13.07.2015 Views

departamento de economía departamento de economía ...

departamento de economía departamento de economía ...

departamento de economía departamento de economía ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍAPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚDEPARTAMENTO DE ECONOMÍAPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚDOCUMENTO DE TRABAJO N° 303DEPARTAMENTO DE ECONOMÍAEL PROCESO INDEPENDENTISTA Y LA LUCHAPOR LA HEGEMONÍA PONTIFICIA MUNDIAL; UNIVERSIDAD LA PERSPECTIVA CATÓLICA DEL PERÚDESDE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZDEPARTAMENTO DE ECONOMÍAHéctor Omar NoejovichPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚDEPARTAMENTO DE ECONOMÍAPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚDEPARTAMENTO DE ECONOMÍAPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚDEPARTAMENTO DE ECONOMÍAPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚDEPARTAMENTO DE ECONOMÍAPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚDEPARTAMENTO DE ECONOMÍAPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚDEPARTAMENTO DE ECONOMÍAPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚDEPARTAMENTO DE ECONOMÍADEPARTAMENTODE ECONOMÍA


DOCUMENTO DE ECONOMÍA N° 303EL PROCESO INDEPENDENTISTA Y LA LUCHAPOR LA HEGEMONÍA MUNDIAL; LA PERSPECTIVADESDE LA CONSTITUCIÓN DE CADIZHéctor Omar NoejovichNoviembre, 2010DEPARTAMENTODE ECONOMÍADOCUMENTO DE TRABAJO 303http://www.pucp.edu.pe/<strong><strong>de</strong>partamento</strong>/economia/images/documentos/DDD303.pdf


© Departamento <strong>de</strong> Economía – Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Perú,© Héctor Omar NoejovichAv. Universitaria 1801, Lima 32 – Perú.Teléfono: (51‐1) 626‐2000 anexos 4950 ‐ 4951Fax: (51‐1) 626‐2874econo@pucp.edu.pewww.pucp.edu.pe/<strong><strong>de</strong>partamento</strong>/economia/Encargada <strong>de</strong> la Serie: Giovanna Aguilar AndíaDepartamento <strong>de</strong> Economía – Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Perú,gaguila@pucp.edu.peHéctor Omar NoejovichEL PROCESO INDEPENDENTISTA Y LA LUCHAPOR LA HEGEMONÍA MUNDIAL; LA PERSPECTIVADESDE LA CONSTITUCIÓN DE CADIZLima, Departamento <strong>de</strong> Economía, 2010(Documento <strong>de</strong> Trabajo 303)Historia / Cádiz / In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia / AbsolutismoLas opiniones y recomendaciones vertidas en estos documentos son responsabilidad <strong>de</strong> susautores y no representan necesariamente los puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l Departamento Economía.Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional <strong>de</strong>l Perú Nº 2010‐06580ISSN 2079‐8466 (Impresa)ISSN 2079‐8474 (En línea)Impreso en Cartolan Editora y Comercializadora E.I.R.L.Pasaje Atlántida 113, Lima 1, Perú.Tiraje: 100 ejemplares


EL PROCESO INDEPENDENTISTA Y LA LUCHA POR LA HEGEMONÍAMUNDIAL; LA PERSPECTIVA DESDE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ 1Héctor Omar NoejovichRESUMENEl presente trabajo busca <strong>de</strong>scribir el proceso <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciacomo una resultante <strong>de</strong> las luchas entre Francia e Inglaterra por lahegemonía mundial. Utiliza el marco analítico brau<strong>de</strong>liano <strong>de</strong> longue durée,moyenne durée y court durée. Como consecuencia, la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaLatinoamericana fue, en los hechos, una guerra entre dos i<strong>de</strong>ologías:“liberalismo” y “absolutismo”.ABSTRACTThis paper aims to <strong>de</strong>scribe the In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce process as a result ofan European fighting between France and England for getting Worldhegemony. Its analytical framework is supported by a brau<strong>de</strong>lian scheme;longue durée, moyenne durée and court durée. As a result, the LatinAmerican In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce was, in fact, a war between two i<strong>de</strong>ologies;”liberal”and “absolutism”.1El presente trabajo <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> Ponencia presentada al 53° CongresoInternacional <strong>de</strong> Americanistas México, Julio 2009.1


EL PROCESO INDEPENDENTISTA Y LA LUCHA POR LA HEGEMONÍAMUNDIAL; LA PERSPECTIVA DESDE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZHéctor Omar NoejovichI. INTRODUCCIÓNEste documento se ubica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco conceptual que hemos<strong>de</strong>sarrollado anteriormente (Noejovich, 2006), en el cual ubicamos laevolución <strong>de</strong> América Latina como una yuxtaposición <strong>de</strong> sistemas. Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>esa perspectiva, a partir <strong>de</strong>l “encuentro <strong>de</strong> dos mundos” (Salles y Noejovich,2005) se generó un nuevo proceso <strong>de</strong> longue durée, que sigue hastanuestros días. El “or<strong>de</strong>n europeo”, que correspondía a los últimos estadios<strong>de</strong>l Medioevo, “interceptó” con el “or<strong>de</strong>n precolombino”, generando un nuevo“or<strong>de</strong>n colonial” u “or<strong>de</strong>n mestizo”, 2 cuya dinámica es “inercial”, segúnnuestra hipótesis, toda vez que las rutas <strong>de</strong> esa evolución se modificanmeramente por acontecimientos externos, originados en escenario mundial .Subyacente a ese enfoque global, existe un segundo nivel entérminos brau<strong>de</strong>lianos: la moyenne durée, que correspon<strong>de</strong> a distintascoyunturas históricas, las mismas que en nuestra hipótesis se suce<strong>de</strong>n comorespuesta a acontecimientos <strong>de</strong> naturaleza política, en la court durée,<strong>de</strong>finido este último como un proceso histórico <strong>de</strong> corta duración que seforma con la concatenación <strong>de</strong> hechos susceptibles ser seriadosestocásticamente.El proceso <strong>de</strong> court durée representa la transición <strong>de</strong> dos coyunturas,cumpliendo lo “político” el rol articulador entre lo “social” y lo “económico”,respetando la yuxtaposición <strong>de</strong> los sistemas entre lo “antiguo” y lo“mo<strong>de</strong>rno”. Esquemáticamente po<strong>de</strong>mos resumir nuestra visión en elsiguiente cuadro:2Referirse a un “or<strong>de</strong>n mestizo” me parece más representativo <strong>de</strong> lapervivencia, toda vez que <strong>de</strong>fine el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> elementos humanos conprescin<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la institucionalidad política <strong>de</strong> cada etapa histórica. El“mestizaje”, tanto étnico como cultural, es una <strong>de</strong> las constantes en la historia<strong>de</strong> América Latina.2


CUADRO 1↓Aspecto PolíticoFaseseconómicasmundialesACONTECIMIENTO Llegada <strong>de</strong> Colón.COYUNTURA Apogeo y Ocaso <strong>de</strong> los Habsburgo. RevoluciónComercialACONTECIMIENTO Guerra <strong>de</strong> Sucesión <strong>de</strong> España.COYUNTURAEnfrentamiento entre Inglaterra y Francia. PrimeraLos Borbones en España.RevoluciónIndustrialACONTECIMIENTO Guerras napoleónicas e In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.COYUNTURAACONTECIMIENTOCOYUNTURANacimiento <strong>de</strong> nuevos países en América.Reformas liberales.1ª Guerra y crisis <strong>de</strong>l sistema mundial.Desarrollo <strong>de</strong>l fascismo y <strong>de</strong>l comunismocomo formas alternativas <strong>de</strong>l sistemaliberal Revolución rusa y sucesión <strong>de</strong>guerras: chino-japonesa, civil española, 2ªMundial, Corea, Guerra Fría, Vietnam,Afganistán.ACONTECIMIENTO Caída <strong>de</strong>l Muro <strong>de</strong> Berlín. 3Fuente: Noejovich 2006:SegundaRevoluciónIndustrialRevolucióntecnológicaNuestro enfoque preten<strong>de</strong> ir más allá <strong>de</strong> las interpretacionestradicionales que nos brinda la tradición historiográfica que se enseña ennuestra escuelas, creando supuestas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s nacionales anteriores alsiglo XIX; si aún en la actualidad, en algunas áreas siguen prevaleciendo lasi<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y lealta<strong>de</strong>s locales, la justificación <strong>de</strong> esas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s nacidas<strong>de</strong>l pasado “colonial”, como una suerte <strong>de</strong> “protonacionalismo” resultan algoaventuradas 4 .La “In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia”, como acontecimiento, fue la consecuencia <strong>de</strong> unproceso histórico mundial que se <strong>de</strong>sarrolló en tres siglos. No obstante, como34Acotamos nuestra secuencia con este “acontecimiento”, cuyas consecuenciasno pue<strong>de</strong>n aún evaluarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva histórica <strong>de</strong> longue durée todavez que pertenecen a la coyuntura actual.Cf. Ávila y Vicuña (2007). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l análisis sobre las corrienteshistoriográficas, me parece importante la visión <strong>de</strong> Guerra (1992) sobre la<strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong>l Imperio Español a ambos lados <strong>de</strong>l Atlántico y nomeramente como una In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia política en función <strong>de</strong> “I<strong>de</strong>ales patrios”.Las guerras civiles <strong>de</strong>l siglo XIX mostraron más las lealta<strong>de</strong>s a caudillos que a“símbolos patrios”3


escribió Pierre Chaunu (1972: 185) respecto <strong>de</strong> las interpretacioneshistóricas sobre el particular:“Se podrían multiplicar las críticas fáciles a este esquema <strong>de</strong>l queen cierta forma somos todos tributarios. Tal vez lo más útil seaenriquecerlo y precisarlo”Ese es nuestro objetivo que <strong>de</strong>sarrollaremos en las próximas líneas. Elproceso europeo en el siglo XVIII, luego <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> Sucesión <strong>de</strong> España,mostró una confrontación casi permanente entre Francia e Inglaterra, quefinalmente se resolvió con la caída <strong>de</strong> Napoleón. Como en la guerra citada,América era una parte importante <strong>de</strong> esa confrontación, especialmente en loeconómico; tal como señala Liss (1989: 9): “<strong>de</strong>l tratado <strong>de</strong> Utrecht a laConferencia <strong>de</strong> Panamá”.Des<strong>de</strong> este ángulo, la Constitución <strong>de</strong> Cádiz po<strong>de</strong>mos verla como unintento <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> una “Mancomunidad” para crear un ente políticosuficiente fuerte capaz <strong>de</strong> establecer un balance <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r frente a laspretensiones hegemónicas <strong>de</strong> las potencias citadas. Asimismo, respecto <strong>de</strong>las relaciones entre la península e Hispanoamérica, la Constitución <strong>de</strong> Cádizcorrespon<strong>de</strong> a un punto <strong>de</strong> inflexión en el proceso <strong>de</strong> acople/<strong>de</strong>sacople, quepo<strong>de</strong>mos fecharlo en el período 1808-1826, el mismo que se correspon<strong>de</strong>con el dilema autonomía/in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.Aquí llegamos a la pregunta que integra una hipótesis <strong>de</strong> discusión: enplena evolución <strong>de</strong>l “constitucionalismo” como doctrina <strong>de</strong> Estado, ¿a quién oa quiénes interesaba frustrar ese intento <strong>de</strong> formar una “mancomunidad”?II.COMIENZOS DE LA DISPUTA ENTRE, CONSTITUCIONALISMO YABSOLUTISMO, Y LA EROSIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLAEN EL SIGLO XVII.En el siglo XVII, el avance <strong>de</strong> la penetración holan<strong>de</strong>sa, primero, einglesa, luego, en las re<strong>de</strong>s comerciales <strong>de</strong> Hispanoamérica, tanto poracciones <strong>de</strong> fuerza o por concesiones, fue acompañada <strong>de</strong> procesos políticos.4


En particular es relevante la Revolución gloriosa <strong>de</strong> 1688, primerantece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la monarquía constitucional; antes <strong>de</strong> ello, los ingleses<strong>de</strong>capitaron a su rey en 1649, y luego <strong>de</strong> una experiencia “republicana 5 ”,entraron en la búsqueda <strong>de</strong> nuevos <strong>de</strong>rroteros políticos. A la luz <strong>de</strong>lpensamiento <strong>de</strong> Locke, surgiría una corriente “constitucionalista”, promotora<strong>de</strong>l Bill of Rights que se materializará en el futuro con la Declaración <strong>de</strong>Fila<strong>de</strong>lfia y la Constitución <strong>de</strong> los Estados Unidos en 1776, así como tambiénen la Declaración <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Hombre y <strong>de</strong>l Ciudadano <strong>de</strong> 1789 y laConstitución <strong>de</strong> 1791, en el contexto <strong>de</strong> la Revolución Francesa; laConstitución <strong>de</strong> Cádiz <strong>de</strong> 1812 fue un producto <strong>de</strong> esa corriente que, repito,surgió a fines <strong>de</strong>l siglo XVII.La Guerra <strong>de</strong> los Treinta Años (1618-1648), la caída <strong>de</strong> Olivares(1643), la separación <strong>de</strong> Portugal (1647) y la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Holanda(1648), fueron hechos que hirieron profundamente la posición española,tanto en Europa, como en el contexto mundial, que finalmente resultóagravada por los problemas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Felipe IV. Este monarca.que murió en 1665, <strong>de</strong>jó como here<strong>de</strong>ro a su único hijo varón Carlos, <strong>de</strong>naturaleza enferma, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> el gobierno efectivo, entre 1665-1675, pasó ala Reina regente, Mariana <strong>de</strong> Austria; posteriormente, hasta su muerte,gobernó bajo la influencia <strong>de</strong> su segunda esposa, Mariana Ana <strong>de</strong> Neoburgo,cuñada <strong>de</strong> Leopoldo I <strong>de</strong> Habsburgo, Archiduque <strong>de</strong> Austria y Emperador <strong>de</strong>Alemania.Esta breve <strong>de</strong>scripción tiene por objeto ubicar al lector en las alianzasmatrimoniales, las mismas que van a ser uno <strong>de</strong> los pilares <strong>de</strong> la políticaexterior, <strong>de</strong> Francia, España y Austria, en contraposición <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong>gobierno orientados a la “constitucionalidad” como Inglaterra y Holanda,cuyo enfrentamiento se produjo en el contexto <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong> Sucesión <strong>de</strong>España.5En realidad una dictadura en el sentido mo<strong>de</strong>rno, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> un golpe <strong>de</strong>Estado.5


En términos <strong>de</strong> las finanzas públicas <strong>de</strong> la Corona española, el <strong>de</strong>clive<strong>de</strong> remesas americanas <strong>de</strong> metales preciosos fue una constante durante elsiglo XVII, como se pue<strong>de</strong> apreciar <strong>de</strong>l gráfico 1.6000000GRAFICO 1REMESAS DE METALES PRECIOSOS A CASTILLANueva España (1591-1714) - Perú (1580-1707)(en pesos <strong>de</strong> a ocho)5000000400000030000002000000100000001580 1600 1620 1640 1660 1680 1700Fuente: TePaske y Klein, 1982; Klein, 1998: 12REMNVAESP REMPERU REMTOTALLas áreas sombreadas muestran claramente el auge inicial y luego lacaída a partir <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XVII. Pero ese <strong>de</strong>clive,especialmente en lo que atañe al virreinato <strong>de</strong>l Perú, tuvo comocontrapartida el incremento <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa en el último cuarto <strong>de</strong>lsiglo XVII 6 , <strong>de</strong> acuerdo como se aprecia <strong>de</strong>l gráfico 2.6Remarcamos el período dado que, comparando con el gráfico N°1, hay una“sustitución <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinos”: la <strong>de</strong>fensa tuvo prelación sobre los envíos a laCorona. Una discusión más amplia en Salles y Noejovich (2008).6


2000000GRAFICO N 2CAJAS REALES DE LIMA Y POTOSIGastos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa - Remesas a la Corona(en pesos <strong>de</strong> a ocho)1676-170015000001000000500000076 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00Fuente: : TePaske y Klein, 1982DEFENSAREMESASDe otro lado, durante la regencia <strong>de</strong> Mariana <strong>de</strong> Austria (1665-1675)se firmó, el 23 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1667, un tratado con Inglaterra que establecía,entre otras disposiciones:7º Será licito y libre á lo súbditos <strong>de</strong>l rey <strong>de</strong> la Gran Bretañacomerciar en España y <strong>de</strong>más tierras y dominios <strong>de</strong>l rey católicoen don<strong>de</strong> anteriormente había acostumbrado tener comercio….8º Los súbditos y vasallos <strong>de</strong>l serenísimo rey <strong>de</strong> la Gran Bretañapodrán llevar y conducir libremente cualesquiera frutos, géneros ymercancías <strong>de</strong> la India oriental en los dominios <strong>de</strong>l rey <strong>de</strong> lasEspañas…” (Calvo: 1978 [1862], II, 136-137)Con este tratado se rompía en los hechos el monopolio comercialespañol y se daba un acceso a los ingleses, transformándolos en aliadosfrente a la amenaza francesa. Si bien se reformó en ese aspecto, poniendorestricciones, la esencia <strong>de</strong> una búsqueda <strong>de</strong> protección inglesa por parte <strong>de</strong>la Corona española, frente a la política expansionista <strong>de</strong> Luis XIV erainnegable.Paralelamente, la estrategia <strong>de</strong> los cuñados, Luis XIV, Rey <strong>de</strong> Francia yLeopoldo I, Emperador <strong>de</strong> Alemania, los llevó a suscribir el Tratado secreto7


<strong>de</strong> partición, en 1668, para repartirse el Imperio español a la muerte <strong>de</strong>Carlos II, que se consi<strong>de</strong>raba cercana dado su precario estado <strong>de</strong> salud(Gerard, 1885: 65). Sin embargo, en la guerra <strong>de</strong> Liga <strong>de</strong> Augsburgo entre1688 7 y 1697, los ex—cuñados se alinearon en bandos diferentes; para eseentonces Leopoldo se había casado con Leonor <strong>de</strong> Neoburgo en 1676,hermana <strong>de</strong> la Reina consorte <strong>de</strong> España y a la sazón cuñado <strong>de</strong> Carlos II.El Tratado <strong>de</strong> Rijswijk, que finalizó la guerra antes citada <strong>de</strong>jó clara lapugna entre la Inglaterra “constitucionalista” <strong>de</strong> Guillermo III y la Francia“absolutista” <strong>de</strong> Luis XIV. Con ese escenario previo tuvo lugar la guerra <strong>de</strong>Sucesión <strong>de</strong> España.III.LA GUERRA DE SUCESIÓN DE ESPAÑASegún mencioné en el Cuadro 1, éste fue, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong>Colón, el siguiente “shock externo” en la historia <strong>de</strong> Hispanoamérica. En elCuadro 2 presentamos un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conflictoCUADRO 2CRONOLOGIAFECHA EVENTO00.00.1668 Tratado secreto <strong>de</strong> partición entre Luis XIV y Leopoldo I00.00.1689 Guillermo <strong>de</strong> Orange organiza alianza <strong>de</strong> Austria, Inglaterra yHolanda Luis XIV11.10.1698 Primer tratado <strong>de</strong> particiónTratado: Austria + Holanda + Inglaterra + Francia(1) Príncipe <strong>de</strong> Baviera España + Países Bajos + América(2) Delfín <strong>de</strong> Francia Nápoles y Sicilia(3) Archiduque <strong>de</strong> Austria Milanesado25.03. 1700 Segundo tratado <strong>de</strong> particiónPor muerte <strong>de</strong>l Príncipe <strong>de</strong> Baviera (1699):(1) Archiduque <strong>de</strong> Austria (Carlos III) España + Países Bajos(2) Delfín <strong>de</strong> Francia Nápoles y Sicilia(3) Príncipe <strong>de</strong> Lorena Milanesado01.11.1700 Muere Carlos II y lega la Corona a Felipe <strong>de</strong> Anjou (1683-1746)nieto <strong>de</strong> Luis XIV17.04.1701 Felipe V entra en Madrid y es aclamado Rey17.08.1701 (1) Apertura <strong>de</strong> puertos españoles para franceses(2) Escuadra francesa en Cádiz(3) Licencia para comercio <strong>de</strong> esclavos hacia la América <strong>de</strong>l Sur a7La guerra estalla luego <strong>de</strong> la adhesión <strong>de</strong> Inglaterra, en 1688, a la Gran Alianzaen 1686, li<strong>de</strong>rada por Leopoldo I8


favor <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> Guinea (francesa)(4) Luis XIV ocupa los Países Bajos españoles16.11.1701 Muere en Francia Jacobo II Estuardo (<strong>de</strong>stronado <strong>de</strong> Inglaterra)Luis XIV reconoce a su hijo Jacobo III como pretendiente a laCorona inglesa00.12.1701 Luis XIV reconoce el <strong>de</strong>recho al trono <strong>de</strong> Felipe V00.12.1701 Coalición = Austria + Inglaterra + Holanda(1) Satisfacción a Austria(2) Remover a Francia <strong>de</strong> los Países Bajos(3) Favorecer el comercio con América00.12.1701 Se adhiere Prusia a la Coalición22.03.1702 Se adhieren los príncipes alemanes25.05.1702 Coalición <strong>de</strong>clara la guerra Francia + España(1) Satisfacción a Austria(2) Seguridad para Inglaterra + Holanda(3) No reunión <strong>de</strong> las dos Coronas(4) Acceso al comercio americano16.03.1703 Se adhiere Portugal a la Coalición16.05.1703 Coalición reconoce a Carlos III <strong>de</strong> Habsburgo como Rey <strong>de</strong> España00.12.1703 Se adhiere el Duque <strong>de</strong> Saboya a la Coalición00.00.1710 Ingleses y franceses comienzan las negociaciones17.04.1711 Muere el Emperador <strong>de</strong> Austria sin <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia y lo suce<strong>de</strong> CarlosIII <strong>de</strong> Habsburgo11.04.1713 Paz <strong>de</strong> Utrecht.Francia + España Coalición(1) Ventajas comerciales para Holanda(2) Sicilia = Saboya(3) Nápoles = Borbón-Parma(4) Francia reconoce a Prusia(5) Inglaterra:(a) Gibraltar y Menorca(b) Asiento <strong>de</strong> esclavos por 30 años(c) Exclusividad <strong>de</strong> Navíos <strong>de</strong> Registro(6) Renunciación:(a) Francia a la Corona <strong>de</strong> España(b) España a la Corona <strong>de</strong> Francia(c) Introducción <strong>de</strong> la Ley Sálica en España06.05.1714 Tratado <strong>de</strong> Rastadt. Carlos VI renuncia a la Corona española,reconoce a Felipe V, retirando luego las tropas austriacas <strong>de</strong>Cataluña.En realidad ni el asiento <strong>de</strong> esclavos por 30 años, ni la exclusividad <strong>de</strong>navíos <strong>de</strong> registros, era una novedad en la relación entre España eInglaterra. La facilidad para comerciar databan <strong>de</strong>l tratado <strong>de</strong> 1667 antescitado y que fue modificado por el tratado <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1670, el mismoque señalaba:“8º Lo súbditos y habitantes, mercantes, pilotos, patrones ymarineros <strong>de</strong>l los reynos, provincias y tierras <strong>de</strong> ambos reynos,respectivamente se abstendrán <strong>de</strong> comerciar...”9


“9º Y sí, por el discurso <strong>de</strong>l tiempo, alguno <strong>de</strong> los reyes tuvierepor conveniente conce<strong>de</strong>r alguna licencia general ó especial, óalgunos privilegios, á los súbditos <strong>de</strong>l otro, para navegar ycomerciar cualesquiera lugares <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> aquel queconcediere las dichas licencias y privilegios…… (Calvo: 1978[1862], I, 136-137)Bajo este artículo funcionaban los navíos <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>rainglesa; obviamente el conflicto interrumpió ese tráfico comercial. Algosemejante ocurrió con el asiento <strong>de</strong> negros. Originalmente éste fue suscriptocon la Compañía Real <strong>de</strong> Guinea, con se<strong>de</strong> en Lisboa 1696; el 18 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong>1701 se celebra en Lisboa una transacción entre España y Portugal para“reparar daños a la Compañía Real <strong>de</strong> Guinea”, cuya consecuencia es laterminación <strong>de</strong>l asiento <strong>de</strong> esclavos y la cesión en nombre <strong>de</strong>l Rey <strong>de</strong>Portugal y <strong>de</strong> todos los interesados <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y acciones <strong>de</strong>l asientoanterior a favor <strong>de</strong>l Rey <strong>de</strong> España (Artículo 12°; Calvo, 1978 [1862]: 50).Con ese antece<strong>de</strong>nte, el 27 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 1701, se celebra en Madrid unnuevo asiento <strong>de</strong> negros con la Compañía Real <strong>de</strong> Guinea, esta vez con se<strong>de</strong>en Francia, don<strong>de</strong> se repiten las condiciones y privilegios <strong>de</strong>l asiento anterior,acrecentándolos.Quizás la prueba más fehaciente <strong>de</strong>l carácter económico subyacenteen esta guerra, fue el tratado suscripto el 26 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1713 sobre el“mentado asiento <strong>de</strong> negros”, que pasa <strong>de</strong> Francia a Inglaterra (Calvo: 1978[1862], II, 78-104) y al día siguiente, el 27 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1713, se suscribeun tratado adicional respecto <strong>de</strong>l “asiento <strong>de</strong> negros”“…por el término <strong>de</strong> treinta años a contar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1º <strong>de</strong> mayopróximo <strong>de</strong> 1713 y con las mismas condiciones que lo han tenidolos Franceses y <strong>de</strong> que han gozado o han podido gozar; y a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> esto con una extensión <strong>de</strong> terreno que por Su Majestad Católicaseñalará y <strong>de</strong>stinará á la compañía <strong>de</strong>l referido asiento en el Río <strong>de</strong>la Plata, el cual terreno ha <strong>de</strong> ser á propósito y suficiente parapo<strong>de</strong>r refrescar y guardar en seguridad sus negro hasta que sehayan vendido, como también para que los navíos <strong>de</strong> la compañíapuedan abordar y mantenerse con seguridad…” (ibí<strong>de</strong>m, 103;cursiva en el original)Este fue el “precio” <strong>de</strong> la Paz <strong>de</strong> Utrecht <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1713; eltraslado <strong>de</strong> la Compañía Real <strong>de</strong> Guinea <strong>de</strong> París a Londres. Adicionalmente10


el 9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1713 entre España e Inglaterra se ratificaron lostratados <strong>de</strong> 1667 que prácticamente <strong>de</strong>jaban en manos <strong>de</strong> los ingleses, y susaliados portugueses, el comercio americano.Pero también en términos políticos fue el nacimiento <strong>de</strong> los Estadossoberanos en lugar <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> “coronas”, resabio <strong>de</strong>l feudalismo, siendola renuncia <strong>de</strong> Felipe V a los <strong>de</strong>rechos sucesorios <strong>de</strong> Francia un ejemplo <strong>de</strong>esa doctrina. Como bien señala Liss (1989: 15-16) quedó establecida lahegemonía inglesa en el Atlántico, con Holanda y Portugal como “estadosclientes”, bajo protección <strong>de</strong> la Gran Bretaña 8 .IV. LOS “PACTOS DE FAMILIA” Y EL ESCENARIO POLÍTICOMUNDIAL.La posición antagónica, po<strong>de</strong>mos fijarla en el eje <strong>de</strong> los “pactos <strong>de</strong>familia”, entre los borbones franceses y los borbones españoles. El primero<strong>de</strong> ellos fue suscrito entre Felipe V y Luis XV, en 1733, en vísperas <strong>de</strong> laGuerra <strong>de</strong> Sucesión <strong>de</strong> Polonia 9 . El segundo, realizado en 1743, acontinuación <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong> la Oreja <strong>de</strong> Jenkins 10 , seguida por la Guerra <strong>de</strong>Sucesión <strong>de</strong> Austria 11 .Fernando VI liquidó ese pacto a cambio <strong>de</strong> la resolución <strong>de</strong>l asiento <strong>de</strong>negros, pero Carlos III lo renovó en 1761 y, a raíz <strong>de</strong> ello, entró en la Guerra<strong>de</strong> los Siete Años que involucró a las posesiones americanas, la misma queterminó con el Tratado <strong>de</strong> París <strong>de</strong> 1763, cambiando <strong>de</strong> manos Lousiana yFlorida, entre otras modificaciones territoriales 12 . Se renovó por el Tratado <strong>de</strong>Aranjuez, <strong>de</strong> 1779, cuyo motivo principal era apoyar la Guerra <strong>de</strong> la891011Tras haberse verificado la Unión entre Inglaterra y Escocia en 1707.Entre 1733 y 1738; Luis XV estaba casado con la hija <strong>de</strong>l rey Estanislao <strong>de</strong>Polonia.Que enfrentó a Inglaterra y España, interviniendo Francia en cumplimiento <strong>de</strong>lpacto. Debe su curioso nombre al pirata Jenkins, apresado por los españoles,quienes le cortaron una oreja enviándolo <strong>de</strong> regreso a Inglaterra “comoescarmiento”.Entre 1743 y 1748.11


In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los Estados Unidos, forzando a Inglaterra el retorno <strong>de</strong>Gibraltar, Menorca y la Florida para España y el Canadá para Francia; Españasolo tuvo éxito con Menorca y la Florida, pero Inglaterra retuvo Gibraltar.Tras la Revolución Francesa <strong>de</strong> 1789, se produce un enfrentamientoentre España y Francia, en el contexto europeo <strong>de</strong> rechazo a la expansiónrevolucionaria, que finalmente termina con la Paz <strong>de</strong> Basilea <strong>de</strong> 1795 yfinalmente el Tratado <strong>de</strong> San I<strong>de</strong>lfonso <strong>de</strong> 1796, entre Manuel Godoy, valido<strong>de</strong> Carlos IV, y el general Catherine-Dominique <strong>de</strong> Pérignon, representante<strong>de</strong>l Directorio francés, por el cual se renueva la estrategia <strong>de</strong> los antiguos“pactos <strong>de</strong> familia”·V. LA ARTICULACIÓN ENTRE HISPANOAMÉRICA Y ESPAÑA:PERFILANDO UN NUEVO ORDENEn el contexto señalado, también se movieron re<strong>de</strong>s comerciales; GranBretaña con sus aliados portugueses alteraron el comercio español, quefinalmente optó por el comercio libre y la promoción <strong>de</strong>l mismo con lacreación <strong>de</strong> nuevos consulados a partir <strong>de</strong> 1778 13 . Según Floridablanca sehabía realizado una “revolución feliz” en el comercio español (Liss, 1989:235), pero también había tenido lugar una modificación institucional en lasrelaciones económicas entre uno y el otro lado <strong>de</strong>l Atlántico. El gráfico 3señala el crecimiento paulatino, tanto <strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong> esclavos 14 como <strong>de</strong> otrosproductos no mineros, principalmente cultivos mercantilizables, como azúcar,cacao, tabaco y similares. Las áreas sombreadas correspon<strong>de</strong>n a la Guerra<strong>de</strong> los Siete Años y a los conflictos que siguieron a la Revolución Francesa.121314La pérdida <strong>de</strong> Québec, por parte <strong>de</strong> Francia.“A estos nuevos Consulados, correspondía una nueva política comercial, queimplicaba la culminación <strong>de</strong> un proceso iniciado en 1720, con el Proyecto paragaleones y flotas, mediante el cual se reforzó el sistema <strong>de</strong> navíos <strong>de</strong> registropara distintas rutas, dado que el sistema <strong>de</strong> flotas estaba en dificulta<strong>de</strong>s paraoperar, por el estado <strong>de</strong> beligerancia casi permanente en las primeras dosdécadas <strong>de</strong>l siglo XVIII” (Salles y Noejovich, 2006: 255).El tráfico <strong>de</strong> esclavos ha sido estimado con cifras provenientes <strong>de</strong> LeVeen(1975), Rogozinski, (1994) y Lovejoy; las series están calculadas sobreestadísticas <strong>de</strong>cenales.12


60GRAFICO 3METALES ARRIBADOS A EUROPA DESDE AMERICA,TRAFICO DE ESCLAVOS Y EXPORTACIONES AMERICANAS(1701-1800)(millones <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> a ocho)504030201001720 1740 1760 1780 1800Fuente: : Leveen, 1975; Lovejoy, 1996; Morineau, 1985; Rogozinsky, 1994METALES TRAFICO EXPORTACIONESPero más significativo es el Cuadro 4, que nos muestra la diferenciaentre las exportaciones americanas, las hispánicas y las no-hispánicas 15 , conun claro crecimiento <strong>de</strong> estas últimas a lo largo <strong>de</strong>l siglo XVIII, situación quese altera en el último <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong>l mismo.15Correspondientes a otras “colonias”: holan<strong>de</strong>sas, francesas e inglesas13


20GRAFICO 4EXPORTACIONES DESDE AMERICA:HISPANOAMERICANAS Y DE OTRO ORIGEN(1701-1800)(en millones <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> a ocho)1510501720 1740 1760 1780 1800Fuente: Morineau, 1985TOTALES NO-HISPANICAS HISPANICASDes<strong>de</strong> el ángulo político, los cambios se iniciaron con el<strong>de</strong>smembramiento <strong>de</strong>l otrora po<strong>de</strong>roso virreinato <strong>de</strong>l Perú con la creación <strong>de</strong>lvirreinato <strong>de</strong> Nueva Granada, la consolidación <strong>de</strong> las autonomías <strong>de</strong> lasCapitanías Generales <strong>de</strong> Venezuela y Chile y, finalmente, la <strong>de</strong>l virreinato <strong>de</strong>lRío <strong>de</strong> la Plata. La Real Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> Inten<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> 1782 culminó eseproceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>spotismo ilustrado que, bajo un ropaje <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad, enrealidad intentaba establecer una “verticalidad <strong>de</strong> mando”, en el más puroespíritu absolutista.Se buscaba así, enfatizar en una administración dirigida porpeninsulares, en aras también <strong>de</strong> “proteger” a la población indígena <strong>de</strong> losabusos cometidos por las élites. Un caso emblemático <strong>de</strong>l conflicto existente,fue el alzamiento <strong>de</strong> Túpac Amaru II, revuelta con li<strong>de</strong>razgo indígena (Cf.Flores-Galindo, 1976) que si bien no logro articularse en una alianza con lapoblación criolla, sin embargo no estaba dirigida contra la Corona,contradiciendo <strong>de</strong> esa manera los supuestos objetivos <strong>de</strong> “protección”argumentados por la i<strong>de</strong>ología borbónica..14


Antes bien, el alzamiento fue un intento <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> la relación entrela población indígena y la Corona, dado que tenía como objetivos: (i) elnombramiento <strong>de</strong> indios a posiciones <strong>de</strong> responsabilidad en la administración;(ii) el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> ir a España a pedir justicia al rey sin la necesidad <strong>de</strong>conseguir el permiso <strong>de</strong> las mismas autorida<strong>de</strong>s locales contra quienesquisieran quejarse; (iii) el acceso a las dignida<strong>de</strong>s eclesiásticas; (iv) la abolición<strong>de</strong> la mita; (v) la abolición <strong>de</strong> los repartos; (vi) Creación <strong>de</strong> una Audiencia en elCuzco. Todos esos objetivos se concretaron paulatinamente, siendo el último —abolición <strong>de</strong> la mita — realizado por la Constitución <strong>de</strong> Cádiz.Paralelamente, como consecuencia <strong>de</strong>l período conocido como las“guerras napoleónicas” (1792-1814) 16 , se liberaliza aun más el comercio con laReal Or<strong>de</strong>n sobre comercio <strong>de</strong> neutrales <strong>de</strong> 1797, medida necesaria por elbloqueo naval inglés que afectaba a España como consecuencia <strong>de</strong>l Tratado<strong>de</strong> San I<strong>de</strong>lfonso antes señalado, que la había convertido en aliada <strong>de</strong>Francia y el mismo que fuera ratificado por el Tratado <strong>de</strong> Aranjuez <strong>de</strong> 1800.Agudizó la situación <strong>de</strong> aislamiento entre ambos lados <strong>de</strong>l Atlántico lapérdida <strong>de</strong> la flota franco-española en la Batalla <strong>de</strong> Trafalgar, en 1805, quedificultó no solamente las comunicaciones y el comercio, sino que impedía<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r las “colonias” americanas, como fue el caso <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata en1806 y 1807. En este último caso, se volvió a repetir la estrategia <strong>de</strong>l sigloXVII: se <strong>de</strong>fendieron solas (Cf. Salles y Noejovich, 1999, 2008).Pero en la Carta a los Españoles Americanos 17 , <strong>de</strong>l Padre jesuita JuanPablo Vizcardo y Guzmán incitaba a la rebelión por las arbitrarieda<strong>de</strong>s (Cf.Brading, 1991: 576). Si bien es cierto que la situación personal <strong>de</strong> quienhabía sido expulsado y perdido sus bienes influía en su ánimo 18 , no es menoscierto que representaba una corriente <strong>de</strong> pensamiento. Sin embargo, el valor1617En realidad comienza con la “exportación <strong>de</strong> la revolución francesa”.Publicada en Londres, don<strong>de</strong> estaba exiliado, en 179115


político <strong>de</strong> esa carta le fue dado por Francisco <strong>de</strong> Miranda, quien la difundióy utilizó como fundamento <strong>de</strong> un i<strong>de</strong>al libertario.Los ejemplos y el contexto político que hemos citado indican laexistencia <strong>de</strong> una necesidad <strong>de</strong> cambio y el establecimiento <strong>de</strong> un nuevoor<strong>de</strong>n, que no necesariamente tenía que pasar por la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia política,como se discutió en las Cortes <strong>de</strong> Cádiz.VI. LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA Y LA “GUERRA DEINDEPENDENCIA”Aunque se trata <strong>de</strong> hechos conocidos, como indicamos al comienzo, lacourt durée es una concatenación estocástica <strong>de</strong> acontecimientos la cual, sinembargo, le da i<strong>de</strong>ntidad a ese proceso histórico. Así, seriando esos hechos,tenemos un “arco temporal” que va <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Fontainebleu <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> 1807 al Congreso <strong>de</strong> Viena <strong>de</strong> 1814, en medio <strong>de</strong>l cual se insertanlas Cortes <strong>de</strong> Cádiz.El tratado mencionado, iba más allá <strong>de</strong> la “asistencia mutua”,representada por los “pactos <strong>de</strong> familia”: era una alianza franco-española pararepartirse Portugal y, posteriormente, el Imperio colonial portugués. El propioManuel Godoy, quien lo suscribió en nombre <strong>de</strong> Carlos IV tenía interesespersonales en ese reparto.Facilitada así la entrada <strong>de</strong> tropas francesas, en su calidad <strong>de</strong> aliadas,la en<strong>de</strong>ble situación hizo crisis con el Motín <strong>de</strong> Aranjuez el 17 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>1808, aprovechado por la nobleza española, nucleada alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Príncipe<strong>de</strong> Asturias para <strong>de</strong>rrocar a Godoy; dos días <strong>de</strong>spués Carlos IV abdica a favor<strong>de</strong> aquél, quien acce<strong>de</strong> al trono como Fernando VII. Claramente un golpe <strong>de</strong>estado por cuestiones internas sustentado en la aristocracia y el clero.18Nacido en Arequipa, virreinato <strong>de</strong>l Perú, le habían sido confiscados sus bienescuando la expulsión <strong>de</strong> los jesuitas en 1767. La carta fue escrita casi 25 años<strong>de</strong>spués16


Siguieron los acontecimientos <strong>de</strong> Bayona, que concluyeron con lacesión <strong>de</strong> la corona española a Napoleón el 5 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1808; tres díasantes se produjo el Levantamiento <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1808, consi<strong>de</strong>rado elinicio <strong>de</strong> la “guerra <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> España”, pero también un<strong>de</strong>tonante para el Imperio Español en su conjunto. Cabe <strong>de</strong>stacar que lacrisis <strong>de</strong> la monarquía, produjo un indudable vacío <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, a pesar <strong>de</strong> lainstauración <strong>de</strong> una orientación “constitucionalista”, al menos en las formasexteriores, con el Estatuto <strong>de</strong> Bayona <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1808 19 , que fue juradopor José Bonaparte, legalmente rey <strong>de</strong> España como consecuencia <strong>de</strong> lasabdicaciones <strong>de</strong> Bayona y su <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> Napoleón por Decreto <strong>de</strong>l 6 <strong>de</strong>junio <strong>de</strong> 1808.El Consejo <strong>de</strong> Castilla <strong>de</strong>claró nulas las abdicaciones y comoconsecuencia se convocó una Junta Suprema Central encabezada por elCon<strong>de</strong> <strong>de</strong> Floridablanca que tomó las riendas <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r el 25 <strong>de</strong> septiembre<strong>de</strong> 1808, a raíz <strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong> Bailén el 19 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1808. El avancenapoleónico provocó el traslado <strong>de</strong> a la Junta a Sevilla y luego a la Isla <strong>de</strong>León, frente a Cádiz; la Junta se disuelve el 29 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1810, creándoseel Consejo <strong>de</strong> Regencia, integrado por 3 peninsulares, 1 americano y 1eclesiástico.Des<strong>de</strong> tiempo atrás estaba <strong>de</strong>cidida la necesidad <strong>de</strong> reunir las Cortes,pero las posiciones en pugna estaban entre unas Cortes estamentales y unasCortes unicamerales; en el primer caso estamos frente a una i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>ancien regime y en el otro <strong>de</strong>cididamente se entraba al campo <strong>de</strong>l“constitucionalismo”. Es interesante poner <strong>de</strong> relieve que un enfrentamientosimilar se produjo en América, como veremos luego.19Su nombre oficial fue Acte Constitutionnel <strong>de</strong> l’Espagne.17


VII. LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA “CUESTIÓN AMERICANA”.Curiosamente el Estatuto <strong>de</strong> Bayona contenía disposiciones para integrarel Imperio Español <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un pie <strong>de</strong> igualdad y no colonialista, al menos en lasapariencias. En efecto señalaba disposición tales como:“Artículo 87: Los reinos y provincias españolas <strong>de</strong> América y Asiagozarán <strong>de</strong> los mismos <strong>de</strong>rechos que la Metrópoli.Artículo 88: Se permitirá el libre comercio entre los reinos yprovincias entre sí y con la Metrópoli.Artículo 91: Cada reino y provincia tendrá constantemente cerca <strong>de</strong>lGobierno diputados encargados <strong>de</strong> promover sus intereses y <strong>de</strong> sersus representantes ante las Cortes.”Artículo 93. Estos diputados serán nombrados por los Ayuntamientos<strong>de</strong> los pueblos, que <strong>de</strong>signen los virreyes o capitanes generales, ensus respectivos territorios. Para ser nombrados <strong>de</strong>berán serpropietarios <strong>de</strong> bienes raíces y naturales <strong>de</strong> las respectivasprovincias” (Sanz Cid, 1922, cit .Chust, 1999; 34).Si bien este texto forma parte <strong>de</strong> la “exportación institucionalnapoleónica”, <strong>de</strong>l cual el Co<strong>de</strong> Napoleón es el ejemplo más relevante, para un“imperio en disolución” 20 era un intento <strong>de</strong> reforma y organización <strong>de</strong> un nuevoor<strong>de</strong>n político.El proceso <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> los diputados americanos, fue complejo enrelación a las comunicaciones, pero también la pugna entre peninsulares yamericanos se había evi<strong>de</strong>nciado en la composición <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Regencia. Elrequisito para ser diputado era ser propietario y elegido por el Ayuntamiento,tomando como mo<strong>de</strong>lo el sistema español, pero resultaba <strong>de</strong> difícil aplicaciónjurisdiccional en América, especialmente con una cantidad <strong>de</strong> representantesprefijada, a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r asegurar la mayoría peninsular 21 .Aunque no es el objetivo <strong>de</strong> este trabajo, cabe <strong>de</strong>stacar la similitud entrela interpretación <strong>de</strong> la representatividad en las Cortes <strong>de</strong> Cádiz y la sustentada2021Cf. Halperin Donghi, 1985Para un <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los procedimientos y las controversias, vid. Rieu-Millan,1990-30.18


por el Estatuto <strong>de</strong> Bayona. En ese sentido po<strong>de</strong>mos ver en primera instancia,una visión europea divorciada <strong>de</strong> la realidad geográfica <strong>de</strong>l espacioamericano 22 ; pero ese <strong>de</strong>sconocimiento también se extendía a dos cuestionesfundamentales: la heterogeneidad racial y social americana —criollos,indígenas, castas y esclavos— y económicas —mita y repartos.El aspecto económico señalado tuvo buena recepción <strong>de</strong>rivando en laabolición <strong>de</strong> esos sistemas. Pero la cuestión <strong>de</strong> la igualdad, respecto <strong>de</strong> larepresentatividad y <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos constituyó el quid <strong>de</strong>l problema 23 que meeximo <strong>de</strong> discutir en este documento, toda vez que el objetivo es tener unaapreciación global mundial.Paralelamente, las “provincias”, para usar la <strong>de</strong>nominación utilizada enlas Cortes tuvieron reacciones diferentes 24 producto <strong>de</strong> la geografía y laheterogeneidad social. En términos <strong>de</strong>l acople/<strong>de</strong>sacople, correspondido con laautonomía/in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, Hispanoamérica estaba sumida en una guerrainterna, fruto <strong>de</strong> las confrontaciones entre los intereses locales —entre criollosy peninsulares—, pero que, a su vez, se correspondía con las dicotomíasenunciadas, a las cuales se acomodaban esos intereses: en otros términos lainsurgencia era función, en gran parte, <strong>de</strong> esas conveniencias 25 .La insurgencia constituía una discusión <strong>de</strong> legitimidad sobre la autoridad<strong>de</strong> las Cortes, pero que conllevaba un innegable aspecto económico, como loprueba la oferta <strong>de</strong> mediación inglesa, recibida oficialmente el 1º <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>1811 (Rieu-Millan, 1990: 345-350), dirigida especialmente a los, para eseentonces, principales centros <strong>de</strong> insurgencia: Buenos Aires, Caracas, Cartagenay Santiago. Obviamente las Cortes no disponían <strong>de</strong> po<strong>de</strong>río militar alguno para22232425Interpretamos que el cambio que significó la creación <strong>de</strong> nuevos virreinatos yel posterior Régimen <strong>de</strong> Inten<strong>de</strong>ncias, no había sido absorbido por losdiputados europeos y <strong>de</strong> allí la referencia a “provincias”, como remedo <strong>de</strong> losantiguos corregimientos.Una discusión amplia en; Rieu-Millan, 1990: 69-168; Chust, 1992: 52-63; entreotros.Un bosquejo <strong>de</strong> las mismas se encuentra en el Cuadro 3 (Cf. infra).Nueva España y el Río <strong>de</strong> la Plata son un ejemplo.19


po<strong>de</strong>r controlarlas, ni capacidad <strong>de</strong> financiamiento, como sí disponían Lima yMéxico.Esa mediación no era <strong>de</strong>sinteresada, toda vez que hacía hincapié en elcomercio, <strong>de</strong> gran importancia, a tal punto que uno <strong>de</strong> los planteamientos <strong>de</strong>las Cortes era imponer una penalidad a las “provincias disi<strong>de</strong>ntes”, queejercitaría Gran Bretaña:“no verificándose la reconciliación en el término <strong>de</strong> 15 meses,suspen<strong>de</strong>rá la Gran Bretaña toda comunicación con las provinciasdisi<strong>de</strong>ntes y auxiliará a la metrópoli para reducirlas a su <strong>de</strong>ber”(ibí<strong>de</strong>m: 347).Obsérvese que la penalidad sugerida era económica, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado lafuerza la misma que, por otra parte, hubiera atentado contra la neutralidad<strong>de</strong>l mediador. Por esas mismas razones —la neutralidad— no fueron aceptadaspor los ingleses y en su lugar, lord Wellesley, embajador inglés ante el Consejo<strong>de</strong> Regencia proponía, el 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1812, 26 un plan que recogía en granparte las propuestas <strong>de</strong> los diputados americanos (ibí<strong>de</strong>m: 349).Un punto <strong>de</strong> discrepancia, que resultó insalvable era por dón<strong>de</strong>comenzar la mediación. Los ingleses quería comenzar por la Nueva España,obviamente interesado en controlar las remesas <strong>de</strong> plata que servirían a su vezpara financiar la asistencia militar en la península; las Cortes <strong>de</strong>seabancomenzar por el Río <strong>de</strong> la Plata, don<strong>de</strong> el virrey Elío estaba en guerra con elgobierno <strong>de</strong> Buenos Aires, en tanto que en Nueva España, si bien habíanconflictos internos, al menos se sostenía formalmente la autoridad virreinal.En este complejo panorama se agregó la propuesta <strong>de</strong> doña CarlotaJoaquina <strong>de</strong> Borbón, esposa <strong>de</strong>l rey <strong>de</strong> Portugal Juan VI <strong>de</strong> Portugal y hermana<strong>de</strong> Fernando VII, para la Regencia <strong>de</strong>l Reino. La situación <strong>de</strong> la Corteportuguesa, a la sazón en Río <strong>de</strong> Janeiro, le permitía jugar un rol importanteen el control <strong>de</strong>l otrora virreinato <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata. La diplomacia inglesa, con20


Lord Strangford al frente, aun siendo Gran Bretaña aliada <strong>de</strong> Portugal, no viocon buenos ojos esas i<strong>de</strong>as y aprovechó para ello la oposición entre el gobierno<strong>de</strong> Buenos Aires y aquello que luego sería el Imperio <strong>de</strong>l Brasil 27 .La política inglesa jugó con un doble discurso: por un lado <strong>de</strong>seabaevitar la disolución <strong>de</strong>l imperio español y, por el otro, no <strong>de</strong>seaba que su aliadolograra el mismo objetivo, en provecho propio. Antes <strong>de</strong> proseguir veamos unboceto <strong>de</strong> la situación americana.VIII. EL PANORAMA AMERICANO PARALELOA partir <strong>de</strong> los acontecimientos <strong>de</strong> Bayona hubo una serie <strong>de</strong>respuestas, generalmente respetando la autoridad <strong>de</strong>l “rey ausente”,Fernando VII, pero también oscilante entre la autonomía, y la edificación <strong>de</strong>un nuevo or<strong>de</strong>n, y la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia total, pero sin esquemas políticos <strong>de</strong>organización futura. Veamos en el cuadro siguiente una cronología con unapequeña síntesis <strong>de</strong> cada movimiento.2627La Constitución se había aprobado <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1812.Posición que mantuvo en el tratado que puso fin a la guerra entre lasProvincias Unidas y el Imperio <strong>de</strong>l Brasil, la misma que finalizó con laIn<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República Oriental <strong>de</strong>l Uruguay en 1830.21


CUADRO 3CRONOLOGIA DE LA REACCION AMERICANA 1808-1814FECHA JURISDICCION EVENTO DESARROLLO25.05.180916.07.180910.08.180919.04.181022.10.181025.05.181020.07.181018.09.181115.05.181120.11.181126.02.181203.08.1814Virreinato <strong>de</strong>lRío <strong>de</strong> la PlataVirreinato <strong>de</strong>lRío <strong>de</strong> la PlataVirreinato <strong>de</strong>Nueva GranadaCapitaníaGeneralVenezuela<strong>de</strong>Virreinato <strong>de</strong>Nueva GranadaVirreinato <strong>de</strong>lRío <strong>de</strong> la PlataVirreinato <strong>de</strong>Nueva GranadaCapitaníaGeneral <strong>de</strong> ChileVirreinato <strong>de</strong>lRío <strong>de</strong> la PlataVirreinatoPerúVirreinatoPerúVirreinatoPerúFuentes diversasElaboración propia<strong>de</strong>l<strong>de</strong>l<strong>de</strong>lRevolución<strong>de</strong>ChuquisacaJunta <strong>de</strong> laPazJuntaQuitoJuntaCaracas<strong>de</strong><strong>de</strong>Junta <strong>de</strong>CartagenaJunta <strong>de</strong>Buenos AiresJunta <strong>de</strong>Santa Fe <strong>de</strong>BogotáJuntaSantiago<strong>de</strong>Junta <strong>de</strong>lParaguayJuntaTacnaJuntaHuánucoJuntaCuzco<strong>de</strong><strong>de</strong><strong>de</strong>lAlzamiento contra la Audiencia pero sincuestionar a Fernando VII. Debeladomilitarmente.Nominada como “Tuitiva <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>lRey y <strong>de</strong>l Pueblo”, fue <strong>de</strong>belada militarmente.Alzamiento que <strong>de</strong>stituyó al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> laReal Audiencia. Con connotacionesautonomistas, gobernó a nombre <strong>de</strong> laCorona, feneciendo con la restauraciónborbónica, cuando reasumió el <strong>de</strong>puesto.Constituida inicialmente como “conservadora<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> Fernando VII” finalmenteconvocó a un Congreso Constituyente ,<strong>de</strong>clarándose la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia el 05.07.1811Constituida para llenar el vacío <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, suten<strong>de</strong>ncia in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntista se manifiesto en la<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia el 11.01.1811.Destitución <strong>de</strong>l virrey y respeto a la autoridad<strong>de</strong> Fernando VII. Corriente in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistaque se apreció en la Asamblea <strong>de</strong> 1813 don<strong>de</strong>se prohibió la mención <strong>de</strong>l rey en losdocumentos oficiales.Mantuvo la fi<strong>de</strong>lidad al rey, pero conintenciones autonomistas. Fue el comienzo <strong>de</strong>una guerra interna entre centralistas yfe<strong>de</strong>ralistas.Organizada a semejanza <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong>Buenos Aires, naciendo con criterioautonomistas, su gobierno fue abortadomilitarmente en 1814.En la práctica un golpe militar que <strong>de</strong>stituyó alGobernador español, con orientacióninicialmente autonomista.Alzamiento <strong>de</strong> carácter libertario. Fue<strong>de</strong>belado militarmente.Alzamiento promovido por poblacionesindígenas y mestizas contra las autorida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> carácter más bien autonomista. Fue<strong>de</strong>belado militarmente.Alzamiento <strong>de</strong> Mateo Pumacahua <strong>de</strong>mandandoel cumplimiento <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> Cádiz.Fue <strong>de</strong>belado militarmente.22


El cuadro que antece<strong>de</strong> es un simple bosquejo <strong>de</strong>l panorama general<strong>de</strong> Hispanoamérica. En el caso <strong>de</strong>l virreinato <strong>de</strong> la Nueva España, a partir <strong>de</strong>lgrito <strong>de</strong> Dolores, <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1810 se inicia un proceso <strong>de</strong>orientación in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntista. Anteriormente ya sufría una crisis financierainterna, toda vez que servía <strong>de</strong> “Caja” para la Corona 28 ; esta presión seagudizó las necesida<strong>de</strong>s financieras que generaban tanto la guerra internacontra la insurgencia y los requerimientos <strong>de</strong> la guerra contra Napoleón.Un ejemplo es el envío <strong>de</strong> un comisionado británico para cobrar unpréstamo <strong>de</strong> 3’000,000 <strong>de</strong> pesos, comunicado por la Junta <strong>de</strong> Aranjuez alvirrey el 28 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1809 (Hamnet, 1978: 29); este caso guardacorrelato con la insistencia inglesa <strong>de</strong> comenzar la “mediación” a partir <strong>de</strong> laNueva España que señalamos líneas más arriba. De allí se estableció unadiferencia entre el virreinato <strong>de</strong> la Nueva España y el <strong>de</strong>l Perú,fundamentalmente en el plano financiero.Este último carecía <strong>de</strong> presiones externas, salvo los enfrentamientoscon las Provincias Unidas; el 3 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1810 el virrey Abascal anexó alvirreinato <strong>de</strong>l Perú los territorios bajo la jurisdicción <strong>de</strong> la Audiencia <strong>de</strong>Charcas, don<strong>de</strong> se encontraban los recursos mineros <strong>de</strong> plata y la Casa <strong>de</strong>Moneda <strong>de</strong> Potosí; si bien la ciudad “cambió <strong>de</strong> dueño” varias veces, hasta el13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1813, con la batalla <strong>de</strong> Ayohuma 29 . La posesión <strong>de</strong>Potosí, aún en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia, proporcionaba recursos financieros que lainsurgencia no disponía.IX.EL FIN DE LA DISYUNTIVADespués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Leipzig, el 16 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1813, esemismo año, el 11 <strong>de</strong> diciembre, por el Tratado <strong>de</strong> Valençais, Napoleón<strong>de</strong>vuelve la Corona <strong>de</strong> España a Fernando VII, no sin lamentar “¡esa maldita2829Cf. Romano., 1998.Palabra quechua: “cabeza <strong>de</strong> muerto”.23


guerra <strong>de</strong> España me ha perdido! 30 ”. Luego <strong>de</strong> la abdicación <strong>de</strong> Napoleón, el6 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1814, Fernando VII en mayo <strong>de</strong> ese mismo año <strong>de</strong>roga laConstitución <strong>de</strong> Cádiz y disuelve las Cortes, marcando la senda hacia elproceso <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (Cf. Hamnet, 1978); el Congreso <strong>de</strong> Viena seencargará <strong>de</strong> afirmar la doctrina “absolutista” pero, sin embargo, no le daráapoyo para recuperar los territorios.Claramente, aun cuando la lucha en América continuó, ésta pue<strong>de</strong>verse como un enfrentamiento <strong>de</strong> intereses económicos e i<strong>de</strong>ológicos, antesbien que la discusión <strong>de</strong> “lealta<strong>de</strong>s” para con la Corona. Por un lado secumplía las profecías lascasianas, a las cuales refiere irónicamente Teodorov(1987: 155) pero a<strong>de</strong>más surgía un nuevo factor unificador en el“imaginario”: la Iglesia (Cf. Peire, 2000). Si bien no era nuevo, setransformó como elemento catalizador in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Corona y, en lamedida que se transfirió el Real Patronato a las nuevas Repúblicas, se fueponiendo también distancias con el Papado.X. REFLEXIONES FINALESLa narrativa expuesta, es el sustento <strong>de</strong> una hipótesis interpretativa:todo el proceso <strong>de</strong> la evolución americana en los últimos 150 años anterioresa la “In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia”, fue el resultado <strong>de</strong> una pugna entre Francia eInglaterra por el control económico, inicialmente comercial y posteriormenteorientado a la búsqueda <strong>de</strong> mercados por esta última, como consecuencia<strong>de</strong> la Revolución Industrial.Las i<strong>de</strong>ologías, “liberal” y “absolutista”, fueron las ban<strong>de</strong>ras esgrimidaspor los bandos en pugna, don<strong>de</strong> subyacían intereses económicos y divisionessociales.30Cf Fraser, 2006.24


La Constitución <strong>de</strong> Cádiz, aun cuando centralista, representaba unavance frente al “absolutismo”, pero que no llegaba a ser el “fe<strong>de</strong>ralismo”, almenos en la división política que había sido la orientación <strong>de</strong> losHabsburgo 31 .Finalmente, la política inglesa, orientada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Siglo XVII a pensaren sus propios intereses más allá <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ologías, dio sus frutos en lahegemonía mundial consolidada en el siglo XIX.31Cf. Amor <strong>de</strong> Soria (2000 [S. XVIII])25


Referencias BibliográficasAMOR DE SORIA, Juan2000[S.XVIII] Aragonismo austracista (1734-1742) por el con<strong>de</strong> Juan Amor<strong>de</strong> Soria. Edición y estudio Introductorio por Ernest Lluch.Zaragoza: Instituto Fernando el CatólicoAVILA, Alfredo y GUEDEA, Virginia2007 “De la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia nacional a los procesos autonomistasnovohispanos: balance <strong>de</strong> la historiografía reciente”. En: CHUSTy SERRANO (Eds.), 2007.BONILLA, Heraclio, CHAUNU, Pierre, HALPERIN, Tulio, VILAR, Pierre,SPALDING, Karen y HOBSBAWM, Eric1972 La In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Perú. Lima: IEP.BRADING, David1991 Orbe Indiano. México: FCE.CALVO, Carlos1978[1862] Colección completa <strong>de</strong> los tratados, convenciones,capitulaciones, armisticios y otros actos diplomáticos <strong>de</strong> todoslos estados <strong>de</strong> la América Latina: comprendidos entre el golfo<strong>de</strong> Méjico y el cabo <strong>de</strong> Hornos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año <strong>de</strong> 1493 hastanuestros días, precedidos <strong>de</strong> una memoria sobre el estadoactual <strong>de</strong> la América, <strong>de</strong> cuadros estadísticos, <strong>de</strong> un diccionariodiplomático, y <strong>de</strong> una noticia histórica sobre cada uno <strong>de</strong> lostratados más importantes. Vaduz: Verlag AG. (Ediciónfacsmilar).CHAUNU, Pierre1972 “Interpretación <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> América Latina”. En:BONILLA et. Al., 1972.CHUST, Manuel1999 La cuestión nacional americana en las Cortes <strong>de</strong> Cádiz. Valencia:Fundación Instituto Historia Social-Instituto <strong>de</strong> InvestigacionesHistóricas, UNAM.CHUST, Manuel y SERRANO, José Antonio (Eds.)2007 Debates sobre las In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias iberoamericanas. España:AHILA-Iberoamericana-Vervuert.ENGERMAN, Stanley L. y. GENOVESE Eugene D. (eds.)1975 Race and Slavery in the Western Hemisphere: QuantitativeStudies, Princenton, UP,26


FLORES-GALINDO, Alberto (Comp.)1976 Sociedad colonial y sublevaciones populares: Túpac Amaru II-Lima: PUCP.FRASER, Ronald2006 La maldita guerra <strong>de</strong> España. Barcelona: CríticaGERARD, Ames W.1885 The Peace of Utrecht. New York&London: G. P. Putnam’s sons.GUERRA, François-Xavier (Ed.)1992 Mo<strong>de</strong>rnidad e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias. Ensayos sobre las revolucioneshispánicas. México: FCE.HALPERIN DONGHI, Tulio1985 Reforma y disolución <strong>de</strong> los imperios ibéricos. Madrid: AlianzaAmérica.HAMNET, Brian1978 Revolución y contrarrevolución en México y el Perú. México:FCE.KLEIN, Herbert S.1998 The American Finances of the Spanish Empire, Albuquerque,University of New Mexico Press.LEVEEN, E. Philips1975 “A Quantitative Analysis of the Impact of British SuppressionPolicies on the Volume of the Nineteenth Century Atlantic SlaveTra<strong>de</strong>”. En ENGERMAN y GENOVESE (eds.) 1975.LOVEJOY, Paul E.1996, “The volumen of the Atlantic Slave Tra<strong>de</strong>: A Synthesis”.EnMANNINg (ed.), 1996.LISS, Peggy1989 Los imperios trasatlánticos. Las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio y <strong>de</strong>revoluciones <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. México: FCE.MANNING, Patrick (ed.)1996. Slave Tra<strong>de</strong>s, 1500-1800: Globalization of Forced Labour,Brookfield: Variorum,MORINEAU, Michel1985 Incroyables gazettes et fabuleux métaux. Les retours <strong>de</strong>strésors américains d’après les gazettes hollandaises (XVIe –XVIIe siècles), París, Maison <strong>de</strong>s Sciences <strong>de</strong> l’Homme,NOEJOVICH, Héctor Omar (Ed.)2001 América bajo los Austrias: Economía, Cultura y Sociedad. Lima:Fondo Editorial PUCP.27


NOEJOVICH, Héctor Omar2001 “Caudales e Imperio”. En: NOEJOVICH (Ed.), 2001.2006 “La yuxtaposición <strong>de</strong> sistemas y sus consecuencias en AméricaLatina”. Economía Volumen XXIX, números 57-58. Lima: PUCP.PEIRE, Jaime2000 El Taller <strong>de</strong> los Espejos. Iglesia e Imaginario. 1767-1815.RIEU MILLAN, Marie Laurie1990 Los diputados americanos en las cortes <strong>de</strong> Cádiz. Madrid:Consejo Superior <strong>de</strong> Investigaciones Científicas.ROGOZINSKI, Jan1994 A Brief History of the Caribbean, New York, Meridian,ROMANO, Ruggiero1999 Monedas, seudomonedas y circulación monetaria en laseconomías <strong>de</strong> México. México: FCE.SALLES, Estela Cristina y NOEJOVICH, Héctor Omar1999 “Santiago y Buenos Aires: la actividad económica en la fronterasur <strong>de</strong>l virreinato <strong>de</strong>l Perú --siglo XVII— “.Economía, XXIII: 45,Lima: PUCP.2004 “El tráfico americano durante el período colonial y el escenariopolítico-económico europeo”. Investigación Económica, LCIII:249, México: UNAM.2005 “Del encuentro <strong>de</strong> dos mundos a la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia” RevistaComplutense <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> América Volumen 31, UniversidadComplutense <strong>de</strong> Madrid.2008 “La <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l virreinato <strong>de</strong>l Perú: aspectos políticos yeconómicos. (1560-1714)” Ponencia presentada en la XXIJornadas <strong>de</strong> Historia Económica, Caseros, Argentina.SANZ CID, Carlos1922 La constitución <strong>de</strong> Bayona. Madrid: Reus.TEDOROV, Tzvetan1987 La conquista <strong>de</strong> América. México: Siglo XXI.28


ÚLTIMAS PUBLICACIONES DE LOS PROFESORESDEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍALibrosJosé Rodríguez y Mario Tello (Eds.)2010 Opciones <strong>de</strong> política económica en el Perú 2011‐2015. Lima, Fondo Editorial,Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Perú.José Rodriguez y Silvana Vargas2010 Trabajo infantil en el Perú. Magnitud y perfiles vulnerables. Informe Nacional 2007‐2008. Programa Internacional para la Erradicación <strong>de</strong>l Trabajo Infantil (IPEC).Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo.Felix Jiménez2010 La economía peruana <strong>de</strong>l último medio siglo. Lima, Fondo Editorial, PontificiaUniversidad Católica <strong>de</strong>l Perú.Felix Jiménez (Ed.)2010 Teoría económica y Desarrollo Social: Exclusión, Desigualdad y Democracia.Homenaje a Adolfo Figueroa. Lima, Fondo Editorial, Pontificia Universidad Católica<strong>de</strong>l Perú.Óscar Dancourt y Félix Jiménez (Ed.)2009 Crisis internacional. Impactos y respuestas <strong>de</strong> política económica en el Perú. Lima,Fondo Editorial, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Perú.Alfredo Dammert y Raúl García2009 Los Jones quieren casa nueva. Cómo enten<strong>de</strong>r la nueva crisis económica mundial.Fondo Editorial, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Perú.Efraín Gonzales <strong>de</strong> Olarte y Javier Iguiñiz Echeverría (Eds.)2009 Desarrollo económico y bienestar. Homenaje a Máximo Vega‐Centeno. Lima, FondoEditorial, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Perú.Félix Jiménez2008 Reglas y sostenibilidad <strong>de</strong> la política fiscal. Lecciones <strong>de</strong> la experiencia peruana.Lima, Fondo Editorial, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Perú.Adolfo Figueroa2008 Nuestro mundo social. Introducción a la ciencia económica. Lima, Fondo Editorial,Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Perú.Alan Fairlie2007 Bases para una negociación justa entre la unión europea y la comunidad andina.Lima: Comunidad Andina y Programa Laboral <strong>de</strong> Desarrollo (PLADES).


Serie: Documentos <strong>de</strong> TrabajoNo. 302No. 301No. 300No. 299No. 298No. 297No. 296No. 295No. 294No. 293No. 292“Descomposición histórica <strong>de</strong> la inflación en Perú. Distinguiendo entre choques<strong>de</strong> <strong>de</strong>manda y choques <strong>de</strong> oferta”. Guillermo Lavanda y Gabriel Rodriguez.Octubre, 2010.“El legado económico <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Perú”. Félix Jiménez. Octubre,2010.“Elementos <strong>de</strong> teoría y política macroeconómica para una economía abierta.Quinta parte: Capítulos 15, 16 y 17”. Félix Jiménez. Octubre, 2010.“Elementos <strong>de</strong> teoría y política macroeconómica para una economía abierta.Cuarta parte: Capítulos 12, 13 y 14”. Félix Jiménez. Octubre, 2010.“Elementos <strong>de</strong> teoría y política macroeconómica para una economía abierta.Tercera parte: Capítulo 11”. Félix Jiménez. Octubre, 2010.“Elementos <strong>de</strong> teoría y política macroeconómica para una economía abierta.Tercera parte: Capítulos 9 y 10”. Félix Jiménez. Octubre, 2010.“Elementos <strong>de</strong> teoría y política macroeconómica para una economía abierta.Tercera parte: Capítulo 8”. Félix Jiménez. Octubre, 2010.“Elementos <strong>de</strong> teoría y política macroeconómica para una economía abierta.Segunda parte: Capítulo 7”. Félix Jiménez. Octubre, 2010.“Elementos <strong>de</strong> teoría y política macroeconómica para una economía abierta.Segunda parte: Capítulo 6”. Félix Jiménez. Octubre, 2010.“Elementos <strong>de</strong> teoría y política macroeconómica para una economía abierta.Segunda parte: Capítulo 5”. Félix Jiménez. Setiembre, 2010.“Elementos <strong>de</strong> teoría y política macroeconómica para una economía abierta.Primera parte: Capítulos 1 al 4”. Félix Jiménez. Setiembre, 2010.Departamento <strong>de</strong> Economía ‐ Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l PerúAv. Universitaria 1801, Lima 32 – Perú.Telf. 626‐2000 anexos 4950 ‐ 4951http://www.pucp.edu.pe/economia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!