13.07.2015 Views

Nº40 15/06/2010 - enfoqueseducativos.es

Nº40 15/06/2010 - enfoqueseducativos.es

Nº40 15/06/2010 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Número 40<strong>15</strong> de JUNIO de <strong>2010</strong>ISSN: 1989-2462


REVISTA DIGITALCIENCIA Y DIDÁCTICACONSEJO EDITORIALDIRECCIÓNJuan José Díaz Rodríguez. Diplomado en E.G.B. Licenciado en Psicología. Licenciado enPedagogía. Prof<strong>es</strong>or de Enseñanza Secundaria.SECRETARÍAPaloma Santos Sánchez. Licenciada en Filología Ingl<strong>es</strong>a.CONSEJO DE REDACCIÓNFrancisco Hervas Planet. Licenciado en Ciencias de la Educación. Ma<strong>es</strong>tro.Miguel Ángel Qu<strong>es</strong>ada Béjar. Licenciado en Psicopedagogía. Ma<strong>es</strong>tro.José Marcos R<strong>es</strong>ola Moral. Licenciado en Psicología. Prof<strong>es</strong>or de Enseñanza Secundaria.Orientador.José Santaella López. Ingeniero Técnico Industrial. Prof<strong>es</strong>or Técnico de FormaciónProf<strong>es</strong>ional. Prof<strong>es</strong>or de Enseñanza Secundaria.CONSEJO CIENTIFICO ASESORJosé Antonio Torr<strong>es</strong> González. Catedrático de Universidad de Didáctica y OrganizaciónEscolar. Universidad de Jaén.María del Rosario Anguita Herrador. Prof<strong>es</strong>ora Titular de Universidad. Facultad deHumanidad<strong>es</strong> y Ciencias de la Educación. Universidad de Jaén.Cristóbal Villanueva Roa. Diplomado en Magisterio, Licenciado en Pedagogía, Doctor enPsicopedagogía. Prof<strong>es</strong>or de Enseñanza Secundaria. Orientador.Carolina Zelarayán Ibáñez. Doctora en Lengua y Literatura. Prof<strong>es</strong>ora de EnseñanzaSecundaria.© EDITORIAL ENFOQUES EDUCATIVOS, S. L.C/ Pintor Nogué, 12 - 23009 JAÉNTelf. 953 25 20 62Web: www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> E-mail: editorial@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong>La Revista no se hace r<strong>es</strong>ponsable del contenido y opinion<strong>es</strong> de los artículos publicados.Dicha r<strong>es</strong>ponsabilidad recae exclusivamente en los autor<strong>es</strong> de los mismos.


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>SUMARIOPÁG.CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS/AS CON SÍNDROME DE DOWN(Bautista Salido, Inmaculada) ..........................................................................................4LOS PROYECTOS DE TRABAJO(Fernández Olmo, Gabriel).............................................................................................16EL DIBUJO INFANTIL(Ruiz Ávila, Mª Carmen)................................................................................................26ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 3


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS/AS CON SÍNDROME DE DOWNBautista Salido, InmaculadaD.N.I 75.126.938-ZLicenciada en Psicopedagogía1. INTRODUCCIÓN.El síndrome de Down (SD) <strong>es</strong> un trastorno cromosómico que constituye la principalcausa congénita de retraso mental de todas las de origen conocido. Afectaaproximadamente a uno de cada 800 bebés y se debe a la existencia de un cromosomaextra en el par 21. Así, las personas con Síndrome de Down cuentan con 47cromosomas (en vez de 46 repartidos en 23 par<strong>es</strong>). Molina (94) explica que las causaspueden ser:• Trisomía regular (98% de los casos): se debe a un error en la distribucióncromosómica que interviene ant<strong>es</strong> de la fertilización o durante la primeradivisión celular del óvulo fertilizado que va a formar el embrión.• Mosaicismo:(1%): el error de distribución se da en la segunda o tercera divisióncelular.• Traslocación:(2%): la unión o una parte de un cromosoma <strong>es</strong> afectado en unaparte o en la totalidad por otro cromosoma.La técnica más utilizada para su diagnóstico <strong>es</strong> la amniocent<strong>es</strong>is que consiste en lapunción ecoguiada de la cavidad amniótica por vía abdominal. Se consigue así unamu<strong>es</strong>tra de líquido amniótico, de donde <strong>es</strong> posible obtener células fetal<strong>es</strong> para su<strong>es</strong>tudio. También se utiliza otra técnica: la biopsia de vellosidad<strong>es</strong> coriónicas a través dela cual se obtiene un fragmento de material placentario por vía vaginal o a través delabdomen, normalmente entre las semanas 8 y 11 del embarazo.ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 4


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>2. PROBLEMAS DE SALUD ASOCIADOS AL SÍNDROME DE DOWN.Las personas con síndrome de Down tienen más probabilidad<strong>es</strong> de tener una o más delas siguient<strong>es</strong> enfermedad<strong>es</strong>:• Defectos cardíacos. Entre un 40 y un 50% pr<strong>es</strong>entan una cardiopatía congénita,siendo ésta la causa principal de mortalidad en niños/as con SD. Algunas de<strong>es</strong>tas patologías sólo precisan vigilancia mientras que otras pueden nec<strong>es</strong>itartratamiento quirúrgico urgente.• Alteracion<strong>es</strong> gastroint<strong>es</strong>tinal<strong>es</strong>. Su frecuencia de aparición <strong>es</strong> deaproximadamente un 10%. Las anomalías que pr<strong>es</strong>entan una mayor incidenciason la atr<strong>es</strong>ia <strong>es</strong>ofágica, la atr<strong>es</strong>ia o <strong>es</strong>tenosis duodenal, las malformacion<strong>es</strong>anorrectal<strong>es</strong>, el megacolon agangliónico y la celiaquía.• Trastornos odonto<strong>es</strong>tomatológicos. Suelen pr<strong>es</strong>entar con frecuencia trastornosmorfológicos por malas posicion<strong>es</strong> dentarias, agen<strong>es</strong>ia (ausencia de formaciónde alguna pieza dentaria), o retraso en la erupción dentaria.• Problemas de visión. El 60% de las personas con SD pr<strong>es</strong>entan durante su vidaalgún trastorno de la visión susceptible de tratamiento o intervención. Elastigmatismo, las cataratas congénitas o la miopía son las patologías másfrecuent<strong>es</strong>• Pérdida de la audición. Aproximadamente el 75% tiene deficiencias auditivasque pueden deberse a la pr<strong>es</strong>encia de líquido en el oído medio, a defectos en eloído medio o interno o a ambas cosas.• Infeccion<strong>es</strong>. Los niños/as con síndrome de Down tienden a r<strong>es</strong>friarse mucho y atener infeccion<strong>es</strong> de oído y, además, suelen contraer bronquitis y neumonía porlo que deben recibir todas las vacunas infantil<strong>es</strong> habitual<strong>es</strong>.• Problemas de tiroid<strong>es</strong>. Aproximadamente el 1% nace con hipotiroidismocongénito, una deficiencia de la hormona tiroidea que puede afectar elcrecimiento y el d<strong>es</strong>arrollo cerebral.• Pérdida de la memoria. Las personas con síndrome de Down son máspropensas a d<strong>es</strong>arrollar Alzheimer (caracterizada por la pérdida gradual de lamemoria, cambios en la personalidad y otros problemas).Algunas personas con síndrome de Down pr<strong>es</strong>entan varios de <strong>es</strong>tos problemas mientrasque otras no pr<strong>es</strong>entan ninguno. La gravedad de los problemas varía enormemente.ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 5


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>3. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS/AS CON SÍNDROME DE DOWN.En <strong>es</strong>te apartado, siguiendo a García Pastor (98), expondremos las características delos niños/as con Síndrome de Down en distintos ámbitos de su d<strong>es</strong>arrollo.3.1 Características físicas y motoras.El d<strong>es</strong>arrollo psicomotor <strong>es</strong> sensiblemente tardío. Pr<strong>es</strong>entan una marcha d<strong>es</strong>coordinadacon una torpeza motriz generalizada y una habilidad manual muy limitada en losprimeros años.Su d<strong>es</strong>arrollo inicial se caracteriza por una hipotonía importante y generalizada, debidaa la alteración cerebral y constituye un problema, a vec<strong>es</strong> grave, no sólo para laprecisión de los movimientos sino para el control postural, el equilibrio <strong>es</strong>tático, lacoordinación e incluso para la r<strong>es</strong>piración.Íntimamente ligado al control de la cabeza y músculo-<strong>es</strong>quelético <strong>es</strong>tá el control de losojos para mantener y focalizar la mirada. Suele haber una incidencia importante de<strong>es</strong>trabismo y un logro lento de la coordinación binocular por lo que <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>arioenseñarl<strong>es</strong> a mirar y mantener la mirada, a que fijen organizadamente la mirada en elobjeto y/o la persona para que puedan asociar los comentarios con los objetos a los qu<strong>es</strong>e refieren, e inter<strong>es</strong>arl<strong>es</strong> por lo que oyen, ven y tocan.Su boca suele ser normalmente demasiado pequeña, sobre todo en comparación con eltamaño de la lengua, y la hipotonía en sus músculos suele llevar a una conducta de dejarla boca abierta, apoyando la lengua en el labio inferior. Esto favorece una r<strong>es</strong>piraciónbucal y una mayor exposición a infeccion<strong>es</strong>. Es preciso hacer ejercicios buco-facial<strong>es</strong>para d<strong>es</strong>arrollar el control.3.2 Características cognitivasEstos niños/ tienen un d<strong>es</strong>arrollo más lento. Sus características y ritmos de aprendizaj<strong>es</strong>erán a menudo diferent<strong>es</strong> en determinados aspectos (memoria, atención, lenguaje...).Sin embargo, su d<strong>es</strong>arrollo en otros aspectos <strong>es</strong>tá ligado a su edad cronológica(curiosidad<strong>es</strong>, inter<strong>es</strong><strong>es</strong>, nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong>...).ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 6


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>Algunas de sus características cognitivas son:• Pr<strong>es</strong>enta dificultad<strong>es</strong> en los proc<strong>es</strong>os de conceptualización, transferencia ygeneralización.• Le cu<strong>es</strong>ta comprender las instruccion<strong>es</strong>, planificar las <strong>es</strong>trategias, r<strong>es</strong>olverproblemas, atender a varias variabl<strong>es</strong> a la vez.• Poseen dificultad para mantener la atención. Su conducta exploratoria ymanipulativa tiene grand<strong>es</strong> semejanzas con otros niños/as de su misma edadmental. Sin embargo, aun mostrando un interés semejante, su atención duramenos tiempo. Se manifi<strong>es</strong>ta como ausencia de interés suficiente para que se veafavorecido el aprendizaje. No obstante, no <strong>es</strong> una actitud consciente, <strong>es</strong> unarepercusión derivada de su inmadurez cerebral. Manifi<strong>es</strong>ta problemas dedispersión y selección de <strong>es</strong>tímulos y su motivación intrínseca <strong>es</strong> insuficientepara enfrentarse con d<strong>es</strong>eo a los aprendizaj<strong>es</strong>.• Evitan situacion<strong>es</strong> de aprendizaje “complejo” para ellos. L<strong>es</strong> cu<strong>es</strong>ta y tienenbajas expectativas, por experiencias de fracaso sistemático.• Pr<strong>es</strong>entan limitacion<strong>es</strong> important<strong>es</strong> en la memoria a corto plazo, sobre todocuando la información se pr<strong>es</strong>enta de forma auditivo-verbal. Suele mejorar conrefuerzos visual<strong>es</strong> complementarios.• Manifi<strong>es</strong>tan dificultad<strong>es</strong> en el tratamiento de la información recibida. Suelenutilizar <strong>es</strong>trategias inadecuadas para analizar, asimilar e integrar la información.Mejoran con apoyos de interpretación visual<strong>es</strong> y ayudas individualizadas.• Tienen lentitud en los tiempos de reacción. Es preciso darl<strong>es</strong> tiempo para queinterpreten y r<strong>es</strong>pondan, no sustituirl<strong>es</strong>.• Suelen tener dificultad<strong>es</strong> en la comprensión de conceptos como los números(pueden aprender a contar sin entenderlo). La comprensión mejora cuando losaprendizaj<strong>es</strong> son funcional<strong>es</strong> y se apoyan en el contexto.• Se caracterizan por una capacidad limitada para formar conceptos, agruparobjetos en categorías superior<strong>es</strong> con significado, etc.• Hay una gran dificultad en todas las tareas que requieran nivel de abstracción.• Manifi<strong>es</strong>tan deficiencia en el cálculo aritmético, costoso aprendizaje de loscálculos más elemental<strong>es</strong> y para imaginar solucion<strong>es</strong> a los pequeños problemascotidianos.ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 7


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>• Tienen recuperación lenta y con dificultad<strong>es</strong> de la información acumulada en lamemoria a largo plazo.• Los aprendizaj<strong>es</strong> deben repetirse periódicamente para que puedan serconservados, no dándolos por definitivamente <strong>es</strong>tablecidos.• Pr<strong>es</strong>entan limitacion<strong>es</strong> en la adquisición del simbolismo y en la manipulaciónde distintos símbolos o códigos.• Manifi<strong>es</strong>tan dificultad<strong>es</strong> para la generalización de conocimientos y la aplicaciónde los aprendizaj<strong>es</strong> en contextos o ámbitos diferent<strong>es</strong> a aquellos en que se hanenseñado. Debe enseñarse en contextos diferent<strong>es</strong>, para “compensar” sulimitación en la extensión de lo aprendido a situacion<strong>es</strong> diversas.• El juego simbólico <strong>es</strong>, en general, más r<strong>es</strong>tringido, repetitivo y propenso aejecutar <strong>es</strong>tereotipias. Pr<strong>es</strong>entan dificultad<strong>es</strong> en las etapas final<strong>es</strong> del juegosimbólico. En los juegos con los compañeros/as <strong>es</strong> frecuente que el niño/a <strong>es</strong>tésolo porque así lo elige, o porque no puede seguir tanto <strong>es</strong>tímulo y con tantarapidez, o porque los demás se van cansando de animarle a participar y de tenerque seguir su propio ritmo.• En la r<strong>es</strong>olución de problemas, hacen menos intentos y mu<strong>es</strong>tran menosorganización.• Se caracterizan por dificultad<strong>es</strong> para trabajar solos, sin una atención directa eindividual y para seguir las instruccion<strong>es</strong> dadas en grupo.• Tienen problemas de percepción auditiva: no captan bien todos los sonidos,proc<strong>es</strong>an peor la información auditiva, y por tanto r<strong>es</strong>ponden peor a las órden<strong>es</strong>que se dan. Por otra parte, tienen dificultad<strong>es</strong> para seguir las instruccion<strong>es</strong> dadasen un grupo. A vec<strong>es</strong> se observa que el niño/a hace los movimientos y cambiosde situación que se han ordenado al grupo, pero su conducta <strong>es</strong> más el r<strong>es</strong>ultadode la observación e imitación que de una auténtica comprensión e interiorizaciónde lo propu<strong>es</strong>to por el ma<strong>es</strong>tro/a. Tiene poca memoria auditiva secuencial, lo quele impide grabar y retener varias órden<strong>es</strong> seguidas; <strong>es</strong> preciso, por tanto, darlasde una en una y asegurarse de que han sido bien captadas.• No acepta los cambios rápidos o bruscos de tareas; no comprende que haya quedejar una tarea si no la ha terminado; o que haya que interrumpirla si seencuentra con ella a gusto.ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 8


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>3.3 Características lingüísticasEl lenguaje de los niños/as con síndrome de Down evoluciona de un modo más lento y,en algunos aspectos, de un modo distinto al de otros grupos de personas con y sinretraso mental.Según Hurtado (95) la lentitud en el progr<strong>es</strong>o se manifi<strong>es</strong>ta d<strong>es</strong>de la etapa prelingüísticaen la que los juegos vocálicos y balbuceos del bebé con síndrome de Downaparecen más tarde que en otros bebés, con algunas matic<strong>es</strong> diferent<strong>es</strong>.Las primeras palabras con significado empiezan a emplearlas a una edad promedio detr<strong>es</strong> años, mientras que el uso de fras<strong>es</strong> suele iniciarse alrededor de los cuatro años.La ampliación en la longitud de los enunciados la logran lentamente durante la segundainfancia y comienzo de la adol<strong>es</strong>cencia, empleando fras<strong>es</strong> de seis a o siete elementos.El uso pragmático del lenguaje <strong>es</strong> muy adecuado en las siguient<strong>es</strong> etapas, siendo elniño/a capaz de transmitir sus sentimientos y d<strong>es</strong>eos de un modo comprensible.Es evidente la dificultad <strong>es</strong>pecífica en relación con el uso correcto de las normas morfosintácticas.Habitualmente se expr<strong>es</strong>an en fras<strong>es</strong> cortas, evitando el uso de tiemposverbal<strong>es</strong> complejos y las fras<strong>es</strong> subordinadas.Su edad lingüística <strong>es</strong> inferior incluso a la cognitiva o mental. Su capacidadcomprensiva <strong>es</strong> claramente superior a la expr<strong>es</strong>iva y su capacidad de incrementar elvocabulario <strong>es</strong> buena, dentro de unos límit<strong>es</strong>.No <strong>es</strong> infrecuente que d<strong>es</strong>conozcan el significado de muchos términos que empleamosen el lenguaje ordinario por lo que debemos asegurarnos de que realmente comprendenlas palabras que se utilizan. Muchos de ellos no preguntarán por el significado detérminos que no entienden, por lo que <strong>es</strong> tarea de la familia y de los educador<strong>es</strong>constatar permanentemente que entienden el significado de las palabras quenormalmente se expr<strong>es</strong>an en la conversación.En su lenguaje expr<strong>es</strong>ivo, manifi<strong>es</strong>tan poco sus demandas concretas aunque tengan ya lacapacidad de mantener un cierto nivel de conversación. Son notorias, además, lasciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 9


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>dificultad<strong>es</strong> en la articulación, en la fluidez y en la inteligibilidad del lenguaje, aunquepor lo general se hacen entender por su interlocutor.Queremos insistir, sin embargo, que para que exista una buena comunicación <strong>es</strong> másimportante trabajar sobre la comprensión semántica, en el significado de lasexpr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong>, en la fluidez del intercambio verbal y, sobre todo, en la iniciativa delalumno/a para emitir su mensaje y mantener la conversación, que tratar de conseguir laperfección de la articulación y de la expr<strong>es</strong>ión.Por consiguiente, los programas de intervención del lenguaje habrán de promover lacomunicación aun a costa de reducir la perfección articulatoria.De lo expu<strong>es</strong>to se d<strong>es</strong>prende que tendrán mayor<strong>es</strong> dificultad<strong>es</strong> para dar r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tasverbal<strong>es</strong>, mientras que poseerán mayor facilidad para dar r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas g<strong>es</strong>tual<strong>es</strong> ymotoras.3.4 Características de personalidad.Podemos sintetizarlas en:• Baja tolerancia a la frustraciónPr<strong>es</strong>entan cierta dificultad para aceptar la no consecución de sus d<strong>es</strong>eos. Si noconsiguen lo que pretenden de forma rápida y de acuerdo con sus inter<strong>es</strong><strong>es</strong>, puedenmanif<strong>es</strong>tar, entre otras, conductas de rechazo de la tarea o de la persona que se lapr<strong>es</strong>enta, negativismo o abandono de la situación.Por ello, <strong>es</strong> conveniente conseguir un equilibrio entre un aprendizaje basado en el éxitoy un enfrentamiento gradual a situacion<strong>es</strong> que no gustan, o al menos a otras en las qu<strong>es</strong>us d<strong>es</strong>eos no son satisfechos. En el aprendizaje exitoso, se le pr<strong>es</strong>entan momentos deenseñanza que le son asequibl<strong>es</strong> aunque con algún elemento de conocimiento nuevo quele supone alguna adquisición. La segunda parte, <strong>es</strong> decir, el enfrentamiento paulatino asituacion<strong>es</strong> difícil<strong>es</strong> o que no pueda superar, le permitirá ser consciente de que algunosd<strong>es</strong>eos son inalcanzabl<strong>es</strong>, y otros requieren un gran <strong>es</strong>fuerzo para ser conseguidos, loque no ha de impedir que, razonablemente, se luche por ellos. Sin embargo, laciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 10


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>frustración forma parte de la vida cotidiana y se han de acostumbrar a que no siempre larealidad se corr<strong>es</strong>ponde con los d<strong>es</strong>eos.• Reacción negativa ante la críticaLa crítica suele producir una reacción negativa, de rechazo, porque <strong>es</strong> un elemento defrustración, ya que supone una visión negativa de lo que uno hace por parte de otrapersona.En un primer momento, en el proc<strong>es</strong>o de enseñanza de los alumnos/as conviene basarseen un aprendizaje sustentado en refuerzos positivos (premios, elogios, recompensas),que evite el rechazo de la tarea y refuerce su auto<strong>es</strong>tima. Más tarde se le ha de enfrentarde forma paulatina con el fracaso y la crítica ante actuacion<strong>es</strong> incorrectas.Es evidente que no todo lo hacen bien y que se equivocan en ocasion<strong>es</strong>, como nosocurre a todos. De los error<strong>es</strong> nace el aprendizaje, siempre que sean bien asimilados.Por tanto, <strong>es</strong> <strong>es</strong>encial enfrentarl<strong>es</strong> progr<strong>es</strong>ivamente a sus error<strong>es</strong>, pr<strong>es</strong>entándoselos comoelementos de mejora. Por supu<strong>es</strong>to, las correccion<strong>es</strong> han de ser oportunas en elmomento y lugar y realizarse de la forma más positiva y constructiva posible.• Búsqueda de protagonismo en todas las situacion<strong>es</strong>Existe una tendencia a la búsqueda constante de protagonismo en la mayor parte de lassituacion<strong>es</strong>. Es fácil comprender que una persona que <strong>es</strong> objeto permanente de atenciónindividualizada, en la familia, en el colegio, con prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong> de apoyo expr<strong>es</strong>amentededicados a él/ella y en la calle, <strong>es</strong>té acostumbrada a ser centro de las miradas de los quele rodean. De alguna manera se <strong>es</strong>tá promoviendo su egocentrismo.Sin embargo, la integración conlleva la aceptación de su condición de persona "normal",sin privilegios <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong>. Ha de ser tratado como uno más en la familia, en el colegio,en el barrio y en todo tipo de relacion<strong>es</strong> social<strong>es</strong>. Se ha de dejar de <strong>es</strong>tablecer un doblejuego de normas, uno para el niño/a con síndrome de Down y otro para los demás.Poco a poco se le ha de ir quitando <strong>es</strong>e protagonismo al que <strong>es</strong>tá acostumbrado y que losdemás, en general sin pensarlo, le <strong>es</strong>tamos dando. Compartir en casa protagonismo conhermanos/as y otros familiar<strong>es</strong>, en el colegio con compañeros/as, en la calle con otrosciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 11


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>niños/as, le ayudará a sentirse uno más, que <strong>es</strong> la forma más adecuada de normalización,sin ser apartado pero sin ser tampoco centro de atención permanente.• Dificultad para ver el punto de vista de los demásPr<strong>es</strong>entan dificultad en ver el punto de vista de los demás o de ponerse en el lugar deotros, lo que se denomina empatía. Como son plenamente conscient<strong>es</strong> de sussentimientos, l<strong>es</strong> r<strong>es</strong>ulta difícil comprender que el r<strong>es</strong>to de las personas, en situacion<strong>es</strong>semejant<strong>es</strong> viven emocion<strong>es</strong> de características e intensidad semejant<strong>es</strong> a las de ellos.Se da en ellos una extraña paradoja: perciben los sentimientos de dolor o enfado en losdemás, pero si se l<strong>es</strong> exige una actuación o son ellos quien<strong>es</strong> con su actitud lo provocan,no actúan en consecuencia. Parece que son conscient<strong>es</strong> de los afectos, pero no de suinfluencia en ellos.La comunicación expr<strong>es</strong>a de nu<strong>es</strong>tros sentimientos cuando algo que ellos realizan nosafecta, exteriorizándolos y hablando de ellos, l<strong>es</strong> permitirá apreciar lo que sus actosafectan a los otros. Pr<strong>es</strong>entar diferent<strong>es</strong> perspectivas de los hechos y situacion<strong>es</strong>, asícomo opinion<strong>es</strong> contradictorias d<strong>es</strong>de distintos puntos de vista, favorecerá el que sepansalirse de su visión unidireccional.Por último, todo tipo de actividad<strong>es</strong> de grupo como conversacion<strong>es</strong> normal<strong>es</strong> oasambleas l<strong>es</strong> ayudarán a ver la riqueza que encierra el compartir y contrastar lasopinion<strong>es</strong> propias con las de los demás.• Falta de iniciativaSe manifi<strong>es</strong>ta en forma de rechazo al intentar tareas nuevas y probar actividad<strong>es</strong>diferent<strong>es</strong> a las que habitualmente realizan.Se han de favorecer y reforzar todas las actuacion<strong>es</strong> que surjan por iniciativa propia enel niño/a, siempre que no supongan un peligro o daño. Conviene elogiarle todo tipo de<strong>es</strong>fuerzos, promoviendo los intentos de actuación novedosos y la actividad creativa engeneral.ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 12


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>Es positivo animarle a que haga pruebas, sin dejarse llevar del temor a la equivocación,mostrándole cómo a través de varios ensayos se llega a la solución correcta, si seaprende a quitar importancia a los error<strong>es</strong>, que pueden subsanarse.• Temor al fracasoLos intentos de actuación nuevos se sustentan en la confianza en la propia capacidadpara llevarlos a cabo de forma satisfactoria, algo que no siempre se da en las personascon síndrome de Down. Se ha de tener en cuenta que su experiencia <strong>es</strong> de una vidaacostumbrada al error, a la equivocación, en la que lo nuevo suele ser sinónimo deproblemático. Es razonable que teman el fracaso, con el que tan frecuentemente seenfrentan.Para ello, favorecemos el enfrentamiento a situacion<strong>es</strong> nuevas, superando el temor aequivocarse, pr<strong>es</strong>entándoselas de forma que el error sea poco probable, dándole todaslas explicacion<strong>es</strong> nec<strong>es</strong>arias ant<strong>es</strong> de que lo intente, incluso con ejemplos y haciendo demodelo para él/ella y proporcionándole todas las ayudas que precise, quepaulatinamente se irán retirando.En el caso de que se equivoque, intentará corregir el error y se excusará en losmomentos en que sea adecuado.• Inseguridad ante los imprevistosEn muchos niños/as con síndrome de Down se observa una tendencia a mostrar uninterés exagerado en que los elementos de su vida cotidiana se modifiquen lo menosposible. Suelen llevar a cabo algunas de sus actividad<strong>es</strong> diarias en forma de secuenciasde conductas invariabl<strong>es</strong>, que se repiten rutinariamente una y otra vez, siempre de lamisma manera y sin modificación hasta en los detall<strong>es</strong> más insignificant<strong>es</strong>.Puede proporcionarl<strong>es</strong> seguridad el seguir permanentemente los mismos pasos, pu<strong>es</strong> elhábito permite no tener que reflexionar cada vez que se actúa. Sin embargo, llevado aextremos ocasiona el que se sientan incómodos e inseguros cuando un imprevistointerrumpe <strong>es</strong>a rutina. Lo mismo ocurre cuando se enfrentan a situacion<strong>es</strong> nuevas ovariacion<strong>es</strong> sobre lo que acostumbran a hacer.ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 13


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>La mejor forma de proporcionarl<strong>es</strong> seguridad ante los imprevistos <strong>es</strong> enfrentándol<strong>es</strong> aellos. Las circunstancias novedosas, los cambios, las modificacion<strong>es</strong>, han de irsurgiendo de forma paulatina pero insistente, en su vida. Sin llegar al extremo de quecada nueva jornada sea una aventura in<strong>es</strong>perada, sí se l<strong>es</strong> ha de poner en contacto consituacion<strong>es</strong> diferent<strong>es</strong> a menudo, pu<strong>es</strong> la vida <strong>es</strong>tá llena de situacion<strong>es</strong> nuevas. Una vezque dominan una secuencia de actos se ha de modificar para que se adapten a lasposibl<strong>es</strong> variacion<strong>es</strong> de la misma.4. CONCLUSIONESEs indudable que los problemas que se han mencionado anteriormente son comun<strong>es</strong> atodas las personas. A todos nos cu<strong>es</strong>ta reconocer nu<strong>es</strong>tros error<strong>es</strong> o aceptar una crítica.Sin embargo, en el caso de los niños/as con síndrome de Down, <strong>es</strong>tos aspectos parecen<strong>es</strong>tar más marcados, más definidos y pueden llegar a mantenerse hasta edad<strong>es</strong> adultas.Es importante que, tanto la familia como los educador<strong>es</strong>, tengamos en cuenta una seriede factor<strong>es</strong> que contribuirán al d<strong>es</strong>arrollo de la personalidad en los niños/as conSíndrome de Down:• La conciencia de su buena imagen y atractivo personal ya que potencia laconfianza y <strong>es</strong>tima de sí mismo.• El d<strong>es</strong>arrollo de la conciencia del "otro", como ser con el que hay que compartir.Esto facilitará la pertenencia a un grupo en el que confía y dentro del cual s<strong>es</strong>iente confortable y acompañado.• Las habilidad<strong>es</strong> social<strong>es</strong>, que han de ser fomentadas y promovidas d<strong>es</strong>de la niñezya que favorecerán la convivencia.De <strong>es</strong>ta manera contribuiremos a formar personas maduras, r<strong>es</strong>ponsabl<strong>es</strong> y, hasta dond<strong>es</strong>ea posible, felic<strong>es</strong>. Es decir:• Capac<strong>es</strong> de sentirse bien consigo mismos.• Dispu<strong>es</strong>tos a sentirse bien con los demás y a que los demás se sientan bien conellos/as.ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 14


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>• Capac<strong>es</strong> de enfrentarse a suc<strong>es</strong>ivos retos, y a afrontar las dificultad<strong>es</strong> qu<strong>es</strong>obrevengan.• Dispu<strong>es</strong>tos a r<strong>es</strong>olver y a tomar decision<strong>es</strong> por sí mismos, solos o con ayudacuando sea nec<strong>es</strong>aria.En definitiva, capac<strong>es</strong> de asumir su propia r<strong>es</strong>ponsabilidad.5. BIBLIOGRAFÍACandel, I. (1999). Programa de Atención temprana. Intervención en niños con síndromede Down y otros problemas del d<strong>es</strong>arrollo. Madrid: CEPE.Florez, J. y Troncoso, M.V. (1991). Síndrome de Down y Educación. Madrid: Masson-Salvat Medicina.García Pastor, C. (1998). Una <strong>es</strong>cuela común para niños diferent<strong>es</strong>: la integración<strong>es</strong>colar. Barcelona: EUB.Hurtado Murillo, F. (1995). El lenguaje en los niños con Síndrome de Down. Valencia:Promolibro.Molina, S. (1994). Bas<strong>es</strong> psicopedagógicas de la educación <strong>es</strong>pecial. Alcoy: Marfil.Perera Mezquida, J. (1987). Síndrome de Down. Programa de acción educativa.Madrid: CepePerera Mezquida, J. (1995). Síndrome de Down. Aspectos <strong>es</strong>pecíficos. Barcelona:MassonTroncoso, M.V y del Cerro, M. (1998). Síndrome de Down: lectura y <strong>es</strong>critura.Barcelona: Massonciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> <strong>15</strong>


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>LOS PROYECTOS DE TRABAJOFernández Olmo, Gabriel25.955.557-BMa<strong>es</strong>troINTRODUCCIÓNSi articulamos y relacionamos los conocimientos de distintas áreas <strong>es</strong>taremosrealizando aprendizaj<strong>es</strong> por proyectos. Estas conexion<strong>es</strong> se producen d<strong>es</strong>de losconocimientos que el alumno tiene y a través de sus inquietud<strong>es</strong> construye elconocimiento científico. Esos conocimientos fluyen sin fragmentar en disciplinas y seproducen por impulso del prof<strong>es</strong>or, pero hay que intervenir en el momento justo.La enseñanza por proyectos implica solucion<strong>es</strong> imprevistas, luchar concontradiccion<strong>es</strong>, contenidos difícil<strong>es</strong> de identificar y que surgen durante el proc<strong>es</strong>o. Sonintencion<strong>es</strong> explicitas dentro de un plan que en su inicio <strong>es</strong> un mero <strong>es</strong>bozo y tiene qu<strong>es</strong>er revisado una y otra vez durante su realización.Para trabajar con proyectos hay que r<strong>es</strong>petar los <strong>es</strong>tilos y ritmos del alumnadod<strong>es</strong>de que empezamos a planificar, a elegir el tema y el problema, a inv<strong>es</strong>tigar. Losproblemas que hay que d<strong>es</strong>cubrir provienen del alumnado, de su curiosidad, de susindagacion<strong>es</strong>, pero partiendo de lo que ya conocen, de lo que l<strong>es</strong> inter<strong>es</strong>a, de lo quecreen. El proyecto l<strong>es</strong> servirá para clarificar sus ideal<strong>es</strong> y futuras formas de actuar.El prof<strong>es</strong>or <strong>es</strong>timulará al alumnado a concienciarse de sus dudas y certezas y leayudará a relacionar las informacion<strong>es</strong> con sus anterior<strong>es</strong> conocimientos controlando supropio avance. Es el nexo de unión con otros prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong> <strong>es</strong>pecialistas, el que orientay auxilia en el d<strong>es</strong>arrollo del proyecto a los alumnos.Generar confianza, r<strong>es</strong>petar las individualidad<strong>es</strong>, incitan al alumnado a admitirsus conflictos y a indagar el aprendizaje d<strong>es</strong>de los error<strong>es</strong> propios. Igualmente, elciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 16


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>prof<strong>es</strong>or reconocerá sus dilemas, equivocacion<strong>es</strong> y límit<strong>es</strong>, en una postura de humildadante el aprendizaje interdisciplinar.En el método de proyectos vamos de lo concreto a lo abstracto, aplicando unapedagogía activa donde el centro del proc<strong>es</strong>o educativo <strong>es</strong> el alumno.QUÉ ES UN PROYECTO DE TRABAJOLos conocimientos que acotan la denominada Pedagogía de proyectos hacenreferencia inevitable a las contradiccion<strong>es</strong> entre la educación y la pedagogía alenfrentarse a la dualidad enseñanza-aprendizaje o a la de sujeto-objeto pedagógico.Estas contradiccion<strong>es</strong> han marcado casi todas las propu<strong>es</strong>tas curricular<strong>es</strong>, inclinándosepor una u otra opción.Un proyecto de trabajo <strong>es</strong> un modelo de trabajo y enseñanza en el cual losalumnos activamente y con un propósito personal muy claro inv<strong>es</strong>tigan su entorno,forman ideas y conceptos acerca de éste, tratan de comprenderlo y actúan en él.La base de <strong>es</strong>te método de trabajo <strong>es</strong> la continua discusión crítica, el debate y eldiálogo entre los intervinient<strong>es</strong>. Esta metodología será la herramienta de la que losimplicados en el proc<strong>es</strong>o enseñanza-aprendizaje se sirven para la construcción continuade sus conocimientos. De <strong>es</strong>ta forma se consigue el d<strong>es</strong>arrollo y la evolución delpensamiento de los alumnos a través del uso de la capacidad crítica y reflexivaindividual.En términos de contenido, determinadas áreas problemáticas son seleccionadas yexaminadas d<strong>es</strong>de diferent<strong>es</strong> puntos de vista, y de <strong>es</strong>ta manera son tratadas ambashistórica y contemporáneamente d<strong>es</strong>de una visión que ayuda a los alumnos a adquiriruna capacidad de discernimiento para la vida diaria, al tiempo que puede hacer de suvida en sociedad algo claro y comprensible.ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 17


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>Hay que tener en cuenta que los proyectos de trabajo no son la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a todoslos problemas de la enseñanza, aunque posean claras ventajas a la hora del trabajoeducativo en determinadas circunstancias y cuando se plantean determinados objetivos.ENTRE LA DISPERSIÓN Y EL DOGMATISMOA lo largo de la historia pedagógica y educativa, enseñanza y aprendizaje, asícomo sus relacion<strong>es</strong> con el entorno en el que se d<strong>es</strong>envuelven y d<strong>es</strong>arrollan, hanrecibido valoracion<strong>es</strong> y consideracion<strong>es</strong> distintas a la hora de solucionar la situación deapropiarse los conocimientos nec<strong>es</strong>arios por parte del hombre para afrontarexitosamente las circunstancias variabl<strong>es</strong>, social<strong>es</strong> y material<strong>es</strong>, de su entorno.En ciertos momentos de la historia, se le otorgó preponderancia a la asimilacióny al aumento de la cultura de las áreas. En otros momentos, el concepto tecnológico o deeficacia social se <strong>es</strong>tableció como una de sus preferencias principal<strong>es</strong>, cuya finalidadfundamental fue consolidar la articulación social y encaminar al individuo hacia unaforma de vida con significado dentro de dicha sociedad.En tiempos de preponderancia constructivista, tendent<strong>es</strong> al concepto deconstrucción personal, el alumno aparece como forjador fundamental de susaprendizaj<strong>es</strong> y se le sitúa como eje central de los currículos y de los procedimientos dela enseñanza. Otras corrient<strong>es</strong>, más “críticas y realistas”, mencionan que la enseñanza yel currículo son delimitados en un <strong>es</strong>pacio, en un tiempo, por unas circunstancias ehistorial particular<strong>es</strong>, teniendo la función de educar a las personas que deberán construirconjuntamente una comunidad que sufre continuas amenazas políticas, económicas,educativas, social<strong>es</strong>, etc.Todas <strong>es</strong>tas corrient<strong>es</strong>, distintas y opu<strong>es</strong>tas la mayoría de las vec<strong>es</strong>, tienenelementos comun<strong>es</strong> ya que sus planteamientos y metodología se d<strong>es</strong>envuelven alrededorde las relacion<strong>es</strong> que se producen entre los dos elementos principal<strong>es</strong> de la enseñanza,alumno y educador, y entre ambos y la sociedad, pudiendo producirse en situacion<strong>es</strong> deinstrucción individuo-sociedad, cultura-d<strong>es</strong>arrollo, adulto-niño, sujeto-objeto, etc.ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 18


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>Los programador<strong>es</strong> han anhelado conseguir la armonía entre los diferent<strong>es</strong>elementos que intervienen en el proc<strong>es</strong>o de aprendizaje del alumno. La práctica vienedemostrando que la preponderancia de un elemento en detrimento de otros, significauna perturbación que la mayoría de las vec<strong>es</strong> ha llevado a <strong>es</strong>tablecer métodos basadosexclusivamente en lo personal, social o disciplinario, métodos que incentivan posicion<strong>es</strong>de discriminación y que excluyen a una parte del grupo, traduciéndose en unasconsecuencias d<strong>es</strong>astrosas para la enseñanza.CARACTERÍSTICA GENERAL DEL MÉTODOLa teoría de John Dewey de “aprender haciendo” <strong>es</strong>tá plenamente asimilada enla pedagogía. La educación tradicional, al igual que las nuevas corrient<strong>es</strong>, tienen unlugar asegurado en el futuro educativo.Formar de acuerdo con las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> del alumno y conseguir que se impliqueen su propio aprendizaje, hacen que el prof<strong>es</strong>or, además de transmitir enseñanzas, debaarticular los conocimientos que el alumno tiene de su realidad vivida (Paulo Freire). Dela práctica surgirá la teoría, por lo que la solución para una mala práctica <strong>es</strong> una buenateoría y viceversa.En el método de proyectos todo se basa en la experiencia y el d<strong>es</strong>cubrimiento,originando una toma de conciencia distinta a la de las verbal<strong>es</strong> y que produce efectosbeneficiosos en la transferencia de conocimientos. Aplica una enseñanza activapartiendo del “aprender haciendo” de John Dewey.PRINCIPIOS DE LOS PROYECTOS DE TRABAJOEn su nivel más general, un proyecto de trabajo puede <strong>es</strong>tar gobernado por lossiguient<strong>es</strong> principios:ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 19


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>1. Orientación hacia el problema: debe ser entendido como algo sobre lo que elalumno d<strong>es</strong>ea poner luz, o algo que d<strong>es</strong>ea r<strong>es</strong>olver para poder manejar elconocimiento con soltura. Por ello se acude a los términos de “curiosidad” o“preguntas” que el alumno tiene o se hace.2. Orientación hacia el producto: cuando el alumno ha aprendido, trabajado ocomprendido algo, debe expr<strong>es</strong>ar lo que ha aprendido o comprendido y lo quepiensa acerca de ello, de manera que pueda compartir con otros aquello que <strong>es</strong>una adquisición personal, o de grupo. Se trata de un “producto” que entra endiálogo con otros.Esto se realiza a través de palabras, dibujos, objetos, juegos, etc., qu<strong>es</strong>on distintas maneras de expr<strong>es</strong>ar, pr<strong>es</strong>entar y repr<strong>es</strong>entar la realidad conocidapor los alumnos, siempre con una idea comunicativa. La comunicación con<strong>es</strong>tilo y soporte personal <strong>es</strong> el hecho primordial que se pone de manifi<strong>es</strong>to.3. Regla colaborativa: dirección participativa en los trabajos de los alumnos conel prof<strong>es</strong>or o prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong>, vistos <strong>es</strong>tos como un consultor y un guía. La voz delalumno y del prof<strong>es</strong>or <strong>es</strong> muy importante, y ambos trabajarán juntos r<strong>es</strong>pectode los contenidos y de los proc<strong>es</strong>os. Por ello habrá que crear una atmósfera dediálogo mutuo y participativo, adoptar y fomentar marcos de decisión conjunta,dar valor a las ideas de los alumnos en cualquiera de las situacion<strong>es</strong> y manerasde expr<strong>es</strong>ión, etc.4. Interdisciplinariedad: a vec<strong>es</strong> <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>aria una relación entre conceptos,puntos de vista, material<strong>es</strong>, etc. de diferent<strong>es</strong> asignaturas para comprender unproblema, un fenómeno, etc. No por <strong>es</strong>to debe existir conflicto entre ladisciplinariedad y la interdisciplinariedad, pu<strong>es</strong> puede haber un trabajodisciplinar y otro interdisciplinar y ambos <strong>es</strong>tar dentro o fuera de una disciplinaen concreto.5. Selección del contenido ejemplar: el mundo <strong>es</strong> demasiado grande y los años<strong>es</strong>colar<strong>es</strong> demasiado cortos para que los alumnos sean capac<strong>es</strong> de aprenderlotodo. Se debe seleccionar el contenido ejemplar y tratarlo de manera modelica,ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 20


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>para que de <strong>es</strong>a forma y mediante <strong>es</strong>te tratamiento pueda provocar verdaderacomprensión y aprendizaje. La selección puede constituir una negociación.Habrá que dar r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a las preguntas sobre la elección del tema, delpor qué del tema, del contenido del proyecto, importancia que tiene, etc.; yporqué <strong>es</strong>e tópico de trabajo ha llegado a tener significado para el alumno.Esta metodología, flexible y compleja, requiere de un buen nivel cultural de loseducador<strong>es</strong>. Deberán poseer una gran disponibilidad temporal e implicarse con losalumnos y sus proyectos, que han de ser diversificados y pr<strong>es</strong>entar multitud dedemandas.PUESTA EN PRÁCTICAPara organizar un proyecto de trabajo <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario que <strong>es</strong>tructuremospreviamente sus part<strong>es</strong>: ¿qué vamos a hacer?, ¿cómo lo vamos a hacer?, ¿de qué va aconstar?, ¿qué queremos conseguir? Además, dicho proyecto de trabajo podrá ser depequeña extensión o de larga extensión, contar con más o menos fas<strong>es</strong>, dependiendo delos objetivos que <strong>es</strong>tablezcamos y de las peculiaridad<strong>es</strong> que pretendamos conocer,conseguir y d<strong>es</strong>arrollar.Será muy importante que tanto prof<strong>es</strong>orado como alumnado implicados en <strong>es</strong>temodelo, <strong>es</strong>tén totalmente familiarizados con el contenido y con el proc<strong>es</strong>o metodológicoque se pretende seguir para ir alcanzando las diferent<strong>es</strong> etapas o fas<strong>es</strong> <strong>es</strong>tablecidas. Estehecho y un adecuado conocimiento interno, posibilita una sencilla y buena elaboracióndel proyecto.Para la elaboración de un buen proyecto de trabajo no <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario consultardemasiadas fuent<strong>es</strong> bibliográficas, si el proc<strong>es</strong>o <strong>es</strong> guiado a través de la autorreflexiónde la lectura y del trabajo personal, consiguiendo de <strong>es</strong>te modo absorber, interiorizar yanalizar información de manera idiosincrásica, permitiendo en <strong>es</strong>te sentido partir, bajociencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 21


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>la luz del debate y discusión pedagógica de los agent<strong>es</strong>, d<strong>es</strong>de la información primariahacia la construcción de la propia realidad personal.Cualquier proyecto de trabajo puede dividirse en tr<strong>es</strong> grand<strong>es</strong> etapas o fas<strong>es</strong>: Fase A: pre-proyecto/introductoria. Planificación docente: con suficiente antelación al inicio de las clas<strong>es</strong>, eldocente ha de realizar una exhaustiva selección o negociación yplanificación de contenidos que en las s<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> particular<strong>es</strong> de clase se van allevar a cabo. Rol del prof<strong>es</strong>or: agente activo y preocupado. Pr<strong>es</strong>entación de los contenidos: el docente haciendo uso de diversas fuent<strong>es</strong>material<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entará y facilitará la familiarización de los alumnos con lainformación. Es inter<strong>es</strong>ante tener pr<strong>es</strong>ente tanto aspectos relacionados con lateoría como aspectos relacionados con la práctica cotidiana. Debemos pararen la aclaración de “diversas fuent<strong>es</strong> material<strong>es</strong>”, como Internet, medios decomunicación (prensa, televisión, radio), el libro de texto, las experienciaspersonal<strong>es</strong>, todas las cual<strong>es</strong> son fuent<strong>es</strong> material<strong>es</strong>. No debemos dejar a unlado nada que la sociedad utilice, ya que coartaríamos y d<strong>es</strong>virtuaríamos laconstrucción de la realidad personal del alumno y la integración de éste enla sociedad. Rol del prof<strong>es</strong>or: nexo de unión con la sociedad. Fase B: inv<strong>es</strong>tigativa. Formación de grupos: los alumnos formarán grupos con una variación deentre 2 y 4 individuos (dependiendo del nivel educativo en el que nosencontremos), que seleccionarán y elegirán una temática, que haya sidopr<strong>es</strong>entada y que haya incitado el interés personal y grupal, ya que de <strong>es</strong>taforma propiciarán la elección personal del material a <strong>es</strong>tudiar e inv<strong>es</strong>tigar, laautoformación en el contenido y facilitará la propia construcción compartidade red<strong>es</strong> de pensamiento y de red<strong>es</strong> conceptual<strong>es</strong>. Rol del prof<strong>es</strong>or: agentecoordinador y colaborador. Estructuración del contenido a <strong>es</strong>tudiar: ¿Qué vamos a <strong>es</strong>tudiar?Delimitación concreta del contenido a inv<strong>es</strong>tigar en forma de problema alciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 22


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>que debemos dar solución: “cómo puede ser… así”, “no podemos entenderque…”, “¿por qué… ocurre?”. Rol del prof<strong>es</strong>or: Agente coordinador ycolaborador. Búsqueda de información: indagación sobre el problema que han d<strong>es</strong>olucionar en diferent<strong>es</strong> fuent<strong>es</strong> material<strong>es</strong>. Período de comparación,reflexión y discusión grupal de diferent<strong>es</strong> informacion<strong>es</strong> documentadas. Roldel prof<strong>es</strong>or: agente coordinador y colaborador. Construcción de ideas: redacción de las conclusion<strong>es</strong> a las que loscomponent<strong>es</strong> han llegado, r<strong>es</strong>olución crítica de los problemaspre<strong>es</strong>tablecidos. Rol del prof<strong>es</strong>or: agente coordinador y colaborador. Fase C: Expositiva final: comunicación de los r<strong>es</strong>ultados obtenidos y delcamino seguido de forma creativa a los compañeros de la clase. Creación de undebate entre los agent<strong>es</strong> tras el período de exposición donde personas ajenas algrupo expongan sus impr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> a las cual<strong>es</strong> el grupo deberá hacer frente yrebatir. Rol del prof<strong>es</strong>or: agente crítico generador de debate y discusiónpedagógica.Estamos, pu<strong>es</strong>, ante una forma de d<strong>es</strong>arrollo didáctico de la adquisición yd<strong>es</strong>envolvimiento de las experiencias de los alumnos. Por todo ello y acudiendo a unade las generosas virtud<strong>es</strong> de <strong>es</strong>ta forma de trabajo académico, la manera en que losalumnos introducen determinadas vision<strong>es</strong> del problema en la cu<strong>es</strong>tión que se <strong>es</strong>táinv<strong>es</strong>tigando y el contenido mismo de <strong>es</strong>as vision<strong>es</strong>, contribuye a promover una culturade la importancia que se da a la perspectiva personal en lo que son las alternativas a loque hay: qué l<strong>es</strong> parece a los alumnos que debiera ser, cuál <strong>es</strong> la solución que proponenpara el futuro, etc., porque <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario admitir que las generacion<strong>es</strong> del mañana han d<strong>es</strong>er “construidas” d<strong>es</strong>de hoy.ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 23


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>CONCLUSIONESLos proyectos de trabajo constituyen una concepción pedagógica de laenseñanza que implica al alumno y al prof<strong>es</strong>or, y su práctica depende de los recursos, delas tecnologías empleadas y de las interaccion<strong>es</strong> en el ambiente educativo. Ambientecreado para que con la relación de los distintos elementos, d<strong>es</strong>arrollen la autonomíapersonal y adquieran conocimientos de las diferent<strong>es</strong> materias, a través de la búsquedade informacion<strong>es</strong> para comprender, repr<strong>es</strong>entar y r<strong>es</strong>olver las distintas situacion<strong>es</strong>problemáticas. Se apoya en los principios de Piaget del d<strong>es</strong>arrollo y del aprendizaje,relacionándolos con las teorías de otros pensador<strong>es</strong> como Vygotsky, Freire o Dewey.La Pedagogía de Proyectos rompe con diversas tradicion<strong>es</strong> como la pobrearticulación entre los aprendizaj<strong>es</strong> en la <strong>es</strong>cuela y el entorno, entre el aula y la vida real,rompe con la enseñanza individual y la evaluación final de los contenidos asimiladosexclusivamente y que <strong>es</strong>tá encaminada sólo a las “calificacion<strong>es</strong>”, rompe con la idea deque el centro de la actividad educativa sea el prof<strong>es</strong>or y no el alumno.Pretende relacionar los conocimientos <strong>es</strong>colar<strong>es</strong> con los social<strong>es</strong> y el mundolaboral para que el alumno sienta la conexión de lo que aprende con su d<strong>es</strong>arrolloposterior, así como lo nec<strong>es</strong>ario de <strong>es</strong>os conocimientos. El prof<strong>es</strong>or organizará lasactividad<strong>es</strong> partiendo de proyectos real<strong>es</strong> para tratar de solucionar toda la problemáticaque puedan plantear.ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 24


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>BIBLIOGRAFÍAALONSO, J. (1988). “Enseñar a pensar? Sí, pero ¿cómo?”. Cuadernos dePedagogía, 164; 52-54.BAUTISTA VALLEJO, J.M. y GUZMÁN FRANCO, Mª.D. (2001). “Losproyectos de trabajo en ecuación. Algunas perspectivas didácticas”. Sevilla: Padilla.CORREA, R.I.; GUZMÁN, Mª.D. y TIRADO, R. (2000). “La <strong>es</strong>cuela del sigloXXI y otras revolucion<strong>es</strong> pendient<strong>es</strong>”, Huelva: Hergué Editor<strong>es</strong>.DE LA TORRE, S. y BARRIOS, O. (Coords.) (200). “Estrategias didácticasinnovadoras. Recursos para la formación y el cambio”. Barcelona: Octaedro.DOTRAS, L. (1995). “¿Cómo viven los alumnos su fracaso?”. Padr<strong>es</strong> yMa<strong>es</strong>tros, 204, enero, 21.GÓMEZ, Mª.T. y OTROS (1990), “Propu<strong>es</strong>tas de intervención en el aula.Técnicas para lograr un clima favorable en la clase”. Madrid: Narcea.HERNÁNDEZ, F. y VENTURA, M. (1993). “La organización del currículumpor proyectos de trabajo”. Barcelona: Graó.MARÍN IBÁÑEZ, R. (1981). “Creatividad y educación”. Madrid: M.E.C.VARGAS, L. y OTROS (1993). “Técnicas participativas para la educaciónpopular”. Madrid: Editorial Popular.ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 25


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>EL DIBUJO INFANTILRuiz Ávila, Mª Carmen77.342.702-GDiplomada en Magisterio de Lengua Extranjera (Francés)1. INTRODUCCIÓN.El dibujo infantil comenzó a ser inv<strong>es</strong>tigado a final<strong>es</strong> del siglo XIX. Estosprimeros <strong>es</strong>tudios mostraron ya la originalidad de <strong>es</strong>ta forma de expr<strong>es</strong>ión del niño yciertas características, al parecer, comun<strong>es</strong> a todos ellos. Éstos y otros d<strong>es</strong>cubrimientospropiciaron el que muchos educador<strong>es</strong> comenzaran a inter<strong>es</strong>arse por el tema.Estos trabajos se realizaron comparando los dibujos de los niños con el arteadulto. Si tenemos en cuenta que la única forma de arte en <strong>es</strong>a época era el realismo, <strong>es</strong>lógico que el dibujo infantil fu<strong>es</strong>e considerado como un dibujo inmaduro, imperfecto,cargado de error<strong>es</strong> y hasta feo. Se pensaba que la posibilidad de una repr<strong>es</strong>entaciónartística sólo podía darse a partir de la adol<strong>es</strong>cencia.Es en el siglo XX, <strong>es</strong>pecialmente en los años cincuenta, cuando se llevan a cabonumerosas inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> d<strong>es</strong>tinadas a obtener un mayor conocimiento del origen,motivación, evolución,… del dibujo infantil, que ya se empieza a considerar como unaforma de arte.El mundo plástico del niño no <strong>es</strong> un arte incipiente en vías de perfeccionarsehaciéndose semejante al del adulto, sino la expr<strong>es</strong>ión de una forma original depensamiento y de una organización particular de la sensibilidad.2. EL ARTE INFANTIL Y EL ARTE ADULTO.El <strong>es</strong>tilo de los dibujos de los niños <strong>es</strong> tan característico que hasta el observadormás profano sabe distinguir claramente cuándo un dibujo ha sido realizado por un niñoy cuándo por un adulto. A la frase de Picasso “A los dieciséis años dibujaba ya comoMiguel Ángel pero he nec<strong>es</strong>itado toda una vida para llegar a pintar como un niño”,ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 26


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>tendríamos que objetar que su arte <strong>es</strong> el fruto de una sínt<strong>es</strong>is expr<strong>es</strong>iva, de un volver alos orígen<strong>es</strong>,… Podemos decir, por tanto, que el niño hace por instinto lo que algunosartistas adultos hacen por reflexión.Por otra parte, el artista adulto posee un oficio y un dominio técnico que quiera ono se hace pr<strong>es</strong>ente en su obra, mientras que el niño <strong>es</strong> un aprendiz que no domina latécnica y que crea un arte de acuerdo a sus posibilidad<strong>es</strong>.Hay, por tanto, un <strong>es</strong>tilo propio en los dibujos y pinturas de los niños. Un <strong>es</strong>tilocuyas características principal<strong>es</strong> son consecuencia de una inquietud narrativa yd<strong>es</strong>criptiva. La relación existente entre el arte infantil y las art<strong>es</strong> primitivas se debe,fundamentalmente, al predominio concedido a <strong>es</strong>e afán narrativo en detrimento de unabúsqueda <strong>es</strong>pecíficamente plástica. El niño, al igual que el artista egipcio, no intenta“hacer bonito” sino que trata ante todo de significar.3. EL DIBUJO INFANTIL SEGÚN LUQUET Y LOWENFELD.Entre los <strong>es</strong>tudios realizados para determinar la naturaleza del <strong>es</strong>tilo en laplástica infantil, <strong>es</strong> obligado mencionar a Luquet, no sólo por ser uno de los pioneros en<strong>es</strong>te campo, sino también porque sus trabajos han influido notablemente en todos losque se han llevado a cabo posteriormente.Luquet engloba todo el arte infantil bajo el signo del realismo, distinguiendo ensu evolución una serie de etapas con unas características parecidas al realismo. En laprimera etapa, denominada Realismo Fortuito, el niño dibuja no para repr<strong>es</strong>entarimágen<strong>es</strong> sino sólo por el placer de trazar líneas. Más tarde, el niño d<strong>es</strong>cubre unasemejanza entre alguna de <strong>es</strong>tas formas trazada al azar y un determinado objeto. En<strong>es</strong>tas tentativas, el niño obtendrá numerosos fracasos por no encontrar siempre lasemejanza apetecida, fracasos que irán disminuyendo con el aprendizaje. Esta fase lallama Luquet de Realismo Fallado.A medida que los éxitos se hacen más numerosos, se va formando un <strong>es</strong>tilooriginal marcado por el Realismo Intelectual. Las cosas repr<strong>es</strong>entadas no <strong>es</strong>tán enfunción de lo que el niño ve, sino de lo que sabe de ellas. Más tarde, el niño somete cadaciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 27


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>vez más su dibujo a lo que ve. Es la etapa de Realismo Visual, cuya manif<strong>es</strong>tación másacusada <strong>es</strong> el sometimiento progr<strong>es</strong>ivo a las ley<strong>es</strong> de la perspectiva. El niño llega conello a su última fase. Hasta <strong>es</strong>tos momentos la evolución se ha producido de una formanatural. A partir de ahí, su <strong>es</strong>tilo <strong>es</strong>tará en función del medio que le rodee y de lasenseñanzas que reciba del adulto.Lowenfeld, en su obra “D<strong>es</strong>arrollo de la capacidad creadora” se mu<strong>es</strong>tracontinuador del trabajo de Luquet, aunque incorporando un completo análisispsicológico del dibujo infantil. Su obra, una de las más important<strong>es</strong> llevadas a cabosobre el arte infantil, ha sido la base de toda la enseñanza del dibujo hasta nu<strong>es</strong>tros días.Según <strong>es</strong>te autor, los períodos evolutivos son los que se d<strong>es</strong>criben en el siguienteepígrafe.4. PERIODOS EVOLUTIVOS DEL DIBUJO INFANTIL.Como afirma Lowenfeld, existen las siguient<strong>es</strong> etapas en el d<strong>es</strong>arrollo del dibujoinfantil:• Etapa del garabato (2-4 años).- Garabato incontrolado. El dibujo no sigue una coordinación oculo-manual, elniño traza líneas moviendo todo el brazo hacia adelante y hacia atrás y en círculos.Produce trazos impulsivos que a menudo sobrepasan los bord<strong>es</strong> del papel. El niño puede<strong>es</strong>tar mirando hacia otro lado mientras garabatea. Sólo le inter<strong>es</strong>a el placer delmovimiento, que será lo más amplio posible. El r<strong>es</strong>ultado gráfico de <strong>es</strong>os g<strong>es</strong>tos <strong>es</strong> elsiguiente: Las marañas circular<strong>es</strong>. Los barridos lineal<strong>es</strong>. La línea horizontal. La línea vertical y oblicua. El punto.Estos son los cinco garabatos básicos incontrolados sobre los que, en ciertamedida, se va a cimentar todo el repertorio formal del dibujo infantil.ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 28


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>- Garabato controlado. El niño toma conciencia de la posibilidad de controlarel grafismo que <strong>es</strong>tá realizando. El control de la velocidad y la limitación voluntaria delmovimiento, hace que aparezcan diversas formas tendent<strong>es</strong> a la redondez como son: Las pr<strong>es</strong>illas simpl<strong>es</strong> o múltipl<strong>es</strong>. Las líneas curvas. Los círculos imperfectos. Las <strong>es</strong>piral<strong>es</strong>.- Garabato con nombre. Es cuando el trazo adquiere valor de signo y d<strong>es</strong>ímbolo. El niño dibuja con una intención; aunque el garabato no sufra en sí demasiadasmodificacion<strong>es</strong>, el niño <strong>es</strong>pontáneamente le pondrá un nombre. El mismo trazo o signopuede servirle para repr<strong>es</strong>entar distintas cosas. Pasa del pensamiento meramentecin<strong>es</strong>tésico al pensamiento imaginativo.Sin embargo, muchas vec<strong>es</strong> un trazo que, al comenzar el dibujo significaba unacosa, puede cambiar de denominación ant<strong>es</strong> de terminarlo. Padr<strong>es</strong> y ma<strong>es</strong>tros no debenforzar al niño a que dé nombre a sus garabatos, ni darl<strong>es</strong> su propia versión adulta sobreel tema. Solamente se deberá mostrar entusiasmo y dar confianza por <strong>es</strong>te nuevo modode pensar.• Etapa pre<strong>es</strong>quemática (4-7 años).El niño comienza los primeros intentos conscient<strong>es</strong> para crear símbolos quetengan un significado. Se perciben cambios constant<strong>es</strong> de formas simbólicas, ya quecada individuo tiene su particular forma de expr<strong>es</strong>ar los elementos cotidianos como lafigura humana, animal<strong>es</strong> o construccion<strong>es</strong>. Los trazos son ahora controlados y serefieren a objetos visual<strong>es</strong>. Es ahora cuando aparecen las primeras repr<strong>es</strong>entacion<strong>es</strong> deobjetos y figuras reconocibl<strong>es</strong> para un adulto.Generalmente, la primera figura lograda <strong>es</strong> la humana. Esta se constituye poryuxtaposición, inclusión y combinación de trazos ya dominados con anterioridad. Se l<strong>es</strong>uele denominar "monigote", "cabezudo", "cabeza-pi<strong>es</strong>" o "renacuajo". Está comprobadoque el niño no trata de copiar el objeto visual que pueda tener delante. Un dibujo <strong>es</strong>ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 29


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>siempre, una abstracción o <strong>es</strong>quema que r<strong>es</strong>ulta de una amplia gama de <strong>es</strong>tímuloscomplejos. En <strong>es</strong>ta construcción del <strong>es</strong>quema, también juega un papel de considerableimportancia la imitación de los modelos que lo rodean, como pueden ser los cómics, lospersonaj<strong>es</strong> televisivos, las películas de animación o la influencia de las críticas deladulto. Progr<strong>es</strong>ivamente, a través de numerosas repeticion<strong>es</strong> expr<strong>es</strong>ivas y vivencias deexperiencias emotivas, los dibujos se irán completando con detall<strong>es</strong>. Al mismo tiempose organizarán de manera más rígida y convencional.Hacia los 6 años, dejará de variar y modificar los símbolos repr<strong>es</strong>entativos, para<strong>es</strong>tablecer un cierto <strong>es</strong>quema de cada cosa, que repetirá continuamente. En cuanto a laelección del color, Lowenfeld dice que los niños de <strong>es</strong>ta etapa <strong>es</strong>tán menos inter<strong>es</strong>adosen el cromatismo que en la forma. Hay poca relación entre los objetos que pinta y sucolor real. La relación <strong>es</strong> más sentimental que de otro <strong>es</strong>tilo. Probablemente elija sucolor favorito para repr<strong>es</strong>entar a su madre, y un color amarillo para pintar un cuentogracioso, o marrón para un tema triste. Muchas vec<strong>es</strong> la elección <strong>es</strong> sólo por asuntosmecánicos, emplean simplemente el color que tienen más cerca, o el más <strong>es</strong>p<strong>es</strong>o, o elque tiene el pincel más limpio.La función del adulto <strong>es</strong> dar todas las posibilidad<strong>es</strong> para que la criaturaexperimente, debe permitir que el niño d<strong>es</strong>cubra por sí mismo. Entre niños de <strong>es</strong>ta edad,el <strong>es</strong>pacio <strong>es</strong> entendido como todo lo que rodea a la figura principal. Los objetossecundarios repr<strong>es</strong>entados, "flotan" alrededor de <strong>es</strong>a figura central.• Etapa <strong>es</strong>quemática (7-9 años).Se d<strong>es</strong>arrolla un concepto definido de la forma. El comienzo de <strong>es</strong>ta etapa <strong>es</strong>támarcado por el nacimiento de la línea base. Es frecuente que en <strong>es</strong>ta etapa aparezca porprimera vez la figura humana de perfil. La cabeza de perfil mira casi siempre a suderecha, debido a que los movimientos de la muñeca del brazo favorecen su trazado.La peculiaridad del dibujo del niño <strong>es</strong> la de que al parecer, hace poco caso de losdatos visual<strong>es</strong>. El niño dibuja lo que sabe y no lo que ve. Es un arte conceptual como lociencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 30


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>fue todo el arte primitivo. Los niños dibujan de memoria y, si alguna vez examinanalgún modelo, lo hacen sólo para adquirir información y no para copiarlo.Otro aspecto a considerar en el <strong>es</strong>quema <strong>es</strong> el hecho de que lo realiza medianteun proc<strong>es</strong>o aditivo de detall<strong>es</strong>. El dibujante adulto suele hacer también un <strong>es</strong>quemageométrico ajustado a las proporcion<strong>es</strong> general<strong>es</strong> de las part<strong>es</strong> del objeto, pero sólocomo primer paso para, sobre él, ir ajustando la forma real de <strong>es</strong>tas part<strong>es</strong> y sus detall<strong>es</strong>.• Etapa del realismo (9-12 años).A <strong>es</strong>ta edad los niños comienzan a sentirse miembros de la sociedad y delambiente en que viven. Es la etapa de la pandilla de amigos. Sus dibujos comienzan aser más detallados y comienzan a entrar en la búsqueda de la proporcionalidad, laperspectiva y el movimiento, flexibilizando las figuras. Pero todavía los dibujos sonmás simbólicos que repr<strong>es</strong>entativos de la realidad.Comienza con los primeros intentos de repr<strong>es</strong>entación tridimensional, cuyamanif<strong>es</strong>tación más clara <strong>es</strong> el hecho de que las figuras abandonan progr<strong>es</strong>ivamente lalínea de base y termina con el d<strong>es</strong>cubrimiento de un concepto <strong>es</strong>pacial, próximo al de laperspectiva cónica, que supone la d<strong>es</strong>aparición del anterior concepto vertical uhorizontal del <strong>es</strong>pacio que rodea a las figuras.5. EL ESPACIO EN EL DIBUJO INFANTIL.Un problema que se le ha planteado al artista en todos los tiempos <strong>es</strong> elproblema del <strong>es</strong>pacio. Este problema se acentúa cuando el objetivo de la pintura o eldibujo <strong>es</strong> ser un fiel reflejo de la realidad.Serán los artistas del Renacimiento los que r<strong>es</strong>uelvan plenamente el problemadel <strong>es</strong>pacio con el d<strong>es</strong>cubrimiento de la Perspectiva Cónica, que <strong>es</strong> una nueva cienciaciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 31


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>geométrica que permitía la repr<strong>es</strong>entación tridimensional de los objetos tal y como sonvistos d<strong>es</strong>de una determinada posición.El niño cuyo arte tratamos de analizar, al d<strong>es</strong>conocer la perspectiva, inventaprocedimientos de repr<strong>es</strong>entación <strong>es</strong>pacial que ya habían sido utilizados en <strong>es</strong>as épocasen que las proyeccion<strong>es</strong> cónicas no eran conocidas. Hay muchos autor<strong>es</strong> que coincidenen afirmar que la historia de la repr<strong>es</strong>entación <strong>es</strong>pacial se repite en los dibujos de cadaniño. Podemos afirmar que el niño inventa su propia perspectiva.Las clav<strong>es</strong> pictóricas de repr<strong>es</strong>entación tridimensional son, entre otras: La unidad aislada.Esta clave se basa en que cualquier línea o forma aislada trazada sobre unsoporte crea en sí una primaria sensación <strong>es</strong>pacial al ser percibida comosuperpu<strong>es</strong>ta al plano. En determinados casos puede producirse un fenómeno deambigüedad que puede hacer que percibamos el fondo como figura o a lainversa. La relación de tamaños.El tamaño de la proyección retiniana de los objetos <strong>es</strong> cambiante con ladistancia, de ahí que atribuyamos un énfasis <strong>es</strong>pecial a la relación de tamañosrepr<strong>es</strong>entativa del mismo objeto o de objetos distintos cuyas <strong>es</strong>calas relativas sonconocidas por el observador. La relación de tamaños <strong>es</strong>tá ligada a la afectividad. La superposición.Cuando una figura tapa parcialmente a otra se crean sobre el plano diferencias<strong>es</strong>pacial<strong>es</strong> de profundidad. La figura que inter<strong>es</strong>a <strong>es</strong> percibida más próxima,mientras que la interceptada nos parece más lejana. Es, por tanto, la imbricaciónun recurso manejado por el dibujante para producir un efecto tridimensional.ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 32


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong> La elevación en el plano.Si dibujamos dos figuras con distinta elevación, percibimos más lejana la máselevada. La línea de horizonte <strong>es</strong> una referencia constante de la posición <strong>es</strong>pacialde los objetos percibidos. D<strong>es</strong>de el momento en que la figura aparece en laplástica infantil, la utilización casual de planos de distinta elevación <strong>es</strong>consecuencia natural de <strong>es</strong>a dispersión de objetos sobre la hoja de papel. Ellohace que el adulto perciba una cierta relación de profundidad. La oblicuidad.La vertical y la horizontal son líneas que se han impu<strong>es</strong>to a lo largo de la historiacomo elementos organizador<strong>es</strong> de todo orden y <strong>es</strong>tabilidad en la obra plástica. Elefecto <strong>es</strong>pacial se ve acentuado si introducimos varias rectas con distintaoblicuidad, mostrando así una atracción al plano frontal al ser percibidas comod<strong>es</strong>viacion<strong>es</strong> de la posición <strong>es</strong>table marcada por las horizontal<strong>es</strong> y vertical<strong>es</strong> delpropio soporte.Con el d<strong>es</strong>cubrimiento del plano y del principio de elevación, las figuracion<strong>es</strong>infantil<strong>es</strong> pueden aparecer ocasionalmente dispu<strong>es</strong>tas en posicion<strong>es</strong> oblicuas, al mismotiempo que determinados temas (caminos, ríos, puent<strong>es</strong>,…) pueden adquirir también<strong>es</strong>tas direccion<strong>es</strong>.6. EL DIBUJO INFANTIL Y EL MEDIO AMBIENTE.Un problema planteado con algunas de las inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> que hemosmencionado, <strong>es</strong> el de la relación del <strong>es</strong>tilo infantil con r<strong>es</strong>pecto al medio ambiente.Lamentablemente, no se poseen documentos que nos permitan conocer cómo dibujabanlos niños en épocas anterior<strong>es</strong> ya lejanas. Lo que conocemos del arte popular hacepensar que las diferencias habrían sido mucho menos important<strong>es</strong> de lo que marcan losdistintos <strong>es</strong>tilos históricos.ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 33


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>Si bien, <strong>es</strong>as inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong>, no se han podido llevar a cabo, poseemos, encambio, numerosos <strong>es</strong>tudios comparativos de dibujos de niños corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> apoblacion<strong>es</strong> actual<strong>es</strong> de muy distinto nivel cultural. Esos <strong>es</strong>tudios mu<strong>es</strong>tran claramenteque, sea cual fuere el medio en el que el niño se d<strong>es</strong>envuelva, la evolución de sugrafismo reúne en todos ellos unas mismas características <strong>es</strong>encial<strong>es</strong>.Hay lógicamente algunas diferencias en cuanto a ciertos aspectos formal<strong>es</strong> comoconsecuencia de una imitación de las formas decorativas ambiental<strong>es</strong>, pero sin que <strong>es</strong>teaspecto implique cambios más profundos en el <strong>es</strong>tilo.7. ASPECTOS A EVALUAR EN LAS PRIMERAS ETAPAS.D<strong>es</strong>de el mismo inicio del garabato podemos analizar diferent<strong>es</strong> aspectos, sibien, cuando el dibujo toma una <strong>es</strong>pecial relevancia en la evaluación <strong>es</strong> a partir de los 4-5 años, momento en el que <strong>es</strong>tá consolidado.A continuación se exponen algunos de los elementos que pueden ser susceptibl<strong>es</strong>de observación y evaluación en las primeras etapas del niño: El modo en que coge los lápic<strong>es</strong>.Lo hace de forma tranquila o lo agarra fuertemente. Su trazo será seguramenteaún torpe pero si los agarra de forma forzada puede ser un indicador de tensión. Esaconsejable que le indiquemos tranquilamente como debe cogerlos, pero dejándolecierta libertad en sus primeros encuentros con el papel para que vaya experimentando. La mirada y la actitud.¿Disfruta el niño con la actividad? ¿Solicita los lápic<strong>es</strong>?Debemos verificar si <strong>es</strong>tá pendiente de lo que hace fijando la mirada en el papel osimplemente se limita a hacer movimientos con el lápiz sin pr<strong>es</strong>tar atención. En ésteúltimo caso deberíamos intentar corregirle y que atendiera visualmente a lo que <strong>es</strong>táhaciendo. Si no <strong>es</strong>tá motivado para pintar mejor dejarlo para otro momento. No forzarlo.ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 34


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>Una inclinación natural hacia el dibujo <strong>es</strong> buen indicador de la capacidad de aprendizajeposterior. El <strong>es</strong>pacio que ocupa.Ver el <strong>es</strong>pacio que ocupa en el papel puede darnos algunas pistas. En generalocupar todo el <strong>es</strong>pacio se asocia a confianza, seguridad, ganas de explorar el entorno,etc. Cuando el <strong>es</strong>pacio ocupado se reduce a alguna zona en concreto o los garabatos sonpequeños se interpretaría en sentido contrario, <strong>es</strong> decir, timidez, retraimiento,introversión. El trazo.Un trazo firme, seguro y <strong>es</strong>table al hacer el garabato puede significar soltura demovimientos, ganas de explorar, de experimentar, buena predisposición al juego, aaprender,… Si el trazo se efectúa con exc<strong>es</strong>o de pr<strong>es</strong>ión o velocidad puede ser unindicador de impulsividad o falta de control. La forma.En general, los niños empiezan dibujando formas rectilíneas paraprogr<strong>es</strong>ivamente incorporar las formas onduladas. Una vez pasada la etapa de losprimeros garabatos, cuando se empieza a adquirir un poco de d<strong>es</strong>treza con el dibujo, laslíneas rectas largas trazadas de <strong>es</strong>quina a <strong>es</strong>quina del papel, en <strong>es</strong>pecial las ascendent<strong>es</strong>,pueden ser indicador<strong>es</strong> de cierta agr<strong>es</strong>ividad hacia el exterior o falta de control deimpulsos. Por el contrario, los trazos con predominio de las formas onduladas oredondeadas son propias de niños con mayor control sobre sí mismos y quizás de mayorcomplicidad afectiva con las figuras de apego.8. CONCLUSIONES.Gracias a la elaboración de <strong>es</strong>te trabajo inv<strong>es</strong>tigativo se ha podido llegar aconocer un tema de gran importancia para la educación infantil, ya que nos permitirácomo futuros docent<strong>es</strong> tener claros conceptos acerca de la diversidad de informaciónque existe con r<strong>es</strong>pecto al tema de las etapas del dibujo en los niños en edad infantil.ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 35


REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 40 <strong>15</strong>/<strong>06</strong>/<strong>2010</strong>Se ha podido llegar a conocer aspectos como cuál<strong>es</strong> son las principal<strong>es</strong> etapasdel dibujo. En cada una de ellas hemos podido llegar a analizar las diversascaracterísticas que las conforman, entendiendo de manera más <strong>es</strong>pecífica y detenida lasmismas.Comprendimos por medio de ejemplos cuál <strong>es</strong> la gran importancia que posee lacreatividad, el arte y la imaginación dentro del proc<strong>es</strong>o educativo y en el d<strong>es</strong>arrollo delos niños.De igual modo se analizaron diversos aspectos por medio de los cual<strong>es</strong> se puederealizar un análisis básico acerca de los dibujos que son realizados por niños en edadinfantil, información que nos permitirá poseer conocimientos para aplicar en aula.9. BIBLIOGRAFÍA.LUQUET, G. H. (1927). “El dibujo infantil” Paris, Librairie Félix AlcanLOWENFELD, V. (1961). “D<strong>es</strong>arrollo de la capacidad creadora”. Buenos Air<strong>es</strong>,Kapelusz.ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!