13.07.2015 Views

Texto completo en formato PDF - Eumed.net

Texto completo en formato PDF - Eumed.net

Texto completo en formato PDF - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los elem<strong>en</strong>tos de interv<strong>en</strong>ción estatal, fueron absolutam<strong>en</strong>tees<strong>en</strong>ciales, constantes aunque cambiantes, efici<strong>en</strong>tes y multifacéticos, demanera que hubo mucho más algo como un “Estado gobernando almercado”, que una “economía de mercado” propiam<strong>en</strong>te dicha 187 . No hubo“estados minimalistas” ni “estados mínimos”, sino un “estado interv<strong>en</strong>tor” queayudó a perfilar y dirigir los mercados <strong>en</strong> la mayoría de los países de laregión.-Cuadro13: Visiones de los logros y de la crisis <strong>en</strong> Asia desde la corri<strong>en</strong>te de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>toortodoxa y la corri<strong>en</strong>te heterodoxia.Logros explicados por:Crisis explicada por:Visión ortodoxaVisión heterodoxa- Apertura externa y proceso dereforma- Interv<strong>en</strong>ciones promercado- Políticas macroeconómicasortodoxas, alta tasa de ahorro, éticadel trabajo, planificación inicial de lasinversiones por parte del estado- Excesos de interv<strong>en</strong>ción estatal ycapitalismo dirigido- Corrupción y nepotismo- Crony capitalism o capitalismo deamigotes- Papel activo y guía del estado- Factores culturales- Apr<strong>en</strong>dizaje tecnológico- Situación geoestratégica- Contradicciones internas einternacionales de la inserción delmodelo asiático.- Apertura excesiva- Pérdida de importanciaestratégica- Surgimi<strong>en</strong>to de nuevoscompetidores <strong>en</strong> la subregión:China-FMI y BM, vistos comocorresponsables- La liberalización financieraexcesiva, produjo la llegada decapitales especulativos causantesdel aum<strong>en</strong>to de la deuda externa.- Crisis financiera esconde elproblema de la sobreproducción ysubconsumo y la falta de unademanda efectivaFu<strong>en</strong>te: elaboración propia sobre la base de Sukup, V. “Asia fr<strong>en</strong>te al siglo XXI -¿de los “milagros” alas “debacles”?”. Ed. Corregidor, 2000.2. La crisis <strong>en</strong> Asia y la interv<strong>en</strong>ción del FMI.Cuando el 2 de julio de 1997 se hundió la moneda tailandesa -el bathaunno se t<strong>en</strong>ía clara conci<strong>en</strong>cia que estaba com<strong>en</strong>zando la mayor crisisfinanciera desde la Gran Depresión de los años treinta 188 . El FMI reconoció187 Sukup, V., op. cit. pp. 56 - 57.188 Para describir esta situación Paul Krugman nos recuerda que: “se sugirieron varias metáforas de<strong>en</strong>fermedades: el “resfriado asiático”, el “contagio asiático”, “bathulismo” (mi propia contribución)”.Cfr. Krugman, P. “De vuelta a...”, op. cit., p.13. Véase del mismo autor: “El teórico accid<strong>en</strong>tal yotras noticias de la ci<strong>en</strong>cia lúgubre”. Cap. 20: “Bahtulismo: ¿quién <strong>en</strong>v<strong>en</strong><strong>en</strong>ó los mercadosmo<strong>net</strong>arios de Asia?. Ed. Crítica, Barcelona, 1999.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!