13.07.2015 Views

Texto completo en formato PDF - Eumed.net

Texto completo en formato PDF - Eumed.net

Texto completo en formato PDF - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

manera que la “pirámide familiar de la jerarquía de c<strong>en</strong>tro-periferia ya no es unadivisión geográfica de la economía mundial, sino más bi<strong>en</strong> una división social(Hoogvelt, 1997)” 50 .-La redefinición de las pautas de estratificación social está vinculada con lacreci<strong>en</strong>te desterritorialización de la actividad económica, a medida que producción yfinanzas adquier<strong>en</strong> cada vez más una dim<strong>en</strong>sión global. Autores de esta escuelacomo Castelles y Ruggie, sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que las economías nacionales se estánreorganizando mediante procesos de globalización económica, de tal manera que elespacio económico nacional ya no coincide con las fronteras nacionales.-En esta economía global, los sistemas de producción, comercio yfinanzas <strong>en</strong>tretej<strong>en</strong> hoy más que <strong>en</strong> el pasado el destino de las personas. Enel núcleo de esta postura transformacionalista hay una cre<strong>en</strong>cia que laglobalización contemporánea reconstituye o somete el poder, las funciones yla autoridad de los gobiernos nacionales a una “reing<strong>en</strong>iería”. Aún cuandoéstos no disputan que los Estados todavía conservan la última decisión legal,demuestran que esto se contrapone, con los diversos grados dejurisdicciones <strong>en</strong> expansión de las instituciones intergubernam<strong>en</strong>talesinternacionales.-Autores como Ruggie hablan de un desmembrami<strong>en</strong>to de la relación<strong>en</strong>tre soberanía, territorialidad y poder del Estado 51 . Esta escuela aseveraque “un nuevo régim<strong>en</strong> de soberanía esta desplazando a las concepcionestradicionales del Estado como una forma de poder público absoluto,indivisible, territorialm<strong>en</strong>te exclusivo y de suma cero. (...) <strong>en</strong> la actualidad lasoberanía se compr<strong>en</strong>de m<strong>en</strong>os como una barrera territorialm<strong>en</strong>te definidaque como un recurso de negociación para una política caracterizada porcomplejas redes transnacionales” 52 .-A partir del análisis de estos lineami<strong>en</strong>tos es que sost<strong>en</strong>emos que unadefinición de globalización debe capturar al m<strong>en</strong>os las sigui<strong>en</strong>tes cuestiones:alcance, int<strong>en</strong>sidad, velocidad y repercusión. Estos elem<strong>en</strong>tos conforman loque se d<strong>en</strong>omina dim<strong>en</strong>siones espacio-temporales de la globalización 53 .-Held <strong>en</strong> “Transformaciones Globales”, nos dice que se puede p<strong>en</strong>sar<strong>en</strong> la globalización como: “un proceso (o una serie de procesos) que <strong>en</strong>globauna transformación <strong>en</strong> la espacial de las relaciones y transacciones sociales,evaluada <strong>en</strong> función de su alcance, int<strong>en</strong>sidad, velocidad y repercusión, y que50Citado <strong>en</strong> Held et all., op. cit., p. XXXVIII.51Cfr. Ruggie, J. G. “Territoriality and beyond”. International Organization Nro. 41, 1993.52Cfr. Held et all., op. cit., p. XL.53Esta formulación nos ayuda a abordar la incapacidad de las concepciones exist<strong>en</strong>tes paradifer<strong>en</strong>ciar la globalización de procesos más delimitados espacialm<strong>en</strong>te como la localización,nacionalización, regionalización e internacionalización. La localización se refiere a la consolidaciónde redes y flujos d<strong>en</strong>tro de un ámbito específico. La nacionalización es el proceso mediante el cuallas relaciones y las transacciones sociales se desarrollan d<strong>en</strong>tro del marco de refer<strong>en</strong>cia defronteras territoriales fijas. La regionalización puede d<strong>en</strong>otarse por la agrupación de transacciones,flujos redes e interacciones <strong>en</strong>tre agrupaciones de Estados o sociedades. La internacionalizaciónpuede interpretarse como los patrones de interacción e interconexión <strong>en</strong>tre dos o más estados sinimportar su ubicación geográfica específica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!