13.07.2015 Views

Texto completo en formato PDF - Eumed.net

Texto completo en formato PDF - Eumed.net

Texto completo en formato PDF - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

occid<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> la cual los gobiernos nacionales, como ag<strong>en</strong>tes del capitalmonopólico están profundam<strong>en</strong>te implicados. Entre los intelectualesmarxistas que forman esta escuela (Callinicos, Gill, Amin) la globalización se<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de como la ext<strong>en</strong>sión del monopolio del imperialismo capitalista, oalternativam<strong>en</strong>te, como una nueva forma de capitalismo globalizado.-Esta escuela también observa que la internacionalización no ha idoacompañada por una erosión de las desigualdades Norte-Sur, sino, alcontrario, por la constante y creci<strong>en</strong>te marginalización de muchos de lospaíses del d<strong>en</strong>ominado Tercer Mundo; a medida que se int<strong>en</strong>sifican los flujosde comercio e inversión al interior del Norte más rico, dejando de lado al Surmás pobre.-Held sosti<strong>en</strong>e que: “la posición escéptica es un reconocimi<strong>en</strong>to de laspautas profundam<strong>en</strong>te arraigadas de la desigualdad y la jerarquía <strong>en</strong> laeconomía global, que <strong>en</strong> términos estructurales solo ha cambiadomarginalm<strong>en</strong>te a lo largo del último siglo 47 .-Hirst sintetiza el mito de la globalización de la sigui<strong>en</strong>te manera: “Laglobalización casi siempre refleja una explicación racional políticam<strong>en</strong>teconvinc<strong>en</strong>te para la puesta <strong>en</strong> marcha de estrategias económicas ortodoxasneoliberales que no son populares 48 ”. Los países objeto de análisis de estetrabajo han sido casos testigo de la argum<strong>en</strong>tación de Hirst. El FMI ha utilizadocomo argum<strong>en</strong>to a la globalización para sus recom<strong>en</strong>daciones de estrategiaseconómicas ortodoxas neoliberales, manifestadas <strong>en</strong> las d<strong>en</strong>ominadasreformas estructurales, las cuales g<strong>en</strong>eran reacciones populares.-La tesis de la escuela transformacionalista sosti<strong>en</strong>e que la globalizaciónes una fuerza impulsora decisiva detrás de los rápidos cambios sociales,políticos y económicos que están reformando a las sociedades modernas y alord<strong>en</strong> mundial (Gidd<strong>en</strong>s, Castells). Para los propulsores de esta perspectiva,los procesos de globalización contemporáneos no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un preced<strong>en</strong>tehistórico, de modo que los gobiernos y las sociedades actúan <strong>en</strong> este nuevomundo <strong>en</strong> el cual ya no hay una clara distinción <strong>en</strong>tre factores internacionales einternos.-La globalización es por tanto concebida como “una poderosa fuerzatransformadora que es responsable de una dispersión máxima de lassociedades, las economías, las instituciones de gobierno y el ord<strong>en</strong>mundial” 49 .-La globalización es concebida como un proceso histórico conting<strong>en</strong>te,pero muy contradictorio para las sociedades humanas actuales. Laglobalización está asociada con nuevas pautas de estratificación <strong>en</strong> las queEstados, sociedades y comunidades se interconectan <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> global.-Lo que caracteriza al sistema es una reconfiguración de las relaciones de poderglobales. A medida que la división Norte-Sur cede paso a lo que los autores deesta escuela d<strong>en</strong>ominan una “nueva división internacional del trabajo”, de tal47Cfr. Held et. all., op. cit., p. XXXVI.48Cfr. Hirst, P. “The Global Economy: Myths and Realities”. International Affairs Nro. 73.Cambridge, 1997.49Cfr. Gidd<strong>en</strong>s, A. “Globalization: a keynote adress”. Unrisd News Nro. 15. London, 1996.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!