13.07.2015 Views

anexo estrategia regional de biodiversidad para los paises

anexo estrategia regional de biodiversidad para los paises

anexo estrategia regional de biodiversidad para los paises

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 7 -ANEXOESTRATEGIA REGIONAL DE BIODIVERSIDADPARA LOS PAISES DEL TROPICO ANDINOC O N T E N I D OPáginaPREFACIO ....................................................................................................................... 91. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 112. SITUACION ACTUAL DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS PAISES ANDINOS ............... 152.1 Conservación <strong>de</strong> ecosistemas transfronterizos y especies amenazadas ............... 152.2 Conservación ex situ ................................................................................................. 212.3 Conocimientos tradicionales ..................................................................................... 242.4 Acceso a recursos genéticos .................................................................................... 272.5 Distribución <strong>de</strong> beneficios ......................................................................................... 302.6 Comercio y valoración .............................................................................................. 332.7 Bioseguridad ............................................................................................................. 362.8 Impacto <strong>de</strong> megaproyectos ...................................................................................... 383. MARCO GENERAL DE LA ESTRATEGIA ...................................................................... 423.1 Visión ......................................................................................................................... 423.2 Principios ................................................................................................................... 423.3 Ejes estratégicos ....................................................................................................... 423.4 Objetivo general ........................................................................................................ 433.5 Objetivos específicos ................................................................................................ 434. LÍNEAS DE ACCIÓN Y RESULTADOS .......................................................................... 444.1 Conservar y usar sosteniblemente ecosistemas, especies y recursosgenéticos in situ, con acciones complementarias ex situ ........................................ 484.2 Distribuir beneficios en forma equitativa, consi<strong>de</strong>rando una a<strong>de</strong>cuadavaloración <strong>de</strong> <strong>los</strong> componentes <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> ................................................ 574.3 Proteger y fortalecer <strong>los</strong> conocimientos, innovaciones y prácticas <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s indígenas, afroamericanas y locales con base en elreconocimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos individuales, comunitarios y colectivos ............... 594.4 Desarrollar conocimientos científicos, innovaciones y tecnologías <strong>para</strong> laconservación y uso sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, previniendo yminimizando <strong>los</strong> riesgos en el ambiente y la salud humana .................................... 624.5 Lograr que las políticas sectoriales y <strong>los</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo con impactosub<strong>regional</strong>, incorporen la conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> ....... 654.6 Desarrollar la capacidad <strong>de</strong> negociación internacional en materia <strong>de</strong>conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> en la Comunidad Andina ......... 675. INSTRUMENTOS.............................................................................................................. 695.1 Instrumentos institucionales ...................................................................................... 695.2 Instrumentos financieros............................................................................................ 705.3 Instrumentos <strong>de</strong> información ..................................................................................... 705.4 Instrumentos político normativos............................................................................... 725.5 Instrumentos <strong>de</strong> planificación.................................................................................... 73


- 8 -6. VIABILIDAD DE LA ESTRATEGIA................................................................................... 74A. SIGLAS.............................................................................................................................. 76


1. INTRODUCCIÓN- 11 -La diversidad biológica o <strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong> una región <strong>de</strong>terminada, compren<strong>de</strong> <strong>los</strong>genes, las especies y <strong>los</strong> ecosistemas que se encuentran en ella. En este sentido, <strong>los</strong>An<strong>de</strong>s Tropicales constituyen una ecorregión consi<strong>de</strong>rada por <strong>los</strong> expertos mundialescomo el “epicentro global <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>”, ya que ocupa el primer lugar en el mundoen diversidad y en<strong>de</strong>mismos (especies que sólo existen en un lugar <strong>de</strong>terminado) <strong>de</strong>plantas vasculares, <strong>de</strong> aves, anfibios y total <strong>de</strong> vertebrados (sin consi<strong>de</strong>rar peces).A<strong>de</strong>más, en el trópico andino se encuentra el origen <strong>de</strong> importantes recursosfitogenéticos andino-amazónicos que proveen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 35% <strong>de</strong> la producciónagroalimentaria e industrial <strong>de</strong>l mundo.En resumen, <strong>los</strong> cinco Países Miembros <strong>de</strong> la Comunidad Andina (CAN), Bolivia,Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, tienen el privilegio <strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rados entre <strong>los</strong>países más diversos y ricos en especies animales y vegetales <strong>de</strong>l mundo. El importantepatrimonio natural que albergan, representa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 25% <strong>de</strong> la diversidadbiológica <strong>de</strong>l planeta y se encuentra también asociado a la inmensa riqueza y diversidadcultural andina. Su conservación resulta por tanto fundamental <strong>para</strong> preservar la vida enla Tierra y <strong>los</strong> equilibrios naturales entre las especies.Pero la <strong>biodiversidad</strong> es también importante como recurso estratégico, importante en<strong>los</strong> cic<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> bioelementos, <strong>para</strong> la regulación <strong>de</strong>l clima y <strong>para</strong> mantener la viabilidada largo plazo <strong>de</strong> la agricultura, la pesca y otras activida<strong>de</strong>s relacionadas con laseguridad alimentaria.En efecto, el mercado mundial <strong>de</strong> recursos biológicos alcanza hoy una suma superior a<strong>los</strong> 900 mil millones <strong>de</strong> dólares y está en continuo crecimiento. No cabe duda entonces<strong>de</strong>l enorme potencial que encierra la riqueza <strong>de</strong> la diversidad biológica que disponen <strong>los</strong>países andinos. Este capital natural <strong>los</strong> posiciona en un lugar privilegiado <strong>para</strong>aprovechar ventajosamente estos recursos, a la vez que asegurar la sostenibilidad ensu utilización.Sin embargo, la <strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong>l planeta está disminuyendo a un ritmo más rápido queen cualquier época pasada, por ejemplo, <strong>los</strong> bosques tropicales húmedos están<strong>de</strong>sapareciendo a una tasa 40% superior a la <strong>de</strong> hace apenas 10 años. De igualmanera, más <strong>de</strong>l 50 % <strong>de</strong> la vegetación original <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> <strong>los</strong> An<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l norte ha<strong>de</strong>saparecido, como resultado <strong>de</strong> <strong>los</strong> impactos causados por la prolongada presencia<strong>de</strong> grupos humanos.Los países andinos no escapan a esta realidad. Sus abundantes recursos naturalessiguen siendo explotados en forma insostenible y su disponibilidad <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>la región se ve amenazada por procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro ambiental, como la <strong>de</strong>forestación,la erosión, la sedimentación, la contaminación y la urbanización acelerada, entre otros.Por otra parte, muchas <strong>de</strong> las amenazas recientes a la <strong>biodiversidad</strong> andina se <strong>de</strong>rivan<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> globalización en marcha, pues las políticas <strong>de</strong> apertura económica,a<strong>de</strong>lantadas en el contexto <strong>de</strong> la globalización, han llevado a la reprimarización <strong>de</strong> laseconomías <strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la región y en consecuencia al incremento <strong>de</strong> la explotación<strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> (recursos marinos, agrícolas, forestales) y <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos mineros ehidrocarburos.


- 12 -Los esfuerzos realizados hasta el momento, <strong>de</strong> manera individual por cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong>Países Miembros, han sido importantes pero insuficientes <strong>para</strong> reducirsignificativamente el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos naturales <strong>de</strong> la subregión. Porconsiguiente, es fundamental y urgente tomar medidas comunitarias, que permitanimpulsar acciones <strong>de</strong> cooperación mutua, a la vez que refuercen las políticas nacionales<strong>de</strong> conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>.Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> mayores retos propuestos a la comunidad global y particularmente a <strong>los</strong>países con gran riqueza en diversidad biológica es, precisamente, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><strong>estrategia</strong>s que les permitan fomentar el uso <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, con criterios <strong>de</strong>sostenibilidad, <strong>para</strong> la generación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s que contribuyan al <strong>de</strong>sarrolloeconómico y social y por en<strong>de</strong> al mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus pobladores.En este sentido, el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) <strong>de</strong> 1992, firmado por175 naciones, estipula que <strong>los</strong> países <strong>de</strong>sarrollados proporcionarán <strong>los</strong> recursosfinancieros nuevos y adicionales, <strong>para</strong> apoyar a <strong>los</strong> países <strong>de</strong> menor <strong>de</strong>sarrollo en elcumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong>l Convenio, mientras que <strong>los</strong> gobiernos <strong>de</strong> <strong>los</strong>países en <strong>de</strong>sarrollo pre<strong>para</strong>rán <strong>estrategia</strong>s nacionales <strong>para</strong> la conservación y el usosostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>.Reconociendo que la reducción <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> es un problema <strong>de</strong> alcance mundialy que la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las especies y ecosistemas a través <strong>de</strong> las fronterasnacionales exigen medidas internacionales concertadas, <strong>los</strong> cinco Países Miembros <strong>de</strong>la CAN han suscrito y ratificado el Convenio sobre Diversidad Biológica y en ese marcohan elaborado la presente Estrategia Regional <strong>de</strong> Biodiversidad <strong>para</strong> <strong>los</strong> Países <strong>de</strong>lTrópico Andino.Esta Estrategia respon<strong>de</strong> específicamente al mandato <strong>de</strong> <strong>los</strong> Presi<strong>de</strong>ntes, emanado <strong>de</strong>lConsejo Presi<strong>de</strong>ncial Andino en el año 2001, en el cual se encomendó a lasAutorida<strong>de</strong>s Ambientales la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una Estrategia Regional <strong>de</strong> Biodiversidad en elcorto plazo ...“que contribuya a la generación <strong>de</strong> alternativas viables <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>regional</strong> sostenible a partir <strong>de</strong> nuestros recursos naturales y a la concertación <strong>de</strong>posiciones conjuntas ante <strong>los</strong> diversos foros internacionales <strong>de</strong> negociación”.Con el apoyo financiero <strong>de</strong>l Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo (BID), <strong>los</strong> PaísesMiembros representados por el Comité Andino <strong>de</strong> Autorida<strong>de</strong>s Ambientales (CAAAM), yla Secretaría General <strong>de</strong> la Comunidad Andina emprendieron, a fines <strong>de</strong> 1999, unproceso <strong>de</strong> diálogo y concertación <strong>para</strong> elaborar la Estrategia Regional <strong>de</strong>Biodiversidad.El apoyo técnico y elaboración <strong>de</strong> <strong>los</strong> documentos que sustentan la Estrategia Regionalestuvo a cargo <strong>de</strong>l Consorcio GTZ/FUNDECO/IE, quienes fueron seleccionados bajo unriguroso proceso <strong>de</strong> concurso público.La formulación <strong>de</strong> la Estrategia ha sido producto <strong>de</strong> un intenso proceso <strong>de</strong>sarrolladodurante el año 2001, en el cual participaron activamente más <strong>de</strong> quinientosrepresentantes andinos relacionados con la conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong> en <strong>los</strong> cinco países, provenientes <strong>de</strong>l sector público, <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>sindígenas, afroamericanas y locales, <strong>de</strong>l sector empresarial, académico, sociedad civil yorganismos internacionales, entre otros, lo cual permitió darle un carácter multisectorialal proceso y lograr una propuesta concertada que busca armonizar <strong>los</strong> múltiples puntos<strong>de</strong> vista.


- 13 -El proceso <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong> la Estrategia estuvo dividido en dos gran<strong>de</strong>scomponentes, <strong>los</strong> talleres <strong>regional</strong>es y las consultorías nacionales. En ese sentido, <strong>los</strong>cinco talleres <strong>regional</strong>es previstos por el proyecto se llevaron a cabo en cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong>Países Miembros durante el año 2001. Los temas <strong>de</strong>sarrollados en dichos talleres<strong>regional</strong>es, previamente discutidos y acordados por el CAAAM tomando en cuenta lasfortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s nacionales y las oportunida<strong>de</strong>s y amenazas externas, fueron:“Bioseguridad” en Santa Cruz <strong>de</strong> Bolivia (enero); “Ecosistemas Transfronterizos yEspecies Amenazadas” en Lima, Perú (marzo); “Conservación Ex-Situ” en Quito,Ecuador (mayo); “Acceso a Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales yDistribución <strong>de</strong> Beneficios” en Margarita, Venezuela (julio); y “Comercio y Valoración eImpacto <strong>de</strong> Megaproyectos <strong>de</strong> Infraestructura” en Bogotá, Colombia (septiembre).Por otra parte, la realización <strong>de</strong> las trece consultorías nacionales y el intenso diálogo<strong>regional</strong> en el tema, contribuyeron a reforzar <strong>los</strong> procesos nacionales y como resultado<strong>de</strong> ello se publicaron, también durante el año 2001, las Estrategias Nacionales <strong>de</strong>Ecuador, Venezuela, Perú y Bolivia.Cabe mencionar que, durante el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> la Estrategia se i<strong>de</strong>ntificaronalgunos temas que no fueron consi<strong>de</strong>rados originalmente en <strong>los</strong> términos <strong>de</strong> referencia<strong>de</strong>l proyecto, pero que por su relevancia fueron incluidos en la Estrategia. Estos temasson agro<strong>biodiversidad</strong>, especies exóticas invasoras, ecosistemas marinos ybiotecnología. De <strong>los</strong> tres primeros se realizaron consultorías <strong>regional</strong>es a finales <strong>de</strong>laño 2001, las cuales no fueron discutidas en <strong>los</strong> talleres. Estos temas <strong>de</strong>berán seranalizados con mayor profundidad en el corto plazo.A principios <strong>de</strong>l 2002, se realizó una consulta virtual <strong>de</strong> <strong>los</strong> documentos temáticos <strong>de</strong> laEstrategia entre todos <strong>los</strong> participantes a <strong>los</strong> talleres, y una reunión final integradora(marzo) entre las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l CAAAM, consultores y expertos <strong>de</strong> la región con el fin<strong>de</strong> elaborar el borrador final <strong>de</strong> la Estrategia.Los documentos y ponencias circulados a lo largo <strong>de</strong> todo el proceso antes <strong>de</strong>scrito, <strong>los</strong>cuales constituyen el sustento básico <strong>de</strong> la Estrategia, se han recopilado en un DiscoCompacto, <strong>de</strong> manera que puedan ser consultados por todos <strong>los</strong> interesados.El documento <strong>de</strong> Estrategia se organiza en tres partes. La primera presenta undiagnóstico <strong>de</strong> la situación andina referente a <strong>los</strong> temas seleccionados a nivelsub<strong>regional</strong>, como resultado <strong>de</strong> <strong>los</strong> documentos técnicos presentados y discutidos en<strong>los</strong> talleres <strong>regional</strong>es. La segunda parte contiene el “Marco General <strong>de</strong> la Estrategia”que incluye la visión, principios, ejes y objetivos <strong>de</strong> la misma, así como las líneas <strong>de</strong>acción y resultados esperados al 2010, <strong>los</strong> cuales fueron <strong>de</strong>lineados con base en seisgran<strong>de</strong>s propósitos: 1) Conservar y usar sosteniblemente ecosistemas, especies yrecursos genéticos in situ y las acciones complementarias ex situ; 2) Distribuirbeneficios en forma equitativa, consi<strong>de</strong>rando una a<strong>de</strong>cuada valoración <strong>de</strong> <strong>los</strong>componentes <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>; 3) Proteger y fortalecer <strong>los</strong> conocimientos,innovaciones y prácticas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas, afroamericanas y locales conbase en el reconocimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos individuales, comunitarios y colectivos; 4)Desarrollar conocimientos científicos, innovaciones y tecnologías <strong>para</strong> la conservación yuso sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, previniendo y minimizando <strong>los</strong> riesgos en elambiente y la salud humana; 5) Lograr que las políticas sectoriales y <strong>los</strong> proyectos <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo con impacto sub<strong>regional</strong> incorporen la conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong>; y, 6) Desarrollar la capacidad <strong>de</strong> negociación internacional en materia <strong>de</strong>conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> en la Comunidad Andina.


- 14 -La tercera parte <strong>de</strong>l documento presenta una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>los</strong> instrumentos políticos,económicos e institucionales i<strong>de</strong>ntificados <strong>para</strong> asegurar la implementación <strong>de</strong> laEstrategia, concluyendo con un esbozo <strong>de</strong> las acciones inmediatas que habrá querealizar en el corto plazo <strong>para</strong> hacer viable esta Estrategia.La adopción <strong>de</strong> la presente Estrategia marca el inicio <strong>de</strong> un diálogo ambiental en lasubregión andina. El siguiente paso consistirá en la elaboración <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> acción y <strong>de</strong>un portafolio o cartera <strong>de</strong> proyectos que permitirá traducir en acciones concretas <strong>los</strong>objetivos <strong>de</strong> la Estrategia y <strong>de</strong>l Convenio sobre Diversidad Biológica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>estructurar, fortalecer y dar continuidad al diálogo iniciado entre <strong>los</strong> Países Andinos y <strong>de</strong>orientar y facilitar la cooperación financiera internacional hacia <strong>los</strong> mismos.Finalmente, la Estrategia Regional <strong>de</strong> Biodiversidad <strong>para</strong> <strong>los</strong> Países <strong>de</strong>l Trópico Andinoconstituye el código <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> cinco países soberanos y megadiversos en el tema <strong>de</strong><strong>biodiversidad</strong> y es una evi<strong>de</strong>nte expresión <strong>de</strong> las múltiples ventajas y beneficios <strong>de</strong> laintegración andina, esta vez <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Constituyetambién una expresión avanzada <strong>de</strong> integración que permite augurar <strong>de</strong>sarrol<strong>los</strong>equivalentes en muchos otros ámbitos <strong>de</strong> importancia <strong>para</strong> <strong>los</strong> cinco países.


- 15 -2. SITUACION ACTUAL DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS PAISES ANDINOSEn la presente sección se analiza la situación sub<strong>regional</strong> <strong>de</strong> la diversidad biológica, enreferencia a <strong>los</strong> temas priorizados por el CAAAM. Asimismo, se incluye referenciassobre <strong>los</strong> antece<strong>de</strong>ntes e importancia <strong>de</strong>l tema en el contexto mundial, así como lasituación actual y ten<strong>de</strong>ncias en <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la Comunidad Andina (CAN).2.1 Conservación <strong>de</strong> ecosistemas transfronterizos y especies amenazadasLa mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> ecosistemas <strong>de</strong> la subregión andina es o ha sido objeto <strong>de</strong>intervención y sufre en mayor o menor grado <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación. En estecontexto, las especies más sensibles que habitan en esos ecosistemas estánamenazadas.2.1.1 Ecosistemas terrestres transfronterizosEn <strong>los</strong> informes nacionales <strong>de</strong> <strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN se mencionandiversas causas, directas e indirectas, que afectan al estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>los</strong>ecosistemas terrestres y por tanto <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>. Entre las causas que semencionan están <strong>los</strong> altos niveles <strong>de</strong> pobreza, la insuficiente educación ambiental, elincremento <strong>de</strong> población y <strong>de</strong>sarrollo urbano, la expansión <strong>de</strong> la frontera agropecuaria,la extracción forestal, la apertura <strong>de</strong> nuevos caminos, el sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>smonte (roza yquema), el sobre pastoreo, la quema <strong>de</strong> pastizales, la sobreexplotación <strong>de</strong> recursosbiológicos, la actividad petrolera, la minería <strong>de</strong> oro, el comercio, el turismo, laintroducción <strong>de</strong> especies exóticas y la contaminación. Una <strong>de</strong> las causas naturales <strong>de</strong> laalteración <strong>de</strong> <strong>los</strong> ecosistemas, frecuentemente, está asociada a condiciones climáticasextremas.Los países <strong>de</strong> la CAN, en mayor o menor medida, han abordado la gestión <strong>de</strong>ecosistemas y están <strong>de</strong>sarrollando conceptos e instrumentos, contando incluso conalgunas experiencias concretas <strong>de</strong> aplicación que podrán constituirse en puntalesimportantes <strong>para</strong> ejecutar nuevos proyectos <strong>de</strong> conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong> en ecosistemas transfronterizos <strong>de</strong> la subregión andina. Asimismo, <strong>los</strong>países han realizado cambios en sus estructuras administrativas responsables <strong>de</strong> lagestión ambiental, tendientes a integrarlas en la administración sectorial lo quefacilitaría la adopción <strong>de</strong> una gestión por ecosistemas (ver sección 2.1.3).Entre <strong>los</strong> ecosistemas transfronterizos más importantes están <strong>los</strong> ecosistemasboscosos, que compren<strong>de</strong>n <strong>los</strong> bosques <strong>de</strong> la llanura amazónica y <strong>los</strong> bosqueshúmedos <strong>de</strong> montaña, ubicados en <strong>los</strong> flancos orientales <strong>de</strong> <strong>los</strong> An<strong>de</strong>s, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>los</strong>bosques <strong>de</strong>l Chocó en el Pacífico, que junto con <strong>los</strong> dos anteriores, constituyen laszonas <strong>de</strong> mayor <strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong>l planeta. Estos bosques son ricos en recursosma<strong>de</strong>rables, no ma<strong>de</strong>rables y vida silvestre. Su principal amenaza es la conversión atierras agrícolas. La gestión <strong>de</strong> <strong>los</strong> ecosistemas boscosos ha estado principalmentedirigida al aprovechamiento comercial <strong>de</strong> recursos ma<strong>de</strong>rables, con algunas activida<strong>de</strong>sagroforestales y plantaciones forestales.Otro grupo <strong>de</strong> ecosistemas importantes y <strong>de</strong> gran diversidad en <strong>los</strong> cinco países <strong>de</strong> laCAN, son <strong>los</strong> humedales <strong>de</strong> agua dulce y costeros. Las principales causas <strong>de</strong> pérdidaso <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> humedales en la región son fundamentalmente la intervenciónhumana y la contaminación ambiental, incluyendo la creciente apropiación <strong>de</strong>l recursoagua <strong>para</strong> usos humanos, todo ello en un marco <strong>de</strong> profundos cambios económicos y


- 16 -sociales que afectan <strong>de</strong> forma muy marcada la situación actual y las ten<strong>de</strong>ncias futuras<strong>de</strong> la subregión, en lo que correspon<strong>de</strong> al medio ambiente en general y a <strong>los</strong> humedalesen particular.Ecosistemas terrestres transfronterizos <strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CANEcosistemas Bol. Perú Ecu. Col. Ven.Bosque pluvial amazónico (Hylaea)Bosques húmedos <strong>de</strong>l Sudoeste (Acre, Madre <strong>de</strong> Dios) x xBosques húmedos <strong>de</strong>l Napo (Hylaea occi<strong>de</strong>ntal) x X xBosques húmedos <strong>de</strong> la región Japurá-Río Negro (Hylaea norocci<strong>de</strong>ntal) x x xBosques <strong>de</strong> Várzea y bosques inundables (x) x (x) x xBosque húmedo andinoYungas (la<strong>de</strong>ras orientales <strong>de</strong> <strong>los</strong> An<strong>de</strong>s medios) x xBosques montanos <strong>de</strong> la Cordillera Real Oriental x X xBosques montanos <strong>de</strong> la Cordillera Oriental x xBosques montanos <strong>de</strong> <strong>los</strong> An<strong>de</strong>s Venezolanos x xBosques húmedos <strong>de</strong> Catatumbo (Pluviselva tropical siempre ver<strong>de</strong>) x xBosques montanos <strong>de</strong> <strong>los</strong> An<strong>de</strong>s norocci<strong>de</strong>ntales X xBosques húmedos occi<strong>de</strong>ntales ecuatorianos x xBosque seco (bosque caducifolio)Bosques secos tropicales <strong>de</strong> hoja ancha (vegetación <strong>de</strong> <strong>los</strong> valles secos) x x x x xBosques secos <strong>de</strong> Tumbes/Piura (Bosque seco y form. <strong>de</strong> suculentas) x xMatorral xérico <strong>de</strong> Barranquilla y Guajira (Bosque seco, cardonales) x xSabanaPastizales inundables <strong>de</strong> la Amazonía occi<strong>de</strong>ntal x (x)Pampas <strong>de</strong>l Heath y <strong>de</strong> Iturral<strong>de</strong> (Sabana <strong>de</strong> palmeras) x xSabanas <strong>de</strong> la Amazonía (Campos Cerrados, Chaparrales) x xLlanos <strong>de</strong> Venezuela y Colombia (Pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> <strong>los</strong> Llanos) x xEcosistema andino <strong>de</strong> alta montaña – pastizales montanosPuna <strong>de</strong> <strong>los</strong> An<strong>de</strong>s Centrales x xPuna húmeda <strong>de</strong> <strong>los</strong> An<strong>de</strong>s Centrales x xPáramo yungueño x xPáramo <strong>de</strong> la Cordillera Central x xPáramo <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> <strong>los</strong> An<strong>de</strong>s x x xPáramo <strong>de</strong> la Cordillera <strong>de</strong> Mérida y <strong>de</strong> la Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta x xClasificación modificada, en base a Hueck & Seibert (1972), Dinerstein et al. (1995)(x): ocurre en menor extensiónUn tercer grupo <strong>de</strong> ecosistemas son <strong>los</strong> pastizales, que incluyen <strong>los</strong> complejos <strong>de</strong>sabanas <strong>de</strong> gran extensión en la frontera entre Venezuela y Colombia y, en pequeñaescala, en la frontera entre Perú y Bolivia. Las sabanas, que albergan una rica faunasilvestre y están sujetas a inundaciones estacionales, son utilizadas <strong>para</strong> gana<strong>de</strong>ría.Los ecosistemas <strong>de</strong> pastizales <strong>de</strong> alta montaña, como el páramo y la puna, abarcangran<strong>de</strong>s extensiones, en general bastante pobladas y con gana<strong>de</strong>ría intensa. El páramocumple un papel fundamental en la regulación <strong>de</strong>l régimen hídrico.Los países andinos también poseen importantes ecosistemas áridos en sus territorios,como la costa <strong>de</strong>l Pacífico en Perú, la puna en Perú y Bolivia, <strong>los</strong> valles interandinos yel Chaco en Bolivia, y la costa <strong>de</strong>l Caribe en Colombia y Venezuela. Esta situaciónpodría estimular el interés <strong>de</strong> incorporar en la Estrategia andina acciones <strong>de</strong>intercambio <strong>de</strong> experiencias. Por otro lado, se encuentran bajo amenaza las superficies- aunque reducidas - <strong>de</strong> <strong>los</strong> ecosistemas secos transfronterizos, aspecto que requiere<strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> protección, recuperación y uso sostenible <strong>de</strong> carácter binacional. Todos<strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN han ratificado la Convención sobre Lucha Contra la Desertificaciónque, junto con las resoluciones adoptadas por el CDB, constituyen un marco <strong>de</strong> accióncomún.Es necesario recordar que la base fisiográfica <strong>de</strong> <strong>los</strong> An<strong>de</strong>s, caracterizada por suelevación, movilidad, ubicación tropical y juventud geológica, crea condiciones únicas


- 17 -<strong>de</strong> <strong>biodiversidad</strong>. La <strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> An<strong>de</strong>s es una <strong>de</strong> las ventajas com<strong>para</strong>tivasque tiene este ecosistema en el ámbito global. Esta <strong>biodiversidad</strong> es extremadamentevulnerable en época marcada por el cambio climático, la globalización y sus impactos.En este contexto, las condiciones <strong>de</strong> gran diversidad y extrema vulnerabilida<strong>de</strong>conómica, social y ambiental <strong>de</strong> <strong>los</strong> ecosistemas <strong>de</strong> montañas, requieren <strong>de</strong> unagestión integrada <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> con un enfoque ecosistémico <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificarprocesos productivos que sean sostenibles y productos <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> queagreguen valor <strong>para</strong> contribuir con la generación <strong>de</strong> empleo y al alivio <strong>de</strong> la pobreza.2.1.2 Ecosistemas marinos y costerosEn <strong>los</strong> ecosistemas marinos <strong>de</strong> la CAN, cuyas jurisdicciones territoriales marinas cubrenpoco más <strong>de</strong> 3.5 millones <strong>de</strong> km 2 , se pue<strong>de</strong> encontrar: las aguas más productivas <strong>de</strong>lmundo (el ecosistema <strong>de</strong> afloramiento <strong>de</strong> Humboldt), una <strong>de</strong> las áreas con mayor<strong>biodiversidad</strong> marina (el Caribe Tropical) y uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> más importantes centros <strong>de</strong>en<strong>de</strong>mismo marino <strong>de</strong>l mundo (las Islas Galápagos, cuna <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la evolución).Los tipos <strong>de</strong> hábitat marinos incluyen <strong>los</strong> bosques <strong>de</strong> manglares <strong>de</strong> Colombia, Ecuadory Venezuela, importantes por sus funciones <strong>de</strong> estabilización <strong>de</strong> orillas y costasmarinas. Son <strong>los</strong> más extensos <strong>de</strong>l Neotrópico, pero se encuentran seriamenteamenazados principalmente por la tala excesiva y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la acuicultura. Losarrecifes coralinos <strong>de</strong>l caribe Colombiano y Venezolano, lugares <strong>de</strong> altísima<strong>biodiversidad</strong>, se han visto muy afectados por <strong>los</strong> intensos fenómenos <strong>de</strong>l Niñoocurridos entre 1982/3 y 1997/8, que causaron mortandad y <strong>de</strong>scolorido <strong>de</strong> <strong>los</strong>arrecifes. De igual manera, estos arrecifes se ven afectados por la construcción <strong>de</strong>estructuras, la contaminación por <strong>de</strong>sagües, la sedimentación, la pesca ilegal, el dañopor anclas y el tráfico <strong>de</strong> botes. Otros tipos importantes <strong>de</strong> hábitat, que también estánsiendo afectados por la actividad antrópica, son las islas, playas, litoral rocoso,estuarios y la zona pelágica en general. Los principales factores <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>las costas, y que contribuyen a la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> poblaciones animales y el hábitat <strong>de</strong>lque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n, son el crecimiento acelerado <strong>de</strong> las poblaciones costeras, el <strong>de</strong>sarrollourbano y su contaminación asociada, así como las pesquerías y la maricultura,incluyendo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s industrias, como la explotación petrolera y minera.La complejidad <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong> <strong>los</strong> problemas que afectan a <strong>los</strong> ecosistemas marinosy costeros tiene su origen, por una parte, en la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>mográfica y la intensidad <strong>de</strong>las activida<strong>de</strong>s económicas asociadas al uso <strong>de</strong> recursos y, por otra, en la conectividad<strong>de</strong>l medio acuático, que magnifica y expan<strong>de</strong> sus efectos a zonas alejadas <strong>de</strong> su fuente<strong>de</strong> origen, difíciles <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar en cortos períodos <strong>de</strong> tiempo. Por lo tanto, laconservación <strong>de</strong> ecosistemas marinos requiere <strong>de</strong> un enfoque particular y, en general,distinto a <strong>los</strong> que tradicionalmente se han utilizado <strong>para</strong> <strong>los</strong> ecosistemas terrestres ydulceacuícolas.El enfoque propuesto en la Agenda 21 adoptada por la Conferencia <strong>de</strong> las NacionesUnidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1992, es el or<strong>de</strong>namiento integrado y laplanificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> las zonas marinas y costeras mediante elManejo Integrado <strong>de</strong> Zonas Costeras (MIZC), que incluye: planes <strong>de</strong> manejo costero,zonificación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la tierra, protección <strong>de</strong> áreas, manejo y restauración <strong>de</strong>l hábitat,control <strong>de</strong> la contaminación, estabilización <strong>de</strong> riberas, reglamentación <strong>de</strong>l libre acceso a<strong>los</strong> recursos, fortalecimiento <strong>de</strong> la capacidad institucional, coordinación interinstitucional,manejo comunitario, resolución <strong>de</strong> conflictos y evaluación ambiental.


- 18 -En este contexto, <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la Comunidad Andina han elaborado políticasespecíficas <strong>para</strong> el manejo integrado <strong>de</strong> las zonas costeras, las que se encuentran endiferentes estados <strong>de</strong> revisión e implementación. Adicionalmente, han suscrito diversosconvenios internacionales referentes al medio marino: unos relacionados con el control<strong>de</strong>l uso compartido <strong>de</strong> <strong>los</strong> mares <strong>para</strong> el comercio, otros que tratan <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rechosoberano sobre recursos contenidos en aguas territoriales, incluyendo <strong>de</strong>rechoscomunes a recursos marinos fuera <strong>de</strong> las jurisdicciones nacionales; y recientemente, <strong>los</strong>que tratan directamente con la protección <strong>de</strong>l ambiente marino y la conservación <strong>de</strong> lasespecies. De especial relevancia <strong>para</strong> la Comunidad Andina son <strong>los</strong> acuerdos<strong>regional</strong>es que agrupan, por un lado, a <strong>los</strong> países que dan hacia el Pacífico (Colombia,Ecuador y Perú) y, por otro, a <strong>los</strong> países Caribeños (entre el<strong>los</strong> a Venezuela yColombia). Ambos convenios buscan la gestión coordinada <strong>de</strong> <strong>los</strong> ambientes marinoscompartidos, y <strong>los</strong> mecanismos <strong>para</strong> controlar la contaminación ambiental y laconservación <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> biológica <strong>de</strong> <strong>los</strong> mismos.Cabe señalar que Ecuador y Colombia han logrado aplicar las etapas iniciales <strong>de</strong>implementación <strong>de</strong> un MIZC. De igual manera, Ecuador y Venezuela ) ya cuentan conÁreas Protegidas que incluyen algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> más importantes tipos <strong>de</strong> hábitat marino ycostero. Por ejemplo, y <strong>de</strong> particular importancia no sólo <strong>para</strong> la Comunidad Andina, esla reserva y parque nacional que protegen al archipiélago <strong>de</strong> las Galápagos y sus aguascircundantes.Áreas protegidas en el ámbito marino y costero <strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CANÁreas protegidas por paísColombiaCorales <strong>de</strong>l Rosario y San FernandoIsla <strong>de</strong> SalamancaSierra Nevada <strong>de</strong> Santa MartaTayronaOld Provi<strong>de</strong>nce & McBean LagoonIsla GorgonaUtríaMalpeloSanquiangaCiénaga Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Santa MartaLos FlamencosCaimán NuevoRío Ver<strong>de</strong>Alta y Media GuajiraArrecifalCalle Santa RosaGuayabal <strong>de</strong> PartadóJuradóPuerto Alegre y la DivisaPuerto CórdobaPuerto Libre Río PepePuerto Sábalo y <strong>los</strong> MonosRío CuricheRío NuquíRío OrpuaRío PanguiCategoría <strong>de</strong>ManejoPNPNPNPNPNPNPNPNPNSFSFRIRIRGRGRGRGRGRGRGRGRGRGRGRGRGÁrea(ha)19.50621.000383.00015.00099549.20054.30038.79180.00023.0007.0007.5009.200959.1044.56021.3204.37616.70022.36539.7002.069303.7008.9659.50022.2907.870Área total = 2.131.011CostaCaribeCaribeCaribeCaribeCaribePacíficoPacíficoPacíficoPacíficoCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribe


Áreas protegidas por paísEcuadorMachalillaGalápagosGalápagosSantuario <strong>de</strong> Ballenas <strong>de</strong> GalápagosManglares - ChuruteCayapas-MatajeIsla Santa ClaraPerúParacasManglares <strong>de</strong> TumbesLagunas <strong>de</strong> MejíaPantanos <strong>de</strong> VillaVenezuelaMochimaMedanos <strong>de</strong> CoroLaguna <strong>de</strong> TacariguaMorrocoyPenínsula <strong>de</strong> PariaArchipiélago Los RoquesLaguna <strong>de</strong> la RestingaHenri PittierTuruepanoSan EstebanDelta <strong>de</strong>l OrinocoCuareLos OlivitosLaguna <strong>de</strong> Boca <strong>de</strong>l CañónTucurereDelta <strong>de</strong>l Orinoco (Mariusa)Delta <strong>de</strong>l Orinoco- 19 -Categoría <strong>de</strong>ManejoPNPNRNSFRERERFÁrea(ha)55.059727.80013.500.00035.04210.00015Área total = 14.327.916RNSFSFZR335.0002.972691350Área total = 339.013PNPNPNPNPNPNPNPNPNPNRFRFRFRFPNRB94.93591.28039.10032.09037.500221.12018.862107.80070.00044.50070.00011.85326.00045317.800331.000919.000Área total = 2´133,293Área total <strong>de</strong> <strong>los</strong> 4 países = 18´931,233CostaPacíficoPacíficoPacíficoPacíficoPacíficoPacíficoPacíficoPacíficoPacíficoPacíficoPacíficoCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeCaribeAtlánticoAtlánticoSin embargo, la gestión <strong>de</strong> estas áreas protegidas adolece <strong>de</strong> conflictos con laspoblaciones aledañas y serios problemas por efecto directo o indirecto <strong>de</strong> la actividadantrópica en las zonas costeras. Al margen <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> varias propuestasaisladas, hacen falta políticas concretas a nivel nacional encaminadas a <strong>de</strong>sarrollar,reforzar o complementar el enfoque <strong>de</strong>l MIZC, dando opciones <strong>para</strong> que <strong>los</strong> paísesmiembro <strong>de</strong> la CAN unan esfuerzos y lleven a cabo el manejo sostenible <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong>recursos (especies, ecosistemas, procesos) que comparten entre sí.2.1.3 El enfoque ecosistémico y gestión <strong>de</strong> áreas protegidasFrente a la situación <strong>de</strong> <strong>los</strong> ecosistemas terrestres y marinos <strong>de</strong>scritos, una <strong>de</strong> lasprincipales formas <strong>de</strong> encarar la solución a esta problemática, que ha sido consi<strong>de</strong>radapor <strong>los</strong> Países Miembros y que está siendo promovida por el CDB, es el enfoque porecosistemas.El enfoque por ecosistemas es una <strong>estrategia</strong> <strong>para</strong> la gestión integrada <strong>de</strong> tierras,extensiones <strong>de</strong> aguas y recursos vivos, que promueve la conservación y utilización


- 20 -sostenible <strong>de</strong> modo equitativo. Esta <strong>estrategia</strong> ha sido contemplada en el CDB, porquese consi<strong>de</strong>ra que su aplicación contribuirá a mantener un equilibrio entre <strong>los</strong> tresobjetivos <strong>de</strong>l Convenio, que son: la conservación <strong>de</strong> la diversidad biológica, la utilizaciónsostenible <strong>de</strong> sus componentes y la distribución justa y equitativa <strong>de</strong> <strong>los</strong> beneficios quese <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos genéticos.El enfoque por ecosistemas adquiere particular importancia <strong>para</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN,sobre todo por la variedad <strong>de</strong> ecosistemas presentes en la subregión andina, que esconsi<strong>de</strong>rada como la más rica y más diversa <strong>de</strong>l planeta. Sin embargo, en el marco <strong>de</strong>la integración andina se está impulsando el <strong>de</strong>sarrollo fronterizo, el cual <strong>de</strong>berá tomarlas precauciones necesarias <strong>para</strong> no afectar la sostenibilidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> ecosistemastransfronterizos.Los países <strong>de</strong> la CAN están realizado gran<strong>de</strong>s esfuerzos <strong>para</strong> conservar la calidadambiental, tanto en ecosistemas terrestres como marinos. Si bien se está adoptando elenfoque por ecosistemas, éste no excluye otros enfoques <strong>de</strong> gestión y conservación,tales como las reservas <strong>de</strong> biosfera, las zonas protegidas, <strong>los</strong> programas <strong>de</strong>conservación <strong>de</strong> especies únicas o el manejo <strong>de</strong> cuencas. En la conservación <strong>de</strong>ecosistemas y <strong>de</strong> especies, la gestión <strong>de</strong> áreas protegidas sigue siendo el instrumentomás utilizado, con la ventaja <strong>de</strong> que existe mucha experiencia internacional en esteámbito, sobre todo en áreas transfronterizas.Experiencias concretas en la aplicación <strong>de</strong>l enfoque por ecosistemas:• Proyecto Eco<strong>regional</strong> <strong>de</strong>l Chocó. WWF-Colombia• Manejo y Uso Integral <strong>de</strong> <strong>los</strong> Manglares <strong>de</strong> Tumbes,Perú. Pro Naturaleza• Manejo <strong>de</strong> la Zona <strong>de</strong> Amortiguación <strong>de</strong> la Reserva<strong>de</strong> la Biosfera, Estación Biológica <strong>de</strong>l Beni, Bolivia.Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> Ciencias – ICIB.• Proyecto Páramo Ecuador. EcoCienciaSe han i<strong>de</strong>ntificado veinte áreas protegidas ubicadas en las fronteras entre <strong>los</strong> paísesandinos, <strong>de</strong> las cuales cinco áreas tienen un potencial <strong>de</strong> manejo binacional coordinado,ya que existen áreas protegidas a ambos lados <strong>de</strong> la frontera. Estas áreascorrespon<strong>de</strong>n a la Zona Reservada <strong>de</strong> Tambopata Candamo y Parque NacionalBahuaja Sonene en el Perú, que colindan con el Parque Nacional Madidi en Bolivia; y elParque Natural Nacional Tamá a ambos lados <strong>de</strong> la frontera entre Colombia yVenezuela. Las acciones concretas <strong>de</strong> gestión compartida <strong>de</strong> áreas fronterizas sepue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar incipientes.Las áreas protegidas tienen como objetivo principal la conservación <strong>de</strong> la diversidadbiológica asociada a <strong>los</strong> diferentes ecosistemas que abarcan dichas áreas, aspecto quees fundamental <strong>para</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN, don<strong>de</strong> se ubica el epicentro mundial <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong>, con mayor variedad y grado <strong>de</strong> en<strong>de</strong>mismo <strong>de</strong> plantas vasculares, aves,anfibios y total <strong>de</strong> vertebrados (sin consi<strong>de</strong>rar peces). La región <strong>de</strong> <strong>los</strong> An<strong>de</strong>s tropicalescuenta con 45.000 a 50.000 plantas vasculares, <strong>de</strong> las cuales 20.000 son endémicas,1666 especies <strong>de</strong> aves (677 endémicas), 1309 especies <strong>de</strong> anfibios y reptiles (822endémicas), 414 especies <strong>de</strong> mamíferos (68 endémicas) y 3389 especies <strong>de</strong>vertebrados (sin consi<strong>de</strong>rar peces), <strong>de</strong> las cuales 1567 son endémicas.


- 21 -La elevada <strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN ha atraído la atención <strong>de</strong> organismosinternacionales, instituciones académicas y ONGs, que están llevando a caboinvestigaciones sobre especies amenazadas, que <strong>de</strong>finen marcos <strong>de</strong> acción y <strong>de</strong><strong>estrategia</strong>s <strong>regional</strong>es <strong>para</strong> la conservación y el manejo sostenible en la subregiónandina. Algunos ejemp<strong>los</strong> son las convenciones <strong>para</strong> prevenir la contaminación marinapor <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> hidrocarburos (fauna y flora marina <strong>de</strong>l Atlántico), Ramsar (avesacuáticas en humedales), CITES (control <strong>de</strong>l comercio ilegal <strong>de</strong> flora y fauna), Convenio<strong>de</strong> Cartagena (medio marino y zonas costeras <strong>de</strong>l Gran Caribe) y convenio <strong>para</strong>conservación y manejo <strong>de</strong> la vicuña.PaísÁreas protegidas fronterizas en <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CANFronteraconNombreContinuidadcon áreavecinaCategoríaSuperficieHas1 Bolivia Perú Manuripi Heath NO Reserva Nacional 850.0002 Bolivia Perú Madidi SI (13 y 14) PN-ANMI 1.896.0003 Bolivia Perú Apolobamba NO Area Natural Manejo Integrado 483.7004 Colombia Perú La Paya NO Parques Naturales Nacionales 422.0005 Colombia Perú Amacayacu NO Parques Naturales Nacionales 293.5006 Colombia Venezuela Catatumba-Bari NO Parques Naturales Nacionales 158.1007 Colombia Venezuela El Tuparro NO Parques Naturales Nacionales 548.0008 Colombia Venezuela Tama SI (20) Parques Naturales Nacionales 48.0009 Ecuador Colombia Cayapas Mataje NO Reserva Ecológica 51.30010 Ecuador Perú Cuyabeno NO Reserva Faunística 603.40011 Ecuador Perú Yasuni NO Parque Nacional 982.00012 Ecuador Perú El Cóndor SI (15) Parque Nacional 2.44013 Perú Bolivia Tambopata Candamo SI (2) Zona Reservada 1.080.00014 Perú Bolivia Bahuaja Sonene SI (2) Parque Nacional 537.00015 Perú Ecuador El Cóndor SI (12) Parque Nacional Propuesto16 Perú Ecuador Cerros <strong>de</strong> Amopate NO Parque Nacional 91.30017 Perú Ecuador Tumbes NO Zona Reservada 75.10218 Perú Ecuador Manglares <strong>de</strong> Tumbes NO Santuario Nacional 2.97219 Venezuela Colombia Sierra Perija NO Parque Nacional 295.28820 Venezuela Colombia Tamá SI (8) Parque Nacional 139,000Fuentes: República <strong>de</strong> Ecuador, (2000), Ruiz (2000), Instituto Humboldt et. Al (1998c), Miranda, (1999), L<strong>los</strong>a,(2000) Instituto Nacional <strong>de</strong> Parques ,República Bolivariana <strong>de</strong> Venezuela, (2000).2.2 Conservación ex situLos programas <strong>de</strong> conservación in situ, es <strong>de</strong>cir, la conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong> en su ambiente natural, necesitan <strong>de</strong> un complemento <strong>de</strong>nominadoconservación ex situ, que permita asegurar a largo plazo la propagación <strong>de</strong> especiesraras y en peligro <strong>de</strong> extinción, así como la preservación <strong>de</strong> la variabilidad genética <strong>de</strong>cultivos y otros organismos. El propósito <strong>de</strong> mantener y reproducir especies encondiciones ex situ, es reforzar, <strong>los</strong> mecanismos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> las poblacionessilvestres. Más aún, si bien algunas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conservación ex situ se <strong>de</strong>sarrollancon fines diferentes al <strong>de</strong> la conservación propiamente dicha (comerciales, educativas y<strong>de</strong> investigación), ésas también contribuyen a la conservación, aunque en formaindirecta.Existen diferentes modalida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> la conservación ex situ. Las especies <strong>para</strong> laalimentación y la agricultura normalmente se conservan en bancos <strong>de</strong> germoplasma ylas especies <strong>de</strong> vida silvestre en centros <strong>de</strong> tenencia y manejo, <strong>los</strong> cuales se divi<strong>de</strong>n encentros <strong>de</strong> fauna (zoológicos, centros <strong>de</strong> rescate, centros <strong>de</strong> tránsito, zoocria<strong>de</strong>ros ymuseos) y centros <strong>de</strong> flora (jardines botánicos, viveros y herbarios). Estos últimoscentros <strong>de</strong> tenencia y manejo presentan sus limitaciones en cuanto a la variabilidad


- 22 -genética que conservan ya que, por lo general, cuentan con un número reducido <strong>de</strong>especímenes por especie o población.La información proporcionada por <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la subregión andina, muestra unnúmero importante <strong>de</strong> bancos <strong>de</strong> germoplasma que albergan recursos genéticos <strong>de</strong>gran importancia agrícola, socioeconómica y <strong>de</strong> seguridad alimentaria. En total sereportan en la subregión 88 bancos activos, <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuales el 60 % son manejados porinstituciones públicas.La mayoría <strong>de</strong> las accesiones conservadas en bancos <strong>de</strong> germoplasma correspon<strong>de</strong>n aespecies <strong>de</strong> flora <strong>de</strong> <strong>los</strong> países andinos:Bancos <strong>de</strong> GermoplasmaRecurso genético Número <strong>de</strong> accesionesTubércu<strong>los</strong> y raíces 17.289Cereales 27.839Hortalizas 6.415Frutales 6.331Forestales 2.866Leguminosas 11.064Forrajeras 426Industriales 14.945Ornamentales 1.679A continuación se muestran <strong>los</strong> centros <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> vida silvestre,sean <strong>de</strong> fauna o flora, indicados <strong>para</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la Comunidad Andina:Centros <strong>de</strong> Vida SilvestreTipo <strong>de</strong> centro Cantidad ObjetivoZoológicos 40 ConservaciónCentros <strong>de</strong> rescate 39 ConservaciónJardines botánicos 34 ConservaciónZoocria<strong>de</strong>ros 161 ComercialMuseos 42 Investigación científicaHerbarios 80 Investigación científicaUn examen <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>talles asociados a esta información, revela que existe unadisparidad <strong>regional</strong> en <strong>los</strong> museos y herbarios en cuanto a su tamaño, funciones,personal y presupuestos. Los datos obtenidos sobre las especies y número <strong>de</strong>especímenes conservados <strong>de</strong>notan una representatividad taxonómica variable, y no esposible <strong>de</strong>finir si <strong>los</strong> diferentes taxa están bien o mal representados. La falta <strong>de</strong>sistematización <strong>de</strong> la información a nivel <strong>de</strong> cada país, <strong>de</strong>finitivamente es una limitante<strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar la representatividad <strong>de</strong> <strong>los</strong> distintos grupos <strong>de</strong> especies conservadas.Las colecciones <strong>de</strong> microorganismos generalmente son producto <strong>de</strong> estudios aisladosque, en la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos, respon<strong>de</strong>n a <strong>los</strong> intereses particulares <strong>de</strong> quienesinvestigan. Por esta razón, el acceso a la información es frecuentemente restringido.Son 42 las instituciones que mencionaron tener colecciones <strong>de</strong> microorganismos,establecidas particularmente <strong>para</strong> uso agrícola y, en algunos casos, <strong>para</strong> investigaciónen biorremediación y control ambiental.Mediante la conservación <strong>de</strong> recursos genéticos en bancos <strong>de</strong> germoplasma sepreten<strong>de</strong> preservar la variabilidad genética <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> gran importancia, <strong>de</strong>bido a su


- 23 -potencial agrícola, contribuyendo al control <strong>de</strong> la erosión genética <strong>de</strong> estos recursos. Eluso actual más importante <strong>de</strong> <strong>los</strong> bancos es la investigación en producción <strong>de</strong>alimentos, conservación <strong>de</strong> sue<strong>los</strong>, agricultura orgánica, fruticultura y extracción <strong>de</strong>principios activos. También se menciona el intercambio <strong>de</strong> germoplasma, la educacióny, en algunos casos, la repoblación y la producción comercial.A diferencia <strong>de</strong> <strong>los</strong> bancos <strong>de</strong> germoplasma, cuya función principal es la conservación<strong>de</strong> germoplasma, <strong>los</strong> centros <strong>de</strong> tenencia y producción <strong>de</strong> vida silvestre, particularmente<strong>los</strong> <strong>de</strong> fauna, cumplen diferentes funciones.. Se observa una gran variabilidad <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s en centros <strong>de</strong> la misma categoría, incluso <strong>de</strong>ntro un mismo país. Lasactivida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> <strong>los</strong> centros <strong>de</strong> fauna son el mantenimiento en cautiverio,inventarios, reproducción, recolección, i<strong>de</strong>ntificación y control sanitario. Las activida<strong>de</strong>scomunes a <strong>los</strong> centros <strong>de</strong> flora silvestre son la conservación en sí misma, recolección,caracterización taxonómica y morfológica y documentación.Las investigaciones que se realizan con colecciones <strong>de</strong> microorganismos, seconcentran en aplicaciones agrícolas, y marginalmente se estudian usos en industria,control biológico, alimentación y salud humana.En cuanto a <strong>los</strong> recursos humanos disponibles <strong>para</strong> la conservación ex situ, se perciben<strong>de</strong>ficiencias tanto en el número <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong>dicados al manejo <strong>de</strong> recursosbiológicos, como en el nivel <strong>de</strong> su formación y especialización. También se menciona lapoca estabilidad <strong>de</strong>l personal, especialmente <strong>de</strong> aquél que trabaja en institucionespúblicas. El intercambio <strong>de</strong> técnicos con instituciones <strong>de</strong> mayor experiencia entre <strong>los</strong>países <strong>de</strong> la subregión, podría ser una <strong>estrategia</strong> <strong>de</strong> gran importancia <strong>para</strong> la formación<strong>de</strong> personal, tomando en cuenta la ausencia que existe en la subregión <strong>de</strong> cursosacadémicos relacionados con el tema <strong>de</strong> conservación ex situ.El uso <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos estructuradas aún es muy restringido en el manejo <strong>de</strong>información <strong>de</strong> <strong>los</strong> centros <strong>de</strong> conservación ex situ <strong>de</strong> la subregión andina. Ladivulgación que realizan <strong>los</strong> bancos <strong>de</strong> germoplasma se reduce mayormente a informestécnicos, aunque existen algunas iniciativas <strong>de</strong> publicación <strong>de</strong> catálogos, boletines yre<strong>de</strong>s nacionales y/o <strong>regional</strong>es. En el caso <strong>de</strong> <strong>los</strong> centros <strong>de</strong> tenencia y producción <strong>de</strong>vida silvestre, se nota mayor preocupación por informar al público sobre la importancia<strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s. Asimismo, existen muchos casos <strong>de</strong> publicaciones a través <strong>de</strong>Internet, o bien <strong>de</strong> pertenecer a alguna red, sobre todo <strong>los</strong> jardines botánicos yherbarios. En el caso <strong>de</strong> centros relacionados con universida<strong>de</strong>s, el principal medio <strong>de</strong>divulgación lo constituyen las publicaciones científicas.En el ámbito legal, el primer instrumento internacional sobre conservación ex situ - <strong>de</strong>naturaleza no vinculante - fue el Compromiso Internacional sobre <strong>los</strong> RecursosFitogenéticos <strong>de</strong> la FAO. Actualmente se cuenta con el Convenio sobre la DiversidadBiológica (CDB), <strong>de</strong> naturaleza vinculante, que <strong>de</strong>manda a las Partes firmantes laadopción <strong>de</strong> medidas necesarias <strong>para</strong> conservar en condiciones ex situ <strong>los</strong>componentes <strong>de</strong> la diversidad biológica, en forma complementaria a la conservación insitu. Posterior a la firma <strong>de</strong>l Convenio, la FAO elaboró un Código Internacional <strong>de</strong>Conducta <strong>para</strong> la Recolección y Transferencia <strong>de</strong> Germoplasma, como marcoreferencial, mientras cada país elabora sus propias normas. Finalmente en noviembre<strong>de</strong> 2001, la FAO aprobó el Tratado Internacional sobre <strong>los</strong> Recursos Fitogenéticos <strong>para</strong>la Alimentación y la Agricultura, que busca facilitar el acceso a <strong>los</strong> recursos fitogenéticos<strong>de</strong> importancia <strong>para</strong> la agricultura y la alimentación, incluyendo 35 cultivos alimentariosy 27 especies forrajeras.


- 24 -Es importante mencionar que, a partir <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l Convenio sobre la DiversidadBiológica, se consagra el <strong>de</strong>recho soberano <strong>de</strong> <strong>los</strong> Estados sobre sus recursosbiológicos. Sin embargo, el Tratado <strong>de</strong> la FAO, plantea condiciones <strong>de</strong> acceso menosrestrictivas que las establecidas en el CDB, sobre la lista <strong>de</strong> cultivos y forrajes antesmencionada.A nivel <strong>regional</strong>, un primer instrumento que consi<strong>de</strong>ra la necesidad <strong>de</strong> conservar encondiciones ex situ, es la Decisión 345 <strong>de</strong> la CAN (Régimen Común <strong>de</strong> Protección a <strong>los</strong>Derechos <strong>de</strong> <strong>los</strong> Obtentores <strong>de</strong> Varieda<strong>de</strong>s Vegetales), don<strong>de</strong> se establece laobligación <strong>de</strong> conservar en condiciones ex situ las muestras <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>sprotegidas, como requisito <strong>para</strong> mantener la vigencia <strong>de</strong>l Certificado que permiterealizar las pruebas necesarias <strong>para</strong> otorgar Certificados <strong>de</strong> Derecho a <strong>los</strong> obtentores<strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s vegetales. Adicionalmente, se cuenta con la Decisión 391 (RégimenComún <strong>de</strong> Acceso a <strong>los</strong> Recursos Genéticos), que regula el acceso a <strong>los</strong> recursosgenéticos, incluyendo aquel<strong>los</strong> que se encuentran en condiciones ex situ, con lafinalidad, entre otras, <strong>de</strong> promover su conservación y asegurar una distribuciónequitativa <strong>de</strong> beneficios.Son evi<strong>de</strong>ntes varias limitaciones comunes a todos <strong>los</strong> centros <strong>de</strong> conservación ex situ<strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN, las cuales se pue<strong>de</strong>n resumir en cuatro categorías:• Físicas: relacionadas a limitantes en cuanto a infraestructura y equipos• Técnicas: falta <strong>de</strong> información sobre <strong>biodiversidad</strong> e inventarios incompletos,cobertura geográfica reducida, falta <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong> la información y <strong>de</strong>experiencias exitosas, y escaso personal especializado• Económicas: insuficiencia presupuestaria y falta <strong>de</strong> financiamiento a largo plazo• Políticas: falta <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong>finidos (especialmente en vida silvestre), bajo status<strong>de</strong> la vida silvestre, bajos niveles <strong>de</strong> uso, poca continuidad en las acciones <strong>de</strong>conservación, ausencia <strong>de</strong> <strong>estrategia</strong>s institucionales a largo plazo, <strong>de</strong>ficientecoordinación interinstitucional.Si bien son importantes <strong>los</strong> esfuerzos realizados en la conservación ex situ, lautilización <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos genéticos conservados es aún muy limitada, principalmentepor la falta <strong>de</strong> caracterización y evaluación (se estima que menos <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> lasaccesiones -muestras <strong>de</strong> una planta, cepa o población mantenida en un banco genético<strong>para</strong> su conservación o uso- han sido evaluadas). Esta es una limitante importante <strong>de</strong>las colecciones, dado que está ocasionando la subutilización <strong>de</strong> las accesiones y <strong>de</strong>lpotencial <strong>de</strong> <strong>los</strong> germoplasmas en el campo <strong>de</strong> la seguridad alimentaria, la industria, laagroindustria y la salud.En el área <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> vida silvestre, la situación es aún más complicada, porquehace falta una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> conservación ex situ, <strong>para</strong> que éstos respondan alas necesida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> conservación en <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la subregión andina. Serequiere con urgencia que <strong>los</strong> centros <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> vida silvestre <strong>de</strong>finan susobjetivos y priorida<strong>de</strong>s, tanto a nivel nacional como <strong>regional</strong>.2.3 Conocimientos TradicionalesLos conocimientos tradicionales referidos a la <strong>biodiversidad</strong> tienen, como lo reconoce laDecisión 391 <strong>de</strong> la CAN, “importancia estratégica internacional”, <strong>de</strong>bido a queconstituyen la llave <strong>para</strong> acce<strong>de</strong>r más fácilmente al aprovechamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos <strong>de</strong>la diversidad biológica; y porque son la base <strong>para</strong> facilitar y hacer más expedita la


- 25 -i<strong>de</strong>ntificación científica <strong>de</strong> <strong>los</strong> atributos que poseen <strong>los</strong> recursos genéticos y, en general,<strong>los</strong> biológicos. Más aún, a lo largo <strong>de</strong> la historia, incluido el presente, <strong>los</strong> conocimientostradicionales han sido la base que sustenta las prácticas <strong>de</strong> aprovechamiento sostenible<strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, aplicadas por socieda<strong>de</strong>s con esti<strong>los</strong> tradicionales <strong>de</strong> vidapertinentes <strong>para</strong> la conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la diversidad biológica. Cabe<strong>de</strong>stacar que entre <strong>los</strong> conocimientos y las prácticas tradicionales, existen relacionesindisolubles, pues <strong>los</strong> primeros nacen, se recrean e innovan a partir <strong>de</strong> las prácticascotidianas <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> (y en especial <strong>de</strong> <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong>producción), lo que <strong>de</strong>termina también que ambos, conocimientos y prácticastradicionales, sean inse<strong>para</strong>bles <strong>de</strong>l hábitat tradicional en que se <strong>de</strong>sarrollan y recrean;y, más ampliamente, <strong>de</strong> la cultura y forma <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las colectivida<strong>de</strong>s a las quepertenecen.En el contexto internacional, el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB,1992)constituye un hito al reconocer la importancia <strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientos y prácticastradicionales <strong>para</strong> la conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>. Hasta ese año,la valoración <strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientos y prácticas tradicionales estaba restringido al ámbitoacadémico (especialmente <strong>de</strong> la antropología, etnobotánica, etc.), manteniéndose almargen <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> <strong>los</strong> Estados y, en especial, <strong>de</strong> <strong>los</strong> Estados con un pasadocolonial, en <strong>los</strong> cuales el crecimiento económico y la expansión estatal en muchoscasos significó el <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> las prácticas tradicionales <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong> y la pérdida <strong>de</strong> hábitats <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s tradicionales. En este marco, lagran innovación es que el CDB compromete a <strong>los</strong> Estados contratantes a respetar,preservar y mantener <strong>los</strong> conocimientos, las innovaciones y las prácticas <strong>de</strong> aquellascomunida<strong>de</strong>s indígenas y locales que tienen esti<strong>los</strong> tradicionales <strong>de</strong> vida favorables a laconservación y utilización sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>; y a promover su aplicaciónampliada, con la aprobación y participación <strong>de</strong> quienes poseen dichos conocimientos,innovaciones y prácticas; y a fomentar que <strong>los</strong> beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong><strong>los</strong> mismos, se compartan equitativamente.De estos compromisos, <strong>los</strong> que han concentrado la atención internacional son <strong>los</strong>relativos a las condiciones <strong>para</strong> el acceso a <strong>los</strong> conocimientos tradicionales por parte <strong>de</strong>terceros (es <strong>de</strong>cir, el consentimiento informado previo, la aprobación y participación <strong>de</strong>quienes <strong>de</strong>tentan <strong>los</strong> conocimientos y prácticas) y a la distribución <strong>de</strong> beneficios<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l acceso a tales conocimientos. Sin embargo, tras años <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate endistintos ámbitos y foros, la distribución <strong>de</strong> beneficios es un tema que aun no cuentacon un acuerdo internacional satisfactorio. La complejidad <strong>de</strong> tal <strong>de</strong>bate es doble, puesestá ligado, por una parte, a la problemática <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad intelectual y<strong>los</strong> acuerdos mundiales <strong>de</strong> comercio; y, por otra, a <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos colectivos <strong>de</strong> <strong>los</strong>pueb<strong>los</strong> indígenas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT. El punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>los</strong><strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad intelectual y <strong>de</strong> <strong>los</strong> acuerdos comerciales, se contrapone, poruna parte, a ciertas posiciones al interior <strong>de</strong> la OMC, que consi<strong>de</strong>ran a <strong>los</strong>conocimientos tradicionales como <strong>de</strong> “dominio público”; y, por otra, a la necesidad <strong>de</strong>reconocer el carácter <strong>de</strong> creaciones culturales y patrimonio cultural como parte <strong>de</strong> <strong>los</strong><strong>de</strong>rechos colectivos antes mencionados. La dificultad <strong>de</strong> satisfacer la necesidadmencionada, radica en la imposibilidad <strong>de</strong> alcanzar tal reconocimiento sobre la base <strong>de</strong>las formas actuales <strong>de</strong> propiedad intelectual reconocidas por <strong>los</strong> acuerdosinternacionales en vigencia, <strong>los</strong> cuales no contemplan ninguna modalidad que sea<strong>de</strong>cue satisfactoriamente a las características <strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientos tradicionales ni alcarácter colectivo <strong>de</strong> <strong>los</strong> mismos. Tampoco se a<strong>de</strong>cua al concepto <strong>de</strong> patrimoniocultural, cuyo carácter transgeneracional, dinámico y <strong>de</strong> libre acceso se contrapone alconcepto occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> propiedad privada. Frente a ello, ha cobrado fuerza la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>


- 26 -<strong>de</strong>sarrollar un sistema sui generis <strong>de</strong> propiedad intelectual, capaz <strong>de</strong> conciliar lasparticularida<strong>de</strong>s señaladas sobre <strong>los</strong> conocimientos tradicionales.Los países <strong>de</strong> la CAN han avanzado con relación al tema <strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientostradicionales referidos a la <strong>biodiversidad</strong>, principalmente a través <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones 391(<strong>de</strong> 1996) y 486 (<strong>de</strong>l 2000). La Decisión 391, referida al Régimen Común <strong>de</strong> Acceso aRecursos Genéticos, establece que “es necesario reconocer la contribución histórica <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s indígenas, afroamericanas y locales a la diversidad biológica, suconservación y <strong>de</strong>sarrollo y a la utilización sostenible <strong>de</strong> sus componentes, así como <strong>los</strong>beneficios que dicha contribución genera”; reconoce y valora la facultad <strong>de</strong> dichascomunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>de</strong>cidir sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas asociadasa <strong>los</strong> recursos genéticos y a sus productos <strong>de</strong>rivados; y establece, como parte <strong>de</strong> laregulación <strong>de</strong>l acceso a <strong>los</strong> recursos genéticos, el requisito <strong>de</strong> explicitar, en <strong>anexo</strong> alcontrato <strong>de</strong> acceso, la modalidad <strong>de</strong> distribución justa y equitativa <strong>de</strong> <strong>los</strong> beneficios <strong>de</strong>lproveedor <strong>de</strong>l conocimiento tradicional sobre el recurso genético (componenteintangible). Así mismo, <strong>de</strong>termina que <strong>de</strong>be formularse “una propuesta <strong>para</strong> establecerun régimen especial o una norma <strong>de</strong> armonización, según corresponda, que estéorientado a fortalecer la protección <strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientos, innovaciones y prácticastradicionales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas, afroamericanas y locales”. “A tal efecto, <strong>los</strong>Países Miembros <strong>de</strong>berán presentar <strong>los</strong> estudios nacionales respectivos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l añosiguiente a la fecha <strong>de</strong> entrada en vigencia <strong>de</strong> la presente Decisión”. Por su parte, laDecisión 486, referida al Régimen Común <strong>de</strong> Propiedad Industrial, en concordancia conla 391, establece como requisito <strong>para</strong> la presentación <strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong> patente, lapresentación <strong>de</strong> “la copia <strong>de</strong>l documento que acredite la licencia o autorización <strong>de</strong> uso<strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientos tradicionales (...) cuando <strong>los</strong> productos o procedimientos cuyaprotección se solicita han sido obtenidos o <strong>de</strong>sarrollados a partir <strong>de</strong> dichosconocimientos”.Con relación a lo establecido en la 8° disposición transitoria <strong>de</strong> la Decisión 391, noobstante existir una notable <strong>de</strong>mora en el cumplimiento <strong>de</strong> la misma, todos <strong>los</strong> PaísesMiembros han realizado avances significativos al respecto (por ejemplo, se ha concluidola mayor parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> estudios nacionales y, la propia CAN, ha avanzado <strong>de</strong> maneraexploratoria con relación al tema). Estos avances sugieren que la subregión andina seencuentra en condiciones <strong>de</strong> elaborar la propuesta <strong>de</strong> régimen especial o norma <strong>de</strong>armonización prevista.A continuación se exponen las condiciones i<strong>de</strong>ntificadas como favorables <strong>para</strong> laelaboración <strong>de</strong> la referida propuesta <strong>de</strong> regulación común:a) No obstante el avance logrado por cada país en el estudio <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> <strong>los</strong>conocimientos tradicionales e, incluso, en la formulación <strong>de</strong> algunas propuestasnacionales <strong>de</strong> regulación, no se ha llegado aún a la aprobación final <strong>de</strong> ningunanorma específica, lo que facilita la adopción <strong>de</strong> una regulación común sobre eltema.b) Los países <strong>de</strong> la comunidad andina reconocen la dificultad <strong>de</strong> que, en el ámbitointernacional, se logre hacer respetar una regulación nacional, no consensuada anivel <strong>de</strong> la subregión, particularmente en virtud <strong>de</strong> <strong>los</strong> gran<strong>de</strong>s interesesinternacionales asociados a este tema.c) Todos <strong>los</strong> Países Miembros han establecido bases <strong>de</strong> política afines respecto a <strong>los</strong>pueb<strong>los</strong> indígenas y comunida<strong>de</strong>s originarias existentes al interior <strong>de</strong> sus fronteras,basadas en la proyección <strong>de</strong> <strong>los</strong> principios <strong>de</strong>l Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT.


- 27 -d) Los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos técnicos inherentes a la protección <strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientostradicionales y el lento proceso <strong>de</strong> avance en la implementación <strong>de</strong> accionesconcretas, hace que sea oportuno el diseño <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> cooperación,intercambio y trabajo conjunto en áreas técnicas.Sin embargo, no obstante las condiciones propicias señaladas, existen aspectoscríticos, <strong>de</strong>scritos a continuación, que requieren <strong>de</strong> análisis y <strong>de</strong>finición antes <strong>de</strong>empren<strong>de</strong>r una base normativa común y acciones <strong>regional</strong>es en el ámbito <strong>de</strong> <strong>los</strong>conocimientos tradicionales:a) La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una visión común <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientos tradicionales(Es <strong>de</strong>cir, se requiere evitar, por un lado, la apropiación in<strong>de</strong>bida <strong>de</strong> <strong>los</strong>conocimientos tradicionales por parte <strong>de</strong> terceros; y, por otro lado, la <strong>de</strong>gradación ypérdida acelerada <strong>de</strong> tales conocimientos).b) La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong> acción conjunta, <strong>los</strong> cuales, en función a la<strong>de</strong>finición anterior, podrán limitarse solo a la protección <strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientos yprácticas tradicionales en relación al uso por terceros, o abordar también la cuestión<strong>de</strong> la recuperación y fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> mismos.c) En lo que respecta a la protección <strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientos, el <strong>de</strong>safío está en <strong>de</strong>finiren qué consiste el sistema sui generis <strong>de</strong> propiedad intelectual -en torno a cuyanecesidad parece existir acuerdo-, o cuál es el sistema <strong>de</strong> protección a adoptarse.Para ello, se cuenta con diversos insumos y avances.d) Respecto a la visión <strong>de</strong> recuperar y fortalecer <strong>los</strong> conocimientos y prácticastradicionales (referidas a la <strong>biodiversidad</strong>), se requiere discutir el alcance <strong>de</strong> lasmedidas y acciones que se pue<strong>de</strong>n plantear y ejecutar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> la ERB y laCAN. Los ámbitos <strong>de</strong> acción involucrados con el tema son: i) la seguridad jurídicasobre la posesión <strong>de</strong> tierras <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s portadoras <strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientos yprácticas tradicionales; ii) el ajuste <strong>de</strong> <strong>los</strong> sistemas educativos, <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> saludy asistencia tecnológica a la producción, con miras a promover la valoración yrecuperación <strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientos y prácticas tradicionales, bajo un enfoqueintercultural; iii) el ajuste <strong>de</strong> políticas públicas sectoriales, con miras a contribuir almismo fin; iv) la profesionalización <strong>de</strong> <strong>los</strong> especialistas <strong>de</strong> estas poblaciones y <strong>de</strong>jóvenes que contribuyan a la recuperación <strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientos tradicionales, suregistro, etc.; y v) el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursosnaturales que reviertan <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación ambiental en comunida<strong>de</strong>sportadoras <strong>de</strong> conocimientos y prácticas tradicionales.e) Finalmente, un tema central que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>finido es el alcance y <strong>los</strong> mecanismos<strong>de</strong> participación representativa y consulta previa <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indígenas,comunida<strong>de</strong>s locales y afroamericanas en la <strong>de</strong>finición e implementación <strong>de</strong> una<strong>estrategia</strong> <strong>de</strong> protección y recuperación <strong>de</strong> sus conocimientos y prácticastradicionales referidos a la <strong>biodiversidad</strong>.2.4 Acceso a recursos genéticosComo consecuencia <strong>de</strong> la diversidad biológica y cultural que alberga la subregiónandina, coexisten una gran variedad <strong>de</strong> hábitos y tradiciones que <strong>de</strong>terminan diferentesrelaciones y formas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos biológicos, como portadores <strong>de</strong> informacióngenética. A estas formas <strong>de</strong> uso se suma tanto la intensa actividad <strong>de</strong> intercambio queocurre en las regiones fronterizas, como <strong>los</strong> acuerdos <strong>de</strong> investigación locales,bilaterales o multilaterales, que también <strong>de</strong>terminan variaciones notables en lasmodalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a <strong>los</strong> recursos genéticos.


- 28 -La Comunidad Andina no ha logrado establecer políticas comunes que orienten yregulen las activida<strong>de</strong>s y formas <strong>de</strong> uso mencionadas, que involucran transferencia eintercambio <strong>de</strong> recursos genéticos. Tampoco ha logrado <strong>de</strong>sarrollar una capacidad <strong>de</strong>negociación <strong>regional</strong> en respuesta a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> recursos genéticos asociada alacelerado avance científico y tecnológico en el campo <strong>de</strong> la genética. Si se mantiene la<strong>de</strong>mora en establecer un mecanismo eficaz <strong>de</strong> control <strong>regional</strong> <strong>para</strong> el acceso a <strong>los</strong>recursos genéticos, no habrán beneficios que negociar y la situación estará resuelta.Como toda materia prima, la diversidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos genéticos <strong>de</strong> la subregiónandina aún carece <strong>de</strong> valor agregado, beneficio que sólo pue<strong>de</strong> obtenerse coninformación, conocimiento y tecnología.A nivel mundial, se ha iniciado un intenso proceso <strong>de</strong> negociación con relación alacceso a <strong>los</strong> recursos genéticos. Los principales foros internacionales, en <strong>los</strong> cuales seviene discutiendo el tema, son la Conferencia <strong>de</strong> las Partes <strong>de</strong>l Convenio sobreDiversidad Biológica (CDB), la Organización Mundial <strong>de</strong>l Comercio (OMC), el proceso<strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Libre Comercio <strong>de</strong> las Américas (ALCA) y la Comisión <strong>de</strong> RecursosFitogenéticos <strong>para</strong> la Alimentación y la Agricultura <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> las NacionesUnidas <strong>para</strong> la Alimentación y la Agricultura (FAO). El Convenio sobre DiversidadBiológica, suscrito en Río <strong>de</strong> Janeiro en junio <strong>de</strong> 1992 y refrendado por <strong>los</strong> cinco PaísesMiembros <strong>de</strong> la Comunidad Andina (CAN), reafirma la soberanía nacional sobre ladiversidad biológica.Sin embargo, las normas que rigen el acceso a <strong>los</strong> recursos genéticos y el intercambio<strong>de</strong> beneficios, aún son materia <strong>de</strong> negociación. En este contexto, la asamblea general<strong>de</strong> la FAO aprobó en noviembre <strong>de</strong> 2001 el Tratado Internacional sobre <strong>los</strong> RecursosFitogenéticos <strong>para</strong> la Alimentación y la Agricultura, mediante el cual se implementa unsistema multilateral <strong>de</strong> acceso y distribución <strong>de</strong> beneficios, con el objetivo <strong>de</strong> facilitar elacceso a <strong>los</strong> recursos fitogenéticos <strong>de</strong> importancia <strong>para</strong> la agricultura y la alimentación.El 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1996, la Comisión <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong> Cartagena <strong>de</strong> la CAN, aprobó laDecisión 391 “Régimen Común <strong>de</strong> Acceso a Recursos Genéticos”, estableciendo comoconsi<strong>de</strong>ración básica la soberanía <strong>de</strong> <strong>los</strong> países en el uso y aprovechamiento <strong>de</strong> susrecursos genéticos, sus productos <strong>de</strong>rivados y <strong>los</strong> conocimientos asociados. Dichorégimen es un sistema jurídico – administrativo, que tiene como objetivo centralasegurar una distribución justa y equitativa <strong>de</strong> <strong>los</strong> beneficios - monetarios y nomonetarios - <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos genéticos, indicando el procedimiento aseguir <strong>para</strong> utilizar <strong>los</strong> recursos genéticos en <strong>los</strong> Países Miembros <strong>de</strong> la CAN.Una evaluación <strong>de</strong> <strong>los</strong> avances en el proceso <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la Decisión 391,efectuada en la primera reunión <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Recursos Genéticos <strong>de</strong> la CAN,evi<strong>de</strong>nció que existen diferentes interpretaciones <strong>de</strong> las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> la misma, lo quedificulta su aplicación efectiva y uniforme. Ya se han suscitado dificulta<strong>de</strong>s <strong>para</strong>continuar con investigaciones vinculadas al acceso a recursos biológicos y/o genéticos,<strong>de</strong>sarrollados por diferentes sectores ligados a las ciencias biológicas; y existe una altasusceptibilidad por parte <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s locales <strong>para</strong> vincularse a instituciones <strong>de</strong>investigación.Un diagnóstico <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la Decisión 391 en la subregión andina, muestra queexisten dificulta<strong>de</strong>s legales e institucionales, que <strong>de</strong>mandan, entre otros requisitos, unamejor <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la norma; la existencia consolidada <strong>de</strong>mecanismos gubernamentales integrados; un incremento <strong>de</strong> la capacidad científica; unsoporte financiero específico; y un sistema <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> información y medios <strong>para</strong>


- 29 -contratar servicios especializados <strong>para</strong> el procesamiento <strong>de</strong> datos y difusión <strong>de</strong>información en diferentes niveles. De acuerdo a las disposiciones <strong>de</strong> la norma, cadapaís <strong>de</strong>bería tener acceso a la información técnica y a la documentación relativa al tema<strong>de</strong> acceso a recursos genéticos.Analizando este contexto, <strong>los</strong> Países Miembros <strong>de</strong> la CAN consi<strong>de</strong>ran prioritario,estratégico y <strong>de</strong> gran interés el <strong>de</strong>sarrollar una <strong>estrategia</strong> común en el tema <strong>de</strong> acceso arecursos genéticos.2.4.1 La agro<strong>biodiversidad</strong>La agro<strong>biodiversidad</strong> está constituida por las comunida<strong>de</strong>s, las especies y <strong>los</strong>organismos que integran toda la variabilidad genética utilizada en la agricultura <strong>de</strong>plantas, animales y microorganismos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las especies silvestres que viven ymedran en condiciones naturales relacionadas con las especies domesticadas. Seestima que 35% <strong>de</strong> la producción mundial <strong>de</strong> alimentos proviene o se origina <strong>de</strong> <strong>los</strong>recursos genéticos andino–amazónicos.El CDB hace énfasis en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un programa mundial sobre diversidadbiológica agrícola, porque constituye una vía <strong>para</strong> vincular la conservación y el usosostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> a la realidad socioeconómica <strong>de</strong>l mundo necesitado <strong>de</strong>alimentos y al uso sostenible <strong>de</strong>l ambiente. Los recursos que el CDB consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la agro<strong>biodiversidad</strong> incluyen:‣ Recursos fitogenéticos <strong>para</strong> la alimentación y la agricultura, incluyendo susparientes silvestres.‣ Recursos zoogenéticos <strong>de</strong> granjas agrícolas y acuiculturas y otros animales comoinsectos (abejas y gusano <strong>de</strong> seda, etc.).‣ Recursos genéticos <strong>de</strong> hongos y otros microorganismos y componentes biológicos<strong>de</strong> <strong>los</strong> sue<strong>los</strong>.‣ Recursos abióticos que tienen efectos <strong>de</strong>terminantes en <strong>los</strong> diferentes aspectos <strong>de</strong>la agro<strong>biodiversidad</strong>.‣ Recursos económicos, culturales y sociales, que <strong>de</strong>terminan patrones <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>lsuelo y ciertas características asociadas a las activida<strong>de</strong>s agrícolas, como elconocimiento tradicional <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s locales, <strong>los</strong> aspectos culturalesrelacionados con <strong>los</strong> procesos participativos, el turismo agrícola y otros factoressocioeconómicos ligados a la actividad agrícola.Otros convenios (como el Convenio <strong>de</strong> lucha contra la <strong>de</strong>sertificación y el Conveniosobre cambio climático global) y organizaciones (como la FAO y la OrganizaciónMundial <strong>de</strong> Comercio) refuerzan y colaboran, respectivamente, en la implementación <strong>de</strong>este componente agrícola <strong>de</strong>l CBD.La importancia <strong>de</strong> la subregión andina radica no sólo en la <strong>biodiversidad</strong> global quealberga in situ, sino también en la <strong>biodiversidad</strong> contenida en <strong>los</strong> centros <strong>de</strong>conservación ex situ, tanto internacionales como nacionales, cuyos bancos <strong>de</strong>germoplasma son <strong>de</strong> gran importancia económica, ya que albergan recursosrelacionados con la seguridad alimentaria. Los dos centros internacionales <strong>de</strong> lasubregión andina (Centro Internacional <strong>de</strong> la Papa y el Centro Internacional <strong>para</strong> laAgricultura Tropical) aún funcionan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco multilateral establecido por elCompromiso Internacional <strong>de</strong> la FAO. Es bien conocido que, <strong>para</strong> una gran parte <strong>de</strong> <strong>los</strong>


- 30 -recursos genéticos asociados a la agro<strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN, existencolecciones duplicadas fuera <strong>de</strong> la subregión andina.La conservación in situ <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> agrícola tiene dos vertientes en <strong>los</strong> paísesandino–amazónicos: una <strong>de</strong> ellas, es la preservación que ocurre en parques nacionalesy <strong>de</strong>más sistemas <strong>de</strong> áreas protegidas; y la otra, la conservación realizada por <strong>los</strong>agricultores mediante <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong> cultivos nativos o tradicionales que incorporan lavariabilidad genética <strong>de</strong> <strong>los</strong> parientes silvestres. Los campos <strong>de</strong> cultivo tradicionales,que son una fuente <strong>de</strong> germoplasma <strong>de</strong> calidad, se ubican en pocas zonas <strong>de</strong>l mundo,don<strong>de</strong> aún se mantienen varieda<strong>de</strong>s tradicionales y don<strong>de</strong> la naturaleza continúarealizando su trabajo <strong>de</strong> selección natural, gracias a que todavía no se han introducidovarieda<strong>de</strong>s mejoradas causantes <strong>de</strong> la erosión genética ni se han perdido suscaracterísticas ecológicas especiales, todo ello en virtud <strong>de</strong> que aún prevalece la fuerza<strong>de</strong> las tradiciones agrícolas campesinas.Los recursos fitogenéticos y zoogenéticos disponibles en <strong>los</strong> países andinos tropicalesson reseñados en numerosas listas <strong>de</strong> plantas y animales, tanto originarios <strong>de</strong>l altiplanoandino como provenientes <strong>de</strong> las llanuras costeras y amazónicas. Otros recursos <strong>de</strong> laagro<strong>biodiversidad</strong>, que son poco conocidos, son <strong>los</strong> polinizadores, <strong>los</strong> organismosformadores <strong>de</strong>l suelo, las micorrizas y las plantas medicinales, incluyendo animales,árboles y arbustos cultivados que conforman <strong>los</strong> agro-sistemas y sobre <strong>los</strong> cuales seposee poca información sistematizada.La agricultura en la Comunidad Andina representa 9% <strong>de</strong> su producto interno bruto,pero existen marcadas diferencias entre <strong>los</strong> cinco países. En todos predominan <strong>los</strong>cereales, <strong>los</strong> cuales representan más <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> la agricultura andina; y <strong>los</strong> cultivos<strong>de</strong> exportación, como café y cacao, constituyen el segundo rubro más importante. Cadapaís posee características propias en cuanto a su agricultura tradicional, con una ampliabase genética compuesta tanto por las especies cultivadas como por sus parientessilvestres que abundan en <strong>los</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> hábitat y ecosistemas don<strong>de</strong> seinserta esta agricultura trasandina.La gana<strong>de</strong>ría fue la actividad económica más temprana <strong>de</strong>l período colonial. Loscolonizadores, junto con tecnologías <strong>de</strong> crianza, introdujeron y prosperaron el ganadomayor (bóvidos) y el ganado menor (ovinos y caprinos), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cabal<strong>los</strong> y burros. Elnúmero <strong>de</strong> recursos zoogenéticos actualmente presentes en cada país <strong>de</strong> la CAN escomo sigue: 10 en Bolivia, 22 en Colombia, 10 en Ecuador, 13 en Perú y 14 enVenezuela; y compren<strong>de</strong>n llamas, alpacas, búfa<strong>los</strong>, vacunos, asnos, cabras, ovinos yaves. A excepción <strong>de</strong>l pavo y <strong>de</strong> algunas especies nativas, la producción animal se ha<strong>de</strong>sarrollado principalmente con animales provenientes <strong>de</strong> otras regiones <strong>de</strong>l mundo.Centroamérica y Sudamérica sólo aportaron al selecto grupo <strong>de</strong> animales domésticos elpato real, la llama, la alpaca y el cuy. La introducción <strong>de</strong> ganado ocupó ampliospastizales naturales <strong>de</strong> sabanas, estepas y zonas áridas, ubicados en zonas concondiciones climáticas muy similares a las <strong>de</strong> <strong>los</strong> lugares <strong>de</strong> origen.2.5 Distribución <strong>de</strong> beneficiosConcordante con las fuertes asimetrías económicas a nivel internacional, <strong>los</strong> costos ybeneficios <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> la diversidad biológica también tien<strong>de</strong>n a distribuirse<strong>de</strong> manera muy <strong>de</strong>sigual. El esquema dominante se caracteriza por países en<strong>de</strong>sarrollo, con niveles más bajos <strong>de</strong> industrialización, que concentran la mayor parte <strong>de</strong>la <strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong>l planeta; y países industrializados, con alta capacidad científica y


- 31 -tecnológica, y gran capacidad económica <strong>de</strong> consumo, que tienen mayor capacidad <strong>de</strong>aprovechamiento <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>.La conservación <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> tiene un costo social alto, que lo pagan,principalmente, las poblaciones rurales <strong>de</strong> <strong>los</strong> países en <strong>de</strong>sarrollo “ricos en<strong>biodiversidad</strong>” y, en particular, aquellas comunida<strong>de</strong>s con esti<strong>los</strong> tradicionales <strong>de</strong> vidapertinentes <strong>para</strong> la conservación y la utilización sostenible <strong>de</strong> la diversidad biológica,que son en su mayor parte comunida<strong>de</strong>s indígenas, afroamericanas y locales.Asimismo, <strong>los</strong> estados <strong>de</strong> <strong>los</strong> países proveedores <strong>de</strong> <strong>biodiversidad</strong>, cuyas economíasson poco competitivas en el marco <strong>de</strong> la producción masiva industrializada y poseenlimitaciones institucionales, científicas y tecnológicas <strong>para</strong> superar su actual situación,recurren a la sobreexplotación <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos naturales, como única opción económicaante la pobreza.En este marco, la distribución <strong>de</strong> beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> esfundamental <strong>para</strong> frenar el proceso <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> <strong>biodiversidad</strong> y reconocer el papel <strong>de</strong>las socieda<strong>de</strong>s que han hecho - y hacen - posible la conservación efectiva <strong>de</strong> ladiversidad biológica.La importancia otorgada por la comunidad internacional a la distribución <strong>de</strong> beneficios<strong>para</strong> la conservación <strong>de</strong> la diversidad biológica, se refleja en el hecho que ésta formaparte <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong>l CDB. Cabe <strong>de</strong>stacar que el CDB compromete a <strong>los</strong> estadoscontratantes a distribuir y/o compartir con equidad <strong>los</strong> beneficios <strong>de</strong>rivados no sólo <strong>de</strong>lacceso a <strong>los</strong> recursos genéticos, sino también <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientostradicionales, <strong>de</strong> las innovaciones y <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la diversidadbiológica y uso sostenible <strong>de</strong> sus componentes.El Convenio no incluye una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l término “justo y equitativo”, aunque enfatiza lanecesidad <strong>de</strong> establecer “condiciones mutuamente acordadas” entre el proveedor <strong>de</strong>recursos genéticos y el usuario; y contempla algunas modalida<strong>de</strong>s concretas <strong>de</strong>distribución <strong>de</strong> beneficios a <strong>los</strong> países proveedores <strong>de</strong> recursos genéticos, como elcompartir <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong> las investigaciones, asegurar el acceso a las tecnologías yparticipar en la investigación sobre biotecnología, entre otros.De manera más amplia, el CDB condiciona el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> compromisos <strong>de</strong>conservación por parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> países en <strong>de</strong>sarrollo, a la a<strong>de</strong>cuada distribución <strong>de</strong>beneficios por parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> países contratantes <strong>de</strong>sarrollados.En concordancia con el CDB, la CAN aprueba en 1996, mediante su Decisión 391, unRégimen Común <strong>de</strong> Acceso a Recursos Genéticos, que regula el acceso a éstos y susproductos <strong>de</strong>rivados, con la finalidad <strong>de</strong>, entre otras, prever condiciones <strong>para</strong> unaparticipación justa y equitativa en <strong>los</strong> beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l acceso.Existe dificultad en <strong>los</strong> mecanismos e instrumentos <strong>de</strong>sarrollados <strong>para</strong> cumplir con <strong>los</strong>objetivos <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> beneficios. Hasta el presente, no obstante el avance pionerorealizado por la CAN en la regulación <strong>de</strong> acceso a <strong>los</strong> recursos genéticos, <strong>los</strong> contratosen este campo han estado dominados por <strong>los</strong> acuerdos entre partes o por la ilegalidad,que se funda en el <strong>de</strong>sequilibrio existente entre las partes que requieren acce<strong>de</strong>r a <strong>los</strong>recursos genéticos o <strong>los</strong> conocimientos tradicionales, y las partes que proveen dichosrecursos a nivel local. Estas dificulta<strong>de</strong>s han generado dudas respecto a <strong>los</strong> resultadosa obtenerse a partir <strong>de</strong> las formulaciones contenidas en el CDB; y, en especial, ante laausencia <strong>de</strong> una obligación legal que garantice el cumplimiento satisfactorio <strong>de</strong> éstas


- 32 -por parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong>sarrollados. Acentúa este escepticismo el hecho que la VConferencia <strong>de</strong> las Partes <strong>de</strong>l CDB, ante la ausencia <strong>de</strong> leyes y <strong>estrategia</strong>s nacionalesamplias <strong>para</strong> la distribución <strong>de</strong> beneficios, plantea medidas <strong>de</strong> carácter voluntario, como<strong>los</strong> códigos <strong>de</strong> conducta establecidos por <strong>los</strong> usuarios <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos genéticos. Talescódigos <strong>de</strong> conducta han <strong>de</strong>mostrado no ser <strong>los</strong> instrumentos idóneos <strong>para</strong> aseguraruna distribución “justa y equitativa” <strong>de</strong> beneficios.La situación <strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN se enmarca en la situación internacional <strong>de</strong>scrita.Los Países Miembros enfrentan problemas <strong>para</strong> aplicar la Decisión 391 y, ésta, pese asu importancia, hasta el presente, no ha sido un instrumento eficaz <strong>para</strong> lograr ladistribución <strong>de</strong> beneficios esperada. Existen experiencias aisladas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l acceso a <strong>los</strong> recursos genéticos y al componente intangible,<strong>de</strong>sarrolladas entre partes, y que son objeto <strong>de</strong> críticas y reclamos por parte <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s por <strong>los</strong> problemas que están generando. Por tanto, continúa siendo unobjetivo estratégico el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> instrumentos jurídicos más eficaces y operativosque faciliten la distribución <strong>de</strong> beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l aprovechamiento <strong>de</strong> ladiversidad biológica.En la perspectiva <strong>de</strong> una <strong>estrategia</strong> <strong>regional</strong> sobre el tema <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> beneficios<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, a partir <strong>de</strong>l diagnóstico realizado, se observa que:1. Es preciso <strong>de</strong>sarrollar un mejor entendimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> conceptos, alcances,principios, parámetros y criterios <strong>para</strong> la distribución <strong>de</strong> beneficios.2. Es necesario revisar el énfasis puesto en la distribución <strong>de</strong> beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>la <strong>biodiversidad</strong>, a partir <strong>de</strong>l acceso a <strong>los</strong> recursos genéticos y sus conocimientosasociados. Las cifras y <strong>los</strong> hechos hacen ver que ni el movimiento económico eneste campo ha sido muy significativo, ni la actitud <strong>de</strong> las empresas muy proclive aadherirse a las regulaciones sobre acceso y distribución <strong>de</strong> beneficios, lo cual secontrapone a las expectativas millonarias que existen sobre la distribución <strong>de</strong>beneficios, en especial en torno al componente intangible. Para hacer efectivos <strong>los</strong>postulados <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> beneficios - como mecanismo básico <strong>para</strong> frenar lapérdida <strong>de</strong> diversidad biológica y retribuir <strong>los</strong> costos sociales <strong>de</strong> la conservación y elconocimiento <strong>de</strong> ésta - la <strong>estrategia</strong> andina <strong>de</strong>be ampliar su horizonte hacia otrosrubros <strong>de</strong>l aprovechamiento <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> y hacia el potenciamiento <strong>de</strong>l aporteno reembolsable a la conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la diversidad biológica en <strong>los</strong>Países Miembros. Servicios ambientales como el aporte <strong>de</strong> <strong>los</strong> bosques al clima <strong>de</strong>lplaneta o la absorción <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono, o activida<strong>de</strong>s como el ecoturismo o elmismo aprovechamiento sostenible <strong>de</strong> especies exóticas, constituyen opciones que<strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas seriamente en el análisis <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>distribución <strong>de</strong> beneficios en la subregión.3. No obstante la necesidad <strong>de</strong> ampliar la visión más allá <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos genéticos, la<strong>estrategia</strong> andina <strong>de</strong>be i<strong>de</strong>ntificar rubros claves <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong> - atendiendo a la importancia y el potencial ecológico y económico <strong>de</strong>éstos y a las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> regulación común - en torno a <strong>los</strong> cuales centrar susesfuerzos <strong>de</strong> negociación internacional y <strong>de</strong> regulación interna, con fines <strong>de</strong>distribución <strong>de</strong> beneficios, dado que, como se ha visto, sin regulaciones queestablezcan la obligación y mecanismos eficaces <strong>para</strong> la distribución <strong>de</strong> beneficios,dicha distribución no se hará efectiva.4. Más aún, <strong>para</strong> que una regulación sea eficaz, <strong>de</strong>be ser lo suficientemente concretay ajustada a la realidad económica <strong>de</strong> cada rubro. Por tanto, en ésta <strong>de</strong>bieranespecificarse: tipos <strong>de</strong> beneficios posibles por rubro, tiempo en que éstos se hacenefectivos, actores sociales que participan <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> beneficios,


- 33 -proporción <strong>de</strong> esta participación, procedimientos, rol <strong>de</strong> la Autoridad NacionalCompetente, sanciones, etc. Para ello, actualmente se carece <strong>de</strong> la informaciónnecesaria por rubro, por lo que se <strong>de</strong>berá estudiar a fondo las experienciasexistentes y las perspectivas económicas <strong>de</strong> cada rubro seleccionado.5. Es importante recalcar que el problema <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> beneficios no es sólo unproblema <strong>de</strong> negociación internacional, sino también <strong>de</strong> políticas y <strong>estrategia</strong>s <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo internas <strong>de</strong> <strong>los</strong> países. En esta perspectiva, si bien el principal <strong>de</strong>safío esbeneficiar a la población directamente ligada a la <strong>biodiversidad</strong> - mejorar su calidad<strong>de</strong> vida, contribuir a la conservación <strong>de</strong> su hábitat y <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> en él - seponen en juego también otras opciones <strong>de</strong> política interna como la<strong>de</strong>scentralización estatal, el estímulo al <strong>de</strong>sarrollo científico y tecnológico, elpotenciamiento <strong>de</strong> actores <strong>para</strong> ello, etc. Por tanto, <strong>para</strong> proce<strong>de</strong>r a regulacionescomunes, la CAN <strong>de</strong>be acordar una política común <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> beneficios,asentada sobre principios y objetivos estratégicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo acordados.6. Es necesario establecer una agresiva agenda <strong>de</strong> negociación internacionalconjunta, que incluya una <strong>estrategia</strong> <strong>para</strong> potenciar las vías <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>beneficios no sujetas a la actividad económica privada, como son <strong>los</strong> fondos noreembolsables, el GEF, <strong>los</strong> canjes <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda por naturaleza, etc.2.6 Comercio y valoraciónEn el contexto <strong>de</strong> la Estrategia Regional <strong>de</strong> Biodiversidad (ERB) <strong>para</strong> <strong>los</strong> Países <strong>de</strong>lTrópico Andino, hablar <strong>de</strong> comercio <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> implícitamente nos <strong>de</strong>beríaremitir a un tipo <strong>de</strong> comercio ambiental, social y económicamente sostenible. Lavaloración económica <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, entendida como la medición <strong>de</strong> <strong>los</strong> costos ybeneficios económicos <strong>de</strong> acciones o proyectos que afectan el estado <strong>de</strong> esa<strong>biodiversidad</strong>, es una herramienta fundamental <strong>para</strong> movernos hacia un comerciosostenible.Las oportunida<strong>de</strong>s potenciales <strong>de</strong> mercado <strong>para</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN, incluyenecoturismo, comercialización ecológica, biotecnología, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un mercado <strong>de</strong>exportación <strong>para</strong> especies nativas, productos forestales no ma<strong>de</strong>rables y mejor uso <strong>de</strong>lMecanismo <strong>de</strong> Desarrollo Limpio <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> Kioto sobre Cambio ClimáticoReconociendo la importancia económica <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, muchos paísesactualmente están efectuando inversiones significativas <strong>para</strong> recopilar información einvestigar sobre las especies <strong>de</strong> flora y fauna nativas. Sin embargo, ésta es todavía unaactividad en una etapa naciente en <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la Comunidad Andina (CAN), noobstante haber <strong>de</strong>sarrollado con éxito mercados <strong>de</strong> exportación <strong>para</strong> productosbiológicos nativos.La falta <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> nativa es un asunto tantoambiental como económico, por cuanto ignora <strong>los</strong> claros incentivos económicos <strong>para</strong> laconservación <strong>de</strong> las riquezas naturales <strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN. Asimismo, algunasprohibiciones al comercio <strong>de</strong> <strong>los</strong> productos <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> impuestas por <strong>los</strong> PaísesMiembros <strong>de</strong> la CAN, incorporan implícitamente un efecto <strong>de</strong> incentivo que necesita serevaluado cuidadosamente. Más aún, muchas <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificadas, sifueran organizadas y manejadas a<strong>de</strong>cuadamente, podrían contribuir directamente alalivio <strong>de</strong> la pobreza y a la creación <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo en algunas <strong>de</strong> las zonas máspobres <strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la subregión andina.


- 34 -El comercio internacional <strong>de</strong> <strong>los</strong> productos <strong>de</strong> la diversidad biológica está sujeto adistintas regulaciones y acuerdos comerciales. En el marco <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate sobre comerciointernacional y medio ambiente, la atención se ha centrado en abordar el problema <strong>de</strong>las barreras arancelarias y no arancelarias que afectan <strong>los</strong> patrones <strong>de</strong> comercio yobstaculizan el mismo. El efecto <strong>de</strong> la apertura comercial <strong>de</strong> las economías <strong>de</strong> <strong>los</strong>países <strong>de</strong> la CAN sobre <strong>los</strong> patrones <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> es algo que necesitaser estudiado en profundidad <strong>para</strong> recursos biológicos específicos. La sobreexplotación<strong>de</strong> especies <strong>de</strong> la diversidad biológica es un aspecto que no ha estado en el centro <strong>de</strong>las discusiones. En general, <strong>los</strong> aspectos relativos al comercio <strong>de</strong> la diversidad biológicahan recibido un tratamiento marginal en la literatura especializada sobre el tema <strong>de</strong>comercio y medio ambiente.Últimamente, el comercio internacional <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> ha recibidomayor atención por parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN. Esto se <strong>de</strong>be a factores tales comoexpectativas <strong>de</strong> una mayor <strong>de</strong>manda internacional <strong>para</strong> algunos productos <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong>, expectativas <strong>de</strong> un crecimiento <strong>de</strong> mercados “ver<strong>de</strong>s” <strong>para</strong> productosorgánicos y aquel<strong>los</strong> <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> buenas prácticas <strong>de</strong> manejo y políticas comerciales yestándares ambientales internacionales y al nivel <strong>de</strong> <strong>los</strong> países importadores <strong>de</strong>productos <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> que regulan el comercio <strong>de</strong> productos biológicos. Elénfasis <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate reciente en la subregión andina se ha centrado en <strong>los</strong> “mercadosver<strong>de</strong>s” y “bionegocios”, especialmente aquel<strong>los</strong> con proyección internacional. Algunospaíses están trabajando intensamente en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> nuevos mercados y en ladifusión <strong>de</strong> información <strong>para</strong> expandir el rango <strong>de</strong> productos.La balanza parece estar más inclinada hacia la labor <strong>de</strong> la promoción y facilitación <strong>de</strong>“bionegocios” que hacia la labor <strong>de</strong> diseño o reformas <strong>de</strong> políticas comercialessólidamente fundamentadas <strong>para</strong> promover el uso sustentable <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> confines comerciales y su conservación. Se necesita <strong>de</strong> ambos esfuerzossimultáneamente. Si <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN <strong>de</strong>sean fomentar <strong>los</strong> “bionegocios” y el“biocomercio”, entonces <strong>de</strong>berán revertir <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> uso irracional <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos<strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>. Las restricciones impuestas por las políticas nacionales y las<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s institucionales <strong>de</strong> <strong>los</strong> sectores encargados <strong>de</strong> regular y supervisar elaprovechamiento <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, necesitan ser i<strong>de</strong>ntificadas y superadas <strong>para</strong> quetérminos como “bionegocios” y biocomercio” tengan sentido práctico.El mayor flujo <strong>de</strong> <strong>los</strong> productos <strong>de</strong> la diversidad biológica en <strong>los</strong> mercados nacionales ymundiales es motivo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s expectativas. Actualmente hay una fuerte corriente <strong>de</strong>opinión que consi<strong>de</strong>ra al comercio como un incentivo <strong>para</strong> la conservación y el usosustentable <strong>de</strong> la diversidad biológica. No obstante, también hay quienes han alertadoque más comercio internacional en un contexto caracterizado por la ausencia <strong>de</strong>políticas e instituciones a<strong>de</strong>cuadas, también pue<strong>de</strong> significar, y realmente ha significadoen el pasado, sobreexplotación y agotamiento <strong>de</strong> recursos biológicos importantes ennuestros países.Las <strong>estrategia</strong>s nacionales <strong>de</strong> diversidad biológica incluyen el aspecto relativo a lavaloración económica <strong>de</strong> la diversidad biológica. No hay una uniformidad en el uso y enel significado <strong>de</strong> términos tales como “valoración”, “valorización”, “valoraciónmulticriterio”, “valoración económica”, y “valoración no económica”, entre otros, aunque<strong>de</strong>finitivamente, el énfasis está puesto en la valoración económica <strong>de</strong> la diversidadbiológica, entendida como la medición <strong>de</strong> <strong>los</strong> costos y beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> lasacciones que afectan la <strong>biodiversidad</strong>.


- 35 -Entre las áreas <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la valoración económica se consi<strong>de</strong>ra mayormente lacaptura <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> <strong>los</strong> beneficios globales vía cobros por servicios ambientales a lacomunidad internacional, el análisis beneficio-costo <strong>de</strong> <strong>los</strong> bienes y servicios <strong>de</strong> lasáreas naturales protegidas, la incorporación <strong>de</strong> la diversidad biológica en las cuentasnacionales (o patrimoniales), la captura <strong>de</strong> rentas a partir <strong>de</strong> la valoración económica <strong>de</strong>la diversidad biológica, la valoración <strong>de</strong> las culturas, prácticas tradicionales sustentablesy conocimientos ancestrales, la valoración económica <strong>de</strong> costos económicos porpérdida <strong>de</strong> <strong>biodiversidad</strong> asociada a la ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y el valorintrínseco <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>.El diseño, implementación y difusión <strong>de</strong> sistemas y metodologías <strong>de</strong> valoracióneconómica y no económica <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, incluyendo la distribución equitativa <strong>de</strong><strong>los</strong> beneficios, es un elemento que está presente en todas las <strong>estrategia</strong>s. Algunasreconocen que es necesario capacitar y formar recursos humanos <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>sistemas y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> valoración económica <strong>de</strong> <strong>los</strong> elementos <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>.También se menciona la necesidad <strong>de</strong> difundir más el concepto <strong>de</strong> diversidad biológicaentre algunos sectores <strong>de</strong> la sociedad civil y el Estado. Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> documentos hacereferencia a las restricciones <strong>de</strong> información <strong>para</strong> efectuar la valoración económica <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong>.En términos <strong>de</strong> su mandato institucional, casi todas las instituciones ambientalesnacionales en la subregión andina tienen la responsabilidad expresa <strong>de</strong> estimar el valoreconómico <strong>de</strong> <strong>los</strong> bienes y servicios <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>.Las instituciones rectoras <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> la diversidad biológica, en gran parte<strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN, cuentan con escasos recursos humanos con suficienteexperiencia <strong>para</strong> valorar <strong>los</strong> diferentes bienes y servicios <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> (excepto elMinisterio <strong>de</strong> Medio Ambiente <strong>de</strong> Colombia, que cuenta con una oficina <strong>de</strong>nominada“Grupo <strong>de</strong> Análisis Económico y Financiero” que está compuesta por profesionalesentrenados en el área <strong>de</strong> la economía ambiental, la ingeniería y la biología).Por otro lado, la temática sobre la valoración económica <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> ha sidoactivamente difundida a través <strong>de</strong> eventos y foros públicos organizados por ONGs <strong>de</strong>conservación, instituciones <strong>de</strong> investigación, empresas privadas y donantes bilaterales ymultilaterales. Definitivamente, todas estas instituciones tienen un rol importante en ladifusión <strong>de</strong> conceptos y metodologías <strong>de</strong> valoración económica.El gran número <strong>de</strong> eventos sobre la valoración económica <strong>de</strong> la diversidad biológica en<strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace, por lo menos, una década, <strong>de</strong>muestra el elevadonivel <strong>de</strong> actividad sobre el tema tanto en términos conceptuales como metodológicos.Esto es algo positivo y <strong>de</strong>finitivamente muestra un trabajo <strong>de</strong> colaboración entrecientíficos naturales y científicos sociales, con un genuino interés en apoyar a laconservación y uso sustentable <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>. Sin embargo, hay dudas acerca <strong>de</strong>si <strong>los</strong> conceptos involucrados en la temática <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> han sidosuficientemente asimilados por todos <strong>los</strong> interesados.En contraste con el elevado número <strong>de</strong> eventos sobre el valor <strong>de</strong> la diversidadbiológica, el número <strong>de</strong> estudios sobre valoración económica <strong>de</strong> <strong>los</strong> bienes y servicios<strong>de</strong> la diversidad biológica ha sido muy limitado en <strong>los</strong> cinco países. Es posible dividirestos estudios en aquel<strong>los</strong> que han aplicado la valoración económica a un bien/servicioespecífico <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, en un área geográfica <strong>de</strong>finida y con una poblaciónhumana específica involucrada, y aquel<strong>los</strong> que son tratamientos conceptuales y teóricos


- 36 -<strong>de</strong>l tema. Una buena parte <strong>de</strong> estos estudios no ha sido publicada y están dispersos endiversas instituciones académicas, ONGs, públicas y privadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> cincopaíses y en el exterior.Un tema estrechamente vinculado a la valoración económica <strong>de</strong> la diversidad biológicaes el tema <strong>de</strong> <strong>los</strong> instrumentos económicos <strong>para</strong> la conservación y uso sustentable <strong>de</strong> lamisma. Casi todos <strong>los</strong> documentos <strong>de</strong> <strong>estrategia</strong>s nacionales <strong>de</strong> <strong>biodiversidad</strong>revisados, señalan la necesidad <strong>de</strong> establecer tales instrumentos. En <strong>los</strong> estudiosrevisados sobre la aplicación <strong>de</strong> instrumentos económicos <strong>para</strong> la gestión ambiental, elénfasis está puesto mayormente en <strong>los</strong> instrumentos económicos <strong>para</strong> el control <strong>de</strong> lacontaminación ambiental, aunque algunos países, como Colombia, tienen en aplicacióninstrumentos económicos novedosos <strong>para</strong> la conservación y uso sustentable <strong>de</strong> ladiversidad biológica. Sin embargo, en la práctica, las tarifas y cobros por explotación <strong>de</strong>recursos naturales renovables, incluyendo tarifas <strong>de</strong> entrada a parques nacionales,también constituyen en sí mismos instrumentos económicos <strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> <strong>los</strong>bienes y servicios <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>. El nivel <strong>de</strong> estos cobros, extremadamente bajosen la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> Países Miembros <strong>de</strong> la CAN, necesitan ser “ajustados” antes quese proceda a diseñar nuevos instrumentos económicos <strong>para</strong> la conservación <strong>de</strong> ladiversidad biológica.En la actualidad, las tarifas <strong>de</strong> entrada a las áreas naturales protegidas subestiman enun or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud el beneficio que reciben <strong>los</strong> visitantes. En general, esta situaciónparece ser común en <strong>los</strong> cinco países. Hay oportunida<strong>de</strong>s importantes a nivel <strong>de</strong> lasubregión andina, dado el significativo y único patrimonio natural y cultural <strong>de</strong> muchasANPs, <strong>para</strong> ajustar esas tarifas con el fin <strong>de</strong> “capturar” plenamente su valor que <strong>los</strong>visitantes le asignan a esos sitios. Un aspecto relevante que <strong>de</strong>bería ser abordado por<strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN, es el tema <strong>de</strong> la diferenciación <strong>de</strong> precios por entrar a las áreasnaturales protegidas. Algunos obstácu<strong>los</strong> o barreras que tienen que ser abordados, sonla legislación nacional que impi<strong>de</strong> las tarifas diferenciadas en algunos países <strong>de</strong> la CAN,la oposición <strong>de</strong> la sociedad civil a pagar por entrar a un área natural protegida y elriesgo <strong>de</strong> que <strong>los</strong> fondos recaudados no se <strong>de</strong>stinen específicamente a las áreasprotegidas.En <strong>los</strong> documentos revisados, casi no existe mención a la necesidad <strong>de</strong> las tarifas <strong>de</strong>entrada a las áreas naturales protegidas, incluyendo la necesidad <strong>de</strong> ajustarlasdiferencialmente entre visitantes nacionales y extranjeros. Constantemente seargumenta la necesidad <strong>de</strong> capturar <strong>los</strong> beneficios económicos que la <strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong><strong>los</strong> Países Miembros <strong>de</strong> la CAN brindan al resto <strong>de</strong>l mundo. Sin embargo, estas tarifassubestiman el valor que <strong>los</strong> visitantes extranjeros otorgan a nuestras áreas naturalesprotegidas. Éste es un primer punto <strong>de</strong> intervención al nivel <strong>de</strong> la ERB.2.7 Bioseguridad2.7.1 Organismos vivos modificadosEl rápido avance <strong>de</strong> tecnologías basadas en la manipulación genética <strong>de</strong> <strong>los</strong>organismos y <strong>de</strong> la biotecnología, <strong>de</strong>termina la necesidad <strong>de</strong> evaluar <strong>los</strong> beneficios y <strong>los</strong>posibles daños resultantes <strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong> organismos vivos modificados (OVM)en el ambiente.Es reconocido que la biotecnología mo<strong>de</strong>rna, orientada en gran medida al trabajo conorganismos genéticamente modificados, podría constituirse en una importante


- 37 -alternativa <strong>para</strong> contribuir a la seguridad alimentaria, a la conservación yaprovechamiento sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, y a la salud humana. Sin embargo,como en toda aplicación <strong>de</strong> una tecnología en proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, será necesarioconsi<strong>de</strong>rar <strong>para</strong>lelamente medidas <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>stinadas a minimizar el riesgo queimplica la transferencia, el manejo, el uso y la liberación <strong>de</strong> estos OVM y <strong>de</strong> susproductos <strong>para</strong> la sostenibilidad <strong>de</strong>l medio ambiente, la diversidad biológica, la saludhumana y la estructura socioeconómica. Al conjunto <strong>de</strong> estas medidas se las <strong>de</strong>nominacomúnmente “bioseguridad”.El tema <strong>de</strong> bioseguridad ha sido abordado mundialmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> dosdécadas. Los países tomaron conciencia <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> contar con un marcointernacional regulador y vinculante sobre un tema tan complejo, no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<strong>de</strong> vista <strong>de</strong> proteger la <strong>biodiversidad</strong>, el medio ambiente y la salud humana, sinotambién por la necesidad <strong>de</strong> alentar la investigación y el <strong>de</strong>sarrollo, así como el uso <strong>de</strong>la biotecnología mo<strong>de</strong>rna <strong>para</strong> cubrir las crecientes necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la humanidad.Des<strong>de</strong> el 29 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2000, <strong>los</strong> Países Miembros <strong>de</strong>l Convenio sobre la DiversidadBiológica (CDB), cuentan con el Protocolo <strong>de</strong> Cartagena sobre Seguridad <strong>de</strong> laBiotecnología, como un acuerdo internacional jurídicamente vinculante entre <strong>los</strong> paísesque lo firmen y ratifiquen, que regula la forma y condiciones bajo las cuales <strong>los</strong> OVMpue<strong>de</strong>n cruzar las fronteras <strong>de</strong> las naciones.En el área <strong>de</strong> la CAN, no se ha i<strong>de</strong>ntificado casos <strong>de</strong> aprovechamiento comercial <strong>de</strong>estos organismos a gran escala, excepto por claveles transgénicos producidos enColombia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2001. Por el contrario, países que limitan con la subregión (comoArgentina, Brasil y Chile) ya manejan estos organismos en forma comercial. Sinembargo, se <strong>de</strong>be reconocer la capacidad tecnológica instalada en algunos países <strong>de</strong> laCAN <strong>para</strong> investigar y generar estos materiales, como la que existe en el CentroInternacional <strong>de</strong> la Papa en el Perú, el Centro Internacional <strong>de</strong> Agricultura Tropical enColombia, la Fundación PROINPA en Bolivia y la Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela.Por ejemplo, en el oriente boliviano se realizan investigaciones y ensayosexperimentales con cultivos transgénicos <strong>de</strong> soya y algodón.En cuanto a la regulación, en <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN no se han <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong> manerauniforme mecanismos <strong>para</strong> estas activida<strong>de</strong>s. Es así que sólo algunos países cuentancon instituciones encargadas <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r solicitu<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> emitir autorizaciones <strong>para</strong>realizar investigaciones con OVM.Entre las normas vigentes y en proceso <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN seencuentran diferencias significativas respecto a la jerarquía y alcance <strong>de</strong> las normasque regulan la bioseguridad; así encontramos que en Perú y Venezuela se cuenta conuna Ley <strong>de</strong> la República, en Bolivia con un Decreto Supremo, en Colombia con dosresoluciones <strong>de</strong>l Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, sobre bioseguridad agrícola ybioseguridad pecuaria y en el Ecuador con un Proyecto <strong>de</strong> Ley. Los objetivos quepersiguen estas disposiciones legales son principalmente la eliminación o disminución<strong>de</strong> <strong>los</strong> riesgos <strong>para</strong> la diversidad biológica, el medio ambiente y la salud humana. Laaplicación <strong>de</strong> estas normas en Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela abarca todaactividad con OVM, ya sean éstos plantas, animales o microorganismos, que se hayanobtenido por manipulación <strong>de</strong>l ADN. En el caso <strong>de</strong> Colombia, las resoluciones serefieren a las activida<strong>de</strong>s con estos organismos relacionadas con aplicacionesagropecuarias. En todas las disposiciones mencionadas, se establece una AutoridadNacional Competente específica, con excepción <strong>de</strong>l Perú, que <strong>de</strong>lega esta atribución aautorida<strong>de</strong>s sectoriales.


- 38 -Cabe resaltar que en 1993 se aprobó la Decisión Andina 345 sobre el Régimen Común<strong>de</strong> Protección a <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>los</strong> Obtentores <strong>de</strong> Varieda<strong>de</strong>s Vegetales, la cual, en sutercera disposición transitoria, instruye a <strong>los</strong> países a armonizar una norma específicaen materia <strong>de</strong> bioseguridad, <strong>de</strong> conformidad con el Convenio sobre la DiversidadBiológica, tarea que aún no ha sido <strong>de</strong>sarrollada.Finalmente, se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacar que la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> OVM que se están sembrando confines comerciales en el mundo, se han cultivado con muy pocos o con ningún ensayo <strong>de</strong>campo en ecosistemas tropicales. Por lo tanto, es necesario que <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CANinicien cuanto antes el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s institucionales que les permitaninvestigar, en sus propios ecosistemas, las ventajas y <strong>los</strong> eventuales efectos colaterales<strong>de</strong> uso <strong>de</strong> <strong>los</strong> OVM.2.7.2 Especies exóticas invasorasLas especies exóticas invasoras, al igual que <strong>los</strong> organismos genéticamentemodificados, pue<strong>de</strong>n ofrecer nuevas alternativas <strong>de</strong> producción, pero al mismo tiempopue<strong>de</strong>n amenazar ecosistemas, especies nativas, la economía o la salud humana, porlo cual su introducción requiere <strong>de</strong> un cuidadoso estudio previo. En efecto, las especiesexóticas constituyen una <strong>de</strong> las amenazas principales a la diversidad biológica a escalamundial, y podrían <strong>de</strong>teriorar seriamente la mega-diversidad <strong>de</strong> la subregión andina.• La lista tentativa <strong>de</strong> especies exóticas en la subregión andina alcanza 227, en su mayoríaplantas malezas o invasoras (92), insectos plaga (61) y vertebrados (30). Es una lista muyincompleta, especialmente en invertebrados, plantas inferiores, hongos y la biota microbiana.• Los mismos grupos <strong>de</strong> especies invasoras y problemas ambientales asociados se repiten en<strong>los</strong> cinco países <strong>de</strong> la CAN.• Los grupos característicos <strong>para</strong> la subregión i<strong>de</strong>ntificados hasta ahora, son las plantasinvasoras y malezas exóticas, insectos plaga <strong>de</strong> cultivos, numerosas especies <strong>de</strong> peces <strong>de</strong>aguas continentales, mamíferos domésticos cimarrones, ratas y ratones cosmopolitas, avesexóticas urbanas, algunas especies <strong>de</strong> crustáceos y moluscos y la rana toro.La expansión <strong>de</strong> las especies invasoras se realiza a expensas <strong>de</strong> especies yecosistemas nativos. Esto implica competencia con las especies nativas por espacio,sustrato, luz, nutrientes, alimento, lugares <strong>de</strong> reproducción y otros recursos vitales, quefavorecen la <strong>de</strong>predación, el <strong>para</strong>sitismo y el incremento <strong>de</strong> riesgos sanitarios. Todoesto afecta la abundancia, distribución y viabilidad <strong>de</strong> las especies nativas, <strong>de</strong>teriora <strong>los</strong>servicios ambientales que prestaron <strong>los</strong> ecosistemas asociados, altera <strong>los</strong> hábitats ypue<strong>de</strong> conducir a cambios irreversibles, como la extinción <strong>de</strong> especies y el <strong>de</strong>terioroextremo <strong>de</strong> hábitats. A estos daños ecológicos se agregan amenazas a la seguridadalimentaria por pérdidas económicas recurrentes a la producción agropecuaria,pesquera y forestal, a causa <strong>de</strong> plagas y malezas exóticas, enfermeda<strong>de</strong>s contagiosas<strong>de</strong>l hombre y sus animales domésticosLa problemática <strong>de</strong> las especies exóticas es intersectorial, involucrando activida<strong>de</strong>sagropecuarias, forestales y pesqueras, el comercio, transporte, turismo, sanidad,aduanas y la conservación <strong>de</strong> la diversidad biológica, entre otros.En América tropical, <strong>los</strong> impactos negativos <strong>de</strong> las especies exóticas son muy pococonocidos y probablemente subestimados. El impacto negativo <strong>de</strong> las especies exóticas


- 39 -tien<strong>de</strong> a aumentar en el tiempo, con el incremento <strong>de</strong>l tráfico internacional <strong>de</strong>mercancías y viajeros por tierra, mar y aire, la <strong>de</strong>forestación y otras alteraciones <strong>de</strong>ecosistemas naturales, así como la magnitud <strong>de</strong>l cambio climático mundial. A<strong>de</strong>más, laexistencia <strong>de</strong> ambientes ecológicos parecidos, la ausencia <strong>de</strong> límites naturalesimportantes y el creciente intercambio comercial entre <strong>los</strong> países andinos propiciado porla CAN, facilitan el paso <strong>de</strong> especies exóticas <strong>de</strong> un país a otro, incrementando el riesgo<strong>de</strong> invasiones biológicas, que requiere enérgicas medidas y <strong>estrategia</strong>s <strong>de</strong> control anivel nacional y <strong>regional</strong>.Entre las acciones nacionales prioritarias, está la urgente necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollardiagnósticos <strong>de</strong> las especies exóticas invasoras, a fin <strong>de</strong> conocer el alcance y magnitud<strong>de</strong> la problemática que generan, y <strong>de</strong> adoptar las acciones <strong>de</strong> prevención y controlpertinentes, que incluyen, entre otras, el impulso a la investigación aplicada <strong>para</strong>orientar las medidas <strong>de</strong> control, y la coordinación y cooperación entre las institucionescompetentes y el sector privado, todo ello con el propósito <strong>de</strong> consolidar unaorganización y un plan <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> prevención y control integrados.Dentro <strong>de</strong>l marco <strong>regional</strong> se plantea la necesidad <strong>de</strong> estimular, asesorar, orientar yarmonizar las medidas ya señaladas <strong>de</strong> carácter nacional, a fin <strong>de</strong> lograr un sistema <strong>de</strong>control <strong>regional</strong> eficiente <strong>de</strong> especies invasoras, basado en la estrecha cooperaciónentre <strong>los</strong> Países Miembros; la investigación y monitoreo; el fortalecimiento institucional;la educación, capacitación y divulgación; el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> legislación <strong>regional</strong>; lacreación <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos compartidos; y el apoyo económico.2.8 Impacto <strong>de</strong> megaproyectosEn el ámbito mundial, la relación <strong>de</strong> <strong>los</strong> megaproyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y la <strong>biodiversidad</strong>presenta un avance caracterizado por el paso <strong>de</strong> una fase <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> conflictos(a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l efecto ambiental, el cual en ocasiones es visto como unrequisito), a la integración <strong>de</strong> ambos en el marco <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible.En este último, se internalizan <strong>los</strong> costos ambientales, se potencian <strong>los</strong> beneficiosambientales <strong>de</strong> <strong>los</strong> proyectos y el tema <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> adquiere un carácter preciso.En el ámbito <strong>de</strong> la Comunidad Andina, uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> aspectos reconocidos es laarmonización entre las políticas. Los países <strong>de</strong> la subregión vienen avanzando en laimplementación <strong>de</strong> las políticas ambientales, y se hacen necesarios instrumentoscomprensivos <strong>para</strong> controlar el impacto <strong>de</strong> <strong>los</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sobre la<strong>biodiversidad</strong> y potenciar su contribución a la conservación y uso sostenible.El Acuerdo <strong>de</strong> Cartagena marcó el inicio <strong>de</strong> <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> integración y cooperacióneconómica y social en esta subregión. Se trata <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong> DerechoSupranacional, en el cual se traslada a este domino algunas <strong>de</strong> sus competencias.Hasta la fecha, la integración física ha tenido especial relevancia. Las institucionescreadas estuvieron orientadas a promover la integración física. Los acuerdos seiniciaron en <strong>los</strong> temas económicos, mientras que lo ambiental entró como “la promoción<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible y la preservación <strong>de</strong>l medio ambiente” (Protocolo <strong>de</strong> Trujillo).Actualmente la regulación ambiental se encuentra rezagada en el marco <strong>regional</strong> frenteal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>los</strong> mismos en el <strong>de</strong>recho internacional y en el interno <strong>de</strong> <strong>los</strong> países.Existen actualmente órganos o espacios que pue<strong>de</strong>n ser aprovechados <strong>para</strong> el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>los</strong> temas ambientales. Sin embargo, más allá <strong>de</strong> la coordinación, esposible que en el marco <strong>de</strong> la Estrategia Regional <strong>de</strong> Biodiversidad, sea necesario


- 40 -avanzar en <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> la gestión ambiental asociada a <strong>los</strong>megaproyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.En el ámbito mundial, la forma más común <strong>de</strong> clasificar <strong>los</strong> proyectos en relación con elimpacto potencial sobre la <strong>biodiversidad</strong>, son las categorías usadas por el BancoMundial (A, B y C). Los <strong>de</strong> categoría A requieren <strong>de</strong> un Estudio <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>lImpacto Ambiental (EIA). La categoría B, sólo en condiciones especiales, requiere <strong>de</strong>lEIA; y la C en general no lo requiere. Sin embargo, el punto crítico es usualmente laselección (screening) <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> proyectos que requieren <strong>de</strong> EIA. Éste es un procesoque en la práctica no es simple -no es solamente técnico- y no está unificado en <strong>los</strong>países <strong>de</strong> la subregión. Actualmente <strong>los</strong> criterios, no excluyentes, que intervienen enescoger cuáles <strong>de</strong>ben presentar el instrumento, son, en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia: i) unalista previamente establecida por medio <strong>de</strong> una norma, ii) listados <strong>de</strong> condiciones, queno es lo mismo que <strong>de</strong> proyectos, en que <strong>los</strong> proyectos requieren EIA y iii) la opinióndirecta, y en ocasiones ad hoc, <strong>de</strong> la Autoridad Ambiental.Como resultado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), se inicióun proceso <strong>para</strong> incorporar en las evaluaciones ambientales criterios específicos <strong>para</strong> la<strong>biodiversidad</strong>. Se trata <strong>de</strong> conocer si el proyecto o actividad propuesto afecta elambiente físico (tierra, agua y atmósfera) <strong>de</strong> una manera tal que pueda causar pérdidasbiológicas que incrementan la probabilidad <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong> poblaciones, especies ovarieda<strong>de</strong>s, o que incrementan la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación o <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> hábitats oecosistemas, o si el proyecto sobrepasa la actividad máxima permisible <strong>para</strong> el usosostenible <strong>de</strong> un recurso, población o ecosistema, o el nivel <strong>de</strong> perturbación máximapermitido, o interfiere negativamente con otras funciones <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>.Existen diferentes herramientas <strong>para</strong> consi<strong>de</strong>rar el impacto ambiental en relación con la<strong>biodiversidad</strong>, <strong>de</strong> acuerdo al nivel <strong>de</strong> las acciones previstas. Para analizar las políticasse usa la Valoración <strong>de</strong> Escenarios Alternativos VEA, la cual permite <strong>de</strong>finir marcosa<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong> la planificación. Para <strong>los</strong> Planes y Programas se dispone <strong>de</strong> lasherramientas técnicas <strong>de</strong> la Evaluación Ambiental Estratégica EAE o SEA (por la siglainternacionalmente reconocida <strong>de</strong>l inglés Strategic Environmental Assessment). Los EIAson una herramienta <strong>de</strong>stinada a obtener conocimientos sobre el <strong>de</strong>sempeño ambientalfuturo <strong>de</strong> <strong>los</strong> proyectos.La información recabada <strong>para</strong> cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> países permitió realizar un análisisFODA sobre la relación entre megaproyectos y <strong>biodiversidad</strong> en la subregión. Entre lasprincipales <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s encontramos que todavía no existe un buen nivel <strong>de</strong> interacciónentre las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> las instituciones públicas que manejan <strong>los</strong> temas <strong>de</strong><strong>biodiversidad</strong> con las que manejan <strong>los</strong> temas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo; no hay un conceptounificado sobre la función específica <strong>de</strong> un EIA, como herramienta que integra la<strong>biodiversidad</strong> en <strong>los</strong> proyectos, aunque la gestión <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> en megaproyectosha tenido mejor atención <strong>para</strong> algunos sectores más gran<strong>de</strong>s, como <strong>los</strong> energéticos(petróleo y gas), mineros o <strong>de</strong> transportes. Los países <strong>de</strong> la subregión andina, engeneral, todavía no poseen sistemas en funcionamiento <strong>de</strong> valoración económica <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong>, situación que hace que <strong>los</strong> impactos <strong>de</strong> <strong>los</strong> megaproyectos no puedanser valorados <strong>de</strong> manera objetiva.Las oportunida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificadas como importantes mediante el referido análisis FODA,son: i) entida<strong>de</strong>s financieras (CAF, BM, BID) incluyen la <strong>biodiversidad</strong> en sus políticasambientales recientes, con lo cual se podría avanzar en la aplicación <strong>de</strong> herramientastécnicas <strong>para</strong> las fases tempranas <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> proyectos, planes y programas;


- 41 -ii) <strong>los</strong> sectores mineros y energéticos están <strong>de</strong>sarrollando campañas, con soporteinternacional, informando que sus proyectos atien<strong>de</strong>n <strong>los</strong> problemas <strong>de</strong> <strong>biodiversidad</strong>; yiii) la CAN pue<strong>de</strong> promover y hacer efectiva la adopción <strong>de</strong> criterios unificados sobre la<strong>biodiversidad</strong> <strong>para</strong> la subregión.Algunas fortalezas que se i<strong>de</strong>ntificaron, son: i) entida<strong>de</strong>s financieras, como BID, BM yCAF, están integrando la <strong>biodiversidad</strong> en la planificación <strong>de</strong> <strong>los</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión;ii) <strong>los</strong> cinco Países Miembros <strong>de</strong> la CAN están <strong>de</strong>sarrollando el EIA como uninstrumento integral que involucra factores biofísicos, sociales y ambientales, incluida la<strong>biodiversidad</strong>; y iii) la consi<strong>de</strong>ración en el EIA <strong>de</strong> <strong>los</strong> aspectos económicos <strong>de</strong> <strong>los</strong>recursos naturales (tales como el manejo <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>preciación y larenovabilidad <strong>de</strong>l recurso) ha sido crucial en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre proyectos <strong>de</strong>explotación forestal en ecosistemas fronterizos.Finalmente, se han i<strong>de</strong>ntificado varias amenazas, como: i) la apropiación espontánea<strong>de</strong>l territorio y <strong>de</strong> <strong>los</strong> bienes naturales (que pue<strong>de</strong> ser promovida indirectamente por <strong>los</strong>mismos proyectos), que es la principal amenaza sobre la <strong>biodiversidad</strong>; ii) laconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l tema ambiental y la <strong>biodiversidad</strong> como aspectos contrarios al<strong>de</strong>sarrollo; iii) el aplazo <strong>de</strong> <strong>los</strong> estudios ambientales y las inversiones ambientales ysociales hasta el último momento por la situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sregulación en la que operan <strong>los</strong>inversionistas; iv) retrocesos en la planificación y manejo ambiental por la privatización;v) la inestabilidad normativa que ha incidido negativamente en el comportamientoambiental <strong>de</strong> <strong>los</strong> gran<strong>de</strong>s proyectos privados o privatizados; vi) la capacidad <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>sempresas <strong>de</strong> cabil<strong>de</strong>o sobre las autorida<strong>de</strong>s, que <strong>de</strong>bilita la fuerza coercitiva <strong>de</strong> lanormatividad; vii) la probabilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sregulación y <strong>de</strong> colapso <strong>de</strong> <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong>licenciamiento previo <strong>de</strong> megaproyectos; y viii) la falta <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> informaciónabierto (centralizado o <strong>de</strong>scentralizado) con una metodología <strong>de</strong> evaluación basada enpreguntas universales.En base al anterior análisis, surge la necesidad <strong>de</strong> impulsar la armonización <strong>de</strong>políticas, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho comunitario, la gestión integrada <strong>de</strong> megaproyectos<strong>regional</strong>es, la cooperación <strong>regional</strong> <strong>para</strong> el manejo <strong>de</strong> información, la educación ycapacitación, y el fortalecimiento institucional.


- 42 -3. MARCO GENERAL DE LA ESTRATEGIA3.1 Visión“En el año 2010, bajo criterios <strong>de</strong> equidad, interculturalidad y sostenibilidad, seintegra la gestión <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> como elemento estratégico y ventajacompetitiva <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Comunidad Andina”.3.2 PrincipiosLa Estrategia Regional <strong>de</strong> Biodiversidad se <strong>de</strong>sarrolla en el marco <strong>de</strong> <strong>los</strong> principioscontenidos en el Convenio <strong>de</strong> Diversidad Biológica, en la Declaración <strong>de</strong> Río sobreMedio Ambiente y Desarrollo que sustenta la Agenda 21 y en la Normativa ComunitariaAndina. A ello se agrega, a<strong>de</strong>más, el siguiente principio:Principio <strong>de</strong> Integración RegionalLa Estrategia, que abarca sólo aspectos <strong>de</strong> interés <strong>regional</strong>, <strong>de</strong>be contemplaracciones con perspectivas <strong>de</strong> lograr un efecto <strong>de</strong> sinergia.3.3 Ejes estratégicosSe <strong>de</strong>finieron tres ejes estratégicos complementarios entre sí, en <strong>los</strong> cuales secircunscriben las líneas <strong>de</strong> acción. Estos ejes son: la conservación, el conocimiento y eluso sostenible y distribución <strong>de</strong> beneficios <strong>de</strong> la diversidad biológica.ConservaciónConocimientoUso Sostenible ydistribución <strong>de</strong>beneficiosLos tres ejes son inter<strong>de</strong>pendientes y se basan en el proceso <strong>de</strong> discusión <strong>de</strong> la<strong>estrategia</strong>, enmarcado en el Convenio sobre la Diversidad Biológica. La acción <strong>de</strong>conservar se ha venido implementando en la subregión andina y consiste en conservarmuestras representativas <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> presente en <strong>los</strong> países. Ahora bien, <strong>para</strong>po<strong>de</strong>r conservar efectivamente, consolidar las áreas protegidas y usar en formasostenible la <strong>biodiversidad</strong> es preciso que ésta tenga un significado, un valor <strong>para</strong> lasociedad y aquí entra el eje <strong>de</strong>l conocimiento.La falta <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> andina es posiblemente uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> factoresfundamentales que conlleva a la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> <strong>los</strong> ecosistemas <strong>de</strong> <strong>los</strong> países andinosy por tanto <strong>de</strong> su diversidad biológica. Ese conocimiento <strong>de</strong>be ser compartido con todos<strong>los</strong> sectores <strong>de</strong> la sociedad y sobretodo <strong>de</strong>be ser utilizado como instrumento <strong>para</strong>promover el <strong>de</strong>sarrollo y contribuir al bienestar <strong>de</strong> la población.


- 43 -El uso sostenible implica utilizar el potencial <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> en activida<strong>de</strong>s quecontribuyan al <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong> la subregión y al bienestar <strong>de</strong> la población. Paraello es necesario aumentar la capacidad <strong>de</strong> agregar valor a <strong>los</strong> recursos biológicos. Eluso sostenible incluye, asimismo, la distribución equitativa <strong>de</strong> <strong>los</strong> beneficios <strong>de</strong>rivados<strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> la cual es fundamental <strong>para</strong> frenar el proceso <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> lamisma y reconocer el papel <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s que han hecho - y hacen - posible suefectiva conservación.3.4 Objetivo General“I<strong>de</strong>ntificar y acordar acciones prioritarias conjuntas <strong>de</strong> conservación y uso sostenible<strong>de</strong> <strong>los</strong> componentes <strong>de</strong> la diversidad biológica, en rubros don<strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CANpuedan aprovechar sus ventajas com<strong>para</strong>tivas, impulsando el <strong>de</strong>sarrol<strong>los</strong>ocioeconómico sostenible <strong>de</strong> la región”.3.5 Objetivos específicosObjetivo IObjetivo IIObjetivo IIIObjetivo IVObjetivo VObjetivo VIConservar y usar sosteniblemente ecosistemas, especies y recursosgenéticos in situ, con acciones complementarias ex situDistribuir beneficios en forma equitativa, consi<strong>de</strong>rando una a<strong>de</strong>cuadavaloración <strong>de</strong> <strong>los</strong> componentes <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>Proteger y fortalecer <strong>los</strong> conocimientos, innovaciones y prácticas <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s indígenas, afroamericanas y locales con base en elreconocimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos individuales, comunitarios y colectivosDesarrollar conocimientos científicos, innovaciones y tecnologías <strong>para</strong>la conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, previniendo yminimizando <strong>los</strong> riesgos en el ambiente y la salud humanaLograr que las políticas sectoriales y <strong>los</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo conimpacto sub<strong>regional</strong>, incorporen la conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong>Desarrollar la capacidad <strong>de</strong> negociación internacional en materia <strong>de</strong>conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> en la ComunidadAndina


4. LÍNEAS DE ACCIÓN Y RESULTADOS- 44 -Para cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> seis objetivos específicos, se formularon líneas <strong>de</strong> acción yresultados que son presentados en el siguiente cuadro.Cuadro resumen <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> acción y resultadosObjetivos Líneas <strong>de</strong> acción Resultados1: Fortalecer iniciativassub<strong>regional</strong>es orientadasal manejo coordinado <strong>de</strong>ecosistemastransfronterizos ycomunesI: Conservar y usarsosteniblementeecosistemas,especies yrecursos genéticosin situ, conaccionescomplementariasex situ2: Desarrollar, fortalecer ycompartir la capacidad <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong> laconservación ex situ3: Desarrollar, fortalecer ycompartir la capacidad <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong> áreasprotegidas, especies yecosistemastransfronterizos ycomunes.4: Integrar esfuerzos y<strong>de</strong>sarrollar capacida<strong>de</strong>s<strong>para</strong> la conservación yuso sostenible <strong>de</strong> laagro<strong>biodiversidad</strong> nativay adaptada <strong>de</strong> la región1.1: Programas <strong>de</strong>l Convenio sobre la DiversidadBiológica implementados en forma conjunta<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Comunidad Andina1.2: Experiencias sub<strong>regional</strong>es compartidas en elmanejo <strong>de</strong> cuencas hidrográficas, <strong>de</strong>ecosistemas (terrestres y acuáticos) y <strong>de</strong>especies2.1: Mecanismos <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información enfuncionamiento2.2: Capacitación horizontal implementada a través<strong>de</strong>l intercambio <strong>de</strong> expertos2.3: Experiencias <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> conservación exsitu sistematizadas y compartidas2.4: Centros base y red <strong>de</strong> centros ex situsistematizados y compartidos2.5: Acciones <strong>para</strong> recuperar información y repatriarespecímenes y germoplasma coordinada y enejecución.3.1: Mecanismos <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información enfuncionamiento3.2: Capacitación horizontal implementada a través<strong>de</strong>l intercambio <strong>de</strong> expertos3.3: Experiencias <strong>de</strong> conservación in situsistematizadas y compartidas4.1: Áreas <strong>de</strong> importancia <strong>para</strong> la conservación <strong>de</strong>agro<strong>biodiversidad</strong> i<strong>de</strong>ntificadas, priorizadas eincorporadas a la gestión <strong>de</strong> áreas protegidas4.2: Recursos genéticos <strong>de</strong> agro<strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong> laregión evaluados, i<strong>de</strong>ntificados ysistematizados4.3: Mecanismos <strong>de</strong> fomento a mercados, uso <strong>de</strong>productos y prácticas que valorizan laagro<strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong> la región y promueven suconservación in situ, i<strong>de</strong>ntificados4.4: Capacida<strong>de</strong>s científicas y técnicas nacionales ysub<strong>regional</strong>es <strong>para</strong> utilizar y conservar laagro<strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>sarrolladas yfortalecidas4.5: Programa <strong>de</strong> Agro<strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong>l CDBreferente a. la conservación, acceso,generación y distribución <strong>de</strong> beneficios<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la agro<strong>biodiversidad</strong> nativa yadaptada <strong>de</strong> la región, en proceso <strong>de</strong>implementación4.6: Estrategias y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conservación exsitu <strong>de</strong> la agro<strong>biodiversidad</strong>, nativa y adaptada<strong>de</strong> la región, fortalecidas


- 45 -Objetivos Líneas <strong>de</strong> acción Resultados5: Fortalecer y promover elcomercio sub<strong>regional</strong> einversiones y generarcapacida<strong>de</strong>s queagreguen valor científicoy tecnológico como factor<strong>de</strong> competitividad <strong>para</strong>apoyar la conservación yuso sostenible6: Incorporar el análisiseconómico y financieroen la gestión <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong>7: Establecer políticas yacciones conjuntas enmateria <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>la biotecnología8: Promover políticas,<strong>estrategia</strong>s y programas<strong>de</strong> acción <strong>para</strong> la gestión<strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos genéticos9: Promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>políticas, accionesconjuntas e intercambio<strong>de</strong> experiencias engestión <strong>de</strong> especiesexóticas invasoras5.1: Productos seleccionados <strong>de</strong> la biodiversida<strong>de</strong>xportados conjuntamente5.2: Experiencias en regulación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>comercio sostenible intercambiadas5.3: Experiencias en regulación y atracción <strong>de</strong>inversiones intercambiadas5.4: Recursos humanos, especializados en accesoa <strong>los</strong> recursos genéticos y biológicos,trabajando en comercio sostenible5.5: Fondo <strong>de</strong> Inversiones constituido <strong>para</strong>proyectos <strong>de</strong> biocomercio5.6: Políticas y programas <strong>de</strong> acción <strong>para</strong> dar valoragregado a <strong>los</strong> recursos <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>,establecidos5.7: Sistema <strong>de</strong> alerta y cooperación sub<strong>regional</strong><strong>para</strong> el control <strong>de</strong> tráfico ilegal <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong>, implementado6.1: Estudios económicos y financieros sobre el uso<strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> requeridos <strong>para</strong> la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones públicas <strong>de</strong> alto nivel sistematizadosy difundidos en la subregión6.2: Equipo básico <strong>de</strong> profesionales con experienciaen análisis financiero y económico <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong> conformado7.1: Mecanismos y procedimientos conjuntos <strong>para</strong>el control <strong>de</strong>l comercio y movimientotransfronterizo <strong>de</strong> OVMs, sus productos y<strong>de</strong>rivados, adoptados- establecimiento <strong>de</strong> bases científicas <strong>para</strong> laevaluación <strong>de</strong> riesgos- i<strong>de</strong>ntificación y adopción <strong>de</strong> pautas <strong>de</strong>etiquetado- establecimiento <strong>de</strong> principios <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminarresponsabilida<strong>de</strong>s e in<strong>de</strong>mnizar por dañoscausados por OVMs7.2: Experiencias sobre uso y manejo <strong>de</strong> OVMs,sistematizadas y difundidas7.3: Fortalecer las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>para</strong>la aplicación <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> Cartagena sobreseguridad <strong>de</strong> la biotecnología8.1: Comité Andino <strong>de</strong> Recursos Genéticos llevaa<strong>de</strong>lante el proceso <strong>de</strong> evaluación,interpretación y aplicación <strong>de</strong> la Decisión 391(adopción <strong>de</strong> un manual <strong>de</strong> aplicación entreotras acciones)8.2: Entendimiento común sobre <strong>los</strong> parámetros atomar en cuenta <strong>para</strong> la valoración económica<strong>de</strong> <strong>los</strong> productos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l acceso arecursos genéticos.9.1: Inventarios nacionales y sub<strong>regional</strong>eselaborados sobre especies exóticas invasoras,<strong>de</strong>terminando su ubicación, uso y dañospotenciales a la diversidad biológica9.2: Base <strong>de</strong> datos sub<strong>regional</strong> sobre experienciasen gestión <strong>de</strong> especies invasoras a nivelmundial, establecida9.3: Medidas conjuntas <strong>para</strong> el control, manejo yerradicación <strong>de</strong> especies exóticas invasoras,<strong>de</strong>sarrolladas


- 46 -Objetivos Líneas <strong>de</strong> acción ResultadosII: Distribuir 10: Desarrollar un mejorbeneficios en entendimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong>forma equitativa, conceptos, alcances,consi<strong>de</strong>rando principios, parámetros yuna a<strong>de</strong>cuada criterios <strong>para</strong> lavaloración <strong>de</strong> <strong>los</strong> distribución <strong>de</strong>componentes <strong>de</strong> beneficiosla <strong>biodiversidad</strong>III: Proteger yfortalecer <strong>los</strong>conocimientos,innovaciones yprácticas <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>sindígenas,afroamericanas ylocales con baseen elreconocimiento <strong>de</strong>sus <strong>de</strong>rechosindividuales,comunitarios ycolectivos11: Establecer una políticacomún <strong>para</strong> elfortalecimiento yprotección <strong>de</strong> <strong>los</strong>conocimientos yprácticas tradicionalesreferidos a la<strong>biodiversidad</strong> con laparticipación y consultaa las comunida<strong>de</strong>sindígenas,afroamericanas ylocales12: Consolidar lascapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>sindígenas,afroamericanas ylocales <strong>de</strong> la subregión<strong>para</strong> el fortalecimiento yprotección <strong>de</strong> <strong>los</strong>conocimientostradicionales referidos ala <strong>biodiversidad</strong>10.1: Concepto y alcances <strong>de</strong> la distribución justa yequitativa <strong>de</strong> beneficios <strong>de</strong>finidos10.2: Principios y criterios básicos comunes quepromuevan la distribución justa y equitativa <strong>de</strong>beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la conservación y <strong>de</strong>luso sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong><strong>de</strong>sarrollados10.3: Capacitación en distribución <strong>de</strong> beneficios, enmarcha10.4: Mecanismos <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> experiencias,adoptados11.1: Norma Andina sobre conocimientos y prácticastradicionales aprobada, reglamentada por <strong>los</strong>Países Miembros y en aplicación11.2: Plataforma <strong>de</strong> diálogo sobre conocimientos yprácticas tradicionales, establecida en el marco<strong>de</strong> la CAN y funcionando11.3: Principios y políticas sub<strong>regional</strong>es sobreconocimientos y prácticas tradicionalesnegociados en <strong>los</strong> foros internacionalesrelacionados al tema (Convenio sobre laDiversidad Biológica, Organización Mundial <strong>de</strong>lComercio, etc.)11.4: Experiencias <strong>de</strong> rescate, fortalecimiento yprotección <strong>de</strong> conocimientos tradicionalessobre <strong>biodiversidad</strong>, ejecutadas a nivel local eintegradas a nivel sub<strong>regional</strong>12.1: Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las organizacionessub<strong>regional</strong>es y nacionales <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong>indígenas, comunida<strong>de</strong>s locales yafroamericanas, cuentan con capacida<strong>de</strong>stécnico – jurídicas <strong>para</strong> negociar el acceso <strong>de</strong>terceros a sus conocimientos y prácticastradicionales y <strong>para</strong> fortalecer dichosconocimientos12.2: Técnicos indígenas y locales especializados engestión territorial sostenible y protección <strong>de</strong> susprácticas y conocimientos tradicionales,capacitados y en ejercicio12.3: Experiencias piloto <strong>de</strong> transmisión yfortalecimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientostradicionales <strong>de</strong> dominio público, incluidas las<strong>de</strong> uso sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>,implementadas y sistematizadas.12.4: Experiencias piloto <strong>de</strong> formulación participativa<strong>de</strong> políticas y <strong>estrategia</strong>s nacionales ysectoriales <strong>de</strong> fortalecimiento y protección <strong>de</strong>conocimientos tradicionales, <strong>de</strong>sarrolladas.


- 47 -Objetivos Líneas <strong>de</strong> acción Resultados13: Desarrollar, fortalecer ycompartir elconocimiento científicosobre <strong>biodiversidad</strong>, suconservación y usosostenibleIV: Desarrollarconocimientoscientíficos,innovaciones ytecnologías <strong>para</strong>la conservación yuso sostenible <strong>de</strong>la <strong>biodiversidad</strong>,previniendo yminimizando <strong>los</strong>riesgos en elambiente y lasalud humanaV: Lograr que laspolíticassectoriales y <strong>los</strong>proyectos <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo conimpactosub<strong>regional</strong>,incorporen laconservación yuso sostenible <strong>de</strong>la <strong>biodiversidad</strong>VI: Desarrollar lacapacidad <strong>de</strong>negociacióninternacional enmateria <strong>de</strong>conservación yuso sostenible <strong>de</strong>la biodiversida<strong>de</strong>n la ComunidadAndina14: Fortalecer a nivelnacional y sub<strong>regional</strong>el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>conocimientoscientíficos,innovaciones ytecnologías quepermitan el usosostenible yconservación <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong>15: Difundir el conocimientoy sensibilizar, educar yentrenar en materia <strong>de</strong>conservación y usosostenible <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong>16: Establecer mecanismos<strong>de</strong> información ydivulgación <strong>para</strong> lagestión <strong>de</strong> laconservación y el usosostenible <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong>17: Fortalecer la capacidad<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong> en el ciclo<strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo sub<strong>regional</strong>18: Desarrollar, fortalecer ycompartir lasexperiencias <strong>de</strong>incorporación <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong> en lagestión ambiental <strong>de</strong>proyectos <strong>de</strong> impactosub<strong>regional</strong> y políticassectoriales19: Establecer las bases <strong>de</strong>una política comunitaria<strong>de</strong> relacionamientoexterno común13.1: Programa <strong>de</strong> investigación científica sobre la<strong>biodiversidad</strong> en proceso <strong>de</strong> implementaciónpermanente13.2: Sistema común <strong>de</strong> evaluación y monitoreo <strong>de</strong>ecosistemas y especies prioritarios,implementado14.1: Proyectos sub<strong>regional</strong>es <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>biotecnologías implementados14.2: Articulación entre sector público y sectorprivado <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> conocimientoscientíficos, innovaciones y tecnologías14.3: Investigaciones prioritarias en materia <strong>de</strong>conservación, uso sostenible, innovacionestecnológicas y biotecnología, <strong>de</strong>sarrolladas14.4: Fondos <strong>de</strong> inversión <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>conocimientos científicos, innovaciones ytecnologías, constituidos15.1: Plan <strong>de</strong> sensibilización sub<strong>regional</strong> <strong>de</strong>comunicación permanente, encaminado ydirigido a <strong>los</strong> sectores involucrados en lagestión y conservación <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>(tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, medios <strong>de</strong>comunicación)15.2: Componentes ambientales interculturales <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> incorporados en <strong>los</strong>sistemas educativos <strong>de</strong> la subregión16.1: Experiencias en conservación y uso sostenible<strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> sistematizadas y difundidas16.2: Programa <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la ERB a nivel<strong>regional</strong> e internacional17.1: Organismos financieros (ejemplo: CAF)sensibilizados <strong>para</strong> condicionar elfinanciamiento <strong>de</strong> proyectos a la adopción <strong>de</strong>medidas que eviten impactos negativos sobrela <strong>biodiversidad</strong>17.2: Los proyectos sub<strong>regional</strong>es incorporancomponentes <strong>de</strong> inversión <strong>para</strong> la conservacióny uso sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>18.1: Conceptos y metodologías aplicables a lagestión <strong>de</strong> impactos sobre la <strong>biodiversidad</strong>,armonizados y difundidos18.2: Experiencias en relaciones, procedimientos ycompetencias institucionales sobre el impactoen la <strong>biodiversidad</strong>, compartidas18.3: Políticas, regulaciones, procedimientos ycompetencias sobre el impacto socio ambiental<strong>de</strong> proyectos sub<strong>regional</strong>es con efectos sobrela <strong>biodiversidad</strong>, armonizados19.1: Mecanismos <strong>para</strong> fortalecer la capacidadsub<strong>regional</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> negociadores creados19.2: Criterios comunes y/o posiciones conjuntaspresentadas en foros internacionales talescomo OMC, OIMT, ALCA, CBD, CITES,Ramsar, OMPI, FAO19.3: Agendas comunes presentadas en espaciosinternacionales afines como: TCA, Grupo <strong>de</strong>Megadiversos, G77, Grulac, entre otros


- 48 -A continuación se <strong>de</strong>sarrolla cada una <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> acción propuestas y susrespectivos resultados.Objetivo I: Conservar y usar sosteniblemente ecosistemas, especies y recursosgenéticos in situ, con acciones complementarias ex situLínea <strong>de</strong> acción 1: Fortalecer iniciativas sub<strong>regional</strong>es orientadas al manejocoordinado <strong>de</strong> ecosistemas transfronterizos y comunesEsta línea <strong>de</strong> acción enfatiza la conservación y uso sostenible en las fronteras, comoelemento fundamental <strong>de</strong> la integración sub<strong>regional</strong>. Se tomarán en cuenta <strong>de</strong> maneraparticular <strong>los</strong> ecosistemas y las áreas protegidas ubicados en frontera, bajo un enfoque<strong>de</strong> manejo integral <strong>de</strong> cuencas. También se coordinarán acciones en ecosistemascomunes entre <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN.• Resultado 1.1: Programas <strong>de</strong>l Convenio sobre la Diversidad Biológicaimplementados en forma conjunta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Comunidad AndinaLos países <strong>de</strong>l trópico andino establecerán mecanismos <strong>para</strong> implementarconjuntamente acciones acordadas en el marco <strong>de</strong> <strong>los</strong> programas temáticos <strong>de</strong>lConvenio, tales como, diversidad biológica agrícola, <strong>de</strong> tierras áridas y semiáridas,forestal, marina, costera y <strong>de</strong> aguas continentales.Será necesario crear grupos <strong>de</strong> trabajo y fortalecer <strong>los</strong> existentes que vienentrabajando en estos programas.• Resultado 1.2: Experiencias sub<strong>regional</strong>es compartidas en el manejo <strong>de</strong>cuencas hidrográficas, <strong>de</strong> ecosistemas (terrestres y acuáticos) y <strong>de</strong> especiesLa conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> será incorporada a <strong>los</strong>programas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas hidrográficas binacionales (o trinacionales enalgunos casos), junto con la adopción <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo fronterizo que sellevan a cabo en la CAN.Asimismo, se promoverá un espacio <strong>de</strong> reflexión e intercambio <strong>de</strong> experienciasreferido a la Areas Protegidas, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> crear sinergias y potenciar <strong>los</strong>impactos y logros alcanzados por cada país en la conservación <strong>de</strong> ecosistemas yespecies.Línea <strong>de</strong> acción 2: Desarrollar, fortalecer y compartir la capacidad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>la conservación ex situEsta línea <strong>de</strong> acción está orientada a compartir las experiencias que tienen <strong>los</strong> países<strong>de</strong>l trópico andino en diferentes campos <strong>de</strong> la conservación ex situ, a fin <strong>de</strong> fortalecerseen base a la cooperación mutua y al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> acciones conjuntas.La conservación ex situ requiere <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> mecanismos que respal<strong>de</strong>n laconservación <strong>de</strong> especies amenazadas en la naturaleza, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sistemasproductivos y la educación y sensibilización <strong>de</strong> la sociedad en general. Este tripleenfoque <strong>de</strong>be ser profundizado y expandido a nivel <strong>de</strong> <strong>los</strong> países andinos.


- 49 -• Resultado 2.1: Mecanismos <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información en funcionamientoSe plantea el establecimiento <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong>diferentes tipos <strong>de</strong> instituciones: centros científicos, herbarios, zoológicos, jardinesbotánicos, bancos <strong>de</strong> germoplasma, entre otros. Una tarea previa importante es<strong>de</strong>finir <strong>los</strong> criterios que permiten que <strong>los</strong> centros sean consi<strong>de</strong>rados centros <strong>de</strong>conservación ex situ en la subregión, a fin <strong>de</strong> compatibilizar objetivos y contar coninstituciones com<strong>para</strong>bles en <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN.Los mecanismos <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información a ser establecidos contemplan lassiguientes relaciones: entre <strong>los</strong> centros <strong>de</strong> conservación ex situ, <strong>para</strong> sufortalecimiento mutuo; entre éstos y la sociedad civil, <strong>para</strong> contribuir a la educación ysensibilización; y, entre <strong>los</strong> centros y las entida<strong>de</strong>s gubernamentales responsables,<strong>para</strong> respaldar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.• Resultado 2.2: Capacitación horizontal implementada a través <strong>de</strong>l intercambio<strong>de</strong> expertosEs evi<strong>de</strong>nte que las capacida<strong>de</strong>s en <strong>los</strong> diferentes temas que abarca laconservación varían <strong>de</strong> un país a otro. Se propone compartir estas capacida<strong>de</strong>s anivel sub<strong>regional</strong>, en base a la disponibilidad <strong>de</strong> expertos y especialistas en <strong>los</strong>países, <strong>para</strong> alcanzar un fortalecimiento mutuo. Esto se alcanzará a través no sólo<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cursos especializados, sino también mediante el intercambio <strong>de</strong>expertos que formen nuevos profesionales, es <strong>de</strong>cir, integrando equipos <strong>de</strong> trabajocon expertos y jóvenes profesionales en formación.• Resultado 2.3: Experiencias <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> conservación ex situsistematizadas y compartidasA fin <strong>de</strong> complementar <strong>los</strong> mecanismos <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información (primerresultado), se plantea compartir las experiencias <strong>de</strong> gestión en términos <strong>de</strong> impactosalcanzados, es <strong>de</strong>cir, realizando un trabajo <strong>de</strong> sistematización y análisis <strong>de</strong> lasexperiencias <strong>de</strong> gestión, rescatando <strong>los</strong> logros alcanzados, las metodologías y<strong>estrategia</strong>s aplicadas.Esta información, servirá <strong>para</strong> retroalimentar la gestión <strong>de</strong> <strong>los</strong> diferentes centros y<strong>para</strong> reforzar la capacitación propuesta en el resultado anterior.• Resultado 2.4: Centros base y red <strong>de</strong> centros ex situ sistematizados ycompartidosLos países <strong>de</strong>l trópico andino <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>sarrollar una normativa común (o, almenos, <strong>de</strong>sarrollar una referencia normativa común en base a aquellas normasdisponibles en <strong>los</strong> países) que posibilite el manejo <strong>de</strong> centros base <strong>de</strong> interéssub<strong>regional</strong>. Debido a <strong>los</strong> altos costos que implica instalar y mantener un bancobase <strong>de</strong> esta naturaleza, se <strong>de</strong>berá analizar si en la subregión se necesitarán máscentros o será suficiente fortalecer <strong>los</strong> existentes.Los mecanismos <strong>de</strong> cooperación entre <strong>los</strong> centros ex situ, y <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos yobligaciones relacionados al intercambio <strong>de</strong> información, <strong>de</strong>berán ser establecidosen la normativa común, en base a las normas disponibles en <strong>los</strong> países.


- 50 -• Resultado 2.5: Acciones <strong>para</strong> recuperar información y repatriar especímenes ygermoplasma coordinadas y en ejecuciónGran cantidad <strong>de</strong> material genético y biológico <strong>de</strong> flora y fauna originaria <strong>de</strong> laregión, así como información <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> éste, se encuentra en diferentes centros<strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> países fuera <strong>de</strong> la subregión, principalmente en <strong>los</strong>centros internacionales, pertenecientes al Grupo Consultivo sobre InvestigaciónAgrícola Internacional (GCIAI) y algunos institutos <strong>de</strong> países <strong>de</strong>sarrollados.La mayoría <strong>de</strong> este material fue cedido <strong>de</strong> manera libre y casi sin ventajas nibeneficios <strong>para</strong> <strong>los</strong> países que somos propietarios; por tanto, queda laresponsabilidad, como bloque sub<strong>regional</strong>, negociar <strong>para</strong> que las réplicas tanto <strong>de</strong>lmaterial como <strong>de</strong> toda la información generada sean <strong>de</strong>vueltos a <strong>los</strong> centros <strong>de</strong>origen.Para ello es importante que se conforme una comisión especial, la misma quepreviamente <strong>de</strong>berá pre<strong>para</strong>r una lista <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> la información y especimenes arecuperarse, así como la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las instituciones que <strong>los</strong> poseen.Línea <strong>de</strong> acción 3: Desarrollar, fortalecer y compartir la capacidad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>áreas protegidas, especies y ecosistemas transfronterizos ycomunesEsta línea <strong>de</strong> acción está orientada al fortalecimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>conservación in situ en <strong>los</strong> países <strong>de</strong> trópico andino, a través <strong>de</strong> la cooperación mutua.En cada país, la gestión <strong>de</strong> ecosistemas, especies y áreas protegidas, se basa ensistemas jurídicos y modalida<strong>de</strong>s administrativas propias, que sólo serán modificadascuando un país lo <strong>de</strong>cida internamente. Lo que se procura aquí es promover elintercambio <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> el beneficio mutuo y el progreso <strong>de</strong> la conservación en<strong>los</strong> diferentes países, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong> clasificación ycategorización <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conservación.• Resultado 3.1: Mecanismos <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información en funcionamientoEl intercambio <strong>de</strong> información tiene como pre-requisito la estandarización <strong>de</strong> <strong>los</strong>sistemas <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> ecosistemas y la categorización <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>conservación <strong>de</strong> especies y ecosistemas. Se requerirá <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> listaspriorizadas <strong>de</strong> especies amenazadas y promisorias, así como <strong>de</strong> ecosistemas, adisposición <strong>de</strong> <strong>los</strong> usuarios y sectores relacionados con la conservación y gestión <strong>de</strong>la diversidad biológica.Asimismo, se i<strong>de</strong>ntificarán <strong>los</strong> centros <strong>de</strong> información <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir cuáles entrarán enel proceso <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información, el tipo <strong>de</strong> información a ser intercambiaday <strong>los</strong> mecanismos.Para este fin, la subregión <strong>de</strong>be disponer <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> información a<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong>activar y consolidar <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información y la sistematización<strong>de</strong> <strong>los</strong> datos requeridos en la ERB.


- 51 -• Resultado 3.2: Capacitación horizontal implementada a través <strong>de</strong>l intercambio<strong>de</strong> expertosComplementando el intercambio <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l resultado anterior, seestablecerán <strong>los</strong> mecanismos <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> expertos <strong>para</strong> la capacitación <strong>de</strong>profesionales. Lo que se procura aquí es que, en lugar <strong>de</strong> hacer consultas a <strong>los</strong>expertos (como se realiza tradicionalmente por ejemplo en taxonomía), sepromuevan trabajos conjuntos entre el experto y jóvenes profesionales que seráncapacitados, estableciendo sinergias entre las capacida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> cada paísandino.En estos procesos <strong>de</strong> capacitación horizontal, se incorporarán experiencias <strong>de</strong>intercambio <strong>de</strong> conocimientos y tecnologías entre pueb<strong>los</strong> originarios, así comoentre éstos y científicos, bajo el enfoque <strong>de</strong> capacitación recíproca.• Resultado 3.3: Experiencias <strong>de</strong> conservación in situ sistematizadas ycompartidasLas modalida<strong>de</strong>s administrativas y <strong>los</strong> niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> procedimientos ymetodologías <strong>de</strong> gestión, <strong>de</strong>terminan capacida<strong>de</strong>s diferentes en cada país,particularmente con relación a la <strong>biodiversidad</strong> en general, y <strong>los</strong> recursos naturales yáreas protegidas en particular.Se diseñará un programa sub<strong>regional</strong> <strong>de</strong> conservación in situ que permitasistematizar estas experiencias y compartirlas en beneficio <strong>de</strong> <strong>los</strong> países, así comola inclusión <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> conservación que serán ejecutados por dos o máspaíses sobre temas <strong>de</strong> interés <strong>para</strong> la subregión. Estos proyectos permitiráncompartir y <strong>de</strong>sarrollar capacida<strong>de</strong>s sobre manejo <strong>de</strong> ecosistemas y especies.Los ecosistemas compartidos son aquel<strong>los</strong> como, por ejemplo, las sabanas, que sinencontrarse en fronteras tienen características semejantes y requieren prácticas <strong>de</strong>conservación y uso sostenible semejantes. En cuanto a las especies, tendránespecial atención aquellas endémicas <strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong>l trópico andino (en<strong>de</strong>mismo<strong>regional</strong> o nacional) o que pudiendo ser compartidas con otros países, susprincipales poblaciones están en el trópico andino; también son esenciales <strong>para</strong> laconservación las especies no endémicas que están amenazadas a nivel <strong>regional</strong>.Línea <strong>de</strong> acción 4: Integrar esfuerzos y <strong>de</strong>sarrollar capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> laconservación y uso sostenible <strong>de</strong> la agro<strong>biodiversidad</strong> nativay adaptada <strong>de</strong> la regiónEsta línea <strong>de</strong> acción busca integrar las diferentes iniciativas <strong>de</strong> rescate, sistematización,experimentación y generación <strong>de</strong> información referentes a la agro<strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong> laregión, con énfasis en las especies <strong>de</strong> origen andino. Se trata <strong>de</strong> fortalecer <strong>los</strong> víncu<strong>los</strong>entre <strong>los</strong> centros <strong>de</strong> investigación existentes.• Resultado 4.1: Áreas <strong>de</strong> importancia <strong>para</strong> la conservación <strong>de</strong>agro<strong>biodiversidad</strong> i<strong>de</strong>ntificadas, priorizadas e incorporadas a la gestión <strong>de</strong>áreas protegidasEn la región andina existen diferentes ecosistemas que son relevantes por su altaimportancia <strong>para</strong> la producción <strong>de</strong> especies <strong>de</strong>stinadas a la agricultura y


- 52 -alimentación; sin embargo, éstos están en franco proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación,principalmente por un mal manejo <strong>de</strong> sue<strong>los</strong>, aguas y cultivos, lo que conllevaa<strong>de</strong>más a la pérdida <strong>de</strong> la diversidad genética existente en el<strong>los</strong>.Cabe mencionar que muchas <strong>de</strong> las áreas con importancia en agro<strong>biodiversidad</strong>,están en zonas <strong>de</strong> amortiguación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> manejo especial, por tanto es <strong>de</strong> altaprioridad i<strong>de</strong>ntificar las zonas frágiles e incorporarlas a un manejo racional, bajo lagestión <strong>de</strong> áreas protegidas ya existentes, o <strong>de</strong> ser necesario, crear áreasprotegidas específicas <strong>para</strong> zonas importantes en agro<strong>biodiversidad</strong>.• Resultado 4.2: Recursos genéticos <strong>de</strong> agro<strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong> la regiónevaluados, i<strong>de</strong>ntificados y sistematizadosEl potencial <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos genéticos, cuyos centros <strong>de</strong> origense encuentran en nuestros países, al momento no ha sido claramente i<strong>de</strong>ntificado,por ello se está perdiendo una importante fuente <strong>de</strong> recursos no solamenteeconómicos, sino también <strong>para</strong> alimentación.Es preciso,por lo tanto, i<strong>de</strong>ntificar y evaluar el potencial contenido en <strong>los</strong> recursosgenéticos <strong>de</strong> la subregión y a<strong>de</strong>más sistematizar la información obtenida sobre <strong>los</strong>mismos. De no hacerlo, se corre el riesgo <strong>de</strong> que otros países tomen la iniciativa yse pierda la oportunidad <strong>de</strong> usar al máximo este material en la producción,transformación y comercialización en mercados internos y externos.• Resultado 4.3: Mecanismos <strong>de</strong> fomento a mercados, uso <strong>de</strong> productos yprácticas que valorizan la agro<strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong> la región y promueven suconservación in situ, i<strong>de</strong>ntificadosMuchos <strong>de</strong> <strong>los</strong> productos <strong>de</strong> la agro<strong>biodiversidad</strong> <strong>regional</strong>es tienen alta importanciaa nivel mundial, principalmente por su valor alimenticio, como es el caso <strong>de</strong> <strong>los</strong>granos andinos, frutos tropicales, leguminosas, tubércu<strong>los</strong> y raíces, entre otros, asícomo también <strong>de</strong> especies animales, principalmente <strong>los</strong> camélidos.Las prácticas <strong>de</strong> producción y el uso que se les da a estos productos soninnumerables, siendo <strong>los</strong> agricultores <strong>los</strong> poseedores <strong>de</strong> estos conocimientos, quelamentablemente no están siendo bien aprovechados y proyectados hacia mercadoslocales, nacionales, <strong>regional</strong>es y mundiales; por eso, es importante <strong>de</strong>sarrollarmecanismos <strong>regional</strong>es que permitan impulsar todo este bagaje <strong>de</strong> conocimientos ypotencialida<strong>de</strong>s con el objetivo <strong>de</strong> generar fuentes <strong>de</strong> empleo y recursos <strong>para</strong> <strong>los</strong>agricultores <strong>de</strong>dicados a estos rubros.• Resultado 4.4: Capacida<strong>de</strong>s científicas y técnicas nacionales y sub<strong>regional</strong>es<strong>para</strong> utilizar y conservar la agro<strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>sarrolladas yfortalecidasEl patrimonio genético <strong>de</strong> la región que es utilizado en la agricultura y laalimentación, es <strong>de</strong> incalculable valor, por lo que es necesario conservarlo. El usosostenible <strong>de</strong> esta riqueza genética requiere fomentar la conservación tanto in situ,como ex situ.Tanto la conservación como el uso requieren <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y tecnologías que yaexisten en la subregión. Sin embargo, no se cuenta con suficientes recursos


- 53 -humanos <strong>para</strong> el funcionamiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> <strong>los</strong> diferentes centros Por ello, esimportante la formación y/o especialización <strong>de</strong> curadores <strong>de</strong> bancos <strong>de</strong>germoplasma y el diseño, construcción y ubicación estratégica <strong>de</strong> ambientes<strong>de</strong>stinados a la conservación <strong>de</strong> germoplasma. Asimismo, es importante que <strong>los</strong>centros intercambien sus experiencias.• Resultado 4.5: Programa <strong>de</strong> Agro<strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong>l CDB referente a laconservación, acceso, generación y distribución <strong>de</strong> beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> laagro<strong>biodiversidad</strong> nativa y adaptada <strong>de</strong> la región, en proceso <strong>de</strong>implementaciónEs necesario <strong>de</strong>sarrollar a nivel nacional y sub<strong>regional</strong> una <strong>estrategia</strong> <strong>de</strong>conservación ex situ – in situ, la misma que <strong>de</strong>be estar am<strong>para</strong>da por un marco legalque asegure su sostenibilidad a largo plazo. En esta labor <strong>de</strong>be estar comprometidoel sector público, el privado y la cooperación internacional, en el entendido que <strong>los</strong>beneficios que se generen serán <strong>de</strong>stinados a la subregión en general y a cada paísen particular.El marco legal <strong>para</strong> el acceso y distribución <strong>de</strong> beneficios, <strong>de</strong>berá estar regido,principalmente, por la Decisión 391, con las modificaciones que se puedan <strong>de</strong>rivar<strong>de</strong> esta Estrategia, <strong>de</strong> manera tal que tanto el acceso como la generación ydistribución <strong>de</strong> beneficios sean reales y no difíciles <strong>de</strong> lograr.• Resultado 4.6: Estrategias y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conservación ex situ <strong>de</strong> laagro<strong>biodiversidad</strong> nativa y adaptada <strong>de</strong> la región, fortalecidasEl establecimiento y/o fortalecimiento <strong>de</strong> sistemas <strong>para</strong> la conservación <strong>de</strong> <strong>los</strong>recursos genéticos <strong>para</strong> la agricultura y la alimentación es <strong>de</strong> fundamentalimportancia. El sistema <strong>de</strong>be ser sostenible a largo plazo, pensando como unmecanismo <strong>de</strong> sostenimiento, la diversificación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l material genético, através <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> uso, regalías y otros.Es importante que cada país miembro <strong>de</strong> la CAN priorice la conservación y uso <strong>de</strong>sus recursos genéticos, con el establecimiento y/o fortalecimiento <strong>de</strong> sus bancos <strong>de</strong>germoplasma, <strong>de</strong>stinando <strong>para</strong> ello financiamiento, que permita hacer sostenible lalabor <strong>de</strong> conservación y uso.Línea <strong>de</strong> acción 5: Fortalecer y promover el comercio sub<strong>regional</strong> e inversionesy generar capacida<strong>de</strong>s que agreguen valor científico ytecnológico como factor <strong>de</strong> competitividad <strong>para</strong> apoyar laconservación y uso sostenibleEs fundamental proveer y asegurar las condiciones (legales, institucionales, <strong>de</strong> política,<strong>de</strong> información e investigación, recursos humanos, etc.) <strong>para</strong> aprovechar lasoportunida<strong>de</strong>s que ofrecen <strong>los</strong> mercados nacionales e internacionales al flujo <strong>de</strong>productos y servicios <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>; y cuyo comercio u oferta tenga como prerequisitoun aprovechamiento sostenible y/o su conservación. El aseguramiento <strong>de</strong>estas condiciones también es aplicable al flujo <strong>de</strong> capitales nacionales e internacionalesdirigido a sectores que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>. Dados <strong>los</strong> múltiples sectoreseconómicos involucrados en el comercio <strong>de</strong> <strong>los</strong> productos <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> (e.g.pesca, agricultura, forestal, turismo, entre otros), y dados <strong>los</strong> variados productos <strong>de</strong> la


- 54 -región, sería conveniente que cada país efectúe una priorización por sectoreseconómicos y por productos <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, <strong>para</strong> luego <strong>de</strong>finir acciones a nivelsub<strong>regional</strong> en rubros específicos.• Resultado 5.1: Productos seleccionados <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> exportadosconjuntamenteSe establecerá una coordinación efectiva en <strong>los</strong> diversos aspectos <strong>de</strong> la exportación<strong>de</strong> productos <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong> interés común (entre dos o más países). Estacoordinación implica, entre otras activida<strong>de</strong>s, diseñar <strong>estrategia</strong>s <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>productos y servicios <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> con buenas prácticas ambientales ysociales como bloque.• Resultado 5.2: Experiencias en regulación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> comercio sostenibleintercambiadasLas experiencias y lecciones aprendidas en la regulación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l comerciosostenible, incluyendo las ca<strong>de</strong>nas productivas correspondientes, seránintercambiadas entre <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN.• Resultado 5.3: Experiencias en regulación y atracción <strong>de</strong> inversionesintercambiadasLas experiencias y lecciones aprendidas en regulación y atracción <strong>de</strong> inversionesnacionales y extranjeras - ecológicamente y socialmente sostenibles - en sectoresque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la diversidad biológica, serán intercambiadas.• Resultado 5.4: Recursos humanos, especializados en acceso a <strong>los</strong> recursosgenéticos y biológicos, trabajando en comercio sostenibleSe constituirá un grupo sub<strong>regional</strong> <strong>de</strong> expertos en acceso a <strong>los</strong> recursos genéticosy biológicos. También se formarán recursos humanos especializados y se asignaránrecursos financieros suficientes <strong>para</strong> apoyar el comercio sostenible <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong> en <strong>los</strong> Países Miembros <strong>de</strong> la CAN.• Resultado 5.5: Fondo <strong>de</strong> Inversiones constituido <strong>para</strong> proyectos <strong>de</strong>biocomercioLos países <strong>de</strong> la CAN establecerán un Fondo <strong>de</strong> Inversiones <strong>para</strong> financiarproyectos económicamente rentables, basados en el aprovechamientoecológicamente sostenible y/o ambientalmente a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, cuyosproductos serán <strong>de</strong>stinados al mercado internacional <strong>de</strong> productos biológicoscertificados (“mercados ver<strong>de</strong>s”).• Resultado 5.6: Políticas y programas <strong>de</strong> acción <strong>para</strong> dar valor agregado a <strong>los</strong>recursos genéticos, establecidosLos países <strong>de</strong> la CAN establecerán e intercambiarán experiencias sobre suspolíticas y programas <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo (e.g. biotecnología, procesos <strong>de</strong>transformación, usos directos e indirectos, etc.) <strong>de</strong> productos biológicos <strong>de</strong>importancia comercial <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l material genético nativo <strong>de</strong> flora y faunasilvestre.


- 55 -• Resultado 5.7: Sistema <strong>de</strong> alerta y cooperación sub<strong>regional</strong> <strong>para</strong> el control <strong>de</strong>tráfico ilegal <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, implementadoSe trata <strong>de</strong> que <strong>los</strong> Países Miembros <strong>de</strong> la CAN cuenten con mecanismos <strong>para</strong>coordinar y compartir experiencias, <strong>de</strong> manera permanente, <strong>para</strong> el diseño eimplementación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> fortalecimiento institucional, intercambio <strong>de</strong>información y sensibilización pública, con el objetivo <strong>de</strong> hacer frente al tráfico ilegal<strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>.Línea <strong>de</strong> acción 6: Incorporar el análisis económico y financiero en la gestión <strong>de</strong>la <strong>biodiversidad</strong>Es importante que las instituciones gubernamentales responsables <strong>de</strong> regular el manejoy el acceso a la <strong>biodiversidad</strong>, cuenten con equipos <strong>de</strong> profesionales a<strong>de</strong>cuadamenteentrenados y con capacidad <strong>de</strong> administrar la aplicación <strong>de</strong>l análisis económico yfinanciero <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>. Éste es un insumo fundamental, entre muchos otros, <strong>para</strong>orientar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones respecto a su aprovechamiento y conservación, nosolamente ecológicamente y socialmente sostenible, sino también económicamenteeficiente. Este equipo <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong>berá ser capaz <strong>de</strong> brindar asesoría y pre<strong>para</strong>rtérminos <strong>de</strong> referencia específicos <strong>para</strong> subcontratar y supervisar estudios económicosy financieros, incluyendo la diseminación <strong>de</strong> sus resultados, en campos tales como:tarifas <strong>de</strong> entrada a parques nacionales, <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> concesiones <strong>para</strong> laprestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> áreas naturales protegidas, tarifas por la explotación<strong>de</strong> recursos biológicos, <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> uso por concesiones <strong>para</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ecoturismo, establecimiento <strong>de</strong> cobros por servicios ambientales, proceso <strong>de</strong> subasta<strong>de</strong> concesiones, entre otros.• Resultado 6.1: Estudios económicos y financieros sobre el uso <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong> requeridos <strong>para</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones públicas <strong>de</strong> alto nivelsistematizados y difundidos en la subregiónSe <strong>de</strong>ben impulsar estudios económicos y financieros, <strong>de</strong> interés común andino, <strong>de</strong>alto nivel e impacto en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones públicas sobre el uso sustentable y laconservación <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, tanto a nivel <strong>de</strong> productos como <strong>de</strong> servicios,según sea el caso.• Resultado 6.2: Equipo básico <strong>de</strong> profesionales con experiencia en análisisfinanciero y económico <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> conformadoSe requiere <strong>de</strong> un equipo sub<strong>regional</strong> <strong>de</strong> profesionales con experiencia en análisisfinanciero y económico <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, que trabaje conjuntamente concientíficos <strong>de</strong> las ciencias naturales en instituciones públicas responsables <strong>de</strong> lagestión <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>.Línea <strong>de</strong> acción 7: Establecer políticas y acciones conjuntas en materia <strong>de</strong>seguridad <strong>de</strong> la biotecnologíaEs importante establecer una política que <strong>de</strong>fina la posición andina consensuada y tomeen cuenta <strong>los</strong> últimos avances en <strong>los</strong> acuerdos internacionales en materia <strong>de</strong>bioseguridad, como es el Protocolo <strong>de</strong> Cartagena sobre Seguridad <strong>de</strong> la Biotecnología.Los países <strong>de</strong> la CAN empren<strong>de</strong>rán acciones conjuntas <strong>para</strong> fortalecerse mutuamenteen la gestión <strong>de</strong> <strong>los</strong> Organismos Vivos Modificados (OVMs).


- 56 -• Resultado 7.1: Mecanismos y procedimientos conjuntos <strong>para</strong> el control <strong>de</strong>lcomercio y movimiento transfronterizo <strong>de</strong> OVMs, sus productos y <strong>de</strong>rivados,adoptadosSe <strong>de</strong>sarrollarán normas y mecanismos nacionales y sub<strong>regional</strong>es <strong>para</strong> evaluar <strong>los</strong>riesgos generados por <strong>los</strong> OVM’s, así como <strong>para</strong> controlar su comercialización ytransporte entre países <strong>de</strong> la CAN y otros <strong>de</strong> la región y el mundo. Específicamente,se establecerán bases científicas <strong>para</strong> la evaluación <strong>de</strong> riesgos, se adoptarán pautas<strong>de</strong> etiquetado y se establecerán principios <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar responsabilida<strong>de</strong>s ein<strong>de</strong>mnizar por daños causados por OVMs.• Resultado 7.2: Experiencias sobre uso y manejo <strong>de</strong> OVMs, sistematizadas ydifundidasLos países <strong>de</strong> la subregión y <strong>de</strong>l mundo tienen y tendrán diferentes experiencias encuanto a pruebas con OVM’s, las que <strong>de</strong>ben ser sistematizadas y compartidas en lasubregión, preferiblemente a través <strong>de</strong> medios electrónicos, <strong>para</strong> consulta a bases<strong>de</strong> datos vía Internet.• Resultado 7.3: Fortalecer las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>para</strong> la aplicación <strong>de</strong>lProtocolo <strong>de</strong> Cartagena sobre Seguridad <strong>de</strong> la BiotecnologíaEn la subregión se <strong>de</strong>ben realizar trabajos <strong>de</strong> investigación que permitan <strong>de</strong>terminar<strong>los</strong> riesgos que podrían causar <strong>los</strong> OVM’s al medio ambiente y a la salud humana,<strong>para</strong> <strong>de</strong> esta forma establecer bases científicas que <strong>de</strong>finan la introducción o no <strong>de</strong>un <strong>de</strong>terminado OVM.Línea <strong>de</strong> acción 8: Promover políticas, <strong>estrategia</strong>s y programas <strong>de</strong> acción <strong>para</strong> lagestión <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos genéticosEntendiendo que la Decisión 391 es una respuesta a <strong>los</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> regímenes<strong>de</strong> propiedad intelectual y a la necesidad <strong>de</strong> establecer reglas <strong>de</strong> juego claras en ladistribución <strong>de</strong> beneficios, se hace necesario consensuar las pautas <strong>para</strong> su a<strong>de</strong>cuadainterpretación <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> promover un entendimiento y acciones comunes <strong>para</strong> lagestión <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos genéticos incluyendo, entre otros, su valoración económica y lareglamentación <strong>de</strong>l acceso a <strong>los</strong> mismos.• Resultado 8.1: Comité Andino <strong>de</strong> Recursos Genéticos lleva a<strong>de</strong>lante elproceso <strong>de</strong> evaluación, interpretación y aplicación <strong>de</strong> la Decisión 391(adopción <strong>de</strong> un manual <strong>de</strong> aplicación entre otras acciones)Es necesario impulsar la aplicación <strong>de</strong> la Decisión 391, <strong>para</strong> lo cual se <strong>de</strong>be contarcon una guía <strong>de</strong> interpretación, <strong>para</strong> que <strong>los</strong> Países Miembros <strong>de</strong> la CANreglamenten y apliquen <strong>de</strong> manera uniforme la Decisión.• Resultado 8.2: Entendimiento común sobre <strong>los</strong> parámetros a tomar en cuenta<strong>para</strong> la valoración económica <strong>de</strong> <strong>los</strong> productos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l acceso arecursos genéticosEs primordial el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> parámetros comunes <strong>para</strong> la valoración <strong>de</strong> <strong>los</strong>recursos genéticos y <strong>de</strong> <strong>los</strong> productos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> el<strong>los</strong>, <strong>de</strong> forma tal que la


- 57 -negociación que pudiese surgir <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> éstos no ofrezca ventajas y/o <strong>de</strong>sventajasa ningún eventual solicitante <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos genéticosLínea <strong>de</strong> acción 9: Promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> políticas, acciones conjuntas eintercambio <strong>de</strong> experiencias en gestión <strong>de</strong> especies exóticasinvasorasLa CAN, a través <strong>de</strong>l CAAAM, <strong>de</strong>berá promover políticas sub<strong>regional</strong>es consensuadasen la gestión <strong>de</strong> especies exóticas, tomando como base las experiencias nacionalesexistentes y <strong>de</strong> otros países. Estas políticas <strong>de</strong>berán convertirse luego en un régimencomún.• Resultado 9.1: Inventarios nacionales y sub<strong>regional</strong>es elaborados sobreespecies exóticas invasoras, <strong>de</strong>terminando su ubicación, uso y dañospotenciales a la diversidad biológicaPara <strong>de</strong>sarrollar cualquier <strong>estrategia</strong> conducente al control o seguridad en el manejo<strong>de</strong> especies exóticas, es necesario primero adquirir un conocimiento sobre estasespecies en toda su magnitud. Es por eso la importancia <strong>de</strong> hacer inventarios quecontemplen su taxonomía, biología, distribución, usos actuales y potenciales, dañosque ocasionan (actuales y potenciales) y toda información que pueda ser relevante.• Resultado 9.2: Base <strong>de</strong> datos sub<strong>regional</strong> sobre experiencias en gestión <strong>de</strong>especies invasoras a nivel mundial, establecidaEs también importante hacer una recopilación <strong>de</strong> información a nivel mundial sobreel trabajo con especies exóticas (inventarios), que sirvan como base <strong>para</strong> laimplementación <strong>de</strong> <strong>estrategia</strong>s, investigaciones, toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, etc.• Resultado 9.3: Medidas conjuntas <strong>para</strong> el control, manejo y erradicación <strong>de</strong>especies exóticas invasoras, <strong>de</strong>sarrolladasLas especies exóticas invasoras, han tenido un amplio rango <strong>de</strong> diseminación en laregión, ocasionando, en muchos casos, daños ambientales y económicos, reflejadosprincipalmente en la pérdida <strong>de</strong> nuestra <strong>biodiversidad</strong>.Con la información generada en <strong>los</strong> dos anteriores resultados, se podrá elaborar una<strong>estrategia</strong> <strong>de</strong> prevención y control <strong>de</strong> especies exóticas invasoras. A partir <strong>de</strong> ello se<strong>de</strong>berá implementar medidas conjuntas y coordinadas <strong>para</strong> complementar con elmanejo y erradicación <strong>de</strong> estas especies.Objetivo II: Distribuir beneficios en forma equitativa, consi<strong>de</strong>rando una a<strong>de</strong>cuadavaloración <strong>de</strong> <strong>los</strong> componentes <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>Línea <strong>de</strong> acción 10: Desarrollar un mejor entendimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> conceptos,alcances, principios, parámetros y criterios <strong>para</strong> ladistribución <strong>de</strong> beneficiosSe <strong>de</strong>berá llevar a cabo una evaluación técnica, económica y jurídica <strong>de</strong> lasexperiencias existentes <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> en <strong>los</strong> principales


- 58 -rubros promisorios <strong>para</strong> la región, a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar conceptos y principios <strong>de</strong>distribución <strong>de</strong> beneficios, así como <strong>de</strong>finir alcances, parámetros y criterios <strong>para</strong> cadarubro <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> seleccionado.• Resultado 10.1: Concepto y alcances <strong>de</strong> la distribución justa y equitativa <strong>de</strong>beneficios <strong>de</strong>finidosEs preciso dar un contenido concreto al objetivo - establecido en el CDB y en laDecisión 391- <strong>de</strong> distribución justa y equitativa <strong>de</strong> beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>laprovechamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos genéticos, así como <strong>de</strong> <strong>los</strong> beneficios generadospor la conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la diversidad biológica. También esnecesario especificar qué se entien<strong>de</strong> por “justo” y por “equitativo”, en el marco <strong>de</strong>las situaciones concretas que se observan en <strong>los</strong> principales rubros <strong>de</strong>aprovechamiento <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> en la subregión y entre <strong>los</strong> actores queparticipan en éstos. Para ello, se <strong>de</strong>berá contar con la sistematización y evaluación<strong>de</strong> las experiencias existentes en relación a distribución <strong>de</strong> beneficios.• Resultado 10.2: Principios y criterios básicos comunes que promuevan ladistribución justa y equitativa <strong>de</strong> beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la conservación y <strong>de</strong>luso sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong>sarrolladosLos Países Miembros <strong>de</strong>berán acordar principios y criterios comunes tendientes apromover la distribución justa y equitativa <strong>de</strong> beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> laconservación y uso sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, susceptibles <strong>de</strong> ser aplicados en<strong>los</strong> respectivos contextos nacionales.• Resultado 10.3: Capacitación en distribución <strong>de</strong> beneficios, en marchaSe diseñará y pondrá en aplicación un programa sub<strong>regional</strong> <strong>para</strong> la capacitación <strong>de</strong><strong>los</strong> principales actores sub<strong>regional</strong>es y <strong>de</strong> <strong>los</strong> Países Miembros, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> poneren práctica <strong>los</strong> principios y criterios sub<strong>regional</strong>es adoptados <strong>para</strong> la distribuciónjusta y equitativa <strong>de</strong> <strong>los</strong> beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la conservación y uso sostenible <strong>de</strong>la <strong>biodiversidad</strong>. El programa <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rar a: negociadores, funcionariospúblicos <strong>de</strong> áreas claves (<strong>biodiversidad</strong>, <strong>de</strong>sarrollo económico e impuestos, etc.),representantes <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s indígenas, afroamericanas y locales y el sectorprivado directamente relacionados al aprovechamiento <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>.• Resultado 10.4: Mecanismos <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> experiencias, adoptadosSe trata <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>para</strong> el intercambio <strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong>distribución <strong>de</strong> beneficios en <strong>los</strong> principales rubros <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong> en curso en la subregión (servicios ambientales, aprovechamiento <strong>de</strong>recursos genéticos, conocimientos tradicionales, etc.). Estas podrán <strong>de</strong>sarrollarprogramas específicos <strong>para</strong> la sistematización coordinada <strong>de</strong> experiencias enaspectos prioritarios <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> beneficios y el intercambio<strong>de</strong> estas mediante encuentros o mecanismos permanentes.


- 59 -Objetivo III: Proteger y fortalecer <strong>los</strong> conocimientos, innovaciones y prácticas <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s indígenas, afroamericanas y locales con base en elreconocimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos individuales, comunitarios ycolectivosLínea <strong>de</strong> acción 11: Establecer una política común <strong>para</strong> el fortalecimiento yprotección <strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientos y prácticas tradicionalesreferidos a la <strong>biodiversidad</strong> con la participación y consulta alas comunida<strong>de</strong>s indígenas, afroamericanas y localesSe requiere contar con una política <strong>para</strong> la protección y el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong>conocimientos y prácticas tradicionales referidos a la <strong>biodiversidad</strong>, que permitaalcanzar resultados efectivos, tanto al interior <strong>de</strong> <strong>los</strong> Países Miembros, como en lasnegociaciones internacionales, <strong>de</strong> manera que se frene el actual proceso <strong>de</strong> pérdida yapropiación in<strong>de</strong>bida que se observa en este campo.La implementación <strong>de</strong> dicha política común pasa necesariamente por la <strong>de</strong>finición yfuncionamiento <strong>de</strong> un marco institucional y organizativo <strong>para</strong> el trabajo conjunto <strong>de</strong> <strong>los</strong>Países Miembros <strong>de</strong> la CAN en este campo y, así mismo, por la adopción y <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> ciertas bases técnicas comunes, tales como sistemas <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> conocimientostradicionales, sistemas <strong>de</strong> información referidos a información no confi<strong>de</strong>ncial, entreotros.• Resultado 11.1: Norma Andina sobre conocimientos y prácticas tradicionalesaprobada, reglamentada por <strong>los</strong> Países Miembros y en aplicaciónCompren<strong>de</strong> la formulación y formalización <strong>de</strong> la política y norma andina <strong>de</strong>protección y fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientos y prácticas tradicionales, a partir<strong>de</strong> un cuidadoso proceso <strong>de</strong> consulta a - y participación <strong>de</strong> - las organizacionesrepresentativas <strong>de</strong> <strong>los</strong> comunida<strong>de</strong>s indígenas, afroamericanas y localesinvolucradas en el tema, y <strong>de</strong> las instancias públicas y <strong>de</strong> la sociedad civilrelacionadas al tema en cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> Países Miembros.• Resultado 11.2: Plataforma <strong>de</strong> diálogo sobre conocimientos y prácticastradicionales, establecida en el marco <strong>de</strong> la CAN y funcionandoSe establecerá un mecanismo <strong>para</strong> el análisis y seguimiento <strong>de</strong> asuntos <strong>de</strong>protección y fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientos tradicionales en la subregión, <strong>de</strong>lque participen tanto gobiernos como representantes <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong>comunida<strong>de</strong>s indígenas, afroamericanas y locales, <strong>de</strong> instituciones científicas y <strong>de</strong> lasociedad civil, directamente relacionadas con la temática.Por la complejidad <strong>de</strong>l tema, se consi<strong>de</strong>ra imprescindible la constitución <strong>de</strong> un grupo<strong>de</strong> trabajo con la a<strong>de</strong>cuada participación <strong>de</strong> <strong>los</strong> sectores involucrados señalados porcada País Miembro, así como <strong>de</strong> expertos nacionales en el tema. Este grupo <strong>de</strong>berátrabajar con base en <strong>los</strong> lineamientos establecidos en la 8ª Disposición Transitoria<strong>de</strong> la Decisión 391 <strong>de</strong> la CAN. Así mismo, como base <strong>para</strong> una a<strong>de</strong>cuada aplicación<strong>de</strong> la norma a aprobarse, se <strong>de</strong>berá hacer una amplia campaña <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> ésta(publicación y distribución a <strong>los</strong> actores involucrados) y <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> <strong>los</strong>funcionarios y actores clave <strong>para</strong> su implementación en cada país miembro.


- 60 -• Resultado 11.3: Principios y políticas sub<strong>regional</strong>es sobre conocimientos yprácticas tradicionales negociados en <strong>los</strong> foros internacionales relacionadosal tema (Convenio sobre la Diversidad Biológica, Organización Mundial <strong>de</strong>lComercio, etc.)El respeto y aplicación <strong>de</strong>l régimen común sobre conocimientos tradicionales<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l reconocimiento internacional que se logre sobre dicho régimen,especialmente en lo que respecta a la regulación <strong>de</strong>l acceso a estos conocimientos.Dada la complejidad <strong>de</strong> las negociaciones internacionales requeridas <strong>para</strong> este fin(especialmente en lo que respecta a las normas internacionales <strong>de</strong> comercio <strong>de</strong> laOMC), es necesario realizar esfuerzos especiales en este campo, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lacapacitación <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> negociadores <strong>de</strong> alto nivel, compuesto porespecialistas <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> Países Miembros (<strong>de</strong> manera que trabajen también alinterior <strong>de</strong> sus respectivos países), hasta la participación activa y sostenida, comobloque, en todas las instancias y eventos internacionales relacionados con el tema(CDB, OMC, OMPI, FAO, etc.).• Resultado 11.4: Experiencias <strong>de</strong> rescate, fortalecimiento y protección <strong>de</strong>conocimientos tradicionales sobre <strong>biodiversidad</strong>, ejecutadas a nivel local eintegradas a nivel sub<strong>regional</strong>De igual manera que en el resultado anterior, se trata <strong>de</strong> experiencias piloto <strong>de</strong> valor<strong>de</strong>mostrativo <strong>para</strong> el conjunto <strong>de</strong> la subregión, entre las que se pue<strong>de</strong>n incluirinvestigaciones sobre conocimientos, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> registros y otros.Línea <strong>de</strong> acción 12: Consolidar las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas,afroamericanas y locales <strong>de</strong> la subregión <strong>para</strong> elfortalecimiento y protección <strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientostradicionales referidos a la <strong>biodiversidad</strong>Se trata <strong>de</strong> potenciar las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas, afroamericanas ylocales <strong>para</strong> revertir el proceso <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> sus propios conocimientos, proteger <strong>los</strong>mismos <strong>de</strong>l uso in<strong>de</strong>bido por parte <strong>de</strong> terceros y contribuir activamente a laconservación y el uso sostenible <strong>de</strong> la diversidad biológica.El principal <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong> tales capacida<strong>de</strong>s está en la generación <strong>de</strong>programas, métodos y materiales pertinentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> lainterculturalidad, <strong>de</strong> la diversidad cultural y ambiental, <strong>de</strong>l predominio <strong>de</strong> la oralida<strong>de</strong>ntre la población <strong>de</strong>stinataria y <strong>de</strong>l necesario enfoque práctico; programas que<strong>de</strong>berán adaptarse a distintos grupos etáreos, <strong>de</strong> género y generacionales.• Resultado 12.1: Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las organizaciones sub<strong>regional</strong>es ynacionales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas, afroamericanas y locales, cuentancon capacida<strong>de</strong>s técnico – jurídicas <strong>para</strong> negociar el acceso <strong>de</strong> terceros a susconocimientos y prácticas tradicionales y <strong>para</strong> fortalecer dichosconocimientosSe requiere capacitar dirigentes y personal técnico <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas,afroamericanas y locales, en el manejo <strong>de</strong> bases legales y técnicas <strong>para</strong> laprotección y fortalecimiento <strong>de</strong> sus conocimientos tradicionales, la negociación conterceros interesados en el acceso a éstos, la negociación en el marco internacional y


- 61 -la implementación <strong>de</strong> la política común a adoptarse en este campo. Para ello se hapensado en un programa sub<strong>regional</strong> marco, que prevé procesos nacionales <strong>de</strong>capacitación a<strong>de</strong>cuados a las particularida<strong>de</strong>s culturales y ambientales propias <strong>de</strong>las poblaciones <strong>de</strong> cada país, y a <strong>los</strong> lineamientos pedagógicos ya señaladosrelativos a la interculturalidad, diversidad, oralidad y carácter práctico <strong>de</strong> lacapacitación.• Resultado 12.2: Técnicos indígenas y locales especializados en gestiónterritorial sostenible y protección <strong>de</strong> sus prácticas y conocimientostradicionales, capacitados y en ejercicioSe requiere lograr el adiestramiento y formación técnica <strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>sindígenas, locales y afroamericanas, <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> procesos prácticos <strong>de</strong>recuperación, fortalecimiento y protección <strong>de</strong> conocimientos tradicionales, y <strong>de</strong>conservación y aprovechamiento sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> en sus respectivoshábitats, en base a prácticas tradicionales e innovaciones necesarias. Se proponeun programa sub<strong>regional</strong> <strong>de</strong> formación que prevea la articulación con nivelesnacionales. La articulación <strong>de</strong> este programa <strong>de</strong> capacitación será importante <strong>para</strong>facilitar el carácter práctico <strong>de</strong> la formación; a<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>berá dar especialatención al a<strong>de</strong>cuado tratamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>safíos pedagógicos ya señalados,referidos a la interculturalidad, oralidad y diversidad.• Resultado 12.3: Experiencias piloto <strong>de</strong> transmisión y fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong>conocimientos tradicionales <strong>de</strong> dominio público, incluidas las <strong>de</strong> usosostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, implementadas y sistematizadasLa implementación <strong>de</strong> experiencias piloto <strong>de</strong> ajuste y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas,contenidos y materiales <strong>de</strong> educación intercultural bilingüe, se realizará en función alobjetivo <strong>de</strong> fortalecer y <strong>de</strong>sarrollar <strong>los</strong> conocimientos y prácticas tradicionales sobrela <strong>biodiversidad</strong>, en áreas <strong>de</strong> alto valor <strong>de</strong>mostrativo.• Resultado 12.4: Experiencias piloto <strong>de</strong> formulación participativa <strong>de</strong> políticas y<strong>estrategia</strong>s nacionales y sectoriales <strong>de</strong> fortalecimiento y protección <strong>de</strong>conocimientos tradicionales, <strong>de</strong>sarrolladasSe proveerá apoyo técnico y financiero a experiencias nacionales y sub<strong>regional</strong>espioneras en la aplicación <strong>de</strong> la política común <strong>de</strong> conocimientos tradicionales, <strong>de</strong>manera consistente con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> políticas y <strong>estrategia</strong>s nacionales en estecampo. Asimismo, se apoyarán experiencias <strong>de</strong> ajuste <strong>de</strong> políticas sectorialesligadas al fortalecimiento y la protección <strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientos tradicionales, talescomo políticas educativas, <strong>de</strong> salud en áreas rurales, <strong>de</strong> asistencia tecnológica a laproducción en áreas <strong>de</strong> alto valor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> y <strong>los</strong>conocimientos tradicionales, <strong>de</strong>sarrollo rural, <strong>de</strong> conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong> y manejo <strong>de</strong> áreas protegidas y zonas <strong>de</strong> amortiguación, <strong>de</strong>or<strong>de</strong>namiento territorial y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad intelectual, entre otros.


- 62 -Objetivo IV: Desarrollar conocimientos científicos, innovaciones y tecnologías<strong>para</strong> la conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>,previniendo y minimizando <strong>los</strong> riesgos en el ambiente y en la saludhumanaLínea <strong>de</strong> acción 13: Desarrollar, fortalecer y compartir el conocimiento científicosobre <strong>biodiversidad</strong>, su conservación y uso sostenibleEl conocimiento es condición <strong>de</strong>terminante <strong>para</strong> lograr la conservación y el usosostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>. Los países <strong>de</strong> la CAN <strong>de</strong>berán hacer esfuerzos <strong>para</strong>profundizar el conocimiento científico <strong>de</strong> sus recursos genéticos y biológicos, medianteconvenios entre centros académicos que prevén el intercambio <strong>de</strong> profesionales einformación.• Resultado 13.1: Programa <strong>de</strong> investigación científica sobre la <strong>biodiversidad</strong> enproceso <strong>de</strong> implementación permanenteSe diseñará un programa <strong>de</strong> investigación sobre especies y ecosistemaspriorizados. La información generada será compartida en aplicación <strong>de</strong> <strong>los</strong>mecanismos <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información señalados en <strong>los</strong> resultados 2.1 y 3.1.• Resultado 13.2: Sistema común <strong>de</strong> evaluación y monitoreo <strong>de</strong> ecosistemas yespecies prioritarios, implementadoSe <strong>de</strong>sarrollará un programa sub<strong>regional</strong> <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>los</strong> ecosistemastransfronterizos y comunes y especies relacionadas, orientado a compren<strong>de</strong>r mejorel funcionamiento <strong>de</strong> estos ecosistemas, así como las tecnologías tradicionales ynuevas apropiadas <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollar procesos productivos. También recibirá especialatención el funcionamiento <strong>de</strong> las cuencas en sus aspectos ambientales ysocioculturales.El sistema hará énfasis en la unificación, estandarización y compatibilización <strong>de</strong>mecanismos e instrumentos <strong>de</strong> evaluación y monitoreo.Línea <strong>de</strong> acción 14: Fortalecer a nivel nacional y sub<strong>regional</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>conocimientos científicos, innovaciones y tecnologías quepermitan el uso sostenible y conservación <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>Es importante que la subregión <strong>de</strong>sarrolle y fortalezca su capacidad <strong>de</strong> generarpaquetes biotecnológicos, <strong>de</strong> manera tal que podamos ser más competitivos en elmercado internacional y reducir la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las transnacionales. Esto se lograríamediante proyectos sub<strong>regional</strong>es que promuevan alianzas estratégicas entre el sectorpúblico y privado; <strong>de</strong>finiendo priorida<strong>de</strong>s sub<strong>regional</strong>es <strong>de</strong> investigación en la materia einvirtiendo <strong>los</strong> recursos económicos necesarios• Resultado 14.1: Proyectos sub<strong>regional</strong>es <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> biotecnologíasimplementadosCon estos proyectos se tratará <strong>de</strong> incrementar <strong>los</strong> beneficios <strong>de</strong>l aprovechamiento<strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos genéticos y uso <strong>de</strong> la agro<strong>biodiversidad</strong>, contribuyendo a larecuperación y conservación <strong>de</strong> la diversidad biológica y sus varios componentes(agua, suelo, bosque, pra<strong>de</strong>ra, etc.).


- 63 -• Resultado 14.2: Articulación entre sector público y sector privado <strong>para</strong> el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> conocimientos científicos, innovaciones y tecnologíasLa importancia <strong>de</strong> la relación sector público - privado radica principalmente en laresponsabilidad compartida <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollar conocimientos científicos, innovacionesy tecnologías, La incorporación <strong>de</strong>l sector privado permitirá el aprovechamiento <strong>de</strong>recursos financieros y talentos humanos compartidos; ambos conducirán a<strong>de</strong>sarrollar tecnologías y políticas participativas y centradas en <strong>de</strong>mandas másreales.• Resultado 14.3: Investigaciones prioritarias en materia <strong>de</strong> conservación, usosostenible, innovaciones tecnológicas y biotecnología, <strong>de</strong>sarrolladasLas gran<strong>de</strong>s empresas transnacionales han <strong>de</strong>dicado sus esfuerzos a lainvestigación biotecnológica <strong>de</strong> productos tradicionales, entre <strong>los</strong> que se encuentran<strong>los</strong> llamados “commodities” (soya, maíz, trigo), y no tanto así a productos y procesosque son más competencia <strong>de</strong> la subregión andina, como es el caso <strong>de</strong> cultivos yespecies netamente andinas (tubércu<strong>los</strong>, granos, frutales, forestales y muchasespecies animales), <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuales se pue<strong>de</strong>n sacar gran<strong>de</strong>s ventajas, principalmenteal aplicar procesos <strong>de</strong> transformación (valor agregado), <strong>los</strong> cuales lograríanmercados con muy buenas ventajas. De igual manera podrían incursionar en el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnologías que permitan recuperar y conservar nuestros recursosnaturales.• Resultado 14.4: Fondos <strong>de</strong> inversión <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> conocimientoscientíficos, innovaciones y tecnologías, constituidosEs prioritario establecer fondos <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>stinados a proyectos sub<strong>regional</strong>es,que permitan el fortalecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la capacidad en investigación <strong>de</strong>nuestros científicos y que conlleven a la obtención <strong>de</strong> tecnologías <strong>para</strong> mejorar <strong>los</strong>mecanismos <strong>de</strong> conservación y <strong>de</strong> productos, con ventajas com<strong>para</strong>tivas ycompetitivas <strong>para</strong> la subregión.Línea <strong>de</strong> acción 15: Difundir el conocimiento y sensibilizar, educar y entrenar enmateria <strong>de</strong> conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>Esta línea <strong>de</strong> acción establece un nexo entre instituciones que generan informaciónsobre <strong>biodiversidad</strong> y <strong>los</strong> diferentes niveles <strong>de</strong> la sociedad en la subregión andina.Involucra componentes <strong>de</strong> difusión, entrenamiento y formación tanto en la conservacióncomo en el uso sostenible <strong>de</strong> la diversidad biológica. El flujo <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>be ser<strong>de</strong>stinado tanto a <strong>los</strong> sectores involucrados en la conservación <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>,como a <strong>los</strong> usuarios <strong>de</strong> la misma.• Resultado 15.1: Plan <strong>de</strong> sensibilización sub<strong>regional</strong> <strong>de</strong> comunicaciónpermanente, encaminado y dirigido a <strong>los</strong> sectores involucrados en la gestión yconservación <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> (tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, medios <strong>de</strong>comunicación)La elaboración <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> sensibilización formulado a nivel sub<strong>regional</strong> facilita elproceso <strong>de</strong> comunicación y socialización <strong>de</strong> la información, priorizando aquel<strong>los</strong>sectores que requieren tomar conciencia por su rol en la gestión y conservación <strong>de</strong>la diversidad biológica andina. Este plan <strong>de</strong>be involucrar en primera instancia a <strong>los</strong>


- 64 -gobiernos en las diferentes estructuras que están relacionadas con la conservacióny aprovechamiento sostenible <strong>de</strong> la diversidad biológica. Con el fin <strong>de</strong> cumplir conuna permanente difusión <strong>de</strong> información, el plan <strong>de</strong>be integrar también a <strong>los</strong>comunicadores sociales y utilizar re<strong>de</strong>s instituidas en <strong>los</strong> países.• Resultado 15.2: Componentes ambientales interculturales <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong> incorporados en <strong>los</strong> sistemas educativos <strong>de</strong> la subregiónUn esfuerzo especialmente importante es la incorporación <strong>de</strong> la temática sobreconservación y <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> la diversidad biológica en las propuestascurriculares y programas educativos, junto a la pluriculturalidad tan rica <strong>de</strong> la regiónandina. Teniendo una buena educación ambiental en la subregión, se asegura elrespaldo pertinente <strong>de</strong> <strong>los</strong> sectores culturales y las organizaciones <strong>de</strong> base en <strong>los</strong>procesos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> andina.Línea <strong>de</strong> acción 16: Establecer mecanismos <strong>de</strong> información y divulgación <strong>para</strong> lagestión <strong>de</strong> la conservación y el uso sostenible <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong>La generación <strong>de</strong> conocimiento por sí sola no es suficiente. Este conocimiento <strong>de</strong>be serpuesto a disposición <strong>de</strong> la sociedad civil <strong>de</strong> <strong>los</strong> países <strong>de</strong> la CAN, <strong>para</strong> que puedaejercer sus <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres ciudadanos y <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> que en <strong>los</strong> países <strong>de</strong>bentomar <strong>de</strong>cisiones en la gestión <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> o que adoptan medidas que pue<strong>de</strong>nafectarla.• Resultado 16.1: Experiencias en conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong> sistematizadas y difundidasLos países <strong>de</strong>l trópico andino cuentan con experiencias en gestión <strong>de</strong> <strong>biodiversidad</strong>importantes, pero su <strong>de</strong>sarrollo es diferente en cada país. La posibilidad <strong>de</strong>intercambiar estas experiencias permitiría un gran beneficio en la gestión <strong>de</strong> cadapaís, en la medida que cada uno no repetirá errores y fases <strong>de</strong> prueba que ya hansido superadas en otro país.Se <strong>de</strong>sarrollará un mecanismo <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información entre entida<strong>de</strong>sgubernamentales responsables <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, que permitasistematizar las experiencias <strong>de</strong> conservación y uso sostenible, consi<strong>de</strong>rando susfundamentos legales, sociales, ecológicos y económicos. Esta información sevolcará en bases <strong>de</strong> datos interconectadas y accesibles a todos. Las institucionesprivadas y académicas aportarán información <strong>de</strong> sus experiencias y tendrán accesoa esta información <strong>para</strong> su aplicación y difusión.• Resultado 16.2: Programa <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la ERB a nivel <strong>regional</strong> einternacionalUn aspecto fundamental <strong>para</strong> el éxito <strong>de</strong> la ERB será su conocimiento y compresióna todo nivel. Las autorida<strong>de</strong>s nacionales y las instancias sub<strong>regional</strong>es <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión<strong>de</strong>berán compren<strong>de</strong>r <strong>los</strong> alcances e importancia <strong>de</strong> la ERB <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r contribuir asu <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> campos <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> cada uno. De esta manera podráncrear sinergias con sus propias activida<strong>de</strong>s y evitarán la adopción <strong>de</strong> medidas que laafecten.


- 65 -Con la misma finalidad, la ERB <strong>de</strong>berá ser conocida por <strong>los</strong> organismosinternacionales y países amigos que apoyan tanto la conservación como el<strong>de</strong>sarrollo en <strong>los</strong> países andinos.Objetivo V: Lograr que las políticas sectoriales y <strong>los</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, conimpacto sub<strong>regional</strong>, incorporen la conservación y uso sostenible <strong>de</strong>la <strong>biodiversidad</strong>Línea <strong>de</strong> acción 17: Fortalecer la capacidad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> en elciclo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sub<strong>regional</strong>Se trata <strong>de</strong> incluir el tema <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> en el ciclo <strong>de</strong> <strong>los</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloque se realizan en <strong>los</strong> Países Miembros <strong>de</strong> la CAN. La inclusión <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> serefiere a su conservación y uso sostenible, como elemento presente en todo el ciclo <strong>de</strong>vida <strong>de</strong> <strong>los</strong> proyectos, incluyendo las políticas y programas sectoriales que <strong>los</strong>engloban.Si bien se trata <strong>de</strong> un proceso largo que <strong>de</strong>be reflejarse en la a<strong>de</strong>cuadacomplementación <strong>de</strong> <strong>los</strong> procedimientos <strong>de</strong> planificación sectorial, podría iniciarse alinterior <strong>de</strong> <strong>los</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sub<strong>regional</strong>es actualmente promovidos por <strong>los</strong>Países <strong>de</strong> la CAN y financiados a través <strong>de</strong> la Corporación Andina <strong>de</strong> Fomento. Esto selograría mediante la inclusión <strong>de</strong> procedimientos que consi<strong>de</strong>ren <strong>los</strong> aspectosprioritarios <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> en el momento <strong>de</strong> la concepciónmisma <strong>de</strong> <strong>los</strong> proyectos, mediante el análisis <strong>de</strong> alternativas. Para <strong>los</strong> proyectos que seconsi<strong>de</strong>ren viables en el marco <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> esta Estrategia, se <strong>de</strong>ben incluirprocedimientos técnicos que permitan atenuar <strong>los</strong> impactos inherentes a su propio<strong>de</strong>sarrollo.Mas allá <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l impacto ambiental <strong>de</strong> proyectos, el reto mayor <strong>de</strong> la ERB esconcebir y ejecutar proyectos sub<strong>regional</strong>es que incorporen componentes <strong>de</strong> inversión<strong>para</strong> la conservación <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, en la forma <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> compensación,transferencias sectoriales hacia áreas protegidas, u otros que <strong>los</strong> países puedani<strong>de</strong>ntificar.• Resultado 17.1: Organismos financieros sensibilizados <strong>para</strong> condicionar elfinanciamiento <strong>de</strong> proyectos a la adopción <strong>de</strong> medidas que eviten impactosnegativos sobre la <strong>biodiversidad</strong>Se trata <strong>de</strong> integrar al ciclo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que se financian a través <strong>de</strong>organismos financieros, consi<strong>de</strong>raciones específicas <strong>de</strong> conservación y usosostenible <strong>de</strong> <strong>biodiversidad</strong>. Esto se lograría mediante:- la inclusión <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> las <strong>estrategia</strong>s nacionales <strong>de</strong> conservación en elanálisis <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> proyectos,- la incorporación <strong>de</strong> rubros específicos en el esquema <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> <strong>los</strong> proyectosseleccionados <strong>para</strong> mitigar y compensar <strong>los</strong> daños causados a la <strong>biodiversidad</strong>,- la concepción <strong>de</strong> proyectos específicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong>.


- 66 -• Resultado 17.2: Los proyectos sub<strong>regional</strong>es incorporan componentes <strong>de</strong>inversión <strong>para</strong> la conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>Los proyectos que se conciben como medios <strong>para</strong> la integración <strong>regional</strong>, así como<strong>los</strong> que se realizan en <strong>los</strong> países y contribuyen a la misma, <strong>de</strong>berán integrar en todosu ciclo elementos específicos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>biodiversidad</strong>. En particular, en elámbito <strong>regional</strong>, la conservación <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong>be integrarse como elementoambiental <strong>de</strong> todo proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, mediante la formulación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>conservación <strong>de</strong> áreas protegidas, ecosistemas compartidos o fronterizos, ocorredores <strong>de</strong> conservación <strong>regional</strong>es.Línea <strong>de</strong> acción 18: Desarrollar, fortalecer y compartir las experiencias <strong>de</strong>incorporación <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> en la gestión ambiental <strong>de</strong>proyectos <strong>de</strong> impacto sub<strong>regional</strong> y políticas sectorialesSe trata <strong>de</strong> compartir conceptos y metodologías sobre la gestión <strong>de</strong> impactosambientales sobre la <strong>biodiversidad</strong> en <strong>los</strong> diferentes sectores, a fin <strong>de</strong> contar con unaconcepción armonizada a nivel <strong>de</strong> toda la subregión, mediante una activa cooperacióntécnica entre <strong>los</strong> países. Los resultados paulatinos <strong>de</strong> este proceso <strong>de</strong>berían serampliamente difundidos.Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> mayores beneficios <strong>de</strong> esta cooperación, sería el fortalecimiento yconsolidación <strong>de</strong> las competencias institucionales entre las autorida<strong>de</strong>s ambientales y<strong>los</strong> órganos <strong>de</strong> planificación y ejecución que representan <strong>los</strong> diferentes sectores; y entretodos <strong>los</strong> anteriores y la sociedad civil en general.En el mediano plazo, más allá <strong>de</strong> la cooperación, <strong>los</strong> países andinos a través <strong>de</strong> la CANpodrían aspirar a integrar regulaciones, procedimientos y competencias sobre elimpacto <strong>de</strong> proyectos sub<strong>regional</strong>es en <strong>biodiversidad</strong>, previamente armonizadas. Almenos en el corto plazo, este tipo <strong>de</strong> acciones podrían <strong>de</strong>sarrollarse mediante laconcepción e implementación conjunta <strong>de</strong> proyectos sostenibles compartidos.• Resultado 18.1: Conceptos y metodologías aplicables a la gestión <strong>de</strong>impactos sobre la <strong>biodiversidad</strong>, armonizados y difundidosSe trata <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> cooperación sub<strong>regional</strong>, en el cual <strong>los</strong> paísesintercambian sus experiencias y aumentan su capacidad <strong>de</strong> gestión interna y común,en relación a la gestión <strong>de</strong> <strong>biodiversidad</strong> en el ciclo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Estose pue<strong>de</strong> lograr mediante la adopción <strong>de</strong> metodologías y normas técnicas comunes<strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> <strong>biodiversidad</strong> en <strong>los</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la subregión, y enespecial aquel<strong>los</strong> que se hacen en el marco <strong>de</strong> <strong>los</strong> acuerdos <strong>de</strong> la CAN.• Resultado 18.2: Experiencias en relaciones, procedimientos y competenciasinstitucionales sobre el impacto en la <strong>biodiversidad</strong>, compartidasComo parte <strong>de</strong> la cooperación entre países <strong>para</strong> el mejoramiento <strong>de</strong> la gestiónambiental, <strong>los</strong> países intercambiarán experiencias en <strong>los</strong> aspectos institucionales, enespecial entre <strong>los</strong> diferentes sectores, en la gestión <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> que <strong>de</strong>beinsertarse en <strong>los</strong> proyectos. Se pondrá énfasis en aspectos tales como lasrelaciones entre las autorida<strong>de</strong>s ambientales encargadas <strong>de</strong> <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong>licenciamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> proyectos, y aquellas encargadas <strong>de</strong> la puesta en práctica <strong>de</strong>


- 67 -las acciones <strong>de</strong> conservación y gestión <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>. Algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> temasespecíficos que se podrían tratar son:- Tipo <strong>de</strong> información requerida sobre <strong>biodiversidad</strong> en <strong>los</strong> estudios tendientes a laobtención <strong>de</strong> las licencias ambientales- Manejo <strong>de</strong> información sobre priorida<strong>de</strong>s nacionales <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong><strong>biodiversidad</strong> (especies y ecosistemas), y su relación con la información que semaneja en el ciclo <strong>de</strong> proyectos- Términos <strong>de</strong> referencia y control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> estudios <strong>de</strong> campo realizadosen el marco <strong>de</strong> <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> licenciamiento <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo- Destino <strong>de</strong> la información y especímenes obtenidos en <strong>los</strong> estudios <strong>de</strong> campo• Resultado 18.3: Políticas, regulaciones, procedimientos y competencias sobreel impacto socio ambiental <strong>de</strong> proyectos sub<strong>regional</strong>es con efectos sobre la<strong>biodiversidad</strong>, armonizadosCon base en el análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> la normativa ambiental <strong>de</strong> <strong>los</strong> países, aplicada a<strong>los</strong> diferentes sectores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo (vías, energía, minas, hidrocarburos,agricultura industrial, etc.), se propondrán directrices, políticas, normativas oprocedimientos, <strong>para</strong> aquel<strong>los</strong> sectores que sean priorizados según su relación conla <strong>biodiversidad</strong>, a saber:- Por la magnitud <strong>de</strong> <strong>los</strong> impactos que causan sobre la <strong>biodiversidad</strong>- Por la oportunidad que existe <strong>de</strong> ligar activamente el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectossub<strong>regional</strong>es, con la conservación <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> (mediante la generación<strong>de</strong> fondos nacionales <strong>de</strong> compensación, por ejemplo, <strong>de</strong>stinados a las áreasprotegidas)Objetivo VI: Desarrollar la capacidad <strong>de</strong> negociación internacional en materia <strong>de</strong>conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> en la ComunidadAndinaLínea <strong>de</strong> acción 19: Establecer las bases <strong>de</strong> una política comunitaria <strong>de</strong>relacionamiento externo comúnLa <strong>biodiversidad</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> países andinos tiene una importancia enorme a nivel global,a<strong>de</strong>más, es fundamental <strong>para</strong> sustentar el <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> estos países. Laproblemática <strong>de</strong> conservación y uso sostenible <strong>de</strong> esta <strong>biodiversidad</strong> tiene elementoscomunes en cuanto a potencialida<strong>de</strong>s y limitantes, y se consi<strong>de</strong>ra que el actuarconjuntamente ante el mundo exterior tiene ventajas muy gran<strong>de</strong>s sobre el accionarindividual <strong>de</strong> cada país.• Resultado 19.1: Mecanismos <strong>para</strong> fortalecer la capacidad sub<strong>regional</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong>negociadores creadosLa primera acción que <strong>de</strong>be empren<strong>de</strong>rse es crear una capacidad <strong>de</strong> negociaciónconjunta. Los países andinos <strong>de</strong>berán conformar un equipo <strong>de</strong> negociadores queconozcan en <strong>de</strong>talle <strong>los</strong> foros internacionales y <strong>los</strong> temas en <strong>de</strong>bate en cada uno <strong>de</strong>el<strong>los</strong>. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>berán i<strong>de</strong>ntificar las posiciones adoptadas en su país ante cadauno <strong>de</strong> <strong>los</strong> foros y promover las posiciones conjuntas <strong>de</strong> la CAN.


- 68 -Como complemento, se <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>sarrollar un sistema <strong>de</strong> comunicación entre lasautorida<strong>de</strong>s competentes que permita la adopción <strong>de</strong> medidas rápidamente, ante <strong>los</strong>diferentes eventos que se <strong>de</strong>sarrollan a nivel internacional.La adopción <strong>de</strong> medidas conjuntas <strong>de</strong>be involucrar tanto a las autorida<strong>de</strong>s queasisten como <strong>de</strong>legaciones oficiales a las Conferencias <strong>de</strong> las Partes (COP) einstancias equivalentes, como a <strong>los</strong> grupos <strong>de</strong> trabajo técnicos que abordanprogramas específicos y pre<strong>para</strong>n documentos <strong>para</strong> las COP.• Resultado 19.2: Criterios comunes y/o posiciones conjuntas presentadas enforos internacionales tales como OMC, OIMT, ALCA ,CBD, CITES, Ramsar,OMPI, FAOEl Comité Andino <strong>de</strong> Autorida<strong>de</strong>s Ambientales, asesorado por grupos <strong>de</strong> expertos,trabajará en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> criterios comunes y/o posiciones conjuntas a adoptarseen <strong>los</strong> diferentes foros. Por otra parte, se promoverá la capacitación <strong>de</strong> <strong>los</strong>negociadores <strong>de</strong> <strong>los</strong> países ante <strong>los</strong> foros mencionados.• Resultado 19.3: Agendas comunes presentadas en espacios internacionalesafines como: TCA, Grupo <strong>de</strong> Megadiversos, G77, Grulac, entre otrosLos países <strong>de</strong>l trópico andino comparten su participación en diferentes instanciasinternacionales que representan alianzas económicas y proceso <strong>de</strong> integración másamplios (como el TCA). En estas instancias, la ERB servirá como base <strong>para</strong>negociaciones conjuntas que permitan <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos e intereses <strong>de</strong> lasubregión y no afecten negativamente <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> su población.


5. INSTRUMENTOS- 69 -La implementación <strong>de</strong> la ERB requiere, por una parte, <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> acción, el cual<strong>de</strong>berá ser elaborado con base en las líneas <strong>de</strong> acción y resultados propuestos en lasección 4 anterior; y, por otra, <strong>de</strong> instrumentos y medios que aseguren y faciliten sucumplimiento.El análisis <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> acción y resultados ha permitido la i<strong>de</strong>ntificación y selección<strong>de</strong> instrumentos requeridos <strong>para</strong> la implementación <strong>de</strong> la ERB, <strong>los</strong> mismos que han sidoagrupados en cinco categorías.5.1 Instrumentos institucionalesLos componentes <strong>de</strong> la estructura institucional requerida <strong>para</strong> la implementación <strong>de</strong> laERB, incluyen la Secretaría General <strong>de</strong> la Comunidad Andina, el Comité Andino <strong>de</strong>Autorida<strong>de</strong>s Ambientales, comités específicos, re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> centros académicos y panel <strong>de</strong>expertos.Secretaría General <strong>de</strong> la Comunidad Andina (CAN)La Secretaría General <strong>de</strong> la Comunidad Andina tiene la función <strong>de</strong> administrar elproceso <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> la ERB, por lo que le tocará coordinar las diferentesinstancias y acciones <strong>de</strong> la Estrategia.Comité Andino <strong>de</strong> Autorida<strong>de</strong>s Ambientales (CAAAM)Este comité es responsable <strong>de</strong> supervisar la implementación <strong>de</strong> la ERB. Pue<strong>de</strong>recomendar la aprobación <strong>de</strong> normas Andinas y proponer a organismos ejecutoreshacerse cargo <strong>de</strong> <strong>los</strong> programas y proyectos previstos en el Plan <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> la ERB.Comités Andinos EspecíficosOtro instrumento que podrá ser convocado por la CAN, como un recurso <strong>de</strong> discusión yconcertación, son <strong>los</strong> Comités Andinos Específicos, a ser conformados <strong>de</strong> acuerdo atemáticas <strong>de</strong>rivadas o incluidas en la ERB, a fin <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lantar procesos <strong>de</strong> consulta yrecomendación.Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Centros AcadémicosSe refiere a instancias <strong>de</strong> coordinación técnico - académica entre centros e institucionesque están relacionados con la investigación y gestión <strong>de</strong> la diversidad biológica, comolas universida<strong>de</strong>s, museos, herbarios, bancos <strong>de</strong> germoplasma y otros. Se entien<strong>de</strong> queese nivel <strong>de</strong> coordinación y cooperación genera una referencia <strong>de</strong> apoyo,asesoramiento y <strong>de</strong> investigación científica como respaldo a la implementación <strong>de</strong>l Plan<strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> la ERB, en particular por el interés mostrado <strong>para</strong> que las institucionescientíficas y académicas sean un componente motor <strong>de</strong> la Estrategia y <strong>de</strong> suseguimiento. Estas re<strong>de</strong>s podrán favorecer a otros instrumentos (como <strong>los</strong> <strong>de</strong>información, por ejemplo), <strong>de</strong> acuerdo a <strong>los</strong> temas y áreas <strong>de</strong> especialidad <strong>para</strong> las quese conformen, a fin <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a las líneas <strong>de</strong> acción prioritarias <strong>de</strong> la Estrategia.


Agencias <strong>de</strong> cooperación técnica- 70 -Este instrumento se aplica a todo el escenario en el cual se <strong>de</strong>sarrolla la ERB. Lacooperación es parte fundamental <strong>para</strong> a<strong>de</strong>lantar procesos <strong>regional</strong>es i<strong>de</strong>ntificadoscomo prioritarios, y <strong>para</strong> verificar avances exitosos en la Estrategia. Dado que la regiónandina se caracteriza por su heterogeneidad y distintos niveles <strong>de</strong> avance y <strong>de</strong>sarrollo,es necesario que las diferentes organizaciones cooperen e intercambien experiencias ycapacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> fortalecer <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y cubrir vacíos en la aplicación <strong>de</strong> la ERB y <strong>de</strong>su Plan <strong>de</strong> Acción.5.2 Instrumentos financierosA través <strong>de</strong> estos instrumentos se preten<strong>de</strong> obtener <strong>los</strong> recursos externos e internos<strong>para</strong> financiar <strong>los</strong> proyectos <strong>de</strong> la Estrategia. Es preciso tener un plan financiero <strong>de</strong>largo plazo, el cual podría incluir un fondo fiduciario ambiental.Los recursos podrían provenir <strong>de</strong> las siguientes fuentes:• Recursos externos‣ Oficiales• Multilaterales• Bilaterales‣ Privados• Individuos• Fundaciones• Corporaciones• Recursos internosAportes <strong>de</strong> <strong>los</strong> Países MiembrosVenta <strong>de</strong> servicios5.3 Instrumentos <strong>de</strong> informaciónUna <strong>de</strong> las conclusiones más apoyadas durante el proceso <strong>de</strong> la elaboración ydiscusión <strong>de</strong> la ERB es el tema <strong>de</strong> acceso a la información. Su existencia esfundamental <strong>para</strong> llevar a<strong>de</strong>lante procesos <strong>de</strong> actualización y seguimiento en laaplicación <strong>de</strong> la ERB, don<strong>de</strong> <strong>los</strong> sectores involucrados tienen fuentes <strong>de</strong> informaciónaccesibles y permanentes.Sistemas <strong>de</strong> informaciónTanto a nivel temático, como en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la ERB y <strong>de</strong> su Plan <strong>de</strong> Acción, se hacemención a la concentración o acceso facilitado <strong>para</strong> referenciar <strong>los</strong> conocimientos ydatos relacionados a la diversidad biológica <strong>de</strong> la región andina. La sistematización <strong>de</strong>la información es un instrumento primordial como base <strong>para</strong> llevar a cabo <strong>de</strong>terminadosprocesos y acciones <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la ERB. Por lo tanto, se potencian <strong>los</strong> niveles <strong>de</strong>difusión y divulgación <strong>para</strong> <strong>los</strong> sectores y protagonistas en la documentación <strong>de</strong> datosrelacionados a la protección, propiedad intelectual, uso y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>,entre otros.Portal <strong>de</strong> la ERBSe consi<strong>de</strong>ra que una página WEB es el instrumento a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> difundir <strong>los</strong>impactos objetivos <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la ERB, en la que permanentemente se informe


- 71 -sobre <strong>los</strong> a<strong>de</strong>lantos y avances logrados, así como la comunicación pertinente <strong>de</strong> temas,organización <strong>de</strong> eventos relacionados y la divulgación constante <strong>de</strong> <strong>los</strong> resultadosobtenidos <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Acción.Eventos (talleres, congresos, seminarios, etc.)La organización <strong>de</strong> eventos <strong>de</strong> diferente índole y nivel científico o temático relacionadoscon la implementación <strong>de</strong> la ERB y <strong>de</strong> su Plan <strong>de</strong> Acción, es un instrumento <strong>de</strong> especialimportancia <strong>para</strong> la región andina. La elaboración <strong>de</strong> agendas permanentes <strong>de</strong>discusión, concertación y motivación mediante talleres, congresos, seminarios y otroseventos, son i<strong>de</strong>ntificados como procesos clave <strong>para</strong> apoyar diferentes componentestemáticos <strong>de</strong> la Estrategia.PublicacionesLas publicaciones – <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la ERB –constituyen un instrumento básico <strong>para</strong>favorecer la divulgación <strong>de</strong> <strong>los</strong> conocimientos y datos generados durante la aplicación<strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Acción. Estas publicaciones son parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> productos <strong>de</strong> verificación <strong>de</strong>lavance logrado en distintos temas y niveles <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la Estrategia, por lo quetambién sintetizan y plasman <strong>los</strong> a<strong>de</strong>lantos logrados a nivel <strong>de</strong> la conservación y usosostenible <strong>de</strong> la diversidad biológica andina.Re<strong>de</strong>s Temáticas <strong>de</strong> EspecialistasSi bien este instrumento está estrechamente relacionado con las Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> CentrosAcadémicos (ver instrumentos institucionales), también se otorga un énfasis especial ala conformación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> especialidad no académicas, <strong>de</strong>bido a que éstas tambiénactivan procesos permanentes <strong>de</strong> intercambio y cooperación entre especialistas en<strong>biodiversidad</strong>. La perspectiva <strong>de</strong> establecer estos nexos no sólo fortalece la tarea <strong>de</strong> lainvestigación científica aplicada y académica por parte <strong>de</strong> especialistas, sino también laconformación <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> asesoramiento a diferentes niveles y temas en apoyo a laimplementación <strong>de</strong> la ERB. Este instrumento es integrable a otros mecanismosexistentes, tales como la iniciativa en taxonomía y aquella relacionada con grupos <strong>de</strong>especialistas <strong>de</strong> la UICN.Sistema <strong>de</strong> Monitoreo: Conservación in situSe consi<strong>de</strong>ra que un sistema <strong>de</strong> monitoreo es fundamental <strong>para</strong> favorecer y facilitar ladivulgación <strong>de</strong> la información en general y, en particular, <strong>para</strong> el tema <strong>de</strong> laconservación in situ. Debido a que éste es un tema especialmente poco estudiado ya<strong>de</strong>lantado en la región, se ha expresado la necesidad <strong>de</strong> enfatizar el uso <strong>de</strong> unsistema <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> la diversidad biológica que es conservada in situ.Campañas <strong>de</strong> difusiónEn el caso <strong>de</strong> temas sensibles, se <strong>de</strong>ben organizar campañas <strong>de</strong> difusión, <strong>para</strong> lo cuales necesario contar con instancias confiables <strong>de</strong> información, incluyendo bases <strong>de</strong>datos, que aseguren que la información llegue al público <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada,transparente y equilibrada. Estas instancias estarán conformadas por tomadores <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones, comunidad científica, prensa y población en general. Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> temasparticularmente importantes que requiere ser explicado a<strong>de</strong>cuadamente es el <strong>de</strong> <strong>los</strong>organismos vivos modificados (OVM).


5.4 Instrumentos político normativos- 72 -Este grupo <strong>de</strong> instrumentos son imprescindibles <strong>para</strong> prestar el apoyo legal a lasdiferentes acciones emergentes <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la ERB.Decisiones y Resoluciones AndinasLa Comisión <strong>de</strong> la Comunidad Andina, conformada por un representanteplenipotenciario <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> países miembro, es el órgano normativo <strong>de</strong>lSistema Andino <strong>de</strong> Integración. Su capacidad legislativa, expresada en la adopción <strong>de</strong>Decisiones, la comparte con el Consejo Andino <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores.La Comisión formula, ejecuta y evalúa la política <strong>de</strong> integración sub<strong>regional</strong> andina enmateria <strong>de</strong> comercio e inversión; Ambos órganos adoptan las medidas que seannecesarias <strong>para</strong> el logro <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong> Cartagena, así como <strong>para</strong> elcumplimiento <strong>de</strong> las Directrices <strong>de</strong>l Consejo Presi<strong>de</strong>ncial Andino; y coordinan laposición conjunta <strong>de</strong> <strong>los</strong> países miembro en foros y negociaciones internacionales en elámbito <strong>de</strong> su competencia.La Secretaría General tiene capacidad propositiva, por cuanto tiene la facultad <strong>de</strong>formular Propuestas <strong>de</strong> Decisión, en este caso en relación a la ERB, al Consejo Andino<strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores y a la Comisión, así como iniciativas ysugerencias a la reunión ampliada <strong>de</strong>l citado Consejo, <strong>para</strong> facilitar o acelerar elcumplimiento <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong> Cartagena. Asimismo es el órgano ejecutivo <strong>de</strong> SistemaAndino y el contralor <strong>de</strong> <strong>los</strong> compromisos asumidos por <strong>los</strong> Países Miembros en elmarco <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong> Cartagena.Le correspon<strong>de</strong> la promulgación <strong>de</strong> Resoluciones que, mediante este mecanismo,expresa sus <strong>de</strong>terminaciones. Este instrumento podría utilizarse entre otros, <strong>para</strong> elor<strong>de</strong>namiento administrativo, a fin <strong>de</strong> coordinar las acciones <strong>de</strong> la ERB.Declaraciones <strong>de</strong> las Autorida<strong>de</strong>s MinisterialesEl Consejo Andino <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores es el órgano <strong>de</strong> direcciónpolítica, encargado <strong>de</strong> asegurar la consecución <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>integración sub<strong>regional</strong> y <strong>de</strong> formular y ejecutar la política exterior <strong>de</strong> la ComunidadAndina. Este Consejo expresa su voluntad mediante Declaraciones y Decisiones (verinstrumento anterior). Las Declaraciones son manifestaciones <strong>de</strong> carácter no vinculanteque son adoptadas por consenso.De la misma manera, en reuniones <strong>de</strong> altas autorida<strong>de</strong>s, por ejemplo reuniones <strong>de</strong> <strong>los</strong>ministros <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> medio ambiente, se suelen acordar <strong>de</strong>claraciones que manifiestanla voluntad política <strong>de</strong> <strong>los</strong> países en relación a acciones prioritarias a <strong>de</strong>sarrollarse,como es el caso <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> la ERB.Otros Acuerdos Intra<strong>regional</strong>esSi bien una <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> la Comunidad Andina es la suscripción <strong>de</strong> Convenios yAcuerdos, éstos se orientan hacia terceros países o grupo <strong>de</strong> países o con organismosinternacionales, sobre temas globales <strong>de</strong> política exterior y <strong>de</strong> cooperación, coordinandotambién la posición conjunta <strong>de</strong> <strong>los</strong> países miembro <strong>de</strong> la CAN en foros y negociacionesinternacionales. Sin embargo, en algunas situaciones, convenios intra<strong>regional</strong>es (entrealgunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> países miembro) podrían beneficiar la aplicación <strong>de</strong> la ERB.


5.5 Instrumentos <strong>de</strong> planificación- 73 -Sistemas <strong>de</strong> planificación y monitoreoEl <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ERB requiere <strong>de</strong>l diseño y ejecución <strong>de</strong> programas y proyectos queaseguren el logro <strong>de</strong> <strong>los</strong> diferentes resultados propuestos. En este sentido, el CAAAM<strong>de</strong>berá, en coordinación con el Secretariado <strong>de</strong> la CAN, diseñar mecanismos <strong>de</strong>planificación y seguimiento.Para la planificación sub<strong>regional</strong> será <strong>de</strong> gran importancia consi<strong>de</strong>rar el análisis <strong>de</strong> <strong>los</strong>diferentes enfoques <strong>de</strong> planificación territorial en aplicación, como <strong>los</strong> enfoquesbio<strong>regional</strong>, eco<strong>regional</strong>, <strong>de</strong> zonificación agroecológica, y <strong>de</strong> cuencas, analizando <strong>los</strong>resultados obtenidos hasta la fecha. Estas experiencias en curso <strong>de</strong>berán serintegradas en un sistema <strong>de</strong> planificación que brin<strong>de</strong> al CAAAM las bases <strong>para</strong> la toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. El Sistema <strong>de</strong> monitoreo mencionado en el resultado 4.3 será integradoal Sistema Regional <strong>de</strong> Planificación, incorporándole el componente <strong>de</strong> seguimiento a laejecución <strong>de</strong> <strong>los</strong> programas y proyectos.Proyectos y programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo e investigaciónEntre <strong>los</strong> proyectos y programas, tanto <strong>de</strong> investigación como <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, sonimportantes en la región andina las iniciativas <strong>de</strong> <strong>los</strong> biocorredores, hotspots,ecoregiones <strong>de</strong> importancia <strong>para</strong> la conservación, vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo transoceánicas einiciativas <strong>regional</strong>es <strong>para</strong> la conservación <strong>de</strong> la cuenca amazónica. Sería <strong>de</strong>seable unacoordinación entre <strong>los</strong> diferentes programas en el marco <strong>de</strong> la presente Estrategia.Como parte <strong>de</strong> las iniciativas propias expresadas en la ERB, se pue<strong>de</strong>n mencionarprogramas <strong>de</strong> investigación a nivel <strong>regional</strong> <strong>para</strong> priorizar la atención <strong>de</strong> paisajes;grupos <strong>de</strong> especies (amenazadas y <strong>de</strong> importancia económica y cultural); monitoreo alargo plazo y recuperación tanto <strong>de</strong> ecosistemas como <strong>de</strong> especies; generación <strong>de</strong>metodologías com<strong>para</strong>tivas y <strong>de</strong> evaluación; e inventarios <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> andina.


- 74 -6. VIABILIDAD DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DE BIODIVERSIDADLa Estrategia Regional constituye un ambicioso y a la vez prometedor instrumento <strong>para</strong>el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una plataforma <strong>de</strong> diálogo y <strong>para</strong> la acción comunitaria en materia <strong>de</strong><strong>biodiversidad</strong>.Su viabilidad y resultados <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán esencialmente <strong>de</strong>l respaldo yparticipación que pueda lograr <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> Países Miembros y, <strong>de</strong> maneramuy especial, <strong>de</strong> la forma como se articule en acciones prácticas la voluntad política <strong>de</strong><strong>los</strong> Estados Miembros. También está llamado a <strong>de</strong>sempeñar un papel central elconcurso <strong>de</strong> la comunidad internacional con su apoyo técnico y financiero.En ese sentido, la Comunidad Andina, en aplicación <strong>de</strong> la ERB, tiene el gran reto <strong>de</strong>poner en marcha un conjunto <strong>de</strong> programas y proyectos estratégicos <strong>de</strong> caráctersub<strong>regional</strong> <strong>para</strong> la conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong>, convirtiendo a lamisma en un instrumento <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo social y económico <strong>de</strong> <strong>los</strong> Países Miembros.Tales acciones incluyen, por ejemplo, el establecimiento y consolidación <strong>de</strong> <strong>los</strong><strong>de</strong>nominados corredores biológicos, el manejo <strong>de</strong> ecosistemas transfronterizos, el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> biotecnología como herramienta <strong>para</strong> agregar valor a <strong>los</strong> recursosgenéticos nativos <strong>de</strong> la subregión, la creación <strong>de</strong> “mercados ver<strong>de</strong>s” aprovechando elpotencial común, el establecimiento <strong>de</strong> regulaciones comunes en áreas críticas y lanegociación internacional en la materia a partir <strong>de</strong> posiciones sub<strong>regional</strong>es, con eldoble beneficio <strong>de</strong>l mayor peso específico que proporciona una política comunitaria y laposibilidad <strong>de</strong> asumir posiciones proactivas en promoción <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong> <strong>los</strong> PaísesAndinos.La ejecución <strong>de</strong> estos proyectos está llamada a ser una tarea compleja, difícil y <strong>de</strong> largoplazo. Demanda un “apren<strong>de</strong>r-haciendo” al no existir hoy entre <strong>los</strong> Países Andinos unconocimiento suficientemente sistematizado <strong>de</strong> cómo lograr el uso sostenible <strong>de</strong> la<strong>biodiversidad</strong> y la repartición equitativa <strong>de</strong> <strong>los</strong> beneficios generados. Por ello, resulta <strong>de</strong>crucial importancia <strong>para</strong> el logro <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetivos trazados que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> laaplicación <strong>de</strong> la Estrategia, se disponga <strong>de</strong> instituciones sostenibles, eficaces y viablestanto en el ámbito <strong>de</strong> <strong>los</strong> países, como en el <strong>de</strong>l Sistema Andino <strong>de</strong> Integración.Por otra parte, la viabilidad <strong>de</strong> la ERB <strong>de</strong>manda enfrentar una serie <strong>de</strong> obstácu<strong>los</strong> y almismo tiempo aprovechar las oportunida<strong>de</strong>s que permitirán actuar y alcanzar <strong>los</strong>objetivos propuestos. En este sentido, a continuación se enumeran algunas accionesinmediatas que resulta necesario empren<strong>de</strong>r:• Adoptar en el corto plazo un plan <strong>de</strong> acción y un portafolio <strong>de</strong> proyectossub<strong>regional</strong>es, priorizando un número razonable <strong>de</strong> proyectos estratégicos quepermitan el logro <strong>de</strong> resultados tangibles tanto en el corto como en el mediano plazo.Ello resulta indispensable <strong>para</strong> promover la participación ciudadana y la credibilida<strong>de</strong>n la Estrategia, a la vez que <strong>para</strong> facilitar la gestión <strong>de</strong> recursos adicionales <strong>de</strong> lacooperación internacional. El Plan <strong>de</strong> Acción, el cual incluirá indicadores que haganposible la evaluación <strong>de</strong> <strong>los</strong> resultados, <strong>de</strong>be ser consistente con <strong>los</strong> procesosnacionales, que se constituyen así referencia fundamental <strong>para</strong> la construcción <strong>de</strong>propuestas a nivel <strong>regional</strong>.• Priorizar políticamente tanto a nivel <strong>de</strong> <strong>los</strong> países como <strong>de</strong> <strong>los</strong> Organos <strong>de</strong>l SAI, muyespecialmente <strong>de</strong> la Secretaría General, el tema <strong>de</strong> <strong>biodiversidad</strong>, señalando suimportancia estratégica <strong>para</strong> el proceso <strong>de</strong> integración y, a<strong>de</strong>más, incluirlo en laagenda <strong>de</strong> otras áreas <strong>de</strong> actividad, tales como: <strong>de</strong>sarrollo fronterizo, política


- 75 -agropecuaria común, propiedad intelectual, ciencia y tecnología, entre otros. Enotras palabras, incorporar las consi<strong>de</strong>raciones ambientales en las <strong>estrategia</strong>seconómicas y sociales <strong>de</strong> la subregión, particularmente en las activida<strong>de</strong>sproductivas, <strong>de</strong> inversión y consumo, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> consolidar el tratamiento <strong>de</strong>ltema ambiental en <strong>los</strong> esquemas <strong>de</strong> integración <strong>regional</strong>.• Proporcionar a la Estrategia una sostenibilidad <strong>de</strong> largo plazo, que permita utilizarlacomo un referente válido <strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> acciones nacionales ysub<strong>regional</strong>es <strong>de</strong> largo plazo, incorporándola al acervo jurídico comunitario medianteuna Decisión.• Fortalecer la capacidad técnica e institucional <strong>de</strong> la Secretaría General <strong>de</strong> CAN <strong>para</strong>po<strong>de</strong>r articular, conducir y supervisar la ejecución <strong>de</strong> la Estrategia.• Fortalecer la capacidad técnica e institucional en <strong>los</strong> países <strong>para</strong> actuar encoordinación con la Secretaría General en la ejecución <strong>de</strong> la Estrategia. Esto suponeno solamente el respaldo político sino también <strong>los</strong> recursos humanos, técnicos ymateriales, tanto originados en <strong>los</strong> propios países como en la cooperacióninternacional. Requiere a<strong>de</strong>más, proporcionar a esas instituciones la capacidad <strong>de</strong>proponer iniciativas regulatorias o normativas y la a<strong>de</strong>cuada receptividad ointerlocución <strong>de</strong> <strong>los</strong> órganos estatales responsables <strong>de</strong> legislar en la materia• Establecer alianzas estratégicas con instituciones nacionales, <strong>regional</strong>es einternacionales y con personas <strong>de</strong> la subregión con probada experiencia yconocimiento en la materia <strong>para</strong> asegurar la exitosa ejecución <strong>de</strong> <strong>los</strong> proyectos.• Diseñar mecanismos transparentes, simples, participativos y flexibles <strong>para</strong> laselección, ejecución y supervisión <strong>de</strong> <strong>los</strong> proyectos, así como <strong>para</strong> la a<strong>de</strong>cuadautilización <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos que se pueda disponer <strong>para</strong> <strong>los</strong> mismos.• Explorar mecanismos internacionales y <strong>regional</strong>es innovadores y efectivos <strong>para</strong>financiar la ejecución <strong>de</strong> <strong>los</strong> proyectos <strong>de</strong> la Estrategia que no puedan serfinanciados con el aporte directo <strong>de</strong> <strong>los</strong> países. La Estrategia es una oportunidad<strong>para</strong> orientar a la cooperación financiera, poniendo en evi<strong>de</strong>ncia que <strong>los</strong> recursosfinancieros invertidos en la conservación y el uso sostenilble <strong>de</strong> la <strong>biodiversidad</strong> enla subregión andina proporcionarían más beneficios al mundo que en cualquier otraárea en don<strong>de</strong> éstos se inviertan.• Lanzar una amplia campaña <strong>de</strong> comunicación y divulgación <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetivos yresultados esperados <strong>de</strong> la Estrategia, la que <strong>de</strong>berá estar dirigida a la opiniónpública en general; y, <strong>de</strong> manera específica a las comunida<strong>de</strong>s potencialmentebeneficiarias.<strong>de</strong> la misma. Igualmente <strong>de</strong>berá diseñarse una campaña <strong>para</strong> lasfuentes potenciales <strong>de</strong> cooperación.La adopción por <strong>los</strong> Países Miembros <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones y medidas prácticas queconduzcan, al inmediato <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas acciones, serán <strong>de</strong>terminantes <strong>para</strong>asegurar <strong>los</strong> mayores beneficios que pueda ofrecer esta Estrategia. Con ello, se habrálogrado dar un paso <strong>de</strong> singular trascen<strong>de</strong>ncia <strong>para</strong> la conservación y utilizaciónsostenible <strong>de</strong> un capital que constituye, sin duda alguna, un privilegio y unaresponsabilidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> Países Andinos, a la vez que una importante fuente potencial <strong>de</strong>bienestar <strong>para</strong> sus poblaciones.


- 76 -A. SIGLASADNALCAANMIANPBIDBMCAAAMCAFCANCDBCGIAICITESCOPEAEEIAERBFAOFUNDECOGEFGTZICIBIEMIZCOIMTOITOMCOMPIONGOVMPNPROINPARERFRIRNSEASFTCAVEAWWFÁcido <strong>de</strong>soxirribonucleicoÁrea <strong>de</strong> Libre Comercio <strong>de</strong> las AméricasÁrea Natural <strong>de</strong> Manejo IntegradoÁreas Naturales ProtegidasBanco Interamericano <strong>de</strong> DesarrolloBanco MundialComité Andino <strong>de</strong> Autorida<strong>de</strong>s AmbientalesCorporación Andina <strong>de</strong> FomentoComunidad AndinaConvenio sobre la Diversidad BiológicaGrupo Consultivo sobre Investigación Agrícola InternacionalConvención sobre Comercio Internacional <strong>de</strong> Especies Amenazadas <strong>de</strong> Fauna yFloraConferencia <strong>de</strong> las Partes (<strong>de</strong>l CDB)Evaluación Ambiental EstratégicaEvaluación <strong>de</strong>l Impacto AmbientalEstrategia Regional <strong>de</strong> Biodiversidad <strong>para</strong> <strong>los</strong> Países <strong>de</strong>l Trópico AndinoOrganización <strong>de</strong> las Naciones Unidas <strong>para</strong> la Alimentación y la AgriculturaFundación <strong>para</strong> el Desarrollo <strong>de</strong> la EcologíaGlobal Environment FacilityCooperación Técnica AlemanaInstituto <strong>para</strong> la Conservación e Investigación <strong>de</strong> la BiodiversidadInstituto <strong>de</strong> EcologíaManejo Integrado <strong>de</strong> Zonas CosterasOrganización Internacional <strong>de</strong> las Ma<strong>de</strong>ras TropicalesOrganización Internacional <strong>de</strong>l TrabajoOrganización Mundial <strong>de</strong>l ComercioOrganización Mundial <strong>de</strong> la Propiedad IntelectualOrganización No GubernamentalOrganismo Vivo ModificadoParque NacionalFundación <strong>para</strong> la Promoción e Investigación <strong>de</strong> Productos AndinosReserva EcológicaRefugio <strong>de</strong> Vida SilvestreReserva IndígenaReserva NacionalStrategic Environmental AssessmentSantuario <strong>de</strong> FaunaTratado <strong>de</strong> Cooperación AmazónicaValoración <strong>de</strong> Escenarios AlternativosWorld Wildlife Fund* * * * *

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!