strong>rando una función booleana como un conjunto <strong>de</strong> vértices,se dice que una adyacencia está incluida en la función si todos sus puntosson miembros <strong>de</strong>l conjunto.Las adyacencias se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scribir má fácilmente mediante las coor<strong>de</strong>nadasbinarias <strong>de</strong> todos sus puntos. Esta notación se simplificagran<strong>de</strong>mente si se utiliza el símbolo — para <strong>de</strong>notar que el valor binario<strong>de</strong> una coor<strong>de</strong>nada es cero o uno, así:J (0, 0, 0), (0, 0, 1) f se representa por 0, 0, —y con esta notacióny¡2, 3, 6, 7 ( se representa por — 1 —j 4, 5, 6, 7 j se representa por 1


— 23 —Una tabla verdad en la que aparezcan r símbolos — en la columnacorrespondiente a la función, representa, pues, un conjunto C <strong>de</strong> 2 rfunciones booleanas. Cuando se pi<strong>de</strong> diseñar una función <strong>de</strong>scrita <strong>de</strong>•esta manera, equivale a pedir diseñar una función cualquiera <strong>de</strong>l conjuntoC. Por esto, al símbolo — se le suele llamar signo <strong>de</strong> indiferencia.-(Inglés, «don't care».)5.2.2. Implicantes primos.Una adyacencia A, perteneciente a una función /, se dice que es unimplicante primo <strong>de</strong> / cuando no existe ninguna otra adyecencia <strong>de</strong> or--<strong>de</strong>n superior B, tal queAcBC/.El proble.ma <strong>de</strong> la minimización se reduce, pues, a encontrar para/ una expresión que sea una suma <strong>de</strong> implicantes primos.Existen muchísimos métodos para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> implicantesprimos. Uno <strong>de</strong> los más conocidos es el <strong>de</strong> Ouine-McCluskey [25],


— 24 -tado en una tabla verdad <strong>de</strong> n variables, realmente no se necesitantodas las variables para representarla. Las variables vacuas son innecesarias,por ejemplo ena es vacua, porque realmentex = b + cEl problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> variables vacuas pue<strong>de</strong> tenerinterés cuando la función contenga muchos vértices indiferentes. Elmétodo <strong>de</strong> McCluskey pue<strong>de</strong> entonces modificarse para adaptarse a estecaso [24], o los posibles conjuntos <strong>de</strong> variables vacuas pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminarsedirectamente, Kuntzman [10].2.3. Clases <strong>de</strong> funcionesExisten ciertas propieda<strong>de</strong>s que son privativas <strong>de</strong> sólo algunas funcionesbooleanas. Estas propieda<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n a veces hacer atractivo eluso <strong>de</strong> los circuitos que las posean. Otras veces su consi<strong>de</strong>ración pue<strong>de</strong>facilitar los problemas <strong>de</strong> diseño. Esta sección se <strong>de</strong>stina a consi<strong>de</strong>raralgunas <strong>de</strong> estas propieda<strong>de</strong>s.2.3.1. Mono tonicidad-uno.Una función se llama positiva en una variable no vacua x si x noapareceen ninguno <strong>de</strong> sus implicantes primos.Análogamente, una función se llama negativa en x si sólo x apareceen sus implicantes primos.Una función tal que con respecto a cada variable o bien es positiva,o negativa, se llama monotónica-uno. La palabra «uno» se aña<strong>de</strong> para,distinguirlas <strong>de</strong> las funciones monotónicas-dos, monotónicas-tres, etcétera[57], cuya consi<strong>de</strong>ración no interesa aquí.Una función monotónica-uno se llama positiva o negativa si es, respectivamente,positiva o negativa con respecto a todas sus variables..Ejemplos:1) x = a c + b c es una función positiva en a, positiva en b y no'es monotónica-uno, porque ambos c y c aparecen en sns implicantesprimos.


— 25 --2) x = a• c + b c es una función posiiva en a y en b; es monotónica-uno,pero no es positiva ni negativa.3) x = a c + b c es una función positiva, lo cual implica que esmonotónica-unoy positiva en a, b y c, f. d. e.2.3.2. Funciones equivalentes.Sea % el conjunto <strong>de</strong> las transformaciones que consisten en complementarlas variables <strong>de</strong> una función, permutarlas, complementar lafunción o cualquier combinación <strong>de</strong> estas tres. Dos funciones


- 26 -2.4. Re<strong>de</strong>s bien formadasSe llama unidad lógica a un sistema o circuito lógico <strong>de</strong> entradastrinarías y salida binaria, cuyo comportamiento viene <strong>de</strong>scrito por unafunción booleana que establece la salida como función <strong>de</strong> las entradas.La unidad lógica viene <strong>de</strong>scrita por la correspondiente función booleanay en esta memoria se representa como en la figura 2.3, don<strong>de</strong> launidad G, tiene una sola salida y¡ que es función <strong>de</strong> sus entradas y¡, y ty E¡ = {e L , e 2> ..., e s ).Fig. 2.S.—Representación <strong>de</strong> una unidad lógica.Por comodidad se representa todo el conjunto <strong>de</strong> entradasK, Í¡, • • • , e,\mediante una flecha <strong>de</strong> doble trazo.Un sistema formado por unida<strong>de</strong>s lógicas interconectadas entre síse <strong>de</strong>nomina red lógica.Una red lógica combinacional se dice bien formada si todas las unida<strong>de</strong>se interconexiones obe<strong>de</strong>cen las siguientes reglas :1. Todas las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la red son unida<strong>de</strong>s lógicas como las <strong>de</strong>scritas.2. Cada entrada a una unidad está conectada o bien a la salida <strong>de</strong>una unidad, o bien a una fuente <strong>de</strong> señales exterior a la red.3. Las salidas <strong>de</strong> dos unida<strong>de</strong>s cualesquiera no pue<strong>de</strong>n estar inlerconectadas.Esta <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s bien formadas es más amplia que la <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> «well formed nets» <strong>de</strong> Burles y otros [6, 7], ya que permitevías <strong>de</strong> retroalimentacion y bucles cerrados, en los que la salida <strong>de</strong> unaunidad está conectada a una <strong>de</strong> sus propias entradas.Tiene interés el caso especial <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s bien formadas en las que noexiste retroalimentacion. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> si en una red existe retroalimentaciono no es simple. Una unidad se llama <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n cero si


— 27 —no tiene ninguna entrada que esté conectada a la salida <strong>de</strong> otra unidado <strong>de</strong> si misma. Se llama «poda» a la transformación que elimina unaunidad <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n cero <strong>de</strong> una red y las interconexiones entre la unida<strong>de</strong>liminada y otras unida<strong>de</strong>s. Si una red no tiene ninguna unidad <strong>de</strong> or<strong>de</strong>ncero, entonces existe retroalimentacion; si tiene algunas, su podano <strong>de</strong>struye ninguna posible vía <strong>de</strong> retroalimentacion. De ahí se <strong>de</strong>duceel criterio: si en una red, por sucesivas podas, se pue<strong>de</strong>n eliminartodas sus unida<strong>de</strong>s, entonces no tiene vías <strong>de</strong> retroalimentacion.Esta memoria se limita al estudio <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s lógicas sin retroalimentacion.


CAPITULO IIIUNA FORMULACIÓN REFLEXIVAEn la teoría <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s lógicas bien formadas sin retroalimentacion,•que empezará a <strong>de</strong>sarrollarse en el capítulo IV, se utiliza una notaciónalgebraica, formulación, operadores matemáticos y conceptos especiales•que son objeto <strong>de</strong> breve estudio en este capítulo.-3.1.1. Nota.3.1. Una álgebra reflexiva para la incertidumbreEn 1963 Miró [33] formuló la primera versión <strong>de</strong>l álgebra utilizada-en esta memoria. Era parecida a la <strong>de</strong> Lukasiewicz y Tarski [21], queya había sido utilizada para el estudio <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contactos triples porRoginskii [47], y más tar<strong>de</strong> lo fue por Valentinuzzi [54]. Aunque prácticamentetodas las álgebras <strong>de</strong> Boole <strong>de</strong> n valores están cubiertas porlos trabajos <strong>de</strong> Post [43], Yoelí [58] anunció un álgebra ternaria parecidapara el estudio <strong>de</strong> riesgos. El contenido <strong>de</strong> esta sección es unresumen <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l apéndice primero.3.1.2. Introducción.El comportamiento <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> respuesta binaria (alta o baja)pue<strong>de</strong> serperfectamente <strong>de</strong>scrito por una variable binaria. En cambio,el conocimiento <strong>de</strong> este comportamiento necesita por lo menos tres valores,que po<strong>de</strong>mos representar por 1, 0, *, con los sig'uientes significados:1. Se sabe que la salida es alta.0. Se sabe que la salida es baja.Se verá más tar<strong>de</strong> que * pue<strong>de</strong> representar incertidumbre <strong>de</strong> si laisalida es alta o baja.


- 30 — •Nótese que el sistema físico es binario sin duda. El cálculo proposicionalse torna ternario al preten<strong>de</strong>r ser reflexivo, es <strong>de</strong>cir, cuando sepreocupa no <strong>de</strong> la verdad o falsedad <strong>de</strong> una afirmación, sino <strong>de</strong>l conocimientoque se posea <strong>de</strong> esta verdad o falsedad.Como en el álgebra <strong>de</strong> Boole, se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finir las operaciones• («Y»), •'+ («O») y — (complementación) y resulta:000***111. 0 = 0= 0. 1 = 0. 0 = 0. * = *. 1 = *. 0 = 0= *-1. 1Q- h 0 = 00- f- * = *0 Hr 1 = 1* H-0=*[- * = ** 4-1 = 11 4- 0 = 11 4- * = 11 4-1 = 10=11 = 0* = *3.1.3.Teoremas.El álgebra que resulta es ciertamente no booleana, por cuanto nose pue<strong>de</strong> afirmar que para cada elemento a exista un complemento atal que a • a = 0 y a + á=l, ya que para a ••= * :El <strong>de</strong>sarrollo formal <strong>de</strong>l álgebra, aunque interesante, cae fuera <strong>de</strong>lpropósito <strong>de</strong> este capítulo, que se limita a hacer uso <strong>de</strong> los resultados.Baste <strong>de</strong>cir que todos los teoremas fundamentales <strong>de</strong>l álgebra <strong>de</strong> Boole,que no envuelven complementaciones, se cumplen en el álgebra y queel teorema <strong>de</strong> De Morgan:a + b = a . ba . b = a + bse cumple también.Los otros teoremas, en cuyas expresiones aparecen variables con ysin complementar, también se cumplen si no existe ignorancia referentea los valores <strong>de</strong> estas variables, es <strong>de</strong>cir, son 0 y 1. Por ejemplo:a + a b — a + b <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> cumplirse para a = *. Pero se cumple para


— 31 —3.1.4. El valor lógico <strong>de</strong> la incertidumbre.El álgebra <strong>de</strong>sarrollada en [29] es un sistema matemático formal queemerge <strong>de</strong> unos postulados y cuya vali<strong>de</strong>z es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la interpetaciónque se dé al valor lógico *. Se comprueba a continuación queinterpretando * como incertidumbre en la respuesta <strong>de</strong> un sistema digitalse satisfacen las <strong>de</strong>finiciones formales <strong>de</strong> las operaciones lógicas.La comprobación se ilustra para la operación Y en la figura 3.1. En;ella se muestra repetidamente el circuito Y con dos entradas, utilizandoel símbolo ? para representar la ignorancia en las entradas o salidas.Se va a <strong>de</strong>scribir cada situación mediante una frase gramatical yuna expresión matemática que utiliza la ignorancia ? y se comprueba queesta expresión correspon<strong>de</strong> a una <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong>finidas en 3.1.2.Los casos (a), (c), (g), (i) <strong>de</strong> la figura 3.1 tienen la interpretación clásica.Figura 3.1 (b) y (d).—Si una entrada al circuito Y es 0, la salida es,0 aunque el valor <strong>de</strong> la otra sea incierta. O sea:0 . ? = 0 que correspon<strong>de</strong> a 0 . * — 0? . 0 = 0 » > » * . 0 — 0Figura 3.1 (f) y (h).—Si el valor <strong>de</strong> una entrada es 1 y la otra esincierta,la salida es incierta también. O sea:1 . ? = ? que correspon<strong>de</strong> a 1 . * = *? . 1 = ? » » » * . 1 = *Figura 3.1 (e).—Si ambas entradas son inciertas, la salida lo es también.O sea:? . ? = f que correspon<strong>de</strong> a * . * = *La justificación con respecto a la operación «O» es similar y se ilustraen la figura 3.2. De nuevo los casos (a), (c), (g), (i) tienen interpretaciónclásica.Figura 33.2 (b) y (d).—Si una entrada a un circuito «O» es cero y nosesabe lo que es la otra, la salida es incierta. O sea:0 + ? = f que correspon<strong>de</strong> a 0 + * = *f + 0 = ? » > » * + 0 = *Figura 3.2 (f) y (h).—Si la entrada a un circuito «O» es 1, la salida:es 1, aunque la otra sea incierta. O sea:1 + ? = 1 que correspon<strong>de</strong> al + * -= 1? + 1 = 1 » % » * + 1 = 1


— 32 —(c)1 ^^-^ ?id.le¡1(f)(9,Ifl)Fig. 3.1.—Interpretación <strong>de</strong> la incertidumbre. Circuito «Y».H)la)' b)i c )Id,ie)ífl(g¡Fig. 3.2.—Interpretación <strong>de</strong> la incertidumbre. Circuito «0».CU


- 33 -Figura 3.2 (e).—Si las entradas a un circuito «O» son inciertas, larsalida también lo es. O sea:í + ? = ? que correspon<strong>de</strong> a * + * = *oFinalmente, la figura 3.3 ilustra la operación <strong>de</strong>l inversor o complementador.Los casos (a) y (c) son clásicos.-\j—-Fig. 3.3.—Interpretación <strong>de</strong> la incerlidumbre. Circuito inversor.Figura 3.3 (b).—Si la entrada es incierta la salida también lo es :•O sea:7= í que correspon<strong>de</strong> a * = *Así, pues, la utilización <strong>de</strong> * para representar el valor lógico <strong>de</strong> laincertidumbre está justificado.3.1.5. La función ((equivalencia)).Resulta <strong>de</strong> especial interés la funciónfe (b, a) =f e (a, b) — a . b + a . bllamada clásicamente función «equivalencia» porque f e (a, b) = 1 cuandoa••= b — 0 o a••= b = 1, es <strong>de</strong>cir, que /«.(o, b) = 1 significa quea = b. En el álgebra que nos ocupa el valor <strong>de</strong> f t (a, b) dice lo que sesabe referente a la igualdad <strong>de</strong> a y b. En particular,f e (0, *) =/, d, *) =./(*, *) = *Es <strong>de</strong>cir, si una variable es incierta, no se sabe si es igual o no a-otra.


— 34 —Esta es una importantísima consi<strong>de</strong>ración que sirve para comprobarsi el uso <strong>de</strong> * es correcto. Un simple ejemplo ilustrará el caso.ab000110110011íi(a)Fig. 3.4.—Ejemplo en el uso <strong>de</strong> la incertidumbre.(b)Considérese la red <strong>de</strong> la figura 3.4 (a), don<strong>de</strong> las entradas a y b>alimentan las unida<strong>de</strong>s combinacionales f lt / 2 , cuyo comportamientoestá<strong>de</strong>scrito en la tabla <strong>de</strong> la figura 3.4 (b) para tres <strong>de</strong> las cuatroconfiguraciones <strong>de</strong> entrada. La cuestión es: ¿cuál es la salida x paraa = b = 1? Se consi<strong>de</strong>ran dos casos.En el primer caso supóngase que no se sabe cuál es la salida y L <strong>de</strong>fx ni la salida y 2 <strong>de</strong> / 2 para o = b = 1, y no se sabe absolutamente nada>referente a y 1 e y 2 . Entonces uno escribeyi (1,1) = *y t (1,1) = *x =. y í 4- y¡ = * -f- * = # 4- * ==: •*es <strong>de</strong>cir, la salida es incierta.En el segundo caso, supóngase que siguen sin saberse los valores-'-<strong>de</strong> y x (1,1) e y 2 (1,1), pero en cambio se sabe que los circuitos f 1 y f^son iguales. En este caso el uso <strong>de</strong> ;y, (1,1) = *, y 2 (1,1) = * es ilícitoporque se sabe que y 1 = y 2 , o sea, que f e (y. u y 2 ) = 1 y no pue<strong>de</strong> sery 1 = *, ya que /„ (*, y 2 ) = *.Entonces uno tiene que escribiry la salida está completamente <strong>de</strong>terminada. Este ejemplo trivial ilustraclaramente que la incertidumbre en el comportamiento <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>sno implica incertidumbre en el comportamiento <strong>de</strong> las salidas <strong>de</strong>l'sistema.


- 35 -Este capítulo no se extien<strong>de</strong> más en el estudio <strong>de</strong> esta álgebra booleana.El lector interesado pue<strong>de</strong> consultar el Apéndice I.3.2. Formulación matricialSea una tabla verdad con variables x x , x 2 , ..,, x n que <strong>de</strong>scribe unafunción lógica; sean d 0 , d v .... d s , s 2 >l — 1 las entradas en la columna<strong>de</strong> la función /. De acuerdo con el teorema <strong>de</strong> Shannon [13]:"don<strong>de</strong>La ecuación (1) pue<strong>de</strong> escribirse en forma matricial:i_ tns _j\_d 0 , d 1 , ..., d s ] se llama matriz <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación; (§> es el símbolo <strong>de</strong> multiplicación<strong>de</strong> matrices realizada <strong>de</strong> la manera usual, pero don<strong>de</strong> el producto• es en el sentido «Y»; •+ se entien<strong>de</strong> en el sentido «O», y[x lt x. 2 , ..., x n ] es un símbolo que representa la matriz <strong>de</strong> productosfundamentalesque aparece en (2). Al conjunto or<strong>de</strong>nado {x¡, x 2 , ..., x n }se le llama base. En general, los elementos d t serán 0,1, * (incierto)..En el diseño lógico tiene interés <strong>de</strong>scribir conjuntos <strong>de</strong> funciones.Para simplificar la notación se ha venido usando el símbolo •— para,indicar ó 0 ó 1, siendo indiferente. El símbolo <strong>de</strong> indiferencia •— esrealmenteun símbolo <strong>de</strong> inespecificación.(3)Ejemplo.^ = [01*0 11] ® [a, b, c]


— 36 —es una expresión que <strong>de</strong>scribe un conjunto <strong>de</strong> cuatro funciones. El valor<strong>de</strong> la función cuando los valores <strong>de</strong> las variables son tales quetn 0 = 1 o «? 3 = 1 es 0. Este tipo <strong>de</strong> frase pue<strong>de</strong> abreviarse como sigue :«para m 0 y m ¿ , f — 0». Con esta nomenclatura diremos : para m¡_, m am 7 , / = 1; para m í y m ¡t , ó 0 ó 1, a voluntad, y para m 2 . es / = *, <strong>de</strong>valor incierto, f. d. e.No <strong>de</strong>be confundirse * y —. Una matriz <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación con cercs,unos y m símbolos — representa un conjunto <strong>de</strong> 2 m funciones, o en•el lenguaje <strong>de</strong>l diseñador, una función cualquiera <strong>de</strong> este conjunto. Lamisma matriz con los mismos ceros y unos, pero con m símbolos *representa una función incierta <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> 2 m posibles funciones.Ciertamente no es una función cualquiera, es una sola, pero no se sabe•cuál. Es la función que es, r.o la que el diseñador quiera.La matriz <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación se representará por el símbolo D, con osin subíndice. Cuando la base se conoce es conveniente representarlapor una simple letra mayúscula como sigue :/=K¿, ..• ¿J® l*¡,x 2 . .«•„] = U ® [X] -4)Cuando D y X se conocen, la tabla verdad está completamente especificadapor (4).3.3. Operaciones v operadores matricialesSe <strong>de</strong>finen operaciones matriciales como la suma, producto, etc., talesque <strong>de</strong> dos matrices se obtiene una tercera, y operadores, como trasposición,que transforma una matriz en otra. Como el símbolo — esuna notación taquigráfica para <strong>de</strong>notar «cualquiera <strong>de</strong> 0 ó 1», pero noes un valor lógico, las operaciones requieren que los elementos <strong>de</strong> lasmatrice-s sean 0, lo*. En lo que sigue se <strong>de</strong>notan las matrices pormayúsculas, y sus elementos por las correspondientes minúsculas; lasfilas y columnas se enumeran empezando por cero. Como se conocenmuchas <strong>de</strong> las operaciones el tratamiento es escueto.3.8.1. Operaciones.3.3.1.1. Producto


— 37 -Si A es <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n ni x w y B es <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n n x p, C es <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nm x p dado por"-SP L i = 0,1 ... n - 1A=Ó ./ = 0, 1 . . . / - 1don<strong>de</strong> • es en sentido «Y» y X en sentido «O».3.3.1.2. Producto. En sentido «Y».A . B = CDon<strong>de</strong> A, B y C son <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n m x n y C viene dada porCij = a¡¡ . bij3.3.1.3. Suma +. En sentido «O».A + B = CDon<strong>de</strong> A y B son <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n m x n y C viene dada porc¡j = aij + bij3.3.1.4. Producto i¡.A ((i B =CEste producto se <strong>de</strong>fine sólo cuando:A es <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n m x n.B es <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n m x p.Entonces C es <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n n x p.Y los elementos <strong>de</strong> C, c¡j, vienen dados por la expresiónc,j— I I {a+don<strong>de</strong> 11 es en sentido «Y» y + en sentido «O».Ejemplo.[ 001* * of.'d. e.


— 38 —, El elemento c¡¡ <strong>de</strong>scribe el resultado <strong>de</strong> comparar la columna i <strong>de</strong>A con las columna / <strong>de</strong> B. c¡¡ •= 1 si las columnas í-ésima <strong>de</strong> A y y-ésima<strong>de</strong> B son equivalentes, c¡¡ — 0 si no son equivalentes en al menos un•elemento y c¡; = * si la equivalencia <strong>de</strong> columnas es incierta.3.3.2. Operadores.3.3.2.1. Trasposición y complementación.La trasposición tiene el mismo sentido que la trasposición clásica:A' = BcuandoLa complementación*ij = a Hviene dada porA = BEjemplo.SeaentoncesLi o i *3.3.2.2. Operador s.fio * íiA = | I 1. d.e.Lo i o *JO. A r= BA es <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n m x n.B es <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n 1 x n.


- 39 -y-don<strong>de</strong> £ es en el sentido «O».Ejemplo.3.3.2.3. Operador 9.[ 00*0-11 * 1 0 I = [1*1 0] f. d. e.** o o JDada una matriz <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación D <strong>de</strong> 2 n elementos se <strong>de</strong>finen los-operadores cp¿, i = 0, 1, ..., n <strong>de</strong> la manera siguiente. La aplicación <strong>de</strong>ifí a D, escrito 9¡ D, consiste en partir los dígitos <strong>de</strong> D sin alterar suor<strong>de</strong>n en 2 ¡ grupos <strong>de</strong> 2 n ~' dígitos cada uno, reorganizando los grupos•en una matriz rectangular. El primer grupo se convierte en la primerafila, el segundo en la segunda y así sucesivamente. Así, pues,


- 40 -3.^.2.4.Teorema.Sean D x y D 2 dos matrices <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l mismo or<strong>de</strong>n:


— 41 —3.4.1. Teorema.Sea/== Dj ® [x¡ ,X¡ . . . X; . . . XH] — Dj (g) [XV X2 . . . X¡ ... Xn]en don<strong>de</strong> la segunda base se obtiene <strong>de</strong> la primera simplemente complementandola variable x¡. Entonces,w; D 2 = H, ' 'f, D,En efecto : para el primer grupo <strong>de</strong> 2 n ~ ¡ elementos <strong>de</strong> D 1( x, = 1.Para el segundo grupo <strong>de</strong> 2 n ~ ¡ elementos <strong>de</strong> D 1; x, = 0, y¿tienen los tienen los mismos valores para D x que para D.,; así, pues,el primer grupo <strong>de</strong> 2 n ~' elementos <strong>de</strong> D,, es igual al segundo grupo <strong>de</strong>2"~' elementos <strong>de</strong> D ( y viceversa. Lo mismo ocurre para el tercero ycuarto grupos, y en general para el (2 k — l)-ésimo y 2 &-ésimo grupos.El intercambio <strong>de</strong> filas es una transformación congruente que sepue<strong>de</strong> llevar a cabo multiplicando por H¡, c. q. d.3.4.2. Teorema.Sea/ = Dj ® [*,, * 2 ... xy, xj +1 x n ] = D 2 ®[x u x¡... XJ, v v i> 2 ... vdon<strong>de</strong> z\, v 2 , ...,v m son m variables vacuas. Entonces


_ 42 —3.4.3. Teorema.Seay = D, (g> [jfj, x 2 . ,. x¿, x ;+¡ . . . x H ] = D 2 ® [*í + i> • • • a?«, *!, ifj ... *v]don<strong>de</strong> la segunda base se obtiene <strong>de</strong> la primera partiendo la base X endos subconjuntos A, B, intercambiándolos como sigue:Entoncesy = D, «g> [A, B] = D,


- 43 —en este caso:11110#0100—11 —en la que se han marcado las dos submatrices o mita<strong>de</strong>s: la primera,correspondiente a &\ = 0, y la segunda a x x = 1, y como x x sigue ensu sitio, hay que trasponer las dos submatrices por separado y resulta1 1 1 10 10 00 * 1 — 'L - 1 — *o sea,y — [111101000*1 1-*] ®[x t , d, 6, c] f. d.e.Ya se ve que si X, tuviera dos variables, habría que trasponer cuatrosubmatrices parciales, y en general si X a tiene m variables habríaque trasponer m submatrices.Considérese ahora el caso en que Xj es vacio y X 2 = {,r 3 } ; en estecaso para cada posible configuración <strong>de</strong> AB hay dos puntos <strong>de</strong> la función,uno correspondiente a x í = 0 y el otro correspondiente a x x = 1.Recordando la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l teorema 3.4.?!, se pue<strong>de</strong> ver que la trasposiciónha <strong>de</strong> efectuarse como si los «elementos» que han <strong>de</strong> trasponersefueran los bloques formados por dos elementos <strong>de</strong>terminados porla configuración que presente AB, es <strong>de</strong>cir, se <strong>de</strong>ben trasponer las submatricesformadas por los dos .elementos, como ilustra el siguienteejemplo.Ejemplo.y = D 1 ®[a, í, e, x t ] = [1 0 1 1 1 0 1 0 0 — * 1 1 *] [a, 6, c, *-,] = D 2


— 44 —En este caso,10 ir10 10?2 D, =o — * iLl — - *.en don<strong>de</strong> se han indicado tipográficamente los bloques <strong>de</strong> dos elementos,y efectuando la trasposición <strong>de</strong> bloques :nr íoioo — i - iL íiio-xi — =i= Jo sea,y = [1 0 1 0 0 — 1 - 1 1 1 0 * 1 — *] [c, a, b, *,] f. d. e-Ya se ve que en el. caso en que X 2 tenga k variables, los bloques atrasponer serán <strong>de</strong> 2* elementos. En el caso más general con X t <strong>de</strong>m variables y X 2 <strong>de</strong> k variables, se tiene que efectuar la trasposiciónpor bloques <strong>de</strong> 2* elementos en 2 m submatrices parciales.3.5. Funciones monotónicas-1 y positivasSea f una función <strong>de</strong>scrita por una suma <strong>de</strong> implicantes primos :según se indicó en 2.3.1, una función monotónica-1 es positiva (negativa)si es positiva (negativa) en todas sus variables.La monotonicidad-1 fue estudiada por primera vez por McNaughton[27], a la que él dio el nombre <strong>de</strong> unateness. La monotonicidad-w,n— 1,2, ... fue estudiada, por Win<strong>de</strong>r [57] como condición necesariapara que una función sea umbral. Este estudio no tiene nada que vercon funciones umbrales, sin embargo el concepto <strong>de</strong> monotonicidad esinteresante. En esta sección se estudia primero la relación <strong>de</strong>l operadora> con las. adyacencias <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n y luego se interpreta la monotonicidadunocomo una propiedad <strong>de</strong> las matrices <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación.


- 45 -3.5.1. Adyacencias <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n y 9 D.Según se indicó en 2.1.2 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista geométrico, dosvértices <strong>de</strong>l hipercubo constituyen una adyacencia <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n sidifieren en sólo una <strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>nadas binarias. Si los dos vérticesi, j correspondientes a m¡ y m¡ son o no adyacentes, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar-'se escribiendo i y j en base dos y comparando sus dígitos correspondientes.Si i y ; son adyacentes y se verifica que i


- 46 —•En efecto: por la construcción <strong>de</strong> la tabla verdad, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se obtuvola matriz <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación, sabemos que para los elementos <strong>de</strong> lamisma columna las variables x 2 , x s , ...,x n tienen el mismo valor, mientrasque para la primera fila, x x = 0, y para la segunda, x. v — 1. Con.lo cual queda <strong>de</strong>mostrado, c. q. d.El teorema 3.5.1.1 se pue<strong>de</strong> generalizar como sigue.3.5.1.2 Teorema.Cada elemento <strong>de</strong> una fila par <strong>de</strong>


- 47 —01 23 45 67 89 10 11 12 13 14 15 16 1718 19Fig. 3.5.—Intepretación gráfica <strong>de</strong> la regla 3.5.2.3.3.5.2. Funciones positivas.Para tratar las funciones positivas y monotónicas-uno es convenientedistinguir los elementos preadyacentes <strong>de</strong> los postadyacentes. Seand a y d h dos elementos <strong>de</strong> D, correspondientes a m 0 y m b , formando unaadyacencia. En esta sección se utiliza a para el elemento preadyacente,b para el postadyacente y b '•= a< + 2'; en esta adyacencia, x ¡rj = n — i es la variable que es 0 en a y 1 en i.3.5.2,1. TeoremaSea {d a , d b } una adyacencia con a + 2' = b ; entonces, si A = 1 yd b = 0, la función no pue<strong>de</strong> ser positiva en x¡.En efecto: m. a está implicado por, al menos, un implicante primo-P,. que no pue<strong>de</strong> contener x¡ porque para m a , x¡ = 0. P <strong>de</strong>be contenerx¡, porque si no lo contuviera P, que implica a m 0 , implicaría entoncesa 7716, contra la hipótesis <strong>de</strong> que c? 6 = 0, c. q. d.De. aquí se <strong>de</strong>duce que para que una función sea positiva (negativa)en x¡ es condición necesaria que en ninguna adyacencia {d a , d b },b = 2'-+ a, i = n — j, se dé la condición 3 a


— 48 —3.C.ResumenEn este capítulo se han introducido los conceptos fundamentales quevan a ser utilizados en capítulos próximos. El capítulo se ha <strong>de</strong>dicadoa la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las funciones que a su vez <strong>de</strong>scriben el comportamiento<strong>de</strong> los sistemas combinacionales y <strong>de</strong> sus unida<strong>de</strong>s fundamentales.El próximo capítulo se ocupa <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> estos sistemas.


CAPITULO IVANÁLISIS DE REDES LÓGICASEn el capítulo III se estableció la formulación ternaria que permite<strong>de</strong>scribir el comportamiento <strong>de</strong> sistemas lógicos y sus unida<strong>de</strong>s, incluyendolos casos en que el comportamiento sea incierto. La teoría tieneque <strong>de</strong>sarrollarse ahora cubriendo los problemas <strong>de</strong>l análisis y síntesis<strong>de</strong> re<strong>de</strong>s bien formadas sin retroalimentación. La fecundidad <strong>de</strong> la Teoxíatendrá que ser juzgada más tar<strong>de</strong> al examinar si es o no capaz <strong>de</strong>tratar la nueva problemática presentada en el capítulo primero. Estecapítulo presenta la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las distintas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s ylos métodos que permiten <strong>de</strong>terminar el comportamiento <strong>de</strong> la red.4.1. Formulación <strong>de</strong>l problema4.1.1. Estructura canónica. Notación.Sea la red <strong>de</strong> la figura 1 en la que n — 1 unida<strong>de</strong>s combinacionalesGj, G 2 , ..., G^.j proporcionan su salida binaria a la unidad combinacionalG n . Sea E = [e x , e o , ...,


- 50 -De acuerdo con la notación <strong>de</strong>l capítulo II:e¡, i = 1, ..., r, representan las variables externas.G¡, i = 1, ..., n, representan las unida<strong>de</strong>s, que en las figuras a vecesserepresentan por el subíndice sin la G.y¡, i = 1, ..., n, representan las salidas o variables internas.E,, i — 1, ...,n, representan los conjuntos <strong>de</strong> variables externas.Y. n es elconjunto <strong>de</strong> variables, internas que son entradas a G, y en estecaso son {y l; y 2 , ...,y n^}.4.1.2. Ecuaciones.Fig. 4.1.—Estructm-a canónicaEl comportamiento <strong>de</strong> la unidad G,, i = 1,2, ..., n—1 viene dado»por una expresión <strong>de</strong>l tipodon<strong>de</strong> C¡ es una matriz <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación y [E¡] es la matriz <strong>de</strong> productosfundamentales <strong>de</strong> base E,-.Análogamente, el comportamiento <strong>de</strong> la unidad G n viene dada pory K = C n ® [y lt y s ... y n _ v EJ = C B [Y,,, EJ. (1>Ahora bien, como cada una <strong>de</strong> las salidas y¡, i = 1, 2, ...,n — 1 e&una función <strong>de</strong> E, se pue<strong>de</strong> anticipar que y,, es una función <strong>de</strong> E y sepue<strong>de</strong> escribiry n = K« -® [E] (2>don<strong>de</strong> K^ es una matriz <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación y [E] la matriz <strong>de</strong> productosfundamentales <strong>de</strong> base E.


- 51 -4.1.3. El problema.El problema <strong>de</strong> análisis pue<strong>de</strong> ser formulado como sigue: dadosC¡, i = 1, 2, ..., n y E¡, i = 1, 2, ..., n, hallar K B .4.2. Matrices <strong>de</strong> la estructura canónicaTodas las unida<strong>de</strong>s G,, i— 1, ..•.,« — 1 tienen una participación similaren el problema, en cambio C n juega un papel diferente. Se pue<strong>de</strong>anticipar que en la solución que se obtenga para K B , todas las G¡,i = 1, ...,n — 1 tendrán que intervenir <strong>de</strong> forma análoga, mientras queG« intervendrá <strong>de</strong> forma distinta. Se verá que, efectivamente, así suce<strong>de</strong>.La fatriz K, se obtendrá a través <strong>de</strong> dos matrices, una llamada9 M, en cuya obtención intervienen G^ G 2 , ..., G«_ 1; y la otra, llamada


- 52 -4.2.2. Ejemplo.Sea la red <strong>de</strong> la figura 4.2 don<strong>de</strong>^ = [0111] ® [a, b]^ = [110*]-® [c,6](5)y 3 -r-- [1 0 1 1 1 0 0 0] [a, b,


- 53 -4.2.3. La matriz T.La matriz T es simplemente una tabla verdad traspuesta, no es lafunción, sino la tabla misma indicndo en or<strong>de</strong>n a<strong>de</strong>cuado las combinacionesque los valores <strong>de</strong> las variables pue<strong>de</strong>n tomar. Así, pues, parael caso <strong>de</strong> tres variables la matriz T esT =0000111100110011010101014.2.4. Definición <strong>de</strong> la matriz canónica


— 54 -base 2, y así aparece un 1 en la fila 3 <strong>de</strong> la columna 0 <strong>de</strong> 9 M. La se-columna <strong>de</strong> S es un cero y el 1 aparece en la fila 0 <strong>de</strong> la colum-ggundana 2 <strong>de</strong> 9 M. La tercera columna <strong>de</strong> S es incierta; podría ser un 7 oun 5, y en la tercera columna <strong>de</strong> 9 M aparece * en la quinta y séptimafila. Estas consi<strong>de</strong>raciones indican que si bien la ecuación (6) es la<strong>de</strong>finición dé M, dada una matriz S pue<strong>de</strong> escribirse directamente lacorrespondiente matriz 9 M sin necesidad <strong>de</strong> escribir la T.4.2.6. Una propiedad <strong>de</strong> 9 M.Si no existe ningún * en 8, entonces 9 M tiene un 1 y sólo un 1 porcolumna, ya que la correspondiente columna <strong>de</strong> 8 correspon<strong>de</strong> a un solonúmero <strong>de</strong>cimal. Se sigue <strong>de</strong> aquí que los símbolos * que aparecen encada columna <strong>de</strong>


— 55 —una y sólo una matriz cardinal correspondiente. Si 9 M tiene -/-, entoncesla S correspondiente pue<strong>de</strong> ser una cualquiera <strong>de</strong> un conjunto•<strong>de</strong> posibles S. La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> este conjunto es importante y se facilitausando el símbolo —para "<strong>de</strong> nuevo representar {0,1}. Un ejemploilustrará la técnica..Ejemplo.Sea>M =00-/.-^0 1 0 10 0 0 00 0-7¿00 / O / II 0 -/- O1 _^ V_ 0 1 0-^019)El número <strong>de</strong> posibles matrices cardinales es fácil <strong>de</strong> calcular. Las•columnas cero, cuarta, quinta y séptima quedan <strong>de</strong>finidas, la primera•da lugar a dos posibilida<strong>de</strong>s. Las columnas segunda y tercera dan lugara dos posibilida<strong>de</strong>s cada una y la sexta da lugar a tres, así que entotal existen 2 x 2x 2 x 3= 24 posibles matrices cardinales. La <strong>de</strong>scripción<strong>de</strong>l conjunto pue<strong>de</strong> simplificarse como sigue. Las colunas ceroy cuarta son jj, la primera [J ó ®, es <strong>de</strong>cir ^ . La columna segunda eso bien jj ó J y no se pue<strong>de</strong> simplicar. La tercera es o ° ó J , o sea, T .y la sexta eso°jó°ó*olo que es lo mismo, o _°_ ó T. O sea, que•el conjunto <strong>de</strong> posibles matrices cardinales es representable mediante elsiguiente conjunto <strong>de</strong> cuatro matrices:[000 — 0 101]0 — 0 1 n 1 — l|ro o o - oi o n83— iLo —o 1 o 1 o íj[001 — 0 1 o 1]0-110 1 -íjrooi-o 1-1-1Lo — 1 10 1 o íjAsí, pues, la matriz canónica dada por (9) correspon<strong>de</strong> a una <strong>de</strong> lasveinticuatro posibles matrices cardinales <strong>de</strong>scritas por las cuatro <strong>de</strong>(10), f. d. é.(10)


— 56 —El problema general <strong>de</strong> hallar la <strong>de</strong>scripción mínima mediante Iossímbolos0, 3, —, <strong>de</strong> una columna <strong>de</strong> una matriz canónica cualquierapue<strong>de</strong> ser laborioso, pero las dificulta<strong>de</strong>s teóricas que encierra han sidoyaresueltas, puesto que el problema es exactamente idéntico al <strong>de</strong> minimizaciónclásica <strong>de</strong> una función booleana, es <strong>de</strong>cir, a hallar los implicantesprimos <strong>de</strong> la función booleana:don<strong>de</strong> j es la posición <strong>de</strong> -/- en la columna y la 2 contendrá tantos términoscomo -/- hay en la columna. El problema ha sido perfectamenteinvestigado[25, 12] y no merece más atención.4.2.8. La matriz central D.El comportamiento <strong>de</strong> la unidad G n viene dado por> = C« [Y«, E n ]Mediante un cambio <strong>de</strong> base se pue<strong>de</strong> escribirVn = D« ® [Y*, E]don<strong>de</strong> Y M es el conjunto <strong>de</strong> variables internas que son entradas <strong>de</strong> G».y en este caso sony n = {y 1 .5' 2 -3' M _ 1 }aplicando 9 n _ x a D n se obtiene una matriz que se representa simplementepor


— 574.3. El Teorema FundamentalSea la estructura canónica <strong>de</strong> la figura 1 con matriz canónica


— 58 —canónica, correspondiente a la configuración dada por el ^-ésimo productofundamental <strong>de</strong> [E] viene dada porvs . d vs (12)don<strong>de</strong> la suma es booleana y afecta solamente aquellos términos paralos que m vs ¿£ 0.Vamos a <strong>de</strong>mostrar (12) estudiando el valor que ha <strong>de</strong> tener k ns ,según se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> la estructura y comprobandoque coinci<strong>de</strong> con el valor dado por (12) en cada uno <strong>de</strong> los posibles casos.Según hemos visto, si hay un m vs = 1 entonces todos los otrosWjt ṡ = 0, k 5¿ v, por la propiedad 4.2.6 y en este caso si d vs = 1, entonceses k ns = 1; si d vs — 0, entonces k ns = 0 y si k vs = *, entoncesd vs = *, o sea, siempre k ns = d vs . En este caso el segundo miembro <strong>de</strong>(12) se} reduce a un único término <strong>de</strong> valor d vs y la ecuación (12) se verifica.Por otra parte, si hay un conjunto <strong>de</strong> /, es <strong>de</strong>cir, si m is = m js =•= ...'= m ts -= é, y si d¡ s = d ]s '= ...'= d ks = 1, entonces la salida tieneque ser 1, puesto que una <strong>de</strong> las #' escon<strong>de</strong> un 1. En este caso laexpresión (12) daV »w . d v¡ = mu . 1 + mj s . 1 + . .. m ks . 1 = 1 • (mu + m js + ... + m ks )v— 0columnaEn cambio, si al menos uno <strong>de</strong> los d, s , d js , ..., d k¡ es diferente <strong>de</strong> 1,dps 5^ 1, y no todos son cero, entonces no se pue<strong>de</strong> saber lo que va aser la salida, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>be ser k n , = *. En este caso la expresión (12) danij s s • d/, s —= ¿ d is + 4 d js + ••• + /. d ps + ... + 4 d ks = *,ya que al menos d BS es 0 o *.Finalmente, si d is = d js = ... = d ks = 0, entonces la salida tieneque ser cero y la expresión (12) da tambiénkm = 0. Así, pues, la expresión (.12) da correctamente los valores <strong>de</strong> k ns en


- 59 —todos los casos. Ahora bien, esta expresión equivale a <strong>de</strong>cir que D n yM se multiplican, se aplica •? al producto y i al resultado o sea,K n =


- 60 -Fig. 4.3.—La red <strong>de</strong>l ejemplo 4.4.1.Las unida<strong>de</strong>s G 1; G 2 , G 3 y G 4 constituyen una subestructura canónica<strong>de</strong> tres unida<strong>de</strong>s alimentando a una cuarta exactamente idéntica ala <strong>de</strong>l ejemplo 4.2.2 e ilustrada en la figura 4.2. Así, pues, la matrizcanónica obtenida en (7) es, sin más, aplicable.La matriz central correspondiente a D 4 pue<strong>de</strong> hallarse cambiandola base <strong>de</strong> C 4 a [y 1 , y 2 , y s , a, b, r] y aplicando 9. El resultado es"0 0 1 1 0 0 1 1.D =001100111. 1 * * 1 1 * *11001100* * 1 1 * * 1 11100110000110011La matriz canónica encontrada en (7) era0 10000000 000000000000000100000000000010/000/00000000001/001/1 000(15)


- 61 -Es obvio que la escritura <strong>de</strong> los ceros <strong>de</strong> 9 M es innecesaria. Cuandoel cálculo se haga normalmente resulta más cómodo escribir unsimple punto en vez <strong>de</strong> cero, disponiendo las matrices y resultados <strong>de</strong>una forma or<strong>de</strong>nada como sigue.00110011%%%*%%%*00110011,D =1 1 * * 1 1 * *110 0 110 0cp M =1. i(16)**11**11110011000 0 110 0 11. . • 1 * 1 . . .K= [1 0 1 1 0 1 0 0]y por consiguiente uno pue<strong>de</strong> escribir'; Í, C\ (17)Si se sustituye la unidad central <strong>de</strong> la subestructura canónica consi<strong>de</strong>radapor la equivalente dada por (17), resulta la red <strong>de</strong> la figuraá.á, en la que se pue<strong>de</strong> distinguir la estructura canónica formadapor las unida<strong>de</strong>s G,, G- ¿ , G 4 , G 6 .Fig. 4.4.—La red <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la sustitución <strong>de</strong> G f por su equivalente.


— 62 -La matriz cardinal 5 se halla inmediatamente:y»=ii01 1 01*01 1 1 000[a, i, c] = oCx) [a, ¿, c]y*i 01 1 0 100La matriz canónica pue<strong>de</strong> hallarse directamente:.11 ., M =11 . 1 ¿. . .La matriz central correspondiente a G 5 pue<strong>de</strong> hallarse cambiandola base a [y 2 , y 3 , y A , a, b, c\ y aplicando


- 63 —4.5. ResumenEl comportamiento <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s bien formadas sin retroalimentaciónpue<strong>de</strong> estudiarse mediante análisis parciales <strong>de</strong> subestructuras canónicas.El análisis <strong>de</strong> las estructuras canónicas se ha llevado a cabomediante tres matrices (la cardinal, la canónica y la central) y un teoremafundamental. Su aplicación se ha ilustrado en un ejemplo, mostrandoque el método es aplicable a cualquier red bien formada sinretroalimentaciones. El próximo capítulo estudiará la aplicación <strong>de</strong>lteorema fundamental a otros problemas.


CAPITULO VSÍNTESIS, REDES ESTOCÁSTICASEntre los temas <strong>de</strong> interés en la nueva problemática figura el manejo<strong>de</strong> la incertidumbre como valor lógico y el estudio <strong>de</strong> la confiabilidadcomo una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> un sistemalógico. Se ha visto que la incertidumbre pue<strong>de</strong> ser tenida encuenta en el análisis <strong>de</strong> una red. Queda por estudiar el problema <strong>de</strong>síntesis. En este capítulo se examinan los problemas <strong>de</strong> síntesis y la•extensión <strong>de</strong> la teoría a re<strong>de</strong>s estocásticas.5.1. Los problemas <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>sLa cuestión matemática <strong>de</strong> la síntesis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong> formularse•examinando la estructura canónica <strong>de</strong> la figura 4.1.El problema <strong>de</strong> análisis se formulaba como sigue:Dados G,, G¡j, ..., G,,_., y G n <strong>de</strong>terminar K K en _T n =K n ®[E].Los dos problemas <strong>de</strong> síntesis inmediatos son:a) Dados G,, G 2 , ..., G n _¡ y la función <strong>de</strong>seada por K re , <strong>de</strong>terminarG B .b) Dada la función <strong>de</strong>seada por K n y C, <strong>de</strong>terminar G u G 2 , ..., G n^1En problemas intermedios se podrían dar algunas <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>spudiendo hallar las otras.Un problema <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> formulación más general todavía, sería:c) Dada la función <strong>de</strong>seada K K , hallar las unida<strong>de</strong>s G 1; G 3 , ..., G Kque podrían realizarla.El problema c) está tan plag'ado <strong>de</strong> soluciones que sólo tiene interés


- 66 -5.2. Síntesis IEl primer tipo <strong>de</strong> problema <strong>de</strong> síntesis fue enunciado en la secciónanterior así:Dados G 1; G 2 , ..., G«_! y la función <strong>de</strong>seada dada por K n , <strong>de</strong>terminarG n .El problema siempre tiene solución porque, en el peor <strong>de</strong> los casos,se pue<strong>de</strong> encontrar una G n en la que todas las variables <strong>de</strong> Y*sean vacuas. En general el conjunto <strong>de</strong> soluciones es muy extenso;con objeto <strong>de</strong> representarlo en una forma compacta se utilizará <strong>de</strong> nuevoel símbolo — para indicar ó 0 ó 1.El problema pue<strong>de</strong> formularse en términos matriciales así: dadosK n ycp M, encontrar


- $7 -•cación pue<strong>de</strong> hacerse simplemente disponiendo


- 68 —8 =[01011001.10 1*00 * 110001110K = [ 1 1 0 1 — 0 1 0 ]1. . 11. 1. f. . . .,D =— 1 — 3A __ _____base:[y\, y 2 , y s , a, />.. . . . ! . / •. . ¿ . . . 17=' .^AI(4)La expresión (4) da el conjunto <strong>de</strong> todas las posibles soluciones dtlproblema que son la friolera <strong>de</strong> 2 55 , todas referidas a la misma base.Una posible solución, la trivial, es aquella en que y lt y 2 e y 3 son variablesvacuas. Pue<strong>de</strong>n elegirse soluciones con otras variables vacuas.Teniendo en cuenta los resultados <strong>de</strong> la sección 3.4, se ve inmediatamenteque no existe ninguna solución en la que la variable a sea vacua,mientras que b y c pue<strong>de</strong>n serlo. Si se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> utilizar las variablesy L , y 2 , y 3 , a, se pue<strong>de</strong>n eliminar b y c como variables vacuas y resulta•que G._ tiene un conjunto <strong>de</strong> soluciones dado por•v 4 = | 00-1-1 110-1]® [y¡,y í ,y¡, a]en un subconjunto <strong>de</strong> las cuales y 2 pue<strong>de</strong> ser vacua, en cuyo caso lasolución viene dada porv 4 = [0 - 1 0 1 0 — 1] . [y v y,, a] < 5)Siguiendo un procedimiento similar se encuentran fácilmente las siguientesotras dos soluciones :y t = [0 1 - 0 1 — 1 0] ® [v,, a, c\ (6)v 4 = [— 1 — 1 — 0 1 — 1 — 01 1 0] ® [y t , a, b, c) f.d.e. (7)Antes <strong>de</strong> cerrar esta sección, vale la pena comentar que el método dael conjunto <strong>de</strong> soluciones al problema <strong>de</strong> síntesis I, aun cuando existaincertidumbre en el comportamiento <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s. Matemáticamenteel problema tiene siempre solución, aunque es muy posible queen algunos casos las soluciones matemáticas disponibles conduzcan asoluciones técnicas complejas o imprácticas.


Así, por ejemplo, suponiendo que se diseñara mediante estructurasY a O, el diseño directo <strong>de</strong> (3) day i =ia ó + ac + a6 cmientras que la solución (6) viene dada pory i = fl c + y s cSi esta solución es más económica que la anterior, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>lsistema concreto, pero es muy posible que lo sea. Por otra parte, lasolución (5) viene dada pory*.—yi a+ y\Vz + y% aque requiere un circuito Y más, pero en cambio un inversor menos.La solución óptima ha <strong>de</strong> elegirse <strong>de</strong> acuerdo con las circunstanciastécnicas <strong>de</strong> cada caso, por eso es <strong>de</strong>seable que el método matemáticodé todas las soluciones y éste es uno <strong>de</strong> los puntos fuertes <strong>de</strong> laTeoría expuesta en esta memoria.5.3. Síntesis IIEl seg-undo tipo <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> síntesis fue enunciado en la sección5.1 así: dados K n y G,., <strong>de</strong>terminar Gj, G 2 , ..., G n -i.Se estudiará primero el problema en su forma más simple.Los problemas <strong>de</strong> síntesis I tenían siempre solución. En su formamás general, los <strong>de</strong> síntesis II no la tienen siempre. De nuevo el métodoconsiste en una aplicación <strong>de</strong>l teorema fundamental y produce eíconjunto <strong>de</strong> todas las soluciones. El proceso para entresacar las solucionesindividuales es menos directo que en síntesis I y por eso va amerecer la pena investigar la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las soluciones <strong>de</strong> interés.De momento este aspecto se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado para más a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>dicarun capítulo completo a su consi<strong>de</strong>ración.El problema <strong>de</strong> síntesis II admite la siguiente formulación matricial:Dados K n y 9 D, <strong>de</strong>terminar 9 M.Los valores <strong>de</strong> m vs pue<strong>de</strong> hallarse aplicando <strong>de</strong> nuevo el teoremafundamental <strong>de</strong>l modo siguiente. De la expresión (4.12), repetida aquí<strong>de</strong> nuevo,it


— 70 —resultan las siguientes consi<strong>de</strong>raciones:a) Si tiene que ser k ns = 0 y ninguno <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> d vs es cero,entonces no existe solución, porqueya que al menos un m^s no es cero y ningún d vs lo es.• b) Si tiene que ser k ns — 1 y ningún valor <strong>de</strong> d vs es 1, entoncestampoco existe solución, porque en este caso:ya que ningún d v ¡ lo es.•. Cuando existe solución, los valores <strong>de</strong> m v¡ se <strong>de</strong>ducen a continuacióncon razonamientos análogos a los usados en la sección 5.2.c) Si se <strong>de</strong>sea k ns = 0, entonces para d vs '= 1 o d vs = * tiene.queser m vs = 0. En cambio, para d vs = 0, «,, podría ser 1 ó 0, y se escribem xs = ••/-, puesto que tiene que haber un 1 en la columna.d) Si se <strong>de</strong>sea k ns '= 1, entonces para d vs = 0 o d vs = * tiene queser m vs = 0. En cambio, para d V s= 1, m vs podría ser 1 ó 0 y se escribe<strong>de</strong> nuevo m vs = -/-.e) Finalmente, si no importa el valor <strong>de</strong> k, ns , k ns ~ —, entoncesm vs pue<strong>de</strong> ser 1 en un elemento cualquiera <strong>de</strong> la columna y se escribem vs = -/-.La siguiente tabla expresa el valor <strong>de</strong> m vs para cada posible par <strong>de</strong>valores k ns , d vs :o o ( 8 >0 0-/.• La aplicación <strong>de</strong>l teorema pue<strong>de</strong> hacerse disponiendo los datos yresultados <strong>de</strong> una manera similar a la usada en síntesis I. De especialinterés resulta el caso en que la D n sea una función en la que {E} esun conjunto <strong>de</strong> variables vacuas. En este caso todos los elementos <strong>de</strong>cada fila son iguales y la escritura <strong>de</strong>


— 71 —hiendo •0 para representar una fila <strong>de</strong> ceros, -1 para representaruna fila <strong>de</strong> unos y — * para representar una fila <strong>de</strong> asteriscos.Del hecho <strong>de</strong> que el problema <strong>de</strong> síntesis II tenga solución matemáticano cabe inferir que tenga significado práctico, ya que pue<strong>de</strong> exigirla generación <strong>de</strong> la misma función que es objetivo final <strong>de</strong>l diseño.El ejemplo que sigue preten<strong>de</strong> ilustrar una serie <strong>de</strong> puntos: 1. Laaplicación <strong>de</strong>l teorema. 2. El caso especial en que todas las variables•<strong>de</strong> {E} son vacuas. 3. El caso <strong>de</strong> solución sin significado práctico.4. Preten<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más ilustrar cómo la incertidumbre emerge naturalmenteen un problema <strong>de</strong> diseño.5.3.1. Ejemplo.Se <strong>de</strong>sea diseñar la funciónjy 4 = [1 0 0 1 0 11 0] [a, ¿, c] (9)y se dispone <strong>de</strong> un circuito umbral <strong>de</strong> tres entradas con pesos 3, 2, 1y umbral 3. Se <strong>de</strong>sea estudiar la posibilidad <strong>de</strong> utilizar este circuitocomo unidad G 4 en la red <strong>de</strong> la figura 5.2. La pregunta es: ¿ cuáles<strong>de</strong>berían ser las funciones generadasa por G,, G 2 , G 3 ?Fig. 5.2.—Red <strong>de</strong>l ejemplo 5.3.1.El que la función y 4 = D 4 ® [y 1( .y 3 , y 3 ] sea umbral <strong>de</strong> pesos 3, 2,1 quiere <strong>de</strong>cir, por <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> función umbral, que


— 72 —Para cada posible configuración <strong>de</strong> entrada se va a verificar una<strong>de</strong> las dos condiciones, según se ilustra en la tabla a continuación:njViy*0000010011201023011341003510146110571116Hasta aquí la <strong>de</strong>finición matemática. A la hora <strong>de</strong> utilizar esta unidadpara diseño salta a la vista que las configurciones 3 y 4 no sorr.<strong>de</strong> fiar. Para estas dos configuraciones :2 cu,- jy,- ^= 3 = umbraly si por la causa que sea, uno <strong>de</strong> los parámetros cambia un poquitoyla suma no llega a 3, el circuito va a dar salida 0 cuando <strong>de</strong>biera,dar salida 1. El circuito no es absolutamente malo. Sólo lo es parala tercera y cuarta configuración, en cuyo caso la salida es realmenteincierta.Tratando el problema mediante la teoría expuesta en estamemoria, se pue<strong>de</strong> escribiry* = = [000**11 1]® [y v y s ,y s ] (10) •Con objeto <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r aplicar el teorema con su máxima generalidad,se supone que las tres entradas <strong>de</strong>l circuito van a recibir las señalesy¡, y 2 , y 3! con lo que a, b y c son vacuas en D 4 . El teorema sepue<strong>de</strong> aplicar ahora directamente así:-D =- o- o- 0- o~~ *-1- 1- 1y--/- • v- • •»M =y- • • y- • y ^ • .K» ^ [ 1 0 0 1 0 11 0 J• / -


— 73 —Existen 3 8 = 6561 posibles soluciones. En el proceso <strong>de</strong> formar lasmatrices cardinales, cada columna <strong>de</strong> 9 M da lugar a las dos posibilida<strong>de</strong>ssiguientes :Columna 0 1 2 3 4 5 6 7Primeraposibilidad1 0 0 1 0 1 1 01 0 0 1 0 1 1 0Segundaposibilidad10 0 10 1 1 01 0 0 1 0 1 1 0Así, pues, mediante la ayuda <strong>de</strong> — se podrían escribir todas las solucionesmediante 2 8 posibles matrices cardinales. Ahora bien, cualquiersolución requiereque es precisamente la función que se <strong>de</strong>sea para y\. La aplicación<strong>de</strong> la Teoría conduce, pues, a la conclusión <strong>de</strong> que no es posible diseñarun circuito <strong>de</strong> comportamiento seguro que, utilizando el circuito umbraldado como G 4 , sea capaz <strong>de</strong> generar la función (9), f. d. e.El ejemplo ha ilustrado los cuatro puntos indicados. A<strong>de</strong>más, laexistencia <strong>de</strong> un número tan elevado <strong>de</strong> posibles matrices cardinales<strong>de</strong>muestra el sentido <strong>de</strong>l comentario hecho al comienzo <strong>de</strong> esta sección,en el que se afirmó la conveniencia <strong>de</strong> investigar la i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> ciertas soluciones <strong>de</strong> interés, lo que pue<strong>de</strong> hacerse en la misma matrizcanónica, sin tener que pasar a. las cardinales.5.4. Utilidad <strong>de</strong> la Teoría en síntesisLas dos secciones anteriores presentan las técnicas para resolver losproblemas fundamentales <strong>de</strong> síntesis I y II. Antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r con elresto <strong>de</strong>l capítulo, parece oportuno explorar la capacidad <strong>de</strong> esta teoríaen el campo <strong>de</strong>l diseño lógico. Esta sección no es indispensable enel <strong>de</strong>sarrollo teórico, sino que constituye una pausa <strong>de</strong>stinada a <strong>de</strong>sarrollaruna mejor visión <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> la Teoría como herramienta <strong>de</strong>trabajo. La presentación será, pues, más bien informal apoyándose enejemplos.Es obvio que el teorema fundamental en sus diversas formas pue<strong>de</strong>aplicarse a diferentes problemas secundarios <strong>de</strong> síntesis, por ejem-


— 74 —pío: dados G x y G 2 en la red <strong>de</strong> la figura 5.3, encontrar G 3 y G 4 paraq Ue y 4 = K 4 (g) [EJ. Este y otros problemas similares pue<strong>de</strong>n ser atacadospor uso sucesivo <strong>de</strong>l teorema. Debe realzarse <strong>de</strong> nuevo que elteorema dará todas las posibles soluciones; ahora, lo que no pue<strong>de</strong>ofrecer es el criterio para que el diseñador elija una <strong>de</strong> ellas.Fig. 5.3.—Otro problema <strong>de</strong> síntesis.5.4.1. El diseño clásico «F» a «0».Pue<strong>de</strong> resultar interesante examinar el diseño clásico Y a O <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la Teoría. Un simple ejemplo basta para ilustrarel caso. Supóngase que se <strong>de</strong>sea diseñar la funcióny = [1 0 0 1 0 0 1 0] [a, b, c]y se <strong>de</strong>sea que el circuito <strong>de</strong> salida sea un circuito «O». ¿Cuáles han<strong>de</strong> ser las entradas al circuito «O»?Como hay tres unos y cada cicuito Y da al menos un uno, un circuito«O» <strong>de</strong> tres entradas tiene que bastar, es <strong>de</strong>cir,La aplicación <strong>de</strong>l teorema ahora se efectúa así:0_ _ _ _ _ _ _ -1M = [1 0 0 1 0 0 1 O]. 1 1 . 1 1 . 1~D =-j-i.M-* - • • • / - • • - / -1-1. -1/ - • • • / -


— 75 —Para formar las matrices cardinales, existen diversas posibilida<strong>de</strong>spor columna. Las columnas 1, 2, 4, 5 y 7 van a dar un 0 en cada función.Las columnas 0, 3 y 6 exigen que haya un 1 en al menos unafunción. Si se <strong>de</strong>sea una estructura «Y» a «O», entonces una soluciónaceptable es8-=1 0 0 0 0.0 0 00001000000000010con base {a, b, c).Ya se ve lo que ocurre; <strong>de</strong> todas las posibles funciones que pudieranalimentar el circuito O, se eligen las Y por conveniencia. Naturalmenteque el uso <strong>de</strong>l teorema en un diseño tan específico comoY a O tiene que resultar ineficiente. El método <strong>de</strong> McCluskey es probablementemás expedito. Por otra parte, pue<strong>de</strong>n imaginarse otrascondiciones como, por ejemplo, «ningún circuito pue<strong>de</strong> tener más <strong>de</strong>tres entradas» que pudieran ser difíciles <strong>de</strong> absorber por un métodoclásico, mientras que la Teoría las acepta sin gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s.5.4.2. Diseño con circuitos ÑOR o NAND.La mo<strong>de</strong>rna popularidad <strong>de</strong> los circuitos ÑOR ha <strong>de</strong>spertado graninterés en los problemas <strong>de</strong> diseño lógico que su uso lleva consigo. Losesfuerzos encaminados al uso <strong>de</strong>l álgebra <strong>de</strong> Boole para análisis y síntesis<strong>de</strong> circuitos <strong>de</strong> este estilo no se han visto coronados con granéxito. La primera tentativa fue hacer catálogos <strong>de</strong> circuitos [16, 22]para realizar las diversas funciones <strong>de</strong> tres variables. Así, por ejemplo,el catálogo <strong>de</strong> Maley [22] indica que el circuito con mínimo número<strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s ÑOR para realizar la funciónyi = [10000\ll]®{a,l>,c] (11)es el circuito <strong>de</strong> la figura 5.4 (a), don<strong>de</strong> el triángulo representa elcircuito ÑOR en notación clásica. Si uno <strong>de</strong>seara diseñar^ = [101 —11 10] KM (12)entonces y 2 pue<strong>de</strong> ser una <strong>de</strong> dos posibles funciones y el examen <strong>de</strong>lcatálogo indicaría que se requieren cinco unida<strong>de</strong>s para realizar tina


— 76 —función y cuatro unida<strong>de</strong>s para realizar la otra. La figura 5.4 (b) indicael circuito. Finalmente, se se <strong>de</strong>sea diseñary 3 = [0 1 - 0 1 0 0 — ] [a, i, c] (13)entonces hay cuatro posibles funciones y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> examinar loscuatro posibles circuitos, el más simple requiere seis unida<strong>de</strong>s ÑOR yse ilustra en la figura 5.4 (c).Ahora bien, nótese que en la figura 5.4 las entradas están complementadas.Esto es lo que se pue<strong>de</strong> obtener <strong>de</strong>l catálogo.¿Y si las entradas han <strong>de</strong> estar sin complementar? Se pue<strong>de</strong> tratar<strong>de</strong> arreglar el circuito añadiendo o quitando complementadores, es <strong>de</strong>cir,unida<strong>de</strong>s ÑOR <strong>de</strong> una entrada, o se pue<strong>de</strong> intentar encontrar lasolución en otro catálogo, o tratar <strong>de</strong> diseñar el circuito, si bien nohay ningún método que garantice la minimización.¿Y si se <strong>de</strong>sea diseñar un circuito que realice las tres funciones ala vez tratando <strong>de</strong> compartir las unida<strong>de</strong>s para que se ayu<strong>de</strong>n a realizarlas tres funciones ? Entonces ya no se conoce ningún método queofrezca garantías. Se pue<strong>de</strong> utüitar el sentido común y si hay suertequizá se consiga algo.Para tratar <strong>de</strong> averiguar la eficacia <strong>de</strong> la Teoría presentda será interesantetratar <strong>de</strong> aplicarla al ejemplo en cuestión, que pue<strong>de</strong> formularseasí:'5.4.3.Ejemplo.Diseñar una red con unida<strong>de</strong>s ÑOR, <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> tres entradas cadauna, que realice las tres funciones/, = [10000111]'®[a,¿, f ]/, = [101 -1110) ®[a,b,¿] (14>/, = [01-01 00-]-® [«,*,


— 11 —Fig\ 5.4.—<strong>Real</strong>izaciones separadas <strong>de</strong> y lt y,, y 3 ".


• / / / / • • •= [10 O O O 111] . K = [ 1 O 1 — 111 O] — 0 10 0 —1 • • • .111• - / - - / - , / - - / - . . .1 . 1/111. -A .-/-.... 1/ . 1 .7¿ . ^ -/ --^•/• • ^ 7- • 7^D =M =' - / - • / - - / - - / - • •• • T¿-f •-/-•/- ' /. 7 ¿:. y: ,-Z .-/-/ r yMatrices cardinales elegidas.x¡X,0 0 0 0 .10000 1 0 1 0 0 0 0O'O 1 1 1 0 0 00 1 0 10 0 0 00 1 0 1 0 0 0 00 0 0 1 0 0 0 1roo ii « o ii II 101000 00 II o o o o o Í o i IFig. 5.5.—Aplicación <strong>de</strong>l teorema <strong>de</strong>l ejemplo 5-4.3.


- 79 -funciones son inmediatamente reconocibles como circuitos ÑOR. Elcircuito que resulta se ilustra en la figura 5.6, f. d. e.M>t>Fig. 5.6.—Red solución <strong>de</strong>l ejemplo 5.4.3.El resultado es altamente elocuente. Los resultados intermedios soncompartidos por las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salida. No existen otras técnicas capaces<strong>de</strong> dar estas soluciones. Ahora bien, no se <strong>de</strong>be sacar <strong>de</strong> esteejemplo la conclusión <strong>de</strong> que la teoría expuesta constituye un métodopara diseñar ÑOR No es así porque la Teoría es incapaz <strong>de</strong> dictar laselección <strong>de</strong> matrices cardinales. La Teoría constituye una herramientaigualmente manejable para circuitos ÑOR que para otros circuitos.Un método sistemático para diseño con unida<strong>de</strong>s ÑOR podrá quizá resultar<strong>de</strong> futuras investigaciones apoyándose en las propieda<strong>de</strong>s características<strong>de</strong>l circuito ÑOR. Lo que sí es cierto es que la teoría proporcionaun punto <strong>de</strong> partida básico y eficaz.


5.5. ConfiabüidadUno <strong>de</strong> los problemas clásicos <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la confiabüidad hasido el diseño <strong>de</strong> circuitos confiables con componentes menos confiables.Las técnicas propuestas [55, 56] casi siempre se apoyaron en elconcepto <strong>de</strong> redundancia. Si en una unidad el fallo era probable, entoncesse utilizaban varias unida<strong>de</strong>s en paralelo o serie, consi<strong>de</strong>randoque el fallo <strong>de</strong>l conjunto sólo ocurriría cuando todas las unida<strong>de</strong>s fallaran.De este modo la probabilidad <strong>de</strong> fallo <strong>de</strong>l conjunto es menor.El uso <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> redundancia es indicado siempre que los fallossean <strong>de</strong> naturaleza catastrófica y por en<strong>de</strong> imprevisibles. Por el contrario,se ha visto que existen casos en que la naturaleza <strong>de</strong>l fallo es perfectamenteprevisible y afecta solamente a ciertas configuraciones <strong>de</strong>•entrada. Para compensar esta probabilidad <strong>de</strong>l fallo se necesita redundancialógica, pero no redundancia <strong>de</strong> toda la unidad. El problema <strong>de</strong>diseño en este caso, difícilmente atacable con los métodos booleanosclásicos, <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> existir en la Teoría, ya que la incertidumbre <strong>de</strong> .operaciónpasa a ser parte integrante <strong>de</strong>l álgebra no booleana en que sebasa. Sin necesidad <strong>de</strong> introducir ninguna teoría <strong>de</strong> confiabüidad, ypor simple aplicación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la Teor.a, en los ejemplos•5.2.1 y 5.3.1 se han atacado problemas típicos <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> sistemasconfiables con unida<strong>de</strong>s menos confiables, sin parar <strong>de</strong>masiada atenciónen ello. Ello es <strong>de</strong>bido a que la Teoría sirve <strong>de</strong> vehículo natural paratratar este tipo <strong>de</strong> problemas, sin que resulte forzado en absoluto.Otro tipo <strong>de</strong> problema que parece en la teoría <strong>de</strong> confiabüidad tienerelación con la medida <strong>de</strong> confiabüidad. No se trata ya <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarqué es lo que un sistema vaya a hacer, sino cuál es la probabilidad <strong>de</strong>que lo haga. A este problema se le <strong>de</strong>dica la próxima sección.5.6. Re<strong>de</strong>s estocásticasRe<strong>de</strong>s estocásticas son aquellas cuyas unida<strong>de</strong>s lo son. Una unidadlógica estocástica es una unidad lógica cuyo comportamiento es probabilístico,es <strong>de</strong>cir, viene <strong>de</strong>scrito por un conjunto <strong>de</strong> funciones y unadistribución <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s asociada.Si se adopta la notación y álgebra <strong>de</strong> la Teoría, entonces una unidadlógica vendrá <strong>de</strong>scrita por una base, un conjunto <strong>de</strong> h matrices <strong>de</strong> <strong>de</strong>signacióny h probabilida<strong>de</strong>s asociadas cuya suma es igual a 1. Si lash matrices <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación se incluyen como las filas <strong>de</strong> una matriz <strong>de</strong> h


- 81 -filas, entonces la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> una unidad lógica estocástica vendrádada pory,- = D.-A ® [F,], P,- = [P,-,, . . . ?¿ A \< (15)•don<strong>de</strong> la base es {E} = {e l; e 2 , ..., c r ), D¿" es una matriz <strong>de</strong> <strong>de</strong>signa-•ción múltiple <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n 4x2':D.-,(16)•y pi¡ es la probabilidad <strong>de</strong> que(17)y tal queD,y,La estructura canónica es la misma <strong>de</strong> la figura 4.1, salvo que las•unida<strong>de</strong>s son ahora estocásticas. Como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong>re<strong>de</strong>s estocásticas se extien<strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> los límites impuestos a estamemoria, esta sección se limita a apuntar los problemas y esbozar losmétodos <strong>de</strong> solución, presentando un ejemplo que sirva <strong>de</strong> ilustración.El primer problema es el <strong>de</strong> análisis. No ofrece ninguna dificultadteórica. La unidad <strong>de</strong> matriz D¡" pue<strong>de</strong> funcionar <strong>de</strong> h maneras distintasy cada una <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la estructura canónica pue<strong>de</strong> funcionar<strong>de</strong> varias maneras. Sea D i [E] una <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> G,.entonces utilizando el lenguaje <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>sÍA,,constituye un «punto en el espacio muestral» al que correspon<strong>de</strong> laprobabilidadEl problema se ataca estudiando cada uno <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong>l espaciomuestral por separado. El proceso es laborioso, pero sin dificulta<strong>de</strong>s[31],


""""• KJCJ ""•""Los problemas <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s estocásticas no están bien estudiadosy <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego merecen ser investigados. La clasificación <strong>de</strong> Iosproblemas<strong>de</strong> síntesis no parece clara. Sin embargo, la Teoría se adaptafácilmente para resolver problemas típicos, como, el que aparece en elejemplo 5.6.2 más a<strong>de</strong>lante.5.6.1. Problema típico.¿Cuál es la función D n que produce una salida y,, = K n 0 [E] paracualquier matriz canónica <strong>de</strong>l conjunto oM ; , j=1,2, ..., s?Según el teorema fundamentalsumando las Í ecuaciones resultaK n — a (


- 83 —y se <strong>de</strong>sea generar la funciónFig. 5.6.—Red <strong>de</strong>l ejemplo 5.6.2.y t = [1 1 0 0 0 1 0 l][a, ¿, c]con una probabilidad P 41 > 0.82. Para realipar la función y A se dispone<strong>de</strong> circuitos <strong>de</strong> hasta seis entradas con comportamientos <strong>de</strong> p >•>• 0.9, pero ninguno es capaz <strong>de</strong> realizar y 4 directamente. La cuestiónes: ¿ qué haría falta para conseguir la y 4 <strong>de</strong>seada con la probabilidadpedida ?En el peor <strong>de</strong> los casos los fallos <strong>de</strong> G 4 ocasionan fallos en y i yen este caso el producto <strong>de</strong> la probabilidad asociada a y¿, que es >• 0.9 1por la <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la red p r , <strong>de</strong>be ser p > 0.82. O sea,Es <strong>de</strong>cir, si una vez encontrado el resto <strong>de</strong> la red, con probabilidad;asociada <strong>de</strong> 0.911 o mayor, G. se sustituyera por una unidad <strong>de</strong>terminística,es <strong>de</strong>cir, con probabilidad 1, entonces el nuevo sistema tendríauna probabilidad asociada > 0.911.Así, pues, en vez <strong>de</strong> investigar la existencia <strong>de</strong> un G 4 con p = 0.9 1para dary t = [1 1 0 0 0 1 0 1]® [a, i, e] con / 4 > 0.82,se pue<strong>de</strong> investigar la posibilidad <strong>de</strong> encontrar una G 4 con p = 1 paradar la misma y\ con P. n •> 0.911.Los dos problemas no son equivalentes, pero una solución <strong>de</strong>l segundoes también solución <strong>de</strong>l primero.


- 84 -La probabilidad <strong>de</strong> quey x = D,,- ® [a, b, c), v, = D sy [a, b, c\, y 3 = D 3 ¿ [a,b,¿\supuesto que las tres probabilida<strong>de</strong>s son in<strong>de</strong>pendientes, es el producto<strong>de</strong> las correspondientes probabilida<strong>de</strong>s, y se pue<strong>de</strong> escribirP [o,,-, D,,-, D, A ) =/„•. p v . p lky resultaP [D u , D S1 , D 3l ] = 0.9 X 0.9 X 0.95 = 0.7695que es bastante inferior a 0.911. Ahora bien, hay otros puntos <strong>de</strong>l espaciomuestral con probabilida<strong>de</strong>s no <strong>de</strong>spreciables, como son :P[D U , D M , D S1 ] = 0.9X0 07 X0.95 = 0.05985Si se pudiera, conseguir que en ambos casos la salida fuera la y í <strong>de</strong>seada,entonces ocurriría con una probabilidadp ^ 0.7695 + 0.05985 = 0 82935 0.911Así, pues, ésta es una combinación que va a dar la probabilidadapetecida y ésta es la combinación más simple <strong>de</strong> todas ; cualquier otra•envolvería más puntos <strong>de</strong>l espacio muestral.El problema es ahora encontrar una función que en todos los casosdé el mismo V 4 = K n (§) [E], y ahora sí que se está en condiciones <strong>de</strong>aplicar la Teoría. Para cada caso o punto se busca la matriz cardinal yla canónica correspondiente como se muestra en la figura 5.7. Se <strong>de</strong>sea,pues, hallar una D, tal quey t = [1 1 0 0 0 1 0 1] [a, b, c,] para » M v


- 85 -PuntoPuntoPuntoPuntoD 1S D S1 D 3I>ll D 22 1D u D 2101 00 101100 10 1 11101 01 1100110111010010111101011100010 0101101110 0 01010111000100101100101111111111111 . . . 1 .1.1.1....1. . . . 11 . .1. .. . 1. . . 1. . . .1 ..... 1...1. 1 ......Fig\ 5.7.—Las matrices cardinales y canónicas <strong>de</strong> los cuatro puntos elegidos<strong>de</strong> espacio muestf-al.1.. 1..... . 1. . 1. .. 1....1.11Aplicando el método <strong>de</strong> síntesis I sugerido por (18), resulta con losdatos dispuestos en la forma habitual:K, = [ 1 1 0 0 0 1 I) 1 ]" 1 ~.7=1


el problema <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> circuitos. La expresión (22) nos da, una función como respuesta. ¿ La pue<strong>de</strong> realizar algún circuito disponible?Este es otro tipo <strong>de</strong> pregunta. El capítulo siguiente examina•esta cuestión entre otras.5.7. ResumenEn este capítulo se han expuesto varias aplicaciones <strong>de</strong> la teoría•estudiada.. Se han examinado los diversos problemas <strong>de</strong> síntesis y se havisto cómo la teoría es eficaz en su solución. El número <strong>de</strong> posibles.soluciones es gran<strong>de</strong> y los métodos propuestos las obtienen todas. Losproblemas <strong>de</strong> diseñar sistemas confiables mediante componentes <strong>de</strong>comportamiento incierto cae <strong>de</strong> lleno <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> laTeoría, que incluye este caso sin esfuerzo alguno. Las técnicas se pue<strong>de</strong>nexten<strong>de</strong>r fácilmente al estudio, <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s estocásticas.


CAPITULO VIIDEINTIFICACIÓN DE SOLUCIONES Y CIRCUITOSHasta aquí han venido quedando pendientes los problemas <strong>de</strong> lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> circuitos y selección <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las muchas solucionesposibles. Ninguna teoría lógica pue<strong>de</strong> ofrecer el criterio para elegirsolución. La selección casi siempre vendrá <strong>de</strong>terminada por factores•económicos o <strong>de</strong> tamaño, peso, etc. Ahora bien, algunas solucionestienen interés intrínseco, por ejemplo aquellas en que algunas unida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>saparecen, es <strong>de</strong>cir, los casos en que y¡ = e¡.Estos casos y otros que van a <strong>de</strong>finirse se estudian como primerpaso para resolver el problema <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> circuitos, al quese <strong>de</strong>dica buena parte <strong>de</strong> este capíttilo. Se concluye con una visión rápida<strong>de</strong> algunos resultados <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposición que ilustranla amplitud <strong>de</strong>l cuerpo teórico <strong>de</strong> este trabajo.6.1. Detección <strong>de</strong> variables in<strong>de</strong>pendientesAl llevar a cabo el diseño <strong>de</strong> sistemas lógicos es típico que el diseñadortenga los circuitos a emplear preespecificados. Así, por ejemplo,el diseño se tiene que hacer con circuitos ÑOR o NAND o ciertotipo <strong>de</strong> umbral o el circuito que fuere. El problema pue<strong>de</strong> plantearsemediante métodos <strong>de</strong> síntesis II en la forma que se Usaron en el ejemplo5.4.3. El resultado <strong>de</strong> aplicar el método <strong>de</strong> síntesis II es una matrizcanónica 9 M normalmente con multitud <strong>de</strong> -/-, <strong>de</strong> la cual se pue<strong>de</strong>nobtener las diferentes matrices cardinales, soluciones <strong>de</strong>l problema.Una <strong>de</strong> las conclusiones alcanzadas al estudiar estos temas erala conveniencia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar ciertos tipos <strong>de</strong> soluciones directamenteen la matriz canónica, sin necesidad <strong>de</strong> tener que recurrir al extenso<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todas las matrices cardinales correspondientes.


- 88 —Un tipo <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> interés es aquel en que para cierto i, y¡ = e¡o y i •= c¡, es <strong>de</strong>cir, que la función y t es simplemente una variable, in<strong>de</strong>pendiente.Otro tipo <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> importancia es aquel en que para un idado E¡ íl E ; = 0, don<strong>de</strong> 0 es el conjunto vacío, / = 1,2, ..., n — 1,.j -£ i, es <strong>de</strong>cir, que las variables que alimentan G¿ no alimentan ningunaotra G;. Se dice entonces que E¡ es disyuntivo o disjunto. Másinteresantetodavía es el caso en que para cualquier par i, j, E¡ D E y - == 0, es <strong>de</strong>cir, la estructura canónica es completamente disyuntiva..Esta sección se <strong>de</strong>dica al estudio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> posibles solucionesdon<strong>de</strong> algunos y¡ sean variables in<strong>de</strong>pendientes.La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> posibles funciones y¡ = e¡ o y¡ = e¡ pue<strong>de</strong> hacerseen la matriz canónica. En vez <strong>de</strong> discutir el caso general y luegoverejemplos como aplicaciones, resulta más inteligible proce<strong>de</strong>r al revés,consi<strong>de</strong>rando primeros casos concretos para proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>spués a.la generalización.Un ejemplo servirá <strong>de</strong> vehículo para el razonamiento.Sea el problema diseñar con circuitos ÑOR <strong>de</strong> tres entradas la.función/=[0011 0000 0011 0010]'®[íi\ t,c, d]don<strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación se ha separado en grupos <strong>de</strong> cuatroelementospor conveniencia.Aplicando el método <strong>de</strong> síntesis I, resulta la matriz canónica siguiente: .


— 89 -tituir la pregunta previa por la siguiente, más sencilla: ¿ Pue<strong>de</strong> sery. ± una variable in<strong>de</strong>pendiente? O mejor todavía por partes:1) ¿Pue<strong>de</strong> ser y t = a?Una simple ojeada a la matriz revela que no. El razonamiento essimple: si y\ = a, entonces D t estaría formada por ocho ceros seguidos<strong>de</strong> ocho unos y, por consiguiente, si representamos la matriz


- 90 -En cambio, y L = d no es posible.La matriz canónica correspondiente a las soluciones para las quety t •= c, se obtiene <strong>de</strong> (1) llevando a cabo (2), con lo que resulta\ 1 1 1>M =-/-7¿/ /(3)En general, para una matriz 9 M <strong>de</strong> 2 r columnas y 2" filas, si envez <strong>de</strong> explorar para y x se explora para ver si y. 2 es in<strong>de</strong>pendiente, envez <strong>de</strong> examinar submatrices <strong>de</strong> 2"" 1 = 4 filas se hubieran examinadosubmatrices <strong>de</strong> 2"~ 2 = 2 filas, para y 3 se hubieran examinado submatrices<strong>de</strong> 2"~ 3 filas y en general para y¡ se examinan submatrices <strong>de</strong>2 n ~ } filas. Siempre las submatrices han <strong>de</strong> tener 2 r ~ 1 columnas parala primera variable e u 2'~- 2 para la variable e 2 y en general 2 r ~' parala variable e t . El examen es siempre el mismo; ciertas submatricestienen que ser <strong>de</strong> sólo ceros, mientras que otras tienen que permitirque haya un 1 por columna.Se ha conseguido, pues, i<strong>de</strong>ntificar una clase <strong>de</strong> soluciones <strong>de</strong> interéssin tener primero que <strong>de</strong>sarrollar las matrices cardinales.6.2. Variables in<strong>de</strong>pendientes disjuntas •Tiene especial interés consi<strong>de</strong>rar el caso en que en una <strong>de</strong> las matricescardinales pueda ser y, = e, y tal que e¡ $ E*, k j¿ i, es <strong>de</strong>cir,fy.es una variable vacua en y k , /e =¿í6.2.1. l.a propiedad' trans.Para estudiar este caso conviene <strong>de</strong>finir una notación especial para<strong>de</strong>scribir una propiedad específica <strong>de</strong> algunas matrices. Sea una matrizcanónica 9 M <strong>de</strong> 2" filas y 2 r columnas, correspondiente a tina estruotura canónica con E = {e u e 2 , ..., e r ) y n unida<strong>de</strong>s alimentando la unidadcentral.Considérese la matriz dividida en submatrices <strong>de</strong> 2 r columnas <strong>de</strong>2* filas, k < n. y cada una <strong>de</strong> estas submatrices dividida en otras dos


— 91 -subrnatrices <strong>de</strong> 2*" 1 filas cada una. Sean estas dos submatrices A¡, B


- 92 —tiene las propieda<strong>de</strong>s(1) trans (— 3)(2) trans (+ 2)(3) trans (—1)Dada una matriz canónica se pue<strong>de</strong> investig-ar la existencia <strong>de</strong> solucionesen las que una o más y¡ sean variables • in<strong>de</strong>pendientes disjun-,tas utilizando el siguiente teorema.bi'¿:2. Teorema.La matriz canónica correspondiente a una matriz cardinal en la quev, = e¡ es disjunta tiene la propiedad (n — i + 1) trans ( + (r •—/•+ l)) rdon<strong>de</strong> n es el número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s G alimentando a la unidad central,,y r el número <strong>de</strong> variables in<strong>de</strong>pendientes.En efecto: si y¡ •= e¡ y es disjunta, entonces en la matriz cardinalocurren dos cosas.: 1) D¡ está formado por 2> grupos <strong>de</strong> 2 r ~' dígitosiguales. Los grupos son alternativamente <strong>de</strong> ceros y unos. 2) Todaslas otras D kí k n¿ ?', están formadas por 2' grupos <strong>de</strong> 2 r ~> dígitosen pares <strong>de</strong> dos grupos iguales, <strong>de</strong> acuerdo con el teorema 3.4.2. Porconsiguiente, cuando un 1. aparezca en la matriz canónica en una columnaen la que D, tenga un 0, 2 r ~' columnas más a<strong>de</strong>lante D, tendráun 1, mientras que las <strong>de</strong>más D t tienen los mismos dígitos, o sea, quela matriz canónica tendrá un 1, 2 n ~' filas más abajo y 2 r ~' columnasa la <strong>de</strong>recha,satisfaciendo la propiedad C o lo que es lo mismo tienelapropiedad (n — 1 + 1) trans ( + (r — ; + 1)), c. q. d.El recíproco es inmediato. Si ceros alternadoscon grupos <strong>de</strong> 2 r ~' unos, habiendo un total <strong>de</strong> 2> grupos, <strong>de</strong> don<strong>de</strong>se <strong>de</strong>duce por el teorema 3.4.2 que y, = e¡, c. q. d.Si la matriz 9 M incluye símbolos -/- y es posible asignar a los -/-valores 0 ó T, <strong>de</strong> forma que esta propiedad trans se cumpla, esto quiere<strong>de</strong>cir que entre todas las matrices cardinales hay al menos una en 1la que y¡ = e¡.Corolario inmediato es que si y¡ = e¡, entonces la propiedad sería{n — /•+ 1) trans (—(r — / -f 1)), y viceversa.Nótese que si. a un conjunto se le cuenta normalmente y al revés,empezando por 1, entonces la numeración es1 2 3 ... / ... N — 2 N — 1 NN N—1 N —2 N -7 + 1 . . 3 2 1


- 93 - 'o sea, que si una estructura canónica con cuatro unida<strong>de</strong>s alimentan-•do a la central y base {a, b,c,d, ...,f,g} tiene una matriz canónicacon la propiedad(3) trans (— 2)quiere <strong>de</strong>cir que v.,..^, = y 2 es la segunda variable a contar por la <strong>de</strong>recha,complementada, o sea, y 2 = f.Así, pues, el teorema es fácil <strong>de</strong> aplicar.A guisa <strong>de</strong> ejemplo se pue<strong>de</strong> investigar si la solución y 1 •= c quese encontró para la matriz canónica (1.) y (3) es disjunta. Como la-base•es {a, b, c, d], c es la segunda <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha y por consiguiente lamatriz <strong>de</strong>bería tener la propiedad (3) trans (—2), es <strong>de</strong>cir, que tiene


- 94 -bles en dos o más problemas <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> un numera<strong>de</strong> variables mucho más manejable. Esta i<strong>de</strong>ntificación se va a plantearinvestigando qué propieda<strong>de</strong>s va a tener la matriz canónica correspondientea una matriz cardinal <strong>de</strong> este estiloSea una estructura canónica con las unida<strong>de</strong>s G 1 , G 2 , •••, G B alimentandoa una unidad central, don<strong>de</strong>y¿ = D,- ® [E], [E] = I*!, í, . .. ej,


— 95 -6.3.2. Ejemplo.La matriz1...1.1. 1...1.1. 1...1.1.tipo I tipo U tipo II tipo IIpresenta esta propiedad y en ella se notan dos tipos <strong>de</strong> subraatrices <strong>de</strong>ochocolumnas, con un traslado vertical <strong>de</strong> 2 o satisfaciendo la condiciónC. Las ocho lilas indican una estructura <strong>de</strong> tres unida<strong>de</strong>s G ir3V= D¡ (g) [a, b, c, d, e.]. Como hay cuatro submatrices, esto indica quey <strong>de</strong> acuerdo con el razonamiento hecho en la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l teorema6.3.1, se pue<strong>de</strong> escribir directamentey¡ = C 3 [a, ¿>] = (0 11 1] O [a, 6]correspondiendo un dígito <strong>de</strong> C 3 a cada submatriz, los unos <strong>de</strong> C 3 correspondiendoa las submatrices que tienen los unos <strong>de</strong>splazados verticalmentehacia abajo.Nótese que cada una <strong>de</strong> las submatrices contiene toda la informaciónreferente a la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> y x , y 2 con respecto a las otras variables.Examinando la primera submatriz, para la cual la base es-[c, d, e], resulta~ . 1. 11 .. 11 . 1.1 . 1Tipo: II I II IItraslado: 2 2base : [c, d, e\,


— 96 -por consiguiente,^ = [1011] [c, d\y aplicando el teorema una vez más, resulta inmediato queEl teorema (i.3.1 permite investigar funciones disjuntas <strong>de</strong> un subconjuntoque se pueda obtener <strong>de</strong> la base por una simple partición, es<strong>de</strong>cir, dada una base [


- 97 —Desafortunadamente el teorema no <strong>de</strong>scubre funciones disjuntas <strong>de</strong>cualquier conjunto <strong>de</strong> variables y si se quieren investigar estas solucionesse pue<strong>de</strong> reformular el problema para diferentes bases, lo cual•equivale a intercambiar columnas <strong>de</strong> acuerdo con las conclusiones <strong>de</strong>la sección 3.4. Esto no tiene ninguna dificultad especial, pero pue<strong>de</strong>ser laborioso.En el típico problema <strong>de</strong> diseño lo normal es que


— 98 -z es la función que <strong>de</strong>scribe el comportamiento <strong>de</strong>l circuito; encambio y <strong>de</strong>scribe la función, para realizar la cual se <strong>de</strong>sea diseñar tm.circuito. La pregunta que se trata <strong>de</strong> contestar es la siguiente: ¿sepue<strong>de</strong> utilizar el circuito z para realizar la función y ?De este problema general emergen problemas más específicos; porejemplo, se pue<strong>de</strong> añadir la hipótesis <strong>de</strong> que los inversores son admisiblesen las entradas y en la salida, es <strong>de</strong>cir, que las soluciones <strong>de</strong>ambos tipos, a¡ = e¡ y a¡ = é¡, son admisibles y que la generación <strong>de</strong>J= K® [ÍJ, «, ... e H ]también se consi<strong>de</strong>ra una solución.Otro problema específico emerge cuando se hace la hipótesis adicional<strong>de</strong> que m = n, es <strong>de</strong>cir, hay tantas entradas al circuito comovariables tiene la función.Kl caso en que se hacen ambas hipótesis ha sido el más estudiado[11, 39] y la clase <strong>de</strong> funciones que pue<strong>de</strong>n obtenerse una <strong>de</strong> otra,por permutación o complementación <strong>de</strong> las variables o <strong>de</strong> la funciónse han llamado «clases <strong>de</strong> equivalencia» o «clases <strong>de</strong> simetría» (symmetryclasses). En este trabajo se utilizará la siguiente nomenclatura.Si z = C® [A] pue<strong>de</strong> realizar y •= D® [E], entonces se dice que zes una junción aplicable a y.6.4.2. Algunos resultados inmediatos.De las <strong>de</strong>finiciones dadas emergen inmediatamente algunas conclusiones,como por ejemplo: si s es una función equivalente a y, z es unafunción aplicable a y, pero no viceversa. Es inmediato que la equivalenciaes un caso particular <strong>de</strong> apHcabilidad, y que si z es aplicable a.y, y m — n, entonces la apHcabilidad tiene que ser una equivalencia.Des<strong>de</strong> luego, según se vio en 2.3.2, el nombre <strong>de</strong> «clases <strong>de</strong> equivalencia»está justificado puesto que se cumplen las propieda<strong>de</strong>s reflexivasimétrica y transitiva.6.4.2.1. Teorema.Seanz = C ® [a v a 2 ... a m ]jy = K® [e v í 2 ... e n ](10)-don<strong>de</strong> ninguna variable a t! e¡ es vacua. Si s es aplicable a y, entoncesm 5> n.


— 99 —En efecto, si ninguna variable es vacua se requieren al menos tantanentradas al circuito como variables tiene y. Si m n, c. q. d.Sea K una matriz <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación con ceros, unos y •—, que representaun conjunto <strong>de</strong> funciones booleanas. Una <strong>de</strong> ellas, llamada funcióninferior <strong>de</strong>l conjunto K, implica a todas las <strong>de</strong>más, es <strong>de</strong>cir, tieneceros en las posiciones <strong>de</strong> K ocupadas por —. Sea N c el número<strong>de</strong> ceros en la función inferior <strong>de</strong> K. Análogamente existe una función!en el conjunto <strong>de</strong>finido por K, en la que todos los — han sido sustituidospor 1 ; que es implicada por todas las otras funciones <strong>de</strong>l conjunto,llamada función superior <strong>de</strong> K. Sea N tt el número <strong>de</strong> unos en.la función superior <strong>de</strong> K. Se pue<strong>de</strong>n establecer unas condiciones necesariaspara equivalencia en función <strong>de</strong> los números <strong>de</strong> unos y ceros<strong>de</strong> las matrices <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación. Para ayudar a establecerlas se utilizala siguiente nomenclatura. Seann c = números <strong>de</strong> ceros en Kn u = » » unos en Kn_ = » » — en Km c = » » ceros en C»*„ = » > unos en Cm* — » . , enC(11)De acuerdo con esta nomenclatura,4 = WM6.4.2.2. Teorema.• — n cSean xey como en (10), en la quecesaría para equivalencia que= nj= 0. Es condición ne-=: Ticm n = n cEn efecto: <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> equivalencia se <strong>de</strong>duce que existeuna transformación <strong>de</strong> bases, T, consistente en permutación y complementación<strong>de</strong> variables que transforma la base E en E':E' = T (E)


— 100 -y tal queoy = C ® [£'] = K r g> [E]_y = C ® [E'] = K [E]<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>duce que existe un cambio <strong>de</strong> bases que transforma Cen K o C en K, que según los resultados <strong>de</strong> la sección 3.4 se limita a«ambiar puestos entre los elementos <strong>de</strong> la matriz y como consecuencia«1 número <strong>de</strong> ceros y el número <strong>de</strong> unos o permanecen invariantes ose intercambian, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>duce (13), c. q. d.•6.4.2.3. Teorema.Sean s e y como en (10). Para que haya seguridad <strong>de</strong> que existeequivalencia entre ellas son condiciones necesarias :1) m t n um c >H c(15)ü) m > Km u > "c(16)En efecto: si m* > n_, entonces cualquier cambio <strong>de</strong> base haríacorrespon<strong>de</strong>r al menos una respuesta incierta * a una combinación <strong>de</strong>variables para las que y = K ® [E] requiere que el valor <strong>de</strong> la funciónsea 0 ó 1, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se sigue que m* < n_ es condición necesariapara que el circuito pueda realizar la función, aunque no suficiente.Las condiciones i) correspon<strong>de</strong>n al caso en que la salida <strong>de</strong>l circuitono se complementa. Las condiciones ii) correspon<strong>de</strong>n al caso en queexiste complementación <strong>de</strong> la salida <strong>de</strong>l circuito. Como las <strong>de</strong>mostracionesson análogas se discute primero el caso i). El razonamientobásico es el usado en el teorema 6.4.2.2 <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong>base.r*i u > v,¡ es condición necesaria, porque si fuera m u n c .En el caso en que se complemente la salida <strong>de</strong>l circuito, los cerosse convierten en unos y los unos en ceros, o lo que es lo mismo, se


- 101 -pue<strong>de</strong>n repetir las mismas relaciones intercambiando n u y n c , con loque resultan las condiciones ü), c. q. d.Estas condiciones son necesarias, no suficientes; son inútiles encuanto a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las conexiones a¡ = e¡ o a t = e¡ para queel circuito realice la función, pero en cambio son útiles para <strong>de</strong>terminarque no existe solución posible, con lo que se pue<strong>de</strong> evitar el trabajo<strong>de</strong> buscarlas, para encontrar al fin <strong>de</strong> un proceso largo que noexisten soluciones.(j.4.3. La equivalencia como cambio <strong>de</strong> base.Las consi<strong>de</strong>raciones que siguen, por comodidad, se refieren sólo alcaso en que no existe complementación a la salida <strong>de</strong>l circuito, ya quela existencia <strong>de</strong> esta complementación no modifica esencialmente lasconclusiones alcanzadas.En el teorema 6.4.2.2 se llegó a la conclusión <strong>de</strong> que si s e y sonequivalentes :s = C [A]y = K [E](17)entonces existeE' = T (E)tal quey = C'®[V] (18)y puesto quez = C [A] (19)resulta quey = zsi[A] = [E'J (20)La ecuación (20) establece qué variables tienen que conectarse a quéterminales para que s = y.


- 102 -Ahora bien, la igualdad entre (17) y (18) establece la existencia <strong>de</strong>un cambio <strong>de</strong> bases que transforma K en C, y el problema <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> una equivalencia pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como un problema<strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> base. Aunque este punto <strong>de</strong> vista no es extremadamenteútil, por cuanto no se extien<strong>de</strong> fácilmente al caso <strong>de</strong> la aplicabilidad,vale la pena <strong>de</strong>dicarle un poco <strong>de</strong> atención.Puesto que un cambio <strong>de</strong> base ocasiona sólo una permutación <strong>de</strong>posiciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación, es bien sabido [20] queestas permutaciones son fácilmente expresables multiplicando la matriz<strong>de</strong> <strong>de</strong>signación por una matriz <strong>de</strong> permutación R:•don<strong>de</strong> el elemento r¡¡ <strong>de</strong> R es 1 si la permutación sitúa el elementok¡ en posición c¡, y r¡) = 0 en las otras posiciones.De ahí resulta que R es una matriz unitaria que tiene un solo unopor fila y por columna, cuyo <strong>de</strong>terminante | R j esOtra propiedad es que siC = K R (21)K = C ® R'(22)don<strong>de</strong> R' es la inversa <strong>de</strong> R, resulta queR' = R>(23)Así, pues, el problema: ¿Pue<strong>de</strong> el circuito z = C(g> |> I; a 2 , ..., a n ]realizar la función y — K (g> [e¡, e. £ , ...,


- 103 —Si bien la metodología preten<strong>de</strong> no distinguir entre la equivalencia yla aplicabilidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista expositorio es más cómodo estudiarlaspor separado, empezando por la equivalencia como caso máscomplejo y luego simplificando las técnicas <strong>de</strong> solución al caso <strong>de</strong> laaplicabilidad.Dentro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> la Teoría, el problema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> unaequivalencia se pue<strong>de</strong> formular así:Dada una funciónn + 1S, e 2 ,..., ejy un circuito¿es posible hallar una matriz cardinal <strong>de</strong> la estructura en la que todaslas variables sean in<strong>de</strong>pendientes?Enfocado el problema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, el modo <strong>de</strong> plantearla búsqueda <strong>de</strong> su solución queda inmediatamente claro. De la matriz•<strong>de</strong> <strong>de</strong>signación K y <strong>de</strong> la matriz central cp D se ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la matrizcanónica M y utilizando las técnicas expuestas al comienzo <strong>de</strong>lcapítulo, se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar las posibles soluciones. Por fortuna, laestipulación <strong>de</strong> que en la matriz cardinal <strong>de</strong>seada todas las variableshan <strong>de</strong> ser in<strong>de</strong>pendientes, lleva consigo una propiedad <strong>de</strong> simetría especialque la matriz ha <strong>de</strong> tener, lo cual facilita la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> lasolución. En esta sección 6.4.4 se estudia esta propiedad <strong>de</strong> simetría,mientras que la 6.4.5 estudia su aplicación a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> circuitos.El propósito es el siguiente: como la condición <strong>de</strong> que


— 104 -por fila y por columna. Considérese ahora el siguiente problema <strong>de</strong>síntesis 1. Dada una matriz <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> n variables y la matriz,canónica <strong>de</strong>scrita, hallar la matriz central correspondiente en la quetodas las variables son in<strong>de</strong>pendientes, es <strong>de</strong>cir, la o D correspondientea un circuito que reciba sólo entadas <strong>de</strong> las 3»,,3' 2 , •••, 3V El problemaes sencillo. La matriz 9 D se pue<strong>de</strong> representar con la notación( 0) (——1) como en el ejemplo 5.3.1. Cada cero o uno en K <strong>de</strong>terminaráceros o unos en la fila correspondiente al uno <strong>de</strong>


— 105 —Ahora bien, el método siempre nos dará tina solución:tal queM = Ko lo que es lo mismo, la matriz canónica 9 M obtenida es la matriz<strong>de</strong> permutación R correspondiente a un cambio <strong>de</strong> variable que transformaC en K. La primera propiedad que se refiere a la interrelaciónentre cambios <strong>de</strong> bases, equivalencias y matrices canónicas ha quedadoestablecida. Otras propieda<strong>de</strong>s siguen.0.4.4.3. Teorema.Si y n+l -= K(g) [E] e y n+1 = C a+ , [YJ son equivalentes, la matrizcanónica que se obtiene al utilizar * D como matriz central para obtenerK tiene n propieda<strong>de</strong>s:(i) trans (+ j), j = 1, 2,, ..., n.don<strong>de</strong> i toma todos los valores <strong>de</strong> 1 a n.En efecto : cada una <strong>de</strong> las entradas al circuito va a recibir unavariable in<strong>de</strong>pendiente; así, pues, tendrá que haber n propieda<strong>de</strong>s(?) trans (...), i = 1, 2, ...,«. Por otra parte, ninguna variable va a alimentardos entradas, cada entrada recibe una variable in<strong>de</strong>pendientedistinta; hay, pues, n propieda<strong>de</strong>s (...) trans (± j), j •= 1, 2, ..., n,e. q. d.Antes <strong>de</strong> introducir el próximo teorema conviene establecer los dosconceptos siguientes :í) Se dice que una matriz A <strong>de</strong> a + 1 filas y x ; + 1 columnas enumeradas<strong>de</strong> 0 a -/., tiene simetría radial sia i j = a (a - i) ( a -f )i, 7 = 0,1 ...aii) Sean los productos fundamentales <strong>de</strong> n variables m 0 , m L , ..., nia. Ta = 2 n —1. vSe dice, que w¡ y OT a _¡ son productos duales. De la maneracomo los productos fundamentales se generan es inmediato y fácil.<strong>de</strong> comprobar que las variables que aparecen complementadas en m taparecen sin complementar en w a _¡ y viceversa.


— 106 -6.4.4.4. Teorema.Si y n+1 .= K ® [E] e ;y n+1 = C n+1


- 107 -y se <strong>de</strong>sea saber si se pue<strong>de</strong> utilizar el circuito para realizarla y en sucaso cómo <strong>de</strong>be conectarse.En primer lugar, ya se ve que D tiene cinco ceros, mientras queK sólo tiene tres. Aplicando los resultados <strong>de</strong> 6.4.2.2 y 6.4.2.3 ya se veque la única posibilidad es generar K, en cuyo caso la función a generarserá [0 0 0 111 0 0 ] ® [a, b, c], que es la única manera <strong>de</strong> conseguirque tengan ambas cinco ceros y tres unos.Disponiendo simetría radial,por ser la matriz unitaria.


— 108 —Después <strong>de</strong> haber hecho estos cambios la matriz se reduce a. . l(26). 1 . .Ahora la matriz ya no se pue<strong>de</strong> reducir más y hay que hacer unahipótesis: o bien S w = 1 o S lo ; = 1.Si se admite S 10 = 1 resulta la matrizcon propieda<strong>de</strong>so sea que es. . 11... 1.....11..... 1 .......... 11. .(1) trans (—2)(2) trans (+ V)(3) trans (+ 3)(27)128), zz^. C(29>I =OSi se supone, por el contrario, que S Jf , = 1, resulta la matriz(30>


— 109 —•con propieda<strong>de</strong>s•o sea, que es(1) trans(4 (+-3)(2) trans (4-1)(3) trans -2)( "y¡ y s =ayz = c„1(31)(32)así, pues, se necesitan las variables a, b y c y hay dos maneras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rlasconectar dadas por (29) y (32), . f. d. e.Antes <strong>de</strong> presentar algunos otros ejemplos vale la pena hacer unpequeño comentario. Nótese que, en cierto modo, al formularse lapregunta ¿pue<strong>de</strong> s realizar y?, y la manera <strong>de</strong> reaccionar <strong>de</strong> la Teoríaha sido la más natural y su inmediata respuesta ha sido «no lo sé»,pero no con una ignorancia vaga, sino una ignorancia muy específicadada por la matriz encontrada en (24). Pero se saben otras cosas y al-exigir que se cumplan, la ignorancia va <strong>de</strong>sapareciendo paulatinamente,<strong>de</strong> (24) a (25) y <strong>de</strong> (25) eliminando la incertidumbre paso a paso sealcanza a (26), que ofrece las soluciones limpias para que se elija, sibien la matriz «no sabe» cuál uno va a elegir.Otro aspecto importante es que si existen símbolos — en K, nosolamente no acarrea ningún problema, sino que es mucho mejor, yaque es más fácil i<strong>de</strong>ntificar una solución. En cambio, por los procedimientosclásicos, la introducción <strong>de</strong> una indiferencia podía duplicar,la cantidad <strong>de</strong> trabajo necesario para hallar la solución, ya que el métodorequiere hallar los invariantes para la función que <strong>de</strong>scribe el circuitoy luego hallarlos para cada una <strong>de</strong> las funciones que resultan <strong>de</strong>sustituir el — por un cero o por un uno, trabajo que es muy laborioso,y pue<strong>de</strong> alcanzar límites intolerables cuando existan algunas indiferencias.La existencia <strong>de</strong> indiferencias dificulta el hallazgo <strong>de</strong> equivalenciascuando realmente <strong>de</strong>bería facilitarlo como ocurre en la Teoría presentadaaquí.Finalmente, hay que notar que cuando en la función <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación•<strong>de</strong>l circuito existe algún * el método es el mismo, como ilustran losdos ejemplos siguientes.•6.4.5.2.Ejemplo.• ¿ Pue<strong>de</strong> el circuito dado por2 = ¡111* 1010]® [?,, jy 2 , y 3 ]


. • / - • - / -• / - . - / - .— 110 —realizar la funcióny = [01011t]®[a,¿,c}íY si pue<strong>de</strong>, ¿cómo <strong>de</strong>be conectarse?Puesto que las condiciones necesarias <strong>de</strong> 6.4.2.2 y 6.4.2.3 se satisfacen,se pue<strong>de</strong> hallar © M como <strong>de</strong>. ordinario.11-1y-cpT> =1o1oM =(33)K= [0 10 1 1 — — 1Al requerir simetría radial la matriz se convierte en- / - •• / - . - / -- / -y puesto que la matriz tiene que ser unitaria, se reduce a1(34)/ /


— 111 -Ahora bien, S 05 = 1 y S 07 = 0 por (2) trans (...); por consiguiente,al exigir las otras propieda<strong>de</strong>s (i) trans) (j) resulta. i1__'. . . 1. 1 .. 1 . .1 . . .11 .• ' _(35)con propieda<strong>de</strong>s(1)(3)(3)transtranstransque correspon<strong>de</strong>n<strong>de</strong>n a la solución(-1)(+2)(—3)y t = 6 (36)y x = ~a f. d. e.6.4.5.3. Ejemplo.Repítase 6.4.5.2 paraz = [10 1*0110] bi> y t , y 3 ]y = [1 — 11 - 0 0 0] [a, ¿>, c]Disponiendo los datos y solución sin discusión, don<strong>de</strong> el primerpaso es por simetría radial y el segundo es por la propiedad unitaria,(1) trans y simetría:


- / - - / • - / -— 112i D =


- 113 —-/-7 L -7 LD = -M =sim.rad.K= [ O — O O — 1 1 1J/7 a - 7^ V-. . . . 1 . . .. . . 1 . . . ..1(38)- / - • - / -y al ser (1) íra»í (— 2) imposible, resulta que tampoco existe solución.Así, pues, se pue<strong>de</strong> afirmar que con o sin inversiones no es posiblerealizar la función «y» con el circuito «z», f. d. e.6.4.G./.a aplicabilidad y su i<strong>de</strong>ntificación en la Teoría.Ya se ha visto que la equivalencia es un caso particular <strong>de</strong> la aplicabilidad.. De ahí se <strong>de</strong>duce que la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> equivalencias tieneque utilizar herramientas más complejas que las disponibles en lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la aplicabilidad, porque las equivalencias tienen unaspropieda<strong>de</strong>s que la aplicabilidad no tiene.


— 114 —Las condiciones necesarias <strong>de</strong> 6.4.2.3 siguen verificándose y sonm c > n e(39>o bienm u >n c(40).porque todavía tiene que exigirse que el circuito produzca en su salidaal menos tantos unos y ceros como se <strong>de</strong>sean en la función o en.la función complementada.Por otra parte, la propiedad <strong>de</strong> simetría radial se ha perdido. Laspropieda<strong>de</strong>s(i) trans (j) siguen existiendo con dos modificaciones:i) ya no tiene por qué existir una propiedad para cada ;', ya que lavariablepue<strong>de</strong> no ser disjunta o aparecer en más <strong>de</strong> una entrada;ii) es posible que al comparar las parejas <strong>de</strong> submatrices A¡, B¡ se déel caso <strong>de</strong>generado en que para todos los i, A¡ = 0, lo que indica quela correspondiente entrada es la función <strong>de</strong>generada y = 1 o B¡ = 0,.correspondiente a y = 0.Así, pues, el método para <strong>de</strong>scubrir la aplícabilidad con variablesdisjuntas es conceptualmente más simple, permitiendo sólo el uso <strong>de</strong>laspropieda<strong>de</strong>s (?) trans (f), como hemos indicado. Las variables nodisjuntas pue<strong>de</strong>n buscarse con métodos similares a los usados en 6.3.3,Un ejemplo ilustrará el caso.6.4.6.1. Ejemplo.¿ Pue<strong>de</strong> el circuito dado por la funciónz = [100101 1001 101000]® [y,, y^ y 3 , y,]realizar la funciónjV = [1 0 1 1]® [a, b] }


- / - • •• / -• / •- 115 -Puesto que las condiciones necesarias se satisfacen, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarsin más la matriz canónica— o— o-y09M =K = [ 1 ' O 1 11En la última submatriz <strong>de</strong> dos filas la traslación (1) trcms (j) no esposible.Una posible solución sería que una fila <strong>de</strong> la submatriz se convirtieraen una fila <strong>de</strong> ceros. Haciendo todas las filas impares <strong>de</strong> ceros,quiere <strong>de</strong>cir que se hace y¿-= 0, y eliminando estas filas la matrizqueda referida a [3^, y 2 , y 3 ~\ y se pue<strong>de</strong> ver que no conduce aninguna solución disjunta, porque ni (1) trans (7) ni (2) trcms (j) sonposibles.Análogamente se pue<strong>de</strong> comprobar que haciendo y¡ = 0 oy t -= 1, i = 1, 2, 3, 4 no conduce a ninguna solución disjunta.En cambio, si se busca una solución no disjunta y se hace y t = y a .e y t = y A , resulta la matriz•yquecorrespon<strong>de</strong> a la solucióny\ =y> =(42>


— 116 —Si se prefiere se pue<strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> realizar K; en este caso resulta9 D = >M =• / •7""K = [ O 1 O O ]Lo que se busca es una matriz que tenga un uno por columna yque satisfaga las propieda<strong>de</strong>s (?) trans (;'). En la última submatriz <strong>de</strong>cuatro filas pue<strong>de</strong> hacerse; así, pues, se hacen las primeras ocho filasceros, con lo cual resulta y 1 =1, se eliminan los ceros y quedala matriz referida a [y 2 , y 3 , y 4 ). Se hacen las cuatro primeras filas <strong>de</strong>la nueva matriz ceros, lo que equivale a hacer y 2 = 1, y se eliminanlas cuatro filas, con lo que la matriz queda referida a [y 3 ,y.,], y lanueva matriz es(44)que da lugar a dos soluciones: la primera es. 1 . .1 . . .. . . 1. . 1 .(1) trans (— 1) que conduce a la(2) trans ( + 2) solución(45


— 117 -y la segunda es(1) trans ( + 2) que conduce a la(2) trans (-1) solución— ;v, — x(46)así, pues, existen también estas dos soluciones si se complementa lafunción, f. d. e.Al concluir esta larga sección, hay que comentar que la i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> la aplicabilidad, aunque, conceptualmente más simple, resultamás laboriosa que la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> equivalencias, porque se eliminanmenos -/- y hay más posibilida<strong>de</strong>s. El número <strong>de</strong> hipótesis que pue<strong>de</strong>ntener que hacerse y quizá rechazarse tien<strong>de</strong> a ser mayor. Este es uno<strong>de</strong> los casos tan frecuentes en diseño lógico (como el diagrama <strong>de</strong> Karnaughy otros), don<strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l diseñador y su ojo avezadoa <strong>de</strong>tectar la solución son insustituibles.6.5 Síntesis III. Descomposición disyuntivaEl último problema <strong>de</strong> síntesis que se menciona en 5.1 es el problema<strong>de</strong> síntesis III, en el cual sólo se especifica la matriz <strong>de</strong> <strong>de</strong>signaciónK que se <strong>de</strong>sea y se preten<strong>de</strong> diseñar una estructura para quela realice, es <strong>de</strong>cir, dada K hallar ambas, sM y «D [2]. En su máximageneralidad el problema no tiene gran sentido, porque el número<strong>de</strong> sus soluciones es enorme, ya que para cada o M que se elija arbitrariamenteexiste una 9 D que produce la función <strong>de</strong>seada. El problemarecobra su interés cuando se aña<strong>de</strong>n otras especificaciones. Enespecial tiene importancia el caso en que se estipule que la estructuratiene sólo dos unida<strong>de</strong>s G, y G y - como en la figura 6.2, y E¡ y .Ey sondisjuntos, o sea, E¡Í1E, = 0, don<strong>de</strong> 0 es el conjunto vacío.Este es el caso estudiado por la <strong>de</strong>scomposición disyuntiva, casoespecial <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposición mencionada en 1.2.5. En general la teoría<strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposición estudia el diseño <strong>de</strong> un?, estructura como la<strong>de</strong> la figura 6.2 para realizary la <strong>de</strong>scomposición disyuntiva requiere a<strong>de</strong>más E; D E¡ = 0.


118 -Fig. 6.2.—Estructura canónica elemental <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposición<strong>de</strong> funciones.El objeto <strong>de</strong> esta sección no es estudiar la teoría <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposición,a la que Curtís [9] le <strong>de</strong>dicó prácticamente un libro entero, sinosimplemente formular la teoría <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposición disyuntiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la Teoría, con dos objetivos: i) Comprobar cómola metodología y teoremas fundamentales se <strong>de</strong>ducen con toda facilidad,ii) Ver cómo esta Teoría ayuda a formulra un problema combinatorioque permaneció borroso en todos los trabajos citados.El problema que se quiere examinar es el <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar cuándo unafunción dada y = K ® [E] admite una solución como la <strong>de</strong> la figura6.2, en la que E^iTlE,- =0. • •El problema se pue<strong>de</strong> plantear estudiando primero cuáles son laspropieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una estructura <strong>de</strong> este estilo, para luego tratar <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectarestas propieda<strong>de</strong>s en K.6.5.1. Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la estructura fundamental.Sea la estructura canónica fundamental <strong>de</strong> la figura 6.2, en la queE¡ y Ej son disjuntos, don<strong>de</strong>don<strong>de</strong>E,- = ¡E f -, E/i = \t v e t ... «„,., í«,. +1 ... e n¿+ nj\F,- = }«„ e s ... e n .\Sea a<strong>de</strong>másW=Q®[E,1 (17)


- 119 -•e*=C f [#,Eí] (48)y se sabe quey{ = K [£] (49)La matriz K. se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar aplicando el teorema 4.3.1. Para-ello el primer paso que hay que dar es referir y¡ a la base E, utilizandolas técnicas estudiadas en la sección 3.4, resultandoyj = O,- ® [E/J = [Cj Cy C/ C; . . . C/] [«, E,-] = D,- [E] (50)•en la que hay 2"' iteraciones <strong>de</strong> Cy.La matriz cardinal está formada por sólo D ; . En el segundo pasoahora hay que buscar la matriz canónica, que tendrá dos filas. Si un•elemento <strong>de</strong> D ; - es 0, entonces 9 M tendrá el 1 en la fila superior <strong>de</strong>la columna correspondiente, y si el elemento es 1, entonces lo tendrá•en la fila inferior, o sea, que la matriz canónica esEl tercer paso es <strong>de</strong>terminar la matriz central cp D y para ello hay-que exten<strong>de</strong>r C¡ a la base [y^ E,, E ; ] :!y í = D,-®[j. 1 ,E t -,E_ / -] . (52y como las variables <strong>de</strong> E y son vacuas en y¡, D¡ estará formado por•2"< g-rupos <strong>de</strong> 2"j dígitos iguales, que serán o 2"j ceros o 2"j unos,es <strong>de</strong>cir, grupos que tienen el mismo tamaño que C¡. Por comodidadun grupo <strong>de</strong> ceros se representa por 0 y un grupo <strong>de</strong> unos por í_ ,y un grupo sin especificar, si es <strong>de</strong> ceros o unos, por . La matrizcentral tiene, pues, la formaUn grupo <strong>de</strong> la fila superior pue<strong>de</strong> ser 0 o 1 , y el que tieneinmediatamente <strong>de</strong> bajo pue<strong>de</strong> ser 0 o _J_ ; así, pues, por convenienciavamos a suponer que 9 D¡ tiene la forma[0 0 1 1 11(53)__0 1_ _0 1_ J


- 120 —En (53) hemos supuesto que las cuatro posibilida<strong>de</strong>s ocurren en lasprimeras cuatro parejas <strong>de</strong> grupos. En general éste no será el caso,pero, como se verá, esta hipótesis no restringe en absoluto la generalidad<strong>de</strong>l análisis en cuanto al estudio <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s se refiere.El teorema fundamental se pue<strong>de</strong> ahora aplicar directamente:Como sólo pue<strong>de</strong>n ocurrir los casos0 0 10 1 0* \CJCJCJCJ...CJ\\ C C C C C \ (54)K= [0 CJCJ !_..._]se concluye que si E, y E¡ son disjuntos, entonces K está constituidopor 2"' grupos <strong>de</strong> 2 n i dígitos cada uno, y pue<strong>de</strong> haber sólo cuatro clases<strong>de</strong> grupos posibles : grupos <strong>de</strong> 2*J ceros, grupos <strong>de</strong> 'l"j unos y losotros dos tipos <strong>de</strong> grupos son complemento uno <strong>de</strong>l otro. Y recíprocamente,si K tiene la estructura mencionada (54), entonces se pue<strong>de</strong>elegir la «p M <strong>de</strong> (51), con lo que resulta una estructura canónica comoJa <strong>de</strong> la figura Q.2, en la que E¡ y E ; son disjuntos. Si po<strong>de</strong>mos reconoceresta clase <strong>de</strong> estructura en K, entonces el grupo C¡ da directamentela matriz <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> C¡, y C 4 pue<strong>de</strong> obtenerse aplicandolos métodos <strong>de</strong> síntesis I; ahora bien, se pue<strong>de</strong> simplificar la escritura,ya que se pue<strong>de</strong> evitar la innecesaria repetición <strong>de</strong> ceros y unosy se pue<strong>de</strong> obtener directamente o C¡. Así, si por ejemplo,entonces se escribeK = [0_CjCjCj 1 c) 0 C/]K = [OCj ~Cj Cy í_Cj 0 C/]o i o i i o oiy resultayj = [00 10 11000 1 0 1100 l]4g> [yj, E,-]y E,- consiste en las tres primeras variables <strong>de</strong> E.


— 121 —G.5.2.Detección <strong>de</strong> la propiedad.El reconocimiento <strong>de</strong> esta propiedad resulta más fácil si se aplicael operador 9 a la matriz K. No consi<strong>de</strong>rando las filas <strong>de</strong> sólo ceroso sólo unos, todas las filas que que<strong>de</strong>n tienen que ser <strong>de</strong> dos tipos yuno tiene que ser el complemento <strong>de</strong>l otro. Uno <strong>de</strong> estos tipos <strong>de</strong> filasse consi<strong>de</strong>ra C, y el otro C¡. La propiedad es todavía más fácil <strong>de</strong>reconocer observando las columnas <strong>de</strong> ? K, porque si sólo existen filas<strong>de</strong> ceros, filas <strong>de</strong> unos., filas C y filas C, la matriz tiene sólo dostipos <strong>de</strong> columnas, como es fácil <strong>de</strong> comprobar (teorema <strong>de</strong> Ashenhurst).Como es natural, una vez <strong>de</strong>scompuesta K en una Cy alimentandoa una C¡, no hay nada que impida que se traten <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomponer C¡ JC¡, dando lugar a estructuras más complejas.Antes <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar un ejemplo, conviene hacer un comentario muyimportante.Como el lector ha observado seguramente, a lo largo <strong>de</strong> la discusiónque prece<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> K ha sido siempre {E¡, E,}, y si se le hadado al diseñador una K <strong>de</strong>scomponible con respecto a la base {E¡, E ; },entonces se van aplicando distintas o s a K, j = 1, 2, 3, ..., y más tar<strong>de</strong>o más temprano se <strong>de</strong>scubrirá que la partición <strong>de</strong> E en un E¡ y un E ; -disjuntos es posible y se encontrará la estructura canónica correspondiente.¿ Pero qué ocurriría si la función a diseñar se le hubiera dadocon respecto a otra base en la que las variables <strong>de</strong> E¡ y E; estuvieranmezcladas ? En este caso no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir la <strong>de</strong>scomposición. Estaes una <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposición.Otra dificultad es que la teoría <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposición da sus respuestasen términos <strong>de</strong> funciones, no <strong>de</strong> circuitos, y una vez obtenidasu solución se seguía sin saber si un circuito dado era capaz <strong>de</strong> realizarla.Por fortuna este problema ha quedado ya resuelto en la Teoría.Si la búsqueda con la base dada no da fruto, entonces hay que permutarlas variables una y otra vez. Afortunadamente el teorema 3.4.3^constituye un pequeño atajo, cuyo uso se ilustrará en el ejemplo si-(>.5.3. Ejemplo.Examínese si la función y;= K (g) [o, b, c, d, e] dada admite una<strong>de</strong>scomposición disyuntiva :y = [01010110011001010101011001010110] [a, b, c, d,e] (56>


— 122 —Apliqúese el operador


— 123 —pecto a dos diferentes bases a la vez. Así, pues, esta técnica pue<strong>de</strong>ahorrar bastantes cambios <strong>de</strong> bases.6.5.4. El problema combinatorio.En este momento surge <strong>de</strong> modo natural el siguiente problema combinatorio.¿Cuál es el mínimo número posible <strong>de</strong> bases con respecto a las queha <strong>de</strong> referirse una función para que todas las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposiciónque<strong>de</strong>n examinadas?Por ejemplo, considérese el caso <strong>de</strong> cinco variables. Si tuviera queexaminarse la función con respecto a todas las posibles bases, entoncesse requerirían 5! = 120 cambios <strong>de</strong> base. Pero utilizando el teorema3.4.3 no se necesitan tantas. ¿Cuántas? y ¿cuáles? El problemaha sido investigado por Miró [30] y baste <strong>de</strong>cir aquí que para elcasó <strong>de</strong> cinco variables las cinco bases siguientes son suficientes:[a, 6, c, d, e]\b, d. e, c, a][c, c, b, a, d][d, c, a, e, b\\e, a, d, b, c\6.6. ResumenLos problemas <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s tienen, muchas soluciones. Suabundancia resulta hasta incómoda. A veces pue<strong>de</strong> resultar interesante<strong>de</strong>tectar el uso <strong>de</strong> una variable in<strong>de</strong>pendiente o efectuar una disyunción<strong>de</strong> entradas. La Teoría ofrece técnicas para <strong>de</strong>tectar estos casosque se han estudiado en este capítulo, en el que se ha visto cómo lateoría ofrecida es capaz también <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si un circuito pue<strong>de</strong>realizar una función dada y cómo, mediante el estudio <strong>de</strong> clases <strong>de</strong> equivalenciay aplicabilida<strong>de</strong>s. Esta i<strong>de</strong>ntificación ha dado más eficacia alas teorías <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición que también encajan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco<strong>de</strong> la Teoría, la cual arroja alguna luz sobre el problema <strong>de</strong>l mínimonúmero <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> bases necesarios en la aplicación <strong>de</strong> la teoría<strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposición disyuntiva.


CAPITULOVIIUN EJEMPLONada mejor que un ejemplo para ilustrar la eficacia <strong>de</strong>l cuepo <strong>de</strong>•doctrina presentado en este trabajo. El ejemplo 5.4.3 ilustraba laaplicación <strong>de</strong> la teoría al diseño con circuitos ÑOR <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> tressalidas. Los resultados entonces fueron satisfactorios. Este capítulose <strong>de</strong>stina a reconsi<strong>de</strong>rar el mismo ejemplo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro punto <strong>de</strong> vista,con el propósito <strong>de</strong> apuntar la utilidad e importancia <strong>de</strong> los resultadosobtenidos.7.1. El problemaApoyándose en los resultados <strong>de</strong> Miró [32], es posible diseñar uncircuito electrónico integrado por sólo dos transistores, un diodo yunas cuantas componentes pasivas, con una salida y seis entradas, <strong>de</strong>comportamiento <strong>de</strong>scrito por la funcióny = [1001 0110 0110 1000 0110 1000 1000 0000 0110 1000 1000 00001000 0000 0000 0000] [a v a t ,a 3 , a 4 ,


— 126 —car los métodos <strong>de</strong> síntesis y <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> circuitos y a<strong>de</strong>más envuelveunas matrices <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong>s para ajustarías al tamaño <strong>de</strong> la página.Así, pues, se va sólo a comentar la metodología. La soluciónaparece en la figura 7.1.La aplicación <strong>de</strong>l teorema fundamental en su forma <strong>de</strong> síntesis IIda tres matrices canónicas <strong>de</strong> tamaño 64 x 8 cada una. Aplicando losresultados <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> circuitos es inmediato i<strong>de</strong>ntificar unasolución para / 3 . El circuito es capaz <strong>de</strong> realizar la funcióny, = [0 1101 0 0 0] K¿, c]Las funciones f 2 y f x no pue<strong>de</strong>n ser realizadas directamente por elcircuito. Si se consi<strong>de</strong>ra que f z se conecta a / 2 , entonces existen varíassoluciones para las que todas las entradas son in<strong>de</strong>pendientes exceptouna. La solución que aparece en la figura 7.1 realiza la función / 2 mediantela unidad 2, que recibe la funciónx=[\ 100001 \]-®[a,b, c]como una <strong>de</strong> sus entradas.Al efectuar la síntesis <strong>de</strong> j l es posible hallar una realización mediantela unidad 1, que requiere las funciones «y» y «z» a sus entradas,dadas porz= [0 0 000010] ®{a,b,c]Las realizaciones <strong>de</strong> «y» y «z» mediante las unida<strong>de</strong>s 4 y 5 son casiinmediatas. La unidad 6 complementa «y» para obtener «x», y las unida<strong>de</strong>s7 y 8 complementan b y a, ya que a y b se requieren en las entradas<strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s 1 y 4.El resultado final está representado en la figura 7.1, en la que sepue<strong>de</strong> observar una red <strong>de</strong> sólo ocho circuitos frente a los doce circuitosÑOR necesarios en la solución <strong>de</strong> la figura 5.5. La soluciónrequirió unos dos folios a una cara y unas dos horas sin prisas./, = [01101000] ' \a. í, c]f t = [101111101 [a, b.c]/i = [100001111 [a, 6,c]>[a, b, c\y =f00111100]O[a, b,c)z =[00000010]® 'a, b,c]


— 127 —Fig\ 7.1.—Red solución <strong>de</strong>l problema 7.1.7.3. ComentarioLos horizontes que este teoría abre pue<strong>de</strong>n ser muy amplios. Perola teoría no ofrece sólo promesas, sino una madura realidad. Hastaahora no existía ninguna técnica capaz <strong>de</strong> dar una solución como la <strong>de</strong>la figura 7.1, en la que utilizando un circuito arbitrario cualquieralos resultados pi<strong>de</strong>n que algunas entradas se pongan en paralelo, quealgunas entradas estén permanentemente a cero y otras a uno, quealgunas señales <strong>de</strong>ben complementarse y que algunas funciones producidas<strong>de</strong>ben alimentar a -otras. Hasta ahora no había ningún cuerpoteórico capaz <strong>de</strong> atacar los problemas <strong>de</strong> análisis y diseño con la generalidady eficacia que ofrece esta Teoría.


CAPITULO VIIIPRINCIPALES APORTACIONES Y CONCLUSIONESAl concluir este documento conviene enumerar brevemente cuáleshan sido sus principales aportaciones. Este trabajo aporta contribucionesoriginales a la teoría <strong>de</strong> sistemas lógicos combinacionales quepue<strong>de</strong>n resumirse así:1) Presenta y utiliza una álgebra no booleana que pue<strong>de</strong> servir <strong>de</strong>instrumento para un cálculo proposic.ional reflexivo, capaz <strong>de</strong> incorporaral cálculo el concepto <strong>de</strong> incertidumbre.2) Presenta una formulación matricial con un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> operacionesy operadores matriciales con una extensa gama <strong>de</strong> resultados.3) Presenta un método <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> análisis<strong>de</strong> re<strong>de</strong>s lógicas bien formadas sin retroalimentación y métodossistemáticos para resolverlos, aun cuando exista incertidumbre <strong>de</strong> qomportamientoen sus unida<strong>de</strong>s.4) Extien<strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l análisis a los problemas <strong>de</strong> síntesis<strong>de</strong> re<strong>de</strong>s lógicas, ofreciendo métodos g'enerales in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l número<strong>de</strong> salidas requeridas.5) Permite estudiar las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong>vista <strong>de</strong> la confiabilidady diseñar re<strong>de</strong>s confiables a partir <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s con fallos oriesgos <strong>de</strong> fallo conocidos.C) Permite exten<strong>de</strong>r los problemas <strong>de</strong> análisis y síntesis a re<strong>de</strong>slógicas estocásticas cuyas unida<strong>de</strong>s tienen comportamiento probabilístico,y permite diseñar con ciertos tipos <strong>de</strong> especificaciones probabilísticas.7) Presenta el concepto <strong>de</strong> aplicabilidad <strong>de</strong> circuitos a funciones,que es más amplio que el <strong>de</strong> equivalencia <strong>de</strong> clases.8) Presenta métodos para examinar las matrices obtenidas en lasolución <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> síntesis para po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificar soluciones•<strong>de</strong> interés, y así:9) Permite i<strong>de</strong>ntificar soluciones haciendo máximo uso <strong>de</strong> variablesin<strong>de</strong>pendientes y conjuntos disjuntos <strong>de</strong> variables.


— 130 -10) Extien<strong>de</strong> la teoría al estudio <strong>de</strong> las clases equivalentes, resultandométodos para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los circuitos capaces <strong>de</strong> realizarlas funciones <strong>de</strong>seadas.11) Extien<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación a la aplícabilídad ensanchando lasposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diseño a áreas hasta ahora ignoradas.12) Estudia la <strong>de</strong>scomposición disyuntiva, <strong>de</strong>mostrando que la teoríapresentada pue<strong>de</strong> estudiar viejos problemas y arrojar sobre ellosnueva luz.13) Apunta a nuevos problemas y abre nuevos horizontes a la investigaciónen este campo.A pesar <strong>de</strong> que el po<strong>de</strong>r presentar una teoría <strong>de</strong> tamaña envergaduray capacidad ofrece motivos <strong>de</strong> íntima satisfacción, éstos se venenmascarados ante la abrumadora sensación que se siente al consi<strong>de</strong>rarlos tremendos problemas que aguardan ser investigados. Vale lapena examinarlos brevemente.1) Al crecer el número <strong>de</strong> variables los tamaños <strong>de</strong> las matrices setornan muy incómodos. Son más a<strong>de</strong>cuados para las calculadoras quepara los humanos. La manera <strong>de</strong> formular los resultados <strong>de</strong> una formafácilmente utilizable por una colculadora merece ser investigada.2) Los circuitos ÑOR son los circuitos más utilizados. Valdría lapena investigar cómo los métodos <strong>de</strong> síntesis se verían afectados si lasunida<strong>de</strong>s a utilizar fueran circuitos ÑOR.3) La velocidad <strong>de</strong> cálculo ha ido siempre un objetivo que impo^ne severas condiciones a los circuitos y sistemas. Es importante sercapaz <strong>de</strong> diseñar un circuito <strong>de</strong> sólo tres niveles. ¿Cómo se exten<strong>de</strong>ríala Teoria a este caso concreto ? ¿ Qué nuevas conclusiones y métodosse podrían sacar?4) El concepto <strong>de</strong> aplicabilidad se ha presentado y utilizado, peroun estudio matemático <strong>de</strong> la aplicabilidad queda por hacer.5) Los problemas <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s estocásticas necesitan serbien formulados y requerirán mucho esfuerzo.6) Todo esto está muy bien, pero hasta ahora se han consi<strong>de</strong>rado,los sistemas combinacionales, no los secuenciales. ¿ Cómo se incorporaríala incertidumbre a los sistemas secuenciales? ¿Qué utilidad pue<strong>de</strong>tener la teoría expuesta en jos problemas <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> máquinas secuenciales?7) Las re<strong>de</strong>s bien formadas estudiadas no tenían vías <strong>de</strong> retroalimentación.¿Cómo <strong>de</strong>bería modificarse la teoría si las hubiera? Heahí otro tremendo problema, con su secuela <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> análisis,síntesis, incertidumbre, confiabilidad, etc.


APÉNDICE PRIMEROUNA ÁLGEBRA NO BOOLEANA PARA LA INCERTIDUMBRELos problemas <strong>de</strong> diseño lógico tienen a menudo muchas soluciones.El conjunto <strong>de</strong> soluciones se ve incrementado cuando la funcióna diseñar está incompletamente especificada en el sentido <strong>de</strong> que lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l diseño están satisfechas si el sistema es capaz <strong>de</strong> realizaruna función cualquiera <strong>de</strong> una clase <strong>de</strong> funciones. Esta situaciónseha tenido en cuenta mediante el uso <strong>de</strong> indiferencias (véase sección2.2.1). Por otra parte, el conjunto <strong>de</strong> soluciones se ve disminuidocuando las componentes que han <strong>de</strong> usarse en el diseño están incompletamenteespecificadas en el sentido <strong>de</strong> que el comportamiento <strong>de</strong>las componentes es incierto. En el caso <strong>de</strong> componentes simples <strong>de</strong> dosentradas,el simple sentido común suele ser suficiente para tratar lasituación; ahora bien para componentes más complicados es necesarioun procedimiento general sistemático, que se ha <strong>de</strong>sarrollado enesta memoria.Este apéndice <strong>de</strong>sarrolla en <strong>de</strong>talle un álgebra capaz <strong>de</strong> tratar laincertidumbre como valor lógico (véase sección 3.1).Este álgebra pue<strong>de</strong> formularse <strong>de</strong> varias maneras. En este apéndicese sigue bastante fielmente el contenido <strong>de</strong> Miró [29], en don<strong>de</strong> sepone especial cuidado en relacionar el álgebra, por un lado con unaestructura elemental, y por otro con un álg'ebra <strong>de</strong> Boole.1.1. El sistema elementalSea un conjunto S <strong>de</strong> n elementos S = (s¡, s 2 , ..., s n -i, u) parcialmenteor<strong>de</strong>nado, en el que existe un elemento u y una operación « x »que satisfacen los siguientes postulados:Post. 1. í¡ c « para todo Í¡ 6S.Post. 2. Existe el producto s¡ x s¡ si y sólo si s¡ c s¿ o y ; Cí¡.Post. 3. Si s¡ c: Sj es s¡ x s¿ = s¡ x s¡ = s¡,y si Sj Q s¡ es 5¿ x s¡ = Sj x s¡ = Sj.


- 132 -El postulado .1 <strong>de</strong>fine u por su propiedad <strong>de</strong> ser el máximo <strong>de</strong>lconjunto y por tanto único.El postulado 2 establece cuándo existe la operación x. Nótese quesi entre una pareja s¡, Sj no existe la relación £, entonces la operaciónx no está <strong>de</strong>finida. El postulado 3 establece que el producto x <strong>de</strong>•dos elementos es su extremo inferior.. Es consecuencia inmediata quela operación es conmutativa.1.1. Teorema.Si M£ S,, entonces s t = u.En efecto, por el postulado 1, s¡ £ «, y por la propiedad antisimétricaque c satisface por ser or<strong>de</strong>n parcial, se <strong>de</strong>duce que j, = u,c. q. d.De los postulados 1 y 2 se <strong>de</strong>duce inmediatamente el siguiente teorema:1.2. Teorema.Para todo s¡, s¡ x u = s¡.1.3. Teorema.Sólo u satisface el teorema 1.2.En efecto: si s¡ x u = s, para todo s¡, entonces por el postulado 3•SÍ £ u para todo s¡, y el u que satisface esta relación es único por ser elmáximo, c. q. d.1.4. Teorema.Para todo s,, s¡ x s, = s¡.La <strong>de</strong>mostración se sigue inmediata <strong>de</strong>l postulado 2 y la propiedadreflexiva <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n parcial.1.5. Teorema.Para todos s, y s¡, tal que s¡ x s¡ está <strong>de</strong>finido:(s, X Si) C Sj y (s,- X sj) C. Si


1QOEn efecto : como ¡ x está <strong>de</strong>finido por el postulado 2, o bien s¡ Q s fo s¡ £ s¡. Por conveniencia se llevan las dos <strong>de</strong>mostraciones simultáneas.Sea1) Si C SJ 2) sj £.r,-Por el postulado 3:jPor la propiedad reflexiva:í/ X Sj =S¡ Si X Sj = íySi CZ sj SJ C Í;luegos; x -v c: s,- s¡ x i,- c .yy por la propiedad transitiva:SÍ X .sy C SJ Si x .()• C SÍ c. q. dEs fácil ver que la propiedad asociativa en general no se satisface.Un simple ejemplo basta para ilustrar el caso. Sea S = (0, a, b, u), don<strong>de</strong>0 C a y Ocj, pero en cambio a y b no están relacionados, entoncesa x b no está <strong>de</strong>finido y resultaaX(íx0) = «Xl) = 0(aXÍ)X0 = no <strong>de</strong>finidosEs interesante estudiar en qué condiciones la operación x va asatisfacer la propiedad asociativa. A continuación se estudia primeroqué relaciones han <strong>de</strong> existir entre tres elementos para que la operaciónx satisfaga la propiedad asociativa, y segundo, qué relacioneshan <strong>de</strong> existir en S para que x sea asociativa para tres elementos cualesquiera<strong>de</strong> S.1.6. Teorema.Dados tres elementos s¡, s¡ y St se verifica la propiedad asociativa(SiX Sj) X s k =s¡ X (Sj X s k )


— 134 —en don<strong>de</strong> s ¿ es el elemento central si y sólo si se cumple una <strong>de</strong> lascondiciones siguientes:1) Ó~¡ £ Su £ Sj o s k c^c s¡.2) s¡ c s¡ Q s k o i t c jjCjj,3) Sj cz s, y s¡ £ J*.Suficiencia.En efecto: si se cumplen las condiciones 1):(SÍ x sj ) x Í¿ = Í,- x Í¿)J,- X (Í/ X Sk) = J» X J¿Si se cumplen las condiciones 2):a) (s¡ x SJ) x s k = SÍ x s k = siSi X (Sj X S¿) = Si X Sj = í,-b) (SÍ X SJ) x su =• SJ x s k = s kSi se cumplen las condiciones 3):Si X (Sj X i A ) — S¡ X S* = «iU; x S J) *k = i/" x s k = sjSi X (Sj X S k ) = S; X Sj = SjCon lo cual queda <strong>de</strong>mostrada la suficiencia.Necesidad.Sean las condiciones a, b, c, d, f, g las siguientes :a = (SÍ C jy )t = (sj C J,-)Para que se cumpla que/ = (V £ **)g = (Sk C xy)(í/ X Sj) X Sk = Si X (sj X s k )tienen que satisfacerse las condiciones siguientes :[ay(d o c) o by (/o g)\ y [/y (a o b) o gy (c, o d)]Esta expresión resulta más clara con la notación booleana, en la que


— 135 —la suma « + » representa la conjunción «o» y el producto representa laconjunción «y». Con notación booleana el conjunto X <strong>de</strong> condicionesa satisfacer viene dado porg)] [f(a + b)d)\y aplicando los teoremas <strong>de</strong>l álgebra <strong>de</strong> Boole resulta que las condicionesa satisfacer vienen dadas por— (a d + a c + bf + bg) (a f + b/+ cg+ dg) == ad(f + g) + ac{/+ g) + bg[c + d) + b fS ¡f a )(b)Fig. 1.1.Ahora bien, la propiedad transitiva <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n parcial hace quecg -*ad —>•bg ^c o seaa > »g » »d » >afc — afa d g = a dbdg—bgTeniendo esto en cuenta, resultaX = ad/ + a dg a cf+ acg + bg c + bg d + bf =bg) + bfel primer paréntesis correspon<strong>de</strong> a las condiciones 1), el segundo a las2) y el tercero b f a las condiciones 3), con lo cual queda <strong>de</strong>mostrado elteorema, c. q. d.Las condiciones 1), 2) y 3) pue<strong>de</strong>n representarse gráficamente comoen la figura 1-1 (a) (b) (c), utilizando un punto para representar unelemento, y una flecha <strong>de</strong> j¿ a s¡ para indicar que s¡ c s¡.


— 136 —En otras palabras, el producto entre tres elementos distintos esasociativo en la forma <strong>de</strong>l teorema 1.(5, es <strong>de</strong>cir, con el elemento Sjen medio <strong>de</strong> los otros dos si y sólo si los tres elementos están relacionadoscomo en la figura I..Í (a) (b) o (c).Nótese que en la figura I.l(c) se especifica solamente que s¡Qs¡y que s¿ c; s k , sin <strong>de</strong>cir nada <strong>de</strong> cuál sea la relación entre s¡ y s¡c; así,pues, este caso se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar en dos, uno en que exista relaciónentre s¡ y s k , que en la figura 1.2 se representa como caso (c) yel caso en que no exista relación entre ellos, representado en la fig'ura1.2 d). Con esta interpretación la representación <strong>de</strong> los casos posibleses la <strong>de</strong> la figura 1.2.Vcaso a caso b caso c caso dFig. 1.2.En la figura 1.2 se han representado las relaciones con respecto alelemento s¡; por conveniencia los casos correspondientes se <strong>de</strong>signancomo a¡, b h c¡, d¡. De la misma manera se podría referir a los casosa m, b m , c m , é, n , en don<strong>de</strong> las relaciones se <strong>de</strong>scriben con respecto alelemento s m .Con objeto <strong>de</strong> facilitar la exposición <strong>de</strong> las condiciones para queuna estructura sea asociativa, resulta conveniente presentar unos cuantislemas en los que resulta cómodo apoyarse más tar<strong>de</strong>.Los casos a) b) c) <strong>de</strong> la figura 1.2 son aquellos en que los tresvalores en cuestión están en secuencia o ca<strong>de</strong>na, o sea, que un elementoestá relacionado con otro y el tercero con los otros dos..1.7. Lema.Si la relación entre tres elementos distintos s m , s n > Su es <strong>de</strong> la formad m , entonces con notación booleana:d m . a,- = d m . b r = d, n . c r = 0r = n,fiEn efecto, si la estructura <strong>de</strong> la relación correspon<strong>de</strong> al caso d m noes una ca<strong>de</strong>na y entonces no pue<strong>de</strong> ser un caso a n o a v , ni b n o b p , ni


— 137 -c n o Cp, porque los casos a, b y c sólo pue<strong>de</strong>n darse en una ca<strong>de</strong>na,que d correspon<strong>de</strong> al caso en que no hay ca<strong>de</strong>na, por consiguiente1.8. Lema.. d m a r = 0, d m b r — 0 y d m c r = 0. o. q. dPara cualquier m y n, m — n:a m a H = b m b n = Cm.c n = d»> d n = QEn efecto : si es a m , quiere <strong>de</strong>cir que s m está al extremo superior<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na; por consiguiente, si m 5¿ n es fácil ver que no pue<strong>de</strong>ser a n ; el mismo razonamiento aplica a b m y c m , c. q. d.1.9. Lema.La condición necesaria y suficiente para que s m s n Sp formen una ca<strong>de</strong>naes quea m b n c¿ + a m bf, c n + a n b m Cf, + a H bp c m + ap b m c n + ap b n e m — 1o lo que es lo mismo, se tiene que dar una <strong>de</strong> las seis situaciones.En efecto, si es una ca<strong>de</strong>na entonces, por cuanto al elemento s, n serefiere, la relación tiene que correspon<strong>de</strong>r al caso a m , b m o c m análogamentepor cuanto al elemento s n se refiere, tiene que ser un casoa n , b n o c n y finalmente, refiriéndose a s p , el caso tiene que ser a v , bpoCp, o sea, que tiene que sera m + b m + c m = 1a H + b n + c n = 1ap + bf, + Cf = 1multiplicando y teniendo en cuenta los resultados <strong>de</strong>l lema 1.8, resulta.{a m + b m + c m ) . (a n + b n + c n ) . (ap + bp + cp) == a m b n cp + a m bp c n + a n b m cp + a n bp c m + ap b m c n + apb H c m — 1Para <strong>de</strong>mostrar la suficiencia, basta ver que cada uno <strong>de</strong> los productos<strong>de</strong> la expresión correspon<strong>de</strong> a una ca<strong>de</strong>na.Así:a m b n cp (sp s n s m )a m bp c n (s H sp s m )etc., con lo que queda <strong>de</strong>mostrado el lema.


— 138 —1.10. Teorema.La condición necesaria y suficiente para que en el conjuntola operación tenga la propiedad asociativa para cualesquiera elementos,y en cualquier or<strong>de</strong>n es que los elementos estén or<strong>de</strong>nados en forma<strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na.En efecto. Si se cumple la aso'ciativa para cada tres elementos cualesquiera,Si x sj ha <strong>de</strong> estar <strong>de</strong>finido para cada posible pareja s t> s¡;por consiguiente, S es un conjunto finito totalmente or<strong>de</strong>nado, o sea,una ca<strong>de</strong>na, c. q. d.1.11. Un ejemplo.Dadas dos clases <strong>de</strong> funciones booleanasY 1 =D,BY, = D 2 (g)Bdon<strong>de</strong> D x y D 2 son matrices <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación (véase. (3.2) compuestas<strong>de</strong> símbolos 0, 1 y —, la intersección <strong>de</strong> las dos clases viene dada por(D, x D,) Bdon<strong>de</strong> x viene <strong>de</strong>finida sobre el conjunto <strong>de</strong> valores 0, 1, —, tal queOC-jlC-, y tal que (Dj X T> t )j = D iy - X D s/ -1.2. Sistema más <strong>de</strong>sarrolladoSea un conjunto <strong>de</strong> elementos R x = {r Xí r 2 , ..., ÍV-I, »V— 1} parcialparcialmenteor<strong>de</strong>nado por la relación


— 139 -y por tantor¡ . rj — fj . n1.1 (a) Teorema.si. lCf(,r,-=l1.2 (a) Teorema.n . 1 = r¡ pan todo n £ R t1.3 (a) Teorema.1 es único1.4 (a) Teorema.n.ri—ri para todo n £ Ri1.5 (a) Teorema.tu . rj C r¡ y ry . rj C r y -1.10 (a) Teorema.(n . rj) . r k = r¡ . (rj . r k ) para cualquiera r,-, ry > r*si y sólo si R x es una ca<strong>de</strong>na.Considérese ahora un conjunto R 3 = {r 1 =0, r 2 , r 3 , ..., r n } parcialmenteor<strong>de</strong>nado por la relación 2 y sobre el cual se ha <strong>de</strong>finido unaoperación ; + satisfaciendo los postulados 1, 2 y 3, don<strong>de</strong> 0 es la unidad.Las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este sistema pue<strong>de</strong>n resumirse como sigue:Post. l(b) f,3 0 para todo r,€R 2 .Post. 2 (b) r, + r¡ está <strong>de</strong>finido si y sólo si r¡ 2 r¡ o r¡ Q r^Post. 3 (b) r¡ + r ; = r¡ si r, 2 r¡r t . + r¡ = r ; si r¡ ¡2 »*,y por consecuencia'-,- + '/ = rj + KÍ


- 140 —1.1 (b) Teorema.Si0 3 ru r¿ = 01.2 (b) Teorema.r¡ + O = ri para todo r¿£ Rj1.3 (b) Teorema.0 es único1.4 (b) Teorema.r; + n = r,- para todo r¡ £ Rj1.5 (b) Teorema.r i + r i 2 r í> *"« + O' 3 r > P ara to^° *•«• r Jtal que1.10 (b) Teorema.*7 + rj está <strong>de</strong>finido.(ri + rj) + r k = r¡ + (rj + r k ) para cualesquierar¿, rj, r/,si y sólo si R 2 es una ca<strong>de</strong>na.Considérese ahora, finalmente, el conjuntoR = ¡0, r 2 , r s . . r K _ v l[en el cual se ha <strong>de</strong>finido un or<strong>de</strong>n total tal que para todo r¡, r¡,ri C rj r/ 3 n, y 0 C r 2 C r 3Cr M Cl,sobre el cual se han <strong>de</strong>finido las dos operaciones anteriores: + con


141 -unidad i), y • con unidad 1: entonces los teoremas expuestos en esta.sección se verifican. A<strong>de</strong>más se verifican los teoremas siguientes:2.1 (a) Teorema*.Para todo r¡,En efecto:r¡ . 0 = 00 c.r¡y por el postulado (3) a:r¡ . 0 = 0 c. q. dEn particular, paran = 0 y ri + l,resulta:Corolario.01.0 = = 0.0 =2.1 (b) Teorema.Para todo r¡,En efecto :y por el postulado 3 (b):n+ 11 2 nEn particular, parar¿ + 1 = 1 c. q. d.resulta: . • • '


- 142 -Corolario.0+1 = 11 + 1 = 12.2 (a) Teorema.n + n . rj — r¡En efecto : por el teorema 1.5 (a) :r¡ . rj C. ny por el postulado 3 (b):r { + n . rj.= r¡ c. q. d-2.2 (b) Teorema.r¡ . (n + r¡) = nEn efecto : por el teorema 1.5 (b):r i + r j ¡5 ny por el postulado 3 (a) :r i • i r i + r i) - n c. q. d.Nótese que dada la dualidad <strong>de</strong> postulados y relaciones para cadateorema, existe un teorema dual cuyas <strong>de</strong>mostraciones son tambiénduales entre sí.2.3. Teorema.Para todo r¡, r¡, r k :a )b )r k • ( r i + rj) — r k • n + rk . rjr k + (n. rj)=z(r k + r¡) . (r h + rj)En efecto, como R es una ca<strong>de</strong>na pue<strong>de</strong>n darse tres casos.


— 143 -Caso 1.r k £ n y r k Qr;Por el teorema 15. (b) :r k ^(n + rj)y por el postulado 3 (a) :r k • 7 + rj) C r kr h • ( r í + r j)=r¡ + rjPor otra parte, por el postulado 3 (a):Caso 3.(r k • r¡) + (r k • rj) = r¡ + rjr; CrjC rjEn este caso, por el postulado 3:r h • ( r i +rj)~y por otra parte, por el postulado 3 (a):r k{rk . ri) + (r k . rj) = r¡ + r k


y por el postulado 3 (b):= r kasí, pues, en los tres casos se verifica quer k • ('"«• + r J) = r k • n + r k • r iLa <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> la propiedad distributiva en su forma b) es ladual <strong>de</strong> la anterior.Nótese que todos los teoremas que se han <strong>de</strong>mostrado se correspon<strong>de</strong>ncon los postulados y teoremas <strong>de</strong>l álg'ebra <strong>de</strong> Boole, en los queno interviene la complementación. Esto es natural que sea así, ya que,como habrá observado el lector, el sistema que hemos <strong>de</strong>finido es unretículo distributivo.2.4. Teorema.Si r t • r¡ — r t '+ r¡, entonces r¡ = r¡.En efecto : siupóngase que r¡ ^ r¡, entonces por ser R una ca<strong>de</strong>natienen que estar relacionados; supóngase, pues, que r¡ c r¡, entoncesy por la hipótesis <strong>de</strong>l teorema:>'¿ . rj = nr¡ + ,-j = rjr¡ = rj c q. d.1.3. Complementación. El teorema <strong>de</strong> De MorganEn el álgebra <strong>de</strong> Boole convencional el concepto <strong>de</strong> complementacióno negación se establece <strong>de</strong> esta forma: para cada elemento aexiste un elemento negado o complementado a' tal quea . a' = 0a + a' = 1En el sistema R que hemos <strong>de</strong>finido en la sección anterior, en loscorolarios a los teoremas 2 se ha visto que0 . 1 = 00 + 1 = 1


— 145 -<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>duce que el 0 y el 1 son complementos uno <strong>de</strong>l otro enel sentido <strong>de</strong>l álgebra <strong>de</strong> Boole.3.1. Teorema.Para todo r¡ diferente <strong>de</strong> 0 y 1 no existe ningún r'¡ tal quer¡ + r { = 1 y n . r¡ = 0En efecto, por el postulado 3 (a), sise <strong>de</strong>ducepero entoncesr¡ . r,-' = 0 y r i7 éOri = 0r¡ + t"j' = r,-7'= 1 por hipótesis c. q. á.Resulta, pues, que la <strong>de</strong>finición booleana <strong>de</strong> complementación nopue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse a todos ios elementos <strong>de</strong> R.Se <strong>de</strong>nomina «complementación» una aplicación ( r -) R -> R tal que0 = 11 = 0ri = r¡ para i = 2,3 ...» — 1Es <strong>de</strong>cir, para los casos a = 0 y a — 1, la complementación <strong>de</strong> a,a, equivale a la negación booleana, pero para a — r t no equivale a ella,La unicidad <strong>de</strong> la complementación se sigue inmediatamente <strong>de</strong> la<strong>de</strong>finición y <strong>de</strong> los teoremas 1.3. También es inmediato queEl teorema <strong>de</strong> De Morgan, uno <strong>de</strong> los más importantes <strong>de</strong>l álgebra<strong>de</strong> Boole, dice quea .b—a+ba + b = a , bA continuación se estudia en qué condiciones R satisface este teorema.


- 146En el caso en que a o b es 0 ó 1, el teorema <strong>de</strong> De Morgan se satisfacein<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> cuál sea la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la complementación<strong>de</strong>lotro elemento, como se pue<strong>de</strong> comprobar a continuación:0 . a = Ü = 1Ü + ~= 1 + ~a = 12) 0 + a = a0 . a = 1 . a = a3)1 + a = 0 + a =~a4 ) 1 + a = 1 = 01 . a = 0. ¿T=03.2. Teorema.La condición necesaria y suficiente para que R satisfaga el teorema<strong>de</strong> De Morgan es que para todo r t , r¡ diferentes <strong>de</strong> 0 y 1 sear i + r j = n •r jEn efecto, como r¡ y r¡ son diferentes <strong>de</strong> 0 y 1, su suma r¡ + r¡también es diferente <strong>de</strong> 0 y 1 y por consiguienten . rj = r¡ . r }por otra parte,ñ + rj = r¡ + rjluego <strong>de</strong>se <strong>de</strong>duce quer¡ . rj = n + rjn . rj — n -f rjCon el mismo procedimiento se <strong>de</strong>muestra a partir <strong>de</strong>l teorema <strong>de</strong>De Morgan en su otra forma.La suficiencia se <strong>de</strong>muestra también fácilmente. Sean + rj = r¡ . rj , n, rj =zí 0, r,- . rj jé 1


— 147- —Por <strong>de</strong>finición:fi.rj~n.t-jpor hipótesis:= fi + rjpor <strong>de</strong>finición:= r¿ + rjAnálogamente,r i = rj — r¡ + rj = n . n = r t - , r¡5.3. Teorema.Si R = R m satisface el teorema <strong>de</strong> De Morgan, entonces R m consistesólo <strong>de</strong> tres elementos.En efecto, por <strong>de</strong>finición contiene el 0 y el 1. Supongamos que a<strong>de</strong>máscontiene dos elementos r t , r¡, entonces por el teorema 3.2n •+ rj — n . rjy por el teorema 2.4r¿ -= rjAsí, pues, se sigue que un sistema R m que satisface el teorema <strong>de</strong>De Morgan tiene tres elementos : 0, 1 y un tercer elemento que aquíse representa por el símbolo *.La relación entre los diferentes sistemas mencionados se representaen la figura 1.3. Cada rectángulo representa una estructura algebraica.Un rectángulo A es interior a. otro B si el álgebra representada por Aes un caso particular <strong>de</strong> la representada por B. El rectángulo interiora todos es el caso más particular, correspondiente al álgebra <strong>de</strong> Boole,Los tres teoremas que aparecen en el recuadro <strong>de</strong>l álgebra <strong>de</strong> Boole(fig. 1.3) tienen una contrapartida que se satisface en R m .3.4. Teorema.Si a es 0 ó 1, entoncesa + ab=.a 4- b


Sistema: S, x, u CPostulados1) SÍ Qu2) Existencia <strong>de</strong> S, X ty3) s,- X SJ — extremo inferior <strong>de</strong> (s¿, SJ)TeoremasSi U C Si, Si = US{ X U — Siu es únicoS¡ X Si = SiSi X Sj cr j,-, í¿ X í> C.SjS = ca<strong>de</strong>na(íf XÍ;)Xí*- ti X (sj X Sk) Sistema: R, . ,' + ,0,10 . r { = 01 4- n =1r; + r/ .., r 'f' k • (^"í "f" r>)-= (r~k • n%+(r k .rj)= (r* + n) . (r k + rj)Sistema: R = = jo, * 1 i + . £•; Ó~=l; f=0,* = *. (n.+ r?'J == O"in . r/) ~ = O'Sistemas¿= JO, 15 4-, ., 0, =T,Ó"= 1Algebra <strong>de</strong> Boolea + ¡


— 149 —En efecto,a -j- a b = (a -f- a) . {a -\- b)y por <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> á, puesto que es 0 ó 1:El teorema dual es3.5. Teorema.Si a es .0 ó 1:3.6. Teorema,... Si a es 0 ó 1:b . (a -\- ¿) = a . b(a + b) .(a + c) =ac -f aba. b -f a . c = a . b -\-a . cc. q. d.Las <strong>de</strong>mostraciones <strong>de</strong> los teoremas 3.5 y 3.6 son simples y se <strong>de</strong>janal. lector.Para futura referencia se estalecen a continuación las labias <strong>de</strong> lasoperaciones fundamentales en R m :+0*10*1—00*1000001***1*0****111110*110De especial interés es la función /¡ (a b) = a b + a b. Los valores<strong>de</strong>esta función son los <strong>de</strong> la tabla siguiente:V«\00110****i0*1


- 150 -1.4. FuncionesDefinimos como funciones <strong>de</strong> n variables a las aplicaciones(0, *, 1)« -~ (0, *, 1)Sea F el conjunto <strong>de</strong> estas funciones. Sean m¡, i = 0, 1, ..., 3" — 1, losíí-plas <strong>de</strong> (0, *, 1)" y d¡ el valor 0, *, 1 que correspon<strong>de</strong> a m t en virtud4e la aplicación.A continuación se <strong>de</strong>fine la suma y producto <strong>de</strong> funciones.Sea f¡ una función que hace correspon<strong>de</strong>r d Jt a w¡» j't » » » » » d ki a m¡Se <strong>de</strong>fine / ; - + f k » »- » » » d¡¡:+ d hi a m¡» y> f¡ • f k » » » )> » d¡i • d ki a m t! J i l lComo la suma, producto y complementación se <strong>de</strong>fine entre elementoscorrespondientes, resulta inmediato que la suma y el productosatisfacen las propieda<strong>de</strong>s conmutativa, asociativa y distributiva.Si se <strong>de</strong>fine la función /„ como la función, tal quey /j como la funciónÍ/, = 0,Í=0,1 ... 3" — 1entonces /„ es el elemento neutro respecto a la :+ en F, o cero <strong>de</strong> lasfunciones y f 1 el elemento unidad respecto a • en F o «uno» <strong>de</strong> lasfunciones y los otros teoremas también se cumplen. De nuevo es fá-•cil ver que el conjunto <strong>de</strong> funciones es un retículo distributivo con complementacióny De Morganiano.En especial son <strong>de</strong> gran interés las funciones(0,1)"- '0,*. 1)•que como caso particular <strong>de</strong> las anteriores también forman un retículoy son las utilizadas en la memoria.


— 151 —1.5. Cálculo proposicional reflexivoUna <strong>de</strong> las aplicaciones <strong>de</strong> R« es <strong>de</strong>scribir el estado <strong>de</strong> ignoranciao incertidumbre en el cálculo proposicional. Sean A, By C, ... proposiciones,entonces ABC... son o ciertas o falsas, porque por <strong>de</strong>finiciónuna proposición es una afirmación que ha <strong>de</strong> ser cierta o falsa.Como es bien sabido, el cálculo proposicional directo es una álgebra<strong>de</strong> Boole.Al preten<strong>de</strong>r generar un cálculo proposicional reflexivo en el queno se pretenda <strong>de</strong>scribir el estado <strong>de</strong> certeza o falsedad <strong>de</strong> una proposión,sino el estado <strong>de</strong> conocimiento sobre la afirmación <strong>de</strong> esta certezao falsedad, entonces se requieren tres valores lógicos que pue<strong>de</strong>nser:CSe sabe que es ciertoFSe sabe que es falsoN , No se sabe si es cierto o falsoLa función «D es cierto si y sólo si A es cierto y B es cierto tomalos siguientes valores:\AB\FNCFFFFNFNNCFNCAsimismo, la función «E es cierto si y sólo si A es cierto o B escierto, o ambos» correspon<strong>de</strong> a la siguiente tabla:B \FNcFFNcNNNceCCc


- 152 -y finalmente, si no se sabe si A es cierto tampoco se sabe si la afirmaciónopuesta a A es cierta o no. Lo opuesto al «no se sabe» tampocose sabe, o sea que la tabla correspondiente esF =• CN =Se pue<strong>de</strong> ver inmediatamente que estas tablas coinci<strong>de</strong>n con las quese obtuvieron en la sección 3 si se sustituye 0 por F, 1 por C y * porN. Así, pues, el valor * <strong>de</strong> (0, #, 1) constituye una representación a<strong>de</strong>cuada<strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> «ignorancia» o «incertidumbre» y un cálculo propbsicionalreflexivo que pretenda manipular no con la verdad o falsedad<strong>de</strong> las proposiciones, sino con el conocimiento reflexivo <strong>de</strong> estaverdad o falsedad, es el retículo que se ha estudiado.Es interesante consi<strong>de</strong>rar qué función en este retículo correspon<strong>de</strong>al concepto <strong>de</strong> igualdad en el cálculo proposicional reflexivo. Sea lafunción «I es cierto si A es igual a B. Y falso si A no es igual a B».La tabla correspondiente a I esNIFNCFCNFNNNNCFNCque correspon<strong>de</strong> a la función /, {A B) = A B + A B, estudiada en lasección 3. Así, pues, el concepto <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> igualdad entre entesen el cálculo proposicional reflexivo corespon<strong>de</strong> a la función' fi = a b-\-~a~B'convencionalmente llamada función <strong>de</strong> equivalencia. Por otra parte,el signo = utilizado en el retículo ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como igualdad formal<strong>de</strong> símbolos, así <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que el valor <strong>de</strong> A sea *, el <strong>de</strong> B sea*, se pue<strong>de</strong> inferir que entre símbolos * = *, pero no se pue<strong>de</strong> inferiría igualdad entre entes. No se sabe si A es cierto ni si B es cierto,ni si A es igual a B.Es muy interesante notar que el concepto <strong>de</strong> igualdad entre entesen el cálculo proposicional reflexivo no es una relación <strong>de</strong> equivalen-


— 153 —cia, ya que no se pue<strong>de</strong> afirmar que * sea, entre entes, igual a * y porconsiguiente la igualdad entre entes no es una relación reflexiva enel retículo. Esta relación no <strong>de</strong>fine un conjunto parcialmente or<strong>de</strong>nadotampoco, sin embargo el cálculo es un retículo. Nótese que tampocose pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que * -> *. Por otra parte, si a -> b y b -> a, entoncesa y b tienen que ser o 0 ó 1.La aplicación más importante <strong>de</strong>l retículo (0, •*, 1) es el diseño lóg'ico.Su estudio constituye la principal aportación <strong>de</strong> esta memoria.


Agra<strong>de</strong>cimientosQuiero expresar mi sincero agra<strong>de</strong>cimiento al Excmo. Sr. D. JoséGarcía Santesmases, cuya mano me guió en mis primeros pasos eneste campo y cuyo estímulo ha sido muy valioso en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>este trabajo.Reconozco una profunda <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> gratitud a Case Institute of Technologyy Ohio University, que durante muchos años me permitieroninvestigar estas materias y presentar algunos resultados en cursos <strong>de</strong>la escuela <strong>de</strong> graduados especialmente diseñados a este fin.Quiero agra<strong>de</strong>cer sinceramente a la Fundación Juan March, al Centro<strong>de</strong> Cálculo <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Madrid y al Centro <strong>de</strong> InvestigacionesTécnicas <strong>de</strong> Guiptízcoa (Universidad <strong>de</strong> Navarra) su asistenciaen la fase final <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> este trabajo.Asimismo agra<strong>de</strong>zco a D. Manuel Pargada la atenta lectura <strong>de</strong>l manuscritoy sus valiosos comentarios, y a la Srta. Lolita Arregui, sueficaz colaboración en la ingrata tarea <strong>de</strong> mecanografiar el texto.Finalmente, <strong>de</strong>seo expresar mi profunda gratitud a mi esposa porsu paciencia en las horas <strong>de</strong> soledad a que las exigencias <strong>de</strong> estas investigacionesla obligaron.


BIBLIOGRAFÍA[1] ARMSTRONG, D. B. : On the efficient assignment of infernal co<strong>de</strong>slo sequential machines. «IRÉ Trans. on Electron. Comp.»,vol. EC-.11, núm. 5, octubre 1962, págs. 611-622.[2] . ASHENHURST, R. L. : The <strong>de</strong>composiúon of Suñtching functions.Proc. Intern. Symp. Theory of Switching\ Harvard University,págs. 74-116, J.957.[3] BARTEE, T. C. : Computer <strong>de</strong>sign of múltiple output networks.«IRÉ Trans. on Electron. Comp.», vol. EC-10, núm. 1, marzo1959.[4] BOOLE, G. : An investigation of the Icnvs of thought. Londres,1854.[5] The mathematical analysis of logic, Cambridge, 1847.[6] BURKS, A. W,, y WANG, H. : The logic of autómata. I and II.«T. Ássoc. Comp. Machinery», vol. 4, núm. 2, págs. 193-218,.abril 1957; vol. 4, núm. 3, págs. 279-297, julio 1957.[7] — y WRIGHT, 1. B.: Theory of logical rtets. «Proc. IRÉ»,.vol. 4.1, págs. 1357-1366, octubre 1953.[8] CHOUDHURY, A. K. y BASU, M. S.: On the dasification of Booleanfunctions I and II. «Iridian J. .Pys.», vol. 36, núm. 6, páginas317-329, junio 1962: «Iridian T- Phys.», vol. 36, núm. 8,págs. 383-407, agosto 1962.[9] CURTÍS, H. A. : A new approach to the <strong>de</strong>sign of swhching cincuits.D. Van Nostrand Comp. Inc. Princeton, N. ]., 1962.[10] GIMPEL, J. F. : The mhmnisation of Tant Ncbworks.. «IEEE.Trans. Electron. Comp.», vol. EC-16, núm. 1, págs. 18-38, febrero1967.[11] GOLOMB, S. W.: On the classification of Boolcam, functions.«IRÉ Trans. on Circ. Theory», vol. CT-6, págs. 176-Í86, mayo-1959.[12] HALL, F. B. : Boolean prime implicants by the bynary sieve me~thod. «AIEE Trans. part. II. Comm. and Electr.», núm. 58,.págs. 709-713, enero 1962.[13] HARRISON, M. A. : Introduction to siühching and autómatatheory.Me. Gravv-Hill Book Co. Tnc. Nueva York, 1965.[14] HARTMANIS, J.: On the state assignnient problem for sequentialmachines I. «IRIÍ Trans. Electron. Comp.», vol. EC-10, número2, págs. 157-165, junio 1961.


— 156 —[15] HARTMANLS, J. y STEARNS, S. E.: On the state assignment pro-Uem for sequential machines II. «IRÉ Trans. Electron. Comp.»,vol. EC-1.0, núm. 4, págs. 593-603, diciembre 1961.[16] HELLERMAN, L. : A cátalog of three vaiable OR-inverl and ANDinvertlogicen circuits. «IEEE Trans on Electron. Comp.», volumenEC-12, núm. 3, págs. 198-223, junio 1963.[17] HUFFMAN. D. A.: The synthesis of sequential snñtchmg circuits.«Tour of the Franklin Ins.», vol. 257, núm. 3, págs. 161-190,1954; vol. 257, núm. 4-, págs. 275-303, 1954.[18] 'KI.EENE, S. C.: Reptesentation of evenis in nerve nets and finiteautómata. Autómata studics. Princeton Univ. Press. PrincetonN. J., 195C.[19] KUNTZMANN, J. : Algebre, <strong>de</strong> Boole. Dunod Ed. París, págs. 28-30, 1956.[20] LEDLEY, R. : Digital Computer and Control Engineering. Me.Graw Hig Book. Co. Inc., Nueva York, 1960".[21] LUKASIEWICZ, J. : Philosophische Bemerkugen su mehrzvertigenSystemen <strong>de</strong>s Aussage Kalkuls. «Comptes rendus <strong>de</strong>s Seances <strong>de</strong>la Soc. <strong>de</strong>s Sciences et <strong>de</strong>s Lettres <strong>de</strong> Vars.ovie», XXIII, CfasseIII, págs. 57-77, 1930.[22] MALEY, G. A. y EARLE, J. : The logic <strong>de</strong>sign of transistor digitalcomputers: Prentice Hall, Englewood Cliffs, N. J., 1963.[23] MCCLUSKEY. E. j. JR. : Lógica! <strong>de</strong>sign theory of ÑOR gatenetii'orks 'imth no complemented inputs. «Proc. of 4th. Ann.vSymp. on S.witching Circ. Theory and Logical Desig.», Chicago,págs. 137-148, octubre 1963.[24] • Minimal sums for Boolean functions having many unspecifiedfundamental producís. «Proc. of 2" d Ann. Symp. onSwitching Circ. Theory and Logical Design.», págs. 10-17, Detroit,1961.[25] Minimization of Boolean functions. «Bell System Tech.Jonr.», vol. 35, págs. 1417-1444, noviembre 1956.[26] y SCHORR, H.: Essentml múltiple outpul prime im-plicants.«Proc. of Symp. on Math. Theory of Autómata». Pólyt. Inst.of Brooklin, págs. 437-458, 1962.[27] MCNAUGHTON : Uñate Truth Functions. «IRÉ Trans. Electron.Comp.», vol. EC-10, núm. 1, págs. 1-6, 1961.[28] MEALY, G. H. : A metliod for synthesizing sequential circuits.«Bell Svstem Tech. Jour.», vol .34, núm. 5, págs. 1045-1079,1955.[29] MIRÓ, J.: A non Boolean algebra for uncertainty. «Rep. EED-1.7-1». Ohio University, Athens, Áhio, agosto Í960.[30] On minimal sets of permutations. «Rep. EED-18-1». OhioUniversity, Athens, Ohio, agosto 1966.[31] . Reliability anahsis of feed-fonuard logical nets. «Proc. 8thNat. Symp. on Reliability and Qual. Contr.», págs. 473-483,enero 1962.


- 157 -[32] MIRÓ, J., APPLE, H, y VLACK, D..: A nonlinearly separable logiccircuit. «Proc. of IEEE», vol. 52, núm. 0, septiembre 1964.£33] y BROUSIL, I. : An algebra for uncertainty. «Rep. SRC26-A-63-13, Case'lnst. of Tech.», febrero 1963"{34] y LENZ, R. : Multithreshold functions of four variables.«Rep. EED-20-1», Ohio Üniversity, Athens, Ohio, agosto 1960.£35] MOTT, T. H. : Determination of the irredundant normal formsof a truth fwnction by iterated consensus of the prime implicants.«IRÉ Trans. on Electron. Comp.», vol. EC19, páginas245-252.[36] MUKHOPADHYAY, A. : Non disjunctive <strong>de</strong>composition of swítchingfunctions. «J. Sci. Indus.tr. Research.», vol. 20 D, número10, págs. 387-389, octubre 1961.{37] NELSON, R. |. : Simplest normal truth functions. «Jour. of SymbolicLogic», vol. 20, págs. 105-108, junio 1955. ,[38] — Weak simplest normal truth' functions. «Jour. of SymbolicLogic», vol. 20, págs. 232-284, septiembre .1955.[39] NETHERWOOD, D. B. : Logic matrices and the truth function problem.«Jour. Ass. Comp. Mach.», págs. 405-414, julio 1959.[40] PAULL, M. y UNGER, S. : Minimizing the number of states in íncom-pletelyspecified sequential suñtching functions. «IRÉ Trans.Electron. Comp.». vol. EC-S, núm. 3, págs. 356-367, 1959.[41] POLANSKY, R. B. : Further notes on simplifying múltiple outputs'iñtching circuits. «MIT Electronics Sys. Lab. Cambridge Mass.Mem. 7849-M-330», págs. 1-6, octubre 1959.£42] POI.YA, G. : Sur les iypes <strong>de</strong>s propositions compasees. «Jour. ofSymbolic logic», vol. 5, núm. 3, págs. 98-1.03, septiembre 1940.[43] POST, E. L. : A general theorv of elementary propositions. «Am.J. Math.», vol." 43, 98-103, i.940.[44] QUINE, W. V. : A -May to sUnplify truth functions. «Am. Math.Monthly», vol. 62, págs. (527-631, 1955.[45] The problem of simplifying truth functions. «Am. Math.Monthly», vol. 59, págs. 521-531, 1952.[46] RICHARDS : Digital Computer Components and circuits. VanNostrand, Co. Inc., Nueva York, 1957.{47] ROGINSKII, V. N. : The synthesis of switching (contad) circuitsivith real contaets. «Avtomat i Telemekh», vol. 22, núm. 10,págs. 1.355-9, octubre 1961.[48] Rom, J. P. : Minimisalion over Boolean trees. «IBM J. Res.Dev.», vol. 4, núm. 5, págs. 543-558, noviembre 1960.[49] y KARJP, R. M. : Minimisation over Boolean graphs. «IBMT. Res. Dev.», vol. 6, núm. 2, págs. 227-238, abril 1962.[50] S.ITANNON, C. : A svmbolic arialysis of relay switching circuits.«Trans. AIEE», vol. 57, págs'. 713-723, 1938.


- 158 -[51] TODD, C. D.: An annotated bibliography on ÑOR and NANDlogic. «IEEE Trans, Electron. Comp.», vol. EC-12, núm. 5 rpágs. 462-463, octubre 1963.[52] TURINGJ A.: Computing machinery and intelligence. «Mind», volumen59, págs. 433-460, 1950.[53] On computable numbers wi-th applications to the entscheidungs-problem.«Proc. London Math. Soc. Series 2», vol. 42,págs. 230-265, 1936, vol. 43, págs. 544-546, 1937,[54] VALENTINUZZI, M. E. : Three valued propositional calcwlus ofLukasiewcs and three- poskion double siuitches. «IEEE Trans.Electron. Comp.», EC-16, núm. 1, págs. 39-44, febrero 1967.[55] VON NEUMAN, J. : Probabilistic logics and the synthesis of reliableorganwrns from unreliable components. Autómata studies ypágs. 43-98, Princeton Univ. Prínceton N. ]., 1956.[56] WILCOX, R. H. y MANN, W. C. : Redundancy techniques for computingsystems. Spartan Books, Washington D. C, 1962.•[57]VVINDER, R. O. : Threshold logics. Ph. D. Disertation-PrincetonUniversity, mayo 1.962.[58] YOELI, M. y RIÑON, S. : Application of temary algebra to thestudy of static hasards. «J. Assoc. of Comp. Machinery», volumen11, núm. 1, págs. 84-97, 1964.


Í N D I C EPáginas.Prólogo'CAPITULO PRIMEROINTRODUCCIÓN 111.1. EL PROBLEMA DE DISEÑO LÓGICO 111.2. LA NUEVA PROBLEMÁTICA 151.2.1. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> circuitos 101.2.2. Eliminación <strong>de</strong> inversores 171.2.3. Incertidumbre 171.2.4. Confiabilidad 171.2.5. Descomposición 17CAPITULO IIÜJA MATEMÁTICA DE LOS I'ROCESQS LÓGICOS 192.1. FUNCIONES BOOLEANAS ..' 19' '2.1.1. Representación algebraica 192.1.2. Representación geométrica 202.2. MINTMIZACIÓN 202.2.1. Adyacencias 212.2.2. Implicantes primos 232.3.1. Monotonicidad-uno 242.3. CLASES DE FUNCIONES 242.3.2. Funciones equivalentes 252.4. REDIÍS BIEN FORMADAS 26^CAPITULO IIIXTNA FORMULACIÓN REFLEXIVA 298.1. UNA ÁLCEBRA REFLEXIVA PARA LA INCERTIDUMBRE 29Nota 293.1.2. Introducción ... 293.1.3. Teoremas 303.1.4. El valor lógico <strong>de</strong> la incertidumbre 318.1.5. La función equivalencia 33


— 160 -Páginas3.2. FORMULACIÓN MATRICIAL ... 353.3. OPERACIONES Y OPERADORES MATRICIALES 363.3.1. Operaciones 363.3.2. Operadores 383.4. CAMBIOS DE BASE 403.5. FUNCIONES MONOTÓNICAS-1 Y POSITIVAS ;-••• , 443.5.1. Adyacencias <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n y cp D 453.5.2. Funciones positivas 473.6. RESUMEN 48CAPITULO IVANÁFISIS DE REDES LÓGICAS 49-4.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA • ••• 49 14.1.1. Estructura canónica. Notación 494.1.2. Ecuaciones 50-4.1.3. El problema:" 514.2. MATRICES DE LA ESTRUCTURA CANÓNICA :. ... 514.2.1. La matriz cardinal 8 ... ... 514.2.2. Ejemplo ."..' 52:4.2.3. La matriz T 534.2.4* Definición <strong>de</strong> la matriz canónica


- 161 —Páginas5.6. RKDES ESTOCÁSTICAS 805.0.1. Problema típico 825.6.2. Ejemplo 825.7. RESUMEN 86CAPITULO VIIDENTIFICACIÓN DE SOLUCIONES Y CIRCUITOS 876.1. DETECCIÓN MÍ VARIABLES INDEPENDIENTES 8T6.2. VARIABLES INDEPENDIENTES DISJUNTAS 90'0.2.1. La propiedad trans • 906.2.2. Teorema 92;6.8. FUNCIONES DISJUNTAS 936.3.1. Teorema 94-6.3.2. Ejemplo 95-0.3.3. Ejemplo 966.4. IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS 976.4.1. Conceptos fundamentales 976.4.2. Algunos resultados inmediatos 9S6.4.3. La equivalencia como cambio <strong>de</strong> base 1016.4.4. La equivalencia en la teoría 102'6.4.5. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> equivalencias 106 16.4.6. La aplicabilidad y su i<strong>de</strong>ntificación en la teoría 1136.5. SÍNTESIS. J1T. DESCOMPOSICIÓN DISYUNTIVA 1176.5.1. Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la estructura fundamental US6.5.2. Detección <strong>de</strong> la propiedad 3216.5.3. Ejemplo 1216.5.4. El problema combinatorio 123"6.6. RESUMEN 125CAPITULO VIIUN EJEMPLO125^7.1. El. PROBLEMA 1257.2. LA SOLUCIÓN 1.257.3. COMENTARIO 127CAPITULO VIIIPRINCIPALES APORTACIONES Y CONCLUSIONES 129*APÉNDICE I 131BIBLIOGRAFÍA 155índice 159>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!