13.07.2015 Views

Los amores lunáticos - Anaya Infantil y Juvenil

Los amores lunáticos - Anaya Infantil y Juvenil

Los amores lunáticos - Anaya Infantil y Juvenil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

espaciopara dosLorenzo Silva<strong>Los</strong> <strong>amores</strong>lunáticos© Grupo <strong>Anaya</strong>, S. A., Madrid, 2002Espacio AbiertoTrabajo realizado por: Mónica PlazaCoordinadora del proyecto: Isabel MoruecoDirector editorial: Antonio Venturawww.anayainfantilyjuvenil.com


espaciopara dosLOA AMORES LUNÁTICOS1ARGUMENTOPablo es un adolescente que decide contarsus atropelladas experiencias y sinsaboresamorosos. Su vida transcurre entre el institutoy las confidencias a su mejor amigo,experto en recibir calabazas y enamorarse.Antes de estar enamorado, Pablo no podíacomprender las preocupaciones deCarlos, siempre colado por alguna chica,planeando la conquista perfecta. Hacefalta que Vanessa se cruce con él paraque Pablo perciba el vendaval de sentimientosnuevos que experimenta.Al mismo tiempo, el protagonista comienzaa sentirse atraído por Leonor, su profesorade Lengua del instituto. Sorprendidopor estar enamorado de dos mujeres a lavez, busca consejo. Después de intentarlocon Vanessa y ser rechazado, Pablo iniciaun acercamiento a la profesora, pero prontoentiende que carece de posibilidades.Finalizada la Secundaria, Pablo continúarecordando a sus dos primeros <strong>amores</strong>,que él bautizó como lunáticos. Un buendía se reencuentra con Vanessa en un chaty, protegido por el anonimato que Internetconcede, logra una verdadera cita con ella.2COMENTARIOEsta novela aborda un tema siempre interesantepara los jóvenes, como es elamor y sus consecuencias. Parte del interésde su lectura reside en que es el propioprotagonista quien, abandonandotemporalmente su timidez, relata sus primerosenamoramientos.Pablo Nava vive en un mundo sencillo,donde las notas escolares y la relacióncon sus padres constituyen todas suspreocupaciones. La idea de enamorarse yperder la cabeza por alguien le es ajena,y su única referencia en lo concerniente alos sentimientos es Carlos, defensor delromanticismo cuya costumbre es enamorarsede chicas inalcanzables.La historia gira en torno a las posibilidadesde enamorarse de la persona adecuadaen el momento inoportuno, y ese desafíoque el personaje de Pablo lleva acabo vertebra la novela.Además del amor, un segundo eje de estelibro sería la amistad, tan fundamental ydeterminante en la adolescencia. Son dosamigos, Pablo y Carlos, los que decidencómo abordar los sentimientos que Vanessay Leonor suscitan en el primero deellos. El reto de conseguir que Vanessa seinterese por él lleva a Pablo a imaginarcientos de escenas para ensayar un futuroencuentro. Con respecto a la profesorade Lengua, el autor nos presenta untópico recurrente en la literatura, comolo son las relaciones amorosas entre personascon mucha diferencia de edad. Eneste caso, la sabiduría de la profesora ysus múltiples conocimientos despiertanen Pablo un amor que él, al principio, nose explica, al creer que uno no puede2


espaciopara dosLOS AMORES LUNÁTICOSenamorarse de más de una persona almismo tiempo.El desarrollo de <strong>Los</strong> <strong>amores</strong> lunáticosdemuestra que siempre cabe la esperanza,cuando uno fracasa en algo (especialmentesi de amor se trata), de volver aintentarlo. Por eso podemos hablar deque Pablo, el protagonista, disfruta deuna segunda oportunidad al contactar denuevo con Vanessa después de su primerfracaso. En la novela, el hecho de que elautor conceda esa segunda oportunidadpuede entenderse como un «guiño» alpersonaje, a su paciencia y confianza enVanessa, en Leonor y en el amor mismo.3VALORES❑ A través de Pablo nos acercamos a laidea del amor como forma de encuentroentre los seres humanos. Las afinidadesaparecen en forma de puntos de conexiónentre Pablo y Vanessa, y entre Pabloy Leonor.❑ De la actitud de Pablo, de su no rendirsecuando ninguna de las dos, ni Vanessani Leonor, le corresponden, se desprendenla constancia y la confianza enuno mismo. Ambas cosas resultan vitalesa la hora de relacionarnos con los demás.❑ La relación de Pablo y Carlos nosmuestra la amistad de dos compañeros,con todo lo que esta lleva implícito.Ellos son dos confidentes; se ayudan eluno al otro y se aconsejan en los momentosde inseguridad del amigo. Lapresencia de la amistad en este libro resultaespecialmente importante, pues esen la adolescencia cuando la relacióncon los amigos es más estrecha y cobramayor relevancia.❑ En cuanto a la profesora de Lengua,gracias a ella Pablo comienza a interesarsemás y más por la poesía en particulary por la literatura en general. De ello sedesprende el afán de aprendizaje y conocimiento,tan característico de los adolescentes.❑ El papel fundamental en este libro delas instituciones educativas (instituto yuniversidad) conduce a recordar la importanciade la formación de cara a lapreparación para la vida adulta.❑ La diferencia entre la adolescencia/juventudy la vida adulta se hace patentemediante el personaje de Leonor, la profesora.Ella, poseedora de un caráctercalmado y apacible, se gana a sus alumnosrecurriendo a su experiencia y saber.Las diferencias entre su modo de ser y eldel resto de personajes, todos ellos muyjóvenes, es perceptible. Tanto Pablocomo Carlos y Vanessa muestran sussentimientos más profundos, se dejan vertal y como son, mientras que ella se caracterizapor no perder nunca el control.3


espaciopara dosLOA AMORES LUNÁTICOSACTIVIDADESANTESDE LA LECTURALOS PRIMEROS AMORESEn esta novela hay, para el protagonista,un antes y un después: antes de la apariciónde Vanessa y de Leonor, y despuésde dicha llegada. Se trata de que iniciemosuna puesta en común en el aula. <strong>Los</strong>alumnos y las alumnas hablarán decómo fue su primer amor; de cómo lo recuerdan.Dado que es bastante probableque se muestren reticentes con respecto aeste tema debido a la lógica timidez, intentaremosque, al menos, comenten laedad que tenían la primera vez que seenamoraron.Asimismo, explicarán cómo reaccionabanante la presencia de la otra persona,si hicieron algo para conseguir captar suatención, etc. Sería igualmente interesantesi, por grupos de entre cuatro y seis estudiantes,elaborasen una lista con aquellos«síntomas» que ellos atribuyan alenamoramiento. Después, el contenidode las listas puede ser leído ante la clasepor un portavoz de cada grupo, de talmanera que se establezcan aspectos comunesrecogidos por todos los alumnos.¿QUÉ SIGNIFICA...?El título de este libro es <strong>Los</strong> <strong>amores</strong> lunáticos.La palabra «lunático» tiene unsignificado muy concreto que tal vez losalumnos desconozcan. Para conocer suversión previa de qué podría querer decireste término, les pediremos que comentenqué les parece que significa. Hechoesto, sugeriremos que busquen en el diccionariola palabra (según el DRAE,«Que padece locura, no continua, sinopor intervalos»). El propósito es compararsu impresión a priori con el sentidoreal del término incluido en el título dela obra. Después, trataremos de que expresende qué creen que podría tratar lanovela; cuál debería ser su argumento deacuerdo con este título tan particular,cómo podrán ser sus personajes, qué finalpodría producirse…EL PORQUÉ DE LOS AMIGOSLeeremos el párrafo de la página 29, quedice: Quien tiene un amigo, tiene, porencima de todo, una posibilidad de contarlea alguien, sin ponerse colorado, lascosas que más le avergüenza haber hechoo vivido.La idea es que motivemos a los alumnospara que hablen de sus amigos; de las cosasque hacen con ellos y de por qué sucompañía es, en muchos casos, la mejorde que pueden disfrutar. Por eso les pediremosque, de forma individual, elijan auno de sus amigos o amigas. En un folio,anotarán aquellas características queconviertan a esa persona en alguien especialpara cada estudiante. Después, losalumnos contarán ante la clase por quéese amigo o esa amiga han sido funda-4


espaciopara dosLOS AMORES LUNÁTICOSmentales para ellos. Comentarán ademássi comparten o no lo que dice el protagonistade la novela en el párrafo anteriormentecitado.AMORES... ¡A PARES!En la contracubierta del libro se habla detener el corazón dividido entre dos <strong>amores</strong>.Dado que esta novela se ocupa de laposibilidad, difícil de asumir por el protagonista,de amar a dos personas al mismotiempo, se trata de utilizar esta actividadpara conocer su opinión sobre esehecho.Preguntaremos a los alumnos si ven factibleenamorarse de más de una personaa la vez. También los interrogaremos sobresi consideran que ese amor repartidolo estaría a partes iguales, o si, por elcontrario, creen que siempre, inevitablemente,se quiere más a una persona quea otra.DICHOS POPULARESA lo largo de la historia de la literatura,el tema del amor ha sido, quizá, el másrecurrente de todos. Tanto los libroscomo otras manifestaciones culturales(cine, teatro, pintura, etc.) han tratadode muy diversas maneras el asunto delamor. Tal es la importancia que este tiene,que incluso se han acuñado expresionespopulares alusivas. Así sucede con«mal de <strong>amores</strong>», «amor platónico» y«amor propio», dichos cuyos significadospediremos a los alumnos que expliquenutilizando sus propias palabras.HISTORIAS DE AMORAprovechando que la novela, como supropio título indica, trata sobre el amor,intentaremos en este caso que los alumnoscompilen algunos de los conocimientosque sobre esta materia poseen. Así,los invitaremos a que escriban un relatocuya única condición ha de ser que toqueel tema amoroso. Para ello, pueden recurrira historias verídicas (familiares,amigos, etc.) y a la propia ficción que suimaginación cree. Con el fin de que entrelos relatos de los estudiantes exista unacierta uniformidad, se hará hincapié enla conveniencia de adoptar una estructuraclásica de narración (presentación,nudo y desenlace), donde primero se exponganlos hechos, después se desarrolleny, por último, se finalice la historia.DESPUÉSDE LA LECTURAESCRIBIR LO QUE UNO SIENTEUno de los problemas del protagonistade esta novela es encontrar, primero, lamejor forma de acercarse a Vanessa y,después, de declararse a ella. Sugeriremosa los alumnos que, por parejas, escribanuna declaración de amor que fueraadecuada para Pablo. Es importanteque tengan en cuenta su personalidad, tímida,y la de Vanessa, más extrovertida.5


espaciopara dosLOA AMORES LUNÁTICOSUna vez todos hayan terminado, se procederáa un intercambio de las declaracionesentre las parejas de alumnos. Así,todos ellos leerán declaraciones que nohan escrito. Cuando terminen, organizaremosuna votación para que, entre ellos,determinen cuál es la mejor de las declaracionesescritas.MÚSICA PARA UNA CLASELa relación entre Pablo y Vanessa estámuy influida por la música, hasta el puntode que un CD es lo primero que ella leregala a él en agradecimiento por suspoesías. A partir de ahí, el título de algunascanciones y ciertos grupos les sirvena uno y a otro para recordar momentosy situaciones.Pediremos a los alumnos que escojanuna canción preferida y que, a ser posible,la lleven a clase. Las canciones seleccionadasse escucharán en el aula, y losestudiantes tendrán que explicar por quéeligieron tal o cual canción.¿QUÉ HABRÍA PASADO SI...?Como ocurre en casi todos los momentosde la vida, las decisiones de las personaspueden cambiar sus destinos. Eso eslo que pasa cuando Vanessa le dice a Pabloque no es su tipo, y él se marcha acasa desolado.Sugeriremos a los alumnos que hagan unresumen mental de la novela <strong>Los</strong> <strong>amores</strong>lunáticos. Después, se trata de que, porparejas, reescriban la historia cambiandola suerte de Pablo, el protagonista.¿Qué habría pasado si Vanessa hubieseaccedido a salir con él y esa hubiera sidosu primera relación con una chica?AMIGOS CIBERNÉTICOSPasados unos cuantos años, Pablo ya noes un niño; va a la universidad y acumulamás experiencia. Eso no impide que elcorazón le dé un vuelco cuando, una noche,chateando en Internet, se topa conalguien cuyo apodo es el título de unacanción que significa mucho para él.Cuando está seguro de que es Vanessa laque se esconde tras ese nombre, decidevolver a intentarlo.<strong>Los</strong> chats se han convertido en una nuevaforma de comunicación, absolutamenteanónima y donde los tímidos encuentranla oportunidad de decir aquelloque en persona serían incapaces de decir.En este caso y aprovechando lo que losalumnos conocen sobre los chats, inventaremosun chat para la clase. Utilizandopapel y lápiz y por parejas, los alumnosestablecerán un turno. Primero, uno sepresentará, igual que se hace a través deInternet y, a continuación, el otro responderá.Establecerán así una comunicación,cuyo propósito es que actúen igualque Pablo y Vanessa, respectivamente;esto es, como si uno supiera quién es elotro, y este desconociera la identidad desu interlocutor.ENTRE AMIGOSAl final del libro, Carlos le confiesa a Pabloque él también estuvo interesado en6


espaciopara dosLOS AMORES LUNÁTICOSLeonor, la profesora de Lengua, pero queél, por lealtad a su amigo, nunca se lodijo.Preguntaremos a los alumnos si consideranque Carlos actuó correctamente ypor qué. ¿Tiene algún sentido que se locuente tantos años después?También les pediremos que hablen sobresi tuvieron alguna experiencia similar,donde, por amistad, sacrificaran sus propiosdeseos. ¿Habría influido en su amistadque los dos supieran que estabanenamorados de la misma persona?A TU MANERAEn la siguiente actividad, intentaremosque los alumnos, tras haber leído estanovela, determinen cuál es realmente supostura con respecto a los personajes y asus decisiones.<strong>Los</strong> estudiantes se dividirán en grupos decuatro; cada uno de ellos será, respectivamente,Leonor, Vanessa, Pablo y Carlos.Uno se encargará de anotar en un foliolas posturas de todos, de tal forma que,los cuatro, establezcan qué habrían hechoellos de haber sido los protagonistas.PONIENDO EL PUNTO Y FINALLa aventura que Pablo relata en este librono termina cuando se acaban sus páginas.El autor ha preferido que su personajese reserve el final, para que asítenga más misterio y el lector quede intrigado.Sugeriremos a los alumnos que,tras haber leído y reflexionado acerca dela novela, escriban su capítulo final, dondedeterminen qué les pasa a Vanessa y aPablo, qué ha sido de Leonor, etc. El objetivode esta actividad es que se resuelvantodos los cabos sueltos que el escritorha dejado en el aire.7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!