13.07.2015 Views

Usos retóricos del color: tropos cromáticos en publicidad y arte

Usos retóricos del color: tropos cromáticos en publicidad y arte

Usos retóricos del color: tropos cromáticos en publicidad y arte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARGENCOLOR 2002 (BUENOS AIRES: GRUPO ARGENTINO DEL COLOR, 2004) 265USOS RETÓRICOS DEL COLOR: TROPOS CROMÁTICOS EN PUBLICIDAD Y ARTEJOSÉ LUIS CAIVANO Y MABEL AMANDA LÓPEZFacultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Bu<strong>en</strong>os AiresLas figuras retóricas se defin<strong>en</strong> como un desvío, una transgresión conceptual oformal producida <strong>en</strong> un <strong>en</strong>unciado con el objeto de que el receptor lea una significaciónmás allá de lo literal. Usualm<strong>en</strong>te se considera que su terr<strong>en</strong>o es la poética oel l<strong>en</strong>guaje figurado; sin embargo, estas operaciones atraviesan todo tipo de discursoy l<strong>en</strong>guaje. Para que las operaciones retóricas se perciban como tales es necesarioque existan reglas o normas de <strong>en</strong>unciación, de las cuales las operaciones retóricasconstituyan alteraciones o contrav<strong>en</strong>ciones creativas.Las figuras retóricas nac<strong>en</strong> <strong>en</strong> la antigua Grecia como una p<strong>arte</strong> de la técnicaretórica o <strong>arte</strong> de persuadir. La Retórica de Aristóteles (350 a.C.) es la obra másantigua que aún se conserva sobre el tema. Para argum<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> favor o <strong>en</strong> contra dealgo o sobre la utilidad o inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de determinada cosa, era necesario apelara una técnica para <strong>en</strong>contar qué decir (los argum<strong>en</strong>tos apropiados) y cómo expresaresas ideas. La p<strong>arte</strong> de la Retórica que se ocupa de las figuras <strong>del</strong> discurso usadaspara persuadir (cómo decir) se d<strong>en</strong>omina elocutio. Durante mucho tiempo se g<strong>en</strong>eralizóy ext<strong>en</strong>dió el análisis de los <strong>tropos</strong> (figuras) para explicar los usos estéticos(creativos) <strong>del</strong> l<strong>en</strong>guaje, su función poética. Los desvíos que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> los textoscreativos respecto de los usos ordinarios <strong>del</strong> código se correspond<strong>en</strong> con un nutridorepertorio de figuras retóricas que los estudios de la poética fueron acuñando. RolandBarthes (1970) recuperó para sus contemporáneos el espíritu original de la retóricaaristotélica, revalorizando la pot<strong>en</strong>cialidad persuasiva de la técnica retórica.De este modo, es posible caracterizar dos verti<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el uso de las figurasretóricas según el tipo de <strong>en</strong>unciado <strong>en</strong> que se manifiest<strong>en</strong>: por un lado, comopot<strong>en</strong>ciadoras de los argum<strong>en</strong>tos persuasivos (<strong>en</strong>unciados apelativos: por ejemplo,<strong>publicidad</strong>, ilustración de pr<strong>en</strong>sa, campañas políticas, etc.) y, por otro, como formaspuram<strong>en</strong>te estéticas (<strong>en</strong>unciados poéticos: por ejemplo, <strong>arte</strong>s plásticas, pintura, fotografíaartística). Las figuras retóricas <strong>en</strong> tanto recurso poético, trabajan sobre elm<strong>en</strong>saje abri<strong>en</strong>do y multiplicando los s<strong>en</strong>tidos de la obra; paralelam<strong>en</strong>te, al transgredirpatrones establecidos (<strong>en</strong> poesía y <strong>arte</strong>s plásticas) contribuy<strong>en</strong> <strong>en</strong> la configuraciónde nuevos cánones estéticos. En el análisis que proponemos se pres<strong>en</strong>taránejemplos de figuras retóricas cromáticas (g<strong>en</strong>eradas por el uso <strong>del</strong> <strong>color</strong>) de ambosgrupos, haci<strong>en</strong>do la aclaración que, aunque su s<strong>en</strong>tido pudiera sea análogo, variarásu función pragmática, <strong>en</strong> la comunicación.Los <strong>en</strong>unciados visuales también manifiestan operaciones retóricas, <strong>en</strong> la medida<strong>en</strong> que el receptor t<strong>en</strong>ga incorporadas reglas o normas pre-establecidas que pue-Ver CD-ROM.


270SEXTO CONGRESO ARGENTINO DEL COLORFigura 5. Sustitución: silepsis opolisemia.4. OPERACIÓN DE PERMUTACIÓN4.1. El quiasmo es una inversión formal que conlleva una inversión semántica.La permutación <strong>del</strong> <strong>color</strong> (elem<strong>en</strong>to morfológico) implica la permutación <strong>del</strong> s<strong>en</strong>tido.En la Figura 6, afiche pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a una campaña contra el abuso de cocaína,quebrar la imag<strong>en</strong> <strong>del</strong> rostro humano por un eje horizontal promueve el intercambiocon los espacios <strong>en</strong> blanco. La cocaína (metaforizada por el <strong>color</strong> blanco) ll<strong>en</strong>alos espacios <strong>del</strong> cerebro y la nariz, a la vez que muestra la disolución <strong>del</strong> sujeto.Figura 6. Permutación: quiasmo.


ARGENCOLOR 2002 (BUENOS AIRES: GRUPO ARGENTINO DEL COLOR, 2004) 271Las figuras retóricas analizadas se compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> (y justifican) <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong>que sust<strong>en</strong>tan una argum<strong>en</strong>tación. Los ejemplos pictóricos que analizaremos a continuación,<strong>en</strong> cambio, están desligados de la función persuasiva, y su función dominantees estética. Las figuras retóricas, <strong>en</strong>tonces, manifiestan un trabajo sobre elm<strong>en</strong>saje.En la pintura clásica suele haber un equilibrio <strong>en</strong>tre los tres <strong>color</strong>es primarios,rojo, amarillo y azul, como <strong>en</strong> la pintura de Rafael, Madonna con niños, <strong>del</strong> 1500,donde hay aspectos simbólicos, ya que el uso <strong>del</strong> azul para el vestido de la Virg<strong>en</strong>,por ejemplo, estaba codificado como símbolo de virginidad.Esta armonía de los tres <strong>color</strong>es primarios suele aparecer con cierta regularidad<strong>en</strong> varios períodos pictóricos, y podríamos decir que es casi una regla sobre la cualse hac<strong>en</strong> variaciones. En los clásicos cuadros de Mondrian de principios <strong>del</strong> sigloXX aparec<strong>en</strong> los tres <strong>color</strong>es, pero ya son un juego puram<strong>en</strong>te sintáctico, el carácterde repres<strong>en</strong>tación simbólica ha sido sustituido por una función plástica estética.En Paleta con paisaje, Camille Pissarro hace un juego retórico de sustitución<strong>en</strong>tre los <strong>color</strong>es dispuestos <strong>en</strong> su paleta de pintor, que se transforman <strong>en</strong> elem<strong>en</strong>tosde un paisaje y g<strong>en</strong>eran un cuadro (Figura 7).Figura 7. Camille Pissarro, Paleta con paisaje, óleo sobre la madera de una paleta, 1879.Un ejemplo de antítesis formal puede <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> el grabado de Escher tituladoDía y noche, donde la oposición negro/blanco se correlaciona con la oposiciónconceptual <strong>en</strong>tre día y noche. En la zona c<strong>en</strong>tral hay ambigüedad <strong>en</strong>tre fondoy figura, y se produce una silepsis (Figura 8).


272SEXTO CONGRESO ARGENTINO DEL COLORFigura 8. Maurits Escher, Día y noche, grabado, 1939.En la pintura de Magritte titulada El imperio de las luces, es evid<strong>en</strong>te la incongru<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> la repres<strong>en</strong>tación de la iluminación, ya que esta imag<strong>en</strong> no es posible <strong>en</strong>el mundo real. A través de este recurso, Magritte pone <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia la artificiosidadde la repres<strong>en</strong>tación realista e ironiza sobre las conv<strong>en</strong>ciones que median la codificaciónde lo apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te verdadero (Figura 9).Figura 9. R<strong>en</strong>é Magritte, El imperiode las luces, óleo sobre tela, 1954.


ARGENCOLOR 2002 (BUENOS AIRES: GRUPO ARGENTINO DEL COLOR, 2004) 273La serie de banderas de Jasper Johns constituye un caso particular de metonimia,ya que los cuadros están hechos con trozos de tela pegados, <strong>en</strong> una relaciónexist<strong>en</strong>cial con el objeto que se repres<strong>en</strong>ta (la bandera) (Figura 10a). En esa operaciónretórica no intervi<strong>en</strong>e el <strong>color</strong>, pero <strong>en</strong> otros de sus cuadros, como <strong>en</strong> Banderablanca, de 1955, los <strong>color</strong>es de la bandera norteamericana aparec<strong>en</strong> alterados (Figura10b). Aquí se da una operación de supresión cromática, una elipsis, y la banderasólo se reconoce por las variaciones texturales y los trazos que <strong>del</strong>imitan lasbandas y estrellas. Al reconocer la bandera norteamericana, el observador inmediatam<strong>en</strong>terepone <strong>en</strong> su m<strong>en</strong>te los <strong>color</strong>es que faltan <strong>en</strong> el cuadro.a)b)Figura 10. Jasper Johns: a) Bandera, <strong>en</strong>cáustica, óleo y collage sobre tela, 1955; b) Banderablanca, <strong>en</strong>cáustica y collage sobre tela, 1955.


274SEXTO CONGRESO ARGENTINO DEL COLORResumi<strong>en</strong>do, hemos visto cómo el <strong>color</strong> es un elem<strong>en</strong>to relevante para la producciónde figuras retóricas visuales, ya sea con un uso argum<strong>en</strong>tativo persuasivo,como <strong>en</strong> el caso de la <strong>publicidad</strong>, o para producir goce estético a partir de la rupturade cánones artísticos, como <strong>en</strong> el caso de la pintura. Nuestra conclusión es qued<strong>en</strong>tro de la retórica de los m<strong>en</strong>sajes visuales, el <strong>color</strong> es uno de los elem<strong>en</strong>tos másimportantes. No obstante, no se habían realizado estudios específicos <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido,y es por ello que con este trabajo pret<strong>en</strong>demos aportar una primera aproximacióna la relación <strong>del</strong> <strong>color</strong> con el campo de la retórica visual.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASARISTÓTELES. 350 a.C. Retórica, trad. española (Madrid: Instituto de Estudios Políticos,1953).BARTHES, Roland. 1970. “Recherches rhétoriques”, Communications 16. Trad. española,Investigaciones retóricas, I. La antigua retórica (Bu<strong>en</strong>os Aires: Tiempo Contemporáneo,1972).DURAND, Jacques. 1970. “Rhétorique et image publicitaire”, Communications 15. Trad.española por Marie Thérèse Cevasco, “Retórica e imag<strong>en</strong> publicitaria”, <strong>en</strong> Análisisde las imág<strong>en</strong>es (Bu<strong>en</strong>os Aires: Tiempo Contemporáneo, 1972), 81-115.GRUPO µ (F. E<strong>del</strong>ine, J.-M. Klink<strong>en</strong>berg y P. Minguet). 1992. Traité du signe visuel. Pourune rhétorique de l’image (París: Seuil). Trad. española por Manuel Tal<strong>en</strong>s Carmona,Tratado <strong>del</strong> signo visual. Para una retórica de la imag<strong>en</strong> (Madrid: Cátedra, 1993).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!