13.07.2015 Views

Texto completo en formato PDF - Eumed.net

Texto completo en formato PDF - Eumed.net

Texto completo en formato PDF - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El gobierno no atravesaba problemas fiscales graves. Esto se debía almant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la mora <strong>en</strong> el pago de los intereses iniciada bajo el períodode Alfonsín, tampoco se pagaban a los deudores internos ni se giraban losfondos a las provincias, las cuales lograban financiarse mediante préstamosde bancos por ellas controlados.-Ante los compromisos incumplidos el gobierno tomó la decisión deemitir. Esta medida redundó <strong>en</strong> un segundo período de hiperinflación.-En marzo de 1990, el gobierno respondió con un nuevo programa.Mediante el cual se reducían gastos eliminando reparticiones del sectorpúblico, se daba comi<strong>en</strong>zo al proceso de privatizaciones y se flexibilizaba elrégim<strong>en</strong> para la inversión extranjera directa. Como afirma Mario Rapoport:“Se había producido una reori<strong>en</strong>tación de la política económica pasando afavorecer prioritariam<strong>en</strong>te a otros sectores del poder económico, el de losacreedores externos y, de manera secundaria, el de los exportadores. Losgrandes contratistas del Estado también se b<strong>en</strong>eficiarían participando <strong>en</strong> lasprivatizaciones” 228 .-En <strong>en</strong>ero de 1991, el Ministerio de Economía fue ocupado por el hasta<strong>en</strong>tonces Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto,Domingo Felipe Cavallo 229 .-La principal medida <strong>en</strong> materia de política económica -la convertibilidadse<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de <strong>en</strong> el marco de historia inflacionaria del país. Inflación –Hiperinflación se <strong>en</strong>lazan con la Convertibilidad como estructura ysuperestructura.-Daniel Muchnik, <strong>en</strong> un libro de 1992, argum<strong>en</strong>ta que: “Los fundam<strong>en</strong>tosde la Ley de Convertibilidad sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina la inflación vi<strong>en</strong>eacompañada por una agudización de la recesión, dada la caída vertical que seregistra <strong>en</strong> la demanda global por la disminución del poder de compra de lostrabajadores. Este diagnóstico establece, asimismo, que la crisis económicase debe a la caída de la demanda final, determinada por la disminución de lossalarios reales” 230 .-El autor prosigue que era evid<strong>en</strong>te que este diagnóstico se oponía porprimera vez a aquel que estuvo <strong>en</strong> la base de todos los planes de ajuste.Los que siempre subrayaron la exist<strong>en</strong>cia de una inflación por demanda,atribuible al exceso del gasto público y a que los salarios reales eran228 Rapoport M. et all. “Historia económica, política y social de la Arg<strong>en</strong>tina (1880 – 2000)”.Ediciones Machi. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000. p. 972.229A partir de aquí podemos fechar la aplicación sistématica del Realismo Periférico <strong>en</strong> la políticaexterior arg<strong>en</strong>tina bajo la titularidad del Ministro Guido Di Tella. Su teórico Carlos Escudé, nosexplicaba que Arg<strong>en</strong>tina era un país irrelevante, empobrecido, <strong>en</strong>deudado y periférico al cual laconfrontación lo perjudicaba. Por tanto, debía dedicar sus fuerzas a lo comercial y financiero yabandonar la confrontación política. El interés nacional pasaba por el cálculo costo-b<strong>en</strong>eficio y sedebía reconocer el liderazgo de Estados Unidos. Cfr. Carlos Escudé. “Realismo Periférico”. Ed.Pla<strong>net</strong>a. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1992. “El realismo de los Estados Débiles. La política exterior del gobiernode M<strong>en</strong>em fr<strong>en</strong>te a la teoría de las Relaciones Internacionales”. Ed. GEL. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1995.230Cfr. Muchnik, D. “Fuegos de Artificio – Las zonas erróneas del Plan de Convertibilidad”. Ed.Pla<strong>net</strong>a. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1992.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!