13.07.2015 Views

María Julia Solla Sastre - Hicoes

María Julia Solla Sastre - Hicoes

María Julia Solla Sastre - Hicoes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Curriculum VitaeNombre: Mª <strong>Julia</strong> <strong>Solla</strong> <strong>Sastre</strong>Fecha: 7 de diciembre de 2007Datos personales• Nombre: Mª <strong>Julia</strong>• Apellidos: <strong>Solla</strong> <strong>Sastre</strong>• Nacionalidad: españolaDatos profesionales• Categoría profesional: Profesor ayudante de Universidad• Disciplina: Historia del Derecho• Departamento: Derecho privado, social y económico• Facultad: Facultad de Derecho• Universidad: Universidad Autónoma de Madrid• Dirección: C/ Kelsen, 1, Madrid, 28049. España.• Despacho: 97• Teléfono: +34 91 497 8121• Fax: +34 91 497 8216• E-mail: mjulia.solla@uam.esFormación• Licenciatura en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónomade Madrid en junio de 1999.• Título de Estudios Avanzados del Tercer Ciclo de estudios universitariosrealizados en el programa de doctorado de Derechos Fundamentales de laFacultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid en octubre de 2001.1


• Título de Máster Europeo de Postgrado en “Storia e comparazione delle istituzionipolitiche e giuridiche dei paesi dell’Europa Mediterranea” de las universidades deMessina, Córdoba y Autónoma de Madrid, en octubre de 2001.Experiencia profesional• Profesora ayudante a tiempo completo en el área de Historia del Derecho y de lasInstituciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.FORMACIÓN DOCENTE• Participación en el seminario del Programa de Formación Inicial para DocentesUniversitarios (FIDU), organizado por el Centro de Aprendizaje e Instrucción delInstituto de Ciencias Educacionales de la Universidad Autónoma de Madrid,durante el año académico 2000-2001.• Participación en el Seminario de Intercambio de Experiencias Docentes (SIEDO)organizado por el Vicedecanato de Profesorado de la Facultad de Derecho de laUniversidad Autónoma de Madrid, durante los años académicos 2004-2005 y2005-2006.• Participación en el Programa de Formación Inicial para el curso 2006-07 delPrograma de Formación del Profesorado de la UAM.DOCENCIA• Responsable de las clases prácticas de la asignatura troncal “Historia del DerechoEspañol”, impartida en la Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Madrid,durante los cursos académicos 2002-2003, 2003-2004, 2004-2005, 2005-2006 y2006-2007.• Responsable de las clases prácticas de la asignatura optativa “Historia delconstitucionalismo”, impartida en la Facultad de Derecho, Universidad Autónomade Madrid, durante el curso académico 2005-2006 y 2006-2007.CURSOS, CONGRESOS Y SEMINARIOS• Ponencia titulada “De la Administración de Justicia al Poder Judicial (1834-1868)”,en el Curso de formación continua “Justicia, Constitución, Historia. Trayectoriasespañolas y ultramarinas”, celebrado en la Escuela Judicial del Consejo Generaldel Poder Judicial los días 20, 21 y 22 de febrero de 2006.• Participación en mesa redonda con una intervención sobre “Un siglo de derechosde autor (1810-1889): la configuración decimonónica de la propiedad intelectual“,2


en el Curso titulado “Autoría y contenidos en la Red” organizado por laUniversidad Internacional Menéndez Pelayo, en colaboración con elDepartamento de Dret Administratiu i Procesal de la Universitat de València, ycelebrado en Valencia entre los días 27 y 29 de marzo de 2006.• Ponencia titulada “Apuntes sobre el discurso liberal y la realidad judicial en laEspaña decimonónica (1835-1870)”, en el marco del European Forum of YoungLegal Historians “Crossing legal cultures”, que tuvo lugar en Sevilla, entre los días5 y 8 de septiembre de 2007.ACTIVIDADES EDITORIALES• Miembro del proyecto editorial nº 1010 de la Fundación General de la UniversidadAutónoma de Madrid (FGUAM), dirigido por Carlos Espósito Massicci, desdeenero de 1999 hasta la actualidad.• Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Jurídica de la UniversidadAutónoma de Madrid (RJUAM), desde enero de 1999 hasta la actualidad.• Evaluadora de artículos doctrinales de Historia del Derecho de la RJUAM, desdeenero de 1999 hasta la actualidad.• Secretaria de la RJUAM desde marzo de 2001 hasta enero de 2006.ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS• Miembro electo del Consejo de Departamento de Derecho privado, social yeconómico de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid,desde noviembre de 2003 hasta la actualidad.• Coordinadora del Programa ERASMUS desde febrero de 2006 hasta laactualidad.Experiencia investigadoraBECAS DE INVESTIGACIÓN• Beca-colaboración del Ministerio de Educación y Cultura, desde octubre de 1998hasta junio de 1999, en el Departamento de Ciencia Política y de laAdministración de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid• Ayuda de Tercer Ciclo concedida por la Universidad Autónoma de Madrid entreenero de 2000 y septiembre de 2001.• Beca de Formación del Personal Investigador de la Universidad Autónoma deMadrid, desde marzo hasta diciembre de 2001.3


• Beca de Formación del Profesorado Universitario del Ministerio de Educación,desde enero de 2002 hasta diciembre de 2004.• Beca de investigación del Congreso de los Diputados, desde enero de 2005 hastadiciembre de 2006.PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN• Miembro del equipo investigador del proyecto de investigación “Historiainstitucional y cultural de la justicia hispana (siglos XIII-XIX)” del ProgramaNacional de Promoción General del Conocimiento, con referencia BHA2000-0195,cuyo investigador responsable es la prof. dra. Dña. Marta Lorente Sariñena.• Miembro del equipo investigador del proyecto de investigación “Historiainstitucional y cultural del constitucionalismo español” del Programa Nacional dePromoción General del Conocimiento, con referencia BJU2000-1378, cuyoinvestigador responsable es el prof. dr. D. Bartolomé Clavero Salvador.• Miembro del equipo investigador del proyecto de investigación de la RealAcademia de la Historia “Legislación histórica de España”, con referencia06/0013/2001, financiado por la Consejería de Educación de la ComunidadAutónoma de Madrid, cuyo investigador responsable es el prof. dr. D. MiguelArtola.• Miembro del equipo investigador del proyecto de investigación “Culturajurisdiccional y orden constitucional: justicia y ley en España e Hispanoamérica”,con referencia SEJ2004-06696-C02-02/JURI, del Ministerio de Educación yCiencia, cuya investigadora responsable es Marta Lorente Sariñena.• Miembro del equipo investigador del Proyecto de Investigación “Culturajurisdiccional y orden constitucional: justicia y ley en España y en la Américahispana (ss. XVIII-XIX) II”, con referencia SEJ2007-66448-C02-02/JURI, delMinisterio de Educación y Ciencia”, cuya investigadora responsable es MartaLorente Sariñena.ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN• Estancia de 3 meses de investigación en la École des Hautes Études en SciencesSociales en París (Francia), entre los meses de abril a junio de 2002.• Estancia de 2 meses de investigación en la Colección Robbins, Facultad deDerecho (Boalt Hall) de la Universidad de California, en el campus de Berkeley(Estados Unidos), entre los meses de junio a agosto de 2003.• Estancia de 2 meses de investigación en el Max Planck Institut für EuropäischeRechtsgeschichte, en Frankfurt am Main (Alemania), durante los meses de mayoy junio de 2004.4


PublicacionesARTÍCULOS• “Fuerza codificadora y doctrina codificada en el artículo 1875 del Código Civil: Lainscripción constitutiva del derecho real de hipoteca”, en Revista Crítica deDerecho Inmobiliario nº 676 (marzo-abril 2003), pp. 1115-1171.• “Finales como principios: desmitificando la Ley orgánica de Tribunales de 1870”,Anuario de Historia del Derecho Español, vol. 77 (2007), pp. 427-467 aprox. (enprensa).CAPÍTULOS DE LIBROS• “Justicia bajo administración”, en Marta Lorente (coord.), De justicia de jueces ajusticia de leyes: hacia la España de 1870, Cuadernos de Derecho judicial VI(2006), Consejo General del Poder Judicial, Centro de Documentación Judicial,Madrid 2007, pp. 287-322.TRADUCCIONES• Traducción al castellano, junto con Alejandro Agüero, de Pietro Costa, “Elproblema de la representación política: una perspectiva histórica”, en Larepresentación en el Derecho, R. del Águila Tejerina (coord.), Anuario de laFacultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid 8 (2004), Madrid2005, pp. 15-61.• Traducción al castellano, junto con Alejandro Agüero, de Luca Mannori, “Justicia yadministración entre Antiguo y nuevo régimen”, en Revista Jurídica de laUniversidad Autónoma de Madrid nº 14 (2007), (en prensa).5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!