13.07.2015 Views

sumario - Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica

sumario - Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica

sumario - Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA ESPAÑOLAPublicación <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología PediátricaMiembro <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> Pediatría (A.E.P.)JUNTA DIRECTIVA DE LA SEEPPresi<strong>de</strong>nteLuis Antonio Castaño GonzálezSecretaría generalMaría J. Chueca GuindulainVocalesAlfonso Lechuga SanchoPurificación Ros PérezDiego <strong>de</strong> Sotto EstebanTesoreraAna Gómez Gila35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología PediátricaCOMITÉ ORGANIZADORCOMITÉ CIENTÍFICOPresi<strong>de</strong>nteMirentxu Oyarzábal IrigoyenVicepresi<strong>de</strong>ntaMaría J. Chueca GuindulainVocalesMargarita Aliaga MarinSara Berra<strong>de</strong> ZubiriAsunción Irureta UríaAmaia Sagastibetza ZabaletaAlberto Sola MateosPresi<strong>de</strong>nteLuis Antonio Castaño GonzálezSecretariaMaría J. Chueca GuindulainVocalesAna Gómez GilaAlfonso Lechuga SanchoMirentxu Oyarzábal IrigoyenPurificación Ros PérezDiego <strong>de</strong> Sotto EstebanCOMITÉ EDITORIALDirectoraLaura Audí PareraDirectores asociadosLidia Castro-FeijóoAlfonso Lechuga SanchoRevista EspañolaEndocrinología Pediátrica.Texto íntegro <strong>de</strong>acceso libre en:www.seep.es/revista• Depósito legal: B-14610-2010• ISSN 2013-7788 Endocrinologíapediátrica (Internet)• ISSN 2014-3826 Endocrinologíapediátrica (Ed. impresa)• Publicación autorizada como soporteválido: 0336E/8590/2010Rambla <strong>de</strong>l Celler, 117-11908172 Sant Cugat <strong>de</strong>l Vallès · BarcelonaTelf.: +34 935 896 264Fax: +34 935 895 077Calle Cronos, 24 - bloque 1, bajo E1428037 MadridTelf.: +34 913 205 827Fax: +34 917 418 122Impreso en España.Esta publicación se imprime en papelno ácido, norma ISO 9706.Secretaría editorialseep@seep.esNormas <strong>de</strong> publicación:www.seep.es© 2013 SEEPReservados todos los <strong>de</strong>rechos mundiales.El contenido <strong>de</strong> esta obra no pue<strong>de</strong>reproducirse, almacenarse en un sistema<strong>de</strong> recuperación o transmitirse en formaalguna por medio <strong>de</strong> cualquier procedimiento,sea éste mecánico, electrónico,<strong>de</strong> fotocopia, grabación o cualquier otro,sin el previo permiso por escrito <strong>de</strong>l editor.© 2013 <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica. Publicado por Pulso ediciones, S.L. Todos los <strong>de</strong>rechos reservados.


<strong>sumario</strong>Ponencias y Resúmenes <strong>de</strong> ComunicacionesProceedings of Spanish PediatricEndocrinology Congress 2013Revista Española <strong>de</strong> Endocrinología PediátricaVolumen 4Suplemento Congreso SEEPMayo 2013PamplonaConferenciasGraves disease (GD) in childhood and adolescence: current concepts and controversies ............7Rosalind S. BrownMesa Redonda. Controversias en indicaciones y tratamiento con hormona <strong>de</strong> crecimientoProblemática <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones hormonales <strong>de</strong>l eje GH-IGF.(hormona <strong>de</strong> crecimiento - factor <strong>de</strong> crecimiento insulinoi<strong>de</strong> tipo I)................................................15Mª Luisa Granada Ybern, Carolina Gómez Gómez, Fernando Moreno Flores, Laura Audí PareraPredictores <strong>de</strong> la respuesta al tratamiento con hormona <strong>de</strong> crecimiento........................................29Laura Audí, Mónica Fernán<strong>de</strong>z-Cancio, Antonio CarrascosaSeguridad <strong>de</strong>l tratamiento con hormona <strong>de</strong> crecimiento: rhGH y cáncer........................................43Isabel González Casado, Ana Coral Barreda BonísMesa Redonda. ¿De la clínica al gen, o <strong>de</strong>l gen a la clínica?New aspects in endocrine dysfunction in Pra<strong>de</strong>r-Willi Syndrome....................................................51Maithe Tauber, Gwenaelle Diene, Emmanuelle Mimoun, Catherine Molinas, Françoise Lorenzini, FlorenceLabrousse, Sophie Çabal-Berthoumieu, Carine Mantoulan, Muriel Coupaye, Christine Poitou yJean Pierre SallesHipotiroidismo congénito central: nuevos fenotipos, nuevos genes................................................57Marta García y José Carlos MorenoSíndrome <strong>de</strong> Noonan........................................................................................................................71Atilano Carcavilla, Jose L Santomé, Liliana Galbis, Begoña EzquietaEncuentro con el ExpertoDetección precoz <strong>de</strong> alteraciones endocrinas.................................................................................87María Dolores Rodríguez Arnao, Amparo Rodríguez Sánchez, Elena Dulín ÍñiguezEstudio por Resonancia Magnética <strong>de</strong>l eje hipotálamo-hipofisario en pediatría...........................101Joaquín Esparza Estaún, Beatriz Elduayen Aldaz, Carmen <strong>de</strong> Arriba VillamorOsteogénesis imperfecta: nuevas perspectivas............................................................................107Mª Pilar Gutiérrez-Díez, Miguel A. Molina Gutiérrez , Luis Prieto Tato , José I. Parra García,Ana M. Bueno SánchezHipoparatiroidismo..........................................................................................................................119Amaia Vela Desojo, Gustavo Pérez <strong>de</strong> Nanclares, Gema Grau, Anibal Aguayo,Amaia Rodríguez, Itxaso RicaComunicacionesComunicaciones orales...................................................................................................................127Pósters premiados..........................................................................................................................149Pósters exposición oral...................................................................................................................155Pósters............................................................................................................................................163Índice <strong>de</strong> autores...................................................................................................................................257


ÍndicePonencias y Resúmenes <strong>de</strong> ComunicacionesProceedings of Spanish PediatricEndocrinology Congress 2013Revista Española <strong>de</strong> Endocrinología PediátricaVolumen 4Suplemento Congreso SEEPMayo 2013PamplonaPág.SesiónFechaNº SesiónAusente7Ausente15294351577187101107119127132138142143145147149155163175194198170,172,220,256221230232237245252ConferenciaAperturaExtraordinariaClausuraMesa Redonda. Controversias en indicaciones y tratamientocon hormona <strong>de</strong> crecimiento (HGHProblemática <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones hormonales <strong>de</strong>l eje GH-IGF.(hormona <strong>de</strong> crecimiento - factor <strong>de</strong> crecimiento insulinoi<strong>de</strong> tipo I)Predictores <strong>de</strong> la respuesta al tratamiento con hormona <strong>de</strong> crecimientoSeguridad <strong>de</strong>l tratamiento con hormona <strong>de</strong> crecimiento: rhgh y cáncerMesa Redonda. ¿De la clínica al gen, o <strong>de</strong>l gen a la clínica?New aspects in endocrine dysfunction in Pra<strong>de</strong>r-Willi SyndromeHipotiroidismo congénito central: nuevos fenotipos, nuevos genesSíndrome <strong>de</strong> NoonanEncuentro con el ExpertoDetección precoz <strong>de</strong> alteraciones endocrinasEstudio por Resonancia Magnética <strong>de</strong>l eje hipotálamo-hipofisarioen pediatríaOsteogénesis Imperfecta: Nuevas PerspectivasHipoparatiroidismoComunicaciones OralesPremios FSEEPTiroi<strong>de</strong>sDiabetesGenéticaCrecimientoMetabolismo y NutriciónSuprarrenalesPósters Exposición OralSeleccionados para premios FSEEPMinipóstersPósters Exposición en SalaCrecimientoDiabetesGónadasMetabolismo y NutriciónMisceláneaTiroi<strong>de</strong>sParatiroi<strong>de</strong>sHipotálamo-HipófisisSuprarrenalesGenéticaDisplasias óseas08-mayo-1208-mayo-1210-mayo-1209-mayo-1309-mayo-1309-mayo-1310-mayo-1310-mayo-1310-mayo-1309-mayo-1309-mayo-1310-mayo-1310-mayo-1309-mayo-1309-mayo-1309-mayo-1309-mayo-1309-mayo-1309-mayo-1309-mayo-1309-mayo-1309-mayo-1310-mayo-1310-mayo-1310-mayo-1310-mayo-1310-mayo-1310-mayo-1310-mayo-1310-mayo-1310-mayo-1310-mayo-1310-mayo-13123111222112211223341111111111122Nº Or<strong>de</strong>n1-89-1617-232425-2829-3031-321-89-2020-4041-7374-8081-11632,35,117,118,178119-133134-137138-146147-159160-171172-177


CONFERENCIASRev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Mar.169Graves disease (GD) in childhood and adolescence:current concepts and controversiesRosalind S. BrownBoston Children’s Hospital Boston and Harvard Medical School, Boston, Massachusetts, USA.AbstractGraves disease is the most common cause of hyperthyroidismin childhood but frequently needs tobe distinguished from chronic lymphocytic thyroiditisand from other, rarer, causes of thyrotoxicosis.Thyrotropin receptor antibodies are present in amajority of patients, whether measured by bindingassay or bioassay, and form the basis of diagnosis.However, sensitivity in different assays varies.Optimal treatment is controversial and needs tobe individualized. Therapy with antithyroid drugsis the initial approach used by most pediatric endocrinologists,but children, particularly prepubertalones and those < 5 years of age, tend to havemore persistent disease than adults, so there is ahigher risk of relapse when treatment is withdrawn,especially if treatment is continued for < 2 years.Antithyroid drugs are also rarely associated withserious adverse effects, including agranulocytosis.This has led some pediatric endocrinologiststo favor permanent thyroid ablation with radioactiveiodine as the initial approach to therapy, althoughthe longterm safety of this approach, especially inyounger children is unknown. Surgery remains anoption, but only if an experienced surgeon is available.It is hoped that a better un<strong>de</strong>rstanding of theun<strong>de</strong>rlying etiology will permit the <strong>de</strong>velopment ofsafer, more specific therapy in the future.Key Words: Graves’ disease, pediatrics, hyperthyroidism,TSH receptor Abs, radioactive iodine.IntroductionGraves Disease (GD) accounts for >95% of casesof hyperthyroidism in childhood and adolescenceand is much more common in females, even priorto puberty. Like chronic lymphocytic thyroiditis(CLT) the other major autoimmune thyroid diseasewith which it is closely associated and from which itmust frequently be distinguished, GD is a complexgenetic disor<strong>de</strong>r that requires both a genetic predispositionand an environmental trigger for diseaseexpression . A unique feature of GD in childhood isits persistence, particularly in prepubertal children 1and those


Rosalind S. BrownTable 1. Susceptibility Genes implicated in GD.*Gene Normal Function Potential mechanism in GDHLA-DRCTLA-4CD40PTPN22Plays a critical role in <strong>de</strong>terminingwhich antigens will be recognized bythe T cell receptor and trigger animmune responseImportant costimulatory moleculethat down regulates T cell activationImportant B-cell costimulatorymoleculePotent inhibitor of the T-cell signalingpathwayIncreased presentation ofthyroid-specific immunogenicpepti<strong>de</strong> to T-cellsImpaired suppression of T-cellactivationLowers threshold for B cellactivationImpaired inhibition of T-cellactivationTg Storage form and precursor of T4 Altered recognition by HLA-DRTSH receptor Primary Ag in GD Altered recognition by HLA-DR* Modified from Reference 6.been i<strong>de</strong>ntified. Table 1 summarizes 6 such genesas well as their postulated role in contributing to susceptibilityin GD 6, 7 . Four of these genes affect keyaspects of immune regulation and have been implicatedin other autoimmune diseases as well. Theseinclu<strong>de</strong> human leukocyte antigens (HLA), cytotoxicT-lymphocyte antigen (CTLA)-4, CD40,l, and proteintyrosine phosphatase (PTPN)-22 8 . The two othergenes are thyroid-specific (thyroglobulin, Tg, andthe TSH receptor).Diagnosis of Graves diseaseCauses of an elevated serum thyroxine (T 4) concentrationare summarized in Figure 1. Thyrotoxicosis,<strong>de</strong>fined as an elevated serum concentration of T 4and/or triiodothyronine (T 3) associated with a suppressedTSH concentration, may be due to hyperthyroidism,i.e., thyroid overactivity, or can resultfrom the leakage of preformed thyroid hormone intothe circulation after tissue injury, a temporary conditionthat does not require specific therapy . Patientswith GD also frequently have an increased serum T 3concentration out of proportion to the T 4. This occursboth because of increased thyroidal secretion of T 3and because TSH receptor Abs, like TSH, stimulatethe peripheral conversion of T 4to T 3.The most cost effective method to confirm the diagnosisof GD is the <strong>de</strong>monstration of TSH receptorAbs in serum (Table 2). An elevated serum concentrationof thyroid peroxidase (TPO) Abs or Tg Abs,advocated by some, is not useful in distinguishingGD from CLT and in one study in children, theseAbs were present in only 71% of affected patients 9 .Other approaches that have been used are helpfulwhen the level of TSH receptor Abs is bor<strong>de</strong>rline butare more costly and need not be done as a first lineapproach in all patients. For example, the finding ofan elevated 123 I uptake and/or a diffusely enlargedhypervascular thyroid gland on ultrasound may beof assistance in distinguishing true hyperthyroidism(increased uptake) from thyroiditis (<strong>de</strong>creaseduptake/heterogeneous echogenicity). An additionaldisadvantage of scintiscan is unnecessary irradiation.Table 2. Representative Costs of Diagnostic Tests for Graves’ Disease*.TestCostTSH Receptor Abs (Lab only)Binding Assay (TBII, TRAbs) $ 100Bioassay (TSI, TSAbs) $ 175-$450TPO Abs $ 70Tg Abs $ 80Thyroid ultrasound $ 700123I uptake & scan $3,000123I uptake only $ 900*Source: the rate book used by one hospital in the US8 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Graves disease (GD) in childhood and adolescence: current concepts and controversies↑ T4TSH ↓ TSH ↑ TSH normalHyperthyroidism*↑TSH Receptor Abs• Diffuse toxic goiter(Graves’ disease)*↑hCG Iodine• Pregnancy• HydadiformmoleIntrinsic•Funconing thyroida<strong>de</strong>noma•Toxic mulnodulargoiter•Gain of funconmutaon of TSHreceptor•McCune –AlbrightdiseaseThyrotoxicosiswithouthyperthyroidism• chronic lymphocycthyroidis• Subacutethyroidis/painlessthyroidis• Thyroid hormoneingeson(thyrotoxicosisfaca)• TSHproducingpituitarya<strong>de</strong>noma•Thyroidhormoneresistance• Oralcontracepvetherapy• Pregnancy• InheritedTBG excessFigure 1. Causes of an elevated T4 concentration in childhood.Assays for TSH Receptor AbsThe availability of commercial kits, and the <strong>de</strong>velopmentof both molecularly engineered cells, anda stimulating human anti-TSH receptor monoclonalAb have greatly improved the performance of TSHreceptor Ab assays available both clinically and ina research setting 10 . Both radioreceptor assay and,more recently, enzyme-linked immunosorbent assay[ELISA], take advantage of the ability of these Absto inhibit the binding of TSH to either porcine thyroidmembranes or to recombinant human TSH receptortransfected into Chinese hamster ovary (CHO) cells.When measured by binding assay, TSH receptorAbs are referred to as TBII (TSH binding-inhibitoryImmunoglobulins) or TRAbs (TSH receptor Abs).The ELISA is more sensitive than the radioreceptorassay and is usually expressed as U/mL ratherthan % inhibition. In the third generation assay whenenzyme-linked monoclonal TSH receptor Ab is substitutedfor TSH as ligand, the assay is positive in upto 99% of adults with GD 11 . It is important to notethat the results in different clinical assays for TSHreceptor Abs are not interchangeable 12 .Benefits of current binding assays for TSH receptorAbs in the diagnosis of GD inclu<strong>de</strong> their sensitivity,specificity, relatively low cost and rapidity of performance.They can also be of use in distinguishing arelapse from non compliance. However, they do notprovi<strong>de</strong> any information as to the biological activityof the Abs. For this reason, some endocrinologistsprefer to employ a bioassay that <strong>de</strong>monstrates stimulationof thyroid cell function directly. Bioassays takeadvantage of the property of TSH and TSH receptorAbs of stimulating a<strong>de</strong>nyl cyclase. StimulatoryTSH receptor Abs <strong>de</strong>tected by bioassay are termedthyroid-stimulating immunoglobulins (TSI) or thyroidstimulatingAbs (TSAbs). Bioassays are extremelysensitive and specific for TSI when performed in aresearch setting but results are much more variablein the clinical arena. For example, in one study, TSIwere present in 91% of children and adolescentswith newly diagnosed GD in a research laboratory 9 .In contrast, results were positive in only 51% and56% of affected children 13, 14 , respectively, in 2 otherrecent studies and were just mo<strong>de</strong>stly elevated in athird when measured commercially 15 . We recentlyconfirmed this low sensitivity in 31 children with newlydiagnosed GD and positive TSH receptor Abs bybinding assay. When the TSI bioassay in routine usein our hospital was employed only 15 /31 (48 %) ofpatients had elevated TSI . In contrast all 31 sampleswere positive when the same sera were reevaluatedby a newly <strong>de</strong>veloped clinical kit that utilizes a luminescencemethod and either wild type human or chimeric(Mc4) TSH receptor. These results emphasizethe importance to clinicians of knowing the bioassayfor TSI that is utilized in their hospital or referral laboratoryand of the wi<strong>de</strong> variability in sensitivity. Properlyperformed, bioassays are the most <strong>de</strong>finitive andsensitive method to document that the hyperthyroid-35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica9


Rosalind S. Brownism is due to stimulatory TSH receptor Abs 16 , but thenewer, improved methods are more expensive andso have not been universally adopted to date.TreatmentControversy continues to surround the optimal treatmentof GD in children and adolescents. Treatmentis aimed at either pharmacological blocka<strong>de</strong> of thyroidhormone synthesis with ATDs or permanent thyroidablation with either RAI or surgery, approachesthat have not changed in >60 years. Each therapeuticstrategy has its advantages and disadvantagesso therapy should be individualized.Medical TherapyMedical therapy continues to be the initial choice ofmost pediatric endocrinologists. The thiouracil compoundspropyl thiouracil (PTU), methimazole (MMI)and carbimazole exert their antithyroid effect byinhibiting the organification of iodine and the couplingof iodotyrosine residues on the Tg moleculeto T 3and T 4. MMI (or carbimazole) is preferred inmost pediatric patients because of the risk of PTUinducedhepatotoxicity (discussed in further <strong>de</strong>tailbelow). MMI also has a longer half life than PTUand is associated with more rapid correction of thehyperthyroidism 17 . An exception is the use of PTUduring the first trimester of pregnancy because ofpotential MMI teratogenicity 18 . The initial dosageof MMI is 0.5-0.7 mg/kg/day given every 12 hourswith a maximum daily dose of 30 mg and of PTU is5-7.5 mg/kg/day given every 8 hours with a maximaldose of 300 mg daily. In severe cases, a beta-adrenergicblocker (atenolol, 25 to 50 mg daily or twicedaily) can be ad<strong>de</strong>d to control the cardiovascularoveractivity until a euthyroid state is obtained. Patientsshould be followed every 4 to 6 weeks untilthe serum concentration of T 4(or free T 4) and totalT 3normalizes. Once the T 4/free T 4and T 3havenormalized, one can either <strong>de</strong>crease the dosageof thioami<strong>de</strong> drug by 30% to 50% or, alternatively,wait until the TSH begins to rise and add a small,supplementary dose of L-thyroxine (block-replaceregimen). The TSH concentration may take severalmonths to normalize and so should not be used asa gui<strong>de</strong> to therapy initially. Monotherapy has the advantagethat disease activity can be assessed anda smaller drug dosage is used, an advantage sincetoxic reactions to MMI appear to be dose-related.Maintenance doses of MMI may be administeredonce daily. PTU is given twice daily. Usually patientscan be followed every 4 months once thyroid functionhas normalized.Toxic drug reactions (erythematous rashes, urticaria,arthralgias, transient granulocytopenia (


Graves disease (GD) in childhood and adolescence: current concepts and controversieslikely to have persistently elevated TSH receptorAbs at 13-24 months, the best predictor of an immunologicalresponse to therapy was a fall in TSHreceptor Abs at 6 months. Similar results have beenreported in adults.The goals of ATD therapy inclu<strong>de</strong> achievement of apermanent remission or simply a bridge to future <strong>de</strong>finitivetherapy at an age when it will be safer and/orbetter tolerated. Some children and adolescents whorelapse off therapy can be maintained in<strong>de</strong>finitely ona low, once daily dosage of MMI without any adverseeffects. On the other hand, should a continued highdose of ATDs be required, permanent thyroid ablationshould be consi<strong>de</strong>red.Radioactive IodineDefinitive therapy with either medical (RAI) or surgicalthyroid ablation is usually reserved for patientswho have failed drug therapy, <strong>de</strong>veloped a toxic drugreaction, or are non compliant. In recent years, however,RAI is being favored increasingly by some pediatricendocrinologists, even as the initial therapy 27 .The advantages are the relative ease of administration,the reduced need for medical follow up andshort-term safety. RAI should not be used in patientswith a large goiter because the response to 131I therapymay be poor and should be used with caution ifsignificant opthalmopathy is present and in children


Rosalind S. Brown2. Segni M, Leonardi E, Mazzoncini B, Pucarelli I,Pasquino AM. Special features of Graves’ diseasein early childhood. Thyroid 1999;9:871-7.3. Rapoport B, Chazenbalk GD, Jaume JC, McLachlanSM. The thyrotropin (TSH) receptor: interactionwith TSH and autoantibodies. Endocr Rev1998;19:673-716.4. Smith BR, San<strong>de</strong>rs J, Furmaniak J. TSH receptorantibodies. Thyroid 2007;17:923-38.5. Brand OJ, Gough SC. Genetics of thyroid autoimmunityand the role of the TSHR. Mol Cell Endocrinol2010;322:135-43.6. Brown RS. Autoimmune thyroid disease: unlockinga complex puzzle. Curr Opin Pediatr 2009;21:523-8.7. Tomer Y, Davies TF. Searching for the autoimmunethyroid disease susceptibility genes: fromgene mapping to gene function. Endocr Rev2003;24:694-717.8. Jacobson EM, Tomer Y. The CD40, CTLA-4, thyroglobulin,TSH receptor, and PTPN22 gene quintetand its contribution to thyroid autoimmunity: back tothe future. J Autoimmun 2007;28:85-98.9. Botero D, Brown RS. Bioassay of thyrotropin receptorantibodies with Chinese hamster ovary cellstransfected with recombinant human thyrotropinreceptor: clinical utility in children and adolescentswith Graves disease. J Pediatr 1998;132:612-8.10. Zophel K, Roggenbuck D, Wun<strong>de</strong>rlich G, SchottM. Continuously increasing sensitivity over threegenerations of TSH receptor autoantibody assays.Horm Metab Res 2010;42:900-2.11. Kamijo K, Ishikawa K, Tanaka M. Clinical evaluationof 3rd generation assay for thyrotropin receptorantibodies: the M22-biotin-based ELISA initiated bySmith. Endocr 2005;52:525-9.12. Pe<strong>de</strong>rson IB, Handberg A, Knudsen N, HeickendorffL, Laurberg P. Assays for thyroid-stimulatinghormone receptor antibodies employing different ligandsand ligand partners may have similar sensitivityand specificity but are not interchangeable. Thyroid2010;20:127-33.13. Glaser NS, Styne DM. Predicting the likelihoodof remission in children with Graves’ disease:a prospective, multicenter study. Pediatrics2008;121:e481-8.14. Rahhal SN, Eugster EA. Thyroid stimulatingimmunoglobulin is often negative in childrenwith Graves’ disease. J Pediatr Endocrinol Metab2008;21:1085-8.15. Rivkees SA, Stephenson K, Dinauer C. Adverseevents associated with methimazole therapy ofGraves’ disease in children. Int J Pediatr Endocrinol2010:16. Lytton SD, Kahaly GJ. Bioassays for TSH-receptorautoantibodies: an update. Autoimmun Rev 2010;10:116-22.17. Cooper DS. Antithyroid drugs. N Engl J Med2005;352:905-17.18. Cooper DS, Rivkees SA. Putting propylthiouracilin perspective. J Clin Endocrinol Metab 2009;94:1881-2.19. Watanabe N, Narimatsu H, Noh JY, YamaguchiT, Kobayashi K, Kami M, Kunii Y, Mukasa K, Ito K,Ito K. Antithyroid drug-induced hematopoietic damage:a retrospective cohort study of agranulocytosisand pancytopenia involving 50,385 patients withGraves’ disease. J Clin Endocrinol Metab 2010; 97:e49-e53.20. Rivkees SA, Szarfman A. Dissimilar hepatotoxicityprofiles of propylthiouracil and methimazole inchildren. J Clin Endocrinol Metab 2010;95:3260-7.21. Smith H, Brown RS. Persistence of thyrotropin(TSH) receptor antibodies in children and adolescentswith Graves’ disease treated using antithyroidmedication. Thyroid 2007;17:1103-7.22. Fenzi G, Hashizume K, Rou<strong>de</strong>bush CP, DeGrootLJ. Changes in thyroid-stimulating immunoglobulinsduring antithyroid therapy. J Clin Endocrinol Metab1979;48:572-6.23. Teng CS, Yeung RT. Changes in thyroid-stimulatingantibody activity in Graves’ disease treatedwith antithyroid drug and its relationship to relapse:a prospective study. J Clin Endocrinol Metab 1980;50:144-7.24. Bergman P, Audist AW, Cameron F. Review ofthe outcome of management of Graves’ disease inchildren and adolescents. J Paediatr Child Health2001;37:176-82.25. Lippe BM, Landaw EM, Kaplan SA. Hyperthyroidismin children treated with long term medicaltherapy: twenty-five percent remission every twoyears. J Clin Endocrinol Metab 1987;64:1241-5.26. Kaguelidou F, Alberti C, Castanet M, GuittenyMA, Czernichow P, Leger J. Predictors of autoimmunehyperthyroidism relapse in children after dis-12 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Graves disease (GD) in childhood and adolescence: current concepts and controversiescontinuation of antithyroid drug treatment. J Clin EndocrinolMetab 2008;93:3817-26.27. Rivkees SA, Dinauer C. An optimal treatment forpediatric Graves’ disease is radioiodine, J Clin EndocrinolMetab 2007;92:797-800.28. Ron E, Lubin JH, Shore RE, Mabuchi K, ModanB, Pottern LM, et al. Thyroid cancer after exposureto external radiation: a pooled analysis of sevenstudies. Radiat Res 1995;141:259-77.29. Nikiforov Y, Gnepp DR, Fagin JA. Thyroid lesionsin children and adolescents after the Chernobyl disaster:implications for the study of radiation tumorigenesis.J Clin Endocrinol Metab 1996;81:9-14.30. Williams D. Thyroid cancer and the Chernobylacci<strong>de</strong>nt. J Clin Endocrinol Metab 1996;81:6-8.31. Rivkees SA, Sklar C, Freemark M. Clinical Review99: The management of Graves’ disease inchildren, with special emphasis on radioiodine treatment.J Clin Endocrinol Metab 1998;83:3767-76.32. Sherman J, Thompson GB, Lteif A, SchwenkWF 2nd, van Heer<strong>de</strong>n J, Farley DR, 2nd,, Kumar S,Zimmerman D, Churchward M, Grant CS. . Surgicalmanagement of Graves disease in childhood andadolescence: an institutional experience. Surgery2006;140:1056-61.33. San<strong>de</strong>rs J, Evans M, Betterle C, San<strong>de</strong>rs P,Bhardwaja A, Young S, Roberts E, Wilmot J, RicharsT, Kiddie A, Small K, Platt H, Summerhayes S, HarrisR, Reeve M, Coco G, Zanchetta R, Chen S, FurmaniakJ, Smith BR. A human monoclonal autoantibodyto the thyrotropin receptor with thyroid-stimulatingblocking activity. Thyroid 2008;18:735-46.34. Gershengorn MC, Neumann S. Update in TSHreceptor agonists and antagonists. J Clin EndocrinMetab 2012;97:4287-4292.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica13


MESA REDONDARev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Mar.175CONTROVERSIAS EN INDICACIONES Y TRATAMIENTO CON HORMONA DECRECIMIENTO (HGH)Problemática <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones hormonales <strong>de</strong>leje GH-IGF. (hormona <strong>de</strong> crecimiento - factor <strong>de</strong> crecimiento insulinoi<strong>de</strong>tipo I)Mª Luisa Granada Ybern 1 , Carolina Gómez Gómez 1 , Fernando Moreno Flores 1 , LauraAudí Parera 2 .1Servicio <strong>de</strong> Bioquímica, Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona.2Unidad <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica, CIBER <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s Raras (CIBERER) Vall d’Hebron,Institut <strong>de</strong> Recerca (VHIR), Hospital Vall d’Hebron, Barcelona.ResumenLa evaluación <strong>de</strong>l eje somatotropo resulta complejaen parte por su propia fisiología: la secreción pulsátil<strong>de</strong> la hormona <strong>de</strong> crecimiento (GH), su regulación,la variación <strong>de</strong> la secreción en diferentes etapas <strong>de</strong>la vida, etc. que dificultan el establecimiento <strong>de</strong> normalidado suficiencia y obliga a realizar pruebas <strong>de</strong>estimulación o supresión para diagnosticar el déficito el exceso <strong>de</strong> secreción, respectivamente. La interpretación<strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong> GH históricamentehabían presentado gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s porla variabilidad <strong>de</strong> los resultados en función <strong>de</strong>l inmunoensayoempleado. Esto propició la necesidad <strong>de</strong>consensuar criterios en relación a la estandarización<strong>de</strong> los ensayos y la especificidad <strong>de</strong> los anticuerposque fueron aprobados por la mayoría <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>scientíficas internacionales. En los últimos años laaplicación <strong>de</strong> estos criterios se ha traducido en unamejor comparabilidad <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> GH.Palabras clave: hormona <strong>de</strong> crecimiento, IGF,IGFBP-3 , Subunidad ácido lábil, inmunoensayo, estandarización.Las concentraciones <strong>de</strong> IGF-1 y algunas <strong>de</strong> susproteínas transportadoras reflejan la secreción integrada<strong>de</strong> GH aunque también están reguladospor otros múltiples factores que pue<strong>de</strong>n afectar suexpresión y su acción. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> IGF-1presenta dificulta<strong>de</strong>s metodológicas <strong>de</strong>bido a quecircula en su mayor parte unido a proteínas transportadorasque interfieren en su <strong>de</strong>terminación. Enla actualidad existen gran<strong>de</strong>s discrepancias en losresultados <strong>de</strong> IGF-1 obtenidos por distintos inmunoensayos.Existen nuevos métodos para evaluarla IGF-1 biológicamente activa, aunque no estánextendidos en la práctica clínica.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es revisar los aspectosfisiológicos y metodológicos para la correcta interpretación<strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong>l eje somatotropo.IntroducciónEl diagnóstico bioquímico <strong>de</strong> los trastornos <strong>de</strong>l ejesomatotropo se realiza mediante la <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> las principales hormonas <strong>de</strong> este eje, la hormona<strong>de</strong> crecimiento (GH), los factores <strong>de</strong> crecimientoa través <strong>de</strong> los cuales realiza su acción y algunas<strong>de</strong> sus proteínas transportadoras, reguladas a suvez por la propia GH.La evaluación <strong>de</strong> este eje resulta compleja en partepor aspectos inherentes a su propia fisiología:la hormona <strong>de</strong> crecimiento tiene una secreciónpulsátil y un ritmo circadiano con picos máximoscoincidiendo con las fases <strong>de</strong>l sueño profundo, suregulación neuroendocrina es compleja ya que sehalla regulada por factores estimuladores hipotalámicos(GHRH) o <strong>de</strong>l cortex cerebral e inhibidores(somatostatina), y las pautas <strong>de</strong> secreción presentangran<strong>de</strong>s variaciones en las diferentes etapas<strong>de</strong> la vida, en función <strong>de</strong>l sexo, <strong>de</strong> la edad y <strong>de</strong>lestadio puberal, etc. que dificultan el establecimiento<strong>de</strong> normalidad o suficiencia <strong>de</strong> secreción<strong>de</strong> GH y obligan a realizar pruebas <strong>de</strong> estimulacióno <strong>de</strong> supresión para diagnosticar la presencia <strong>de</strong>déficit o <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> secreción <strong>de</strong> GH, respectivamente.La interpretación <strong>de</strong> las concentracionesplasmáticas <strong>de</strong> GH medidas por inmunoensayoshistóricamente había presentado gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>spor la gran variabilidad <strong>de</strong> los resultados enfunción <strong>de</strong>l inmunoensayo empleado. Esto puso enevi<strong>de</strong>ncia la necesidad <strong>de</strong> consensuar criterios enrelación a las principales causas <strong>de</strong> confusión <strong>de</strong>los inmunoensayos como son la estandarización yla especificidad <strong>de</strong> los anticuerpos empleados, quefueron aprobadas por la mayoría <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>scientíficas internacionales. En los últimos años se15


Mª Luisa Granada Ybern, Carolina Gómez Gómez, Fernando Moreno Flores, Laura Audí Pareraha universalizado la aplicación <strong>de</strong> estos criterios loque se ha traducido en una mejor comparabilidad<strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> GH.Las concentraciones <strong>de</strong> IGF-1 y algunas <strong>de</strong> susproteínas transportadoras tienen una producciónfundamentalmente hepática y reflejan la secreciónintegrada <strong>de</strong> GH pero también están regulados pormúltiples factores como por ejemplo citocinas, factores<strong>de</strong> crecimiento, lipoproteínas, hormonas esteroi<strong>de</strong>as,etc. que pue<strong>de</strong>n afectar en gran manerasu expresión y su acción. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> lasconcentraciones plasmáticas <strong>de</strong> IGF-1 presentaa<strong>de</strong>más dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista metodológico<strong>de</strong>bido a que circula en su mayor parte unidocon gran afinidad a proteínas trasportadoras conlas que forman complejos <strong>de</strong> alto peso molecularque interfieren en su <strong>de</strong>terminación. Actualmente seestán llevando a la práctica clínica nuevos métodosutilizados en plataformas <strong>de</strong> investigación, como porejemplo la espectrometría <strong>de</strong> masas que se proponecomo alternativa a los inmunoanálisis; asimismose han <strong>de</strong>sarrollado métodos que pue<strong>de</strong>n evaluar laIGF-1 biológicamente activa, que aunque no estánextendidos en la práctica clínica podrían abrir nuevasvías <strong>de</strong> conocimiento en el futuro.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es revisar los aspectosfisiológicos y metodológicos que es importante conocerpara la correcta interpretación <strong>de</strong> las pruebas<strong>de</strong> valoración <strong>de</strong>l eje somatotropo.PROBLEMÁTICA EN LA DETERMINACIÓN DE GHDebido a la naturaleza pulsátil <strong>de</strong> la secreción <strong>de</strong> laGH, la medida aislada <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> GHplasmática tiene escaso interés diagnóstico. Laspruebas para diagnosticar el déficit <strong>de</strong> secreción <strong>de</strong>GH valoran fundamentalmente el incremento <strong>de</strong> GHen respuesta a estímulos fisiológicos o farmacológicos,mientras que para <strong>de</strong>tectar un exceso <strong>de</strong> secreciónse evalúa la capacidad <strong>de</strong> inhibición <strong>de</strong> lasecreción <strong>de</strong> GH. Sin embargo la secreción <strong>de</strong> GHtanto estimulada como espontánea varía en función<strong>de</strong> la edad, el sexo, el estadio puberal y <strong>de</strong>l estadonutricional <strong>de</strong>l individuo. Es, por lo tanto, prácticamenteimposible disponer <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> referenciapara las diferentes pruebas, en las distintas eda<strong>de</strong>s,sexo y estadíos puberales. Así pues, en general,suelen adoptarse los valores <strong>de</strong> corte publicadosen la literatura o consensuados internacionalmente.Durante muchos años se ha utilizado el punto <strong>de</strong>corte <strong>de</strong> 10 ng/mL que fue establecido en los años70s utilizando radioinmunoensayos policlonales. Sinembargo, la concentración <strong>de</strong> GH medida <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong>l método utilizado y no siempre es posible extrapolarlos resultados <strong>de</strong> GH obtenidos con distintosmétodos. Esta falta <strong>de</strong> concordancia en los resultados<strong>de</strong> GH medidos por diferentes inmunoensayostiene varias causas, si bien hay que reconocer queel esfuerzo realizado por las diferentes <strong>Sociedad</strong>esCientíficas para homogeneizar algunos <strong>de</strong> los factoresresponsables <strong>de</strong> las discrepancias, sobre todoen relación a la estandarización y a la especificidad<strong>de</strong> los anticuerpos <strong>de</strong> los inmunoensayos, está empezandoa dar sus frutos y en los últimos años seha conseguido disminuir en gran medida la variabilidad.Causas <strong>de</strong> variabilidad en los inmunoensayospara medir hormona <strong>de</strong> crecimiento.Heterogeneidad <strong>de</strong> la molécula <strong>de</strong> la GHLa GH es una proteína secretada por las células somatotropas<strong>de</strong> la hipófisis anterior que tiene 191 aminoácidos(aa) y una estructura tridimensional condicionadapor la presencia <strong>de</strong> 2 puentes disulfuro. Estácodificada por el gen GH1 localizado en el brazo largo<strong>de</strong>l cromosoma 17. El mRNA <strong>de</strong> GH1 se traduceprincipalmente en una proteína <strong>de</strong> 191 aa y un pesomolecular <strong>de</strong> 22 kD que es la forma <strong>de</strong> GH circulantemás abundante en sangre (aproximadamente el 75%),pero presenta tránscritos alternativos que dan lugar aotras formas <strong>de</strong> GH hipofisaria (GH 20 kD y GH 17,5kD) aunque en menor cantidad que la forma principal 1 .Una vez en sangre periférica las diferentes formas <strong>de</strong>GH se pue<strong>de</strong>n unir a proteínas trasportadoras, formardímeros, trímeros, oligómeros o <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>samidadoso N-acetilados lo que resulta en una gran heterogenidad<strong>de</strong> formas circulantes, que tienen distintostiempos <strong>de</strong> semivida y por tanto su proporción relativavaría en función <strong>de</strong>l tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el último pico secretor 2 . Esta variabilidad molecularha sido responsable <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> las diferenciasobservadas en las concentraciones medidas por distintosinmunoensayos.Cambios en los componentes principales <strong>de</strong> los inmunoensayos• Anticuerpos anti-GHLos primeros ensayos para <strong>de</strong>terminar GH fueronradioinmunoensayos (RIA) competitivos. Estos ensayostenían poca sensibilidad analítica pero utilizabanantisueros policlonales que reconocían lamayoría <strong>de</strong> las formas moleculares <strong>de</strong> GH circulantes.La aparición <strong>de</strong> métodos inmunométricos queutilizaban 2 anticuerpos distintos, generalmentemonoclonales, para reconocer 2 epítopes distintos<strong>de</strong> una misma molécula supuso una gran mejoraen la sensibilidad y especificidad <strong>de</strong> los inmunoensayos,pero en el caso <strong>de</strong> la GH este aumento <strong>de</strong>especificidad resultó en una gran disparidad <strong>de</strong> losresultados obtenidos con los diferentes ensayos 3, 4 .Esto era <strong>de</strong>bido a que en cada inmunoensayo lasdiferentes combinaciones <strong>de</strong> anticuerpos permitíanreconocer una, varias o todas las formas moleculares<strong>de</strong> la GH. A<strong>de</strong>más hay que recordar que en16 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Problemática <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones hormonales <strong>de</strong>l eje GH-IGF (hormona <strong>de</strong> crecimiento - Factor <strong>de</strong> crecimiento insulinoi<strong>de</strong> tipo I)aquel momento las <strong>de</strong>terminaciones hormonales serealizaban con kits comerciales manuales y existíauna amplia oferta comercial, siendo habitual queen una misma área geográfica cada laboratorio utilizaseun kit comercial distinto.• Ensayos inmunofuncionalesLa enorme discrepancia en los resultados <strong>de</strong> la GHse atribuyó en parte a que se estaban midiendo diferentesproporciones <strong>de</strong> moléculas <strong>de</strong> GH inmunoreactivas(las que son <strong>de</strong>tectadas por los anticuerpos)y no la GH bioactiva (aquella con actividadbiológica). En este sentido Strassburger <strong>de</strong>sarrollóun ensayo inmunofuncional: LIFA (Ligand ImmunoFunctional Immunoassay) 5 para cuantificar la GHbiológicamente activa. Este ensayo utiliza un anticuerpomonoclonal anti-GH con especificidad frentea uno <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> unión <strong>de</strong> la GH al receptor(receptor binding site 2) y en lugar <strong>de</strong> un segundo anticuerpoutiliza la proteína <strong>de</strong> transporte relacionadacon el receptor <strong>de</strong> la GH (GHBP recombinante) quese une a la GH a través <strong>de</strong>l receptor binding site 1.Tras incubación y lavado, se aña<strong>de</strong> un anticuerpoanti-GHBP marcado y la señal es proporcional a lacantidad <strong>de</strong> GH en la muestra funcionalmente activa.Aunque conceptualmente era un método i<strong>de</strong>al parael diagnóstico <strong>de</strong> las alteraciones <strong>de</strong>l eje somatotropo,estudios comparativos no <strong>de</strong>mostraron ventajasapreciables respecto a otros inmunoensayos comercializados,los puntos <strong>de</strong> corte eran muy distintos 6y, en la actualidad, al no estar automatizado, su usoestá poco extendido. Posiblemente podría ser útil enaquellos raros casos en que se sospecha la presencia<strong>de</strong> GH biológicamente inactiva.• Estandarización <strong>de</strong> los ensayos <strong>de</strong> GHOtro factor que ha sido causa <strong>de</strong> discrepancia enlos resultados <strong>de</strong> GH ha sido los cambios en laestandarización <strong>de</strong> los inmunoensayos. Los calibradoresutilizados en los inmunoensayos se estandarizanfrente a estándares internacionales (IS),cuya potencia biológica en UI o bioactividad seacordada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una exhaustiva valoraciónpor expertos en estudios internacionales colaborativos.El primer estándar para GH procedía <strong>de</strong> unextracto <strong>de</strong> pituitaria bovina (WHO IS 55/1) y se leasignó una bioactividad <strong>de</strong> 1 (1IU/mg proteína). Lossiguientes estándares se obtuvieron <strong>de</strong> extractoshipofisarios humanos y su bioactividad se valoróteniendo como referencia el primer estándar, así alWHO IS (66/217) se le asignó una bioactividad <strong>de</strong>3,5 UI/1,75 mg <strong>de</strong> proteína por lo que para convertirlas UI en ng/mL había que aplicar un factor <strong>de</strong>“2”; al siguiente estándard, el WHO IS (80/505) se leasignó una potencia <strong>de</strong> 4,4 IU/1,7 mg y por lo tantoel factor <strong>de</strong> conversión era <strong>de</strong> 2,6. Estos estándaresobtenidos <strong>de</strong> extractos hipofisarios conteníanlas diferentes formas moleculares <strong>de</strong> la GH secretadaspor la hipófisis, sin embargo su cantidad eralimitada, por lo que cuando se agotaban <strong>de</strong>bían sersubstituidos por un nuevo candidato, con diferenteproporción <strong>de</strong> formas moleculares, cuya actividadhabía que valorar y consensuar nuevamente. Detal manera que en la práctica ocurría que duranteaños coexistían en un mismo período <strong>de</strong> tiempoinmunoensayos calibrados frente a diferentes estándaresinternacionales con diferentes factores <strong>de</strong>conversión 7 . A<strong>de</strong>más, las concentraciones <strong>de</strong> GHse expresaban en mUI/mL y/o en ng/mL lo que resultabaen una fuente más <strong>de</strong> confusión.El resultado <strong>de</strong> todos estos factores, fundamentalmentela coexistencia <strong>de</strong> métodos con diferentesanticuerpos y estándares, resultó en un aumento <strong>de</strong>la variabilidad global <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> GH emitidospor los diferentes laboratorios que según losdatos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> calidad externo UK NEQASfor Pepti<strong>de</strong> Hormones en el Reino Unido pasó <strong>de</strong>un 20% en el año 1989 a más <strong>de</strong>l 30% en el año1998 8 .Sensibilidad <strong>de</strong> los inmunoensayos <strong>de</strong> GHOtro factor importante a tener en cuenta en los inmunoensayos<strong>de</strong> GH es su sensibilidad analítica.Ésta ha ido mejorando progresivamente en los últimosaños y actualmente en la mayoría es inferiora 0,05 ng/mL aunque con diferencias importantesentre inmunoensayos 9 . Este aspecto es importantesobre todo para la interpretación <strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong>supresión <strong>de</strong> GH tras sobrecarga oral <strong>de</strong> glucosaque se realizan para <strong>de</strong>scartar un exceso <strong>de</strong> secreción<strong>de</strong> GH, pero tiene poca trascen<strong>de</strong>ncia en laspruebas que se realizan en Pediatría ya que es excepcionalla presencia <strong>de</strong> un exceso <strong>de</strong> secreción<strong>de</strong> GH durante la infancia.Adopción <strong>de</strong> acuerdos internacionales para armonizarlos resultados <strong>de</strong> GHA partir <strong>de</strong> este punto hubo una reacción <strong>de</strong> las <strong>Sociedad</strong>esCientíficas que dio lugar a la planificación<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> medidas orientadas a solventar elproblema <strong>de</strong> comparabilidad <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>GH ya que tenía un impacto muy negativo en el diagnósticoy seguimiento <strong>de</strong> los pacientes con alteraciones<strong>de</strong>l eje somatotropo 10 . Con el fin <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong>un estándar <strong>de</strong>finitivo, en el año 1994, se estableciópor primera vez un estándar internacional para GH(WHO IRP 88/624) 11 proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> DNA recombinante22 kD rhGH lo cual aseguraba una producciónilimitada. En el 2001 se aprobó un segundo estándarrecombinante (WHO IS 98/574) 12 similar al anteriorpero en el que se había mejorado el control <strong>de</strong> lasimpurezas y se <strong>de</strong>finió la concentración <strong>de</strong> proteínaen función <strong>de</strong> la GH 22 kD monomérica presenteconsensuándose una actividad específica <strong>de</strong> 3 IU/mg. Estos nuevos estándares recombinantes tenían35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica17


Mª Luisa Granada Ybern, Carolina Gómez Gómez, Fernando Moreno Flores, Laura Audí Parerala <strong>de</strong>sventaja <strong>de</strong> no representar la heterogeneidadreal <strong>de</strong> la molécula natural <strong>de</strong> GH ya que contienenúnicamente la isoforma 22 kD, sin embargo la posibilidad<strong>de</strong> producirlos <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>finida evitaríala necesidad <strong>de</strong> más cambios en el futuro.Las <strong>Sociedad</strong>es Internacionales Clínicas, <strong>de</strong> Laboratorioy <strong>de</strong> la industria farmacéutica consensuaronuna serie <strong>de</strong> medidas para armonizar los resultados<strong>de</strong> GH: adoptar el nuevo estándar recombinanteWHO IS 98/574 para calibrar los inmunoensayos,informar las concentraciones <strong>de</strong> GH en unida<strong>de</strong>smasa (ng/mL o ug/L) y utilizar anticuerpos en losinmunoensayos que reconociesen la forma molecularprincipal <strong>de</strong> la GH (la GH 22 kD). La implementación<strong>de</strong> estas medidas ha requerido unos años,pero en la actualidad se han adoptado <strong>de</strong> maneracasi generalizada a nivel internacional 13 .Situación actual <strong>de</strong> los inmunoensayos para medirGHParalelamente, el laboratorio clínico hormonal hasufrido gran<strong>de</strong>s transformaciones. La aparición <strong>de</strong>inmunoensayos que no utilizaban isótopos radioactivospermitió su incorporación en analizadores automatizados,que progresivamente han ido sustituyendolas <strong>de</strong>terminaciones con kits manuales. Enel caso <strong>de</strong> la GH y, como veremos posteriormente,también <strong>de</strong> la IGF-1, las plataformas automatizadasque ofrecen la GH en su panel es bastante limitadapor lo que <strong>de</strong> una forma indirecta las <strong>de</strong>terminaciones<strong>de</strong> GH se han ido concentrando progresivamenteen unos pocos analizadores y en todos ellosse han implementado las medidas consensuadasinternacionalmente para armonizar las <strong>de</strong>terminaciones<strong>de</strong> GH.La aplicación <strong>de</strong>l nuevo estándar internacional setradujo en una disminución <strong>de</strong> las concentraciones<strong>de</strong> GH medidas. En un estudio, realizado en sietehospitales <strong>de</strong> toda España, se compararon las concentraciones<strong>de</strong> GH obtenidas en 1047 muestrasmedidas en el analizador Immulite (Siemens) conambos estándares, observándose que los resultados<strong>de</strong> GH obtenidos con el nuevo estándar eranun 25% más bajas que con el anterior:GH ng/mL (IS 98/574) = 0,74 x GH ng/mL (ISTabla 1. Tabla <strong>de</strong> equivalencia <strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong> GHmedidas con el nuevo estándar internacional (IS 98/574) poranalizador Immulite (Siemens).IS 80/505 IS 98/57410 ng/ml 7,4 ng/ml6 ng/ml 4,4 ng/ml3 ng/ml 2,2 ng/ml1 ng/ml 0,75 ng/ml80/505) + 0,01.Se calcularon las equivalencias y se enviaron sendasnotas explicativas elaboradas por los miembros<strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Hormonas <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española<strong>de</strong> Bioquímica Clínica y Patología Molecular(SEQC) en las que se informaba <strong>de</strong> las nuevasequivalencias (Tabla 1) y que fueron publicadas enlas revistas <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Endocrinología y Nutricióny en la <strong>de</strong> Pediatría 14 .Chaler et al 15 , reevaluan el punto <strong>de</strong> corte para laspruebas <strong>de</strong> estimulación farmacológicas <strong>de</strong> GHque habían situado en 6,1 ng/mL con un ensayocalibrado frente al estándar anterior (IRP 80/505) ylo establecen en 4,7 ng/mL que es el equivalenteutilizando un inmunoensayo calibrado frente al nuevoestándar IS 98/574. En esta línea, las publicacionesmás recientes abogan por disminuir el punto<strong>de</strong> corte para las pruebas <strong>de</strong> estímulo <strong>de</strong> la GH ysituarlo entre 4 -7 ng/mL 15, 16, 17 .En un estudio en el que participaron varios hospitales<strong>de</strong> nuestro país se compararon resulltados <strong>de</strong>GH obtenidos con las principales plataformas automatizadas<strong>de</strong> GH: Immulite 2000 (Siemens), LIAI-SON (DiaSorin), IDS-iSYS (VITRO) y COBAS e411(ROCHE). Todos ellos son ensayos inmunométricosquimioluminiscentes, calibrados frente al nuevo estándarIS 98/574, que utilizan una combinación <strong>de</strong>anticuerpo monoclonal y policlonal (COBAS e411 eIMMULITE 2000) o dos anticuerpos monoclonales(LIAISON e IDS-iSYS). Los resultados pusieron <strong>de</strong>manifiesto que no habían diferencias significativasentre los inmunoensayos que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l mismoestándar, utilizaban dos anticuerpos monoclonales(LIAISON e IDS-iSYS), aunque sí las había entrelos métodos que utilizaban una combinación <strong>de</strong>anticuerpo monoclonal y policlonal (Figura 1) 18 . Estoapoya otros trabajos publicados que sugieren que laadopción <strong>de</strong> un único estándar ha mejorado la comparabilidad<strong>de</strong> los métodos para <strong>de</strong>terminar GH yque, en el momento actual, el tipo <strong>de</strong> anticuerpo utilizadoparece ser la principal causa <strong>de</strong> variabilidad.En Holanda la adopción <strong>de</strong> un único estándar se tradujoen una disminución <strong>de</strong> la variabilidad entre losinmunoensayos <strong>de</strong> GH <strong>de</strong> un 25% a un 15% 19 .A partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Control Externo<strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> BioquímicaClínica y Patología Molecular en el que participanla mayoría <strong>de</strong> los laboratorios clínicos <strong>de</strong> nuestropaís, se pue<strong>de</strong>n conocer los métodos utilizados porlos participantes para los diferentes parámetros y lavariabilidad <strong>de</strong> los resultados. En el caso <strong>de</strong> la GH,el último informe disponible que correspon<strong>de</strong> a losresultados analizados en el año 2011 reveló que <strong>de</strong>ltotal <strong>de</strong> laboratorios que participaron en el controlexterno para GH (n=72), el 87,9 % <strong>de</strong> laboratorios(n=62) utilizaba la plataforma Immulite <strong>de</strong> Siemens,18 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Problemática <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones hormonales <strong>de</strong>l eje GH-IGF (hormona <strong>de</strong> crecimiento - Factor <strong>de</strong> crecimiento insulinoi<strong>de</strong> tipo I)100IDS-iSYS (VITRO)Cobas e 411(ROCHE)Immulite 2000 (SIEMENSLiaison (DiaSORIN)Concentración <strong>de</strong> GH (ng/mL)1011,0E-5< 5 ng/mL5-10 ng/mLFigura 1. Comparación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> GH obtenidos mediante 4 inmunoensayos automatizados. Se muestran las concentracionesmedianas (P25-P75) <strong>de</strong> GH (ng/mL) en 112 muestras <strong>de</strong> 72 pacientes, <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s comprendidas entre 4 y 79años, basales (67) y tras estímulo (45) en las que se ha <strong>de</strong>terminado la GH por 4 analizadores automáticos: Immulite 2000(Siemens), LIAISON (DiaSorin), IDS-iSYS (VITRO) y COBAS e411 (ROCHE). Los resultados se han estratificado en 3 gruposen función <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> GH. Se observaron diferencias significativas entre los grupos, excepto entre los resultados<strong>de</strong> LIAISON y IDS-iSYS en los grupos 5-10 ng/mL y >10 ng/mL.18Mauri M , Casamitjana R, Jaén M , Alfayate R, Bastan<strong>de</strong> N, Cardona J , Granada ML. Comparación <strong>de</strong> cuatro métodos automatizadospara la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> somatotropina (GH) <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la unificación <strong>de</strong> la estandarización. V Congreso Nacional<strong>de</strong>l Laboratorio Clínico, 9-11 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2011, Málaga.9 utilizaban otras plataformas automatizadas [AccesssUnicel DxI (Izasa), Architect (Abbot), Liaison(DiaSorin), Centauro (Siemens), iSYS (IDS)] y sólouno realizaba un método inmunométrico manual y<strong>de</strong>stacaron que el coeficiente <strong>de</strong> variación globalpara la GH fue <strong>de</strong> 9,4%, mientras que el año anterior(2010) había sido <strong>de</strong>l 19,96% 20 .En general po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que en la actualidad seha logrado reducir mucho la variabilidad <strong>de</strong> los resultadosaunque existen todavía factores que justificandiscrepancias, entre los que po<strong>de</strong>mos citar lasdiferencias en la matriz utilizada para los calibradores,diferencias en las interferencias con las proteínas<strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> la GH (GHBP) o con algunosfármacos (como el Pegvisomant), en la reactividadcruzada con las otras formas moleculares <strong>de</strong> la GH,entre otras.PROTEÍNA TRANSPORTADORA DE GH (GHBP)La hormona <strong>de</strong> crecimiento circula unida a unaproteína trasportadora <strong>de</strong> alta afinidad, la GHBP(growth hormone binding protein) que se correspon<strong>de</strong>con el dominio extracelular <strong>de</strong>l receptor tisular<strong>de</strong> la GH 21 . Éste se libera al torrente circulatoriopor un mecanismo <strong>de</strong> proteolisis, se une a la GH yalarga su vida media.Interés <strong>de</strong> su <strong>de</strong>terminación y métodos <strong>de</strong> cuantificaciónLa medición <strong>de</strong> GHBP en suero ha sido consi<strong>de</strong>rada<strong>de</strong> interés en síndromes <strong>de</strong> insensibilidad a laGH como reflejo <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong> GHR, sobretodo <strong>de</strong> origen hepático, <strong>de</strong> modo que sus concentracionesestarán muy bajas o serán in<strong>de</strong>tectablesen las patologías genéticas o adquiridas quecursan con disminución o pérdida <strong>de</strong> la expresión<strong>de</strong> GHR. Entre las formas genéticas <strong>de</strong>staca el síndrome<strong>de</strong> Laron, enfermedad autosómica recesiva<strong>de</strong>bida a mutaciones inactivadoras en el gen GHRque afecta a la expresión <strong>de</strong> GHR y cursa con tallabaja y resistencia a la GH. En los pacientes con resistenciaa la GH por mutaciones en el gen GHR, lasconcentraciones séricas <strong>de</strong> GHBP son muy bajas oin<strong>de</strong>tectables en las mutaciones localizadas en losexones 3 a 7 que afectan a la porción extracelular<strong>de</strong> la proteína GHR, pero son normales o inclusoelevadas en las mutaciones menos frecuentes que35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica19


Mª Luisa Granada Ybern, Carolina Gómez Gómez, Fernando Moreno Flores, Laura Audí Pareraafectan a la porción transmembrana o intracelular<strong>de</strong> la proteína. Por otro lado, las concentraciones<strong>de</strong> GHBP pue<strong>de</strong>n estar disminuidas por causas adquiridas<strong>de</strong> insensibilidad a la GH como pue<strong>de</strong>n serlos estados catabólicos o la malnutrición.La medición <strong>de</strong> la GHBP en suero se realizaba clásicamentecon ensayos <strong>de</strong> unión seguidos <strong>de</strong> inmunoprecipitación,adsorción con carbón <strong>de</strong>xtranoo mediante cromatografía <strong>de</strong> filtración en gel 22 . Sinembargo eran métodos muy engorrosos, laboriosos,lentos y caros que se han ido abandonandoprogresivamente. Posteriormente se <strong>de</strong>sarrollaroninmunoensayos funcionales, es <strong>de</strong>cir, que cuantificanla GHBP funcionalmente activa 23, 24 y existentambién ELISA comerciales.Se ha <strong>de</strong>scrito un polimorfismo <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong>l receptor<strong>de</strong> la GH (GHR) que consiste en la retención o<strong>de</strong>leción <strong>de</strong>l exón 3 que da lugar a isoformas <strong>de</strong>lreceptor con el exón 3 eliminado (3-<strong>de</strong>leted o d3-GHR) o completo (full-length o fl-GHR). La distribución<strong>de</strong> este polimorfismo en la población españolaha revelado que en los pacientes con talla baja ySGA es superior la frecuencia <strong>de</strong> la forma alélica fl/fl respecto a la población adulta <strong>de</strong> talla normal 25 .La forma homocigota d3/d3 se ha asociado a mayorrespuesta al tratamiento con GH en algunosestudios 26 y a alteraciones en el <strong>de</strong>sarrollo puberal,aunque en otros no se hallan diferencias significativasen la respuesta a la GH exógena ni en lapubertad 27 . Aunque el análisis <strong>de</strong> polimorfismos sehace mediante estudios genéticos, recientementese han <strong>de</strong>sarrollado alternativas que consisten eninmunoensayos capaces <strong>de</strong> medir la proteína <strong>de</strong>transporte GHBP 3-positiva [E3(+)-GHBP] y la total,<strong>de</strong> modo que, <strong>de</strong> la relación entre ambas, se pue<strong>de</strong>establecer el estado <strong>de</strong>l polimorfismo 28, 29 .FACTOR DE CRECIMIENTO SIMILAR A LA INSU-LINA DE TIPO I Y PROTEÍNAS DE TRANSPORTEDE LOS IGFS (IGFBPS)Los IGFs son péptidos con una estructura homólogaa la proinsulina. Existen 2 tipos <strong>de</strong> IGFs, el IGF-1que es el que tiene interés en la evaluación <strong>de</strong>l ejesomatotropo y es al que nos referiremos en estecapítulo y el IGF-2 que parece tener importanciadurante la vida fetal y que pue<strong>de</strong> estar aumentadoen algunas neoplasias 30 . El IGF-1 es el que mejorse correlaciona con el estado secretor <strong>de</strong> GH en lavida postnatal, se sintetiza en el hígado y en múltiplestejidos bajo la acción <strong>de</strong> la GH y es el principalmediador <strong>de</strong> su acción. Tiene acción estimuladora<strong>de</strong> crecimiento, potencia la acción <strong>de</strong> la insulina yregula la proliferación celular. Ejerce un retrocontrolnegativo sobre la secreción <strong>de</strong> la GH, a nivel hipofisarioe hipotalámico. Las proteínas <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong>los IGFs (IGFBPs) forman una gran familia <strong>de</strong> la quese han <strong>de</strong>scrito 6 formas principales. A<strong>de</strong>más, sehan <strong>de</strong>scrito otras proteínas estructuralmente relacionadas,las IGFBPrp (IGFBP related proteins) quepresentan menor afinidad para los IGFs y unas proteasastisulares <strong>de</strong> las IGFBP, que fragmentan estasproteínas alterando su unión con los IGFs 31 . Estasproteínas junto a los propios IGFs y sus receptoresse engloban actualmente en el llamado sistema IGFque tiene una gran trascen<strong>de</strong>ncia en el crecimientoy diferenciación <strong>de</strong> células normales y malignas.Factor <strong>de</strong> crecimiento similar a la insulina <strong>de</strong> tipo1 (IGF-1)Es el principal marcador periférico <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> laGH. Se utiliza en el diagnóstico <strong>de</strong> los déficits <strong>de</strong> GH,aunque tiene baja sensibilidad, y en el diagnóstico<strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> secreción <strong>de</strong> GH para el que es unmarcador sensible y específico. Es un marcador importanteen los casos <strong>de</strong> insensibilidad o resistenciaa la GH, en los que las concentraciones <strong>de</strong> GHpue<strong>de</strong>n estar aumentadas, y sirve para monitorizarel efecto <strong>de</strong>l tratamiento con GH exógena.Factores a consi<strong>de</strong>rar en relación a las medidas<strong>de</strong> IGF-1El IGF-1 circula en su mayor parte unido a IGFBP-3o a IGFBP-5 y a otra proteína llamada subunidadácido-lábil con las que forma un complejo ternario<strong>de</strong> alto peso molecular que alarga su vida media. Adiferencia <strong>de</strong> la GH, las concentraciones <strong>de</strong> IGF-1permanecen relativamente estables durante el díay no se ven afectadas por la ingesta ni por el tipo<strong>de</strong> alimento, por lo que la extracción <strong>de</strong> la muestrapara la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> IGF-1 durante el día nonecesita una estricta estandarización 32 .Existe sin embargo una gran variabilidad biológica<strong>de</strong> la IGF-1, tanto intraindividual como interindividual.Diversos estudios han <strong>de</strong>mostrado que la variabilidadintraindividual en las concentraciones <strong>de</strong>IGF-1 se halla entre el 10 y el 21% y la interindividualentre el 44 y el 77%. En el estudio <strong>de</strong> Milani etal. 33 compararon el IGF-1 en 2 muestras <strong>de</strong> suero<strong>de</strong> un mismo sujeto con un intervalo <strong>de</strong> 2 semanas,en un grupo <strong>de</strong> 84 voluntarios con eda<strong>de</strong>s entre 50y 90 años y observaron una variabilidad entre la primeray la segunda medida <strong>de</strong> entre el 10 y el 30%.Nguyen et al. <strong>de</strong>terminaron IGF-1 en 3 muestras <strong>de</strong>suero <strong>de</strong> 1100 atletas <strong>de</strong> élite voluntarios con 2-3semanas <strong>de</strong> diferencia, obteniendo una variabilidadintraindividual <strong>de</strong>l 21%, muy superior a la imprecisión<strong>de</strong>l ensayo (6%); observaron a<strong>de</strong>más queindividuos con valores extremos tendían a normalizarseen las siguientes extracciones 34 . Erotokritou-Mulligan et al. <strong>de</strong>terminaron los niveles <strong>de</strong> IGF-1 en4 muestras <strong>de</strong> 381 voluntarios, a lo largo <strong>de</strong> un año,obteniendo una variación intraindividual <strong>de</strong>l 14-16%y una variación interindividual <strong>de</strong>l 44-77% con uncoeficiente <strong>de</strong> variación (CV) <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong>l 4% 35 .20 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Problemática <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones hormonales <strong>de</strong>l eje GH-IGF (hormona <strong>de</strong> crecimiento - Factor <strong>de</strong> crecimiento insulinoi<strong>de</strong> tipo I)Teniendo presente esta gran variabilidad biológica,<strong>de</strong>berían comprobarse aquellas <strong>de</strong>terminacionescon concentraciones <strong>de</strong> IGF-1 cercanas a los límites<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.Se cree que gran parte <strong>de</strong> esta variabilidad interindividualen el IGF-1 tiene una causa genética 36 .También se han <strong>de</strong>scrito factores raciales comocausa <strong>de</strong> variabilidad entre sujetos. En un estudiotransversal realizado en más <strong>de</strong> 6.000 individuosen Norte América [US National Health and NutritionExamination Survey III (NHANES III)] 37 se <strong>de</strong>tectarondiferencias importantes en función <strong>de</strong> la raza siendolas concentraciones <strong>de</strong> IGF-1 significativamenteinferiores en las mujeres blancas con respecto a lasnegras mientras que los valores más elevados <strong>de</strong>lcociente IGF-I/IGFBP-3 fueron hallados en hombresblancos. En un estudio longitudinal realizado en niñosy adolescentes en Estados Unidos, observaronque las concentraciones <strong>de</strong> IGF-1 eran significativamentemás elevadas en los niños negros prepuberalescon respecto a los blancos y que, durantela pubertad, las concentraciones <strong>de</strong> IGFBP-3 disminuían,por lo que el cociente IGF-I/IGFBP-3 era másalto en los varones <strong>de</strong> raza negra 38 . Se <strong>de</strong>sconocesi las diferencias halladas entre razas pue<strong>de</strong>n sersecundarias a distintos hábitos alimentarios, a diferenciasen la distribución <strong>de</strong> la grasa o a diferenciasen hábitos tóxicos.Las concentraciones <strong>de</strong> IGF-1 presentan gran<strong>de</strong>svariaciones en función <strong>de</strong> la edad, el sexo y el <strong>de</strong>sarrollopuberal por lo que es fundamental disponer<strong>de</strong> valores <strong>de</strong> referencia a<strong>de</strong>cuados para lacorrecta interpretación <strong>de</strong> los resultados. En losprimeros años <strong>de</strong> la vida son muy bajas, aumentanprogresivamente durante la infancia y al llegara la pubertad presentan un fuerte incremento quees paralelo al aumento <strong>de</strong> la secreción <strong>de</strong> hormona<strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong> los esteroi<strong>de</strong>s gonadales. Lasconcentraciones son máximas en el adulto joven y,a partir <strong>de</strong> entonces, durante la vida adulta se produceuna disminución lenta y progresiva. Las concentraciones<strong>de</strong> IGF-1 son algo más elevadas enel sexo femenino, sobre todo en la pubertad, a<strong>de</strong>lantándoseen 1-2 años el pico máximo <strong>de</strong>bido fundamentalmentea las diferencias madurativas 39, 40 .Por el contrario, en adultos, el promedio <strong>de</strong> IGF-1 enhombres es algo más alto que en mujeres aunqueen muchos estudios las diferencias no llegan a sersignificativas 41 . Debido a esta variabilidad <strong>de</strong> losvalores <strong>de</strong> referencia es <strong>de</strong> gran utilidad, sobre todoen el seguimiento <strong>de</strong> los pacientes, transformar lasconcentraciones <strong>de</strong> IGF-1 en puntuaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviaciónestándar (SDS) respecto a la edad, sexo yestadío puberal. Para cualquier edad, la normalida<strong>de</strong>stá comprendida entre ± 2 SDS 42 .Otro factor importante a consi<strong>de</strong>rar en relación alIGF-1 es el estado nutricional. Existe una relaciónen forma <strong>de</strong> “U” entre los valores <strong>de</strong> IGF-1 estandarizados(IGF-1-SDS) y los marcadores <strong>de</strong> estadonutricional como son el índice <strong>de</strong> masa corporal(IMC) o el perímetro <strong>de</strong> cintura 43 . Se observa disminuciónen el IGF-1-SDS, tanto en sujetos con IMCinferior a la normalidad como en sujetos con obesidadimportante 44 .Métodos para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> IGF-1 en plasmaLas concentraciones plasmáticas <strong>de</strong> IGF-1 se <strong>de</strong>terminanmediante inmunoensayos competitivos oen la actualidad más frecuentemente inmunométricos,y se utilizan antisueros policlonales o anticuerposmonoclonales 45 . Uno <strong>de</strong> los principalesproblemas que presenta su <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>riva<strong>de</strong> que el IGF-I circula unido a proteínas transportadoras<strong>de</strong> alta afinidad que interfieren en la unióncon el anticuerpo 46 . El método <strong>de</strong> referencia paraseparar el IGF-1 <strong>de</strong> sus proteínas transportadorases la cromatografía <strong>de</strong> filtración con columna <strong>de</strong>Sepha<strong>de</strong>x a pH ácido, pero es un método muy laboriosoque no es aplicable en el laboratorio clínico.Se han utilizado diferentes métodos <strong>de</strong> extracciónpara separar los IGFs <strong>de</strong> sus proteínas transportadorascon eficiencia variable como la cromatografíaen fase sólida, la precipitación con ácido-etanol, laultracentrifugación entre otros 47 . En la actualidad elmétodo más utilizado es el <strong>de</strong> la separación funcional<strong>de</strong>scrito inicialmente por Blum 48 ya que seha podido adaptar fácilmente a las plataformas <strong>de</strong>inmunoensayos automatizados. Consiste en acidificarel medio para separar los IGFs <strong>de</strong> las IGFBPsy <strong>de</strong> la ALS y, a continuación, bloquear los lugares<strong>de</strong> unión <strong>de</strong> las IGFBPs con un exceso <strong>de</strong> IGF-2con lo que todo el IGF-1 queda libre en la muestra ypue<strong>de</strong> ser medido. Existe pues mucha variabilida<strong>de</strong>n los resultados <strong>de</strong> IGF-1 medidos por diferentesensayos ya que, a los factores clásicos <strong>de</strong> variabilidadcomo son los diferentes anticuerpos y la estandarización,se aña<strong>de</strong> la variabilidad <strong>de</strong> los métodospara separar las proteínas transportadoras 41 .Durante años la mayoría <strong>de</strong> los inmunoensayospara medir IGF-1 estaban calibrados frente al patróninternacional WHO NIBSC 87/518. Se trataba<strong>de</strong> un estándar <strong>de</strong> baja pureza (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 44%),cuyo contenido proteico fue asignado por consensoy en el que posteriormente se <strong>de</strong>mostró que la concentraciónasignada era mayor que la “real” 49 (medidapor análisis cuantitativo <strong>de</strong> aminoácidos); porlo tanto, la mayoría <strong>de</strong> datos sobre concentraciones<strong>de</strong> IGF-1 disponibles en la literatura sobreestimanlas concentraciones reales <strong>de</strong> IGF-1. Sin embargo,las reservas <strong>de</strong> este preparado se agotaron yhubo que buscar una alternativa. Recientemente seha aprobado un nuevo estándar internacional paraIGF-1, codificado como WHO NIBSC IS 02/254, quecontiene IGF-1 recombinante (r-IGF-1) con una pu-35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica21


Mª Luisa Granada Ybern, Carolina Gómez Gómez, Fernando Moreno Flores, Laura Audí Parera12001000800IGF-I (ng/mL)600400200A00 10 20 30 40 50 60 70Edad (años)P5DiaS (H) P95 DiaS (H) P 2,5 Siemens P 97,5 Siemens12001000800IGF-I (ng/mL)600400200B00 10 20 30 40 50 60 70Edad (años)P2,5 IDS-iSYS P97,5 IDS-iSYS P2,5 Siemens P 97,5 SiemensFigura 2. Comparación <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> referencia para IGF-1 para las diferentes eda<strong>de</strong>s para según los datos aportadosen el prospecto <strong>de</strong> la casa comercial. (A) Immulite (Siemens) y Liaison (DiaSorin). En el caso <strong>de</strong>l Liaison (DiaSorin) existen valorespara ambos sexos y se han utilizado los valores correspondientes al sexo masculino. (B) Immulite (Siemens) y iSYS (IDS).reza superior al 97% 50 . Dado que la estandarización<strong>de</strong> los ensayos tiene una gran repercusión enla cuantificación <strong>de</strong> cualquier hormona es <strong>de</strong> esperarque los resultados obtenidos con el nuevo estándarse modifiquen mostrando concentracionesmás bajas.La situación <strong>de</strong> los inmunoensayos para IGF-1 esparalela a la comentada en el caso <strong>de</strong> la GH, peroen este caso la oferta <strong>de</strong> plataformas automatizadasen aún más restringida. En los últimos años granparte <strong>de</strong> los laboratorios nacionales e internacionaleshabían automatizado la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> IGF-1con el analizador Immulite (Siemens). Pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong>finales <strong>de</strong>l 2012 el suministro <strong>de</strong> este reactivo se havisto interrumpido por haberse <strong>de</strong>tectado ciertosproblemas en su fabricación. Esto ha obligado ala mayoría <strong>de</strong> laboratorios a buscar una alternativaque, en el caso <strong>de</strong> ensayos automatizados, es muylimitada. El cambio <strong>de</strong> método en el caso <strong>de</strong>l IGF-1conlleva el cambio en los valores <strong>de</strong> referencia queen algunos casos son muy diferentes y durante untiempo habrá que evaluar si el nuevo método seadapta a nuestras necesida<strong>de</strong>s ya que las referenciaspublicadas con los nuevos sistemas son todavíaescasas. En general, los métodos actualmentedisponibles están calibrados frente al nuevo estándarWHO NIBSC IS 02/254 <strong>de</strong> IGF-1 recombinante,mientras que el método Immulite (Siemens) aun nohabía hecho el cambio en su estandarización. Amodo <strong>de</strong> ejemplo se muestran los gráficos que secorrespon<strong>de</strong>n con los límites <strong>de</strong> referencia para elmétodo Immulite (Siemens) y dos <strong>de</strong> las alternativasdisponibles (Liaison <strong>de</strong> DiaSorin) (Figura 2A)y (iSYS <strong>de</strong> IDS) (Figura 2B) don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> ver lagran diferencia en los valores <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> losdistintos métodos. En este sentido, hay que remarcarla necesidad <strong>de</strong> expresar los resultados comopuntuación Z (SDS respecto a los valores normalespara edad y sexo) que permitirá realizar el seguimientoevolutivo <strong>de</strong> los pacientes a pesar <strong>de</strong> realizarcambios en los inmunoensayos 51 .Otros ensayos para medir IGF-1Dado que las acciones mitogénicas y metabólicas<strong>de</strong>l IGF-I se producen tras su unión al receptor sehan <strong>de</strong>sarrollado ensayos que permiten valorarla cantidad <strong>de</strong> IGF-1 capaz <strong>de</strong> unirse al receptorquinasa y activarlo, es <strong>de</strong>cir el que es biológicamenteactivo. Se llaman ensayos KIRA (<strong>de</strong>l inglésKinase Receptor Activating Assays) y cuantificanla autofosforilación intracelular <strong>de</strong>l receptor al unirsela molécula <strong>de</strong> IGF-1 52 . Los resultados con estebioensayo se han comparado con el <strong>de</strong> algunos inmunoensayosy se han establecido valores <strong>de</strong> referencia53 . Aunque actualmente es básicamente unaherramienta <strong>de</strong> investigación ya que es una metodologíano disponible comercialmente, los resultadosobtenidos con ensayos como el KIRA sin duda pro-22 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Problemática <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones hormonales <strong>de</strong>l eje GH-IGF (hormona <strong>de</strong> crecimiento - Factor <strong>de</strong> crecimiento insulinoi<strong>de</strong> tipo I)porcionarán nuevos conocimientos sobre los factoresque regulan la bioactividad <strong>de</strong>l IGF-1 en la circulaciónen estados <strong>de</strong> salud y enfermedad 54 .Actualmente, algunos <strong>de</strong> los métodos empleadosen las plataformas <strong>de</strong> investigación se están llevandoa la práctica clínica como alternativa a los inmunoanálisiscomo, por ejemplo, la espectrometría <strong>de</strong>masas. Los primeros estudios sobre la <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> IGF-1 mediante este método se aplicaronal estudio <strong>de</strong> atletas en el marco <strong>de</strong>l control antidoping(los análogos sintéticos <strong>de</strong> IGF-1 con unaelevada biodisponibilidad presentan diferenciasrespecto al endógeno en algún aminoácido y estosólo pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>tectado con análisis <strong>de</strong> espectro<strong>de</strong> masas). Sin embargo, recientemente se hanpublicado trabajos realizados con este método queincluyen valores <strong>de</strong> referencia realizados en un númeroimportante <strong>de</strong> sujetos normales y que permiteelucubrar que en el futuro podría ser un métodoútil en el diagnóstico clínico 55 . Sin embargo, en laactualidad, se trata <strong>de</strong> un método muy laborioso,con gran dificultad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista técnicoy que requiere en equipamiento muy caro.IGF-I no ligado a proteínas (IGF-I libre) en plasmaEl IGF-1 circula en su mayor parte unido a proteínastransportadoras, principalmente formando complejosternarios estables con la IGFBP-3 o la IGFBP-5 yla subunidad ácido lábil, pero también en forma <strong>de</strong>complejos binarios con las IGFBPs que son más fácilmentedisociables. En individuos sanos y en condicionesfisiológicas, la concentración <strong>de</strong> IGF-I libremuestra una estrecha correlación con las <strong>de</strong> IGF-1total. Las variaciones observadas en IGF-I en lasdiferentes etapas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano se asociana cambios paralelos en la concentración <strong>de</strong> IGF-Ilibre. En el déficit <strong>de</strong> GH, la disminución <strong>de</strong> IGF-I seasocia a una disminución paralela <strong>de</strong> IGFBP-3 y <strong>de</strong>ALS con lo cual se mantiene la relación entre el IGF-Itotal y el libre. Sin embargo, en algunos estadospatológicos, la relación entre el IGF-I total y el librepue<strong>de</strong> <strong>de</strong>bilitarse <strong>de</strong>bido a variaciones en la producción<strong>de</strong> otras IGFBPs, en especial <strong>de</strong> IGFBP-1e IGFBP-2. Éste es el caso <strong>de</strong> la insuficiencia renalcrónica, la diabetes mellitus tipo 1 o tras ayunoprolongado en los que se observa una disminuciónimportante en el IGF-1 libre con poca o nula afectación<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> IGF-I total.A diferencia <strong>de</strong>l IGF-1 total, las concentraciones <strong>de</strong>IGF-1 libre varían a lo largo <strong>de</strong>l día, con un pico durantela mañana y una disminución <strong>de</strong> las concentraciones<strong>de</strong> IGF-1 libre durante la noche, paraleloa un aumento <strong>de</strong> la IGFBP-1 56 . A<strong>de</strong>más, las concentracionesse pue<strong>de</strong>n modificar en función <strong>de</strong>la ingesta <strong>de</strong> alimentos por lo que la muestra para<strong>de</strong>terminar IGF-1 libre <strong>de</strong>be ser extraída <strong>de</strong> maneraestandarizada (por la mañana y en ayunas) 57 .Métodos para <strong>de</strong>terminar IGF-1 libreExisten fundamentalmente dos métodos para <strong>de</strong>terminarla fracción libre <strong>de</strong> IGF-1: el método <strong>de</strong> ultrafiltraciónmediante centrifugación y los inmunoensayosdirectos con anticuerpos específicos para lafracción no unida a proteína.La ultrafiltración mediante centrifugación es el métodoconsi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> referencia ya que permiteseparar el IGF-1 no unido sin alterar el equilibrioexistente entre la fracción libre y la fracción unida aproteínas. Es un método laborioso que precisa quesea realizado en laboratorios técnicamente cualificados58 .Los ensayos inmunométricos directos son métodosmás sencillos y rápidos, lo que permite su aplicacióna gran<strong>de</strong>s series <strong>de</strong> muestras. Sin embargo,tienen el inconveniente <strong>de</strong> que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l IGF-1libre mi<strong>de</strong>n porcentajes variables <strong>de</strong>l IGF-1 ligadoa IGFBPs, formando complejos binarios, por lo quese pue<strong>de</strong>n producir diferentes grados <strong>de</strong> disociaciónque se traducirá en aumentos variables <strong>de</strong> laconcentración <strong>de</strong> IGF-1 libre medida 59 .Proteínas enlazantes <strong>de</strong> IGFs (IGFBP-3)La IGFBP-3 o subunidad ácido estable <strong>de</strong>l complejoternario es la principal proteína transportadora<strong>de</strong> IGFs. Está regulada por la GH y tambiénpor el propio IGF-1 y en menor grado por el estado<strong>de</strong> nutrición. Sus concentraciones plasmáticaspresentan variaciones en función <strong>de</strong> la edad, elsexo y el estadío puberal, paralelas a las observadasen el IGF-1 aunque menos pronunciadas 60 .Las concentraciones plasmáticas se pue<strong>de</strong>n modificaren función <strong>de</strong> la ingesta <strong>de</strong> alimentos porlo que es importante extraer la sangre en ayunaspara su <strong>de</strong>terminación 61 . La IGFBP-3 presenta unamenor variabilidad intraindividual que la IGF-1 (es<strong>de</strong>l 10,1 %) pero la variabilidad interindividual esmuy elevada (63,9%) <strong>de</strong>bido fundamentalmente avariabilidad genética 62 .La IGFBP-3 sufre <strong>de</strong>gradación proteolítica porproteasas específicas presentes en diferentestejidos que <strong>de</strong>sdoblan la IGFBP-3 nativa en fragmentos<strong>de</strong> menor tamaño que presentan en generalmenos afinidad por los anticuerpos dirigidosfrente a la forma intacta. Este fenómeno fueinicialmente <strong>de</strong>tectado en mujeres embarazadasque presentaban concentraciones <strong>de</strong> IGFBP-3inmunorreactiva disminuídas respecto a individuosnormales acompañadas por un aumento<strong>de</strong> fragmentos proteolíticos <strong>de</strong> menor tamaño(29-30 kDa) medidos por Ligand Immunoblot 63 .Actualmente se conoce la existencia <strong>de</strong> diversasproteasas tejido específicas como el PSA (prostate-specificantigen), la plasmina, etc. que ge-35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica23


Mª Luisa Granada Ybern, Carolina Gómez Gómez, Fernando Moreno Flores, Laura Audí Pareraneran fragmentos con capacidad <strong>de</strong> potenciar oinhibir la acción <strong>de</strong>l IGF-1.Métodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> IGFBP-3La medición <strong>de</strong> IGFBP-3 se realiza en los laboratoriosclínicos mediante inmunoensayos. No requiereningún proceso <strong>de</strong> extracción previo, pero es muyimportante saber si los anticuerpos utilizados reconocenúnicamente la molécula intacta o tambiénlos diferentes fragmentos.Subunidad ácido lábil (ALS)Es una glicoproteína <strong>de</strong> aproximadamente 85 kDaque está regulada por la GH y que se une a los complejosIGFBP-3/IGF-1 o IGFBP-5/IGF-1 formandocomplejos <strong>de</strong> alto peso molecular que prolongan suvida media. Las concentraciones plasmáticas varíanen función <strong>de</strong> la edad. Son bajas en el recién nacido,aumentan durante la infancia y adolescencia y semantienen relativamente constantes durante la vidaadulta 64 . Se han <strong>de</strong>scrito mutaciones <strong>de</strong>l gen ALSque se asocian a talla baja y a concentraciones muybajas <strong>de</strong> IGF-1 y <strong>de</strong> IGFBP-3 y aumentadas <strong>de</strong> GH 65 .Las concentraciones plasmáticas <strong>de</strong> ALS aumentantras el tratamiento con GH exógena pero no <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> tratamiento con r-IGF-1 66 . El primer inmunoensayopara medir la ALS en suero fue un RIA <strong>de</strong>sarrolladoBaxter RC 67 . Posteriormente se han <strong>de</strong>sarrolladovarios inmunoensayos comerciales siendo los resultadosobtenidos con diferentes métodos bastanteconsistentes 68 aunque pue<strong>de</strong>n haber discrepancias<strong>de</strong>bidas a diferencias en la glicosilación <strong>de</strong> la molécula<strong>de</strong> ALS.Bibliografía1. Baumann G. Growth hormone heterogeneity: genes,isohormones, variants, and binding proteins.Endocr Rev. 1991;12:424–49.2. J. D. Wallace, R. C. Cuneo, M. Bidlingmaier, P. A.Lundberg, L. Carlsson, C. L. Boguszewski, J. Hay,M.-L. Healy, R. Napoli, R. Dall, T. Rosén, and C. J.Strasburger. The Response of Molecular Isoformsof Growth Hormone to Acute Exercise in TrainedAdult Males J. Clin. Endocrinol. Metab., 2001; 86:200 - 6.3. Granada ML, Sanmartí A, Lucas A, Salinas I, CarrascosaA, Foz M, Audí L: Assay-<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt resultsof immunoassayable spontaneous 24-hour growthhormone secretion in short children. Acta PaediatrScand 1990;370:63-70.4. Celnicker AC, Chen AB, Wert RM, Sherman BM:Variability in the quantitation of circulating growthhormone using commercial immunoassays. J ClinEndocrinol Metab 1989;68: 469-76.5. Strasburger CJ, Wu Z, Pflaum CD. DressendorferRA Immunofunctional assay of human growthhormone (hGH) in serum: a possible consensus forquantitative hGH measurement. J Clin EndocrinolMetab. 1996; 81: 2613–20.6. Stark S, Willig RP. Growth hormone <strong>de</strong>terminationin children using an immunofunctional assayin comparison to conventional assays. Horm Res.2007;68:171-7.7. Strasburger CJ, Bidlingmaier. How robust are laboratorymeasures of growth hormone status? HormRes 2005;64 (Suppl 2):1-5.8. Seth J, Ellis A, Al-Sadie R: Serum Growth HormoneMeasurements in Clinical Practice: AnAudit of Performance from the UK National ExternalQuality Assessment Scheme. Horm Res1999;51(Suppl.1):13-9.9. Arafat AM, Möhlig M, Weickert MO, Perschel FH,Purschwitz J, Spranger J, Strasburger CJ, Schöfl C,Pfeiffer AF. Growth hormone response during oralglucose tolerance test: the impact of assay methodon the estimation of reference values in patients withacromegaly and in healthy controls, and the role ofgen<strong>de</strong>r, age, and body mass in<strong>de</strong>x. J Clin EndocrinolMetab. 2008 ;93:1254-6210. Chaler E, Belgorosky A, Maceiras M, MendiorozM, Rivarola MA. Between-Assay Differences inSerum Growth Hormone (GH) Measurements: Importancein the Diagnosis of GH Deficiency in Childhood.Clin Chem 2001; 47:1735-8.11. Bristow AF, Gaines-Das R, Jeffcoate SL, SchulsterD: The first international standard for somatropin:Report of an international collaborative study.Growth Reg 1995;5:133-4112. Bristow AF, Jespersen AM. The Second InternationalStandard for Somatropin (Recombinant DNA-<strong>de</strong>rived Human Growth Hormone): Preparation andCalibration in an International Collaborative Study.Biologicals, 2001;29: 97-106.13. Clemmons DR. Consensus statement on thestandardization and evaluation of growth hormoneand insulin-like growth factor assays. Clin Chem.2011 ;57:555-9.14. L. Audí Parera, ML Granada Ybern, M Mauri Dot,M Gutierrez Agullo. Estandarización inmunoanálisis<strong>de</strong> GH. Endocrinol Nutr. 2010;57:285–615. Chaler EA, Ballerini G, Lazzati JM, Maceiras24 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Problemática <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones hormonales <strong>de</strong>l eje GH-IGF (hormona <strong>de</strong> crecimiento - Factor <strong>de</strong> crecimiento insulinoi<strong>de</strong> tipo I)M, Frusti M, Bergada I, Rivarola MA, Belgorosky A,Ropelato G. Cut-off values of serum growth hormone(GH) in pharmacological stimulation tests (PhT)evaluated in short-statured children using a chemiluminescentimmunometric assay (ICMA) calibratedwith the International Recombinant Human GHStandard 98/574. Clin Chem Lab Med. 2012 Sep 18.doi:pii: PMID: 23095200.16. Bin<strong>de</strong>r G, Huller E, Blumenstock G, SchweizerR. Auxology-based cut-off values for biochemicaltesting of GH secretion in childhood. Growth HormIGF Res. 2011 ;21:212-8.17. Bin<strong>de</strong>r G. Growth hormone <strong>de</strong>ficiency: new approachesto the diagnosis. Pediatr Endocrinol Rev.2011 Sep;9 Suppl 1:535-7.18. Mauri M , Casamitjana R, Jaén M , Alfayate R,Bastan<strong>de</strong> N, Cardona J , Granada ML. Comparación<strong>de</strong> cuatro métodos automatizados para la <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> somatotropina (GH) <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> launificación <strong>de</strong> la estandarización. V Congreso Nacional<strong>de</strong>l Laboratorio Clinico 9-11 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong>2011, Málaga.19. Ross HA; Endocrinology section and projectgroup “Calibration 2000” of the SKML (Dutch Foundationfor Quality Assessment in Clinical Laboratories).Reporting growth hormone assay resultsin terms of one consensus recombinant standardpreparation offers less than optimal reduction ofbetween-method variation. Clin Chem Lab Med.2008;46:1334-520. http://www.contcal.org/qcweb/Documents/40%20Avaluacio%20anual/40%20Programes%202011/60.Hormonas-Inmunoanálisi.pdf (Consultadoen marzo 2013).21. Baumann G, Mercado M. Growth hormone-bindingproteins in plasma. Nutrition. 1993 ;9:546-53.22. Llopis MA, Granada ML, Audí L, Sanmartí A, BelJ, Sánchez-Planell L,Formiguera X, Marin F, CorominasA. Analytical performance and clinical usefulnessof two binding assays for growth hormonebinding protein (GHBP) measurement: high performanceliquid chromatography (HPLC)-gel filtrationand <strong>de</strong>xtran-coated charcoal adsorption. Clin ChimActa. 1997 ;267:167-81.23. Rajkovic IA, Valiontis E, Ho KK. Direct quantitationof growth hormone binding protein in humanserum by a ligand immunofunctional assay: comparisonwith immunoprecipitation and chromatographicmethods. J Clin Endocrinol Metab. 1994;78:772-7.24. Fisker S, Frystyk J, Skriver L, Vestbo E, Ho KK,Orskov H. A simple, rapid immunometric assay for<strong>de</strong>termination of functional and growth hormoneoccupiedgrowth hormone-binding protein in humanserum. Eur J Clin Invest. 1996;26:779-85.25. Audí L, Esteban C, Carrascosa A, Espa<strong>de</strong>ro R,Pérez-Arroyo A, Arjona R, Clemente M, Wollmann H,Fryklund L, Parodi LA; Spanish SGA Study Group.Exon 3-<strong>de</strong>leted/full-length growth hormone receptorpolymorphism genotype frequencies in Spanishshort small-for-gestational-age (SGA) children andadolescents (n = 247) and in an adult control population(n = 289) show increased fl/fl in short SGA. JClin Endocrinol Metab. 2006 ;91:5038-43.26. Dos Santos C, Essioux L, Teinturier C, TauberM, Goffin V, Bougnères P. A common polymorphismof the growth hormone receptor is associated withincreased responsiveness to growth hormone. NatGenet. 2004 ;36:720-4.27. Audí L, Carrascosa A, Esteban C, Fernán<strong>de</strong>z-Cancio M, Andaluz P, Yeste D, Espa<strong>de</strong>ro R, GranadaML, Wollmann H, Fryklund L; Spanish SGAStudy Group. The exon 3-<strong>de</strong>leted/full-length growthhormone receptor polymorphism does not influencethe effect of puberty or growth hormone therapy onglucose homeostasis in short non-growth hormone<strong>de</strong>ficientsmall-for-gestational-age children: resultsfrom a two-year controlled prospective study. J ClinEndocrinol Metab. 2008 ;93:2709-15.28. Kratzsch J, Schreiber G, Selisko T, Keller E,Pflaum CD, Strasburger CJ. Measurement of serumexon 3-retaining growth hormone-binding proteinin children and adolescents by radioimmunoassay.Horm Res. 1997;48:252-7.29. Wan J, Atzmon G, Hwang D, Barzlai N, KratzschJ, Cohen P. Growth hormone receptor (GHR) exon3 polymorphism status <strong>de</strong>tection by dual-enzymelinkedimmunosorbent assay (ELISA). J Clin EndocrinolMetab. 2013 ;98:E77-8130. Halje M, Nordin M, Bergman D, Engström W. Review:The effect of insulin-like growth factor II in theregulation of tumour cell growth in vitro and tumourigenesisin vivo. In Vivo. 2012;26:519-26.31. Hwa V, Oh Y, Rosenfeld RG. The insulin-likegrowth factor-binding protein (IGFBP) superfamily.Endocr Rev 1999; 20:761-87.32. Juul A. .Serum levels of insulin-like growth factorI and its binding proteins in health an disease,Growth Horm. IGF Res. 2003;13:113-7033. Milani D, Carmichael JD, Welkowitz J, Ferris S,Reitz RE, Danoff A, Kleinberg DL. Variability andreliability of single serum IGF-I measurements: im-35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica25


Mª Luisa Granada Ybern, Carolina Gómez Gómez, Fernando Moreno Flores, Laura Audí Parerapact on <strong>de</strong>termining predictability of risk ratios indisease <strong>de</strong>velopment. J Clin Endocrinol Metab.2004;89:2271-4.34. Nguyen TV, Nelson AE, Howe CJ, Seibel MJ,Baxter RC, Han<strong>de</strong>lsman DJ, Kazlauskas R, Ho KK.Within-subject variability and analytic imprecision ofinsulinlike growth factor axis and collagen markers:implications for clinical diagnosis and doping tests.Clin Chem. 2008 ;54:1268-76.35. Erotokritou-Mulligan I, Eryl Bassett E, CowanDA, Bartlett C, Milward P, Sartorio A, Sönksen PH,Holt RI. The use of growth hormone (GH)-<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntmarkers in the <strong>de</strong>tection of GH abuse in sport:Physiological intra-individual variation of IGF-I, type3 pro-collagen (P-III-P) and the GH-2000 <strong>de</strong>tectionscore. Clin Endocrinol (Oxf). 2010 .;72:520-6.36. Harrela M, Koistinen H, Kaprio J, Lehtovirta M,Tuomilehto J, Eriksson J, Toivanen L, Koskenvuo M,Leinonen P, Koistinen R, Seppälä M. Genetic an<strong>de</strong>nvironmental components of interindividual variationin circulating levels of IGF-I, IGF-II, IGFBP-1,and IGFBP-3. J Clin Invest. 1996 ;98:2612-5.37. Berrigan D, Potischman N, Dodd KW, HurstingSD, Lavigne J, Barrett JC, Ballard-Barbash R. Race/ethnic variation in serum levels of IGF-I and IGFBP-3in US adults. Growth Horm IGF Res. 2009 ;19:146-55.38. Casazza K, Higgins PB, Fernán<strong>de</strong>z JR, GoranMI, Gower BA. Longitudinal analysis of the insulinlikegrowth factor system in African-American andEuropean American children and adolescents. JClin Endocrinol Metab. 2008;93:4917-23.39. Juul A, Dalgaard P, Blum WF, et al. Serum levelsof insulin-like growth factor (IGF)-binding protein-3(IGFBP-3) in healthy infants, children, and adolescents:the relation to IGF-I, IGF-II, IGFBP-1, IGFBP-2,age, sex, body mass in<strong>de</strong>x, and pubertal maturation.J Clin Endocrinol Metab 1995;80: 2534-42.40. Brabant G, von zur Mühlen A, Wüster C, RankeMB, Kratzsch J, Kiess W, Ketelslegers JM, WilhelmsenL, Hulthén L, Saller B, Mattsson A, Wil<strong>de</strong> J,Schemer R, Kann P; German KIMS Board. Seruminsulin-like growth factor I reference values for anautomated chemiluminescence immunoassay system:results from a multicenter study. Horm Res.2003;60:53-60.41. Granada ML, Ulied A, Casanueva FF, Pico A,Lucas T, Torres E, Sanmartí A. Serum IGF-I measuredby four different immunoassays in patients withadult GH <strong>de</strong>ficiency or acromegaly and in a controlpopulation. Clin Endocrinol (Oxf). 2008 ;68:942-50.42. Growth Hormone Research Society. Consensusgui<strong>de</strong>lines for the diagnosis and treatment of growthhormone (GH) <strong>de</strong>ficiency in childhood and adolescence:summary statement of the GH Research Society.GH Research Society. J Clin Endocrinol Metab.2000 ;85:3990-3.43. Friedrich N, Jørgensen T, Juul A, Spielhagen C,Nauck M, Wallaschofski H, Linneberg A. Insulin-likegrowth factor I and anthropometric parameters in aDanish population. Exp Clin Endocrinol Diabetes.2012;120:171-4.44. Schnei<strong>de</strong>r HJ, Saller B, Klotsche J, März W, ErwaW, Wittchen HU, Stalla GK. Opposite associationsof age-<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt insulin-like growth factor-I standard<strong>de</strong>viation scores with nutritional state in normalweight and obese subjects. Eur J Endocrinol. 2006 ;154:699-706.45. Clemmons DR. Commercial assays availablefor insulin-like growth I and their use in diagnosinggrowth hormone <strong>de</strong>ficiency. Horm Res2001;55(suppl 2):73-79.46. Bang P, and participants in the 3rd Internationalsymposium on insulin-like growth factors. Validmeasurements of total IGF concentions in biologicalfluids. Endocrinology 1995;136:816-7.47. Mohan S, Baylink DJ. Development of a simplevalid method for the complete removal of insulin-likegrowth factor IIGF)-binding proteins from IGFs in humanserum and other biological fluids: Comparisonwith acid-ethanol treatment and C18 Sep-Pak separation.J Clin Endocrinol Metab 1995;80:637-47.48. Blum WF, Breier BH. Radioimmunoassays sor IGFsand IGFBPs. Growth Regul 1994;4 (suppl 1):1-19.49. Quarmby V, Quan C, Ling V, Compton P, Canova-DavisE. How much insulin-like growth factor I(IGF-I) circulates? Impact of standardization on IGF-I assay accuracy. J Clin Endocrinol Metab. 1998;83:1211-6.50. Burns C, Rigsby P, Moore M, Rafferty B. TheFirst International Standard For Insulin-like GrowthFactor-1 (IGF-1) for immunoassay: preparation andcalibration in an international collaborative study.Growth Horm IGF Res. 2009;19:457-62.51. Alberti C, Chevenne D, Mercat I, Josserand E,Armoogum-Boizeau P, Tichet J, Léger J. Serum concentrationsof insulin-like growth factor (IGF)-1 andIGF binding protein-3 (IGFBP-3), IGF-1/IGFBP-3 ratio,and markers of bone turnover: reference valuesfor French children and adolescents and z-scorecomparability with other references. Clin Chem.2011 ;57:1424-35.26 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Problemática <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones hormonales <strong>de</strong>l eje GH-IGF (hormona <strong>de</strong> crecimiento - Factor <strong>de</strong> crecimiento insulinoi<strong>de</strong> tipo I)52. Chen JW, Le<strong>de</strong>t T, Orskov H, Jessen N, LundS, Whittaker J, De Meyts P, Larsen MB, ChristiansenJS, Frystyk J. A highly sensitive and specificassay for <strong>de</strong>termination of IGF-I bioactivity in humanserum. Am J Physiol Endocrinol Metab 2003;284:E1149–5553. Brugts MP, Ranke MB, Hofland LJ, van <strong>de</strong>r WansemK, Weber K, Frystyk J, Lamberts SW, Janssen JA.:Normal values of circulating insulin-like growth factor-Ibioactivity in the healthy population: comparison withfive wi<strong>de</strong>ly used IGF-I immunoassays. J Clin EndocrinolMetab 2008; 93: 2539– 45.54. Janssen JA. Insulin-like growth factor I: pros andcons of a bioassay. Horm Res Paediatr. 2011;76Suppl 1:106-10.55. Bystrom C, Sheng S, Zhang K, Caulfield M, ClarkeNJ, Reitz R. Clinical utility of insulin-like growthfactor 1 and 2; <strong>de</strong>termination by high resolutionmass spectrometry. PLoS One. 2012;7:e43457. doi:10.137156. Skjaerbaek C, Frystyk J, Kaal A, Laursen T, MøllerJ, Weeke J, Jørgensen JO, Sandahl ChristiansenJ, Orskov H. Circadian variation in serum free andtotal insulin-like growth factor (IGF)-I and IGF-II inuntreated and treated acromegaly and growth hormone<strong>de</strong>ficiency. Clin Endocrinol (Oxf). 2000 ;52:25-33.57. Heuck C, Skjaerbaek C, Orskov H, WolthersOD. Circadian variation in serum free ultrafiltrableinsulin-like growth factor I concentrations in healthychildren. Pediatr Res. 1999;45(5 Pt 1):733-658. Frystyk J, Skjærbæk C, Dinesen B, Ørskov H.Free insulin-like growth factors (IGF-I and IGF-II) inhuman serum. FEBS Lett 1994;348:185–91.59. Frystyk J, Ivarsen P, Støving RK, Dall R, Bek T,Hagen C, et al. Determination of free insulin-likegrowth factor-I in human serum: comparison of ultrafiltrationand direct immunoradiometric assay.Growth Horm IGF Res 2001;11:117–27.60. Argente J, Barrios V, Pozo J, Muñoz MT, HervásF, Stene M, Hernán<strong>de</strong>z M. Normative data for insulin-likegrowth factors (IGFs), IGF-binding proteins,and growth hormone-binding protein in a healthySpanish pediatric population: age-and sex-relatedchanges. J Clin Endocrinol Metab. 1993 ;77:1522-8.61. C Brand-Miller, V. Liu, P. Petocz, R:C: Baxter. Theglycemic in<strong>de</strong>x of foods influences postpandrialinsulin-like growth factor-binding protein responsesin lean young subjects, Am. J. Clin Nutri. 2005;82:350-4.62. Cheng I, DeLellis Hen<strong>de</strong>rson K, Haiman CA,Kolonel LN, Hen<strong>de</strong>rson BE, Freedman ML, Le MarchandL. Genetic <strong>de</strong>terminants of circulating insulinlikegrowth factor (IGF)-I, IGF binding protein (BP)-1, and IGFBP-3 levels in a multiethnic population. JClin Endocrinol Metab. 2007 ;92:3660-6.63. Giudice L, Farrell E, Pham H, Lamson G, RosenfeldR. Insulin-like growth factor binding proteinsin maternal serum throughout gestation and inthe puerperium: effect of a pregnancy associatedserum protease activity. J Clin Endocrinol Metab1990;71:806-16.64. Barrios V, Pozo J, Muñoz MT, Buño M, ArgenteJ. Normative data for total and free acid-labile subunitof the human insulin-like growth factor-bindingprotein complex in pre- and full-term newborns andhealthy boys and girls throughout postnatal <strong>de</strong>velopment.Horm Res. 2000;53:148-53.65. Domené HM, Hwa V, Argente J, Wit JM, Camacho-HübnerC, Jasper HG, Pozo J, van Duyvenvoor<strong>de</strong>HA, Yakar S, Fofanova-Gambetti OV, RosenfeldRG; International ALS Collaborative Group.Human acid-labile subunit <strong>de</strong>ficiency: clinical, endocrineand metabolic consequences. Horm Res.2009;72:129-41.66. Labarta JI, Gargosky SE, Simpson DM, Lee PD,Argente J, Guevara-Aguirre J, Rosenfeld RG. Immunoblotstudies of the acid-labile subunit (ALS) in biologicalfluids, normal human serum and in childrenwith GH <strong>de</strong>ficiency and GH receptor <strong>de</strong>ficiency beforeand after long-term therapy with GH or IGF-Irespectively. Clin Endocrinol (Oxf). 1997;47:657-66.67. Baxter RC. Circulating levels and molecular distributionof the acid-labile (alpha) subunit of the highmolecular weight insulin-like growth factor-bindingprotein complex. J Clin Endocrinol Metab. 1990;70:1347-53.68 Baxter RC, Svejkar M, Khosravi MJ, BennettGL, Hardman KV, Senese A, Mistry J, Walton PE,Quarmby V. Measurement of the acid-labile subunitof the insulin-like growth factor binding protein complexin human serum: a comparison of four immunoassays.J Endocrinol. 2000 ;165:271-9.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica27


MESA REDONDARev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Mar.170CONTROVERSIAS EN INDICACIONES Y TRATAMIENTO CON HORMONA DECRECIMIENTO (HGH)Predictores <strong>de</strong> la respuesta al tratamientocon hormona <strong>de</strong> crecimientoLaura Audí, Mónica Fernán<strong>de</strong>z-Cancio, Antonio CarrascosaUnidad <strong>de</strong> Investigación en Endocrinología Pediátrica.Servicio <strong>de</strong> Pediatría y Vall d’Hebron Institut <strong>de</strong> Recerca (VHIR).CIBERER (CIBER <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s Raras, Instituto <strong>de</strong> Salud Carlos III).Hospital Vall d’Hebron y Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona. Barcelona.ResumenAutores muy diversos han analizado la respuesta altratamiento con GH durante el crecimiento y la publicación<strong>de</strong> series retrospectivas ha <strong>de</strong>mostrado quela respuesta presenta amplios márgenes <strong>de</strong> variabilidad,cualquiera que fuera la categoría diagnósticaatribuída al paciente. Los parámetros <strong>de</strong> respuestaanalizados son muy diversos: parámetros auxológicos,bioquimicos y genómicos. Numerosos trabajosse han <strong>de</strong>dicado a analizar si y cómo estos parámetrosbasales (previos al tratamiento) o bajo tratamientopodrían pre<strong>de</strong>cir la respuesta al tratamiento.También, y a la vista <strong>de</strong> la respuesta obtenida al finalizarun <strong>de</strong>terminado período <strong>de</strong> tratamiento (primero segundo año, la edad <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l brote <strong>de</strong>crecimiento puberal, al finalizar el tratamiento o alalcanzar la talla adulta), diversos autores han calculadocómo los datos basales clínicos, bioquímicos y,a veces genómicos, junto con los obtenidos duranteel período anterior permiten refinar los análisis conla finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar los factores predictivos y supeso relativo en la predicción. Con los resultados seconstruyen los llamados “mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción”los cuales mediante una fórmula que incluye todaslas variables predictivas y su peso relativo permitencalcular para cada paciente concreto su previsiblerespuesta. Cuanto más elevado sea el índice <strong>de</strong> correlaciónmás a<strong>de</strong>cuada será la predicción. La confrontación<strong>de</strong> la respuesta obtenida con la respuestaprevista <strong>de</strong>bería ayudar al clínico a tomar <strong>de</strong>cisionessobre la conveniencia <strong>de</strong> proseguir, modificar oparar un tratamiento con GH.Palabras clave: Hormona <strong>de</strong> crecimiento, tratamiento,respuesta terapéutica, mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción.INTRODUCCIÓNDes<strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong> la hormona <strong>de</strong> crecimiento(GH) biosintética en 1986, el uso terapéutico <strong>de</strong>la GH se amplió en el campo pediátrico al abarcarno sólo el diagnóstico <strong>de</strong> retraso <strong>de</strong> crecimiento con<strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> GH (GHD) sino también otros diagnósticosque conllevan un retraso <strong>de</strong> crecimientoy en los que los ensayos clínicos <strong>de</strong>mostraron queel tratamiento era eficaz y seguro; nos referimosconcretamente al síndrome <strong>de</strong> Turner (Turner), a lainsuficiencia renal crónica (IRC), al retraso <strong>de</strong> crecimientointrauterino (RCIU) y al síndrome <strong>de</strong> Pra<strong>de</strong>r-Willi; también se inició el uso terapéutico <strong>de</strong> la GHen los adultos con <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> GH.Muy diversos autores han ido analizando la respuestaal tratamiento con GH durante el crecimientoy la publicación <strong>de</strong> series retrospectivasha <strong>de</strong>mostrado que la respuesta presenta ampliosmárgenes <strong>de</strong> variabilidad, cualquiera que fuera lacategoría diagnóstica atribuída al paciente 1-3 . Losparámetros <strong>de</strong> respuesta analizados son diversos:el incremento <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> crecimiento medidaen cm o en <strong>de</strong>sviaciones estándar (DS), <strong>de</strong> latalla medida en DS, la recuperación <strong>de</strong> la talla dianaen DS, la talla alcanzada al final <strong>de</strong>l tratamiento ola talla adulta en DS. Numerosos trabajos se han<strong>de</strong>dicado a analizar si y cómo los parámetros clínicosy bioquímicos basales (previos al tratamiento)podrían pre<strong>de</strong>cir la respuesta al tratamiento entérminos <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los parámetros previamentemencionados. También, y a la vista <strong>de</strong> la respuestaobtenida al finalizar un <strong>de</strong>terminado período <strong>de</strong>tratamiento (primer o segundo año, la edad <strong>de</strong>l inicio<strong>de</strong>l brote <strong>de</strong> crecimiento puberal, al finalizar eltratamiento o al alcanzar la talla adulta), diversosautores han calculado cómo los datos basales clínicosy bioquímicos junto con los obtenidos duranteel período anterior permiten refinar los análisis conla finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar los factores predictivos y supeso relativo en la predicción. Con los resultadosse construyen los llamados “mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción”los cuales mediante una fórmula que incluye29


Laura Audí , Mónica Fernán<strong>de</strong>z-Cancio, Antonio Carrascosatodas las variables predictivas y su peso relativopermiten calcular para cada paciente concreto suprevisible respuesta.Cada fórmula <strong>de</strong> predicción ha <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l análisis<strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada serie <strong>de</strong> pacientes. Des<strong>de</strong>el punto <strong>de</strong> vista metodológico, su aceptacióncomo “mo<strong>de</strong>lo” requiere una primera validaciónmediante el análisis <strong>de</strong> otra serie in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>pacientes en la que se <strong>de</strong>muestre que la aplicación<strong>de</strong> la fórmula <strong>de</strong> predicción porporciona unos resultadosque no se apartan significativamente <strong>de</strong> losresultados obtenidos en la serie original.¿Qué utilida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong> tener el cálculo <strong>de</strong> una predicción<strong>de</strong> respuesta? En primer lugar, conocer si larespuesta al tratamiento se ajusta a la media obtenidaen la población que sirvió para el cálculo <strong>de</strong>lmo<strong>de</strong>lo o, cuánto se aparta <strong>de</strong> ella calculándoseentonce un llamado “índice <strong>de</strong> respuesta”. En segundolugar, analizar y <strong>de</strong>cidir la conveniencia <strong>de</strong>seguir, modificar o suspen<strong>de</strong>r el tratamiento. En tercerlugar, y en caso <strong>de</strong> mala respuesta al tratamiento,plantear la necesidad <strong>de</strong> revisar el cumplimientoterapéutico. De forma global, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que<strong>de</strong>bería conseguir una optimización <strong>de</strong>l tratamientocon GH en términos <strong>de</strong> eficacia, seguridad y coste4 , dado que existe una gran variabilidad en la respuestaa la GH. Es evi<strong>de</strong>nte que, para un planteamientocorrecto <strong>de</strong> estas cuestiones, <strong>de</strong>beríamospo<strong>de</strong>r <strong>de</strong>finir con alguna precisión los objetivos aalcanzar a lo largo <strong>de</strong> un tratamiento con GH enun niño con retraso <strong>de</strong> crecimiento: una fase inicial<strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> la talla-SDS conseguida al aumentarla VC, siendo variable la duración <strong>de</strong> estafase, seguida <strong>de</strong> una fase <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> larecuperación, <strong>de</strong> un crecimiento puberal a<strong>de</strong>cuadoy <strong>de</strong> la consecución <strong>de</strong> una talla adulta normal.La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la recuperacióntambién es discutida, pues pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse comola consecución <strong>de</strong> la talla diana si ésta es normal,pero pue<strong>de</strong> ser que sobrepase la talla diana cuandoésta es patológica.MODELOS DE PREDICCIÓN BASADOS EN DA-TOS CLÍNICOS Y BIOQUÍMICOS BASALES Y SU-CESIVOS CONTROLESA lo largo <strong>de</strong> las últimas décadas se han publicadoresultados proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diversas bases <strong>de</strong> datos<strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong>l tratamiento con GH en niños encrecimiento. Todos han analizado datos clínicos ybioquímicos previos al inicio <strong>de</strong>l tratamiento y losobtenidos bajo el mismo. Los parámetros que hanentrado en el análisis han sido bastante comunes atodos estos estudios. Así, entre los antece<strong>de</strong>ntes,están los datos neonatales (sexo, edad gestacional,peso y longitud y su resultado calculado en DS),la talla media parental en DS, la velocidad <strong>de</strong> crecimientoen DS (VC-SDS) durante el año previo alinicio <strong>de</strong>l tratamiento, el pico máximo <strong>de</strong> respuestaa la estimulación <strong>de</strong> la secreción <strong>de</strong> GH y el IGF-Ien SDS (recor<strong>de</strong>mos que su cálculo requiere unatransformación logarítmica). En cuanto a los datosal inicio <strong>de</strong>l tratamiento están la edad cronológica<strong>de</strong>cimal (EC), la talla, el peso y el índice <strong>de</strong> masacorporal (IMC) en SDS y finalmente la dosis <strong>de</strong> GH.En los distintos mo<strong>de</strong>los publicados se analiza siestos parámetros permiten pre<strong>de</strong>cir algún tipo <strong>de</strong>respuesta como pue<strong>de</strong> ser la VC durante el primeraño <strong>de</strong> tratamiento. Al finalizar el primer año, el resultadoobtenido en forma <strong>de</strong> VC en cm, VC-SDS,<strong>de</strong> talla-SDS o <strong>de</strong> su incremento permitirán pre<strong>de</strong>circon mayor exactitud la respuesta al final <strong>de</strong>l 2º añoy así sucesivamente en las distintas etapas analizadas.De forma global, la respuesta obtenida al finalizarel primer año se asocia significativamente conla respuesta a largo plazo 3, 5-7 .Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista matemático todos estosmo<strong>de</strong>los utilizan un análisis <strong>de</strong> regresión multivariantelineal con las correcciones <strong>de</strong> ajuste quecorresponda para verificar la normalidad <strong>de</strong> lasdistribuciones <strong>de</strong> las variables incluídas en el mo<strong>de</strong>lo.Las fórmulas obtenidas <strong>de</strong>ben po<strong>de</strong>r pre<strong>de</strong>circomo mínimo un 40% (r 2 ≥ 0,40) <strong>de</strong> la respuesta y laDS <strong>de</strong> la fórmula <strong>de</strong>be ser lo más pequeña posible.Así, según este coeficiente <strong>de</strong> correlación muestral,una r 2 inferior a 0,30 indica una correlación muymala, entre 0,30 y 0,40 la predicción es mala, entre0,40 y 0,50 ésta es regular y es muy buena cuandoes superior a 0,50. Con estos datos y para cadapaciente y momento se pue<strong>de</strong> calcular un índice<strong>de</strong> respuesta (IdR) que se obtiene restando al parámetroobservado en el paciente el valor obtenidomediante la fórmula <strong>de</strong> predicción (valor residual)y dividiendo por la DS <strong>de</strong> la fórmula. Cuanto máspequeña sea la DS <strong>de</strong> los valores residuales obtenidos(óptimo 0, en una escala <strong>de</strong> 0 a 1) mejor esla predicción 8 .La aplicación <strong>de</strong> estos mo<strong>de</strong>los o algoritmos informarealísticamente sobre el potencial <strong>de</strong> respuestaa corto y más largo términos, <strong>de</strong> modo quelas diferencias entre la respuesta observada y lapredicha permiten buscar causas para una <strong>de</strong>sviaciónimportante como pue<strong>de</strong> ser una falta <strong>de</strong>cumplimiento terapéutico, alguna enfermedad adicionalcomo un hipotiroidismo, una celiaquía, etc,y también pue<strong>de</strong> tener consecuencias terapéuticascomo pue<strong>de</strong>n ser una modificación <strong>de</strong> la dosis<strong>de</strong> GH o incluso una terminación <strong>de</strong>l tratamiento.Este tipo <strong>de</strong> análisis pue<strong>de</strong> permitir no sólo adaptarla pauta terapéutica al paciente sino tambiénmodificar el coste.Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos KIGSLa base <strong>de</strong> datos KIGS (Kabi International Growth Study),actualmente KIGS-Pfizer International Growth30 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Predictores <strong>de</strong> la respuesta al tratamiento con hormona <strong>de</strong> crecimientoDatabase fue creada para el seguimiento <strong>de</strong> los niñostratados con GH (Genotonorm ® ). A lo largo <strong>de</strong>los años en vigencia ha permitido disponer <strong>de</strong> unabase con datos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> un número muyelevado <strong>de</strong> pacientes con una amplia variedad <strong>de</strong>diagnósticos. El análisis <strong>de</strong> los datos contenidosha permitido la creación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicciónque los autores han creado en función <strong>de</strong> diversosdiagnósticos como <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> GH (GHD),síndrome <strong>de</strong> Turner (Turner), RCIU, talla baja idiopática(TBI) e IRC. Esta base <strong>de</strong> datos tiene virtu<strong>de</strong>sy <strong>de</strong>fectos: las principales virtu<strong>de</strong>s son el grannúmero <strong>de</strong> casos registrados y la calidad <strong>de</strong> losautores que han conservado y analizado los datos,mientras que sus <strong>de</strong>fectos son inherentes a laenorme variabilidad metodológica en la recogida<strong>de</strong> los datos por la gran variedad <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia.Los resultados que los autores han ido publicando<strong>de</strong>muestran la calidad y utilidad <strong>de</strong> este tipo<strong>de</strong> análisis, en los que se pue<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir más <strong>de</strong>l40% <strong>de</strong> la variabilidad (r 2 > 0,40) con el error másbajo (coeficiente <strong>de</strong> variación < 15%). Todos losmo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> esta base <strong>de</strong> datos han incorporadomás <strong>de</strong> 300 pacientes para cada categoríadiagnóstica (GHD, Turner, RCIU, TBI e IRC)5, 7, 9-16. Todos los mo<strong>de</strong>los incorporan en la fórmula<strong>de</strong> predicción la dosis <strong>de</strong> GH y han sido validadoscon otra serie in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> pacientes. La diferenciaentre la respuesta observada y la calculadao pronosticada dividida por el error <strong>de</strong> la fórmulase constituye en un IdR y este valor calculado alfinalizar el 1er año <strong>de</strong> tratamiento correlaciona muysignificativamente con la talla adulta y el incremento<strong>de</strong> talla conseguidos. Las fórmulas han sido calculadascon los datos auxológicos referidos a losestándares <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> Tanner en los primerostrabajos y con los <strong>de</strong> Pra<strong>de</strong>r 17 posteriormente,<strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> lospacientes.El primer análisis publicado se refiere a la predicción<strong>de</strong> la respuesta al finalizar el primer año <strong>de</strong>tratamiento en niños con el diagnóstico <strong>de</strong> GHD 9 .La fórmula obtenida calcula la VC en cm y es lasiguiente:VC (cm/año) predicha = 14,55 + [-1,37 x ln(pico GH)]+ (-0,32 x EC) + (0,32 x peso nacer-SDS) + [1,62 xln(dosis GH UI/kg/semana)]+ [-0,4 x talla-SDS - tallamedia parental-SDS (talla-SDS paterna+talla-SDSmaterna / 1,61)] + (0,29 x peso-SDS).La <strong>de</strong>sviación estándar (DS) <strong>de</strong>l error <strong>de</strong> la fórmulaes ± 1,46 cm y la fórmula explica el 61% <strong>de</strong> la variabilidad(r 2 = 0,61).La exclusión <strong>de</strong> la dosis <strong>de</strong> GH <strong>de</strong> la fórmula reducela variabilidad explicada al 45% y la DS es± 1,72 cm.A esta fórmula le siguen las correspondientes paralos siguientes años <strong>de</strong> tratamiento, hasta un cuartoaño en estadío prepuberal 9 .Es evi<strong>de</strong>nte que este tipo <strong>de</strong> cálculo sólo es válidoen niños estrictamente prepuberales y en eda<strong>de</strong>sen las que la VC en cm se mantiene estable y sin diferenciasentre sexos, por lo tanto aproximadamenteentre los 5 y los 8 años prepuberales en las niñasy entre los 5 y los 10 años en los niños.El año 2003, Ranke et al 11, 12 publicaron la fórmula<strong>de</strong> predicción para el crecimiento total durante lapubertad en niños con GHD.El siguiente estudio publicado se refiere al RCIU 10 .En él se utilizaron los estándares <strong>de</strong> Tanner y lapredicción <strong>de</strong> la VC (cm/año) al final <strong>de</strong>l 1er añoincorpora la dosis <strong>de</strong> GH, el peso, la talla mediaparental-SDS y la EC con la siguiente fórmula:VC (cm/año) predicha = 9,4 + (-0,31 x EC) + (0,30 xpeso-SDS) + [56,51 x dosis GH (mg/kg/d)] + [0,11x talla media parental-SDS (talla-SDS paterna+talla-SDS materna / 1,61)].La <strong>de</strong>sviación estándar (DS) <strong>de</strong>l error <strong>de</strong> la fórmulaes ± 1,3 cm y la fórmula explica el 52% <strong>de</strong> la variabilidad.La predicción <strong>de</strong> los años siguientes se basa en la VCalcanzada el 1er año, la EC al inicio y la dosis <strong>de</strong> GH.Para el diagnóstico <strong>de</strong> TBI, en el estudio publicadoel año 2007 5 , el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong> respuestaal final <strong>de</strong>l 1er año incorpora la dosis <strong>de</strong> GH, elpeso, la EC y la distancia <strong>de</strong> la talla-SDS a la tallamedia parental-SDS:VC (cm/año) predicha = 9,3 + (-0,31 x EC) + (-0,30 xEC) + (0,31 x peso-SDS) + [0,74 x dosis GH (mg/kg/semana)] + [(-0,33 x) talla-SDS - talla media parental-SDS (talla-SDS paterna+talla-SDS materna / 1,61)].La fórmula explica el 39% <strong>de</strong> la variabilidad con unaDS <strong>de</strong>l error <strong>de</strong> ±1,2 cm.La talla adulta alcanzada correlaciona positivamentecon la talla-SDS inicial, la talla media parental-SDSy la respuesta al final <strong>de</strong>l 1er año y negativamentecon la EC al inicio (r 2 = 0,64) con una DS<strong>de</strong>l error <strong>de</strong> ±0,63 SDS:Talla adulta-SDS = 1,26 + [0,37 x talla media parental-SDS(talla-SDS paterna+talla-SDS materna /1,61)] + (0,70 x talla-SDS inicio) + (0,24 x resíduoestu<strong>de</strong>ntizado * ver nota al final <strong>de</strong>l 1er año).El incremento <strong>de</strong> talla-SDS alcanzado en la tallaadulta correspon<strong>de</strong> a:35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica31


Laura Audí , Mónica Fernán<strong>de</strong>z-Cancio, Antonio CarrascosaIncremento total <strong>de</strong> talla-SDS adulta = 1,12 + [-0,36x talla-SDS al inicio - talla media parental-SDS (talla-SDS paterna+talla-SDS materna / 1,61)] + (-0,05 xEC inicio) + (0,24 x resíduo estu<strong>de</strong>ntizado * ver nota alfinal <strong>de</strong>l primer año).Esta fórmula explicaría el 39% <strong>de</strong> la variabilidadcon un error <strong>de</strong> ±0,63 SDS.La aplicación <strong>de</strong> estas fórmulas al seguimiento <strong>de</strong> larespuesta al tratamiento con GH en pacientes conGHD, Turner, RCIU y TBI han sido revisadas más recientemente,refiriendo los parámetros auxológicosa los estándares suizos <strong>de</strong> Pra<strong>de</strong>r 17 en niños prepuberales14 y durante la pubertad 15 . La más recienterevisión ha validado los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción a lolargo <strong>de</strong> 4 años en estadío prepuberal en pacientescon GHD y con Turner 16 .En los niños prepuberales, la respuesta en términos<strong>de</strong> VC (cm/año) y <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> talla-SDSes superior en el GHD más grave (pico máximo<strong>de</strong> GH inferior a 5 ng/ml) y ambos parámetros sólocorrelacionan significativamente con el resíduo estu<strong>de</strong>ntizadoal final <strong>de</strong>l 1er año <strong>de</strong> tratamiento 14 .El crecimiento prepuberal pue<strong>de</strong> ser predicho enGHD y Turner a lo largo <strong>de</strong> los primeros 4 años <strong>de</strong>crecimiento prepuberal y alcanza 30,4±3,4 cm enGHD y 27,2±2,2 cm en Turner 16 .El crecimiento total puberal (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>la pubertad <strong>de</strong>tectada por volumen testicular superiora 3 ml o mamas en estadío 2 hasta la tallaadulta) <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> principalmente y <strong>de</strong> forma similaren GHD, Turner, RCIU y TBI, <strong>de</strong> la recuperación alcanzadaal final <strong>de</strong>l crecimiento prepuberal y menossignificativamente <strong>de</strong> la dosis <strong>de</strong> GH 15 .En estos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción está incorporadala dosis <strong>de</strong> GH por lo que permiten calcular la dosisnecesaria para alcanzar un <strong>de</strong>terminado incremento<strong>de</strong> talla-SDS, con el objetivo <strong>de</strong> intentar optimizarun máximo incremento durante el período <strong>de</strong> recuperación,mientras que el mantenimiento podría necesitarmenor dosis.La consecución <strong>de</strong> un programa informático <strong>de</strong> fácilacceso y uso que calcule estas predicciones ylos IdR <strong>de</strong> forma automática podrá constituir unaherramienta útil para el seguimiento <strong>de</strong> los niñosen tratamiento con GH.Recientemente, en colaboración con A. Lindberg yM. Ranke, hemos validado las predicciones <strong>de</strong> respuestaal final <strong>de</strong>l 1er año según las fórmulas <strong>de</strong>* ver nota: el resíduo estu<strong>de</strong>ntizado correspon<strong>de</strong> al residuo(respuesta observada menos la predicha) dividido porel ES y equivale a lo que hemos <strong>de</strong>finido como IdR (índice<strong>de</strong> respuesta).los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos KIGSpara 475 niños <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> Catalunya, subdivididossegún los diagnósticos <strong>de</strong> GHD, RCIU y TBI.No se han <strong>de</strong>tectado diferencias significativas entrelos datos basales y los IdR con respecto a losresultados <strong>de</strong> las series iniciales <strong>de</strong> KIGS para losdiagnósticos <strong>de</strong> GHD y TBI. Sólo en el grupo <strong>de</strong>RCIU, la respuesta es significativamente superiormedida a través <strong>de</strong>l IdR en la serie <strong>de</strong> Catalunya(datos no mostrados). No existe explicación paraello, siendo la única diferencia con respecto a la serieKIGS una mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> GHD en nuestrosniños con RCIU.Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> GötheborgLos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong> Götheborg incorporaronniños prepuberales en los que se había estudiadola secreción <strong>de</strong> GH no sólo mediante tests<strong>de</strong> estimulación aguda sino también mediante lasecreción espontánea integrada a lo largo <strong>de</strong> 12ó 24h 18-20 . Los resultados <strong>de</strong>muestran que, para lamisma dosis <strong>de</strong> GH, existe un gran variabilidad enla respuesta a GH, <strong>de</strong> forma similar a la gran variabilida<strong>de</strong>n la intensidad <strong>de</strong> la secreción <strong>de</strong> GH 21 : el33% <strong>de</strong> la respuesta al finalizar el 1er año se explicapor el pico <strong>de</strong> secreción máxima <strong>de</strong> GH y la edadal inicio <strong>de</strong>l tratamiento. La adición <strong>de</strong> otras variablesmejora la predicción y los mejores resultadosse obtuvieron con los datos <strong>de</strong> crecimiento antes<strong>de</strong> los 2 años, la auxología al inicio y la GH máxima12-24h 19 . También han <strong>de</strong>sarrollado mo<strong>de</strong>los específicospara GHD, RCIU, TBI y niños prematuros 6, 20 .La respuesta observada al final <strong>de</strong>l 1er año predicelos siguientes años <strong>de</strong> crecimiento prepuberal 6 .Mo<strong>de</strong>lo NeerlandésEn los Países Bajos se han realizado varios trabajosque han calculado mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción para larespuesta <strong>de</strong>l 1er año así como <strong>de</strong> la talla adulta,basados en los datos basales y <strong>de</strong>l 1er año 22, 23 . Elmo<strong>de</strong>lo para pacientes con GHD fue obtenido enuna serie <strong>de</strong> 342 pacientes con una duración media<strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> 8 años y la predicción alcanzóuna r 2 <strong>de</strong> 0,43 con una DS <strong>de</strong> residuales <strong>de</strong> ±0,79,incorporando la talla diana-SDS, la talla-SDS, elpico máximo <strong>de</strong> GH, el sexo, el déficit múltiple y laEO al inicio; la adición <strong>de</strong>l resultado obtenido al final<strong>de</strong>l 1er año aumentó la r 2 a 0,51 y disminuyó la DS<strong>de</strong>l residual a ±0,69 22 . El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong>talla adulta obtenido para el RCIU incorpora la talla-SDS, la talla diana-SDS, la IGFBP-3-SDS, el retardo<strong>de</strong> MO y la dosis <strong>de</strong> GH (1 vs 2 mg/m 2 /día) 23 .Estudios retrospectivos en los Países NórdicosUn estudio retrospectivo realizado en los PaísesNórdicos analizó la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> 3 mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción18, 20, 24 para pre<strong>de</strong>cir una mala respuesta al32 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Predictores <strong>de</strong> la respuesta al tratamiento con hormona <strong>de</strong> crecimientotratamiento con GH. Los resultados mostraron quesólo los pacientes con un déficit más severo <strong>de</strong> GH(pico máximo <strong>de</strong> GH inferior a 3 ng/ml) muestranuna respuesta superior, mientras que el resto <strong>de</strong>grupos con GHD, RCIU y TBI muestran una granvariabilidad y no existen diferencias significativas.Más recientemente, en un estudio multicéntrico,Bang et al 25 han revisado, en niños prepuberalescon GHD idiopático (IGHD), GHD orgánico, TBI,RCIU, Turner y displasias óseas, los posibles criterios<strong>de</strong> mala respuesta al tratamiento con GH enfunción <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> talla-SDS y la VC al final<strong>de</strong>l primer año: el incremento medio <strong>de</strong> talla-SDSes 0,65 (percentiles 25-75: 0,40-0,90); en el 28%<strong>de</strong> IGHD, el incremento es inferior a 0,5 SDS y sólolos IGHD más graves (pico máximo <strong>de</strong> GH inferiora 3 ng/ml) respon<strong>de</strong>n significativamente mejorque los TBI; en una proporción superior <strong>de</strong> niñoscon Turner, RCIU y displasias óseas la respuestaes inferior a 0,5 SDS. La conclusión <strong>de</strong> estos autoreses que recomendarían un límite <strong>de</strong> 0,5 SDS<strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> la talla para la valoración <strong>de</strong> unarespuesta a<strong>de</strong>cuada al final <strong>de</strong>l primer año <strong>de</strong> tratamientocon GH 25 .Estudio longitudinal americano: Programa ANSWER(American Norditropin Studies: Web-enabled ResearchProgram ® Registry)Este estudio ha comenzado a publicar los datos <strong>de</strong>lseguimiento longitudinal <strong>de</strong> la respuesta al tratamientocon GH en niños con <strong>de</strong>ficiencia hipofisariamúltiple, GHD, TBI, Turner y RCIU a lo largo <strong>de</strong> losdos primeros años 26 .Mo<strong>de</strong>lo EspañolEl trabajo publicado por tres grupos españoles 27en niños prepuberales con IGHD tratados con GHpresenta la <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong>predicción <strong>de</strong> respuesta al finalizar el 1er año enun grupo <strong>de</strong> 100 niños y el mo<strong>de</strong>lo es validado enotro grupo <strong>de</strong> 32 niños con características clínicasidénticas. El mo<strong>de</strong>lo calculado para pre<strong>de</strong>cir la talla(cm) al finalizar el 1er año incorpora la talla previa(cm), un índice ajustado <strong>de</strong> maduración ósea (EOajustada/EC), la dosis <strong>de</strong> GH y el sexo, habiéndoseeliminado <strong>de</strong>l análisis cualquier dato bioquímico:Talla (cm) al final <strong>de</strong>l 1er año = [1,024 x talla (cm)inicial] - (5,19 x EO ajustada/EC) + [15,771 x GHdosis (mg/kg/d)] - 0,365 + 0.948 (sólo en niños).Esta fórmula predice el 97,8% (r 2 = 0,978) con unerror SD <strong>de</strong> ±1,767 cm.Este cálculo <strong>de</strong> predicción tiene la virtud <strong>de</strong> su simplicidad,válida para niños estrictamente prepuberales,porque utiliza los parámetros más inmediatosobtenidos en la clínica. Sin embargo no permitecomparar la respuesta en series <strong>de</strong> niños ya que nose obtiene un parámetro común que sea in<strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> la edad.Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> CatalunyaLos estudios realizados en Catalunya que han analizadopacientes tratados por el Consell Assessorper a la Utilització Terapèutica <strong>de</strong> l’Hormona <strong>de</strong>Creixement i Factors relacionats aportaron primerolos resultados obtenidos los dos primeros años en318 pacientes prepuberales 2 . En este estudio se<strong>de</strong>mostró que la respuesta medida por el incremento<strong>de</strong> talla-SDS al finalizar el 2º año presentaba unavariabilidad que era in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l diagnósticoclínico, concebido éste a partir <strong>de</strong> los resultados<strong>de</strong> secreción <strong>de</strong> la GH en respuesta a las pruebas<strong>de</strong> estimulación (GHD grave, GHD leve, respuestadisociada y respuesta normal), teniendo en cuentaque todos los diagnósticos <strong>de</strong> GHD se refierena <strong>de</strong>ficiencias aisladas y <strong>de</strong> origen idiopático. Larespuesta sólo se asociaba a datos antropométricoscomo la EC, el índice <strong>de</strong> masa corporal (IMC-SDS),la VC-SDS, las tallas-SDS previas y la talla mediaparental-SDS. De todas formas, la fórmula <strong>de</strong> predicciónobtenida mediante análisis <strong>de</strong> regresión porpasos sólo pre<strong>de</strong>cía el 16,4% <strong>de</strong> la variabilidad.En el transcurso <strong>de</strong>l año 2012 hemos podido ampliarel análisis <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> pacientes al finalizarel 2º año llegando a 475 pacientes. Los datos antropométricoshan sido calculados según los Estándares<strong>de</strong>l Estudio Transversal Español 2010 28 . Recientementetambién, hemos podido analizar 184pacientes que habían alcanzado la talla adulta 3 .Se han analizado los datos basales, al finalizar elprimer y 2º año, al inicio <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong> crecimientopuberal, al finalizar el tratamiento y al alcanzar latalla adulta. Los datos longitudinales han sido calculadosmediante el Estudio Longitudinal Español 29que permite calcular cada paciente según el GrupoMadurador Puberal que le correspon<strong>de</strong>.Las fórmulas <strong>de</strong> predicción se han calculado paratoda la población <strong>de</strong> pacientes que engloba losdiagnósticos clínicos y bioquímicos <strong>de</strong> GHD, RCIU yTBI, así como todas las categorías <strong>de</strong> GHD, según laintensidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ficiencia. Esto es <strong>de</strong>bido al hecho<strong>de</strong> que no se han observado diferencias estadísticamentesignificativas en la respuesta media ni suvariabilidad entre los distintos grupos 3 .En nuestro estudio y, a diferencia <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<strong>de</strong> predicción generados a partir <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datosKIGS, no hemos querido intentar pre<strong>de</strong>cir la VCen cm al finalizar el 1er año, por consi<strong>de</strong>rar estavariable <strong>de</strong>masiado <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la edad y estadomadurativo, incluso en eda<strong>de</strong>s prepuberales;así, el objetivo ha sido pre<strong>de</strong>cir el incremento <strong>de</strong>talla-SDS. Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción han sido <strong>de</strong>-35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica33


Laura Audí , Mónica Fernán<strong>de</strong>z-Cancio, Antonio Carrascosasarrollados mediante el análisis <strong>de</strong> regresión linealmúltiple ajustado por mínimos cuadrados y el procedimientoREG con el programa informático SAS(versión 9.00).En la totalidad <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> 475 pacientes y,<strong>de</strong> forma similar al estudio previo en 318 pacientes 2 ,los datos basales no permiten pre<strong>de</strong>cir <strong>de</strong> formavalorable el incremento <strong>de</strong> talla-SDS al finalizar el1er año, por obtenerse una r 2 <strong>de</strong> 0,12.En cambio, los datos basales y <strong>de</strong>l 1er año permitenpre<strong>de</strong>cir la respuesta medida como incremento<strong>de</strong> talla-SDS al final <strong>de</strong>l 2º año y así sucesivamente,tanto en la población total <strong>de</strong> 475 pacientes comoen la <strong>de</strong> 184 que han alcanzado la talla adulta.• Al finalizar el 1er año, el incremento <strong>de</strong> talla-SDSpara el final <strong>de</strong>l 2º año (población total <strong>de</strong> 475 pacientes)es:Incremento talla-SDS 2º año= [0,51700 + (0,00346 xDosis GH µg/kg/d) - (0,00803 x EC basal) - (0,45535x talla-SDS basal) + (0,42936 x talla-SDS 1er año) +(0,02061 x VC-SDS 1er año)] 2La r 2 ajustada es 0,768 (predicción <strong>de</strong>l 76,8%) y elerror medio es ±0,10.Esta fórmula incorpora una transformación cuadráticacon el fin <strong>de</strong> obtener una distribución normal<strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la variable <strong>de</strong>pendiente (incremento<strong>de</strong> talla-SDS).• Al finalizar el 2º año, el incremento <strong>de</strong> talla-SDS alinicio <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong> crecimiento puberal en la población<strong>de</strong> 184 pacientes 3 es:Incremento talla-SDS inicio pico crecimiento puberal= [0,28961+ (0,04158 x VC-SDS basal) - (0,08559 x talla-SDS basal)+ (0,32733 x Incremento talla-SDS 2º año) + (0,01502x Incremento VC-SDS final 2º año) + (0,04732 x años prepuberalesen tratamiento )]2con (r 2 ajustada = 0,736; error medio = ±0,12341;p < 0,0001)Esta fórmula también incorpora una transformacióncuadrática.• Al finalizar el 2º año, la predicción <strong>de</strong>l incremento<strong>de</strong> talla-SDS adulta en la población <strong>de</strong> 184 pacientes3 es:Incremento talla-SDS adulta= -0,18140 + (0,19122x talla media parental-SDS) - (0,07170 x EC basal)+ (0,15328 x VC-SDS basal) - (0,45901 x talla-SDS 1eraño ) + (0,38567 x Incremento talla-SDS final 2º año ) +(0,08342 x Incremento VC-SDS final 2º año)con (r 2 ajustada = 0,580; error medio = ±0,45953;p < 0,0001)• Al iniciarse el brote <strong>de</strong> crecimiento puberal, conlos datos basales, <strong>de</strong> 1er y 2º años e inicio <strong>de</strong>l brote<strong>de</strong> crecimiento puberal, la predicción <strong>de</strong>l incremento<strong>de</strong> talla-SDS adulta en la población <strong>de</strong> 184pacientes 3 es:Incremento talla-SDS adulta= -1,28846 + (0,09126 xpeso nacimiento-SDS) + (0,15929 x talla media parental-SDS) - (0,96340 x talla-SDS basal) + (0,06943 x VC-SDS final 1er año) - (0,19184 x IMC-SDS inicio pico puberal) +(0,68672 x talla-SDS inicio pico puberal) + (0,17560 x añosprepuberalesen tratamiento )con (r 2 ajustada = 0,7319; error medio = ±0,36679;p < 0,0001)Po<strong>de</strong>mos observar que sólo son predictores los parámetrosantropométricos y la edad, mientras queningún parámetro bioquímico (pico máximo <strong>de</strong> GHe IGF-I) es predictor; sólo, en la predicción <strong>de</strong> larespuesta al finalizar el 2º año <strong>de</strong> tratamiento intervieneel factor dosis <strong>de</strong> GH. Los cálculos realizadosen cada grupo diagnóstico por separado han aportadoresultados similares aunque menos significativos<strong>de</strong>bido a la disminución <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> casos.Estas fórmulas que han sido calculadas según losestándares <strong>de</strong> crecimiento transversales y longitudinalesespañoles 28, 29 incluídos en el programainformático <strong>de</strong> libre acceso AUXOLOG ® 30 , podránser aplicadas en el mismo programa y ello permitirála validación progresivo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo.En la serie <strong>de</strong> 184 pacientes que han llegado a tallaadulta, el análisis <strong>de</strong> las ganancias <strong>de</strong> talla-SDS encada período estudiado (1er año, 2º año, inicio <strong>de</strong>lbrote <strong>de</strong> crecimiento puberal, parada <strong>de</strong>l tratamientoy talla adulta) permite clasificaciones arbitrariassobre la bondad <strong>de</strong>l resultado en cuanto a eficacia 3 .Así, hemos catalogado como malas, intermedias ybuenas, las respuestas <strong>de</strong>l parámetro “incremento<strong>de</strong> talla-SDS” cuando éstas son inferiores a 1 SDS,comprendidas entre 1 y 2 SDS o superiores a 2 SDS.Esta clasificación subdivi<strong>de</strong> los 184 pacientes en“malos respon<strong>de</strong>dores” (n = 25), “respon<strong>de</strong>doresintermedios” (n = 112) y “buenos respon<strong>de</strong>dores”(n = 47). A su vez, los “malos respon<strong>de</strong>dores” sesubclasifican en A (respuesta pobre en todos los períodos)(n = 18) y B (respuesta más parecida al grupointermedio, pero pérdida <strong>de</strong> respuesta durante lapubertad) (n = 7) (Figura 1). La distribución <strong>de</strong> pacientesen estos Grupos <strong>de</strong> respuesta no es estadísticamentediferente entre los diagnósticos <strong>de</strong> IGHD,RCIU y TBI ni entre las intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong>la GH a los tests <strong>de</strong> estimulación <strong>de</strong> la secreción, indicandoque la eficacia <strong>de</strong>l tratamiento a talla adultaes in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> diagnóstico 3 .34 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Predictores <strong>de</strong> la respuesta al tratamiento con hormona <strong>de</strong> crecimientoTalla adulta en 184 pacientes con retraso crónico <strong>de</strong> crecimiento y talla bajatratados con GH (31,73,7 µg/kg/día)<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la prepubertad hasta casi la edad <strong>de</strong> talla adultaGanancia <strong>de</strong> talla acumulada en SDS,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l tratamiento con GH hasta la talla adultaValores mediosBuenosrespon<strong>de</strong>doresMalos respon<strong>de</strong>doresRespon<strong>de</strong>doresintermediosFigura 1. Incrementos <strong>de</strong> talla-SDS observados al finalizar el primer año, el segundo año, al iniciar el brote <strong>de</strong> crecimiento puberaly al alcanzar la talla adulta en una serie <strong>de</strong> 184 pacientes con retraso crónico <strong>de</strong> crecimiento tratados con GH (31,7±3,7g/kg/d) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la prepubertad hasta casi la talla adulta y clasificados en grupos respon<strong>de</strong>dores (malos A y B, intermedios ybuenos) al tratamiento, en función <strong>de</strong> este incremento <strong>de</strong> talla-SDS al llegar a talla adulta (inferior a 1 SDS, entre 1 y 2 SDS osuperior a 2 SDS).Otro aspecto <strong>de</strong> interés en el análisis <strong>de</strong> la respuestaal tratamiento es la discusión <strong>de</strong> los límitesa consi<strong>de</strong>rar en la valoración <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong>l tratamiento.De forma arbitraria, la serie <strong>de</strong> pacientes(n = 184) que prosiguió el tratamiento hasta alcanzarla talla casi adulta, cumplió el requisito <strong>de</strong> haberalcanzado un incremento <strong>de</strong> talla-SDS superior a0,5 al finalizar el 2º año. Cabe consi<strong>de</strong>rar este criteriocomo poco restrictivo por lo que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>batirsu ampliación a valores superiores. Así, si consi<strong>de</strong>ráramosun límite <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> 0,4 SDS alfinalizar el 1er año y <strong>de</strong> 0,8 SDS al finalizar el 2º año,al inicio <strong>de</strong>l brote <strong>de</strong> crecimiento puberal y en plenapubertad, el número <strong>de</strong> pacientes en tratamientohabría disminuído a partir <strong>de</strong>l 2º año, <strong>de</strong> forma queel Grupo <strong>de</strong> “malos respon<strong>de</strong>dores” (incremento <strong>de</strong>talla adulta-SDS inferior a 1 SDS) habría <strong>de</strong>jado <strong>de</strong>ser tratado a partir <strong>de</strong>l inicio o <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la pubertad,mientras que los Grupos “intermedio” y <strong>de</strong>“buena respuesta” finalizarían el tratamiento a tallacasi final (Figura 2). Si aumentáramos el límite a 0,5SDS al finalizar el 1er año [como proponen Banget al 25 ] y 1 SDS a partir <strong>de</strong>l final <strong>de</strong>l 2º año, el 11%<strong>de</strong>l Grupo “intermedio” <strong>de</strong>jaría ya el tratamiento<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l 1er año y sólo el Grupo <strong>de</strong> “buena respuesta”lo finalizaría a talla casi adulta (Figura 3).Concluímos que <strong>de</strong>bemos discutir los límites <strong>de</strong>eficacia <strong>de</strong>l tratamiento con GH, teniendo en cuentalos incrementos <strong>de</strong> talla-SDS en cada períodoobservado, su comparación con los pronósticosproporcionados por mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> respuesta y unoscriterios <strong>de</strong> seguridad a<strong>de</strong>cuados. Estos criterios<strong>de</strong>rivan, en todo caso, <strong>de</strong> la experiencia acumuladaen la que los resultados <strong>de</strong> los tests <strong>de</strong> secreción <strong>de</strong>GH no predicen la eficacia <strong>de</strong>l tratamiento.ESTUDIOS PROSPECTIVOS CON DOSIS VARIA-BLES DE GH.Estudio sueco <strong>de</strong> predicción según la dosis <strong>de</strong> GHPrimero se calculó la predicción <strong>de</strong> respuesta conuna dosis <strong>de</strong> GH <strong>de</strong> 33 μg/kg/d según Wikland etal 18 , seguida <strong>de</strong>l IdR que sirvió para calcular la dosis<strong>de</strong> GH necesaria para alcanzar la talla mediaparental-SDS 31 . Los pacientes fueron distribuídosen Grupo Control (1/3 que recibió una dosis fija <strong>de</strong>GH <strong>de</strong> 43 μg/kg/d) y 2/3 que recibieron dosis individualizadas<strong>de</strong> GH en un rango <strong>de</strong> 17 a 100 μg/kg/d: la variabilidad en la respuesta en el Grupo <strong>de</strong>dosis individualizada se redujo un 32%, la ganancia<strong>de</strong> talla-SDS fue similar en los niños con GHD o sinella, pero la dosis variable fue discretamente inferioren los GHD (40 vs 49 μg/kg/d) 32 .Optimización <strong>de</strong>l tratamiento con GH según elMo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Predicción Precoz <strong>de</strong>l Crecimiento(Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Köln). Estudio OPTIMAEl estudio consistió en la comparación entre la administración<strong>de</strong> una dosis fija <strong>de</strong> GH (67 μg/kg/d) y35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica35


Laura Audí , Mónica Fernán<strong>de</strong>z-Cancio, Antonio CarrascosaTalla adulta en 184 pacientes con retraso crónico <strong>de</strong> crecimiento y talla bajatratados con GH (31,73,7 µg/kg/día)<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la prepubertad hasta casi la edad <strong>de</strong> talla adulta>0,4 SDS >0,8 SDS >0,8 SDS >0,8 SDSFigura 2. Número <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> cada grupo respon<strong>de</strong>dor (malos A y B, intermedios y buenos) que seguirían en tratamientocon GH al finalizar cada período (primer y segundo años, inicio <strong>de</strong>l brote <strong>de</strong> crecimiento puberal y mitad <strong>de</strong> la pubertad)según el límite <strong>de</strong> respuesta fijado para el incremento <strong>de</strong> talla-SDS al finalizar el primer año (>0,4 SDS) y en los períodossiguientes (>0,8 SDS).una dosis optimizada tras el cálculo <strong>de</strong> predicciónsegún el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Köln 33 (ver más a<strong>de</strong>lante) en niñoscon retraso <strong>de</strong> crecimiento y RCIU 34 : 35 μg/kg/dlos 3 primeros meses seguidos <strong>de</strong> la misma dosissi la predicción era ≥0,75 ó <strong>de</strong> 75 μg/kg/d si la predicciónera


Predictores <strong>de</strong> la respuesta al tratamiento con hormona <strong>de</strong> crecimientoTalla adulta en 184 pacientes con retraso crónico <strong>de</strong> crecimiento y talla bajatratados con GH (31,73,7 µg/kg/día)<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la prepubertad hasta casi la edad <strong>de</strong> talla adultaCriterios auxológicos: Incremento <strong>de</strong> talla-SDS>0,5 SDS >1,0 SDS >1,0 SDS >1,0 SDSFigura 3. Número <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> cada grupo respon<strong>de</strong>dor (malos A y B, intermedios y buenos) que seguirían en tratamientocon GH al finalizar cada período (primer y segundo años, inicio <strong>de</strong>l brote <strong>de</strong> crecimiento puberal y mitad <strong>de</strong> la pubertad)según el límite <strong>de</strong> respuesta fijado para el incremento <strong>de</strong> talla-SDS al finalizar el primer año (>0,5 SDS) y en los períodossiguientes (>1,0 SDS).I-SDS entre 0 y +2 37, 38 . El tercero trató durante 1año, niños con TBI y <strong>de</strong>ficiencia mo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> IGF-Icon dosis individualizadas <strong>de</strong> GH 39 en la respuesta,tanto en pacientes con GHD como con TBI, que<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, en parte, en la intensidad <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong>GH y <strong>de</strong> IGF-I. Consiguieron una mejor respuestay más homogénea al individualizar la dosis <strong>de</strong> GHen función <strong>de</strong>l IGF-I-SDS alcanzado. Los pacientescon GHD alcanzaron un IGF-I-SDS normal con dosisinferiores <strong>de</strong> GH.MODELOS DE PREDICCIÓN BASADOS EN LA RES-PUESTA BIOQUÍMICA A CORTO Y MEDIO PLAZOLa respuesta al tratamiento con GH en los niños conretraso <strong>de</strong> crecimiento se mi<strong>de</strong>, como hemos indicadoen el apartado sobre mo<strong>de</strong>los auxológicos,mediante el seguimiento auxológico. Sin embargo,pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectarse también marcadores <strong>de</strong> la acción<strong>de</strong> la GH en el suero <strong>de</strong>l paciente. La respuesta<strong>de</strong> estos marcadores podrá relacionarse con larespuesta auxológica. Se han analizado marcadores<strong>de</strong>l metabolismo óseo, el IGF-I y están actualmenteen curso análisis proteómicos.Concentraciones séricas <strong>de</strong> IGF-I como posiblepredictor <strong>de</strong> la respuesta al tratamiento con GHLas concentraciones séricas <strong>de</strong> IGF-I basales pue<strong>de</strong>nconstituir un marcador específico (95%) peropoco sensible (70%) 40 <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> GH, exceptoen el déficit más severo <strong>de</strong> GH 41 . La especificidaddisminuye todavía más en la adolescencia,probablemente por la falta <strong>de</strong> estándares <strong>de</strong> normalidada<strong>de</strong>cuados 42 y por la variabilidad <strong>de</strong> lastécnicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación 35 .La incorporación <strong>de</strong> IGF-I-SDS a los datos basalesmejora los resultados <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> regresión múltipleen algunos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción 33, 43 y llegaa ser tan informativo como la GH máxima en el mo<strong>de</strong>loanteriormente mencionado <strong>de</strong> Götheborg 18 .Sin embargo, no se han logrado <strong>de</strong>terminar umbralesbasales <strong>de</strong> IGF-I-SDS indicadores <strong>de</strong> buena respuestaal tratamiento con GH.Tampoco la propuesta <strong>de</strong> utilizar el resultado <strong>de</strong>l llamado“test <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> IGF-I” como indicadorpredictor <strong>de</strong> la respuesta auxológica al tratamientoha logrado po<strong>de</strong>r ser incorporado a la clínica ya quela respuesta a esta prueba muestra una gran variabilidad,existe un solapamiento entre la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong>GH y la resistencia a ella y no se ha conseguido unacorrecta estandarización 44, 45 .Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> KölnEl llamado mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Köln fue creado por Schönauet al 33 a partir <strong>de</strong> los datos basales y la respuesta<strong>de</strong> marcadores <strong>de</strong>l metabolismo óseo obtenidos al35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica37


Laura Audí , Mónica Fernán<strong>de</strong>z-Cancio, Antonio Carrascosames, 3 y 6 meses <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l tratamiento con GHen un estudio multicéntrico realizado en 58 niñosprepuberales. La fórmula <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong> la VC alfinal <strong>de</strong>l primer año, con una predicción <strong>de</strong>l 89% yuna DS <strong>de</strong> los residuales <strong>de</strong> 0,93, incorpora el retardo<strong>de</strong> maduración ósea (MO) inicial como fracción<strong>de</strong> la edad ósea (EO), el IGF-I basal, la <strong>de</strong>oxipiridinolinaurinaria al mes y la VC a los 3 meses.Un estudio posterior validó este mo<strong>de</strong>lo en una cohortein<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> 210 niños prepuberales conGHD 46 .Mo<strong>de</strong>los basados en proteómicaSe están llevando a cabo estudios que comportanel análisis proteómico <strong>de</strong>l suero <strong>de</strong> los pacientestratados con GH antes <strong>de</strong> iniciar el tratamiento y endistintos períodos tras su inicio, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>finirsi existen perfiles proteómicos que se asocien conla respuesta auxológica. La proteómica reúne diversastecnologías que permiten el análisis exhaustivo<strong>de</strong> la composición en proteínas <strong>de</strong> cualquier líquidoo tejido 47 . Un estudio previo analizó la posible diferenterespuesta proteómica en dos grupos <strong>de</strong> pacientestratados con GH, 19 buenos respon<strong>de</strong>doresy 32 malos respon<strong>de</strong>dores, al final <strong>de</strong>l 1er año: lapre-albúmina (transtiretina) y la apoplipoproteínaA-II variaban durante el 1er año, disminuyendo significativamenteen el grupo buen respon<strong>de</strong>dor y novariando la apolipoproteína A-II en el mal respon<strong>de</strong>dor48 . En el estudio sueco <strong>de</strong> optimización <strong>de</strong> dosis<strong>de</strong> GH, se está analizando el valor predictivo <strong>de</strong>lanálisis proteómico previo al inicio <strong>de</strong>l tratamientosobre la respuesta auxológica, ósea y <strong>de</strong> composicióncorporal: las apolipoproteínas A-I y A-II, lapre-albúmina, la amiloi<strong>de</strong> A-4 y la hemoglobina betaséricas correlacionan con los cambios en talla-SDSy contenido mineral óseo, mientras que los cambiosen la composición corporal correlacionan con laapolipoproteína C-1 49, 50 .MODELOS DE PREDICCIÓN BASADOS ENGENÓMICAEl análisis <strong>de</strong>l genoma permitió primero analizar losgenes que codifican las proteínas bien <strong>de</strong>finidas ycruciales para el crecimiento esquelético, como sontodas las implicadas en el eje hipotálamo-hipófisistejidosperiféricos que son necesarios para la secrecióny acciones <strong>de</strong> GH y <strong>de</strong> IGF-I. Estos análisispermiten <strong>de</strong>tectar cambios génicos que provocanmutaciones patogénicas que se traducen por losfenotipos implicados en las formas más severas <strong>de</strong>los retrasos <strong>de</strong> crecimiento. Sin embargo, los estudios<strong>de</strong> asociación entre la talla y variantes génicas<strong>de</strong>tectadas por la presencia <strong>de</strong> polimorfismos[cambios estructurales que pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> un solonucleótido o SNP (single nucleoti<strong>de</strong> polymorphism)o más amplio], no sólo en los genes <strong>de</strong> dicho ejesino en muchos otros, algunos aparentemente noimplicados en el crecimiento esquelético, han aportadodatos significativos para una amplia gama <strong>de</strong>genes, y aunque el efecto <strong>de</strong> cada gen pueda serpequeño, la variabilidad <strong>de</strong>l crecimiento normal seexplicaría por la suma <strong>de</strong> variantes que cada indivíduolleva en su genoma.Des<strong>de</strong> hace varios años, diversos estudios intentananalizar y <strong>de</strong>finir en qué genes y qué variantespue<strong>de</strong>n relacionarse con la respuesta auxológicaal tratamiento con GH.Variantes polimórficas <strong>de</strong> los genes IGF-I, IGFBP-3y GHRSe han publicado resultados según los cuales algunasvariantes polimórficas en estos tres genes, <strong>de</strong>forma aislada o interaccionando, podrían relacionarsecon la respuesta al tratamiento con GH y, porlo tanto, la adición <strong>de</strong> sus genotipos podría mejorarla predicción <strong>de</strong> la respuesta. Sería el caso <strong>de</strong> dospolimorfismos en IGFBP-3 51, 52 que podrían explicarhata el 52% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la variación en la respuestaal final <strong>de</strong> 1er año, <strong>de</strong> variantes en IGF-I que podríanexplicar el 38% <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong>l IGF-I circulanteen sangre 53 y finalmente la <strong>de</strong>leción <strong>de</strong>l exon3 <strong>de</strong>l gen GHR se ha relacionado con la respuestaa la GH, aunque este último resultado ha sido muycontrovertido y los últimos metaanálisis sólo le atribuyenun efecto muy discreto <strong>de</strong> 0,5-1,0 cm/año enla VC 54, 55 . Estos resultados sugieren que la adición<strong>de</strong> estos genotipos podría mejorar los resultados <strong>de</strong>los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción pero su relevancia funcionalno ha sido bien <strong>de</strong>mostrada.Estudio NESTEGGEl estudio multicéntrico NESTEGG (Network of EuropeanStudies in Genes in Growth), patrocinadopor PFIZER International, se propuso analizar sidiversos SNPs en 10 genes relacionados con elcrecimiento podían relacionarse con la respuesta altratamiento con GH en 1.437 pacientes con RCIU oTBI. Se han presentado resultados preliminares que<strong>de</strong>mostrarían que diversos SNPs en varios genesse relacionarían significativamente.Estudio PREDICTEl estudio PREDICT, patrocinado por Merck-SeronoInternational, está actualmente en curso <strong>de</strong> realizacióny se propuso analizar, en pacientes prepuberalescon GHD y con síndrome <strong>de</strong> Turner, posiblesasociaciones entre variantes polimórficas en genesrelacionados con el crecimiento (SNPs) (unos 100)en DNA genómico así como en patrones <strong>de</strong> expresióngénica (mRNA en leucocitos <strong>de</strong> sangre periférica)con marcadores bioquímicos <strong>de</strong> la respuestaal tratamiento con GH, como el IGF-I y otros marca-38 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Predictores <strong>de</strong> la respuesta al tratamiento con hormona <strong>de</strong> crecimientodores y con la respuesta auxológica. El protocolocomporta 5 años <strong>de</strong> observación. Se han presentadoresultados preliminares en diversos congresosque indican: -1) Los genes y patrones <strong>de</strong> expresiónrelacionados con la auxología son distintos segúnel diagnóstico; -2) diversos SNPs y los patrones <strong>de</strong>expresión se asocian con la respuesta auxológica,aunque son distintos en la respuesta a corto plazo(período <strong>de</strong> recuperación) con respecto a máslargo (mantenimiento); -3) los genes asociados nosólo se incluyen entre los relacionados con el eje<strong>de</strong>l crecimiento esquelético sino que incorporan genesrelacionados con factores <strong>de</strong> trancripción, vías<strong>de</strong> regulación <strong>de</strong>l ciclo celular y <strong>de</strong>l metabolismointermediario. Distintos patrones <strong>de</strong> expresión enGHD y Turner tendrían un valor predictivo positivo onegativo <strong>de</strong> la respuesta auxológica 56, 57 .Estudios <strong>de</strong> asociación amplia con el genoma(GWAS: Genome-Wi<strong>de</strong> Association Studies)Varios estudios colaborativos internacionales estánen curso tratando <strong>de</strong> analizar las asociaciones entremúltiples variantes genómicas y la respuesta auxológicaal tratamiento con GH, aunque no se hanpresentado resultados preliminares.en este período. En nuestra experiencia ni los niveles<strong>de</strong> secreción <strong>de</strong> GH en respuesta a los tests <strong>de</strong>estimulación aguda <strong>de</strong> su secreción ni el IGF-I-SDSson buenos predictores <strong>de</strong> la respuesta. La variabilidad<strong>de</strong> la respuesta obliga a discutir los objetivos<strong>de</strong>l tratamiento y la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l mismo, <strong>de</strong>modo que el clínico pueda evaluar si <strong>de</strong>be proseguirel mismo tratamiento, modificarlo o suspen<strong>de</strong>rlo.Es posible que la adición <strong>de</strong> predictores bioquímicos(respuesta <strong>de</strong> marcadores <strong>de</strong>l metabolismoóseo, <strong>de</strong>l IGF-I-SDS, variaciones en el proteomasérico o en la expresión génica linfocitaria) puedanincrementar la predictabilidad. Sin embargo, losdatos auxológicos, a<strong>de</strong>cuadamente medidos y calculadoscon los patrones más a<strong>de</strong>cuados para lapoblación, sexo y estadío madurativo, son las mejoresarmas clínicas para la predicción, observación<strong>de</strong> la respuesta obtenida y discusión <strong>de</strong> la pautaa seguir. Las propuestas <strong>de</strong> individualización <strong>de</strong> ladosis <strong>de</strong> GH pue<strong>de</strong>n llevar tanto a reducir como aaumentar la dosis en los pacientes con índices <strong>de</strong>respuesta por encima o por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> unos límitesque se fijan <strong>de</strong> forma arbitraria. También <strong>de</strong>bemosconsi<strong>de</strong>rar con pru<strong>de</strong>ncia los efectos a largo plazo<strong>de</strong> modificaciones <strong>de</strong> dosis que pue<strong>de</strong>n tener sóloun efecto a corto plazo.CONCLUSIONESEl análisis <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s series <strong>de</strong> pacientes tratadoscon GH a lo largo <strong>de</strong> la infancia y, en algunas<strong>de</strong> ellas, hasta la edad <strong>de</strong> la talla casi adulta, hapermitido <strong>de</strong>scribir los patrones <strong>de</strong> respuesta altratamiento no sólo <strong>de</strong> forma global sino tambiénen función <strong>de</strong> los diagnósticos atribuídos y <strong>de</strong> lascaracterísticas clínicas, bioquímicas y a veces moleculares<strong>de</strong> los pacientes. Se ha evi<strong>de</strong>nciado unagran variabilidad en la respuesta en cualquiera <strong>de</strong>los diagnósticos, que, en parte, ha podido correspon<strong>de</strong>ra las características clínicas <strong>de</strong> los pacientespero también, a veces, a las dosis <strong>de</strong> GH utilizadas.Se ha intentado analizar la variabilidad enfunción <strong>de</strong> las características auxológicas y bioquímicasbasales, antes <strong>de</strong> iniciar el tratamiento, con elfin <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar factores predictores <strong>de</strong> la respuestaobservada. Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción creados <strong>de</strong>rivan<strong>de</strong> amplias series <strong>de</strong> pacientes y, en el mejor<strong>de</strong> los casos, han sido validados en otras seriesin<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> pacientes. Los parámetros apre<strong>de</strong>cir han sido fundamentalmente auxológicos,pero son distintos según los autores: así, pre<strong>de</strong>cirla VC en cm en eda<strong>de</strong>s prepuberales pue<strong>de</strong> ser correcto,pero también está sujeto a posibles erroresen los niños más jóvenes o en los <strong>de</strong> edad puberalque aún no han comenzado la pubertad. En nuestraopinión, el parámetro más sólido a ser predicho esel incremento <strong>de</strong> talla-SDS en los progresivos períodos<strong>de</strong> tratamiento. Este parámetro sólo pue<strong>de</strong> serpredicho con suficiente fiabilidad tras un primer año<strong>de</strong> tratamiento, al observar la respuesta alcanzadaBIBLIOGRAFÍA1. Reiter EO, Price DA, Wilton P, Albertsson-WiklandK, Ranke MB. Effect of growth hormone (GH)treatment on the near-final height of 1258 patientswith idiopathic GH <strong>de</strong>ficiency: analysis of a largeinternational database. J Clin Endocrinol Metab2006;91:2047-2054.2. Carrascosa A, Audi L, Fernan<strong>de</strong>z-Cancio M, YesteD, Gussinye M, Albisu MA, Clemente M, FabregasA, Bel J, Nosas R, Rabanal M, <strong>de</strong>l Pozo C, GomezJM, Mesa J. Growth hormone secretory statusevaluated by growth hormone peak after two pharmacologicalgrowth hormone release stimuli did notsignificantly influence the two-year catch-up growthinduced by growth hormone therapy in 318 prepubertalshort children with idiopathic growth retardation.Horm Res Paediatr 2011;75:106-114.3. Carrascosa A, Audi, L., Fernán<strong>de</strong>z-Cancio, M.,Yeste, D., Gussinye, M., Campos, A., Albisu, M.A.,Clemente, M., Bel, J., Nosás, R., Rabanal, M., <strong>de</strong>lPozo, C., Gómez, J.M., Mesa, J, Group for ShortStature Study. Height gain at adult-height age in 184short patients treated with growth hormone (GH)from prepubertal age to near adult-height age is notrelated to GH secretory status at GH therapy onset.Horm Res Paediatr 2013;Mar 28:145-156. [Epubahead of print]35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica39


Laura Audí , Mónica Fernán<strong>de</strong>z-Cancio, Antonio Carrascosa4. Albertsson-Wikland K. Growth hormone in childrenwith idiopathic short stature. BMJ 2011;342:d1248.5. Ranke MB, Lindberg A, Price DA, Daren<strong>de</strong>liler F,Albertsson-Wikland K, Wilton P, Reiter EO. Age atgrowth hormone therapy start and first-year responsivenessto growth hormone are major <strong>de</strong>terminantsof height outcome in idiopathic short stature. HormRes 2007;68:53-62.6. Kristrom B, Dahlgren J, Niklasson A, Nierop AF,Albertsson-Wikland K. The first-year growth responseto growth hormone treatment predicts the longtermprepubertal growth response in children. BMCMed Inform Decis Mak 2009;9:1.7. Ranke MB, Lindberg A. Height at start, first-yeargrowth response and cause of shortness at birthare major <strong>de</strong>terminants of adult height outcomesof short children born small for gestational age andSilver-Russell syndrome treated with growth hormone:analysis of data from KIGS. Horm Res Paediatr2010;74:259-266.8. Kristrom B, Wikland KA. Growth prediction mo<strong>de</strong>ls,concept and use. Horm Res 2002; 57 Suppl2:66-70.9. Ranke MB, Lindberg A, Chatelain P, Wilton P, CutfieldW, Albertsson-Wikland K, Price DA. Derivationand validation of a mathematical mo<strong>de</strong>l for predictingthe response to exogenous recombinant humangrowth hormone (GH) in prepubertal children withidiopathic GH <strong>de</strong>ficiency. KIGS International Board.Kabi Pharmacia International Growth Study. J ClinEndocrinol Metab 1999;84:1174-1183.10. Ranke MB, Lindberg A, Cowell CT, Wikland KA,Reiter EO, Wilton P, Price DA. Prediction of responseto growth hormone treatment in short children bornsmall for gestational age: analysis of data from KIGS(Pharmacia International Growth Database). J ClinEndocrinol Metab 2003;88:125-131.11. Ranke MB, Martin DD, Lindberg A. Predictionmo<strong>de</strong>l of total pubertal growth in idiopathic growthhormone <strong>de</strong>ficiency: analysis of data from KIGS.Horm Res 2003;60:58-59.12. Ranke MB, Lindberg A, Martin DD, Bakker B,Wilton P, Albertsson-Wikland K, Cowell CT, PriceDA, Reiter EO. The mathematical mo<strong>de</strong>l for totalpubertal growth in idiopathic growth hormone (GH)<strong>de</strong>ficiency suggests a mo<strong>de</strong>rate role of GH dose. JClin Endocrinol Metab 2003;88:4748-4753.13. Ranke MB, Lindberg A. Predicting growth in responseto growth hormone treatment. Growth HormIGF Res 2009;19:1-11.14. Ranke MB, Lindberg A. Observed and predictedgrowth responses in prepubertal children withgrowth disor<strong>de</strong>rs: guidance of growth hormonetreatment by empirical variables. J Clin EndocrinolMetab 2010;95:1229-1237.15. Ranke MB, Lindberg A. Observed and predictedtotal pubertal growth during treatment with growthhormone in adolescents with idiopathic growth hormone<strong>de</strong>ficiency, Turner syndrome, short stature,born small for gestational age and idiopathic shortstature: KIGS analysis and review. Horm Res Paediatr2011;75:423-432.16. Ranke MB, Lindberg A, Brosz M, KaspersS, Loftus J, Wollmann H, Koltowska-HaggstromM, Roelants M. Accurate long-term prediction ofheight during the first four years of growth hormonetreatment in prepubertal children with growth hormone<strong>de</strong>ficiency or Turner Syndrome. Horm ResPaediatr 2012;78:8-17.17. Pra<strong>de</strong>r A, Largo RH, Molinari L, Issler C. Physicalgrowth of Swiss children from birth to 20 yearsof age. First Zurich longitudinal study of growth and<strong>de</strong>velopment. Helv Paediatr Acta Suppl 1989;52:1-125.18. Wikland KA, Kristrom B, Rosberg S, Svensson B,Nierop AF. Validated multivariate mo<strong>de</strong>ls predictingthe growth response to GH treatment in individualshort children with a broad range in GH secretioncapacities. Pediatr Res 2000;48:475-484.19. Kristrom B, Lofqvist C, Rosberg S, AlbertssonWikland K. Effect of spontaneous GH secretion andthe GH sampling period on the accuracy of mo<strong>de</strong>lsfor predicting growth responses to GH treatment. JClin Endocrinol Metab 2001;86:4963-4964.20. Dahlgren J, Kristrom B, Niklasson A, NieropAF, Rosberg S, Albertsson-Wikland K. Mo<strong>de</strong>ls predictingthe growth response to growth hormonetreatment in short children in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt of GH status,birth size and gestational age. BMC Med InformDecis Mak 2007;7:40.21. Kristrom B, Karlberg J, Albertsson-Wikland K.Prediction of the growth response of short prepubertalchildren treated with growth hormone. SwedishPaediatric Study Group for GH treatment. Acta Paediatr1995;84:51-57.22. <strong>de</strong> Rid<strong>de</strong>r MA, Stijnen T, Hokken-Koelega AC.Prediction of adult height in growth-hormone-treatedchildren with growth hormone <strong>de</strong>ficiency. J ClinEndocrinol Metab 2007;92:925-931.23. <strong>de</strong> Rid<strong>de</strong>r MA, Stijnen T, Hokken-Koelega AC.Prediction mo<strong>de</strong>l for adult height of small for ges-40 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Predictores <strong>de</strong> la respuesta al tratamiento con hormona <strong>de</strong> crecimientotational age children at the start of growth hormonetreatment. J Clin Endocrinol Metab 2008;93:477-483.24. Ranke MB, Lindberg A, Chatelain P, Wilton P, PriceDA, Albertsson-Wikland K. The potential of predictionmo<strong>de</strong>ls based on data from KIGS as tools tomeasure responsiveness to growth hormone. PharmaciaInternational Growth Database. Horm Res 55Suppl 2001;2:44-48.25. Bang P, Bjerknes R, Dahlgren J, Dunkel L, GustafssonJ, Juul A, Kristrom B, Tapanainen P, Aberg V. Acomparison of different <strong>de</strong>finitions of growth responsein short prepubertal children treated with growthhormone. Horm Res Paediatr 2011;75:335-345.26. Lee PA, Germak J, Gut R, Khutoryansky N, RossJ 2011 I<strong>de</strong>ntification of factors associated with goodresponse to growth hormone therapy in children withshort stature: results from the ANSWER Program(R).Int J Pediatr Endocrinol 2011:6.27. Lechuga-Sancho A, Lechuga-Campoy JL,<strong>de</strong>l Valle-Nunez J, Rivas-Crespo F. Predicting thegrowth response of children with idiopathic growthhormone <strong>de</strong>ficiency to one year of recombinantgrowth hormone treatment: <strong>de</strong>rivation and validationof a useful method. J Pediatr Endocrinol Metab2009;22:501-509.28. Carrascosa A, Fernán<strong>de</strong>z JM, Fernán<strong>de</strong>z C, Ferrán<strong>de</strong>zA, López-Siguero JP, Sánchez E. EstudiosEspañoles <strong>de</strong> Crecimiento 2010. https://wwwestudios<strong>de</strong>crecimientoes.29. Ferrán<strong>de</strong>z A, Carrascosa A, Audí L, Baguer L,Rueda C, Bosch-Castane J, Gussinye M, Yeste D,Labarta JI, Mayayo E, Fernan<strong>de</strong>z-Cancio M, AlbisuMA, Clemente M. Longitudinal pubertal growth accordingto age at pubertal growth spurt onset: datafrom a Spanish study including 458 children (223boys and 235 girls). J Pediatr Endocrinol Metab2009;22:715-726.30. Fernán<strong>de</strong>z JM López-Siguero JP, Carrascosa A,López D, Núñez FJ, Sánchez E, Ferrán<strong>de</strong>z A. AuxoLog2012 (http://wwwestudios<strong>de</strong>crecimientoes)31. Kristrom B, Aronson AS, Dahlgren J, GustafssonJ, Halldin M, Ivarsson SA, Nilsson NO, Svensson J,Tuvemo T, Albertsson-Wikland K. Growth hormone(GH) dosing during catch-up growth gui<strong>de</strong>d by individualresponsiveness <strong>de</strong>creases growth responsevariability in prepubertal children with GH <strong>de</strong>ficiencyor idiopathic short stature. J Clin Endocrinol Metab2009;94:483-490.32. Decker R, Albertsson-Wikland K, Kristrom B,Nierop AF, Gustafsson J, Bosaeus I, Fors H, HochbergZ, Dahlgren J. Metabolic outcome of GHtreatment in prepubertal short children with andwithout classical GH <strong>de</strong>ficiency. Clin Endocrinol(Oxf) 2010;73:346-354.33. Schonau E, Westermann F, Rauch F, Stabrey A,Wassmer G, Keller E, Bramswig J, Blum WF. A newand accurate prediction mo<strong>de</strong>l for growth responseto growth hormone treatment in children with growthhormone <strong>de</strong>ficiency. Eur J Endocrinol 2001;144:13-20.34. Jung H, Land C, Nicolay C, De Schepper J,Blum WF, Schonau E. Growth response to an individualizedversus fixed dose GH treatment in shortchildren born small for gestational age: the OPTIMAstudy. Eur J Endocrinol 2009;160:149-156.35. Granada ML, Gómez C, Moreno F, Audí L. Problemática<strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones hormonales <strong>de</strong>leje GH-IGF (hormona <strong>de</strong> crecimiento-Factor <strong>de</strong> crecimientoinsulinoi<strong>de</strong> tipo I). Rev Esp Endocr Pediatr2013;4 Suppl 1 (forthcomming).36. Cohen P, Bright GM, Rogol AD, KappelgaardAM, Rosenfeld RG. Effects of dose and gen<strong>de</strong>r onthe growth and growth factor response to GH in GH<strong>de</strong>ficientchildren: implications for efficacy and safety.J Clin Endocrinol Metab 2002;87:90-98.37. Cohen P, Rogol AD, Howard CP, Bright GM,Kappelgaard AM, Rosenfeld RG. Insulin growthfactor-based dosing of growth hormone therapy inchildren: a randomized, controlled study. J Clin EndocrinolMetab 2007;92:2480-2486.38. Cohen P, Germak J, Rogol AD, Weng W, KappelgaardAM, Rosenfeld RG. Variable <strong>de</strong>gree ofgrowth hormone (GH) and insulin-like growth factor(IGF) sensitivity in children with idiopathic short staturecompared with GH-<strong>de</strong>ficient patients: evi<strong>de</strong>ncefrom an IGF-based dosing study of short children. JClin Endocrinol Metab 2010;95:2089-2098.39. Cohen P, Rogol AD, Weng W, Kappelgaard AM,Rosenfeld RG, Germak J. Efficacy of IGF-basedgrowth hormone (GH) dosing in nonGH-<strong>de</strong>ficient(nonGHD) short stature children with low IGF-I is notrelated to basal IGF-I levels. Clin Endocrinol (Oxf)2012;78:405-414.40. Cianfarani S, Tondinelli T, Spadoni GL, Scire G,Boemi S, Boscherini B. Height velocity and IGF-I assessmentin the diagnosis of childhood onset GHinsufficiency: do we still need a second GH stimulationtest?. Clin Endocrinol (Oxf) 2002;57:161-167.41. Audi L, Llopis MA, Granada ML, Hermoso F, <strong>de</strong>lValle J, Rodriguez-Arnao MD, Bel J, Luzuriaga C,Gallego E, Marin F. Low sensitivity of IGF-I, IGFBP-335 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica41


Laura Audí , Mónica Fernán<strong>de</strong>z-Cancio, Antonio Carrascosaand urinary GH in the diagnosis of growth hormoneinsufficiency in slowly-growing short-statured boys.Grupo Español <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> la Talla Baja. Med Clin(Barc) 2001;116:6-11.42. Cianfarani S, Liguori A, Boemi S, Maghnie M,Iughetti L, Wasniewska M, Street ME, Zucchini S,Aimaretti G, Germani D. Inaccuracy of insulin-likegrowth factor (IGF) binding protein (IGFBP)-3 assessmentin the diagnosis of growth hormone (GH)<strong>de</strong>ficiency from childhood to young adulthood:association to low GH <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncy of IGF-II andpresence of circulating IGFBP-3 18-kilodalton fragment.J Clin Endocrinol Metab 2005;90:6028-6034.43. Kristrom B, Jansson C, Rosberg S, Albertsson-Wikland K. Growth response to growth hormone (GH)treatment relates to serum insulin-like growth factorI (IGF-I) and IGF-binding protein-3 in short childrenwith various GH secretion capacities. Swedish StudyGroup for Growth Hormone Treatment. J Clin EndocrinolMetab 1997;82:2889-2898.44. Buckway CK, Guevara-Aguirre J, Pratt KL, BurrenCP, Rosenfeld RG. The IGF-I generation test revisited:a marker of GH sensitivity. J Clin EndocrinolMetab 2001;86:5176-5183.45. Coutant R, Dorr HG, Gleeson H, Argente J.Diagnosis of endocrine disease: limitations of theIGF1 generation test in children with short stature.Eur J Endocrinol 2012;166:351-357.46. Land C, Blum WF, Shavrikova E, Kloeckner K,Stabrey A, Schoenau E. Predicting the growth responseto growth hormone (GH) treatment in prepubertaland pubertal children with isolated GH<strong>de</strong>ficiency--mo<strong>de</strong>l validation in an observationalsetting (GeNeSIS). J Pediatr Endocrinol Metab2007;20:685-693.47. Jara A, Kopchick JJ. Proteómica: una aproximaciónintegral [Proteomics: a comprehensive approach].An Pediatr (Barc) 2013;78:137-139.48. Hellgren G, An<strong>de</strong>rsson B, Nierop AF, DahlgrenJ, Hochberg Z, Albertsson-Wikland K. A proteomicapproach i<strong>de</strong>ntified growth hormone-<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt nutritionmarkers in children with idiopathic short stature.Proteome Sci 2008;6:35.49. An<strong>de</strong>rsson B, Hellgren G, Nierop AF, HochbergZ, Albertsson-Wikland K. Proteins related to lipoproteinprofile were i<strong>de</strong>ntified using a pharmaco-proteomicapproach as markers for growth response togrowth hormone (GH) treatment in short prepubertalchildren. Proteome Sci 2009;7:40.50. Decker R, An<strong>de</strong>rsson B, Nierop AF, BosaeusI, Dahlgren J, Albertsson-Wikland K, Hellgren G.Protein markers predict body composition duringgrowth hormone (GH) treatment in short prepubertalchildren. Clin Endocrinol (Oxf) 2013.51. Deal C, Ma J, Wilkin F, Paquette J, Rozen F, GeB, Hudson T, Stampfer M, Pollak M. Novel promoterpolymorphism in insulin-like growth factor-bindingprotein-3: correlation with serum levels and interactionwith known regulators. J Clin Endocrinol Metab2001;86:1274-1280.52. van <strong>de</strong>r Kaay DC, Hendriks AE, Ester WA, LeunissenRW, Willemsen RH, <strong>de</strong> Kort SW, Paquette JR,Hokken-Koelega AC, Deal CL. Genetic and epigeneticvariability in the gene for IGFBP-3 (IGFBP3):correlation with serum IGFBP-3 levels and growthin short children born small for gestational age.Growth Horm IGF Res 2009;19:198-205.53. Harrela M, Koistinen H, Kaprio J, Lehtovirta M,Tuomilehto J, Eriksson J, Toivanen L, Koskenvuo M,Leinonen P, Koistinen R, Seppala M. Genetic an<strong>de</strong>nvironmental components of interindividual variationin circulating levels of IGF-I, IGF-II, IGFBP-1,and IGFBP-3. J Clin Invest 1996;98:2612-2615.54. Wassenaar MJ, Dekkers OM, Pereira AM, WitJM, Smit JW, Biermasz NR, Romijn JA. Impact ofthe exon 3-<strong>de</strong>leted growth hormone (GH) receptorpolymorphism on baseline height and the growthresponse to recombinant human GH therapy in GH<strong>de</strong>ficient(GHD) and non-GHD children with shortstature: a systematic review and meta-analysis. JClin Endocrinol Metab 2009;94:3721-3730.55. Renehan AG, Solomon M, Zwahlen M, MorjariaR, Whatmore A, Audi L, Bin<strong>de</strong>r G, Blum W, BougneresP, Santos CD, Carrascosa A, Hokken-KoelegaA, Jorge A, Mullis PE, Tauber M, Patel L, ClaytonPE. Growth hormone receptor polymorphismand growth hormone therapy response in children:a Bayesian meta-analysis. Am J Epi<strong>de</strong>miol2012;175:867-877.56. Adam Stevens FB, Dag Veimo, Benoit Destenaves,,Pierre Chatelain PC. Baseline geneexpression associated with growth response togrowth hormone (GH) in children with GH <strong>de</strong>ficiency(GHD) and Turner Syndrome (TS): the PRE-DICT long-term follow-up study. Horm Res Paediatr2012;78 102.57. Pierre Chatelain RP, Klaus Kapelari, Jean-PierreSalles, Armand Valsesia, Benoit Destenaves, PeterClayton. Single nucleoti<strong>de</strong> polymorphisms (SNPs)associated with growth response over 3 years ongrowth hormone (GH) therapy and changes frombaseline through the third year of GH therapy in childrenwith GH <strong>de</strong>ficiency (GHD) and Turner syndrome(TS). Horm Res Paediatr 2012;78:103.42 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


MESA REDONDARev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Mar.164CONTROVERSIAS EN INDICACIONES Y TRATAMIENTO CON HORMONA DECRECIMIENTO (HGH)Seguridad <strong>de</strong>l tratamiento con hormona <strong>de</strong>crecimiento: rhGH y cáncerIsabel González Casado, Ana Coral Barreda BonísServicio <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica. Hospital Universitario La Paz. MadridIntroducciónDes<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l tratamiento con hormona <strong>de</strong>crecimiento recombinante humana (rhGH) en 1985por la FDA, su papel oncogénico y, por tanto, superfil <strong>de</strong> seguridad, han sido ampliamente <strong>de</strong>batidos.Des<strong>de</strong> que se <strong>de</strong>scribió el primer caso <strong>de</strong> leucemiaen un niño tratado con rhGH en Japón en1988 1 , numerosas publicaciones han discutido suposible patogenicidad. De este modo, estudios<strong>de</strong> experimentación animal han <strong>de</strong>mostrado queexposiciones a dosis suprafisiológicas <strong>de</strong> rhGHfavorecen ciertos cánceres, mientras que animaleshipofisectomizados están protegidos frente adiferentes carcinógenos 2 . Asímismo, en humanosexiste un aumento <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> cáncer en algunospolimorfismos <strong>de</strong>l eje GH/IGF1, en la acromegalia,así como una clara relación entre niveles elevados<strong>de</strong> IGF1 y aparición <strong>de</strong> tumores en mama, próstata,colon y pulmón 3 .En el siguiente artículo se revisará la evi<strong>de</strong>nciadisponible hasta la fecha sobre el tratamiento conrhGH y su relación con el cáncer. Dicha evi<strong>de</strong>nciase abordará según los siguientes apartados:I. Riesgo oncogénico durante el tratamiento conrhGH en niños.II.Riesgo <strong>de</strong> recurrencia maligna o 2º neoplasiasen pacientes supervivientes <strong>de</strong> cáncer duranteel tratamiento con rhGH para las indicacionespediátricas existentes en la actualidad.III. Riesgo en etapa adulta.I. Riesgo oncogénico durante el tratamiento conrhGH en niñosTras la aparición <strong>de</strong> leucemia en pacientes tratadoscon rhGH en Japón, estudios posteriores sepusieron en marcha para investigar esa posibleasociación. Con este objetivo, en 1999 se recopilaa más <strong>de</strong> 32.000 pacientes en tratamiento con GHcon eda<strong>de</strong>s comprendidas entre 0-15 años y entrelos años 1975-1997, objetivándose una inci<strong>de</strong>nciasimilar <strong>de</strong> leucemia a la esperada para la poblacióngeneral y en sujetos sin factores <strong>de</strong> riesgo(3 casos/10 5 pacientes-año <strong>de</strong> tratamiento). Sólo enaquellos niños con antece<strong>de</strong>ntes como anemia <strong>de</strong>Fanconi, exposición a radiación o quimioterapia sepudo observar una mayor tasa <strong>de</strong> leucemia 4 .En esta línea <strong>de</strong> investigación mención aparte merecenlos datos recogidos por la National CooperativeGrowth Study (NCGS) y Pfizer InternationalGrowth Database (KIGS), por la experiencia acumuladaa lo largo <strong>de</strong> numerosos años y el tamaño<strong>de</strong> la población estudiada.La NCGS es un estudio retrospectivo, multicéntricoy observacional elaborado en EE.UU. que evalúa laaparición <strong>de</strong> efectos adversos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la implantación<strong>de</strong> rhGH en 1985 hasta 2006, en una población <strong>de</strong>54.996 niños, lo que implica el estudio <strong>de</strong> 195.419pacientes-año <strong>de</strong> tratamiento. Tras más <strong>de</strong> 20 años<strong>de</strong> seguimiento se objetivaron la aparición <strong>de</strong> 29 casos<strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> novo frente a 26 esperados (SIR:Standard Inci<strong>de</strong>nce Ratio: ratio entre lo observadoy esperado, <strong>de</strong> 1,12), siendo para el subgrupo <strong>de</strong>leucemia la inci<strong>de</strong>ncia mucho menor (3 casos observadospara 5,6 esperados: SIR 0,54). Así, los autoresconcluyen que tras más <strong>de</strong> 20 años <strong>de</strong> observación<strong>de</strong> pacientes en tratamiento con rhGH, la aparición43


Isabel González Casado, Ana Coral Barreda Bonís<strong>de</strong> neoplasias no está incrementada en sujetos sinfactores <strong>de</strong> riesgo. Entre estos factores <strong>de</strong> riesgo,se encuentran el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> neoplasia previa,histiocitosis, quimioterapia, radiación, inmunosupresión,trasplante <strong>de</strong> médula ósea, ciertas alteracionescromosómicas o anomalías congénitas como síndrome<strong>de</strong> Bloom, la anemia aplásica, la anemia <strong>de</strong> Fanconiy el síndrome <strong>de</strong> Down, entre otros 5 .A conclusiones similares se llega en el estudio KIG S6, base <strong>de</strong> datos fármaco-epi<strong>de</strong>miológica internacionalcon información recogida <strong>de</strong> 58.603 pacientes(197.173 pacientes-años <strong>de</strong> tratamiento) a lolargo <strong>de</strong>l periodo comprendido entre 1987-2008.La dosis media <strong>de</strong> rhGH recibida fue 0,25 mg/Kg/semana (0,035 mg/kg/día). Se i<strong>de</strong>ntifican 32 casos<strong>de</strong> nuevas neoplasias malignas con edad media<strong>de</strong> aparición a los 11,9 años y habiendo recibido3,6 años como media <strong>de</strong> tratamiento con rhGH.Con tales datos, la inci<strong>de</strong>ncia global vuelve a sersimilar a la población general (casos observados32, esperados 25,3, SIR 1,26), siendo la neoplasiamás frecuente los tumores <strong>de</strong>l SNC (SIR 1,49). Laleucemia no presenta más riesgo que la poblacióngeneral, sino algo menor (SIR 0,48). Agrupadosen función <strong>de</strong> la patología <strong>de</strong> base, la mayoría <strong>de</strong>pacientes que <strong>de</strong>sarrollaron neoplasias correspondieronal subgrupo <strong>de</strong> déficit <strong>de</strong> GH idiopáticoque, por otro lado, fue la principal etiología <strong>de</strong> indicación<strong>de</strong> tratamiento con rhGH en la casuística(31.690 pacientes, 14 casos <strong>de</strong> cáncer, esperados13,8, SIR 1,01). Como dato <strong>de</strong> interés, cabe<strong>de</strong>stacar que el SIR más alto se obtuvo en los dosprimeros años <strong>de</strong> seguimiento, sin que existieseun aumento <strong>de</strong> éste a lo largo <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> tratamiento,lo que sugiere que posiblemente algunasneoplasias ya estuvieran presentes previo al inicio<strong>de</strong> la terapia con rhGH. No fueron <strong>de</strong>scritos casos<strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> colon como se documentaron enestudios anteriores en relación a GH extraída <strong>de</strong>hipófisis humanas 7 .Las limitaciones a las que ambos estudios se enfrentanson varias: la primera <strong>de</strong> ellas es la falta<strong>de</strong> un grupo control sin tratamiento con rhGH y <strong>de</strong>similar patología <strong>de</strong> base, con la que establecerla comparativa en cuanto a tasa <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>cáncer, dado que la estimación se realiza en basea la población general. Actualmente este obstáculoes difícil <strong>de</strong> solventar pues son indicaciones formales<strong>de</strong> tratamiento con rhGH y por ello subsidiarias<strong>de</strong> terapia. Por otro lado, el seguimiento realizadodurante el tratamiento y tras la finalización <strong>de</strong>l mismosigue siendo escaso. En el KIGS, el 84% <strong>de</strong> lospacientes-año analizados se acumulan en los cincoprimeros años tras el inicio, situación que limita encierta medida las conclusiones. Por tanto, son necesariosmás estudios para evaluar la seguridad alargo plazo, especialmente tras la finalización <strong>de</strong>ltratamiento y en la etapa adulta 6 .Otra base <strong>de</strong> datos más minoritaria es el OZGROW,don<strong>de</strong> recogen datos <strong>de</strong> 2922 niños tratados entre1986-1994 (8.75 años) <strong>de</strong> Australia y Nueva Zelanda,esto es, el equivalente a 9004 pacientes-año <strong>de</strong>tratamiento. En ella no se recogieron casos <strong>de</strong> neoplasias<strong>de</strong> novo 8 .Así mismo Quigley analiza 5 estudios multicéntricos:dos estudios en pacientes con talla baja idiopática,uno en déficit <strong>de</strong> GH, y dos estudios en pacientescon síndrome <strong>de</strong> Turner. Aproximadamente se analizan300 sujetos (1.200 pacientes-año <strong>de</strong> tratamiento)con dosis que oscilaron entre 0,18-0,37 mg/kg/semana (0,025-0,052 mg/kg/día), hallándose 6 casos<strong>de</strong> cáncer en pacientes con déficit <strong>de</strong> GH (un sujetopreviamente irradiado y trasplantado en contexto<strong>de</strong> leucemia y cuatro recurrencias <strong>de</strong> tumores intracraneales),dos en los estudios <strong>de</strong> talla baja idiopática(progresión <strong>de</strong> un linfoma preexistente y tumor<strong>de</strong>smoplásico <strong>de</strong> células pequeñas redondas enpaciente con traslocación cromosómica <strong>de</strong> riesgo) yninguno se documentó en las afectas <strong>de</strong> síndrome <strong>de</strong>Turner. Se concluye que no existe relación entre lasneoplasias y el tratamiento con rhGH, si bien, señalanla limitación <strong>de</strong>l tamaño muestral (300 pacientes) y lanecesidad <strong>de</strong> un seguimiento a largo plazo, especialmenteen aquellos casos don<strong>de</strong> no existía patología<strong>de</strong> base conocida como es la talla baja idiopática 9 .El subgrupo <strong>de</strong> talla baja idiopática merece especialcautela <strong>de</strong>bido a la inexistencia <strong>de</strong> una patología<strong>de</strong> base <strong>de</strong>finida que genere el hipocrecimiento,y a su recién inclusión como indicación <strong>de</strong> rhGH (en2003 por la FDA). Dosis inferiores a 0,37mg/kg/semana(0,052 mg/kg/día) se perfilan seguras 10 . En elKIGS, con 28.097 pacientes analizados, se <strong>de</strong>tectaron3 casos <strong>de</strong> neoplasia, tasa inferior a la esperada(3,5 pacientes; SIR 0,87) 6 ; en la NCGS se hallaron 5casos <strong>de</strong> cáncer para los 3,6 esperados (SIR 1,4) 11 .Con estos datos se concluye que, actualmente, eltratamiento ofrece fiabilidad.Dentro <strong>de</strong>l tratamiento con rhGH en niños, otrosubgrupo <strong>de</strong> especial relevancia son aquellas niñasafectas <strong>de</strong> síndrome <strong>de</strong> Turner (ST), don<strong>de</strong> los beneficiosa nivel auxológico y metabólico están claramenteavalados. En la NCGS se analizaron 5.220casos <strong>de</strong> ST, con hallazgo <strong>de</strong> 10 casos <strong>de</strong> neoplasia.Tras excluir a aquellos pacientes con factores<strong>de</strong> riesgo se objetiva una SIR <strong>de</strong> 2,1 5 , similar a laobtenida en el KIGS (SIR 2,2) y en comparacióncon la población general 6 . Curiosamente no se <strong>de</strong>tectaroncasos <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> colon, vejiga, cérvix yneuroblastoma, previamente <strong>de</strong>scritos 12 . Se <strong>de</strong>sconocesi esta ten<strong>de</strong>ncia más elevada a neoplasiasen estas pacientes con ST se <strong>de</strong>be a un riesgo específicoinherente a esta entidad.A modo <strong>de</strong> conclusión, la evi<strong>de</strong>ncia muestra que elriesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas neoplasias, incluí-44 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Seguridad <strong>de</strong>l tratamiento con hormona <strong>de</strong> crecimiento: rhGH y cáncerda la leucemia, para pacientes en tratamiento conrhGH sin factores <strong>de</strong> riesgo añadidos (radiación,quimioterapia, inmunosupresión, anomalías cromosómicaso anomalías congénitas como síndrome <strong>de</strong>Bloom, la anemia aplásica, la anemia <strong>de</strong> Fanconi oel síndrome <strong>de</strong> Down) no es superior al <strong>de</strong> la poblacióngeneral, ajustado a edad y sexo. Aquellaspacientes afectas <strong>de</strong> síndrome <strong>de</strong> Turner en tratamientocon rhGH muestran tasas <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia algosuperiores con respecto a población general, quizápredispuestas por el propio síndrome.II. Riesgo <strong>de</strong> recurrencia maligna o 2º neoplasiasen pacientes supervivientes <strong>de</strong> cáncer, durante eltratamiento con rhGH en indicaciones pediátricasLa tasa <strong>de</strong> supervivencia <strong>de</strong> niños con cáncer hamejorado sustancialmente en los últimos 30 añoshabiéndose situado, en términos globales, en tornoal 70% a los 5 años <strong>de</strong>l diagnóstico. Los efectos <strong>de</strong>letéreos<strong>de</strong> las terapias que han mejorado dicha supervivenciaconllevan, sin embargo, frecuentes alteracionesendocrinológicas. El déficit <strong>de</strong> hormona<strong>de</strong> crecimiento, fruto <strong>de</strong>l daño <strong>de</strong>l área hipotálamohipofisariapor tumores o irradiación a este nivel,constituye una <strong>de</strong> las más frecuentes (hasta un 60%<strong>de</strong> los pacientes irradiados 13 , y la terapia sustitutivacon rhGH, una necesidad en muchos casos por elcompromiso <strong>de</strong> talla y metabólico 14 .Dado que la GH es mitógena, resulta lógico plantearseun riesgo teórico en estos supervivientes<strong>de</strong> recurrencia <strong>de</strong>l tumor primario o <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>segundas neoplasias, mayor cuando los niveles<strong>de</strong> IGF-1 circulante son elevados y/o reducidos los<strong>de</strong> IGF-BP3 15, 16 . Con objeto <strong>de</strong> evaluar la existencia<strong>de</strong> tal riesgo se han llevado a cabo numerososestudios, si bien, la mayoría <strong>de</strong> ellos centrados ensupervivientes <strong>de</strong> tumores <strong>de</strong>l sistema nerviosocentral.Figura 1. Se comparan tasa <strong>de</strong> recurrencias <strong>de</strong>l tumor primarioen pacientes tratados con GH frente a aquellos supervivientessin tratamiento. Se objetiva una tasa <strong>de</strong> recurrenciassimilar 17 .Sklar et al. 17 llevaron a cabo un estudio retrospectivoen supervivientes <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong>l Childhood CancerSurvivor Study (CCSS) a partir <strong>de</strong> una cohorteque incluía un total <strong>de</strong> 13.539 pacientes (5 años libres<strong>de</strong> enfermedad) diagnosticados entre los años1970 y 1986. 361 pacientes fueron tratados con GH(43 GH extraída <strong>de</strong> hipófisis humanas, 279 rhGH,27 ambas, 12 casos origen <strong>de</strong>sconcocido), comparadoscon 39 que no recibieron dicha terapia, conun seguimiento medio <strong>de</strong> 6,2 años (0,4-20,6 años).Para todos los tipos <strong>de</strong> cáncer no hubo diferenciasentre ambos grupos en lo que respecta a recidiva<strong>de</strong>l tumor primario o recurrencia <strong>de</strong> la enfermedad(Figura 1); incluso ésta resultó ser menos frecuenteen aquellos supervivientes <strong>de</strong> tumores cerebralestratados con GH comparado con controles. Sin embargo,el riesgo para segundas neoplasias fue mayoren los tratados que en los controles (riesgo relativo<strong>de</strong> 3,21), si bien nuevamente el subgrupo <strong>de</strong>supervivientes <strong>de</strong> tumores cerebrales no mostró diferencias.De hecho el subgrupo <strong>de</strong> supervivientesque habían pa<strong>de</strong>cido inicialmente leucemia aguday linfoma con historia previa <strong>de</strong> radiación, fueron losúnicos con mayor riesgo para segunda neoplasia(RR 4,98).Estos autores ampliaron el tiempo <strong>de</strong> seguimientoen un segundo estudio 18 a 32 meses y lo estratificaronpara eliminar posibles factores <strong>de</strong> confusión,obteniendo un riesgo relativo <strong>de</strong> segundostumores menor (2,5) aunque predominante parasupervivientes <strong>de</strong> leucemias (2,3) y, en menorgrado, para supervivientes <strong>de</strong> tumores <strong>de</strong>l sistemanervioso central (1,42). En concordancia conel estudio previo, cabe <strong>de</strong>stacar que la totalidad<strong>de</strong> segundas neoplasias fueron tumores sólidos,y no se encontró relación con la dosis o duración<strong>de</strong>l tratamiento con GH. Los meningiomas fueronla segunda neoplasia más frecuentemente encontrada(9 casos <strong>de</strong> 20 totales), habiendo recibidotodos los sujetos radioterapia craneal previamente.En ellos, el periodo <strong>de</strong> latencia hasta el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> este segundo tumor fue menor entre lostratados con GH (12,2 años) respecto al grupono tratado (19 años). La causalidad en esta asociaciónpermanece en controversia, pues si biense ha <strong>de</strong>scrito expresión <strong>de</strong> receptores para GHe IGF1 en los meningiomas 16 , los autores señalanun posible sesgo al estar los sujetos tratados conGH a más vigilancia y conducir pues a una posiblesobreestimación en su inci<strong>de</strong>ncia.En conclusión los autores afirman que los pacientestratados con GH no tienen más riesgo <strong>de</strong> recidivas<strong>de</strong> sus tumores primarios ni <strong>de</strong> mortalidad, aunquesí mayor riesgo <strong>de</strong> segundas neoplasias, especialmenteen aquellos supervivientes <strong>de</strong> leucemias,riesgo que parece disminuir a lo largo <strong>de</strong>l tiempo.Este <strong>de</strong>scenso a lo largo <strong>de</strong>l tiempo objetivado enel estudio ampliado se explica con el aumento <strong>de</strong>35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica45


Isabel González Casado, Ana Coral Barreda Boníscasos <strong>de</strong> neoplasia en el grupo control. Así la hormonaaceleraría el diagnóstico <strong>de</strong> tumores que, noobstante, aparecerían con el tiempo por diversosfactores: radioexposición, quimioterapia, genéticos,etc. Este estudio tiene como limitaciones el tamañomuestral escaso y el hecho <strong>de</strong> ser retrospectivocon la incursión <strong>de</strong> posibles sesgos, tal como se haseñalado.Volviendo a los datos <strong>de</strong> la National CooperativeGrowth Study (NCGS) 5 , se estudian 2.500 pacientes(1.500 tumores intracraneales y 1.000 extracraneales)seguidos entre los años 1985-2006 tratadosexclusivamente con rhGH (10.750 pacientes-año<strong>de</strong> tratamiento, 4,3 años tiempo medio <strong>de</strong> exposición).Los datos analizados arrojan tasas <strong>de</strong> recurrencia<strong>de</strong> tumor primario similares entre tratados yno, y nuevamente un aumento <strong>de</strong> riesgo en la aparición<strong>de</strong> segundas neoplasias (49 casos, 37 <strong>de</strong> ellospreviamente irradiados). La leucemia vuelve a serel grupo superviviente con mayor tasa <strong>de</strong> segundostumores, siendo en este caso la estirpe prepon<strong>de</strong>rantelos gliomas/glioblastomas en vez <strong>de</strong> meningiomas.En la misma línea que la CCSS se inci<strong>de</strong> enla radioexposición como factor <strong>de</strong> riesgo dominantepara <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> segundas neoplasias, si bien seseñalan factores <strong>de</strong> predisposición genética, comoaquellos casos afectos <strong>de</strong> retinoblastoma (en proporcióngrupo con mayor tasa <strong>de</strong> la serie: 5 casos<strong>de</strong> segundas neoplasias en los 16 retinoblastomas).Los datos globales son similares a la CCSS: 4,3 casos<strong>de</strong> segunda neoplasia en 1.000 pacientes-año<strong>de</strong> tratamiento para la CCSS y 4,6 casos en 1.000pacientes-año en la NCGS.En el estudio retrospectivo realizado por el KIGS 19en pacientes supervivientes <strong>de</strong> tumores cerebrales(1.038 craneofaringiomas, 655 meduloblastomas,113 ependimomas, 297 germinomas y 400 astrocitomas/gliomas)y tratados con rhGH, no encontraronun incremento en la tasa <strong>de</strong> recidiva <strong>de</strong> los mismoscomparada con la obtenida <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> pacientesno tratados con GH (11,4% en craneofaringiomasy


Seguridad <strong>de</strong>l tratamiento con hormona <strong>de</strong> crecimiento: rhGH y cáncery no sustituidos presentan más riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> cáncer.Svensson estudia 1.411 hipopituitarismos en Sueciasin tratamiento sustitutivo y prospectivamente 289 hipopitutitarismostratados (media 5 años <strong>de</strong> duración,1.443 pacientes-año <strong>de</strong> tratamiento) y los comparacon población general. Observa que la tasa <strong>de</strong> neoplasiasen tratados son similares a la población, y enlos sujetos no tratados observa un incremento en lamortalidad por cáncer colorrectal y cardiopatía isquémica24 . Ello no ha sido confirmado en otros estudiospara aquellos pacientes sin terapia sustitutiva 25 .Por otro lado quedan atrás los estudios con GH extraída<strong>de</strong> hipófisis humanas don<strong>de</strong> se objetivaronmayores tasas <strong>de</strong> mortalidad para cáncer <strong>de</strong> colony linfoma Hodgkin 7 y leucemia frente a población general26 . Actualmente este preparado está retirado <strong>de</strong>lmercado y entonces aquellas dosis eran suprafisiológicas.Caben <strong>de</strong>stacar dos estudios en relación a la seguridad<strong>de</strong>l tratamiento con rhGH en etapa adulta: elSAGhE (Safety and Appropriateness of Growth HormoneTreatments in Europe) y el HypoCCS (HypopotuitaryControl and Complications Study pharmacoepi<strong>de</strong>miologicaldatabase).SAGhE es un estudio internacional multicéntricocon la participación <strong>de</strong> ocho países europeos(Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos,Suecia, Suiza y Gran Bretaña) que evalúan durantela etapa adulta a aquellos pacientes que durantesu infancia recibieron tratamiento con rhGH en elperíodo comprendido entre 1985-1997 para las indicacionesque catalogan <strong>de</strong> “riesgo bajo <strong>de</strong> mortalidad”:déficit <strong>de</strong> GH idiopático, talla baja idiopáticay pequeño para la edad gestacional. En 2009el grupo francés (6.928 niños) hizo saltar la alarmapor un incremento en la tasa <strong>de</strong> mortalidad en lospacientes tratados (Standardized Mortality Ratio-SMR: 1,33) en relación con la aparición <strong>de</strong> tumoresóseos (SMR 5), eventos cardiovasculares (SMR3,07) o hemorragia cerebral o subaracnoi<strong>de</strong>a (SMR6,66), especialmente en el subgrupo <strong>de</strong> pacientescon dosis <strong>de</strong> rhGH superiores a 0.050 mg/Kg/día(2,7-2,9 veces mayor mortalidad frente a dosis inferiores)27 . Ante esta publicación el Comité <strong>de</strong> Medicamentos<strong>de</strong> Uso Humano (CHMP) <strong>de</strong> la AgenciaEuropea <strong>de</strong> Medicamentos (EMA) publicó una notainformativa limitando el estudio francés por cuestionesmetodológicas y restándole consistencia. Endicha publicación se remarca el beneficio-riesgo<strong>de</strong> la terapéutica con somatotropina para las indicacionesestablecidas a las dosis pertinentes, sinexce<strong>de</strong>r 0,050 mg/Kg/día, contraindicándose enpacientes con evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> actividad tumoral. Dehecho, datos publicados con posterioridad <strong>de</strong> PaísesBajos y Suecia <strong>de</strong>l mismo estudio con 2.543pacientes (16.273 pacientes-año <strong>de</strong> tratamiento,30.283 pacientes-año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su finalización)mostraron 21 fallecimientos, siendo el 76% <strong>de</strong>bidasa acci<strong>de</strong>ntes o suicidio; ninguno murió por causacardiovascular o neoplásica 28 . Los resultados globales<strong>de</strong>l SAGhE están pendientes <strong>de</strong> publicación<strong>de</strong>finitiva.HypoCCS (Hypopituitary Control and ComplicationsStudy pharmacoepi<strong>de</strong>miological database) tienecomo objetivo principal el análisis <strong>de</strong> la seguridada largo plazo en cuanto a neoplasias <strong>de</strong> la terapiasustitutiva con rhGH en hipopituitarismos <strong>de</strong> diferentespaíses europeos y EE.UU. Con una media<strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> 3,7 años/paciente y datos <strong>de</strong>6.840 tratados (81% déficit diagnosticado en etapaadulta, 21% en etapa infantil) vs 940 no tratados nose observó un riesgo superior para neoplasias enpacientes tratados (SIR0.88). Sin embargo se hallóun riesgo superior en el grupo estadouni<strong>de</strong>nsepara el subgrupo <strong>de</strong>


Isabel González Casado, Ana Coral Barreda BonísNo obstante, existen estudios pendientes <strong>de</strong> resultadosfinales, así como investigaciones a largo plazoque respal<strong>de</strong>n estas aseveraciones.Bibliografía1. Watanabe S, Tsunematsu Y, Komiyama A, FujimotoJ. Leukemia in patients treated with growth hormone.Lancet. 1988;1:1159–60.2. Farris GM, Miller GK, Wollenberg GK, Molon-NoblotS, Chan C, Prahalada S. Recombinant rat andmouse growth hormones: risk assessment of carcinogenicpotential in 2-year bioassays in rats andmice. Toxicological sciences : an official journal ofthe Society of Toxicology. 2007 Jun;97(2):548–61.3. Cohen P, Clemmons DR, Rosenfeld RG. Doesthe GH-IGF axis play a role in cancer pathogenesis?Growth hormone & IGF research : officialjournal of the Growth Hormone Research Societyand the International IGF Research Society. 2000Dec;10(6):297–305.4. Nishi Y, Tanaka T, Takano K, Fujieda K, IgarashiY, Hanew K, et al. Recent status in the occurrenceof leukemia in growth hormone-treated patientsin Japan. GH Treatment Study Committee of theFoundation for Growth Science, Japan. The Journalof clinical endocrinology and metabolism. 1999Jun;84(6):1961–5.5. Bell J, Parker KL, Swinford RD, Hoffman AR, ManeatisT, Lippe B. Long-term safety of recombinanthuman growth hormone in children. The Journalof clinical endocrinology and metabolism. 2010Jan;95(1):167–77.6. Wilton P, Mattsson AF, Daren<strong>de</strong>liler F. Growth hormonetreatment in children is not associated withan increase in the inci<strong>de</strong>nce of cancer: experiencefrom KIGS (Pfizer International Growth Database).The Journal of pediatrics. 2010 Aug;157(2):265–70.7. Swerdlow AJ, Higgins CD, Adlard P, Preece MA.Risk of cancer in patients treated with human pituitarygrowth hormone in the UK, 1959-85: a cohortstudy. Lancet. 2002 Jul 27;360(9329):273–7.8. Cowell CT, Dietsch S. Adverse events duringgrowth hormone therapy. Journal of pediatric endocrinology& metabolism : JPEM. 8(4):243–52.9. Quigley CA, Gill AM, Crowe BJ, Robling K, ChipmanJJ, Rose SR, et al. Safety of growth hormonetreatment in pediatric patients with idiopathic shortstature. The Journal of clinical endocrinology andmetabolism. 2005 Sep;90(9):5188–96.10. Allen DB. Safety of growth hormone treatment ofchildren with idiopathic short stature: the US experience.Hormone research in pædiatrics. 2011 Jan;76Suppl 3:45–7.11. Kemp SF, Kuntze J, Attie KM, Maneatis T, ButlerS, Frane J, et al. Efficacy and safety results of longtermgrowth hormone treatment of idiopathic shortstature. The Journal of clinical endocrinology andmetabolism. 2005 Sep;90(9):5247–53.12. Schoemaker MJ, Swerdlow AJ, Higgins CD,Wright AF, Jacobs PA. Cancer inci<strong>de</strong>nce in womenwith Turner syndrome in Great Britain: a national cohortstudy. The lancet oncology. 2008 Mar;9(3):239–46.13. Shalet SM, Beardwell CG, Pearson D, Jones PH.The effect of varying doses of cerebral irradiation ongrowth hormone production in childhood. Clinicalendocrinology. 1976 May;5(3):287–90.14. Linet MS, Ries LA, Smith MA, Tarone RE, DevesaSS. Cancer surveillance series: recent trendsin childhood cancer inci<strong>de</strong>nce and mortality in theUnited States. Journal of the National Cancer Institute.1999 Jun 16;91(12):1051–8.15. Pollak M. Insulin-like growth factor physiologyand cancer risk. Eur J Cancer. 2000;36:1124–228.16. Khandwala H, McCutcheon I, Flyvbjerg A,Friend K. The effects of insulin-like growth factors ontumorigenesis and neoplastic growth. Endocr Rev.2000;21:215–44.17. Sklar CA, Mertens AC, Mitby P, OcchiogrossoG, Qin J, Heller G, et al. Risk of disease recurrenceand second neoplasms in survivors of childhoodcancer treated with growth hormone: a report fromthe Childhood Cancer Survivor Study. The Journalof clinical endocrinology and metabolism. 2002Jul;87(7):3136–41.18. Ergun-Longmire B, Mertens AC, Mitby P, Qin J,Heller G, Shi W, et al. Growth hormone treatmentand risk of second neoplasms in the childhood cancersurvivor. The Journal of clinical endocrinologyand metabolism. 2006 Sep;91(9):3494–8.19. Daren<strong>de</strong>liler F, Karagiannis G, Wilton P, RankeMB, Albertsson-Wikland K, Anthony Price D, et al.Recurrence of brain tumours in patients treated withgrowth hormone: analysis of KIGS (Pfizer InternationalGrowth Database). Acta paediatrica (Oslo,Norway : 1992). 2006 Oct;95(10):1284–90.20. Olsson DS, Buchfel<strong>de</strong>r M, Wiendieck K, KremenevskajaN, Bengtsson B-Å, Jakobsson K-E, et48 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Seguridad <strong>de</strong>l tratamiento con hormona <strong>de</strong> crecimiento: rhGH y cánceral. Tumour recurrence and enlargement in patientswith craniopharyngioma with and without GH replacementtherapy during more than 10 years offollow-up. European journal of endocrinology / EuropeanFe<strong>de</strong>ration of Endocrine Societies. 2012Jun;166(6):1061–8.21. Swerdlow AJ, Reddingius RE, Higgins CD, Spou<strong>de</strong>asHA, Phipps K, Qiao Z, et al. Growth hormonetreatment of children with brain tumors and risk oftumor recurrence. The Journal of clinical endocrinologyand metabolism. 2000 Dec;85(12):4444–9.22. Mackenzie S, Craven T, Gattamaneni HR, Swin<strong>de</strong>llR, Shalet SM, Brabant G. Long-term safety ofgrowth hormone replacement after CNS irradiation.The Journal of clinical endocrinology and metabolism.2011 Sep;96(9):2756–61.23. Woodmansee W, Zimmermann AG, Child CJ,Rong Q, Erfurth EM, Beck-Peccoz P, et al. Inci<strong>de</strong>nceof Second Neoplasm in Childhood CancerSurvivors Treated with Growth Hormone: An Analysisof GeNeSIS and HypoCCS. European journal ofendocrinology / European Fe<strong>de</strong>ration of EndocrineSocieties. 2013 Jan 28;24. Svensson J, Bengtsson B-A, Rosén T, Odén A,Johannsson G. Malignant disease and cardiovascularmorbidity in hypopituitary adults with or withoutgrowth hormone replacement therapy. The Journalof clinical endocrinology and metabolism. 2004Jul;89(7):3306–12.25. Rosén T, Bengtsson BA. Premature mortality dueto cardiovascular disease in hypopituitarism. Lancet.1990 Aug 4;336(8710):285–8.26. Fradkin JE, Mills JL, Schonberger LB, WysowskiDK, Thomson R, Durako SJ, et al. Risk of leukemiaafter treatment with pituitary growth hormone.JAMA : The Journal of the American Medical Association.1993 Dec 15;270(23):2829–32.27. Carel J-C, Ecosse E, Landier F, Meguellati-Hakkas D, Kaguelidou F, Rey G, et al. Long-termmortality after recombinant growth hormonetreatment for isolated growth hormone <strong>de</strong>ficiencyor childhood short stature: preliminary report of theFrench SAGhE study. The Journal of clinical endocrinologyand metabolism. 2012 Feb;97(2):416–25.28. Sävendahl L, Maes M, Albertsson-Wikland K,Borgström B, Carel J-C, Henrard S, et al. Long-termmortality and causes of <strong>de</strong>ath in isolated GHD, ISS,and SGA patients treated with recombinant growthhormone during childhood in Belgium, The Netherlands,and Swe<strong>de</strong>n: preliminary report of 3 countriesparticipating in the EU SAGhE study. The Journalof clinical endocrinology and metabolism. 2012Feb;97(2):E213–7.29. Child CJ, Zimmermann AG, Woodmansee WW,Green DM, Li JJ, Jung H, et al. Assessment of primarycancers in GH-treated adult hypopituitarypatients: an analysis from the Hypopituitary Controland Complications Study. European journal ofendocrinology / European Fe<strong>de</strong>ration of EndocrineSocieties. 2011 Aug;165(2):217–23.30. Hartman ML, Xu R, Crowe BJ, Robison LL, ErfurthEM, Kleinberg DL, et al. Prospective SafetySurveillance of GH-Deficient Adults: Comparisonof GH-Treated vs Untreated Patients. The Journalof clinical endocrinology and metabolism. 2013Mar;98(3):980–8.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica49


MESA REDONDARev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Mar.162¿DE LA CLÍNICA AL GEN, O DEL GEN A LA CLÍNICA?New aspects in endocrine dysfunctionin Pra<strong>de</strong>r-Willi SyndromeMaithe Tauber (1,2,3) , Gwenaelle Diene (1,2) , Emmanuelle Mimoun (1,2) , Catherine Molinas (1,2) ,Françoise Lorenzini (1,4) , Florence Labrousse (1,4) , Sophie Çabal-Berthoumieu (1,2) ,Carine Mantoulan (1,2) , Muriel Coupaye (1,5) , Christine Poitou (1,5) , Jean Pierre Salles (1,2,3)(1): Centre <strong>de</strong> référence du syndrome <strong>de</strong> Pra<strong>de</strong>r-Willi, Toulouse, France; (2) : Unitéd’Endocrinologie, Hôpital <strong>de</strong>s Enfants, CHU <strong>de</strong> Toulouse, France; (3) : Centre <strong>de</strong> Physiopathologie<strong>de</strong> Toulouse Purpan, INSERM UMR 1043; CNRS UMR 5282; Université Paul Sabatier, Toulouse,France; (4) : Service d’Endocrinologie, Maladies Métaboliques et Nutrition, Hôpital Rangueil, CHU<strong>de</strong> Toulouse, France; (5) : Unité <strong>de</strong> Nutrition et d’Endocrinologie, Hôpital <strong>de</strong> la Pitié SalpêtrièreParis F-75013.AbstractPra<strong>de</strong>r-Willi syndrome (PWS) first <strong>de</strong>scribed in 1956is consi<strong>de</strong>red as a paradigm of a neuro<strong>de</strong>velopmentaldisor<strong>de</strong>r with endocrine dysfunction resultingfrom a yet unknown hypothalamic trouble. Thisarticle reviews some new aspects of the syndromeand focus on GH treatment, ghrelin and oxytocin(OT) dysregulation.The natural history of the disease has been <strong>de</strong>scribeddue to the early diagnosis during the firstmonths of life and the nutritional phases have beenprecised. In addition, it is now become apparent thateating behaviour troubles are part of general behaviouralproblems. Brain imaging studies have shownthat some brain regions may be important in PWS.The pathophysiology of the disease is discussed.The role of SNORD116 gene cluster is suggestedby the <strong>de</strong>scription of patients with micro<strong>de</strong>letionsencompassing this gene cluster. The pathophysiologyof the abnormal ghrelin and OT pathways isimportant to <strong>de</strong>scribe and un<strong>de</strong>rstand. Administrationof OT has been shown to improve some of thebehaviour problems in adults.These new aspects offer an opportunity for therapeuticaluse and possible early intervention.Key Words: PWS, GH, Oxytocin, ghrelin, SNORD116gene clusterIntroductionPWS is a relatively common contiguous gene syndrome(estimated prevalence 1/15.000) resultingfrom the lack of expression of paternal alleles withinthe chromosome region 15q11-q13 which inclu<strong>de</strong>sSNURF-SNRPN and several small nucleolar RNAs(snoRNAs) genes 1, 2 and is shown in Figure 1. It isthe best known example of a human disor<strong>de</strong>r involvinggenomic imprinting 3 . The phenotype, firstly<strong>de</strong>scribed by Pra<strong>de</strong>r, Labhart and Willi in 1956 4inclu<strong>de</strong>s neonatal hypotonia, early onset of hyperphagiaand <strong>de</strong>velopment of morbid obesity, shortstature, hypogonadism, learning disabilities, behaviouralproblems and psychiatric phenotypes withsevere consequences and difficult management issuesfor patients, families and carers 5 .Natural history of the syndromeRecent progress in early diagnosis has shed lighton the natural history of this syndrome and has revealedmore complex nutritional phases than the 2classically <strong>de</strong>scribed emphasizing that excessiveweight gain start before the increase of calorie intake6, 7 . In addition eating behavior in individualswith PWS have been well characterized includinga permanent obsession with food and excessivefood searching, food storage, foraging and hoardingand <strong>de</strong>ficit in satiation (longer meal duration andhigher food intake to fill full) and satiety (early returnof hunger after meal) 8, 9 . Their overeating leads toextremely morbid obesity with major consequenceson morbidity and mortality.Behavioural and psychiatric problemsIt is now become apparent that eating behaviourtroubles are part of general behavioural problemswith learning difficulties, <strong>de</strong>ficit of social cues and51


Maithe Tauber, Jean Pierre Salles, Gwenaelle Diene, Emmanuelle Mimoun et al.Figure 1. Organization of the PWS locus. This figure shows the organization of the PWS locus on chromosome 15. Genesexpressed from the paternal and maternal alleles are shown as white and grey squares, those expressed by both alleles areshown as ovals. SnoRNA genes are shown as vertical bars, classical break points 1, 2 and 3 are indicated as BP1,2 and 3.Imprinting center is shown as IC as an open circle when hypomethylated and black circle when hypermethylated . The criticalminimum region for PWS is shown in the dotted frame.psychiatric disor<strong>de</strong>rs. In<strong>de</strong>ed individuals with PWSshow pronounced emotional lability and a striking inabilityto control their emotions, which results in frequenttemper outbursts. They also show poor socialadjustment, with poor peer relationships, ten<strong>de</strong>nciestowards social withdrawal, and few attributions offeeling in social relationships compared with otherswith the same level of intellectual disabilities 10 .Endocrine dysfunctions with a focus on growthhormone (GH)PWS is a genetic paradigm for hypothalamic-pituitaryendocrine dysfunction whose mechanism remainspoorly un<strong>de</strong>rstood. The prevalence of endocrine dysfunctionshas been poorly studied and we reported itin a publication involving the first 142 children inclu<strong>de</strong>din the French national data base 11 . In<strong>de</strong>ed 87 %of the children presented with a low peak of GH andalmost 100% have low IGF-1 values. The label for GHtreatment in children with PWS was obtained in 2000both in Europe and USA with different criteria i) treatmentof growth retardation in USA and ii) optimizingbody composition and/or growth retardation in Europe.Early diagnosis performed in most countries around 1month of life has opened the opportunity to start treatmentearly in life. In our experience in France, infantsare now starting GH treatment at 6 months of life. Thisearly treatment has been shown to increase head circumference12 and significantly ameliorated psychomotor<strong>de</strong>velopment particularly in those infants withlower motor <strong>de</strong>velopment 13 . We recently publishedthat children with PWS displayed higher IGF-1 levelscompared with children with GH <strong>de</strong>ficiency suggestinga higher GH sensitivity 14 . In or<strong>de</strong>r to <strong>de</strong>monstratethis hypothesis, we implemented a prospective nationalclinical trial which en<strong>de</strong>d last year and confirmedthe same results (see Figure 2). The pathophysiologyof this observation is un<strong>de</strong>r investigation in our laboratoryusing cultured <strong>de</strong>rmal fibroblasts. The implicationsof these data is that start of GH treatment mustbe done with escalating dose regarding the clinicaltolerance (importance to search for snoring and ENTinvestigation prior to and on GH treatment) in or<strong>de</strong>r toavoid a rapid and excessive IGF-1 levels. In our reviewon the <strong>de</strong>aths observed in children with PWS treatedor not-treated with GH, we proposed that the cluster ofsud<strong>de</strong>n <strong>de</strong>aths observed during the first months afterthe start of GH treatment may result from a too rapidand excessive increase of IGF-1 levels which may inturn stimulate a<strong>de</strong>noids enlargement thus worseningthe possibility of obstructive apnoea 15 .In adults GH treatment is not indicated in thosepatients re-evaluated at completion of growth andwho are not GHD using the adolescent <strong>de</strong>finition, aFigura 2. Comparison between mean IGF-1 levels expressed in SDS between children with PWS (n=47) in darked grey barsand GHD children (n=32) in light grey bars (2A). Figure 2B shows the percentage of children with IGF-I values above 2SDS inchildren with PWS (black bars) and children with GHD (white bars) .52 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


New aspects in endocrine dysfunction in Pra<strong>de</strong>r-Willi syndromeTable 1. Characteristics of the Whole Cohort and of the Two Groups According to Receiving or not Receiving GH treatment inchildhood (modified from Coupaye et al. All values are expressed as mean SD. Comparisons between groups were obtainedusing Wilcoxon’s rank test for quantitative variablesPatients All Untreated GH treated PNumber 64 44 20Age (yrs) 25.4 26.4 23.2 0.13Gen<strong>de</strong>r (% Male) 42 32 65 0.01GenotypeDeletion (%)Uniparental disomy (%)Imprinting <strong>de</strong>fect (%)AMP non <strong>de</strong>l (%)35 (54.7)21 (32.8)1 (1.6)7 (10.9)27 (61.4)11 (25)1 (2.3)5 (11.4)8 (40)10 (50)02 (10)0.05 aGH treatment duration (yrs) All 4.4Men 3.9Women 5.3Current BMI (kg/m 2 ) 38.4 + 11.5 41.2 + 11.1 32.4 + 10.3 0.005Current BMI < 30 kg/m 2 (%) 17 (26.5) 8 (18.2) 9 (45.0) 0.02Current BMI < 25 kg/m 2 (%) 7 (10.9) 1 (2.2) 6 (30.0) 0.03aP is between <strong>de</strong>letion and uniparental disomy; AMP, abnormal methylation profile and no <strong>de</strong>letion.situation found in 50% of the patients. Interestinglywe recently reported that the beneficial effect of GHtreatment in childhood in body composition andmetabolic modifications remains after the interruptionof treatment in adults with PWS 16 and is shownin Table 1.Pathophysiology of PWS• Is there a unique gene responsible for the entiresyndrome or complementary effects of some ofthe imprinted genes?The chromosomal region involved in PWS is verycomplex encompassing imprinted and non-imprintedgenes. Figure 1 shows a schematic representationof the region. To date there is no animalmo<strong>de</strong>l that completely reproduces the human PWSphenotype and particularly the nutritional phaseswhich start with <strong>de</strong>ficit of suckling and failure tothrive and later on lead to early morbid obesitywith hyperphagia and <strong>de</strong>ficit of satiety. The hypotheticalminimal paternal <strong>de</strong>letion region associatedwith PWS phenotype <strong>de</strong>duced from clinicalcases with chromosomal translocations removesSNORD109A, the SNORD116 cluster (30 snoRNAscopies) and IPW 17 and is shown in Figure 1 by thedotted frame. Increasing evi<strong>de</strong>nce from animal andclinical data suggests that the loss of the paternallyexpressed snoRNA SNORD116 gene clusterplays a significant role in many of the features ofthe PWS phenotype 18 . In<strong>de</strong>ed, 3 human caseshave been reported showing that the <strong>de</strong>letion ofthe SNORD116 gene cluster leads to PWS featuresincluding hyperphagia and obesity 19-21 . We also reporteda new case with the shortest micro<strong>de</strong>letion(manuscript submitted) confirming the role of thecritical minimal region for PWS.Knockout mice with <strong>de</strong>letion of only SNORD116genes showed the phenotype of hyperphagia withoutthe occurrence of obesity on regular and highfatdiets 17 . However these data do not argue againsta role for the SNORD115 which may act in a complementarymanner to the SNORD116 in the pathophysiologyof PWS.SnoRNAs are a group of small RNAs ranging from80 to 300 nucleoti<strong>de</strong>s in length that are located primarilyin nucleoli and are required for the chemicalmodification and maturation of rRNAs. Animal studieshave recently shown that the SNORD116 clusteris expressed in the hypothalamus 22 . In addition,very recently, it has been shown that the enhance<strong>de</strong>xpression of SNORD116 in hypothalamic nucleiwas observed at weaning and young adult stages,but was less obvious postnatally when expressionwas significantly more wi<strong>de</strong>spread suggesting thatthe expression of the SNORD116 is regulated <strong>de</strong>velopmentallyand may play a regulatory role on hypothalamic<strong>de</strong>velopment and function.• What are the role of oxytocin and ghrelin in thepathophysiology?A significant <strong>de</strong>crease in the number and volume ofOT-producing neurons of the hypothalamic paraventricularnucleus (PVN) was reported in PW patients 23 .Similarly, an alteration in the OT system was <strong>de</strong>scribedin 2 PWS mouse mo<strong>de</strong>ls (Necdin KO andMagel2 KO) 24, 25 . Besi<strong>de</strong>s its well-known effects onuterine contractions and milk secretion, OT is known35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica53


Maithe Tauber, Jean Pierre Salles, Gwenaelle Diene, Emmanuelle Mimoun et al.as an anorexigenic hormone which effects on feedingcontrol and regulation of AgRP 26-28 have been recentlyreported. Moreover individuals with PWS, unlikethose with other known causes of obesity, havehigh circulating levels of the orexigenic hormoneghrelin, which may explain obesity 29-31 .Ghrelin actson various feeding circuits such as hypothalamiccenters driving energy intake and hunger, on reward/dopaminergic circuits 32 and in the hind brain. Weshowed that hyperghrelinemia is present very earlyin life in infants with Pra<strong>de</strong>r-Willi syndrome and prece<strong>de</strong>sobesity 31 . Of note, ghrelin is now consi<strong>de</strong>redas a major signal mediating perinatally acquired predispositionsto adult diseases 33 .Interestingly OT requires intact ghrelin to regulatesatiety and conversely ghrelin modulates OT neurons,this crosstalk between these two hormonesmay be a key feature in the pathophysiology of thisneuro<strong>de</strong>velopmental disease.Very recently, we <strong>de</strong>monstrated in Magel 2 KO pupsthat a single OT injection before the first five hours oflife completely rescued the newborn mice from early<strong>de</strong>ath by the recovery of normal suckling 25 . For allthese reasons we performed a proof-of-conceptstudy with OT administration to PWS babies to see ifit is well tolerated and may change early phenotype.Preliminary data are currently analysed.OT was recently i<strong>de</strong>ntified as a key neuropepti<strong>de</strong> inthe social interactions of numerous species by enhancingpeer recognition and bonding behaviour. Inhumans, nasal OT administration improves emotionrecognition and face processing in healthy and autisticindividuals. We therefore hypothesised that thepossible dysfunction in OT may also explain, at leastin part, the poor social adjustment of patients withPWS and their inability to control emotions, whichin turn might explain their unpredictable disruptivebehaviours and frequent temper outbursts. We wereable to <strong>de</strong>monstrate in a double-blind, randomised,placebo-controlled study of 24 adult patients withPWS, that the group that received a single intranasaladministration of 24 UI of OT displayed significantlyincreased trust in others and <strong>de</strong>creasedsadness ten<strong>de</strong>ncies, with less disruptive behaviourand a trend towards <strong>de</strong>creased food intake, thandid patients who received placebo 34 . We also <strong>de</strong>monstratedin a brain imaging study using PET scanthat the anterior cingulum, a brain region involvedin the control of emotion, anticipation of movement,empathy, theory of mind and in feeding behaviour,is relatively poorly perfused in PWS, suggesting thatOT pathways may be impaired 35 . It would be then ofgreat interest to see if the administration of OT maychange the brain perfusion pathway in PWS.The mechanism of the abnormal OT pathway isnot known in PWS. In the MAGEL2 KO PWS mousemo<strong>de</strong>l a restricted production of bioactive oxytocinwas <strong>de</strong>tected specifically in the hypothalamus ofthe mutant new-borns, although the prohormonewas normally produced 25 .Further animal and humans studies bench to bedstudies are need to answer these questions. We aregoing to start two clinical trials to try to get moreinsights in the mechanism of actions of OT.ConclusionsPWS is clearly a paradigm of endocrine dysfunctionfrom a complex hypothalamic origin. It is a neuro<strong>de</strong>velopmentaldisor<strong>de</strong>r whose pathophysiology is stillunknown. The role of the SNORD116 gene seems tobe crucial in the <strong>de</strong>velopment of the hypothalamusand the early oxytocin-ghrelin dysfunction may beimportant to un<strong>de</strong>rstand and possibly treat this verycomplex disease.References1. Cavaille J, Buiting K, Kiefmann M, Lalan<strong>de</strong> M,Brannan CI, Horsthemke B, Bachellerie JP, BrosiusJ, Huttenhofer A. I<strong>de</strong>ntification of brain-specific andimprinted small nucleolar RNA genes exhibiting anunusual genomic organization. Proc Natl Acad SciUSA 2000, 97(26):14311-14316.2. <strong>de</strong> los Santos T, Schweizer J, Rees CA, FranckeU. Small evolutionarily conserved RNA, resemblingC/D box small nucleolar RNA, is transcribed fromPWCR1, a novel imprinted gene in the Pra<strong>de</strong>r-Willi<strong>de</strong>letion region, which Is highly expressed in brain.Am J Hum Genet 2000, 67(5):1067-1082.3. Cassidy SB, Driscoll DJ. Pra<strong>de</strong>r-Willi syndrome.Eur J Hum Genet 2009, 17(1):3-13.4. Pra<strong>de</strong>r A: [Adrenogenital syndrome, adrenogenitalsalt <strong>de</strong>ficiency syndrome and Cushing’s syndromein childhood.]. Schweiz Med Wochenschr1956, 86(12):289-299.5. Goldstone AP, Holland AJ, Hauffa BP, Hokken-Koelega AC, Tauber M: Recommendations for the diagnosisand management of Pra<strong>de</strong>r-Willi syndrome.J Clin Endocrinol Metab 2008, 93(11):4183-4197.6. Miller JL, Lynn CH, Driscoll DC, Goldstone AP,Gold JA, Kimonis V, Dykens E, Butler MG, ShusterJJ, Driscoll DJ: Nutritional phases in Pra<strong>de</strong>r-Willisyndrome. Am J Med Genet A 2011, 155A(5):1040-1049.7. Butler JV, Whittington JE, Holland AJ, McAllisterCJ, Goldstone AP: The transition between the phe-54 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


New aspects in endocrine dysfunction in Pra<strong>de</strong>r-Willi syndromenotypes of Pra<strong>de</strong>r-Willi syndrome during infancyand early childhood. Dev Med Child Neurol 2009.8. Lindgren AC, Barkeling B, Hagg A, Ritzen EM,Marcus C, Rossner S: Eating behavior in Pra<strong>de</strong>r-Willi syndrome, normal weight, and obese controlgroups. J Pediatr 2000, 137(1):50-55.9. McAllister CJ, Whittington JE, Holland AJ: Developmentof the eating behaviour in Pra<strong>de</strong>r-Willi Syndrome:advances in our un<strong>de</strong>rstanding. Int J Obes(Lond) 2011, 35(2):188-197.10. Koenig K, Klin A, Schultz R: Deficits in socialattribution ability in Pra<strong>de</strong>r-Willi syndrome. J AutismDev Disord 2004, 34(5):573-582.11. Diene G, Mimoun E, Feigerlova E, Caula S, MolinasC, Grandjean H, Tauber M: Endocrine disor<strong>de</strong>rsin children with Pra<strong>de</strong>r-Willi syndrome--data from142 children of the French database. Horm ResPaediatr 2010, 74(2):121-128.12. Festen DA, <strong>de</strong> Lind van Wijngaar<strong>de</strong>n R, van EekelenM, Otten BJ, Wit JM, Duivenvoor<strong>de</strong>n HJ, Hokken-KoelegaAC: Randomized controlled GH trial:effects on anthropometry, body composition andbody proportions in a large group of children withPra<strong>de</strong>r-Willi syndrome. Clin Endocrinol (Oxf) 2008,69(3):443-451.13. Festen DA, Wevers M, <strong>de</strong> Weerd AW, van <strong>de</strong>nBossche RA, Duivenvoor<strong>de</strong>n HJ, Otten BJ, Wit JM,Hokken-Koelega AC: Psychomotor <strong>de</strong>velopment ininfants with Pra<strong>de</strong>r-Willi syndrome and associationswith sleep-related breathing disor<strong>de</strong>rs. Pediatr Res2007, 62(2):221-224.14. Feigerlova E, Diene G, Oliver I, Gennero I,Salles JP, Arnaud C, Tauber M: Elevated Insulin-LikeGrowth Factor-I Values in Children with Pra<strong>de</strong>r-WilliSyndrome Compared with Growth Hormone (GH)Deficiency Children over Two Years of GH Treatment.J Clin Endocrinol Metab 2010, 95(10):4600-4608.15. Tauber M, Diene G, Molinas C, Hebert M: Reviewof 64 cases of <strong>de</strong>ath in children with Pra<strong>de</strong>r-Willi syndrome (PWS). Am J Med Genet A 2008,146(7):881-887.16. Coupaye M, Lorenzini F, Lloret-Linares C, MolinasC, Pinto G, Diene G, Mimoun E, Demeer G,Labrousse F, Jauregi J et al: Growth Hormone Therapyfor Children and Adolescents with Pra<strong>de</strong>r-WilliSyndrome Is Associated with Improved Body Compositionand Metabolic Status in Adulthood. J ClinEndocrinol Metab 2013.17. Ding F, Prints Y, Dhar MS, Johnson DK, Garnacho-MonteroC, Nicholls RD, Francke U: Lack ofPwcr1/MBII-85 snoRNA is critical for neonatal lethalityin Pra<strong>de</strong>r-Willi syndrome mouse mo<strong>de</strong>ls. MammGenome 2005, 16(6):424-431.18. Skryabin BV, Gubar LV, Seeger B, Pfeiffer J, Han<strong>de</strong>lS, Robeck T, Karpova E, Rozh<strong>de</strong>stvensky TS,Brosius J: Deletion of the MBII-85 snoRNA genecluster in mice results in postnatal growth retardation.PLoS Genet 2007, 3(12):e235.19. Duker AL, Ballif BC, Bawle EV, Person RE, Maha<strong>de</strong>vanS, Alliman S, Thompson R, Traylor R, BejjaniBA, Shaffer LG et al: Paternally inherited micro<strong>de</strong>letionat 15q11.2 confirms a significant role for theSNORD116 C/D box snoRNA cluster in Pra<strong>de</strong>r-Willisyndrome. Eur J Hum Genet 2010, 18(11):1196-1201.20. Sahoo T, <strong>de</strong>l Gaudio D, German JR, ShinawiM, Peters SU, Person RE, Garnica A, Cheung SW,Beau<strong>de</strong>t AL: Pra<strong>de</strong>r-Willi phenotype caused by paternal<strong>de</strong>ficiency for the HBII-85 C/D box small nucleolarRNA cluster. Nat Genet 2008, 40(6):719-721.21. <strong>de</strong> Smith AJ, Purmann C, Walters RG, Ellis RJ,Hol<strong>de</strong>r SE, Van Haelst MM, Brady AF, FairbrotherUL, Dattani M, Keogh JM et al: A <strong>de</strong>letion of theHBII-85 class of small nucleolar RNAs (snoRNAs)is associated with hyperphagia, obesity and hypogonadism.Hum Mol Genet 2009, 18(17):3257-3265.22. Zhang Q, Bouma GJ, McClellan K, Tobet S:Hypothalamic Expression of SnoRNA Snord116 isConsistent with a Link to the hyperphagia and obesitysymptoms of Pra<strong>de</strong>r-Willi Syndrome. Int J DevNeurosci 2012.23. Swaab DF, Purba JS, Hofman MA: Alterations inthe hypothalamic paraventricular nucleus and its oxytocinneurons (putative satiety cells) in Pra<strong>de</strong>r-Willi syndrome:a study of five cases. J Clin Endocrinol Metab1995, 80(2):573-579.24. Muscatelli F, Abrous DN, Massacrier A, BoccaccioI, Le Moal M, Cau P, Cremer H: Disruptionof the mouse Necdin gene results in hypothalamicand behavioral alterations reminiscent of the humanPra<strong>de</strong>r-Willi syndrome. Hum Mol Genet 2000,9(20):3101-3110.25. Schaller F, Watrin F, Sturny R, Massacrier A,Szepetowski P, Muscatelli F: A single postnatal injectionof oxytocin rescues the lethal feeding behaviourin mouse newborns <strong>de</strong>ficient for the imprintedMagel2 gene. Hum Mol Genet 2010, 19(24):4895-4905.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica55


Maithe Tauber, Jean Pierre Salles, Gwenaelle Diene, Emmanuelle Mimoun et al.26. Olszewski PK, Klockars A, Schioth HB, LevineAS: Oxytocin as feeding inhibitor: maintaining homeostasisin consummatory behavior. PharmacolBiochem Behav 2010, 97(1):47-54.27. Baskerville TA, Douglas AJ: Dopamine and oxytocininteractions un<strong>de</strong>rlying behaviors: potentialcontributions to behavioral disor<strong>de</strong>rs. CNS NeurosciTher 2010, 16(3):e92-e123.28. Atasoy D, Betley JN, Su HH, Sternson SM: Deconstructionof a neural circuit for hunger. Nature2012, 488(7410):172-177.29. Cummings DE, Clement K, Purnell JQ, Vaisse C,Foster KE, Frayo RS, Schwartz MW, Bas<strong>de</strong>vant A,Weigle DS: Elevated plasma ghrelin levels in Pra<strong>de</strong>rWilli syndrome. Nat Med 2002, 8(7):643-644.30. Tauber M, Conte Auriol F, Moulin P, Molinas C,Delagnes V, Salles JP: Hyperghrelinemia is a commonfeature of Pra<strong>de</strong>r-Willi syndrome and pituitarystalk interruption: a pathophysiological hypothesis.Horm Res 2004, 62(1):49-54.31. Feigerlova E, Diene G, Conte-Auriol F, MolinasC, Gennero I, Salles JP, Arnaud C, Tauber M: Hyperghrelinemiaprece<strong>de</strong>s obesity in Pra<strong>de</strong>r-Willi syndrome.J Clin Endocrinol Metab 2008, 93(7):2800-2805.32. Abizaid A: Ghrelin and Dopamine: New Insightson the Peripheral Regulation of Appetite. J Neuroendocrinol2009.33. Steculorum SM, Bouret SG: Developmental effectsof ghrelin. Pepti<strong>de</strong>s 2011, 32(11):2362-2366.34. Tauber M, Mantoulan C, Copet P, Jauregui J,Demeer G, Diene G, Roge B, Laurier V, Ehlinger V,Arnaud C et al: Oxytocin may be useful to increasetrust in others and <strong>de</strong>crease disruptive behaviours inpatients with Pra<strong>de</strong>r-Willi syndrome: a randomisedplacebo-controlled trial in 24 patients. Orphanet JRare Dis 2011, 6(1):47.35. Mantoulan C, Payoux P, Diene G, Glattard M,Roge B, Molinas C, Sevely A, Zilbovicius M, CelsisP, Tauber M: PET scan perfusion imaging in thePra<strong>de</strong>r-Willi syndrome: new insights into the psychiatricand social disturbances. J Cereb Blood FlowMetab 2011, 31(1):275-256 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


MESA REDONDARev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Mar.176¿DE LA CLÍNICA AL GEN, O DEL GEN A LA CLÍNICA?Hipotiroidismo congénito central:nuevos fenotipos, nuevos genesMarta García y José Carlos MorenoLaboratorio Molecular <strong>de</strong> Tiroi<strong>de</strong>s. Instituto <strong>de</strong> Genética Médica y Molecular (INGEMM). HospitalUniversitario La Paz. Madrid.El Hipotiroidismo Congénito Central (HCC) es un grupoheterogéneo <strong>de</strong> patologías causadas por la disminución<strong>de</strong> la síntesis, secreción o bioactividad <strong>de</strong> lahormona tirotropa (TSH), que no consigue estimularcorrectamente una glándula tiroi<strong>de</strong>a completamentenormal. Esta patología no es <strong>de</strong>tectada en el cribadoneonatal <strong>de</strong> HC por TSH realizado en España y enla mayoría <strong>de</strong> países europeos. Por este motivo sueleser una entidad infra-diagnosticada, que se revelamayoritariamente, pero no siempre, con una sintomatologíaclínica mo<strong>de</strong>rada, sin retraso psicomotorgrave, y en el que <strong>de</strong>staca el retraso <strong>de</strong> crecimiento.La base molecular <strong>de</strong>l HCC es ampliamente <strong>de</strong>sconocida.Tan solo se han i<strong>de</strong>ntificado mutaciones/<strong>de</strong>lecionesen tres genes como causa <strong>de</strong> HCC en humanos:los clásicos <strong>de</strong> TSHB y TRHR, que codificanla subunidad beta <strong>de</strong> la TSH y el Receptor <strong>de</strong> TRHrespectivamente, y recientemente, el gen IGSF1 (ImmunoglobulinSuperfamily factor 1) cuyos <strong>de</strong>fectos sehan asociado a un hipotiroidismo hipofisario que asociaun macroorquidismo.Dada la complejidad fisiológica <strong>de</strong> la regulacióncentral <strong>de</strong> la síntesis <strong>de</strong> hormonas tiroi<strong>de</strong>as, esobvio que los <strong>de</strong>fectos genéticos que conducen aHCC han <strong>de</strong> abarcar necesariamente una base genéticamás amplia, más genes que, por el momento,son <strong>de</strong>sconocidos. La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los mismospue<strong>de</strong> ser la clave <strong>de</strong> un mejor conocimiento<strong>de</strong> la fisiopatología molecular <strong>de</strong> la enfermedad, unobjetivo que reclama un mayor índice <strong>de</strong> sospechaclínica <strong>de</strong> esta patología en las consultas <strong>de</strong> EndocrinologíaPediátrica, y su investigación etiológica<strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>l HCC con <strong>de</strong>terminaciones hormonalesseriadas, estudios morfológicos <strong>de</strong> hipotálamoe hipófisis y los tests <strong>de</strong> estimulación <strong>de</strong> TSH (test<strong>de</strong> TRH) o los ensayos in vitro <strong>de</strong> bioactividad <strong>de</strong>la TSH.CONTROL CENTRAL DEL EJE HORMONAL TI-ROIDEOAutoregulación hormonal <strong>de</strong>l eje hipotálamo-hipófisis-tiroi<strong>de</strong>sLas hormonas tiroi<strong>de</strong>as son esenciales para elcorrecto <strong>de</strong>sarrollo, diferenciación y función <strong>de</strong>prácticamente todos los sistemas <strong>de</strong>l organismo,regulando el metabolismo celular e interviniendocríticamente en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cerebro tantoen el período embrionario como en el fetal ypostnatal. Por ello, su síntesis y secreción estánmuy finamente controladas y reguladas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>estructuras centrales, tanto hipotalámicas comohipofisarias. Las hormonas tiroi<strong>de</strong>as se sintetizanen la glándula tiroi<strong>de</strong>s en forma mayoritaria <strong>de</strong> tiroxina(T4), pero también <strong>de</strong> tri-yodotironina (T3),la forma biológicamente activa. En los tejidos, unsistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>syodasas <strong>de</strong> yodotironinas activan(DIO1, DIO2) o inactivan (DIO3) estas yodotironinassegún las necesida<strong>de</strong>s individuales y específicas<strong>de</strong> cada tejido 1 .En la regulación <strong>de</strong>l eje hipotálamo-hipófisis-tiroi<strong>de</strong>sintervienen dos señales hormonales principales:la TRH (Thyrotropin Releasing Hormone) hipotalámicay la tirotropina o TSH (Thyroid Stimulatinghormone) hipofisaria, que modulan la síntesis ysecreción final <strong>de</strong> T4 y T3 por la glándula tiroi<strong>de</strong>a(Figura 1A). En las células tirotropas <strong>de</strong> la hipófisisconvergen las señales reguladoras <strong>de</strong>l eje tiroi<strong>de</strong>o,tanto las <strong>de</strong> carácter inhibitorio (principalmenteT4 y T3, pero también dopamina y somatostatina<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el hipotálamo) como las <strong>de</strong> carácter estimulador(TRH fundamentalmente), constituyendoel tipo celular clave en la regulación hormonal tiroi<strong>de</strong>a2 .57


Marta García y José Carlos MorenoFigura 1. Regulación hormonal y transcripcional <strong>de</strong>l eje tiroi<strong>de</strong>o. (A) “Asas” <strong>de</strong> retroalimentación negativa <strong>de</strong>l eje hormonaltiroi<strong>de</strong>o: (1) larga, (2) corta, (3) ultracorta. (B) “Asa” ultracorta <strong>de</strong> retroalimentación negativa por las células folículo-estrelladas<strong>de</strong> la hipófisis y las células corticotropas liberadoras <strong>de</strong> tiroestimulina. (C) Cascada <strong>de</strong> señalización <strong>de</strong> síntesis, bioactividad ysecreción <strong>de</strong> TSH <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el receptor <strong>de</strong> TRH. (D) Control transcripcional en genes TRH y TSH-β. (E) Factores <strong>de</strong> transcripciónimplicados en el <strong>de</strong>sarrollo y función <strong>de</strong> los distintos linajes <strong>de</strong> células hipofisarias.58 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Hipotiroidismo Congénito Central: nuevos fenotipos, nuevos genesComo se ha dicho, la estrecha regulación <strong>de</strong> lasecreción <strong>de</strong> hormonas tiroi<strong>de</strong>as se ejerce a través<strong>de</strong> 3 ”asas” o circuitos <strong>de</strong> retroalimentaciónnegativos que tienen lugar a nivel central: un asalarga (acción <strong>de</strong> T3, T4 en el hipotálamo), otra corta(T3,T4 sobre células tirotropas hipofisarias) yse postula otra ultracorta (por acción <strong>de</strong> la propiaTSH a nivel local), <strong>de</strong> más reciente <strong>de</strong>scripción,que tiene también lugar en la hipófisis (Figura 1A).Asa larga <strong>de</strong> retroalimentación negativa (tiroi<strong>de</strong>s-hipotálamo)Las hormonas tiroi<strong>de</strong>as son las principales ejecutoras<strong>de</strong> la regulación negativa <strong>de</strong>l eje, actuando enhipotálamo (controlando la secreción <strong>de</strong> TRH) y enhipófisis (controlando la secreción <strong>de</strong> TSH).La TRH u hormona liberadora <strong>de</strong> tirotropina es untri-péptido modificado (piroGlu-His-Pro) que seproduce en el núcleo paraventricular (NPV) <strong>de</strong> laparte anterior <strong>de</strong>l hipotálamo. Se sintetiza en forma<strong>de</strong> un pro-péptido precursor <strong>de</strong> 242 aminoácidosque es procesado <strong>de</strong> forma post-traduccional porenzimas endopeptidasas (las proconvertasas 1 y2, codificadas por los genes PCSK1 y 2) que liberan5 moléculas maduras <strong>de</strong> TRH por cada molécula<strong>de</strong> propéptido. Las moléculas <strong>de</strong> TRH son secretadasen la eminencia media para llegar hastala hipófisis don<strong>de</strong> estimulan la síntesis, liberacióny bioactividad <strong>de</strong> la TSH a través <strong>de</strong> su unión areceptores específicos (TRHR) en la membranaplasmática <strong>de</strong> la célula tirotropa 3, 4 . Una vez secretadaen la eminencia media, la TRH pue<strong>de</strong> ser<strong>de</strong>gradada por el enzima piroglutamil peptidasa II(PPII), lo que sugiere una regulación adicional <strong>de</strong>la cantidad final <strong>de</strong> moléculas <strong>de</strong> TRH que llegan aestimular la célula tirotropa hipofisaria 5 .La fisiología <strong>de</strong>l TRH es gobernada en sentido negativoa través <strong>de</strong> las hormonas tiroi<strong>de</strong>as. Éstas(T4) llegan a las neuronas <strong>de</strong>l hipotálamo (NPV)productoras <strong>de</strong> TRH atravesando la barrera hemato-encefálicaa través <strong>de</strong> transportadores específicos(OATP1C1) y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el líquido cefalorraquí<strong>de</strong>o através <strong>de</strong> los tanicitos, células <strong>de</strong> origen glial localizadasen la pared ventrolateral <strong>de</strong>l tercer ventrículo.Los tanicitos expresan tanto el transportador <strong>de</strong>hormonas tiroi<strong>de</strong>as MCT8, que permite el paso <strong>de</strong>T4 a su interior celular, como la <strong>de</strong>syodasa DIO2,que activa la T4 hacia T3 que, a su vez, pasará alas neuronas hipotalámicas y ejercerá los efectostranscripcionales negativos sobre el promotor <strong>de</strong>lgen <strong>de</strong> TRH. Como DIO2 regula la disponibilidadintracelular <strong>de</strong> T3, niveles bajos <strong>de</strong> DIO2 conduciríana niveles disminuidos <strong>de</strong> T3 en el hipotálamoque podrían perturbar la regulación <strong>de</strong>l eje tiroi<strong>de</strong>o.Estas neuronas hipofisiotropas también expresanDIO3, que <strong>de</strong>grada la T3 a productos inactivos. Sesabe que la expresión <strong>de</strong> DIO3 es estimulada porT3, lo que sugiere la existencia <strong>de</strong> un mecanismo<strong>de</strong> regulación local para compensar posibles variacionesen la disponibilidad intracelular <strong>de</strong> T3 6-8 .Por último, la presencia <strong>de</strong> T3 también estimula laexpresión <strong>de</strong> la piroglutamil peptidasa II (PPII) enlos tanicitos. Estas células interaccionan con losaxones terminales <strong>de</strong> las neuronas hipotalámicas<strong>de</strong>l NPV y pue<strong>de</strong>n por tanto <strong>de</strong>gradar el exceso<strong>de</strong> TRH liberada en la eminencia media. Así, la T3parece regular negativamente la secreción hipotalámica<strong>de</strong> TRH tanto en sus aspectos <strong>de</strong> síntesiscomo <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l tripéptido 5, 9 .Asa corta <strong>de</strong> retroalimentación negativa (tiroi<strong>de</strong>s-hipófisis)En la hipófisis, la hormona liberadora <strong>de</strong> tirotropina(TRH), secretada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el hipotálamo, estimula sureceptor específico (TRHR) localizado en la membranaplasmática <strong>de</strong> las células tirotropas. Este receptorpresenta siete dominios transmembrana yestá acoplado a proteínas G, siendo GNAS el genque codifica la subunidad estimuladora Gsα. LaTRH unida a su receptor media la activación <strong>de</strong> laa<strong>de</strong>nilato ciclasa, que conduce a un aumento <strong>de</strong>AMPc intracelular que, en último término, inducela transcripción <strong>de</strong>l gen TSHB a través <strong>de</strong> CREBy CREB-binding protein (CBP) 10 . TSHB codifica lasubunidad beta <strong>de</strong> la TSH, monómero específico<strong>de</strong>l heterodímero que constituye la TSH activa. Otravía <strong>de</strong> señalización alternativa sería la activación<strong>de</strong> fosfolipasa C (PLC) que produce la movilización<strong>de</strong> calcio <strong>de</strong> los compartimentos intracelulares alcitoplasma, proceso que induce la secreción <strong>de</strong> lahormona 11 (Figura 1C).Tras la activación <strong>de</strong>l receptor <strong>de</strong> TRH se producesu rápida <strong>de</strong>sensibilización. El receptor es fosforiladoen residuos Ser/Thr <strong>de</strong> su cola citoplasmáticapor la GPCR kinasa 2 (GRK2). Posteriormente lasarrestinas se encargan <strong>de</strong> internalizan al receptorpor endocitosis, impidiendo rápidamente su disponibilidadpara ser estimulado por más TRH. Unavez que la TRH <strong>de</strong>saparece <strong>de</strong>l medio, la fosfatasa1 comienza a <strong>de</strong>sfosforilar los receptores <strong>de</strong> TRH<strong>de</strong> los endosomas que serán transportados nuevamentea la membrana 12 .La señalización por el receptor <strong>de</strong> TRH no sóloinduce la transcripción <strong>de</strong>l gen TSHB. Tambiéninfluye directamente en las modificaciones posttraduccionales(esencialmente la glicosilación) quese llevan a cabo en la TSH y que le otorgan unamayor bioactividad. Existen distintas formas <strong>de</strong>TSH glicosilada según el tipo <strong>de</strong> glúcidos que seañadan a asparagina (glicosilación-N) y la conformaciónfinal <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> hidratos <strong>de</strong> carbonoque se produzcan. Por ejemplo, un alto contenidoen ácido siálico disminuye la actividad biológica <strong>de</strong>35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica59


Marta García y José Carlos Morenola TSH y aumenta su vida media 13 . Por el contrario,las formas no-sialiladas <strong>de</strong> TSH, con mayor bioactividad,son rápidamente capturadas y <strong>de</strong>gradadaspor receptores <strong>de</strong> asialo-glicoproteínas <strong>de</strong> los hepatocitos.Las diferentes formas <strong>de</strong> glicosilacion <strong>de</strong>la TSH pue<strong>de</strong>n, pues, contribuir a la homeostasis tiroi<strong>de</strong>ay estar implicadas en patología: un aumento<strong>de</strong> TSH sialilada se traduciría en una menor bioactividady por tanto en un hipotiroidismo central 14 . Losdistintos patrones <strong>de</strong> glicosilación <strong>de</strong> TSH podríantambién explicar la falta <strong>de</strong> correlación entre los niveles<strong>de</strong> TSH y T4 libre en algunos pacientes conhipotiroidismo central.Por último, los monómeros <strong>de</strong> TSH (α y β) se conjuganformando la TSH biológicamente activa quees liberada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la hipófisis al tiroi<strong>de</strong>s, constituyendoel estímulo principal para la producción hormonal.Las hormonas tiroi<strong>de</strong>as regulan negativamente laproducción <strong>de</strong> la tirotropina (TSH) en células tirotropas.La tiroxina (T4) y en menor medida la triyodotironina(T3) llegan a la célula <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tiroi<strong>de</strong>s porcirculación sistémica, don<strong>de</strong> la T4 es <strong>de</strong>syodadaa T3 por la DIO2. La triyodotironina (T3), implicadadirectamente en la regulación transcripcionalnegativa, actúa por unión al receptor nuclear <strong>de</strong>hormona tiroi<strong>de</strong>a (TR). Este complejo interaccionacon elementos <strong>de</strong> respuesta (TRE) localizados en elpromotor <strong>de</strong> la TSHB inhibiendo en último término laexpresión <strong>de</strong>l gen.Asa ultracorta <strong>de</strong> retroalimentación negativa (hipófisis:células tirotropas y folículo-estrelladas)También se ha i<strong>de</strong>ntificado en mo<strong>de</strong>los animalesun sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la secreción <strong>de</strong> TSH <strong>de</strong>carácter local que implica a las células folículoestrelladas<strong>de</strong>l lóbulo anterior <strong>de</strong> la hipófisis, queexpresan el Receptor <strong>de</strong> TSH (TSHR). La TSH seríasecretada al espacio extracelular <strong>de</strong> la célulatirotropa e interaccionaría con los receptores <strong>de</strong>TSH localizados en las células folículo-estrelladas,lo que activaría la vía <strong>de</strong> señalización JAK/STAT5aque induce la expresión <strong>de</strong> TGFβ2, un factor paracrinoque actuaría sobre las célula tirotropas regulandonegativamente la secreción <strong>de</strong> TSH 15 (Figura1B). Asimismo, este efecto paracrino y autorregulatorio<strong>de</strong> la propia TSH podría también estar implicadoen la secreción pulsátil <strong>de</strong> la TSH, contrarrestando<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la propia hipófisis el aumento <strong>de</strong>los niveles <strong>de</strong> TSH durante los picos pulsátiles. Ha<strong>de</strong> recordarse que, si bien la pulsatilidad se generaprincipalmente por señales hormonales hipotalámicas,se ha comprobado en mo<strong>de</strong>los animales queel perfil secretorio pulsátil también se mantiene enhipófisis aisladas, <strong>de</strong>sconectadas <strong>de</strong>l hipotálamo.Todo ello sugiere fuertemente la presencia <strong>de</strong> mecanismoslocales <strong>de</strong> control cuantitativo (magnitud)y cualitativo (pulsatilidad) <strong>de</strong> la secreción <strong>de</strong>TSH <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la propia hipófisis 16 .Pulsatilidad <strong>de</strong> la secreción <strong>de</strong> TSH y TRHAl igual que otras hormonas hipofisarias, la TSH selibera <strong>de</strong> forma pulsátil, con una media <strong>de</strong> amplitud<strong>de</strong> 0,6 mU/L en los pulsos y una frecuencia <strong>de</strong>5-20 pulsos por día. Estos pulsos tienen lugar sobreun ritmo circadiano que conduce a una secreciónmáxima <strong>de</strong> TSH a medianoche que disminuyeprogresivamente hasta la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l día posterior. Elmecanismo mediante el cual tiene lugar esta pulsatilida<strong>de</strong>n la secreción <strong>de</strong> tirotropina es en gran parte<strong>de</strong>sconocido, aunque se sabe que es <strong>de</strong> origenfundamentalmente hipotalámico 17, 18 .A su vez, la TRH se secreta también <strong>de</strong> forma pulsátilen el hipotálamo 19 , sin embargo parece quela TRH modula exclusivamente la amplitud <strong>de</strong> lospulsos <strong>de</strong> TSH, pero no la frecuencia <strong>de</strong> éstos 20 .Otras hormonas en la regulación <strong>de</strong>l eje tiroi<strong>de</strong>o:la tiroestimulinaA<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las señales principales que intervienenen la regulación <strong>de</strong>l eje tiroi<strong>de</strong>o, se ha i<strong>de</strong>ntificadorecientemente un nuevo miembro <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> lashormonas glicoproteicas, la tirostimulina, que podríaparticipar en la homeostasis tiroi<strong>de</strong>a pues es capaz<strong>de</strong> estimular potentemente el receptor <strong>de</strong> TSH. Estahormona es un dímero formado por las subunida<strong>de</strong>sGPA2 y GPB5. El complejo A2/B5 es capaz <strong>de</strong> interaccionacon <strong>de</strong>l receptor <strong>de</strong> tirotropina y estimula<strong>de</strong> igual manera la cascada <strong>de</strong> señalización porAMPc, que la TSH. De hecho la tiroestimulina compitecon la TSH por el receptor, aunque su acciónes 7 veces más potente que la <strong>de</strong> la TSH. MientrasGPA2 es una proteína <strong>de</strong> expresión ubicua, GPB5presenta un patrón <strong>de</strong> expresión más restringidoque incluye hipófisis, tiroi<strong>de</strong>s y ovarios. Por tanto,la tiroestimulina se expresaria efectivamente en dos<strong>de</strong> los órganos fundamentales <strong>de</strong>l eje tiroi<strong>de</strong>o: hipófisisy tiroi<strong>de</strong>s, ambos tejidos con presencia <strong>de</strong>lReceptor <strong>de</strong> TSH 21 . Dentro <strong>de</strong> la hipofisis anteriorse ha logrado <strong>de</strong>mostrar la co-expresión <strong>de</strong> ambassubunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la tiroestimulina en células corticotropas,que serian el origen <strong>de</strong> la secreción local <strong>de</strong>esta hormona 22 . Esto sugiere fuertemente un efectoparacrino hipofisario que, a través <strong>de</strong> las célulasfolículo-estrelladas que expresan el TSHR, pudieramodular o influenciar la secreción <strong>de</strong> la propia TSH.De hecho aún no se ha logrado <strong>de</strong>mostrar la presencia<strong>de</strong> la tiroestimulina en suero, lo que sugeriría unala función endocrina clásica, con efectos a distancia<strong>de</strong>l origen y secreción <strong>de</strong> la hormona.La función real <strong>de</strong> la tiroestimulina en fisiología tiroi<strong>de</strong>ano está aún establecida. En humanos aúnno se ha <strong>de</strong>scrito ninguna mutación en los genes60 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Hipotiroidismo Congénito Central: nuevos fenotipos, nuevos genesque codifican las subunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la tiroestimulina.Sin embargo, se han i<strong>de</strong>ntificado pacientes eutiroi<strong>de</strong>oscon bocio y niveles <strong>de</strong> TSH in<strong>de</strong>tectables,en ausencia <strong>de</strong> alteraciones tiroi<strong>de</strong>as y centrales.Estos datos sugieren la presencia <strong>de</strong> un factorcomo la tiroestimulina que estaría estimulando eltiroi<strong>de</strong>s manteniendo a los pacientes eutiroi<strong>de</strong>os 23 .A<strong>de</strong>más, en ratones a los que se administró tiroestimulinase ha observado un fenotipo <strong>de</strong> hipertiroidismodosis-<strong>de</strong>pendiente que incluye la elevación<strong>de</strong> T4, sugiriendo un efecto a nivel primario <strong>de</strong>ltiroi<strong>de</strong>s 22 .Control transcripcional <strong>de</strong> la secreción <strong>de</strong> TRH yTSHGen <strong>de</strong> TRHControl transcripcional negativo. La T3 a través <strong>de</strong>la unión a su receptor <strong>de</strong> hormona tiroi<strong>de</strong>a (TRβ oTRα) ejerce un control negativo potente sobre la síntesisy liberación <strong>de</strong> la TRH en neuronas <strong>de</strong>l NPV <strong>de</strong>lhipotalámo. El complejo TR-T3 por interacción conelementos <strong>de</strong> respuesta (TRE) recluta una serie <strong>de</strong>factores co-represores o co-activadores nuclearesimplicados en la regulación negativa, como SRC1(steroid receptor coactivator) que es necesario parala represión <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong>l gen TRH (comotambién <strong>de</strong>l gen TSHB) inducida por T3 (24) (Figura1D). Sin embargo, las hormonas tiroi<strong>de</strong>as no son elúnico control negativo <strong>de</strong>l gen TRH: durante el ayuno,<strong>de</strong>terminadas células hipotalámicas producenNeuropéptido Y (NPY) que estimula a su receptor(NPYR) en las células <strong>de</strong>l NPV, lo que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nacascadas <strong>de</strong> inhibición <strong>de</strong> la transcripción <strong>de</strong>l genTRH (25) .Control transcripcional positivo. La producción <strong>de</strong>TRH está controlada positivamente a nivel transcripcionalpor la presencia <strong>de</strong> elementos reguladores enel promotor <strong>de</strong>l gen TRH, don<strong>de</strong> se unen factorescomo CREB (cAMP response element binding protein)y CREM (cAMP response element modulator)que activan la transcripción <strong>de</strong>l gen 26 (Figura 1D).CREB aumenta en las células <strong>de</strong>l NPV (productoras<strong>de</strong> TRH) a consecuencia <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> AMPc <strong>de</strong>rivado<strong>de</strong> la estimulación <strong>de</strong>l Receptor <strong>de</strong> melanocortina(MSHα), <strong>de</strong>nominado MC4R, que es un receptor<strong>de</strong> membrana acoplado a proteínas G. La MSHα quees producida y secretada por células <strong>de</strong>l vecino núcleoarcuato (NA) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su precursor, la propiomelanocortina(POMC) se sabe que es inhibida transcripcionalmentepor el NPY 25 . Por tanto, el NPY (y portanto la ingesta) parece ser un regulador maestro <strong>de</strong>la secreción <strong>de</strong> TRH a través <strong>de</strong> 2 mecanismos: porun lado, inhibiendo directamente la transcripción <strong>de</strong>lgen en células NPV a través <strong>de</strong>l NPYR, e indirectamentepor reducción <strong>de</strong> la síntesis <strong>de</strong> melanocortinaen el NA.Gen <strong>de</strong> la TSHBControl transcripcional negativo: Como se ha dicho,la T3 ejerce un control negativo en la síntesis y liberación<strong>de</strong> la TSH en células tirotropas por unión alreceptor <strong>de</strong> hormona tiroi<strong>de</strong>a (TR) y posterior reclutamiento<strong>de</strong> factores correpresores o coactivadoresnucleares implicados en la regulación, como SRC1.En estudios in vivo se ha <strong>de</strong>mostrado que NCoR1(nuclear receptor corepressor) por interacción conTR podría <strong>de</strong>sempeñar un papel regulador “bi-direccional”(positivo y negativo) en la expresión <strong>de</strong>TSHβ 27 (Figura 1D).Otro posible mecanismo <strong>de</strong> regulación transcripcionalnegativa <strong>de</strong> la TSHB es el llevado a cabo porlas células folículo-estrelladas <strong>de</strong> la hipófisis. Nosólo se ha <strong>de</strong>scrito este “asa” ultracorta <strong>de</strong> regulaciónnegativa sobre la TSH: también sobre el gen<strong>de</strong> la hormona <strong>de</strong>l crecimiento (GH) y <strong>de</strong> Prolactina(PRL). Aunque se postula que la regulación <strong>de</strong>s<strong>de</strong>las células folículo-estrelladas se da a través <strong>de</strong>lfactor TGF-B2, no se conoce la vía <strong>de</strong> señalizaciónintracelular tirotropa que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na en últimotérmino la inhibición <strong>de</strong> la síntesis hormonal. Noobstante, hay evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> que en células lactotropas<strong>de</strong> rata, la TGF-B2 reduce la expresión <strong>de</strong>prolactina mediante la inhibición <strong>de</strong> la proteína kinasaC (PKC), postulándose el mismo mecanismopara la regulación negativa <strong>de</strong> la TSH 28 .Control transcripcional positivo. La hormona TRH esliberada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el hipotálamo y estimula el receptor<strong>de</strong> TRH localizado en la membrana celular tirotropa.La vía <strong>de</strong> señalización, <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nada por la estimulación<strong>de</strong>l receptor, activa proteínas kinasas quefosforilan factores que en último término favorecenla activación <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> transcripción estimuladores<strong>de</strong> la expresión génica. Este complejo sistema<strong>de</strong> factores <strong>de</strong> transcripción tirotropa incluyePOU1F1, GATA2, PITX1, PITX2, NR4A1, TRAP220,NCOR1 (Figura1D). Los factores funcionalmentemás relevantes son POU1F1 y GATA2, este últimoinducido por la cascada <strong>de</strong> señalización que ejerceel receptor TRH por unión a su ligando TRH.El factor POU1F1 (anteriormente <strong>de</strong>nominado PIT-1)está formado por dos dominios funcionales, un dominioPOU específico y un homeodominio <strong>de</strong> uniónal ADN. Ambos dominios son importantes para lafunción transcripcional <strong>de</strong> la proteína sobre los promotores<strong>de</strong> los genes <strong>de</strong> las hormonas TSH, GH yPRL, en células tirotropas, somatotropas y lactotropasrespectivamente 29, 30 .GATA2 no sólo es fundamental en la transcripción<strong>de</strong> la TSHβ sino también <strong>de</strong> las hormonas gonadotropas(FSH, LH). Ambos factores, GATA2 y POU1F1interaccionan participando en la diferenciación <strong>de</strong>las células tirotropas <strong>de</strong> la hipófisis. Recientemente35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica61


Marta García y José Carlos MorenoTabla 1. Mo<strong>de</strong>los animales y celulares <strong>de</strong> hipotiroidismo central (HC) y alteraciones centrales <strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong>l eje tiroi<strong>de</strong>o:genes manipulados genéticamente, función <strong>de</strong> la proteína codificada y fenotipos hormonales asociados.HC Mo<strong>de</strong>lo Gen Función Fenotipo RRatón KOTRHHormona liberadora <strong>de</strong>Tirotropina↑ leve TSH sérica con↓ <strong>de</strong> bioactividad35HC HipotalámicoRatón KORata TtoRatón KOPCSK1y 2PPIICREB1Endopeptidasa que genera lospéptidos activos <strong>de</strong> TRHPeptidasa que <strong>de</strong>grada einactiva la TRHFactor <strong>de</strong> transcripción: regulapositivamente la síntesis <strong>de</strong> TRH.↓ péptidos activos <strong>de</strong> TRHgenerados a partir <strong>de</strong> la pro-TRH↑ TRH secretada en hipotálamo y↑TSH en suero (hipertiroidismo)↑TRH, TSH N, T4 N y T3 N pormecanismo compensatorio por ↑expresión CREM36525CélulasGH4NR4A1Receptor nuclear: regulapositivamente la síntesis <strong>de</strong> TSH↓TSH 33Ratón KO CGA/GSUSubunidad alfa <strong>de</strong> las hormonasTSH, LH y FSH↓TSH e hipogonadismo hipogonadotropo37Ratón KOTRAP220Coactivador <strong>de</strong> receptores nucleares↓ TSH , ↓ crecimiento postnatal 38Ratón KOGATA2Factor <strong>de</strong> transcripción: regulapositivamente la síntesis <strong>de</strong> TSH,FSH y LH↓ masa células tirotropas ↓TSH ,↓FSH y LH, conserva la fertilidad39Ratón KOIGSF1Posible receptor <strong>de</strong> membranaimplicado en regulación hipofisaria↓TSH, ↓T3, ↓expresión TRHR y↑peso40HC HipofisarioRatón ISRatón ISRatón KOPOU1F1PROP1PITX1Factor <strong>de</strong> transcripción: regulapositivamente la síntesis <strong>de</strong> TSH,PRL y GHFactor <strong>de</strong> transcripción implicadoen diferenciación y organogénesiscelular hipofisariaFactor <strong>de</strong> transcripción: regulapositivamente la síntesis <strong>de</strong> TSH↓TSH, GH (enanismo) 41↓TSH, ↓GH, ↓PRL 41Tamaño normal hipófisis, ↓ expresiónLhx341Ratón KOPITX2Factor <strong>de</strong> transcripción importanteen organogénesis, regula positivamentela síntesis <strong>de</strong> TSHHipoplasia pituitaria, ↓tamaño tiroi<strong>de</strong>s,↓ expresión POU1F1, ↓TSH yT4 N por mecanismo compensatoriopor ↑ expresión PITX1.Defectos en organogénesis bolsaRathke, ojo, corazón, craneofaciales.32Ratón KOHESX1Factor <strong>de</strong> transcripción implicadoen diferenciación <strong>de</strong> pituitariaanterior y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nervioóptico y cerebroDisplasia <strong>de</strong> bolsa <strong>de</strong> Rathke, cerebroy ojos42Alteraciones regulatoriascentralesRatón ISRatón KORatón KODIO1DIO2DIO3Desyodasa 1 <strong>de</strong> T4 a T3 (activadora)Desyodasa 2 <strong>de</strong> T4 a T3 (activadora)Desyodasa 3 <strong>de</strong> T3 a T2 (inactivadora)Hipertirotropinemia, TSH y T3 N 43Resistencia hipofisaria a T4, ↑T4,↑TSH, T3 NAlteraciones cerebrales, ↑T3 perinatal,↓T3 y T4 circulantes enadultoRatón KO TRα Receptor <strong>de</strong> hormona tiroi<strong>de</strong>a α ↓T4 y TSH N 46Ratón KO TRβ Receptor <strong>de</strong> hormona tiroi<strong>de</strong>a βResistencia central a T3, ↑T4,↑TSH, bocio444546KO: knockout, IS: inbred-strain. Tto: animal tratado con T4 (hipertiroidismo), N: normal, R: referencias bibliográficas62 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Hipotiroidismo Congénito Central: nuevos fenotipos, nuevos genesse ha <strong>de</strong>scubierto un tipo <strong>de</strong> células tirotropas in<strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> POU1F1 diferente al conocido 31 .PITX1 y PITX2 son dos factores <strong>de</strong> transcripción <strong>de</strong>funciones similares y complementarias, que se expresan<strong>de</strong> forma diferencial a lo largo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrolloy contribuyen a la formación <strong>de</strong> bolsa <strong>de</strong> Rathke(futura hipófisis), corazón, ojo, cavidad oronasal,<strong>de</strong>ntal y maxilares.En el adulto, PITX2 es un factor necesario para elmantenimiento <strong>de</strong> la función tiroi<strong>de</strong>a pues regulala expresión <strong>de</strong> otros factores <strong>de</strong> transcripción(POU1F1, PROP1) y <strong>de</strong> la propia TSHβ 32 . PITX1 estáimplicado en la respuesta <strong>de</strong> la hipófisis frente a unhipotiroidismo. Produce un aumento <strong>de</strong> la biosíntesisy secreción <strong>de</strong> la TSH cuando los niveles <strong>de</strong> T3son bajos. Aunque para obtener una respuesta óptimaes necesaria la presencia asociada <strong>de</strong> PITX2,PITX1 pue<strong>de</strong> suplir las necesida<strong>de</strong>s mínimas en elcaso <strong>de</strong> que el factor PITX2 estuviese alterado enmo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> ratón 32 .Otro factor implicado en la síntesis <strong>de</strong> tirotropina esNR4A1. Este receptor nuclear huérfano se expresano sólo en células tirotropas sino también en corticotropasy gonadotropas y está regulado por la cascada<strong>de</strong> señalización activada por TRH. Estudios invivo <strong>de</strong>muestran que NR4A1 activa la transcripción<strong>de</strong> TSHβ, constituyendo un elemento regulador enel eje hipotálamo-hipófisis-tiroi<strong>de</strong>s 33 .El complejo TRAP/SMCC (Thyroid hormone receptorassociated protein complex) forma parte <strong>de</strong> lamaquinaria <strong>de</strong> regulación transcripcional celular,regulando positivamente la expresión <strong>de</strong> numerososgenes por interacción con receptores nucleares.En la hipófisis TRAP220 (MED1) favorece lasíntesis <strong>de</strong> la TSHβ, aunque el mecanismo a través<strong>de</strong>l cual ejerce su efecto se <strong>de</strong>sconoce. TRAP220podría actuar por interacción con el receptor <strong>de</strong>hormona tiroi<strong>de</strong>a (TR) <strong>de</strong> forma ligando-in<strong>de</strong>pendiente.Alternativamente, TRAP220 podría actuarcomo coactivador <strong>de</strong> otros factores implicados enla transcripción, como POU1F1 o GATA2. In<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> actuación, el complejoTRAP <strong>de</strong>sempeña una función esencial en elmantenimiento <strong>de</strong> la homeostasis <strong>de</strong> las hormonastiroi<strong>de</strong>as 34 .MODELOS ANIMALES Y CELULARES DE HCCLa base genética <strong>de</strong>l HCC es en gran parte <strong>de</strong>sconocidaen humanos, sobre todo en el caso <strong>de</strong>l HCChipotalámico. Por ello, se han generado distintosmo<strong>de</strong>los animales o celulares que podrían ayudarnosa i<strong>de</strong>ntificar mejor en la clínica a pacientes conrasgos fenotípicos similares a los que presentanestos mo<strong>de</strong>los, y aportan conocimientos para estableceruna mejor relación fenotipo-genotipo en estapatología humana, ofreciendo un punto <strong>de</strong> partidapara la elección <strong>de</strong>l gen candidato más a<strong>de</strong>cuadoen el diagnostico molecular <strong>de</strong> los pacientes conHCC , o la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> nuevosgenes en el HCC humano. La Tabla 1 contiene losmo<strong>de</strong>los pre-clínicos generados in vivo hasta el momentoque señalan la implicación <strong>de</strong> los respectivosgenes en el hipotiroidismo central, la función <strong>de</strong>la proteína que codifican y los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>l fenotipohipotiroi<strong>de</strong>o encontrado en cada mo<strong>de</strong>lo.HIPOTIROIDISMO CENTRAL EN HUMANOSDetección <strong>de</strong>l HCC por cribado neonatalEl hipotiroidismo congénito central (HCC) se <strong>de</strong>bea la disminución total o parcial <strong>de</strong> la síntesis, secrecióno bioactividad <strong>de</strong> la TSH. Esta patología noes <strong>de</strong>tectada mediante el cribado neonatal <strong>de</strong>l HCrealizado en España y la mayoría <strong>de</strong> países europeos,que <strong>de</strong>tectan precisamente la elevación <strong>de</strong>los niveles <strong>de</strong> TSH como marcador “reflejo” <strong>de</strong>l hipotiroidismo,situación que es típica <strong>de</strong>l HC primarioo tiroi<strong>de</strong>o, el más frecuente. Cuando se implantóel cribado poblacional masivo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>smetabólicas y <strong>de</strong> hipotiroidismo en Europa, a principios<strong>de</strong> los años 80, Holanda optó por <strong>de</strong>tectartodos los tipos <strong>de</strong> HC utilizando un método basadoen la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> T4 total en el papel <strong>de</strong> filtro.Esto permitía la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> algunos casos <strong>de</strong>HCC, pero no <strong>de</strong> todos, como posteriormente se haevi<strong>de</strong>nciado. En 1995, Holanda mejoró su cribadoneonatal <strong>de</strong> HC añadiendo a la cuantificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>los niveles <strong>de</strong> T4 total y TSH la <strong>de</strong> TBG (thyroxin bindingglobulin), lo que permite calcular el ratio T4t/TBG, que ha resultado muy eficaz como sustituto<strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> T4 libre, muy difícil técnicamenteen el eluado <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> filtro. Con esta modificación,la eficacia <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l HCC se hatriplicado, objetivándose que el HCC alcanza unaprevalencia mucho mayor <strong>de</strong> lo que se estimaba,alcanzando 1: 16.000 recién nacidos 47 . Recientemente,se ha reportado que, utilizando métodos <strong>de</strong>ELISA en eluado <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong> papel <strong>de</strong> filtro para<strong>de</strong>terminar T4 libre, la inci<strong>de</strong>ncia global <strong>de</strong> HCC es<strong>de</strong> aproximadamente 1 en 31.000 neonatos 48 .Diagnóstico e investigación etiológica <strong>de</strong>l HCCEl HCC incluye <strong>de</strong>fectos hipotalámicos e hipofisarios,y en clínica ha <strong>de</strong> diferenciarse entre ambosmediante la clínica, perfil hormonal, estudios <strong>de</strong>imagen (Resonancia Magnética Nuclear) y test <strong>de</strong>TRH. El HCC pue<strong>de</strong> asociarse <strong>de</strong>fectos en otrosejes hormonales (<strong>de</strong>ficiencia combinada <strong>de</strong> hormonashipofisarias, DCHP) o bien presentarse <strong>de</strong>forma aislada 49 .La valoración <strong>de</strong>l perfil hormonal es importante paradiscriminar entre un <strong>de</strong>fecto hipotalámico e hipofi-35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica63


Marta García y José Carlos Morenosario, pues el primero pue<strong>de</strong> presentarse como unaligera hipertirotropinemia con baja bioactividad <strong>de</strong>la TSH (con posible confusión con <strong>de</strong>fectos primariosleves), mientras que el segundo se presentageneralmente con niveles bajos <strong>de</strong> esta hormona.No obstante, no siempre la valoración hormonal estan resolutiva. Por lo que el test <strong>de</strong> TRH constituyeuna herramienta útil en la <strong>de</strong>terminación etiológica<strong>de</strong>l hipotiroidismo central. De forma no rutinaria,nuestro laboratorio realiza ensayos celulares in vitropara <strong>de</strong>terminar la bioactividad <strong>de</strong> la TSH en suero<strong>de</strong> pacientes con sospecha <strong>de</strong> HCC.El test <strong>de</strong> TRH se comenzó a utilizar a partir <strong>de</strong> losaños 70 para diagnóstico <strong>de</strong> hipotiroidismo centrale hipotiroidismo subclínico, <strong>de</strong>bido a la baja sensibilidad<strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones hormonales en esadécada. A parir <strong>de</strong> los años 90 los ensayos hormonales<strong>de</strong> 2ª y 3ª generación hacen innecesario eltest <strong>de</strong> TRH para la segunda <strong>de</strong> sus iniciales indicaciones,pero sigue siendo importante en la diferenciaciónentre HCC secundario y terciario.El uso <strong>de</strong>l test no ha estado exento <strong>de</strong> controversiasy algunos autores han cuestionado su utilida<strong>de</strong>n el diagnóstico y clasificación <strong>de</strong> pacientes con<strong>de</strong>fectos centrales, argumentando que, la existencia<strong>de</strong> solapamientos en la respuesta <strong>de</strong> TSH entrepacientes con <strong>de</strong>fectos hipotalámicos e hipofisariosdificulta la discriminación (50) . Para maximizar laeficacia diagnóstica <strong>de</strong>l test, se necesita hacer untest largo, <strong>de</strong> 180 minutos y establecer la dinámicaindividual <strong>de</strong> secreción <strong>de</strong> la TSH.El test se basa en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la TSH adistintos tiempos y con ello el cálculo <strong>de</strong> ratios quepermitan la valoración <strong>de</strong> la dinámica y magnitud<strong>de</strong> la respuesta (15/0 min, 30/0) y la recuperación<strong>de</strong> la TSH basal (180/0). El hipotiroidismo hipotalámicose valora por criterios cualitativos, se produceun aumento <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong> la respuestaque pue<strong>de</strong> retrasarse en el tiempo y tener una ausencia<strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> la TSH basal a las 3horas. En el hipotiroidismo hipofisario se valorancriterios fundamentalmente cuantitativos, presentandouna respuesta disminuida <strong>de</strong> TSH a la TRHcon recuperación completa <strong>de</strong> la TSH basal a los180 minutos 51 .Defectos genéticos y fenotipos humanos <strong>de</strong> HCCHCC aislado• Defectos <strong>de</strong> la subunidad beta <strong>de</strong> TSH (genTSHB)La mayoría <strong>de</strong> casos publicados <strong>de</strong> HCC aisladocorrespon<strong>de</strong>n a mutaciones en la Subunidad Beta<strong>de</strong> TSH. Al igual que otros miembros <strong>de</strong> la familia<strong>de</strong> hormonas glicoproteicas, la TSH es una proteínacystine-knot dimérica compuesta por ca<strong>de</strong>naAlfa y Beta. En el gen <strong>de</strong> la TSHB se han <strong>de</strong>scrito9 mutaciones diferentes 52, 53 , que conducen a una<strong>de</strong>ficiencia aislada <strong>de</strong> TSH <strong>de</strong> herencia autosómicarecesiva. La mutación más frecuente en este genes una <strong>de</strong>leción <strong>de</strong> 1 nucleótido en el codon 105(c.T313<strong>de</strong>l, p.C105Vfs) <strong>de</strong>l exón 3, que lleva a uncambio en el patrón <strong>de</strong> lectura y a una proteína prematuramentetruncada. En este caso, la proteína nose <strong>de</strong>tecta en inmunoensayos rutinarios <strong>de</strong> TSH y esbiológicamente inactiva sobre el receptor <strong>de</strong> TSH.Con TSH in<strong>de</strong>tectable en suero, no ha lugar realizarun test <strong>de</strong> TRH. Sin embargo, existen otros casoscon la misma mutación don<strong>de</strong> la TSH es <strong>de</strong>tectable,en los que el test <strong>de</strong> TRH muestra un incrementoinsuficiente <strong>de</strong> TSH, pero la respuesta a Prolactinaes completamente normal. En estudios in vitro se ha<strong>de</strong>mostrado que esta mutación tiene una bioactividadbaja 54 .• Defectos <strong>de</strong>l Receptor <strong>de</strong> TRH (gen TRHR)Tan solo 2 casos familiares son conocidos con mutaciones<strong>de</strong> receptor <strong>de</strong> TRH (gen TRHR) 55, 56 . Laherencia es <strong>de</strong> nuevo autosómica recesiva, habiéndose<strong>de</strong>scrito una heterocigosis compuesta <strong>de</strong> 2mutaciones (un stop codon prematuro R17X en unalelo, y en el otro, una <strong>de</strong>leción <strong>de</strong> 3 aminoácidos- S115_T117<strong>de</strong>l - asociada a otra mutación missense,A118T), y la misma mutación nonsense (R17X)en homocigosis en otra familia. Los pacientes sonnegativos al Screening neonatal <strong>de</strong> HC, y fuerondiagnosticados por talla baja al final <strong>de</strong> la primeradécada <strong>de</strong> vida. Los niveles <strong>de</strong> TSH son <strong>de</strong>tectablesy pue<strong>de</strong>n incluso estar en rango normal, perosu actividad es baja, como lo <strong>de</strong>muestra el hipotiroidismocon T4 libre claramente reducida quepresentan. En ambos casos el test <strong>de</strong> TRH mostrórespuesta plana <strong>de</strong> la TSH y <strong>de</strong> la prolactina en losprobandos, sin embargo, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la severidad<strong>de</strong> cada mutación, un <strong>de</strong>fecto genético monoalélico<strong>de</strong>l gen TRHR podría llevar a un fenotipo<strong>de</strong> difícil diagnóstico, con TSH y T4 libre normales,pero con una respuesta insuficiente <strong>de</strong> TSH al TRH,y respuesta <strong>de</strong> prolactina conservada 55 .• Defectos <strong>de</strong>l factor (gen IGSF1)Recientemente se ha i<strong>de</strong>ntificado un gen nuevo llamadoIGSF1, que está implicado en el eje gonadal ytiroi<strong>de</strong>o en pacientes con hipotiroidismo central queasociaban en algunos casos macroorquidismo. Estegen <strong>de</strong> la superfamilia <strong>de</strong> las inmunoglobulinas seha propuesto como receptor <strong>de</strong> membrana implicadoen la vía <strong>de</strong> señalización por activina A. En mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> ratón con <strong>de</strong>fecto en Igsf1 se ha observadouna diminución <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> TSH en suero yuna menor expresión <strong>de</strong>l receptor <strong>de</strong> TRH, lo quesugiere el papel regulador <strong>de</strong> IGSF1 a nivel hipofisario57, 58 .64 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Hipotiroidismo Congénito Central: nuevos fenotipos, nuevos genesHCC en el contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia hipofisaria combinadaEl <strong>de</strong>sarrollo embriológico <strong>de</strong> la glándula hipofisariaes muy complejo, pues consiste en la generación final<strong>de</strong> 6 líneas celulares distintas (Figura 1E) a través<strong>de</strong> la expresión en cascada <strong>de</strong> distintos factores <strong>de</strong>transcripción, incluyendo los que serán específicos<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> los tipos celulares pituitarios. Estosfactores hipofisarios se expresan <strong>de</strong> forma coordinadaen el tiempo y el espacio. Hay factores <strong>de</strong> expresióntemprana como HESX1, LHX3, LHX4, PITX1,PITX2, SOX2 o SOX3 entre otros, que intervienen enla formación inicial <strong>de</strong> la hipófisis (Figura 1E). No obstante,el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los diversos linajes <strong>de</strong> células<strong>de</strong> la pituitaria anterior requiere la actividad <strong>de</strong> variosfactores <strong>de</strong> transcripción que se expresan más tardíamentey que intervienen en la diferenciación final<strong>de</strong> las células somatotropas, lactotropas, tirotropas,gonadotropas, corticotropas y melanotropas.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las células secretoras <strong>de</strong> TSH requierela funcionalidad <strong>de</strong> al menos cuatro factores:HESX1, LHX3, PITX2, PROP1 y POU1F1, que cuandoestán mutados conducen a hipotiroidismo enfamilias con <strong>de</strong>ficiencia combinada <strong>de</strong> hormonaspituitarias (DCHP). Sin embargo, no se han <strong>de</strong>scritoen humanos <strong>de</strong>fectos en otras proteínas comoPITX1 o GATA2, que participan en la organogénesis<strong>de</strong> la hipófisis y <strong>de</strong> las que sólo se conocen mo<strong>de</strong>losen ratón 59 .HCC sindrómicos y otrosS. <strong>de</strong> Axenfeld-Rieger. Mutaciones en <strong>de</strong>terminadosfactores pue<strong>de</strong>n asociarse con síndromes clínicos,como es el caso <strong>de</strong> Pitx2, relacionado con el SíndromeAxenfeld-Rieger, una enfermedad autosómicadominante que manifiesta la alteración <strong>de</strong> órganoscuyo <strong>de</strong>sarrollo está regulado por este factor.Estos pacientes presentan alteraciones óseas <strong>de</strong>ntales,craneofaciales, glaucoma, cardiopatía perotambién hipotiroidismo central 60 .S. <strong>de</strong> Shapiro. Consiste en la tríada clínica <strong>de</strong> hipotermia,sudoración y escalofríos en episodios recurrentes,asociados con agenesia <strong>de</strong> cuerpo calloso.La periodicidad <strong>de</strong> los episodios <strong>de</strong> hipotermia varía<strong>de</strong>s<strong>de</strong> horas a años, y su duración <strong>de</strong> horas asemanas. Típicamente, también se asocian alteraciones<strong>de</strong>l sistema nervioso central, particularmentehipotalámicas, lo que se asocia a hipotiroidismocentral, <strong>de</strong>l que se han <strong>de</strong>scrito tanto terciario comosecundario 61, 62 . La base genética <strong>de</strong>l Síndrome se<strong>de</strong>sconoce en la actualidad.Pseudohipoparatiroidismo Ia (GNAS). Mutacionesen el gen que codifica la subunidad alfa <strong>de</strong> la proteínaG acoplada al receptor (GNAS) conllevan unfenotipo <strong>de</strong> hipotiroidismo generalmente primariopero pue<strong>de</strong> también ser “mixto” entre secundario(hipofisario) y primario <strong>de</strong>bido a que tanto el receptor<strong>de</strong> TSH (TSHR) localizado en la glándula tiroi<strong>de</strong>acomo el TRHR <strong>de</strong> la célula tirotropa son receptoresacoplados a la proteína G alfa. No se conoce el mecanismoque <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na la predominancia <strong>de</strong> unfenotipo u otro, si bien, es más frecuente la manifestación<strong>de</strong> una resistencia a TSH 63, 64 .TRAP230. Los <strong>de</strong>fectos hipofisarios pue<strong>de</strong>n ocurrira nivel transcripcional por mutaciones en factorescomo TRAP220 (también conocido como Med1),que forma parte <strong>de</strong>l complejo TRAP/SMCC/Mediatorcomplex y actúa como coactivador <strong>de</strong> la síntesis<strong>de</strong> la TSHβ. Mutaciones en un factor relacionado <strong>de</strong>la misma familia, el TRAP230 (MED12) se han asociadoa retraso mental e hipotiroidismo 65 . Si bieneste hipotiroidismo esta poco caracterizado, el fenotipoconocido <strong>de</strong> hipotiroidismo central <strong>de</strong>l ratónKO para Trap220 (Tabla 1) sugiere fuertemente queel hipotiroidismo humano i<strong>de</strong>ntificado sea también<strong>de</strong> tipo central.CONCLUSIONESLa complejidad <strong>de</strong> los mecanismos molecularesque regulan el eje hormonal tiroi<strong>de</strong>o en hipotálamoe hipófisis anticipa la diversidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos genéticosque han <strong>de</strong> ser la causa <strong>de</strong> hipotiroidismo central,una diversidad que en el momento solamentese vislumbra. Es el HCC una patología que necesita<strong>de</strong> un alto índice <strong>de</strong> sospecha en las consultas clínicas,quizás teniendo en cuenta el posible agrupamientofamiliar <strong>de</strong> hipotiroidismos leves, que habráque diferenciar bien <strong>de</strong>l hipotiroidismo leve primario.Es <strong>de</strong>stacable que los casos <strong>de</strong> HCC por <strong>de</strong>fectosen el Receptor <strong>de</strong> TRH consultaron por tallabaja. Y que SR Rose encuentra que un porcentaje<strong>de</strong> niños con talla baja idiopática tiene un hipotiroidismocentral aislado 66 .Ante sospecha <strong>de</strong> HCC <strong>de</strong>bemos caracterizar en<strong>de</strong>talle clínicamente a los pacientes, sirviéndonos<strong>de</strong> los rangos hormonales, pruebas <strong>de</strong> imagen, eltest <strong>de</strong> TRH y, en casos concretos, el ensayo <strong>de</strong>bioactividad <strong>de</strong> la TSH sérica <strong>de</strong> los pacientes. Ellonos llevará a i<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong>fectos genéticos en genesconocidos (actualmente muy escurridizos) y enotros por conocer, al investigar con las mo<strong>de</strong>rnastécnicas genómicas pedigríes familiares con estapatología. Estos genes muy probablemente sonresponsables <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l “set-point” individual<strong>de</strong> la secreción <strong>de</strong> TSH o están implicadosen las oscilaciones circadianas <strong>de</strong> la tirotropina.Mirando hacia el futuro, la medicina regenerativa,que ha <strong>de</strong>mostrado ser capaz <strong>de</strong> generar in vitroa<strong>de</strong>nohipófisis funcionantes partiendo <strong>de</strong> célulasmadre hipofisarias 67, 68 , pue<strong>de</strong> constituir una potencialsolución no solo <strong>de</strong>l hipotiroidismo central, sino<strong>de</strong> los hipopituitarismos en general.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica65


Marta García y José Carlos MorenoBIBLIOGRAFÍA1. Yen PM. Physiological and molecular basis ofthyroid hormone action. Physiol Rev. 2001; 81:1097-1142.2. Chiamolera MI, Wondisford FE. Minireview: Thyrotropin-ReleasingHormone and The Thyroid HormoneFeedback Mechanism. Endocrinology. 2009;150:1091-1096.3. Perello M, Stuart R, Nillni EA. Prothyrotropin-releasingHormone Targets Its Processing Products toDifferent Vesicles of the Secretory Pathway. J. Biol.Chem. 2008; 283(29):19936-19947.4. Paez Espinosa V, Ferrini M, Shen X, Lutfy K, NillniEA, Friedman TC. Cellular colocalization andcoregulation between hypothalamic pro-TRH andprohormone convertases in hypothyroidism. Am JPhysiol Endocrinol Metab. 2007; 292:175-186.5. Sánchez E, Vargas MA, Singru PS, Pascual I, RomeroF, Fekete C, Charli JL, Lechan RM. Tanycytepyroglutamyl peptidase II contributes to regulationof the hypothalamic-pituitary-thyroid axis throughglial-axonal associations in the median eminence.Endocrinology. 2009; 150(5):2283-91.6. Crantz FR, Larsen PR. Rapid thyroxine to3,5,3’-triiodothyronine conversion and nuclear3,5,3’-triiodothyronine binding in rat cerebral cortexand cerebellum. J Clin Invest. 1980; 65(4):935-8.7. Galton VA, Schnei<strong>de</strong>r MJ, Clark AS, St GermainDL. Life without thyroxine to 3,5,3’-triiodothyronineconversion: studies in mice <strong>de</strong>void of the 5’-<strong>de</strong>iodinases.Endocrinology. 2009; 150(6):2957-63.8. Lechan RM, Fekete C. Infundibular tanycytes asmodulators of neuroendocrine function: hypotheticalrole in the regulation of the thyroid and gonadalaxis. Acta Biomed. 2007; 78 Suppl 1:84-98.9. Costa-e-Sousa RH, Hollenberg AN. Minireview:The neural regulation of the hypothalamic-pituitarythyroidaxis. Endocrinology. 2012; 153(9).10. Hashimoto K, Zanger K, Hollenberg AN, CohenLE, Radovick S, Wondisford FE. cAMP responseelement-binding protein-binding proteinmediates thyrotropin-releasing hormone signalingon thyrotropin subunit genes. J Biol Chem. 2000;275(43):33365-72.11. Marvin C. Gershengorn MD. The TRH/TRH ReceptorSystem: A Case Study of Receptor Binding& Signalling. Introduction to Molecular & CellularResearch. The Endocrine Society, 1997; 107-112.12. Hinkle PM, Gehret AU, Jones BW. Desensitization,trafficking, and resensitization of the pituitarythyrotropin-releasing hormone receptor. Front Neurosci.2012; 6:180.13. Persani L, Borgato S, Romoli R, Asteria C, PizzocaroA, Beck-Peccoz P. Changes in the <strong>de</strong>gree ofsialylation of carbohydrate chains modify the biologicalproperties of circulating thyrotropin isoforms invarious physiological and pathological states. J ClinEndocrinol Metab. 1998 ; 83(7):2486-92.14. Gyves PW, Gesundheit N, Thotakura NR, StannardBS, DeCherney GS, Weintraub BD. Changes inthe sialylation and sulfation of secreted thyrotropinin congenital hypothyroidism. Proc Natl Acad SciUSA. 1990; 87(10):3792-6.15. Brokken LJ, Bakker O, Wiersinga WM, PrummelMF. Functional thyrotropin receptor expressionin the pituitary folliculo-stellate cell line TtT/GF. ExpClin Endocrinol Diabetes. 2005;113(1):13-20.16. Stewart JK, Clifton DK, Koerker DJ, Rogol AD,Jaffe T, Goodner CJ. Pulsatile release of growth hormoneand prolactin from the primate pituitary in vitro.Endocrinology. 1985; 116(1):1-5.17. Brabant G, Ranft U, Ocran K, Hesch RD, vonzur Mühlen A. Thyrotropin--an episodically secretedhormone. Acta Endocrinol (Copenh). 1986;112(3):315-22.18. Brabant G, Prank K, Ranft U, Schuermeyer T,Wagner TO, Hauser H, Kummer B, Feistner H,Hesch RD, von zur Mühlen A. Physiological regulationof circadian and pulsatile thyrotropin secretionin normal man and woman. J Clin Endocrinol Metab.1990; 70(2):403-9.19. Covarrubias L, Redondo JL, Vargas MA, UribeRM, Mén<strong>de</strong>z M, Joseph-Bravo P, Charli JL. In vitroTRH release from hypothalamus slices varies duringthe diurnal cycle. Neurochem Res. 1994; 19(7):845-50.20. Samuels MH, Henry P, Luther M, Ridgway EC.Pulsatile TSH secretion during 48-hour continuousTRH infusions. Thyroid. 1993; 3(3):201-6.21. Nakabayashi K, Matsumi H, Bhalla A, Bae J,Mosselman S, Hsu SY, Hsueh AJ. Thyrostimulin, aheterodimer of two new human glycoprotein hormonesubunits, activates the thyroid-stimulating hormonereceptor. J Clin Invest. 2002; 109(11):1445-52.22. Okada SL, Ellsworth JL, Durnam DM, HaugenHS, Holloway JL, Kelley ML, Lewis KE, Ren H,Sheppard PO, Storey HM, Waggie KS, Wolf AC, YaoLY, Webster PJ. A glycoprotein hormone expressed66 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Hipotiroidismo Congénito Central: nuevos fenotipos, nuevos genesin corticotrophs exhibits unique binding propertieson thyroid-stimulating hormone receptor. Mol Endocrinol.2006; 20(2):414-25.23. Ikekubo K, Hino M, Saiki Y, Son C, Iwakura T,Kobayashi H, Ishihara T. Immeasurably low andnon-TRH-stimulatable TSH associated with normalI-123 uptake in two goitrous euthyroid patients: possibleexistence of other thyroid-hormone regulatedthyroid stimulators other than TSH. Endocr J. 2005;52(1):61-8.24. Takeuchi Y, Murata Y, Sadow P, Hayashi Y, SeoH, Xu J, O’Malley BW, Weiss RE, Refetoff S. Steroidreceptor coactivator-1 <strong>de</strong>ficiency causes variablealterations in the modulation of T(3)-regulatedtranscription of genes in vivo. Endocrinology. 2002;143(4):1346-52.25. Sarkar S, Lechan RM. Central administration ofneuropepti<strong>de</strong> Y reduces alpha-melanocyte-stimulatinghormone-induced cyclic a<strong>de</strong>nosine 5’-monophosphateresponse element binding protein(CREB) phosphorylation in pro-thyrotropin-releasinghormone neurons and increases CREB phosphorylationin corticotropin-releasing hormone neuronsin the hypothalamic paraventricular nucleus.Endocrinology. 2003;144(1):281-91.26. Chiappini F, Ramadoss P, Vella KR, Cunha LL,Ye FD, Stuart RC, Nillni EA, Hollenberg AN. Familymembers CREB and CREM control thyrotropin-releasinghormone (TRH) expression in the hypothalamus.Mol Cell Endocrinol. 2013; 365(1):84-94.27. Costa-e-Sousa RH, Astapova I, Ye F, WondisfordFE, Hollenberg AN. The thyroid axis is regulated byNCoR1 via its actions in the pituitary. Endocrinology.2012; 153(10):5049-57.28. Chuang CC, Tan SK, Tai LK, Hsin JP, Wang FF.Evi<strong>de</strong>nce for the involvement of protein kinase C inthe inhibition of prolactin gene expression by transforminggrowth factor-beta2. Mol Pharmacol. 1998;53(6):1054-61.29. Jacobson EM, Li P, Leon-<strong>de</strong>l-Rio A, RosenfeldMG, Aggarwal AK. Structure of Pit-1 POU domainbound to DNA as a dimer: unexpected arrangementand flexibility. Genes Dev. 1997; 11(2):198-212.30. Inoue H, Mukai T, Sakamoto Y, Kimura C, KangawaN, Itakura M, Ogata T, Ito Y, Fujieda K. I<strong>de</strong>ntificationof a novel mutation in the exon 2 splice donorsite of the POU1F1/PIT-1 gene in Japanese i<strong>de</strong>nticaltwins with mild combined pituitary hormone <strong>de</strong>ficiency.Clin Endocrinol. 2012; 76(1):78-87.31. Pulichino AM, Vallette-Kasic S, Tsai JP, CoutureC, Gauthier Y, Drouin J. Tpit <strong>de</strong>termines alternatefates during pituitary cell differentiation. Genes Dev.2003; 17(6):738-47.32. Castinetti F, Brinkmeier ML, Gordon DF, Vella KR,Kerr JM, Mortensen AH, Hollenberg A, Brue T, RidgwayEC, Camper SA. PITX2 AND PITX1 regulatethyrotroph function and response to hypothyroidism.Mol Endocrinol. 2011; 25(11):1950-1960.33. Nakajima Y, Yamada M, Taguchi R, Shibusawa N,Ozawa A, Tomaru T, Hashimoto K, Saito T, Tsuchiya T,Okada S, Satoh T, Mori M. NR4A1 (Nur77) mediatesthyrotropin-releasing hormone-induced stimulationof transcription of the thyrotropin β gene: analysis ofTRH knockout mice. PLoS One. 2012; 7(7).34. Ito M, Roe<strong>de</strong>r RG. The TRAP/SMCC/Mediatorcomplex and thyroid hormone receptor function.Trends Endocrinol Metab. 2001; 12(3):127-34.35. Yamada M, Saga Y, Shibusawa N, Hirato J, MurakamiM, Iwasaki T, Hashimoto K, Satoh T, WakabayashiK, Taketo MM, Mori M. Tertiary hypothyroidismand hyperglycemia in mice with targeted disruptionof the thyrotropin-releasing hormone gene Proc NatlAcad Sci USA. 1997; 94(20):10862-10867.36. Cyr NE, Stuart RC, Zhu X, Steiner DF, Nillni EA.Biosynthesis of pro-TRH <strong>de</strong>rived pepti<strong>de</strong>s in prohormoneconvertase 1 and 2 knockout mice. Pepti<strong>de</strong>s.2012; 35:42-8.37. Stahl JH, Kendall SK, Brinkmeier ML, GrecoTL, Watkins-Chow DE, Campos-Barros A, Lloyd RV,Camper SA. Thyroid hormone is essential for pituitarysomatotropes and lactotropes. Endocrinology.1999; 140(4):1884-92.38. Ito M, Yuan CX, Okano HJ, Darnell RB, Roe<strong>de</strong>rRG. Involvement of the TRAP220 component of theTRAP/SMCC coactivator complex in embryonic <strong>de</strong>velopmentand thyroid hormone action. Mol Cell.2000; 5(4):683-93.39. Charles MA, Saun<strong>de</strong>rs TL, Wood WM, Owens K,Parlow AF, Camper SA, Ridgway EC, Gordon DF. Pituitary-specificGata2 knockout: effects on gonadotropeand thyrotrope function. Mol Endocrinol. 2006;20(6):1366-77.40. Bernard DJ, Burns KH, Haupt B, Matzuk MM,Woodruff TK. Normal reproductive function in InhBP/p120-<strong>de</strong>ficientmice. Mol Cell Biol. 2003;23(14):4882-91.41. Scully KM, Rosenfeld MG. Pituitary <strong>de</strong>velopment:regulatory co<strong>de</strong>s in mammalian organogenesis.Science. 2002; 295(5563):2231-5.42. Dattani MT, Martinez-Barbera JP, Thomas PQ,35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica67


Marta García y José Carlos MorenoBrickman JM, Gupta R, Mårtensson IL, Toresson H,Fox M, Wales JK, Hindmarsh PC, Krauss S, BeddingtonRS, Robinson IC. Mutations in the homeoboxgene HESX1/Hesx1 associated with septo-opticdysplasia in human and mouse. Nat Genet. 1998;19(2):125-33.43. Berry MJ, Grieco D, Taylor BA, Maia AL, KiefferJD, Beamer W, Glover E, Poland A, Larsen PR.Physiological and genetic analyses of inbred mousestrains with a type I iodothyronine 5’ <strong>de</strong>iodinase <strong>de</strong>ficiency.J Clin Invest. 1993; 92(3):1517-28.44. Schnei<strong>de</strong>r MJ, Fiering SN, Pallud SE, Parlow AF,St Germain DL, Galton VA. Targeted disruption of thetype 2 seleno<strong>de</strong>iodinase gene (DIO2) results in a phenotypeof pituitary resistance to T4. Mol Endocrinol.2001; 15(12):2137-48.45. Hernan<strong>de</strong>z A, Quignodon L, Martinez ME, FlamantF, St Germain DL. Type 3 <strong>de</strong>iodinase <strong>de</strong>ficiencycauses spatial and temporal alterations in brainT3 signaling that are dissociated from serum thyroidhormone levels. Endocrinology. 2010; 151(11):5550-8.46. Brent GA. Tissue-specific actions of thyroid hormone:insights from animal mo<strong>de</strong>ls. Rev Endocr MetabDisord. 2000; 1(1-2):27-33.47. van Tijn DA, <strong>de</strong> Vijl<strong>de</strong>r JJ, Verbeeten B Jr, VerkerkPH, Vulsma T. Neonatal <strong>de</strong>tection of congenitalhypothyroidism of central origin. J Clin EndocrinolMetab. 2005, 90(6):3350-9.48. Adachi M, Soneda A, Asakura Y, Muroya K, YamagamiY, Hirahara F. Mass screening of newbornsfor congenital hypothyroidism of central origin byfree thyroxine measurement of blood samples onfilter paper. Eur J Endocrinol. 2012; 166(5):829-38.49. Persani L. Clinical review: Central hypothyroidism:pathogenic, diagnostic, and therapeutic challenges.J Clin Endocrinol Metab. 2012; 97(9):3068-78.50. Mehta A, Hindmarsh PC, Stanhope RG, BrainCE, Preece MA, Dattani MT. Is the thyrotropin-releasinghormone test necessary in the diagnosis ofcentral hypothyroidism in children. J Clin EndocrinolMetab. 2003; 88(12):5696-703.51. Van Tijn DA, <strong>de</strong> Vijl<strong>de</strong>r JJ, Vulsma T. Role of theThyrotropin-Releasing Hormone Stimulation Test inDiagnosis of Congenital Central Hypothyroidism inInfants. eJ Clin Endocrinol Metab. 2008, 93(2):410-419.52. Partsch CJ, Riepe FG, Krone N, Sippell WG, PohlenzJ. Initially elevated TSH and congenital centralhypothyroidism due to a homozygous mutation ofthe TSH beta subunit gene: case report and reviewof the literature. Experimental and Clinical Endocrinologyand Diabetes. 2006;114(5):227–234.53. Baquedano MS, Ciaccio M, Dujovne N, et al.Two novel mutations of the TSH-β subunit gene un<strong>de</strong>rlyingcongenital central hypothyroidism un<strong>de</strong>tectablein neonatal TSH screening. Journal of ClinicalEndocrinology and Metabolism. 2010;95(9):E98–E103.54. Me<strong>de</strong>iros-Neto G, Herodotou DT, Rajan S, KommareddiS, <strong>de</strong> Lacerda L, Sandrini R, BoguszewskiMC, Hollenberg AN, Radovick S, Wondisford FE. Acirculating, biologically inactive thyrotropin causedby a mutation in the beta subunit gene. J Clin Invest.1996; 97(5):1250-6.55. Collu R, Tang J, Castagné J, Lagacé G, MassonN, Huot C, Deal C, Delvin E, Faccenda E, EidneKA, Van Vliet G. A novel mechanism for isolatedcentral hypothyroidism: inactivating mutations in thethyrotropin-releasing hormone receptor gene. J ClinEndocrinol Metab. 1997;82(5):1561-5.56. Bonomi M, Busnelli M, Beck-Peccoz P, CostanzoD, Antonica F, Dolci C, Pilotta A, Buzi F, Persani L. Afamily with complete resistance to thyrotropin-releasinghormone. N Engl J Med. 2009;360(7):731-4.57. Sun Y, Bak B, Schoenmakers N, van TrotsenburgAS, Oostdijk W, Voshol P et al. Loss-of-functionmutations in IGSF1 cause an X-linked syndrome ofcentral hypothyroidism and testicular enlargement.Nat Genet. 2012; 44(12):1375-81.58. Tajima T, Nakamura A, Ishizu K. A novel mutationof IGSF1 in a Japanese patient of congenital centralhypothyroidism without macroorchidism [RapidCommunication]. Endocr J. 2013; 60(2):245-9.59. Moreno JC, <strong>de</strong> Vijl<strong>de</strong>r JJ, Vulsma T, Ris-StalpersC. Genetic basis of hypothyroidism: recent advances,gaps and strategies for future research. TrendsEndocrinol Metab. 2003; 14(7):318-26.60. <strong>de</strong> la Houssaye G, Bieche I, Roche O, Vieira V,Lauren<strong>de</strong>au I, Arbogast L, Zeghidi H, Rapp P, HalimiP, Vidaud M, Dufier JL, Menasche M, AbitbolM. I<strong>de</strong>ntification of the first intragenic <strong>de</strong>letion of thePITX2 gene causing an Axenfeld-Rieger Syndrome:case report. BMC Med Genet. 7:82, 2006.61. Arka<strong>de</strong>r R, Takeuchi CA. Shapiro syndrome withhypothalamic hypothyroidism. Arq Neuropsiquiatr.66(2B):418-9, 2008.62. Gruñeiro <strong>de</strong> Papendieck L, Iorcansky S, RivarolaMA, Heinrich JJ, Bergadá C. Patterns of TSH68 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Hipotiroidismo Congénito Central: nuevos fenotipos, nuevos genesresponse to TRH in children with hypopituitarism. JPediatr. 100(3):387-92, 1982.63. Lubell T, Garzon M, Anyane Yeboa K, Shah B. ANovel Mutation Causing Pseudohypoparathyroidism1A with Congenital Hypothyroidism and OsteomaCutis. J Clin Res Pediatr Endocrinol. 1(5):244-247,2009.64. Balavoine AS, Ladsous M, Velayoudom FL,Vlaeminck V, Cardot-Bauters C, d’Herbomez M,Wemeau JL. Hypothyroidism in patients with pseudohypoparathyroidismtype Ia: clinical evi<strong>de</strong>nceof resistance to TSH and TRH. Eur J Endocrinol,159(4):431-437, 2008.65. Philibert RA, King BH, Winfield S, Cook EH, LeeYH, Stubblefield B, Damschro<strong>de</strong>r-Williams P, Dea C,Palotie A, Tengstrom C, Martin BM, Ginns EI. Associationof an X-chromosome do<strong>de</strong>camer insertionalvariant allele with mental retardation. Mol Psychiatry.3(4):303-9, 1998.66. Rose SR. Isolated central hypothyroidism inshort stature. Pediatr Res. 1995;38(6):967-73.67. Castinetti F, Davis SW, Brue T, Camper SA.Pituitary stem cell update and potential implicationsfor treating hypopituitarism. Endocr Rev.2011;32(4):453-71.68. Suga H, Kadoshima T, Minaguchi M, OhgushiM, Soen M, Nakano T, Takata N, Wataya T, MugurumaK, Miyoshi H, Yonemura S, Oiso Y, Sasai Y. Selfformationof functional a<strong>de</strong>nohypophysis in three-dimensionalculture. Nature. 2011;480(7375):57-62.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica69


MESA REDONDARev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Mar.163¿DE LA CLÍNICA AL GEN, O DEL GEN A LA CLÍNICA?Síndrome <strong>de</strong> NoonanAtilano Carcavilla, Jose L. Santomé, Liliana Galbis, Begoña EzquietaLaboratorio Diagnóstico Molecular . Servicio <strong>de</strong> Bioquímica. Hospital General UniversitarioGregorio Marañón. Instituto <strong>de</strong> Investigación Sanitaria Gregorio Marañón. Madrid.IntroducciónEl síndrome <strong>de</strong> Noonan (SN) es un trastorno genético<strong>de</strong> herencia autosómica dominante relativamentefrecuente. Clásicamente se ha <strong>de</strong>scrito como laasociación <strong>de</strong> talla baja, dismorfias craneofaciales(fundamentalmente hipertelorismo, inclinación hacia<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las hendiduras palpebrales, ptosispalpebral, pabellones auriculares rotados y <strong>de</strong>implantación baja, hélix grueso), cardiopatía congénita(característicamente estenosis pulmonarvalvular (EP) y miocardiopatía hipertrófica (MCH)),malformaciones torácicas (pectus excavatum/carinatum,tórax amplio) y criptorquidia en los varones.En la última década los avances en genética molecular<strong>de</strong>l SN impulsados por el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>lprimer gen 1 han revolucionado el panorama <strong>de</strong> estaenfermedad. La progresiva <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> genes implicadosen esta y otras enfermeda<strong>de</strong>s clínicamentesolapantes como la neurofibromatosis tipo 1 o el síndrome<strong>de</strong> Costello ha conducido a incluir al SN en unespectro más amplio <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>nominado“Familia <strong>de</strong> los síndromes neuro-cardio-facio-cutáneos”que <strong>de</strong>scribimos más a<strong>de</strong>lante.En los últimos 7 años nuestro grupo ha realizadoun estudio genético molecular a más <strong>de</strong> 900 pacientescon sospecha <strong>de</strong> SN u otras entida<strong>de</strong>s relacionadas2 . En el presente Capítulo presentamoslos datos obtenidos <strong>de</strong> dicho estudio publicadosrecientemente, la valoración <strong>de</strong> formas familiares, ylos resultados <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> correlación genotipo-fenotipoen un subgrupo <strong>de</strong> 105 pacientes con<strong>de</strong>scripción clínica completa.Por último, <strong>de</strong>scribimos algunos avances sobre eldiagnóstico prenatal <strong>de</strong> SN así como <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>l consejogenético.Breve historia <strong>de</strong> los hallazgos genéticos en el síndrome<strong>de</strong> Noonan y relacionadosEn 1968, Jacqueline Noonan <strong>de</strong>scribió por primeravez una serie <strong>de</strong> 19 pacientes con las característicaspropias <strong>de</strong>l SN 3 . Probablemente no era la primera<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> pacientes con SN, pero sí setrataba <strong>de</strong> la primera serie en la que había pacientes<strong>de</strong> ambos sexos, había casos familiares, y elcariotipo era normal en todos. Antes <strong>de</strong> que se supieraque el síndrome <strong>de</strong> Turner se <strong>de</strong>bía a una anomalía<strong>de</strong> los cromosomas sexuales, Flavell introdujoel término “Turner <strong>de</strong> los varones” para <strong>de</strong>signar aestos pacientes, lo que condujo a una consi<strong>de</strong>rableconfusión que aún colea en nuestros días. Cuandolos estudios citogenéticos comenzaron a estardisponibles <strong>de</strong> forma generalizada, algunos <strong>de</strong> lospacientes previamente etiquetados <strong>de</strong> síndrome <strong>de</strong>Turner fueron reconocidos como pacientes con SN.Sin embargo, los estudios encaminados a encontraranomalías cromosómicas en los pacientes conSN resultaron infructuosos pese al vigor con que seemprendieron.No fue hasta la década <strong>de</strong> los 90 que se comenzóa acotar una zona <strong>de</strong>l genoma que podría estar involucradaen la etiopatogenia <strong>de</strong>l síndrome. La mayoría<strong>de</strong> familias <strong>de</strong>scritas sugerían una forma <strong>de</strong>herencia autosómica dominante, y se había podido<strong>de</strong>mostrar que no era un trastorno alélico <strong>de</strong> la neurofibromatosistipo 1, con la que compartía múltiplescaracterísticas. El abordaje inicial consistió enrealizar estudios <strong>de</strong> ligamiento genético en familiascon el síndrome, con lo que se consiguió i<strong>de</strong>ntificarvarios marcadores en una zona <strong>de</strong>l brazo largo <strong>de</strong>lcromosoma 12 que se <strong>de</strong>nominó NS1. Ya entonces,los estudios <strong>de</strong> ligamiento permitieron documentarque el SN era genéticamente heterogéneo 4 . Estudiosposteriores permitieron refinar el locus NS1 auna longitud <strong>de</strong> 5 cm, y a partir <strong>de</strong> ese momento se71


Atilano Carcavilla, Jose L Santomé, Liliana Galbis, Begoña Ezquietaadoptó una estrategia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> genescandidatos. Fue así como en 2001 Tartaglia et al 1publicaron el hallazgo <strong>de</strong> que las mutaciones en elgen PTPN11, que codifica para la proteína SHP2,provocan el SN. PTPN11 era un candidato excelenteporque se encuentra en el locus NS1, y porquesu producto, SHP2, juega un papel esencial encascadas <strong>de</strong> señalización intracelular implicadasen varios procesos <strong>de</strong> morfogénesis, entre otros lavalvulogénesis.Una <strong>de</strong> las características clínicas singulares en elSN es la alta frecuencia <strong>de</strong> trastornos hematológicosy leucemias 5 . La investigación <strong>de</strong> mutaciones enPTPN11 en pacientes con SN i<strong>de</strong>ntificó una sustituciónen particular, la p.Thr73Ile, que se asociaba conmucha frecuencia a un trastorno hematológico infrecuente,la leucemia mielomonocítica juvenil (LMMJ).La asociación entre dicho residuo y el papel clave <strong>de</strong>SHP2 en la señalización RAS hizo pensar que un tipodiferente <strong>de</strong> lesiones en PTPN11, posiblemente <strong>de</strong>tipo somático, podrían estar implicadas en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> neoplasias hematológicas. De hecho, la investigaciónposterior sostuvo esta hipótesis y se pudo<strong>de</strong>mostrar la existencia <strong>de</strong> mutaciones somáticas enPTPN11 hasta en un tercio <strong>de</strong> pacientes con LMMJaislada, así como en otros trastornos hematológicos.De la mano <strong>de</strong> este hallazgo se llegó a la conclusión<strong>de</strong> que estas variantes <strong>de</strong> secuencia enPTPN11 conducían a una ganancia <strong>de</strong> función <strong>de</strong>su producto, SHP2, y finalmente al incremento <strong>de</strong>la actividad <strong>de</strong> la cascada <strong>de</strong> señalización intracelularRAS-MAPK. Algunos autores hipotetizaronentonces que los genes que codificaban para alguna<strong>de</strong> las proteínas implicadas en esta cascada<strong>de</strong> señalización podían estar involucradas en esamitad <strong>de</strong> pacientes con diagnóstico <strong>de</strong> SN. Dadoque el estudio <strong>de</strong> familias con síndrome <strong>de</strong> NoonanPTPN11 negativas no había aportado suficiente informaciónpara <strong>de</strong>sarrollar nuevos estudios <strong>de</strong> ligamiento,los genes <strong>de</strong> la vía RAS-MAPK constituíanun buen elenco <strong>de</strong> candidatos para continuar lainvestigación en pacientes negativos. Así ha sidocomo en los últimos años se han encontrado mutacionesen otros genes <strong>de</strong> la vía RAS-MAPK comoKRAS 6 , RAF1 7 , BRAF 8 , NRAS 9 y SOS1 10 (Tabla 1).En todos ellos se ha podido <strong>de</strong>mostrar que las alteracionesque dan lugar a los síndromes neurocardiofaciocutáneosson mutaciones <strong>de</strong> cambio<strong>de</strong> aminoácido (missense) que conducen a unaganancia <strong>de</strong> función, y al consecuente aumento<strong>de</strong> señalización intracelular 11 . Cabe señalar que,al menos en el caso <strong>de</strong> los dos genes más fuertementeasociados al fenotipo Noonan, PTPN11 ySOS1, también se han <strong>de</strong>scrito alteraciones recesivas<strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> función (incluyendo en este casopequeñas <strong>de</strong>leciones y cambios <strong>de</strong> aminoácidoque originan pérdida funcional). En estos casos lasentida<strong>de</strong>s clínicas relacionadas afectan <strong>de</strong> formamás local a tejidos concretos, como es el caso <strong>de</strong>la fibromatosis gingival 12 y la metacondromatosis 13para SOS1 y PTPN11, respectivamente (Tabla 1).En estos casos podría existir un mecanismo <strong>de</strong> pérdida<strong>de</strong>l segundo alelo (generalmente por <strong>de</strong>leción)en el tejido localmente afectado.Trastornos <strong>de</strong> la vía RAS-MAPK o síndromes neuro-cardio-facio-cutáneos:patogénesis y clavesclínicasLa combinación sinérgica <strong>de</strong> la investigación clínica,en genética molecular, los mo<strong>de</strong>los predictivosfuncionales, los estudios <strong>de</strong> función in vitro, y losmo<strong>de</strong>los animales, ha contribuido a i<strong>de</strong>ntificar causasgenéticas yuxtapuestas en una serie <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>sclínicamente solapadas, e i<strong>de</strong>ntificartodas ellas como el producto <strong>de</strong> alteraciones enla regulación <strong>de</strong> la cascada <strong>de</strong> señalización intracelularRAS-MAPK (Figura 1). De ahí que se hayaacuñado la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> “Familia <strong>de</strong> los síndromesneuro-cardio-facio-cutáneos”. Algunos autoreslas han <strong>de</strong>nominado conjuntamente trastornosRAS-MAPK o rasopatías, lo que estrictamenteincluiría otros trastornos <strong>de</strong>bidos a alteraciones<strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong> las RAS-MAPK a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lossíndromes neuro-cardio-facio-cutáneos (Tabla 1).Presentamos aquí una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong>estos síndromes (Figura 2) y los datos relativos a lacaracterización molecular <strong>de</strong> un amplio grupo <strong>de</strong>pacientes en nuestra población 2 (Figura 3).Neurofibromatosis tipo 1La neurofibromatosis tipo 1 (NF) es un trastornoneurocutáneo autosómico dominante aparentementeno relacionado con el SN, aunque a un observadoratento no se le escapará que muchos pacientescon NF poseen algunos rasgos fenotípicospropios <strong>de</strong>l SN, como pue<strong>de</strong> ser algunas dismorfiasfaciales, la talla baja, o con menos frecuencia,la EP. El extremo <strong>de</strong> esta asociación se encuentraen el síndrome <strong>de</strong> Noonan-Neurofibromatosis(SNNF), el cual se ha <strong>de</strong>scrito como la asociación<strong>de</strong> ambas entida<strong>de</strong>s en un paciente, y sabemosque se <strong>de</strong>be en la mayoría <strong>de</strong> los casos a mutacionesen el gen NF1. La razón <strong>de</strong> esta similitudclínica resi<strong>de</strong> en la función <strong>de</strong> la proteína para laque codifica NF1. La neurofibromina es una proteínaque actúa interaccionando negativamente conRAS favoreciendo su conformación inactiva, con loque las <strong>de</strong>leciones y mutaciones <strong>de</strong>scritas en NF1,que condicionan un <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> función en la proteína,tien<strong>de</strong>n una vez más a producir un aumento<strong>de</strong> la señalización en la vía RAS-MAPK.Síndrome cardiofaciocutáneoLa <strong>de</strong>scripción original <strong>de</strong>l síndrome cardiofaciocutáneo(CFC) data <strong>de</strong> 1986, y fue seguida <strong>de</strong>72 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Síndrome <strong>de</strong> Noonan. Aspectos genéticosFigura 1. Cascada RAS-MAPK. La unión <strong>de</strong> un factor <strong>de</strong> crecimiento a un receptor tirosín kinasa activa a efectores intracelularescomo SHP2, que a su vez reclutan intercambiadores <strong>de</strong> guaninas como SOS1, que promueven el intercambio GDP/GTPen las proteínas RAS, las cuales se activan por fosforilación. RAS-GTP activa consecuentemente las distintas isoformas <strong>de</strong>RAF (RAF1, BRAF), MEK (MEK1, MEK2), y por último ERK.consi<strong>de</strong>rable controversia acerca <strong>de</strong> si se tratabarealmente <strong>de</strong> una entidad sindrómica diferenciadao tan sólo <strong>de</strong> una variante <strong>de</strong>l SN. Su particularidadclínica resi<strong>de</strong> en que se trata <strong>de</strong> un trastornoesporádico, menos frecuente que el SN, con altaprevalencia <strong>de</strong> retraso mental, facies parecida a la<strong>de</strong>l SN pero más tosca y que apenas mejora con laedad, y afectación cutánea frecuente (hiperqueratosis,cejas escasamente pobladas, cabello escasoy rizado). Los estudios moleculares han permitido<strong>de</strong>scartar que PTPN11 se encuentre mutado enel CFC, así como i<strong>de</strong>ntificar mutaciones en BRAF,MEK1, MEK2, y algún caso aislado en KRAS, apoyandola tesis <strong>de</strong> que el CFC es una entidad distinta<strong>de</strong>l SN, aunque algunos <strong>de</strong>talles fenotípicos se solapenconsi<strong>de</strong>rablemente.Tabla 1. Síndromes y entida<strong>de</strong>s clínicas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> alteraciones germinales <strong>de</strong> los genes RAS-MAPK.SíndromeSíndrome <strong>de</strong> NoonanSíndrome <strong>de</strong> LEOPARDSíndrome cardiofaciocutáneoSíndrome <strong>de</strong> CostelloNeurofibromatosis tipo 1Síndrome <strong>de</strong> Noonan-NeurofibromatosisSíndrome <strong>de</strong> LegiusSíndrome Noonan-like con lesiones múltiples <strong>de</strong> célulasgigantes.Síndrome Noonan-like con pelo anágeno sueltoMalformación capilar-Malformación arteriovenosaSíndrome linfoproliferativo autoinmuneFibromatosis gingival 1MetacondromatosisGenes <strong>de</strong>scritosPTPN11, SOS1, RAF1, KRAS, BRAF, MEK1, NRAS,CBLPTPN11, RAF1, BRAFBRAF, KRAS, MEK1, MEK2HRASNF1NF1SPRED1PTPN11SHOC-2RASA1NRASSOS1PTPN1135 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica73


Atilano Carcavilla, Jose L Santomé, Liliana Galbis, Begoña EzquietaSíndrome <strong>de</strong> Costello (SC)El SC fue <strong>de</strong>scrito por primera vez en 1977 por Costello.Sus características clínicas incluían peso altoal nacer, problemas para alimentarse en el periodoneonatal con posterior retraso pon<strong>de</strong>roestatural,retraso psicomotor, papilomas peribucales, piel redundanteen plantas y palmas con surcos profundos,y una facies tosca que recordaba a la <strong>de</strong>l SNy la <strong>de</strong>l CFC en la infancia. No fue hasta la década<strong>de</strong> los 90 en que comenzaron a <strong>de</strong>scribirse tumoressólidos malignos con más frecuencia en estesíndrome, particularmente el rabdomiosarcoma yel cáncer <strong>de</strong> vejiga. Entre otras manifestaciones<strong>de</strong> interés para el endocrinopediatra, se han <strong>de</strong>scritocasos <strong>de</strong> hiperinsulinismo asociado al SC. En2005 Aoki et al 14 <strong>de</strong>mostraron que las mutacionesgerminales en HRAS, otro gen <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> lasRAS-MAPK, causaba SC. Ilustrando la dificultad <strong>de</strong>distinguir el SC <strong>de</strong>l CFC, algunos pacientes quese consi<strong>de</strong>raba tenían SC tenían finalmente mutacionesen BRAF, MEK1 o MEK2. Sin embargo, lainmensa mayoría <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong>scritos con SCtienen mutación en HRAS, y hoy día, el sentir generalinvita a ceñir los casos <strong>de</strong> SC a aquellos conmutación en este gen.El síndrome LEOPARD (SL) recibe su nombre comoacrónimo <strong>de</strong> sus características clínicas: Lentiginosismúltiple, anomalías <strong>de</strong>l Electrocardiograma,anomalías Oculares como hipertelorismo, estenosisPulmonar, Anomalías genitales como criptorquidia,Retraso <strong>de</strong>l crecimiento, y sor<strong>de</strong>ra (<strong>de</strong>l inglés Deafness).El trastorno, muy similar al SN fenotípicamente,se distingue por la presencia <strong>de</strong> lentiginosis múltipley manchas café con leche, la mayor frecuencia<strong>de</strong> MCH frente a la EP (a pesar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripcióninicial), y un fenotipo más leve en algunas <strong>de</strong> suscaracterísticas (dismorfias faciales, talla baja, retrasopsicomotor). Se han <strong>de</strong>scrito mutaciones enPTPN11 en cerca <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los pacientes con SL,con dos especialmente recurrentes, p.Thr468Met yTyr279Cys. Más recientemente se ha i<strong>de</strong>ntificadomutaciones en RAF1, y por último en BRAF. La aparición<strong>de</strong> la lentiginosis pue<strong>de</strong> retrasarse hasta elfinal <strong>de</strong> la infancia y a veces más allá, lo que hacedifícil el diagnóstico, y particularmente pue<strong>de</strong> dificultarel diagnóstico diferencial con el SN con lesionescutáneas, o con la NF o el SNNF 15, 16 . Si bienuno podría caer en la tentación <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar al SLuna variante sin más <strong>de</strong>l SN, la base genética <strong>de</strong>lprimero nos permite individualizarlo como una entidadgnosológica diferenciada. Es más, a diferencia<strong>de</strong> las mutaciones <strong>de</strong>scritas en el resto <strong>de</strong> genes,las mutaciones en PTPN11 <strong>de</strong>scritas en el SL tienenla particularidad <strong>de</strong> producir (al menos in vitro)una pérdida <strong>de</strong> función, en abierta oposición conel resto, así como con las mutaciones <strong>de</strong> pacientesSL <strong>de</strong>scritas en RAF1 y BRAF. La explicación a estadivergencia aún no ha llegado, si bien en ella resi<strong>de</strong>parte <strong>de</strong> la soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la división entre ambos síndromes,y posiblemente una clave importante <strong>de</strong> lapatogénesis <strong>de</strong> los síndromes RAS-MAPK.Finalmente se han <strong>de</strong>scrito casos <strong>de</strong> fenotipos parecidosal <strong>de</strong>l SN con anomalías ectodérmicas <strong>de</strong>bidosa mutaciones en SHOC-2. Así mismo, se ha<strong>de</strong>scrito el síndrome <strong>de</strong> Legius en un subgrupo <strong>de</strong>pacientes con NF sin mutaciones en NF1 y sin nódulos<strong>de</strong> Lysch, neurofibromas ni tumores <strong>de</strong>l SNC,que presentan una proporción variable <strong>de</strong> rasgosfenotípicos <strong>de</strong>l SN, y que se <strong>de</strong>ben a mutacionesen el gen SPRED1.Estudio en la población españolaFigura 2. A: Síndrome <strong>de</strong> Noonan por PTPN11. B: Síndrome<strong>de</strong> LEOPARD por PTPN11. C: Síndrome <strong>de</strong> Noonan porSOS1, cortesía <strong>de</strong> la Dra. Barrio. D: Síndrome Cardiofaciocutáneopor BRAF, cortesía <strong>de</strong>l Dr. Pérez-Aytés. E:.Síndrome <strong>de</strong>Noonan por RAF1, cortesía <strong>de</strong>l Dr. Kuburovic.Síndrome <strong>de</strong> LEOPARDEn este trabajo se incluyen los resultados <strong>de</strong>l análisismolecular realizado entre enero <strong>de</strong> 2005 y enero<strong>de</strong> 2013 en un total <strong>de</strong> 910 pacientes (559 varonesy 351 mujeres) con sospecha <strong>de</strong> SN ó síndromeneuro-cardio-facio-cutáneo relacionado <strong>de</strong> 82 hospitales<strong>de</strong> 11 comunida<strong>de</strong>s. Se trató principalmente<strong>de</strong> pacientes pediátricos, el 95% eran menores <strong>de</strong>20 años (8,58±17,2). Se analizaron 295 familiaresen 189 familias. Se encontró mutación en 285 pacientes,41 <strong>de</strong> ellos eran casos familiares. En 252pacientes índice no relacionados que fueron positivospara mutación se disponía <strong>de</strong> datos clínicos,con referencia explícita al tipo <strong>de</strong> cardiopatía pa<strong>de</strong>cidaen 181. Para un número más limitado <strong>de</strong> 105pacientes se dispuso <strong>de</strong> una exhaustiva y <strong>de</strong>tallada<strong>de</strong>scripción fenotípica recogida en una base accessdiseñada para este propósito (Proyecto FIS Ezquietaet al PI061179). En estos pacientes se realizó elestudio <strong>de</strong> correlación genotipo/fenotipo que se presentamás a<strong>de</strong>lante.La muestra analizada fue primordialmente sangreanticoagulada con EDTA, aunque en ocasiones muy74 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Síndrome <strong>de</strong> Noonan. Aspectos genéticosPositivos PTPN 1ºN=206SNLEOPARDPositivos PTPN 2ºN=30SNLEOPARDpacientes SN con fenotipoaportado muy compatible osolicitud expresaPTPN11 (ex 2,4,12)Fenotipo grave con retrasomental, craneosinostosis ysolicitud expresaGen 2º 2005-2007KRAS completo, n=47Negativos910 pacientes no relacionadoscon sospecha <strong>de</strong> SN óneurocardiofaceocutáneo(estudios <strong>de</strong> 2005 a2012)PTPN11 (ex 3,7,8,13) aNegativosPositivosBRAFN= 7CFCPositivosBRAFN= 6CFCFenotipo muy compatible ócompatible con EP, talla bajapoco severa18 sospecha CFC 17 sospecha CostelloBRAF (ex 6,11,12,14,15)GEN 2º en la actualidadSOS1 (ex 3,6,7,10,12,14,15,16), n=218NegativoRAF1 (ex 7,14,17) , n=173HRAS (ex 2)NegativosSi disponibleNGSMiocardiopatía hipertróficaLEOPARD y CostelloFenotipo grave y solicitud expresaPositivoHRASN=1CostelloGenoma (ventanas)óExomas <strong>de</strong> PTPN11, SOS1, RAF1,BRAF, MEK1, MEK2, HRAS, KRAS,NRAS, SHOC2, SPRED1No aportado fenotipo<strong>de</strong>tallado y/o dato <strong>de</strong>cardiopatíaLEOPARD y CostelloFenotipo grave y solicitud expresaBRAF (ex 6,11,12,14,15) , n=75TodosNegativosPositivos SOS1N=26SNNegativosPositivos RAF1N=12SNLEOPARDCostelloBRAF, RAF1, KRAS, MEK1, MEK1, NRAS, etc... y otrosgenes por <strong>de</strong>scribirNGS Genoma (ventanas)Positivos BRAFN=3LEOPARDCostelloFigura 3. Diagrama <strong>de</strong> flujo ilustrativo <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> genes <strong>de</strong> la vía RAS-MAPK realizado en los pacientes.Los genes analizados se enmarcan en doble recuadro y entre paréntesis se indican los exones recurrentes analizados. Enrecuadro gris se indica el número <strong>de</strong> pacientes positivos <strong>de</strong>tectados y los síndromes que presentaban, subrayando el másfrecuente, entre paréntesis se recoge el número <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> cada síndrome. El estudio primario PTPN11 (4 exones don<strong>de</strong>se han documentado el 86% <strong>de</strong> las mutaciones <strong>de</strong>scritas para este locus) se aplicó a todas las muestras y los pacientes paralos que no se disponía <strong>de</strong> fenotipo <strong>de</strong>tallado y/o dato <strong>de</strong> cardiopatía en el periodo cubierto por el estudio fueron excluidos<strong>de</strong> análisis adicionales, aunque contabilizados para el cálculo <strong>de</strong>l rendimiento diagnóstico global <strong>de</strong>l análisis molecular. Elestudio secundario (3 exones adicionales, con los que en total se cubre el 99% <strong>de</strong> las mutaciones <strong>de</strong>scritas en la literaturainternacional), fue aplicado <strong>de</strong> forma sistemática a los pacientes con fenotipo disponible con cardiopatía tipo EP ó MCH y enlos LEOPARD. Se analizaron otros genes <strong>de</strong> forma complementaria como se indica en el diagrama. BRAF es el gen analizadoen los pacientes CFC y se estudia <strong>de</strong> forma secundaria en los pacientes Costello, en los LEOPARD negativos para PTPN11 yRAF1. El análisis HRAS fue el estudio inicial en los pacientes Costello y se dirigió a la región <strong>de</strong>l exón 2 que incluye las Gly12 yGly13 que se encuentran mutadas en el 85-90% <strong>de</strong> estos pacientes KRAS fue en una primera etapa el segundo gen a analizaren SN, Costello y CFC. Actualmente ha sido <strong>de</strong>splazado por SOS1 (SN) y RAF1 (pacientes con MCH, LEOPARD y Costello)en nuestros estudios secundarios. KRAS se analiza en pacientes negativos con craneosinostosis y/o fenotipo muy severo queasocian retraso mental. El gen SOS1 aunque fue <strong>de</strong>scrito con posterioridad es actualmente el segundo gen a analizar en lospacientes con sospecha SN, muy especialmente si existe cardiopatía tipo EP y hay una menor afectación <strong>de</strong> talla. RAF1 esel segundo gen analizado si la cardiopatía es <strong>de</strong> tipo MCH y en los LEOPARD. El abordaje alternativo apoyado en NGS (NextGeneration Sequencing) se propone, o bien como estudio primario <strong>de</strong> caracterización ó como estudio complementario paralos pacientes bien caracterizados que han sido negativos para el estudio básico estratificado. Dado que la validación clínicapara estos abordajes está por establecer, en un contexto clínico proponemos para el primer planteamiento un abordaje centradoen los grupos <strong>de</strong> genes con implicación ya establecida (paneles). En el caso <strong>de</strong>l NGS como complemento <strong>de</strong>l estudioestratificado consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong> elección un abordaje global ó genómico analizado por “ventanas” <strong>de</strong> genes, para el queobviamente habrá tenido que existir un a<strong>de</strong>cuado consejo genético “preprueba”.limitadas se analizaron otros tejidos: tejidos renal yhepático <strong>de</strong> una necropsia <strong>de</strong> un fallecido a términoy 24 muestras prenatales. La secuenciación serealizó <strong>de</strong> forma bidireccional sobre amplicones obtenidos<strong>de</strong> los genes PTPN11, SOS1, RAF1, BRAF,HRAS y KRAS siguiendo el diagrama <strong>de</strong> flujo recogidoen la Figura 3.En la Tabla 2 se recogen las alteraciones <strong>de</strong>tectadasen 285 pacientes españoles con una distribución<strong>de</strong> sexos,165 varones y 120 mujeres, que reflejabael sesgo mostrado por la muestra original. Enla Figura 3 se muestran los síndromes que hemosencontrado asociados a las distintas alteraciones.La serie incluye tanto los pacientes <strong>de</strong> novo comolos pacientes índice <strong>de</strong> las formas familiares <strong>de</strong>tectadas.Estos datos correspon<strong>de</strong>n a los publicadosrecientemente por nuestro grupo 2 , completadoscon los casos analizados a lo largo <strong>de</strong> 2011 y 2012,con 40 nuevos pacientes caracterizados.La tasa <strong>de</strong> caracterización obtenida para el estudioPTPN11 fue <strong>de</strong>l 26% (236/910 pacientes). El rendimientodiagnóstico <strong>de</strong> PTPN11 se incrementa al48% (204/422) si consi<strong>de</strong>ramos únicamente el grupo<strong>de</strong> pacientes en los que constaba la existencia35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica75


Atilano Carcavilla, Jose L Santomé, Liliana Galbis, Begoña EzquietaTabla 2. Alteraciones <strong>de</strong>tectadas en genes <strong>de</strong> la via RAS-MAPK en pacientes españoles con síndrome <strong>de</strong> Noonan y otrossíndromes neurocardiofaciocutáneos.GenPTPN11DominioproteínaDominioreguladorRegiónpuenteDominiocentroactivoExón Genotipo a <strong>de</strong> laPortadoresalteraciónDistribución<strong>de</strong>frecuencias bFormas<strong>de</strong> novo cFormasfamiliares c2 p.Thr42Ala 4 1,7% 4 03 p.Thr52Ile 1 0,4% 0 13 p.Asn58Asp, p.Asn58His, Asn58Lys6 2,5% 6 03 p.Gly60Ala, p.Gly60Ser 5 2,1% 5 03 p.Asp61Gly, p.Asp61Asn 12 5,1% 12 03 p.Tyr62Asp 4 1,7% 4 03 p.Tyr63Cysd 15 6,4% 12 33 p.Glu69Gln 1 0,4% 1 03 p.Ala72Gly, p.Ala72Ser 11 4,7% 11 03 p.Thr73Ile, p.Thr73Leu 3 1,3% 3 03 p.Glu76Asp 1 0,4% 1 03 p.Gln79Arg 12 5,1% 8 43 p.Asp106Ala 4 1,7% 4 04 p.Glu110Lys 1 0,4% 1 04 p.Glu139Asp 9 3,8% 8 17 insCAA(Gln256)e 1 0,4% 0 17 p.Gln256Arg 1 0,4% 1 07 p.Leu261Phe 1 0,4% 1 07 p.Gly268Cys 1 0,4% 1 07 p.Tyr279Cys 9 3,8% 8 17 p.Ile282Val 3 1,3% 3 07 p.Phe285Leu, 5 2,1% 4 18 p.Phe285Cys, p.Phe285Ser 4 1,7% 4 08 p.Asn308Asp, p.Asn308Ser 72 30,5% 66 612 p.Ala461Ser, p.Ala461Thr 3 1,3% 3 012 p.Gly464Ala 1 0,4% 1 012 p.Thr468Met 13 5,5% 12 113 p.Pro491Ser, p.Pro491Thr 5 2,1% 2 313 p.Arg498Trp 1 0,4% 1 013 p.Ser502Ala, p.Ser502Leu 2 0,8% 2 013 p.Gly503Arg 3 1,3% 3 013 p.Met504Val 17 7,2% 16 113 p.Gln510Glu, p.Gln510Pro,p.Gln510Arg5 2,1% 4 1236 212 24(Continúa)76 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Síndrome <strong>de</strong> Noonan. Aspectos genéticosTabla 2. (Continúa)GenSOS1RAF1BRAFDominioproteínaDominioDHDominiounionPH-REMDominioCR2Dominioactivación(CR3)CRD(CR1)Dominioactivador(CR3)Exón Genotipo a <strong>de</strong> laPortadoresalteración3 p.Trp85Arg f 16 p.Thr266Lys 36 p.Met269Thr, p.Met269Arg 37 p.Asp309Tyr 210 p.Trp432Arg 210 p.Asp433Lys 110 p.Ile437Thr 210 p.Arg497Gln 110 p.Ser548Arg 110 p.Arg552Ser, p.Arg552Gly, 6p.Arg552Trp, p.Arg552Thr10 c.1330_1332<strong>de</strong>l g 114 p.Lys728Ile 216 p.Glu846Lys 1267 p.Ser257Leu 77 p.Ser259Phe 17 p.Pro261His, p.Pro261Thr 314 p.Glu478Lys 1Distribución<strong>de</strong>frecuencias bFormas<strong>de</strong> novo cFormasfamiliares c20 612 0126 p.Ala246Pro 26 p.Gln257Arg 412 p.Leu485Phe 110 012 p.Glu501Lys 214 p.Asn581Asp 1102 p.Gly12Cys 1 1255 30TOTALES 285 285a e, f, gLas alteraciones <strong>de</strong>tectadas en los pacientes españoles fueron, con excepción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>scritas en notasmutaciones ya documentadas en pacientes Noonan u otros neurofaciocutáneos en otras poblaciones. No seincluyen las variantes intrónicas ni los polimorfismos <strong>de</strong>scritos en zonas codificantes. En la Figura 3 se indicanel o los tipos <strong>de</strong> síndromes que presentaron los pacientes portadores <strong>de</strong> las mutaciones <strong>de</strong> los distintos genes.bFrecuencia <strong>de</strong> las alteraciones en los distintos dominios <strong>de</strong> la proteína codificada por el gen PTPN11. No se incluyenlos porcentajes para el resto <strong>de</strong> genes dado el número reducido <strong>de</strong> alelos portadores. c Se incluyen comoformas <strong>de</strong> novo todos aquellos casos índice con genotipo positivo para los que no se solicitó estudio familiaró aquellas para las que se analizaron progenitores que resultaron no portadores <strong>de</strong> la mutación (ver apartadorelativo a estudios familiares). Como formas familiares se recogen exclusivamente aquellas en las que la mutaciónse <strong>de</strong>tectó en alguno <strong>de</strong> los progenitores; no se contabilizan los casos con genotipo negativo, aunque sehubiera referido herencia familiar fenotípica. d Uno <strong>de</strong> los pacientes que presentó la mutación p.Tyr63Cys mostróuna alteración adicional <strong>de</strong>l exón 8, p.Met311Val en cis con la mutación, que cosegregaba en los familiares quepresentaban la enfermedad. La variante p.Met311Val no ha sido <strong>de</strong>scrita y, aunque no se ha <strong>de</strong>tectado en 700cromosomas normales (analizados mediante secuenciación parcial <strong>de</strong> PTPN11), los estudios in silico (SIFT, Mutpred)sugieren que se trata únicamente <strong>de</strong> un polimorfismo. e En una forma familiar se caracterizó una alteraciónnueva en PTPN11 que cosegregaba con el fenotipo e implicaba la inserción en fase <strong>de</strong>l triplete CAA en el exón7. Este triplete codificante <strong>de</strong>l aminoácido glutamina (Gln) se localiza adyacente al residuo Gln256 (ins CAA,Gln256) y no se ha <strong>de</strong>tectado en los 700 cromosomas normales analizados. f Una paciente <strong>de</strong> novo mostró laalteración no <strong>de</strong>scrita p.Trp85Arg (c.925 G>T), que ha sido <strong>de</strong>scartada en 200 cromosomas normales. g Un paciente<strong>de</strong> novo presentó la alteración <strong>de</strong> SOS1 c.1330_1332<strong>de</strong>l. Esta alteración no <strong>de</strong>scrita se ha <strong>de</strong>scartado en1.000 cromosomas normales mediante cribado HRM (High Resolution Melting) y se encuentra en preparaciónel manuscrito que la <strong>de</strong>scribe.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica77


Atilano Carcavilla, Jose L Santomé, Liliana Galbis, Begoña EzquietaTabla 3. Pacientes y familiares cuyo diagnóstico molecular permitió reorientar/realizar el diagnóstico clínico (datos recogidos enEzquieta et al 2 ).Caso a FamiliaCasos índice/FamiliaresDiagnóstico inicialGenotipoIndices1 1 Indice Noonan PTPN11-p.Thr-468Met2 2 Indice NF tipo I con MCH PTPN11-p.Thr-468Met3 3 Indice NF tipo I con MCH PTPN11-p.Thr-468Met4 4 Indice NF tipo I con MCH PTPN11-p.Thr-468Met5 5 Indice NF tipo I con MCH PTPN11-p.Thr-468MetDiagnósticofinalLEOPARDLEOPARDLEOPARDLEOPARDLEOPARD6 6 Indice Costello c RAF1-p.Ser257Leu Noonan conMCH7 7 Indice Noonan BRAF-p.GlnQ257Arg CFC8 8 Indice Cardiopatía, no diagnostico BRAF-p.GlnQ257Arg LEOPARDsindrómico9 9 Indice Costelloc RAF1-p.Ser257Leu Noonan conMCHFamiliares10 10 Madre LEOPARD familiar PTPN11-normal No afecta11 10 Hijo afecto(índice)LEOPARD familiar12 11 Madre Talla baja y facies sugestivano diagnosticada13 11 Hijo b (índice) Hidrops foetalis,muerte neonatalPTPN11-p.Asn308AspPTPN11-p.Tyr63CysPTPN11-p.Tyr63CysNoonan <strong>de</strong>novoNoonanNoonan14 12 Madre Talla baja, Sospecha Turner PTPN11-p.Asn308AspNoonan15 13 Padre Criptorquidismo Noonan16 14 Padre Criptorquidismo bilateral Noonan17 15 Madre Sospecha Noonan PTPN11-normal No afecta18 a 26 No consulta, actualmente en 7 PTPN+ y 2 SOS1+ Noonanevaluación clínicaCFC, síndrome cardio-facio-cutáneo; MCH, miocardiopatía hipertrófica. a Solo se incluyen aquí los casos en quese documentó el cambio en el diagnóstico clínico, la selección pue<strong>de</strong> por tanto no ser exhaustiva. b El estudiomolecular se realizá sobre necropsia, tejido renal y hepático. c Dos pacientes no relacionados <strong>de</strong> distintos hospitalescon sospecha <strong>de</strong> síndrome <strong>de</strong> Costello mostraron la mutación RAF1.<strong>de</strong> cardiopatía. Sólo 10 pacientes PTPN11 positivosno presentaban cardiopatía 7% (12/170).La distribución <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> mutaciones enPTPN11 fue similar a la <strong>de</strong>scrita en estudios previos 17, 18 ,con un 34% (79 casos) en zona reguladora, 4%en zona puente (10 casos) y 62% (147 casos) enzona dominio fosfatasa. Se <strong>de</strong>tectaron formas <strong>de</strong>novo y familiares en ambas zonas, reguladora ycentro activo (Tabla 2). La alteración más recurrente,p.Asn308Asp (n=61), se localiza en el dominiofosfatasa, aunque también se <strong>de</strong>tectó el cambiop.Asn308Ser (n=11). Las mutaciones <strong>de</strong> la regiónreguladora <strong>de</strong>l centro activo constituyen el segundobloque mayoritario y afectan a múltiples aminoácidosprimordialmente localizados en el exón 3.Los pacientes LEOPARD presentaron predominantementemutaciones en PTPN11 16 , siendo recurrentela p.Thr468Met que se <strong>de</strong>tectó en algunos pacientesque habían sido diagnosticados <strong>de</strong> NF 15 ytambién en pacientes con diagnóstico Noonan que78 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Síndrome <strong>de</strong> Noonan. Aspectos genéticosposteriormente <strong>de</strong>sarrollaron el fenotipo completoLEOPARD (Tabla 3).El estudio <strong>de</strong>l gen KRAS fue inicialmente planteadocomo primera alternativa en los casos PTPN11 negativoscon sospecha clínica firme, aunque no secaracterizaron alteraciones en ningún caso. Actualmentese aplica como estudio <strong>de</strong> tercer o cuartonivel para fenotipos severos que asocian retrasomental y también cuando se asocia craneosinostosis19 .El análisis <strong>de</strong> SOS1 es en la actualidad el segundogen analizado en Noonan. En el periodo recogidoen este estudio se han caracterizado 26 pacientes,la gran mayoría con diagnóstico <strong>de</strong> SN que asociabacardiopatía, primordialmente EP pero tambiénocasionalmente MCH. En dos pacientes, el fenotipocon alteraciones <strong>de</strong>rmatológicas había llevado asospechar un CFC ó un LEOPARD, respectivamente.El exón 10 mostró una alta recurrencia, concretamentela alteración <strong>de</strong>l residuo Arginina 552 se<strong>de</strong>tectó en seis pacientes. En cuatro <strong>de</strong> las 26 familiascon mutación en SOS1 se <strong>de</strong>tectaron familiaresafectos.El estudio <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> genes que hemos tenido ocasión<strong>de</strong> analizar, RAF1, BRAF, KRAS y HRAS, se haaplicado a grupos más seleccionados <strong>de</strong> pacientespor su asociación más expresa con <strong>de</strong>terminadossignos y/o fenotipos clínicos, como RAF1 en MCH óBRAF en rasgos cardiofaciocutáneos (ver Figura 3y apartado “relación genotipo/fenotipo”).Doce pacientes en esta serie presentaron mutaciónen RAF1, siendo la alteración más recurrente (7 casos)la p.Ser257Leu. Cabe reseñar que la mutación<strong>de</strong>tectada fuera <strong>de</strong> este exón, la p.Asp478Lys <strong>de</strong>lexón 14, es la única en esta serie que había sido<strong>de</strong>scrita en tumores esporádicos como mutaciónsomática <strong>de</strong> novo). Se confirmó que los padresasintomáticos no presentaban la alteración por loque la mutación se había producido <strong>de</strong> novo en líneagerminal. En dos pacientes no relacionados yproce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> distintos Hospitales con sospecha<strong>de</strong> Costello se <strong>de</strong>tectó la mutación p.Ser257Leu <strong>de</strong>lgen RAF1 (Tabla 3).Se <strong>de</strong>tectaron 10 pacientes BRAF positivos. En cinco<strong>de</strong> ellos el diagnóstico clínico original <strong>de</strong> CFCfue confirmado, en otros cuatro el diagnóstico fuereorientado por el hallazgo molecular (Tabla 3). Elestudio <strong>de</strong> HRAS fue aplicado en los pacientes consospecha <strong>de</strong> síndrome <strong>de</strong> Costello y <strong>de</strong>scartó en16/17 analizados las alteraciones recurrentes. Solouno <strong>de</strong> los pacientes <strong>de</strong> esta serie con esta sospechadiagnóstica presentó la mutación recurrenteHRAS, p.Gly12Cys. En tres pacientes con sospecha<strong>de</strong> Costello se caracterizaron mutaciones en alguno<strong>de</strong> los otros genes analizados (Figura 3, Tabla 3).El rendimiento diagnóstico global (pacientes positivos/pacientesanalizados) fue <strong>de</strong>l 31,3%, similaral <strong>de</strong>scrito para otras series internacionales carentes<strong>de</strong> una rigurosa y homogénea selección <strong>de</strong>pacientes. Este rendimiento fue muy heterogéneoaún consi<strong>de</strong>rando exclusivamente los 18 hospitalescon un mayor número <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s (no inferiora nueve pacientes), cuyo rendimiento mediofue <strong>de</strong>l 34%. Se observaron gran<strong>de</strong>s diferenciasentre los distintos Hospitales solicitantes, variando<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un 8% (2/25) hasta un 53% (17/32). Paraalguno <strong>de</strong> los facultativos solicitantes se obtuvoun rendimiento diagnóstico <strong>de</strong>l estudio molecular<strong>de</strong>l 66,6% (10/15, p=0,01) lo que indica que elabordaje molecular planteado es a<strong>de</strong>cuado y que<strong>de</strong>be mejorarse la forma <strong>de</strong> establecer la sospechadiagnóstica en nuestro medio.En los pacientes con cardiopatía tipo EP o MCH elrendimiento diagnóstico se ha visto muy favorecido,60,6% frente al 31,3% global. Se observó un menorrendimiento diagnóstico en el grupo <strong>de</strong> pacientespara los que no se disponía <strong>de</strong> datos fenotípicos,18%vs 31% (p=0,0002).El perfil genotípico observado no difiere <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scritoen otras poblaciones: PTPN11 es el gen mayoritarioy SOS1 ocupa la segunda posición. La asociación<strong>de</strong> MCH hace primordial el estudio <strong>de</strong> RAF1 en lospacientes PTPN11 negativos y cuando hay rasgosCFC, el análisis primario <strong>de</strong> BRAF. Sin embargo, no<strong>de</strong>be <strong>de</strong>scartarse el análisis complementario <strong>de</strong> estosgenes en pacientes con sospecha <strong>de</strong> otros síndromesRAS-MAPK; <strong>de</strong> hecho en dos casos no relacionadoscon sospecha <strong>de</strong> Costello, generalmenteasociado a HRAS, se <strong>de</strong>tectó una misma mutación<strong>de</strong> RAF1. El diagnóstico diferencial se vio facilitadomuy especialmente en el período neonatal y en elLEOPARD (Tabla 3).El estudio estratificado planteado es acor<strong>de</strong> conlas recomendaciones actuales <strong>de</strong> Romano et al 20que proponen un abordaje estratificado basado enel fenotipo frente al genotipado mediante “arrays”.El abordaje alternativo apoyado en NGS (Next GenerationSequencing) que proponemos en la Figura3, bien como estudio primario <strong>de</strong> caracterización ócomo estudio complementario para los pacientesbien caracterizados que han sido negativos para elestudio básico estratificado, en caso <strong>de</strong> encontrarsedisponible y ser económicamente a<strong>de</strong>cuado. No<strong>de</strong>bemos olvidar que <strong>de</strong>bería quedar garantizadala validación clínica <strong>de</strong> los hallazgos ya que en estetipo <strong>de</strong> abordajes el potencial <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección obligaa disponer <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong>los resultados ya que muchas <strong>de</strong> las variantes quepuedan ser documentadas no serán responsables<strong>de</strong>l fenotipo en cuestión que se quiere diagnosticar.Debe garantizarse un consejo genético pre-pruebaacor<strong>de</strong> con el abordaje que se va a aplicar y obvia-35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica79


NORMALAtilano Carcavilla, Jose L Santomé, Liliana Galbis, Begoña EzquietaCEBDFFAMILIA 771Estudio prenatal indicado por sospecha ecográfica que con posterioridad fuereconocido como una forma familiarFenotipoturnerianoE433K(46, XX)Higromaquístico ydisplasiarenal.E433K1297 G>AFigura 4. Algunos ejemplos ilustrativos <strong>de</strong> árboles familiares <strong>de</strong> los estudios Noonan realizados. A) Formas heredadas y <strong>de</strong>novo en una familia con mutación en PTPN11. El caso índice, un varón <strong>de</strong> 9 años, presenta un fenotipo típico <strong>de</strong> SL con cardiopatía,talla baja, dismorfia facial, manchas café con leche, lentiginosis e hipoacusia. Su madre, sin cardiopatía, presentatambién rasgos faciales y cutáneos. El estudio molecular <strong>de</strong>l gen PTPN11 en esta familia puso <strong>de</strong> manifiesto la existencia<strong>de</strong> la mutación p.Y279C en el caso índice, heredada por vía materna. El análisis <strong>de</strong> los abuelos maternos no reveló ningunaalteración, lo que confirma que la mutación materna se originó <strong>de</strong> novo. B) Síndrome <strong>de</strong> Noonan esporádico por mutación enPTPN11 en familia con sospecha <strong>de</strong> Síndrome LEOPARD. Se trata en este caso <strong>de</strong> sospecha <strong>de</strong> SL familiar por la existencia<strong>de</strong> fenotipo en el caso índice y en su padre. El probando presenta un fenotipo completo con facies típica, EP y criptorquidia.En su madre, la sospecha se origina por la existencia <strong>de</strong> múltiples eféli<strong>de</strong>s. El análisis mediante secuenciación <strong>de</strong>l genPTPN11 puso <strong>de</strong> manifiesto la existencia <strong>de</strong> la mutación p.N308D <strong>de</strong> novo en el hijo. Este caso preten<strong>de</strong> ilustrar cómo lainespecificidad <strong>de</strong> algunos rasgos y la dificultad para valorarlos (eféli<strong>de</strong>s), pue<strong>de</strong>n conducir a una sospecha diagnósticaequivocada por la dificultad que plantea el diferenciarlos <strong>de</strong> los verda<strong>de</strong>ros signos clínicos (lentiginosis). Es este caso, <strong>de</strong>una sospecha inicial <strong>de</strong> SL familiar, se pasó a un diagnóstico confirmatorio <strong>de</strong> SN <strong>de</strong> novo. C) Síndrome <strong>de</strong> Noonan en familiacon fenotipo en ambos progenitores. Se trata <strong>de</strong> un varón con cardiopatía y facies sugestiva remitido para estudio molecular<strong>de</strong>l SN, junto con sus padres, ambos con fenotipo. La madre presenta talla baja, dismorfia facial y retraso mental, y el padretiene talla baja y retraso mental. El interés <strong>de</strong> esta familia estriba en la necesidad <strong>de</strong> recalcar la inespecificidad <strong>de</strong> los criteriosclínicos diagnósticos, que pue<strong>de</strong>n generar ambigüedad, cuando los fenotipos no son completos o poco expresivos. Laconfirmación diagnóstica se obtuvo tras el análisis <strong>de</strong>l gen PTPN11, que concluyó la existencia <strong>de</strong> la mutación p.N308D en elcaso índice y en su madre. D) Forma letal perinatal en familia con mutación en PTPN11 <strong>de</strong> expresividad variable. Las mutacionesen PTPN11 pue<strong>de</strong>n originar cuadros muy graves, con malformaciones asociadas visibles incluso prenatalmente. Estees el caso <strong>de</strong> una gestante con “fenotipo Turner” (talla baja y rasgos dismórficos) y alteraciones ecográficas (hidrops fetalis).Tras el nacimiento, se remitieron muestras <strong>de</strong> madre e hijo para estudio molecular. Se <strong>de</strong>tectó la mutación p.Y63C en ambos,confirmándose el diagnóstico <strong>de</strong> SN. El hijo falleció al mes <strong>de</strong> vida a consecuencia <strong>de</strong> la severidad <strong>de</strong> las múltiples malformaciones.La expresividad variable es un rasgo característico <strong>de</strong> las mutaciones relacionadas con el SN. Por el momento, resultaimposible pre<strong>de</strong>cir el efecto <strong>de</strong> una alteración heredada. E) Forma familiar <strong>de</strong> síndrome <strong>de</strong> Noonan por mutación en SOS1. Elimpacto <strong>de</strong> otros genes <strong>de</strong> la vía Ras/MAPK, aparte <strong>de</strong> PTPN11, es variable. La repercusión <strong>de</strong> ciertos genes como KRAS queinicialmente en esta patología había sido sobrevalorada, han quedado como genes <strong>de</strong> menor prevalencia. Otros, <strong>de</strong> reciente<strong>de</strong>scubrimiento como SOS1, son mucho más recurrentes y se <strong>de</strong>ben tener presente por la similitud <strong>de</strong> los fenotipos que originarespecto a PTPN11. El caso índice es un varón <strong>de</strong> 5 años con EP, dismorfia facial típica y criptorquidia. Su padre refiereantece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> criptorquidia, intervenida en su infancia, y talla baja. El estudio <strong>de</strong> PTPN11 no <strong>de</strong>sveló ninguna alteración. Lapresencia <strong>de</strong> cardiopatía y criptorquidia motivaron el posterior análisis <strong>de</strong>l gen SOS1, que reveló la presencia <strong>de</strong> la mutaciónp.R308W en ambos individuos. F) Estudio prenatal indicado por sospecha ecográfica que con posterioridad fue reconocidocomo una forma familiar. La madre había mostrado fenotipo (interpretado como “turneriano”) y fue analizada molecularmentecomo consecuencia <strong>de</strong> la sospecha prenatal. Se <strong>de</strong>mostró que presentaba la mutación E433K <strong>de</strong> SOS1 que a continuaciónfue analizada y documentada también en la muestra prenatal.mente el consentimiento informado para un estudiocuyo potencial <strong>de</strong> caracterización rebasa el contextoclínico en que se plantea. Un abordaje limitado alos paneles <strong>de</strong> genes cuya implicación ya ha sido<strong>de</strong>mostrada podría ser un planteamiento a<strong>de</strong>cuadoen este primer tipo <strong>de</strong> estudio NGS propuesto.En el segundo, como herramienta complementariapara la caracterización molecular <strong>de</strong> los pacientesque han sido negativos en el estudio básico estratificado,un abordaje <strong>de</strong> tipo genómico podría sermás a<strong>de</strong>cuado. En este último supuesto <strong>de</strong>beráncuidarse en extremo los aspectos mencionados <strong>de</strong>consejo pre-prueba genética y consentimiento, yaque la validación clínica tiene todavía un largo ca-80 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Síndrome <strong>de</strong> Noonan. Aspectos genéticosmino que recorrer, por lo que en este caso el planteamientodiagnóstico sería más “traslacional” que<strong>de</strong> tipo asistencial.Los factores que han favorecido la mayor tasa <strong>de</strong>caracterización genotípica en este estudio estratificadohan sido, aparte <strong>de</strong> la mera aportación <strong>de</strong>datos clínicos, la evaluación <strong>de</strong>l paciente por dismorfólogosexpertos y la existencia <strong>de</strong> cardiopatía.Los criterios clínicos <strong>de</strong> Burgt 21 , ampliamente aceptadosy utilizados, otorgan un gran protagonismoa la facies característica como clave diagnóstica.Nuestros datos en pacientes con genotipo positivodan relevancia a la existencia y el tipo <strong>de</strong> cardiopatíaque, quizás al ser un criterio más objetivo y uniforme,ha sido en nuestro medio un dato que ha orientadocon más especificidad la sospecha diagnóstica.Estamos trabajando en la optimización <strong>de</strong> otrosmarcadores que puedan contribuir a objetivar lasospecha, como la morfometría en fotos faciales 22o la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> la sobreexpresión <strong>de</strong> mensajeros<strong>de</strong> la vía RAS-MAPK 23 .Estudios familiaresSe <strong>de</strong>tectaron 30 formas familiares. Las formas familiaressólo se <strong>de</strong>tectaron en pacientes que presentabanmutaciones en PTPN11 (n=35) y en SOS1(n=6) (ver Tabla 2). algunas <strong>de</strong> ellas ya han sido<strong>de</strong>scritas en esta revista 24 . Encontramos 41 casosfamiliares en estas familias, en algunos casos no sehabía establecido previamente el diagnóstico clínico(Tabla 3, familiares). En la Figura 4 se muestrauna selección <strong>de</strong> árboles familiares con casos <strong>de</strong>interés. Un 86% (254/295) <strong>de</strong> los estudios familiaressolicitados fueron negativos. Los estudios se solicitarontambién con la finalidad <strong>de</strong> confirmar que lamutación se había producido <strong>de</strong> novo.La herencia fue más frecuentemente materna. Endos pacientes, que ilustran la distinta expresividadfenotípica <strong>de</strong>l síndrome, la sospecha diagnósticaen la madre fue consecuencia <strong>de</strong> la sospecha preó perinatal en el hijo. En ambos casos la confirmaciónmolecular en la madre precedió al estudio <strong>de</strong>líndice. En un caso se trató <strong>de</strong> una sospecha prenatalpor translucencia nucal aumentada (ver mása<strong>de</strong>lante el apartado <strong>de</strong>dicado a la sospecha prenatal<strong>de</strong>l SN), el segundo caso fue un hidrops foetalisque fue exitus. En una forma familiar (madree hijo portadores) el estudio <strong>de</strong> los abuelos pudodocumentar que la mutación se había producido<strong>de</strong> novo en esta generación previa. Otro ejemplocurioso es el <strong>de</strong> una “aparente” forma familiar <strong>de</strong>LEOPARD, en el que el genotipado constató quesólo el hijo (facies típica, EP, talla baja) presentabamutación en PTPN11 (p.Asn308Asp) mientras quela madre, con genotipo negativo, sólo compartía laabundancia <strong>de</strong> eféli<strong>de</strong>s (ver Tabla 3).La cardiopatía, que como hemos visto es un hallazgocasi constante en los casos índice portadores<strong>de</strong> mutación, se encontraba muy infrecuentementediagnosticada y/o valorada en los progenitores quepresentaron la alteración. En cuatro casos existíansignos clínicos compatibles que no habían llevadoal diagnóstico (talla baja, criptorquidia) y en nuevecasos no había existido consulta, diagnóstico óevaluación previa al hallazgo molecular. En 11 <strong>de</strong>los casos familiares positivos no se había informado<strong>de</strong> fenotipo en el pariente afecto. Solo en cuatro<strong>de</strong> los 24 adultos positivos <strong>de</strong>tectados en el estudiofamiliar, la cardiopatía se había diagnosticado previamente.El diagnóstico molecular ha permitido <strong>de</strong>scartarel síndrome en algunos familiares que compartíansignos pero no pa<strong>de</strong>cían la enfermedad y se pudoconfirmar postmortem una forma familiar. No menosimportante es que se <strong>de</strong>tectaron familiares afectoscon cardiopatía que no habían sido previamente reconocidos(Tabla 3).Correlación genotipo-fenotipoA continuación presentamos los datos <strong>de</strong> correlaciónentre genotipo y fenotipo obtenidos <strong>de</strong>l análisis<strong>de</strong> 105 pacientes con mutaciones en genes <strong>de</strong>la vía RAS-MAPK en los que contábamos con una<strong>de</strong>scripción clínica completa (enviado para publicación).Se trata <strong>de</strong> un abordaje preliminar ya queel estudio completo <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> un total <strong>de</strong>más <strong>de</strong> 130 pacientes se encuentra en <strong>de</strong>sarrollo.En total se analizaron 97 casos índices (92,4%) y8 casos familiares. Se correlacionaron datos <strong>de</strong> 90pacientes con SN, 11 con SL y 4 con CFC. La distribuciónpor sexos <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> pacientes mostróun discreto predominio <strong>de</strong> varones (63,8% frentea 36,2), que se mantenía en los distintos genesestudiados (62,2% frente a 37,8% en PTPN11,66,7/33,3 % en SOS1, 57,1/42,9% en RAF1) sinalcanzar significación estadística en ninguno <strong>de</strong>ellos.La distribución <strong>de</strong> los genes mutados por cada síndromefue la siguiente: en SN PTPN11 73 pacientes(81,1%), seguido <strong>de</strong> SOS1 con 12 pacientes(13,33%) y 5 pacientes por RAF1 (5,55%). En SLPTPN11 9 pacientes (81,81%), seguido <strong>de</strong> RAF1con 2 pacientes (18%). El 100% <strong>de</strong> pacientes conCFC tenían mutación en BRAF.En los pacientes con mutación en PTPN11 (73 pacientescon SN, 9 con SL) se encontró una mayorfrecuencia <strong>de</strong> EP (64,6% frente a 56%, p=0,067)y menor <strong>de</strong> MCH (12,6% frente a 43%, p=0,005).La talla era más baja en los PTPN11 positivos queen los negativos (-2,65 SDS frente a -2,27 SDS,p=0,07). Por último, se encontraron convulsiones35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica81


Atilano Carcavilla, Jose L Santomé, Liliana Galbis, Begoña Ezquietamás frecuentemente en pacientes PTPN11 negativosque en aquellos positivos (p=0,046).Los 12 pacientes con mutación en SOS1 tenían SN.Su talla era significativamente más alta (- 1,14 frentea - 2,6, p < 0,001), y ninguno <strong>de</strong> ellos tenía retrasopsicomotor (p=0,035). En el grupo SOS1 positivola cardiopatía más frecuente fue la EP (83% frentea un 65% en PTPN11 positivos y un 14% en RAF1positivos, p=0,067).En cuanto a los 7 pacientes con mutación en RAF1(5 con SN y 2 con SL), la talla fue significativamentemás baja que en los negativos (-5,24 frente a -2,45,p=0,018). Estos pacientes mostraron una claraasociación con MCH (p


Síndrome <strong>de</strong> Noonan. Aspectos genéticosecográfica Noonan y protocolizarse el abordaje moleculara aplicar 28, 29 , como comentamos más a<strong>de</strong>lante.En el Laboratorio <strong>de</strong> Diagnóstico Molecular <strong>de</strong>lH.G.U. Gregorio Marañón, el cribado molecularprenatal <strong>de</strong> SN se realiza en la actualidad a partir<strong>de</strong> DNA extraído <strong>de</strong> vellosidad corial o amniocitos,por secuenciación parcial <strong>de</strong> los genes PTPN11,SOS1, RAF1 y BRAF, analizando más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong>las mutaciones <strong>de</strong>scritas en SN y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 85%<strong>de</strong> todas las i<strong>de</strong>ntificadas en individuos con SN yantece<strong>de</strong>ntes prenatales <strong>de</strong> anomalías ecográficas.Se han realizado hasta el momento 24 estudiosprenatales, 14 <strong>de</strong> ellos eran casos <strong>de</strong> novo para<strong>de</strong>scartar mosaicismo germinal (ver más abajo), ydiez solicitados por sospecha ecográfica. De estosúltimos, uno <strong>de</strong> los estudios (en el que se i<strong>de</strong>ntificóuna mutación en el gen SOS1) resultó finalmenteser una forma familiar <strong>de</strong> transmisión materna (Figura4).El estudio molecular prenatal <strong>de</strong> Noonan tiene propieda<strong>de</strong>sdiagnósticas y posibles propieda<strong>de</strong>s pronósticasque le pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> utilidad al clínico enel consejo genético, en <strong>de</strong>terminar las opciones <strong>de</strong>manejo <strong>de</strong>l paciente y en la optimización <strong>de</strong> los cuidadosperinatales. Por otra parte, hay que puntualizarque un resultado negativo en el cribado molecularprenatal <strong>de</strong> Noonan no excluye su diagnósticoposterior, aun siendo este realizado mediante arrayscomerciales (Gene Dx, CGC y TessArae) los cuales,<strong>de</strong>safortunadamente, no precisan el porcentaje <strong>de</strong>cobertura <strong>de</strong> análisis para las mutaciones responsables<strong>de</strong>l SN.Todas las limitaciones y ventajas que hemos mencionadomás arriba para las distintas opciones disponibles<strong>de</strong> diagnóstico molecular (secuenciaciónestratificada directa <strong>de</strong> regiones génicas documentadasen su implicación clínica en el síndrome,arrays <strong>de</strong> genotipado ó la secuenciación masiva)aplicadas en sospechas diagnósticas en pacientesadquieren una mayor relevancia en el contextoclínico <strong>de</strong>l diagnóstico prenatal ya que únicamentelas alteraciones con contrastado efecto fenotípico(clínico) podrían permitir un consejo genético <strong>de</strong>puradopara una toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones acor<strong>de</strong> y <strong>de</strong>bidamentedocumentada.En cuanto al consejo genético, cuando una parejaya ha tenido un hijo con SN, la probabilidad <strong>de</strong> recurrenciaen un segundo <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<strong>de</strong>l estatus <strong>de</strong> los padres. Si alguno <strong>de</strong> ellos esafecto, esta probabilidad será <strong>de</strong>l 50%. Si ambospadres son normales, el riesgo será similar al <strong>de</strong> lapoblación general (


Atilano Carcavilla, Jose L Santomé, Liliana Galbis, Begoña EzquietaBibliografía1. Tartaglia M, Mehler EL, Goldberg R, Zampino G,Brunner HG,Kremer H et al. Mutations in PTPN11, encodingthe protein tyrosine phosphatase SHP-2, causeNoonan syndrome. Nat Genet. 2001;29:465–8.2. Ezquieta B, Santomé JL, Carcavilla A, Guillén-Navarro E, Pérez-Aytés A, Sánchez <strong>de</strong>l Pozo J etal. Alterations in RAS-MAPK genes in 200 Spanishpatients with Noonan and other neuro-cardio-faciocutaneoussyndromes. Genotype and cardiopathy.Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2012;65:447-55.3. Noonan JA. Hypertelorism with Turner phenotype.A new syndrome with associated congenitalheart disease. Am J Dis Child. 1968;116:373-80.4. Van <strong>de</strong>r Burgt I, Berends E, Lommen E, van BeersumS, Hamel B, Mariman E. Clinical and molecularstudies in a large Dutch family with Noonan syndrome.Am J Med Genet 1994; Nov 1;53(2):187-91.5. Bastida P, MD, García-Miñaur S, Ezquieta B, DapenaJL, Sanchez <strong>de</strong> Toledo J. MyeloproliferativeDisor<strong>de</strong>r in Noonan Syndrome. J Pediatr HematolOncol. 2011;33:e43-5.6. Schubbert, S., Zenker, M., Rowe, S.L., Boll, S.,Klein, C., Bollag, G., van <strong>de</strong>r Burgt, I., Musante, L.,Kalscheuer, V., Wehner, LE et al. Germline KRASmutations cause Noonan syndrome. Nat Genet.2006:38:331–6.7. Razzaque MA, Nishizawa T, Komoike Y, Yagi H,Furutani M, Amo R et al Germline gain-of-functionmutations in RAF1 cause Noonan syndrome. NatGenet. 2007;39:1013-7.8. Sarkozy A, Carta C, Moretti S, Zampino G, DigilioMC, Pantaleoni F, et al Germline BRAF mutations inNoonan, LEOPARD, and cardiofaciocutaneous syndromes:molecular diversity and associated phenotypicspectrum. Hum Mutat. 2009;30:695-702.9. Cirstea IC, Kutsche K, Dvorsky R, Gremer L, CartaC, Horn D et al. A restricted spectrum of NRASmutations causes Noonan syndrome. Nat Genet.2010;42:27-9.10. Roberts AE, Araki T, Swanson KD, MontgomeryKT, Schiripo TA, Joshi VA, et al Germline gain-offunctionmutations in SOS1 cause Noonan syndrome.Nat Genet. 2007;39:70-4.11. Zenker M. Genetic and Pathogenetic Aspectsof Noonan Syndrome and Related Disor<strong>de</strong>rs. HormRes 2009;72(suppl 2):57–63.12. Hart, T. C., Zhang, Y., Gorry, M. C., Hart, P. S.,Cooper, M., Marazita, M. L et al. A mutation in theSOS1 gene causes hereditary gingival fibromatosistype 1. Am. J. Hum. Genet. 2002; 70: 943-54.13. Sobreira, N. L. M., Cirulli, E. T., Avramopoulos,D., Wohler, E., Oswald, G. L., Stevens, et al. Wholegenomesequencing of a single proband togetherwith linkage analysis i<strong>de</strong>ntifies a men<strong>de</strong>lian diseasegene. PLoS Genet. 2010; 6: e1000991.14. Aoki Y, Niihori T, Kawame H, Kurosawa K, OhashiH, Tanaka Y et al. Germline mutations in HRASproto-oncogene cause Costello syndrome. Nat Genet.2005;37:1038-40.15. Carcavilla A, Pinto I, Muñoz-Pacheco R, BarrioR, Martin-FríasM, Ezquieta B. LEOPARD syndrome(PTPN11, T468M) in three boys fulfilling neurofibromatosistype 1 clinical criteria. Eur J Pediatr2011;170:1069-74.16. Carcavilla A, Santomé JL, Pinto I, Sánchez-PozoJ, Guillén-Navarro E, Martín-Frías M, Lapunzina P,Ezquieta. LEOPARD Syndrome: A Variant of NoonanSyndrome Strongly Associated With HypertrophicCardiomyopathy. Rev Esp Cardiol. 2013 Jan 10.17. Tartaglia M, Kalidas K, Shaw A, Song X, MusatDL, van <strong>de</strong>rBurgt I et al. PTPN11 mutations in Noonansyndrome: molecular spectrum, genotype–phenotypecorrelation, and phenotypic heterogeneity.Am J Hum Genet. 2002;70:1555–63.18. Zenker M, Buheitel G, Rauch R, Koenig R, BosseK, Kress W et al. Genotype-phenotype correlationsin Noonan syndrome. J Pediatr 2004;144:368-74.19. Kratz CP, Zampino G, Kriek M, Kant SG, LeoniC, Pantaleoni F, Ou<strong>de</strong>sluys-Murphy AM, Di RoccoC, Kloska SP, Tartaglia M, Zenker M. Craniosynostosisin patients with Noonan syndrome caused bygermline KRAS mutations. Am J Med Genet A. 2009May;149A(5):1036-40.20. Romano AA, Allanson JE, Dahlgren J, Gelb BD,Hall B, Pierpont ME, et al. Noonan Syndrome: ClinicalFeatures, Diagnosis, and Management Gui<strong>de</strong>lines.Pediatrics 2010;126:746-59.21. van <strong>de</strong>r Burgt I. Noonan syndrome. Orphanet JRare Dis. 2007;14:2–4.22. Carcavilla A, Reig S, Santomé L, Guillén-NavarroE, Lapunzina P, Lopez Siguero JP et al Morphometricanálisis of facial photographs as a diagnostictool in Noonan syndrome [abstract]. Horm Res Paediatr.10;74(suppl3):106.84 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Síndrome <strong>de</strong> Noonan. Aspectos genéticos23. Santomé JL, Carcavilla A, Sanchez A, ValienteL, Simon A, Ezquieta B. Molecular diagnosisin Noonan Syndrome: experience recor<strong>de</strong>d andnew insights [abstract]. Horm Res Paediatr. 2011;76(suppl2):104.24. Santomé Collazo JL, Carcavilla Urquí A, MuñozPacheco R, Ezquieta Zubicaray B. Estudio molecular<strong>de</strong> las formas familiares <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> Noonan.Rev Esp Endocrinol Pediatr 2012;3(1):37-46.http://dx.doi.org/10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2012.Mar.8125. Bilardo CM, Timmerman E, Pajkrt E, van MaarleM. Increased nuchal translucency in euploid fetuses--Whatshould we be telling the parents? PrenatDiagn 2010; 30: 93-102.26. Pergament E, Alamillo C, Sak K, Fiddler M. Geneticassessment following increased nuchal translucencyandnormal karyotype. Prenat Diagn 2011;31: 307–10.27. Lee KA, Williams B, Roza K, Ferguson H, DavidK, Eddleman K, et al. PTPN11 analysis for the prenataldiagnosis of Noonan syndrome in fetuses withabnormal ultrasound findings. Clin Genet 2009; 75:190–4.28. Gaudineau A, Doray B, Schaefer E, SananèsN, Fritz G, Kohler M, et al. Postnatal phenotype accordingto prenatal ultrasound features of Noonansyndrome: a retrospective study of 28 cases. PrenatDiagn. 2013; 33: 238-41.29. Alamillo CM, Fiddler M, Pergament E. Increasednuchal translucency in the presence of normal chromosomes:what’s next? Curr Opin Obstet Gynecol.2012; 24:102-8.30. Elalaoui SC, Kraoua L, Liger C, Ratbi I, CavéH, Sefiani A. Germinal mosaicism in Noonan syndrome:A family with two affected siblings of normalparents. Am J Med Genet A 2010;152A(11):2850-3.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica85


ENCUENTRO CON EL EXPERTORev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Mar.167Detección precoz <strong>de</strong> alteraciones endocrinasMaría Dolores Rodríguez Arnao (1, 2) , Amparo Rodríguez Sánchez (1, 2) , Elena Dulín(2, 3)Íñiguez(1)Unidad <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> Detección Precoz <strong>de</strong> Hipotiroidismo Congénito e HiperplasiaSuprarrenal Congénita. Endocrinología Pediátrica. Hospital General UniversitarioGregorio Marañón. Madrid. (2) Miembro <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Expertos en Detección Precoz<strong>de</strong> Metabolopatías Congénitas. Plan <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Minusvalías. Consejería <strong>de</strong> Salud.Comunidad <strong>de</strong> Madrid. (3) Responsable <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Cribado Neonatal <strong>de</strong> laComunidad <strong>de</strong> Madrid. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. MadridINTRODUCCIÓNLos Programas <strong>de</strong> Detección Precoz, Despistaje oCribado Neonatal están reconocidos en el sistemasanitario como programas esenciales <strong>de</strong> prevenciónen Salud Pública 1, 2 .I<strong>de</strong>ntifican, antes <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> síntomas clínicos,<strong>de</strong>terminadas alteraciones genéticas, metabólicas,hormonales ó infecciosas mediante pruebasque puedan ser aplicadas a toda la población <strong>de</strong>recién nacidos. La i<strong>de</strong>ntificación y el tratamientoprecoz <strong>de</strong> las personas afectadas <strong>de</strong>be evitar eldaño neurológico y reducir la morbilidad, la mortalidady las posibles discapacida<strong>de</strong>s asociadas adichas enfermeda<strong>de</strong>s.El objetivo es i<strong>de</strong>ntificar a todos los neonatos presuntamentepositivos y clasificarlos respecto a suprobabilidad <strong>de</strong> tener un trastorno concreto en unapoblación aparentemente sana, con un mínimoaceptable <strong>de</strong> resultados falsos positivos.Las pruebas <strong>de</strong> cribado neonatal no son procedimientos<strong>de</strong> diagnóstico. Aquellos individuos quepresenten un resultado positivo requerirán procedimientosdiagnósticos posteriores, y para ellose <strong>de</strong>be contar con el apoyo <strong>de</strong> clínicos especializadosen el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> cadauna <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s sometidas a cribadoneonatal. Por tanto el cribado neonatal no <strong>de</strong>bei<strong>de</strong>ntificarse sólo con un procedimiento <strong>de</strong> laboratorio,sino con una actividad multidisciplinar cuyacoordinación con el sistema sanitario asistencialresulta imprescindible para asegurar su eficaciay eficiencia.El acceso a estas pruebas <strong>de</strong>be ser equitativo y universalpara todos los recién nacidos, con la participacióninformada <strong>de</strong> los padres. Asimismo se <strong>de</strong>begarantizar la protección <strong>de</strong> la confi<strong>de</strong>ncialidad y laintegración <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Seguimiento que asegurenel tratamiento <strong>de</strong> todas las enfermeda<strong>de</strong>s incluidas,como requisitos fundamentales para la eficacia<strong>de</strong>l programa en el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos.El beneficio principal <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> cribadoneonatal es la prevención <strong>de</strong> discapacida<strong>de</strong>s asociadasa la enfermedad.Los criterios clásicos establecidos por Wilson yJungner (1968) 3 , Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud,para ser objeto <strong>de</strong> cribado neonatal son:1. La enfermedad da lugar a severa morbilidad(mental y física) ó mortalidad, si no se diagnosticaen periodo neonatal;2. La enfermedad no se <strong>de</strong>tecta clínicamente porun simple examen físico en periodo neonatal;3. Existe un tratamiento efectivo disponible;4. La enfermedad tiene una inci<strong>de</strong>ncia relativamentealta;5. Existe un procedimiento analítico <strong>de</strong> cribado rápido,fiable y <strong>de</strong> bajo coste. Actualmente se hanampliado con una mayor y mejor supervivencia ymejoría <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la población afecta<strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada enfermedad.Las muestras obtenidas en Maternida<strong>de</strong>s/Centros<strong>de</strong> Salud son remitidas a los Centros <strong>de</strong> Diagnóstico.La estrategia se planifica para alcanzar unacobertura <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong> los recién nacidos y el tratamientoprecoz <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong>tectados.87


María Dolores Rodríguez Arnao, Amparo Rodríguez Sánchez, Elena Dulín ÍñiguezHIPOTIROIDISMO PRIMARIO CONGÉNITO YNEONATAL (HC)Compren<strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> alteraciones que producenhipofunción <strong>de</strong> la glándula tiroi<strong>de</strong>s. Son <strong>de</strong>tectablesanalíticamente en la primera etapa <strong>de</strong> la vida<strong>de</strong>l recién nacido, con síntomas clínicos inespecíficos.Las hormonas tiroi<strong>de</strong>as son imprescindiblespara lograr el <strong>de</strong>sarrollo y la maduración cerebralnormales, por lo que el hipotiroidismo <strong>de</strong> comienzoen los primeros meses <strong>de</strong> vida originará lesionesirreversibles en el sistema nervioso central si no setrata con diagnóstico precoz.Es la causa más frecuente y evitable <strong>de</strong> retrasomental.Hipotiroidismo y <strong>de</strong>sarrollo cerebralLas hormonas tiroi<strong>de</strong>as son imprescindibles para lamorfogénesis celular. En el ser humano el proceso<strong>de</strong> maduración cerebral se realiza en su mayor partedurante la gestación 4, 5 , <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la funcióntiroi<strong>de</strong>a materna, pero no es completo al nacimientoen el humano. El número <strong>de</strong> neuronas continúa aumentando,hasta los seis meses <strong>de</strong> vida. La glía, laneuroglía, las conexiones interneuronales y la mielinizacióncomenzadas intraútero se realizan hastalos tres años <strong>de</strong> edad cronológica. Los efectos <strong>de</strong>las hormonas tiroi<strong>de</strong>as sobre el sistema nerviosocentral explican que en la hipofunción tiroi<strong>de</strong>a la arborizacióny el tamaño neuronal están disminuidos,con el retraso mental consiguiente 6,7 . Los mecanismosse conocen actualmente a nivel molecular.Los daños pue<strong>de</strong>n ser irreversibles si el tratamientono es efectuado en un período <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>terminado(efecto ventana). El óxido nítrico (NO) y la sintasaproductora <strong>de</strong> NO figuran entre los mecanismos localesimplicados 8 .Objetivos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> HCEl objetivo principal es evitar el daño cerebral en estospacientes. Se consi<strong>de</strong>ra una urgencia médica,tanto para su diagnóstico como para el tratamiento.Hay una relación inversa entre el comienzo <strong>de</strong>l tratamientoen el recién nacido hipotiroi<strong>de</strong>o y el logrointelectual o cognitivo. Los Programas <strong>de</strong> DetecciónPrecoz han evolucionado disminuyendo significativamenteel tiempo <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> los pacientes,que comienzan el tratamiento entre los 6 y 15 días<strong>de</strong> edad cronológica.Evolución histórica <strong>de</strong>l cribado <strong>de</strong> HCLa técnica, inicialmente <strong>de</strong>scrita por Guthrie parafenilalanina (1963), cumple este año su 50 aniversarioy ha posibilitado la realización <strong>de</strong> estos Programas.Chopra, en 1972 <strong>de</strong>sarrolló el radioinmunoanálisis(RIA) para Tiroxina (T4 Total, T4T) en estas muestrasy en 1973 Dussault y Laberge iniciaron el primerprograma piloto <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> HC enCanadá, posteriormente ampliado con el análisis<strong>de</strong> TSH en las muestras 9 . Los resultados inicialesfueron recibidos como irrelevantes en congresos ypublicaciones científicas internacionales y sin embargoya están consi<strong>de</strong>rados como, posiblemente,el mayor avance en Endocrinología Pediátrica <strong>de</strong>lsiglo XX.La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> TSH fue adoptada en Europacomo primer marcador en este programa, <strong>de</strong>stacandolas rápidas contribuciones <strong>de</strong> Ruth Illig en elgrupo <strong>de</strong> Pra<strong>de</strong>r en Suiza y <strong>de</strong> Gabriella Morreale<strong>de</strong> Escobar en España.Des<strong>de</strong> el año 1984 ha sido incluido en Servicios <strong>de</strong>Prevención y Protección <strong>de</strong> la Salud en Hospitales<strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Sanidad pública en España, <strong>de</strong>pendiendo<strong>de</strong> las Consejerías <strong>de</strong> Sanidad.Procedimiento analítico en <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong>HCLos beneficios indiscutibles para el recién nacidoHC <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> cribado neonatal hacen quese consi<strong>de</strong>re en la práctica clínica como imprescindible:Clasificación: AI• Grado <strong>de</strong> recomendación: A• Nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia: ILa <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> HC en España, como en lamayor parte <strong>de</strong> Europa, se lleva a cabo por medición<strong>de</strong> tirotropina (TSH) sobre la muestra <strong>de</strong> sangreseca, extraída a las 48 h <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l recién nacido,impregnando papel absorbente estandarizado(S&S#903) 1, 2 . Existen actualmente en España 18Centros <strong>de</strong> Diagnóstico en las diferentes Comunida<strong>de</strong>sAutónomas.Técnica utilizada: inmunofluorescencia a tiempo retardado(DELFIA ® ). Basados en los consensos internacionalesy consi<strong>de</strong>rando la metodología actualdisponible, el punto <strong>de</strong> corte, por encima <strong>de</strong>l cualexiste sospecha <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer la enfermedad, estáestablecido en TSH ≥ 10 μUI/ml (mU/L) sangre. Serealiza, <strong>de</strong> forma complementaria, la medición <strong>de</strong>tiroxina total (T4T) en la misma muestra, utilizandotambién DELFIA ® , cuando la TSH presenta un valorsuperior al punto <strong>de</strong> corte establecido (Figura 1. Algoritmodiagnóstico HC).En España, País Vasco y Cantabria realizan la medición<strong>de</strong> TSH y T4T en todos los recién nacidos ensu área <strong>de</strong> cobertura.88 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Detección precoz <strong>de</strong> alteraciones endocrinas1ª muestra papel <strong>de</strong> filtroTSH < 10 mU/LTSH > 10 mU/LTSH 10 - 25 mU/LTSH > 25 mU/LRepetir en 2ª muestra enpapel <strong>de</strong> filtro (urgente)Consulta urgenteTSH < 10 mU/LTSH > 10 mU/LTSH y T4L séricas, gammagrafía,ecografía, anticuerposantiroi<strong>de</strong>os, yoduriaIniciar tratamiento con LT4(10-15 mcg/kg/día)TSH sérica < 10 µU/mLTSH sérica > 10 µU/mLNormalHipertirotropinemia transitoriaSeguimientoMantener tratamientoSeguimiento yoptimización terapéuticahasta los 3 añosDiagnóstico etiológico <strong>de</strong>finitivoFigura 1. Algoritmo <strong>de</strong> actuación en el programa <strong>de</strong> Detección Precoz <strong>de</strong> Hipotiroidismo Congénito (HC).Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Seguimiento en los Programas <strong>de</strong>Detección precoz HCEl Centro <strong>de</strong> Diagnóstico <strong>de</strong>be disponer <strong>de</strong> maneraurgente y preferente <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Seguimientocon endocrinólogos pediatras para confirmar eldiagnóstico, iniciar el tratamiento y optimizar lasdosis terapéuticas, logrando los mejores resultados<strong>de</strong> evolución. La Unidad <strong>de</strong> Seguimiento tiene estructuramultidisciplinar y precisa experiencia en elmanejo <strong>de</strong> estos pacientes 10 y actúa según protocolosnacionales e internacionales 11-16 .La sistemática consiste en realizar una historia clínicacompleta, personal y familiar, incluyendo la posibleutilización <strong>de</strong> medicaciones y/o contrastes yodados(contraindicados en obstetricia y neonatos). La exploraciónfísica, con estudio <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloneurológico, continúa con <strong>de</strong>terminacionesanalíticas en sangre venosa: T4L, TSH (elevada entodos los hipotiroidismos primarios), tiroglobulina(Tg). La muestra <strong>de</strong> orina para <strong>de</strong>terminar yoduriapue<strong>de</strong> ser necesaria. La Unidad <strong>de</strong> Seguimiento<strong>de</strong>be disponer sin <strong>de</strong>mora <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> lagammagrafía tiroi<strong>de</strong>a (Tc-99, I-123) que es imprescindiblepara el diagnóstico, para la explicación ala familia <strong>de</strong> la causa <strong>de</strong> la alteración <strong>de</strong> la funcióntiroi<strong>de</strong>a y para indicar la dosis terapéutica inicial <strong>de</strong>L-tiroxina. Es aconsejable, aunque no urgente, completarel estudio con una ecografía tiroi<strong>de</strong>a en los ca-Tabla 1. Fines <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> seguimiento HC.1. Confirmar el diagnóstico <strong>de</strong> HC mediante la historia clínica, exploración y datos analíticos (bioquímicosy <strong>de</strong> imagen) necesarios, con disponibilidad inmediata <strong>de</strong> resultados.2. Informar y tranquilizar a la familia, explicar ventajas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección precoz.3. Iniciar el tratamiento urgente (L-tiroxina) y optimizarlo en controles periódicos para normalizar la funcióntiroi<strong>de</strong>a.4. Lograr <strong>de</strong>sarrollo neurológico y psicomotor y cociente intelectual en límites normales y evitar comorbilida<strong>de</strong>s.5. Diagnosticar la causa (HC permanente/transitorio).6. Diagnosticar otras alteraciones congénitas que pudieran asociarse.7. Mantener una información bidireccional con el Centro <strong>de</strong> Diagnóstico para po<strong>de</strong>r evaluar los resultadosy eficacia <strong>de</strong>l Programa.8. Establecer una relación directa y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento con el Pediatra habitual <strong>de</strong>l niño, parapo<strong>de</strong>r realizar un tratamiento integral y conjunto <strong>de</strong>l mismo.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica89


María Dolores Rodríguez Arnao, Amparo Rodríguez Sánchez, Elena Dulín ÍñiguezTabla 2. Características <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> seguimiento HC.1. Especialistas en Endocrinología Pediátrica con experiencia en esta patología y disponibilidad plena2. Servicio <strong>de</strong> Bioquímica, para <strong>de</strong>terminaciones analíticas <strong>de</strong> confirmación diagnóstica rápida y controles3. Servicio <strong>de</strong> Medicina Nuclear (gammagrafía tiroi<strong>de</strong>a inicial urgente)4. Servicio <strong>de</strong> Radiología (ecografía tiroi<strong>de</strong>a, maduración ósea)5. Servicio <strong>de</strong> Psicología para evaluaciones6. Hospitalización, Neonatología7. Relación con información bidireccional con el Pediatra habitual <strong>de</strong>l paciente.8. Comunicación directa personal con Centro <strong>de</strong> Diagnóstico para evaluar resultados y eficacia <strong>de</strong>l Programa9. Relación periódica con la Subdirección General <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> la Salud y Prevención <strong>de</strong> la Consejería<strong>de</strong> Sanidad u organismo responsable <strong>de</strong>l Programa10. Reuniones <strong>de</strong> Comité <strong>de</strong> Expertos para evaluar y mejorar los resultados <strong>de</strong>l programasos <strong>de</strong> no visualización <strong>de</strong>l tejido tiroi<strong>de</strong>o en la gammagrafía,para diferenciar el bloqueo <strong>de</strong> la glándula(enfermedad tiroi<strong>de</strong>a autoinmune materna, transitoria,como causa principal) <strong>de</strong> una agenesia tiroi<strong>de</strong>apermanente. La Resonancia Nuclear Magnética paralocalización morfológica <strong>de</strong>l tiroi<strong>de</strong>s no está indicadapor la necesidad <strong>de</strong> anestesia en el recién nacido.Las características <strong>de</strong> estas Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Seguimiento 10-12 se refieren en las Tablas 1 y 2.Clínica <strong>de</strong>l HCLos niños diagnosticados en el Programa <strong>de</strong> DetecciónPrecoz son clínicamente asintomáticos o consignos y síntomas inespecíficos. Pue<strong>de</strong>n presentar,con mayor frecuencia cuanto mas grave es la hipofuncióntiroi<strong>de</strong>a o mayor es el tiempo <strong>de</strong> evolución:ictericia prolongada, llanto ronco, fontanela posteriorabierta mayor <strong>de</strong> 0,5 cm <strong>de</strong> diámetro, herniaumbilical, frialdad con piel marmorata, facies e<strong>de</strong>matosacon macroglosia, ensilladura nasal ancha.La palpación tiroi<strong>de</strong>a (bocio) es informativa.En el niño no tratado la clínica es florida: retrasomental, infantilismo, retraso en el crecimiento y enla maduración ósea 13-16 .Etiología <strong>de</strong>l HCEl HC pue<strong>de</strong> ser permanente o transitorio pero siempreprecisa tratamiento urgente. La familia <strong>de</strong>be <strong>de</strong>ser informada <strong>de</strong>l beneficio <strong>de</strong> haber realizado laprueba <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección precoz.Causas permanentes: las disgenesias tiroi<strong>de</strong>as correspon<strong>de</strong>na la mayoría <strong>de</strong> los casos (85%), siendo:ectopias tiroi<strong>de</strong>as, generalmente localizadasen posición sublingual (60%), agenesias tiroi<strong>de</strong>as(35%), hipoplasias y hemiagenesias (5%). El 15%restante, con alteración permanente correspon<strong>de</strong> adishormonogénesis tiroi<strong>de</strong>a 13-16 .Causas transitorias: Enfermedad tiroi<strong>de</strong>a autoinmunematerna, exceso <strong>de</strong> yodo son las más frecuentes.Los estudios genético-moleculares en HC 17-20 hanaportado numerosa información sobre las mutacionesen los genes implicados tanto en la formacióntiroi<strong>de</strong>a (disgenesias) como en los diversas alteracionesen dishormonogénesis (Tabla 3).Tratamiento <strong>de</strong>l HCLas dosis <strong>de</strong> L-tiroxina varían con la edad <strong>de</strong>l paciente,peso y el diagnóstico etiológico por lo quees <strong>de</strong> gran ayuda la gammagrafía tiroi<strong>de</strong>a inicial.Es necesaria una rápida normalización <strong>de</strong> los niveles<strong>de</strong> T4L circulante y <strong>de</strong> TSH en el recién nacidolo que precisa dosis iniciales <strong>de</strong> L-tiroxina <strong>de</strong>10-15 mcg/Kg/día 21, 22 , administrada por vía oralcada 24 horas. Muy ocasionalmente es precisotratamiento parenteral e ingreso hospitalario.La primera dosis <strong>de</strong> L-tiroxina oral es administradapor el personal sanitario <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Seguimiento,explicando el método a la familia. Nuncadiluir en biberón. No <strong>de</strong>be utilizarse T3 como únicotratamiento, esta hormona activa <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> lamono<strong>de</strong>syodación periférica <strong>de</strong> la T4 circulante anivel cerebral. Nunca retrasar el comienzo <strong>de</strong>l tratamientopara efectuar pruebas complementarias.No están recomendadas las soluciones líquidas <strong>de</strong>L-tiroxina, inestables.Posteriormente el seguimiento se realiza aconsejandouna visita social y explicativa a las 48 horas.Revisiones a los 15 días <strong>de</strong> iniciada la terapia, teniendomejor pronóstico evolutivo si ya han normalizadolos valores <strong>de</strong> T4L y TSH plasmáticas.No existe refractariedad hipofisaria si las dosisterapéuticas son a<strong>de</strong>cuadas. Continúan con revisionesmensuales hasta los seis meses <strong>de</strong> edad,cada dos meses hasta el año <strong>de</strong> edad, cada tres/90 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Detección precoz <strong>de</strong> alteraciones endocrinasTabla 3. Genética molecular en hipotiroidismo primario congénito.DiagnósticoAgenesiaFactor <strong>de</strong> transcripción/genTTF-2 /TITF-2FKHL15 o FOXE1Localización cromosómica9q22Hipoplasia PAX 8 2q12-14Hipoplasia TSH-R 14q31Ectopias NKX2-5 5q35EutópicosDishormonogénesisTTF-1/TITF-1NKX2-1NISSLC5A514q13-2119p12-13Dishormonogénesis TPO 2p25DishormonogénesisDishormonogénesis(Síndrome <strong>de</strong> Pendred)THOX 1 y 2DUOX 1 y 2PDSSL26A415q217q31Dishormonogénesis TG 8q24ObservacionesFisura palatina y pelopuntiagudo.+/- epiglotis bífida,atresia <strong>de</strong> coanas.También <strong>de</strong>scrito enectopiasTambién <strong>de</strong>scrito enhipertirotropinemiaCardiopatías congénitasy familiares portadoresAlteraciones pulmonares.CoreoatetosisNo capta yodo.Transporte basal <strong>de</strong>lyodo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> plasma atirocito.Organificación y acoplamiento<strong>de</strong> yodotirosinasGeneración <strong>de</strong> H2O2,peróxido, en el folículotiroi<strong>de</strong>oCodifica la pendrina.Transporte <strong>de</strong> yodo <strong>de</strong>lcitoplasma a la luzfolicular.Matriz para síntesis yalmacenamiento <strong>de</strong>hormonas tiroi<strong>de</strong>ascuatro meses hasta los tres años, siempre optimizandolos resultados <strong>de</strong>l tratamiento con los valores<strong>de</strong> T4L y TSH, manteniendo los niveles <strong>de</strong> T4Lplasmática en el rango normal-alto y los <strong>de</strong> TSH enel rango normal-inferior 23-25 .Debe realizarse confirmación analítica (T4L y TSH)cuatro semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong> dosificaciónterapéutica.Reevaluación diagnósticaA partir <strong>de</strong> los tres años <strong>de</strong> edad cronológica, con<strong>de</strong>sarrollo neurológico completado, pue<strong>de</strong> realizarsela reevaluación diagnóstica en los casos contiroi<strong>de</strong>s eutópicos, suspendiendo 30 días la medicaciónpara distinguir hipotiroidismos permanentesy transitorios. En caso <strong>de</strong> elevación <strong>de</strong> la TSHplasmática > 15 μUI/ml el hipotiroidismo primario esconsi<strong>de</strong>rado permanente y el tratamiento reiniciado.Si la función tiroi<strong>de</strong>a permanece normal o en valores<strong>de</strong> hipotiroidismo subclínico (TSH 5-10 μUI/ml)se aconseja mantener revisiones analíticas periódicas.En la reevaluación a partir <strong>de</strong> los tres años <strong>de</strong>edad en los pacientes con tiroi<strong>de</strong>s eutópico seincluirán estudios <strong>de</strong> genética molecular con realización<strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> perclorato si precisanpara clasificación etiológica 20 .Resultados <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Detección PrecozHCLos pacientes cursan con crecimiento y <strong>de</strong>sarrollonormales. La mejor valoración es el <strong>de</strong>sarrollo cognitivonormal con tests psicométricos adaptados ala edad y la población. Presentan <strong>de</strong>sarrollo madurativoy cociente intelectual (CI) normales si el tratamientoha sido urgente, precoz y optimizado 21, 22 .Deben corregirse los valores elevados <strong>de</strong> TSH 23-25y evitar hipertiroidismo 26 durante la optimización terapéutica.Pue<strong>de</strong>n persistir en ocasiones alteraciones cognitivasleves relacionadas con la fase prenatal <strong>de</strong>l hi-35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica91


María Dolores Rodríguez Arnao, Amparo Rodríguez Sánchez, Elena Dulín Íñiguez• Inserción <strong>de</strong> catéteres <strong>de</strong> silástico, cateterismoscardiacos.• Neonatos con síndrome <strong>de</strong> Down.• Gemelares (posibilidad <strong>de</strong> transfusión feto-fetal).• Neonatos ingresados en Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> CuidadosIntensivos.• Muestras postransfusionales.En el caso <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s prematuros,el protocolo recomendado actualmente y establecidocomo estudio piloto está referido en la Figura 2.Problemas no resueltos en <strong>de</strong>tección precoz HCSiempre ante la sospecha clínica <strong>de</strong> hipotiroidismo,incluso con muestras normales previas, el pediatra<strong>de</strong>be solicitar urgente una <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> T4Ly TSH, ya que pue<strong>de</strong>n existir elevaciones tardías<strong>de</strong> TSH. Otras causas como el hipotiroidismo consumptivo15 por hiperactividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>syodasa III engran<strong>de</strong>s hemangiomas en el periodo postnatal noson <strong>de</strong>tectadas en los programas <strong>de</strong> cribado (TSHy T4 iniciales normales).Figura 2. Algoritmo <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección precoz HC en prematuros.potiroidismo. Los resultados han mejorado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laintroducción <strong>de</strong> dosis mas elevadas <strong>de</strong> L-tiroxina alinicio <strong>de</strong>l tratamiento.Pacientes diagnosticados en el Programa <strong>de</strong> DetecciónPrecoz <strong>de</strong> HC en España (datos AECNE):PeriodoInicio2011RNAnalizadosCasos<strong>de</strong>tectadosHCPermanenteHCTransitorio12.489.908 5.303 3.254 563Inci<strong>de</strong>ncia 1:2.355 1:2.509 1: 14.501Situaciones especiales en la <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> HCExisten situaciones especiales 12-15 en las que se recomiendarealizar un protocolo <strong>de</strong> muestras seriadas<strong>de</strong> TSH a lo largo <strong>de</strong>l primer mes <strong>de</strong> vida, paradiagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> posibles alteraciones<strong>de</strong> la función tiroi<strong>de</strong>a, generalmente por elevacióntardía <strong>de</strong> TSH:• Recién nacidos con 3%). La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>tiroglobulina pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> utilidad para situaciones<strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> yodo como causa <strong>de</strong>l HC.Solamente el 25% <strong>de</strong> la población mundial dispone<strong>de</strong> Programas <strong>de</strong> Detección precoz <strong>de</strong> HC.HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA PORDÉFICIT DE 21-HIDROXILASALa hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) 28, 29 <strong>de</strong>fineun conjunto <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s congénitas enlas que se produce un error en la esteroidogénesissuprarrenal. La síntesis <strong>de</strong> glucocorticoi<strong>de</strong>s, mineralcorticoi<strong>de</strong>sy andrógenos pue<strong>de</strong> verse afectada92 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Detección precoz <strong>de</strong> alteraciones endocrinas<strong>de</strong> forma global o parcial, dando lugar a un grupoheterogéneo <strong>de</strong> cuadros clínicos, que pue<strong>de</strong>n manifestarseen el periodo neonatal o posteriormente.Las alteraciones en la acción enzimática darán lugara una disminución en la síntesis <strong>de</strong> las hormonassituadas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l bloqueo y un aumento<strong>de</strong> los productos previos a dicho bloqueo. El bloqueoenzimático afecta siempre en mayor o menorgrado a la síntesis <strong>de</strong> cortisol, condicionando unaumento compensador <strong>de</strong> adrenocorticotropina(ACTH), que al actuar ya tempranamente durante el<strong>de</strong>sarrollo embrionario y fetal implica una hipertrofia<strong>de</strong> la glándula suprarrenal.Se conocen distintas formas <strong>de</strong> HSC: el 90-95% <strong>de</strong>los casos se <strong>de</strong>be a un déficit <strong>de</strong> la enzima 21-hidroxilasa(21-OH) (HSC 21OHD), producida poruna alteración <strong>de</strong>l gen que la codifica, CYP21A2localizado en el cromosoma 6. Tipo <strong>de</strong> herencia:Autosómica recesiva.Los valores <strong>de</strong> 17-OHP, metabolito previo al déficit<strong>de</strong> 21-OH, presentan <strong>de</strong> forma fisiológica valoreselevados al nacimiento que disminuyen rápidamenteen los primeros días <strong>de</strong> vida postnatal. Sinembargo, la cifra <strong>de</strong> 17-OHP aumenta progresivamenteen niños con HSC. En el periodo neonatalen un niño nacido a término, los valores normalesson


María Dolores Rodríguez Arnao, Amparo Rodríguez Sánchez, Elena Dulín Íñiguez17-OHP en sangre capilar ≥ 48 h <strong>de</strong>vida. Disco <strong>de</strong> 3 mm (1x)17-OHP>30 nmol/L17-OHP30 nmol/L 17-OHP 20-30 nmol/L 17-OHP6mEq/L)HipoNa (Na


Detección precoz <strong>de</strong> alteraciones endocrinasTabla 4. Mutaciones más frecuentes <strong>de</strong> CYP21A2 en hiperplasia suprarrenal congénita por <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> 21 hidroxilasa, en función<strong>de</strong> la actividad enzimática.Forma clínica Actividad enzimática Mutaciones CYP21A2 LocalizaciónDeleción <strong>de</strong> 8pbIle-Val-Met/Asn-Glu-LysPhe306insTExón 3Exón 6Exón 7Gln318StopExón 80%Pérdida salinaArg356TrpExón 8DeleciónConversión


María Dolores Rodríguez Arnao, Amparo Rodríguez Sánchez, Elena Dulín Íñiguezles, y aumento <strong>de</strong> la síntesis <strong>de</strong> hormonas sexuales<strong>de</strong> origen adrenal. El tratamiento excesivo conglucocorticoi<strong>de</strong>s da lugar a un síndrome <strong>de</strong> Cushingyatrógeno.Los pacientes con la forma clásica precisan a<strong>de</strong>mástratamiento con mineralocorticoi<strong>de</strong>s (9-α-fluorhidrocortisona)repartido en una o dos dosis al día.Los lactantes necesitan dosis mayores <strong>de</strong> mineralcorticoi<strong>de</strong>sen los primeros meses <strong>de</strong> vida, generalmente0,1-0,2 mg/día, mientras que los lactantesmayores y los niños se mantienen habitualmente con0,05-0,1 mg/día <strong>de</strong> 9-α-fluorhidrocortisona. Para favorecerel efecto mineralcorticoi<strong>de</strong> se administransuplementos <strong>de</strong> cloruro sódico oral (4-8 mEq/kg/día)hasta que inicien la alimentación complementaria(con sal).Los pacientes con las formas graves <strong>de</strong> 21-OHDno pue<strong>de</strong>n producir suficiente cortisol en respuestaa una situación <strong>de</strong> estrés, por lo que <strong>de</strong>beremosaumentar la dosis <strong>de</strong> glucocorticoi<strong>de</strong>s entre 2 y 10veces la dosis <strong>de</strong> mantenimiento en función <strong>de</strong>l grado<strong>de</strong> estrés.Tratamiento quirúrgico en HSC 21OHDLos genitales ambiguos o virilizados <strong>de</strong> la niña conHSC 21OHD son valorados por un cirujano pediátricoespecialista en el periodo neonatal para diseñarla secuencia <strong>de</strong> intervenciones y que <strong>de</strong>beránrealizarse en centros con alto grado <strong>de</strong> experienciaen este tipo <strong>de</strong> cirugías 41, 42 . Se realizará correcciónquirúrgica <strong>de</strong> las malformaciones <strong>de</strong> los genitalesexternos <strong>de</strong> la niña afecta en función <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong>virilización hacia el sexo femenino. Se recomiendaque se realice precozmente, entre los 3 y los 6meses <strong>de</strong> edad, y siempre antes <strong>de</strong> los 12 meses<strong>de</strong> edad para que la niña pueda establecer un esquemacorporal a<strong>de</strong>cuado. La cirugía consiste enclitori<strong>de</strong>ctomía parcial en estadios <strong>de</strong> Pra<strong>de</strong>r II-IIIy plastia <strong>de</strong>l clitorís, vaginoplastia y plastia <strong>de</strong> loslabios mayores en las formas más virilizadas (Pra<strong>de</strong>rIV-V).Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Seguimiento en Detección Precoz <strong>de</strong>HSC 21OHDLa complejidad <strong>de</strong> esta alteración hace imprescindibleun equipo multidisciplinar experimentado enel abordaje <strong>de</strong> estos pacientes 30, 31, 36 . Es precisoconfirmar el diagnóstico, iniciar tratamiento y controlcon disponibilidad inmediata <strong>de</strong> resultados.Confirmar el sexo <strong>de</strong>l neonato con ecografía, RNM,TAC (disponibilidad inmediata), cariotipo (disponibleen 24 horas). No comenzar tratamiento en formastransitorias 43 , realizar controles periódicos. Establecerconsejo genético para futuros embarazos.Diagnosticar formas menos graves en familiares/portadores.En la niña con genitales ambiguos virilizada se realizala asignación correcta <strong>de</strong> sexo y se favorecenlos trámites burocráticos en los casos <strong>de</strong> incorrectaasignación previa en el Registro Civil. La asistenciaconjunta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento con el cirujanopediátrico especialista programa la secuencia <strong>de</strong>cirugía correctora.El flujo es bidireccional con el centro <strong>de</strong> Diagnósticopara po<strong>de</strong>r evaluar los resultados y eficacia <strong>de</strong>l Programa.La información con el Pediatra es continua.La genética molecular HSC 21OHD se realiza entodos los pacientes y es <strong>de</strong> gran utilidad en la evolución.Registro <strong>de</strong> pacientes HC y HSCUna vez realizada en el Centro <strong>de</strong> Diagnóstico lasospecha analítica <strong>de</strong> enfermedad, se avisa a lafamilia y se <strong>de</strong>riva el paciente a las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Seguimiento establecidas para las diferentes patologíasincluidas en los diferentes programas <strong>de</strong>Cribado Neonatal, para su diagnóstico diferencial einmediato tratamiento.La Unidad <strong>de</strong> Seguimiento, una vez confirmado eldiagnóstico, lo comunica al Centro <strong>de</strong> Diagnósticopara su información y anotación en la ficha <strong>de</strong>l reciénnacido.Los datos individuales <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong>claradoscomo positivos, anonimizados, son registrados através <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> Cribado Neonatal(AECNE) y centralizados en el Centro <strong>de</strong> SaludCarlos III. Incluyen:• Número <strong>de</strong> registro.• Fecha <strong>de</strong> nacimiento.• Sexo.• Peso al nacer.• Provincia.• Edad <strong>de</strong>l caso a la <strong>de</strong>tección.• Valores <strong>de</strong> los analitos medidos.• Diagnóstico <strong>de</strong>finitivo enviado por la Unidad <strong>de</strong>Seguimiento al Centro correspondiente <strong>de</strong> Diagnóstico(inicial, post reevaluación, tras estudiomolecular).CONCLUSIONESLos Programas <strong>de</strong> Detección Precoz <strong>de</strong> Endocrinopatías(HC, HSC 21OHD) y en general todos losProgramas <strong>de</strong> Detección Precoz son uno <strong>de</strong> losmayores avances en prevención y salud infantil <strong>de</strong>lsiglo XX. La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> estos pacientes evita elsufrimiento personal y familiar <strong>de</strong> un paciente condaño cerebral permanente y con las morbi-mortalida<strong>de</strong>sasociadas referidas. Económicamente estosProgramas son <strong>de</strong> alta rentabilidad social.96 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Detección precoz <strong>de</strong> alteraciones endocrinasEstos Programas en el siglo XXI <strong>de</strong>ben dotarse <strong>de</strong>mejor infraestructura, ser mantenidos y ampliadossegún los conocimientos científicos actuales y serdifundidos sus logros en los foros sanitarios y sociales.Bibliografía1. Carroll AE, Downs SM. Comprehensive cost-utilityanalysis of newborn screening strategies. Pediatrics2006; 117:287-295.2. Rodríguez-Arnao MD, Rodríguez A, Dulín E. Cribado<strong>de</strong>l hipotiroidismo neonatal. En: Actualizacionesen Endocrinología: Tiroi<strong>de</strong>s (2ª Ed.). Eds.: C. Diéguezy R. Yturriaga. Mc Graw-Hill-Interamericana.Madrid 2007. Cap. 8:109-116.3. Wilson JMG, Jungner G. Principles and Practiceof Screening for Disease. Public Health Papers 34.World Health Organization. Ginebra, 1968.4. Morreale <strong>de</strong> Escobar GM, Ares Segura S, Escobar<strong>de</strong>l Rey F. Hormonas tiroi<strong>de</strong>a durante el <strong>de</strong>sarrollofetal: comienzo <strong>de</strong> la función tiroi<strong>de</strong>a y transferenciamaterno fetal. En: Tratado <strong>de</strong> EndocrinologíaPediátrica (4ª ed.). Eds.: M. Pombo y cols. McGraw-Hill/Interamericana. Madrid, 2009. Cap.7:97-113.5. Ares S, Quero J, Sáenz-Rico B, Morreale <strong>de</strong> EscobarG. Hypothyroidism and Thyroid Function AlterationsDuring the Neonatal Period. En: A New Lookat Hypothyroidism. D. Springer (Ed.), InTech, 2012.http://www.intechopen.com/books/a-new-lookat-hypothyroidism/hypothyroidism-and-thyroidfunctionalterations-during-the-neonatal-period.6. Bernal J. Thyroid hormones receptors in brain <strong>de</strong>velopmentand function. Nat Clin Pract EndocrinolMetab 2007;3:249-259.7. Williams GR. Neuro<strong>de</strong>velopmental and neurophysiologicalactions of thyroid hormone. J Neuroendocrinol2008; 20:784-794.8.Rodríguez Arnao MD, Rodríguez Sánchez A, RodríguezArnao J, Dulín Iñiguez E, Bellón Cano JM,Muñoz Fernán<strong>de</strong>z MA. Un<strong>de</strong>tectable levels of tumornecrosis factor-alpha, nitric oxi<strong>de</strong> and ina<strong>de</strong>quateexpresión of inducible nitric oxi<strong>de</strong> synthase in congenitalhypothyroidism. Eur Cytokine Network 2003;14: 65-68.9. Dussault JH. The anecdotal history of screeningfor congenital hypothyroidism. J Clin Endocrinol Metab1999; 84:4332-4334.10. Mayayo E (Coordinador) y Grupo <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong>lTiroi<strong>de</strong>s, SEEP. Recomendaciones para optimizarlos resultados <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> screening neonatal<strong>de</strong>l hipotiroidismo congénito. An Esp Pediatr1995; 43:53-58.11. Albisu Aparicio MA, Ares Segura S, Pérez YusteP, Rodríguez Arnao MD, Mayayo Dehesa E (Coordinador).Hipotiroidismo congénito. Libro <strong>de</strong> Texto <strong>de</strong>la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica(SEEP). Madrid, 2004.12. American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics, Rose SR; Sectionon Endocrinology and Committee on Genetics,American Thyroid Association, Brown RS; PublicHealth Committee, Lawson Wilkins Pediatric EndocrineSociety, Foley T, Kaplowitz PB, Kaye CI, SundararajanS, Varma SK. Update of newborn screeningand therapy for congenital hypothyroidism.Pediatrics. 2006; 117:2290-2303.13. Mayayo Dehesa E, Santisteban Sanz P, LabartaAizpún JI, Ferrán<strong>de</strong>z Longás A. Hipotiroidismo Congénito.En: Tratado <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica (4ªed.). Eds.: M. Pombo y cols. McGraw-Hill/Interamericana.Madrid, 2009. Cap.31:367-385.14. LaFranchi SH. Approach to the diagnosis andtreatment of neonatal hypothyroidism. J Clin EndocrinolMetab 2011; 96:2959-2967.15. Rodríguez Arnao MD, Rodríguez Sánchez A. Hipotiroidismocongénito y neonatal. En: Endocrinología(2ª Ed.) A. Jara (Ed.). Editorial Médica Panamericana,Madrid 2011. Capítulo 19. Págs. 185-199.16. Rodríguez Sánchez A, Huidobro Fernán<strong>de</strong>z B,Rodríguez Arnao MD. Hipotiroidismo congénito yneonatal. Pediatr Integral 2011; 15:643-653.17. Moreno JC, <strong>de</strong> Vijl<strong>de</strong>r JJM, Vulsma T et al. Geneticbasis of hypothyroidism: Recent advances,gaps and strategies for future research. TEM 2003;14:318-326.18. Moreno JC, Visser TJ. Genetics and phenomicsof hypothyroidism and goiter due to iodotyrosine<strong>de</strong>iodinase (DEHAL1) gene mutations. Mol Cell Endocrinol2010; 322:91-98.19. Grasberger H, Refetoff S. Genetic causes ofcongenital hypothyroidism due to dyshormonogenesis.Curr Opin Pediatr 2011; 23:421-428.20. Rabbiosi S, Vigone MC, Cortinovis F, Zamproni I,Fugazzola L, Persani L et al. Congenital hypothyroidismwith eutopic thyroid gland: Analysis of clinicaland biochemical features at diagnosis and after reevaluation.J Clin Endocrinol Metab 2013; 98:3174-935 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica97


María Dolores Rodríguez Arnao, Amparo Rodríguez Sánchez, Elena Dulín Íñiguez21. Selva KA, Harper A, La Franchi SH et al. Neuro<strong>de</strong>velopmentaloutcomes in congenital hypothyroidism:Comparison of initial L-T4 dose and time toreach target (T4 and TSH). J Pediatr 2005; 147:775-780.22. Wheeler SM, Willoughby KA, McAndrews MP,Rovet JF. Hippocampal size and memory functioningin children and adolescents with congenitalhypothyroidism. J Clin Endocrinol Metab 2011;96: E1427-E1434.23. Ng SM, Anand D, Weindling AM. High versuslow dose of initial thyroid hormone replacement forcongenital hypothyroidism. Cochrane DatabaseSyst Rev 2009; 21:CD006972.24. Lem AJ, <strong>de</strong> Rijke YB, van Toor H, <strong>de</strong> Rid<strong>de</strong>rMAJ, Visser TJ, Hokken-Koelega ACS. Serumthyroid hormone levels in healthy children from birthto adulthood and in short children born small forgestational age. J Clin Endocrinol Metab 2012; 97:1759-1768.25. Bongers-Schokking JJ, Rid<strong>de</strong>r MAJ, Rijke YB,<strong>de</strong> Muinck Keizer-Schrama SMPF. Experience intreating congenital hypothyroidism: Implicationsregarding free T4 and TSH steady-state concentrationsduring optimal Levothyroxine treatment.Thyroid 2013; 23:160-16526. Alvarez M, Iglesias Fernán<strong>de</strong>z C, RodríguezSánchez A, Dulín Iñiguez E, Rodríguez ArnaoMD. Episo<strong>de</strong>s of over treatment during the first sixmonths in children with congenital hypothyroidismand their relationships with sustained attention andinhibitory control at school age. Horm Res Paediatr2010;74:114–120.27. Adachi M, Soneda A, Asakura Y, Muroya K, YamagamiY, Hirarhara F. Mass screening of newbornsfor congenital hypothyroidism of central origin byfree thyroxine measurement of blood samples on filterpaper. Eur J Endocrinol 2012; 166:829-838.28. Clayton PE, Miller WL, Oberfield SE, Ritzen EM,Sippell WG, Speiser PW. Consensus Statement on21-Hydroxylase Deficiency from The Lawson WilkinsPediatric Endocrine Society and The EuropeanSociety for Pediatric Endocrinology (ESPE). J ClinEndocrinol Metab 2002; 87: 4048-4053.29. Merke DP, Bornstein SR. Congenital Adrenal Hyperplasia.Lancet 2005; 365: 2125-36.30. Rodríguez Arnao MD, Echeverría Fernán<strong>de</strong>z M,Rodríguez Sánchez A. Hiperplasia Suparrenal Congénita.En: Manual <strong>de</strong>l Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Endocrinologíay Nutrición. Eds.: MD Ballesteros y cols. S.E.E.N.Madrid, ENE Life, 2009. Cap.21. Págs. 293-305.31. Rodríguez Arnao MD, Echeverría Fernán<strong>de</strong>z M,Rodríguez Sánchez A. Hiperplasia suprarrenal congénitapor déficit <strong>de</strong> 21-hidroxilasa. Pediatr Integral2011; 15:669-676.32. Pang S, Hotchkiss J, Drash AL, Levine LS, NewMI. Microfilter paper method for 17 alpha-hydroxyprogesteroneRIA: its application for rapid screeningfor congenital adrenal hyperplasia. J Clin EndocrinolMetab 1977; 45:1003-1008.33. Dulín Iñiguez E. La inci<strong>de</strong>ncia en España <strong>de</strong> lahiperplasia adrenal congénita (CAH). Prevención<strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s Metabólicas 1989; 3:11-13.34. Therrell B.: Newborn screening for congenitaladrenal hyperplasia. Endocr Metab Clin N Am 2001;30: 15-30.35. Van <strong>de</strong>r Kamp HJ, Oudshoorn CGM, Elvers BH,Vaharle MVB, Otten BJ, Wit JM et al. Cutoff Levelsof 17-α-Hydroxyprogesterone in neonatal screeningfor congenital adrenal hyperplasia should be basedon gestational age rather than on birth weight. J ClinEndocrinol Metab 2005; 90:3904-3907.36. Speiser PW, Azziz R, Baskin LS, Ghizzoni L,Hens TW, Merke DP et al. Congenital adrenal hyperplasiadue to steroid 21-hydroxylase <strong>de</strong>ficiency: AnEndocrine Society Clinical Practice Gui<strong>de</strong>line. J ClinEndocrinol Metab 2010; 95:4133-4160.37. Ezquieta B, Cueva E, Oyarzábal M, Oliver A, VarelaJM, Jariego C. Gene conversion and the foun<strong>de</strong>reffect contribute to the most frequent severepoint mutations in congenital adrenal hyperplasia inthe Spanish population. Clin Genet. 2002; 62:181-188.38. Dolzan V, Solyom J, Fekete G, Kovacs J, RakosnikovaV, Votava F et al. Mutational spectrum of steroid21-hydroxylase and the genotype associationin a Middle European patients with congenital adrenalhyperplasia. Eur J Endocrinol 2005; 153:99-106.39. Chen W, Xu Z, Nishitani M, Van Ryzin C, McDonnellNB, Merke DP. Complement component 4 copynumber variation and CYP21A2 genotype associationsin patients with congenital adrenal hyperplasiadue to 21-hydroxylase <strong>de</strong>ficiency. Hum Genet 2012;131: 889–1894.40. Rodríguez A, Ezquieta B, Varela JM, Moreno M,Dulín E, Rodríguez-Arnao MD. Diagnóstico genéticomolecular y tratamiento prenatal <strong>de</strong> la hiperplasiaadrenal congénita por déficit <strong>de</strong> la 21-hidroxilasa.Med Clin (Barc) 1997; 109:669-672.98 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Detección precoz <strong>de</strong> alteraciones endocrinas41. Rodríguez-Sánchez A, Moreno M, Rodríguez-Arnao MD, Ezquieta B, Molina E, Vázquez J. Resultados<strong>de</strong> la reconstrucción genital en pacientesfemeninas afectas <strong>de</strong> hiperplasia suprarrenal congénitapor <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> 21 hidroxilasa. An Pediatr2003; 58 supl. 2 :156-158.43. Huidobro Fernán<strong>de</strong>z B, Echeverría Fernán<strong>de</strong>zM, Dulín Íñiguez E, Ezquieta Zubicaray B, RoldánMartín B, Rodríguez Arnao MD, Rodríguez SánchezA. Neonatal screening for congenital adrenal hyperplasia:transitory elevation of 17-hydroxyprogesterone.J Pediatr Endocr Met 2011; 24:155-162.42. Molina E, Vázquez J. Genitales ambiguos: Tratamientoquirúrgico. Acta Pediatr Esp 2001; 59:511-515.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica99


ENCUENTRO CON EL EXPERTORev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Mar.174Estudio por Resonancia Magnética<strong>de</strong>l eje hipotálamo-hipofisario en pediatríaJoaquín Esparza Estaún, Beatriz Elduayen Aldaz, Carmen <strong>de</strong> Arriba VillamorServicio <strong>de</strong> Radiodiagnóstico. Complejo Hospitalario <strong>de</strong> Navarra. PamplonaPalabras clave: Resonancia Magnética. Pediatría.Eje hipotálamo-hipofisario. Revisión.La resonancia magnética (RM) es la técnica <strong>de</strong> imagen<strong>de</strong> elección en el estudio <strong>de</strong> las alteracionesendocrinas centrales, fundamental para la valoración<strong>de</strong>l eje hipotálamo-hipofisario y las áreas paraselares.El protocolo <strong>de</strong> estudio en nuestro Hospital incluyela obtención <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong> 3 mm <strong>de</strong> espesor, con secuenciasfast-spin-echo, pon<strong>de</strong>radas en T1 y T2, enplano sagital y coronal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una secuencia<strong>de</strong> cortes axiales <strong>de</strong> 5 mm <strong>de</strong>l encéfalo completo,pon<strong>de</strong>rada en T2. Imágenes adicionales tras la administración<strong>de</strong> contraste paramagnético, mejoranla sensibilidad en la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> lesiones intrahipofisariasy la visualización <strong>de</strong>l tallo. Los casos <strong>de</strong>scritos<strong>de</strong> fibrosis nefrogénica tras la administración<strong>de</strong> gadolinio hacen ser cautos en su uso, estandocontraindicado en niños menores <strong>de</strong> 1 año.La inmovilidad necesaria para la obtención <strong>de</strong> imágenes,hace conveniente la sedación en eda<strong>de</strong>sinferiores a 8 años. La duración aproximada <strong>de</strong> losestudios es <strong>de</strong> 30 ó 45 minutos, según se precise ono sedación.Anatomía <strong>de</strong>l eje hipotámo-hipofisario en RMEl origen embriológico <strong>de</strong> la hipófisis es doble, laa<strong>de</strong>nohipófisis proviene <strong>de</strong> una evaginación <strong>de</strong>l ecto<strong>de</strong>rmo<strong>de</strong>l techo <strong>de</strong> la boca, <strong>de</strong> la que <strong>de</strong>rivanel lóbulo anterior, el intermedio y la pars tuberalis.La hipofisis posterior <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l neuroecto<strong>de</strong>rmohipotalámico y consta <strong>de</strong> tres partes: la eminenciamedia hipotalámica, el tallo hipofisario y la neurohipófisis.La a<strong>de</strong>nohipófisis, muestra una señal similar a la<strong>de</strong> la corteza cerebral tanto en T1 como en T2. Lavaloración por RM <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>nohipófisises controvertida, el parámetro más empleado es laaltura que <strong>de</strong>be ser entre 3 y 6 mm, pero estudiosvolumétricos con imágenes tridimensionales <strong>de</strong>muestranun significativo margen <strong>de</strong> error en el uso<strong>de</strong> este parámetro 1 , lo que aumenta el valor <strong>de</strong> laapreciación subjetiva en estudios rutinarios. Su bor<strong>de</strong>superior <strong>de</strong>be ser cóncavo o plano.La neurohipófisis presenta una marcada hiperintensidad<strong>de</strong> señal característica en las imágenes T1que se relaciona con los fosfolípidos <strong>de</strong> membrana<strong>de</strong> las vacuolas transportadoras <strong>de</strong> vasopresina.Su presencia se consi<strong>de</strong>ra un marcador funcional<strong>de</strong> la neurohipófisis. El tallo posee un doble componentevascular y neuronal, muestra una morfologíainfundibular con un grosor máximo <strong>de</strong> 3 mm a nivel<strong>de</strong> la eminencia media y <strong>de</strong> 2 mm en su inserciónen la hipófisis.El hipotálamo está compuesto por varios núcleosy haces <strong>de</strong> fibras dispuestos simétricamente a lolargo <strong>de</strong>l suelo y la superficie medial <strong>de</strong>l III ventrículo.La RM no <strong>de</strong>limita los diferentes núcleos pero sílos tres principales haces mielinizados: la comisuraanterior, los pilares anteriores <strong>de</strong>l fórnix y los hacesmamilo-talámicos. En el suelo <strong>de</strong>l hipotálamo sedistinguen los cuerpos mamilares y el tuber cinereum.Variaciones morfológicas en RM según la edadLos estudios prenatales <strong>de</strong> RM con secuencias single-shotfast spin-echo, permiten visualizar las estructuras<strong>de</strong>l eje hipotálamo-hipofisario en la últimafase <strong>de</strong> la gestación, pero su limitada resolución yausencia <strong>de</strong> imágenes T1 lo hacen <strong>de</strong> escaso valordiagnóstico.En los dos primeros meses <strong>de</strong> vida, la a<strong>de</strong>nohipófisisse observa voluminosa, con bor<strong>de</strong> convexo,101


Joaquín Esparza Estaún, Beatriz Elduayen Aldaz, Carmen <strong>de</strong> Arriba Villamore hiperintensa en las imágenes T1. Este aspectose correlaciona con la hiperfunción propia <strong>de</strong> estaedad y el consecuente alto contenido proteico <strong>de</strong>la glándula.En la pubertad se torna globulosa con bor<strong>de</strong> convexo,como reflejo <strong>de</strong> hiperplasia fisiológica. Su alturano <strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>r los 8 mm en niños y 12 mmen niñas (Figura 1).Patologías <strong>de</strong>l eje hipotálamo-hipofisario con estudio<strong>de</strong> RMEn un intento <strong>de</strong> acercar la RM a la clínica, hemosagrupado los hallazgos <strong>de</strong> imagen en torno a cuatrogran<strong>de</strong>s síndromes clínicos: hipopituitarismo, diabetesinsípida central, pubertad precoz central y retrasopuberal-amenorrea.HIPOPITUITARISMOEn este contexto clínico, la RM permite diagnosticaralteraciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo pituitario o patologíacompresiva sobre la a<strong>de</strong>nohipófisis.El déficit <strong>de</strong> GH con retraso <strong>de</strong>l crecimiento es la clínicamás frecuente que conlleva la solicitud <strong>de</strong> estudios<strong>de</strong> RM. En la mayoría <strong>de</strong> ellos las imágenesson normales lo que generalmente indica un trastornotransitorio que se normaliza en la edad adulta.TríadaUna minoría <strong>de</strong> niños estudiados <strong>de</strong> déficit <strong>de</strong> GH,muestran a<strong>de</strong>nohipófisis hipoplásicas como hallazgoasilado o acompañados <strong>de</strong> neurohipófisis ectópica.En esta última condición, el brillo característico<strong>de</strong> la neurohipófisis en las imágenes T1 se localizaen la eminencia media hipotalámica y se acompaña<strong>de</strong> una ausencia <strong>de</strong> tallo, constituyendo la clásica“tríada” que <strong>de</strong>fine los hallazgos por RM (Figura 2).Este diagnóstico tiene alto valor pronóstico ya queestos niños tienen alto riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar déficitscombinados <strong>de</strong> otras hormonas 2, 3, 4 .Figura 2. Imagen sagital T1 mostrando la semiología <strong>de</strong> latríada: neurohipófisis ectópica (flecha corta), a<strong>de</strong>nohipófisishipoplásica (flecha larga) y ausencia <strong>de</strong> tallo.Una forma más leve, con mejor pronóstico, es la“variante <strong>de</strong> la tríada” en la que la a<strong>de</strong>nohipófisis hipoplásicay la neurohipófisis ectópica se combinancon un tallo hipoplásico que capta contraste.Cuando se sospecha una alteración genética comocausa <strong>de</strong> hipopituitarismo, la <strong>de</strong>terminación por RM<strong>de</strong> una neurohipófisis normosituada o ectópica, esfundamental en el asesoramiento <strong>de</strong> los genes aestudiar 2 .Malformaciones <strong>de</strong> línea mediaEl hipopituitarismo se pue<strong>de</strong> acompañar <strong>de</strong> malformaciones<strong>de</strong> línea media, siendo la más frecuentela displasia septo-óptica. En esta entidad, la RM<strong>de</strong>muestra en cortes coronales a nivel frontal, unaausencia <strong>de</strong>l Septum Pellucidum, proporcionandoa los ventrículos un típico aspecto “en caja”.Se acompaña <strong>de</strong> un grado variable <strong>de</strong> atrofia <strong>de</strong>nervios ópticos, <strong>de</strong> difícil valoración por RM, quese pue<strong>de</strong> asociar con a<strong>de</strong>nohipófisis hipoplásica oneurohipófisis ectópica 5 (Figura 3).Con menos frecuencia se pue<strong>de</strong>n diagnosticar disgenesias<strong>de</strong>l cuerpo calloso, malfomaciones <strong>de</strong>Chiari I y II y holoprosencefalias lobares entre otras.Figura 1. Aspecto normal <strong>de</strong> la hipófisis en la edad pediátricasegún la edad. Imágenes sagitales T1. (a) hipófisis globulosae hiperintensa <strong>de</strong>l RN. (b) hipófisis infantil. (c) hipófisishiperplásica con bor<strong>de</strong> convexo, típica <strong>de</strong> la pubertad.Figura 3. Displasia seto-óptica. (a) sagital T1. Elementos variante<strong>de</strong> la tríada: neurohipófisis ectópica (flecha corta), tallohipoplásico (flecha larga) y a<strong>de</strong>nohipófisis hipoplásica (flechanegra). Marcada atrofia <strong>de</strong>l quiasma (cabeza <strong>de</strong> flecha).(b) coronal T2. Ausencia <strong>de</strong> Septum Pellucidum con morfología“en caja” <strong>de</strong> las astas frontales. Atrofia <strong>de</strong>l quiasma.102 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Estudio por Resonancia Magnética <strong>de</strong>l eje hipotálamo-hipofisario en pediatríaFigura 4. Craneofaringioma adamantinomatoso. (a) axial T2.Conglomerado <strong>de</strong> imágenes quísticas y focos hipointensosen relación con calcio (flecha). (b) sagital T1. tumoraciónsupraselar <strong>de</strong> aspecto multiquístico con polos sólidos (flecha).(c) sagital T1 con contraste mostrando captación <strong>de</strong>los polos sólidos y las pare<strong>de</strong>s quísticas. Hipófisis comprimida(flecha).Patología compresivaTambién pue<strong>de</strong>n provocar hipopituitarismo, patologíascompresivas sobre la hipófisis, como la hidrocefalia,los quistes aracnoi<strong>de</strong>os supraselares o lostumores.Entre los tumores, el craneofaringioma adamantinomatosoes el que con mayor frecuencia produce estaclínica. Su aspecto en RM es característico, observándoseun conglomerado <strong>de</strong> polos sólidos e imágenesquísticas, con distintas intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> señalpor su contenido parcialmente proteico. Las imágenestras la administración <strong>de</strong> gadolinio intensificanlos polos sólidos y contornean las pare<strong>de</strong>s quísticas(Figura 4). Un dato <strong>de</strong> alto valor diagnóstico enlos craneofaringiomas es la presencia <strong>de</strong> calcificaciones.La RM es poco precisa en este punto, dadala ausencia <strong>de</strong> señal magnética <strong>de</strong> este contenidopor lo que, en caso <strong>de</strong> dudas, está indicada la realización<strong>de</strong> TC.DIABETES INSÍPIDA CENTRAL (DIC)En estos niños, la semiología radiológica se centraen la hipófisis posterior y el infundíbulo. La señal característica<strong>de</strong> la neurohipófisis en las imágenes T1va ligada a la presencia <strong>de</strong> vasopresina, por lo quela ausencia <strong>de</strong> la misma es un signo constante enlos niños con DIC. El estudio <strong>de</strong>l tallo hace precisoobtener imágenes T1 tras la administración <strong>de</strong> gadolinio.Lesiones infiltrativas <strong>de</strong>l tallo hipofisarioLa presencia <strong>de</strong> un infundíbulo engrosado (mayor<strong>de</strong> 3 mm) con hipercaptación <strong>de</strong> contraste, es unsigno <strong>de</strong> patología infiltrativa. Este hallazgo, en laedad pediátrica, <strong>de</strong>be hacer sospechar la presencia<strong>de</strong> un tumor germinal, una infundíbulohipofisitiso una histiocitosis <strong>de</strong> células <strong>de</strong> Langerhans comoetiologías más probables 6 .Figura 5. Sagital T1 tras contraste. Germinoma <strong>de</strong> tallo (flecha)que infiltra la hipófisis (punta <strong>de</strong> flecha).La presencia <strong>de</strong> una lesión infundibular <strong>de</strong> aspectonodular con infiltración selar o hipotalámica esbastante característica <strong>de</strong> tumor germinal (Figura5). También lo es la afectación sincrónica <strong>de</strong>l áreapineal que ocurre en el 20% <strong>de</strong> los casos.En el curso <strong>de</strong> una histiocitosis <strong>de</strong> células <strong>de</strong> Langerhansse pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una DIC, pero tambiénpue<strong>de</strong> ser la forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>but 7 . La presenciaasociada <strong>de</strong> lesiones parenquimatosas pseudonodularescaptantes en tronco y cerebelo, traducen lapresencia <strong>de</strong> granulomas asociados y orientan eldiagnóstico.Las infundíbulohipofisitis son inflamaciones autoinmunesque se manifiestan con engrosamientoy captación aumentada <strong>de</strong>l tallo y <strong>de</strong> la hipófisisque remiten en el proceso evolutivo. Son <strong>de</strong> difícildiagnóstico y cada vez se les atribuye mayorpapel en el alto porcentaje <strong>de</strong> diabetes insípidasidiopáticas 6 .Hay que mencionar que la semiología por RM <strong>de</strong>estas entida<strong>de</strong>s infiltrantes <strong>de</strong>l tallo se solapa enfases iniciales, por lo que son necesarios controlesseriados cada 3-6 meses, ya que la evolución<strong>de</strong> las imágenes orienta el diagnóstico 8 . Un crecimiento<strong>de</strong> la lesión con eventual infiltración <strong>de</strong> la hipófisiso el hipotálamo hace muy probable el diagnóstico<strong>de</strong> tumor germinal, en tanto que una atrofiaevolutiva <strong>de</strong>l tallo y la a<strong>de</strong>nohipófisis orienta haciauna infundíbulohipofisitis autoinmune.Alteraciones congénitasLas alteraciones genéticas que afectan a la síntesis<strong>de</strong> vasopresina se manifiestan en RM con ausencia<strong>de</strong> la señal propia <strong>de</strong> la neurohipófisis, sin cambiosmorfológicos en la hipófisis ni a nivel <strong>de</strong>l tallo. Ladisplasia septo-óptica también pu<strong>de</strong> cursar condiabetes insípida central.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica103


Joaquín Esparza Estaún, Beatriz Elduayen Aldaz, Carmen <strong>de</strong> Arriba VillamorPUBERTAD PRECOZ CENTRAL (PPC)Es causa frecuente <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> RM.Lo más habitual es <strong>de</strong>mostrar una a<strong>de</strong>nohipófisishiperplásica por hiperestímulo hormonal. Si los estudiosestán bien indicados, se <strong>de</strong>muestran causasorgánicas en el 13-42% <strong>de</strong> los casos, siendo másfrecuentes en varones.Tumores <strong>de</strong>l hipotálamoLos gliomas <strong>de</strong>l quiasma-hipotálamo son los tumoresque con mayor frecuencia originan pubertadprecoz por infiltración <strong>de</strong>l hipotálamo. Son masasisointensas en T1 e hiperintensas en T2, con ten<strong>de</strong>nciaa exten<strong>de</strong>rse a través <strong>de</strong> la vía óptica y concaptación <strong>de</strong> contraste variable 9 . En un tercio <strong>de</strong>los casos se <strong>de</strong>sarrollan en el contexto <strong>de</strong> una neurofibromatosistipo I.En estos niños suele observarse semiología adicionalcaracterística como imágenes pseudonodulares<strong>de</strong> alargamiento <strong>de</strong> señal, en relación con áreas <strong>de</strong>vacuolización <strong>de</strong> mielina (Figura 6) y “bucles” <strong>de</strong> losnervios ópticos.Los tumores germinales supraselares también pue<strong>de</strong>ninfiltrar el tuber cinereum y producir pubertadprecoz.El hamartoma hipotalámico es una ectopia <strong>de</strong> tejidoneuronal secretor que estimula la pubertad a eda<strong>de</strong>smuy tempranas. Se visualizan como lesionespediculadas, insertadas en el suelo <strong>de</strong>l hipotálamo,que se proyectan sobre la cisterna prepontinao supraselar. Dada su naturaleza, la señal <strong>de</strong> resonanciaes similar a la <strong>de</strong> la corteza y no captancontraste 10 .Patología compresiva y residual <strong>de</strong>l hipotálamoEl 33% <strong>de</strong> los niños con quiste aracnoi<strong>de</strong>o supraselarpresentan pubertad precoz. Se manifiestancomo lesiones redon<strong>de</strong>adas, con señal similar alLCR, sin captación <strong>de</strong> gadolinio.La hidrocefalia, cuando incluye el III ventrículo,pue<strong>de</strong> provocar pubertad precoz por compresión<strong>de</strong>l hipotálamo.También se pue<strong>de</strong> observar PPC como secuela <strong>de</strong>patología hipóxico-isquémica cerebral, traumatismoscraneoencefálicos o encefalitis por citomegalovirus,con su específica semiología radiológica.PUBERTAD RETRASADA Y AMENORREASon motivos menos frecuentes <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> RM,en los que interesa un estudio tanto <strong>de</strong>l hipotálamocomo <strong>de</strong> la hipófisis con contraste, en busca <strong>de</strong> patologíaocupacional. Los astrocitomas <strong>de</strong>l quiasmahipotálamopue<strong>de</strong>n provocar PPC como se ha mencionado,pero también retraso puberal.A<strong>de</strong>nomas <strong>de</strong> hipófisisSon infrecuentes en eda<strong>de</strong>s pediátricas, sobre todoen el periodo prepuberal don<strong>de</strong> los más habitualesson los productores <strong>de</strong> ACTH y <strong>de</strong> GH. En niñasadolescentes su frecuencia aumenta <strong>de</strong>bidoa la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> prolactinomas que, en conjunto,constituye el tipo <strong>de</strong> a<strong>de</strong>noma más frecuente en lainfancia.En los estudios <strong>de</strong> imagen se divi<strong>de</strong>n en micro ymacroa<strong>de</strong>nomas según sean menores o mayores<strong>de</strong> 1 cm. Se evi<strong>de</strong>ncian como nódulos parenquimatosos,bien <strong>de</strong>finidos, con alargamiento <strong>de</strong> señal.Tras la administración <strong>de</strong> contraste, muestran captaciónretrasada en fases iniciales para igualarsecon la <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l parénquima en fases tardías (Fi-Figura 6. Astrocitoma <strong>de</strong>l quiasma-hipotálamo. (a) sagital T1.Lesión nodular <strong>de</strong> señal heterogénea que infiltra el quiasmay el hipotálamo. (b) coronal T2. Afectación <strong>de</strong> las cintillasópticas en forma <strong>de</strong> lesiones pseudonodulares hipointensas(flechas).Figura 7. Prolactinoma. (a) sagital T1. Lesión nodular hipointensaque expan<strong>de</strong> la a<strong>de</strong>nohipófisis. (b) coronal T1 dinámicoprecoz tras contraste. Nódulo hipocaptante paramedialdcho (flecha). (c) coronal T1 tardío tras contraste. Lacaptación <strong>de</strong>l nódulo se homogeniza con la <strong>de</strong>l parénquimahipofisario.104 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Estudio por Resonancia Magnética <strong>de</strong>l eje hipotálamo-hipofisario en pediatríagura 7). Es por lo tanto preceptivo en esta patologíapracticar estudios dinámicos con gadolinio.En los prolactinomas existe la posibilidad <strong>de</strong> sangradoque incluso pu<strong>de</strong> producir cuadros <strong>de</strong> apoplejiahipofisaria. La RM es muy eficaz en el diagnóstico<strong>de</strong> esta complicación ya que la hemorragiaprovoca una hiperintensidad <strong>de</strong> señal característicaen las imágenes pon<strong>de</strong>radas en T1 que se mantienevarios meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l episodio.Síndrome <strong>de</strong> KallmanAsocia hipogonadismo con anosmia. Se <strong>de</strong>be aun fallo <strong>de</strong> migración <strong>de</strong> las células que sintetizanGnRH y <strong>de</strong> las células olfatorias, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la placodaolfatoria hasta el cerebro anterior. La RM permite sudiagnóstico al evi<strong>de</strong>nciar una ausencia <strong>de</strong> bulbosy surcos olfatorios. La hipófisis pue<strong>de</strong> ser normalo hipoplásica y pue<strong>de</strong> asociarse a neurohipófisisectópica.Es importante alertar al radiólogo ante la sospecha<strong>de</strong> este síndrome ya que el estudio rutinario <strong>de</strong> RMno suele incluir cortes coronales <strong>de</strong> la porción másanterior <strong>de</strong>l encéfalo, necesarios para el estudio <strong>de</strong>los bulbos y surcos olfatorios.Quistes <strong>de</strong> la bolsa <strong>de</strong> RathkeAsientan en la pars intermedia y no son infrecuentescomo hallazgo acci<strong>de</strong>ntal en los estudios <strong>de</strong>RM. Se individualizan en el parénquima como lesionesquísticas sin captación <strong>de</strong> contraste. Lagran mayoría son pequeños (menores <strong>de</strong> 3 mm) yasintomáticos 11 . Los gran<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n comprimir laa<strong>de</strong>nohipófisis y mostrar extensión supraselar. Eldiagnóstico diferencial con los craneofaringiomaspue<strong>de</strong> ser difícil y se basa en la ausencia <strong>de</strong> realcetras contraste y en la falta <strong>de</strong> polos sólidos.Como conclusiones, mencionar que la RM, comose ha comentado, es muy eficaz en el diagnóstico<strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> las patologías que afectan al ejehipotálamo-hipofisario. Su principal limitación radicaen el pequeño tamaño <strong>de</strong> las estructuras quese estudian y el limitado po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong>la técnica. De todas formas, en la práctica diaria,su principal inconveniente es su disponibilidad, nosólo por los medios que se precisan, sino tambiénel personal necesario y la larga duración <strong>de</strong> losestudios. Es una técnica <strong>de</strong> acceso limitado cuyouso hay que consensuar entre el clínico y el radiólogo.Bibliografía1. Frink AM, Vidmar S, Kumbla S, Pedreira C, etal. Age-Related Pituitary Volumes in PrepubertalChildren with Normal Endocrine Function: VolumetricMagnetic Resonance. J Clin EndocrinolMetab 2005; 90 (6): 3274-78.2. Iorgi ND, Allegri AEM, Napoli F, Bertelli E, et al.The use of neuroimaging for assessing disor<strong>de</strong>rsof pituitary <strong>de</strong>velopment. Clin Endocrinol 2012, 76:161-176.3. Tsai SL, Laffan E, Lawrence S. A retrospective reviewof pituitary MRI findings in children on growthhormone therapy. Pediatr Radiol 2012; 42: 799-804.4. Kalina A, Kalina-Faska B, Gruszczynska K, BaronJ, et al. Usefulness of magnetic resonance findings ofthe hypothalamic-pituitary region in the managementof short children with growth hormone <strong>de</strong>ficiency: evi<strong>de</strong>ncefrom a longitudinal study. Child Nerv Syst 2012;28: 121-127.5. Menor F. El eje hipotálamo-hipófisis en el niño:consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> imagen. Radiología 2005;47(6): 305-21.6. Leger J, Velasquez A, Garel C, Hassan M, et al.Thickened Pituitary Stalk on Magnetic ResonanceImaging in Children with Central Diabetes Insipidus.J Clin Endocrinol Metab 1999; 84 (6): 1954-60.7. Marchand I, Barkaoui MA, Garel C, Polak M, etal. Central Diabetes Insipidus as the Inaugural Manifestationof Langerhans Cell Histiocytosis: NaturalHistory and Medical Evaluation of 26 Children andAdolescents. J Clin Endocrinol Metab 2011, 96 (9):E1352-E1360.8. Maghnie M, Cosi G, Genovese E, Manca-BittiM, et al. Central diabetes insipidus in children andyoung adults. N Engl J Med 2000; 343: 998-1007.9. Chung E M, Biko D M, Schroe<strong>de</strong>r J W, Cube R.Precious Puberty: Radiologic Pathologic Correlation.Radiographics 2012; 32: 2071-2099.10. Castaño <strong>de</strong> la Mota C, Martín Del Valle F, PérezVillena A, Calleja Gero R, et al. Hamartoma hipotalámicoen la edad pediátrica: características clínicas,evolución y revisión <strong>de</strong> la literatura. Neurología2012; 27(5): 268-276.11. Schroe<strong>de</strong>r JW, Gilbert Vezina L. Pediatric sellarand suprasellar lesions. Pediatr Radiol 2011,41:287-298.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica105


ENCUENTRO CON EL EXPERTORev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Mar.160Osteogénesis imperfecta: nuevas perspectivasMª Pilar Gutiérrez-Díez, Miguel A. Molina Gutiérrez, Luis Prieto Tato , José I. ParraGarcía , Ana M. Bueno SánchezUnidad Osteogénesis Imperfecta. Hospital Universitario <strong>de</strong> Getafe. MadridResumenLa osteogénesis imperfecta (OI) o “enfermedad <strong>de</strong>los huesos <strong>de</strong> cristal”, es un trastorno hereditario<strong>de</strong>l tejido conectivo que compren<strong>de</strong> un amplio espectro<strong>de</strong> presentaciones fenotípicas. Se trata <strong>de</strong>un trastorno genéticamente heterogéneo, el 90%<strong>de</strong> los casos se <strong>de</strong>ben a mutaciones autosómicasdominantes, mientras que el restante 10% se <strong>de</strong>bena mutaciones autosómicas recesivas o <strong>de</strong> causa<strong>de</strong>sconocida.El manejo clínico <strong>de</strong> la OI es multidisciplinar, y compren<strong>de</strong><strong>de</strong>s<strong>de</strong> la rehabilitación física y los procedimientosquirúrgicos, al manejo <strong>de</strong> la audición,anomalías <strong>de</strong>ntales y pulmonares, así como medicamentostales como los bifosfonatos. Sin embargolos tratamientos médicos actuales son exclusivamentesintomáticos y no alteran el curso <strong>de</strong> lasmutaciones <strong>de</strong> colágeno.IntroducciónLa Osteogénesis Imperfecta (OI), por su baja inci<strong>de</strong>ncia,<strong>de</strong> 1/15.000 a 1/ 20.000 recién nacidos (RN)pertenece al grupo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s raras y afectapor igual ambos sexos, razas y grupos étnicos. Elnúmero <strong>de</strong> afectados en nuestro país es <strong>de</strong>sconocido,dado que muchos <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>sconocen pa<strong>de</strong>cerla enfermedad, al tener una sintomatologíaleve, por este motivo la cifra <strong>de</strong> 2.700 que se barajaen algunas publicaciones no es real. Ninguna <strong>de</strong>las dos Asociaciones Españolas <strong>de</strong> OI (AHUCE yAMOI) poseen un registro <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> afectados <strong>de</strong>ahí la dificultad para po<strong>de</strong>r aproximarnos al númerototal <strong>de</strong> casos.Cada vez se tien<strong>de</strong> más, por diferentes investigadores<strong>de</strong> esta enfermedad, a referirse a ella como“Síndrome <strong>de</strong> Osteogenesis Imperfecta” caracterizadopor: baja masa ósea, fragilidad ósea, y amplioespectro en cuanto a su gravedad clínica: <strong>de</strong>s<strong>de</strong>sujetos con huesos casi rectos y muy pocas fracturasa otros con múltiples fracturas incluso intraútero.Esta amplia variabilidad clínica 1 sería la basepara clasificar a estos pacientes en leves, mo<strong>de</strong>radosy graves, dado que muchas veces, es difícilincluirlos en un tipo <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scritospor Sillence 2 (Tabla 1) bien porque tienen síntomas<strong>de</strong> tipos diferentes o bien porque su afectación clínicaes diferente aún <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo tipo <strong>de</strong> OI,incluso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una misma familia.El síndrome <strong>de</strong> OI compren<strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>sproducidas por un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n heterogéneo<strong>de</strong>l tejido conectivo, con carácter hereditario,que afecta a la producción <strong>de</strong>l colágeno, principalmente<strong>de</strong>l tipo 1. Estos <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nes incluyen: anomalíasen la estructura o cantidad <strong>de</strong> colágeno, asícomo modificaciones postranscripcionales bien <strong>de</strong>lplegamiento, <strong>de</strong>l transporte intracelular o <strong>de</strong> su incorporaciónen la matriz ósea.El colágeno tipo-1 es un componente estructural <strong>de</strong>la matriz extracelular <strong>de</strong>l tejido conectivo, cuya funciónes proporcionar soporte y resistencia a la traccióna los tejidos. Esta proteína, la más abundanteen hueso y piel, es sintetizada en el retículo endoplasmáticoen forma <strong>de</strong> molécula precursora trasel ensamblaje <strong>de</strong> dos ca<strong>de</strong>nas peptídicas <strong>de</strong> procolágenoα 1(codificada por COL1A1) y otra <strong>de</strong>pro-colágeno α 2(codificada por COL1A2), en unatriple hélice. La glicina se sitúa cada 3 residuoshelicoidales (Gly-X-Y secuencia) 3 .En este procesointervienen chaperonas moleculares y enzimas <strong>de</strong>lretículo endoplasmático, las cuáles proporcionanlas modificaciones postraducionales (la hidroxilación<strong>de</strong> residuos específicos <strong>de</strong> prolina y lisina yla glicosilacion <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas hidroxilisinas) necesariaspara el correcto plegamiento <strong>de</strong> los trímeros<strong>de</strong> colágeno y su posterior crosslinking en la107


Mª Pilar Gutiérrez-Díez, Miguel A. Molina Gutiérrez , Luis Prieto Tato , José I. Parra García, Ana M. Bueno Sánchezmatriz extracelular. Una vez formada la triple hélice,las moléculas <strong>de</strong> procolágeno I son exportadas alespacio extracelular vía Golgi y transformadas enmoléculas <strong>de</strong> colágeno I funcionalmente competentesy aptas para su ensamblaje en fibrillas y fibrasmediante el corte proteolítico <strong>de</strong> los pro-péptidos<strong>de</strong> los extremos amino y carboxilo 4 .La mayoría <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> OI (90%) se originanpor mutaciones heterocigotas (<strong>de</strong>scritas más1.500) bien autosomico dominantes (AD) o bien <strong>de</strong>novo, en uno <strong>de</strong> los dos genes que codifican lasca<strong>de</strong>nas pépticas <strong>de</strong> pro-colágeno I (COL1A1 yCOL1A2). Las anomalías genéticas más frecuentesencontradas en la OI-AD son mutaciones puntualesque afectan al residuo <strong>de</strong> glicina produciendoalteraciones en la estructura o en la cantidad <strong>de</strong> colágenotipo 1, con un fenotipo esquelético y clínicoque va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> subclínico a letal, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> laca<strong>de</strong>na que se vea afectada, en qué posición <strong>de</strong>la triple hélice se produce la sustitución y <strong>de</strong>l aminoácidoque sustituye a la glicina. Las mutacionesque crean un codón <strong>de</strong> parada prematuro en el CO-L1A1 en la mayoría <strong>de</strong> los casos se correspon<strong>de</strong>nfenotípicamente con la OI Tipo I 5 .Los productos<strong>de</strong> transcripción <strong>de</strong> los genes que albergan dichamutación suelen ser inestables, siendo <strong>de</strong>struidospor un proceso llamado non-sense-mediated <strong>de</strong>cay(NMD), lo que se traduce en un <strong>de</strong>fecto cuantitativoen la producción <strong>de</strong> colágeno tipo I 6, 7 .RecientementeSemler y et al han hallado una mutaciónrecurrente en IFITM5 8 en unas pocas familias conherencia dominante, lo que ha puesto <strong>de</strong> manifiestoque, excepcionalmente, este modo <strong>de</strong> transmisión<strong>de</strong> la enfermedad también pue<strong>de</strong> ser causado por<strong>de</strong>fectos en genes distintos a COL1A1/2.Los restantes casos <strong>de</strong> OI (10%) son autosómicorecesivos(A-R) y se caracterizan por una elevadaheterogeneidad genética. Entre los genes <strong>de</strong> OI-AR<strong>de</strong>scritos hasta la fecha se encuentran las tres enzimasque forman el complejo <strong>de</strong> hidroxilación <strong>de</strong> laProlina 986 <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> procolágeno a1 (CR-TAP, LEPRE1 y PPIB) 9, 10, 11 ; las chaperonas FKBP65(codificada por FKBP10) y HSP47 (codificada porSERPINH1), que intervienen en el plegamiento y secreción<strong>de</strong>l procolágeno I 12, 13 ; SERPINF1, un factorsecretable que interacciona con la matriz extracelulary con función anti-angiogénica 14 ; y TMEM38B,un canal específico <strong>de</strong> cationes monovalentes involucradoen liberar Ca(2+) <strong>de</strong> los reservorios intracelulares15 .ClasificaciónLa primitiva clasificación <strong>de</strong> Sillence 2 (1979) dividíala OI en 4 tipos en base a criterios clínicos, radiográficosy genéticos, siendo el grupo IV el que presentabamayor diversidad clínica. Aunque los criterios<strong>de</strong> Sillence fueron propuestos antes <strong>de</strong> que sei<strong>de</strong>ntificasen los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong>l colágeno, todavía siguensiendo útiles cuando se adaptan a los nuevosconocimientos respecto a los <strong>de</strong>fectos genéticos ya las distintas histomorfometrías. Sin embargo losTabla 1.TIPO I TIPO II TIPOIII TIPO IV TIPO V TIPO VIHerencia AD AD AD AD AD InciertaMutacionesasociadasCodón <strong>de</strong>paradaprematuroen COL1A1Sustituciones<strong>de</strong> la glicinaenCOL1A1 oCOL1A2Sustituciones<strong>de</strong> la glicinaenCOL1A1 oCOL1A2Sustituciones<strong>de</strong> la glicinaenCOL1A1 oCOL1A2Se <strong>de</strong>sconocenSe <strong>de</strong>sconocenSeveridad Leve Letal Grave Media Mo<strong>de</strong>rada MediaFracturasPocas amúltiplesMúltiplesGraves inclusocostalesMúltiples Múltiples MúltiplesMo<strong>de</strong>rada. Mo<strong>de</strong>rada Mo<strong>de</strong>radasaVariableDeformida<strong>de</strong>sEscoliosisRaras Severas EscoliosisCallososeasmo<strong>de</strong>radagravehipertróficosEscoliosisgravesleveNormal oMuy bajaBaja <strong>de</strong> LigeramenteLigeramenteEstatura ligeramente BajaFaciesleve abajabajatriangularmo<strong>de</strong>rada bajaDentinogénesis Rara Si Si 50% No NoEscleróticas Azules Azul oscuroBlancas agrisáceaGrises oblancasNormalesSor<strong>de</strong>ra 50% - < 50% 100% No NoSillence classification expan<strong>de</strong>d with OI V-VINormales108 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Osteogénesis Imperfecta: Nuevas PerspectivasTabla 2. Subclasificación <strong>de</strong> OI tipo II (1984).IIAIIBIICCostillas anchas con múltiples fracturasRosario costal continuoAfectación grave <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l fémurCostillas normales ó a<strong>de</strong>lgazadas conalgunas fracturasRosario costal discontínuoEscaso <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l fémurDiversos espesores <strong>de</strong> las costillasRosario costal discontínuoEscápulas e isqueón malformadosRotación <strong>de</strong> huesos largospacientes no siempre encajaban en un grupo <strong>de</strong>terminado<strong>de</strong> Sillence, por otra parte la histología óseapuso <strong>de</strong> manifiesto que pacientes con presentaciónclínica similar, podían presentar cambios muy diferentesen la organización <strong>de</strong>l tejido óseo lo que llevoa Glorieux et al. a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> 2 tipos nuevos<strong>de</strong> OI (V y VI) (Tabla1), basándose en sus distintascaracterísticas clínicas e histológicas y que previamentese habían incluido en el grupo IV <strong>de</strong> Sillence16, 17 . En 1984 se realizó una subclasificación <strong>de</strong>lTipo II en virtud <strong>de</strong> criterios radiológicos. (Tabla 2).En 2006 Morello et al. <strong>de</strong>scriben el tipo VII producidapor mutaciones en el gen CRTAP (proteína asociadaal cartílago), cuya característica clínica es larizomielia 9 . En 2007 Cabral et al. <strong>de</strong>scriben el tipoVIII 10 , asociada a mutaciones en el gen LEPRE1 ,con fenotipo y sintomatología similares a los tiposII y III <strong>de</strong> Sillence (escleras blancas, severo retraso<strong>de</strong>l crecimiento y extremada <strong>de</strong>smineralización<strong>de</strong>l esqueleto). En 2010, Aileen et al. <strong>de</strong>scriben eltipo IX en 2 casos <strong>de</strong> OI 11 , con herencia AR, <strong>de</strong>bidaa una mutación homocigota en el codón <strong>de</strong> inicio<strong>de</strong> PPIB, gen que codifica la CyPB (peptidil-propilcis-trans isomerasa). Clínicamente estos pacientespresentaban una OI <strong>de</strong> gravedad mo<strong>de</strong>rada, sinrizomielia, asociada a una hidroxilación normal <strong>de</strong>prolina 986 α1 y modificación normal <strong>de</strong> la hélice<strong>de</strong>l colágeno.En 2010, Van Dijk et al. efectúan una revisión <strong>de</strong>la clasificación <strong>de</strong> OI 18 , y concluyen que si a cadanuevo gen que se va <strong>de</strong>scubriendo, relacionadocon la OI, se le asociase un nuevo tipo <strong>de</strong> OI, secrearía una clasificación ilimitada, basada en el genafectado y no en las características clínicas <strong>de</strong>l paciente,por lo que proponen una modificación <strong>de</strong> laclasificación, mencionando el gen causal y el cuadroclínico (Tabla 3). En 2011, Forlino et al. 19 proponenuna nueva clasificación (Tabla 4) que atribuyelos originales 4 tipos <strong>de</strong> Sillence a mutaciones enCOL1A1 y COL1A2. La OI tipo I <strong>de</strong>bería limitarse alos casos con alteración cuantitativa <strong>de</strong>l colágenotipo 1, incluyendo aquellos individuos en los cualesTabla 3. Clasificación <strong>de</strong> F. S. Van Dijk et al. (2010).TIPO OI SUBTIPO GENICOL1 A1/COL1A2IIIIIIVA, B, C COL1A1/COL1A2 asociadoCRTAP asociadoLEPRE 1 asociadoPPIB asociadoVVIDesconocidosla insuficiencia produce una clínica mo<strong>de</strong>rada. Loscasos, en los que la mutación estructural <strong>de</strong>l colágenose asocia a un fenotipo muy leve <strong>de</strong>berían<strong>de</strong>signarse como OI tipo IV. Esta clasificación aseguraque la OI tipo I es un grupo homogéneo clínicay bioquímicamente, así como la única forma <strong>de</strong> OIdominante en la cual no hay colágeno anormal. Lasformas recesivas <strong>de</strong> OI son diferenciadas también,según el gen en el que se produce la mutación o elproducto genético afectado. Esta clasificación hacereferencia <strong>de</strong> forma general al <strong>de</strong>fecto genético ya la severidad <strong>de</strong>l fenotipo, permitiendo generargrupos homogéneos para aproximaciones terapéuticase investigaciones básicas <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong>la enfermedad.La clasificación <strong>de</strong> los pacientes, basada únicamenteen criterios clínicos pue<strong>de</strong> llevar a erroresen el consejo genético, dado que pacientes conOI-AR y OI-AD pue<strong>de</strong>n ser clínicamente semejantes,<strong>de</strong> ahí la importancia <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>lgen afectado.En el 2012, Semler et al. han <strong>de</strong>scubierto, como yase ha comentado con anterioridad, que mutaciones<strong>de</strong>l gen IFITM5 8 (se ha incluido en la Tabla 4) sonlas responsables <strong>de</strong> la OI tipo V.Características Clínicas1. Con herencia AD (tipos I al V) (Tablas 1 y 2)En el tipo I, las fracturas con frecuencia aparecencon el inicio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ambulación y disminuyen <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> la pubertad. El tipo II es letal en el periodoneonatal, los lactantes afectos tienen huesos largosincurvados y cortos con múltiples fracturas intrautero,las escleras son azules o grisáceas, tienen uncráneo gran<strong>de</strong> y débil. Las radiografías muestranhuesos largos no bien tubulados. La causa más frecuente<strong>de</strong> muerte son fallos respiratorios asociadosa un tórax pequeño con fracturas costales, neumoníasy quizás alteraciones pulmonares a causa <strong>de</strong>anormalida<strong>de</strong>s relacionadas con el colágeno. Latipo III, progresivamente <strong>de</strong>formante, es la forma noletal más grave. Los afectados pue<strong>de</strong>n tener hasta35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica109


Mª Pilar Gutiérrez-Díez, Miguel A. Molina Gutiérrez , Luis Prieto Tato , José I. Parra García, Ana M. Bueno SánchezTabla 4. Clasificación A . Forlino Modificada.Osteogenesis imperfecta Inheritance Phenotype Gene <strong>de</strong>fecttypeClassical Sillence typesI AD Mild Null COL1A1 alleleII AD Lethal COL1A1 or COL1A2III AD Progressive <strong>de</strong>forming COL1A1 or COL1A2IV AD Mo<strong>de</strong>rate COL1A1 or COL1A2Unknown etiologyV AD Distinctive histology IFITM5Mineralization <strong>de</strong>fectVIARMineralization <strong>de</strong>fect,distinctive histologySERPINF13-hydroxylation <strong>de</strong>fectsVIIARSevere (hypomorphic)Lethal (null)CRTAPVIII AR Severe to lethal LEPRE1IX AR Mo<strong>de</strong>rate to lethal PPIBChaperone <strong>de</strong>fectsX AR Severe to lethal SERPINH1XIARProgressive <strong>de</strong>forming(Bruck syndrome 1)FKBP10Unclassified osteogenesis imperfecta-like or collagen-based disor<strong>de</strong>rsBruck syndrome 2 AR Joint contractures PLOD2Caffey disease AD Cortical hyperostosis COL1A1Osteoblast maturation<strong>de</strong>fectsAR Mo<strong>de</strong>rate SP7Abbreviations: AD, autosomal dominant; AR, autosomal recessive.cientos <strong>de</strong> fracturas. La mayoría tienen facies triangularcon frente abombada, escleras azules o grisáceas,<strong>de</strong>ntinogénesis imperfecta, compresionesvertebrales y escoliosis. Muchos tienen platibasia oimpresión basilar. Tienen una talla muy baja y en lamitad <strong>de</strong> los casos tienen malformaciones en palomitas<strong>de</strong> maíz (Figura 1). La tipo IV con afectación<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rada a grave, y un espectro clínico quese solapa con las formas I y III. La tipo V, presentacomo característica clínica la formación <strong>de</strong> calloshipertróficos .2. Con herencia AR (tipos VI - XI) (Tabla 4)a) Tipo VI, causada por mutaciones en el gen SER-PINF1, que codifica el factor <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l epiteliopigmentado o PEDF 14,15 . En los pacientes con OI-VIy mutaciones truncantes <strong>de</strong> SERPINF1, el PEDF nose pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar en la sangre periférica, pudiéndoseutilizar como parámetro <strong>de</strong> diagnóstico 16 . Losexperimentos con cultivos <strong>de</strong> células y en mo<strong>de</strong>lo invivo proporcionaron pruebas <strong>de</strong> que el PEDF inhibela diferenciación <strong>de</strong> los osteoclastos y, por lo tanto,la osteoclastogénesis a través <strong>de</strong> osteoprotegerina(OPG) y RANKL (el ligando <strong>de</strong> receptor activadorpara el factor nuclear k B). El activador <strong>de</strong>l receptor<strong>de</strong> NF-kB (RANK), su ligando RANKL y el receptorseñuelo OPG son reguladores centrales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrolloy la función <strong>de</strong> los osteoclastos 17 . Clínicamentese parece a otras formas <strong>de</strong> OI (mo<strong>de</strong>rada asevera), sin embargo presenta hallazgos distintivosen la histología ósea, como un peculiar trastorno <strong>de</strong>las capas óseas (patrón <strong>de</strong> escama <strong>de</strong> pescado)y abundante osteoi<strong>de</strong> no mineralizado, existiendoevi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> un <strong>de</strong>fecto grave <strong>de</strong> la mineralización.b) Defectos en el complejo colágeno 3- hidroxilación:La propyl 3-hidroxilasa 1 (P3H1), la proteína asociadaal cartílago (CRTAP) y el peptidil-propil cis-transisomerasaB (PPIB) se unen en un complejo 1.1.1en el retículo endoplásmico, que postransducional-110 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Osteogénesis Imperfecta: Nuevas PerspectivasFigura 1. Imágenes en palomitas <strong>de</strong> maíz (líneas escleróticas que se ven en las radiografías y que representan los platillos <strong>de</strong>crecimiento fragmentados).mente modifica los residuos específicos <strong>de</strong> prolinaen las ca<strong>de</strong>nas α <strong>de</strong>l colágeno no plegado. Estecomplejo tiene también una función chaperona.Tipo VII, se presenta con fenotipo mo<strong>de</strong>rado a letal,déficit <strong>de</strong> crecimiento, rizomielia, escleras blancas,severa osteoporosis, fracturas neonatales, huesoslargos anchos y poco tubulados. Casi todas las mutaciones<strong>de</strong> CRTAP publicadas se correspon<strong>de</strong>n acuadros que resultan en NMD y una ausencia <strong>de</strong>la proteína CRTAP con pérdida también <strong>de</strong> la α1 3hidroxilación.Tipo VIII, presentan una enfermedad grave y enocasiones mortal, con escleras blancas, rizomieliay disminución <strong>de</strong> la tubulación <strong>de</strong> los huesos largos.Aquellos que llegan a la infancia, tienen una<strong>de</strong>nsidad mineral ósea muy baja, así como déficitgrave <strong>de</strong> crecimiento y metáfisis en forma <strong>de</strong> bulbo.Se <strong>de</strong>ben a mutaciones en LEPRE1.Tipo IX, se parecen a los tipos VII y VIII, pero no tienenrizomielia. Se <strong>de</strong>be a mutaciones en PPIB queproducen un codón <strong>de</strong> parada prematuro o una alteración<strong>de</strong> la proteína.c) Defectos <strong>de</strong> las chaperonas <strong>de</strong>l colágeno:Los chaperonas son proteínas que ayudan al plegamiento/<strong>de</strong>splegamientono covalente y ensamblaje/<strong>de</strong>sensamblaje <strong>de</strong> otras estructuras macromoleculares.Las chaperonas no forman parte <strong>de</strong> la macromoléculacuando ésta realiza su función biológica,únicamente facilitan su ensamblaje o <strong>de</strong>sensamblaje.La ausencia o disfunción <strong>de</strong> las chaperonas <strong>de</strong>lcolágeno SERPINH1 y FKB10 han sido <strong>de</strong>scritoscomo los causantes <strong>de</strong> la OI tipos X y XI respectivamente.Tipo X, el gen SERPINH1 codifica un chaperón <strong>de</strong>la molécula <strong>de</strong>l colágeno llamado HSP47 (tambiénconocida como proteína SERPINH1), que podríaser la responsable <strong>de</strong> monitorizar la parte final <strong>de</strong> laintegración <strong>de</strong> la triple hélice <strong>de</strong>l colágeno, se alojaen el retículo endoplásmico. Su función es la <strong>de</strong>actuar como un chaperón molecular específico <strong>de</strong>la molécula <strong>de</strong>l colágeno (es el chaperón molecular<strong>de</strong>l colágeno mejor conocido) 26 . Sin embargo elmecanismo molecular <strong>de</strong> su acción aún es controvertido;concretamente parece que HPS47 se unedirectamente a la triple hélice, a diferencia <strong>de</strong> los35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica111


Mª Pilar Gutiérrez-Díez, Miguel A. Molina Gutiérrez , Luis Prieto Tato , José I. Parra García, Ana M. Bueno Sánchezotros chaperones <strong>de</strong>scritos que se unen a las ca<strong>de</strong>nasalfa antes <strong>de</strong> formar la triple hélice.El caso publicado con <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> SERPINH1,<strong>de</strong>scribe a un niño con fenotipo grave, esclerasazules y <strong>de</strong>ntinogénesis imperfecta. Otros hallazgospresencia <strong>de</strong> bullas en la piel, estenosis <strong>de</strong> píloroy litiasis renal que requirió nefrectomía 13 .Tipo XI, el gen FKBP10, codifica un chaperón <strong>de</strong>la molécula <strong>de</strong>l colágeno: la proteína inmunofilinaFKBP65, localizada en el retículo endoplásmico.Alanay et al. 12 , <strong>de</strong>scriben 5 familias proce<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> la región norte <strong>de</strong> Turquía que pa<strong>de</strong>cían unaforma severa y progresiva <strong>de</strong> OI. Se pudo establecerlíneas comunes <strong>de</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia en 2 <strong>de</strong>las familias, pero no en las otras 3; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> OI,estas familias pa<strong>de</strong>cían epi<strong>de</strong>rmolisis bullosa simpleAR, resultante <strong>de</strong> un <strong>de</strong>fecto en la keratina 14.Todos los individuos afectos presentaron: LRN yPRN normal, ampollas cutáneas al nacimiento enmanos y pies, que con el tiempo evolucionaron alesiones bullosas generalizadas, fracturas óseasrecurrentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su infancia, osteopenia severa,<strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s en los huesos largos secundarias alas fracturas y cifoescoliosis con aplanamiento yacuñamiento vertebral. Ninguno <strong>de</strong> los pacientespresentó <strong>de</strong>ntinogénesis imperfecta ni esclerasazules (escleras blanco-grisáceas) y su audiciónera normal. Algunos pacientes presentaron hiperlaxitudligamentosa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> manos y pies,así como niveles elevados <strong>de</strong> fosfatasa alcalina(entre 300 y 400 UI).El espectro fenotípico <strong>de</strong> las mutaciones en FKBP10se solapan con el síndrome <strong>de</strong> Bruck tipo 1. Viljoenet al. 27 <strong>de</strong>scribieron 5 niños con contracturas simétricas<strong>de</strong> rodillas, tobillos y pies, presencia <strong>de</strong>huesos wormianos y fracturas secundarias a traumatismosmínimos, dada la similitud con el casopublicado por Bruck en una revista médica alemana<strong>de</strong> 1897, propusieron <strong>de</strong>nominar este trastornoSíndrome <strong>de</strong> Bruck. (enfermedad AR caracterizadapor osteoporosis, contracturas <strong>de</strong> las articulacionesal nacimiento, huesos frágiles y corta estatura), loque a menudo es <strong>de</strong>scrito como OI, con contracturascongénitas <strong>de</strong> las articulaciones 28 .d) Desór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l colágeno tipo 1 no clasificados:1. Sindrome <strong>de</strong> Bruck tipo 2 , AR, causado por unamutación en PLOD2 , que codifica para una hidroxilasalisyl-telopéptido colágeno específicaósea (TLH). Los individuos afectos son clínicamenteindistinguibles <strong>de</strong> aquellos con el síndrome<strong>de</strong> Bruck tipo1. La <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> PLOD2 setraduce en una disminución <strong>de</strong> la hidroxilación<strong>de</strong> las lisinas <strong>de</strong>l telopéptido <strong>de</strong> colágeno; perono <strong>de</strong> la triple hélice lo que conlleva a un entrecruzamiento<strong>de</strong> las fibras <strong>de</strong> colágeno anormal.2. Enfermedad <strong>de</strong> Caffey (Hiperostosis Cortical Infantil)AD, es un síndrome diferente, presentansustituciones en el COL1A1 (p.Arg1014Cys) cuyosefectos sobre la matriz <strong>de</strong>l colágeno causansíntomas <strong>de</strong> OI o <strong>de</strong> síndrome <strong>de</strong> Enlers-Danlos.3. Un <strong>de</strong>fecto genético homocigoto en SP7 (factor<strong>de</strong> transcripción <strong>de</strong>do <strong>de</strong> Zinc) 29,30 , también conocidocomo OSTERIX, se ha <strong>de</strong>scrito en un niñocon OI leve-mo<strong>de</strong>rada, disminución <strong>de</strong> la masaósea vertebral, huesos wormianos, incurvación<strong>de</strong> los huesos largos, retraso en la <strong>de</strong>ntición (no<strong>de</strong>ntinogénesis), y <strong>de</strong>ambulación, leve escoliosis,retraso <strong>de</strong> talla e hiperlaxitud <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos 30 .Es un gen necesario para la diferenciación y maduración<strong>de</strong> los osteoblatos. La clasificación <strong>de</strong>este <strong>de</strong>fecto, como causa <strong>de</strong> OI, es prematuraen ausencia <strong>de</strong> datos bioquímicos, óseos y celularesdado que el SP7 no tiene un efecto directoselectivo en el colágeno tipo 1.e) Nuevos genes asociados a OI - AR:Gen TMEM38B (un canal específico <strong>de</strong> cationesmonovalentes involucrado en liberar Ca(2+) <strong>de</strong> losreservorios intracelulares) 18 , se encontro una mutaciónen 11 pacientes <strong>de</strong> los 27 estudiados en ArabiaSaudi (11 familias y 2 aislados; pero con parentescoentre los padres) que tenian el estudio <strong>de</strong>COL1A1/A2 normal.Gen BMP1/ mTLD, codifica la proteasa encargada<strong>de</strong> llevar a cabo el corte proteolítico <strong>de</strong>l propéptidoC-terminal <strong>de</strong>l procolágeno I en el exterior celular,un proceso que es necesario para el correcto ensamblaje<strong>de</strong> las moléculas <strong>de</strong> colágeno en fibrillasy fibras. En 2012 mediante análisis <strong>de</strong> homocigosidadMartinez-Glez et al. encontraron una sustitución<strong>de</strong> la Fenilalanina 249 por Leucina en una familiaegipcia con dos niños diagnosticados <strong>de</strong> unaforma recesiva y grave <strong>de</strong> OI; los dos presentan numerosasfracturas, malformaciones óseas y herniasumbilicales. 28 Asharani et al. 29 i<strong>de</strong>ntificaron la sustitución<strong>de</strong> la Glicina 12 por Arginina en una familiaturca, este cambio altera la composición <strong>de</strong>l péptidoseñal requerido para que esta proteína puedaser secretada al exterior <strong>de</strong> la célula. Es interesanteque mientras la mutación Gly12Arg parece estarasociada a huesos con masa ósea anormalmenteelevada, los dos hermanos egipcios con la mutaciónPhe249Leu presentan un fenotipo aparentementemás grave y baja <strong>de</strong>nsidad ósea. Se podríapensar que la diferente posición <strong>de</strong> las mutaciones,localizadas en distintos dominios <strong>de</strong> la proteína podríaexplicar los diferentes fenotipos en lo relativo a<strong>de</strong>nsidad ósea, si bien podría simplemente tratarse<strong>de</strong> variaciones <strong>de</strong>l fenotipo in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>ltipo <strong>de</strong> mutación, por lo que son necesarios máspacientes con mutaciones en este gen para po<strong>de</strong>rllegar a una conclusión.112 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Osteogénesis Imperfecta: Nuevas PerspectivasGen WNT1, codifica un ligando <strong>de</strong> la ruta <strong>de</strong> Betacatenina,una vía <strong>de</strong> señalización celular que <strong>de</strong>s<strong>de</strong>hace tiempo se sabe es fundamental para la diferenciacióny actividad <strong>de</strong> los osteoblastos. En 2013,varios investigadores Fahiminiya et al. 30 y Keupp etal. 31 , han <strong>de</strong>scrito mutaciones en el gen WNT1 (wingless-typeMMTV integration site family, member 1)en familias con OI recesiva con múltiples fracturasy baja <strong>de</strong>nsidad ósea. Keupp et al. también <strong>de</strong>scribenmutaciones en este gen en una familia conosteoporosis dominante <strong>de</strong> aparición temprana.TRATAMIENTO DE LA OI1º. -Rehabilitación y terapia física.Su principal objetivo es maximizar la función motora,especialmente importante durante la infancia.Los resultados <strong>de</strong> la rehabilitación mejor documentados,han sido en una serie pediátrica <strong>de</strong> OI holan<strong>de</strong>sa32 durante un seguimiento <strong>de</strong> 4 años <strong>de</strong> niños<strong>de</strong> 5-19 años; observaron que el rango <strong>de</strong> movilidad<strong>de</strong> la articulación disminuía significativamentea lo largo <strong>de</strong>l tiempo en aquellos con OI tipo I,especialmente en los miembros inferiores, mientrasque los tipos III y IV tenían limitaciones motoras másgraves que no cambiaban con el tiempo. Los niñoscon OI tipo I no tenían manifestaciones cardiacas opulmonares en reposo, mientras que aquellos conTipo III o IV tenían reducida la tolerancia al ejercicioasí como la fuerza muscular, lo que contribuíaa la mayor fatiga durante las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vidadiaria. Los niños con OI tipo I y IV que participabanen programas <strong>de</strong> entrenamiento físico <strong>de</strong> baja resistencia,tenían un aumento <strong>de</strong>l consumo pico <strong>de</strong>O 2, mayor fuerza muscular y capacidad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>3 meses; pero estas mejorías disminuían 6 meses<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> finalizado el programa, lo que sugiereque el ejercicio regular con la intensidad correctaes importante para mejorar sus capacida<strong>de</strong>s. Paralos niños inmovilizados un estudio Pilate <strong>de</strong> vibración<strong>de</strong> cuerpo entero usando una Tabla inclinadaen 4 niños tipo III – IV permitió sentarse a 2 niñosy caminar con mínimo apoyo a otros 2, los cualesnunca habían mejorado durante varios años <strong>de</strong> tratamientocon bisfosfonatos.2º.-Cirugía ortopédicaContinúa siendo una piedra angular <strong>de</strong>l tratamientoa largo plazo <strong>de</strong> la OI y es complementaria <strong>de</strong>la rehabilitación física. Las osteotomías <strong>de</strong> loshuesos largos con colocación <strong>de</strong> clavos intramedulares,corrigen la <strong>de</strong>formidad ósea que impi<strong>de</strong>una función a<strong>de</strong>cuada (Figura 2). La cirugía correctivaes a veces fundamental para conseguir la<strong>de</strong>ambulación. Actualmente los cirujanos tienen asu disposición 2 tipos <strong>de</strong> clavos telescópicos, lossistemas intramedulares telescópicos <strong>de</strong> Fassier-Dubal y los clavos intramedulares telescópicos <strong>de</strong>Figura 2. Antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l enclavamiento intramedular.Sheffield que son una nueva versión <strong>de</strong> los clavos<strong>de</strong> Dubow-Baile también conocidos como los clavosque no se elongan y que permiten la inmovilización<strong>de</strong> los clavos largos, tras los procedimientos<strong>de</strong> osteotomía. Los clavos <strong>de</strong> Fassier-Dubaltienen la ventaja <strong>de</strong> su colocación percutánea,minimizando el trauma, permitiendo la reparación<strong>de</strong> varios huesos en la misma sesión y realizaciónposterior <strong>de</strong> una rehabilitación precoz.3º.-Tratamiento farmacológicoBasándose en que en la OI está incrementado elturnover óseo 33 , Devogelaer et al. 34 tratan por primeravez a un niño con OI con pamidronato disódico(potente antiresortivo óseo) por vía oral. Añosmás tar<strong>de</strong> los estudios histomorfométricos realizadospor Glorieux et al. 35 <strong>de</strong>mostraron que en la OIse asocia al aumento <strong>de</strong> la actividad osteoclástica,una reducción en la formación <strong>de</strong> hueso, hechoposteriormente confirmado por otros autores. Deestos hallazgos se <strong>de</strong>ducirían dos opciones terapéuticas:reducir la actividad osteoclástica y favorecerla formación ósea.a) Reducir la actividad osteoclástica:• Bisfosfonatos.• Inhibidores <strong>de</strong>l RANKL.• Otros futuros tratamientos: Inhibidores <strong>de</strong> Catk.BisfosfonatosDes<strong>de</strong> 1987, en que se publica el primer tratamientoa un niño con OI 32 hasta la aparición <strong>de</strong> la publicaciónpor Glorieux et al. 36 en 1998, que sientala recomendación <strong>de</strong> la terapia con bisfosfonatos,este tratamiento estaba muy limitado a pequeñosgrupos <strong>de</strong> pacientes. A partir <strong>de</strong> esta publicaciónvarios autores han <strong>de</strong>scrito su experiencia en el tra-35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica113


Mª Pilar Gutiérrez-Díez, Miguel A. Molina Gutiérrez , Luis Prieto Tato , José I. Parra García, Ana M. Bueno Sáncheztamiento con pamidronato IV <strong>de</strong> pacientes con OI,y más recientemente el tratamiento oral con bisfosfonatos.En los últimos años se está utilizando enlos niños zolendronato IV 37, 38, 39 , bisfosfonato conventajas sobre el pamidronato: al ser más potentese necesita menos cantidad y dura más el efecto,lo que permite alargar el intervalo <strong>de</strong> tiempo entrelos ciclos, se administra en única dosis por ciclo yen menor tiempo.Los bisfosfonatos son fármacos antirresortivos, ampliamenteadministrados a los niños con OI. Se hanobservado efectos positivos en la histología <strong>de</strong>l huesoque incluyen un aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> trabéculasy engrosamiento cortical, así como un aumento<strong>de</strong> los Z Scores vertebrales en el DXA. Los estudiosen niños han <strong>de</strong>mostrado que las ganancias sonmáximas en los 2-4 primeros años <strong>de</strong>l tratamiento.Los estudios controlados <strong>de</strong>muestran que los bisfosfonatosmejoran la geometría vertebral; pero no se ha<strong>de</strong>mostrado disminución <strong>de</strong> fracturas en los huesoslargos ,incluso en ensayos con más <strong>de</strong> 125 niños.Estudios en ratones y en humanos han mostradocierta preocupación por las altas dosis acumuladasen el hueso, la alteración <strong>de</strong> la remo<strong>de</strong>lación ósea,la disminución <strong>de</strong> la calidad material <strong>de</strong>l hueso, lamineralización y la alteración <strong>de</strong> las células óseas,sin embargo la osteonecrosis <strong>de</strong> la mandíbula noha sido <strong>de</strong>mostrada en pacientes con OI. Debidoa que los bisfosfonatos tienen una vida media <strong>de</strong>más <strong>de</strong> diez años en el hueso, es crucial <strong>de</strong>terminarla menor dosis acumulada efectiva para mejorarla geometría vertebral. Por este motivo en nuestraunidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2005 lo ponemos a menor dosisy en 27 horas, siendo los resultados obtenidos similaresa cuando poníamos más dosis y durante 3días. Des<strong>de</strong> hace 2 años hemos cambiado el tratamientoa zolendronato a nuestros niños mayores<strong>de</strong> 5 años (47 niños), que habían recibido pamidronatopreviamente y hemos iniciado directamente eltratamiento con zolendronato (Zometa) a otro <strong>de</strong> 5años con aplastamientos vertebrales. La dosis queutilizamos es <strong>de</strong> 0,05 mg/Kg/dosis (máximo 4 mg)y disminuyendo la dosis a la mitad si en el ciclo anteriortuvo hipocalcemia severa, se disuelve en 50c.c <strong>de</strong> suero salino, y se administra IV en 45 minutos,en dosis única que se repite cada 6 meses. Laadministración <strong>de</strong> calcio y vitamina D se inicia 1 semanaantes <strong>de</strong>l ciclo y la prolongación <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>él, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los controles <strong>de</strong> calcio iónico. Tras64 ciclos administrados, hemos observado que losque ya habían recibido tratamiento previamentecon pamidronato no tuvieron ningún efecto secundarioen el primer ciclo y el que no lo había tenido,tuvo un pico febril <strong>de</strong> 41ºC a las 24 horas <strong>de</strong>l primerciclo. A las 48 horas <strong>de</strong> administrar el ciclo presentanuna elevación <strong>de</strong> la PTH que duplica o triplicala previa al ciclo (lo cual no habíamos observadocon pamidronato ni cuando lo administrábamos en3 días con más dosis o con el protocolo actual) yuna disminución <strong>de</strong>l calcio sérico en todos, el iónicosolo en 2 casos.Efectos secundarios <strong>de</strong>l tratamiento con pamidronato:en general son leves y pasajeros, el más frecuenteun cuadro pseudogripal en el primer ciclo.En los bebes se pue<strong>de</strong> añadir un componente <strong>de</strong>broncoespasmo. La hipocalcemia asintomática estambién frecuente en cualquiera <strong>de</strong> los ciclos. Otrosefectos: dolor en la zona <strong>de</strong> la administración por flebitisy gastroenteritis, sobre todo en el primer ciclo.Un inconveniente <strong>de</strong> los fármacos antiresortivos esque disminuyen la actividad <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación y remo<strong>de</strong>laciónósea, un <strong>de</strong>scenso sostenido duranteel crecimiento <strong>de</strong> la remo<strong>de</strong>lación ósea, pue<strong>de</strong> resultarperjudicial, al po<strong>de</strong>rse acumular residuos <strong>de</strong>cartílago <strong>de</strong> crecimiento en el tejido óseo trabecular,este cartílago calcificado tiene una alta <strong>de</strong>nsidadmineral (aumenta el valor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsitometría)pero es menos resistente y se pue<strong>de</strong> fracturar; porotra parte la baja actividad remo<strong>de</strong>ladora pue<strong>de</strong>retrasar la regeneración ósea tras la realización <strong>de</strong>osteotomías en los enclavamientos intramedulares,esto hace que se recomien<strong>de</strong> retrasar el ciclo <strong>de</strong>tratamiento en 4-6 meses tras estas intervenciones;pero no tras una fractura. En nuestra unidad no hemosobservado este retraso en las osteotomias 40 .La aparición <strong>de</strong> fracturas en las zonas <strong>de</strong> unión <strong>de</strong>lhueso tratado y no tratado las hemos observado enlos tratamientos interrumpidos con bisfosfonatos.Inhibidores <strong>de</strong>l RANKL: Denosumab (DMAB) ProliaEl Denosumab es un anticuerpo monoclonal que seune al RANKL, impidiendo la activación <strong>de</strong> su receptorRANKL, presente en la superficie <strong>de</strong> los osteoclastosy otras células inmunitarias, esta unióninhibe la formación, función y supervivencia <strong>de</strong>losteoclasto, lo que lleva a una disminución <strong>de</strong> laresorción ósea en el hueso cortical y trabecular. Denosumab<strong>de</strong>mostró por primera vez su efectividadpara reducir la actividad osteoclástica y aumentar lamasa muscular en mujeres posmenopáusicas 41, 42 , yen el año 2010 se autorizó su uso para el tratamiento<strong>de</strong> la osteoporosis. Los nuevos conocimientos acerca<strong>de</strong> la fisiopatología <strong>de</strong> OI-VI, obtenidos mediantela i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fecto genético subyacente,alentaron al grupo <strong>de</strong>l Dr. Semler a abordar terapéuticamenteel bloqueo <strong>de</strong> RANKL en pacientes coneste grave tipo <strong>de</strong> OI 43 . Han iniciado el tratamientoen 4 niños con OI-VI que habían mostrado continuamenteniveles elevados en orina <strong>de</strong> los marcadores<strong>de</strong> osteoclasia (resorción ósea) durante un anteriortratamiento con bisfosfonatos. Se administró <strong>de</strong>nosumabpor vía subcutánea a dosis <strong>de</strong> 1 mg/kg, cada3 meses, tal y como se <strong>de</strong>scribió para adultos tratadoscon <strong>de</strong>nosumab 44 . 36 horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las inyecciones,se comenzó a suministrar VO suplemen-114 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Osteogénesis Imperfecta: Nuevas Perspectivastos <strong>de</strong> calcio (750 mg/día) y vitamina D (500 u.i./día),que se prolongo durante 2 semanas. Ninguno tuvosíntomas <strong>de</strong> hipocalcemia. No obstante reseñanque un intervalo <strong>de</strong> 3 meses podría ser <strong>de</strong>masiadolargo para pacientes con OI-VI. Un intervalo <strong>de</strong>8 semanas parece más a<strong>de</strong>cuado para garantizaruna supresión constante <strong>de</strong> la resorción ósea. Losmotivos <strong>de</strong> la no respuesta a bisfosfonatos, todavíano se han investigado <strong>de</strong> forma experimental, peropodrían estar relacionados con el hecho <strong>de</strong> que losbisfosfonatos están ligados a la superficie ósea mineralizadae inducen la apoptosis <strong>de</strong> los osteoclastosen el momento <strong>de</strong> la resorción. El aumento <strong>de</strong>la cantidad <strong>de</strong> osteoi<strong>de</strong>s no mineralizados en pacientescon OI-VI posiblemente dificulte la capacidad<strong>de</strong> los bisfosfonatos para ligarse al hueso y,por ello, reduce su toxicidad para los osteoclastos.Denosumab al actuar <strong>de</strong> forma diferente evita la maduracióny la activación <strong>de</strong> los osteoclastos, antes<strong>de</strong> que esas células se adhieran a la matriz ósea.Ofrece potencialmente otra ventaja importante, encomparación a la terapia estándar actual que se utilizapara OI: el anticuerpo humanizado se <strong>de</strong>grada<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 3-4 meses siguientes a la inyección y,por lo tanto, no permanece en el organismo 45 , losbisfosfonatos se almacenan en los huesos duranteaños, un hecho que ha dado lugar a un <strong>de</strong>bate todavíavigente acerca <strong>de</strong> su seguridad a largo plazocuando se suministra a niños 46, 47 . En el futuro, <strong>de</strong>nosumabpodría utilizarse también como tratamientoalternativo para niños con otros subtipos <strong>de</strong> OI o enotras enfermeda<strong>de</strong>s osteoporóticas, <strong>de</strong> hecho, seha publicado recientemente su utilización en un niñocon displasia fibrosa con buena respuesta respectoal dolor óseo, los marcadores <strong>de</strong> recambio óseo y lamejoría <strong>de</strong> una lesión femoral 48 .Inhibidores <strong>de</strong> Catk (ODANACATIB)La catepsina K es una cisteinproteasa expresada<strong>de</strong> forma abundante y selectiva en los osteoclastos,localizándose en los lisosomas, en el bor<strong>de</strong> rugoso<strong>de</strong>l osteoclasto maduro y en la laguna <strong>de</strong> resorciónsobre la superficie ósea. La catepsina K tiene unafunción esencial en el remo<strong>de</strong>lado óseo, y la inhibiciónfarmacológica <strong>de</strong> esta enzima pue<strong>de</strong> ser unafutura opción terapéutica en procesos que cursancon un aumento <strong>de</strong> la resorción ósea. La cuantificaciónsérica <strong>de</strong> catepsina K abre una nuevaposibilidad para conocer el nivel <strong>de</strong> actividad osteoclástica,y la monitorización <strong>de</strong> sus cambios, enpacientes que siguen un tratamiento antiosteoporótico,para valorar la efectividad <strong>de</strong>l tratamiento.b) Favorecer la formación ósea.• PTH, no indicada en niños.• GH, incrementa el remo<strong>de</strong>lado óseo, ya incrementadoen estos niños. En nuestra Unidad hemos<strong>de</strong>terminado IGF1 e IGFBP3 a los 105 niñosy adolescentes que controlamos y en todos hansido normales. Otros posibles fármacos:- Inhibidores <strong>de</strong> la serotonina- Inhibidores <strong>de</strong> la esclerostina• Tratamiento futuros:- Terapia génica- Trasplante <strong>de</strong> médula, en fase experimental.- Inhibir la expresión <strong>de</strong>l gen mutado: Introduciendoribozimas o nucleótidos antisentido queanulen el producto <strong>de</strong>l gen mutado, <strong>de</strong>jandointacto el producto <strong>de</strong>l gen normal (se convertiríanlos tipos graves en formas leves, con menoscolágeno pero normal).Los nuevos conocimientos acerca <strong>de</strong> la fisiopatología<strong>de</strong> OI, obtenidos mediante la i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong>l <strong>de</strong>fecto genético subyacente, permitiránen un futuro disponer <strong>de</strong> más opcionesterapéuticas para estos niños.Bibliografía1. Rauch F & Glorieux FH. Osteogenesis Imperfecta.Lancet 2004; 363:1377-1385.2. Sillence, D. O. & Rimoin, D. L. Classification of osteogenesisimperfecta. Lancet 1978;1: 1041-1042.3. Prockop, D. J. & Kivirikko, K. I. Collagens: molecularbiology, diseases, and potentials for therapy.Annu Rev Biochem 1995; 64: 403-434.4. Canty EG, Kadler KE. Procollagen trafficking,processing and fibrillogenesis. J Cell Sci 2005;118:1341-1353.5. Willing MC, Deschenes SP, Slayton RL & RobertsEJ. Premature chain termination is a unifyingmechanism for COLIAI null alleles in osteogénesisimperfecta type I cell strains. American Journal ofHuman Genetics 1996; 59:799-809.6. Byers PH. Osteogenesis imperfecta: perspectivesand opportunities. Current Opinion in Pediatrics2000; 12:603-609.7. Byers PH Killing the messenger: new insightsinto nonsense-mediated mRNA <strong>de</strong>cay. J Clin Invest2002; 109:3-6.8. Semler O, Garbes L, Keupp K, Swan D, ZimmermannK, Becker J, I<strong>de</strong>n S, Wirth B, Eysel P, Koerber35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica115


Mª Pilar Gutiérrez-Díez, Miguel A. Molina Gutiérrez , Luis Prieto Tato , José I. Parra García, Ana M. Bueno SánchezF, Schoenau E, Bohlan<strong>de</strong>r SK, Wollnik B, Netzer C. AMutation in the 5’-UTR of IFITM5 Creates an In-FrameStart Codon and Causes Autosomal-DominantOsteogenesis Imperfecta Type V with HyperplasticCallus. Am J Hum Genet 2012;91(2):349-357.9. Barnes AM, Carter EM, Cabral WA, Weis M,Chang W, Makareeva E, Leikin S, Rotimi CN, EyreDR, Raggio CL, Marini JC. Deficiency of cartilageassociatedprotein in recessive lethal osteogenesisimperfecta. N Engl J Med 2006;355: 2757-2764.10. Cabral WA, Chang W, Barnes AM, Weis M,Scott MA, Leikin S, Makareeva E, KuznetsovaNV, Rosenbaum KN, Tifft CJ, Bulas DI, Kozma C,Smith PA, Eyre DR, Marini JC. Prolyl 3-hydroxylase1 <strong>de</strong>ficiency causes a recessive metabolic bonedisor<strong>de</strong>r resembling lethal/severe osteogenesisimperfecta. Nat Genet 2007;39: 359-365.11. Van Dijk FS, Nesbitt IM, Zwikstra EH, Nikkels PG,Piersma SR, Fratantoni SA, Jimenez CR, Huizer M,Morsman AC, Cobben JM, van Roij MH, Elting MW,Verbeke JI, Wijnaendts LC, Shaw NJ, Hogler W, Mc-Keown C, Sistermans EA, Dalton A, Meijers-HeijboerH, Pals G. PPIB mutations cause severe osteogenesisimperfecta. Am J Hum Genet 2009;85: 521-527.12. Alanay Y, Avaygan H, Camacho N, Utine GE,Boduroglu K, Aktas D, Alikasifoglu M, Tuncbilek E,Orhan D, Bakar FT, Zabel B, Superti-Furga A, Bruckner-Tu<strong>de</strong>rmanL, Curry CJ, Pyott S, Byers PH, EyreDR, Baldridge D, Lee B, Merrill AE, Davis EC, CohnDH, Akarsu N, Krakow D. Mutations in the gene encodingthe RER protein FKBP65 cause autosomalrecessiveosteogenesis imperfecta. Am J Hum Genet2010;86: 551-559.13. Christiansen HE, Schwarze U, Pyott SM, AlSwaidA, Al Balwi M, Alrasheed S, Pepin MG, Weis MA,Eyre DR, Byers PH. Homozygosity for a missensemutation in SERPINH1, which enco<strong>de</strong>s the collagenchaperone protein HSP47, results in severe recessiveosteogenesis imperfecta. Am J Hum Genet2010;86: 389-398.14. Becker J, Semler O, Gilissen C, Li Y, Bolz HJ,Giunta C, Bergmann C, Rohrbach M, Koerber F, ZimmermannK, <strong>de</strong> Vries P, Wirth B, Schoenau E, WollnikB, Veltman JA, Hoischen A, Netzer C. Exomesequencing i<strong>de</strong>ntifies truncating mutations in humanSERPINF1 in autosomal-recessive osteogenesis imperfecta.Am J Hum Genet 2011;88: 362-71.15. Homan EP, Rauch F, Grafe I, et al. Mutations inSERPINF1 cause osteogenesis imperfecta type VI.J Bone Miner Res 2011;26:2798-803.16. Rauch F, Husseini A, Roughley P, Glorieux FH,Moffatt P. Lack of Circulating Pigment Epithelium-DerivedFactor Is a Marker of Osteogenesis ImperfectaType VI. J Clin Endocrinol Metab 2012;97:E1550-6.17. Akiyama T, Dass CR, Shinoda Y, et al. PEDF regulatesosteoclasts via osteoprotegerin and RANKL.Biochem Biophys Res Commun 2009;391:789-94.18. Shaheen R, Alazami AM, Alshammari MJ, FaqeihE, Alhashmi N, Mousa N, Alsinani A, AnsariS, Alzahrani F, Al-Owain M, Alzayed ZS, AlkurayaFS. Study of autosomal recessive osteogenesis imperfectain Arabia reveals a novel locus <strong>de</strong>fined byTMEM38B mutation. J Med Genet 2012;49:630-5.19. Glorieux FH, Rauch F, Plotkin H et al.Type V osteogénesisimperfecta: a new form of brittle bonedisease. J Bone Mineral Res 2000; 15: 1650-1658.20. Glorieux FH, Ward LM, Rauch F et al. Osteogénesisimperfecta type VI: a form of brittle bonedisease with a mineralization <strong>de</strong>fect. J Bone MineralRes 2002; 17: 30-38.21. F. S. Van Dijk, G.Pals, R.R. Van Rijn.(.Classificationof Osteogenesis Imperfecta revisited. Eur JMed Genet 2010;53:1-5.22. A. Forlino, et al. New perspectives on osteogenesisimperfecta. Nat Rev Endocrinol 2011; 7:540-557.23. Nobuko Hosokawa*†, Christine Hohenadl† et al.HSP47, a Collagen-Specific Molecular Chaperone,Delays the Secretion of Type III Procollagen Transfectedin Human Embryonic Kidney Cell Line 293: APossible Role for HSP47 in Collagen Modification. JBiochem 1998;124 (3): 654-662.24. Viljoen D, Versfeld G, Beighton P. Osteogenesisimperfecta with congenital joint contractures (Brucksyndrome). Clin Genet. 1989;36:122-6.25. Breslau-Si<strong>de</strong>rius, E. J., Engelbert, R. H., Pals, G.& van <strong>de</strong>r Sluijs, J. A. Bruck syndrome: a rare combinationof bone fragility and multiple congenitaljoint contractures. J Pediatr Orthop 1998;7: 35-38.26. Suske, G., Bruford, E. & Philipsen, S. MammalianSP/KLF transcription factors: bring in the family. Genomics2005;85: 551-556.27. Lapunzina P, Aglan M, Temtamy S, Caparros-Martin JA, Valencia M, Leton R, Martinez-Glez V, ElhossiniR, Amr K, Vilaboa N, Ruiz-Perez VL. I<strong>de</strong>ntificationof a frameshift mutation in Osterix in a patientwith recessive osteogenesis imperfecta. Am J HumGenet 2010;7: 110-114.28. Martínez-Glez V, Valencia M, Caparrós-MartínJA, Aglan M, Temtamy S, Tenorio J, Pulido V, Lin<strong>de</strong>rtU, Rohrbach M, Eyre D, Giunta C, Lapunzina116 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Osteogénesis Imperfecta: Nuevas PerspectivasP, Ruiz-Perez VL. (2012). I<strong>de</strong>ntification of a mutationcausing <strong>de</strong>ficient BMP1/mTLD proteolyticactivity in autosomal recessive osteogenesis imperfecta.Hum Mutat 2010;33(2):343-50.29. Asharani PV, Keupp K, Semler O, Wang W, LiY, Thiele H, Yigit G, Pohl E, Becker J, Frommolt P,Sonntag C, Altmüller J, Zimmermann K, GreenspanDS, Akarsu NA, Netzer C, Schönau E, Wirth R, HammerschmidtM, Nürnberg P, Wollnik B, Carney TJ.Am J Hum Genet. 2012;90(4):661-7.30. Fahiminiya S, Majewski J, Mort J, Moffatt P, GlorieuxFH, Rauch F. Mutations in WNT1 are a causeof osteogenesis imperfecta. J Med Genet. 2013 Feb23. [Epub ahead of print]31. Keupp K, Beleggia F, Kayserili H, Barnes AM,Steiner M, Semler O, Fischer B, Yigit G, Jandar CY,Becker J, Breer S, Altunoglu U, Stricker S, Krawitz P,Hecht J, Schinke T, Makareeva E, Lausch E, CankayaT, Caparrós-Martin JA, Lapunzina P, TemtamyS, Aglan M , Zabel B, Eysel P, Koerber F, Leikin S,Garcia KC, Netzer C, Schönau E, Ruiz-Perez VL,Mundlos S, Amling M, Kornak U, Marini J, WollnikB. 2013. Mutations in WNT1 cause different forms ofbone fragility. Am J Hum Genet, submitted.32. Engelbert, R. H. et al. Osteogenesis imperfectain childhood: impairment and disability. A prospectivestudy with 4-year follow-up. Arch Phys Med Rehabil2004; 85: 772-778.33. Baron R, Gertner JM ,Lang R, Vignery A: Increasedbone turnover with <strong>de</strong>creased bone formationby osteoblasts in children with osteogénesis imperfectatarda.Pediatr Res 1983;17:204-207.34. Devogelaer JP,Malghem J,Mal<strong>de</strong>gue B, Nagant<strong>de</strong> Dexschaisnes C.Radiological manifestations ofbisphosphonate treatment with APD in a child sufferingfrom osteogénesis imperfecta.Skeletal Radiol1987,16: 360-363.35. Glorieux FH, Travers R. Chabot G, LanoueG.Bone histomorphometric analysis in osteogénesisimperfecta. J Bone Miner Res 1994;9 (Suppl1):S226.36. Glorieux FH. Bishop NJ, Plotkin H, Chabot G,Lanoue G, Travers R..Cyclic administration of pamidronatein children with severe osteogénesis imperfecta.N Engl J Med 1998;339:947-952.37. Hogler W, Yap F, Little D, Ambler G, McQua<strong>de</strong>M,Cowell CT: Short-term safety assessment in theuse of intravenous zoledronic acid in children. J Pediatr2004;145:701-704.38. Munns CF, Rajab MJ, Hong J, Briody J, HöglerW, McQua<strong>de</strong> M ,Little DG, Cowell CT: Acute phaseresponse and mineral status following low doseintravenous zoledronic acid in chil<strong>de</strong>rn. Bone2007;41:366-370.39. Glorieux FH, Bishop N, Bober M, Brain CE, DevogelaerJ, Fekete G, Forin V, Hopkin RJ, Kaitila I,Lee B, Lorenc R, Mahan JD,McCalister JA, PettiforJM, Plotking H, Rauch F, Salusky IB, Shaw N,Showalter L, Steelman JW, Steiner R, Tan M, ZhouW, Bucci-Rechtweg C : Intravenous zoledroniocacid compared to intravenous pamidronate in childrenwith severe osteogenesis imperfecta. CalcifTissue Int 2008; 82:S85.40. Javier Pizones, Horacio Plotkin, José IgnacioParra-García, Patricia Álvarez, Pilar Gutiérrez, AnaBueno, and Antonio Fernán<strong>de</strong>z-Arroyo. Bone healingin children with osteogénesis inperfecta.Treatedwith bisphosphonates. J Pediatr Orthop 2005;25(3).May/June2005.41. Cummings SR, San Martin J, McClung MR, et al.Denosumab for prevention of fractures in postmenopausalwomen with osteoporosis. N Engl J Med2009;361:756-65.42. Iqbal J, Sun L, Zaidi M. Denosumab for thetreatment of osteoporosis. Curr Osteoporos Rep2010;8:163-7.43. Semler O, Netzer C, Hoyer-Kuhn H, Becker J, EyselP, Schoenau E. First use of the RANKL antibody <strong>de</strong>nosumabin Osteogenesis Imperfecta Type VI. J MusculoskeletNeuronal Interact 2012; 12(3):183-188.44. McClung MR, Lewiecki EM, Cohen SB, et al. Denosumabin postmenopausal women with low bonemineral <strong>de</strong>nsity). N Engl J Med 2006;354:821-31.45. Sutjandra L, Rodriguez RD, Doshi S, et al. Populationpharmacokinetic meta-analysis of <strong>de</strong>nosumabin healthy subjects and postmenopausalwomen with osteopenia or osteoporosis. Clin Pharmacokinet2011;50:793-807.46. Yoon RS, Hwang JS, Beebe KS. Long-term bisphosphonateusage and subtrochanteric insufficiencyfractures: a cause for concern? J Bone JointSurg Br 2011;93:1289-95.47. Thompson RN, Phillips JR, McCauley SH, ElliottJR, Moran CG. Atypical femoral fractures and bisphosphonatetreatment: experience in two largeUnited Kingdom teaching hospitals. J Bone JointSurg Br 2012;94:385-90.48. Boyce A, Chong W, Yao J, et al. Denosumabtreatment for fibrous dysplasia. J Bone Miner Res2012;27:1462-70.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica117


ENCUENTRO CON EL EXPERTORev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Mar.161HipoparatiroidismoAmaia Vela Desojo 1 , Gustavo Pérez <strong>de</strong> Nanclares 2 , Gema Grau 1 , Anibal Aguayo 2 , AmaiaRodríguez 1 , Itxaso Rica 11Endocrinología infantil. Hospital <strong>de</strong> Cruces. Bilbao2Laboratorio <strong>de</strong> investigación. Hospital <strong>de</strong> Cruces. BilbaoIntroducción:El calcio y el fósforo son los principales constituyentes<strong>de</strong>l hueso y representan el 65% <strong>de</strong> su peso.Por otra parte, el hueso contiene casi todo el calcioy fósforo y más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>l magnesio corporal.El 99% <strong>de</strong>l calcio corporal resi<strong>de</strong> en el hueso <strong>de</strong>lcual el 99% se mantiene cristalizado en forma <strong>de</strong>mineral. El 1% restante pue<strong>de</strong> intercambiarse conel calcio extracelular. El calcio extracelular es elprincipal sustrato para la mineralización <strong>de</strong> cartílagoy el hueso, pero también sirve como cofactorpara una gran cantidad <strong>de</strong> enzimas extracelularescomo las enzimas <strong>de</strong> la cascada <strong>de</strong> la coagulacióny la realización <strong>de</strong> diversos procesos como son laautomaticidad <strong>de</strong>l nervio y el músculo, la contracción<strong>de</strong>l músculo cardíaco, esquelético y liso, laneurotransmisión y varias formas <strong>de</strong> secreción endocrinay exocrina. Cerca <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>l calcio totalplasmático está unido a proteínas principalmentealbúmina y globulinas. La concentración <strong>de</strong> calcioionizado en suero es <strong>de</strong> aproximadamente 5 mg/dly esta es la fracción activa que está controlada pormecanismos hormonales. Más <strong>de</strong> 99% <strong>de</strong>l calciointracelular se encuentra en la forma <strong>de</strong> complejos<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l compartimento mitocondrial, unidoa la membrana plasmática interna o asociados amembrana <strong>de</strong>l retículo endoplásmico y otros compartimentos.El fosfato está ampliamente distribuido por todoslos tejidos no óseos a diferencia <strong>de</strong>l calcio. El 85%<strong>de</strong>l fosforo se encuentra en la fase mineral <strong>de</strong>l huesoy el resto <strong>de</strong> una manera orgánica e inorgánicaen compartimiento extra e intracelulares. Formaparte <strong>de</strong> los ácidos nucleicos, fosfolípidos, complejos<strong>de</strong> hidratos <strong>de</strong> carbono, enzimas, proteínas Gy uniones fosfato <strong>de</strong> alta energía (como el ATP) Noes extraño que los trastornos <strong>de</strong> la homeostasis <strong>de</strong>lfosfato que provocan una <strong>de</strong>pleción <strong>de</strong>l fosfato intracelularconduzcan a un mal funcionamiento profundoy global <strong>de</strong> la función orgánica.El magnesio es el cuarto catión más abundante <strong>de</strong>lcuerpo. Prácticamente la mitad se encuentra en huesoy la otra mitad en el músculo y tejidos blandos. Lamitad <strong>de</strong>l magnesio <strong>de</strong>l hueso no está en la fase mineraly se intercambia libremente con otros iones enel líquido extracelular. Es un cofactor esencial paradiferentes reacciones enzimáticas, es crítico para elmetabolismo energético y el mantenimiento <strong>de</strong> unambiente intracelular normalPARATHORMONAEl gen que codifica la Parathormona está localizadoen el cromosoma 11 (p15.3-p15.1). Es un péptidohormonal que controla minuto a minuto el nivel<strong>de</strong> calcio iónico en la sangre y líquidos extracelular.La PTH se une a los receptores <strong>de</strong> la superficiecelular <strong>de</strong>l hueso y el riñón, <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nandorespuestas que aumentan el calcio sanguíneo. La1,25(OH) 2D 3, es la forma hormonalmente activa <strong>de</strong>la vitamina D, que actúa en el intestino para aumentarla absorción <strong>de</strong> Calcio <strong>de</strong> la dieta, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> promover el flujo <strong>de</strong> Calcio a la sangre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elhueso y el riñón. El aumento resultante <strong>de</strong>l calcioplasmático (y <strong>de</strong> la 1,25(OH) 2D 3) retroalimenta laglándula paratiroi<strong>de</strong>s para disminuir la secreción<strong>de</strong> la PTH. Las glándulas paratiroi<strong>de</strong>s, el hueso, elriñón y el intestino son los órganos principales en laparticipación <strong>de</strong> la homeostasis <strong>de</strong>l calcio <strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> la PTH.Biosíntesis <strong>de</strong> la Parathormona:Las células paratiroi<strong>de</strong>as sintetizan y almacenangran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> PTH <strong>de</strong> forma regulada,segregan rápidamente la hormona almacenada enrespuesta a cambios <strong>de</strong>l calcio sanguíneo y se re-119


Amaia Vela Desojo, Gustavo Pérez <strong>de</strong> Nanclares, Gema Grau, Anibal Aguayo, Amaia Rodríguez, Itxaso Ricaplican cuando reciben estímulos crónicos que lespermiten la adaptación a corto o largo plazo a loscambios en la disponibilidad <strong>de</strong>l calcio.La PTH es una proteína <strong>de</strong> 84 Aminoácidos que sesintetiza como un precursor mayor, la pre-proparathormona.Tiene una secuencia señal que juntocon la secuencia corta pro, actúa para dirigir laproteína a la vía secretora. Durante el tránsito la secuenciaseñal se <strong>de</strong>grada. La importancia <strong>de</strong> lasecuencia señal tiene su expresión clínica en elhipoparatiroidismo familiar por mutación <strong>de</strong> la misma.La <strong>de</strong>gradación intracelular <strong>de</strong> la PTH segregada<strong>de</strong> Novo es un mecanismo regulador muy importante.Aunque las catecolaminas, el magnesioy otros estímulos pue<strong>de</strong>n afectar la secreción <strong>de</strong>PTH, el principal regulador <strong>de</strong> la misma es el calcioionizado en sangre. El aumento <strong>de</strong> calcio séricoprovoca una disminución <strong>de</strong> PTH, pero este sistemaparece estar preparado más para respon<strong>de</strong>ra la hipocalcemia que para la hipercalcemia. Losfragmentos aminoterminales <strong>de</strong> la PTH tan cortoscomo PTH (1-34) tienen una potencia por lo menostan gran<strong>de</strong> como la PTH completa. Los primerosresiduos <strong>de</strong> PTH son particularmente importantespara <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar el cambio conformacional enel receptor que resulta en la activación <strong>de</strong> la proteínaG. El receptor paratiroi<strong>de</strong>o sensible al calcio<strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la glándula paratiroi<strong>de</strong>a es unmiembro <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> los receptores ligados ala proteína G. Se trata <strong>de</strong> un gran dominio extracelularque presumible se une al calcio. Las mutacionesinactivadoras causan hipercalcemia hipocaciúricafamiliar (HHF), mientras que las mutacionesactivadoras producen hipoparatiroidismo familiarcon hipercalciuria. El receptor sensible al calcio seexpresa ampliamente. La expresión en los túbulosrenales y células productoras <strong>de</strong> calcitonina contribuyea la homeostasis <strong>de</strong>l calcio, mientras quela expresión en órganos como el cerebro apuntaa los múltiples papeles que pue<strong>de</strong>n tener la señal<strong>de</strong>l calcio.Desarrollo <strong>de</strong> las glándulas paratiroi<strong>de</strong>s:Las glándulas paratiroi<strong>de</strong>as se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong> la terceray cuarta bolsas faríngeas. De la tercera provienenel timo y las paratiroi<strong>de</strong>s inferiores y <strong>de</strong> la cuartalas paratiroi<strong>de</strong>s superiores. Aunque se <strong>de</strong>sconocenlos mecanismos genéticos implicados en la formación<strong>de</strong> las glándulas paratiroi<strong>de</strong>s está aclarada laimportancia <strong>de</strong> cuatro genes específicos. Ratonesknockout han <strong>de</strong>mostrado que se requieren los factores<strong>de</strong> transcripción hoxa 3, pax9, GATA3 y el genGCMB.Metabolismo periférico <strong>de</strong> la PTHLa PTH (1-84) y los fragmentos carboxi-terminales<strong>de</strong> PTH se segregan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la glándula paratiroi<strong>de</strong>s.La relación <strong>de</strong> la PTH activa e inactiva disminuyecon el aumento <strong>de</strong>l calcio plasmático. Lasecreción <strong>de</strong> PTH (1-84) intacta se metaboliza engran medida en el hígado (70%) y en el riñón (20%)y <strong>de</strong>saparece <strong>de</strong> la circulación con una vida media<strong>de</strong> 2 minutos. Menos <strong>de</strong>l 1 % <strong>de</strong> la hormona segregadase une a los receptores PTH en los órganosdiana. Estas características <strong>de</strong>l metabolismo <strong>de</strong>la PTH aseguran que su nivel sanguíneo <strong>de</strong>pendafundamentalmente <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> las glándulasparatiroi<strong>de</strong>as. La concentración <strong>de</strong> fragmentoscarboxi-terminales son mayores que los niveles <strong>de</strong>PTH intacta y aunque se <strong>de</strong>sconoce su función, estudiosexperimentales con PTH (7-84) sugieren quelos fragmentos carboxilo extendidos ejerzan efectosantagonistas <strong>de</strong> los <strong>de</strong> la PTH intacta.Acciones <strong>de</strong> la ParathormonaSobre el riñón:Estimulación <strong>de</strong> la absorción <strong>de</strong> calcio: prácticamentetodo el calcio en el primer filtrado glomerularse reabsorbe por los túbulos renales. El 65% sereabsorbe en el túbulo contorneado proximal y eltúbulo <strong>de</strong>lgado a través <strong>de</strong> un trasporte pasivo paracelular.La PTH afecta poco al flujo <strong>de</strong> calcio enesta región. El resto se reabsorbe <strong>de</strong> forma ampliamás distalmente, menos <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong>l filtrado en elasa gruesa <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte cortical <strong>de</strong> Henle (cTAL)y el 10% en el túbulo contorneado y en los túbuloscolectores. El receptor sensible al calcio se expresaen la cTAL. Cuando se activa por la elevación sanguínea<strong>de</strong> calcio o magnesio este receptor inhibela reabsorción en la cTAL, pero es la nefrona distalel principal lugar <strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong> la reabsorciónregulador <strong>de</strong> la <strong>de</strong> calcio y normalmente reabsorbecasi todo el restante 10% <strong>de</strong>l calcio filtrado pormedio <strong>de</strong> un mecanismo <strong>de</strong> transporte activo transcelular.Inhibición <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> fosfato (reduce la reabsorción<strong>de</strong> fosfato): la reabsorción <strong>de</strong> fosfato ocurreprincipalmente en el túbulo proximal, que absorbeaproximadamente el 80% <strong>de</strong> la filtración renal.Aproximadamente 8-10% en la zona distal (no asa<strong>de</strong> Henle) y el 10-12% <strong>de</strong>l fosfato es excretado. Porlo tanto la fracción normal total <strong>de</strong> reabsorción tubular<strong>de</strong> fosfato (RTP) es alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 88% (entre80-90%).La RTP (%): (1 – OpxScr/SpxOcr)x100La reabsorción <strong>de</strong> fosfato en los túbulos proximaly distal inhibe la PTH aunque el efecto proximal escuantitativamente más importante.En hipoparatiroidismo o Pseudohipoparatiroidismose produce un aumento <strong>de</strong> reabsorción tubular <strong>de</strong>fosfato.120 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


HipoparatiroidismoOtros efectos <strong>de</strong> la Parathormona:La PTH estimula la síntesis <strong>de</strong> 1,25(OH) 2D 3en eltúbulo proximal al inducir rápidamente la transcripción<strong>de</strong>l gen 1α-hidroxilasaSobre el hueso:Las acciones <strong>de</strong> la PTH sobre el hueso son complicadasporque actúa sobre diferentes tipos celularesy aumenta tanto la formación como la resorciónósea. Respecto a la homeostasis <strong>de</strong>l calcio predominala resorción ósea.El receptor <strong>de</strong> la PTH se encuentra en las célulaspreosteoblásticas, osteoblastos y osteocitos. LaPTH estimula la población osteoblástica disminuyendola apoptosis celular. Sorpren<strong>de</strong>ntemente lososteoclastos no tienen receptores para la PTH. Sinembargo los osteoblastos y pre osteoblastos señalizana los precursores <strong>de</strong> los osteoclastos para quese unan y formen osteoclastos maduros.Debido a que la PTH aumenta la formación y la resorción<strong>de</strong> hueso, el efecto neto <strong>de</strong> la PTH sobre lamasa ósea varía <strong>de</strong> forma importante <strong>de</strong> una parte<strong>de</strong>l hueso a otra y también <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la administracióncontinua o intermitente <strong>de</strong> la PTH. Laadministración intermitente a bajas dosis provocaun elevación <strong>de</strong> la masa trabecular sin afectar a lazona cortical. La administración continua provocadisminución <strong>de</strong> la masa cortical.Todas las acciones <strong>de</strong> la PTH resultan <strong>de</strong> la unión<strong>de</strong> la hormona con su receptor miembro <strong>de</strong> la familia<strong>de</strong> receptores ligados a la proteína G quealargan la membrana plasmática hasta 7 veces. Launión <strong>de</strong> la hormona fuera <strong>de</strong> la membrana originacambios conformacionales en la molécula <strong>de</strong>l receptorque activa la capacidad <strong>de</strong> este para liberardifosfato <strong>de</strong> guanosina (GDP) <strong>de</strong> la subunidad α <strong>de</strong>la proteína G ligada al receptor. La subunidad α <strong>de</strong> laproteína G unida al receptor G se separa <strong>de</strong> lassubunida<strong>de</strong>s β y γ conduciendo las respuesta fisiológicastanto en el riñón como en el hueso.VITAMINA DNo es una vitamina verda<strong>de</strong>ra ya que no requiereun suplemento nutricional en los humanos cona<strong>de</strong>cuada exposición solar. Es una vitamina liposolubleque está presente <strong>de</strong> forma exógena (D 2) yendógena (D 3). La endógena (colecalciferol o D 3)es sintetizada a través <strong>de</strong> la piel a partir <strong>de</strong> un precursorcutáneo (7-<strong>de</strong>hidrocolesterol) que sufre unatrasformación fotoquímica con la exposición <strong>de</strong> losrayos ultravioletas. La forma exógena (ergocalciferol)se adquiere a través <strong>de</strong> la dieta como fuentealternativa: productos lácteos enriquecidos, yema<strong>de</strong>l huevo, aceite <strong>de</strong> pescado, cereales enriquecidosque se absorben fundamentalmente en elduo<strong>de</strong>no y yeyuno mediante los canales linfáticos.La vitamina D es una pre-hormona que precisa <strong>de</strong>ciertos cambios para transformarse en activa. Enel hígado la vitamina D sufre la hidroxilación a 25OHD siendo su vida media <strong>de</strong> aproximadamente2-3 semanas. El paso final en la producción <strong>de</strong> lahormona activa es la α hidroxilación <strong>de</strong> 25(OH) Da 1,25 (OH) 2D 3, cuya vida media es <strong>de</strong> 6-8 horas.La actividad 1 α hidroxilasa está muy regulada. LaPTH y la hipofosfatemia son los principales inductores<strong>de</strong> esta enzima, mientras que el calcio y la1,25 (OH) 2D 3la inhiben. La 25 y la 1,25 tambiénse hidroxilan por la 24-hidroxilasa <strong>de</strong> la vitaminaD presente en muchos tejidos. Las concentraciones<strong>de</strong> estos metabolitos son muy elevadas ensangre pero se piensa que los metabolitos <strong>de</strong> la24-hidroxilasa vit D no tienen un papel biológicoimportante, aunque algunos consi<strong>de</strong>ran que sonesenciales en la formación <strong>de</strong>l cartílago <strong>de</strong> crecimiento.Acciones <strong>de</strong> la Vit D:La 1,25-dihidroxivitamina D ejerce sus funcionesbiológicas por su unión a un receptor nuclear, queregula la transcripción <strong>de</strong>l DNA a RNA. La afinidadpor el receptor es aproximadamente tres veces máselevada que para otros metabolitos <strong>de</strong> la vitamina D.El receptor <strong>de</strong> la vitamina D se expresa en muchostejidos, pero el efecto fisiológico más importante <strong>de</strong>la vitamina D es la regulación <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong>l calciointestinal. Facilita la absorción intestinal <strong>de</strong> calcioy fósforo. Sobre el riñón aumenta la reabsorción<strong>de</strong> fósforo y calcio en el túbulo distal mediada por laPTH. Por otro lado inhibe la actividad 1αhidroxilasay aumenta la actividad 24 - hidroxilasa. Sobre elhueso con niveles a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> calcio y fósforofavorece la mineralización <strong>de</strong>l osteoi<strong>de</strong>.HIPOCALCEMIA NEONATALDurante el embarazo el calcio es transferido activamente<strong>de</strong> la madre al feto. La mayoría <strong>de</strong> la adquisición<strong>de</strong>l calcio fetal se realiza en el tercer trimestre.Este proceso provoca concentraciones <strong>de</strong> calciomucho mayores en el feto que en la madre. Al nacimientoestos niveles <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> forma bruscay alcanzan niveles normales a las dos semanas <strong>de</strong>edad.La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> hipocalcemia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l pesoneonatal; así en niños con peso al nacer por <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong> 1.500 gr se consi<strong>de</strong>ra hipocalcemia niveles <strong>de</strong>calcio inferiores a 7 mg/dl. En niños por encima <strong>de</strong>los 1.500 gr se consi<strong>de</strong>ra hipocalcemia cuando lacalcemia es menos que 8 mg/dl.Es frecuente que la hipocalcemia neonatal seatransitoria, provocada por factores maternos (<strong>de</strong>fi-35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica121


Amaia Vela Desojo, Gustavo Pérez <strong>de</strong> Nanclares, Gema Grau, Anibal Aguayo, Amaia Rodríguez, Itxaso Ricaciencia <strong>de</strong> vitamina D, uso <strong>de</strong> anticonvulsivantes,diabetes, hiperparatiroidismo), factores neonatales(prematuridad, bajo peso al nacer, asfixia),enfermeda<strong>de</strong>s intercurrentes (distrés respiratorio,sepsis, hipomagnesemia, hiperbilirrubinemia) ofactores yatrogénicos como administrar exceso <strong>de</strong>fosfatos, bicarbonato o citratos).Hipocalcemia temprana (antes <strong>de</strong> las 24-72 horas):1. Prematuridad: son muchos los factores que pue<strong>de</strong>ncontribuir al <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> calcio como sonla hipoalbuminemia, baja ingesta <strong>de</strong> calcio porla leche, una posible peor respuesta <strong>de</strong> las paratiroi<strong>de</strong>s,el aumento <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> calcitonina,el aumento <strong>de</strong> la pérdida renal por la mayorpérdida renal <strong>de</strong> sodio. Sin embargo hay estudiosque han <strong>de</strong>mostrado la normal función <strong>de</strong>a PTH en prematuros por lo que parece que lainmadurez en la vía <strong>de</strong> la vitamina D pue<strong>de</strong> serla responsable.2. Niños <strong>de</strong> madre diabética: existe una reducidasecreción <strong>de</strong> PTH en los hijos <strong>de</strong> madre diabéticaaunque se <strong>de</strong>sconoce la causa. Este cuadropue<strong>de</strong> empeorar <strong>de</strong>bido a la hiperfosfatasiaque presentan estos pacientes. El riesgo pareceestar relacionado con la hiperglucemia maternay estar reducido cuando existe un buen controlmetabólico en la madre.3. Asfixia: son muchas las causas que pue<strong>de</strong>n contribuira la misma como a acidosis, aumento <strong>de</strong>lfosfato por el aumento <strong>de</strong>l catabolismo tisular,retraso en el inicio <strong>de</strong> las tomas, insuficiencia renal…4. Déficit severo <strong>de</strong> vitamina D en la madreHipocalcemia tardía (1º-2º semana <strong>de</strong> vida):1. Hiperparatiroidismo materno: el mecanismo porel que se produce la hipocalcemia está relacionadocon las altas concentraciones <strong>de</strong> Calciomaterno que pasan al feto provocando la supresiónen la secreción <strong>de</strong> PTH tanto en el feto comoen el neonato. Generalmente la clínica comienzasobre la tercera semana aunque pue<strong>de</strong> aparecermás tar<strong>de</strong>. Generalmente se resuelve en unascuatro semanas aunque pue<strong>de</strong> durar inclusomeses2. Hipomagnesemia: la mayoría <strong>de</strong> las veces estransitorio. El déficit <strong>de</strong> magnesio provoca unaresistencia a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una disminución en lasecreción <strong>de</strong> PTH.3. Insuficiencia <strong>de</strong> vitamina D: cualquier alteraciónen el metabolismo <strong>de</strong> la vitamina D provoca unadisminución en los niveles <strong>de</strong> calcio.4. Hiperfosfatemia: la ingesta en exceso <strong>de</strong> fosfatocomo ocurría con la ingestión <strong>de</strong> leche <strong>de</strong> vacaproducía hipocalcemia. Se <strong>de</strong>sconoce el mecanismoexacto pero parece que los altos niveles<strong>de</strong> fosfatos antagonicen la acción <strong>de</strong> la PTH.5. Fototerapia: la fototerapia en pacientes con hiperbilirrubinemiapue<strong>de</strong> provocar hipocalcemiacuyo mecanismo parece ser la disminución <strong>de</strong>melatonina y el aumento <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> calciopor el hueso.6. Hipoparatiroidismo.HIPOPARATIROIDISMOEl hipoparatiroidismo pue<strong>de</strong> producirse por fallo enla producción/secreción <strong>de</strong> la PTH, por alteración<strong>de</strong>l receptor sensible al Calcio y por resistencia enel órgano diana a la PTH.Hipoparatiroidismo por alteración en la síntesis/secreción <strong>de</strong> PTH1. Genético:a. Hipoparatiroidismo autosómico dominante pormutación en la secuencia <strong>de</strong>l péptido señal <strong>de</strong> lapre-proPTH (11p15preproPTH).b. Hipoparatiroidismo autosómico recesivo por mutaciónen el péptido señal que también afectan alprocesamiento <strong>de</strong> la pre-proPTH y por mutación enel gen GCMB (6p23-p25).c. Hipoparatiroidismo recesivo ligado al X (Xq26-26): produce un <strong>de</strong>fecto en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las paratiroi<strong>de</strong>s.d. Hipoparatiroidismo autosómico dominante asociadoa sor<strong>de</strong>ra neurosensorial y displasia renal(Síndrome HDR). Se produce por mutaciones enGATA3 (10p14-15) que es un factor <strong>de</strong> transcripciónque está envuelto en la formación <strong>de</strong> las paratiroi<strong>de</strong>s,riñón, oído interno, timo, y sistema nerviosocentral. El síndrome <strong>de</strong> Barakat que asociasíndrome nefrótico resistente a esteroi<strong>de</strong>s, hipoparatiroidismosor<strong>de</strong>ra neurosensorial parece que esla misma entidad.e. Síndrome <strong>de</strong> DiGeorge: es el síndrome con másprevalencia <strong>de</strong> hipoparatiroidismo. Aproximadamenteel 80-90% <strong>de</strong> los pacientes con síndrome <strong>de</strong>DiGeorge presentan micro<strong>de</strong>lecciones en el cromosoma22q11 que se <strong>de</strong>nomina CATCH-22 (<strong>de</strong>fectoscardíacos, alteraciones faciales, hipoplasia <strong>de</strong>timo, alteraciones <strong>de</strong>l paladar e hipoparatiroidismopor aplasia o hipoplasia <strong>de</strong> las glándulas paratiroi<strong>de</strong>as).Se <strong>de</strong>sconoce la prevalencia <strong>de</strong> la enfermedady se piensa que está infra-diagnosticada por122 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Hipoparatiroidismola gran variabilidad clínica que pue<strong>de</strong>n presentarestos pacientes.f. Síndrome <strong>de</strong> Sanjad-Sakati y Kenney Caffey muestranciertas características similares como son elhipoparatiroidismo congénito, el retraso mental, dimorfismosfaciales y fallo severo en el crecimiento.Los pacientes con el síndrome Kenney Caffey tienena<strong>de</strong>más otosclerosis e inmuno<strong>de</strong>ficiencia. Ambos<strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes se producen por alteraciones en 1q42-q43 que produce mutaciones en el gen TBCE queafecta a los microtúbulos estructurales <strong>de</strong> diferentestejidos. El hecho <strong>de</strong> que compartan tantas característicasclínicas y la alteración genética hace pensarque son un mismo síndrome con expresión diferente.g. Alteraciones mitocondriales:I. Síndrome <strong>de</strong> Kearns Sayre: caracterizado poroftalmoplegia, <strong>de</strong>generación pigmentaria <strong>de</strong> laretina y cardiomiopatíaII. Síndrome MELAS caracterizado por encefalopatía,acidosis láctica y episodios convulsivosIII. Síndrome <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia proteica trifuncionalmitocondrial que es una alteración <strong>de</strong> la oxidación<strong>de</strong> los ácidos grasos que se caracterizapor neuropatía periférica y retinopatía pigmentaria.2. Autoinmune:Enfermedad poliglandular tipo 1: el hipoparatiroidismoes consecuencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción autoinmune<strong>de</strong>l tejido paratiroi<strong>de</strong>o en asociación con la <strong>de</strong>strucción<strong>de</strong> otras glándulas. Se caracteriza fundamentalmentepor la aparición <strong>de</strong> hipoparatiroidismo,insuficiencia suprarrenal y candidiasis mucocutáneaautoinmune pero pue<strong>de</strong> asociar a<strong>de</strong>más otraspatologías como hipotiroidismo, insuficiencia ováricao hepatitis autoinmune. La forma <strong>de</strong> herencia esautosómica recesiva por mutaciones <strong>de</strong>l gen AIRElocalizado en el cromosoma 21q22.3, localizado porfuera <strong>de</strong>l complejo mayor <strong>de</strong> histocompatibilidad yaparentemente no asociado con los alelos HLA II.3. Adquirido:a. Tras tiroi<strong>de</strong>ctomía (transitorio).b. Tras paratiroi<strong>de</strong>ctomía por a<strong>de</strong>noma o hiperplasiaparatiroi<strong>de</strong>a porque previamente a la cirugía lahipercalcemia suprime la PTH que pue<strong>de</strong> empeorarsecon la aparición <strong>de</strong> síndrome <strong>de</strong>l hueso hambriento.c. Depósitos <strong>de</strong> hierro en pacientes multitransfundidos.d. Depósitos <strong>de</strong> cobre en la enfermedad <strong>de</strong> Wilson.e. Infecciones: SIDA, sepsis…Hipoparatiroidismo por <strong>de</strong>fectos en el receptorsensor <strong>de</strong> CalcioEs una forma rara <strong>de</strong> hipoparatiroidismo. Es una enfermedadautosómica dominante causada por unamutación activante <strong>de</strong>l receptor sensor <strong>de</strong>l calcio(3q13, CaSR). La PTH no se libera con los niveleshabituales <strong>de</strong> calcemia. La reabsorción renal <strong>de</strong>calcio también está disminuida.Habitualmente están asintomáticos salvo en períodos<strong>de</strong> estrés, enfermedad en los que pue<strong>de</strong> aparecertetania o irritabilidad neuromuscular.Estos pacientes se diferencian <strong>de</strong> los afectos <strong>de</strong>hipoparatiroidismo primario porque presentan hipocalcemiacon niveles inapropiadamente normales ycon secreción urinaria inapropiadamente normales(hipercalciuria relativa).Resistencia a la PTH o pseudohipoparatiroidismoEl pseudohipoparatiroidismo (PHP) es un grupo <strong>de</strong>endocrinopatías raras, caracterizadas por hipocalcemia,hiperfosfatemia y aumento <strong>de</strong> la hormonaparatiroi<strong>de</strong>a (PTH), <strong>de</strong>bido a una resistencia variablea dicha hormona en sus órganos diana, fundamentalmenteel túbulo renal proximal. Los primeroscasos fueron <strong>de</strong>scritos por Albright en 1942. La administración<strong>de</strong> PTH exógena a los pacientes afectadosno <strong>de</strong>mostraba un aumento <strong>de</strong>l AMPc urinariopor lo que se sugirió que el <strong>de</strong>fecto se encontraba anivel <strong>de</strong>l receptor <strong>de</strong> la PTH o post-receptor.En función <strong>de</strong>l fenotipo y la bioquímica asociada,el PHP se divi<strong>de</strong> en diversos subtipos (PHP-Ia OMIM#103580; PHP-Ib OMIM#603233; PHP-IcOMIM#612462; PHP-II OMIM#203330), siendo losdos más importantes el PHP-Ia y el PHP-Ib. Estasdos formas <strong>de</strong> PHP están causadas por <strong>de</strong>fectos enel locus GNAS (20q13.2-13.3), don<strong>de</strong> se encuentrael gen GNAS, que codifica para la proteína Gsα. ElPHP-Ic está causado asimismo por <strong>de</strong>fectos en elgen GNAS, aunque no está totalmente <strong>de</strong>scartadoque sea un subtipo <strong>de</strong> PHP-Ia y no una entidad propia.No se conoce la causa molecular <strong>de</strong>l PHP-II.El locus GNAS está sometido a impronta genómica(imprinting), un fenómeno epigenético que afecta aun pequeño número <strong>de</strong> genes autosómicos. El imprintingimplica que la expresión <strong>de</strong> dichos geneses diferente si proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l alelo materno o <strong>de</strong>l paterno.Las regiones improntadas a menudo contienengenes asociados regulados coordinadamente.En el locus GNAS, por tanto, el fenotipo clínico <strong>de</strong>bidoa las diferentes alteraciones moleculares varía35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica123


Amaia Vela Desojo, Gustavo Pérez <strong>de</strong> Nanclares, Gema Grau, Anibal Aguayo, Amaia Rodríguez, Itxaso RicaTabla 1. Clasificación <strong>de</strong>l pseudohipoparatiroidismo.FenotipoAHOResistenciahormonalOsificaciónheterotópicaInfusión<strong>de</strong> PTHActividad<strong>de</strong> GsαPHP-Ia Si Múltiple Si (s.c.) ↓ AMPc ReducidaPHP-Ib No PTH, (TSH) No ↓ AMPcNormal (unpoco baja)PHP-Ic Si Múltiple Si (s.c.) ↓ AMPc NormalDefecto genético <strong>de</strong>locus GNASMutación maternainactivante en genGNASPérdida <strong>de</strong> metilaciónen locus GNASMutación maternainactivante en genGNASPHP-II No PTH no ↑ AMPc Normal ¿?PPHP Si Ninguna Si (s.c.) Normal ReducidaMutación paternainactivante en genGNASen función <strong>de</strong> su origen parental, así como <strong>de</strong>l tejidodon<strong>de</strong> se producen.Clasificación <strong>de</strong>l PHP(Tabla 1):x PHP-Ia: es una enfermedad autosómica dominante.Los pacientes con PHP-Ia presentan una serie <strong>de</strong>hallazgos físicos que se <strong>de</strong>nominan “osteodistrofiahereditaria <strong>de</strong> Albright” (AHO), que se caracterizanpor estatura baja, cara redonda, braquidactilia, obesidad,calcificaciones subcutáneas (osteoma cutis)y retraso intelectual. El retraso intelectual que presentanestos pacientes es variable y parece <strong>de</strong>bersemás a la alteración <strong>de</strong> la proteína G más que ala hipocalcemia crónica, ya que en otros tipos <strong>de</strong>hipoparatiroidismo no aparece. También tienen resistenciaa la PTH, lo que provoca la hipocalcemia yla hiperfosfatemia. Existe una menor respuesta en laproducción <strong>de</strong> AMPc en respuesta a la administración<strong>de</strong> PTH. A<strong>de</strong>más, existe resistencia a otras hormonasque actúan a través <strong>de</strong> la proteína G, comoson la TSH, las gonadotropinas, GHRH, etc., convariable intensidad. La actividad eritrocitaria <strong>de</strong> Gsαestá reducida al 50%. A nivel molecular, el PHP-Ia se<strong>de</strong>be a mutaciones inactivantes en el alelo materno<strong>de</strong>l gen GNAS, que codifica la proteína Gsα. Estasmutaciones provocan una incapacidad <strong>de</strong> la proteínaG <strong>de</strong> activar la a<strong>de</strong>nilato ciclasa y la unión <strong>de</strong> laPTH con su receptor, impidiendo su respuesta.Cuando la mutación es transmitida por el alelo paternose produce un pseudo-pseudohipoparatiroidismo(PPHP OMIM#612463). Dichos pacientes tienen lascaracterísticas fenotípicas <strong>de</strong> la osteodistrofia hereditaria<strong>de</strong> Albright pero sin alteraciones bioquímicas.Esto es <strong>de</strong>bido a que el gen GNAS es expresado apartir <strong>de</strong>l alelo materno en los tejidos don<strong>de</strong> actúanPTH, TSH, LH, FSH (túbulos proximales renales, tiroi<strong>de</strong>sy ovarios) por lo que funcionan con normalida<strong>de</strong>n el caso <strong>de</strong> que la mutación esté en el alelo paterno,alelo que no se expresa en dichos tejidos.x PHP-Ib: El PHP-Ib se caracteriza por resistencia ala PTH, ausencia <strong>de</strong> fenotipo AHO y <strong>de</strong> resistenciaplurihormonal (a veces hay mo<strong>de</strong>rada resistenciaa TSH). Existe también una menor respuesta en laproducción <strong>de</strong> AMPc en respuesta a la administración<strong>de</strong> PTH. La actividad eritrocitaria <strong>de</strong> Gsα esnormal o levemente baja. Molecularmente, el PHP-Ib se <strong>de</strong>be a cambios <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> metilación <strong>de</strong>llocus GNAS (pérdida <strong>de</strong> metilación <strong>de</strong>l exón A/Bmaterno, a veces combinado con <strong>de</strong>fectos epigenéticos<strong>de</strong> otras regiones <strong>de</strong>l locus GNAS). Pue<strong>de</strong>ser heredada <strong>de</strong> manera autosómica dominante(AD-PHP-Ib), aunque en la mayoría <strong>de</strong> los casosocurre <strong>de</strong> manera esporádica.x PHP-Ic: es una entidad clínicamente igual alPHP-Ia (resistencia plurihormonal, fenotipo AHO,respuesta baja en la producción <strong>de</strong> AMPc tras administración<strong>de</strong> PTH). La única diferencia está enque, en los pocos casos <strong>de</strong>scritos <strong>de</strong> PHP-Ic, laactividad eritrocitaria <strong>de</strong> Gsα se mantiene. A nivelmolecular, el PHP-Ic se <strong>de</strong>be también a mutacionesinactivantes en el alelo materno <strong>de</strong>l gen GNAS. Laescasa casuística y las semejanzas con el PHP-Iahacen dudar que sea un subtipo <strong>de</strong>l mismo.x PHP-II: es un pseudohipoparatiroidismo sin alteracióngenética en la región <strong>de</strong>l locus GNAS. Lospacientes con PHP-II tienen hipocalcemia, hiperfosfatemiay resistencia a la PTH, pero no presentanfenotipo AHO. La respuesta <strong>de</strong>l AMPc a la administración<strong>de</strong> PTH exógena es normal, a diferencia <strong>de</strong>los PHP-I. No hay otras afectaciones hormonales.Parece que la alteración se produce en relación conun déficit severo <strong>de</strong> vitamina D.Manifestaciones clínicas <strong>de</strong> la hipocalcemiaLas manifestaciones clínicas van a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>la intensidad <strong>de</strong> la hipocalcemia como la forma <strong>de</strong>instauración; así una instauración muy lenta pue<strong>de</strong>124 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Hipoparatiroidismono presentar manifestaciones neuromusculares y<strong>de</strong>sarrollar más manifestaciones neuropsiquiátricas.Tetania: la hipocalcemia aguda provoca un aumento<strong>de</strong> la irritabilidad neuromuscular periférica.Electrofisiológicamente consiste en <strong>de</strong>scargas repetitivas<strong>de</strong> alta frecuencia ante un único estímulo.La hiperexcitabilidad se produce a nivel <strong>de</strong> todo elsistema nerviosos central. Es raro que aparezcatetania con niveles <strong>de</strong> calcio iónico por encima <strong>de</strong>4,3 mg/dl. A<strong>de</strong>más hay factores que empeoran elcuadro como son la hipomagnesemia, la alcalosiso la hiperpotasemia. El signo <strong>de</strong> Trousseau es unespasmo carpopedal que se produce por insuflación<strong>de</strong> un manguito <strong>de</strong> tensión durante aproximadamente3 minutos y el signo <strong>de</strong> Chvosteck es unacontracción <strong>de</strong> los músculos faciales ipsilaterales alpercutir el nervio facial a nivel <strong>de</strong>l oído.Convulsiones: pue<strong>de</strong>n ser locales o generalizadas.La presencia <strong>de</strong> convulsiones sin tetania en pacientescon hipocalcemia pue<strong>de</strong> explicarse por la disminución<strong>de</strong>l calcio iónico a nivel <strong>de</strong>l líquido cefalorraquí<strong>de</strong>o.El EEG muestra tanto puntas <strong>de</strong> alto voltajecomo ondas lentas.Cardiovascular: hipotensión, pue<strong>de</strong> ocurrir disminución<strong>de</strong> la contractilidad cardíaca y se revierte trasla administración <strong>de</strong> calcio.En el EKG es típica la prolongación <strong>de</strong>l intervaloQT aunque también se pue<strong>de</strong> producir taquicardiaventricular.Papile<strong>de</strong>ma y alteraciones psiquiátricas, como ansiedad,<strong>de</strong>presión…Otras manifestaciones <strong>de</strong>scritas son:Alteraciones extrapiramidales por calcificación <strong>de</strong>los ganglios <strong>de</strong> la base, cataratas o queratoconjuntivitis,alteraciones <strong>de</strong>ntales y ectodérmicas comoalopecia, alteraciones ungueales.DiagnósticoEs importante hacer una buena anamnesis para <strong>de</strong>terminarsi hay historia familiar <strong>de</strong> hipo o hipercalcemia,que sugiera una causa genética o la presencia<strong>de</strong> otras endocrinopatías para <strong>de</strong>terminar unacausa autoinmune. La exploración física tiene queincluir <strong>de</strong> forma especial la piel y uñas en busca <strong>de</strong>calcificaciones subcutáneas, candidiasis y valorarcaracterísticas tales como el crecimiento, fenotipo,presencia o no <strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra, alteraciones renales uotras anomalías congénitas. En cuanto a los signosclínicos <strong>de</strong> hipocalcemia (Chvosteck y Trousseau)hay que tener en cuenta que pue<strong>de</strong>n presentar enla población normal y no presentarse en pacientescon hipocalcemia. El signo <strong>de</strong> Trousseau pareceser relativamente específico <strong>de</strong> la hipocalcemiapresentándolo menos <strong>de</strong>l 1% <strong>de</strong> la población normaly aproximadamente el 94% <strong>de</strong> los pacientescon hipocalcemia. Respecto a los datos <strong>de</strong> laboratorio<strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminarse tanto el calcio total comoel ionizado, albúmina, fósforo, magnesio, creatinina,PTH intacta y 25 OH vitamina D. La <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> 1,25 (OH) 2vitamina D no es necesaria al menosen la primera evaluación.En el hipoparatiroidismo y pseudohipoparatiroidismose observa una hipocalcemia, una hiperfosfatemiacon niveles a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> magnesio, proteínasy función renal normal. Con una única micciónpor la mañana junto con la analítica sanguínea sepue<strong>de</strong> calcular la reabsorción tubular <strong>de</strong> fosfatoque se encuentra aumentada. Los niveles <strong>de</strong> PTHson bajos en el hipoparatiroidismo y elevados enel pseudohipoparatiroidismo. Hacer un filtrado glomerular<strong>de</strong> 24 horas es muy útil para diagnosticarpor ejemplo una hipocalcemia secundaria a mutaciónactivante <strong>de</strong>l receptor sensor <strong>de</strong>l calcio, en laque la calciuria es mayor que en el resto <strong>de</strong> los hipoparatiroidismos.El resto <strong>de</strong> la exploraciones complementarias a realizar(Rx, TAC, estudio genético… ) se <strong>de</strong>cidirán enor<strong>de</strong>n a la sospecha diagnóstica que nos orientenlos datos anteriormente mencionados.El test <strong>de</strong> Ellsword-Howard modificado (infusión <strong>de</strong>PTH exógena para ver la modificación <strong>de</strong>l AMPc enorina a la misma) para el diagnóstico <strong>de</strong> las diferentesformas <strong>de</strong> pseudohipoparatiroidismo está en<strong>de</strong>suso, por una parte por la dificultad que presentala obtención <strong>de</strong> PTH exógena y por el avance <strong>de</strong> labiología molecular en el diagnóstico <strong>de</strong> esta patología.Tratamiento <strong>de</strong>l hipoparatiroidismoLa hipocalcemia aguda con manifestaciones <strong>de</strong> tetaniao convulsiones consiste en una urgencia <strong>de</strong>atención rápida.Crisis:Gluconato cálcico por vía intravenosa a dosis <strong>de</strong>1-2 ml/kg <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> una solución al 10% diluidoal medio con solución salina o glucosada. La infusión<strong>de</strong>be administrarse lentamente por el riesgo<strong>de</strong> provocar alteraciones <strong>de</strong>l ritmo cardíaco. Si noce<strong>de</strong> la crisis pue<strong>de</strong> repetir la dosis. Hay que tenerun exquisito mimo a la hora <strong>de</strong> evitar la extravasación<strong>de</strong>l calcio porque pue<strong>de</strong> provocar la quemadura<strong>de</strong> los tejidos adyacentes requiriendo enocasiones cirugía plástica por lo que si se va a prologarla administración intravenosa se recomiendavía central.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica125


Amaia Vela Desojo, Gustavo Pérez <strong>de</strong> Nanclares, Gema Grau, Anibal Aguayo, Amaia Rodríguez, Itxaso RicaPosteriormente hay que intentar la administración<strong>de</strong> calcio vía oral, con una dosis <strong>de</strong> mantenimiento<strong>de</strong> 40-80 mg/kg <strong>de</strong> calcio elemental.Mantenimiento:La dosis habitual <strong>de</strong> calcio es <strong>de</strong> 20 mg/kg/día. Dadoque probablemente se trate <strong>de</strong> un proceso crónicolos niveles <strong>de</strong> calcio tienen que estar por el límitenormo-bajo <strong>de</strong> la normalidad para evitar complicacionesa largo plazo <strong>de</strong> nefrocalcinosis que pue<strong>de</strong>lesionar el riñón <strong>de</strong> forma irreversible. Los niveles <strong>de</strong>fosfato tienen que estar también normales, restringiendola ingesta <strong>de</strong> alimentos ricos en fósforo comola leche, huevos y quesos. A<strong>de</strong>más habrá evitar elayuno y mantener una ingesta <strong>de</strong> líquidos mínimos aldía para mantener una buena diuresis.Metabolitos <strong>de</strong> la vitamina D:1. 1,25 (OH)2D es el más aconsejado por su mayorpotencia y su menor vida media que mejora larespuesta terapéutica y evita la toxicidad respectivamente.La dosis establecida varía entre 0,01y 0,1 µg /kg/día repartida en dos dosis cada 12horas. Se recomienda comenzar con 0,25 µg/día aumentando la dosis si se requiere hasta unmáximo <strong>de</strong> 2 µg/día. Si aparece hipercalcemiase suspen<strong>de</strong> el tratamiento durante 2-3 días y serestaura disminuyendo la dosis previa o la <strong>de</strong>lcalcio oral.2. α-calcidiol : las dosis son las mismas que la 1,25(OH)2D y la vida media más larga permite administrarlacon una única dosis al día.El resto <strong>de</strong> los metabolitos <strong>de</strong> la vitamina D con vidamedia más prolongada no se suelen utilizar por mayorriesgo <strong>de</strong> intoxicación.Referencias bibliográficas1. Williams Tratado <strong>de</strong> Endocrinología. 11ª edición.Capítulo 27.2. Tratado <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica. Pombo. 4ªedición. Capítulo 36-38.3. Tratado <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica y <strong>de</strong> la Adolescencia.2ª Edición. Capítulos: 44-46.4. Shoback D. Hypoparathyroidism. N Engl J Med2008: 391-403.5. Mantovani G. Pseudohypoparathyroidism: Diagnosisand Treatment. J Clin Endocrinol Metab 2011;96(10): 3020-3030.6. Practical Gui<strong>de</strong>lines formanaging patients with22q11.2 <strong>de</strong>letion síndrome. J Pediatrics. 2011;(159)-2: 332-339.126 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


COMUNICACIONESRev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)COMUNICACIONES ORALES35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española<strong>de</strong> Endocrinología PediátricaPamplona, 8-10 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2013PREMIOSdoi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.177O1/d2-001 DiabetesREEVALUACIÓN DEL METABOLISMO HIDRO-CARBONADO EN PACIENTES CON DIABETESMONOGÉNICA NEONATAL TRANSITORIA.I. Rica Etxebarria 1 , A. Aguayo Calcena 1 , R. MartinezSalazar 1 , I. Urrutia Echebarria 1 , M. Ortiz Espejo 1 , L.Castaño Gonzalez 1 , C. Fernán<strong>de</strong>z Ramos 2 , F. VargasTorcal 3 , R. Barrio Castellano 4 , J. Rodrigo Palacios5 , M. Martínez-Aedo Ollero 6 , F. Moreno Macián 7 ,J. Rial Rodríguez 8 , M. Rodríguez Rigual 9 , J. GómezVida 10 , L. Tapia Ceballos 11 , M. Santos Mata 12 .(1)Hospital <strong>de</strong> Cruces, CIBERDEM, Barakaldo.(2)H. <strong>de</strong> Basurto. Bilbao. (3) H. <strong>de</strong> Elche. Elche. (4) H.Ramón y Cajal. Madrid. (5) H. <strong>de</strong> Burgos. Burgos.(6)H. Carlos Haya. Málaga. (7) H. La Fe. Valencia. (8)H. Nuestra Señora <strong>de</strong> Can<strong>de</strong>laria. Santa Cruz <strong>de</strong>Tenerife. (9) H. Miguel Servet. Zaragoza. (10) H. SantaAna. Motril. (11) H. Costa <strong>de</strong>l Sol. Marbella. (12) Hospital<strong>de</strong> Jerez. Jerez <strong>de</strong> la Frontera.La diabetes neonatal monogénica es una enfermedadinfrecuente que en ocasiones remite tras unperiodo variable <strong>de</strong> tiempo. Estas formas <strong>de</strong> diabetestransitoria (DMNT) se <strong>de</strong>ben mayoritariamente aalteraciones en 6q24 y a mutaciones en los genesque regulan el canal <strong>de</strong> KATP (KCNJ11 y ABCC8)ó el gen <strong>de</strong> la Insulina (INS). Se han <strong>de</strong>scrito recidivasposteriores <strong>de</strong> la diabetes en la edad adulta enalgunos <strong>de</strong> estos pacientes.Objetivos:Estudio <strong>de</strong>l metabolismo hidrocarbonado (MHC) en lasprimeras décadas <strong>de</strong> la vida en pacientes con DMNT.Pacientes y metodología:Estudio transversal en 15 personas sanas, que pa<strong>de</strong>cieronuna DMNT con estudio genético confirmado.Se les ha realizado una exploración física completay una <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> HbA1c y glucemia,añadiendo en los mayores <strong>de</strong> 8 años, una OGTT.Resultados:El estudio se hizo a los 9,3±7,3 años <strong>de</strong> edad, enpersonas con un <strong>de</strong>sarrollo pon<strong>de</strong>roestatural normal(peso-SDS:-0,2±0,9 y talla-SDS:-0,4±1,1). Etiología<strong>de</strong> la DMNT: 9 alteraciones en 6q24, 5 mutacionesen KCNJ11 o ABCC y 1 mutación en heterozigosiscompuesta en INS. Recibieron insulina durante unamedia <strong>de</strong> 110±84 días y el 73% no presentó cetoacidosisal <strong>de</strong>but. Los pacientes con alteracionesen 6q24 tuvieron menor peso al nacimiento (peso-SDS:-2,8±0,2 vs -0,6±0,5; p=0,000) y <strong>de</strong>butaron <strong>de</strong>forma más precoz (10,1±5,9 vs 55,3±11,4 días; p= 0,003).MHC:La Hba1c media fue 5,7±0,6% (rango: 4,8-6,7).El 53% tienen una función hidrocarbonada normal,4 pacientes una intolerancia hidrocarbonaday 3 una diabetes (edad diagnóstico: 5.5,5 y 11,5 años). Al comparar las variables relacionadascon la DMNT entre los subgrupos conMHC normal o alguna patología, la única diferenciaque hemos encontrado es una menor duración<strong>de</strong>l tratamiento insulínico en los pacientesactualmente sanos (62±30 vs 145±94 días;p=0,048). El tratamiento que reciben los pacientescon alguna patología es: sulfonilurea 1 paciente,insulina otro y el resto recomendacionesdietéticas.Conclusiones:Las alteraciones <strong>de</strong>l metabolismo hidrocarbonadoen los pacientes con DMNT aparecen precozmente;más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> ellos muestran trastornos enlas 2 primeras décadas <strong>de</strong> la vida. Por este motivo,127


es recomendable mantener un seguimiento clínicoestrecho <strong>de</strong> estos pacientes.O1/d2-002 DiabetesPREDICCIÓN DEL RIESGO DE DIABETES EN PO-BLACIÓN PEDIÁTRICA OBESA SEGÚN LA MOR-FOLOGÍA DE LA CURVA DE GLUCEMIA DURAN-TE LA SOBRECARGA ORAL DE GLUCOSA.P. Enes Romero, M. Martín Frías, Y. Oyakawa Barcelli,D. E. Alonso Martín, M. Alonso Blanco, R. Barrio Castellanos.Hospital Ramón y Cajal. Unidad <strong>de</strong> Endocrinología yDiabetes Pediátrica. Servicio <strong>de</strong> Pediatría, Madrid.Introducción:La morfología monofásica <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> glucemiatras una sobrecarga oral <strong>de</strong> glucosa (SOG) se ha<strong>de</strong>scrito recientemente como un factor <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>diabetes tipo 2 en adultos y en adolescentes latinos.Sin embargo, la utilidad <strong>de</strong> este nuevo indicador nose ha evaluado hasta ahora en otras poblaciones.Objetivo:Analizar la relación entre la morfología <strong>de</strong> la curva<strong>de</strong> glucemia tras SOG y factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> diabetestipo 2 en una población pediátrica obesa.Pacientes y métodos:Estudio retrospectivo <strong>de</strong> 551 niños y adolescentesobesos ([IMC>2DE (Hernán<strong>de</strong>z 1998-2004)], conedad media 10.9±2.7años. Definimos 2 gruposen función <strong>de</strong> la morfología <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> glucemiatras SOG (monofásica: aumento gradual <strong>de</strong> laglucemia hasta alcanzar un pico, seguido <strong>de</strong> un<strong>de</strong>scenso hasta los 120 min; y bifásica: dos picos<strong>de</strong> glucemia). Se comparan entre ambos gruposlos siguientes indicadores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> diabetes:PacientesTotaln=551Curva monofásica Curva bifásican= 281n=270Sexo (mujeres) 47% 48% 58%*Edad 10,9±2,7 11,4±2,8 10,9± 2,8**Impúberes 50% 45% 56%*IMC(DS) 3,9±1,8 3,9±2,1 3,8±1,9Caucásicos/hispanos 79%/21% 83/17% 74/25%*HbA1c 5,3±0,2% 5,5±0,3% 5,17±0,4%*HbA1C > 5,7% 5% 8% 4%*AGA 3,45% 3,56% 3,33%ATG 3,3% 4,27% 2,59%AIG 1,8% 3,2% 0,74%Diabetes 0 0 0Acantosis 34% 32% 36%HOMA-IR 2,29±2,8 3,5±3,4 3,1±2,1ABC glucosa 13760±2634 14193,9±2857,4 13389,8±2213,9**ABC insulina 8272,3±5402,4 8937,4±5893,7 7571±4726,1**I, Matsuda 4,2±2,997 4,41±2,69 5,17±3,07I, Insulinogénico 1,89±1,3 1,63±2,20 2,01±1,43*I, Disposición insulina 7,36±9,35 6,15±11,85 8,60±5,36***p


la respuesta al tratamiento con SU en pacientes conmutaciones en los genes KCNJ11 y ABCC8.Pacientes y métodos:Estudio en 59 familias <strong>de</strong> los genes: KCNJ11,ABCC8, INS, GCK, INSR y FOXP3 mediante PCRy secuenciación automática directa, y <strong>de</strong> las alteracionesen la región 6q24. En 23 pacientes conmutaciones en KCNJ11 o ABCC8 se ha evaluado laeficacia <strong>de</strong>l tratamiento con SU.Resultados:Hemos encontrado la causa genética en 48 familias:26 presentan mutaciones en KCNJ11 y ABCC8,8 en INS, 2 en INSR, una en FOXP3 y 11 alteracionesen la región 6q24. En las familias con mutacionesen KCNJ11 y ABCC8, en 23 pacientes condiabetes, el cambio <strong>de</strong> insulina a SU se hizo a los12,2 años (rango: 0,3 - 33,5) y fue eficaz en 21/23pacientes, eficacia que se mantiene a los 2,7±1,5años <strong>de</strong> seguimiento. La mejoría <strong>de</strong> la HbA1c fuenotable disminuyendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 7,9±1,33% antes <strong>de</strong>lcambio a 6,2±0,67% durante el tratamiento conSU (p


Neuropediatría, Hospital Ramón y Cajal. Madrid. (3)S. Endocrinología Pediátrica, Hospital Gregorio Marañón.Madrid. (4) S.Endocrinología Pediátrica, HospitalPediátrico John Hunter, Newcastle, Australia.Las hormonas tiroi<strong>de</strong>as son esenciales para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l cerebro fetal, especialmente en el primertrimestre <strong>de</strong> gestación, cuando el feto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> totalmente<strong>de</strong>l aporte trans-placentario <strong>de</strong> T4 materna.Ciertos estudios han sugerido mayor prevalencia <strong>de</strong>trastornos <strong>de</strong>l neuro<strong>de</strong>sarrollo (TND), incluyendotrastornos por déficit <strong>de</strong> atención e hiperactividad(TDAH) y trastornos <strong>de</strong>l espectro autista (TEA) enla prole <strong>de</strong> embarazadas con alteraciones tiroi<strong>de</strong>as,fundamentalmente por <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> yodo.Objetivo:Testar la hipótesis <strong>de</strong> que no sólo la yodo-<strong>de</strong>ficiencia(ambiental) sino los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong>l eje tiroi<strong>de</strong>o(genéticos) en gestantes podrían conducir a TDNen la progenie.Pacientes y Métodos:Des<strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Neuropediatría y siguiendo criteriosDSM-V, i<strong>de</strong>ntificamos niños diagnosticados <strong>de</strong>TDAH (incluyendo hiperactividad e inatención aislados)y TEA (incluyendo t. aprendizaje y lenguaje)con enfermedad tiroi<strong>de</strong>a no autoinmune. Se investigóla causa genética <strong>de</strong> la patología tiroi<strong>de</strong>a en casosíndice y familiares según fuese dishormonogénesis(genes TPO, Tg, DUOX2 y DEHAL1), disgenesias(TSHR), hipotiroidismo central (HC) (TRH, TRHR yTSH-β) o resistencia a hormonas tiroi<strong>de</strong>as (THRB).Resultados:Una cohorte <strong>de</strong> 40 pacientes, pertenecientes a34 pedigríes familiares, cumplieron los criterios <strong>de</strong>inclusión. El 65% <strong>de</strong> pacientes (24/40) pa<strong>de</strong>cíanTDAH (70% combinado, 20% inatención, 10% hiperactividad)y 35% TEA (40% con t. aprendizaje ylenguaje). El perfil hormonal <strong>de</strong> enfermedad tiroi<strong>de</strong>aera <strong>de</strong> Resistencia en un 40%, <strong>de</strong> HC en un 15% y<strong>de</strong> <strong>de</strong>fecto glandular primario en un 40%.Existe relación entre el tipo <strong>de</strong> enfermedad tiroi<strong>de</strong>ay <strong>de</strong>l TND: todos los niños con resistencia tienenTDAH, y todos los niños con HC pa<strong>de</strong>cen TEA. Estahomogeneidad se rompe en los <strong>de</strong>fectos primarios.La transmisión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fecto tiroi<strong>de</strong>o es mayoritariamentematerno en este último grupo, mientras quees indistinto en el resto.cia materna <strong>de</strong> la enfermedad tiroi<strong>de</strong>a en niños conTND (45%) apunta al embarazo, y a <strong>de</strong>ficienciastiroi<strong>de</strong>a <strong>de</strong> expresión gestacional, como factor etiológico<strong>de</strong> esta asociación.O1/d2-006 Metabolismo y NutriciónNUTRICIÓN MATERNA Y PROGRAMACIÓN DELFENOTIPO OBESO: LOS ÁCIDOS GRASOS PO-LIINSTAURADOS DE CADENA LARGA SE ASO-CIAN A LA ADIPOSIDAD ABDOMINAL EN EL RE-CIÉN NACIDO.N. Sanz Marcos 1 , C. Sierra March 1 , M. Díaz Silva 1 ,A. Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Miguel 1 , A. López Bermejo 2 , L. IbáñezToda 1 .(1)Hospital Sant Joan <strong>de</strong> Déu, Esplugues <strong>de</strong> Llobregat,Barcelona (2) Hospital Josep Trueta, Girona.Introducción:El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l fenotipo obeso se inicia en el periodoprenatal; sin embargo los mecanismos <strong>de</strong>terminantesno están bien esclarecidos. Los ácidosgrasos poliinsaturados (PUFAs)-que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nexclusivamente <strong>de</strong> la nutrición materna-, son esencialespara el <strong>de</strong>sarrollo fetal y existe evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>que pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>terminantes para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l tejido adiposo.Objetivo:Evaluar la relación entre las concentraciones <strong>de</strong> PU-FAs en sangre materna, sangre <strong>de</strong> cordón y parámetros<strong>de</strong> composición corporal en recién nacidos<strong>de</strong> peso a<strong>de</strong>cuado para la edad gestacional (AEG).Masa grasa abdominal (g)Figura1: PUFAs: en sangre <strong>de</strong> cordón y masa grasa a las dos semanas <strong>de</strong> vida80604020 2080R= -0,536p= 0,002Ácido Araquidónico (nmol/gHb)R= -0,396p= 0,025Masa grasa abdominal (g)4020 20808060Ácido Linoleico (nmol/gHb)R= -0,593p= 0,0004R= -0,538p= 0,002Genéticamente, la resistencia a HT se <strong>de</strong>be a mutacionesen THR-β (R243W, R243Q, R338W, R438H,P453R y M442V) y la dishormonogénesis a DUOX2(S965fsX994).Conclusiones:La asociación <strong>de</strong> enfermedad tiroi<strong>de</strong>a y TND infantiles frecuente. La elevada prevalencia <strong>de</strong> heren-Masa grasa abdominal (g)604020 2020Ácido Eicosapentanoico (nmol/gHb)Masa grasa abdominal (g)6040Ácido Docosahexaenoico (nmol/gHb)130 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Material y métodos:Estudio longitudinal prospectivo en recién nacidosAEG a término (n=38; edad gestacional, 37-42 semanas;peso al nacer entre +/-1DE; n=20 niños yn=18 niñas). Se obtuvo sangre <strong>de</strong> cordón y sangrematerna 48 horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto y se analizaronen ambas muestras las concentraciones <strong>de</strong> Omega-6[ácido araquidónico (AA); ácido linoleico (LA)]y <strong>de</strong> Omega-3 [ácido eicosapentanoico (EPA); ácidodocosahexaenoico (DHA)]. En los recién nacidos,se analizó la composición corporal (DXA) a los15 días y a los 4 meses <strong>de</strong> vida.Resultados:Las concentraciones <strong>de</strong> PUFAs se correlacionaronen sangre materna y sangre <strong>de</strong> cordón (AA, r=0,3;p=0.074; LA, r=0,4; p=0.030; EPA, r=0,5; p=0.002;DHA, r=0,5; p=0.010). Los niveles <strong>de</strong> PUFAs ensangre <strong>de</strong> cordón (ajustados por peso y longitud),se correlacionaron inversamente con la masa grasaabdominal a los 15 días <strong>de</strong> vida (AA, r=-0,5;p=0.002; LA, r=-0,6; p=0.0004; EPA, r=-0,4; p=0.03;DHA, r=-0,5; p=0.002) (Figura1). A los 4 meses se<strong>de</strong>tectó una correlación positiva entre masa magray DHA (r=0.3; p=0,02), pero no se <strong>de</strong>mostró correlaciónentre los niveles <strong>de</strong> PUFAs en sangre <strong>de</strong> cordóncon la masa grasa abdominal.Discusión:Las concentraciones <strong>de</strong> PUFAs en sangre <strong>de</strong> cordónpue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse un parámetro indirecto<strong>de</strong> la nutrición materna. La ingesta materna en eltercer trimestre <strong>de</strong> alimentos ricos en PUFAs Omega3 y Omega 6 podría evitar el acúmulo excesivo<strong>de</strong> grasa abdominal en el feto y proteger <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> obesidad en la infancia y en el adulto.O1/d2-007 Metabolismo y NutriciónSFRP5 Y WNT5A: EQUILIBRIO DE DOS NUEVASADIPOQUINAS EN EL CONTROL DE LA INFLA-MACIÓN CRÓNICA DE BAJO GRADO.A. Prats Puig 1 , P. Soriano Rodríguez 2 , G. CarrerasBadosa 1 , L. Ibáñez Toda 3 , J. Bassols Casa<strong>de</strong>vall 1 ,A. López-Bermejo 1 .(1)Instituto <strong>de</strong> Investigación Biomédica <strong>de</strong> Girona,Girona. (2) Hospital <strong>de</strong> Figueres, Figueres. (3) HospitalSant Joan <strong>de</strong> Déu, Barcelona.Introducción:La proteína secretada similar a frizzle número 5(SFRP5) es una adipoquina recientemente <strong>de</strong>scritacon propieda<strong>de</strong>s antiinflamatorias. Se cree queSFRP5 se une a otra adipokina: la WNT5A, pararestringir sus acciones proinflamatorias y <strong>de</strong> resistenciaa la insulina.Objetivos:Nuestra hipótesis es que las concentraciones bajas<strong>de</strong> SFRP5 se asocian a un fenotipo metabólico<strong>de</strong>sfavorable al no po<strong>de</strong>r modular la resistencia a lainsulina inducida por WNT5A.Materiales y métodos:Se investigaron las asociaciones <strong>de</strong>l SFRP5 séricocon parámetros metabólicos (HOMA-IR, adiponectina<strong>de</strong> alto peso molecular, lípidos) en 342 niñosasintomáticos prepuberales (179 niños y 163 niñas)incluidos en un estudio <strong>de</strong> riesgo cardiovascular enatención primaria. En una muestra representativa<strong>de</strong> estos niños (n=210; 115 niños y 95 niñas), secuantificaron también las concentraciones séricas<strong>de</strong> WNT5A. Finalmente se estudió la presencia ycorrelación <strong>de</strong> éstas dos proteínas en biopsias <strong>de</strong>tejido adiposo en una muestra in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> 12niños sanos prepuberales sometidos a cirugía abdominal.Resultados:Concentraciones menores <strong>de</strong> SFRP5 sérico se asociarona un perfil metabólico más <strong>de</strong>sfavorable, siendoel IMC mayor (15%) y la adiponectina <strong>de</strong> alto pesomolecular menor (26%) en niños en el cuartil inferior<strong>de</strong> SFRP5 sérica (p


crecimiento/<strong>de</strong>sarrollo, metabolismo y otras, condicionandosu salud y calidad <strong>de</strong> vida. Aunque se<strong>de</strong>sconoce su proteoma sérico la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>proteínas implicadas en RNs PEG podría revelarbiomarcadores implicados en esta fisiopatología.Objetivos:I<strong>de</strong>ntificar cambios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento al mes <strong>de</strong>vida en el proteoma sérico <strong>de</strong> RNs a término PEGvs RNs <strong>de</strong> peso a<strong>de</strong>cuado para la edad gestacional(AEG).Metodología:Se estudiaron 30 RNs a término, 15 PEG y 15 AEG.Criterios <strong>de</strong> inclusión: consentimiento informado, RNPEG con peso al nacimiento inferior al p10 segúncurvas <strong>de</strong> Carrascosa y ausencia <strong>de</strong> anomalía genética,malformación o infección congénita conocida.De cada RN se tomaron muestras séricas al nacimiento,a la semana y al mes <strong>de</strong> vida, reuniendo lasmuestras <strong>de</strong> cada tipo y tiempo. Las proteínas mayoritariasse ecualizaron con el kit Proteominer (Bio-Rad®). La muestra resultante se analizó por electroforesisbidimensional en geles <strong>de</strong> poliacrilamida(2-DE-PAGE) obteniendo patrones característicos <strong>de</strong>“spots”. Se hizo un análisis <strong>de</strong>nsitométrico cuantitativoy otro estadístico con el software Proteomweaverv 4.0 (Bio-Rad®) con la prueba T <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt paravalorar diferencias <strong>de</strong> expresión entre PEG y AEG.Tiroi<strong>de</strong>sdoi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.178O2/d2-009SITUACIÓN NUTRICIONAL DE YODO EN POBLA-CIÓN PEDIÁTRICA ENTRE 3 Y 14 AÑOS. EVA-LUACIÓN DE LAS VARIABLES INDIVIDUALES,FAMILIARES, DIETÉTICAS, FUNCIÓN TIROIDEA YHALLAZGOS ECOGRÁFICOS.S. Ares Segura 1 , M. T. García Ascaso 2 , P. Ros Pérez2 , R. Piñeiro Pérez 2 , M. Miralles Molina 2 , S. SantacruzSánchez Guerrero 1 .(1)Hospital Universitario La Paz, Neonatología, Madrid.(2) Hospital Universitario Puerta <strong>de</strong> Hierro-Majadahonda,Madrid.Introducción:La <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> yodo es la principal causa <strong>de</strong> retrasomental prevenible en el mundo. La excreciónurinaria <strong>de</strong> yodo es el indicador bioquímico más utilizadopara estimar el nivel nutricional <strong>de</strong> yodo enuna población.Método y objetivos:Estudio epi<strong>de</strong>miológico transversal <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptivosobre una población entre 3 y 14 años <strong>de</strong>edad sin patología tiroi<strong>de</strong>a. Se recogieron antece<strong>de</strong>ntespersonales, familiares y nutricionales y serealizó función tiroi<strong>de</strong>a en sangre, yoduria (métodoBenotti-Benotti) y ecografía tiroi<strong>de</strong>a. Se utilizó elprograma estadístico SPSS v14.0 (nivel <strong>de</strong> significación


Resultados:Se estudiaron 217 niños (50,7% varones) y se obtuvouna mediana <strong>de</strong> yoduria <strong>de</strong> 120,0 µg/L (rangosintercuartílicos 80-184). 56 niños (25,9%) presentabanyodurias entre 50-99 µg/L (<strong>de</strong>ficiencia leve)y 25 (12%) inferiores a 50 µg/L (<strong>de</strong>ficiencia mo<strong>de</strong>rada).El 59,5% consumían sal yodada y estospresentaban yodurias más elevadas (136,5 µg/L vs110,5 µg/L; p


como el vehículo para garantizar un nivel óptimo <strong>de</strong>yodo. En el año 2007 la OMS estimó que el consumo<strong>de</strong> SY era <strong>de</strong> sólo un 16% en España.Método y objetivo:Estudio epi<strong>de</strong>miológico transversal <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptivosobre una población entre 3-14 años <strong>de</strong> edadsin patología tiroi<strong>de</strong>a previa. Se interrogó por elconsumo <strong>de</strong> pescado, marisco, queso, huevos, algas,leche y otros lácteos y se analizó la excreciónurinaria <strong>de</strong> yodo. El análisis <strong>de</strong> los datos se realizómediante el programa estadístico SPSS v14.0.El objetivo es evaluar el consumo <strong>de</strong> SY y otros alimentosy su relación con las variables individualesy familiares así como con la yoduria.Tabla 1. Consumo <strong>de</strong> sal yodada y no yodada en relación con variables individuales yfamiliaresVariable Consumo SY (%) No consumo SY(%)Rango <strong>de</strong> edad (años)3–6 46 (57,5) 34 (42,5) 0,5897–10 40 (59,7) 27 (40,3)11–14 36 (62,1) 22 (37,9)SexoMujer 62 (62,0) 38 (38,0) 0,479Varón 60 (57,1) 45 (42,9)OrigenNiño NE 113 (60,4) 74 (39,6) 0,389Niño no NE 9 (50) 9 (50)Padre NE 99 (61,1) 63 (38,9) 0,305Padre no NE 22 (52,4) 20 (47,6)Madre NE 92 (59,7) 62 (40,3) 0,908Madre no NE 39 (58,8) 20 (41,2)Nivel <strong>de</strong> estudiospadrePrimaria 22 (62,9) 13 (37,1) 0,326Secundaria/FP 51 (63,8) 29 (36,3)Superior 47 (55,3) 38 (44,7)Nivel <strong>de</strong> estudiosmadrePrimaria 15 (55,6) 12 (44,4) 0,762Secundaria/FP 50 (65,8) 26 (34,2)Superior 57 (57,6) 42 (42,4)PTFNo 51 (56,0) 40 (44,4) 0,274Si 70 (63,6) 40 (36,4)NE: nacido/a en España; SY: sal yodada; PTF: patología tiroi<strong>de</strong>a familiar.Resultados:Se estudiaron 217 niños (50,7% varones) y se<strong>de</strong>mostró que el 59,5% consumían SY habitualmente.Se obtuvo una mediana global <strong>de</strong> yoduria<strong>de</strong> 120,0 µg/L (VN 100-199 µg/L). En la Tabla 1,se estudian las variables individuales y familiaresobservándose que ninguna influía en el consumo<strong>de</strong> SY. Los niños que consumían SY obtuvieronyodurias superiores (136,5 µg/L vs 110,5 µg/L; p


Peso-SDS 0.004±1.04 e IMC-SDS 0.26±1.06. La T4lmedia fue 1.3±0.13, la TSH 1.95±0.93 y la IGF-1: media188 (r 80-612).Tras 4-5 años con metilfenidato la Talla-SDS es–0,8±1.39; el Peso-SDS es -0.52±1.04 y el IMC-SDS: -0.22±0.98. La media <strong>de</strong> T4l fue 13±0,1 y la<strong>de</strong> TSH 4.54± 1.22. Todos los pacientes están enpubertad. La edad media <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> la misma fue12.5 años (rango <strong>de</strong> 10.5-14 años en niños y <strong>de</strong>11.5-13 años en niñas). A lo largo <strong>de</strong> estos años hemosobjetivado una pérdida <strong>de</strong> peso (p=0.01) juntocon una pérdida <strong>de</strong> talla (p=0.04) estadísticamentesignificativos. Existe mo<strong>de</strong>rado retraso <strong>de</strong> la EOtras 5 años <strong>de</strong> terapia (EOdif <strong>de</strong> 1.34±1.71).Conclusiones:1. No encontramos alteraciones tiroi<strong>de</strong>as en pacientesafectos <strong>de</strong> TDAH ni antes ni tras años <strong>de</strong>tratamiento con metilfenidato. 2. Tras 5 años <strong>de</strong> terapiahay una pérdida <strong>de</strong> peso significativa y hayuna pérdida <strong>de</strong> talla significativa asociado a un retrasoen la edad ósea. 4. El inicio <strong>de</strong> pubertad esnormal en todos.O2/d2-013ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTESDIAGNOSTICADOS DE HIPOTIROIDISMO CON-GENITO MEDIANTE EL CRIBADO NEONATAL ENLA ETAPA ADULTA.J.I. Perales Martínez 1 , B. Puga González 2 , E. MayayoDehesa 3 , A. <strong>de</strong> Arriba Muñoz 2 , J.I. Labarta Aizpún3 , A. Ferrán<strong>de</strong>z Longás 2 .(1)Endocrinología Pediátrica. Hospital <strong>de</strong> Barbastro,Barbastro. Huesca. (2) Centro Andrea Pra<strong>de</strong>r.Gobierno <strong>de</strong> Aragón. Zaragoza. (3) Unidad EndocrinologíaPediátrica. Hospital Universitario MiguelServet, Zaragoza.Introducción y objetivos:Las hormonas tiroi<strong>de</strong>as son fundamentales para uncrecimiento a<strong>de</strong>cuado y un <strong>de</strong>sarrollo psicomotornormal. La <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong>l HipotiroidismoCongénito (HC) mediante los programas <strong>de</strong> cribadoneonatal previene estas alteraciones y se conocenmúltiples factores <strong>de</strong> riesgo relacionados, peroexisten pocos estudios <strong>de</strong> estos pacientes cuandollegan a la vida adulta. El objetivo <strong>de</strong> este estudio esobservar la situación <strong>de</strong> nuestros pacientes afectos<strong>de</strong> HC en su etapa adulta, incluyendo talla final y<strong>de</strong>sarrollo cognitivo mediante CI.Material y métodos:Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo <strong>de</strong> los siguientesparámetros en 22 pacientes diagnosticados medianteel programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong>l HC (inicioAbril 1989) que han alcanzado los 18 años. 1)Datos al diagnóstico (TSH screening, dosis inicial,edad inicio tratamiento…), 2) Datos a los 18 años:dosis Levotiroxina y parámetros analíticos (TSH yT4L), auxología (Peso y Talla), CI mediente WAIS ymineralización ósea (DMO por US).Diagnósticon (casos/año)22 (1,57/año)Sexo (varón/mujer) 6/16Etiología 10 Agenesia (45,5%)11 Ectopias (50%)1 Dishormonogénesis (4,5%)Edad tratamiento (días) 14,41±6,19TSH screening (mUI/mL) 210,08±227,64TSH suero 214,04±98,53T4L suero 0,34±0,20Índice clínico (Letarte) 4,86±2,71Maduración ósea 12,10±15,14Dosis inicial (mcg/Kg/día) 10,27±2,74Tiempo Normalización TSH 57,70±55,74Tiempo Normalización T4L 12,53±5,5118 añosPeso 0,29±1,15Talla -0,12±1,00Talla diana (TH) -0,80±0,98Talla-TH 0,71±0,85TSH suero 1,65±1,01T4L suero 1,23±1,25Dosis inicial (mcg/Kg/día) 2,25±0,57CI TotalVerbalManipulativo-0,46±0,82-0,35±0,83-0,41±0,88DMO 0,00±1,01Tabla 1: Datos <strong>de</strong> los pacientes afectos HC al diagnóstico y a los 18 años.Resultados:En la tabla 1 se representan en SDS los datos clínico-analíticosal diagnóstico y todos los datos a los18 años.La talla adulta (-0,12±1,00) se encuentra <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la normalidad e incluso supera la talla diana(-0,80±0,98). El CI total (-0,46±0,82) no se encuentraen ningún caso < 2 SDS siendo las fracciones <strong>de</strong>CI verbal (-0,35±0,83) y manipulativo ( -0,41±0,88)normales.La muestra se ha dividido en 2 grupos según lafecha <strong>de</strong> nacimiento, antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1990,año en el que se incrementó la dosis inicial sustitutiva<strong>de</strong> LT4 <strong>de</strong> 8-10 mcg/kg/día a 10-15 mcg/kg/día apreciándose una optimización <strong>de</strong>l cribadocon diferencias estadísticamente significativas enla normalización <strong>de</strong> TSH y T4L en el momento <strong>de</strong>ldiagnóstico. A los 18 años no existen diferenciasrespecto a la talla adulta ni al CI total.Comentario:El cribado neonatal permite un diagnóstico y tratamientoprecoz <strong>de</strong> los niños afectos <strong>de</strong> HC, <strong>de</strong> talforma que su <strong>de</strong>sarrollo cognitivo y somático se encuentra<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la normalidad en la edad adulta,lo que facilita su a<strong>de</strong>cuada integración social.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica135


O2/d2-014FUNCIÓN TIROIDEA MATERNA EN EL EMBARA-ZO Y TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓNE HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN LA PROGENIE:¿EXISTE ALGUNA RELACIÓN?G. Grau Bolado 1 , A. Aguayo Calcena 1 , A. Vela <strong>de</strong>Sojo 1 , I. Rica Etxebarria 1 , L. Castaño González 1 , P.Martul Tobío 1 , G. Miranda Rodríguez 2 , Y. Duque Franco2 , M. Á. Aniel-Quiroga 3 , M. Espada Sáez 4 .(1)Hospital Universitario <strong>de</strong> Cruces.UPV/EHU.CIBE-RER., Barakaldo. Bizkaia. (2) Psicólogo Clínico. Bilbao.Bizkaia. (3) Servicio <strong>de</strong> Bioquímica-Laboratorio <strong>de</strong> Hormonas.Hospital Universitario <strong>de</strong> Cruces. Barakaldo.Bizkaia. (4) Laboratorio Normativo <strong>de</strong> Salud Pública.Departamento <strong>de</strong> Sanidad. Gobierno Vasco.Introducción:La hipotiroxinemia materna (HM) en el primer trimestre(1T) <strong>de</strong>l embarazo en áreas con <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong>yodo se relaciona con un incremento <strong>de</strong> TDAH en la<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia.Objetivos:Conocer la prevalencia <strong>de</strong> TDAH en los nacidos<strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> gestantes yodo<strong>de</strong>ficiente en1T (mediana yoduria 88 µg/L) y ver su relación conT4L,TSH y yoduria maternas.Evaluar si la HM <strong>de</strong>termina una mayor prevalencia<strong>de</strong> TDAH.Material y métodos:De una amplia muestra <strong>de</strong> embarazadas con controles<strong>de</strong> T4L, TSH y yoduria (80% yoduria


Tabla 1. Comparación <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> la media <strong>de</strong> T4 libre (ng/dl), T4 total (mcg/dl),T3 (ng/dl) y TSH (mUI/L) a la tercera semana <strong>de</strong> vida, entre el grupo control (30-35semanas) y el estudio 2003 con el estudio 2011.T4 libre (ng/dl)media+/-DENT4 TOTAL (mcg/dl)media+/-DENT3 (ng/dl)media+/-DENTSH (mUI/L)media+/-DENESTUDIO 201127-29 SG1,180+/-0,222168,425+/-1,3412104,11+/-21,44152,385+/-0,57815*resultados estadísticamente significativosGRUPO CONTROL30-35 SG(estudio 1995)1,277+/-0,2225810,450+/-2,18*58152,22+/-39,18*593,39+/-1,7359ESTUDIO 200327-29 SG1,163+/-0,273788,403+/-1,81771100,10+/-30,72744,174+/-0.52563Resultados:No se han encontrado diferencias estadísticamentesignificativas entre las medias <strong>de</strong> T4L,TSH y T4 enfunción <strong>de</strong> la semana. Sí hay diferencias en la media<strong>de</strong> T3 entre la segunda (85,39 ng/dl) y la quinta semana(114,16 ng/dl).Se han encontrado diferencias entre las medias <strong>de</strong>T3 y T4 total <strong>de</strong> los RNPT 27-29 SG en comparacióncon el grupo control. No se han encontrado diferenciascon el estudio 2003.Los RNPT que reciben ventilación mecánica presentanvalores <strong>de</strong> T4 libre inferiores a los que no lareciben.No se ha encontrado ningún paciente con valores <strong>de</strong>T4L inferiores a -2 <strong>de</strong>sviaciones estándar <strong>de</strong>l grupocontrol.Conclusión:Se ha constatado que la T3 tiene una evolución crecientea lo largo <strong>de</strong> las primeras cuatro semanas<strong>de</strong> vidaLos valores <strong>de</strong> hormonas tiroi<strong>de</strong>as <strong>de</strong> RNPT <strong>de</strong> 27-29 SG a la tercera semana vida son significativamenteinferiores al grupo controlEs necesario valorar individualmente la función <strong>de</strong>cada RNPT durante el primer mes <strong>de</strong> vida, recomendándosecomo mínimo un control <strong>de</strong> los valores<strong>de</strong> T4 libre y TSH durante la segunda y la cuartasemana vida.O2/d2-016LA DINÁMICA DE SECRECIÓN DE TSH DEPEN-DE DE LA GENÉTICA DEL HIPOTIROIDISMOCENTRAL (HC).M. García González 1 , M.A. Molina 2 , J. Guerrero 2 , P.Ros 3 , I. González 2 , J.C. Moreno 1 .(1)Instituto <strong>de</strong> Genética Médica y Molecular (IN-GEMM). Hospital Universitario La Paz, Madrid. (2) S.Endocrinología Pediátrica, Hospital Universitario LaPaz. Madrid. (3) S. Endocrinología Pediátrica. HospitalPuerta <strong>de</strong> Hierro. Majadahonda, Madrid.El Hipotiroidismo Central (HC) es una patología infradiagnosticadaen los países que realizan el cribadoneonatal por TSH. El test <strong>de</strong> TRH pue<strong>de</strong> discriminarsu origen hipotalámico o hipofisario, pero su utilidadse ha visto discutida en los últimos años. Dada la rareza<strong>de</strong> su diagnóstico clínico, la base genética <strong>de</strong>lHC es ampliamente <strong>de</strong>sconocida.Objetivo:Estudio <strong>de</strong> la base genética y la dinámica <strong>de</strong> secreción<strong>de</strong> TSH tras estímulo con TRH en niños con HCpara investigar relaciones fenotipo-genotipo.Pacientes y métodos:Se estudió la presentación clínica y la genética <strong>de</strong>15 pacientes con HC. Se realizó un test <strong>de</strong> TRH largo(180’) con <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> TSH en los tiempos:0’,15’,30’,45’,60’,120’,180’. La magnitud <strong>de</strong> larespuesta se estudió a través <strong>de</strong> los ratios 15’/0’ y30’/0’. La dinámica <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> la TSH basalse estudió con el ratio 180’/0’.Resultados:La edad al diagnóstico <strong>de</strong>l HC hipotalámico es superiorque la <strong>de</strong>l hipofisario (9 vs. 2 años), presentandoniveles <strong>de</strong> TSH y T4L superiores a los <strong>de</strong>l hipofisario(TSH: 5,9 vs. 0,9mU/L; T4L: 0,97 vs. 0,57ng/dl).El 55% <strong>de</strong> casos (8/15) fueron hipotalámicos conpico <strong>de</strong> TSH>25mU/L (media:48; rango:5-136) y ratiopico/0’>9 (media:10; rango:3-24) y sin recuperación<strong>de</strong> la TSH basal con ratio 180’/0’>1,6(media:1,8;rango:1,3-2,9). Se i<strong>de</strong>ntificó la base genética(Pra<strong>de</strong>r-Willi, <strong>de</strong>leción paterna cr. 15q) en 1paciente y 2 tenían tratamiento antiepiléptico.El 35% (5/15) <strong>de</strong> los pacientes presentaban HC hipofisariopor respuesta reducida al estímulo <strong>de</strong> TRH,con pico <strong>de</strong> TSH


Diabetesdoi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.179O3/d2-017HIPERINSULINISMO CONGÉNITO COMO ENTI-DAD HETEROGÉNEA. A PROPÓSITO DE 4 CA-SOS CLÍNICOS.L. Salamanca Fresno 1 , J. Guerrero Fernán<strong>de</strong>z 1 , A. GómezNúñez 2 , J. Tovar Larrucea 3 , I. González Casado 1 ,A. Campos Barros 4 .(1)Hospital Universitario La Paz / Servicio <strong>de</strong> EndocrinologíaPediátrica, Madrid. (2) INGEMM (Instituto <strong>de</strong>Genética Médica y Molecular), IdiPAZ, UAM, Hosp.Univ. La Paz; Madrid. (3) Hospital Universitario La Paz/ Servicio <strong>de</strong> Cirugía Pediátrica. Madrid. (4) INGEMM(Instituto <strong>de</strong> Genética Médica y Molecular), IdiPAZ,UAM, Hosp. Univ. La Paz y Centro <strong>de</strong> InvestigaciónBiomédica en Enfermeda<strong>de</strong>s Raras (CIBERER,U753), Instituto Carlos III, Madrid.Introducción:El hiperinsulinismo congénito (HIC) constituye unapatología altamente heterogénea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto<strong>de</strong> vista clínico, genético e histológico. Mutacionesen los genes ABCC8 y KCNJ11, codificantes <strong>de</strong> lassubunida<strong>de</strong>s SUR1 y Kir6.2 <strong>de</strong>l canal KATP, representanel <strong>de</strong>fecto molecular predominante.Objetivos:Establecer una correlación fenotipo-genotipo en 4pacientes diagnosticados <strong>de</strong> HIC en los últimos 12meses en nuestro centro.Material/Métodos:La sospecha clínica se estableció en base a hipoglucemiashipocetósicas con insulina elevada, bajaconcentración <strong>de</strong> ácidos grasos libres, hiperrespuestaa glucagón y requerimientos elevados <strong>de</strong>glucosa.Estudios moleculares:Análisis mutacional <strong>de</strong> los genes ABCC8 y KCNJ11mediante HRM, secuenciación <strong>de</strong> las variantes <strong>de</strong>tectadasy análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>leciones/duplicacionesmediante MLPA. Análisis <strong>de</strong> LOH somática mediantegenotipado <strong>de</strong> microsatélites en ADN extraído <strong>de</strong>muestra pancreática.Caso Antece<strong>de</strong>ntes Peso al Edadfamiliares nacimiento diagnóstico(Percentil) CHI1 No P98 1er día <strong>de</strong>vida2 No P73 5º mes <strong>de</strong>vida3 No P79 1er día <strong>de</strong>vida4 No P59 5º mes <strong>de</strong>vidaClínicaTemblorLetargiaCrisisconvulsivaCrisisconvulsivaCrisisconvulsivaManejoterapéuticoDiazóxidoHidroclorotiazidaOctreótidoDiazóxidoHidroclorotiazidaDiazóxidoOctreótidoDiazóxidoHidroclorotiazidaOctreótidoRespuestadiazóxidoPET Cirugía Genética TratamientoactualNo Focal Pancreatectomía Mutación p.Arg1250exón 30 <strong>de</strong> alelofocalpaterno <strong>de</strong> ABCC8 +Pérdida somáticaalelo materno enmuestra pancreáticaSí No No Mutación c.4225A>T,p.Ile1409Phe exón35 <strong>de</strong> alelo paterno<strong>de</strong> ABCC8Parcial DifusaNoMutacióncon áreasp.Ser1018Leu en<strong>de</strong> mayorexón 25 <strong>de</strong> alelocaptaciónmaterno <strong>de</strong> ABCC8enprocesouncinadoy colaParcial Difusa Pancreatectomía Variante intrónicaconfocalc.1177-56G>Amayor(rs183921963)captaciónintrón 7 aleloenpaterno ABCC8cabezaNoDiazóxidoDiazóxidoRecientesuspensión<strong>de</strong> DiazóxidoResultados:Las características más relevantes se resumen entabla adjunta. El caso 1 presentó una forma focalclásica en cabeza pancreática sin respuesta a diazóxido,asociada a una mutación ya <strong>de</strong>scrita en elalelo paterno y pérdida somática <strong>de</strong>l alelo maternoen el tejido afectado. El caso 2 con respuesta a diazóxido,presentó una nueva mutación en el exón 35<strong>de</strong>l alelo paterno que afecta a un residuo filogenéticamentemuy conservado. El caso 3 mostró una formacon captación difusa en el PET con 18F-DOPA yrespuesta parcial a diazóxido, asociada a una nuevamutación en el exón 25 <strong>de</strong>l alelo materno que afectaigualmente a un residuo muy conservado. En el caso4, forma difusa con respuesta parcial a diazóxido sinmutaciones en secuencias codificantes, se i<strong>de</strong>ntificóuna variante rara (FA:


Activación Caspasa 9Activación BidActivación Bcl-2ProliferaciónO3/d3-019EL PAPEL DE LA GRELINA COMO PROTECTORDEL EFECTO DE LAS CITOQUINAS EN LA LÍNEACELULAR INS-1E.A. Díaz Gañete, F. M. Visiedo García, I. María LomasRomero, F. M. Medina Prieto, C. Segundo Iglesias, A.Lechuga Sancho.Unidad <strong>de</strong> Investigación, Hospital Universitario Puerta<strong>de</strong>l Mar, Cádiz.Métodos:Mantuvimos cuatro condiciones <strong>de</strong> cultivo: control(RPMI 1640, con 10% FBS, Penicilina/Estreptomicina100 ug/ml, Piruvato Sódico 11,004 mg/L, Hepes1M en 0,85% NaCl, 2-Mercaptoetanol y D-Glucosa5 mM), CTKs (IFN-γ 100 ng/ml + IL1-β 0,05 ng/ml +TNF-α 50 ng/ml), grelina (100 nM) y mezcla <strong>de</strong> citoquinascon grelina. Cada experimento se repitió almenos 4 veces (n=4). La proliferación se midió medianteimnunohistoquímica para Ki67. La apoptosisse analizó mediante TUNEL. La activación <strong>de</strong> caspasasse midió mediante western-blot para caspasa 8y 9), y la funcionalidad se midió con sobrecarga <strong>de</strong>glucosa, <strong>de</strong>terminando la insulina mediante ELISA.Resultados:La grelina revierte los efectos <strong>de</strong>letéreos <strong>de</strong> las citoquinasen un 80% en cuanto a supervivencia. Laincubación con grelina disminuye la expresión <strong>de</strong>las proteínas proapoptóticas caspasa 9 y Bcl-2 enun 60%, y la <strong>de</strong> Bid en un 50%. No observamos diferenciasen la cuantificación <strong>de</strong> caspasa 8. En lasobrecarga <strong>de</strong> glucosa, la incubación con grelina,recupera un 70% <strong>de</strong> la secreción <strong>de</strong> insulina que seinhibe con citoquinas.Conclusiones:Las citoquinas inducen apoptosis <strong>de</strong> las 1.1E7, ydisminuyen su capacidad proliferativa. La grelinadisminuye la apoptosis inducida por citoquinasy revierte parcialmente la disminución <strong>de</strong> la proliferaciónque éstas inducen. Este efecto protectorparece ejercerse principalmente a nivel <strong>de</strong> la víaintrínseca. La grelina recupera parcialmente la secreción<strong>de</strong> insulina <strong>de</strong> esta línea celular sometida aambiente inflamatorio.INS-1E es una línea celular proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tumoresinducidos en rata. La grelina, es una hormonapeptídica que afecta al <strong>de</strong>sarrollo, proliferación, ysupervivencia <strong>de</strong> la célula beta pancreática. En laDM1 es hay una infiltración inflamatoria <strong>de</strong>l islotepancreático que induce la muerte <strong>de</strong> las célulasbeta. Nuestra hipótesis es que el tratamiento congrelina protege a esta línea celular <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>letérea<strong>de</strong> las citoquinas.Métodos:Mantuvimos cuatro condiciones <strong>de</strong> cultivo: control(RPMI 1640, con 10% FBS, Penicilina/Estreptomicina100 ug/ml, Piruvato Sódico 11,004 mg/L, Hepes1M en 0,85% NaCl, 2-Mercaptoetanol y D-Glucosa11 mM), CTKs (IFN-γ 100 ng/ml + IL1-β 0,05 ng/ml+ TNF-α 50 ng/ml), grelina (100 nM) y mezcla <strong>de</strong> citoquinascon grelina. Cada experimento se repitióal menos 4 veces (n=4). La proliferación se midiómediante imnunohistoquímica para BrdU y Ki67. Laapoptosis se analizó mediante TUNEL y citometría<strong>de</strong> flujo para caspasa 3 activada. La activación <strong>de</strong>caspasas se midió mediante western-blot, y la funcionalidadse midió con sobrecarga <strong>de</strong> glucosa, <strong>de</strong>terminandola insulina mediante ELISA.Resultados:La grelina revierte los efectos <strong>de</strong>letéreos <strong>de</strong> las citoquinasen un 80% en cuanto a supervivencia y proliferación.La incubación con grelina disminuye laexpresión <strong>de</strong> las proteínas proapoptóticas caspasa8 y Bax en un 50% con respecto a las CTKs, la <strong>de</strong>Bcl-2 en un 40%, y aumenta un 50 % la expresiónProliferaciónSecreción <strong>de</strong> InsulinaActivación <strong>de</strong> Caspasa-8Activación <strong>de</strong> ERK35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica139


<strong>de</strong> Erk, que es indicador <strong>de</strong> protección frente a laapoptosis. No observamos diferencias en la cuantificación<strong>de</strong> caspasa 9 ni Bcl-xl. En la sobrecarga<strong>de</strong> glucosa, la incubación con grelina, recupera un80% <strong>de</strong> la secreción <strong>de</strong> insulina que se inhibe concitoquinas.Conclusiones:Las citoquinas inducen apoptosis <strong>de</strong> las INS-1E, ydisminuyen su capacidad proliferativa. La grelinadisminuye la apoptosis inducida por citoquinas yrevierte parcialmente la disminución <strong>de</strong> la proliferaciónque éstas inducen. Este efecto protector pareceejercerse sobretodo a nivel <strong>de</strong> la vía extrínseca,si bien no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>scartar un cierto efecto porla vía intrínseca. La grelina recupera parcialmente lasecreción <strong>de</strong> insulina <strong>de</strong> esta línea celular sometidaa ambiente inflamatorio.ComunidadautónomaAndalucíaAragónAsturiasCanariasCantabriaCastilla LaManchaCastilla yLeónCataluñaComunidadValencianaExtremaduraGaliciaMadridNavarraPaís VascoRegión <strong>de</strong>MurciaÁreaestudiada 1EldaBadajozCáceresMéridaVizcayaHospitalVirgen <strong>de</strong> laArrixacaPeriodoestudiado2000-20091991-20101991-19951995-19961990-20011998-2008Junio <strong>de</strong>2007-Mayo <strong>de</strong>20082003-20041989-20021988-19921992-19961988-19992006-20082001-20101997-20051990-20111990-20112003-2007Inci<strong>de</strong>ncia PrevalenciaGrupo <strong>de</strong> Metodología comunicada Estimada CAD Exhaustivida<strong>de</strong>dad <strong>de</strong>l estudio (casos/100.000 (casos/1.000 (%) estimada (%)habitantes-año) habitantes)


CASOS EVOLUCIÓN PRETRASPLANTE EVOLUCIÓN POSTRASPLANTETiempo <strong>de</strong> Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> insulinaTiempo Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> insulinaEdad alHbA1c Péptido CHbA1cEtiología diabetes(UI/kg/día)postrasplante(UI/kg/día)trasplante(%) (ng/ml)(%)(años)(%AAL / %AAR)(años)(%AAL / %AAR)Intermitente: EICH: máximo 0.9♀16.7años FQ 1.8 0.9 (12/88) 5.6 2.4 2.4(13/87)Péptido C (ng/ml)/ glucemia (mg/dl)4.7 15.4/85♂17.8 años FQ 4.55 1.2 (20/80) 6.4 -- 0.2 NINGUNA 5.3 9.6/101♀1.7 añosS. MARTINEZ-FRIAS1.7 0.05 (90/10) 7.9 0 1 NINGUNA 5.5 8.2/72(1)Hospital Infantil La Paz/Servicio <strong>de</strong> EndocrinologíaInfantil, Madrid. (2) H. Infantil La Paz, Madrid.Introducción:Son escasos los estudios que reflejan la evolución<strong>de</strong>l trasplante pancreático en la infancia. El trasplanteno sólo supone una mejoría en la calidad <strong>de</strong>vida <strong>de</strong> los pacientes con diabetes al suprimir laterapia insulínica, sino que a<strong>de</strong>más evita el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> diabetes secundaria a inmunosupresióny su repercusión en el caso <strong>de</strong>l trasplante multivisceral.Objetivos:Presentar la evolución <strong>de</strong> tres casos <strong>de</strong> trasplantepancreático, en dos pacientes asociados a trasplantehepático y uno <strong>de</strong> ellos en el seno <strong>de</strong> untrasplante multivisceral.Resultados:En la tabla se recogen los marcadores <strong>de</strong> funciónpancreática endocrina pre y postrasplante. En el caso<strong>de</strong> los pacientes afectos con fibrosis quística la presencia<strong>de</strong> cirrosis hepática marcó la indicación <strong>de</strong>trasplante hepato-pancreático. La indicación <strong>de</strong> trasplantemultivisceral (hígado, intestino y páncreas) enel caso <strong>de</strong>l S. Martínez-Frías (diabetes neonatal poragenesia pancreática asociada a atresia duo<strong>de</strong>nal,<strong>de</strong> vía biliar y malrotación intestinal) fue <strong>de</strong>bida a fracasointestinal con fallo <strong>de</strong> medro, diarrea rebel<strong>de</strong> yhepatopatía, siendo el único caso trasplantado supervivienteen la actualidad. Todos los casos presentabaninsuficiencia pancreática exocrina y endocrina insulin<strong>de</strong>pendiente,resueltos postrasplante. En un solocaso se ha precisado la necesidad <strong>de</strong> insulinoterapiaposteriormente en el contexto <strong>de</strong> una enfermedad injertocontra huésped.Discusión:Pese a los escasos datos publicados, el trasplantepancreático <strong>de</strong> diabetes secundarias asociado aotros injertos, no sólo proporciona suficiencia pancreática<strong>de</strong> una manera más fisiológica, sino quea<strong>de</strong>más favorece la inmunotolerancia y preserva lafuncionalidad <strong>de</strong>l injerto asociado, que <strong>de</strong> otra manerase vería dañado por la hiperglucemia, a su vezagravada por la inmunosupresión. Otras ventajasserían la facilidad <strong>de</strong> la técnica quirúrgica y la mejoríaen la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> estos pacientes. Sonnecesarios estudios posteriores para ver la evolucióna largo plazo.O3/d3-022ANTI-ZNT8A UN NUEVO MARCADOR PARA ELDIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 1.A. Aguayo 1 , I. Urrutia 1 , I. Rica 1 , R. Bilbao 1 , M. RodríguezRigual 2 , L. Castaño 1 , C. Luzuriaga 3 , M. Oyarzabal 4 , M.Caimari 5 , A. Gómez Gila 6 , A. Vela 1 , M.Clemente 7 , R.Barrio Castellano 8 , B. García Cuartero 9 , J. Núñez Rodriguez10 .(1)Hospital <strong>de</strong> Cruces, CIBERDEM, Barakaldo/Bizkaia.(2) Hospital Miguel Servet, Zaragoza. (3) H.Marqués <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>cillas. Santan<strong>de</strong>r. (4) H. Virgen <strong>de</strong>lCamino. Pamplona. (5) H. Son Espases. Mallorca.(6)H. Virgen <strong>de</strong>l Rocío. Sevilla. (7) H. Vall d´Hebron.Barcelona. (8) H. Ramón y Cajal. Madrid. (9) H. SeveroOchoa. Leganés. (10) H. <strong>de</strong> Basurto. Bilbao.La autoinmunidad frente a la célula beta pancreáticaes característica <strong>de</strong> la DM1 y diversos autoanticuerposse utilizan como marcadores para el diagnóstico:IAA (anti-insulina), GAD (anti-<strong>de</strong>scarboxilasa<strong>de</strong>l ácido glutámico) e IA-2 (anti-tirosina fosfatasaIA2). El transportador <strong>de</strong> Zn 8 (ZnT8), ha sido i<strong>de</strong>ntificadorecientemente como uno <strong>de</strong> los blancos <strong>de</strong>la autoinmunidad en este tipo <strong>de</strong> diabetes.Objetivo:Valorar el papel <strong>de</strong>l anticuerpo anti-ZnT8A en eldiagnóstico <strong>de</strong> la DM1.Métodos:Los anti-IAA, anti-GAD, anti-IA2 y anti-ZnT8A sehan <strong>de</strong>terminado por radioinmunoensayo con antígenorecombinante. Los valores <strong>de</strong> normalidad sehan establecido tomando como punto <strong>de</strong> corte lamedia ± 3SD <strong>de</strong>l valor obtenido en 100 niños sanos(


grupo encontramos un caso con anti-ZnT8A positivo(10%). La especificidad <strong>de</strong>l método para cadaanticuerpo es > 97.5 % (workshop IASP2012) y lasensibilidad se <strong>de</strong>scribe en la tabla 1. Los anti-Zn-T8A positivos son mas frecuentes en niños mayores<strong>de</strong> 8 años [(78% vs. 22%) (p


Materiales y métodos:Se han estudiado en 52 pacientes con HC proce<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> 49 familias in<strong>de</strong>pendientes, los genes:ABCC8, KCNJ11, GCK, HNF4A, GLUD1 por PCR ysecuenciación automática directa. Los datos clínicosse recogieron en un cuestionario.Resultados:Se han i<strong>de</strong>ntificado mutaciones en el 52% (27/52)<strong>de</strong> los pacientes. De ellos el 36% presentan mutacionesinactivantes en los canales <strong>de</strong> KATP: 18 enABCC8 y 1 en KCNJ11. El resto presenta mutacionesen heterocigosis en otros genes: 4 casos mutacionesactivantes en GCK, 3 casos con hiperamonemia ycomienzo en edad lactante mutaciones en GLUD1 y1 caso con macrosomía y madre diabética una mutaciónen HNF4A. Un 88% <strong>de</strong>l total recibieron diazóxidocon diferente respuesta (gráfica 1). Se realizópancreatectomía en 11 casos (8 con mutación enABCC8 y 3 sin genética). En aquellos con inicio precoz<strong>de</strong> la hipoglucemia (29), el 53% tienen mutaciónen los canales <strong>de</strong> KATP, 39% genética negativa, un38% fue asintomática mientras que la hipotonía fuela manifestación clínica más frecuente. 3 fallecidos yel 24 % presentan secuelas. La convulsión es la clínicamás frecuente <strong>de</strong> los que inician siendo lactantes,las mutaciones en GLUD se encuentran en estegrupo etario. El inicio <strong>de</strong>l HC con más <strong>de</strong> un año <strong>de</strong>edad se presentó en 4 casos, tres con alteración enGCK, todos con clínica leve y evolución sin secuelas.El % <strong>de</strong> casos con peso elevado al nacimiento esmayor si la genética es conocida (40% frente 16%).Conclusiones:Las mutaciones en ABCC8 son la causa más frecuente<strong>de</strong> HC. El inicio <strong>de</strong>l cuadro es más tardío yleve en los casos con alteraciones en GCK y GLUD1frente a los <strong>de</strong> ABCC8 y KCNJ11. La respuesta aldiazóxido varía <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fecto genético.Crecimientodoi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.181O4/d3-025TRATAMIENTO CON rhGH EN NIÑOS CON TA-LLA BAJA NACIDOS PEQUEÑOS PARA LA EDADGESTACIONAL (PEG): FACTORES RELACIONA-DOS CON LA RESPUESTA A LARGO PLAZO.C. Fuertes Rodrigo 1 , A. Beisti Ortego 2 , M. Ferrer Lozano2 , J.I. Labarta Aizpún 2 , A. De Arriba Muñoz 3 , E.Mayayo Dehesa 2 .(1)Hospital Universitario Miguel Servet / Pediatría,Zaragoza. (2) Hospital Universitario Miguel Servet.Zaragoza. (3) Hospital Obispo Polanco. Teruel.Objetivo:El objetivo <strong>de</strong> este estudio es estudiar los factores predictores<strong>de</strong> buena respuesta en niños PEG tratadoscon rhGH.Material y métodos:Estudio retrospectivo <strong>de</strong> 38 pacientes PEG (varonesn=13, mujeres n=25). Edad gestacional 38.3±2.1,peso RN: -2.07±0.8 SDS y longitud RN -2.4±0.8SDS. Edad cronológica (EC) media inicio (I) tratamiento:11.2±2.25 años, duración: 3.7±1.8 años.Tratamiento con análogos LHRH (aLHRH): n=24.Talla adulta (TA) n=26 y casi TA n=12. Se analizóla muestra global y por subgrupos según sexo ytratamiento combinado con aLHRH: TA, ganancia<strong>de</strong> talla (TA SDS – TI SDS); TA SDS – T genética(TH) SDS; TA SDS – Pronóstico <strong>de</strong> Crecimiento (PC)I SDS). Estudio <strong>de</strong> correlaciones <strong>de</strong> TI, ECI, dosisrhGH, duración <strong>de</strong> tratamiento y velocidad <strong>de</strong> crecimiento(VC) el primer año con la TA y la ganancia<strong>de</strong> talla. Estudio estadístico <strong>de</strong>scriptivo y analítico(p


O4/d3-026DISMINUCIÓN DE LA EXPRESIÓN PLACENTA-RIA DEL FACTOR PREADIPOCITARIO 1 (PREF-1)EN NIÑOS NACIDOS PEQUEÑOS PARA LA EDADGESTACIONAL: ASOCIACIÓN CON LA GANANCIADE PESO EN EL PRIMER AÑO DE VIDA.M. Díaz Silva 1 , J. Bassols 2 , G. Aragonés 1 , E. Mazarico3 , A. López-Bermejo 4 , L. Ibáñez 1 .(1)Hospital Sant Joan <strong>de</strong> Déu, CIBER <strong>de</strong> Diabetesy Enfermeda<strong>de</strong>s Metabólicas Asociadas (CIBER-DEM). Esplugues/Barcelona. (2) Girona Institute forBiomedical Research. Girona. (3) Hospital Sant Joan<strong>de</strong> Déu, Barcelona. (4) Hospital Dr. Josep Trueta,Girona, Girona Institute for Biomedical Research,Girona.Antece<strong>de</strong>ntes:El factor preadipocitario 1 (Pref-1) es un reguladorcentral <strong>de</strong> la diferenciación adipocitaria que inhibela adipogénesis; Pref-1 se expresa abundantementeen tejidos embrionarios y en placenta por lo quepodría estar implicado en el crecimiento embrionarioy fetal. Sin embargo, se <strong>de</strong>sconoce si existe relaciónentre la expresión placentaria <strong>de</strong> Pref-1 y el<strong>de</strong>sarrollo prenatal y postnatal.Objetivo:Estudiar la contribución <strong>de</strong> Pref-1 placentario en elcrecimiento fetal y postnatal.Diseño y pacientes:Se recogieron placentas <strong>de</strong> embarazos a término(N=99), proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> recién nacidos con unpeso a<strong>de</strong>cuado [entre -1.1 y 1.1 DE; AEG, N=59]o pequeño para la edad gestacional [


Población y métodos:Estudio longitudinal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento a los 18años midiendo longitud (hasta los 2 años), talla <strong>de</strong>pie vertical (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 2 años) y talla sentada. Sehan incluido recién nacidos a término, sin patologíasen el momento <strong>de</strong>l nacimiento, sin antece<strong>de</strong>ntesfamiliares relevantes, nacidos con peso ylongitud a<strong>de</strong>cuados a la edad gestacional. No sehan incluido pacientes afectos <strong>de</strong> patologías tantoal nacimiento como en su seguimiento posterior,como tampoco pacientes que recibían medicaciónque pudieran interferir en su crecimiento. La muestrainicial se compone <strong>de</strong> 165 varones y 167 mujeres,siendo <strong>de</strong> 74 varones y 93 mujeres a la edad <strong>de</strong>18 años, <strong>de</strong>bido a las pérdidas acaecidas duranteel estudio.Resultados:Se incluyeron 165 varones y 167 mujeres (Figuras1 y 2). Existe un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> los valores talla sentada/talla<strong>de</strong> pie <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento hasta el inicio<strong>de</strong> la pubertad (aproximadamente 11 años enmujeres y 12 años en varones), para experimentarun leve incremento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento hasta alcanzarla talla adulta <strong>de</strong>finitiva. Se observa que, alnacimiento la medida <strong>de</strong>l tronco es superior a la <strong>de</strong>las extremida<strong>de</strong>s inferiores; el crecimiento durantelos primeros años <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran partelas extremida<strong>de</strong>s, mientras que durante los años <strong>de</strong>la pubertad hasta alcanzar la talla adulta existe unmayor efecto <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>l tronco.Conclusión:Se presentan los valores <strong>de</strong> la relación talla sentada/talla <strong>de</strong> pie, en niños y niñas normales, hasta los 18años. Esta relación disminuye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimientohasta la pubertad y luego aumenta levemente hastaalcanzar la relación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>l adulto.O4/d3-028EFECTOS SOBRE MARCADORES DE RIESGOCARDIOVASCULAR DE LA ADICIÓN DE MET-FORMINA AL TRATAMIENTO CON HORMONA DECRECIMIENTO EN PACIENTES PREPUBERALESCON ANTECEDENTES DE PESO BAJO AL NACERPARA LA EDAD GESTACIONAL Y SIN RECUPE-RACIÓN DE LA TALLA POSTNATAL.P. Casano Sancho 1 , M. Díaz Silva 1 , A. López Bermejo 2 ,L. Ibáñez Toda 1 .(1)Hospital Sant Joan <strong>de</strong> Déu, Esplugues <strong>de</strong> Llobregat(Barcelona). (2) Hospital Josep Trueta. Girona.El tratamiento con hormona <strong>de</strong> crecimiento (GH) enlos niños con bajo peso al nacer para la edad <strong>de</strong>gestación (BPEG) mejora la talla final, <strong>de</strong>terminandouna disminución <strong>de</strong> la masa grasa y un aumento<strong>de</strong> la masa muscular, <strong>de</strong> la insulina e IGF-I. Se <strong>de</strong>sconocenlos efectos <strong>de</strong> la GH sobre la distribución<strong>de</strong> la grasa subcutánea (GS) y visceral (GV), y losmarcadores <strong>de</strong> inflamación, <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong>l riesgocardiovascular futuro.Objetivos:Evaluar en niños con BPEG, en tratamiento con GHy crecimiento recuperador (+1DE), si la adición <strong>de</strong>metformina (425 mg/d) durante 9 meses, mejora superfil metabólico y <strong>de</strong> composición corporal.Material y métodos:Ensayo clínico prospectivo, randomizado, dobleciego. Pacientes (n= 27; 14 niñas y 13 niños; edad:8.03 ± 1 años) con BPEG (peso nacer – 2SD), prepuberales.Los pacientes recibieron GH (0.035-0.050 mg/kg/d) asociada a metformina o placebo.Variables: resistencia a la insulina (HOMA-IR), IGF-I, adiponectina <strong>de</strong> alto peso molecular (HMW-A),grosor <strong>de</strong> media-íntima carotí<strong>de</strong>a (IMT), grasa abdominal(DEXA), grasa visceral (RM), lípidos intrahepáticos(RM).Resultados:Tras 9 meses <strong>de</strong> tratamiento no se observaron diferenciasen la velocidad <strong>de</strong> crecimiento y/o niveles<strong>de</strong> IGF-I. Se hallaron efectos beneficiosos, con undimorfismo sexual, en las niñas tratadas con metformina;mostrando menor GV (ratio GV/GS 0.86 ±0.2 vs 1.2 ± 0.3) (p= 0.03) y mayor GS (12.8 g/mm3± 4.2 vs 8.91± 2.0) (p= 0.05); así como una mayoradiponectina (HMW-A) 13.8 ug/ml ± 5.4 vs 7.0 ± 3.3(p= 0.02), sin observarse diferencias en el HOMA-IR.Conclusiones:1. La adición <strong>de</strong> metformina parece mejorar la distribución<strong>de</strong> grasa y los niveles <strong>de</strong> HMW-A sin modificarel crecimiento en las niñas.2. No se observa este efecto en los niños, pudiendoser una diferencia más entre los efectos con dimorfismosexual <strong>de</strong>scritos en pacientes con BPEG.3. La disminución <strong>de</strong> GV y el incremento <strong>de</strong> adiponectinason marcadores sensibles para el pronósticometabólico en la vida adulta.4. Se estudiará si este efecto persiste tras 18 meses<strong>de</strong> tratamiento y si se asocia a modificaciones <strong>de</strong>ltiming puberal.Metabolismo y Nutricióndoi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.182O4/d3-029EL COCIENTE CINTURA / TALLA COMO PREDIC-TOR DE LOS FACTORES DE RIESGO QUE CONS-TITUYEN EL SÍNDROME METABÓLICO EN NIÑOSY ADOLESCENTES.E. García García 1 , R. Galera Martínez 2 , P. Oliva Pérez2 , I. García Escobar 2 , M.A. Vázquez López 2 , A.Bonillo Perales 2 .35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica145


(1)Hospital Virgen <strong>de</strong>l Rocío / Endocrinología Pediátrica,Sevilla (2) Hospital Torrecár<strong>de</strong>nas. Almería.Introducción:El cociente cintura / talla (CCT) se ha propuestocomo buen predictor <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> factores<strong>de</strong>l síndrome metabólico (SM), superior al índice <strong>de</strong>masa corporal (IMC) y a los pliegues. En las eda<strong>de</strong>spediátricas presenta la enorme ventaja <strong>de</strong> ser in<strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> la edad, <strong>de</strong>l sexo, <strong>de</strong> la etnia y <strong>de</strong> losestadíos puberales y no tener que compararse conlos estándares poblacionales.Objetivo:Comprobar si el CCT pue<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir la presencia <strong>de</strong>factores <strong>de</strong>l SM en una población <strong>de</strong> niños y adolescentessanos.Sujetos y métodos:1417 sujetos (505 púberes) <strong>de</strong> 1 a 17 años <strong>de</strong> edad<strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> base poblacional <strong>de</strong> todos losniños y adolescentes resi<strong>de</strong>ntes en nuestra capitalreclutados para un estudio <strong>de</strong> prevalencia <strong>de</strong> variasenfermeda<strong>de</strong>s relacionadas con la nutrición.Mediante muestreo probabilístico polietápico se incluyen380 estudiantes <strong>de</strong> Secundaria <strong>de</strong> 12 a 17años, 675 estudiantes <strong>de</strong> Infantil y Primaria <strong>de</strong> 4 a12 años y 362 preescolares <strong>de</strong> 1 a 4 años registradosen la Consejería <strong>de</strong> Salud. Se les realizó exploraciónfísica incluyendo peso, talla y perímetro <strong>de</strong>cintura, toma <strong>de</strong> presión arterial y <strong>de</strong>terminación enayunas <strong>de</strong> glucosa, insulina, triglicéridos y colesterol(total y HDL).VariablesPunto <strong>de</strong> corte <strong>de</strong>l Sensi Especi Área bajo la curva Pcociente cintura/ talla bilidad ficidad ROC y su IC 95%Presión arterial > 0,480 78,3% 65,5% 0,71 (0,66-0,76) 110 0,509 61,5% 71,1% 0,68 (0,62-0,74)


x 10-10), circunferencia <strong>de</strong> la cintura (p=0,011), pérdida<strong>de</strong> masa grasa (p=2,9 x 10-4) e índice cintura/altura (p=0,006). En concreto, este mo<strong>de</strong>lo explicabaun 25,2% <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> IMC-SDS tras la intervención.De forma individual, tanto el rs670 <strong>de</strong>l genApoA1 (B=-0,210; p=3,5 x 10-5), como el rs1800777<strong>de</strong>l gen CETP (B=-0,507; p=0,003) se asociaron significativamentecon la pérdida <strong>de</strong> IMC-SDS.Conclusión:La respuesta a una intervención para la pérdida <strong>de</strong>peso en adolescentes españoles con sobrepeso uobesidad parece estar influenciada por la presencia<strong>de</strong> dos SNPs en los genes ApoA1 (rs670) y CETP(rs1800777), sugiriendo que cambios en el metabolismolipídico <strong>de</strong>bidos a estas variantes genéticaspue<strong>de</strong>n ser los responsables <strong>de</strong> una mejor repuestaa una intervención integral para la pérdida <strong>de</strong> peso.Suprarrenalesdoi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.183O4/d3-031INSUFICIENCIA SUPRARENAL TRAS RETIRADADE TRATAMIENTO GLUCOCORTICOIDEO.M. González Moreno, J. Pérez Sánchez, G. RocaGar<strong>de</strong>ñas, M. Solosna Ga<strong>de</strong>a, J. Rivera Lujan, R.Corripio Collado.Hospital Parc Tauli Saba<strong>de</strong>ll, Saba<strong>de</strong>ll.Introducción y objetivos:El uso <strong>de</strong> dosis elevadas y prolongadas <strong>de</strong> glucocorticoi<strong>de</strong>spue<strong>de</strong> llevar a la supresión <strong>de</strong>l ejehipotálamo-hipofisario-adrenal con riesgo <strong>de</strong> insuficienciasuprarrenal. En dosis intermedias no estátan <strong>de</strong>finido y no existe consenso sobre la pauta<strong>de</strong> retirada a seguir. El objetivo <strong>de</strong> este estudio fueevaluar la función adrenal en pacientes con tratamientoprolongado con glucocorticoi<strong>de</strong>s así comoel tiempo <strong>de</strong> recuperación dicha función.Material y métodos:Se recogieron <strong>de</strong> manera retrospectiva aquellos niñoscon tratamiento coticoi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> > 2 semanas <strong>de</strong>duración entre enero 2008 y febrero 2013. Se evaluarondosis y duración <strong>de</strong>l tratamiento y respuestaadrenal ante el test <strong>de</strong> estimulación con 1 mcg<strong>de</strong> ACTH, evaluando los picos <strong>de</strong> cortisol a los 0’,30’ y 60’ (respuesta positiva pico >18mcg/dL). Enaquellos con insuficiencia suprarrenal se evaluó eltiempo en recuperar la función suprarrenal mediantetest <strong>de</strong> estímulo sucesivos.Resultados:Se estudiaron 20 pacientes (9 niñas,11 niños), coneda<strong>de</strong>s entre 1m y 17a (8 menores <strong>de</strong> 2 años).Once (60 %) presentaban fenotipo cushingoi<strong>de</strong>.Como patología <strong>de</strong> base 5 presentaban patología<strong>de</strong>rmatológica, 5 neurológica, 6 respiratoria, 1 cardiológicay 3 inmunológica. Mediana <strong>de</strong> duracióntratamiento corticoi<strong>de</strong>o 4.2 meses (rango 15 días- 22 meses) con una dosis media equivalente a1.21+/-1.03 mg/kg <strong>de</strong> prednisona. Se realizó el primertest finalizada la pauta <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte que mostrórespuesta insuficiente en trece pacientes. Nohallamos diferencias estadísticamente significativasentre los que respon<strong>de</strong>n y los que no en cuantoa dosis y días <strong>de</strong> tratamiento, aunque se observantratamientos <strong>de</strong> menor duración entre los que presentanmejor respuesta inicial. Se realizaron sucesivostest hasta recuperación <strong>de</strong> la función adrenal,que ocurre a los 7 meses <strong>de</strong> mediana (rango 5.46-17.81 meses). Cuatro <strong>de</strong> los pacientes aun recibentratamiento corticoi<strong>de</strong>o sustitutivo.Comentarios:A dosis habituales se ha encontrado una supresión<strong>de</strong>l eje en el 65% nuestros pacientes que tarda hasta7 meses en recuperarse pese a realizar retiradaprogresiva. Esto indica la necesidad <strong>de</strong> la evaluación<strong>de</strong> la función adrenal antes <strong>de</strong> la suspensión<strong>de</strong> un tratamiento glucocorticoi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> > 2 semanas<strong>de</strong> duración.O4/d3-032VALIDEZ DE LA DETERMINACIÓN BASAL DE17OH-GESPROTERONA COMO MÉTODO DIAG-NÓSTICO DE LAS FORMAS NO CLÁSICAS DEHSC.A. Barasoain Millán 1 , Olga Patiño Hernán<strong>de</strong>z 1 , CristinaNotario Muñoz 1 , Carolina Bezanilla Lopez 1 .(1)Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid.Introducción:La sospecha diagnóstica <strong>de</strong> HSC no clásica (HSCNC) es habitual en la infancia ante adrenarquia precoze hiperandrogenismo. Su escasa inci<strong>de</strong>nciaunida a la disponibilidad limitada <strong>de</strong>l test <strong>de</strong> ACTH,llevan a contemplar otros marcadores en el <strong>de</strong>spistaje<strong>de</strong> esta patología.Objetivo:Comprobar la utilidad y vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminaciónbasal <strong>de</strong> 17OH-Progesterona, Androstendiona yDHEA-S en el diagnóstico <strong>de</strong> HSC NC. Estimar lavali<strong>de</strong>z estadística <strong>de</strong> los diferentes puntos <strong>de</strong> corte<strong>de</strong> las variables a estudio.Material y métodos:Se analizaron los valores basales <strong>de</strong> 17OH-P y trasestímulo con ACTH sintética (250 mcg), Androstendionay DHEA en los todos pacientes pediátricossometidos a esta prueba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 2002-2012en un hospital secundario. Se recogieron los datosepi<strong>de</strong>miológicos, bioquímicos y clínicos que indica-35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica147


on la prueba. Se <strong>de</strong>fine HSC NC como 17OHP >10ng/ml tras test y confirmación genética e hiperandrogenismosuprarrenal funcional (HSF) 17OHP>5ng/ml tras estímulo.Resultados:De los 135 elegibles, se halló una prevalencia <strong>de</strong>l 8%HSC NC y <strong>de</strong>l 9% en el caso <strong>de</strong> HSF. La edad mediaal inicio <strong>de</strong> los síntomas fue <strong>de</strong> 6,7 años (IC95:6,3-7,1) y la indicación mayoritaria <strong>de</strong>l test fue la pubarquiaprecoz (67,2%) con un a<strong>de</strong>lanto medio <strong>de</strong> laedad ósea respecto a la cronológica <strong>de</strong> +1,5 años.Un valor basal <strong>de</strong> 17OH-P>1,1 ng/ml mostró unasensibilidad <strong>de</strong>l 90,1% y especificidad <strong>de</strong>l 75% parael diagnóstico <strong>de</strong> HSC NC (AUC:0,95). Un punto <strong>de</strong>corte <strong>de</strong> 17OH-P>2 ng/ml arroja una sensibilidad <strong>de</strong>l80,2% elevando la especificidad al 99,9%. Así mismoaunque con menor asociación (AUC: 0,75), enel grupo HSC se hallaron valores <strong>de</strong> androstendionasuperiores (p0,75 ng/ml <strong>de</strong>ben seguirse,tal y como señalan otros estudios, <strong>de</strong> la realización<strong>de</strong> test dinámico con ACTH para esclarecer eldiagnóstico.148 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


PÓSTERSRev Esp Endocrinol Pediatr 2012; 3 (Suppl)doi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.184PÓSTERS PREMIADOS35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española<strong>de</strong> Endocrinología PediátricaPamplona, 8-10 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2013DiabetesPP1/d2-001MUTACIÓN EN HNF4A ASOCIADA A HIPERIN-SULINISMO NEONATAL TRANSITORIO Y DIABE-TES FAMILIAR MONOGÉNICA SUBTIPO HNF4A(MODY1).A. Campos Barros 1 , C. <strong>de</strong>l Peso Gilsanz 2 , J.M. MartosTello 3 , A. Gómez Núñez 4 .(1)Hosp. Univ. La Paz; INGEMM, IdiPAZ, UAM y CI-BERER (U753), Instituto Carlos III, Madrid. (2) Servicio<strong>de</strong> Endocrinología, Hospital Reina Sofía, Murcia.(3)Servicio <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica, HospitalVirgen <strong>de</strong> la Arrixaca, Murcia. (4) INGEMM, Hosp.Univ. La Paz; IdiPAZ, UAM, Madrid.Introducción:Mutaciones en heterocigosis <strong>de</strong>l gen HNF4A sonuna causa poco frecuente <strong>de</strong> diabetes monogénicafamiliar (A, p.Tyr16*, en el exón 1D (P2) <strong>de</strong>l transcritoNM_175914.4 <strong>de</strong> HNF4A en heterocigosis enel índice y ambos hijos. La mutación, introduceun codón <strong>de</strong> terminación prematuro en el extremoamino terminal, por lo que es pre<strong>de</strong>cible quegenere una proteína severamente truncada no funcional.Conclusiones:La haploinsuficiencia <strong>de</strong> HNF4A pue<strong>de</strong> aparecerasociada con un fenotipo variable <strong>de</strong> diabetestipo MODY en el adulto e hiperinsulinismo neonatalpersistente o transitorio sensible a diazóxido. Serecomienda el consejo genético a familias con mutacionesen heterocigosis <strong>de</strong> HNF4A para prevenirel riesgo <strong>de</strong> hiperinsulinismo hipoglucemiante neonataly macrosomía.149


PP1/d2-002MONITORIZACIÓN CONTINUA DE LA GLUCOSAEN MENORES DE 1500 GRAMOS.J.L. Gómez Llorente, MM Fernán<strong>de</strong>z Martínez, J.Momblan <strong>de</strong> Cabo, I. Alias Hernán<strong>de</strong>z, B. Hernán<strong>de</strong>zSierra, A. Bonillo Perales.C.H.Torrecar<strong>de</strong>nas, Almería.Las alteraciones <strong>de</strong> la homeostasis <strong>de</strong> la glucosa,la hipo y la hiperglucemia, son los trastornos metabalicosmas prevalentes en el recien nacido <strong>de</strong>muy bajo peso (


nacida 1965-80 esta pérdida se incrementa duranteel crecimiento puberal, situación que no suce<strong>de</strong> enla población nacida 1980-95 que presenta un crecimientoy <strong>de</strong>sarrollo puberal similar a la población <strong>de</strong>lEELC 2010.MisceláneaPP1/d2-004¿NOS INTERESA LA ÉTICA? RESULTADOS DEUNA ENCUESTA.G. Martí Aromir 1 , I. Díez López 2 , M. Chueca Guindulain3 , L. Castro Feijóo 4 , El. Blarduni Cardón 5 , M.V.Borrás Pérez 6 , M.T. Muñoz Calvo 7 , P. Terradas Merca<strong>de</strong>r8 , I. Riaño-Galán 9 .(1)Hospital Sant Joan <strong>de</strong> Déu <strong>de</strong> Manresa/Pediatría,Manresa/Barcelona. (2) Hospital Universitario<strong>de</strong> Álava. Vitoria. (3) Hospital Virgen <strong>de</strong>l Camino.Pamplona. Navarra. (4) Hospital Clínico Universitario<strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela. Santiago <strong>de</strong>Compostela. A Coruña. (5) Hospital Zumarraga. Zumarraga.Guipúzcoa. (6) Hospital General <strong>de</strong> Granollers.Granollers. Barcelona. (7) Hospital InfantilUniversitario Niño Jesús. Madrid. (8) Pius Hospital<strong>de</strong> Valls. Valls. Tarragona. (9) Hospital San Agustín.Avilés. Asturias.Introducción:La creciente complejidad técnica y los cambios enla relación clínica hacen indispensable incorporar lareflexión ética en nuestra práctica clínica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unhorizonte <strong>de</strong> excelencia.Objetivos:Conocer la difusión <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Bioética <strong>de</strong> laSEEP y sus documentos (en concreto el Código Éticoaprobado en 2008) así como los conocimientosy actitu<strong>de</strong>s acerca <strong>de</strong>l respeto a la autonomía y confi<strong>de</strong>ncialida<strong>de</strong>n la práctica clínica.Material y métodos:Encuesta anónima <strong>de</strong> 17 preguntas con opciónmúltiple realizada en Google docs, distribuida porcorreo electrónico a todos los socios <strong>de</strong> la SEEPcon dirección válida (también accesible a través <strong>de</strong>enlace en la página web <strong>de</strong> la SEEP). Análisis estadístico<strong>de</strong>scriptivo.Resultados:Respondieron 68 socios (índice <strong>de</strong> respuesta35%), con 24,2 años <strong>de</strong> media <strong>de</strong> práctica profesional,58% mujeres. 93% conocen la existencia<strong>de</strong>l Grupo. 28% refieren haber leído el Código Éticoy 65% lo habían ojeado. 37% lo valoran útil para latoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones difíciles y 31% por cuestioneslegales. 75% reconocen que en su práctica habitualayudan al paciente y familia en la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones frente al 18% que explican las diversasopciones a la familia <strong>de</strong>jando que ellos <strong>de</strong>cidan.Un 41% manifiesta haber leído la ley 41/2002. 28%conoce que la mayoría <strong>de</strong> edad sanitaria es a los16 años con excepciones. 78% utilizan formulariosescritos <strong>de</strong> consentimiento informado. 72% manifiestanocultar los datos i<strong>de</strong>ntificativos <strong>de</strong> sus pacientesy 38% confiesan que no han cedido nuncasu clave <strong>de</strong> acceso informática. 7% se han comunicadocon el Grupo y 40% <strong>de</strong>sconocen cómo consultar.90% consi<strong>de</strong>ran interesante incluir temas <strong>de</strong>Ética en Cursos y Congresos. La confi<strong>de</strong>ncialidadcon la historia clínica informatizada, el respeto a laautonomía y la aplicación <strong>de</strong>l consentimiento informado,la investigación clínica y el uso <strong>de</strong> fármacosfuera <strong>de</strong> indicación son algunos <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong>ética propuestos.Conclusiones:Se conoce la existencia <strong>de</strong>l Grupo y se manifiestainterés en su actividad. Se <strong>de</strong>tectan dudas en temaséticos. La ampliación <strong>de</strong> la formación en aspectoséticos mejorará la atención a nuestros pacientes, encalidad y cali<strong>de</strong>z.Tiroi<strong>de</strong>sPP1/d2-005CONCORDANCIA INTEROBSERVADOR EN LAPALPACIÓN DEL TIROIDES EN ESCOLARES DE6 A 12 AÑOS.A. Muñoz Serrano 1 , M.P. Falero Gallego 2 , A. GonzálezGonzález 3 , J.M. Tenías Burillo 2 , R. Cañete Estrada4 .(1)H. Mancha Centro. Servicio Pediatría, Alcázar <strong>de</strong>San Juan, C. Real. (2) H. Mancha Centro. Alcázar<strong>de</strong> San Juan. (3) Hospital General Universitario <strong>de</strong>Ciudad Real. (4) Hospital Universitario Reina Sofía.Córdoba.Introducción:La exploración física, método <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección<strong>de</strong> bocio en estudios poblacionales por fácilimplantación, estandarización <strong>de</strong> resultados y bajocoste. Esencial <strong>de</strong>mostrar buena concordancia interobservador.Objetivos:Estimar concordancia interobservador en <strong>de</strong>tección<strong>de</strong> bocio por exploración en población escolar <strong>de</strong>un área <strong>de</strong> Salud.Material y métodos:Estudio transversal. Población: 13.896 niños.Muestra: 1134 <strong>de</strong> 6-12 años. Área <strong>de</strong> salud: ManchaCentro (Ciudad Real). Centros escolares: 73.Muestreo por conglomerados bietápico. Primera35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica151


fase: selección 20 colegios. Segunda fase: muestreoaleatorio sistemático, 60 niños <strong>de</strong> cada centroseleccionado.Exploración enmascarada por dos observadores.Tamaño tiroi<strong>de</strong>o (0, Ia, Ib, II y III). Consi<strong>de</strong>rando bocioa partir <strong>de</strong>l grado Ia, inclusive. Concordanciaen relación: edad, sexo, índice <strong>de</strong> masa corporal(IMC), talla, y día <strong>de</strong> exploración. Medida <strong>de</strong> concordancia:índice kappa.Resultados:Concordancia en i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> bocio: Detecciónbocio: 8,8% observador 1; 9,3% observador 2. Diferenciasno estadísticamente significativas (p=0,58).Grado concordancia interobservadores (kappa 0,55;IC95% 0,46-0,64).Concordancia en graduación <strong>de</strong>l bocio: kappa pon<strong>de</strong>rado0,61; IC95% 0,51-0,71.Cambios en concordancia interobservador en el estudio:estable en todo el estudio (kappas 0,50-0,60)Concordancia interobservadores relacionadas conedad, sexo y variables antropométricas: grado <strong>de</strong>acuerdo mayor, en niñas y escolares <strong>de</strong> mayoredad, peso, talla e IMC. Variable más relacionada:talla.Conclusiones:1. Detección <strong>de</strong> bocio por palpación en nuestro estudio,concordancia interobservador: óptima e invariabledurante todo el periodo <strong>de</strong> realización.2. Comparación otras zonas geográficas. Nuestraprevalencia <strong>de</strong> bocio: 8,8-9,3%.Tres áreas <strong>de</strong> nuestracomunidad autónoma (1993): 18-24%.3. Grado concordancia interobservadores en i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> bocio: en rango medio <strong>de</strong> lo publicado.Indice estable en todo estudio. Esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>bersea que nuestros exploradores poseían amplia experienciaen palpación cervical.4. Aumento <strong>de</strong> concordancia con: edad, IMC, pesoy, principalmente, con talla; esto pue<strong>de</strong> interpretarsecomo que la concordancia interobservador esparalela a la misma5. Índices concordancia más bajos, <strong>de</strong>tectados ensubgrupo <strong>de</strong> niños con características: < 7 años,IMC < 18 kg/m 2 , peso < 33,2 kg, talla < 135,8 cm.Resultados que permiten compartir opinión: que laexploración cervical no es método diagnóstico fiable<strong>de</strong> bocio en niños más pequeños.GenéticaPP1/d2-006SÍNDROME CARDIOFACIOCUTÁNEO: HALLAZ-GOS CLÍNICOS Y MOLECULARES EN 10 CASOSY COMPARACIÓN CON 130 PACIENTES CONOTROS TRASTORNOS DE LA VÍA RAS-MAPK.A. Carcavilla Urquí 1 , S. García Miñáur 2 , A. PérezAytés 3 , T. Vendrell Bayona 4 , E. Guillén Navarro 5 ,I. Pinto Fuentes 6 , J. Sánchez <strong>de</strong>l Pozo 7 , L. GalbisMartínez 8 , L. Santomé Collazo 8 , J.P. López Siguero9 , B. Ezquieta Zubicaray 8 .(1)Hospital Virgen <strong>de</strong> la Salud. Servicio <strong>de</strong> Pediatría.Toledo. (2) Instituto <strong>de</strong> Genética Médica y Molecular.HU La Paz. Madrid. (3) Unidad <strong>de</strong> GenéticaClínica, Hospital La Fe. Valencia. (4) Unidad <strong>de</strong> GenéticaClínica, Hospital Vall d’Hebron. Barcelona.(5)Genética Clínica. Servicio <strong>de</strong> Pediatría. HospitalVirgen <strong>de</strong> Arrixaca. Murcia. (6) Servicio <strong>de</strong> Pediatría.Hospital Severo Ochoa. Leganés, Madrid.(7)Servicio <strong>de</strong> Pediatría. Hospital Doce <strong>de</strong> Octubre.Madrid. (8) Laboratorio Diagnóstico Molecular. Servicio<strong>de</strong> Bioquímica. Instituto <strong>de</strong> Investigación SanitariaGregorio Marañón (IiSGM). Madrid. (9) Servicio<strong>de</strong> Pediatría. Hospital Carlos Haya. Málaga.Introducción y objetivos:La familia <strong>de</strong> los síndromes neuro-cardiofaciocutáneoses un grupo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s con característicasclínicas compartidas <strong>de</strong>bido a alteraciones enla regulación <strong>de</strong> la vía <strong>de</strong> señalización intracelularRAS-MAPK, entre los que se encuentran el síndrome<strong>de</strong> Noonan y el síndrome cardiofaciocutáneo.Presentamos los datos clínicos y moleculares <strong>de</strong> 10pacientes con diagnóstico <strong>de</strong> síndrome cardiofaciocutáneo,y su comparación con una serie <strong>de</strong> 130pacientes con otros síndromes neuro-cardiofaciocutáneos(19 pacientes con síndrome LEOPARD y111 con síndrome <strong>de</strong> Noonan).Pacientes y métodos:Se obtuvieron datos clínicos <strong>de</strong> pacientes remitidospara estudio genético mediante una base <strong>de</strong> datostipo access. Se procedió a amplificación mediantePCR y posterior secuenciación total, o parcial dirigidaa los exones más recurrentes, <strong>de</strong> los genesPTPN11, RAF1, HRAS, KRAS, BRAF, y SOS1. Seobtuvieron datos clínicos <strong>de</strong> un paciente con estudiopositivo para MAP2K1 y otro positivo para BRAFrealizados en otro laboratorio. El análisis estadísticose llevó a cabo usando el test exacto <strong>de</strong> Fisher utilizandoel paquete estadístico SPSS 19.0.Resultados:Las características fenotípicas <strong>de</strong> los pacientes yla mutación i<strong>de</strong>ntificada se <strong>de</strong>tallan en tabla aparte.Los pacientes con síndrome cardiofaciocutáneoasociaron mayor frecuencia <strong>de</strong> talla baja, anomalías152 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Tabla 1: Características fenotípicas y moleculares <strong>de</strong> 10 pacientes con síndrome cardiofaciocutáneo (CFC).Nº Edad Sexo Talla Cardiopatía Criptorquidia Anomalías RPM Hallazgos Gen Mutaciónectodérmicasen RNMc mutado*1 5 V -2,2 EP Sí Sí Sí Sí MAP2K1 p.Pro124Gln2 2 M -4,3 Normal NA Sí ND ND BRAF p.Gln257Arg3 2 V -2,95 EP Sí ND Sí ND BRAF p.Glu501Lys4 4 V -2,84 EP Sí Sí Sí Sí BRAF p.Glu501Lys5 3 V -2 MCH Sí Sí Sí Sí BRAF p.Asn581Asp6 1 M -2 EP NA No No No BRAF p.Gln257Arg7 2 M -3,02 MCH NA No Sí Sí BRAF p.Leu485Phe8 1 V -3,1 EP+MCH No Sí Sí ND BRAF p.Ala246Pro9 1 M -2,82 EP NA No Sí No BRAF p.Gln257Arg10 7 M -1,09 EP NA Sí Sí Sí BRAF p.Gly469GluEdad en años. Talla expresada en <strong>de</strong>sviaciones estándar para la edad y el sexo. V: varón. M: mujer. EP: estenosis pulmonar.MCH: miocardiopatía hipertrófica.NA: No aplicable. ND: No disponible. RPM: retraso psicomotor.*Mutaciones <strong>de</strong>scritas previamente en CFC.ectodérmicas, <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> audición y retraso psicomotor,en comparación con el resto <strong>de</strong> síndromesneuro-cardiofaciocutáneos (p


Endocrinología Pediátrica, Hospital Universitario LaPaz, Madrid.Introducción:La hipocondroplasia (HCH) es una displasia esquelética,caracterizada principalmente por tallabaja <strong>de</strong>sproporcionada <strong>de</strong>bido a un acortamientorizomélico y lordosis lumbar. Es un trastorno autosómicodominante asociado a mutaciones <strong>de</strong> ganancia<strong>de</strong> función en FGFR3. El ~60% <strong>de</strong> los casos<strong>de</strong> HCH se explican por una mutación común(p.N540K) y ~2% por las mutaciones: p.N328I,p.I538V y diferentes cambios en los aminoácidos540 y 650. Mutaciones en otras regiones <strong>de</strong>l genFGFR3 han sido <strong>de</strong>scritas en una pequeña proporción<strong>de</strong> pacientes con HCH.Objetivo:Búsqueda <strong>de</strong> mutaciones en regiones <strong>de</strong>l genFGFR3 no analizadas <strong>de</strong> forma rutinaria, en pacientescon HCH sin <strong>de</strong>fecto molecular conocido.Métodos:Estudiamos una cohorte <strong>de</strong> 61 casos con HCH, enlos que se habían <strong>de</strong>scartaron mutaciones frecuentesen FGFR3. Realizamos un análisis mutacional<strong>de</strong> los exones 1-7,9-11,13 y 15-18 <strong>de</strong> FGFR3 medianteHRM y secuenciación. La patogenicidad <strong>de</strong>los cambios observados se <strong>de</strong>terminó medianteestudios <strong>de</strong> cosegregación genotipo: fenotipo, evaluación<strong>de</strong> su frecuencia en controles y por herramientasbioinformáticas.Resultados:I<strong>de</strong>ntificamos nueve cambios en FGFR3 en 12pacientes con HCH. Tres son mutaciones patogénicasya <strong>de</strong>scritas (p.S279C (2), p.L377R,p.R669G), cuatro se <strong>de</strong>scartaron como patogénicas(p.D139A, p.F195L, p.F384L (2), p.P449S (2))y dos requieren <strong>de</strong> análisis funcional para <strong>de</strong>terminarsu patogenicidad (p.A352V, p.L608V).Conclusiones:1) Una proporción significativa <strong>de</strong> nuestra cohorte(13,1%) presenta una mutación patogénica enlas regiones alternativas <strong>de</strong> FGFR3. La mutaciónp.S279C ha sido observada anteriormente en dospacientes con acondroplasia, con el tiempo, uno <strong>de</strong>ellos, ha mejorado su fenotipo, más parecido a unaHCH. Sería interesante realizar un seguimiento <strong>de</strong>dichos pacientes para valorar su evolución fenotípica,esto permitirá dar un mejor consejo genéticoa futuros casos. 2) La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la patogenicidad<strong>de</strong> los nuevos cambios en FGFR3 es complicadapor la alta frecuencia <strong>de</strong> variantes no-patogénicasy la implicación <strong>de</strong> dicho gen en múltiplespatologías. 3) Todavía existe una alta frecuencia <strong>de</strong>pacientes diagnosticados con HCH o fenotipo similarsin diagnóstico molecular. La secuenciación masivaserá clave para el estudio completo <strong>de</strong> FGFR3y genes candidatos en dichos pacientes.154 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


PÓSTERSRev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)doi_10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.185PÓSTERS EXPOSICIÓN ORAL35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española<strong>de</strong> Endocrinología PediátricaPamplona, 8-10 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2013SuprarrenalesMP1/d2-009ANÁLISIS DEL GEN NR0B1 EN UNA COHOR-TE DE PACIENTES CON HIPOPLASIA ADRENALCONGÉNITA (AHC) LIGADA AL XL. Castaño González 1 , G. Pérez-Nanclares Leal 1 ,J.P. López Siguero 2 , F. Rivas Crespo 3 , I. Díez López4 , A. Rodríguez Estévez 1 , E. <strong>de</strong>l Castillo Acedo<strong>de</strong>l Olmo 2 , J. Fernán<strong>de</strong>z Toral 3 , J. Aller Granda 3 .(1)Hospital Universitario Cruces, UPV-EHU, CI-BERER, Barakaldo, Barakaldo/Bizkaia. (2) HospitalRegional Universitario Carlos Haya, Málaga. (3)Hospital Universitario Central <strong>de</strong> Asturias, Oviedo.(4)Hospital Universitario Araba.Introducción:La hipoplasia adrenal congénita (AHC) es unaenfermedad grave, con una elevada inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> muerte neonatal, que tiene lugar <strong>de</strong>bido a untrastorno en el <strong>de</strong>sarrollo durante el período embrionario<strong>de</strong> las glándulas suprarrenales. Es unaenfermedad rara (1/12500 nacimientos) que pue<strong>de</strong>ser heredada <strong>de</strong> manera autosómica recesiva (muyminoritaria) o ligada al X. Ésta última está causadapor alteraciones <strong>de</strong>l gen NR0B1 (DAX1). Aunque elespectro clínico es muy heterogéneo, en generallos varones afectos sufren insuficiencia adrenal ycrisis pier<strong>de</strong> sal temprana, con un hipogonadismohipogonadotropo al llegar a la pubertad.Objetivos:Analizar el gen NR0B1 en una serie <strong>de</strong> pacientescon AHC, provenientes <strong>de</strong> diferentes centros, intentandoestablecer relaciones genotipo-fenotipo.Pacientes y métodos:Se analizó el gen NR0B1 en 5 familias (con untotal <strong>de</strong> 9 varones afectos) con diagnóstico <strong>de</strong>AHC. Se utilizaron las técnicas <strong>de</strong> PCR, secuenciacióndirecta y genotipado <strong>de</strong> microsatélites. Lainformación clínica se recogió retrospectivamenteen los hospitales <strong>de</strong> referencia.Resultados:Todos los pacientes presentaban alteración en elgen NR0B1. En concordancia con la literatura, elanálisis molecular i<strong>de</strong>ntificó tres mutaciones que generanuna proteína truncada o gravemente alterada:dos <strong>de</strong> ellas nuevas (p.Gln305*, p.Glu98Argfs*166)y una previamente <strong>de</strong>scrita (p.Trp39*). A<strong>de</strong>más,dos pacientes presentaban la <strong>de</strong>leción completa<strong>de</strong>l gen NR0B1, en uno <strong>de</strong> ellos afectando a MA-GEB1, un gen contiguo, alteraciones <strong>de</strong>scritas enla AHC ligada al X.Conclusión:Familia Caso Edad Dx final Mutación Modo <strong>de</strong> presentación y pubertadF1 C1 1d p.Glu98Argfs*166 Crisis pier<strong>de</strong> sal, hipoglicemia, hiperpigmentaciónF2 C2 45d p.Gln305* Crisis pier<strong>de</strong> sal, anorexiaF2 C3 4d p.Gln305* Muerte neonatal, sepsis, hiponatremia, <strong>de</strong>shidrataciónF3 C4 14d Deleción <strong>de</strong> NR0B1 y MAGEB1 Fallo adrenal y puberal, HHFamilia F4 Caso C5 Edad 3a Dx final Mutación Deleción <strong>de</strong> NR0B1 Modo <strong>de</strong> presentación Crisis y pubertad pier<strong>de</strong> sal, hipoglicemia, fallo puberal, HHF1 F5 C1 C6 1d 7m p.Glu98Argfs*166 p.Trp39* Crisis pier<strong>de</strong> sal, hipoglicemia, Insuficiencia hiperpigmentación adrenal, vómitos, HHF2 C2 45d p.Gln305* Crisis pier<strong>de</strong> sal, anorexiaF2 F5 C3 C7 4d 10a p.Gln305* p.Trp39* Muerte neonatal, sepsis, Insuficiencia hiponatremia, adrenal <strong>de</strong>shidrataciónF3 F5 C4 C8 14d 14a Deleción <strong>de</strong> p.Trp39* NR0B1 y MAGEB1 Fallo adrenal y puberal, Insuficiencia HH adrenal, hiperpigmentación, HH, oligospermiaF4 C5 3a Deleción <strong>de</strong> NR0B1 Crisis pier<strong>de</strong> sal, hipoglicemia, fallo puberal, HHF5 F5 C6 C9 7m 13a p.Trp39* p.Trp39* Insuficiencia adrenal, Insuficiencia vómitos, HH adrenal, astenia, hiperpigmentaciónF5 C7 10a p.Trp39* Insuficiencia adrenalF5 C8 ¤ ¥ ¢ 14a p.Trp39* Insuficiencia adrenal, hiperpigmentación, HH, oligospermiaF5 C9 13a p.Trp39* Insuficiencia adrenal, astenia, hiperpigmentaciónFamilia ¤ ¥ ¢ Caso Glicemia Na K (mEq/l) Cortisol ACTH Aldosterona ARP FSH LH T V testicular Pene (cm)(mg/dl) (mEq/l)(µg/dl) (pg/ml) (ng/dl) (ng/ml/h) (U/l) (U/l) (ng/dl) (ml)F1 C1 39 126 6.2 1.63 1550 49 21.3 4.5* 4.2* >0.12* - -Familia Caso Glicemia Na K (mEq/l) Cortisol ACTH Aldosterona ARP FSH LH T V testicular Pene (cm)F2 C2 (mg/dl) - (mEq/l) 107 6 (µg/dl) (pg/ml) 17.8 (ng/dl) 73 (ng/ml/h) 14 (U/l) 66 (U/l) (ng/dl) - (ml) - 170** - -F1 F2 C1 C3 39 - 126 - 6.2 - 1.63 1550 - 49 - 21.3 - 4.5* - 4.2* >0.12* - - - - - - -F2 F3 C2 C4 - - 107 - 6 - 17.8 73 - 14 - 66 - - -- 170** - - - - - - -F2 C3 - - - - - - - - - - - -F4 C5 28 119 6.8 4 1747 113 - - - - - -F3 C4 - - - - - - - - - - -F4 F5 C5 C6 28 - 119 - 6.8 - 4 1747 - 113 11552 - - - -- - 2.5/3.5¤ - 3.5/6.1¤ - 78 4 Prepub.F5 C6 - - - - 11552 - - 2.5/3.5¤ 3.5/6.1¤ 78 4 Prepub.F5 C7 - - - - - - - 3.2 1.4 199 12 -F5 C7 C8 - - - - - - - - 18/


Metabolismo y NutriciónMP1/d2-010ESTUDIO COMPARATIVO DE VITAMINA D PLAS-MÁTICA EN UNA POBLACIÓN INFANTIL DE DIFE-RENTES ETNIAS.J.M. Sánchez Muro 1 , D. Yeste Fernán<strong>de</strong>z 2 , M. Fernán<strong>de</strong>zCancio 3 , L. Audí Parera 4 , A. CarrascosaLezcano 5 , A. Marín Muñoz 6 .(1)Área Básica <strong>de</strong> Salud-Pediatría, Salt, Girona.(2)Hospital Materno Infantil Vall d´Hebron, Barcelona,Unidad <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica, Servicio <strong>de</strong>Pediatría. (3) Unitat <strong>de</strong> Recerca, Hospital UniversitariVall d´Hebron, Barcelona. (4) Institut <strong>de</strong> Recerca, HospitalVall d´Hebron, Barcelona. (5) Jefe <strong>de</strong> Servicio <strong>de</strong>Pediatria, Hospital Materno Infantil Vall d´Hebron,Barcelona. (6) Enfermera <strong>de</strong> Pediatría, Área Básica <strong>de</strong>Salud, Salt, Girona.Introducción:El incremento <strong>de</strong> una población infantil inmigranteen Salt (Girona) nos <strong>de</strong>cidió a efectuar un estudio<strong>de</strong>l estado nutricional <strong>de</strong> esta población comparandocon la autóctona y <strong>de</strong>terminar si es una población<strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar hipovitaminosis D.2- Déficit <strong>de</strong> vitamina D (< 20 ng/ml): Caucásico 8%,magrebí 34,5%, subsahariano 18%, centroamericano20%, indio 64%.6- Alteraciones <strong>de</strong> PTH (> 65 pg/ml): Caucásico 1 %,magrebí 5%, subsahariano 3%, indio 8%.7- Exposición solar insuficiente: Caucásico 12%,magrebí 85%, subsahariano 81%, centroamericano50%, indio 93%.Conclusiones:1- No se ha <strong>de</strong>tectado malnutrición auxológica enlas poblaciones evaluadas.2- La ingesta <strong>de</strong> calcio es similar en los 5 grupos,mientras que el aporte <strong>de</strong> vitamina D es escaso enel subsahariano e indio. La escasa exposición solar<strong>de</strong> las poblaciones infantiles <strong>de</strong> origen magrebí,subsahariano e indio es un factor <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong>ldéficit <strong>de</strong> la vitamina D y <strong>de</strong> la elevación <strong>de</strong> las concentracionesplasmáticas <strong>de</strong> PTH.3- Se contabilizan 2 niños subsaharianos con analítica<strong>de</strong> raquitismo.Salt tiene 29.527 habitantes según censo <strong>de</strong>l año2007. El 38% <strong>de</strong> esta población es inmigrante <strong>de</strong>71 nacionalida<strong>de</strong>s, fundamentalmente magrebí ysubsahariana.Objetivos:- Evaluar el estado auxológico <strong>de</strong> los niños queparticipan.- Determinar las concentraciones plasmáticas <strong>de</strong>25(OH) D, PTH, calcio, fósforo, fosfatasa alcalina ysu relación con la ingesta <strong>de</strong> calcio y vitamina D y elgrado <strong>de</strong> exposición solar <strong>de</strong> cada etnia.Población y métodos:Estudio prospectivo efectuado durante 2008-2010 en una consulta <strong>de</strong> pediatría <strong>de</strong> asistenciaprimaria y por un único observador. Población:307 niños <strong>de</strong> edad inferior a 3 años <strong>de</strong> Salt. Distribuciónpor origen y etnia: caucásicos (n=85,27%); magrebí (n=87, 28%); subsaharianos(n=101, 32,5%); centroamericanos (n= 20; 6%)e indios (n=14; 4,5%). Parámetros bioquímicos:calcemia, fosforemia, fosfatasa alcalina, 25(OH)D, PTH, hematimetría. Se utiliza la encuesta nutricional<strong>de</strong> Garabedian para estimar la ingestanutricional <strong>de</strong> calcio, <strong>de</strong> vitamina D y el grado <strong>de</strong>exposición solar.Resultados:1- El análisis <strong>de</strong> los parámetros antropométricos no<strong>de</strong>muestra diferencias significativas entre la poblaciónautóctona e inmigrante.MP1/d2-011LOS LACTANTES CON PESO ELEVADO PARA LAEDAD GESTACIONAL HIJOS DE MADRE NO DIA-BÉTICA QUE RECIBEN LACTANCIA MATERNATIENEN MÁS SENSIBILIDAD A LA INSULINA YMAYOR MASA MAGRA: IMPLICACIONES EN ELDESARROLLO ULTERIOR DE OBESIDAD.G. Sebastiani 1 , M. Perez Cruz 1 , M. Díaz Silva 1 ,A. López Bermejo 2 , F. De Zegher 3 , L. Ibáñez Toda 1 .(1)Hospital Sant Joan <strong>de</strong> Déu, Esplugues, Barcelona.(2) Hospital Josep Trueta, Girona. (3) University ofLeuven- Belgium.Introducción:Los niños <strong>de</strong> peso elevado para la edad gestacional(LGA) <strong>de</strong> madres no diabéticas alimentadoscon lactancia materna (LM) tienen menos riesgo <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollar alteraciones metabólicas asociadas aobesidad, como resistencia a la insulina y enfermeda<strong>de</strong>scardiovasculares en la edad adulta.Objetivos:Estudiar los mecanismos que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminaresta evolución mediante el análisis <strong>de</strong>l perfil endocrino-metabólicoy <strong>de</strong> la composición corporal en156 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


lactantes LGA durante el primer año <strong>de</strong> vida, comparandolos datos con los obtenidos en lactantes<strong>de</strong> peso a<strong>de</strong>cuado para la edad gestacional (AGA)alimentados con LM.Sujetos y métodos:Se estudiaron prospectivamente 31 AGA (48%niñas) y 18 LGA (50% niñas). Se <strong>de</strong>terminó glucosa,insulina, IGF-I y adiponectina <strong>de</strong> alto pesomolecular (HMW-adip) en sangre <strong>de</strong> cordón y ensuero a los 4 y 12 meses y se realizó estudio <strong>de</strong>composición corporal [absorciometría <strong>de</strong> dobleenergía (DXA)] a los 15 días, a los 4 y a los 12meses <strong>de</strong> vida.Resultados:Al nacer, los valores promedio <strong>de</strong> masa magra,masa grasa y contenido mineral oseo (CMO) en losniños LGA se encontraron entre +1 y +2 <strong>de</strong>sviacionesestándar <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> los AGA. Entre los0-12 meses la ganancia <strong>de</strong> peso y longitud en ambosgrupos fue similar; sin embargo, los niños LGAganaron una media <strong>de</strong> 0,9 kg más <strong>de</strong> masa magray 0,7 kg menos <strong>de</strong> masa grasa (y menos CMO). Alos 4 y 12 meses los niveles <strong>de</strong> insulina y <strong>de</strong> IGF-1 fueron más bajos en niños LGA y los niveles <strong>de</strong>HMW-adip más elevados.Conclusiones:Durante el primer año <strong>de</strong> vida, los lactantes LGA hijos<strong>de</strong> madres no diabéticas ganan más masa magraque masa grasa y presentan mayor sensibilidada la insulina y concentraciones bajas <strong>de</strong> IGF-I, comparadoscon lactantes AGA. Este perfil endocrinometabólicoy <strong>de</strong> composición corporal podría explicaren parte que estos pacientes estén protegidos<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo ulterior <strong>de</strong> obesidad. El seguimientoprolongado <strong>de</strong> estos pacientes permitirá conocer sieste patrón persiste en la infancia.MP1/d2-012BRAIN-DERIVED NEUROTROPHIC FACTOR (BDNF)EN PLASMA EN NIÑOS OBESOS PREPUBERA-LES: RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE IN-TERVENCIÓN SOBRE EL ESTILO DE VIDA DEDOS AÑOS DE DURACIÓN.E. Maqueda Castellote 1 , R. Corripio Collado 1 , JM.González-Clemente 1 , J. Pérez-Sánchez 1 , J. Vendrell2 , A. Caixàs 1 .(1)Hospital <strong>de</strong> Saba<strong>de</strong>ll, Corporació Sanitària ParcTaulí, Saba<strong>de</strong>ll, Barcelona. (2) Hospital Joan XXIII,Tarragona.Introducción y objetivo:Brain-<strong>de</strong>rived neurotrophic factor es una neurotrofinaque interviene en la fisiopatología <strong>de</strong> la obesidady síndrome metabólico en adultos. Existen muy pocosestudios en niños.El objetivo fue analizar los niveles plasmáticos <strong>de</strong>BDNF en una cohorte <strong>de</strong> niños obesos prepuberales,antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> intervenciónen el estilo <strong>de</strong> vida, así como ver su relacióncon los diferentes componentes <strong>de</strong>l síndrome metabólico.Material y métodos:Estudio casos y controles, prospectivo <strong>de</strong> dos años<strong>de</strong> duración. Se incluyeron 73 casos <strong>de</strong> niños obesosprepuberales controlados en nuestro servicio<strong>de</strong> endocrinología y 47 controles apareados porsexo y edad. Los parámetros analizados fueron:valores antropométricos, presión arterial, recuento<strong>de</strong> plaquetas, test <strong>de</strong> tolerancia oral a la glucosa,índice <strong>de</strong> resistencia a la insulina (HOMA-IR), perfillipídico, BDNF, dieta y actividad física. Consi<strong>de</strong>ramospérdida <strong>de</strong> peso significativa ≥0.5 <strong>de</strong>sviacionesestándar en el z-score <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> masa corporal(IMC).Resultados:Los niveles plasmáticos <strong>de</strong> BDNF fueron menoresen niños obesos prepuberales comparándolos consus controles (p= 0.076). No hubo correlación entreBDNF y los componentes <strong>de</strong>l síndrome metabólico.A los dos años, los niveles <strong>de</strong> BDNF aumentaronen niños obesos. El análisis <strong>de</strong> regresiónlogística ajustada para edad, sexo, pubertad, IMC,número <strong>de</strong> plaquetas y HOMA-IR mostró un incremento<strong>de</strong> BDNF en aquellos sujetos que perdieronpeso (p=0.036), practicaron <strong>de</strong>porte (p=0.008) ytuvieron una ingesta a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> carbohidratos(p=0.032).Conclusiones:Los niveles <strong>de</strong> BDNF en plasma fueron menores enniños obesos prepuberales que en sus controles.BDNF no se correlacionó con los componentes <strong>de</strong>lsíndrome metabólico. Los niveles <strong>de</strong> BDNF aumentarontras los dos años <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> intervenciónen el estilo <strong>de</strong> vida.MP1/d2-013AUTOFAGIA EN PLACENTA: ASOCIACIÓN CONEL METABOLISMO DURANTE LA GESTACIÓN YEL CRECIMIENTO FETOPLACENTARIO.G. Carreras Badosa 1 , A. Prats Puig 1 , F. Díaz Roldán1 , L. Ibáñez Toda 2 , A. López Bermejo 1 , J. BassolsCasa<strong>de</strong>vall 1 .(1)Instituto <strong>de</strong> Investigación Biomédica <strong>de</strong> Girona.(2)Hospital Sant Joan <strong>de</strong> Déu, Barcelona.Introducción:La autofagia regula el metabolismo <strong>de</strong> la glucosa y lípidos.En tejido adiposo, el gen <strong>de</strong> autofagia Atg7 regulasu diferenciación y expansión y modula el dañopor exceso <strong>de</strong> lípidos (lipotoxicidad). La autofagia35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica157


contribuye a<strong>de</strong>más a la placentación y está incrementadaen placentas con preeclampsia y retraso<strong>de</strong> crecimiento intrauterino.Objetivos:Estudiamos si la expresión placentaria <strong>de</strong> ATG7 estárelacionada con el metabolismo materno durante lagestación y el crecimiento fetal o placentario.Materiales y métodos:Se estudió la expresión <strong>de</strong> ATG7 en placentas <strong>de</strong>145 mujeres [100 sin sobrepeso y 45 con sobrepesoprevio al embarazo (BMI>25)]. Se cuantificó elperfil metabólico [HbA1c, péptido C, lípidos y adiponectina<strong>de</strong> alto peso molecular (APM)] en ayunasen el segundo trimestre <strong>de</strong> gestación. Al parto, sepesaron las placentas y los recién nacidos (todos<strong>de</strong> peso normal) y se recogieron muestras <strong>de</strong> placentapara la expresión <strong>de</strong> ATG7.Resultados:La expresión <strong>de</strong> ATG7 fue mayor en placentas <strong>de</strong>embarazadas con sobrepeso (p


MP1/d2-015QUEMERINA: UNA NUEVA ADIPOQUINA RELA-CIONADA CON LA OBESIDAD Y EL SÍNDROMEMETABÓLICO INFANTIL.I. Larrechi Lamelas 1 , V.M. Rodríguez Rivera 1 M.G.Martínez Castaño 1 , I. Lorente Blázquez 2 , A. SarasuaMiranda 2 , M.P. Portillo Baquedano 1 , I. Díez López 2 ,M.T. Macarulla Arenaza 1,2 .(1)Grupo Nutrición y Obesidad, Facultad <strong>de</strong> Farmacia,Universidad <strong>de</strong>l País Vasco. Vitoria, Álava.(2)Sección Endocrinología Infantil, Hospital Universitario<strong>de</strong> Álava. Vitoria. (3) CIBERObn, Instituto <strong>de</strong>Salud Carlos III.Introducción:La quemerina es una proteína <strong>de</strong> 14 kDa que inicialmentefue <strong>de</strong>scrita como <strong>de</strong> origen exclusivamentehepático y con funciones relacionadas conla respuesta inmune y la inflamación. Sin embargo,más reciente se ha <strong>de</strong>scubierto en animales<strong>de</strong> experimentación y en seres humanos adultosque también se expresa en el tejido adiposo (don<strong>de</strong>interviene en la adipogénesis y el metabolismo<strong>de</strong> los adipocitos), y que también actúa periféricamentesobre el metabolismo glucídico y lipídico<strong>de</strong> hígado y musculo esquelético. Por ello, actualmentese le consi<strong>de</strong>ra “adipoquina” y se le ha asociadocon la obesidad y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l síndromemetabólico.Objetivos:Estudiar si las concentraciones séricas <strong>de</strong> quemerinaestán relacionadas con la obesidad infantil y losfactores <strong>de</strong> riesgo metabólico.Parámetros somatométricosParámetros séricosP T IMC PC GC TG Col GPT γ-GT Glu Ins HOMAr 0,27 0,00 0,42 0,42 0,28 0,31 0,21 0,34 0,41 0,25 0,24 0,26P ** NS *** *** ** *** * *** *** * * *r: Coeficiente <strong>de</strong> correlación; * P < 0,05; ** P < 0,01; *** P < 0,001; NS: No significativoMetodología:Se cuantificó mediante ELISA la concentración <strong>de</strong>quemerina en 74 sueros sanguíneos <strong>de</strong> niños entre 8y 13 años diagnosticados <strong>de</strong> sobrepeso u obesidad,y se correlacionaron mediante el test <strong>de</strong> Pearson consus parámetros somatométricos peso (P), talla (T),Índice <strong>de</strong> Masa Corporal (IMC), perímetro <strong>de</strong> cintura(PC) y grasa corporal (GC), y sus parámetros séricostriglicéridos (TG), colesterol (Col), glutamato-piruvatotransaminasa (GPT), gamma-glutamil transferasa(γ-GT), glucosa (Glu), insulina (Ins) y valor <strong>de</strong> HOMA.Paralelamente, se compararon mediante el test <strong>de</strong>Stu<strong>de</strong>nt las concentraciones <strong>de</strong> quemerina <strong>de</strong> lasniñas versus las <strong>de</strong> los niños, y las <strong>de</strong> los pacientescon sobrepeso versus las <strong>de</strong> los obesos.Resultados:Se encontró una correlación positiva entre las concentracionesséricas <strong>de</strong> quemerina y todos losparámetros séricos y somatométricos evaluados,excepto con la talla.A<strong>de</strong>más, los niños obesos presentaron concentraciones<strong>de</strong> quemerina significativamente superioresa las <strong>de</strong> los niños con sobrepeso (67±4 versus56±2, respectivamente; P


continúa con los niveles <strong>de</strong> TSH entre 5-10 mcUI/mL.El tiempo medio <strong>de</strong> normalización fue <strong>de</strong> 0,98±1,12años en los pacientes que no recibieron tratamientoy el número medio <strong>de</strong> visitas fue <strong>de</strong> 1,81. El 63,6%<strong>de</strong> los pacientes no presenta ninguna sintomatologíaacompañante, siendo la astenia (11,1%) y elfallo <strong>de</strong> medro (7,1 %) los síntomas más frecuentes.El 9,5% <strong>de</strong> los individuos estudiados presentabananticuerpos antitiroi<strong>de</strong>os positivos, precisando tratamientodurante el seguimiento el 55,6% <strong>de</strong> ellos.Los niveles <strong>de</strong> TSH inicial (mcUI/mL) <strong>de</strong> los pacientesque requirieron tratamiento en la primera revisiónpor TSH mayor <strong>de</strong> 10 era <strong>de</strong> 7,41±2,03, los que continuabaentre 5-10 en el resto 7,61±1,26 y en los quese normalizó 7,21±1,41 (p=0,37).Conclusiones:La hipertirotropinemia aislada es un motivo <strong>de</strong> consultafrecuente en nuestro medio. Los niveles <strong>de</strong>TSH tien<strong>de</strong>n a normalizarse en su evolución, aunqueen el 9,2% <strong>de</strong> los casos es necesaria la implementación<strong>de</strong> tratamiento con levotiroxina.GónadasMP1/d2-017UTILIDAD DE LOS NIVELES DE LA PROTEÍNATRANSPORTADORA DE HORMONAS SEXUALESEN EDAD PREPUBERAL COMO MARCADOR DERIESGO CARDIOVASCULAR EN MUJERES JÓVE-NES CON HISTORIA DE PUBARQUIA PRECOZ.A.M. Velásquez Rodríguez 1 , M. Díaz Silva 2 , G. AragonésBargalló 2 , J. Bassols 3 , A. López Bermejo 3 ,L. Ibáñez Toda 2 .(1)Endocrinología Pediátrica, Hospital Sant Joan <strong>de</strong>Déu, Universidad <strong>de</strong> Barcelona, Esplugues <strong>de</strong> Llobregat,Barcelona. (2) Endocrinología Pediátrica, HospitalSant Joan <strong>de</strong> Déu, Universidad <strong>de</strong> Barcelona.Esplugues <strong>de</strong> Llobregat, Barcelona. Centro <strong>de</strong> InvestigaciónBiomédica en Red <strong>de</strong> Diabetes y Enfermeda<strong>de</strong>sMetabólicas Asociadas (CIBERDEM). Madrid.(3)Hospital Dr. Josep Trueta e Instituto para la InvestigaciónBiomédica <strong>de</strong> Girona. Girona.Introducción:La pubarquia precoz (PP) en niñas se <strong>de</strong>fine comola aparición <strong>de</strong> vello púbico antes <strong>de</strong> los 8 años.Confiere mayor riesgo para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> hiperandrogenismoovárico en la adolescencia y comorbilida<strong>de</strong>sasociadas en la edad adulta. Sin embargo,no existen factores predictivos <strong>de</strong> esta evolución aldiagnóstico prepuberal <strong>de</strong> la entidad.La proteína transportadora <strong>de</strong> hormonas sexuales(SHBG) es sintetizada por el hígado y transportaen plasma andrógenos y estrógenos, regulando suacceso a tejidos diana. Recientemente se ha <strong>de</strong>stacadosu utilidad como marcador <strong>de</strong> riesgo cardiovascular,asociando niveles bajos con inflamación<strong>de</strong> bajo grado, riesgo metabólico y diabetestipo 2.Objetivos:Evaluar la utilidad <strong>de</strong> la SHBG como marcador temprano<strong>de</strong> riesgo cardiovascular en pacientes conPP, en función <strong>de</strong> sus niveles al diagnóstico <strong>de</strong> laentidad.Diseño y población:Estudio clínico observacional longitudinal en 22 mujeresjóvenes (edad entre 18,0 y 29,3 años; promedio21,2 ±0.4 años), sin tratamiento hormonal en los3 meses previos y con antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> PP <strong>de</strong>bida aadrenarquia precoz (edad al diagnóstico: 6,7 ±0,2años). Variables: Al diagnóstico <strong>de</strong> la PP, concentraciones<strong>de</strong> SHBG; en la edad adulta, concentraciones<strong>de</strong> SHBG y proteína C reactiva ultrasensible(PCR-US).Resultados:Los niveles bajos <strong>de</strong> SHBG al diagnóstico <strong>de</strong> lapubarquia precoz [promedio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sviación estándar(DE) para edad cronológica y estadío puberal-1.0 ±0.2] se asociaron en la edad adulta a unaSHBG más baja y a una PCR-US más elevada (r=0,5; p= 0,01 y r= –0,5; p= 0,02; respectivamente).Conclusiones:Las concentraciones bajas <strong>de</strong> SHBG al diagnóstico<strong>de</strong> la PP se correlacionaron en la edad adulta conniveles persistentemente bajos <strong>de</strong> SHBG y con unperfil bioquímico más pro-inflamatorio. Estos resultadossugieren que las concentraciones bajas <strong>de</strong>SHBG al diagnóstico <strong>de</strong> la entidad pue<strong>de</strong>n ser predictivas<strong>de</strong> un perfil <strong>de</strong> riesgo cardiovascular en laedad adulta, permitiendo i<strong>de</strong>ntificar tempranamentelas pacientes susceptibles <strong>de</strong> recibir medidaspreventivas precoces para evitar la progresión apatologías con alta morbimortalidad.DiabetesMP1/d2-018VALORACIÓN DEL SEGUIMIENTO DE PACIENTESPEDIÁTRICOS CON DIABETES MELLITUS TIPO1 TRAS SU TRANSICIÓN A LAS UNIDADES DEADULTOS.M. Martín Frías 1 , M.Á. Álvarez Gómez 2 , R. YelmoValver<strong>de</strong> 2 , P. Enes Romero 2 , M. Alonso Blanco 2 , R.Barrio Castellanos 2 .(1)Hospital Universitario Ramón y Cajal/Unidad <strong>de</strong>Diabetes Pediátrica, Madrid. (2) Hospital UniversitarioRamón y Cajal, Madrid.160 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Introducción:El control metabólico <strong>de</strong> la diabetes mellitus tipo 1(DM1) en la edad pediátrica <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la colaboración<strong>de</strong>l paciente y la implicación <strong>de</strong> los padres yequipo diabetológico. Al llegar a la edad adulta, lospacientes asumen el control, lo que coinci<strong>de</strong> con elpaso <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> diabetes pediátrica (UDP) a la <strong>de</strong>adultos (UDA), con distinta aproximación al paciente.Objetivo:Analizar el control metabólico y grado <strong>de</strong> satisfacciónen un grupo <strong>de</strong> pacientes con DM1 seguidosen nuestra UDP tras su paso a la UDA.Pacientes y métodos:Estudio retrospectivo mediante encuesta en 50 pacientesadultos (42% mujeres) con DM1. Analizamos:edad <strong>de</strong> diagnóstico y paso a adultos, tiempo<strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> enfermedad, grado <strong>de</strong> control metabólico(HbA1c, HPLC-Menarini, vn 5,31±0,31%),presencia <strong>de</strong> complicaciones <strong>de</strong> DM1 y características<strong>de</strong>l seguimiento médico. Estudio estadísticorealizado con programa SPSS, versión 17.0.Revisión/ Contacto ApoyoHbA1c HbA1c IMCReciclajeaño 24 horas enfermería(%) 10 años controlados en nuestro hospital.Según el TTOG los sujetos son clasificados acor<strong>de</strong>al consenso <strong>de</strong> la ADA 2010.Resultados:De 14 sujetos con FQ > 10 años se realiza TTOGa 12 sujetos (2 sujetos contaban con diagnósticoprevio <strong>de</strong> DRFQ). Sexo masculino 7/12; edad media12,9 años (10 – 17,9). La edad <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong>FQ era 0.34 ± 0.38 años y tiempo <strong>de</strong> evolución enel momento <strong>de</strong> realización <strong>de</strong>l TTOG era 12,0 ± 2,1años. Los resultados <strong>de</strong>l TTOG se muestran en latabla adjunta. Según el tipo <strong>de</strong> alteración: 3 DRFQ(2 diagnóstico previo), 3 Intolerancias a los hidratos<strong>de</strong> carbono y 4 con glucemia in<strong>de</strong>terminada (pico<strong>de</strong> glucemia superior a 200 mg/dl en algún momento<strong>de</strong>l test, con <strong>de</strong>terminación a los 120 minutosinferior a 140 mg/dl). En sólo 4 sujetos el TTOG resultónormal.Conclusiones:Los resultados <strong>de</strong> nuestro trabajo en la línea <strong>de</strong> otrosgrupos <strong>de</strong> investigación sugieren iniciar el <strong>de</strong>spistajea eda<strong>de</strong>s inferiores a 10 años para obtener un diagnósticoprecoz e iniciar un tratamiento a<strong>de</strong>cuado loantes posible que evite el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la función pulmonary/o estado nutricional.Basal 30 min 60 min 90 min 120 minCaso 1 84,6 145,8 165,6 142,2 118,8Caso 2 77,4 149,4 174,6 172,8 136,8Caso 3 91,8 127,8 158,4 167,4 124,2Caso 4 95,4 153,0 194,4 183,6 147,6Caso 5 90,0 180,0 201,0 163,8 136,8Caso 6 95,4 183,6 154,8 108,0 109,8Caso 7 86,4 201,6 212,4 115,2 77,4Caso 8 88,2 232,2 173,4 145,8 72,0Caso 9 82,8 120,6 212,4 221,4 169,2Caso 10 93,6 183,6 252,0 221,4 142,2Caso 11 93,6 221,4 286,2 154,8 126,0Caso 12 90,0 234,0 318,6 289,8 234,0Media ± DE 89,1± 5,5 177,7 ± 39,1 216,9 ± 54,0 173,8 ± 50,5 132,9 ± 50,5Tabla.- Valores <strong>de</strong> glucemia (mg/dl) durante el TTOG35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica161


MP1/d2-020EVALUACIÓN DE LOS NIÑOS TRATADOS ENNUESTRO MEDIO CON INFUSIÓN SUBCUTÁNEACONTÍNUA DE INSULINA (ISCI).J. González <strong>de</strong> Buitrago Amigo 1 , J.J. Tejado Balsera2 , A. Izquierdo Martín 1 , N. Fuentes Bolaños 2 , M.Núñez Estévez 2 , F. Javier Arroyo Díez 2 .(1)Hospital San Pedro <strong>de</strong> Alcántara, Cáceres. (2) HospitalUniversitario Materno-Infantil y Perpetuo Socorro.Badajoz.Introducción:El tratamiento con ISCI en edad pediátrica pareceser una buena alternativa a las múltiples dosis <strong>de</strong>insulina (MDI) en la diabetes mellitus tipo 1 (DM1).Objetivos:* Valorar eficacia <strong>de</strong>l tratamiento con ISCI en nuestrapoblación.* Analizar aspectos epi<strong>de</strong>miológicos, indicacionesy complicaciones.Pacientes y métodos:Estudio retrospectivo <strong>de</strong> 44 niños con inicio <strong>de</strong> ISCIen los últimos 3 años en las Unida<strong>de</strong>s Pediátricas<strong>de</strong> Diabetes <strong>de</strong> Cáceres y Badajoz.Analizamos HbA1c, dosis <strong>de</strong> insulina en pre/postinicio<strong>de</strong> ISCI, indicaciones y complicaciones.Estudio estadístico realizado con el programaSPSS.19.Consi<strong>de</strong>ramos diferencias significativas <strong>de</strong> HbA1c> ±0,5%.Resultados:De 283 pacientes con DM1 en seguimiento, se instaurótratamiento con ISCI en 44, con un rango <strong>de</strong>edad <strong>de</strong> 1,08-16,1 y tiempo medio <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong>la enfermedad <strong>de</strong> 3,83 años.Las indicaciones fueron hipoglucemias frecuentesen 36 pacientes (81,8%), inestabilidad glucémicaen 25 (56,8%), bajas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> insulina en 7(15,9%), mal control metabólico en 5 (11,4%), necesidad<strong>de</strong> flexibilizar horarios en 6 (13,6%) y fenómeno<strong>de</strong>l alba en 3 (6,8%).La HbA1c media previa fue <strong>de</strong> 7,08 %, 7,03% al año<strong>de</strong> ISCI, 6,98% a los 2 años y 6,96% a los 3 años,sin encontrarse diferencias significativas, aunque símejoró la HbA1c en 3 <strong>de</strong> 5 pacientes en que seindicó por mal control metabólico.La dosis <strong>de</strong> insulina previa fue <strong>de</strong> 0,89 ± 0,19 UI/kg/día y <strong>de</strong> 0,78 ± 0,17 al año <strong>de</strong> tratamiento, sindiferencia significativa.En todos los casos, salvo uno, se mantuvo la terapiacon bomba, expresando las familias mejoría enla calidad <strong>de</strong> vida.Registramos complicaciones importantes en 3 pacientes(2 cetoacidosis y 1 hiperglucemia no corregible).Conclusiones :1. El tratamiento con ISCI <strong>de</strong>muestra en nuestroestudio ser igual <strong>de</strong> efectivo en el tratamiento conMDI en términos <strong>de</strong> HbA1c, aunque ésta no <strong>de</strong>beríaser la única referencia para valorar la eficacia <strong>de</strong> labomba en el tratamiento <strong>de</strong> la diabetes en niños.2. Resulta relevante la mejoría en la calidad <strong>de</strong> vidareferida por pacientes y padres.3. Consi<strong>de</strong>ramos necesarios nuevos estudios valorandootros parámetros <strong>de</strong> control matabólico comovariabilidad glucémica.162 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


COMUNICACIONESRev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)PÓSTERS35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española<strong>de</strong> Endocrinología PediátricaPamplona, 8-10 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2013Crecimientodoi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.186P1/d3-021LA TALLA FAMILIAR CLAVE EN EL ESTUDIO DECRECIMIENTOA.Aguayo Calcena (1) , A. Vela Desojo (2) , A. SalomónEstebanez (2) , G. Grau Bolado (2) , A. Rodríguez Estévez(2) , I. Rica Etxebarria (2) .(1)Hospital Universitario Cruces, Sección <strong>de</strong> EndocrinologíaPediátrica, CIBERDEM, Barakaldo/Bizkaia; (2) Hospital Universitario Cruces, SecciónEndocrinología Pediátrica. BarakaldoLa talla diana (TD) es fundamental para la valoración<strong>de</strong>l crecimiento. Muchos pacientes que consultanpor “talla baja” tienen antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tallabaja familiar (TBF), siendo menos frecuente estemotivo <strong>de</strong> consulta en familias con tallas por encima<strong>de</strong> la media. Se presentan 5 pacientes condéficit orgánico <strong>de</strong> GH, que mostraban talla baja,retraso <strong>de</strong> la edad ósea (EO) y una velocidad <strong>de</strong>crecimiento (VC) a<strong>de</strong>cuada antes <strong>de</strong> establecer eldiagnóstico. Tras <strong>de</strong>scartar las patologías no endocrinas,se analizó la GH que resultó insuficiente. LaR.N.M. fue patológica en todos. Dado que uno <strong>de</strong>los requisitos necesarios para solicitar tratamientocon GH es la VC menor a p25, estos pacientes nose habrían beneficiado en este momento <strong>de</strong>l tratamiento.PACIENTE 1: ♂ 9,2 años; Talla:-2,62 SDS; TD:+1,56SDS; GH tras clonidina e insulina respectivamente:0.9 ng/ml y 0.9 ng/ml; R.M.N.: Hipoplasia hipofisariacon sección tallo y neurohipófisis ectópica.PACIENTE 2: ♂ 10.5 años; Talla:-2.06 SDS; TD:+2,13 SDS; GH tras clonidina: 3.3 ng/ml; GH trasinsulina: 2.2 ng/ml; RMN: Hipoplasia hipofisaria consección tallo y neurohipófisis ectópica.PACIENTE 3: ♀ 6.6 años; Talla:-3.6 SDS; TD: +1.09SDS; GH tras clonidina: 6.8 ng/ml; GH tras insulina:2.6 ng/ml; RMN: Hipoplasia hipofisaria con seccióntallo y neurohipófisis ectópica.PACIENTE 4: ♂ 9.1 años; Talla: -2.9 SDS; TD: -0.3SDS; GH tras clonidina: 2.5 ng/ml; GH tras insulina:1.5 ng/ml; RMN: Hipoplasia hipofisaria.PACIENTE 5: ♂ 10.5 años; Talla: -2.02 SDS; TD: -0.3SDS; GH tras clonidina: 6.8 ng/ml; GH tras insulina:6.7 ng/ml; RMN: Hipoplasia hipofisaria.La VC previa al tratamiento se mantenía en torno alp 25. En los primeros años con GH la VC > p97 entodos [VC en SDS: media +7,5 SDS (r: 4,2-12,36)].Se mantiene el retraso en la edad ósea.Comentarios:- Destacar la importancia <strong>de</strong> la TD ya que una tallaalta familiar pue<strong>de</strong> llevarnos a infradiagnosticar una<strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> GH.- En todos los pacientes se diagnostica el déficit <strong>de</strong>GH y se encuentra alteración hipofisaria en la RMN.- La respuesta al tratamiento con GH es espectacularen todos los pacientes.P1/d3-022DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA MUTACIÓN ENHOMOCIGOSIS DE IGFALS CON RESPUESTAPARCIAL AL TRATAMIENTO CON HORMONA DECRECIMIENTO RECOMBINANTEA.M. Velásquez Rodríguez (1) , M. Ramón Krauel (1) , A.Gómez Núñez (2) , A. Campos Barros (3) .(1)Hospital Sant Joan <strong>de</strong> Déu, Sección <strong>de</strong> EndocrinologíaPediátrica, Barcelona; Hospital Sant Joan <strong>de</strong>Déu, Sección <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica, Barcelona;(2) INGEMM (Instituto <strong>de</strong> Genética Médica y Molecular),IdiPAZ, UAM, Hosp. Univ. La Paz, Madrid; (3)INGEMM (Instituto <strong>de</strong> Genética Médica y Molecular),163


IdiPAZ, UAM, Hosp. Univ. La Paz, Madrid y Centro<strong>de</strong> Investigación Biomédica en Enfermeda<strong>de</strong>s Raras(CIBERER, U753), Instituto Carlos III, MadridIntroducción:Mutaciones en homozigosis o heterozigosis combinada<strong>de</strong>l gen codificante <strong>de</strong> ALS (IGFALS;16p13.3)causan déficit <strong>de</strong>l crecimiento postnatal asociado aniveles <strong>de</strong> IGF-I e IGFBP-3 muy disminuidos, indicandoque ALS <strong>de</strong>sempeña una función relevanteen la regulación <strong>de</strong> la biodisponibilidad <strong>de</strong> IGF-I circulantedurante el crecimiento.Caso clínico:Niña en seguimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 3 años por retrasopon<strong>de</strong>roestatural. Nacida <strong>de</strong> padres consanguíneosa las 39 semanas con PN 2900 gr (-1,2DE),LN 48 cm (-1,4DE) y PC 34 cm (-0,34DE). TM 150cm (-2,34DE) y menarquia a los 11 años; TP 175cm (-0,36DE) y pubertad normal. TMP 156±5 cm(-1,34±0,83DE). Hipocrecimiento mantenido durantesu seguimiento (ver tabla). Estudios inicialesrevelaron niveles <strong>de</strong> IGF-I in<strong>de</strong>tectables y pruebas<strong>de</strong> estimulación <strong>de</strong> GH con picos máximos <strong>de</strong> 2,96ng/ml (clonidina), 27,5 ng/ml (L-Dopa/carbidopa)y 7,7 ng/ml (glucagón). Tras el inicio <strong>de</strong> rhGH (5años 2 meses) se observa mejoría en la talla y VC,con niveles <strong>de</strong> IGF-1 bajos aunque <strong>de</strong>tectables yniveles <strong>de</strong> IGFBP-3 in<strong>de</strong>tectables (ver tabla). Tras26 meses se suspen<strong>de</strong> el tratamiento con rhGH por<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la familia lo que provoca una drásticadisminución <strong>de</strong> la VC (ver tabla). A los 10 años, 1mes inicia pubertad con progresión a<strong>de</strong>cuada. Alos 11 años y 2 meses se realizó TTOG por riesgo<strong>de</strong>scrito <strong>de</strong> insulinoresistencia, evi<strong>de</strong>nciándose intoleranciaa HC y glucemias superiores a 200 enpuntos intermedios con HbA1C 5,2%.Tratamientocon rhGH(mg/kg/d)Edadcronol.(años)Talla (cm)(DE)Edad ósea(años)IGF‐I(ng/ml)(DE)IGFBP3(µg/ml)Vel.crec.(cm/año) (DE)‐ 3 y 2m 84.5 (‐3,38) 2 y 6m < 25 ‐ ‐‐ 4 y 6m 92,7 (‐3,56) ‐


frecuente fue la macrocefalia relativa/frente abombaday facies triangular. Pacientes con ICR1 hipometilación(2V, 2M) y Duplicación 11p15 materna(1M) asociaban más características <strong>de</strong>l fenotipoclásico que los afectos <strong>de</strong> mUDP7 (2V, 1M): hemihipertrofia4/5 vs 0/3; y clinodactilia 4/5 versus 1/3.Retraso en lenguaje/THDA en 2/5 y 1/3 (ICR1 vsmUDP7). Disquinesia mioclónica en 1V mUDP7.AF y AP y Evolución <strong>de</strong>l crecimiento con GH en Tabla1.TD (DE)×±DEEG (sem)Pn (DE)×±DELn (DE)×±DEEncontramos diferencias significativas entre VC0 yVC1 (p ,001) IC -3.26/-1.15 (95%) y entre VC0 y VC2(p ,010) IC -3.03/-.52 (95%).No asociación entre genotipo y diferentes variablesauxológicas.Conclusiones:1. Fenotipo clásico más frecuente en ICR1 hipometilación,especialmente la asimetría. Retraso <strong>de</strong>l lenguajesimilar en ambos grupos. 2. Mejoría evi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> VC con GH durante los primeros años y hasta lapubertad, a expensas <strong>de</strong> un avance en la EO.P1/d3-024DIAGNÓSTICO DE TALLA BAJA EN UNA CON-SULTA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA DEUN HOSPITAL PROVINCIALP. Sevilla Ramos, M. Alija Merillas, N. López Andrés,G. Arriola PeredaH. Universitario De Guadalajara, GuadalajaraPc (DE)×±DE‐0.7±1.2 36±3 ‐2.7±0.7 ‐4.2±1.6 ‐0.4±1.6×±DE Antes tto 1º año GH 2º año GH Inicio PubertadT DE ‐4.3±1.0 ‐3.5±0.9 ‐3.1±0.9 ‐2.6±1.1VC DE ‐1.0±0.8 +1.9±2.5 * +2.1±1.9 ** +1.8±2.1T/EO DE ‐0.7±1.5 ‐0.6±2.3 ‐1.5±2.4 ‐1.8±1.7Introducción:La talla baja es un diagnóstico frecuente en consulta<strong>de</strong> endocrinología pediátrica. El conocimiento <strong>de</strong>las características <strong>de</strong> la patología atendida es clavepara que los distribuidores <strong>de</strong> salud realicen unaa<strong>de</strong>cuada distribución <strong>de</strong> recursos.Objetivos:Conocer las características <strong>de</strong> los pacientes diagnosticados<strong>de</strong> talla baja.Material y métodos:Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo <strong>de</strong> los datos obtenidos<strong>de</strong> historias clínicas <strong>de</strong> pacientes menores<strong>de</strong> 15 años diagnosticados <strong>de</strong> talla baja en consulta<strong>de</strong> endocrinología pediátrica <strong>de</strong> nuestro hospitalprovincial entre 1-1-2009 y 31-12-2011, centro <strong>de</strong>referencia para una población <strong>de</strong> unos 42000 pacientesmenores <strong>de</strong> 15 años. Variables recogidas:sexo, fecha <strong>de</strong> nacimiento, edad <strong>de</strong> primera consulta,diagnóstico siguiendo la clasificación publicadapor la ESPE en 2007, número <strong>de</strong> visitas realizadasen el periodo <strong>de</strong> seguimiento y tratamientoadministrado.Resultados:Durante el periodo <strong>de</strong> estudio fueron valorados enconsulta <strong>de</strong> endocrinología 989 pacientes, <strong>de</strong> loscuales 299 fueron diagnosticados <strong>de</strong> talla baja(30.2%). El 55.2% <strong>de</strong> los pacientes con talla bajaeran varones y el 44.8% mujeres. La edad mediafue <strong>de</strong> 6.94 años (+/-3.9), mediana <strong>de</strong> 7, no apreciándosediferencia <strong>de</strong> edad por sexo. Los diagnósticosmás frecuentes fueron: talla baja idiopática(TBI) no familiar 32.4%, TBI con retraso constitucional<strong>de</strong> crecimiento y pubertad (RCCP) 25.4%, TBIfamiliar 21.4%, talla baja en nacidos pequeños parasu edad gestacional (PEG) 13.1%, déficit <strong>de</strong> hormona<strong>de</strong> crecimiento 4% y síndrome <strong>de</strong> Turner 1% (Tabla1). Los varones fueron diagnosticados más frecuentemente,con una diferencia estadísticamentesignificativa, <strong>de</strong> déficit <strong>de</strong> hormona <strong>de</strong> crecimientoy <strong>de</strong> RCCP (p 0.045 y p 0.003 respectivamente) ylas mujeres <strong>de</strong> TBI familiar (p 0.001). El número <strong>de</strong>visitas medias realizadas fue <strong>de</strong> 1.4 al año. Recibierontratamiento con hormona <strong>de</strong> crecimiento recombinanteel 14.5% <strong>de</strong> los casos.Diagnóstico <strong>de</strong> talla baja código ESPE Varón Mujer Total Porcentaje Sig. estadística1A. Fallo <strong>de</strong> crecimiento primario 29 21 50 16.2%1A.1.Talla baja en síndrome <strong>de</strong>finido 2 5 7 2.4% NS 128.6% 71.4%1A.2. Talla baja en PEG 26 13 39 13.1% NS 166.7% 33.3%1A.3. Talla baja en displasias óseas 1 3 4 0.7% NS 150% 75%1B. Fallo <strong>de</strong> crecimiento secundario 12 4%1B.3 Déficit <strong>de</strong> Hormona <strong>de</strong> crecimiento 10 2 12 4.0% p 0.04583.3% 16.7%1C. Talla baja idiopática 237 79.8%1C.1. Talla baja idiopática familiar 24 40 64 21.5% p 0.00137.5% 62.5%1C.1b. RCCD 53 23 76 25.6% p 0.00369.7% 30.3%1C.2. Talla baja idiopática no familiar 49 48 97 32.7% NS 150.5% 49.5%Total1 No significativo16555.2%13444.8%299 100%Conclusiones:-La talla baja supone el 30% <strong>de</strong> los diagnósticos <strong>de</strong>nuestra consulta.-Los varones son diagnosticados con mayor frecuencia<strong>de</strong> talla baja.-El 80% <strong>de</strong> los pacientes fueron diagnosticados <strong>de</strong>alguna forma <strong>de</strong> TBI.-Los varones son diagnosticados con más frecuencia<strong>de</strong> RCCP y déficit <strong>de</strong> GH y las mujeres <strong>de</strong> TBIfamiliar.P1/d3-025TALLA FINAL EN PACIENTES CON SÍNDROME DESILVER-RUSSELL (SSR) EN TRATAMIENTO CONGHA. Vela Desojo (1) , N. Portillo Najéra (1) , A. RodriguezEstévez (1) , G. Grau Bolado (1) , A. Aguayo Calcena (2) ,I. Rica Etxebarria (2) .35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica165


(1)Hospital Universitario <strong>de</strong> Cruces,UPV/EHU, Sección<strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica. Barakaldo; (1)Hospital Universitario <strong>de</strong> Cruces,UPV/EHU /Sección<strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica, CIBERDEM, Barakaldo/BizkaiaIntroducción:Los niños afectos <strong>de</strong> Síndrome <strong>de</strong> Silver Russell(SSR) son niños nacidos pequeños para la edadgestacional (PEG). Es un trastorno genético con variosgenes implicados, aunque en más <strong>de</strong> un 60%se <strong>de</strong>be a una hipometilación <strong>de</strong> la región 1 <strong>de</strong>l cromosoma11(Hcr11) y en 10% a una disomía uniparentalmaterna <strong>de</strong>l cromosoma 7 (mDUP7). A<strong>de</strong>mástienen características fenotipicas muy característicasy otros problemas clínicos.La media <strong>de</strong> talla final en varones se estima en -3,7SDS y en mujeres <strong>de</strong> -4,2 SDS, aunque hay gran variabilida<strong>de</strong>ncontrándose la talla final más afectadaen mDUP7. El tratamiento con GH en los PEG estáestablecido en España <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2003, sin embargoestos pacientes fueron excluidos en la mayoría <strong>de</strong>los Comités <strong>de</strong> GH.Pacientes:Presentamos 4 pacientes afectos <strong>de</strong> SSR que fuerontratados con GH y que han finalizado el crecimiento(Tabla 1).Tabla 1 Talla final en pacientes con Síndrome <strong>de</strong> Silver-RussellPaciente 1 2 3 4sexo mujer hombre hombre mujerEdad gestacional (semanas) 39 37 40 39Longitud al nacimiento (cm) 43.5 37 45 39Peso al nacimiento (gr) 2200 1.160 2.270 1750Alteración genética mDUP7 mDUP7 Hcr11 idiopáticoEdad inicio <strong>de</strong> tratamiento (años) 6,6 8.7 9.5 4.5Edad cronológica-edad ósea (años) 0 4 3.5 3.3Talla (SDS)inicio <strong>de</strong> tratamiento -3.11 -4.16 -4.2 -3.92Talla familiar (TF) (SDS) -0,59 -0.15 1.39 -0.4Años <strong>de</strong> tratamiento con GH 7,5 6 7 9Inicio <strong>de</strong> pubertad (IP) 9,66 11.5 12.4 9Talla al inicio <strong>de</strong> pubertad (SDS) -2.04 -2.31 -2.08 -2.15Mejoría talla hasta pubertad(SDS) 1.07 1.85 2.12 1.77Edad cronológica- Edad ósea (IP) -2 4 2.4 3Estirón puberal (cm) 18.6 21.5 20.2 16.4Edad fin <strong>de</strong> tratamiento 14.2 15.8 16.45 12.9Talla fin <strong>de</strong> tratamiento (SDS) -2.83 -2.61 -2.54 -2.28Comentarios:1. La talla al final <strong>de</strong>l tratamiento es similar in<strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> la mutación que presentan.2. Des<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> tratamiento hasta el inicio <strong>de</strong>pubertad la mejoría <strong>de</strong> talla está entre 1 y 2 SDS.3. Todos inician pubertad a una edad a<strong>de</strong>cuada.4. Estos pacientes podían ser candidatos a asociaranálogos GnRH al tratamiento con GH en ensayoclínico.5. A pesar <strong>de</strong> la talla baja final, todos los casos estánsatisfechos con el tratamientoP1/d3-026PERFIL DE SEGURIDAD EN EL METABOLISMOHIDROCARBONADO, LIPÍDICO Y TIROIDEO ENNIÑOS TRATADOS CON GH BIOSIMILARM.J. Rivero Martín, MJ. Alcázar Villar, C. NavarroMoreno, M. Sanz Fernán<strong>de</strong>z, P. Pérez SeguraHospital Universitario <strong>de</strong> Fuenlabrada/ Servicio <strong>de</strong>Pediatría, Fuenlabrada/ MadridIntroducción:Des<strong>de</strong> la aprobación por la EMEA <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> GHbiosimilar, el número <strong>de</strong> pacientes en tratamiento haido en aumento. Los ensayos clínicos han <strong>de</strong>mostradosu eficacia y seguridad, pero son necesariosestudios <strong>de</strong> farmacovigilancia que refren<strong>de</strong>n su utilización.Método/objetivo:Se lleva a cabo un estudio retrospectivo <strong>de</strong> niñoscon déficit <strong>de</strong> hormona <strong>de</strong> crecimiento (DHC) y pequeñospara edad gestacional (PEG) tratados conGH biosimilar a fin <strong>de</strong> evaluar el efecto en el metabolismohidrocarbonado/lipídico y tiroi<strong>de</strong>o.Variables: sexo; peso y talla en diferentes tiempos<strong>de</strong> estudio (0-3-6-12-24 meses). Parámetros <strong>de</strong>laboratorio basales y a los 6-12-24 meses: Glucemia,hemoglobina A1C, colesterol, triglicéridos,TSH, y T4L. Se registran otros acontecimientosadversos.Resultados:Se incluyen 18 niños. 4 DGH y 14 PEG (76,5%). Todoslos niños con DHC son varones; en los PEG larelación varones/mujeres fue: 4/10.La DE <strong>de</strong> talla pasó <strong>de</strong> -3.18 a -2.43, -2.39 y -2 a los6-12-24 meses (p


Conclusiones:El mayor porcentaje <strong>de</strong> niños con tratamiento conGH son PEG. Hay una mejoría <strong>de</strong> talla significativaen el tratamiento con GH biosimilar. GH biosimilarofrece un perfil <strong>de</strong> seguridad a<strong>de</strong>cuado en cuantoal metabolismo <strong>de</strong> HC, lipídico y tiroi<strong>de</strong>o a cortomedioplazo. Son precisos estudios <strong>de</strong> diseño prospectivoy mayor tamaño muestral.ValoresmediosHg A1c (%) Col total (mg/dl) TG (mg/dl) TSH(mcU/ml)basal 4.7 (DE: 0.35) 176.8 ( DE: 22.4) 62.5 (DE:29.8)T4 ( ng/dl)3.1 (DE: 1.6) 1.2 (DE:0.2)6 meses 187.7 (DE: 30) 76.6 (DE: 26) 3.3 (DE: 1.8) 1 (DE: 0.2)12 meses 4.9 (DE: 0.54) 182 (20.43) 65.2 (DE:19.8)24 meses 5.2 (DE: 0.4) 182.8 (DE: 19.2) 73.2 (DE:24.4)2.2 (DE: 0.8) 0.9 (DE:0.1)2.9 (DE: 1.7) 0.9 (DE:0.2)P (sig) ns ns ns ns P< 0.05P1/d3-027ESTUDIO DE EDAD OSEA. VARIABILIDAD INTRA-OBSERVADORS. De la torre Santos (1) , L. Bertholt (2) , E. MaldonadoRuiz (1) , M.L. Ariza Sánchez (1) , M. Cabanillas Boto (1) ,S. Alberola López (3) .(1)Complejo Asistencial <strong>de</strong> Palencia. Servicio <strong>de</strong>Pediatría, Palencia; (2) Centro <strong>de</strong> Salud Aguilar <strong>de</strong>Campoo. Palencia; (3) Centro <strong>de</strong> Salud Jardinillos.PalenciaObjetivo:Realizar un estudio <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la variabilidadintra-observador en seis evaluadores en relacióncon los métodos TW2 y TW3-RUS <strong>de</strong> Tanner y elmétodo <strong>de</strong> Greulich y Pyle.OBSERVADORCCIBland-Altman(IC 95%) Media <strong>de</strong> las diferencias Límites <strong>de</strong> concordancia (95%)T1M1TW2 – T1M2TW20,97(0,95 – 0,98)-0,17 -1,45 a 1,12T1M1TW3 – T1M2TW30,98(0,97-0,99)-0,16 -1,23 a 0,92T2M1TW2 – T2M2TW20,98(0,98-0,99)-0,03 -1,27 a 1,21T2M1TW3 – T2M2TW30,99(0,99-0,99)0 -0,84 a 0,84T3M1TW2 - T3M2TW20,96(0,94 – 0,97)-0,1 -1,9 a 1,7T3M1TW3 - T3M2TW30,97(0,96 – 0,98)-0,07 -1,56 a 1,41G1M1-G1M20,98(0,97-0,99)0 -1,8 a 1,7G2M1-G2M20,98(0,98-0,99)0,04 -1,18 a 1,25G3M1-G3M20,97(0,95 – 0,98)-0,1 -1,6 a 1,4Material y metodos:La población está compuesta por un grupo <strong>de</strong> 150niños (75 varones y 75 mujeres) a los que se lesrealizó una radiografía <strong>de</strong> mano izquierda para elestudio <strong>de</strong> su edad ósea. Los niños proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>todo el Área Sanitaria y son atendidos por pediatras.El rango <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s se encuentra entre los 18meses y los 18 años. El cálculo <strong>de</strong> la edad óseaha sido realizado aplicando el sistema TW2 y TW3RUS <strong>de</strong> Tanner así como el método <strong>de</strong> Greulich yPyle. Se ha realizado un análisis <strong>de</strong> concordanciamediante el coeficiente Kappa <strong>de</strong> Cohen pon<strong>de</strong>radopara la comparación <strong>de</strong> los diferentes estadios<strong>de</strong> los 13 huesos <strong>de</strong>l método TW2 y TW3 RUS <strong>de</strong>Tanner. A<strong>de</strong>más se aplicó el cálculo <strong>de</strong>l coeficiente<strong>de</strong> correlación intraclase (CCI) y análisis <strong>de</strong> Bland-Altman para los valores <strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>s óseas.Las valoraciones han sido realizadas por 6 personasdiferentes: un médico en formación y dos facultativosexperimentados para los métodos <strong>de</strong> Tannery otro tanto para el método <strong>de</strong> Greulich y Pyle.Resultados:Los resultados más relevantes se muestran en lasiguiente tabla.Conclusion:La valoración <strong>de</strong> las eda<strong>de</strong>s óseas en la infanciamediante los métodos <strong>de</strong> Tanner (TW2 y TW3) yGreulich y Pyle obtienen excelentes concordanciasclínicas intra-observador en todos los evaluadores.P1/d3-028DESENSIBILIZACIÓN A MECASERMINA EN UNAPACIENTE ALÉRGICA CON DÉFICIT PRIMARIOIGF1I. López Martínez (1) , D. Gutiérrez Fernán<strong>de</strong>z (2) , M.José Anguita (3) , J.L. Lechuga Campoy (4) , E. RomeroCastillo (5) , A-M. Lechuga Sancho (6) .(1)Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil<strong>de</strong> Las Palmas <strong>de</strong> Gran Canaria, LasPalmas <strong>de</strong> Gran Canaria; (2) Alergia, Hospital Puerta<strong>de</strong>l Mar, Cádiz; (3) Farmacia clínica, Hospital Puerta<strong>de</strong>l Mar, Cádiz; (4) Pediatría, UCA, Hospital Puerta<strong>de</strong>l Mar, Cádiz; (5) Hospital Puerta <strong>de</strong>l Mar, Cádiz;(6)Pediatría, UCA/UGC Pediatría Hospital Puerta <strong>de</strong>lMar, CádizEl crecimiento longitudinal <strong>de</strong> los pacientes con déficitprimario <strong>de</strong> IGF1 (factor <strong>de</strong> crecimiento similar ala insulina tipo 1), se ve gravemente afectado, condicionandouna talla baja, habitualmente por <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong> 3 DE. El único tratamiento disponible para estoscasos es la IGF1 recombinante (mecasermina). Des<strong>de</strong>que la FDA aprobase el tratamiento en 2005, sehan <strong>de</strong>scrito reacciones alérgicas en un 8% <strong>de</strong> sujetostratados en diversos ensayos clínicos. Sin embargosolo se han publicado dos casos <strong>de</strong> alergiaen pacientes con <strong>de</strong>ficiencia primaria. Presentamosel caso <strong>de</strong> una paciente con <strong>de</strong>ficiencia primaria <strong>de</strong>IGF1 y antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> asma y alergias alimentariasy a ácaros, que <strong>de</strong>sarrolla una reacción alérgicatras la administración <strong>de</strong> mecasermina, consistenteen aparición <strong>de</strong> lesiones habonosas, primero enpiernas y posteriormente en brazos y tórax al décimodía <strong>de</strong> tratamiento que obligó a suspen<strong>de</strong>r eltratamiento temporalmente. Con el fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r continuarla terapia, <strong>de</strong>sarrollamos una pauta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sensibilización,con inyecciones subcutáneas en dosis<strong>de</strong> concentración creciente, llegando a la concen-35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica167


tración comercial, 10 mg/ml, y con una separaciónentre ellas <strong>de</strong> 15 minutos, hasta alcanzar la dosis <strong>de</strong>0.12 mg/kg (dosis máxima recomendada). Una horaantes, la paciente fue premedicada con <strong>de</strong>xclorfeniramina,<strong>de</strong>flazacort y montelukast. En la actualidadla paciente ha retomado su tratamiento diario, conbuena velocidad <strong>de</strong> crecimiento y sin notificación <strong>de</strong>nuevas reacciones alérgicas.Conclusión:El tratamiento con mecasermina pue<strong>de</strong> ser continuadoen pacientes con reacción alérgica primariaa ésta, tras someterse a una pauta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sensibilizaciónrápida. Hasta don<strong>de</strong> sabemos, este el primercaso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sensibilización exitosa a la mecaserminaen un paciente con <strong>de</strong>ficiencia primaria <strong>de</strong> IGF1.P1/d3-029ENANISMO PRIMORDIAL OSTEODISPLÁSICOMICROCEFÁLICO. DESCRIPCIÓN DE UN PA-CIENTE PORTADOR DE UNA NUEVA MUTACIÓNp.Q396X EN EL GEN PCNT (PERICENTRINA)M.A. Guagnelli Martinez, D. Yeste Fernán<strong>de</strong>z,M. <strong>de</strong>l Campo Casanellas, I. Valenzuela Palafoll,A. Carrascosa LezcanoHospital Vall d’Hebron, BarcelonaIntroducción:El Enanismo Primordial Osteodisplásico Microcefálicotipo II (MOPD II) es la forma más frecuente<strong>de</strong> enanismo primordial. Sus características incluyen:retraso severo en el crecimiento intrauterino,talla baja proporcionada extrema menor al metro<strong>de</strong> altura en el adulto, fenotipo facial peculiar conmicrognatia y microcefalia severas con cocienteintelectual normal-bajo. Pacientes afectos <strong>de</strong> estaentidad fueron diagnosticados <strong>de</strong> síndrome <strong>de</strong> Seckel,pero durante la última década se han i<strong>de</strong>ntificado10 genes presentes en diferentes síndromes <strong>de</strong>enanismo primordial. Entre ellos PCNT, que codificala pericentrina, una proteína presente en los centrosomasque interviene en la regulación <strong>de</strong> la mitosisy <strong>de</strong>l ciclo celular. Su ausencia <strong>de</strong>termina un númerototal menor <strong>de</strong> células en el organismo.Presentación:Niña <strong>de</strong> 2 años y 9 meses <strong>de</strong> edad, peso 5200g(-5.5DE), talla 66 cm (-7.5DE), PC 39 cm (-8.3 DE).Producto <strong>de</strong> un embarazo a término, peso al nacimiento1200 g, consanguinidad <strong>de</strong> los padres, sinotros miembros <strong>de</strong> la familia afectados. Sus característicasfenotípicas incluyen facies peculiar confrente amplia, puente nasal amplio con alas nasales<strong>de</strong>lgadas, micrognatia y cubitus varum izquierdo. Elperfil bioquímico sanguíneo y la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>hormonas tiroi<strong>de</strong>as son normales. IGF-I <strong>de</strong> 75.3 ng/ml, IGFBP3 <strong>de</strong> 2.5 mg/dl. Pico <strong>de</strong> secreción máxima<strong>de</strong> GH, 5.4 ng/ml. La serie esquelética muestra huesoslargos <strong>de</strong> forma tubular con ensanchamiento enlas epífisis, vértebras aplanadas, coxa vara izquierda.La edad ósea estimada es <strong>de</strong> 18 meses. La RM<strong>de</strong> región hipotálamo-hipofisaria es sugestiva <strong>de</strong>hipoplasia hipofisaria. El estudio genético efectuadomediante secuenciación masiva y el análisis <strong>de</strong>los genes relacionados con enanismo microcefálicopone <strong>de</strong> manifiesto la existencia <strong>de</strong> una mutación enhomocigosis en el gen PCNT c.C1186>T que provocala aparición prematura <strong>de</strong> un codón <strong>de</strong> paradap.Q396X. Los padres son portadores <strong>de</strong> la mismamutación en heterocigosis. Esta mutación no ha sido<strong>de</strong>scrita previamente en la literatura científica.Conclusiones:Las técnicas <strong>de</strong> secuenciación masiva facilitan laaproximación a las enfermeda<strong>de</strong>s con heterogeneidadgenética como el enanismo primordial microcefálico.La relación entre las proteínas reguladoras<strong>de</strong>l ciclo celular y estos síndromes pue<strong>de</strong> constituirun nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y crecimientohumano.P1/d3-030¿SE PUEDE PREDECIR LA RESPUESTA AL TRA-TAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTOEN NIÑOS CON DÉFICIT DE HORMONA DE CRE-CIMIENTO IDIOPÁTICO?R. Fernando Martínez, A. Beisti Ortego, A. De ArribaMuñoz, M. Ferrer Lozano, E. Mayayo Dehesa, J.I.Labarta AizpúnHospital Infantil Universitario Miguel Servet (Servicio<strong>de</strong> Pediatría), ZaragozaObjetivos:I<strong>de</strong>ntificar variables clínicas y analíticas que sirvancomo predictores <strong>de</strong> respuesta en niños con déficit<strong>de</strong> hormona <strong>de</strong> crecimiento idiopático (DGHI) tratadoscon hormona <strong>de</strong> crecimiento recombinantehumana (rhGH).Material y métodos:Estudio retrospectivo <strong>de</strong> 30 niños con DGHI tratadoscon rhGH y controlados hasta talla adulta. Se <strong>de</strong>terminaronparámetros perinatales (edad gestacional,longitud, índice pon<strong>de</strong>ral), potencial genético (tallagenética, talla media parental), nivel máximo GH,estadio puberal, auxológicos (talla, IMC, edad ósea(EO), velocidad <strong>de</strong> crecimiento (VC), pronóstico <strong>de</strong>crecimiento (PC)) y analíticos (IGF-1, IGFBP-3) enel punto inicial, cuarto mes, primer y segundo año<strong>de</strong> tratamiento, así como talla adulta. Los resultadosse expresaron en SDS. Se valoró la respuesta al tratamientoa largo plazo mediante cuatro variables:ganancia <strong>de</strong> talla adulta SDS respecto a talla inicialSDS (TAdultaSDS-T0SDS) y respecto al PC inicial,talla genética y talla media parental. Se analizaronposibles predictores <strong>de</strong> respuesta.168 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Resultados:Se observó buena respuesta a corto plazo, con un46.7%, 73.3% y 83.3% <strong>de</strong> buenos respon<strong>de</strong>dores,usando como criterios <strong>de</strong> buena respuesta a los12 meses la duplicación <strong>de</strong> VC inicial, aumento VC>2.5 cm/año y aumento VC >1.5SDS, respectivamente.También se constató una buena respuestaa largo plazo, con ganancia media <strong>de</strong> talla adulta<strong>de</strong> 1,14 SDS (máximo 3,25 SDS). No se halló correlaciónestadísticamente significativa entre ganancia<strong>de</strong> talla (TAdultaSDS-T0SDS) y variables perinatales,sexo, estadio puberal, dosis media, duración<strong>de</strong>l tratamiento o grado DGHI.Se hallaron correlaciones estadísticamente significativasentre ganancia <strong>de</strong> talla (TAdultaSDS-T0SDS)y los parámetros <strong>de</strong> buena respuesta a corto plazo(VC, incremento <strong>de</strong> talla), potencial genético, retrasoEO y auxológicos (Tabla).ANEXO. Tabla <strong>de</strong> correlaciones estadísticamente significativas entre ganancia<strong>de</strong> talla adulta (TAdultaSDS-T0SDS) y los distintos parámetros analizados.PARÁMETROS ANALIZADOS P R 2PREVIO AL TRATAMIENTOT 0 SDS - TmedparentSDS (SDS),001,342 (-)Talla genética SDS ,034 ,151 (+)Talla inicial SDS ,049 ,131 (-)VCprevio-0 (cm/año) ,003 ,274 (-)PC 0 SDS ,030 ,164 (+)Edad ósea retardada relativa inicial en unida<strong>de</strong>s((EO0-EC0)/EC0),016 ,197 (-)4º MES DE TRATAMIENTOA umento talla al 4º mes SDS,001 ,343 (+)VC 0-4m (cm/año) ,003 ,281 (+)VC 0-4m SDS ,000 ,397 (+)Aumento VC al 4º mes SDS (VC0-4m – VCprevio-0) ,000 ,386 (+)1º AÑO DE TRATAMIENTOA umento talla en 1º año SDS,000 ,547 (+)VC0-1a SDS ,000 ,398 (+)Aumento VC al 1º año SDS (VC0-1a – VCprevio0) ,000 ,502 (+)PC 1a SDS ,001 ,383 (+)2º AÑO DE TRATAMIENTOA umento <strong>de</strong> talla al 2º año SDS,000 ,572 (+)VC 1a-2a SDS ,001 ,460 (+)Aumento VC al 2º año SDS (VC1a-2a – VCprevio0) ,000 ,569 (+)PC 2a SDS ,004 ,387 (+)CRITERIOS DE BUENA RESPUESTA A CORTO PLAZOCriterio <strong>de</strong> buena respuesta a corto plazo 1 (VC duplicadaa los 12 meses <strong>de</strong> tratamiento, respecto a la inicial),015 ,195 (+)Criterio <strong>de</strong> buena respuesta a corto plazo 2 (aumento VCmayor <strong>de</strong> 2,5cm/año a los 12 meses, respecto a la inicial),003 ,268 (+)Criterio <strong>de</strong> buena respuesta a corto plazo 3 (aumento VCmayor <strong>de</strong> 1.5 SDS a los 12 meses, respecto a la inicial),002 ,293(+)ABREVIATURAS UTILIZADAS- T: talla.- VC: velocidad <strong>de</strong> crecimiento.- PC: pronóstico <strong>de</strong> crecimiento.- SDS: score <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sviación estándar.- T0 SDS - TmedparentSDS (SDS): diferencia entre talla inicial y talla media parental, expresadaen <strong>de</strong>sviaciones estándar.- VC previo-0: velocidad <strong>de</strong> crecimiento en el año previo a tratamiento.- PC 0: pronóstico <strong>de</strong> crecimiento inicial.- EO 0: edad ósea inicial.- EC 0: edad cronológica inicial.- VC0-4m: velocidad <strong>de</strong> crecimiento entre punto inicial al 4º mes <strong>de</strong> tratamiento.- VC0-1a: velocidad <strong>de</strong> crecimiento entre el punto inicial y el 1º año <strong>de</strong> tratamiento.- PC 1a: pronóstico <strong>de</strong> crecimiento en el 1º año <strong>de</strong> tratamiento.- VC1a-2a: velocidad <strong>de</strong> crecimiento entre el 1º y 2º año <strong>de</strong> tratamiento.- PC 2a: pronóstico <strong>de</strong> crecimiento en el 2º año <strong>de</strong> tratamiento.Las cuatro variables <strong>de</strong> ganancia <strong>de</strong> talla adulta secorrelacionaron negativamente con VC previa al tratamiento(p=0.003 R2=0.274, p=0.042 R2=0.145,p=0.035 R2=0.150, p=0.034 R2=0.150, respectivamente).Conclusiones:La mayor ganancia <strong>de</strong> talla adulta se observó en lospacientes con mayor retraso EO, mayor potencialgenético y mayor retraso <strong>de</strong> crecimiento previo. Losparámetros auxológicos durante los dos primerosaños <strong>de</strong> terapia <strong>de</strong>mostraron ser los mejores predictores<strong>de</strong> respuesta final y <strong>de</strong>berían tenerse encuenta para optimizar e individualizar la terapia conrhGH en niños con DGHI.P1/d3-031LA HORMONA DE CRECIMIENTO ES EFICAZPERO ¿SIEMPRE NECESARIA?C. Fernán<strong>de</strong>z Ramos (1) , A. Rodríguez Estévez (2) , G.Grau Bolado (2) , A. Vela Desojo (2) , O. Martínez-MúgicaBarbosa (2) , I. Rica Echevarria (2)(1)Hospital Universitario Basurto, EndocrinologíaInfantil, Bilbao, Vizcaya; (2) Endocrinología Infantil.Hospital Universitario Cruces, BaracaldoLa experiencia clínica <strong>de</strong> tratamiento con hormona<strong>de</strong> crecimiento (GH) en pacientes <strong>de</strong>ficitarios esamplia. Hemos <strong>de</strong> valorar los resultados que se obtienencon sentido crítico.Objetivo:Analizar la respuesta al tratamiento con GH en pacientes<strong>de</strong>ficitarios que han alcanzado su talla final(TF). Ver si existen subgrupos <strong>de</strong> pacientes con unarespuesta diferente o si hay variables auxológicasque nos <strong>de</strong>terminen la eficacia <strong>de</strong>l tratamiento.Material y métodos:Estudio <strong>de</strong>scriptivo multicéntrico <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong>ficitariostratados que finalizaron su crecimientoentre 2004-2012. Hemos estudiado talla-SDS y EOal inicio <strong>de</strong> la terapia y <strong>de</strong> la pubertad. Hemos establecidosubgrupos en la muestra: Déficit transitorio(T) vs déficit permanente (P) y déficit orgánico (O)vs déficit idiopático (I). Denominamos buena respuestaa una talla final ≥ talla diana. Cálculo <strong>de</strong> SDSsegún Estudio Transversal Bilbao 2011. Estudio estadísticocon SPSS v17.Resultados:Muestra: 89 pacientes (38% mujeres) proce<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> dos hospitales terciarios. Duración media <strong>de</strong> terapia:5,3±2,2 años. El 52% <strong>de</strong> la muestra fueronmaduradores tardíos y el 42% asociaba una tallabaja familiar (TBF). En la tabla se <strong>de</strong>scriben lossubgrupos.Respuesta a GH: La eficacia global es buena: elgrupo alcanza su talla diana. Los pacientes que superanla diana (58%) no se diferencian <strong>de</strong>l resto enlas variables estudiadas, salvo en una menor talladiana.La mejoría en la talla-SDS durante el tratamiento esprogresiva: la talla inicial es estadísticamente inferiora la <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> la pubertad y ésta, inferior a su35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica169


(1)Servicio <strong>de</strong> Pediatría. Hospital Clínico Universitario,Zaragoza; (2) Unidad <strong>de</strong> Genética Clínica yGenómica Funcional. Departamentos <strong>de</strong> Farmacología- Fisiología y Pediatría, Facultad <strong>de</strong> Medicina.Universidad <strong>de</strong> Zaragoza, Zaragoza; (3) GenéticaClínica, Departamento <strong>de</strong> Pediatría, Hospital ClínicoUniversitario ¨Lozano Blesa¨, Zaragoza; (4) EndocrinologíaPediátrica, Departamento <strong>de</strong> Pediatría,Hospital Clínico Universitario ¨Lozano Blesa¨, ZaragozaIntroducción:El síndrome <strong>de</strong> Cornelia <strong>de</strong> Lange (SCdL) es unaenfermedad genética rara (OMIM #122470) conafectación multiorgánica que se caracteriza por unfenotipo facial distintivo, retraso <strong>de</strong>l crecimiento prey postnatal, discapacidad intelectual y malformaciones<strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s superiores.Objetivo:Valoración <strong>de</strong>l crecimiento y <strong>de</strong>l eje somatotropo enun grupo <strong>de</strong> pacientes con SCdL.Métodos:Estudio observacional y transversal con datos retrospectivos<strong>de</strong> 8 pacientes con SCdL (6 niños y 2niñas, <strong>de</strong> 2 a 14 años, 7 prepúberes). Se recogierondatos relativos al crecimiento en el nacimiento, alos 4 años y en el momento actual: peso, talla (Carrascosa,2008), edad ósea (Greulich y Pyle) y talladiana, expresados en <strong>de</strong>sviaciones estándar (DE)para edad y sexo. Los análisis hormonales incluyeronla IGF-1 (ng/mL), IGFBP-3 (μg/mL) y pruebas<strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> hormona <strong>de</strong> crecimiento (GH) (estímulocon clonidina y perfil nocturno).Resultados:Al nacer, 6 fueron pequeños para la edad gestacional(PEG), con mayor afectación <strong>de</strong> longitudque <strong>de</strong> peso (peso -1,70 DE [-3,46; -0,01], longitud-2,20 DE [-5,2; +0,39]). A los 4 años <strong>de</strong> vida, dos<strong>de</strong> los casos presentaron crecimiento recuperador(talla media <strong>de</strong> -1,9DE [-2,61; -1,19]). En la valoraciónactual la talla se encontró a -1,89DE, a -1,14DEpara su talla diana. El estímulo con clonidina diouna respuesta tras estímulo inferior a 10ng/ml en6/7 (pico medio <strong>de</strong> 6,28ng/mL [2,33; 8,99]); el perfilnocturno <strong>de</strong> secreción <strong>de</strong> GH mostró cifras


pérdidas. El 72,2% están motivados y satisfechos,aunque el 50% cree que no está creciendo bien. Al66,7% les gusta el dispositivo por no ver la aguja,ser <strong>de</strong> fácil manejo y po<strong>de</strong>r comprobar las dosis.Conclusiones:Según muestra el dispositivo electrónico la adherenciaal tratamiento es claramente mejorable. Unainformación inicial exhaustiva es el 1er paso paramejorarla. Durante la pubertad y adolescencia losque se autoinyectan pier<strong>de</strong>n muchas dosis. La personalidada esas eda<strong>de</strong>s, el haber alcanzado unatalla aceptable o próxima a la talla adulta, entreotras, explicarían las pérdidas. Los <strong>de</strong> clase socialmedia baja muestran mejor adherencia.Misceláneadoi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.190P1/d3-035EFECTOS DE LOS CORTICOIDES INHALADOS(CI) SOBRE LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA EN NI-ÑOS CON ASMA BRONQUIALA.K. Córdova Salas (1) , I. Guallar Abadía (2) , C. MartínVicente (2) , C. Rueda Caballero (3) , J. I. Labarta Aízpun(2) , A. Beisti Ortego (2)(1)Hospital Miguel Servet/ Endocrinología Pediátrica,Zaragoza; Hospital Miguel Servet. Zaragoza; (2)Hospital Miguel Servet. Zaragoza; (3) Centro AndreaPra<strong>de</strong>r, Gobierno <strong>de</strong> AragónIntroducción y objetivos:Los corrticoi<strong>de</strong>s inhalados (CI) son actualmente eltratamiento <strong>de</strong> primera línea en el asma. El objetivo<strong>de</strong>l estudio fue valorar si existe afectación enla <strong>de</strong>nsidad mineral ósea en niños con tratamientocon CI continuos.Pacientes y métodos:Se realizó un estudio <strong>de</strong>scriptivo-analítico, transversal,en niños con asma bronquial, sin otra patologíacrónica, en tratamiento con CI mayor <strong>de</strong> 1 año queacudieron a las consultas <strong>de</strong> Neumología y AlergologíaPediátrica en el periodo <strong>de</strong> 2011-12. Muestra:36 niños con diagnóstico <strong>de</strong> asma bronquial, 28fueron <strong>de</strong> sexo masculino (77,78%) y 8 <strong>de</strong> sexo femenino(22,22%), la edad media <strong>de</strong> estudio fue <strong>de</strong>8,63 años, la edad media <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> tratamientocon CI fue <strong>de</strong> 4,77 años; con duración media <strong>de</strong>ltratamiento <strong>de</strong> 3,8 años. Parámetros analizados:duración CI, tipo <strong>de</strong> CI, dosis recibidas, talla, edad,peso, IMC, estadío puberal, estudio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidadósea utilizando los métodos <strong>de</strong> ultrasonido (US) yDXA (absortiometría dual <strong>de</strong> rayos X) lumbar conconsentimiento <strong>de</strong> la familia. Resultados. No se encontródiferencias en la talla y el peso con respectoa la media <strong>de</strong> edad. Con respecto a la <strong>de</strong>nsidadósea, el z-score medio fue <strong>de</strong> -0,56 por el método<strong>de</strong> US y <strong>de</strong> -0,45 por el método <strong>de</strong> DXA. No encontramosdiferencias significativas en cuanto al Z-scoreentre el uso <strong>de</strong> bu<strong>de</strong>sonida y fluticasona inhaladay tampoco influyó el uso <strong>de</strong> corticoi<strong>de</strong>s orales intermitentes.Los valores <strong>de</strong> DXA mostraron una buenacorrelación (p=0,043) con los <strong>de</strong> US al compararlos valores <strong>de</strong> Z-score <strong>de</strong> US respecto al <strong>de</strong> DXA.Conclusión:Nuestros hallazgos indican que el uso prolongado<strong>de</strong> dosis leves a mo<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> CI en niños asmáticosno influye en la <strong>de</strong>nsidad mineral ósea.Crecimientodoi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.186P1/d3-036NUEVA MUTACIÓN DEL GEN IGF1R EN UN PA-CIENTE CON TALLA BAJA Y DÉFICIT DE ATEN-CIÓN E HIPERACTIVIDADL. Salamanca Fresno (1) , L. Gutiérrez Pascual (1) , A.Gómez Núñez (2) , M.A. Molina Rodríguez (1) , I. GonzálezCasado (1) , A. Campos Barros (3)(1)Hospital Universitario La Paz / Servicio <strong>de</strong> EndocrinologíaPediátrica, Madrid; (2) INGEMM (Instituto<strong>de</strong> Genética Médica y Molecular), IdiPAZ, UAM,Hosp. Univ. La Paz; Madrid; (3) INGEMM (Instituto <strong>de</strong>Genética Médica y Molecular), IdiPAZ, UAM, Hosp.Univ. La Paz y Centro <strong>de</strong> Investigación Biomédicaen Enfermeda<strong>de</strong>s Raras (CIBERER, U753), InstitutoCarlos III, MadridIntroducción:El síndrome <strong>de</strong> resistencia a IGF-I (SR-IGF1) secaracteriza por retraso <strong>de</strong>l crecimiento intrauterinoy postnatal con niveles normales o supranormales<strong>de</strong> IGF-I e IGFBP3, microcefalia acompañada<strong>de</strong> rasgos dismórficos y déficit intelectualvariable. SR-IGF1 está causado por anomalíasgenómicas o mutaciones que afectan al gen IG-F1R (15q26.3).Caso clínico:Se presenta el caso <strong>de</strong> un paciente remitido a los10 años por talla baja y estancamiento pon<strong>de</strong>ral.Seguimiento en Neurología <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 5 años portrastorno por déficit <strong>de</strong> atención e hiperactividadcon impulsividad y agresividad en tratamiento conMetilfenidato. Entre otros antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>stacanenuresis nocturna, alergias alimentarias, asma y estreñimientofuncional. Parto postérmino con peso alnacimiento en -1,99 DE y longitud en -2,42 DE. Antece<strong>de</strong>ntesfamiliares <strong>de</strong> obesidad e hipotiroidismocon talla diana <strong>de</strong> 166 + 5 cm. No rasgos dismórficosni alteraciones a la exploración física con pesoen -1,3 DE, talla en -2,01 DE y perímetro cefálico172 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


en -2,35 DE. El estudio <strong>de</strong> talla baja muestra normalida<strong>de</strong>n perfil tiroi<strong>de</strong>o, estudio <strong>de</strong> enfermedadcelíaca negativo y edad ósea acor<strong>de</strong> a cronológica.Las somatomedinas muestran valores elevados conIGF1: 387ng/mL (P95; 1,68 DE) e IGFBP3: 5,91 ug/mL (P89; +1,26 DE).Estudios moleculares:Análisis mutacional <strong>de</strong> las secuencias codificantes,transiciones intrón/exón y secuencias reguladorasconocidas <strong>de</strong> IGF1R mediante HRM y secuenciación<strong>de</strong> las variantes <strong>de</strong>tectadas.Resultados:Se objetiva una mutación puntual <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong>sentido en heterozigosis no <strong>de</strong>scrita previamente:c.2155C>T, que altera un aminoácido filogenéticamentemuy conservado, p.Arg719Cys, localizadoen el exón 10 <strong>de</strong> IGF1R, dominios <strong>de</strong> FibronectinaIII y Tyrosin-protein kinase. La misma ha sido clasificadacomo probablemente patogénica por lasherramientas bioinformáticas Align GVGD, SIFT PolyPhen2.2 y MutationTaster.Conclusiones:Hemos i<strong>de</strong>ntificado una nueva mutación <strong>de</strong> IGF1Ren heterozigosis asociada a CIR, déficit <strong>de</strong>l crecimientopostnatal, microcefalia y trastornos <strong>de</strong> laconducta sin otros rasgos dismórficos, en presencia<strong>de</strong> niveles supranormales <strong>de</strong> IGF-I e IGFBP3. Serecomienda el análisis mutacional <strong>de</strong>l gen IGF1R enpacientes con niveles elevados <strong>de</strong> IGF1 y BP3 asociadoa hipocrecimiento pre y postnatal.P1/d3-037CARACTERÍSTICAS NEONATALES Y EVOLUCIÓNHASTA LOS CINCO AÑOS DE NIÑOS NACIDOSPEQUEÑOS PARA LA EDAD GESTACIONAL (PEG)CON MENOS DE 1500 GR.C. Luzuriaga Tomás (1) , J.L. Guerra Díez (1) , T. GalvánLuzuriaga (2)(1)Hosp. Univ. Marqués <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>cilla. EndocrinologíaPediátrica, Santan<strong>de</strong>r; (2) Fundación Val<strong>de</strong>cilla.Santan<strong>de</strong>rIntroducción:Los pacientes pequeños para su edad gestacional(PEG) recuperan crecimiento (90%). Los nacidoscon muy bajo peso (


trica. Universidad y Hospital Clínico Universitario <strong>de</strong>Santiago <strong>de</strong> CompostelaEl déficit <strong>de</strong> GH se <strong>de</strong>fine como la combinación <strong>de</strong>anormalida<strong>de</strong>s auxológicas, clínicas, bioquímicas ymetabólicas causadas por la falta o insuficiencia <strong>de</strong>secreción <strong>de</strong> GH. El gen GH1 situado en 17q22.24,codifica un polipéptido <strong>de</strong> 191 aminoácidos y formaparte <strong>de</strong> un cluster que incluye 5 genes <strong>de</strong> estructurasimilar y homología <strong>de</strong>l 92-98%. GH1 es el genmás estudiado en el déficit aislado <strong>de</strong> la hormona<strong>de</strong> crecimiento y mutaciones en él han sido <strong>de</strong>tectadasen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 12,5 y 10% <strong>de</strong> los casos familiaresy esporádicos, respectivamente.Paciente y métodos:Tabla con datos evolutivos auxológicos y bioquímicos <strong>de</strong> la pacienteDATOS Inicio <strong>de</strong> tratamiento ActualmenteEdad cronológica 3 años 6 meses 7 años 3 mesesBIOQUÍMICA HORMONALTSH (mUI/L) 2,5 1,54T4L (ng/mL) 1,04 1,12IGF1 (ng/mL) 25 319IGFPBP-3 (g/mL) 1,1 4,7Máximo pico <strong>de</strong> respuesta en dos2,3 ___pruebas <strong>de</strong> estimulación <strong>de</strong> GH (ng/mL)AUXOLOGÍATalla diana (SDS) -0,54 -0,54Talla (cm) 84,2 120,6Talla (SDS) -4,04 -0,58Velocidad <strong>de</strong> crecimiento (SDS) -2,35 +2,86Talla parental ajustada (Talla-TD; SDS) -3,50 -0,04Edad ósea (G&P) 1 año 9 meses 7 años 3 mesesDesarrollo puberal (Tanner) M1P1 M1P1Niña <strong>de</strong> 7,3 años <strong>de</strong> edad que consultó a los 3,4años por presentar grave retraso <strong>de</strong>l crecimiento.Producto <strong>de</strong> un embarazo gemelar dicigótico.Parto a término por cesárea. Peso <strong>de</strong> RN: 2.360 gr(SDS-2,22). Longitud RN: 43 cm (SDS-3,87). En elperiodo neonatal muestra ictericia y episodios <strong>de</strong>hipoglucemia. Fenotipo sugerente <strong>de</strong> déficit <strong>de</strong>GH. También presenta estrabismo convergente. Lahermana gemela tiene un crecimiento normal y nose observan rasgos reseñables. Talla Diana: 160,3cm (SDS: -0,54). Auxología y datos bioquímicos aldiagnóstico (ver tabla). Cariotipo: 46XX. RNM <strong>de</strong> regiónhipotálamo hipofisaria: Normal.*Análisis genético <strong>de</strong>l gen GH1: amplificación porPCR y secuenciación cíclica <strong>de</strong> todos los exones,zonas flanqueantes y región promotora proximal. Lapaciente presenta en el intrón 3, en heterocigosis, lamutación c.291+27G>A, no <strong>de</strong>scrita con anterioridad.El estudio fue realizado también en la hermanay padres que no muestran la alteración encontrada.*Evolución: Se inició tratamiento con hormona <strong>de</strong>crecimiento a los 3,6 años a una dosis <strong>de</strong> 0,025 mg/kg/día. La paciente ha mostrado una mejoría clínicaimportante con una variación <strong>de</strong> SDS <strong>de</strong> talla <strong>de</strong>:+3,46 (ver tabla). Se corrigió el estrabismo luego <strong>de</strong>intervención oftalmológica.Conclusión:Se presenta el fenotipo, evolución clínica y respuestaal tratamiento con GH en una paciente con unamutación <strong>de</strong> novo en el gen GH1, c.291+27G>A,que afecta el procesamiento <strong>de</strong>l mRNA <strong>de</strong>bido aque está localizada en un enhancer <strong>de</strong> splicing intrónicoy que se <strong>de</strong>scribe, por primera vez, comocausa <strong>de</strong> Déficit <strong>de</strong> GH tipo II.P1/d3-039HIPOCRECIMIENTO POSTNATAL EN PACIENTECON MUTACIÓN EN HOMOCIGOSIS DE IGFALSL. Ruiz Pérez (1) , M. Zapico Álvarez-Cascos (1) , A.Campos Barros (2)(1)Unidad <strong>de</strong> Endocrinología infantil. Hospital GeneralUniversitario <strong>de</strong> Alicante, Alicante; (2) Instituto <strong>de</strong>Genética Médica y Molecular. Hospital UniversitarioLa Paz. MadridIntroducción:Los pacientes con <strong>de</strong>ficiencia primaria <strong>de</strong> IGF-1 presentanun déficit <strong>de</strong>l crecimiento postnatal asociadoa niveles muy disminuidos <strong>de</strong> IGF-1 e IGFBP3, enpresencia <strong>de</strong> niveles normales o elevados <strong>de</strong> GH.Estudios recientes muestran que mutaciones <strong>de</strong>lgen codificante <strong>de</strong> ALS (IGFALS) representan un<strong>de</strong>fecto molecular frecuente en dichos pacientes, loque indica que ALS <strong>de</strong>sempeña una función importanteen la regulación <strong>de</strong>l crecimiento postnatal.Caso clínico:Niño <strong>de</strong> 4 años que consulta por talla baja. Antece<strong>de</strong>ntespersonales: Recién nacido a término conpeso a<strong>de</strong>cuado a edad gestacional (peso: 2670 kg).Antece<strong>de</strong>ntes familiares: Talla paterna 168 cm; tallamaterna: 156,6 cm. Talla diana: 168,8 cm. Exploraciónfísica: Peso: 12,3 Kg (DE: -2,15), Talla: 89,9cm (DE: -3,84). Velocidad <strong>de</strong> crecimiento: 3,4 cm/año (DE: -3,38). Pruebas complementarias: Edadósea: 3 años y medio; IGF-1 < 10 ng/ml, IGFBP-3


EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTOCON HORMONA DEL CRECIMIENTO EN NIÑOSPEQUEÑOS PARA SU EDAD GESTACIONAL:ANÁLISIS INTERMEDIO A 3 AÑOS. ESTUDIOMULTICÉNTRICOJ.P. López Siguero (1) , M.J. Martínez-Aedo (2) , J.A.Bermú<strong>de</strong>z (3) , N. Cabrinety (4) , J.L. Lechuga (5) , A.Gutiérrez (6) , F. Macias (7) ; M. Núñez (8) ; J. Bosch (9) ,R. Espino (10) ; R. Torralva (11) .(1)Hospital Materno-Infantil, Málaga; (2) HospitalMaterno-Infantil <strong>de</strong> Málaga; (3) Hospital Virgen Macarena<strong>de</strong> Sevilla; (4) Hospital Sagrado Corazón<strong>de</strong> Barcelona; (5) Hospital Virgen <strong>de</strong>l Mar, Cádiz;(6)Hospital <strong>de</strong> Murcia; (7) Hospital <strong>de</strong> Jerez; (8) HospitalMaterno-Infantil, Badajoz; (9) H. Arnau <strong>de</strong> Vilanova;(10) H Virgen <strong>de</strong> Valme, Sevilla; (11) Merck,MadridSe presentan los resultados <strong>de</strong> eficacia y seguridad<strong>de</strong>l análisis intermedio a tres años <strong>de</strong>l estudio multicéntricoobservacional (SGA 27143) <strong>de</strong> una cohorte<strong>de</strong> niños pequeños para su edad gestacional (PEG)tratados con hormona <strong>de</strong>l crecimiento (GH).Objetivos:Primario: Estudiar cambios en la sensibilidad a lainsulina (HOMA) que pudiesen asociarse a un riesgo<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diabetes tipo II, junto a otrosfactores <strong>de</strong> síndrome metabólico.Secundarios: Describir los cambios auxológicostras tratamiento con GH.Métodos:Estudio observacional, no aleatorizado, abierto, <strong>de</strong>una cohorte <strong>de</strong> niños PEG tratados con GH con criterios<strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Sanidad.Sujetos:299 sujetos recibieron al menos una dosis <strong>de</strong> GH(población <strong>de</strong> seguridad) (54% varones). 272 <strong>de</strong>ellos continúan en seguimiento, y 147 han cumplidoal menos un año <strong>de</strong> tratamiento. El tratamiento comenzóa una edad media <strong>de</strong> 7.4 (2,8) años.Variables:Datos <strong>de</strong>mográficos: edad cronológica y sexo. Datosauxológicos: peso y altura basal, altura y peso elprimer, segundo y tercer año, edad ósea, velocidad<strong>de</strong> crecimiento y HOMA.Análisis estadístico:Descriptivo <strong>de</strong> variables expresadas como media(SDS) y <strong>de</strong>sviación estándar entre años.Resultados:Ver tabla. No se encontró relación entre el HOMAy el resto <strong>de</strong> variables estudiadas (p


Se valoró: sexo, edad al <strong>de</strong>but, criterios <strong>de</strong> CAD yproce<strong>de</strong>ncia geográfica. Se agruparon los quinquenios2.002-2.007/2.008-2.012 (campaña CAD).Resultados:93 <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> 14 años <strong>de</strong>butaron. Inci<strong>de</strong>nciamedia 1/3.952 niños/año. 49% niños (46/93) y un48% cumplieron criterios <strong>de</strong> CAD (45/93). Predominórango <strong>de</strong> edad entre 3-10a (42%), seguido <strong>de</strong>adolescentes (31%) y pre-escolares (23%). Solo el9% (8/93) fueron extranjeros. Si se diferencia porquinquenios la prevalencia ascien<strong>de</strong> <strong>de</strong> 1/5.820 niños/añoa 1/3.472 niños/año (p:0.002), la inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> CAD pasa <strong>de</strong>l 65 al 35% (p:0.001), el rango <strong>de</strong>edad puberal <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>de</strong>l 40 al 24% (p:0.01) yascien<strong>de</strong> el rango <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> pre-escolar <strong>de</strong>l 12al 32% (p:0.005), los 8 niños extranjeros están en2º quinquenio. Así a<strong>de</strong>más se consi<strong>de</strong>ra nacionalidad,en el grupo <strong>de</strong> niños españoles la CAD pasa<strong>de</strong>l 65% a tan solo el 15% en ambos quinquenios,mientras que el 100% <strong>de</strong> los niños extranjeros <strong>de</strong>butaronen CAD.Conclusión:La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> DM tipo1 se ha visto incrementadaen nuestro medio junto a la llegada <strong>de</strong> niños <strong>de</strong>otras nacionalida<strong>de</strong>s. La edad al <strong>de</strong>but ha variadohacia el pre-escolar/lactante, colectivo <strong>de</strong> más riesgo.Las campañas <strong>de</strong> sensibilización han contribuyendoa un diagnostico más precoz y sin CAD; peroel colectivo <strong>de</strong> niños inmigrantes sigue siendo, porsus peculiarida<strong>de</strong>s sociales, el más frágil es esteaspecto y el <strong>de</strong> mayor riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>butar con CADsevera.P1/d3-042GLUCOSURIA RENAL AISLADA: MARCADORPRECOZ DE DIABETES MELLITUS TIPO I AU-TOINMUNEO. Patiño Hernán<strong>de</strong>z, C. Bezanilla LópezH.U.Fundación Alcorcón, MadridIntroducción:La DM tipo I es una patología consecuente <strong>de</strong> la<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> las células beta <strong>de</strong>l páncreas. LaADA diferencia dos grupos: paciente con presencia<strong>de</strong> autoinmunidad e insulinitis, y aquellos con carenciaintensa <strong>de</strong> insulina sin autoinmunidad.La alteración <strong>de</strong> la glucemia se presenta cuando seha <strong>de</strong>struido aproximadamente el 80% <strong>de</strong> las célulasbeta. El estudio <strong>de</strong> diabetes <strong>de</strong>be realizarseante la aparición <strong>de</strong> síntomas cardinales, siendo elprimero la poliuria <strong>de</strong>bida a la glucosuria. La presencia<strong>de</strong> anticuerpos circulantes no condiciona laaparición <strong>de</strong> diabetes, pero la presencia <strong>de</strong> más <strong>de</strong>un tipo <strong>de</strong> anticuerpos, principalmente los GAD aumentasu especificidad.Caso clínico:Niña <strong>de</strong> 6 años y 8 meses <strong>de</strong>rivada por glucosuriasin hiperglucemia en el contexto <strong>de</strong> una cistitis.Ausencia <strong>de</strong> síntomas cardinales salvo polidipsia<strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre. Sin antece<strong>de</strong>ntes personales ni familiares<strong>de</strong> interés.Analítica sanguínea: Glucemia 70 mg/dL, Insulina6,07mUI/mL, Péptido C 0,67ng/mL, HbA1c 5,4%,Ac. AntiGAD 1,62U/mL, Ac. Antiinsulina 8,96;Ac anticélula beta


1 en nuestro hospital, que atien<strong>de</strong> a más <strong>de</strong> la mitad<strong>de</strong> los 194.539 niños menores <strong>de</strong> 11 años <strong>de</strong> nuestracomunidad, y aproximar cifras <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia ennuestra población <strong>de</strong> referencia y sus variacionesen estos 10 años.Material y métodos:Estudio retrospectivo <strong>de</strong> los pacientes que <strong>de</strong>butaronen nuestro hospital entre el 1-1-2003 y 31-12-2012. Datos <strong>de</strong> los casos recogidos <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong>diabetes tipo 1 <strong>de</strong> nuestra sección. Para los cálculos<strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia se han añadido los pacientesdiagnosticados en la clínica privada que compartenuestras áreas <strong>de</strong> referencia y se han excluidoaquellos que ingresaron en nuestro hospital sin pertenecera dichas áreas y un paciente <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 11años que ingresó en 2003. Datos poblacionales <strong>de</strong>lCentro Regional <strong>de</strong> Estadística <strong>de</strong> Murcia.Resultados:En estos 10 años han <strong>de</strong>butado en nuestro hospital232 pacientes: 121 niños (52.2%) y 111 niñas(47.8%), la edad media al diagnóstico es <strong>de</strong> 5.4años (8 meses-11 años 6 meses) y la HbA1c 11.5%(6.3-17.3). El 36.2% <strong>de</strong>butaron con cetoacidosis(31.2% si excluimos los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otrasáreas). De los 242 pacientes totales, 72 se diagnosticaronen otoño (29.7%) siendo octubre y marzo losmeses con mayor número <strong>de</strong> <strong>de</strong>buts. Coincidiendocon los estudios publicados, la mayor inci<strong>de</strong>ncia laencontramos en el grupo <strong>de</strong> 5-9 años con un pico<strong>de</strong> 49,54/100000 en 2007. La inci<strong>de</strong>ncia en menores<strong>de</strong> 11 años alcanzó 30,14/100.000 hab/año en2008, y los últimos años se mantiene en valores>20.Conclusiones:Nuestras tasas <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia son altas, y dado queen nuestro hospital sólo ingresan menores <strong>de</strong> 11años, sospechamos que la inci<strong>de</strong>ncia en nuestracomunidad entre los menores <strong>de</strong> 15 años es elevada,similar a la publicada en otras comunida<strong>de</strong>sespañolas los últimos años.La variación estacional en los <strong>de</strong>buts no es tan marcada,probablemente porque la variación anual <strong>de</strong>temperaturas en nuestra región tampoco lo es. Llamala atención el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> <strong>de</strong>butsen los años 2009-2010, coincidiendo con la epi<strong>de</strong>miamundial <strong>de</strong> gripe A.P1/d3-044UTILIDAD DEL CATÉTER SUBCUTÁNEO (INSU-FLON) EN NIÑOS CON DIABETES TIPO 1C. Freijó Martin, M.l. Bertholt, J Domínguez Carral,I. Palenzuela Revuelta, A. Rebollo RebolloHospital Universitario Marqués <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>cilla, Santan<strong>de</strong>rEl tratamiento <strong>de</strong>l niño diabético se realiza conmúltiples dosis subcutáneas <strong>de</strong> insulina. Esto enocasiones representa un gran problema sobre todopara niños más pequeños. Con el uso <strong>de</strong>l catétersubcutáneo insuflon* se evitan las inyecciones <strong>de</strong>insulina ultrarrápida mejorando el control <strong>de</strong> la diabetesy la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong> los padres.Objetvo:Estudiar el uso <strong>de</strong>l insuflon* (IF) para inyecciones<strong>de</strong> insulina ultrarrápida, valorando el estado <strong>de</strong> satisfacción,el control <strong>de</strong> la HBA1c y variaciones enlas dosis <strong>de</strong> insulina.Método:11 pacientes accedieron al estudio, se valoró laedad, sexo, la HBA1c, dosis <strong>de</strong> insulina antes <strong>de</strong>lIF y a los 3 ó 6, estado <strong>de</strong> satisfacción, uso <strong>de</strong> bolosextra cuando se <strong>de</strong>tectaba una hiperglucemiaimportante fuera <strong>de</strong> las comidas. Todos los pacientesrecibían una dosis <strong>de</strong> insulina glargina mañana,mediodía o noche y 3 ó 4 dosis <strong>de</strong> insulina glulisina,aspartica o lispro. A<strong>de</strong>más se les indicaba el uso<strong>de</strong> una pomada anestésica (Emla ® ) en la zona <strong>de</strong>punción <strong>de</strong>l catéter 15 minutos antes. El análisis estadísticose realizó mediate el SPSS.15Resultados:De los 11 pacientes 7 mujeres (64%), edad media7.5 (4.2-12.3),media <strong>de</strong> HBA1c antes <strong>de</strong>l IF 8.1 (6.8-10.3) media HBA1c posterior al IF 7.3 ( 6.2-7.9), ladosis media <strong>de</strong> insulina previa en U/kg/día 0.63(0.4-1) y la posterior 0.7 (0.55-1), existiendo una diferenciaestadísticamente significativa (P


Introducción:En pediatría la forma más frecuente <strong>de</strong> diabeteses la tipo 1, pero también se han <strong>de</strong>scrito formassecundarias a fármacos, entre ellos los corticoi<strong>de</strong>s,empleados en la infancia <strong>de</strong> forma prolongada y aaltas dosis en muchas enfermeda<strong>de</strong>s, tales como elsíndrome nefrótico. Se han publicado algunos pacientesque asocian este síndrome con la diabetestipo 1, en algunos casos diagnosticándose concomitántemente.Caso presentado:Mujer <strong>de</strong> 5,5 años, sin antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> interés, queconsulta por poliuria, polidipsia y pérdida <strong>de</strong> 3 kg<strong>de</strong> peso tres semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> iniciar tratamientocon prednisona (60 mg/m 2 ) tras diagnosticarse<strong>de</strong> síndrome nefrótico. Presentaba glucemia 770mg/dl, equilibrio ácido base normal y cetonuria negativa.En el estudio <strong>de</strong> autoinmunidad se <strong>de</strong>tectananticuerpos anti-GAD y anti IA2 positivos. Se tratócon insulina que fue suspendida a la vez que loscorticoi<strong>de</strong>s, quedando normoglucémica durante 5meses. Tras un segundo brote con necesidad <strong>de</strong>corticoi<strong>de</strong>s se reinstauró la insulina, sin po<strong>de</strong>r suspen<strong>de</strong>rseposteriormente.Conclusiones:La hiperglucemia elevada sin cetonuria ni acidosispresentada al iniciar tratamiento con altas dosis <strong>de</strong>corticoi<strong>de</strong>s y reversible tras su suspensión <strong>de</strong>finela diabetes esteroi<strong>de</strong>a. Sin embargo, la presencia<strong>de</strong> autoinmunidad pancreática y, sobre todo, la evolución,sugieren el diagnóstico <strong>de</strong> diabetes tipo 1,mucho más frecuente en los niños. El diagnóstico<strong>de</strong> diabetes esteroi<strong>de</strong>a en eda<strong>de</strong>s prepuberalesrequiere un largo seguimiento evolutivo para serconfirmado.P1/d3-046ESTUDIO DE MICROBIOTA INTESTINAL EN NI-ÑOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 1I. Leiva Gea (1) , J.P. López Siguero (1) , M.J. MartínezAedo (1) , I. Queipo Ortuño (1) , F. Soriguer Escofet (2) , A.Urda Cardona (1)(1)Hospital Materno Infantil Carlos Haya, Malaga; (2)Hospital Civil (Malaga)Material y métodos:El estudio incluye 8 niños <strong>de</strong> raza caucásica conDM1 con 6.83 ± 0.6 años <strong>de</strong> edad y 8 niños sanos<strong>de</strong> raza caucásica con 7.29 ± 0.89 años <strong>de</strong> edad.Los niños diabéticos fueron tratados y monitorizadosacor<strong>de</strong> a protocolos médicos estandarizados,todos ellos se encontraban en tratamiento intensivo<strong>de</strong> insulinoterapia a través <strong>de</strong> infusión continua<strong>de</strong> insulina (ISCI). Se excluyeron aquellos pacientesafectos <strong>de</strong> otras enfermeda<strong>de</strong>s. Los sujetos<strong>de</strong>l estudio no recibieron tratamiento antibiótico,probióticos, prebióticos o cualquier otro tratamientomédico que pudiera influir en la microbiota intestinalen los últimos 3 meses antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>lestudio.Hemos estudiado la composición <strong>de</strong> la microbiotafecal entre sujetos sanos y sujetos con DM1a través<strong>de</strong> perfil molecular DGGE, análisis <strong>de</strong> clustersmediante <strong>de</strong>ndograma filogenético UPGMA, secuenciacióny análisis qPCR real time. La DGGE esconsi<strong>de</strong>rada una herramienta semicuantitativa paramonitorización <strong>de</strong> dinámica <strong>de</strong> las especies bacterianaspredominantes <strong>de</strong> la microbiota fecal, el análisisadicional con qPCR real time fue realizado paraobtener una estimación cuantitativa <strong>de</strong> los cambiosencontrados en la microbiota intestinal entre ambosgrupos.Resultados:En niños con DM1, encontramos un aumento en lafrecuencia <strong>de</strong> Bacteroi<strong>de</strong>s, Clostridium, Veillonella,Bacillus y Eggerthella asi como una <strong>de</strong>saparición<strong>de</strong> Prevotella y Bifidobacterium comparado con niñossanos.Estos resultados sugieren que los géneros <strong>de</strong> microbiotadominante son diferentes en niños conDM1 comparados con niños sanos.La microbiota intestinal en niños diabéticos fue menosdiversa que la microbiota intestinal en niñossanos. Diferencias significativas entre diabéticos ysanos en número <strong>de</strong> Bifidobacteria, Lactobacillusy Clostridium y ratio Firmicutes/Bacteroi<strong>de</strong>tes. A<strong>de</strong>masla cantidad <strong>de</strong> bacterias productoras <strong>de</strong> ácidoláctico, productoras <strong>de</strong> butiratao y bacterias <strong>de</strong>gradadoras<strong>de</strong> mucina, esenciales para mantener laintegridad intestinal, fueron significativamente másbajas en diabéticos que en niños sanos.Estas diferencias bacterianas podrían ser responsables<strong>de</strong> la alteración <strong>de</strong> la permeabilidad intestinalpreviamente <strong>de</strong>scrita en sujetos con DM1. Estoshallazgos podrían ser útiles para <strong>de</strong>sarrollar estrategias<strong>de</strong> control <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> DM1 a través <strong>de</strong>la modificación <strong>de</strong> la microbiota intestinal.P1/d3-047ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DEL INICIO DE DIA-BETES MELLITUS TIPO 1 EN NUESTRA ÁREA SA-NITARIA.S. Pereiro Fernán<strong>de</strong>z, J.L. Chamorro Martín, C.L.Rey Cordo, L. Cari<strong>de</strong> López, D. González Lestón,J.R. Fernán<strong>de</strong>z LorenzoComplejo Hospitalario Universitario <strong>de</strong> Vigo/ Servicio<strong>de</strong> Pediatría, Vigo/ Pontevedra178 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Introducción y objetivos:En los últimos años se ha observado un aumento<strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> diabetes mellitus tipo 1 a nivelmundial. El objetivo <strong>de</strong> nuestro estudio es <strong>de</strong>finir lascaracterísticas clínico-analíticas y epi<strong>de</strong>miológicasal <strong>de</strong>but y conocer la evolución <strong>de</strong> los pacientesdiagnosticados <strong>de</strong> DM1 en nuestra área sanitaria.Métodos:Estudio observacional retrospectivo <strong>de</strong> seguimientolongitudinal <strong>de</strong> los pacientes diagnosticados <strong>de</strong> inicio<strong>de</strong> DM1 en nuestro centro entre el 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>2001 y el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011.Resultados:Se han incluido en nuestro estudio 118 pacientes. Lainci<strong>de</strong>ncia anual <strong>de</strong> DM1 se estimó en 14.7/100.000menores <strong>de</strong> 15 años. El 57.6% fueron varones. Lamedia <strong>de</strong> edad al diagnóstico fue <strong>de</strong> 7.78+/- 3.95años. Un 11.9% <strong>de</strong> los pacientes tenía antece<strong>de</strong>ntesfamiliares <strong>de</strong> DM1 y un 40.7% <strong>de</strong> DM2. Lossíntomas más frecuentes fueron la poliuria y la polidipsia.La media <strong>de</strong> días hasta el diagnóstico fue<strong>de</strong> 19.60 +/- 15.78 días. Se ha encontrado una relaciónestadísticamente significativa entre las cifras<strong>de</strong> HbA1c y pH y el tiempo <strong>de</strong> evolución. Un total<strong>de</strong> 52 pacientes presentaba cetoacidosis. Se haencontrado una relación estadísticamente significativaentre la presencia <strong>de</strong> anticuerpos antiinsulina yla edad al diagnóstico, así como entre la presencia<strong>de</strong> estos anticuerpos y el <strong>de</strong>but con cetoacidosis.Se realizó el seguimiento <strong>de</strong> los pacientes a través<strong>de</strong> las medias <strong>de</strong> HbA1c a los 6 meses, al año, dosy cinco años <strong>de</strong>l diagnóstico, observándose cifras2a. Índice <strong>de</strong>sensibilidad >150 mg/dl/UI. Deseo <strong>de</strong> los padres<strong>de</strong> no usar jeringuillas. Rechazo <strong>de</strong> dispositivostipo Insuflow ® . No posibilidad ISCI. Uso <strong>de</strong> insulinaaspártico (Codigo autorización Ministerio FarmacoExtranjero 011813) mediante NOVO RAPIDPENFILL CARTUCHOS ® . Estudio comparativo. IBMSPSS Stastistics 19.0., muestras pareadas no paramétricon


HbA1c (DCA): 7.4%[6.4-8.2], Glucosa preprandial118 mg/dl[65-185], Glucosa postpandrial 168 mg/dl[105-195], necesida<strong>de</strong>s: 0.68 UI/kg/día[0.45-0.88], sensibilidad 168 mgr/dl/UI [135-280] y Encuesta7.2 puntos [6-8]. Tras 3 meses <strong>de</strong> uso: HbA1c(DCA): 7.5% [6.8-7.9]p:0.68, necesida<strong>de</strong>s: 0.85 UI/kg/día[0.77-1.05] diferencias p:0.01 IC95%[0.12-0.34], sensibilidad 148 mgr/dl/UI [125-205] p:0.001,y Enc 8.1 puntos [7-9].Conclusión:La mejora <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida percibida por lospadres junto al bajo coste <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong>fine elpotencial <strong>de</strong> esta forma galénica como transiciónhacia dispositivos tipo adulto.P1/d3-049SINDROME NEFRÓTICO IDIOPÁTICO Y DIABE-TES MELLITUS TIPO 1 EN LA EDAD PEDIÁTRICA:UNA ASOCIACIÓN INFRECUENTEM. Doyle Sánchez, M.Ll. González Castillo, C. SánchezGonzález, R. Ruíz CanoComplejo Hospitalario Universitario De Albacete,AlbaceteIntroducción:La asociación <strong>de</strong> diabetes mellitus (DM) y síndromenefrótico (SN) no relacionado con nefropatía diabéticaes muy rara (1/3.000.000). Es una asociaciónescasamente citada en la literatura, siendo sólo doslos casos en que la patología renal prece<strong>de</strong> al <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> DM.Caso clínico:Niño <strong>de</strong> 10 años diagnosticado <strong>de</strong> SN idiopáticosensible a corticoi<strong>de</strong>s con recaídas infrecuentesa los 3 años. Antece<strong>de</strong>ntes familiares: MadreDMID. No antece<strong>de</strong>ntes familiares <strong>de</strong> enfermedadrenal.Evolución:6 años: en el contexto <strong>de</strong> recaída nefrótica entratamiento con prednisona, presenta clínica <strong>de</strong>poliuria/polidipsia, glucemia capilar en ayunas <strong>de</strong>240 mg/dl, Hb A1c 6,5%, glucosuria y cetonuriasin acidosis. El paciente precisa insulinoterapiadurante una semana. Se inicia pauta <strong>de</strong> reducción<strong>de</strong> esteroi<strong>de</strong>s y se asocia ciclofosfamida 2 mg/kg/día durante un mes y medio no objetivándose recaídasposteriores. Mantiene un aceptable controlglucémico sin insulina, aunque persisten cifraspostprandiales elevadas (190 mg/dl) a pesar <strong>de</strong>haber suspendido el tratamiento con esteroi<strong>de</strong>s,por lo que se amplía el estudio obteniendo valoresen rango normal <strong>de</strong> C3, C4, ANA, anticuerposantiendomisio, anti- GAD y antinsulina, péptido C,ICA, C1q, C1 inhibidor esterasa. Estudio genéticoMODY 2 y 3 negativo.Estudio genético:HLA DRB103 (asocia DM), HLA B44 (asocia SN) yHLA A 24 (asocia ambos).8 años: clínica cardinal <strong>de</strong> diabetes y HbAc1 9, 7%por lo que se inicia tratamiento domiciliario con análogos<strong>de</strong> insulina con buenos controles glucémicos. Seobtienen valores <strong>de</strong> péptido C bajo, anti GAD negativoy estudio para MODY 5 negativo. Se repite estudio<strong>de</strong> autoanticuerpos anti- IA2, anti GAD y anti insulina(IAA) siendo positivos. Se amplía estudio a los progenitoressiendo los anti GAD positivos en la madre.Discusión:La diabetes inducida por esteroi<strong>de</strong>s, rara en pacientespediátricos sin predisposición genética,es transitoria y no suele asociar cetonuria ni acidosis.El efecto <strong>de</strong> la ciclofosfamida prolonga la fase<strong>de</strong> “luna <strong>de</strong> miel” <strong>de</strong> la DM. Debemos sospecharMODY 5 y 3 en aquellos pacientes con clínica cardinal,autoanticuerpos negativos y afectación renal.La aparición reciente <strong>de</strong> proteinuria, no es indicativo<strong>de</strong> nefropatía DM.P1/d3-050CAMBIO DE DIAGNÓSTICO DEL TIPO DE DIA-BETES A PARTIR DEL DEBUT DIABÉTICO DE SUHIJA.M.V. Borrás Pérez (1) , R. Martinez Salazar (2) , I. Hernán<strong>de</strong>zMonleon (1) , M. Català Puigbó (1) , L. A. CastañoGonzález (2)(1)Hospital General Granollers, Granollers, Barcelona;(2) Hospital <strong>de</strong> Cruces, BilbaoIntroducción:El diagnóstico <strong>de</strong> diabetes (DM) monogénicas originadaspor <strong>de</strong>fectos genéticos <strong>de</strong> la célula beta<strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado en cualquier paciente conDM antes <strong>de</strong> los seis meses, diabetes familiar, DM1o DM2 con datos no concordantes y ante diversossíndromes asociados con DM. Se presenta un caso<strong>de</strong> DM neonatal que motivó la revisión <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong>DM <strong>de</strong>l padre, diagnosticado previamente en el servicio<strong>de</strong> pediatría.Caso clínico:Lactante niña <strong>de</strong> 7 meses. Sus padres consultan enurgencias al <strong>de</strong>tectar hiperglucemia en muestra capilarrealizada al observar durante los días previos<strong>de</strong>caimiento, avi<strong>de</strong>z por los líquidos y mayor diuresis.Antece<strong>de</strong>ntes:1er embarazo 40 semanas. PN: 2.820 gr. (P10).Talla:48.5 cm (P25-50), PC: 34 cm (P50). Desarrollocorrecto. Padres jóvenes no consanguíneos. Abuelopaterno DM 2. Padre, 30 años con DM insulino<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 5 meses, CAD al diagnóstico.Buen control metabólico sin complicaciones.180 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Tratado con pauta basal-bolus.Ex. física: BEG, Bien nutrida e hidratada. Peso: 7 kg(P25). Talla: 65 cm (P25).Analítica en urgencias: Glucemia 600 mg %. No cetonuria.Ionograma normal. Ph: 7,35; Bicarbonato:30 mm/L.Tratamiento con insulina ev las primeras 12 horas yposteriormente análogos <strong>de</strong> insulina rápida y basal.Exploraciones complementarias: Péptido C: 1,3 ng/ml (0,9-7,1), HbAIC: 8,9% (3.5 -4.8). AutoanticuerposAnti-GAD, Anti-IA2A: negativos.Análisis genético: Mutación <strong>de</strong>l exón 3 p leu 105pro, c 314 t>c <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> la insulina.Cambio en heterozigosis <strong>de</strong> la timina por citosina,no <strong>de</strong>scrito en la literatura. El padre presenta la mismamutación.Comentarios:Muchos pacientes con DM monogénicas están inicialmentemal diagnosticados como DM1 o DM2.Hay que hacer una correcta selección entre los pacientesy sospechar la entidad ante: DM en los seisprimeros meses <strong>de</strong> la vida, DM con clara herenciafamiliar, DM sin autoanticuerpos positivos, DM conpersistencia <strong>de</strong>l péptido C <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tres años <strong>de</strong>ldiagnóstico. El diagnóstico <strong>de</strong>finitivo se realiza medianteel estudio <strong>de</strong>l ADN para la búsqueda <strong>de</strong> lasmutaciones. Hay que restringirlo a pacientes bienestudiados y con un alto grado <strong>de</strong> sospecha clínica.P1/d3-051DEBUT DIABÉTICO EN ESCOLAR CON HIPER-GLUCEMIAS DE REPETICIÓN, AUTOINMUNIDADPANCREÁTICA POSITIVA Y GENÉTICA DE RIES-GOA.D. Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Alvare, J. Yebra Yebra, M. MagdalenaHawkins Solis, A. Tagarro García, J. Rizo Pascual,A. Cañete DíazHospital Infanta Sofía, San Sebastian <strong>de</strong> los Reyes,MadridEn el momento <strong>de</strong>l diagnóstico la Diabetes Mellitustipo I suele presentarse <strong>de</strong> tres formas: típica (hiperglucemiay síntomas cardinales), cetoacidótica grave,o casualmente cómo una hiperglucemia mo<strong>de</strong>radaasintomática. Otras formas son excepcionales.Presentamos una paciente <strong>de</strong> siete años y 5 meses,con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> asma bronquial, seguida enconsultas <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica por hiperglucemiasen el contexto <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> corticoticoi<strong>de</strong>s,que ingresa en planta <strong>de</strong> pediatría por<strong>de</strong>but diabético.Doce meses antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>but ingresa por neumoníacon <strong>de</strong>rrame, evi<strong>de</strong>nciándose hiperglucemia <strong>de</strong>400 mg/dl, glucosuria (sin cetonuria) tras la administración<strong>de</strong> corticoi<strong>de</strong>s i.v.Precisa insulinoterapia (con aportes máximos a0.86UIKg/día) durante 5 días. Al alta mantiene glucemiasprepandriales normales persistiendo laspostpandriales en torno a 230-240 mg/dl, por lo quese indican controles en domicilio. Se revisa una semana<strong>de</strong>spués en consultas <strong>de</strong> pediatría, permaneciendoasintomática y con controles normalizados.Se realiza estudio ambulatorio dón<strong>de</strong> presenta HLADR3 positivo, insulina y péptido C normales, HbA1c5.4% (NGSP), antiGAD (2000.00 U/ml) y antiislotespancreáticos, antitransglutaminasa y antiendomisio,positivos y anticuerpos antiinsulina negativos,con sobrecarga oral <strong>de</strong> glucosa normal.Reingresa a los 7 años y un mes por broncoespasmomo<strong>de</strong>rado en el que vuelve a precisar corticoterapiaoral, <strong>de</strong>tectándose nueva hiperglucemia <strong>de</strong>400mg/dl, con glucosuria y sin cetonuria. Se suspen<strong>de</strong>el tratamiento corticoi<strong>de</strong>o y se inicia insulinoterapias.c (aportes máximos <strong>de</strong> 0.75UI/kg/día)durante 3 días, con normalización <strong>de</strong> controles glucémicosposteriores.Reingresa en Pediatría cuatro meses más tar<strong>de</strong> refiriendoenuresis nocturna y polidipsia <strong>de</strong> tres días<strong>de</strong> evolución <strong>de</strong>tectándose, en domicilio, glucemiacapilar <strong>de</strong> 500 mg/dl. Sin otros síntomas cardinales,ni procesos intercurrentes, ni tratamientos farmacológicosconcomitantes. Presenta pH venosonormal, glucemia venosa 511 mg/dl, glucosuria sincetonuria, cetonemia 0.2 mmol/L, iones y creatininanormales, glicohemoglobina 8.5%, anticuerposantimicrosomales positivos, función tiroi<strong>de</strong>a normal,edad ósea acor<strong>de</strong> con la cronológica y fondo <strong>de</strong> ojonormal. Nuevo estudio <strong>de</strong> autoinmunidad pancreáticay ac. anti-transglutaminasa tisular continúansiendo positivos.El seguimiento y estudio ambulatorio <strong>de</strong> los cuadros<strong>de</strong> hiperglucemia pue<strong>de</strong> ayudar, en algunoscasos, a la <strong>de</strong>tección temprana <strong>de</strong>l <strong>de</strong>but diabéticoy a la prevención <strong>de</strong> las complicaciones al diagnóstico.P1/d3-052EPIDEMIOLOGÍA DE LA DIABETES MELLITUSTIPO 1 EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DE BA-DAJOZ (1996-2011)N.A. Fuentes Bolaños (1) , F.J. Arroyo Díez (1) , A. RodríguezGonzález (2) , J.J. Tejado Balsera (1) , J.P. LópezSiguero (3) , M. Núñez Estévez (1)(1)Servicio <strong>de</strong> Pediatría. Hospital Materno Infantil.Complejo Hospitalario Infanta Cristina. Badajoz; (2)Atención Primaria. Valladolid.; (3) Servicio <strong>de</strong> Pediatría.Hospital Carlos Haya. Málaga35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica181


Los estudios europeos sobre la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> DiabetesMellitus tipo 1 (DM1) <strong>de</strong>muestran gran variabilidad,con un preocupante aumento en los últimasdécadas. Apuntan también, la necesidad <strong>de</strong> hacerestudios estandarizados, que sigan las mismas directrices,a fin <strong>de</strong> ser comparables.Nuestro objetivo es conocer la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> DM1en la población pediátrica <strong>de</strong> Badajoz y <strong>de</strong>finir suscaracterísticas clínico-epi<strong>de</strong>miológicas.Método:Estudio retrospectivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>but diabético en la provincia<strong>de</strong> Badajoz entre 1996 y 2011 en menores<strong>de</strong> 14 años. Las variables analizadas fueron: edad,sexo, año <strong>de</strong>l <strong>de</strong>but, categoría poblacional, antece<strong>de</strong>ntesfamiliares <strong>de</strong> DM1, forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>but y valor<strong>de</strong> HbA1C. Cálculo <strong>de</strong> exhaustividad por métodocaptura-recaptura. Análisis: SPSS versión17.Resultados:<strong>de</strong>butaron 379 pacientes. Con una exhaustividad<strong>de</strong>l 98,9%, la inci<strong>de</strong>ncia estandarizada fue <strong>de</strong>21casos/100.000 menores <strong>de</strong> 14 años, (23,6casos/100.000mujeres y 18,6casos/100.000 hombres(p=0,027)). No existió variación significativa <strong>de</strong> lainci<strong>de</strong>ncia estandarizada en los 16 años analizados.La edad media al diagnóstico fue <strong>de</strong> 7,5 años(3,6). La inci<strong>de</strong>ncia mayor se observó en el grupo<strong>de</strong> 5-9 años (24 casos/100.000) aunque no es significativo.En primavera se <strong>de</strong>tectó la mayor agrupación<strong>de</strong> casos: 31%.El 59,1% <strong>de</strong> los niños residían en medio rural. El28,8% tuvo antece<strong>de</strong>ntes familiares <strong>de</strong> DM1.La cetoacidosis como forma <strong>de</strong> comienzo estuvopresente en el 21% <strong>de</strong> los casos (25% en menores<strong>de</strong> 4 años).Su proporción se mantuvo estable a lo largo <strong>de</strong> losaños, salvo en el periodo <strong>de</strong> 2000 a 2003 (12%).La media <strong>de</strong> Hb1Ac fue <strong>de</strong> 9,8% (3,05DS), 10,5%en el grupo <strong>de</strong> 10 a 14 años (p = 0,03) y sin diferenciasentre sexos.Conclusiones:- La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> DM1 en Badajoz es <strong>de</strong> 21 casos/100.000menores <strong>de</strong> 14 años, siendo mayor enmujeres que en hombres, sin diferencias en relacióncon la edad ni con el año <strong>de</strong> diagnóstico.- Uno <strong>de</strong> cada 5 casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>but diabético en Badajoz,se presenta como cetoacidosis, sin diferenciasentre eda<strong>de</strong>s ni sexo.- El valor medio <strong>de</strong> Hb1AC al diagnóstico fue <strong>de</strong>9,8%, más elevada en el grupo <strong>de</strong> 10 a 14 años ysin diferencias entre sexos.P1/d3-053UTILIZACIÓN DE BOMBAS DE INSULINA EN LAEDAD PEDIÁTRICA: EVALUACIÓN DE RESULTA-DOS Y SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES.A. Beisti Ortego (1) , M. Rodriguez Rigual (1) , G. LouFrancés (1) , M. Ferrer Lozano (1) , A. Sagastibelza Zabaleta(2) , R. Rubio Abellán (1)(1)Hospital Universitario Miguel Servet / Unidad DeDiabetes Y Endocrinología Pediátrica, Zaragoza;(2)Complejo Hospitalario Navarra. Pamplona; HospitalUniversitario Miguel Servet. ZaragozaIntroducción:La administración <strong>de</strong> insulina exógena resulta elúnico tratamiento eficaz <strong>de</strong> la diabetes mellitus tipo1. El régimen <strong>de</strong> inyección subcutánea continua <strong>de</strong>insulina (ISCI) supone el modo más fisiológico <strong>de</strong>lque disponemos.Objetivo:Evaluar en pacientes pediátricos los cambios practicados<strong>de</strong>l tratamiento, metabólicos y antropométricossufridos tras el cambio <strong>de</strong> múltiples dosis <strong>de</strong>insulina (MDI) a ISCI, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> valorar su satisfaccióncon el uso <strong>de</strong> éstos dispositivos.Material y Método:Estudio retrospectivo <strong>de</strong>l año previo (pauta MDI) ylos primeros 3 años <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> ISCI en 38 pacientesmenores <strong>de</strong> 18 años (media:10,02). Evaluamos lasatisfacción mediante una encuesta.Resultados:Edad media al inicio <strong>de</strong> ISCI: 11,14 años (púberes65,4%, prepúberes 34,3%). Se redujeron las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> insulina (MDI 1,05; ISCI 0,79 U/kg/día), disminuyó el porcentaje <strong>de</strong> insulina basal (MDI58%; ISCI 46,8%), aumentó el número bolus/día(MDI 3,79; ISCI 4,94), aumentó el IMC los 2 primerosaños <strong>de</strong> ISCI, (MDI sds -0,14; ISCI 0,13). No hubocambios significativos en la HbA1c-media los añossucesivos. Se objetivó una correlación significativaentre la administración <strong>de</strong> mayor número <strong>de</strong> bolus/día y mejoría <strong>de</strong> HbA1c con MDI e ISCI (rho: -0,321,p 0,002), así mismo, al analizar por subgrupos (≤ 4bolus: HbA1c media 7,95; > 4 bolus: HbA1c media7,43; p: 0,016). Se consi<strong>de</strong>raron respon<strong>de</strong>doresal régimen ISCI los pacientes con disminución <strong>de</strong>las cifras <strong>de</strong> HbA1 ≥ 10% respecto al año previoo HbA1c < 7,5%: Primeros 6 meses: 47% fueronrespon<strong>de</strong>dores, primer año: 48,3%, segundo: 28%y tercero: 31,2%.Se redujeron las complicacionesagudas con ISCI. 100% <strong>de</strong> los pacientes mostraronsatisfacción con su uso.Conclusiones:- El hecho <strong>de</strong> que el aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> bolusdisminuya la HbA1c favorece la justificación <strong>de</strong>l uso<strong>de</strong> ISCI.182 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


- Es importante estimular al nuevo portador <strong>de</strong> ISCIen el incremento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> bolus (relacionadocon el número <strong>de</strong> glucemias).- También favorece la justificación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> ISCIla satisfacción <strong>de</strong> los pacientes y la disminución <strong>de</strong>las complicaciones agudas.- Mostramos resultados similares a la literatura, conbuena respuesta el primer año y empeoramiento losposteriores.P1/d3-054CAMBIO DE INSULINA A SULFONILUREAS ENLACTANTE CON DIABETES NEONATAL PERMA-NENTE (DNP)I. Costa Alcácer (1) , M.J.López García (2) , A. MorantGimeno (1) , M. J. Palao Ortuño (1) , B. Garrido García (1) ,R. Martinez Salazar (3)(1)Hospital <strong>de</strong> Manises, Manises (Valencia); (2) HospitalClínico Universitario. Valencia; (3) H. Universitario<strong>de</strong> Cruces-CIBERDEMIntroducción:La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> mutaciones genéticas que afectana las subunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> K+ (KVNJ11 paraKir 6.2 y ABCC8 para SUR-1) ha permitido en la DNPun cambio <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> insulina a glibenclamida,que mejora el control metabólico en los niñosafectos. Se aporta un nuevo caso <strong>de</strong> DNP con afectaciónneurológica, para contribuir a un mejor conocimientopráctico en una entidad poco frecuente.Caso clínico:Lactante <strong>de</strong> 14 días con hiperglucemia mantenidadurante un síndrome febril. No CAD. Exploración:rasgos dismórficos leves (frente prominente, retrognatia)e hipertonía global, mayor en miembros inferiores.Antece<strong>de</strong>ntes: Cesárea a las 39 semanas. Apgar9/10. Peso= 3200, Longitud= 52 ; PC= 35,5. Noconsanguinidad ni antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diabetes.Exploraciones complementarias: Perfil glucémico(7/día), media> 200 mg/dL; HbA1c: 4,9 %; insulina:2,72 mUI/L; péptido C: 0,16 ng/mL; anticuerposAAI, ICAs, IA2 y anti-GAD negativos. Amonio y aminoácidosen sangre y orina normales. Cariotipo 46XX. Ecografía abdominal, RNM cerebral, fondo <strong>de</strong>ojo y EEG normales.Tratamiento:Insulina NPH y lispro (0,35 U/kg/día). Durante 10meses, mantiene HbA1c = 7,4-8%, variabilidadglucémica aceptable (6-7 controles/día), media <strong>de</strong>142 mg/dL y 5 hipoglucemias leves asintomáticas/mes. Buen <strong>de</strong>sarrollo estato-pon<strong>de</strong>ral, pero retrasoen funciones psicomotoras. Tras realizar estudiogenético (mutación en heterocigosis <strong>de</strong> ABCC8) se<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> cambio a sulfonilureas a los 11 meses (usocompasivo + consentimiento informado). Dosis inicial<strong>de</strong> glibenclamida 0,2 mg/kg/día, incremento <strong>de</strong>0,1 mg/kg/día (máximo 0,53 mg/kg/día); reducciónpaulatina <strong>de</strong> insulina, no precisando aportes a partir<strong>de</strong>l cuarto día (protocolo <strong>de</strong> Polak).Actualmente con 13 meses, lleva glibenclamida a0,2 mg/kg/día en 2 dosis diarias; no hipoglucemias;HbA1c: 5,9%. Presenta una edad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>7 meses: se<strong>de</strong>stación sin gateo ni <strong>de</strong>splazamiento;escaso contacto con el medio (no habla, no señala)con estereotipias; hipotonía axial con hipertonía hemicuerpoizquierdo y ROT disminuidos.Comentarios:La confirmación <strong>de</strong>l efecto eficaz <strong>de</strong> las sulfonilureasapoya la recomendación <strong>de</strong> realizar precozmenteel estudio genético en DNP, con el fin <strong>de</strong> sustituirla insulina para mejorar el control metabólico yfacilitar el manejo.Consi<strong>de</strong>ramos prematuro concluir sobre cambiosen el <strong>de</strong>sarrollo psicomotor con 2 meses <strong>de</strong> tratamiento.P1/d3-055ALTA INCIDENCIA DE DIABETES TIPO 1 EN PO-BLACIÓN INMIGRANTEM. Torrabias Rodas, A. Costa Ramírez, M. ViñolasTolosa, E. Sellarès Casas, A. López <strong>de</strong> AguiletaIbisate, P. Domenech TerricabrasHospital General <strong>de</strong> Vic, Vic (Barcelona)Introducción:La población inmigrante ha aumentado consi<strong>de</strong>rablementeen España en la última década siendo elMagreb la cuarta proce<strong>de</strong>ncia más frecuente, regióncon una baja inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> diabetes mellitustipo 1 (DM1), entre 5.7 y 7.8/100.000 habitantes. Se<strong>de</strong>sconoce la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta población cuandoemigran a nuestro país.Material y métodos/ objetivos:El objetivo <strong>de</strong> este estudio es investigar la asociaciónentre el país <strong>de</strong> origen, edad y sexo y la inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> DM1 en población infanto-juvenil.Estudio retrospectivo <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> DM 1 en menores<strong>de</strong> 18 años en la comarca <strong>de</strong> Osona (Barcelona)entre los años 2000 y 2012, utilizando comofuente la historia clínica <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Endocrinología<strong>de</strong> nuestro centro y los datos <strong>de</strong>mográficos<strong>de</strong>l Institut d´Estadística <strong>de</strong> Catalunya.Resultados:La población infantil <strong>de</strong> Osona aumentó un 28%(<strong>de</strong> 24.907 a 32.541), un 9% la población nativay un 176% la inmigrante, a expensas mayoritaria-35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica183


mente <strong>de</strong>l colectivo magrebíe (70%). Se han cuantificadoun total <strong>de</strong> 63 <strong>de</strong>buts diabéticos, un 58%fueron nativos y un 41% magrebíes, con una taxa<strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia total <strong>de</strong> 14.5/100.000. Analizado pororigen y edad se objetiva una inci<strong>de</strong>ncia superioren los magrebíes respeto a los nativos (49.5 vs 9.7p>0.001) y en los menores <strong>de</strong> 5 años respeto a los<strong>de</strong> 5 a 18 años (22.0 vs 11.4 p


mmHg, Bicarbonato A (p.Val59Met) en heterocigosisen el gen KCNJ11 que codifica para la subunidadKir6.2 <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> potasio <strong>de</strong> la célula β.A los 41 días, se inicia tratamiento con glibenclamida(0.2-0.3 mg/kg/día). Péptido C (previo) 0.04nmol/L (vn 0.29-1.30). Excelente respuesta clínicaque permite la suspensión <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> insulina 5días <strong>de</strong>spués. Buena tolerancia clínica con escasosepisodios <strong>de</strong> hipoglucemia asintomáticos. PéptidoC (una semana <strong>de</strong>spués) 0.42 nmol/L.Actualmente, la paciente tiene 3 meses <strong>de</strong> vida ypresenta un buen control metabólico (HbA1c 5.6%)con glucemias entre 90 y 220 mg/dl <strong>de</strong> forma habitual.Comentarios:Nuestra paciente es la más joven reportada hasta elmomento con diabetes neonatal tratada con sulfonilureas.El diagnóstico genético precoz condicionóun importante cambio terapéutico y una gran mejoríaen su control metabólico, por lo que es importantesolicitar el estudio <strong>de</strong> aquellas mutaciones conbuena respuesta a sulfonilureas lo antes posible.Por otro lado, la mutación encontrada se ha <strong>de</strong>scritoasociada a retraso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y epilepsia,pero en algunos casos la glibenclamida ha comportadotambién una franca mejoría en su cuadroneurológico. Por ello, en nuestro caso, el tratamientoprecoz incluso antes <strong>de</strong> presentar sintomatologíaneurológica podría significar un mejor pronóstico alargo plazo.P1/d3-059AUTOINMUNIDAD ENDOCRINOLÓGICA EN UNLACTANTE CON SÍNDROME DE DOWNM. López García, Jessica L. Castellano Pérez,M. Antón Martín, M.C. Matín Vela, M.C. Ontoria Betancort,J.P. González Díaz35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica185


Complejo Hospitalario Universitario De Canarias,San Cristóbal De La Laguna / Santa Cruz De TenerifeIntroducción:Las personas afectas <strong>de</strong> Síndrome <strong>de</strong> Down tienenmayor riesgo que la población general <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarenfermeda<strong>de</strong>s autoinmunes, entre ellas patologíatiroi<strong>de</strong>a y, en menor medida, Diabetes Mellitustipo 1, siendo frecuente que el <strong>de</strong>but <strong>de</strong> ésta ocurrapor <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 2 años.Caso clínico:Varón <strong>de</strong> 3 meses que consulta por cuadro <strong>de</strong> 4días <strong>de</strong> evolución consistente en tos, rinorrea, dificultadrespiratoria, <strong>de</strong>caimiento, poliuria y pérdida<strong>de</strong> peso <strong>de</strong>l 13%.Antece<strong>de</strong>ntes personales:RNT 38 semanas, AEG 2500 gr. Síndrome <strong>de</strong> Down<strong>de</strong> diagnóstico neonatal (cariotipo: 47, XY,+21).Screening metabólico normal.Exploración física:Peso: 3845 gr (P3). Longitud: 57 cm (P25-50). FR 74rpm. FC 140 lpm. Regular estado general, pali<strong>de</strong>zcutánea, mucosas secas. Tiraje sub-intercostal ysupraesternal, quejido espiratorio, respiración profunda,laboriosa. ACP normal. Abdomen normal.Hipoactivo. Fontanela <strong>de</strong>primida. Fenotipo Down.Pruebas complementarias:Gasometría venosa: pH 6.9, pCO2 29 mmHg, HCO36.6 mmol/L, EBS -2.3 mmol/L, láctico 4.4 mmol/L.Hemograma: normal. Bioquímica: glucosa 1245 mg/dL, urea 33 mg/dL, K 6.3 meq/L, Na 138 meq/L (Nacorregido: 156 meq/L), osmolalidad 391 mosm/Kg,triglicéridos 368 mg/dL, colesterol total 146 mg/dL.PCR: 11.3 mg/L. Cetonemia: 4.3 mmol/L. HbA1C:8.7%. Ac antigliadina y antitransglutaminasa IgA:negativos. IGF-1:


El cambio en IMC no se relaciona significativamentecon la edad <strong>de</strong> los pacientes en la fecha <strong>de</strong> implantación<strong>de</strong> BICI (p=0.12).Conclusiones:Existe un aumento <strong>de</strong>l IMC en los pacientes pediátricoscon DM1 que reciben terapia con BICI. Elaumento <strong>de</strong> IMC es significativamente mayor en losvarones. La edad <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> la BICI no pareceestar relacionada con el incremento <strong>de</strong> IMC.Conclusiones:Una correcta y completa historia clínica es fundamentalpara realizar el diagnóstico <strong>de</strong> diabetesmellitus tipo MODY. El subtipo más frecuentementediagnosticado en la edad pediátrica es el 2, <strong>de</strong>bidoa mutaciones heterocigotas en el gen <strong>de</strong> la glucokinasa.El estudio molecular permite confirmar eldiagnóstico, individualizando el tratamiento segúnel genotipo y evitando tratamientos crónicos e innecesariosen el MODY 2.P1/d3-061DIABETES TIPO MODY: REVISIÓN DE CASOS ENUNA CONSULTA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁ-TRICAC. Tort Cartró, M. Vera Torres, J. Remedios Muro, R.Hernán<strong>de</strong>z Martín, D. García-Navas Núñez, J. González<strong>de</strong> Buitrago AmigoHospital San Pedro <strong>de</strong> Alcántara, CáceresIntroducción:La diabetes mellitus tipo MODY es una enfermedadmonógenica con patrón <strong>de</strong> herencia autosómicodominante, caracterizada por disfunción <strong>de</strong> la célulaβ y que, en general, se manifiesta durante lainfancia o juventud como hiperglucemia leve-mo<strong>de</strong>rada.Están <strong>de</strong>scritos 7 subtipos <strong>de</strong>terminados pordistintos <strong>de</strong>fectos genéticos en factores que intervienenen el <strong>de</strong>sarrollo y/o funcionalidad <strong>de</strong> dichacélula.Pacientes y métodos:Revisión <strong>de</strong> los pacientes con dicha patología enseguimiento en la consulta <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica<strong>de</strong> nuestro hospital, <strong>de</strong>finiendo motivos <strong>de</strong><strong>de</strong>rivación, antece<strong>de</strong>ntes personales, estudios realizadosy evolución.Resultados:Presentamos un total <strong>de</strong> 5 casos, todos varones, <strong>de</strong>eda<strong>de</strong>s entre 19 meses y 12 años en el momento<strong>de</strong>l diagnóstico, <strong>de</strong>rivados por alteración <strong>de</strong> la glucemiaen ayunas (AGA). En cuatro <strong>de</strong> ellos, se trataba<strong>de</strong> un hallazgo analítico casual; el otro pacienteaportaba ya diagnóstico molecular positivo tras estudiopor madre afecta <strong>de</strong> diabetes MODY 2. En todoslos casos encontramos AGA en uno <strong>de</strong> los progenitorese historia familiar <strong>de</strong> diabetes mellitus y/oAGA en la rama afectada. Los cinco niños estabanasintomáticos, siendo la exploración física normal.La autoinmunidad pancreática fue negativa y el test<strong>de</strong> tolerancia oral a la glucosa objetivó criterios <strong>de</strong>diabetes en dos pacientes y <strong>de</strong> intolerancia a los hidratos<strong>de</strong> carbono en otro. En todos ellos, el estudiomolecular <strong>de</strong>mostró una mutación en heterocigosisen el gen <strong>de</strong> la glucokinasa. El tratamiento basadoen pautas <strong>de</strong> estilo <strong>de</strong> vida saludable fue suficiente,manteniéndose cifras <strong>de</strong> HbcA1 entre 5,9 y 7%.P1/d3-062DELECCIÓN EN EL GEN DE LA GKC CON EXPRE-SIÓN CLINICA MUY MANIFIESTA DE DIABETESM.A. Santos Mata (1) , F.J.Macias Lopez (1) , I.P. Fernán<strong>de</strong>zViseras (1) , G. QuesadaTrujillo (1) , L.Castaño (2)(1)Hospital SAS Jerez <strong>de</strong> la Frontera, Jerez <strong>de</strong> laFrontera; (2) Hospital <strong>de</strong> Cruces. VizcayaIntroducción:Las mutaciones en el gen que codifica la GKN sonla causa más común <strong>de</strong> diabetes tipo Mody. Suelenpresentar hiperglucemias leves, sin una diabetesmanifiesta, manteniendo buen control metabólicosin tratamiento.Caso clinico:Paciente mujer <strong>de</strong> 4,5años <strong>de</strong> edad remitida porpresentar poliuria, polidipsia e hiperglucemia enayunas 126-130 mg/dl y 2 horas postingesta 150-220 mg/dl.A.Personales: Parto eutócico. CIR armonico. Actualmentepeso y talla en percentil: 25.A.Familiares: Madre diagnosticada <strong>de</strong> diabetesgestacional controlada con dieta. Al año diagnóstico<strong>de</strong> Diabetes tipo I en tratamiento Insulínico,abuela materna diabetes tipo II tratada con ADO.Exámenes complementarios:-Glucosa: 121 y 130 mg/dl, Insulina: 3,8 mUI/ml,Peptido C: 0,4 ng/ml,HbA1C: 6,2 %-H. tiroi<strong>de</strong>as: normales.-Ac. Antiroi<strong>de</strong>os : negativos-TTOG: glucemia basal 99 mg/dl, a las 2 horas: 220mg/dl.-ACs antiinsulina,, Ac anti-IA2, Ac anti GAD, ICA:negativos.-Inmunoglobulinas IGA


Evolución:Se realiza tratamiento dietético. Al año <strong>de</strong> evolución,hemoglobina glicada 7,2%, clínica <strong>de</strong> poliuria y polidipsia, hiperglucemia en ayunas y postingesta superioresa 250 mg/dl, por lo que se inicia tatamientocon Insulina glargina 3 UI, normalizándose glucemias,manteniendo HbA1C 6% y <strong>de</strong>sapareciendosintomatología clínica. Se solicita estudio genéticoampliado: genes HNF1A, HNF4A, Gen INS y GCK:negativos. Estudio GCK técnica MLPA kit P241 <strong>de</strong>lMRC_holland: <strong>de</strong>lección en heterozigosis que incluyelos exones 1al10 y parte <strong>de</strong> la zona 5’UTR(p.met1-gln465 <strong>de</strong>lección, C1-1395<strong>de</strong>l). Dicha <strong>de</strong>lecciónen heterozigosis también se ha encontradoen la madre.Conclusiones:La diabetes monógenica no suele requerir tratamiento,en el caso que presentamos al sufrir <strong>de</strong>lecciónen todos los exones <strong>de</strong>l 1-10 probablementejustifique la sintomatología clínica.Es importante el diagnóstico precoz a la hora <strong>de</strong> laterapéutica a emplear, pudiendo retirar tratamientoInsulínico, si bien lo fundamental es el seguimientoclínico y personalizado <strong>de</strong>l pacienteP1/d3-063IMPACTO DE LA CETOACIDOSIS AL DEBUT DEDIABETES TIPO 1 Y POSTERIOR CONTROL ME-TABÓLICOM. Martín-Frías, P. Enes, M.Á. Álvarez, R. Yelmo,M. Alonso, R. BarrioHospital Ramón y Cajal. Unidad <strong>de</strong> EndocrinologíaPediátrica. Servicio <strong>de</strong> Pediatría, MadridIntroducción:El grado <strong>de</strong> control metabólico condiciona la morbi/mortalidad en la diabetes tipo 1 (DM1). La cetoacidosis(CAD), la forma más grave <strong>de</strong> <strong>de</strong>but <strong>de</strong> laDM1, podría expresar una forma más agresiva <strong>de</strong>la enfermedad e implicar una mayor dificultad paraconseguir un buen control <strong>de</strong> la enfermedad.Objetivo:Evaluar la relación entre la presencia <strong>de</strong> CAD aldiagnóstico y el control metabólico evolutivo en pacientespediátricos con DM1.Pacientes y métodos:Estudio retrospectivo <strong>de</strong> 145 niños y adolescentescon diagnostico <strong>de</strong> DM1 atendidos en nuestraUnidad <strong>de</strong> Diabetes Pediátrica. Comparamos entrepacientes con y sin diagnóstico <strong>de</strong> CAD al <strong>de</strong>but:edad y HbA1c [HPLC Menarini, VN: 5,3 ± 0,4 %] al<strong>de</strong>but, antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> DM1 en familiares <strong>de</strong> primergrado y HbA1c y dosis <strong>de</strong> insulina (u/kg/día)a los 4 años <strong>de</strong>l diagnóstico. Definimos CAD comopH < 7,30 y/o bicarbonato < 15 mmol/L. Estudio estadístico:SPSS versión ® 17.0.Resultados:Tratamiento al 4º año ISCI/MDI: 35%/65% <strong>de</strong>l total,32/68% <strong>de</strong>l grupo con diagnóstico <strong>de</strong> CAD al <strong>de</strong>buty el 41%/59% <strong>de</strong>l grupo sin CAD al diagnóstico.(p=0,27)Tabla 1.PacientesTotaln=145No CAD65%CAD35%p valorSexo (mujeres) 41% 43% 34% 0,49Edad <strong>de</strong>but (años) 4,8 ± 3,3 5,3 ± 3,6 3,8 ± 2,5 0,01HbA1c <strong>de</strong>but 10,5 ± 2,0 10,1 ± 2,2 11,2 ± 1,5 0,009HbA1c 4º año 6,8 ± 0,5 6,8 ± 0,5 6,8 ± 0,6 0,90Dosis 4º año (u/kg/día) 0,89 ± 0,37 0,96 ± 0,40 0,75 ± 0,27 0,21AF DM1 35% 37% 29% 0,40Conclusiones:La presencia <strong>de</strong> CAD al diagnóstico <strong>de</strong> la DM1 <strong>de</strong>no parece condicionar el grado <strong>de</strong> control posterior<strong>de</strong> la enfermedad.P1/d3-064CONTROL GLUCÉMICO EN NIÑOS CON DIABE-TES TIPO 1 DURANTE SU ESTANCIA EN UN CAM-PAMENTO DE VERANO EN GRAN CANARIAS.S. Alonso-Graña López-Manteola, M.I. López Martínez,R.M. Sánchez Hernán<strong>de</strong>z, O. Guillén Díaz,Y. Novoa Medina, M.Boronat CortésComplejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil<strong>de</strong> Las Palmas <strong>de</strong> Gran Canaria, Las Palmas<strong>de</strong> Gran CanariaIntroducción:Los campamentos para niños con diabetes mellitustipo 1 persiguen varios objetivos, entre ellos convivir,formarse en diabetes e iniciarse en el autocontrol<strong>de</strong> la enfermedad. Los cambios en el estilo<strong>de</strong> vida durante este tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>nconllevar una disminución <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>insulina, lo cual <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado por los profesionalesresponsables, especialmente para evitarepisodios <strong>de</strong> hipoglucemia.Objetivo:Evaluar el control glucémico y la modificación <strong>de</strong>las necesida<strong>de</strong>s insulínicas durante un campamento<strong>de</strong> verano para niños con diabetes realizado duranteuna semana en Gran Canaria.Material y métodos:Estudio <strong>de</strong>scriptivo observacional. Se realizaron adiario controles <strong>de</strong> glucemia capilar antes y doshoras <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada comida y a las 3 AM. Asímismo, se registraron dosis diarias <strong>de</strong> insulina, raciones<strong>de</strong> hidratos <strong>de</strong> carbono consumidas, activi-188 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


dad física y episodios <strong>de</strong> hipoglucemias. Se midióla HbA1c antes y a los dos-cuatro meses <strong>de</strong>l campamento.Resultados:Participaron 33 niños, 48,4% niñas, edad media <strong>de</strong>11,98 (2.25 DE) años, con un tiempo <strong>de</strong> evolución<strong>de</strong> 5,07 [0,23-10,74] años, dosis media <strong>de</strong> insulina<strong>de</strong> 0.9 (0.3) UI/Kg <strong>de</strong> peso y HbA1c <strong>de</strong> 8 % (1.4). Laglucemia media global fue <strong>de</strong> 145.1 (19.8) mg/dL.Se observó un <strong>de</strong>scenso significativo <strong>de</strong> la glucemiamedia entre el primero y el último día (168,1 vs141,1 mg/dl, p=0.007). No hubo diferencias entredosis total <strong>de</strong> insulina al inicio y al final, pero sí un<strong>de</strong>scenso significativo <strong>de</strong> la dosis media diaria <strong>de</strong>insulina basal <strong>de</strong>l 4% (24,06 vs 22,7 UI, p=0,008). Elnúmero <strong>de</strong> hipoglucemias diurnas fue 5.4 (2.4)/pacientey el <strong>de</strong> hipoglucemias nocturnas 1.2 (0.6)/paciente.No hubo hipoglucemias graves. Se observóuna correlación positiva entre los años <strong>de</strong> evolución<strong>de</strong> la diabetes y la HbA1c (r:0.20, p=0.01). LaHbA1c posterior al campamento fue menor (7,7%[1,02]), sin alcanzar significación estadística.Conclusiones:Aun con ajustes diarios <strong>de</strong> dosis <strong>de</strong> insulina, se observóun <strong>de</strong>scenso significativo <strong>de</strong> los niveles medios<strong>de</strong> glucemia y un elevado número <strong>de</strong> hipoglucemiasleves. Sería recomendable una reducción<strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 5% <strong>de</strong> la dosis <strong>de</strong> insulina basalal inicio <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.P1/d3-065CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS E INMUNOLÓGI-CAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DIABE-TES TIPO 1M.C. Sánchez Garre, S. Grau Montero, M. VelázquezCerdà, J.M. Rodríguez Lara, M.V. Marcos SalasHospital <strong>de</strong> Terrassa, TerrassaIntrodución:La Diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedadautoinmune cuya complicación más grave esla cetoacidosis (CAD). Se asocia a otras alteracionesautoinmunes que pue<strong>de</strong>n diagnosticarse precozmentecon un cribado sistemático.Objetivo:Describir las características clínicas y analíticas <strong>de</strong>los niños diagnosticados <strong>de</strong> DM1 en un hospital comarcal.Pacientes y métodos:Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo <strong>de</strong> niños y adolescentesdiagnosticados <strong>de</strong> DM1, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong>2000 a diciembre <strong>de</strong> 2012. Se recogen los siguientesdatos: edad, sexo, etnia, antece<strong>de</strong>ntes familiares<strong>de</strong> DM1, clínica al <strong>de</strong>but, glucemia, equilibrioácido-base, HbA1c, TSH, tiroxina y anticuerpos:ICA, IAA, GAD, IA2, anti-tiroi<strong>de</strong>os y anti-transglutaminasa.Resultados:Se diagnosticaron 109 casos: 55% niños y 45% niñas,edad media 8.1 años (rango 1-15.8), el 23.8%menores <strong>de</strong> 5 años y 76.2% mayores <strong>de</strong> 5 años. 3niños eran <strong>de</strong> etnia gitana, 10 magrebíes y 1 mejicana.13 tenían antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> DM1 en familiares<strong>de</strong> primer grado. Debutaron con CAD el 46.1% <strong>de</strong>los menores <strong>de</strong> 5 años y el 31.3% <strong>de</strong> los mayores<strong>de</strong> 5 años. En 101 casos se estudió al menos 1anticuerpo frente a antígenos pancreáticos: en 92casos se <strong>de</strong>terminaron los GAD siendo positivos el65.2%, en 79 los ICA: 17.7% positivos, en 67 losIAA: 16.4% positivos y en 51 los IA2: 47% positivos.En el momento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>but, el 10.2% <strong>de</strong> los pacientestenían anticuerpos anti-tiroi<strong>de</strong>os positivos y el 7%fueron diagnosticados <strong>de</strong> hipotiroidismo subclínico.Una paciente <strong>de</strong>sarrolló hipotiroidismo al mes <strong>de</strong>l<strong>de</strong>but. Durante el seguimiento, en 11.1% <strong>de</strong> los pacientesse <strong>de</strong>tectaron anticuerpos antitiroi<strong>de</strong>os y el10.4% se diagnosticaron <strong>de</strong> hipotiroidismo subclínico.Al <strong>de</strong>but se realizaron anticuerpos anti-transglutaminasaen 62 pacientes, todos fueron negativos,incluida 1 paciente ya diagnosticada <strong>de</strong> celiaquía.Durante el seguimiento se positivizaron estos anticuerposen el 4.7%, confirmándose el diagnóstico<strong>de</strong> enfermedad celíaca por biopsia intestinal.Conclusiones:La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> CAD es muy alta. Son necesariasintervenciones para conseguir un diagnóstico másprecoz <strong>de</strong> la DM1. Los anticuerpos pancreáticoscon mayor índice <strong>de</strong> positividad fueron los GAD. Lainci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermedad tiroi<strong>de</strong>a y celíaca concuerdacon la reportada en otros estudiosP1/d3-066ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LA DIABE-TES MELLITUS TIPO 1 (DM1) EN NUESTRA CO-MUNIDADM.L. Bertholt (1) , M.C. Luzuriaga Tomás (1) , G. RomeroRuiz (2) , J.M. Andrés De Llano (3) , I. PalenzuelaRevuelta (1)(1)Servicio <strong>de</strong> Endocrinologia Pediatrica. HospitalUniversitario Marques <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>cilla. Santan<strong>de</strong>r.,Santan<strong>de</strong>r (Cantabria); (2) Jefe <strong>de</strong> Seccion De Planificacióne Información. Consejeria <strong>de</strong> Sanidad YServicios Sociales.; (3) Servicio <strong>de</strong> Pediatría. ComplejoAsistencial <strong>de</strong> PalenciaObjetivos:Estudio al <strong>de</strong>but <strong>de</strong> una población <strong>de</strong> niños conDM1 en los últimos 10 años. Análisis epi<strong>de</strong>miológico,inci<strong>de</strong>ncia según diferentes zonas geográficas,comparación con datos anteriores.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica189


Población y métodos:estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo <strong>de</strong> pacientes menores<strong>de</strong> 14 años, diagnosticados entre el 01-01-2003 y 31-12-2012. Recogido: sexo, proce<strong>de</strong>ncia,antece<strong>de</strong>ntes personales, familiares. Al <strong>de</strong>but:edad, clínica, <strong>de</strong>mora en acudir, bioquímica, cetoacidosis.Cálculo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia global y por zonas.Resultados:Estudio actual: 101 pacientes: 55% mujeres. Edadmedia <strong>de</strong>but 12,2±4,4 años: grupo 0-4 años 19,6%(periodo anterior 16,2%), 5-9 años 48%,10-14 años32,4%. El 69,6% no presentó antece<strong>de</strong>ntes personales<strong>de</strong> interés. Antece<strong>de</strong>ntes familiares: DM242,1%, DM1 21,6%, otras enfermeda<strong>de</strong>s autoinmunes13,7%. Clínica habitual (poliuria, polidipsia,pérdida <strong>de</strong> peso); cuatro niños presentaronsíntomas neurológicos leves. Acudieron al hospitaltras 27,2±34,4 días. El 8,1% ingresó en UCIP.Resultados al <strong>de</strong>but: glucemia 458,5±170,9mg/dl;pH 7,31±0,11; bicarbonato 17,4±5,8mEq/l; cetonemia4,1±2,4mmol/l; HbA1c 11,4±2,1%. Diferenciasestadísticamente significativas entre grupos etarios0-4, 5-9 y 10-14, respectivamente: bicarbonato14,6±19,3, 19,3±4,9, 16,0±5,9mEq/l (p=0,006);HbA1c 10,4±1,7, 11,5±2,2, 12,3±1,9% (p=0,003).No diferencias significativas en glucemia, cetonemia,pH, GAD ni IA2. Cetoacidosis 57,1%, 29,5%,51,7% (p=0,051). Porcentaje <strong>de</strong> cetoacidosis al<strong>de</strong>but 39% (6.7% grave) con ten<strong>de</strong>ncia temporalascen<strong>de</strong>nte, estadísticamente significativa(p=0,029). Inci<strong>de</strong>ncia anual muy variable, media13,8 casos/100.000 (6-26,2); ten<strong>de</strong>ncia temporalascen<strong>de</strong>nte no significativa (p=>0,05). Nuestrosdatos históricos para comparar inci<strong>de</strong>ncia: 1987-1991 15,08 casos/100.000 (11,45-19,50); 1992-1996 15,86/100.000 (12,13-20,37); 1997-200113,78/100.000 (10,32-18,03). Inci<strong>de</strong>ncia por zonas<strong>de</strong> salud con marcada variabilidad; regiones porencima <strong>de</strong> 60/100.000 (4 <strong>de</strong> ellas rurales e industriales,con HLA DQ2/DQ8 predominante), 3 zonasrurales inci<strong>de</strong>ncia cero, con HLA <strong>de</strong> protección. Diferenciasgeográficas muy similares al periodo <strong>de</strong>estudio 1977-2001 (repiten 3 zonas <strong>de</strong> alta inci<strong>de</strong>nciay las <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia 0). Zona urbana por excelencia:inci<strong>de</strong>ncia actual 12,11/100.000.Nº CASOS POR AÑO201816141210864202003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012P1/d3-067PUERTO DE INFUSIÓN SUBCUTÁNEA DE INSU-LINA: EXPERIENCIA EN 15 PACIENTESA. Vercher Grau, M.A. Fuentes Castelló, F. VargasTorcal, A. Seguí Caballero, L. Pascual Estruch, L.Rico MonchoHospital General Universitari D´Elx, Elx / AlacantIntroducción:En enero <strong>de</strong> 2012 se comercializó en nuestro paísun puerto para infusión subcutánea <strong>de</strong> insulina.Hemos testado esta nueva modalidad terapéuticapara DM tipo 1 en una cohorte <strong>de</strong> 15 pacientes durante3-9 meses.Material y métodos:Hemos seguido prospectivamente a 15 diabéticostipo 1 (elegidos al azar entre los 54 que aten<strong>de</strong>mosen la consulta) <strong>de</strong> entre 6 y 15 años, quienes hanusado el dispositivo entre 3 y 9 meses. Se midió laHbA1c al inicio y cada 3 meses (hemoglobinómetroBayer A1C Now+), finalizando con una encuesta telefónica(siempre por el mismo entrevistador) para<strong>de</strong>limitar el grado <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong>l dispositivo asícomo su influencia en al calidad <strong>de</strong> vida a través <strong>de</strong>22 preguntas (la mayoría <strong>de</strong> respuesta en escalalikert). Los datos se han analizado <strong>de</strong>scriptivamente.Resultados:Nuestros pacientes se administraban todas las insulinas<strong>de</strong>l día (lispro +/- NPH) a través <strong>de</strong>l dispositivoexcepto la glargina, que se ponía a parte conpluma. El 86% <strong>de</strong> ellos lo cambiaban cada 3 días,no refiendo problemas con el cambio. Su mantenimientoe higiene fueron consi<strong>de</strong>rados fáciles por el86.7%, la misma cifra que consi<strong>de</strong>raban que compaginababien con su actividad física. Un 46.7%consi<strong>de</strong>ró dolorosa su inserción. Se registró algunacomplicación en un 33.3%, siempre leve (excoriaciones,prurito e induraciones en zonas <strong>de</strong>l catéter).HbA1c media previa <strong>de</strong> 6,86% +/- 0,6 SD y posterior<strong>de</strong> 6,68% +/- 0,33 SD. Sólo un 40% lo siguenllevando en el momento <strong>de</strong> la encuesta. Un 53,5%,antes <strong>de</strong> conocerlo, <strong>de</strong>seaban colocarse una bomba<strong>de</strong> infusión contínua, siguiendo el 26,7% con esai<strong>de</strong>a tras probarlo.Conclusiones:La aceptación por parte <strong>de</strong>l paciente es buena omuy buena en el 40% (siendo hasta en el 66,7%por parte <strong>de</strong> los padres) refiriendo como queja mayoritarialas molestias con la inserción <strong>de</strong>l catéter.La HbA1c media <strong>de</strong>scendió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 6,86 +/-0,6 SDhasta 6,68 +/- 0,33 SD, lo cual no nos parece significativo.A<strong>de</strong>más, es llamativo el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> pacientesque siguen queriendo colocarse una infusoraportátil <strong>de</strong> insulina tras probar el dispositivo. Nosparece una opción nueva, interesante y económica.190 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


P1/d3-068BOMBA DE INFUSIÓN CONTINUA DE INSULINA YNIVELES DE HEMOGLOBINA GLICOSILADAE. García Serrano, P. González Il<strong>de</strong>fonso, J. PosadillaAndrés, M. Martín Alonso, P. Prieto Matos, J.PrietoHospital Clínico Salamanca. Servicio <strong>de</strong> Pediatría,SalamancaLa infusora subcutánea continua <strong>de</strong> insulina (ISCI)consigue unos niveles <strong>de</strong> insulina más fisiológicosque los obtenidos con inyecciones múltiples. El tratamientocon ISCI permite una mayor flexibilidad enlas comidas y en la actividad física, lo que suponeuna ventaja al implantar ésta en niños. La terapiacon ISCI supone una mejoría en el control glucémicoy por lo tanto un <strong>de</strong>scenso en las cifras <strong>de</strong>hemoglobina glicosilada (Hb1Ac).Objetivos:Analizar la evolución <strong>de</strong> las cifras <strong>de</strong> HbA1c en niñosque reciben terapia con ISCI.Pacientes y métodos:Estudio observacional retrospectivo <strong>de</strong> los niñosdiabéticos que son tratados con ISCI en nuestrohospital. A través <strong>de</strong>l programa SPSS17, se analizala relación <strong>de</strong> las cifras <strong>de</strong> HBA1c al implantar ISCI,al año y a los 3 años.Resultados:El estudio incluyó a 43 pacientes diabéticos excluyendo5 por falta <strong>de</strong> datos. De los 38 restantes el39,5% eran niños y el 60,5% eran niñas. La edadmedia al diagnóstico <strong>de</strong> Diabetes Mellitus 1 en losniños portadores <strong>de</strong> ISCI fue <strong>de</strong> 6,13 años (SD 3,41)y la edad al iniciar la terapia con ISCI <strong>de</strong> 9,27 años(SD 3,47). La HbA1c al diagnóstico fue <strong>de</strong> 10,33(SD 2,28); al iniciar ISCI <strong>de</strong> 7,52% (SD 0,61), al año<strong>de</strong> 7,28% (SD 0,53) y a los 3 años <strong>de</strong> 7,43% (SD0,69). Existen diferencias estadísticamente significativasen la mejoría <strong>de</strong> las cifras <strong>de</strong> HbA1c al año(p=0,00) y a los 3 años (p=0,00) <strong>de</strong> iniciada la terapiacon ISCI cuanto menor es la HbA1c al diagnóstico<strong>de</strong> Diabetes Mellitus. Sin embargo, no se obtienendiferencias <strong>de</strong> las cifras <strong>de</strong> HbA1c tras uno ytres años <strong>de</strong> iniciar tratamiento con ISCI (p>0,05).Tampoco se encontraron mejores cifras <strong>de</strong> HbA1ccomparando éstas con la edad y el sexo <strong>de</strong> los pacientes(p>0,05).Conclusiones:Se observa una mejoría <strong>de</strong> las cifras <strong>de</strong> HbA1c conla terapia con ISCI cuanto menor es la cifra <strong>de</strong> éstaal diagnóstico, por lo que los pacientes con estacaracterística pue<strong>de</strong>n ser buenos candidatos pararecibir tratamiento con ISCI.P1/d3-069EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN BOLO/BASAL ENNIÑOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 1 TRATA-DOS CON BOMBA DE INFUSIÓN CONTINUA DEINSULINAJ. Posadilla Andrés, P. González Il<strong>de</strong>fonso, E. GarcíaSerrano, M. Martín Alonso, P. Prieto J. Ce<strong>de</strong>ño,J. Prieto VeigaHospital Clínico Universitario <strong>de</strong> SalamancaIntroducción:La terapia con bomba <strong>de</strong> infusión continua <strong>de</strong> insulina(BICI), permite ajustar <strong>de</strong> manera precisa losbolos <strong>de</strong> insulina subcutánea administrada, a<strong>de</strong>cuandoasí el control metabólico y consiguiendoevitar episodios <strong>de</strong> hiperglucemia e hipoglucemia.Objetivo:Analizar la relación bolo/basal (RBB) en pacientespediátricos diagnosticados <strong>de</strong> Diabetes Mellitustipo 1, que reciben insulinoterapia mediante BICI.Pacientes y métodos:Estudio observacional, retrospectivo <strong>de</strong> un total <strong>de</strong>38 pacientes diabéticos diagnosticados en edadpediátrica en tratamiento con BICI. El análisis estadísticose efectuó con el paquete estadísticoSPSS17.Resultados:Se revisan 38 casos <strong>de</strong> pacientes diabéticos, en tratamientocon BICI, con una edad media al diagnóstico<strong>de</strong> 6,13±3,4 años. El 60,5% <strong>de</strong> los pacienteseran niñas y el 39,5% varones. La media <strong>de</strong> edad<strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> la BICI es <strong>de</strong> 9,27±3,47 años.La RBB previa a la implantación <strong>de</strong> la BICI es0,55±0,14, al año es 0,56±0,13 y a los tres años0,57±0,09, sin encontrarse diferencias estadísticamentesignificativas (p=0,132; p=0,246) respectivamente.No se objetiva diferencia, en la RBB preimplantación,al separar por sexos (0,57±0,15vs0,52±0,11;p=0,231), asímismo tampoco se encuentra relación,respecto a la edad <strong>de</strong> <strong>de</strong>but (r=-0,175; p=0,293),tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el diagnóstico hasta laimplantación <strong>de</strong> la bomba (r=-0,317; p=0,052) niIMC <strong>de</strong>l paciente (r=-0,248; p=0,133).La RBB al año <strong>de</strong> la implantación, no guarda relacióncon la edad <strong>de</strong>l diagnóstico (r=-254; p=0,168),tiempo hasta implantación (r=-0,139; p=0,457), nidiferencias respecto al sexo paciente (0,56±0,14vs 0,57±0,10%; p=0,878). Se objetiva una relacióninversa entre el IMC y el índice bolo basal al año <strong>de</strong>implantación (r=-0,380; p=0,035).La relación bolo/basal a los tres años, sólo presentadiferencias estadísticamente significativas en rela-35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica191


ción con el sexo, siendo mayor la necesidad media,en el sexo femenino frente al masculino (0,62±0,09vs 0,52±0,79%; p=0,023).Conclusión:Los resultados <strong>de</strong> nuestro estudio concluyen, quelos pacientes con un menor IMC es más alta la RBBal año. La relación bolo/basal a los tres años <strong>de</strong> laimplantación <strong>de</strong> la bomba, es mayor en el sexo femenino.P1/d3-070ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES DIA-BETICOS TIPO 1 EN UN HOSPITAL COMARCALJ.I. Perales Martínez (1) , P. Lalaguna Mallada (1) , S.Con<strong>de</strong> Barreiro (2) , M. Domínguez Cajal (2) , C GarcíaEscu<strong>de</strong>ro (2) , M. Bustillo Alonso (2)(1)Endocrinología Pediátrica; (2) Pediatría. Hospital<strong>de</strong> Barbastro, HuescaIntroduccion:En los últimos años, gracias al trabajo y esfuerzo<strong>de</strong> los pediatras, es posible realizar el seguimiento<strong>de</strong> los pacientes afectos <strong>de</strong> Diabetes tipo 1 (DM1)en las consultas externas <strong>de</strong> nuestro Hospital. Elobjetivo <strong>de</strong> este trabajo es <strong>de</strong>terminar las características<strong>de</strong> los DM1 controlados en un hospital comarcalhasta la actualidad.Material y métodos:Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo <strong>de</strong> todos los pacientesque realizan seguimiento <strong>de</strong> DM1 en la consulta<strong>de</strong> un hospital comarcal.Resultados:Se analizaron un total <strong>de</strong> 15 pacientes (66,7% varones)con una edad media al <strong>de</strong>but <strong>de</strong> 6,62 años(0,80-13,4). El 93,3% se encontraban en estadioprepuberal y la distribución racial fue <strong>de</strong> 86,7%caucásicos y 13,3% magrebíes. En cuanto a los antece<strong>de</strong>ntesfamiliares: 46,7% no tenían, 13% DM1y 40% DM2. El <strong>de</strong>but como cetoacidosis (CAD)apareció en el 40%. HbA1c media 11,10%. Dosismedia insulina 0,85 UI/Kg/día. Tipo <strong>de</strong> insulina basal:53,3% <strong>de</strong>temir, 6,7% glargina y 40% NPH. Tipo<strong>de</strong> insulina bolus: 80% análogos <strong>de</strong> acción rápiday 20% insulina humana. Todos los pacientes presentaronalgún marcador <strong>de</strong> inmunidad <strong>de</strong> DM1positivo, siendo los más frecuentes IA2 y GAD. Nose objetivó ninguna alteración tiroi<strong>de</strong>a y el 13,3%tenían marcadores celiaquía.Respecto al seguimiento, la edad media actual es10,32 años (4,17-15,25) y el tiempo medio <strong>de</strong> evolución3,68 años. HbA1c medias post-<strong>de</strong>but, al año yen la actualidad son 7,07%, 7,24% y 7,38% respectivamente.Dosis media <strong>de</strong> insulina actual 1,11 UI/Kg/día siendo el 100% en forma <strong>de</strong> análogos. 6,7%presentan tiroiditis autoinmune y 13,3 celiaquía. El60% realiza autocontroles y se administra la insulina.El 80% acepta su enfermedad. El 40% realiza<strong>de</strong>porte habitualmente. Únicamente ha aparecidouna complicación grave en la evolución (hipoglucemiasintomática). 2 pacientes son portadores <strong>de</strong>ICSI actualmente.Conclusiones:Se está incrementando progresivamente el número<strong>de</strong> DM1 controlados en nuestra consulta. Se hanmodificado las pautas <strong>de</strong> insulina empleándoseanálogos <strong>de</strong> insulina en la totalidad <strong>de</strong> nuestros pacientes.Consi<strong>de</strong>ramos el control metabólico aceptabley el nivel <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong> la enfermedad eselevado.P1/d3-071INGRESO HOSPITALARIO EN PACIENTES CONDIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NUESTRA CO-MUNIDAD AUTÓNOMAM.L. Bertholt, J. Garcia-Cruces Mén<strong>de</strong>z, J.M. Andrés<strong>de</strong> Llano, S. <strong>de</strong> la Torre Santos, E. MaldonadoRuiz, Ml. Ariza Sánchez,Complejo Asistencial <strong>de</strong> Palencia, PalenciaIntroducción:La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>scrónicas más frecuentes <strong>de</strong> la infancia.Objetivos:Estudiar las características <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> pacientespediátricos, diagnosticados <strong>de</strong> DM1 ennuestra comunidad autónoma en los últimos 10años. Valorar diferencias entre las distintas provincias.Población y métodos:Pacientes menores <strong>de</strong> 14 años cuyo motivo <strong>de</strong> ingresoprincipal sea DM1. Se recogió: edad, sexo,motivo <strong>de</strong> ingreso, días <strong>de</strong> estancia hospitalaria,número <strong>de</strong> ingresos por paciente, número <strong>de</strong> ingresospor provincia, por día <strong>de</strong> la semana y por mes<strong>de</strong>l año.Resultados:Se produjeron 1.011 ingresos, 51% varones y 49%mujeres. Edad media 8,25±3,6 años: 0-4 años18,8%, 5-9 años 37,1%, 10-14 años 44,1%. Estanciamedia global 5,9±4,1 días. La mayoría <strong>de</strong> pacientesfue dado <strong>de</strong> alta a su domicilio (97,9%).El 57,2% ingresó una vez, 17,8% 2 veces (rango1-18). El número máximo <strong>de</strong> ingresos por niño y añoes <strong>de</strong> 3 ingresos en 2003 a 12 ingresos en el 2010,aunque la mediana es <strong>de</strong> 1 ingreso en los 10 años(Pc 25-75: 1-2). El principal motivo <strong>de</strong> ingreso fue el<strong>de</strong>but <strong>de</strong> la enfermedad. No existen diferencias sig-192 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


nificativas entre los distintos meses <strong>de</strong>l año (p=0,7),pero sí en los días <strong>de</strong> la semana (p


(1)segunda mitad <strong>de</strong> la década (grupo 1 2002-2006 y Complejo Asistencial Universitario <strong>de</strong> León, León;(2)grupo 2 2007-2012).Complejo Asistencial Universitario <strong>de</strong> Burgos,BurgosMaterial y metodos:Estudio retrospectivo <strong>de</strong> 75 pacientes que <strong>de</strong>butaronen nuestro hospital en dicho periodo. Se ana-Los quistes ováricos son lesiones que se presentanIntroducción:lizaron características epi<strong>de</strong>miológicas, síntomas más frecuentemente durante la edad pediátrica ycardinales, presencia <strong>de</strong> cetoacidosis, niveles <strong>de</strong> forman parte <strong>de</strong> la etiología <strong>de</strong> la pubertad precozHbA1c y colesterol, así como asociación con otras periférica PPP. Las lesiones ováricas, aunque raras,enfermeda<strong>de</strong>s autoinmunes y seguimiento posterior.los quistes funcionales hasta tumores malignos.abarcan un amplio espectro <strong>de</strong> patologías <strong>de</strong>s<strong>de</strong>Resultados:Caso clínico:Debutaron un 58% <strong>de</strong> mujeres y un 42% <strong>de</strong> varones(p>0,05), con una mediana <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 8 años <strong>de</strong> endocrinología infantil por telarquia bilateral <strong>de</strong>Niña <strong>de</strong> 2 años y 5 meses remitida a la consulta(rango 1-14) y predominio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>but en los meses aparición a los 2 años que asocia sangrado vaginal<strong>de</strong> otoño e invierno (p>0,05). Los síntomas cardinales<strong>de</strong> duración inferior a 2 semanas se presentaron larquia a los 6 meses que regresó espontáneamen-en el último mes durante 4 días. Antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> te-en el 50%, siendo: polidipsia 93,2%, poliuria 90,5%, te en 1-2 meses. En la exploración física se objetivapérdida <strong>de</strong> peso 60,3%, polifagia 24,3%. Presentaroncetoacidosis un 49,3%, <strong>de</strong> los cuales un 19,2% ses. En el hemograma se le <strong>de</strong>tectó una discretaTanner II (T2, P1, Aa). Edad ósea <strong>de</strong> 2 años y 6 me-correspondieron a grado severo (pH


Introducción:Los quistes ováricos son lesiones mayoritariamentebenignas. Ocasionalmente son hormonalmente activos.Su diagnóstico se realiza mediante ecografía.Su visualización requiere un diagnóstico diferencialcon tumor ovárico para evitar ooforectomías innecesarias.Pue<strong>de</strong> no visualizarse si realizamos el estudiofuera <strong>de</strong>l momento oportuno.Material y métodos:Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>lquiste ovárico en un centro hospitalario <strong>de</strong> tercer nivelen lo últimos 10 años (N=9 pacientes con diagnósticoconfirmado).Resultados:De los 9 casos en 2 se realizó diagnóstico intraútero,confirmándose al nacimiento. Ninguno presentósignos <strong>de</strong> pubertad precoz. Ambos tenían parámetrosanalíticos normales. Se realizó cirugía en uno<strong>de</strong> ellos con anatomía patológica (AP) <strong>de</strong> quistesimple (QS). Ambos casos tuvieron evolución favorable.En los 7 casos restantes la edad media al diagnósticofué <strong>de</strong> 6.0 ± 3.83 años.Motivo principal <strong>de</strong> consulta: telarquia II-III 71,5%(57,1% con hiperpigmentación areolar), 3/7 sangradovaginal, pubarquia II 3/7 y axilarquia positiva 1/7.El 71,5% tenía edad ósea a<strong>de</strong>lantada.Ningún caso presentaba síntomas <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong>leje suprarrenal, ni manchas café con leche. Coagulaciónnormal en el 100% <strong>de</strong> los casos.Elevación <strong>de</strong>l estradiol y marcadores tumorales(α-FP, beta-HCG) positivos en 5/7 casos.Todos los casos presentaban valores prepuberales<strong>de</strong> LH-FSH y normalidad en Prolactina y perfil tiroi<strong>de</strong>o.ECO pélvica: útero puberal 5/7 y prepuberal 2/7;quistes sin signos <strong>de</strong> malignidad (QS) 3/7, quistescomplicados (QC) 4/7.De los QS se intervino 1 con resultado AP: quistesimple benigno. De los 4 QC se intervienen 2 conAP: 1 quiste simple benigno, el otro aún pendiente<strong>de</strong> resultado.Los 2 QC manejados con actitud expectante: almes negativizan marcadores tumorales si fueronpositivos, normalizan estradiol y <strong>de</strong>saparece imagenen ECO.Conclusiones:Los QS son principalmente benignos. Los signos <strong>de</strong>malignidad ecográficos son: presencia <strong>de</strong> calcificaciones,septos, imagen <strong>de</strong> contenido heterogéneoy sin ten<strong>de</strong>ncia a la resolución. Ante un diagnóstico<strong>de</strong> certeza <strong>de</strong> QS, por su ten<strong>de</strong>ncia natural a la remisión,el manejo <strong>de</strong>be ser conservador.P1/d3-076CISTOADENOMA OVÁRICO CON CISTOADENO-MA HEPÁTICO EN LA EDAD PEDIÁTRICAJ.A. Nieto Cuartero, D. Azorín Cuadrillero, S. GallegoChacón, A. Castillo Robleda, J. Asensio Antón,S. Vila DupláHospital Infantil Universitario Niño Jesús. Endocrinología,Madrid;Introducción:Presentamos la coexistencia <strong>de</strong> un cistoa<strong>de</strong>nomahepático con un cistoa<strong>de</strong>noma <strong>de</strong>l ovario <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> 63 x 49 x 57 mm.En una revisión <strong>de</strong> 240 casos recogidos en el Hospital<strong>de</strong> Niños <strong>de</strong> Phila<strong>de</strong>lphia EE.UU. (Journal ofPediatric Surgery, Vol. 38, N.3, 2003. pp 331-335),123 en 51,2% eran <strong>de</strong> naturaleza no neoplásica.Los pacientes con tumores epiteliales tenían unaedad media 13,9 ± 4 años. El diagnóstico histopatológicoincluía 9 cistoa<strong>de</strong>nomas serosos (49%) y 3cistoa<strong>de</strong>nomas mucinosos (16%). Presentamos porsu rareza en la edad pediátrica, una niña operadacon 7 años <strong>de</strong> edad el 5 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2007 <strong>de</strong>un cistoa<strong>de</strong>noma hepáticoMateriales y métodos / Objetivos:Niña en la actualidad <strong>de</strong> 11 años y 2 meses contalla <strong>de</strong> 1,576 m peso <strong>de</strong> 47,7 Kg edad ósea <strong>de</strong> 12años y edad talla <strong>de</strong> 13 años y 6 meses. Tanner III,aún no menarquia. La paciente fue operada <strong>de</strong> cistoa<strong>de</strong>nomahepático con extirpación <strong>de</strong> tumoración<strong>de</strong> la cara posterior <strong>de</strong>l lóbulo hepático <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>10 x 10 x 12 cm, que presentaba tres pequeñosquistes que fueron vaciados. En la actualidad presentauna tumoración en ovario <strong>de</strong>recho compatiblecon cistoa<strong>de</strong>noma ovárico <strong>de</strong>recho. Datos complementarios:hemograma con vsg normal. Bioquímicasérica: normal. Orina: normal. Estudio hormonal: LH089 mU/ml y 5,6 mU/ml. Estradiol 69 pg/dl. Estudiotiroi<strong>de</strong>o: normal. Progesterona: 2,1 ng/ml. IGFI, IGFBP-3 , insulina y HOMA: Normal. Anticuerposantitiroi<strong>de</strong>os y marcadores <strong>de</strong> celiaquía: negativos.Marcadores tumorales βHGC α-fetoproteina, CEAy CA 19,9 fueron normales. No se realizó inhibinaplasmática preoperatoria y pendiente resultadosCA 125.Resultados:Destacar la buena evolución en nuestra paciente<strong>de</strong> su patrón <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo así como la coexistencia<strong>de</strong> cistoa<strong>de</strong>noma hepático y ovárico en una pacientepediátrica.Conclusiones:1. La coexistencia en una paciente <strong>de</strong> cistoa<strong>de</strong>nomaovárico y cistoa<strong>de</strong>noma hepático es excepcionalen la edad pediátrica.2. Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> vigilar la aparición <strong>de</strong> posibles cis-35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica195


toa<strong>de</strong>nomas <strong>de</strong> otra localización a lo largo <strong>de</strong> suexistencia así como el riesgo <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nocarcinomaovárico.P1/d3-077PUBERTAD PRECOZ POR TUMOR DE CÉLULASGERMINALES MEDIASTÍNICO EN UN PACIENTECON SINDROME DE KLINEFELTERE. Puerto Carranza, M. Caimari Jaume, D. <strong>de</strong> SottoEsteban, J.A. Salinas Sanz, L. Solaeche Fernán<strong>de</strong>zHospital Universitari Son Espases, Palma <strong>de</strong> MallorcaIntroducción:El síndrome <strong>de</strong> Klinefelter (SK) es una anomalía <strong>de</strong>la diferenciación sexual con una prevalencia estimada<strong>de</strong> 1/600 varones. La mayoría <strong>de</strong> pacientespresentan hipogonadismo, siendo la edad puberalla más frecuente al diagnóstico. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>tumores no está aumentada salvo el riesgo <strong>de</strong> tumor<strong>de</strong> células germinales mediastínico (TCGM),que es 50 veces mayor. Presentamos el caso <strong>de</strong>un paciente con SK y pubertad precoz <strong>de</strong> progresorápido producida por TCG mediastínico.Caso clínico:Varón <strong>de</strong> 8 años y 10 meses que acu<strong>de</strong> remitido porpubertad precoz <strong>de</strong> 4 meses <strong>de</strong> duración. Presentaantece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> rápido aumento <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>lpene y caracteres sexuales secundarios junto con laaparición <strong>de</strong> acné. A la exploración física <strong>de</strong>staca:138 cm (+0,78DE), 32,5 kg(+0.04 DE) e IMC 17.07(-0.26DE). A1P4G2 y volumen testicular 4 ml. En elestudio analítico se objetivan FSH y LH suprimidascon testosterona <strong>de</strong> 11,5 ng/ml y marcadores tumoraleselevados: AFP 44,76 ng/ml y BHCG 25,2 mUI/ml. Ante la sospecha <strong>de</strong> pubertad precoz <strong>de</strong> origentumoral, se realizan RMN cerebral y ecografía abdominal,que son normales. La ecografía testicular evi<strong>de</strong>nciamicrolitiasis y el TAC torácico una masa mediastínicaanterior <strong>de</strong> 54 mm por lo que se proce<strong>de</strong>a toracoscopia y resección macroscópica completa<strong>de</strong>l tumor. El estudio anatomopatológico confirma eldiagnóstico <strong>de</strong> teratoma inmaduro grado I con unmicrofoco <strong>de</strong> tumor <strong>de</strong>l seno endodérmico. Tras laresección, se normalizan los marcadores tumorales.Posteriormente, se realiza quimioterapia según protocoloMAKEI 96 (PEI) y se encuentra en remisióncompleta a los 6 meses <strong>de</strong> finalizar el tratamiento.Conclusiones:La pubertad precoz en pacientes varones <strong>de</strong>be hacersospechar origen tumoral. En nuestro pacientecon SK, caracterizado por <strong>de</strong>sarrollo puberal tardíoy mayor riesgo <strong>de</strong> presentar TCGM, la sospecha<strong>de</strong>be ser aún mayor.P1/d3-078MUTACIÓN EN EL GEN NR5A1 (SF1) EN 4 PA-CIENTES 46,XY. VARIABILIDAD EN FENOTIPOA. Rodriguez Estévez (1) , G. Pérez <strong>de</strong> Nanclares Leal(1), I. Costa Alcacer (2) , J. Haro Mora (3) , R. Fernán<strong>de</strong>zG-Salazar (3) , L. Castaño González (4)(1)Hospital Universitario <strong>de</strong> Cruces, Barakaldo;(2)Hospital <strong>de</strong> Manises (Valencia); (3) UTIG-HRUCarlos Haya (Malaga); (4) Hospital Universitario <strong>de</strong>Cruces-UPV/EHU-CIBERER (Barakaldo)Introducción:SF-1/NR5A1/Ad4BP (MIM184757) es un receptornuclear que regula multiples genes implicados enel <strong>de</strong>sarrollo adrenal y gonadal, la esteroidogénesisy reproducción. Presenta un amplio espectro<strong>de</strong> fenotipos en 46XY, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la disgenesia gonadalcompleta (DGC) con/sin insuficiencia adrenal al hipospadiasescrotal.Casos:4 sujetos 46XY, 2 con asignación <strong>de</strong> sexo femeninoy 2 masculino. Ninguno asocia insuficiencia adrenal.Todos con mutación en heterocigosis. Diagnósticotardio en las mujeres (C1 y C2) por ausencia<strong>de</strong> pubertad y amenorrea primaria. Los 2 varonespresentan cuadro <strong>de</strong> Alteración <strong>de</strong> la DiferenciacionSexual (ADS) con hipospadias escrotal y criptorquidiaasociado en uno <strong>de</strong> ellos a micropene. Enel caso 2 con niveles <strong>de</strong> Beta hCG 57,68 mU/ml,no se objetiva gonadoblastoma. En las 2 mujeres elestudio <strong>de</strong>l gen SRY fue normal.Se realiza analisis mediante PCR y secuenciacióndirecta el gen NR5A1. El potencial efecto patogénico<strong>de</strong> las mutaciones previamente no <strong>de</strong>scritasse analizo in silico usando los software SIFT (http://sift.jcvi.org/) y Polyphen-2 (http://genetics.bwh.harvard.edu/pph2/).Caso Sexo EdadDx1 M 14.92 M 143 V 384 V 5.9CasoFSH b/p*(mU/ml)Clínica Exploración MutaciónNo telarquia.Amenorrea 1ªNo telarquiaAmenorrea 1ªVirilizaciónMicropeneHipospadias escrotalCriptorquidia bilateralEscroto bífidoHipospadias escrotalCriptorquidia izquierdaEscroto bífidoLH b/p*(mU/ml)AMH(pmol/L)Fenotipo φ: T2, P3T: 173 cmS1, P5, A5. Hipertrofiaclítoris. Vello facial ycorporal. T 163 cmPene 6 cm, pubarquia IV, testes 3 ml . AcantosisP 110 kg, T 160 cmTestost b/hCG*(ng/ml)1 41.7 1.4 1 0.26/0.46*2 112.5 37.8 in<strong>de</strong>tect 1.933 25 15,6 in<strong>de</strong>tect 0.54 1.4/9.2* T;p.His24LeuExon 3: c.437>C;p.Gly146AlaRMNÚtero hipoplAusen gónadÚtero hipoplAusen gónadNo MüllerNo MüllerQuiste RenalConclusiones:Las mutaciones en NR5A1 son frecuentes en pacientes46,XY con ADS <strong>de</strong> diferente severidad. La196 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


mayoria presenta mutaciones en heterocigosis, y noasocian insuficiencia adrenal.P1/d3-079INDUCCIÓN DE LA PUBERTAD CON ESTROGE-NOTERAPIA TRANSDÉRMICA EN NIÑAS CON HI-POGONADISMOJ.L. Gómez Llorente, M.A. López Sánchez, J. Momblan<strong>de</strong> Cabo, A. Bonillo PeralesHospital Torrecár<strong>de</strong>nas, AlmeríaIntroducción:Actualmente se está promoviendo el uso o ventajas<strong>de</strong>l tratamiento con estrógenos transdérmicos parala indución <strong>de</strong> la pubertad en niñas con hipogonadismofrente a la estrogenoterapia oral, <strong>de</strong>bido a sueficacia comparable y a una menor aparición <strong>de</strong>efectos secundarios.Objetivo:Evaluar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> caracteres sexuales secundariosy crecimiento tras tratamiento <strong>de</strong> induccióncon estrógenos transdérmicos en niñas con hipogonadismo.Material y métodos:Estudio retrospectivo <strong>de</strong>scriptivo. Se incluyen todaslas niñas con hipogonadismo que han iniciado eltratamiento <strong>de</strong> inducción <strong>de</strong> la pubertad con estrógenostransdérmicos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1989 hastadiciembre <strong>de</strong> 2012.Variables <strong>de</strong> estudio:Edad, talla, peso, <strong>de</strong>sarrollo puberal (estadios Tanner),dosis <strong>de</strong> estrogenoterapia, tratamiento conhormona <strong>de</strong> crecimiento, velocidad <strong>de</strong> crecimiento,Densidad mineral ósea, crecimiento uterino, alteraciónperfil hepático (transaminasas).Resultados:8 niñas fueron incluidas en el estudio (<strong>de</strong> ellas 7completaron el tratamiento con estrógenos y progesterona).Seis con síndrome <strong>de</strong> Turner, una conhipogonadismo postradioterapia y otra con hipogonadismopostquirúrgico tras ovariectomía.La edad media <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong>l tratamiento con estradiolen parches fue <strong>de</strong> 13,38 años con edad óseamedia <strong>de</strong> 12,31 años. La media <strong>de</strong> meses <strong>de</strong> tratamientocon estradiol hasta alcanzar la telarquiacompleta fue <strong>de</strong> 27,14 meses.La edad media <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> la menarquia fuea los 15,4 años habiendo transcurrido una media<strong>de</strong> 19,14 meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la terapia conestrógenos.La talla media en el síndrome <strong>de</strong> Turner fue <strong>de</strong> 147cm y en el resto <strong>de</strong> las pacientes <strong>de</strong> 158 cm.Se realizó ecografía pelvica en el 71,4% <strong>de</strong> las pacientes,presentando todas ellas estrogenizacióncompleta. La <strong>de</strong>nsitometría ósea se lleva a cabo enel 62,5% <strong>de</strong> las pacientes, presentando cifras osteopénicasuna <strong>de</strong> ellas.En ninguna <strong>de</strong> nuestras pacientes aparecen alteraciones<strong>de</strong> las transaminasas.Conclusiones:La pauta <strong>de</strong> estrogenoterapia transdérmica ennuestro centro ha conseguido una evolución <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo puberal a<strong>de</strong>cuada con aparición <strong>de</strong> lamenarquia en tiempo esperable, datos comparablesen eficacia a los estudios realizados con estrogenoterapiaoral.No se han producido alteraciones en el perfil hepáticoy se ha alcanzado una mineralización óseanormal.Dosis E2 100%(N8):6,25mcgInicio tto 6 m 12 m 18m 24m 30m 36m 42mE275%(N6):12,5 mcg12,5%(N1):6,25 mcg12,5%(N1): 25mcgtelarquia 87,5%(N7): T112,5%(N1): T350%pubarquia 50%(N4):P425%(N2):P225%(N2):P2Velocidad<strong>de</strong> cto (p)(N4): T237,5%(N3): T112,5%(N1):T450%(N4): P437,5%(N3):P212,5%(N1): P187,5%(N7):25 mcg12,5%(N1):12,5 mcg12,5%(N1): T162,5%(N5):T212,5%(N1): T312,5%(N1): T450%(N4): P437,5%(N3): P312,5%(N1): P262,5%(N5):25 mcg37,5%(N3):50 mcg37,5%(N3):T325%(N2): T425%(N2): T212,5%(N1): T187,5%(N7): P412,5%(N1): P250%(N4):50mcg37,5%(N3):25mcg62,5%(N5):T337,5%(N3):T450% (N4):50mcg37,5% (N3):25mcg75% (N6):T412,5% (N1):T387,5% 87,5% (N7):(N7): P4 P412,5%(N1): P362,5%(N5):50mcg25%(N2):25mcg75%(N6): T412,5%(N1): T387,5%(N7): P4p 67 p 77,8 p 62,3 p 75,1675%(N6):50mcg12,5%(N1):25mcg75%(N6): T412,5%(N1): T387,5%(N7): P4P1/d3-080QUISTES OVÁRICOS PERINATALES : ACTITUDTERAPÉUTICAP. Terra<strong>de</strong>z Marco (1) , I. Güemes Heras (1) , R. FornesVivas (1) , A. Cuñat Romero (2) , A. Plasencia Couchud (3) ,M. Sanchis Plasencia (4)(1)Hospital Casa <strong>de</strong> Salud / Servicio <strong>de</strong> Pediatria,Valencia; (2) Hospital Casa <strong>de</strong> Salud. Valencia;(3)Hospital Casa <strong>de</strong> Salud Radiodiagnóstico. Valencia;Hospital Virgen <strong>de</strong>l Consuelo. Valencia; (4) Centro<strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Cheste. ChesteIntroduccion:Los quistes ováricos (NOC), aparecen en el 0,039%recién nacidos vivos (RNV), representando el tumorabdominal más frecuente a esta edad (30%).Su etiopatogénia no está <strong>de</strong>finida, pudiendo estarimplicada la estimulación hormonal.Se clasifican, según Nussbaum en simples (anecoicos,homogéneos y <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s finas) y complejos35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica197


(con ecos en su interior, septos, restos hemorrágicos,<strong>de</strong>tritus). Según su tamaño en pequeños (< 20mm) o gran<strong>de</strong>s (>20 mm).La mayoría son unilaterales, benignos e involucionanantes <strong>de</strong> los 24 meses. Suelen ser asintomáticos.La complicación mas frecuente es la torsiónovárica.Material y métodos:Análisis <strong>de</strong> estudio retrospectivo <strong>de</strong> historias clínicas<strong>de</strong> recién nacidos, dados <strong>de</strong> alta con el diagnóstico<strong>de</strong> NOC (CIE-9: 620.2) en la última década.Resultados:Se diagnosticaron 9 NOC, inci<strong>de</strong>ncia 1/2.728 RNV(0,036%)Detección prenatal entre la semana 28 y 34 <strong>de</strong> gestaciónen todos los casos.Ninguna gestación cursó con diabetes materna,toxemia, hidramnios o isoinmunización Rh y los fetosno presentaron malformaciones asociadas.Nacidos entre la semana 37 y 40 <strong>de</strong> gestación, porcesárea en el 33%, siendo sólo una electiva por perímetroabdominal fetal aumentado.Del total <strong>de</strong> NOC, 4 fueron simples y 5 complejos.Solo hubo un caso bilateral. El ovario más afectadofue el izquierdo (62,5%).Todos los casos simples y 2 complejos se resolvieronespontáneamente antes <strong>de</strong>l segundo año <strong>de</strong> vida.De los tres NOC complejos tratados, en 2 se hizoooforectomia tras torsión ovárica y en uno quistectomialaparoscópica por crecimiento progresivo(mayor a 5 cm), pudiéndose preservar el ovario.El estudio anatomopatológico confirmó el diagnóstico<strong>de</strong>scartando signos histológicos <strong>de</strong> malignidad.Conclusiones:La ten<strong>de</strong>ncia natural <strong>de</strong> los NOC es la involución espontánea,sobre todo si son simples. La complicaciónmás frecuente es la torsión ovárica, sobre todoen los complejos, que conlleva la ooforectomia. Enlos NOC mayores <strong>de</strong> 5 cm, existe controversia entreestablecer tratamiento conservador o quirúrgico <strong>de</strong>entrada para evitar la torsión ovárica. Consi<strong>de</strong>ramoscomo primera opción el seguimiento clínico y ecográfico,indicando la quistectomía laparoscópica enlos casos que presenten complicaciones o excesivocrecimiento, con el fin <strong>de</strong> preservar el ovario.Metabolismo y Nutricióndoi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.189P1/d3-081VITAMINA D: DE LA GESTACIÓN A LOS 4 AÑOSA.C. Rodríguez Dehli (1) , I. Riaño Galán (1) , A. Fernán<strong>de</strong>zSomoano (2) , R. Venta Obaya (1) , M. Can<strong>de</strong>nasArroyo (1) , A. Tardón García (2)(1)Hospital San Agustín/Servicio <strong>de</strong> Pediatría, Avilés/Asturias; (2) Universidad <strong>de</strong> Oviedo. OviedoIntroducción:Existe una elevada frecuencia <strong>de</strong> insuficiencia/<strong>de</strong>ficiencia<strong>de</strong> vitamina D (25OHD) en población generalen ancianos y también jóvenes. Se <strong>de</strong>sconocesi existe en los niños fuera <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> lactante.Objetivo y métodos:El objetivo es evaluar los niveles <strong>de</strong> 25OHD durantela gestación (a las 12 semanas) y a los cuatro años<strong>de</strong> edad, valorando la estación <strong>de</strong>l año y el tiempo<strong>de</strong> exposición diaria a la luz solar. La muestra estáconstituida por 485 gestantes <strong>de</strong> la cohorte prospectiva<strong>de</strong> Asturias, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto multicéntricoINMA.Resultados:La edad materna media fue 32 años (rango 18-42).94,1% neonatos fueron a término y 47,6% niñas.Se analizó la 25OHD en la gestación en 453: media27,7 ng/ml (rango 6,4-69,5). No hubo asociaciónentre 25OHD en la gestación y somatometríaal nacer (estandarizada por edad gestacional). Seanalizó la 25OHD a los 4 años en 71: media 25,7ng/ml (rango 9,3-44,9) y la parathormona 35,35 pg/ml (15,07-76,4), con calcio y fósforo normales. Seencontró relación entre 25OHD en la gestación y alos 4 años (rPearson: 0,46; p


ALTERACIONES METABÓLICAS ASOCIADAS ALA OBESIDAD.C. Bezanilla López, L. Rubio Cirilo, A. QuintanarRioja, M. Gómez Rosas, M. Palacios MonescilloHospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón( Madrid)Introducción:La obesidad infantojuvenil es el trastorno nutricionalmás frecuente en países <strong>de</strong>sarrollados; conllevariesgo <strong>de</strong> alteraciones metabólicas y enfermedadcardiovascular. El objetivo <strong>de</strong>l estudio es caracterizaruna población <strong>de</strong> niños/adolescentes con sobrepeso/obesida<strong>de</strong>xógena.Material y métodos:Estudio <strong>de</strong>scriptivo transversal con niños/as y adolescentesremitidos a consulta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> AtenciónPrimaria entre 2009-2011. Recogimos variablesantropométricas, socio<strong>de</strong>mográficas, <strong>de</strong> hábitos<strong>de</strong> vida, y metabólicas, mediante anamnesis, cuestionarioy analíticas (sangre y orina). Comparamosla prevalencia <strong>de</strong> obesidad/ sobrepeso según elEstudio Transversal Español <strong>de</strong> Crecimiento y el EstudioSemilongitudinal <strong>de</strong> la Fundación Orbegozoutilizando los puntos <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos.Clasificamos el IMC en <strong>de</strong>sviaciones estándar correlacionandoel grado <strong>de</strong> obesidad con distintasalteraciones metabólicas.Resultados:Se valoraron 81 pacientes. El 63% eran mujeres.Un 55% estaban puberales, siendo el 75% mujeres;entre los prepuberales las mujeres representabanun 54%. El 56% tenían ambos padres con sobrepesou obesidad y el 93,7% al menos uno <strong>de</strong> losdos. Un 16,3% no <strong>de</strong>sayunaban habitualmente y el58% realizaban la comida principal fuera <strong>de</strong> casa.Diariamente el 59.3% consumía zumos y el 20,5%refrescos; un 23,5% tomaba diariamente 3 o máspiezas <strong>de</strong> fruta. Más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los pacientes realizaba4 o menos horas <strong>de</strong> actividad física semanal;la media <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> televisión diaria fue <strong>de</strong>2,81 (DS 1,55) y 4.13 (DS 2,81) en vacaciones. Un16,05% <strong>de</strong> los niños fueron clasificados <strong>de</strong> sobrepesoutilizando el estudio Español <strong>de</strong> Crecimiento yhubieran sido consi<strong>de</strong>rados obesos según el estudio<strong>de</strong> la Fundación Orbegozo.El HDLc entre IMC 2-3 DS fue <strong>de</strong> 46,12 (DS 10.28),40,42 ( DS 5,72) entre IMC 3-4 DS y 41,70 (DS 6,70)etre IMC> 4 y el HOMA fue <strong>de</strong> 4.47 (DS 3.55), 4,54(DS 2,57) y 4.36 (DS 2,56) respectivamenteConclusiones:Los hábitos <strong>de</strong> alimentación y vida no seguían lasrecomendaciones saludables. La mayor parte <strong>de</strong>los progenitores presentan alguna alteración <strong>de</strong>lpeso (sobrepeso u obesidad). La prevalencia <strong>de</strong>obesidad varía según el estudio utilizado. Existeuna asociación lineal positiva entre el IMC y elHOMA y negativa con el valor <strong>de</strong> HDLc.P1/d3-083EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍ-SICA VIGOROSA NO COMPETITIVA EN LA COM-POSICIÓN CORPORAL DE ADOLESCENTES CONOBESIDADB. García Cuartero (1) , A. González Vergaz (1) , M. Fernán<strong>de</strong>zRodriguez (1) , V. Sánchez Escu<strong>de</strong>ro (1) , M.Martin García (2) , R.Gracia Pérez (3) , I. Ara Royo (2)(1)Endocrinología Pediátrica. Servicio Pediatria.Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés/Madrid;(2) Grupo Investigación GENUD. UniversidadCastilla La Mancha. Toledo; Servicio Deporte y Salud.Ayuntamiento <strong>de</strong> Leganés. Leganés; (3) Grupo<strong>de</strong> Investigación GENUD. Universidad <strong>de</strong> CastillaLa Mancha. Toledo.Introducción:Los pacientes con obesidad se sienten muchas vecesmarginados por los niños <strong>de</strong> su edad al realizaractivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas competitivas.Objetivo:Analizar si los pacientes con obesidad a través <strong>de</strong>un programa basado en la actividad física vigorosa(AFV), con juegos recreativos, consiguen modificarsu composición corporal.Tabla 1. Evolución <strong>de</strong> la composición corporalGrupo IntervenciónGrupo ControlInicial Final Inicial FinalPeso(kg) 80,9+2,7 79,9+2,6 83,5+4,4 84,8+4,4Talla(cm) 163,9+2,0 164,6+2,1* 165,1+3,4 166,7+3,3*IMC(kg/m2) 30,1+0,8 29,5+0,8* 30,4+0,6 30,3+0,7Masa GrasaMGTronco(%) 47,1+1,7 45,3+2,0* 46,5+1,8 45,5+1,8MGTotal (%) 45,2+1,4 43,1+1,7** 45,1+1,7 44,3+1,7MGBrazos(g) 3385+246 2827+182** 3546+255 3439+250*MGPierna(g) 14426+525 13538+567** 15088+1303 15118+1328MGTronco(g) 17311+769 16834+1012 17997+1170 17820+1070MGTotal (g) 36113+1305 34155+158* 37567+2525 37303+2466Masa MagraMMBrazo(g) 4581+284 4396+252 4710+397 4710+351MMPiernas(g) 15195+855 15680+814* 15394+1088 15831+1012MMTronco(g) 18649+1097 19419+1103* 19892+1392 20581+1496MMTotal(g) 41619+2243 42738+2203* 43100+2872 44246+2861IMC:índice masa corporal; MG: masa grasa; MM: Masa magra; *p


aeróbica y fuerza <strong>de</strong> intensidad vigorosa. La intensidad<strong>de</strong>l ejercicio se monitorizó mediante pulsímetroy acelerómetro antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada sesión.El programa <strong>de</strong> alimentación fue semejante paraambos grupos. Resultados: el IMC se redujo significativamenteen los niños que entrenaron, con unadisminución <strong>de</strong> la masa grasa e incremento <strong>de</strong> lamasa magra total, comparado con el grupo control(Tabla 1). La adherencia al programa fue <strong>de</strong>l 80% yel grado <strong>de</strong> satisfacción fue muy positivo tanto <strong>de</strong>los padres como <strong>de</strong> los pacientes en un 97%. Conclusión:es posible mejorar la composición corporala través <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas no competitivasmás aptas para estos pacientes, al encontrarse ensituación <strong>de</strong> igualdad física y motriz.P1/d3-084RELACIÓN ENTRE LOS ANTECEDENTES MÉDI-CO-OBSTÉTRICOS Y EL ÍNDICE DE MASA COR-PORAL EN LA INFANCIAA.M. Lechuga Sancho (1) , S. Villagran Perez (2) , E. RomeroCastillo (1) , A. Rodriguez Martin (3) , J.M. MartinezNieto (3) , J.L. Lechuga Campoy (4)(1)UGC Pediatria. Hospital Universitario Puerta <strong>de</strong>lMar, Cádiz; (2) Servicio <strong>de</strong> Urgencias. Hospital UniversitarioPuerta <strong>de</strong>l Mar. Cádiz; (3) Salud Pública.Universidad <strong>de</strong> Cádiz. Cádiz; (4) Departamento MaternoInfantil y Radiología. Universidad <strong>de</strong> CádizLos antece<strong>de</strong>ntes gestacionales influyen en la programaciónmetabólica <strong>de</strong>l niño, condicionando asiposiblemente el riesgo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> obesidady/o resistencia insulínica mas a<strong>de</strong>lante. El peso alnacer en relación con la edad gestacional y la gananciapon<strong>de</strong>ral materna durante la gestación sondos <strong>de</strong> estos antece<strong>de</strong>ntes.Objetivo:Explorar en nuestro medio, la influencia <strong>de</strong> estosantece<strong>de</strong>ntes en el IMC <strong>de</strong> la población infantil <strong>de</strong>entre 3 y 16 años.Metodos:Estudio observacional transversal. Mediante unmuestreo bietápico, se reclutaron 1.283 sujetos(677 varones (52,8%), <strong>de</strong> una población total <strong>de</strong>14.332. Las variables se recogieron mediante encuestadirigida, registrándose la edad gestacional,el peso al nacer, la ganancia pon<strong>de</strong>ral durante lagestación, y el peso, talla e IMC <strong>de</strong> la madre. Elregistro <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong> los niños (peso, tallaIMC y Tanner), se hizo directamente, en visitas a loscentros escolares.Resultados:El 88,4% <strong>de</strong> los niños nacieron a termino, mientrasque el 6 % nacio pretérmino y otro 6 % postmaduro.El 76,1% tuvo un peso a<strong>de</strong>cuado a su edad gestacional,mientras que el 3,8 fue PEG y el 20,1%macrosoma. Los pretérminos tienen una mayorinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> PEG (el 22,3%), mientras que lospostmaduros tiene mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> macrosomia(36,2%, con distribución asimétrica por sexos(varones 48% y niñas 25% (p


5,2; 17-44)-. IMC>97: 69,4%. Este grupo presentómayor porcentaje <strong>de</strong> masa grasa, <strong>de</strong> forma significativa.Lactancia materna: 85,7% No diferenciassignificativas en el porcentaje <strong>de</strong> masa grasa entrelos que recibieron lactancia materna y los que no.Distribución por etnias: 74,8% caucásica. Obesidadmaterna: 35%. Peso y talla al nacimiento: 92%PAEG, 2,7% PEG, 5,4% M. No se han encontradodiferencias estadísticamente entre la obesidad materna(Si/No) y entre peso y la talla al nacer % masagrasa (en primera visita)Conclusión:Primer contacto con la consulta a los 10 años, conun porcentaje algo mayor <strong>de</strong> niñas La mayoría recibieronLM (duración <strong>de</strong>sconocida), % similar a lapoblación general y ésta no parece influir en el porcentaje<strong>de</strong> grasa. Un porcentaje mayor al esperadoen la población general tienen madre obesa, perosegún nuestros datos, la obesidad no parece influiren el peso y talla al nacimiento ni en el porcentaje<strong>de</strong> grasa. Un porcentaje <strong>de</strong> latinoamericanos mayoral esperado por prevalencia es controlado en laconsulta <strong>de</strong> obesidad. Aunque este estudio pue<strong>de</strong>presentar un sesgo <strong>de</strong> selección y <strong>de</strong> recordatorio,al ser retrospectivo, abre las puertas a futuros estudiosen nuestro Centro <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> las diferentesvariables estudiadas, sobre todo en niños<strong>de</strong> riesgo, como el PEG en relación al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>obesidad en el periodo infantil.Material y métodos:Se ha evaluado a los pacientes que han completado6 meses <strong>de</strong> seguimiento con un IMC >2DS al inicio;la muestra se compone <strong>de</strong> 30 pacientes (16 mujeresy 14 varones) <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s comprendidas entre 3 y 13años. En la consulta inicial se aborda la situación<strong>de</strong> cada paciente y su familia, dando consejos nutricionales,explicando las comorbilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la obesida<strong>de</strong> intentando fomentar la realización <strong>de</strong> ejerciciofísico. Se realizan controles en función <strong>de</strong> lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada paciente, en general al iniciobimensuales y posteriormente mensuales. En estetrabajo, se analizan parámetros auxológicos (peso,talla, IMC, perímetro abdominal, pliegues tricipital ysubescapular) y el índice <strong>de</strong> HOMA. Para el estudioestadístico se ha utilizado el programa SPSSv.20.Resultados (Tabla 1):La media <strong>de</strong> IMC <strong>de</strong>l grupo al inicio es 3,03±0,57DS(59% IMC entre +2 y +3DS, 36% IMC entre +3 y+4DS, 5% IMC >4DS). A los 6 meses <strong>de</strong> seguimientola media <strong>de</strong> IMC es 2,23±0,57DS (36% IMC4DS). Entre la primera consulta y los 6 meses,la media <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> IMC experimentada es-0,8±0,43 DS. Existe un <strong>de</strong>scenso marcado <strong>de</strong>l índice<strong>de</strong> HOMA (5,97±2,35 vs 3,35±1,69). No se hanobservado diferencias en cuanto al sexo ni según laedad <strong>de</strong> los pacientes; tampoco existen diferenciasentre la pérdida efectuada entre los grupos cuyo IMCinicial se sitúa entre +2 y +3DS o entre +3 y +4DS.Conclusiones:Tabla 1. Resultados evolución durante 6 meses. N Basal 1 mes p 3 meses p 6 meses p Edad (años) 30 9,95±2,84 Peso DS 30 3,27±0,77 2,99±0,74 *** 2,76±0,7 *** 2,54±0,71 *** Talla DS 30 1,37±0,82 1,4±0,82 n.s. 1,42±0,82 n.s. 1,32±0,78 n.s. IMC DS 30 3,03±0,57 2,66±0,57 *** 2,410,6 *** 2,23±0,57 *** Perímetro abdominal DS 30 4,16±1,56 3,64±1,72 *** 3,52±1,91 *** 2,98±1,87 *** P1/d3-086CONSULTA DE OBESIDAD EN UN HOSPITAL CO-MARCAL: RESULTADOS DE LOS PRIMEROS 6MESESA. <strong>de</strong> Arriba Muñoz, J. Martín-Calama ValeroHospital Obispo Polanco, TeruelIntroducción:La obesidad infantil se ha convertido en un problemaendémico <strong>de</strong>l siglo XXI para el que <strong>de</strong>bemos<strong>de</strong>sarrollar estrategias con el fin <strong>de</strong> disminuir su frecuenciay evitar sus comorbilida<strong>de</strong>s tanto a cortocomo a largo plazo.Objetivo:Poner en marcha una consulta <strong>de</strong>dicada a pacientescon obesidad que se adapte a las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los pacientes que se atien<strong>de</strong>n.Pliegue tricipital DS 30 3,57±0,65 3,3±0,7 *** 3,01±1,1 *** 2,65±1,56 *** Pliegue subescapular DS 30 3,96±0,89 3,66±0,88 *** 3,15±1,35 *** 2,73±1,76 *** IMC padre DS 30 2,01±1,12 1,95±1,08 n.s. IMC madre DS 30 2,21±1,85 2,13±1,7 n.s. Peso RN DS 30 1,12±1,34 Longitud RN DS 30 0,77±0,79 Índice HOMA 30 5,97±2,35 3,35±1,69 *** Índice Kidmed madres 30 6,7±1,65 8,1±0,79 *** Índice Kidmed niños 30 6,2±1,34 8.5±1,79 *** *** p


Se han establecido valores <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> los índicesHomeostasis Mo<strong>de</strong>l Assessment (HOMA) y<strong>de</strong> insulina en niños sanos, con los cuales se hanobtenido puntos <strong>de</strong> corte para valorar resistencia ala insulina y por lo tanto riesgo cardiovascular en lapoblación infantil española.Objetivo:Definir resistencia a la insulina con diferentes parametrosanalíticos en los niños obesos <strong>de</strong> la consultaMaterial y métodos:Estudio <strong>de</strong>scriptivo. Se estudiaron a los pacientesobesos (IMC Pc>97) con eda<strong>de</strong>s entre 3 y 14 añosremitidos a nuestra consulta entre Noviembre <strong>de</strong>2010 a Noviembre <strong>de</strong> 2012, recogiendo el peso, latalla, el IMC, el perímetro abdominal y datos analíticoscomo la insulinemia y glucemia basal, índiceHOMA y doble curva <strong>de</strong> sobrecarga oral <strong>de</strong> glucosa(SOG).Resultados:99 pacientes (53 niñas, 46 niños) con una edadmedia <strong>de</strong> 9,95 ±2,72 años (niños 10 ±2,68 años,niñas 9,9 ±2,78 años). El IMC en los niños era <strong>de</strong>27,6 ±4,4 kg/m2; 28 tenían obesidad grado I, 14grado II y 4 grado III. En las niñas el IMC era <strong>de</strong> 28,8±4,4 kg/m 2 ; 26 tenían obesidad grado I, 12 grado IIy 15 grado III. El 100% <strong>de</strong> los niños y niñas teníanun perímetro abdominal mayor al Pc 90, los niñosuna media <strong>de</strong> +3,8 DS y las niñas <strong>de</strong> +5,65 DS.Presentaron insulinemia basal elevado (Pc>90) 28niñas y 21 niños y un índice HOMA elevado (>2DS)21 niñas y 12 niños, el índice HOMA medio en lasniñas fue <strong>de</strong> +1,72 DS y <strong>de</strong> +1,41 DS en los niños.La SOG fue patológica en 9 pacientes: 7 con intoleranciaa los hidratos <strong>de</strong> carbono (3 niñas y 2 niños)y 2 con diabetes mellitus (1 niño y 1 niña).Comentarios:Las niñas obesas controladas en nuestra consultatienen un mayor grado <strong>de</strong> obesidad y mayor perímetroabdominal que los niños, a<strong>de</strong>más tienendatos analíticos <strong>de</strong> mayor riesgo cardiovascular.Dependiendo <strong>de</strong> que dato analítico se utilice para<strong>de</strong>finir riesgo cardiovascular la prevalencia es diferente,siendo mayor si se utiliza la insulinemia basal.P1/d3-088CAMBIOS EN LA EXPRESIÓN GÉNICA EN CÉ-LULAS MONONUCLEARES DE SANGRE PERI-FÉRICA (PBMC) DE NIÑOS OBESOS SEGÚNRESPUESTA A UNA RESTRICCIÓN CALÓRICAMODERADA.M.C. Azcona San Julián (1) , T. Rendo Urteaga (2) , S.García Calzón (2) , P. González Muniesa (2) , F.I. MilagroYoldi (2) , M. Chueca Guindulain (1) , M. Oyarzábal Irigoyen(1) , JA. Martínez Hernán<strong>de</strong>z (2) , A. Marti <strong>de</strong>l Moral(2)(1)Unidad <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica. Dpto. Pediatría.Clínica Universidad <strong>de</strong> Navarra., Pamplona;(1)Dpto. <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Alimentación y Fisiología.Universidad <strong>de</strong> Navarra. PamplonaIntroducción:Las células mononucleares <strong>de</strong> sangre periférica(PBMC) han sido propuestas como herramienta útilpara compren<strong>de</strong>r los mecanismos implicados endiversas enfermeda<strong>de</strong>s, y han sido utilizadas conéxito en estudios nutricionales, <strong>de</strong>bido a su fácilaccesibilidad mediante punción venosa simple, especialmenteen niños. Sin embargo, la informaciónsobre expresión <strong>de</strong> genes en población infantil obesatras la pérdida <strong>de</strong> peso es escasa.Sujetos y métodos/objetivo:La intervención se realizó en 12 niños obesos, entre10 y 14 años. Los sujetos fueron divididos trasla intervención, en función <strong>de</strong> la mediana <strong>de</strong>l cambioen el IMC-SDS, en sujetos <strong>de</strong> buena respuesta(BR; n=6) y sujetos <strong>de</strong> mala respuesta (MR; n=6).Se analizó la expresión génica <strong>de</strong> 28.869 genes, alinicio y tras la intervención mediante el microarray“Human Gene 1.1 ST 24-Array plate” <strong>de</strong> Affymetrix,con dos objetivos: i<strong>de</strong>ntificar las diferencias inicialesentre los grupos BR y MR, y comparar el perfil<strong>de</strong> expresión entre el punto inicial y el punto final<strong>de</strong>l tratamiento en ambos grupos. El estudio fueaprobado por el comité ético. Se obtuvo el consentimientoinformado. Los datos son guardados enconfi<strong>de</strong>ncialidad.Resultados:El estudio mostró por primera vez la expresión enPBMC <strong>de</strong> niños obesos que han sido sometidosa un programa para pérdida <strong>de</strong> peso. Antes <strong>de</strong>la intervención, el grupo <strong>de</strong> BR presentó menorexpresión <strong>de</strong> genes relacionados con inflamacióny respuesta inmune, sugiriendo que el grupo <strong>de</strong>niños con MR pue<strong>de</strong> tener un estado proinflamatoriomás <strong>de</strong>sarrollado. Al mismo tiempo, los genesLEPR y SIRBP1 se expresaban mas en el grupoMR, indicando una ten<strong>de</strong>ncia hacia el <strong>de</strong>terioro<strong>de</strong> la respuesta inmune y la resistencia a leptina.A<strong>de</strong>más, el programa <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> peso reguló<strong>de</strong> forma negativa la vía <strong>de</strong> señalización MAPK enlos niños <strong>de</strong>l grupo BR, así como alguno <strong>de</strong> losgenes relacionados con inflamación, como AREGy TNFAIP3.Conclusión:Este estudio muestra que los cambios en la expresióngénica en PBMC <strong>de</strong> niños obesos pue<strong>de</strong>n ayudara enten<strong>de</strong>r la respuesta a la pérdida <strong>de</strong> peso.Sin embargo, son necesarias más investigacionespara confirmar estos resultados.P1/d3-089202 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


¿DEBEMOS TRATAR LA HIPERTRIGLICERIDEMIASEVERA EN NIÑOS?M.J. Alcázar Villar, M.J. Rivero Martín, C. NavarroMoreno, M. Sanz Fernán<strong>de</strong>zHospital Universitario <strong>de</strong> Fuenlabrada. Servicio <strong>de</strong>Pediatría., MadridIntroducción:La hipertrigliceri<strong>de</strong>mia familiar se caracteriza porel aumento aislado <strong>de</strong> triglicéridos (TG). Suele asociarsecon una disminución significativa <strong>de</strong> HDLc.Las formas graves se manifiestan como dolor abdominalrecurrente y pancreatitis. No es infrecuente laasociación con resistencia a la insulina, obesidad,hiperglucemia, hipertensión e hiperuricemia.Caso clínico:Varón <strong>de</strong> 9 años y 7 meses remitido por obesidad yanalítica con hipercolesterolemia (349 mg/dl) e hipertrigliceri<strong>de</strong>mia(1951 mg/dl) tras a<strong>de</strong>cuado ayuno. Entratamiento con dieta baja en colesterol. Antece<strong>de</strong>ntesfamiliares: padre fallecido a los 42 años por IAM,pa<strong>de</strong>cía obesidad mórbida. Abuelo paterno fallecidoa los 55 años por IAM. Exploración física: Peso: 61,8kg (>P99, 3,25 DE); Talla: 145 cm (P 87,1,14 DE);IMC: 29,39 kg/m 2 (>P99,3,57 DE); TA:103/62 mmHg(P 46,-0,11/P 52,0,02); PA:95 cm (> P99,4,6 DE). Fenotipocon obesidad generalizada. Acantosis nígricansen cuello y axilas. Tanner 1. Resto: normal.Evolución:Analítica primera visita: suero lipémico. Colesteroltotal (CT): 269 mg/dl, LDL directo: 114 mg/dl,HDLc:18 mg/dl, índice aterogénico:14, TG: 1254mg/dl. Apoproteínas A1 y B: normales. Hemograma,función hepática, renal, glucemia, HbA1c, insulinemiay péptido C: normales. Edad ósea: 10 años(G&P). Ecografía hepática: normal.Se instaura tratamiento con Gemfibrozilo 10 mg/kg/día (600 mg/día) y suplementos <strong>de</strong> omega 3,6y 9. Analítica control a los 3 meses: CT: 280 mg/dl,HDLc: 25 mg/d, LDL directo: 139 mg/dl, TG: 1132mg/dl. Apoproteínas A1 y B. Ante la persistencia <strong>de</strong>la hipertrigliceri<strong>de</strong>mia se incrementa dosis <strong>de</strong> Gemfibroziloa 20 mg/kg/día (1200 mg/día). Abandonatratamiento con suplementos <strong>de</strong> omega 3. A los3 meses (1.200 mg/día): CT: 215 mg/dl, HDLc: 43mg/dl, LDLc: 154 mg/dl, índice aterogénico: 5, TG:91 mg/dl (Tabla 1). Aldolasa, CPK, función renal,hepática,glucemia, HbA1c, insulinemia y péptidoC: normales.Comentarios:El tratamiento farmacológico <strong>de</strong> la hipertrigliceri<strong>de</strong>miaen niños es controvertido, estando indicado eluso <strong>de</strong> fibratos en las formas severas por el graveriesgo <strong>de</strong> complicaciones cardiovasculares.Los antece<strong>de</strong>ntes familiares <strong>de</strong> fallecimiento porcardiopatía a eda<strong>de</strong>s tempranas motivaron el inicio<strong>de</strong>l tratamiento tras información y consentimientomaterno.El tratamiento con Gemfibrozilo pue<strong>de</strong> disminuirhasta un 70% los niveles <strong>de</strong> TG disminuyendo tambiénla viscosidad plasmática.Tabla 1AtenciónPrimariaTG(mg/dl)CT(mg/dl)LDLc(mg/dl)1951 349 52(directo)HDLc(mg/dl)LDL/HDL28 12.5APO A1(mg/dl)APO B(mg/dl)P1/d3-090HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN NIÑOS OBESOS:RELACIÓN CON GRADO DE OBESIDAD, PARÁ-METROS DE INSULINORRESISTENCIA Y MAR-CADORES DE INFLAMACIÓNE. Moreno Villamil, D. Yeste Fernán<strong>de</strong>z, A. CarrascosaLezcano, L. Lara Moctezuma, L. Audi Parera,C. Forero TorresHospital Universitario Vall d’Hebron, BarcelonaIMC(DE)1º visita 1254 269 114 18 14 104 98.8 3.57Tto. 600mg/día+ω 3,6,9Tto.1200mg/día1132 280 139 25 11.2 118 138 3.6691 215 154 43 5.0 3.12Introducción:La obesidad es un factor <strong>de</strong> riesgo para <strong>de</strong>sarrollarhipertensión arterial (HTA). La fisiopatología <strong>de</strong>HTA en niños no es bien comprendida. La MonitorizaciónAmbulatoria <strong>de</strong> Presión Arterial (MAPA) esun método seguro, reproducible, no invasivo paradiagnosticar HTA.Objetivos:1) Determinar la prevalencia <strong>de</strong> HTA por MAPA enuna población <strong>de</strong> niños y adolescentes obesos.2) Analizar la relación <strong>de</strong> HTA con el grado <strong>de</strong> obesidad,parámetros <strong>de</strong> insulinorresistencia, funciónhepática, marcadores <strong>de</strong> inflamación y riesgo cardiovascular.Pacientes y métodos:Estudio prospectivo, cohorte en una población <strong>de</strong>129 niños y adolescentes (74 varones, 48 prepuberales),afectos <strong>de</strong> obesidad no sindrómica, edadmedia 11,95 ± 2,5 años. Se obtuvieron parámetrosantropométricos, test <strong>de</strong> tolerancia oral a la glucosa,bioquímicos, y MAPA. Los pacientes fueron categorizadossegún el IMC expresado en <strong>de</strong>sviaciónestándar (IMC-DE): sobrepeso +1,6 a +1,9 (12,4%);obesidad mo<strong>de</strong>rada +2 a + 2,9 (42,6 %); obesidadsevera +3 a +3,9 (20,9%); obesidad mórbida > +4DE (24%).35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica203


Resultados:Encontramos HTA por MAPA: Sistólica (S):31%(n=40), Diastólica (D): 27%(n=35). Global (HTAS y/o D): 40,3%(n=52). La prevalencia <strong>de</strong> HTA enlos pacientes con sobrepeso fue 25%(n=4), en lospacientes con obesidad mo<strong>de</strong>rada 27,3% (n =15),obesidad severa 37% (n=10) y obesidad mórbida74,2% (n=23).Diferencias estadísticamente significativas entrelos sujetos obesos normotensos e hipertensos seencontraron en: IMC-DE 2,87 Vs.4,03 (p=0.0001);insulina basal 15,63 ɰUI/mL Vs.24,93 ɰUI/mL(p=0,0001); HOMA 3,26 Vs.5,09(p=0,0001);ácido úrico 4,77 mg/dL Vs.6,04 mg/dL (p=0,0001);PCR 0,36 Vs.0,57 (p=0,001)Parámetros que correlacionaron positivamente conHTA en análisis univariado se muestran en la tablaadjunta.OR (IC)pÁcido úrico ≥ 5.4 mg/dL 6,88 (3,10 a 15,24) 0.0001IMC ≥ 4 DE 6.84 (2,74 a 17,06) 0.0001HOMA ≥ 3 4,00 (1,85 a 8,67) 0.0001Insulina > 15 mUI/L 3,66 (1,72 a 7,77) 0.001PCR > 0.5 mg/dL 2,96 (1,23 a 7,13) 0.016Tabla. Parámetros que correlacionan positivamente con HTA por MAPA. Odds Ratio (OR). Intervalo <strong>de</strong> confianza (IC).En mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión logística, incrementan <strong>de</strong>forma importante el riesgo <strong>de</strong> HTA por MAPA unIMC ≥ 4 DE OR 5,00 (p =0.002), ácido úrico ≥ 5,4mg/dL OR 2,94 (p =0.018) y HOMA ≥ 3 OR 2,53(p =0.046)Conclusiones:Este estudio confirma la existencia <strong>de</strong> HTA en unimportante porcentaje <strong>de</strong> niños y adolescentesobesos (40,3%). El grado <strong>de</strong> obesidad, la insulinorresistenciay el incremento <strong>de</strong> las concentracionesplasmáticas <strong>de</strong> ácido úrico tienen una relación estrechacon la HTA en niños y adolescentes obesos.P1/d3-091EFICACIA A LARGO PLAZO DE UN PROGRAMAINTEGRAL Y GRUPAL DESTINADO AL TRATA-MIENTO DE LA OBESIDAD INFANTILV. Rodríguez Rivera (1,2), I. Larrechi Lamelas (1) , G.Aizpuru Amunarriz (1) , A. Perales Antón (1) , M. G. MartínezCastaño (1) , I. Lorente Blázquez (3) , A. SarasuaMiranda (1) , M. P. Portillo Baquedan (1,2) , I. Díez López(3) , M.T. Macarulla Arenaza (1,2)(1)Grupo Nutrición y Obesidad, Facultad <strong>de</strong> Farmacia,Universidad <strong>de</strong>l País Vasco, Vitoria; (2) CIBERObn,Instituto <strong>de</strong> Salud Carlos III, Vitoria / Álava; (3)Sección Endocrinología Infantil, Hospital Universitario<strong>de</strong> Álava, VitoriaIntroducción:Estudios previos han <strong>de</strong>mostrado que una <strong>de</strong> lasmejores estrategias para el tratamiento <strong>de</strong> la obesidadinfantil es la terapia grupal. El reto clínico esmantener los buenos resultados a largo plazo (≥1año), ya que esto supondría el asentamiento <strong>de</strong> loscambios <strong>de</strong> hábitos planteados.Objetivo:Evaluar la efectividad a largo plazo (12 meses) <strong>de</strong>un programa educativo integral y grupal, con implicación<strong>de</strong> los padres, que ya había <strong>de</strong>mostrado sueficacia a corto plazo.Métodos:Se reclutaron 40 pacientes (25 niñas y 15 niños)entre 8 y 13 años con sobrepeso u obesidad. Ellosy sus padres se integraron durante 3 meses en elprograma <strong>de</strong> reeducación conductual “Niñ@s enmovimiento” <strong>de</strong>l Hospital Vall d’Hebrón. Antes <strong>de</strong>iniciar al programa, a su término y 12 meses mástar<strong>de</strong>, se <strong>de</strong>terminaron el peso, la talla, el Índice <strong>de</strong>Masa Corporal (IMC) y el perímetro <strong>de</strong> cintura (PC).Los datos se interpretaron con las Curvas y Tablas<strong>de</strong> Crecimiento <strong>de</strong> la Fundación Orbegozo (2011),y se analizaron con el test para muestras pareadas(Stu<strong>de</strong>nt t), con un intervalo <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l 95%.Resultados:Al término <strong>de</strong>l programa, y con sólo un abandono, el88% <strong>de</strong> niñas y el 86% <strong>de</strong> los niños había reducidosu IMC y perímetro <strong>de</strong> cintura, y un año más tar<strong>de</strong> en4 <strong>de</strong> cada 5 <strong>de</strong> estos pacientes el programa seguíamanteniendo su efectividad (Fig. A). El número <strong>de</strong> niñoscon obesidad <strong>de</strong>scendió <strong>de</strong>l 44% inicial al 28%tras el programa, y se mantuvo similar al cabo <strong>de</strong> unaño. Al terminar el programa, el 5% <strong>de</strong> los pacientesconsiguió alcanzar un peso normal, valor que aumentóhasta el 14% un año más tar<strong>de</strong> (Fig. B).% Percentil 50 para la edad150145140135130125******Al inicioAl término<strong>de</strong>l programa<strong>de</strong>l programaAIMCPC****** P


Introducción:Obesidad <strong>de</strong> inicio Rápido con Disfunción Hipotalámica,Hipoventilación, Disregulación Autonómica yTumores cresta Neural (ROHHADNET). La primeramanifestación es el rápido aumento <strong>de</strong> peso traslos dos años <strong>de</strong> vida y posteriormente el resto <strong>de</strong>alteraciones respiratorias y <strong>de</strong>l sistema nerviosoautónomo. Sólo hay <strong>de</strong>scritos 75 casos. Es un síndrome<strong>de</strong> hipoventilación, sin mutaciones en genPHOX2B.Caso clínico:Niño <strong>de</strong> 5 años <strong>de</strong>rivado por Obesidad. Hiperfagiay aumento <strong>de</strong> peso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 3 años. Madre consobrepeso. Padre: Hipercolesterolemia, SAOS yobesidad.Peso: 30,1 kg (+ 3,63 sds) Talla: 106,5 cm (-0,5 sds)IMC: 26,54 kg/m 2 (+ 5,31 sds) Perímetro abdominal:72 cm (+3,7 sds). Cara redonda, cuello corto. Respiraciónbucal. TA: 100/60 (p40/p70)Pruebas complementarias: TSH 16,06 mcU/ml T4L0,71 ng/ml. ACTH 121 pg/ml (7-51) Cortisol 20 mcg/mL. CLU 65 mcg/24 h (50-403). Sobrecarga oral <strong>de</strong>glucosa: glucemia basal 87 mg/dL, a los 120 minutos234 mg/dL. Insulina basal 0,1 mcU/mL, a los120 minutos: 60,74 mcU/ml. HbA1c 5,5%. PéptidoC 0,79 ng/mL (0,3-5,4). Anticuerpos Anti GAD65,Anti-insulina, Anti-IA2 negativos. Anti-tiroglobulinay TPO negativos. Polisomnigrafía: episodios <strong>de</strong>apneas e hipoapneas (90% apneas obstructivasy 10% centrales). Ingresa en UCIP con alteración<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> conciencia y <strong>de</strong>presión respiratoria.Tras extubación se monitoriza CO2 transcutáneo:reducción <strong>de</strong> la frecuencia respiratoria durante elsueño con elevación <strong>de</strong>l CO2 (69 mmHg). Duranteel ingreso presenta inestabilidad térmica con ten<strong>de</strong>nciaa la hipotermia (34,5ºC), hipernatremia (154mEq/L), bradicardia, hipersudoración y fenómeno<strong>de</strong> Raynaud, que unido a la obesidad y la hipoventilaciónhace sospechar un síndrome <strong>de</strong> ROHHAD-NET. Estudio genético PHOX2B negativo.Conclusiones:Es un trastorno poco frecuente que imita tanto a laobesidad común como a otros síndromes genéticos.Debido a la alta prevalencia <strong>de</strong> parada cardiorespiratoriay la probabilidad <strong>de</strong> tumores es importantesu reconocimiento temprano.Ante una obesidad <strong>de</strong> comienzo temprano es importante<strong>de</strong>scartar causas <strong>de</strong> obesidad endógena.El síndrome <strong>de</strong> ROHHADNET <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>radoen las obesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comienzo temprano yrápido con disfunciones hipotalámicas endocrinas.La amplia variabilidad en la edad <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> lossíntomas hace que puedan existir errores diagnósticosy terapeúticos.P2/d3-093HIPERCALCEMIA LEVE COMO DATO GUIA ENEL DIAGNÓSTICO DE HIPERCALCEMIA HIPO-CALCIÚRICA FAMILIAR DEBIDA A MUTACIÓN DENOVOF.J. Nuñez Rodríguez (1) , E.J Aparicio Guerra (2) , C.Fernán<strong>de</strong>z Ramos (1) , M.A. San Martín Viana (2) , N.Peris Serrano (1) , M. Rivera Peña (1)(1)Hospital Universitario <strong>de</strong> Basurto, Bilbao/Bizkaia;(2)CS Bombero Etxaniz. BilbaoIntroducción:El hallazgo <strong>de</strong> cifras <strong>de</strong> hipercalcemia leve no esinfrecuente en controles rutinarios <strong>de</strong> consulta. Sepresenta un caso <strong>de</strong> Hipercalcemia HipocalciúricaFamiliar (HHF) por una mutación <strong>de</strong> novo <strong>de</strong>l gensensible al calcio diagnosticada tras el hallazgocircunstancial <strong>de</strong> una hipercalcemia leve.Caso clínico:Niña <strong>de</strong> 12 años <strong>de</strong> edad a la que se realiza estudioanalítico en el contexto <strong>de</strong> cuadro respiratorio.Los resultados son normales, exceptuando un calciototal <strong>de</strong> 11,41 mg/dl [8,80-10,60], con fósforonormal. En analítica <strong>de</strong> control, se confirma la hipercalcemia:11,53 mg/dl; con una parathormona(PTH) elevada: 89 pg/ml [12-65]. La exploraciónfísica es normal, no presentando signos o síntomasclínicos característicos <strong>de</strong> hipercalcemia.Valorada por Endocrinología Infantil se completaestudio con los siguientes parametros: Calcio total11,53 mg/dL, Calcio iónico 5,93 mg/dL [4,65-5,38],Magnesio 2,32 mg/dL [1,70-2,55], PTH 64 pg/mL,1,25-OH vit D 80 pg/mL [16-56]; y en orina <strong>de</strong> 24horas, un aclaramiento <strong>de</strong> Cca/Ccr [Ca (u) x Cr (s)/ Ca (s) x Cr (u)] : 0,0056, valor < <strong>de</strong> 0,01.Ante la sospecha <strong>de</strong> HHF, se realiza estudio genético,i<strong>de</strong>ntificandose una mutación en heterocigosis<strong>de</strong>l exón 3 <strong>de</strong>l gen CaSR (3q21.1), consistente enla sustitución <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>nina por guanina, lo queconlleva la sustitución <strong>de</strong>l aminoácido tirosina enposición 161 por una cisteína. El estudio genético<strong>de</strong> los familiares <strong>de</strong> primer grado es normal, lo quesugiere una mutación <strong>de</strong> novo.Conclusión:La HHF es una entidad benigna caracterizada porhipercalcemia leve o mo<strong>de</strong>rada que, habitualmente,cursa <strong>de</strong> forma asintomática. La causa es unamutación inactivante monoalélica <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong>l CaSR,con patrón <strong>de</strong> herencia autosómica dominante yalta penetrancia. En pediatría, el diagnóstico diferencialfundamentalmente es con el HiperparatiroidismoPrimario, en el que existe hipercalciuria conniveles <strong>de</strong> PTH elevados para la calcemia. La importancia<strong>de</strong>l diagnóstico diferencial radica en queen el Hiperparatiroidismo Primario el diagnóstico y35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica205


tratamiento pue<strong>de</strong>n precisar<strong>de</strong> actuaciones agresivas, noindicadas en la HHF.Con esta comunicación queremosresaltar la importancia<strong>de</strong> valorar a<strong>de</strong>cuadamente niveles <strong>de</strong> hipercalcemiadiscreta, para evitar el infradiagnóstico <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>sclaramente <strong>de</strong>finidas.P2/d3-094EJE RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA YCORTISOLURIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTESOBESOS CON/SIN HIPERTENSIÓN ARTERIALDETERMINADA POR MONITORIZACIÓN AMBU-LATORIA DE 24 HORASE. Moreno Villamil, D. Yeste Fernán<strong>de</strong>z, A. CarrascosaLezcano, L. Lara Moctezuma, L. Audi Parera,C. Forero TorresHospital Universitario Vall d’Hebron, BarcelonaLa obesidad está asociada con importantes comorbilida<strong>de</strong>scomo hipertensión arterial (HTA). Dentro<strong>de</strong> los mecanismos fisiopatológicos <strong>de</strong> HTA asociadaa obesidad está <strong>de</strong>scrita la activación <strong>de</strong>l ejerenina-angiotensina-aldosterona, sin embargo enniños no ha sido claramente elucidado. La monitorizaciónambulatoria <strong>de</strong> presión arterial (MAPA) es unmétodo útil, no invasivo para evaluar la PA.Objetivos:Analizar el comportamiento <strong>de</strong>l eje renina-angiotensina-aldosteronaen una población <strong>de</strong> niños yadolescentes obesos con y sin HTA <strong>de</strong>terminadapor MAPA. Evaluar cortisol sérico y cortisoluria <strong>de</strong>24 horas en niños y adolescentes obesos con y sinHTA.Métodos:Se incluyeron 129 niños y adolescentes (74 varones,48 prepuberales), afectos <strong>de</strong> obesidad no sindrómica,edad media 11,95 ± 2,5 años. Se tomaronparámetros antropométricos y se realizó <strong>de</strong>terminaciónsérica <strong>de</strong> electrolitos, TSH, T4 libre, actividadrenina, aldosterona y cortisol. Se hizo <strong>de</strong>terminaciónen orina <strong>de</strong> 24 horas <strong>de</strong> aldosterona en 63 pacientesy cortisol en 59 pacientes. Se utilizó MAPApara diagnóstico <strong>de</strong> HTA cuando más <strong>de</strong>l 25% <strong>de</strong>las mediciones superaban el umbral según talla,sexo y edad.Resultados:Presentaron HTA sistólica y/o diastólica 52 pacientes.La aldosterona sérica mostró diferencias significativas,con niveles promedio 26,08 ng/dL y 19,67 ng/dL entre los pacientes hipertensos y los normotensos,respectivamente (p=0,027); también la aldosteronaurinaria fue significativamente más elevadaNormotensos Hipertensos pIMC * 29,65 (4,78) 34,10 (7,54) 0,0001IMC-DE * 2,87 (1,266) 4,03 (1,81) 0,0001Aldosterona (ng/dL) 19,67 (10,73) 26,08 (15,58) 0,027Renina (ng/mL/h) 1,60 (1,08) 1,73 (1,23) 0,610Cortisol (µg/dL )* 9,07 (4,59) 10,97 (5,94) 0,092Aldosterona orina (µg/24h) 9,80 (6,56) 16,90 (11.40) 0,003Cortisol orina (µg/24) * 41,14 (25,43) 79,90 (71,23) 0,003Tabla. Comparación <strong>de</strong> pacientes hipertensos con normotensos. ().DE.* El estadístico aplicado fue Test no paramétrico, U <strong>de</strong> Mann-Withney; En las <strong>de</strong>más variables se aplico T <strong>de</strong> Stutent.en los obesos hipertensos (16,9 μg/24h), que enlos normotensos (9,8 μg/24h) (p=0,003). Asimismoel cortisol urinario en hipertensos (79,8 μg/24h) fuemás elevado que en normotensos (41,1 μg/24h)(p=0,013). Ver tabla.Conclusiones:Existe aumento <strong>de</strong> la aldosterona sérica y urinariay <strong>de</strong> cortisol urinario en los niños obesos con HTAevaluados. Estos resultados aportan nuevos datossobre la excreción anormal urinaria <strong>de</strong> aldosteronay cortisol, que implicarían al sistema renina-angiotensina-aldosteronay al eje hipotálamo -hipófisisadrenalen la etiopatogenia <strong>de</strong> la HTA <strong>de</strong> niños yadolescentes obesos. Se requieren estudios posteriorespara analizar las asociaciones entre obesidad,hipertensión y la excreción urinaria anómala<strong>de</strong> esteroi<strong>de</strong>s.P2/d3-095RAQUITISMO:LA IMPORTANCIA DE ALERTAR SUDESPISTAJE A OTRAS ESPECIALIDADES PEDIÁ-TRICASG. Martí Aromir, S. Burgaya Subirana, J. Dorca Vila,L. Bilbao Gasso, C. Gómez Galan, S. Nevot FalcóHospital Sant Joan <strong>de</strong> Déu, BarcelonaIntroducción:La convivencia <strong>de</strong> diversos grupos étnicos en nuestrapoblación junto a la conservación <strong>de</strong> sus hábitos<strong>de</strong> vida y alimentación hace imprescindible alertar atodas las especialida<strong>de</strong>s Pediátricas sobre el resurgir<strong>de</strong> la patología asociada a déficit <strong>de</strong> vitamina D.Caso clínico:Varón marroquí <strong>de</strong> 28 meses <strong>de</strong>rivado a ConsultasExternas <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica por enlentecimientovelocidad <strong>de</strong> crecimiento. Zona diana 176cm. Seguimiento en Traumatología pediátrica porgenu valgo, estimulación precoz (CDIAP) por retrasoen la <strong>de</strong>ambulación y Alergia Pediátrica por alergiaa proteínas <strong>de</strong> leche <strong>de</strong> vaca (APLV). No ingesta <strong>de</strong>lácteos, recomendada leche <strong>de</strong> soja que no toma porno gustarle y escasa exposición solar. Exploraciónfísica: Genu valgo izquierdo (Férula correctora rodillaizquierda), triste P= 11,1 Kg Talla 82 cm (-2,7DE)Tanner P1 A1 G1 2cc/2cc. Vitíligo en cuello. Ro<strong>de</strong>tesen ambas muñecas. Exploraciones complementarias: hemograma y fórmula normal. Ac antitransglutaminasa(ATG) 5,5 U/ml, 25(OH)D3 < 3 µg/L Calcio9,01 mg/dl P 2,4 mg/dl. Fosfatasa alcalina (FA) 823U/L PTH 128 pg/ml Mg 2,34 mg/dl proteínas y albú-206 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


mina normal, ferropenia. Edad ósea 2años, epífisis radio-cúbito y fémur en“copa <strong>de</strong> champany”, Rx tórax : rosariocostal. Orientación diagnóstica:APLV, vitíligo, talla baja, raquitismonutricional hipofosfatémico, celiaquíaa valorar. Tratamiento: 5.000 UI/díavitamina D3 oral y calcio 500 mg/día6 semanas. Se insisten en ofrecerle leche <strong>de</strong> soja.Exposición a luz solar. Ferroterapia 4mg/Kg/día. Evolución(8 meses): carácter más alegre, mejora <strong>de</strong>ambulación,ingesta <strong>de</strong> leche <strong>de</strong> soja a<strong>de</strong>cuada. Calcio9,83 mg/dl P5,8 mg/dl 25(OH)D3 26,1 FA 225 U/LHLA DQ2 positivo ATG 2,1 U/mL. Calcio/creatinina0,17 mg/mg . Rx mano con línea radiolucente. VitaminaD3 500 UI/día y Calcio 400 mg/día. Seguimientoen Gastroenterología pediátricaConclusiones:El conocimiento actual <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> déficit<strong>de</strong> vitamina D en la población pediátrica obliga ainsistir a otras especialida<strong>de</strong>s pediátricas en la prevención(VD3, alimentación, sol) y <strong>de</strong>spistaje <strong>de</strong>l raquitismoen eda<strong>de</strong>s tempranas, con el fin <strong>de</strong> evitarmanifestaciones graves a largo plazo por un diagnósticotardío. Es importante revisar los hábitos <strong>de</strong>vida y nutricionales en la población <strong>de</strong> riesgo.Normotensos Hipertensos pIMC * 29,65 (4,78) 34,10 (7,54) 0,0001IMC-DE * 2,87 (1,266) 4,03 (1,81) 0,0001Urea (mg/dL ) 26,40 (6,89) 28,73 (5,97) 0,049Creatinina (mg/dL) 0,69 (0,11) 0,75 (0,14) 0,011Sodio (meq/L) 138,26 (1,42) 138,94 (2.23) 0,065Potasio (meq/L)* 4,31 (0,22) 4.31 (0,25) 0,886FeNa 0,88 (0,39) 0,72 (0,30) 0,026FeK * 9,80 (4,84) 8,84 (4,04) 0,219TFG 1,29 (20,23) 1,28 (18,68) 0,820Microalbuminuria (mg/L) * 8,26 (10,18) 11,03 (18,66)) 0,893().DE.* El estadístico aplicado fue Test no paramétrico, U <strong>de</strong> Mann-Withney; En los <strong>de</strong>más parámetros se aplicó T <strong>de</strong> Stutent.Objetivos:Evaluar la función renal en niños obesos con y sinHTA evaluada por MAPA.Métodos:Se incluyeron 129 niños y adolescentes (74 varones,48 prepuberales), afectos <strong>de</strong> obesidad nosindrómica, edad media 11,95 ± 2,5 años. Se tomaronparámetros antropométricos, se realizó <strong>de</strong>terminaciónsérica <strong>de</strong> urea, creatinina y electrolitos.Se hizo <strong>de</strong>terminación en orina <strong>de</strong> 24 horas en 100pacientes, se calcularon los índices FeNa, FeK, microalbuminuriay tasa <strong>de</strong> filtración glomerular (TFG).Se empleó MAPA para diagnóstico <strong>de</strong> HTA, cuandomás <strong>de</strong>l 25% <strong>de</strong> las mediciones superaban el umbralsegún talla, sexo y edad.Resultados:Presentaron HTA sistólica y/o diastólica 52 pacientes.En la función renal, se encontraron diferenciassignificativas entre los pacientes hipertensos y losnormotensos, en los niveles <strong>de</strong> urea, siendo 28,7mg/dL y 26,4 mg/dL, respectivamente (p=0,042).La creatinina sérica fue ligeramente más alta en loshipertensos 0,74 mg/dL, que en los normotensos0,68 mg/dL (p=0,011). El índice FeNa fue menor enlos hipertensos 0,72 que en los normotensos 0,88(p=0,026). Los niveles plasmáticos <strong>de</strong> sodio, potasiono mostraron diferencias significativas. Tampocola TFG, la FeK y la microalbuminuria. Tabla.P2/d3-096EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN NIÑOSY ADOLESCENTES OBESOS CON Y SIN HIPER-TENSIÓN ARTERIAL POR MONITORIZACIÓN AM-BULATORIA DE PRESIÓN ARTERIALD. Yeste Fernán<strong>de</strong>z, E. Moreno Villamil, A. CarrascosaLezcano, L. Lara Moctezuma C. Forero Torres,M. Clemente LeónHospital Universitario Vall D’Hebron, BarcelonaIntroducción:En la etiopatogenia <strong>de</strong> la HTA asociada a obesidadse mencionan diversos mecanismos, que incluyenalteración <strong>de</strong> la natriuresis, con incremento <strong>de</strong>l volumencirculante y sobrecarga <strong>de</strong> volumen; en niñosobesos no se conoce claramente la fisiopatología<strong>de</strong> la HTA. La Monitorización Ambulatoria <strong>de</strong> PresiónArterial (MAPA) es un método reproducible,certero, no invasivo para evaluar la PA.Conclusiones:Los niños y adolescentes obesos con HTA presentandiscreto incremento <strong>de</strong> urea y creatinina aunqueen rango normal. A<strong>de</strong>más presentan una disminuciónsignificativa <strong>de</strong> la excreción urinaria <strong>de</strong> sodiorespecto <strong>de</strong> los niños obesos normotensos, teóricamentegenerada por la retención renal <strong>de</strong> dicho ión.La natriuresis alterada está implicada en la etiopatogenia<strong>de</strong> HTA en niños y adolescentes obesos.P2/d3-097SÍNDROME METABÓLICO SEGÚN LOS CRITE-RIOS DE LA INTERNATIONAL DIABETES FEDE-RATION EN PACIENTES OBESOS PEDIATRICOSL. Regueras Santos(1), A. Diaz Moro(2), R. QuirogaGonzalez(3), C. Iglesias Blazquez(4), C. RodriguezFernan<strong>de</strong>z(5), D. Mata Zubillaga(6)Complejo Asistencial Universitario <strong>de</strong> León (CAU-LE) / Servicio Pediatrìa, León35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica207


Introducción:El síndrome metabólico (SM) es una entidad complejay cuya <strong>de</strong>finición es variable. El grupo <strong>de</strong> consenso<strong>de</strong> la International Diabetes Fe<strong>de</strong>ration (IDF)ha propuesto una <strong>de</strong>finicion <strong>de</strong> este síndrome enla infancia y adolescencia para ofrecer una herramientaaccesible para i<strong>de</strong>ntificarlo.Objetivo:Conocer la prevalencia <strong>de</strong>l SM en niños y adolescentesobesos controlados en nuestra consulta <strong>de</strong>endocrinología infantil, utilizando los criterios <strong>de</strong> laIDF.Material y métodos:Estudio <strong>de</strong>scriptivo. Se estudiaron los pacientesobesos (IMC Pc>97) con eda<strong>de</strong>s entre 3 y 14 añosremitidos a nuestra consulta entre Noviembre <strong>de</strong>2010 a Noviembre <strong>de</strong> 2012. Se recogieron antece<strong>de</strong>ntesfamiliares, peso, talla, IMC, perímetro abdominal,TA y datos analíticos: curva <strong>de</strong> sobrecargaoral <strong>de</strong> glucosa (SOG) y lipidograma. Se <strong>de</strong>finió SMsegún la IDF.Resultados:Se reclutaron 99 pacientes (53 niñas, 46 niños) conuna edad media <strong>de</strong> 9,95 años (±2,72 años); 40 teníanentre 6 y 10 años (Grupo A) y 51 entre 10 y 14años (Grupo B). Todos los pacientes presentaronun perímetro abdominal Pc>90 (DS 4,79±1,6). En elgrupo A: 32 niños presentaban algún antece<strong>de</strong>ntefamiliar <strong>de</strong> interes (20 <strong>de</strong> DM tipo 2; 19 <strong>de</strong> HTA; 17<strong>de</strong> obesidad y 9 <strong>de</strong> dislipemia). En el grupo B: 4niños presentaban hipertrigliceri<strong>de</strong>mia, 10 cifras <strong>de</strong>HDL bajas, 3 HTA y 4 tenían alterada la SOG (3 conglucosa entre 140-200 mg/dl y uno con más <strong>de</strong> 200mg/dl a las 2 horas).En el grupo A no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir SM por tener unaedad inferior a 10 años, sin embargo todos ellos teníanelevado el perímetro abdominal y el 80% a<strong>de</strong>másantece<strong>de</strong>ntes familiares asociados. En el grupoB el 9,9% <strong>de</strong> los pacientes cumplen criterios <strong>de</strong> SM.Comentarios:Todos los pacientes <strong>de</strong> nuestra muestra presentanobesidad abdominal, incluso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s tempranas.Esta grasa se asocia a riesgo cardiovasculary SM en la edad adulta. La prevalencia <strong>de</strong> SM <strong>de</strong>nuestra población es menor a la <strong>de</strong> otros estudiosen poblaciones infantiles, pero existe un alto porcentaje<strong>de</strong> niños menores <strong>de</strong> 10 años con riesgo<strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cerlo.P2/d3-098COMPORTAMIENTO CIRCADIANO DE LA PRE-SIÓN ARTERIAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTESOBESOS, ¿ES SU ALTERACIÓN UN MARCADORINICIAL DE COMPROMISO CARDIOVASCULAR?A. Carrascosa Lezcano, E. Moreno Villamil, D. YesteFernán<strong>de</strong>z, L. Lara Moctezuma, M. Clemente León,C. Forero TorresHospital Universitario Vall d’Hebron, BarcelonaIntroducción:La presión arterial (PA) tiene comportamiento circadiano,con un <strong>de</strong>scenso fisiológico o “dip” nocturnomínimo <strong>de</strong>l 10% respecto a los valores diurnos <strong>de</strong>PA sistólica y diastólica La pérdida <strong>de</strong> este patrónes relacionada con riesgo cardiovascular y daño <strong>de</strong>órgano blanco. El monitoreo ambulatorio <strong>de</strong> presiónarterial (MAPA) <strong>de</strong>termina el comportamiento circadiano<strong>de</strong> PA y algunos estudios en niños obesoshan mostrado compromiso <strong>de</strong>l ritmo normal.Objetivos:Determinar el comportamiento circadiano <strong>de</strong> la PAen una población <strong>de</strong> niños y adolescentes obesosmediante MAPA.Establecer si la alteración <strong>de</strong>l ritmo circadiano serelaciona con la presencia <strong>de</strong> HTA, parámetros antropométricos,insulinorresistencia, metabolismo lipídico,marcadores <strong>de</strong> inflamación, función renal ymicroalbuminuria.Métodos:Se incluyeron 129 niños y adolescentes (74 varones,48 prepuberales), con obesidad no sindrómica,edad media 11,95 ±2,5 años. Se obtuvieronparámetros antropométricos; glicemia e insulinabasales, índices HOMA y QUICKI; PCR, ácido úrico,perfil lipídico, función renal, microalbuminuriay se realizó MAPA, <strong>de</strong>terminando HTA si más <strong>de</strong>l25% <strong>de</strong> mediciones superaban el umbral según lastablas. Se calculó el porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso nocturno<strong>de</strong> PAS-PAD o “DIP“, consi<strong>de</strong>rando normal siera ≥10%.Resultados:Presentaron pérdida <strong>de</strong>l “dip” nocturno sistólico63,6%(n=82) y diastólico 54.3%(n=70). Fueron clasificadoscon “dip” anormal 99 pacientes(76,7%).De estos 60 eran normotensos y 39 hipertensos, sinsignificancia estadística (chi-cuadrado p=0,832).No observamos diferencias significativas en los parámetrosantropométricos, metabolismo <strong>de</strong> la glucosa,índices <strong>de</strong> sensibilidad y resistencia insulínicos,inflamación, ni función renal. Los triglicéridosfueron significativamente más altos en el grupo con“dip” patológico que el grupo “dip” normal (83,77Vs. 106,46; p=0,003)Tabla1.Conclusiones:Un porcentaje muy elevado <strong>de</strong> los pacientes obesosestudiado presenta el ritmo circadiano <strong>de</strong> PAalterado, con prevalencia alta <strong>de</strong> “dip” patológico(76,7%). De los parámetros evaluados sólo encon-208 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


tramos niveles <strong>de</strong> triglicéridos más altos entre lospacientes con “dip” normal respecto aquellos con“dip” patológico.Posiblemente otros mecanismos como SAOS y/oactivación simpática estén implicados en su etiopatogenia.Está por establecer si la alteración <strong>de</strong>lritmo circadiano en los niños obesos pue<strong>de</strong> constituirun estado prehipertensivo y si contribuye a unincremento <strong>de</strong>l riesgo cardiovascular en esta población.DIP NORMALDIP PATOLOGICOp(n=30)(n=99)Peso (Kg) 73,19 (23,18) 78,34 (27,80) 0,359IMC (Kg/m2) * 30,88 (5,36) 31,61 (6,71) 0,854IMC-DE * 3,39 (1,45) 3,33 (1,66) 0,547Cociente cintura/ca<strong>de</strong>ra 0,96 (0,06) 0,95 (0,06) 0,340Glicemia (mg/dL) 82,6 (6.37) 83 (7,5) 0,847Insulina (mUI/L) * 16,6 (11,45) 20,2 (16,09) 0,314HOMA * 3,5 (2,6) 4,2 (3,34) 0,313QUICKI 0,33 (0,035) 0,32 (0,036) 0,393PCR (mg/dL) * 0,75 (1,47) 0,36 (0,42) 0,317Ácido úrico (mg/dL) 5,15 (1,42) 5,33 (1,50) 0,560HDL-Colesterol (mg/dL) 44,9 (10,99) 46,93 (10,71) 0,374LDL-Colesterol (mg/dL) 90,59 (26,56) 95,90 (22,29) 0,209Colesterol total (mg/dL) 155,33 (25,17) 163,65 (26,50) 0,130Triglicéridos (mg/dL) * 83,77 (48,74) 106,46 (46,63) 0,003Urea (mg/dL) 26,87 (6,84) 27,48 (6,57) 0,664Creatinina (mg/dL) 0,69 (0,12) 0,71 (0,12) 0,586TFG 1,31 (21,19) 1,28 (19,12) 0,478Microalbuminuria (mg/L) * 6,38 (4.47) 10,19 (15.71) 0,994(). DE.* El estadístico aplicado fue Test no paramétrico, U <strong>de</strong> Mann-Withney; En las <strong>de</strong>más variables se aplico T <strong>de</strong> Stutent.P2/d3-099ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE BEBIDASCARBONATADAS AZUCARADAS Y LA OBESIDADEN NIÑOS. UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTRO-LESN. Martín Calvo (1) , M.C. Ochoa Nieto (2) , C. AzconaSan Julián (3) , M. Chueca Guindulain (4) , M.A. MartínezGonzález (5) , A. Marti <strong>de</strong>l Moral (6) , M. OyarzabalIrigoyen (4)(1)Dpto. Medicina Preventiva y Salud Pública. UNAV.,Pamplona/Navarra; (2) CIMA. Pamplona; (3) Unidad<strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica. Dpto <strong>de</strong> Pediatría.CUN. Pamplona; (4) Dpto. <strong>de</strong> Pediatría. ComplejoHospitalario <strong>de</strong> Navarra. Pamplona; (5) Dpto. <strong>de</strong> MedicinaPreventiva y Salud Pública. UNAV. Pamplona;(6)Dpto. <strong>de</strong> Nutrición, Ciencias <strong>de</strong> la Alimentación yFisiología. UNAV. PamplonaIntroducción y objetivo.Múltiples estudios sugieren que el consumo <strong>de</strong> bebidascarbonatadas con azúcar (BCA) se asociacon un mayor riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer obesidad en lapoblación pediátrica. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fuecomprobar esta hipótesis en una muestra <strong>de</strong> niños/as navarros.Material y métodos:Para este estudio se eligieron 175 niños/as obesos(IMC> p97) con una edad media <strong>de</strong> 11,59 (DE2,62), reclutados en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> endocrinologíapediátrica <strong>de</strong>l la Clínica Universidad <strong>de</strong>Navarra y <strong>de</strong>l Complejo Hospitalario <strong>de</strong> Navarra, asícomo en la consulta <strong>de</strong> pediatría <strong>de</strong> tres centros <strong>de</strong>salud <strong>de</strong> Pamplona, por el grupo <strong>de</strong> estudio navarro<strong>de</strong> la obesidad infantil (GENOI). Cada caso se emparejócon un control según edad y sexo. El consumo<strong>de</strong> alimentos, incluido el <strong>de</strong> BCA (1 ración, 200mL) se recogió mediante un cuestionario validadosemicuantitativo <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> alimentos(FFQ), completado por personal entrenadoen una entrevista personal con el niño/a acompañado<strong>de</strong> un adulto. La actividad física se midió medianteun cuestionario validado <strong>de</strong> 17 activida<strong>de</strong>s apartir <strong>de</strong>l cual se calculó el gasto energético paracada participante (METs/semana). El se<strong>de</strong>ntarismose calculó como la suma <strong>de</strong> horas/semana sentadosfrente a televisión u or<strong>de</strong>nador. Los alimentosrecogidos en el FFQ se incluyeron en el score <strong>de</strong>scritopor Trichopoulou et al. <strong>de</strong> adhesión al patrón<strong>de</strong> dieta mediterránea.Se realizó una regresión logística condicionadapara calcular la odds ratio (OR) y sus intervalos <strong>de</strong>confianza al 95% (IC95%) <strong>de</strong> presentar obesidadasociada al incremento <strong>de</strong> una ración diaria <strong>de</strong>BCA, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> otros factores.Resultados:El análisis bruto mostró una OR 1,57 para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> obesidad por cada incremento en unaración diaria <strong>de</strong> BCA (IC95% 1,09-2,25; p=0,015).Teniendo en cuenta los posibles factores <strong>de</strong> confusióncomo el consumo energético total, la actividadfísica y el se<strong>de</strong>ntarismo, así como otros componentes<strong>de</strong> la dieta, el análisis ajustado arrojó una OR1,66 (IC 95% 1,04-2,65; p=0,031).Conclusiones:Estos resultados sugieren que, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> otros factores, cada ración diaria adicional <strong>de</strong>BCA conlleva un incremento <strong>de</strong>l 66% <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollar obesidad en la población pediátrica.P2/d3-100MONITORIZACIÓN AMBULATORIA DE PRESIÓNARTERIAL EN NIÑOS OBESOS, ANÁLISIS DEPROMEDIOS DE PRESIÓN ARTERIAL Y FRE-CUENCIA CARDÍACAD. Yeste Fernán<strong>de</strong>z, E. Moreno Villamil, A. CarrascosaLezcano, L. Lara Moctezuma, M. Albisu Aparicio,C. Forero TorresHospital Universitario Vall d’Hebron, BarcelonaLa obesidad es factor <strong>de</strong> riesgo para hipertensiónarterial (HTA); En niños no está claramente elucidadasu etiopatogenia. La MAPA es un método certeroy útil para evaluar el comportamiento <strong>de</strong> la PA.Objetivo:Evaluar la frecuencia cardíaca, PA sistólica y diastólica,diurna y nocturna y analizar su relación conparámetros antropométricos, insulinorresistencia,marcadores <strong>de</strong> inflamación y HDL-colesterol.Pacientes y métodos:Se incluyeron 129 niños y adolescentes (74 varo-35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica209


nes, 48 prepuberales), con obesidad no sindrómica,edad media 11,95 ± 2,5 años. Se obtuvieronparámetros antropométricos; glicemia, e insulinabasales, índices HOMA y QUICKI, PCR, ácido úrico,HDL-colesterol y MAPA. Los pacientes fueron categorizadossegún IMC en <strong>de</strong>sviación estándar(IMC-DE): sobrepeso +1,6 a +1,9 (12,4%); obesidadmo<strong>de</strong>rada +2 a + 2,9(42,6 %); obesidad severa +3a +3,9(20,9%); obesidad mórbida > +4 DE (24%).Según HOMA se categorizaron en tres grupos: Grupo1: valores


IMC (Z-score) ya alcanzaban a los 4 años <strong>de</strong> edadcifras <strong>de</strong> rango <strong>de</strong> sobrepeso y obesidad, respectivamente,que se incrementarían progresivamentehasta la edad <strong>de</strong> 14 años.Conclusiones:El exceso <strong>de</strong> peso corporal comenzaría en eda<strong>de</strong>stempranas <strong>de</strong> la vida en las que la dieta <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ríacasi exclusivamente <strong>de</strong> los hábitos dietéticosfamiliares, que luego se agravaría coincidiendocon la escolarización y, por último, en la adolescenciatendría lugar un <strong>de</strong>sproporcionado incrementopon<strong>de</strong>ral probablemente relacionado con unos hábitosalimentarios y estilos <strong>de</strong> vida adquiridos pocosaludables.P2/d3-102HIPOBETALIPOPROTEINEMIA FAMILIAR. DES-CRIPCIÓN DE UNA NUEVA MUTACIÓN EN LA RE-GIÓN GÉNICA DE LA APO-BC. <strong>de</strong> Lamas Pérez, S. <strong>de</strong> Pedro <strong>de</strong>l Valle, A. HortalBenito-Sendín, P. Prieto Matos, J. Ce<strong>de</strong>ño, R.Torres,M. Martín, J. PrietoHospital Clínico Universitario <strong>de</strong> Salamanca, SalamancaIntroducción:La hipobetalipoproteinemia familiar <strong>de</strong>be sospecharseante valores disminuidos <strong>de</strong> colesterol y triglicéridos,pero sobre todo <strong>de</strong> LDL y Apo-B. Es unsíndrome <strong>de</strong> herencia autosómica dominante, <strong>de</strong>presentación precoz, que implica una alteración enel material genético responsable <strong>de</strong> la codificación<strong>de</strong> la Apo-B 100. Los individuos con mutaciones enheterocigosis muestran una alteración en las cifras<strong>de</strong>l perfil lipídico sin apenas expresión clínica, sinembargo, la homocigosis provoca síntomas <strong>de</strong> manerasistémica en la que la esteatorrea y las manifestacionesneurológicas son lo más <strong>de</strong>stacable.Para el diagnóstico <strong>de</strong>finitivo será necesario la confirmacióngenética.Objetivo:Presentar un caso familiar en el que se ha i<strong>de</strong>ntificadouna mutación no <strong>de</strong>scrita antes. El resultado <strong>de</strong>la misma es la expresión <strong>de</strong> una Apo-B truncada <strong>de</strong>una longitud menor <strong>de</strong> lo habitual (ApoB-20) por laexistencia <strong>de</strong> un codón stop anómalo.Material:Escolar <strong>de</strong> 12 años remitida por su pediatra por hipotrofiapon<strong>de</strong>ro-estatural. Proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> un embarazonormal, con peso y talla a<strong>de</strong>cuados a la edadgestacional. Padres sanos, no refieren consanguinidad.En la anamnesis <strong>de</strong>staca una miopía magna.No síntomas digestivos. A la exploración, se obervaun panículo adiposo muy escaso, sin dismorfias niotros hallazgos. Antropometría: peso -1,66DS, talla-1,70DS, IMC -1,43DS. Perfil lipídico: colesterol total31 mg/dl; HDL 28,3 mg/dl; triglicéridos 20,4 mg/dl;LDL 1 mg/dl; ApoB < 22,9 mg/dl. Los padres presentanun perfil lipídico similar, por lo que se realizael estudio genético. El resultado muestra la mutación(c.21153C>A; Ser909Stop) <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> la ApoBen homocigosis, confirmando que los padres sonheterocigotos para la misma.Comentarios:La expresión <strong>de</strong> Apo-B truncadas recoge una importantesintomatología clínica <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la participación<strong>de</strong> ésta en el metabolismo lipídico. Lamutación <strong>de</strong>scrita, genera una proteína <strong>de</strong> longitudmenor a lo habitual, con sólo 20 aminoácidos, porlo que no sólo se ve afectada la vía <strong>de</strong> la Apo-B100(lipoproteínas <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad), sino que tambiénes aberrante el metabolismo que implica a la Apo-B48 (triglicéridos). Es indispensable <strong>de</strong>stacar quenuestro caso índice carece <strong>de</strong> esteatorrea y <strong>de</strong> signosneurológicos.P2/d3-103OBESIDAD INFANTO-JUVENIL, RIESGO FUTURODE ENFERMEDAD CARDIOVASCULARN. Cabrinety Pérez, J. Ajram Maksoud, C. RodriguezVelasquezCapio Hospital Universitario Sagrat Cor, BarcelonaLa obesidad infanto-juvenil, en alza en las ultimas<strong>de</strong>cadas representa un riesgo <strong>de</strong> futuro, incrementandola posibilidad <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer Enfermedad CardioVascular (ECV) en la edad adulta.Objetivo:Evaluar la influencia <strong>de</strong> la Obesidad infanto-juvenilsobre los valores <strong>de</strong>: Insulina basal, Perfil Lipidico yRiesgo Aterogénico y su posible repercusión en laedad adulta.Material y Metodos:Se han estudiado un total <strong>de</strong> 452 niños obesos prepúberes (Tanner) eda<strong>de</strong>s comprendidas entre los5 y 9 años (272 niñas y 180 niños). Separándolossegun su Indice <strong>de</strong> Masa Corporal (IMC) en dossubgrupos, los que presentaban 1º Obesidad conIMC >30, 2º con IMC < 30 comparándolos a un3º grupo control con IMC +/- 20, 276 pre púberes(Tanner) entre los 5 y 9 años (159 niñas y 117 niños).Se <strong>de</strong>terminó Insulina basal, Glicemia basal,HOMA, Triglicéridos, Colesterol Total, C- hdl, C-ldl,Lipoproteína(a), Apoproteina A y Apoproteina B, se<strong>de</strong>terminó en analítica en sangre a primera hora<strong>de</strong> la mañana con 12 horas <strong>de</strong> ayuno, con permisopaterno-tutelar.Para el estudio estadístico se utilizo un programaSPSS (spss inc) ChicagoIII, la significación estadis-35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica211


tica entre los grupos se realizo por la T <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt,para los valores no paramétricos se utilizo el Test<strong>de</strong> Wilcoxon, para el coeficiente <strong>de</strong> correlación seutilizo el Spearman Rank Test.Resultados:Comparando los valores obtenidos entre edad ysexo no fueron estadisticamente significativos,si losobtenidos segun el IMC, observándose los valoresmás elevados en los niños con mayor IMC en comparacióncon los otros grupos estudiados, siendoestadísticamente significativo.OBESIDAD INFANTO-JUVENIL, RIESGO FUTURO DE ENFERMEDADCARDIOVASCULAR1º grupo 2º grupo Grupo controlVALORES NORMALES IMC >30 IMC < 30 IMC ± 20 PINSULINA BASAL (mU/L) < 20 39,52 ± 2,42 23,03 ± 2,03 15,06 ± 1,90 p < 0,001GLUCOSA (mg/dl) 65 - 110 96 ± 0,28 89 ± 0,22 88 ± 0,17 P < 0,009HOMA 1 10,88 ± 0,53 5,39 ± 0, 45 2,54 ± 1,9 P< 0,001COLESTEROL (mg/l) < 2 2,73 ± 0,72 1,82 ± 1,02 1,57 ± 2,01 p < 0,001HDL (g/l) 0,40 - 1,30 0,39 ± 0,23 0,57 ± 0,64 0,62± 0,90 p < 0,001LDL (g/l) < 1,30 1,32 ± 0,20 0,98 ± 0,12 0,85 ± 10,4 p < 0,001TRIGLICERIDOS(g/l) 0,30 – 1,50 1,97 ± 0,2 0,92 ± 0,5 0,49 ± 0,23 p < 0,001Apo A (g/l) 1,20 – 2,10 2,12 ± 1,05 1,71 ± 0,12 0,53 ± 0, 42 p < 0,001Apo B (g/l) 0,50 – 1,20 1,17 ± 0,09 0,86 ± 0,34 0,67 ± 0,37 P < 0,003LIPOPROTEINA (a) 0-30 30,62 ± 1,03 27,4 ± 1,12 18,02 ± 0,3 P < 0,001(mg/dl)Conclusiones:La Obesidad Infanto-juvenil, con IMC alto, presentaun riesgo Aterogenico muy superior a los otros gruposestudiados, aumentando el riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cerEnfermedad Cardio Vascular en la edad adulta.P2/d3-104RELACIONES ENTRE LOS CAMBIOS EN LASCONCENTRACIONES DE LA LEPTINA EN PLAS-MA Y EL INHIBIDOR DEL ACTIVADOR DEL PLAS-MINÓGENO I EN NIÑOS OBESOS PREPUBERA-LES TRAS NUEVE MESES DE TRATAMIENTOM. Valle Jiménez (1) , R. Martos Estepa (2) , R. M. Morales(1) , R. Valle Martos (3) , M.D. Cañete Vázquez (4) ,R. Cañete Estrada (5)(1)Hospital Valle <strong>de</strong> los Pedroches, Pozoblanco(Córdoba); (2) ZBS <strong>de</strong> Pozoblanco. IMIBIC. Córdoba;(3) Facultad <strong>de</strong> Medicina. Córdoba (4) InstitutoMaimóni<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Investigación Biomédica <strong>de</strong> Córdoba;(5) Hospital Universitario Reina Sofía. (IMIBIC)CórdobaEl síndrome metabólico (SM) se asocia con resistenciaa la insulina (RI), fibrinólisis ina<strong>de</strong>cuada y lasconcentraciones elevadas <strong>de</strong> leptina plasmática.Estos trastornos pue<strong>de</strong>n surgir en una edad muytemprana en los niños obesos.El objetivo <strong>de</strong> este estudio fue cuantificar la fibrinolisisy variables relacionadas con el SM en niñosprepuberales obesos y evaluar los cambios que seproducen en estas variables en función <strong>de</strong>l índice<strong>de</strong> masa corporal (IMC), niveles <strong>de</strong> RI y leptina <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> nueve meses <strong>de</strong> tratamiento.Pacientes y Métodos:El trabajo se proyectó sobre niños obesos (n = 50)y niños no obesos (n = 50) apareados por edad ysexo, y tras tratamiento dietético a los nueve mesesen el grupo <strong>de</strong> niños obesos. Se realizó un estudiotransversal y otro longitudinalSe estudió el perfil <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> resistencia a la insulina(HOMA-IR), leptina, inhibidor <strong>de</strong>l activador<strong>de</strong>l plasminógeno I (PAI-1) y lípidos.Resultados:En el estudio transversal los valores medios <strong>de</strong> la insulina,HOMA-IR, triglicéridos, leptina y PAI-1 fueronsignificativamente superiores en los niños obesosque en los controles. El colesterol HDL y Apo a-1fueron significativamente menores.En el estudio longitudinal <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> nueve meses,los niños que disminuyeron su IMC estandarizadomostraron un <strong>de</strong>scenso significativo en los niveles<strong>de</strong> insulina, HOMA-IR, PAI-1, leptina y triglicéridosy aumento en HDL colesterol. Sólo la leptina resultóser un factor predictivo in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> cambiosen el PAI-1 (p = 0.010).Conclusión:Trastornos ligados a la obesidad aparecen en losniños obesos antes <strong>de</strong> la pubertad, que pue<strong>de</strong>nmejorarse reduciendo el índice <strong>de</strong> masa corporal.Cambios en los niveles <strong>de</strong> leptina se asocian in<strong>de</strong>pendientementea modificaciones <strong>de</strong> PAI-1 en losniños obesos y pue<strong>de</strong> ayudar a diagnosticar lascomplicaciones asociadas con la obesidad.P2/d3-105SCREENING DE HIPOVITAMINOSIS D EN PA-CIENTES ONCOLÓGICOS. ¿DÓNDE ESTAMOS?P. Casano Sancho (1) , A. Maria Prado Carro (1) , S. Marin<strong>de</strong>l Barrio (1) , A. Parareda Salles (2) , R. BerruecoMoreno (3)(1)Servicio <strong>de</strong> Endocrinologia Pediátrica; (2) OncologiaPediátrica. Hospital Sant Joan <strong>de</strong> Déu;(3)Hematologia Pediátrica. Hospital Sant Joan <strong>de</strong>Déu. Hospital Sant Joan <strong>de</strong> Déu, Esplugues. BarcelonaIntroducción:Los supervivientes <strong>de</strong> un cáncer infantil son unapoblación <strong>de</strong> riesgo para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> osteopeniacuya causa es multifactorial. Sin embargo nohay unas recomendaciones claras sobre cómoprevenir la osteoporosis en estos pacientes. La vitaminaD es uno <strong>de</strong> los factores que pue<strong>de</strong>n influiren la formación <strong>de</strong>l hueso, queda por <strong>de</strong>mostrar supapel como inmunomodulador y efecto en la carcinogénesismotivo <strong>de</strong> múltiples investigacionesactuales.212 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Objetivos:1. Conocer los niveles <strong>de</strong> 25 hidroxi vitamina D(25(OH)D) en una cohorte <strong>de</strong> pacientes controladosen la Unidad <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> Supervivientes<strong>de</strong> Cáncer Infantil. 2. Estudiar posibles factores <strong>de</strong>riesgo <strong>de</strong> hipovitaminosis D. 3. Plantear estrategias<strong>de</strong> prevención en función <strong>de</strong> los resultados obtenidos.Material y métodos:Dentro <strong>de</strong> sus visitas rutinarias se incluye <strong>de</strong>terminación:25(OH)D, Ca++ , PO4, PTH y fosfatasasalcalina (FA). Se recogen los datos clínicos <strong>de</strong> lospacientes (edad, tipo <strong>de</strong> cáncer, tratamientos oncológicos,estación, antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> fracturas patológicas).Se sigue el protocolo establecido <strong>de</strong> controlcon <strong>de</strong>nsitometría según Follow up OncologyGroup.Resultados:Estudiamos 44 pacientes con 13,5 ± 4,6 años quehan finalizado el tratamiento hace 3,6 ± 3,5 años.Observamos que 31 pacientes (75%) tienen nivelesinsuficientes <strong>de</strong> 25 (OH)D [n=17 ≤20 ng/mL ;n=17 20-30 ng/mL], y 10 pacientes (25%) niveles≥ 30ng/mL consi<strong>de</strong>rados como satisfactorios, sólo1 paciente tiene niveles óptimos. No encontramosrelación ni con el tipo <strong>de</strong> tumor, estacionalidad,edad, estadio puberal, ni con el tiempo <strong>de</strong> supervivencia.Variables analíticas: Ca++ y PO4 son normales,tres pacientes presentan elevación discreta<strong>de</strong> FA. No se encuentra correlación entre 25(OH)Dy PTH. Cuatro pacientes con fracturas patológicasy 2 pacientes con DMO <strong>de</strong> – 2,5 S.D. pero distribuidosen ambos grupos.Conclusiones:1. Existe una alta prevalencia <strong>de</strong> déficit <strong>de</strong> vitaminaD en nuestra cohorte 2. No i<strong>de</strong>ntificamos factores<strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> hipovitaminosis. 3. No observamosalteraciones analíticas y/o complicaciones, probablementepor la multicausalidad y el corto periodo<strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> la osteopenia. 4. Nos proponemosinstaurar un plan <strong>de</strong> medidas preventivas <strong>de</strong>l déficit<strong>de</strong> vitamina D con objetivo <strong>de</strong> disminuir a largo plazoel riesgo <strong>de</strong> fracturas.P2/d3-106EVOLUCIÓN DE LA MASA CORPORAL GRASA ENOBESOS ADOLESCENTES SOMETIDOS A CIRU-GÍA BARIÁTRICAJ. Guerrero Fernán<strong>de</strong>z, A. Coral Barreda-Bonis,P. Olivares Arnal, A. Morais López, R. Lama More,I. González CasadoHospital infantil La Paz, MadridIntroducción:La cirugía bariátrica es la última alternativa terapéutica<strong>de</strong> la obesidad mórbida o asociada a comorbilidadque no mejora con las medidas habituales.Son pocas las publicaciones que evalúan la evolución<strong>de</strong> la composición corporal en adolescentessometidos a las técnicas <strong>de</strong> cirugía bariátrica másrecientes.Material y métodos:Se incluyen pacientes postpuberales y menores <strong>de</strong>18 años, catalogados <strong>de</strong> obesidad mórbida (IMC>4DE) o con comorbilidad asociada que no respon<strong>de</strong>na las medidas habituales. Tiempo <strong>de</strong> estudio:2 años (2011-2012). Se evalúan los siguientesparámetros, antes <strong>de</strong> la cirugía y su evoluciónposterior: antropometría, lipidograma, composicióncorporal mediante impedanciometría, HOMA,HbA1C y complicaciones, así como factores psicosociales.Todos los casos fueron sometidos aevaluación cardiológica y psiquiátrica antes <strong>de</strong> laintervención.Resultados:Se obtienen un total <strong>de</strong> 5 pacientes con eda<strong>de</strong>scomprendidas entre los 15-17 años; 4 mujeres y1 varón. Las técnicas empleadas fueron 3 bandasgástricas en obesida<strong>de</strong>s menos severas, y 2 gastrectomíasen manga tipo Sleeve en los casos másextremos. Previo a la intervención: IMC entre +3,77DE y +9,86 DE; masa grasa corporal total entre43%-49% (VN: 23-25,5%); 1 caso <strong>de</strong> hipertensiónarterial y 1 en prehipertensión; en todos ellos HOMAnormal sin alteracion hidrocarbonada, lipidogramanormal salvo discreta disminución <strong>de</strong> HDL. Postintervención:Descenso <strong>de</strong> IMC en todos los casos(<strong>de</strong> -0,65 DE a -5,46 DE); pérdida <strong>de</strong> masa grasacorporal total entre 2,5% y 21,1%, salvo en un casocon una ganancia <strong>de</strong> +3,7%. Las cifras <strong>de</strong> hipertensiónarterial mejoraron en los 2 casos <strong>de</strong>scritospre-intervención.Discusión:Aunque se objetiva pérdida <strong>de</strong> peso en todos loscasos evaluados, la pérdida <strong>de</strong>l componente grasoes variable. Dicha pérdida es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>ltipo <strong>de</strong> técnica empleada así como <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>evolución; solo en aquellos casos en los que se logróimplementar un estilo <strong>de</strong> vida saludable (fundamentalmenteactividad física) se pudo mejorar lacomposición corporal.Conclusiones:Aunque la cirugía bariátrica constituye una herramientaútil en casos refractarios <strong>de</strong> obesidad mórbida,el éxito final <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> unoshábitos <strong>de</strong> vida saludables y <strong>de</strong> un grado <strong>de</strong> estabilida<strong>de</strong>mocional.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica213


P2/d3-107COMPOSICIÓN CORPORAL Y RELACIONES CONFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR ENLA OBESIDAD PEDIÁTRICAA. Alcoba Con<strong>de</strong> (1) , J. Caballero Villarraso (2) , V. MorenoMoral (1) , M.D. Cañete Vázquez (3) , D. RodríguezCano (1) , R. Cañete Estrada (2)(1)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba;(2)Hospital Universitario Reina Sofía. (IMIBIC) Córdoba;(3) Instituto Maimóni<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Investigación Biomédica<strong>de</strong> Córdoba (IMIBIC)Introducción y objetivo:El índice <strong>de</strong> masa corporal (IMC) sustenta el concepto<strong>de</strong> obesidad, relacionando peso y talla. Sinembargo, el peso pue<strong>de</strong> variar a expensas <strong>de</strong>l tejidoadiposo o <strong>de</strong>l muscular. La valoración antropométricamediante bioimpedanciometría permite<strong>de</strong>terminar la composición corporal, diferenciandolos compartimentos graso, magro y acuoso.El objetivo fue <strong>de</strong>terminar la relación entre los distintoscompartimentos corporales y diversos factores<strong>de</strong> riesgo cardiovascular en una poblaciónpediátrica.Materiales y métodos:Estudio transversal en 97 niños (48 varones+49 niñas)<strong>de</strong> 7 a 14 años. Se dividieron en dos grupos segúnIMC: un grupo <strong>de</strong> obesos ([24+26]=50, IMC>p97) y otro grupo con normopeso ([24+23]=47, IMCnormal).Se recogieron variables clínicas (edad, género,peso, talla, IMC y perímetro abdominal), bioquímicas(colesterol total [y fracciones HDL y LDL], triglicéridos,glucosa, insulina, HOMA) y composicióncorporal mediante bioimpedanciometría (distinguiendomasa magra, grasa y agua).Se buscaron asociaciones entre variables, tanto enun análisis global <strong>de</strong> todos los niños, como estratificandosegún fueran obesos o con normopeso.Se aplicaron tests <strong>de</strong> correlación lineal. También seestudiaron posibles diferencias intergrupales, aplicandola prueba t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt.Resultados:Los niños con normopeso presentaron mayor compartimentoacuoso que los obesos (p


Ante la sospecha diagnóstica se solicitó el estudiomolecular <strong>de</strong>l gen BSCL2 mostrando las mutacionesc.507_511<strong>de</strong>l(p.Tyr170CysfsX6) en alelo paternoy c.985C>T(p.Arg329X) en alelo materno.Evolucion y tratamiento:Con el diagnóstico <strong>de</strong> Síndrome <strong>de</strong> Berardinelli-Seip seguimiento multidisciplinar en neuropediatría(normalidad neurológica inicial) genética clínica,gastroenterología (dieta baja en grasas) y endocrinologíainfantil. Se ha mantenido con niveles discretamenteelevados <strong>de</strong>: insulinemia (17-26), triglicéridos(555-151) y GOT/GPT (48/148-73/81). A los3 años y por aumento <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> insulinemiahasta 56,9 mUI/ml, niveles <strong>de</strong> leptina in<strong>de</strong>tectablesy retraso psicomotor leve se inicia tratamiento conleptina recombinante con indicación compasiva(seguimiento conjunto con Dr. Araujo, Santiago <strong>de</strong>Compostela). Tras seis meses <strong>de</strong> tratamiento nose ha conseguido clara disminución en los marcadoresbioquímicos GOT/GPT 53/110, triglicéridos313, insulinemia 57 mUI/ml, aunque se ha evi<strong>de</strong>nciadomejoría en acantosis, hepatomegalia e hipertricosis.Discusión y comentarios:Presentamos este caso <strong>de</strong> lipoatrofia congénita generalizada.Se justifican los hallazgos metabólicosy se comparan con los encontrados en la literaturarevisada. Establecer conclusiones en cuanto al tratamientoes <strong>de</strong>masiado precipitado dado el inicioreciente.P2/d3-109ESTUDIO OBSERVACIONAL DE NIVELES DE VI-TAMINA D AL FINAL DE LA ESTACIÓN INVERNALEN UNA POBLACIÓN ESCOLAR SANAP. Ruiz Ocaña (1) , C. Carrasco Fernán<strong>de</strong>z (2) , N.Zopeque García (3) , A. Sáez <strong>de</strong> Benito Godino (3) ,J.P. Novalbos Ruiz (4) , A.M. Lechuga Sancho (5)(1)Servicio <strong>de</strong> Pediatría. Hospital VIAMED SantaÁngela <strong>de</strong> la Cruz., Sevilla; (2) UGC Análisis Clínicos.Hospital Universitario Puerta <strong>de</strong>l Mar. Cádiz; (3)Análisis Clínicos. Hospital Universitario Puerta <strong>de</strong>lMar. Cádiz; (4) Medicina Preventiva y Salud Pública.Universidad <strong>de</strong> Cádiz; (5) UGC Pediatría. HospitalUniversitario Puerta <strong>de</strong>l Mar, CádizLa vitamina D (VD) es una prohormona que intervieneen la homeostasis <strong>de</strong>l calcio, mineralizaciónósea y numerosos procesos biológicos. La exposicióna la radiación UV-B aporta el 90%, <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>sdiarias. Se han encontrado niveles <strong>de</strong>ficientes<strong>de</strong> VD en pacientes con obesidad y conresistencia insulínica. Nuestra hipótesis es que ennuestra ciudad con clima soleado, los niveles <strong>de</strong>VD <strong>de</strong> una población escolar <strong>de</strong>ben estar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>los rangos reconocidos como suficientes.Objetivo:Estudiar los niveles <strong>de</strong> 25(OH)VD en una poblaciónescolar con eda<strong>de</strong>s entre 10 y 14 años y su relacióncon edad, sexo, grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo puberal y sobrepeso/obesidad.Métodos:146 niños (86 niños/60 niñas) <strong>de</strong> 10 a 14 años, cona<strong>de</strong>cuada exposición solar diaria, sin ingerir suplementos<strong>de</strong> VD ni uso <strong>de</strong> filtros solares. Antropometría(Estudio Español <strong>de</strong> crecimiento), impedanciometría(Tanita),y extracción analítica en Marzo con<strong>de</strong>terminación VD por quimioluminiscencia, previoconsentimiento informado. Se realizó una regresiónlineal para estudiar el peso <strong>de</strong> las distintas variablesinfluyentes.Resultados:encontramos niveles insuficientes en el 42,6% <strong>de</strong>la muestra, más en niñas (56,7%) que en niños(37,2%) (p=0,028). Niveles insuficientes <strong>de</strong> VD seencontraron en puberales (p=0,009), y sus nivelesse ralacionaron inversamente con el IMC relativo(p=0,027), Masa Grasa (p=0,015), iHOMA (correlacióndébil pero significativa, p=0,000).Conclusiones:La prevalencia <strong>de</strong> niveles insuficientes <strong>de</strong> VD ennuestra población es <strong>de</strong>l 42,6%. Los factores que seasocian a unos niveles más bajos <strong>de</strong> VD en nuestrapoblación son el sexo femenino, la edad, el <strong>de</strong>sarrollopuberal, la masa grasa, el IMC relativo y el iHO-MA. Estos datos podrían tener una especial relevanciaclínica en niñas puberales, que se encuentranen la edad <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> masa mineral ósea.P2/d3-110RAQUITISMO HIPOFOSFATÉMICO LIGADO AL XL. Garzón Lorenzo (1) , M.E. Gallego Gómez (1) , J. CruzRojo (1) , J. Sánchez <strong>de</strong>l Pozo (1) , M.T. Santos-GarcíaCuellar (1) , L. Loidi Fernán<strong>de</strong>z (2)(1)Endocrinología Pediátrica Hospital 12 <strong>de</strong> Octubre,Madrid; (2) Unidad <strong>de</strong> Medicina Molecular. FundaciónPública Galega <strong>de</strong> Medicina XenómicaIntroducción:El raquitismo hipofosfatémico ligado a X es el raquitismohereditario más frecuente. Su herencia esdominante ligada a X por mutación <strong>de</strong>l gen PHEX.Afecta a 1/20.000 RN vivos. Cursa con fosfaturia,hipofosfatemia y raquitismo. El tratamiento en la infanciaconsiste en la administración <strong>de</strong> fósforo oral ycalcitriol o alfacalcidol, ya que esta mutación inhibela reabsorción <strong>de</strong> fosfato en el túbulo proximal y la expresión<strong>de</strong> la 1α-hidroxilasa <strong>de</strong> 25(OH)D3 en el riñón.Caso clínico:Niña <strong>de</strong> 4 años remitida por genu varo bilateral <strong>de</strong>35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica215


inicio tras el comienzo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ambulación, valoradopor traumatólogo como fisiológico. Antece<strong>de</strong>ntesfamiliares en madre, dos tías maternas ydos primos maternos <strong>de</strong> genu varo patológico. Exploraciónfísica: Peso 13,6 kg (-1,4DE), Talla 87,3cm (-3,9DE). Fenotipo normal. Defecto <strong>de</strong>l esmalte<strong>de</strong>ntario. Deformación en varo <strong>de</strong> ambas tibias condistancia intercondílea 12,5cm. Analítica: Calcio9,1mg/dl, Fósforo 3mg/dl, PTH 71,3 pg/ml. 25OHvitaminaD 31 ng/ml. Fósforo en orina: 89,1 mg/100.RTP 86,5%, TmP/FG 2,6 mg/dl. Serie ósea: metáfisisdistales radiales y cubitales acopadas. Miembrosinferiores con varo bilateral y angulación inferior<strong>de</strong> las corticales <strong>de</strong> las metáfisis tibiales. Edadósea 1 año y 8 meses. Se solicita estudio <strong>de</strong>l genPHEX que confirma una mutación (p.Ser140Pro)en heterocigosis en la niña y su madre, no <strong>de</strong>scritapreviamente. Inicia tratamiento con fósforo oral a 30mg/kg/día y Alfacalcidol a 0,1 µg/kg/día. En controla los 6 meses presenta velocidad <strong>de</strong> crecimiento11,3 cm/año, distancia intercondílea 9 cm, analíticacon disminución <strong>de</strong> PTH e Índice Calcio/Creatininaen orina discretamente elevado por lo que se disminuyedosis <strong>de</strong> alfacalcidol. Ecografía abdominal sinsignos <strong>de</strong> nefrocalcinosis.Conclusión:Ante un niño con genu varo patológico es necesariorealizar estudio analítico <strong>de</strong> sangre y orina.En caso <strong>de</strong> hipofosforemia con RTP anormalmentenormal o bajo, se <strong>de</strong>be sospechar un raquitismohipofosfatémico. El objetivo <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong>beser corregir el raquitismo y las <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s esqueléticasy conseguir una a<strong>de</strong>cuada velocidad<strong>de</strong> crecimiento, no la normalización <strong>de</strong> los parámetrosanalíticos ya que esto podría llevar a producirefectos adversos como el hiperparatiroidismo o lanefrocalcinosis.P2/d3-111CAMBIOS DE COMPOSICIÓN CORPORAL DES-PUÉS DE 12 MESES DE INTERVENCIÓN EN UNPROGRAMA MULTIDISCIPLINAR CON ADOLES-CENTES CON SOBREPESO Y OBESIDAD. ESTU-DIO EVASYONM.P. De Miguel Etayo (1) , L.A. Moreno Aznar (2) ,G. Bueno Lozano (2) , J. Santabárbara (2) , A. Marcos (3) ,J. M. Garagorri Otero (2)(1)Universidad <strong>de</strong> Zaragoza. Grupo GENUD, Zaragoza;(2) Universidad <strong>de</strong> Zaragoza. Zaragoza;(3)Centro Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Científicas(CSIC). MadridAntece<strong>de</strong>ntes:Los efectos más beneficiosos <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> laobesidad infanto-juvenil se logran con intervencionesmultidisciplinares llevadas a cabo por grupos<strong>de</strong> profesionales trabajando en equipo, con el objetivo<strong>de</strong> disminuir la masa grasa y mantener la masamuscular. Por ello es importante monitorizar estoscambios <strong>de</strong> composición corporal durante la pérdida<strong>de</strong> peso.Objetivo:Evaluar los cambios <strong>de</strong> la composición corporal<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 12 meses <strong>de</strong> participación en un programamultidisciplinar que incluye intervención dietéticay <strong>de</strong> actividad física y modificación conductualen adolescentes obesos.Materiales y Métodos:Ciento once adolescentes españoles (51,4% varones),<strong>de</strong> entre 13 y 16 años con sobrepeso y obesidadproce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> 5 comunida<strong>de</strong>s autónomas(CCAA) fueron incluidos en un estudio <strong>de</strong> intervenciónmulticéntrico <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> duración. Los Comités<strong>de</strong> Ética <strong>de</strong> las CCAA aprobaron el estudio,con información y consentimiento <strong>de</strong> los participantes.Toda la información recogida <strong>de</strong> los participantesy sus familias es confi<strong>de</strong>ncial. La antropometríase valoró mediante peso, talla, índice <strong>de</strong> masa corporal(IMC) y pliegues cutáneos. El análisis estadísticose realizó mediante el test <strong>de</strong> Friedman paracomparar mediciones antropométricas durante elseguimiento, junto con el test <strong>de</strong> Wilcoxon con lacorrección <strong>de</strong> Bonferroni para las comparacionespost-hoc.Resultados:En varones, se observaron cambios estadísticamentesignificativos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un año en peso (-4,1kg), altura (2,1 cm), IMC (-2,9 kg/m 2 ), suma <strong>de</strong> 6pliegues (-25,4 mm), índice <strong>de</strong> masa grasa (-1,3 kg/m 2 ), porcentaje <strong>de</strong> masa grasa (-3,7%), porcentaje<strong>de</strong> masa libre <strong>de</strong> grasa (+7,7%), circunferencia <strong>de</strong>cintura (-11,1 cm) y cociente cintura-altura (-0,07).En mujeres, las reducciones significativas se observaronen la suma <strong>de</strong> 4 pliegues (-14,8 mm), circun-216 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


ferencia <strong>de</strong> la cintura (-1,9 cm) y cociente cinturaca<strong>de</strong>ra(-0,06). Los cambios en peso, altura, índice<strong>de</strong> masa corporal, suma <strong>de</strong> 6 pliegues, índice <strong>de</strong>masa grasa, porcentaje <strong>de</strong> masa grasa, masa libre<strong>de</strong> grasa, circunferencia <strong>de</strong> cintura y cociente cintura-alturafueron mayores en varones que en mujeres.Conclusiones:En los adolescentes con sobrepeso y obesidad,se observó una disminución <strong>de</strong> masa grasa y unaumento <strong>de</strong> masa muscular. Estos cambios fueronmás importantes en varones.P2/d3-112HIPOVITAMINOSIS D Y RESISTENCIA INSULÍNI-CAM.R. Leis Trabazo (1) , C. Mota Liñares (1) , C. AguileraGarcía (2) , M. Gil-Campos (3) , J. Olza Meneses (4) , G.Bueno Lozano (5) , N. Martinón Torres (1) , V. CrujeirasMartínez , L. Castro Feijoo (1)(1)Dpto. <strong>de</strong> Pediatría. Hospital Clínico Universitario<strong>de</strong> Santiago., Santiago <strong>de</strong> Compostela-A Coruña;(2)Lab. <strong>de</strong> Bioquímica y Biología Molecular. Universidad<strong>de</strong> Granada; (3) Dpto. Pediatría. Hospital ReinaSofia. Córdoba.; (4) Lab. <strong>de</strong> Bioquímica y BiologíaMolecular. Universidad <strong>de</strong> Granada; (5) Dpto. Pediatría.Hospital Lozano Blesa. ZaragozaD 30 ng/mL (2.27 ± 2.08 vs 1.84 ± 1.65), sin significaciónestadística.La concentración sérica <strong>de</strong> 25 (OH)D es menor enprepúberes con resistencia a la insulina frente a losque no la presentan (23.15 ± 12.41 ng/mL vs 30,74± 17,71 ng/mL; p=0,008). Lo mismo se observa enpúberes y en la muestra total, pero sin significaciónestadística.El porcentaje <strong>de</strong> prepúberes con déficit <strong>de</strong> 25(OH)D es significativamente mayor en aquelloscon HOMA >2,50 (28,2% vs 13,5%), mientras queel porcentaje con 25(OH)D >30 ng/mL es menor(20,5% vs 41,1%) (p=0,03). La misma relación seobserva en la muestra total y en púberes, pero nose <strong>de</strong>muestra significación estadística.Conclusiones:Se observa una asociación negativa entre los niveles<strong>de</strong> 25(OH)D y el índice HOMA, especialmenteen prepúberes. Por ello, creemos <strong>de</strong> interés conocerlos niveles <strong>de</strong> vitamina D con la finalidad <strong>de</strong> establecerestrategias para un a<strong>de</strong>cuado metabolismohidrocarbonado.20,00Introducción:Estudios recientes han puesto <strong>de</strong> manifiesto elefecto pleiotrópico <strong>de</strong> la vitamina D y su influenciaen la homeostasis <strong>de</strong>l organismo.El objetivo <strong>de</strong>l presente estudio es analizar la relaciónentre los niveles <strong>de</strong> vitamina D y el metabolismohidrocarbonado en una muestra <strong>de</strong> niños yadolescentes <strong>de</strong>l noroeste <strong>de</strong> España.Resistencia Insulina (HOMA)15,0010,005,0023337740942137339336534929118737634237833927669Material y métodos:Es un estudio observacional, <strong>de</strong>scriptivo y transversalen 466 niños y adolescentes con rango <strong>de</strong> edad<strong>de</strong> 1,1 y 18,5 años, asistidos en la Unidad <strong>de</strong> Nutriciónpediátrica <strong>de</strong> un Hospital <strong>de</strong> Tercer Nivel, entremarzo 2007 y marzo 2012. Se estratifica segúnestadío puberal (Tanner). Se excluyen aquellos conmetabolismo <strong>de</strong> la vitamina D alterado.Se <strong>de</strong>terminan niveles séricos <strong>de</strong> calcidiol (25(OH)D) por inmunoanálisis, <strong>de</strong>finiéndose como: a<strong>de</strong>cuadospara la salud celular (>30 ng/mL), a<strong>de</strong>cuadospara la salud ósea (>20 ng/mL), insuficiencia (15-20 ng/mL) y déficit (


sidad <strong>de</strong> Granada. Granada; (4) Departamento <strong>de</strong>Pediatría. Universidad <strong>de</strong> Zaragoza. ZaragozaIntroducción:Recientes estudios sugieren que el estado proinflamatoriopue<strong>de</strong> predisponer a enfermedad cardiovascularen niños y adolescentes obesos. Lahipertrofía ventricular izquierda (HVI) pue<strong>de</strong> ser unhallazgo precoz <strong>de</strong> afectación en la estructura cardiacaen obesidad infantil.Objetivo:Evaluar en un grupo <strong>de</strong> niños y adolescentes obesosla relación entre marcadores inflamatorios yposibles alteraciones en los parámetros ecocardiográficos.Población y métodos:Estudio preliminar <strong>de</strong> una población <strong>de</strong> 21 pacientes,11 varones y 10 mujeres <strong>de</strong> entre 8 y 15 años<strong>de</strong> edad (11,5 ±4,5 años). Todos ellos diagnosticados<strong>de</strong> obesidad (IMC > 30 Kg/m 2 para edad ysexo según IOTF, 2000). Valoración <strong>de</strong> la estructuracardiaca mediante ecografía. Variables estudiadas:diámetro sistólico y diastólico <strong>de</strong> ventrículo izquierdo(DSVI y DDVI) (mm), grosor <strong>de</strong>l tabique interventricular(mm), fracción <strong>de</strong> acortamiento <strong>de</strong>l ventrículoizquierdo (FAVI) (%), masa ventrículo izquierdo(MVI) (g), espesor parietal relativo (EPR) (%), grosorpared posterior (mm) y fracción eyección ventrículoizquierdo (FEVI) (%). A partir <strong>de</strong> estos parámetrosse calcula el índice <strong>de</strong> masa ventricular izquierda(IMVI)( g/talla [m]2,7) consi<strong>de</strong>rándose HVI si IMVI> 39,6g/m 2,7 en niños y si IMVI > 36,88 g/m2,7en niñas. Se cuantifican los siguientes marcadoresinflamatorios (ELISA;Luminex xMAP®): PCR, tPAI1,IL6, IL8, y resistina . Análisis estadístico <strong>de</strong> la posiblerelación <strong>de</strong> los datos ecocardiográficos con losmarcadores inflamatorios (correlación bivariada <strong>de</strong>Spearman).Resultados:El 14,3% <strong>de</strong> los individuos presentan HVI. Se correlacionansignificativamente: la resistina con los diámetrosdiastólico y sistólico <strong>de</strong> ventrículo izquierdoasí como con la MVI (p


trol <strong>de</strong> los 6 meses fue 2,92 (DE:1,08) frente a 3.53(DE:2.21) <strong>de</strong> IMC al diagnóstico <strong>de</strong> los que abandonaronel seguimiento. El 6,4% fueron dados <strong>de</strong>alta por evolución favorable. Se <strong>de</strong>terminó el HOMAen el 52,6% <strong>de</strong> los pacientes (2,90, DE:1,64) siendo>en el 36,5%.Comentarios:A pesar <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> la obesidad como problema<strong>de</strong> salud, el elevado abandono <strong>de</strong>l seguimiento(38.46% al año) nos hace pensar en la ausencia <strong>de</strong>conciencia <strong>de</strong> enfermedad por parte <strong>de</strong> la población.El enganche más importante se produce en los primeros6 meses <strong>de</strong> seguimiento.Es importante que el personal sanitario encuentreestrategias efectivas <strong>de</strong> educación para lograr incrementarel porcentaje <strong>de</strong> éxito en el tratamiento<strong>de</strong> estos pacientes.P2/d3-115EL COCIENTE DE NEUTRÓFILOS/LINFOCITOS:UN SENCILLO MARCADOR DE RIESGO CARDIO-VASCULAR EN NIÑOS PERIPUBERALES.F. Díaz Roldán (1) , A. Prats Puig (1) , G. Carreras Badosa(1) , J. Bassols Casa<strong>de</strong>vall (1) , L. Ibáñez Toda (2) , A.López Bermejo (1)(1)Instituto <strong>de</strong> Investigación Biomédica <strong>de</strong> Girona,Girona; (1) Hospital Sant Joan <strong>de</strong> Déu, BarcelonaIntroducción:La inflamación crónica <strong>de</strong> bajo grado juega unpapel importante en la patología cardiovascular.Estudios recientes han <strong>de</strong>mostrado que un mayorcociente neutrófilos/linfocitos (N/L) se asocia a unmayor riesgo <strong>de</strong> enfermedad cardiovascular.Objetivos:El objetivo <strong>de</strong>l estudio fue <strong>de</strong>terminar si el cocienteN/L se asocia con parámetros <strong>de</strong> riesgo cardiovascularen niños prepuberales o con pubertad incipiente.Materiales y métodos:En un estudio transversal <strong>de</strong> 619 niños caucásicosprepuberales y peripuberales (326 niños y 293niñas; edad 8,1 años, rango 5 a 12 años), estratificadosen tres grupos <strong>de</strong> edad, se analizaron elrecuento <strong>de</strong> neutrófilos y linfocitos en sangre y se<strong>de</strong>rivó el cociente N/L. Se midió también el grosor<strong>de</strong> la íntima media carotí<strong>de</strong>a (GIMc), la tensión arterialsistólica (TAS), el índice <strong>de</strong> masa corporal (IMC)y el perímetro abdominal.Resultados:En niños menores <strong>de</strong> 7 años (n=206; todos prepuberales),no se observaron asociaciones <strong>de</strong>l cocienteN/L con parámetros antropométricos ni cardiovasculares.En niños <strong>de</strong> entre 7 y 9 años (n=206; 5%puberales), el cociente N/L se asoció positivamenteal IMC y circunferencia <strong>de</strong> cintura (ambos p


Ante la hipoglucemia no cetósica, necesida<strong>de</strong>selevadas <strong>de</strong> glucosa y los hallazgos analítico-hormonales,se sospecha hiperinsulinismo congénito.Se prueba tratamiento médico con Diazóxido yposteriormente Octeótrido sin obtener respuesta. Elestudio genético realizado muestra una mutaciónheredada <strong>de</strong> la madre, nunca antes <strong>de</strong>scrita, en heterocigosis,<strong>de</strong>l gen ABCC8 (C 3056 C>T en exón25).Al mes <strong>de</strong> vida se realiza PET-fluoro dopa que señalados zonas hipercaptantes en cola y procesouncinado.Se realiza gastrostomía y progresivamente la pacienteconsigue suspen<strong>de</strong>r los aportes intravenosos<strong>de</strong> glucosa a los 3 meses. Presenta una exploraciónneurológica y <strong>de</strong>sarrollo psicomotor acor<strong>de</strong>a la edad con RMN craneal <strong>de</strong> control al mes y 6meses normales.El daño neurológico grave como <strong>de</strong>but <strong>de</strong> esta patología,es más frecuente en neonatos, como consecuencia<strong>de</strong> hipoglucemias severas, recurrentes yprolongadas no tratadas. Es fundamental el manejoprecoz correcto, que, junto al estudio genético yPET, nos guiarán en cada paciente <strong>de</strong> una formaindividualizada.Misceláneadoi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.190P2/d3-117OSTEOPOROSIS IDIOPÁTICA JUVENIL, UN RETODIAGNÓSTICOM.A. Guagnelli Martínez, D. Yeste Fernán<strong>de</strong>z, M.Clemente León, A. Campos Martorell, M.A. AlbisuAparicio, A. Carrascosa LezcanoHospital Vall d’Hebron, Barcelona; Hospital Vall dHebron, BarcelonaIntroducción:La osteoporosis es una enfermedad esquelética caracterizadapor la disminución <strong>de</strong> la masa ósea y<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la arquitectura microscópica que incrementala fragilidad y la susceptibilidad a pa<strong>de</strong>cerfracturas. Osteoporosis juvenil idiopática (OIJ) es eltérmino <strong>de</strong>scriptivo aplicado a la osteoporosis <strong>de</strong>etiología <strong>de</strong>sconocida en los niños.Presentación:Paciente <strong>de</strong> 8 años <strong>de</strong> edad que presentó <strong>de</strong> formasúbita dolor en tobillo y pie <strong>de</strong>rechos, exacerbadocon la <strong>de</strong>ambulación y sin relación a traumatismo.Recibió tratamiento sintomático inicialmente perodos semanas <strong>de</strong>spués, ante la persistencia <strong>de</strong> lasintomatología, se efectuó una radiografía que puso<strong>de</strong> manifiesto una fractura ósea en la metáfisis distaltibial <strong>de</strong>recha. Se inmovilizó y se practicó una<strong>de</strong>nsitometría ósea (DEXA) que mostró una <strong>de</strong>nsidadmineral ósea (DMO) <strong>de</strong> 0.541 g/cm 2 a nivellumbar (z-score <strong>de</strong> -1.7 DE).Se realizaron estudios básicos sin hallar una causaespecífica. Durante las siguientes semanas manifestódolor dorso-lumbar discapacitante para mantenerla bipe<strong>de</strong>stación e iniciar la marcha.Se llevaron a cabo estudios básicos en sangre incluyendohormonales y reumatológicos sin alteracionesnotables, sólo 25(OH)VitD baja y fosfatasaalcalina ósea elevada. La serie esquelética mostróplatispondilia lumbar, una fractura no <strong>de</strong>splazadaen radio distal izquierdo y cráneo con imagen en“sal y pimienta”. La DMO (6 meses <strong>de</strong>spués) fue<strong>de</strong> 0,448 g/cm 2 (valor z-score -2,8 DE). La gammagrafíaósea mostró un incremento <strong>de</strong> la captaciónen las lesiones óseas conocidas. Aspirado<strong>de</strong> médula ósea sin alteraciones. Biopsia <strong>de</strong> huesocon disminución en el número y grosor <strong>de</strong> lastrabéculas óseas, celularidad normal <strong>de</strong> todas lasseries.Una vez <strong>de</strong>scartadas otras causas, se <strong>de</strong>terminóla presencia <strong>de</strong> OIJ. Recibió tratamiento con pamidronatoendovenoso, las <strong>de</strong>nsitometrías <strong>de</strong> seguimientoa los 4 y 8 meses mostraron un incrementoen los valores <strong>de</strong> z-score a -2,4 y a -1,5 DE respectivamente.Conclusiones:La OIJ es una entidad <strong>de</strong> baja prevalencia y etiopatogenia<strong>de</strong>sconocida. Su diagnóstico es <strong>de</strong> exclusiónuna vez <strong>de</strong>scartadas las formas secundarias<strong>de</strong> osteoporosis. Evoluciona hacia la mejoría <strong>de</strong>forma espontánea y aunque su pronóstico es engeneral favorable, el curso clínico pue<strong>de</strong> verse beneficiadopor el uso <strong>de</strong> bifosfonatos.P2/d3-118COMPLEJO CARNEY Y VARIABILIDAD CLÍNICAJ. Guerrero Fernán<strong>de</strong>z, L. Salamanca Fresno, K.Heath, M.A. Molina Rodriguez, R. Gracia Bouthelier,I. González CasadoHospital Infantil La Paz, MadridIntroducción:El Complejo <strong>de</strong> Carney (CC) representa un grupo<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las neoplasias endocrinas múltiples<strong>de</strong>scrito como el complejo mixomas, manchaspigmentadas e hiperactividad endocrina. Sigueuna herencia autosómica dominante e implica laaparición <strong>de</strong> tumores endocrinos (corteza adrenal,hipófisis, testículo y tiroi<strong>de</strong>s) y muchos otros no endocrinos.220 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Caso 1:Valoración <strong>de</strong> tumor testicular bilateral en varón<strong>de</strong> 12 años y 10 meses. A los 2 años orquiectomía<strong>de</strong>recha por tumor <strong>de</strong> células <strong>de</strong> Sertoli; a los 10años tumorectomía izquierda (mismo diagnóstico).Recientemente diagnosticado <strong>de</strong> lesión cutáneaen espalda compatible con fibromixoma cutáneo.Ambos datos clínicos permiten la sospecha <strong>de</strong>complejo Carney. Exploración física: Peso, talla eIMC en p50-75. Genitales: teste izquierdo único <strong>de</strong>12 ml. Tanner III. Exploraciones complementarias.Eje hipófiso-gonadal: puberal normal. Eje hipófisotiroi<strong>de</strong>oy adrenal normales. Ecografía-doppler testicular:múltiples microcalcificaciones <strong>de</strong> distribucióndifusa. Ecocardiografía, ecografía abdominaly tiroi<strong>de</strong>a normales. Estudio genético: <strong>de</strong>leción <strong>de</strong>novo en heterocigosis en el exón 5 <strong>de</strong> PRKAR1A(c.492<strong>de</strong>lTG, proteína truncada).Caso 2:Niña <strong>de</strong> 8 años y 10 meses que <strong>de</strong>rivan a nuestraconsulta para estudio endocrinológico por múltipleslesiones cutáneas <strong>de</strong> aparición progresiva y diagnosticadas,mediante biopsia, <strong>de</strong> fibromixomascutáneos, asi como mixoma auricular intervenido.Exploración física: Peso, talla e IMC en p75-90. Cicatricesmúltiples (cara, cuello, tronco y extremida<strong>de</strong>ssuperiores) correspondientes a la extirpación<strong>de</strong> las lesiones cutáneas anteriormente mencionadas.Resto <strong>de</strong> exploración física normal, prepúber.Exploraciones complementarias. Estudio hormonaly ecográficos normales. Estudio genético:c.383<strong>de</strong>lT en PRKAR1A (proteína truncada).Discusión:El responsable último <strong>de</strong>l 45-75% <strong>de</strong>l complejo carneyes una alteración a nivel <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> la proteinkinasa A (PRKAR1A, 17q21). La casuística presentadase correspon<strong>de</strong> con una <strong>de</strong>leción <strong>de</strong> novo <strong>de</strong>PRKAR1A en exón 5 que provoca una proteina nofuncionante. Artículos recientes han establecidoque dicha alteración molecular <strong>de</strong>termina mayorriesgo <strong>de</strong> lentiginosis, mixomas cardiacos y tumorestiroi<strong>de</strong>os, si bien, nuestros casos no se correspon<strong>de</strong>nen su totalidad, y por el momento, con dichaobservación. Esto permite concluir, como biense sabe, la escasa correlación genotipo-fenotipo<strong>de</strong>l complejo Carney.Tiroi<strong>de</strong>sdoi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.191P2/d3-119EVALUACIÓN DE LA HIPERTIROTROPINEMIA ENUNA CONSULTA DE ENDOCRINOLOGÍA INFAN-TILM.J. Alcázar Villar, M.J. Rivero Martín, M. Sanz Fernán<strong>de</strong>z,C. Navarro MorenoHospital Universitario <strong>de</strong> Fuenlabrada. Servicio <strong>de</strong>Pediatría, Fuenlabrada. MadridIntroducción:La elevación <strong>de</strong> la TSH en los niños no siempre reflejala existencia <strong>de</strong> hipofunción tiroi<strong>de</strong>a. En muchasocasiones es un hecho aislado en sujetosasintomáticos o con síntomas inespecíficos, por loque actualmente parece más a<strong>de</strong>cuado el nombre<strong>de</strong> hipertirotropinemia.Objetivo/métodos:Determinar el tiempo <strong>de</strong> normalización <strong>de</strong> los valores<strong>de</strong> TSH, la evolución a hipotiroidismo, causa<strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> analítica y síntomas y tratamientoinstaurado. Para ello llevamos a cabo un estudioretrospectivo <strong>de</strong> los pacientes entre 1 mes y 15años <strong>de</strong>rivados por elevación <strong>de</strong> TSH (5,5-10 μU/ml), atendidos en consulta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2010 adiciembre <strong>de</strong> 2012. Analizamos: edad, sexo, índice<strong>de</strong> masa corporal (IMC), síntomas que motivaron laconsulta, valores <strong>de</strong> TSH y T4L al diagnóstico y encontroles posteriores.Resultados:Se analizan datos <strong>de</strong> 80 pacientes. La relación varón:mujer fue 1:1. La edad media 7,5 años (rango1-13.8a), siendo el 7,5% menores <strong>de</strong> 2 años. Ciframedia <strong>de</strong> TSH al diagnóstico: 7μU/ml (DE: 0,88) conT4L media: 1,21ng/dl (DE: 0,05). El motivo <strong>de</strong> solicitud<strong>de</strong>l perfil tiroi<strong>de</strong>o estuvo relacionado con elpeso (bajo peso o sobrepeso) en el 30% <strong>de</strong> los casos,siendo la sintomatología muy dispar en el resto(Tabla 1).Tabla 1SÍNTOMASGenerales 36.25%Relacionados con el peso 30 %Digestivos 12.5%Procesos infeccioso previo 5%A<strong>de</strong>nopatías cervicales 5%Analítica control 5%Antece<strong>de</strong>ntes familiares 3.75%Alopecia areata 2.5%Al diagnóstico no se instauró tratamiento en ningúnpaciente. Se realizó analítica control entre 15 días y11 meses (media 4,6 meses). En el 68,75% <strong>de</strong> lospacientes se normalizó la cifra <strong>de</strong> TSH en el primercontrol mientras que en el 31,25% persistía TSHelevada con T4L normal. De este 31,25% normalizaronvalores posteriormente el 47%, se inició tratamientocon levotiroxina en 2 y el resto mantienencontroles periódicos <strong>de</strong> TSH-T4L. Por tanto sólo el13,75% <strong>de</strong> todos los pacientes estudiados continúanseguimiento.Comentarios:La hipertirotropinemia es frecuente en la poblacióninfantil, afectando en nuestro caso por igual a ambossexos.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica221


La <strong>de</strong>terminación rutinaria <strong>de</strong> hormonas tiroi<strong>de</strong>asen el estudio <strong>de</strong> patologías no relacionadas con elhipotiroidismo pue<strong>de</strong> poner <strong>de</strong> manifiesto una elevación<strong>de</strong> TSH con T4L normal no relacionada conpatología tiroi<strong>de</strong>a.Importancia <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> pacientes con hipertirotropinemiapara constatar normalización o laevolución a hipotiroidismo subclínico.P2/d3-120DISFAGIA, SIN BOCIO COMPRESIVO, COMOFORMA DE PRESENTACIÓN DE HIPOTIROIDIS-MOM. López Capape (1) , M.J. Cusco Fernán<strong>de</strong>z (1) , M.J.Tellez Kling (2) , J. Lujan Martinez (3) , I. Alonso Martinez(3) , J. Jimenez Martinez (3)(1)U. Endocrinología Pediátrica. Servicio <strong>de</strong> PediatríaHospital La Moraleja, Sanchinarro. Madrid;(2)Centro Medico Milenium Alcobendas; (3) Servicio<strong>de</strong> Pediatría H. La MoralejaIntroduccion:La tiroiditis linfocitaria crónica constituye lapatologi a tiroi<strong>de</strong>a mas frecuente en el niño y adolescente.Pue<strong>de</strong> cursar con hipotiroidismo, y en estoscasos, las manifestaciones mas habituales son bocioy retraso en el crecimiento. Excepcionalmentehay dolor local o disfagia por mecanismo compresivo<strong>de</strong>l tiroi<strong>de</strong>s aumentado <strong>de</strong> tamaño, pero se han<strong>de</strong>scrito alteraciones en la peristalsis esofágica enpacientes con hipotirodismo grave, incluso en ausencia<strong>de</strong> bocio.Presentamos un caso <strong>de</strong> hipotiroidismo con disfagiacomo unica expresividad cli nica.Caso clinico:Niña <strong>de</strong> 9 años sin antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> interés, quepresenta disfagia <strong>de</strong> un mes <strong>de</strong> evolucion. Refierenleve pérdida <strong>de</strong> peso, no cuantificada, por negarsea comer sólidos. No refieren <strong>de</strong>saceleración en crecimiento,cambios en ritmo intestinal, intolerancia alfrí o ni astenia. No nota molestias cervicales ni aumento<strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong>l cuello. Valorada por ORL confaringoscópia y esofagograma normales se remitepara estudio.EF: Talla 145,5 cm (p89), TD: 170 cm (p84). Peso33,6Kg. (p42). IMC 15,8 Kg/m 2 (p21). TA 113/66. Fc64lpm. BEG, piel seca, bocio grado I. ACP normal.Abdomen normal. GU Tanner 1.P. Complementarias: Se realiza analitica en la que<strong>de</strong>staca hipercolesterolemia <strong>de</strong> 258mg/dl y alteracion<strong>de</strong> la funcion tiroi<strong>de</strong>a: TSH 108,5 (0,7-5,7mU/L), T4 6,1 (5,2-10ug/dl), T4L 0,8 (0,8-1,8ng/dl), T3 1(0,8-2,1ug/L). Confirmandose el hipotiroidismo:TSH 89,9mU/l, T4L 0,8 ng/dl, T3L 2,62 (3-6ng/L ),con Ac anti-TG positivos (103,8UI/ml, CN


mL (0–28 U/mL), Anticuerpos antitiroglobulina: 994UI/ml (0-70UI/mL), Anticuerpos antireceptor TSH(TBII): 335,7% ( 3.000UI/mL, Anticuerpos antitiroglobulina: > 9.000 UI/ml).Comentarios:En este caso llama la atención el inicio <strong>de</strong> la Enfermedad<strong>de</strong> Graves-Basedow a una edad temprana(3 años, 3 meses), y 20 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l trasplante<strong>de</strong> médula ósea, tratamiento que, para algunosautores, <strong>de</strong>bería <strong>de</strong> haber sido curativo <strong>de</strong>ltrastorno inmunológico y evitado el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>enfermedad autoinmune.P2/d3-122DISHORMONOGÉNESIS TIROIDEA DE GENÉTICANO FILIADA EN FAMILIA CON TRES HERMANOSAFECTOSE. Maqueda Castellote (1) , J.C. Moreno Navarro (2) , A.Iglesias Alvarez (3) , J. Sáchez Pérez (4) , D. Belver Garcia(4) , R. Coripio Collado (4)(1)Servicio <strong>de</strong> Pediatria. Hospital Saba<strong>de</strong>ll.CorporacióSanitaria Parc Taulí. Institut Universitari ParcTaulí-UAB, Saba<strong>de</strong>ll. Bacelona; (2) Laboratorio Molecular<strong>de</strong> Tiroi<strong>de</strong>s. Hospital Universitario La Paz.Madrid; (3) Laboratorio Molecular <strong>de</strong> Tiroi<strong>de</strong>s. Instituto<strong>de</strong> Genética Médica y Molecular(INGEMM) <strong>de</strong>lHosital Universitario La Paz. Madrid; (4) Hospital Saba<strong>de</strong>ll.CorporacióSanitaria Parc Taulí. Institut UniversitariParc Taulí-UAB. Saba<strong>de</strong>ll. BarcelonaIntroducción:La dishormonogénesis tiroi<strong>de</strong>a familiar es un tipo<strong>de</strong> hipotiroidismo congénito (HC) primario que consisteen un bloqueo total o parcial <strong>de</strong> los procesosbioquímicos implicados en la síntesis y secreción<strong>de</strong> hormonas tiroi<strong>de</strong>as. Constituye el 10-20% <strong>de</strong> laetiología global <strong>de</strong>l HC. Suele presentar un patrónautosómico recesivo. Presentamos un caso <strong>de</strong> dishormonogénesisen una familia consaguínea.Caso clínico:Recién nacido varón <strong>de</strong> 7 días remitido por sospecha<strong>de</strong> hipotiroidismo congénito.Antece<strong>de</strong>ntes familiares: Padres sanos marroquíesy consanguíneos (primos hermanos), hermanos <strong>de</strong>17 y 11 años diagnosticados a los 8 meses y 2 meses<strong>de</strong> edad respectivamente <strong>de</strong> HC en Marruecos.El mayor presenta retraso mental. Ambos presentannódulos 300ng/mL( 0,83-68), anticuerposantiperoxidasa tiroi<strong>de</strong>a y tiroglobulina negativos. Laecografía <strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s muestra tiroi<strong>de</strong>s ortotópico yalgo aumentado <strong>de</strong> tamaño. Radiografía <strong>de</strong> rodillanormal. La gammagrafía con I 123 y el test <strong>de</strong> percloratoes positivo (<strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> captación <strong>de</strong>l 12,61%)indicando alteración <strong>de</strong> la organificación <strong>de</strong> yodo.Paciente asintomático. Se ajusta tratamiento segúnniveles <strong>de</strong> TSH y T4 libre. Yoduria baja en todos losfamiliares (72-178 mcg/g creatinina (N: 825-2950mcg/g creatinina).Estudio genético:Cursado ante la sospecha <strong>de</strong> dishormonogénesistiroi<strong>de</strong>a familiar en los genes DUOX2, DUOXA2 yDEHAL1 a la familia. En DEHAL1 se i<strong>de</strong>ntificó uncambio en heterozigosis en el hermano mayor,menor y el padre (p.Arg246Gln =c.737A/G) que2/4 programas <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong> patogenicidadclasifican <strong>de</strong> posiblemente dañino. En el estudio<strong>de</strong> DUOX2 se i<strong>de</strong>ntificaron varios SNP (p.H678R,p.R701Q y p.S.1067L) que no cosegregan con elfenotipo hipotiroi<strong>de</strong>o.Conclusiones:El estudio genético tiroi<strong>de</strong>o, en ausencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectosbialélicos en los pacientes sugiere el estudio <strong>de</strong>otros genes que participen en la biosíntesis tiroi<strong>de</strong>ao <strong>de</strong> técnicas más complejas (Array-CGH) paracompletar la filiación genética a este caso.P2/d3-123ALOPECIA AREATA COMO POSIBLE MANIFES-TACIÓN NO ENDOCRINA DE LA ENFERMEDADDE GRAVES-BASEDOWP. Romero García, C. Villalba Castaño, M.J. GonzalezIglesias, E. Arrontes CaballeroHospital San Rafael, MadridIntroducción:La enfermedad <strong>de</strong> Graves-Basedow (EGB) es lacausa más frecuente <strong>de</strong> hipertiroidismo en la poblaciónpediátrica aunque su prevalencia es baja0.02%. Se caracteriza por clínica <strong>de</strong> hipertiroidismo,bocio difuso y oftalmopatía. Pue<strong>de</strong> asociarse aotras enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> etiología autoinmune, como35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica223


es en nuestro caso clínico la alopecia areata (AA).La AA es una enfermedad <strong>de</strong>l cabello no cicatricial<strong>de</strong> etiología autoinmune.Caso clínico:Niña <strong>de</strong> 6 años y 11 meses que acu<strong>de</strong> por clínicacompatible con hipertiroidismo (pérdida <strong>de</strong> peso,hipersudoración, hiper<strong>de</strong>fecación, hiperactividad,mal rendimiento escolar, problemas <strong>de</strong> atención) <strong>de</strong>2 meses <strong>de</strong> evolución asociado a exoftalmos bilateraly bocio. AF. Padre: DM tipo I. Rama maternay hermano: hipotiroidismo autoinmune. AP: Dermatitisatópica. EF: Peso: 23.5 kg(p41). Talla: 129.8cm(p93). IMC: 13%(p14). TA: 91/70 mmHg. Fc 123lpm. Bocio II. Exoftalmos bilateral con movilidad ocularnormal en todas las posiciones <strong>de</strong> la mirada. TannerI. Pruebas complementarias: Laboratorio: TSH97). Talla: 150 cm(P50-75). IMC: 26,6%. Distensión abdominal.Dolor en hemiabdomen <strong>de</strong>recho a la palpación.Resto normal. Pruebas complementarias: Ecografíadoppler abdominal: ocupando abdomen tumoracionesquísticas multilobuladas, bien <strong>de</strong>finidas, paredy tabiques regulares. Tamaño 15 -18 cm cada una,muy probable origen ovárico. Sugieren carácter benigno.Analítica: Hemograma, bioquímica, coagulaciónnormal. Metabolismo <strong>de</strong>l hierro y transaminasasnormal. Ca125: 145,7 U/ml (0-35). Alfafetoproteína yCa 19,9 normal. RM abdominal: gran masa abdominalbilobulada <strong>de</strong> 20X10X21 cm, con tabiquesfinos en su interior y pequeñas áreas focales conlíquido. Epicentro en abdomen sin po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>scartarorigen ovárico o peritoneal. Se realiza una RM cerebralpara <strong>de</strong>scartar tumor cerebral con resultado <strong>de</strong>hiperplasia hipofisaria (15,5 mm <strong>de</strong> diámetro mayorcráneo caudal). Resto sin alteraciones. Se completaanalítica: T4L 0,10 ng/dl, TSH > 500 mU/L. FSH: 7,4U/L, LH: 0,1 U/L, Estradiol: 1.307 pg/ml, prolactina109,4 ng/ml. Ca 125: 137 U/ml.Diagnóstico:Tras el resultado analítico se diagnostica <strong>de</strong> ovariosmultiquísticos <strong>de</strong>bido a hiperestimulación por hipotiroidismoprimario.Tratamiento:Inicia tratamiento con Levotiroxina: 25 mcg/día ygesto<strong>de</strong>no+etinilestradiol.Evolución:Normalización <strong>de</strong> la función tiroi<strong>de</strong>a, <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong>LH y estradiol , <strong>de</strong>l tamaño ovárico y uterino y <strong>de</strong>ltamaño hipófisiario.Conclusiones:Existe una similitud entre FSH, TSH y sus receptores.Gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> TSH pue<strong>de</strong>n estimularel R <strong>de</strong> FSH. A<strong>de</strong>más existe mayor sensibilidad aFSH <strong>de</strong> los ovarios pre o peripuberales. Debido alaumento <strong>de</strong> TSH se produce una hiperplasia hipofisariaque pue<strong>de</strong> confundirse con patología tumoral.Ante la presencia <strong>de</strong> ovarios con múltiples quisteses importante una valoración endocrinológica paraevitar posibles tratamientos incorrectos.P2/d3-125HIPERTIROIDISMO EN PACIENTES PREPUBERA-LES ¿QUÉ SABEMOS?A. González Vergaz (1) , B. García Cuartero (1) , J.L. RuibalFrancisco (2) , R. Ruiz Cano (3) , J. Ramirez Fernán<strong>de</strong>z (4) ,M.J. Ceñal González- Fierro (5) , P. Gutierrez Díez (6)224 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


(1)Hospital Universitario Severo Ochoa. Endocrinologíapediátrica., Leganés/Madrid; (2) Hospital UniversitarioInfanta Cristina. Parla; (3) Hospital GeneralUniversitario. Albacete; (4) Hospital UniversitarioPríncipe <strong>de</strong> Asturias. Alcalá <strong>de</strong> Henares; (5) HospitalUniversitario Móstoles.Móstoles; (6) Hospital Universitario<strong>de</strong> Getafe. GetafeIntroducción:El hipertiroidismo es infrecuente en la edadpediátrica,la sintomatología es insidiosa, frecuentementeneuropsiquiátrica, con peor pronóstico aeda<strong>de</strong>s tempranas.Objetivo:Describir las características clínicas, bioquímicas yla respuesta al tratamiento en una población <strong>de</strong> pacientesprepuberales con hipertiroidismo.Material y métodos:Estudio retrospectivo, <strong>de</strong>scriptivo, multicéntrico <strong>de</strong>pacientes diagnosticados entre 1993-2007. Se recogierondatos clínicos y bioquímicos al diagnósticoy durante la evolución. Los resultados se analizaroncon SPSS.15Resultados:Veintidos pacientes, 16 niñas (72,7 %) , edad media8,79 (2,08) años , entre 4 y 12,1 años, tres menores<strong>de</strong> cinco años, todas ellas niñas. Inician síntomascon 8,39 (2,29) años. Las características clínicas ybioquímicas están reflejadas en la Tabla 1Tabla 1 Características clínicas y bioquímicasAntece<strong>de</strong>ntes familiares Tiroi<strong>de</strong>os 50autoinmunidad ( %)Antece<strong>de</strong>ntes personales( %)Diabetes MellitusTrisomía 214,59Sintomatología aldiagnóstico( %)BocioExoftalmosA<strong>de</strong>lgazamientoTemblorAnsiedadHipercrecimientoExamen físico Bocio %Alteración ocular %IMC ( DE )Pruebas complementarias TSH : mU/mlT4 libre : ng/dlTSI %Edad ósea (n=15)Tratamiento: metimazol( 72,7 % asocian levotiroxina)68,259,145,540,940,931,881,859,1– 0,510,05 (0,06)8,69 (5,9 )77,310,31 ( 2,3 )añosDosis : 0,7 (0,4) mg/k/díaDuración : 3,39 ( 1,7 ) añosRemisión ( %) 40,9Presentaron reacciones adversas leves el 22,7 %(40 % menores <strong>de</strong> 5 años). Catorce recaídas ennueve pacientes, que continuan tratamiento hasta5,58 (3,2) años . Nueve pacientes (77,7 % niñas)remiten, pero sólo una <strong>de</strong> las que prolongó tratamiento;cinco precisan tratamiento quirúrgico, dostratamiento con Yodo, cuatro continuan metimazoly dos abandonan.Conclusiones:-El diagnóstico se realizó precozmente.-La distribución por sexos, la sintomatología y la positividad<strong>de</strong> los anticuerpos es similar a lo <strong>de</strong>scritoen puberales.-La edad ósea es superior a la cronológica.-Las reacciones adversas son más frecuentes amenor edad.-La remisión con tratamientos prolongados es similara otras eda<strong>de</strong>s, pero si hay recaídas, mantenerlono mejora el pronóstico y <strong>de</strong>beríamos plantear otrostratamientos.P2/d3-126HIPOTIROIDISMO ADQUIRIDO EN EL PERÍODONEONATALM. González Fernán<strong>de</strong>z-Palacios, M.D. Palomar,A.C. García-Martínez, T. Gallegos, F. Camacho, E.García-GarcíaHospital Virgen <strong>de</strong>l Rocio / Endocrinología Pediátrica,SevillaIntroducción:No todos los hipotiroidismos que se presentan en elperiodo neonatal son <strong>de</strong> origen congénito. Hay algunascircunstancias que producen déficit adquirido<strong>de</strong> la función tiroi<strong>de</strong>a y, por tanto, no son <strong>de</strong>tectadospor el <strong>de</strong>spistaje universal. Los hemangiomas sontumores benignos que producen hipotiroidismo <strong>de</strong>consumo <strong>de</strong>bido al incremento <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> laenzima iodotironina <strong>de</strong>idodinasa tipo 3. Esta enzimacataliza la conversión <strong>de</strong> tiroxina (T4) a triyodotironinainversa (T3r), sustancia inactiva, e inhibe la producción<strong>de</strong> triyodotironina (T3), la hormona activa.Caso clínico:Lactante <strong>de</strong> 1 mes remitido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> oncología porvalores elevados <strong>de</strong> hormona tirotropa (TSH) (86mcU/ml) tras estudio por hemangiomatosis hepáticay cutánea. Inicia tratamiento sustitutivo con levotiroxinay para los hemangiomas recibe propranolol.A los dos meses presenta una disminución <strong>de</strong>l tamaño<strong>de</strong> los hemangiomas a la vez que se pue<strong>de</strong>bajar la dosis <strong>de</strong> levotiroxina hasta suspen<strong>de</strong>r a loscinco meses <strong>de</strong> tratamiento.Conclusión:El hipotiroidismo <strong>de</strong> consumo es una manifestaciónparaneoplásica <strong>de</strong> los hemangiomas que <strong>de</strong>bemosdiagnosticar y tratar precozmente para preservar el<strong>de</strong>sarrollo neurológico. El paralelismo entre la extensióntumoral y la actividad inhibitoria sobre lashormonas tiroi<strong>de</strong>as permite ir retirando el tratamientosustitutivo cuando se constata regresión tumoral.P2/d3-127HIPERTIROIDISMO NEONATAL EN HIJOS DE MA-DRE CON ENFERMEDAD DE GRAVES TRATADASCON RADIOYODOA.C. García Martínez, F. Camacho, T. Gallegos, M.González Fernán<strong>de</strong>z-Palacios, M.D. Palomar, E.García-García35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica225


Hospital Virgen <strong>de</strong>l Rocio / Endocrinología Pediátrica,SevillaIntroducción:Fetos y neonatos <strong>de</strong> madres con enfermedad <strong>de</strong>Graves pue<strong>de</strong>n sufrir hiper o hipotiroidismo segúnel balance entre anticuerpos estimuladores e inhibidoresfrente al receptor <strong>de</strong> la tirotropina (Ac RTSH)y fármacos antitiroi<strong>de</strong>os que reciben a través <strong>de</strong> laplacenta. Aunque el hipertiroidismo es autolimitado,pue<strong>de</strong> comprometer la vida o <strong>de</strong>jar secuelas, por loque <strong>de</strong>be diagnosticarse precozmente y tratarse <strong>de</strong>forma a<strong>de</strong>cuada.Casos clínicos:Presentamos dos recién nacidos que fueron diagnosticadostardíamente <strong>de</strong> hipertiroidismo neonatal,en la tercera semana <strong>de</strong> vida. En ambos casosla clínica estaba presente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento peroel antece<strong>de</strong>nte materno había pasado <strong>de</strong>sapercibido.Se trataba <strong>de</strong> mujeres con enfermedad <strong>de</strong> Gravestratadas con ablación tiroi<strong>de</strong>a con radioyodoaños atrás, constando únicamente en sus historiasclínicas que eran hipotiroi<strong>de</strong>as en tratamiento sustitutivocon levotiroxina. Los dos niños habían sidoprematuros y presentaban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento irritabilidad,insomnio y escasa ganancia <strong>de</strong> peso. Elcaso número 1 incluso fue hospitalizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 5ºdía <strong>de</strong> vida hasta el día 16º por hipertermia y <strong>de</strong>shidrataciónhipernatrémica, constatándose una taquicardiasinusal persistente sin filiar tras estudio cardiológico.El diagnóstico <strong>de</strong> hipertiroidismo no llegóhasta el día 18º <strong>de</strong> vida al conocerse los resultados<strong>de</strong>l cribado universal <strong>de</strong> hipotiroidismo (TSH suprimida).El caso 2 fue diagnosticado por un familiarmédico. La Tabla presenta más datos <strong>de</strong> los casos.TablaDatos clínicos <strong>de</strong> los pacientes presentados.Datos clínicos Caso nº1 Caso nº2Tratamiento con radioyodo madre 5 años antes 2,5 años antesAc receptor tirotropina (ac RTSH) madre No <strong>de</strong>terminados No <strong>de</strong>terminadosAlteraciones fetales No constan No constanEdad gestacional 36 semanas 35 semanasPeso y longitud al nacer 2470 g y 46 cm 3000 g y 48 cmEdad al diagnóstico 18 días 19 díasForma <strong>de</strong> diagnóstico Cribado universal Familiar médicoPeso al diagnóstico 2680 g 3080 gAnalítica al diagnósticoTirotropina (TSH) mcU/ml 0,01 0,01Tiroxina (T4) libre ng/dl >7,7 >7,7Ac RTSH U/l (positivos >1,5) 18,9 No <strong>de</strong>terminadosDuración <strong>de</strong>l tratamiento antitiroi<strong>de</strong>o 4 semanas 6 semanasComentarios:Las mujeres embarazadas con enfermedad <strong>de</strong> Gravesen actividad, así como las tratadas previamentemediante tiroi<strong>de</strong>ctomía o radioyodo, <strong>de</strong>ben someterseal menos a una <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> Ac RTSHentre las semanas 22ª y 26ª <strong>de</strong> gestación y si estosniveles están por encima <strong>de</strong>l triple <strong>de</strong> los normales,ser advertidas <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> hipertiroidismo neonataltransitorio y a<strong>de</strong>cuadamente dirigidas. En circunstanciasi<strong>de</strong>ales, otra <strong>de</strong>terminación anterior, enel primer trimestre <strong>de</strong>l embarazo, sería recomendablepara vigilar la posible afectación fetal. El obstetra,el pediatra y la matrona también <strong>de</strong>ben conoceresta enfermedad y diagnosticarla precozmente enel hijo para evitar sus potenciales secuelas. En loscasos en los que no se disponga <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> Ac RTSH maternos se <strong>de</strong>be actuar como si estosfueran elevados.P2/d3-128HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO ASOCIADO ACARDIOPATÍA CONGÉNITA.A. Herranz Cecilia (1) , J.M. Lezana Rosales (1) , B.Cano Gutierrez (2) , J.C. Moreno Navarro (1)(1)Instituto <strong>de</strong> Genética Médica y Molecular (IN-GEMM). Hospital Universitario la Paz, Madrid;(2)Hospital Ramón y Cajal. MadridIntroducción:El hipotiroidismo congénito (HC) se ha asociado ala presencia <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>fectos congénitos, entrelos que <strong>de</strong>stacan las anomalías cardíacas. Estarelación pue<strong>de</strong> estar <strong>de</strong>bida a la proximidad en el<strong>de</strong>sarrollo embrionario <strong>de</strong>l corazón y el tiroi<strong>de</strong>s y aque ambas estructuras expresan genes comunes,como NKX2-5, TBX5 o TBX1.Objetivos:I<strong>de</strong>ntificar la presencia <strong>de</strong> cardiopatía congénita enuna cohorte <strong>de</strong> pacientes con HC, subclasificar engrupos en base a características fenotípicas y analizarsu base molecular.Pacientes y Métodos:Caracterización <strong>de</strong>l fenotipo cardiológico y tiroi<strong>de</strong>oen una cohorte <strong>de</strong> 50 pacientes con HC. Búsqueda<strong>de</strong> mutaciones en los genes <strong>de</strong> NKX2-5, TBX5 oTBX1 por amplificación y secuenciación.Resultados:Hasta el momento se han podido fenotipar completamentealteraciones tiroi<strong>de</strong>as y cardiológicas en 16pacientes.El HC en el grupo estudiado era <strong>de</strong>bido a disgenesiatiroi<strong>de</strong>a en un 43,3% <strong>de</strong> los casos (hipoplasiatiroi<strong>de</strong>a: 37% y hemiagenesia: 6,3%). El 50,4% <strong>de</strong>los pacientes presentaron dishormonogénesis y un6,3% HC central.Entre las alteraciones cardiológicas <strong>de</strong>stacan los<strong>de</strong>fectos septales, en un 68,75% (comunicacióninterventricular y/o interauricular). Los <strong>de</strong>fectostruncales y <strong>de</strong> la aorta correspondieron al 25% <strong>de</strong>los casos, obstrucción <strong>de</strong>l tracto <strong>de</strong> salida: 12,5%,bloqueo auriculo-ventricular: 12,5%, miocardiopatía:6,3% e hipoplasia <strong>de</strong>l ventrículo izquierdo:6,3%. Ningún paciente mostró anomalías <strong>de</strong>rechaizquierda.226 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


De los 16 casos, 6 se pudieron encuadrar <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> un síndrome concreto (S.Williams, S.Holt-Oram,S.Down y CATCH22), los 10 restantes no se encuadraronen ningún síndrome conocido. Uno <strong>de</strong> lospacientes con HC bociogéno por dishomonogénesismuestra la mutación heterozigota IVS4-2AConclusión:El tipo <strong>de</strong> cardiopatía más frecuente asociada aHC fueron los <strong>de</strong>fectos septales, concretamente un52% <strong>de</strong> comunicación interventricular. Es esencialrealizar un correcto y completo estudio fenotípicoen pacientes con HC, ya que esto permite orientarel estudio genético dirigiéndolo a genes candidatosa mostrar alteraciones (NKX2.5, GATA4, TBX5,TBX1).Discusión:Este transtorno raro ocurre más en mujeres con unaproporción <strong>de</strong> 1:4, el 70% <strong>de</strong> los casos cursa condiversos grados <strong>de</strong> hipotiroidismo, que no presentanuestro caso y hasta en un 10% se encuentra<strong>de</strong> forma casual en personas sanas. El diagnósticodiferencial incluye hemangiomas, a<strong>de</strong>noi<strong>de</strong>s,amigdala lingual, lipomas y carcinomas. Los examenescomplementarios como TAC, ecografía y lagammagrafía hacen un diagnóstico relativamentefácil en la mayoría <strong>de</strong> los casos. El tratamiento <strong>de</strong>beindividualizarse en casos asintomáticos se pue<strong>de</strong>realizar tratamiento conservador expectante conestudio <strong>de</strong> función tiroi<strong>de</strong>a periódica. En caso <strong>de</strong>tamaño mo<strong>de</strong>rado (como es nuestro caso), se ha<strong>de</strong>scrito tratamiento con hormona tiroi<strong>de</strong>a para reducirdicho tamaño y en caso <strong>de</strong> originar algunacomplicación (obstrucción vía aérea, sangrado...etc) tratamiento quirúrgico si no ha respondido almédico.Fig 1P2/d3-129DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE MASA A NIVELDE LA LENGUAJ.J. Momblán De Cabo, Jl. Gomez Llorente, A. BonilloPeralesHospital Torrecar<strong>de</strong>nas, AlmeriaIntroducción:Una masa a nivel <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> la lengua pue<strong>de</strong>estar motivada por una multitud <strong>de</strong> causas comoson hemangiomas, a<strong>de</strong>noi<strong>de</strong>s, amigdala lingual, lipomas, carcinomas y el tiroi<strong>de</strong>s lingual.El tiroi<strong>de</strong>s lingual es un alteración poco común, <strong>de</strong>origen embrionario, generada por una falta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scensonormal <strong>de</strong> la glándula tiroi<strong>de</strong>s. Su inci<strong>de</strong>nciaes <strong>de</strong> una <strong>de</strong> cada 100.000 personas y es más frecuenteen mujeres.Caso clínico:Presentamos el caso <strong>de</strong> un niño <strong>de</strong> 5 años que es<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> urgencias a la que acudió por molestiasen la garganta, sin otra sintomatología. Enla exploración <strong>de</strong>staca una masa en la base <strong>de</strong> lalengua <strong>de</strong> unos 3x3 cm 2 roja que ocluye parcialmentela arcada faringea. Se realizó analitica basalcon perfil tiroi<strong>de</strong>o siendo estos resultados normalesy se solicitó una Gammagrafia que confirmó laexistencia <strong>de</strong> dicho tiroi<strong>de</strong>s. Debido al tamaño <strong>de</strong>la masa se inició tratamiento con hormona tiroi<strong>de</strong>aconsiguiendo una reducción significativa <strong>de</strong> dichamasa tiroi<strong>de</strong>a.Fig. 1. Tiroi<strong>de</strong>s base lenguaFig1: tiroi<strong>de</strong>s base lenguaP2/d3-130EVOLUCIÓN NATURAL DE LA HIPERTIROTROPI-NEMIA AISLADA EN ESTUDIO RETROSPECTIVODE 2 AÑOS DE DURACIÓNG. Roca Gar<strong>de</strong>ñas, J. Pérez Sánchez, M. GonzálezMoreno, J. Rivera Luján, R. Corripio ColladoUnidad <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica. Servicio <strong>de</strong>Pediatría. Hospital <strong>de</strong> Saba<strong>de</strong>ll. Corporació SanitàriaParc Taulí. Institut Universitari Parc Taulí-UAB,Saba<strong>de</strong>ll/BarcelonaIntroducción:La hipertirotropinemia se caracteriza por elevación<strong>de</strong> la hormona estimulante <strong>de</strong>l tiroi<strong>de</strong>s (TSH) conniveles normales <strong>de</strong> hormonas tiroi<strong>de</strong>as (T4l). Se<strong>de</strong>sconoce con exactitud el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarhipotiroidismo en estos pacientes.Objetivo:Describir la evolución natural <strong>de</strong> los pacientes conhipertirotropinemia diagnosticados y controladosen nuestro centro durante 2 años.Material y métodos:I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los pacientes <strong>de</strong>rivados entre2010 y 2011 por hipertirotropinemia con anticuerpostiroi<strong>de</strong>os (AT) negativos. Obtención <strong>de</strong> valoresséricos <strong>de</strong> TSH, T4l y AT al diagnóstico y durante su35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica227


seguimiento. Según evolución analítica, clasificación<strong>de</strong> los pacientes en: hipertirotropinemia transitoria(TSH5 mUI/l) o <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tiroiditis (AT positivos).Análisis <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> ecografía tiroi<strong>de</strong>a ynecesidad <strong>de</strong> tratamiento.Resultados:Se reclutó una muestra <strong>de</strong> 46 pacientes (27 niños)con una edad media 7,65±4,13 DE años (rango 10meses-15,5 años). El valor medio inicial <strong>de</strong> TSHy T4l fueron 7,29±1,88 DE mUI/l y 1,20±0,15 DEnmol/l respectivamente. Ningún paciente presentabaAT positivos al diagnóstico. 28/46 pacientes(60,9%) presentaron normalización <strong>de</strong> los niveles<strong>de</strong> TSH en una media <strong>de</strong> 9,8±6,4 meses. Ésta seevi<strong>de</strong>nció en el 36% <strong>de</strong> casos en los primeros 6meses <strong>de</strong> seguimiento, y en el 83,3% en los primeros12 meses. 16/46 pacientes (34,8%) persistieroncon elevación <strong>de</strong> TSH durante un seguimiento<strong>de</strong> entre 8 y 43 meses. Dos <strong>de</strong> ellos recibieron tratamientosubstitutivo por TSH >10 mUI/l. Por último2/46 (4,3%) <strong>de</strong>sarrollaron una tiroiditis con funcióntiroi<strong>de</strong>a normal. En 15 pacientes se realizó ecografíatiroi<strong>de</strong>a con resultado normal. Los valoresiniciales <strong>de</strong> TSH en los pacientes con normalizaciónfinal fue 6,54±1,4 DE y en los que persisteelevación 7,89±1,67 DE mUI/l, sin observarse diferenciasestadísticamente significativas, así comotampoco se observan en edad o IMC entre los dosgrupos.Conclusión:Más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los pacientes <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong>estudio presentaron una normalización <strong>de</strong> los niveles<strong>de</strong> TSH. La normalización se produjo en losprimeros 12 meses en casi todos ellos. Los valoresiniciales <strong>de</strong> TSH no parecen ser un factor predictivo<strong>de</strong> la evolución posterior.P2/d3-131LEUCOPENIA, UN EFECTO ADVERSO POCO CO-MUN EN EL TRATAMIENTO CON ANTITIROIDEOSEN LA ENFERMEDAD DE GRAVES, A PROPÓSITODE UN CASOA.D. Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Alvare, M. Magdalena Hawkins Solis,J. Yebra Yebra, M. Pacheco Cumani, A. CañeteDiazHospital Infanta Sofia, San Sebastián <strong>de</strong> los ReyesMadridIntroducción:La Enfermedad <strong>de</strong> Graves es una entidad poco frecuenteen la infancia. Su inci<strong>de</strong>ncia no está bien<strong>de</strong>scrita, la prevalencia es <strong>de</strong> 0,02% con una relaciónmujer/varón 6:1 y suele ser la responsable <strong>de</strong>l90-95% <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> hipertiroidismo en la infancia.El tratamiento inicial se basa fundamentalmenteen antitiroi<strong>de</strong>os, pero el índice <strong>de</strong> remisiones <strong>de</strong>estos fármacos en general es bajo y no están exentos<strong>de</strong> efectos adversos, así que es frecuente quelos pacientes precisen evolutivamente tratamientoablativo con cirugía o radioyodo.Materiales y métodos:Presentamos el caso <strong>de</strong> una niña <strong>de</strong> 10 años queconsulta por un cuadro <strong>de</strong> hipertiroidismo (TSH


CHU Badajoz; (3) Hospital General Universitario GregorioMarañón. MadridIntroducción:El hipertiroidismo congénito es una entidad infrecuenteen Pediatría (1/50.000 niños). La causahabitual es el paso <strong>de</strong> autoanticuerpos trasplacentarios<strong>de</strong> una madre con enfermedad <strong>de</strong> Graves-Basedow con gran actividad estimulatoria (1-2% <strong>de</strong>gestantes con EGB), y suele correspon<strong>de</strong>r a unasituación transitoria en el niño.Casos clínicos:Caso 1: RN <strong>de</strong> 31+5 semanas <strong>de</strong> edad gestacional(EG). Antece<strong>de</strong>ntes prenatales: madre diagnosticada<strong>de</strong> EGB, tiroi<strong>de</strong>ctomizada y levotiroxinasustitutiva posterior. Ecografías prenatales:CIR,hipertensión pulmonar y taquicardia fetal. Exploración:PRN:1660 gr (P50), LRN:43 cm (P75), aspecto<strong>de</strong>snutrido, exantema macular violáceo, patrón colestásico(ictericia, hipertransaminasemia e hiperbilirrubinemiaconjugada), taquicardia sinusal, bocio,hiperexcitabilidad y aumento <strong>de</strong>l apetito. Pruebascomplementarias: TSH: 061 mU/L (N:05-45), T4libre:46 ng/dL (N:06-14), anticuerpos antitiroi<strong>de</strong>os:negativos,ecografía cervical: aumento tiroi<strong>de</strong>o. Sospechándoseinfección congénita por citomegalovirusse inicia tratamiento con ganciclovir (suspendidotras serología negativa) y se diagnosticó <strong>de</strong>hipertiroidismo congénito por EGB materna, iniciándosetratamiento con lugol por contraindicarla hepatopatía el uso <strong>de</strong> tionamidas. Actualmenteasintomática y con normofunción tiroi<strong>de</strong>a.Caso 2: RN <strong>de</strong> 34+4 semanas <strong>de</strong> EG. Antece<strong>de</strong>ntesprenatales: madre diagnosticada <strong>de</strong> EGB, tratadacon I 131 y actualmente metimazol y levotiroxina.Anticuerpos estimulantes para receptor TSHpositivos. Ecografías prenatales: taquicardia ybocio fetal. Exploración: PRN:2320 gr (P50), LRN:49 cm (P97). Al 8º día <strong>de</strong> vida:taquicardia sinusal,irritabilidad, <strong>de</strong>posiciones semilíquidas, febrícula ybocio. Pruebas complementarias: TSH: 04mUI/dl(N:5-45), T4 libre:56 ng/dL (N:6-14), anticuerposantitiroi<strong>de</strong>os:positivos. Ecografía cervical: aumentotiroi<strong>de</strong>o. Se diagnostica <strong>de</strong> Hipertiroidismo Congénitopor EGB materna e inicia tratamiento con lugol.Continúa con el mismo, permaneciendo asintomáticoy controles hormonales normales.Conclusiones:• El hipertiroidismo congénito es un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n infrecuentecon importantes repercusiones influyentesen el <strong>de</strong>sarrollo postnatal (alteracioneshemodinámicas y <strong>de</strong>l crecimiento).• La presentación clínica pue<strong>de</strong> ser similar a la<strong>de</strong> infecciones virales connatales.• Supone una urgencia, requiriendo un diagnósticoy tratamiento precoz, siendo imperativouna sospecha clínica e i<strong>de</strong>ntificación prenatal<strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo.• El tratamiento precoz suele remitir la clínica enpocas semanas o meses.• La monoterapia con lugol, poco <strong>de</strong>scrita hastaahora, resultó eficaz en ambos casos, sin presentarfenómeno <strong>de</strong> escape, planteando unanueva estrategia terapéutica.P2/d3-133SÍNDROME DE RESISTENCIA A HORMONAS TI-ROIDEAS: A PROPÓSITO DE UN CASOD. Calvo Martínez, J.M. Martos Tello, A. EscribanoMuñoz, A. Gutiérrez MacíasEndocrinología Infantil-Hospital Universitario Virgen<strong>de</strong> la Arrixaca, El Palmar (Murcia)Introducción:La resistencia a hormonas tiroi<strong>de</strong>as es un grupo <strong>de</strong>síndromes <strong>de</strong> causa genética caracterizados por ladisminución <strong>de</strong> la sensibilidad tisular a estas hormonaspor mutaciones en el gen THRB.Caso clínico:Lactante <strong>de</strong> 7 meses remitida a nuestra consultapor elevación <strong>de</strong> T4 libre con ausencia <strong>de</strong> supresión<strong>de</strong> TSH: TSH 1,55µUI/ml; T4 libre 37pmol/l.Antece<strong>de</strong>ntes familiares: abuela paterna, padrey tío paterno con alteración tiroi<strong>de</strong>a similar, todosellos asintomáticos y sin tratamiento. Antece<strong>de</strong>ntespersonales: embarazo, parto y período neonatal sininci<strong>de</strong>ncias. Acu<strong>de</strong> a Estimulación temprana por retrasopsicomotor: sonrisa social a los 5 meses; nosostén cefálico ni se<strong>de</strong>stación a los 7 meses. Restono relevante. Exploración física: Peso en p7, longitu<strong>de</strong>n p26, PC en p98. No bocio. Hipotonía axial.No sostén cefálico, no se<strong>de</strong>stación. Exploracionescomplementarias: se solicita estudio genético<strong>de</strong> gen THRB, con alteración genética c.728G>A(p.Arg243Gln) en heterozigosis en el exón 7, confirmandoel diagnóstico clínico <strong>de</strong> resistencia ahormonas tiroi<strong>de</strong>as. Ecografía tiroi<strong>de</strong>a normal. Evolución:se inicia tratamiento con levotiroxina, con importantemejoría clínica, comprobando al mes <strong>de</strong>linicio adquisición <strong>de</strong> sostén cefálico y se<strong>de</strong>staciónestables junto a mejoría <strong>de</strong>l tono muscular.Discusión:La resistencia a hormonas tiroi<strong>de</strong>as es una enfermedadgenética autosómica dominante que se ha <strong>de</strong>sospechar ante concentraciones altas <strong>de</strong> hormonastiroi<strong>de</strong>as en suero junto a TSH normal o elevada.Una misma mutación pue<strong>de</strong> dar lugar a distintasformas clínicas entre familias o incluso en pacientespertenecientes a la misma familia. Aunque la mayoría<strong>de</strong> pacientes no requieren tratamiento, en loscasos con signos <strong>de</strong> hipotiroidismo tisular (comoretraso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en niños) es necesario el tratamientocon levotiroxina incluso a dosis altas.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica229


Paratiroi<strong>de</strong>sdoi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.192P2/d3-134HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO: TAMBIÉNEXISTE EN PEDIATRÍAC. Navarro Moreno (1) , M. Sanz Fernán<strong>de</strong>z (1) ,J.I.Martínez Pueyo (2) , M.J. Alcázar Villar (1) , M.J. RiveroMartín (1) , A. García Vázquez (3)(1)Hospital Universitario <strong>de</strong> Fuenlabrada / Sección<strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica, Fuenlabrada / Madrid;(2) Servicio <strong>de</strong> Cirugía General. Hospital Universitario12 <strong>de</strong> Octubre. Madrid.; (3) Servicio <strong>de</strong> CirugíaPediátrica. Hospital Universitario 12 <strong>de</strong> Octubre.MadridIntroducción:El hiperparatiroidismo primario (HP) es infrecuenteen la infancia. Se presenta con hipercalcemia intermitentey clínica inespecífica, sin embargo, lamorbilidad es importante, por lo que el diagnósticoconstituye un reto. El tratamiento quirúrgico esefectivo, pero no resuelve la osteoporosis en caso<strong>de</strong> que esté establecida.Casos clínicos:- Niño <strong>de</strong> 14 años diagnosticado <strong>de</strong> hipercalcemia(1,56 mmol/l) a los 13 años, <strong>de</strong>tectada casualmenteen un estudio <strong>de</strong> epigastralgia. Se confirmahiperparatiroidismo: 232 pg/ml. La gammagrafíamuestra dudoso AP retrotiroi<strong>de</strong>o en el istmo, y laecografía tumoración paratiroi<strong>de</strong>a <strong>de</strong>recha. Se realizaparatiroi<strong>de</strong>ctomía <strong>de</strong>recha que confirma a<strong>de</strong>nomaparatiroi<strong>de</strong>o. Los controles postintervenciónson normales. El estudio <strong>de</strong> MEN1 es negativo, y el<strong>de</strong> MEN2 está pendiente.- Niña <strong>de</strong> 12 años controlada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 10 años porpresentar mutación en el gen MEN1. A los 9 añosse <strong>de</strong>tecta hipercalcemia (1,44 mmol/l). Los controlesactuales muestran hipercalcemia persistente ehiperparatiroidismo (69 pg/ml). Se realiza ecografíacervical: nódulo en lóbulo tiroi<strong>de</strong>o superior <strong>de</strong>recho,e imágenes <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nomas paratiroi<strong>de</strong>os inferioresbilaterales y probable superior izquierdo. Lagammagrafía paratiroi<strong>de</strong>a y RMN cervical son normales.La <strong>de</strong>nsitometría ósea muestra osteoporosisgrave (T-score -49, Z-score -1). Se proce<strong>de</strong> a paratiroi<strong>de</strong>ctomía<strong>de</strong> las glándulas superiores, siendoimposible encontrar las inferiores, y autotrasplanteen antebrazo <strong>de</strong>recho. La anatomía patológicadiagnostica hiperplasia. Postintervención persistecon hipercalcemia (1,44 mmol/l) e hiperparatiroidismo(108 pg/ml). Se repiten gammagrafía: normal, yecografía: nódulos tiroi<strong>de</strong>os en ambos lóbulos inferiores.Ante sospecha <strong>de</strong> glándulas paratiroi<strong>de</strong>asinferiores localizadas intratiroi<strong>de</strong>as se realiza PAAF,que confirma dicho sospecha. Está pendiente <strong>de</strong>ser reevaluada por cirugía.Conclusiones:Presentamos dos casos <strong>de</strong> especial interés en Pediatría:El primero muestra la inespecificidad clínica <strong>de</strong> lahipercalcemia. Por lo que es importante tener unalto nivel <strong>de</strong> sospecha para <strong>de</strong>tectarla, y establecerun diagnóstico y tratamiento a<strong>de</strong>cuados.El segundo es un caso inusual <strong>de</strong> localización intratiroi<strong>de</strong>a<strong>de</strong> las glándulas paratiroi<strong>de</strong>as, con la dificultadañadida <strong>de</strong> no captación en la gammagrafía,lo que complica la paratiroi<strong>de</strong>ctomía incluso en manosexpertas. Ante hiperparatiroidismo persitentetras paratiroi<strong>de</strong>ctomía es crucial continuar el estudioen busca <strong>de</strong> localizaciones ectópicas <strong>de</strong> lasglándulas paratiroi<strong>de</strong>as.P2/d3-135YATROGENIA EN EL TRATAMIENTO DE UNA CRI-SIS DE TETANIA GRAVE EN UN NIÑO CON HIPO-PARATIROIDISMO POSTIROIDECTOMÍAT. Gallegos, F. Camacho, A.C. García-Martínez, M.González Fernán<strong>de</strong>z-Palacios, M.D. Palomar, E.García-GarcíaHospital Virgen <strong>de</strong>l Rocio / Endocrinología Pediátrica,SevillaIntroducción:La administración intravenosa <strong>de</strong> gluconato cálcicopue<strong>de</strong> producir flebitis y calcinosis <strong>de</strong> la piel ypartes blandas cincundantes <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> administración.Esta complicación <strong>de</strong>be prevenirsecon la administración diluida <strong>de</strong> las sales <strong>de</strong> calcio,preferiblemente por vías centrales o <strong>de</strong> gruesocalibre, y con el tratamiento concomitante <strong>de</strong> lahiperfosforemia que presentan los pacientes hipoparatiroi<strong>de</strong>os.Caso clínico:Niño <strong>de</strong> 6 tiroi<strong>de</strong>ctomizado <strong>de</strong> forma profilácticapara no <strong>de</strong>sarrollar el carcinoma medular <strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>spor ser portador <strong>de</strong> una mutación <strong>de</strong>l protooncogénRET que predispone a la neoplasia endocrinamúltiple IIA tras estudio genético familiar.Presenta crisis hipocalcémica (calcio iónico 0,71.mmol/L) con pérdida <strong>de</strong> consciencia, trismus mandibulary espasmo laríngeo precisando varios bolosy perfusión intravenosa <strong>de</strong> gluconato cálcico pararecuperarse. Dos semanas más tar<strong>de</strong> consulta pordolor e imposibilidad para exten<strong>de</strong>r los codos. A laexploración se palpaban cristales en los trayectos<strong>de</strong> las venas periféricas empleadas en ambos brazos.Se prescribió tratamiento oral con corticoi<strong>de</strong>sy posteriormente tópico con tiosulfato sódico consiguiendola fragmentación <strong>de</strong> los cristales y su <strong>de</strong>saparicióntotal.230 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Conclusión:El tiosulfato sódico en presencia <strong>de</strong> sales cálcicastiene una gran avi<strong>de</strong>z para formar tiosulfato cálcico,que es muy soluble. Se ha <strong>de</strong>scrito su utilizaciónpor vía tópica en calcinosis localizadas y por víaintravenosa en otras más extensas y en casos <strong>de</strong>calcifilaxia generalizada.P2/d3-136HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO: ENDOCRI-NOPATÍA SILENTEJ. Sánchez Zahonero, S. Coronado Ferrer, D. EspadasMaciá, M.J. López GarcíaHospital Clínico Universitario <strong>de</strong> Valencia / Servicio<strong>de</strong> Pediatría, Paterna / ValenciaIntroducción:El hiperparatiroidismo primario (HPP) en la edadpediátrica es extremadamente infrecuente. Su inci<strong>de</strong>nciaexacta es <strong>de</strong>sconocida. Esto probablementese <strong>de</strong>ba a que la mayoría <strong>de</strong> los casos se<strong>de</strong>scubren <strong>de</strong> forma acci<strong>de</strong>ntal, al <strong>de</strong>tectar una hipercalcemiaen el contexto <strong>de</strong> algún cuadro clínicoque inicialmente no hacía sospechar esta entidad.Objetivo:Exponer los dos casos <strong>de</strong> HPP pediátrico que hemostenido en nuestro centro en los últimos 10 añospara contribuir a un mejor conocimiento en esteproblema.Caso 1:Niña (14 años) que consulta en Urgencias porcólico nefrítico, <strong>de</strong>scubriéndose litiasis ureteral<strong>de</strong>recha. No antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> interés. Se estudia<strong>de</strong>tectándose: Hipercalcemia (12,1 mg/dL), hipofosfatemia(3,1 mg/dL), hipercalciuria (Ca/Cr 0,5mg/g) y PTHi (165 pg/mL). Tras diagnosticar HPP serealizan: 2 gammagrafías Tc99m-sestamibi (sin hallazgos),ecografía y RMN cervical (nódulo <strong>de</strong> 1x1cm sospechoso <strong>de</strong> a<strong>de</strong>noma paratiroi<strong>de</strong>o), <strong>de</strong>nsitometríaósea (osteopenia), estudio <strong>de</strong> NEM (negativo).Tratamiento: exéresis quirúrgica <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nomaparatiroi<strong>de</strong>o, con normalización <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong>calcio, fósforo, PTH y <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad ósea. No nuevosproblemas urológicos.Caso 2:Niña (11 años) remitida a Endocrinología Pediátricapor obesidad. No antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> interés. Aportananálisis objetivándose hipercalcemia (13,8 mg/dL)e hipofosfatemia (3,2 mg/dL), por lo que se solicitaPTHi (329 pg/mL). A pesar <strong>de</strong> la grave hipercalcemiaestá asintomática. Se completa rápidamente elestudio para tratar cuanto antes por la posibilidad<strong>de</strong> complicaciones con riesgo vital (arritimias). Orina(Ca/Cr 0,7 mg/g), gammagrafía Tc99m-sestamibi(sin hallazgos), 2 ecografías cervicales (normales),ecografía abdominal-urológica (normal), estudio <strong>de</strong>NEM (pendiente). Sospecha: hiperplasia paratiroi<strong>de</strong>a.Tratamiento quirúrgico pendiente.Comentarios:El diagnóstico <strong>de</strong>l HPP suele ser casual. Debemospensar en él ante una hipercalcemia. Los casos expuestos<strong>de</strong>muestran que valores elevados <strong>de</strong> calciopue<strong>de</strong>n ser completamente asintomáticos hastadar complicaciones, como suce<strong>de</strong> en la primerapaciente (litiasis renal). Queremos enfatizar la importancia<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la calcemia en cualquieranálisis general, o ante clínicas banales sospechosas<strong>de</strong> HPP (no presentes en los casos <strong>de</strong>scritos).El peligro es que puedan surgir complicacionesgraves (fundamentalmente renales y cardiacas).Señalar la escasa información que nos aportó lagammagrafía, a pesar <strong>de</strong> la importancia que se leconce<strong>de</strong> en la literatura.P2/d3-137HALLAZGO ACCIDENTAL DE GANGLIONEURO-MA ABDOMINAL EN EL SEGUIMIENTO DE UNAPACIENTE CON PSEUDOHIPOPARATIROIDISMOIa.M. Ferrer Lozano, J.I. Labarta Aizpún, E. MayayoDehesa, A. Saínz Samitier, S. Abió Albero, A. <strong>de</strong>Arriba MuñozHospital Infantil Universitario Miguel Servet, ZaragozaEl pseudohipoparatiroidismo (PHP) es un cuadro <strong>de</strong>resistencia a la PTH causado por una mutación enel gen <strong>de</strong> la subunidad α <strong>de</strong> la proteína G estimuladora(GNAS). Requiere tratamiento con calcio ycalcitriol, evitando la hipercalciuria que pue<strong>de</strong> darlugar a un daño renal irreversible. En el seguimientose aconseja la realización <strong>de</strong> ecografías abdominalespara <strong>de</strong>scartar nefrocalcinosis.Caso Clínico:Niña controlada en la consulta <strong>de</strong> endocrinologíapediátrica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el periodo neonatal por hipotiroidismoprimario congénito en tratamiento con tiroxina.A los 2 años <strong>de</strong> vida comenzó con calcificacionessubcutáneas. La analítica, con disminución <strong>de</strong>los niveles <strong>de</strong> calcio (7,6 mg/dl) y calcio iónico (3,68mg/dl) y elevación <strong>de</strong> la PTH (839 pg/ml) y <strong>de</strong>l fósforo(6,9 mg/dl), y posteriormente el estudio genético(mutación Asn264LysfsX35 en el exón 9 <strong>de</strong>l genGNAS en heterozigosis) confirmaron el diagnóstico<strong>de</strong> PHP tipo IA. En el estudio familiar se <strong>de</strong>tectó lamisma mutación en la madre y la hermana <strong>de</strong> 15meses, que presentaba un cuadro clínico y bioquímicosimilar. Al tratamiento con tiroxina se añadiócarbonato cálcico y calcitriol. En el seguimientoclínico se aprecia fenotipo Albright con crecimiento35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica231


en P25 y ten<strong>de</strong>ncia al sobrepeso y retraso motorcon coeficiente intelectual normal. A los 9,9 años,presenta talla: 133,7cms (-0,86 SDS), peso:33,7kgs (+0,18 SDS), IMC 20 kg/m2 (+0,77 SDS), TA:115/70 mm. Fenotipo Albright. Calcificaciones subcutáneasen espalda y extremida<strong>de</strong>s. Estadio puberalinfantil, sin signos <strong>de</strong> virilización. Palpaciónabdominal normal. Clínicamente asintomática. Analíticacon niveles plasmáticos <strong>de</strong> TSH, T4, calcio,fósforo y calciuria normales. En la ecografía abdominalse <strong>de</strong>tecta tumoración suprarrenal izquierda<strong>de</strong> 66x38x44 mm, sin calcificaciones, que <strong>de</strong>splazael riñón izquierdo. Las catecolaminas en orina y losmarcadores tumorales son negativos. Se proce<strong>de</strong>a su extirpación quirúrgica completa, con estudioanatomopatológico acor<strong>de</strong> con ganglioneuroma.Comentario:Los pacientes con PHP Ia no presentan un riesgotumoral elevado, ni se ha <strong>de</strong>scrito previamente suasociación con la aparición <strong>de</strong> ganglioneuromas.El hallazgo en una ecografía abdominal <strong>de</strong> controlpermitió el tratamiento precoz <strong>de</strong> dicho tumor, <strong>de</strong>carácter benigno pero que pue<strong>de</strong> alcanzar gran<strong>de</strong>sdimensiones comprometiendo estructuras vecinas.Hipotálamo-Hipófisisdoi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.193P2/d3-138ESTUDIO PROSPECTIVO DE SECUELAS ENDO-CRINOLÓGICAS EN PACIENTES INGRESADOSPOR TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICOA. Carcavilla Urquí, D. Arjona Villanueva, CM. SegovianoLorenzo, I. Ortiz Valentín, M. Herrera López,A. Aragonés GallegoHospital Virgen <strong>de</strong> la Salud / Servicio <strong>de</strong> Pediatría,ToledoIntroducción:El traumatismo craneoencefálico (TCE) ha <strong>de</strong>mostradoser una causa <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong> la funciónhipofisaria en adultos y en niños. Sin embargo, seconoce poco acerca <strong>de</strong> la frecuencia y factores <strong>de</strong>riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer consecuencias endocrinológicastras un TCE en la infancia.Objetivos:Estudiar la función hipofisaria tras TCE en unamuestra pediátrica, e intentar i<strong>de</strong>ntificar factores <strong>de</strong>riesgo para su <strong>de</strong>sarrollo.Pacientes y métodos:Estudio prospectivo <strong>de</strong> función hipofisaria en pacientescon TCE que requieren ingreso. La gravedad<strong>de</strong>l traumatismo se valora con la escala <strong>de</strong>Glasgow y con la clasificación <strong>de</strong> Marshall <strong>de</strong> lesionesneurotraumáticas (LED I-VI). Cada paciente esevaluado en el ingreso en las primeras 72h <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elTCE, a los 3 y a los 6 meses. En cada valoración serealiza anamnesis y exploración física completas, y<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> cortisol basal, ACTH, T4L, TSH,iones, y prolactina. Se <strong>de</strong>termina IGF1 y BP3 a los0 y 6 meses. En aquellos pacientes con datos clínicosy bioquímicos compatibles se realiza test <strong>de</strong>hipoglucemia insulínica para valoración <strong>de</strong> reservaadrenal y función <strong>de</strong> GH.Resultados:Se analizan 33 pacientes (edad media <strong>de</strong> 5,7 años,rango 1 mes - 14 años). El Glasgow medio fue <strong>de</strong>13, con 2 TCE graves, 4 mo<strong>de</strong>rados y el resto leves.De acuerdo a la clasificación <strong>de</strong> Marshall 17pacientes no tenían lesión (2 <strong>de</strong> ellos con TCE mo<strong>de</strong>rados),12 un LED II, 2 un LED V que precisó evacuaciónquirúrgica (los 2 leves), y en 2 casos no serealizó TAC craneal. La valoración endocrinológicabasal fue anormal en un 39%, en un 12% a los 3meses y en un 18% a los 6. Ninguno <strong>de</strong> los pacientespresentó síntomas que hicieran precisa la realización<strong>de</strong> test dinámicos en el periodo <strong>de</strong> estudio,aunque aún están en seguimiento.Comentarios:En nuestra muestra se dan pocas alteraciones endocrinológicasy <strong>de</strong> sentido incierto, si bien haymás a los 6 que a los 3 meses, por lo que es convenientecontinuar el seguimiento a 12 meses. Seprecisa a<strong>de</strong>más mayor número <strong>de</strong> pacientes parai<strong>de</strong>ntificar factores <strong>de</strong> riesgo para <strong>de</strong>sarrollar secuelasendocrinológicas.P2/d3-139CRANEOFARINGIOMA EN LA EDAD PEDIÁTRICA:EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL TERCIARIOF.J. Rodríguez Contreras (1) , L. Salamanca Fresno (1) ,J. Guerrero Fernán<strong>de</strong>z (1) , P. García Raya (2) , F. CarcellerBenito (3) , I. González Casado (1)Hospital Universitario La Paz (Madrid); (1) Servicio<strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica, Hospital UniversitarioLa Paz, Madrid; (2) Servicio <strong>de</strong> Neurorradiología,Hospital Universitario La Paz, Madrid; (3) Servicio <strong>de</strong>Neurocirugía Pediátrica, Hospital Universitario LaPaz, MadridIntroducción:Presentamos la serie <strong>de</strong> pacientes pediátricosdiagnosticados <strong>de</strong> craneofaringioma, tratados y seguidosen nuestro centro entre 1997 y 2012.Materiales/métodos:Revisión retrospectiva <strong>de</strong> la historia clínica y entrevistacon padres. Se evaluaron datos clínicos, radiológicos,histológicos y terapéuticos al diagnósticoy en revisiones regulares. El grado <strong>de</strong> resección232 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


<strong>de</strong>l tumor se evaluó según presencia <strong>de</strong> restos enRMN 3 meses tras cirugía.Resultados:Se incluyeron 7 pacientes (4 varones, 3 mujeres),con mediana <strong>de</strong> edad al diagnóstico 6,8 años (rango2,8-16,3) y mediana <strong>de</strong> seguimiento 3,8 años(rango 5 meses–13 años). El síntoma inicial másfrecuente fue cefalea (42,9%), seguido por poliuriapolidipsia(28,6%). La localización mayoritaria fuela intra-extraselar (57,1%), seguida <strong>de</strong> la extraselarexclusiva (42,9%). El 100% fue tipo adamantinomatosoy con calcificaciones.El tratamiento fue siempre cirugía exclusiva, conresección completa (RC) como intención <strong>de</strong> tratamiento,lográndose ésta en 3 (42,9%), y resultandoresección incompleta (RI) en 4 (57,1%). Ninguno falleció.Del grupo <strong>de</strong> RC recidivaron 2 (66,7%), mientrasque todos aquellos con RI sufrieron progresión<strong>de</strong>l tumor. La mediana <strong>de</strong> supervivencia libre <strong>de</strong>enfermedad en el grupo con RC fue <strong>de</strong> 11 meses(rango 11-13,5), frente a 7,5 meses (rango 5-9) enel grupo con RI.Antes <strong>de</strong>l tratamiento, 4 pacientes presentaban diabetesinsípida (DI), 3 hipotiroidismo, 3 hipocortisolismoy 2 déficit <strong>de</strong> GH. Hubo empeoramiento endocrinológicoen el 100%, siendo las secuelas másfrecuentes DI, hipocortisolismo e hipotiroidismo,presentes en todos a largo plazo. 4 sufrieron déficit<strong>de</strong> GH. 3 pacientes recibieron tratamiento sustitutivocon GH, presentando una tasa <strong>de</strong> recidiva trasel inicio <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong>l 67%, mientras la tasa <strong>de</strong>recidiva <strong>de</strong>l grupo no tratado con GH, junto al grupotratado antes <strong>de</strong> recibir tratamiento, fue <strong>de</strong>l 85,7%.A los 6-12 meses tras cirugía, el IMC había aumentadouna mediana <strong>de</strong> +1DS (rango 0,1-2,4). 4 pacientespresentaron obesidad (3 con IMC>+3DS), 6<strong>de</strong>sarrollaron dislipemia, 3 hiperinsulinismo.Conclusión:Las secuelas endocrinológicas en craneofaringiomasen edad pediátrica son muy elevadas, comolo publicado en la literatura. El tratamiento con GHen nuestra serie no está relacionado con la recidiva<strong>de</strong>l tumor.P2/d3-140PUBERTAD PRECOZ CENTRAL CAUSADA PORHAMARTOMA HIPOTALÁMICO, TALLA ADULTASEGÚN DIFERENTES ACTITUDES TERAPÉUTI-CASS. Ortigosa Gómez (1) , M. Bonet Alcaina (1) , M. GussinyerCana<strong>de</strong>ll (2) , M. Clemente Leon (2) , A. CarrascosaLezcano (2)Hospital <strong>de</strong>l Mar, Barcelona; Hospital Vall d’Hebron,BarcelonaIntroducción:Un objetivo <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> la pubertad precozcentral (PPC) es mejorar la talla adulta, aconsejándosetratar con aGnRH a niñas


P2/d3-141DÉFICIT HORMONAL HIPOFISARIO MÚLTIPLENO TRAUMÁTICO NI TUMORAL. NUESTRA CA-SUÍSTICAM. Doyle Sánchez, M.Ll. Gonzalez Castillo,C.Sánchez Gonzalez, R. Ruíz CanoComplejo Hospitalario Universitario <strong>de</strong> Albacete,AlbaceteIntroducción:El panhipopituitarismo es una patología infrecuenteen la edad pediátrica, que se <strong>de</strong>fine como el resultado<strong>de</strong> la disminución en la secreción <strong>de</strong> varias otodas las hormonas hipofisarias, constituyendo una<strong>de</strong>ficiencia selectiva, parcial o total respectivamente.La forma <strong>de</strong> presentación varía según la edad<strong>de</strong> aparición y <strong>de</strong> la etiología. En el 95 % <strong>de</strong> los casosson causados por tumores (craneofaringioma),enfermeda<strong>de</strong>s inflamatorias o infecciosas, alteracionesvasculares o procesos <strong>de</strong>structivos. Sólo enel 5% restante su origen es congénito. La inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> hipopituitarismo congénito es <strong>de</strong> 1 a 42 casosnuevos por millón <strong>de</strong> habitantes y año, con unaprevalencia <strong>de</strong> 300-455 por millón <strong>de</strong> habitantes.Pacientes y método:Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo observacionalmediante revisión <strong>de</strong> historias clínicas. Presentamos11 pacientes diagnosticados <strong>de</strong> panhipopituitarismo<strong>de</strong> origen no traumático <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1991 a laactualidad.Objetivo:Describir las características, forma <strong>de</strong> presentación,clínica, evolución y tratamiento recibido en elperiodo <strong>de</strong>scrito.Resultados (Tabla 1):9 varones y 2 mujeres. Tres <strong>de</strong> ellos con diagnósticoen periodo neonatal. El estudio <strong>de</strong> los genesHESX1, PIT 1 y PROP1 fue realizado en 3 casos,encontrando mutación <strong>de</strong> HEX1 en un paciente.Conclusiones:1. El diagnóstico siempre <strong>de</strong>be basarse en los hallazgosclínico/radiológicos.2. El déficit inicial más frecuentemente encontrado, fueel <strong>de</strong> la hormona <strong>de</strong> crecimiento (GH), pudiendo asociarsea otros déficits hormonales bien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principioo a lo largo <strong>de</strong> su evolución, por lo que es obligadoestudiar el eje hormonal hipofisario completo.3. Es importante administrar tratamiento hormonalsustitutivo a medida que se asocian nuevos déficitshormonales.4. La RMN cerebral fue la técnica <strong>de</strong> elección tantopara realizar el diagnóstico inicial como para elseguimiento.5. La importancia <strong>de</strong>l estudio genético radica enpo<strong>de</strong>r realizar un a<strong>de</strong>cuado consejo genético.SEXOTabla 1: Début, clínica, evolución y tratamiento <strong>de</strong> panhipopituitarismos.EDADDEBUTV 10hdv Paradacardiorrespiratoria,hipoglucemia ymicropene.ColelitiasisCLÍNICA DEBUT DÉFICITS IMAGEN GENÉTICAOTROSACTH,TSH, GH,FSH Y LHV 5hdv Crisis comicial ACTH,TSH, GHV 40 hdv Hiponatremia,Colestasis, Sepsistardía,Hipoglucemia <strong>de</strong>repetición,criptorquidia sinmicropeneV 5 años Talla bajaHipoglucemia alnacimientoVM7 años y2 m7 años y6 mTalla baja convelocidad <strong>de</strong>crecimientonormalV 34 m Retraso VC <strong>de</strong>s<strong>de</strong>12 meses,micropeneVVVM3 años y11 m6 años y7 m11 añosy 7 m2 años y3 mACTH,TSH, FSH,LH, GHGH, TSH,ACTHGH, TSH,ACTHRMN cerebral: hipoplasiaa<strong>de</strong>nohipófisisneurohipófisisectópica, tallo hipofisariorudimentario.RMN cerebral: neurohipófisisectópica y tallo hipofisarioseccionado.RMN cerebral: Neurohipófisisectópica, ausencia <strong>de</strong> tallohipofisario e hipoplasishipofisariaRMN cerebral: Tallohipofisario hipoplásico y sillaturca pequeña con lóbuloposterior ectópico.RMN cerebral: Displasiasepto-óptica.Talla baja GH RMN cerebral: Neurohipófisisectópica con ausencia <strong>de</strong> tallohipofisario.Talla baja,fenotipo peculiar ymicropeneTalla baja,Hidrocefalia conválvula <strong>de</strong> drenajePoliuria ypolidipsiaPoliuria ypolidipsiaGH,ACTH,TSH, FSH,LHGH, FSH,LHGH, ACTHADH,TSH,GH,ACTHRNM cerebral: ausencia <strong>de</strong>ltallo hipofisario,neurohipófisisectópica.RNM cerebral: Neurohipófisisectópica localizada en tercioproximal <strong>de</strong>l tallo hipofisarioRNM cerebral: Hipoplasiapituitaria. Agenesia leve <strong>de</strong>lcuerpo calloso.RMN cerebral(X2): normal.ADH, TSH RNM cerebral (1ª):Engrosamiento <strong>de</strong>l tallohipofisario compatible conneurohipofisitis.RMN cerebral (controles):normales.46 XY PIT 1Y PROP 1NEGATIVOP2/d3-142TUMORES HIPOFISARIOS Y PUBERTAD PRECOZ¿CAUSA O CASUALIDAD?A. Faus Pérez (1) , A. Navarro Ruiz (2) , C. <strong>de</strong>l CastilloVillaescusa (1) , P. Codoñer Franch (1)(1)Hospital Dr Peset; (2) Hospital Quiron, ValenciaIntroducción:La pubertad precoz central se <strong>de</strong>be a la activacióntemprana <strong>de</strong>l eje hipotálamo-hipofisario-gonadal.La PPC en niñas es mayoritariamente <strong>de</strong> origenidiopático; en 27-30% casos se <strong>de</strong>tecta lesión orgánica<strong>de</strong>l SNC, siendo difícil en ocasiones establecerrelación causal.Caso 1:Niña 7 años y 11 meses remitida por telarquia ypubarquia. Exploración física: Tanner II (S2, P2, A1),peso 26.7 Kg (+0.3 SDS) y talla 123,6 cm (-0.7SDS).Se observa aceleración <strong>de</strong> velocidad crecimientoen último año. P.Complementarias: Edad ósea 10años. Test análogos GnRH: pico LH <strong>de</strong> 11.9UI/l.Ecografía pélvica: longitud uterina 34 mm. RM craneal:macroa<strong>de</strong>noma hipofisario 12x6x3 mm. Valoraciónpor neurocirugía, actitud expectante y controlesperiódicos por imagen.Caso 2:Niña 8 años y 2 meses remitida por telarquia precozy aceleración velocidad crecimiento. Inicia telarquiaTTºLevotiroxinaHidroaltesonaHGHrTestosteronaLevotiroxinaHidroaltesonaHGHr46 XY LevotiroxinaHidroaltesonaHGHr HCG(9dosis)PIT 1, HESX 1NEGATIVOHESX 146XX46XYAc. Antihipof.:NEGATIVOLevotiroxinaHidroaltesonaHGHrLevotiroxinaHidroaltesonaHGHrHGHrLevotiroxinaHidroaltesonaHGHrTestosteronaHGHrTestosteronaHGHrHidrocortisonaLevotiroxinaHidroaltesona.DesmopresinaLevotiroxinaDesmopresina234 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


con 7 años. Tanner III (S3, P3, A1), peso 31 kg y talla127 cm. No signos <strong>de</strong> HTIC. Edad ósea 10 años y 6meses. Análisis basal: FSH 4.4 mUI/ml, LH 3.3mUI/ml, estradiol 28 pg/ml, S-DHEA 85 mcg/dl, el restohormonas rango normal. RM craneal: quiste pineal<strong>de</strong> 8mm. Marcadores tumorales (alfafetoproteína ybeta-HCG) negativos. Tratamiento: frenación conanálogos GnRH; buena evolución inicial y velocidadcrecimiento 12 cm/año. Seguimiento periódicoanual quiste pineal por RMN cerebral.P2/d3-143MIRE USTED LA MANÍA, ¡NO PARA DE BEBERAGUA!M. López García, J.L. Castellano Pérez, M. AntónMartín, M.C. Ontoria Betancort, R. López Almaraz,J.P. González DíazComplejo Hospitalario Universitario <strong>de</strong> Canarias,San Cristóbal <strong>de</strong> la Laguna / Santa Cruz <strong>de</strong> TenerifeIntroducción:Son numerosas las causas que pue<strong>de</strong>n subyacera una misma presentación clínica. Éste es el caso,entre otras muchas, <strong>de</strong> la polidipsia. Es importanteuna completa historia clínica para evitar que agentesconfusores postpongan el diagnóstico <strong>de</strong>finitivo.Discusión:Mayoría <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nomas hipofisarios son asintomáticos(inci<strong>de</strong>ntalomas) <strong>de</strong>tectados como hallazgocasual. Descritos raros casos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nomas hipofisariosinductores <strong>de</strong> pubertad precoz como losproductores <strong>de</strong> ACTH o GH. Microa<strong>de</strong>nomas funcionantesque aumentan <strong>de</strong> tamaño, posibles síntomasvisuales o disfunciones endocrinológicas, enéstos tratamiento <strong>de</strong> elección cirugía transesfenoidal,sólo 10-15% respon<strong>de</strong>n a bromocriptina. En losasintomáticos, recomendado seguimiento clínico ypor imagen.Mayoría <strong>de</strong> quistes <strong>de</strong> glándula pineal son hallazgoscasuales en pacientes asintomáticos, pue<strong>de</strong>nconsi<strong>de</strong>rarse variante <strong>de</strong> la normalidad. Algunospue<strong>de</strong>n dar clínica <strong>de</strong> hipertensión intracraneal osíntomas visuales. La asociación causal entre quistes<strong>de</strong> glándula pineal y aparición <strong>de</strong> PPC no estáestablecida. El tratamiento quirúrgico <strong>de</strong>l quistepineal reservado para casos sintomáticos, suelentener tamaño mayor <strong>de</strong> 1 cm. Pacientes con quistesmenores <strong>de</strong> 1cm y asintomáticos se recomienda seguimientoperiódico.Caso clínico:Varón <strong>de</strong> 5 años en estudio y seguimiento por fallo<strong>de</strong> medro y talla baja, esteatorrea e hipercolesterolemia.Refiere cuadro <strong>de</strong> aproximadamente 1 año<strong>de</strong> evolución consistente en polidipsia (5-7 l/día)y poliuria (>2 L/m 2 /24 horas). Una vez <strong>de</strong>scartadoun <strong>de</strong>but diabético y sumado a su aversión por lacomida, es catalogado inicialmente <strong>de</strong> potomanía,lo cual alarga el seguimiento. ANTECEDENTESPERSONALES: <strong>de</strong>rmatitis seborreica e ingresopor GEA a partir <strong>de</strong>l cual <strong>de</strong>sarrolló hiporexia, porlo que era seguido en psiquiatría. EXPLORACIÓNFÍSICA: Peso: 15,3 Kg (P8, -1,44 DS). Talla: 100,5cm (P 2 mm) e imagen lítica óseafrontal. EVOLUCIÓN: ante el diagnóstico <strong>de</strong> DIC seinicia tratamiento con <strong>de</strong>smopresina (8 mg/Kg/día),evi<strong>de</strong>nciándose una clara mejoría clínica. Ante lasospecha etiológica <strong>de</strong> histiocitosis <strong>de</strong> células <strong>de</strong>Langherhans se recoge muestra <strong>de</strong> LCR, sin confirmaciónhistológica.Conclusiones:Ante la triada <strong>de</strong> poliuria, polidipsia e hipostenuria,resulta importante <strong>de</strong>scartar el déficit <strong>de</strong> ADH (DiabetesInsípida).35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica235


En la Diabetes Insípida Central es importante completarel estudio y <strong>de</strong>scartar causas expansivas oenfermeda<strong>de</strong>s inflitrativas, hecho que ejemplifica elcaso expuesto.Resulta primordial su tratamiento y aten<strong>de</strong>r la enfermedad<strong>de</strong> base en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectarse.P2/d3-144HIPOPITUITARISMO CONGÉNITO. SEIS FORMASCLÍNICAS DE PRESENTACIÓNM.J. Ballester Herrera, E. Palomo Atance, L. SantillanaFerrer, E. Martin Campagne, P. Giralt Muiña,F.M. Anaya BareaHospital General Universitario Ciudad Real, CiudadRealIntroducción:Las manifestaciones <strong>de</strong>l hipopituitarismo congénitopue<strong>de</strong>n ser muy inespecíficas y aparecer en el periodoneonatal o <strong>de</strong> forma tardía. Describimos loscasos <strong>de</strong> seis niños, con muy variada presentaciónen cuanto a clínica, edad, <strong>de</strong>ficiencias hormonalesy alteraciones en la neuroimagen.Casos clínicos (C):C1: Varón, fallo <strong>de</strong>l medro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 2 meses. Con10 meses diagnóstico <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> GH (IGF-1


En las <strong>de</strong>terminaciones hormonales basales <strong>de</strong>stacabanbajos niveles <strong>de</strong> cortisol (2 mcg/dl) y ACTH(13,3 pg /ml). A los 45 días <strong>de</strong> vida, coincidiendocon hipoglucemia (31 mg/dl), se encuentra escasarespuesta <strong>de</strong>l eje córtico-suprarrenal: ACTH 38,7pg/ml, Cortisol: 4,35 mcg/dl (respuesta normal a lahipoglucemia ACTH> 100 pg /dl, cortisol >18 mcg/dl) y con <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> GH, TSH, FSH, LH,Prolactina e Insulina normales.Se <strong>de</strong>scartaron previamente otras causas <strong>de</strong> colestasisy estaba recibiendo tratamiento con fenobarbitaly ácido urso<strong>de</strong>soxicólico con escasa respuesta.La RNM confirmó la hipoplasia <strong>de</strong>l hipotálamo y <strong>de</strong>ltallo hipofisario, con glándula hipofisaria <strong>de</strong> tamañoy morfología normales.Se inició tratamiento con hidrocortisona (12 mg /m 2 sc/día) resolviendo las hipoglucemias <strong>de</strong> formaprecoz y disminuyendo progresivamente los parámetros<strong>de</strong> colestasis, con completa resolución a losdos meses <strong>de</strong> tratamiento sustitutivo. No ha <strong>de</strong>sarrolladootras <strong>de</strong>ficiencias hormonales hasta la actualidadcon 7 meses <strong>de</strong> edad.Conclusiones:1. Ante hipoglucemia y colestasis neonatal <strong>de</strong>be<strong>de</strong>scartarse hipopituitarismo congénito; 2.El tratamientosustitutivo con hidrocortisona resolvió <strong>de</strong>forma completa la colestasis, como <strong>de</strong>scribe la literatura;3. Se <strong>de</strong>be realizar un estrecho seguimientoante la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> otras <strong>de</strong>ficienciashormonales.P2/d3-146¿HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO PAR-CIAL O TALLA ALTA EN UN DÉFICIT DE GH?P.J. Agón Banzo, J. Villagómez Hidalgo, F. HermosoLópezHospital Clínico Universitario Valladolid, ValladolidIntroducción:Se consi<strong>de</strong>ra en un varón la presencia <strong>de</strong> un hipogonadismo-hipogonadotropocuando no se ha iniciadoaumento <strong>de</strong>l testículo, o es inferior a 4 cc. alos 14 años. Se valora un <strong>de</strong>sarrollo incompleto <strong>de</strong>la pubertad, cuando transcurren 5 años entre losprimeros signos puberales y el <strong>de</strong>sarrollo genital nocompletado.Caso clínico:Varón <strong>de</strong> 14 años y 8 meses, diagnosticado a los 5años <strong>de</strong> déficit <strong>de</strong> GH por hipoplasia <strong>de</strong> tallo y glándulahipofisaria, con neurohipófisis ectópica.Presentaba una talla en -2,5DS, velocidad <strong>de</strong> crecimiento-2,5DS, maduración ósea 2 años 9 meses(-2a 4m), talla parental 176,5 cm (MDS)Estimulo <strong>de</strong> GH con Insulina: pico 0,53 ng/ml, estímulocon Clonidina: pico 0,59 ng/ml, IGF-1:16 ng/ml. Hormonas tiroi<strong>de</strong>as y TSH normales.Exploración física normal, genitales normales (testículosen bolsa: 3cc).Inició tratamiento con rhGH a los 5 años 9 meses,con excelente respuesta. Tras 9 años <strong>de</strong> tratamientopresenta una talla <strong>de</strong> 180 cm (+1,66DS), peso76,5 kg, IMC <strong>de</strong> 23,61 kg/m 2 (p 90-97). Maduraciónósea <strong>de</strong> 14 años 1 mes (Met. TWRUS). Cariotiponormal (46XY). Volumen testicular 8 cc, Vello pubianoIII. Obesidad con distribución ginoi<strong>de</strong>, fenotiposugerente <strong>de</strong> hipogonadismo, proporciones esqueléticaseunucoi<strong>de</strong>s. Test <strong>de</strong> LHRH, realizado en dosocasiones: con maduración ósea <strong>de</strong> 13 años 6 mesesy 14 años 1 mes, (con un año cronológico <strong>de</strong>intervalo), normales. Velocidad <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>13,68-14,65 años: 5,66 cm/año (-1,19DS).En los últimos 6 meses no modifica el volumen testicular.Inicio <strong>de</strong> caracteres sexuales secundarios alos 11 años 8 meses. Últimos valores LH, FSH basalesnormales. Testosterona total patológica (0,46ng/ml VN 1-5,72)Planteamiento diagnóstico-terapéutico:Déficit <strong>de</strong> GH por alteración anatómica eje hipotalamo-hipofisis,que no ha repercutido en otras hormonashipofisarias. Presenta un hábito eunucoi<strong>de</strong>,con respuesta gonadotropa concordante a la maduraciónósea, <strong>de</strong>sarrollo genital frenado, niveles<strong>de</strong> testosterona patológica. Ha superado el patrónparental <strong>de</strong> talla. Aunque no han transcurrido 5años <strong>de</strong> evolución puberal, el fenotipo, la <strong>de</strong>tención<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo testicular y los valores <strong>de</strong> testosterona,nos plantea el diagnóstico <strong>de</strong> hipogonadismohipogonadotropo parcial y la necesidad <strong>de</strong> realizartratamiento hormonal para facilitar su <strong>de</strong>sarrollo puberal.Suprarrenalesdoi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.194P2/d3-147SÍNDROME IMAGe. CAUSA INFRECUENTE DEINSUFICIENCIA SUPRARRENAL PRIMARIAN. Pons Fernán<strong>de</strong>z, S. León Cariñena, C. <strong>de</strong> MingoAlemany, F. Moreno MaciánHospital La Fe, ValenciaIntroduccion:El síndrome IMAGe (retraso <strong>de</strong>l crecimiento intrauterino,displasia metafisaria, hipoplasia adrenalcongénita y anomalías genitales) es una causa rara<strong>de</strong> insuficiencia suprarrenal primaria, <strong>de</strong> presentacióngeneralmente en el periodo neonatal.Recientemente se han i<strong>de</strong>ntificado mutaciones en35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica237


el alelo materno <strong>de</strong>l gen CDKN1C (ganancia <strong>de</strong> función)como causantes <strong>de</strong>l síndrome.Caso clinico:Niña <strong>de</strong> 23 meses <strong>de</strong> edad controlada en EndocrinoInfantil por insuficiencia suprarrenal primaria <strong>de</strong><strong>de</strong>but neonatal.Antece<strong>de</strong>ntes personales: embarazo controlado,retraso <strong>de</strong>l crecimiento intrauterino <strong>de</strong>tectado en elsegundo trimestre,amniocentesis 46 XX. Cesáreaurgente a las 32 semanas por RCIU severo y alteraciones<strong>de</strong>l registro fetal.Antece<strong>de</strong>ntes familiares: primera gestación <strong>de</strong> padressanos cosanguíneos (primos hermanos), naturales<strong>de</strong> Marruecos. No muertes perinatales.Exploración física al nacimiento: Peso 885 g (DE-2,38), T36 cm (DE -4,13), PC 26. Hiperpigmentada,aspecto <strong>de</strong>snutrido, facies peculiar con frenteamplia, <strong>de</strong>sproporción cráneo-facial. Genitales femeninosnormalesA los 5 días <strong>de</strong> vida presenta cuadro <strong>de</strong> hiponatremia(123 mEq/L), hiperpotasemia (8,4 mEq/L),patrón <strong>de</strong> pérdida salina en orina (Na/K 6/1 y 9/2),acidosis metabólica e hipoglucemias, que junto a lahiperpigmentación cutánea hace sospechar insuficienciasuprarrenal primaria. El estudio hormonalconfirma el diagnóstico: ACTH >1.250 pg/ml, (VN:9-40) Cortisol no muestra, Aldosterona 36 pg/ml,(VN:42-202) renina plasmática 440 pg/ml (VN:2,5-62), ARP: muestra insuficiente, 170H progesterona0,2 ng/ml. Ecografía suprarrenal:normal. Se iniciatratamiento con hidrocortisona, fluorcortisona y suplementos<strong>de</strong> Sodio.Asocia una nefrocalcinosis en patrón microlitiasis,Ca sangre: 8,9-11 mg/dl, Ca/Crorina 0,52, atribuidaal tratamiento diurético y una colestasis con hepatitis<strong>de</strong> células gigantes por CMV.A lo largo <strong>de</strong> su seguimiento <strong>de</strong>staca un retraso <strong>de</strong>lcrecimiento postnatal, presentando a los 12 meses:Talla a -3,7 DE, Peso -4,9 DE, rasgos físicos característicos:frente olímpica, raíz nasal <strong>de</strong>primida, micrognatia,parecido a síndrome <strong>de</strong> Silver Russell.Exploraciones realizadas: serie ósea: sin hallazgospatológicos, eco pélvica no se visualizan ovarios niútero, potenciales evocados normales. Pendiente elestudio genético.Conclusiones:El síndrome IMAGe es un trastorno con amplio espectrofenotípico. La ausencia displasia metafisariaen nuestra paciente no excluye el diagnóstico.La i<strong>de</strong>ntificación genética <strong>de</strong> una insuficiencia suprarrenales fundamental para realizar un diagnóstico,tratamiento y consejo genéticos a<strong>de</strong>cuados.P2/d3-148CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS Y FENOTÍPI-CAS DE HSC FORMA NO CLÁSICA: REVISIÓN DENUESTRA CASUÍSTICAS. Berra<strong>de</strong> Zubiri (1) , J. Alvarez García (1) , A. SagastibelzaZabaleta (1) , M. Chueca Guindulain (1) , B. EzquietaZubicaray (2) , M. Oyarzabal Irigoyen (1)(1)Complejo Hospitalario <strong>de</strong> Navarra, Pamplona;(2)Hospital Gregorio Marañón. MadridIntroducción:La hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) en suforma no clásica es una entidad frecuente (0.3%),con amplia variabilidad clínica y genética.Objetivos:Descripción <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> hiperplasia suprarrenalcongénita no clásica diagnosticados en la Unidad<strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica <strong>de</strong> nuestro hospitalentre 1980-2012.Método:Se ha solicitado estudio genético por sospecha <strong>de</strong>HSC a un total <strong>de</strong> 39 niños/as, con confirmacióndiagnóstica <strong>de</strong> HSC tardía en 21 casos, portadores<strong>de</strong> mutación 13 casos y pendientes <strong>de</strong> resultados4 pacientes.Revisamos los 21 casos <strong>de</strong> HSC tardía: edad, clínicay analítica al diagnóstico, genética molecular,evolución, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> complicaciones y talla final.Resultados:21 pacientes (5 V/16 M), con edad media al diagnóstico7,7 ±1,5 años (4,9-10,6) y motivo <strong>de</strong> consulta:pubarquia precoz (20 casos) y aceleración <strong>de</strong>edad ósea (1 caso); presentaban talla: +0,7 SDS,peso: +2,8 SDS e IMC: +0,47 SDS, y a<strong>de</strong>lanto enla edad ósea <strong>de</strong> 1,3±1,1 años respecto a la edadcronológica.17OHProgesterona basal 18,2±12,1ng/ml y post-ACTH:59,6±24.4 ng/mlEl análisis genético muestra 9 casos con alteración<strong>de</strong>l gen en homocigosis (todos ellos Val281/Val281),11 en heterocigosis compuesta (10 mutaciones severas)y un caso no caracterizada.Un 52 % recibieron tratamiento con hidrocortisona(7H/3M); el 12 % <strong>de</strong> las mujeres requirió análogosGnRH por pubertad precoz, 18% antiandrógenospor hirsutismo y el 31 % ACO por trastornos menstruales.Del total, 16 pacientes (3V/13M) han finalizado crecimiento,no objetivando diferencias significativasentre talla final y talla genética.Conclusiones:• La HSC no clásica, ha tenido como principal ycasi único motivo <strong>de</strong> consulta la pubarquia precoz.238 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Las principales complicaciones se <strong>de</strong>ben al hiperandrogenismo,sin afectación reseñable en la tallafinal.• El estudio genético molecular ha confirmado eldiagnóstico en un 95% <strong>de</strong> los casos. La mutaciónmás frecuente ha sido Val281, y 10 pacientes sonportadores <strong>de</strong> mutación severa.P2/d3-149CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS Y FENOTÍPICASDE HSC FORMA CLÁSICA: REVISIÓN DE NUES-TRA CASUÍSTICAS. Berra<strong>de</strong> Zubiri (1) , J. Alvarez García (1) , M. ChuecaGuindulain (1) , A. Sola Mateos (1) , B. Ezquieta Zubicaray(2) , M. Oyarzabal Irigoyen (1)(1)Complejo Hospitalario <strong>de</strong> Navarra, Pamplona;(2)Hospital Gregorio Marañón. MadridIntroducción:La hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) englobaun grupo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> herencia autosómicarecesiva, causadas por la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong>alguna <strong>de</strong> las enzimas responsables <strong>de</strong> la síntesis<strong>de</strong> cortisol. En el 95% <strong>de</strong> los casos la alteración enzimáticaimplicada es la 21 hidroxilasa.Objetivos:Descripción <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> HSC forma clásicadiagnosticados en la Unidad <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica<strong>de</strong> nuestro hospital entre 1977-2012.Método:Se han diagnosticado un total <strong>de</strong> 10 pacientes (4varones/6 mujeres), el 80% forma pérdida salina yel 20% forma virilizante simple. Se revisan edad, clínicay analítica al diagnóstico, genética molecular,evolución, complicaciones y talla final.Resultados:Edad media al diagnóstico <strong>de</strong> 14 días (rango:1-43),motivos <strong>de</strong>l mismo: ambigüedad sexual (54%), crisisadrenal (36%) e hiperpigmentación genital (9%),17OH Progesterona basal: 337,6±274,8 ng/ml (110-690).El análisis genético muestra en 4 casos mutacionesseveras en homocigosis y 6 en heterocigosiscompuesta, siendo la más frecuente Gln318Stop. Elestudio <strong>de</strong> los familiares ha <strong>de</strong>tectado 6 hermanosportadores <strong>de</strong> mutación severa.De las 6 niñas, presentaban virilización <strong>de</strong> Pra<strong>de</strong>r:grado II (1 caso), grado III (1 caso), grado IV (3 casos)y grado V (1 caso). La corrección quirúrgica serealizó en la primera infancia, a una edad media <strong>de</strong>23 meses (6-36), y un caso ha precisado reintervenciónen edad adulta.7 pacientes (3V/4M) han finalizado crecimiento, contalla final similar a talla genética.Complicaciones:1 paciente precisó ingreso por crisis adrenal duranteun proceso intercurrente por mal ajuste <strong>de</strong> la medicación,1 niña <strong>de</strong>sarrolló pubertad precoz que fuetratada con análogos GnRH, 2 casos (edad adulta)precisaron antiandrógenos por hirsutismo, 1 varón,con mal seguimiento <strong>de</strong>l tratamiento sustitutivo, <strong>de</strong>sarrollótumor testicular bilateral y 1 mujer ha tenidotrastornos psiquiátricos (anorexia y <strong>de</strong>presión)Conclusiones:• La evolución clínica <strong>de</strong> estos pacientes ha sido,en general, satisfactoria, con escasas complicacionespor la enfermedad y buena talla final.• El análisis molecular ha permitido la caracterización<strong>de</strong> mutaciones severas <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong>la 21-hidroxilasa, siendo la más frecuenteGln318Stop.• 6 hermanos <strong>de</strong> pacientes han resultado portadores<strong>de</strong> mutaciones severas y han recibido elconsiguiente consejo genét.P2/d3-150TUMORES ADRENOCORTICALES EN LA EDADPEDIÁTRICA.N. Pons Fernán<strong>de</strong>z, C. De Mingo Alemany, S. LeónCariñena, F. Moreno MaciánHospital la Fe, Valencia; Hospital la Fe, ValenciaIntroducción:Los tumores adrenocorticales constituyen menos<strong>de</strong>l 0.2 % <strong>de</strong> las neoplasias en la edad pediátrica.El 60 % <strong>de</strong> los casos se produce en menores <strong>de</strong> 4años y la mayoría son funcionantes. Se <strong>de</strong>ben sospecharante clínica cushingoi<strong>de</strong> o <strong>de</strong> hiperandrogenismo.Material y métodos:Estudio <strong>de</strong> cohortes retrospectivo. Análisis <strong>de</strong>scriptivo.Resultados:Muestra 5 pacientes: 3 mujeres, 2 varones. Edadmedia al diagnóstico 4,29 años (DS 5,93).La forma <strong>de</strong> presentación: síndrome <strong>de</strong> Cushing en3 pacientes (2 a<strong>de</strong>nomas y 1 carcinoma), y virilizaciónen 2 (1 a<strong>de</strong>noma y 1 carcinoma). No se hallópatrón <strong>de</strong> secreción mixta o <strong>de</strong> hiperaldosteronismo.En la Tabla 1 se muestran los datos <strong>de</strong> laboratorio.De entre los pacientes con síndrome <strong>de</strong> Cushing:en uno se observó pérdida <strong>de</strong>l ritmo nictameral,en dos elevación <strong>de</strong>l cortisol plasmático, y en to-35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica239


dos ellos elevación <strong>de</strong> la cortisoluria, media 311,57microg/24h (DS 174,39). La elevación <strong>de</strong> testosteronase <strong>de</strong>tectó en una niña que <strong>de</strong>sarrolló rápidavirilización.Tabla 1Paciente1(postcirugia)Cortisol(µgr/dl)Cortisoluria(µgr/24 h)DHEAS(ng/ml)ACTH(pg/ml)Testos(ng/ml)17hidroxiprogesterona(ng/ml)Aldosterona(pg/ml)Catecolaminas14.9 250 20


Etxebarria (1) , L. Castaño González (1) , M.R. SarachoArbaiza (2)(1)Hospital Universitario <strong>de</strong> Cruces.UPV/EHU.CIBE-RER., Bizkaia; (2) Pediatra centro <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> Llodio.ÁlavaEl síndrome <strong>de</strong> resistencia a los glucocorticoi<strong>de</strong>sfamiliar es una patología poco prevalente ocasionadapor mutaciones en el gen <strong>de</strong>l receptor <strong>de</strong> losglucocorticoi<strong>de</strong>s (NR3C1) heredadas <strong>de</strong> forma autosómicarecesiva o dominante. Se caracteriza poruna resistencia periférica a la acción <strong>de</strong>l cortisolcon el subsiguiente incremento <strong>de</strong> ACTH y por tanto<strong>de</strong> glucocorticoi<strong>de</strong>s, mineralocorticoi<strong>de</strong>s y andrógenossuprarrenales.Caso clínico:Niña <strong>de</strong> 12 años y 7 meses remitida por hipercortisolismo(cortisolemia 37,4 µg/dl). Su pediatra realizóun estudio hormonal basal ante estría clínicamenteirrelevante en un muslo. Menarquia a los 11años y menstruaciones regulares. No refería clínicaasociada, enfermeda<strong>de</strong>s intercurrentes, ni ingesta<strong>de</strong> medicaciones. A la exploración: peso en p75con talla en p90-97, TA normal, hirsutismo leve (7-8), una estría en muslo <strong>de</strong>recho. y <strong>de</strong>sarrollo puberalgrado IV. Resto <strong>de</strong> exploración normal.Pruebas complementarias:• Se confirma hipercortisolismo con ACTH elevaday con ritmo circadiano mantenido- 1ª <strong>de</strong>terminación: Cortisolemia 30,8 µg/dl. Cortisoluria24 horas 417 µg.- ACTH 108 pg/ml- 2ª <strong>de</strong>terminación: Cortisolemia 38,1 µg/dl. Cortisoluria24 horas 300 µg.- ACTH 121 pg/ml- Cortisol en saliva 8:00 horas 3,5µg/dl- Cortisol en saliva 23:00 horas 0,46µg/dlDHEAS 1150 ng/ml. Testosterona 0,8 ng/ml.17 hidroxiprogesterona1,6 ng/mlRenina 0,8 ng/ml/hora. Aldosterona 210 pg/ml• RMN sin signos sugestivos <strong>de</strong> alteración hipofisaria• Pruebas <strong>de</strong> supresión con Dexametasona:Cortisolemia (µg/dl) Basal Post<strong>de</strong>xametasona InterpretaciónDébil (1mg dosis única) 37,9 19,3 Supresión parcialFuerte (2mg/6horas/48horas) 1,3 Supresión total•Ausencia <strong>de</strong> repercusión clínica <strong>de</strong>l hipercortisolismo.Analítica general: glucemia, iones y lípidograma sinalteraciones.DMO: Columna -1,1 D.S .Cuello femoral normal.• Estudio familiar (ante la sospecha <strong>de</strong> RGC).Supresión corta DXM: padre: 0,5 µg/dl; madre: 3,7µg/dl (cortisoluria:62 µg/24h)Estudios genéticos:Se analizó mediante PCR y secuenciación directael gen NR3C1. Se encontró el cambio en heterozigosisc.1429C>T; p.Arg477Cys en la paciente y ensu madre. Esta mutación no ha sido <strong>de</strong>scrita previamente,pero los software <strong>de</strong> predicción (Polyphen2,SIFT, Mutation T@sting…) la <strong>de</strong>scriben como patogénica.P2/d3-153LACTANTE CON HIPONATREMIA TRANSITORIA EHIPERALDOSTERONISMOM.J. Pérez Ortega, J.L. Gomez Llorente, M.M. OñaAguilera, J. Momblan <strong>de</strong> Cabo, M. Sanchez Forte,A. Bonillo PeralesC.H. Torrecár<strong>de</strong>nas. Servicio <strong>de</strong> Pediatría, Almería;Introducción:El pseudohipoaldosteronismo renal tipo 1 (PHA1)constituye una causa infrecuente <strong>de</strong> pérdida salinaen el lactante y se <strong>de</strong>be a una falta <strong>de</strong> respuesta<strong>de</strong>l túbulo renal a la acción <strong>de</strong> la aldosterona. Sehan <strong>de</strong>tectado casos familiares (AD) y casos esporádicosy en ambos se han i<strong>de</strong>ntificado mutacionesheterocigotas <strong>de</strong>l gen NR3C2.Caso clínico:Neonato mujer <strong>de</strong> 17 días <strong>de</strong> vida que ingresa porpérdida <strong>de</strong> peso, rechazo <strong>de</strong> la alimentación y levehiponatremia (Na 130,8 mE/L). Antece<strong>de</strong>nte: abuelamaterna con enfermedad <strong>de</strong> Addison. Parto eutócico,36+5 semanas <strong>de</strong> EG y peso al nacimiento2.650 gramos. Ingreso a las 24 horas <strong>de</strong> vida porhipoglucemia sintomática (S (p.P831R), no <strong>de</strong>scrita previamente enla bibliografía.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica241


Comentarios:a) Solo una pequeña proporción <strong>de</strong> heterocigotos<strong>de</strong>sarrolla un cuadro clínico <strong>de</strong> pérdida salina y muchosportadores permanecen asintomáticos perocon elevación <strong>de</strong> la aldosterona en plasma, lo quehace que sea infradiagnosticada. b) La <strong>de</strong>scripción<strong>de</strong> una nueva mutación posiblemente patogénicano <strong>de</strong>scrita previamente.P2/d3-154ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD CLÍNICA EN LOSTRASTORNOS SUPRARRENALES PRIMARIOS,¿ES ÚTIL PARA EL DIAGNÓSTICO?A. Barasoain Millán, O. Patiño Hernán<strong>de</strong>z, C. NotarioMuñoz, C. Bezanilla LopezHospital Universitario Fundación Alcorcón, MadridIntrduccion:La aparición <strong>de</strong> signos <strong>de</strong> activación suprarrenal aeda<strong>de</strong>s precoces genera preocupación y frecuentesconsultas hospitalarias. La existencia <strong>de</strong> un espectroclínico diferencial que oriente hacia una etiologíaorgánica o funcional podría ser <strong>de</strong> utilidad enla búsqueda <strong>de</strong> valoración médica especializada yen la solicitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminaciones bioquímicas hormonalesespecíficas, reduciendo también el gastosanitario.Objetivo:Establecer y comparar las características clínicasal diagnóstico <strong>de</strong> los trastornos suprarrenales másfrecuentes en la infancia: Hiperplasia suprarrenalcongénita no clásica (HSC NC) e Hiperandrogenismosuprarrenal funcional (HSF) , en relación con lapoblación no afecta.Material y métodos:Se recogieron retrospectivamente variables clínicasy <strong>de</strong>mográficas al diagnóstico en pacientes enedad pediátrica sometidos al test <strong>de</strong> ACTH <strong>de</strong>s<strong>de</strong>los años 2002-2012 en un hospital secundario. Secomparó el espectro clínico con los resultados <strong>de</strong>17OH-Progesterona tras estímulo.Resultados:De los 125 pacientes sometidos al test y con datosclínicos completos, el 96% fueron mujeres. Se catalogaron<strong>de</strong> HSC NC el 6,4% <strong>de</strong> los pacientes y un8,8% <strong>de</strong> HSF. El 13,7% presentaron prematuridad yun 2% fueron pequeños para la edad gestacional<strong>de</strong> manera invariable. La edad media al inicio <strong>de</strong> lossíntomas fue 6,7 años (DE0,18) siendo la pubarquiaprematura el principal motivo <strong>de</strong> consulta (65%)con un a<strong>de</strong>lanto óseo <strong>de</strong> +1,5 años respecto a ECsin cambios entre grupos. Se observó una proporciónmayor aunque no significativa <strong>de</strong> pacientes enestadio P4 (25% vs 8,5%) y Axilarquia +++ (18 vs5%) en el grupo HSC NC respecto a los sanos. Lospacientes afectos <strong>de</strong> HSF presentaron valores intermediosen dichas variables. No se observaron diferencias(p>0,05) por grupos en la prevalencia <strong>de</strong>obesidad (IMC>2DE), acné, hirsutismo, olor apocrino,o edad <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> la pubertad.Conclusiones:En nuestro estudio, no se ha logrado i<strong>de</strong>ntificarvariables clínicas que permitan catalogar los diferentestrastornos suprarrenales. El diagnóstico precoz,la limitaciones <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong>l estudio y sobretodo el escaso tamaño muestral <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los gruposlimita la asociación estadística que se intuyeen algunos rasgos clínicos. Estudios más ampliospodrán <strong>de</strong>terminar y pon<strong>de</strong>rar el peso <strong>de</strong> estos hallazgos.P2/d3-155HIPONATREMIA SEVERA Y FALLO DE MEDROI. Mulero Collantes, B. Salamanca Zarzuela, C. Alcal<strong>de</strong>Martín, A.M. Vegas Álvarez, R. Izquierdo Caballero,J.C. Hernando MayorHospital Universitario Rio Hortega. ValladolidIntroducción:El hipoaldosteronismo hiperreninémico familiar(HHF) es una rara entidad congénita (1/100.000 reciénnacidos vivos) por mutación <strong>de</strong>l gen CYP11B2(cr.8), que origina un déficit <strong>de</strong> aldosintetasa, lacual presenta dos activida<strong>de</strong>s enzimáticas, existiendodos formas clínicas <strong>de</strong> enfermedad: tipo I odéficit <strong>de</strong> CMO-I (paso <strong>de</strong> corticosterona a 18-OHcorticosterona)y tipo II o déficit <strong>de</strong> CMO-II (18-OHcorticosteronaa aldosterona). Se manifiesta precozmentepor <strong>de</strong>shidratación, pérdida <strong>de</strong> peso ofiebre intermitente.Caso clínico:Neonato <strong>de</strong> 18 días <strong>de</strong> vida que ingresa por escasaganancia pon<strong>de</strong>ral. Antece<strong>de</strong>ntes familiares ypersonales: no consanguinidad ni enfermeda<strong>de</strong>sreseñables. Embarazo, parto, periodo neonatal ysomatometría al nacimiento normales. Al ingreso<strong>de</strong>stacamos: escasa ganancia pon<strong>de</strong>ral, leve pali<strong>de</strong>zsin hiperpigmentación y presencia <strong>de</strong> genitalesmasculinos normales. TA 64/47 mmHg, FC 174lpm. Analíticamente objetivamos: Na 117 mmol/L, K7,3 mmol/L, Cl 84 mmol/L. Hemograma, gasometríay resto <strong>de</strong> bioquímica normales incluyendo glucemia.Urocultivo: infección urinaria (ITU) por E.coli.No corrigiéndose el trastorno hidroeléctrolítico trasantibioterapia, <strong>de</strong>scartamos hipoaldosteronismotransitorio secundario a ITU. Se completa estudio:hormonas tiroi<strong>de</strong>as normales, cribado neonatalnormal, 17-OH Progesterona y cortisol basales, testosteronay <strong>de</strong>lta-4-androstendiona normales parala edad. 18-OH Corticosterona y corticosterona elevadas.Aldosterona muy disminuida (37 pg/ml, VN242 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


<strong>de</strong> 4-30 días: 746±273), ARP muy elevada (>18,1ng/ml/h, VN <strong>de</strong> 4-30 días: 9,5±6,6) y 18-OH Corticosterona/aldosteronamuy elevado. RMN cerebraly abdominal normales. Estudio gen CYP11B2: dosmutaciones patogénicas en heterocigosis, confirmandoel diagnóstico <strong>de</strong> déficit <strong>de</strong> CMO II (cambio<strong>de</strong> A>G en posición c.594 originando el cambiop.Glu198Asp y T>C en posición c.1157 que da lugara p.Val386Ala).Pautado tratamiento sustitutivo con fluodrocortisonaoral (máximo 250 mcg/dia) e hidrocortisona (15 mg/m 2 /día) hasta estabilización inicial, suplementos <strong>de</strong>ClNa (hasta 7 mEq/l) y tratamiento <strong>de</strong> la hiperpotasemia.Buena ganancia pon<strong>de</strong>ral y normalizacióniónica, disminuyendo paulatinamente fluodrocortisonay precisando propranolol.Conclusión:Ante un trastorno iónico neonatal <strong>de</strong>scartaremospor su gravedad la hiperplasia suprarrenal congénita.El HHF es infrecuente y pue<strong>de</strong> presentarse como<strong>de</strong>shidratación con pérdida salina o fallo <strong>de</strong> medro.El tratamiento es sustitutivo (iónico y hormonal) conbuen pronóstico, corrigiéndose parcialmente el déficitsalino con la edad.P2/d3-156UNA APARENTE HOMOZIGOSIS DEL ALELOLEVE Val281Leu PUDO ENMASCARAR UN CON-SEJO GENÉTICO ADECUADO PARA DEFICIEN-CIA DE 21 HIDROXILASAC. Bezanilla Lopez (1) , B. Ezquieta Zubicaray (2)(1)Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid;(2) Hospital Universitario Gregorio Marañón,MadridLa hiperplasia suprarrenal congénita (21OHD) esuna enfermedad autosómica recesiva, severa, noinfrecuente y amplio espectro clínico. La caracterizaciónmolecular ha permitido establecer estrechacorrelación genotipo-fenotipo permitiendo pre<strong>de</strong>cirel comportamiento clínico, a partir <strong>de</strong>l genotipo.Así, homocigotos o heterocigotos compuestos <strong>de</strong>mutación leve o leve/severa dan lugar a formas leveso no clásicas y los homocigotos o heterocigotoscompuestos <strong>de</strong> mutaciones graves dan lugar aformas severas o clásicas. Una <strong>de</strong> alelos leves másprevalentes y clásicamente “leve” es la mutaciónpuntual p.Val282Leu (antes Val281Leu), aunque enocasiones se había encontrado en pacientes conforma pier<strong>de</strong> sal en heterozigosis compuesta conmutaciones graves, lo que había llevado a interpretartodos los alelos p.Val282Leu como potencialmenteseveros. En 2010 se <strong>de</strong>scribió su asociacióna una alteración intrónica (c292+5G>A) en estoscasos graves. Aunque el aleo c.292+5G>A;p.Val282Leues infrecuente en la población podría encontrarseen algunos paciente con formas no clásicas.Presentamos el caso <strong>de</strong> dos hermanas con formaNC en las que un segundo análisis genético <strong>de</strong>tectóesta variante modificando la necesidad <strong>de</strong> consejogenético.Niña <strong>de</strong> 7 años vista en 2002 por pubarquia <strong>de</strong> unaño <strong>de</strong> evolución, edad ósea no a<strong>de</strong>lantada y 17-OH progesterona basal > 20 ng/ml. Ante la sospecha<strong>de</strong> HSC se solicita estudio genético en 2009que confirma la presencia <strong>de</strong> mutación p.Val282Leuen homozigosis.Entre los familiares <strong>de</strong>stacaba la hermana <strong>de</strong> 17años con acné mo<strong>de</strong>rado e hirsutismo ya estudiadoen otro centro. Se revisó la historia y al hallarsedatos analíticos compatibles 21OHD se solicitó en2010 estudio genético que mostró la presencia nosólo <strong>de</strong> p.Val282Leu en homozigosis sino tambiénla mutación severa (c292+5G>A) en heterozigosis(c.292+5G>A;p.Val282Leu+p.Val282Leu).Ante este hallazgo se analizó la región intrónica <strong>de</strong>interés en la muestra <strong>de</strong> la primera paciente confirmándoseque también presentaba el genotipoc.292+5G>A;p.Val282Leu+p.Val282Leu lo que modificóla necesidad futura <strong>de</strong> un a<strong>de</strong>cuado consejogenético preconcepcional.Dada la importancia <strong>de</strong>l consejo genético <strong>de</strong>rivado,esta variante, aunque infrecuente, es actualmenteanalizada en el cribado básico practicado.P2/d3-157ADRENALECTOMÍA BILATERAL EN SIETE MUJE-RES CON TALLA ADULTA Y UNA PACIENTE PRE-PUBERAL CON HIPERPLASIA SUPRARRENALCONGÉNITA FORMA CLÁSICA DE DIFÍCIL CON-TROLM. Clemente León, M. Gussinyer Cana<strong>de</strong>ll, A. NuñezMejias, D. Yeste Fernán<strong>de</strong>z, M. Asensio Llorente,A. Carrascosa LezcanoHospital Materno-infantil Vall d’Hebron, BarcelonaObjetivos:Evaluar los resultados <strong>de</strong> la adrenalectomía bilateralen mujeres afectas <strong>de</strong> hiperplasia suprarrenalcongénita (HSC) que no se pue<strong>de</strong>n controlar contratamiento convencional.Pacientes y métodos:Ocho mujeres con HSC clásica con pérdida salinapor déficit <strong>de</strong> 21-hidroxilasa. Se practicó adrenalectomíabilateral por laparoscopia a la edad <strong>de</strong> 17.3(8.5-27.6) años.35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica243


Indicaciones <strong>de</strong> la adrenalectomía: manifestaciones<strong>de</strong> hiperandrogenismo con hidrocortisona15-19 mg/m 2 /día. Siete presentaban talla adulta,amenorrea primaria con hidrocortisona y efectossecundarios importantes con <strong>de</strong>xametasona. Lapaciente prepuberal presentaba aceleración <strong>de</strong> laedad ósea (+4 años).Previo a la cirugía se realizó en seis pacientes gammagrafiacon I¹³¹colesterol para <strong>de</strong>scartar tejido ectópicoadrenal en ovario.Tratamiento postadrenalectomía: hidrocortisona 12-17 mg/m 2 /día y fluorhidrocortisona 0,1 mg/día.Resultados:Beneficios: en todas <strong>de</strong>sapareció el hiperandrogenismo.Las pacientes postpuberales presentaronreglas regulares a los 2-3 meses. La paciente prepuberalinició botón mamario a los 3 meses <strong>de</strong> laintervención, realizó brote <strong>de</strong> crecimiento puberal<strong>de</strong> 13 cm y alcanzó una talla final <strong>de</strong> 152 cm.Complicaciones: ninguna paciente presentó complicacionesrelacionadas con la cirugía.Seis pacientes presentaron, 2-3 meses tras la cirugía,episodios <strong>de</strong> astenia, anorexia, vómitos e hipotensióncon natremias 133-138 mEq/L, caliemiasnormales y valores <strong>de</strong> ACTH muy elevados (>400pg/ml) a pesar <strong>de</strong>l tratamiento con hidrocortisona adosis <strong>de</strong> 20 mg/m 2 /día y posteriormente con prednisona.La clínica mejoró parcialmente con el tratamientocon etilefrina, en tres <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>sapareciótras 36-48 meses y en una persiste tras 6 años <strong>de</strong>la cirugía.En seis se realizaron RM cerebrales seriadas porniveles elevados <strong>de</strong> ACTH, 2 presentaron a<strong>de</strong>nohipófisisaumentada <strong>de</strong> tamaño sin imágenes sugestivas<strong>de</strong> a<strong>de</strong>noma y en 4 fueron normales.Situación actual: Años tras la cirugía: 6,3 (2-8,5).Analítica: ACTH 231 (16-1.250) pg/mL, 17-hidroprogesterona1,4 (0,7-3) ng/mL, testosterona 25(


diagnóstico. En test <strong>de</strong> ACTH fue significativa laelevación <strong>de</strong> la 17OHP en todos los casos, mayorpara los 2 casos <strong>de</strong> mutación en homozigosis. Ennuestra serie se <strong>de</strong>muestra la prevalencia <strong>de</strong> lamutación V281L. La actitud tomada para iniciar eltratamiento se ha basado en criterios clínicos. Laevolución ha sido favorable en ambos casos y elresto realizan actualmente seguimiento en nuestroServicio.P2/d3-159DÉFICIT PARCIAL DE 3β HIDROXIESTEROIDEDESHIDROGENASA DETECTADO EN SCREE-NING NEONATAL DE 21 HIDROXILASA.M.P. Bahíllo Curieses (1) , I. Alía Arroyo (1) , L. Loidi Fernán<strong>de</strong>z<strong>de</strong> Trocóniz (2) , F. Hermoso López (1) , A. <strong>de</strong>lCañizo López (3) , MJ. Martínez Sopena (1)(1)Hospital Clínico Universitario Valladolid. ServicioPediatría. Endocrinología Pediátrica, Valladolid;(2)Unidad <strong>de</strong> Medicina Molecular. Fundación PúblicaGalega <strong>de</strong> Medicina Xenómica. Santiago <strong>de</strong>Compostela; (3) Hospital Clínico Universitario Valladolid.Servicio <strong>de</strong> Cirugía PediátricaIntroducción:Las anomalías <strong>de</strong> diferenciación sexual (ADS)46 XY, son entida<strong>de</strong>s poco frecuentes y <strong>de</strong> difícildiagnóstico. Un pequeño porcentaje <strong>de</strong> ellas sonsecundarias a <strong>de</strong>fectos en la síntesis <strong>de</strong> testosterona.Presentamos un caso <strong>de</strong> ADS 46 XY por déficit<strong>de</strong> 3βhidroxiesteroi<strong>de</strong> <strong>de</strong>shidrogenasa tipo 2(3βHSD2) <strong>de</strong>tectado en el screening neonatal <strong>de</strong>21 hidroxilasa (21OH).Caso clínico:Niña <strong>de</strong> 25 días con cifras <strong>de</strong> 17 OHP 40 ng/ml enscreening neonatal <strong>de</strong> 21OH. Clínicamente asintomática.Antece<strong>de</strong>ntes familiares: 1º/1. Padres jóvenesno consanguíneos. Antece<strong>de</strong>ntes personales:Embarazo, parto y periodo neonatal normales.Asignación <strong>de</strong> sexo femenino. Exploración física:Leve hipertrofia <strong>de</strong> clítoris, seno urogenital (Pra<strong>de</strong>rII), resto normal. Exploraciones complementarias:Cariotipo 46 XY. Analítica sanguínea normal. 17OHP 30.3 ng/ml (2,3-9,84), androstenediona 2.55ng/ml (0,15-2,25) , DHEAS 133,10 µg/dl (150-210),progesterona 3,14 ng/ml (0,05-0,8), 11 <strong>de</strong>oxicortisol20,4 ng/ml (0-30), testosterona total 0.34 ng/ml(0,05-4,15), dihidrotestosterona 0,17 ng/ml (0,12-0,85), LH 1.7 mUI/ml (0-7,07) , FSH 2,20 mUI/ml(0,20-1,7), cortisol 13,97 µg/dl (2,8-23), ACTH 84.5pg/ml (0-161), aldosterona 133 ng/dl (2-70), actividadrenina plasmática 82,8 ng/ml/h (0,6-21,3),SHBG 109 nmol/l (60-250), hormona antimülleriana474 pmol/l (251-679). No se pudo <strong>de</strong>terminar 17OHpregnenolonay DHEA. El test corto <strong>de</strong> hCG mostróuna escasa respuesta <strong>de</strong> testosterona y el test <strong>de</strong>ACTH una respuesta a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> cortisol con aumento<strong>de</strong> hormonas suprarrenales. Las pruebas <strong>de</strong>imagen y la laparoscopia reflejaron la existencia <strong>de</strong>testículos en conducto inguinal, ausencia <strong>de</strong> estructurasmüllerianas y presencia completa <strong>de</strong> estructuraswolffianas. La genitografía mostró un senourogenital con vagina <strong>de</strong> fondo ciego <strong>de</strong> 1,5 cm.Se realizó biopsia gonadal con presencia <strong>de</strong> tejidotesticular morfológicamente normal. El estudio molecular<strong>de</strong>l gen HSD3B2 reveló heterocigosis compuestapara las mutaciones c.244G>A (p.Ala82Thr)(A82T) (previamente <strong>de</strong>scrita) y la nueva mutaciónc.1016A>G (p.Tyr339Cys).Conclusión:En el déficit <strong>de</strong> 3βHSD2, a pesar <strong>de</strong> existir un bloqueoen la conversión <strong>de</strong> <strong>de</strong>lta-5 esteroi<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>lta-4esteroi<strong>de</strong>s,po<strong>de</strong>mos encontrar cifras elevadas<strong>de</strong> 17 OHP <strong>de</strong>bido a la conversión periférica realizadapor la isoenzima tipo 1 (HSD3B1). Nuestrocaso <strong>de</strong>muestra el efecto beneficioso <strong>de</strong>l screeningneonatal <strong>de</strong> 21 OH para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> patologíassuprarrenales menos frecuentes.Genéticadoi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.195P2/D3-160SÍNDROME DE DELECIÓN 22Q11.2: REPERCU-SIONES ENDOCRINOLÓGICAS.R. Quiroga González (1) , A.C. Rodríguez Dehli (2) , M.Arroyo Hernán<strong>de</strong>z (2) , A. Fernán<strong>de</strong>z Castro (2) , J. Fernán<strong>de</strong>zToral (3) , I. Riaño Galán (2)(1)Complejo Asistencial Universitario <strong>de</strong> León (CAU-LE)/ Servicio <strong>de</strong> Pediatría, León; (2) Hospital SanAgustín. Avilés; (3) Servicio <strong>de</strong> Genética. HospitalUniversitario Central <strong>de</strong> Asturias. Universidad <strong>de</strong>Oviedo. OviedoEste síndrome se caracteriza por <strong>de</strong>fectos cardiacos,anomalías velopalatinas, agenesia/hipoplasiatímica, trastornos inmunológicos, dismorfismo facial,retraso en el <strong>de</strong>sarrollo. Se produce por <strong>de</strong>leciónvariable <strong>de</strong> la región 22q11.2. Asocia fenotipo<strong>de</strong> amplio espectro, <strong>de</strong> manera que síndromes <strong>de</strong>scritoscomo in<strong>de</strong>pendientes, comparten etiología(Síndrome <strong>de</strong> DiGeorge, velocardiofacial, conotruncaly cardiofacial <strong>de</strong> Cayler). Esta micro<strong>de</strong>leción esuna <strong>de</strong> las más frecuentes en los seres humanos,estimándose en 1 <strong>de</strong> entre 4.000-6.000 niños nacidosvivos.Se presentan tres casos con diferente forma <strong>de</strong> expresión:Caso 1:Mujer <strong>de</strong> 12 años. Fue estudiada en periodo neonatalpor hipocalcemia y tetralogía <strong>de</strong> Fallot, con-35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica245


firmándose la <strong>de</strong>leción 22q11 mediante FISH. Sutalla actual está en -2,23 DS, con velocidad <strong>de</strong>crecimiento normal y edad ósea <strong>de</strong> 13 años, conun pronóstico <strong>de</strong> talla, según Bailey-Pinneau, <strong>de</strong>144,6 cm (-2,39DS). La función tiroi<strong>de</strong>a, IGF-1 eIGFBP3 y el metabolismo fosfocálcico son normales.Caso 2:Varón <strong>de</strong> 6 años. Fue diagnosticado <strong>de</strong> <strong>de</strong>leción22q11 (mediante estudio molecular; FISH fue normal)por estudio <strong>de</strong> cardiopatía (CIV múltiple con CIAtipo ostium secundum) y rasgos faciales sugerentes.Seguido por hipocrecimiento, con talla a los 3 añosen -3,44 DS. Dos test <strong>de</strong> estímulo <strong>de</strong> GH (clonidinay glucacón largo) fueron patológicos con IGF-1 40ng/ml. A los 4 años y 10 meses, se inició tratamientocon hormona <strong>de</strong> crecimiento, con buena respuesta,con talla actual en -1,89 DS e IGF-1 normal. Funcióntiroi<strong>de</strong>a y metabolismo fosfocálcico normal.Caso 3:Mujer <strong>de</strong> 4 años. En periodo neonatal presentóhipocalcemia y asimetría facial con el llanto (porhipoplasia <strong>de</strong>l músculo <strong>de</strong>presor <strong>de</strong>l ángulo <strong>de</strong> laboca), siendo diagnosticada <strong>de</strong> <strong>de</strong>leción 22q11.2,mediante FISH. Mantiene normocrecimiento con tallaen -0,71DS y velocidad <strong>de</strong> crecimiento normal.Presentó hipotiroidismo subclínico con normalización<strong>de</strong> la TSH al aumentar la ingesta <strong>de</strong> yodo. Metabolismofosfocálcico normal.Conclusiones:Las manifestaciones asociadas a esta entidad: hipocalcemiapor hipoparatiroidismo primario, tallabaja y disfunción tiroi<strong>de</strong>a, <strong>de</strong>ben ser evaluadas enestos pacientes, en el momento <strong>de</strong>l diagnóstico y<strong>de</strong> forma evolutiva con controles periódicos.P2/d3-161HIPOTONÍA COMO SIGNO GUÍA PARA DIAGNÓS-TICO PRECOZ DE S. DE PRADER-WILLIM. Chueca Guindulain, M.A. Ramos Arroyo, J. GuibertValencia, S. Berra<strong>de</strong> Zubiri, N. Viguria Sanchez,M. Oyarzabal irigoyenComplejo Hospitalario <strong>de</strong> Navarra, PamplonaEl Síndrome <strong>de</strong> Pra<strong>de</strong>r-Willi (SPW) es un trastornomultisistémico producido por falta <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong>los genes improntados <strong>de</strong>l alelo paterno en la región15q11-q13.Objetivo:Analizar retrospectivamente las características fenotípicasy genéticas <strong>de</strong> este síndrome.Pacientes y Métodos:Describimos los casos <strong>de</strong> síndrome Pra<strong>de</strong>r-Willidiagnosticados en el hospital <strong>de</strong> referencia paranuestra Comunidad, entre 1991 y 2012.El diagnóstico genético se realizó mediante técnicas<strong>de</strong> FISH, análisis <strong>de</strong> metilación, MLPA y/o estudio<strong>de</strong> microsatélites <strong>de</strong> la región 15q11-q13.Resultados:Se i<strong>de</strong>ntificaron siete pacientes con SPW, lo que dauna inci<strong>de</strong>ncia estimada durante el periodo <strong>de</strong> estudio<strong>de</strong> 4,0/100.000. La edad media al diagnósticofue <strong>de</strong> 7,2±10,1 años, mejorando claramente los 2últimos años (0,48±0,08 años). Los signos clínicos<strong>de</strong> sospecha diagnóstica fueron hipotonía (43%),obesidad (29%) y retraso psicomotor e hipoplasiagenital (28%). En el 57% <strong>de</strong> los casos se solicitó elestudio genético antes <strong>de</strong> los dos años.Cuatro <strong>de</strong> los siete casos (57%) presentaban unadisomía uniparental, dos una <strong>de</strong>leción <strong>de</strong>l cromosomamaterno (29%) y uno (14%) una alteración<strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> impronta. En dos ocasiones, el primerestudio genético (FISH) fue negativo, confirmándoseposteriormente con nuevas técnicas <strong>de</strong> estudio(metilación/MLPA).Las alteraciones endocrinas presentes han sidoobesidad (75%), retraso <strong>de</strong> crecimiento (100%) ydiabetes (1 solo caso). Tres pacientes han seguidotratamiento con HGH, uno <strong>de</strong> ellos con inicio precoz.Conclusiones:A diferencia <strong>de</strong> lo publicado en la literatura, la causagenética más frecuentemente asociada al SPWen nuestra población es la disomía uniparental.La mejora en las técnicas genéticas ha permitidoun diagnóstico más temprano, y un tratamiento precozmultidisciplinar, que exige un estrecho controlevolutivo.La hipotonía neonatal es un signo clave en el diagnóstico<strong>de</strong> este síndrome; según los nuevos criteriosdiagnósticos <strong>de</strong> Gunay-Aygun, al 100% se les<strong>de</strong>bieran haber pedido análisis genético en el 1eraño <strong>de</strong> vida.P2/d3-162REVISIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO MOLECU-LAR EN PACIENTES CON SOSPECHA DE SÍN-DROME DE NOONANA. Sagastibelza Zabaleta (1) , E. Burguete Archel (1) ,S. Berra<strong>de</strong> Zubiri (1) , M. Chueca Guindulain (1) , B. EzquietaZubicaray (2) , M. Oyarzabal Irigoyen (1)(1)Servicio <strong>de</strong> endocrinología pediatrica <strong>de</strong>l ComplejoHospitalario <strong>de</strong> Navarra, Pamplona, (2) Laboratorio<strong>de</strong> Diagnóstico Molecular, Servicio <strong>de</strong> Bioquímica,Hospital Gregorio Marañón, Madrid246 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Introducción:El síndrome <strong>de</strong> Noonan (SN) es una enfermedadrelativamente frecuente, infravalorada, <strong>de</strong> marcadavariabilidad clínica. Se caracteriza por talla baja,fenotipo facial peculiar y cardiopatía congénita(estenosis pulmonar y miocardiopatía hipertrófica).Las alteraciones en la línea RAS/MAPK son las causantes<strong>de</strong> la enfermedad. En el 50% <strong>de</strong> los casosse i<strong>de</strong>ntifican mutaciones <strong>de</strong>l gen PTPN11 y en un20-30% <strong>de</strong> los genes SOS1, RAF1, BRAF, KRAS YMEK1.Objetivo:Describir las características fenotípicas y el diagnósticomolecular <strong>de</strong> los niños con sospecha <strong>de</strong> SN<strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> endocrinología <strong>de</strong>l hospital <strong>de</strong> referencia<strong>de</strong> nuestra comunidad.Métodos:Revisión <strong>de</strong> la clínica <strong>de</strong> los pacientes con sospecha<strong>de</strong> SN según los criterios <strong>de</strong> Van <strong>de</strong>r Burgtrecogidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1992 hasta el 2012. Análisis <strong>de</strong>lestudio molecular <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2007.Resultados:19 casos con sospecha clínica <strong>de</strong> SN, 58% mujeres,con media <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 6.04 años (rango 1.2 y11). El 99% con talla baja (SDS media -2.4), el 90%fenotipo característico y el 42% estenosis pulmonar.A todos los pacientes se les realizó el estudio <strong>de</strong>lgen PTPN11 y en 6 <strong>de</strong> ellos se amplió el estudio aotros genes implicados en este síndrome. Se hanconfirmado mediante diagnóstico molecular 9 casos(47%), 8 con alteraciones polimorfas en el genPTPN11 (50% <strong>de</strong>l p N308D y el resto D61N, D106Ay M504V). El estudio ampliado ha permitido i<strong>de</strong>ntificaruna mutación <strong>de</strong>l SOS1 en 1 <strong>de</strong> los casos. Entrelos pacientes con mutaciones <strong>de</strong>l gen PTPN11, el63% son mujeres, todos con baja talla (SDS media-2.35), fenotipo característico y el 75% con estenosispulmonar. La paciente con la mutación <strong>de</strong>l genSOS1 es mujer, con talla normal (p 25), facies típica,estenosis pulmonar, pectus excavatum, astigmatismoy antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> neuroblastoma como dato<strong>de</strong>stacable.Conclusiones:El SN es una patología infradiagnosticada, que<strong>de</strong>be ser sospechada ante pacientes con baja talla,facies típica y estenosis pulmonar. El estudiomolecular permite diagnosticar el 50% <strong>de</strong> los casossiendo esto importante para el a<strong>de</strong>cuado consejogenético, por la variabilidad clínica que presenta ypor el aumento <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> patología tumoral.P2/d3-163SÍNDROME DE NOONAN LIKE CON CABELLOANÁGENO CADUCOJ. Yebra Yebra (1) , M.M. Hawkins Solís (1) , A. Alcal<strong>de</strong><strong>de</strong> Alvaré (1) , A. Barrios Tascón (1) , J. Rizo Pascual (1) ,F. Santos Simarro (2)(1)Hospital Infanta Sofía, San Sebastián <strong>de</strong> los Reyes/Madrid;(2) Hospital Infantil La Paz, MadridMotivo <strong>de</strong> consulta:Paciente seguido en consultas <strong>de</strong> EndocrinologíaPediátrica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 2 meses <strong>de</strong> vida por rasgosdismórficos y retraso pondoestaturalAntece<strong>de</strong>ntes Personales:Embarazo controlado, normal. Parto eutócico, vaginal,cefálica. Apgar 9/9. No precisa reanimación.EG: 35+3 semanas. Antropometría neonatal: Peso2.500 gr (P50-75), Longitud 44,5 cm (P10-25), Perímetrocefálico 34 cm (P75-90).Micción y meconio en primeras 24 horas <strong>de</strong> vida.Pruebas metabólicas normales.Periodo neonatal normalAntece<strong>de</strong>ntes Familiares:Padres no consanguíneos.Madre: 29 años. G2A0V2. Diabetes gestacional. Hipotoroidismoautoimmune.Padre: 44 años. SanoHermana: 3 años, sana.Exploración física (20 meses <strong>de</strong> vida):Peso 8.570 Kg (p


Conclusiones:Las características clínicas específicas <strong>de</strong> esta entidadson las características físicas que recuerdan alSíndrome <strong>de</strong> Noonan, y como hallazgos específicosson el retraso <strong>de</strong>l crecimiento, muchas veces asociadoa retraso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor, un comportamientohiperactivo y anomalías ectodérmicasincluyendo el pelo frágil y quebradizo y la piel secacon eccema o ictiosis. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong>vista cardiaco es mucho más frecuente la presencia<strong>de</strong> displasia <strong>de</strong> la válvula mitral y anomalías <strong>de</strong>ltabique interauricular en relación a otras formas <strong>de</strong>Síndrome <strong>de</strong> Noonan.P2/d3-164FORMAS DE PRESENTACIÓN DE CÁNCER HERE-DITARIO EN LA POBLACIÓN INFANTILM. Sanz Fernán<strong>de</strong>z, C. Navarro Moreno, M.J. RiveroMartín, M.J. Alcázar Villar, P. Pérez SeguraHospital Universitario <strong>de</strong> Fuenlabrada, MadridIntroducción:El 5% <strong>de</strong> los procesos oncológicos tienen un carácterhereditario. La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> familias portadoras<strong>de</strong> mutaciones responsables <strong>de</strong> cáncereshereditarios (CH) permite beneficiar a sus miembros<strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> prevención y <strong>de</strong> <strong>de</strong>tecciónprecoz, fundamentales para mejorar el pronóstico.Objetivos y material:Analizar la forma <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> los CH en unapoblación infantil.Material y métodos:Análisis retrospectivo <strong>de</strong> todos los niños portadores<strong>de</strong> mutaciones responsables <strong>de</strong> CH seguidos enuna consulta <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica. Se analizancaracterísticas clínicas, seguimiento y evolución.Resultados:Se incluyen 7 niños:•Cinco presentan mutaciones en el gen MEN1 (tumores<strong>de</strong> paratiroi<strong>de</strong>s, pituitaria y entero-pancreáticos).Todos fueron diagnosticados por un caso índicefamiliar. Se realizan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 5 años controlesanuales <strong>de</strong> glucosa, insulina, prolactina e IGF-1, yRMN selar cada 3 años; y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 8 años PTH ycalcio anuales. Sus eda<strong>de</strong>s actuales son: 7, 8, 9, 11y 12 años. La mayor presentó a los 10 años elevacióntransitoria <strong>de</strong> insulina, con glucosa y RMN abdominalnormales, y a<strong>de</strong>nomas paratiroi<strong>de</strong>os. Los<strong>de</strong>más se encuentran asintomáticos, con controlessin hallazgos, estando pendiente la RMN en 3 <strong>de</strong>ellos, y la analítica en 2.•Niño <strong>de</strong> 9 años con gran <strong>de</strong>lección <strong>de</strong>l gen SDHB(paragangliomas múltiples, y feocromocitoma). Sediagnosticó por padre portador. En seguimiento<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 2 años, con controles anuales <strong>de</strong> catecolaminasy metanefrinas en orina, y ecografías cervicalesy abdominales normales.•Niño <strong>de</strong> 14 años con polimorfismo en el protooncogenRET (G691S) (carcinoma medular <strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s).El caso índice familiar es la madre. Se realizan controlesanuales <strong>de</strong> función tiroi<strong>de</strong>a, calcitonina y ecografía<strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 10 años, siendo todosnormales.Conclusiones:Ante un diagnóstico <strong>de</strong> CH hay que estudiar a todoslos miembros <strong>de</strong> la familia, y establecer un seguimiento<strong>de</strong> los portadores. El objetivo es realizarun diagnóstico precoz sin exce<strong>de</strong>rse en pruebascomplementarias, que aumentan el gasto sanitarioy el estrés <strong>de</strong> los pacientes. Sin embargo, al tratarse<strong>de</strong> patologías infrecuentes no siempre existeconsenso. Es importante crear grupos <strong>de</strong> trabajomulticéntricos para establecer protocolos <strong>de</strong> seguimientoa<strong>de</strong>cuados.P2/d3-165TETRASOMÍA PARCIAL DE 6p25.3-1: UNA CAUSAINFRECUENTE DE TALLA BAJA SINDRÓMICAA.C. Barreda Bonis, M. Palomares Bralo, J. Guerrero-Fernán<strong>de</strong>z,L. Salamanca Fresno, L. GutiérrezPascual, I. González-CasadoHospital Infantil La Paz/Servicio <strong>de</strong> EndocrinologíaInfantil, MadridIntroducción:La tetrasomía parcial <strong>de</strong> 6p25.3-p.25.1 es una causa<strong>de</strong> retraso <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> origen prenatal, quecursa con retraso psicomotor, anomalías cardíacasy renales, asociadas a facies peculiar. Existe únicamenteel antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> otro caso similar <strong>de</strong>scritoen la literatura. Presentamos el caso <strong>de</strong> un paciente<strong>de</strong> 5 años afecto que, a<strong>de</strong>más, asocia déficit <strong>de</strong>hormona <strong>de</strong> crecimiento y hormona tirotropa.Caso clínico:Varón caucásico <strong>de</strong> 5 años, fruto <strong>de</strong> primer embarazocontrolado <strong>de</strong> padres consanguíneos. Detectadoen 6º mes <strong>de</strong> gestación crecimiento intrauterinoretardado. Cesárea por vuelta <strong>de</strong> cordón y líquidoamniótico meconial a las 39 semanas, Apgar 3/5/8,peso: 2.260 gr(-2.62DS), longitud 42 cm(-4.76DS).Ingreso en periodo neonatal don<strong>de</strong> se objetivanrasgos peculiares, agenesia renal izquierda, criptorquidiabilateral, otoemisiones alteradas, trombopeniatransitoria e hipertensión pulmonar, persistencia<strong>de</strong> ductus arterioso y foramen oval permeable.Evolutivamente se constata retraso en el lenguaje(precisando logopedia), estenosis pulmonar levepor válvulas displásicas, ptosis palpebral con fondo<strong>de</strong> ojo y visión normales. Cariotipo 46, XY normal.248 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Exploración física:5,5 años: peso 12 Kg (-2,61DS), talla 90 cm(-5,33DS), IMC 14.81 kg/m 2 (-0,78DS), velocidad <strong>de</strong>crecimiento 3,3 cm/año (-2,77DS). Blefarofimosis,ptosis palpebral marcada, nariz <strong>de</strong> punta gruesay cuadrada, boca pequeña, pabellones auricularesretrovertidos. Cuello corto. Soplo III/VI en focopulmonar. Pectus excavatum, mamilas separadas.Teste <strong>de</strong>recho alto 1cc, izquierdo no se palpa, micropene(2 cm). Manos toscas.Pruebas complementarias:Pruebas tiroi<strong>de</strong>as con hallazgo <strong>de</strong> hipotiroidismo,con tiroi<strong>de</strong>s hipoplásico, y niveles in<strong>de</strong>tectables <strong>de</strong>IGF1 y BP3 en 1,67 ug/ml (p5). Test dinámicos <strong>de</strong>hormona <strong>de</strong> crecimiento: propranolol pico 3,51ng/ml, hipoglucemia insulínica pico 3,99 ng/ml. RMNcerebral: marcada leucomalacia periventricular (sugerentesencefalopatía anóxica), tamaño <strong>de</strong> glándulahipofisaria en el límite bajo <strong>de</strong> la normalidad,mala diferenciación a<strong>de</strong>no-neurohipofisaria. ArrayCGH: tetrasomía parcial 6p25.1-p.25.3.Discusión:La tetrasomía parcial 6p25.3-p.25.1 se involucraen las anomalías fenotípicas, cardíacas, neurológicasy renales <strong>de</strong> nuestro paciente, si bien <strong>de</strong>sconocemossu implicación en los déficits hormonalesmúltiples que presenta (congénito o adquirido encontexto <strong>de</strong> hipoxia perinatal). El único caso <strong>de</strong>scritohasta la fecha presentaba RMN normal. Por otrolado <strong>de</strong>stacamos la necesidad <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar estaanomalía cromosómica en pacientes con blefarofimosisintensa y retraso psicomotor.P2/d3-166SÍNDROME DE TURNER: DIAGNÓSTICO PORCARIOTIPO EN CÉLULAS MESODÉRMICAS.G. Membrillo Lucena (1) , J. Cayrol Cancela (2) , M. OreraClemente (3) , C. Navea Aguilera (4) , M.D. RodriguezArnao (5) , M.D. Rodríguez Sánchez (5)(1)Unidad <strong>de</strong> Endocrinología Infantil. Hospital Materno-Infantil<strong>de</strong> Badajoz. CHUB, Badajoz; (2) HospitalGeneral Universitario Gregorio Marañón. Madrid;(3)Unidad <strong>de</strong> Genética. Hospital General UniversitarioGregorio Marañón. Madrid; (4) Hospital Universitario<strong>de</strong> Getafe. Getafe (Madrid); (5) Unidad <strong>de</strong>Metabolismo y Endocrinología Pediátrica. HospitalGeneral Universitario Gregorio Marañón. MadridIntroducción:•El ST es una enfermedad genética caracterizadapor la haploinsuficiencia <strong>de</strong> un cromosoma X, cono sin mosaicismos, siendo la talla baja y la disgenesiagonadal, las características más frecuentese importantes.•Alcanza una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 1/1.500-2.500 RNV (reciénnacidos vivos) mujeres.Caso Clínico:Niña <strong>de</strong> 9 años y 4 meses que consulta por tallabaja. Antece<strong>de</strong>ntes personales: ductus arteriosopersistente intervenido, luxación congénita <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>rasy otitis media <strong>de</strong> repetición. Auxología al nacimiento:PRN: 3.200 gr (P25, -0,025DS), LRN:49cm (P50, -0.25DS). Auxología en primera consulta:PESO: 31,1Kg (- 0,5SD), TALLA: 123,5 cm ( -2,1SD),talla diana: 166 cm. Presenta fenotipo con paladarojival, mamilas separadas, acortamiento <strong>de</strong>l 4º metacarpiano,tórax en escudo. Estadio <strong>de</strong> Tanner:S1 P1 A1. Analítica: TSH: 1.28 mUI/L (N: 0.5-4.5),T4L:1.2 ng/dL (N:0.6-1.4), IGF-1: 163 mcg/L (N:111-551), IGBP-3:3.64 mg/dL (N:2.40-8.40), PTH:62ng/L (N:14-60), Estradiol


Introducción:El raquitismo hipofosfatémico familiar (RHF) es laprincipal causa <strong>de</strong> raquitismo en países <strong>de</strong>sarrolladossobre todo su forma ligada a X. Presentamosvarios pacientes <strong>de</strong> una misma familia afectos conuna mutación <strong>de</strong>l gen Phex no <strong>de</strong>scrita hasta el momentoen la bibliografía.Caso clínico:Varón, 23 meses, remitido por sospecha <strong>de</strong> RHF.A.F.: Padre, tío paterno y abuela paterna etiquetados<strong>de</strong> RHF. Madre sana. Abuelo paterno: enanismosin filiar. Tp 153,5 cm. Tm 163 cm. A.P.: Oligoamnios.Parto:33SEG. Cesárea por podálica.1º/1.PRN:1810 gr. TRN 44 cm. Pcef: 30 cm. Somatometría:A los 5m.: P 5,310 kg (Pc99). Fenotipo peculiar con facies tosca, frentey pómulos prominentes, escasez <strong>de</strong> pelo en regiónfrontotemporal, diástasis <strong>de</strong> suturas con fontanelasamplias anterior y posterior. Hipoactivo yllanto débil. Evolución: En la primera hora <strong>de</strong> vidase constata hipoglucemia <strong>de</strong> 11 mg/dl, precisandoaportes <strong>de</strong> glucosa endovenoso <strong>de</strong> hasta 15mg/kg/min. Pruebas complementarias: EEG (enhipoglucemia): <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> ondas agudas enárea rolándica izquierda. Analítica (en hipoglucemia):hemograma normal. Bioquímica: Glucosa


Conclusiones:Ante una hipoglucemia persistente con necesidad<strong>de</strong> elevados aportes <strong>de</strong> glucosa en la etapa neonatal<strong>de</strong>bemos sospechar el hiperinsulinismo e iniciarel estudio etiológico <strong>de</strong>l mismo.En el diagnóstico diferencial <strong>de</strong>l hiperinsulinismocongénito resulta importante consi<strong>de</strong>rar la posibilidad<strong>de</strong> su asociación con cuadros sindrómicos,siendo imprescindible una a<strong>de</strong>cuada exploraciónfísica atendiendo a posibles rasgos fenotípicos sugestivos<strong>de</strong> ello, como en este caso el síndrome <strong>de</strong>Sotos.P2/d3-169FENOTIPO TURNER ASOCIADO A UNA TRANS-LOCACIÓN DESEQUILIBRADA ENTRE EL BRAZOCORTO DE UN CROMOSOMA X Y UN AUTOSO-MAB. Huidobro Fernán<strong>de</strong>z (1) , C. Amigo Bello (1) , J. Labraña(2) , M. Martínez (3) , C. Garrido (4) , J. D. HerreroMorín (1)(1)Hospital V. Álvarez-Buylla. Servicio <strong>de</strong> Pediatría.,Mieres / Asturias; (2) Departamento <strong>de</strong> Citogenética.Reference Laboratory. Hospitalet <strong>de</strong> Llobregat,Barcelona; (3) Departamento <strong>de</strong> FISH. ReferenceLaboratory. Hospitalet <strong>de</strong> Llobregat, Barcelona; (4)Departamento <strong>de</strong> Biología Molecular. Reference Laboratory.Hospitalet <strong>de</strong> Llobregat, BarcelonaIntroducción:La trisomía parcial 2p es un síndrome con un fenotipovariable (según la extensión <strong>de</strong>l segmentoduplicado), incluye dismorfia facial (frenta alta, raíznasal ancha y plana, hipertelorismo, micrognatia),junto con retraso mental grave, anomalías esqueléticas,hipocrecimiento, cardiopatía y alteracionesoculares. La monosomía parcial Xp se asocia a tallabaja, <strong>de</strong>bido básicamente a la ausencia <strong>de</strong>l genSHOX.Caso clínico:Niña <strong>de</strong> 102/12 años que presenta hipocrecimientoarmónico (-1.9 SDS), con talla diana 165±5 cmy pronóstico <strong>de</strong> talla final 145.9±5 cm (métodoBayley-Pinneau, edad ósea 11 años G&P). Asociafenotipo peculiar: frente amplia, pabellones auriculares<strong>de</strong> implantación baja, paladar ojival, aumento<strong>de</strong>l espacio intermamilar. Se solicita serie ósea quemuestra <strong>de</strong>formidad <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>lung sin otros hallazgosasociados. El cariotipo <strong>de</strong>tecta una <strong>de</strong>lecióndistal <strong>de</strong> Xp y la adición <strong>de</strong> un fragmento <strong>de</strong> origen<strong>de</strong>sconocido a ese nivel: 46,X,add(X)(p22.1). Estudiocitogenético <strong>de</strong> ambos padres: normal. Paracompletar el diagnóstico se realizó un análisis <strong>de</strong>microarrays en sangre periférica (CGH-array). Elresultado fue:- arrXp22.33p21.2(20,141-34,580,733)x1: <strong>de</strong>leciónterminal <strong>de</strong>l brazo corto <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los cromosomasX (Xp22.33p21.2, incluye más <strong>de</strong> 200 genes,entre ellos SHOX), originando una monosomíaXp22.33p21.2.- arr2p25.3p22.3(250,024-30,639,111)x3: duplicación<strong>de</strong>l brazo corto <strong>de</strong> un cromosoma <strong>de</strong>l par 2(2p25.3p22.3, incluye más <strong>de</strong> 300 genes), originandouna trisomía parcial 2p25.3p22.3.La ecografía pélvica mostró un útero <strong>de</strong> característicasprepuberales, sin po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificarse losanejos. Los valores <strong>de</strong> estradiol, LH y FSH fueronprepuberales. La función tiroi<strong>de</strong>a, IGF-1 e IGFBP-3fueron normales.Conclusiones:- El estudio <strong>de</strong> microarrays, realizado <strong>de</strong> formacomplementaria al cariotipo convencional, ha sidofundamental para el diagnóstico y caracterización<strong>de</strong> la anomalía cromosómica <strong>de</strong> nuestra paciente.- Al igual que lo <strong>de</strong>scrito en otras pacientes contranslocaciones <strong>de</strong>sequilibradas X; autosoma, ennuestro caso predominan las características fenotípicas<strong>de</strong> la monosomía Xp (síndrome <strong>de</strong> Turner).- Las consecuencias fenotípicas <strong>de</strong> la trisomía 2p seencuentran atenuadas en nuestra paciente, probablementeen relación con la inactivación preferente<strong>de</strong>l <strong>de</strong>rivativo <strong>de</strong>l cromosoma X. No obstante, dadoque el silenciamiento <strong>de</strong> la eucromatina autosómicaes incompleto y variable, las manifestaciones clínicasson difíciles <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir.P2/d3-170TRANSLOCACIÓN X-AUTOSOMA EN UNA NIÑACON TALLA BAJAJ. Ramírez Fernán<strong>de</strong>z (1) , B. García García (2) , M. GuizarSánchez (1) , P. Pare<strong>de</strong>s Espinosa (1) , M. GómezManchón (1)Hospital Príncipe <strong>de</strong> Asturias. (1) Servicio <strong>de</strong> Pediatría,(2) Unidad <strong>de</strong> Genética, Alcalá <strong>de</strong> HenaresIntroducción:La trisomía 18 (0,3% <strong>de</strong> RN), es un síndrome polimalformativoque se diagnostica al nacimiento ytiene corta expectativa <strong>de</strong> vida. En el síndrome <strong>de</strong>Turner (1/2.500 RN vivas) la talla baja es un rasgocaracterístico.Caso clínico:Niña <strong>de</strong> 4 años que consulta por talla baja <strong>de</strong>s<strong>de</strong>RN. Antece<strong>de</strong>ntes personales: Embarazo y partonormales. EG: 39+4. PRN: 2520 gr. (-1,9 DS). LRN:45 cm. (-2,8DS) Antece<strong>de</strong>ntes familiares: Madresana. Talla 143 cm. (-3,19 DS). No abortos. Padresano. Talla 174 cm. (-0,26DS). Hermana <strong>de</strong> 9 añossana, talla p50. Tallas en rama materna: abuelo:160 cm, abuela: 143 cm. Exploración: Peso 13 Kg.(-1,74DS). Talla 91,5 cm (-3,11DS). Envergadura:90 cm. No dismorfias. Piel normal. Pelo y pabellonesauriculares <strong>de</strong> implantación normales. Cuello y35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica251


tórax normales. ACP: Normal. Genitales femeninosnormales. Locomotor normal. Pruebas complementarias:TSH: 5,6 µU/ML, T4L: 1,2 ng/dL, Ac antitiroi<strong>de</strong>osnegativos. Ac antitransglutaminasa negativos.Estudio citogenético: <strong>de</strong>leción <strong>de</strong>l brazo corto <strong>de</strong>un cromosoma X. Estudios <strong>de</strong> genética molecular(MLPA, FISH): pérdida <strong>de</strong> copias en región correspondientea sonda subtelomérica <strong>de</strong> brazos cortos<strong>de</strong> los cromosomas X/Y y aumento en el número <strong>de</strong>copias en región correspondiente a sonda subtelomérica<strong>de</strong> brazos largos <strong>de</strong>l cromosoma 18. Estudio<strong>de</strong> inactivación <strong>de</strong>l cromosoma X: cromosomaX materno silenciado con respecto al paterno en eltejido estudiado (linfocitos <strong>de</strong> sangre periférica) Informegenético: cariotipo en <strong>de</strong>sequilibrio con cromosoma<strong>de</strong>rivado X <strong>de</strong> translocación entre brazoscortos <strong>de</strong> un cromosoma X y brazos largos <strong>de</strong> uncromosoma 18 heredado <strong>de</strong> la madre. La pacientepresenta, por tanto, una monosomía distal <strong>de</strong>brazos cortos <strong>de</strong> un cromosoma X (p22.1→ pter)asociada a trisomía distal <strong>de</strong> brazos largos <strong>de</strong> uncromosoma 18 (q23 → qter). El estudio genético enla madre fue idéntico al <strong>de</strong> la hija.Conclusiones:La ausencia <strong>de</strong> rasgos dismórficos o tallas familiaresbajas no excluye la realización <strong>de</strong> cariotipo enniñas con talla baja.Los resultados obtenidos (Monosomía Xp) estánrelacionados con el cuadro clínico <strong>de</strong> la paciente.La inactivación preferencial <strong>de</strong>l cromosoma <strong>de</strong>rivadoX ha evitado la existencia <strong>de</strong>l cuadro sindrómicopropio <strong>de</strong> la trisomía 18qter.P2/d3-171SÍNDROME DE TURNER Y GONADOBLASTOMABILATERAL DE APARICIÓN TEMPRANAJ. Momblán <strong>de</strong> Cabo, I. Alías Hernán<strong>de</strong>z, J.L. GómezLlorente, M.M. Fernán<strong>de</strong>z Martínez, M.D. MuñozSánchez, A. Bonillo PeralesHospital Torrecár<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> AlmeríaEl síndrome <strong>de</strong> Turner (ST) es una enfermedad genéticacaracterizada por la pérdida total o parcial<strong>de</strong> un cromosoma X, con o sin mosaicismos, siendosus dos características clínicas más importantes latalla baja y la disgenesia gonadal. La relación entrela gónada disgenética, la presencia <strong>de</strong> material <strong>de</strong>lcromosoma Y, y el riesgo aumentado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> tumores gonadales con la edad, está bien establecida.A pesar <strong>de</strong> ello, actualmente continúael <strong>de</strong>bate sobre la necesidad o no <strong>de</strong> extirpaciónquirúrgica <strong>de</strong> forma profiláctica <strong>de</strong> la gónada disgenética.Presentamos el caso <strong>de</strong> una niña <strong>de</strong> 2 meses, confenotipo peculiar y cariotipo compatible con Síndrome<strong>de</strong> Turner (ST) (45 XO/46 XY). A la exploración:Peso:4.360gramos(P17), talla:52,5cm(P6). Faciestípica, implantación baja <strong>de</strong> cabello, auscultaciónnormal, y genitales externos femeninos. Se realizanpruebas complementarias para <strong>de</strong>scartar malformacionessin hallazgos patológicos, salvo estudiomolecular <strong>de</strong>l gen SRY positivo.Ante el riesgo <strong>de</strong> gonadoblastoma, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> a los17 meses <strong>de</strong> vida gona<strong>de</strong>ctomía bilateral profiláctica,observando en estudio anatomopatológico gonadoblastomabilateral.El gonadoblastoma, es un tumor compuesto porcelulas germinales y <strong>de</strong>l estroma, asociado a pacientescon disgenesia gonadal y al locus GBY. Generalmenteaparece en la segunda década <strong>de</strong> lavida, aunque se ha <strong>de</strong>scrito a eda<strong>de</strong>s tempranascomo 14 meses, pudiendo ser bilateral en un 7-10%<strong>de</strong> casos. La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> un mosaicismo, conteniendoel cromosoma Y, es <strong>de</strong> crucial importancia,<strong>de</strong>bido a que esta combinación se acompaña <strong>de</strong>elevado riesgo <strong>de</strong> gonadoblastoma, estimándoseen un 30%.A pesar <strong>de</strong> no haber <strong>de</strong>mostrado comportamientoinvasivo, el 50% presentan sobrecrecimiento y enun 10% <strong>de</strong> estos se han <strong>de</strong>mostrado metástasis.El hallazgo <strong>de</strong> gonadoblastoma en nuestra pacientea edad tan temprana, así como su bilateralidad,refuerza la importancia <strong>de</strong> realizar gona<strong>de</strong>ctomíaprecoz en ST con mosaico Y, ya que el riesgo quirúrgicoes bajo, la fertilidad es posible mediantereproducción asistida, y existe riesgo <strong>de</strong> transformaciónmaligna.Displasias óseasdoi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.196P2/d3-172ACRODISÓSTOSIS Y PSEUDOHIPOPARATIROI-DISMO (PHP-Ia): ENFERMEDADES DIFERENTESCON CLÍNICA SIMILARM. Ruiz Goikoetxea (1) , A. Sagastibelza Zabaleta (1) ,S. Berra<strong>de</strong> Zubiri (1) , M.J. Chueca Guindulain (1) ,G. Pérez <strong>de</strong> Nanclares Leal (2) , M. Oyarzabal Irigoyen(1)(1)Complejo Hospitalario <strong>de</strong> Navarra, Pamplona; (2)Hospital Universitario <strong>de</strong> Álava, VitoriaIntroducción:El PHP-Ia es un síndrome producido por mutacionesen el gen GNAS, que conduce a una disminución<strong>de</strong> la subunidad alfa <strong>de</strong> la proteína G estimulante,que da lugar a resistencia multihormonal (principalmentePTH y TSH) y fenotipo <strong>de</strong> osteodistrofia <strong>de</strong>252 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Albright (baja talla, facies redonda, falanges cortas,acortamiento 4-5 º metacarpianos). Estas característicasclínicas y bioquímicas son similares a otraenfermedad <strong>de</strong> diferente origen genético <strong>de</strong>nominadaacrodisóstosis.Pacientes:En los últimos 25 años, nuestra unidad ha estudiado4 niños con alteraciones óseas y valores elevados<strong>de</strong> PTH y TSH; 3 casos se diagnosticaron <strong>de</strong> PHP-Iay 1 caso <strong>de</strong> acrodisóstosis: Se trata <strong>de</strong> una niña <strong>de</strong>3 años y medio <strong>de</strong> edad remitida a consulta paraestudio <strong>de</strong> talla baja. Antece<strong>de</strong>ntes personales:Ingreso en Neonatología por hipoglucemia y CIR(-2,3 DE) Cariotipo (46 XX). Desarrollo psicomotornormal. Antece<strong>de</strong>ntes familiares: sin interés. Exploraciónfísica: peso 14,5 kg (p35) y talla 91,3 p4(-1,75 SDS), braquidactilia y raíz nasal <strong>de</strong>primida.Pruebas complementarias: Rx serie ósea: huesos<strong>de</strong> las manos cortos y toscos; resto normal. Analítica:PTH 117,2 pg/mL, calcio 10,2 mg/dL, calcioiónico 4,8 mg/dL, fósforo 5,6 mg/dL, TSH 14,13 µUI/mL y FT4 1,2 ng/dL. Se inició tratamiento sustitutivocon L-tiroxina. El estudio genético, tras resultadonegativo para GNAS, evi<strong>de</strong>nció uma mutación <strong>de</strong>novo en heterocigosis exon 9 <strong>de</strong>l gen PRKAR1A,diagnóstico <strong>de</strong> acrodisóstosis.Conclusiones:• Las similitu<strong>de</strong>s clínicas y bioquímicas entre elPHP-Ia y la acrodisóstosis pue<strong>de</strong>n conducir a undiagnóstico erróneo. El conocimiento <strong>de</strong> esta entidadpermite la correcta i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> estos niños,en los que no se encuentran mutaciones paraGNAS.• La mutación en PRKAR1A supone una resistencia<strong>de</strong> una proteína kinasa A a la estimulación <strong>de</strong>lAMPc, causando displasia ósea congénita y resistenciamultihormonal.P2/d3-173DISPLASIA ÓSEA POR DELECCIÓN 13Q31.1Q31.2.L. Rey Cordo, S. Pereiro Fernán<strong>de</strong>z, J.L. ChamorroMartín, A. Repáraz Andra<strong>de</strong>, C. Melcón Crespo, D.González LestónComplejo Hospitalario Universitario <strong>de</strong> Vigo (CHU-VI)/Servicio <strong>de</strong> Pediatría, Vigo/PontevedraIntroducción:Las displasias esqueléticas plantean un reto diagnósticoen la Consulta <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica.La nomenclatura internacional y clasificación <strong>de</strong> lasosteocondrodisplasias está sujeta a <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>bidoa los avances en Biología Molecular <strong>de</strong> los últimosaños.Presentamos un caso <strong>de</strong> omodisplasia por <strong>de</strong>lección<strong>de</strong>l gen GPC6 en heterocigosis.La Omodisplasia es una displasia esquelética infrecuentecaracterizada por dismorfia facial y acortamiento<strong>de</strong> miembros.Caso clínico:Paciente <strong>de</strong> 12 meses <strong>de</strong> edad remitido a la Consulta<strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica para estudio <strong>de</strong>talla baja.Antece<strong>de</strong>ntes personales: ingresado al nacimientopor arritmia fetal.Antece<strong>de</strong>ntes familiares: talla baja en rama materna,retraso constitucional <strong>de</strong>l crecimiento en ramapaterna.Exploración física: facies peculiar con abombamientofrontal, angioma plano frontal en línea media,hipertelorismo, raíz nasal aplanada, boca triangulary orejas <strong>de</strong> implantación baja; manos cortasy globulosas y criptorquidia bilateral. Presenta un<strong>de</strong>sarrollo psicomotor a<strong>de</strong>cuado a su edad. La tallase encuentra en -4.17 DE respecto a la población<strong>de</strong> referencia, el peso en -2.76 DE y el perímetrocefálico en -3.09 DE.Exploraciones complementarias: analítica con anticuerposantitransglutaminasa y funciones tiroi<strong>de</strong>a,gonadal y somatotropa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la normalidad.Serie ósea: se objetiva acortamiento <strong>de</strong> huesos largos,especialmente a nivel proximal (rizomelia).Cariotipo: se objetiva <strong>de</strong>lección <strong>de</strong>l cromosoma 13(q31.1, q32.2), realizándose CGH array que evi<strong>de</strong>nciauna <strong>de</strong>leción heterocigota en la citobanda13q31.1q31.2, coor<strong>de</strong>nadas genómicas chr13:81,728,515-99,596,963 <strong>de</strong> aproximadamente 17,87megabases.Conclusiones:La omodisplasia es una enfermedad extremadamenteinfrecuente que <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada en loscasos <strong>de</strong> talla baja y facies peculiar.La realización <strong>de</strong> cariotipo en los niños con tallabaja pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> gran ayuda en al diagnóstico.P2/d3-174DISPLASIA ESPONDILOEPIMETAFISARIA CONHIPERLAXITUD ARTICULAR TIPO 1L. Gutiérrez Pascual, M.A. Molina Rodríguez, L. SalamancaFresno, J. Guerrero Fernán<strong>de</strong>z, I. PastorAbascal, I. Gónzalez CasadoServicio Endocrino Infantil; Hospital la Paz. MadridLa displasia espondiloepimetafisaria con hiperlaxitudarticular tipo 1 (SEMDJL1) es una displasia esqueléticapoco frecuente, <strong>de</strong> herencia autosómicarecesiva, caracterizada por talla baja e hiperlaxitudarticular generalizada que conduce a una <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>spinal intratable con cifoescoliosis severa35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica253


progresiva que pue<strong>de</strong> comprometer la función respiratoria.Muchos niños tienen un rostro ovaladocon ojos prominentes, escleróticas azules, y surconasolabial largo. También se han <strong>de</strong>scrito anomalíaspalatales y <strong>de</strong>fectos cardíacos congénitos. Alnacimiento suelen presentar luxación <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ras y<strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s en pies.El tratamiento ortopédico y quirúrgico resulta habitualmenteineficaz dada la hiperlaxitud ligamentosa.La mayoría <strong>de</strong> los pacientes fallece entre la primeray segunda década <strong>de</strong> la vida por problemascompresivos y cardiorrespiratorios.Se han estudiado varios genes candidatos en casosfamiliares, como el COL1A1 , COL1A2 , CO-L2A1 , la fibrilina o la elastina, y aunque sabemosque la herencia es autosómica recesiva, el <strong>de</strong>fectomolecular <strong>de</strong> la SEMDJL1 no ha sido i<strong>de</strong>ntificado adía <strong>de</strong> hoy.P2/d3-175DISPLASIA MESOMÉLICA DE LANGER: EXPRE-SIÓN CLÍNICO-RADIOLÓGICA DE UN CASOM.A. Molina Rodríguez, AC. Barreda Bonis, I. Pastor,V. Barca-Tierno, K. Heath, I. González-CasadoHospital Infantil La Paz/Servicio <strong>de</strong> EndocrinologíaInfantil, MadridIntroducción:La displasia mesomélica <strong>de</strong> Langer (DML) es unenanismo micromélico fruto <strong>de</strong> la nula expresiónfuncional <strong>de</strong>l gen SHOX. Existen pocos casos <strong>de</strong>scritosen la literatura, presentándose en la mayoría<strong>de</strong> los casos, en familias con fuerte carga <strong>de</strong> consanguinidad,y en nuestro medio, en etnia gitana.Presentamos a una niña <strong>de</strong> 6 años y 6 meses remitida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Servicio <strong>de</strong> Traumatología paravaloración <strong>de</strong> síndrome malformativo. Al nacimientose objetiva una luxación congénita <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ras,astrágalo vertical <strong>de</strong>l pie izquierdo y pie equino<strong>de</strong>recho. Va <strong>de</strong>sarrollando una escoliosis tóracolumbar<strong>de</strong> inicio precoz, progresiva. A la exploraciónpresenta peso en -2,38 DE y talla en -5,39 DE;la cara es ovalada con frente amplia, ojos prominentescon escleras azuladas, labio superior fino ypaladar ojival. El tórax es ancho y asimétrico, conuna escoliosis tóraco-lumbar severa <strong>de</strong> convexidadizquierda e hiperlordosis lumbar muy marcada. Llamala atención una hiperlaxitud generalizada, condificultad para la bipe<strong>de</strong>stación (ver imagen). En laserie ósea se objetiva la escoliosis ya <strong>de</strong>scrita, convértebras ovoi<strong>de</strong>as, una displasia acetabular concabezas femorales luxadas y displásicas, y alteracionesmetafisarias en miembros inferiores. Aportaestudio cardiológico y renal realizado al nacimiento,sin alteraciones. El nivel <strong>de</strong> compresión es normal.Caso clínico:Lactante <strong>de</strong> etnia gitana <strong>de</strong> 6 meses que ingresapor hipoglucemia cetósica. Fruto <strong>de</strong> 2º embarazo,no controlado hasta la semana 32, <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>miembros cortos en 7º mes. Cesárea por pérdida<strong>de</strong>l bienestar fetal en semana 39: peso 3.235 gr(p55, 0,13DE), longitud: 44 cm (p


<strong>de</strong> la madre: <strong>de</strong>formidad bilateral <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>lung,exóstosis en fémur distal y tibia proximal (hallazgo).Estudio <strong>de</strong>l gen SHOX: c.508G>C (p.A170P)en homocigosis en el índice y en heterocigosis enlos padres.Conclusión:El cambio en A170P en el gen SHOX que presentaesta familia es la mutación más frecuente en etniagitana e implica la inhibición <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong>SHOX intranuclearmente, anulando su función. Elestudio genético <strong>de</strong> DML o DLW en etnia gitana ha<strong>de</strong> iniciarse mediante el análisis <strong>de</strong> dicha mutación.Se postula su origen en un antecesor común.P2/d3-176PRESENTACIÓN DE 3 CASOS DE ACONDROPLA-SIA DE RECIENTE DIAGNÓSTICOM. García Sánchez, G. Martínez Moya, M. De ToroCo<strong>de</strong>s, V. Esteban Marfin, J. De la Cruz MorenoComplejo Hospitalario <strong>de</strong> Jaén, JaénIntroducción:La acondroplasia es la forma más frecuente <strong>de</strong> displasiaesquelética, afectando a la osificación encondral.Se caracteriza por talla baja, acortamientorizomélico <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s, macrocefalia, raíz nasal<strong>de</strong>primida, nalgas prominentes por hiperlordosislumbar, mano en tri<strong>de</strong>nte. La clínica se acentúacon la edad. Presenta un patrón <strong>de</strong> herencia autosómicadominante, aunque en 80-90% <strong>de</strong> los casosse produce mutación <strong>de</strong> novo. El gen responsablese localiza en 4p16.3, y codifica el receptor 3 <strong>de</strong>lfactor <strong>de</strong> crecimiento fibroblástico (FGFR3). Lasmutaciones G1138A y G1138C suponen el 99%.Objetivos:Presentamos 3 recién nacidas con diagnósticoprenatal <strong>de</strong> acondroplasia (estudio molecular <strong>de</strong>líquido amniótico: mutación c.1138G>A en el genFGFR3)Casos Clínicos:Caso 1:Segunda gestación <strong>de</strong> madre <strong>de</strong> 36 años sana. Ecografíaprenatal semana 34: acortamiento <strong>de</strong> fémur(41 mm) y húmero (39 mm). Parto a las 37 semanas.Peso 2,790g (-0,05sds) Longitud 43 cm (-2,46sds)Perímetro cefálico (PC): 35 cm (+1,05sds) Raíznasal amplia, orejas <strong>de</strong> implantación baja, acortamientorizomélico <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s, hipotonía axialdiscreta.Caso 2:Segunda gestación <strong>de</strong> madre <strong>de</strong> 37 años sana.Ecografía prenatal semana 37+3: acortamiento <strong>de</strong>fémur (47,6 mm) y húmero (46,5 mm). Parto a las 41semanas. Peso 3.100 g (+0,53 sds) Longitud 45 cm(-1,75 sds) PC: 35,5 cm (+1,24 sds) Nariz en silla<strong>de</strong> montar, fontanela anterior amplia, acortamientorizomélico <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s. Leve hipotonía axial.Caso 3:Primera gestación <strong>de</strong> madre <strong>de</strong> 26 años sana.Ecografía prenatal semana 29+5: acortamiento <strong>de</strong>fémur (43 mm) y húmero (40 mm). Confirmándosediagnóstico en semana 36. Parto a las 39 semanas.Peso: 3.330g (+0.39 sds) Longitud: 49 cm (-0.26sds) PC: 37 cm (+1.9 sds) Frente abombada, acortamientorizomélico <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s. Leve hipotoníaaxial.Pruebas complementarias:Mapa óseo: Aspecto tosco <strong>de</strong> metáfisis proximal<strong>de</strong> fémures y húmeros, forma cuboi<strong>de</strong>a <strong>de</strong> vértebras,aumento <strong>de</strong> espacios discales intervertebralesy bor<strong>de</strong>s irregulares <strong>de</strong> ambos ilíacos. Ecografíatransfontanelar: normal.Conclusiones:Aunque su frecuencia en la población es baja, ennuestro centro se han registrado 3 casos en los últimos18 meses.A pesar <strong>de</strong> los avances en medicina fetal, su diagnósticotemprano sigue siendo un reto.El asesoramiento genético pue<strong>de</strong> ayudar a tomar<strong>de</strong>cisiones bien fundamentadas relativas a la planificaciónfamiliarP2/d3-177ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS CASOS DE OS-TEOGÉNESIS IMPERFECTA DIAGNOSTICADOSEN NUESTRO CENTRO.J.L. Chamorro Martín, L. Cari<strong>de</strong> López, D. CañizoVázquez, A. Collazo Álvarez, S. Pereiro Fernán<strong>de</strong>z,C.L. Rey CordoComplejo Hospitalario Universitario <strong>de</strong> Vigo/ Servicio<strong>de</strong> Pediatría, Vigo/ PontevedraIntroducción y Objetivos:La osteogénesis imperfecta abarca un grupo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>shereditarias que afectan a la producción<strong>de</strong> colágeno. Clínicamente se caracteriza porfragilidad ósea, talla baja, escleras azules, <strong>de</strong>ntinogénesisimperfecta, hipermovilidad articular, sor<strong>de</strong>raen la edad adulta y una amplia variabilidad clínica.El objetivo <strong>de</strong> nuestro estudio es realizar una35 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica255


evisión <strong>de</strong> las características clínicas y la evolución<strong>de</strong> los pacientes diagnosticados en nuestro Centro.Material y métodos:Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo <strong>de</strong> los pacientesdiagnosticados <strong>de</strong> osteogénesis imperfecta ennuestro Centro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 2006 al 31<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2012.Discusión:Se han diagnosticado siete casos <strong>de</strong> osteogénesisimperfecta. La media <strong>de</strong> edad al diagnóstico fue <strong>de</strong>4.5 años. Todos los pacientes cumplen criterios clínicos<strong>de</strong> esta enfermedad: la fragilidad ósea y lasescleras azules están presentes en el 100%. Seispacientes recibieron tratamiento con Pamidronatosegún protocolo <strong>de</strong> Plotkin <strong>de</strong> Montreal modificado.Tres no presentaron nuevas fracturas tras el inicio<strong>de</strong>l tratamiento, dos presentaron algún tipo <strong>de</strong> fracturaposterior. El sexto paciente presentó mala adherenciaal tratamiento, produciéndose múltiples fracturasa lo largo <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la enfermedad.El séptimo caso todavía no ha iniciado tratamientocon Pamidronato. Todos los pacientes se encontrabanen el momento <strong>de</strong>l diagnóstico por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> latalla estimada respecto a la población <strong>de</strong> referenciapara su edad y sexo. En todos los pacientes querecibieron tratamiento con Pamidronato se observómejoría en la talla a lo largo <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la enfermedad.Esta mejoría también fue objetivable enlas <strong>de</strong>nsitometrías pre y post-tratamiento. En cuantoal estudio genético, se encuentra pendiente <strong>de</strong> resultadoen tres pacientes. Se objetivó mutación <strong>de</strong>lgen COLA1 en dos pacientes. En dos no se objetivómutación <strong>de</strong>l gen, estando pendiente el estudio <strong>de</strong>lCOLA2. El estudio fue negativo en un caso.Conclusiones:La osteogénesis imperfecta es una enfermedad infrecuente.El tratamiento con Pamidronato parecedisminuir el número <strong>de</strong> fracturas en nuestra serie, loque supone una mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong>lpronóstico <strong>de</strong> movilidad. Un inicio <strong>de</strong>l tratamientoprecoz permitirá reducir las secuelas óseas <strong>de</strong> laenfermedad.Misceláneadoi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2013.Apr.190P2/d3-178ESTUDIO DESCRIPTIVO DE 10 PACIENTESAFECTOS DE NEOPLASIA ENDOCRINA MÚLTI-PLE TIPO 2AE.A. Núñez Mejía, M. Gussinye Cana<strong>de</strong>ll, M. ClementeLeon, A. Campos Martorell, D. Yeste Frenan<strong>de</strong>z,A. Carrascosa LezcanoObjetivo:Estudiar las características clínicas y mutaciones <strong>de</strong>los pacientes entre los 0 y 18 años en seguimientopor neoplasia endocrina múltiple Tipo 2A(NEM 2A).Pacientes y métodos:Se estudiaron 10 pacientes portadores <strong>de</strong> mutaciónesen el proto-oncogen RET, <strong>de</strong>rivados a nuestraconsulta por antece<strong>de</strong>ntes familiares <strong>de</strong> NEM.Son 5 mujeres y 5 varones a quienes se les realizóevaluación clínica, análisis bioquímico, estudiosecográfico y genético previo a <strong>de</strong>cidir la conductaterapéutica.Resultados:Se encontró la mutación Cys634Tyr en 9 pacientesy la mutación Cys609Phe en el paciente restante.La edad promedio al diagnóstico fue 3,9 años entreel rango 0,5-8,9 años.La ecografía previa en nueve <strong>de</strong> ellos no se encontrómasa, nódulo o alteración en su ecogenicida<strong>de</strong>xcepto en uno que reportó la presencia <strong>de</strong> un nóduloposterior, confirmándose post tiroi<strong>de</strong>ctomíacomo timo ectópico adherido a la paratiroi<strong>de</strong>s.De los cinco pacientes con niveles <strong>de</strong> calcitoninaprevios a la tiroi<strong>de</strong>ctomía, tres presentaron nivelessuperiores a lo normal (9,4, 15,9 y 25,4 pg/ml). Serealizo tiroi<strong>de</strong>ctomía profiláctica en nueve <strong>de</strong> los pacientesentre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 1,9 años y 9,2 años.El estudio anatomopatológico reportó en 4 pacienteshiperplasia <strong>de</strong> células C. Fueron intervenidos alos 2.5 , 5, 5.2 y 9,2 años, 3 portadores <strong>de</strong> la mutaciónCys634Tyr y la intervenida a los 5.2 años correspon<strong>de</strong>a la mutación Cys609Phe. La pacientetiroi<strong>de</strong>ctomizada a los 1.9 años ya presentaba microa<strong>de</strong>nomamedular <strong>de</strong>recho mas hiperplasia <strong>de</strong>células C en lóbulo izquierdo y portadora <strong>de</strong> la mutaciónCys634Tyr. Su hermana menor <strong>de</strong> 6 mesesportadora <strong>de</strong> la misma mutación esta pendiente <strong>de</strong>cirugia. Dos pacientes presentan hipoparatiroidismopermanente post-tiroi<strong>de</strong>ctomía.Conclusión:Se observa en esta serie la mutación Cys634Tyren el exón 11 presente en el 90% <strong>de</strong> los pacientescorrespondiendo a un porcentaje más elevado queel reportado en la literatura . De igual manera losportadores <strong>de</strong> esta primera mutación son los quepresentan alto riesgo <strong>de</strong> enfermedad maligna encélulas C como lo po<strong>de</strong>mos observar en esta serielo cual sugiere una conducta temprana en cuanto ala tiroi<strong>de</strong>ctomía profiláctica.Hospital Vall d’Hebron, Barcelona256 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


ÍNDICE DE AUTORESRev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)AutoresSesión*/Día-NºAAbió Albero, S.Abréu Yanes, I.Agón Banzo, P.J.Aguayo, A.Aguilera, C.Aguirre Abad, P.Aizpuru Amunarriz, G.Ajram Maksoud, J.Alberola López, S.Albisu Aparicio, M.A.Alcal<strong>de</strong> De Alvare, A.D.Alcal<strong>de</strong> Martín, C.Alcázar Villar, M.J.Alcoba Con<strong>de</strong>, A.Alfageme, M.Alía Arroyo, I.Alías Hernán<strong>de</strong>z, I.Alija Merillas, M.Aller Granda, J.Alonso Martín, D.E.Alonso Martínez, I.Alonso, M.Alonso-Graña López-Manteola, S.Álvarez Doforno, R.Álvarez García, J.Álvarez, M.A.Amigo Bello, C.Anaya Barea, F.M.Andrés <strong>de</strong> Llano, J.M.Anguita, M.J.Aniel-Quiroga, M.A.Antón Martín, M.Aparicio Guerra, E.J.Ara Royo, I.Aragonés Gallego, A.Aragonés, G.Araujo-Vilar, D.Ares Segura, S.Ariza Sánchez, M.L.Arjona Villanueva, D.Arnáez Solís, J.Arriola Pereda, G.P2/d3-137P1/d3-057P2/d3-146E2/d3-002, O1/d2-001,O1/d2-003, O2/d2-014,O3/d3-022, P1/d3-021,P1/d3-025P2/d3-112, P2/d3-113P2/d3-101P1/d3-091P2/d3-103P1/d3-027O2/d2-015, P2/d3-100,P2/d3-117, PP1/d2-003P1/d3-051, P2/d3-131,P2/d3-163P2/d3-155, P2/d3-167P1/d3-026, P1/d3-089,P2/d3-114, P2/d3-119,P2/d3-134, P2/d3-164P2/d3-107O2/d2-010P2/d3-159P2/d3-171, PP1/d2-002O1/d2-004, P1/d3-024MP1/d2-009O1/d2-002P2/d3-120MP1/d2-018, O1/d2-002,O3/d3-023, P1/d3-063P1/d3-064P2/d3-151P2/d3-148, P2/d3-149MP1/d2-018, O3/d3-023,P1/d3-063P2/d3-169P2/d3-144P1/d3-066, P1/d3-071P1/d3-028O2/d2-014P1/d3-059, P2/d3-143,P2/d3-168P2/d3-093P1/d3-083O1/d2-004, P2/d3-138MP1/d2-015, O4/d3-026P2/d3-108O2/d2-009, O2/d2-010,O2/d2-011P1/d3-027, P1/d3-071P2/d3-138P2/d3-116P1/d3-024Arroyo Díez, F.J.Arroyo Hernán<strong>de</strong>z, M.Artola Aizal<strong>de</strong>, E.Arturo Paz Lovera, M.Asensio Antón, J.Asensio Llorente, M.Audi Parera, L.Ayerza Casas, A.Azcona San Julián, M.C.Azorín Cuadrillero, D.BBahíllo Curieses, M.P.Ballester Herrera, M.J.Baquero Montoya, C.Barasoain Millán, A.Barbadillo San Miguel, A.Barca-Tierno, V.Barona Ruiz, A.Barreda Bonís, A.C.Barreiro Con<strong>de</strong>, J.Barrio Castellano, R.Barrios Tascón, A.Bassols Casa<strong>de</strong>vall, J.Beisti Ortego, A.Belver García, D.Benito Sanz, S.Bermejo López, A.Bermu<strong>de</strong>z, J.A.Berra<strong>de</strong> Zubiri, S.Berrueco Moreno, R.Bertholt, M.L.Bezanilla López, C.Bilbao Gassó, L.Bilbao, R.Blanco Barrioi, A.MP1/d2-020, P1/d3-052P2/d3-160P1/d3-023, P2/d3-124P2/d3-114P1/d3-076P2/d3-157M1/d2-002, MP1/d2-010,MP2/d3-009, P1/d3-090,P2/d3-094P2/d3-121O4/d3-030, P1/d3-088,P2/d3-099P1/d3-076MP2/d3-007, P2/d3-159,PP1/d2-008P1/d3-032, P2/d3-144,P2/d3-145P1/d3-033O4/d3-032, P2/d3-154P2/d3-101P2/d3-175P1/d3-073M1/d2-003, O3/d3-021,P1/d3-075, P2/d3-151,P2/d3-165, P2/d3-175P1/d3-038MP1/d2-018, O1/d2-001,O1/d2-002, O1/d2-003,O3/d3-022, O3/d3-023,P1/d3-063P2/d3-163MP1/d2-013, MP1/d2-015,MP2/d3-008, O1/d2-007,O4/d3-026, P2/d3-115,PP1/d2-007O4/d3-025, P1/d3-030,P1/d3-035, P1/d3-053P2/d3-122MP2/d3-007, PP1/d2-008O1/d2-006P1/d3-040P2/d3-148, P2/d3-149,P2/d3-161, P2/d3-162,P2/d3-172P2/d3-105P1/d3-027, P1/d3-044,P1/d3-066, P1/d3-071O4/d3-032, P1/d3-042,P1/d3-082, P2/d3-154,P2/d3-156P2/d3-095, P2/d3-158O3/d3-022P2/d3-116*C=Conferencia, M=Mesa redonda, E=Reunión con el experto, O=Oral, P=Póster, PO=Póster exposición oral, PPO=Póster Premiado257


Índice <strong>de</strong> AutoresBlarduni Cardón, E.Bonet Alcaina, M.Bonet, B.Bonillo Perales, A.Boronat Cortés, M.Borrás Pérez, M.V.Bosch, J.Bosque Zabala, A.Bote Mohedano, J.Botifoll García, E.Bovo, M.V.Brown, R.S.Bueno Lozano, G.Bueno Martínez, I.Bueno Sánchez, A.M.Bueno, M.G.Burgaya Subirana, S.Burguete Archel, E.Bustillo Alonso, M.CÇabal-Berthoumieu, S.Caballero Villarraso, J.Cabanas Rodríguez, P.Cabanillas Boto, M.Cabrinety Pérez, N.Caimari Jaume, M.Caixàs, A.Calvo García, D.Calvo Martínez, D.Calvo Rigual, F.Camacho, F.Campos Barros, A.Campos Martorell, A.Campoy Folgoso, C.Cancela Muñiz, V.Can<strong>de</strong>nas Arroyo, M.Cano Gutierrez, B.Cañete Díaz , A.Cañete Estrada, R.Cañete Vázquez, M.D.Cañizo Vázquez, D.Carcavilla Urquí, A.Carceller Benito, F.Cardona Hernán<strong>de</strong>z, R.Cari<strong>de</strong> López, L.Carrasco Fernán<strong>de</strong>z, C.Carrascosa Lezcano, A.PP1/d2-004P2/d3-140O1/d2-003O4/d3-029, P1/d3-072,P1/d3-079, P2/d3-129,P2/d3-153, P2/d3-171,PP1/d2-002P1/d3-064P1/d3-050, PP1/d2-004P1/d3-040P1/d3-041P1/d3-075P2/d3-158P2/d3-121C2/d2-001O3/d3-020, P1/d3-033,P2/d3-111, P2/d3-112,P2/d3-121P1/d3-033E2/d3-001P2/d3-113P2/d3-095, P2/d3-158P2/d3-162P1/d3-070M2/d3-001P2/d3-107P1/d3-038P1/d3-027P1/d3-040, P2/d3-103O1/d2-003, O3/d3-022,P1/d3-077MP1/d2-012, MP2/d3-012P2/d3-108P1/d3-043, P2/d3-133P1/d3-056P1/d3-045, P2/d3-126,P2/d3-127, P2/d3-135O3/d2-017, P1/d3-022,P1/d3-036, P1/d3-039,PP1/d2-001O2/d2-015, P2/d3-117,P2/d3-178, PP1/d2-003O4/d3-030P2/d3-124P1/d3-081P2/d3-128P1/d3-051, P2/d3-131O1/d2-008, P2/d3-104,P2/d3-107, PP1/d2-005O1/d2-008, P2/d3-104,P2/d3-107P2/d3-177M2/d3-003, O1/d2-004,P2/d3-138, PP1/d2-006P2/d3-139MP1/d2-019, P1/d3-058P1/d3-047, P2/d3-177P2/d3-109MP1/d2-010, MP2/d3-009,O2/d2-015, P1/d3-029,P1/d3-090, P2/d3-094,Carreras Badosa, G.Casano Sancho, P.Castaño González, L.Castellano Pérez, J.L.Castillo Robleda, A.Castro Con<strong>de</strong>, R.Castro Feijóo, L.Català Puigbó, M.Cayrol Cancela, J.Cebrià Romeo, J.Ce<strong>de</strong>ño Montaño, J.Ce<strong>de</strong>ño, P.Ceñal González-Fierro, M.J.Chamorro Martín, J.L.Chueca Guindulain, M.Cilla Lizarraga, A.Clemente León, M.Codina, M.Codoñer Franch, P.Collazo Álvarez, A.Con<strong>de</strong> Barreiro, S.Coral Barreda-Bonis, A.Córdova Salas, A.K.Coripio Collado, R.Coronado Ferrer, S.Corripio Collado, R.Costa Ramírez, A.Costa, I.Coupaye, M.Cristina Mínguez, A.Crock, P.Crujeiras Martínez, V.Cruz Rojo, J.Cuñat Romero, A.Cusco Fernán<strong>de</strong>z, M.J.DDe Arriba Muñoz, A.P2/d3-096, P2/d3-098,P2/d3-100, P2/d3-117,P2/d3-140, P2/d3-157,P2/d3-178, PP1/d2-003MP1/d2-013, MP2/d3-008,O1/d2-007, P2/d3-115,PP1/d2-007O4/d3-028, P2/d3-105MP1/d2-009, MP2/d3-010,O1/d2-001, O1/d2-003,O2/d2-014, O3/d3-022,O3/d3-024, P1/d3-050,P1/d3-062, P1/d3-078,P2/d3-152P1/d3-059, P2/d3-143,P2/d3-168P1/d3-076P2/d3-168P1/d3-038, P2/d3-112,PP1/d2-004P1/d3-050P2/d3-132, P2/d3-166MP1/d2-014MP1/d2-016, P1/d3-060,P2/d3-102P1/d3-069P2/d3-125P1/d3-047, P2/d3-173,P2/d3-177P1/d3-088, P2/d3-099,P2/d3-148, P2/d3-149,P2/d3-161, P2/d3-162,P2/d3-172, PP1/d2-004P2/d3-116O1/d2-003, O2/d2-015,P2/d3-096, P2/d3-098,P2/d3-117, P2/d3-140,P2/d3-157, P2/d3-178,PP1/d2-003O1/d2-003P2/d3-142P2/d3-177O3/d3-020, P1/d3-070P2/d3-106P1/d3-035P2/d3-122P2/d3-136MP1/d2-012, MP2/d3-012,O4/d3-031, P2/d3-130P1/d3-055O1/d2-003, P1/d3-054,P1/d3-078M2/d3-001, M2/d3-001,M2/d3-001P1/d3-048O1/d2-005P2/d3-112P2/d3-110P1/d3-080P2/d3-120O2/d2-013, O4/d3-025,258 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Índice <strong>de</strong> AutoresDe Arriba Villamor, C.De La Cruz Moreno, J.De La Torre Santos, S.De Lamas Pérez, C.De Lucas Collantes, C.De Miguel Etayo, M.P.De Mingo Alemany, C.De Pedro Del Valle, S.De Sotto Esteban, D.De Toro Co<strong>de</strong>s, M.De Zegher, F.Del Campo Casanellas, M.Del Cañizo López, A.Del Castillo Acedo <strong>de</strong>l Olmo, E.Del Castillo, C.Del Hoyo Moracho, M.Del Peso Gilsanz, C.Díaz Alfaro, A.Díaz Gañete, A.Díaz Moro, A.Díaz Na<strong>de</strong>ri, R.Díaz Roldán, F.Díaz Silva, M.Diene, G.Díez López, I.Domenech Terricabras, P.Domínguez Cajal, M.Domínguez Carral, J.Domínguez Santurino, F.Domínguez Uribe-Echevarría, M.Dorca Vila, J.Doyle Sánchez, M.Dulín Íñiguez , E.Duque Franco, Y.Durá Travé, T.EElduayen Aldaz, B.Elices Crespo, R.Enes, P.Erice Echegaray, B.Escribano Muñoz, A.Esmatjes, E.Espadas Maciá, D.Esparza Estaún, J.Espino, R.Esteban Marfin, V.Ezquieta Zubicaray, B.O4/d3-027, P1/d3-030,P1/d3-086, P2/d3-137E1/d2-002P1/d3-092, P2/d3-176P1/d3-027, P1/d3-071MP1/d2-016, P2/d3-102O2/d2-011P2/d3-111P2/d3-147, P2/d3-150P2/d3-102P1/d3-077P1/d3-092, P2/d3-176MP1/d2-011, MP2/d3-011P1/d3-029P2/d3-159MP1/d2-009, MP2/d3-008O1/d2-003, P2/d3-142P1/d3-085PP1/d2-001P2/d3-101O3/d3-018, O3/d3-019P1/d3-074, P1/d3-087,P2/d3-097MP1/d2-014MP1/d2-013, MP2/d3-008,P2/d3-115MP1/d2-011, MP1/d2-015,MP2/d3-011, O1/d2-006,O4/d3-026, O4/d3-028,PP1/d2-007M2/d3-001MP1/d2-009, MP1/d2-017,MP2/d3-010, P1/d3-023,P1/d3-041, P1/d3-048,P1/d3-085, P1/d3-091,PP1/d2-004P1/d3-055O4/d3-027, P1/d3-070P1/d3-044O1/d2-004P2/d3-167P2/d3-095, P2/d3-158P1/d3-049, P2/d3-141E1/d2-001O2/d2-014P2/d3-101E1/d2-002MP1/d2-016MP1/d2-018, O1/d2-002,O3/d3-023, P1/d3-063P2/d3-101P1/d3-043, P2/d3-133O1/d2-003P2/d3-136E1/d2-002P1/d3-040P2/d3-176M2/d3-003, MP2/d3-009,P2/d3-148, P2/d3-149,P2/d3-156, P2/d3-162,FFalero Gallego, M.P.Faus Pérez, A.Fernán<strong>de</strong>z Agirregoitia, J.Fernán<strong>de</strong>z Cancio, M.Fernán<strong>de</strong>z Castro, A.Fernán<strong>de</strong>z De Miguel, A.Fernán<strong>de</strong>z García, J.Fernán<strong>de</strong>z G-Salazar, R.Fernán<strong>de</strong>z Lorenzo, J.R.Fernán<strong>de</strong>z Martínez, M.M.Fernán<strong>de</strong>z Ramos, C.Fernán<strong>de</strong>z Rodríguez, M.Fernán<strong>de</strong>z Somoano, A.Fernán<strong>de</strong>z Toral, J.Fernán<strong>de</strong>z Viseras, I.P.Fernán<strong>de</strong>z-Real Lemos, J.M.Fernando Martínez, R.Ferrán<strong>de</strong>z Longás, A.Ferrer Lozano, M.Flores Erro, U.Forero Torres, C.Fornes Vivas, R.Freijó Martin, C.Fuentes Bolaños, N.Fuentes Castelló, M.A.Fuertes Rodrigo, C.GGalbis, L.Galera Martínez, R.Gallego Chacón, S.Gallego Gómez, M.E.Gallegos, T.Gallinas Victoriano, F.Galván Luzuriaga, T.Garagorri Otero, J.M.García Ascaso, M.T.García Calzón, S.García Cuartero, B.García Escobar, I.García Escu<strong>de</strong>ro, C.García García, B.García García, E.García González, M.García Martínez, A.C.PP1/d2-006PP1/d2-005P2/d3-142P2/d3-116MP1/d2-010, MP2/d3-009P2/d3-160O1/d2-006O1/d2-003P1/d3-078P1/d3-047P2/d3-171, PP1/d2-002O1/d2-001, O3/d3-024,P1/d3-023, P1/d3-031,P2/d3-093P1/d3-083P1/d3-081MP1/d2-009, P2/d3-160P1/d3-062MP2/d3-011, PP1/d2-007P1/d3-030O2/d2-013, O4/d3-027,P1/d3-034O4/d3-025, P1/d3-030,P1/d3-053, P2/d3-137P2/d3-101P1/d3-090, P2/d3-094,P2/d3-096, P2/d3-098,P2/d3-100P1/d3-080P1/d3-044MP1/d2-020, P1/d3-052P1/d3-067O4/d3-025M2/d3-003, MP2/d3-009,PP1/d2-006O4/d3-029P1/d3-076P2/d3-110P1/d3-045, P2/d3-126,P2/d3-127, P2/d3-135P2/d3-101P1/d3-037O4/d3-030, P1/d3-033,P2/d3-111, P2/d3-113,P2/d3-121O2/d2-009, O2/d2-010,O2/d2-011P1/d3-088O3/d3-022, P1/d3-083,P2/d3-125O4/d3-029P1/d3-070P2/d3-170O4/d3-029, P1/d3-045,P2/d3-126, P2/d3-127,P2/d3-135O1/d2-005, O2/d2-016P1/d3-045, P2/d3-126,P2/d3-127, P2/d3-13535 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica259


Índice <strong>de</strong> AutoresGarcía Miñáur, S.García Raya, P.García Sánchez, M.García Serrano, E.García Vázquez, A.García-Cruces Mén<strong>de</strong>z, J.García-Navas Núñez, D.Garrido García, B.Garrido, C.Garriga Badía, M.Garzón Lorenzo, L.Gautreaux Minaya, S.Gayo Escribano, M.Gil Campos, M.Gil Ortega, D.Gil Rodríguez, M.C.Giralt Muiña, P.Gómez Galan, C.Gómez Llorente, J.L.Gómez Manchón, M.Gómez Núñez, A.Gómez Rosas, M.Gómez Sanz, A.Gómez Vida, J.Gómez-Chaparro Moreno, J.L.González Casado, I.González Castillo, M.LL.González Clemente, J.M.González <strong>de</strong> BuitragoAmigo, J.González Díaz, J.P.González Fernán<strong>de</strong>z-Palacios, M.González González, A.González Il<strong>de</strong>fonso, P.González Lestón, D.González Moreno, M.González Morla, J.González Muniesa, P.González Pelegrín, B.González Suárez, M.L.González Vergaz, A.González Zorzano, E.González, I.Goñi Moreno, B.Gracia Bouthelier, R.Gracia Pérez, R.Granada, M.Grau Bolado, G.PP1/d2-006P2/d3-139P2/d3-176P1/d3-060, P1/d3-068,P1/d3-069P2/d3-134P1/d3-071P1/d3-061P1/d3-054P2/d3-169P2/d3-158P2/d3-110P1/d3-074MP2/d3-007, PP1/d2-008P2/d3-112P2/d3-108P1/d3-033P1/d3-032, P2/d3-144,P2/d3-145P2/d3-095P1/d3-072, P1/d3-079,P2/d3-129, P2/d3-153,P2/d3-171, PP1/d2-002P2/d3-170O3/d2-017, P1/d3-022,P1/d3-036, PP1/d2-001P1/d3-082P1/d3-056O1/d2-001, O1/d2-003O1/d2-008PP1/d2-008P1/d3-049, P2/d3-141MP1/d2-012, MP2/d3-012MP1/d2-020, P1/d3-061P1/d3-059, P2/d3-143,P2/d3-168P1/d3-045, P2/d3-126,P2/d3-127, P2/d3-135PP1/d2-005P1/d3-060, P1/d3-068,P1/d3-069P1/d3-047, P2/d3-173O4/d3-031, P2/d3-130O1/d2-003P1/d3-088O3/d3-020P2/d3-114P1/d3-083, P2/d3-125O4/d3-030M1/d2-003, MP2/d3-012,O2/d2-016, O3/d2-017,O3/d3-021, P1/d3-036,P1/d3-075, P2/d3-106,P2/d3-118, P2/d3-139,P2/d3-151, P2/d3-165,P2/d3-174, P2/d3-175P2/d3-101P2/d3-118P1/d3-083M1/d2-001E2/d3-002, O2/d2-012,O2/d2-014, P1/d3-021,Grau Montero, S.Grupo <strong>de</strong> trabajo enHipotiroidismo <strong>de</strong>Castilla-La ManchaGrupo Español <strong>de</strong>Diabetes NeonatalGrupo Español <strong>de</strong> HiperinsulinismoCongénitoGuagnelli Martínez, M.A.Guallar Abadía, I.Güemes Heras, I.Guerra Díez, J.L.Guerrero Fernán<strong>de</strong>z, J.Guibert Valencia, J.Guillén Díaz, O.Guillén Navarro, E.Guitart, M.Guizar Sánchez, M.Gurbido Arana, CGussinyé Cana<strong>de</strong>ll, M.Gutierrez Díez, P.Gutiérrez Fernán<strong>de</strong>z, D.Gutiérrez Pascual, L.Gutierrez, A.HHaro Mora, J.Hawkins Solís, M.M.Heath, K.Heras Galindo, JAHermoso López, F.Hernán<strong>de</strong>z Lagunas, .Hernán<strong>de</strong>z Marcos, M.Hernán<strong>de</strong>z Martín, R.Hernán<strong>de</strong>z Monleon, I.Hernán<strong>de</strong>z Rupérez, B.Hernán<strong>de</strong>z Sicilia, M.A.Hernán<strong>de</strong>z Sierra, B.Hernando Mayor, J.C.Herraiz Gastesi, G.Herranz Cecilia, A.Herrera López, M.Herrero Morín, J.D.Hortal Benito-Sendín, A.Huidobro Fernán<strong>de</strong>z, B.IIbáñez Toda, L.P1/d3-025, P1/d3-031,P2/d3-101, P2/d3-152P1/d3-065O1/d2-004O1/d2-003O3/d3-024P1/d3-029, P2/d3-117P1/d3-035P1/d3-080P1/d3-037O2/d2-016, O3/d2-017,O3/d3-021, P2/d3-106,P2/d3-118, P2/d3-139,P2/d3-165, P2/d3-174P2/d3-161P1/d3-064P2/d3-108, PP1/d2-006MP2/d3-007, PP1/d2-008P2/d3-170P2/d3-101O2/d2-015, P2/d3-140,P2/d3-157, P2/d3-178,PP1/d2-003E2/d3-001, P2/d3-125P1/d3-028P1/d3-036, P2/d3-151,P2/d3-165, P2/d3-174P1/d3-040, P1/d3-043,P2/d3-133P1/d3-078P1/d3-051, P2/d3-131,P2/d3-163MP2/d3-012, P2/d3-118,P2/d3-175, PP1/d2-008P2/d3-101P2/d3-146, P2/d3-159P2/d3-101P1/d3-033P1/d3-061P1/d3-050P2/d3-132P1/d3-057PP1/d2-002P2/d3-155, P2/d3-167P2/d3-113P2/d3-128P2/d3-138P2/d3-169P2/d3-102P2/d3-169MP1/d2-011, MP1/d2-013,MP1/d2-015, MP2/d3-008,MP2/d3-011, O1/d2-006,O1/d2-007, O4/d3-026,O4/d3-028, P2/d3-115,260 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Índice <strong>de</strong> AutoresIglesias Álvarez, A.Iglesias Blázquez, C.Izquierdo Caballero, R.Izquierdo Martín, A.JJara, P.Jiménez Martínez , J.Jiménez-Chillarón, J.C.LLabarta Aizpún, J.I.Labraña, J.Labrousse, F.Lalaguna Mallada, P.Lama More, R.Lara Moctezuma, L.Larrechi Lamelas, I.Larumbe Martin, B.Leandro Liberato, VLechuga Campoy, J.L.Lechuga Sancho, A.M.Leis Trabazo, M.R.Leiva Gea, I.León Cariñena, S.León González, J.S.Lerin, C.Lezana Rosales, J.M.Loidi Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong>Trocóniz, L.Lomas Romero, I.M.López Almaraz, R.López Andrés, N.López Barea, J.L.López Bermejo, A.López Capape, M.López De AguiletaIbisate, A.López García, M.López López, A.López Martínez, I.López Sánchez, M.A.López Siguero, J.P.PP1/d2-007O1/d2-005, P2/d3-122P1/d3-087, P2/d3-097P2/d3-155MP1/d2-020O3/d3-021P2/d3-120MP1/d2-014O2/d2-013, O4/d3-025,O4/d3-027, P1/d3-030,P1/d3-034, P1/d3-035,P2/d3-137P2/d3-169M2/d3-001P1/d3-070P2/d3-106P1/d3-090, P2/d3-094,P2/d3-096, P2/d3-098,P2/d3-100MP1/d2-017, P1/d3-091P2/d3-101P2/d3-101P1/d3-028, P1/d3-040,P1/d3-084O1/d2-003, O3/d3-018,O3/d3-019, P1/d3-028,P1/d3-084, P2/d3-109P1/d3-038, P2/d3-112,P2/d3-113P1/d3-046P2/d3-147, P2/d3-150P1/d3-057MP1/d2-014P2/d3-128P1/d3-038, P2/d3-110,P2/d3-159O3/d3-019P2/d3-143P1/d3-024O1/d2-008MP1/d2-011, MP1/d2-013,MP1/d2-015, MP2/d3-008,MP2/d3-011, O1/d2-007,O4/d3-026, O4/d3-028,P2/d3-115, PP1/d2-007P2/d3-120P1/d3-055P1/d3-054, P1/d3-059,P2/d3-136, P2/d3-143,P2/d3-168O2/d2-011P1/d3-028, P1/d3-064P1/d3-079MP1/d2-009, MP2/d3-010,O3/d3-020, P1/d3-040,P1/d3-046, P1/d3-052P2/d3-108López, V.Lorente Blázquez, I.Lorenzini, F.Lorenzo, G.Lou Francés, G.Luján Martínez, J.Luzuriaga Tomás, C.MMacarulla Arenaza, M.T.Macias, F.Maldonado Ruiz, E.Manrique, F.Mantoulan, C.Maqueda Castellote, E.Marcos Salas, M.V.Marcos, A.Marín Del Barrio, S.Marín Muñoz, A.Martí Aromir, G.Martí <strong>de</strong>l Moral, A.Martin Alonso, M.Martín Alonso, M.Martín Armentia, S.Martín Calvo, N.Martin Campagne, E.Martín Frías, M.Martin García, M.Martín Vela, M.C.Martín Vicente, C.Martín, M.Martín-Calama Valero, J.Martínez Castaño, M.G.Martínez Fernán<strong>de</strong>zDe Pinedo, I.Martínez González, M.Martínez Hernán<strong>de</strong>z, J.A.Martínez Moya, G.Martínez Nieto, J.M.Martínez Padilla, M.Martínez Pueyo, J.I.Martínez Salazar, R.Martínez Sopena, M.J.Martínez, C.Martínez, M.Martínez, R.Martínez-Aedo Ollero, M.P1/d3-046Martínez-Mugica Barbosa, P1/d3-031 O.Martinón Torres, N.Martos Estepa, R.Martos Tello, J.M.Martul Tobío, P.Mata Pica, M.MP1/d2-017, P1/d3-041,P1/d3-048, P1/d3-091M2/d3-001O1/d2-005, P1/d3-074P1/d3-053P2/d3-120O1/d2-003, O3/d3-022,P1/d3-037, P1/d3-066MP1/d2-017, P1/d3-091P1/d3-040, P1/d3-062P1/d3-027, P1/d3-071P1/d3-074M2/d3-001MP1/d2-012, MP2/d3-012,P2/d3-122P1/d3-065O4/d3-030, P2/d3-111P1/d3-058, P2/d3-105MP1/d2-010, MP2/d3-009P2/d3-095, P2/d3-158,PP1/d2-004O4/d3-030, P1/d3-088,P2/d3-099P1/d3-068MP1/d2-016, P1/d3-060,P1/d3-069P2/d3-167P2/d3-099P1/d3-032, P2/d3-144,P2/d3-145MP1/d2-018, O1/d2-002,O3/d3-023, P1/d3-063P1/d3-083P1/d3-059P1/d3-035O1/d2-003, P2/d3-102P1/d3-086MP1/d2-017, P1/d3-091P1/d3-085O2/d2-012, P2/d3-099O4/d3-030, P1/d3-088P1/d3-092, P2/d3-176P1/d3-084P1/d3-092P2/d3-134O1/d2-001, O3/d3-024,P1/d3-050, P1/d3-054P2/d3-159P1/d3-048P2/d3-169O1/d2-003O1/d2-001, P1/d3-040,P2/d3-112P2/d3-104P1/d3-043, P2/d3-108,P2/d3-133, PP1/d2-001O2/d2-014O3/d3-01835 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica261


Índice <strong>de</strong> AutoresMata Zubillaga, D.Mayayo Dehesa, EMazarico, E.Medina Prieto, F.M.Melcón Crespo, C.Membrillo Lucena, G.Mestraitua Aurrekoetexa, G.Milagro Yoldi, F.I.Millán Santos, I.Mimoun, E.Miralles Molina, M.Miranda Rodríguez, G.Moleres Villares, A.Molina Gutiérrez, M.A.Molina Rodríguez, M.A.Molina, M.A.Molinas, C.Momblán De Cabo, J.Morais López, A.Morales, R.M.Morant Gimeno, A.Moreno Aznar, L.A.Moreno Macián, F.Moreno Moral, V.Moreno Navarrete, J.M.Moreno Villamil, E.Moreno, J.C.Mota Liñares, C.Mozún Torrico, R.Mulero Collantes, I.Muñoz Calvo, M.T.Muñoz Sánchez, M.D.Muñoz Serrano, A.NNavarro Moreno, C.Navarro Patiño, N.Navarro Ruiz, A.Navea Aguilera, C.Nevot Falcó, S.Nieto Cuartero, J.A.Notario Muñoz, C.Novalbos Ruiz, J.PNovoa Medina, Y.Núñez Estévez, M.Nuñez Mejía, A.Núñez Rodríguez, J.Nuñez, M.P1/d3-087, P2/d3-097O2/d2-013, O4/d3-025,O4/d3-027, P1/d3-030,P1/d3-034, P2/d3-137O4/d3-026O3/d3-018, O3/d3-019P2/d3-173P2/d3-132, P2/d3-166P1/d3-041O4/d3-030, P1/d3-088O2/d2-010, O2/d2-011M2/d3-001O2/d2-009, O2/d2-010O2/d2-014O4/d3-030E2/d3-001P1/d3-036, P2/d3-118,P2/d3-174, P2/d3-175O2/d2-016, P1/d3-075M2/d3-001P1/d3-072, P1/d3-079,P2/d3-129, P2/d3-153,P2/d3-171, PP1/d2-002P2/d3-106P2/d3-104P1/d3-054P2/d3-111O1/d2-001, P2/d3-147,P2/d3-150P2/d3-107MP2/d3-011, PP1/d2-007P1/d3-090, P2/d3-094,P2/d3-096, P2/d3-098,P2/d3-100M2/d3-002, O1/d2-004,O1/d2-005, O2/d2-016,P2/d3-122, P2/d3-128P2/d3-112P2/d3-167P2/d3-155, P2/d3-167PP1/d2-004P2/d3-171PP1/d2-005P1/d3-026, P1/d3-089,P2/d3-114, P2/d3-119,P2/d3-134, P2/d3-164P2/d3-132P2/d3-142P2/d3-166P2/d3-095P1/d3-076O4/d3-032, P2/d3-154P2/d3-109P1/d3-064MP1/d2-020, P1/d3-052P2/d3-157, P2/d3-178,PP1/d2-003O3/d3-022, P2/d3-093P1/d3-040OOchoa Nieto, M.C.Oliva Pérez, P.Olivares López, J.L.Olivares, P.Olza Meneses, J.Ontoria Betancort, M.C.Oña Aguilera, M.M.Orera Clemente, M.Oriola Ambrós, J.Ortigosa Gómez, S.Ortiz Valentín, I.Ortiz, M.Oteiza Orradre, C.Oyakawa Barcelli, YokoOyarzábal Irigoyen, M.PPacheco Cumani, M.Pacho Beristain, N.Palacios Monescillo, M.Palao Ortuño, M.J.Palau Bondía, JPalenzuela Revuelta, I.Palomar, M.D.Palomares Bralo, M.Palomo Atance, E.Parareda Salles, A.Pare<strong>de</strong>s Espinosa, P.Parra García, J.I.Pascual Estruch, L.Pastor, I.Patiño Hernán<strong>de</strong>z, O.Paumard Hernán<strong>de</strong>z, B.Pelach Paniker, RPelufo Pellicer, A.Pentinat Pelegrín, T.Perales Antón, A.Perales Martínez, J.I.Pereiro Fernán<strong>de</strong>z, S.Pérez Aytés, A.Pérez Cruz, M.Pérez De Nanclares, G.Pérez García, B.Pérez Mangas, C.E.Pérez Ortega, M.J.Pérez Sánchez, J.Pérez Segura, P.Peris Serrano, N.Pié Juste, JuanPierre Salles, J.Pinedo Gago, M.P2/d3-099O4/d3-029P2/d3-121P1/d3-075, P2/d3-106P2/d3-112P1/d3-059, P2/d3-143P1/d3-072, P2/d3-153P2/d3-166P1/d3-058P2/d3-140P2/d3-138O1/d2-001, O1/d2-003,O3/d3-024P2/d3-101O1/d2-002O3/d3-022, P1/d3-088,P2/d3-099, P2/d3-148,P2/d3-149, P2/d3-161,P2/d3-162, P2/d3-172P2/d3-131P2/d3-124P1/d3-082P1/d3-054P2/d3-101P1/d3-044, P1/d3-066P1/d3-045, P2/d3-126,P2/d3-127, P2/d3-135P2/d3-165O1/d2-004, P1/d3-032,P2/d3-144, P2/d3-145P2/d3-105P2/d3-170E2/d3-001P1/d3-067P2/d3-174, P2/d3-175O4/d3-032, P1/d3-042,P1/d3-075, P2/d3-154MP2/d3-007, PP1/d2-008P2/d3-101P1/d3-056MP1/d2-014P1/d3-091O2/d2-013, P1/d3-070P1/d3-047, P2/d3-173,P2/d3-177PP1/d2-006MP1/d2-011, MP2/d3-011E2/d3-002, MP1/d2-009,MP2/d3-010, P1/d3-078,P2/d3-152, P2/d3-172P1/d3-056O1/d2-004P1/d3-072, P2/d3-153MP1/d2-012, MP2/d3-012,O4/d3-031, P2/d3-130P1/d3-026, P2/d3-164P2/d3-093P1/d3-033M2/d3-001O2/d2-012262 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)


Índice <strong>de</strong> AutoresPinto Fuentes, I.Piñeiro Pérez, R.Plasencia Couchud, A.Pombo Arias, M.Pons Fernán<strong>de</strong>z, N.Portillo Baquedan, M.P.Portillo Baquedano, M.P.Portillo Nájera, N.Posadilla Andrés, J.Pozo García, E.Prado Carro, A.M.Prats Puig, A.Prieto Matos, P.Prieto Tato, L.Prieto, J.Prieto, PPuerto Carranza, E.Puga González, B.Puisac Uriol, B.QQueipo Ortuño, I.QuesadaTrujillo, G.Quintanar Rioja, A.Quinteiro García, C.Quiroga González, R.RRamírez Fernán<strong>de</strong>z, J.Ramon Krauel, M.Ramón Krauel, M.Ramos Arroyo, M.A.Ramos Fuentes, F.J.Rebollo Rebollo, A.Regueras Santos, L.Remedios Muro, J.Rendo Urteaga, T.Repáraz Andra<strong>de</strong>, A.Revorio González, J.J.Rey Cordo, C.L.Rey Cordo, L.Rey Simón, R.Rial Rodríguez, J.M.Riaño Galán, I.Rica Echevarria, I.Rico Moncho , L.Rigla , M.Rius Peris, J.M.PP1/d2-006O2/d2-009P1/d3-080P1/d3-038P1/d3-056, P2/d3-147,P2/d3-150P1/d3-091MP1/d2-017P1/d3-023, P1/d3-025P1/d3-060, P1/d3-068,P1/d3-069P1/d3-057MP1/d2-019, P1/d3-058,P2/d3-105MP1/d2-013, MP2/d3-008,O1/d2-007, P2/d3-115,PP1/d2-007MP1/d2-016, P1/d3-060,P1/d3-068, P2/d3-102E2/d3-001MP1/d2-016, P1/d3-060,P1/d3-068, P1/d3-069,P2/d3-102P1/d3-069P1/d3-077O2/d2-013, P1/d3-034P1/d3-033P1/d3-046P1/d3-062P1/d3-082P1/d3-038P1/d3-074, P1/d3-087,P2/d3-097, P2/d3-160P2/d3-125, P2/d3-170MP1/d2-014, P1/d3-058MP1/d2-019, P1/d3-022P2/d3-161P2/d3-121P1/d3-044P1/d3-074, P1/d3-087,P2/d3-097P1/d3-061P1/d3-088P2/d3-173P1/d3-073P1/d3-047, P2/d3-177P2/d3-173P1/d3-056O1/d2-001, P1/d3-057MP2/d3-007, P1/d3-081,P2/d3-160, PP1/d2-004E2/d3-002, O1/d2-001,O1/d2-003, O2/d2-012,O2/d2-014, O3/d3-022,P1/d3-021, P1/d3-025,P1/d3-031, P2/d3-152P1/d3-067O1/d2-003O1/d2-004Rivas Crespo, F.Rivera Luján, J.Rivera Peña, M.Rivero Martín, M.J.Rizo Pascual, J.Roca Gar<strong>de</strong>ñas, G.Rodrigo Palacios, J.Rodrigo Val, M.P.Rodrigues Estévez, A.Rodríguez Alonso, A.Rodríguez Arnao, M.D.Rodríguez Cano, D.Rodríguez Carrasco, E.Rodríguez Contreras, F.J.Rodríguez Dehli, A.C.Rodríguez Estévez, A.Rodríguez Fernán<strong>de</strong>z, C.Rodríguez González, A.Rodríguez Lara, J.M.Rodríguez Martín, A.Rodríguez Rigual, M.Rodríguez Rivera, V.Rodríguez Sánchez, A.Rodríguez Sánchez, M.D.Rodríguez Velásquez, C.Rodríguez, A.Roig Orts, A.Roldán, B.Romero Castillo, E.Romero García, P.Romero Ruiz, G.Ros Pérez, P.Rosique Conesa, M.D.Rubio Abellán , R.Rubio Cirilo, L.Rueda Caballero, C.Ruibal Francisco, J.L.Ruiz Cano, R.Ruiz Del Campo, M.Ruiz Goikoetxea, M.Ruiz González, M.D.Ruiz Ocaña, P.Ruiz Pérez, L.SSáez De Benito Godino, A.Sagastibelza Zabaleta, A.Saínz Samitier, A.Salamanca Fresno, L.Salamanca Zarzuela, B.MP1/d2-009, MP2/d3-010O4/d3-031, P2/d3-130P2/d3-093P1/d3-026, P1/d3-089,P2/d3-114, P2/d3-119,P2/d3-134, P2/d3-164P1/d3-051, P2/d3-163O4/d3-031, P2/d3-130P2/d3-116O3/d3-020P2/d3-152O2/d2-012E1/d2-001, P2/d3-132,P2/d3-166P2/d3-107P1/d3-057P2/d3-139, P2/d3-151P1/d3-081, P2/d3-160MP1/d2-009, MP2/d3-010,P1/d3-021, P1/d3-023,P1/d3-025, P1/d3-031,P1/d3-078P1/d3-087, P2/d3-097P1/d3-052P1/d3-065P1/d3-084O1/d2-001, O3/d3-020,O3/d3-022, P1/d3-053MP1/d2-017, P1/d3-091E1/d2-001P2/d3-132, P2/d3-166P2/d3-103E2/d3-002P2/d3-101O1/d2-005P1/d3-028, P1/d3-084P2/d3-123P1/d3-066O2/d2-009, O2/d2-010,O2/d2-011, O2/d2-016P1/d3-043P1/d3-053P1/d3-082O4/d3-027, P1/d3-035P2/d3-125O1/d2-004, P1/d3-049,P2/d3-125, P2/d3-141P1/d3-073P2/d3-172O1/d2-008P2/d3-109P1/d3-039P2/d3-109P1/d3-053, P2/d3-148,P2/d3-162, P2/d3-172P2/d3-137O3/d2-017, P1/d3-036,P2/d3-118, P2/d3-139,P2/d3-151, P2/d3-165,P2/d3-174P2/d3-15535 Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> Española <strong>de</strong> Endocrinología Pediátrica263


Índice <strong>de</strong> AutoresSalinas Sanz, J.A.Salomón Estebanez, A.Samper, M.P.San Martín Viana, M.A.Sánchez De Antonio, S.Sánchez Del Pozo, J.Sánchez Escu<strong>de</strong>ro, V.Sánchez Fernán<strong>de</strong>z, M.J.Sánchez Forte, M.Sánchez Garre, M.C.Sánchez González, C.Sánchez Hernán<strong>de</strong>z, R.M.Sánchez Miranda, P.Sánchez Muro, J.M.Sánchez Pérez, J.Sánchez Zahonero, J.Sanchis Plasencia, M.Santabárbara, J.Santacruz SánchezGuerrero, S.Santillana Ferrer, L.Santomé Collazo, L.Santos Mata, M.Santos Simarro, F.Santos-García Cuellar, M.T.Sanz Fernán<strong>de</strong>z, M.Sanz Marcos, N.Saracho Arbaiza, M.R.Sarasua Miranda, A.Sarriá, J.Sastre, J.Satrustegui Gamboa, F.Sebastiani, G.Segoviano Lorenzo, C.M.Seguí Caballero, A.Segundo Iglesias, C.Segura Serrano, A.B.Sellarès Casas, E.Selva Folch, B.Sevilla Ramos, P.Sierra March, C.Sola Mateos, A.Solaeche Fernán<strong>de</strong>z, L.Solosna Ga<strong>de</strong>a, M.Soriano Rodríguez, P.P1/d3-077P1/d3-021P2/d3-113P2/d3-093P1/d3-085MP2/d3-007, MP2/d3-009,P2/d3-110, PP1/d2-006,PP1/d2-008P1/d3-083P1/d3-032P2/d3-153P1/d3-065P1/d3-049, P2/d3-141P1/d3-064P2/d3-145MP1/d2-010, MP2/d3-009P2/d3-122P2/d3-136P1/d3-080P2/d3-111O2/d2-009P2/d3-144, P2/d3-145M2/d3-003, MP2/d3-009,PP1/d2-006O1/d2-001, O1/d2-003,P1/d3-062P2/d3-163P2/d3-110P1/d3-026, P1/d3-089,P2/d3-114, P2/d3-119,P2/d3-134, P2/d3-164O1/d2-006P2/d3-152MP1/d2-017, P1/d3-041,P1/d3-048, P1/d3-085,P1/d3-091O3/d3-021O1/d2-003P2/d3-101MP1/d2-011, MP2/d3-011P2/d3-138P1/d3-067O3/d3-018, O3/d3-019P1/d3-073P1/d3-055P2/d3-168P1/d3-024O1/d2-006P2/d3-149P1/d3-077O4/d3-031O1/d2-007Soriguer Escofet, F.Sota <strong>de</strong> Gandara, L.Sota Virto, M.Suárez Ortega, L.TTagarro García, A.Tapia Ceballos, L.Tardón García, A.Tauber, M.Tejado Balsera, J.J.Tellez Kling, M.J.Tenías Burillo, J.M.Teresa Rodrigo, M.E.Terradas Merca<strong>de</strong>r, P.Terra<strong>de</strong>z Marco, P.Torrabias Rodas, M.Torralva, R.Torres, I.Tort Cartró, C.Tovar Larrucea, J.UUrda Cardona , A.Urrutia Echebarria, I.VValenzuela Palafoll, I.Valle Jiménez, M.Valle Martos, R.Vargas Torcal, F.Vázquez López, M.A.Vegas Álvarez, A.M.Vela Desojo, A.Velásquez Rodríguez, A.M.Velázquez Cerdà, M.Vendrell Bayona, T.Vendrell, J.Venta Obaya, R.Vera Torres, M.Vercher Grau, A.Vicente Gabás, M.A.Viguria Sánchez, N.Vila Duplá, S.Villagómez Hidalgo, J.Villagran Pérez, S.Villalba Castaño, C.P1/d3-046P2/d3-101P2/d3-101MP1/d2-019, P1/d3-058P1/d3-051O1/d2-001P1/d3-081M2/d3-001MP1/d2-020, P1/d3-052P2/d3-120PP1/d2-005P1/d3-033PP1/d2-004P1/d3-080P1/d3-055P1/d3-040O1/d2-003P1/d3-061O3/d2-017, O3/d3-021P1/d3-046O1/d2-001, O1/d2-003,O3/d3-022P1/d3-029P2/d3-104P2/d3-104O1/d2-001, P1/d3-067O4/d3-029P2/d3-155E2/d3-002, O2/d2-012,O2/d2-014, O3/d3-022,O3/d3-024, P1/d3-021,P1/d3-023, P1/d3-025,P1/d3-031, P2/d3-152MP1/d2-015, P1/d3-022P1/d3-065PP1/d2-006MP1/d2-012, MP2/d3-012P1/d3-081P1/d3-061P1/d3-067P1/d3-033P2/d3-161P1/d3-076P2/d3-146P1/d3-084P2/d3-123264 Rev Esp Endocrinol Pediatr 2013; 4 (Suppl)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!