13.07.2015 Views

Biologo Pesquero Biologo Acuacultor UAS.pdf - Facultad de ...

Biologo Pesquero Biologo Acuacultor UAS.pdf - Facultad de ...

Biologo Pesquero Biologo Acuacultor UAS.pdf - Facultad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mérida, Yucatán, 24-26 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2010.


Quinto semestreDinámica <strong>de</strong> poblacionesMicrobiologíaGenéticaBiología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrolloEcología cuantitativaCordadosSexto semestreMo<strong>de</strong>los cuantitativos enpesqueríasTecnología <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> lapesca y la acuiculturaLimnologíaSociología PesqueraFisiología <strong>de</strong> organismosIctiologíaSéptimo semestreRecursos pesquerosLegislación pesqueraIntroducción a la acuiculturaAntropología pesqueraEcología <strong>de</strong> pecesOctavo semestreManejo <strong>de</strong> recursos pesquerosEconomía pesqueraFormulación y evaluación <strong>de</strong>proyectos <strong>de</strong> inversiónAdministración <strong>de</strong> empresaspesquerasMetodología <strong>de</strong> la investigaciónSeminario <strong>de</strong> tesis I .Noveno semestreMateria Optativa IOptativa IIOptativa IIIOptativa IVServicio socialExperiencia recepcionalAsignaturas optativasProcesos CosterosManejo Integrado <strong>de</strong> Zonas CosterasContaminación Marina y CosteraEcología <strong>de</strong> ManglaresManejo <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> InformaciónGeográficaEnfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> PecesAcuicultura MarinaLegislación y Política PesqueraImpacto AmbientalPlancton


Quinto SemestreSéptimo SemestreAsignaturas optativasReproducción <strong>de</strong> organismosacuáticosMicrobiologíaCordadosIntroducción a la acuaculturaQuímica acuáticaEcología cuantitativaSexto SemestreGenéticaTecnología <strong>de</strong> alimentosIctiologíaIngeniería <strong>de</strong> sistemasLimnologíaFisiología <strong>de</strong> animales acuáticosCultivo larvarioNutrición acuícolaPiscicultura <strong>de</strong> agua dulceMetodología <strong>de</strong> la investigaciónOctavo SemestreNutricultivosPiscicultura marinaEconomía acuícolaFertilidad acuícolaSeminario <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>tesisNoveno SemestreCultivo <strong>de</strong> moluscosSanidad acuícolaCultivo <strong>de</strong> crustáceosFormulación y evaluación <strong>de</strong>proyectos <strong>de</strong> inversiónSeminario <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>tesisPeces <strong>de</strong> ornatoPlanctonPaquetes estadísticos <strong>de</strong>computadoraContaminaciónDinámica <strong>de</strong> poblacionesMicrobiología acuáticaPatología <strong>de</strong> CrustáceosPatología <strong>de</strong> MoluscosPatología <strong>de</strong> PecesEvaluación NutricionalCultivo <strong>de</strong> Anfibios y ReptilesAdministración <strong>de</strong> empresasLegislación Acuícola


Asignaturas comunes para Área Terminal Biología Pesquera yAcuícola- Microbiología- Genética-Ecología cuantitativa- Cordados- Limnología- Fisiología <strong>de</strong> organismos- Ictiología- Introducción a la acuicultura- Formulación y evaluación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión- Metodología <strong>de</strong> la investigación ió <strong>de</strong> tesis I .


MATERIAS ETAPA TERMINAL DE BIOLOGÍA ACUÍCOLAIA: GENETICATRE: SEXTO.MATERIA: INGENIERÍA DE SISTEMAS ACUÍCOLASSEMESTRE: SEXTO.: Que el alumno conozca y comprenda las bases <strong>de</strong> laa nivel <strong>de</strong> individuo; así como cuales pue<strong>de</strong>n ser lasla variación genética <strong>de</strong>ntro y entre poblaciones naturalesase <strong>de</strong> los recursos pesqueros, lo cual enseñarácomoconservar esa variación al mismo tiempo que utiliza losenéticos disponibles para la producción acuícola.o será capaz <strong>de</strong>: 1.-Enten<strong>de</strong>r la relación entre la genéticamiento animal <strong>de</strong> los organismos en cultivo.er, ejemplificar, y analizar las leyes <strong>de</strong> la herencia y lasones a las mismas, los tipos <strong>de</strong> apareamientos utilizadoslisis genético, las reglas <strong>de</strong> probabilidad, y los términosen la genética.lificará los principios <strong>de</strong> la herencia poligénica paracuantitativos, y analizará los mo<strong>de</strong>los que <strong>de</strong>finen elantitativo para estimar la heredabilidad <strong>de</strong> caracteres..- GENÉTICA MENDELIANAI.- GENÉTICA DE POBLACIONESII.-GENÉTICA CUANTITATIVAV.- BIOTECNOLOGÍAS: POLIPLOIDÍA.- BIOTECNOLOGÍAS: REVERSIÓN SEXUALOBJETIVO: EL ALUMNO IDENTIFICARÁ A LAINGENIERÍA COMO UNA HERRAMIENTAIMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIÓN YOPERACIÓN DE EMPRESAS ACUÍCOLAS.UNIDAD I.- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DESISTEMAS SS SACUÍCOLASCO UNIDAD II.- SISTEMAS ACUÍCOLAS DELABORATORIOUNIDAD III.- GRANJAS DE CULTIVO ACUÁTICOUNIDAD IV.- ESTUDIOS PRELIMINARES PARADISEÑAR LABORATORIOS Y GRANJASACUÍCOLAS.UNIDAD V.- MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOSPARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTANQUESUNIDAD VI.- ABASTECIMIENTO DE AGUAUNIDAD VII.- SISTEMAS DE CONDUCCIÓN DEAGUA.


IA: TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSSEXTO.esarrollar las técnicas <strong>de</strong> manejo responsable <strong>de</strong> lasrdo y <strong>de</strong> los procesos tecnológicos para la elaboración <strong>de</strong>ub‐productos <strong>de</strong> la pesca y <strong>de</strong> la acuicultura, aplicandomanipulación y transformación para la producción <strong>de</strong>queros con calidad.MPOSICION QUIMICA DE LOS PRODUCTOS PESQUEROSTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOSILIZACIÓN RESPONSABLE DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA DEBARCANDO LAS ETAPAS DE MANIPULACIÓN OTO A BORDO, TRANSPORTE REFRIGERADO O CONGELADO ENUEROS, ACTIVIDADES DE DESCARGA Y TRANSPORTE A LOSNTOS INDUSTRIALES O DE DISTRIBUCIÓN PARA EL MERCADO.‐DESARROLLO DE PROCESOS TECNOLÓGICOS DECIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN PESQUERO ENINTERMEDIOS O FINALES PARA CONSUMO HUMANO OCUMPLAN CON LOS REQUISITOS NORMATIVOS LOCALES ELES.ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOSTRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LA NORMATIVA VIGENTE Y DE LOSMATERIA: LIMNOLOGÍASEMESTRE: SEXTO.OBJETIVO: El alumno recibirá información general acerca<strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> aguaepicontinentales, conocerá su importancia comoecosistemas acuáticos y su potencialidad para <strong>de</strong>sarrollaractivida<strong>de</strong>s acuícola y pesqueras.UNIDAD I. INTRODUCCIÓN.UNIDAD II. CICLO HIDROLÓGICOUNIDAD III. LAGOS, CUENCAS FLUVIALES YLACUSTRESUNIDAD IV. EL MEDIO AMBIENTE ABIÓTICOUNIDAD V. CICLOS BIOGEOQUÍMICOSUNIDAD VI. EL AMBIENTE BIÓTICO.UNIDAD VII. PRODUCTIVIDAD BIOLÓGICA.UNIDAD VIII. EUTROFICACIÓNUNIDAD IX. FAUNA ICTIOLÓGICA DE AGUA DULCE.UNIDAD X. ALTERACIONES ECOLÓGICAS.UNIDAD XI. ASPECTOS DE ORDENACIÓN EN LOS USOSDE LOS CUERPOS DE AGUA.UNIDAD XII. DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA CAMPAÑALIMNOLÓGICA.


FISIOLOGÍA DE ANIMALES ACUÁTICOSE: SEXTO.O: El alumno obtendrá los conocimientosobre las funciones que realizan todos losacuáticos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los unicelulares hasta losplejos multicelulares, así como <strong>de</strong> losos y adaptaciones que han <strong>de</strong>sarrollado paraen los distintos ambientes <strong>de</strong>l medioDUCCIÓN.CIÓN Y METABOLISMO.IMIENTO.ECIÓN Y OSMORREGULACIÓN.RACIÓN.MAS ENDÓCRINOS.UMINISCENCIA DE LOS ORGANISMOSOS.ICTIOLOGÍASEMESTRE: SEXTOOBJETIVO: El alumno conocerá la biología, sistemáticay fundamentos ecológicos <strong>de</strong> los diversos grupos <strong>de</strong>peces; asimismo i<strong>de</strong>ntificará a nivel taxonómico lasprincipales especies <strong>de</strong> peces sujetas a cultivo opotencialmente cultivables <strong>de</strong> los diferentes sistemasacuáticos, para el mejor aprovechamiento <strong>de</strong> losrecursos pesqueros.I.- INTRODUCCIONII.- ORIGEN Y SISTEMA DE CLASIFICACION DE LOSPECESIII.- ANATOMIA BASICAIV.- PIELV.- ESQUELETO ESTRUCTURA Y MOVIMIENTOVI.- SANGRE Y CIRCULACIONVII.- RESPIRACIONVIII.- ALIMENTACIONIX.- EXCRECION Y REGULACION OSMOTICAX.- REPRODUCCIONXI.- SISTEMA NERVICIO


BIOLOGÍA ACUÍCOLANUTRICIION ACUICOLA.: SEPTIMO.El alumno conocerá los requerimientos,y función <strong>de</strong> los diferentes nutrientes, asíbién aplicar estos conocimientos en lan y elaboración <strong>de</strong> dietas prácticas parauáticas.INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN ACUÍCOLA.IMIENTOS DE PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS.RIMIENTO DE LÍPIDOS.RIMIENTO DE LÍPIDOS.RGÍA Y SU METABOLISMO EN LA NUTRICIÓNLA.RIMIENTOS VITAMINICOS.ERIMIENTOS DE MINERALES.ESAMIENTO DE ALIMENTOS.PISCICULTURA DE AGUA DULCESEMESTRE: SEPTIMO.OBJETIVO: El alumno dispondrá <strong>de</strong> una informaciónamplia acerca <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la Piscicultura conalgunas especies comerciales <strong>de</strong> agua dulce;<strong>de</strong>stacando sus aspectos principales sobre el manejocorrecto y aplicación <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> control bajocondiciones <strong>de</strong> cultivo.UNIDAD 1.- INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES.UNIDAD 2.- ELEMENTOS FUNDAMENTALES ENPISCICULTURAUNIDAD 3.- CULTIVO DE TRUCHA.UNIDAD 4.- CULTIVO DE CARPA.UNIDAD 5.- CULTIVO DE TILAPIA.UNIDAD 6.- CULTIVO DE BAGRE.UNIDAD 7.- CULTIVO DE LOBINA.UNIDAD 8.-. ENFERMEDADES DE PECES.


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNSEMESTRE: SÉPTIMO.Unidad 1. Concepto <strong>de</strong> ciencia y <strong>de</strong> investigación científica.Unidad 2. El problema y su formulación.Unidad 3. La importancia <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> la literatura científica.Unidad 4. Los tipos <strong>de</strong> investigación.Unidad 5. La hipótesis.Unidad 6. Diseño <strong>de</strong> investigación.Unidad 7. El anteproyecto <strong>de</strong> investigación.


E: OCTAVOPISCICULTURA MARINASEMESTRE: OCTAVOFERTILIDAD ACUÍCOLAOBJETIVO: El estudiante conocerá la importancia <strong>de</strong> lafertilización en el manejo <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> organismosacuáticos, así como los factores implicados. Diferenciarálos fertilizantes químicos <strong>de</strong> los orgánicos y reconocerá lasventajas y <strong>de</strong>sventajas en el uso <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos.UNIDAD I. GENERALIDADES DE LA FERTILIDAD ACUÁTICA.II. PRINCIPIOS DE LA FERTILIDAD ACUÁTICA.III. FERTILIDAD NATURAL.IV. PRINCIPALES FUENTES DE ELEMENTOS NECESARIOS PARALA FERTILIZACIÓN DEL AGUA.V. FERTILIZANTES QUÍMICOS.VI. FERTILIZANTES DE TIPO ORGÁNICO.VII. CARACTERÍSTICAS FÍSICO‐QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DELCUERPO DE AGUA ANTES DE FERTILIZAR.VIII. ACTIVIDADES PREVIAS A LA FERTILIZACIÓN.IX. TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE LOS FERTILIZANTES.10. RESPUESTA DE LOS ESTANQUES A LA FERTILIZACIÓN.XI. DENSIDAD DE SIEMBRA DE DIFERENTES ORGANISMOS AQue el alumno tenga una perspectiva <strong>de</strong>lductivo <strong>de</strong> la piscicultura marina, y adquieray <strong>de</strong>streza que requiere todo profesional paraq g ynalizar, innovar, controlar, efectuar o crearnológicos <strong>de</strong> cultivo, relacionando la ecología<strong>de</strong> los organismos para mejorar la eficienciaión y reducir los impactos ambientales,así la sustentabilidad <strong>de</strong> esta actividadTRODUCCIÓNTRIBUTOS Y CARACTERIZACIÓN DE LASSPECIES CULTIVABLES.S O O G COI. INTERRELACIÓN BIOLÓGICA YCOLÓGICA DEL ORGANISMO Y SUISTEMA DE CULTIVO.V. TECNOLOGÍAS DE CRECIMIENTO,ENGORDA. Y COSECHAV. CULTIVOS VARIOS (Salmónidos,dos, atunes, jurel, pargos, botete,a , lenguados y peces <strong>de</strong> ornato).


SEMESTRE: OCTAVO.ECONOMÍA ACUÍCOLA1. Introducción2. El sistema económico.3. Oferta <strong>de</strong>manda y punto <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong> mercado.4.‐Los costos, los ingresos sus curvas y el punto <strong>de</strong> equilibrio económico.5.‐La función <strong>de</strong> producción y la productividad económica.6.‐ La ley <strong>de</strong> los rendimientos <strong>de</strong>crecientes en la producción.7.‐Análisis económico <strong>de</strong> los factores que <strong>de</strong>terminan el precio <strong>de</strong> los productos.8.‐Funcionamiento <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> producción en condiciones <strong>de</strong> competencia.9. ‐El valor presente como indicador económico.10.‐La función <strong>de</strong> producción en una empresa acuícola.11.‐El máximo rendimiento económico y el máximo rendimiento sustentable.12.‐La curva <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción para el pescado y algún otro producto.13.‐Análisis económico <strong>de</strong> las regulaciones.14.‐Licencias.


IA: CULTIVO DE CRUSTÁCEOSRE: NOVENO.MATERIA: SANIDAD ACUÍCOLASEMESTRE: NOVENO.O: Que el alumno adquiera la<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>terminar lass especies <strong>de</strong> crustáceos cultivablesñar, planificar, controlar y aplicar lasoperaciones necesarias para llevar acultivo.I. INTRODUCCIÓNII. IDENTIFICACIÓN BIOLÓGICA DESTÁCEOS CULTIVABLESIII. TECNOLOGÍA DEUCCIÓN Y CULTIVO LARVARIO.IV: TECNOLOGÍA DE CRECIMIENTODEOBJETIVO: EL ALUMNO IDENTIFICARÁ LOS PRINCIPALESFACTORES CAUSALES DE ENFERMEDADES, ASÍ MISMOCONOCERÁ LOS MECANISMOS DE ACCIÓN CORRESPONDIENTESY APRENDERÁ A EMITIR UN DIAGNÓSTICO MEDIANTE LADETERMINACIÓN PREVIA DE LOS AGENTES ETIOLÓGICOSINVOLUCRADOS, PARA DISEÑAR UNA EVENTUAL PROFILAXIS.UNIDAD I.- IMPORTANCIA DE LA SANIDAD ACUÍCOLA.UNIDAD II.- INMUNOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA DE PECES,CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS.UNIDAD III.-PATOLOGÍA DE ORGANISMOS ACUÁTICOS DEINTERÉS COMERCIAL.UNIDAD IV.-PREVENCIÓN DE ENFEREMEDADES ENORGANISMOS ACUÁTICOS.UNIDAD V.-MÉTODOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEENFERMEDADES DE ORGANISMOS ACUÁTICOS.


NOVENO.CULTIVO DE MOLUSCOSFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DEINVERSIÓNEl alumno conocerá y distinguirá las técnicases en el cultivo <strong>de</strong> moluscos. A<strong>de</strong>másará con alguna <strong>de</strong> estas en el manejo <strong>de</strong> unífico <strong>de</strong> organismos <strong>de</strong> este grupo.NTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE MOLUSCOS.CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR UN SITIOPARA INSTALAR UNA PARCELA DE CULTIVO DEMOLUSCOS.‐INFRAESTRUCTURA PARA CULTIVO DEMOLUSCOS EN SISTEMAS EXTENSIVOS Y SEMIINTENSIVOS.‐CULTIVO DE OSTRAS.CULTIVO DE MEJILLONES.‐CULTIVO DE ALMEJAS..‐CULTIVO DE CALLO DE HACHA.SEMESTRE: OCTAVOCONTENIDO TEMATICO :1. PRINCIPALES CONCEPTOS UTILIZADOS2. CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN3. ESTUDIO DE MERCADO4. ESTUDIO TÉCNICO5. ASPECTOS DEL MEDIOAMBIENTALES6. ESTUDIO FINANCIERO7. EVALUACIÓN FINANCIERA DE LOS PROYECTOS DEINVERSIÓN8. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS PROYECTOS DE


E: OCTAVOPISCICULTURA MARINASEMESTRE: OCTAVOFERTILIDAD ACUÍCOLAOBJETIVO: El estudiante conocerá la importancia <strong>de</strong> lafertilización en el manejo <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> organismosacuáticos, así como los factores implicados. Diferenciarálos fertilizantes químicos <strong>de</strong> los orgánicos y reconocerá lasventajas y <strong>de</strong>sventajas en el uso <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos.UNIDAD I. GENERALIDADES DE LA FERTILIDAD ACUÁTICA.II. PRINCIPIOS DE LA FERTILIDAD ACUÁTICA.III. FERTILIDAD NATURAL.IV. PRINCIPALES FUENTES DE ELEMENTOS NECESARIOS PARALA FERTILIZACIÓN DEL AGUA.V. FERTILIZANTES QUÍMICOS.VI. FERTILIZANTES DE TIPO ORGÁNICO.VII. CARACTERÍSTICAS FÍSICO‐QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DELCUERPO DE AGUA ANTES DE FERTILIZAR.VIII. ACTIVIDADES PREVIAS A LA FERTILIZACIÓN.IX. TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE LOS FERTILIZANTES.10. RESPUESTA DE LOS ESTANQUES A LA FERTILIZACIÓN.XI. DENSIDAD DE SIEMBRA DE DIFERENTES ORGANISMOS AQue el alumno tenga una perspectiva <strong>de</strong>lductivo <strong>de</strong> la piscicultura marina, y adquieray <strong>de</strong>streza que requiere todo profesional paraq g ynalizar, innovar, controlar, efectuar o crearnológicos <strong>de</strong> cultivo, relacionando la ecología<strong>de</strong> los organismos para mejorar la eficienciaión y reducir los impactos ambientales,así la sustentabilidad <strong>de</strong> esta actividadTRODUCCIÓNTRIBUTOS Y CARACTERIZACIÓN DE LASSPECIES CULTIVABLES.S O O G COI. INTERRELACIÓN BIOLÓGICA YCOLÓGICA DEL ORGANISMO Y SUISTEMA DE CULTIVO.V. TECNOLOGÍAS DE CRECIMIENTO,ENGORDA. Y COSECHAV. CULTIVOS VARIOS (Salmónidos,dos, atunes, jurel, pargos, botete,a , lenguados y peces <strong>de</strong> ornato).


SEMESTRE: OCTAVO.ECONOMÍA ACUÍCOLA1. Introducción2. El sistema económico.3. Oferta <strong>de</strong>manda y punto <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong> mercado.4.‐Los costos, los ingresos sus curvas y el punto <strong>de</strong> equilibrio económico.5.‐La función <strong>de</strong> producción y la productividad económica.6.‐ La ley <strong>de</strong> los rendimientos <strong>de</strong>crecientes en la producción.7.‐Análisis económico <strong>de</strong> los factores que <strong>de</strong>terminan el precio <strong>de</strong> los productos.8.‐Funcionamiento <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> producción en condiciones <strong>de</strong> competencia.9. ‐El valor presente como indicador económico.10.‐La función <strong>de</strong> producción en una empresa acuícola.11.‐El máximo rendimiento económico y el máximo rendimiento sustentable.12.‐La curva <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción para el pescado y algún otro producto.13.‐Análisis económico <strong>de</strong> las regulaciones.14.‐Licencias.


IA: CULTIVO DE CRUSTÁCEOSRE: NOVENO.MATERIA: SANIDAD ACUÍCOLASEMESTRE: NOVENO.O: Que el alumno adquiera la<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>terminar lass especies <strong>de</strong> crustáceos cultivablesñar, planificar, controlar y aplicar lasoperaciones necesarias para llevar acultivo.I. INTRODUCCIÓNII. IDENTIFICACIÓN BIOLÓGICA DESTÁCEOS CULTIVABLESIII. TECNOLOGÍA DEUCCIÓN Y CULTIVO LARVARIO.IV: TECNOLOGÍA DE CRECIMIENTODEOBJETIVO: EL ALUMNO IDENTIFICARÁ LOS PRINCIPALESFACTORES CAUSALES DE ENFERMEDADES, ASÍ MISMOCONOCERÁ LOS MECANISMOS DE ACCIÓN CORRESPONDIENTESY APRENDERÁ A EMITIR UN DIAGNÓSTICO MEDIANTE LADETERMINACIÓN PREVIA DE LOS AGENTES ETIOLÓGICOSINVOLUCRADOS, PARA DISEÑAR UNA EVENTUAL PROFILAXIS.UNIDAD I.- IMPORTANCIA DE LA SANIDAD ACUÍCOLA.UNIDAD II.- INMUNOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA DE PECES,CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS.UNIDAD III.-PATOLOGÍA DE ORGANISMOS ACUÁTICOS DEINTERÉS COMERCIAL.UNIDAD IV.-PREVENCIÓN DE ENFEREMEDADES ENORGANISMOS ACUÁTICOS.UNIDAD V.-MÉTODOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEENFERMEDADES DE ORGANISMOS ACUÁTICOS.


NOVENO.CULTIVO DE MOLUSCOSFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DEINVERSIÓNEl alumno conocerá y distinguirá las técnicases en el cultivo <strong>de</strong> moluscos. A<strong>de</strong>másará con alguna <strong>de</strong> estas en el manejo <strong>de</strong> unífico <strong>de</strong> organismos <strong>de</strong> este grupo.NTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE MOLUSCOS.CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR UN SITIOLARUNAPARCELADECULTIVODEMOLUSCOS.‐INFRAESTRUCTURA PARA CULTIVO DEEN SISTEMAS EXTENSIVOS Y SEMI –.‐CULTIVO DE OSTRAS.CULTIVO DE MEJILLONES.‐CULTIVO DE ALMEJAS..‐CULTIVO DE CALLO DE HACHA.I.‐CULTIVO DE ABULÓN.SEMESTRE: NOVENOCONTENIDO TEMATICO :1. PRINCIPALES CONCEPTOS UTILIZADOS2. CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN3. ESTUDIO DE MERCADO4. ESTUDIO TÉCNICO5. ASPECTOS DEL MEDIOAMBIENTALES6. ESTUDIO FINANCIERO7. EVALUACIÓN FINANCIERA DE LOS PROYECTOS DEINVERSIÓN8. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS PROYECTOS DE


ESTRE: NOVENO.PECES DE ORNATOJETIVO: El alumno apren<strong>de</strong>rá a i<strong>de</strong>ntificar, reproducir, alimentar y manejar a diferentesespecies <strong>de</strong> peces <strong>de</strong> ornato, apoyándose en la utilización <strong>de</strong> fichas técnicas con la finalidad <strong>de</strong>realizar cultivos exitosos.AD 1. INTRODUCCIÓN.AD II. CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE ACUARIOS.AD III. CARACTERÍSTICAS FISICO‐QUIMICAS DEL AGUA.AD IV. CULTIVO DE Carassiu auratus.AD V CULTIVO DE VIVÍPAROS. GUPY´S, ESPADAS, MOLLY´S, PLATY’S.AD: VI CULTIVO DE ANABANTIDOS (BETTAS, GURAMYS Y COLISA).AD: VII CULTIVO DE PEZ ANGELAD VIII CULTIVO DE CABALLITOAD IX. ENFERMEDADES DE PECES DE ORNATO


MATERIAS ETAPA TERMINAL DE BIOLOGÍA PESQUERACUANTITATIVOS EN PESQUERÍASSEXTO.TEMATICO:CIÓNSIMPLES DE POBLACIÓNS DE PRODUCCIÓN EXCEDENTES DE STOCK‐RECLUTAMIENTOESTRUCTURADOS POR EDADTECNOLOGÍA DE PRODUCTOS DE LA PESCA Y ACUÍCULTURASEMESTRE: SEXTO.OBJETIVO: <strong>de</strong>sarrollar las técnicas <strong>de</strong> manejo responsable <strong>de</strong> las capturasa bordo y <strong>de</strong> los procesos tecnológicos para la elaboración <strong>de</strong> productos ysub‐productos <strong>de</strong> la pesca y <strong>de</strong> la acuicultura, aplicando técnicas <strong>de</strong>manipulación y transformación para la producción <strong>de</strong> alimentospesqueros con calidad.I. COMPOSICION QUIMICA DE LOS PRODUCTOS PESQUEROSII. INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOSIII. UTILIZACIÓN RESPONSABLE DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA DE CAPTURA,ABARCANDO LAS ETAPAS DE MANIPULACIÓN O PROCESAMIENTO A BORDO,TRANSPORTE REFRIGERADO O CONGELADO EN BUQUES PESQUEROS,ACTIVIDADES DE DESCARGA Y TRANSPORTE A LOS ESTABLECIMIENTOSINDUSTRIALES O DE DISTRIBUCIÓN PARA EL MERCADO INTERNO.IV . DESARROLLO DE PROCESOS TECNOLÓGICOS DE TRANSFORMACIÓN DE LASMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN PESQUERO EN PRODUCTOS INTERMEDIOS OFINALES PARA CONSUMO HUMANO O ANIMAL, QUE CUMPLAN CON LOSREQUISITOS NORMATIVOS LOCALES E INTERNACIONALES.V. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS A TRAVÉSDEL ANÁLISIS DE LA NORMATIVA VIGENTE Y DE LOS SISTEMAS DECOMERCIALIZACIÓN LOCAL E INTERNACIONAL.


MATERIA: FISIOLOGÍA DE ORGANISMOSMATERIA: LIMNOLOGÍARE: SEXTO.IVO: El alumno obtendrá los conocimientossobre las funciones que realizan todos loss acuáticos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los unicelulares hasta losmplejos multicelulares, así como <strong>de</strong> losmos y adaptaciones que han <strong>de</strong>sarrolladorevivir en los distintos ambientes <strong>de</strong>l medio.UCCIÓN.IÓN Y METABOLISMO.MIENTO.CIÓN Y OSMORREGULACIÓN.ACIÓN.MAS ENDÓCRINOS.MINISCENCIA DE LOS ORGANISMOS ACUÁTICOS.SEMESTRE: SEXTO.OBJETIVO: El alumno recibirá información general acerca<strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> aguaepicontinentales, conocerá su importancia comoecosistemas acuáticos y su potencialidad para <strong>de</strong>sarrollaractivida<strong>de</strong>s acuícola y pesqueras.UNIDAD I. INTRODUCCIÓN.UNIDAD II. CICLO HIDROLÓGICOUNIDAD III. LAGOS, CUENCAS FLUVIALES YLACUSTRESUNIDAD IV. EL MEDIO AMBIENTE ABIÓTICOUNIDAD V. CICLOS BIOGEOQUÍMICOSUNIDAD VI. EL AMBIENTE BIÓTICO.UNIDAD VII. PRODUCTIVIDAD BIOLÓGICA.UNIDAD VIII. EUTROFICACIÓNUNIDAD IX. FAUNA ICTIOLÓGICA DE AGUA DULCE.UNIDAD X. ALTERACIONES ECOLÓGICAS.UNIDAD XI. ASPECTOS DE ORDENACIÓN EN LOS USOSDE LOS CUERPOS DE AGUA.UNIDAD XII. DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA CAMPAÑA


MATERIA: SOCIOLOGÍA PESQUERA:SEXTO.O: El estudiante compren<strong>de</strong>rá lases <strong>de</strong> la Sociología como ciencia,rentes perspectivas teóricas.1. Definiciones <strong>de</strong>gía.II. Sociología y la Actividada en México y en el Mundo.III. Las Políticas Pesquerasco 1946-2006.MATERIA: ICTIOLOGÍASEMESTRE: SEXTOOBJETIVO:El alumno conocerá la biología, sistemática y fundamentosecológicos <strong>de</strong> los diversos grupos <strong>de</strong> peces; asimismoi<strong>de</strong>ntificará a nivel taxonómico las principales especies <strong>de</strong>peces sujetas a cultivo o potencialmente cultivables <strong>de</strong> losdiferentes sistemas acuáticos, para el mejoraprovechamiento <strong>de</strong> los recursos pesqueros.I.- INTRODUCCIONII.-ORIGEN Y SISTEMA DE CLASIFICACION DE LOSPECES.III.- ANATOMIA BASICA.IV.- PIEL.V.- ESQUELETO ESTRUCTURA Y MOVIMIENTO.VI.- SANGRE Y CIRCULACION.VII.- RESPIRACION.VIII.- ALIMENTACION.IX.- EXCRECION Y REGULACION OSMOTICA.X.- REPRODUCCION.XI.- SISTEMA NERVICIO.


BIOLOGÍA PESQUERASEPTIMO.RECURSOS PESQUEROS.ANTROPOLOGÍA PESQUERASEMESTRE: SEPTIMO.que el alumno comprendae interprete t lass biológicas, económicas y sociales <strong>de</strong> losaspectos que involucran a las pesqueríasdustriales <strong>de</strong>l litoral Pacífico mexicano.una formación a<strong>de</strong>cuada para el trabajo enlaión y la investigación <strong>de</strong> recursos pesqueros,ibuir al conocimiento <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>sen los procesos <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> mecanismosión y regulación <strong>de</strong> los recursos pesqueros.A PRODUCCIÓN PESQUERA EN EL MUNDO.LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN EN LA PESCA.LA ORGANIZACIÓN DE LA PESCA INDUSTRIALEN MEXICO.. ANALISIS DE LA PRICIPALES PESQUERIASOBJETIVO: Que el alumno comprenda lasdiferentes teorías antropológicas explicativase interpretativas que le permitan captar lasdiferentes perspectivas teóricas.UNIDAD I. Definiciones <strong>de</strong> Antropología.UNIDAD II. Antropología Pesquera.UNIDAD III. Estudios <strong>de</strong> Casos <strong>de</strong> la AntropologíaPesquera.


INTRODUCCIÓN A LA ACUACULTURASÉPTIMO.ElalumnoreconoceráalaAcuiculturacomod interdisciplinaria importante e i<strong>de</strong>ntificarálogías y Biotecnias utilizadas para el manejoespecies, a<strong>de</strong>más pondrá en práctica algunas.‐ SIGNIFICADO Y ALCANCES DE LARA.‐ HISTORIA DE LA ACUICULTURA..‐ SISTEMAS DE AGUA MODIFICADOS PARAACUICULTURA.‐ PRINCIPALES RAMAS DE LA ACUACULTURAY EL GRADO DE INTENSIDAD DE LOSCULTIVOS.‐ PRINCIPIOS BIOLÓGICOS APLICADOS ENACUACULTURA.‐ ESPECIES SUSCEPTIBLES DE CULTIVO.II.‐ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LAECOLOGÍA DE PECESSEMESTRE: SÉPTIMOOBJETIVO: El estudiante compren<strong>de</strong>rá e interpretará lasinteracciones <strong>de</strong> los peces con su ambiente biótico y abiótico,sus adaptaciones y las respuestas biológicas a los cambios asu hábitat, empleando métodos <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> las poblaciones ycomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> peces. Apren<strong>de</strong>rá a<strong>de</strong>más el papel ecológicoque <strong>de</strong>sempeñan los peces en los distintos ecosistemasacuáticos.UNIDADADES:I. GENERALIDADES SOBRE LA ECOLOGÍA DE PECES.II.INTERACCIONES ENTRE LOS PECES Y SU MEDIOAMBIENTE ABIÓTICO.III. INTERACCIONES BIÓTICAS ENTRE LOS PECES,INTRAESPECIFICAS E ÍNTER ESPECÍFICAS.IV. ETAPAS FUNDAMENTALES EN EL CICLO DE VIDA DELOS PECES Y MÉTODOS DE ESTUDIOV. DINÁMICA DE POBLACIONES DE LOS PECES.VI. ALIMENTACIÓN EN PECES Y MÉTODOS DE ESTUDIO.VII. PRINCIPALES PARÁMETROS ECOLOGICOS USADOS


OCTAVO.MANEJO DE RECURSOS PESQUEROS.Compartir conceptos articulados y construiry conocimientos equilibrando los aspectos <strong>de</strong>n y <strong>de</strong> explotación sostenible necesarios para la<strong>de</strong> políticas pesqueras, <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación pesquerapesquero sostenible, en concordancia con lasactuales en los ámbitos nacionales eales, para garantizar la utilización sostenible <strong>de</strong>pesqueros y la conservación <strong>de</strong> la biodiversidadambiente.EL SISTEMA PESQUERO.. POLÍTICAS PARA LA ORDENACIÓNPESQUERA.I. POLÍTICAS PARA EL DESARROLLOPESQUERO SOSTENIBLE.SEMESTRE: OCTAVOECONOMÍA PESQUERA.OBJETIVO: Que el alumno haga comparaciones <strong>de</strong> lasdiferentes alternativas <strong>de</strong> producción que pudieranpresentarse en su quehacer como biólogo pesquero <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la optimización <strong>de</strong> los recursos que esteutiliza, que le permita, recurrir a las comparaciones masa<strong>de</strong>cuadas d y escoger entre varias opciones, la que presentemayor factibilidad económica.CONTENIDO TEMATICO:UNIDAD I. INTRODUCCION A LA ECONOMIAUNIDAD II. ASPECTOS ECONOMICOS DE LOSRECURSOS PESQUEROS EN UNAPESQUERIA DE LIBRE ACCESO.UNIDAD III. IMPORTANCIA ECONOMICA DE LASMEDIDAS DE REGULACION PESQUERA


LACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DEINVERSIÓN.E: OCTAVO.I. PRINCIPALES CONCEPTOS UTILIZADOSII. CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOSDE INVERSIÓNIII. ESTUDIO DE MERCADOIV. ESTUDIO TÉCNICOV. ASPECTOS DEL MEDIOAMBIENTALESVI. ESTUDIO FINANCIEROVII. EVALUACIÓN FINANCIERA DE LOSPROYECTOS DE INVERSIÓNVIII. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LOSPROYECTOS DE INVERSIÓNSEMESTRE: OCTAVO.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .UNIDAD I. CONCEPTO DE CIENCIA Y DEINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.UNIDAD II. EL PROBLEMA Y SU FORMULACIÓN.UNIDAD III. LA IMPORTANCIA DE LA REVISIÓN DELA LITERATURA CIENTÍFICA.UNIDAD IV. LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN.UNIDAD V. LA HIPÓTESIS.UNIDAD VI. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.UNIDAD VII. EL ANTEPROYECTO DE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!