13.07.2015 Views

La Dimension Cultural de la Gestion de Asentamientos Humanos ...

La Dimension Cultural de la Gestion de Asentamientos Humanos ...

La Dimension Cultural de la Gestion de Asentamientos Humanos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htm<strong>La</strong> Dimensión <strong>Cultural</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gestión <strong>de</strong> <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> Sostenibles en <strong>la</strong> Era <strong>de</strong> <strong>la</strong>Información: Hacia un Ecologismo MediatizadoArmando Páez. aaopz@yahoo.com Magíster en Antropología y Desarrollo. Universidad <strong>de</strong> ChileResumen<strong>La</strong> gestión <strong>de</strong> asentamientos humanos sostenibles tiene por objetivo, en su dimensión cultural,generar una conciencia ambiental. Esta investigación hace una revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategiasrecomendadas por <strong>la</strong>s Naciones Unidas para dicho fin i<strong>de</strong>ntificando el papel conferido a losmedios <strong>de</strong> comunicación, ya que en <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información los medios 'reinventan' <strong>la</strong>cultura: reproducen i<strong>de</strong>ologías, construyen sentido, difun<strong>de</strong>n patrones <strong>de</strong> socialización y crean unnuevo clima cognoscitivo y <strong>de</strong> aprendizaje. En el capítulo uno se presentan brevemente <strong>la</strong> historiay valores <strong>de</strong>l movimiento ecologista y algunas características <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. Enel capítulo dos se resumen trabajos antropológicos que han abordado el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong>sostenibilidad. En el capítulo tres se indica cómo <strong>la</strong> cultura ha sido afectada por los medios. En elcapítulo cuatro se revisa <strong>la</strong> dimensión cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones, p<strong>la</strong>nes y programas <strong>de</strong>l UNEPy el UNCHS re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> asentamientos humanos sostenibles; el análisisexpone que <strong>la</strong>s Naciones Unidas no han consi<strong>de</strong>rado a profundidad <strong>la</strong> mediatización <strong>de</strong> <strong>la</strong> culturaya que <strong>la</strong>s instituciones educativas son visualizadas como los órganos centrales en <strong>la</strong> formaciónvalórica <strong>de</strong>l sujeto, otorgándole a los medios un papel instrumental. En el último capítulo seprofundiza en el concepto <strong>de</strong> imaginario social para p<strong>la</strong>ntear que <strong>la</strong> política cultural ambiental <strong>de</strong>bebasarse en <strong>la</strong> difusión mediática <strong>de</strong> un universo simbólico que favorezca <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> losvalores propuestos por el ecologismo; el <strong>de</strong>safío es <strong>la</strong> construcción social <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad: <strong>la</strong>i<strong>de</strong>ación colectiva <strong>de</strong> una sociedad ecológica.Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve: Sostenibilidad, ecologismo, cultura, mediatización, imaginario.AbstractThe promotion of sustainable human settlements has as its objective, in its cultural dimension, thegeneration of environmental awareness. This research examines the strategies recommen<strong>de</strong>d bythe United Nations (UN) for the purpose of i<strong>de</strong>ntifying the role conferred on the media. In theinformational society media 'reinvent' culture by reproducing i<strong>de</strong>ologies, constructing meaning,diffusing of social patterns and creating a new cognitive learning climate. In chapter one a briefhistory and the values of the environmental movement are presented, additionally, somecharacteristics of the informational society are i<strong>de</strong>ntified. Chapter two summarizes anthropologicalworks that have treated the problems of sustainability. The third chapter exposes how the mediahas affected culture. Chapter four revises the cultural dimension of <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rations, p<strong>la</strong>ns andprograms of the UNEP and the UNCHS as these re<strong>la</strong>te to sustainable human settlements and theirpromotion. The analysis suggests that the UN has not <strong>de</strong>eply consi<strong>de</strong>red the mediatization ofculture since education institutions continue to be viewed as the principal organs in the valuesformation of the subject while media serves a secondary instrumental role. The <strong>la</strong>st chapterpresents the i<strong>de</strong>a that social imagery be used to propose cultural-environmental policy based inmediatic diffusion of a symbolic universe that favors the adoption of values exposed byenvironmentalism. The challenge herein <strong>de</strong>fined as the social construction of sustainability andmore significantly, the collective i<strong>de</strong>ation of an ecologically sound society.Key words: Sustainability, environmentalism, culture, mediatization, imagery.1


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htm1. Introducción<strong>La</strong> gestión <strong>de</strong> asentamientos humanos sosteniblesEn su informe Perspectivas <strong>de</strong>l medio ambiente mundial 2000, el Programa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s NacionesUnidas para el Medio Ambiente indicó:Hasta ahora <strong>la</strong>s principales iniciativas <strong>de</strong> políticas ambientales se emprendían<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco temporal prolongado, pero actualmente se ha llegado a <strong>la</strong>conclusión <strong>de</strong> que no queda tanto tiempo para una transición racional y bienp<strong>la</strong>nificada hacia un sistema sostenible (UNEP, 2000a: 15).El problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad no sólo consi<strong>de</strong>ra aspectos re<strong>la</strong>cionados con el medio natural;a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> proteger o 'administrar' correctamente los recursos naturales y <strong>de</strong> conservar ymultiplicar <strong>la</strong> capacidad productiva <strong>de</strong> los agrosistemas y sistemas pesqueros, se busca crearasentamientos humanos que ofrezcan buenas condiciones <strong>de</strong> vida. <strong>La</strong> sostenibilidad, como nuevoproyecto social global, <strong>de</strong>be valorarse por sus aspectos cualitativos; quizá es aventurado <strong>de</strong>cir queinaugura una nueva etapa en <strong>la</strong> historia humana, un período posterior a <strong>la</strong> posmo<strong>de</strong>rnidad, ya quese ha convertido en un nuevo metarre<strong>la</strong>to basado en una racionalidad que incorpora tanto visionespremo<strong>de</strong>rnas como conocimientos científicos (mo<strong>de</strong>rnos): Pachamama y Biosfera son términosreconocidos.Muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas 'urgentes' que se dictarán en pos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad afectarán <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas urbanas, no sólo porque <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mundial residirá enasentamientos urbanos 1 -convirtiéndose por lo tanto en el escenario <strong>de</strong> los conflictos sociales- sinoporque los actuales modos <strong>de</strong> vida adoptados en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s provocan un mayor <strong>de</strong>terioroambiental 2 (mayor consumo energético, mayor producción <strong>de</strong> residuos domésticos, mayor emisión<strong>de</strong> contaminantes) (Anexo 1). Apunta Enrique Leff:Nada más insustentable que el hecho urbano. <strong>La</strong> ciudad ha sido convertida por elcapital en el lugar don<strong>de</strong> se aglomera <strong>la</strong> producción, se congestiona el consumo,se hacina <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y se <strong>de</strong>grada <strong>la</strong> energía. Los procesos urbanos sealimentan <strong>de</strong> <strong>la</strong> sobreexplotación <strong>de</strong> los recursos naturales, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sestructuración<strong>de</strong>l entorno ecológico, el <strong>de</strong>secamiento <strong>de</strong> los mantos freáticos, el succionamiento<strong>de</strong> los recursos hídricos, <strong>la</strong> saturación <strong>de</strong>l aire y <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> basura. <strong>La</strong>urbanización que ha acompañado a <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> capital y a <strong>la</strong> globalización<strong>de</strong> <strong>la</strong> economía, se ha convertido en <strong>la</strong> expresión más c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong>l contrasentido <strong>de</strong> <strong>la</strong>i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>l progreso. Del hecho urbano como generador <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s (estilos<strong>de</strong> vida urbana) se ha pasado a un proceso acumu<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> irracionalida<strong>de</strong>s(tráfico, violencia, inseguridad). El proceso <strong>de</strong> urbanización, concebido como <strong>la</strong> víaineluctable <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano, es cuestionado por <strong>la</strong> crisis ambiental queproblematiza <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l fenómeno urbano, su significado, sus funciones ysus condiciones <strong>de</strong> sustentabilidad (Leff, 1998: 244 y 245).<strong>La</strong>s principales causas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro ambiental mundial son <strong>la</strong>s modalida<strong>de</strong>s industriales <strong>de</strong>producción y consumo (Agenda 21, parágrafo 4.3).<strong>La</strong> gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> los asentamientos humanos compren<strong>de</strong>, en términosgenerales, una serie <strong>de</strong> recomendaciones (medidas y activida<strong>de</strong>s) cuyo objetivo es lograr que <strong>la</strong>sciuda<strong>de</strong>s y otros asentamientos mejoren sus condiciones <strong>de</strong> vida (sociales, políticas, económicas,1Se estima que para el año 2015 el 53.2 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mundial residirá en centrosurbanos (localida<strong>de</strong>s con más <strong>de</strong> 5000 habitantes); para el año 2030 se calcu<strong>la</strong> que lo hará el 60por ciento. Todos los países aumentarán su nivel <strong>de</strong> urbanización -aun los ya urbanizados-.Actualmente cerca <strong>de</strong>l 50 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mundial vive en zonas urbanas.2Se emplearán en este trabajo indistintamente los términos ambiental y ecológico.2


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmambientales) y disminuyan su impacto ecológico (contaminación, <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> recursos,generación <strong>de</strong> residuos).El proceso <strong>de</strong> industrialización-urbanización-<strong>de</strong>gradación ambiental que viene experimentando <strong>la</strong>humanidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XIX comenzó a problematizarse internacionalmente a finales<strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1960. En 1972, en Estocolmo, se celebró <strong>la</strong> Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidassobre el Medio Humano, primera reunión intergubernamental que propuso medidas concretasbuscado revertir <strong>la</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los centros urbanos, zonas rurales y ecosistemas. En 1976, enVancouver, <strong>la</strong> I Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas sobre los <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> (Hábitat I)profundizó en <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. Los esfuerzos emprendidos durante <strong>la</strong>s décadas <strong>de</strong>1970 y 1980 no fueron suficientes para 'ecologizar' el <strong>de</strong>sarrollo y disminuir <strong>la</strong> pauperización social(<strong>de</strong>sempleo, marginación, inseguridad). En 1992, promoviendo <strong>la</strong> nueva noción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo (el<strong>de</strong>sarrollo sostenible), se organizó en Río <strong>de</strong> Janeiro <strong>la</strong> Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas sobreel Medio Ambiente y el Desarrollo (Cumbre <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra) y en 1996, en Estambul, <strong>la</strong> II Conferencia<strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas sobre los <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> (Hábitat II).Los documentos suscritos en estos eventos son, <strong>de</strong> una u otra manera, <strong>la</strong> pauta a seguir en <strong>la</strong>toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> políticas re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> asentamientoshumanos seguros, salubres, habitables, equitativos, sostenibles y productivos, ya que sirven <strong>de</strong>referencia no sólo a los ministerios nacionales y organizaciones internacionales sino a losgobiernos locales, universida<strong>de</strong>s, organizaciones no gubernamentales y comunitarias, institutos <strong>de</strong>investigación, empresas, agencias <strong>de</strong> cooperación y fundaciones para el <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong>conservación ambiental. Estos documentos son:- P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción para el Medio Humano (1972)- P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción para los <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> (1976)- Agenda 21 (Programa 21) (1992)- P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción Mundial <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Hábitat (1996).Los logros alcanzados a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cumbre <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra y Hábitat II fueron evaluados,respectivamente, en 1997 (Río+5) y en 2001 (Estambul+5), suscribiéndose el Programa paracontinuar con <strong>la</strong> instrumentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agenda 21 (1997) y <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración sobre <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s yotros asentamientos humanos en el nuevo milenio (2001). Estos P<strong>la</strong>nes y Programas consi<strong>de</strong>ranaspectos económicos, financieros, normativos, políticos, tecnológicos, sociales y culturales. Dentro<strong>de</strong> <strong>la</strong> dimensión cultural se valora <strong>la</strong> diversidad humana y se promueve una conciencia ysensibilidad 'ambiental'. Esto último no ha sido discutido a profundidad. <strong>La</strong> gestión <strong>de</strong>asentamientos humanos sostenibles se ha centrado principalmente en aspectos técnicos ynormativos, <strong>de</strong> esta manera se hacen o promueven inversiones en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong>tratamiento <strong>de</strong> aguas servidas; infraestructura para transportar agua potable; drenaje yalcantaril<strong>la</strong>do; vehículos y tecnologías no petroleras (so<strong>la</strong>res, eólicas, geotérmicas); edificios yviviendas bioclimáticos (ahorradores <strong>de</strong> energía); pavimentación; recic<strong>la</strong>je; proyectos <strong>de</strong> rescateambiental (reforestación, restauración <strong>de</strong> suelos, creación <strong>de</strong> áreas ver<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>scontaminaciónatmosférica); y se establecen multas e impuestos para orientar el comportamiento <strong>de</strong> productoresy consumidores. Estas medidas disminuirán el impacto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s humanas en <strong>la</strong> biosfera,pero no garantizan el surgimiento <strong>de</strong> una sociedad con una cultura ecológica; <strong>de</strong> hecho, por <strong>la</strong>sactuales dificulta<strong>de</strong>s económicas que sufre el mundo, <strong>la</strong>s políticas ambientales son consi<strong>de</strong>radascomo un obstáculo al '<strong>de</strong>sarrollo' (crecimiento económico). El mejoramiento ambiental pue<strong>de</strong> serpasajero.<strong>La</strong> participación social es un factor indispensable para transitar a socieda<strong>de</strong>s sostenibles, ya seaporque <strong>la</strong> gente se suma a <strong>la</strong>s iniciativas <strong>de</strong>l gobierno o <strong>de</strong> organizaciones no gubernamentales ointernacionales o porque <strong>la</strong>s iniciativas surgen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propias comunida<strong>de</strong>s. No sólo <strong>de</strong>ben existircondiciones políticas que estimulen <strong>la</strong> participación sino que ésta <strong>de</strong>be valorarse en sí misma;más aún, <strong>la</strong> sostenibilidad <strong>de</strong>be tener sentido para que <strong>la</strong> gente se organice y trabaje en suconsecución. El mundo apenas parece reaccionar: i<strong>de</strong>as que integren lo social y lo ambientalvienen exponiéndose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> treinta años...3


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmEl ecologismo<strong>La</strong> cultura ambiental encuentra sus valores en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>l ecologismo. El movimientoecologista surge en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1960 en <strong>la</strong> reacción social que provocaron <strong>la</strong>s primerasinvestigaciones científicas 3 sobre los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> industrialización y <strong>la</strong>s posibles consecuencias<strong>de</strong> <strong>la</strong> sobrepob<strong>la</strong>ción. En abril <strong>de</strong> 1970 se celebró en Estados Unidos el primer Día <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra. Enel Seminario <strong>de</strong> Founex (1971), expertos sobre <strong>de</strong>sarrollo y medio ambiente analizaron el estado<strong>de</strong>l medio ambiente mundial, este evento sirvió <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>nte a <strong>la</strong> Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s NacionesUnidas sobre el Medio Humano. En 1972 el Club <strong>de</strong> Roma publicó Los limites <strong>de</strong>l crecimiento,informe sobre <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>mográficas y ecológicas <strong>de</strong>l mundo (<strong>la</strong> investigación inició en1970). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Conferencias <strong>de</strong> Estocolmo (1972) y Vancouver (1976), en <strong>la</strong> década <strong>de</strong>1970 se efectuó <strong>la</strong> I Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental (Tbilisi, 1977) yse constituyó el Programa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas para el Medio Ambiente (a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>Conferencia <strong>de</strong> Estocolmo); esos años el eco<strong>de</strong>sarrollo sintetizó <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los movimientospopu<strong>la</strong>res y ecologistas -no sólo <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos - promoviendo procesos productivosbasados en <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> los ecosistemas. El ecologismo <strong>de</strong>jó el discurso mo<strong>de</strong>rado oproteccionista profundizando en su crítica al capitalismo acusándolo <strong>de</strong> autoritario, injusto yexplotador <strong>de</strong>l ser humano. En 1987 se publicó el primer informe <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Mundial sobreMedio Ambiente y Desarrollo (constituida en 1983 por <strong>la</strong>s Naciones Unidas), titu<strong>la</strong>do Nuestrofuturo común (conocido también como Informe Brundt<strong>la</strong>nd) don<strong>de</strong> se hizo oficial el discurso <strong>de</strong> <strong>la</strong>sostenibilidad al reconocer <strong>la</strong> <strong>de</strong>gradación ambiental y <strong>la</strong> creciente pauperización <strong>de</strong> <strong>la</strong>humanidad. Dicha Comisión promovió <strong>la</strong> Cumbre <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra. En <strong>la</strong> Agenda 21 (1992) y elPrograma <strong>de</strong> Hábitat (1996) se dan elementos para pasar <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>nuncia a <strong>la</strong> acción a nivelinternacional, nacional, provincial y local; el <strong>de</strong>safío es que los más <strong>de</strong> 250 mil municipiosexistentes en el mundo diseñen e instrumenten su propia Agenda 21 (Agenda 21 local). En <strong>la</strong>Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Malmö (2000) (Primer Foro Global Ministerial <strong>de</strong> Medio Ambiente) se ratifica dichaAgenda advirtiéndose sobre el <strong>de</strong>terioro ambiental aún existente.A pesar <strong>de</strong> los acuerdos suscritos, los gobiernos no han cumplido con sus compromisos y <strong>la</strong>sindustrias ignoran <strong>la</strong>s recomendaciones. Ciertamente se interre<strong>la</strong>cionan diversos factores <strong>de</strong> tipoestructural que impi<strong>de</strong>n <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible, sin embargo, así como sería erróneo<strong>de</strong>sconocer los factores estructurales, ignorar el papel <strong>de</strong>l sujeto en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidadtambién sería incorrecto. J. M. Sabucedo, B. K<strong>la</strong>n<strong>de</strong>rmans, M. Rodríguez y M. <strong>de</strong> Weerd <strong>de</strong>stacanel papel activo <strong>de</strong> los individuos y grupos en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas situaciones comoproblemáticas:De esta manera, se produce un cambio sustancial en <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción política y <strong>la</strong> protesta. Así, lo importante ya no sería [...] <strong>la</strong>scaracterísticas personales <strong>de</strong> los participantes o <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> condicionesestructurales adversas, sino <strong>la</strong> interpretación que los sujetos hiciesen <strong>de</strong> <strong>la</strong>smismas. (Sabucedo et al., 1999: 142)Lo que da sentido y justifica <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> los movimientos sociales 4 , indican, es el p<strong>la</strong>nteardiscursos alternativos sobre <strong>la</strong> realidad, ya que <strong>de</strong> esta manera cuestionan situaciones que hastaese momento no eran problematizadas y/o <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n posiciones contrarias a <strong>la</strong>s creencias3 Destacan los trabajos <strong>de</strong> Rachel Carson (Primavera silenciosa, 1962), Barry Commoner (Cienciay supervivencia, 1967), Paul R. Ehrlich (<strong>La</strong> bomba <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, 1968), Lewis Mumford(Perspectivas urbanas, 1968), Paul R. y Anne H. Ehrlich (Pob<strong>la</strong>ción, recursos, medio ambiente,1970), Max Nicholson (<strong>La</strong> revolución <strong>de</strong>l medio ambiente, 1970).4 M. Diani da <strong>la</strong> siguiente <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> movimiento social en un intento por sintetizar <strong>la</strong> teorizaciónactual: "Un movimiento social es una red <strong>de</strong> interacciones informales entre una pluralidad <strong>de</strong>individuos, grupos y/u organizaciones, ocupados en un conflicto político o cultural, en base a unai<strong>de</strong>ntidad colectiva compartida" (Valencia et al., 1999: 207).4


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmdominantes (Sabucedo et al., 1999: 145). Indica Ange<strong>la</strong> Cheater (1989: 238) que <strong>la</strong>s estructurasmentales -i<strong>de</strong>ologías - son anteriores a <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones económicas, políticas y sociales.L. W. Milbrath efectuó un análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s creencias, normas y valores fundamentales <strong>de</strong>lecologismo, contrastándo<strong>la</strong>s con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l paradigma social dominante -cuya creencia nuclear es <strong>la</strong>dominación:Paradigma EcologistaParadigma Social Dominante1. Alta valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza 1. Baja valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturalezaa. Amor a <strong>la</strong> naturaleza por sí misma a. Naturaleza para producir bienesb. Vivir en armonía con <strong>la</strong> naturaleza b. Dominación humanac. Protección ambiental por encima <strong>de</strong>l c. Crecimiento económico por encima <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo económico<strong>la</strong> protección ambiental2. Interés generalizado por... 2. Compasión sólo por lo cercano/queridoa. Otras especies a. Explotación <strong>de</strong> otras especiesb. Otros pueblos b. Desinterés por otros pueblosc. Otras generaciones c. Interés sólo por esta generación3. P<strong>la</strong>nificación y actuación cuidadosa 3. Aceptar riesgos para maximizar <strong>la</strong>para evitar riesgosriquezaa. Ciencia y tecnología no siempre son buenas a. Ciencia y tecnología son una bendiciónb. Detener <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> energía nuclear b. Rápido <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> energía nuclearc. Desarrollo y uso <strong>de</strong> energía b<strong>la</strong>nda c. Enfasis en tecnología durad. Regu<strong>la</strong>ción gubernamental para proteger a <strong>la</strong> d. Desvalorizar <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción: responsabinaturalezay a los humanoslidad es individual4. Límites al crecimiento 4. Ningún límite al crecimientoa. Escasez <strong>de</strong> recursos a. No escasez <strong>de</strong> recursosb. Explosión <strong>de</strong>mográfica b. No hay problema <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ciónc. Conservación c. Producción y consumo5. Sociedad completamente nueva 5. Sociedad actual correctaa. Los humanos dañan seriamente <strong>la</strong> naturaleza a. Los humanos no dañan seriamente <strong>la</strong>y se dañan a sí mismosnaturalezab. Apertura y participación b. Jerarquía y eficaciac. Enfasis en bienes públicos c. Enfasis en el mercadod. Cooperación d. Competicióne. Posmaterialismo e. Materialismof. Estilos <strong>de</strong> vida simples f. Estilos <strong>de</strong> vida complejosg. Enfasis en <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong>l trabajo g. Enfasis en el trabajo por necesida<strong>de</strong>seconómicas6. Nueva política 6. Vieja políticaa. Consultiva y participativa a. Determinada por expertosb. Debate entre partidos sobre re<strong>la</strong>ción entre b. Debate entre partidos sobre <strong>la</strong> organihumanosy naturaleza (eje ambiental)zación <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía (eje <strong>de</strong>recha/izquierda)c. Deseo <strong>de</strong> usar acción directa c. Oposición a <strong>la</strong> acción directad. Enfasis en <strong>la</strong> previsión y <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación d. Enfasis en control <strong>de</strong>l mercado.Si bien Milbrath apunta que muchos ecologistas muestran características <strong>de</strong> ambos paradigmas,el mo<strong>de</strong>lo es útil para distinguir <strong>la</strong>s visiones <strong>de</strong>l mundo en juego (Javaloy et al., 1999: 178 y 179).5


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmF. Javaloy, E. Espell y A. Rodríguez seña<strong>la</strong>n que el ecologismo comparte el componentehumanista <strong>de</strong> los nuevos movimientos sociales (visión global <strong>de</strong> los problemas, énfasis en <strong>la</strong>solidaridad, dimensión ética, alta valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza y exigencia <strong>de</strong> un cambio social) yque, más aún, pue<strong>de</strong> convertirse en el "eje vertebrador" <strong>de</strong> su integración ya que pl antea unanueva concepción <strong>de</strong>l mundo y un programa <strong>de</strong> acción que permite una solución a los gran<strong>de</strong>sdilemas que cuestionan <strong>la</strong> supervivencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad (Javaloy et al., 1999: 168, 175 y 176).Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> haber ganando espacios a nivel civil, periodístico, académico y aunpolítico y empresarial y <strong>de</strong> ser una i<strong>de</strong>ología integradora, el ecologismo no ha movilizadoproactivamente a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mundial: su influencia no se ve reflejada en <strong>la</strong> praxiscotidiana <strong>de</strong> una cantidad importante <strong>de</strong> gobiernos (nacionales y locales), empresas,organizaciones e individuos y hay personas que lo rechazan abiertamente. Crecimiento económicoy <strong>de</strong>mocracia no garantizan <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Más aún, <strong>la</strong> 'ecologización' <strong>de</strong> <strong>la</strong>opinión pública no conlleva al cambio social (ecosocial); apunta Ulrich Beck:No faltan i<strong>de</strong>as para modificar <strong>la</strong> sociedad. Hoy en día (igual que en <strong>la</strong>srevoluciones <strong>de</strong> siglos pasados) muchos contemporáneos tienen p<strong>la</strong>nes paracambiar el mundo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> ellos, que llevan en sus bolsillos o en su corazón[...] Incluso, <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda por una 'reforma ecológica <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad' sale <strong>de</strong> los<strong>la</strong>bios <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s industrias riesgosas (sin volverse ver<strong>de</strong>s).[...] Vivimos en una sociedad <strong>de</strong> riesgo autocrítica, que continúa, a pesar<strong>de</strong> restringidas punzadas <strong>de</strong> consciencia, en <strong>la</strong>s viejas rutinas. Esta coinci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> una agitación verbal <strong>de</strong> convicciones revolucionarias y <strong>la</strong> inacciónconservadora pue<strong>de</strong> surgir <strong>de</strong> una concesión verbal al espíritu <strong>de</strong> los tiempos. El<strong>la</strong>es y seguirá siendo una amenaza sui generis (Beck, 1999: 232 y 233).Nunca hubo tanta información, <strong>de</strong>bate, p<strong>la</strong>nificación, inversión, etc., sobre cuestionessocioambientales, sin embargo, todo parece insuficiente. Esta situación, es, sin duda, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>sgran<strong>de</strong>s paradojas que <strong>de</strong>be resolver <strong>la</strong> humanidad. No sólo es una cuestión financiera,tecnológica, <strong>de</strong> conocimientos, periodística y jurídica, sino antropológica: ¿tiene sentido para elciudadano común, para el legis<strong>la</strong>dor, para el empresario, para el académico, para el juez... <strong>la</strong>gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> los asentamientos humanos?<strong>La</strong> era <strong>de</strong> <strong>la</strong> informaciónEscue<strong>la</strong>s y universida<strong>de</strong>s han sido tradicionalmente <strong>la</strong>s encargadas <strong>de</strong> reproducir <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías,pero este papel <strong>la</strong>s últimas décadas ha sido <strong>de</strong>sempeñado también por los medios <strong>de</strong>comunicación, <strong>de</strong> hecho, han superado a <strong>la</strong>s instituciones educativas (Van Dijk, 1999). Junto con<strong>la</strong> urbanización y el <strong>de</strong>terioro ambiental, <strong>la</strong> mediatización (proceso <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>lfuncionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones sociales con los medios <strong>de</strong> comunicación) es otro fenómeno<strong>de</strong>finidor <strong>de</strong> nuestra época histórica. Los medios ocupan un papel central en <strong>la</strong> conformacióncultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad contemporánea, ya que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reproducir i<strong>de</strong>ologías, construyensentido (Sodré, 1998), participan en el proceso <strong>de</strong> socialización (Ball-Rokeach y De Fleur, 1994) ycrean un nuevo clima cognoscitivo y <strong>de</strong> aprendizaje (Pérez, 2000). Sodré hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> una'reinvención' cultural.Jordi Borja y Manuel Castells indican que <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo el mundo estánexperimentando una profunda transformación histórica estructural. En el centro <strong>de</strong> estatransformación se hal<strong>la</strong> una revolución tecnológica, organizada en torno a <strong>la</strong>s tecnologías <strong>de</strong>información:Basándose en <strong>la</strong> nueva infraestructura tecnológica, el proceso <strong>de</strong> globalización <strong>de</strong><strong>la</strong> economía y <strong>la</strong> comunicación ha cambiado nuestras formas <strong>de</strong> producir,consumir, gestionar, informar y pensar. No toda <strong>la</strong> actividad económica o culturalen el mundo es global. En realidad, <strong>la</strong> inmensa mayoría <strong>de</strong> dicha actividad, enproporción <strong>de</strong> personas participantes, es <strong>de</strong> ámbito local o regional. Pero <strong>la</strong>s6


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmactivida<strong>de</strong>s estratégicas dominantes, en todos los p<strong>la</strong>nos, están organizadas enre<strong>de</strong>s globales <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión e intercambio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los mercados financieros a losmensajes audiovisuales. El p<strong>la</strong>neta es asimétricamente inter<strong>de</strong>pendiente y esainter<strong>de</strong>-pen<strong>de</strong>ncia se articu<strong>la</strong> cotidianamente en tiempo real, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>snuevas tecnologías <strong>de</strong> información y comunicación, en un fenómenohistóricamente nuevo que abre <strong>de</strong> hecho una nueva era <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>humanidad: <strong>la</strong> era <strong>de</strong> <strong>la</strong> información (Borja y Castells, 1997: 21).Seña<strong>la</strong>n que <strong>la</strong> era <strong>de</strong> <strong>la</strong>s telecomunicaciones no diluye los centros urbanos, sino que al permitir <strong>la</strong>gestión y <strong>la</strong> comunicación entre sí <strong>de</strong> sistemas urbanos y rurales distantes tien<strong>de</strong> a concentrar <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción en aglomeraciones territoriales, parcialmente discontinuas, <strong>de</strong> gigantesca dimensión y<strong>de</strong> características socio-espaciales históricamente nuevas:<strong>La</strong> gestión <strong>de</strong> dichas ciuda<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> nuevos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> vidacapaces <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s nuevas formas productivas y culturales p<strong>la</strong>nteaenormes <strong>de</strong>safíos. No sólo por <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> problemas funcionales, socialesy medio ambientales en los asenta-mientos humanos <strong>de</strong> nuevo tipo, sino porquenos encontramos ante procesos <strong>de</strong> transformación escasamente entendidos(Borja y Castells, 1997: 22).Subrayan que <strong>la</strong> cultura en <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información está organizada en torno al sistemaaudiovisual. Pero en los últimos años un fenómeno <strong>de</strong> mayor alcance se ha producido: <strong>la</strong> crecientedigitalización <strong>de</strong> todos los mensajes, audiovisuales, impresos, interpersonales, que forman unhipertexto globalizado e interactivo.Problema <strong>de</strong> investigaciónEllo permite el paso <strong>de</strong> los actuales medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas a medios<strong>de</strong> comunicación individualizados, segmentados, focalizados a audienciasespecíficas, aunque su producción y control tecnológico y financiero siga teniendocaracterísticas globales. No vivimos en una al<strong>de</strong>a global, sino en chalecitosindividuales más o menos adosados, globalmente producidos y distribuidos. Juntoa ello, el extraordinario <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Internet está multiplicando <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong>información e intercambio horizontal, aunque todavía restringido a una elitemundial. Lo más relevante, por el momento, es que <strong>la</strong> amplitud y flexibilidad <strong>de</strong>lnuevo sistema <strong>de</strong> comunicación ha aumentado su capacidad <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> todotipo <strong>de</strong> expresiones culturales, sociales y políticas, en un universo digitalelectrónicamente comunicado y difundido (Borja y Castells, 1997: 28 y 29).Jesús Martín Barbero indica que "muchos" documentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s NacionesUnidas para <strong>la</strong> Educación, <strong>la</strong> Ciencia y <strong>la</strong> Cultura (UNESCO 5 ) no contemp<strong>la</strong>n <strong>la</strong> tecnicidadmediática como dimensión estratégica <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura, le confieren a los medios y tecnologías <strong>de</strong>comunicación un papel instrumental (Martín, 2000: 27). Si bien Martín Barbero no seña<strong>la</strong> los textos<strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCO en cuestión, su crítica invita a revisar los documentos sobre medio ambiente yasentamientos humanos antes mencionados ya que también fueron redactados por expertos <strong>de</strong><strong>la</strong>s Naciones Unidas, en este caso por el Programa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas para el MedioAmbiente (UNEP 6 ) y el Centro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> (UNCHS 7 ).Es necesario, dada <strong>la</strong> relevancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> asentamientos humanos sostenibles, i<strong>de</strong>ntificarsi se consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> mediatización en <strong>la</strong> dimensión cultural <strong>de</strong> los P<strong>la</strong>nes y Programas diseñadosespecíficamente para ello, ya que los medios -masivos e individualizados- transmiten y tambiéngeneran imaginarios y significados (mo<strong>de</strong>los) que influyen cotidianamente en los estilos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><strong>la</strong> gente. <strong>La</strong> cultura 'ecológica' será mediatizada o no será. Subrayan Borja y Castells:5UNESCO: United Nations Education, Science and Culture Organization.6 UNEP: United Nations Environment Programme.7UNCHS: United Nations Centre for Human Settlements.7


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmPuesto que <strong>la</strong> cultura es un sistema <strong>de</strong> comunicación y que nuestra sociedad estácada vez más organizada en torno a <strong>la</strong> producción, distribución y manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>símbolos, el espacio político ha sido capturado, en lo esencial, en el espacio <strong>de</strong> losmedios <strong>de</strong> comunicación. No es que <strong>la</strong> política sólo opere en los medios <strong>de</strong>comunicación, pero sí que, en <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mocráticas al menos, el procesopolítico se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>, esencialmente, en los medios <strong>de</strong> comunicación. Ello quiere<strong>de</strong>cir que el nivel simbólico <strong>de</strong> <strong>la</strong> política es más importante que nunca y que, portanto, los mensajes <strong>de</strong>ben, ante todo, generar símbolos capaces <strong>de</strong> recibir apoyo,anc<strong>la</strong>dos en personalida<strong>de</strong>s creíbles, fiables y, si es posible, carismáticas. Porduro que sea aceptar este hecho para los intelectuales, no son los programaspolíticos los que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n <strong>la</strong> política. Y por injusto que sea para los gestores, unabuena gestión no garantiza el respaldo popu<strong>la</strong>r. <strong>La</strong> política <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>información es comunicación simbólica expresada conflictualmente en el espaciomediático (Borja y Castells, 1997: 29).Indica Sergio Martinic: "Todo proyecto social es una hipótesis <strong>de</strong> intervención sobre <strong>la</strong> realidad y,como tal, se sustenta en una teoría o en un conjunto <strong>de</strong> supuestos y afirmaciones que dancoherencia a <strong>la</strong> propuesta realizada" (Martinic, 1997: 23). Los P<strong>la</strong>nes y Programas promovidos por<strong>la</strong>s Naciones Unidas son macroproyectos aplicados a nivel mundial. Agrega Martinic que elfracaso <strong>de</strong> un programa o proyecto social pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a: 1) fal<strong>la</strong> en <strong>la</strong> factibilidad (condicionesadversas <strong>de</strong>l entorno institucional y/o social); 2) fal<strong>la</strong> en el diseño operativo (no se realizan todas<strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s previstas); 3) fal<strong>la</strong> en <strong>la</strong> teoría (hipótesis p<strong>la</strong>nteadas -re<strong>la</strong>ciones propuestasincorrectas)(Martinic, 1997: 118). No sólo es necesario revisar los supuestos e hipótesis queestructuran <strong>la</strong>s propuestas, sino <strong>la</strong> misma visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> 'realidad' que tiene el equipo p<strong>la</strong>nificador.Katy Gardner y David Lewis (1996) apuntan que <strong>la</strong> antropología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>be cuestionar <strong>la</strong>ssuposiciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Por su parte Kay Milton (1997) indica que <strong>la</strong> antropología para superarel nivel técnico <strong>de</strong>be aplicar "<strong>la</strong> duda sistémica" tanto a los modos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar problemas ysoluciones como a <strong>la</strong>s premisas fundamentales que constituyen <strong>la</strong> base <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> problemas ysoluciones se i<strong>de</strong>ntifican como tales. ¿<strong>La</strong>s estrategias propuestas por el UNEP y el UNCHS paraformar una conciencia y sensibilidad 'ambiental' (una cultura ambiental o ecológica) contemp<strong>la</strong>n <strong>la</strong>tecnicidad mediática como dimensión estratégica <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura?Objetivo y metodologíaEl objetivo <strong>de</strong> esta investigación es i<strong>de</strong>ntificar el papel conferido a los medios <strong>de</strong> comunicación en<strong>la</strong> dimensión cultural <strong>de</strong> los P<strong>la</strong>nes y Programas diseñados por <strong>la</strong>s Naciones Unidas paragestionar el <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> los asentamientos humanos, a saber:- P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción para el Medio Humano (1972)- P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción para los <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> (1976)- Agenda 21 (1992)- P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción Mundial <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Hábitat (1996)- Programa para Continuar con <strong>la</strong> Instrumentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agenda 21 (1997)- Dec<strong>la</strong>ración sobre <strong>la</strong>s Ciuda<strong>de</strong>s y Otros <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> en el Nuevo Milenio (2001).<strong>La</strong> revisión documental (análisis <strong>de</strong> contenido) se hará poniendo especial atención a <strong>la</strong> dimensiónsocial y cultural <strong>de</strong> los P<strong>la</strong>nes y Programas, específicamente, a lo mencionado sobre promoción<strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> una conciencia, sensibilidad, cultura, etc., ambiental.Como análisis complementario se revisarán <strong>la</strong>s Dec<strong>la</strong>raciones suscritas en <strong>la</strong>s Conferencias <strong>de</strong> <strong>la</strong>sNaciones Unidas mencionadas:- Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Estocolmo sobre el Medio Humano (1972)- Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Vancouver sobre los <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> (1976)- Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992)8


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htm- Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Estambul sobre los <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> (1996).2. Antece<strong>de</strong>ntesCiencia y <strong>de</strong>sarrollo sostenible<strong>La</strong> gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible acontece en un momento histórico en que <strong>la</strong> 'objetividad'científica es cuestionada. Seña<strong>la</strong> Esther Díaz que en <strong>la</strong> actualidad <strong>la</strong> tecnología (informática,ingeniería genética, fisión <strong>de</strong>l átomo, medios masivos <strong>de</strong> comunicación) ha ocupado el lugar <strong>de</strong>verdad-po<strong>de</strong>r que hasta mediados <strong>de</strong>l siglo XIX ocupaba <strong>la</strong> ciencia, entendida como búsqueda <strong>de</strong>lconocimiento por el conocimiento mismo. En nuestros días, <strong>la</strong> era <strong>de</strong> <strong>la</strong> posciencia, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong><strong>la</strong>s investigaciones se realiza en función <strong>de</strong> su aplicación a <strong>la</strong> realidad, esto es, <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología:El volumen histórico, que ayer nomás ocupaba <strong>la</strong> ciencia mo<strong>de</strong>rna, es ocupadohoy por <strong>la</strong> posciencia. Es <strong>de</strong>cir, por un conocimiento sólido <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong>técnica y potenciado a <strong>la</strong> vez por el<strong>la</strong>. <strong>La</strong> invención <strong>de</strong> <strong>la</strong> informática -que naciócomo tecnología- da cuenta <strong>de</strong> un cambio epistémico fundamental. Elconocimiento, hoy, no necesita validarse a partir <strong>de</strong> un metadiscurso (por ejemplo,el kantiano, en <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad) para reafirmarse cognoscitiva y socialmente. Sevalida, más bien, a partir <strong>de</strong> su eficacia. Sin olvidar que <strong>la</strong> eficacia se mi<strong>de</strong> conparámetros económicos establecidos por quienes manejan <strong>la</strong>s leyes; pero no tanto<strong>la</strong>s leyes jurídicas, morales o científicas sino más bien <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong>l mercadomultinacional (Díaz, 2000: 35 y 36).El ecologismo ha criticado el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia y, lo más importante, lo ha re<strong>de</strong>finido. SilvioFuntowicz y Bruna <strong>de</strong> Marchi indican que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre los avances acaecidos en <strong>la</strong> ciencia y<strong>la</strong>s tecnologías científicas, por un <strong>la</strong>do, y el <strong>de</strong>sarrollo sostenible, por otro, es compleja, ambigua ypresenta múltiples facetas, ya que el simple reconocimiento <strong>de</strong> los límites ecológicos en términos<strong>de</strong> producción y consumo económicamente sostenibles conlleva que 'más output' no es lo mismoque 'buen output': "No necesariamente más conocimiento científico, expresado en términos <strong>de</strong>innovaciones tecnológicas, tendrá como resultado una sociedad más sostenible" (Funtowicz y DeMarchi, 2000: 56).P<strong>la</strong>ntean si <strong>la</strong> ciencia pue<strong>de</strong> contribuir efectivamente al <strong>de</strong>sarrollo sostenible, ya que losproblemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad incluyen aspectos complejos y difíciles, "aquellos en los quenuestro conocimiento está fuertemente afectado por <strong>la</strong> incertidumbre, <strong>la</strong> ignorancia y el conflicto<strong>de</strong> valores". En este nuevo contexto, el objeto <strong>de</strong>l ámbito científico "sería impulsar el proceso <strong>de</strong>resolución social <strong>de</strong> problemas, incluyendo <strong>la</strong> participación y el aprendizaje mutuo entre losagentes involucrados, en vez <strong>de</strong> <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> 'soluciones' <strong>de</strong>finitivas o impuestas" (Funtowicz yDe Marchi, 2000: 57).Los supuestos básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>ben modificarse para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r unaciencia nueva, dirigida a los problemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad:En <strong>la</strong> ciencia posnormal, el principio organizador no es <strong>la</strong> Verdad sino <strong>la</strong> Calidad.<strong>La</strong> tarea no es ya <strong>la</strong> <strong>de</strong> expertos individuales que <strong>de</strong>scubren 'hechos verda<strong>de</strong>ros'para sustentar 'buenas políticas'; más bien se trata <strong>de</strong> una tarea que recae en unacomunidad extendida, que evalúa y gestiona <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los inputs científicos, enprocesos complejos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones don<strong>de</strong> los objetivos son negociados<strong>de</strong>s<strong>de</strong> perspectivas y valores en conflicto. Necesitamos todavía una cienciatradicional y una tecnología <strong>de</strong> buena calidad, pero sus productos <strong>de</strong>ben serincorporados en un proceso social integrador. De esta manera, el sistemacientífico se convertirá en un input útil para nuevas formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión política y <strong>de</strong>gobernabilidad (Funtowicz y De Marchi, 2000: 59 y 60).9


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmCiencias sociales y <strong>de</strong>sarrollo sostenibleE. Leff indica que <strong>la</strong>s ciencias sociales son tal vez <strong>la</strong>s más resistentes a internalizar el saberambientalya que allí se han incorporado los paradigmas teóricos que, partiendo <strong>de</strong> unafilosofía natural y una praxeología mecanicista, cristalizaron en los principios <strong>de</strong>l<strong>de</strong>recho privado, <strong>de</strong>l contrato social, <strong>la</strong> racionalidad económica y una razóntecnológica, legitimando <strong>la</strong>s estructuras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, los arreglos institucionales y <strong>la</strong>organización productiva que conformaron <strong>la</strong> racionalidad social contra natura <strong>de</strong> <strong>la</strong>civilización mo<strong>de</strong>rna (Leff, 1998: 182).Aña<strong>de</strong> que <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una racionalidad ambiental (nuevas formas <strong>de</strong> organización social yproductiva, valores culturales, formas <strong>de</strong> significación y re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r) impone <strong>la</strong>transformación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disciplinas sociales que explican los procesos i<strong>de</strong>ológicos y elcomportamiento <strong>de</strong> los actores sociales que participan en estos procesos (Leff, 1998: 182). "E<strong>la</strong>mbiente constituye un campo <strong>de</strong> externalidad y complementariedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias". (Leff, 1998:135). En efecto, el ambiente, y <strong>de</strong> manera más amplia el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad, vendrían aser lo que Mattei Dogan (1997) <strong>de</strong>nomina un 'nuevo ámbito' <strong>de</strong> conocimiento o un campo híbrido<strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s (<strong>de</strong> diferentes disciplinas) en don<strong>de</strong> se recombinan los saberes y surgennuevos:Des<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XIX, <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia es, ante todo, una<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong> multiplicación <strong>de</strong> subdisciplinas y <strong>de</strong> nuevas ramas <strong>de</strong>l saber.Cualquier libro consagrado a <strong>la</strong> historia contemporánea <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia <strong>de</strong>muestracómo el camino real <strong>de</strong>l progreso científico es <strong>la</strong> especialización híbrida. <strong>La</strong>mayoría <strong>de</strong> los especialistas no se asientan en el <strong>de</strong>nominado núcleo <strong>de</strong> <strong>la</strong>disciplina, sino en anillos exteriores, en contacto con especialistas <strong>de</strong> otrasdisciplinas. Prestan y toman prestados conceptos y términos en <strong>la</strong>s fronteras. Soninvestigadores híbridos. Disminuye velozmente el número <strong>de</strong> 'generalistas'. Todoel mundo tien<strong>de</strong> a especializarse en uno o varios ámbitos <strong>de</strong> estudio.Leff <strong>de</strong>staca los aportes que se han <strong>de</strong>sprendido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> economía, <strong>la</strong> antropología, <strong>la</strong> geografía,el <strong>de</strong>recho y <strong>la</strong> sociología (Leff, 1998: 135 a 141).Sylvain Allemand (2000) distingue <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias sociales dos líneas <strong>de</strong> trabajore<strong>la</strong>cionadas con el <strong>de</strong>sarrollo sostenible, por una parte los comentarios críticos a esta noción ypor otra los trabajos que preten<strong>de</strong>n darle un contenido concreto. En esta última línea, se intentaaplicar el principio <strong>de</strong> sostenibilidad a dominios precisos, siendo uno <strong>de</strong> ellos <strong>la</strong> ciudad, don<strong>de</strong> hansurgido trabajos sobre <strong>la</strong> gestión urbana sostenible y programas universitarios y <strong>de</strong> organizacionesinternacionales que proponen mejorar <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. Seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong>introducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible en <strong>la</strong>s ciencias sociales ha producidomuchos intentos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lización, los cuales han aportado otros p<strong>la</strong>nteamientos y sobre todo elenfoque sistémico priorizando <strong>la</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones económicas, sociales yambientales.Antropología y <strong>de</strong>sarrollo sostenible<strong>La</strong> antropología ha comenzado a estudiar <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad. <strong>La</strong> antropologíaecológica en su análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s interacciones cultura/ambiente (adaptación, resiliencia,significación), <strong>la</strong> antropología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo al rescatar racionalida<strong>de</strong>s diferentes a <strong>la</strong> capitalista ycriticar el discurso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, y <strong>la</strong> antropología urbana en su lectura <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong>l proceso<strong>de</strong> construcción cognitiva <strong>de</strong>l hecho urbano aportan elementos teóricos y metodológicos al estudioy gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad -coinci<strong>de</strong>n en el registro <strong>de</strong> casos en don<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil semoviliza para proteger, mejorar o manejar su ambiente, enriqueciendo <strong>de</strong> esta manera <strong>la</strong> reflexión10


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htm<strong>de</strong> <strong>la</strong> ecología política-. A continuación se exponen brevemente algunas nociones surgidas <strong>de</strong>estas áreas <strong>de</strong> estudio.Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> antropología ecológica <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Roy A. Rappaport. Si bien han pasado más<strong>de</strong> treinta años <strong>de</strong> <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> su ensayo Naturaleza, cultura y antropología ecológica (1971),su contenido aporta elementos a <strong>la</strong> reflexión actual sobre el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad.Po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rarlo como uno <strong>de</strong> los primeros textos que analiza bajo una perspectivaantropológica este tema (el proceso <strong>de</strong> industrialización que observó en Estados Unidos durante <strong>la</strong>década <strong>de</strong> 1960 se presenta actualmente en casi todos los países <strong>de</strong>l mundo -los afecta a todos).Indica que los seres humanos contemp<strong>la</strong>n <strong>la</strong> naturaleza a través <strong>de</strong> una "pantal<strong>la</strong>" compuesta <strong>de</strong>creencias, conocimientos, conceptos, propósitos y <strong>de</strong>seos. Estas imágenes culturales (i<strong>de</strong>ología),que han sido transmitidas por los ancestros u otras socieda<strong>de</strong>s o inventadas, <strong>de</strong>terminan susacciones. Un problema crítico para <strong>la</strong> humanidad es <strong>la</strong> discrepancia entre estas imágenes (mo<strong>de</strong>lopercibido) y <strong>la</strong> organización real <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza (mo<strong>de</strong>lo operativo). El <strong>de</strong>safío consiste, seña<strong>la</strong>,en que <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s amplíen su conocimiento <strong>de</strong>l medio ambiente (Rappaport, 1975: 271-272).El principal papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura, consi<strong>de</strong>ra, es asegurar <strong>la</strong> supervivencia y el bienestar <strong>de</strong> losgrupos humanos en medios particu<strong>la</strong>res; para lograr esto <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s incrementan suorganización (a<strong>de</strong><strong>la</strong>nto) o producen cambios en el<strong>la</strong> (adaptación) (Rappaport, 1975: 287). Unabuena adaptación cultural permite <strong>la</strong> evolución general; una ma<strong>la</strong> adaptación conduce,pau<strong>la</strong>tinamente, a <strong>la</strong> muerte.El mismo proceso <strong>de</strong> organizarse para mantenerse bajo un conjunto particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>condiciones ambientales pue<strong>de</strong> disminuir <strong>la</strong> habilidad <strong>de</strong> una pob<strong>la</strong>ción paracambiar su organización bajo <strong>la</strong> presión <strong>de</strong> condiciones cambiantes, y lo quel<strong>la</strong>mamos avances evolutivos pue<strong>de</strong> resolver viejos problemas creando nuevos(Rappaport, 1975: 288).<strong>La</strong>s adaptaciones culturales, como todas <strong>la</strong>s adaptaciones, pue<strong>de</strong>n tener resultadoscontraproducentes al disminuir en vez <strong>de</strong> aumentar <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> supervivencia <strong>de</strong> losgrupos que <strong>la</strong>s practiquen. Una ma<strong>la</strong> adaptación cultural se presenta cuando ésta sirve a suspropios componentes (vgr., instituciones económicas o políticas) a expensas <strong>de</strong> los sereshumanos y los ecosistemas (Rappaport, 1975: 274).Rappaport expone el proceso mediante el cual el Estado eventualmente termina sirviendo a losintereses <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas industriales en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> <strong>la</strong> protección ambiental; sintetizando suanálisis:1. Los objetivos <strong>de</strong> producción seña<strong>la</strong>dos por autorida<strong>de</strong>s sup ralocales estánmás expuestos a exce<strong>de</strong>r <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> los sistemas ecológicos locales o<strong>de</strong> acuerdo con requerimientos locales. <strong>La</strong> posibilidad <strong>de</strong> esa vio<strong>la</strong>ciónaumenta con el incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> profundidad y complejidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructurasadministrativas o económicas, porque al mismo tiempo aumenta <strong>la</strong> posibilidad<strong>de</strong> distorsiones, errores y tardanzas en <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong> informacionesre<strong>la</strong>tivas a condiciones ambientales o <strong>de</strong> otro tipo, en respuesta a <strong>la</strong>s cualesse toman <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones regu<strong>la</strong>doras.2. Cuando <strong>la</strong>s funciones regu<strong>la</strong>doras recaen en personas particu<strong>la</strong>res(burócratas, gerentes o administradores) aumenta <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong><strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s operaciones regu<strong>la</strong>doras. El objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ciónpue<strong>de</strong> no ser ya el bienestar <strong>de</strong>l hombre y <strong>la</strong> preservación <strong>de</strong> los ecosistemas,sino que pue<strong>de</strong> convertirse en <strong>la</strong> preservación <strong>de</strong> instituciones particu<strong>la</strong>respolíticas, sociales o económicas, tal vez a expensas <strong>de</strong> los sistemas vivientes.3. Cuando llegan a ser po<strong>de</strong>rosos, los grupos particu<strong>la</strong>res con funcionesespeciales, como <strong>la</strong>s firmas industriales o industrias <strong>de</strong>terminadas (para <strong>la</strong>scuales los ecosistemas no son otra cosa que fuentes <strong>de</strong> materia prima y11


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htm<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperdicios), tienen una ten<strong>de</strong>ncia a capturar o intentar capturara <strong>la</strong>s agencias que <strong>la</strong>s regu<strong>la</strong>n, y a elevar sus propios propósitos a posicionespreeminentes en los gran<strong>de</strong>s sistemas vivientes <strong>de</strong> los cuales ellos son sólouna parte.4. El propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mo<strong>de</strong>rnas empresas industriales es simplementeperpetuarse a sí mismas. En el fondo no son sino máquinas y <strong>la</strong> perpetuación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas industriales requiere que mantengan funcionando susmáquinas.5. Debido a que su maquinaria representa enormes inversiones, y porqueemplea a un número consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> individuos, <strong>la</strong>s empresas industriales hanllegado a ser fundamentales en <strong>la</strong> economía <strong>de</strong>l mundo mo<strong>de</strong>rno. Como tales,su perpetuación llega a ser <strong>la</strong> preocupación más compulsiva <strong>de</strong>l Estadocontemporáneo. De este modo, <strong>la</strong>s agencias regu<strong>la</strong>doras lleganeventualmente a servir a los intereses <strong>de</strong> <strong>la</strong>s industrias (Rappaport, 1975: 288y 289).Para Rappaport el incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> industrialización, bajo una perspectiva ecológica -asignandoun significado biológico-, sugiere que algunos aspectos <strong>de</strong> lo que se ha l<strong>la</strong>mado 'progreso'(<strong>de</strong>sarrollo) son patológicos. (Rappaport, 1975: 289 y 290). Cuestiona si el Estado, <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong>tecnología mecanizada, como formas <strong>de</strong> civilización, son a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga buenas formas adaptativas. Apartir <strong>de</strong> su estudio <strong>de</strong> los maring <strong>de</strong> Nueva Guinea, realizado entre 1962 y 1963, concluyó que <strong>la</strong>srepresentaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza que ofrece <strong>la</strong> ciencia no son más adaptables o funcionales queaquel<strong>la</strong>s imágenes <strong>de</strong>l mundo que guían <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> los pueblos 'primitivos' -habitado porespíritus respetados-, ya que al envolver <strong>la</strong> naturaleza en velos sobrenaturales le brindan ciertaprotección contra <strong>la</strong> <strong>de</strong>structividad y estrechez <strong>de</strong> miras propias <strong>de</strong> los humanos: "A <strong>la</strong> luz <strong>de</strong>nuestras anteriores observaciones pue<strong>de</strong> sugerirse que es más adaptativo santificar a <strong>la</strong>naturaleza que a <strong>la</strong> cultura" (Rappaport, 1975: 287).Hebe M. C. Vessuri ha <strong>de</strong>finido una agenda <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> investigación para <strong>la</strong> antropologíaecológica 8 re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> sostenibilidad:• <strong>la</strong> organización social <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción• <strong>la</strong>s consecuencias ambientales <strong>de</strong> los diferentes estilos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo• el conocimiento <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>saprovechados y su posiblere<strong>de</strong>scubrimiento por los mo<strong>de</strong>rnos sistemas <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo• los mecanismos culturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> innovación tecnológica• <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas tradicionales <strong>de</strong> uso múltiple, integrado ysostenido <strong>de</strong> los recursos• <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> valores• <strong>la</strong> asimi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> nuevas tecnologías y otros cambios a los valores culturalesy <strong>la</strong> organización social• <strong>la</strong>s imágenes <strong>de</strong>l mundo natural y el control social (Vessuri, 1994: 191 a 208).Indica que es imperativo para <strong>la</strong> investigación reconocer que los acontecimientos y condiciones enel nivel micro <strong>de</strong> los individuos y grupos domésticos y en el nivel intermedio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>sson fuertemente afectados por fuerzas económicas y políticas en el nivel macro <strong>de</strong> procesospolíticos y económicos regionales, nacionales e internacionales (Vessuri, 1994: 190). En estapostura coinci<strong>de</strong> con Conrad P. Kottak (1999), en lo que éste ha l<strong>la</strong>mado una 'nueva' antropologíaecológica.Sobre <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> nuevos valores o <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> otros no tan nuevos pero que seperdieron con el avance <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad, seña<strong>la</strong> que esto es posible cuando seasume <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong> ser miembros <strong>de</strong> una misma especie biológica y se reconoce <strong>la</strong> presencia8En su ensayo, Vessuri se refiere a <strong>la</strong> antropología ecológica como ambiental.12


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htm<strong>de</strong>l fenómeno cultural en todas partes, en sus múltiples manifestaciones específicas (Vessuri,1994: 205).Apunta que los valores y <strong>la</strong>s creencias implícitas en <strong>la</strong>s prácticas tradicionales <strong>de</strong> diferentesculturas no sólo permiten <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza, sino que se reve<strong>la</strong>n como formaseficaces <strong>de</strong> control social a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilización simbólica <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> dimensiónambiental: "Todas <strong>la</strong>s poluciones misteriosas son peligrosas, pero no <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>scuidar elrazonamiento que <strong>la</strong>s vincu<strong>la</strong> a un tipo particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> transgresión: si los niños se mueren, <strong>de</strong>behaber habido adulterio; si <strong>la</strong>s vacas mueren, <strong>de</strong>ben haberse vio<strong>la</strong>do tabúes alimenticios". <strong>La</strong> i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> castigo sobrenatural como consecuencia <strong>de</strong> una transgresión moral también aparece en <strong>la</strong>ssocieda<strong>de</strong>s industriales mo<strong>de</strong>rnas: para algunos grupos el sida es consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> inmoralidady <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> conducta sexual. El mal sufrido siempre se adjudica a alguien: esnecesario seña<strong>la</strong>r responsables. Seña<strong>la</strong> que el movimiento ecologista/ambiental no concitirá elconsenso social sólo a través <strong>de</strong> advertencias, <strong>de</strong>nuncias y l<strong>la</strong>mados <strong>de</strong> atención. Su <strong>de</strong>safío eslograr que el problema ambiental sea precodificado, es <strong>de</strong>cir, seleccionado culturalmente. Elriesgo ambiental <strong>de</strong>be ser etiquetado y c<strong>la</strong>sificado en categorías existentes <strong>de</strong> responsabilidad,ser incorporado por <strong>la</strong>s estructuras institucionales, ya que los <strong>de</strong>bates sobre riesgos físicos son<strong>de</strong>terminados por cuestiones morales y políticas (Vessuri, 1994: 206 a 208).Para K. Milton (1997) <strong>la</strong> antropología pue<strong>de</strong> ayudar a buscar modos <strong>de</strong> vida sostenibles a un nivelgeneral:Mientras los estudios ecológicos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar qué prácticas humanas sonambientalmente benignas y cuáles perjudiciales, los análisis antropológicospue<strong>de</strong>n reve<strong>la</strong>r qué formas <strong>de</strong> ver el mundo fomentan prácticas benignas operjudiciales a <strong>la</strong> vez que son fomentadas por el<strong>la</strong>s. <strong>La</strong> antropología pue<strong>de</strong> por lotanto ayudar a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una comprensión <strong>de</strong> lo que podría implicar un modo <strong>de</strong>vida sostenible no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l trato físico que recibe e<strong>la</strong>mbiente sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> qué tipos <strong>de</strong> valores, creencias,estructuras <strong>de</strong> parentesco, i<strong>de</strong>ologías políticas y tradiciones rituales podríancontribuir a estas prácticas sostenibles.Intentado ten<strong>de</strong>r un puente teórico entre <strong>la</strong> antropología y el discurso ambiental contemporáneoseña<strong>la</strong> que hay una amplia gama <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> valores, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los meramenteprácticos, que <strong>de</strong>ben tenerse en cuenta para garantizar el éxito <strong>de</strong> los programas que preten<strong>de</strong>ncambiar el comportamiento público: "Es nuestra cultura en su globalidad, y no sólo parte <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, loque nos sitúa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mundo, lo que le da sentido para nosotros y orienta nuestras acciones;acciones que, cualesquiera que sean, se realicen o no con propósitos materiales, suelen acarrearconsecuencias medioambientales".Consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong> diversidad cultural no ha <strong>de</strong> consistir necesariamente en <strong>la</strong> preservación <strong>de</strong> loque ya existepuesto que <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> nuevos modos <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r el mundo, proceso quesegún se dice tiene lugar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto más amplio <strong>de</strong> 'globalización', podríatambién generar modos <strong>de</strong> vida sostenibles. Pero <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidadcultural como tal podría llegar a ser tan importante para el futuro <strong>de</strong> nuestraespecie como <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> biodiversidad lo es para el futuro <strong>de</strong> <strong>la</strong> vidamisma.Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> antropología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, <strong>la</strong> metodología y reflexión antropológica ha sido utilizadapara cuestionar y <strong>de</strong>scalificar el proyecto <strong>de</strong>sarrollista concentrándose en 1) evi<strong>de</strong>nciar losproblemas generados a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> sus programas, 2) <strong>la</strong> <strong>de</strong>sconstrucción <strong>de</strong> losdiscursos que lo sustentan y promueven, y 3) analizar sus instituciones. Des<strong>de</strong> esta postura serescatan formas sociales y económicas guiadas por racionalida<strong>de</strong>s diferent es a <strong>la</strong> hegemónica13


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmsurgidas como reacción al <strong>de</strong>sarrollo o que han resistido su influencia y se <strong>de</strong>nuncian re<strong>la</strong>ciones<strong>de</strong> dominación y po<strong>de</strong>r. Los problemas <strong>de</strong> pobreza, género, salud, vida rural y ecología(<strong>de</strong>strucción/protección <strong>de</strong>l medio ambiente) son abordados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva progresista yculturalista.Arturo Escobar busca situar el <strong>de</strong>bate sobre <strong>la</strong> sostenibilidad ecológica y cultural en un marco <strong>de</strong>trabajo más amplio. Sus análisis intentan dar forma "a <strong>la</strong> imaginación <strong>de</strong> alternativas al or<strong>de</strong>nactual <strong>de</strong> cosas" (globalización, capitalismo, mercantilización, masificación cultural). Apunta que serequiere <strong>de</strong> una antropología <strong>de</strong> <strong>la</strong> globalización formu<strong>la</strong>da sobre <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarsocialmente los discursos significativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferencia -cultural, ecológica, económica, política- ylos modos como dichos discursos pue<strong>de</strong>n operar en <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> alternativas al or<strong>de</strong>nhegemónico:Esa antropología <strong>de</strong> <strong>la</strong> globalización examinaría <strong>la</strong>s múltiples maneras <strong>de</strong> construirhoy en día <strong>la</strong> cultura, <strong>la</strong> naturaleza o <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, así como <strong>la</strong> producción <strong>de</strong>diferencias a través <strong>de</strong> procesos históricos-espaciales que no son únicamente elproducto <strong>de</strong> fuerzas globales -ya sean éstas el capitalismo, <strong>la</strong>s nuevastecnologías, <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> mercados o cualquier otra-, sino que también estánligadas a los lugares y a su <strong>de</strong>fensa. Es importante hacer visibles <strong>la</strong>s múltipleslógicas locales <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> culturas, i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s o prácticas económicas yecológicas, que están brotando incesantemente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo elglobo (Escobar, 2000: 205).Sugiere que <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propuestas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong>berían ser los distintos sistemas<strong>de</strong> significados y usos <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza presentes en mo<strong>de</strong>los culturales y prácticas no-capitalistas(Escobar, 2000: 203), ya que en ellos se pue<strong>de</strong>n contemp<strong>la</strong>r los conjuntos indisociables <strong>de</strong>significados y usos <strong>de</strong> lo natural como dotados, al menos potencialmente, <strong>de</strong> un significadoeconómico alternativo:En muchos lugares <strong>de</strong>l mundo, los campesinos han mostrado que mantenían unmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> actividad económica que es al menos parcialmente diferente <strong>de</strong> <strong>la</strong>sconstrucciones económicas mo<strong>de</strong>rnistas, en términos <strong>de</strong> propiedad, racionalidad,mercado y eficiencia. <strong>La</strong>s economías comunales se asientan sobre lugares -pormucho que no se limiten a ellos, al participar en mercados translocales- y, amenudo, reposan sobre <strong>la</strong> explotación <strong>de</strong>l 'común', que consiste en tierra, recursosmateriales, conocimiento, ancestros, espíritus, etc. (Escobar, 2000: 202 y 203).Por su parte María Eugenia Bozzoli seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong> pauta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo adoptada por un país esacompañada <strong>de</strong> modalida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> los recursos naturales así como <strong>de</strong> formasasociadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperdicio y contaminación <strong>de</strong>l medio ambiente. Si se quiere <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r unaestrategia cultural a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong>l medio es indispensable reconocer todas <strong>la</strong>snecesida<strong>de</strong>s económicas y ambientales <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción:• <strong>la</strong>s expectativas acerca <strong>de</strong>l futuro que <strong>la</strong> gente tiene• <strong>la</strong> cooperación asociada a una distribución equitativa <strong>de</strong> los recursos• estimu<strong>la</strong>r un sentido <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad ligada al orgullo y conocimiento <strong>de</strong> loselementos culturales nacionales, regionales y locales• ser cautelosos hacia <strong>la</strong>s influencias externas que agravan los problemas <strong>de</strong>contaminación, <strong>de</strong>lincuencia, adicción, etc.• preservar <strong>la</strong> diversidad cultural• tener en cuanta <strong>la</strong> ética• involucrar a todas <strong>la</strong>s instituciones en esta estrategia.Bozzoli subraya <strong>la</strong> pertinencia <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a los grupos sociales cuyas orientaciones culturales ysus activida<strong>de</strong>s económicas pue<strong>de</strong>n tener un fuerte impacto en <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong>l medio14


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmambiente, entre los que menciona: comunida<strong>de</strong>s indígenas, leñadores, campesinos que utilizan elsistema <strong>de</strong> tumba y roza, criadores <strong>de</strong> ganado, y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción urbana asociada al <strong>de</strong>sarrolloindustrial. El seguimiento <strong>de</strong> estos grupos pue<strong>de</strong> rendir frutos a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar leyes, diseñarcampañas publicitarias y programas educativos (Bozzoli, 2000: 275 a 279).Eduardo Bedoya y Soledad Martínez exploran <strong>la</strong> dimensión antropológica <strong>de</strong>l problema ambientalretomando conceptos <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía política (procesos <strong>de</strong> mercantilización; <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses sociales;reproducción simple y reproducción ampliada; rol <strong>de</strong>l Estado; el problema <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r; <strong>la</strong>sobre<strong>de</strong>terminación social <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en su re<strong>la</strong>ción con los ecosistemas).Seña<strong>la</strong>n que <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> mercado en <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s no capitalistas provoca,entre otros efectos, <strong>la</strong> mercantilización <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> obra y <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, ambos procesos generanconsecuencias irreversibles sobre <strong>la</strong> cultura local y los correspondientes ecosistemas. <strong>La</strong>mercantilización <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> obra se expresa en migraciones, en este proceso se pier<strong>de</strong> elvínculo con <strong>la</strong> tierra y los conocimientos más a<strong>de</strong>cuados sobre <strong>la</strong> naturaleza; también se afecta,por otra parte, el mantenimiento y <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> infraestructura, lo que favorecería el procesoproductivo. <strong>La</strong> difusión <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> tierras causa un resquebrajamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> solidaridadintergeneracional <strong>de</strong> un grupo étnico <strong>de</strong>terminado (Bedoya y Martínez, 2000: 144).<strong>La</strong>s racionalida<strong>de</strong>s económicas implican una re<strong>la</strong>ción específica con <strong>la</strong> naturaleza. Indican que <strong>la</strong>producción <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> uso para el consumo familiar en <strong>la</strong> regiones rurales <strong>de</strong> los países menosindustrializados, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> racionalidad mercantilista, no ha <strong>de</strong>saparecido, yasea por una reproducción voluntaria <strong>de</strong> formas no capitalistas o como estrategia <strong>de</strong> supervivenciaante <strong>la</strong> marginación.Sea cual fuere <strong>la</strong> razón <strong>de</strong> <strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong> dicha racionalidad, lo importante esremarcar que, en numerosas ocasiones, y sobre todo cuando se trata <strong>de</strong>socieda<strong>de</strong>s indígenas que reproducen ciertos espacios <strong>de</strong> reproducción simple, <strong>la</strong>re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> naturaleza suele ser sumamente compleja (Bedoya y Martínez,2000: 147 y 148).Observan una interacción entre el Estado, <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses y <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>lexce<strong>de</strong>nte. Ante el surgimiento <strong>de</strong> un conflicto territorial, el Estado se inclina por uno u otro gruposocial involucrado a través <strong>de</strong> una política explícita o <strong>de</strong> una conducta aparentemente negligenteque favorece a los intereses <strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes, siendo, generalmente, los grupos con mayorpo<strong>de</strong>r económico y político los beneficiados. El mayor <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción rural y <strong>la</strong> <strong>de</strong>gradación ambiental consecuencia <strong>de</strong>l ina<strong>de</strong>cuado manejo <strong>de</strong> recursos es elresultado (Bedoya y Martínez, 2000: 150 a 152).Seña<strong>la</strong>n, en una crítica a <strong>la</strong>s posturas neomalthusianas, que <strong>la</strong> causa <strong>de</strong> que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción puedaconstituir un auténtico problema ecológico no radica en el mayor o menor número <strong>de</strong> personas,sino en <strong>la</strong> rac ionalidad económica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes formas <strong>de</strong> producción y sistemas sociales. <strong>La</strong>presión pob<strong>la</strong>cional sobre los recursos es consecuencia <strong>de</strong> una sobre<strong>de</strong>terminación social(Bedoya y Martínez, 2000: 155).Subrayan <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> analizar los proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible, ya que estos pue<strong>de</strong>nconducir al fortalecimiento <strong>de</strong> los sectores más ricos, a <strong>la</strong> diferenciación socioeconómica y a <strong>la</strong>marginación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer si no se pone especial atención a los elementos utilizados en sumetodología, ya que pue<strong>de</strong>n ignorar <strong>la</strong> lógica y dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s intervenidas(Bedoya y Martínez, 2000: 157-162).A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX <strong>la</strong> reflexión e investigación antropológica puso mayoratención en <strong>la</strong> vida en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y el proceso <strong>de</strong> urbanización. El estudio <strong>de</strong> minorías étnicas,migrantes rurales, asentamientos pobres, expresiones subculturales 9 y contraculturales 10 y9Patrones y tradiciones basados en símbolos diferentes asociados a subgrupos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad.15


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmrecientemente los efectos culturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> globalización son algunos <strong>de</strong> los temas que aborda <strong>la</strong>antropología urbana.Mario Rabey y Omar Jerez (2000) abordan el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad en los asentamientosurbanos. Indican que <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> conocimientos en cada sector social y barrio es diferente,lo que produce una gran heterogeneidad cognoscitiva. Esta diversidad produce conflictos. Sinembargo, seña<strong>la</strong>n, este no es el problema, ya que se trata <strong>de</strong> conocimientosque en sí mismos son producto <strong>de</strong> interacciones; no so<strong>la</strong>mente son dinámicos sinoque se producen por <strong>la</strong>s confrontaciones, los conflictos, <strong>la</strong>s articu<strong>la</strong>ciones, <strong>la</strong>sinteracciones entre distintas líneas cognoscitivas que aparecen y <strong>de</strong>saparecen, se<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n, nacen, <strong>de</strong>caen y se vuelven a retomar <strong>de</strong>spués. No sonconocimientos producidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> los sistemas socioculturales,sino en <strong>la</strong>s interfaces don<strong>de</strong> se entrecruzan.El problema es que <strong>la</strong> gran cantidad <strong>de</strong> conocimiento existente en los ámbitos locales, tanto <strong>de</strong>estratos sociales altos como bajos, es ignorado.Empezamos a percibir una situación en que, a diferencia <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>cía Lyotard<strong>de</strong> que vale tanto el conocimiento <strong>de</strong> los más débiles como el <strong>de</strong> los máspo<strong>de</strong>rosos, en realidad lo que está sucediendo es que se ha <strong>de</strong>svalorizadocompletamente los conocimientos construidos por cada uno <strong>de</strong> los actoressociales por su cuenta, al establecerlos como conocimientos fragmentarios. Así,se los ha <strong>de</strong>svalorizado y no hay ningún conocimiento que los reemp<strong>la</strong>ce, alhaberse <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rado <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> legitimidad <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s discursoshegemónicos. En realidad, en <strong>la</strong> postmo<strong>de</strong>rnidad se ha estado <strong>de</strong>jando vacío elespacio <strong>de</strong>l conocimiento. Atrás <strong>de</strong> <strong>la</strong> metáfora <strong>de</strong> Feyerabend que dice que se hallenado el espacio <strong>de</strong> conocimiento con <strong>la</strong> diversidad y <strong>la</strong> multiplicidad <strong>de</strong>conocimiento y el todo vale, hay otra metáfora más profunda: nada vale. No esque todo pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r, sino ¿qué importancia tiene cómo suce<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s cosas ocómo se dice que son <strong>la</strong>s cosas? Entonces lo que suce<strong>de</strong> es <strong>la</strong> insustentabilidadcultural.Pero esos conocimientos ignorados generan el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas urbanas:Hay tanto conocimiento disponible y, como mencionamos antes, parece queninguno sirve. Sin embargo, <strong>la</strong>s cosas siguen pasando, <strong>la</strong> gente sigue viviendo, <strong>la</strong>sciuda<strong>de</strong>s se siguen construyendo. Lo que necesitamos ahora es <strong>de</strong>scubrir cuál es<strong>la</strong> lógica en <strong>la</strong> cual todas estas cosas están pasando.El <strong>de</strong>safío, consi<strong>de</strong>ran, es generar espacios <strong>de</strong> consenso, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> interacción, articu<strong>la</strong>ción yconexión entre los actores para posibilitar el surgimiento <strong>de</strong> propuestas reconocidas como válidaspor el conjunto <strong>de</strong> culturas -agentes sociales-. En otras pa<strong>la</strong>bras: rescatar los conocimientos.Cuando el investigador <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> una respuesta para un ámbito local, que es unaencrucijada <strong>de</strong> fuerzas, <strong>de</strong> acciones, <strong>de</strong> perspectivas culturales muy distintas, seestá generando un posible mo<strong>de</strong>lo para aplicar a esca<strong>la</strong>s mucho mayores. Estasreflexiones permiten configurar una i<strong>de</strong>a general <strong>de</strong> sustentabilidad, en re<strong>la</strong>cióncon el rol <strong>de</strong>l antropólogo. <strong>La</strong> antropología <strong>de</strong> <strong>la</strong> sustentabilidad no se constituyecomo una antropología teórica acerca <strong>de</strong> los sistemas mundiales o <strong>la</strong>s regionessustentables. Es un conjunto <strong>de</strong> prácticas, en ámbitos locales don<strong>de</strong> semanifiestan fuertes y <strong>de</strong>nsos entrecruzamientos <strong>de</strong> culturas, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> actuación<strong>de</strong>l antropólogo, actuando conjuntamente con otros profesionales y con los10 Conjunto <strong>de</strong> manifestaciones que exteriorizan una rebelión contra <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ológicas oartísticas dominantes.16


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmdiversos agentes sociales, pue<strong>de</strong> generar mo<strong>de</strong>los, que sí son aplicables aesca<strong>la</strong>s mucho mayores.<strong>La</strong> insostenibilidad, concluyen, resi<strong>de</strong> en <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> los conocimientos <strong>de</strong> losdiversos actores y sectores sociales en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación urbana.Como hemos podido apreciar, <strong>la</strong> antropología comienza no sólo a estudiar casos concretosre<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> sostenibilidad, sino que ha aportado elementos para su teorización y gestión,esto es relevante en vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia prevaleciente en los equipos p<strong>la</strong>nificadores que ha<strong>de</strong>scuidado el factor humano en <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Cabe <strong>de</strong>stacar que en lostrabajos citados se subraya <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> conservar <strong>la</strong> diversidad cultural; se analiza elproblema <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad concentrándose: 1) en el papel <strong>de</strong> los grupos que tienen re<strong>la</strong>cióndirecta con los recursos naturales (productores rurales); y 2) en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> rescatar/difundirconocimientos y valores ambientalmente a<strong>de</strong>cuados. No se discute el impacto ecológico causadopor <strong>la</strong> gran mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción (consumidores urbanos), <strong>la</strong> cual tiene una re<strong>la</strong>ción indirectacon los recursos y genera más contaminación. Tampoco se menciona a los medios <strong>de</strong>comunicación. Como veremos en el capítulo siguiente, éstos no sólo influyen en los hábitos <strong>de</strong>consumo <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s crecientes zonas urbanas, sino en <strong>la</strong> producción y reproduccióntanto <strong>de</strong> valores y conocimientos como <strong>de</strong> representaciones, significaciones, modos <strong>de</strong>pensamiento y estilos <strong>de</strong> vida.Ciertamente <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que los sujetos tienen con los medios no es homogénea y acrítica(Dickey, 1997; Vil<strong>la</strong>sante, 1998; Nitz, 2000), pero éstos son un elemento central en <strong>la</strong>conformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad contemporánea. Lo que está cambiando, indica José ManuelPérez, es <strong>la</strong> mentalidad: "<strong>la</strong> percepción, <strong>la</strong> atención, <strong>la</strong> memoria, el discernimiento, <strong>la</strong>conceptualización y otras faculta<strong>de</strong>s que forman <strong>la</strong> inteligencia humana se encuentran enterritorios nuevos e inexplorados". Aña<strong>de</strong>:<strong>La</strong>s imágenes visuales, <strong>la</strong>s cinéticas, <strong>la</strong>s táctiles y, probablemente, hasta <strong>la</strong>solfativas se van a convertir, <strong>de</strong> hecho lo están siendo ya, en lenguajes tanarticu<strong>la</strong>dos y tan racionalizados que servirán -siempre han servido- <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong>lpensamiento. Pero, en <strong>la</strong> medida en que introducen una nueva facticidad y en queson operativos físicos concretos, son también fuentes <strong>de</strong> nuevas sensibilida<strong>de</strong>s.Por otra parte, y como se está comprobando en el comportamiento <strong>de</strong> muchosniños y adolescentes, esto está dando lugar a <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> una nuevasentimentalidad, porque el sentimiento es <strong>la</strong> expresión y el resultado <strong>de</strong> unasensibilidad (Pérez, 2000: 102).Pérez es más positivo que Giovanni Sartori (1998) quien ve en el 'nuevo sujeto histórico' (homovi<strong>de</strong>ns) a un ser con menor capacidad <strong>de</strong> abstracción, es <strong>de</strong>cir, menos inteligente. Este nuevosujeto histórico (el individuo <strong>de</strong> <strong>la</strong> era <strong>de</strong> <strong>la</strong> información), poseedor <strong>de</strong> otra sensibilidad einteligencia, es y será <strong>la</strong> 'pob<strong>la</strong>ción objetivo' <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> losasentamientos humanos. Enten<strong>de</strong>r el impacto antropológico (en el sujeto) <strong>de</strong> <strong>la</strong> mediatización esfundamental si se preten<strong>de</strong> transitar a una sociedad ecológica.17


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htm3. Marco <strong>de</strong> referenciaMedios y reproducción i<strong>de</strong>ológica<strong>La</strong> noción <strong>de</strong> 'i<strong>de</strong>ología' suele i<strong>de</strong>ntificarse con creencias falsas, manipu<strong>la</strong>ciones y mentiras. En unintento por e<strong>la</strong>borar una nueva concepción, partiendo <strong>de</strong> nociones más inclusivas y menospeyorativas, Teun A. van Dijk <strong>de</strong>fine este conceptocomo <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong>s representaciones sociales compartidas por los miembros <strong>de</strong>un grupo. Esto significa que <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías les permiten a <strong>la</strong>s personas, comomiembros <strong>de</strong> un grupo, organizar <strong>la</strong> multitud <strong>de</strong> creencias sociales acerca <strong>de</strong> loque suce<strong>de</strong>, bueno o malo, correcto o incorrecto, según ellos, y actuar enconsecuencia (Van Dijk, 1999: 21).Del trabajo <strong>de</strong> Van Dijk -que él mismo <strong>de</strong>fine como una 'aproximación multidisciplinaria'-, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> su concepto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología, se tomarán sus reflexiones sobre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre i<strong>de</strong>ologías yvalores, el origen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías y <strong>la</strong> forma como éstas se comunican (reproducen).Indica Van Dijk que <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías pue<strong>de</strong>n influir en lo que se acepta como verda<strong>de</strong>ro o falso,especialmente cuando dichas creencias son consi<strong>de</strong>radas importantes para el grupo. En estesentido, un sentido epistemológico,<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías también pue<strong>de</strong>n formar <strong>la</strong> base <strong>de</strong> argumentos específicos a favor <strong>de</strong>, yexplicaciones sobre, un or<strong>de</strong>n social particu<strong>la</strong>r, o efectivamente influir en una comprensiónparticu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l mundo en general. Nótese, sin embargo, que <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este marco noson simplemente una 'visión <strong>de</strong>l mundo' <strong>de</strong> un grupo, sino más bien los principios que forman <strong>la</strong>base <strong>de</strong> tales creencias (Van Dijk, 1999: 21)<strong>La</strong>s i<strong>de</strong>ologías sirven a sus propios fines y son una función <strong>de</strong> los intereses materiales ysimbólicos <strong>de</strong>l grupo; operan tanto en el nivel global <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura social, es <strong>de</strong>cir, como'monitor' mental compartido socialmente que guía <strong>la</strong> competencia, el conflicto, <strong>la</strong> lucha y <strong>la</strong><strong>de</strong>sigualdad sociales, como en el nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas sociales situadas en <strong>la</strong> vida cotidiana (VanDijk, 1999: 22).<strong>La</strong>s i<strong>de</strong>ologías no son <strong>de</strong>finidas so<strong>la</strong>mente en términos cognitivos sino también en términos <strong>de</strong>grupos sociales, re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> grupo e instituciones, a un micronivel, y en términos <strong>de</strong> prácticassociales, a un macronivel. No están 'por encima <strong>de</strong>' o 'entre' <strong>la</strong>s personas, los grupos o <strong>la</strong>sociedad, sino que son parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> mente <strong>de</strong> sus miembros: "Esto no significa que sean, enconsecuencia, individuales o so<strong>la</strong>mente mentales. Por el contrario, como <strong>la</strong>s lenguas, <strong>la</strong>si<strong>de</strong>ologías son tanto sociales como mentales" (Van Dijk, 1999: 23 y 71).<strong>La</strong>s i<strong>de</strong>ologías consisten en aquel<strong>la</strong>s creencias sociales generales y abstractas, compartidas porun grupo, que contro<strong>la</strong>n u organizan su conocimiento, opiniones y actitu<strong>de</strong>s más específicas (VanDijk, 1999: 72).Sólo po<strong>de</strong>mos compren<strong>de</strong>r y analizar <strong>la</strong> base cultural común como i<strong>de</strong>ológica sitenemos posibles alternativas, otros ejemplos, otras culturas, conflictos entreculturas, o cuando un grupo específico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una sociedad o cultura <strong>de</strong>safía<strong>la</strong>s creencias sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong> base común. En otras pa<strong>la</strong>bras, una vez más se aplicael principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad: <strong>la</strong> base cultural común sólo pue<strong>de</strong> ser l<strong>la</strong>madai<strong>de</strong>ológica en un nivel <strong>de</strong> análisis más elevado, comparativo, universal o histórico.Si todos los miembros <strong>de</strong> una cultura creen, por ejemplo, en <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> Dios,entonces esa creencia religiosa ya no es i<strong>de</strong>ológica sino simplementeconocimiento compartido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa cultura. Es <strong>de</strong>cir, no hay ningún grupo<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa cultura que esté en <strong>de</strong>sacuerdo, cuestione o <strong>de</strong> alguna maneraofrezca una visión alternativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad en ese respecto (Van Dijk, 1999: 74).18


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmSi <strong>la</strong>s creencias específicas <strong>de</strong>l terreno común realmente son <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong> un grupo dominanteparticu<strong>la</strong>r "y aún así se dan por sentadas, son tácitamente aceptadas e incuestionadas por otrosgrupos, entonces ya distinguimos entre diferentes grupos y sus diferentes intereses, <strong>de</strong> modo queen ese caso <strong>la</strong>s creencias <strong>de</strong> base común serían realmente creencias <strong>de</strong> un grupo impuestas en <strong>la</strong>sociedad o cultura como un todo" (Van Dijk, 1999: 74).Sobre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción i<strong>de</strong>ologías -valores, apunta que éstos <strong>de</strong>sempeñan un papel central en <strong>la</strong>construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías, ya que son los puntos <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación social ycultural: "Tal como el conocimiento y <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s, están ubicados en el dominio <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria <strong>de</strong><strong>la</strong>s creencias sociales. Esto es, no tomamos a los valores como abstracciones sociales osociológicas, sino como objetos mentales compartidos <strong>de</strong> cognición social". Los valores forman <strong>la</strong>base <strong>de</strong> todos los procesos <strong>de</strong> evaluación y, en consecuencia, <strong>de</strong> opiniones, actitu<strong>de</strong>s ei<strong>de</strong>ologías: "Así, si <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías son <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong>s creencias <strong>de</strong> un grupo, y si los valores son asu vez más amplios y fundamentales, éstos <strong>de</strong>ben ser <strong>la</strong> base <strong>de</strong> los sistemas evaluativos <strong>de</strong> unacultura como un todo. En efecto, los valores son los pi<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n moral <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s".Indica que los valores "parecen estar organizados por <strong>la</strong>s dimensiones fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong>sexperiencias cotidianas y <strong>la</strong> observación, al igual que <strong>la</strong> acción y <strong>la</strong>s organización sociales". Elproceso <strong>de</strong> selección y construcción por medio <strong>de</strong>l cual los valores se incorporan a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologíassirve a los propios intereses <strong>de</strong> éstas (Van Dijk, 1999: 101 a 103).Al profundizar sobre el origen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías (quién <strong>la</strong>s 'inventa'), apunta:Una cuestión, formu<strong>la</strong>da a menudo en psicología política, es que aún no se sabesi, en verdad, gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> personas tienen efectivamente una i<strong>de</strong>ologíamás o menos explícita o articu<strong>la</strong>da. Ellos pue<strong>de</strong>n compartir unos pocos principiosy objetivos, pero no una i<strong>de</strong>ología 'completa'. Esas i<strong>de</strong>ologías más <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>das yexplícitas están, entonces, atribuidas específicamente a los lí<strong>de</strong>res, losintelectuales, <strong>la</strong>s elites o, ciertamente, los 'i<strong>de</strong>ólogos' <strong>de</strong> tales grupos (Van Dijk,1999: 218).Los expertos tienen acceso a un número creciente <strong>de</strong> formas variadas <strong>de</strong>l discurso, pue<strong>de</strong>ncomunicar más a menudo y más explícitamente <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías <strong>de</strong> su grupo y pue<strong>de</strong>n, enconsecuencia, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r sistemas i<strong>de</strong>ológicos más minuciosos y más 'articu<strong>la</strong>dos' (Van Dijk,1999: 219).Precisa Van Dijk que es importante investigar no sólo <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> vienen <strong>la</strong>s creencias i<strong>de</strong>ológicas,sino también cómo se comparten y comunican:<strong>La</strong> evi<strong>de</strong>ncia histórica sugiere que al menos varias i<strong>de</strong>ologías parecen ser,primero, inventadas y propagadas <strong>de</strong> arriba hacia abajo: un pequeño número <strong>de</strong>lí<strong>de</strong>res, intelectuales o 'i<strong>de</strong>ólogos' más o menos conscientes y articu<strong>la</strong>dos, tien<strong>de</strong>na formu<strong>la</strong>r los principios i<strong>de</strong>ológicos <strong>de</strong> un grupo. Entonces, a través <strong>de</strong> formasdiversas <strong>de</strong> discurso intragrupal (<strong>de</strong>bate, mítines, propaganda, publicaciones) yotras prácticas institucionales, esas i<strong>de</strong>ologías se propagan lentamente entre losmiembros <strong>de</strong>l grupo y <strong>la</strong> sociedad en general [...] Sólo los lí<strong>de</strong>res u otras elitespue<strong>de</strong>n tener el acceso a los medios <strong>de</strong> comunicación y al discurso público quepermiten <strong>la</strong> propagación y <strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías (Van Dijk, 1999: 221).Una condición importante para este proceso <strong>de</strong> participación y reproducción social es que losmiembros <strong>de</strong>l grupo puedan i<strong>de</strong>ntificarse con el grupo y su i<strong>de</strong>ología:Aun cuando <strong>la</strong>s 'i<strong>de</strong>as', o los argumentos <strong>de</strong> esas i<strong>de</strong>as, puedan ser inicialmente'inventados' o al menos expresados públicamente por individuos específicos,pue<strong>de</strong>n constituir una i<strong>de</strong>ología so<strong>la</strong>mente cuando son compartidos y 'sostenidos'por un grupo <strong>de</strong> personas cuyos intereses estén re<strong>la</strong>cionados con esas i<strong>de</strong>as enprimer lugar [...] Es en este sentido que <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> elite y <strong>la</strong> invención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s19


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmi<strong>de</strong>ologías no están únicamente condicionadas por <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong> esas i<strong>de</strong>aspor los grupos sociales, sino al mismo tiempo por <strong>la</strong>s mismas experiencias y losdiscursos (posiblemente informales) <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l grupo 11 (Van Dijk, 1999:221 y 222).A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reproducirse mediante el discurso, <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías lo hacen en y por el texto y <strong>la</strong>conversación <strong>de</strong> familias, grupos <strong>de</strong> pares, escue<strong>la</strong>s, medios <strong>de</strong> comunicación, iglesias,sindicatos, clubes, movimientos sociales, agencias, negocios corporativos, etc. <strong>La</strong>s instituciones yorganizaciones son <strong>la</strong> contrapartida 'práctica' <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías: "Del mismo modo en que <strong>la</strong>si<strong>de</strong>ologías organizan <strong>la</strong> cognición <strong>de</strong> grupo, <strong>la</strong>s instituciones y <strong>la</strong>s organizaciones organizan <strong>la</strong>sprácticas y a los actores sociales" (Van Dijk, 1999: 235). I<strong>de</strong>ntifica a <strong>la</strong> familia, <strong>la</strong>s iglesias, <strong>la</strong>sescue<strong>la</strong>s, <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s y los medios masivos <strong>de</strong> comunicación como <strong>la</strong>s institucionesencargadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> reproducción i<strong>de</strong>ológica, seña<strong>la</strong>ndo a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y universida<strong>de</strong>s como elmedio más importante para <strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías dominantes en <strong>la</strong> sociedad. <strong>La</strong>sestructuras, estrategias y prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones socialesSin embargo, agrega:no sólo necesitan ser orientadas por razones prácticas <strong>de</strong> organización, eficiencia,distribución <strong>de</strong> roles o recursos, o por el logro <strong>de</strong> objetivos; también pue<strong>de</strong>nreflejar y faciliar los intereses i<strong>de</strong>ológicos. <strong>La</strong>s lecciones, los libros <strong>de</strong> texto, losexámenes, <strong>la</strong>s tareas, <strong>la</strong>s correcciones y <strong>la</strong>s sanciones en <strong>la</strong>s institucioneseducacionales, <strong>de</strong> tal modo, pue<strong>de</strong>n estar organizadas en parte por objetivosbasados en una i<strong>de</strong>ología para enseñar e inculcar '<strong>la</strong>s cosas correctas', incluy endo<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías 'correctas'. De un modo menos organizado, lo mismo ocurre con losdiversos discursos <strong>de</strong> socialización en <strong>la</strong> familia (Van Dijk, 1999: 237).A pesar <strong>de</strong>l papel omnipresente <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación, en <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s mediatizadascontemporáneas gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>ha sido asumida por los medios masivos <strong>de</strong> comunicación como institución.Mientras que éstos están principalmente orientados hacia <strong>la</strong> producción <strong>de</strong>información y entretenimiento, son al mismo tiempo <strong>la</strong>s instituciones máscomplejas para <strong>la</strong> expresión y el cuestionamiento públicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías. Sinlos medios <strong>de</strong> comunicación, y dado el papel reducido <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia y <strong>la</strong> limitación<strong>de</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>ridad a niños y adolescentes , el <strong>de</strong>bate público sobre asuntoscorrientes y el conocimiento compartido sobre lo que suce<strong>de</strong> en <strong>la</strong> sociedad y elmundo sería impensable en el presente. Pue<strong>de</strong> conjeturarse, por lo tanto, que en<strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías los medios <strong>de</strong>sempeñan un pap el central. <strong>La</strong>srepresentaciones sociales son fácil y ampliamente compartidas <strong>de</strong>bido a estasformas <strong>de</strong> discurso público accesible, y lo mismo es cierto para <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías quesubyacen bajo estas representaciones (Van Dijk, 1999: 236).De una manera menos explícita, pero por eso tal vez más penetrante e influyente, sonreproducidas <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías <strong>de</strong> <strong>la</strong>s elites dominantes (Van Dijk, 1999: 235).<strong>La</strong> producción <strong>de</strong> noticias, publicidad, documentales, pelícu<strong>la</strong>s, juegos, 'talk shows'y otros espectáculos, entre muchos otros géneros mediáticos, pue<strong>de</strong>n por lo tanto,11 <strong>La</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> elite <strong>de</strong> arriba hacia abajo, <strong>de</strong>staca Van Dijk, es el caso <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong>lmovimiento ecologista: "Inicialmente el público en general estaba escasamente consciente <strong>de</strong> <strong>la</strong>scondiciones y <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> contaminación. Sólo cuando <strong>la</strong> amenaza para <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong>supervivencia, tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad como <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza, fue c<strong>la</strong>ramente <strong>de</strong>mostrada por <strong>la</strong>investigación (Club <strong>de</strong> Roma) y por ejemplos concretos (como Chernobyl), los ecologistaspudieron ser un movimiento popu<strong>la</strong>r. <strong>La</strong> percepción y <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> conciencia, <strong>de</strong> este modo, amenudo es un constructo social, y <strong>la</strong>s elites pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sempeñar un papel en <strong>la</strong> invención <strong>de</strong> talconstructo" (Van Dijk, 1999: 222).20


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmexaminarse en <strong>de</strong>talle para ver cómo organizan <strong>la</strong>s acciones, los discursos, lossonidos y <strong>la</strong>s imágenes <strong>de</strong> modo tal que <strong>la</strong> producción y reproducción i<strong>de</strong>ológicas,también entre <strong>la</strong> audiencia, sean más efectivas (Van Dijk, 1999: 237).<strong>La</strong>s rutinas, los actores, los eventos y los acuerdos institucionales en <strong>la</strong> confección <strong>de</strong> noticias,programas <strong>de</strong> actualidad, documentales, espectáculos y otras categorías <strong>de</strong> discurso <strong>de</strong> losmedios están sesgados hacia <strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologías dominantes (Van Dijk,1999: 237).A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferencias personales y <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> losmedios en su procesamiento y utilización <strong>de</strong>l discurso mediático, los efectosi<strong>de</strong>ológicos generales <strong>de</strong> los medios son innegables: <strong>la</strong> gama <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologíassociales aceptables es casi idéntica a <strong>la</strong> <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s que tienen accesopreferencias a los medios masivos <strong>de</strong> comunicación. <strong>La</strong>s normas y los valoresfundamentales, <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> asuntos y tópicos <strong>de</strong> interés y atención(<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> agenda), el conocimiento selectivo, si no parcializado, sobreel mundo, y muchos otros elementos o condiciones <strong>de</strong> control i<strong>de</strong>ológico,actualmente se <strong>de</strong>ben, en gran medida, a los medios masivos, o, indirectamente, alos grupos e instituciones, como los <strong>de</strong> <strong>la</strong> política, que tienen acceso preferencial alos medios. Por supuesto, habrá <strong>de</strong>bate, oposición, diferencias <strong>de</strong> opinión, al igualque diferencias entre los periódicos. Sin embargo, todo esto se da <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> loslímites <strong>de</strong> una variación i<strong>de</strong>ológica tolerable [...] El papel omnipresente <strong>de</strong>instituciones i<strong>de</strong>ológicas (los medios masivos especialmente) explica <strong>la</strong>s propiascondiciones sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong>s formas en que soncompartidas por gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> personas y grupos (Van Dijk, 1999: 238).Profundizando sobre <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> control i<strong>de</strong>ológico indica que <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías <strong>de</strong> elite pue<strong>de</strong>nser adoptadas más ampliamente entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en general o entre grupos dominadosespecíficos bajo <strong>la</strong>s siguientes condiciones:1) <strong>La</strong>s i<strong>de</strong>ologías divi<strong>de</strong>n a los grupos no dominantes por ser al menos atractivaspara, o en beneficio <strong>de</strong>, algunos grupos no dominantes y evitar, <strong>de</strong> esta forma,<strong>la</strong> solidaridad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo y <strong>la</strong> organización <strong>de</strong>l contrapo<strong>de</strong>r (ejemplo: elsexismo y el racismo).2) Se evita <strong>la</strong> solidaridad interna en los (importantes) grupos no dominan-tescreando divisiones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo y dirigiéndose a los miembros comoindividuos (ejemplo: dividiendo a <strong>la</strong>s mujeres entre <strong>la</strong>s 'feministas' y <strong>la</strong>s 'otras').3) No hay alternativas popu<strong>la</strong>res (fuertes) a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías <strong>de</strong> elite, o estasalternativas son <strong>de</strong>sconocidas o marginadas (ejemplo: el antineo-liberalismoestá excluido <strong>de</strong> los medios).4) <strong>La</strong>s elites (y especialmente los editores <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comuni-cación)evitan o limitan el acceso al discurso público <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> grupos nodominantes, o los marginan o <strong>de</strong>sacreditan entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>-ción en general o,incluso, entre sus propios grupos (en los medios masivos más importantes noestán los grupos 'radicales' -feministas, políticos, antirracistas, etc.).5) <strong>La</strong>s elites adoptan, aparentemente, <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías popu<strong>la</strong>res, pero <strong>de</strong> un modomuy mo<strong>de</strong>rado, con lo cual se evitan conflictos importantes con sus intereses(ejemplo: el ecologismo).6) Si <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías <strong>de</strong> elite son ampliamente inconsistentes con <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologíasre<strong>la</strong>tivamente fuertes y conocidas <strong>de</strong> los grupos dominados, <strong>la</strong>s elites tienen elinstrumento especial <strong>de</strong> acceso y control <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación yestrategias discursivas <strong>de</strong> manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>la</strong>s opiniones(ejemplo: enfatizando <strong>la</strong>s consecuencias i<strong>de</strong>ológicas que son menosinconsistentes con los intereses <strong>de</strong> los grupos dominados, o restando énfasisa aquel<strong>la</strong>s que son inconsis-tentes con esos intereses -el neoliberalismo, elnacionalismo) (Van Dijk, 1999: 233 y 234).21


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmApunta que a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran variedad y confusión i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad contemporánea, <strong>la</strong>evi<strong>de</strong>ncia sugiere con fuerza que, dado el creciente control <strong>de</strong> los medios por <strong>la</strong>s elites, y elcreciente papel <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación como el mayor instrumento <strong>de</strong> control i<strong>de</strong>ológico<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías <strong>de</strong> elite generalmente tendrán a ser dominantes. Sin embargo, <strong>la</strong>si<strong>de</strong>ologías popu<strong>la</strong>res pue<strong>de</strong>n convertirse en dominantes so<strong>la</strong>mente: a) si tienen un amplio sustento<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> uno o varios grupos dominados; b) si los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> tales grupos tienen acceso aldiscurso público y, sobre todo, a los medios masivos (lo que implica que al menos algunos mediosmasivos necesitan estar en connivencia con ellos); c) si estas i<strong>de</strong>ologías son fundamentalmenteinconsistentes con los intereses <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s elites (Van Dijk, 1999: 234).Medios y construcción <strong>de</strong> sentidoFernando García indica que <strong>la</strong> configuración individual <strong>de</strong>l sentido (o intencionalidad) y <strong>la</strong>configuración pública <strong>de</strong>l sentido se asientan en un trasfondo producido y reproducido en <strong>la</strong>práctica social (García, 1995: 497). El trasfondo (marco <strong>de</strong> sentido) es un conjunto <strong>de</strong>conocimientos prácticos (know-how), habilida<strong>de</strong>s, capacida<strong>de</strong>s y disposiciones (García, 1995:502).Para compren<strong>de</strong>r el sentido <strong>de</strong> unas acciones no <strong>de</strong>bemos verlo como producido por el contexto opor el genio <strong>de</strong>l autor, sino localizarlo en un campo específico <strong>de</strong> comunicación, conocimiento ypo<strong>de</strong>r, cuya lógica interna está construida histórica y políticamente y se manifiesta tanto en <strong>la</strong>encarnación <strong>de</strong>l autor (o corporeidad como base <strong>de</strong> símbolos y significados) y en <strong>la</strong> configuración<strong>de</strong>l contexto como en su interacción (García, 1995: 525).El sentido o significado <strong>de</strong> una acciónes su carga simbólico-representativa que rebasa <strong>la</strong> materialidad conductual, estáligada a <strong>la</strong> narratividad discursiva y, una vez captada, permite <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong><strong>la</strong> acción y eventualmente su explicación. <strong>La</strong> producción y reproducción <strong>de</strong>sentido, signos y significados, y más concretamente <strong>la</strong> producción y reproducción<strong>de</strong> contenidos intencionales, aparece así como un proceso práctico, interactivo eimpreso en <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> los agentes (individuales y colectivos) (García, 1995:495).<strong>La</strong> intencionalidad sería resultado <strong>de</strong>l compromiso personal <strong>de</strong>l sujeto con algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>sprácticas, discursos e instituciones que dan significado (valor, sentido y efecto) a losacontecimientos <strong>de</strong>l mundo (García, 1995: 516).Muniz Sodré indica que con <strong>la</strong> mediatización los significados compartidos por <strong>la</strong> sociedad soncreados y transmitidos por los medios <strong>de</strong> comunicación, que a su vez están en función <strong>de</strong> losintereses <strong>de</strong>l mercado, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> innovación tecnológica. A este trabajo cultural realizadopor <strong>la</strong>s prácticas comunicativas <strong>de</strong>nomina 'tecnocultura', 'cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación', 'culturamediatizada' o 'reinvención cultural'. Esta nueva cultura abarca los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>masas 'tradicionales' (televisión, radio, periódicos, revistas, discos, publicidad, cine) y <strong>la</strong>s formascomunicacionales <strong>de</strong>l presente tecnológico, "los 'rizomas', característicos <strong>de</strong>l espacio que han idocreando en forma progresiva <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s telemáticas" (Sodré, 1998: 10 y 11).En <strong>la</strong> sociedad mediatizada, tecnocultura es una <strong>de</strong>signación, entre otras posibles,para el campo comunicacional como instancia <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> bienes simbólicoso culturales, pero también para <strong>la</strong> impregnación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social por losdispositivos maquínicos <strong>de</strong> estetización o culturalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad. Todo estosugiere una especie <strong>de</strong> 'reinvención' <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura (Sodré, 1998: 9).<strong>La</strong> 'tecnocultura' es <strong>la</strong> universalización sígnica <strong>de</strong> <strong>la</strong> alianza entre <strong>la</strong> comunicación, <strong>la</strong> tecnología y<strong>la</strong> economía <strong>de</strong> mercado: "En el proceso <strong>de</strong> globalización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas <strong>de</strong>l mundo, el consumo,como imperativo <strong>de</strong>l mercado, aparece como una doctrina sin nombre preciso (neoliberalismo, tal22


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmvez), con pretensiones <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas representativas tradicionales" (Sodré, 1998:10).Renato Ortiz seña<strong>la</strong> que el mercado en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad-mundo adquiere un peso<strong>de</strong>sprop orcionado:Se trata <strong>de</strong> una instancia no sólo económica, como suelen imaginar loseconomistas, sino también productora <strong>de</strong> sentido. Lejos <strong>de</strong> ser homogéneo, segúnpensaban los teóricos <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación masiva, el mercado crea diferencias y<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s. Baste ver el universo <strong>de</strong>l consumo y <strong>de</strong> los estilos <strong>de</strong> vida. Através <strong>de</strong> los objetos consumidos, los individuos expresan y reafirman susposiciones <strong>de</strong> prestigio o <strong>de</strong> subordinación. El consumo requiere disponibilidadfinanciera y capacidad <strong>de</strong> discernir (hay una educación para el consumo). <strong>La</strong>smarcas <strong>de</strong> los productos no son meras etiquetas, agregan a los bienes culturalesun subvalor simbólico consustanciado en <strong>la</strong> griffe que lo singu<strong>la</strong>riza en re<strong>la</strong>ción aotras mercancías (Ortiz, 2000: 52).Lo que socialmente está p<strong>la</strong>nteado para ser <strong>de</strong>batido por <strong>la</strong>s teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación, indicaSodré,es <strong>la</strong> transformación acelerada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s industriales y el papel en el<strong>la</strong>s<strong>de</strong>sempeñado por los medios <strong>de</strong> comunicación l<strong>la</strong>mados '<strong>de</strong> masas' osimplemente 'media'. Dicho <strong>de</strong> otra manera, se trata <strong>de</strong> problematizar <strong>la</strong>s nuevasformas <strong>de</strong> discursividad engendradas por <strong>la</strong>s tecnologías avanzadas <strong>de</strong> <strong>la</strong>información.Esto ocurre en el momento en el que el nuevo modo <strong>de</strong> organización <strong>de</strong><strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s plenamente industrializadas busca integrar <strong>la</strong> producción y elconsumo <strong>de</strong> bienes culturales al movimiento <strong>de</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l capital en esca<strong>la</strong>monopolista y transaccional. <strong>La</strong> cultura sirve <strong>de</strong> manera cada vez más directa a <strong>la</strong>reproducción ampliada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones capitalistas (Sodré, 1998: 24).Lo que ocurre actualmente es <strong>la</strong> operacionalización <strong>de</strong> los intercambios sociales bajo <strong>la</strong> égida <strong>de</strong>lsigno, "lo que equivale a una transformación en espectáculo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida social. En <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong>lespectáculo, el po<strong>de</strong>r o el control son discursivamente sutiles" (Sodré, 1998: 25).<strong>La</strong>s instituciones, <strong>la</strong>s prácticas sociales y culturales se articu<strong>la</strong>n en <strong>la</strong> sociedad mediatizadadirectamente con los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> tal manera que éstos se conviertenprogresivamente "en el lugar por excelencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción social <strong>de</strong>l sentido, modificando <strong>la</strong>ontología tradicional <strong>de</strong> los hechos sociales" (Sodré, 1998: 30).<strong>La</strong> realidad virtual, comprendida como un 'real' anc<strong>la</strong>do en el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> <strong>la</strong>representación pura, altera radicalmente nuestra percepción y hace que sedifumine <strong>la</strong> realidad tradicional. <strong>La</strong>s pantal<strong>la</strong>s, en todas sus formas, constituyen elespacio en el que <strong>la</strong>s imágenes y los dígitos crean una nueva sintaxis <strong>de</strong>l mundo(Sodré, 1998: 34).Es bastante viable, aña<strong>de</strong>, que <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> que, junto con los sectores mensurables <strong>de</strong>lfuncionamiento social contemporáneo, opere una lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura que asume abiertamente <strong>la</strong>ilusión como vía para <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> lo real, en oposición a <strong>la</strong> seriedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> razóninstitucionalizada. <strong>La</strong>s expresiones vitalistas que colocan en primer p<strong>la</strong>no el ocio, <strong>la</strong> diversión, elgoce <strong>de</strong>l ahora, siempre fueron, y continúan siendo, práctica corriente en amplios sectores (<strong>la</strong>sc<strong>la</strong>ses popu<strong>la</strong>res) <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida social (Sodré, 1998: 38).Para tales sectores, <strong>la</strong> comunicación no se restringe a lo que han querido hacer <strong>de</strong>el<strong>la</strong> los mass-media con sus proyectos mercantilistas o <strong>de</strong> divulgación. Ellenguaje, una vez puesto en movimiento, ya no pertenece a su productor. De igual23


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmmanera, <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nada por el campo tecnocultural en <strong>la</strong>contemporaneidad pue<strong>de</strong> convertirse en espacio <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> mecanismossemióticos y <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales (Sodré, 1998: 38 y 39).Es comprensible que <strong>la</strong> comunicación, como <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>la</strong> reinvención <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura, <strong>de</strong>sempeñeun papel fundamental en toda esta nueva conste<strong>la</strong>ción histórica, "don<strong>de</strong> el avance tecnocientíficoaparece como <strong>la</strong> última <strong>de</strong> <strong>la</strong>s utopías <strong>de</strong>l capital, y los mercados financieros e<strong>la</strong>boran <strong>la</strong>sprincipales normas <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida social" (Sodré, 1998: 39).Subraya que el nuevo or<strong>de</strong>n suscitado por <strong>la</strong> información, al mismo tiempo en que se instituye,produce una <strong>de</strong>sorganización <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namientos tradicionales:<strong>La</strong>s estrategias <strong>de</strong> universalización operadas por <strong>la</strong>s teletecnologías y por loscódigos culturales <strong>de</strong>l mercado contribuyen a <strong>la</strong> disolución <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> agenciassocializantes que no están en consonancia con el mercado o con <strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong>punta, acelerando <strong>la</strong> crisis histórica <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación (Sodré, 1998: 53).En ese sentido se orientan <strong>la</strong>s hipótesis <strong>de</strong> que <strong>la</strong> información '<strong>de</strong>vora <strong>la</strong> comunicación y lo social'sin producir sentido verda<strong>de</strong>ramente.Estamos lejos <strong>de</strong>l discurso humanista <strong>de</strong> los siglos XVIII y XIX, que justificaba por<strong>la</strong> 'libertad' el esfuerzo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo racionalista <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad.<strong>La</strong>s prácticas clásicas <strong>de</strong>l sujeto (expresión, emancipación, ciudadanía) secontradicen con <strong>la</strong>s 'prácticas <strong>de</strong>l objeto' o <strong>de</strong> <strong>la</strong> 'masa', <strong>la</strong>s que, siendo regu<strong>la</strong>daspor el código <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad neoliberal <strong>de</strong>l mercado, dan su consentimiento a <strong>la</strong>cómoda resignación <strong>de</strong>l consumo. <strong>La</strong> histórica realización social <strong>de</strong>l hombremediante <strong>la</strong> actividad política cambia por <strong>la</strong> liberación adu<strong>la</strong>dora y autoerótica <strong>de</strong>los <strong>de</strong>seos.[...] Así, contrariamente a <strong>la</strong> auto<strong>de</strong>terminación por el sólo 'dominio <strong>de</strong> <strong>la</strong>razón', se registran ilusiones (narcisistas) <strong>de</strong> autosuficiencia, que engendranformas regresivas <strong>de</strong> psiquismo (negación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferencias, <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte, asícomo <strong>la</strong> i<strong>de</strong>alización excesiva) y encierro <strong>de</strong>l individuo en re<strong>la</strong>ción al medioambiente (Sodré, 1998: 55 y 56).<strong>La</strong> cuestión <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación, como mecanismo <strong>de</strong> punta en el nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, es <strong>la</strong> <strong>de</strong> asegurar <strong>la</strong>s lógicas contemporáneas <strong>de</strong> control social con <strong>la</strong>apariencia <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong> los vínculos humanos que se pier<strong>de</strong>n o se <strong>de</strong>svanecen. "Ya nose trata <strong>de</strong> luchas por <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnización o por los <strong>de</strong>rechos civiles frente al Estado" (Sodré, 1998:57).Medios y socializaciónPeter Berger y Thomas Luckmann <strong>de</strong>finen <strong>la</strong> socialización como <strong>la</strong> inducción amplia y coherente<strong>de</strong> un individuo en el mundo objetivo <strong>de</strong> una sociedad o en un sector <strong>de</strong> él. <strong>La</strong> socializaciónprimaria es aquel<strong>la</strong> por <strong>la</strong> que el individuo atraviesa en <strong>la</strong> niñez, por medio <strong>de</strong> el<strong>la</strong> se convierte enmiembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. <strong>La</strong> socialización secundaria es cualquier proceso posterior que induce alindividuo ya socializado a nuevos sectores <strong>de</strong>l mundo objetivo <strong>de</strong> su sociedad (Berger yLuckmann, 1999: 166). <strong>La</strong> re-socialización es un proceso semejante a <strong>la</strong> socialización primaria, yaque vuelven a atribuirse acentos <strong>de</strong> realidad; pero a diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> socialización primaria ocurreun proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>smante<strong>la</strong>miento <strong>de</strong> los anteriores elencos socializadores: es una transformaciónradical <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad subjetiva en don<strong>de</strong> ocurre una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia emocional a otros significantes(Berger y Luckmann, 1999: 197).Melvin L. De Fleur y Sandra J. Ball-Rokeach aportan dos teorías para enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> forma como losmedios <strong>de</strong> comunicación participan en el proceso <strong>de</strong> socialización: <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong><strong>la</strong>je y <strong>la</strong>teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expectativas sociales.24


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmSeña<strong>la</strong>n que <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra significación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunicaciones en <strong>la</strong> sociedad no <strong>de</strong>scansa en susefectos inmediatos sobre audiencias específicas sino en <strong>la</strong>s influencias indirectas, sutiles y a <strong>la</strong>rgop<strong>la</strong>zo que ejercen en <strong>la</strong> cultura y en <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida social:<strong>La</strong> sociedad y <strong>la</strong> cultura están en continuo proceso <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong>bido al<strong>de</strong>spliegue constante <strong>de</strong> acontecimientos históricos, tales como guerras,<strong>de</strong>presiones o avances tecnológicos, y los cambios en <strong>la</strong>s creencias y en elcomportamiento <strong>de</strong> los individuos reflejan este proceso y, en muchos casos,influyen en él. En los p<strong>la</strong>nos social y cultural, el establecimiento <strong>de</strong> nuevas reg<strong>la</strong>s<strong>de</strong> interacción social, o <strong>la</strong> modificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s viejas, proporciona nuevas pautas<strong>de</strong> conducta. (De Fleur y Ball-Rokeach, 1994: 263 y 264).En <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas los medios <strong>de</strong> comunicación se han convertido "en una fuenteirresistible, ineludible y omnipresente <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones sobre cómo <strong>la</strong> gente <strong>de</strong>be comportarse. Poreste motivo, es fundamental estudiar sus influencias a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo en el proceso <strong>de</strong> socialización"(De Fleur y Ball-Rokeach, 1994: 270). <strong>La</strong> socialización, indican,es <strong>la</strong> etiqueta <strong>de</strong> una serie compleja, multidimensional y a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, <strong>de</strong>intercambios comunicativos entre los individuos y distintos agentes sociales quedan como resultado <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong>l individuo para <strong>la</strong> vida en un entornosociocultural. Des<strong>de</strong> una perspectiva individual, <strong>la</strong> socialización nos provee <strong>de</strong> lonecesario para comunicarnos, pensar, resolver problemas mediante el uso <strong>de</strong>técnicas aceptables por <strong>la</strong> sociedad y, en general, diseñar cuál va a ser nuestraespecífica forma <strong>de</strong> adaptación al entorno. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad,<strong>la</strong> socialización lleva a sus miembros a una conformidad suficiente, <strong>de</strong> forma quese pueda mantener el or<strong>de</strong>n social, <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> previsión y continuidad (DeFleur y Ball-Rokeach, 1994: 271).Una contribución importante para enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> forma en que <strong>la</strong>s comunicaciones pue<strong>de</strong>n<strong>de</strong>sempeñar un papel en el proceso <strong>de</strong> socialización es <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong><strong>la</strong>je. Este término es útilpara <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>l aprendizaje social general a <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> nuevoscomportamientos a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s representaciones <strong>de</strong> los medios, los cuales son una fuente <strong>de</strong>mo<strong>de</strong>los atractivos y fácilmente disponibles y proporcionan un mo<strong>de</strong><strong>la</strong>je simbólico a casi todas <strong>la</strong>sformas concebibles <strong>de</strong> conducta (De Fleur y Ball -Rokeach, 1994: 281). El proceso <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong><strong>la</strong>jeconsiste en lo siguiente:1. Un miembro individual <strong>de</strong>l público observa o lee algo acerca <strong>de</strong> una persona(mo<strong>de</strong>lo) que está representado un mo<strong>de</strong>lo específico <strong>de</strong> acción en elcontenido <strong>de</strong> los medios.2. El observador se i<strong>de</strong>ntifica con el mo<strong>de</strong>lo, es <strong>de</strong>cir, cree que es como elmo<strong>de</strong>lo, quiere ser como el mo<strong>de</strong>lo, o ve al mo<strong>de</strong>lo como algo que vale <strong>la</strong>pena imitar.3. El observador se da cuenta conscientemente -o inconscientemente llega a <strong>la</strong>conclusión- <strong>de</strong> que el comportamiento observado o <strong>de</strong>scrito será funcional. Es<strong>de</strong>cir, que <strong>la</strong> persona acaba creyendo que el comportamiento conllevará unresultado satisfactorio si se imita <strong>de</strong> una forma concreta.4. El individuo recuerda <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo cuando <strong>la</strong>s confronta con <strong>la</strong>scircunstancia pertinentes (<strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l estímulo) y reproduce elcomportamiento como vía <strong>de</strong> respuesta a dicha situación.5. <strong>La</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad reproducida en situaciones estimu<strong>la</strong>dorasa<strong>de</strong>cuadas reporta al individuo algún tipo <strong>de</strong> alivio, recompensa o satisfacción,lo que provoca <strong>la</strong> conexión entre los estímulos y <strong>la</strong>s respuestas mo<strong>de</strong><strong>la</strong>dasque han <strong>de</strong> ser reforzadas .25


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htm6. El reforzamiento positivo increment a <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> que el individuo utilice<strong>la</strong> actividad reproducida como instrumento para respon<strong>de</strong>r a situacionessimi<strong>la</strong>res (De Fleur y Ball-Rokeach, 1994: 281 y 282).Mencionan que los que diseñan, producen y distribuyen el contenido <strong>de</strong> los medios quizá nopretendan que sus representaciones <strong>de</strong>l comportamiento humano sirvan como mo<strong>de</strong>los paraotros, y que los que adoptan formas <strong>de</strong> conducta que han aparecido o se han mostrado en losmedios quizá no hayan buscado <strong>de</strong>liberadamente <strong>la</strong> exposición a pautas <strong>de</strong> comportamiento conel propósito <strong>de</strong> copiar<strong>la</strong>s <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los, "pero el caso es que lo hacen, sea consciente oinconscientemente" (De Fleur y Ball-Rokeach, 1994: 283).A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> analizar a los medios como fuentes <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los atractivos, De Fleur y Ball-Rokeachlos estudian como fuentes <strong>de</strong> expectativas sociales:Los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas son <strong>la</strong> fuente más importante <strong>de</strong>expectativas sociales mo<strong>de</strong><strong>la</strong>das en cuanto a <strong>la</strong> organización social <strong>de</strong> gruposespecíficos en <strong>la</strong> sociedad mo<strong>de</strong>rna. Es <strong>de</strong>cir, en su contenido se <strong>de</strong>scriben orepresentan <strong>la</strong>s normas, roles, categorías y sanciones <strong>de</strong> prácticamente todos losgrupos conocidos en <strong>la</strong> vida social contempo-ránea (De Fleur y Ball-Rokeach,1994: 290 y 291).<strong>La</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expectativas sociales está re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong>s influencias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunicaciones<strong>de</strong> masas en <strong>la</strong> socialización, que provienen <strong>de</strong> sus representaciones <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los estables <strong>de</strong> <strong>la</strong>vida grupal: "Estos mo<strong>de</strong>los estables <strong>de</strong>finen lo que se espera que hagan <strong>la</strong>s personas cuando sere<strong>la</strong>cionan con otros en <strong>la</strong> familia, interactúan con sus compañeros <strong>de</strong> trabajo, participan en cultosreligiosos, estudian, adquieren hábitos <strong>de</strong> consumo, y toman parte en otras muchas formas <strong>de</strong>vida comunitaria" (De Fleur y Ball-Rokeach, 1994: 291). Resumen <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as fundamentales <strong>de</strong> estateoría:1. Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> organización social en forma <strong>de</strong> normas, roles, categorías ysanciones, correspondientes a tipos específicos <strong>de</strong> grupos, se representancon frecuencia en el contenido <strong>de</strong> los medios.2. Estas representaciones <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> grupo en concreto pue<strong>de</strong>n serauténticas o no. Es <strong>de</strong>cir, pue<strong>de</strong>n ser fi<strong>de</strong>dignas o engañosas, precisas odistorsionadas.3. Los miembros <strong>de</strong>l público, sea cual sea su re<strong>la</strong>ción con el mundo real,asimi<strong>la</strong>n estas <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> forma que <strong>la</strong>s mismas se convierten en susseries aprendidas <strong>de</strong> expectativas sociales acerca <strong>de</strong> cuál se espera que seael comportamiento <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> estos grupos.4. Dichas expectativas serán una parte importante <strong>de</strong> los conocimientospreferentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente sobre el comportamiento que, en los grupos, serequerirá a sus futuros miembros.5. <strong>La</strong>s expectativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente acerca <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>muchos grupos que existen en su comunidad, o en <strong>la</strong> sociedad en general,son una parte importante <strong>de</strong> su conocimiento general sobre el or<strong>de</strong>n social.6. <strong>La</strong>s <strong>de</strong>finiciones que <strong>de</strong>ducimos <strong>de</strong> estas expectativas nos sirven como guías<strong>de</strong> acción, es <strong>de</strong>cir que son <strong>de</strong>finiciones sobre cuál ha <strong>de</strong> ser elcomportamiento personal <strong>de</strong> los individuos hacia los <strong>de</strong>más, cuando éstosestán <strong>de</strong>sempeñando un rol específico, y cómo éstos actuarían con re<strong>la</strong>ción alos primeros en distintas circunstancias sociales (De Fleur y Ball-Rokeach,1994: 292).<strong>La</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expectativas sociales es una explicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s influencias indirectas y <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgoalcance <strong>de</strong> los medios. Subrayan que <strong>la</strong>s dos teorías expuestas pue<strong>de</strong>n ayudar a explicar cómociertos contenidos y exposiciones <strong>de</strong> los medios juegan un papel en <strong>la</strong> socialización <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente a<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, en una sociedad en <strong>la</strong> que se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r sin ningún tipo <strong>de</strong> problema a todo tipo26


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htm<strong>de</strong> medios <strong>de</strong> comunicación. También intentan poner <strong>de</strong> manifiesto que <strong>la</strong>s personas pue<strong>de</strong>nutilizar los medios <strong>de</strong> comunicación como fuentes, sea <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>liberada o inconsciente, paraadquirir guías para un a<strong>de</strong>cuado comportamiento que les suponga una ayuda en el proceso <strong>de</strong>adaptación al complejo mundo en el que viven (De Fleur y Ball-Rokeach, 1994: 293).Indican que uno <strong>de</strong> los principales aspectos <strong>de</strong> nuestra actual transición hacia <strong>la</strong> era <strong>de</strong> <strong>la</strong>scomunicaciones es que estamos en contacto, <strong>de</strong> forma creciente, con representaciones mediadas<strong>de</strong> un mundo social y físico complejo más que con los rasgos objetivos <strong>de</strong> nuestro restringidoentorno personal (De Fleur y Ball-Rokeach, 1994: 334).Por otra parte seña<strong>la</strong>n que los símbolos y convenciones <strong>de</strong>l lenguaje aceptados y utilizados por ungrupo <strong>de</strong> gente específico mo<strong>de</strong><strong>la</strong>n su percepción e interpretación <strong>de</strong>l mundo físico y social, asícomo su actitud hacia el mismo (De Fleur y Ball-Rokeach, 1994: 335). Los símbolos yconvenciones actualmente son construidos -o <strong>de</strong>sconstruidos - por los medios: estos distorsionan<strong>la</strong> realidad (prensa); influyen en opiniones; mo<strong>de</strong><strong>la</strong>n i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente en re<strong>la</strong>ción al procesopolítico y los problemas que éste <strong>de</strong>be tratar (<strong>de</strong>terminan <strong>la</strong> agenda); y modifican funciones <strong>de</strong>hab<strong>la</strong> y lenguaje (De Fleur y Ball-Rokeach, 1994: 335 a 348).<strong>La</strong> contribución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunicaciones a nuestro sistema <strong>de</strong> significados compartidos es <strong>la</strong> vezcompleja y profunda:Concluyen:En este sentido, <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong> los medios en cuanto a modificar elcomportamiento <strong>de</strong>l público son <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo alcance, sutiles y acumu<strong>la</strong>tivas. A<strong>de</strong>más,en nuestra sociedad, los medios están tan entre<strong>la</strong>zados con otras formas <strong>de</strong>comunicación que es casi imposible ais<strong>la</strong>r y examinar sus efectos separadamente(De Fleur y Ball-Rokeach, 1994: 348).Cuando <strong>la</strong>s ciencias sociales especializadas se separaron <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía,continuaron <strong>la</strong> investigación sobre <strong>la</strong> comprensión, mediante el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>construcción <strong>de</strong>l significado en el lenguaje, <strong>la</strong> cultura, <strong>la</strong> interacción simbólica y losschemata <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria. Hoy en día, estos esfuerzos se han vistocomplementados por el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunicaciones <strong>de</strong> masas en su búsqueda<strong>de</strong> nuevos caminos en los que <strong>la</strong> realidad mediada proporcione una base para <strong>la</strong>construcción <strong>de</strong> significados (De Fleur y Ball-Rokeach, 1994: 348).Medios y clima cognoscitivo y <strong>de</strong> aprendizajeJ. M. Pérez indica que para compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> sentido en <strong>la</strong> sociedad mediática<strong>de</strong>bemos profundizar en el análisis <strong>de</strong> los aspectos semiológicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación, no sólo enlos lingüísticos. Seña<strong>la</strong> que son los medios <strong>de</strong> comunicación y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones con <strong>la</strong>s nuevasfuentes <strong>de</strong> saber cada vez más dispersas, y no <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s ni los centros educativostradicionales, "los que se están convirtiendo en el ámbito privilegiado <strong>de</strong> <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong>l saberactual y en los urdidores <strong>de</strong> esa nueva racionalidad social -que bebe, sin duda, <strong>de</strong> muchasfuentes, pero sobre todo <strong>de</strong> una: <strong>de</strong>l nuevo entramado industrial-financiero que impulsa elconsumismo" (Pérez, 2000: 43).Los media, su crecimiento continuo y su perenne ocupación <strong>de</strong>l espacio-tiemposocial, han venido a configurar un nuevo clima cognoscitivo y <strong>de</strong>l aprendizaje y,sobre todo, un nuevo territorio que <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> no pue<strong>de</strong> ya acotar -y que, a veces,parece limitarse a <strong>de</strong>nunciar-. <strong>La</strong>s generaciones jóvenes se han educado einstruido en ese presente extendido -que <strong>de</strong>nominamos moda y actualidad- <strong>de</strong> losmedios <strong>de</strong> comunicación. Han aprendido sus valores a través <strong>de</strong> ellos, y se hanforjado niveles <strong>de</strong> aspiración y mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación que tienen que ver, sobretodo, con los que les ofrecen el mundo <strong>de</strong>l cine, <strong>la</strong> televisión y el periodismo. <strong>La</strong>27


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmprobabilidad <strong>de</strong> que estos valores y pautas <strong>de</strong> comportamiento coincidan con los<strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> empieza a ser remota; incluso en algunas ocasiones se presentanevi<strong>de</strong>ntes síntomas <strong>de</strong> una divergencia profunda (Pérez, 2000: 43).Advierte que está surgiendo un nuevo escenario que, dominado por los media y <strong>la</strong>scomunicaciones, se está encargando <strong>de</strong> generar <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los aprendizajes socialmenterelevantes: "En este contexto, no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> reconocer <strong>la</strong> influencia que está teniendo eneste proceso <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología neoliberal que, en forma <strong>de</strong> pensamiento único, preten<strong>de</strong>llevar incluso al terreno <strong>de</strong>l conocimiento, <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as y <strong>la</strong> cultura el imperativo exclusivo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> mercado libérrimo" (Pérez, 2000: 45).Enlista <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l sistema esco<strong>la</strong>r tradicional que empiezan a tambalearse en <strong>la</strong>sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información:1. <strong>La</strong> escue<strong>la</strong> ya no es <strong>la</strong> <strong>de</strong>positaria <strong>de</strong>l saber o, al menos, no lo es <strong>de</strong>l sabersocialmente relevante.2. <strong>La</strong>s escue<strong>la</strong>s tampoco son los ámbitos privilegiados <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>educación.3. <strong>La</strong> escue<strong>la</strong> es, tal vez, <strong>la</strong> institución más eficaz para <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong>lectoescritura, pero está quedándose atrás hoy en día en <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong>nueva alfabetización <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información: <strong>la</strong> <strong>de</strong>l lenguajeaudiovisual y <strong>de</strong> <strong>la</strong> informática.4. En este contexto, los profesores ya no son consi<strong>de</strong>rados los maestros queatesoraban todas <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s y sabidurías.5. <strong>La</strong>s escue<strong>la</strong>s ya no disponen <strong>de</strong> los únicos instrumentos para <strong>la</strong> producción ysistematización <strong>de</strong>l saber.6. <strong>La</strong> escue<strong>la</strong> ya no es <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> <strong>la</strong> racionalidad que funda o explica el or<strong>de</strong>nsocial.7. <strong>La</strong> escue<strong>la</strong> se ha tornado, a<strong>de</strong>más, un elemento poco práctico: conectadifícilmente con <strong>la</strong> acción social.8. <strong>La</strong> escue<strong>la</strong> está perdiendo a marchas forzadas el po<strong>de</strong>r que le había conferidoel sistema social tradicional (Pérez, 2000: 45 a 48).Nos encontramos, concluye, "con una escue<strong>la</strong> <strong>de</strong>scentrada <strong>de</strong> sus funciones tradicionales quedifícilmente encuentra su lugar en el mundo mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong>l saber".En un fenómeno sin prece<strong>de</strong>ntes históricos, asistimos a mutaciones profundísimasen <strong>la</strong> organización, estructura y funcionamiento <strong>de</strong> los diversos sistemaslingüísticos y comunicativos que componen <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> <strong>la</strong> inteligencia colectiva.Sin ninguna concesión a <strong>la</strong> retórica, nos hal<strong>la</strong>mos ante una auténtica revolución enlos sistemas <strong>de</strong> inteligencia cultural y lingüística (Pérez, 2000: 88).Estamos asistiendo a un cambio cualitativo en <strong>la</strong>s condiciones lingüísticas y semiológicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>especia humana:Hoy nos encontramos en una situación psicológica y lingüística particu<strong>la</strong>r: uncerebro filogenéticamente estructurado a un ritmo <strong>de</strong> cambio pausado y progresivose encuentra, a finales <strong>de</strong>l siglo XX, sometido a una tensión <strong>de</strong> cambio inaudita.En su entorno, están alterándose bruscamente <strong>la</strong>s condiciones sensoriales yperceptivas, los sistemas sígnicos y simbólicos, <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> comunicación ylos sistemas <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong>l mundo (Pérez, 2000: 89).Este fenómeno que caracteriza <strong>la</strong> innovación específica <strong>de</strong> nuestra época pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirseape<strong>la</strong>ndo a un cuádruple cambio:a) Multiplicación y complicación creciente <strong>de</strong> los usos lingüísticos más variados.28


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmb) Convergencia e hibridación constante <strong>de</strong> unos lenguajes con otros hasta crearnuevas semióticas <strong>de</strong> tipo sincrético.c) Ampliación y multiplicación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> codificación, procesamiento ytratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> información lingüística que hasta hace re<strong>la</strong>tivamente pocooperaban exclusivamente con los recursos autónomos <strong>de</strong>l cerebro internobiológico.d) Transformación radical <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> enunciación lingüística ysemiológica que han alterado <strong>de</strong> modo sustancial los entornos comunicativosy han cambiado <strong>la</strong>s condiciones en que se produce el sentido (Pérez, 2000:92).Vivimos 'sitiados' por el "asalto constante <strong>de</strong> lo icónico, no se trata ya <strong>de</strong> <strong>la</strong> resurrección <strong>de</strong> unaimagen <strong>de</strong> tipo tradicional, sino <strong>de</strong> <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> otro espécimen <strong>de</strong> imágenes y <strong>de</strong> sistemasicónicos que están cobrando vida a nuestro alre<strong>de</strong>dor y transforman nuestras percepciones"(Pérez, 2000: 93).Cualquier niño y casi cualquier adulto <strong>de</strong> hoy en día en casi todo el p<strong>la</strong>neta esasediado diariamente por infinidad <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> comunicación en que ellenguaje dominante no es el escrito y ni siquiera el verbal. Consume casi tres ocuatro horas <strong>de</strong> televisión al día, que combina con una atención casi neurótica por<strong>la</strong> música mo<strong>de</strong>rna. Asume cientos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> imágenes publicitarias. Se mueveentre lenguajes muy absorbentes como el diseño <strong>de</strong> objetos e interiores, losmotivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> moda y los ruidos <strong>de</strong> un espacio urbano saturado. Nos movemosa<strong>de</strong>más en situaciones <strong>de</strong> comunicación que han <strong>de</strong>scartado lo concreto, lo local ypersonal, y se construyen a través <strong>de</strong> complejos telemáticos, telepresencias yvirtualida<strong>de</strong>s varias (Pérez, 2000: 95).Indica que <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s lingüísticas y comunicativas que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>mos en el actual contextomediático tienen poco que ver con <strong>la</strong>s que se enseñan en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y centro <strong>de</strong> enseñanza(Pérez, 2000: 96). Subraya que es necesario afirmar <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una capacidad semióticageneral que <strong>de</strong>bería centrar los esfuerzos didácticos. Al respecto propone <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un nuevoconcepto <strong>de</strong> 'competencia comunicativa': complementar <strong>la</strong> preocupación por los contenidos y <strong>la</strong>sformas con un análisis mediático. "Porque el sentido surge y se realiza siempre en una situaciónmediática precisa y <strong>de</strong> el<strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran parte", conjuntando tipos <strong>de</strong> signos diversos(verbales, corporales, icónicos, gráficos, visuales, cinéticos, simbólicos, etc.) (Pérez, 2000: 97, 98y 100). El análisis mediático no pue<strong>de</strong> pasar por alto <strong>la</strong> fisicidad <strong>de</strong>l medio, su realidad material:Un medio <strong>de</strong> comunicación, en su entidad más real, ahorma el comportamiento <strong>de</strong>lcomunicador y <strong>de</strong>l receptor. <strong>La</strong> televisión, por ejemplo, no es sólo transmisión <strong>de</strong>imágenes; es un dispositivo que sujeta al individuo <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong>, que leimpone una cierta inmovilidad corporal, que potencia unos sentidos en <strong>de</strong>trimento<strong>de</strong> otros. No po<strong>de</strong>mos pasar por alto, pues, que <strong>la</strong>s diversas tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong>información están potenciando <strong>la</strong> absorción <strong>de</strong>l movimiento corporal por parte <strong>de</strong><strong>la</strong>s pantal<strong>la</strong>s... A algunos les parecerá que esto tiene poco que ver con el sentido,pero quienes dispongan <strong>de</strong> una visión más global convendrán que <strong>la</strong>s pantal<strong>la</strong>sson, hoy día, el germen <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> burbuja invisible que, no sólo ampara <strong>la</strong>transmisión <strong>de</strong> información, sino que está organizando y pautando <strong>la</strong> acción social.Esta burbuja espectatorial creciente no es sólo consecuencia <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>snuevas pantal<strong>la</strong>s; es, también, condición básica <strong>de</strong> su misma existencia (Pérez,2000: 100 y 101).29


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htm4. AnálisisComo hemos visto, los medios ocupan un papel central en <strong>la</strong> conformación cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadcontemporánea. <strong>La</strong> gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> los asentamientos humanos contemp<strong>la</strong><strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su dimensión cultural promover una conciencia y sensibilidad ambiental (una culturaambiental o ecológica). Es necesario i<strong>de</strong>ntificar cómo se propone generar esa cultura y <strong>de</strong> maneraespecial el papel conferido a los medios <strong>de</strong> comunicación en dicha gestión. Se revisarán lossiguientes documentos:- Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Estocolmo sobre el Medio Humano (1972)- P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción para el Medio Humano (1972)- Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Vancouver sobre los <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> (1976)- P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción para los <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> (1976)- Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992)- Agenda 21 (1992)- Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Estambul sobre los <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> (1996)- P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción Mundial <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Hábitat (1996)- Programa para Continuar con <strong>la</strong> Instrumentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agenda 21 (1997)- Dec<strong>la</strong>ración sobre <strong>la</strong>s Ciuda<strong>de</strong>s y Otros <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> en el Nuevo Milenio (2001).Todos <strong>la</strong>s Dec<strong>la</strong>raciones, P<strong>la</strong>nes y Programas tienen una conexión entre sí, no surgen <strong>de</strong> manerain<strong>de</strong>pendiente o <strong>de</strong>sconociendo lo propuesto con anterioridad. Se consi<strong>de</strong>ra relevante analizartodos los documentos y no sólo los más recientes (redactados los últimos diez años) parai<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong> lógica que ha operado durante tres décadas en <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong>l mejoramiento <strong>de</strong>lmedio humano y natural.Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Estocolmo sobre el Medio Humano<strong>La</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Estocolmo fue emitida en junio <strong>de</strong> 1972 en <strong>la</strong> Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s NacionesUnidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo, Suecia. Consta <strong>de</strong> 26 Principios. Conre<strong>la</strong>ción a nuestro interés <strong>de</strong> investigación, el Principio 19 seña<strong>la</strong>:Principio 19Es indispensable una <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> educación en cuestiones ambientales, dirigida tantoa <strong>la</strong>s generaciones jóvenes como a los adultos y que preste <strong>la</strong> <strong>de</strong>bida atención alsector <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción menos privilegiado, para ensanchar <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> unaopinión pública bien informada y <strong>de</strong> una conducta <strong>de</strong> los individuos, <strong>de</strong> <strong>la</strong>sempresas y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s colectivida<strong>de</strong>s inspirada en el sentido <strong>de</strong> su responsabilidad encuanto a <strong>la</strong> protección y mejoramiento <strong>de</strong>l medio en toda su dimensión humana.Es también esencial que los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas eviten contribuir al<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l medio humano y difundan, por el contrario, información <strong>de</strong> caráctereducativo sobre <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> protegerlo y mejorarlo, a fin <strong>de</strong> que el hombrepueda <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse en todos los aspectos.Se subraya <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> contar con programas <strong>de</strong> educación sobre temas ambientales; seindica que los medios <strong>de</strong> comunicación no <strong>de</strong>ben contribuir al <strong>de</strong>terioro ambiental, sino difundirinformación <strong>de</strong> carácter educativo.P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción para el Medio HumanoEl P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción para el Medio Humano fue emitido en junio <strong>de</strong> 1972 en <strong>la</strong> Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>sNaciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo, Suecia. Consta <strong>de</strong> 109recomendaciones divididas en 5 secciones (Anexo 2). Se analizó <strong>la</strong> cuarta sección: Aspectoseducacionales, informativos, sociales y culturales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuestiones re<strong>la</strong>tivas al medio(Recomendaciones 95 a 101). Se transcriben los parágrafos en los que se encontró re<strong>la</strong>ción connuestro interés <strong>de</strong> investigación:30


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmRecomendación 95Se recomienda que el Secretario General tome <strong>la</strong>s disposiciones necesarias a fin<strong>de</strong> que el sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas:a) Proporcione a los países que lo soliciten <strong>la</strong> asistencia técnica y financieranecesaria para preparar informes nacionales sobre el medio, establecer sistemas<strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista social y cultural y,en particu<strong>la</strong>r, preparar programas sociales, educativos y culturales en el p<strong>la</strong>nonacional.Se recomienda preparar programas educativos y culturales a nivel nacional sobre el medioambiente.Recomendación 961. Se recomienda que el Secretario General, los organismos <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong>sNaciones Unidas, en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>la</strong>Educación, <strong>la</strong> Ciencia y <strong>la</strong> Cultura y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más instituciones internacionalesinteresadas, tras consultarse y <strong>de</strong> común acuerdo, adopten <strong>la</strong>s disposicionesnecesarias a fin <strong>de</strong> establecer un programa internacional <strong>de</strong> educación sobre elmedio, <strong>de</strong> enfoque interdisciplinario y con carácter esco<strong>la</strong>r y extraesco<strong>la</strong>r, queabarque todos los niveles <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza y se dirija al público en general,especialmente al ciudadano corriente que vive en <strong>la</strong>s zonas rurales y urbanas, aljoven y al adulto indistintamente, con miras a enseñarle <strong>la</strong>s medidas sencil<strong>la</strong>s que,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s, pueda tomar para or<strong>de</strong>nar y contro<strong>la</strong>r su medio. Paraapoyar tal acción se necesitará un programa <strong>de</strong> cooperación y asistenciafinanciera y técnica, teniendo en cuenta <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s convenidas conforme a losrecursos disponibles. Este programa <strong>de</strong>bería constar, entre otras cosas <strong>de</strong>:e) <strong>La</strong> preparación y ensayo <strong>de</strong> materiales y métodos nuevos para todos los tipos ygrados <strong>de</strong> enseñanza sobre el medio.Se recomienda establecer un programa internacional <strong>de</strong> educación sobre el medio ambiente confines prácticos (or<strong>de</strong>nación y control) tanto <strong>de</strong> carácter esco<strong>la</strong>r como extraesco<strong>la</strong>r consi<strong>de</strong>randotodos los niveles <strong>de</strong> enseñanza y aspectos logísticos, pedagógicos, temáticos.Recomendación 971. Se recomienda que el Secretario General adopte <strong>la</strong>s disposiciones necesarias afin <strong>de</strong>:a) Establecer un programa <strong>de</strong> información <strong>de</strong>stinado a suscitar el interés <strong>de</strong> losparticu<strong>la</strong>res por el medio humano y a lograr <strong>la</strong> participación <strong>de</strong>l público en suor<strong>de</strong>nación y control. Tal programa recurrirá a los medios <strong>de</strong> información públicatradicionales y contemporáneos, teniendo en cuenta <strong>la</strong>s peculiarida<strong>de</strong>s nacionales.A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>berá prever los medios <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> participación activa <strong>de</strong> losciudadanos y <strong>de</strong>spertar el interés y lograr <strong>la</strong> contribución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones nogubernamentales en <strong>la</strong> salvaguardia y el mejoramiento <strong>de</strong>l medio.2. Se recomienda también que el Secretario General y <strong>la</strong>s instituciones <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo adopten <strong>la</strong>s disposiciones necesarias para utilizar y adaptar ciertosprogramas internacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, siempre que esto no lleve consigo unretraso en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> esos programas, con miras a mejorar <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>información y a reforzar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s comunitarias en lo que se refiere a losproblemas <strong>de</strong>l medio, en particu<strong>la</strong>r entre los pueblos oprimidos y menosfavorecidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra.Se recomienda establecer un programa <strong>de</strong> información utilizando los medios para suscitar elinterés popu<strong>la</strong>r y lograr <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los ciudadanos y ONGs; y mejorar <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>información para reforzar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s comunitarias.31


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmDec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Vancouver sobre los <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong><strong>La</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Vancouver fue emitida en junio <strong>de</strong> 1976 en <strong>la</strong> Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s NacionesUnidas sobre los <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> (Hábitat I), celebrada en Vancouver, Canadá. Consta33 parágrafos. Ninguno tiene re<strong>la</strong>ción con nuestro interés <strong>de</strong> investigación.P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción para los <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong>El P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción para los <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> fue suscrito en junio <strong>de</strong> 1976 en <strong>la</strong> IConferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas sobre los <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> (Hábitat I), celebrada enVancouver, Canadá. Consta <strong>de</strong> 64 recomendaciones generales divididas en 6 secciones (Anexo2); el análisis se concentró en <strong>la</strong>s secciones E: Participación pública; y F: Instituciones y gestión.Dentro <strong>de</strong> estas secciones se <strong>de</strong>stacan <strong>la</strong>s siguientes recomendaciones:Public Participation. Preamble9. Public participation implies not only efforts to convey information, but also a veryimportant effort of education and formation to allow both specialist and publicparticipation to p<strong>la</strong>y a <strong>de</strong>termining role in evaluating the economic, technical andadministrative consequences of the measures un<strong>de</strong>r consi<strong>de</strong>ration.Se requiere informació n y programas <strong>de</strong> educación para lograr <strong>la</strong> participación profesional ypopu<strong>la</strong>r.Recommendation E.3 Two-way flowa) Public participation does not mean simply the mobilization or people toimplement the in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt <strong>de</strong>cisions of governments and professionals;participation requires listening and response in both directions.b) TO BE EFFECTIVE, PUBLIC PARTICIPATION REQUIRES THE FREE FLOWOF INFORMATION AMONG ALL PARTIES CONCERNED AND SHOULD BEBASED ON MUTUAL UNDERSTANDING, TRUST AND EDUCATION.c) This may be achieved through:i) Legis<strong>la</strong>tion to stimu<strong>la</strong>te public participation and to provi<strong>de</strong> wi<strong>de</strong>accessibility to public information;iii) Information and possibly legal aid services to inform the citizen of legalrights and duties in re<strong>la</strong>tion to human settlement issues as well as toprovi<strong>de</strong> legal assistance;v) Wi<strong>de</strong> use of mass media to provi<strong>de</strong> a forum for citizen participation andpublic <strong>de</strong>bate.Para que <strong>la</strong> participación sea efectiva se recomienda garantizar legalmente el acceso a <strong>la</strong>información pública, as í como informar específicamente sobre <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres re<strong>la</strong>cionadoscon temas <strong>de</strong> asentamientos humanos. Los medios <strong>de</strong>ben ser utilizados ampliamente como unforo para el <strong>de</strong>bate público y <strong>la</strong> participación ciudadana.Recommendation E.5 New forms of participationa) Of all human en<strong>de</strong>avours, public participation is the one which can least affordto be iso<strong>la</strong>ted from current trends and changes in society, in so far as these effectthe re<strong>la</strong>tionships between the governing and the governed, the professional andthe <strong>la</strong>ymen, the strong and the weak.b) PUBLIC PARTICIPATION MUST RESPOND TO BOTH NEWLY EMERGINGNEEDS OF SOCIETY AND TO EXISTING SOCIAL, ECONOMIC AND CULTURALNEEDS. THE PEOPLE AND THEIR GOVERNMENTS SHOULD ESTABLISHMECHANISMS FOR POPULAR PARTICIPATION THAT CONTRIBUTE TODEVELOPING AWARENESS OF PEOPLE'S ROLE IN TRANSFORMINGSOCIETY.c) Areas for special attention inclu<strong>de</strong>:32


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmi) Establishment, especially in rapidly expanding urban areas, of effectivechannels of communication between the people and all levels ofgovernment, as well as mechanisms for enabling people to attain fullcontrol and influence in the formu<strong>la</strong>tion and implementation of policy for the<strong>de</strong>velopment of human settlements.Para que <strong>la</strong> gente sea consciente <strong>de</strong> su papel en <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad se recomiendaaumentar su influencia estableciendo mecanismos <strong>de</strong> comunicación con el gobierno.Recommendation E.6 Mobilizing resourcesa) Public participation is a human right, a political duty and an instrument essentialfor national <strong>de</strong>velopment, especially un<strong>de</strong>r conditions of resource scarcity; unlesstheir participation is encouraged by the appropriate political, economic and socialinstitutions, people cannot i<strong>de</strong>ntify with the <strong>de</strong>cisions which affect their daily lives.b) PUBLIC PARTICIPATION ELICITED ON A SCALE COMMENSURATE WITHTHE PROBLEMS OF HUMAN SETTLEMENTS, SHOULD INFLUENCE ALLDECISIONS CONCERNING MANAGEMENT OF HUMAN SETTLEMENTS ANDSHOULD FOCUS ON THE APPLICATION OF RESOURCES TO IMPROVEMENTOF THE STANDARD OF LIVING AND THE QUALITY OF LIFE.c) Efforts should be directed in particu<strong>la</strong>r to:vi) Mechanisms to promote participation by the people in production,distribution, and consumption, and programmes for employment, jobtraining, and distribution of consumer goods.Se recomienda <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r programas <strong>de</strong> capacitación que promuevan <strong>la</strong> participación re<strong>la</strong>cionadacon el mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad y los estándares <strong>de</strong> vida.Recommendation F.6 Management of settlementsa) Too often, conditions in human settlements <strong>de</strong>teriorate rapidl y. Among otherthings, this results from poor management, and un<strong>de</strong>r-utilization of existingresources, facilities and infrastructure. Such <strong>de</strong>ficiencies are avoidable.b) SETTLEMENTS MUST BE IMPROVED BY RESPONSIVE AND IMAGINATIVEMANAGEMENT OF ALL RESOURCES.c) This should be done by:vi) Providing information and incentives for inhabitants to maintain andimprove their dwellings and surroundings.Se recomienda proporcionar información para conservar y mejorar <strong>la</strong>s viviendas y susalre<strong>de</strong>dores.Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo<strong>La</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Río fue emitida en junio <strong>de</strong> 1992 en <strong>la</strong> Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidassobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cumbre <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra), celebrada en Río <strong>de</strong> Janeiro,Brasil. Consta <strong>de</strong> 27 Principios. Con re<strong>la</strong>ción a nuestro interés <strong>de</strong> investigación, el Principio 10seña<strong>la</strong>:Principio 10El mejor modo <strong>de</strong> tratar <strong>la</strong>s cuestiones ambientales es con <strong>la</strong> participación <strong>de</strong>todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el p<strong>la</strong>nonacional, toda persona <strong>de</strong>berá tener acceso a<strong>de</strong>cuado a <strong>la</strong> información sobre elmedio ambiente <strong>de</strong> que dispongan <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s públicas, incluida <strong>la</strong> informaciónsobre los materiales y <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que encierran peligro en sus comunida<strong>de</strong>s,así como <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> participar en los procesos <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.Los Estados <strong>de</strong>berán facilitar y fomentar <strong>la</strong> sensibilización y <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>33


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmpob<strong>la</strong>ción poniendo <strong>la</strong> información a disposición <strong>de</strong> todos. Deberá proporcionarseacceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre éstos elresarcimiento <strong>de</strong> daños y los recursos pertinentes.Se indica <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> fomentar <strong>la</strong> sensibilización y facilitar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción através <strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> información.Agenda 21<strong>La</strong> Agenda 21 fue suscrita en junio <strong>de</strong> 1992 en <strong>la</strong> Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas sobre elMedio Ambiente y el Desarrollo (Cumbre <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra), celebrada en Río <strong>de</strong> Janeiro, Brasil. Consta<strong>de</strong> 40 capítulos divididos en 4 secciones (Anexo 2). El análisis se concentró en los capítulos 4:Evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo; 7: Fomento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> losasentamientos humanos; 8: Dimensión ambiental en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones; en todos los capítulos<strong>de</strong> <strong>la</strong> Sección III: Fortalecimiento <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> los grupos sociales (capítulos 23 a 32); y en elcapítulo 36: Educación, <strong>la</strong> capacitación y <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> conciencia.Sección I: <strong>Dimension</strong>es sociales y económicasCapítulo 4: Evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo4.8. En principio, los países <strong>de</strong>ben guiarse por los siguientes objetivos básicos ensus esfuerzos por tratar <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong>l consumo y estilos <strong>de</strong> vida en el contexto<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y el medio ambiente:a) Todos los países <strong>de</strong>ben procurar promover modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumosostenibles.Se recomienda promover modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo sostenibles.4.19. Al mismo tiempo, <strong>la</strong> sociedad necesita <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r medios efectivos paratratar los problemas re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> cantida<strong>de</strong>s cada vez mayores <strong>de</strong>materiales y productos <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho. Los gobiernos, junto con el sector industrial,<strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s familiares y el público en general, <strong>de</strong>ben realizar esfuerzosconcertados para reducir <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos y productos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechomediante:a) El fomento <strong>de</strong>l recic<strong>la</strong>je a nivel <strong>de</strong>l procesamiento industrial y <strong>de</strong>l consumidor.Se recomienda fomentar el recic<strong>la</strong>je en el proceso productivo y a nivel familiar y personal.4.21. Los gobiernos, en co<strong>la</strong>boración con el sector industrial y otros gruposinteresados, <strong>de</strong>ben alentar <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong>l etiquetado con indicaciones ecológicas yotros programas <strong>de</strong> información sobre productos que tienen re<strong>la</strong>ción con el medioambiente, a fin <strong>de</strong> que el consumidor pueda hacer una selección fundamentada.Se recomienda <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r programas <strong>de</strong> información sobre productos 'ecológicos'.4.22. Los gobiernos también <strong>de</strong>berían fomentar <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> un públicoconsumidor informado y ayudar a <strong>la</strong>s personas y a <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s familiares a haceruna selección ecológicamente fundamentada mediante:a) El suministro <strong>de</strong> información sobre <strong>la</strong>s consecuencias que tienen <strong>la</strong>s opciones ylos comportamientos en materia <strong>de</strong> consumo, a fin <strong>de</strong> promover <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda y eluso <strong>de</strong> productos ecológicamente racionales.b) <strong>La</strong> creación <strong>de</strong> conciencia en los consumidores respecto <strong>de</strong>l efecto que losproductos tienen sobre <strong>la</strong> salud y el medio ambiente, valiendo <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong>protección <strong>de</strong>l consumidor y <strong>de</strong>l etiquetado con indicaciones ecológicas.c) El fomento <strong>de</strong> programas expresamente orientados al consumidor, como elrecic<strong>la</strong>je y los sistemas <strong>de</strong> pago y reembolso <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos por envases.34


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmSe recomienda difundir información sobre el problema <strong>de</strong>l consumo; concientizar a losconsumidores sobre los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción; y fomentar programas <strong>de</strong> recic<strong>la</strong>je a nivel <strong>de</strong> losconsumidores.4.24. Sin el estímulo <strong>de</strong> los precios y <strong>la</strong>s indicaciones <strong>de</strong>l mercado que <strong>de</strong>n aconocer c<strong>la</strong>ramente al productor y al consumidor el costo ecológico querepresenta el consumo <strong>de</strong> energía, materiales y recursos naturales y <strong>la</strong> generación<strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, al parecer no será probable lograr en el futuro próximo cambiossignificativos en <strong>la</strong>s modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo y producción.Se recomienda proporcionar información sobre el costo ecológico <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción ymodalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo.4.26. Los gobiernos y <strong>la</strong>s organizaciones <strong>de</strong>l sector privado <strong>de</strong>berían fomentar <strong>la</strong>adopción <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s más positivas hacia el consumo sostenible mediante <strong>la</strong>educación, los programas <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong>l público y otros medios como<strong>la</strong> publicidad positiva <strong>de</strong> productos y servicios que utilizaran tecnologíasecológicamente racionales o fomentaran modalida<strong>de</strong>s sostenibles <strong>de</strong> producción yconsumo.Mediante <strong>la</strong> educación, programas <strong>de</strong> concientización pública y <strong>la</strong> publicidad <strong>de</strong> productos'ecológicos' se recomienda fomentar otras actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo.4.27. El interés primordial <strong>de</strong> este programa resi<strong>de</strong> en los cambios <strong>de</strong> <strong>la</strong>smodalida<strong>de</strong>s no sostenibles <strong>de</strong> consumo y producción y en los valores quepromuevan modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo y estilos <strong>de</strong> vida sostenibles. Se requierenlos esfuerzos combinados <strong>de</strong> los gobiernos, los consumidores y los productores.Debe prestarse especial atención a <strong>la</strong> importante función que <strong>de</strong>sempeñan <strong>la</strong>smujeres y los hogares como consumidores y a <strong>la</strong>s repercusiones que pue<strong>de</strong> tenersobre <strong>la</strong> economía su po<strong>de</strong>r adquisitivo combinado.Se seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> impo rtancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> dimensión valórica (cambio valórico) en <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong>vida sostenibles.Capítulo 7: Fomento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> los asentamientoshumanos7.20. Todas <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, especialmente <strong>la</strong>s que se caracterizan por gravesproblemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible, <strong>de</strong>berían, <strong>de</strong> conformidad con <strong>la</strong>s leyes,normas y reg<strong>la</strong>mentos nacionales, formu<strong>la</strong>r y fortalecer programas <strong>de</strong>stinados aabordar esos problemas y a orientar su <strong>de</strong>sarrollo en forma sostenible. Ya existenalgunas iniciativas inter nacionales para apoyar esos esfuerzos en el Programa <strong>de</strong>ciuda<strong>de</strong>s sostenibles <strong>de</strong> Hábitat y el Programa <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s sanas <strong>de</strong> <strong>la</strong> MOSA,que <strong>de</strong>berían intensificarse. Deberían fortalecerse y coordinarse otras iniciativas<strong>de</strong>l Banco Mundial, los bancos regionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, los organismos bi<strong>la</strong>teralesy otras partes comprometidas, en particu<strong>la</strong>r los representantes internacionales ynacionales <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s locales. <strong>La</strong>s diversas ciuda<strong>de</strong>s, según los casos,<strong>de</strong>berían:a) Institucionalizar un criterio <strong>de</strong> participación para el <strong>de</strong>sarrollo urbano sosteniblesobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> un dialogo constante entre los participantes en el <strong>de</strong>sarrollourbano (el sector público, el sector privado y <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s), especialmente <strong>la</strong>smujeres y <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones indígenas.b) Mejorar el medio ambiente urbano promoviendo <strong>la</strong> organización social y <strong>la</strong>conciencia sobre el medio ambiente mediante <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>slocales en <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los servicios públicos necesarios, <strong>la</strong> dotación <strong>de</strong>infraestructura urbana, el mejoramient o <strong>de</strong> los servicios públicos y <strong>la</strong> protección orehabilitación <strong>de</strong> viejas edificaciones, recintos históricos y otros elementos35


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmculturales. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>ben activarse los programas <strong>de</strong> 'trabajos ver<strong>de</strong>s' con elobjeto <strong>de</strong> crear activida<strong>de</strong>s autosostenidas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano y oportunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> empleo en los sectores estructurado y no estructurado para resi<strong>de</strong>ntes urbanos<strong>de</strong> bajos ingresos.g) Preparar a grupos comunitarios, organizaciones no gubernamentales yparticu<strong>la</strong>res para que asuman <strong>la</strong> autoridad y responsabilidad <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar y mejorarsu medio inmediato mediante los instrumentos, <strong>la</strong>s técnicas y los criterios <strong>de</strong>participación que abarca el concepto <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>l medio ambiente.Se recomienda institucionalizar el diálogo entre gobierno, empresas y sociedad civil; promover <strong>la</strong>conciencia ambiental mediante <strong>la</strong> participación comunitaria en <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> susnecesida<strong>de</strong>s en términos <strong>de</strong> infraestructura y conservación <strong>de</strong> patrimonio cultural; y capacitar aorganizaciones y comunida<strong>de</strong>s.7.51. El enfoque amplio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los asentamientos humanos <strong>de</strong>beríaincluir <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> energía sostenible en todos los países, <strong>de</strong><strong>la</strong> siguiente manera:a) Los países en <strong>de</strong>sarrollo, en particu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong>berían:iv) Ejecutar programas <strong>de</strong> información y capacitación <strong>de</strong>stinados afabricantes y usuarios a fin <strong>de</strong> propiciar <strong>la</strong>s técnicas que economicenenergía y los artefactos que utilicen energía en forma eficiente.Se recomienda ejecutar programas <strong>de</strong> información y capacitación para un uso sostenible <strong>de</strong> <strong>la</strong>energía.7.54. A fin <strong>de</strong> aumentar el nivel técnico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones y <strong>de</strong> los profesionalesque se ocupan <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> energía y <strong>de</strong>l transporte, todos los países<strong>de</strong>berían, según procediera:b) Aumentar <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong>l público sobre <strong>la</strong>s consecuencias ambientales <strong>de</strong>ltransporte y los viajes mediante campanas en los medios <strong>de</strong> información y apoyoa <strong>la</strong>s iniciativas <strong>de</strong> organizaciones no gubernamentales y <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad quepromuevan <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> transporte no motorizado, el transporte colectivo enautomóvil y el mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> seguridad en el trafico.Se recomienda <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r campañas en los medios <strong>de</strong> información para aumentar <strong>la</strong> conciencia<strong>de</strong>l público sobre <strong>la</strong>s consecuencias ambientales <strong>de</strong>l transporte.7.60. Para promover una 'cultura <strong>de</strong> seguridad' en todos los países, especialmentelos propensos a los <strong>de</strong>sastres, se <strong>de</strong>berían realizar <strong>la</strong>s siguientes activida<strong>de</strong>s:b) Organizar campanas nacionales para crear conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>seguridad en el p<strong>la</strong>no nacional y local, utilizando todos los medios <strong>de</strong> difusióndisponibles, y convertir esos conocimientos en información que el público engeneral y <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones directamente expuestas a los peligros puedancompren<strong>de</strong>r fácilmente.Se recomienda organizar campañas utilizando los medios para crear conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una 'cultura <strong>de</strong> seguridad' (prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres).7.77. En cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> programas <strong>de</strong>l presente capítulo se han incluidoactivida<strong>de</strong>s concretas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los recursos hum anos y <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong>capacidad. Sin embargo, a título más general, habría que adoptar nuevas medidaspara fortalecer esas activida<strong>de</strong>s. A fin <strong>de</strong> lograr ese objetivo, todos los países<strong>de</strong>berían adoptar <strong>la</strong>s siguientes medidas:d) Proporcionar asistencia di recta al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los asentamientos humanos anivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, entre otras cosas mediante:36


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmi) El fortalecimiento y <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> movilización social ycreación <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres y los jóvenesen <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>tivas a los asentamientos humanos.Se recomienda promover y fortalecer programas <strong>de</strong> movilización y creación <strong>de</strong> concienciare<strong>la</strong>cionados con los temas <strong>de</strong> género y <strong>la</strong> juventud.7.80. Habría que combinar los dos tipos <strong>de</strong> capacitación, <strong>la</strong> académica y <strong>la</strong> noacadémica, en los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los recursos humanos y aumento<strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad, y convendría utilizar métodos <strong>de</strong> enseñanza orientados hacia elusuario, materiales <strong>de</strong> enseñanza actualizados y sistemas mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>comunicación audiovisual.Se recomienda utilizar en los programas <strong>de</strong> capacitación tecnologías <strong>de</strong> comunicación audiovisual.Capítulo 8: <strong>La</strong> dimensión ambiental en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones8.4. <strong>La</strong> necesidad principal consiste en integrar los procesos <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones sobre el medio ambiente y el <strong>de</strong>sarrollo. Para ello, los gobiernos<strong>de</strong>berían efectuar un examen nacional y, en los casos en que procediera, mejorarlos procesos <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> manera que se logre <strong>la</strong> integracióngradual <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuestiones económicas, sociales y <strong>de</strong>l medio ambiente en unproceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económicamente eficiente, socialmente equitativo yresponsable y ecológicamente racional. Los países <strong>de</strong>terminaran sus propiaspriorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conformidad con sus p<strong>la</strong>nes, políticas y programas nacionales para<strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s siguientes:f) Asegurar el acceso <strong>de</strong>l público a <strong>la</strong> información pertinente, facilitando <strong>la</strong>recepción <strong>de</strong> opiniones <strong>de</strong>l público y permitiendo su participación efectiva.Se recomienda difundir información y crear mecanismos que faciliten <strong>la</strong> participación y <strong>la</strong>expresión <strong>de</strong> opiniones.8.11. Los países, en cooperación con instituciones y grupos nacionales, medios <strong>de</strong>comunicación y <strong>la</strong> comunidad internacional, <strong>de</strong>berían adoptar medidas para que <strong>la</strong>opinión pública en general y los círculos especializados cobraran conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>importancia <strong>de</strong> tener simultáneamente en cuenta el medio ambiente y el<strong>de</strong>sarrollo, y <strong>de</strong>berían establecer mecanismos para facilitar el intercambio directo<strong>de</strong> información y <strong>de</strong> opiniones con el público. Se <strong>de</strong>bería poner especial empeñoen <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>s posibles aportaciones <strong>de</strong> los diferentesgrupos sociales.Se recomienda que los medios <strong>de</strong> comunicación cooperen con los gobiernos para concientizar alpúblico sobre <strong>la</strong> problemática ambiental y los temas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, estableciendo asimismomecanismos <strong>de</strong> información y participación.8.16. El objetivo general consiste en promover, <strong>de</strong> conformidad con <strong>la</strong>scondiciones particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> cada país, <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> medioambient e y <strong>de</strong>sarrollo mediante <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> leyes, reg<strong>la</strong>mentos, instrumentosy mecanismos coercitivos a<strong>de</strong>cuados a nivel nacional, estatal, provincial y local.Habida cuenta <strong>de</strong> que los países <strong>de</strong>terminaran sus propias priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>conformidad con sus necesida<strong>de</strong>s y p<strong>la</strong>nes, políticas y programas nacionales y, enlos casos en que proceda, regionales, se proponen los objetivos siguientes:a) Difundir información sobre innovaciones jurídicas y reg<strong>la</strong>mentarias eficaces en<strong>la</strong> esfera <strong>de</strong>l medio ambiente y el <strong>de</strong>sarrollo, con inclusión <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong>carácter coercitivo e incentivos al cumplimiento, para fomentar su mayor utilizacióny su adopción en los p<strong>la</strong>nos nacional, estatal, provincial y local.Se recomienda difundir información sobre innovaciones jurídicas y reg<strong>la</strong>mentarias.37


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htm8.17. Los gobiernos, con <strong>la</strong> asistencia, según procediera, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizacionesinternacionales competentes, <strong>de</strong>berían evaluar periódicamente sus leyes yreg<strong>la</strong>mentos y los mecanismos institucionales conexos <strong>de</strong> carácter institucional yadministrativo que existan en los p<strong>la</strong>nos nacional, estatal, local y municipal, enre<strong>la</strong>ción con el medio ambiente y el <strong>de</strong>sarrollo sostenible, con miras a hacerloseficaces en <strong>la</strong> práctica. Los programas que se formulen a tal efecto <strong>de</strong>beríanincluir <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong>l público, <strong>la</strong> preparación y distribución <strong>de</strong>material <strong>de</strong> orientación y <strong>la</strong> capacitación especializada, mediante cursos prácticos,seminarios, programas <strong>de</strong> educación y conferencias <strong>de</strong> funcionarios públicosencargados <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>r, aplicar, vigi<strong>la</strong>r y hacer cumplir <strong>la</strong>s leyes y losreg<strong>la</strong>mentos.Se recomienda promover <strong>la</strong> conciencia pública sobre leyes, reg<strong>la</strong>mentos y mecanismosinstitucionales mediante cursos, programas <strong>de</strong> educación y conferencias.8.48. Los gobiernos <strong>de</strong>berían alentar a <strong>la</strong>s empresas a que:a) Proporcionaran información ecológica pertinente presentando informes c<strong>la</strong>ros y<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>dos a accionistas, acreedores, empleados, autorida<strong>de</strong>s gubernamentales,consumidores y público en general.Se recomienda a <strong>la</strong>s empresas presentar información a los consumidores y al público en general.Sección III: Fortalecimiento <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> los grupos socialesCapítulo 23: Preámbulo23.2. Uno <strong>de</strong> los requisitos fundamentales para alcanzar el <strong>de</strong>sarrollo sosteniblees <strong>la</strong> amplia participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión pública en <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.A<strong>de</strong>más, en el contexto más concreto <strong>de</strong>l medio ambiente y el <strong>de</strong>sarrollo, se hahecho evi<strong>de</strong>nte <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> emplear nuevas formas <strong>de</strong> participación. Se trata<strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s personas, los grupos y <strong>la</strong>s organizaciones participen enlos procedimientos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l impacto ambiental, conozcan el mecanismo<strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y participen en él, sobre todo cuando exista <strong>la</strong>posibilidad <strong>de</strong> que esas <strong>de</strong>cisiones afecten a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> viven ytrabajan. Toda persona, grupo u organización <strong>de</strong>bería tener acceso a <strong>la</strong>información re<strong>la</strong>tiva al medio ambiente y el <strong>de</strong>sarrollo con que contaran <strong>la</strong>sautorida<strong>de</strong>s nacionales, incluso a <strong>la</strong> información acerca <strong>de</strong> productos y activida<strong>de</strong>sque tuvieran consecuencias importantes para el medio ambiente o hubieraprobabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s tuvieran, así como a <strong>la</strong> información sobre <strong>la</strong>s medidas<strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l medio ambiente.Se recomienda que los gobiernos permitan el acceso a <strong>la</strong> información que poseean re<strong>la</strong>cionadacon el medio ambiente y el <strong>de</strong>sarrollo.Capítulo 24: Mujer y <strong>de</strong>sarrollo sostenible24.3. Los gobiernos <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>dicarse activamente a poner en práctica losiguiente:h) Programas para aumentar el conocimiento <strong>de</strong> los consumidores y <strong>la</strong>participación activa <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer que hagan hincapié en su papel <strong>de</strong>cisivo en <strong>la</strong>realización <strong>de</strong> los cambios necesarios para reducir o eliminar patrones <strong>de</strong>consumo y producción insostenibles, en particu<strong>la</strong>r en los países industrializados, afin <strong>de</strong> promover <strong>la</strong>s inversiones en activida<strong>de</strong>s productivas ecológicamenteracionales e inducir un <strong>de</strong>sarrollo industrial mesurado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> vistasocial y <strong>de</strong>l medio ambiente.i) Programas para eliminar imágenes, i<strong>de</strong>as estereotipadas y actitu<strong>de</strong>s negativas yprejuicios que persisten en contra <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer mediante cambios en <strong>la</strong>s38


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmmodalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> socialización, los medios <strong>de</strong> comunicación, los anuncios y <strong>la</strong>enseñanza académica y no académica.Se recomienda <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r programas para aumentar el conocimiento <strong>de</strong> los consumidores,especialmente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres; cambiar modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> socialización, los mensajes <strong>de</strong> los medios<strong>de</strong> comunicación, <strong>la</strong> publicidad y <strong>la</strong> enseñanza para eliminar prejuicios y actitu<strong>de</strong>s contrarios a <strong>la</strong>mujer.24.8. Los países, con <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones académicas y <strong>la</strong>sinvestigadoras locales, <strong>de</strong>berían crear bases <strong>de</strong> datos y sistemas <strong>de</strong> información yanálisis <strong>de</strong> políticas y realizar investigaciones orientadas hacia <strong>la</strong> acción con mirasa <strong>la</strong> participación, en que se tuvieran en cuenta <strong>la</strong>s diferencias entre sexos, sobrelos aspectos siguientes:g) Programas para crear centros <strong>de</strong> capacitación, investigaciones e información en<strong>la</strong>s zonas rurales y urbanas <strong>de</strong> países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos y países en <strong>de</strong>sarrollo paradar a conocer a <strong>la</strong> mujer <strong>la</strong>s tecnologías ecológicamente racionales.Se recomienda crear programas para capacitar a <strong>la</strong> mujer sobre tecnologías ecológicas.24.11. El UNIFEM <strong>de</strong>bería celebrar consultas periódicas con los donantes, enco<strong>la</strong>boración con el UNICEF, con miras a promover programas y proyectosoperacionales re<strong>la</strong>cionados con el <strong>de</strong>sarrollo sostenible que aumentaran <strong>la</strong>participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer, sobre todo <strong>la</strong> <strong>de</strong> bajos ingresos, en el <strong>de</strong>sarrollosostenible y en <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. El PNUD <strong>de</strong>bería establecer un centro<strong>de</strong> coordinación sobre medio ambiente y <strong>de</strong>sarrollo para <strong>la</strong> mujer en cada una <strong>de</strong><strong>la</strong>s oficinas <strong>de</strong> sus representantes resi<strong>de</strong>ntes a fin <strong>de</strong> suministrar información ypromover el intercambio <strong>de</strong> experiencias e información en esas esferas. Losórganos <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas, los gobiernos y <strong>la</strong>s organizacionesno gubernamentales que participen en el seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s a que <strong>de</strong>lugar <strong>la</strong> Conferencia y en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agenda 21 <strong>de</strong>berían ve<strong>la</strong>r por que <strong>la</strong>sconsi<strong>de</strong>raciones re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> diferencia entre sexos se tuvieran plenamente encuenta en todas <strong>la</strong>s políticas, programas y activida<strong>de</strong>s.Se recomienda promover programas para aumentar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer y eliminar <strong>la</strong>discriminación <strong>de</strong> género.Capítulo 25: <strong>La</strong> infancia y <strong>la</strong> juventud en el <strong>de</strong>sarrollo sostenible25.4. Cada país <strong>de</strong>bería instituir, en consulta con sus círculos <strong>de</strong> jóvenes, unproceso para promover el dialogo entre los círculos <strong>de</strong> jóvenes y el gobierno atodos los niveles y establecer mecanismos que permitieran el acceso <strong>de</strong> losjóvenes a <strong>la</strong> información y que les aseguraran <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> presentar susopiniones sobre <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones oficiales, incluso sobre <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agenda21.Se recomienda facilitar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los jóvenes y permitir su acceso a <strong>la</strong> información.25.9. Los gobiernos, con arreglo a sus estrategias, <strong>de</strong>berían tomar medidas para:d) Ve<strong>la</strong>r por el acceso <strong>de</strong> todos los jóvenes a todos los tipos <strong>de</strong> educación, cuandoproceda, estableciendo otros sistemas <strong>de</strong> enseñanza; ve<strong>la</strong>r por que <strong>la</strong> educaciónrefleje <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s económicas y sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong> juventud e incorpore losconceptos <strong>de</strong> sensibilización ecológica y <strong>de</strong>sarrollo sostenible en todos losprogramas <strong>de</strong> enseñanza; y ampliar <strong>la</strong> formación profesional, aplicando métodosinnovadores encaminados a aumentar los conocimientos prácticos, como son <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exploración re<strong>la</strong>cionadas con el medio ambiente.f) Establecer grupos <strong>de</strong> trabajo formados por jóvenes y por organizacionesjuveniles no gubernamentales para e<strong>la</strong>borar programas <strong>de</strong> enseñanza y39


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmsensibilización concretamente orientados hacia <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción juvenil acerca <strong>de</strong>cuestiones <strong>de</strong> importancia <strong>de</strong>cisiva para <strong>la</strong> juventud. Estos grupos <strong>de</strong> trabajo<strong>de</strong>bería emplear los métodos <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza académica y no académica parallegar al mayor número <strong>de</strong> personas. Los medios <strong>de</strong> información nacionales ylocales, <strong>la</strong>s organizaciones no gubernamentales, los círculos económicos y otrasorganizaciones <strong>de</strong>berían prestar su concurso a estos grupos <strong>de</strong> trabajo.Se recomienda incorporar conceptos <strong>de</strong> sensibilización ecológica y <strong>de</strong>sarrollo sostenible en todoslos programas <strong>de</strong> enseñanza; sensibilizar sobre cuestiones <strong>de</strong>cisivas para <strong>la</strong> juventud empleandométodos no académicos, los medios <strong>de</strong> información <strong>de</strong>berían co<strong>la</strong>borar.25.14. Los gobiernos <strong>de</strong>berían tomar medidas <strong>de</strong>cisivas para:d) Ampliar <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> instrucción para <strong>la</strong> infancia y <strong>la</strong> juventud, así como<strong>la</strong> educación encaminada a crear conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidad respecto <strong>de</strong>lmedio ambiente y el <strong>de</strong>sarrollo, y prestar atención prioritaria a <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> <strong>la</strong>sniñas.e) Movilizar a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y los centros <strong>de</strong> saludlocales <strong>de</strong> manera que los niños y sus padres sean objetivos centrales efectivoscuando se trate <strong>de</strong> sensibilizar a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuestiones <strong>de</strong>lmedio ambiente.Se recomienda ampliar <strong>la</strong> educación encaminada a crear conciencia ambiental y <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo con enfoque <strong>de</strong> género; sensibilizar a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y loscentros <strong>de</strong> salud locales.Capítulo 26: Pob<strong>la</strong>ciones indígenas y sus comunida<strong>de</strong>s26.9. Los organismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo internacional y los gobiernos <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>stinarrecursos financieros y <strong>de</strong> otra índole a <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> capacitación <strong>de</strong> <strong>la</strong>spob<strong>la</strong>ciones indígenas y sus comunida<strong>de</strong>s para que pudieran lograr su <strong>de</strong>sarrolloautónomo sostenible, contribuir al <strong>de</strong>sarrollo sostenible y equitativo a nivelnacional y participar en él. Se <strong>de</strong>bería prestar atención especial al fortalecimiento<strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer indígena.Se recomienda crear programas <strong>de</strong> educación y capacitación para los grupos indígenas.Capítulo 27: Organizaciones no gubernamentales27.9. El sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas, así como los organismos internacionales<strong>de</strong> financiación y <strong>de</strong>sarrollo, y todas <strong>la</strong>s organizaciones y los forosintergubernamentales <strong>de</strong>berían adoptar, en consulta con <strong>la</strong>s org anizaciones nogubernamentales, medidas encaminadas a:g) Dar acceso a <strong>la</strong>s organizaciones no gubernamentales a datos e informaciónexactos y oportunos con el objeto <strong>de</strong> fomentar <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> sus programas yactivida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> sus funciones <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible.Se recomienda proporcionar información oficial a <strong>la</strong>s ONGs.Capítulo 28: Autorida<strong>de</strong>s locales y Agenda 2128.3. Cada autoridad local <strong>de</strong>bería iniciar un dialogo con sus ciudadanos,organizaciones locales y empresas privadas y aprobar una 'Agenda 21 local'.Mediante <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong> consultas y <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> un consenso, <strong>la</strong>sautorida<strong>de</strong>s locales recibirían aportes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadanía y <strong>la</strong>s organizacionescívicas, empresariales e industriales locales y obtendrían <strong>la</strong> información necesariapara formu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s mejores estrategias. El proceso <strong>de</strong> consultas aumentaría <strong>la</strong>conciencia <strong>de</strong> los hogares respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuestiones re<strong>la</strong>tivas al <strong>de</strong>sarrollosostenible. Los programas, <strong>la</strong>s políticas, <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>mentaciones <strong>de</strong><strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s locales para lograr los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agenda 21 se evaluarían y40


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmmodificarían sobra <strong>la</strong> base <strong>de</strong> los programas locales aprobados en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong>Agenda 21. También se podrían emplear estrategias para apoyar propuestasencaminadas a obtener financiación local, nacional, regional e internacional.Se recomienda que los gobiernos locales celebren consultas públicas y promuevan el consensopara aumentar <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadanía.Capítulo 29: Los trabajadores y sus sindicatos29.12. Los trabajadores y sus representantes <strong>de</strong>berían tener <strong>de</strong>recho a que se lesimpartiera suficiente capacitación para incrementar su conciencia ambiental,proteger su salud y ve<strong>la</strong>r por su seguridad y mejorar su bienestar económico ysocial. <strong>La</strong> capacitación <strong>de</strong>bería proporcionarles los conocimientos necesarios parafomentar modos <strong>de</strong> vida sostenibles y mejorar el medio <strong>la</strong>boral. Los sindicatos, lospatronos, los gobiernos y los organismos internacionales <strong>de</strong>berían cooperar en <strong>la</strong>evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus respectivas esferas<strong>de</strong> actividad. Los trabajadores y sus representantes <strong>de</strong>berían participar en <strong>la</strong>formu<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> capacitación para los trabajadoresorganizados por los patronos y gobiernos.Se recomienda capacitar a los trabajadores para aumentar su conciencia ambiental y fomentarmodos <strong>de</strong> vida sostenibles.Capítulo 30: Comercio e industria30.10. Debería alentarse al comercio y a <strong>la</strong> industria, incluidas <strong>la</strong>s empresastransnacionales, a:b) Proce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> códigos <strong>de</strong> conducta que fomenten prácticasambientales idóneas, como <strong>la</strong> Carta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Empresas para un DesarrolloSostenible, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Comercio Internacional, y <strong>la</strong> iniciativa <strong>de</strong>l cuidadoresponsable adoptada por <strong>la</strong> industria química, e informar sobre su aplicación.Se recomienda alentar al comercio y a <strong>la</strong>s industria para que adopten códigos <strong>de</strong> conducta quefomenten prácticas 'ecológicas'.30.14. <strong>La</strong>s asociaciones industriales y comerciales <strong>de</strong>berían alentar a cada una <strong>de</strong><strong>la</strong>s empresas a que aplicaran programas para aumentar <strong>la</strong> conciencia y <strong>la</strong>responsabilidad ecológica a todos los niveles, con objeto <strong>de</strong> que todas <strong>la</strong>sempresas mejoraran su actuación en lo que afectara al medio ambiente, sobre <strong>la</strong>base <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> gestión internacionalmente aceptadas.Se recomienda que <strong>la</strong>s asociaciones industriales y comerciales inviten a <strong>la</strong>s empresas aconcientizar a sus empleados (a todos los niveles) sobre cuestiones ambientales para mejorar sufuncionamiento.Capítulo 31: Comunidad científica y tecnológica31.8. El aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia ética en lo re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisionesque afecten al medio ambiente y al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>bería contribuir a establecerpriorida<strong>de</strong>s pertinentes para el mantenimiento y perfeccionamiento <strong>de</strong> los sistemassustentadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, por <strong>la</strong> propia razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> dichos sistemas, y, enconsecuencia, garantizar que <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s presentes y futuras valorasen <strong>de</strong>manera a<strong>de</strong>cuada el funcionamiento <strong>de</strong> los procesos naturales viables. Porconsiguiente, el fortalecimiento <strong>de</strong> los códigos <strong>de</strong> conducta y <strong>la</strong>s directrices para <strong>la</strong>comunidad científica y tecnológica aumentaría <strong>la</strong> conciencia ambiental ycontribuiría al <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Ayudaría asimismo a que se tuviera en mayorestima y consi<strong>de</strong>ración a <strong>la</strong> comunidad científica y tecnológica y facilitaría <strong>la</strong>'responsabilidad' <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología.41


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmSe recomienda aumentar <strong>la</strong> conciencia ética <strong>de</strong> los científicos para tomar <strong>de</strong>cisionesambientalmente a<strong>de</strong>cuadas.31.10. Se podrían realizar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s siguientes:b) Establecimiento y fortalecimiento <strong>de</strong> grupos nacionales <strong>de</strong> asesoramiento sobreética ecológica y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, a fin <strong>de</strong> crear un marco <strong>de</strong> valores común para <strong>la</strong>comunidad <strong>de</strong>dicada a <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología y toda <strong>la</strong> sociedad, y promover undialogo constante.c) Ampliación <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación y capacitación re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> ética ecológica y <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo para integrar esos objetivos en los programas <strong>de</strong> educación y <strong>la</strong>spriorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación.Se recomienda establecer grupos nacionales <strong>de</strong> asesoramiento sobre ética ecológica y <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo para crear un marco <strong>de</strong> valores común para toda <strong>la</strong> sociedad; integrar esta ética en losprogramas <strong>de</strong> educación.31.12. Deberían e<strong>la</strong>borarse, con <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad científica ytecnológica, códigos <strong>de</strong> conducta y directrices, incluso sobre principiosapropiados, para uso <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> en sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y en <strong>la</strong>ejecución <strong>de</strong> programas encaminados a alcanzar el <strong>de</strong>sarrollo sostenible. <strong>La</strong>UNESCO podría dirigir <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> esas activida<strong>de</strong>s con <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>otros organismos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas y <strong>de</strong> organizacionesintergubernamentales y no gubernamentales.Se recomienda e<strong>la</strong>borar códigos <strong>de</strong> conducta y directrices para el uso apropiado <strong>de</strong> tecnología.Capítulo 32: AgricultoresNo se hace referencia a nuestro interés <strong>de</strong> investigación.Sección IV: Medios para <strong>la</strong> puesta en prácticaCapítulo 36: Educación, <strong>la</strong> capacitación y <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> conciencia36.3. Debe reconocerse que <strong>la</strong> educación -incluida <strong>la</strong> enseñanza académica- <strong>la</strong>toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong>l público y <strong>la</strong> capacitación, configuran un proceso quepermite que los seres humanos y <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrollen plenamente sucapacidad <strong>la</strong>tente. <strong>La</strong> educación es <strong>de</strong> importancia crítica para promover el<strong>de</strong>sarrollo sostenible y aumentar <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones para abordarcuestiones ambientales y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Si bien <strong>la</strong> educación básica sirve <strong>de</strong>fundamento para <strong>la</strong> educación en materia <strong>de</strong> medio ambiente y <strong>de</strong>sarrollo, estaúltima <strong>de</strong>be incorporarse como parte fundamental <strong>de</strong>l aprendizaje. Tanto <strong>la</strong>educación académica como <strong>la</strong> no académica son indispensables para modificar<strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> manera que éstas tengan <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> evaluarlos problemas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible y abordarlos. <strong>La</strong> educación es igualmentefundamental para adquirir conciencia, valores y actitu<strong>de</strong>s, técnicas ycomportamiento ecológicos y éticos en consonancia con el <strong>de</strong>sarrollo sostenible yque favorezcan <strong>la</strong> participación pública efectiva en el proceso <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones. Para ser eficaz, <strong>la</strong> educación en materia <strong>de</strong> medio ambiente y<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>be ocuparse <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong>l medio físico/biológico y <strong>de</strong>l mediosocioeconómico y el <strong>de</strong>sarrollo humano (que podría compren<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>sarrolloespiritual), integrarse en todas <strong>la</strong>s disciplinas y utilizar métodos académicos y noacadémicos y medios efectivos <strong>de</strong> comunicación.Se indica que <strong>la</strong> educación es <strong>de</strong> importancia crítica para promover el <strong>de</strong>sarrollo sostenible yaumentar capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones para abordar cuestiones ambientales y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, esindispensable para modificar <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas (<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r conciencia crítica) y esfundamental para adquirir conciencia, valores, actitu<strong>de</strong>s, técnicas y comportamientos en42


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmconsonancia con el <strong>de</strong>sarrollo sostenible; <strong>la</strong> educación ambiental y sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>be utilizarmedios efectivos <strong>de</strong> comunicación.36.5. Reconociendo que los países y <strong>la</strong>s organizaciones regionales einternacionales <strong>de</strong>terminarán sus propias priorida<strong>de</strong>s y p<strong>la</strong>zos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>conformidad con sus necesida<strong>de</strong>s, políticas y programas, se proponen <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s siguientes:b) Los gobiernos <strong>de</strong>berían procurar actualizar o preparar estrategias <strong>de</strong>stinadas a<strong>la</strong> integración en los próximos tres años <strong>de</strong>l medio ambiente y el <strong>de</strong>sarrollo comotema interdisciplinario en <strong>la</strong> enseñanza a todos los niveles. Esa actividad <strong>de</strong>beríarealizarse en cooperación con todos los sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. En <strong>la</strong>sestrategias se <strong>de</strong>berían formu<strong>la</strong>r políticas y activida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>terminar necesida<strong>de</strong>s,costos, medios y programas <strong>de</strong> ejecución, evaluación y examen. Se <strong>de</strong>bería iniciarun examen exhaustivo <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> estudios a fin <strong>de</strong> establecer unenfoque multidisciplinario, que abarque <strong>la</strong>s cuestiones ambientales y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloy sus aspectos y vincu<strong>la</strong>ciones socioculturales y <strong>de</strong>mográficos. Se <strong>de</strong>beríanrespetar <strong>de</strong>bidamente <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finidas por <strong>la</strong> comunidad y los diversossistemas <strong>de</strong> conocimientos, incluidas <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> sensibilidad cultural y social.c) Se exhorta a los países a que establezcan organismos consultivos nacionalespara <strong>la</strong> coordinación <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación ecológica o mesas redondas representativas<strong>de</strong> diversos intereses, tales como el medio ambiente, el <strong>de</strong>sarrollo, <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong>mujer y otros, y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones no gubernamentales, con el fin <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>r<strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración, ayudar a movilizar recursos y crear una fuente <strong>de</strong> información y<strong>de</strong> coordinación para <strong>la</strong> participación internacional. Esos órganos contribuirían amovilizar a los distintos grupos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción y comunida<strong>de</strong>s y facilitar susactivida<strong>de</strong>s para que evalúen sus propias necesida<strong>de</strong>s y adquieran <strong>la</strong>s técnicasnecesarias para e<strong>la</strong>borar y poner en práctica sus propias iniciativas en materia <strong>de</strong>medio ambiente y <strong>de</strong>sarrollo.e) <strong>La</strong>s autorida<strong>de</strong>s competentes <strong>de</strong>berían ve<strong>la</strong>r por que todas <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>srecibieran ayuda en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> trabajo sobre activida<strong>de</strong>sambientales, con <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los estudiantes y <strong>de</strong>l personal. <strong>La</strong>s escue<strong>la</strong>s<strong>de</strong>berían estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los esco<strong>la</strong>res en estudios locales yregionales sobre salud ambiental, incluso el agua potable, el saneamiento y <strong>la</strong>aliment ación y los ecosistemas, y en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s pertinentes, vincu<strong>la</strong>ndo esetipo <strong>de</strong> estudios con los servicios e investigaciones realizados en parquesnacionales, reservas <strong>de</strong> fauna y flora, sitios <strong>de</strong> valor ecológico protegidos, etc.h) Es necesario fortalec er, en un p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> cinco años, el intercambio <strong>de</strong>información mediante el mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología y los medios necesariospara promover <strong>la</strong> educación sobre el medio ambiente y el <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong>conciencia <strong>de</strong>l público. Los países <strong>de</strong>berían cooperar entre sí y con los diversossectores sociales y grupos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción para preparar instrumentos educacionalesque abarquen cuestiones e iniciativas regionales en materia <strong>de</strong> medio ambiente y<strong>de</strong>sarrollo, utilizando materiales y recursos <strong>de</strong> aprendizaje adaptados a suspropias necesida<strong>de</strong>s.k) Los países <strong>de</strong>berían facilitar y promover <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza noacadémica en los p<strong>la</strong>nos local, regional y nacional mediante <strong>la</strong> cooperación y e<strong>la</strong>poyo <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> los instructores no académicos y otras organizacionescon base en <strong>la</strong> comunidad. Los órganos competentes <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong>s NacionesUnidas, en co<strong>la</strong>boración con <strong>la</strong>s organizaciones no gubernamentales, <strong>de</strong>beríanfomentar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una red internacional para el logro <strong>de</strong> los objetivosmundiales en mat eria <strong>de</strong> educación. En los foros públicos y académicos <strong>de</strong> losp<strong>la</strong>nos nacional y local se <strong>de</strong>berían examinar <strong>la</strong>s cuestiones ambientales y <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo y sugerir opciones sostenibles a los encargados <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>r políticas.l) <strong>La</strong>s autorida<strong>de</strong>s educacionales, con <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración apropiada <strong>de</strong> <strong>la</strong>sorganizaciones no gubernamentales, incluidas <strong>la</strong>s organizaciones <strong>de</strong> mujeres y <strong>de</strong>pob<strong>la</strong>ciones indígenas, <strong>de</strong>berían promover todo tipo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> educación43


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htm<strong>de</strong> adultos para fomentar <strong>la</strong> educación permanente en materia <strong>de</strong> medio ambientey <strong>de</strong>sarrollo, utilizando como base <strong>de</strong> operaciones <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s primarias ysecundarias y centrándose en los problemas locales. Dichas autorida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>industria <strong>de</strong>berían estimu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> comercio, industria y agriculturapara que incluyeran temas <strong>de</strong> esa naturaleza en sus programas <strong>de</strong> estudios. Elsector empresarial podría incluir el <strong>de</strong>sarrollo sostenible en sus programas <strong>de</strong>enseñanza y capacitación. En los programas <strong>de</strong> posgrado se <strong>de</strong>berían incluircursos especialmente concebidos para capacitar a los encargados <strong>de</strong> adoptar<strong>de</strong>cisiones.m) Los gobiernos y <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s educacionales <strong>de</strong>berían promover <strong>la</strong>soportunida<strong>de</strong>s para <strong>la</strong> mujer en esferas no tradicionales y eliminar <strong>de</strong> losprogramas <strong>de</strong> estudios los prejuicios en cuanto a <strong>la</strong>s diferencias entre los sexos.Esto podría lograrse mejorando <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inscripción, <strong>la</strong> incorporación<strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer, como estudiante o instructora, en programas avanzados, <strong>la</strong> reforma<strong>de</strong> <strong>la</strong>s disposiciones <strong>de</strong> ingreso y <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> dotación <strong>de</strong> personal docente y <strong>la</strong>creación <strong>de</strong> incentivos para establecer servicios <strong>de</strong> guar<strong>de</strong>rías infantiles, segúnproceda. Se <strong>de</strong>bería dar prioridad a <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s adolescentes y aprogramas <strong>de</strong> alfabetización <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer.n) Los gobiernos <strong>de</strong>berían garantizar, mediante legis<strong>la</strong>ción si fuera necesario, el<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones indígenas a que su experiencia y comprensión acerca<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong>sempeñaran una función en <strong>la</strong> educación ycapacitación.Se recomienda establecer un enfoque multidisciplinario en <strong>la</strong> educación integrando el problema<strong>de</strong>l medio ambiente y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo; crear organismos consultivos sobre educación ecológica yotros temas relevantes a nivel nacional para movilizar y apoyar a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción; estimu<strong>la</strong>r educacióny participación ambiental con aplicación regional y local; promover <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> concienciautilizando pedagogía a<strong>de</strong>cuada a cada región; facilitar educación no formal; fomentar educaciónpermanente enfocada a los adultos sobre temas ambientales y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo; y eliminar <strong>de</strong> losprogramas <strong>de</strong> estudios prejuicios <strong>de</strong> género; incorporar saberes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones indígenas enlos programas <strong>de</strong> educación y capacitación.36.7. Teniendo en cuenta <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> cada país, se podría prestar más apoyo a<strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación, capacitación y toma <strong>de</strong> conciencia re<strong>la</strong>cionadas conel medio ambiente y el <strong>de</strong>sarrollo, en los casos en que procediera, mediante <strong>la</strong>adopción <strong>de</strong> medidas como <strong>la</strong>s siguientes:h) Utilización <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> difusión para fines <strong>de</strong> enseñanza en forma gratuitao semigratuita.Se recomienda solicitar el apoyo <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> difusión para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong>educación, capacitación y toma <strong>de</strong> conciencia (donar tiempo).36.8. Aún hay muy poca conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> interre<strong>la</strong>ción existente entre todas <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s humanas y el medio ambiente, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> insuficiencia o <strong>la</strong> inexactitud<strong>de</strong> <strong>la</strong> información. Los países en <strong>de</strong>sarrollo en particu<strong>la</strong>r carecen <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología ylos especialistas pertinentes. Es necesario sensibilizar al público sobre losproblemas <strong>de</strong>l medio ambiente y el <strong>de</strong>sarrollo, hacerlo participar en su solución yfomentar un sentido <strong>de</strong> responsabilidad personal respecto <strong>de</strong>l medio ambiente yuna mayor motivación y <strong>de</strong>dicación respecto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible.Se recomienda sensibilizar al público; se seña<strong>la</strong> a <strong>la</strong> <strong>de</strong>sinformación como causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> pocaconciencia.36.10. Reconociendo que los países y <strong>la</strong>s organizaciones regionales einternacionales <strong>de</strong>terminarán sus propias priorida<strong>de</strong>s y p<strong>la</strong>zos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>44


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmconformidad con sus necesida<strong>de</strong>s, políticas y programas, se proponen <strong>la</strong>ssiguientes activida<strong>de</strong>s:a) Los países <strong>de</strong>berían fortalecer los organismos consultivos existentes oestablecer otros nuevos <strong>de</strong> información pública en materia <strong>de</strong> medio ambiente y<strong>de</strong>sarrollo y coordinar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s con <strong>la</strong>s Naciones Unidas, <strong>la</strong>s organizacionesno gubernamentales y los medios <strong>de</strong> difusión más importantes. Deberían fomentar<strong>la</strong> participación <strong>de</strong>l público en los <strong>de</strong>bates sobre políticas y evaluacionesambientales. Los gobiernos <strong>de</strong>berían facilitar y apoyar también <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>re<strong>de</strong>s nacionales y locales <strong>de</strong> información mediante los sistemas ya existentes.b) El sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas <strong>de</strong>bería mejorar sus medios <strong>de</strong> divulgaciónmediante un examen <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación y sensibilización <strong>de</strong>l públicopara promover una mayor participación y coordinación <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong>lsistema, especialmente <strong>de</strong> sus organismos <strong>de</strong> información y sus operacionesnacionales y regionales. Deberían hacerse estudios sistemáticos <strong>de</strong> los resultados<strong>de</strong> <strong>la</strong>s campañas <strong>de</strong> difusión, teniendo presentes <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>scontribuciones <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad.c) Debería alentarse a los países y a <strong>la</strong>s organizaciones regionales, segúnproceda, a que proporcionaran servicios <strong>de</strong> información pública sobre el medioambiente y el <strong>de</strong>sarrollo para aumentar <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong> todos los grupos, <strong>de</strong>lsector privado y en particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los encargados <strong>de</strong> adoptar <strong>de</strong>cisiones.d) Los países <strong>de</strong>berían estimu<strong>la</strong>r a los establecimientos educacionales en todoslos sectores, especialmente en el sector terciario, para que aportaran una mayorcontribución a <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong>l público. Los materiales didácticos <strong>de</strong> todotipo y para todo público <strong>de</strong>berían basarse en <strong>la</strong> mejor información científicadisponible, que incluyera tanto <strong>la</strong>s ciencias naturales como <strong>la</strong>s ciencias sociales y<strong>de</strong>l comportamiento, y que tuviera en cuenta consi<strong>de</strong>raciones estéticas y éticas.e) Los países y el sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas <strong>de</strong>berían promover una re<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> cooperación con los medios <strong>de</strong> información, los grupos <strong>de</strong> teatro popu<strong>la</strong>r y <strong>la</strong>sindustrias <strong>de</strong>l espectáculo y <strong>de</strong> <strong>la</strong> publicidad, iniciando <strong>de</strong>bates para movilizar suexperiencia en <strong>la</strong> empresa <strong>de</strong> influir en el comportamiento y en <strong>la</strong>s pautas <strong>de</strong>consumo <strong>de</strong>l público, y haciendo uso abundante <strong>de</strong> sus métodos. Esaco<strong>la</strong>boración también aumentaría <strong>la</strong> participación activa <strong>de</strong>l público en el <strong>de</strong>batesobre el medio ambiente. El UNICEF <strong>de</strong>bería e<strong>la</strong>borar material orientado hacia losniños para los medios <strong>de</strong> información, a manera <strong>de</strong> instrumento didáctico, a fin <strong>de</strong>establecer un a estrecha co<strong>la</strong>boración entre el sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> información públicaextraesco<strong>la</strong>r y el programa <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza primaria. <strong>La</strong> UNESCO, elUNEP y <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berían enriquecer los programas <strong>de</strong> estudiosanteriores al servicio para periodistas con temas re<strong>la</strong>cionados con el medioambiente y el <strong>de</strong>sarrollo.f) Los países, en co<strong>la</strong>boración con <strong>la</strong> comunidad científica, <strong>de</strong>berían establecermedios <strong>de</strong> emplear <strong>la</strong> tecnología mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunicaciones para llegar alpúblico <strong>de</strong> manera eficaz. <strong>La</strong>s autorida<strong>de</strong>s nacionales y locales <strong>de</strong> educación y losorganismos pertinentes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas <strong>de</strong>berían incrementar, segúnproceda <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> medios audiovisuales, especialmente en <strong>la</strong>s zonasrurales, mediante el empleo <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios móviles y <strong>la</strong> producción <strong>de</strong>programas <strong>de</strong> radio y televisión para los países en <strong>de</strong>sarrollo que fomenten <strong>la</strong>participación local, empleen métodos interactivos e integren los métodos másmo<strong>de</strong>rnos y los medios <strong>de</strong> difusión popu<strong>la</strong>res.i) Los países y el sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas <strong>de</strong>berían aumentar suinteracción e incluir, según proceda, a <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones indígenas en <strong>la</strong> or<strong>de</strong>nación,<strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su medio ambiente local, y <strong>de</strong>berían fomentar <strong>la</strong>difusión <strong>de</strong> conocimientos tradicionales y <strong>de</strong> adquisición social mediante mediosbasados en <strong>la</strong>s costumbres locales, especialmente en <strong>la</strong>s zonas rurales,integrando esos esfuerzos con los medios <strong>de</strong> difusión electrónicos, en los casosen que ello sea posible.45


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmSe recomienda establecer organismos <strong>de</strong> información pública consi<strong>de</strong>rando a los medios <strong>de</strong>difusión más importantes; mejorar los medios <strong>de</strong> divulgación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas; proporcionarinformación para aumentar <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong> todos los grupos, empresarios y funcionarios públicos;estimu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong>s instituciones <strong>de</strong> educación, especialmente <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s, para que contribuyana aumentar <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong>l público; promover re<strong>la</strong>ción con los medios <strong>de</strong> información, industrias<strong>de</strong>l espectáculo y <strong>la</strong> publicidad para aprovechar su experiencia con el fin <strong>de</strong> influir en elcomportamiento y en <strong>la</strong>s pautas <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong>l público, haciendo uso <strong>de</strong> sus métodos; emplear<strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong> comunicación, medios audiovisuales, programas <strong>de</strong> radio y televisión, mediospopu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> difusión para fomentar <strong>la</strong> participación local en los países en <strong>de</strong>sarrollo; e integrarmedios electrónicos en <strong>la</strong>s zonas rurales y comunida<strong>de</strong>s indígenas.36.12. <strong>La</strong> capacitación es uno <strong>de</strong> los instrumentos más importantes para<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r los recursos humanos y facilitar <strong>la</strong> transición hacia un mundo mássostenible. <strong>La</strong> capacitación <strong>de</strong>bería apuntar a impartir conocimientos que ayu<strong>de</strong>n aconseguir empleo y a participar en activida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>tivas al medio ambiente y el<strong>de</strong>sarrollo. Al mismo tiempo, los programas <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>berían fomentaruna mayor conciencia <strong>de</strong> los asuntos re<strong>la</strong>tivos al medio ambiente y el <strong>de</strong>sarrollocomo proceso <strong>de</strong> aprendizaje dual.Se recomienda crear programas <strong>de</strong> capacitación que fomenten una mayor conciencia.36.15. Se alienta a <strong>la</strong>s asociaciones profesionales nacionales a que e<strong>la</strong>boren yexaminen sus códigos <strong>de</strong>ontológicos y <strong>de</strong> conducta para fortalecer <strong>la</strong>svincu<strong>la</strong>ciones y <strong>la</strong> <strong>de</strong>dicación a <strong>la</strong> causa <strong>de</strong>l medio ambiente. Los elementos <strong>de</strong>capacitación y <strong>de</strong>sarrollo personal <strong>de</strong> los programas patrocinados por los órganosprofesionales <strong>de</strong>berían permitir <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> conocimientos e informaciónsobre <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible en todas <strong>la</strong>s etapas <strong>de</strong> <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones y políticas.Se recomienda alentar a <strong>la</strong>s asociaciones profesionales para que revisen o e<strong>la</strong>boren sus códigos<strong>de</strong> conducta y <strong>de</strong>sarrollen programas <strong>de</strong> capacitación consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong> cuestión ambiental.36.22. Los países <strong>de</strong>berían incrementar <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso, análisis yutilización eficaz <strong>de</strong> <strong>la</strong> información y los conocimiento disponibles sobre el medioambiente y el <strong>de</strong>sarrollo. Se <strong>de</strong>berían reforzar los programas <strong>de</strong> capacitaciónespeciales existentes con el fin <strong>de</strong> apoyar <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información <strong>de</strong>grupos especiales. Se <strong>de</strong>berían evaluar los efectos <strong>de</strong> esos programas en <strong>la</strong>productividad, <strong>la</strong> salud, <strong>la</strong> seguridad y el empleo. Se <strong>de</strong>berían crear sistemasnacionales y regionales <strong>de</strong> información sobre el mercado <strong>de</strong> trabajo re<strong>la</strong>cionadocon el medio ambiente, sistemas que proporcionarían en forma constante datossobre <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación y <strong>de</strong> trabajo en <strong>la</strong> materia. Se <strong>de</strong>beríanpreparar y actualizar guías sobre los recursos <strong>de</strong> capacitación en medio ambientey <strong>de</strong>sarrollo que contengan información sobre programas <strong>de</strong> capacitación,programas <strong>de</strong> estudios, métodos y resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s evaluaciones en los p<strong>la</strong>nosnacional, regional e internacional.Se recomienda incrementar <strong>la</strong> difusión y <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> información.Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Estambul sobre los <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong><strong>La</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Estambul fue emitida en junio <strong>de</strong> 1996 en <strong>la</strong> II Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s NacionesUnidas sobre los <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> (Hábitat II), celebrada en Estambul, Turquía. Consta <strong>de</strong>15 parágrafos. Ninguno tiene re<strong>la</strong>ción con nuestro interés <strong>de</strong> investigación.P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción Mundial <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Hábitat46


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmEl P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción Mundial <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Hábitat fue suscrito en junio <strong>de</strong> 1996 en <strong>la</strong> IIConferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas sobre los <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> (Hábitat II), celebrada enEstambul, Turquía. El P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción Mundial correspon<strong>de</strong> al Capítulo IV <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong>Hábitat . Está estructurado en 6 Secciones (Anexo 2). Se transcriben los parágrafos que tienenre<strong>la</strong>ción con nuestro interés <strong>de</strong> investigación.C. Desarrollo sostenible <strong>de</strong> los asentamientos humanos en un mundo enproceso <strong>de</strong> urbanización3. Desarrollo social: erradicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, creación <strong>de</strong> empleoproductivo e integración social117. Para fomentar <strong>la</strong> integración social, los gobiernos a los niveles apropiados,incluidas <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s locales, reconociendo <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>scontribuciones voluntarias, y en estrecha cooperación con organizaciones nogubernamentales, organizaciones comunitarias, el sector cooperativo yfundaciones públicas y privadas, <strong>de</strong>ben:d) estimu<strong>la</strong>r, en cooperación con <strong>la</strong>s partes interesadas pertinentes, comprendidoslos padres en lo que respecta a <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> sus hijos, <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>programas esco<strong>la</strong>res, programas <strong>de</strong> educación y centros comunitarios para<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> comprensión y <strong>la</strong> cooperación entre miembros <strong>de</strong> diversas culturas.Se recomienda e<strong>la</strong>borar programas esco<strong>la</strong>res y <strong>de</strong> educación y estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> centroscomunitarios para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> tolerancia cultural.119. Con el fin <strong>de</strong> fomentar una p<strong>la</strong>nificación y gestión <strong>de</strong> los asentamientoshumanos en que se tengan en cuenta <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uno y otro sexo, losgobiernos a los niveles apropiados, incluidas <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s locales, y enco<strong>la</strong>boración con grupos <strong>de</strong> mujeres y otras partes interesadas, <strong>de</strong>ben:e) promover cambios <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s, estructuras, políticas, leyes y otras prácticasre<strong>la</strong>tivas a los sexos a fin <strong>de</strong> eliminar todos los obstáculos a <strong>la</strong> dignidad humana y<strong>la</strong> igualdad en <strong>la</strong> familia y <strong>la</strong> sociedad, y promover <strong>la</strong> participación plena y encondiciones <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres y los hombres, comprendidas <strong>la</strong>s personascon discapacidad, en <strong>la</strong> vida social, económica y política, entre otras cosas en <strong>la</strong>formu<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> aplicación y el seguimiento <strong>de</strong> políticas y programas públicos.Se recomienda promover cambios culturales y estructurales (leyes, políticas) con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>mujer y los discapacitados.120. Con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r plenamente el potencial <strong>de</strong> los jóvenes y <strong>de</strong>prepararlos para asumir un papel responsable en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> losasentamientos humanos, los gobiernos, a los niveles apropiados, incluidas <strong>la</strong>sautorida<strong>de</strong>s locales, y en asociación con el sector privado, organizacionesjuveniles no gubernamentales y otras organizaciones no gubernamentales yorganizaciones <strong>de</strong> base comunitaria, <strong>de</strong>ben:e) utilizar <strong>la</strong> educación, tanto académica como no académica, y <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s ylos programas <strong>de</strong> formación profesional, promover -en co<strong>la</strong>boración con <strong>la</strong>juventud - programas <strong>de</strong> empleo y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aptitu<strong>de</strong>s profesionales querefuercen <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> juventud para participar plenamente en los procesossociales, económicos y políticos <strong>de</strong> los asentamientos humanos;g) estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s campañas <strong>de</strong> sensibilización y otras medidas preparadas yaplicadas por <strong>la</strong> juventud, a fin <strong>de</strong> fomentar <strong>la</strong> apreciación por los jóvenes <strong>de</strong>lpatrimonio histórico, natural, religioso, espiritual y cultural y su toma <strong>de</strong> conciencia<strong>de</strong> los valores ecológicos y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consecuencias ambientales <strong>de</strong> sus pautas <strong>de</strong>producción, consumo, <strong>de</strong> comportamiento y éticas, especialmente <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionadascon una vivienda a<strong>de</strong>cuada para todos y con el <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> losasentamientos humanos.47


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmSe recomienda promover programas educativos y <strong>de</strong> capacitación orientados a los jóvenes paraque participen en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> los asentamientos humanos; y estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s campañas <strong>de</strong>sensibilización preparadas por <strong>la</strong> juventud.4. Pob<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> los asentamientos humanos127. A fin <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s cuestiones re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que afectan a losasentamientos humanos y <strong>de</strong> integrar plenamente <strong>la</strong>s preocupaciones<strong>de</strong>mográficas en <strong>la</strong>s políticas sobre asentamientos humanos, los gobiernos a losniveles apropiados, incluidas <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s locales y otras partes interesadas,<strong>de</strong>ben:c) fomentar <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> conciencia, el conocimiento y <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> los efectos<strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong>mográficos y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en los asentamientoshumanos a todos los niveles <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad mediante campañas <strong>de</strong> informaciónpública, y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación que se centren en <strong>la</strong> importancia ypertinencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuestiones re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y en <strong>la</strong>s medidasresponsables necesarias para resolver esas cuestiones, en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> salud, <strong>la</strong>p<strong>la</strong>nificación familiar y los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> consumo y producción compatibles con un<strong>de</strong>sarrollo sostenible.Se recomienda fomentar <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> conciencia con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong>mográfica y <strong>la</strong>svariables <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y el ambiente en los asentamientos humanos a través <strong>de</strong> campañas <strong>de</strong>información y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación.5. <strong>Asentamientos</strong> humanos ambientalmente sostenibles, sanos y habitables135. <strong>La</strong> habitabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas edificadas es muy importante para <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong><strong>la</strong> vida en los asentamientos humanos. <strong>La</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida supone <strong>la</strong> existencia<strong>de</strong> los atributos que permiten aten<strong>de</strong>r a aspiraciones diversificadas y crecientesque van más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> los ciudadanos.<strong>La</strong> habitabilidad guarda re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s características y cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> espacio,entorno social y medio ambiente que contribuyen singu<strong>la</strong>rmente a dar a <strong>la</strong> genteuna sensación <strong>de</strong> bienestar personal y colectivo e infundirle <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong>residir en un asentamiento <strong>de</strong>terminado. <strong>La</strong>s aspiraciones a <strong>la</strong> habitabilidad varían<strong>de</strong> un lugar a otro y evolucionan y cambian con el tiempo. También difieren según<strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones que integran <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s. Por lo tanto, <strong>la</strong>s condiciones paraque haya asentamientos humanos habitables presuponen una <strong>de</strong>mocracia quefuncione y en <strong>la</strong> que estén institucionalizados los procesos y mecanismos <strong>de</strong>participación, <strong>de</strong>dicación cívica y fomento <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad.Se indica que <strong>la</strong> habitabilidad requiere <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación, el civismo y <strong>la</strong> capacitacióninstitucionalizadas.137. A fin <strong>de</strong> mejorar <strong>la</strong>s condiciones ambientales y reducir los <strong>de</strong>sechosindustriales y domésticos y otras amenazas para <strong>la</strong> salud en los asentamientoshumanos, los gobiernos a los niveles apropiados, en asociación con todas <strong>la</strong>spartes interesadas, <strong>de</strong>ben:j) sensibilizar a <strong>la</strong> opinión pública acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuestiones ambientales ypromover en <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s el conocimiento, <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>s prácticasnecesarias para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> los asentamientos humanos.Se recomienda sensibilizar y capacitar a <strong>la</strong> gente.6. Utilización sostenible <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía146. A fin <strong>de</strong> fomentar <strong>la</strong> utilización eficiente y sostenible <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía, losgobiernos a los niveles apropiados, en asociac ión con el sector privado, <strong>la</strong>s48


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmorganizaciones no gubernamentales, <strong>la</strong>s organizaciones <strong>de</strong> base comunitaria y losgrupos <strong>de</strong> consumidores, <strong>de</strong>ben, según proceda:i) alentar y promover campañas <strong>de</strong> educación pública y <strong>de</strong> información a través <strong>de</strong>los medios <strong>de</strong> difusión para fomentar el recic<strong>la</strong>do, el reaprovechamiento y unconsumo <strong>de</strong> energía menor.Se recomienda utilizar los medios <strong>de</strong> difusión para informar y educar al público sobre el usoeficiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía.9. Mejorar <strong>la</strong>s economías urbanas156. <strong>La</strong>s ciuda<strong>de</strong>s han servido tradicionalmente <strong>de</strong> centros económicos y se hanconvertido en los principales proveedores <strong>de</strong> servicios. Como motores <strong>de</strong>lcrecimiento económico y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, funcionan en el marco <strong>de</strong> una red <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> apoyo situadas en <strong>la</strong>s zonas periurbanas y ruralescircundantes. Por esta razón, también es necesario tomar medidas concretas paraestablecer y mantener sistemas <strong>de</strong> transporte, <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> comunicacióneficientes y económicos, así como en<strong>la</strong>ces con otros centros urbanos y con <strong>la</strong>szonas rurales y para tratar <strong>de</strong> establecer modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollorazonablemente equilibradas, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista geográfico como<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el económico. Los rápidos cambios en <strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong> producción y en <strong>la</strong>spautas <strong>de</strong> comercio y consumo ocasionarán cambios en <strong>la</strong>s estructuras espacialesurbanas que habrá que tener en cuenta, cualquiera que sea su naturaleza.Se recomienda invertir en sistemas <strong>de</strong> información y comunicación.10. Desarrollo equilibrado <strong>de</strong> los asentamientos en <strong>la</strong>s zonas rurales167. Los gobiernos a los niveles apropiados, incluidas <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s locales, alestablecer <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y or<strong>de</strong>nación regional sostenible, <strong>de</strong>ben:a) promover programas <strong>de</strong> educación y capacitación y establecer procedimientospara <strong>la</strong> plena participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones rurales e indígenas en <strong>la</strong> fijación <strong>de</strong>priorida<strong>de</strong>s para un <strong>de</strong>sarrollo regional equilibrado y ecológicamente viable.Se recomienda promover programas <strong>de</strong> educación y capacitación para lograr <strong>la</strong> participación en<strong>la</strong>s zonas rurales.169. A fin <strong>de</strong> promover un <strong>de</strong>sarrollo urbano y rural equilibrado y basado en e<strong>la</strong>poyo mutuo es preciso adoptar un p<strong>la</strong>nteamiento integrado. Para lograr eseobjetivo, los gobiernos a los niveles apropiados, incluidas <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s locales,con el apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones internacionales y regionales competentes, <strong>de</strong>ben:b) facilitar <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> una infraestructura eficaz <strong>de</strong> distribución y comunicaciónpara el intercambio <strong>de</strong> información, mano <strong>de</strong> obra, bienes, servicios y capital entre<strong>la</strong>s zonas urbanas y <strong>la</strong>s rurales.Se recomienda crear infraestructura que permita el intercambio <strong>de</strong> información entre zonas ruralesy urbanas.D. Fomento <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad y <strong>de</strong>sarrollo institucional3. Participación popu<strong>la</strong>r y compromiso cívico182. A fin <strong>de</strong> alentar y apoyar <strong>la</strong> participación, el compromiso cívico y elcumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s gubernamentales, los gobiernosnacionales, <strong>la</strong>s organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil y <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s locales, segúnproceda, <strong>de</strong>ben poner en funcionamiento marcos institucionales y jurídicos quefaciliten y hagan posible <strong>la</strong> participación amplia <strong>de</strong> todos los ciudadanos en <strong>la</strong>adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y <strong>la</strong> aplicación y vigi<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong> estrategias, políticas yprogramas <strong>de</strong> asentamientos humanos; estos marcos institucionales y jurídicos<strong>de</strong>ben estar dirigidos específicamente, entre otras cosas, a:49


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htme) realizar programas <strong>de</strong> educación cívica, utilizando todos los medios <strong>de</strong>comunicación, y campañas <strong>de</strong> educación e información, a fin <strong>de</strong> fomentar elespíritu cívico y promover el conocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y responsabilida<strong>de</strong>scívicos y <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> ejercerlos, así como <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuestiones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrolloeconómico sostenible y <strong>de</strong> <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida.q) promover <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> nuevas tecnologías <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> los medios<strong>de</strong> comunicación, incluidos los medios <strong>de</strong> comunicación locales, para facilitar eldiálogo, intercambiar información, experiencias y prácticas pertinentes sobreasentamientos humanos y formar co<strong>la</strong>boraciones constructivas entre <strong>la</strong> sociedadcivil y <strong>la</strong>s personas encargadas <strong>de</strong> adoptar <strong>de</strong>cisiones.Se recomienda realizar programas <strong>de</strong> información y educación cívica utilizando los medios <strong>de</strong>comunicación; utilizar los medios (incluyendo nuevas tecnologías) para facilitar el diálogo, <strong>la</strong>participación, <strong>la</strong> información y <strong>la</strong> asociación.7. Información y comunicaciones190. Los recientes progresos en <strong>la</strong> tecnología informática y <strong>de</strong> <strong>la</strong>scomunicaciones, junto con <strong>la</strong> liberalización <strong>de</strong>l comercio y el libre flujo <strong>de</strong> capital aesca<strong>la</strong> mundial, ocasionarán cambios radicales en los papeles y <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong><strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y en sus procesos <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y asignación <strong>de</strong>recursos. <strong>La</strong>s socieda<strong>de</strong>s que efectúen <strong>la</strong>s inversiones necesarias en tecnología einfraestructura informática y habiliten a sus ciudadanos para que <strong>la</strong> utiliceneficazmente podrán lograr enormes aumentos <strong>de</strong> productividad en <strong>la</strong> industria y elcomercio. Esta tecnología informática mejorada <strong>de</strong>be ser utilizada en forma óptimapara preservar y compartir valores morales e impulsar y mejorar <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong>capacitación y <strong>la</strong> sensibilización pública sobre cuestiones sociales, económicas yambientales que afectan a <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida, y para que todas <strong>la</strong>s partes y <strong>la</strong>scomunida<strong>de</strong>s interesadas puedan intercambiar información sobre <strong>la</strong>s prácticas enmateria <strong>de</strong> hábitat, incluidas <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños, <strong>de</strong> <strong>la</strong>smujeres y <strong>de</strong> otros grupos <strong>de</strong>sfavorecidos, en el contexto <strong>de</strong> una crecienteurbanización.Se recomienda utilizar <strong>la</strong> tecnología informática para sensibilizar, educar, capacitar y facilitar elflujo <strong>de</strong> información.191. A fin <strong>de</strong> mejorar <strong>la</strong> capacidad para aprovechar estas innovaciones con objeto<strong>de</strong> potenciar sus repercusiones para bien <strong>de</strong> todos, <strong>la</strong>s administraciones a todoslos niveles, incluidas <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s locales, <strong>de</strong>ben, según proceda:a) <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r, mejorar y mantener <strong>la</strong> infraestructura y <strong>la</strong> tecnología informática yalentar a todos los niveles <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración, <strong>la</strong>s instituciones públicas y <strong>la</strong>sorganizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, así como a <strong>la</strong>s organizaciones <strong>de</strong> basecomunitaria, a utilizar<strong>la</strong>s, y consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong>s comunicaciones como parte integrante<strong>de</strong> <strong>la</strong> política <strong>de</strong> asentamientos humanos.b) promover <strong>la</strong> capacitación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales instituciones en materia <strong>de</strong>utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología informática.c) <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r métodos para compartir experiencias <strong>de</strong> iniciativas locales pormedios electrónicos, como <strong>la</strong> Internet y re<strong>de</strong>s y bibliotecas y para difundirinformación sobre <strong>la</strong>s mejores prácticas, incluidas aquel<strong>la</strong>s en que se recurre apolíticas que tienen en cuenta <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uno y otro sexo.d) aplicar programas que fomenten <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> bibliotecas y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>comunicación públicas, sobre todo por parte <strong>de</strong> los niños, los jóvenes y <strong>la</strong>sinstituciones docentes.e) facilitar el proceso <strong>de</strong> aprendizaje mediante <strong>la</strong> divulgación <strong>de</strong> experiencias,tanto fructíferas como fallidas, re<strong>la</strong>cionadas con los asentamientos humanos, enlos sectores gubernamental, público, privado y comunitario.50


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmf) fomentar políticas que permitan al público mayor acceso a servicios y tecnologíainformáticos, en particu<strong>la</strong>r mediante una amplia utilización <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong>difusión.h) fomentar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una programación <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> difusiónnacionales y locales en que se reconozca <strong>la</strong> diversidad racial y cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong>sgran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y se promueva <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> vista diferentes.j) asegurar <strong>la</strong> competencia en el mercado y un amplio acceso público al suministro<strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología informática y <strong>de</strong> comunicaciones mediante una intervenciónpública en el mantenimiento <strong>de</strong>l acceso a <strong>la</strong> tecnología informática y <strong>de</strong>comunicaciones.Se recomienda <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r, mejorar y mantener <strong>la</strong> tecnología informática y alentar su uso a todoslos niveles; capacitar para el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología informática; utilizar los medios electrónicos paradifundir información; fomentar el uso <strong>de</strong> bibliotecas y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación públicas; divulgarexperiencias; promover a través <strong>de</strong> los medios tradicionales el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> informática; fomentarprogramas en los medios que promuevan <strong>la</strong> tolerancia y reconozcan <strong>la</strong> diversidad existentes en<strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s; y asegurar <strong>la</strong>s condiciones políticas y mercantiles que permitan el acceso público a<strong>la</strong> tecnología informática y <strong>de</strong> comunicaciones.F. Aplicación y seguimiento3. Aplicación a nivel internacional228. En el marco <strong>de</strong> su mandato y consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> centrarse enobjetivos bien <strong>de</strong>finidos y en cuestiones estratégicas, el Centro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s NacionesUnidas para los <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> (Hábitat) <strong>de</strong>berá cumplir, entre otras, <strong>la</strong>sfunciones siguientes:j) fomentar <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> tecnología audiovisual e informática en re<strong>la</strong>ción con losobjetivos <strong>de</strong> vivienda a<strong>de</strong>cuada y <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> los asentamientoshumanos.Se recomienda fomentar el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> informática y <strong>la</strong> tecnología audiovisual para promoverviviendas a<strong>de</strong>cuadas y asentamientos sostenibles.4. Participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s locales y <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, coninclusión <strong>de</strong>l sector privado238. <strong>La</strong> contribución al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s locales y <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil,con inclusión <strong>de</strong>l sector privado, pue<strong>de</strong> mejorarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:e) alentando a <strong>la</strong>s instituciones educativas, los medios <strong>de</strong> comunicación y otrasfuentes <strong>de</strong> información y opinión públicas para que presten especial atención a losproblemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los asentamientos humanos y faciliten un <strong>de</strong>bateamplio y bien informado sobre políticas en toda <strong>la</strong> comunidad.Se recomienda alentar a <strong>la</strong>s instituciones educativas y a los medios para que presten atención alos problemas <strong>de</strong> los asentamientos y faciliten el <strong>de</strong>bate comunitario sobre <strong>la</strong>s políticascorrespondientes.Programa para Continuar con <strong>la</strong> Instrumentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agenda 21El Programa para Continuar con <strong>la</strong> Instrumentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agenda 21 fue suscrito en junio <strong>de</strong> 1997por <strong>la</strong> Asamblea General <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas durante <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong>l progreso ambiental ysocial (Río+5) alcanzado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente yel Desarrollo. Está estructurado en 4 Capítulos (Anexo 2). Se <strong>de</strong>stacan los siguientes parágrafos:II. Assessment of progress ma<strong>de</strong> since the United Nations Conference onEnvironment and Development12. The major groups have <strong>de</strong>monstrated what can be achieved by takingcommitted action, sharing resources and building consensus, reflecting grass-rootsconcern and involvement. The efforts of local authorities are making Agenda 2151


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmand the pursuit of sustainable <strong>de</strong>velopment a reality at the local level through theimplementation of 'local Agenda 21s' and other sustainable <strong>de</strong>velopmentprogrammes. Non -governmental organizations, educational institutions, thescientific community and the media have increased public awareness anddiscussion of the re<strong>la</strong>tions between environment and <strong>de</strong>velopment in all countries.The involvement, role and responsibilities of business and industry, includingtransnational corporations, are important. Hundreds of small and <strong>la</strong>rge businesseshave ma<strong>de</strong> 'green business' a new operating mo<strong>de</strong>. Workers and tra<strong>de</strong> unionshave established partnerships with employers and communities to encouragesustainable <strong>de</strong>velopment in the workp<strong>la</strong>ce. Farmer-led initiatives have resulted inimproved agricultural practices contributing to sound resource management.Indigenous people have p<strong>la</strong>yed an increasing role in addressing issues affectingtheir interests and particu<strong>la</strong>rly concerning their traditional knowledge and practices.Young people and women around the world have p<strong>la</strong>yed a prominent role ingalvanizing communities into recognizing their responsibilities to futuregenerations. Nevertheless, more opportunities should be created for women toparticipate effectively in economic, social and political <strong>de</strong>velopment as equalpartners in all sectors of the economy.Se indica que los medios han incrementando <strong>la</strong> conciencia y discusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre e<strong>la</strong>mbiente y el <strong>de</strong>sarrollo.III. Implementation of Agenda 21 in areas requiring urgent actionA. Integration of economic, social and environmental objectivesChanging consumption and production patterns28. Unsustainable patterns of production and consumption, particu<strong>la</strong>rly in theindustrialized countries, are i<strong>de</strong>ntified in Agenda 21 as the major cause ofcontinued <strong>de</strong>terioration of the global environment. While unsustainable patterns inthe industrialized countries continue to aggravate the threats to the environment,there remain huge difficulties for <strong>de</strong>veloping countries in meeting basic needs suchas food, health care, shelter and education for people. All countries should strive topromote sustainable consumption patterns; <strong>de</strong>veloped countries should take thelead in achieving sustainable consumption patterns; <strong>de</strong>veloping countries shouldseek to achieve sustainable consumption patterns in their <strong>de</strong>velopment process,guaranteeing the provision of basic needs for the poor, while avoiding thoseunsustainable patterns, particu<strong>la</strong>rly in industrialized countries, generally recognizedas unduly hazardous to the environment, inefficient and wasteful, in their<strong>de</strong>velopment processes. This requires enhanced technological and otherassistance from industrialized countries. In the follow-up of the implementation ofAgenda 21, the review of progress ma<strong>de</strong> in achieving sustainable consumptionpatterns should be given high priority. Consistent with Agenda 21, the <strong>de</strong>velopmentand further e<strong>la</strong>boration of national policies and strategies, particu<strong>la</strong>rly inindustrialized countries, are nee<strong>de</strong>d to encourage changes in unsustainableconsumption and production patterns, while strengthening, as appropriate,international approaches and policies that promote sustainable consumptionpatterns on the basis of the principle of common but differentiated responsibilities,applying the polluter pays principle, and encouraging producer responsibility andgreater consumer awareness. Eco-efficiency, cost internalization and productpolicies are also important tools for making consumption and production patternsmore sustainable. Actions in this area should focus on:(h) Encouraging the media, advertising and marketing sectors to help shapesustainable consumption patterns.(i) Improving the quality of information regarding the environmental impact ofproducts and services and, to that end, encouraging the voluntary and transparentuse of eco-<strong>la</strong>belling.52


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htm(m) Giving ba<strong>la</strong>nced consi<strong>de</strong>ration to both the <strong>de</strong>mand si<strong>de</strong> and the supply si<strong>de</strong> ofthe economy in matching environmental concerns and economic factors, whichcould encourage changes in the behaviour of consumers and producers. A numberof policy options should be examined; they inclu<strong>de</strong> regu<strong>la</strong>tory instruments,economic and social incentives and disincentives, facilities and infrastructure,information, education, and technology <strong>de</strong>velopment and dissemination.Se recomienda promover <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> los productores y <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong> losconsumidores para lograr patrones <strong>de</strong> consumo sostenibles y motivar a los medios, el marketing y<strong>la</strong> publicidad para que ayu<strong>de</strong>n a formar dichos patrones; y mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> informaciónre<strong>la</strong>cionada con el impacto ambiental <strong>de</strong> productos y servicios; motivar cambios <strong>de</strong> actitud en losconsumidores y los productores, y promover programas <strong>de</strong> información y educación.C. Means of implementationTransfer of environmentally sound technologies97. There is a need to further explore and enhance the potential of globalelectronic information and telecommunication networks. This would enablecountries to choose among the avai<strong>la</strong>ble technological options that are mostappropriate to their needs. In this respect, the international community shouldassist <strong>de</strong>veloping countries in enhancing their capacities.Se recomienda aprovechar el potencial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s electrónicas y <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> telecomunicación.Education and awareness105. Education increases human welfare, and is a <strong>de</strong>cisive factor in enablingpeople to become productive and responsible members of society. A fundamentalprerequisite for sustainable <strong>de</strong>velopment is an a<strong>de</strong>quately financed and effectiveeducational system at all levels, particu<strong>la</strong>rly the primary and secondary levels, thatis accessible to all and that augments both human capacity and well-being. Thecore themes of education for sustainability inclu<strong>de</strong> lifelong learning,interdisciplinary education, partnerships, multicultural education an<strong>de</strong>mpowerment. Priority should be given to ensuring women's and girls' full an<strong>de</strong>qual access to all levels of education and training. Special attention should alsobe paid to the training of teachers, youth lea<strong>de</strong>rs and other educators. Educationshould also be seen as a means of empowering youth and vulnerable andmarginalized groups, including those in rural areas, through intergenerationalpartnerships and peer education. Even in countries with strong education systems,there is a need to reorient education, awareness and training so as to promotewi<strong>de</strong>spread public un<strong>de</strong>rstanding, critical analysis and support for sustainable<strong>de</strong>velopment. Education for a sustainable future should engage a wi<strong>de</strong> spectrum ofinstitutions and sectors, including but not limited to business/industry, internationalorganizations, youth, professional organizations, non-governmental organizations,higher education, government, educators and foundations, to address the conceptsand issues of sustainable <strong>de</strong>velopment, as embodied throughout Agenda 21, andshould inclu<strong>de</strong> the preparation of sustainable <strong>de</strong>velopment education p<strong>la</strong>ns andprogrammes, as emphasized in the work programme of the Commission onSustainable Development on the subject adopted in 1996. The concept ofeducation for a sustainable future will be further <strong>de</strong>veloped by the United NationsEducational, Scientific and <strong>Cultural</strong> Organization, in cooperation with others.Se indica qu e <strong>la</strong> educación (primaria y secundaria) es un prerrequisito fundamental para el<strong>de</strong>sarrollo sostenible; se recomienda <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r programas educativos reorientando conceptos,contenidos, enfoques y métodos con <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> un amplio espectro <strong>de</strong> sector es einstituciones.Information and tools for measuring progress53


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htm112. A supportive environment needs to be established to enhance nationalcapacities and capabilities for information collection, processing and dissemination,especially in <strong>de</strong>veloping countries, to facilitate public access to information onglobal environmental issues through appropriate means, including high-techinformation and communication infrastructure re<strong>la</strong>ted to the global environment, inthe light of country-specific conditions, using, where avai<strong>la</strong>ble, such tools asgeographic information systems and vi<strong>de</strong>o transmission technology, includingglobal mapping. In this regard, international cooperation is essential.Se recomienda facilitar <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> información utilizando <strong>la</strong> infraestructura y los medios <strong>de</strong>comunicación e información <strong>de</strong> alta tecnología.Dec<strong>la</strong>ración sobre <strong>la</strong>s Ciuda<strong>de</strong>s y Otros <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> en el Nuevo Milenio<strong>La</strong> Dec<strong>la</strong>ración sobre <strong>la</strong>s Ciuda<strong>de</strong>s y Otros <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong> en el Nuevo Milenio fuesuscrita en junio <strong>de</strong> 2001 por <strong>la</strong> Asamblea General <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas durante <strong>la</strong> evaluación<strong>de</strong>l progreso en materia <strong>de</strong> hábitat (Estambul+5) alcanzado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> II Conferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>sNaciones Unidas sobre los <strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong>. Está dividida en 4 Secciones (Anexo 2). Se<strong>de</strong>stacan los siguientes parágrafos:C. Recognizing gaps and obstacles18. Note with concern that one of the basic obstacles to the implementation of theHabitat Agenda is the discrepancy between commitments ma<strong>de</strong> at Istanbul and thepolitical will to fulfil them. We also acknowledge the gaps in both public informationand awareness-raising as impediments.Se reconocen como impedimentos para <strong>la</strong> instrumentación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Hábitat <strong>la</strong>s carenciasen información y el no aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia pública.26. Recognize that there is unequal access to information and communicationtechnologies, particu<strong>la</strong>rly in the <strong>de</strong>veloping countries, which has resulted in theinability of Governments and Habitat Agenda partners to make the best use of thisresource in implementing the Habitat Agenda.Se reconoce un acceso inequitativo a <strong>la</strong>s tecnologías <strong>de</strong> información y comunicaciónparticu<strong>la</strong>rmente en los países en <strong>de</strong>sarrollo.D. Taking further actions32. Also resolve to promote changes in attitu<strong>de</strong>s, structures, policies, <strong>la</strong>ws andother practices re<strong>la</strong>ting to gen<strong>de</strong>r in or<strong>de</strong>r to eliminate all obstacles to humandignity and equality in family and society and to promote full and equal participationof women and men, inter alia, in the formu<strong>la</strong>tion, implementation and follow-up ofpublic policies and programmes.Se recomienda promover cambios <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s en lo re<strong>la</strong>cionado al tema <strong>de</strong> género.37. Resolve to raise awareness about human settlements challenges and solutionsthrough full and open dissemination of information and commit ourselves to renewand foster political will at all levels.Se recomienda aumentar <strong>la</strong> conciencia sobre los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> los asentamientos humanos a través<strong>de</strong> <strong>la</strong> información y fomentar el cambio político.38. Also resolve to empower the poor and vulnerable, inter alia through promotinggreater security of tenure and enabling better access to information and good54


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmpractices, including awareness of legal rights. We aim to <strong>de</strong>velop specific policiesfor overcoming growing urban poverty.Se recomienda proporcionar más información a los pobres y sectores más vulnerables.Resultados<strong>La</strong> educación (esco<strong>la</strong>r y extraesco<strong>la</strong>r), <strong>la</strong> capacitación y <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> información son <strong>la</strong>sprincipales estrategias propuestas para generar una cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad; se <strong>de</strong>stacaasimismo <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> promover <strong>la</strong> participación. A los medios se les confiere el siguiente rol:• Co<strong>la</strong>borarar en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación, capacitación y/o concientización y sensibilización(Agenda 21, parágrafos 4.26, 8.11, 24.3i, 25.9f, 36.7h, 36.10e, 36.10i; Programa <strong>de</strong> Hábitat,parágrafos 146i, 182e, 190, 191h; Programa para Continuar..., parágrafo 28h).• Difundir información (Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Estocolmo, principio 19; P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción para el MedioHumano, recomendación 97; Agenda 21, parágrafos 7.54, 7.60b, 8.11, 25.9f, 36.10a;Programa <strong>de</strong> Hábitat, parágrafos 182e, 191c, 191e, 228j; Programa para Continuar...,parágrafo 112).• Realizar foros <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate público (Agenda 21, parágrafo 8.11; P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción para los<strong>Asentamientos</strong> <strong>Humanos</strong>, parágrafo E.3c-v; Programa <strong>de</strong> Hábitat, parágrafo 238e).• Fomentar <strong>la</strong> participación (P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción para el Medio Humano, recomendación 97;Agenda 21, parágrafos 8.11, 36.10f; Programa <strong>de</strong> Hábitat, parágrafo, 182q).<strong>La</strong> instituciones <strong>de</strong> educación son <strong>de</strong>stacadas como los espacios en don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be fundarse elcambio cultural (Agenda 21, parágrafos 25.14d, 36.3, 36.5c; Programa para Continuar..., parágrafo105); asimismo, se subraya el papel <strong>de</strong> espacios con vocación pública, específicamente, centros<strong>de</strong> salud (Agenda 21, parágrafo 25.14d) y gobiernos locales (Agenda 21, parágrafo 28.3). Son losgobiernos nacionales los responsables <strong>de</strong> promover <strong>la</strong> cultura ambiental; los medios <strong>de</strong>comunicación <strong>de</strong>ben apoyar <strong>la</strong>s iniciativas diseñadas.El impacto mediático con re<strong>la</strong>ción al consumo (una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales causas seña<strong>la</strong>da por elUNEP <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro ambiental) es consi<strong>de</strong>rado en <strong>la</strong> Agenda 21 en los parágrafos 4.26 y 36.10e, yen el Programa para Continuar... parágrafo 28h; lo que se recomienda es realizar campañas enlos medios que promuevan un consumo ecológicamente responsable, aprovechando <strong>la</strong>experiencia <strong>de</strong> los mismos medios.5. Conclusiones y recomendacionesConsi<strong>de</strong>rar el consumo <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas urbanas como una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principalescausas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro ambiental global exige rep<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong>s políticas instrumentadas para superardicho <strong>de</strong>terioro. Así como es necesario fomentar el <strong>de</strong>sarrollo ecoindustrial, el or<strong>de</strong>namientoterritorial y <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> asentamientos humanos con criterios ambientales aplicandomecanismos técnicos, financieros y normativos, es fundamental problematizar el papel <strong>de</strong>l sujeto,específicamente, su modo <strong>de</strong> vida y pensamiento.Bajo esta perspectiva cultural-ambiental el <strong>de</strong>safío es <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> una personalidad ecológica:un sujeto consciente <strong>de</strong>l impacto ambiental y social que producen sus activida<strong>de</strong>s; profundizandoen lo ambiental, que internalice su huel<strong>la</strong> ecológica 12 . C<strong>la</strong>udio Esteva (1993) indica que cadamedio cultural produce sus líneas <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad. El aspecto c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> <strong>la</strong>gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad sería entonces <strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong> líneas orientadoras <strong>de</strong> <strong>la</strong> conductahumana inspiradas en los valores <strong>de</strong>l ecologismo. <strong>La</strong> revisión documental que hemos realizadonos ha permitido <strong>de</strong>tectar que <strong>la</strong> estrategia recomendad a por <strong>la</strong>s Naciones Unidas para reproducir12Superficie <strong>de</strong> tierra y agua biológicamente productivas que requiere un individuo (o unapob<strong>la</strong>ción) para obtener los recursos que <strong>de</strong>manda y para que se asimilen los <strong>de</strong>sechos quegenera -usando tecnología convencional.55


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmesta i<strong>de</strong>ología es ina<strong>de</strong>cuada, ya que consi<strong>de</strong>ra a <strong>la</strong>s instituciones educativas (educación esco<strong>la</strong>r yextraesco<strong>la</strong>r) como los órganos centrales en <strong>la</strong> formación valórica <strong>de</strong>l sujeto, cuando hemos vistocon Van Dijk, Sodré, De Fleur y Ball-Rokeach, y Pérez que los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>la</strong>s han<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zado; <strong>la</strong> estrategia se limita a solicitar <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> los medios para fomentar elconsumo <strong>de</strong> productos ecológicos, no analiza a fondo el problema <strong>de</strong>l consumismo y <strong>la</strong> formacomo los medios influyen en este fenómeno, por lo que carece <strong>de</strong> iniciativas para superar estasituación.Sin <strong>de</strong>scuidar <strong>la</strong> dimensión educativa a nivel esco<strong>la</strong>r y extraesco<strong>la</strong>r <strong>la</strong> política cultural ambiental<strong>de</strong>be reorientar su gestión, ampliar<strong>la</strong>: trabajar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los medios. <strong>La</strong> reproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología<strong>de</strong>l ecologismo, o el fomento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura ecológica o para <strong>la</strong> sostenibilidad, <strong>de</strong>be ser unfenómeno mediático, no sólo pedagógico e informativo. Ahora bien, Juan Luis Pintos (1994) indicaque <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías sin <strong>de</strong>terminados imaginarios que hagan creíbles los sistemas <strong>de</strong>racionalización legitimadora <strong>de</strong> los valores que proponen o son simplemente rechazadas por <strong>la</strong>smayorías o se mantienen en el puro campo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as reconocidas como valiosas pero que nogeneran ningún tipo <strong>de</strong> práctica social o <strong>de</strong> movimiento susceptible <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nesexistentes. Esto último es precisamente lo que suce<strong>de</strong> con el ecologismo.En base a <strong>la</strong>s reflexiones sobre los imaginarios sociales e<strong>la</strong>boradas por Pintos (1994; 2000) yManuel A. Baeza (2000), po<strong>de</strong>mos seña<strong>la</strong>r que una sociedad ecológica sería aquel<strong>la</strong> en don<strong>de</strong> <strong>la</strong>si<strong>de</strong>as propuestas por el ecologismo se convierten en una matriz <strong>de</strong> sentido existencial colectivoque permite percibir y explicar <strong>la</strong> realidad y, sobre todo, lleva a intervenir<strong>la</strong>. El ecologismo seríauna gran lente a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> sociedad se mira a sí misma y al mundo.<strong>La</strong> realidad es construida socialmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas perspectivas (distinciones), estasreferencias (lo que es relevante y lo que no lo es) son emitidas por <strong>la</strong>s instituciones que sedisputan el po<strong>de</strong>r (iglesias, gobiernos, grupos empresariales y políticos, movimientos sociales). Unimaginario se recrea cuando <strong>la</strong>s distinciones que p<strong>la</strong>ntea son asumidas por un individuo comoreales. Los imaginarios se expresan a través <strong>de</strong> símbolos -que pue<strong>de</strong>n ser imágenes <strong>de</strong> personaso figuras <strong>de</strong> objetos y animales - y son transmitidos en nuestros días a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong>comunicación 13 (periódicos, revistas, cómics, productoras cinematográficas, televisoras,estaciones <strong>de</strong> radio..., don<strong>de</strong> <strong>la</strong> publicidad juega un papel central) y obras <strong>de</strong> arte (escultura,pintura, literatura, arquitectura).No es suficiente difundir o inculcar a través <strong>de</strong> programas educativos los valores <strong>de</strong>l ecologismo,se requiere crear un universo simbólico que permita su asimi<strong>la</strong>ción. Este universo simbólico <strong>de</strong>beser mediatizado. Actualmente el imaginario <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas urbanas es conformadopor conceptos <strong>de</strong> éxito personal, conformismo y libertad (individualismo, hed onismo, indiferencia,superficialidad) impuestos por el mercado, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad se construye a partir <strong>de</strong>l consumo. Unasociedad ecológica <strong>de</strong>be fundarse a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ación colectiva <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> solidaridad,justicia social y frugalidad. Estos conceptos ya son manejados <strong>de</strong> una u otra manera por losdiversos credos religiosos. Se pue<strong>de</strong> argumentar que <strong>la</strong>s religiones han perdido po<strong>de</strong>r movilizador,ciertamente lo religioso es vincu<strong>la</strong>do en nuestro tiempo con <strong>la</strong> perpetuación <strong>de</strong> jerarquías ydogmas metafísicos pasando a un segundo p<strong>la</strong>no <strong>la</strong>s diversas formas que ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do parafortalecer lo espiritual y comunitario -aspectos presentes en el pensamiento ecosocial-, pero encasi todos los países más <strong>de</strong>l 80 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción tiene algún tipo <strong>de</strong> creencia religiosa,esa necesidad <strong>de</strong> religión es <strong>la</strong> que <strong>de</strong>be explorarse. Por otra parte, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> globalización <strong>la</strong>si<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s nacionales, regionales y locales no se han disuelto, al contrario, tien<strong>de</strong>n a fortalecerse.El ecologismo <strong>de</strong>be conectarse asimismo con los imaginarios <strong>de</strong> carácter geográfico, <strong>de</strong> hechoencuentra en ellos algunas coinci<strong>de</strong>ncias: valorizan el sentido <strong>de</strong> lugar y movilizan por factores noconsumistas. Baeza precisa que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología permanece en su calidad <strong>de</strong> simple retórica si no seconecta con los imaginarios existentes (Baeza, 2000: 30).13Denominados por Pintos como 'empresas <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s'.56


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmUna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong> los imaginarios es ofrecer certidumbre. El <strong>de</strong>safío que se impone alecologismo es brindar algún tipo <strong>de</strong> certeza para que <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s puedan adquirir cierto or<strong>de</strong>ny <strong>de</strong>stino: contar un cuento que <strong>la</strong> gente se quiera contar. El ecologismo ha sido problematizado anivel periodístico y educativo generando a<strong>la</strong>rma y un cúmulo <strong>de</strong> conocimientos, pero no unsentido. <strong>La</strong> <strong>de</strong>gradación ambiental y <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> crear una sociedad ecológica, en otraspa<strong>la</strong>bras, el sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad, no ha sido construido socialmente. Cada individuo <strong>de</strong>becompren<strong>de</strong>r su impacto en <strong>la</strong> biosfera; al ser este impacto, dada <strong>la</strong> urbanización, <strong>de</strong> maneraindirecta, es <strong>de</strong>cir, el sujeto 'no ve' el daño que ocasiona ya que se limita a consumir y producirresiduos a <strong>de</strong>cenas, cientos o miles <strong>de</strong> kilómetros <strong>de</strong> los ecosistemas y biorregiones que sonafectados -consecuencia <strong>de</strong> pautas impuestas mediáticamente por el mercado-, <strong>la</strong> significación <strong>de</strong>su huel<strong>la</strong> ecológica y <strong>de</strong> su capacidad para disminuir<strong>la</strong> cruzan por <strong>la</strong> exposición a través <strong>de</strong> losmedios <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los que problematicen su actual modo <strong>de</strong> vida y esquema mental (personalidadconsumista) y muestren tipos culturales alternativos (personalidad ecológica) acor<strong>de</strong>s a <strong>la</strong>sdiversas realida<strong>de</strong>s económicas y sociales y los límites ecológicos y energéticos gloables y <strong>de</strong>cada biorregión; tipos <strong>de</strong> personalidad construidos no a partir <strong>de</strong>l mercado sino <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidadregenerativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> biosfera y creativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie humana. Cab e mencionar que <strong>la</strong>s NacionesUnidas en <strong>la</strong> Agenda 21 (parágrafo 31.10b) recomiendan establecer y fortalecer grupos nacionales<strong>de</strong> asesoramiento sobre ética ecológica y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, "a fin <strong>de</strong> crear un marco <strong>de</strong> valorescomún para <strong>la</strong> comunidad <strong>de</strong>dicada a <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología y toda <strong>la</strong> sociedad". El imaginarioque se esboza se basa en el bien común, no en el consumo individual.Indica Baeza:Me parece que uno <strong>de</strong> los fenómenos más nítidos <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> los imaginariossociales en el actuar es aquél <strong>de</strong> <strong>la</strong> utopía (que <strong>de</strong>finiré como prefiguración hic etnunc <strong>de</strong> un mundo alternativo y futuro respecto al mundo vivido y presente). <strong>La</strong>spersonas animadas <strong>de</strong> un pensamiento utópico llevan hasta <strong>la</strong>s últimasconsecuencias -en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración imaginaria- <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un nuevo mundo,construcción que podrá ser tildada <strong>de</strong> fantasmagórica por los escépticos, <strong>de</strong>quimera sin <strong>de</strong>stino. Se suele, no obstante, distinguir entre utopías realizables(cuando se busca <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> medios a<strong>de</strong>cuados para su concretizaciónfutura) y utopías irrealizables (cuando no se buscan dichos medios). En todo caso,atendiendo el frenesí con el cual los hombres se precipitan a una presuntadomesticación <strong>de</strong>l tiempo futuro (por vías diferentes), lo que me parece másdifícilmente <strong>de</strong>fendible es que <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>spojen totalmente <strong>de</strong> <strong>la</strong>modalidad <strong>de</strong> pensamiento utópico (Baeza, 2000: 9 y 10).El ecologismo es sin duda un pensamiento utópico realizable: existen ya experiencias y proyectosen materia energética, económica, agríco<strong>la</strong>, pesquera, gana<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong> organización social yproductiva orientados por <strong>la</strong> eco-lógica. Dadas <strong>la</strong>s condiciones ambientales, sociales e inclusoeconómicas prevalecientes en el mundo se dibuja no como una alternativa sino como el mo<strong>de</strong>loque <strong>de</strong>be adoptarse. Pero así como el ecologismo seña<strong>la</strong> los límites <strong>de</strong>l sistema capitalista elpensamiento crítico <strong>de</strong>be seña<strong>la</strong>r los límites <strong>de</strong>l ecologismo, específicamente, el riesgo <strong>de</strong> que seconvierta en un sistema anti<strong>de</strong>mocrático. El éxito <strong>de</strong> una sociedad ecológica <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en parte <strong>de</strong>que no sea impuesta <strong>de</strong> manera autoritaria, por esta razón <strong>la</strong>s medidas regu<strong>la</strong>tivas en favor <strong>de</strong> <strong>la</strong>protección ambiental (impuestos, multas) en vez <strong>de</strong> fomentar una actitud ecológica estimu<strong>la</strong>n elrechazo hacia todo lo re<strong>la</strong>cionado con propuestas ecologizadoras. El ecologismo <strong>de</strong>be difundirse<strong>de</strong>mostrando los beneficios económicos y sociales que pue<strong>de</strong> producir -en algunas ciuda<strong>de</strong>s yregiones ya hay proyectos concretos.<strong>La</strong> posmo<strong>de</strong>rnidad ha sido una época caracterizada por <strong>la</strong> inmovilidad en materia <strong>de</strong> construcciónteórica <strong>de</strong> proyectos sociales. <strong>La</strong> justificada crítica hacia los metarre<strong>la</strong>tos c<strong>la</strong>usuró <strong>la</strong> reflexiónorientada hacia <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong>l bien común: pensar y hab<strong>la</strong>r en nombre <strong>de</strong> '<strong>la</strong> humanidad' suenasospechoso. Pero <strong>la</strong> <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong>l pensamiento cuyo objet ivo es <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lossociales alternativos <strong>de</strong>be verse como un aspecto positivo ya que este ejercicio crítico permite, alseña<strong>la</strong>r sus supuestos y puntos ciegos, esbozar mo<strong>de</strong>los civilizadores más incluyentes y57


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmsostenibles. En este caso <strong>la</strong> posmo<strong>de</strong>rnidad aportaría elementos para construir <strong>la</strong> socieda<strong>de</strong>cológica.Desafortunadamente, el escepticismo posmo<strong>de</strong>rno ha sido utilizado por el mercado para difundirun tipo <strong>de</strong> sociedad <strong>de</strong> acuerdo a sus fines, pero el 'todo vale' que ha favorecido el individualismoy el consumismo es ecológica y socialmente insostenible. Así como Gardner y Lewis indican queel re<strong>la</strong>tivismo cultural encuentra límites en el tema <strong>de</strong> género y <strong>la</strong> pobreza, el problema ambiental y<strong>la</strong> sostenibilidad invitan a pensar <strong>la</strong> dinámica societal a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> resiliencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>sbiorregiones, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> los límites biofísicos y sociales y no <strong>de</strong> <strong>la</strong> maximización <strong>de</strong>l consumodisfrazada <strong>de</strong> libertad. De mo<strong>de</strong>los económicos orientados 'hacia fuera' <strong>de</strong>sconocedores <strong>de</strong> losprocesos que sustentan <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>bemos transitar a mo<strong>de</strong>los económicos orientados 'hacia <strong>de</strong>ntro'(endógenos) que internalicen y se construyan a partir <strong>de</strong> estos procesos.<strong>La</strong> participación social está en función <strong>de</strong> los imaginarios compartidos, son estos los que movilizana <strong>la</strong> gente para intervenir (transformar) <strong>la</strong> realidad: más que una convocatoria masiva se requiereun proyecto socialmente anhe<strong>la</strong>do, una utopía, <strong>la</strong> visualización <strong>de</strong> una realidad diferente posible.Es aquí cuando el sujeto se convierte en actor, citando a Ulrich Beck, regresa a <strong>la</strong> sociedad: <strong>la</strong>siniciativas ciudadanas son <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>finen actualmente los temas <strong>de</strong>l futuro (reinvención <strong>de</strong> <strong>la</strong>político); el ecologismo ha ganado espacios precisamente por esta acción -es necesario <strong>de</strong>stacarel papel <strong>de</strong> los hombres y <strong>la</strong>s mujeres <strong>de</strong> ciencia que han <strong>de</strong>jado su 'neutralidad' científica paragestionar <strong>la</strong> sostenibilidad-. Por esto es fundamental concentrarse en <strong>la</strong> manera como losindividuos (<strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s) construyen su 'realidad' (qué es problematizado, qué es <strong>de</strong>nominadorelevante, qué es calificado <strong>de</strong> interés público, qué <strong>de</strong>be ser regu<strong>la</strong>do o administrado por elEstado, etc.) y cómo estas 'realida<strong>de</strong>s' surgen <strong>de</strong> instituciones y grupos específicos con interesesespecíficos. <strong>La</strong> influencia <strong>de</strong> los medios en este proceso es fundamental, por eso <strong>de</strong>ben<strong>de</strong>mocratizarse; esta propuesta no es nueva: <strong>la</strong> realizó Hans Magnus Enzensberger en 1970 14 . Sinembargo, <strong>la</strong> crítica a <strong>la</strong> mediatización y al consumismo ha sido ignorada por <strong>la</strong>s Naciones Unidas:<strong>la</strong>s estrategias culturales p<strong>la</strong>nteadas no se estructuran en torno a esto.Bajo <strong>la</strong> perspectiva que hemos intentado presentar en este trabajo <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollosostenible <strong>de</strong> los asentamientos humanos <strong>de</strong>be, junto a <strong>la</strong>s diversas medidas <strong>de</strong> caráctertecnológico, financiero, normativo y educativo propuestas por el UNEP y el UNCHS, transmitir através <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación mo<strong>de</strong>los conectados con los imaginarios religiosos ei<strong>de</strong>ntitarios existentes en cada nación, región y localidad que permitan a <strong>la</strong> gente visualizar el tipo<strong>de</strong> sociedad propuesta por el ecologismo -sus beneficios a corto y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo-. No existe elimaginario (<strong>la</strong> utopía) que movilice a <strong>la</strong> gente en favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad: se requieren imágenes,metáforas, re<strong>la</strong>tos, espacios urbanos, símbolos, etc., que introduzcan en <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s elproyecto ecológico como posibilidad. Por concentrarse en el mundo natural el ecologismo ha<strong>de</strong>scuidado el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as (<strong>la</strong> cultura); ha profundizado en lo técnico, no en lo simbólico.Pero <strong>la</strong> utopía ecológica <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar el proceso <strong>de</strong> urbanización que experimenta <strong>la</strong>humanidad. Los símbolos existentes re<strong>la</strong>cionados con el ecologismo están inspirados en culturasindígenas o campesinas premo<strong>de</strong>rnas, no reflejan <strong>la</strong> cotidianidad <strong>de</strong>l sujeto urbano posmo<strong>de</strong>rno,como ejemplo po<strong>de</strong>mos citar el discurso adjudicado al Jefe Seattle 15 (Anexo 3).<strong>La</strong> creación <strong>de</strong> un universo simbólico que dé sentido al proyecto ambiental <strong>de</strong>be e<strong>la</strong>borarseasumiendo que el 'texto' que lee el sujeto urbano en su vida diaria está conformado porestructuras, artefactos, máquinas, edificios, anuncios, carteles, fotografías, pantal<strong>la</strong>s... no por <strong>la</strong>naturaleza (los árboles y <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s son ornamento), <strong>la</strong> cual es significadaestética o terapéuticamente, no en su complejidad <strong>de</strong> sistema sustentador <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida. Si antes <strong>la</strong>mayoría <strong>de</strong> los seres humanos interactuaban en su cotidianidad con los elementos, p<strong>la</strong>ntas y14"Constituents of a theory of the media" (New Left Review, No. 64, noviembre-diciembre 1970).15 El autor <strong>de</strong>l discurso fue el guionista <strong>de</strong> <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> que lo popu<strong>la</strong>rizó: Ted Perry (Home, 1972).Seattle fue jefe <strong>de</strong> los indios suquamish y duwamish, tribus asentadas hasta mediados <strong>de</strong>l sigloXIX en el territorio que actualmente correspon<strong>de</strong> al estado <strong>de</strong> Washington, Estados Unidos. Másinformación: http://www.snopes.com/quotes/seattle.htm.58


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmanimales, ahora los medios condicionan <strong>de</strong> una u otra forma su existencia. Los ciclos que ocurrenen <strong>la</strong> biosfera, <strong>de</strong> los cuales <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n, no son percibidos por los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>szonas urbanas: ¿cómo significar el agotamiento <strong>de</strong>l agua y los suelos cuando se compra aguaembotel<strong>la</strong>da y comida en<strong>la</strong>tada y empaquetada y se reciben mensajes que invitan a perpetuar unsistema económico y cultural basado en <strong>la</strong> sobreexplotación <strong>de</strong> los mantos acuíferos y los suelos?¿Cómo significar <strong>la</strong> huel<strong>la</strong> ecológica cuando su impacto no es experimentado directamente?De un discurso en pro <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad naturalista centrado en proteger <strong>la</strong> biodiversidad y<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r tecnología no contaminante y energéticamente eficiente, pasamos a una perspectivaculturalista en don<strong>de</strong> los imaginarios sociales es el aspecto que <strong>de</strong>be ser analizado para favorecer<strong>la</strong> conservación y el eco<strong>de</strong>sarrollo. El problema ambiental había sido discutido sin profundizar en<strong>la</strong> dimensión i<strong>de</strong>ológica -<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ologías habían muerto-. Pero al explorar el papel que ocupan losimaginarios en <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> lo socialmente <strong>de</strong>seable, el peso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s creencias e i<strong>de</strong>ascompartidas por <strong>la</strong> gente evi<strong>de</strong>ncia el trasfondo i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los seres humanoscon el ambiente (urbano, rural y natural), cómo lo constituyen. <strong>La</strong> protección y restauración <strong>de</strong>ecosistemas y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ecotecnologías, ecoindustrias y ecogobiernos -y ecomedios- y <strong>la</strong>adopción <strong>de</strong> modos <strong>de</strong> vida posconsumistas será producto <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones aprobadascolectivamente, consi<strong>de</strong>radas por <strong>la</strong> sociedad como convenientes.<strong>La</strong> reflexión sobre <strong>la</strong> sostenibilidad <strong>de</strong>be explorar <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura: <strong>la</strong> forma como <strong>la</strong>si<strong>de</strong>as circu<strong>la</strong>n dándole sent ido a <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s. Circu<strong>la</strong>ción que acontece en nuestros díasprincipalmente a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comu-nicación. Hoy <strong>la</strong> mediatización favorece el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una personalidad no ecológica (insostenible). <strong>La</strong> gestión <strong>de</strong> asentamientos humanossostenibles <strong>de</strong>be modificar este proceso.Coro<strong>la</strong>rio<strong>La</strong> revolución tecnocomunicacional multiplica <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> información que facilita <strong>la</strong> gestión<strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad... y <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> evasión. Es un problema <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong> sentido:anhelos, opciones <strong>de</strong> existencia, tiempo y atención, arraigo y <strong>de</strong>sarraigo. Los medios acercan elmundo lejano y alejan el mundo cercano: se piensa más en viajar a lugares paradisíacos que enhabilitar y habitar el barrio, <strong>la</strong> ciudad y <strong>la</strong> biorregión don<strong>de</strong> se resi<strong>de</strong>, ir al paraíso, no construirlo; o,en todo caso, adquirir un 'algo' para escapar, sin <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zarse, <strong>de</strong> lo cotidiano. Los medios, en estecaso, no son una herramienta para <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad. Esto también <strong>de</strong>be seragendado.El lenguaje <strong>de</strong>l imaginario es múltiple. Circu<strong>la</strong> por todas partes en nuestrasciuda<strong>de</strong>s. Hab<strong>la</strong> a <strong>la</strong> muchedumbre y el<strong>la</strong> le hab<strong>la</strong>. Es el nuestro, el aireartificial que respiramos, el elemento urbano en el cual tenemos quepensar.Michel <strong>de</strong> Certeau59


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htm6. BibliografíaALLEMAND, S. 1999. "Développement durable et sciences sociales". En Sciences humaines . No.92: 12-17.APALATEGUI, J. 1999. "<strong>La</strong>s principales teorías sociológicas sobre los movimientos sociales", en<strong>La</strong> anticipación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. Psicología social <strong>de</strong> los movimientos sociales. Editado por J.Apa<strong>la</strong>tegui, pp. 101-139. Valencia: Promolibro.ARIZPE, L. 1998. "<strong>La</strong> cultura como contexto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo". En El <strong>de</strong>sarrollo económico y socialen los umbrales <strong>de</strong>l siglo XXI. Compi<strong>la</strong>do por L. Emmerij y J. Núñez, pp. 191-197. Washington:Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo.ARNOLD, M. 1999. "Ambiente y sociedad. <strong>La</strong> pérdida <strong>de</strong> <strong>la</strong> racionalidad global en <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>sfuncionalmente diferenciadas". Universidad <strong>de</strong> Chile.http://rehue.csociales.cl/personales/marnold/mac03.htmARRIARAN, S. 1997. Filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> posmo<strong>de</strong>rnidad. Crítica a <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> América<strong>La</strong>tina. Ciudad <strong>de</strong> México: UNAM.ARVON, H. (1980) 1982. <strong>La</strong> autogestión. Ciudad <strong>de</strong> México: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.BAEZA, M. 2000. Los caminos invisibles <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad social. Ensayo <strong>de</strong> sociología profundasobre los imaginarios sociales . Santiago: RIL Ediciones/Ediciones Sociedad Hoy.BARCENA, A. 2000. "Ciudadanía ambiental". En Participación, superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza y<strong>de</strong>sarrollo sustentable. Aprendizajes <strong>de</strong> los fondos sociales y ambientales <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina y elCaribe. Editado por R. Quiroga, pp. 96-101. Santiago: Fondo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Américas/FOSIS.BATESON, G. (Editado por R. E. Donaldson). (1991) 1999. Una unidad sagrada. Pasos ulterioreshacia una ecología <strong>de</strong> <strong>la</strong> mente. Barcelona: Gedisa.BAUDRILLARD, J. (1972) 1999. Crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía política <strong>de</strong>l signo. Ciudad <strong>de</strong> México: SigloVeintiuno Editores.BECK, U. (1993) 1999. <strong>La</strong> invención <strong>de</strong> lo político. Buenos Aires: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.BEDOYA, E. y S. MARTINEZ. 2000. "De <strong>la</strong> economía ecológica a <strong>la</strong> ecología política: Ba<strong>la</strong>nceglobal <strong>de</strong>l ecomarxismo y <strong>la</strong> crítica al <strong>de</strong>sarrollo". En Antropología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Teorías yestudios etnográficos en América <strong>La</strong>tina. Editado por A. Vio<strong>la</strong>, pp. 129-167. Barcelona: Paidós.BERGER, P. y T. LUCKMANN (1968) 1999. <strong>La</strong> construcción social <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad. Buenos Aires:Amorrortu Editores.BERMAN, M. (1982) 1998. Todo lo sólido se <strong>de</strong>svanece en el aire. <strong>La</strong> experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>mo<strong>de</strong>rnidad. Ciudad <strong>de</strong> México: Siglo Veintiuno Editores.BOOKCHIN, M. 1993. "What is social ecology?". En Environmental Philosophy: From animal rightsto radical ecology. Editado por M. E. Zimmerman, pp. 436-454. Englewood Cliffs: Prentice Hall.BOOKCHIN, M. 1992. Urbanization without cities: The rise and <strong>de</strong>cline of citizenship. Montreal:B<strong>la</strong>ck Rose Books.BOOKCHIN, M. 1978. Por una sociedad ecológica. Barcelona: Gustavo Gili.BORJA, J. y M. CASTELLS. 1997. Local y global. <strong>La</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> era <strong>de</strong> <strong>la</strong>información. Madrid: Taurus/UNCHS.BOURDIEU, P. (1987) 1996. Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.BOZZOLI, M. E. 2000. "Malinowski Award Lecture. A role for anthropology in sustainable<strong>de</strong>velopment in Costa Rica". En Human Organization. Vol. 59, No. 3: 275-279.CARO, I. 1994. "<strong>La</strong> inseguridad urbana. Expresiones y causas". En El <strong>de</strong>sarrollo social. Tarea <strong>de</strong>todos. Compi<strong>la</strong>do por C. Contreras, pp. 129-151. Santiago: Comisión Sudamericana <strong>de</strong> Paz,Seguridad y Democracia.CECEÑA, A. E. y A. BARREDA. 1995. Producción estratégica y hegemonía mundial. Ciudad <strong>de</strong>México: Siglo Veintiuno Editores.CELECIA, J. 1998. "Desarrollo sostenible y ciudad: más allá <strong>de</strong>l virtuoso discurso". En Ciuda<strong>de</strong>s.No. 37: 12-25.CHEATER, A. 1989. Social anthropology: an alternative introduction. Londres: Unwin Hyman.CHOMSKY, N. y H. DIETERICH. 1995. <strong>La</strong> sociedad global. Educación, mercado y <strong>de</strong>mocracia.Ciudad <strong>de</strong> México: Joaquín Mortiz.CORCUFF, P. (1995) 1998. <strong>La</strong>s nuevas sociologías. Madrid: Alianza Editorial.COULOMB, R., J. ESCANDON y G. SANDOVAL. (1991) 1992. "Los <strong>de</strong>safíos medioambientales<strong>de</strong>l pob<strong>la</strong>miento y <strong>de</strong> <strong>la</strong> urbanización. Por un hábitat y un <strong>de</strong>sarrollo sostenible para todos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>60


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmahora y <strong>de</strong> cara al futuro". En ¿Un futuro común? Pob<strong>la</strong>miento, <strong>de</strong>sarrollo y medio ambiente.Coordinado por E. Ortiz, pp. 99-114. Ciudad <strong>de</strong> México: Habitat International Coalition.DALY, H. E. y J. B. COBB, JR. (1989) 1993. Para el bien común. Reorientando <strong>la</strong> economía hacia<strong>la</strong> comunidad, el ambiente y un futuro sostenible. Ciudad <strong>de</strong> México: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.DAVIDSON-HUNT, I. J. y F. BERKES. 2000. "Environment and society through the lens ofresilience: Toward a human-in-ecosystem perspective". University of Manitoba.http://129.79.82.45/IASCP/Papers/davidson_hunti041500.pdfDE CERTEAU, M. (1974) 1999. <strong>La</strong> cultura en plural. Buenos Aires: Nueva Visión.DE FLEUR, M. y S. BALL-ROKEACH. 1994. Teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong> masas. Ciudad <strong>de</strong>México: Paidós.DE LUQUE, S. 2000. "El objeto <strong>de</strong> estudio en <strong>la</strong>s ciencias sociales". En <strong>La</strong> posciencia. Elconocimiento científico en <strong>la</strong>s postrimerías <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad. Editado por E. Díaz, pp. 221-243.Buenos Aires: Editorial Biblos.DELGADO, J. M. y J. GUTIERREZ. 1995. "Socioanálisis cibernético. Una teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>autoorganización social". En Métodos y técnicas cualitativas <strong>de</strong> investigación en ciencias sociales.Editado por J. M. Delgado y J. Gutiérrez, pp. 581-603. Madrid: Editorial Síntesis.DIAZ, E. 2000a. "El conocimiento como tecnología <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r". En <strong>La</strong> posciencia. El conocimientocientífico en <strong>la</strong>s postrimerías <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad. Editado por E. Díaz, pp. 15-36. Buenos Aires:Editorial Biblos.DIAZ, E. 2000b. "<strong>La</strong> ciencia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia". En <strong>La</strong> posciencia. El conocimiento científico en<strong>la</strong>s postrimerías <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad. Editado por E. Díaz, pp. 383-397. Buenos Aires: EditorialBiblos.DIAZ, E. 1999. Posmo<strong>de</strong>rnidad. Buenos Aires: Editorial Biblos.DICKEY, S. 1997. "<strong>La</strong> antropología y sus contribuciones al estudio <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong>comunicación". En Revista Internacional <strong>de</strong> Ciencias Sociales . No. 153.http://www.unesco.org/issj/rics153/titlepage153.htmlDOGAN, M. 1997. "<strong>La</strong>s nuevas ciencias soc iales: grietas en <strong>la</strong>s mural<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disciplinas". EnRevista Internacional <strong>de</strong> Ciencias Sociales. No. 153.http://www.unesco.org/issj/rics153/titlepage153.htmlELGUIN, D. 1994. "Building a sustainable species-civilization: A challenge of culture andconsciousness". En Futures. No. 26 (2): 234-245.ELIZALDE, A. y R. QUIROGA. 2000. "Desarrollo y sustentabilidad". En Participación, superación<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza y <strong>de</strong>sarrollo sustentable. Aprendizajes <strong>de</strong> los fondos sociales y ambientales <strong>de</strong>América <strong>La</strong>tina y el Caribe. Editado por R. Quiroga, pp. 47-56. Santiago: Fondo <strong>de</strong> <strong>la</strong>sAméricas/FOSIS.EMMERIJ, L. 1998. "Teoría y práctica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo: ensayo introductorio y conclusiones <strong>de</strong>política". En El <strong>de</strong>sarrollo económico y social en los umbrales <strong>de</strong>l siglo XXI. Compi<strong>la</strong>do por L.Emmerij y J. Núñez, pp. 3-40. Washington: Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo.ESCOBAR, A. 2000. "El lugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza y <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l lugar: globalización opos<strong>de</strong>sarrollo". En Antropología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América <strong>La</strong>tina.Editado por A. Vio<strong>la</strong>, pp. 169-216. Barcelona: Paidós.ESCOBAR, A. 1997. "Antropología y <strong>de</strong>sarrollo". En Revista Internacional <strong>de</strong> Ciencias Sociales.No. 154. http://www.unesco.org/issj/rics154/titlepage154.htmlESTEVA, C. 1993. Cultura, sociedad y personalidad. Barcelona: Anthropos.ESTEVA, G. (1992) 2000. "Desarrollo". En Antropología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Teorías y estudiosetnográficos en América <strong>La</strong>tina. Editado por A. Vio<strong>la</strong>, pp. 67-101. Barcelona: Paidós.FALETTO, E. 2000. "Democracia, estilos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong>sarrollo sustentable". En Participación,superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza y <strong>de</strong>sarrollo sustentable. Aprendizajes <strong>de</strong> los fondos sociales yambientales <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina y el Caribe. Editado por R. Quiroga, pp. 57-61. Santiago: Fondo <strong>de</strong><strong>la</strong>s Américas/FOSIS.FECE, J. L. 2000. "Lectura crítica <strong>de</strong> medios audiovisuales". En Comunicación y educación en <strong>la</strong>sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. Nuevos lenguajes y conciencia crítica. Compi<strong>la</strong>do por J. M. Pérez, pp.135-168. Barcelona: Paidós.FERNANDEZ, R. 1994. "Problemáticas ambientales y procesos sociales <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l hábitat:territorio, sistemas <strong>de</strong> asentamiento, ciuda<strong>de</strong>s". En Ciencias sociales y formación ambiental.Editado por E. Leff, pp. 223-286. Barcelona: Gedisa/UNAM.61


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmFOLADORI, G. 1996. "<strong>La</strong>s fuerzas que guían el comportamiento humano con su ambiente". EnSociedad y medio ambiente: Constribuciones a <strong>la</strong> sociología ambiental en América <strong>La</strong>tina. Editadopor A. López y P. Hernán<strong>de</strong>z, pp. 74 -88. Ciudad <strong>de</strong> México: Asociación <strong>La</strong>tinoamericana <strong>de</strong>Sociología/Benemérita Univer-sidad Autónoma <strong>de</strong> Pueb<strong>la</strong>/<strong>La</strong> Jornada Ediciones.FREIRE, P. (1970) 1999. Pedagogía <strong>de</strong>l oprimido. Ciudad <strong>de</strong> México: Siglo Veintiuno Editores.FREIRE, P. (1969) 1997. <strong>La</strong> educación como práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad. Ciudad <strong>de</strong> México: SigloVeintiuno Editores.FUNTOWICZ, S. y B. DE MARCHI. 2000. "Ciencia posnormal, complejidad reflexiva ysustentabilidad". En <strong>La</strong> complejidad ambiental. Coordinado por E. Leff, pp. 54-84. Ciudad <strong>de</strong>México: Siglo Veintiuno Editores/UNAM/UNEP.GADOTTI, M. 2000. "Pedagogía <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ti erra y cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> sustentabilidad". Foro sobre nuestrosretos globales. http://www.earthcharter.org/report/essays.htm.GARCIA, F. 1995. "Análisis <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción: el trasfondo <strong>de</strong> <strong>la</strong> intencionalidad". EnMétodos y técnicas cualitativas <strong>de</strong> investigación en ciencias sociales. Editado por J. M. Delgado yJ. Gutiérrez, pp. 493-527. Madrid: Editorial Síntesis.GARCIA CANCLINI, N. 2000. "<strong>La</strong> épica <strong>de</strong> <strong>la</strong> globalización y el melodrama <strong>de</strong> <strong>la</strong>interculturalidad".En Nuevas Perspectivas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>/sobre América <strong>La</strong>tina: El <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> los estudiosculturales. Editado por M. Moraña, pp. 31-41. Santiago: Editorial Cuarto Propio/InstitutoInternacional <strong>de</strong> Literatura Iberoamericana.GARCIA CANCLINI, N. 1997. "Culturas urbanas <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> siglo: <strong>La</strong> mirada antropológica". EnRevista Internacional <strong>de</strong> Ciencias Sociales. No. 153.http://www.unesco.org/issj/rics153/titlepage153.htmlGARDNER, K. y D. LEWIS. 1996. Anthropology, <strong>de</strong>velopment and the post-mo<strong>de</strong>rn challenge.Londres: Pluto PressGEERTZ, C. (1983) 1994. Conocimiento local. Ensayos sobre <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas.Barcelona: Paidós.GEERTZ, C. (1973) 2000. <strong>La</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas. Barcelona: Gedisa.GIARDINA, M. 2000. "El problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> neutralidad en <strong>la</strong> ciencia y en <strong>la</strong> técnica". En <strong>La</strong>posciencia. El conocimiento científico en <strong>la</strong>s postrimerías <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad. Editado por E. Díaz,pp. 349-368. Buenos Aires: Editorial Biblos.GODARD, F. 1998. "Algunos aspectos en juego en el futuro <strong>de</strong> nuestras ciuda<strong>de</strong>s". En Ciuda<strong>de</strong>s.No. 37: 36-43.GONZALEZ, J. L. 2000. "Variables <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación en comunicación". En Comunicación yeducación en <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. Nuevos lenguajes y conciencia crítica. Compi<strong>la</strong>do porJ. M. Pérez, pp. 171-220. Barcelona: Paidós.GUDYNAS, E. y G. EVIA. 1991. <strong>La</strong> praxis por <strong>la</strong> vida: Introducción a <strong>la</strong>s metodologías <strong>de</strong> <strong>la</strong>ecología social. Montevi<strong>de</strong>o: CIPFE/CLAES/NORDAN.GUIMARAES, R. 2000. "Participación y ética: Hacia un nuevo paradigma <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollosustentable". En Participación, superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza y <strong>de</strong>sarrollo sustentable. Apren dizajes <strong>de</strong>los fondos sociales y ambientales <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina y el Caribe. Editado por R. Quiroga, pp. 75-95. Santiago: Fondo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Américas/FOSIS.HERZFELD, M. 1997. "<strong>La</strong> antropologa: práctica <strong>de</strong> una teoría". En Revista Internacional <strong>de</strong>Ciencias Sociales. No. 153.http://www.unesco.org/issj/rics153/titlepage153.htmlHOPENHAYN, M. 1994. Ni apocalípticos ni integrados. Aventuras <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad en América<strong>La</strong>tina. Santiago: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.HUBINGER, V. 1997. "Antropología y mo<strong>de</strong>rnidad". En Revista Internacional <strong>de</strong> Ciencias Sociales.No. 154. http://www.unesco.org/issj/rics154/titlepage154.htmlJAMESON, F. (1998) 1999. El Giro <strong>Cultural</strong>. Escritos seleccionados sobre el posmo<strong>de</strong>rnismo1983-1998. Buenos Aires: Manantial.JAVALOY, F., E. ESPELL y A. RODRIGUEZ. 1999. "El movimiento ecologista: i<strong>de</strong>ología ei<strong>de</strong>ntidad". En <strong>La</strong> Anticipación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. Psicología social <strong>de</strong> los movimientos sociales.Editado por J. Apa<strong>la</strong>tegui, pp. 167-201. Valencia: Promolibro.JOHNSON, W. (1978) 1981. <strong>La</strong> era <strong>de</strong> <strong>la</strong> frugalidad. Barcelona: Kairós.62


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmKLIKSBERG, B. 2000. "El capital social". En Participación, superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza y <strong>de</strong>sarrollosustentable. Aprendizajes <strong>de</strong> los fondos sociales y ambientales <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina y el Caribe.Editado por R. Quiroga, pp. 113-131. Santiago: Fondo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Américas/FOSIS.KOTTAK, C. P. 1999. "The new ecological anthropology". En American Anthropologist 101 (1): 23-35.KOTTAK, C. P. (1996) 1997. Antropología cultural: Espejo para <strong>la</strong> humanidad. Madrid: McGraw-Hill.KOTTAK, C. P. (1990) 2000. "<strong>La</strong> cultura y 'el <strong>de</strong>sarrollo económico'". En Antropología <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América <strong>La</strong>tina. Editado por A. Vio<strong>la</strong>, pp. 103-126.Barcelona: Paidós.LASSONDE, L. (1996) 1997. Los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mografía. ¿Qué calidad <strong>de</strong> vida habrá en elsiglo XXI? Ciudad <strong>de</strong> México: UNAM/Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.LEFF, E. 2000. "Pensar <strong>la</strong> complejidad ambiental". En <strong>La</strong> complejidad ambiental. Coordinado porE. Leff, pp. 7-53. Ciudad <strong>de</strong> México: Siglo Veintiuno Editores/UNAM/UNEP.LEFF, E. 1998. Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, po<strong>de</strong>r. Ciudad <strong>de</strong>México: Siglo Veintiuno Editores/UNAM/UNEP.LEFF, E. 1994. Ecología y capital. Racionalidad ambiental, <strong>de</strong>mocracia participativa y <strong>de</strong>sarrollosustentable. Ciudad <strong>de</strong> México: Siglo Veintiuno Editores/UNAM.LEFF, E. 1994. "Sociología y ambiente: Formación socioeconómica, racionalidad ambiental ytransformaciones <strong>de</strong>l conocimiento". En Ciencias sociales y formación ambiental. Editado por E.Leff, pp. 17-84. Barcelona: Gedisa/UNAM.LUZZI, D. 2000. "<strong>La</strong> 'ambientalización' <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación formal. Un diálogo abierto en <strong>la</strong>complejidad <strong>de</strong>l campo educativo". En <strong>La</strong> complejidad ambiental. Coordinado por E. Leff, pp. 158-192. Ciudad <strong>de</strong> México: Siglo Veintiuno Editores/UNAM/UNEP.MARTIN BARBERO, J. 2000. "Globalización y multiculturalidad: notas para una agenda <strong>de</strong>investigación". En Nuevas Perspectivas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>/sobre América <strong>La</strong>tina: El <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> los estudiosculturales. Editado por M. Moraña, pp. 17-29. Santiago: Editorial Cuarto Propio/InstitutoInternacional <strong>de</strong> Literatura Iberoamericana.MARTIN BARBERO, J. (1991) 1994. "Dinámicas urbanas <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura". En Comunicación yespacios culturales en América <strong>La</strong>tina. Editado por UNESCO, pp. 168-175. Bogotá: PontificiaUniversidad Javeriana.MARTINEZ, J. 1994. De <strong>la</strong> economía ecológica al ecologismo popu<strong>la</strong>r. Barcelona: Icaria.MARTINEZ, U. 1990. Antropología económica. Conceptos, teorías, <strong>de</strong>bates. Barcelona: Icaria.MARTINIC, S. 1997. Diseño y evaluación <strong>de</strong> proyectos sociales. Conceptos y herramientas para e<strong>la</strong>prendizaje. Ciudad <strong>de</strong> México: Colectivo Mexicano <strong>de</strong> Apoyo a <strong>la</strong> Niñez/Centro JuvenilPromoción Integral.MAX-NEEF, M., A. ELIZALDE y M. HOPENHAYN. 1993. Desarrollo a esca<strong>la</strong> humana. Conceptos,aplicaciones y algunas reflexiones. Montevi<strong>de</strong>o: Nordan-Comunidad/Icaria.MELUCCI, A. 1998. "Acción colectiva y transformación personal en <strong>la</strong> era <strong>de</strong> <strong>la</strong> información". EnCiuda<strong>de</strong>s. No. 37: 3-11.MILLER, G. T. (1992) 1994. Ecología y medio ambiente. Ciudad <strong>de</strong> México: Grupo EditorialIberoamericana.MILTON, K. 1997. "Ecologías: antropología, cultura y entorno". En Revista Internacional <strong>de</strong>Ciencias Sociales. No. 154.http://www.unesco.org/issj/rics154/titlepage154.htmlMITLIN, D. y D. SATTERTHWAITE. (1991) 1992. "Desarrollo sustentable y ciuda<strong>de</strong>s. Un marcopara discutir <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y el <strong>de</strong>sarrollo sustentable". En ¿Un futuro común?Pob<strong>la</strong>miento, <strong>de</strong>sarrollo y medio ambiente. Coordinado por E. Ortiz, pp. 49-98. Ciudad <strong>de</strong> México:Habitat International Coalition.MOREIRAS, A. 2000. "Hegemonía y subalternidad" . En Nuevas Perspectivas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>/sobreAmérica <strong>La</strong>tina: El <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> los estudios culturales . En M. Moraña, pp. 135-147. Santiago:Editorial Cuarto Propio/Instituto Internacional <strong>de</strong> Literatura Iberoamericana.MORIN, E. 1993. Tierra -Patria. Barcelona: Kairós.MORIN, E. (1990) 1997. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.MOSCOSO, C. 2000. "Participación ciudadana y <strong>de</strong>sarrollo sustentable". En Participación,superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza y <strong>de</strong>sarrollo sustentable. Aprendizajes <strong>de</strong> los fondos sociales y63


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmambientales <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina y el Caribe. Editado por R. Quiroga, pp. 102-110. Santiago: Fondo<strong>de</strong> <strong>la</strong>s Américas/FOSIS.MOURA, I. 2000. "Los sentidos <strong>de</strong> lo 'ambiental': <strong>La</strong> contribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> hermenéutica a <strong>la</strong>pedagogía <strong>de</strong> <strong>la</strong> complejidad". En <strong>La</strong> complejidad ambiental. Coordinado por E. Leff, pp. 85 -105.Ciudad <strong>de</strong> México: Siglo Veintiuno Editores/UNAM/UNEP.NAVARRO, P. 1996. "Hacia una teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> morfogénesis social". Universidad <strong>de</strong> Oviedo.http://www.netcom.es/pnavarro/home.htmlNEIRA, E. (1991) 1992. "Medio ambiente y hábitat. Recursos, accesibilidad, tecnología,infraestructura". En ¿Un futuro común? Pob<strong>la</strong>miento, <strong>de</strong>sarrollo y medio ambiente. Coordinado porE. Ortiz, pp. 115-132. Ciudad <strong>de</strong> México: Habitat International Coalition.NITZ, M. 1999. "The media as a tool for communication on environment and sustainability". Themillennium conference on environmental education and communication.http://umweltprogramme.<strong>de</strong>/millennium/papers/paper7/OECD. 1999. Environmental communication. Applying communication tools towards sustainable<strong>de</strong>velopment . París: OECD.OECD. 1997. The world in 2020. Towards a new global age. París: OECD.ORTIZ, R. 2000. "Diversidad cultural y cosmopolitismo". En Nuevas Perspectivas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>/sobreAmérica <strong>La</strong>tina: El <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> los estudios culturales. En M. Moraña, pp. 43-54. Santiago: EditorialCuarto Propio/Instituto Internacional <strong>de</strong> Literatura Iberoamericana.ORTOLANI, V. 1984. Personalidad ecológica. Pueb<strong>la</strong>: Universidad Iberoameri-cana.PAEZ, A. 2001. "Hacia una sociedad ecológica". En Formación Ambiental. Vol. 13, No. 28: 10-12.Ciudad <strong>de</strong> México: UNEP.PAEZ, A. 2000. "Desarrollo humano, huel<strong>la</strong> ecológica y exclusión: El regreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> agricultura". EnRevista electrónica <strong>de</strong>l Magíster en Antropología y Desarrollo. No. 3. Universidad <strong>de</strong> Chile.http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/mad/03/paper08.htm.PAEZ, A. 1999. "Del <strong>de</strong>sarrollo a <strong>la</strong> ecología social". Revista electrónica <strong>de</strong>l Magíster enAntropología y Desarrollo. No. 1. Universidad <strong>de</strong> Chile.http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/mad/ 01/paper01.htmPAEZ, A. 1998. "Hacia un <strong>de</strong>sarrollo endógeno". Inédito.PARDO, R. H. 2000. "Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas". En <strong>La</strong>posciencia. El conocimiento científico en <strong>la</strong>s postrimerías <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad. Editado por E. Díaz,pp. 37-62. Buenos Aires: Editorial Biblos.PEREZ, J. M. 2000a. "<strong>La</strong>s escue<strong>la</strong>s y <strong>la</strong> enseñanza en <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información". EnComunicación y educación en <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. Nuevos lenguajes y concienciacrítica. Compi<strong>la</strong>do por J. M. Pérez, pp. 37-58. Barcelona: Paidós.PEREZ, J. M. 2000b. "Los nuevos procesos <strong>de</strong> mediación: <strong>de</strong>l texto al hipermedia". EnComunicación y educación en <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. Nuevos lenguajes y concienciacrítica. Compi<strong>la</strong>do por J. M. Pérez, pp. 73-84. Barcelona: Paidós.PEREZ, J. M. 2000c. "<strong>La</strong> nueva competencia comunicativa en un contexto mediático". EnComunicación y educación en <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. Nuevos lenguajes y concienciacrítica. Compi<strong>la</strong>do por J. M. Pérez, pp. 85-103. Barcelona: Paidós.PESCI, R. 2000. "<strong>La</strong> pedagogía <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura ambiental: Del Titanic al velero". En <strong>La</strong> complejidadambiental. Coordinado por E. Leff, pp. 115 -157. Ciudad <strong>de</strong> México: Siglo VeintiunoEditores/UNAM/UNEP.PINTOS, J. L. 2000. "Construyendo realidad(es): Los imaginarios sociales". Universidad <strong>de</strong>Santiago <strong>de</strong> Composte<strong>la</strong>.http://web.usc.es/~jlpintos/articulos/construyendo.htmPINTOS, J. L. 1998. "Apuntes para una teoría: Los 'medios', <strong>la</strong> 'realidad' y <strong>la</strong> alternativa local".Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Composte<strong>la</strong>.http://web.usc.es/~jlpintos/articulos/medios.htmPINTOS, J. L. 1994. "Los imaginarios sociales (<strong>La</strong> nueva construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad social)".Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Composte<strong>la</strong>.http://web.usc.es/~jlpintos/articulos/imaginarios.htmPOLESE, M. (1994) 1995. "Desarrollo económico y urbanización". En Desarrollo regional yglobalización económica. Compi<strong>la</strong>do por S. Flores, pp. 129-152. Pueb<strong>la</strong>: Universidad Autónoma <strong>de</strong>T<strong>la</strong>xca<strong>la</strong>/Benemérita Universidad Autónoma <strong>de</strong> Pueb<strong>la</strong>.64


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmRABEY, M. y O. JEREZ. 2000. "<strong>La</strong> sustentabilidad está en <strong>la</strong> gente". Universidad Nacional <strong>de</strong>Jujuy. http://www.naya.org.ar/congreso2000/ponencias_xautor.htmRAPPAPORT, R. A. (1971) 1975. "Naturaleza, cultura y antropología ecológica". En Hombre,cultura y sociedad. Editado por H. L. Shapiro, pp. 261-292. Ciudad <strong>de</strong> México: Fondo <strong>de</strong> CulturaEconómica.RAZETO, L. 1997. Los caminos <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> solidaridad. Buenos Aires: Lumen-Hvmanitas.RIVERA, S. 2000. "Ernesto <strong>La</strong>c<strong>la</strong>u: una nueva lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales". En <strong>La</strong> posciencia.El conocimiento científico en <strong>la</strong>s postrimerías <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad. Editado por E. Díaz, pp. 329-345.Buenos Aires: Editorial Biblos.ROBLES, F. 2000. El <strong>de</strong>saliento inesperado <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad. Molestias, irritaciones y frutosamargos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong>l riesgo. Santiago: Ediciones Sociedad Hoy/Universidad <strong>de</strong>Concepción/RIL Ediciones.RODRIGUEZ, D. 1996. Gestión organizacional. Elementos para su estudio. Ciudad <strong>de</strong> México:Universidad Iberoamericana/P<strong>la</strong>za y Valdés Editores.RODRIGUEZ, D. y M. ARNOLD. 1990. Sociedad y teoría <strong>de</strong> sistemas . Santiago: EditorialUniversitaria.ROWE, W. y V. SCHELLING (1991) 1993. Memoria y mo<strong>de</strong>rnidad. Cultura popu<strong>la</strong>r en América<strong>La</strong>tina. Ciudad <strong>de</strong> México: Consejo Nacional para <strong>la</strong> Cultura y <strong>la</strong>s Artes/Grijalbo.SABUCEDO, J. M., B. KLANDERMANS, M. RODRIGUEZ y M. DE WEERD. 1999. "Pertenencia aorganizaciones y legitimación <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción colectiva". En <strong>La</strong> anticipación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. Psicologíasocial <strong>de</strong> los movimientos sociales . Editado por J. Apa<strong>la</strong>tegui, pp. 141-164. Valencia: Promolibro.SACHS, I. 1982. Eco<strong>de</strong>sarrollo: Desarrollo sin <strong>de</strong>strucción. Ciudad <strong>de</strong> México: El Colegio <strong>de</strong>México.SANTIBAÑEZ, C. 2000. "<strong>La</strong> televisión en <strong>la</strong> vida cotidiana: Elementos para compren<strong>de</strong>r suimportancia". En Revista electrónica <strong>de</strong>l Magíster en Antropología y Desarrollo. No. 2. Universidad<strong>de</strong> Chile.http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/mad/02/paper03.htm.SARTORI, G. (1997) 1998. Homo vi<strong>de</strong>ns. <strong>La</strong> sociedad teledirigida. Madrid: Taurus.SCHUTZ, A. (1964) 1974. Estudios sobre teoría social. Buenos Aires: Amorrortu Editores.SCHUTZ, A. (1962) 1995. El problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad social. Buenos Aires: Amorrortu Editores.SEN, A. 1998. "Teoría <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo a principios <strong>de</strong>l siglo XXI". En El <strong>de</strong>sarrollo económico ysocial en los umbrales <strong>de</strong>l siglo XXI. Compi<strong>la</strong>do por L. Emmerij y J. Núñez, pp. 589 -610.Washington: Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo.SIMONDS, J. O. 1978. Earthscape: A manual of environmental p<strong>la</strong>nning. Nueva York: VanNostrand Reinhold.SODRE, M. (1996) 1998. Reinventando <strong>la</strong> cultura. Barcelona: Gedisa.STEADMAN, P. (1975) 1978. Energía, medio ambiente y edificación. Madrid: H. Blume.STEWARD, J. (1955) 1993. "El concepto y el método <strong>de</strong> <strong>la</strong> ecología cultural". En Antropología.Lecturas. Editado por P. Bohannan y M. G<strong>la</strong>zer, pp. 334-344. Madrid: McGraw -Hill.STREETEN, P. 1998. "Globalización y competitividad: ¿cuáles son <strong>la</strong>s implicaciones para <strong>la</strong> teoríay <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo?". En El <strong>de</strong>sarrollo económico y social en los umbrales <strong>de</strong>l siglo XXI.Compi<strong>la</strong>do por L. Emmerij y J. Núñez, pp. 118-162. Washington: Banco Interamericano <strong>de</strong>Desarrollo.SUNKEL, O. 1994. "<strong>La</strong> crisis social en América <strong>La</strong>tina. Una perspectiva neoestructuralista". En El<strong>de</strong>sarrollo social. Tarea <strong>de</strong> todos . Compi<strong>la</strong>do por C. Contreras, pp. 27-93. Santiago: ComisiónSudamericana <strong>de</strong> Paz, Seguridad y Democracia.TAINTER, J. 1996. "Complexity, problem solving and sustainable societies". En Getting down toEarth: Practical applications of ecological economics. Editado por R. Constanza, O. Segura y J.Martínez, pp. 61-76. Washington: Is<strong>la</strong>nd Press.TAINTER, J. 1988. The col<strong>la</strong>pse of complex societies. Cambridge: Cambridge University Press.THOMAS, N. 1997. "Epistemologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> antropología". En Revista Internacional <strong>de</strong> CienciasSociales. No. 153.http://www.unesco.org/issj/rics153/titlepage153.htmlTOURAINE, A. (1996) 1997. ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Buenos Aires: Fondo <strong>de</strong>Cultura Económica.65


Revista Mad. No.5. Septiembre 2001. Departamento <strong>de</strong> Antropología. Universidad <strong>de</strong> Chilehttp://sociales.uchile.cl/publicaciones/mad/05/paper06.htmUNCHS. 2001. Dec<strong>la</strong>ration on cities and other human settlements in the new millenium . Nairobi:UNCHS.http:// www.unchs.org/istanbul+5/<strong>de</strong>c<strong>la</strong>ration_cities.htm.UNCHS. 1996a. Programa <strong>de</strong> Hábitat. Nairobi: UNCHS.http://www.unchs.org/unchs/spanish/hagendas/UNCHS. 1996b. Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Estambul sobre los asentamientos humanos. Nairobi: UNCHS.http://www.unchs.org/unchs/spanish/hagendas/UNCHS. 1976a. Action p<strong>la</strong>n for human settlements. Nairobi: UNCHS.http://www.undp.org/un/habitat/back/vp-intr.htmlUNCHS. 1976b. The Vancouver <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ration on human settlements.Nairobi: UNCHS.http://www.unchs.org/tenure/Legal/van_<strong>de</strong>c.htmUNDP. 2001. Informe sobre <strong>de</strong>sarrollo humano 2001. Poner el a<strong>de</strong><strong>la</strong>nto tecnológico al servicio <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo humano. Nueva York: UNDP/Mundi-Prensa Libros.UNEP. 2000a. Perspectivas <strong>de</strong>l medio ambiente mundial 2000. Panorama general. Nueva York:UNEP. http://www.unep.org/Geo2000/ov-es.pdfUNEP. 2000b. Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Malmö. Nueva York: UNEP.http://www.ro<strong>la</strong>c.unep.mx/Docamb/esp/ms2000.htmUNEP. 1997. Programme for furher implementation of Agenda 21. Nueva York: UNEP.http://www.un.org/documents/ga/res/spec/aress19-2.htmUNEP. 1992a. Agenda 21. Nueva York: UNEP.http://www.un.org/esa/sust<strong>de</strong>v/agenda21sp/UNEP. 1992b. Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Nueva York: UNEP.http://www.un.org/esa/sust<strong>de</strong>v/agenda21sp/rio<strong>de</strong>c<strong>la</strong>ration.htmUNEP. 1972a. P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> acción para el medio humano. Nueva York: UNEP.http://www.conama.cl/gestion_ambiental/acuerdos_inter/estocolmo_B.htmUNEP. 1972b. Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Estocolmo sobre el medio humano. Nueva York: UNEP.http://www.conama.cl/gestion_ambiental/acuerdos_inter/estocolmo_B.htmUNESCO. 2000. Informe mundial sobre <strong>la</strong> cultura. París: UNESCO.UNESCO. 1997. Educación para un futuro sostenible: Una visión transdisciplinaria para unaacción concertada. París: UNESCO.VALENCIA, J., L. REIZABAL, L. GIL DE MONTES y E. SANSINENEA. 1999. "Movimientossociales y paz". En <strong>La</strong> anticipación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. Psicología social <strong>de</strong> los movimientos sociales.Editado por J. Apa<strong>la</strong>tegui, pp. 203-237. Valencia: Promolibro.VAN DIJK, T. A. (1998) 1999. I<strong>de</strong>ología: Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.VESSURI, H. B. 1994. "<strong>La</strong> formación en antropología ambiental a nivel universitario". En Cienciassociales y formación ambiental. Editado por E. Leff, pp. 181-222. Barcelona: Gedisa/UNAM.VILLASANTE, T. R. 1998a. Cuatro re<strong>de</strong>s para mejor-vivir 1. Del <strong>de</strong>sarrollo local a <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s paramejor-vivir. Buenos Aires: Lumen-Hvmanistas.VILLASANTE, T. R. 1998b. Cuatro re<strong>de</strong>s para mejor-vivir 2. De <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s sociales a <strong>la</strong>sprogramaciones integrales. Buenos Aires: Lumen-Hvmanistas.VIO, F. 1994. "<strong>La</strong> sociedad ecológica. Nuevos paradigmas, ecología y <strong>de</strong>sarrollo". En El <strong>de</strong>sarrollosocial. Tarea <strong>de</strong> todos. Compi<strong>la</strong>do por C. Contreras, pp. 239-257. Santiago: ComisiónSudamericana <strong>de</strong> Paz, Seguridad y Democracia.VIOLA, A. 2000. "<strong>La</strong> crisis <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollismo y el surgimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> antropología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo". EnAntropología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América <strong>La</strong>tina. Editado por A.Vio<strong>la</strong>, pp. 9-64. Barcelona: Paidós.WACKERNAGEL, M. y W. REES. 1996. Our ecological footprint. Reducing human impact on theEarth. Gabrio<strong>la</strong> Is<strong>la</strong>nd: The New Catalyst.WILSON, P. 1996. "Empowerment: Community economic <strong>de</strong>velopment from the insi<strong>de</strong> out". EnUrban Studies. Vol. 33, Nos. 4-5: 617-630.66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!