13.07.2015 Views

1 - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

1 - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

1 - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ContenidoDIAGNÓSTICO FITOSANITARIOAspectos <strong>de</strong> la biología <strong>de</strong> Colletotrichum musae (Berk. & Curt.) v. Arx y Fusarium pallidoroseum (Cooke)Saccardo, agentes causales <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> la corona <strong>de</strong> los bananos (Musa sp.) en Cuba 3Luis Pérez e Ibis VidalNuevos registros fúngicos en leguminosas <strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong> Pastos y Forrajes <strong>de</strong> Niña Bonita 11Giselle Estrada, Danay López y Maria Ofelia LópezDeterminación <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> cultivo para el crecimiento y esporulación <strong>de</strong> Sarocladium oryzae (Sawada) Gams & Hawks 15Tania Bonilla Bernal, Ileana Sandoval Ramírez, María Ofelia López y Ángela PorrasMANEJO INTEGRADO DE PLAGASEvaluación <strong>de</strong> diferentes atrayentes e insecticidas para cebo formicida 19Luis L. Vázquez, Eliel Peña y Dinorah LópezEfecto <strong>de</strong> Verticillium lecanii y Beauveria bassiana sobre Cotesia americanus (Lepeletier) (Hymenoptera: Braconidae),parasitoi<strong>de</strong> <strong>de</strong> larvas <strong>de</strong> la primavera <strong>de</strong> la yuca (Erinnyis ello L.) 25Luis L. VázquezImpacto <strong>de</strong>l manejo integrado <strong>de</strong> plagas en la recuperación <strong>de</strong> los enemigos naturales en el cultivo<strong>de</strong> la papa (Solanum tuberosum L.) 29Ana Ibis Elizondo, Carlos A. Murguido, Emilio Fernán<strong>de</strong>z, Máximo Martínez, Lázaro Licor,Leoni<strong>de</strong>s Castellanos y Roquelina JiménezEstrategias <strong>de</strong> lucha para evitar epi<strong>de</strong>mias provocadas por la enfermedad pata prieta <strong>de</strong>l tabaco en Cuba 35Ana Fernán<strong>de</strong>z Morales, Berta Lina Muiño, Verónica Toledo, María L. Martínez, Wendy Wong, Raquel Arévalo,María D. Ariosa y Adriana Hernán<strong>de</strong>zCONTROL QUÍMICOMovimientos <strong>de</strong> algunos plaguicidas en el suelo 43G. Dierksmeier, R. Hernán<strong>de</strong>z, Caridad Ricardo, Maria Nela Llanes, Ana Cecilia Linares y Zortan Cár<strong>de</strong>nasUtilización <strong>de</strong> la resina XAD-2 en el análisis <strong>de</strong> plaguicidas en agua 51Maribel García, Cecilia Linares y Caridad RicardoControl químico <strong>de</strong> Thrips palmi Karny en el cultivo <strong>de</strong> la papa (Solanum tuberosum L.) 55Carlos A. Murguido Morales, Ana Ibis Elizondo y Eliel PeñaCOMUNICACIÓN PARA LA FITOPROTECCIÓNHistoria <strong>de</strong> la cuarentena <strong>de</strong> plantas en Cuba (período 1900-1980) 61José Joaquín Torrent Molina


ContentsPHYTOSANITARY DIAGNOSISBiology aspects of Colletotrichum musae (Berk. & Curt.) v. Arx and Fusarium pallidoroseum (Cooke) Saccardo, causal agentsof rot crown of banana (Musa sp.) in Cuba 3Luis Pérez and Ibis VidalNew fungi records in legume of Pasture and Forages Station of Niña Bonita 11Giselle Estrada, Danay López and Maria Ofelia LópezDetermination of culture media for growth and sporulation of Sarocladium oryzae (Sawada) Gams & Hawks 15Tania Bonilla Bernal, Ileana Sandoval Ramírez, María Ofelia López and Ángela PorrasINTEGRATED PEST MANAGEMENTEvaluation of different attractive and insectici<strong>de</strong>s for formicidal bait 19Luis L. Vázquez, Eliel Peña and Dinorah LópezEffect of Verticillium lecanii and Beauveria bassiana over Cotesia americanus (Lepeletier) (Hymenoptera: Braconidae),parasitoid of larvae of Erinnyis ello L. 25Luis L. VázquezImpact of Integrated Pest Management in recovery of natural enemies in potato (Solanum tuberosum L.) 29Ana Ibis Elizondo, Carlos A. Murguido, Emilio Fernán<strong>de</strong>z, Máximo Martínez, Lázaro Licor,Leoni<strong>de</strong>s Castellanos and Roquelina JiménezFight strategies to avoid epi<strong>de</strong>mies caused by disease tobacco black shank in Cuba 35Ana Fernán<strong>de</strong>z Morales, Berta Lina Muiño, Verónica Toledo, Maria L. Martínez, Wendy Wong, Raquel Arévalo,María D. Ariosa and Adriana Hernán<strong>de</strong>zUse of XAD-2 resin in pestici<strong>de</strong>s analysis in water 43Maribel García, Cecilia Linares and Caridad RicardoCHEMICAL CONTROLMovement of some pestici<strong>de</strong>s in soil 51G. Dierksmeier, R. Hernán<strong>de</strong>z, Caridad Ricardo, Maria Nela Llanes, Ana Cecilia Linares and Zortan Cár<strong>de</strong>nasChemical control of Thrips palmi Karny in potato (Solanum tuberosum L.) 55Carlos A. Murguido Morales, Ana Ibis Elizondo and Eliel PeñaCOMUNICATION FOR PHYTOPROTECTIONHistory of plant quarantine in Cuba (1900-1980) 61José Joaquín Torrent Molina


FITOSANIDAD vol. 6, no. 1, marzo 2002DiagnósticofitosanitarioASPECTOS DE LA BIOLOGÍA DE COLLETOTRICHUMMUSAE (BERK. & CURT.) V. ARX Y FUSARIUMPALLIDOROSEUM (COOKE) SACCARDO, AGENTESCAUSALES DE LA PUDRICIÓN DE LA CORONADE LOS BANANOS (MUSA SP.) EN CUBALuis Pérez e Ibis Vidal<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa,Ciudad <strong>de</strong> La Habana, CP 11600, c.e.: inisav@ceniai.inf.cuRESUMENABSTRACTSe estudió el efecto <strong>de</strong> la temperatura sobre la germinación <strong>de</strong> los conidios,el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las colonias, la esporulación en cultivo in vitro,el período <strong>de</strong> incubación y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las necrosis en coronas <strong>de</strong>bananos <strong>de</strong>l clon Cavendish gigante artificialmente inoculadas. Se obtuvieronecuaciones <strong>de</strong> regresión cuadráticas para ajustar los valores<strong>de</strong> germinación <strong>de</strong> los conidios y <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> las colonias enfunción <strong>de</strong> la temperatura. La temperatura óptima para la germinación<strong>de</strong> los conidios y el crecimiento <strong>de</strong> las colonias <strong>de</strong> F. pallidoroseum yC. musae fue 27C. En temperaturas inferiores a 15 C, la germinacióny el crecimiento <strong>de</strong> las colonias fue muy inhibida. La evolución <strong>de</strong>la pudrición <strong>de</strong> la corona en frutos inoculados artificialmente fue retrasadaa temperaturas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 15 C en relación con las incubadas a25-27 C. Los conidios <strong>de</strong> ambas especies requieren <strong>de</strong> la presencia<strong>de</strong> una lámina <strong>de</strong> agua libre para la germinación. C. musae crece bienen agar Saboreaud, PDA y agar malta; en don<strong>de</strong> la esporulación fuemás intensa. C. musae crece y esporula abundantemente a temperatura<strong>de</strong> 25-30 C en un pH comprendido entre 5-6. Los resultados <strong>de</strong>muestranla importancia <strong>de</strong> someter la fruta tan pronto como seaposible posterior a la cosecha a temperaturas entre 13-14 C.Palabras claves: bananos, pudrición <strong>de</strong> la corona, Colletotrichum musae,Fusarium pallidoroseum, biología, medios <strong>de</strong> cultivo, incubaciónen diferentes temperaturasThe effect of temperature on conidial germination, colony growth, sporulationin vitro, incubation period and <strong>de</strong>velopment of crown rot on artificiallyinoculated Giant Cavendish banana fruits was studied. It wasobtained quadratic regression equations to fit the values of germinationand colony growth as a function of temperature and to <strong>de</strong>terminethe optimal temperature for germination and colony growth. The optimaltemperature for F. pallidoroseum and C. musae conidial germinationand colony growth was 27C. At temperatures below 15 C,germination and colony growth were strongly inhibited. Crown rot <strong>de</strong>velopmenton artificially inoculated fruits, was strongly <strong>de</strong>layed at temperaturesbelow 15 C with regard to <strong>de</strong>velopment on fruits incubatedat 25-27 C. Conidia of both species requires the presence of free waterlaminae for germination. C. musae growth abundantly on Saboreaudagar, PDA y and malt agar; but on malt agar the sporulation washigher. C. musae growths and sporulates optimally at temperatures inthe range <strong>de</strong> 25-30 C in pH on the range of 5-6. The results show theimportance of fruit refrigeration at temperature between 13-14C asshort as possible after harvesting and boxing.Key words:banana, rot crown, Colletotrichum musae, Fusarium pallidoroseum,biology, culture media, incubation at different temperaturesINTRODUCCIÓNEn la década <strong>de</strong>l sesenta, el clon Gros Michel tuvoque ser remplazado por clones <strong>de</strong>l subgrupo Cavendish<strong>de</strong>bido a su susceptibilidad al mal <strong>de</strong> Panamá causadopor Fusarium oxysporum f.sp. cubense (E. F. Smith)Sny<strong>de</strong>r y Hansen, lo que hizo también necesario cambiarel procedimiento <strong>de</strong> empaquetamiento <strong>de</strong> la fruta<strong>de</strong> racimos enteros a manos aisladas y racimos dispuestosen cajas, <strong>de</strong>bido a la alta susceptibilidad <strong>de</strong> los frutosCavendish a los daños por manipulación y laspudriciones <strong>de</strong> poscosecha [Simmonds, 1966; Stover,1972; Slabaugh y Grove, 1982; Snowdon, 1990; Slabaugh,1994].Se han informado muchas especies <strong>de</strong> hongos asociadasa la enfermedad <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> la corona <strong>de</strong> losbananos en diferentes partes <strong>de</strong>l mundo [Greene yGoos, 1963; Lukezic et al., 1967; Bur<strong>de</strong>n, 1974; Slabaughy Grove, 1982; Slabaugh, 1994; Marin et al.,1997]. En un estudio conducido entre 1986 y 1989 enCuba, Pérez et al. (1990) <strong>de</strong>terminaron las especies <strong>de</strong>hongos asociadas a este <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n en las dos mayoresplantaciones <strong>de</strong> bananos Cavendish <strong>de</strong> Cuba. Las dosespecies más frecuentemente aisladas resultaron serFusarium pallidoroseum (Cooke) Saccardo y Colletotrichummusae (Berk. & Curt.) v. Arx, con una frecuencia<strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 60 % <strong>de</strong> los aislados realizados. Colletotri-fitosanidad/3


Pérez y Vidalchum musae es a<strong>de</strong>más el agente causal <strong>de</strong> la antracnosis<strong>de</strong> los bananos y plátanos [Stover 1972; Snowdon,1990; Slabaugh, 1994; Lapeyre <strong>de</strong> Bellaire y Mourichon,1997]. El efecto <strong>de</strong> los factores ambientales sobreel ciclo <strong>de</strong> C. musae fue estudiado por Al-Zaemey et al.(1994).En el presente informe se brindan los resultados <strong>de</strong>l estudio<strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> la temperatura y humedad relativasobre la germinación <strong>de</strong> los conidios, el crecimiento <strong>de</strong>las colonias, la esporulación <strong>de</strong> F. pallidoroseum y C. musaey el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las necrosis, así como <strong>de</strong>l crecimiento<strong>de</strong> C. musae, en diferentes medios <strong>de</strong> cultivo.MATERIALES Y MÉTODOS1. Efecto <strong>de</strong> la temperatura y humedad relativa (Hr) en lagerminación <strong>de</strong> los conidios, el crecimiento <strong>de</strong> las colonias, laesporulación y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> la corona causadopor Fusarium pallidoroseum (Cooke) Saccardo y Colletotrichummusae (Berk. y Curt.) v. Arx.Fueron obtenidas suspensiones conidiales en agua <strong>de</strong>stiladaestéril <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> 7-10 días <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> F. pallidoroseumy C. musae cultivados en agar <strong>de</strong> papa<strong>de</strong>xtrosa (PDA) y agar <strong>de</strong> extracto <strong>de</strong> malta al 2%, respectivamente.Se pusieron gotas <strong>de</strong> las suspensiones <strong>de</strong>conidios en portaobjetos (cuatro placas/temperatura),y se incubaron en cámaras húmedas a temperaturas <strong>de</strong>5, 10, 15, 20, 25, 27, 30, 35 y 40°C. Después <strong>de</strong> veinticuatrohoras <strong>de</strong> incubación se evaluó la germinacióntomando cincuenta esporas/réplica.Para <strong>de</strong>terminar la humedad relativa (Hr) mínima yóptima para la germinación <strong>de</strong> los conidios, se utilizaronlos provenientes <strong>de</strong> cultivos, que fueron colocadosen portaobjetos secos,yasuvezensoportes en el interior<strong>de</strong> placas <strong>de</strong> Petri que tenían en el fondo solucionessalinas saturadas [Anónimo, 1985], que posteriormentese sellaron e incubaron a 25°C. Las variantes<strong>de</strong> Hr estudiadas fueron 61, 81, 88, 90 99 y 100%.Para obtener la Hr <strong>de</strong>l ciento por ciento, se utilizó aguabi<strong>de</strong>stilada en el fondo <strong>de</strong> la placa. Se incluyó a<strong>de</strong>másun testigo con dos gotas <strong>de</strong> agua.Para <strong>de</strong>terminar el efecto <strong>de</strong> la temperatura sobre elcrecimiento <strong>de</strong> las colonias, se sembraron placas <strong>de</strong>Petri <strong>de</strong> 90 mm <strong>de</strong> diámetro (que contenían 12 mL<strong>de</strong> PDA y <strong>de</strong> agar malta, para Fusarium pallidoroseum yC. musae, respectivamente), con discos micelio <strong>de</strong> 4 mm<strong>de</strong> diámetro provenientes <strong>de</strong> cultivos puros. Se incubaroncinco placas/temperatura en incubadoras a 10, 15,20, 25, 27, 30, 35 y 40 °C. Se midió el diámetro <strong>de</strong> lascolonias diariamente, hasta que cubrieron por completola superficie <strong>de</strong>l medio.Para <strong>de</strong>terminar el efecto <strong>de</strong> la temperatura sobre laformación <strong>de</strong> fructificaciones <strong>de</strong> C. musae <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>siete días <strong>de</strong> incubadas las colonias, se procedió a4/fitosanidadcontar el número <strong>de</strong> acérvulos en un área <strong>de</strong> 1cm 2 ,encuatro zonas <strong>de</strong> la placa Petri escogidas al azar, calculándosea partir <strong>de</strong> este dato la cantidad total <strong>de</strong> acérvulosen la superficie <strong>de</strong> la placa. Para <strong>de</strong>terminar elefecto <strong>de</strong> la temperatura sobre la intensidad <strong>de</strong> la esporulación<strong>de</strong> C. musae y F. pallidoroseum, se procedió a tomardiariamente un disco <strong>de</strong> micelio <strong>de</strong> cada placa(cinco por temperatura), los que se suspendieron en5 mL <strong>de</strong> agua en un tubo <strong>de</strong> ensayo, agitando fuertementepara lograr suspen<strong>de</strong>r los conidios. Se colocaronen portaobjetos cinco gotas (0,02 mL) <strong>de</strong> las suspensionesobtenidas <strong>de</strong> cada hongo, en las que se contó lacantidad <strong>de</strong> conidios en 10 campos <strong>de</strong>l microscopio tomadosal azar.Racimos <strong>de</strong>l clon Cavendish gigante fueron cuidadosamente<strong>de</strong>smanados, divididos en fragmentos (clusters)<strong>de</strong> 4-5 <strong>de</strong>dos. Las coronas se lavaron con agua corrientey fueron <strong>de</strong>sinfectadas superficialmente con una solución<strong>de</strong> hipoclorito <strong>de</strong> sodio al 1% por tres minutos; seenjuagaron con agua estéril, se inocularon aplicandouna suspensión conidial <strong>de</strong> ambos hongos (10 conidios/campomicroscópico <strong>de</strong> 160 x) en el tejido <strong>de</strong> lacorona expuesto y se pusieron en bolsas plásticas selladascon papel <strong>de</strong> filtro hume<strong>de</strong>cido. Cuatro clusters/temperaturay patógeno inoculado fueron entoncesincubados a 10, 15, 20, 25, 30, 35, y 40 °C. Un clustersin inocular fue incubado a cada temperatura para <strong>de</strong>terminarel efecto <strong>de</strong> la infección natural sobre los resultados.Se realizaron observaciones diarias para <strong>de</strong>terminar laprimera aparición <strong>de</strong> los síntomas y el <strong>de</strong>sarrollo posterior<strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> la corona usando la escala <strong>de</strong> severidadmostrada en la Tabla 1. Las observacionesfueron realizadas hasta que se alcanzó la completa pudrición<strong>de</strong> las coronas y los pedúnculos <strong>de</strong> todas lasfrutas.Tabla 1. Escala <strong>de</strong> severidad para evaluarel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> la corona en frutasEscalaGrado Descripción0 Sana1 Evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los primeros síntomas2 1/3 tejido <strong>de</strong> la corona podrido3 1/2 tejido <strong>de</strong> la corona podrido4 2/3 tejido <strong>de</strong> la corona podrido5 Pudrición <strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong> la corona pero lospedúnculos parecen sanos.6 Principio <strong>de</strong> necrosis <strong>de</strong> los pedúnculos7 1/2 <strong>de</strong> los pedúnculos podridos8 Todos los pedúnculos <strong>de</strong> la fruta podridos.2. Crecimiento y esporulación <strong>de</strong> Colletotrichum musae endiferentes medios <strong>de</strong> cultivo y pH.Para <strong>de</strong>terminar el medio <strong>de</strong> cultivo más idóneo para elcrecimiento y la esporulación <strong>de</strong> C. musae, se prepararonlos cultivos en placas <strong>de</strong> Petri <strong>de</strong> forma similar a la


Aspectos <strong>de</strong> la biología <strong>de</strong> Colletotrichum musae...explicada en el punto 1, pero todas las placas se incubarona 27 °C. Los medios <strong>de</strong> cultivo utilizados fueronPDA, agar avena <strong>de</strong> maíz, agar Leonian, agar Saboreaudy agar malta. Se sembraron cinco placas <strong>de</strong> cadamedio <strong>de</strong> cultivo. Las observaciones <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>las colonias y la esporulación se realizaron <strong>de</strong> forma similara la explicada en el punto 1.RESULTADOSEfecto <strong>de</strong> temperatura en germinación <strong>de</strong> conidios, crecimiento<strong>de</strong> las colonias y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> la corona causadapor F. pallidoroseum y C. musaeLa acción <strong>de</strong> la temperatura sobre la germinación <strong>de</strong> losconidios <strong>de</strong> F. pallidoroseum y C. musae <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la incubacióna diferentes temperaturas se muestran en laFig. 1. Las temperaturas en el rango <strong>de</strong> 20 a 30°C sonmuy favorables a la germinación <strong>de</strong> los conidios. Lastemperaturas óptimas para la germinación son 27 y30°C para C. musae y F. pallidoroseum, respectivamente.A temperaturas inferiores a 20 °C se inhibe fuertementela germinación; en el rango <strong>de</strong> 10-14°C la germinación<strong>de</strong> los conidios <strong>de</strong> ambas especies es inferior al20%. La germinación <strong>de</strong> los conidios <strong>de</strong> C. musae comenzóantes <strong>de</strong> ocho horas en las temperaturas <strong>de</strong> 20 y35°C, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> diez horas y media a 15 y 35°C.En la Tabla 2 aparece la germinación <strong>de</strong> los conidios <strong>de</strong>F. pallidoroseum y C. musae en diferentes condiciones <strong>de</strong>humedad relativa. F. pallidoroseum requiere <strong>de</strong> la presencia<strong>de</strong> agua libre para germinar. C musae germinósólo en presencia <strong>de</strong> agua libre yaHr<strong>de</strong>ciento porciento. En general ambos patógenos requieren <strong>de</strong> lapresencia <strong>de</strong> agua libre para su germinación.El crecimiento <strong>de</strong> las colonias <strong>de</strong> F. pallidoroseum y C. musaeen diferentes temperaturas se muestra en la Fig. 2. Latemperatura óptima para el crecimiento <strong>de</strong> ambas especiefue 27°C. A temperaturas en el rango <strong>de</strong> 20-30 °Cel crecimiento <strong>de</strong> los dos hongos fue intenso. En temperaturasinferiores a 20°C, ocurre una marcada reducciónen la intensidad <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l micelio, másfuerte en el caso <strong>de</strong> C. musae;a15°C el crecimiento micelial<strong>de</strong> C. musae era menor <strong>de</strong>l 15% <strong>de</strong>l crecimientomáximo a temperatura óptima, mientras que el <strong>de</strong> F. pallidoroseumalcanzó el 40%.Figura 1. Efecto <strong>de</strong> la temperatura sobre la germinación <strong>de</strong> los conidios <strong>de</strong> F. pallidorioseum y C. musaeTabla 2. Efecto <strong>de</strong> la humedad relativa (Hr) sobre la intensidad<strong>de</strong> la germinación <strong>de</strong> los conidios <strong>de</strong> F. pallidoroseum y C. musaeHumedad relativaPorcentaje <strong>de</strong> conidios germinadosF. pallidoroseum C. musaeAgua libre 100 61,5100 0 7,597 0 095 0 091 0 0fitosanidad/5


Pérez y VidalFigura 2. Crecimiento <strong>de</strong> las colonias <strong>de</strong> Fusarium pallidoroseum y Colletotrichum musaeen diferentes temperaturasEn la Tabla 3 aparece la producción <strong>de</strong> acérvulos en lascolonias <strong>de</strong> C. musae incubadas a diferentes temperaturas.Como pue<strong>de</strong> apreciarse, la mayor producción <strong>de</strong>acérvulos ocurrió en el rango <strong>de</strong> 15-35 o C. La producción<strong>de</strong> acérvulos fue significativamente superior a latemperatura <strong>de</strong> 20 °C en relación con el resto <strong>de</strong> lastemperaturas.Tabla 3. Efecto <strong>de</strong> la temperaturasobre la formación <strong>de</strong> acérvulos<strong>de</strong> Colletotrichum musaeoCCantidad <strong>de</strong>acérvulos/cm 2 Signif. 5%10 44,6 c15 60,9 b20 82,2 a25 58,6 bc30 57,4 bc35 1,3 dES x 0,052La esporulación <strong>de</strong>l patógeno (Fig. 3), comenzó a partir<strong>de</strong> tres días a las temperaturas <strong>de</strong> 20, 25, 27 y 30 °C. A15y35°C comenzó a partir <strong>de</strong> seis y cinco días respectivamente.La máxima formación <strong>de</strong> conidios ocurrióa 25 y 27 °C a los seis y siete días <strong>de</strong> incubación.Posteriormente a este período se observó una <strong>de</strong>clinaciónen la producción <strong>de</strong> conidios. La máxima producción<strong>de</strong> conidios a 15 °C fue inferior al 12% <strong>de</strong> losproducidos a 25 °C.En la Tabla 4 aparece la duración <strong>de</strong> la incubación <strong>de</strong>los frutos inoculados con C. musae y F. pallidoroseum endiferentes temperaturas. Como pue<strong>de</strong> apreciarse en latabla, la temperatura tiene un efecto marcado en la duración<strong>de</strong> la incubación <strong>de</strong> la enfermedad. En ambospatógenos, a 10 °C la duración <strong>de</strong> la incubación fue entretres y seis veces más larga que a 25 y 30°C.La evolución <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> la corona a diferentestemperaturas en frutas inoculadas con F. pallidoroseumy C. musae, se muestra en las Figs. 4 y 5, respectivamente.Hubo una inhibición fuerte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la pudricióna temperaturas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 15 °C, que seexpresó en días <strong>de</strong> retraso <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> los síntomasy su <strong>de</strong>sarrollo. La rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la pudrición<strong>de</strong> la corona en diferentes temperaturas en lasfrutas inoculadas se correlacionó con el efecto <strong>de</strong> temperaturaen el crecimiento <strong>de</strong> las colonias. A 15 °C latasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> la corona fue aproximadamentela mitad <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a 25-30 °C.En las frutas incubadas a 10 °C se observó un retraso<strong>de</strong> la primera aparición <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong> doce y ochodías para F. pallidoroseum y C. musae, respectivamente,en relación con las incubadas a 25- 30 °C.Tabla 4. Efecto <strong>de</strong> la temperatura sobre la duración<strong>de</strong> la incubación <strong>de</strong> frutos inoculados con F. pallidoroseumy Colletotrichum musaeTemperaturaoCDuración <strong>de</strong> la incubación (días)C. muae F. pallidoroseum10 9 1315 5 320 5 –22 – 325 3 227 – 230 2 235 7 26/fitosanidad


Aspectos <strong>de</strong> la biología <strong>de</strong> Colletotrichum musae...Figura 3. Efecto <strong>de</strong> la temperatuira en la esporulación <strong>de</strong> C. musaeFigura 4. Efecto <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> incubación en la velocidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la pudrición<strong>de</strong> la corona en clusters <strong>de</strong> bananos Cavendish gigante inoculados con Fusarium pallidoroseumFigura 5. Efecto <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> incubación en la velocidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> la corona enclusters <strong>de</strong> bananos Cavendish gigante inoculados con Colletotrichum musaefitosanidad/7


Pérez y Vidal38 sin síntomas sin síntomas2. Crecimiento y esporulación <strong>de</strong> Colletotrichum musaeen diferentes medios <strong>de</strong> cultivos y pHEn la Fig. 6, aparecen las curvas <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> lascolonias <strong>de</strong> C. musae en diferentes medios <strong>de</strong> cultivo. Elhongo creció bien en los medios agar <strong>de</strong> papa <strong>de</strong>xtrosa(PDA), Saboreaud, avena y malta, sin diferencias entreellos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una semana <strong>de</strong> incubación. Sin embargo,la mejor esporulación (Fig. 7), fue obtenida en elmedio malta y seguidamente en agar Saboreaud. Apartir <strong>de</strong> los ocho días pue<strong>de</strong> observarse una abundantecantidad <strong>de</strong> conidios en medio malta, y el máximo a los 13 días.En el resto <strong>de</strong> los medios la esporulación fue muy pobre.Las colonias <strong>de</strong> C. musae crecen óptimamente en el rango<strong>de</strong> pH <strong>de</strong> 5-7. Sin embargo, la mayor producción <strong>de</strong>conidios se obtuvo a pH 5 <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> nueve días <strong>de</strong> incubación(Figs. 8 y 9). Se observó una disminución <strong>de</strong>Figura 6. Crecimiento <strong>de</strong> las colonias <strong>de</strong> Colletotrichum musae en diferentes medios <strong>de</strong> cultivoFigura 7. Esporulación <strong>de</strong> Colletotrichum musae en diferentes medios <strong>de</strong> cultivo8/fitosanidad


Aspectos <strong>de</strong> la biología <strong>de</strong> Colletotrichum musae...Figura 8. Efecto <strong>de</strong>l pH sobre el cumplimiento <strong>de</strong> las colonias <strong>de</strong> Colletotrichum musae en el medioagar maltaFigura 9. Efecto <strong>de</strong>l pH en la esporulación <strong>de</strong> Colletotrichum musae en medio agar maltala esporulación a partir <strong>de</strong>l noveno día <strong>de</strong> incubación,que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse al cambio <strong>de</strong> pH <strong>de</strong>l medio.DISCUSIÓNLa temperatura tiene un efecto marcado en la germinación,esporulación, la velocidad e intensidad <strong>de</strong> crecimiento<strong>de</strong> las colonias <strong>de</strong> C. musae y F. pallidoroseum, asícomo en la velocidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> pudrición <strong>de</strong> lacorona causado por estos hongos en las frutas inoculadas.Ambos crecen óptimamente en el rango <strong>de</strong> 25-30 °Cy se inhiben fuertemente por temperaturas inferiores a15 °C. Estos datos están en concordancia con informes<strong>de</strong> Goos y Tshirsch (1962), sobre el efecto <strong>de</strong> temperaturaen C. musae y Lukesic et al. (1967), sobre F. roseum(sinónimo F. pallidoroseum; Booth y Sutton, 1984). El<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> la corona está bien correlacionadocon el crecimiento <strong>de</strong> estos patógenos a lasmismas temperaturas. Los datos indican que un factorimportante que ha <strong>de</strong> tenerse en cuenta en el manejo<strong>de</strong> la enfermedad es el tiempo transcurrido entre la cosecha<strong>de</strong> la fruta y su refrigeración. El período <strong>de</strong> la incubacióna temperaturas inferiores a 15 °C es<strong>de</strong>más<strong>de</strong> cinco días, por lo que es muy importante refrigerarla fruta lo más pronto posible. Los resultados con losdiferentes fungicidas en los ensayos con refrigeración ysin ella, apoyan esta sugerencia.Tanto F. pallidoroseum como C. musae requieren para lagerminación <strong>de</strong> las esporas <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> una película<strong>de</strong> agua. Esto explica la mayor frecuencia <strong>de</strong> aislamiento<strong>de</strong> ambas especies en los meses más lluviosos ycalientes <strong>de</strong>l año [Pérez et al. 1990]. No obstante, Bad-fitosanidad/9


Pérez y Vidalger (1965) planteó que tanto C. musae como F. pallidoroseumson resistentes a condiciones <strong>de</strong> baja humedad,y concluyó que pue<strong>de</strong>n permanecer por largos períodosen el campo en condiciones <strong>de</strong> sequía extrema.Las colonias <strong>de</strong> C. musae crecen bien en un amplio rango<strong>de</strong> medios <strong>de</strong> cultivo a pH entre 5-7. No obstante, laesporulación fue más intensa en medio malta. La formación<strong>de</strong> conidios fue obtenida a temperatura <strong>de</strong>27°C en medio malta a partir <strong>de</strong> los cinco días, y fuemáxima a partir <strong>de</strong> los nueve en pH <strong>de</strong> 5-6. Tanto elPDA como el medio malta permiten obtener un abundantecrecimiento micelial y producción <strong>de</strong> esporas.CONCLUSIONES• Los conidios <strong>de</strong> Fusarium pallidoroseum germinan enagua en el rango <strong>de</strong> temperaturas comprendido entre16y38°C y óptimamente a 27 °C. Las colonias crecenen el rango <strong>de</strong> 10 a 38 °C, y óptimamente a 27 °C. Entemperaturas inferiores a 15 °C se inhibe el crecimiento<strong>de</strong> las colonias. La esporulación <strong>de</strong> las coloniasocurre entre 10-35 °C, y más intensamente a 27 °C.• Los conidios <strong>de</strong> Colletotrichum musae y F. pallidoroseumgerminan en agua en el rango <strong>de</strong> temperaturas comprendidoentre 10-38 °C y óptimamente en 27 °C. Latemperatura mínima para el crecimiento <strong>de</strong> lascolonias es <strong>de</strong> 10 °C, la óptima <strong>de</strong> 27 y la máxima <strong>de</strong>38-40 °C. A temperaturas inferiores a 15 °C se inhibela germinación <strong>de</strong> los conidios, el crecimiento <strong>de</strong> las colonias,la esporulación, la incubación <strong>de</strong> la enfermedady el crecimiento <strong>de</strong> las lesiones. La esporulación <strong>de</strong> lascolonias ocurre a temperaturas entre 15-35 °C, y óptimamentea 27 °C.• La velocidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> la coronaen frutos inoculados con F. pallidoroseum y C. musae<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> incubación, y está correlacionadacon su efecto sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los patógenos.A temperaturas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 15 °C el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> las necrosis <strong>de</strong> las coronas es lento.• Colletotrichum musae pue<strong>de</strong> ser eficientemente cultivadoen los medios agar malta, agar Saboreaud y agar<strong>de</strong> papa <strong>de</strong>xtrosa, en los que produce una abundantecantidad <strong>de</strong> micelio y conidios.• El pH 5 resultó óptimo para el crecimiento y formación<strong>de</strong> conidios <strong>de</strong> C. musae. La máxima producción <strong>de</strong>conidios fue obtenida en agar malta a 27 °C enunpH<strong>de</strong> 5 <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> nueve y diez días <strong>de</strong> incubación.• Los datos obtenidos indican que es imprescindiblerefrigerar la fruta tan pronto como sea posible posteriora la cosecha y beneficio para reducir la inci<strong>de</strong>ncia y<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> la corona.REFERENCIASAl -Zaemey, A. B., N. Magan; A. K. Thompson: «In vitro Studies of theEffect of Environmental Conditions on the Anthracnose Pathogen ofBananas, Colletotrichum musae», International Bio<strong>de</strong>terioration andBio<strong>de</strong>gradation 33 (4): 369-381, 1994.Anónimo: «Plant Pathologist’s pocketbook», CMI-FAO, 1985.Badger, A. M.: «Influence of Relative Humidity on Fungi CausingCrown Rot of Boxed Bananas», Phytopathology 55: 688-692, 1965.Booth, C.; B. C. Sutton: «Fusarium pallidoroseum the Correct Namefor Fusarium semitectum Auct», Transaction of the British MycologicalSociety 83 (4): 702 -704, 1984.Bur<strong>de</strong>n, O. J.: «Report on Banana Fruit Quality Research Project»,Windward Island Banana Research Scheme. 1970-1973. TropicalProducts Institute. Ministry of Overseas Development, Londres,1974.Goos, R. D.; M.Tschirsch: «Effects of Environmental Factors on SporeGermination Spore Survival and Growth of Gloeosporium musarum»,Mycology 54: 353-367, 1962.Greene, C. L.; R. D. Goos: «Fungi Associated with Crown Rot of BoxedBananas», Phytopathology 53: 271-275, 1963.Griffee, P. J.; O. J. Bur<strong>de</strong>n: «Inci<strong>de</strong>nce and Control of Colletotrichummusae on Bananas in the Windward Islands», Annals of Applied Biology,77 (1): 1-16, 1974.Lapeyre <strong>de</strong> Bellaire, L.; X. Mourichon: «The Pattern of Fungal Contaminationof the Banana Bunch During its Development and PotentialInfluence on Inci<strong>de</strong>nce of Crown Rot and Anthracnose Diseases»,Plant Pathology, 46 (4): 481-489, Inglaterra, 1997.Lukesic, F. L.; W. J. Kaiser; M. Martínez: «The Inci<strong>de</strong>nce of Crown Rotof Bananas in Relation to Microbial Populations of the Crown Tissue»,Canadian Journal of Botany 45: 413-421, 1967.Marín, D. H.; T. B. Sutton; S. M. Blakenship; W. H. Swallow: «Pathogenicityof Fungi Associated With Crown Rot of Bananas in LatinAmerica», Plant Disease 80 (5) 525-528, 1995.Pérez, L., M. Sáenz; M. Milanés; M. O. López: «Pudrición <strong>de</strong> la corona<strong>de</strong> los bananos en Cuba. Etiología y dinámica <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong>hongos asociadas», informe final <strong>de</strong> Proyecto, INISAV, 1990.Slabaugh, W. R.: «Crown Mold, Crown Rot and Pedicel Rot», Compendiumof tropical fruit diseases, APS Press, St. Paul, MN, EstadosUnidos, 1994, pp. 8- 9.Slabaugh, W. R.; M. D. Grove: «Postharvest Diseases of Bananasand their Control», Plant Disease 66 (8): 747-750, 1982.10/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 6, no. 1, marzo 2002NUEVOS REGISTROS FÚNGICOS EN LEGUMINOSASDE LA ESTACIÓN DE PASTOS Y FORRAJESDE NIÑA BONITAGiselle Estrada, Danay López y María Ofelia López<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa,Ciudad <strong>de</strong> La Habana, CP 11600RESUMENDentro <strong>de</strong> los organismos plagas que inci<strong>de</strong>n en los pastos, se señalanlos hongos, los cuales poseen un mayor peso no sólo por los dañosque producen en los rendimientos, sino porque también provocanalteraciones importantes sobre los parámetros <strong>de</strong>l producto cosechado.Las micotoxinas son otro <strong>de</strong> los daños que ocasionan estos organismos,y son producidas por el patógeno durante el proceso <strong>de</strong>parasitismo. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue <strong>de</strong>terminar especies <strong>de</strong>hongos presentes en algunos pastos <strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong> Pastos yForrajes <strong>de</strong> Niña Bonita. Se tomaron y analizaron por métodos convencionalesmuestras <strong>de</strong> 11 especies <strong>de</strong> leguminosas a partir <strong>de</strong> marzo<strong>de</strong> 2000 hasta febrero <strong>de</strong> 2001. Las muestras colectadaspresentaban síntomas <strong>de</strong> manchas foliares principalmente. Se <strong>de</strong>terminaron20 especies <strong>de</strong> hongos, <strong>de</strong> los cuales 15 son nuevos registrospara el país. El género Cercospora fue el más observado,siguiéndole en importancia especies <strong>de</strong> Alternaria y Colletotrichum.Hay que <strong>de</strong>stacar que en muchas <strong>de</strong> las muestras se observó Fusariumincarnatum que aunque tiene poca importancia como fitopatógeno,es un oportunista con gran capacidad <strong>de</strong> pudrición y a<strong>de</strong>máspue<strong>de</strong> resultar toxicogénico.ABSTRACTFungi are pathogens organisms that occur in grass. They have a bigimportance because of damages that produce in yields and also provokeimportant alterations on parameters of harvested product. Micotoxinsare another kind of damages and they are produced bypathogen during the parasitism process. Determinate fungal speciespresent in some grass of Grass and Forages Station Niña Bonita wasthe objective of that work. Samples of 11 leguminous species wereanalyzed by conventional methods from onward march 2000 to February2001. Collected samples presented mainly leaf spot symptoms.20 fungal species were <strong>de</strong>terminate. From those, 15 are new registriesfor Cuba. Genus Cercospora was most observed, following in importanceAlternaria and Colletotrichum species. Is remarkable that in themajority of the samples was observed Fusarium incarnatum, althoughhas low importance as phytopatogen, is opportunist with a big rottingcapability and besi<strong>de</strong>s can be toxicogenous.Key words: Phytopathogens fungus, grass, hostsPalabras claves: Hongos fitopatógenos, pastos, hospe<strong>de</strong>rosINTRODUCCIÓNEn Cuba existen diferentes factores que afectan el establecimiento<strong>de</strong> los pastos, entre los que se <strong>de</strong>stacan:adaptación al clima, resistencia al pisoteo <strong>de</strong>l ganado yel ataque <strong>de</strong> diferentes patógenos. Las principales enfermeda<strong>de</strong>sque inci<strong>de</strong>n en los pastos son las bacterianasy fúngicas, y por estas últimas se estiman pérdidasque fluctúan <strong>de</strong>l 50-100% <strong>de</strong> la producción total [ICA,1979]. Dentro <strong>de</strong> los organismos plagas se señalan loshongos como uno <strong>de</strong> los que poseen un mayor peso, nosólo por los daños que producen sobre los rendimientos,sino porque también provocan alteraciones importantessobre los parámetros <strong>de</strong>l producto cosechado[Abe y Okumura, 1972; Hodges y Robinson, 1977].Las micotoxinas son otro <strong>de</strong> los daños que ocasionanestos organismos, y son producidas por el patógeno duranteel proceso <strong>de</strong> parasitismo [Delgado y Alonso,1994]. En Cuba las especies <strong>de</strong> hongos más frecuentementeencontradas en leguminosas son las pertenecientesa los géneros Cercospora, Colletotrichum, Rhizoctoniay Fusarium [Bernal y Díaz, 1988]El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue <strong>de</strong>terminar especies <strong>de</strong>hongos presentes en algunas leguminosas <strong>de</strong> la Estación<strong>de</strong> Pastos y Forrajes <strong>de</strong> Niña Bonita, provincia <strong>de</strong>La Habana.MATERIALES Y MÉTODOSFueron colectadas muestras <strong>de</strong> 11 especies <strong>de</strong> leguminosas<strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong> Pastos y Forrajes <strong>de</strong> Niña Bonita<strong>de</strong>s<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000 hasta febrero <strong>de</strong> 2001, confitosanidad/11


Estrada y otrosdiferentes síntomas <strong>de</strong> manchas en hojas y en algunostallos.Se tomaron porciones <strong>de</strong> las áreas afectadas en cadamuestra, se lavaron con abundante agua corriente durantecinco minutos, se <strong>de</strong>sinfectaron en una solución<strong>de</strong> hipoclorito <strong>de</strong> sodio al 2% y se colocaron en cámarahúmeda y en placas que contenían agar-agua.Se incubaron a 25 °C con alternancia <strong>de</strong> luz-oscuridad,y se estudiaron a partir <strong>de</strong> las 48-72 horas según fueronesporulando los hongos. Se observaron al microscopioy se <strong>de</strong>terminaron las especies <strong>de</strong> hongos en cada muestrasegún Ellis (1971 y 1976), Domsh et al. (1980),Nelson et al. (1983) y Mercado et al. (1997).RESULTADOS Y DISCUSIÓNEn la siguiente tabla se muestran los hongos encontradosy la especie <strong>de</strong> pasto en que se hallaban. Las especies<strong>de</strong> hongos marcadas con un asterisco se consi<strong>de</strong>rannuevos registros para el cultivo en el país.Especies fúngicas Planta hospedante PatógenoAlternaria alternata * Lablab purpureus XAlternaria tenuissima *Cercospora canescens *Cercospora zebrina*Cladosporium oxysporum*Centrosema macrocarpa, Puerariaphaseoloi<strong>de</strong>s, Lablab purpureusArachis pintoi, Lablab purpureus, Puerariaphaseoloi<strong>de</strong>sLablab purpureus, Medicago sp., Puerariaphaseoloi<strong>de</strong>sCentrosema pubescens, Lablab purpureus,Medicago sp., Pueraria phaseoloi<strong>de</strong>sXXColletotrichum <strong>de</strong>matium * Lablab purpureus, Centrosema plumieri XColletotrichum gloeosporioi<strong>de</strong>sCorynespora cassiicolaCurvularia brachyspora *Curvularia eragrostidis *Dischloridium laense *Lablab purpureus, Centrosema macrocarpa,Clitoria ternateaCentrosema macrocarpa, CentrosemaplumieriArachis pintoi, Centrosema pubescensPueraria faseoloi<strong>de</strong>sCanavalia sp.XXErysiphe polygoni * Lablab purpureus XExserohilum rostratum *Fusarium incarnatum *Centrosema macrocarpaLablab purpureus, Centrosema macrocarpaOidium sp. Neonotonia wix XPericonia byssoi<strong>de</strong>s *Periconia cookei *Phomopsis sp.Stilbella sp. *Canavalia sp.Centrosema macrocarpa, Centrosemapubescens, Arachis pintoiCentrosema macrocarpaLablab purpureusUromyces sp. Medicago sp. X12/fitosanidad


Nuevos registros fúngicos en leguminosas <strong>de</strong> la...Breve comentario sobre los hongosmás importantesAlternaria alternata: Es una especie extremadamente comúny cosmopolita que aparece en muchas clases <strong>de</strong>plantas y sustratos incluyendo suelo, alimentos y textiles;su patogenicidad en diferentes plantas no pareceestar correlacionada con aspectos morfológicos [Ellis,1971 y Domsh et al., 1980]. En este trabajo se aisló <strong>de</strong>pequeñas manchas pardo oscuro con un fino haloamarillento. Aunque este hongo es consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>poca importancia en los cultivos que afecta, en lasplantas en que se encontró provocó abundantes síntomasa<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estar muy bien distribuido. Existen registros<strong>de</strong> toxicidad a animales <strong>de</strong> sangre caliente quehan ingerido alimentos contaminados con este hongo[Domsch et al., 1980.Cercospora canescens: Muy frecuente sobre hojas <strong>de</strong> diferentesleguminosas en trópicos y subtrópicos [Ellis,1976]. Fue observada en las hojas provocando manchasredon<strong>de</strong>adas pardas con el centro grisáceo, margenpardo rojizo oscuro y halo amarillo. En el caso <strong>de</strong>Pueraria también se encontró en los tallos, y causómanchas alargadas pardo oscuro con el centro más claro.Esta especie ha sido consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> poca importanciasegún Mul<strong>de</strong>r & Holliday (1975).Cercospora zebrina: Se ha registrado en las hojas <strong>de</strong> Medicago,Trifolium y otras plantas en el hemisferio norte,África y Sudamérica [Farr et al., 1995], pero no se hanencontrado registros ni <strong>de</strong> Centroamérica ni <strong>de</strong> Cuba.En este trabajo fue encontrada en Medicago causandomanchas pardo grisáceo muy oscuras con el centromás claro y en algunas un halo amarillento no muymarcado.Colletotrichum <strong>de</strong>matium: Es un saprófito común <strong>de</strong> tejidovegetal en <strong>de</strong>scomposición, pero también causante<strong>de</strong> pudriciones en frutos, manchas foliares y damping-offen varias especies <strong>de</strong> plantas especialmente en leguminosas[Domsch et al., 1980]. Se encontró sobre las hojasen síntomas típicos <strong>de</strong> antracnosis. Estaba presentetambién la fase teleomórfica Glomerella cingulata.Corynespora cassiicola: Común y cosmopolita sobre ampliorango <strong>de</strong> plantas hospedantes, generalmente asociadoa manchas foliares y sobre ramas y tallosherbáceos, muy común en los trópicos [Mercado et al.,1997]. Se encontró en manchas pardas y secas.Erysiphe polygoni: Se halló causando mildiu pulverulento(oidio), el cual pue<strong>de</strong> ocasionar gran<strong>de</strong>s daños [Farret al., 1995].Fusarium incarnatum: Es una especie cosmopolita. Sumayor importancia económica radica como agente causal<strong>de</strong> pudriciones poscosecha en varios cultivos tropicales.Pue<strong>de</strong> causar damping-off en posturas <strong>de</strong> tomate.En Cuba este hongo es frecuente sobre restos vegetales<strong>de</strong> numerosas plantas, <strong>de</strong> acción saprofítica fundamentalmente[Gerlach & Nirenberg, 1982; López., 1999].Algunas cepas <strong>de</strong> esta especie son toxicogénicas[Domsch et al., 1980].Uromyces sp.: Esta especie se presentó con gran frecuenciaen Medicago, causando gran<strong>de</strong>s daños. Hay queespecificar que es una especie distinta a Uromyces appendiculatus,ya que las teliosporas no tienen ni la forma, nilas dimensiones <strong>de</strong> la mencionada especie.CONCLUSIONES• En las 11 especies <strong>de</strong> leguminosas se encontraron 20especies <strong>de</strong> hongos, <strong>de</strong> los cuales 15 son nuevos registrospara pastos en el país.• El género Cercospora fue el más observado, siguiéndoleen importancia especies <strong>de</strong> Alternaria y Colletotrichum.• Hay que <strong>de</strong>stacar que en muchas <strong>de</strong> las muestras seobservó Fusarium incarnatum, que aunque tiene pocaimportancia como fitopatógeno, es un oportunista congran capacidad <strong>de</strong> pudrición y a<strong>de</strong>más pue<strong>de</strong> resultartoxicogénico.REFERENCIASAbe, A.; T. Okumura:«Influence of Aphid Infestation on the ChemicalComposition and Nutritive Value of Lucerne», Bull. Nat. Inst. Anim.Husb. 25:19, 1972.Bernal, B.; J. A. Díaz: «Inci<strong>de</strong>ncia y distribución <strong>de</strong> las principales enfermeda<strong>de</strong>sfungosas <strong>de</strong> pastos y forrajes en dos estaciones <strong>de</strong> LaHabana», Ciencia Técnica Agricultura. Protección <strong>de</strong> Plantas 11(1):99-111, 1988.Delgado, A.; O. Alonso: «Las enfermeda<strong>de</strong>s fungosas en los pastostropicales», Pastos y Forrajes 17:89, 1994.Domsch, K. H.; W. Gams & T. H. An<strong>de</strong>rson: Compendium of SoilFungi, Acad. Press, vol. 1, 1980.Ellis, M. B.: Dematiaceous Hyphomycetes. CMI, Kew, Surrey, 1971.––––: More Dematiaceous Hyphomycetes. CMI, Kew, Surrey, 1976.Farr, D. F.; F. B. Gerald; G. P. Chamuris & A. Y. Rossman: Fungi onPlants and Plant Products in the United States, APS Press, TheAmerican Phytopathological Society, St. Paul, Minnesota, EstadosUnidos, pp. 413-415, 1995.Gerlach, W. & H. Nirenberg: The genus Fusarium. A Pictorial Atlas,Paul Parey, Berlin und Hamburg, 1982.Hodges, C. F.; P. W. Robinson: «Sugar and Amino Acid Content ofPoa pratensis Infected with Ustilago serifomis and Urocystis agropyri»,Phyiologia Plantarum 41:25, 1977.ICA: Los pastos <strong>de</strong> Cuba, t. 1, La Habana, 1979, pp. 390-397.López, María Ofelia: «Contribución al estudio y diagnóstico <strong>de</strong> la micobiotapatógena <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar (Saccharum sp. híbrida) enCuba», tesis presentada en opción al grado científico <strong>de</strong> Doctor enCiencias Agrícolas, 1999.Mercado, A.; V. Holubová-Jechová & J. Mena: Hifomicetes <strong>de</strong>maciáceos<strong>de</strong> Cuba. Enteroblásticos, Monografie XXIII, Museo Regionale<strong>de</strong> Science Naturali, Torino, 1997.Mul<strong>de</strong>r, J. & P. Holiday: Cercospora canescens. CommonwealthMycological Institute. Descripcions of Pathogenic Fungi and Bacteriano. 315, 1975.Nelson, P. E.; T. A.Toussoun & W. F. O. Marasas: Fusarium species.An Illustrated Manual for I<strong>de</strong>ntification, The Pennsylvania UniversityPress, University Park and London, 1983.fitosanidad/13


FITOSANIDAD vol. 6, no. 1, marzo 2002DETERMINACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVOPARA EL CRECIMIENTO Y ESPORULACIÓNDE SAROCLADIUM ORYZAE (SAWADA)GAMS & HAWKSTania Bonilla Bernal, Ileana Sandoval Ramírez, María Ofelia López y Ángela Porras<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa,Ciudad <strong>de</strong> La Habana, CP 11600RESUMENLa enfermedad conocida como pudrición <strong>de</strong> la vaina <strong>de</strong>l arroz es producidapor Sarocladium oryzae, el cual se <strong>de</strong>tectó por primera vez ennuestro país a finales <strong>de</strong> 1997. Este hongo, conjuntamente con el ácaroSteneotarsonemus spinki, provocó serias afectaciones en el cultivo<strong>de</strong>l arroz en La Habana y Pinar <strong>de</strong>l Río. Sobre la biología y epi<strong>de</strong>miología<strong>de</strong> este patógeno es muy poco lo que se conoce hasta el momento,por lo que se hace necesario realizar diferentes estudiosbiológicos <strong>de</strong> nuestros aislamientos. En este trabajo se evaluó el crecimientoy esporulación <strong>de</strong> S. oryzae en cinco medios <strong>de</strong> cultivo, conel objetivo <strong>de</strong> seleccionar el más a<strong>de</strong>cuado para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estehongo. Los medios estudiados fueron Agar <strong>de</strong> Czapeck Dox (modificado),Agar arroz, Agar <strong>de</strong> Sabouraud, Agar extracto <strong>de</strong> malta y Agarpapa <strong>de</strong>xtrosa. A los tres, seis, nueve, doce y quince días se midió elcrecimiento micelial <strong>de</strong>l hongo y se <strong>de</strong>terminó la esporulación por conteos<strong>de</strong> conidios en la cámara <strong>de</strong> Neubauer. Se <strong>de</strong>scribieron las coloniasen cada medio <strong>de</strong> cultivo, observando diferencia en cuanto a laforma <strong>de</strong> la colonia, coloración y aspecto en cada sustrato. A losquince días se pudo apreciar que el hongo creció más en agar extracto <strong>de</strong>malta, don<strong>de</strong> alcanzó 51 mm, seguido <strong>de</strong> agar <strong>de</strong> Czapeck, con 45 mm, y41 mm en agar <strong>de</strong> Sabouraud. Para la esporulación se alcanzaron concentraciones<strong>de</strong> 1,4 x 10 7 con/mL en el sustrato antes mencionado yen los restantes los valores oscilaron entre 1,1 x 10 6 a4,4x10 6 con/mL.El medio agar <strong>de</strong> Czapeck fue seleccionado como el a<strong>de</strong>cuado para elcrecimiento, esporulación y carácter diagnóstico <strong>de</strong> S.oryzae, fundamentalmentepor la pigmentación naranja <strong>de</strong>l reverso <strong>de</strong> la colonia.ABSTRACTSheath rot diseases is caused by S. oryzae <strong>de</strong>tected for the first time inCuba by the end of 1997. This fungus and the mite Steneotarsonemusspinki produced serious damage in Pinar <strong>de</strong>l Río and La Habana provinces.Biological and epi<strong>de</strong>miological studies on this pathogen arevery scarce so it is necessary to carry out different biological studies toour S. oryzae isolates. Growth and sporulation were assessed on fiveculture media in or<strong>de</strong>r to select the best one. The media studied were:modified Czapek-Dox Agar, Rice Agar, Sabouraud’s Agar, MaltExtract Agar and Patato Dextrose Agar. The micelial growth and sporulationwere measured at 3, 6, 9 and 15 days. Colonies were <strong>de</strong>scribedfor every culture media having differences in relation to their color,shape and texture. The best media when assessed at 15 days wereMalt Extract Agar reading 51 mm the colony diameter, followed byCzapek-Dox reading 45 mm and on Sabouraud’s Agar colonies reached41 mm mycelial growth. The sporulation value reached on Sabouraud’sAgar was 1.4 x 10 7 conidio/ml. For the rest of media thesporulation ranged from 1.1-1.4 x 10 6 conidia/ml. Czapek-Dox culturemedium was selected as the proper one for growth, sporulation and fordiagnostic purpose since orange pigment in colony reverse, appearedwhen cultured on it.Key words: Sarocladium oryzae, culture media, growth, sporulationPalabras claves: Sarocladium oryzae, medio <strong>de</strong> cultivo, crecimiento,esporulaciónINTRODUCCIÓNLa pudrición <strong>de</strong> la vaina <strong>de</strong>l arroz causada por el hongoSarocladium oryzae se ha convertido en los últimosaños en una enfermedad <strong>de</strong> gran importancia en diferentespaíses <strong>de</strong> Asia, África y América, sobre todo <strong>de</strong>bidoa la introducción <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s semienanas ycultivares <strong>de</strong> alta producción [Gill y Bonman, 1994].En Taiwán la presencia <strong>de</strong> este hongo ha provocado laesterilidad, vaneado y <strong>de</strong>coloración <strong>de</strong> la semilla, conpérdidas estimadas entre un 20-60% [Tschen et al.,1997].En nuestro país se <strong>de</strong>tecta por primera vez en septiembre<strong>de</strong> 1997, al ocurrir una explosión epidémica <strong>de</strong> laenfermedad y al mismo tiempo <strong>de</strong>l ácaro S. spinki; losque provocaron consi<strong>de</strong>rables pérdidas <strong>de</strong> las cosechasen las provincias <strong>de</strong> La Habana y Pinar <strong>de</strong>l Río [Sandovalet al. 1999].Los síntomas <strong>de</strong> la enfermedad aparecen en la fase <strong>de</strong>maduración y comienzo <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> la panícula.Principalmente la infección se observa en la partesuperior <strong>de</strong> la vaina <strong>de</strong> la hoja que envuelve la panícu-fitosanidad/15


Bonilla y otrosla, y se presentan pequeñas manchas oblongas en lavaina <strong>de</strong> la hoja ban<strong>de</strong>ra, las cuales se alargan hasta formargran<strong>de</strong>s manchas irregulares, que pue<strong>de</strong>n provocarnecrosis <strong>de</strong> la vaina y el posterior bloqueo en la emergencia<strong>de</strong> la panícula [Anuradha y Madhiazagan, 2000].El agente causal presenta conidióforos abundantes,con tres o cuatro fiáli<strong>de</strong>s verticiladas, conidios hialinos,lisos, unicelulares, cilíndricos y con extremos redon<strong>de</strong>ados[Brady, 1980; Ou,1985].Sobre la biología <strong>de</strong> este patógeno no se tiene suficienteinformación, especialmente en nuestro país. Por talmotivo el objetivo fundamental <strong>de</strong> este trabajo fue seleccionarel medio <strong>de</strong> cultivo a<strong>de</strong>cuado para el crecimiento,esporulación y conservación <strong>de</strong> este hongo, yasí po<strong>de</strong>r realizar estudios posteriores sobre la biologíay epi<strong>de</strong>miología con nuestros aislamientos.MATERIALES Y MÉTODOSSe estudió el efecto <strong>de</strong> cinco medios <strong>de</strong> cultivo sobre elcrecimiento y esporulación <strong>de</strong> S. oryzae. Los sustratosevaluados fueron agar papa <strong>de</strong>xtrosa, agar <strong>de</strong>xtrosa <strong>de</strong>Sabouraud, agar <strong>de</strong> Czapek-Dox (modificado), agarextracto <strong>de</strong> malta y agar arroz.Todos los medios fueron esterilizados en autoclave durante20 minutos a 1,5 atm, y posteriormente se extendieronen placas petri Anumbra <strong>de</strong> 9 cm <strong>de</strong> diámetro.Para conocer el crecimiento micelial se prepararon placasmadres a partir <strong>de</strong> aislamientos monospóricos <strong>de</strong>lpatógeno, las cuales se incubaron a temperatura ambientedurante siete días. Posteriormente se <strong>de</strong>positóun disco <strong>de</strong> agar con micelio <strong>de</strong> 0,5 cm <strong>de</strong> este cultivoen el centro <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las placas con los cinco medios,sembrando tres placas por cada sustrato. Se <strong>de</strong>terminóel crecimiento radial <strong>de</strong>l patógeno a los tres, seis,nueve, doce y quince días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra a latemperatura <strong>de</strong> incubación <strong>de</strong> 30°C. Se <strong>de</strong>scribieronlas características morfológicas <strong>de</strong> las colonias paracada uno <strong>de</strong> los sustratos.Para el caso <strong>de</strong> la esporulación se prepararon erlenmeyerscon 40 mL <strong>de</strong> cada medio <strong>de</strong> cultivo previamentelicuado, y a una temperatura menor <strong>de</strong> 40°C se le añadióa cada uno 0,1 mL <strong>de</strong> una suspensión <strong>de</strong> S. oryzae ala concentración <strong>de</strong> 5x10 6 con/mL. Los erlenmeyerscon cada sustrato y la suspensión <strong>de</strong>l patógeno se extendieronen tres placas y se incubaron a 30°C. Lafrecuencia <strong>de</strong> evaluación fue la misma que para el crecimiento,<strong>de</strong>terminando la esporulación en el microscopioóptico, mediante conteo <strong>de</strong> conidios en la cámara<strong>de</strong> Neuvauer.Con los datos obtenidos a los quince días, se realizóun análisis <strong>de</strong> varianza utilizando el test <strong>de</strong> significación<strong>de</strong> Newman Keuls.RESULTADOS Y DISCUSIÓNDe manera general se observó que S. oryzae es capaz <strong>de</strong>crecer satisfactoriamente en los diferentes sustratosprobados, aunque se caracteriza por tener un crecimientolento, el cual varía en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los nutrientespresentes en ellos.Las características <strong>de</strong> las colonias se comportan <strong>de</strong> lasiguiente manera en cada medio utilizado:Agar papa <strong>de</strong>xtrosa: A los tres días las colonias son algodonosascon una coloración blanquecina y ligeramentenaranja en el reverso. Pasados seis días se observaronaterciopeladas, con bor<strong>de</strong>s regulares bien <strong>de</strong>finidos yuna coloración rosada pálida por ambas partes <strong>de</strong> la colonia,manteniéndose <strong>de</strong> esta manera hasta el final <strong>de</strong>la evaluación.Agar <strong>de</strong>xtrosa <strong>de</strong> Sabouraud: Se observaron colonias <strong>de</strong>textura aterciopelada <strong>de</strong> color amarillo muy claro conel bor<strong>de</strong> más pálido casi blanco y por el reverso pardo aocre tostado. Los bor<strong>de</strong>s eran irregulares en forma <strong>de</strong>concha y se formaron surcos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> lacolonia.Agar Czapek-Dox (modificado): En este medio el hongo<strong>de</strong>sarrolla colonias afieltradas con una coloración rosadaque se va intensificando a medida que pasan losdías, tomando un color rosado intenso casi naranja porel reverso <strong>de</strong> la colonia, con bor<strong>de</strong>s filamentosos.Agar extracto <strong>de</strong> malta: Las colonias son algodonosas,aunque un poco más ralas en el crecimiento alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong>l ponchete. La coloración por arriba es blanco suciocasi amarillo y por <strong>de</strong>bajo color crema. Los bor<strong>de</strong>s sonligeramente irregulares. En los trabajos realizados porBrady (1980) y Ou (1985) plantean que las colonias <strong>de</strong>S. oryzae en este medio son blancas con un tono azafranadoclaro, compactas, algodonosas y con el reversoocre naranja.Agar arroz: Colonias <strong>de</strong> apariencia aterciopeladas,muy ralas. Coloración blanco sucio por encima y porel reverso, con los bor<strong>de</strong>s ligeramente amarillos y angulosos.En la evaluación realizada a los quince días se comprobóque S. oryzae creció más en agar extracto <strong>de</strong> maltadon<strong>de</strong> alcanzó 51 mm, seguido <strong>de</strong> agar Czapeck con 45 mm,y 41 mm en agar <strong>de</strong> Sabouraud (Fig. 1).El menor crecimiento se obtuvo con el medio agar papa<strong>de</strong>xtrosa con 35 mm, el cual no presentó diferenciassignificativas con el agar arroz, que alcanzó 39 mm.Estos resultados coinci<strong>de</strong>n con las <strong>de</strong>scripciones realizadaspor Shahjaban et al. (1977), don<strong>de</strong> se planteaque el crecimiento <strong>de</strong> este patógeno es lento en el sustrato<strong>de</strong> agar papa <strong>de</strong>xtrosa y llega a alcanzar entre 30 a35 mm <strong>de</strong> diámetro a los 10 días <strong>de</strong> incubación a 28°Ccon textura algodonosa <strong>de</strong> sus colonias, color blanco anaranja rosado muy claro en el reverso. Este hongo fue16/fitosanidad


Determinación <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> cultivo para el crecimiento...cultivado también en frijol <strong>de</strong> lima agar; levadura glucosaagar; agar <strong>de</strong> maíz y levadura-malta agar con buenosregistros <strong>de</strong> esporulación en papa <strong>de</strong>xtrosa agar, sinembargo no <strong>de</strong>scriben las características <strong>de</strong> las coloniassobre estos sustratos.Debido a estas características <strong>de</strong> S. oryzae en agar papa<strong>de</strong>xtrosa, consi<strong>de</strong>ramos que este medio pue<strong>de</strong> ser utilizadopara su conservación durante <strong>de</strong>terminados períodos<strong>de</strong> tiempo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser menos costoso queotros sustratos evaluados y <strong>de</strong> utilizarse comúnmente,según López (1999), como un medio <strong>de</strong> rutina para eltrabajo en el laboratorio.En los estudios realizados sobre la variabilidad <strong>de</strong> aislamientos<strong>de</strong> Colletotrichum gloeosporioi<strong>de</strong>s llevados a cabopor Rivas y Orihuela (1988) el medio papa <strong>de</strong>xtrosaagar resultó óptimo para el crecimiento y la esporulación<strong>de</strong>l hongo a los siete días, en comparación conagar <strong>de</strong> Czapeck que fue el menos eficiente.Figura 1. Crecimiento micelial <strong>de</strong> S. oryzae en los cinco medios <strong>de</strong> cultivoSandoval y Mén<strong>de</strong>z (1987) estudiaron la influencia <strong>de</strong> diferentessustratos en el crecimiento y esporulación <strong>de</strong> Corynesporacassiicola <strong>de</strong>terminando un crecimiento favorable enagar Saboraoud, papa <strong>de</strong>xtrosa agar y Czapeck y la esporulaciónosciló entre 7-9 x 10 6 esporas/mL en estos medios.En lo referente a la esporulación <strong>de</strong> S. oryzae se obtuvo unamayor concentración en agar <strong>de</strong> Sabouraud con 1,4 x10 7 con/mL, siendo el único medio que difirió significativamente<strong>de</strong> los restantes, en los cuales los valores oscilaronentre 1,1 x 10 6 y 4,4x10 6 con/ mL.Tabla 1. Esporulación <strong>de</strong> S. oryzae en diferentes medios <strong>de</strong> cultivoMedios <strong>de</strong> cultivoEvaluaciones (días)3 6 9 12 15PDA 2,5 X 10 5 4,7X10 5 1,6X10 6 2X10 6 2,6X10 6 bSABOURAUD 0,8 X 10 5 7,3X10 5 4X10 6 8,7X10 6 1,4X10 7 aARROZ 2 X 10 4 2,2X10 5 5,8X10 5 7,8X10 5 1,1X10 6 bMALTA 1 X 10 5 7,2X10 5 1,9X10 6 2X10 6 3X10 6 bCZAPECK 1,5 X 10 5 2,7X10 5 1,6X10 6 2,4X10 6 4,4X10 6 bSegún Lukens (1963) ciertos medios <strong>de</strong> cultivo sonmás favorables para la esporulación <strong>de</strong> los hongos portener carbohidratos complejos que frecuentemente sonmenos a<strong>de</strong>cuados para la producción <strong>de</strong> hifas vegetativasy más a<strong>de</strong>cuados para la producción <strong>de</strong> esporas y/oconidios. Los hongos generalmente crecen mejor en unmedio rico en carbohidratos, pero si se conservan durantelargos períodos <strong>de</strong> tiempo, la esporulación pue<strong>de</strong>disminuir [CAB, 1983].En muchas ocasiones la esporulación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en granmedida <strong>de</strong>l medio empleado. Por ejemplo, para el caso<strong>de</strong> Fusarium oxysporum en agar <strong>de</strong> arroz, tiene una bajaproducción <strong>de</strong> conidios, siendo superior en medio <strong>de</strong>harina <strong>de</strong> trigo y papa <strong>de</strong>xtrosa agar [Berton, 1981].El-Magied et al. (1991) utilizó diferentes medios selectivos(agar papa <strong>de</strong>xtrosa, rosa bengala, AFPA y agarCzapeck) para el aislamiento e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> hongosen arroz y maíz, <strong>de</strong>terminando que agar Czapeckfitosanidad/17


Bonilla y otrosfue el más a<strong>de</strong>cuado para el crecimiento <strong>de</strong> estos hongos,incluyendo S. oryzae.Brady et al. (1989) en los estudios realizados sobre lasobre la fisiología <strong>de</strong> S. oryzae comentan que los aislamientos<strong>de</strong> diferentes países y hospedantes como arrozy bambú presentan patrones <strong>de</strong> isoenzimas semejantes,pero existían diferencias en cuanto a la pigmentación<strong>de</strong>l reverso <strong>de</strong> sus colonias, como son el color amarillobrillante al cultivar los aislamientos en nitrito agar, yotros exhibían color carmelita en nitrato Czapeck.En nuestro caso particular la presencia <strong>de</strong>l pigmentonaranja brillante en este sustrato, tal y como se presentaen las cepas cultivadas en nuestro estudio, constituyeun carácter diagnóstico, y por tales razones, a pesar<strong>de</strong> que el hongo creció más en agar extracto <strong>de</strong> malta yesporuló en agar <strong>de</strong> Sabouraud, el medio agar Czapeckfue seleccionado como el a<strong>de</strong>cuado para el crecimiento,esporulación y sobre todo por el carácter diagnóstico,al <strong>de</strong>stacarse la pigmentación naranja en el reverso <strong>de</strong>la colonia, lo cual facilita la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> S. oryzae.Esto coinci<strong>de</strong> con López (1999) al plantear que el sustratoutilizado tiene gran influencia en la morfología <strong>de</strong>los caracteres útiles para el diagnóstico <strong>de</strong> hongos.CONCLUSIONES• El crecimiento <strong>de</strong> S. oryzae resultó lento en los cincomedios <strong>de</strong> cultivo evaluados.• El crecimiento micelial fue mayor en agar <strong>de</strong> maltacon 51 mm y la esporulación en agar <strong>de</strong> Sabouraud conuna concentración <strong>de</strong> 4,4 x 10 con/mL.• De todos los sustratos evaluados el más a<strong>de</strong>cuadopara el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l hongo fue agar <strong>de</strong> Czapeck porser representativo <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> esta especie,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que el crecimiento y la esporulación fueronaceptables.REFERENCIASAnuradha, R.; K. Madhiazagan: «Sheath Rot in Rice», The Hindu.Online edition of India’s National Newspaper on indiaserver.com.Thursday, January 27, 2000.Berton, O.: Etiologia da «mancha em reboleira» da soja (Glycine max(L.) Memil), Porto Alegre, Mestrado-Facultad <strong>de</strong> Agronomia/UFRGS,1981.Brady, B. L. K.: «Sarocladium oryzae», CMI Descriptions No. 673,1980.C.A.B. Commonwealth Mycological Institute: Plant Pathologist’s Pocketbook,Second Edition, 393, 1983.El-Magried, M. A.; A. M. Alian; E. A. Abo-Alla; E. M. Hegazy: «Studieson the Isolation and I<strong>de</strong>ntification of Fungi from Corn and Rice Grainson Some Selective Media». Annals of Agricultural Science (Moshtohor)29(4): 1521-1535, 1991.Gill, M. A.; J. M. Bonman: «An Efficiency Inoculation Technique for Sarocladiumoryzae Causing Sheath Rot and Its Effect on Rice Plant», Journalof Agricultural Research (Pakistan) 32 (3): 325-332, Aug., 1994.López, M. O.: «Contribución al estudio y diagnóstico <strong>de</strong> la micobiotapatógena <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar (Saccharum sp. híbrida) en Cuba»,tesis presentada en opción al grado científico <strong>de</strong> Doctor en CienciasAgrícolas, MINAGRI, INISAV, 1999.Lukens, R. J.: «Photo Inhibition of Sporulation in Alternaria porri»,American Journal of Botany (Cambridge) 50 (1-6): 720-724, 1963.Ou, S. R.: Rice Disease, CAB. International Mycological Institute, KewSurrey, UK, 1985.Rivas, E.; R. Orihuela: «Variabilidad <strong>de</strong> aislamientos <strong>de</strong> Colletotrichumgloeosporioi<strong>de</strong>s», Protección <strong>Vegetal</strong> 1: 19-25, 1998.Sandoval, Ileana; M. Mén<strong>de</strong>z: «Influencia <strong>de</strong> diferentes sustratos en elcrecimiento y esporulación <strong>de</strong> Corynespora cassiicola», Cienc. Téc.Agric. Protección <strong>de</strong> Plantas 10 (1): 115-120, 1987.Sandoval, Ileana; M. O. López; T. Bonilla; Y. Tómas: «Primer registroen Cuba <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> la vaina <strong>de</strong>l arroz por Sarocladium oryzae(Sawada) Gams & Hawks», Fitosanidad 3(4): 7-12, 1999.Shajaban, A. K; Z. Harahap; M. C. Rush: «Sheath Rot of Rice Causedby Acrocylindrium oryzae in Louisiana», Plant Diseases Reporter.61(4):307-310, 1977.Tschen, S-M.J.; L. L. Chen; S-T Hsich; T-S Wu: «Isolation and PhytotoxicEffects of Helvolic Acid from Plant Pathogenic Fungus Sarocladiumoryzae», Bot. Bull. Acad. Sin. 38:251-256, 1997.18/fitosanidad


Vázquez y otrosDebido a la alta ocurrencia <strong>de</strong> estos insectos en jardines,campos <strong>de</strong> golf y el ambiente urbano en general, seiniciaron estudios conducentes a obtener un cebo insecticidapara la lucha contra estas dos especies, resultadosque se ofrecen en el presente artículo.MATERIALES Y MÉTODOSLos ensayos se realizaron en el campo <strong>de</strong> golf <strong>de</strong> Vara<strong>de</strong>ro,Matanzas, don<strong>de</strong> se manifestaban altas poblaciones<strong>de</strong> Solenopsis geminata y Paratrechina fulva,favorecidas por las características <strong>de</strong>l sustrato <strong>de</strong>l césped,su tecnología <strong>de</strong> manejo y la ocurrencia <strong>de</strong> otrosinsectos (Homoptera).Para seleccionar el lugar don<strong>de</strong> se realizarían los ensayos,se colocaron trampas <strong>de</strong> azúcar (porciones <strong>de</strong> azúcarsobre fondos <strong>de</strong> placas <strong>de</strong> Petri) en diferentespartes <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> golf, buscando diferencias en suscaracterísticas ecológicas. Paralelamente se realizaronobservaciones directas en el césped para <strong>de</strong>tectar nidos<strong>de</strong> estos insectos.Tanto los trampeos como las observaciones se realizarondurante el día y la noche. Esto nos permitió localizarlugares don<strong>de</strong> se presentaban poblaciones <strong>de</strong> ambasespecies, en los cuales se realizaron los ensayos, ycomprobar que las hormigas tenían actividad duranteel día y la noche, lo que nos condujo a realizar los ensayosen dos horarios (9:00-12:00 m. y 8:00-10:00 p.m.).Se evaluaron como atrayentes azucarados soluciones<strong>de</strong> azúcar y <strong>de</strong> melaza a diferentes concentraciones(25, 50 y 75%). Como atrayente proteínico <strong>de</strong> origenvegetal se ensayó con harina <strong>de</strong> pescado, por su fáciladquisición, y como soporte sólido el salvado <strong>de</strong> trigo,que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> fácil adquisición es recomendadopor otros autores como Zenner <strong>de</strong> Polania y Ruiz(1982).20/fitosanidadPara la evaluación <strong>de</strong> los atrayentes azucarados se realizóun ensayo que consistió en preparar pedacitos <strong>de</strong> algodones<strong>de</strong> aproximadamente 1 cm <strong>de</strong> diámetro, quese colocaban cada uno sobre una tarjeta <strong>de</strong> cartulina <strong>de</strong>3 cm², luego <strong>de</strong> haberlos introducido en un recipientecon las soluciones azucaradas. Estos se colocaban dispersosy al azar en sitios diferentes, empleándose tresréplicas por cada solución azucarada. El ensayo se repitióen tres lugares diferentes <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> golf. Con losresultados se seleccionó la mejor concentración para lamezcla con los <strong>de</strong>más componentes <strong>de</strong>l cebo.El ensayo siguiente se realizó para comprobar la aceptación<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más componentes <strong>de</strong>l cebo por separadoy mezclados, incluyéndose las mejores concentraciones<strong>de</strong> las soluciones azucaradas <strong>de</strong>l ensayoanterior. Así, las variantes fueron: I, salvado <strong>de</strong> trigo;II, harina <strong>de</strong> pescado; III, salvado <strong>de</strong> trigo + harina <strong>de</strong>pescado en la proporción 3:1; IV, salvado <strong>de</strong> trigo + harina<strong>de</strong> pescado + melaza 25%; V, salvado <strong>de</strong> trigo + harina<strong>de</strong> pescado + azúcar 25 %. Para cada variante seevaluaron tres réplicas, y el ensayo se repitió en tresmomentos.Las mezclas <strong>de</strong> los componentes sólidos, y posteriormenteel líquido, se realizaron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una bolsa <strong>de</strong>nylon, la que se agitaba en diferentes direcciones parafacilitar la homogeneidad <strong>de</strong>l producto. Luego se le adicionabala solución azucarada en cantidad tal que mantuvierala concentración y facilitara la adhesión <strong>de</strong> laharina <strong>de</strong> pescado al salvado <strong>de</strong> trigo, <strong>de</strong> forma tal queel cebo quedase con todos sus componentes adheridosal soporte sólido.Para realizar la evaluación <strong>de</strong> la aceptación <strong>de</strong> cada una<strong>de</strong> estas variantes se colocaron porciones <strong>de</strong> aproximadamente1 g sobre las tarjetas <strong>de</strong> cartulina, las que seubicaron igualmente en diferentes sitios y al azar.Para evaluar la afluencia <strong>de</strong> las hormigas sobre cadauna <strong>de</strong> las variantes ensayadas, a los 45-60 minutos <strong>de</strong>haber colocado las tarjetas se revisó visualmente cadauna <strong>de</strong> ellas, y se anotó el porcentaje <strong>de</strong>l volumen retirado(forrajeado) por las hormigas, y con el auxilio <strong>de</strong>un aspirador se colectaron muestras <strong>de</strong> las poblaciones<strong>de</strong> hormigas que estaban realizando el forrajeo. En losensayos nocturnos esta operación resultó más difícil,por lo que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l auxilio <strong>de</strong> linternas hubo querealizarla entre mayor número <strong>de</strong> personas, a fin <strong>de</strong> garantizarque toda la evaluación no se realizara durantemás <strong>de</strong> 15 minutos.La aceptación a<strong>de</strong>más se comparó con un cebo estándar(Clarion), en un ensayo que se replicó en horariodiurno y nocturno, siguiendo los mismos procedimientos.Finalmente, el nuevo cebo insecticida se elaboró mezclandola mejor variante <strong>de</strong> composición con el insecticidaCarbaryl PH 80 (1%), por su alta eficacia contralas hormigas [Registro Central <strong>de</strong> Plaguicidas, 2000].Los resultados <strong>de</strong> las evaluaciones <strong>de</strong> atrayentes azucaradosse transformaron en x + 1y los <strong>de</strong> los componentessólidos y cebos en %. Se analizaron estadísticamentepor la prueba <strong>de</strong> Newman Keuls para p < 0,05.RESULTADOS Y DISCUSIÓNDe los atrayentes azucarados evaluados, los mejores resultadosse obtuvieron con la solución azucarada (Tabla1), y no existió diferencias significativas para lasconcentraciones <strong>de</strong> 50 y 75% para S. geminata y paraninguna <strong>de</strong> las concentraciones para P. fulva. En cambio,la variante <strong>de</strong> melaza no mostró diferencias significativaspara las concentraciones ni las especies <strong>de</strong>hormigas (p < 0,05).Esto nos permitió sugerir que en los ensayos con loscomponentes sólidos se evaluara el azúcar y la melaza,ambos a la menor concentración (25%), <strong>de</strong>bido a queen el caso <strong>de</strong> P. fulva no hubo diferencias entre los tipos<strong>de</strong> atrayentes y sus concentraciones, y particularmenteS. geminata fue bastante atraída por esta concentración,lo que nos permitiría economizar azúcar.


Evaluación <strong>de</strong> diferentes atrayentes e insecticidas...Tabla 1. Resultados <strong>de</strong> las evaluaciones realizadascon diferentes concentraciones <strong>de</strong> atrayentesazucarados respecto a la afluencia <strong>de</strong> S. geminata y P. fulvaTipo<strong>de</strong> atrayenteConcentraciones(%)Especies<strong>de</strong> hormigaPromedio<strong>de</strong>individuosatraídosAzúcar 25 S. geminata 6,52 bP. fulva 2,27 c50 S. geminata 7,69 aP. fulva 2,61 c75 S. geminata 8,67 aP. fulva 1,65 cMelaza 25 S. geminata 2,40 cP. fulva 1,47 c50 S. geminata 1,69 cP. fulva 1,31 c75 S. geminata 1,56 cP. fulva 1,19 cCV (%) 19,1DE 0,62De hecho <strong>de</strong>cidimos entonces incluir también la melazapor su fácil adquisición y por los buenos resultadosque se habían obtenido en los ensayos <strong>de</strong> Zenner <strong>de</strong>Polania y Ruiz (1982) en Colombia con este atrayenteazucarado.De las variantes <strong>de</strong> composición <strong>de</strong>l cebo ensayadas,la V (ST + HP + A 25), fue la que se mostró con mayorpreferencia por ambas especies <strong>de</strong> hormigas (Tabla2) y difirió significativamente <strong>de</strong> las restantes(p< 0,05).Tabla 2. Forrajeo <strong>de</strong> los diferentes componentes<strong>de</strong>l cebo (solos y mezclados) por S. geminata y P. fulvaVariantes Componentes Forrajeo(%)I Salvado <strong>de</strong> trigo (ST) 8,68 cII Harina <strong>de</strong> pescado (HP) 42,50 bIII ST + HP (3: 1) 45,53 bIV ST + HP + M 25% 53,90 bV ST + HP + A 25% 69,33 aCV (%) 25,4DE 11,19fitosanidad/21


Vázquez y otrosNo mostraron diferencias entre sí el resto <strong>de</strong> las variantes,excepto el salvado <strong>de</strong> trigo solo, que fue el menosforrajeado y solamente por S. geminata. Resulta interesantete líquida, que obtiene <strong>de</strong> las secreciones azucaradas <strong>de</strong>otros insectos (homópteros) y otra sólida, constituidapor proteína animal, todo lo cual le confiere caracterís-apuntar la gran atracción que ejerce la harina <strong>de</strong> ticas peculiares y <strong>de</strong>termina sus hábitos alimenticios enpescado sola, principalmente sobre P. fulva, loque el ecosistema.corrobora los resultados <strong>de</strong> Zenner <strong>de</strong> Polania y Ruiz(1982), quienes a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la harina <strong>de</strong> pescado hallaronEl ensayo previo para comparar ambas variantes <strong>de</strong>a la harina <strong>de</strong> sangre y <strong>de</strong> hueso como buenos com-ponentes proteínicos.Estudios conducidos por Zenner <strong>de</strong> Polania y Ruiz(1985) permitieron comprobar que Paratrechina fulvarequiere una dieta alimenticia compuesta por una par-composición <strong>de</strong>l cebo con un cebo insecticida estándar,corroboró los resultados anteriores, con resultadosmuy similares entre la variante V y el cebo estándar(Tabla 3), con un mayor forrajeo en el ensayo nocturnoy para ambas especies <strong>de</strong> hormigas.Tabla 3. Comprobación <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> forrajeo 1 <strong>de</strong> los componentes sólidosy atrayentes alimenticios. S. geminata (Sg) y P. fulva (Pf)Ensayo nocturno 2 Ensayo diurno 2Variantes <strong>de</strong> cebos1 (Sg) 3 2 (Sg + Pf) 3 (Pf) 1 (Sg) 2 (Sg + Pf) 3 (Pf)V- ST+HP+A25 + +++ + – ++ +IV- ST+HP+M25 ++ + – – – –Estándar + +++ + – ++ +1 Forrajeo: – (nulo); + (< 25%); ++ (25-50%); +++ ( > 50%).2 Ensayos realizados: nocturno (noche húmeda), diurno (día soleado).3 Réplicas: sitios don<strong>de</strong> predominaba una o ambas especies <strong>de</strong> hormigas. En cada sitio se colocaban las tres variantes.Los resultados obtenidos con la variante Vyelhecho sultados interesantes, pues a los cinco días <strong>de</strong> realizada<strong>de</strong> que sus componentes son <strong>de</strong> fácil adquisición en el la aplicación mostró una capacidad <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> lospaís, la convirtieron en un buen candidato para los ensayoscon la incorporación <strong>de</strong> insecticidas al cebo.hormigueros <strong>de</strong>l 50 %, inferior al estándar, que logróun 84,6 %; sin embargo, a los 15 días la capacidad <strong>de</strong>Los ensayos <strong>de</strong> campo para evaluar la efectividad <strong>de</strong>lcebo insecticida (variante V + Carbaryl) mostraron re-reducción <strong>de</strong>l cebo estándar disminuyó al 11,5 %, y la<strong>de</strong>l cebo nuevo al cero por ciento (Tabla 4).Tabla 4. Efectividad <strong>de</strong>l nuevo cebo insecticida contra la hormiga Paratrechina fulvaInfestación inicial 1 Infestación <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> aplicar el cebo 1Variantes5 días 15 días<strong>de</strong> cebosViejos NuevosEfectividadEfectividadViejos NuevosViejos Nuevos(%) 2 (%) 2V+Carbaryl5 29 0 17 50 0 37 0Estándar 2 24 0 4 84,6 0 23 11,5Testigo 3 26 3 28 – 3 33 –1 Número <strong>de</strong> hormigueros: viejos (>12 cm diámetro); nuevos (1-12 cm diámetro).22/fitosanidad


Evaluación <strong>de</strong> diferentes atrayentes e insecticidas...Des<strong>de</strong> luego, hubo un efecto sobre ambos cebos <strong>de</strong> lascondiciones <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> ensayo, pues el riego por aspersióna que está sometido el césped (<strong>de</strong> dos a tres vecespor día) ocasiona un «lavado» <strong>de</strong> ellos, lo que sugiereque las precipitaciones contribuyen a disminuir la efectividad<strong>de</strong> estos productos.Por supuesto, aunque las hormigas forrajean los cebos,en el caso <strong>de</strong> P. fulva influye el hábito <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento<strong>de</strong> esta hormiga [Zenner <strong>de</strong> Polania y Ruiz, 1995];<strong>de</strong> cualquier manera, un 50 % <strong>de</strong> efectividad se consi<strong>de</strong>rapromisorio para el cebo nuevo que se propone,por lo que resulta necesario realizar ensayos bajo diferentescondiciones.Las perspectivas <strong>de</strong> estos cebos fueron señaladas porHaines y Haines (1978), quienes argumentan que seaplica una cantidad mínima <strong>de</strong> tóxico al ambiente, selogra cierto grado <strong>de</strong> especificidad y a menudo su usoes más económico, por lo que la eficiencia en general esmejorada.CONCLUSIONES• La evaluación <strong>de</strong> los componentes azucarados paracebos formicidas permitió <strong>de</strong>terminar que las solucionescon azúcar fueron las más aceptadas por las hormigas,principalmente por Solenopsis geminata, sindiferencias (p < 0,05) para las concentraciones probadas.• El estudio <strong>de</strong> preferencia por los componentes sólidos<strong>de</strong>l cebo permitió concluir que el mayor por ciento<strong>de</strong> cebo forrajeado por estas hormigas se produjo parala variante V, compuesta por una mezcla <strong>de</strong> salvado <strong>de</strong> trigo(ST) + harina <strong>de</strong> pescado (HP) y azúcar al 25% (A25),resultado que difirió significativamente (p < 0,05) con elresto <strong>de</strong> las variantes ensayadas.• El cebo nuevo (variante V + Carbaryl 80 PH) mostróuna capacidad <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> hormigueros <strong>de</strong>l 50%,inferior al estándar, que logró un 84,6%.REFERENCIASFontenla, J. L.; L. L. Vázquez; L. R. Hernán<strong>de</strong>z: «Un comentario sobrelas hormigas locas (Paratrechina) cubanas, con énfasis en P. fulva»,Cocuyo, La Habana, 2: 6-7, 1995.Haines, I.; J. B. Haines. «Toxic Bait for the Control of Anoplolepsis longipes(Jerdon) (Hymenoptera: Formicidae). I-The Basic AttractantCarrier, Its Production and Weathering Properties», Bull. Entomol.Res, Inglaterra, 69 (1): 65-75. 1979.Jeanne, R. L.; D. W. Davidson: «Population Regulation in SocialInsects», Ecological Entomology, ed. B. Huffaker and L. Raabb. Berkeley,California, pp. 559-587,1984.Mendoza, F.; J. Gómez: Principales insectos que atacan a las plantaseconómicas <strong>de</strong> Cuba, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1982.Registro Central <strong>de</strong> Plaguicidas. «Lista Oficial <strong>de</strong> Plaguicidas Autorizados»,Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, Ministerio <strong>de</strong> la Agricultura,La Habana, 2000.Wilson, E. O.: The Insect Societies, Cambridge, The Belknap Press ofHarvard University, 1971.Zenner <strong>de</strong> Polania, I.; N. Ruiz: «Uso <strong>de</strong> cebos contra la hormiga locaNylan<strong>de</strong>ria fulva (Mayr) (Hymenoptera:Formicidae)», Revista Colombiana<strong>de</strong> Entomología 8 (1-2): 24-31, 1982.––––: «Hábitos alimenticios y relaciones simbióticas <strong>de</strong> la hormigaloca (Nylan<strong>de</strong>ria fulva Mayr.) con otros artrópodos», Revista Colombiana<strong>de</strong> Entomología 1: 3-10, 1985.fitosanidad/23


FITOSANIDAD vol. 6, no. 1, marzo 2002EFECTO DE VERTICILLIUM LECANII Y BEAUVERIABASSIANA SOBRE COTESIA AMERICANUS(LEPELETIER) (HYMENOPTERA:BRACONIDAE),PARASITOIDE DE LARVAS DE LA PRIMAVERADE LA YUCA (ERINNYIS ELLO L.)Luis L.Vázquez<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa,Ciudad <strong>de</strong> La Habana, CP 11600, c.e.:lvazquez@inisav.cuRESUMENPara <strong>de</strong>terminar el efecto bioplaguicida <strong>de</strong> los hongos entomopatógenosVerticillium lecanii y Beauveria bassiana sobre adultos <strong>de</strong> Cotesiaamericanus (Lepeletier) (Hymenoptera:Braconidae), parasitoi<strong>de</strong> <strong>de</strong> laprimavera <strong>de</strong> la yuca (Erinnyis ello L.), se realizaron ensayos <strong>de</strong> laboratoriopor dos métodos indirectos: aspersión al «algodón» y aspersiónal papel <strong>de</strong> filtro. Se <strong>de</strong>muestra que ambos hongos causaronmortalidad <strong>de</strong>l 95,1 y 84,5% al parasitoi<strong>de</strong>, respectivamente. Se pudocomprobar a<strong>de</strong>más una alta virulencia <strong>de</strong> los hongos sobre los adultos<strong>de</strong>l parasitoi<strong>de</strong> (98,6 y 92,9%, respectivamente) y respuestas diferentes<strong>de</strong> estos insectos en función <strong>de</strong> los métodos y los entomopatógenosempleados (p < 0,05). La muerte <strong>de</strong>l parasitoi<strong>de</strong> se produjo entrelos 3-5 días posteriores al contacto con las superficies asperjadas, y laesporulación <strong>de</strong>l hongo en las cámaras húmedas se manifestó entrelos 7-8 días. Los resultados sugieren la no conveniencia <strong>de</strong> utilizar estosbioplaguicidas en cultivos asociados o colindantes con la yuca(Manihot esculenta) protegida por programas <strong>de</strong> conservación o manejo<strong>de</strong> enemigos naturales.Palabras claves: Cotesia americanus, hongos entomopatógenos, bioplaguicidas,Erinnyis ello, Manihot esculentaABSTRACTIn or<strong>de</strong>r to <strong>de</strong>termine the biopestici<strong>de</strong> effect of entomopathogenousfungi, Verticillium lecanii and Beauveria bassiana on adults of Cotesiaamericanus (Hymenoptera:Braconidae), parasitoid of the cassavamoth (Erinnyis ello), laboratory tests were ma<strong>de</strong> by indirect methods:«cotton» spraying and filter paper spraying. It is shown that both fungicaused a 95,1% and 84,5% mortality to the parasitoid, respectively.Additionally, a high virulence of the fungi on the adult parasitoid couldbe proved (98,6% and 92,9%, respectively) and also different responsesof these insects according to the methods and the entomopathogensused (p < 0,05). The parasitoid <strong>de</strong>ath occurred within 3-5 daysafter the contact with the sprayed surfaces and the fungus sporulationappeared in the humid chambers after 7-8 days. The results suggestedthat it is inconvenient to use these biopestici<strong>de</strong>s in crops associatedor adjacent to cassava protected with natural enemy conservationand management.Key words: Cotesia americanus, entomopathogenous fungi, biopestici<strong>de</strong>s,Erinnyis ello, Manihot esculentaINTRODUCCIÓNEn los últimos años se ha incrementado la exigenciarespecto a la evaluación toxicológica <strong>de</strong> los plaguicidassobre la fauna benéfica [Izquierdo y Fortuny, 1997];sin embargo, poco se ha hecho en relación con el efecto<strong>de</strong> los bioplaguicidas sobre estos insectos.Debido a que por lo general estos biopreparados sonmenos nocivos al ambiente, muchas veces se minimizasu posible afectación a los insectos útiles, y no seincluye su estudio toxicológico. Por ello, según Burkovay Krasavina (1997), es necesario realizar estudios alrespecto, ya que incluso una parte <strong>de</strong> la informacióndisponible es contradictoria.Particularmente en Cuba los bioplaguicidas tienen unamplio uso [Vázquez y Castellanos, 1997], especialmenteen cultivos agrícolas anuales (hortalizas, viandas,granos, etc.), por lo que su impacto ambiental enlos agroecosistemas requiere ser estudiado.Entre los cultivos agrícolas, la yuca pue<strong>de</strong> ser uno <strong>de</strong>los más perjudicados por los insecticidas en general, yaque su principal plaga, Erinnyis ello L., es regulada porlos idiobiontes-endoparasitoi<strong>de</strong>s Trichogramma spp.(huevo) y Cotesia americanus (Lepeletier) (larva). A veceses necesario liberar masivamente el primero <strong>de</strong>bidoa que aparecen brotes <strong>de</strong> la plaga por el efecto nocivo<strong>de</strong> insecticidas que se aplican en áreas cercanas.Precisamente, <strong>de</strong>bido a que la yuca por lo general se <strong>de</strong>sarrollaen policultivos, don<strong>de</strong> se realizan aplicaciones<strong>de</strong> bioplaguicidas contra moscas blancas, áfidos, trips yfitosanidad/25


Luis L. Vázquezotras plagas, se evaluó el efecto toxicológico <strong>de</strong> biopreparados<strong>de</strong> acción por contacto sobre los adultos<strong>de</strong> C. americanus, todo lo cual se informa en el presenteartículo.MATERIALES Y MÉTODOSEl ensayo se realizó en el laboratorio (A: 170 msnm,T: 26 o C; HR: 85-90%).Se utilizaron biopreparados obtenidos por cultivo superficial,según tecnología empleada en los CentrosReproductores <strong>de</strong> Entomófagos y Entomopatógenos(CREE), basados en los hongos entomopatógenos Verticilliumlecanii (Zimm) Viegas y Beauveria bassiana (Balsamo)Vuillemin (Hyphomycetes: Miniliales). Lascepas y concentración <strong>de</strong> las esporas <strong>de</strong> los biopreparadosse indican en la Tabla 1, en ambos casos con más<strong>de</strong>l 95% <strong>de</strong> viabilidad <strong>de</strong> las esporas.Tabla 1. Porcentaje <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong> adultos <strong>de</strong> Cotesia americanus causada por biopreparados<strong>de</strong> los hongos Verticillium lecanii y Beauveria bassiana en condiciones <strong>de</strong> laboratorioVariantesCepaConcentración(esp/mL)nMétodosMortalidad(%)Virulencia(%)45V. lecanii Y-57 6,2-– 0 8 45AB90,6 b95,1 a98,6 a70,5 dB. bassiana 1 7,9–10 8 4548AB84,5 c82,3 c80,1 c92,9 bTestigo ADE –4848AB3,4 d2,9 d0e0eLetras iguales no difieren significativamente (p < 0,05)Se colectaron «algodones» <strong>de</strong> Cotesia americanus que habíanparasitado larvas <strong>de</strong> la primavera <strong>de</strong> la yuca(Erinnyis ello) en un área cultivada <strong>de</strong> yuca (Manihot esculentaCreutz) existente en la localidad, que se encontrabaen fase <strong>de</strong> cosecha y no había recibido ningúntipo <strong>de</strong> tratamiento con plaguicidas químicos ni biológicos.Previamente se realizó una prueba para <strong>de</strong>terminar lalongevidad <strong>de</strong> los adultos <strong>de</strong> los parasitoi<strong>de</strong>s en frascos<strong>de</strong> vidrio, alimentándolos con solución azucarada en latapa. Se obtuvo una duración entre 8-10 días, bajo lascondiciones <strong>de</strong> laboratorio antes referidas.Las pruebas con los micoinsecticidas se realizaron porel método <strong>de</strong> Folegatti et al. (1990) modificado, en dosvariantes: a) mediante la aspersión directa al «algodón»,luego <strong>de</strong>jarlos secar en el laboratorio y posteriormenteintroducirlos en frascos <strong>de</strong> vidrio (altura: 4 cm;diámetro: 1,5 cm) y esperar a la emergencia <strong>de</strong> los adultos<strong>de</strong>l parasitoi<strong>de</strong>; b) la aspersión <strong>de</strong> rectángulos <strong>de</strong>papel <strong>de</strong> filtro (2,5 x 1,5 cm), <strong>de</strong>jarlos secar al aire en ellaboratorio y luego colocarlos en los frascos <strong>de</strong> vidrio;posteriormente introducir en estos frascos adultos <strong>de</strong>lparasitoi<strong>de</strong> recién emergidos <strong>de</strong> «algodones» no tratadoscon plaguicidas.Para cada variante se realizaron tres réplicas <strong>de</strong> 15 insectoscada una, incluyendo los testigos que se asperjaroncon agua <strong>de</strong>stilada estéril (ADE).Diariamente se anotó el número <strong>de</strong> parasitoi<strong>de</strong>s muertos,los que se separaron y luego se <strong>de</strong>sinfectaron conhipoclorito <strong>de</strong> sodio (0,5%) y agua <strong>de</strong>stilada estéril y secolocaron en cámara húmeda previamente esterilizada.Estos se mantuvieron en el laboratorio para garantizarla manifestación <strong>de</strong> los hongos sobre los insectos. Así se<strong>de</strong>terminó los que fallecieron por la acción <strong>de</strong>l entomopatógeno(virulencia).Los valores porcentuales <strong>de</strong> mortalidad se corrigieroncon el testigo según la fórmula <strong>de</strong> Schnei<strong>de</strong>r-Orelli[Anónimo, 1981], esto es:% <strong>de</strong> eficacia = b − k ⋅100 − k 100don<strong>de</strong>: b es el por ciento <strong>de</strong> individuos muertos en lavariante tratada, y k es el por ciento <strong>de</strong> individuosmuertos en el testigo.Los resultados se comprobaron mediante un ANOVA,previamente transformados los valores porcentuales <strong>de</strong>cada réplica en 2 arc. sen p.RESULTADOS Y DISCUSIÓNLos biopreparados <strong>de</strong> los hongos V. lecanii y B. bassiana<strong>de</strong>mostraron ser altamente patogénicos a Cotesia americanus(Tabla 1), con mortalida<strong>de</strong>s mayores <strong>de</strong>l 80% yalta virulencia.Por el método <strong>de</strong> aspersión al «algodón» antes <strong>de</strong> laemergencia <strong>de</strong> los parasitoi<strong>de</strong>s, la mayor mortalidad yvirulencia fue ocasionada por V. lecanii, con valores <strong>de</strong>90,6% y 98,6%, respectivamente, y por el método <strong>de</strong>l26/fitosanidad


Efecto <strong>de</strong> Verticillium lecanii y Beauveria bassiana...papel <strong>de</strong> filtro asperjado, la mayor mortalidad fue ocasionadatambién por este hongo (95,1%), mientras queB. bassiana mostró mayor virulencia (92,9%).Estos resultados coinci<strong>de</strong>n en parte con Burkova y Krasavina(1997), quienes atribuyen toxicidad variada <strong>de</strong>estos hongos sobre otros himenópteros parasitoi<strong>de</strong>s.El análisis <strong>de</strong> varianza <strong>de</strong> los porcentajes <strong>de</strong> mortalidad<strong>de</strong>l parasitoi<strong>de</strong> y la virulencia <strong>de</strong> los patógenos indicóque pue<strong>de</strong>n ocurrir diferentes respuestas <strong>de</strong>l insecto enfunción <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> exposición y el patógenoempleado, ya que existen diferencias entre los dos métodos(p < 0,05).A partir <strong>de</strong> que los adultos <strong>de</strong> los parasitoi<strong>de</strong>s se pusieronen contacto con el biopreparado, la muerte se inicióa los 3-5 días, y la esporulación <strong>de</strong>l hongo en lascámaras húmedas se manifestó a los 7-8 días. El micelio<strong>de</strong> los hongos emergió a través <strong>de</strong> los intersegmentos<strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>l adulto <strong>de</strong> C. americanus y luego locubrió totalmente. El método <strong>de</strong> exposición no influyóen el tiempo en que se produjo la muerte <strong>de</strong> los insectos.De acuerdo con la alta mortalidad obtenida a causa <strong>de</strong>estos bioplaguicidas y según la escala <strong>de</strong> la OILB [Viñuelaet al., 1993, su acción se clasifica como <strong>de</strong> categoría3 (mo<strong>de</strong>radamente tóxico), ya que en pruebas <strong>de</strong>laboratorio superan el 80% <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la capacidadbeneficiosa. Des<strong>de</strong> luego, las dosis <strong>de</strong> campo <strong>de</strong>estos bioplaguicidas generalmente están a concentracionesentre 10 6 –10 7 esporas/mL, por lo que bajo estascondiciones la mortalidad <strong>de</strong>be ser menor.Estos resultados sugieren la conveniencia <strong>de</strong> no utilizarestos bioplaguicidas en cultivos asociados con yuca, yen el caso <strong>de</strong> los cultivos colindantes, realizar los tratamientosen las horas <strong>de</strong> poco o ningún viento para evitarque el producto llegue al follaje <strong>de</strong> la yuca, don<strong>de</strong>pue<strong>de</strong> afectar a C. americanus, aunque no se <strong>de</strong>scarta quepueda tener efecto también sobre otros parasitoi<strong>de</strong>s.REFERENCIASAnónimo: Manual para ensayos <strong>de</strong> campo en protección vegetal, DocumentaCIBA-GEIGY, Basilea, Suiza, 1981, pp.33-34.Burkova, L. A.; L. P. Krasavina: «Toxicidad <strong>de</strong> los biopreparados paralos insectos útiles», Phytoma 85: 9-10, España, 1987.Folegatti, M. E.; S. B. Alves; P. S. Machado: «Patogenicidad do fungoMetarhizium anisopliae (Metsch) Sorok para pupas e adultos <strong>de</strong>Apanteles flavipes (Cam.)», Pesquisa Agropecuaria Brasileira. 24(2): 247-251, 1990.Izquierdo, J.; J. Fortuny: «Validación <strong>de</strong> metodologías en la evaluacióntoxicológica <strong>de</strong> plaguicidas sobre fauna benéfica», Phytoma92: 42-44, España, 1997.Vázquez, L. L.; J. A. Castellanos: «Desarrollo <strong>de</strong>l control biológico <strong>de</strong>plagas en la agricultura cubana», AgroEnfoque, 91: 14-15, Lima,Perú, 1997.Viñuela, E.; J. A. Jacas; V. Marco; A. Adan; F. Budia: «Los efectos <strong>de</strong>los plaguicidas sobre los organismos beneficiosos en agricultura y elgrupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> OILB plaguicidas y organismos beneficiosos.Insecticidas y acaricidas», Phytoma 55: 18-25, España, 1993.fitosanidad/27


FITOSANIDAD vol. 6, no. 1, marzo 2002IMPACTO DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGASEN LA RECUPERACIÓN DE LOS ENEMIGOSNATURALES EN EL CULTIVO DE LA PAPA(SOLANUM TUBEROSUM L.)Ana Ibis Elizondo, 1 Carlos A. Murguido, 1 Emilio Fernán<strong>de</strong>z, 1 Máximo Martínez, 2Lázaro Licor, 3 Leoni<strong>de</strong>s Castellanos 4 y Roquelina Jiménez 41 <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa,Ciudad <strong>de</strong> La Habana, CP 116002 Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Ayuntamiento no. 231, Nuevo Vedado3 Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Carretera Central, Ciego <strong>de</strong> Ávila4 Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Carretera <strong>de</strong> Palmira km 4, CienfuegosRESUMENDurante las campañas 1993-94, 1994-95 y 1995-96 se validó un sistemaflexible <strong>de</strong> manejo integrado <strong>de</strong> plagas en el cultivo <strong>de</strong> la papa envarios sitios pilotos en las provincias <strong>de</strong> La Habana, Cienfuegos y Ciego<strong>de</strong> Ávila. Los resultados <strong>de</strong>mostraron la factibilidad <strong>de</strong> la aplicación<strong>de</strong>l sistema en las diferentes regiones. Los componentes insectos yácaros nocivos admitieron con eficacia la aplicación <strong>de</strong> tácticas <strong>de</strong> luchabiológica, lo que permitió disminuir la carga química al cultivo y lamanifestación y preservación <strong>de</strong> importantes enemigos naturales totalmentediezmados en los sistemas convencionales como son loscoccinélidos <strong>de</strong>predadores (Cycloneda limbifer Csy., Coleomegillacubensis Csy.), y los parasitoi<strong>de</strong>s himenópteros (Lysiphlebus testaceipes(Cress.), Encarsia spp. Heteroschema spp., Opius sp.).Palabras claves: manejo integrado <strong>de</strong> plagas, enemigos naturales,papaABSTRACTDuring the campaigns 1993-94, 1994-95 and 1995-96 were validateda flexible system of integrated handling of plagues in the cultivation ofthe potato in several places pilots in Havana, Cienfuegos and Ciego<strong>de</strong> Ávila province. The results <strong>de</strong>monstrated the feasibility of the applicationof the system in the different regions. The component insectsand noxious acari admitted with effectiveness the application of tacticalof biological fight, what allowed to diminish the chemical load to thecultivation and the manifestation and important natural enemies’ preservationcompletely <strong>de</strong>cimated in the conventional systems as theyare the coccinélidos <strong>de</strong>predadores (Cycloneda limbifer Csy., Coleomegillacubensis Csy.) and the parasitoi<strong>de</strong>s himenópteros (Lysiphlebustestaceipes (Cress.), Encarsia spp., Heteroschema spp., Opius sp.).Key words: integrated pest management, natural enemies, potatoINTRODUCCIÓNLa papa (Solanum tuberosum L.) es un cultivo <strong>de</strong> ampliaaceptación para el consumo <strong>de</strong> la población enCuba; es consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> alta tecnología por los gran<strong>de</strong>srecursos que se <strong>de</strong>stinan a su producción anualmente,los cuales van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> alta calidad hasta laadopción <strong>de</strong> sistemas complejos <strong>de</strong> riego, fertilizaciónquímica, gran utilización <strong>de</strong> maquinaria agrícola, plaguicidasquímicos <strong>de</strong> alta calidad que se aplican bajosistema <strong>de</strong> señalización y pronóstico, etc.Los métodos <strong>de</strong> monitoreo y señalización <strong>de</strong> las plagasoptimiza el uso <strong>de</strong> los plaguicidas químicos, pero maximizala eficacia <strong>de</strong> las aplicaciones y no valora integralmentelos efectos nocivos consecutivos, como son laafectación <strong>de</strong> los enemigos naturales, la contaminación<strong>de</strong>l ambiente, las afectaciones a la salud humana...Estos efectos nocivos han sido reconocidos a nivelmundial, y las pérdidas <strong>de</strong> los cultivos antes <strong>de</strong> la cosecha,<strong>de</strong>bidas a los insectos, se incrementaron <strong>de</strong>l 7 al13% en el período en que más aumentó el uso <strong>de</strong> losplaguicidas [Pimentel et al., 1978].En la actualidad se lucha por el alcance <strong>de</strong> una agriculturasostenible, la cual presupone la utilización óptima<strong>de</strong> diversos métodos, técnicamente efectivos, económicamenteviables y compatibles con el ambiente [Fernán<strong>de</strong>zet al., 1996].A escala mundial este cambio no se <strong>de</strong>be precisamentea los efectos adversos <strong>de</strong>l uso indiscriminado <strong>de</strong> plaguicidas,sino más bien al fracaso cada vez mayor <strong>de</strong> los insecticidaspara lograr un control eficiente [Hansen,1990]. Por ello la aplicación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> manejointegrado <strong>de</strong> plagas ha ido ganando cada vez mayoraceptación entre los productores, no sólo por los beneficioseconómicos que aporta, sino también por su impactoen el agroecosistema.fitosanidad/29


Elizondo y otrosEn Cuba han sido reportadas varias especies <strong>de</strong> <strong>de</strong>predadoresy parasitoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> especies plagas comunes enla papa [Alayo, 1970; Alayo y Hernán<strong>de</strong>z, 1978; Jiménez,1980 y La Rosa, 1993], los cuales pue<strong>de</strong>n jugar unpapel importante en la regulación <strong>de</strong> estos insectos nocivos.La presencia y actividad <strong>de</strong> estos insectos benéficosen los agroecosistemas paperos ha sido muyafectada por la influencia negativa <strong>de</strong> varios factoresrelativos a la tecnología <strong>de</strong>l cultivo yalatoxicidad <strong>de</strong>los diversos plaguicidas químicos utilizados en el combate<strong>de</strong> las plagas [Murguido, 1998].El impacto <strong>de</strong> las tácticas <strong>de</strong> manejo integrado <strong>de</strong> plagas(MIP) pue<strong>de</strong> ser valorado, entre otras, a través <strong>de</strong>la reducción <strong>de</strong> la carga química que recibe el cultivo yla influencia que esto produce en la recuperación <strong>de</strong> laactividad <strong>de</strong> los reguladores biológicos o la manifestación<strong>de</strong> nuevos enemigos naturales.Por ello, durante tres campañas <strong>de</strong> siembra se validó unsistema flexible <strong>de</strong> manejo integrado <strong>de</strong> plagas en elcultivo <strong>de</strong> la papa en varios sitios pilotos en las provincias<strong>de</strong> La Habana, Cienfuegos y Ciego <strong>de</strong> Ávila. En elpresente trabajo se presenta la influencia <strong>de</strong> la aplicación<strong>de</strong> este sistema sobre la recuperación <strong>de</strong> importantesbiorreguladores <strong>de</strong> las principales plagas <strong>de</strong> la papa.MATERIALES Y MÉTODOSDurante las campañas <strong>de</strong> siembra <strong>de</strong> papa <strong>de</strong> 1993-94,1994-95 y 1995-96 se evaluó el comportamiento <strong>de</strong> losenemigos naturales <strong>de</strong> las principales plagas <strong>de</strong> la papaen las provincias <strong>de</strong> La Habana, Cienfuegos y Ciego <strong>de</strong>Ávila <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> manejo integrado queabarcó 890,3 ha <strong>de</strong> diferentes varieda<strong>de</strong>s distribuidasen sistemas <strong>de</strong> riego <strong>de</strong> pivote central y DDA-100 fundamentalmente.El programa MIP consta <strong>de</strong> un esquema flexible <strong>de</strong> manejopara la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre la base <strong>de</strong> un conjunto<strong>de</strong> medidas preventivas y curativas [Murguido,1995] previamente elaboradas. Las medidas <strong>de</strong> luchase aplicaron según las metodologías <strong>de</strong> monitoreo yumbrales <strong>de</strong> acción establecidas para los áfidos Myzuspersicae (Sulzer) y Aphis gossypii Glover. [Jiménez,1985], el minador <strong>de</strong> las hojas Liriomyza trifolii (Burgess)[Murguido y Pla, 1992], varias especies <strong>de</strong> lepidópteros<strong>de</strong>foliadores <strong>de</strong> los géneros Spodoptera yTrichoplusia y el ácaro blanco Poliphagotarsonemus latusBanks [Pérez et al., 1990] que establecen los niveles <strong>de</strong>plagas permisibles para la realización <strong>de</strong> los tratamientos<strong>de</strong> insecticidas y acaricidas.Las áreas <strong>de</strong> manejo integrado fueron tratadas con losBacillus thuringiensis Berlinier a la dosis <strong>de</strong> 4-5 L/ha parael control <strong>de</strong> minadores <strong>de</strong> las hojas (L. trifolii) y larvas<strong>de</strong> lepidópteros (Spodoptera spp.), con un biopreparadoa base <strong>de</strong> la cepa LBT-24, y contra el ácaro blanco(P. latus), con la cepa LBT-13. Se utilizó también Verticilliumlecanii (Zimm.) (cepa Y-57) a 1 kg/ha o 10 L/ha(sólido o líquido, respectivamente) para el control <strong>de</strong>los áfidos (M. persicae y A. gossypii). Los insecticidasquímicos se aplicaron dirigidos a los focos <strong>de</strong> infestacióncuando no se dispuso <strong>de</strong> los productos biológicoso cuando ocurrieron altos brotes <strong>de</strong> plaga.Las áreas testigo se asperjaron con los insecticidas químicosmetamidofos CS 60 a 0,6 kg i.a./ha, lambdacyhalotrin CE 5,0 a 12,5 g i.a./ha contra los insectosplagas, y el acaricida dicofol CE 18,5 a 0,27 kg. i.a./hacontra el ácaro blanco, pero también según los índices<strong>de</strong> las metodologías <strong>de</strong> señalización.Para el combate <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s se utilizaron lasrecomendaciones elaboradas por la Dirección <strong>de</strong><strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> <strong>de</strong> cada provincia para ambos procedimientos<strong>de</strong> lucha (sistema MIP y método convencional),que consiste fundamentalmente en la aplicación<strong>de</strong> fungicidas <strong>de</strong> contacto <strong>de</strong> forma preventiva y sistémicoscuando se dan condiciones favorables para el tizóntardío (PhithopPhytophthora infestans (Mont.) <strong>de</strong>Bary).En las dos variantes se evaluó la presencia <strong>de</strong> los enemigosnaturales (<strong>de</strong>predadores y parasitoi<strong>de</strong>s) en el mismotamaño <strong>de</strong> muestra que las plagas, y se <strong>de</strong>terminóla cantidad por unidad <strong>de</strong> muestreo y porcentaje <strong>de</strong> parasitismo.RESULTADOS Y DISCUSIÓNEn el primer año <strong>de</strong> trabajo no se logró una reducciónapreciable en la cantidad <strong>de</strong> plaguicidas químicos utilizadopor los agricultores; sin embargo, como resultado<strong>de</strong> la estrategia trazada para el combate <strong>de</strong> las plagas,en los períodos <strong>de</strong> siembra <strong>de</strong> 1994-95 y 1995-96 seredujeron los tratamientos <strong>de</strong> insecticidas acaricidasquímicos en las áreas MIP en 63,19% y 43,67% respectivamente(Tabla 1) en relación con el total <strong>de</strong> aplicacionesquímicas y biológicas.El promedio <strong>de</strong> aspersiones con los productos biológicosB. thuringiensis cepas LBT-24 y LBT-13 y V. lecaniicepa Y-57 fue menor en el último período <strong>de</strong> siembra(1995-96); no obstante, es necesario <strong>de</strong>stacar que tuvieronmayor generalización en su aplicación, ya quehubo incremento en las áreas MIP en este año. A<strong>de</strong>más,el plagueo optimizó el uso <strong>de</strong> los insecticidas químicosy biológicos, aunque esta táctica por sí sola noconllevó una reducción en el número <strong>de</strong> tratamientos.La ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los productores a aceptar los bioplaguicidasy a la reducción <strong>de</strong> los insecticidas químicos seincrementó <strong>de</strong> un período a otro, lo que unido al aumento<strong>de</strong> las áreas MIP manifestó la confianza <strong>de</strong> losagricultores hacia el nuevo sistema <strong>de</strong> MIP.30/fitosanidad


Impacto <strong>de</strong>l manejo integrado <strong>de</strong> plagas en la...Tabla 1. Promedio <strong>de</strong> aplicaciones químicas y biológicas en las áreas MIP y testigo durante los períodos <strong>de</strong>1994-1995 y 1995-1996 y porcentaje <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la carga químico tóxica <strong>de</strong> insecticidas y acaricidasPeríodo <strong>de</strong> 1994-95 Período <strong>de</strong> 1995-96ÁreasPromedio <strong>de</strong> aspersionesPor ciento Promedio <strong>de</strong> aspersionesTotal <strong>de</strong>Química Biológicas reducción Químicas BiológicasTotalPor ciento<strong>de</strong>reducciónMIP 1,52 2,61 4,13 63,19 1,38 1,07 2,45 43,67Testigo 2,64 0,00 2,64 0,00 2,82 0,06 2,88 2,08Los fungicidas no pue<strong>de</strong>n someterse a este análisisporque su aplicación se ajustó fundamentalmente arazones técnico-operativas condicionadas por el sistema<strong>de</strong> riego. Aunque el inicio <strong>de</strong> los tratamientos serealizó a partir <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> los primeros síntomasen caso <strong>de</strong>l tizón temprano (Alternaria solani, Sor.)y según los índices <strong>de</strong> pronóstico para el tizón tardío(P. infestans), el número <strong>de</strong> aplicaciones en general tantopara las áreas MIP como testigo resultó alto, y portanto su impacto ambiental resultó negativo a los propósitos<strong>de</strong> preservar el agroecosistema.El resultado <strong>de</strong>l impacto ambiental <strong>de</strong>l MIP fue la recuperación<strong>de</strong> algunos enemigos naturales y su preservaciónen estas áreas. Sobre este particular, Izquierdo yLongley (1994) plantean que el efecto negativo másevi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> un plaguicida sobre los organismosútiles es el <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r generar un incremento<strong>de</strong> la mortalidad.En las áreas estudiadas se encontraron diferentes enemigosnaturales, entre los cuales están tres especies <strong>de</strong>insectos <strong>de</strong>predadores, cuatro parasitoi<strong>de</strong>s y un hongoentomopatógeno. Las plagas presentaron más <strong>de</strong> unbiorregulador asociado, excepto en el caso <strong>de</strong> Bemisia tabaci(Gen.), don<strong>de</strong> sólo se <strong>de</strong>tectó Encarsia spp. (Tabla 2).También otros enemigos naturales en el cultivo <strong>de</strong>la papa han sido informados por Jiménez (1980) yLa Rosa (1993), especies como Chilocorus cacti, (L.)(Coleoptera: Coccinellidae), Aphidius sp., Ephedrus sp.,Apanteles sp. (Himenoptera:Braconidae), Eretmocerus sp.(Hymenoptera:Aphelinidae), Trichogramma sp. (Himenoptera:Chalcidae)para áreas sin aplicaciones químicas.Tabla 2. Enemigos naturales <strong>de</strong> las plagas <strong>de</strong> la papaTipo Or<strong>de</strong>n: Familia Género/especie PlagasDepredadoresColeoptera:CoccinellidaeCycloneda limbifer, Csy.Hippodamia convergens, Guér.Coleomegilla cubensis, Csy.M. persicaeA. gossypiiA. gossypiiParasitoi<strong>de</strong>sHymenoptera:BraconidaeAphelinidaePteromalidaeSpaconidaeLysiphlebus testaceipes (Cress.)Encarsia spp.Heteroschema sp.Opius sp.A. gossypiiB. tabaciL. trifoliiL. trifoliiEntomopatógenos Entomophtorales Entomophthora aphidis M. persicaeLos áfidos (M. persicae y A. gossypii) fueron los fitófagosque presentaron mayor número <strong>de</strong> enemigos naturales,entre los que se <strong>de</strong>stacaron los coccinélidos C. limbifer,H. convergens y C. cubensis, que aparecieron en todas lasáreas MIP en diferentes momentos <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l cultivo.Estos resultados coinci<strong>de</strong>n con Mendoza y Gómez(1982), quienes señalaron la influencia <strong>de</strong> los parasitoi<strong>de</strong>sy <strong>de</strong>predadores en las poblaciones <strong>de</strong> M. persicae,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> hongos entomopatógenos quecausan epizootias en las poblaciones <strong>de</strong> este áfido. Gómezy Liens (1977) reportaron, para esta misma plaga,entre los parasitoi<strong>de</strong>s internos L. testaceipes (Hymenoptera:Braconidae), y entre los <strong>de</strong>predadores C. cubensisCsy. (Coleoptera:Coccinellidae).En la provincia <strong>de</strong> La Habana, aunque los enemigos naturales<strong>de</strong> los áfidos no lograron mantener la población<strong>de</strong> la plaga por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> sus umbrales <strong>de</strong> daño, en laúltima etapa <strong>de</strong>l cultivo se presentaron importantes incrementos<strong>de</strong> la población <strong>de</strong> coccinélidos <strong>de</strong>predadoresy <strong>de</strong>l parasitoi<strong>de</strong> L. testaceipes.fitosanidad/31


Elizondo y otrosCuando el cultivo tenía entre 82 y 98 días <strong>de</strong> la siembra,el porcentaje <strong>de</strong> parasitismo por L. testaceipes en lasáreas MIP fluctuó entre 14,5 y 25,92, mientras que enlas testigos en un solo campo se presentó 7,43 %.La relación presa-<strong>de</strong>predador entre los coccinélidos ylos áfidos <strong>de</strong> manera general resultó muy baja; no obstante,también en las áreas MIP fue superior a las testigos.En la Empresa <strong>de</strong> Cultivos Varios <strong>de</strong> Batabanó losindicadores <strong>de</strong> porcentaje <strong>de</strong> parasitismo y relaciónpresa-<strong>de</strong>predador fueron superiores a los observadosen la Empresa <strong>de</strong> Cultivos Varios <strong>de</strong> Güira <strong>de</strong> Melena(Tabla 3).Tabla 3. Relaciones <strong>de</strong> los áfidos con sus enemigos naturales en las áreas MIP y testigos en los sitios<strong>de</strong> La Habana (campaña 1995-96)LocalidadUbicaciónEdad <strong>de</strong>lcultivoen días*Por ciento<strong>de</strong> parasitismo<strong>de</strong> A. gossypii porL. testaceipesRelaciónpresa-<strong>de</strong>predadorpor coccinélidosEmpresa <strong>de</strong> CultivosVarios <strong>de</strong> BatabanóFregat 6 (MIP) 98 25,92 0,172Fregat 2A (Testigo) 93 7,43 0,025Fregat Cunda 2 (MIP) 98 16,5 0,056Empresa <strong>de</strong> CultivosVarios <strong>de</strong> Güira <strong>de</strong>MelenaFregat Cunda 4 (Testigo) 93 00,0 0,001Fregat Pacios (MIP) 87 14,5 0,04Fregat La Jacuma(Testigo)82 00,0 0,00* A partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> siembra.La importancia <strong>de</strong> los parasitoi<strong>de</strong>s como control biológico<strong>de</strong> los áfidos ha sido reconocida para cultivos alaire libre [Hughes, 1989], así como el efecto <strong>de</strong> la aplicación<strong>de</strong> plaguicidas sobre L. testaceipes [Garrido et al.,1986; Har<strong>de</strong> et al., 1990].En los sitios <strong>de</strong> Ciego <strong>de</strong> Ávila, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los <strong>de</strong>predadoresantes mencionados, ejercieron también una fuertepresión <strong>de</strong> reducción un grupo <strong>de</strong> especies <strong>de</strong>arácnidos, sírfidos, crisópidos y redúvidos. Igualmentesobre M. persicae se <strong>de</strong>tectaron afectaciones por unhongo entomopatógeno (Entomophthora sp.) y <strong>de</strong>Lysiphlebus sp. sobre A. gossypii en la mayoría <strong>de</strong> los sitios<strong>de</strong> esta provincia.En Cienfuegos la presencia <strong>de</strong> enemigos naturales enlas áreas MIP estuvo representada por los coccinélidosC. sanguinea y C. cubensis. Las intersecciones en el áreaMIP fueron superiores a las áreas testigos. Así, <strong>de</strong>l total<strong>de</strong> los coccinélidos <strong>de</strong>tectados el 64% correspondió alas áreas MIP, mientras que en los testigos sólo alcanzóel 36% (Tabla 4).Tabla 4. Detección <strong>de</strong> enemigos naturales <strong>de</strong> los áfidos en las áreas MIP<strong>de</strong> CienfuegosÁrea Ubicación Muestreos (%) Especie <strong>de</strong> <strong>de</strong>predadorMIP Kuban 9 64 C. sanguinea, C. cubensisTestigo Kuban 15 y 16 36 C. sanguineaEstos resultados se correspondieron con el procedimientollevado a cabo en las áreas <strong>de</strong> manejo integradodon<strong>de</strong> las aplicaciones químicas realizadas estuvierondirigidas a los focos <strong>de</strong> infestación <strong>de</strong> las plagas.Otras plagas importantes <strong>de</strong> la papa como el minador<strong>de</strong> las hojas L. trifolii, el ácaro blanco P. latus y las pro<strong>de</strong>niaso polillas Spodoptera spp. también fueron reguladaspor sus enemigos naturales en las áreas MIP <strong>de</strong>las distintas provincias.En La Habana el parasitismo <strong>de</strong> L. trifolii por sus enemigosnaturales, Heteroschema sp. Opius sp., se32/fitosanidadmantuvo superior al 40% en todas las campañas, loque se correspon<strong>de</strong> con la baja inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l fitófagoen el campo (Tabla 5).En Ciego <strong>de</strong> Ávila se pudo comprobar también un balancefavorable entre los minadores y sus controles naturalesen las áreas don<strong>de</strong> se utilizó el B. thuringiensis.La reducción <strong>de</strong> la carga químico-tóxica pudo ser lacausa <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong> los enemigos naturales enlas áreas MIP respecto a los testigos. Sin embargo, lacomplejidad <strong>de</strong> la interacción entre plaguicidas yorganismos nocivos útiles hace que existan muchos


Impacto <strong>de</strong>l manejo integrado <strong>de</strong> plagas en la...interrogantes sin respuestas, sobre todo al nivel <strong>de</strong> aplicacionesreales en campo [Izquierdo y Longley, 1994].El efecto regulador <strong>de</strong> estos sería mejorado con métodosinundativos <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> <strong>de</strong>predadoreso parásitos más promisorias, como son los coccinélidoso crisópas, y el parasitoi<strong>de</strong> L. testaceipes respectivamente,contra el áfido negro (A. gossypii), querequiere actualmente para su control mezclas <strong>de</strong> insecticidasquímicos altamente tóxicos, con riesgos para lasalud <strong>de</strong> los operarios y contaminación <strong>de</strong>l ambiente.Por ello, según Hoy (1990), esto hace prever que losavances más significativos en los programas <strong>de</strong> controlintegrado se basarán en mejoras en la utilización coordinada<strong>de</strong> plaguicidas y organismos útiles.Los efectos contrarios <strong>de</strong> los fungicidas que se utilizanen el combate <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s foliares presentadasen la papa, sobre la aplicación masiva <strong>de</strong> bioplaguicidas<strong>de</strong> hongos entomopatógenos, serían reducidos con lageneralización <strong>de</strong> la liberación <strong>de</strong> <strong>de</strong>predadores y parasitoi<strong>de</strong>s.Tabla 5. Parasitismo <strong>de</strong> L. trifolii en las áreas MIP <strong>de</strong> La HabanaLocalidad Ubicación CampañaEdad <strong>de</strong>lcultivo en díasPorcentaje <strong>de</strong>parasitismoGüira <strong>de</strong> Melena Fregat Etiopía 3 1994-95 35 42Fregat 16 1993-94 50 56Batabanó Fregat 16 1994-95 48 48Fregat 2ª 1995-96 39 40CONCLUSIONES• Asociadas a las plagas <strong>de</strong> la papa se halló mayor número<strong>de</strong> controles naturales en las áreas MIP que en lasque recibieron solamente tratamientos químicos, auncuando en estas últimas las aplicaciones se realizaronbajo sistema <strong>de</strong> señalización o aviso.• Las áreas en el sistema MIP recibieron un promediosemejante <strong>de</strong> aplicaciones a las tratadas por el métodoconvencional; sin embargo, la incorporación <strong>de</strong> bioplaguicidascomo complemento en la estrategia <strong>de</strong> luchafavoreció la recuperación <strong>de</strong> los enemigos naturales.• Los enemigos naturales por sí solos no fueron capaces<strong>de</strong> mantener las plagas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los umbrales <strong>de</strong>daños, por lo que la estrategia <strong>de</strong> lucha se <strong>de</strong>be complementarcon la reproducción masiva y liberación <strong>de</strong> especiesprometedoras que pue<strong>de</strong>n constituir una valiosaalternativa para los programas MIP en el cultivo <strong>de</strong> lapapa.REFERENCIASAlayo, P.: Catálogo <strong>de</strong> los Himenópteros <strong>de</strong> Cuba, Dirección <strong>de</strong> Publicaciones<strong>de</strong> la ACC, La Habana, 1970.Alayo, P.; L. R. Hernán<strong>de</strong>z: Introducción al estudio <strong>de</strong> los Himenópteros<strong>de</strong> Cuba, Dirección <strong>de</strong> Publicaciones <strong>de</strong> la ACC, La Habana,1978.Fernán<strong>de</strong>z, E.; C. Murguido; E. Candanedo: «Manejo integrado <strong>de</strong> plagas»,Primer Seminario <strong>de</strong> Refrescamiento <strong>de</strong>l Curso Internacional <strong>de</strong>Papa para Alumnos <strong>de</strong> América Latina y El Caribe, IAC-Holanda yMINAGRI,19 <strong>de</strong> febrero al 1 <strong>de</strong> marzo, La Habana, 1996.Garrido, A.; J. Tarancon; T. <strong>de</strong>l Busto: «Toxicidad <strong>de</strong> algunos plaguicidasen laboratorio sobre el parásito <strong>de</strong> áfidos Lysiphlebus testaceipes(Cresson) (Hym.: Aphididae)», Cong. N. SECH, Córdoba, 21- 25<strong>de</strong> abril, 973-981, 1986.Gómez, J.; R. Liens: «Fluctuación poblacional <strong>de</strong> Myzus persicaeSulz. (Homoptera, Aphidiidae) Durante una cosecha <strong>de</strong> papas en laregión <strong>de</strong> Remedios, Cuba», Centro Agrícola 4 (2), 1977.Hansen, M.: Escape <strong>de</strong>l círculo vicioso <strong>de</strong> los plaguicidas. El reemplazo<strong>de</strong> los plaguicidas en los países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, ConsumerPolicy Institute, Consumers Union, New York, 1990.Har<strong>de</strong>e, D. P., P. J. O’Brien; G. W. Elsen; G. L. Snodgrass: «Emergenceand Survival of the Parasitoid Lysiphlebus testaceipes fromAphis gossypii Exposed to Aphici<strong>de</strong>s». Southwestern Entomol., 15:211- 216, 1990.Hoy, M. A.: «Commentary: the Importance of Biological Control in USAgriculture», J. Sust. Agric., 1: 59-79, 1990.Hughes, R. D.: «Biological Control in the Open Field», Aphis, Theirbiology, Natural Enemies and Control, vol, C (Eds. Minks, A. K. IHarrewijn, P.) Elsevier, Amsterdam, 167-198, 1989.Izquierdo, J. I.; M. Longley: «Efecto <strong>de</strong> los plaguicidas sobre parasitoi<strong>de</strong>s<strong>de</strong> áfidos (Himenoptera: Aphidiidae)», Phytoma España 55: 34-41, 1994.Jiménez, S.: «Estudio bioecológico <strong>de</strong> Myzus persicae (Sulzer) enpapa», Informe al Problema Principal Estatal 04, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong><strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, Ministerio <strong>de</strong> la Agricultura, Cuba,1980.Jiménez, S. «Metodología para la señalización <strong>de</strong> los áfidos <strong>de</strong> lapapa». Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, Ministerio <strong>de</strong> la Agricultura,La Habana, 1985.La Rosa, Julia: «Abundancia poblacional y distribución en las plantas<strong>de</strong> papa <strong>de</strong> Aphis gossypii y Myzus persicae y sus enemigos naturales»,IV Taller sobre Diagnóstico <strong>de</strong> Plagas, Sociedad Cubana <strong>de</strong>Zoología, Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> Cuba, 1993.Mendoza, F.; J. Gómez: Principales insectos que atacan a las plantaseconómicas <strong>de</strong> Cuba, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1982.Murguido, C.; D. Pla: «Metodología para la señalización <strong>de</strong> los minadores<strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong> la papa», Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>,Ministerio <strong>de</strong> la Agricultura, La Habana, 1992.fitosanidad/33


Elizondo y otrosMurguido, C.: «Estrategias para el manejo <strong>de</strong>l complejo <strong>de</strong> plagas queatacan la papa», Curso Internacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> en el Cultivo<strong>de</strong> la Papa, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, Ministerio<strong>de</strong> la Agricultura, La Habana, 1995.––––: «El control biológico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l MIP en las solanáceas (papa, tomatey tabaco)», Curso Internacional <strong>de</strong> Control Biológico, <strong>Instituto</strong><strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, La Habana, mayo, 1998.Pérez, R.; Lérida Almaguel; R. Pérez: «Metodología para la señalización<strong>de</strong>l ácaro blanco en la papa», Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>,Ministerio <strong>de</strong> la Agricultura, La Habana, 1990.Pimentel, D.; J. Krummel; D. Gallahan; J. Hough; A. Merrill; I. Sheiner;P. Vittum; E. Koziol; O. Yen Back; S. Fiance: «Benefits and Costs ofPestici<strong>de</strong> Use in U.S. Food Production», BioScience 28(12):778-784, 1978.34/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 6, no. 1, marzo 2002ESTRATEGIAS DE LUCHA PARA EVITAR EPIDEMIASPROVOCADAS POR LA ENFERMEDAD PATA PRIETADEL TABACO EN CUBAAna Fernán<strong>de</strong>z Morales, 1 Berta Lina Muiño, 1 Verónica Toledo, 2 María L. Martínez, 3 WendyWong, 1 Raquel Arévalo, 4 María D. Ariosa 5 y Adriana Hernán<strong>de</strong>z 61 <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa,Ciudad <strong>de</strong> La Habana, CP 116002 <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong>l Tabaco. Carretera <strong>de</strong>l Tumba<strong>de</strong>ro km 1 ½, San Antonio <strong>de</strong>los Baños. Cuba3 Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Km 22½. Carretera a San Juan. Vivero.San Juan y Martínez. Pinar <strong>de</strong>l Río4 Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Carretera Central vía Holguín no. 371, Bayamo, Granma5 Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Carretera <strong>de</strong>l Jíbaro km 2½. Deleg. Prov. MINAG.Sancti Spiritus6 <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ecología y Sistemática. Carretera <strong>de</strong> Varona km 3½. Cap<strong>de</strong>vila, Ministerio <strong>de</strong>Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CubaRESUMENLa pata prieta causada por el hongo Phytophthora nicotianae, es una<strong>de</strong> las principales enfermeda<strong>de</strong>s que aún afecta al cultivo <strong>de</strong>l tabacoen diferentes regiones <strong>de</strong>l mundo, en las cuales se han reportado pérdidashasta <strong>de</strong> 18 908 000 dólares. Cuba no escapa a esta realidad y<strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> siglo esto constituye un problema vital <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> laagricultura tabacalera. Para evitar el riesgo <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>mias con sus consecuentespérdidas económicas, se realizaron estudios sobre alternativas<strong>de</strong> control que permitieran establecer un manejo <strong>de</strong> laenfermedad y disminuir los riesgos <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>mias fundamentalmenteen los semilleros. Se elaboró un método sencillo con hojas <strong>de</strong> tabacopara la <strong>de</strong>tección y cuantificación <strong>de</strong>l patógeno en el suelo, se <strong>de</strong>terminóel papel <strong>de</strong> los factores bióticos y abióticos en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lasepi<strong>de</strong>mias y se estudió la efectividad <strong>de</strong> diferentes métodos <strong>de</strong> luchaque incluyeron, la selección <strong>de</strong> campos, la solarización, la rotación <strong>de</strong>cultivos, el uso <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma harzianum en función <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> infestación<strong>de</strong>l suelo y el uso <strong>de</strong> Glomus spp. Se <strong>de</strong>terminó que la selección<strong>de</strong> áreas para semilleros y la rotación <strong>de</strong> cultivo contribuyerona disminuir las afectaciones en el cultivo. La solarización <strong>de</strong>l suelo por30 días y el empleo <strong>de</strong> Glomus spp. resultaron eficaces para el control<strong>de</strong> la enfermedad. El método <strong>de</strong> cebo fue óptimo para cuantificar el nivel<strong>de</strong> infestación <strong>de</strong> los suelos antes <strong>de</strong> la siembra y establecer lasestrategias <strong>de</strong> lucha, en las que se incluyeron el empleo <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rmay aplicaciones <strong>de</strong> fungicidas. Estos resultados han permitido establecerel manejo <strong>de</strong> la enfermedad, disminuir los riesgos <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>miasy las pérdidas en el cultivo.ABSTRACTThe black shank disease caused by the Phytophthora nicotianae fungus,is one of the main disease that still affects tobacco cultivation indifferent areas of the world, in which loss of UDS 18 908 000 havebeen reported. Cuba is also involved in this problem, and from the beginningof this last century, this is a vital problem for tobacco’s agriculture.In or<strong>de</strong>r to avoid the risk of epi<strong>de</strong>mics with their consistenteconomic lost, different studies about control alternatives were donethat could allow establish a management of the disease, and diminishthe risk of epi<strong>de</strong>mics mainly in the seedbeds. A simple method, usingtobacco leafs to the <strong>de</strong>tection and quantification of the pathogen in soilwas ma<strong>de</strong>. The role of the biotic and abiotic factors in the <strong>de</strong>velopmentof the epi<strong>de</strong>mics was <strong>de</strong>termined. The effectiveness of the differentcontrol methods was studied, such as field selection, solarization, croprotation, the use of Tricho<strong>de</strong>rma harzianum according to the level ofsoil infestation and Glomus spp. It was <strong>de</strong>termined that the selection ofareas for the seedbeds, and the crops rotation, contributed to reducethe affectation in the cultivation. Soil solarization for 30 days and theuse of Glomus spp. were efficient to control the disease. The bait methodwas optimal to quantificate the soil infestation level before culturebegan, and to establish strategies in which the use of Tricho<strong>de</strong>rma andfungici<strong>de</strong>s applications were inclu<strong>de</strong>d. These results have allowed toestablish the management of the disease, the reduction of the risk ofepi<strong>de</strong>mics, and lost in cultivation.Keys Words: Risk, epi<strong>de</strong>mic, Phytophthora nicotianae, tobaccoPalabras claves: Riesgo, epi<strong>de</strong>mias, Phytophthora nicotianae, tabacoINTRODUCCIÓNEl tabaco (Nicotiana tabacum L.) fue introducido enCuba antes <strong>de</strong> 1492 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el continente americano, yes en la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XVII que se inicia su cultivocon <strong>de</strong>stino al comercio. A principios <strong>de</strong>l siglo XX,seinició la recuperación <strong>de</strong>l tabaco negro original <strong>de</strong>Cuba, y posteriormente, en 1959, se inicia el programa<strong>de</strong> mejoramiento genético dirigido a la obtención <strong>de</strong>nuevas varieda<strong>de</strong>s cubanas <strong>de</strong> tabaco negro, cuyos criterios<strong>de</strong> selección comprendían el potencial <strong>de</strong> rendimiento,la calidad y la resistencia a la enfermedad pataprieta. El tabaco representa una <strong>de</strong> las fuentes más importantes<strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> divisas para nuestro país, poreso requiere una atención priorizada durante todo elciclo <strong>de</strong>l cultivo, no sólo con el objetivo <strong>de</strong> obtener cosechasabundantes, sino <strong>de</strong> mantener la exquisita calidady la fama que ha distinguido al tabaco cubano en elfitosanidad/35


Fernán<strong>de</strong>z y otrosmundo por más <strong>de</strong> cuatrocientos años [Espino,1996].Debido a la importancia que tiene el tabaco para la economíacubana, en la campaña tabacalera <strong>de</strong> 1996-97,la siembra se ha extendido a las 14 provincias <strong>de</strong>l país,sembrándose 56 364 ha [Cuba,1997].En 1896 Breda <strong>de</strong> Haan informa por primera vez lapresencia <strong>de</strong> la enfermedad en semilleros <strong>de</strong> tabaco enJava, cuyo organismo causal <strong>de</strong>nominó Phytophthora nicotianaeBreda <strong>de</strong> Haan [Lucas,1965]. Con posterioridadsu presencia se ha reportado en más <strong>de</strong> veinticincopaíses productores <strong>de</strong> este cultivo, en los cuales causagraves pérdidas en todos los tipos <strong>de</strong> tabaco [Shew yLucas, 1991]. Sólo en Carolina <strong>de</strong>l Sur (E. U.) las pérdidasascendieron en años a cerca <strong>de</strong> ciento treinta millones<strong>de</strong> dólares [Fortnum, 1996].A pesar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> control, entreellos los fungicidas, aún en la actualidad P. nicotianae sesigue consi<strong>de</strong>rando como uno <strong>de</strong> los patógenos <strong>de</strong>l suelomás dañino <strong>de</strong>l tabaco, <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> fungicidasefectivos a nivel <strong>de</strong> suelo y raíces, a la resistencia alos fungicidas sistémicos yalaaparición <strong>de</strong> nuevas razasfisiológicas <strong>de</strong>l hongo [Blancard, 1995].En Cuba la enfermedad fue notificada por primera vezen 1905 en la región oriental, y posteriormente se <strong>de</strong>tectóen otras zonas <strong>de</strong>l país. Es una <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> mayor repercusión económica en la produccióntabacalera nacional por las cuantiosas pérdidas quepue<strong>de</strong> ocasionar, tanto en semillero como en las plantaciones[Espino, 1996]. En las campañas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1980hasta 1982 no se observaron afectaciones en semilleros,pero a partir <strong>de</strong> 1982-83 su incremento fue en ascenso(259,47 ha afectadas) y provocó epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong>consi<strong>de</strong>ración en la campaña <strong>de</strong> 1985-86, principalmenteen las regiones <strong>de</strong> Pinar <strong>de</strong>l Río y La Habana,con una afectación <strong>de</strong> 1 918,09 ha [Cuba, 1995]. Durantevarios años, para el control <strong>de</strong> la enfermedad seutilizó la eliminación <strong>de</strong> plantas, la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> áreasafectadas y los fungicidas <strong>de</strong> contacto. En 1980 se introdujoel uso <strong>de</strong>l metalaxyl, pero en un tiempo brevese <strong>de</strong>tectaron cepas resistentes <strong>de</strong>l patógeno en lasprincipales regiones tabacaleras <strong>de</strong>l país, que unido a lasiembra continua <strong>de</strong> tabaco en los campos tradicionales,motivó el incremento <strong>de</strong>l inóculo en el suelo y afectaciones<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración en el cultivo. En la campaña1986-87 se perdieron más <strong>de</strong> veintidós mil canteros y1 334,22 ha <strong>de</strong> plantación.El incremento continuo <strong>de</strong> las afectaciones en el cultivo,el control <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> la enfermedad con los métodos<strong>de</strong> lucha establecidos en el país y la pocainformación disponible <strong>de</strong> este patógeno en nuestrascondiciones, indicó la necesidad <strong>de</strong> abordar diferentesinvestigaciones, <strong>de</strong>sarrollar métodos cuantitativos parasu <strong>de</strong>tección en suelo y <strong>de</strong>terminar la efectividad <strong>de</strong> alternativas<strong>de</strong> control. Estos aspectos permitirían adquirirlos conocimientos básicos, para aplicar nuevasestrategias <strong>de</strong> lucha, disminuir la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermedad,evitar el riesgo <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>mias y las pérdidas fundamentalmenteen semilleros <strong>de</strong> tabaco.MATERIALES Y MÉTODOSDetección <strong>de</strong> P. nicotianae en el suelo y <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong>l potencial infeccioso <strong>de</strong> los suelosPara la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l patógeno en suelo se utilizó el métodoy medio selectivo <strong>de</strong> Kannwischer y Mitchell(1978), el cual fue modificado (disminución <strong>de</strong> lasconcentraciones <strong>de</strong> pimaricina a5mgy<strong>de</strong>hymezaxola 25 mg), con el propósito <strong>de</strong> ahorrar producto, sinafectar su efectividad en el recobrado <strong>de</strong>l patógeno.Para contar con otro método <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l patógenoen suelo más fácil y masivo, se elaboró una técnica<strong>de</strong> cebo, estandarizándose los parámetros óptimos (varieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> tabaco; suspensión <strong>de</strong> suelo-agua; tipo <strong>de</strong>agua y condiciones <strong>de</strong> incubación) para la infección <strong>de</strong>la trampa (hojas <strong>de</strong> tabaco). Se comprobó la eficacia<strong>de</strong>l medio selectivo modificado (P 5 ARPH 25 ) y la técnica<strong>de</strong> cebo para la cuantificación <strong>de</strong>l hongo en el suelo<strong>de</strong> campos <strong>de</strong> producción. Posteriormente se verificó lainci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> pata prieta en los campos analizados y surelación con la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> inóculo inicial. La afectaciónpor pata prieta se realizó en base a su diferenciaciónen ataque ligero (0-2 %), mo<strong>de</strong>rado (>2-5 %) ysevero (> 5 ≥ 10%) <strong>de</strong>l área afectada en el semillero.Prácticas culturales, físicas y biológicas para el control<strong>de</strong> P. nicotianaeDurante la campaña 1987-88 se realizó una encuestapara evaluar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermedad en todoslos semilleros <strong>de</strong> tabaco en Pinar <strong>de</strong>l Río y Sancti Spíritus,así como sus posibles causas. Se valoró la selección<strong>de</strong> áreas nuevas para semilleros; el uso común <strong>de</strong> losequipos, la siembra en zonas onduladas o llanas, la<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> plantas/cantero y la <strong>de</strong>sinfección o no <strong>de</strong>lsuelo. La efectividad <strong>de</strong> la rotación <strong>de</strong> cultivo en la disminución<strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> pata prieta se verificó enplantaciones <strong>de</strong> tabaco en la principal región <strong>de</strong>l tabacoen Cuba.Se estudió el efecto <strong>de</strong> la solarización, empleando tiempos<strong>de</strong> exposición <strong>de</strong> 30, 45 y 60 días para la <strong>de</strong>sinfección<strong>de</strong>l suelo contaminado con 100 mL <strong>de</strong> 2 × 10 6clamidosporas/mL por parcela en los meses <strong>de</strong> julio yagosto. Las parcelas solarizadas fueron cubiertas conpolietileno transparente (90 micrones <strong>de</strong> espesor) y seusó un testigo sin cubrir. El suelo fue hume<strong>de</strong>cido y losextremos <strong>de</strong>l polietileno sellados. Posterior a la exposición<strong>de</strong>l suelo a la solarización, se <strong>de</strong>terminó la presencia<strong>de</strong>l patógeno en el suelo y la infección en lasplantas.Se estableció el efecto <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma harzianum (cepa 53)sobre tres niveles <strong>de</strong> infestación (1, 10, 20 propágulos/gsuelo) <strong>de</strong>l patógeno en suelo. El suelo se inoculócon1g<strong>de</strong>T. harzianum 72 horas antes <strong>de</strong> la inoculacióncon P. nicotianae (1 g <strong>de</strong> inóculo). Se trasplantaronposturas (variedad Corojo), se incubaron a 28 ± 2ºCyse observaron diariamente para <strong>de</strong>tectar las plantas enfermasPara conocer el efecto <strong>de</strong> las micorrizas sobre la resistencia<strong>de</strong>l tabaco al patógeno se emplearon las cepas <strong>de</strong>MA Glomus clarum (Colombia); Glomus etunicatum36/fitosanidad


Estrategias <strong>de</strong> lucha para evitar epi<strong>de</strong>mias...(Cuba), Glomus mosseae (Cuba), Glomus intraradices(México). Las variantes fueron: 1) plantas micorrizadas;2) plantas micorrizadas e inoculadas con P. nicotianae;3) plantas sin micorriza e inoculadas con elpatógeno; 4) plantas sin micorriza y sin P. nicotianae.Se <strong>de</strong>terminó la afectación por pata prieta en todas lasvariantes estudiadas.Efectividad <strong>de</strong> diferentes estrategias <strong>de</strong> lucha empleadas parael control <strong>de</strong> la enfermedad pata prieta en semilleros <strong>de</strong> tabacoEn condiciones <strong>de</strong> producción (Pinar <strong>de</strong>l Río) se valoróla efectividad <strong>de</strong> diferentes estrategias <strong>de</strong> lucha contrapata prieta en semilleros <strong>de</strong> tabaco. Los semilleros seestablecieron en campos con diferentes niveles <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> la enfermedad, catalogados como bajo(0-2%), medio (>2-5%) y alto (>5-10%), según el nivel<strong>de</strong> afectación en la última campaña tabacalera. Lasestrategias utilizadas incluyeron: la selección <strong>de</strong> áreassometidas a la rotación <strong>de</strong> cultivos; la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong>lsuelo con bromuro <strong>de</strong> metilo [Cuba, 1983], la aplicación<strong>de</strong>l fungicida propamocarb al suelo (1,08 g/L, 2 L/ha)o foliar (3 L/ha, tres aplicaciones) junto a la aplicación<strong>de</strong> ditiocarbamatos y el empleo <strong>de</strong>l biopreparado Tricho<strong>de</strong>rmaaplicado al suelo (40 L/ha) en el momento <strong>de</strong>la siembra, así como la aplicación <strong>de</strong> metalaxyl foliar(0,125 kg/ha) [Cuba, 1983; 1988, Cuba, 1995]. Se <strong>de</strong>terminóla afectación por pata prieta en cada semilleroevaluado.En los estudios realizados, todos los valores expresadosen por ciento fueron transformados a arc sen x y a losdatos se les realizó análisis <strong>de</strong> varianza simple con test<strong>de</strong> significación <strong>de</strong> Newman Keulls al 5% <strong>de</strong> probabilidad<strong>de</strong> error, para lo cual se utilizó el programa estadísticoStatitcf versión 4.RESULTADOS Y DISCUSIÓNDetección <strong>de</strong> P. nicotianae en el suelo y <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong>l potencial infeccioso <strong>de</strong> los suelosEl medio selectivo modificado y la técnica <strong>de</strong> cebo fueroneficaces para la cuantificación <strong>de</strong>l patógeno en suelosnaturalmente infestados. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> laenfermedad fue nula o <strong>de</strong> intensidad ligera en aquelloscampos don<strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> inóculo inicial fue baja;pero el ataque <strong>de</strong> pata prieta fue severo en presencia <strong>de</strong><strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s iniciales <strong>de</strong> inóculo altas (Tabla 1). La <strong>de</strong>tección<strong>de</strong>l patógeno en suelo antes <strong>de</strong> la siembra permitela selección <strong>de</strong> campos con menor riesgo <strong>de</strong>inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermedad, aspecto corroborado porBouhot (1975) y Camporota (1980) con las especies<strong>de</strong> Pythium y Rhizoctonia solani respectivamente.Prácticas culturales, físicas y biológicaspara el control <strong>de</strong> P. nicotianaeLa encuesta permitió valorar la situación <strong>de</strong> la enfermeda<strong>de</strong>n las dos regiones más importantes <strong>de</strong> este cultivoy la posible influencia <strong>de</strong> algunos factores. Sancti Spíritusfue la menos afectada, y <strong>de</strong> 32 semilleros sólo un15,62% presentaron la enfermedad con un número mínimo<strong>de</strong> canteros dañados (4,76%). En Pinar <strong>de</strong>l Río laafectación fue alta (64,28%) y se dañó el 16,25% <strong>de</strong> loscanteros (Tabla 2). Las medidas practicadas en SanctiSpíritus tales como el uso <strong>de</strong> campos <strong>de</strong> barbecho o <strong>de</strong>rotación con otros cultivos (96,88 %), no empleo común<strong>de</strong> la maquinaria; siembra en zonas con topografíaelevada, buen drenaje y uso <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> plantaóptimas en los canteros, posibilitaron que la inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> pata prieta fuera mínima (Tabla 3).Tabla 1. Detección e inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> P. nicotianae en suelos <strong>de</strong> campos <strong>de</strong> tabaco <strong>de</strong>la provincia <strong>de</strong> Pinar <strong>de</strong>l Río (municipio <strong>de</strong> San Luis, campaña 1995-96)Semillero o campoDetección<strong>de</strong>l patógeno en sueloPropágulos/ gramo<strong>de</strong> sueloAfectaciónpata prietaCCS Pedro Ortiz No 0,0 NoCCS Mariana Grajales No 0,0 NoCampo 228 No 0,0 NoJosé A. Echeverria Sí 13,5 SeveraBuena Aroma Sí 5,5 SeveraNiceto Pérez Sí 3,5 SeveraCCS 26 <strong>de</strong> Julio Sí 2,5 LigeraCPA 17 <strong>de</strong> Mayo Sí 1 LigeraCCS Francisco Blanco Sí 1 LigeraCCS Jesús Menén<strong>de</strong>z Sí 1 LigeraCampo 248 Sí 4,5 SeveraFrancisco Vilar Sí 1 NoHnos. Vena No 0,0 LigeraLeopoldo Troche No 0,0 Ligerafitosanidad/37


Fernán<strong>de</strong>z y otrosTabla 2. Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermedad pata prieta en semilleros<strong>de</strong> tabaco (campaña 1987-88)Provincia No. <strong>de</strong> semilleros Sa (%) Ca (%)Pinar <strong>de</strong>l Río 28 64,28 16,25Sancti Spíritus 32 15,62 4,76Leyenda:Sa: Semilleros afectadosCa: Canteros afectadosTabla 3. Resultados <strong>de</strong> la encuesta realizada a semilleros <strong>de</strong> tabaco,valoración <strong>de</strong> factores en condiciones <strong>de</strong> producción y su posibleinfluencia en la aparición e inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermedad pata prietaen semilleros <strong>de</strong> tabaco (campaña 1987-88)Factor (%)Pinar <strong>de</strong>l RíoProvinciaSancti SpíritusTerrenos nuevos 28,57 96,87Uso común <strong>de</strong> maquinaria 78,57 0,00Topografía llana 67,86 0,00Topografía ondulada 28,57 100,0Densidad <strong>de</strong> plantas · Media NormalFecha <strong>de</strong> apariciónOctubre 61,11 –Noviembre 22,22 80,00Diciembre 5,55 20,00Desinfección <strong>de</strong>l suelo Bromuro <strong>de</strong> metilo NingunaNormal (3 000-5 000) posturas/canteroMedia (6 000-10 000) posturas/canteroLa rotación <strong>de</strong> cultivo por tres años consecutivos fueeficaz para disminuir la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermedad enlas plantaciones <strong>de</strong> tabaco (Tabla 4). Según Todd(1981), Kucharek (1995) y Fortnum (1996), el empleo<strong>de</strong> áreas nuevas o <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong>be ser incorporado<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cualquier sistema <strong>de</strong> lucha para el control<strong>de</strong> la pata prieta. Estos resultados <strong>de</strong>muestran quecuando los niveles <strong>de</strong> inóculo <strong>de</strong>l patógeno en el suelono son <strong>de</strong>tectables o bajos, el riesgo <strong>de</strong> afectaciones severasen el cultivo disminuye, por lo que esta prácticaes fundamental para evitar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>miasen semilleros y <strong>de</strong> afectaciones cuantiosas en las plantaciones.La solarización fue efectiva para la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> sueloscontaminados, con resultados satisfactorios en todoslos tiempos <strong>de</strong> exposición (30, 45 y 60 días) <strong>de</strong>lsuelo infestado en los meses <strong>de</strong> julio-agosto, no se <strong>de</strong>tectóel patógeno en el suelo, ni se afectaron las plantas<strong>de</strong>l bioensayo, contrario a lo sucedido con el testigo(Tabla 5). El período <strong>de</strong> exposición <strong>de</strong>l suelo en los meses<strong>de</strong> julio-agosto, es recomendado para países similaresal nuestro [Katan et al. 1989]. Se han registradoresultados positivos con Verticillium spp.; Rhizoctonia solani,Sclerotium rolfsii, Pythium, Sclerotium y Thielaviopsis[Stapleton y De Vay, 1986; Jiang y Erwin, 1993; Juárez-Palacioset al. 1991]. La solarización pue<strong>de</strong> favorecerel efecto <strong>de</strong> ciertos biocontroles <strong>de</strong> los organismospatógenos [De Vay, 1990].T. harzianum (A-53) redujo la enfermedad para los tresniveles <strong>de</strong> infección <strong>de</strong>l suelo, cuando fueron comparadoscon el testigo (Fig. 1), lo que muestra la efectividad<strong>de</strong>l biocontrol, aun con poblaciones altas <strong>de</strong>l patógeno.Con niveles <strong>de</strong> inóculo muy bajo la reducción fue másefectiva, por lo que es más a<strong>de</strong>cuado su aplicación en38/fitosanidad


Estrategias <strong>de</strong> lucha para evitar epi<strong>de</strong>mias...suelo con niveles <strong>de</strong> infección baja <strong>de</strong>l patógeno. Enplantas micorrizadas, la reducción <strong>de</strong> la enfermedadvarió con la cepa <strong>de</strong> MA empleada. Glomus mosseae (Habana)fue la más efectiva con un 70% <strong>de</strong> reducción ycon el resto <strong>de</strong> las cepas los valores <strong>de</strong> <strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong>la infección fueron entre un 20 y un 50 %, pero en eltestigo se afectó el ciento por ciento <strong>de</strong> las plantas (Fig. 2).Se ha <strong>de</strong>mostrado la efectividad <strong>de</strong> las micorrizas comoinhibidores <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> estos organismos nocivos <strong>de</strong>lsuelo [Grahan y Menge, 1982; Vidhyasekaran 1990].Tabla 4 . Efectividad <strong>de</strong> la rotación <strong>de</strong> cultivo en la reducción <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> pata prietaen campos <strong>de</strong> tabaco (Pinar <strong>de</strong>l Río, Empresa Tabacalera Hermanos Saíz)Granja UBPC Vega CampoCultivos a rotarFechas <strong>de</strong> siembraInci<strong>de</strong>ncia pata prieta (%)1 6 23 90 90/91 91/92 92 92/93 89/90 93/94229B M – H Y Y 40,3 0,0230 M – H A M 15,0 0,033 236 Y – M A H 14,0 0,2330 233A H M H A M 31,2 0,02 8 95 163 T T T T T 4,2 20,098 145 T T T T T 1,0 6,099 148 T T T T T 1,5 11,0Leyenda: T: Tabaco M: Malanga H: Habichuela Y: Yuca A: AjoTabla 5. Efectividad <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> solarización en la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> suelocontaminado con Phytophthora nicotianaeTiempo <strong>de</strong> exposición(días)Presencia <strong>de</strong> hongo en sueloP. nicotianaeRespuesta en bioensayo(plantas enfermas)T S T30 – + – +45 – + – +60 – + – +Leyenda:S: Parcelas solarizadasT: Parcelas <strong>de</strong>scubiertas (testigo)fitosanidad/39


Fernán<strong>de</strong>z y otrosFigura 1: Efectividad <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma sp. en función <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> infestación<strong>de</strong> P. nicotianae en sueloFigura 2. Comportamiento <strong>de</strong> la enfermedad pata prieta en plantas <strong>de</strong> tabaco con microrrizas ysin microrrizasEfectividad <strong>de</strong> diferentes estrategias <strong>de</strong> lucha empleadaspara el control <strong>de</strong> la enfermedad pata prietaen semilleros <strong>de</strong> tabacoPara la disminución <strong>de</strong> las afectaciones por pata prietaen semilleros <strong>de</strong> tabaco, la medida más eficaz fue el establecimiento<strong>de</strong> los semilleros en campos con nivelesbajos <strong>de</strong> infección <strong>de</strong>l patógeno en suelo o con antece<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> baja inci<strong>de</strong>ncia por pata prieta, lo que evitóel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>mias y afectaciones <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciónen el cultivo. Todas las estrategias aplicadas en estoscampos resultaron efectivas, pero la menos costosay perjudicial al ambiente fueron las establecidas enSancti Spíritus, don<strong>de</strong> prevaleció la selección <strong>de</strong> áreaslibres <strong>de</strong>l patógeno sometidas a la rotación <strong>de</strong> cultivo,el uso <strong>de</strong>l biopreparado <strong>de</strong> T. harzianum al suelo antes<strong>de</strong> la siembra y la aplicación foliar <strong>de</strong> ditiocarbamatos<strong>de</strong> forma preventiva (Tabla 6), siendo una opción parala sustitución <strong>de</strong>l bromuro <strong>de</strong> metilo, medida ecológicaque es necesaria para la conservación <strong>de</strong>l medio ambiente.Se evi<strong>de</strong>nció que en los semilleros con antece<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> elevada inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> pata prieta no resultóeficaz ninguna <strong>de</strong> las estrategias utilizadas como propamocarbal suelo, o en tratamientos foliares la aplicación<strong>de</strong> T. harzianum al suelo, e incluso con el empleo<strong>de</strong> bromuro <strong>de</strong> metilo no se logró un control eficaz <strong>de</strong>bidoa reinfecciones <strong>de</strong>l patógeno, resultando tambiénla más costosa. De acuerdo con nuestros resultadospara el manejo <strong>de</strong> la pata prieta, <strong>de</strong>ben tenerse en cuentaestas medidas en semilleros (Fig. 3).40/fitosanidad


Estrategias <strong>de</strong> lucha para evitar epi<strong>de</strong>mias...Tabla 6. Estrategias <strong>de</strong> lucha empleadas en semilleros <strong>de</strong> tabaco para disminuirla inci<strong>de</strong>ncia y evitar el riesgo <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> la enfermedad pata prieta en producción(Pinar <strong>de</strong>l Río, campaña 1992-93)SemillerosAntece<strong>de</strong>ntesenfermedadMétodos <strong>de</strong> control Afectación (%)Costo<strong>de</strong> la estrategia(pesos/ha)TeránSan JuanAlto Tricho<strong>de</strong>rma(suelo) +Propamocarb(foliar) +Ditiocarbamatos (5-7 días)Bromuro <strong>de</strong> metilo+propamocarb (foliar)+Ditiocarbamatos (5-7 días)100 385,0458,4 2 172,73VirginiaMedioPropamocarb (foliar)+Ditiocarbamatos (5-7 días)85,0 240,54VirginiaTricho<strong>de</strong>rma(suelo)+Propamocarb (foliar) +Ditiocarbamatos (5-7 días)39,8 385,04VerbenaBajoRotación+Tricho<strong>de</strong>rma(suelo)+propamocarb(foliar)Ditiocarbamatos (5-7 días)0 385,04La PullaPropamocarb (suelo) +propamocarb(foliar)+ditiocarbamatos (5-7 días)0 873,84CONCLUSIONES• El medio selectivo modificado (P 5 ARP c H 25 ) y la técnica<strong>de</strong> cebo elaborada fueron eficaces para <strong>de</strong>tectar,aislar y cuantificar el patógeno en suelos naturalmenteinfestados <strong>de</strong> campos <strong>de</strong> tabaco.• La selección <strong>de</strong> campos libres <strong>de</strong>l patógeno para semillerosy la rotación <strong>de</strong> cultivos fueron muy eficacespara la disminución <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermeda<strong>de</strong>n los semilleros y las plantaciones <strong>de</strong> tabaco.• El uso <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma harzianum (A-53) es más efectivapara el control <strong>de</strong> P. nicotianae cuando se aplica ensuelos con niveles bajos <strong>de</strong> infección y se evi<strong>de</strong>nció laefectividad <strong>de</strong> los hongos micorrizógenos en la protección<strong>de</strong>l tabaco contra pata prieta, y Glomus mosseae fuela especie más a<strong>de</strong>cuada para la simbiosis.• La estrategia principal para el manejo <strong>de</strong> la enfermedadpata prieta, es el empleo <strong>de</strong> campos para semilleroscon un nivel <strong>de</strong> infección bajo <strong>de</strong>l patógeno ensuelo, combinado con tratamientos <strong>de</strong>l biopreparado<strong>de</strong> T. harzianum al suelo en el momento <strong>de</strong> la siembra ytratamientos foliares con fungicidas.REFERENCIASBlancard, D.: «Integrated Control and Tobacco Cultivation», Coresta.2: 12-15,1995.Bouhot, D.: «Recherches sur l’ecologie <strong>de</strong>s champignons parasitesdans le sol. V. Une technique selective d’estimation du potentiel infectieux<strong>de</strong>s sols, terreaux et subtrats infestes par Pythium spp. Etu<strong>de</strong>squalitatives», Ann. Phytopathologie 7, 1975.Camporota, P.: «Recherches sur l’ecologie <strong>de</strong>s champignons parasitesdans le sol. XV. Choix d’ une plante piege et caracterisation <strong>de</strong>ssouches <strong>de</strong> Rhizoctonia solani pour la mesure du potentiel infectieux<strong>de</strong>s sols et substrats», Ann. Phytopathol 12:31-44. 1980.CNSV: «Registro e información estadística fitosanitaria <strong>de</strong> los cultivos»,Mo<strong>de</strong>lo 20-04. MINAGRI, La Habana, 1995.Cuba. MINAGRI: «Instructivo técnico <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>l tabaco», La Habana,1983.––––: «Informe <strong>de</strong>l grupo cultivo <strong>de</strong>l tabaco», La Habana,1988.––––: «Informe <strong>de</strong>l grupo cultivo <strong>de</strong>l tabaco», La Habana, 1997.De Vay, J. E.: «Historical Review and Principles of Soil Solarization»,Abstracts of First International Conference on Solarization,Amman-Jordan, (s.n.), 1990.Espino, M. E.: Cuban’s Cigar Tobacco, T.F.H. Publication, Inc., EstadosUnidos, 1996.Fortnum, B. A.: Black Shank Control, South Carolina Tobacco GrowersGui<strong>de</strong>, South Carolina: Alemson Extension, 1996.Graham, J. H.; J. A. Menge: «Influence of Vesicular-ArbuscularMycorrhizae and soil Phosphorus on Take-All Disease of Wheat»,Plant Pathology 72 (1): 95-98, Inglaterra, 1982.Jiang, J.; D. C. Erwin. «The Effects of Nutrients on Germination ofCold-Treated Oospores of Phytophthora cactorum in Vitro», Mycol.97: 239-298, 1993.Juárez-Palacios, C. et al.: «Thermal Sensitivity of Three Species ofPhytophthora and the Effect of Soil Solarization on their Survival»,Plant Disease 75: 1160-1164, Estados Unidos, 1991.fitosanidad/41


Fernán<strong>de</strong>z y otrosKatan, J., J. E. De Vay; A. Greenberger: «The Biological Control Inducedby Soil Solarization», Vascular Wilt Diseases of Plants. Basicstudies and control, Berlin: Springer-Verlag, 1989.Kannwischer, M. E.; D. I. Mitchell: «The Influence of a Fungici<strong>de</strong> on theEpi<strong>de</strong>miology of Black Shank of Tobacco», (abstr.). Pro. Ann. Phytopathol.Soc. 3: 338, 1978.Kucharek, T.: «Tobacco Disease Losses (Black Shank)», The proceedingof the tobacco worker’s Conference January 9-12, Florida: Inn.Busch Gar<strong>de</strong>ns Tampa, 1995.Lucas, G. B.: Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tabaco, Ediciones Revolucionarias,La Habana, 1965.Shew, H. D.; G. B. Lucas: Compendium of Tobacco Diseases, AmericanPhytopathological Society, St. Paul, Minn., 1991.Todd, F. A.: «Flue-Cured Tobacco Producing a Healthy Crop», NorthCarolina: Parker Graphics, 1981.Vidhyasekaran, P.: «Mycorrhiza Induced Resistance, a Mechanismfor Management of Crop Diseases. Current Trends in Mycorrhizal Research»,Proceeding of the National Conference on Mycorrhiza /B. L.Jalali and H. J. Chand, India: Haryana Agricultural University, 1990.42/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 6, no. 1, marzo 2002Control químicoMOVIMIENTO DE ALGUNOS PLAGUICIDASEN EL SUELOG. Dierksmeier, R. Hernán<strong>de</strong>z, Caridad Ricardo, Maria Nela Llanes, Ana Cecilia Linares yZortan Cár<strong>de</strong>nas<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa,Ciudad <strong>de</strong> La Habana, CP 11600RESUMENABSTRACTSe <strong>de</strong>terminó la lixiviación y el ascenso capilar <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> plaguicidas<strong>de</strong> uso directo al suelo. Los compuestos investigados fueronatrazina, ametrina, bromacil, propiconazol, disulfoton y metalaxil. Lalixiviación se investigó en el suelo ferralítico rojo para los plaguicidasametrina, atrazina, bromacil, propiconazol y metalaxil mientras queeste último y el disulfoton se investigaron a<strong>de</strong>más en el suelo ferralíticocuarcítico. El ascenso capilar se <strong>de</strong>terminó exclusivamente en elsuelo ferralítico rojo para los herbicidas bromacil, ametrina y atrazina,y a estos dos últimos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l diuron, se les investigó el arrastreen el mismo suelo. Las características fundamentales <strong>de</strong>l suelo ferralíticorojo fueron: materia orgánica 1,95-2,1%; pH 6,6; ferralítico cuarcítico:1,98% <strong>de</strong> materia orgánica y pH 7,3. Las <strong>de</strong>terminacionesanalíticas se realizaron por los métodos cromatográficos normalizadosy/o recomendados para cada plaguicida. La lixiviación <strong>de</strong> la ametrinafue mo<strong>de</strong>rada, mientras que la <strong>de</strong> la atrazina fue más fuerteaunque la magnitud <strong>de</strong>l fenómeno no implica un riesgo significativo <strong>de</strong>contaminación <strong>de</strong>l manto freático. El disulfoton lixivió mo<strong>de</strong>radamentea la vez que sufrió una fuerte <strong>de</strong>gradación en el lapso que duró el experimento.El propiconazol prácticamente no se movió <strong>de</strong>l suelo,mientras que el metalaxil y el bromacil lixiviaron fuertemente en lossuelos investigados. El ascenso capilar fue débil en la ametrina y muyfuerte en la atrazina y el bromacil. Por último la atrazina se arrastró enel suelo ferralítico rojo más fuertemente que la ametrina y el diuron sinque el fenómeno fuera significativo.It was assessed the leaching and capillary upward movement of somepestici<strong>de</strong>s directly applied to the soil. These compounds were: atrazine,ametryn, bromacil, propiconazole, disulfoton and metalaxyl. Theleaching behaviour was investigated for ametryn, atrazine, bromacil,propiconazole and metalaxyl in the Red Ferralitic soil, while the lastone and disulfoton were investigated likewise in the Ferralitic Cuarciticsoil. The upward capillary movement was assessed only in the RedFerralitic soil for bromacil, ametryn and atrazine, while these last twopestici<strong>de</strong>s and diuron were used to investigate the run-off in the samesoil. The fundamental features of the Red Ferralitic soil were: organicmatter content: 1,95%-2,1%; pH 6,6. The corresponding values for theFerralitic Cuarcitic soil were: 1,98% and 7,3. The analytical <strong>de</strong>terminationswere carried out by reliable chromatographic methods for eachpestici<strong>de</strong>. The leaching of ametryn was mo<strong>de</strong>rate while that of atrazinewas strong, though this movement does not pose a significant threat ofcontamination to the un<strong>de</strong>rground water. Disulfoton leached mo<strong>de</strong>ratelywhile suffered a strong <strong>de</strong>gradation during the experiment. Propiconazoledid not move in the soil, while metalaxyl and bromacilleached strongly in both investigated soils. The upward capillary movementwas weak for ametryn and strong for both atrazine and bromacil.Finally the run-off for atrazine was stronger than for ametryn anddiuron, but in general the behaviour was not significant.Key words: pestici<strong>de</strong>s, leaching, capillary upward, soilPalabras claves: plaguicidas, lixiviacion, ascenso capilar, sueloINTRODUCCIÓNEn la protección contemporánea <strong>de</strong> plantas tienen unuso importante los plaguicidas químicos, los cuales contribuyen<strong>de</strong>cisivamente a lograr cosechas acor<strong>de</strong> con losrendimientos potenciales <strong>de</strong> los cultivos [FAO, 1998].Sin embargo, no son pocos los efectos no <strong>de</strong>seados <strong>de</strong>esta práctica agrícola, tales como los residuos en las cosechasy la contaminación <strong>de</strong>l medio [Co<strong>de</strong>es Alimentarius,1994]. Este último aspecto tiene cada vezmayor importancia si se tiene en cuenta que una parteconsi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> los plaguicidas se aplica directamenteal suelo y/o llega a este por diversas vías, con la posibilidad<strong>de</strong> contaminar las fuentes <strong>de</strong> agua [Williams etal., 1995]. Por estas razones, es <strong>de</strong> mucha importanciala investigación <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> los plaguicidas en elsuelo, especialmente la lixiviación, el arrastre y el ascensocapilar, fenómeno poco conocido este último, peroque sin duda contribuye al equilibrio en el medio. Enlos párrafos siguientes se expondrán los resultados <strong>de</strong>lmovimiento <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los principales plaguicidas<strong>de</strong> uso agrícola, en suelos <strong>de</strong> importancia económica.fitosanidad/43


Dierksmeier y otrosMATERIALES Y MÉTODOSPara realizar los experimentos <strong>de</strong> lixiviación en columnase utilizaron tubos plásticos <strong>de</strong> 5 cm <strong>de</strong> diámetro internoy 40 cm <strong>de</strong> longitud, a los cuales se les practicóuna abertura lateral <strong>de</strong> 1 cm <strong>de</strong> sector y 30 cm <strong>de</strong> longitud[Dierksmeier, 2001]. En condiciones <strong>de</strong> trabajose coloca esta cerrando el cilindro y se mantiene en suposición mediante cinta adhesiva. La parte inferior <strong>de</strong>ltubo se cierra con tela o gasa.El suelo objeto <strong>de</strong> investigación se secó al aire, a la sombray se tamizó a través <strong>de</strong> una malla <strong>de</strong> 2 mm. Se llenaronentonces los tubos (dos por cada plaguicida paracada nivel <strong>de</strong> precipitación por investigar).El contenido <strong>de</strong> cada tubo se compactó mediante vibraciónmecánica. Después <strong>de</strong> esto se fijaron los tubosen posición vertical y se les pasó agua <strong>de</strong>stilada en cantidadsuficiente para que esta drenara libremente. Sesuspendió el paso <strong>de</strong> agua y se <strong>de</strong>jaron los tubos en esaposición durante 24 horas.La aplicación <strong>de</strong> los plaguicidas se realizó tubo portubo, usando como máximo 5 mL <strong>de</strong> caldo <strong>de</strong> cadacompuesto. Este volumen, aunque sustancialmentesuperior al que resultaría <strong>de</strong> una práctica agrícola convencional,es apenas significativo, pues representa solamenteel 5% <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>precipitación inferior investigado (50 mm) [Jarczyk,1972; B.B.A., 1973].Las características fundamentales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong>vista lixiviativo <strong>de</strong> los suelos investigados fueron:Ferralítico rojo: 1,95-2,10% <strong>de</strong> materia orgánica;pH 6,6 <strong>de</strong> su suspensión acuosa 1/10 [Pequeño y López,1965].Ferralítico cuarcítico: 1,98% <strong>de</strong> materia orgánica y pH7,3 <strong>de</strong> su suspensión acuosa.La adición <strong>de</strong> agua se realizó <strong>de</strong> forma controlada <strong>de</strong>modo <strong>de</strong> no sobrepasar la cantidad correspondiente a10 mm <strong>de</strong> precipitación en una hora. A<strong>de</strong>más, la suma<strong>de</strong> todas las adiciones <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> un día no superó elequivalente a una precipitación <strong>de</strong> 50 mm.El rango <strong>de</strong> precipitaciones investigado se encontró entre25 mm y 400 mm. Terminada la última adición <strong>de</strong>agua correspondiente a un nivel investigado, se esperó24 horas. Se tomaron entonces los tubos, se les retiró lalista lateral, y se separó con una espátula el contenidoen perfiles <strong>de</strong> 2,5 cm, 5 cm y 10 cm según el experimento,analizándose el contenido <strong>de</strong> plaguicida en cadauno <strong>de</strong> ellos.Los análisis se realizaron mediante métodos cromatográficos.Así las triazinas se analizaron por cromatografíagaseosa usando un <strong>de</strong>tector termoiónico[MINAGRI, 1979], el bromacil también por cromatografíagaseosa pero con <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> captura electrónica[Jarczyk, 1975], mientras que el propiconazol, disulfotony metalaxil se analizaron por métodos selectivoscon <strong>de</strong>terminación final vía cromatografía gaseosa, con<strong>de</strong>tector termoiónico [Min. Public. Health, 1996] [Ricardo,2001; MINAGRI, 1988].Los resultados <strong>de</strong> las réplicas analíticas y <strong>de</strong> los perfileshomólogos correspondientes al mismo plaguicida eigual nivel <strong>de</strong> precipitación se promediaron, y se reportóel porcentaje <strong>de</strong>l plaguicida total en cada perfil.Para la realización <strong>de</strong> los experimentos <strong>de</strong> ascenso capilarse utilizaron los mismos tubos <strong>de</strong>scritos en la <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> la lixiviación. A estos tubos, con la gasaatada en su extremo inferior y con la lista lateral cerrandoel cilindro, se le añadió suelo (seco y tamizado a través<strong>de</strong> una malla <strong>de</strong> 2 mm) hasta alcanzar una altura <strong>de</strong>9 cm. Encima <strong>de</strong> esa columna <strong>de</strong> suelo se colocó unamalla plástica circular que ajusta exactamente en el interior<strong>de</strong>l tubo. Sobre esta se añadió una pequeña cantidad<strong>de</strong> suelo contaminado con el plaguicida objeto <strong>de</strong>investigación. Esta cantidad fue tal que la altura queella originó <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tuvo fue <strong>de</strong> 2,5 mm aproximadamente.Encima <strong>de</strong> ese suelo contaminado se colocó otra mallaplástica y a continuación se adicionó suelo hasta 2 cm<strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> superior.El contenido <strong>de</strong> cada tubo se compactó mecánicamente(golpes laterales suaves) y se añadió suelo nuevamentehasta alcanzar la altura indicada. Para cadaplaguicida se utilizaron seis <strong>de</strong> los tubos así preparados,los que se colocaron verticalmente una ban<strong>de</strong>jacon agua <strong>de</strong>stilada, con el extremo cerrado por la gasasumergido hasta la altura <strong>de</strong> 1 cm. El nivel <strong>de</strong> agua señaladose mantuvo por reposición durante el tiempo <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cada experimento.A los dos días <strong>de</strong> iniciado el ascenso capilar, se tomarondos tubos y se analizó el contenido <strong>de</strong>l plaguicida en losperfiles 0-6; 6-12 y 12-18 cm, don<strong>de</strong> 0 representa la superficie<strong>de</strong>l suelo y 18 la zona entre las mallas plásticas.Otros dos tubos se tomaron a los cuatro días y finalmentelos últimos dos, siete días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>lensayo. Se analizaron por separado los perfiles <strong>de</strong> suelo,y se promediaron <strong>de</strong>spués los valores correspondientesa los <strong>de</strong> ambos tubos <strong>de</strong>l mismo muestreo.Cada experimento se repitió dos veces para promediarsefinalmente los resultados. Con estos valores se calculóel porcentaje <strong>de</strong> cada plaguicida en cada perfil,para cada muestreo o momento a partir <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>lascenso capilar.Estos valores dan una medida <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>cada plaguicida y <strong>de</strong> la velocidad a la cual ocurre el fenómeno.Estos experimentos se complementaron conla <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l ascenso capilar <strong>de</strong> la atrazina bajocondiciones <strong>de</strong> campo. Para ello, los tubos preparados<strong>de</strong> la forma <strong>de</strong>scrita contaminados con atrazina, se introdujeronverticalmente en una abertura practicada44/fitosanidad


Movimientos <strong>de</strong> algunos plaguicidas en el sueloen el suelo, en un área <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> malezas. Los tubosse cubrieron con el suelo <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong>jando sobresalir2-3 cm <strong>de</strong> cada tubo. Posteriormente se hume<strong>de</strong>cióel área a saturación, incluido el contenido <strong>de</strong> los tubos.A los siete días se tomaron dos para el análisis y se llenóel espacio ocupado por ellos con suelo. Después sehume<strong>de</strong>ció <strong>de</strong> nuevo toda el área a saturación. Losmuestreos y el procedimiento posterior ya <strong>de</strong>scrito serepitieron a los 14 y 21 días. La evaluación <strong>de</strong>l ascensocapilar se realizó <strong>de</strong> la forma ya indicada.Los experimentos <strong>de</strong> arrastre se realizaron bajo condicionesambientales. Con tal finalidad se cavó una zanja<strong>de</strong>6m<strong>de</strong>longitud, 0,5 m <strong>de</strong> ancho y 0,4 m <strong>de</strong> profundidad,en un área con una pendiente <strong>de</strong> 12,8 %,expuesta a las condiciones ambientales. Esta zanja secubrió con una lámina plástica y se llenó con sueloferralítico rojo (1,8 % <strong>de</strong> materia orgánica y pH 6,8 <strong>de</strong>su suspensión acuosa 1/10).En el extremo más bajo <strong>de</strong> la canal se excavó el suelohasta po<strong>de</strong>r colocar un recipiente colector <strong>de</strong> 30 L <strong>de</strong>capacidad. El suelo <strong>de</strong> la canal fue sometido a un procesogradual, espontáneo, <strong>de</strong> compactación durante dosmeses. En ese tiempo la suma <strong>de</strong> las precipitaciones superólos 200 mm. Con posterioridad se aplicaron losherbicidas objeto <strong>de</strong> investigación. Estos fueron ametrina,atrazina y diuron, a dosis equivalente a4kgi.a./ha <strong>de</strong>cada uno, dispersos en agua. La aplicación se realizócon un asperjador manual. La concentración <strong>de</strong>l caldo<strong>de</strong> cada herbicida fue <strong>de</strong> 0,6 g (producto comercial) porlitro, y <strong>de</strong> este se aplicó 3 L. Después <strong>de</strong> la aplicación seesperó 24 horas antes <strong>de</strong> comenzar a regar el área medianteaspersores microjet. Para ello fueron colocadosseis aspersores separados 1 m entre dos consecutivos, a0,5 m <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los costados <strong>de</strong> la canal. Para medir lalluvia y/o el regadío que cae sobre el suelo <strong>de</strong> la canal sesituaron encima <strong>de</strong> esta seis vasos <strong>de</strong> precipitado <strong>de</strong>250 mL, esparcidos convenientemente.En total se realizaron seis simulaciones <strong>de</strong> lluvia y duranteel ensayo llovió ligeramente (3 mm).El agua no retenida por la masa <strong>de</strong> suelo y que se colectóseparadamente para cada simulación <strong>de</strong> lluvia seanalizó para <strong>de</strong>terminar la cantidad <strong>de</strong> herbicidasarrastrados. Los análisis <strong>de</strong> las triazinas se realizaronpor el método indicado, mientras que el diuron se <strong>de</strong>terminópor HPLC con <strong>de</strong>tector UV, previa extracción<strong>de</strong>l herbicida con diclorometano.RESULTADOS Y DISCUSIÓNEn las Tablas 1 y 2 se presentan los resultados <strong>de</strong> la lixiviación<strong>de</strong> la ametrina y la atrazina, respectivamente.Es evi<strong>de</strong>nte que la atrazina lixivia mucho más fuertementeque la ametrina, no solamente <strong>de</strong>bido a la concentración<strong>de</strong>tectada por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 25 cm sinotambién por la reducción sustancial en el perfil 0-5 cmpara todos los niveles <strong>de</strong> precipitación investigados.Estos resultados están acor<strong>de</strong> con la interacción <strong>de</strong> estosherbicidas con el suelo ferralítico rojo, que a su vez<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s físico-químicas <strong>de</strong> ambos.En la Tabla 3 se resumen los resultados <strong>de</strong> los experimentos<strong>de</strong> la lixiviación <strong>de</strong>l bromacil. Este herbicida semovió muy fuertemente, aún para un nivel <strong>de</strong> precipitaciónmo<strong>de</strong>rado, no se <strong>de</strong>tectó en el perfil <strong>de</strong> 0-5 cmmientras que más <strong>de</strong>l 82 % <strong>de</strong> la dosis aplicada sobrepasóel perfil <strong>de</strong> 20 cm. Este comportamiento conllevaun riesgo <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong> las aguas subterráneas.Tabla 1. Lixiviación <strong>de</strong> ametrinaPerfil(cm)Porcentaje <strong>de</strong> ametrina en cada perfil para los niveles <strong>de</strong>precipitación indicados (mm)50 100 150 2000-5 64,46 50,43 39,82 29,685-10 15,70 40,34 36,23 38,1810-15 8,26 7,47 20,61 22,1915-20 8,26 – 2,43 7,6320-25 2,95 – 0,5 1,72>25 0,35 1,73 0,3 0,5fitosanidad/45


Dierksmeier y otrosTabla 2. Lixiviación <strong>de</strong> la atrazinaPerfil(cm)Porcentaje <strong>de</strong> atrazina en cada perfil para los niveles <strong>de</strong>precipitación indicados (mm)50 100 150 2000-5 50,8 36,43 13,54 7,565-10 23,06 31,93 29,45 23,9110-15 9,98 23,80 40,79 29,1615-20 10,80 6,96 12,66 27,6220-25 4,08 0,87 2,06 10,64>25 1,31 – 1,47 1,08Tabla 3. Lixiviación <strong>de</strong> bromacil en suelo ferralítico rojoPerfil(cm)Porcentaje <strong>de</strong> bromacil en cada perfil para los niveles<strong>de</strong> precipitación indicados (mm)25 50 75 1000-5 38 4,6 3,9 ND5-10 37 15,1 6,2 3,610-15 22 19,7 13,7 5,415-20 3 18,6 15,6 8,4>20 ND 42 60,6 82,6Por el contrario, el propiconazol apenas se movió <strong>de</strong>lperfil 0-10 cm, aun bajo condiciones muy drásticas(400 mm <strong>de</strong> lluvia en sólo ocho días, algo que solamenteocurre bajo condiciones climáticas extremas), Tabla 4.La lixiviación <strong>de</strong>l metalaxil fue fuerte y muy similar enlos suelos ferralítico rojo y ferralítico cuarcítico (Tablas 5y 6, respectivamente), a pesar <strong>de</strong>l contenido menor <strong>de</strong>materia orgánica <strong>de</strong> este último suelo que es un factorque influye mucho sobre el fenómeno investigado.La magnitud <strong>de</strong> la lixiviación es tal que la aplicación <strong>de</strong>este fungicida lleva asociado un riesgo elevado <strong>de</strong> contaminación<strong>de</strong>l manto freático.La investigación <strong>de</strong> la lixiviación se completó con elmovimiento <strong>de</strong>l disulfoton en el suelo ferralítico cuarcítico(Tabla 7). En este y a pesar <strong>de</strong> las condicionesdrásticas impuestas, el insecticida no fue <strong>de</strong>tectado por<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 20 cm, resultando a<strong>de</strong>más que en el lapsoque duró el experimento, ese organofosforado sufrióuna <strong>de</strong>gradación muy fuerte, y se redujo su concentracióna la mitad en solo ocho días. Por ambas razones laaplicación <strong>de</strong>l disulfoton no crea un riesgo para el mantofreático.46/fitosanidadEn la Tabla 8 se resumen los resultados <strong>de</strong>l ascenso capilarpara la ametrina, atrazina y bromacil, a escala <strong>de</strong>laboratorio. Como era <strong>de</strong> esperar, estos dos últimosherbicidas ascendieron fuertemente, con valores muysimilares <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento hacia lasuperficie. Este fenómeno tien<strong>de</strong> a compensar el <strong>de</strong> la lixiviación,y ha sido investigado también con otros compuestos,incluso inorgánicos.La Tabla 9 muestra, al menos para la atrazina, que bajocondiciones naturales el ascenso capilar no es tan fuerte.En efecto, aunque el experimento duró tres vecesmás que el realizado en el laboratorio, el porcentaje <strong>de</strong>atrazina al finalizar el ensayo fue <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> sólo 1%respecto a la dosis inicial. En parte esto pudo <strong>de</strong>berse aque la atrazina durante el ensayo se <strong>de</strong>grada especialmenteen los perfiles próximos a la superficie <strong>de</strong>l suelo,don<strong>de</strong> la actividad microbiana es más intensa, y quebajo nuestras condiciones ocurre con un tiempo <strong>de</strong>vida media <strong>de</strong> 40 días. A<strong>de</strong>más, dada la forma <strong>de</strong> realizarel experimento, con el fin <strong>de</strong> mantener húmedo elsuelo, se introduce un componente lixiviativo impor-


Movimientos <strong>de</strong> algunos plaguicidas en el suelotante, que contrarresta el fenómeno investigado, aspectoeste que se presenta en la naturaleza cuando llueve.Los resultados <strong>de</strong> los experimentos <strong>de</strong> arrastre se hanresumido en la Tabla 10. Aunque la suma total <strong>de</strong> lasprecipitaciones más el regadío fue solamente <strong>de</strong> 64 mmen un lapso <strong>de</strong> 12 días, se puso <strong>de</strong> manifiesto el arrastremayor <strong>de</strong> la atrazina respecto a la ametrina, mientrasque el diuron tuvo un comportamiento intermedio.Los valores <strong>de</strong> arrastre respecto a la cantidad aplicada(900 mg) fueron: 1, 24 %; 0,14% y 0,09% para la atrazina,diuron y ametrina respectivamente, que aunquepequeños contribuyen a la contaminación <strong>de</strong>l medio.Tabla 4. Lixiviación <strong>de</strong>l propiconazolPerfil(cm)Porcentaje <strong>de</strong>l fungicida en cada perfil para los niveles<strong>de</strong> lluvia indicados (mm)50 100 200 4000-5 84,0 85,9 80,0 53,15-10 16,0 14,1 18,5 44,010-15 ND ND 1,1 1,715-20 ND ND 0,8 0,620-25 ND ND ND 0,6Tabla 5. Lixiviación <strong>de</strong>l metalaxyl en el suelo ferralítico rojoPerfil(cm)Porcentaje <strong>de</strong>l fungicida en cada perfil para losniveles indicados <strong>de</strong> lluvia (mm)25 50 75 1000-2,5 76,6 19,3 19,6 7,52,5-5 4,9 30,0 33,1 13,85-7,5 4,5 30,4 18,4 11,37,5-10 2,6 11,0 4,6 9,810-15 4,5 5,2 6,1 22,7Tabla 6. Lixiviación <strong>de</strong>l melalaxyl en el suelo ferralítico rojoPerfil(cm)Porcentaje <strong>de</strong> metalaxyl en cada perfil para los niveles<strong>de</strong> lluvia indicados (mm)25 50 75 1000-2,5 74,7 43,7 8,2 2,32,5-5 11,5 35,4 11,9 4,45-7,5 2,4 8,2 27,5 8,27,5-10 2,8 2,7 22,0 17,410-15 2,9 4,8 24,1 35,015-20 3,3 2,4 6,3 18,820-25 2,3 2,9 – 11,3fitosanidad/47


Dierksmeier y otrosTabla 7. Lixiviación <strong>de</strong>l disulfoton en suelo ferralítico rojoPerfil(cm)Porcentaje <strong>de</strong>l insecticida en cada perfil para los niveles<strong>de</strong> lluvia indicados y cantidad total (µg) al finalizarcada experimento100 (mm) 200 (mm) 400 (mm)0-5 57,3 (16,149 µg) 74,6 (10,074µg) 70,97 (8,241µg)5-10 42,3 13,10 18,9710-15 0,22 4,70 5,0315-20 0,21 7,80 5,02>25 ND ND NDTabla 8. Ascenso capilar <strong>de</strong> la ametrina, prometrina, simazina, atrazinay bromacil en el suelo ferralítico rojoHerbicidasDías transcurridos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>lexperimentoPorcentaje <strong>de</strong> herbicida en las profundida<strong>de</strong>sindicadas (cm)0-6 6-12 12-18Ametrina 2 0,8 22 77,14 3,04 17 79,87 4,83 22,4 72,6Atrazina 2 17,7 40,5 41,84 25,7 33,5 40,87 48,3 22,2 31,8Bromacil 2 9,8 42,1 48,04 56,0 23,8 20,07 48,1 42,5 9,29Tabla 9. Ascenso capilar <strong>de</strong> la atrazina en el suelo ferralítico rojo bajocondiciones <strong>de</strong> campoDías transcurridos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio<strong>de</strong>l experimentoPorcentaje <strong>de</strong> herbicida en las profundida<strong>de</strong>s indicadas (cm)0-6 6-12 12-187 1,69 5,20 93,1114 1,26 2,47 96,2721 0,87 1,18 97,9448/fitosanidad


Movimientos <strong>de</strong> algunos plaguicidas en el sueloTabla 10. Arrastre <strong>de</strong> los herbicidas aplicados al suelo ferralítico rojo (mg)Tiempo (d) 1 2 5 6 7 9 12HerbicidasLluvia (mm) 20 10 10 5 3* 10 6Ametrina 0,594 0,164 0,068 0,058 – – –Atrazina 5,076 3,80 3,00 0,024 – – –Diuron 1,44 0,03 – – – – –* LluviaCONCLUSIONES• La ametrina lixivió mo<strong>de</strong>radamente en el suelo ferralíticorojo para un nivel <strong>de</strong> precipitación <strong>de</strong> 200 mm,mientras que la atrazina, bajo las mismas condicionesse movió fuertemente, aunque sólo el 2%<strong>de</strong>ladosissuperficial aplicada sobrepasó el perfil <strong>de</strong> 25 cm, por loque en este tipo <strong>de</strong> suelo el riesgo <strong>de</strong> contaminación esmo<strong>de</strong>rado.• El bromacil y el metalaxil lixiviaron muy fuertementeaun bajo condiciones mo<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> precipitación, porlo que ambos plaguicidas pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse contaminantespotenciales <strong>de</strong>l manto freático.• El propiconazol y el disulfoton lixivian poco, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> que este último se <strong>de</strong>grada rápidamente en el suelo,por lo que el riesgo <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>l agua subterráneaes pequeño por ambos plaguicidas.• El ascenso capilar <strong>de</strong> la ametrina a escala <strong>de</strong> laboratoriofue mo<strong>de</strong>rado, mientras que la atrazina y el bromacilse movieron fuertemente hacia la superficie <strong>de</strong>lsuelo, alcanzando allí concentraciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>48% <strong>de</strong> la dosis aplicada en sólo siete días <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio<strong>de</strong>l movimiento. Sin embargo el mismo fenómenobajo condiciones ambientales fue mo<strong>de</strong>rado para laatrazina, aunque <strong>de</strong> significación como ten<strong>de</strong>nciaopuesta a la lixiviación.• El arrastre en el suelo ferralítico rojo mostró la mismaten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> movimiento observada para la atrazina yla ametrina en los fenómenos <strong>de</strong> lixiviación y ascensocapilar, mientras que el diuron ocupó una posición intermediaentre ambas triazinas.REFERENCIASB.B.A.: «Prüfung <strong>de</strong>r Versickerungverhalten von Pflanzenschutzmitte»,Merkblatt. 37 (1), Auflage, RFA, 1973.Comisión <strong>de</strong>l Co<strong>de</strong>x Alimentarius: Residuos <strong>de</strong> plaguicidas en los alimentos,vol. 2, 2a. ed., 1994.Dierksmeier, G.: Plaguicidas, residuos, efectos y presencia en el medio,Ed. Científico-Técnica, La Habana, 2001.––––: «Desorción <strong>de</strong> plaguicidas en el suelo», Fitosanidad 3 (4):49-52, La Habana, 1999.Dierksmeier G.; A. Sisinno; Pura Moreno: «Ascenso capilar <strong>de</strong> la atrazinaen suelo ferralítico rojo», Resúmenes, Jornada Científico-Técnica<strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, Sancti Spíritus, 1986.FAO: Anuario Estadístico, Roma, 1998.Führ F.; W. Mittelstaedt; T. Pütz; A. Stork; M. Dust: «Use of lysimetersfor <strong>de</strong>termining Pestici<strong>de</strong> Fate in Agroecosystems», Proc. Int. Symposiumon the Use of Nuclear and Related Techniques for StudyingEnvironmental Behaviour of Crop Protection Chemicals, Vienna.1996.Jarczyk, H. J.: «Migration of Herbici<strong>de</strong>s in Different Soil Types», Pflanzenschutz-NachrichtenBayer 25 (1) Bayer A.G. Leverkusen, RFA,1972.––––: «Method for Gas Chromatographic Determination of BromacilResidues in Plant Materials, Soil and Water Using a Nitrogen SpecificDetector», Pflanzenschutz Nachrichten Bayer 28 (3) 319, 1975.Jury W. A.; A. M. Winer; W. F. Spencer; D. D. Focht: «Transport andTransformation of Organic Chemicals in the Soil-Air-Water System»,Reviews of Environ. Contam. Toxicol. 99: 119-164, 1987.MINAGRI. NRAG 275: «Triazinas. Método <strong>de</strong> análisis para <strong>de</strong>terminarresiduos en suelo por cromatografía gaseosa», 1979.––––: «Metalaxil. Determinación <strong>de</strong> residuos por cromatografía gaseosa»,1988.Mynistry of Public Health The Netherlands: Analytical Methods forPestici<strong>de</strong> Residues in Foodstuffs», 6 th edition, Ministry of PublicHealth Welfare and Sport, The Netherlands, 1996.Moreno, Pura; G. Dierksmeier; A. Bécquer; Caridad Ricardo; LidiaFerrer; Dania Álvarez; Rafaela Batista; A. Lazo: «Degradación acelerada<strong>de</strong> Carbofuran en suelo por aplicaciones repetidas», Fitosanidad.2 (1/2): 19-21, 1998.Norma Cubana 29-03: «Diuron. Métodos <strong>de</strong> Análisis», 1983.Pequeño J.; A. López: Agroquímica t. 2, La Habana, 1965.Peter, C. J.; J. P. Weber: «Adsorption, Mobility and Efficiency of Alachlorand Metolachlor Influenced by Soil Properties», Weed Sci. 33,874-881, 1985.Ricardo, Caridad: Método <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> residuos <strong>de</strong> plaguicidas,INISAV, MINAGRI, La Habana, 2001.Wauchope, R. D.: «Pestici<strong>de</strong> Report No. 34. Pestici<strong>de</strong> Run-off: Methodsand Interpretation of Field Studies», Pure Appl. Chem. 67:2089-2108, 1995.Williams R. J.; D. Brooke; P. Mathiesen; M. Mills; A. Turnbull; R. Harrison:«Pestici<strong>de</strong> Transport to Surface Waters Within an AgriculturalCatchments», J. Inst. Water Environ. Man, 9, 72-81, 1995.fitosanidad/49


FITOSANIDAD vol. 6, no. 1, marzo 2002UTILIZACIÓN DE LA RESINA XAD-2 EN EL ANÁLISISDE PLAGUICIDAS EN AGUAMaribel García , Cecilia Linares y Caridad Ricardo<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa,Ciudad <strong>de</strong> La Habana, CP 11600RESUMENSe empleó la extracción en fase sólida utilizando la resina XAD-2 paraconcentrar los plaguicidas presentes en muestras <strong>de</strong> agua. Se trabajócon plaguicidas que pue<strong>de</strong>n constituir un riesgo <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>las aguas. Los niveles <strong>de</strong> residuos se <strong>de</strong>terminaron usando un cromatógrafogaseoso provisto <strong>de</strong> un <strong>de</strong>tecctor NPD y por cromatografía <strong>de</strong>capa <strong>de</strong>lgada, para obtenerse buenas recuperaciones y reproducibilida<strong>de</strong>s.Se <strong>de</strong>mostró ser un método alternativo con el cual se logra unahorro consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> solventes.Palabras claves: Plaguicidas, resina XAD-2, extracción en fase sólidaABSTRACTSolid phase extraction usingSolid-phase extraction using XAD-2 resinto concentrate pestici<strong>de</strong>s present in water samples was used. Thework was done with pestici<strong>de</strong>s, which can constitute a contaminationrisk for water. Residues level were <strong>de</strong>terminate using gas chromatographywith a NPD <strong>de</strong>tector and for thin layer chromatography, to obtaingood recovery and reproducibility. Was <strong>de</strong>monstrating to be analternative method and permit consi<strong>de</strong>rable economy of solvent.Key words: Pestici<strong>de</strong>s, solid-phase extraction, XAD-2 resinINTRODUCCIÓNLa presencia <strong>de</strong> plaguicidas en el medio está dada porcausas directas e indirectas. La forma directa más importantees la relacionada con la entrada <strong>de</strong> plaguicidasa través <strong>de</strong> aplicaciones para el control <strong>de</strong> malezas, algase insectos presentes en agua y que es necesario sueliminación.Generalmente los niveles <strong>de</strong> plaguicidas en agua sonmuy bajos, <strong>de</strong>bido fundamentalmente a la gran diluciónque tiene lugar, por lo que se necesitan técnicasanalíticas que permiten la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> cantida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los µg/L, ya que existem restriccionesen las aguas <strong>de</strong> consumo humano que no permiten suuso si se sobrepasan los niveles establecidos.La contaminación ambiental es un tema muy <strong>de</strong>batidoen los últimos años, y no se escatiman esfuerzos porparte <strong>de</strong> gobiernos, investigadores y hombres <strong>de</strong> diferentesesferas por conocer la situación que existe en elmundo en relación con esta problemática, para po<strong>de</strong>rtomar medidas que contribuyan a la disminución <strong>de</strong>los efectos adversos que se producen por la entrada alambiente <strong>de</strong> sustancias tóxicas que pue<strong>de</strong>n afectar directao indirectamente la salud <strong>de</strong>l hombre.Las investigaciones sobre la contaminación <strong>de</strong> lasaguas es uno <strong>de</strong> los aspectos que más interés se le haconferido en los últimos años, ya que en ella son vertidosinnumerables <strong>de</strong>sechos provenientes principalmente<strong>de</strong> la industria y la agricultura, que provocan el<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> su calidad, sin consi<strong>de</strong>rar que se han <strong>de</strong>tectadotambién concentraciones significativas <strong>de</strong> plaguicidasen la atmósfera y en las aguas subterráneassegún Lo<strong>de</strong> et al. (1995) y Chiron et al.(1995).Esto no ha constituido una tarea fácil si se tiene encuenta la variedad <strong>de</strong> plaguicidas investigados que presentanen general características diferentes. Des<strong>de</strong> elpunto <strong>de</strong> vista analítico es necesario disponer <strong>de</strong> unmétodo que nos permita el aislamiento y purificación<strong>de</strong> un compuesto en un medio dado, y disponer <strong>de</strong> unequipamiento lo suficientemente sensible que nos posibilitela i<strong>de</strong>ntificación y cuantificación <strong>de</strong> estos compuestostóxicos.El uso <strong>de</strong> los adsorbentes poliméricos como mediopara concentrar compuestos orgánicos en las aguas hasido muy extendido en los últimos años, pues presen-fitosanidad/51


García y otrostan las características <strong>de</strong> adsorber los plaguicidas quese encuentren presentes en el medio estudiado y no seha comprobado en la mayoría <strong>de</strong> los casos una <strong>de</strong>scomposición<strong>de</strong> los compuestos ni adsorción irreversible.El objetivo <strong>de</strong> nuestro trabajo es probar la extracción<strong>de</strong> los plaguicidas en agua utilizando la resina XAD-2como un método sencillo, poco costoso y rápido, quegarantice la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> residuos <strong>de</strong> plaguicidasen agua acor<strong>de</strong> con las exigencias actuales.MATERIALES Y MÉTODOSPurificación <strong>de</strong> la resinaLa purificación <strong>de</strong> la resina previo a su uso se llevó acabo tomando 40 mL <strong>de</strong> ella, la que se trasvasó a unvaso <strong>de</strong> precipitado <strong>de</strong> 250 mL, se incorporó agua <strong>de</strong>stiladay se <strong>de</strong>jó en reposo toda la noche. A continuaciónse lavó con abundante agua <strong>de</strong>stilada <strong>de</strong> forma talque las partículas finas formadas durante el proceso <strong>de</strong>fabricación se acumularan en la superficie <strong>de</strong>l vaso <strong>de</strong>precipitado para su posterior eliminación por <strong>de</strong>cantación.En medio acuoso, la resina fue trasvasada hacia una columna<strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> 30 cm <strong>de</strong> longitud por 2,5 cm <strong>de</strong>diámetro interno provista <strong>de</strong> lana <strong>de</strong> vidrio. A continuaciónse lavó con 50 mL <strong>de</strong> metanol, acetonitrilo yacetona respectivamente, con el fin <strong>de</strong> eliminar algunoscomponentes utilizados como preservantes <strong>de</strong> laresina.El extracto <strong>de</strong> acetona se pasó a través <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> sodioanhídro hacia un balón <strong>de</strong> 250 mL y se llevó a sequeda<strong>de</strong>n evaporador rotatorio a una temperatura <strong>de</strong>lbaño <strong>de</strong> 40ºC. Posteriormente se procedió a la <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong>l residuo <strong>de</strong> la evaporación <strong>de</strong> solvente enel cromatógrafo gaseoso, bajo las condiciones en que seanalizarán los diferentes plaguicidas.Etapa analíticaPara llevar a cabo el proceso se tomaron 40 mL <strong>de</strong> la resinapurificada y se pasaron a una columna <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong>diámetro 2,5 cm y longitud 150 cm para garantizar lasalida <strong>de</strong>l agua por gravedad a un flujo <strong>de</strong> 300 mL/min.Se prepararon los patrones concentrados a partir <strong>de</strong>patrones analíticos con una pureza <strong>de</strong> 99% en acetato<strong>de</strong> etilo, y los <strong>de</strong> contaminar en acetonitrilo.En la investigación se contaminaron 2,5 y4L<strong>de</strong>aguacon 10 µg <strong>de</strong> los plaguicidas diazinon, metil-paration,malation y clorpirifos, con 20 µg atrazina y 100 µg diuron.Las muestras se pasaron a través <strong>de</strong> la resina a unflujo <strong>de</strong> 300 mL/min.Una vez drenada toda el agua <strong>de</strong> la resina, esta se pasóhacia un <strong>de</strong>dal y se sometió a una extracción en soxhletcon 200 mL <strong>de</strong> acetona por seis horas. Posteriormenteesta acetona es llevada a residuo acuoso (aproximadamente60 mL) en evaporador rotatorio a (40 º C). Despuésse trasvasa a un embudo separador <strong>de</strong> 250 mL y sele adiciona 6g<strong>de</strong>NaCl; se agita hasta total disolucióny es extraído tres veces con 75, 50 y 25 mL <strong>de</strong> cloroformo.El extracto orgánico se pasa a través <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong>sodio anhídro y se lleva a casi sequedad en evaporadorrotatorio a una temperatura <strong>de</strong>l baño <strong>de</strong> 40 º C para suposterior <strong>de</strong>terminación final.Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los plaguicidas organofosforados,los extractos secos fueron diluidos e inyectadosen un cromatógrafo gaseoso dotado <strong>de</strong> un <strong>de</strong>tectortermoiónico bajo las siguientes condiciones cromatográficas:• Columna <strong>de</strong> vidrio empaquetada con 5% <strong>de</strong> OV-101sobre Gas CHROM Q 100/120 meshTemperatura <strong>de</strong> la columna: 210 ºCTemperatura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector: 220 ºCTemperatura <strong>de</strong>l inyector: 260 ºCGas portador: N 2, 0,5 kg/cm 2Gases auxiliares: H 2 : 0,9 kg/cm 2Aire: 1,5 Kg/cm 2En el caso <strong>de</strong> la triazina se <strong>de</strong>terminó con un cromatógrafogaseoso provisto <strong>de</strong> un <strong>de</strong>tector termoiónico conlas siguientes condiciones cromatográficas:• Columna capilar DB-5, longitud 30 metros, 0,53 mm di• Temperatura <strong>de</strong>l inyector: 250 º C• Temperatura <strong>de</strong>l horno programada:Isoterma durante 3 min a 190 º CAscenso a 3 º C/min hasta 230 º C• Temperatura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector: 250 º CPor cromatografía <strong>de</strong> capa <strong>de</strong>lgada se <strong>de</strong>terminaron losresiduos <strong>de</strong> diurón, con el siguiente procedimientoanalítico:Se utilizan placas <strong>de</strong> sílica-gel G 0,25 mm <strong>de</strong> espesor,previamente activada a 130 ºC, durante 30 min. Secorre en el sistema <strong>de</strong> solvente n-hexano:acetona(70:30). Cuando el frente <strong>de</strong> solvente haya alcanzado12 cm se saca la placa y se seca al aire.Revelado químico: Disolver1g<strong>de</strong>P-dimetil amino benzal<strong>de</strong>hídoen 30 mL <strong>de</strong> etanol, añadir 3 mL <strong>de</strong> ácidoclorhídrico concentrado y 180 mL <strong>de</strong> butanol.La placa se atomiza <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la separación cromatográfica.Seguidamente a la atomización, las placas se llevan aestufa 120 º C durante 30 min, con lo cual surgen lasmanchas <strong>de</strong> color amarillo sobre un fondo blanco.RESULTADOS Y DISCUSIÓNLa eficiencia <strong>de</strong>l procedimiento analítico está dado porel recobrado <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong> agua contaminadas concantida<strong>de</strong>s conocidas <strong>de</strong> los plaguicidas seleccionados,los cuales representan en general compuestos <strong>de</strong> diferentesfamilias, que son muy utilizados en la agricultu-52/fitosanidad


Utilización <strong>de</strong> la resina XAD-2 en el análisis...ra o que por su gran persistencia en agua los hacen <strong>de</strong>gran interés en nuestro estudio.La gran cantidad <strong>de</strong> agua que es adsorbida en la resinanos lleva al uso <strong>de</strong> un solvente (acetona) que sea misciblecon esta para extraer los plaguicidas <strong>de</strong> ella. Es preferibleun solvente con un bajo punto <strong>de</strong> ebullición, yaque es más fácil evaporarlo antes <strong>de</strong> la extracción finalcon cloroformo.Después <strong>de</strong> haber realizado todo el procedimiento experimentalmostramos los siguientes resultados:Tabla 1: Recobrados (%) <strong>de</strong> los plaguicidaspara 2,5 L, con números <strong>de</strong> ensayosigual a (n) y sus respectivas <strong>de</strong>sviacionesestándar (%)Plaguicidas Desv St % (n)Diazinón 12 43 (4)Metil-paration 7 90 (4)Malation 11 66 (4)Clorpirifos 6 91 (4)Diuron 0 100 (3)Atrazina 9 84 (3)Límite <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación: 0,4 ppb.Como se observa en la Tabla 1 el diazinón presentó bajarecuperación. Esto se <strong>de</strong>be a que no es completamente<strong>de</strong>sorbido <strong>de</strong> la resina XAD-2, y en el proceso <strong>de</strong> extracciónen Soxhlet pue<strong>de</strong> que ocurra una <strong>de</strong>scomposición<strong>de</strong>l compuesto. Los resultados obtenidos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>másplaguicidas son similares a los reportados en la literatura.Tabla 2: Recobrados <strong>de</strong> los plaguicidas para 4 L<strong>de</strong> agua, con números <strong>de</strong> ensayos igual a (n)y sus respectivas <strong>de</strong>sviaciones estándar (%)Plaguicida Desv St % (n)Metil-paration 10 81 (3)Clorpirifos 8 89 (4)Diuron 7 85 (2)Atrazina 6 65 (2)Límite <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación: 0,025 ppb.En líneas generales las recuperaciones para 4L<strong>de</strong>aguason buenas para los plaguicidas investigados. Cuandose comparan con los resultados para 2,5 L, vemos un ligero<strong>de</strong>crecimiento, <strong>de</strong>bido a que no tenemos encuenta el factor temperatura, ya que se trabajó a temperaturaambiente, y como se sabe la adsorción es un fenómenoque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong> ella.De los resultados <strong>de</strong> las Tablas 1 y 2 se <strong>de</strong>duce que eluso <strong>de</strong> la resina XAD-2 para analizar plaguicidas enagua es un método alternativo que nos brinda buenasrecuperaciones (>70%) en la mayoría <strong>de</strong> los compuestoscon buenas reproducibilida<strong>de</strong>s (


FITOSANIDAD vol. 6, no. 1, marzo 2002CONTROL QUÍMICO DE THRIPS PALMI KARNYEN EL CULTIVO DE LA PAPA (SOLANUMTUBEROSUM L.)Carlos A. Murguido Morales, Ana Ibis Elizondo y Eliel Peña<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa,Ciudad <strong>de</strong> La Habana, CP 11600RESUMENThrips palmi Karny es un serio problema <strong>de</strong> plaga en muchos cultivos,especialmente en la papa (Solanum tuberosum L.). Para el control <strong>de</strong>este insecto los agricultores han utilizado generalmente diferentes insecticidas,sin información acerca <strong>de</strong> su efectividad en el control <strong>de</strong> laplaga. Para conocer la efectividad <strong>de</strong> algunos insecticidas nuevos yconvencionales, y po<strong>de</strong>r seleccionar los más efectivos para el control<strong>de</strong> T. palmi, se realizaron tres experimentos <strong>de</strong> campo. Los compuestosevaluados fueron: diafentiuron CE 50, profenofos CE 72, acetamipridPH 20, imidacloprid WG 70, imidacloprid PH 10, metomilo CE 20,oxamilo CS 24 y abamectina CE 1,8, metomilo 90 PH y abamectina3,0 CE. Los resultados indicaron que los compuestos más efectivosfueron: diafentiuron CE 50 a 1,5 L/ha (i.a.), profenofos CE 72 a 1,5lLha (i.a.), imidacloprid WG 70 a 0,35 kg/ha (i.a.).Palabras claves: control químico, Thrips palmi Karny, papa, insecticidas.ABSTRACTThrips palmi Karny is a serious pest problem in many crops, especiallyin potato (Solanum tuberosum L.). The farmers in or<strong>de</strong>r to the controlthe pest has been usually different insectici<strong>de</strong>, usually lacking pestici<strong>de</strong>sany information about their efficiency to control this pest. In or<strong>de</strong>rto know the efficacy of some of conventional and new insectici<strong>de</strong>s, andto able to select the most promising ones for the control of T. palmi,were carried out tree fields experiments. The compounds evaluatedwere: diafentiuron CE 50, profenofos CE 72, acetamiprid PH 20, imidaclopridWG 70, imidacloprid PH 10, metomilo CE 20, oxamilo CS 24y abamectina CE 1,8, metomilo 90 PH y abamectina 3,0 CE. The resultsindicated the compounds with greater percentage of efficiencywere diafentiuron CE 50 a 1,5 l/ha (i.a.), profenofos CE 72 a 1,5 l/ha(i.a.), imidacloprid WG 70 a 0,35 kg/ha (i.a.).Key words: chemical control, Thrips palmi Karny, potato, insectici<strong>de</strong>s.INTRODUCCIÓNT. palmi produce daños por las picaduras que causadurante su alimentación y por las perforaciones paracolocar los huevos, lo que repercute directamente enlos rendimientos cuando ocurren en las flores [Bournier,1976]. Por otra parte, T. palmi es capaz <strong>de</strong> transmitirel virus <strong>de</strong>l bronceado <strong>de</strong>l tomate (TSWV)[Kameya-Iwaki et al., 1988; Honda et al., 1989], queestá presente en numerosos países.Debido a su alta y rápida capacidad reproductiva, a lagran variedad <strong>de</strong> plantas hospe<strong>de</strong>ras cultivadas y silvestres,a las condiciones climáticas cálidas que favorecensu reproducción, así como a sus hábitos <strong>de</strong> vida, se originanaltas poblaciones que causan daños <strong>de</strong> importanciaeconómica, por lo que afectan el normal <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> las plantas así como la calidad <strong>de</strong>l producto por cosechar[Salas y Cermeli, 1995].El insecto ha sido reportado en pepino, melón, papa,pimiento, ají, berenjena, frijol y otros cultivos <strong>de</strong> importanciaeconómica [FAO, 1981; Kawai, 1983; Kawai,1985; Kawai, 1986; Kawai, 1987].En nuestro país esta plaga ha ocasionado daños directosseveros en plantaciones <strong>de</strong> papa, frijol, pimiento ypepino, pero su presencia se ha señalado en un gran número<strong>de</strong> plantas hospedantes que incluye malezas yotros cultivos <strong>de</strong> gran importancia [Murguido et al.,1999].En el cultivo <strong>de</strong> la papa su inci<strong>de</strong>ncia ha resultado muynociva, lo que motivó que los productores recurrieran adrásticas medidas <strong>de</strong> combate mediante el uso <strong>de</strong> insecticidasquímicos. Sin embargo, los resultados enmuchas ocasiones no ofrecieron los resultados esperados.Sobre este particular se ha planteado que T. palmipresenta una tolerancia natural a los insecticidas químicos[Salas y Cermeli, 1995] que hace difícil su control.Por las razones antes expuestas la evaluación <strong>de</strong> los insecticidasen ensayos <strong>de</strong> campo reviste particular importanciapara conocer la efectividad <strong>de</strong> las sustanciasy po<strong>de</strong>r seleccionar aquellas que mejores cualida<strong>de</strong>sofrezcan.fitosanidad/55


Murguido y otrosMATERIALES Y MÉTODOSPara evaluar la efectividad <strong>de</strong> varios insecticidas <strong>de</strong> diferentesingredientes activos y mecanismos <strong>de</strong> acciónen el control <strong>de</strong> T. palmi en el cultivo <strong>de</strong> la papa, se realizarontres experimentos en el municipio <strong>de</strong> Güira <strong>de</strong>Melena en la provincia <strong>de</strong> La Habana durante la campaña<strong>de</strong> siembra <strong>de</strong> 1997-98. Fueron <strong>de</strong>sarrollados enla finca Virgilio Leal, la Cooperativa <strong>de</strong> ProducciónAgropecuaria Países Nórdicos y en la finca Felipe Rodríguez.En el primer y segundo experimento se utilizó la variedadRed Pontiac, y como diseño el bloque al azar conparcelas <strong>de</strong> 36 m 2 , constituida por cuatro surcos <strong>de</strong>10 m <strong>de</strong> largo espaciados a 0,9 m y replicado cuatro veces.El tercer experimento, en la variedad Desiree nacional,fue un trabajo <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> los productosmás prometedores en una superficie <strong>de</strong> una hectárea divididaen cuatro bloques <strong>de</strong> 0,24 ha para cada variante.Para las aplicaciones en los ensayos <strong>de</strong> parcelas se utilizóuna mochila Matabi, con boquillas <strong>de</strong> cono y chapillas<strong>de</strong> orificios <strong>de</strong> 1 mm <strong>de</strong> diámetro, y en la ampliaciónuna máquina <strong>de</strong> arrastre con bomba P-11 y unvolumen <strong>de</strong> solución final <strong>de</strong> 400-500 L/ha.Los insecticidas y las dosis en ingrediente activo ensayadosfueron:a) En el primer ensayo: diafentiuron CE 50 a 1,5L/ha (i.a.), profenofos CE 72 a 1,5 L/ha (i.a.), acetamipridPH 20 a 0,4 kg/ha (i.a.), imidacloprid WG70 a 0,35 kg/ha (i.a.), imidacloprid PH 10 a 0,08 kg/ha (i.a.)y 0,35 kg/ha (i.a.), metomilo CE 20 a 0,6 L/ha (i.a.),oxamilo CS 24 a 0,72 l/ha (i.a.) y abamectina CE 1,8 a0,0054 l/ha (i.a.).b) En el segundo experimento: diafentiuron 50 CE a0,5 L/ha (i.a.), metomilo 90 PH a 0,45 kg/ha (i.a.),profenofos CE 72 a 0,72 L/ha (i.a.), oxamilo 24 CS a0,48 L/ha (i.a.), imidacloprid 70 WG a 0,14 L/ha (i.a.),abamectina CE 1,8 a 0,0027 L/ha (i.a.) y abamectina3,0 CE a 0,003 L/ha (i.a.).c) En el tercer ensayo: diafentiuron 50 CS a 0,5 L/ha(i.a.) e imidacloprid 70 WG a 0,35 kg/ha (i.a.).En todos los experimentos los tratamientos se iniciarona partir <strong>de</strong> alta infestación <strong>de</strong> la plaga, <strong>de</strong>terminada porun conteo previo a la aplicación.La plaga se evaluó mediante el conteo <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong>trips adultos y larvas por hoja en una muestra <strong>de</strong> 25hojas por parcela (100 por variante). Los datos fuerontransformados a x = x + 1 o x = x, y posteriormentesometidos a análisis <strong>de</strong> varianza, y se establecieronlas diferencias según la prueba <strong>de</strong> Neuman (1939),Keuls (1952) al 5%.La efectividad <strong>de</strong> los tratamientos se calculó según lafórmula <strong>de</strong> Abbott (1925) citado por Unterstenhoefer(1963).RESULTADOS Y DISCUSIÓNA las 24 horas <strong>de</strong> la aplicación en el primer experimentose manifestó reducción <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> larvas sindiferencias significativas en los tratamientos entre losinsecticidas profenofos CE 72 a 0,72 L/ha, acetamipridPH 20 a 0,4 kg/ha, imidacloprid WG 70 a 0,35 kg/ha.Le siguieron en or<strong>de</strong>n los insecticidas diafentiuron 50 CEa 0,75 L/ha imidacloprid 10 PH a 0,15 kg/ha y 0,3 kg/ha,que resultaron también semejantes entre sí. Fueron semejantesal testigo sin aplicar y diferentes a los anterioreslas variantes tratadas con los insecticidas metomiloCE 20 a 0,35 L/ha, oxamilo CS 24 a 0,6 L/ha y abamectina1,8 a 0,0027 L/ha. También los insecticidas acetamiprid20 PH a 0,4 kg/ha e imidacloprid 70 WG a0,35 kg/ha presentaron la menor población <strong>de</strong> adultoscon diferencias estadísticas al resto <strong>de</strong> los tratamientos.El efecto inicial en diafentiuron CE 50 fue bajo respectoa los insecticidas profenofos CE 72, acetamiprid PH20 e imidacloprid WG 70 y PH 10 a la dosis mayor,tanto para las larvas como para los adultos. La efectividadmás baja contra adultos se observó en los insecticidasmetomilo CE 20, oxamilo CS 24 y abamectina CE 1,8y contra las larvas metomilo CE 20 a abamectina CE 1,8(Tabla 1).En el segundo experimento la población <strong>de</strong> larvas en eltestigo presentó una ten<strong>de</strong>ncia a incrementarse con losdías transcurridos, mientras que los adultos se presentaronsin variaciones notables en el tiempo. La actividadinicial sobre adultos y larvas <strong>de</strong> profenofos CE 72 a0,72 L/ha fue enérgica manteniendo bajo nivel <strong>de</strong> infestacióndurante los 10 días posteriores al tratamientocon diferencia significativa. En la variante tratada condiafentiuron CE 50 a 0,5 l/ha la población inicial fuealta; entre los 3-6 días se redujo para a los 10 días mostrarrecuperación. Oxamilo CS 24 presentó un comportamientosemejante a diafentiuron CE 50 a las 24horas y tres días, pero a diferencia <strong>de</strong> este se incrementóla población a los seis días. Imidacloprid WG 70 presentómayor población <strong>de</strong>bido a la dosis muy baja(Tabla 2).De manera general las efectivida<strong>de</strong>s más altas sobreadultos y larvas se registraron en las variantes tratadascon profenofos 72 CS entre 1-10, diafentiuron 50 CE yoxamilo 24 CS entre 3-6 días (Tabla 3).El efecto <strong>de</strong> imidacloprid sobre T. palmi fue señaladopor Kawai (1990) en Japón, y Cermeli et al. (1993) enVenezuela. Sin embargo, estos resultados no coinci<strong>de</strong>nen relación con la efectividad <strong>de</strong> los insecticidas oxamiloy abamectina señalada por estos mismos autores.Jonhson (1986), citado por Díaz et al. (1989), señalóque las aplicaciones <strong>de</strong> oxamilo parecen reducir la población<strong>de</strong> inmaduros, pero no los adultos.56/fitosanidad


Control químico <strong>de</strong> Thrips palmi Karny en el...Tabla 1. Efecto inmediato <strong>de</strong> los tratamientos contra T. palmi en el primer experimento en papa(edad <strong>de</strong>l cultivo: 65 días <strong>de</strong> la siembra)VariantesDosis enkg o L/haConteo tres díasantes <strong>de</strong>l tratamiento(promedio <strong>de</strong> tripspor hoja)Conteo un día<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l tratamiento(promedio <strong>de</strong> tripspor hoja)Efectividad enporcentajeLarvas Adultos Larvas Adultos Larvas AdultosDiafentiuron 50 CE 0,75 4,6 5,4 7,0 cd 27,8 bc 84 66Profenofos 72 CS 0,72 5,0 5,3 3,0 d 14,2 cd 93 82Acetamiprid 20 PH 0,4 4,0 3,5 3,2 d 6,2 d 92 92Imidacloprid 70 WG 0,35 3,13 3,1 2,2 d 6,0 d 95 92Imidacloprid 10 PH 0,15 8,0 4,6 12,4 cd 29,8 bc 72 63Metomilo 20 CE 0,35 5,5 4,1 40,6 ab 62,8 a 8 23Oxamilo 24 CS 0,6 5,4 4,0 32,8 ab 20 bc 26 75Abamectina 1,8 CE 0,72 4,2 3,5 22,6 bc 35,6 b 49 56Imidacloprid 10 PH 0,3 4,5 4,3 7,4 cd 6,2 d 83 92Testigo – 3,5 4,4 44,6 a 82,2 a – –CV % 34,73 21,40Dms 1,2383 1,0150Los valores con las mismas letras no tienen diferencias significativas según la prueba <strong>de</strong> Neuman-Keuls, parta p=0,05.Tabla 2. Variación <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> T. palmi <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l tratamiento en el segundo experimentoen papa (edad <strong>de</strong>l cultivo: 47 días <strong>de</strong> la siembra. Variedad: Red Pontiac)VariantesDosisen kgo L/haDías <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l tratamiento y cantidad promedio <strong>de</strong> trips por hojaConteo previo1 día 3 días 6 días 10 díasAd. Lar. Ad. Lar. Ad. Lar. Ad. Lar. Ad. Lar.Diafentiuron 50 CE 0,5 6 26 7 ab 21 bc 5 bc 1 d 3 <strong>de</strong> 2 ef 26 14Metomilo 90 PH 0,45 5 15 9 ab 23 bc 18 a 34 b 15 a 41 a - -Profenofos 72 CS 0,72 4 12 1 d 2 d 1 bc 1 d 4 <strong>de</strong> 1 f 9 2Oxamilo 24 CS 0,48 8 5 3 cd 21 bc 3 c 2 cd 2 e 8 <strong>de</strong> 12 15Imidacloprid 70 0,14 7 11 9 ab 30 c 8 bc 16 c 19 ab 24 cd - -Abamectina 1,8 CE 1,5 6 15 8 ab 36 ab 6 b 23 ab 6 cd 18 cd - -Abamectina 3,0 CE 1,0 8 4 6 bc 27 ab 7 b 18 b 10 bc 20 bc - -Testigo – 6 16 11 a 25 a 21 a 37 a 14 ab 33 ab 17 9623,70 29,0 35,23 31,15 26,48 30,14 – –0,752 1,316 1,163 1,226 0,951 1,433 – –Los valores con las misma letras no tienen diferencias significativas según la prueba <strong>de</strong> Neuman-Keuls, para p=0,05.fitosanidad/57


Murguido y otrosTabla 3. Período <strong>de</strong> protección según la efectividad biológica <strong>de</strong> los insecticidas contra<strong>de</strong> T. palmi en papa. Segundo experimento (edad <strong>de</strong>l cultivo: 47 días <strong>de</strong> la siembra.Variedad: Red Pontiac)VariantesDosisen kg oL/haEfectividad en porcentaje1 día 3 días 6 días 10 díasAdultos Larvas Adultos Larvas Adultos Larvas Adultos LarvasDiafentiuron 50 CE 0,5 35 16 76 97 78 93 0 85Metomilo 90 PH 0,45 18 8 14 2 0 0 – –Profenofos 72 CS 0,72 90 92 95 97 71 96 47 97Oxamilo 24 CS 0,48 72 16 85 94 85 75 29 84Imidacloprid 70 WG 0,14 18 0 61 56 0 27 – –Abamectina 1,8 CE 1,5 27 0 71 37 57 45 – –Abamectina 3,0 CE 1,0 45 0 66 51 28 39 – –La dificultad <strong>de</strong>l control químico <strong>de</strong> T. palmi ha sido señaladapor varios autores [Yoshihara, 1982; Sakimuraet al., 1986; Guyot, 1988; Kawai, 1990; Cermeli et al.,1993; Salas y Cermeli, 1995], por lo que también se haseñalado como requerimiento la implementación <strong>de</strong>métodos suplementarios <strong>de</strong> control [Díaz, et al., 1989].En el tercer experimento se seleccionaron dos insecticidaspor la efectividad mostrada en los ensayos y porsus características en relación con su posible inclusiónen programas <strong>de</strong> manejo. Los resultados <strong>de</strong> este ensayo<strong>de</strong>mostraron que imidacloprid WG 70 o diafentiuronCE 50 en una aplicación pue<strong>de</strong> reducir la población <strong>de</strong>adultos y larvas <strong>de</strong> trips hasta los ocho días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>la aplicación (Tabla 4); no obstante, por la alta tasa <strong>de</strong>crecimiento poblacional y sus hábitos <strong>de</strong> vida los resultadosmás estables se lograron en un ciclo <strong>de</strong> dos aplicaciones.De esta forma la efectividad <strong>de</strong> estos dosinsecticidas se prolongó hasta los 24 días (Figs. 1 y 2).Esto confirma lo señalado anteriormente sobre la conveniencia<strong>de</strong> recurrir a otros métodos que contribuyana regular las poblaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l establecimiento<strong>de</strong> la papa, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los beneficios que se pue<strong>de</strong>nalcanzar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico.Tabla 4. Cantidad promedio <strong>de</strong> T. palmi en los tratamientos <strong>de</strong>l tercer experimentopara el control <strong>de</strong> T. palmi en papa (edad <strong>de</strong>l cultivo: 39 días <strong>de</strong> la siembra)Primera aplicación:VariantesDosisen kgoL/hgConteoprevioCantidad promedio <strong>de</strong> trips por hoja1 día 2 días 6 días 8 díasAd. Lar. Ad. Lar. Ad. Lar. Ad. Lar. Ad. Lar.Diafentiuron 50 CE (una aplicación) 0,5 93 602 34 165 30 160 16 96 2 108Diafentiuron 50 CE (dos aplicaciones)0,5-0,7528 208 7 29 10 62 10 58 3 109Imidacloprid 70 WG (una aplicación) 0,35 24 114 3 6 0 2 2 4 8 49Imidacloprid70 WG (dos aplicaciones) 0,35 28 150 5 3 8 18 10 12 8 134Ad.: adulto; Lar.: larva58/fitosanidad


Control químico <strong>de</strong> Thrips palmi Karny en el...Segunda aplicación:VariantesDosisen kgo L/haCantidad promedio <strong>de</strong> trips por hoja10 días 16 días 20 días 24 díasAdulto Larva Adulto Larva Adulto Larva Adulto LarvaDiafentiuron 50 CE (dos aplicaciones) 0,75 1 0 0 1 2 1 3 24Imidacloprid 70 WG(dos aplicaciones) 0,35 0 1 0 2 0 5 5 32Figura 1. Porcentaje <strong>de</strong> efectividad <strong>de</strong> los tratamientos sobre los adultos <strong>de</strong> T. palmiFigura 2. Porcentaje <strong>de</strong> efectividad <strong>de</strong> los tratamientos sobre las larvas <strong>de</strong> T. palmifitosanidad/59


Murguido y otrosCONCLUSIONES• Los insecticidas más efectivos para el control <strong>de</strong> T. palmien la papa fueron imidacloprid 70 WG a la dosis <strong>de</strong>0,350 kg/ha, diafentiuron 50 CE a 0,5 – 0,75 L/ha yprofenofos CE 72 CE 72 a 0,72 L/ha.• Los insecticidas acetamiprid 20 PH, oxamilo 24 CS yabamectina 1,8 CE <strong>de</strong>ben continuar evaluándose parafijar sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso contra T. palmi en papa.• Se logró prolongar el efecto <strong>de</strong> estos insecticidas hasta24 días cuando se realizaron dos tratamientos en unintervalo <strong>de</strong> seis días.REFERENCIASAbbott, W. S.: «A Methods of Computing the Effectiveness of an Insectici<strong>de</strong>(1925)», Unterstenhoefer. «Las bases para ensayos fitosanitarios<strong>de</strong> campo», Pflanzewnschutz-Nachvrichten. Bayer 16-3,1963.Bournier. A.: «Les Thrips nuisibles aux arbres fruitiers a noyacix», LaPomologie Francaise 17 (10): 175-182, 1976.Cermeli, M.; A. Montagne; F. Godoy: «Resultados preliminares en elcontrol químico <strong>de</strong> Thrips palmi (Thysanoptera:Tripidae) en caraotas(Phaseolus vulgaris L.)», Bol. Entomol. Venez. N. S. 8 (1): 63-73.1993.Díaz, F.; J. J. Espinal; J. De la Rosa: «Propuesta <strong>de</strong> estrategia <strong>de</strong> manejo<strong>de</strong> Thrips palmi (Karny) en la República Dominicana», SeminarioTaller Estrategia para el Control <strong>de</strong>l Thrips palmi, ISA, Santiago,Rep. Dominicana, 1989.FAO: «First Record of Thrips palmi in Continental United States»,Plant Protection Bulletin 39 (4):188, 1981.Guyot, J.: «Revue bibliographique et premières observations en Gua<strong>de</strong>lupesur Thrips palmi Karny», Agronomie 8 (7) : 565-575, 1988.Honda, Y.; M. Kameya-Iwaki; H. Tochihara; I. Tokashiki: «Occurrenceof Tomato Spotted Wilt Virus in Watermelon in Japan», TechnicalBulletin-SSPAC, Food and Fertilizer Technology Center, 114: 14-19,1989.Kameya-Iwaki, M.; Y.Honda; H. Tochihara: «A Watermelon Strain ofPotato Spotted Wilt Virus (TSWV-W) and Some Properties of Its Nucleocapsid»,Proceedings of 5 th International Congress of Plant Pathology,20-27 August 1988, Kyoto, Japan, 1988, p. 65.Kawai, A.: «Studies on Population Ecology of Thrips palmi. I. PopulationGrowth and Distribution Pattern on Cucumber in the Greenhouse»,Japanese Journal of Applied Entomology and Zoology, 27 (4):261-262, 1983.––––: «Studies on Population Ecology of Thrips palmi Karny. 9. InterSpecific Competition with Aphis gossypii Glover», Proceedings ofthe Association for Plant Protection of Kyushu 31, 156-159, 1985.––––: «Studies on Population Ecology of Thrips palmi Karny. X. Differencesin Population Growth on Various Crops», Japanese Journalof Applied Entomology y Zoology. 30(1): 7-11, 1986.––––: «Studies on the Population Ecology of Thrips palmi Karny. XIV.Relationship Between the Density and Rate of Copulation», JapaneseJournal of Applied Entomology and Zoology 31(1): 85-87, 1987.––––: «Control of Thrips palmi Karny in Japan», JARQ 24: 43-48,1990.Murguido, C.; Ana Ibis Elizondo; E. Pérez; E. Peña: «Thrips palmiKarny en la agricultura cubana», V Congreso Internacional <strong>de</strong> Desastres.Defensa Civil, República <strong>de</strong> Cuba. 7-10 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>1999, Palacio <strong>de</strong> Convenciones, La Habana, 1999.Dagnelie, P.: «Theorie et meto<strong>de</strong>s statisques», Les Presses Agronomiques<strong>de</strong> Gembloux, vol. 2 : 242-250, 1984.Sakimura, K.; L. M. Nakahara; H. A. Denmark: «A Thrips, Thrips palmiKarny (Thysanoptera:Thripidae)», Entomology Circular 280, Fla.Dept. Agric. & Consumer Serv. Division of Plant Industry, 1986.Salas, J.; M. Cermeli: «Manejo integrado <strong>de</strong>l trips o piojito amarillo <strong>de</strong>la caraota Thrips palmi Karny en Venezuela», Fondo Nacional <strong>de</strong><strong>Investigaciones</strong> Agropecuarias (FONAIAP), Ministerio <strong>de</strong> Agriculturay Cría, Venezuela, 1995.60/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 6, no. 1, marzo 2002Comunicaciónpara la fitoprotecciónHISTORIA DE LA CUARENTENA DE PLANTASEN CUBA (PERÍODO 1900-1980)José Joaquín Torrent MolinaDepartamento Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Carretera Vía Blanca km 5, Canímar,MatanzasINTRODUCCIÓNCuba, por su condición insular, posee condicionesexcepcionales para la implantación exitosa <strong>de</strong> medidas<strong>de</strong> cuarentena. Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su <strong>de</strong>scubrimientoen 1492 y hasta 1906, no contó con una sola medida<strong>de</strong> protección fitosanitaria, a pesar <strong>de</strong> mantener un activointercambio comercial, primero con España, suprincipal suministrador hasta finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>lnoventa <strong>de</strong>l siglo XIX, cuando perdió esta condición porla penetración que sufrió nuestra economía por el mercado<strong>de</strong> Estados Unidos, lo que trajo como consecuenciauna total <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, que duró hasta el triunfo <strong>de</strong>la revolución el 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1959.Esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia también se refleja en toda la legislaciónfitosanitaria prerrevolucionaria, lo que provocóque las medidas <strong>de</strong> cuarentena estuvieran dirigidas máshacia la protección <strong>de</strong> intereses políticos y económicos,que hacia la protección <strong>de</strong> nuestro país <strong>de</strong> la introducción<strong>de</strong> plagas exóticas.A partir <strong>de</strong>l triunfo <strong>de</strong> la revolución esto cambió, comocambiaron todas las esferas <strong>de</strong>l país, tanto política, culturalcomo económica. Por eso esta historia estará divididaen dos partes: etapa republicana (1900-1958) yetapa revolucionaria (1959-1980).La segunda se extien<strong>de</strong> sólo hasta 1980 por consi<strong>de</strong>rarla década <strong>de</strong>l setenta como la más importante <strong>de</strong>l servicio<strong>de</strong> cuarentena para nuestro país, por lo que representósu fortalecimiento y extensión en la protecciónfitosanitaria <strong>de</strong> los cultivos. No quiere esto <strong>de</strong>cir quelas décadas <strong>de</strong>l ochenta y noventa no sean importantes,pero su <strong>de</strong>sarrollo está sustentado sobre la base <strong>de</strong>lo hecho en la década prece<strong>de</strong>nte.Espero que esta obra constituya un reconocimiento aaquellos que se <strong>de</strong>dicaron durante muchos años al servicio<strong>de</strong> cuarentena, y muy especialmente a los que yano están y contribuyeron con <strong>de</strong>dicación y honestidada proteger la producción agropecuaria <strong>de</strong> la introducción<strong>de</strong> plagas exóticas.ETAPA REPUBLICANAMás <strong>de</strong> 400 años estuvo nuestro país expuesto a la introducciónsin límites <strong>de</strong> organismos nocivos para laagricultura. Des<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XIX Cuba había pasadoa ser económicamente colonia yanqui, <strong>de</strong>splazandoa España como primer suministrador <strong>de</strong>l mercadocubano. Ya en 1902 el 50% <strong>de</strong>l comercio <strong>de</strong> importaciónse realizaba con los Estados Unidos, y el otro 50%con el resto <strong>de</strong>l mundo.El 2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1902 nace la República <strong>de</strong> Cuba mediatizadabajo el po<strong>de</strong>r imperial que, entre otras condiciones,nos imponía la Enmienda Platt. Una vezestablecida la República y sus cuerpos legislativos y judiciales,comenzó la organización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> leyes y<strong>de</strong> gobierno que garantizarían el or<strong>de</strong>n y la disciplinainterna. A esta organización no podían faltar las medidasque or<strong>de</strong>naran el comercio y su influencia en el <strong>de</strong>sarrolloeconómico <strong>de</strong>l país, principalmente agrícola,teniendo en cuenta que en este período nuestra economíaera básicamente agropecuaria, basada fundamentalmenteen la producción azucarera. Se imponía laadopción <strong>de</strong> medidas que garantizaran la protección <strong>de</strong>los cultivos <strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s.El 16 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1906 se promulga por el presi<strong>de</strong>nteTomás Estrada Palma la que se consi<strong>de</strong>ra como primeraley sobre sanidad vegetal en Cuba, la cual prohibíalas importaciones <strong>de</strong> frutas cítricas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> México, hastaque se instalaran estufas en los puntos <strong>de</strong> controladuanal <strong>de</strong>l país [Dpto. Cuarentena Exterior, 1989].El 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1913, mediante el Decreto1428, se crea el Servicio <strong>de</strong> Policía Sanitaria y <strong>de</strong> SupervisiónFitopatológica para la protección y <strong>de</strong>fensafitosanidad/61


Torrent Molina<strong>de</strong> las plantas indígenas y aclimatadas. Este órgano estabaadscrito a la Secretaría <strong>de</strong> Agricultura, Comercio yTrabajo, y constituyó el primer servicio <strong>de</strong> sanidadvegetal en nuestro país.El 3 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1916, mediante el Decreto Ley 838, secrea en la Secretaría <strong>de</strong> Agricultura, Comercio y Trabajouna comisión que se llamaría <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>para que atendiera los problemas <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>sy la emisión <strong>de</strong> certificados fitosanitarios para laexportación [Dpto. Cuarentena Exterior, 1989]. El 12<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1917, a través <strong>de</strong>l Decreto 1337, seestableció ya con categoría <strong>de</strong> Oficina en la Secretaría<strong>de</strong> Agricultura, Comercio y Trabajo, la cual contabacon una estructura formada básicamente por un jefe,tres inspectores, capataces y obreros, con un presupuesto<strong>de</strong> 10 000 pesos, con funciones y responsabilida<strong>de</strong>scon la cuarentena vegetal y la certificación <strong>de</strong> losproductos <strong>de</strong> exportación [Dpto. Cuarentena Exterior,1989]. Esta es la primera ocasión que se menciona eltérmino cuarentena vegetal.Las primeras regulaciones para las importaciones enCuba, aparecen el 17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1917, mediante elDecreto 175, en el cual se recogen las siguientes prohibiciones[Dpto. Cuarentena Exterior, 1989]:• Frutas y semillas <strong>de</strong> aguacate, <strong>de</strong>bido al peligro <strong>de</strong> introducirel picudo <strong>de</strong> las semillas Heilipus lana.• Semillas, cápsulas y plantas <strong>de</strong> algodón <strong>de</strong>bido a laoruga rosada <strong>de</strong>l capullo Gelechia gossypiella.• Hijos y vástagos, cormos <strong>de</strong> plátano <strong>de</strong>bido al picudonegro Cosmopolites sordidus.• Granos, mazorcas, plantas <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong>bido al Mildiu<strong>de</strong>l maíz (Mildiu piso<strong>de</strong>rma).• Cualquier fruta, fruto o material que pueda contenerla mosca <strong>de</strong>l Mediterráneo (Ceratitis capitata).El 16 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1919 aparece la primera medida <strong>de</strong> exclusiónen relación con la caña <strong>de</strong> azúcar, al emitirse unEdicto prohibiendo la importación <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar<strong>de</strong> cualquier país, para evitar introducciones <strong>de</strong>l mosaico<strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar [Dpto. Cuarentena Exterior,1989].Este período <strong>de</strong> 21 años (1900-1920) resultó <strong>de</strong> granimportancia, pues se sentaron las bases para el posterior<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l servicio fitosanitario y principalmente<strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> cuarentena.Período 1921-1940El 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1923, mediante el Decreto 736, seprohibió la importación <strong>de</strong> papa <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> variospaíses [Dpto. Cuarentena Exterior, 1989]. En ese mismoaño, el 12 <strong>de</strong> noviembre, se precisaba aún más lamedida contenida en el Decreto 736, <strong>de</strong>bido al peligro<strong>de</strong> introducir en las semillas <strong>de</strong> papa el Sinchytrium endobioticum.Sólo permitía la importación cuando procedía<strong>de</strong> Canadá, Estados Unidos, Bermudas e IslasCanarias, siempre <strong>de</strong>bidamente autorizada por PermisoFitosanitario <strong>de</strong> Importación y la consignación yarribaría amparada por Certificado Fitosanitario visadopor el cónsul <strong>de</strong> Cuba [Dpto. Cuarentena Exterior,1989].El 20 aparece la primera medida <strong>de</strong> cuarentena interior,recogida en el Decreto 421, el que dictaba normaspara combatir la enfermedad Panamá, en los platanalesexistentes en la zona <strong>de</strong> Baracoa [Dpto. CuarentenaExterior, 1989]. En esta época el plátano fruta llegó atener cierta importancia económica para Cuba.El Decreto 1314, <strong>de</strong> fecha 11 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1926, estableciómedidas <strong>de</strong> cuarentena interna, al regular lasiembra, cultivo y <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> las habas limas quese <strong>de</strong>stinaban a la exportación en estado ver<strong>de</strong> haciaEstados Unidos, a causa <strong>de</strong>l ataque <strong>de</strong> Maruca testulalis[Dpto. Cuarentena Exterior, 1989].En el año 1928 aparece en el estado norteamericano <strong>de</strong>Connecticut, el insecto Popillia japonica, lo que motivóla adopción <strong>de</strong> medidas que disponían con carácterobligatorio la fumigación <strong>de</strong> la tela <strong>de</strong> tabaco que se importaba<strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta zona. Estas importaciones arribaríanal país amparadas por Certificado Fitosanitariocon la siguiente <strong>de</strong>claración adicional: «Libre <strong>de</strong> Popilliajaponica y <strong>de</strong> insectos nocivos a la agricultura».Estas importaciones sólo se autorizaban por el puerto<strong>de</strong> La Habana. Estas medidas estaban recogidas en elDecreto 1752 <strong>de</strong> fecha 22 <strong>de</strong> octubre [Dpto. CuarentenaExterior, 1989].En ese mismo año la estructura <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong><strong>Vegetal</strong> se perfecciona y adopta nuevas formas organizativasy estructural, contando ya con alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 70empleados en todo el país. La estructura adoptada fuela siguiente:• Dirección o jefatura• Departamento <strong>de</strong> Inspección CuarentenariaSección inspectores en puertosSección inspectores <strong>de</strong> exportación• Departamento <strong>de</strong> Inspección a Cultivos• Departamento <strong>de</strong> Inspección a Jardines y Viveros• Departamento <strong>de</strong> Contabilidad ,Transporte yServicios VariosUn jefe y tres empleados.Un jefe y cinco inspectores.17 inspectores12 inspectoresUn jefe y cuatro inspectoresUn jefe y dos inspectoresUn jefe y 18 empleados62/fitosanidad


Historia <strong>de</strong> la cuarentena <strong>de</strong> plantas en CubaEl 3 agosto <strong>de</strong> 1933, exactamente nueve días antes <strong>de</strong>la caída <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong>l tirano Machado, se crea por elDecreto 1135 la Junta Asesora <strong>de</strong> Cuarentena <strong>de</strong> Plantascon el objeto <strong>de</strong> que estudie los proyectos <strong>de</strong> leyes,<strong>de</strong>cretos y resoluciones que <strong>de</strong>ben ser aplicadas por elServicio <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>; se regulaban los miembrosoficiales <strong>de</strong> esta junta y se nombraban los mismos[Dpto. Cuarentena Exterior, 1989].El reglamento para la exportación aparece por primeravez en 1935, legalizado por el Decreto 46, y en él se regulabantodos los productos vegetales <strong>de</strong> exportaciónen función <strong>de</strong> la inspección y certificación fitosanitaria,así como otros aspectos <strong>de</strong> calidad, beneficio, envases,etiquetado y otros [Dpto. Cuarentena Exterior,1989].Este <strong>de</strong>creto fue modificado por los 3272 y 2037 <strong>de</strong>l 1<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1936 y 23 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1938, respectivamente[Dpto. Cuarentena Exterior, 1989].La presencia <strong>de</strong>l picudo orlado <strong>de</strong> blanco Graphognatusleucoloma en los estados <strong>de</strong> Alabama, Florida, Mississippiy la Louisiana, con los cuales se mantenía un activointercambio comercial, motivó la promulgación <strong>de</strong> laResolución 523 <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1939, que prohibíalas importaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esas áreas <strong>de</strong> papa, boniato,chícharos, maní, algodón y tierra y turba.De otros estados <strong>de</strong> Estados Unidos sólo se importaríanproductos por el puerto <strong>de</strong> La Habana, y sujetos alos resultados <strong>de</strong> las inspecciones <strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong>[Dpto. Cuarentena Exterior, 1989]. Como se nota,el puerto <strong>de</strong> La Habana era el único que contaba contodas las garantías <strong>de</strong> inspección y otras facilida<strong>de</strong>spara la adopción <strong>de</strong> medidas en estos primeros años <strong>de</strong>existencia <strong>de</strong> la república.El 4 <strong>de</strong> octubre, en virtud <strong>de</strong>l Decreto 2745, y siendoministro <strong>de</strong> Agricultura Fi<strong>de</strong>l Barreto Martínez, se creala Junta Asesora <strong>de</strong> Cuarentena <strong>de</strong> Plantas, y se unificaen un solo documento todos los <strong>de</strong>cretos y resolucionesrelativos a la importación que se habían promulgadocon anterioridad [Revista Agricultura, 1956]. Este<strong>de</strong>creto estuvo en constante modificación según lo exigíanlas circunstancias. La Junta Asesora estaba integradapor:Ministerio <strong>de</strong> AgriculturaIng. Osvaldo Pereira CalzadillaIng. Virgilio LasagaIng. Jorge DeschapelleIng. Julión AcuñaIng. Francisco Valdés BarryDirector <strong>de</strong> Agricultura (presi<strong>de</strong>nte)Jefe Negociado Cuarentena <strong>de</strong> Plantas(secretario)Jefe <strong>de</strong> Sección <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> (vocal)Jefe Departamento Botánica (E. Exp. Agr.)(vocal)Jefe Departamento Fitopatología(E.Exp.Agr.) (vocal)Universidad <strong>de</strong> La HabanaIng. Jorge NavarroIng. José M . OsorioCatedrático <strong>de</strong> Fitopatología (vocal)Catedrático <strong>de</strong> Entomología (vocal)Asociación <strong>de</strong> CosecherosIng. Julio C. GómezVocalSociedad <strong>de</strong> Historia Natural Felipe PoeyIng. Fernando <strong>de</strong> Zayas MuñozVocalColegio Nacional <strong>de</strong> IngenierosAgrónomos y AzucarerosIng. José C. García TuduríVocalfitosanidad/63


Torrent MolinaEn este período, la cuarentena vegetal perfeccionó yamplió las medidas preventivas y <strong>de</strong> control en correspon<strong>de</strong>nciacon el <strong>de</strong>sarrollo y diversificación <strong>de</strong> la producciónagrícola y el intercambio comercial que <strong>de</strong> ellase <strong>de</strong>rivaba. Otro elemento que influyó en este perfeccionamientofue la aparición en el continente <strong>de</strong> plagasque hasta el momento no se habían reportado y que noestaban reportadas en Cuba. Algunas <strong>de</strong> ellas aún no sehan <strong>de</strong>tectado en nuestro país.Período 1941-1959Comienza 1941 con la emisión <strong>de</strong> la Resolución 178<strong>de</strong> fecha 31 <strong>de</strong> marzo, que manifestaba, en aplicación<strong>de</strong>l Decreto 2745 <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l año anterior, laprohibición absoluta <strong>de</strong> importar frutas, viandas, hortalizasy plantas, incluyendo estacas, semillas, vástagos,etc., que no estén previamente autorizados por elServicio <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> sin excepción alguna. Seaplica el Permiso Fitosanitario <strong>de</strong> Importación, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong>l país, y se exige que todos los productoscon permiso estarán libres <strong>de</strong> tierra y restos <strong>de</strong>cosecha. Se reitera la obligación <strong>de</strong> que el material arribeamparado por certificado fitosanitario <strong>de</strong> autoridadcompetente <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> origen y se mantienen otras regulacionesen cuanto a tipos <strong>de</strong> productos y origen establecidosen el Decreto 2745 [Dpto. CuarentenaExterior, 1989].La aparición <strong>de</strong>l picudo negro <strong>de</strong>l plátano –Cosmopolitessordidus–, <strong>de</strong>tectado en la Estación Agronómica <strong>de</strong> Santiago<strong>de</strong> las Vegas, motivó que el 25 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1945se dictara el Decreto 249, que entre otras prohibía eltraslado <strong>de</strong> material <strong>de</strong> siembra infestado y sin la inspección<strong>de</strong> Cuarentena. Intereses políticos y <strong>de</strong> índolemercantilistas <strong>de</strong> los gobernantes <strong>de</strong> turno echaron portierra los esfuerzos <strong>de</strong> aquellos que, conocedores <strong>de</strong> lagravedad <strong>de</strong> la plaga, trabajaron para controlarla ymantenerla en las áreas en que fue <strong>de</strong>tectada inicialmente,esfuerzo finalmente baldío y estéril [Dpto.Cuarentena Exterior, 1989]. El 24 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>1945 se actualizan los requisitos <strong>de</strong> importación parala papa <strong>de</strong> semilla. Se admite sólo <strong>de</strong> Canadá y EstadosUnidos, y se precisa que los puertos <strong>de</strong> arribo seríanLa Habana, Cár<strong>de</strong>nas, Caibarién, Nuevitas y Santiago<strong>de</strong> Cuba.En materia <strong>de</strong> cuarentena exterior se da un importantepaso <strong>de</strong> avance organizativo con la promulgación <strong>de</strong>lDecreto 4206 <strong>de</strong> fecha 21 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1947, quemodificaba los <strong>de</strong>cretos 740 <strong>de</strong> 1929 y 2745 <strong>de</strong> 1940.Fue consi<strong>de</strong>rado un documento básico en las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuarentena exterior en cuanto a las importaciones,ya que precisa los objetivos y funciones <strong>de</strong> lainspección, tanto en buques, como en oficinas postales,aviones y otros; regulaba las relaciones con la aduanay otros organismos, así como las medidas <strong>de</strong> controlcon intercepciones y objetos bajo regulaciones, y otrasrelacionadas con <strong>de</strong>beres y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los inspectores,disciplina laboral y responsabilidad en el <strong>de</strong>sempeño<strong>de</strong> sus funciones [Dpto. Cuarentena Exterior, 1989].El 19 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1950, en un intento por evitar la diseminación<strong>de</strong>l Cosmopolites sordidus, picudo negro <strong>de</strong>lplátano, se emite el Decreto 1195, que prohibía el trasladoo transporte <strong>de</strong> semilla agámica <strong>de</strong> plátano <strong>de</strong>s<strong>de</strong>áreas infestadas <strong>de</strong> las provincias La Habana y Pinar<strong>de</strong>l Río, hacia otras provincias <strong>de</strong>l país [Dpto. CuarentenaExterior, 1989]. Esta medida tampoco fue cumplida<strong>de</strong>bido a que no existía control sobre las áreas<strong>de</strong>claradas bajo cuarentena, y por tanto se extraía material<strong>de</strong> siembra <strong>de</strong> cualquier lugar.En 1951 Cuba firmó el Convenio Internacional <strong>de</strong> Protección<strong>de</strong> Plantas, que ha jugado un importante papelen prevenir e informar oportunamente a todos lospaíses sobre la aparición y diseminación <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s.La aparición <strong>de</strong> la tristeza <strong>de</strong> los cítricos en EstadosUnidos provocó la emisión el 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1955 <strong>de</strong> laResolución 17, que prohíbe la importación <strong>de</strong> frutas cítricas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese país, modificando el artículo sexto <strong>de</strong>lDecreto 2745 que sí admitía estas importaciones.El 13 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1956 se <strong>de</strong>tecta en una naranja <strong>de</strong> unpatio <strong>de</strong> una casa <strong>de</strong> la Florida la mosca <strong>de</strong>l Mediterráneo,lo que se consi<strong>de</strong>ró como la primera intercepción<strong>de</strong>l brote <strong>de</strong> ese año. Ante el peligro potencial que representapara nuestro país la presencia tan cercana <strong>de</strong>esta plaga, se dicta la Resolución 748 <strong>de</strong>l 9 <strong>de</strong> mayo,siendo ministro <strong>de</strong> Agricultura Fi<strong>de</strong>l Barreto Martínez,quien creó la Junta Previsora contra la MOSCAMED.Esta resolución contemplaba a<strong>de</strong>más un grupo <strong>de</strong> medidaspreventivas y divulgativas en relación con estaimportante plaga [Revista Agricultura, 1956].A partir <strong>de</strong> 1956 se hace sistemática la inspección enorigen <strong>de</strong> la papa <strong>de</strong> semilla proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Canadá,práctica que se mantiene hasta nuestros días. Los inspectoreseran <strong>de</strong>signados por resolución, y la primerafue la 220 <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> septiembre [Dpto. CuarentenaExterior, 1989].Pocos meses <strong>de</strong>spués el país se estremecería por la ejecución<strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> acciones revolucionarias. Lasmás importantes fueron el levantamiento <strong>de</strong> Santiago<strong>de</strong> Cuba el 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1956, dirigido y organizadopor Frank País, y el <strong>de</strong>sembarco <strong>de</strong>l Granma, encabezadopor Fi<strong>de</strong>l y protagonizado por 81expedicionarios más. Estos hechos marcarían el inicio<strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> una época <strong>de</strong> sumisión y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>limperialismo, a lo cual no escapa el Servicio <strong>de</strong> Cuarentena<strong>Vegetal</strong>, que a pesar <strong>de</strong> tener una extensa base legalera incoherente y estaba al servicio <strong>de</strong> intereses <strong>de</strong>limperialismo norteamericano. En la práctica era incapaze ineficiente. Concentraba sus acciones en las importacionesy exportaciones, que en su mayoría seefectuaban por el puerto <strong>de</strong> La Habana y el aeropuertoJosé Martí.Categóricamente no existía una legislación básica queor<strong>de</strong>nara y favoreciera una política realmente dirigida ala protección fitocuarentenaria <strong>de</strong>l país.64/fitosanidad


Historia <strong>de</strong> la cuarentena <strong>de</strong> plantas en CubaLos funcionarios <strong>de</strong> Cuarentena eran en su inmensamayoría trabajadores prácticos, carentes <strong>de</strong> calificacióntécnica. Grupos políticos a través <strong>de</strong> funcionariosvenales por ellos ubicados estaban en posibilidad <strong>de</strong>manejar las medidas <strong>de</strong> control legal para favorecer operjudicar <strong>de</strong>terminados intereses. En este campo tambiénla revolución triunfante tendría que crear un sistemaal servicio <strong>de</strong>l pueblo.ETAPA REVOLUCIONARIA (1959-1980)Con el triunfo <strong>de</strong> la revolución el 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1959 yla aplicación inmediata <strong>de</strong> leyes revolucionarias, la estructurasocioeconómica <strong>de</strong>l país dio un vuelco total yabsoluto. La Ley <strong>de</strong> Reforma Agraria, firmada el 17 <strong>de</strong>mayo <strong>de</strong> ese mismo año, trajo consigo no sólo la entrega<strong>de</strong> tierra a quien verda<strong>de</strong>ramente la trabajaba, sinoque por otro lado el estado organizaba gran<strong>de</strong>s empresasagrícolas para <strong>de</strong>sarrollar aún más la producciónagropecuaria, lo cual <strong>de</strong>mandaba un fortalecimiento<strong>de</strong>l servicio fitosanitario heredado por la revolución.Las medidas adoptadas por la revolución provocaronuna pronta respuesta <strong>de</strong>l imperialismo yanki que casi<strong>de</strong> inmediato impuso su criminal bloqueo, que dura yamás <strong>de</strong> cuarenta años. Esta arbitraria medida obligó anuestro país a buscar otras fuentes <strong>de</strong> suministradores,al per<strong>de</strong>r su mercado tradicional, encontrándolos sóloen Europa, Asia y Canadá, y en México como excepciónen América Latina. El comercio con Europa seconcentró básicamente con el campo socialista, lo quehizo que las medidas <strong>de</strong> Cuarentena se reanalizaran ya<strong>de</strong>cuaran a las condiciones fitosanitarias existentes enesos países, <strong>de</strong> los cuales se tenían muy pocos conocimientos.No se pue<strong>de</strong> soslayar la agresión biológica aque nuestro país ha estado sometido y que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fechatan temprana como 1964 Fi<strong>de</strong>l <strong>de</strong>nunció y en la cual lacuarentena ha jugado un papel importante en esta lucha.Cuando se produjo la <strong>de</strong>serción <strong>de</strong> técnicos y personalcalificado, estimulada por el imperialismo, en los primerosaños <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l sesenta el ya débil serviciofitosanitario, se afectó aún más. Por otra parte, el ritmo<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que impuso el cambio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r hizo quelas instituciones científicas aumentaran el intercambio<strong>de</strong> semillas y otros elementos capaces <strong>de</strong> introducir ypropagar objetivos cuarentenados para el país.El uso <strong>de</strong> las más mo<strong>de</strong>rnas técnicas en el transporte <strong>de</strong>mercancías, como por ejemplo los contenedores, asícomo el incremento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s en diferentespuertos <strong>de</strong>l país reclamaban una estructura a<strong>de</strong>cuadacapaz <strong>de</strong> proteger eficientemente a nuestro país, <strong>de</strong> la introduccióny posterior diseminación <strong>de</strong> plagas exóticas.En 1960 se inician los esfuerzos por fortalecer esta actividad.El 26 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1962 se dicta la Resolución256 que dispuso que ningún funcionario <strong>de</strong>lestado revolucionario cubano podía evadir, mediantealegatos <strong>de</strong> razones <strong>de</strong> seguridad o <strong>de</strong> otra índole, elcumplimiento y la observancia <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong>sanidad vegetal.En 1963 se confeccionó el primer proyecto <strong>de</strong> Ley Básica<strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong> que se esforzaba en or<strong>de</strong>narlas normas existentes <strong>de</strong> una forma correcta yatemperada a los profundos cambios políticos, económicosy sociales que se estaban operando en Cuba[Dpto. Cuarentena Exterior, 1956]. También en 1963,el 11 <strong>de</strong> mayo, se emite la Resolución 428, estableciendoregulaciones para evitar la mayor diseminación <strong>de</strong>lpicudo negro <strong>de</strong>l plátano, que estaba diseminado portodo el occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l país.A partir <strong>de</strong> 1964 se cuenta con el apoyo científico <strong>de</strong>un Laboratorio Central <strong>de</strong> Diagnóstico, eslabón fundamentalen la ca<strong>de</strong>na fitosanitaria. En este período sóloexistían inspectores <strong>de</strong> cuarentena exterior en los puertos<strong>de</strong> La Habana y Santiago <strong>de</strong> Cuba. Las escasas entradas<strong>de</strong> buques que ocurrían por otros puertos eranatendidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel central con su correspondienteriesgo. El otro punto <strong>de</strong> entrada al país era el aeropuertointernacional José Martí <strong>de</strong> La Habana, don<strong>de</strong> sólocuatro funcionarios atendían el Servicio <strong>de</strong> Cuarentena[Dirección General <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, 1976].Era necesario cambiar <strong>de</strong> inmediato esta situación y lograruna mayor protección fitocuarentenaria paranuestros cultivos.A finales <strong>de</strong> 1968 se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n seleccionar 30 alumnos<strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> Tecnológico Agropecuario Álvaro Reynoso<strong>de</strong> Matanzas, para fortalecer el servicio <strong>de</strong> cuarentenay exten<strong>de</strong>rlo a todo el país.Los criterios <strong>de</strong> selección utilizados, según nos contóFélix Manso Acosta, participante y que posteriormenteestuviera al frente <strong>de</strong>l grupo fueron:• Indice académico no inferior a 90 puntos.• Condiciones morales y políticas.• Combatividad y actitud ante las tareas asignadas.• Disciplina.No obstante, el criterio que prevaleció fue el <strong>de</strong> la integralidad;por tanto, todos los alumnos estábamos enigualdad <strong>de</strong> condiciones. Para conformar este grupo sehizo una consulta personal con casi todos los profesoresy organizaciones <strong>de</strong>l instituto. Una vez conformadala primera lista se procedió a la consulta con cada uno<strong>de</strong> los preseleccionados, y este paso quizás fue, sin nadieproponérselo, una comprobación <strong>de</strong>l cumplimiento<strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong> selección. Del grupo inicialmenteseleccionado, no más <strong>de</strong> tres dijeron que no estaban <strong>de</strong>acuerdo con participar en esta tarea, lo que motivó susustitución con compañeros <strong>de</strong> la reserva que se habíacreado al efecto. Una vez confeccionado el grupo, vicon placer mi nombre entre los seleccionados.Pero, ¿qué sabíamos nosotros sobre cuarentena? Nada.O para ser justos: casi nada. Sólo conocíamos que existíauna Estación <strong>de</strong> Cuarentena para la Caña <strong>de</strong> Azúcaren Isla <strong>de</strong> Pinos.fitosanidad/65


Torrent MolinaEste <strong>de</strong>sconocimiento pudo ser la causa <strong>de</strong> la negación<strong>de</strong> los tres alumnos. Por eso dijimos que la primera consultasirvió <strong>de</strong> comprobación práctica <strong>de</strong> la calidad yjusteza <strong>de</strong> la selección, si tenemos en cuenta que el90% <strong>de</strong> la primera propuesta dijo que sí, por el sólo hecho<strong>de</strong> asumir una tarea que nos asignaba la revolucióny así cumplir nuestro compromiso <strong>de</strong> que, una vez graduados,iríamos al lugar que más lo necesitara.El 3 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1969 regresamos al instituto <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> las festivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> año. Aún no sabíamos cuálsería nuestro futuro inmediato. A los pocos días sabríamosque la selección <strong>de</strong> este grupo obe<strong>de</strong>cía a una necesidadurgente que tenía el país <strong>de</strong> reforzar el serviciofitosanitario y específicamente el <strong>de</strong> cuarentena, queen ese momento era muy limitado.La primera tarea sería la superación dirigida hacia lasmaterias que posteriormente fueron objeto <strong>de</strong> trabajopara nosotros: entomología, fitopatología y nematología,impartidas con una frecuencia semanal por los especialistas<strong>de</strong>l laboratorio que existía en las oficinas <strong>de</strong>Cuarentena, en Oficios 104 8o. piso, entre Lamparillay Amargura, La Habana, don<strong>de</strong> radicaba a<strong>de</strong>más la Dirección<strong>de</strong> Cuarentena Nacional, con el compañeroJulio Guemes como director y el grupo <strong>de</strong> trabajoque atendía el Servicio <strong>de</strong> Cuarentena en el Puerto<strong>de</strong> La Habana, y la Cuarentena Interior. Las asignaturasseñaladas serían impartidas por el ingeniero JulioSegura (entomología), M. A. Claro Guerrero (fitopatología)y M. A. José Ortega (nematología).Paralelamente, continuaríamos nuestro curso docentehasta completar nuestro curriculum como Técnicos Mediosen Agronomía. El 18 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1969 concluimosnuestra estancia en el <strong>Instituto</strong> con los estudiosvencidos y empleo garantizado, como ha sido política<strong>de</strong> la revolución. Sólo faltaba el licenciamiento <strong>de</strong>l ServicioMilitar Obligatorio (SMO), trámite que seríacumplido el 5 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> ese mismo año.Según lo acordado, el 8 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>bíamos presentarnosen la Dirección <strong>de</strong> Cuarentena para iniciarun adiestramiento que complementaría la parte teóricaya recibida, lo que nos pondría en mejores condicionespara enfrentar la tarea <strong>de</strong>finitivamente. En reuniónrealizada ese mismo día conocimos el plan <strong>de</strong> trabajopor <strong>de</strong>sarrollar, dón<strong>de</strong> pararíamos y quiénes seríannuestros entrenadores. Nombres como McGraw, Manolo,Virgilio Prudón, Sandalio, Felipe, Ramito, Piñera,Calixto y otros, comenzaron a ser familiares, y seconvirtieron en fuente <strong>de</strong> conocimientos y consejerosexcepcionales para nosotros, que éramos neófitos en lamateria y que teníamos la misión <strong>de</strong> continuar la tareaque ellos venían realizando, algunos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong>ltriunfo <strong>de</strong> la revolución. Ese mismo día comenzamos eladiestramiento. El plan consistía en completar los conocimientosteóricos sobre las materias básicas y comenzarlas prácticas, tanto <strong>de</strong> cuarentena exteriorcomo interior. Esta fase duró aproximadamente cuarentay cinco días.A mediados <strong>de</strong> octubre estábamos en condiciones <strong>de</strong>exten<strong>de</strong>r el servicio <strong>de</strong> cuarentena a todo el país, o porlo menos así lo consi<strong>de</strong>ró el ingeniero Pedro Luis BernalGarcía, en aquel momento director <strong>de</strong>l CentroNacional Fitosanitario y la Dirección Nacional <strong>de</strong> Cuarentena.No todos viajaríamos a nuestras provincias. Dos o tresirían por cada una, con excepción <strong>de</strong> Pinar <strong>de</strong>l Río,don<strong>de</strong> sólo se envió un compañero. A reforzar el LaboratorioCentral <strong>de</strong> Diagnóstico fueron cinco compañeros.El resto se quedó en la Dirección <strong>de</strong> Cuarentena,tres en cuarentena interior con el ingeniero EméridoRodríguez, responsable <strong>de</strong> este frente, tres en la partemetodológica para los tratamientos especializados <strong>de</strong>fumigación, que atendía el ingeniero Calixto Roselló,uno a reforzar la plantilla en el aeropuerto internacionalJosé Martí. Los cinco se incorporaron al cuerpo <strong>de</strong>inspectores <strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> La Habana, todos dirigidosmetodológica y administrativamente por el Centro NacionalFitosanitario. El compañero Félix Manso se incorporó<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento a la Empresa <strong>de</strong>Semillas.A los que fuimos para las provincias se nos entregó unacarta <strong>de</strong> presentación para la <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> y otrapara la aduana, esta última a fin <strong>de</strong> facilitar los trámites<strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong> la Cuarentena Exterior.A partir <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1969 comenzaría el verda<strong>de</strong>roaprendizaje <strong>de</strong> una actividad que requiere <strong>de</strong> muchadisciplina y autopreparación, que permita alcanzar laautoridad necesaria para imponer las medidas preventivas<strong>de</strong> erradicación o control que sean necesarias contraun objetivo cuarentenado. Así fue cómo Cubacontó por primera vez con un servicio <strong>de</strong> cuarentenaen todo el país.El 21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> ese año se efectuó la graduación<strong>de</strong> nuestro curso como Técnicos Medios en Agronomía.Nos quedaba por cumplir el compromiso <strong>de</strong> lamatrícula <strong>de</strong> estudios superiores, lo cual se hizo efectivoen enero <strong>de</strong> 1970.La materialización <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> reforzar la cuarentenapronto quedó <strong>de</strong>mostrada.La década <strong>de</strong>l setenta fue <strong>de</strong> gran importancia para elservicio <strong>de</strong> cuarentena, pues se sentaron las bases parasu <strong>de</strong>sarrollo futuro. A<strong>de</strong>más se reforzó la base legalexistente con la Ley 1249 <strong>de</strong> fecha 23 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1973en referencia a los <strong>de</strong>litos contra la economía. La promulgaciónel 12 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1977 <strong>de</strong> las ResolucionesMinisteriales 458 y 459 prohibiendo la introducción<strong>de</strong> todo material genético <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar o <strong>de</strong> otrasgramíneas, así como <strong>de</strong> tierra, abonos orgánicos, turba,provenientes <strong>de</strong> cualquier país don<strong>de</strong> estuviera reportadoel carbón <strong>de</strong> la caña, protegían a nuestro principalcultivo.El radio <strong>de</strong> acción se amplió y se comenzó a actuar sobrela producción <strong>de</strong> semilla fundamentalmente <strong>de</strong>66/fitosanidad


Historia <strong>de</strong> la cuarentena <strong>de</strong> plantas en Cubapapa, programa que se inició en la campaña1969-1970. Posteriormente se incorporarían los restantescultivos. Esto garantizaba una semilla <strong>de</strong> más calidad<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista fitosanitario.El fortalecimiento <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> Cuarentena Interiorquedó <strong>de</strong>mostrado con la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> patógenos tanimportantes como la bacteria Pseudomonas solanacearum(hoy Ralstonia solanacearum), que fue reportada por primeravez en el país el día 21 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1973 en unárea <strong>de</strong> 0,10 cab <strong>de</strong> papa, variedad Red Pontiac <strong>de</strong> 64días, en Alquízar, provincia <strong>de</strong> La Habana. El 16 <strong>de</strong>marzo <strong>de</strong> 1976 se dictó la Instrucción 3/76, que resumíay organizaba las acciones para el control cuarentenario<strong>de</strong> esta bacteria.En octubre <strong>de</strong> 1978 se <strong>de</strong>tectó la roya <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong>azúcar, cuyo agente causal es el hongo Pucciniaerianthis. Ese mismo año fue <strong>de</strong>tectado en la zona <strong>de</strong> Pilón,provincia <strong>de</strong> Granma, el carbón <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar,en áreas plantadas con la variedad B 42-231, queresultó muy susceptible a este patógeno. Las esporas<strong>de</strong>l hongo llegaron al país transportadas por las corrientesaéreas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Jamaica, don<strong>de</strong> se encontraba.Este patógeno, al ser <strong>de</strong>tectado en nuestraárea geográfica, hizo que se elaborara una estrategia <strong>de</strong>prevención y control que se <strong>de</strong>nominó Programa <strong>de</strong>Defensa contra el Carbón <strong>de</strong> la Caña <strong>de</strong> Azúcar, siendoel primero <strong>de</strong> este tipo, y fue fechado en los primerosmeses <strong>de</strong>l año 1977, más <strong>de</strong> un año antes <strong>de</strong> su <strong>de</strong>tección.La eficiencia <strong>de</strong> este programa quedó <strong>de</strong>mostradaal cumplirse el pronóstico <strong>de</strong> aparición en nuestro país,siempre que se introdujera por vía natural. El activismofuncionó, a<strong>de</strong>más, pues la <strong>de</strong>tección la hizo un campesinoadiestrado por el sistema como rastreador, por loque se cumplía así con una <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong>l programarelacionada con la capacitación <strong>de</strong> campesinos, técnicosy profesionales <strong>de</strong> la rama cañera y pecuaria.En 1979 se <strong>de</strong>tectó en Pinar <strong>de</strong>l Río el moho azul <strong>de</strong> tabaco.Causó un gran impacto económico con un saldo<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 343 millones <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> pérdidas por concepto<strong>de</strong> exportaciones <strong>de</strong>jadas <strong>de</strong> realizar, y la afectaciónal consumo nacional, que fue cubierto en granmedida a partir <strong>de</strong> importaciones que por primera vezel país se vio obligado a realizar.En esta década se <strong>de</strong>tectaron otros patógenos que estabansometidos a cuarentena, pero pronto <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong>tener importancia como tal. Como ejemplo po<strong>de</strong>moscitar la Xanthomonas vesicatoria, que fue <strong>de</strong>tectada en lazona montañosa <strong>de</strong> Cabeza, municipio <strong>de</strong> Unión <strong>de</strong>Reyes, en la provincia <strong>de</strong> Matanzas, afectando al cultivo<strong>de</strong>l tomate. Esta <strong>de</strong>tección se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarcomo la promotora <strong>de</strong>l Activismo Técnico Fitosanitario,que se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong> conjunto con la ANAP, ya quepor <strong>de</strong>tectarse en áreas <strong>de</strong> campesino con una gran dispersión,fue necesario adiestrar a los productores en lossíntomas y en el manejo <strong>de</strong>l patógeno para lograr sucontrol, lo que sirvió para diseñar todo un sistema <strong>de</strong>adiestramiento a campesinos, que a lo largo <strong>de</strong> estosaños ha <strong>de</strong>mostrado eficiencia, como señalamos en elcaso <strong>de</strong>l carbón <strong>de</strong> la caña.La Cuarentena Exterior, por su parte, sufrió un incrementoimportante en su actividad, fundamentalmente<strong>de</strong>bido a la diversificación <strong>de</strong>l mercado y al crecienteintercambio con países <strong>de</strong> otras latitu<strong>de</strong>s, sobre los queno se tenía mucha información fitosanitaria.La semilla <strong>de</strong> papa, que antes <strong>de</strong> la revolución sólo seimportaba <strong>de</strong> Estados Unidos y Canadá, hubo quetraerla <strong>de</strong> Europa, fundamentalmente <strong>de</strong> Holanda,Francia y en menor grado <strong>de</strong> Escocia, <strong>de</strong>bido al bloqueo,que sólo nos <strong>de</strong>jó la opción <strong>de</strong> Canadá como suministradoren el área. Esto trajo consigo nuevosriesgos <strong>de</strong> introducción <strong>de</strong> plagas <strong>de</strong> importancia parala cuarentena, fundamentalmente <strong>de</strong> nemátodos cistógenos,muy distribuidos en este continente como consecuencia<strong>de</strong> la segunda guerra mundial. También lapapa <strong>de</strong> consumo hubo que traerla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> zonas tan lejanascomo la URSS y la RDA. Para minimizar esteriesgo se tomó la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> aplicar, al igual que se haciacon Canadá, la inspección en origen, comenzandoasí las labores en el exterior <strong>de</strong> manera más amplia <strong>de</strong>lServicio <strong>de</strong> Cuarentena.Se tomaron a<strong>de</strong>más medidas internas para el control<strong>de</strong> los envases y distribución <strong>de</strong> la papa, contempladasen la Instrucción 11/75. La actividad en los aeropuertos,también experimentó un incremento, con la reapertura<strong>de</strong>l aeropuerto internacional <strong>de</strong> Vara<strong>de</strong>ro, en1979.Debido precisamente al incremento <strong>de</strong>l intercambiocomercial en 1974, se comenzaron las inspecciones enlos almacenas <strong>de</strong> la economía interna, como complemento<strong>de</strong> las inspecciones que se realizaban en los puntos<strong>de</strong> entrada al país. La aplicación <strong>de</strong> la cuarentena <strong>de</strong>post-entrada se amplió a otros cultivos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lacaña <strong>de</strong> azúcar. Fue creada entre otras la <strong>de</strong> pastos yforraje <strong>de</strong> Indio Hatuey, en Perico, provincia <strong>de</strong> Matanzas.En mayo <strong>de</strong> 1975 se fundó la primera Estación <strong>de</strong> Protección<strong>de</strong> Plantas <strong>de</strong>l país en el municipio <strong>de</strong> Calimete,en Matanzas, en el Laboratorio <strong>de</strong> Producción<strong>de</strong> Mosca Lixophaga, que poseía el científico Luis Scaramuzzaen el Central 6 <strong>de</strong> Agosto, <strong>de</strong> este municipio.Esta estación aten<strong>de</strong>ría los municipios <strong>de</strong> Colón, Calimetey Arabos. Sin duda este paso contribuyó <strong>de</strong> forma<strong>de</strong>cisiva al <strong>de</strong>sarrollo y consolidación <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong>Cuarentena Interior.Estos son los aspectos mas significativos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la cuarentena en el país en estos ochenta años, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>1900 hasta 1980.Como se pue<strong>de</strong> observar, no es hasta el triunfo revolucionario,que se tiene una verda<strong>de</strong>ra visión <strong>de</strong> lo que<strong>de</strong>be ser un sistema <strong>de</strong> cuarentena como parte <strong>de</strong>l sistema<strong>de</strong> protección <strong>de</strong> plantas. Sólo así nuestro país hafitosanidad/67


Torrent Molinapodido resistir la agresión biológica a que ha estado sometidodurante estos cuarenta años, <strong>de</strong> ahí que la <strong>de</strong>cisión<strong>de</strong> reforzar este servicio y exten<strong>de</strong>rlo a todo elpaís, fuera muy acertada como parte <strong>de</strong>l sistema nacional<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa civil.De esta manera, quedaba preparado el camino para el<strong>de</strong>sarrollo posterior en las décadas <strong>de</strong>l ochenta y el noventa,en las que el Servicio <strong>de</strong> Cuarentena daría unsalto cualitativo en el cumplimiento <strong>de</strong> sus dos objetivosfundamentales: garantizar la <strong>de</strong>tección temprana<strong>de</strong> los organismos nocivos <strong>de</strong> interés cuarentenario,que por cualquier vía no intencional se introdujera al paísy <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r al país ante los actos <strong>de</strong> agresión biológica.REFERENCIASDirección General <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>: Informe sobre la proyección<strong>de</strong> la sanidad vegetal en Cuba, 1976, pp. 117-119.Departamento <strong>de</strong> Cuarentena Exterior: Legislación Fitosanitaria, 1989.Navarro Lantes, Aurelio: Cuarentena vegetal. Estructura, organizacióny sistema <strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong> la cuarentena interna, 1999.«La mosca <strong>de</strong>l Mediterráneo», revista Agricultura, 1956, p. 39.Testimonios <strong>de</strong> Félix Manso Acosta, Aurelio Navarro Lantes, Rafael RodríguezBarrera, Domingo O. González Pastrana, Humberto Hernán<strong>de</strong>zCastañeda, Jacinto Domínguez Luis, José J. Torrent Molina.Relación <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong>l grupo seleccionado en Álvaro Reynoso,en 1969, para el fortalecimiento <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> cuarentena<strong>de</strong> plantas en Cuba1. Agapito S. Abreu2. José Cera Velázquez3. Pastor Corbea4. Isacc Curbelo5. Atanasio Delgado Huerta6. Jacinto Domínguez Luis7. Clau<strong>de</strong>l Espinosa Morales8. Domingo O. González Pastrana9. Humberto Hernán<strong>de</strong>z Castañeda10. Raúl Iznaga Cao11. Félix Manso Acosta12. Rafael Martínez Padilla13. Máximo Martínez Rodríguez14. Orlando Mejía Barrios15. Ángel Migues Aguilera16. Julio Muiña17. Aurelio Navarro Lantes18. Mario Pedroso19. Rubén Pérez Álvarez20. Luis Pérez Vicente21. Lorenzo Pescozo22. Rogelio Rivero23. Norge Rodríguez Almaguer24. Rafael Rodríguez Barrera25. Javier Sampedro26. Eliecer Sánchez González (Fallecido)27. Alberto Sosa Pérez28. José Joaquín Torrent Molina29. Luis L. Vázquez Moreno30. Alfredo Vidal Novoa68/fitosanidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!