13.07.2015 Views

Texto completo en formato PDF - Eumed.net

Texto completo en formato PDF - Eumed.net

Texto completo en formato PDF - Eumed.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Este texto fue preparado como tesis para la Lic<strong>en</strong>ciatura <strong>en</strong>Relaciones Internacionales de la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Humanas<strong>en</strong> la Universidad Nacional del C<strong>en</strong>tro de la Provincia deBu<strong>en</strong>os Aires con el título “Mercados Emerg<strong>en</strong>tes y CrisisFinanciera Internacional. El caso arg<strong>en</strong>tino a la luz de lasexperi<strong>en</strong>cias de México y el Sudeste Asiático” por CarlosNahuel Oddone <strong>en</strong> 2004, si<strong>en</strong>do el Director de Tesis: Mg.Sergio M. Cesarin.ISBN: 84-688-8059-0Para citar este libro puede utilizar el sigui<strong>en</strong>te <strong>formato</strong>:Oddone, Carlos Nahuel (2004): Mercados Emerg<strong>en</strong>tes y CrisisFinanciera Internacional. Editado por eumed·<strong>net</strong>; accesible atexto <strong>completo</strong> <strong>en</strong> html://www.eumed.<strong>net</strong>/cursecon/libreria/Envíe los com<strong>en</strong>tarios al autor a nahueloddone@hotmail.com


ÍndiceIntroducciónp.3 -Consideraciones metodológicasp.12 -Primera Parte1. El fin de la Guerra Fría y el carácter de la Globalizaciónp.19 -2. La década del nov<strong>en</strong>ta y la “Era Clinton”p.32 -3. Pos Guerra Fría: unipolarismo y Multipolarismop.35 -Segunda Parte1. Enfoques sobre esc<strong>en</strong>arios de crisisp.44 -1.1. Crisis como concepto y tipologíasp.44 -2. Mercados de capitales y volatilidadp.49 -Tercera Parte1. México: La primera crisis <strong>en</strong> mercados emerg<strong>en</strong>tesp. 58 -2. El papel del FMIp. 63 -3. Efectos de propagación sobre el sistema financiero arg<strong>en</strong>tinop. 65 -Cuarta Parte1. La crisis asiática: “Segunda ola” de crisis financierap. 70 -1.1. Las economías del Sudeste Asiáticop. 71 -2. La crisis <strong>en</strong> Asia y la interv<strong>en</strong>ción del FMIp. 79 -2.1. Críticas a la actuación del FMI <strong>en</strong> Asiap. 82 -3. Similares problemas, difer<strong>en</strong>tes respuestasp. 86 -4. El “efecto arroz” sobre el sistema financiero arg<strong>en</strong>tinop. 91-Quinta ParteEl cambio sistémico internacional y la crisis arg<strong>en</strong>tina1. El “caso arg<strong>en</strong>tino” y el cambio de paradigma globalp. 94 -1.1. Anteced<strong>en</strong>tes inmediatos: la caída de Brasil y de Turquíap. 94 -


2. Inestabilidad institucional y crisis económica <strong>en</strong> los nov<strong>en</strong>tap. 96 -2.1. La Ley de Convertibilidadp. 102 -3. El último períodop. 107 -4. Crisis y “solución final”: el blindaje financierop. 110 -5. El cambio sistémico internacional y su impacto <strong>en</strong> la relación Arg<strong>en</strong>tina-FMIp. 122 -6. El juego de las opciones y las difer<strong>en</strong>ciasp. 129 -7. El legado de la crisisp.131 -8. El proceso de resili<strong>en</strong>ciap. 134 -Conclusionesp. 137 -Bibliografíap. 140 -


Nel mezzo del cammin di nostra vitami ritrovai per una selva oscurache la diritta via era smarrita.Canto ILa somma sapi<strong>en</strong>za e’l primo amoredinanzi a me non fur cose createse non eterne, io eterna duro.Lasciate ogni speranza voi ch’ <strong>en</strong>trete.Canto III“La Divina Commedia”Dante Alighieri


IntroducciónEn la última década del siglo XX, se han observado crisis financieras <strong>en</strong>los d<strong>en</strong>ominados países emerg<strong>en</strong>tes, que han repercutido <strong>en</strong> todo elsistema internacional.-Entre los oríg<strong>en</strong>es de estas crisis se cu<strong>en</strong>tan distintos factores. En primerlugar, a comi<strong>en</strong>zo de los años nov<strong>en</strong>ta, las bajas tasas de interés <strong>en</strong> lospaíses avanzados por recom<strong>en</strong>dación de la Reserva Federal de los EstadosUnidos, impulsó que muchos inversionistas salieron al exterior <strong>en</strong> busca demayor r<strong>en</strong>tabilidad. Los fondos de inversión acuñaron un nombre nuevo paralo que antes se llamaba Tercer Mundo, o países <strong>en</strong> desarrollo: ahora serían“mercados emerg<strong>en</strong>tes”, la nueva frontera de la oportunidad financiera.-El término “Mercados emerg<strong>en</strong>tes”, <strong>en</strong> principio, parece ser pasivo yreflejar la oportunidad que el capital financiero internacional ti<strong>en</strong>e de invertir <strong>en</strong>los países <strong>en</strong> vías de desarrollo, debido a que éstos no cu<strong>en</strong>tan concapacidad y recursos disponibles propios.-“Mercados emerg<strong>en</strong>tes” era la nueva categoría o conjunto de paísesque v<strong>en</strong>dían su deuda y los distintos tipos de bonos <strong>en</strong> los mercadosfinancieros siempre que aplicaran las reformas exigidas por los inversores.D<strong>en</strong>tro de este conjunto se <strong>en</strong>contraban países tan disímiles como: Polonia,Rusia, Turquía, Brasil, Indonesia, Tailandia, V<strong>en</strong>ezuela, México, Filipinas,Malasia, Ecuador, Perú, Chile y Arg<strong>en</strong>tina, <strong>en</strong>tre otros.-Durante la década del nov<strong>en</strong>ta, la mayoría de dichas economías nopadecían mayores desequilibrios macroeconómicos, y mostraban años dealto crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> su Producto Bruto Interno (PBI). Pero la volatilidad de loscapitales financieros, la inestabilidad política y rumores sobre la capacidad depago de los compromisos contraídos, des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>aron una crisis deconfianza que produjo la salida masiva de capitales ocasionando sucesivascrisis económicas financieras. Esta situación provocó el colapso de algunaseconomías y originó que el Fondo Mo<strong>net</strong>ario Internacional (FMI) y variospaíses desarrollados, tuvieran que implem<strong>en</strong>tar paquetes financieros de“rescate” a fin de evitar males mayores para el sistema económicointernacional.-Parecía que ninguno de los países emerg<strong>en</strong>tes podía declararse asalvo de las consecu<strong>en</strong>cias pot<strong>en</strong>ciales de la inestabilidad que caracteriza alas corri<strong>en</strong>tes internacionales de capital financiero y de sus efectos <strong>en</strong> loseslabones más débiles del sistema.-Como sosti<strong>en</strong>e Paul Krugman 1 , al igual que <strong>en</strong> los años ‘30, parecía queel capitalismo ingresaba <strong>en</strong> un período de crisis. El autor plantea la idea de“una vuelta a la economía de la gran depresión”. Desde esta lógica se plantea1Cfr. Krugman, P. “De vuelta a la economía de la Gran Depresión”. Grupo Editorial Norma. Bu<strong>en</strong>osAires, 1999.


que la clase de problemas que caracterizó una bu<strong>en</strong>a parte de la economíamundial <strong>en</strong> los años ’30 ha hecho una reaparición s<strong>en</strong>sacional.-El riesgo de repetir la historia económica de los años ’30 estaríareflejado <strong>en</strong> la am<strong>en</strong>aza constante de recesión de la economía de EEUU, ysu impacto <strong>en</strong> el mercado financiero internacional, <strong>en</strong> el carácter volátil delmercado de capitales y <strong>en</strong> la falta de una institución financiera internacional queregule, <strong>en</strong> tiempos de bonanza económica y ayude a prev<strong>en</strong>ir las crisis, <strong>en</strong>treotros.-Esto se condice con lo sost<strong>en</strong>ido por el economista Kondratiev y susciclos de crecimi<strong>en</strong>to de <strong>en</strong>tre 50 y 60 años, si traspolamos lo sost<strong>en</strong>ido porKondratiev a fines de los años ’20, se observa que estamos poco más de60 años después <strong>en</strong> la misma situación.-En el dev<strong>en</strong>ir histórico, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te ante la consolidación de un nuevof<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o se da la crisis del proceso anterior, que conti<strong>en</strong>e la es<strong>en</strong>cia de lonuevo. Vemos así la asociación <strong>en</strong>tre crisis y cambio. Para Ricardo Ffr<strong>en</strong>ch-Davis 2 , las crisis son g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te el resultado de bonanzas mal manejadas,que implican la necesidad de una mejor gestión <strong>en</strong> épocas de crecimi<strong>en</strong>to dela economía mundial.-La cuestión a destacar es que, como sosti<strong>en</strong>e Ffr<strong>en</strong>ch-Davis, las finanzashan estado <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de las crisis económicas de alcance internacional. Ladim<strong>en</strong>sión financiera jugó un papel c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> la crisis de los años ‘30 y <strong>en</strong> lacrisis de la deuda de los países <strong>en</strong> desarrollo de los años ‘80.-El concepto de crisis nos indica “mutación grave que sobrevi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> una<strong>en</strong>fermedad para mejoría o empeorami<strong>en</strong>to”, “mom<strong>en</strong>to decisivo <strong>en</strong> unasunto de importancia”. Tomado del latín crisis y este delgriego3 ”decisión”, derivado de4 ”separar”, “decidir”,“juzgar”. 5 Solo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra registrado <strong>en</strong> la acción etimológica y arcaica “juicioque se hace sobre alguna cosa”. “Los conflictos de la naturaleza a los que losgriegos llaman crises” 6 .-De esta manera, la crisis es un mom<strong>en</strong>to decisivo. La crisis es un cambioconsiderable que sobrevi<strong>en</strong>e sea para agravar o mejorar una situación. Lacrisis es cambio que da orig<strong>en</strong> a cambio, de esta manera también es elmom<strong>en</strong>to decisivo previo a otro cambio que puede dar nuevam<strong>en</strong>te orig<strong>en</strong> aun cambio o no. Por lo tanto, la crisis la <strong>en</strong>contramos precedida y secundadapor cambios, si<strong>en</strong>do ella un cambio <strong>en</strong> sí misma.-Este <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de cambio – crisis = cambio – cambio, noti<strong>en</strong>e connotaciones negativas. Todo el proceso es una mutación, por lo tantoel concepto de crisis constituye un cambio <strong>en</strong> la correlación de fuerzas quedeterminaba la situación anterior, léase ex ante.-2Ffr<strong>en</strong>ch-Davis, R. “Enfr<strong>en</strong>tando y previni<strong>en</strong>do las crisis financieras”. Revista EstudiosInternacionales. Año XXXI, julio- diciembre 1998. Nro. 123 -124.3 Crisis <strong>en</strong> español. También krisis.4Crinein <strong>en</strong> español. También krinein.5Cfr. Corominas, J. “Diccionario Crítico Etimológico”. Gredos, 1974.6Cfr. Blánquez Fraile, A. “Diccionario Latín – Español”. Ed. Sóp<strong>en</strong>a, 1961.


Desde la perspectiva del <strong>en</strong>foque neoliberal, la expansión de lasoportunidades financieras puede traer importantes b<strong>en</strong>eficios para laeconomía global, ya que permite una movilización más fluída de fondosdesde los países con abundancia de capitales (c<strong>en</strong>trales, <strong>en</strong> términos de RaúlPrebisch) hacia aquellos que pres<strong>en</strong>tan escasez (periféricos). Situación quesupuestam<strong>en</strong>te, mejora la asignación de recursos d<strong>en</strong>tro del sistema mundial,eleva la productividad y permite la vig<strong>en</strong>cia del sistema capitalista. Sinembargo, dicha vig<strong>en</strong>cia se ve a veces am<strong>en</strong>azada por interrupciones <strong>en</strong> elflujo corri<strong>en</strong>te de capitales hacia los países emerg<strong>en</strong>tes; <strong>en</strong> otras palabras seproduce lo que se conoce con el nombre de “crisis financiera”.-Como expresa Chudnovsky, “En opinión de sus propulsores, la libremovilidad de capitales no sólo significaría oportunidades de negocios para losexportadores de capitales, sino que los países emerg<strong>en</strong>tes también seb<strong>en</strong>eficiarían al acceder a ahorros externos que permitirían financiar laexpansión de la inversión y estimular el crecimi<strong>en</strong>to, y se produciría unasituación <strong>en</strong> la que ganarían todos” (Chudnovsky, 2003)” 7 .-Un factor común <strong>en</strong> las crisis reci<strong>en</strong>tes es la significativa volatilidad delsegm<strong>en</strong>to más rápidam<strong>en</strong>te creci<strong>en</strong>te de los mercados financierosinternacionales: los fondos de corto plazo y especulativos. Los anteced<strong>en</strong>tesdisponibles indican que <strong>en</strong> un día se movilizan más recursos <strong>en</strong> los mercadoscambiarios que toda la inversión extranjera directa de un año (Chudnovsky,2003).-Un segundo aspecto a considerar apunta que las causas de la creci<strong>en</strong>tevolatilidad ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver, <strong>en</strong> parte, con las insufici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la coordinaciónmacroeconómica <strong>en</strong>tre las naciones más influy<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los mercadosmundiales, y con las limitaciones de la institucionalidad internacional. Las crisismás reci<strong>en</strong>tes han hecho evid<strong>en</strong>tes dos aspectos negativos desde laperspectiva de Joseph Stiglitz: las imperfecciones del mercado internacionalde capitales y la vulnerabilidad de las economías <strong>en</strong> desarrollo a los choques.Estas insufici<strong>en</strong>cias no son compatibles con un proceso de globalizaciónbalanceado y efici<strong>en</strong>te. Se está gastando más <strong>en</strong>ergía <strong>en</strong> resolver las crisisantes que <strong>en</strong> evitarlas (Stiglitz, 2002).-En la década del nov<strong>en</strong>ta la crisis de mayor repercusión le hacorrespondido a los países asiáticos, más específicam<strong>en</strong>te a los seis paísescuya expansión de las exportaciones se haya <strong>en</strong>tre las diez más dinámicasdel mundo: Tailandia, Filipinas, Malasia, Singapur, Indonesia y Corea del Sur.Pero desde un análisis sistémico, observamos que la crisis asiática se hasumado al “efecto tequila” (México, 1994 –1995), a la crisis del sistemamo<strong>net</strong>ario europeo de 1992 -1993 y <strong>en</strong> la década anterior, a la crisis de ladeuda latinoamericana.-La crisis de nuestro país es la primera crisis financiera del siglo XXI. Eldes<strong>en</strong>lace ocurrido <strong>en</strong> el 2001, ti<strong>en</strong>e sus oríg<strong>en</strong>es <strong>en</strong> la recesión de 1994-1995, pero para autores como Julio Sevares, Mario Rapoport, Aldo Ferrer yRaúl Bernal-Meza, sus oríg<strong>en</strong>es pued<strong>en</strong> retraerse a 1976. En las decisionesdel gobierno de facto se pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar razones basadas <strong>en</strong> la7Cfr. Bruno, C. (comp). “Arg<strong>en</strong>tina, un lugar <strong>en</strong> el mundo”. Fondo de Cultura Económica. Bu<strong>en</strong>osAires, 2003.


vulnerabilidad arg<strong>en</strong>tina, la influ<strong>en</strong>cia de los capitales volátiles y cortoplacistas,el crecimi<strong>en</strong>to de la deuda externa, etc. Sin embargo, <strong>en</strong> el año 2001<strong>en</strong>contramos un factor excepcional a escala internacional: los at<strong>en</strong>tados del 11de septiembre a los Estados Unidos, los cuales modifican abruptam<strong>en</strong>te elesc<strong>en</strong>ario de la bonanza económica de la década preced<strong>en</strong>te. Por tal motivo,constituy<strong>en</strong> un factor a tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta al mom<strong>en</strong>to de analizar porque el casoarg<strong>en</strong>tino adquiere rasgos particulares con respecto a los anterioresesc<strong>en</strong>arios de crisis analizados.Como sosti<strong>en</strong>e Sergio Cesarin, “la crisis económica arg<strong>en</strong>tina agrega unfactor más de interés para qui<strong>en</strong>es desean <strong>en</strong>contrar constantes decomportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> algunas variables económicas desde el comi<strong>en</strong>zo delciclo de crisis a partir del efecto tequila. Si bi<strong>en</strong> han pasado cinco años <strong>en</strong>tre lacrisis asiática y la actual crisis arg<strong>en</strong>tina, exist<strong>en</strong> factores diverg<strong>en</strong>tes yconverg<strong>en</strong>tes posibles de ser analizados desde una perspectiva temporalmás ext<strong>en</strong>sa.-Es evid<strong>en</strong>te que la sintomatología del “caso arg<strong>en</strong>tino” responde <strong>en</strong>gran medida a patrones secu<strong>en</strong>ciales de evolución típicos de anteriores crisis,sin embargo, la combinación de esc<strong>en</strong>arios negativos como consecu<strong>en</strong>cia deldefault de su abultada deuda externa y la explosión del sistema de caja deconversión (mal llamado “convertibilidad”) constituy<strong>en</strong> puntos de particularat<strong>en</strong>ción para analistas interesados <strong>en</strong> descubrir matices <strong>en</strong> su procesami<strong>en</strong>todadas sus características sin preced<strong>en</strong>tes. Como moderna “crisis del nuevosiglo”, <strong>en</strong> el contexto de un cambio de paradigma económico global, sueleser considerada como un <strong>en</strong>igma a resolver” 8 .-Como sosti<strong>en</strong>e François Chesnais: “Las crisis financieras repetidas noson patologías misteriosas que afectan a una economía mundial con bu<strong>en</strong>asalud. Revelan, al contrario, (...), la exist<strong>en</strong>cia de contradicciones que hund<strong>en</strong>sus raíces <strong>en</strong> los propios cimi<strong>en</strong>tos del sistema económico y que laliberalización y la desregulación han agravado todavía más” 9 . -La inestabilidad que caracteriza las corri<strong>en</strong>tes internacionales de capital yque se ha manifestado <strong>en</strong> las últimas décadas es inher<strong>en</strong>te al funcionami<strong>en</strong>tode la dim<strong>en</strong>sión financiera de la economía transnacional, como lo atestigua lahistoria económica y la ext<strong>en</strong>sa literatura sobre fallas de mercado asociadas aproblemas de información. Este esc<strong>en</strong>ario pone de relieve la insufici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>la coordinación macroeconómica <strong>en</strong>tre las naciones más influy<strong>en</strong>tes y laaus<strong>en</strong>cia de instituciones internacionales apropiadas para manejar un mercadofinanciero sofisticado e inestable.-La cuestión clave para la globalización financiera y sus resultados, seresume <strong>en</strong> lo que B<strong>en</strong>jamin J. Coh<strong>en</strong> ha llamado, “The Unholy Trinity” (“latrinidad profana”): la intrínseca incompatibilidad <strong>en</strong>tre la estabilidad del tipo decambio, la movilidad de capitales y la autonomía de las políticas nacionales 10 .8Cesarin, S. “Entre la caída de Asia y la crisis económica arg<strong>en</strong>tina: qué ha cambiado cinco añosdespués?”. International Political Economy, The Latin America Dim<strong>en</strong>sion, Part I. Lasa Meeting,Dallas March, 2003.9 Cfr. ATTAC. “ATTAC, contra la dictadura de los mercados”. Ed. Icaria. Barcelona, 2002. p. 46.10Cfr. Coh<strong>en</strong>, B. J. “The Triad and The Unholy Trinity: Lessons for the Pacific Region” <strong>en</strong> RichardHiggot, Richard Leaver y John Rov<strong>en</strong>hill (eds.), “Pacific Economic Relations in the 1990s:Cooperation or Conflict?” (Boulder, Colo y Lynee Reiner, 1993). Si se agrega el libre comercio a esta


La integración de los mercados financieros facilita la opción de la fuga decapitales, imponiéndole un rígido trade-off al gobierno. La autonomía de lapolítica nacional se preserva sólo si se abandona un cierto grado decredibilidad del tipo de cambio, con todos los riesgos concomitantes devolatilidad. Se puede mant<strong>en</strong>er un objetivo indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del tipo decambio sólo si se conserva confianza de los inversores internacionales, alcosto de un m<strong>en</strong>or control sobre el desempeño económico doméstico 11 .-Se int<strong>en</strong>tan paliar estas situaciones financieras internacionales críticas conmedidas como las del blindaje. El creci<strong>en</strong>te <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to internacional delos tigres asiáticos, su falta de capacidad de devolución de divisas, lasobreinversión <strong>en</strong> algunos sectores, la perdida de confianza <strong>en</strong> la capacidadde pago; llevaron a lo que a partir de ese mom<strong>en</strong>to com<strong>en</strong>zó a d<strong>en</strong>ominarsecomo blindaje.-Esta sucesión de ayudas económicas que se dio desde julio de 1997 alas economías de la región, llevó al FMI <strong>en</strong> diciembre de ese mismo año aaprobar un nuevo tipo de préstamos “Servicio Complem<strong>en</strong>tario de Reserva(SCR)”, Corea fue el primer país <strong>en</strong> recibir este tipo de préstamo. Todosestos países fueron ayudados por el FMI, pero es a partir de Corea, que loque hoy es conocido como blindaje recibe su nombre.-A partir del caso coreano, todos los tipos de ayuda comúnm<strong>en</strong>ted<strong>en</strong>ominados blindaje, <strong>en</strong>traran para el FMI d<strong>en</strong>tro de la categoría de SCR.La d<strong>en</strong>ominación técnica es SCR, la d<strong>en</strong>ominación coloquial, sobre todo de lapr<strong>en</strong>sa, es blindaje. El SCR, según la definición del FMI, es una ayuda parapaíses con necesidades financieras de “gran escala”, resultante de la pérdidasúbita y perturbadora de la confianza de los mercados.-“The SRF was introduced at the <strong>en</strong>d of 1997 to <strong>en</strong>able the Fund torespond better to capital account driv<strong>en</strong> crises. Access to Fund resourcesunder conv<strong>en</strong>tional standby loans is normally limited to no more than 100perc<strong>en</strong>t of quota per annum, with a cumulative limit of 300 perc<strong>en</strong>t of quota.There is, however, an exceptional circumstances clause—which was invokedin the case of Mexico—that makes it possible to exceed these limits. Thisapproach to determining access to Fund resources was developed at a timewh<strong>en</strong> IMF loans typically dealt with curr<strong>en</strong>t account problems.-Capital account driv<strong>en</strong> crises, usually reflecting sudd<strong>en</strong> changes ininvestor and creditor confid<strong>en</strong>ce, are likely to require more financing relative toquota. Further, such crises, if properly dealt with, should reverse more rapidlythan a curr<strong>en</strong>t account driv<strong>en</strong> crisis as confid<strong>en</strong>ce is restored. The design of theSRF takes account of these features. Reflecting the pot<strong>en</strong>tially large need forfinancing, there are no formal limits on access to SRF resources. Reflectingl<strong>en</strong>der of last resort doctrine, SRF loans carry a significantly higher charge thannormal standbys (with the interest charged rising the longer the loan isoutstanding). And reflecting the likelihood that confid<strong>en</strong>ce can be restoredecuación se produce lo que Tommaso Padoa-Schioppa llama el “Cuarteto Inconsist<strong>en</strong>te”, <strong>en</strong>Bouzas, R. y Russell, R. (org). “Globalización y Regionalismo <strong>en</strong> las Relaciones Internacionales deEstados Unidos”. Nuevo Hacer, Grupo Editor Latinoamericano, 1996. p. 46.11Coh<strong>en</strong> B. J. “¿Gulliver o Lilliputi<strong>en</strong>ses? Los Estados Unidos <strong>en</strong> la economía mundial de hoy”.Ibid... p. 46.


elatively quickly, SRF loans have a shorter repaym<strong>en</strong>t period than the normalstandby” 12 .-En este ord<strong>en</strong> de ideas, “lo que se d<strong>en</strong>omina blindaje, <strong>en</strong> términos másmilitares que económicos, v<strong>en</strong>dría a ser una coraza de protección financieraotorgada por organismos financieros internacionales, gobiernos extranjeros, einstituciones privadas externas y locales, con el objeto de evitar una crisisfinanciera como las que se produjeron <strong>en</strong> México, el sudeste asiático, Rusia yBrasil” 13 .-Una cuestión a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta es que blindar algo, como su definiciónlo indica, es construir una def<strong>en</strong>sa por uno mismo. Lo que <strong>en</strong> cierta medidaimplica por sus propios medios. En estos casos, ésta def<strong>en</strong>sa no puede serconstruida por el país debido a su vulnerabilidad, por ello se recurre al FMI.-Después del rescate de las economías de la región de Asia, <strong>en</strong> julio de1998, el FMI anunció una “asist<strong>en</strong>cia financiera” a favor de Rusia pararespaldar su programa económico. Rusia se vio obligada a devaluar sumoneda, la economía rusa se desplomó <strong>en</strong> un 7,3 % y desde <strong>en</strong>tonces lafuga de capitales no se ha det<strong>en</strong>ido. Según “The Economist” por la fuga decapitales <strong>en</strong> la última década salieron de Rusia 100 mil millones de dólares.-Para el financista George Soros, <strong>en</strong> Rusia se observó claram<strong>en</strong>te laacción del “Capitalismo Salvaje”. Una vez caída la URSS, la manera máseficaz de acumular capital privado desde un punto de partida cercano a cerofue mediante la apropiación de los activos del Estado por difer<strong>en</strong>tes mediosy por mecanismos que más de una vez actuaron <strong>en</strong> el contexto de unasituación de cuasi anarquía.-Para Stiglitz Rusia es el país de las dos transiciones. La primeratransición que se dio del capitalismo al comunismo <strong>en</strong> 1917. Y la segundaque se dio <strong>en</strong> el período 1989 – 1992, del comunismo al capitalismo. Estasdos razones: la acción del Capitalismo Salvaje, y el país de las dostransiciones, nos dan sust<strong>en</strong>to para sost<strong>en</strong>er que la situación rusa no escomparable con la de las economías que se estudian <strong>en</strong> este trabajo.-En 1998 con el retroceso económico del S.E. Asiático y el default ocesación de pagos ruso, las tasas de interés habían trepado para los paísesemerg<strong>en</strong>tes y <strong>en</strong> especial para Brasil que <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> recesión. Y así com<strong>en</strong>zóuna persist<strong>en</strong>te salida de capital, lo que se reflejó <strong>en</strong> las pérdidas de reservasinternacionales. Ante ésta situación, Brasil 14 fue ayudado con 41.600 millonesde dólares por el FMI, el BM y el tesoro de distintos países miembros de laOCDE. A pesar de la ayuda y el expreso anuncio de que era para sost<strong>en</strong>erel valor del real, 40 días después el gobierno tuvo que dejar flotar sumoneda 15 .-12Cfr. Fischer, S. ”Asia and the IMF”. www.imf.org/external/np/speeches/2001/060101.htm13 Cfr. Rapoport, M. “El Blindaje”. www.historiared.com14 Cfr. de Almeida P. R. “O Brasil e as crises financieras internacionais, 1929 – 2001”. Revista C<strong>en</strong>aInternacional. Año 3. Nro. 2, 2001.15Cfr. López, R., Oddone, C. N. y von Oertel, C. “Crisis Financiera internacional y MercadosEmerg<strong>en</strong>tes”. V Jornadas de Historia de las Relaciones Internacionales, Universidad de Santiagode Chile, Instituto de Estudios Avanzados. Santiago de Chile, octubre de 2001.


En 1999, Turquía solicitó ayuda del FMI y del BM para impulsar un “plande Austeridad”. Ambas instituciones aportaron 4000 millones de dólares cadauna, pero <strong>en</strong> dos semanas, un banco de porte medio <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> dificultades ycundió el pánico, como resultado Turquía perdió 7000 millones de dólares, latercera parte de las Reservas del Banco C<strong>en</strong>tral turco. El FMI tuvo queanunciar un préstamo adicional de 7500 millones. No obstante el int<strong>en</strong>to deestabilización, Turquía se vio obligada a devaluar.-En 2001 después de una larga crisis, Arg<strong>en</strong>tina se verá obligada adevaluar su moneda. Nuestro país constituirá el ejemplo de mayor<strong>en</strong>vergadura de los efectos desestabilizadores que la volatilidad de loscapitales de corto y mediano plazo impon<strong>en</strong> bajo las circunstanciasanteriorm<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>cionadas.-El economista Jorge Fonseca, profesor titular de Economía Internacionalde la Universidad Complut<strong>en</strong>se de Madrid, me com<strong>en</strong>taba <strong>en</strong> una reuniónrealizada <strong>en</strong> Madrid <strong>en</strong> abril de 2003, con respecto a la situación arg<strong>en</strong>tinaque: “la grave situación de la Arg<strong>en</strong>tina no se resolverá con la devaluación, laeliminación del corralito, medidas asist<strong>en</strong>ciales y protección de monopolios yterrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes, responsables de la descomposición arg<strong>en</strong>tina. Tambiénprincipales b<strong>en</strong>eficiarios de la devaluación y de la pesificación. Es necesarioreformar profundam<strong>en</strong>te el sistema de regulación económica, política y socialdel país para <strong>en</strong>cauzarlo hacia el desarrollo truncado”.-Como se sostuvo <strong>en</strong> la semana de solidaridad con Arg<strong>en</strong>tina 16 , lasituación arg<strong>en</strong>tina solo adquiere rasgos particulares <strong>en</strong> un contextointernacional de globalización, liberalización e interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.-Por los motivos expuestos, la pres<strong>en</strong>te tesis reviste importancia <strong>en</strong>tanto busca ofrecer alternativas de compr<strong>en</strong>sión sobre la especificidad delcaso arg<strong>en</strong>tino at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do la sintomatología de crisis como la mexicana y laasiática. Si bi<strong>en</strong> la elaboración teórica-conceptual sobre el caso arg<strong>en</strong>tino aúnestá <strong>en</strong> marcha, es mi int<strong>en</strong>ción analizar y proponer una lectura retrospectivaque alumbre el porqué de la Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> crisis.-Asimismo, deseo expresar mi agradecimi<strong>en</strong>to a las Autoridades de laUniversidad, la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Humanas, y profesores y compañerosde grado, como así también a mi Familia, Amigos y personas que desde laArg<strong>en</strong>tina y el exterior sostuvieron mi esfuerzo de preparación de estaTesis.-16Organizada por el Vicerrectorado de Ext<strong>en</strong>sión Cultural y Proyección Universitaria, Aula deDebate, de la Universidad de Murcia, del 24 de febrero al 7 de marzo de 2003.


Consideraciones metodológicas.El trabajo consiste <strong>en</strong> una investigación sobre el período de crisisfinanciera por el que atravesó la Arg<strong>en</strong>tina, y las causas g<strong>en</strong>erales yparticulares que produjeron dicho des<strong>en</strong>lace. En el contexto del sistemainternacional y del subsistema que constituy<strong>en</strong> los “países emerg<strong>en</strong>tes”, portanto se utilizará el <strong>en</strong>foque sistémico 17 aplicado al análisis de las variablesrelevantes.-Se int<strong>en</strong>tará analizar por qué la Arg<strong>en</strong>tina g<strong>en</strong>eró esa necesidad desalvar su economía. Cuáles fueron las razones para ese salvataje y cuáles losmecanismos por los cuales se hizo efectivo. Como así también los costos dehaber aceptado dicha medida.-Para ello dedico un primer capitulo al análisis sobre la génesis, rasgos yconsecu<strong>en</strong>cias del proceso de globalización con particular énfasis su impactosobre los mercados o economías emerg<strong>en</strong>tes. El desarrollo de nuevasformas de cooperación internacional <strong>en</strong> la Postguerra Fría g<strong>en</strong>eró la expansiónde los intercambios políticos, comerciales, ci<strong>en</strong>tíficos y financierosinternacionales.-Desde esta perspectiva, los <strong>en</strong>foques teóricos a ser aplicados incluy<strong>en</strong>la teoría de los regím<strong>en</strong>es internacionales. La teoría de los regím<strong>en</strong>esinternacionales propone la posibilidad del surgimi<strong>en</strong>to de normasinternacionales cuya aceptación y legitimidad regula la conducta de losEstados y las relaciones d<strong>en</strong>tro del sistema internacional. Al respecto JuanCarlos Puig nos recuerda que debemos considerar que el sistemainternacional “constituye un régim<strong>en</strong> jerárquico y que se ord<strong>en</strong>a a través deprincipios (o criterios) que muchas veces son impuestos” 18 .-Como señalan Keohane y Nye: “las relaciones de interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia am<strong>en</strong>udo ocurr<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de -y pued<strong>en</strong> ser afectadas por- redes de reglas,normas y procedimi<strong>en</strong>tos que regulan los comportami<strong>en</strong>tos y controlan losefectos. Nos referimos a los conjuntos de acuerdos gubernam<strong>en</strong>tales queafectan las relaciones de interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia conocidos como regím<strong>en</strong>esinternacionales” 19 .-Para Steph<strong>en</strong> Krasner, las relaciones internacionales están influidas porlos regím<strong>en</strong>es. Según él, los regím<strong>en</strong>es son "principios, normas, reglas yprocedimi<strong>en</strong>tos de toma de decisión <strong>en</strong> torno de los cuales converg<strong>en</strong> lasexpectativas de los actores" 20 .-17Un sistema ha sido conceptualizado como el “conjunto de elem<strong>en</strong>tos que interactúandinámicam<strong>en</strong>te y están organizados con relación a una finalidad” o el “conjunto de elem<strong>en</strong>tosinterrelacionados considerado relevante para un observador”. Cfr. Herrscher, E. G. “P<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tossistémico”. Ed. Granica. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003. p. 266.18Cfr. Puig, J. C. (comp). “América Latina: Políticas exteriores comparadas”. Ed. GEL. Bu<strong>en</strong>osAires, 1984. p. 50.19Cfr. Keohane, R.O. y Nye, J.S. “Poder e Interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia -La política mundial <strong>en</strong> transición-“.Ed. GEL. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1988. p. 35.20Krasner, S. “Conflicto estructural: el Tercer Mundo contra el Liberalismo Global”. Ed. GEL.Bu<strong>en</strong>os Aires, 1989.


Los principios son un conjunto coher<strong>en</strong>te de afirmaciones teóricas acercade cómo funciona el mundo. Las normas especifican los estándares g<strong>en</strong>eralesde conducta. Las reglas y los procedimi<strong>en</strong>tos de toma de decisiones serefier<strong>en</strong> a las prescripciones específicas de conducta de áreas claram<strong>en</strong>tedefinidas. Por ejemplo, un régim<strong>en</strong> internacional liberal para el comercio sebasa <strong>en</strong> un conjunto de principios económicos neoclásicos que demuestranque la utilidad global se maximiza por medio del flujo de productos. La normabásica de un régim<strong>en</strong> comercial liberal es que las barreras tarifarias y notarifarias deb<strong>en</strong> reducirse y, <strong>en</strong> última instancia eliminarse. Las reglasespecíficas y los procedimi<strong>en</strong>tos de toma de decisión se especificaban <strong>en</strong> elAcuerdo G<strong>en</strong>eral de Aranceles y Tarifas (GATT), hoy Organización Mundialdel Comercio (OMC) 21 .-Para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der los regím<strong>en</strong>es internacionales, según Keohane y Nye, sedeb<strong>en</strong> tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la estructura y los procesos de los sistemasinternacionales, como asimismo el modo <strong>en</strong> que se fluy<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre sí. Laestructura del sistema remite a las capacidades de unidades similares. En lossistemas políticos internacionales, las unidades más importantes estánconstituidas por los Estados y se consideran como capacidades relevantes<strong>en</strong> sus recursos de poder. “Existe una larga tradición de categorizar ladistribución de poder <strong>en</strong> sistemas interestatales según la cantidad eimportancia de los actores más importantes (por ejemplo, como unipolar,bipolar, multipolar o disperso)” 22 . El proceso nos remite al comportami<strong>en</strong>todistributivo o negociador d<strong>en</strong>tro de una estructura de poder.-Para la teoría del equilibrio de poder, las relaciones económicasinternacionales sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do una parte integral de la lucha actual por el podery la influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre Estados-nación. “Inferir predicciones específicas sobre lapolítica económica exterior de un Estado, nos exige que reconozcamosnuevam<strong>en</strong>te que los Estados respond<strong>en</strong> a las oportunidades y restriccionesdel <strong>en</strong>torno estructural internacional que ellos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan” 23 . La políticaeconómica exterior dep<strong>en</strong>de de la posición del Estado <strong>en</strong> la estructuraeconómica internacional 24 y <strong>en</strong> la estructura de seguridad internacional.-En lo que respecta a la estructura, K<strong>en</strong><strong>net</strong>h Waltz se plantea por quétodos los Estados <strong>en</strong> todas las épocas terminan comportándose de la mismamanera cuando se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la cima del poder. Para ver cómo secomportan los Estados hay que c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> la Tercera Imag<strong>en</strong> 25 . Ésta se21Cfr. Dallanegra Pedraza, L. “El Ord<strong>en</strong> Mundial del Siglo XXI”. Ediciones de la Universidad.Bu<strong>en</strong>os Aires, 1998.22Cfr. Keohane, R.O. y Nye, J.S. “Poder e Interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia”, op. cit., p. 36.23Cfr. Mastanduno, M. “Preserving the Unipolar Mom<strong>en</strong>t. Realist Thoeries and U.S. GrandStrategy after Cold War”. International Security, Vol. 21, Nro. 4, primavera 1997. p. 78.24De acuerdo con la teoría de la estabilidad hegemónica, los Estados ext<strong>en</strong>sos y relativam<strong>en</strong>teproductivos prefier<strong>en</strong> la apertura y buscan organizar una economía mundial liberal, mi<strong>en</strong>tras que losEstados m<strong>en</strong>os efici<strong>en</strong>tes, estando aus<strong>en</strong>te la interv<strong>en</strong>ción del Estado hegemónico, prefier<strong>en</strong> laprotección o jugar de polizón <strong>en</strong> los mercados abiertos de otros. A medida que el Estadohegemónico declina, también lo hac<strong>en</strong> sus compromisos con la economía mundial liberal. Cfr.Krasner, S. “American Policy and Global Economic Stability”, <strong>en</strong> Avery, W. y Rapkin, D. “America inChanging World Political Economy”. Ed. Longman. New York, 1982.25Cfr. Waltz, K. “El hombre, el Estado y la Guerra”. Ed. GEL. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1954. Waltz plantea <strong>en</strong>este libro tres niveles de análisis para las relaciones internacionales: una primera imag<strong>en</strong> c<strong>en</strong>trada


construye a partir de la estructura internacional y <strong>en</strong> los d<strong>en</strong>ominados“constreñimi<strong>en</strong>tos estructurales”.-Tras hacer una analogía <strong>en</strong>tre la estructura internacional y el mercadodeterminará que la estructura internacional posee como ord<strong>en</strong>ador a laanarquía. Que <strong>en</strong> dicha estructura los Estados se caracterizan por la igualdadfuncional y que posee una distribución de capacidades y atributos de poderdeterminadas. Nótese aquí que las capacidades son importantes pero másimportante aún lo es la distribución de esas capacidades, debido a que estadistribución dará la disposición de las unidades <strong>en</strong> la estructura 26 .-Waltz no cree <strong>en</strong> la teoría de la Interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia Compleja deKeohane y Nye, para él los Estados buscan controlar; recordemos que elmundo es un “mundo de autoayuda”. Los Estados no cre<strong>en</strong> <strong>en</strong> lacooperación, debido a que siempre buscan las v<strong>en</strong>tajas absolutas dejandode lado las relativas 27 .-Desde la perspectiva de Keohane y Nye, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos que losregím<strong>en</strong>es internacionales son factores intermedios <strong>en</strong>tre la estructura depoder de un sistema internacional y la negociación política y económica quese produce d<strong>en</strong>tro del mismo. La estructura del sistema (la distribución de losrecursos de poder <strong>en</strong>tre los Estados) afecta profundam<strong>en</strong>te la naturaleza delrégim<strong>en</strong> (el mayor o m<strong>en</strong>or aflojami<strong>en</strong>to del conjunto de normas, reglas yprocedimi<strong>en</strong>tos formales e informales que son relevantes para el sistema).-En la política mundial, las normas y los procedimi<strong>en</strong>tos no son ni tan<strong>completo</strong>s ni tan obligatorios como <strong>en</strong> los sistemas políticos internos, lasinstituciones no son ni tan poderosas ni tan autónomas. Solo con el paso deltiempo puede que los regím<strong>en</strong>es internacionales adquieran vida propia, sedespr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> incluso de la influ<strong>en</strong>cia de sus creadores y los obligan a seguir sucurso indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. El modelo de los regím<strong>en</strong>es internacionales exige laparticipación de la pot<strong>en</strong>cia hegemónica o de un grupo significativo deEstados que asuman los costos económicos y políticos de la puesta <strong>en</strong>marcha del régim<strong>en</strong> y un sistema de verificación de su cumplimi<strong>en</strong>to.-Los regím<strong>en</strong>es internacionales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> importantes efectos sobre lasrelaciones de interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia 28 que involucra a un número determinado depaíses <strong>en</strong> un problema específico. “Desde la Segunda Guerra Mundial, porejemplo, se han desarrollado conjuntos de normas y procedimi<strong>en</strong>tos paraguiar a los Estados y a los actores transnacionales <strong>en</strong> medio de una ampliavariedad de campos, que incluy<strong>en</strong> la ayuda a países m<strong>en</strong>os desarrollados,protección del medio ambi<strong>en</strong>te, conservación de la riqueza ictícola, políticaalim<strong>en</strong>taria internacional, consideración meteorológica internacional, políticamo<strong>net</strong>aria internacional, regulación de las corporaciones multinacionales,<strong>en</strong> el hombre, una segunda imag<strong>en</strong> c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> el Estado y una tercera imag<strong>en</strong> c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> elSistema.26 Cfr. Waltz, K. “Teoría de la política Internacional”. Ed. GEL. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1979.27Cfr. Oddone, N. y Granato, L. “Acerca de K<strong>en</strong><strong>net</strong>h Waltz y su aporte a la Teoría de RelacionesInternacionales”. OnlineUB, Ubnews, sección notas. www.ub.edu.ar/ext<strong>en</strong>sion/ubnews/notas.htm28Keohane y Nye defin<strong>en</strong> interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia como dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia mutua. En tanto que la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciasería un estado <strong>en</strong> que se es determinado o afectado por fuerzas externas. En política mundial,interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se refiere a situaciones caracterizadas por efectos recíprocos <strong>en</strong>tre países o<strong>en</strong>tre actores de difer<strong>en</strong>tes países. Cfr. “Poder e Interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia”, op. cit., p. 22.


política de navegación internacional, política de telecomunicacionesinternacionales, y comercio internacional” 29 .-Los regím<strong>en</strong>es internacionales pued<strong>en</strong> ser incorporados a los acuerdoso tratados internacionales, como los acuerdos mo<strong>net</strong>arios internacionales deBretton Woods de 1944, que dieron orig<strong>en</strong> a la actual arquitectura financierainternacional, o bi<strong>en</strong>, pued<strong>en</strong> evolucionar de acuerdos formales propuestos ynunca implem<strong>en</strong>tados, como ocurrió con el GATT que derivo <strong>en</strong> la actualOMC. Esto nos indica que los regím<strong>en</strong>es pued<strong>en</strong> ser formales y amplios, oinformales y parciales, que su eficacia varia según área de conflicto y tiempo,que pued<strong>en</strong> ser selectivos, regionales, o globales.-Para Krasner, los regím<strong>en</strong>es internacionales pued<strong>en</strong> darse <strong>en</strong> función deuna "distribución autoritativa" de la asignación de conductas, o con ori<strong>en</strong>taciónde "mercado" 30 . La "distribución autoritativa" involucra el reparto directo de losrecursos por parte de las autoridades o la distribución indirecta por medio dela limitación de los derechos. Sigui<strong>en</strong>do a Werner Goldsmichmidt, DallanegraPedraza 31 prefiere hablar <strong>en</strong> términos políticos, de supremos repartidores depot<strong>en</strong>cia -podés- e impot<strong>en</strong>cia -no podés-". En un régim<strong>en</strong> con "ori<strong>en</strong>taciónde mercado" la atribución de recursos está determinada por las capacidades yprefer<strong>en</strong>cias de los actores individuales que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el derecho de manejarsesegún sus propias estimaciones de sus mejores intereses.-Para los países <strong>en</strong> desarrollo, sosti<strong>en</strong>e Krasner, los regím<strong>en</strong>esinternacionales autoritativos son atractivos, porque pued<strong>en</strong> suministrar flujosde transacción más estables y predecibles. En definitiva, el deseo de lograrregím<strong>en</strong>es internacionales que incluyeran la asignación autoritativa de recursos,ha sido un aspecto persist<strong>en</strong>te de la política del Tercer Mundo durante todo elperíodo de postguerra. Esto también refleja la debilidad nacional de lamayoría de los países <strong>en</strong> desarrollo, que emana de la incapacidad de influirunilateralm<strong>en</strong>te o de adaptarse internam<strong>en</strong>te a las presiones del mercadoglobal. Hoy esto se ha at<strong>en</strong>uado, debido al proceso de transnacionalizaciónde la economía, al punto que el sector privado es el que g<strong>en</strong>era reglas yprácticam<strong>en</strong>te conduce al Estado y no los gobiernos, que sólo establec<strong>en</strong>marcos jurídico-administrativos para la más libre operación del sector privado.-Como sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> Keohane y Nye: “Los regím<strong>en</strong>es internacionalesproporcionan el <strong>en</strong>tramado político d<strong>en</strong>tro del que ocurr<strong>en</strong> los procesoseconómicos internacionales” 32 .-Encontramos a las actuales crisis financieras d<strong>en</strong>tro de los queconsideramos regím<strong>en</strong>es de ori<strong>en</strong>tación al mercado. Id<strong>en</strong>tificamos el orig<strong>en</strong>29Ibid... p. 35.30Una aclaración necesaria es que, se dice "autoritativo", haci<strong>en</strong>do refer<strong>en</strong>cia a la autoridad, no al"autoritarismo".31Cfr. Dallanegra Pedraza, L. “El Ord<strong>en</strong> Mundial del Siglo XXI”. Ediciones de la Universidad.Bu<strong>en</strong>os Aires, 1998.32Cfr. Keohane R.O. y Nye, J.S. “Poder e Interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia”, op. cit., p. 59. Los cambios d<strong>en</strong>tro deestos regím<strong>en</strong>es internacionales son explicados por los autores sobre la base de cuatro modeloscomplem<strong>en</strong>tarios: 1- los procesos económicos, 2- la estructura de poder global <strong>en</strong> el mundo, 3- laestructura de poder d<strong>en</strong>tro de determinadas áreas de cuestiones y 4- los atributos de poder <strong>en</strong>tanto resultan afectados por los organismos internacionales. Ver capítulo 3: Explicando el cambiode regím<strong>en</strong>es internacionales (p. 59-86) <strong>en</strong> “Poder e Interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia”.


de este tipo de régim<strong>en</strong> a partir de la caída de la URSS como modelo deacumulación antagónico. Al FMI <strong>en</strong> cuanto tal, le asignamos una forma dedistribución autoritativa debido a que involucra el reparto directo de losrecursos o, al m<strong>en</strong>os, la distribución indirecta por medio de la limitación de losderechos 33 .-D<strong>en</strong>tro de este régim<strong>en</strong> que busca la ori<strong>en</strong>tación al mercado pero sobrela base de una distribución autoritativa que se ve materializada a partir de laprimacía del sector privado, <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> el transcurso de la década del’90, los países que se han visto afectado por la ecuación: ayuda financiera -devaluación. Desde un punto de vista cronológico han sido los sigui<strong>en</strong>tes:- México- Economías del Sudeste Asiático:- Rusia- BrasilTailandiaIndonesiaCorea- TurquíaMalasiaHong KongSingapurFilipinas- Arg<strong>en</strong>tina.-A los fines del pres<strong>en</strong>te trabajo, se elegirán para el estudio específicolos sigui<strong>en</strong>tes países o grupos de países:- México- Economías del Sudeste Asiático (desde un <strong>en</strong>foque más g<strong>en</strong>eral)- Arg<strong>en</strong>tina.-Las implicancias sistémicas, serán analizadas desde la perspectiva quehace unos años sostuvo Jean Baptiste Duroselle. El estudio de las relacionesinternacionales no es posible si no se analiza cada situación, cada mecanismo,desde los ángulos de la finalidad (<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido que qui<strong>en</strong> disponede un poder se propone fines e int<strong>en</strong>ta llevarlos a cabo) y de la causalidad33Como sosti<strong>en</strong>e Joseph Stiglitz: “La ideología ori<strong>en</strong>taba la prescripción política y se esperaba quelos países siguieran sin rechistar”. Cfr. “El malestar <strong>en</strong> la globalización”. Ed Taurus. Bu<strong>en</strong>os Aires,2002. p. 16.


(las colectividades humanas ejerc<strong>en</strong> confusam<strong>en</strong>te fuerzas cuya resultantemodifica los acontecimi<strong>en</strong>tos) 34 . Por lo tanto, se analizan las causas funcionalesy estructurales de las crisis <strong>en</strong> las economías consideradas emerg<strong>en</strong>tes, sindejar de ver las particularidades y singularidades de cada caso.-El método que se usará para el estudio es el de casos comparados.Debido a la necesidad de tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los procesos e implicancias de lasanteriores crisis financieras <strong>en</strong> el sistema internacional. Debemos tomar <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta que el caso arg<strong>en</strong>tino ti<strong>en</strong>e ”particularidades” significativas que seexplican por razones de carácter local e internacional.-La relevancia del caso mexicano radica <strong>en</strong> ser el primero de la décadadel nov<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la periferia. El caso del Sudeste Asiático lo será por susimplicancias <strong>en</strong> el nivel internacional y porque aun se sigu<strong>en</strong> debati<strong>en</strong>do sisus efectos han pasado o no. El caso arg<strong>en</strong>tino es importante por lasparticularidades que el mismo adquiere y por ser el primero del período quellamaremos post-11/9-Con respecto al caso de México, el economista francés FrançoisChesnais sosti<strong>en</strong>e que “la crisis de México vino a ilustrar adónde conduc<strong>en</strong>,<strong>en</strong> el caso de una economía vulnerable y dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, la liberalización delmercado financiero así como la titularización de la deuda pública según elmodelo norteamericano” 35 . La crisis mexicana “tuvo como teatro un mercadofinanciero emerg<strong>en</strong>te, totalm<strong>en</strong>te abierto al exterior y, como epic<strong>en</strong>tro, undoble déficit financiado por una titulación a la norteamericana” 36 .-México, es el país punto de partida porque por primera vez <strong>en</strong> ladécada del ‘90 se puede observar la conjunción blindaje – devaluación.Como <strong>en</strong> la década del ‘80 cuando México declara el default dando orig<strong>en</strong> alo que se d<strong>en</strong>ominó para América Latina “la década perdida”, <strong>en</strong> la décadadel ‘90 dará orig<strong>en</strong> a la primer crisis de ord<strong>en</strong> financiero internacional queocurrirá <strong>en</strong> un país de la “periferia”, y uno de los principales mercadosemerg<strong>en</strong>tes.-México también es un país importante para nuestro estudio porqueplantea el germ<strong>en</strong> de la necesidad de una reformulación de las institucionesfinancieras internacionales -<strong>en</strong> el interior de la sociedad norteamericanaprincipalm<strong>en</strong>te- a partir de la definición de su participación ex ante <strong>en</strong> lag<strong>en</strong>eración de la crisis como ex post <strong>en</strong> su solución.-El Sudeste Asiático manifiesta los efectos volátiles de estas crisisfinancieras <strong>en</strong> un mundo interconectado. Es <strong>en</strong> el caso de Asia donde mejorse materializa la cuestión referida al efecto dominó (o efecto rebaño) queti<strong>en</strong><strong>en</strong> los capitales especulativos al interior del grupo que lo constituy<strong>en</strong> estaseconomías llamadas emerg<strong>en</strong>tes.-La crisis del Sudeste de Asia plantea el debate de las institucionesfinanciaras internacionales a escala global. Es un debate pla<strong>net</strong>ario acerca delrol del FMI, y un debate <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido g<strong>en</strong>érico con respecto al desarrollo. Por34 Cfr. Duroselle, J. B. “Tout Empire Périra. Théorie des Relations Internationales”. Ed. AemanCollin. París, 1992.35Cfr. Chesnais F. (comp). “La mundialización financiera”. Ed. Losada. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000. p. 31.36Ibid... p. 321.


años estas economías habían sido citadas como ejemplo del nuevodesarrollo, su fracaso puso <strong>en</strong> tela de juicio incluso a la economíanorteamericana <strong>en</strong> su conjunto. De esta forma, la crisis de 1997 - 1998, abrióel debate más allá de la cuestión puram<strong>en</strong>te financiera, hacia el ámbito deldesarrollo económico.-El “caso arg<strong>en</strong>tino”, es paradigmático de este tipo de crisis causada porla inestabilidad de los capitales de corto – mediano plazo, <strong>en</strong> un contexto deliberalizaciones forzadas, desregulación y privatizaciones. Es decir, <strong>en</strong> uncontexto post – Cons<strong>en</strong>so de Washington, a las fal<strong>en</strong>cias del plan deWilliamson. Como plan no surgido de manera <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>a, deberíamossumarle la particular actuación de las dirig<strong>en</strong>cias locales.-En el caso de nuestro país, a la inestabilidad sistémica –causada por elpropio modelo económico se agregarían los cambios <strong>en</strong> política internacionala partir del 11/9- que modificaron las prioridades financieras internacionalesrelegando la “situación arg<strong>en</strong>tina” <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de resolución de los EstadosUnidos y <strong>en</strong> la de las instituciones financieras internacionales.Nuestra int<strong>en</strong>ción es analizar este proceso por el que ha pasado nuestropaís, a la luz de los casos de México y el Sudeste Asiático, a fin de observardifer<strong>en</strong>cias y similitudes. Ambos esc<strong>en</strong>arios ofrec<strong>en</strong> alternativas analíticasindicativas que <strong>en</strong> el contexto de la secu<strong>en</strong>cia de crisis financieras, el casoarg<strong>en</strong>tino adquiere rasgos particulares. -


PRIMERA PARTE1. El fin de la Guerra Fría y el carácter de la globalización“Desde sus oscuros oríg<strong>en</strong>es <strong>en</strong> los textos franceses yestadounid<strong>en</strong>ses de la década de 1960, el concepto de globalización hoy<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra expresión <strong>en</strong> los principales idiomas del mundo” 37 .-La globalización es una idea, un concepto, una determinada forma dever el mundo. Si bi<strong>en</strong> aun para algunos autores la globalización carece dedefinición precisa; la misma se ha convertido <strong>en</strong> un cliché. La gran idea de laglobalización es justam<strong>en</strong>te que lo abarca todo. “...abarca todo, desde losmercados financieros hasta Inter<strong>net</strong>, pero ofrece muy poca condición de lacompr<strong>en</strong>sión humana contemporánea” 38 .-Quizás <strong>en</strong> realidad los cambios no sean tantos respecto a épocasdonde la mundialización vía Imperio sometía territorios y economías. Peropara descubrir esta cuestión, haremos refer<strong>en</strong>cia al debate de la globalización,t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como marco que los clichés muchas veces logran captar elem<strong>en</strong>tosconstitutivos de la experi<strong>en</strong>cia vivida de una época determinada.-Un primer <strong>en</strong>foque plantea la globalización como la ampliación,profundización y aceleración de una interconexión mundial de la mayoría delos aspectos de la dim<strong>en</strong>sión social contemporánea de la vida humana.-En el debate sobre la globalización Held id<strong>en</strong>tifica tres gruposintervini<strong>en</strong>tes: los hiperglobalizadores, los escépticos y lostransformacionalistas.-Los hiperglobalizadores sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que la globalización contemporáneadefine una nueva era <strong>en</strong> la cual los pueblos de todo el mundo están cadavez más sujetos a la disciplina del mercado global (Ohmae, 1990, 1995).-Los escépticos, por su parte, como Paul Hirst y Thompson postulanque la globalización es es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te un mito que oculta la realidad de unaeconomía internacional cada vez más segm<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> tres bloqueseconómicos importantes, <strong>en</strong> los cuales aun los gobiernos nacionales sigu<strong>en</strong>si<strong>en</strong>do muy poderosos.-Para los transformacionalistas, (cuyos repres<strong>en</strong>tantes principales sonJames Ros<strong>en</strong>au y Anthony Gidd<strong>en</strong>s), las pautas contemporáneas de laglobalización se concib<strong>en</strong> como algo históricam<strong>en</strong>te sin preced<strong>en</strong>tes, demanera que los estados y las sociedades experim<strong>en</strong>tan actualm<strong>en</strong>te unproceso de cambio profundo, a medida que tratan de adaptarse a un mundomás interconectado pero a la vez incierto. Esto escuela nos indicaría que losost<strong>en</strong>ido por Bernal-Meza <strong>en</strong> 1994 sigue vig<strong>en</strong>te: “la incertidumbre parece37Cfr. Held. David et all. “Transformaciones globales”. Oxford University Press. México, 2002. p.XXIX.38Ibid ... p. XXIX.


ser la palabra más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para id<strong>en</strong>tificar al actual esc<strong>en</strong>ariointernacional” 39 .-Una cuestión a destacar es que ninguna de estas tres escuelas exploradirectam<strong>en</strong>te las posturas ideológicas o las perspectivas mundiales. Entre lasmismas hay una gran diversidad de aproximaciones intelectuales y deconvicciones normativas. Posturas ideológicas sobre la globalización sepued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> autores latinoamericanos. Por tanto, <strong>en</strong> principioesbozaremos estas tres escuelas antes m<strong>en</strong>cionadas, y a continuaciónobservaremos como se ve la globalización desde nuestro subcontin<strong>en</strong>te(Ferrer, Rapoport, Bernal-Meza, Amado Cervo).-Desde la perspectiva de los hiperglobalistas, la globalización define unanueva época de la historia humana, <strong>en</strong> la cual los “Estados-nación tradicionalesse han convertido <strong>en</strong> unidades de negocios no viables, e incluso imposibles<strong>en</strong> una economía global” 40 . Esta concepción está a favor de una lógicaeconómica <strong>en</strong> su variante neoliberal y celebra el surgimi<strong>en</strong>to de un solomercado global y el principio de la compet<strong>en</strong>cia global como indicador delprogreso humano.-Como lo expresa Susan Strange: “Las fuerzas interpersonales de losmercados mundiales son <strong>en</strong> la actualidad más poderosas que los Estados alos que se supone que pert<strong>en</strong>ece la máxima autoridad política sobre lasociedad y la economía; el poder declinante de los estados se refleja <strong>en</strong> unacreci<strong>en</strong>te transfer<strong>en</strong>cia de la autoridad hacia otras instituciones y asociaciones yhacia organismos locales y regionales” 41 .-Esta disminución del poder de los Estados se ve por tanto materializada <strong>en</strong> lapaulatina <strong>en</strong>trega de poder a nuevas o viejas instituciones del sistema internacional.En lo refer<strong>en</strong>te a nuestro objeto de estudio, a partir de las remodelaciones de losfines y estrategias al interior del FMI, es que vemos como éste ha ido aum<strong>en</strong>tandosu poder y sus ámbitos de decisión <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to del poder y ámbitos de decisión desus Estados parte.-Como han sost<strong>en</strong>ido autores de esta escuela (Gill, Ohmae, Strange, Cox); ladifusión global de la democracia liberal refuerza aun más este s<strong>en</strong>tido de la“civilización global naci<strong>en</strong>te”, definida a partir de los estándares universales de laorganización política y económica <strong>en</strong> proceso. Esta “civilización global” estatambién caracterizada por mecanismos propios de gobierno global, ya sea que setrate del FMI o de sus disciplinas de mercado mundial, de manera que Estados y39Cfr. Bernal-Meza, R. “América Latina <strong>en</strong> la Economía Política Mundial”. Grupo EditorLatinoamericano. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1994. p. 25.40Esta tesis es sost<strong>en</strong>ida por autores como Ohmae, Wriston, Guéhnno. Citado <strong>en</strong> Held et all., op.cit., p. XXXII.41Cfr. Strange, S. “The Retreat of the State: The Diffusion of power in the World Economy”.Cambridge University Press. Cambridge, 1996. Ver también: “Las consecu<strong>en</strong>cias políticas de laglobalización –papel e influ<strong>en</strong>cia de las empresas transnacionales”. Foro de la Mundialización,“Después del 11 de septiembre”. Fundación CajaMurcia, Murcia, noviembre de 2001.


personas son cada vez más sujetos de nuevas autoridades, tanto públicas cuantoprivadas, y de distinto ord<strong>en</strong>, sean éstas locales, regionales o globales.-Lo que se debe tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta es que para algunos de loshiperglobalizadores (Ohmae, John Gray) la globalización económica estág<strong>en</strong>erando un nuevo modelo, tanto de ganadores como de perdedores de laeconomía global. La globalización se puede vincular, de esta manera, con unacreci<strong>en</strong>te polarización <strong>en</strong>tre aquellos que sacan sus frutos de la globalización yaquellos que no los sacan. En esta economía global se están desarrollando“lealtades de clase transnacionales cim<strong>en</strong>tadas por la adhesión ideológica auna ortodoxia neoliberal” 42 por parte de los ganadores.-No obstante el reconocimi<strong>en</strong>to de esta polarización mundial, el podereconómico y el poder político, para los hiperglobalistas, se está volvi<strong>en</strong>doefectivam<strong>en</strong>te tan desnacionalizado y difundido que los Estados-nación seestán convirti<strong>en</strong>do cada vez más <strong>en</strong> “una forma de transición de laorganización para administrar los asuntos económicos” 43 .-Para esta escuela, la globalización implica la reconfiguración fundam<strong>en</strong>taldel marco de refer<strong>en</strong>cia de la acción humana 44 .-Los escépticos de la globalización, por su parte, afirman que los nivelescontemporáneos de interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia económica de ninguna maneracarec<strong>en</strong> de preced<strong>en</strong>tes históricos; reconoc<strong>en</strong>, <strong>en</strong> cambio, un increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong>los niveles de internacionalización, o sea, un increm<strong>en</strong>to de las interacciones<strong>en</strong>tre economías aún predominantem<strong>en</strong>te nacionales (Hirst, Thompson).-Al afirmar esta escuela que la globalización es un mito; se basan, noobstante, <strong>en</strong> una concepción economicista del sistema internacional,id<strong>en</strong>tificando la globalización solo con un mercado global perfectam<strong>en</strong>teintegrado. Para este grupo de intelectuales, la actividad económica estáexperim<strong>en</strong>tado más que una globalización, una regionalización, con tresc<strong>en</strong>tros de poder definidos: América del Norte, Asia-Pacífico y Europa. Laeconomía de hoy está considerablem<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>os integrada <strong>en</strong> comparacióncon la época de los imperios mundiales, la economía global se ha vueltomucho m<strong>en</strong>os global desde un punto de vista geográfico 45 .-Los gobiernos no son las víctimas pasivas de la internacionalización,sino por el contrario sus arquitectos. Robert Gilpin considera que lainternacionalización es <strong>en</strong> gran parte un producto derivado del ord<strong>en</strong>económico multilateral buscado, e iniciado, por Estados Unidos al fin de laSegunda Guerra Mundial 46 .-Otros autores de esta escuela explican la reci<strong>en</strong>te int<strong>en</strong>sificación mundialdel comercio y la inversión extranjeros como una nueva fase del imperialismo42Cfr. Held et all., op. cit., p. XXXIV.43Cfr. Ohmae, K. “The End of the Nation State”. Free Press. New York, 1995.44Cfr. Held et all., op. cit., p. XXIV.45Esta tesis es sost<strong>en</strong>ida por: Boyer y Drache, Hirst, Thompson, Weiss, Gordon. Cfr. Ibid... p.XXXV.46Cfr. Gilpin, R. “The Political Economy of International Relations”. Princeton University Press.Princeton, 1987.


occid<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> la cual los gobiernos nacionales, como ag<strong>en</strong>tes del capitalmonopólico están profundam<strong>en</strong>te implicados. Entre los intelectualesmarxistas que forman esta escuela (Callinicos, Gill, Amin) la globalización se<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de como la ext<strong>en</strong>sión del monopolio del imperialismo capitalista, oalternativam<strong>en</strong>te, como una nueva forma de capitalismo globalizado.-Esta escuela también observa que la internacionalización no ha idoacompañada por una erosión de las desigualdades Norte-Sur, sino, alcontrario, por la constante y creci<strong>en</strong>te marginalización de muchos de lospaíses del d<strong>en</strong>ominado Tercer Mundo; a medida que se int<strong>en</strong>sifican los flujosde comercio e inversión al interior del Norte más rico, dejando de lado al Surmás pobre.-Held sosti<strong>en</strong>e que: “la posición escéptica es un reconocimi<strong>en</strong>to de laspautas profundam<strong>en</strong>te arraigadas de la desigualdad y la jerarquía <strong>en</strong> laeconomía global, que <strong>en</strong> términos estructurales solo ha cambiadomarginalm<strong>en</strong>te a lo largo del último siglo 47 .-Hirst sintetiza el mito de la globalización de la sigui<strong>en</strong>te manera: “Laglobalización casi siempre refleja una explicación racional políticam<strong>en</strong>teconvinc<strong>en</strong>te para la puesta <strong>en</strong> marcha de estrategias económicas ortodoxasneoliberales que no son populares 48 ”. Los países objeto de análisis de estetrabajo han sido casos testigo de la argum<strong>en</strong>tación de Hirst. El FMI ha utilizadocomo argum<strong>en</strong>to a la globalización para sus recom<strong>en</strong>daciones de estrategiaseconómicas ortodoxas neoliberales, manifestadas <strong>en</strong> las d<strong>en</strong>ominadasreformas estructurales, las cuales g<strong>en</strong>eran reacciones populares.-La tesis de la escuela transformacionalista sosti<strong>en</strong>e que la globalizaciónes una fuerza impulsora decisiva detrás de los rápidos cambios sociales,políticos y económicos que están reformando a las sociedades modernas y alord<strong>en</strong> mundial (Gidd<strong>en</strong>s, Castells). Para los propulsores de esta perspectiva,los procesos de globalización contemporáneos no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un preced<strong>en</strong>tehistórico, de modo que los gobiernos y las sociedades actúan <strong>en</strong> este nuevomundo <strong>en</strong> el cual ya no hay una clara distinción <strong>en</strong>tre factores internacionales einternos.-La globalización es por tanto concebida como “una poderosa fuerzatransformadora que es responsable de una dispersión máxima de lassociedades, las economías, las instituciones de gobierno y el ord<strong>en</strong>mundial” 49 .-La globalización es concebida como un proceso histórico conting<strong>en</strong>te,pero muy contradictorio para las sociedades humanas actuales. Laglobalización está asociada con nuevas pautas de estratificación <strong>en</strong> las queEstados, sociedades y comunidades se interconectan <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> global.-Lo que caracteriza al sistema es una reconfiguración de las relaciones de poderglobales. A medida que la división Norte-Sur cede paso a lo que los autores deesta escuela d<strong>en</strong>ominan una “nueva división internacional del trabajo”, de tal47Cfr. Held et. all., op. cit., p. XXXVI.48Cfr. Hirst, P. “The Global Economy: Myths and Realities”. International Affairs Nro. 73.Cambridge, 1997.49Cfr. Gidd<strong>en</strong>s, A. “Globalization: a keynote adress”. Unrisd News Nro. 15. London, 1996.


manera que la “pirámide familiar de la jerarquía de c<strong>en</strong>tro-periferia ya no es unadivisión geográfica de la economía mundial, sino más bi<strong>en</strong> una división social(Hoogvelt, 1997)” 50 .-La redefinición de las pautas de estratificación social está vinculada con lacreci<strong>en</strong>te desterritorialización de la actividad económica, a medida que producción yfinanzas adquier<strong>en</strong> cada vez más una dim<strong>en</strong>sión global. Autores de esta escuelacomo Castelles y Ruggie, sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que las economías nacionales se estánreorganizando mediante procesos de globalización económica, de tal manera que elespacio económico nacional ya no coincide con las fronteras nacionales.-En esta economía global, los sistemas de producción, comercio yfinanzas <strong>en</strong>tretej<strong>en</strong> hoy más que <strong>en</strong> el pasado el destino de las personas. Enel núcleo de esta postura transformacionalista hay una cre<strong>en</strong>cia que laglobalización contemporánea reconstituye o somete el poder, las funciones yla autoridad de los gobiernos nacionales a una “reing<strong>en</strong>iería”. Aún cuandoéstos no disputan que los Estados todavía conservan la última decisión legal,demuestran que esto se contrapone, con los diversos grados dejurisdicciones <strong>en</strong> expansión de las instituciones intergubernam<strong>en</strong>talesinternacionales.-Autores como Ruggie hablan de un desmembrami<strong>en</strong>to de la relación<strong>en</strong>tre soberanía, territorialidad y poder del Estado 51 . Esta escuela aseveraque “un nuevo régim<strong>en</strong> de soberanía esta desplazando a las concepcionestradicionales del Estado como una forma de poder público absoluto,indivisible, territorialm<strong>en</strong>te exclusivo y de suma cero. (...) <strong>en</strong> la actualidad lasoberanía se compr<strong>en</strong>de m<strong>en</strong>os como una barrera territorialm<strong>en</strong>te definidaque como un recurso de negociación para una política caracterizada porcomplejas redes transnacionales” 52 .-A partir del análisis de estos lineami<strong>en</strong>tos es que sost<strong>en</strong>emos que unadefinición de globalización debe capturar al m<strong>en</strong>os las sigui<strong>en</strong>tes cuestiones:alcance, int<strong>en</strong>sidad, velocidad y repercusión. Estos elem<strong>en</strong>tos conforman loque se d<strong>en</strong>omina dim<strong>en</strong>siones espacio-temporales de la globalización 53 .-Held <strong>en</strong> “Transformaciones Globales”, nos dice que se puede p<strong>en</strong>sar<strong>en</strong> la globalización como: “un proceso (o una serie de procesos) que <strong>en</strong>globauna transformación <strong>en</strong> la espacial de las relaciones y transacciones sociales,evaluada <strong>en</strong> función de su alcance, int<strong>en</strong>sidad, velocidad y repercusión, y que50Citado <strong>en</strong> Held et all., op. cit., p. XXXVIII.51Cfr. Ruggie, J. G. “Territoriality and beyond”. International Organization Nro. 41, 1993.52Cfr. Held et all., op. cit., p. XL.53Esta formulación nos ayuda a abordar la incapacidad de las concepciones exist<strong>en</strong>tes paradifer<strong>en</strong>ciar la globalización de procesos más delimitados espacialm<strong>en</strong>te como la localización,nacionalización, regionalización e internacionalización. La localización se refiere a la consolidaciónde redes y flujos d<strong>en</strong>tro de un ámbito específico. La nacionalización es el proceso mediante el cuallas relaciones y las transacciones sociales se desarrollan d<strong>en</strong>tro del marco de refer<strong>en</strong>cia defronteras territoriales fijas. La regionalización puede d<strong>en</strong>otarse por la agrupación de transacciones,flujos redes e interacciones <strong>en</strong>tre agrupaciones de Estados o sociedades. La internacionalizaciónpuede interpretarse como los patrones de interacción e interconexión <strong>en</strong>tre dos o más estados sinimportar su ubicación geográfica específica.


g<strong>en</strong>era flujos y redes transcontin<strong>en</strong>tales o interregionales de actividad,interacción y del ejercicio del poder” 54 .-Además de las dim<strong>en</strong>siones espacio-temporales de la globalización,hay cuatro dim<strong>en</strong>siones que delinean un perfil organizacional específico:infraestructuras, institucionalización, estratificación y modos de producción.-Es difícil que puedan existir las redes sin alguna clase de apoyoinfraestructural. Las infraestructuras pued<strong>en</strong> o no ser necesariam<strong>en</strong>te físicas,reglam<strong>en</strong>taria o simbólicas. Por ejemplo, <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o financiero, hay unsistema de información mundial para las conciliaciones bancarias, regulado porun régim<strong>en</strong> de reglas, normas y procedimi<strong>en</strong>tos comunes que funcionan pormedio de su propio l<strong>en</strong>guaje técnico.-Las condiciones infraestructurales ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a facilitar la institucionalizaciónde las redes, flujos y relaciones globales. La institucionalización abarca laregulación de las pautas de interacción y su reproducción <strong>en</strong> espacio ytiempo. “P<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> términos de institucionalización de las pautas de conexiónglobal es reconocer las formas <strong>en</strong> las cuales las redes y las relacionesglobales se regularizan y se arraigan <strong>en</strong> las practicas y las regulaciones de losactores” 55 .-Estas dos dim<strong>en</strong>siones de infraestructura e institucionalización se vinculancon una tercera dim<strong>en</strong>sión que es dada por los aspectos del poder 56 . Porpoder se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de la habilidad de actores estatales o no de mant<strong>en</strong>er otransformar sus circunstancias y concierne a los recursos que apuntalan sucapacidad y a las fuerzas de la estructura del sistema 57 internacional quemodelan su ejercicio e influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> él. De esta manera, y sigui<strong>en</strong>do a Waltz, laestructura es vista como un conjunto de condiciones limitativas que actúa comoselector.-La estructura es vista como causa y efecto <strong>en</strong> sí misma. Las conductasde los actores y los resultados de la aplicación del poder por esos actores se<strong>en</strong>contraran por tanto <strong>en</strong> la estructura del sistema mismo.-“El poder por tanto es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra d<strong>en</strong>tro de todoslos grupos y <strong>en</strong>tre uno y otro (...). Aún cuando el poder así concebidoplantea una complejidad problemática...” 58 .-54Ibid... p. XLIX.55Ibid... p. LIV.56El poder posee elem<strong>en</strong>tos tangibles e intangibles. En la clasificación de Columbis y Wolfe<strong>en</strong>contramos como elem<strong>en</strong>tos tangibles a: La población, el territorio, los recursos materiales y lacapacidad industrial, la capacidad agrícola, el poder militar y la capacidad de movilización. D<strong>en</strong>trode los elem<strong>en</strong>tos intangibles <strong>en</strong>contramos: dirección y personalidad, efici<strong>en</strong>cia burocráticoorganizadora, tipo de gobierno, coher<strong>en</strong>cia de la sociedad, reputación, ayuda extranjera ydep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y accid<strong>en</strong>tes. Los autores nos alertan que los elem<strong>en</strong>tos tangibles pued<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tarcaracterísticas intangibles. Cfr. Columbis, T. y Wolfe, J. “Introducción a las Relacionesinternacionales”. Ed. Troquel. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1979. Cap. 5.57Por sistema <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos: “una organización completa, establecida jerárquicam<strong>en</strong>te con partesdifer<strong>en</strong>ciadas que desempeñan funciones específicas”. Cfr. Waltz, K. “Teoría de la PolíticaInternacional”. Grupo Editor Latinoamericano. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1979.58Cfr. Held, D. “La democracia y el ord<strong>en</strong> global. Del Estado Moderno al Gobierno Cosmopolita”.Ed. Paidós. Barcelona, 1997.


El poder de un actor estatal o no, nunca existe de manera aislada.Siempre es <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a algo o a algui<strong>en</strong> y con base <strong>en</strong> algo o algui<strong>en</strong>. Portanto, el poder debe ser visto como un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de relaciones. (Gidd<strong>en</strong>s,1979; Ros<strong>en</strong>eau, 1980). El poder expresa al mismo tiempo y de una solavez las int<strong>en</strong>ciones y los propósitos de los actores y las instituciones y elrelativo equilibrio de los recursos que pued<strong>en</strong> desplegar unos respecto deotros.-“El poder no se puede concebir at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a lo que los actores o losórganos hac<strong>en</strong> o no hac<strong>en</strong>. Pues el poder también es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>oestructural, modelado por la conducta socialm<strong>en</strong>te estructurada y culturalm<strong>en</strong>temodelada de los grupos y las practicas de las organizaciones y que a su vezlas modela (...). Cualquier organización o institución puede condicionar o limitarla conducta de sus miembros. Las reglas y los recursos que <strong>en</strong>globan esasorganizaciones e instituciones muy rara vez constituy<strong>en</strong> una estructura neutralpara la acción, debido a que establec<strong>en</strong> pautas de poder y autoridad y lesconfier<strong>en</strong> el derecho de tomar decisiones a unos y no a otros” 59 .-La globalización transforma por tanto la organización, distribución yejercicio del poder global. A este respecto, la globalización <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tesépocas puede asociarse con las pautas que caracterizan la estratificaciónglobal.-La estratificación ti<strong>en</strong>e tanto una dim<strong>en</strong>sión social como una espacial dejerarquía y desigualdad. “La jerarquía se refiere a las asimetrías <strong>en</strong> el control, elacceso y la interconexión <strong>en</strong> las redes e infraestructuras globales, mi<strong>en</strong>trasque la desigualdad d<strong>en</strong>ota los efectos asimétricos de los procesos de losprocesos de globalización (...)” 60 . Estas categorías proporcionan unmecanismo para la id<strong>en</strong>tificación de las relaciones distintivas del dominio ycontrol globales <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes períodos históricos.-También hay difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las formas de interacción dominantes d<strong>en</strong>trode cada época de la globalización. Es posible distinguir <strong>en</strong>tre los tipos deinteracción dominantes, imperialista o coercitivo, cooperativo o competitivo,pacífico o conflictivo, y los elem<strong>en</strong>tos de poder, sean estos tangibles ointangibles, y la preponderancia <strong>en</strong>tre los mismos.-“Es posible argum<strong>en</strong>tar que <strong>en</strong> la época de la expansión occid<strong>en</strong>tal afinales del siglo XIX, el poder imperialista y el militar eran los modos y losinstrum<strong>en</strong>tos dominantes de la globalización, mi<strong>en</strong>tras que a finales de sigloXX, los instrum<strong>en</strong>tos económicos, la compet<strong>en</strong>cia y la cooperación parec<strong>en</strong>t<strong>en</strong>er preced<strong>en</strong>cia sobre la fuerza militar” 61 .-Sin embargo las visiones del debate hasta aquí desarrolladas no introduc<strong>en</strong> laconcepción de la globalización como ideología.-59Cfr. Held et all., op. cit., p. LV.60Ibid... p. LV.61Cfr. Morse, E. “Modernization and the Transformation of International Relations”. Free Press.New York, 1976.


La visión latinoamericana sobre la globalización que queremos introducir <strong>en</strong> eldebate es aquella que <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> Aldo Ferrer, Mario Rapoport, Raúl Bernal-Meza y Amado Luiz Cervo, <strong>en</strong>tre otros.-Para estos autores, la globalización es un proceso histórico quecom<strong>en</strong>zó hace más de cinco siglos. Pero la globalización es también unaideología, y <strong>en</strong> tanto forma de ideología ap<strong>en</strong>as supera los veinte años devida.-La visión que adoptamos aquí sobre la globalización es aquella que hasost<strong>en</strong>ido Bernal-Meza, basándose <strong>en</strong> los estudios de Immanuel Wallersteindel sistema-mundo, desarrollados a partir de la profundización de los estudiosde Fernand Braudel y Karl Polanyi.-Por tanto es necesario primero analizar brevem<strong>en</strong>te estos autores parapoder así compr<strong>en</strong>der la concepción de los autores latinoamericanos sobre laglobalización.-Immanuel Wallerstein acuñó el concepto de economía-mundo. Esteid<strong>en</strong>tifica al sistema mundo capitalista como una economía mundo capitalista,que abarca un único espacio social que se exti<strong>en</strong>de progresivam<strong>en</strong>te. Sudinámica de desarrollo es un proceso de autoinclusión.-En una primera etapa, el sistema capitalista funcionó <strong>en</strong> el reducidocampo de la economía, pero para transformarse <strong>en</strong> un sistema social es quedebía dar orig<strong>en</strong> a la formación de un sistema de Estados debido a queestos podían asegurar la división internacional del trabajo; pero al mismotiempo la exist<strong>en</strong>cia de esta pluralidad de unidades político-estatales alinterior de la economía mundo capitalista impedía la transformación delsistema <strong>en</strong> un imperio-mundo 62 .-Vemos aquí el papel clave del Estado <strong>en</strong> el proceso de acumulación depoder <strong>en</strong> los distintos ord<strong>en</strong>es económicos, cuestión que no sólo ha dadoorig<strong>en</strong> a la expansión del capitalismo histórico, sino cuestión que ha dado aalgunos países la categoría de desarrollados y a otros la desubdesarrollados.-El sistema social mundial, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> su interior el complem<strong>en</strong>to delsistema interestatal político antes m<strong>en</strong>cionado, ha permitido echar las basesde un sistema que <strong>en</strong> su propia síntesis y expresión g<strong>en</strong>era lasdesigualdades y las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre c<strong>en</strong>tros desarrollados y periferiassubdesarrolladas.-Ya por los años cuar<strong>en</strong>ta, el autor inglés Karl Polanyi 63 , había señaladoque el propio Estado liberal había sido una creación del mercadoautorregulado, porque la clave del sistema institucional del siglo XIX se62Cfr. Wallerstein, I. “A Modern World System”. Hay versión <strong>en</strong> español por Siglo XXI editores.México, 1991.63Cfr. Polanyi, K. “La gran transformación. Los oríg<strong>en</strong>es políticos y económicos de nuestro tiempo”.FCE. México, 1982.


<strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> las leyes que gobernaban la economía de mercado 64 , <strong>en</strong> otraspalabras, la economía mundo capitalista.-En el último tercio del m<strong>en</strong>cionado siglo, había nacido para este autoringlés, la institución que organizaría la conexión <strong>en</strong>tre organización política yorganización económica, la haute finance. La cual permitirá asegurar unarelación de relativa estabilidad internacional gracias a los b<strong>en</strong>eficios financierostanto de la paz como de la guerra. Es <strong>en</strong> la haute finance que <strong>en</strong>contramos elanteced<strong>en</strong>te de la banca internacional, factor considerado principalm<strong>en</strong>te comoel impulsor de la d<strong>en</strong>ominada “globalización financiera”.-Como sosti<strong>en</strong>e Bernal-Meza: “El siglo XIX había sido el orig<strong>en</strong> deldesarrollo contemporáneo de la expansión transnacional (...). Las primerasempresas globales surgieron, <strong>en</strong> los países desarrollados, <strong>en</strong> el esc<strong>en</strong>ario dela crisis del último tercio, ligadas al crecimi<strong>en</strong>to de los flujos financierosmundiales y al surgimi<strong>en</strong>to del capitalismo corporativo. La crisis se refleja <strong>en</strong>las políticas imperialistas de las grandes pot<strong>en</strong>cias. Imperialismo,multinacionales y proceso de transnacionalización frutos vinculadoshistóricam<strong>en</strong>te por el capitalismo” 65 .-Nótese que un siglo después nos <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> la misma situacióndescripta. La política imperialista de las grandes pot<strong>en</strong>cias es reflejo de lasituación de crisis, <strong>en</strong> un contexto de multinacionales y transnacionalización <strong>en</strong>constante crecimi<strong>en</strong>to.-Este desarrollo nos permite sost<strong>en</strong>er que las tres hipótesis principalesque han sost<strong>en</strong>ido los autores latinoamericanos antes nombrados sobre laglobalización.-En primer lugar se id<strong>en</strong>tifica que el orig<strong>en</strong> de la globalización, comoproceso económico, está <strong>en</strong> la configuración del primer ord<strong>en</strong> económicomundial estructurado por el mercantilismo 66 .-En segundo lugar, la globalización no es un proceso distinto, autónomo,de la historia social y económica del sistema mundial y es eslabón de un largoproceso que se inicia con la internacionalización y que sigue con latransnacionalización.-En tercer lugar, el anteced<strong>en</strong>te ideológico de la globalización está <strong>en</strong> elparadigma de las relaciones interdep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, que sosti<strong>en</strong>e una asociación<strong>en</strong>tre desiguales y mediante la cual se configura una hegemonía de los máspoderosos, si<strong>en</strong>do sobre este punto que el proceso de globalización seconvierte <strong>en</strong> ideología 67 .-Bernal-Meza, concibe la globalización de la sigui<strong>en</strong>te manera:“Ent<strong>en</strong>demos que la globalización no es un proceso distinto, difer<strong>en</strong>te,autónomo de la historia social y económica del sistema internacional, y es64“Abandonar al solo mecanismo del mercado la suerte del ser humano y su <strong>en</strong>torno natural (...)se traduciría <strong>en</strong> la demolición de la sociedad”. Cfr. Polanyi, K. “La gran...”, op. cit., p. 73.65Bernal-Meza, R. “Sistema...”, op. cit., pp. 135-136.66Cfr. Ferrer, A. “Historia de la Globalización”. FCE. México, 1996.67Cfr. Rapoport, M. “La globalización económica: ideologías, realidad, historia”. Revista Ciclos Nro.12. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1997.


eslabón de un largo proceso, iniciado con la internacionalización y seguidoluego por la transnacionalización de las economías y de las actividadeseconómicas y productivas.-La exist<strong>en</strong>cia de la globalización es posible sólo y d<strong>en</strong>tro de un sistemamundial. Un sistema mundial cuya característica estructural es el modo deacumulación dominante (capitalismo-liberalismo); es decir; la instanciaeconómica y no la instancia política (...).-El hecho que existan, al interior del sistema-mundo, distintas unidadespolíticas (...) se explica por la naturaleza del ord<strong>en</strong> mundial: una organizacióntambién estatal pero cuyo vínculo fundam<strong>en</strong>tal es económico y no político.-Sin embargo, el proceso de mundialización actual ti<strong>en</strong>e compon<strong>en</strong>teses<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te distintos (<strong>en</strong> términos de actores), pero no por ello difer<strong>en</strong>tes<strong>en</strong> la lógica que fundam<strong>en</strong>ta su gestión: la acumulación perman<strong>en</strong>te; así comolos recursos a la ideología para imponer las políticas necesarias, comoinstrum<strong>en</strong>tos para impulsar el mismo” 68 .-Tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta lo hasta aquí señalado, optamos por designar elconcepto de mundialización para id<strong>en</strong>tificar el proceso económico que dacu<strong>en</strong>ta de las nuevas formas que está asumi<strong>en</strong>do la acumulación capitalista yel concepto de globalización para compr<strong>en</strong>der tanto a éste como al complejode ideas que se integran <strong>en</strong> una particular concepción del mundo.-La mundialización es, desde la perspectiva de Bernal-Meza, una crisisdel capitalismo; pero no solo de la acumulación sino de la política mundial, delord<strong>en</strong> internacional, de la política como gestión de gobierno y de los sistemasde autoridad. La mundialización es crisis por su propia irracionalidad.-Vemos la globalización con un compon<strong>en</strong>te eidético-cultural y d<strong>en</strong>tro deéste connotaciones ideológicas. La globalización vista como ideología, ti<strong>en</strong>eun marcado carácter a-histórico y se la id<strong>en</strong>tifica como la nueva herrami<strong>en</strong>tapara la colonización política y cultural que se impuso sobre los países <strong>en</strong>desarrollo 69 .-D<strong>en</strong>tro del carácter a-histórico de la globalización es que se ubica alp<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to único. “La visión fundam<strong>en</strong>talista e ideológica de la globalizaciónha producido un proceso de ali<strong>en</strong>ación cultural, <strong>en</strong> el cual las alternativas dep<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to económico y de política pública se redujeron al llamado“p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to único” 70 .-P<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to único y globalismo se conjugan <strong>en</strong> la actual etapa de lamundialización como el complejo eidético-cultural que constituye a laglobalización. Los principales acontecimi<strong>en</strong>tos que han determinado lascaracterísticas del mundo moderno ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> amplios y profundos68 Cfr. Bernal-Meza, R.; “Sistema Mundial y Mercosur”. UNICEN, Nuevo Hacer-Grupo EditorLatinoamericano. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000. p. 51.69Ibid... p. 65.70Cfr. Bernal-Meza, R. “Arg<strong>en</strong>tina: La crisis del desarrollo y de su inserción internacional”. Análisise Informaciones Nro. 1. Fundación Konrad Ad<strong>en</strong>auer. San Pablo, mayo de 2001. p. 39.


procesos de análisis, evaluación y planificación cuyo ámbito podríamos decir,se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra fuera de lo que usualm<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>ominamos como de “dominiopúblico”.-El globalismo es visto como “fiel continuador del que los ideólogos delautoproclamado Mundo Libre difundieron <strong>en</strong> los años de la Guerra Fría, comoprolongación de la doctrina de la seguridad nacional. Todo lo que sucede <strong>en</strong> elmundo ti<strong>en</strong>e, <strong>en</strong> mayor o m<strong>en</strong>or medida, un efecto global y, por <strong>en</strong>de, essusceptible de ser interpretado como una am<strong>en</strong>aza para la seguridad de lospoderosos” 71 .-“En contraposición con la visión mundialista de la realidad internacional, laglobalización refleja una ideología alineada emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te con unacosmovisión anglosajona, o más precisam<strong>en</strong>te, angloestadounid<strong>en</strong>se delmundo. Sitúa el eje determinante del dev<strong>en</strong>ir social <strong>en</strong> lo económicofinanciero,o sea, <strong>en</strong> el poder privado al cual pret<strong>en</strong>de subordinar todaestructura y accionar político. La globalización exige el control “sobre” todoslos Estados del mundo, es el poder privado controlando y actuando “por<strong>en</strong>cima” del poder público” 72 .-En la actual etapa el globalismo: “se ha revestido de nuevosargum<strong>en</strong>tos y ha pasado a convertirse <strong>en</strong> el ingredi<strong>en</strong>te más sólido delllamado “p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to único”, al que no sólo dota de una poderosa lógicainterna, sino también del vocabulario específico capaz de manipulareficazm<strong>en</strong>te las nuevas realidades de la globalización” 73 .-“En este contexto, el eje del globalismo lo conforman las estructuraseconómicas privadas, por lo que presupone el debilitami<strong>en</strong>to, disolución yev<strong>en</strong>tual desaparición -agregan otros- del Estado-nación soberano, de“todos” los Estados-nación soberanos. Y esto a la vez responde al mom<strong>en</strong>toactual <strong>en</strong> el que impera la conc<strong>en</strong>tración de poder” 74 .-El globalismo es así compon<strong>en</strong>te es<strong>en</strong>cial del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to único. Yéste, es visto hoy <strong>en</strong> día, como una herrami<strong>en</strong>ta para la nueva colonización<strong>en</strong>carada desde los c<strong>en</strong>tros de poder del sistema y aplicada sobre lospaíses <strong>en</strong> desarrollo.-Bernal-Meza sosti<strong>en</strong>e que “el nuevo ord<strong>en</strong> mundial debería serconsiderado como paradigmático. En tal caso, globalización es contrapuesto abipolaridad y, <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, la primera repres<strong>en</strong>taría un triunfo basado <strong>en</strong> laalianza de tres factores: una alianza ideológica <strong>en</strong> la es<strong>en</strong>cia del capitalismo,<strong>en</strong>tre el ord<strong>en</strong> doméstico (derechos individuales y políticos) y los principioseconómicos (economía de mercado); una alianza estratégica, <strong>en</strong> la cual losEstados Unidos desempeñan el papel superior y hegemónico <strong>en</strong>tre lossocios (OTAN, Japón), y la capacidad del capitalismo para sustituir sus71 Cfr. Pérez Serrano, J. “Globalización y P<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to Único”. Encu<strong>en</strong>tro de Fin de Siglo. Utopías,realidades y proyectos. Universidad Nacional de Salta. Salta, 2001. p. 7.72 Cfr. Oddone, N. y Granato, L. “Lo que no vemos de la Globalización”. La Voz de Tandil, 15 deabril de 2003. p. 4.73Cfr. Pérez Serrano, J.; op. cit., p. 7.74Cfr. Oddone, N. y Granato, L.. “Lo que no...”, op. cit., p. 4.


paradigmas tecno-productivos más atrasados y realizar los ajustes socioindustriales,con lo cual superar las crisis de los 70’s y 80’s, etapa que seinscribe <strong>en</strong> una de sus crisis cíclicas históricas. Así, el neoliberalismo sería laideología de la globalización y el capitalismo su ord<strong>en</strong>” 75 .-La globalización puede ser vista <strong>en</strong>tonces como el triunfo de la alianzacapitalista c<strong>en</strong>tral, <strong>en</strong> el contexto del paradigma Este-Oeste, solo con ladesaparición del bloque soviético es que se g<strong>en</strong>ero ese inm<strong>en</strong>so espaciodonde poder interrelacionarse. Para Amado Cervo, la globalización sería laideología norteamericana.-Como se sostuvo: “Los Estados Unidos se han transformado <strong>en</strong> labase del “poder real” para la coordinación e instrum<strong>en</strong>tación del nuevo ord<strong>en</strong>mundial que impone la globalización. Como principal instrum<strong>en</strong>to político, esepoder real dispone del uso del poder económico estadounid<strong>en</strong>se, 30% delPB Mundial, y de su influ<strong>en</strong>cia política y del “monopolio” sobre el sistemafinanciero mundial” 76 .-Consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, “la política exterior de los Estados Unidos setransformó <strong>en</strong> el instrum<strong>en</strong>to vital y es<strong>en</strong>cial para ejercer el poder mundial através de mecanismos económicos, financieros y militares a su disposición.Desde la óptica más amplia de la tan m<strong>en</strong>tada tecnoestructura supranacionalglobalizadora, esa política exterior estadounid<strong>en</strong>se también conforma supropia política mundial” 77 .-La globalización esta ligada a la superviv<strong>en</strong>cia de los interesesnorteamericanos a largo plazo y “su aún manifiesta voluntad de mant<strong>en</strong>er elsistema multilateral, por constituir este actor estatal el poder individual másrelevante del nuevo ord<strong>en</strong>” 78 .-Esta concepción del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to único se materializa <strong>en</strong> los países <strong>en</strong>desarrollado <strong>en</strong> las constantes exig<strong>en</strong>cias de desregulación, privatización,apertura financiera y comercial, achicami<strong>en</strong>to del estado, etc. Enmarcamos aeste tipo de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el modelo de política neoconservador y <strong>en</strong> elmodelo económico del neoliberalismo.-“La globalización, como perspectiva ideológica, impulsa la aplicación depolíticas, por parte de los países <strong>en</strong> desarrollo, t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a que sus políticaseconómicas se ajust<strong>en</strong> a estas realidades de la mundialización, cuestión quese traduce <strong>en</strong> demandas por la apertura, desregulación y eliminación detrabas al ingreso de bi<strong>en</strong>es, servicios, movimi<strong>en</strong>tos de capitales y latransfer<strong>en</strong>cia de tecnología, asociados a profundos cambios <strong>en</strong> la naturaleza ylas relaciones <strong>en</strong>tre sociedad, Estado y gobierno” 79 .-El autor antes m<strong>en</strong>cionado continua: “La ideología neoliberal de laglobalización ha puesto asimismo <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia, a partir de las experi<strong>en</strong>cias75Bernal-Meza, R. “Sistema...”, op. cit., p. 60.76 Cfr. Oddone, N. y Granato, L. “Lo que no...”, op. cit. p. 4.77 Ibid...78Bernal-Meza, R. “América Latina...”, op. cit., p. 40.79Bernal-Meza, R. “Sistema...”, op. cit., p. 63.


nacionales reci<strong>en</strong>tes (ajuste estructural, retracción del Estado, desempleo...)que la política y la economía –tal como señalaba Marx hace más de un siglonofundan sociedades humanas sobre el interés g<strong>en</strong>eral, sino sobre losantagonismos <strong>en</strong>tre aquellos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> y aquellos que no.-La mundialización debe ser vista como la articulación de una nuevaestrategia destinada a la sobreexplotación, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de construir unnuevo complejo estructural-superestructural; una forma de evitar losr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to decreci<strong>en</strong>tes” 80 .-Como se ha visto, son los autores latinoamericanos los que nosdespejan la mayor cantidad de dudas posibles sobre la globalización. Queésta hoy <strong>en</strong> día se haya convertido un verdadero cliché no quita que searepres<strong>en</strong>tativa de la realidad actual.-Como hemos sost<strong>en</strong>ido: “La hoy tan m<strong>en</strong>tada globalización, no imponeuna mutación de la problemática política tradicional, ya que la naturaleza quehoy se plantean <strong>en</strong> los problemas actuales es idéntica a la naturaleza de laproblemática de las épocas anteriores: someter al imperio de la ley, comoexpresión de la voluntad g<strong>en</strong>eral, a los actores que se des<strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong> <strong>en</strong> elnuevo esc<strong>en</strong>ario global, y racionalizar el ejercicio de sus actividades mediantesu sometimi<strong>en</strong>to a las exig<strong>en</strong>cias del interés colectivo” 81 .En relaciones internacionales, debemos ver a laglobalización como la estructura del sistema <strong>en</strong> el cual actúanlos actores estatales y no estatales. Pero como las estructuras,según nos recuerda Waltz son causa y efecto <strong>en</strong> sí misma, esque no podemos dejar de t<strong>en</strong>er como marco la ideologíaneoliberal globalizatoria que ella misma g<strong>en</strong>era.-2. La década del 90 y la “Era Clinton”La década de los nov<strong>en</strong>ta se inicia <strong>en</strong> 1989 con la caída del Muro deBerlín el 9 de noviembre y finaliza <strong>en</strong> septiembre de 2001 con los at<strong>en</strong>tadosal World Trade C<strong>en</strong>ter y al P<strong>en</strong>tágono <strong>en</strong> los Estados Unidos el 11 deseptiembre. De todas maneras, estos at<strong>en</strong>tados ti<strong>en</strong><strong>en</strong> raíces <strong>en</strong> período deGuerra Fría. -Una vez finalizado el siglo XX corto (1914-1989), según terminologíadel historiador inglés Eric Hobsbawn, se dará inicio a una década <strong>en</strong> la cual elInternacionalismo liberal democrático estará a la ord<strong>en</strong> del día y se verámaterializado <strong>en</strong> la idea de “democracia y capitalismo”.-El discurso oficial estadounid<strong>en</strong>se tomó como bandera la lucha por lademocracia <strong>en</strong> el hemisferio y ésta llegó a su máxima expresión, durante losaños de la Administración Clinton, <strong>en</strong> los cuales la política exteriornorteamericana pasó de la “cont<strong>en</strong>ción” a la “ext<strong>en</strong>sión de la democracia y delos mercados”.-80Ibid... p. 77.81Cfr. Oddone, N. y Granato, L. “Siglo XXI: Imperio de la ley o ley del Imperio”. Internacionales, ElEco de Tandil, 19 de octubre de 2003. p. 15.


La g<strong>en</strong>uina revalorización de la democracia <strong>en</strong> nuestra región facilitó laarticulación <strong>en</strong>tre las fuerzas políticas y sociales latinoamericanas democráticasy los funcionarios norteamericanos. De aliado de las dictaduras <strong>en</strong> los ses<strong>en</strong>tay set<strong>en</strong>ta, Estados Unidos pasó a ser un socio importante -y <strong>en</strong> algunoscasos indisp<strong>en</strong>sable- para el logro de un objetivo democrático compartido 82 .-Charles Kigley se preguntaba si los cambios <strong>en</strong> el nuevo sistemainternacional de posguerra fría requerían una revisión de nuestros paradigmasy sugería que las transformaciones reci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la política mundial han creadoun ambi<strong>en</strong>te favorable para la reconstrucción del realismo inspirado <strong>en</strong> elidealismo wilsoniano 83 .-Con la caída del Muro de Berlín se daba fin a un proceso com<strong>en</strong>zado<strong>en</strong> 1947, la Guerra Fría, se fechaba como nacimi<strong>en</strong>to de la misma un discursodel presid<strong>en</strong>te norteamericano Harry Truman <strong>en</strong> ese mismo año. Con el fin dela Guerra Fría y del ord<strong>en</strong> bipolar, surgirán nuevas teorías para las relacionesinternacionales 84 .-Aparecerán Francis Fukuyama y el “Fin de la Historia” 85 , SamuelHuntington con “El Choque de Civilizaciones” 86 , y otras teorías que int<strong>en</strong>tabanpreservar el mom<strong>en</strong>to unipolar que estaba com<strong>en</strong>zando 87 , o bi<strong>en</strong>, saber siera el mom<strong>en</strong>to para el neoidealismo <strong>en</strong> las relaciones internacionales 88 .-Con certeza ya no nos <strong>en</strong>contrábamos <strong>en</strong> un mundo bipolar, un mundoestable <strong>en</strong> la concepción waltziana, sino <strong>en</strong> un mundo para algunos unipolar,para otros multipolar, o bi<strong>en</strong>, unipolar <strong>en</strong> algunos términos y multipolar <strong>en</strong>otros. Unipolar <strong>en</strong> término militares y multipolar <strong>en</strong> términos económicos.-82 Roberto Russell: “Una visión desde el Sur: la política de los Estados Unidos hacia AméricaLatina <strong>en</strong> el siglo XXI”. Serie Docum<strong>en</strong>tos de Trabajo, Nro. 35. Instituto del Servicio Exterior de laNación. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la RepúblicaArg<strong>en</strong>tina, Bu<strong>en</strong>os Aires, Mayo de 2001, p. 12.83Cfr. Kigley, C. “The neoidealist mom<strong>en</strong>t in the international studies? Realist Myths an the NewInternational Realities”. International Studies Quarterly, Nro. 37, 1993. p. 131.84“La indiscutible hegemonía norteamericana ha pasado ahora a ser el único c<strong>en</strong>tro de poder alnivel pla<strong>net</strong>ario, haci<strong>en</strong>do relativa toda alianza reg<strong>en</strong>erada luego de la caída del Muro de Berlín<strong>en</strong> 1989”. Cfr. Oddone, N. y Granato, L. Siglo XXI: hacia una cultura de la guerra”. Enfoques, ElEco de Tandil, 26 de julio de 2003, p. 14.85Cfr. Fukuyama, F. “El fin de la Historia y el último hombre”. Ed. Pla<strong>net</strong>a. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1992. Vertambién: Fukuyama, F. “¿El fin de la historia?”. Cuadernos de Debate y Reflexión. San Miguel,1997.86Cfr. Huntington, S. “El choque de las civilizaciones y la reconstrucción del nuevo ord<strong>en</strong> mundial”.Ed. Paidós. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1997. Ver también: Huntington, S. “¿El <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de lascivilizaciones?”. Revista Agora, Nro. de pres<strong>en</strong>tación, noviembre de 1993. “Desafíos <strong>en</strong>tre el Islam yla cultura occid<strong>en</strong>tal”. Archivos del pres<strong>en</strong>te. Año 2, Nro. 5,. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1996. “Occid<strong>en</strong>te único,no universal”. Archivos del pres<strong>en</strong>te. Año 2, Nro. 7. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1997.87Ver Mastanduno, M. “Preserving the unipolar mom<strong>en</strong>t. Realist Theories and U.S. Grand Strategyafter de Cold War”. International Security, Vol. 21, Nro. 4, primavera 1997. Ver. Layne, C. “TheUnipolar Ilusion. Why New Great Powers Will Rise”. International Security, Vol. 17, Nro. 4,primavera 1993.88Ver Kigley, C. “The neoidealist mom<strong>en</strong>t in the international Studies? Realist Myths an the NewInternational Realities”. International studies Quarterly, Nro. 37, 1993.


Para Christopher Layne, “el colapso de la Unión Soviética transformó alsistema internacional de bipolar <strong>en</strong> multipolar” 89 . La teoría del equilibrio depoder <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a las implicaciones de la unipolaridad sobre la conducta,nos dice que los Estados ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a equilibrar el poder, y de esta manera, lapreponderancia del poder <strong>en</strong> un solo Estado estimulará el surgimi<strong>en</strong>to d<strong>en</strong>uevas grandes pot<strong>en</strong>cias, e incluso, coaliciones de pot<strong>en</strong>cias, decididas aequilibrar al Estado dominante 90 .-Al terminar la Guerra Fría, <strong>en</strong>tre otras cosas por la victoria deAfganistán 91 , los Estados Unidos proclamaron “el final de la Historia”. Lademocracia del capitalismo empresarial norteamericano se convertía <strong>en</strong> elúnico sistema viable. Esa situación fue confirmada posteriorm<strong>en</strong>te por eltriunfo de los Estados Unidos <strong>en</strong> la Guerra del Golfo 92 .-Como nos recuerda Iván Auger, “los norteamericanos tuvieron, casi deinmediato, un bajón como consecu<strong>en</strong>cia de problemas económicos. Algunosp<strong>en</strong>saron que Alemania, Japón y Corea eran qui<strong>en</strong>es verdaderam<strong>en</strong>tehabían ganado la Guerra Fría, con un capitalismo fundado <strong>en</strong> la asociación<strong>en</strong>tre capital y trabajo, es decir, domado por al socialdemocracia y eldesarrollismo” 93 .-Pero los norteamericanos se repusieron rápido, gracias al crecimi<strong>en</strong>toeconómico de la “era Clinton”, que llevo a p<strong>en</strong>sar, incluso, que los ciclos delas economías de mercado habían sido superados y que las crisis eranproducto y responsabilidad de aquellos países que no se at<strong>en</strong>ían a laortodoxia neoclásica 94 .-De esta manera, la conversión al mercado y al librecambismo quedó a laord<strong>en</strong> del día, y sus disid<strong>en</strong>tes, por destacados que fueran, no eranescuchados. Era una época de fuerte crecimi<strong>en</strong>to, se estaba dando inicio a lanueva economía, recordemos que el slogan de campaña del presid<strong>en</strong>teClinton había sido “Es la economía, estúpido”. Por tanto, Estados Unidos sec<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> su economía interna y <strong>en</strong> el fortalecimi<strong>en</strong>to de la misma, pero a lavez buscaba la internacionalización de su modelo porque esto tambiénfortalecía su economía interna. Se dieron inicio así a numerosos programas deintegración, la mayoría de ellos con una fuerte base de economía neoliberal.-89 Cfr. Layne, C “The Unipolar Ilusion...”, op. cit., p. 5.90Cfr. Mastanduno, M. “Preserving...”, op. cit., p. 56.91Una de las últimas batallas de la Guerra Fría, la constituye la d<strong>en</strong>ominada Guerra de Afganistán,<strong>en</strong> la que fueron derrotados los soviéticos por la combinación de guerreros santos de las tribusafganas, una legión extranjera de integristas musulmanes -<strong>en</strong>tre los que se <strong>en</strong>contraba Osama BinLad<strong>en</strong>-, el apoyo de Logístico de Pakistán y el financiami<strong>en</strong>to de Arabia Saudita; todo esto bajo ladirección de Estados Unidos. Afganistán es a los soviéticos, lo que Vietnam es a losnorteamericanos.92Uno de los legados de esta guerra fue el establecimi<strong>en</strong>to de bases militares norteamericanas <strong>en</strong>Arabia Saudita, lo que constituye uno de los factores de los at<strong>en</strong>tados de septiembre de 2001.93Auger, I. “100 días después del 11 de septiembre de 2001”. Estudios Internacionales, AñoXXXIV, Nro. 136. Santiago de Chile, octubre-diciembre, 2001.94Para una visión del crecimi<strong>en</strong>to económico de esta “era Clinton” se recomi<strong>en</strong>da el último libro deJoseph E. Stiglitz, “Los felices 90 -la semilla de la destrucción”. Ed. Taurus. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003.En el cual trata de explicarnos como los años 90 crearon el caldo de cultivo para la crisis de losaños sigui<strong>en</strong>tes. Ver Capítulo 2: “¿Productividad milagrosa o aciertos involuntarios?”.


La internacionalización del modelo capitalista norteamericano fue unéxito. Atrás parecía quedar la obra de Michel Albert de “Capitalismo contraCapitalismo” (1991), si hasta los d<strong>en</strong>ominados “tigres asiáticos” que gracias aun modelo basado <strong>en</strong> la interv<strong>en</strong>ción de la economía por el Estado habíanlogrado un nivel de desarrollo que <strong>en</strong> muchas cosas los igualaba a los paísesdesarrollados, y algunos de ellos com<strong>en</strong>zaban a ser miembros de la OCDE,com<strong>en</strong>zaron a liberalizar sus cu<strong>en</strong>tas de capitales, y a ello siguió la crisis.-A partir de esta crisis las voces disid<strong>en</strong>tes com<strong>en</strong>zarán a serescuchadas. No obstante esto, lo que se debe tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta aquí es quelas economías del Sudeste Asiático son ayudadas y rescatadas por EstadosUnidos y el FMI, y no son libradas a su propia suerte como sucedió <strong>en</strong> elcaso de Arg<strong>en</strong>tina.-Al mom<strong>en</strong>to de las crisis de México y de S. E. de Asia, la economía deEstados Unidos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> expansión. La administración Clintoninfravalora al principio las caídas <strong>en</strong> México y Asia. Una vez que sedemostraba que estas caídas eran verdaderos giros <strong>en</strong> el crecimi<strong>en</strong>to deestas economías, decidirá interv<strong>en</strong>ir. Había <strong>en</strong> Estados Unidos por aquel<strong>en</strong>tonces una ag<strong>en</strong>da de cooperación <strong>en</strong> pos del capitalismo y la democraciay la voluntad política de ayudar a estas economías. A esto debe sumarsefactores geopolíticos de importancia <strong>en</strong> ambos casos, analizados <strong>en</strong> losrespectivos capítulos y procesos de integración ya iniciados <strong>en</strong> los doscasos, uno formal como TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América delNorte) con México y uno más informal el APEC (Asia Pacific EconomicCorporation) que incluye países con costas <strong>en</strong> el Pacífico de Asia y AméricaLatina.-Al mom<strong>en</strong>to de la crisis arg<strong>en</strong>tina, Estados Unidos atravesaba unarecesión económica cuyo inicio data de mediados de 2000 95 , y nos<strong>en</strong>contrábamos <strong>en</strong> el esc<strong>en</strong>ario post at<strong>en</strong>tados 11/9, que habían implicadoun cambio radical desde una ag<strong>en</strong>da de cooperación a una de seguridad. Enesta situación, de recesión económica <strong>en</strong> la pot<strong>en</strong>cia hegemónica, de cambio<strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da internacional, se redujo la importancia a América Latina, laprioridad pasaba por Afganistán y el Extremo Ori<strong>en</strong>te.-La falta de voluntad política <strong>en</strong> Estados Unidos por ayudar a nuestropaís tras una larga crisis, y sin un proceso formal de integración con laeconomía norteamericana, (<strong>en</strong> parte debido a la compet<strong>en</strong>cia por lasexportaciones de clima templado y los subsidios norteamericanos a laagricultura), fueron los motivos que se sumaron a una situación internainsost<strong>en</strong>ible <strong>en</strong> nuestro país, cuyo resultado derivó <strong>en</strong> mayor crisis.-3. Pos Guerra Fría: Unipolarismo y MultipolarismoDebemos retomar el análisis del fin de la Guerra Fría, <strong>en</strong> términos deunipolarismo y multipolarismo para poder caracterizar al sistema internacional yubicar a la Arg<strong>en</strong>tina de los nov<strong>en</strong>ta d<strong>en</strong>tro de este período.-95Entre julio de 2000 y diciembre de 2001 Estados Unidos sufrió el más largo declive de suproducción industrial desde la primera crisis del petróleo. En no más de doce meses se perdierondos millones de empleos y la tasa de desempleo aum<strong>en</strong>tó del 3,8 % al 6%, con el consecu<strong>en</strong>teefecto sobre el consumo. Cfr. Stiglitz, J. “Los felices 90”, op. cit., p. 41.


Se puede caracterizar la situación del sistema internacional de la décadade los nov<strong>en</strong>ta como “unipolar y multipolar”. Estamos <strong>en</strong> un mundo unipolar<strong>en</strong> términos de un poder hegemónico con supremacía militar-estratégicaglobal, los Estados Unidos. Estamos <strong>en</strong> un mundo multipolar <strong>en</strong> materiaeconómica, debido a que Estados Unidos comparte su primacía con la UniónEuropea y la región de Asia Pacífico liderada por Japón, conformando así loque ha dado <strong>en</strong> llamarse la Tríada económica.-El fin de la Guerra Fría y el abandono del paradigma Este-Oeste nos indicabandos perspectivas. Una primera cuestión de ord<strong>en</strong> sistémico estructural y una segundade índole política. Con respecto a la primera, se debe señalar que el sistema bipolardiseñado y legitimado <strong>en</strong> la Confer<strong>en</strong>cia de Yalta ha desaparecido 96 . Respecto a lasegunda que el uso o recurso de am<strong>en</strong>aza de utilización de la fuerza comoinstrum<strong>en</strong>to político seguía vig<strong>en</strong>te. El fin de la Guerra Fría no indicaba el fin de laGuerra.-En el ámbito de la economía mundial, las transformaciones estructuralesoperadas <strong>en</strong> los países industrializados hacia la especialización y laconc<strong>en</strong>tración de actividades productivas con alto compon<strong>en</strong>te ci<strong>en</strong>tífico ytecnológico ha acelerado la construcción de tres grandes bloques regionales,polos comerciales o megamercados que giran alrededor de un c<strong>en</strong>trodinámico. América del Norte alrededor de los Estados Unidos. La UniónEuropea alrededor de Alemania y la región del Sudeste Asiático o Cu<strong>en</strong>cadel Pacífico con c<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> Japón.-El fin de la Guerra Fría, por tanto, es un hecho que no se puededesvincular del proceso de transformación estructural de las economíasc<strong>en</strong>trales. La globalización de la economía-mundo, <strong>en</strong> términos deWallerstein, bajo el ord<strong>en</strong> interdep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te implica el fortalecimi<strong>en</strong>to de lasestrategias c<strong>en</strong>trales para su consolidación y el fortalecimi<strong>en</strong>to de un diálogoc<strong>en</strong>tro-c<strong>en</strong>tro. A lo que debe sumarse la aplicación sistemática de políticas decooptación del c<strong>en</strong>tro hacia la periferia, <strong>en</strong>cargadas de crear la homog<strong>en</strong>eidadideológica necesaria sobre la que actúa el neoliberalismo.-En aquella época, como ha sido m<strong>en</strong>cionado, lo económico se habíaconvertido <strong>en</strong> un factor clave de la lucha por el poder y se p<strong>en</strong>saba que seestaba dando un desplazami<strong>en</strong>to de lo militar por lo económico comodeterminante <strong>en</strong> la estructura de poder internacional, esto se observa <strong>en</strong> lafragm<strong>en</strong>tación de la ag<strong>en</strong>da político-militar-estratégica y la ag<strong>en</strong>da económico-comercial.-La alianza triunfante de la Guerra Fría, la OTAN bajo la dirección de losEstados Unidos y <strong>en</strong> su articulación con los c<strong>en</strong>tros dinámicos de poder delcapitalismo global, la Unión Europea y Japón, ha logrado establecer una96“Desde 1989 el sistema ha cambiado. Al caer el muro de Berlín, cayo no sólo un inm<strong>en</strong>so bloque conuna realidad para muchos desconocida. Al caer el muro también cayó ese marg<strong>en</strong> de maniobra que seg<strong>en</strong>eraba <strong>en</strong>tre las dos pot<strong>en</strong>cias. Era solo una pot<strong>en</strong>cia la que determinaría nuestros destinos. El mundoequilibrado de la Guerra Fría había caído, ahora v<strong>en</strong>dría el mundo de los excesos”. Cfr. Oddone, N. yGranato, L. “¿El neopopulismo llega al poder?”. Enfoques, El Eco de Tandil, 25 de septiembre de 2003.p. 23.


nueva ag<strong>en</strong>da internacional d<strong>en</strong>ominada “la ag<strong>en</strong>da de los valoreshegemónicos universalm<strong>en</strong>te aceptados” 97 .-Estos valores internacionalm<strong>en</strong>te reconocidos han contribuido alfortalecimi<strong>en</strong>to de las ideas de globalización e interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. Esteproceso se estaría dando porque los pilares del ord<strong>en</strong> westfaliano quesust<strong>en</strong>taban al sistema internacional se han v<strong>en</strong>ido deteriorando provocandocon ello el debilitami<strong>en</strong>to del valor de la soberanía 98 .Bernal-Meza sosti<strong>en</strong>e que: “Algunos de esos valores hegemónicoscoincid<strong>en</strong> con ciertos pilares westfaliano <strong>en</strong> declinación, como, por ejemplo,determinadas externalidades, que están reduci<strong>en</strong>do los tradicionales bajosniveles de exposición externa física de los Estados (...) estaría cambiandoporque ahora problemas externos que lo afectan, como losmedioambi<strong>en</strong>tales y las pandemias, el proceso de globalización financiera yel constante crecimi<strong>en</strong>to del comercio mundial, problemas todos que estaríanaum<strong>en</strong>tando los niveles de interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia económica, lo que, a su vez,estaría llevando a que los Estados estén perdi<strong>en</strong>do autonomía <strong>en</strong> el manejode sus políticas económicas y mo<strong>net</strong>arias” 99 .-Como se sostuvo: “En las condiciones actuales, pareciera ser quepoco sirve a la nación sus vinculaciones con el Estado. Para algunos autoreses una cuestión de proporcionalidad. El Estado es un instrum<strong>en</strong>to para darrespuesta a las necesidades de una nación. Pero la cuestión es que la nación,y el Estado, su instrum<strong>en</strong>to, se hac<strong>en</strong> demasiado pequeños para darrespuesta a algunos problemas, y demasiado grandes para arreglar lospequeños problemas locales. Esta cuestión Nación-Estado, <strong>en</strong>traría d<strong>en</strong>trode lo que Anthony Gidd<strong>en</strong>s a d<strong>en</strong>ominado “instituciones conchillas”,instituciones que se han vuelto inadecuadas para las tareas que estánllamadas a cumplir. Externam<strong>en</strong>te se las percibe como iguales perointernam<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> un proceso de cambio. A este tipo deinstituciones Ultrich Beck las llama “instituciones zombies” 100 .-Donde también se advierte la pres<strong>en</strong>cia de estos valoreshegemónicos, es <strong>en</strong> el complejo eidético-cultural. La aceptación de lasnormas democráticas, hecho aún retórico muchas veces, estaría fortaleci<strong>en</strong>do<strong>en</strong> términos ideológicos el discurso kantiano del Internacionalismo Liberalsegún el cual las democracias no van a la guerra.-A la par de la democracia, están repres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> esta serie de valoreshegemónicos universalm<strong>en</strong>te aceptados, los derechos humanos, el medioambi<strong>en</strong>te, la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. Pero hay que tomar <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta dos cuestiones. La primera es que el problema del desarrollodesaparece de los temas de la Ag<strong>en</strong>da Mundial, por tanto no se ve aldesarrollo como un factor de estabilidad de este sistema internacional97Cfr. Bernal-Meza, R. “Sistema Mundial y Mercosur”, op. cit., p. 91.98Cfr. Zacher, M. “The decaying pillars of the Westphalian temple: implications for internationalorder and governance” <strong>en</strong> Ros<strong>en</strong>eau, J. y Czempiel, E. “Governance without goverm<strong>en</strong>t: order andchanges in world politics”. Cambridge Studies in International Relations 20, Cambridge, 1992.99Cfr. Bernal-Meza, R. “Sistema...”, op. cit., p. 92.100Cfr. Oddone, N. y Granato, L. “Siglo XXI: las nuevas reglas de poder global”. Enfoques, El Ecode Tandil, 5 de agosto de 2003. p. 15.


interdep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te 101 . La segunda cuestión es que la formulación de los nuevastemas de la Ag<strong>en</strong>da implican nuevas estrategias de interv<strong>en</strong>ción. Nuevasestrategias de interv<strong>en</strong>ción que están repres<strong>en</strong>tadas bajo el brazo armado dela OTAN 102 .-La Interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia Compleja se pres<strong>en</strong>taba así como un sustitutofuncional para el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to del ord<strong>en</strong> internacional de posguerra fría y sucontinuidad bajo una supremacía de Estados Unidos, mediante elsost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de los regím<strong>en</strong>es internacionales creados bajo la hegemoníaimperial 103 .-El concepto de Interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia Compleja se id<strong>en</strong>tifica con elmultipolarismo, con una ag<strong>en</strong>da sin jerarquías, cuestión que no implica queestán incluidos todos los temas como hemos visto, con los canales múltiplesde relación 104 y con la devaluación creci<strong>en</strong>te de la fuerza militar, cuestión muydiscutida <strong>en</strong> un sistema internacional que como diría Boulding es un sistemade am<strong>en</strong>azas, un sistema de viol<strong>en</strong>cia organizada para poder conservar laactual estructura social internacional.-Si bi<strong>en</strong> se impulsa la democracia y el libre mercado, para StanleyHoffman 105 el Internacionalismo Liberal se preocupa por impulsar más el libremercado que la democracia.-Este punto contribuiría a desm<strong>en</strong>tir la tesis del fin de la historia deFukuyama. Quién int<strong>en</strong>taba retomar el análisis de la historia <strong>en</strong> la tradición deHegel y Marx, y preguntarse sobre la naturaleza del mundo de posguerrafría. En The <strong>en</strong>d of the History, proclamaba el fin de la Historia como “puntofinal de la evolución ideológica de la humanidad” concretada <strong>en</strong> la democracialiberal.-101Cfr. Bernal-Meza, R. “Claves del Nuevo Ord<strong>en</strong> Internacional”. GEL. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1991. p. 66.102Cfr. Bernal-Meza, R. “Sistema...”, op. cit., capítulo 2: “El subsistema económico:T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y cambios globales”. En donde se describe el nuevo rol de la OTAN al fin delord<strong>en</strong> bipolar. Para el politólogo Zygmunt Bauman hay un antes y un después de la guerra deYugoslavia y el rol de la OTAN <strong>en</strong> la misma. “Ésta t<strong>en</strong>ía s<strong>en</strong>tido como forma de“promover el ord<strong>en</strong> económico global por otros medios, medios no políticos”. Se podríahablar de una “guerra simbólica” sui g<strong>en</strong>eris: la guerra, su estrategia y su táctica fueron unsímbolo de la emerg<strong>en</strong>te relación de poder. “El medio fue, por cierto, el m<strong>en</strong>saje”. Elpoder de la elite global se basa <strong>en</strong> la capacidad de eludir compromisos locales, a lo quese supone que contribuye ampliam<strong>en</strong>te la globalización, dividi<strong>en</strong>do tareas y función alnivel de las autoridades locales que deb<strong>en</strong> responsabilizarse y hacerse cargo de la ley yel ord<strong>en</strong> (locales). De alguna manera estas serán las técnicas de la d<strong>en</strong>ominadamodernidad líquida. En esta los Estados-Nación se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> comisarias locales. (...)La modernidad líquida se ve como la nueva forma de distribución del poder”. Cfr. Oddone,N. y Granato, L. “Siglo XXI: las nuevas...”, op. cit., p.15.103En este ord<strong>en</strong> de ideas, “el p<strong>en</strong>sador francés Raymond Aron llamó a los Estados Unidos “repúblicaimperial” argum<strong>en</strong>tando que si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> lo interno continúa si<strong>en</strong>do república, reconoci<strong>en</strong>do como tal ladivisión de las funciones del poder y los derechos de los ciudadanos; <strong>en</strong> lo externo exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> sudominio más allá de sus fronteras a través de su poderío militar”. Cfr. Oddone, N. y Granato, L. “SigloXXI: El dilema de Tucídides”. Enfoques, El Eco de Tandil, 11 de diciembre de 2003. p. 23.104Keohane y Nye id<strong>en</strong>tifican tres tipos: interestatales, transgubernam<strong>en</strong>tales y transnacionales.Cfr. Keohane R. Y Nye, J. “Poder e Interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia”. GEL. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1988.105Cfr. Hoffman, S. “La crisis del Internacionalismo Liberal”. Archivos del Pres<strong>en</strong>te, Año 1, Nro. 3.Bu<strong>en</strong>os Aires, verano austral 1995-1996.


El “Fin de la Historia” para el autor no significaba que no fueran a seguirsucedi<strong>en</strong>do acontecimi<strong>en</strong>tos trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes, ni que el mundo hubieraalcanzado un estado de “paz perpetua” kantiana, ni que se hubieranterminado los conflictos <strong>en</strong>tre grupos. Lo que decía Fukuyama era que elcolapso del d<strong>en</strong>ominado socialismo real, reflejaba que la historia, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tidode progreso histórico hacia formas superiores de organización social, lashabría <strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> la democracia y <strong>en</strong> el capitalismo.-Para Fukuyama el progreso histórico hacia formas superiores deorganización social se <strong>en</strong>contraría <strong>en</strong> la democracia y el capitalismo. “La épocaque va de la Revolución Francesa hasta el fin de la Guerra Fría vio la apariciónde difer<strong>en</strong>tes doctrinas que esperaban superar los límites de la naturalezahumana a través de la creación de un nuevo tipo de ser humano. La caída deesos experim<strong>en</strong>tos a fines del siglo xx demostró los límites de la ing<strong>en</strong>ieríasocial y avaló, <strong>en</strong> mi opinión, un ord<strong>en</strong> liberal con base <strong>en</strong> el mercado,fundado <strong>en</strong> la naturaleza humana. A eso me referí al hablar del “fin de lahistoria” <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido hegeliano-marxista de la evolución progresiva de lasinstituciones humanas políticas y económicos” 106 .-En contrapartida y <strong>en</strong> respuesta al debate suscitado a partir de esta ideadel fin de la historia, Huntington, propondrá su tesis del choque decivilizaciones. En “The Clash of the Civilization and the Remaking of WorldOrder” sosti<strong>en</strong>e como planteami<strong>en</strong>to c<strong>en</strong>tral que: “la cultura y las id<strong>en</strong>tidadesculturales, que <strong>en</strong> su nivel más amplio son id<strong>en</strong>tidades civilizacionales, son lasque están dando forma a los patrones de cohesión, desintegración y conflicto<strong>en</strong> el mundo de post-guerra fría” 107 .-En este contexto, estaríamos <strong>en</strong> un mundo no solo multipolar sinomulticivilizacional, <strong>en</strong> el cual la modernización es distinta de la occid<strong>en</strong>talizacióny <strong>en</strong> el que no se estaría produci<strong>en</strong>do ni una civilización universal ni unaoccid<strong>en</strong>talización de otras civilizaciones. Todo lo contrario, la nueva hipótesisde conflicto pasa por las civilizaciones opuestas a occid<strong>en</strong>te. La creci<strong>en</strong>teinteracción <strong>en</strong>tre musulmanes y cristianos exacerba las contradicciones <strong>en</strong>treellos e induce a una creci<strong>en</strong>te intolerancia humana.-La pret<strong>en</strong>sión universalista de Occid<strong>en</strong>te, que lo lleva a pret<strong>en</strong>derimponer sus valores <strong>en</strong> el resto del mundo, a mant<strong>en</strong>er su superioridadeconómica y militar, y a interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> los conflictos del mundo musulmáng<strong>en</strong>eran un <strong>en</strong>orme res<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to.-Al fin de la década de los nov<strong>en</strong>ta, lo que nosotros hemos fechadocomo 11/9, volverán a reaparecer estas dos teorías y se debatirá acerca dela comprobación o no de las mismas. Pero también, es a partir de “la crisis delinternacionalismo liberal” que se pued<strong>en</strong> explicar los at<strong>en</strong>tados que cerraron ladécada.-Como nos recuerda el politólogo norteamericano Tony Smith: “elinternacionalismo democrático liberal o wilsonianismo, ha sido la contribuciónmás importante y distintiva de los Estados Unidos a la historia internacional106Cfr. Gardels, N. “Sobre la historia “poshumana”, <strong>en</strong>trevista a Fukuyama. Los Angeles TimesSindícate y Clarín, Zona, domingo 7 de mayo de 2000. p. 9.107Cfr. Huntington, S. “El choque...”, op. cit., pp. 20-21.


del siglo XX” 108 . Este tipo de internacionalismo se vio concretizado <strong>en</strong> lapolítica exterior de Clinton como un wilsonianismo pragmático. En ciertamedida se comprobaría aquí la tesis de Charles Kigley. El gobierno delpresid<strong>en</strong>te Clinton aplica un realismo <strong>en</strong> política exterior con base <strong>en</strong> elidealismo wilsoniano.-Este wilsonianismo pragmático apunta a la ext<strong>en</strong>sión de la democracia yel libre mercado, al aislami<strong>en</strong>to de los estados paria, y la protección de losderechos humanos. Sin embargo, como sosti<strong>en</strong>e Hoffman, el pragmatismoes más visible que el wilsonianismo 109 . Pronto quedo demostrado que lapromoción de la democracia y la protección de los derechos humanossupondrían el uso de la fuerza solo si estuviese <strong>en</strong> juego el interés nacionalde los Estados Unidos.-Como sosti<strong>en</strong>e el autor antes m<strong>en</strong>cionado, retomando un discurso delconsejero de seguridad de Clinton, Anthony Lake, “la expansión delliberalismo no era ipso facto un interés norteamericano, una inadvertida peronotable concesión a la realpolitik tradicional” 110 .-Ante la apar<strong>en</strong>te duda inicial si la ag<strong>en</strong>da liberal puede ser impulsada pormedios multilaterales, o <strong>en</strong> caso de necesidad, por los Estados Unidos, la respuestafue la disminución del <strong>en</strong>tusiasmo de la nación por soportar bajas humanas y costosfinancieros que implican la política del internacionalismo liberal.-Como sosti<strong>en</strong>e Hoffman, “mi<strong>en</strong>tras que la etapa de cont<strong>en</strong>ción delpoder soviético había provisto a la política internacional de una razón de serfundam<strong>en</strong>tal, el neowilsonianismo parece provocar un lineami<strong>en</strong>to lábil y hadejado al público norteamericano profundam<strong>en</strong>te ambival<strong>en</strong>te” 111 .-La dim<strong>en</strong>sión internacional del liberalismo norteamericano fue poco másque la expansión del liberalismo doméstico a escala internacional. El tipo deinternacionalismo liberal alcanzado a través de la hegemonía nos lleva apreguntarnos que pasa después de esa hegemonía y si es legítimo unord<strong>en</strong> establecido de esa manera.-El internacionalismo liberal ha sido efectivo ejecutando tareaseconómicas más que políticas, esto más allá de los resultados de esaliberalización <strong>en</strong> sí misma. Este internacionalismo hizo de las d<strong>en</strong>ominadastareas negativas del liberalismo 112 su bandera y su mayor logro. Fue el triunfodel libre mercado, se logró establecer una sociedad económica transnacional.Pero <strong>en</strong> las tareas positivas 113 del terr<strong>en</strong>o político no logró ejecutar con éxitosus proposiciones. Los dilemas de la seguridad internacional son muchos ycaros, el surgimi<strong>en</strong>to de nacionalismo va <strong>en</strong> contra del ord<strong>en</strong> liberal, y hayuna delgada línea <strong>en</strong>tre autodeterminación-autogobierno 114 e interv<strong>en</strong>ción.108 Citado <strong>en</strong> Hoffman, S. “La crisis del Internacionalismo Liberal”, op. cit., p. 39.109Ibid... p. 40.110 Ibid ...111 Ibid...112 En refer<strong>en</strong>cia a las libertades negativas.113En refer<strong>en</strong>cia a las libertades positivas.114El liberalismo abrazó el principio de autodeterminación de las naciones porque vio <strong>en</strong> él ladim<strong>en</strong>sión externa del principio del cons<strong>en</strong>so. Un régim<strong>en</strong> era legitimado si estaba basado <strong>en</strong> el


Muchas de las misiones positivas <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o político llevadas a cabo por elinternacionalismo liberal después de 1945 fueron desarrolladas como partees<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> la guerra contra la am<strong>en</strong>aza totalitaria. Según Hoffman fue unanotable fusión <strong>en</strong>tre realpolitik e internacionalismo liberal 115 .-El wilsonianismo pragmático asume que la naturaleza del régim<strong>en</strong> es unaclave para determinar el comportami<strong>en</strong>to del Estado. Los Estado-naciónliberales no pelean unos con otros. En este ord<strong>en</strong> de ideas, se daba unacercami<strong>en</strong>to a la tesis kantiana de la “paz perpetua” <strong>en</strong> donde lasdemocracias liberales no van a la guerra. Las guerras <strong>en</strong>tre Estados es sólouno de los perfiles del sistema internacional de pos Guerra Fría, lo que estaba<strong>en</strong> juego ahora era la naturaleza misma del Estado y cuando esa naturalezaera justificativa para interv<strong>en</strong>ir o no.-El impulso no interv<strong>en</strong>sionista se vio reforzado por la desaparición de laam<strong>en</strong>aza soviética y fue racionalizado a partir del argum<strong>en</strong>to que la ext<strong>en</strong>sióndel liberalismo político resultaría de la ext<strong>en</strong>sión del liberalismo económico aescala global.-Estados Unidos optó por abandonar la interv<strong>en</strong>ción directa a cambio dela aplicación de un fuerte poder cooptivo, materializado <strong>en</strong> las distintasag<strong>en</strong>das, regím<strong>en</strong>es internacionales y organismos internacionales <strong>en</strong> loscuales t<strong>en</strong>ía la mayor proporción de voto de acuerda a sus aportes. El podercooptivo pasó a estar <strong>en</strong> el lugar del poder activo.-Una variedad de temas económicos también ha puesto trabas <strong>en</strong> elcamino a la visión de Wilson. Al <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a la falta de justicia social <strong>en</strong> ladistribución de la riqueza o de los b<strong>en</strong>eficios económicos y de los recursos<strong>en</strong>tre y d<strong>en</strong>tro de los Estados, el liberalismo internacional se mantuvo casi <strong>en</strong>sil<strong>en</strong>cio. Cuando levantó su voz lo hizo a favor de los tipos más extremos delaissez-faire que dan primacía a la efici<strong>en</strong>cia sobre la equidad, ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> amant<strong>en</strong>er el statu quo mi<strong>en</strong>tras manti<strong>en</strong><strong>en</strong> su confianza <strong>en</strong> la teoría delderrame.-La nueva economía transnacional ha restringido el poder de los estados,los privó de dar respuesta al d<strong>en</strong>ominado caos desde abajo, y de programarlas políticas necesarias <strong>en</strong> ámbitos como al educación y la salud. También,han resultado más permeables a los problemas como el tráfico de drogas yel armam<strong>en</strong>tístico. Todas estas cuestiones pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> peligro lagobernabilidad global. Hoffman concluye que: “el liberalismo -exitoso <strong>en</strong>reducir el poder del Estado- ha creado un nuevo poder que es anónimo peroformidable” 116Si bi<strong>en</strong> a partir de la formulación de la teoría de la Interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciaCompleja, se puso <strong>en</strong> discusión al Estado como actor c<strong>en</strong>tral de lasrelaciones internacionales, al incorporar a otras instituciones –corporacionescons<strong>en</strong>so. Un Estado era legitimado y viable si reflejaba el deseo de los individuos de formar unanación libre de cualquier opresión por parte de otras naciones. De esta manera autodeterminaciónes vista como corolario de autogobierno liberal, esta convicción transformó la visión de armoníainternacional <strong>en</strong> una <strong>en</strong> la cual se reflejaba d<strong>en</strong>tro de cada Estado-nación regím<strong>en</strong>es liberales. ParaHoffman “ el sueño de Wilson”. Cfr. Hoffman, S. “La crisis...”, op. cit. p. 43.115Ibid... p. 46.116Ibid ... p. 57.


transnacionales, instituciones intergubernam<strong>en</strong>tales, organizaciones nogubernam<strong>en</strong>tales, etc.− que influy<strong>en</strong> sobre las acciones y toma de decisionesestatales, sigue si<strong>en</strong>do el Estado el principal actor d<strong>en</strong>tro del sistemainternacional, aun no se ha creado una nueva institución. Pero evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,a pesar de las críticas que se le realizan al Estado <strong>en</strong> este mundo“globalizado”, como el culpable de muchos de los males que aquejan a laseconomías nacionales –Cons<strong>en</strong>so de Washington−, sigue si<strong>en</strong>do el Estadoel que formula las políticas sociales, de desarrollo y exteriores para susociedad, y es qui<strong>en</strong> da las respuestas ante los ciudadanos que reclaman díaa día por las consecu<strong>en</strong>cias de la aplicación de políticas económicasimpuestas desde los foros internacionales, cuyo impacto <strong>en</strong> el ámbito socialdemostraron ser profundam<strong>en</strong>te inequitativas y excluy<strong>en</strong>tes.-El sistema internacional sigue si<strong>en</strong>do estatocéntrico. La respuestacontinua pasando por el estado. Recordemos que ante los ataques del 11/9la respuesta pasa nuevam<strong>en</strong>te por el Estado.-La administración Bush tuvo tres desafíos: cómo responder a losresponsables de los ataques, cómo reducir la vulnerabilidad ante pot<strong>en</strong>cialesataques y cómo comprometerse con el mundo para bajar el número defuturos atacantes. Y la base de toda esta respuesta está <strong>en</strong> el Estado. IvánAuger sosti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a Estados Unidos que: “para lograrlo, <strong>en</strong>tre otrascosas, se convirtió al Keynesianismo, y la dogmática neoliberal fue súbitoolvidada. El presid<strong>en</strong>te Bush dijo que se podía gastar a cargo del déficit fiscal<strong>en</strong> caso de guerra, de emerg<strong>en</strong>cia o de recesión” 117 .-Para cerrar este período el 11 de septiembre de 2001 no sólodemostró la vulnerabilidad de los Estados Unidos sino el fracaso de lacombinación <strong>en</strong>tre unilateralismo y aislacionismo, bases del programa delpresid<strong>en</strong>te Bush.-Tras los primeros años de fuerte apogeo, la crisis del internacionalismoliberal se hizo pres<strong>en</strong>te ya pasados los mediados de los nov<strong>en</strong>ta. Esteproceso se cerró con los at<strong>en</strong>tados terroristas del 11 de septiembre de2001. En el sistema internacional, más allá del multilateralismo o elunipolarismo, los procesos de integración o el aislacionismo, se vuelv<strong>en</strong>continuam<strong>en</strong>te al Estado. Porque ni el multipolarismo ni el unipolarismoexist<strong>en</strong> sin el Estado como así tampoco los procesos de integración o elaislacionismo, pues ambos siempre son producto de una decisión deEstado.-117Auger, I. “100 días después...”, op. cit., p. 31.


“Las crisis financieras repetidas no son patologías misteriosas queafectan a una economía mundial con bu<strong>en</strong>a salud”François ChesnaisSEGUNDA PARTE1. Enfoques sobre esc<strong>en</strong>arios de Crisis1.1. Crisis como concepto y tipologías


Se define “como crisis a un mom<strong>en</strong>to de ruptura <strong>en</strong> el funcionami<strong>en</strong>to deun sistema, un cambio cualitativo <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido positivo o negativo” 118 .La compr<strong>en</strong>sión de una crisis se funda <strong>en</strong> el análisis del estado de unsistema: la fase previa al mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se inicia la crisis, la fase de crisispropiam<strong>en</strong>te dicha, y por último, la fase <strong>en</strong> que la crisis ha pasado y elsistema ha asumido un cierto modelo de funcionami<strong>en</strong>to que no es ya elanterior a la crisis.-Para una conceptualización más precisa se requiere analizar otros tresaspectos: 1-la id<strong>en</strong>tificación del orig<strong>en</strong> y de las causas del acontecimi<strong>en</strong>toque ha dado inicio a la crisis, y <strong>en</strong> particular, si se trata de un factor interno,interméstico o externo del sistema, de tiempo reci<strong>en</strong>te o de largo alcance; 2-la disponibilidad de tiempo para dar respuesta a la situación de crisis y <strong>en</strong>particular de qué carácter es considerada y 3- indagar qué miembros estánpres<strong>en</strong>tes y qué juegos realizan esos miembros <strong>en</strong> el sistema 119 .-Así visto, “Cada sistema se funda <strong>en</strong> un conjunto de relaciones más om<strong>en</strong>os estrecham<strong>en</strong>te ligadas <strong>en</strong>tre sus variados compon<strong>en</strong>tes, de modoque un cambio <strong>en</strong> un compon<strong>en</strong>te del sistema g<strong>en</strong>era cambios <strong>en</strong> todos losrestantes. Sin embargo, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> los sistemas mecánicos es posiblevalorar con cuidado el efecto y la ext<strong>en</strong>sión de variaciones similares, y hastamedirlas, <strong>en</strong> el ámbito de los sistemas sociales se está todavía lejos de esto.Para valorar, <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido amplio, la incid<strong>en</strong>cia de una crisis sobre un sistemasocial, sea como fuere se requiere ante todo definir el estado de equilibrio deeste sistema” 120 .-En lo que respecta al análisis de la crisis financiera, éste no se puederealizar sino se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta dos cuestiones: Primero, es de carácterinternacional. Segundo, las crisis financieras se han convertido <strong>en</strong> estructurales(Sevares, 2000) 121 . Las conmociones -o crisis- <strong>en</strong> la estructura queconsecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te no produzcan un verdadero mejorami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> ladistribución de este sistema serán fundam<strong>en</strong>to para continuar con nuevasconmociones. De esta manera, explotación económica y conmocióneconómica se <strong>en</strong>marcarían como infraestructura y estructura.-Estas conmociones del sistema hoy <strong>en</strong> día son id<strong>en</strong>tificadas con lapalabra “crisis”. Hay tipologías de crisis y hay fases de crisis.-Las crisis <strong>en</strong> un sistema pued<strong>en</strong> considerarse fisiológicas cuando tocan elfuncionami<strong>en</strong>to y provocan su adaptación; y patológicas cuando tocan laestructura del sistema y provocan su mutación.-Las crisis funcionales pued<strong>en</strong> ser a su vez de dos tipos: crisis desobrecarga cuando el sistema ti<strong>en</strong>e que hacer fr<strong>en</strong>te a más demandas queaquellas que las que puede responder o crisis de carestía cuando el sistema118Cfr. Pasquino, G. En Bobbio, N., Matteucci, N. y Pasquino, G. “Diccionario de Política”. 11.maedición <strong>en</strong> español. Siglo XXI Editores. México, 1998. p. 391.119 Ibid... p. 391.120Ibid... pp. 391 - 392.121Cfr. Sevares, J. “Crisis: Riesgo sin control <strong>en</strong> el mercado financiero internacional”. RealidadEconómica Nro. 146. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000.


no alcanza a extraer de sus ad<strong>en</strong>tros o del ambi<strong>en</strong>te los recursos sufici<strong>en</strong>tespara su funcionami<strong>en</strong>to 122 .-“La sobrecarga puede derivarse del mero número de las demandas, dela int<strong>en</strong>sidad de las demandas, de la fuerza de los compon<strong>en</strong>tes portadoresde demandas y del tiempo disponible para las respuestas. La carestía estáestrecham<strong>en</strong>te ligada al tipo de apoyo que el sistema alcanza a dominar,apoyo que repres<strong>en</strong>ta el índice principal con el cual prever el monto derecursos que el sistema puede extraer y movilizar” 123 .-Otras crisis de funcionami<strong>en</strong>to se consideran a partir del modo <strong>en</strong> que elsistema selecciona la información, busca cambiar sus fines y procura cambiarel ambi<strong>en</strong>te interno y externo. La fase <strong>en</strong> la cual el sistema ha alcanzado unnuevo equilibrio, estable o inestable, marca el fin de la crisis, pero nonecesariam<strong>en</strong>te su solución. La crisis puede estar simplem<strong>en</strong>te adormecida,retirada pero lat<strong>en</strong>te, y por consigui<strong>en</strong>te manifestarse nuevam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> unafase sucesiva. Si esta cuestión se repite muchas veces, es probable quehaya una patología escondida <strong>en</strong> la estructura del sistema, a corto o medianoplazo ese sistema mutará 124 .-Las crisis de funcionami<strong>en</strong>to se vi<strong>en</strong><strong>en</strong> repiti<strong>en</strong>do desde hace unadécada <strong>en</strong> el sistema internacional. Todo pareciera indicarnos que el procesoque se está desarrollando <strong>en</strong> este sistema es el que com<strong>en</strong>tamos <strong>en</strong> elpárrafo anterior. Las crisis se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> el sistema financiero internacionalhasta que se alcanzan nuevos equilibrios, sean estos estables o inestables,pero la crisis continúa estando. Y la crisis repetida de funcionami<strong>en</strong>to, que seda <strong>en</strong> economías estructuralm<strong>en</strong>te dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, se está transformado <strong>en</strong>patológica durante el transcurso de la última década.-“Mi<strong>en</strong>tras tanto, <strong>en</strong> el corto plazo el mundo tambalea de una a otra crisis,y todas ellas implican de manera crucial el problema de g<strong>en</strong>erar sufici<strong>en</strong>tedemanda” 125 .-“México, Tailandia, Malasia, Indonesia y Brasil: un país <strong>en</strong> desarrollostras otro ha experim<strong>en</strong>tado una recesión que, (...) ha descubierto que lasrespuestas conv<strong>en</strong>cionales de política económica sólo han servido paraempeorar las cosas” 126 .-Roberto Lavagna 127 nos plantea que las grandes crisis internacionalespued<strong>en</strong> ser calificadas como crisis de oferta o crisis de demanda. En las crisisde oferta, no hay capacidad instalada sufici<strong>en</strong>te, no hay factores de laproducción sufici<strong>en</strong>tes para satisfacer la demanda exist<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro de lasmejores técnicas de producción conocidas. Esta situación de demanda122 Cfr. Pasquino, G. En Bobbio, N., Matteucci, N. y Pasquino, G.; op. cit., p. 392.123Ibid...p. 392.124 Otro f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o común también <strong>en</strong> las crisis internacionales es el de la crisis <strong>en</strong> la crisis, medianteel cual a una crisis de una cierta int<strong>en</strong>sidad y de cierta duración puede superponerse una nuevacrisis.125 Krugman, P., op. cit., p. 241. Paul Krugman sosti<strong>en</strong>e que: “La verdad es que la antiguamacroeconomía de la demanda ti<strong>en</strong>e mucho que ofrecer <strong>en</strong> nuestros actuales apuros”. p. 240.126Ibid... p. 241.127Cfr. Lavagna, R. “Neoconservadorismo versus capitalismo competitivo”. Fondo de CulturaEconómica. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1999.


exced<strong>en</strong>te está ligada a la escasez de ahorro e inversión y a las subidas deprecios ligadas con presiones inflacionarias propias de toda situación <strong>en</strong> laque la demanda supera la oferta.-Se llega a este desequilibrio por cuanto la masa de ahorro disponibl<strong>en</strong>o es sufici<strong>en</strong>te, globalm<strong>en</strong>te considerada, para mant<strong>en</strong>er la inversiónnecesaria para ampliar la capacidad de producción.-Estas crisis de oferta no han sido muy reci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los últimos años alm<strong>en</strong>os <strong>en</strong> lo que respecta al s<strong>en</strong>o de las economías desarrolladas. La razónbásica se debe al rápido e incesante cambio tecnológico que determina lasnuevas técnicas de producción que permit<strong>en</strong> aum<strong>en</strong>tar la productividad,<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como más producción por unidad de capital disponible.-En las crisis de demanda, hay capacidad instalada no utilizada, hayfactores de la producción disponibles, existe una oferta exced<strong>en</strong>te fr<strong>en</strong>te a lademanda solv<strong>en</strong>te que se manifiesta <strong>en</strong> el mercado. Se llega a esta situaciónluego de períodos de redistribución regresiva, o sea, m<strong>en</strong>os igualitaria <strong>en</strong>trepaíses y al interior de los países.-D<strong>en</strong>tro de este grupo de crisis de demanda se colocan las situacionesde inestabilidad financiera de la pasada década. Lo que nos permite afirmar,sigui<strong>en</strong>do a Lavagna que, siempre detrás de una crisis financiera hay una crisisde demanda.-La crisis de demanda se dan por la no exist<strong>en</strong>cia de una demandasolv<strong>en</strong>te. Puede haber una demanda pot<strong>en</strong>cial pero no hay una demandasolv<strong>en</strong>te. La demanda pot<strong>en</strong>cial no ti<strong>en</strong>e impacto directo sobre losmercados.-Resulta necesario distinguir crisis de liquidez de crisis de solv<strong>en</strong>cia.Tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que ambas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran d<strong>en</strong>tro del tipo de crisis dedemanda. Al respecto, otros planteos propon<strong>en</strong> que la “crisis de liquidez”resultan de un déficit de recursos <strong>en</strong> el corto plazo para at<strong>en</strong>der loscompromisos de pagos externos pero de una posición sólida visto desde ellargo plazo. A su vez, la iliquidez resultaría del pánico infundado de losacreedores (Calvo y Fernández Arias, 2000) 128 .-Las crisis de solv<strong>en</strong>cia se v<strong>en</strong> como una imposibilidad estructural <strong>en</strong> ellargo plazo de poseer capacidad de pago, es decir, pres<strong>en</strong>tan un alto nivelde <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to acumulado. Un shock externo temporario (por ejemplo, lasuba de las tasas de interés internacional) puede producir problemas deliquidez <strong>en</strong> el corto plazo, y uno más prolongado, de solv<strong>en</strong>cia. Las crisis deliquidez pued<strong>en</strong> transformarse <strong>en</strong> crisis de solv<strong>en</strong>cia 129 .-Muchas crisis de liquidez se solucionan con financiami<strong>en</strong>to rápido yglobal, pero si este no se da, la crisis de liquidez dev<strong>en</strong>drá <strong>en</strong> problemas desolv<strong>en</strong>cia, que suel<strong>en</strong> transmitirse desde el sistema financiero a la economía128Cfr. Calvo, G. y Fernández Arias, E. “The new features of financial crisis in emerging markets.Wanted: World Financial Stability”. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington D.C., 2000.129Cfr. Lavagna, R.; op. cit.


eal y viceversa, g<strong>en</strong>erando un círculo vicioso de ext<strong>en</strong>sión de la crisis a todoslos factores de la economía real.-Cuadro 1: Esquema de las crisis financiera internacionales 1929-2001.Año 1929 1931-33 1950-60 1974-75 1982-87 1995-2001Países EEUU Europa Escala EEUU y el América PaísesMundial mundo Latina Emerg<strong>en</strong>tesRelación con:Especulaciónanterior:Expansiónmo<strong>net</strong>aria apartir de:Pico especulativoFin expansióndesdeII G.M.Acciones <strong>en</strong>bolsa 1928-29Interrupciónayuda deEEUU <strong>en</strong>préstamosNo aplicablePréstamos deEEUUConvertibilidadsincoordinaciónde políticasmacroeconómicasCambio <strong>en</strong> lasprincipalesmonedasNo aplicableColapso delsistema B.W.,aum<strong>en</strong>tode precios delpetróleoAccionesobligacionesfinancieras,in-mobiliariasMercados deEurodólaresProyectos dedesarrollo <strong>en</strong>medio aestanflaciónCommodities(petróleo),mercadosbancariosprivadosReciclaje depetrodólaresy eurodólaresExpansión demercadosfinancieros ycapitalesespeculativosDerivadosfinancieros,letras del tesoro<strong>en</strong> dólaresVarios tipos deliquidezDólar y eurodólarSept. 1929 1930-31 1958-73 1969 1979-82 1995-97Crisis Oct. 1929 Austria,Alemania,Gran Bretañay Japón,1931.EEUU, 1933.Prestamistade últimainstanciaOperaciones<strong>en</strong> la Bolsade NYRed de ayudamutua delBIRD(préstamos<strong>en</strong>tre B.C.)Francia,1958.Canadá,1962. Italia,1963.Gran Bretaña,1964.Francia,1968. EEUU,1973.Red del BIRD,FMI1974-75Crisis delpetróleo1982,México.Insolv<strong>en</strong>ciade Brasil,defaultsg<strong>en</strong>eralizadosPaquetes de ayuda debancos privadosEsquemas oficiales Brady,Baker FMI.Fu<strong>en</strong>te: de y adaptado a partir de Klindleberger, C. “Manias, Panics and crashes”, p. 259. Dosúltimas columnas, De Almeida, P. R., “O Brasil e as crises financieras internacionais, 1929-2001”.CENA Internacional, Año 3, Nro. 2, Dic. 2001.En la década del ’90 las crisis tuvieron mucho más que ver concuestiones directam<strong>en</strong>te vinculadas al funcionami<strong>en</strong>to de los mercados decapital y a sus efectos <strong>en</strong> las políticas domésticas <strong>en</strong> parte por la indudableincid<strong>en</strong>cia de las políticas mo<strong>net</strong>arias de los países c<strong>en</strong>trales (Hop<strong>en</strong>hayn yVanoli, 2002).-“La crisis de México, de los países del este de Asia, de Rusia, deBrasil, de Turquía y de la Arg<strong>en</strong>tina, si bi<strong>en</strong> recog<strong>en</strong> elem<strong>en</strong>tos vinculados acrisis cambiarias tradicionales (...), pres<strong>en</strong>tan factores que están estrictam<strong>en</strong>tevinculados a la naturaleza de los mercados y con las distorsiones que g<strong>en</strong>erael mal uso de recursos externos abundantes, tanto por el destino que se dé aestos recursos (consumo e inversión para el mercado interno o paraMéxico, 1994.Asia, 1997.Rusia, 1998.Brasil, 1998-99.Turquía yArg<strong>en</strong>tina, 2001.FMI, G-7,Bancosmultilaterales,BM


exportaciones), como para sus condiciones de tasa de interés y plazo (lascrisis se asocian, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, con el peso de los créditos de corto plazo)” 130 .-Las crisis de los años nov<strong>en</strong>ta, han pres<strong>en</strong>tado los sigui<strong>en</strong>tes patrones,de acuerdo a Chudnovsky, López y Pupato 131 :- Caídas fuertes <strong>en</strong> el PBI, que se traduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to dedesempleo y del nivel de inequidad <strong>en</strong> la distribución del ingreso- Drásticos desc<strong>en</strong>sos <strong>en</strong> la tasa de inversión doméstica- Significativas devaluaciones de la moneda nacional que, salvo <strong>en</strong> elcaso de México, no se traduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>tos, sino <strong>en</strong> desc<strong>en</strong>sos delas exportaciones- Preval<strong>en</strong>cia de altas tasas de interés real- Fuerte depreciación de los activos financieros- Aum<strong>en</strong>to de los préstamos incumplidos <strong>en</strong> las carteras bancarias- Altos costos fiscales, derivados es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te del rescate delsistema financiero, que agravan el deterioro de las cu<strong>en</strong>tas públicas,ya impactadas negativam<strong>en</strong>te por la propia contracción del nivel deactividad.-Para compr<strong>en</strong>der con más claridad cómo las crisis impactan <strong>en</strong> losmercados de capitales, es m<strong>en</strong>ester <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el funcionami<strong>en</strong>to de dichosmercados.-Lester Thurow, sosti<strong>en</strong>e que si se analizan las crisis financieras, lacuestión no es: ¿por qué los mercados quiebran?. Si no, ¿cómo los preciosdel mercado han alcanzado esos niveles insost<strong>en</strong>ibles?. Básicam<strong>en</strong>te,¿cómo no pued<strong>en</strong> advertir los seres humanos intelig<strong>en</strong>tes que los activosestán sobrevaluados?. La respuesta para Thurow está <strong>en</strong> la codicia humana.La g<strong>en</strong>te sabe lo que va ocurrir pero no puede resistirse 132 .-A medida que los precios sub<strong>en</strong> <strong>en</strong> una burbuja, hay una cantidad dedinero para hacer <strong>en</strong> el corto plazo de manera más rápida, aún cuando todossepan que los precios son demasiado altos y que finalm<strong>en</strong>te deb<strong>en</strong> caer.Todos se lanzan a los mercados p<strong>en</strong>sando que serán sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te astutosde salir antes de que llegue el fin. Si algui<strong>en</strong> sale demasiado pronto se pierdeuna cantidad posible de ganancias.-2. Mercados de capitales y volatilidad130 Cfr. Hop<strong>en</strong>hayn, B. y Vanoli, A. “La globalización financiera – Génesis, auge, crisis y reformas”.Fondo de Cultura Económica, Bu<strong>en</strong>os Aires, 2002. p. 80.131 Cfr. Bruno, C., op. cit., p. 25.132Cfr. Thurow, L. “El futuro del capitalismo. Cómo la economía de hoy determina el mundo delmañana”. Ed Javier Vergara. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1996.


La función básica del sistema financiero y de los mercados de capitaleses la de conectar a los ahorristas con exced<strong>en</strong>tes de capital, con aquellos qu<strong>en</strong>ecesitan capital para realizar sus inversiones. Esta asignación de recursosimplica un correcto funcionami<strong>en</strong>to del sistema de precios (tasas de interés).En un mercado efici<strong>en</strong>te los precios incorporan toda la información económicafinanciera relevante y los riesgos asociados que implican expectativasinciertas sobre el futuro (Stiglitz, 2002).-Un mercado efici<strong>en</strong>te, debe ser una bu<strong>en</strong>a correa de transmisión der<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos y riesgos aceptables <strong>en</strong> función de los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos esperadosy separar aquellos riesgos que no desean asumir. Lo expuesto deberíaredundar <strong>en</strong> un mercado continuo y líquido (Hop<strong>en</strong>hayn y Vanoli, 2002).-Cuando ocurre una crisis se produce una situación de distorsión, dondeel riesgo se dispara, desaparece la liquidez, no exist<strong>en</strong> preciosrepres<strong>en</strong>tativos y resulta imposible realizar transacciones <strong>en</strong> los mercadosfinancieros y de capital.-Lo anteriorm<strong>en</strong>te expuesto, a su vez, puede traducirse <strong>en</strong> situacionesde pánico financiero, fuga de capitales, fuga de depósitos, corridas bancarias,fuerte caída de la actividad económica y episodios de alta tasa inflacionariaunidos a crisis cambiarias, como ocurrió <strong>en</strong> la crisis de la década del ’30, <strong>en</strong> ladécada de los ’80 para Latinoamérica y <strong>en</strong> la pasada década del ’90 paraMéxico, economías del S. E. Asiático, Rusia, Brasil, Turquía y a inicios delsiglo XXI <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina.-En lo que respecta a las causas de estas “crisis”, se reconoc<strong>en</strong> dos tiposde factores. Un grupo está constituido por factores exóg<strong>en</strong>os, y un segundogrupo constituido por factores <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>os.-Factores exóg<strong>en</strong>os:- cambios abruptos <strong>en</strong> las políticas mo<strong>net</strong>arias de los países c<strong>en</strong>trales- transmisión por contagio 133- Fallas <strong>en</strong> los mercados de capitales. Sobre todo las asimetrías deinformación.-Al respecto Hop<strong>en</strong>hayn y Vanoli expresan: “Estos cambios, que <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral reflejan los ciclos de crédito que acompañan los vaiv<strong>en</strong>eseconómicos, se manifiestan a través de las tasas de interés y la disponibilidadde los créditos. En estos casos, la crisis devi<strong>en</strong>e tanto por el aum<strong>en</strong>to delpeso de los servicios financieros como por el racionami<strong>en</strong>to de créditos, queafecta el balance de pago y el sistema financiero de los países que <strong>en</strong>tran <strong>en</strong>crisis” 134 .-Factores <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>os:133Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o puede producirse por devaluaciones cambiarias. Un claro ejemplo fue <strong>en</strong> el S. E.de Asia <strong>en</strong> 1997 – 1998.134Cfr. Hop<strong>en</strong>hayn, B. y Vanoli, A., op. cit. p. 82.


- defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> políticas macroeconómicas- fortaleza del sistema financiero y del mercado de capitales- Imprud<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el manejo de la deuda pública y privada.-Hop<strong>en</strong>hayn y Vanoli nos recuerdan: “En muchos casos, cuando lospaíses tuvieron problemas por mayores dificultades de acceso al crédito ymayores costos, optaron por reducir el plazo de las colocaciones, convertir ladeuda <strong>en</strong> monedas fuertes, y colocar deuda a tasa variable. (...) México <strong>en</strong>1994, y Brasil, <strong>en</strong> 1998, (...), esto g<strong>en</strong>eró una conc<strong>en</strong>tración de v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>tos,mayor costo fiscal, percepción de un mayor riesgo de percepción de ladeuda, pérdida de reservas, todo aquello que antecede a la devaluación dela moneda y al incumplimi<strong>en</strong>to o default (...). La acumulación de déficit y elnivel de <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eran, a su vez, una salida de capitales que se vaacelerando y desemboca <strong>en</strong> el desbarranque de la moneda, el crédito y laactividad económica <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral” 135 . A esta situación que se describe debesumarse Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> el 2001.-En el mercado de capitales el proceso de expansión – retracción másreci<strong>en</strong>te parte de la sigui<strong>en</strong>te secu<strong>en</strong>cia:Fase expansiva:- Baja tasa de interés y r<strong>en</strong>tabilidad <strong>en</strong> los mercados c<strong>en</strong>trales- Búsqueda de oportunidades de inversión de corto y largo plazo <strong>en</strong>los mercados emerg<strong>en</strong>tes- Fuerte expansión del flujo de capitales- Apertura comercial con financiami<strong>en</strong>to fácil de los desajustes delbalance de pagos, de los déficits públicos y de la revalorización delas monedas nacionales ancladas formalm<strong>en</strong>te (por ejemplo HongKong y Arg<strong>en</strong>tina) o de hecho al dólar (el resto de las economías delS. E. de Asia).- Fuerte desequilibrio externo, y <strong>en</strong> algunos casos también un fuertedesequilibrio fiscal.-Fase contractiva:- Desconfianza de los inversores de corto plazo, con retiro decapitales o ingreso sumam<strong>en</strong>te limitado e insufici<strong>en</strong>te- Crisis <strong>en</strong> un país emerg<strong>en</strong>te considerado de los grandes- Efecto “contagio” sobre el resto de la franja de países <strong>en</strong> desarrollo yla consecu<strong>en</strong>te retracción de capitales135Ibid...pp. 86 - 87.


- Fuerte desfinanciami<strong>en</strong>to y programas de ajustes que causan lacaída del producto y del comercio 136 .-Lo anteriorm<strong>en</strong>te planteado introduce varios interrogantes: Losmercados son de por sí inestables; o bi<strong>en</strong> los hombres no dejamos quefuncione correctam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su distribución la mano invisible de Adam Smith.La cuestión es que lo que se ha creado es un sistema económicoestructuralm<strong>en</strong>te inestable 137 .-Debemos también recordar que muchos estudiosos han puesto elac<strong>en</strong>to sobre la relación <strong>en</strong>tre capital financiero e industrial. La articulacióndirecta <strong>en</strong>tre y uno otro <strong>en</strong> su forma más clásica la <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> RudolfHilferding 138 , analizado <strong>en</strong> la “era del capitalismo industrial”.-El término finanzas provi<strong>en</strong>e del concepto latino de financia, que significapago <strong>en</strong> dinero, el cual fue utilizado inicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los siglos XIII-XV <strong>en</strong> Italia yfundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las ciudades de V<strong>en</strong>ecia, Génova y Flor<strong>en</strong>cia.-Ahora, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o tiempo de globalización, el capital financiero prescindede la producción, adquiere su indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia e instala su hegemonía. Dirigelos mercados financieros y el comercio exterior, determina las tasas de interésy el tipo de cambio y cada vez influ<strong>en</strong>cia más al poder político.-Lester Thurow sosti<strong>en</strong>e que: “Los mercados libres ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a producirniveles de desigualdad (...) que son políticam<strong>en</strong>te incompatibles con elgobierno democrático” 139 .-Bruno Jetin se plantea para que sirv<strong>en</strong> los mercados financieros.Teóricam<strong>en</strong>te para el autor, deb<strong>en</strong> cumplir con tres funciones:- Movilizar el ahorro mundial para la financiación de las inversionesproductivas, <strong>en</strong> particular <strong>en</strong> las regiones más poderosas del pla<strong>net</strong>a- Facilitar el comercio internacional- Permitir a los ahorristas y personas que quier<strong>en</strong> protegerse deciertos riesgos de la vida económica, la posibilidad de transmitir esosriesgos a ag<strong>en</strong>tes financieros que aceptan asumirlos a cambio de unaremuneración 140 .-Para Bernal-Meza, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la mundialización delcomercio pareciera ser la forma más avanzada de la internalización del capital,es la movilidad del capital financiero la que ha alcanzado un mayor y másamplio desarrollo, bajo la forma de Inversión Extranjera Directa (IED) a través136Cfr. Lavagna, R.; op. cit., p.58.137Soros nos dice: “Se supone que los mercados se autocorrig<strong>en</strong> pero eso es una ilusión”. Soros,G. “La crisis del Capitalismo Global - La Sociedad Abierta <strong>en</strong> peligro”. Ed. Sudamericana 1999. p.222. A los mercados les molesta cualquier tipo de injer<strong>en</strong>cia gubernam<strong>en</strong>tal pero manti<strong>en</strong><strong>en</strong> unaprofunda cre<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> que si la situación se pone realm<strong>en</strong>te crítica las autoridades interv<strong>en</strong>drán.138 Cfr. Hilferding, R. (1910) “El capital financiero”. Ed. Tecnos. Madrid, 1973.139Citado <strong>en</strong> Goransky, J. “Arg<strong>en</strong>tina, un caso singular de decad<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el capitalismo”. Ed.Corregidor. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2002. p. 245.140Cfr. Jetin, B. “Controlar los flujos de capitales...¡Sí que es posible!” <strong>en</strong> ATTAC, op. cit., p. 71.


de la negociación de mayores liberalizaciones, a través del AcuerdoMultilateral de Inversiones (AMI) 141 .-El último eslabón de la internalización del capital financiero − y el másreci<strong>en</strong>te − ha sido la interconexión <strong>en</strong>tre las distintas bolsas de valores, con surespectiva apertura a la inversión internacional, tanto de países desarrolladoscomo de economías <strong>en</strong> desarrollo.-Un autor español como Galindo Lucas se interroga: ¿qué sería delcapitalismo sin las bolsas?. Las bolsas se han convertido <strong>en</strong> una instituciónemblemática del capitalismo. Hoy <strong>en</strong> día se asume que es una instituciónimprescindible para cualquier economía, pero aun hay países que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong>bolsas de valores. Sin embargo, los principales interesados <strong>en</strong> su exist<strong>en</strong>ciahan propagado la idea que las bolsas de valores son “el termómetro de unaeconomía” 142 .-Economistas de índole neoliberal pi<strong>en</strong>san que existe una gran similitud<strong>en</strong>tre los b<strong>en</strong>eficios que acarrea el libre comercio de bi<strong>en</strong>es y de losderivados de la libre movilidad de capitales financieros. Pero al realizar estaanalogía se cae <strong>en</strong> un error al no tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que mi<strong>en</strong>tras que lastransacciones <strong>en</strong> el comercio de bi<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un carácter marcadam<strong>en</strong>teinstantáneo, el comercio de instrum<strong>en</strong>to financieros es in<strong>completo</strong> y de valorincierto, puesto que se basa <strong>en</strong> una promesa de pago a realizarse <strong>en</strong> elfuturo.-El campo financiero es la punta de lanza de la mundialización, el sectorcon la movilidad más completa, donde el monto de las operaciones es máselevado y los intereses privados han adquirido una fuerte capacidad de dictarsu voluntad a los Estados, por medio de los títulos de la deuda pública quepose<strong>en</strong> y de las crisis cambiarias que pued<strong>en</strong> provocar (Chesnais, 2000) 143 .-Quizás la característica que más ha favorecido la globalización del capitalfinanciero ha sido el proceso de desregulación del sector, que se haprofundizado de manera extraordinaria durante las últimas décadas, (un hitoimportante <strong>en</strong> este proceso de desregulación lo constituye el Cons<strong>en</strong>so deWashington de 1989) .-Sobre este tema Rapoport plantea que este proceso de desregulaciónfinanciera “es sólo un emerg<strong>en</strong>te de un proceso histórico que incluye tres hitosfundam<strong>en</strong>tales: la crisis del sistema mo<strong>net</strong>ario y financiero internacional basado<strong>en</strong> el patrón oro - dólar, su forma de salida a través de un sistema de cambioflotante regido <strong>en</strong> última instancia por acuerdos <strong>en</strong>tre los países desarrollados,y un increm<strong>en</strong>to formidable de la liquidez internacional, que instituyó una141 En el 2000, Bernal-Meza nos com<strong>en</strong>taba que: “El Acuerdo Multilateral de Inversiones com<strong>en</strong>zó aser negociado <strong>en</strong> 1997, <strong>en</strong> Ginebra. Este acuerdo, que abarcará cerca del 95 % del comerciofinanciero, está si<strong>en</strong>do negociado por 102 países que podrían abrir así sus sectores bancarios, deseguros y otras instituciones financieras, a las inversiones internacionales”. En Bernal-Meza R.,“Sistema Mundial y ...”, op. cit., p. 105. Se debe hacer notar que la negociación del AMI llegó a sufin con un claro símbolo de fracaso.142 Cfr. Galindo Lucas, A. “Sistema Financiero Internacional y Fundam<strong>en</strong>talismo de Mercado”.Encu<strong>en</strong>tros Virtuales de economía “Globalización Financiera – dólar fr<strong>en</strong>te al euro”. Universidad deMálaga, octubre de 2003.143Cfr. Chesnais, F. (comp). “La mundialización....”, op. cit. p. 19.


economía de <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to con una <strong>en</strong>orme elasticidad de la oferta defondos prestables” 144 .-La especulación y la transformación de la economía financiera <strong>en</strong> una“burbuja”, que se explica por las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre el volum<strong>en</strong> de lasoperaciones financieras y la masa real de divisas que participa efectivam<strong>en</strong>tede esas transacciones, han g<strong>en</strong>erado una inestabilidad financiera de carácterglobal, de la cual no han podido escapar ni las grandes economías como lasdel Sudeste Asiático, pero que se ha transformado <strong>en</strong> un grave riesgo paralas economías más débiles, como quedó evid<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> las crisis deMéxico, Brasil y Arg<strong>en</strong>tina (Sevares, 2002).-El predominio alcanzado por el capital financiero sobre el capitalproductivo, y la especulación contra las monedas y bolsas, ha permitidosost<strong>en</strong>er ciertas visiones fundam<strong>en</strong>talistas de la globalización, <strong>en</strong> palabras deAldo Ferrer, aunque ha sido la coincid<strong>en</strong>cia y la funcionalidad de la expansióny el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones lasque han brindado la base material para que ello ocurriera 145 .-Como sosti<strong>en</strong>e Bernal-Meza, puede concluirse que <strong>en</strong> el proceso deglobalización / mundialización de la economía ha sido el capital financiero elsegm<strong>en</strong>to que pareciera ya haberse impuesto sobre el capital productivo.Los ag<strong>en</strong>tes principales de este triunfo han sido las corporacionesmultinacionales (fu<strong>en</strong>te sustancial de IED) y la banca internacional.-Analizando desde la perspectiva del cambio, debemos tambiénfocalizarnos <strong>en</strong> los cambios que el mercado financiero com<strong>en</strong>zó aexperim<strong>en</strong>tar a inicios de la década del ’70. Los principales cambios <strong>en</strong> elsector financiero internacional están dados por el pasaje de un sistema de tipode cambio fijo, acordado <strong>en</strong>tre las máximas pot<strong>en</strong>cias del sistema, a un tipode cambio fluctuante.-Durante las tres primeras décadas después de la Segunda GuerraMundial, las instituciones que se crearon <strong>en</strong> respuesta a la crisis de los años’30 impidieron la repetición de la crisis del jueves negro y sus consecu<strong>en</strong>cias.A tal punto que se creyó posible que la inestabilidad financiera no era parteinher<strong>en</strong>te del capitalismo. Por esto, hacia 1971, com<strong>en</strong>zó un movimi<strong>en</strong>toeconómico por una m<strong>en</strong>or regulación de los mercados financieros, queprovocó el pasaje de un tipo de cambio fijo a uno flexible.-Lester Thurow, sosti<strong>en</strong>e que <strong>en</strong> 1971 fue posible creer, de hecho casitodos los economistas lo hicieron, incluyéndose <strong>en</strong> el grupo, que unat<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la flexibilización de los tipos de cambio conduciría a una granestabilidad económica y financiera 146 . -Según Thurow, <strong>en</strong> teoría los tipos de cambio flexibles deberían haberconducido a modificaciones más frecu<strong>en</strong>tes y mucho más pequeñas <strong>en</strong> los144Cfr. Rapoport, M. “La globalización económica: ideologías, realidad historia”. Revista Ciclos,Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, vol. VII, Nro. 12, año 1997, p. 19.145 Cfr. Bernal-Meza, R. op. cit. p. 107.146Nos dice que el economista Charles Klindleberger es el único que puede decir con franqueza “lovaticiné”, <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a que una mayor flexibilización de los tipos de cambio no traería mayorestabilidad.


tipos de cambio, modificaciones que serían m<strong>en</strong>os perjudiciales para elcomercio internacional y la IED que las amplias modificaciones infrecu<strong>en</strong>tes eimpredecibles <strong>en</strong> los tipos de cambios que son combatidas por losgobiernos.-Los movimi<strong>en</strong>tos especulativos de capital t<strong>en</strong>derían a ser másreducidos, porque teóricam<strong>en</strong>te las monedas pued<strong>en</strong> no alejarse mucho desus valores reales equilibrados y con varios cambios pequeños hacia arriba ohacia abajo sería más difícil predecir hacia dónde irán los valores de lamoneda <strong>en</strong> el corto plazo.-El desplazami<strong>en</strong>to a los tipos de cambio flexible no funcionó como sehabría predicho. Las fluctuaciones llegaron a ser más grandes, y lasdifer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre lo que habían vaticinado las teorías de la paridad del poderadquisitivo sobre el valor de la moneda y los valores reales <strong>en</strong> los mercadosde cambio llegaron a ser más amplios 147 .-Cuadro 2: Las tres etapas del surgimi<strong>en</strong>to de las finanzas de mercado mundializadas,caracterización g<strong>en</strong>eral y medidas más relevantes hasta 1995.1960-1979 1980-1985 1986-1995Paso simultáneo a las finanzas demercado e interconexión de lossistemas nacionales deliberalización financiera.Internacionalización financiera“indirecta” de sistemas nacionalescompartim<strong>en</strong>tados.Evolución de EEUU hacia lasfinanzas de mercado.-Formación <strong>en</strong> los EEUU demercados de títulos de créditos(obligaciones negociables)utilizados principalm<strong>en</strong>te por losbancos. Formación de mercadosde eurodólares <strong>en</strong> off-shore.-Disgregación y liquidación delsistema de B.W. (1966-1971).-Fin de la reglam<strong>en</strong>tación delcrédito <strong>en</strong> Reino Unido (1971).-Paso hacia los cambios flexibles(1973) y primer auge de losmercados cambiarios.-Quiebra del Banco Herstatt, iniciode los trabajos <strong>en</strong> el BPI.-Expansión acelerada del mercadode eurodólares, reciclaje de lospetrodólares, préstamos bancariossindicados.-Internacionalización acelerada de-Inicio del mo<strong>net</strong>arismo <strong>en</strong> losEEUU y Reino Unido.-Liberalización de los movimi<strong>en</strong>tosde capitales.-Liberalización de las tasas deinterés.-Titularización de la deuda pública.-Expansión rápida de los mercadosde obligaciones.-Políticas mo<strong>net</strong>arias de atracciónde los prestamistas extranjeros.-Arbitraje internacional de losmercados de obligaciones.-Inicio de la desintermediación dela demanda privada de liquidez delos grupos industriales y de lasinstituciones financieras.-Crecimi<strong>en</strong>to muy rápido de losAc<strong>en</strong>tuación de la interconexióndel arbitraje e incorporación de los“mercados emerg<strong>en</strong>tes” del TercerMundo.-“Big-bang” <strong>en</strong> la City.-Liberalización y desregulación delos mercados de acciones.-Explosión de las transacciones <strong>en</strong>los mercados cambiarios.-Liberalización y desregulación delos mercados de materias primas.-Crecimi<strong>en</strong>to rápido de losmercados de derivados dematerias primas.-Explosión de los productosderivados.-Aceleración del crecimi<strong>en</strong>to de losmercados de obligaciones.-A partir de 1990, inicio de laliberalización y de la desregulaciónde los mercados de obligaciones ybursátiles de los países de nuevaindustrialización y países del147Cfr. Thurow, L. “El futuro del capitalismo. Cómo la economía de hoy determina el mundo delmañana”. Ed Javier Vergara. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1996.


los bancos de EEUU (incluso bajola forma de préstamos nosindicados y de créditosinternacionales).-Inicio del <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to delTercer Mundo.-Aparición de mercados derivados(futuros y opciones) de lasmonedas de las tasas de interés.activos de los fondos de p<strong>en</strong>sión yde los mutual funds.-Crecimi<strong>en</strong>to muy rápido de losproductos derivados.-Expansión internacional de lasoperaciones de los fondos dep<strong>en</strong>sión y de los mutual funds.-Junk bonds e instrum<strong>en</strong>tos quehac<strong>en</strong> de palanca <strong>en</strong> los mercadosde títulos de propiedades de lasempresas de New York y Londres.Tercer Mundo.-Ext<strong>en</strong>sión fuera de la zona OCDEdel régim<strong>en</strong> de finanzas directas yde titularización de la deudapública.-Discusiones sobre la ext<strong>en</strong>sióndel papel del FMI (1995) luego de lacrisis mexicana.Fu<strong>en</strong>te: Chesnais, François (comp.). “La mundialización financiera –génesis, costos y desafíos”.1ra. Edición francesa, 1996. Edición <strong>en</strong> español por Ed. Losada. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000. p. 33.Lo cierto es que <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia al capitalismo financiero, como sosti<strong>en</strong>eJulio Sevares 148 , la consecu<strong>en</strong>cia es la de un estado de crisis perman<strong>en</strong>te.Debemos reconocer que quizá los “otros capitalismos” también hayancausado <strong>en</strong> un primer mom<strong>en</strong>to esa concepción de crisis perman<strong>en</strong>te. Lainestabilidad del mercado financiero internacional ya no es episódica sinoestructural (Sevares, 2000). El mercado es intrínsecam<strong>en</strong>te volátil y riesgoso,someti<strong>en</strong>do a las economías nacionales y específicam<strong>en</strong>te a los sectoresmás débiles de ellas a una presión perman<strong>en</strong>te matizada con frecu<strong>en</strong>tespicos de crisis. -Esta extrema volatilidad financiera lleva <strong>en</strong> las economías nacionales a laaplicación de políticas dirigidas a la “administración de la crisis”. Lo que significauna clara adaptación a la concepción (<strong>en</strong> cierto modo decad<strong>en</strong>tista) quevivimos <strong>en</strong> una “crisis constante” (Sevares, 2000).-Si la inestabilidad del mercado financiero es estructural es necesario unavoluntad política para remediarla. La voluntad política es aquella que permiteremediar los defectos estructurales. Para superar la inestabilidad Soros nospropone la imposición de una disciplina de mercado: “Se habla de imponerdisciplina de mercado, pero si imponer disciplina de mercado significaimponer inestabilidad, ¿cuánta inestabilidad puede asumir la sociedad? Ladisciplina de mercado debe ser complem<strong>en</strong>tada por otra disciplina: elmant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la estabilidad de los mercados financieros debería ser elobjetivo de la política pública” 149 .-Para Soros la estabilidad es parte de un objetivo de política pública ycomo el equilibrio es una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia inalcanzable <strong>en</strong> los mercadosfinancieros 150 , se debe establecer una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que nos acerque a él lo másposible, y esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia sin duda es parte de una política nacional dedesarrollo y de control financiero nacional.-148 Cfr. Sevares, J. “Crisis: Riesgo sin control <strong>en</strong> el mercado financiero internacional”. RealidadEconómica Nro. 146. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000.149Soros, G. op. cit. p. 18.150Ibid... p. 88.


“Hemos dedicado todo nuestro tiempo a lograr la globalización y no ahacerla funcionar bi<strong>en</strong>”Paul Martin“Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de losEstados Unidos”Porfirio DíazTERCERA PARTE1. México: La primera crisis <strong>en</strong> mercados emerg<strong>en</strong>tesMéxico ha sido un país clave <strong>en</strong> la última década <strong>en</strong> el ámbito financiero.Como sosti<strong>en</strong>e Roberto Lavagna, “dos veces <strong>en</strong> poco más de una década,


<strong>en</strong> 1982 y 1994, México no pudo obt<strong>en</strong>er sufici<strong>en</strong>te crédito “voluntario” parafinanciar o refinanciar sus deudas” 151 . Lo que significa que <strong>en</strong> dosoportunidades d<strong>en</strong>tro de un corto período el país estuvo técnicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>default. Mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> 1982, el default fue “abierto”, <strong>en</strong> 1994 fue“disfrazado” (Lavagna, 1999). -De esta manera, tanto <strong>en</strong> la década perdida como <strong>en</strong> la década delnov<strong>en</strong>ta, México se convierte <strong>en</strong> un caso útil para nuestra perspectivacomparada sobre el análisis de las crisis financieras.-La crisis reviste importancia porque con ella comi<strong>en</strong>za el debate sobreel comportami<strong>en</strong>to de la economía financiera <strong>en</strong> la periferia y que luego seext<strong>en</strong>dería al interior de los organismos financieros internacionales.-Cuadro 3: Situación de México <strong>en</strong> 1982 y 1995.1982 1994-1995Recesión más alza controlada de las tasas de interésy del dólar. Gran aum<strong>en</strong>to del peso de la deuda.Política insost<strong>en</strong>ible del tipo de cambio elevado y delfinanciami<strong>en</strong>to del déficit comercial por capitales aIncapacidad de México para cumplir con los corto plazo. La devaluación del peso des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>a lav<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>tos.huida de capitales y el derrumbe del mercado.80.000 millones de deuda; de los cuales 14.000 abancos norteamericanos cuyas acre<strong>en</strong>cias máximasrepres<strong>en</strong>taban el 50 % del capital.Riesgo de contagio hacia Arg<strong>en</strong>tina y Brasil.Incapacidad de México para continuar pagando losatrasos de la deuda.2.000 millones de crédito norteamericano de urg<strong>en</strong>ciade las ag<strong>en</strong>cias federales. 2.000 millones de créditobancario garantizados por el gobiernonorteamericano. Más de 5.000 millones del Banco dePagos Internacionales (BPI) y el FMI20.000 millones de créditos norteamericanos deurg<strong>en</strong>cia del fondo de estabilidad cambiaria federal.Más de 10.000 millones del FMI, 7.800 millones delBPI, 3.000 millones del Banco Mundial y del BancoInteramericano, 1.000 millones de otros paíseslatinoamericanos.Fu<strong>en</strong>te: elaboración del autor sobre datos de Chesnais, F. (comp). “La mundialización financiera”.1ra, edición francesa 1996.Ed. Losada. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000. p. 298.La crisis financiera de México se convirtió <strong>en</strong> un llamado de at<strong>en</strong>ción nosólo para México sino para todos los países de la región de América Latina yel Caribe (ALC).-Para miembros del Banco Mundial como Javed Burki y SebastiánEdwards, la crisis “puso de manifiesto a los líderes de la región que lareforma es un proceso continuo que nunca se deti<strong>en</strong>e y que ellos deb<strong>en</strong>estar <strong>en</strong> perman<strong>en</strong>te alerta a los cambios <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno <strong>en</strong> el cual operan.Ratificó la urg<strong>en</strong>cia de com<strong>en</strong>zar la segunda fase de reformas y de clarificar suag<strong>en</strong>da. La reconstrucción del Estado y la reducción de la pobreza y lasdesigualdades son aspectos críticos para la consolidación de las reformas queya se han implantado así como también para lograr un mayor crecimi<strong>en</strong>toeconómico hacia el futuro” 152 . -A partir de la crisis mexicana, “el informe anual del Banco Mundial 1995,así como el vicepresid<strong>en</strong>te Sharid Javed Burki, miembros de la institucióncomo Sebastián Edwards o académicos como Jeffrey Fr<strong>en</strong>kel (Universidad151Cfr. Lavagna, R., op. cit., p. 91.152Cfr. Javed Burki, S. y Edwards, S. “América Latina y la Crisis Mexicana: Nuevos desafíos”, juniode 1995, Banco Mundial, Washington, D.C.


de California) han cambiado su posición y admit<strong>en</strong> ahora la importancia deefectuar “algún” tipo de control a los movimi<strong>en</strong>tos de capitales de corto plazoal mismo tiempo que han asignado un poder mayor que el aceptado hastaahora a las políticas de estabilización mo<strong>net</strong>aria por su efecto <strong>en</strong> modificarexpectativas” 153 .-La crisis d<strong>en</strong>ominada del “Tequila” fue la primera crisis de liquidez <strong>en</strong> losaños nov<strong>en</strong>ta que puso <strong>en</strong> <strong>en</strong>tredicho el sistema financiero internacional yg<strong>en</strong>eró un lógico temor al “efecto dominó” sobre el resto de los mercadosemerg<strong>en</strong>tes.-Thurow nos aclara que <strong>en</strong> el sistema financiero internacional, <strong>en</strong> cualquiermom<strong>en</strong>to puede aparecer un eslabón más débil. Este parece ser el caso deMéxico <strong>en</strong> 1994-1995.-La revista Fortune publicó la lista de otras siete naciones (Filipinas,Indonesia, Malasia, Tailandia, Brasil, Arg<strong>en</strong>tina y Chile) que se considerabanprop<strong>en</strong>sas como México a sufrir una debacle 154 . Posteriorm<strong>en</strong>te seis deestas economías atravesarían crisis económicas que obligarían a su rescate.Todas, m<strong>en</strong>os Chile, fueron socorridas internacionalm<strong>en</strong>te durante losnov<strong>en</strong>ta.-La economía mexicana se había manejado bi<strong>en</strong> desde la visión deThurow. “Seis meses antes de la crisis, México era ampliam<strong>en</strong>te citado comola nación que estaba <strong>en</strong> el rumbo correcto. Había eliminado los grandes déficitpresupuestarios de comi<strong>en</strong>zo de los och<strong>en</strong>ta y había logrado un equilibriofiscal. Estaba desregulando y privatizando (se habían v<strong>en</strong>dido más de milempresas públicas). La desregulación se había ampliado. Desechando lasviejas recom<strong>en</strong>daciones de proteccionismo, se había incorporado al NAFTAy había reducido severam<strong>en</strong>te los aranceles y las cuotas” 155 .-Cuadro 4: PBI, 1970-1998. Casos comparados de México y Arg<strong>en</strong>tina.(Tasas de crecimi<strong>en</strong>to anual, %).País 1970-1980 1981-1990 1991-1994 1995 1996 1997 1998México 6,7 1,9 3,7 -6,6 5,3 7,3 4,8Arg<strong>en</strong>tina 2,8 -0,7 8,2 -5,0 3,6 8,4 4,2Fu<strong>en</strong>te: Ffr<strong>en</strong>ch-Davis, Ricardo. “Macroeconomía, comercio y finanzas para Reformas las Reformas <strong>en</strong>América Latina”. Ed. McGraw Hill, CEPAL. Santiago de Chile, 1999. p. 184. Sobre datos de la CEPAL,expresadas <strong>en</strong> U$S de 1980 para 1970-1980, <strong>en</strong> U$S de 1990 para 1980-1997 y <strong>en</strong> U$S de 1995 para 1998.El presupuesto mexicano estaba equilibrado pero el peso estabasobrevaluado y el déficit de la balanza de pagos era financiado con flujos decapital a corto plazo antes que por inversión extranjera directa de corto ylargo plazo 156 . Para diciembre de 1994, las reservas de moneda extranjerahabían caído a niveles tan bajos que México se vio obligado a devaluar. Enfebrero de 1994, las reservas de México eran de 29.000 millones de153 Cfr. Lavagna, R. op cit, p. 121.154 Cfr. Fortune, “After Mexico who’s next?”, 6 de marzo de 1995, p. 14155Cfr. Thurow, L., op. cit., p. 241.156Cfr. Ffr<strong>en</strong>ch-Davis, R. “Macroeconomía, comercio y finanzas para Reformas las Reformas <strong>en</strong>América Latina”. Ed. McGraw Hill, CEPAL. Santiago de Chile, 1999.


dólares, pero para diciembre de ese mismo año se redujeron a 6.000millones de dólares y al mom<strong>en</strong>to de tomarse la decisión de devaluar (20 dediciembre de 1994) asc<strong>en</strong>dían a solo 3.500 millones.-A esto se debe sumar el déficit <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ta corri<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> 1994alcanzó el 8 % del PBI mexicano, aproximadam<strong>en</strong>te 25.500 millones dedólares <strong>en</strong> 1994. El presid<strong>en</strong>te electo Ernesto Zedillo del PartidoRevolucionario Institucional (PRI), afirmó que había llegado la “hora de laverdad” y por lo tanto decidió devaluar el peso.-Cuadro 5: Déficit <strong>en</strong> Cu<strong>en</strong>ta Corri<strong>en</strong>te, 1983-1998. Casos comparados de México y Arg<strong>en</strong>tina.(Millones de dólares de cada año).País 1983- 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 19981990México 241 14.888 24.442 23.400 29.418 1.576 2.330 7.499 15.500Arg<strong>en</strong>tina1.413 647 5.462 7.672 10.118 2.768 3.787 9.454 12.200Fu<strong>en</strong>te: Ffr<strong>en</strong>ch-Davis, Ricardo. “Macroeconomía, comercio y finanzas para Reformas las Reformas <strong>en</strong>América Latina”. Ed. McGraw Hill, CEPAL. Santiago de Chile, 1999. p. 189. Sobre datos de la CEPAL..El autor chil<strong>en</strong>o Ricardo Ffr<strong>en</strong>ch-Davis, <strong>en</strong> “Capitales golondrina,estabilidad y desarrollo” 157 , sosti<strong>en</strong>e que la situación de México es el costode una visión miope que solo miraba los méritos pero no los problemas quesubsistían y los nuevos que se estaban creando <strong>en</strong> la economía. En estecamino, el tipo de cambio real se apreció fuertem<strong>en</strong>te, desde 1988 y seac<strong>en</strong>tuó <strong>en</strong> la década del nov<strong>en</strong>ta. Las exportaciones crecieron, pero lasimportaciones lo hicieron aun <strong>en</strong> mayor medida.-Otro dato a tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta es que solo uno de cada cuatro dólares queingresaba a la región correspondía a inversión extranjera directa (IED) 158 . Deesta manera, estos fondos externos fueron a reforzar más int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te elconsumo y a desal<strong>en</strong>tar el ahorro nacional. El aum<strong>en</strong>to del consumo no fue alnivel del gobierno, sino al nivel privado.-Al nivel gubernam<strong>en</strong>tal México t<strong>en</strong>ía una situación fiscal equilibrada, porlo que el gasto <strong>en</strong> exceso pert<strong>en</strong>eció al sector privado, financiado poraportes privados desde el exterior. El ahorro interno mexicano cayósignificativam<strong>en</strong>te como porc<strong>en</strong>taje del PBI.-Roberto Lavagna compara la situación de México con lo que sed<strong>en</strong>omina “<strong>en</strong>fermedad holandesa” 159 <strong>en</strong> economía. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cuestiones <strong>en</strong>común ya que son el resultado de un exceso de oferta de moneda extranjera<strong>en</strong> los mercados cambiarios, de una revaluación de la moneda nacional y,como consecu<strong>en</strong>cia de ello, de un cambio <strong>en</strong> los precios relativos internos.Pero hay una difer<strong>en</strong>cia sustancial <strong>en</strong>tre ambas <strong>en</strong>fermedades 160 .-157Cfr. Ffr<strong>en</strong>ch-Davis, R. “Capitales golondrina, estabilidad y desarrollo”. Estudios Internacionales.Año XXIX. Nro. 115. Julio - Septiembre 1996.158Ibid...159 Para una descripción del caso holandés de los tulipanes. Cfr. Galbraith, J. K. “Breve historia dela Euforia Financiera”. Ed. Ariel Sociedad Económica. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1990.160Cfr. Lavagna, R. “Neoconservadurismo versus capitalismo competitivo”. Fondo de CulturaEconómica. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1999.


El caso holandés, puede, <strong>en</strong> su orig<strong>en</strong>, ser considerado exóg<strong>en</strong>o. Elcaso mexicano debe ser considerado <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o. En el primer caso lasituación es exóg<strong>en</strong>a a la política económica y más bi<strong>en</strong> debida a unacombinación perman<strong>en</strong>te o al m<strong>en</strong>os de largo plazo de recursos naturales yavances tecnológicos.-El segundo caso es el resultado de una deliberada política económicaescogida con ese fin pero que se ha demostrado como incapaz de reconocerel carácter puram<strong>en</strong>te transitorio o de corto plazo, de parte no solo importantesino de la mayor, de los flujos financieros.-En lo que hace a las causas, el autor antes m<strong>en</strong>cionado, nos indica:- Una alta liquidez <strong>en</strong> los mercados internacionales de capital y unexceso de ofertas de capital 161- La exist<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> países medianam<strong>en</strong>te desarrollados, ex ante, deuna demanda global exced<strong>en</strong>te, ligada a una demanda social pormayor consumo y más rápido crecimi<strong>en</strong>to que, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, seexpresa a través de un mayor gasto e inversión públicos- Una fuerte demanda política por satisfacer dicha demanda globalmás alta que ti<strong>en</strong>e la sociedad- Un grupo de tecnócratas decididos a aplicar una nueva sound político- económica para satisfacer las condiciones de los anteriores items.-Para el BM la principal causa de la crisis mexicana fue su insost<strong>en</strong>ibledéficit <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ta corri<strong>en</strong>te, financiado por grandes y constante <strong>en</strong>tradas decapital. Entre los factores, que actuaron de manera combinada, quepermitieron llegar a un valor tan elevado <strong>en</strong> ese déficit fueron: el propio“éxito” de México” 162 , y asociado a este el exceso de confianza por parte delas autoridades mexicanas <strong>en</strong> ese mismo éxito, a lo que debe sumarse lainestabilidad política propia de un país que hasta el mom<strong>en</strong>to secaracterizaba por haber t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> el gobierno durante 60 años a un mismopartido político.-La alteración política ti<strong>en</strong>e una respuesta c<strong>en</strong>tral: la rebelión <strong>en</strong> el estadode Chiapas y los asesinatos políticos. El levantami<strong>en</strong>to zapatista sucedido el1 de <strong>en</strong>ero de 1994, fecha <strong>en</strong> la cual <strong>en</strong>traba <strong>en</strong> vigor el Tratado de LibreComercio <strong>en</strong>tre México, Estados Unidos y Canadá, conocido por sus siglas<strong>en</strong> inglés NAFTA (<strong>en</strong> castellano: TLCAN). El asesinato el 23 de marzo deDonaldo Colosio, candidato presid<strong>en</strong>cial del PRI. El vacilante comi<strong>en</strong>zo deErnesto Zedillo, y el peso de la figura de su hermano y finalm<strong>en</strong>te elasesinato del ex secretario g<strong>en</strong>eral del PRI, Francisco Ruiz Massieu, <strong>en</strong>medio de un acto partidista, conspiraron contra la estabilidad política y161Debemos recordar que se ha dado un pasaje del sobrepesimismo de los och<strong>en</strong>ta alsobreoptimismo de los nov<strong>en</strong>ta, solo <strong>en</strong> base a este cambio cuantitativo <strong>en</strong> el grado de liquidez, yasí colocando la dim<strong>en</strong>sión financiera por <strong>en</strong>cima de aquella productiva.162Recordemos que el 9 de diciembre de 1994, a pocos días de la crisis, el presid<strong>en</strong>te WilliamClinton elogió públicam<strong>en</strong>te a México como un “perfecto ejemplo de desarrollo económico”.


económica de Méxicoinversores.-y disminuyeron la confianza internacional de losEsta combinación de factores se fue g<strong>en</strong>erando durante el transcursode la primera parte de la década del nov<strong>en</strong>ta. Para numerosos autoresheterodoxos “el Cons<strong>en</strong>so de Washington” llevó directam<strong>en</strong>te a la crisis delTequila. Y el efecto de la misma puso <strong>en</strong> duda dicho paradigma. Enconsecu<strong>en</strong>cia, originó la reforma del Cons<strong>en</strong>so de Washington 163 .-Cuadro 6: El Cons<strong>en</strong>so de Washington y su Reforma.Cons<strong>en</strong>so de Washington, 1989 Reforma Cons<strong>en</strong>so de Washington, 1996Restaurar la disciplina fiscalLa disciplina fiscal no es sufici<strong>en</strong>te. Aum<strong>en</strong>tar elahorroReducir el gasto públicoReori<strong>en</strong>tar el gasto hacia lo socialEfici<strong>en</strong>cia recaudatoriaReforma Tributaria. Evitar externalidades sobre elmedio ambi<strong>en</strong>teDesregulación financieraSupervisión Financiera por parte del EstadoLiberalización comercial. Apertura con Aranceles Usar poder de negociación. Fom<strong>en</strong>tar bloquesbajos y uniformesPrivatización y DesregulaciónDerechos de propiedad para todos.Reforma AgrariaAchicar el EstadoCrear instituciones estatales o mixtas, para políticassociales y de promociónImpulsar el gasto <strong>en</strong> educaciónDireccionarlo a los niveles primarios y secundariosFu<strong>en</strong>te: elaboración propia sobre la base de datos de “El Economista”.Thurow nos propone para descubrir las causas fundam<strong>en</strong>tales de lacrisis mexicana, analizar la situación de los Estados Unidos. “Debido a lasbajas tasas de interés bancario destinadas a combatir la recesión 1990-91,ci<strong>en</strong>tos de millones de dólares pasaron de las cu<strong>en</strong>tas de ahorronorteamericanas a los fondos mutuales de más alto r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to. Pero paraobt<strong>en</strong>er mayor r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, los ger<strong>en</strong>tes de los fondos mutuales t<strong>en</strong>ían queobt<strong>en</strong>er más altas ganancias y con esa finalidad <strong>en</strong>viaban su dinero aMéxico” 164 .-Cuando las tasas de interés de los EEUU volvieron a subir, los mismosger<strong>en</strong>tes com<strong>en</strong>zaron a repatriar el dinero. Con el dinero que salía <strong>en</strong> grandescantidades y déficit <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ta corri<strong>en</strong>te, era sólo una cuestión de tiempohasta que México agotara sus reservas de divisas.-2. El papel del FMI163Cfr. Williamson, J. “Revisión del Cons<strong>en</strong>so de Washington” <strong>en</strong> “desarrollo económico y social <strong>en</strong>los umbrales del Siglo XXI”. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington DC, 1998.Williamson, J. (ed.) “What the Washington Cons<strong>en</strong>sus Means by Policy Reforms?” <strong>en</strong> “LatinAmerican Adjustm<strong>en</strong>t: How Much has Happ<strong>en</strong>d?”. The Institute for International Economics.Washington DC, 1990. Ver también: Javed Burki, S. y Perry, G.E. “Más allá del Cons<strong>en</strong>so deWashington: la hora de la Reforma Institucional”. Banco Mundial. Washinton DC, 1998.164Ibid ...p. 242.


El FMI y los EEUU com<strong>en</strong>zaron a sugerir de qué manera México debíamanejar sus políticas mo<strong>net</strong>arias 165 . -El paquete de rescate llegó a México pronto y se constituyó <strong>en</strong> la másgrande ayuda hasta ese mom<strong>en</strong>to para un país. Alcanzó los 52.800 millonesde dólares, de los cuales 20.000 millones eran aportados por el gobierno delos Estados Unidos, 17.800 del FMI, y 10.000 millones del Banco deBasilea, más aportes m<strong>en</strong>ores de Canadá, la banca privada y América Latina<strong>en</strong> su conjunto (1.000 millones de dólares). Pero solo el FMI y EstadosUnidos desembolsaron los fondos prometidos.-Debido a este préstamo excepcional el gobierno de los EstadosUnidos emitió un comunicado de pr<strong>en</strong>sa el 18 de <strong>en</strong>ero de 1995sost<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do que el paquete de ayuda era un acontecimi<strong>en</strong>to “único” que d<strong>en</strong>inguna manera constituía un preced<strong>en</strong>te. Los casos futuros de crisis, nosindicarían que México no sería el único ejemplo, y que la ayuda no se limitaríasolo a ese país como se pret<strong>en</strong>día <strong>en</strong> Estados Unidos.-Tras los fracasos iniciales por restablecer la confianza <strong>en</strong> el sistemafinanciero mexicano, el 9 de marzo de 1995 se dio a conocer un programamacroeconómico de estabilización, con el respaldo de un acuerdo del tipostand-by con el FMI. Los objetivos claves pasaban por la estabilizacióneconómica del país y la recuperación de la confianza internacional.-Algunos de los principales elem<strong>en</strong>tos del programa fueron:- Las medidas fiscales incluían ajuste <strong>en</strong> los precios de los bi<strong>en</strong>esproducidos por el sector público y reducción nivel real del gastopúblico. (En contrapartida, recordemos que la información que nos daFfr<strong>en</strong>ch-Davis habla de los gastos del sector privado y la toma decréditos de este sector <strong>en</strong> el exterior)- Mant<strong>en</strong>er un régim<strong>en</strong> de flotación de la tasa cambiaria, utilizando lapolítica mo<strong>net</strong>aria como herrami<strong>en</strong>ta para ayudar a estabilizar losprecios- Con la ayuda de una importante operación del BM, México diseñaun programa para fortalecer el sector bancario a través de mejoras<strong>en</strong> la regulación y supervisión, mediante la elevación de losrequisitos de capital y de las reservas por deterioro de cartera. Conrespecto al sistema bancario, también se eliminaron los topes a lainversión extranjera <strong>en</strong> la banca mexicana. Se estableció una líneade crédito <strong>en</strong> moneda extranjera para permitir a los bancosnacionales cumplim<strong>en</strong>tar sus compromisos internacionales.Adicionalm<strong>en</strong>te se instauró un programa de deuda convertiblesubordinada para ayudar a los bancos que estuvieranexperim<strong>en</strong>tando una caída <strong>en</strong> sus requisitos de capital.-Este programa macroeconómico de estabilización implicó un cambioimportante de rumbo <strong>en</strong> la forma <strong>en</strong> que México manejaba su economía.165Cfr. DePalma, A. “Turnmoil Grips Mexico over Shock Plan for Economy”, International HeraldTribune, 13 de marzo de 1995, p. 4. Cfr. Paul Krugman. “Internacionalismo Moderno – La economíainternacional y las m<strong>en</strong>tiras de la competitividad”. Ed. Crítica – Grijalbo - Mondadori, 1997.


Dada la magnitud del ajuste, el presid<strong>en</strong>te Zedillo rompió el acuerdo con lossectores empresariales y laborales que se v<strong>en</strong>ía respetando desde 1987 166y aplicó medidas como el abandono del régim<strong>en</strong> de tasa de cambio fijo.-Destaquemos las conclusiones de Thurow sobre el plan de rescate aMéxico y sus consecu<strong>en</strong>cias. Observemos particularm<strong>en</strong>te el rol que leasigna a Estados Unidos y al FMI <strong>en</strong> la crisis: “ Negar la ayuda a Méxicocausaría una pérdida de confianza y pánico <strong>en</strong> los mercados financieros delmundo que incluso podrían derrumbarse. (...). Si los mercados financieros delmundo quebraran, los perdedores, por supuesto, no serían los mexicanossino los grandes operadores <strong>en</strong> los mercados financieros internacionales: losbritánicos, los alemanes, los japoneses y, los norteamericanos” 167 . -En este caso les tocó a los mexicanos pagar el costo de lo quebásicam<strong>en</strong>te es una “póliza de seguro” para estabilizar el sistema financieromundial. Un aum<strong>en</strong>tó de la tasa de interés impuesto a México condujodirectam<strong>en</strong>te a tasas de interés más altas <strong>en</strong> todo el Tercer Mundo.-La suma de factores internos y externos impusieron la devaluación de lamoneda nacional. En principio se pi<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> una devaluación “bi<strong>en</strong> manejada”pero éstas son poco probables, ocurr<strong>en</strong> demasiado tarde o soninstrum<strong>en</strong>tados de manera no creíble para “los mercados”. Para Lavagna lacrisis de México muestra que nunca hay un bu<strong>en</strong> mom<strong>en</strong>to para devaluar. Yapara febrero de 1994 se com<strong>en</strong>zó a advertir que México estaba vivi<strong>en</strong>docomo un credit-card addict (Lavagna, 1999).-3. Efectos de propagación sobre el sistema financiero arg<strong>en</strong>tinoDurante 1994, la fuerte suba de las tasas de interés <strong>en</strong> los EstadosUnidos causó un retraimi<strong>en</strong>to del flujo de fondos hacia los mercadosemerg<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong>tre ellos Arg<strong>en</strong>tina, provocando caídas <strong>en</strong> los precios de losactivos financieros, tanto <strong>en</strong> los títulos privados como <strong>en</strong> los públicos. Lasperspectivas <strong>en</strong> 1995 indicaban una continuación de esta realidad, m<strong>en</strong>oresrecursos financieros externos y la consigui<strong>en</strong>te necesidad de seguirincrem<strong>en</strong>tando el ahorro interno.-El primer efecto que la devaluación produjo fue un agravami<strong>en</strong>to de lag<strong>en</strong>eralizada desconfianza ya exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la economía mexicana, querápidam<strong>en</strong>te se ext<strong>en</strong>dió a la gran mayoría de los mercados emerg<strong>en</strong>tes.Los bancos internacionales cortaron el flujo de nuevos prestamos; lo que, asu vez, implicó un fuerte retiro de depósitos y una contracción <strong>en</strong> los pasivosmo<strong>net</strong>arios.-El sistema financiero arg<strong>en</strong>tino sintió inicialm<strong>en</strong>te los efectos a través delretiro de depósitos desde el exterior. Bancos y empresas de primera línease vieron impedidos de r<strong>en</strong>ovar fu<strong>en</strong>tes de crédito externo. La crisis deliquidez afectó particularm<strong>en</strong>te a <strong>en</strong>tidades mayoristas. Esto produjo, a su166 El llamado pacto era un acuerdo tripartito con empresas y sindicatos que <strong>en</strong> el pasado habíallevado al gobierno a descartar la depreciación de la moneda como mecanismo para corregir lasobrevaluación acumulada. En el pasado y <strong>en</strong> virtud de este pacto, los increm<strong>en</strong>tos salarialesg<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te habían sido superiores a la tasa de depreciación nominal, y la difer<strong>en</strong>cia no eracubierta por ganancias <strong>en</strong> productividad.-167Cfr. Thurow, L., op. cit., pp. 243 - 244.


vez, una g<strong>en</strong>eralizada desconfianza por parte de inversores y ahorristaslocales sobre la solidez de las <strong>en</strong>tidades, llevándolos a retirar sus depósitos yagudizar el problema.-El crédito doméstico se hizo escaso para las empresas más pequeñaspues fueron desplazadas por empresas más grandes que no pudieroncontinuar financiándose directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el exterior o indirectam<strong>en</strong>te a travésde bancos mayoristas.-El gobierno arg<strong>en</strong>tino reaccionó int<strong>en</strong>tando evitar la expansión de losproblemas de algunas <strong>en</strong>tidades al resto del sistema financiero y a laeconomía real. La situación de iliquidez fue atacada con reducción de <strong>en</strong>cajesy, posteriorm<strong>en</strong>te, con la organización de una red de asist<strong>en</strong>cia paraproblemas de iliquidez 168 .-Cuadro 7: Indices de tipo de cambio real, 1983-1998. Casos comparados de México y Arg<strong>en</strong>tina.País 1983- 1987- 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 19981986 1990México 96,0 100,0 81,0 74,6 70,9 72,7 107,2 96,7 84,2 83,4Arg. 78,5 100,0 66,1 61,5 58,1 60,3 66,5 67,9 65,4 63,6Fu<strong>en</strong>te: Ffr<strong>en</strong>ch-Davis, Ricardo. “Macroeconomía, comercio y finanzas para Reformas las Reformas <strong>en</strong>América Latina”. Ed. McGraw Hill, CEPAL. Santiago de Chile, 1999. p. 190. Sobre datos de la CEPAL.Las dudas <strong>en</strong> torno a una posible devaluación fueron contrarrestadasreafirmando la convicción de no devaluar y tomando una serie de medidasque buscaban restablecer la credibilidad de la economía.-Sin embargo, el retiro de fondos del sistema se hizo creci<strong>en</strong>te, lo quellevó al gobierno a un replanteo del programa económico para 1995 con unnuevo esquema de financiami<strong>en</strong>to, un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las metas de superávitfiscal y la creación de dos fondos fiduciarios para at<strong>en</strong>der específicam<strong>en</strong>te alos problemas de solv<strong>en</strong>cia del sistema financiero. Este nuevo programa se<strong>en</strong>marcó <strong>en</strong> una ext<strong>en</strong>sión del acuerdo de facilidades ext<strong>en</strong>didas con el FMIpor un año. -Como consecu<strong>en</strong>cia, algunos bancos provinciales, cooperativos ymayoristas recibieron el impacto de la pérdida de depósitos con extremaint<strong>en</strong>sidad. Por otro lado, otros bancos vieron crecer sus depósitos, <strong>en</strong> uncontexto de marcada incertidumbre sobre la futura evolución de las <strong>en</strong>tidadescon problemas de liquidez. Pero, según diversos analistas, ningún bancodesapareció por falta de liquidez, sino por fallas <strong>en</strong> su estructura patrimonial(crisis de solv<strong>en</strong>cia). -Esta situación debilitó el funcionami<strong>en</strong>to de los mecanismos deredistribución de liquidez al interior del sistema e hizo necesario que lasautoridades intervinieran para asegurar la estabilidad del mismo. Estasinterv<strong>en</strong>ciones se ori<strong>en</strong>taron a partir de ciertos criterios básicos. En primerlugar, reafirmar la vig<strong>en</strong>cia de la convertibilidad. Segundo, eliminar del sistema168Cfr. Oddone, C. N. y Granato, L. “Sistema Financiero Arg<strong>en</strong>tino –desde sus oríg<strong>en</strong>es hasta lacrisis de Asia”. Contribuciones a la Economía. Grupo de Investigación EUMED. Universidad deMálaga.


financiero el efecto de la crisis fiscal de ciertas provincias, que se financiabandesde algunos bancos provinciales. Por último, tratar de inc<strong>en</strong>tivar que laspropias <strong>en</strong>tidades financieras privadas se <strong>en</strong>cargaran de las <strong>en</strong>tidades másdébiles a través de adquisiciones, fusiones y absorciones.-La crisis financiera precipitada por la devaluación mexicana tuvo un fuerteimpacto <strong>en</strong> la economía arg<strong>en</strong>tina. Si bi<strong>en</strong> ello no resultó <strong>en</strong> una crisis <strong>en</strong> els<strong>en</strong>tido de una devaluación cambiaria como vislumbraron muchos, laeconomía registró una caída del PBI del 5 % y una disminución de la inversióndel ord<strong>en</strong> del 16 %.-Para restaurar la confianza global <strong>en</strong> la economía se corrigieron las metasfiscales <strong>en</strong> el marco de la ampliación del acuerdo de facilidades ext<strong>en</strong>didascon el FMI. Esto permitió al país acceder al financiami<strong>en</strong>to necesario paracomp<strong>en</strong>sar la salida de capitales que se estaba manifestando.-La interv<strong>en</strong>ción de las autoridades económicas permitió restaurar laconfianza <strong>en</strong> la viabilidad del plan económico. En el sistema financierocom<strong>en</strong>zó un proceso de reestructuración y se recuperaron parcialm<strong>en</strong>te losdepósitos. El crédito otorgado por el sistema financiero no se vio tan afectadoinicialm<strong>en</strong>te por la crisis mexicana debido a las políticas adoptadas por elBanco C<strong>en</strong>tral.-No obstante ello, no se recompuso al ritmo del aum<strong>en</strong>to de losdepósitos. En esto último incidió tanto la política de recomposición de laliquidez adoptada por el Banco C<strong>en</strong>tral, como la prud<strong>en</strong>cia exhibida por las<strong>en</strong>tidades ante las dificultades que se observaban <strong>en</strong> la cad<strong>en</strong>a de pagos.-Las tasas pasivas de interés, luego de las fuertes subas registradas alcompás de la crisis financiera, desc<strong>en</strong>dieron a niveles similares a losprevaleci<strong>en</strong>tes al mom<strong>en</strong>to de la devaluación mexicana. El difer<strong>en</strong>cial <strong>en</strong>tre lastasas pasivas <strong>en</strong> pesos y dólares que se había increm<strong>en</strong>tado por lossupuestos riesgos de devaluación, com<strong>en</strong>zó a disminuir al<strong>en</strong>tado por larecuperación de los depósitos <strong>en</strong> pesos, recuperación que precedió a losnominados <strong>en</strong> moneda extranjera.-Pero éste había sido ap<strong>en</strong>as el comi<strong>en</strong>zo de los grandes cambios <strong>en</strong> elsistema financiero arg<strong>en</strong>tino. La segunda parte de esta conc<strong>en</strong>traciónprosiguió a lo largo de 1997, pero <strong>en</strong> un contexto distinto y a través de unmecanismo de c<strong>en</strong>tralización de capitales.-En lugar de operarse <strong>en</strong> medio de una fuga o un retroceso de losdepósitos del sistema, este capítulo de la transformación se dio <strong>en</strong> unperíodo de crecimi<strong>en</strong>to de las imposiciones del ord<strong>en</strong> del 30 %. Y <strong>en</strong> lugarde avanzar como una derivación de quiebras o susp<strong>en</strong>siones de <strong>en</strong>tidades,avanzó <strong>en</strong> la forma de la absorción de los grandes bancos privadosnacionales por parte de la banca extranjera.-Gráfico 1: Sistema financiero, situación bancaria. Composición de los depósitos por tipo de banco,comparación pre tequila y pre salida convertibilidad.


Pre TequilaPre Salida Convertibilidad16.3%51%83.7%BancosNacionales49%Bancos NacionalesBancos ExtranjerosBancos ExtranjerosFu<strong>en</strong>te: Clarín.En síntesis, como expresa Cesarin: “Una de las perspectivas másdifundidas del análisis comparado la ofrece el debate sobre los <strong>en</strong>foquesutilizados para explicar la crisis mexicana y aquella posterior asiática.-En líneas g<strong>en</strong>erales, la crisis mexicana dejará como conclusión lanecesidad de reformar el sector público, la crisis asiática desplegaráargum<strong>en</strong>tos diversos sobre la necesidad de poner énfasis <strong>en</strong> las reformascon eje <strong>en</strong> el sector privado 169 .-169Cfr. Cesarin, S. “Entre la caída de Asia...”, op. cit., p. 5.


“Érase una vez, que los líderes de opinión del mundo occid<strong>en</strong>tal se vieron tanimpresionados como atemorizados por un conjunto de economías del Este.Aunque estas economías eran sustancialm<strong>en</strong>te más pobres y pequeñas quelas del Oeste, la velocidad a la que se habían transformado de sociedadescampesinas a industriales, su continua habilidad para alcanzar tasas decrecimi<strong>en</strong>to varias veces mayores que las de naciones avanzadas y sufacilidad creci<strong>en</strong>te para desafiar e incluso adelantar a las tecnologías europeasy norteamericanas <strong>en</strong> algunas áreas, parecía poner <strong>en</strong> cuestión no sólo elpoder del Oeste, sino también la ideología occid<strong>en</strong>tal”.Paul Krugaman“Apertura no es igual a crecer”Ajit Singh“La integración <strong>en</strong> la economía mundial es el resultado, no condición previa,de estrategias de crecimi<strong>en</strong>to logradas”Dani RodrikCUARTA PARTE


1. La crisis asiática: “Segunda ola” de crisis financieraAnalizar la crisis asiática reviste importancia considerando que lo que hoyes conocido como “blindaje” o ayuda financiera internacional, com<strong>en</strong>zó <strong>en</strong>1997 y específicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la región del Sudeste Asiático, cuando fu<strong>en</strong>ecesario salvar a las economías de la región. El blindaje llegó a Tailandia, <strong>en</strong>julio de 1997, luego que la devaluación de su moneda (bath) arrastrara aCorea del Sur, Malasia 170 , Filipinas e Indonesia.-Un mes después que Tailandia dejara flotar su moneda, el FMI anuncióun paquete de 16.000 millones de dólares para apoyar sus audaces“medidas de ajuste”. En ese mom<strong>en</strong>to, Malasia y Singapur habíandevaluado también sus monedas. Cuar<strong>en</strong>ta días después sería el turno deCorea que también sería prontam<strong>en</strong>te socorrida por la coordinada acciónfinanciera internacional.-Al comi<strong>en</strong>zo el presid<strong>en</strong>te de los Estados Unidos, William Clinton,minusvaloró el colapso de la moneda tailandesa expresando que “sólo unaschispas <strong>en</strong> el medio del camino hacia la prosperidad económica”. Como sueconomía no resultó directam<strong>en</strong>te afectada, Estados Unidos no ofrecióasist<strong>en</strong>cia inmediata, <strong>en</strong> marcado contraste con la situación mexicana <strong>en</strong> lacrisis de 1995. Esta falta de ayuda g<strong>en</strong>eró un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de desconfianzag<strong>en</strong>eralizado <strong>en</strong> Tailandia, especialm<strong>en</strong>te después del int<strong>en</strong>so apoyobrindado a los Estados Unidos <strong>en</strong> la guerra de Vietnam.-La crisis de Asia constituye un ejemplo de cómo las medidas del FMIafectan las economías regionales, y cómo estas medidas, <strong>en</strong> ocasiones,desequilibran las economías nacionales de los países <strong>en</strong> desarrollodes<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ando -a corto ó mediano plazo- un proceso devaluatorio.-Para Viktor Sukup: “La crisis asiática, objeto de interpretaciones muydiversas, puede verse, como el resultado de liberalizaciones incompletas ymal controladas -y <strong>en</strong> cierto modo, por sus implicancias mundiales aún pococlaras- como un verdadero giro <strong>en</strong> la historia de la globalización” 171 .-Como sosti<strong>en</strong>e otro autor, la liberalización de la cu<strong>en</strong>ta de capital fue elfactor individual más importante que condujo a la crisis (Stiglitz, 2002). Laspolíticas del FMI <strong>en</strong> el Este asiático tuvieron exactam<strong>en</strong>te las consecu<strong>en</strong>ciasque han hecho que la globalización haya sido atacada (Stiglitz, 2001).-En ocasión de su visita a Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> 1999, el Primer Ministro deSingapur, Go Chok Tong, sostuvo: “La crisis asiática ha conc<strong>en</strong>trado laat<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> los riesgos de la globalización” 172 .-1.1. Las economías del Sudeste Asiático170 Como se verá más adelante, este país resultará uno de los m<strong>en</strong>os afectados por la crisis.171Cfr. Sukup, V. “Asia fr<strong>en</strong>te al siglo XXI -¿de los “milagros” a las “debacles”?”. Ed. Corregidor,2000.172Cfr. Cesarin, S., op. cit. p. 12.


Como se sostuvo: “Para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la crisis que estalló <strong>en</strong> 1997, caberecordar primero los difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>foques teóricos e ideológicos quepret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> explicar los logros pasados” 173 . -La visión neoclásica y liberal adjudica los logros pasados a la aperturaexterior, al papel de los mecanismos de mercado y a las interv<strong>en</strong>cionesestatales favorables al mercado (medidas market-fri<strong>en</strong>dly), o sea, t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tesa asegurar simplem<strong>en</strong>te un mejor funcionami<strong>en</strong>to del mercado. Lasinterpretaciones heterodoxas <strong>en</strong>fatizan, por otro lado, el papel activo y “guía”del Estado (medidas market-aum<strong>en</strong>ting), los factores culturales (valoresasiáticos), el apr<strong>en</strong>dizaje tecnológico y la situación geoestratégica de los“tigres” <strong>en</strong> la Guerra Fría.-El primer <strong>en</strong>foque ti<strong>en</strong>de a explicar la crisis por los excesos deinterv<strong>en</strong>cionismo estatal que habrían g<strong>en</strong>erado inefici<strong>en</strong>cia y corrupción. Sinembargo no parecía ser éste un argum<strong>en</strong>to sost<strong>en</strong>ible. Como sosti<strong>en</strong>eCesarin: “aún descrey<strong>en</strong>do de los standares nacionales, la informaciónprovista por fu<strong>en</strong>tes “no gubernam<strong>en</strong>tales” sost<strong>en</strong>ía similar perspectiva. Unejemplo lo brinda el ranking elaborado por Transpar<strong>en</strong>cy International (TI)sobre Corrupción. Los datos referidos a los tres últimos años del siglo XXque compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> el pico de la crisis asiática y rozan la latinoamericana indicanque, sin grandes fluctuaciones, <strong>en</strong>tre las principales treinta economíasconsideradas más abiertas y con m<strong>en</strong>ores niveles de corrupción aparec<strong>en</strong>Singapur, Hong Kong, Japón, Taiwán y Malasia (si<strong>en</strong>do Chile la única <strong>en</strong>trelas latinoamericanas). (...), tampoco parecían ser las economías asiáticas“paradigma de corrupción y falta de transpar<strong>en</strong>cia" 174 .Cuadro 8: Percepciones de la corrupción mundial. 1998Country Rank Country 1998 SPI Score1 D<strong>en</strong>mark 10.02 Finland 9.63 Swed<strong>en</strong> 9.54 New Zealand 9.45 Iceland 9.36 Canada 9.2Singapore 79.18Netherlands 9.0Norway 9.010 Switzerland 8.911Australia 8.7Luxembourg 8.7United Kingdom 8.714 Ireland 8.215 Germany 7.916 Hong Kong 7.817Austria 7.5United States 7.5173Cfr. López, R., Oddone, C. N. y von Oertel, C. “Crisis Financiera ...”, op. cit., p. 12.174Cfr. Cesarin, S., op. cit. p.14.


19 Israel 7.120 Chile 6.821 France 6.722 Portugal 6.523Botswana 6.1Spain 6.125 Japan 5.826 Estonia 5.727 Costa Rica 5.628 Belgium 5.4Malaysia 5.329 Namibia 5.3Taiwan 5.332 South Africa 5.2A CPI 1998 Score: Relates to perceptions of the degree of corruption as se<strong>en</strong> by business people,academics and risk analysts, and ranges betwe<strong>en</strong> 10 (highly clean) and 0 (highly corrupt).Fu<strong>en</strong>te: Corrupt Perceptions Index 1998. Transpar<strong>en</strong>cy International.El segundo, subraya las contradicciones internas y tambiéninternacionales de los modelos asiáticos, <strong>en</strong> particular su apertura financieraque los expuso a las fluctuaciones del sistema financiero mundial, así comotambién la pérdida de importancia estratégica de aquellos países <strong>en</strong> tiemposde posguerra fría y al surgimi<strong>en</strong>to de un gran numero de paísescompetidores (como China), que am<strong>en</strong>azan las posiciones por elloslogradas 175 . En estas circunstancias, el papel del FMI y del BM es visto, <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral, como el de un corresponsable, o incluso responsable principal, de lacrisis 176 .-Cuadro 9: Grado de apertura de los miembros de APEC.(Exportaciones + Importaciones/PBI)País 1980 1997AUSTRAL 17.0 20.4CANADÁ 27.4 36.2CHILE 24.9 28.3CHINA 7.4 20.1COLOMBIA 15.9 18.4COREA 37.7 33.7ESTADOS UNIDOS 10.6 11.8FILIPINAS 26.0 40.0HONG KONG 74.0 127.6JAPÓN 14.1 8.7INDONESIA 26.3 27.3MALASIA 56.3 90.6MÉXICO 11.8 22.6NUEVA ZELANDA 30.9 29.3175 Cfr. Cesarin, S., op. cit., p. 17 - 18.176Entre los críticos de las instituciones de Bretton Woods <strong>en</strong>contramos al liberal Jeffrey Sachs,que confirma que la mala gestión del FMI, tuvo mucho que ver con el estallido de la crisis y con laexpansión del pánico financiero.


PERÚ 20,8 14.0RUSIA S/d 18.8SINGAPUR 184.9 142.5TAILANDIA 27.2 44.7TAIWÁN 53.1 47.7VIETNAM S/d 35.0Fu<strong>en</strong>te: Pacific Economic Outlook, PECC 1998.De acuerdo con el cuadro superior, la mayoría de las economíasasiáticas había reducido sus niveles de protección comercial externa yprácticam<strong>en</strong>te todas (salvo las m<strong>en</strong>os evolucionadas del Sudeste de Asia)se <strong>en</strong>contraban sujetas a disciplinas de negociación y regím<strong>en</strong>es multilateralesde liberalización comercial. Por <strong>en</strong>de, las críticas del FMI sobre la bajaintegración <strong>en</strong> la economía mundial de las economías asiáticas,selectivam<strong>en</strong>te podían ser consideradas totalm<strong>en</strong>te inconsist<strong>en</strong>tes, aúncuando fueran coincid<strong>en</strong>tes con las pret<strong>en</strong>siones de los Estados Unidos.-Otros <strong>en</strong>foques coincid<strong>en</strong> con las ineficaces políticas de regulación. “Másque los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os indudables de corrupción y de nepotismo, la causafundam<strong>en</strong>tal de la crisis fue la liberalización financiera excesiva y precipitadade los países de la región, aconsejada e impuesta por el FMI: comoconsecu<strong>en</strong>cia de ésta, y apoyado <strong>en</strong> altas tasas de interés y unas monedaspegadas al dólar, un <strong>en</strong>orme flujo de capitales predominantem<strong>en</strong>teespeculativos se volcó desde comi<strong>en</strong>zos de los años ’90 hacia estos paísesy g<strong>en</strong>eró una verdadera “economía de burbuja” con sobrevaluaciones debi<strong>en</strong>es inmobiliarios y de títulos negociados <strong>en</strong> las bolsas de la región,mi<strong>en</strong>tras que se multiplicaban los déficits de cu<strong>en</strong>ta corri<strong>en</strong>te ante lasinsufici<strong>en</strong>cias del sector productivo real” 177 . -Para George Soros, “el auge asiático podría haberse reducido si losinversores y los prestamistas hubieran caído <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ta que aunque las<strong>en</strong>tradas de capital y los déficits de cu<strong>en</strong>ta corri<strong>en</strong>te de la región financiabaninversiones productivas, estas inversiones sólo habrían seguido si<strong>en</strong>doproductivas <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que las <strong>en</strong>tradas de capital podíansost<strong>en</strong>erse” 178 . -Para el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to liberal, la crisis se debió al “Capitalismo dirigido” 179 ,la interv<strong>en</strong>ción perversa de los gobiernos de la región <strong>en</strong> la economía,marginando al mercado como aquel que asigna los recursos por excel<strong>en</strong>cia yde manera más efici<strong>en</strong>te. Como cualquier fracaso del mercado es imposiblepara esta escuela, pues implicaría poner <strong>en</strong> duda todo su andamiaje analítico,no considera la posibilidad que los mercados no observaron que estabanproliferando inversiones justam<strong>en</strong>te allí donde no había condiciones parasust<strong>en</strong>tarlas.-177 Cfr. López, R., Oddone, C. N. y von Oertel, C., op cit, p. 13.178 Cfr. Soros, G., op. cit., p. 91.179“Como buscaban un desarrollo confiable y duradero, sost<strong>en</strong>ible y eficaz, no dejaron laposibilidad de lograr el desarrollo solo bajo las fuerzas del mercado. Trataron de controlar estasfuerzas mediante el rol del estado. Capacitación y formación no pued<strong>en</strong> estar libradas a lasfuerzas del mercado”. Cfr. López, R., Oddone, C. N. y von Oertel, C. op. cit. p. 10.


Por otra parte, H<strong>en</strong>ry Kissinger, George Soros y otros “<strong>en</strong>cumbrados”del establishm<strong>en</strong>t mundial, multiplican las advert<strong>en</strong>cias sobre los peligros deun “capitalismo descontrolado”.-El Banco Mundial planteaba <strong>en</strong> aquel mom<strong>en</strong>to que, el estado debeayudar a los grupos sociales más vulnerables y ocuparse de la infraestructuray el medio ambi<strong>en</strong>te (Golbert); y hasta Michael Camdessus expresaría: “seha permitido el desarrollo de capitales <strong>en</strong> la anarquía más absoluta a escalamundial” 180 .-Michael Camdessus continuó reconoci<strong>en</strong>do que: "En algunos d<strong>en</strong>uestros países tardamos hasta ci<strong>en</strong> años para poner <strong>en</strong> marcha institucionesque permitieran el funcionami<strong>en</strong>to de los mercados financieros (...) Hay unacrisis de sistema que se manifiesta <strong>en</strong> que los países que la sufrieron <strong>en</strong>primer lugar se negaron a dar al mundo información sobre su situación real, <strong>en</strong>la quiebra grave de las estructuras bancarias y <strong>en</strong> la liberalizacióndesord<strong>en</strong>ada de los movimi<strong>en</strong>tos de capitales" 181 .-Para Stiglitz, la crisis se desata a partir de la salida de capitales, quecom<strong>en</strong>zó cuando los inversores percibieron los déficit <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ta corri<strong>en</strong>teque se v<strong>en</strong>ían acumulando desde 1994.-“Al investigar las causas profundas de la crisis asiática, se hizo evid<strong>en</strong>teque fue básicam<strong>en</strong>te causada por el súbito retiro de capitales de la región. Elflujo de inversiones privadas d<strong>en</strong>tro de las cinco economías más afectadasTailandia, Corea, Malasia, Indonesia y Filipinas que totalizaba UPS 93.000millones <strong>en</strong> 1996, pasó a ser negativo <strong>en</strong> UPS 12.000 <strong>en</strong> 1997; registrandouna caída equival<strong>en</strong>te al 11 % del PBN combinado de los cinco países. Losdéficits fiscales mostraban la secu<strong>en</strong>cia de gravedad junto al aum<strong>en</strong>to de ladeuda pública: <strong>en</strong> 1999 éste repres<strong>en</strong>taba el 91 % del PBI de Indonesia, <strong>en</strong>Filipinas el 72 %, Tailandia el 50 %, Corea el 38 % y Malasia el 37 %,presionando sobre la confianza de los inversores externos” 182 .-El déficit fiscal se pres<strong>en</strong>ta también aquí como un factor de sumaimportancia <strong>en</strong> el análisis de la crisis <strong>en</strong> la región.-El debate sobre los desequilibrios apuntaba a sus causas <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>aso si se debía a fuerzas exóg<strong>en</strong>as sobre las que los países carecían decontrol, por ejemplo las fallas de los mercados financieros internacionales.-Los principales indicadores económicos que ayudan a explicar la crisisti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con que estas economías registraron un altísimo crecimi<strong>en</strong>to sininflación, superávit fiscales y elevadas tasas de ahorro interno que no fueronsufici<strong>en</strong>tes para financiar las aún mayores necesidades de inversión privadade los últimos años. Todo esto redundó <strong>en</strong> un elevado <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>toexterno del sector privado, <strong>en</strong> forma de préstamos o inversiones de cartera.-El ingreso masivo de capitales fue posible por la gran liquidezinternacional de la década de los nov<strong>en</strong>ta y el mayor inversor fue el vecinoJapón. También es importante destacar que una parte sustancial de los180Cfr. Sukup, V. “Asia fr<strong>en</strong>te...”, op. cit., p. 246.181Ibid ...182Cfr. Cesarin, S., op. cit. p. 6.


créditos, que llegaron a la región atraídos por el difer<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> las tasas deinterés, financió actividades relacionadas con la producción de bi<strong>en</strong>es yservicios no transables, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el sector inmobiliario y financiero.Es decir que se <strong>en</strong>deudaron <strong>en</strong> dólares <strong>en</strong> actividades que no g<strong>en</strong>erabancapacidad de devolución de divisas.-Se dio también, la sobreinversión <strong>en</strong> algunos sectores, electrónica deconsumo, automotores, petroquímicas, acero. En 1996, el exceso decapacidad productiva provocó la caída de los precios de estos productos,principales rubros de exportación 183 . Los déficit de cu<strong>en</strong>ta corri<strong>en</strong>tecontinuaron hasta que los capitales se fugaron, cuando los prestamistasperdieron la confianza <strong>en</strong> la capacidad de pago de estos países.-En lo que respecta a la cuestión de la crisis y su relación mo<strong>net</strong>aria,Soros sosti<strong>en</strong>e que la causa más inmediata de los problemas fue unaalineación incorrecta de las monedas de la región. Una alineación bastanterígida que puede ser id<strong>en</strong>tificada con un tipo de cambio fijo, los desplomessuel<strong>en</strong> ser catastróficos. “La crisis asiática es un ejemplo <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido” 184 .Las economías del S. E. Asiático mant<strong>en</strong>ían un acuerdo informal por el cualvinculaban sus monedas al dólar norteamericano.-La apar<strong>en</strong>te estabilidad de la vinculación con el dólar al<strong>en</strong>tó a los bancosy negocios locales a <strong>en</strong>deudarse <strong>en</strong> dólares y convertir los dólares <strong>en</strong> lasmonedas locales sin cobertura; después los bancos prestaron a proyectoslocales o invirtieron <strong>en</strong> ellos, sobre todo bi<strong>en</strong>es raíces. Esa parecía una formasin riesgo de ganar dinero. Pero este acuerdo tácito se vio sometido adifer<strong>en</strong>tes presiones, <strong>en</strong>tre ellas se m<strong>en</strong>cionó la subvaluación de la monedachina <strong>en</strong> 1996 y del dólar norteamericano, respecto del y<strong>en</strong> japonés. Labalanza comercial de los países afectados se deterioró, aunque los déficitscomerciales fueron contrapesados al inicio por el continuo ingreso decapitales.-Cuadro 10: Indicadores de vulnerabilidad al cambio de la coyuntura internacional de ASEAN-5 y ChinaX/PBI Xeuj/PBI Xti/PBI Xsem/PBICorea 36,5 10,7 9,1 6,1183 Es importante destacar y difer<strong>en</strong>ciar la modalidad de inserción <strong>en</strong> la economía mundial y laestrategia de industrialización adoptada por los países asiáticos y los latinoamericanos. Mi<strong>en</strong>trasque a partir de la década de los ’60, los países del S.E Asiático adoptaron el modelo llamado“Industrialización ori<strong>en</strong>tada por las exportaciones” (IOE), por su parte América Latina adoptó elmodelo de “industrialización por sustitución de importaciones” (ISI), vía clásica de laindustrialización <strong>en</strong> la región desde 1930. Convi<strong>en</strong>e recordar que ”la sustitución de importacionestan excesivam<strong>en</strong>te puesta <strong>en</strong> el banquillo de los acusados, fue la base inicial de la industrializaciónde Corea, Taiwán y Malasia. La difer<strong>en</strong>cia es<strong>en</strong>cial fue que <strong>en</strong> Asia tal política se fue luegosuavizando, flexibilizando y combinando de manera efici<strong>en</strong>te con una estrategia exportadora: seusó -y no se abusó- del argum<strong>en</strong>to de las infant industries y se interpretó <strong>en</strong> una perspectivadinámica y no estática la teoría de las v<strong>en</strong>tajas comparativas; <strong>en</strong> América Latina, <strong>en</strong> cambio,prevaleció -y sigue prevaleci<strong>en</strong>do, <strong>en</strong> los años ‘90- la perspectiva estática, después de lasdesv<strong>en</strong>turas proteccionistas”. Sukup, V., op. cit., p. 206. Bustelo resume la comparación de lasigui<strong>en</strong>te manera: proteccionismo de efecto “incubadora” <strong>en</strong> un caso e “invernadero” <strong>en</strong> el otro. Cfr.Bustelo, P. “La industrialización <strong>en</strong> América Latina y el este de Asia: una comparación <strong>en</strong>tre Brasily Taiwán, 1930-1980”. Ciclos Nro. 2. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1992.184Soros, G., op cit, p. 216.


Filipinas 45,3 19,8 28,5 24,2Indonesia 41,2 13,4 1,2 0,2Malasia 111,5 46 49,5 20,8Tailandia 55,9 17,9 11,5 3,9China 23 7,5 2,1 0,5X/PBI: Exportaciones/PBI (2000)Xeuj/PBI: Exportaciones a Estados Unidos y Japón/PBIXti/PBI: Exportaciones de productos de tecnología de la información/PBI (1999)Xsem/PBI: Exportaciones de semiconductores sobre PBI (1999)Fu<strong>en</strong>te: Banco Asiático de Desarrollo y Banco Mundial. Bustelo, P. “La economía chinadurante y después de la crisis asiática (1997-2001) <strong>en</strong> Cesarin, S y Mo<strong>net</strong>a, C. “China.Perspectivas del pres<strong>en</strong>te, desafíos del futuro”. EDUNTREF. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2002.Algunos autores <strong>en</strong>fatizan las debilidades estructurales de laseconomías de la región. La retracción de los mercados exteriores, a partir de1996, obedeció a difer<strong>en</strong>tes factores como el r<strong>en</strong>ovado proteccionismocomercial de los mercados tradicionales (Estados Unidos, U.E., Japón). Lacompet<strong>en</strong>cia con China, la depreciación de las monedas de la región,consecu<strong>en</strong>cia de la gran <strong>en</strong>trada de capitales externos y del sistemacambiario adoptado. Todo esto provocó el descalabro financiero quesumado a la fragilidad de los bancos de la región llevó a la necesidad desalvar las economías.-Según Víktor Sukup, la crisis del S. E. Asiático es más financiera que decompetitividad industrial y tecnológica. Entre los factores que llevaron a la crisisse pued<strong>en</strong> citar: liberalización financiera, tasas altas y tipo de cambio estable,muy atractivo a la llegada de capitales especulativos y causa de la deudaexterna cada vez más astronómica.-Para el autor antes m<strong>en</strong>cionado, sería ciertam<strong>en</strong>te erróneo no ver el ladofinanciero de la crisis. Dado que detrás de éste está, el clásico problema de lasobreproducción y el subconsumo, que <strong>en</strong>fatizan autores de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciamarxista como Chesnais o Greider. La cada vez más desigual distribución delingreso, a escala mundial y al nivel de prácticam<strong>en</strong>te todos los países,resultado inevitable y también deseado de las políticas de Reagan o Tatcher,cobra por fin su precio lógico: El desajuste <strong>en</strong>tre producción y demandasolv<strong>en</strong>te crea problemas creci<strong>en</strong>tes, como lo preveían <strong>en</strong> sus tiemposMalthus, Marx, Keynes y Schumpeter.-Paul Krugman llama a los tigres asiáticos “tigres de papel” porque eldesarrollo asiático parecía estar impulsado por un desarrollo extraordinario deinputs (trabajo y capital) <strong>en</strong> lugar de ganancias <strong>en</strong> la efici<strong>en</strong>cia. Recordandoque el crecimi<strong>en</strong>to sost<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> la r<strong>en</strong>ta per cápita de la nación solo puedeocurrir si hay un aum<strong>en</strong>to de output por unidad de input, dado que elcrecimi<strong>en</strong>to a través de los inputs es inevitablem<strong>en</strong>te limitado. 185 -185 Inputs es el crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> empleo, <strong>en</strong> nivel de educación de los trabajadores y <strong>en</strong> el stock decapital físico (maquinarias, edificios, carreteras, infraestructura <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, etc.); y losincrem<strong>en</strong>tos de output por unidad de input pued<strong>en</strong> ser el resultado de una mejor gestión económica,pero a largo plazo se debe a un increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to. Los asiáticos para Krugman,crecieron basándose <strong>en</strong> input por eso los compara con la Rusia stalinista de los años ‘50.


Algunos analistas sitúan la crisis de la región <strong>en</strong> el marco de la pérdida deestos países al cesar la Guerra Fría. Según de la Balze, mi<strong>en</strong>tras el 70 % delas exportaciones coreanas a los Estados Unidos gozaba de los b<strong>en</strong>eficiosdel Sistema G<strong>en</strong>eralizado de Prefer<strong>en</strong>cias del GATT, sólo el 20 % de lasarg<strong>en</strong>tinas o brasileñas t<strong>en</strong>ían igual v<strong>en</strong>taja. Esto nos indicaría la falta decumplimi<strong>en</strong>to del principio de la “nación más favorecida” d<strong>en</strong>tro del sistemag<strong>en</strong>eral de aranceles y tarifas.-Cuadro 11: Comparación de la participación de los “Tigres” <strong>en</strong> las exportaciones de productosindustriales del Tercer Mundo con la de Arg<strong>en</strong>tina, 1963 y 1984.1963 1984Tigres (Corea del Sur, Taiwán,23,1 60,5Hong Kong y Singapur)Corea del Sur sola 1,1 18,1Arg<strong>en</strong>tina 2,3 1,1Fu<strong>en</strong>te: Mármora L. y Messner D. “Los escombros teóricos de la investigación del desarrollo. Unacomparación <strong>en</strong>tre Arg<strong>en</strong>tina y Corea del Sur”. Revista Nueva Sociedad. Nro. 110. Caracas, 1990. EnSukup, V. “Asia fr<strong>en</strong>te al siglo XXI – de los milagros y las debacles”. Ed. Corregidor, C<strong>en</strong>tro de EstudiosAlexander von Humboldt, UNICEN. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000. p. 298.Pero esta prefer<strong>en</strong>cia estratégica de Estados Unidos se debió arazones geopolíticas. En el marco internacional de la Guerra Fría, este paísnecesitaba asegurarse el éxito de estas economías. Los tigres asiáticossupieron aprovechar esta relación prefer<strong>en</strong>cial para desarrollar un modelo decrecimi<strong>en</strong>to económico ori<strong>en</strong>tado a la exportación. No cualquier país podíatransformarse <strong>en</strong> exportador de bi<strong>en</strong>es manufacturados a partir únicam<strong>en</strong>tede la ayuda de Estados Unidos, como lo demuestran los casos específicosde Egipto y Panamá. Según De la Balze es necesario analizar también losfactores <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>os para explicar los logros de este grupo de países, porejemplo: “políticas macroeconómicas ortodoxas, una alta tasa de ahorro, unaética de trabajo estricta y un estado que planificaba las inversiones” 186 .-Cuadro 12:Comparación de coefici<strong>en</strong>tes de exportación (exportaciones/PBI, <strong>en</strong> %) de los “tigres”con cuatro países de América Latina, 1965 y 1988.1965 1988Corea del Sur 9 41Taiwán 19 55 (PBN)Hong Kong 17 136Singapur 123 s.d.Brasil 8 10México 8 16Arg<strong>en</strong>tina 8 10Chile 14 37Fu<strong>en</strong>te: Banco Mundial. “Informe sobre el desarrollo mundial, 1990” <strong>en</strong> Bustelo, P. “Laindustrialización <strong>en</strong> América Latina y el Este de Asia: una comparación <strong>en</strong>tre Brasil y Taiwán, 1930-1980. Revista Ciclos Nro. 2. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1992. En Sukup, V. “Asia fr<strong>en</strong>te al siglo XXI – de losmilagros y las debacles”. Ed. Corregidor, C<strong>en</strong>tro de Estudios Alexander von Humboldt, UNICEN.Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000. p. 298.186De la Balze, F. “Asia deberá aceptar ahora jugar con las reglas de todos. - Los chinos sonmuchos”. Diario Página 12, 14 de diciembre de 1997.


Los elem<strong>en</strong>tos de interv<strong>en</strong>ción estatal, fueron absolutam<strong>en</strong>tees<strong>en</strong>ciales, constantes aunque cambiantes, efici<strong>en</strong>tes y multifacéticos, demanera que hubo mucho más algo como un “Estado gobernando almercado”, que una “economía de mercado” propiam<strong>en</strong>te dicha 187 . No hubo“estados minimalistas” ni “estados mínimos”, sino un “estado interv<strong>en</strong>tor” queayudó a perfilar y dirigir los mercados <strong>en</strong> la mayoría de los países de laregión.-Cuadro13: Visiones de los logros y de la crisis <strong>en</strong> Asia desde la corri<strong>en</strong>te de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>toortodoxa y la corri<strong>en</strong>te heterodoxia.Logros explicados por:Crisis explicada por:Visión ortodoxaVisión heterodoxa- Apertura externa y proceso dereforma- Interv<strong>en</strong>ciones promercado- Políticas macroeconómicasortodoxas, alta tasa de ahorro, éticadel trabajo, planificación inicial de lasinversiones por parte del estado- Excesos de interv<strong>en</strong>ción estatal ycapitalismo dirigido- Corrupción y nepotismo- Crony capitalism o capitalismo deamigotes- Papel activo y guía del estado- Factores culturales- Apr<strong>en</strong>dizaje tecnológico- Situación geoestratégica- Contradicciones internas einternacionales de la inserción delmodelo asiático.- Apertura excesiva- Pérdida de importanciaestratégica- Surgimi<strong>en</strong>to de nuevoscompetidores <strong>en</strong> la subregión:China-FMI y BM, vistos comocorresponsables- La liberalización financieraexcesiva, produjo la llegada decapitales especulativos causantesdel aum<strong>en</strong>to de la deuda externa.- Crisis financiera esconde elproblema de la sobreproducción ysubconsumo y la falta de unademanda efectivaFu<strong>en</strong>te: elaboración propia sobre la base de Sukup, V. “Asia fr<strong>en</strong>te al siglo XXI -¿de los “milagros” alas “debacles”?”. Ed. Corregidor, 2000.2. La crisis <strong>en</strong> Asia y la interv<strong>en</strong>ción del FMI.Cuando el 2 de julio de 1997 se hundió la moneda tailandesa -el bathaunno se t<strong>en</strong>ía clara conci<strong>en</strong>cia que estaba com<strong>en</strong>zando la mayor crisisfinanciera desde la Gran Depresión de los años treinta 188 . El FMI reconoció187 Sukup, V., op. cit. pp. 56 - 57.188 Para describir esta situación Paul Krugman nos recuerda que: “se sugirieron varias metáforas de<strong>en</strong>fermedades: el “resfriado asiático”, el “contagio asiático”, “bathulismo” (mi propia contribución)”.Cfr. Krugman, P. “De vuelta a...”, op. cit., p.13. Véase del mismo autor: “El teórico accid<strong>en</strong>tal yotras noticias de la ci<strong>en</strong>cia lúgubre”. Cap. 20: “Bahtulismo: ¿quién <strong>en</strong>v<strong>en</strong><strong>en</strong>ó los mercadosmo<strong>net</strong>arios de Asia?. Ed. Crítica, Barcelona, 1999.


que: “The financial crisis that erupted in Asia in mid-1997 led to sharp declinesin the curr<strong>en</strong>cies, stock markets, and other asset prices of a number of Asiancountries; threat<strong>en</strong>ed these countries' financial systems; and disrupted their realeconomies, with large contractions in activity that created a human crisisalongside the financial one. In addition to its severe effects in Asia, the crisishas put pressure on emerging markets outside the region; contributed tovirul<strong>en</strong>t contagion and volatility in international financial markets; and isexpected to halve the rate of world growth in both 1998 and 1999, from therates of some 4 perc<strong>en</strong>t that were projected pre-crisis for both years, to anestimated outcome of about 2 perc<strong>en</strong>t” 189 .-Como ya se m<strong>en</strong>cionó, el efecto de la caída de la moneda deTailandia 190 se trasladó a Malasia, Corea, Filipinas e Indonesia. Lo quecom<strong>en</strong>zó como un problema cambiario se ext<strong>en</strong>dió como un oscuro nubarrónsobre la economía mundial inaugurando una crisis <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> internacional.-La crisis de Asia a criterio de Stiglitz pres<strong>en</strong>ta dos patrones familiares. Elprimero es justam<strong>en</strong>te ilustrado por Corea del Sur. El segundo esmaterializado por Tailandia. Corea del Sur, tras el naufragio de la guerra de las“Dos Coreas”, el país formuló una estrategia de crecimi<strong>en</strong>to que aum<strong>en</strong>tó lar<strong>en</strong>ta per cápita <strong>en</strong> ocho veces <strong>en</strong> tan solo 30 años y a su vez avanzósignificativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la reducción de la brecha tecnológica que la separaba delos países más desarrollados. Durante el transcurso de la década del nov<strong>en</strong>tahabía ingresado a la Organización para la Cooperación y DesarrolloEconómico - comúnm<strong>en</strong>te id<strong>en</strong>tificada bajo la sigla OCDE -, el club de lasnaciones más desarrolladas como la llaman muchos autores.-En las primeras etapas de su transformación económica Corea del Surhabía controlado estrictam<strong>en</strong>te todo lo relativo a su mercado financiero, perobajo presión de Estados Unidos, había permitido de mala gana el<strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to de sus empresas <strong>en</strong> el exterior, de esta manera quedaron amerced de “los caprichos” de los mercados internacionales.-En 1997, surgieron dudas sobre la capacidad de Corea del Sur derefinanciar los préstamos de corto plazo y el v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to con bancosoccid<strong>en</strong>tales. Nos recuerdan Soros y Stiglitz que esos mismos bancos ya noquisieron prestar a este país, a pesar de la manera impulsiva que lo habíanhecho tiempo atrás.-Cuadro 14: El costo de la crisis. Cuadro comparativo, los casos deMéxico y Corea del Sur.MéxicoCoreaFecha devaluación Dic. 1994 Oct. 1997Salto tipo de cambio <strong>en</strong> 12 meses 114,2 % 46,23 %Inflación <strong>en</strong> 12 meses 58,8 % 7,7 %Variación tipo de cambio real <strong>en</strong> 1239,1 % 38,5 %mesesPBI variación -6,2 % (1995) -5,8 % (1998)Variación Exportaciones 57, 6 % (96/94) 2 % (99/97)189Cfr. Fondo Mo<strong>net</strong>ario Internacional.“The IMF’s response to the Asian Crisis. A Factsheet”.January, 17, 1999. http://www.imf.org/External/np/exr/facts/asia.HTM190El bath había cotizado durante diez años a 25 por dólar y de la noche a la mañana cayo un 25 %.


Variación Importaciones 12, 9 % (96/94) -19,8 % (99/97)Tasa de desempleo: variación <strong>en</strong>2,7 puntos 4,8 puntospuntos porc<strong>en</strong>tuales (año de recesión)Grado de apertura economía 55,3 % (1996) 62,8 % (1999)Costos fiscales de la crisis bancaria (%25 % 16 %PBI)Dolarización Alta BajaFu<strong>en</strong>te: IREAL de Fundación Mediterránea - Clarín.El segundo caso lo constituía Tailandia que reflejó la combinación <strong>en</strong>treun ataque especulativo, con un elevado <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to de corto plazo.Stiglitz había advertido que: “Si Tailandia hubiera mant<strong>en</strong>ido las regulacionesa la <strong>en</strong>trada de capital que tuvo durante el milagro asiático y no les hubierahecho caso a qui<strong>en</strong>es la conv<strong>en</strong>cieron de que estaba alterando la disposiciónefici<strong>en</strong>te de recursos, tal vez hoy no estaría sufri<strong>en</strong>do esta crisis, su primeracaída <strong>en</strong> más de tres décadas” 191 .-El FMI, inicialm<strong>en</strong>te atacado por su posición anterior de “promotor”sobre este país, defi<strong>en</strong>dió su posición: “The three countries that havesuffered most - Thailand, Indonesia and South Korea - each got into deeptrouble on their own before they were prepared to follow therecomm<strong>en</strong>dations of the IMF.-By the time the Fund was called in to help each country, all the low-costoptions had be<strong>en</strong> foreclosed. Important decisions in several complex andpainful areas had to be made almost overnight and without full information.-To the ext<strong>en</strong>t that the programs were broadly similar, it was not the resultof blindly following some standard recipe but of broadly similar, and highlyunfavorable, initial situations in the three countries.-A fixed rate can provide an anchor for anti-inflationary policies andmaintain market confid<strong>en</strong>ce. But it requires a strong, credible governm<strong>en</strong>t, thewillingness to accept very high interest rates wh<strong>en</strong>ever the peg comes undermarket pressure, and pl<strong>en</strong>ty of reserves to interv<strong>en</strong>e. None of the threecountries met those prerequisites wh<strong>en</strong> they turned to the IMF.-Thailand and South Korea had already lost almost all their reserves whiletrying to support their exchange rates. Indonesia was initially unwilling to usetight mo<strong>net</strong>ary policy to def<strong>en</strong>d its curr<strong>en</strong>cy” 192 .-No sólo las crisis t<strong>en</strong>ían patrones familiares, también los t<strong>en</strong>ían lasrespuestas del FMI a estas crisis. El FMI inyectó vastas sumas de dineropara que los países de Asia pudieran mant<strong>en</strong>er el valor de su moneda. Eltotal de los paquetes de rescate, incluy<strong>en</strong>do el apoyo de los países del G-7fue de 95.000 millones de dólares, distribuyéndose de la sigui<strong>en</strong>te manera:Corea del Sur con 55.000 millones, Indonesia con 33.000 millones yTailandia con 17.000 millones de dólares.-191Cfr. Clarín, 5 de julio de 1998.192Cfr. Neiss, H. “In def<strong>en</strong>se of IMF’s emerg<strong>en</strong>cy role in East Asia”. Fondo Mo<strong>net</strong>ario Internacional.October 9, 1998. www.imf.com


El FMI se limitó a acusar a estos países de no haber aplicado lasreformas estructurales “<strong>en</strong> serio”. Estas críticas exacerbaban la estampida deestos capitales hacia el exterior.-Surgieron dudas sobre las políticas del FMI y del Tesoro de losEstados Unidos propiciaron un <strong>en</strong>torno que alim<strong>en</strong>tó la crisis al estimular unritmo de liberalización financiera y de los mercados injustificablem<strong>en</strong>te veloz.-Los def<strong>en</strong>sores de la liberalización de los mercados de capitalesplantean el argum<strong>en</strong>to que los controles <strong>en</strong> el mercado de capitales impid<strong>en</strong>la característica efici<strong>en</strong>cia económica <strong>en</strong> la distribución, por lo cual se estaríamejor sin ellos.-“The problems with introducing exchange controls are well known. Theyare difficult to <strong>en</strong>force and only partially effective; they create new distortions;they delay restoration of market confid<strong>en</strong>ce and the needed inflow ofcapital” 193 .-Sin embargo, Stanley Fischer sostuvo <strong>en</strong> diciembre de 1998 que: “ElFMI opina desde hace ya largo tiempo que la liberalización de capitales deberealizarse de manera ord<strong>en</strong>ada: los países no deb<strong>en</strong> abolir el control desalidas más que progresivam<strong>en</strong>te, a medida que mejora su balanza depagos. En lo que respecta a la <strong>en</strong>trada de capitales, debe liberalizarse <strong>en</strong>primer lugar la de capitales a largo plazo y pasar a la de los capitales a cortoplazo sólo cuando se hayan reforzado los sistemas financieros ybancarios” 194 .-El FMI admitiría luego que la política que aconsejo fue “excesivam<strong>en</strong>teaustera” según la versión de Stiglitz. Éste <strong>en</strong> un claro golpe al subdirectorejecutivo primero del FMI del mom<strong>en</strong>to, Stanley Fischer, qui<strong>en</strong> sostuvo quelo único que se le pedía a estos países de Asia era que tuvieran unpresupuesto equilibrado; dice al respecto que ningún economista respetablehe p<strong>en</strong>sado que una economía que va hacia una recesión debía t<strong>en</strong>er unpresupuesto equilibrado.-El FMI indicó a los países <strong>en</strong> crisis que al afrontar una desaceleración sedebía recortar el déficit comercial e incluso acumular superávits. Comososti<strong>en</strong>e Stiglitz, esto podría t<strong>en</strong>er lógica si el objetivo c<strong>en</strong>tral de la políticamacroeconómica de un país fuera pagar a sus acreedores extranjeros(Stiglitz, 2001). -La última opción fue la opción desarrollada. Fue lo que ocurrió <strong>en</strong> aquellazona de Asia a finales de la década del nov<strong>en</strong>ta. Las políticas fiscales ymo<strong>net</strong>arias contractivas, combinadas con políticas financieras erradas,produjeron fr<strong>en</strong>os económicos masivos, rebajando las r<strong>en</strong>tas, lo que redujolas importaciones y dio lugar a voluminosos superávits comerciales, con loscuales obtuvieron los recursos para pagar a los acreedores foráneos. Si bi<strong>en</strong><strong>en</strong>tre los objetivos del FMI se contaba evitar el contagio, éste fue inmediato.-193Ibid...194Cfr. Fischer, S. “FMI: Respuestas a las críticas y proposiciones”. Problèmes Économiques, 16 dediciembre de 1998. Citado <strong>en</strong> Goransky, J. “Arg<strong>en</strong>tina, un caso...”, op. cit., p. 339.


Las consecu<strong>en</strong>cias fueron las predecibles: los elevados tipo de interés<strong>en</strong>grosaron el número de empresas <strong>en</strong> apuros, lo que a su vez expandió losnúmeros de bancos que afrontaron préstamos verdaderam<strong>en</strong>te impagables.-En el país donde fue más evid<strong>en</strong>te la falta de percepción del FMI sobreel mercado financiero fue <strong>en</strong> Indonesia. Ya habían cerrado más de una doc<strong>en</strong>ade bancos, y se informó que otros podrían hacerlo <strong>en</strong> el futuro, losdepositantes quedaron librados a sí mismos. Esto g<strong>en</strong>eró corridas hasta losbancos privados que aun t<strong>en</strong>ían sus puertas abiertas, y el retiro de susdepósitos hacia bancos estatales que se creía gozaban de garantía estatal.2.1. Críticas a la actuación del FMI <strong>en</strong> AsiaEn numerosos foros se ha planteado la necesidad de reformar el FMI.Institución surgida con los acuerdos de Bretton Woods, que a pesar de lafinalización de estos ha persistido. Los gobiernos de países <strong>en</strong> vías de desarrolloplantean la necesidad de la reforma del FMI, pero incluso Estados Unidosconsci<strong>en</strong>te de la interconexión de las economías al nivel mundial, plantea comoobjetivo el aum<strong>en</strong>to de los recursos para dicha institución.-Riordan Roett, 195 nos cu<strong>en</strong>ta que, a principios de 1998, cedi<strong>en</strong>do ante elpeso de los sucesos mundiales, la Casa Blanca tomó la decisión de sacrificarel fast track o vía rápida para iniciar la integración regional manifiesta <strong>en</strong> elALCA, a cambio de obt<strong>en</strong>er apoyo para el FMI. Con este gesto quedóclaro que para la Administración Clinton, fr<strong>en</strong>te a las turbul<strong>en</strong>cias de losmercados financieros de Asia, la prioridad residía <strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er el apoyo delCongreso para aum<strong>en</strong>tar los recursos del FMI.-Robert Rubin, secretario del Tesoro de Estados Unidos, durante laadministración Clinton, nos dice que “<strong>en</strong> la medida que el contagio seexpanda a Latinoamérica, corremos el riesgo de sufrir un impacto adicionalsobre nuestra economía”; por lo que reclamó <strong>en</strong> varias oportunidades unarápida aprobación del aum<strong>en</strong>to de la cuota para el FMI.-Soros dice que uno de los factores que favorec<strong>en</strong> la desintegración delsistema capitalista es la evid<strong>en</strong>te incapacidad de las autoridades mo<strong>net</strong>ariasinternacionales para mant<strong>en</strong>erlo unido. Para dicho estudioso de los mercados,los programas del FMI no parec<strong>en</strong> funcionar, y el FMI se ha quedado sinrecursos.-En las crisis financieras internacionales del último dec<strong>en</strong>io del pasadosiglo, el FMI se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tó a problemas que nunca antes había t<strong>en</strong>ido queabordar. La crisis asiática era una crisis compleja, con un compon<strong>en</strong>temo<strong>net</strong>ario y uno crediticio. Lo que hacía que la crisis asiática fuera difer<strong>en</strong>te decualquiera de las crisis a las que el FMI se había <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tado antes era que sehabía originado <strong>en</strong> el sector privado; el sector público estaba <strong>en</strong> una formarelativam<strong>en</strong>te bu<strong>en</strong>a. Por eso Soros p<strong>en</strong>só que la crisis asiática serviría paraponer fin a ese modelo de capitalismo, llamado “crony capitalism”, o195Cfr. Roett, R. “Mercosur: integración regional y mercados mundiales”. Ed. Nuevohacer - GrupoEditor Latinoamericano. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1999.


“capitalismo de amigotes” para el autor, que antes se <strong>en</strong>salzaba con elnombre de capitalismo confuciano o capitalismo asiático.-En la visión Paul Krugman 196 , el FMI es “un prestamista de últimainstancia para los gobiernos nacionales”. Y los prestamistas de última instanciase supone que practican un “amor doloroso”: darle lo que usted necesita <strong>en</strong>vez de lo que usted quiere y <strong>en</strong> el proceso obligarlo a poner la casa <strong>en</strong>ord<strong>en</strong>. Un FMI cálido y abrazador no estaría cumpli<strong>en</strong>do con su deber,argum<strong>en</strong>to éste bastante rebatible desde una posición de subdesarrollocomo la nuestra.-Para Stanley Fischer <strong>en</strong> lo que respecta al rol del FMI sosti<strong>en</strong>e: “If I amemphatic on that point, it is because the IMF was founded in the hope thatestablishing a perman<strong>en</strong>t forum for cooperation on international mo<strong>net</strong>aryproblems would help avoid the competitive devaluations, exchangerestrictions, and other destructive economic policies that had contributed to theGreat Depression and the outbreak of war. The international economy haschanged considerably since th<strong>en</strong>, and so has the IMF. But its primarypurposes remain the same (...)(...) Wh<strong>en</strong> crisis does strike, the IMF has be<strong>en</strong> willing to act in accordancewith its purposes to deal with major problems confronting the internationaleconomy” 197 .-Michael Mussa, <strong>en</strong> un libro destinado a def<strong>en</strong>der la actuación del FMI serefiere a una doble actuación del FMI, como policía exig<strong>en</strong>te, pero a la vezcomo trabajador social compr<strong>en</strong>sivo 198 . El FMI va intercambiando roles segúnla situación del país. Se espera que el FMI sirva a los intereses de losmiembros actuando a la vez como un compr<strong>en</strong>sivo trabajador social y a lavez como un policía exig<strong>en</strong>te. Como trabajador social compr<strong>en</strong>sivo el FMIbrinda una ori<strong>en</strong>tación amigable a sus miembros respecto de sus políticaseconómicas y ofrece asist<strong>en</strong>cia financiera <strong>en</strong> épocas de dificultades reales opot<strong>en</strong>ciales.-Dicha ori<strong>en</strong>tación implica prestarle at<strong>en</strong>ción a las defici<strong>en</strong>cias relativas delas políticas pero también t<strong>en</strong>er conocimi<strong>en</strong>to de las dificultades políticas parala implem<strong>en</strong>tación de medidas necesarias aunque poco populares oimpopulares, además de la s<strong>en</strong>sibilidad política y del mercado financiero antetodo tipo de posible crítica pública.-En su papel de policía exig<strong>en</strong>te del sistema y por tanto del mercadofinanciero internacional, se espera que el FMI indique explícitam<strong>en</strong>te lasdefici<strong>en</strong>cias fundam<strong>en</strong>tales de las políticas económicas de sus estadosmiembro.-Se supone que la asist<strong>en</strong>cia financiera a los estados miembros debelimitarse al “rol catalítico” de cubrir las moderadas brechas financieras que196 Cfr. Krugman, P. “De vuelta...”, op. cit., p. 183.197 Cfr. Fischer, S. “The Asian Crisis: A View from the IMF”. Midwinter Confer<strong>en</strong>ce of the Bankers'Association for Foreign Trade. Fondo Mo<strong>net</strong>ario internacional. Washington D.C., January 22, 1998.www.imf.com198Cfr. Mussa, M. “Arg<strong>en</strong>tina y el FMI. Del triunfo a la tragedia”. Grupo Editorial Pla<strong>net</strong>a. Bu<strong>en</strong>os Aires,2002.


pudieran mant<strong>en</strong>erse después de ser reconocido el éxito del programa deajuste de un estado <strong>en</strong> el restablecimi<strong>en</strong>to de la confianza de los mercados.-Gran parte de la insatisfacción popular hacia el FMI, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>los países que han operado bajo los programas de ajuste del mismo, sedebe a este celoso papel de policía exig<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> vez del “ultra permisivo”papel del trabajo social (Mussa, 2002).-Es una discusión acerca de la naturaleza del FMI. Pero claro está que <strong>en</strong>sus diálogos con el FMI, todos los países prefier<strong>en</strong> dialogar con el trabajadorsocial y no con el policía exig<strong>en</strong>te.-“Poner la casa <strong>en</strong> ord<strong>en</strong>”, ord<strong>en</strong> de policía exig<strong>en</strong>te y no de trabajadorsocial compr<strong>en</strong>sivo, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te trae aparejado una serie de conflictosinternos tanto <strong>en</strong> lo político como <strong>en</strong> lo social 199 , que dejan de manifiesto lavulnerabilidad política para dar respuesta a los problemas planteados. Estosumado a la corrupción y a las actuales concepciones sobre qui<strong>en</strong>es hac<strong>en</strong> lapolítica <strong>en</strong> el Tercer Mundo pone <strong>en</strong> peligro la gobernabilidad y por lo tanto lademocracia <strong>en</strong> sí misma.-Krugman considera dos cuestiones <strong>en</strong> donde el FMI mostró suinefici<strong>en</strong>cia con respecto a la crisis asiática. La primera, está relacionada con elexigir la práctica de austeridad fiscal, elevar los impuestos y reducir el gastocon el fin de evitar déficits presupuestarios más grandes 200 . Esto sematerializó cuando se le solicitó al FMI que interviniera <strong>en</strong> Tailandia, Indonesiay Corea. La segunda consistió <strong>en</strong> exigir la “reforma estructural” (cambios quevan más allá de la política mo<strong>net</strong>aria y fiscal) como condición para la obt<strong>en</strong>ciónde mayores prestamos.-Por tanto, el FMI impuso a la crisis asiática su medicina tradicional: elevarlos tipos de interés y reducir el gasto público para estabilizar la moneda yrestablecer la confianza de los inversores internacionales. Si bi<strong>en</strong> se cree queeste último punto es la razón de ser de la lógica de funcionami<strong>en</strong>to del FMI.Reconoció los defectos estructurales concretos pero los programas del FMIno funcionaron porque solo se ocupaban de algunos aspectos de la crisis node todos.-Específicam<strong>en</strong>te, las monedas no se podían estabilizar hasta que seatajaran los problemas de la deuda, porque los deudores se precipitaron acubrir su exposición cuando la moneda cayó y la debilidad mo<strong>net</strong>aria sirviópara aum<strong>en</strong>tar su exposición <strong>en</strong> un círculo vicioso. Soros se pregunta, “¿Porqué el FMI no se dio cu<strong>en</strong>ta de esto? Quizá porque había desarrollado sumetodología para tratar desequilibrios <strong>en</strong> el sector público, su conocimi<strong>en</strong>todel funcionami<strong>en</strong>to de los mercados financieros dejaba mucho quedesear” 201 .-199 Básicam<strong>en</strong>te problemas de desempleo y subempleo.200Requisitos similares serán impuestos por dicho organismo internacional <strong>en</strong> las recesiones de laseconomías de Brasil (1998) y Arg<strong>en</strong>tina (2000).201Cfr. Soros, G., op. cit., p. 178.


Para Steve Forbes 202 , el FMI obra como un médico que terminamatando a sus paci<strong>en</strong>tes. Su perspectiva de corto plazo sobre laseconomías de los países que monitorea lo lleva a recom<strong>en</strong>dar dos políticas:Devaluar la moneda y aum<strong>en</strong>tar los impuestos. Recom<strong>en</strong>dó devaluar lamoneda <strong>en</strong> México <strong>en</strong> 1995, a Tailandia <strong>en</strong> 1997, a Rusia <strong>en</strong> 1998 y a Brasil<strong>en</strong> 1999.-Desde la visión oficial, Stanley Fischer (Primer Subdirector Ger<strong>en</strong>te delFMI durante la crisis) se preguntaba, ¿por qué resultan a m<strong>en</strong>udo tanimpopulares los programas que respalda el FMI? El motivo principal es quelos países recurr<strong>en</strong> a la institución <strong>en</strong> casos de crisis que, <strong>en</strong> la mayoría deestos, se deb<strong>en</strong> imputar a la falta de voluntad de las autoridades paraadoptar las medidas necesarias <strong>en</strong> una etapa anterior.-“Si el remedio necesario para resolver los problemas económicos fueratan agradable al paladar, el país lo hubiera tomado mucho antes. Por elcontrario, <strong>en</strong> la mayoría de los casos la medicina es bastante amarga y exigeal país vivir con arreglo a sus medios o llevar a cabo cambios que <strong>en</strong>trañan uncambio político a corto plazo” 203 .-El FMI ha sido criticado por establecer demasiadas condiciones einterferir demasiado <strong>en</strong> los asuntos internos de los países que recurr<strong>en</strong> a él.La pregunta es ¿para qué sirve el FMI? La respuesta esta <strong>en</strong> que sirve paracont<strong>en</strong>er las crisis de liquidez; pero los problemas estructurales deb<strong>en</strong> sersolucionados por el país afectado.-3. Similares problemas, difer<strong>en</strong>tes respuestasLos efectos altam<strong>en</strong>te negativos de las políticas del FMI resaltan aunmás si se contrasta lo explicado anteriorm<strong>en</strong>te por los países que sufrieron lacrisis con lo sucedido <strong>en</strong> Malasia y China. Estas dos naciones optaron por noaceptar los programas del FMI.-Sobre todo Malasia fue fuertem<strong>en</strong>te criticada por la comunidad financierainternacional. Se g<strong>en</strong>ero una discusión importante acerca del gasto fiscal.Malasia aum<strong>en</strong>tó su gasto fiscal, contrariam<strong>en</strong>te a lo que indicaba el FMI queaconsejaba ajustes y reducción del gasto. El aum<strong>en</strong>to del gasto fiscal impulsóuna rápida recuperación económica <strong>en</strong> este caso.-La gestión de la crisis <strong>en</strong> Malasia se destaca por dos cuestiones:- El gobierno no recurre a la asist<strong>en</strong>cia del FMI- Decide controlar el flujo de capitales por un tiempo limitado.-202Cfr. Forbes, S. “El FMI es el gran problema”. Suplem<strong>en</strong>to Económico. La Capital, 12 de agostode 2001.203Cfr. Fischer, S. “La crisis de Asia y la función que cumple el FMI”. Revista Finanzas &Desarrollo, junio 1998 . p. 4.


En principio el país malayo era extremadam<strong>en</strong>te retic<strong>en</strong>te a aceptar elprograma del FMI por una cuestión idiosincrásica, los funcionarios de allí s<strong>en</strong>egaban a ser mandados por foráneos, pero también claram<strong>en</strong>te porquedesconfiaban de la institución del FMI.-Gracias a su política macreoeconómica, las fuertes regulacionesexist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el país protegieron a los bancos de quedar expuestos a lavolatilidad de los tipos de cambio 204 . E incluso se limitó el <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>toexterior de las compañías a la que dichos bancos prestaban.-El gobierno de Mohamed Mahatir también impuso restricciones a lastransfer<strong>en</strong>cias al exterior de los capitales de los resid<strong>en</strong>tes de Malasia,congeló durante el lapso de un año la repatriación de las inversiones decartera. Estas medidas fueran anunciadas como aquellas de corto plazo, yfueron “delicadam<strong>en</strong>te” diseñadas para no parecer que el país secomportaba de manera hostil con la inversión extranjera de largo plazo quequisiera v<strong>en</strong>ir.-En ocasión de aquella crisis, Mohamed Mahatir, <strong>en</strong>vió una nota al diarioThe Times, el 1 de septiembre de 1998, <strong>en</strong> la que sost<strong>en</strong>ía: “...los gobiernosestán si<strong>en</strong>do acusados mi<strong>en</strong>tras los mercados accionarios son alabados porsus esfuerzos por disciplinar a los gobiernos, por forzarlos a cambiar suscaminos” 205 .-Los economistas de Wall Street y aquellos del FMI predijeron “eldesastre” cuando se establecieron este tipo de controles y p<strong>en</strong>saron que losinversores se quedarían afuera de Malasia durante años por el mismo miedoque esas medidas g<strong>en</strong>eraban. Entonces se s<strong>en</strong>taron a esperar que lainversión extranjera se hundiera, que sucediera lo mismo con la Bolsa y queapareciese un mercado negro de ringgits con sus respectivas distorsiones.Llamaban la at<strong>en</strong>ción también sobre si bi<strong>en</strong> era posible interrumpir las<strong>en</strong>tradas de capitales, era posible bloquear las salidas.-A partir de aquí, un gran número de economistas y especialistas <strong>en</strong>materia financiera discutieron sobre la situación malaya. La adopción decontroles de capitales y el no recurrir a los préstamos asist<strong>en</strong>ciales del FMI, nodemostraron ser medidas adversas <strong>en</strong> el largo plazo para Malasia <strong>en</strong>comparación con sus vecinos que no tomaron este tipo de medida.-No obstante ello, Rudy Dornbusch 206 afirma que los costos y b<strong>en</strong>eficiosde los controles son ambiguos, porque si bi<strong>en</strong> la economía malaya serecuperó a finales de 1998, también se recuperaron las economías de Coreay Tailandia, países que no recurrieron a este tipo de medidas.-Por su parte Dani Rodrik y Ethan Kaplan nos dic<strong>en</strong> que cuando loscontroles fueron adoptados por Malasia <strong>en</strong> septiembre de 1998, la crisisestaba lejos de ser superada. Lo que pareciera indicar que, <strong>en</strong> todo caso, elmayor éxito de los controles de capital ha sido la efectividad <strong>en</strong> alcanzar su204 Esto es el peligro de <strong>en</strong>deudarse <strong>en</strong> dólares y prestar <strong>en</strong> ringgits, la moneda local.205 Cfr. Sevares, J. y Gosman, E. “Efecto Tango y después”. Suplem<strong>en</strong>to Zona. Clarín, 6 de <strong>en</strong>erode 2002. p. 4.206Cfr. Dornbusch, R. “Malaysia: Was it differ<strong>en</strong>t?”. NBER Working Papers 8.235 <strong>en</strong> Bruno C.(comp)., op. cit. p. 58.


objetivo de cerrar el mercado offshore que exponía al país a un nivel deespeculación significativam<strong>en</strong>te mayor que el resto de los países de laregión. Esto contribuyó a crear un esc<strong>en</strong>ario apropiado para disminuir lastasas de interés domésticas y lograr fr<strong>en</strong>ar el aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las tasas de créditosirrecuperables 207 .-A los fines, estas medidas permitieron a Malasia protegerse de su crisis.Joseph E. Stiglitz nos cu<strong>en</strong>ta su experi<strong>en</strong>cia de trabajo <strong>en</strong> Malasia y comologró este país convertir estos controles <strong>en</strong> un impuesto que hiciera posibleque los capitales perduras<strong>en</strong> <strong>en</strong> territorio malayo.-“Mi equipo <strong>en</strong> el Banco Mundial trabajó con Malasia para convertir loscontroles a los capitales <strong>en</strong> un impuesto a la salida. Como los rápidos flujosde capitales <strong>en</strong>trando o sali<strong>en</strong>do de un país provocan grandesperturbaciones, g<strong>en</strong>eran lo que los economistas llaman “grandesexternalidades” – efectos sobre otras personas corri<strong>en</strong>tes no involucradas <strong>en</strong>esos flujos de capital. Tales flujos dan pie a masivas sacudidas <strong>en</strong> laeconomía <strong>en</strong> su conjunto.-El gobierno ti<strong>en</strong>e el derecho, incluso el deber, de tomar medidas paralidiar con esas sacudidas. (...), los economistas pi<strong>en</strong>san que las interv<strong>en</strong>cionesbasadas <strong>en</strong> el mercado, como los impuestos, son más efectivas y surt<strong>en</strong>m<strong>en</strong>os efectos colaterales adversos que los controles directos, y así <strong>en</strong> elBanco Mundial recom<strong>en</strong>damos a Malasia eliminar los controles directos eimponer un impuesto de salida. (...), el impuesto podía ser reducidogradualm<strong>en</strong>te, con lo que no habría apreciables conmociones cuando lasinterv<strong>en</strong>ciones fueran finalm<strong>en</strong>te suprimidas” 208 .-En esta ocasión Malasia demostró que no sólo un derecho, sino undeber de los estados el interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> contra de la <strong>en</strong>trada de flujos decapitales especulativos de corto plazo. Los controles de capital a Malasia lepermitieron una pronta recuperación, con una recesión m<strong>en</strong>os profunda y conuna mucho m<strong>en</strong>or deuda pública que pesé sobre el crecimi<strong>en</strong>to futuro.-Los controles le habían permitido a este país t<strong>en</strong>er tipos de interés másbajos que los que se habrían registrado <strong>en</strong> otras circunstancias y con otro tipode política macroeconómica, y estos tipos de interés más bajos supusieronque una m<strong>en</strong>or cantidad de empresas fuera a la quiebra, por lo que lamagnitud de la financiación pública de los rescates corporativos y financierosfue aún de m<strong>en</strong>or tamaño. A su vez, estos tipos de interés más bajospermitieron que la recuperación pudiera ponerse <strong>en</strong> marcha con mayorindep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la política fiscal y por tanto con m<strong>en</strong>or <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>topúblico.-Otra cuestión de suma importancia a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta es que hayescasas pruebas que los controles de capitales disemin<strong>en</strong> a los inversoresextranjeros. De hecho <strong>en</strong> el período estudiado, y bajo el caso malayo, lainversión extranjera directa aum<strong>en</strong>tó. Como a los inversores les preocupa laestabilidad macroeconómica y como Malasia logro obt<strong>en</strong>erla durante estetiempo, el país logro atraer a los inversores.-207Cfr. Rodrik, D. y Kaplan, E. “Did the Malaysian capital controls work?”. Febrero de 2001.www.ksg.harvard.edu/rodrik/208Cfr. Stiglitz, J. E., op cit., p. 179.


El otro país que opto por un rumbo marcadam<strong>en</strong>te indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te fue elpaís que ti<strong>en</strong>e la mayor población del mundo, China 209 . No es producto de lamera casualidad que los dos países <strong>en</strong> desarrollo más grandes de la regiónque escaparon de los avatares de la crisis fueran China e India. Ambos conmecanismos de control de capitales.-Mi<strong>en</strong>tras todos los países del mundo subdesarrollado que habíanliberalizado sus mercados de capitales vieron caer sus r<strong>en</strong>tas, India creció a unritmo superior al 5 % y China llegó casi al 8 % promedio. Esto claro está <strong>en</strong> uncontexto de desaceleración g<strong>en</strong>eralizada de la economía internacional.-China logró esta situación respetando algunas prescripciones de laortodoxia económica 210 . Ante un giro negativo de la actividad económica hayque responder con una política macroeconómica expansiva. Este paísaprovechó la oportunidad para combinar sus necesidades de corto plazo(infraestructura) con sus objetivos de largo plazo. En su economía internahabía vastas oportunidades para las inversiones públicas con altar<strong>en</strong>tabilidad y lo supo aprovechar.-Para 1999 las economías de la ASEAN recibían el 17 % de la IEDcaptadas por los países <strong>en</strong> desarrollo de Asia cuando esa proporción era del61 % <strong>en</strong> 1990, por contrapartida, China que <strong>en</strong> 1990 recibía el 18 % de laIED <strong>en</strong> 1999 captaba el 61 % del total 211 .-Los remedios estándares de la ortodoxia funcionaron (no las medidastipo hooveristas). Al plantear decisiones de política económica estatal, Chinaconsideró el vínculo <strong>en</strong>tre macroestabilidad y microeconomía. Chinaapreciaba cabalm<strong>en</strong>te las consecu<strong>en</strong>cias sistémicas de las políticasmacroeconómicas, consecu<strong>en</strong>cias que las políticas dictadas por el FMIhabitualm<strong>en</strong>te se olvidan de tomar como variables.-Como sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> varios autores, los factores de vulnerabilidad parec<strong>en</strong>haber estado aus<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> China:- Los grandes bancos nacionales estaban respaldados por el estado- Como ya fuera m<strong>en</strong>cionado, los controles gubernam<strong>en</strong>tales sobre lacu<strong>en</strong>ta de capital impidieron la <strong>en</strong>trada masiva de capitales de cortoplazo 212209 Cfr. Bustelo, P. “La economía china durante y después de la crisis asiática (1997 - 2001) <strong>en</strong>Cesarin, S. y Mo<strong>net</strong>a C. “China perspectivas del Pres<strong>en</strong>te, desafíos del futuro”. EditorialUniversidad Nacional de Tres de Febrero. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2002.210Cfr. Stiglitz difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre ortodoxia económica y las medidas de tipo “hooverista” del FMI.Desde Hebert Hoover ningún economista que se considere responsable ha sost<strong>en</strong>ido que haya queconc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> el déficit actual y no <strong>en</strong> el estructural. Pero conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> el régim<strong>en</strong> actual esjusto lo que está recom<strong>en</strong>dando hoy el FMI.211Cfr. Loser C. y Martine G., “El largo camino hacia la estabilización financiera”, Revista Finanzasy Desarrollo, Marzo 2000, pp. 7 - 12.212“Las restricciones sobre los empréstitos <strong>en</strong> moneda extranjera tomados por las empresasnacionales, la <strong>en</strong>trada y salida de inversiones <strong>en</strong> cartera y la prohibición de realizar operaciones “afuturo” con la moneda local el R<strong>en</strong>minbi (RMB) permitieron moderar el impacto de la crisis regionalsobre la economía. El ahorro interno superaba con creces los montos de inversión foránea,posibilitando contar con superávits de cu<strong>en</strong>ta corri<strong>en</strong>te y la programación de v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>tos de corto


- La devaluación competitiva de la moneda china <strong>en</strong> 1994, se suelepres<strong>en</strong>tar como otro factor que contribuyó a agudizar la crisiseconómica agravando el deterioro de los “términos de intercambio”<strong>en</strong>tre las economías de la región- China mantuvo su paridad fr<strong>en</strong>te al dólar, por su históricadesvinculación del y<strong>en</strong> japonés.-Al estar las economías asiáticas fuertem<strong>en</strong>te integradas mo<strong>net</strong>ariam<strong>en</strong>tepor formar parte del “área del y<strong>en</strong>” (salvo China) experim<strong>en</strong>tarían una bruscadesaceleración del ciclo económico de crecimi<strong>en</strong>to como efecto de laretracción japonesa y la imposibilidad de seguir sost<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do su nivel dedemanda importadora e inversiones externas. Ante tal situación, Chinapropuso mant<strong>en</strong>er la paridad de su moneda estable fr<strong>en</strong>te al dólar para evitarun mayor colapso económico regional, segura de aún mant<strong>en</strong>er “v<strong>en</strong>tajascompetitivas” fr<strong>en</strong>te al resto de competidores.-Según la visión de Krugman, “lo que salvo a China fue el hecho de que,a difer<strong>en</strong>cia de sus vecinos, no había hecho que su moneda fuera“convertible”, es decir, <strong>en</strong> China uno todavía necesitaba una lic<strong>en</strong>cia delgobierno para cambiar yuanes por dólares, una lic<strong>en</strong>cia que obt<strong>en</strong>ía si elpropósito era simplem<strong>en</strong>te especular contra la devaluación. Esta falta deconvertibilidad significaba que no podía darse una vertiginosa crisis de lamoneda como lo que se experim<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> otros lugares, donde todo el mundocorrió a convertir su moneda local <strong>en</strong> dólares antes de una devaluación, y alhacerlo forzaron que la devaluación ocurriera” 213 .-Como resultado, se expon<strong>en</strong> argum<strong>en</strong>tos relativos a que la“competitividad de la economía china” permitió p<strong>en</strong>etrar con mayor facilidad elmercado de los Estados Unidos, restando así espacios de inserción a variasde las economías del Sudeste de Asia.-Los indicadores corroboran estas hipótesis. Entre 1989 y 1999, laparticipación del mercado estadounid<strong>en</strong>se sobre el total de las exportacioneschinas aum<strong>en</strong>ta del 23 al 36 %, <strong>en</strong> tanto para las economías de la ASEAN - 4(Indonesia, Malasia, Tailandia y Filipinas) el increm<strong>en</strong>to fue del 18 al 21 % <strong>en</strong>el período considerado. La expansión china tuvo lugar principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>sectores como pr<strong>en</strong>das de vestir, calzado y productos domésticos,tradicionalm<strong>en</strong>te competitivos con respecto a los del Sudeste de Asia 214 .-De esta manera: “Asia se vio favorecida <strong>en</strong> la resolución de su crisisgracias a la posibilidad de reemplazar el alicaído dinamismo de la economíajaponesa, por la “nueva locomotora económica asiática”: China. En estos cincoaños, el tr<strong>en</strong> de crecimi<strong>en</strong>to de la economía china no se ha det<strong>en</strong>ido, por elcontrario la profundización de las reformas y su ingreso <strong>en</strong> la OMC hanmejorado notablem<strong>en</strong>te la confianza <strong>en</strong> su pot<strong>en</strong>te mercado y,plazo de su deuda externa era más laxo <strong>en</strong> relación sus vecinos del sudeste”. Cesarin, S., op cit.,p. 8.213 Cfr. Krugman, P. “De vuelta a...”, op. cit., p.224.214“Cfr. Hung Kwan, C. “The rise of China and Asia´s flying-geese pattern of economicdevelopm<strong>en</strong>t: an empirical analysis on US imports statistics”, Nomura Research Institute, Paper No.52, August 1, 2002, pp. 7 - 8. En Cesarin, S., op. cit., p. 8.


consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, favorecido las expectativas de recuperación del resto delas economías asiáticas.Sumam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te es el esc<strong>en</strong>ario que puede observarse paraALC. La aus<strong>en</strong>cia de una economía como la de China <strong>en</strong> la región es unacuestión notable y si a esto se suma la desaceleración del crecimi<strong>en</strong>to de laeconomía estadounid<strong>en</strong>se coincid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te con ciclos recesivos <strong>en</strong> Brasil,México, Arg<strong>en</strong>tina y las economías de m<strong>en</strong>ores de la región, lo cual nosindica que no contamos “con similares “v<strong>en</strong>tajas” derivadas de la“compet<strong>en</strong>cia virtuosa” exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre China y Japón por liderar el procesoeconómico intrasiático (Cesarin, 2003).-Además, si bi<strong>en</strong> China se ha transformado <strong>en</strong> un activo socioeconómico para la región y diversificado los ejes de relacionami<strong>en</strong>to durantelos nov<strong>en</strong>ta, sigue si<strong>en</strong>do un “socio marginal” <strong>en</strong> la ecuación comercial externade las principales economías de la región las que se verán b<strong>en</strong>eficiadasrecién <strong>en</strong> el mediano plazo gracias a los acuerdos prefer<strong>en</strong>ciales que hanfirmado bilateralm<strong>en</strong>te a instancias de las negociaciones <strong>en</strong>caradas paraaceptar el acceso de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC).-Como hecho notorio, <strong>en</strong> América Latina, no contamos con un motoreconómico regional que pueda reemplazar a los Estados Unidos ofreci<strong>en</strong>douna alternativa de empuje y recuperación para el resto. Ni a corto ni a medianoplazo se vislumbra una “posible pot<strong>en</strong>cia económica” pueda empujar alcrecimi<strong>en</strong>to conjunto de la región.-Cuadro 15: Cómo controlar los flujos de capitales. Posibles medidas.MedidasdébilesPeríodo de Crisis, corto plazoPeríodo de calma, largo plazo• Repatriación rápida de las divisas hacia el • Tasa Tobin regional, mundial.territorio nacional.• Transpar<strong>en</strong>cia de los ag<strong>en</strong>tes financieros y• Comprav<strong>en</strong>ta de las divisas por el Banco C<strong>en</strong>tral a reglas cautelares vinculantes.un tipo de cambio establecido.• Depósitos obligatorios para los capitales<strong>en</strong>trantes durante un año (Chile, 30%).• Tasa fiscal sobre los créditos <strong>en</strong> divisa a cortoplazo.• Tasa sobre las compras y rev<strong>en</strong>tas deobligaciones (Brasil).• Duración mínima y monto mínimo para lacompra de acciones y obligaciones por losextranjeros (Malasia).• Limitación y control de la IED.Medidasfuertes• Control del tipo de cambio parcial (Taiwan) o total(Malasia).• Tasa sobre la salida de capitales (Malasia 30% delprincipal).• Prohibición de los créditos bancarios <strong>en</strong> monedalocal y <strong>en</strong> divisas <strong>en</strong> el extranjero para lucharcontra la especulación sobre la moneda local.• No convertibilidad de la moneda (China).Fu<strong>en</strong>te: Bruno Jetin. ATTAC.4. El “efecto arroz” sobre el sistema financiero arg<strong>en</strong>tino


La internacionalización de la crisis com<strong>en</strong>zó el 17 de octubre cuandoTaiwan dejó de interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> el mercado cambiario y que se depreciara sumoneda; se profundizó el 23 cuando se produjo la caída de la bolsa de HongKong y 4 días más tarde (el 27 de octubre) cayó el índice Dow Jones,ext<strong>en</strong>diéndose la crisis al resto del mundo. Por su parte, las bolsaslatinoamericanas cerraron con pérdidas. Esto fue seguido de un crash bancario<strong>en</strong> Japón (producto del cierre de dos importantes instituciones financieras el17 y 24 de noviembre) y de la devaluación de Corea <strong>en</strong> los primeros díasde diciembre 215 .-Es a partir de la ext<strong>en</strong>sión de la crisis al resto del mundo que nuestropaís com<strong>en</strong>zó a verse afectado. Debe t<strong>en</strong>erse pres<strong>en</strong>te que Hong Kongguarda un esquema cambiario similar al arg<strong>en</strong>tino, por lo que el ataque contrala moneda del primero hizo que algunos operadores internacionales dudarande la solidez del segundo.-Si bi<strong>en</strong> esta crisis es de carácter mundial y afectó a la Arg<strong>en</strong>tina, nuestropaís se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> una posición muy fuerte debido a que su sistemafinanciero había sido reestructurado con posterioridad a la crisis mexicana, sudeuda pres<strong>en</strong>taba un cómodo perfil de v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to y no había problemas<strong>en</strong> el fr<strong>en</strong>te fiscal.-El Banco C<strong>en</strong>tral actuó de manera prev<strong>en</strong>tiva para asegurar el bu<strong>en</strong>funcionami<strong>en</strong>to del sistema financiero, y de esta manera evitar problemas deliquidez. No fueron necesarias medidas importantes, ya que lasimplem<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> 1995 fueron sufici<strong>en</strong>tes para asegurar la solidez delsistema.-Dispuso medidas sobre las hipotecas mediante las cuales las <strong>en</strong>tidadespued<strong>en</strong> aum<strong>en</strong>tar las exig<strong>en</strong>cias de capital cuando el aum<strong>en</strong>to de precios delos inmuebles pueda ir <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de las garantías que las hipotecasbrindan para la recuperación de los préstamos.-El Banco C<strong>en</strong>tral también permitió a las <strong>en</strong>tidades utilizar nuevosinstrum<strong>en</strong>tos para constituir los requisitos de liquidez mediante cartas decréditos stand by emitidas por <strong>en</strong>tidades de alta calificación internacional.Además, con el objeto de proveer mayor liquidez al sistema se dispuso laampliación de la línea de pases.-La fortaleza del sistema financiero arg<strong>en</strong>tino y la bu<strong>en</strong>a performance delos "fundam<strong>en</strong>tals" permitieron la absorción de la crisis sin que surgieranproblemas de confianza que implicaran una drástica huida de capitales.-Luego de esta segunda crisis financiera internacional quedó demostradoque la fortaleza del sistema financiero y la consist<strong>en</strong>cia de las políticasimplem<strong>en</strong>tadas son factores clave para absorber estos shocksinternacionales.-215Cfr. Oddone, C. N. y Granato, L. “Sistema Financiero Arg<strong>en</strong>tino –desde sus oríg<strong>en</strong>es hasta lacrisis de Asia”. Contribuciones a la Economía. Grupo de Investigación EUMED. Universidad deMálaga.


“El derrumbe de la Arg<strong>en</strong>tina es el simétrico del derrumbe del Muro deBerlín. El derrumbe del Muro de Berlín demostró que el socialismo dogmático yautoritario no funcionaba. El derrumbe de la Arg<strong>en</strong>tina demuestra que cierto tipo deultraliberalismo, cierta imposición de la globalización, no funciona”Ignacio Ramo<strong>net</strong>“La economía es la ci<strong>en</strong>cia de la elección”Joseph. E. StiglitzQUINTA PARTEEl cambio sistémico internacional y la crisis arg<strong>en</strong>tina1. El “caso arg<strong>en</strong>tino” y el cambio de paradigma global


La crisis de Arg<strong>en</strong>tina, si bi<strong>en</strong> responde a los patrones secu<strong>en</strong>ciales deevolución de las anteriores crisis, la combinación de esc<strong>en</strong>arios negativosconstituye puntos de particular de análisis a fin de descubrir matices <strong>en</strong> elprocesami<strong>en</strong>to de las características sin preced<strong>en</strong>tes.-Entre los esc<strong>en</strong>arios negativos inmediatos <strong>en</strong>contramos, un cambio deparadigma económico global, la caída de Brasil con posterioridad a la crisisrusa, la crisis de Turquía con sus particulares similitudes para nuestro país, ylos at<strong>en</strong>tados terroristas del 11 de septiembre de 2001.-Estos acontecimi<strong>en</strong>tos han influido sobre la Arg<strong>en</strong>tina, pero tambiénsobre el FMI, <strong>en</strong> el surgimi<strong>en</strong>to de un nuevo ideario referido al trato de lasnaciones <strong>en</strong> crisis financieras.-Ante tales cambios <strong>en</strong> el sistema internacional, Arg<strong>en</strong>tina verá reducidosu “marg<strong>en</strong> de maniobra”, y el des<strong>en</strong>lace final será el quiebre del 21 dediciembre de 2001.-1.1. Anteced<strong>en</strong>tes inmediatos: la caída de Brasil y de TurquíaCon la crisis de Rusia <strong>en</strong> agosto de 1998, Brasil se vio sumam<strong>en</strong>teafectado. Esta vez, algunas políticas macroeconómicas parecían estar malpara el vecino país, los pot<strong>en</strong>ciales inversores y prestamistas se abstuvierony el rebaño com<strong>en</strong>zó a moverse. Las reservas se redujeron unos 30.000millones de dólares <strong>en</strong> los dos meses sigui<strong>en</strong>tes, mi<strong>en</strong>tras el gobiernoluchaba por cont<strong>en</strong>er el real y se pagaban los préstamos.Consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te com<strong>en</strong>zó a circular discretam<strong>en</strong>te el temor de una mora<strong>en</strong> el pago de los préstamos. El FMI se movió rápidam<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> octubre yahabían dispuesto un programa de préstamos de 41.600 millones dedólares 216 .-La carta de int<strong>en</strong>ción firmada <strong>en</strong> noviembre de ese mismo año por elBrasil lo comprometía a una serie de objetivos, <strong>en</strong>tre ellos la reducción deldéficit fiscal del 8 % del PBI al 4,5 %, lo cual se lograría por el lado de losingresos, elevando el impuesto a las transacciones financieras, aum<strong>en</strong>tandolos aportes sociales de los empleados del sector público, y aum<strong>en</strong>tando lacontribución de los empleadores a la seguridad social. Del lado del gasto, elobjetivo fue una reducción de poco más de 7.000 millones de dólares; perosegún algunos observadores, la medida del FMI y la ori<strong>en</strong>tación política, <strong>en</strong>especial sobre el tipo de cambio, aseguraron el pago de las obligaciones conlos bancos e inversionistas de los países desarrollados sin pérdida algunapara los inversionistas. Mi<strong>en</strong>tras tanto, la economía profundizaba su recesión.-Contando con la mitad de las reservas y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tando a un mayor déficitde cu<strong>en</strong>ta corri<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero el gobierno optó por aplicar una devaluación del8 %. El aliviado mercado accionario de San Pablo inmediatam<strong>en</strong>te aum<strong>en</strong>tóun 34 %, pero los mercados del exterior bajaron, revelando las distintas216Para más información sobre la relación Brasil - FMI,. Cfr. De Almeida, P. R. “O Brasil e o FMI: unrelacionami<strong>en</strong>to faito de altos e baixos”. Revista C<strong>en</strong>a Internacional. Año 4, Nro.2, 2002. Ver delmismo autor: “O Brasil e as crises financeiras internacionais, 1929 –2001”. Revista C<strong>en</strong>aInternacional. Año 3, Nro. 2, 2001. Cfr. también: Silva Balaban, D. “O Brasil e o Fundo Mo<strong>net</strong>árioInternacional: uma análise das várias fases de seu relacionami<strong>en</strong>to sob a luz dos jogos de doisníveis”. Revista C<strong>en</strong>a Internacional. Año 4, Nro.1, 2002.


percepciones de lo que se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de como algo bu<strong>en</strong>o para los negocios. Elgobierno, presionado por el FMI elevó aún más las tasas de interés, pero nologró tranquilizar a los inversionistas internacionales, qui<strong>en</strong>es decidieron que elreal se estaba desmoronando. El aum<strong>en</strong>to del tipo de interés pudo haberconfirmado a muchos de ellos que Brasil se <strong>en</strong>caminaba a una moratoria y auna recesión más profunda, por lo que era hora de retirarse del mercado.-Esta crisis <strong>en</strong> Brasil trajo consigo efectos intramercosur, se <strong>en</strong>carecían aúnmás las exportaciones arg<strong>en</strong>tinas. Se recordaba, una vez más, la falta decoordinación <strong>en</strong> el Mercosur de políticas macroeconómicas 217 .-La crisis turca también hizo s<strong>en</strong>tir su efecto sobre la Arg<strong>en</strong>tina. En febrero de2001, la disputa <strong>en</strong>tre el presid<strong>en</strong>te de Turquía, Ahmet Sezer, y su primer ministro,Bul<strong>en</strong>t Ecevit, provocó que su mercado se derrumbara 218 afectando a la Arg<strong>en</strong>tina,básicam<strong>en</strong>te porque compart<strong>en</strong> la volatilidad financiera que caracteriza al grupo delos “mercados emerg<strong>en</strong>tes”.-Si se avanza un poco de la dim<strong>en</strong>sión económica y la anécdota política,el caso turco ti<strong>en</strong>e compon<strong>en</strong>tes que supon<strong>en</strong> interés para las democraciasde América Latina. El de Turquía es un caso claro de “gobernabilidad <strong>en</strong> crisis”219 <strong>en</strong> el que se pued<strong>en</strong> reflejar como <strong>en</strong> un espejo las “democraciasemerg<strong>en</strong>tes”.-Cuadro 16: Similitudes y Difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre Arg<strong>en</strong>tina y Turquía.Similitudes- Programa de estabilización dictado por el FMI.- Programa de privatizaciones.- Política económica neoliberal.- sistema de crawling peg acordado con el FMI- Ministro de Economía con mayores atribucionesotorgadas por el Congreso.- Disputas d<strong>en</strong>tro del poder ejecutivo de una coaliciónde gobernantes.- Lucha contra la corrupción.- Gobernabilidad <strong>en</strong> crisis y creci<strong>en</strong>tes esc<strong>en</strong>arios deviol<strong>en</strong>cia social.- Cuestión de la integración pres<strong>en</strong>te.Difer<strong>en</strong>cias- Problema de la minoría kurda <strong>en</strong> su territorio.- Importancia geoestratégica y geopolítica por serpu<strong>en</strong>te territorial <strong>en</strong>tre el Este y el Oeste. Miembropl<strong>en</strong>o de la OTAN.- Es solo una democracia <strong>en</strong> las formas. En suConstitución se p<strong>en</strong>alizan los delitos de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to.La estructura de poder presuntam<strong>en</strong>te civil <strong>en</strong> larealidad es dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, por medio del Consejo deSeguridad Nacional, de los militares desde 1923.217Cfr. Russell, R. y Tokatlián, J. G. “El lugar de Brasil <strong>en</strong> la política exterior arg<strong>en</strong>tina”. Fondo deCultura Económica. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003.218En m<strong>en</strong>os de una semana, se produjo una retirada masiva de divisas (5.000 millones de dólares<strong>en</strong> un solo día), un vaciami<strong>en</strong>to de depósitos bancarios, la Bolsa de Estambul se desplomó, lostipos de interés llegaron a alcanzar un 7.000 % y el abandono del cambio fijo de la lira turca laempujó hasta un 36 % a la baja. En la práctica, la economía se dolarizó abruptam<strong>en</strong>te.Aprovechándose del caos, los grandes capitalistas especularon contra la lira y obtuvieronexcel<strong>en</strong>tes b<strong>en</strong>eficios, demostrando una vez más cuál es el cont<strong>en</strong>ido real que para ellos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> losequívocam<strong>en</strong>te llamados “intereses nacionales” que no es otro que el aum<strong>en</strong>to de su riquezaprivada.219Cfr. Nun, J. “Los bandoleros errantes y le proceso democrático <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina” <strong>en</strong> Minsburg N.(coord.) “Los guardianes del dinero – las políticas del FMI <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina”. Grupo Editorial Norma.Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003. p. 229. Cfr. también Nun, J. “Democracia: ¿gobierno del pueblo o gobierno delos políticos?”. Fondo de Cultura Económica. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000.


Fu<strong>en</strong>te: elaboración por el autor sobre la base de datos de Cardoso, O. R. “Turquía no queda tan lejos”.Clarín, 24 de febrero de 2001. p. 27.Las autoridades económicas arg<strong>en</strong>tinas int<strong>en</strong>taron marcar las difer<strong>en</strong>ciascon Turquía sobre la base de difer<strong>en</strong>cias fiscales, mo<strong>net</strong>arias, financieras,institucionales y de estructura de la deuda externa, porque la deuda turcaestaba mayorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> manos de t<strong>en</strong>edores locales.-Desde el gobierno pronto salieron a marcar las difer<strong>en</strong>cias con Turquía yel <strong>en</strong>cargado fue Daniel Marx, secretario de Finanzas del Ministerio deEconomía. Sostuvo que hay difer<strong>en</strong>cias sustanciales, y que las desv<strong>en</strong>tajasde Turquía son: desvíos importantes respecto del programa acordado con elFMI 220 , si bi<strong>en</strong> es un gobierno de coalición como la Alianza, la coalición es<strong>en</strong>tre tres partidos, el sistema financiero turco es débil y el de la Arg<strong>en</strong>tina essólido 221 , el tipo de cambio fijo turco está por naufragar mi<strong>en</strong>tras que su pararg<strong>en</strong>tino no parece estar <strong>en</strong> peligro 222 , el tipo de cambio arg<strong>en</strong>tino es máscontrolado, y sostuvo que el índice del riesgo país perjudicó más a laArg<strong>en</strong>tina que a Turquía porque la deuda turca está mayorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> manosde t<strong>en</strong>edores locales.-2. Inestabilidad institucional y crisis económica <strong>en</strong> los nov<strong>en</strong>taLos oríg<strong>en</strong>es del acelerado <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to externo de la Arg<strong>en</strong>tinapued<strong>en</strong> remontarse a mediados de la década de los set<strong>en</strong>ta. Las FuerzasArmadas <strong>en</strong> 1976, junto con el disciplinami<strong>en</strong>to de la clase trabajadora,promovieron la apertura comercial y financiera, y la aplicación de un planeconómico, uno de cuyos ejes c<strong>en</strong>trales será el creci<strong>en</strong>te <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>toexterno.-Entre las principales medidas de política económica adoptadas,<strong>en</strong>contramos:- La liberalización total de precios- Devaluación y congelami<strong>en</strong>to de salarios- Reducción de aranceles aduaneros- Eliminación de reintegros a la exportación industrial- Liberalización del régim<strong>en</strong> de inversión extranjera directa otorgándolelos mismos b<strong>en</strong>eficios y derechos que al capital de orig<strong>en</strong> nacional.-Gráfico 2: Estancami<strong>en</strong>to industrial y expansión financiera, 1976 –1980.220 Había retrasos <strong>en</strong> las reformas estructurales que se habían previsto y a esto se le sumó unasituación <strong>en</strong> la que había dinero de corto plazo que había sido inducido con alguna esperanza degran difer<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> la tasa de interés.221Daniel Marx sostuvo: “Nuestro sistema bancario está firme”. Cfr. Clarín, 22 de febrero de 2001.222Daniel Marx declaró: “En la Arg<strong>en</strong>tina está todo muy controlado ya que t<strong>en</strong>emos el sistemacambiario de la convertibilidad que no g<strong>en</strong>era estos influjos”. Cfr. Clarín, 22 de febrero de 2001.


Fu<strong>en</strong>te: Banco C<strong>en</strong>tral de la República Arg<strong>en</strong>tina y Le Monde Diplomatique.Todas las medidas anteriorm<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>cionadas llevaron a que el FMI,que había negado mayor financiami<strong>en</strong>to al gobierno justicialista de IsabelMartínez de Perón, ofreciera al nuevo gobierno nuevos créditos.-El <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to público destinado a sost<strong>en</strong>er el sistema mediante unconstante ingreso de capitales y el <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to de carácter privadofacilitado por la apertura de la cu<strong>en</strong>ta de capitales que se había dado a partirde 1976 – 1977, contribuyeron a la acumulación de una deuda externa cadavez más elevada.-Algunos datos a tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta nos permit<strong>en</strong> justificar lo anteriorm<strong>en</strong>teexpresado:- En el período 1975 – 1983 la deuda externa creció de 7.800millones de dólares a 45.000 millones de dólares- En 1975, el 50 % de la deuda era pública. En 1983, el 70 % de ladeuda era privada- Hasta 1979, el sector público se <strong>en</strong>deudó poco, pero a partir deeste año el <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to causó una sangría de divisas <strong>en</strong> un paísque cada vez recibía m<strong>en</strong>os dólares del exterior- Desde 1981 hasta el retorno de la IED <strong>en</strong> la década del nov<strong>en</strong>ta, elpago de utilidades e intereses de la deuda es mayor al ingreso decapitales


- La liberalización financiera permitió la fuga de capitales <strong>en</strong> una escalajamás vista con antelación. En 1984, el BM estimó que el 44 % dela deuda externa correspondía a la evasión de capitales por parte deag<strong>en</strong>tes privados, el 33 % por pago de intereses y el 25 %destinados a la compra de armas o importaciones no registradas- La economía de acumulación financiera tuvo un efecto desastrososobre la economía real, <strong>en</strong>tre 1976 y 1983 el PBI creció a unpromedio anual de 1,4 %- La inflación se mantuvo. En 1977 los precios aum<strong>en</strong>taron un 176 %,<strong>en</strong> todos los años hasta 1983 la inflación siguió mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do tresdígitos, con la sola excepción del año 1980 que esta se mantuvo <strong>en</strong>un 87,6 % anual promedio 223 .-Cuadro 17:Endeudami<strong>en</strong>to externo de la Arg<strong>en</strong>tina, 1975 -1983.(<strong>en</strong> millones de dólares).Año Sector Público Sector Privado Total Variación deReservas1975 4.914 3.144 8.085 -791,11976 6.648 3.091 9.738 1.192,41977 8.127 3.653 11.762 2.226,51978 9.453 4.210 13.663 1.998,41979 9.960 9.074 19.034 4.442,41980 14.450 12.703 27.162 -2.796,11981 20.024 15.647 35.671 -3.433,11982 28.798 14.836 43.634 -5.080,51983 31.561 13.526 45.087 -4204,3Fu<strong>en</strong>te: Rapoport, M. ”Tiempos de crisis, vi<strong>en</strong>tos de cambio”. Ed. Norma. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2002.Sobre la base de BCRA, BAC (1987) y Calcagno, A. y Calcagno A. E. “La deuda externa explicada atodos”, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1999.A partir de 1981, Lor<strong>en</strong>zo Sigaut, qui<strong>en</strong> había reemplazado a Martínezde Hoz, implem<strong>en</strong>tó un seguro de cambio que se otorgó a qui<strong>en</strong>esr<strong>en</strong>ovaban sus créditos <strong>en</strong> el exterior por una plazo mínimo de un año ymedio, y que abarcó obligaciones por 6.000 millones de dólares, casi lamitad de la deuda externa privada.-Se continuó por la deuda interna <strong>en</strong> 1982, y el <strong>en</strong>cargado esta vez fueel presid<strong>en</strong>te del Banco C<strong>en</strong>tral, Domingo Felipe Cavallo 224 . El titular delBanco C<strong>en</strong>tral, impuso topes a las tasas de interés de todas las operacionesdel sistema financiero, los cuales, gracias al fuerte aum<strong>en</strong>to inflacionariolicuaron las deudas empresarias. Asimismo, las deudas privadas fueron“estatizadas” agravándose así la vulnerabilidad externa de la Arg<strong>en</strong>tina.-Al asumir el nuevo gobierno radical, el problema era aún más grave. Laprincipal debilidad económica que no lograba controlar el Estado era lainflación, a tal punto que para el mes de junio de 1985 ésta alcanzó el 1000 %223224Cfr. Sevares, J. “Por qué cayó la Arg<strong>en</strong>tina”. Ed. Kapelusz. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000. p. 41.Si<strong>en</strong>do Ministro de Economía, implem<strong>en</strong>tará la Ley de Convertibilidad.


anual, para int<strong>en</strong>tar paliar la situación el gobierno lanzó el d<strong>en</strong>ominado PlanAustral.-Éste consistía <strong>en</strong> un cambio de moneda, control de precios industrialesy un sistema de desindexación. Con ésta última los deudores no debíanpagar los intereses calculados <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos de elevada inflación, lo cualb<strong>en</strong>eficiaba injustam<strong>en</strong>te a los acreedores. En el fracaso del Plan Austral se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el germ<strong>en</strong> de la caída del gobierno de Alfonsín ante el descont<strong>en</strong>topopular.-Cuadro 18: Evolución de la deuda externa 1975 - 1985.(<strong>en</strong> millones de dólares).Año Deuda Total Aum<strong>en</strong>to1975 78751976 8280 5,14 %1977 9679 16,9 %1978 12469 29,1 %1979 19034 52,32 %1980 27072 42, 23 %1981 35671 31, 76 %1982 43634 22, 32 %1983 45087 3,33 %1984 46903 4,02 %1985 48312 3 %Fu<strong>en</strong>te: Banco C<strong>en</strong>tral de la República Arg<strong>en</strong>tina (BCRA)Ante la constante pérdida de reservas el gobierno declaró <strong>en</strong> mayo delaño 1988 una moratoria <strong>en</strong> el pago de los intereses de la deuda externa. Esemismo año se lanzó un nuevo plan para evitar la escalada inflacionaria. El PlanPrimavera, que disponía un sistema cambiario múltiple, con tipos de cambiodifer<strong>en</strong>tes para operaciones ligadas con el comercio y las operaciones decarácter financiero, plan que pronto fracasó. En síntesis, <strong>en</strong> el período que vadesde 1983- 1989, la Arg<strong>en</strong>tina aum<strong>en</strong>tó su deuda externa <strong>en</strong> casi un 50 %.-Un balance económico del gobierno de Raúl Alfonsín, nos arroja lossigui<strong>en</strong>tes datos:- Caída del PBI <strong>en</strong> un 2 % promedio- Desplome de la inversión fija- Aum<strong>en</strong>to del desempleo de un 5,5 % a un 8,4 %- Un tope máximo de inflación <strong>en</strong> 1989 de 4.900 %- Déficit del sector público <strong>en</strong> un 7,6 % del PBI- Solo pres<strong>en</strong>ta superávit el comercio exterior, pero esto no esdebido al aum<strong>en</strong>to de las exportaciones, dado que ap<strong>en</strong>as tuvo


variación, sino debido al brusco desc<strong>en</strong>so de las importacionescausado por la recesión interna 225 .-Cuadro 19: Crecimi<strong>en</strong>to de la deuda externa arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong>tre 1976 y 1989.AñoDeuda (<strong>en</strong> millones de dólares)1976 9.7391980 27.1621983 45.0691989 62.843Fu<strong>en</strong>te: Docum<strong>en</strong>to de análisis de deuda externa arg<strong>en</strong>tina (Toussaint, 2001) <strong>en</strong> Coh<strong>en</strong>, M. y Gutman, M.“¿Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> colapso? América debate”. New School University, instituto Internacional de MedioAmbi<strong>en</strong>te y Desarrollo - América Latina, 2002.En marzo de 1989, se realizaron elecciones presid<strong>en</strong>ciales, si<strong>en</strong>do lafórmula triunfante Carlos Saúl M<strong>en</strong>em - Eduardo Duhalde. En el mes de juliode dicho año, el <strong>en</strong>tonces presid<strong>en</strong>te Alfonsín se ve obligado a r<strong>en</strong>unciarasumi<strong>en</strong>do tempranam<strong>en</strong>te el gobierno la fórmula ganadora.-El nuevo gobierno unificó los tipos de cambio, aplicó también unadevaluación del 100 %, optó por un ajuste fiscal y com<strong>en</strong>zó una política dereducción del Estado. El Poder Ejecutivo diseño y el Legislativo aprobó lasleyes referidas a Reforma del Estado (Ley Nro. 23.696) y de Emerg<strong>en</strong>ciaEconómica que le dieron poder al gobierno para privatizar empresasestatales, v<strong>en</strong>der inmuebles pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al Estado, eliminar el “CompreNacional” y liberalizar el ingreso de empresas extranjeras.-Las leyes otorgaban al Ejecutivo la potestad de implem<strong>en</strong>tar lasmedidas, saltando incluso la instancia de aprobación a través del Congreso.-La devaluación del 100 % ocasionó una carrera inflacionaria que int<strong>en</strong>tóser fr<strong>en</strong>ada por una política mo<strong>net</strong>aria restrictiva del Banco C<strong>en</strong>tral queaum<strong>en</strong>tó las tasas de interés, pero fr<strong>en</strong>ando así la poca actividad económicaexist<strong>en</strong>te.-Las nuevas autoridades económicas 226 dispusieron un plan de flotaciónpara el tipo de cambio y un programa de canje de depósitos a plazo fijo delsistema financiero por Bonex 227 , es decir, bonos de deuda pública <strong>en</strong> dólares.El plan consistía <strong>en</strong> una colocación compulsiva de títulos de la deuda públicacon v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to a diez años <strong>en</strong> el sector privado para obt<strong>en</strong>er así fondos parael Estado Nacional.-La política mo<strong>net</strong>aria restrictiva contribuyó a mant<strong>en</strong>er <strong>en</strong> caja el tipo decambio, pero no logró reducir la inflación. La paulatina sobrevaluación delpeso ocasionaba inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el sector comercial externo.-225Cfr. Sevares, J. “Por que...”, op. cit., p.47- 48.226Ministro de Economía: Erman González.227Es importante destacar aquí que este Plan Bonex constituye también otro anteced<strong>en</strong>te delCorralito de finales de 2001. Claro está que exist<strong>en</strong> importantes difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre una y otramedida. Mi<strong>en</strong>tras el Plan Bonex estuvo destinado a conseguir financiami<strong>en</strong>to para el Estado, elCorralito tuvo la finalidad de fr<strong>en</strong>ar la huida de depósitos del sistema bancario nacional.


El gobierno no atravesaba problemas fiscales graves. Esto se debía almant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la mora <strong>en</strong> el pago de los intereses iniciada bajo el períodode Alfonsín, tampoco se pagaban a los deudores internos ni se giraban losfondos a las provincias, las cuales lograban financiarse mediante préstamosde bancos por ellas controlados.-Ante los compromisos incumplidos el gobierno tomó la decisión deemitir. Esta medida redundó <strong>en</strong> un segundo período de hiperinflación.-En marzo de 1990, el gobierno respondió con un nuevo programa.Mediante el cual se reducían gastos eliminando reparticiones del sectorpúblico, se daba comi<strong>en</strong>zo al proceso de privatizaciones y se flexibilizaba elrégim<strong>en</strong> para la inversión extranjera directa. Como afirma Mario Rapoport:“Se había producido una reori<strong>en</strong>tación de la política económica pasando afavorecer prioritariam<strong>en</strong>te a otros sectores del poder económico, el de losacreedores externos y, de manera secundaria, el de los exportadores. Losgrandes contratistas del Estado también se b<strong>en</strong>eficiarían participando <strong>en</strong> lasprivatizaciones” 228 .-En <strong>en</strong>ero de 1991, el Ministerio de Economía fue ocupado por el hasta<strong>en</strong>tonces Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto,Domingo Felipe Cavallo 229 .-La principal medida <strong>en</strong> materia de política económica -la convertibilidadse<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de <strong>en</strong> el marco de historia inflacionaria del país. Inflación –Hiperinflación se <strong>en</strong>lazan con la Convertibilidad como estructura ysuperestructura.-Daniel Muchnik, <strong>en</strong> un libro de 1992, argum<strong>en</strong>ta que: “Los fundam<strong>en</strong>tosde la Ley de Convertibilidad sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina la inflación vi<strong>en</strong>eacompañada por una agudización de la recesión, dada la caída vertical que seregistra <strong>en</strong> la demanda global por la disminución del poder de compra de lostrabajadores. Este diagnóstico establece, asimismo, que la crisis económicase debe a la caída de la demanda final, determinada por la disminución de lossalarios reales” 230 .-El autor prosigue que era evid<strong>en</strong>te que este diagnóstico se oponía porprimera vez a aquel que estuvo <strong>en</strong> la base de todos los planes de ajuste.Los que siempre subrayaron la exist<strong>en</strong>cia de una inflación por demanda,atribuible al exceso del gasto público y a que los salarios reales eran228 Rapoport M. et all. “Historia económica, política y social de la Arg<strong>en</strong>tina (1880 – 2000)”.Ediciones Machi. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000. p. 972.229A partir de aquí podemos fechar la aplicación sistématica del Realismo Periférico <strong>en</strong> la políticaexterior arg<strong>en</strong>tina bajo la titularidad del Ministro Guido Di Tella. Su teórico Carlos Escudé, nosexplicaba que Arg<strong>en</strong>tina era un país irrelevante, empobrecido, <strong>en</strong>deudado y periférico al cual laconfrontación lo perjudicaba. Por tanto, debía dedicar sus fuerzas a lo comercial y financiero yabandonar la confrontación política. El interés nacional pasaba por el cálculo costo-b<strong>en</strong>eficio y sedebía reconocer el liderazgo de Estados Unidos. Cfr. Carlos Escudé. “Realismo Periférico”. Ed.Pla<strong>net</strong>a. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1992. “El realismo de los Estados Débiles. La política exterior del gobiernode M<strong>en</strong>em fr<strong>en</strong>te a la teoría de las Relaciones Internacionales”. Ed. GEL. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1995.230Cfr. Muchnik, D. “Fuegos de Artificio – Las zonas erróneas del Plan de Convertibilidad”. Ed.Pla<strong>net</strong>a. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1992.


demasiado altos <strong>en</strong> relación con el nivel de productividad de la economíaarg<strong>en</strong>tina del mom<strong>en</strong>to.-Se trataba de un docum<strong>en</strong>to oficial que reconocía que la perdida depoder adquisitivo de los asalariados era causa de recesión, lo que dicho deotra manera era que la caída de la producción obedecía al desplome de lainversión.-En la Arg<strong>en</strong>tina de la época, se hizo evid<strong>en</strong>te que a partir de los añosoch<strong>en</strong>ta el tipo de cambio era la variable que más influía <strong>en</strong> los preciosinternos, tanto por razones reales como <strong>en</strong> términos de expectativas.-En estas condiciones, parecía solo existir una posible alternativaefectiva, era necesario una verdadera política de shock que pudiera actuarsobre el imaginario colectivo y cambiará las expectativas acerca del valor dela moneda nacional y conv<strong>en</strong>ciera, actuando aquí sobre una apar<strong>en</strong>te cuestióndel subconsci<strong>en</strong>te y de la idiosincrasia de los arg<strong>en</strong>tinos, a la sociedad civil deconfiar <strong>en</strong> el valor de la misma.-La Ley de Convertibilidad logró este cometido. Actúo sobre elimaginario colectivo, sobre la idiosincrasia de los arg<strong>en</strong>tinos provocando unaid<strong>en</strong>tificación total con la convertibilidad de su moneda vis-à-vis los resultadospositivos de esa opción escogida.-2.1. La Ley de ConvertibilidadEl 1 de abril de 1991 el tipo de cambio equivalía a un dólar cada 10.000australes. En ese <strong>en</strong>tonces se permitió la libre convertibilidad de cada australa dólares a la cotización establecida, al aprobarse la Ley 23.928. La leydisponía también que el Banco C<strong>en</strong>tral de la República Arg<strong>en</strong>tina debíaguardar reservas de libre disponibilidad equival<strong>en</strong>tes a no m<strong>en</strong>os del 110 %de la base mo<strong>net</strong>aria con el objeto de institucionalizar mediante sanciónlegislativa el “sistema de conversión” impuesto.-Para reforzar ésta relación <strong>en</strong>tre moneda nacional y divisa norteamericanase llego a modificar incluso el Código Civil autorizando así los contratos <strong>en</strong>moneda extranjera. A la par se prohibió la indexación de los contratos paraque la inflación pasada no fuera trasladada al futuro, cortando de esta manerala inercia inflacionaria.-Paralelam<strong>en</strong>te se dispuso una rebaja de los <strong>en</strong>cajes bancarios de losdepósitos <strong>en</strong> australes y un aum<strong>en</strong>to de los correspondi<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> dólar. Apartir del 1 de <strong>en</strong>ero de 1992, finalm<strong>en</strong>te el Austral fue reemplazado por elpeso convertible a dólar con una paridad de uno a uno. La convertibilidad eraun sistema con tres partes que actuaban de manera articulada:- Un tipo de cambio fijo- Una moneda convertible- Una emisión mo<strong>net</strong>aria dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del ingreso de dólares al BancoC<strong>en</strong>tral.-


En el sistema anterior exist<strong>en</strong>te, el Banco C<strong>en</strong>tral emitía de forma libre<strong>en</strong> función de las necesidades del Estado. El Tesoro se <strong>en</strong>deudaba con elBanco C<strong>en</strong>tral y cada año esa deuda era cancelada.-Cuadro 20: Los sistemas comparados de EEUU, la UE y la Arg<strong>en</strong>tina.ItemCada estado d<strong>en</strong>tro Cada país d<strong>en</strong>tro deArg<strong>en</strong>tinade EEUUUETipo de cambio Fijo moneda única Fijo moneda única Fijado al dólarPolítica Mo<strong>net</strong>aria Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te no no noPolítica Fiscal Parcialm<strong>en</strong>teIndep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te bajo Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te bajo reglasIndep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tecriterios de MaastrichtSupervisión Bancaria Parcial Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te bajo un Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>temarco comúnPrestamista de ÚltimaInstanciaC<strong>en</strong>tralizadoBanco C<strong>en</strong>tralesNacionales bajo reglascomunesNingunoCu<strong>en</strong>ta Corri<strong>en</strong>teExternaNiveles de deudapúblicaNo se incluye como uncriterio de análisis deriesgoJuzgados pro el mercadoNo se incluye como uncriterio de análisis deriesgoIndep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te bajocriterios de MaastrichtFu<strong>en</strong>te: Ricardo Arrizu y Asociados y La Capital.Seguido de cerca porinversoresJuzgados por el mercadoBajo el sistema de convertibilidad, la única manera posible que t<strong>en</strong>ía elEstado de obt<strong>en</strong>er dinero era tomando prestado, emiti<strong>en</strong>do títulos de ladeuda interna o externa.-La convertibilidad modificó sustancialm<strong>en</strong>te el funcionami<strong>en</strong>to del BancoC<strong>en</strong>tral de la República Arg<strong>en</strong>tina. Bajo un sistema estándar, el Banco C<strong>en</strong>tralemite moneda de acuerdo a los criterios fijados por el gobierno y de formaindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. En los sistemas de “caja de conversión”, la oferta mo<strong>net</strong>ariaestá determinada por el ingreso o salida de dólares de las reservas delBanco C<strong>en</strong>tral.-El gobierno impuso la autarquía del Banco C<strong>en</strong>tral. Este <strong>en</strong>foque deBanco C<strong>en</strong>tral indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te es producto de la cultura mo<strong>net</strong>arista surgida <strong>en</strong>los set<strong>en</strong>ta cuya finalidad buscada era lograr la subordinación de la economíaproductiva a la política mo<strong>net</strong>aria 231 .-El mo<strong>net</strong>arismo plantea la necesidad de contar con un Banco C<strong>en</strong>tral“indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te” de las presiones de gobiernos y dispuesto a manejar laoferta mo<strong>net</strong>aria solo con criterios antiinflacionarios estrictos. La indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciadel Banco C<strong>en</strong>tral constituye una opción política tras el resultado de laimportancia del sector financiero sobre la economía real.-Una de las reglas básicas de la Convertibilidad era que el Estado debíamant<strong>en</strong>er la disciplina fiscal y gastar solo sobre la base de los recursosobt<strong>en</strong>idos por impuestos. Como se verá más adelante, aquí radica uno de231La escuela mo<strong>net</strong>arista liderada por Milton Friedman de la Universidad de Chicago, ve a lainflación como un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o puro y exclusivam<strong>en</strong>te mo<strong>net</strong>ario y que para lograr por tanto laestabilidad de precios, es necesario un crecimi<strong>en</strong>to l<strong>en</strong>to y previsible de la oferta mo<strong>net</strong>aria. Estepunto de vista es sólidam<strong>en</strong>te apoyado por el segm<strong>en</strong>to financiero.


los gérm<strong>en</strong>es de la propia destrucción del sistema de Convertibilidad. Eldéficit fiscal y la evasión impositiva se convertirán <strong>en</strong> dos de los problemasque le será más difícil paliar al Estado Nacional y a los Estados provinciales.-El propósito era crear una economía estable, abierta y privatizada, esdecir, como sosti<strong>en</strong>e Julio Sevares, “corporizar el mito neoliberal de laeconomía de mercado globalizada” 232 .-Cuadro 21: Factores Mo<strong>net</strong>arios clave que reflejan el nivel de Soberanía Económico Financiera.FactoresClave. Nivelde:MasaMo<strong>net</strong>ariaEncajeBancarioTasa deInterésTasa deCambioSoberaníaEconómicaDebilidad antefactoresexóg<strong>en</strong>osatada a las divisas <strong>en</strong> el BCRA.pesos refleja la aun persist<strong>en</strong>tefalta de confianza <strong>en</strong> el peso yEstados con amplia Estados con Estados sin Observaciones para lasoberanía.soberanía limitada. soberaníaArg<strong>en</strong>tina.Ej. EEUU, UE, Japón Ej. Arg<strong>en</strong>tina con mo<strong>net</strong>aria.Antes del fin de la ley deLey de Ej. EconomíasConvertibilidad.Convertibilidad. “dolarizadas”Panamá, Ecuador.Alto Bajo Bajo Masa mo<strong>net</strong>aria arg<strong>en</strong>tinaAlto Medio Medio Factor de importancia por elalto nivel de extranjerizaciónde la banca.Alto Medio Bajo La alta tasa de interés <strong>en</strong>la falta de circulante.Medio Bajo Nulo La fija mayoritariam<strong>en</strong>te elmercado.Alto Medio Bajo Si dolariza su economía,perdería aun más autonomía.Bajo Medio - Alto Alto Ante la falta de controles, escreci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te vulnerable afactores exóg<strong>en</strong>os.Fu<strong>en</strong>te: Salbuchi, A. “Arg<strong>en</strong>tina: ¿Colonia Financiera?”. Ediciones El Copista, 2000.La estabilización y la posibilidad de realizar depósitos <strong>en</strong> dólaresestimularon la captación de dinero por parte del sistema financiero arg<strong>en</strong>tinoincrem<strong>en</strong>tando su capacidad crediticia. A esto debe sumarse que gracias a laconvertibilidad los bancos podían tomar fondos <strong>en</strong> el exterior para prestar <strong>en</strong>el mercado interno. Como resultado de este proceso los depósitos setriplicaron <strong>en</strong>tre 1991 y 1994.-La estabilización de la economía y el programa de privatizacionesg<strong>en</strong>eraron un significativo aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el ingreso de capitales externos, <strong>en</strong>tanto que el ingreso al Plan Brady para refinanciar la abultada deuda externadisminuyó el monto e intereses.-Licuación de deuda interna por medio de Plan Bonex más reducción dedeuda externa por medio del Plan de Convertibilidad permitieron mant<strong>en</strong>er elequilibrio fiscal durante 1991 y un pequeño superávit durante los años 1992y 1993. Bajo el sistema de Convertibilidad, las exportaciones del país232Sevares, J. “Por qué...”, op. cit., p. 59.


crecieron, pero las importaciones creyeron <strong>en</strong> una cifra aun mayor. Los pagosde intereses y utilidades también crecieron.-Durante los primeros años, la brecha fue cubierta por el ingreso de IED,bajo la modalidad de las privatizaciones 233 . Pero una vez agotado esteproceso, los ingresos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes del exterior se redujeron.-El aum<strong>en</strong>to de las reservas, cuestión estructural del sistema deConvertibilidad, implicaba el ingreso de divisas. Y a partir del agotami<strong>en</strong>to deesta ola privatizadora, el ingreso fue cubierto por el <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to público<strong>en</strong> el exterior.-En lo que respecta a la IED bajo la forma de privatizaciones, despuésdel auge inicial, ocurrido con posterioridad a la Ley de Convertibilidad, yespecíficam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el año 1992, se observa un desc<strong>en</strong>so significativo <strong>en</strong> lamisma.-Cuadro 22: Arg<strong>en</strong>tina y la IED, 1992 –1998233La razón ante la opinión pública por la cual se privatizaban estas empresas era, supuestam<strong>en</strong>te,por el <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to que todas ellas t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> el exterior. Según las estimaciones del economistafrancés Eric Tuossaint, el proceso de privatizaciones implicó para el gobierno de M<strong>en</strong>em y para laArg<strong>en</strong>tina la perdida de 60.000 millones de dólares.


Fu<strong>en</strong>te: Le Monde DiplomatiqueParte de la crisis económica <strong>en</strong> ciernes reside <strong>en</strong> uno de los dilemas dela convertibilidad: la necesidad de conseguir sust<strong>en</strong>tabilidad <strong>en</strong> unpresupuesto público equilibrado, porque sino la única forma de financiar undéficit pasa por el <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to público.-Cuadro 23: Balanza comercial, deuda externa y privatizaciones, 1991-1999.(<strong>en</strong> millones de dólares).Año Saldo Comercial Intereses Deuda Externa Privatizaciones1991 3.703 5.183 61.334 2.1941992 -2.637 4.167 62.766 1.7871993 -2.364 3.515 72.209 523,31994 -4.139 4.756 85.656 732,91995 2.357 6.337 98.457 1.171,21996 1.760 7.300 109.759 374,91997 -2.123 8.750 124.382 305,71998 -3.117 10.188 138.844 96,31999 -829 11.122 144.657 2.579,1Fu<strong>en</strong>te: Ministerio de Economía.


A partir de 1995 se reduce el ingreso de IED y se opta por profundizarel <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to externo. Como sosti<strong>en</strong>e Sevares 234 , por su acumulaciónde deudas, el sector público perdió el crédito externo, con lo que el flujo dedivisas se detuvo. Aquí <strong>en</strong>contramos el inicio del fin de la convertibilidadarg<strong>en</strong>tina.-El mismo autor nos recuerda que otro requisito fundam<strong>en</strong>tal de unsistema de convertibilidad es la flexibilidad de precios a la baja. Cuando sesufre una pérdida de divisas, una de las vías de ajuste, es la baja de losprecios internos para la recuperación de la capacidad exportadora y para quela producción interna pueda reemplazar a los productos importados.-La fuga de capitales, la disminución de la IED, y el constante retiro de loscapitales que se <strong>en</strong>contraban invertidos, parecían augurar el resultado delmodelo <strong>en</strong> el mediano plazo. Según datos del diario Clarín 235 , <strong>en</strong>tre 1992 y2001, los activos externos de resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el país se duplicaron, llegando aconstituir 106.000 millones, más del 75 % de la deuda externa. Tan solo másde 13.000 millones se fueron del país durante el año 2001.-De esta manera se permitió una de las fugas de capitales másimportante de la historia de nuestro país producto de las contradiccionesinternas del propio modelo adoptado.3. El último períodoPasados los dos períodos del presid<strong>en</strong>te M<strong>en</strong>em, el partido político de“La Alianza” se hizo con el poder con el presid<strong>en</strong>te Fernando De la Rúa a lacabeza. Pronto este se demostraría incompet<strong>en</strong>te para el cargo queocupaba.-El nuevo gobierno, resultante de una alianza <strong>en</strong>tre partidos políticos coneje <strong>en</strong> la UCR (Unión Cívica Radical) y el Frepaso (Fr<strong>en</strong>te País Solidario); -<strong>en</strong> adelante, Alianza- heredó una situación económico – financiera sumam<strong>en</strong>tecompleja. En los últimos años del segundo período del presid<strong>en</strong>te M<strong>en</strong>em,se había expandido el gasto público, ampliando el déficit fiscal y deteriorandoel crecimi<strong>en</strong>to de la economía.-“La Alianza” funcionó durante todo su gobierno sin un plan autoc<strong>en</strong>trado,por eso sus políticas se basaron <strong>en</strong> responder, o al m<strong>en</strong>os int<strong>en</strong>tarresponder, las exig<strong>en</strong>cias del FMI, de los grupos de poder arg<strong>en</strong>tinos y laspresiones sociales.-El nuevo gobierno, resultante de una alianza <strong>en</strong>tre partidos políticos coneje <strong>en</strong> la UCR y el Frepaso (<strong>en</strong> adelante, Alianza) heredó una situacióneconómico – financiera sumam<strong>en</strong>te compleja. En los últimos años delsegundo período del presid<strong>en</strong>te M<strong>en</strong>em, se había expandido el gastopúblico, ampliando el déficit fiscal y deteriorando el crecimi<strong>en</strong>to de laeconomía.-Se proveía a la economía nacional los capitales necesarios pero através del <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to externo. Ante esta situación si se reducía el déficit234Sevares, J. “Por qué...”, op. cit., p. 65.235Cfr. Diario Clarín, 27 de diciembre de 2002.


fiscal se reducía también el ingreso de capitales. Si se mant<strong>en</strong>ía el déficit fiscalcrecía el <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to externo y aum<strong>en</strong>taba la desconfianza sobre lasolv<strong>en</strong>cia fiscal, de esta manera que también los capitales se irían. Todoparecía ser un juego de suma cero. La “escuela ortodoxa” promovía lareducción del déficit fiscal para así recrear la confianza de inversores, ypromover el regreso de capitales y la reactivación de la economía.-Para la escuela heterodoxa, la recesión se debía la insufici<strong>en</strong>cia de lademanda y un ajuste agravaría la situación. Alertaban que aunque el déficit seredujera los capitales externos no regresarían al sector productivo si estecontinuaba bajo parálisis. La solución pasaba por un ajuste positivo del déficitfiscal, poni<strong>en</strong>do énfasis <strong>en</strong> la mejora de ingresos y <strong>en</strong> una mejor distribuciónde los mismos eliminando b<strong>en</strong>eficios impositivos y previsionales y un fuertecombate a la corrupción y la evasión fiscal 236 .-Pero había una cuestión importante que dividía las opiniones: el tipo decambio.-La mayoría de los economistas consideraba que el tipo de cambioestaba atrasado, sobrevalorado, por lo tanto no facilitaba las exportacionesdel país. Pero la discusión pasaba por si era prud<strong>en</strong>te o no modificarlo(devaluación acordada, programada), incluso algunos se negaban a discutir <strong>en</strong>público la cuestión.-Un grupo más que reducido planteaba la necesidad de devaluar elpeso y eliminar la caja de conversión para así recuperar la posibilidad detomar decisiones <strong>en</strong> materia de política mo<strong>net</strong>aria. Obviam<strong>en</strong>te todo estotambién redundaría <strong>en</strong> una nueva reforma del funcionami<strong>en</strong>to del BancoC<strong>en</strong>tral de la República Arg<strong>en</strong>tina al efectos de recuperar funciones yatribuciones perdidas.-Ni bi<strong>en</strong> “La Alianza” asumió el gobierno declaró públicam<strong>en</strong>te que eldéficit fiscal consolidado era de 10.000 millones de dólares. La aplicaciónposterior de una política fiscal restrictiva, ac<strong>en</strong>tuó la baja <strong>en</strong> la demandainterna.-La medida d<strong>en</strong>ominada “impuestazo” no dio los resultados esperados;el gobierno recortó salarios de empleados públicos nacionales y provinciales.A esta medida debe sumarse la sanción de la Ley de Reforma Laboral. Conestas medidas, el gobierno colocó a la Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> una situación de caída delos ingresos, de la inversión y de la recaudación impositiva. Se había creadoasí el cocktail explosivo del descalabro final.-En aquel mom<strong>en</strong>to, Joseph E. Stiglitz sost<strong>en</strong>ía: “Ap<strong>en</strong>as se habíarecuperado el mundo de la crisis financiera de 1997 – 1998 cuando se deslizóhacia la desaceleración global de 2000 – 2001 empeorando la situación de236Michael Camdessus, <strong>en</strong> 1994, comparó la evasión impositiva con el fútbol, “es un deport<strong>en</strong>acional”. El director ger<strong>en</strong>te del FMI, sostuvo <strong>en</strong> aquella ocasión que: “la principal obligación delsector privado para contribuir a resolver los problemas sociales que ocasiona el ajuste económicoes acostumbrarse a pagar los impuestos (...) un mal impuesto no es bu<strong>en</strong>o para la economía,pero es mucho peor el déficit de las cu<strong>en</strong>tas públicas (...) Nos parece bi<strong>en</strong> que se cambi<strong>en</strong> porimpuestos sanos aquellos que no los son, pero es necesario cuidarse de no g<strong>en</strong>erar un riesgoexcesivo <strong>en</strong> el equilibrio fiscal” Cfr. Clarín, 31 de agosto de 1994.


Arg<strong>en</strong>tina. Aquí fue donde el FMI cometió su error fatal: apoyo una políticafiscal restrictiva, la misma equivocación que cometió <strong>en</strong> Asia y con las mismasdesastrosas consecu<strong>en</strong>cias. (...) cualquier economista podría haber predichoque las políticas de ajuste del gasto incitarían a la recesión (...)” 237 .-Sin embargo, por el mismo dilema de la convertibilidad, si la economíase hubiera reactivado al mismo tiempo hubiese provocado el aum<strong>en</strong>to de lademanda de importaciones <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to muy difícil para las exportacionespor su debilidad <strong>en</strong> el mercado externo y por la caída de inversionesexternas. Un aum<strong>en</strong>to de la demanda habría provocado una baja de lasreservas por aum<strong>en</strong>to de las importaciones y habría chocado con la escasezde divisas.-Una posible solución a estos dilemas pasaba por aplicar una políticaori<strong>en</strong>tada a las exportaciones combinada con un ajuste fiscal basado <strong>en</strong>mejorar el cobro de impuestos a grandes evasores, sectores de r<strong>en</strong>tasmonopólicas y de altos ingresos.-Los malos resultados <strong>en</strong> materia fiscal a lo largo de 2000 crearon fuertest<strong>en</strong>siones con el FMI, y al interior de este organismo crecieron las presionespara que fuera desplazado de su cargo el Ministro de Economía.-Cuadro 24: Acerca del déficit fiscal. (<strong>en</strong> % y por períodos)Período df dcf tdf Tasa degtdf/gcrecimi<strong>en</strong>tode PBI1960-1974 3,2% -0,4% 2,7% 4,4% 20,4% 13,2%1975-1990 4,6% 3,0% 7,6% 0,2% 29,7% 25,6%1991-1994 3,7% 0,2% 3,9% 7,7% 31,2% 12,5%1995-2000 4,6% - 4,6% 0,8% 31% 14,8%df: déficit fiscal/PBIdcf: déficit cuasi fiscal/PBItdf: df + dcfg: gasto público/PBIFu<strong>en</strong>te: Bulacio, J. M. y Ferullo, H. D. “El déficit fiscal <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina y sus consecu<strong>en</strong>ciasmacroeconómicas”. Universidad Nacional de Tucumán.Cuadro 25: Déficit fiscal promedio de cada período desagregado <strong>en</strong> el ámbito de gobierno.Período Nacional Provincial Municipal Total1960-1974 2,7% 0,5% 0,0% 3,2%1975-1990 3,9% 0,6% 0,1% 4,6%1991-1994 2,8% 0,9% 0,1% 3,7%1995-2000 3,2% 1,4% 0,0% 4,6%Promedio 3,2% 0,7% 0,1% 4,0%Fu<strong>en</strong>te: Bulacio, J. M. y Ferullo, H. D. “El déficit fiscal <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina y sus consecu<strong>en</strong>ciasmacroeconómicas”. Universidad Nacional de Tucumán.237Stiglitz, J. E. Nota publicada <strong>en</strong> “El grano de ar<strong>en</strong>a” www.attac.org.ar , citado <strong>en</strong> Sevares J.,“Por qué...”, op. cit., p. 97.


Para septiembre de 2000, la Arg<strong>en</strong>tina veía reducir constantem<strong>en</strong>te susposibilidades de tomar créditos <strong>en</strong> el exterior, y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taba dificultades paraconseguir financiami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el mercado externo privado.-Esquema 1: El círculo vicioso de la crisis financiera.Pérdida de Confianza.Problemas financieros para las compañías,bancos y hogares.Caída de la moneda, tasas de interés <strong>en</strong>alza, economía <strong>en</strong> recesión.Fu<strong>en</strong>te: Krugman, P. “De vuelta a la economía de la Gran Depresión”. Grupo Editorial Norma.Bu<strong>en</strong>os Aires, 1999. p. 154.4. Crisis y “solución final”: el blindaje financiero.“La pregunta inicial acerca del blindaje arg<strong>en</strong>tino fue si hubiese t<strong>en</strong>ido undestino difer<strong>en</strong>te al de sus antecesores y si hubiese ayudado a salir de ladifícil coyuntura <strong>en</strong> la que se <strong>en</strong>contraba nuestro país. O si, simplem<strong>en</strong>te,hubiese servido ap<strong>en</strong>as para postergar el default” 238 .-Los que apostaban a la primera alternativa decían que ese créditoextraordinario despejaría el horizonte financiero por un año, lapso <strong>en</strong> el cual laArg<strong>en</strong>tina podría retomar el crecimi<strong>en</strong>to. La respuesta final fue que el blindajearg<strong>en</strong>tino solo sirvió para postergar el default.-238Cfr. López, R. y Oddone C. N. “El blindaje como mecanismo insufici<strong>en</strong>te para el rescate de laseconomías emerg<strong>en</strong>tes”. VIII Encu<strong>en</strong>tro de Estudiantes y Graduados del Cono Sur: “El desafíoLatinoamericano <strong>en</strong> el Nuevo Ord<strong>en</strong> Mundial”. Bu<strong>en</strong>os Aires, octubre de 2002.


El blindaje no resolvía el estancami<strong>en</strong>to arg<strong>en</strong>tino, alertaban otros que, sino se tomaban medidas que impulsaran la inversión y el empleo, la ayudaextraordinaria podría ap<strong>en</strong>as servir para r<strong>en</strong>ovar las deudas del 2001 yevaporarse a través de una fuga de capitales.-El socorro financiero llegaba a la Arg<strong>en</strong>tina porque <strong>en</strong> el 2001 v<strong>en</strong>cíandeudas públicas y privadas por unos 23.000 millones de dólares y habíaque financiar un déficit fiscal de 7.000 millones. Todo esto <strong>en</strong> el contexto decrecimi<strong>en</strong>to de las tasas de interés para los llamados países emerg<strong>en</strong>tes.-El blindaje <strong>en</strong> este contexto de deuda externa, servía como reasegurode que Arg<strong>en</strong>tina pagaría <strong>en</strong> el 2001 los servicios de la deuda. La clave eraque la Arg<strong>en</strong>tina no tuviera que recurrir a ese préstamo especial porque haciafines del 2001, la historia volvería a repetirse <strong>en</strong> condiciones agravadas.-A escala interna, la operación financiera servía para ratificar la vig<strong>en</strong>cia delplan de convertibilidad y permitía que bajas<strong>en</strong> las tasas de interés para laeconomía. Situación que de no aum<strong>en</strong>tar la inestabilidad política, t<strong>en</strong>dría queacelerar el crecimi<strong>en</strong>to económico. Según el presid<strong>en</strong>te del FMI, Horst Köhler,“servirá para recrear un mejor clima de inversión <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina, se debeesperar solo la reacción de los mercados”. 239 -Se debe destacar una cuestión importante. Si bi<strong>en</strong> como ya fueram<strong>en</strong>cionado <strong>en</strong> el desarrollo de este trabajo, se habían concretado varioscasos de rescate internacional, es decir, ya se registraban anteced<strong>en</strong>tes deoperaciones financieras concertadas internacionalm<strong>en</strong>te con el objetivo deasistir <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to de crisis financieras, el caso arg<strong>en</strong>tino pres<strong>en</strong>tasingularidades.-En primer lugar, el blindaje arg<strong>en</strong>tino se produce antes del estallido dela crisis. Barbeito comparando el blindaje arg<strong>en</strong>tino con los anteriores casosnos dice que: “... la difer<strong>en</strong>cia es que ahora afirma el carácter de un operativodestinado a producir efectos antes del estallido de la crisis y no despuéscomo ocurrió <strong>en</strong> la mayoría de las experi<strong>en</strong>cias anteriores” 240 .-Ésta perspectiva destaca que las operaciones de salvataje parec<strong>en</strong> irapuntando cada vez con más claridad a evitar la propagación de los efectosdesestabilizadores <strong>en</strong> los mercados financieros y a resguardar a losacreedores de ev<strong>en</strong>tuales cesaciones de pagos que pudier<strong>en</strong> declararse.-El blindaje consistió para la Arg<strong>en</strong>tina, <strong>en</strong> un cronograma de aportesfinancieros por un valor de 40.000 millones de dólares, compuesto porfondos del FMI, de otros organismos y <strong>en</strong>tidades financieras internacionales yde gobiernos del grupo del G - 7, con los que se esperaba afrontar el pagode la deuda de 2001.-La ayuda financiera asociada al programa contaba con la sigui<strong>en</strong>tecomposición: 14.000 millones del FMI, 5.000 millones del BM y del BancoInteramericano de Desarrollo, y 1.000 millones del gobierno de España. Los14.000 millones de dólares del FMI, correspondían a una cifra del 520 % de239Cfr. López, R., Oddone, C. N. y von Oertel, C. “Crisis Financiera...”, op. cit., p. 17.240Cfr. Barbeito, A. “El blindaje que no fue o la decisión de gestionar la fase agónica del modeloeconómico”. Revista Realidad Económica Nro.178. 2001.


la cuota arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> el organismo, <strong>en</strong> sí misma elevada considerando con ellímite normal de la cuota (300 %) que un miembro puede utilizar de losrecursos del FMI, de acuerdo a su nivel de aporte.-De acuerdo con el FMI, el paquete de rescate también incluía cerca de20.000 millones de financiami<strong>en</strong>to del sector privado, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes delapoyo voluntario del mercado, destinados a complem<strong>en</strong>tar el objetivo de laArg<strong>en</strong>tina consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> acceder a los mercados internacionales de capital tanluego volviera la confianza. Ese dinero sólo ingresaría al país si el programat<strong>en</strong>ía éxito.-Es importante tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la ayuda no era tan amplia comoparecía. En realidad, sólo fueron garantizados 10.000 millones de dólares delFMI que se concretarían a medida que el gobierno iba cumpli<strong>en</strong>do suspromesas de “reformas estructurales” como la desregulación de las obrassociales, profundizar la flexibilización laboral y terminar con la privatización delsistema jubilatorio bajo control de la Administradoras de Fondos deJubilaciones y P<strong>en</strong>siones. (AFJP). El resto lo constituían propósitos definanciami<strong>en</strong>to, por tanto de bancos y AFJP a tasas de mercado.-En cuanto al papel de los bancos, aportan un financiami<strong>en</strong>to ev<strong>en</strong>tual yno un compromiso firme. En cuanto a los canjes de la deuda sólo servían paraprorrogar v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>tos, por lo que tampoco estaban directam<strong>en</strong>te asociadoscon el blindaje.-Con respecto a los aportes del BM y el Banco Interamericano deDesarrollo, se destinarían a fines ya determinado no vinculados con unaposible baja de las tasas de interés, uno de los objetivos principales delblindaje.-Gráfico 3: Porc<strong>en</strong>taje deuda pública y deuda privada sobre la deuda externa; y evolución dela deuda total (<strong>en</strong> millones de dólares).


Gráfico 4: Endeudami<strong>en</strong>to, déficit fiscal y déficit oculto(<strong>en</strong> millones de dólares).Fu<strong>en</strong>te: IEFEFu<strong>en</strong>te Gráfico 3 y 4: IFEFu<strong>en</strong>te del gráfico 3 y 4: IFEProcurando de esta manera emitir señales de tranquilidad para el restode los operadores financieros, se buscaba evitar que las condiciones deincertidumbre derivaran <strong>en</strong> un comportami<strong>en</strong>to “<strong>en</strong> manada” (sheep) de los


t<strong>en</strong>edores de activos financieros <strong>en</strong> busca de zonas más confiables, lo quecomúnm<strong>en</strong>te se d<strong>en</strong>omina “vuelo hacia la calidad” (flight to quality).-Arg<strong>en</strong>tina pidió el blindaje ante las dudas por parte los acreedoressobre la capacidad del gobierno de cumplir con los pagos de la deudaexterna. Por esta razón, bancos y fondos internacionales y locales cobrarían algobierno una tasa de interés muy alta - que llegó a ser del 16 % anual - parar<strong>en</strong>ovar los v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>tos de la deuda.-Con este préstamo excepcional, si los acreedores insist<strong>en</strong> <strong>en</strong> cobraruna tasa de interés alta, el gobierno podía usar el crédito del FMI, que ti<strong>en</strong>euna tasa de interés más baja (un 8 % promedio) y cancelar los v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>tosde la deuda.-Gráfico 5: Arg<strong>en</strong>tina y los intereses de la Deuda ExternaFu<strong>en</strong>te: Ministerio de Economía y OySP, BCRA, CEPAL.Cuadro 26: Gravitación pot<strong>en</strong>cial de la deuda pública <strong>en</strong> el sistema financiero y <strong>en</strong> el mercado decapitales.Países seleccionadosPorc<strong>en</strong>tajes


Perú 98,9Arg<strong>en</strong>tina 95,9México 74,3Polonia 71,2Hungría 70Italia 59,7Brasil 56,7Grecia 46,8República Checa 37,2Corea del Sur 31,7España 30Tailandia 28,3Alemania 27Francia 22,9Chile 18,9Estados Unidos 14,3Gran Bretaña 11,5Fu<strong>en</strong>te: ABA, reunión anual. Cálculos para el 2001.Gráfico 6: Arg<strong>en</strong>tina, relación <strong>en</strong>tre la intermediación financiera y el PBI.(<strong>en</strong> %)Arg<strong>en</strong>tina: PBI - Intermediación Financiera - %40%20%0%-20%-40%PBIIntermediación Financiera-60%1994 1995 1996 1997 1999 2000 2001 2002PBI 6% -3% 6% 8% -3% -1% -4% -14%Intermediación Financiera20% -1% 14% 14% 1% 2% -9% -25%Fu<strong>en</strong>te: Clarín.Se buscaba una disminución de las tasas de interés y un desc<strong>en</strong>so del riesgo –país. Es importante destacar que la liberalización financiera y el desarrollo demercados de bonos aum<strong>en</strong>tó la importancia de las clasificaciones del riesgo país.-Cuadro 27: Riesgo país. Comparación 20/02/2001 y 11/10/2001.País Riesgo país Riesgopaís Rescates FMI(20/02/2001)(11/10/2001)Nigeria 1691 1857Ecuador 1225 1550Rusia 1029 931 x


Turquía 858 1008 xV<strong>en</strong>ezuela 841 1035Bulgaria 708 696Arg<strong>en</strong>tina 698 1859 xBrasil 698 1188 xPerú 636 683Colombia 641 609Panamá 456 501México 403 408 xQatar 357 316Polonia 216 242Corea del Sur 207 171 xFu<strong>en</strong>te: Elaboración del autor sobre la base de datos de Clarín y Bloomberg.La disminución de tasas de interés y de riesgo - país se lograría graciasa la mayor confianza internacional, a los prestamos del FMI a tasas más bajas,lo que teóricam<strong>en</strong>te debería hacer desc<strong>en</strong>der las tasas si se pid<strong>en</strong> nuevoscréditos.-Como nos recuerda Rapoport: “Aunque esto no implica una caída delos intereses de los créditos ya tomados, favorecería un mayor acceso delsector privado al sistema bancario y al mercado de capitales y podríasignificar una reanudación del flujo de capitales productivos externos” 241 .-El Ministro de Economía José Luis Machinea sost<strong>en</strong>ía el mismo día quefuera aprobado el blindaje que “permitirá restablecer la confianza <strong>en</strong> losacreedores, bajar el riesgo – país y la tasa de interés, restablecer el flujo deingreso de capitales y, por esta vía, reactivar la economía” 242 .-Cuadro 28: Promedio del riesgo país al final de cada período. (<strong>en</strong> %).Promedioriesgo país1996 1997 1998 1999 2000 20014.94 4.61 7.07 5.33 7.73 43.72Fu<strong>en</strong>te: Ministerio de Economía, Secretaría de Finanzas, Subsecretaría de Financiami<strong>en</strong>to sobrebase de J. P. Morgan “Emerging Markets Bond Index Plus”.Como sosti<strong>en</strong>e el economista Claudio Lozano: “El blindaje terminainmolando <strong>en</strong> el altar de la solv<strong>en</strong>cia de corto plazo la propia posibilidad de lapolítica económica” 243 .-Hubo también hechos de política interna relacionados. La crisis políticaque g<strong>en</strong>eró la r<strong>en</strong>uncia del vicepresid<strong>en</strong>te Carlos Alvarez produjo <strong>en</strong>tre losinversores la s<strong>en</strong>sación de que la Arg<strong>en</strong>tina, sin crecimi<strong>en</strong>to económico, noestaba <strong>en</strong> condiciones de g<strong>en</strong>erar los recursos que se necesitaban parapoder pagar los v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>tos de la deuda pública. La inestabilidad de lapolítica interna se convertía una vez más <strong>en</strong> un factor que contribuía241Cfr, Rapoport M. “El Blindaje”. op. cit.242Cfr. Clarín, 10 de diciembre de 2000.243Cfr. Lozano, C. “El blindaje financiero”. Revista Realidad Económica Nro. 146, 2000.


fuertem<strong>en</strong>te a la crisis. Como había sucedido <strong>en</strong> el Sudeste Asiático y, sobretodo, <strong>en</strong> México.-Horst Köhler, Director del FMI, <strong>en</strong> una <strong>en</strong>trevista para Le Mondecom<strong>en</strong>taba que: “El FMI debería haber estado más at<strong>en</strong>to a la solidez de lasinstituciones arg<strong>en</strong>tinas y a sus valores sociales El des<strong>en</strong>lace de la situaciónpolítica y económica es la última etapa de un declive que ya habíacom<strong>en</strong>zado décadas atrás y que afecta a la sociedad <strong>en</strong>tera” 244 .-En Arg<strong>en</strong>tina, el blindaje se id<strong>en</strong>tificaba con dos tipos de compromisosasumidos por el gobierno. Dos compromisos que se pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>marcard<strong>en</strong>tro del debate acerca de la continuidad – cambio del modelo.-Se aceptaba la reforma del régim<strong>en</strong> provisional, la apertura del mercadode la salud <strong>en</strong> lo referido a las obras sociales a la int<strong>en</strong>ción de abrir nuevasáreas de r<strong>en</strong>tabilidad para instituciones bancarias y AFJP antes que lograrsuperávit fiscal y g<strong>en</strong>erar divisas.-En aquel mom<strong>en</strong>to se escuchaba que lo peor que podía pasar al paísera verse <strong>en</strong> la necesidad de usar el blindaje. Su uso indicaba el resultado dehaber sufrido nuevam<strong>en</strong>te un gran desord<strong>en</strong> financiero y con el cual el paíshabría quedado con una gran carga por el servicio de la deuda. Algunoseconomistas ya habían calculado que cerca del 90 % de ese financiami<strong>en</strong>toestaba destinado al pago de la deuda, por tanto debería de usarse.-Sin embargo, los cálculos indicaban que, de todas maneras, la deudaexterna de la Arg<strong>en</strong>tina aum<strong>en</strong>taría y efectivam<strong>en</strong>te esto sucedió. Pero nopor el blindaje <strong>en</strong> sí mismo, sino porque una parte de los créditos se usabapara financiar un déficit fiscal de unos 7.000 millones y por los nuevosintereses que se g<strong>en</strong>eraban. Se estimaba que <strong>en</strong> el 2001 la deuda crecería<strong>en</strong> unos 10.000 millones.-Aunque los paquetes de salvataje se ocuparán de la refinanciación de ladeuda, no garantizaría que los tipos de interés internos se redujes<strong>en</strong>significativam<strong>en</strong>te sin reavivar la evasión de capitales (Soros, 1999).-Lo que hacía la situación tan compleja era que, justam<strong>en</strong>te, el programade garantía de préstamos no pret<strong>en</strong>día ser utilizado para la refinanciación de ladeuda interna. El hecho que estuviera disponible para el <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>tointernacional t<strong>en</strong>dría una repercusión directa sobre los tipos de interés internosy podría marcar la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el fracaso y el éxito.-En este s<strong>en</strong>tido, López, Oddone y von Oertel sost<strong>en</strong>ían que: “Laverdadera importancia de los blindajes se ve con el paso del tiempo. Si losgobiernos manti<strong>en</strong><strong>en</strong> una posición pasiva, crey<strong>en</strong>do que lo que hacíanestaba bi<strong>en</strong>, y sólo <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taban la incompr<strong>en</strong>sión de los mercados - ahorareemplazada por el blindaje -, <strong>en</strong> pocos meses se verá que este respaldono fue un punto de inflexión. Se dirá que el país sólo cambió de acreedor y elblindaje sólo habrá servido para postergar el fantasma de la cesación depagos que apareció <strong>en</strong> noviembre de 2000. El gobierno necesitaba algoque hasta ese mom<strong>en</strong>to no había t<strong>en</strong>ido: una estrategia de crecimi<strong>en</strong>to244Citado <strong>en</strong> Goransky, J. “Arg<strong>en</strong>tina, un caso...”, op. cit., p. 335.


difer<strong>en</strong>ciada. Pero repetimos, sólo el paso del tiempo diría si el blindaje habíaservido o no” 245 .-Camdessus, ya a mediados de la década del nov<strong>en</strong>ta nos recordaba laimportancia de los factores políticos al tomar este tipo de medidaseconómicas. “Los mercados no son indifer<strong>en</strong>tes a la calidad de loscons<strong>en</strong>sos políticos. Los mercados detectan las fallas, su reacción puede sergregaria, brutal y hasta excesiva, peor esa es la lógica de un mundo <strong>en</strong> el quelas crisis pued<strong>en</strong> desatarse de improviso (...). Vivimos de hoy <strong>en</strong> más <strong>en</strong> laeconomía globalizada del siglo XXI y las estrategias y las instituciones deb<strong>en</strong>situarse <strong>en</strong> ese horizonte mundial” 246 .-Si uno se pregunta: “¿Qué contribución positiva cabe esperar deloperativo blindaje? Básicam<strong>en</strong>te tiempo. ¿Qué es lo que resuelve?Nada” 247 . Por si misma la asist<strong>en</strong>cia financiera comprometida no alivia lasrestricciones estructurales de la economía. Sólo ponía <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia lasfal<strong>en</strong>cias del modelo. La solv<strong>en</strong>cia fiscal y externa de la Arg<strong>en</strong>tina eran temasp<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes sin solución <strong>en</strong> plazos tan cortos como los que implicaba eloperativo del blindaje, cuyo alcance era puram<strong>en</strong>te coyuntural.-Con el tiempo se verificaría que: En Arg<strong>en</strong>tina el blindaje solo sirvió parapostergar el default, y poner fin de manera brusca al plan de Convertibilidad.-A causa del pago, y no a pesar de ese pago, el país debe cerca 20veces lo que debía antes de 1976, gran parte de los préstamos han servidopara refinanciar deudas anteriores que v<strong>en</strong>cían o para asegurar el pago de lospróximos v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>tos. Los pagos de la deuda arg<strong>en</strong>tina han sido y son unformidable mecanismo de transfer<strong>en</strong>cia de riqueza, y por tanto símbolo d<strong>en</strong>uestra dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia estructural.-El blindaje, para la comunidad financiera internacional, sería la estructuraciónde un plan de prev<strong>en</strong>ción no sólo para el rescate de los estados nación <strong>en</strong> situaciónfinanciera peligrosa y con cierto grado de posibilidad de declarar el default, sinotambién para prev<strong>en</strong>ir la caída de los financistas internacionales, es decir, pararescatar al sector privado <strong>en</strong> crisis. Este parecería ser el nuevo rol del FMI o el grancambio de sus prioridades a partir del auge de la ola neoliberal.-En el caso de Arg<strong>en</strong>tina, el blindaje ha sido visto de manera idealizada,producto de la pr<strong>en</strong>sa del gobierno y del propio FMI, pero no sería más que unneologismo que solo se id<strong>en</strong>tifica con una situación de seguridad económicanacional deseada.-Un factor pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> estos procesos es el d<strong>en</strong>ominado “riesgo moral”, lo quepot<strong>en</strong>cia la crisis que se quiere prev<strong>en</strong>ir o desactivar. Esos rescates inc<strong>en</strong>tivan laespeculación contra el deudor más insolv<strong>en</strong>te y eso les permite obt<strong>en</strong>er ganancias245López R., Oddone C. N. y von Oertel, C., op. cit., p. 17 - 18.246Citado <strong>en</strong> Goransky, J. “Arg<strong>en</strong>tina, un caso...”, op. cit., p. 244.247Barbeito, A., op. cit., p. 16.


extraordinarias a los grandes grupos financieros. Así, deudores y acreedores ti<strong>en</strong><strong>en</strong>inc<strong>en</strong>tivos para especular, y de esta manera aum<strong>en</strong>ta la posibilidad de una crisis quetermina pagada por los habitantes de los países <strong>en</strong>deudados.-Stanley Fischer expresaba <strong>en</strong> 1998 que: “Veamos el tema del azar moral.Debemos poner <strong>en</strong> la balanza el tema del azar moral y el costo para el sistema de unainestabilidad agravada por la falta de asist<strong>en</strong>cia a los países <strong>en</strong> dificultades. Éstacuestión está estrecham<strong>en</strong>te ligada a la de saber cómo lograr que el sector privadorefinancie sus deudas <strong>en</strong> lugar de buscar romper el compromiso contraído a todacosta” 248 .-Cuando un país se <strong>en</strong>deuda internacionalm<strong>en</strong>te su población siempre es lacodeudora. Además los rescates no son gratuitos, y para recuperar lo que prestaron,los organismos financieros pasan a exigir más austeridad <strong>en</strong> lo que parece ser unacarrera interminable.-Françoise Nicolas <strong>en</strong> un artículo titulado “El FMI <strong>en</strong> el banquillo” 249 describela situación de la sigui<strong>en</strong>te manera: “Parece ser que una de las principales causas delas dificultades se deb<strong>en</strong> a la incoher<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el grado de liberalización financiera yel grado de madurez de las instituciones financieras locales. Por eso, la conclusiónque parece imponerse es la de reforzar las def<strong>en</strong>sas de las economías emerg<strong>en</strong>tes que<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan las turbul<strong>en</strong>cias provocadas por la globalización financiera. A corto plazopodría ser cuestión de reducir los efectos de la globalización limitando la movilidadde los capitales y, a más largo plazo, de lograr un esc<strong>en</strong>ario institucional mássólido”.-Desde el paquete de ayuda a México <strong>en</strong> 1995, estas operaciones de rescatehan recibido muchos com<strong>en</strong>tarios y críticas. La preocupación básica se debe a que ladecisión de brindar dichos paquetes a países que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar crisis financierasexternas ti<strong>en</strong>de a g<strong>en</strong>erar un riesgo moral que podría volver más factible estas crisisy aum<strong>en</strong>tar las consecu<strong>en</strong>cias negativas sobre las poblaciones locales.-Incluso el informe de la Comisión Asesora de las Instituciones FinancierasInternacionales, conocida como Comisión Meltzer, y por tanto se lo llama “Informede la comisión Meltzer” fue bastante crítico hacia las operaciones de este tipo<strong>en</strong>caradas por el FMI ante estas crisis financieras y recom<strong>en</strong>dó el abandono de lasayudas por parte del FMI.-248Fischer, S. “FMI: Respuestas...”, op. cit., citado <strong>en</strong> Goransky, J. “Arg<strong>en</strong>tina, un caso...”, op.cit., p. 339.249Cfr. Nicolas, F. “El FMI <strong>en</strong> el banquillo”. Problèmes Économiques. Nro. 2595, 16 de diciembre de1998. Citado <strong>en</strong> Goransky, J. “Arg<strong>en</strong>tina, un caso...”, op. cit., p. 340 - 341.


Más allá de estas criticadas medidas, <strong>en</strong> la situación inmediata postblindajela economía seguía <strong>en</strong> recesión, los ingresos públicos se mant<strong>en</strong>íanpor debajo de lo esperado y los inversores del extranjero no recuperaban suconfianza <strong>en</strong> la solv<strong>en</strong>cia fiscal de nuestro país. Todo parecía indicar, que lasconsecu<strong>en</strong>cias negativas sobre la población local se habían aum<strong>en</strong>tado.-El sector público ya no disponía de financiami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el mercado decrédito externo (recordemos que el blindaje es visto por la comunidadinternacional como la última solución posible ante la crisis), por tanto el costose reflejaba <strong>en</strong> las tasas de interés que pedían los acreedores para r<strong>en</strong>ovarlos títulos de la deuda pública, costos que aum<strong>en</strong>tarían aún más después delos at<strong>en</strong>tados del 11 de septiembre de 2001 a los Estados Unidos.-En junio de 2001, se exigió una tasa de 15 %. El Ministro Cavallo s<strong>en</strong>egó y decidió lanzar una operación de canje de títulos ya exist<strong>en</strong>te porotros <strong>en</strong> los que esperaba t<strong>en</strong>er tasas más bajas, que fue conocido como“megacanje” 250 .-El canje de bonos de la deuda, <strong>en</strong> el caso arg<strong>en</strong>tino “megacanje”, esuna medida que han tomado varios países emerg<strong>en</strong>tes. La cuestión es <strong>en</strong>que mom<strong>en</strong>to se toma esa decisión.-El “megacanje” es simplem<strong>en</strong>te la decisión del gobierno arg<strong>en</strong>tino decanjear los bonos de la deuda. Nada ti<strong>en</strong>e que ver con la estrategia delblindaje. Éste mecanismo de canje fue producto de la decisión del gobiernoarg<strong>en</strong>tino y según la pr<strong>en</strong>sa del mom<strong>en</strong>to no fue una decisión tomada bajo lainflu<strong>en</strong>cia del FMI. Fue vista como la última estrategia posible antes de ladebacle.-El único país que canjeo bonos de su deuda <strong>en</strong> el proceso que vadesde el blindaje a la devaluación es Arg<strong>en</strong>tina. Por tanto se hace difícilsost<strong>en</strong>er que éste tipo de canje haya contribuido <strong>en</strong> el proceso devaluatorio.Si así lo fuera, solo lo <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> el caso arg<strong>en</strong>tino y no <strong>en</strong> loscomparados.-El “megacanje” sería necesariam<strong>en</strong>te una variable a analizar, repetimos,si <strong>en</strong> los casos anteriores y <strong>en</strong> especial, <strong>en</strong> el caso mexicano y del sudesteasiático, se hubiera tomado la misma medida de canje de bonos de la deudaposteriorm<strong>en</strong>te al blindaje y <strong>en</strong> un período cercano a la devaluación. Esto noquiere decir que no lo hayan hecho <strong>en</strong> otro mom<strong>en</strong>to de su historia particular.-El canje de la deuda llevado a cabo <strong>en</strong> esos términos es interpretadode tal manera como un acto de desesperación de un deudor que puedeprometer casi cualquier cosa, <strong>en</strong> el largo plazo, a cambio de un aliviomodesto de la deuda <strong>en</strong> el corto plazo.-La sigui<strong>en</strong>te medida consistió <strong>en</strong> un Plan de Déficit Cero. Este plandisponía el recorte del 13 % <strong>en</strong> salarios y jubilaciones y establecía el pagode los sueldos solo previo pago de la deuda pública.-250Cfr. García, A. T. “El megacanje de los acreedores”. Revista Realidad Económica Nro. 180.2001.


La evolución del déficit fiscal es una pieza clave <strong>en</strong> el funcionami<strong>en</strong>to delo que fue la convertibilidad y la crisis. Si bi<strong>en</strong> la ortodoxia protesta por elaum<strong>en</strong>to del gasto público, éste <strong>en</strong> términos reales aum<strong>en</strong>to muy poco y lamayor parte de su aum<strong>en</strong>to se dio al pago de intereses de la deuda externa.El déficit fiscal también se acumuló por la caída <strong>en</strong> los ingresos debido a lasex<strong>en</strong>ciones impositivas dadas a las empresas, la baja imposición a lasganancias y la tolerancia a la evasión impositiva, previsional y aduanera. Laprivatización del sistema jubilatorio también constituye un factor dedesequilibrio.-El Plan de Déficit Cero solo sirvió para que el FMI diera un nuevopréstamo de 8.000 millones de dólares, con <strong>en</strong>tregas escalonadas y acondicionalidad de cumplimi<strong>en</strong>to de metas fiscales.-Pero el déficit crecía y ante este increm<strong>en</strong>to y la falta de financiami<strong>en</strong>to,el gobierno dispuso un sistema de rescate de títulos de deuda para reducirsus compromisos. Esto dio a las grandes empresas la oportunidad deobt<strong>en</strong>er nuevam<strong>en</strong>te r<strong>en</strong>tas financieras, <strong>en</strong> la medida que podían cancelardeudas fiscales y bancarias con bonos. A los fines, el Estado se convertía <strong>en</strong>socio de empresas <strong>en</strong> crisis 251 .-Cuadro 29: México, S. E. de Asia y Arg<strong>en</strong>tina. Casos Comparados.México S. E. de Asia Arg<strong>en</strong>tina1994-1995 1997-1998 2000-2001Moneda pegada al dólarMonedas pegadas y semipegadas Moneda pegada al dólaral dólarProceso de ReformasEstructurales del FMIProceso de Reforma Estructuralesdel FMProceso de ReformasEstructurales del FMILa liberalización financiera, atrajocapitales especulativos y aum<strong>en</strong>tóla deuda externaLa liberalización financiera, atrajocapitales especulativos y aum<strong>en</strong>tóla deuda externaLa liberalización financiera, atrajocapitales especulativos y aum<strong>en</strong>tóla deuda externaMayor déficit <strong>en</strong> el sector público Mayor déficit <strong>en</strong> el sector privado Déficit <strong>en</strong> el sector público y <strong>en</strong> elprivado. Ambos muy altos, peromayor el primeroDéficit fiscal alto Déficit fiscal alto Déficit fiscal altoPaquete de Salvataje del FMI y BlindajeBlindajeUSAFactores geopolíticos ygeoestratégicos de peso <strong>en</strong> larelación con USA.Factores geopolíticos ygeoestratégicos de peso <strong>en</strong> larelación con USA.Integración con USA: NAFTA. Integración con USA: APEC Integración con USA: ALCA aun <strong>en</strong>discusiónEstados Unidos <strong>en</strong> crecimi<strong>en</strong>toEstados Unidos <strong>en</strong> crecimi<strong>en</strong>to.Concepto de nueva economíaRecesión <strong>en</strong> la nueva economía.Mediados de 2000Canje de bonos de la deuda.Megacanje con posterioridad alsalvataje del FMICrisis Internacional por losAt<strong>en</strong>tados del 11 de septiembre de2001. Cambios <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>dainternacional <strong>en</strong> pos de laseguridad.251Cfr. Sevares, J., op. cit., p. 108.


Devaluación - Default Devaluación Devaluación -DefaultCrisis política y de gobernabilidad Crisis política y de gobernabilidadcon salida de presid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>algunos gobiernosCrisis política y de gobernabilidadcon salida de presid<strong>en</strong>te delgobierno.Fu<strong>en</strong>te : elaboración por el autor5. El cambio sistémico internacional y su impacto <strong>en</strong> la relaciónArg<strong>en</strong>tina - FMILos at<strong>en</strong>tados ocurridos el 11 de septiembre de 2001, que a nuestro<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der cierran la década de los nov<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida ésta como la del triunfodel “capitalismo y la democracia”, golpearon las perspectivas de la economíaglobal y la economía arg<strong>en</strong>tina ya <strong>en</strong> dificultades. En este ord<strong>en</strong> de ideasGabriel Rubinstein sosti<strong>en</strong>e que: “el 11 de septiembre será una fecha que nose borre fácilm<strong>en</strong>te para la economía” 252 -Francisco Jarauta nos cu<strong>en</strong>ta que: “Ha sido Ulrich Beck qui<strong>en</strong> haplanteado lúcidam<strong>en</strong>te la necesidad de leer <strong>en</strong> contextos globales aquellosacontecimi<strong>en</strong>tos que escapan a la lógica y previsión de los modelosconv<strong>en</strong>cionales de la lectura histórica. Se trata de una lógica borrosa eimprecisa <strong>en</strong> la que se cond<strong>en</strong>san las t<strong>en</strong>siones g<strong>en</strong>eradas a lo largo deltiempo. Los riesgos que anotaba Beck como intrínsecos a la historia modernay globalizada no eran indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de los que analizara Zygmunt Bauman,<strong>en</strong> su Globalization, the Human Consecu<strong>en</strong>ces. Se trataba así de articular losdifer<strong>en</strong>tes niveles del proceso particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> relación a los efectos yconsecu<strong>en</strong>cias que de ellos derivan” 253 .-Como hemos sost<strong>en</strong>ido: “Los at<strong>en</strong>tados del 11 de septiembreademás de un ataque contra los símbolos del poder norteamericano fueron,como cualquier acto terrorista, un ataque contra la libertad y los derechos delas personas que constituy<strong>en</strong> la razón primera de la democracia liberal. Aquélacto criminal fue calificado <strong>en</strong>tonces como de “terrorismo internacional”, y nosólo porque fue planeado por individuos de difer<strong>en</strong>tes nacionalidades sinoprincipalm<strong>en</strong>te porque era un ataque contra la “seguridad y estabilidad” delord<strong>en</strong> internacional dominado por la pot<strong>en</strong>cia hegemónicaestadounid<strong>en</strong>se” 254 .-Con los at<strong>en</strong>tados del 11/9 se da un cambio <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de losEstados Unidos. Se dejará así definitivam<strong>en</strong>te la “ag<strong>en</strong>da de cooperación”iniciada <strong>en</strong> la era Clinton y se pasará a una “ag<strong>en</strong>da de seguridad” que hastael mom<strong>en</strong>to caracteriza a la administración republicana.-Este cambio de ag<strong>en</strong>das sobrevino cuando la Arg<strong>en</strong>tina presumía lallegada del tiempo para com<strong>en</strong>zar a indagar <strong>en</strong> la reestructuración de la deuda,252Cfr. Rubinstein, G. “Más depresión”. Revista Noticias, Nro.31, 13 de septiembre de 2001. p. 61.253Cfr. Jarauta, F. “Pres<strong>en</strong>tación”. Foro de la Mundialización, “Después del 11 de septiembre”.Fundación CajaMurcia, Murcia, noviembre de 2003. p. 8.254Cfr. Mota Consejero, F., Oddone, N. y Granato, L. “Guerra, terrorismo y democracia”. Enfoques,El Eco de Tandil, 7 de marzo de 2003. p. 8.


“quizás la única receta capaz de ayudar a reanimar la economía deprimidadesde hace tres años” 255 .Como sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> Russell y Tokatlián: “El martes 11 de septiembre de2001 quedará <strong>en</strong> nosotros y <strong>en</strong> qui<strong>en</strong>es nos sucedan como uno de los díasque marcan una divisoria de aguas <strong>en</strong> la historia de la humanidad. Losat<strong>en</strong>tados terroristas <strong>en</strong> los Estados Unidos constituy<strong>en</strong> no sólo el fin de unbreve período de transición conocido como la posguerra fría, sino también elinicio nada auspicioso de un nuevo ord<strong>en</strong> mundial. (...) son un símbolo delextraordinario y aterrador del resquebrajami<strong>en</strong>to definitivo –no de su fin- delos cimi<strong>en</strong>tos del sistema internacional moderno, de sus reglas decoexist<strong>en</strong>cia, y de las instituciones creadas para hacerlas efectiva” 256 .-La atmósfera <strong>en</strong> que operaron el comercio internacional, la inversiónextranjera directa y los flujos de capital cambio a partir de dichos sucesos.“Por primera vez <strong>en</strong> muchas décadas, la economía norteamericana sufrió <strong>en</strong>carne propia las reacciones negativas que los mercados internacionalessuel<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er para castigar sin contemplaciones la falta de seguridadeconómica, política y jurídica de los países emerg<strong>en</strong>tes. Ésta vez, sinembargo, esos mismos mercados, que siempre vieron a Wall Street comola meca del capitalismo y las oportunidades, huyeron despavoridos y sellevaron sus inversiones <strong>en</strong> dólares a las más tranquilas aguas del euro y eloro, que el martes pro la tarde se transformaron <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de lasinversiones de todos aquellos operadores internacionales que buscaban unpoco de tranquilidad” 257 .-Los mercados accionarios de Estados Unidos registraron de formainmediata el impacto de los ataques al World Trade C<strong>en</strong>ter. Al reabrir losmercados el 17 de septiembre 258 , el índice Dow Jones perdió un 14 %durante la primer semana después del ataque, lo que constituyó la mayorcaída semanal desde 1933.-Aunque los mercados de valores se recuperaron luego del impactoinicial, el impacto acumulativo de los acontecimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> una economía que yaestaba <strong>en</strong>friándose -recesión de mediados de 2000 <strong>en</strong> la “nuevaeconomía 259 ”-, cuestión que se reflejó <strong>en</strong> los datos del tercer trimestre delPBI, que indicaban una caída de más del 0,4 % <strong>en</strong> la marcha de la actividad255Cfr. Van der Kooy, E. “La Arg<strong>en</strong>tina, fr<strong>en</strong>te a la crisis y la guerra”. Sección de Opinión,panorama político, Clarín, 16 de septiembre de 2001. p. 34 - 35.256Cfr. Russell, R. y Tokatlián, J. G. “Horizontes demasiado cercanos”. Suplem<strong>en</strong>to Zona, Clarín, 16de septiembre de 2001. p. 6. Este nuevo ord<strong>en</strong> internacional es considerado por los autores comoel primero de los órd<strong>en</strong>es políticos mundiales posmodernos, se cruza el umbral de una era históricacomparable al tránsito de la Edad Media a la Modernidad. De manera análoga, el historiadornorteamericano Paul K<strong>en</strong>nedy sosti<strong>en</strong>e que: El martes 11 de septiembre de 2001, a las 8:45 –y noel primer día del año 2000-, Estados Unidos ingresó de ll<strong>en</strong>o <strong>en</strong> el siglo XXI”. Cfr. K<strong>en</strong>nedy, P.“Golpe al coloso”. Suplem<strong>en</strong>to Zona, Clarín, 23 de septiembre de 2001. p. 6.257Cfr. Baulde, C. “El futuro de la economía global”. Revista Noticias, Nro.31, 13 de septiembre de2001. p. 60.258Fue el cierre más prolongado <strong>en</strong> la historia de la Bolsa de New York.259Para Molano y Starr, la desaceleración de la economía estadounid<strong>en</strong>se era ya inmin<strong>en</strong>te <strong>en</strong>vísperas de los at<strong>en</strong>tados y era el resultado inevitable del exceso de inversión de la décadaanterior. Cfr. Molano, W. y Starr, P. “La perspectiva económica <strong>en</strong> América Latina después delataque”. Foreign Affairs <strong>en</strong> Español. Vol. 2, Nro. 1, primavera 2002. p. 66.


económica norteamericana, lo que repres<strong>en</strong>taba su primera caída <strong>en</strong> 10años 260 .-Los efectos del 11/9 se ext<strong>en</strong>dieron más allá de la economíaestadounid<strong>en</strong>se. En su rápida desaceleración Estados Unidos arrastra alresto de la economía global. Por ejemplo, Singapur y Taiwán, dos de laseconomías más exportadoras del mundo, comunicaron que su produccióneconómica había caído un 5,6 % y 4,2 % <strong>en</strong> el tercer trimestre de 2001.-El sector financiero fue aquel que se sintió más afectado por el impactog<strong>en</strong>erado por los ataques terroristas. Especialm<strong>en</strong>te debido a que elincrem<strong>en</strong>to de la recesión <strong>en</strong> la economía estadounid<strong>en</strong>se redujo el capitaldisponible para la inversión y el sector más afectado fue el constituido por losmercados emerg<strong>en</strong>tes. El aum<strong>en</strong>to del riesgo, y la caída de las gananciashicieron que estos mercados fueran especialm<strong>en</strong>te vulnerables a los recortestras los ataques.-“Muchos, hasta se animan a pronosticar duras consecu<strong>en</strong>cias para lospaíses emerg<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong>tre los que está la Arg<strong>en</strong>tina, que serían los primerosy principales perjudicados si la economía mundial se resi<strong>en</strong>te pro el ataquemasivo a los estados Unidos, sobre todo si los inversores internacionalesdecid<strong>en</strong> bajar el riesgo de sus inversiones hasta que el panorama se aclare yretiran masivam<strong>en</strong>te de sus carteras las inversiones <strong>en</strong> estos países” 261 .-En lo que respecta a América Latina, muchas exportaciones de nuestrospaíses cayeron a lo que también debe sumarse una disminución del preciointernacional de los productos exportados. Por ejemplo, el precio del crudocayó un 31 % <strong>en</strong> los dos meses sigui<strong>en</strong>tes al ataque. Los de soja y café un 9%, y del cobre un 6 %. Con implicancias directas para nuestro país <strong>en</strong> el casode alguno de estos productos. El Banco Mundial estimó que los flujos decapital para los países <strong>en</strong> desarrollo caerían un tercio hasta los 160.000millones de dólares 262 .-Los at<strong>en</strong>tados del 11/9 golpearon duram<strong>en</strong>te a nuestro país. Si<strong>en</strong>doArg<strong>en</strong>tina un país que dep<strong>en</strong>día de la <strong>en</strong>trada de capitales para podersobrevivir y sin credibilidad por parte de los mercados financierosinternacionales, sufrir una disminución de los flujos de capital fue un retrocesoque agravó la difícil situación. “Para la Arg<strong>en</strong>tina, las posibilidades de lograrmás ayuda externa para canjes de deuda será ahora más difícil deobt<strong>en</strong>er” 263 .-Tampoco nuestro país podía b<strong>en</strong>eficiarse de una posible reori<strong>en</strong>taciónde la inversión externa de América Latina, debido a que las empresasarg<strong>en</strong>tinas no forman parte de las cad<strong>en</strong>as de producción verticalm<strong>en</strong>teintegradas con el mercado norteamericanos que vuelve a México un destino260Ibid...261Cfr. Baulde, C. “El futuro de la economía global”. Revista Noticias, Nro.31, 13 de septiembre de2001. p. 60.262Cfr. Molano, W. y Starr, P., op. cit., p. 70.263Cfr. Rubinstein, G., op. cit., p. 61.


más atractivo 264 . A esto debe sumarse la situación de colapso económicoinmin<strong>en</strong>te que actuaba como desal<strong>en</strong>tador de la inversión extranjera.-La mejora de la situación de Arg<strong>en</strong>tina pos at<strong>en</strong>tados dep<strong>en</strong>día de tresfactores, a considerar:-La capacidad de implem<strong>en</strong>tar el canje de la deuda voluntario de maneraord<strong>en</strong>ada y sin mirar la estabilidad del sistema financiero interno-La necesidad de mant<strong>en</strong>er la estabilidad política-El apoyo de los Estados Unidos.-En lo que respecta a este último factor, ni el gobierno de los EstadosUnidos ni el FMI parecían dispuestos a brindar un fuerte apoyo ni a proveerlos fondos adicionales necesarios para ayudar a nuestro país a cubrir susdéficit internos y externos y a cumplir con los pagos de su deuda.-El miedo a una crisis financiera g<strong>en</strong>eral desatada por una naciónemerg<strong>en</strong>te fue súbitam<strong>en</strong>te abandonado por la evid<strong>en</strong>cia de indef<strong>en</strong>sión quedejaron los ataques al país más poderoso del pla<strong>net</strong>a.-A pesar que Arg<strong>en</strong>tina se mostró como aliada con Estados Unidos traslos at<strong>en</strong>tados 265 , cuestión mucho m<strong>en</strong>os visible <strong>en</strong> los casos de México yBrasil, el golpe del 11/9 aceleró el derrumbe de la Arg<strong>en</strong>tina. Uno de losprimeros efectos de los ataques será que Estados Unidos se retraerá <strong>en</strong> símismo <strong>en</strong> pos de su seguridad, no olvidemos que con los at<strong>en</strong>tados quedodemostrada su vulnerabilidad. Este c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> sí mismo, hipotecó el apoyoa nuestro país 266 .-Es <strong>en</strong> este contexto que, <strong>en</strong> noviembre de 2001, llegó una nueva visitadel FMI al país y tras el análisis de las nuevas condiciones, decidió susp<strong>en</strong>derel financiami<strong>en</strong>to. De esta manera se sumaba la susp<strong>en</strong>sión del financiami<strong>en</strong>tode los organismos internacionales a la ya susp<strong>en</strong>sión del mercado privado.-Gráfico 7: Acuerdos con el FMI. Año y Monto.(<strong>en</strong> millones de dólares).264México ha sido la excepción pos 11/9. Tras el at<strong>en</strong>tado el Índice de Bonos J. P. Morgan paramercados emerg<strong>en</strong>tes y el peso mexicano mejoraron. El bu<strong>en</strong> manejo de la situaciónmacroeconómica a ojos de Wall Street, las continuas v<strong>en</strong>tajas de inversión g<strong>en</strong>eradas por elTLCAN y la esperada caída del comercio transpacífico, sumado a las preocupaciones de seguridadque obligaron a las multinacionales norteamericanas a buscar para sus plantas de manofacturaszonas más seguras y más cercanas a los Estados Unidos, hac<strong>en</strong> de México una bu<strong>en</strong>a opción.265Russell y Tokatlián sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que: “Hoy la autonomía externa no se define para países como elnuestro por el poder para sustraerse de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os globales sino por el poder para participar einfluir eficazm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los asuntos mundiales que nos afectan; <strong>en</strong> particular a través de organismosy regím<strong>en</strong>es internacionales”. Cfr. Russell, R. y Tokatlián, J. G., “Horizontes...”, op. cit., p. 6.266Cfr. Stolowicz, B. “América Latina: Estrategias dominantes ante la crisis” <strong>en</strong> Minsburg, N.(coord.) “Los guardianes del dinero – las políticas del FMI <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina”. Grupo Editorial Norma,Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003. p. 323.


Millones de U$S3000025000242852000015000100008000500004020150020801182.5 947.5260 159.5736 7807201976 1977 1983 1984 1987 1989 1991 1992 1996 1998 2000 2001Millones de U$S 260 159.5 1500 1182.5 947.5 736 780 4020 720 2080 24285 8000Fu<strong>en</strong>te: elaborado por el autor <strong>en</strong> base a datos de FMI y Clarín.Desde este mom<strong>en</strong>to, el país estaba técnicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> default, pero elGobierno apeló a un nuevo canje de la deuda para no reconocer esta realidady a una colocación forzosa de títulos de la deuda <strong>en</strong> las AFJP.-Este hecho demostraba que el Estado no podía recaudar los mínimospactados y se veía obligado a imponer un canje compulsivo de sus títulosdemostraba que sus finanzas estaban <strong>en</strong> estado terminal.-A esto se sumaba la constante pérdida de depósitos bancarios quereducía la liquidez y la capacidad crediticia. La liquidez del sistema financieromedida por su dinero disponible y <strong>en</strong>cajes <strong>en</strong> relación a los depósitos, cayódel 24 % al 12 % durante el transcurso del año 2001. Esta retracción de laliquidez contribuyó, junto al aum<strong>en</strong>to del riego país, al aum<strong>en</strong>to creci<strong>en</strong>te delas tasas de interés de los distintos rubros y este aum<strong>en</strong>to se daba <strong>en</strong> elcontexto de la política mo<strong>net</strong>aria flexible que había <strong>en</strong>carado al ReservaFederal.-Sobre finales de 2001 se dio un fuerte retiro de depósitos de lasreservas y su consigui<strong>en</strong>te traslado al exterior o bi<strong>en</strong>, simplem<strong>en</strong>te su salidadel sistema.-Según el Banco C<strong>en</strong>tral de la Arg<strong>en</strong>tina, <strong>en</strong> los días previos “al corralito”,salieron del sistema más de 7.000 millones de dólares, lo cual recordaba losmom<strong>en</strong>tos vividos <strong>en</strong> la época del Plan Bonex.-Con la medida “del corralito” se logró fr<strong>en</strong>ar la constante salida dedepósitos y estabilizar el sistema bancario. Pero se profundizó la recesión y


la caída de la recaudación impositiva. La instauración de esta medida indicabaque el sistema bancario no podía sost<strong>en</strong>erse por sus propios medios y nosdaba la pauta que el sistema económico se <strong>en</strong>contraba claram<strong>en</strong>tequebrado.-El corralito logró terminar con la huida de los depósitos, pero a la vezlogró precipitar la caída del gobierno.-El corralito y la emisión de monedas paralelas (cuestión que no se vio<strong>en</strong> el resto de las economías analizadas) y bonos fueron las últimas medidaspara int<strong>en</strong>tar oxig<strong>en</strong>ar el modelo antes del descalabro final. Default ydevaluación se declararon <strong>en</strong> presid<strong>en</strong>cias difer<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> un símbolo desofisticación típico de los arg<strong>en</strong>tinos.-A fines de 2001, trágicos acontecimi<strong>en</strong>to callejeros resultan <strong>en</strong> la caídadel gobierno acosado por la irresolución de la crisis económica y el vacío depoder político abri<strong>en</strong>do así un período de inestabilidad que derivará <strong>en</strong> lasusp<strong>en</strong>sión de los pagos de la deuda externa y la posterior devaluación.-Al registrarse la caída de Arg<strong>en</strong>tina, se declaró <strong>en</strong> el FMI: "Estaremosmuy cont<strong>en</strong>tos de apoyar el nuevo equipo económico y las nuevasautoridades cuando asuman". Anne Krueger, primera vicedirectora ger<strong>en</strong>tedel FMI, continuo sost<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do que: “Todos los datos a la fecha sugier<strong>en</strong> quelos mercados ya habían descontado completam<strong>en</strong>te cualquier cosa que estépasando <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, o si no lo han descontado, han apr<strong>en</strong>dido a difer<strong>en</strong>ciar<strong>en</strong>tre Arg<strong>en</strong>tina y los países vecinos. Los mercados, <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to,parec<strong>en</strong> estar vi<strong>en</strong>do la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los países" 267 .-Tom Dawson, portavoz del FMI, dejó <strong>en</strong> claro que “la responsabilidadpor la crisis es <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te de las autoridades arg<strong>en</strong>tinas y que el problemadel país sigue si<strong>en</strong>do su abultada deuda pública de 132.000 millones dedólares y la incapacidad del gobierno de controlar su déficit fiscal. Las cosasse están movi<strong>en</strong>do muy rápido y estamos muy preocupados acerca de lasituación y la estamos observando muy cuidadosam<strong>en</strong>te. (...) Estamos listospara trabajar con y asistir al nuevo gobierno" 268 .-El portavoz también sostuvo que: “Hemos estado trabajando con lasautoridades <strong>en</strong> una situación muy difícil. Hemos estado tratando de asistir a lasautoridades <strong>en</strong> su int<strong>en</strong>to por lograr sus objetivos" 269 , dijo Dawson, qui<strong>en</strong>subrayó que el programa económico es "propiedad" de Arg<strong>en</strong>tina y suresponsabilidad, incluso el régim<strong>en</strong> cambiario que quiera t<strong>en</strong>er”. En claraoposición a las palabras de Horst Köhler, quién había sost<strong>en</strong>ido octubre de2001, que: “El mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to del régim<strong>en</strong> de convertibilidad es consideradopor las autoridades como el ancla más importante para la estabilidad deprecios y financiera” 270 .-“Nosotros dejamos <strong>en</strong> claro que no estábamos pidi<strong>en</strong>do ningún tipo depolítica <strong>en</strong> concreto. Nuestro int<strong>en</strong>to fue ayudar a los arg<strong>en</strong>tinos a que267 Cfr. Clarín, 20 de diciembre de 2001.268Ibid...269Ibid...270Cfr. Clarín, 7 de octubre de 2001.


desarroll<strong>en</strong> ellos mismos un programa que sea sust<strong>en</strong>table, tanto económicocomo político, y ese sigue si<strong>en</strong>do nuestro objetivo” 271 .-K<strong>en</strong><strong>net</strong>h Rogoff, el economista jefe del FMI, sostuvo el 19 dediciembre de 2001, que: "Es claro que la combinación de política fiscal, deuday régim<strong>en</strong> de tipo de cambio no es sust<strong>en</strong>table. Esto es objeto de lasnegociaciones <strong>en</strong> curso. Todo el mundo reconoce que hasta cierto punto elproblema reside <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina. La solución se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina peroel FMI está listo para ayudar" 272 .-Se deb<strong>en</strong> recordar también las palabras de Anne Krueger, quiénrespondió a si la Arg<strong>en</strong>tina debía abandonar el tipo de cambio, conposterioridad a una pres<strong>en</strong>tación de Köhler <strong>en</strong> la cual recom<strong>en</strong>daba a todoslos países emerg<strong>en</strong>tes la flexibilidad <strong>en</strong> el tipo de cambio 273 , de la sigui<strong>en</strong>temanera: “decir que debe haber una flexibilidad mayor no quiere decir quedebe aplicarse a todos los países <strong>en</strong> todas las circunstancias" 274 .-La cuestión c<strong>en</strong>tral es que la crisis se había impuesto a las decisiones, elPlan de Convertibilidad se volvía insost<strong>en</strong>ible. Fue la crisis y no una decisiónla que se puso fin a la Convertibilidad 275 .-Para el def<strong>en</strong>sor de FMI, Michael Mussa, las fallas del FMI pasan porno haber presionado más y mejor a la Arg<strong>en</strong>tina 276 . El FMI debería haberpresionado más <strong>en</strong>érgicam<strong>en</strong>te a nuestro país <strong>en</strong> la cuestión de la políticafiscal y sobre todo a principio de la década del nov<strong>en</strong>ta durante “aquellosaños de crecimi<strong>en</strong>to”.-“Si el Fondo cometió importantes errores <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina - como creoque cometió - se trataron básicam<strong>en</strong>te de pecados por omisión: ya sea fallasdel Fondo al no presionar con la fuerza y la prontitud necesarias por laimplem<strong>en</strong>tación de medidas por parte del gobierno arg<strong>en</strong>tino que muyprobablem<strong>en</strong>te hubies<strong>en</strong> mejorado los resultados, o defici<strong>en</strong>cias del Fondoal no desestimular de manera sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>érgica las políticas queexacerbaron la crisis” 277 .-El proceder al blindaje de la economía arg<strong>en</strong>tina era algo lógico desde elpunto de vista del FMI. “Desde la perspectiva del Fondo, un sustancialpaquete de ayuda parecía algo lógico, según el principio g<strong>en</strong>eral deuniformidad de tratami<strong>en</strong>to, que es uno de los dogmas básico que gobiernatodas las actividades del Fondo” 278 .-271 Cfr. Clarín, 21 de diciembre de 2001.272Cfr. Clarín, 19 de diciembre de 2001.273Cfr. Clarín, 15 de noviembre de 2001.274 Cfr. Clarín, 16 de noviembre de 2001.275Con respecto al tipo de cambio, es importante recordar lo que sostuvo Stanley Fischer aprincipios de 2002: “Nosotros, <strong>en</strong> el FMI, sabíamos que el tipo de cambio fijo iba finalm<strong>en</strong>te asucumbir. Pero los banqueros estaban muy <strong>en</strong>tusiasmados con prestarle dinero a la Arg<strong>en</strong>tina, demodo que tuvimos que resignarnos”. Cfr. Clarín, 4 de febrero de 2002.276Cfr. Mussa, M. ”Arg<strong>en</strong>tina y el FMI. Del triunfo a la tragedia”. Grupo Editorial Pla<strong>net</strong>a. Bu<strong>en</strong>os Aires,2002. p. 11.277Ibid... p. 11.278Ibid... p. 51.


Éste principio implicaba que se le debía ofrecer a Arg<strong>en</strong>tina una últimaoportunidad para poder evitar la catástrofe, con un grado de ayudainternacional, sujeto a determinadas condiciones, comparable con losanteriores casos de crisis similares.-Horst Köhler sostuvo también hacia principios de ese mismo año:“Nuestro error fue no haber dicho firmem<strong>en</strong>te, a fines de los años nov<strong>en</strong>ta,que la desintegración de las instituciones financieras t<strong>en</strong>dría un alto costo. Noprestamos at<strong>en</strong>ción sufici<strong>en</strong>te a los lapsos de las políticas de M<strong>en</strong>em. Lesadvertimos que la Ley de Convertibilidad debía ser acompañada por unapolítica fiscal sana, pero obviam<strong>en</strong>te, no fuimos tan fuertes. Habi<strong>en</strong>do dichoesto, compartimos nuestro fracaso con la comunidad internacional” 279 .-La consecu<strong>en</strong>cia de estas palabras se traduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> la catástrofearg<strong>en</strong>tina. Una de las razones por las que la deuda arg<strong>en</strong>tina creció tanto esdebido a que el FMI y la banca internacional sost<strong>en</strong>ían que el país era unbu<strong>en</strong> terr<strong>en</strong>o donde as<strong>en</strong>tarse y, por tanto, se prestó dinero <strong>en</strong> términos másque atractivos para cualquier mercado emerg<strong>en</strong>te. Y la Arg<strong>en</strong>tina, tomó esoscréditos.-6. El juego de las opciones y las difer<strong>en</strong>ciasLo importante del caso arg<strong>en</strong>tino es extraer lecciones de lo que sedebe hacer o no <strong>en</strong> materia financiera, y de los riesgos que acarrea laconjunción apertura de capitales y tipo de cambio fijo. El “caso arg<strong>en</strong>tino”demostraría, finalm<strong>en</strong>te, la inconsist<strong>en</strong>cia de una paridad cambiaria fija querestaba anualm<strong>en</strong>te competitividad g<strong>en</strong>eral a la producción exportable y quesumada a una acelerada apertura comercial, facilitó el ingreso porimportaciones de bi<strong>en</strong>es y servicios que deterioraron progresivam<strong>en</strong>te elaparato productivo doméstico y ahondaron el desequilibrio de la balanza depagos (Cesarin, 2003).-Las siete lecciones que deb<strong>en</strong> extraerse según Joseph E. Stiglitz:- En un mundo de tipos cambiarios volátiles, fijar una moneda a otra como eldólar es muy arriesgado. Hace años que se debía haber aconsejado aArg<strong>en</strong>tina que abandonara ese sistema cambiario- La globalización expone a los países a <strong>en</strong>ormes sacudidas. Las nacionesdeb<strong>en</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a esas sacudidas. Los ajustes de los tipos de cambioforman parte del mecanismo de globalización- Ignorar el contexto socio - político constituye un peligro <strong>en</strong> perjuicio propio- C<strong>en</strong>trarse exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la inflación - sin prestar at<strong>en</strong>ción al desempleoo al crecimi<strong>en</strong>to - es arriesgado- El crecimi<strong>en</strong>to requiere de instituciones financieras que brind<strong>en</strong> créditos a lasempresas nacionales. V<strong>en</strong>der los bancos a extranjeros, sin crear lassalvaguardas necesarias, puede impedir el crecimi<strong>en</strong>to y la estabilidad279Cfr. Köler, H. Página 12, 23 de <strong>en</strong>ero de 2002.


- Raram<strong>en</strong>te se restablece la confianza económica con políticas que conduc<strong>en</strong>a la economía de un país a una profunda recesión. El Fondo Mo<strong>net</strong>arioInternacional es el gran culpable por haber insistido <strong>en</strong> políticas restrictivas- Faltan mejores métodos para afrontar situaciones similares a la de Arg<strong>en</strong>tina.-LOS TEMAS A PREOCUPARSE SEGÚN MICHAEL MUSSA- La falta de éxito <strong>en</strong> la recaudación impositiva, sumado a un déficit crónico delas provincias, lleva a que la base que efectivam<strong>en</strong>te podría estardisponible para el pago de la deuda se limite a los ingresos impositivosrecaudados por el gobierno nacional, descontando así los importantesfondos que por ley deb<strong>en</strong> trasladarse a las provincias- Con la mayor parte de la deuda federal <strong>en</strong> moneda extranjera y con granparte de la misma colocada <strong>en</strong> el exterior, la Arg<strong>en</strong>tina debía <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse aldoble desafío de persuadir a los acreedores sobre su capacidad deobt<strong>en</strong>er ingresos fiscales creci<strong>en</strong>tes como para pagar su deuda y sobre sucapacidad de transformar esos ingresos <strong>en</strong> divisas con una tasa de cambiorígidam<strong>en</strong>te vinculada al dólar. A esto debe sumarse que el sector privadot<strong>en</strong>ía un significativo <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to externo <strong>en</strong> moneda extranjera, lo querequería de divisas para su pago- No es solo el nivel de <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to (<strong>en</strong> relación con PBI, o los ingresosimpositivos o por exportaciones) lo que cu<strong>en</strong>ta, sino también dep<strong>en</strong>de decómo se ha estado comportando la deuda <strong>en</strong> sí misma- Los países emerg<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, y la Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> particular, eranpot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te vulnerables a shocks económicos externos que pudieranperjudicar la sust<strong>en</strong>tabilidad fiscal con relaciones deuda/PBI mucho másreducidas que la de los países industrializados- Al ser un país de mercado emerg<strong>en</strong>te, con una deuda externa importante, laArg<strong>en</strong>tina se hallaba claram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> posición de vulnerabilidad a los cambios<strong>en</strong> los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de los mercados financieros.-El elevado interés de los propios arg<strong>en</strong>tinos por traer disciplina alsistema, fue la es<strong>en</strong>cia de la destrucción de ese sistema. Esto nos demuestra<strong>en</strong> principio que los extremos nunca son bu<strong>en</strong>os, y m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> economíadonde es difícil evitar los costos de las decisiones pasadas.-Hay que p<strong>en</strong>sar cuidadosam<strong>en</strong>te el concepto de disciplina y qué tipode disciplina se busca, no olvidemos que <strong>en</strong> la historia se han justificadoatrocidades con esta palabra. Es una palabra que implica una actitud necesariapara el desarrollo, pero hay que darle verdadero límite y cont<strong>en</strong>ido.-


Se trata de buscar nuevas estrategias, que surjan de los propiospaíses, que dej<strong>en</strong> de ser impuestas, no hay mayor disciplina que laautoimpuesta. Necesitamos disciplina para el desarrollo y ésta, producto d<strong>en</strong>uestra propia dinámica económica, constituirá el cambio de modelo. Unmodelo equilibrado con base <strong>en</strong> la distribución de los ingresos y <strong>en</strong> el pl<strong>en</strong>oempleo. Bases de la economía real.-7. El legado de la crisisLos efectos internos sobre nuestra economía fueron de una gravitacióntal que pronto se constituyeron <strong>en</strong> la “peor crisis del país”.-En lo que respecta a las quiebras empresariales, de un total queoscilaba <strong>en</strong> el año 1989 <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> de las 700 quiebras anuales, se llegó amás de triplicar ese número, mostrando <strong>en</strong> los años 1999 y 2001, totales de2.438 y 2.696 quiebras, respectivam<strong>en</strong>te.-Cuadro 30: Evolución de las quiebras empresarialesAñoNro. de quiebras1989 7621990 6941991 7721992 8401993 1.2521994 1.4001995 2.2791996 2.4691997 2.2321998 2.4681999 2.4382000 2.6652001 2.696Fu<strong>en</strong>te: El cronista Comercial, sobre la base del Ministerio de Justicia. En Broder, P. “LaArg<strong>en</strong>tina de la Postconvertibilidad”. Ed. Libros del Zorzal. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003. p. 130.En lo que refer<strong>en</strong>te a la desocupación, los niveles de la misma hacia1991 se mantuvieron <strong>en</strong> un promedio del 7 %, com<strong>en</strong>zándose a increm<strong>en</strong>tarpaulatinam<strong>en</strong>te, alcanzándose <strong>en</strong> mayo de 1995 un pico de 18,4 % (efecto dela Crisis del Tequila). En octubre de 1999 la desocupación desc<strong>en</strong>dió hasta el13,8 % llegando a octubre de 2001 nuevam<strong>en</strong>te al porc<strong>en</strong>taje alcanzado <strong>en</strong>mayo de 1995.-Con respecto a la subocupación, ésta sufrió un aum<strong>en</strong>to sost<strong>en</strong>ido,pasando del 8,5 % <strong>en</strong> 1989 al 14, 3 % <strong>en</strong> 1999 y al 16, 3 % <strong>en</strong> 2001. Ladesocupación y subocupación, <strong>en</strong> conjunto, asc<strong>en</strong>dían al 28,1 % para 1999 yal 34, 7 % para el año 2001.-Cuadro 31: Desocupación y subocupación para los años 1989, 1995, y de 1999 a 2001Año Desocupación Subocupación1989 M: 8,1O: 7,1M: 8,6O: 8,61995 M: 18,4O: 16,6M: 11,3O: 12,5


1999 M: 14,5O: 13,82000 M: 15,4O: 14,72001 M: 16,4O: 18,3M: 13,7O: 14,3M:14,5O: 14,6M: 14,9O: 16,3M: MayoO: OctubreFu<strong>en</strong>te: FIDE, sobre INDEC. En Broder, P. “La Arg<strong>en</strong>tina de la Postconvertibilidad”. Ed.Libros del Zorzal. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003. p. 128.En los salarios y la distribución del ingreso, el índice del salario realasc<strong>en</strong>día a 82,21 <strong>en</strong> 1989. En 1999, éste era de 66,77 y <strong>en</strong> 2001 de 64,18.La consecu<strong>en</strong>cia fue el deterioro de la distribución del ingreso, ampliándose asíaún más la brecha exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre ricos y pobres.-En 1991, el 20 % más pobre de los arg<strong>en</strong>tinos recibía el 4 % delingreso total. En 1999, ese mismo sector percibía tan solo el 2 %. Comocorrelato, el 20 % de la población más rica aum<strong>en</strong>tó su participación ando del65 % <strong>en</strong> 1989 al 70,8 % <strong>en</strong> 1999.-Cuadro 32: Evolución del salario real (1989-2001)AñoSalario real1989 82,211990 74,441991 70,651992 73,451993 74,201994 73,151995 69,721996 69,211997 68,651998 67,141999 66,772000 65,462001 64,18Año base: 1980=100Fu<strong>en</strong>te: FIDE. En Broder, P. “La Arg<strong>en</strong>tina de la Postconvertibilidad”. Ed. Libros del Zorzal.Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003. p. 130.En refer<strong>en</strong>cia al sector público, y como se sostuvo, el plan económicosurgido de la Ley de Convertibilidad sólo era sust<strong>en</strong>table si el déficitpresupuestario se mant<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> niveles reducidos. Durante los primeros añosde su aplicación se produjo una mejora <strong>en</strong> el Balance Fiscal, alcanzando cifrassuperavitarias <strong>en</strong> los años 1992 y 1993. En 1994, reapareció el déficit fiscal,haciéndose persist<strong>en</strong>te a pesar de los ingresos por las privatizaciones y delaum<strong>en</strong>to de la presión fiscal. Elem<strong>en</strong>to que, como sosti<strong>en</strong>e Broder,


“realim<strong>en</strong>taba a la vez la recesión” 280 . Llegando el déficit fiscal al 2,6 % para1999 y al 3,1 % para 2001.-Más allá de del aum<strong>en</strong>to de la deuda externa, tema que ha sido motivode cantidad de análisis y com<strong>en</strong>tarios del más variado carácter, lo que meinteresa analizar aquí es el deterioro <strong>en</strong> la capacidad de repago de la deuda. ElPBI de nuestro país sufrió las distorsiones producto de su sobrevaluacióncambiaria, por lo cual su utilización como coefici<strong>en</strong>te de análisis (deudaExterna/PBI) suele sustituirse por el coefici<strong>en</strong>te de deudaexterna/exportaciones que para el período 1999/2001, revela un valor de 7,lo que implica que se habría necesitado el producto de las exportaciones desiete años sumadas para cancelar el <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to externo.-Cuadro 33: Evolución de los coefici<strong>en</strong>tes Deuda/PBI y Deuda/ExportacionesAño Deuda/PBI Deuda/Exportaciones1989 0,76 6,561995 0,44 5,401999 0,62 7,562000 0,65 7,012001 0,71 7,31Fu<strong>en</strong>te: FIDE, con datos de INDEC. En Broder, P. “La Arg<strong>en</strong>tina de la Postconvertibilidad”.Ed. Libros del Zorzal. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003. p. 130.8. El proceso de resili<strong>en</strong>cia“El caso arg<strong>en</strong>tino es único <strong>en</strong> la historia contemporánea ya que ningúnotro país occid<strong>en</strong>tal, (...), produjo tamañas regresiones sin <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> guerra. Enefecto, la Arg<strong>en</strong>tina, ubicada justo detrás de las grandes pot<strong>en</strong>cias a principiosde siglo XX, inaugura el XXI <strong>en</strong> una posición bi<strong>en</strong> lejana de las mismas. Lollamativo <strong>en</strong> nuestro caso es el proceso de descomposición profunda y elretroceso continuo a pesar de ciertos paréntesis que lograron provocar ilusión.Pareciera que hubiéramos recorrido todo el espectro de las recetas y lasideologías, pasando a m<strong>en</strong>udo de un extremo al otro” 281 .-A escala global, la imag<strong>en</strong> que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se ti<strong>en</strong>e de losdisfuncionami<strong>en</strong>tos internacionales, es a m<strong>en</strong>udo aquella de las guerras o crisisregionales que llegan a su fin tras la interv<strong>en</strong>ción de las organizaciones deseguridad colectiva, <strong>en</strong> una gestión de salida de crisis y reconstrucción. Losmodelos utilizados para analizar este tipo de disfuncionami<strong>en</strong>tos hac<strong>en</strong>refer<strong>en</strong>cia a la “explosión”. En la Arg<strong>en</strong>tina, nos <strong>en</strong>contramos ante unf<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de “implosión” 282 .-280Cfr. Broder, P. “La Arg<strong>en</strong>tina de la Postconvertibilidad”. Ed. Libros del Zorzal. Bu<strong>en</strong>os Aires,2003. p. 107.281Cfr. Bertone, L. y Legadec, P. “Ruptura y Reconstrucción: Lo que la experi<strong>en</strong>cia arg<strong>en</strong>tina nos<strong>en</strong>seña”. Ed. Evolución. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003. pp. 23 y 24.282Xavier Guilhou <strong>en</strong> el artículo “Somos todos, de alguna manera, arg<strong>en</strong>tinos”, sosti<strong>en</strong>e que lacaída de Berlín puede considerarse el primer caso significativo de implosión. Ocurrió también con laimplosión a gran velocidad del sistema soviético. Cfr. Bertone, L. y Legadec, P. “Ruptura yReconstrucción...”, op. cit., p. 130.


A partir de esta implosión, Arg<strong>en</strong>tina es excluida, <strong>en</strong> gran parte y por undeterminado período de tiempo, del sistema internacional. Es a partir de loscambios de Autoridad ocurridos al interior del FMI, como consecu<strong>en</strong>cia de lacrisis asiática, que se da un cambio <strong>en</strong> la concepción de los directivos del FMI,y es desde ese mom<strong>en</strong>to que se comi<strong>en</strong>za a hacer visible esta posibilidadde que las naciones se caigan del sistema internacional por razones distintas ala guerra.-A lo largo del siglo XIX y XX, las grandes pot<strong>en</strong>cias pusieron bajo tutelaa las naciones o regím<strong>en</strong>es que plantearan problemas 283 . Hoy <strong>en</strong> día, elsistema internacional pone <strong>en</strong> cuar<strong>en</strong>t<strong>en</strong>a y excluye del juego a aquel que<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> disfuncionami<strong>en</strong>to, cual virus <strong>en</strong> una computadora bajo el sistema deantivirus, sin darse cu<strong>en</strong>ta que al hacer esto, simplem<strong>en</strong>te, puede estarcontribuy<strong>en</strong>do a crear más inestabilidad <strong>en</strong> el sistema internacional. Unsistema internacional de exclusión siempre es inestable. Un sistemainternacional donde el desarrollo no sea tomado como un factor deestabilidad, siempre es un sistema de exclusión.-Como sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> Russell y Tokatlián, “el gobierno de Bush utilizó a laArg<strong>en</strong>tina como “conejillo de indias” de su nueva política para los paísesemerg<strong>en</strong>tes que atraviesan crisis financieras.(...), ella sosti<strong>en</strong>e que no ti<strong>en</strong>es<strong>en</strong>tido prestar el dinero de los contribuy<strong>en</strong>tes estadounid<strong>en</strong>ses a paísescuya estructura de deuda no es sust<strong>en</strong>table, ni salir al rescate de qui<strong>en</strong>esrealizaron malas inversiones <strong>en</strong> economías de alto riesgo <strong>en</strong> busca de mayorr<strong>en</strong>tabilidad. (...), la Arg<strong>en</strong>tina pasó de ser el ejemplo de las reformaseconómicas promovidas por los Estados Unidos para América Latina <strong>en</strong> ladécada del nov<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el test case de esta nueva política” 284 .-Arg<strong>en</strong>tina constituye así el primer test case de este nuevo tipo depolítica. “La lectura que se hizo <strong>en</strong> Washington fue que los costos para losintereses estadounid<strong>en</strong>ses serían pequeños y que no habría efectocontagioso <strong>en</strong> otras naciones emerg<strong>en</strong>tes, como sí había ocurrido con lascrisis de México, el Sudeste Asiático Rusia y Brasil” 285 .-A principios de 2002, las declaraciones del titular del Departam<strong>en</strong>to delTesoro norteamericano, Paul O’Neil, reflejan lo sost<strong>en</strong>ido por los autoresarg<strong>en</strong>tinos antes m<strong>en</strong>cionados. “Nos es justo utilizar la plata de los carpinterosy plomeros estadounid<strong>en</strong>ses para rescatar bancos y empresas que han malinvertido <strong>en</strong> países de alto riesgo <strong>en</strong> busca de una r<strong>en</strong>tabilidad más alta ymás rápida. Si aceptaron correr el riesgo, ellos deb<strong>en</strong> asumir el costo” 286 .En este s<strong>en</strong>tido, el caso arg<strong>en</strong>tino es el primero, y hasta el mom<strong>en</strong>to,único; y constituye el verdadero test case de un nuevo tipo de políticainternacional <strong>en</strong> materia financiera promovida por Estados Unidos. Como283Guilhou sosti<strong>en</strong>e: “El caso arg<strong>en</strong>tino es único. No contó con el b<strong>en</strong>eficio de una interv<strong>en</strong>ciónmasiva, como ocurrió con la República Democrática de Alemania, a pesar de la proximidadhistórica de los Estados Unidos de América”. Ibid... p. 131.284Cfr. Russell, R. y Tokatlián, J. G. “El lugar de Brasil <strong>en</strong> la política exterior arg<strong>en</strong>tina”. Fondo deCultura Económica. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003. p. 60.285Ibid... p. 61.286Citado <strong>en</strong> Russell, R. y Tokatlián, J. G. Ibid... p. 61.


sosti<strong>en</strong>e Guilhou: “Y es sobre todo de una gran pertin<strong>en</strong>cia para todos (...)porque se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra a mitad de camino <strong>en</strong>tre los modelos de desarrollo delas grandes pot<strong>en</strong>cias y los de las zonas de desmoronami<strong>en</strong>to situadas a lolargo de las grandes fallas geoestratégicas del pla<strong>net</strong>a” 287 .-El autor antes m<strong>en</strong>cionado continua: “Si la Arg<strong>en</strong>tina, al día sigui<strong>en</strong>te determinar su fase de reconstrucción, logra afirmar una nueva madurez <strong>en</strong>términos de gobernabilidad, e impone un cuestionami<strong>en</strong>to -por ejemplo, <strong>en</strong>torno al pago de sus deudas o su anulación -, la onda de shock para elconjunto de los intereses occid<strong>en</strong>tales será equival<strong>en</strong>te a varias veces el 11de septiembre, y afectará especialm<strong>en</strong>te los equilibrios financieros, sobretodo, si otros países, como Brasil, toman el mismo camino. (...), como lahistoria nos acostumbra a tales reveses, sería imprud<strong>en</strong>te descartar tal o cualcosa de un posible guión o esc<strong>en</strong>ario, sobre todo cuando pareceinconcebible. Desde este punto de vista, el caso arg<strong>en</strong>tino resultaespecialm<strong>en</strong>te estratégico” 288 .-La caída de la Arg<strong>en</strong>tina no fue <strong>en</strong> sil<strong>en</strong>cio, desde este punto de vistano se puede comparar con la caída de la URSS, país que para Waltzdesapareció no sólo como pot<strong>en</strong>cia sino también como país calladam<strong>en</strong>te 289 .Arg<strong>en</strong>tina permanece unida como país, pero de poco servirá si no logramosuna estado de resili<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como la capacidad de recuperar laspropiedades iniciales aún después de duras pruebas. “La resili<strong>en</strong>cia consiste<strong>en</strong> lograr extraer vida de una situación desesperada” 290 . Debemos lograrextraer esas condiciones de resili<strong>en</strong>cia, aún “si la realidad resulta inconcebible,<strong>en</strong>tonces debemos forjar caminos inconcebibles” 291 . Esta es tan sólo la“simple” tarea de los arg<strong>en</strong>tinos unidos.-287Cfr. Bertone, L. y Legadec, P. “Ruptura y Reconstrucción...”, op. cit., p. 131.288Ibid... p. 132.289Cfr. Waltz, K. “El nuevo ord<strong>en</strong> mundial”. Revista América Latina Internacional. Vol. 1, Nro. 2.FLACSO, otoño - invierno, 1994.290Cfr. Richemond, A. “La résil<strong>en</strong>ce économique – une chance de recomm<strong>en</strong>cem<strong>en</strong>t”. Editionsd’Organisation. París, 2003.291Frase del jov<strong>en</strong> Hegel, citada por Jean Duvignaud <strong>en</strong> Le Monde, 18 de <strong>en</strong>ero de 2004, Debates,p. 2.


“La economía es el más político de los asuntos”José Nun“El mercado funciona si hay Estado; si no, se anula <strong>en</strong> sí mismo”“Salvar el mercado es fortalecer el Estado”“Democracia y mercado pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>der al suicidio”Ernesto Garzón ValdésConclusionesEl análisis del caso arg<strong>en</strong>tino, a la luz de las experi<strong>en</strong>cias mexicana yasiática, nos deja la s<strong>en</strong>sación que ninguno de los países emerg<strong>en</strong>tes puededeclararse a salvo de las consecu<strong>en</strong>cias pot<strong>en</strong>ciales de la inestabilidad quecaracteriza a las corri<strong>en</strong>tes internacionales de capital financiero y de sus efectos<strong>en</strong> los eslabones más débiles del sistema.-


Estos países t<strong>en</strong>drán que dirigir sus políticas a reducir su vulnerabilidadfr<strong>en</strong>te a las crisis financieras. En la medida que uno tras otro, los mercadosemerg<strong>en</strong>tes opt<strong>en</strong> por <strong>en</strong>contrar soluciones de manera unilateral, no se podrálograr un cambio <strong>en</strong> el sistema financiero internacional.-No todos los países que están bajo presión financiera internacional<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan una única y misma tipología de crisis, por lo tanto, las soluciones noson inequívocam<strong>en</strong>te las mismas, pero esto no implica que no puedan serconjuntas con el fin de mejorar el sistema <strong>en</strong> su totalidad.-Inclusive <strong>en</strong> algunos casos, ni siquiera exist<strong>en</strong> las condicioneseconómicas objetivas que sirvan para justificar dicha presión internacional;salvo por la cuestión de tratarse de economías emerg<strong>en</strong>tes que han recibidoimportantes ingresos de capital, con difer<strong>en</strong>tes formas de inversión, y que por<strong>en</strong>de están sujetas a los cambios <strong>en</strong> el “s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to del mercado”,personificando aquí una abstracción.-Los mercados financieros son intrínsecam<strong>en</strong>te inestables. El carácterestructural de esta inestabilidad plantea la necesidad de una voluntad políticapara remediarlo. Una voluntad política verdaderam<strong>en</strong>te democrática lograráreducir la inestabilidad estructural del sistema.-Al t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te esta realidad económico – política internacional, es quese plantea como necesidad que estas economías nacionales d<strong>en</strong> respuestapara poder superar los períodos de crisis.-Como se ha visto, el debate sobre “regulación y control” versus“liberalización y desregulación”, originado por los interrogantes a propósito dela conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia o no de la flexibilización de los mercados financieros, hallegado a los más importantes organismos multilaterales de las finanzasinternacionales.-Las crisis de funcionami<strong>en</strong>to se consideran a partir del modo <strong>en</strong> que elsistema selecciona la información, busca cambiar sus fines y procura cambiarel ambi<strong>en</strong>te interno y externo. La fase <strong>en</strong> la cual el sistema ha alcanzado unnuevo equilibrio, estable o inestable, marca el fin de la crisis, pero nonecesariam<strong>en</strong>te su solución. La crisis puede estar simplem<strong>en</strong>te adormecida,retirada pero lat<strong>en</strong>te, y por consigui<strong>en</strong>te manifestarse nuevam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> unafase sucesiva. Si esta cuestión se repite muchas veces, es probable quehaya una patología escondida <strong>en</strong> la estructura del sistema.-Si bi<strong>en</strong> a partir de finales de la década del set<strong>en</strong>ta, con la formulación dela Teoría de la Interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia Compleja, se puso <strong>en</strong> discusión al Estadocomo actor c<strong>en</strong>tral de las relaciones internacionales, al incorporar a otrasinstituciones –corporaciones transnacionales, institucionesintergubernam<strong>en</strong>tales, organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales, etc.− que influy<strong>en</strong>sobre las acciones y toma de decisiones estatales, sigue si<strong>en</strong>do el Estado elprincipal actor d<strong>en</strong>tro del sistema internacional.-El neoliberalismo, y los modelos que de él emanan, se handemostrado, y se están demostrando, como insufici<strong>en</strong>tes para un desarrollo


<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido más cabal del término. Con los modelos neoliberales se analizaal estado <strong>en</strong> términos de cantidad y no de calidad.-Viejas y nuevas recom<strong>en</strong>daciones han producido las “estrepitosascaídas” de numerosos países emerg<strong>en</strong>tes. La cuestión importante es queestos países, tras trem<strong>en</strong>dos “golpes”, puedan apr<strong>en</strong>der de sus propiosprocesos de crisis y errores.-El caso arg<strong>en</strong>tino, fue el último y más duro de estos golpes. Cada unode estos golpes adquiere características particulares. Aún nuestro casopuede ser considerado una crisis de funcionami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> lo que respecta alsistema capitalista, pero a la vez pareciera arrojar a la luz la característicapatológica del sistema mismo.-Hoy <strong>en</strong> día, el sistema internacional pone <strong>en</strong> cuar<strong>en</strong>t<strong>en</strong>a y excluye deljuego a aquel que <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> disfuncionami<strong>en</strong>to, cual virus <strong>en</strong> una computadorabajo el sistema de antivirus, sin darse cu<strong>en</strong>ta que al hacer esto, simplem<strong>en</strong>te,puede estar contribuy<strong>en</strong>do a crear más inestabilidad <strong>en</strong> el sistemainternacional. Un sistema internacional de exclusión siempre es inestable. Unsistema internacional donde el desarrollo no sea tomado como un factor deestabilidad, siempre es un sistema de exclusión.-Los at<strong>en</strong>tados del 11/9 fueron el factor externo que contribuyó aldes<strong>en</strong>lace de nuestro país. Éstos actos de terrorismo, al convertirse <strong>en</strong> eltema c<strong>en</strong>tral de la ag<strong>en</strong>da provocaron que el caso arg<strong>en</strong>tino perdierasignificación. El cambio de prioridades <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da internacional de losEstados Unidos <strong>en</strong> pos de la seguridad, dejaba a América Latina y nuestropaís fuera de ella. A pesar de los años de aplicación del realismo periférico,Arg<strong>en</strong>tina aun seguía si<strong>en</strong>do irrelevante para los Estados Unidos.-En lo que respecta a los errores estructurales, éstos se relacionan con elpropio tipo de inserción de nuestro país <strong>en</strong> el sistema, inserción basada <strong>en</strong>esa ideología neoliberal globalizatoria. El caso arg<strong>en</strong>tino muestra que lainserción basada <strong>en</strong> una visión fundam<strong>en</strong>talista de la globalización, y no apartir de procesos <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>os articulados con factores externos, fracasa acorto o mediano plazo. Pronto quedan atrás quedan los primeros años debonanza. Los errores <strong>en</strong> la inserción económica internacional, <strong>en</strong> la políticaeconómica escogida y <strong>en</strong> la política comercial externa son tambiénfundam<strong>en</strong>to de la crisis financiera arg<strong>en</strong>tina.-El “caso arg<strong>en</strong>tino”, demostraría, la inconsist<strong>en</strong>cia de una paridadcambiaria fija que restaba anualm<strong>en</strong>te competitividad g<strong>en</strong>eral a la producciónexportable y que sumada a una acelerada apertura comercial, facilitó elingreso por importaciones de bi<strong>en</strong>es y servicios que deterioraronprogresivam<strong>en</strong>te el aparato productivo doméstico y ahondaron eldesequilibrio de la balanza de pagos.-Sólo con un retorno a las bases de la economía real esos posibles añosde bonanza podrán g<strong>en</strong>eralizarse. Es necesario que los países logr<strong>en</strong> elegira partir de opciones autoc<strong>en</strong>tradas. Los que r<strong>en</strong>unciaron siempre fueron másde los que fracasaron. P<strong>en</strong>sar no es r<strong>en</strong>unciar y m<strong>en</strong>os aun es fracasar. Essimplem<strong>en</strong>te buscar caminos <strong>en</strong>tre muchas opciones, y si bi<strong>en</strong> es verdadque una cosa es conocer el camino y otra transitarlo, jamás ha sido dado undeseo sin que se haya otorgado el poder de hacerlo realidad. Si el deseo es


el padre del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y el deseo da el poder de la realidad, <strong>en</strong>toncesp<strong>en</strong>sar - cambiar - poder son la misma cosa.-


BIBLIOGRAFÍAFUENTES PRIMARIAS:DOCUMENTOS:Anales de Legislación Arg<strong>en</strong>tina. Ley 24.156 (1992). ADLA LII – D.------------------------------------------ Ley 21.526 (1977). ADLA XXXVII – A.Calvo, G. y Fernández Arias, E. “The new features of financial crisis in emergingmarkets. Wanted: World Financial Stability”. Docum<strong>en</strong>to para el BancoInteramericano de Desarrollo, Washington DC, 2000.CEPAL. Inversión Extranjera Directa e Intraregional <strong>en</strong> América Latina y el Caribe: Unapropuesta para su seguimi<strong>en</strong>to”. Santiago de Chile, 1996.CEPAL - ONU. “Impacto de la crisis asiática <strong>en</strong> América Latina”. Santiago de Chile,1998.Fischer, S. “Asia and the IMF”. Fondo Mo<strong>net</strong>ario Internacional. Speeches,Singapur, junio de 2001.-------------- “The Asian Crisis: A View from the IMF”. Midwinter Confer<strong>en</strong>ce of theBankers' Association for Foreign Trade. Fondo Mo<strong>net</strong>ario Internacional.Washington D.C., January 22, 1998.FONDAD. “The Crisis that was not prev<strong>en</strong>ted: Arg<strong>en</strong>tina, the IMF and theglobalization”. FONDAD, January, 2003.Fondo Mo<strong>net</strong>ario Internacional. “Solución y prev<strong>en</strong>ción de las crisis financieras: Elpapel del sector privado”. Fondo Mo<strong>net</strong>ario internacional. Washington DC.Marzo de 2001.----------------------------------------- “The IMF’s response to the Asian Crisis: A Factsheet”.January, 17, 1999.IRELA. “La Reforma Estructural <strong>en</strong> América Latina: una ag<strong>en</strong>da inacabada”. Madrid, 1997.Javed Burki, S. y Edwards, S. “América Latina y la CrisisMexicana: Nuevos Desafíos”. Docum<strong>en</strong>to para el BancoMundial. Washington DC. Junio de 1995.Naciones Unidas. “Hacia la creación de un sistema financiero internacional estableque responda a los desafíos del desarrollo, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lospaíses <strong>en</strong> desarrollo”. Docum<strong>en</strong>to: A/RES/54/197 18 de <strong>en</strong>ero de 2000.Neiss, H. “ In def<strong>en</strong>se of IMF’s emerg<strong>en</strong>cy role in East Asia”. Fondo Mo<strong>net</strong>arioInternacional. October 9, 1998.


SELA. “Comparación de la integración regional <strong>en</strong> la Asociación de Naciones delSudeste Asiático y Asia Pacífico con América Latina y el Caribe”.Docum<strong>en</strong>to. Caracas, 1999.-------- y BID. “Relaciones de América Latina y el Caribe con Asia-Pacífico (1997-1998)”. Ed.Corregidor. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1999.Transpar<strong>en</strong>cy International. “Corrupt Perceptions Index, 1998”.FUENTES SECUNDARIAS:LIBROS:Arrighi, G. “El largo siglo XX – Dinero y poder <strong>en</strong> los oríg<strong>en</strong>es de nuestra época”.AKAL Ediciones. Madrid, 1999.Arrizabalo, X. (edit.) “Crisis y Ajuste <strong>en</strong> la economía mundial. Implicaciones ysignificado de las políticas del FMI y el BM”. Serie Economía yActualidad. Ed. Síntesis. Madrid, 2001.ATTAC. “ATTAC, contra la dictadura de los Mercados”. Icaria Editorial. Tercera Edición.Barcelona, 2002.Blánquez Fraile, A. “Diccionario Latín-Español”. Ed. Sop<strong>en</strong>a. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1961.Beinstein, J. “La crisis de la economía global”. Ed. Corregidor. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1999.Bernal-Meza, R. “América Latina <strong>en</strong> la Economía Política Mundial”. Ed.Grupo Editor Latinoamericano. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1994.------------------“Sistema mundial y Mercosur. Globalización,Regionalismo y Políticas Exteriores Comparadas”. Ed.Nuevo hacer Grupo Editor Latinoamericano - Universidad Nacionaldel C<strong>en</strong>tro. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000.Bobbio, N., Matteucci, N. y Pasquino, G. “Diccionario de Política”. 11.ma edición <strong>en</strong>español. Siglo XXI Editores. México, 1998.Boretto, F. et all. (comp). “El Nuevo ord<strong>en</strong> de las Relaciones EconómicasInternacionales. Comercio, Finanzas y Regionalismo”. Serie de “Gestión yProcesos”. Tomo Nro. 1. Universidad del Aconcagua, Facultad de Ci<strong>en</strong>ciasSociales y Administrativas. Editorial Universidad del Aconcagua. M<strong>en</strong>doza,2002.Bouzas, R. y Russell, R. “Globalización y regionalismo <strong>en</strong> las relacionesinternacionales de Estados Unidos”. Ed. Nuevo hacer - Grupo EditorLatinoamericano. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1996.Bruno, C. (comp). “Arg<strong>en</strong>tina, un lugar <strong>en</strong> el mundo”. Fondo de Cultura Económica.Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003.Calcagno, A. E. y Calcagno, E. “Arg<strong>en</strong>tina – Derrumbe neoliberal y proyectonacional”. Ed Capital Intelectual. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003.


Castro, J. “La gran década – del abismo al crecimi<strong>en</strong>to”. Ed. Sudamericana. Bu<strong>en</strong>osAires, 2000.Cesarin, S. y Mo<strong>net</strong>a C. (comp). “China - perspectivas del pres<strong>en</strong>te, desafíos delfuturo”. Eduntref, Ed. de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Bu<strong>en</strong>osAires, 2002.Chesnais, F. (comp). “La mundialización financiera”. Ed. Losada.Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000.Coh<strong>en</strong>, M. y Gutman, M. (ed.). “¿Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> colapso? América debate”. New SchoolUniversity e Instituto Internacional de Medio Ambi<strong>en</strong>te y Desarrollo - AméricaLatina. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2002.Columbis, T. y Wolfe, J. “Introducción a las Relaciones internacionales”. Ed. Troquel.Bu<strong>en</strong>os Aires, 1979.Coramidas, J. “Diccionario Crítico Etimológico”. Ed. Gredos. Madrid, 1974.Dallanegra Pedraza, L. “El Ord<strong>en</strong> Mundial del Siglo XXI”. Ediciones de la Universidad.Bu<strong>en</strong>os Aires, 1998.Duroselle, J. B. “Tout Empire Périra. Théorie des Relations Internationales”. Ed.Aeman Collin. París, 1992.Ferrer, A. “Historia de la Globalización II”. Fondo de Cultura Económica. Bu<strong>en</strong>os Aires,1999.------------- “Hechos y ficciones de la globalización. Arg<strong>en</strong>tina y el Mercosur <strong>en</strong> elsistema internacional”. Fondo de Cultura Económica. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1997.------------- “Historia de la Globalización”. Fondo de Cultura Económica. México, 1996.------------- y Jaguaribe, H. “Arg<strong>en</strong>tina y Brasil <strong>en</strong> la Globalización”. Fondo de CulturaEconómica. México, 2001.Ffr<strong>en</strong>ch-Davis, R. “Crisis financiera <strong>en</strong> países exitosos”. Ed. McGraw-Hill, Barcelona,2001.----------------------- “Macroeconomía, Comercio y Finanzas para Reformar las reformas<strong>en</strong> América Latina”. Ed. McGraw-Hill, Santiago, 1999.----------------------- y Reis<strong>en</strong>, H. (comp). “Flujos de capital e inversión productiva:lecciones para América Latina”.. Ed. McGraw-Hill Interamericana, Santiagode Chile, 1998.Fonseca, J. “Arg<strong>en</strong>tina un país desaparecido”. Ed. Taurus. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003.Fukuyama, F. “El fin de la Historia y el último hombre”. Ed. Pla<strong>net</strong>a. Bu<strong>en</strong>os Aires,1992.Galbraith, J. K. “Breve Historia de la Euforia Financiera”. Segunda Edición. Ed. ArielSociedad Económica. Barcelona, 1990.


Gambina, J. (comp). “La Globalización Financiera - Su impacto <strong>en</strong> América Latina”.CLACSO. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003.Ghilhou, X. y Legadec, P. “El fin del riesgo cero”. Ed. McGraw-Hill. Barcelona, 2001.Gilpin, R. “The Political Economy of International Relations”. Princeton UniversityPress. Princeton, 1987.Goldschmidt, W. “Introducción al Derecho: La Teoría Trialista del Mundo Jurídico ysus Horizontes”. Ed. Depalma. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1998.Goransky, J. “Arg<strong>en</strong>tina, un caso singular de decad<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el capitalismo”. Ed.Corregidor. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2002.Halperin Donghi, T. “Historia contemporánea de América Latina”. Varias ediciones.Primera reimpresión de la sexta impresión, Alianza Editorial. Bu<strong>en</strong>os Aires,1997.Held, D. “La democracia y el ord<strong>en</strong> global. Del Estado moderno al GobiernoCosmopolita”. Ed. Paidós. Barcelona, 1997.------------- et all. “Transformaciones globales”. Oxford University Press. México, 2002.Hop<strong>en</strong>hayn, B. y Vanoli, A. “La globalización financiera – génesis, auge, crisis yreformas”. Fondo de Cultura Económica. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2001.Huntington, S. “El choque de las civilizaciones y la reconstrucción del nuevo ord<strong>en</strong>mundial”. Ed. Paidós. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1997.Keohane, R. O. y Nye, J. S. “Poder e Interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia – La política mundial <strong>en</strong>transición”. Ed. GEL. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1988.Krasner, S. “Conflicto estructural: el Tercer Mundo contra el Liberalismo Global”. Ed.Grupo Editor Latinoamericano. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1989.Kripp<strong>en</strong>dorff, E. “Las relaciones internacionales como ci<strong>en</strong>cia”. Fondo de CulturaEconómica. México 1985.Krugman, P. “De vuelta a la economía de la Gran Depresión”. Grupo Editorial Norma.Bu<strong>en</strong>os Aires, 1999.--------------- “El teórico accid<strong>en</strong>tal y otras noticias de la ci<strong>en</strong>cia lúgubre”. Ed. Crítica,Barcelona, 1998.--------------- “El internacionalismo moderno. La economía internacional y la m<strong>en</strong>tirasde la competitividad”. Ed. Crítica - Grijalbo - Mondadori. Barcelona, 1997.--------------- y Obstfeld, M. “Economía Internacional. Teoría y Política”. Ed. McGraw-Hill.Madrid, 1994.Lavagna, R. “Neoconservadurismo versus capitalismo competitivo”.Cultura Económica. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1999.Fondo de


Legadec, P. y Bertone, L. “Ruptura y Reconstrucción: Lo que la experi<strong>en</strong>ciaarg<strong>en</strong>tina nos <strong>en</strong>seña”. Ed. Evolución. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003.Martínez Allier, J. y Oliveras, A. “¿Quién debe a quién?”. Ed. Icaria. Barcelona, marzo de2003.Michel, A. “Capitalismo contra capitalismo”. Ed. Piados. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1992.Minsburg, N. (coord.) “Los guardianes del Dinero. Las políticas del FMI <strong>en</strong> laArg<strong>en</strong>tina”. Grupo Editorial Norma. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003.Mo<strong>net</strong>a, C. y Noto, G. O. (eds). “Dragones, Tigres y Jaguares. RelacionesInternacionales América Latina – Asia / Pacífico más allá de la crisis”.Ed. Corregidor. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1998.--------------- y Qu<strong>en</strong>an, C. (comp). “Las Reglas del juego. AméricaLatina, Globalización y Regionalismo”. Ed. Corregidor.Bu<strong>en</strong>os Aires, 1994.Muchnik, D. “Fuegos de Artificio–Las zonas erróneas del Plan de Convertibilidad”.Ed. Pla<strong>net</strong>a. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1992.Mussa, M. “Arg<strong>en</strong>tina y el FMI. Del triunfo a la tragedia”. Grupo Editorial Pla<strong>net</strong>a.Bu<strong>en</strong>os Aires, 2002.Nun, J. “Democracia: ¿gobierno del pueblo o gobierno de los políticos?”. Fondo deCultura Económica. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000.Polanyi, K. “La gran Transformación. Los oríg<strong>en</strong>es políticos y económicos d<strong>en</strong>uestro tiempo”. Fondo de Cultura Económica. México, 1982.Puig, J. C. (comp). “América Latina: Políticas exteriores comparadas”. Ed. GrupoEditor Latinoamericano. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1984.Ramo<strong>net</strong>, I. “El mundo <strong>en</strong> la era imperial”. Conversaciones con J. Halperín. Ed CapitalIntelectual. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2002.Rapoport, M. “Tiempos de crisis, vi<strong>en</strong>tos de cambio”. Ed. Norma. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2002.----------------- “Historia económico, político y social arg<strong>en</strong>tina 1810 - 2000”. Ed. Macchi.Bu<strong>en</strong>os Aires, 2001.Roett, R. “Mercosur: integración regional y mercados mundiales”. Ed. Nuevo hacer -Grupo Editor Latinoamericano. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1999.Russell, R. y Tokatlián, J. G. “El lugar de Brasil <strong>en</strong> la política exterior arg<strong>en</strong>tina”.Fondo de Cultura Económica. Bu<strong>en</strong>os Aires, noviembre de 2003.Salbuchi, A. “Arg<strong>en</strong>tina, ¿colonia financiera?”. Ed. El Copista. Córdoba, 2000SELA. “El laberinto económico: la ag<strong>en</strong>da de América Latina y el Caribe ante lacrisis financiera internacional”. Ed. Corregidor. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1999.


--------- “Relaciones de América Latina y el Caribe con Asia – Pacífico (1997-1998)”.Ed. SELA / INTAL. Caracas, 1999.Sevares, J. “¿Por qué cayo la Arg<strong>en</strong>tina?”. Ed. Kapelusz. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2002.Soros, G. “La crisis del capitalismo global. La sociedad abierta <strong>en</strong> peligro”. Ed.Sudamericana. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1998.Stiglitz, J. E. “El malestar <strong>en</strong> la globalización”. Ed. Taurus. México, 2002.----------------- “Los felices 90 –La semilla de la destrucción”. Ed. Taurus. Bu<strong>en</strong>os Aires,2003.Strange, S. “The Retreat of the State: The Diffusion of power in the WorldEconomy”. Cambridge University press. Cambridge, 1996.Sukup, V. “Asia fr<strong>en</strong>te al siglo XXI. ¿De los “milagros” a las “debacles”?”. Ed.Corregidor - Universidad Nacional del C<strong>en</strong>tro - C<strong>en</strong>tro Alexander VonHumboldt. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000.------------- “América Latina, Año 2000 ¿Unida y Dominada?”. C<strong>en</strong>tro de EstudiosAlexander von Humboldt, Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Humanas, UniversidadNacional del C<strong>en</strong>tro, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1999.Thurow, L. “El futuro del capitalismo. Como la economía de hoy determina el mundodel mañana”. Ed. Javier Vergara. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1996.Touissant, E. “La Bolsa o la Vida. Las Finanzas contra los pueblos”.Editorial Gakoa, San Sebastián, 2002.Wallerstein, I. “A Modern World System”. Siglo XXI editores. México,1991.Waltz, K “Teoría de la Política Internacional”. Ed. GEL. Bu<strong>en</strong>os Aires,1979.Yamazawa, I. “Str<strong>en</strong>gth<strong>en</strong>ing cooperation among Asian economies in crisis”. Instituteof Developing Economies, JETRO, 1999.Zacher, M. “The Decaying Pillars of the Westphalian Temple: implications for internationalorder and governance” <strong>en</strong> Ros<strong>en</strong>au, J y Czempiel, E. O. “Governance withoutgovernm<strong>en</strong>t: order in World Politics”. Cambridge University Press. Cambridge,1992.REVISTAS CIENTÍFICAS:Auger, I. “100 días después del 11 de septiembre de 2001”. Estudios Internacionales,Año XXXIV, Nro. 136. Santiago de Chile, octubre-diciembre, 2001.Barbeito, A. “El blindaje que no fue o la decisión de gestionar la fase agónica delmodelo económico”. Revista Realidad Económica Nro. 178. InstitutoArg<strong>en</strong>tino para el Desarrollo Económico. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2001.Beinstein, J. “Crisis de régim<strong>en</strong> <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina”. Le Monde Diplomatique, abril 2001.


--------------- “La declinación de la economía global (De lapostergación global de la crisis a la crisis g<strong>en</strong>eral de laglobalización”. Economía y Desarrollo “Globalización yProblemas del desarrollo” . Publicación de la Facultad deEconomía de la Universidad de La Habana <strong>en</strong> colaboración con laAsociación Nacional de Economistas de Cuba, Nro. 1. LaHabana; Cuba, 1999. Año XXVIII. Vol.124.Bernal-Meza, R. “Arg<strong>en</strong>tina: La crisis del desarrollo y de su inserción internacional”.Europa – América Latina, Análisis e Informaciones Nro.1. C<strong>en</strong>tro de Estudiosde la Fundación Konrad Ad<strong>en</strong>auer y del Programa de Estudios Europeos dela Universidad Federal de Río de Janeiro. Río de Janeiro, mayo de 2001.Bustelo, P. “Globalización económica, crisis financiera e integración regional;<strong>en</strong>señanzas de Asia para América Latina”. Revista de Economía Mundial,Nro. 1, 1999.--------------- “La industrialización <strong>en</strong> América Latina y el este de Asia: unacomparación <strong>en</strong>tre Brasil y Taiwán, 1930-1980”. Revista Ciclos Nro. 2.Bu<strong>en</strong>os Aires, 1992.Calcagno, A. E. y Calcagno, E. “El precio de la convertibilidad”. Le MondeDiplomatique, febrero 2000.----------------------------------------------- “¿Cuánto tiempo le queda al modelo? - De Martínezde Hoz al blindaje”. Le Monde Diplomatique, <strong>en</strong>ero 2000.----------------------------------------------- “La globalización como invasióndel ord<strong>en</strong> económico sobre el moral y lo político”.Economía y Desarrollo “Globalización y Problemas deldesarrollo”. Publicación de la Facultad de Economía de laUniversidad de La Habana <strong>en</strong> colaboración con la AsociaciónNacional de Economistas de Cuba, Nro. 1. La Habana; Cuba,1999. Año XXVIII. Vol.124.Cass<strong>en</strong>, B. “Las instituciones de Bretton Woods <strong>en</strong> crisis”. Le Monde Diplomatique,septiembre 2000.De Almeida, P. R. “O Brasil e o FMI: un relacionami<strong>en</strong>to faito de altos e baixos”.Revista C<strong>en</strong>a Internacional. Año 4, Nro. 2. San Paulo, diciembre de 2002.----------------------- “O Brasil e as crises financeiras internacionais (1929-2001)”. CENAInternacional Año 3. Nro. 2. Sao Paulo, diciembre de 2001.Feldstein, M. “Arg<strong>en</strong>tina's Fall: Lessons from the Latest Financial Crisis”.Affairs. March - April, 2002.ForeignFélix, D. “La globalización del capital financiero”. Revista de la CEPAL. Cincu<strong>en</strong>ta Años“Reflexiones sobre América Latina”. Nro. Extraordinario. Ed. Naciones Unidas– CEPAL. Octubre de 1998. Santiago de Chile.


Ferrer, A. “América Latina y la Globalización”. Revista de la CEPAL. Cinqu<strong>en</strong>ta Años“Reflexiones sobre América Latina”. Nro. Extraordinario. Ed. Naciones Unidas– CEPAL. Octubre de 1998. Santiago de Chile.Ffr<strong>en</strong>ch-Davis, R. “Enfr<strong>en</strong>tando y previni<strong>en</strong>do las crisis financieras”. Revista EstudiosInternacionales. Año XXXI Julio - Diciembre 1998. Nro. 123-124. Instituto deEstudios Internacionales de la Universidad de Chile. Santiago de Chile.--------------------- “Capitales golondrina, estabilidad y desarrollo”. Revista EstudiosInternacionales. Año XXIX. Julio – Septiembre 1996. Nro. 115. Instituto deEstudios Internacionales de la Universidad de Chile. Santiago de Chile.--------------------- y Bouzas, Roberto. “La globalización y la Gobernabilidad de los países<strong>en</strong> desarrollo”. Revista de la CEPAL. Cinqu<strong>en</strong>ta Años “Reflexiones sobreAmérica Latina”. Nro. Extraordinario. Ed. Naciones Unidas – CEPAL. Octubrede 1998. Santiago de Chile.Fischer, S. “La crisis de Asia y la función que cumple el FMI”. Revista Finanzas yDesarrollo. Fondo Mo<strong>net</strong>ario Internacional. Vol. 35. Nro. 2. Junio de 1998.Fonseca, J. “Crisis arg<strong>en</strong>tina: causas y consecu<strong>en</strong>cias”. Claves de la EconomíaMundial 2002. ICEX. Ministerio de Economía de España. Madrid, 2002.Fukuyama, F. “¿El fin de la historia?”. Cuadernos de Debate y Reflexión. San Miguel,1997.García, A. T. “El megacanje de los acreedores”. Revista Realidad Económica Nro. 180.2001.Goransky, J. “Crisis, globalización y crisis - Un análisis deldes<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to capitalista <strong>en</strong> el fin de siglo”. Economía yDesarrollo “Globalización y Problemas del desarrollo”. Publicaciónde la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana <strong>en</strong>colaboración con la Asociación Nacional de Economistas de Cuba,Nro. 1. La Habana; Cuba, 1999. Año XXVIII. Vol.124.Guilhot, N. “De los economistas a los politólogos. Evolución del Banco Mundial”. LeMonde Diplomatique, septiembre 2000.Guitián, M. “Como lograr una bu<strong>en</strong>a gestión de los flujos mundiales de capital”.Revista Finanzas y Desarrollo. Fondo Mo<strong>net</strong>ario Internacional. Vol. 35. Nro. 2.Junio de 1998.Heine, J. “¿Choque, fin u otro Ch<strong>en</strong>nobyl?”. Estudios Internacionales, Año XXXIV, Nro.136. Santiago de Chile, octubre-diciembre, 2001.Heymann, D. “Grandes perturbaciones macroeconómicas, expectativas yrespuestas políticas”. Revista de la CEPAL Nro. 70. Ed. Naciones Unidas –CEPAL. Abril de 2000. Santiago de Chile.Hoffman, S. “La crisis del Internacionalismo Liberal”. Archivos del Pres<strong>en</strong>te. Año 1,Nro. 3. Bu<strong>en</strong>os Aires, verano austral, 1995-1996.


Huerta, A. “La globalización y su impacto sobre las variablesmacroeconómicas”. Economía y Desarrollo “Globalización yProblemas del desarrollo”. Publicación de la Facultad de Economíade la Universidad de La Habana <strong>en</strong> colaboración con la AsociaciónNacional de Economistas de Cuba, Nro. 1. La Habana; Cuba,1999. Año XXVIII. Vol.124.Huntington, S. “¿El <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de las civilizaciones?”. Revista Agora, Número depres<strong>en</strong>tación, noviembre de 1993.------------------- “Desafíos <strong>en</strong>tre el Islam y la cultura occid<strong>en</strong>tal”. Archivos del pres<strong>en</strong>te.Año 2, Nro. 5. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1996.------------------“Occid<strong>en</strong>te único, no universal”. Archivos del pres<strong>en</strong>te. Año 2, Nro. 7.Bu<strong>en</strong>os Aires, 1997.Jované, J. “El orig<strong>en</strong> del dragón: interpretaciones alternativas sobre elinicio de la crisis asiática”. Economía y Desarrollo“Globalización y Problemas del desarrollo”. Publicación de laFacultad de Economía de la Universidad de La Habana <strong>en</strong>colaboración con la Asociación Nacional de Economistas de Cuba,Nro. 1. La Habana; Cuba, 1999. Año XXVIII. Vol.124.Katz, C. “Las crisis reci<strong>en</strong>tes de la periferia”. Revista Realidad Económica Nro.183.Instituto Arg<strong>en</strong>tino para el Desarrollo Económico. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2001.---------- “Desequilibrios y antagonismos de la mundialización”. Revista RealidadEconómica Nro. 178. Instituto Arg<strong>en</strong>tino para el Desarrollo Económico.Bu<strong>en</strong>os Aires, 2001.Kigley, C. “The neoidealist Mom<strong>en</strong>t in the International Studies? Realist Myths andthe New International Realities”. International Studies Quarterly Nro. 37.1993.Lane, T. “La crisis financiera de Asia: que hemos apr<strong>en</strong>dido?”. Revista Finanzas yDesarrollo. Fondo Mo<strong>net</strong>ario Internacional. Vol. 36. Nro. 3. Septiembre de1999.Labaqui, I. y Rodríguez López, G. “Arg<strong>en</strong>tina and the IMF: It takes to Two ToTango?”. Paper for Discussion. FLACSO, may 2002, Arg<strong>en</strong>tina.Layne, C. “The Unipolar Ilusion. Why New Great Powers Will Rise”. InternationalSecurity. Vol.17, Nro. 4, primavera 1993.Lipsky, J. “Crisis de Asia: una perspectiva de mercado”. Revista Finanzas y Desarrollo.Fondo Mo<strong>net</strong>ario Internacional. Vol. 35. Nro. 2 Junio de 1998.Lozano, C. “El blindaje financiero”. Revista Realidad Económica Nro. 176. InstitutoArg<strong>en</strong>tino para el Desarrollo Económico. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000.Mastanduno, M. “Preserving the Unipolar Mom<strong>en</strong>t. Ralist Thoeries and U.S. GrandStrategy after Cold War”. International Security, Vol. 21, Nro. 4, primavera1997.


Molano, W. y Starr, P. “La perspectiva económica <strong>en</strong> América Latina después delataque”. Foreign Affairs <strong>en</strong> español. Vol. 2, Nro. 1, primavera 2002.Ocampo, J. A. “La reforma financiera internacional: una ag<strong>en</strong>da ampliada”. Revistade la CEPAL Nro. 69. Ed. Naciones Unidas – CEPAL. Diciembre de 1999.Santiago de Chile.------------------ “Más allá del cons<strong>en</strong>so de Washington: una visión desde la CEPAL”.Revista de la CEPAL Nro. 66. Ed. Naciones Unidas – CEPAL. Diciembre de1998. Santiago de Chile.------------------ et all. “Financial Globalization and the Emerging Countries”. CEPAL –International Jacques Meritain Institute. Santiago de Chile, 2000.Ortíz Martínez, G. “Que <strong>en</strong>señanza nos ofrece la crisis de México para larecuperación de Asia?”. Revista Finanzas y Desarrollo. Fondo Mo<strong>net</strong>arioInternacional. Vol. 35. Nro. 2. Junio de 1998.Pérez Serrano, J. “Globalización y p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to único: la utopía perversa”.Encu<strong>en</strong>tro de Fin de Siglo: Utopías, realidades y proyectos. Universidad deSalta. Salta, 2001.Perry, G. “Deuda y sost<strong>en</strong>ibilidad fiscal: se repite la historia?. Revista de la CEPALNro. 62. Ed. Naciones Unidas – CEPAL. Agosto de 1997. Santiago de Chile.Qu<strong>en</strong>an, C. y Miotti, E. L. “Financiami<strong>en</strong>to externo y crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> América Latina”.SELA. Finanzas, Inversión y Crecimi<strong>en</strong>to. Edición Nro. 59. Mayo – Agosto2000.Rapoport, M. “La globalización económica: ideologías, realidad historia”. RevistaCiclos. Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires. Volum<strong>en</strong> VII. Nro. 12. Bu<strong>en</strong>os Aires,1997.Rimondi de Ladmann, E. “La superación de las crisis económicas: elaporte de las experi<strong>en</strong>cias asiáticas”. “Asia Pacífico –Arg<strong>en</strong>tina”, Cuadernos de Estudio para las RelacionesInternacionales Nro. 2. Consejo Arg<strong>en</strong>tino de RelacionesInternacionales (CARI). Bu<strong>en</strong>os Aires, 2002.Rodrik, D. “P<strong>en</strong>sando la economía”. Revista Realidad Económica Nro. 172. InstitutoArg<strong>en</strong>tino para el Desarrollo Económico. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000.Russell, R. “Una visión desde el Sur: La política de los Estados Unidos haciaAmérica Latina <strong>en</strong> el siglo XXI”. Serie de Docum<strong>en</strong>tos de Trabajo, Nro. 35,Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Ministerio de RelacionesExteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Arg<strong>en</strong>tina. Bu<strong>en</strong>osAires, mayo de 2001.Schuler, K. “Keeping Arg<strong>en</strong>tina Afloat”. Foreign Affairs. July – August, 2002.Sevares, J. “Crisis: riesgo sin control <strong>en</strong> el mercado financiero internacional”. RevistaRealidad Económica Nro. 176. Instituto Arg<strong>en</strong>tino para el DesarrolloEconómico. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000.


Silva Balaban, D. “O Brasil e o Fundo Mo<strong>net</strong>ário Internacional: uma análise dasvárias fases de seu relacionami<strong>en</strong>to sob a luz dos jogos de doisníveis”. Revista C<strong>en</strong>a Internacional. Año 4, Nro.1, 2002.Thurow, L. “¿Ha muerto el modelo asiático?”. Revista Realidad Económica Nro. 158.Instituto Arg<strong>en</strong>tino para el Desarrollo Económico. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1998.Touissant, E. “¿Susp<strong>en</strong>sión de pagos o anulación? – Una deuda odiosa”. Le MondeDiplomatique, febrero 2002.----------------- “Quebrar el círculo infernal de la deuda”. Serie: Impagable, incobrable,injusta. Le Monde Diplomatique, septiembre de 1999.Vilas, C. “¿Gobernar la globalización?. La regulación de los movimi<strong>en</strong>tosinternacionales de capital”. Revista Realidad Económica Nro. 165. InstitutoArg<strong>en</strong>tino para el Desarrollo Económico. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1999.Vitelli, G. “La raíz de los males está <strong>en</strong> la política económica: una explicación de losresultados de la convertibilidad”. Revista Realidad Económica Nro. 181.Instituto Arg<strong>en</strong>tino para el Desarrollo Económico. Bu<strong>en</strong>os Aires, 2001.CONGRESOS, SEMINARIOS Y FOROS:Cesarin, S. “Entre la caída de Asia y la crisis económica arg<strong>en</strong>tina: qué hacambiado cinco años después?”. International Political Economy, The LatinAmerica Dim<strong>en</strong>sion, Part I. Lasa Meeting, Dallas March, 2003.-------------- “La ruptura de tradicionales patrones de proyección externa? La políticaexterior arg<strong>en</strong>tina y sus relaciones con el Asia Pacífico <strong>en</strong> la décadadel nov<strong>en</strong>ta”. Meeting of the Latin American Studies Association.Washington D. C., 2001.------------- “Globalización y Relaciones América Latina – Asia Pacífico: La ampliaciónde los márg<strong>en</strong>es de autonomía externa”. Simposio Internacional deEstudios sobre Asia y el Pacífico. C<strong>en</strong>tro de Estudios de Asia y Oceanía(CEAO). La Habana, noviembre de 2000.-------------- “Nuevas líneas de cooperación <strong>en</strong>tre Asia y América Latina”. Análisis de ladinámica política, económica y social de Asia – Pacífico <strong>en</strong> sus relaciones conArg<strong>en</strong>tina. CARI. Bu<strong>en</strong>os Aires, julio de 2000.-------------- “Asia y América Latina: Perspectivas de las relaciones biregionales <strong>en</strong> laetapa post crisis”. Meeting of the Latin American Studies Association.Miami, March 2000.Galindo Lucas, A. “Sistema Financiero Internacional y Fundam<strong>en</strong>talismo deMercado”. Encu<strong>en</strong>tros Virtuales de economía “Globalización Financiera –dólar fr<strong>en</strong>te al euro”. Grupo EUMED. Universidad de Málaga, 6 al 21 deoctubre de 2003.Jarauta, F. “Pres<strong>en</strong>tación”. Foro de la Mundialización, “Después del 11 de septiembre”.Fundación CajaMurcia, Murcia, noviembre de 2003.


López, R. y Oddone, C. N. “El blindaje como mecanismo insufici<strong>en</strong>te para el rescatede las economías emerg<strong>en</strong>tes”. VIII Encu<strong>en</strong>tro de Estudiantes y Graduadosdel Cono Sur: “El desafío Latinoamericano <strong>en</strong> el Nuevo Ord<strong>en</strong> Mundial”.Bu<strong>en</strong>os Aires, octubre de 2002.---------------------------------- y Von Oertel, C. “Crisis Financiera: <strong>en</strong>foques y realidadesdesde una perspectiva del Cono Sur”. II Seminario Internacional “NuestroPatrimonio Común” Programa de Doctorado “Geografía e Historia”,Asociación de Historia Actual y Grupo de Historia Actual de la Universidad deCádiz. Cádiz, abril de 2002.----------------------------------------------------------- “Crisis Financiera Internacional y MercadosEmerg<strong>en</strong>tes”. V Jornadas de Historia de las Relaciones Internacionales,Universidad de Santiago de Chile, Instituto de Estudios Avanzados. Santiagode Chile, octubre de 2001.Ocampo, J. A. “Latin America’s growth frustrations: The macro and mesoeconomicslinks”. Seminar on Volatility, Financial Liberalization and Growth in EmergingCountries. CEPAL. Santiago de Chile, 24 y 25 de abril de 2003.Oddone, C. N. “Una aproximación al estudio de la crisis financiera <strong>en</strong> los paísesemerg<strong>en</strong>tes”. Encu<strong>en</strong>tros Virtuales de Economía: “Globalización Financiera– dólar fr<strong>en</strong>te a euro”. Grupo EUMED, Universidad de Málaga, 6 al 21 deoctubre de 2003.------------------- “La crisi in Arg<strong>en</strong>tina (2000/2003): i movim<strong>en</strong>ti e i f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>i sociali”.C<strong>en</strong>tro di Studi per L’America Latina, Faccoltá di Sci<strong>en</strong>ze dell’Uomo,Universitá degli Studi di Trieste. Trieste, maggio 2003.-------------------- “La situación económica <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina”. Vicerectorado de Ext<strong>en</strong>siónCultural y Proyección Universitaria de la Universidad de Murcia. Murcia,Febrero de 2003.-------------------- y Granato, L. “La Globalización como proceso e ideología: Lasdesigualdades se acreci<strong>en</strong>tan”. Encu<strong>en</strong>tros Virtuales de Economía:“Globalización y Desigualdad Económica”. Grupo EUMED, Universidad deMálaga, 1 al 20 de diciembre de 2003.Stiglitz, J. E. “The Role of the Financial System in Developm<strong>en</strong>t”. Fourth Annual BankConfer<strong>en</strong>ce on Developm<strong>en</strong>t in Latin America and the Caribbean (LACABCDE), San Salvador, El Salvador, 29 de junio de 1998.Strange, S. “Las consecu<strong>en</strong>cias políticas de la globalización –papel e influ<strong>en</strong>cia delas empresas transnacionales”. Foro de la Mundialización, “Después del11 de septiembre”. Fundación CajaMurcia, Murcia, noviembre de 2001.ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS:Baulde, C. “El futuro de la economía global”. Revista Noticias, Nro. 31,13 de septiembre de 2001.Bermúdez, I. “La Nueva Economía”. Suplem<strong>en</strong>to Económico. Clarín, 6 de <strong>en</strong>ero de2002.


----------------- “Historias blindadas”. Suplem<strong>en</strong>to Zona. Clarín, 17 dediciembre de 2000.Cardoso, R. O. “Turquía no queda tan lejos”. Clarín, 24 de febrero de 2001.De la Balze, F. “Asia deberá aceptar ahora jugar con las reglas de todos. - Loschinos son muchos ”. Página 12, 14 de diciembre de 1997.DePalma, A. “Turnmoil Grips Mexico over Shock Plan for Economy”. InternationalHerald Tribune, 13 de marzo de 1995.Fonseca, J. “Arg<strong>en</strong>tina y la piedra filosofal”. Sección Economía. El País, 8 de febrerode 2002.Forbes, S. “El FMI es el gran problema”. Suplem<strong>en</strong>to Económico. La Capital, 12 deagosto de 2001.Gambier, M. “Diccionario: para leer la crisis”. La Nación, 29 de abril de 2001.Gardels, N. “Sobre la historia poshumana”. Los Angeles Times Sindicate y Suplem<strong>en</strong>toZona, Clarín, 7 de mayo de 2000.K<strong>en</strong>nedy, P. “Golpe al coloso”. Suplem<strong>en</strong>to Zona, Clarín, 23 de septiembre de 2001.Krugman, P. “El corto vuelo de la burbuja financiera”. Suplem<strong>en</strong>to Zona. Clarín, 8 deseptiembre de 2002.---------------- “En la economía, todo podría haber sido peor”. Sección Opinión. Clarín, 29de diciembre de 2001.---------------- “Castigo gratuito a la Arg<strong>en</strong>tina”. Clarín, 19 de julio de 2001.Luzzani, T. et all. “El virus arg<strong>en</strong>tino: Latinoamérica ante el efecto tango”.Suplem<strong>en</strong>to Zona. Clarín, 17 de febrero de 2002.Mota Consejero, F., Oddone, N. y Granato, L “Guerra, terrorismo y democracia”.Enfoques, El Eco de Tandil, 7 de marzo de 2003.Ocampo, J. A. “América Latina: Balance de una economía vulnerable”. SecciónOpinión. Clarín, 28 de diciembre de 2001.Oddone, C. N. y Granato, L. “Lo que no vemos de la Globalización”. La Voz de Tandil,15 de abril de 2003.--------------------------------------- “Siglo XXI: hacia una cultura de la guerra”. Enfoques, ElEco de Tandil, 26 de julio de 2003,--------------------------------------“Siglo XXI: las nuevas reglas de poder global”. Enfoques, ElEco de Tandil, 5 de agosto de 2003.--------------------------------------“¿El neopopulismo llega al poder?”. Enfoques, El Eco deTandil, 25 de septiembre de 2003.


-------------------------------------- “Siglo XXI: Imperio de la ley o ley del Imperio”.Internacionales, El Eco de Tandil, 19 de octubre de 2003.-------------------------------------- “Siglo XXI: El dilema de Tucídides”. Enfoques, El Eco deTandil, 11 de diciembre de 2003.Rubinstein, G. “Más depresión”. Revista Noticias, Nro.31, 13 de septiembre de 2001.Russell, R. y Tokatlián, J. G. “Horizontes demasiado cercanos”. Suplem<strong>en</strong>to Zona,Clarín, 16 de septiembre de 2001.S<strong>en</strong>, A. “Desigualdad versus globalización”. Clarín, 24 de julio de 2001.Seoane, M. y Luzzani, T. “Entrevista a Joseph E. Stiglitz: Es falso decir que la únicasalida es pactar con el FMI”. Clarín, 8 de julio de 2002.------------------------------- “Entrevista al Premio Nobel de Economía 2001: Arg<strong>en</strong>tina ti<strong>en</strong>eque producir y exportar”. Suplem<strong>en</strong>to Zona. Clarín, 30 de junio de 2002.Sevares, J. y Gosman, E. “Efecto Tango y después”. Suplem<strong>en</strong>to Zona. Clarín, 6 de<strong>en</strong>ero de 2002.Stiglitz, J. E. “El FMI es el responsable de gran parte de la crisis arg<strong>en</strong>tina” LaborNotes, 26 de noviembre de 2002.----------------- “Las lecciones de Arg<strong>en</strong>tina”. Labor Notes, 10 de <strong>en</strong>ero de 2002.Thurow, L. “Qué <strong>en</strong>seña la crisis arg<strong>en</strong>tina”. La Capital, 17 de <strong>en</strong>ero de 2002.Touissant, E. “Crisis Financiera <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina: el orig<strong>en</strong> de la deuda”.Labor Notes, 9 de <strong>en</strong>ero de 2002.----------------- “Globalización y Nueva Crisis de la Deuda”. Labor Notes, 6 de diciembrede 1998.Van der Kooy, E. “La Arg<strong>en</strong>tina, fr<strong>en</strong>te a la crisis y la guerra”. Sección de Opinión,panorama político, Clarín, 16 de septiembre de 2001.Vásquez, I. “Arg<strong>en</strong>tina: ¿víctima del libre mercado?”. Labor Notes, 20 de diciembre de2001.-------------- y Bandow, D. “¿El FMI es la solución o el problema”. Suplem<strong>en</strong>toEconómico. La Capital, 24 de marzo de 2002.MATERIAL INTERNET:Della Paolera, G. y Taylor, A. “Is the 1990’s Arg<strong>en</strong>tina was Latin America’s star. Howdid it become a basket case?”. The Economist. www.theeconomist.comGarzón Valdés, E. “Democracia y Mercado pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>der al suicidio”.www.clarin.com.ar/diario/2001-04-22/o-03215.htmGray, J. “El neoliberalismo es una ideología agotada”.www.clarin.com/diario/hoy/o-02815.htm


López, R. y Oddone, C. N. “El blindaje como mecanismo insufici<strong>en</strong>te para el rescatede las economías emerg<strong>en</strong>tes”. Economía de Mercado, virtudes eInconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes. Grupo EUMED de la Universidad de Málaga. Contribucionesa la Economía. Noviembre de 2003.www.eumed/ce/nahuel-blinda.htm-------------------------------------------------------- y von Oertel C. “Crisis Financiera Internacional yMercados Emerg<strong>en</strong>tes”. Economía de Mercado, virtudes e Inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes.Grupo EUMED de la Universidad de Málaga. Contribuciones a la Economía.Noviembre de 2003. www.eumed/ce/nahuel-crisis.htmMo<strong>net</strong>a, C. et all. “La Crisis Asiática: Riesgos y oportunidades para América Latina”.SELA, BID – INTAL. Marzo de 1999. www.asiayarg<strong>en</strong>tina.com/pdf/Sela-1.<strong>PDF</strong>Musacchio, Andrés. “¿Qué le debemos a la Convertibilidad?”. www.historiared.comOddone, C. N. “La Globalización: ¿Mito o Realidad”. En “Debates Abiertos”,Asociación de Historia Actual, Universidad de Cádiz. Cádiz, 18 de <strong>en</strong>ero de2002. www.historia-actual.com/index.php?pg=f032&sp=5&id=es------------------- y Granato, L. “Acerca de K<strong>en</strong><strong>net</strong>h Waltz y su aporte a la Teoría de RelacionesInternacionales”. OnlineUB, Ubnews, sección notas.www.ub.edu.ar/ext<strong>en</strong>sion/ubnews/notas.htm---------------------------------------- “Cuestiones globales <strong>en</strong> debate”. Economía de Mercado,virtudes e Inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes. Grupo EUMED de la Universidad de Málaga.Contribuciones a la Economía (ISSN 1696-8360). Diciembre de 2003.www.eumed/ce/con-glob.htm--------------------------------------- “Sistema Financiero Arg<strong>en</strong>tino: Un <strong>en</strong>foque histórico,desde sus oríg<strong>en</strong>es hasta la crisis de Asia”. Economía de Mercado,virtudes e Inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes. Grupo EUMED de la Universidad de Málaga.Contribuciones a la Economía (ISSN 1696-8360). Noviembre de 2003.www.eumed/cursecon/ecolat/con-finan.htm--------------------------------------- y Castagnola, Y. “Una visión de la operatoria offshore y su<strong>en</strong>cuadre <strong>en</strong> la Ley de Sociedades Comerciales”. Economía de Mercado,virtudes e Inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes. Grupo EUMED de la Universidad de Málaga.Observatorio de la Economía Latinoamericana (ISSN 1696-8352). Noviembrede 2003. www.eumed/cursecon/ecolat/ar/con-offshore.docRapoport, M. “El Blindaje”. www.historiared.com------------------- y Musacchio A. “La deuda Externa desde una “perspectiva histórica”.www.historied.comRodrik, D. “Why is there so much economic insecurity in Latin America?”. Octubrede 1999. www.kgs.harvard.edu/rodrik/------------ y Kaplan, E. “Did the Malaysian capital controls work?. Febrero de 2001.www.kgs.harvard.edu/rodrik/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!