13.07.2015 Views

ordenanza plan regulador comunal de punta arenas - Municipalidad ...

ordenanza plan regulador comunal de punta arenas - Municipalidad ...

ordenanza plan regulador comunal de punta arenas - Municipalidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALDE PUNTA ARENASTEXTO INTEGRO Y REFUNDIDOILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUNTA ARENAS


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALINDICEORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNAL DE PUNTA ARENAS .................................... 3ORDENANZA ESPECIAL LEÑADURA ................................................................................... 45LIMITE URBANO RIO SECO .................................................................................................. 53CUADRO RESUMEN MODIFICACIONES AL PRC ................................................................ 55Asesoría Urbana2


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALDIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALESILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUNTA ARENASMODIFICA PLAN REGULADOR COMUNAL DE PUNTA ARENASI. Modifícase el Plan Regulador Comunal <strong>de</strong> Punta Arenas aprobado por D.S. Nº34 <strong>de</strong>l 26<strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 1988 y modificado por Resolución Nº 003 <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1990(Seccional Los Flamencos) y Resolución Nº15 <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1990 (SeccionalBahía Catalina) en el sentido <strong>de</strong> establecer nuevas zonificaciones para las actualesZonas F1, E, C, B, A, C1, D2, D y R2; <strong>de</strong>finir nuevos trazados viales e incluir nuevaszonas específicas, <strong>de</strong> acuerdo a lo graficado en Plano PR-PA-03-92 elaborado por laDirección <strong>de</strong> Obras Municipales el que también incorpora los Planos PA-NP-01-91<strong>de</strong>nominado Nuevo Seccional <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Mano. Documentos que son parte integrante<strong>de</strong>l Plan Regulador y forman un solo cuerpo legal.II.1.II.2.Modifícase la Or<strong>de</strong>nanza Local <strong>de</strong>l Plan Regulador Comunal <strong>de</strong> Punta Arenas en elsentido <strong>de</strong> establecer nuevas condiciones <strong>de</strong> edificación, subdivisión predial, uso <strong>de</strong>suelo, condiciones y urbanización, vialidad y <strong>de</strong>más normas <strong>de</strong> carácter particular ygeneral que <strong>de</strong>berán observarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área urbana <strong>de</strong> la comuna <strong>de</strong> Punta Arenas,<strong>de</strong>limitada por la figura poligonal 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 1graficada en el Plano PR-PA-03-92 Seccionales: Nor-Poniente y Nuevo Seccional Río<strong>de</strong> la Mano, los que forman parte integrante <strong>de</strong> la presente Or<strong>de</strong>nanza y forman un solocuerpo legal.El texto <strong>de</strong> la presente Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong>l Plan Regulador Comunal <strong>de</strong> Punta Arenas es elsiguiente:- Capítulo I Disposiciones Generales- Capítulo II Descripción <strong>de</strong>l Límite Urbano.- Capítulo III Definición <strong>de</strong> Normas Generales- Capítulo IV Definición <strong>de</strong> Macro-Áreas, Zonificación Usos <strong>de</strong> Suelo y NormasEspecíficas.- Capítulo V Vialidad.Asesoría Urbana3


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALC A P I T U L O IDisposiciones GeneralesARTÍCULO 1. - La presente Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong>l Plan Regulador Comunal <strong>de</strong> Punta Arenas,contiene las disposiciones normativas referentes al límite urbano, zonificación, uso <strong>de</strong> suelo,condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial, <strong>de</strong> edificación, <strong>de</strong> urbanización y <strong>de</strong> vialidad, las que regirán<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área territorial <strong>de</strong>l Plan, graficada en el <strong>plan</strong>o PR-PA-03-92, en a<strong>de</strong>lante el Plano yque complementan la información gráfica contenida en él.ARTÍCULO 2. - El área territorial <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l presente Plan correspon<strong>de</strong> al áreaurbana comprendida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la línea poligonal cerrada (1, 2, 3, 4, 5, 6, 6, 6/1, 6/2, 6/3, 6/4,6/5, 6/6, 7, 8, 9, 10,11, 12, 13, 14, 15, 16, 1), que la <strong>de</strong>limita y que constituye el límite urbano ycuyos puntos y tramos se señalan en el artículo 6 <strong>de</strong> esta <strong>or<strong>de</strong>nanza</strong>.ARTÍCULO 3. - Todas aquellas materias atingentes al <strong>de</strong>sarrollo urbano que no seencontraren normadas en esta Or<strong>de</strong>nanza, se regirán por las disposiciones <strong>de</strong> la Ley General<strong>de</strong> Urbanismo y Construcciones, <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> Urbanismo y Construcciones y<strong>de</strong>más disposiciones legales y reglamentarias vigentes sobre la materia.ARTÍCULO 4. - De conformidad a la Ley General <strong>de</strong> Urbanismo y Construccionescorrespon<strong>de</strong> a la Dirección <strong>de</strong> Obras Municipales <strong>de</strong> Punta Arenas, la responsabilidad <strong>de</strong> laaplicación <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong> la presente Or<strong>de</strong>nanza y a la Secretaría Regional Ministerial<strong>de</strong> Vivienda y Urbanismo <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong> Magallanes y Antártica Chilena, la supervigilancia <strong>de</strong>su cumplimiento y la interpretación técnica <strong>de</strong> las mismas.ARTÍCULO 5. - La inobservancia <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong> esta Or<strong>de</strong>nanza serásancionada <strong>de</strong> acuerdo con lo previsto en los artículos 20 al 26 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Urbanismoy Construcciones.Descripción <strong>de</strong>l Límite UrbanoCAPÍTULO IIARTÍCULO 6. - El límite urbano <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l Plan Regulador <strong>de</strong> PuntaArenas, enunciado en el artículo 2 <strong>de</strong> esta <strong>or<strong>de</strong>nanza</strong>, se <strong>de</strong>fine <strong>de</strong> conformidad a la siguiente<strong>de</strong>scripción:Asesoría Urbana4


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALDESCRIPCIÓN DEL LIMITE URBANOPunto1234566/16/26/3Descripción <strong>de</strong>l puntoIntersección <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> la másbaja marea <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>lEstrecho <strong>de</strong> Magallanes con líneaparalela al sur en 972 m al sur <strong>de</strong>leje <strong>de</strong> la Avenida Pedro AguirreCerda.Intersección <strong>de</strong> línea rectaParalela al Sur en 972 m al Sur<strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> la Avenida PedroAguirre Cerda con prolongaciónhacia el sur <strong>de</strong> la línea oficialOriente <strong>de</strong> calle José Martínez <strong>de</strong>Aldunate.Intersección <strong>de</strong> la prolongación alSur <strong>de</strong> la línea oficial Oriente <strong>de</strong>calle José Martínez <strong>de</strong> Aldunatecon Línea recta paralela en 675m al sur <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> Avenida PedroAguirre Cerda.Intersección <strong>de</strong> línea rectaparalela en 675 m al Sur <strong>de</strong>l eje<strong>de</strong> Avenida Pedro Aguirre Cerda(tramo 21 <strong>de</strong> Mayo y Martínez <strong>de</strong>Aldunate) con línea recta paralelaal Poniente en 550 m a laprolongación al Sur <strong>de</strong> línea oficialOriente <strong>de</strong> calle José Martínez <strong>de</strong>Aldunate.Intersección <strong>de</strong> línea rectaparalela en 315 m al eje <strong>de</strong> calleEusebio Lillo con prolongación <strong>de</strong>leje <strong>de</strong> la calle Camilo Henríquez.Intersección <strong>de</strong> la línea recta,paralela en 425 m al poniente <strong>de</strong>leje <strong>de</strong> calle Eusebio Lillo conprolongación <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> la calleCamilo Henríquez.Intersección <strong>de</strong>l límite urbano ensu tramo 6-7 con la línea oficialNorte <strong>de</strong> Avda. In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.Intersección <strong>de</strong> la prolongación alponiente <strong>de</strong> la línea oficial norte<strong>de</strong> la Avda. In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia conlínea recta paralela en 350 m alponiente <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> calle BahíaDecepción.Intersección <strong>de</strong> línea recta,paralela en 350 m al poniente <strong>de</strong>leje <strong>de</strong> calle Bahía Decepción, conlínea recta paralela en 200 m alnorte <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> Avda.In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.Tramo1-22-33-44-55-66-6/16/1-6/26/2-6/3Descripción <strong>de</strong>ltramoLínea recta, al Sur<strong>de</strong> Avenida PedroAguirre Cerda queune los puntos 1 y 2.Prolongación al sur<strong>de</strong> la línea oficialOriente <strong>de</strong> calle JoséMartínez <strong>de</strong> Aldunatey que une los puntos2 y 3.Línea recta, paralelaen 0,75 m al sur <strong>de</strong>leje <strong>de</strong> AvenidaPedro Aguirre Cerda(tramo 21 <strong>de</strong> mayoJosé Martínez <strong>de</strong>Aldunate) y que unelos puntos 3 y 4.Línea recta que unelos puntos 4 y 5.Línea recta que unelos puntos 5 y 6.Línea recta que unelos puntos 6 y 6/1.Línea recta alponiente <strong>de</strong> Avda.In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia queune los puntos 6/1 y6/2.Línea recta que unelos puntos 6/2 y 6/3.Asesoría Urbana5


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALPunto6/46/5Descripción <strong>de</strong>l puntoIntersección <strong>de</strong> línea rectaparalela en 200m al norte <strong>de</strong>l eje<strong>de</strong> Avda. In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con línearecta paralela en 560 m alponiente <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> calle BahíaDecepción.Intersección <strong>de</strong> línea rectaparalela en 560 m al Poniente <strong>de</strong>leje <strong>de</strong> calle Bahía Decepción conProlongación <strong>de</strong> la calle IgnacioCarrera Pinto.Intersección <strong>de</strong> la prolongación alPoniente <strong>de</strong> la línea oficial sur <strong>de</strong>6/6 1 la calle I. Carrera Pinto con línearecta paralela en 560 m alponiente <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> calle BahíaDecepción.7891011Intersección <strong>de</strong> línea recta,paralela en 540 m al Poniente <strong>de</strong>leje <strong>de</strong> calle Eusebio Lillo conprolongación <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> la calleIgnacio Carrera Pinto.Intersección <strong>de</strong> prolongaciónPoniente eje calle El Ovejero conlínea recta paralela en 2.600 m alPoniente <strong>de</strong> Av. España en sutramo Parque Don Bosco y calleEnrique Abello.Intersección <strong>de</strong> línea imaginariaparalela en 582 m al poniente <strong>de</strong>leje <strong>de</strong> calle Miramar, con unalínea imaginaria paralela trazada a376 m al sur <strong>de</strong> la prolongaciónponiente <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> calle LosCalafates en el tramo queintercepta la Carretera NacionalNº9.Intersección línea imaginariaparalela en 1.024 m al poniente<strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> calle Miramar, con unalínea paralela trazada a 92 m alnorte <strong>de</strong> la prolongación poniente<strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> calle Los Calafates enel tramo que intercepta laCarretera Nacional Nº9.Intersección <strong>de</strong> la línea paralelaen 935 m al poniente <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong>Carretera Nacional Nº9 con líneaparalela en 455 m al norte <strong>de</strong> laprolongación <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> la calleLos Calafates, en el tramo queintercepta la Carretera NacionalNº9.DESCRIPCIÓN DEL LIMITE URBANOTramo6/3-6/46/4-6/56/5-6/66/6-77-88-99-1010-11Descripción <strong>de</strong>ltramoLínea recta paralelaen 200 m <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong>Avda. In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciay que une los puntos6/3 y 6/4.Línea recta que unelos puntos 6/4 y 6/5.Línea recta que unelos puntos 6/5 y 6/6Línea recta que unelos puntos 6/6 y 7.Línea recta que unelos puntos 7 y 8.Línea recta que unelos puntos 8 y 9.Línea recta, que unelos puntos 9 y 10.Línea recta, que unelos puntos 10 y 11.1 Este punto correspon<strong>de</strong> al punto 6-5 en el Plano PR - PA – 0392. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los puntos 6-5 y 6-6 es la misma, es <strong>de</strong>circorrespon<strong>de</strong>n al mismo punto, por lo cual se tomó la <strong>de</strong>scripción 6-6 para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l punto en terreno y en el <strong>plan</strong>o dadoque aquí se cita la línea oficial como referencia y en el punto anterior sólo se refiere a la calle.Asesoría Urbana6


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALDESCRIPCIÓN DEL LIMITE URBANOPunto1213141516Descripción <strong>de</strong>l puntoIntersección <strong>de</strong> línea imaginariaParalela en 1.478 m al poniente <strong>de</strong>leje <strong>de</strong> la Carretera Nacional Nº 9con línea imaginaria paralela en 752m al Norte <strong>de</strong> la prolongación <strong>de</strong>leje <strong>de</strong> la calle Los Calafates en sutramo que intercepta la CarreteraNacional N° 9.Intersección <strong>de</strong> la línea imaginariaParalela en 1.400 m al poniente <strong>de</strong>leje <strong>de</strong> la Carretera Nacional Nº 9con línea imaginaria paralela en1.052 m al Norte <strong>de</strong> la prolongación<strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> la calle Los Calafates ensu tramo que intercepta la CarreteraNacional. Nº9.Intersección <strong>de</strong>l costado Poniente<strong>de</strong> faja fiscal <strong>de</strong> la CarreteraNacional Nº 9 con línea imaginariaparalela en 342 m al Norte <strong>de</strong> laprolongación <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> la Calle LosCalafates, en su tramo queintercepta la carretera Nacional Nº9.Intersección <strong>de</strong> línea oficial Sur <strong>de</strong>Calle Carlos Ibáñez <strong>de</strong>l Campo conlínea perpendicular al eje <strong>de</strong> estamisma calle levantada a 240 m alponiente <strong>de</strong> la intersección <strong>de</strong> sueje con el eje <strong>de</strong>l camino a RíoSeco.Intersección <strong>de</strong> línea perpendiculara calle Carlos Ibáñez <strong>de</strong>l Campo,levantada a 180 m al Poniente <strong>de</strong>intersección <strong>de</strong> ejes <strong>de</strong> calle CarlosIbáñez <strong>de</strong>l Campo con camino a RíoSeco, con línea <strong>de</strong> más Baja marea<strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>l Estrecho <strong>de</strong>Magallanes.Tramo11-1212-1313-1414-1515-1616-1Descripción <strong>de</strong>ltramoLínea recta, que unelos puntos 11 y 12.Línea recta, que unelos puntos 12 y 13.Línea recta, que unelos puntos 13 y 14.Costado Poniente <strong>de</strong>la faja fiscal <strong>de</strong> laCarretera NacionalNº9 que une lospuntos 14 y 15.Línea recta, que unelos puntos 15 y 16.Línea sinuosacorrespondiente a lalínea <strong>de</strong> la más bajamarea <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>lEstrecho <strong>de</strong>Magallanes y queune los puntos 16 y1.Asesoría Urbana7


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALCAPÍTULO IIIDefiniciones y Normas GeneralesARTÍCULO 7.- Los siguientes términos tienen en esta Or<strong>de</strong>nanza el significado que seexpresa:Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l suelo: número que multiplicado por la superficie total <strong>de</strong>lpredio, <strong>de</strong>scontadas <strong>de</strong> esta última las áreas <strong>de</strong>claradas <strong>de</strong> utilidad pública que pudieranafectarlo por disposiciones <strong>de</strong>l presente Plan, fija el máximo <strong>de</strong> metros cuadrados posibles <strong>de</strong>construir en el nivel <strong>de</strong> primer piso 2 .Superficie edificada: superficie <strong>de</strong> una construcción calculada horizontalmente por pisos,sin incluir los vacíos, los ductos verticales y las escaleras <strong>de</strong> evacuación, medida hasta la caraexterior <strong>de</strong> los muros perimetrales. 3 La superficie edificada se <strong>de</strong>termina por la proyección <strong>de</strong>ledificio sobre el terreno, <strong>de</strong>scontando el 100% <strong>de</strong> la proyección <strong>de</strong> aleros, balcones y cubiertasen voladizo.Las terrazas y pavimentos exteriores no se contabilizan.Tampoco se contabilizaran los cobertizos ni otras construcciones ligeras cubiertas yabiertas por dos o más lados, siempre que no excedan <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l terreno. Elexceso sobre dicho porcentaje se contabilizarán en un 50%.Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad: Número <strong>de</strong> multiplicado por la superficie total <strong>de</strong>l predio,<strong>de</strong>scontadas <strong>de</strong> esta última las áreas <strong>de</strong>claradas <strong>de</strong> utilidad pública, fija el máximo <strong>de</strong> metroscuadrados posibles a construirse en él.Densidad: Número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s (personas, familias, viviendas, locales, metroscuadrados construidos, etc.) por unidad <strong>de</strong> superficie (predio, lote, locales, manzana,hectáreas, etc.)Edificación aislada: la separada <strong>de</strong> los <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s, emplazada por lo menos a las distanciasresultantes <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las normas sobre rasantes y distanciamientos que se <strong>de</strong>terminenen el presente instrumento <strong>de</strong> <strong>plan</strong>ificación territorial o, en su <strong>de</strong>fecto, las que establece laOr<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> Urbanismo y Construcciones 4 ..Edificación continua: La que se construye simultáneamente, o <strong>de</strong>ferida en el tiempo,emplazada a partir <strong>de</strong> los <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s laterales opuestos o concurrentes <strong>de</strong> un mismo predio yocupando todo el frente <strong>de</strong> éste, manteniendo un mismo <strong>plan</strong>o <strong>de</strong> fachada con la edificacióncolindante y con la altura que establece el presente instrumento <strong>de</strong> <strong>plan</strong>ificación territorial.Edificación Pareada: La que correspon<strong>de</strong> a dos edificaciones que se construyensimultáneamente, o <strong>de</strong>feridas en el tiempo, emplazadas a partir <strong>de</strong> un <strong>de</strong>slin<strong>de</strong> común,manteniendo una misma línea <strong>de</strong> fachada, altura y longitud <strong>de</strong> pareo. Las fachadas nopareadas, <strong>de</strong>berán cumplir con las normas previstas para la edificación aislada.Ampliación: aumentos <strong>de</strong> superficie edificada que se construyen con posterioridad a larecepción <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> las obras. 52345Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; sustituye <strong>de</strong>finición.Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; agrega <strong>de</strong>finición.Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; sustituye <strong>de</strong>finición.Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; agrega <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana8


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALARTÍCULO 8.- Rasantes y distanciamiento. En lo que respecta a rasantes ydistanciamiento se estará a lo establecido en los artículos 4.3.21 y 2.6.3 <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanzaGeneral <strong>de</strong> Urbanismo y Construcciones.Excepcionalmente en el polígono A-B-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M-N-O-P-Q-R-S-A, <strong>de</strong>scrito enel <strong>plan</strong>o PR-PA 0900, se aplicará rasantes <strong>de</strong> 80 grados sexagesimales. En cuantodistanciamiento se estará a lo establecido en el artículo 2.6.3 <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong>Urbanismo y Construcciones 6 .ARTÍCULO 9.- Adosamientos. En lo referente a adosamientos se aten<strong>de</strong>rá a lasnormas establecidas en los artículos 4.3.21, 2.6.2 y 2.6.3. <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong>Urbanismo y Construcciones.“La distancia mínima <strong>de</strong>l adosamiento a la línea <strong>de</strong> edificación será <strong>de</strong>finida para cadazona en el artículo 21 <strong>de</strong>l Capítulo IV <strong>de</strong> la presente Or<strong>de</strong>nanza”.ARTÍCULO 10.- Cierros exteriores. Su altura máxima será <strong>de</strong> 1,80 mLos sitios eriazos <strong>de</strong>berán disponer <strong>de</strong> un cierro que no sea <strong>de</strong> carácter provisorio queevite que utilicen como bota<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> basura y escombros y cuyas características aprobará laDirección <strong>de</strong> Obras Municipales.Cuando se consultaren cierros en los sitios ya edificados o por edificarse, estos nopodrán ser contrarios a su propósito <strong>de</strong> dar privacidad y protección y sus características serán<strong>de</strong>terminadas por la Dirección <strong>de</strong> Obras Municipales.Los cierros en esquina <strong>de</strong>berán formar los ochavos previstos en los artículos 2.5.3,2.5.4, 2.5.5, 2.5.6, 2.5.7 2.5.8 <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> Urbanismo y Construcciones.“Para las zonas <strong>de</strong> carácter industrial o mixto <strong>de</strong>finidos en el Plan Regulador comoZonas H, B1, B2, B3, B4 y B, se aceptará una altura máxima <strong>de</strong> 2,40 m y sus características<strong>de</strong>berán ser aprobadas por la Dirección <strong>de</strong> Obras Municipales”.Para todos los casos <strong>de</strong>berán tener un máximo <strong>de</strong> 40% <strong>de</strong> opacidad.ARTÍCULO 11.- Los antejardines mínimos exigidos serán <strong>de</strong>finidos para cada Zona enel artículo 21 Capítulo IV.No obstante, la opcionalidad <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar antejardines <strong>de</strong>finidos para algunas zonas,éstos se exigirán en los siguientes casos:1. De acuerdo a lo establecido en el artículo 2.3.3 <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> Urbanismoy Construcciones.2. En los casos <strong>de</strong> loteos con o sin construcciones simultáneas <strong>de</strong> vivienda en que lascaracterísticas <strong>de</strong> los antejardines las <strong>de</strong>finirá el loteador, previo informe <strong>de</strong>l AsesorUrbanista.3. En los casos <strong>de</strong> edificación industrial se aceptará una solución <strong>de</strong> portería queeventualmente podrá incluir instalaciones sanitarias, cuyas características <strong>de</strong>berán ser<strong>de</strong>terminadas por la Dirección <strong>de</strong> Obras Municipales.En los casos 1 y 2 se aceptará construir una solución <strong>de</strong> acceso a la vivienda en elantejardín, cuyas características <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong>terminadas por la Dirección <strong>de</strong> ObrasMunicipales.6 Incorporado al texto como enmienda por Decreto Alcaldicio N° 1.218 <strong>de</strong>l 06 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000, publicado en el diariooficial el 12 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000.Asesoría Urbana9


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALARTÍCULO 12.- Estacionamientos: Se fijan las siguientes exigencias mínimas <strong>de</strong>estacionamiento a los edificios que se construyan o cambien <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino en todo o parte <strong>de</strong> loedificado.a) Vivienda: 1 por cada 3 viviendas en edificios colectivos.b) Equipamiento: Opcional.c) Industrias: Almacenamientos <strong>de</strong> impacto similar al industrial: 1 por cada 100 m 2Edificados.d) Talleres y establecimientos <strong>de</strong> impacto similar al industrial: 1 por cada 100 m 2 .Edificados.La superficie mínima por estacionamiento será <strong>de</strong> 13 m 2 . Sin incluir las áreas <strong>de</strong>stinadasa circulación. En los edificios que consulten dos o más usos <strong>de</strong> suelo diferentes, el estándarmínimo que se aplicará a la superficie será la suma <strong>de</strong> los estacionamientos que origine cadauna <strong>de</strong> dichas superficies. En caso que la aplicación <strong>de</strong> los estándares mínimos origine unafracción <strong>de</strong>cimal, ella se redon<strong>de</strong>ará al entero más próximo. Las rampas <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>estacionamientos situados a distinto nivel <strong>de</strong> la calzada, <strong>de</strong>berán consultar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l terrenoparticular a partir <strong>de</strong> la línea oficial, un tramo horizontal, al nivel <strong>de</strong> acera, <strong>de</strong> una profundidadno inferior a 5 m.ARTÍCULO 13.- Edificios <strong>de</strong> equipamiento. Todo espacio <strong>de</strong>stinado a equipamiento<strong>de</strong>berá cumplir con las condiciones <strong>de</strong> habitabilidad que señale la legislación vigente y <strong>de</strong>beráemplazarse <strong>de</strong> acuerdo a las disposiciones sobre actividad en el suelo urbano que establece elpresente Plan Regulador.Deberán cumplirse las normas sobre niveles máximos <strong>de</strong> ruido que señale el Ministerio<strong>de</strong> Salud cuando proceda.No se permitirá el emplazamiento <strong>de</strong> ningún edificio <strong>de</strong> equipamiento con su frenteprincipal accediendo a un pasaje.Los polígonos <strong>de</strong> tiro, comprendidos en el equipamiento <strong>de</strong>portivo o <strong>de</strong> seguridad, seprohíben en toda área urbana.ARTÍCULO 14.-1. Se prohíbe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área urbana, excepto don<strong>de</strong> taxativamente se autorizan, las siguientesactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter no industrial: cementerios, <strong>plan</strong>tas y bota<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> basura, cárceles yextracción <strong>de</strong> áridos.2. Se prohíbe instalar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área urbana activida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong> carácter industrial,calificadas como Peligrosas, Insalubres o Contaminantes.3. Se <strong>de</strong>fine la siguiente tipología <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong> carácter industrial, que son:industrias, agroindustrias, talleres, almacenamiento, establecimientos <strong>de</strong> impacto similar alindustrial y servicios artesanales.Industrias.- Predios, recintos, instalaciones, construcciones y/o edificios en que se realizanactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción, extracción, procesamiento y/o transformación <strong>de</strong> productosfinales, intermedios o insumos.Agroindustrias.- Predios, recintos, instalaciones, construcciones y/o edificios en que serealizan activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cultivo, crianza, producción, recolección, procesamiento,transformación y empaque <strong>de</strong> materias primas, productos intermedios o finalesprovenientes <strong>de</strong> la actividad agropecuaria.Talleres.- Predios, recintos, instalaciones, construcciones y/o edificios en que se realizanactivida<strong>de</strong>s antes señaladas para las industrias, o por parte <strong>de</strong> ellas como montaje y/oreparaciones, etc., ocupando para ello no más <strong>de</strong> 10 personas, salvo pana<strong>de</strong>rías ysimilares que podrán ocupar hasta 20 personas.Asesoría Urbana10


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALAlmacenamiento.- Predios, recintos, construcciones y/o edificios <strong>de</strong>stinados al acopio obo<strong>de</strong>gaje <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> productos o insumos.Establecimientos <strong>de</strong> impacto similar al industrial.- Predios, recintos, construcciones y/oedificio don<strong>de</strong> se realizan activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> maquinarias y vehículos; venta <strong>de</strong>materiales <strong>de</strong> construcción; venta minorista <strong>de</strong> combustibles gaseosos, líquidos y sólidos;<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> vehículos; terminales <strong>de</strong> transporte y <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> todo tipo y lasbombas <strong>de</strong> bencina y centros <strong>de</strong> servicio automotor.Servicios Artesanales.- Establecimientos don<strong>de</strong> se realizan artesanías u oficios menoressin perjuicio <strong>de</strong>l uso resi<strong>de</strong>ncial, tales como peluquerías, sastrerías, gasfitería,reparadoras <strong>de</strong> calzado, pastelerías, etc.4. Se <strong>de</strong>fine la siguiente calificación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong> carácter industrial,adicional a la Or<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> Urbanismo y Construcciones, que son: Peligrosas,Insalubres o Contaminantes, Incómodas o molestas e Inofensivas.Activida<strong>de</strong>s Peligrosas.- Aquellas que por su alto riesgo potencial permanente y poríndole eminentemente peligrosa, explosiva o nociva <strong>de</strong> sus procesos, materias primas,productos intermedios o finales, o acopios <strong>de</strong> los mismos, pue<strong>de</strong>n llegar a causar daño <strong>de</strong>carácter catastrófico para la salud humana o a la propiedad, en un radio que exceda <strong>de</strong>los límites <strong>de</strong>l propio predio.Activida<strong>de</strong>s Insalubres o Contaminantes.- Aquellas que por su <strong>de</strong>stinación o lasoperaciones o procesos que en ellos se practican, o por los elementos que se acopian,dan lugar a consecuencias tales como, vertimientos, <strong>de</strong>sprendimientos, emanaciones,trepidaciones, ruidos, etc., que pue<strong>de</strong>n llegar a alterar el equilibrio <strong>de</strong>l medio ambiente,por el uso <strong>de</strong>smedido <strong>de</strong> la naturaleza o por la incorporación a la biosfera <strong>de</strong> sustanciasextrañas, que perjudiquen directa o indirectamente la salud humana u ocasiones daños alos recursos agrícolas, forestales, pecuarios, psícolas u otros.Activida<strong>de</strong>s Incómodas o Molestas.- Aquellas cuyo proceso <strong>de</strong> extracción, tratamiento <strong>de</strong>insumos, fabricación o almacenamiento <strong>de</strong> materias primas o productos finales que,pue<strong>de</strong>n atraer insectos o roedores; producir ruidos y vibraciones; provocar excesivasconcentraciones <strong>de</strong> tránsito o estacionamiento en las vías <strong>de</strong> uso público; causando conello molestias que se prolonguen a cualquier período <strong>de</strong>l día o <strong>de</strong> la noche.Activida<strong>de</strong>s Inofensivas.- Aquellas que no producen daños ni molestias a la comunidad,personas y/o entorno o que se controlen y neutralizan los efectos <strong>de</strong>l proceso productivo o<strong>de</strong> acopio, siempre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l propio predio e instalaciones, resultando este inocuo.5. La calificación integral <strong>de</strong> una actividad productiva resultará <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar todas lascalificaciones parciales y en su resolución <strong>de</strong>finitiva primará la calificación más <strong>de</strong>sfavorable <strong>de</strong>los organismos públicos correspondientes; estos son:• Servicio Salud <strong>de</strong> la XIIa. Región.- Que le correspon<strong>de</strong>rá calificar todos los casos.• Servicio Agrícola y Gana<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la XIIa. Región.- Que calificará los proyectos <strong>de</strong> tipoagroindustrial.Las Secretarías Ministeriales <strong>de</strong> Transporte y Telecomunicaciones, Vivienda yUrbanismo, Obras Públicas <strong>de</strong> la XIIa Región y las Direcciones <strong>de</strong> Municipales <strong>de</strong> Obras y <strong>de</strong>Tránsito.- Cuando la actividad a emplazar genera conflicto sobre las condiciones operacionales<strong>de</strong> las vías circundantes, el impacto sobre el tránsito será calificado por la Dirección <strong>de</strong> TránsitoMunicipal respectiva, en coordinación con la Secretaría Regional Ministerial <strong>de</strong> Transporte yTelecomunicaciones.Cuando la actividad propuesta genera modificaciones <strong>de</strong> las características físicas <strong>de</strong> lavía, éstas <strong>de</strong>berán ser calificadas por la <strong>Municipalidad</strong> respectiva en coordinación con laSecretaría Regionales Ministeriales <strong>de</strong> Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas y/o Transporte yTelecomunicaciones, según corresponda.Asesoría Urbana11


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALARTÍCULO 15.- Bienes Nacionales <strong>de</strong> Uso Público. En las áreas <strong>de</strong> uso público, comoson las vías y playas (<strong>de</strong>finidas <strong>de</strong> conformidad al D.F.L. Nº 340, <strong>de</strong> 1960) y áreas ver<strong>de</strong>s,existentes o que se formen en el futuro, no podrán realizarse construcciones <strong>de</strong> ningún tipo,salvo aquellas que sean complementarias a su uso específico, tales como, Kioscosembarca<strong>de</strong>ros, fuentes <strong>de</strong> agua, juegos infantiles y otras similares, según corresponda. Lascondiciones <strong>de</strong> edificación para estas construcciones complementarias serán <strong>de</strong>terminadas enlos proyectos específicos, los cuales serán aprobados por el Director <strong>de</strong> Obras Municipales.ARTÍCULO 16.- Urbanización: La aprobación <strong>de</strong> proyecto <strong>de</strong> urbanización, comoasimismo la ejecución y recepción <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> alcantarillado <strong>de</strong> algunas servidas y aguaslluvias, <strong>de</strong> agua potable, luz eléctrica, gas y pavimentación, se regirán por las disposiciones <strong>de</strong>las Ley General <strong>de</strong> Urbanismo y Construcciones, por las normas técnicas oficiales emanadas<strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Normalización y <strong>de</strong> los servicios respectivos.Las condiciones mínimas <strong>de</strong> pavimentación para loteos, subdivisiones o apertura <strong>de</strong>nuevas calles, serán las indicadas en los artículos 3.2.5, 3.2.6, 3.2.7, 3.2.8 y 3.2.9 <strong>de</strong> laOr<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> Urbanismo y Construcciones.Para vías estructurales se aceptará una <strong>de</strong> las soluciones siguientes:• Carpetas <strong>de</strong> concreto asfáltico en caliente <strong>de</strong> características tales que asegurenuna vida útil equivalente a la solución <strong>de</strong> hormigón.• Pavimentos <strong>de</strong> hormigón <strong>de</strong> cemento vibrado <strong>de</strong> 0,12 m <strong>de</strong> espesor.ARTÍCULO 17. - Edificaciones en predios existentes. Los proyectos <strong>de</strong> Construcción,reconstitución, reparación, alteración y ampliación que se emplacen en predios existentes queno cum<strong>plan</strong> con las superficies y frentes prediales mínimos establecidos en esta Or<strong>de</strong>nanza seaprobarán dándose cumplimiento a las <strong>de</strong>más normas que se establezcan en ella.ARTÍCULO 18. - Marquesinas. Las marquesinas podrán tener una saliente máxima igualal ancho <strong>de</strong> la acera disminuida en 0,50 m. Su altura no podrá ser menor a 3,00 m sobre elnivel <strong>de</strong> la acera. Las marquesinas no <strong>de</strong>berán afectar el arbolado <strong>de</strong> calles. En lasmarquesinas <strong>de</strong> locales comerciales, industriales o públicos la siguiente opaca podráconstruirse con un ancho igual a la décima parte <strong>de</strong>l ancho total <strong>de</strong> la calle, siendo 2 m el anchomáximo. El exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>berá ser transparente o traslúcido. Para aprobar proyectos <strong>de</strong>marquesinas se <strong>de</strong>berán ajustar al Reglamento <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> S.E.C. y visar por los servicioscorrespondientes.ARTÍCULO 19. - Bombas <strong>de</strong> Bencina y Centros <strong>de</strong> Servicio Automotor.1.1 Definición:Bombas <strong>de</strong> Bencina: Local <strong>de</strong>stinado al expendio <strong>de</strong> bencinas, Petróleos Diesel y Parafina.Centro <strong>de</strong> servicio automotor 7 : recinto <strong>de</strong>stinado a la prestación <strong>de</strong> servicios para vehículos queno signifiquen labores <strong>de</strong> taller mecánico. 8Estación <strong>de</strong> servicio automotor 9 : lugar <strong>de</strong>stinado a servicios <strong>de</strong> lavado y lubricación <strong>de</strong>automóviles, con o sin venta minorista <strong>de</strong> combustibles líquidos. 1078910Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; agrega <strong>de</strong>finición.Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; agrega <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana12


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNAL1.2 Condiciones <strong>de</strong> Localización:Las Bombas <strong>de</strong> Bencina, Centros y Estaciones <strong>de</strong> Servicio Automotor <strong>de</strong>beráninstalarse solamente en terrenos particulares con frente y acceso directo a vías estructurantes<strong>de</strong>finidas en el Plan Regulador Comunal, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> suelo que establezca laZona para el sector en que éstos se ubiquen.1.3 Restricciones:No se permitirá la instalación <strong>de</strong> Bombas <strong>de</strong> Bencina, Centros y Estaciones <strong>de</strong> ServiciosAutomotor en terrenos que tengan la calidad <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> uso público ni en terrenosparticulares cuya distancia a equipamientos <strong>de</strong> culto, salud y/o educación sea inferior a 100metros, medidos en línea recta entre <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s <strong>de</strong> predios particulares o a través <strong>de</strong> la víapública según corresponda.1.4. Condiciones Específicas:Para permitir la instalación <strong>de</strong> Bombas <strong>de</strong> Bencina, Centros y Estaciones <strong>de</strong> ServicioAutomotor, éstas <strong>de</strong>berán cumplir con los siguientes requisitos:a) Superficie predial mínima:• Bombas <strong>de</strong> Bencina: 1.000 m 2• Centros y Estaciones <strong>de</strong> Servicio Automotor: 500 m 2b) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento: AisladoSolo se permitirá el adosamiento <strong>de</strong> edificaciones <strong>de</strong>stinadas a oficinas <strong>de</strong> venta yadministración cumpliendo éstas con lo dispuesto en el artículo 2.6.1 y 2.6.2 <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanzaGeneral <strong>de</strong> Urbanismo y Construcciones.c) El distanciamiento mínimo entre las edificaciones y los <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>svecinas <strong>de</strong>berá ser <strong>de</strong> 3 m, sin perjuicio <strong>de</strong> cumplir con las rasantes previstas en el artículo2.6.3 <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> Urbanismo y Construcciones.La faja <strong>de</strong> aislación resultantes <strong>de</strong> este distanciamiento <strong>de</strong>berá contar con vegetaciónarbórea o arbustiva cuando se proceda a la recepción <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> las edificaciones ymantenerse con dicha vegetación permanentemente.d) Las construcciones <strong>de</strong>berán ceñirse a lo dispuesto en los artículos 4.11.1 al 4.11.10<strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> Urbanismo y Construcciones, a las normas dispuestas en elManual <strong>de</strong> Vialidad Urbana aprobado por D.S. Nº 12 (V. y U.) <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1984,publicado en el Diario Oficial <strong>de</strong>l 3 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1984 y a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº278 <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 1982 <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Economía, Fomento y Reconstrucción,publicado en el Diario Oficial <strong>de</strong>l 9 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 1983 que aprueba el Reglamento <strong>de</strong>Seguridad para el almacenamiento, refinación, transporte y expendio al público <strong>de</strong> combustibleslíquidos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l petróleo.Asesoría Urbana13


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALC A P Í T U L O I VDefinición <strong>de</strong> Macro-áreas, zonificación Uso <strong>de</strong> Suelo y Normas Específicas.PARRAFO 1ºMacro-áreasARTÍCULO 20.- De acuerdo a su grado <strong>de</strong> consolidación, el presente Plan Reguladorcontempla las siguientes áreas:Áreas consolidadas: Son las áreas urbanas que cuentan efectivamente conurbanización completa, entendiéndose por tal la que ha capacitado al suelo para ser dividido ypara recibir edificación, <strong>de</strong>bidamente conectada a las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> utilidad pública,o que cuenten con otro sistema autorizado por la reglamentación vigente.Los límites exteriores <strong>de</strong> estas áreas se <strong>de</strong>nominan “límites <strong>de</strong> consolidación”.Área <strong>de</strong> extensión urbana: área territorial establecida en los Instrumentos <strong>de</strong>Planificación Territorial <strong>de</strong>stinada a la extensión <strong>de</strong>l área urbana. 11 , subdivididas en subáreas<strong>de</strong> primera y segunda prioridad.Áreas especiales: Son las áreas <strong>plan</strong>ificadas que, en razón <strong>de</strong> su especial <strong>de</strong>stino onaturaleza, están sujetas a restricciones <strong>de</strong> diverso grado en cuanto a su urbanización yedificación tales como, aeropuertos, instalaciones <strong>de</strong> almacenamiento y/o procesamiento <strong>de</strong>combustibles y otras materias altamente peligrosas, márgenes <strong>de</strong> río, orillas <strong>de</strong> mar, gran<strong>de</strong>sparques, zonas <strong>de</strong> protección ecológica, quebradas, pantanos, etc.PARRAFO 2ºZonificaciónARTÍCULO 21. - Las áreas señaladas en el artículo anterior se han dividido en Zonas,graficadas en el Plano. Los usos permitidos o prohibidos en cada zona, las condiciones <strong>de</strong>subdivisión <strong>de</strong> predios y normas <strong>de</strong> edificación que le son aplicables son las siguientes:11Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana14


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA AEl límite <strong>de</strong> esta zona, en sus tramos compartidos con los límites <strong>de</strong> otras zonas,trazado por el interior <strong>de</strong> las manzanas coincidirá con los ejes <strong>de</strong> los <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s predialesactualmente existentes, <strong>de</strong>bidamente inscritos en el Conservador <strong>de</strong> Bienes Raíces <strong>de</strong> PuntaArenas.Usos Permitidos: Vivienda, equipamiento mayor, mediano y menor 12 , salvo losseñalados como prohibidos: sólo se permitirá almacenamiento inofensivo siempre quecontemple los usos <strong>de</strong> suelo permitidos.Usos prohibidos: Todos los no señalados como permitidos. Se prohíben expresamente,equipamiento <strong>de</strong> seguridad mayor 13 , servicios artesanales a escala mediana 14 , industrias,agroindustrias, talleres y establecimientos <strong>de</strong> impacto similar al industrial, almacenamiento.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Superficie predial mínima : 120 m 2 . Vivienda.400 m 2 Otros usos.b) Frente Predial mínimo : 13 mc) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : Libred) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo 15 : 0.75 vivienda.1 otros usose) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aislado, pareado y continuo.f) Altura máxima <strong>de</strong> edificación : Libreg) Profundidad máxima <strong>de</strong>l cuerpo paralelo : 100% <strong>de</strong>l <strong>de</strong>slin<strong>de</strong> común.a la calle para edificación continua ypareada.h) Antejardín mínimo : Optativo para vivienda.Otros usos no se aceptarán.i) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : Libre.12 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.13 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.14 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.15 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana15


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA ZHZona <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong>l Patrimonio Arquitectónico.El límite <strong>de</strong> esta Zona, en sus tramos comprendidos por el interior <strong>de</strong> las manzanascoincidirá con los <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s prediales actualmente existentes, incluyendo la totalidad <strong>de</strong> lospredios y las edificaciones actualmente inscritos en el conservador <strong>de</strong> Bienes Raíces <strong>de</strong> PuntaArenas.En relación con los inmuebles y sectores <strong>de</strong> conservación histórica <strong>de</strong> acuerdo a loindicado en Plano Regular Comunal PR-PA-03-92 como Zona A1.Para todos los proyectos <strong>de</strong> obras nuevas, ampliaciones, remo<strong>de</strong>laciones u obras <strong>de</strong>simple mantención, así como proyectos <strong>de</strong> subdivisión predial, se proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> conformidadcon lo señalado en el artículo 60 inciso segundo <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Urbanismo yConstrucciones respetando el uso <strong>de</strong> suelo que admiten las zonas en don<strong>de</strong> se emplacen yresguardando en todos los casos, que las nuevas edificaciones condicionen volumetría ycaracterísticas ornamentales en armonía con las edificaciones existentes.ZONA BEl límite <strong>de</strong> esta zona, en sus tramos compartidos con los límites <strong>de</strong> otras zonas,trazado por el interior <strong>de</strong> las manzanas, coincidirá con los ejes <strong>de</strong> los <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s predialesactualmente existente, <strong>de</strong>bidamente inscritos en el Conservador <strong>de</strong> Bienes Raíces <strong>de</strong> PuntaArenas.Usos Permitidos: Equipamiento mayor y mediano 16 ; industriales y establecimientos <strong>de</strong> impactosimilar inofensivos, almacenamiento inofensivo y molesto, acopio inofensivo, puerto seco yactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l puerto, vivienda.Usos Prohibidos: Todos los no indicados como permitidos.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Superficie predial mínima : 200 m 2b) Frente predial mínimo : 13 mc) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : 3d) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo 17 : 0.75 vivienda1 otros usose) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aislado, pareado, continuo.f) Altura máxima <strong>de</strong> edificación : Libreg) Profundidad máxima <strong>de</strong>l cuerpo paralelo a la : 100%calle para edificación continua y pareadah) Antejardín mínimo : Optativoi) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : Libre.16 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.17 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana16


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA B1Usos Permitidos: Almacenamiento inofensivo y molesto ligado a la actividad portuaria y <strong>de</strong>astilleros navales, incluido el almacenamiento y distribución <strong>de</strong> combustibles para servicios <strong>de</strong>naves, talleres inofensivos y molestos ligados a la actividad portuaria y <strong>de</strong> astilleros navales,equipamiento mediano y menor 18 <strong>de</strong> servicios públicos y profesionales ligados a la actividadportuaria y <strong>de</strong> astilleros navales, terminal <strong>de</strong> distribución portuaria, industrias inofensivas ymolestas ligadas a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> astilleros navales y otros similares y afines.Usos prohibidos: Todos los no indicados como permitidos.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Superficie predial mínima : 2.500 M2b) Frente predial mínimo : 25 mc) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : 1d) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> Suelo 19 : 0.4e) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aisladof) Altura máxima <strong>de</strong> edificación : De acuerdo a lo dispuesto en elartículo 2.6.3 <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanzaGeneral <strong>de</strong> Urbanismo yConstruccióng) Antejardín mínimo : 10 m frente a AvenidaCarlos Ibáñez <strong>de</strong>l Campo.3 m en resto <strong>de</strong> la zona.h) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : No se aceptan.18 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.19 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana17


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA B2Usos Permitidos: Equipamiento mayor, mediano y menor 20 <strong>de</strong> comercio, Servicios Públicos yProfesionales, servicios artesanales inofensivos y molestos, esparcimiento y turismo; áreasver<strong>de</strong>s a escala menor 21 ; industria y almacenamiento inofensivo y molesto.Usos prohibidos: Todos los indicados como permitidos.a) Superficie predial mínima : 300 m 2b) Frente predial mínimo : 13 mc) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : 2d) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo : 1e) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aislado y pareadoen construcción simultánea.f) Altura máxima <strong>de</strong> edificación : De acuerdo a lo dispuesto en elartículo 2.6.3 <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong>Urbanismo y Construcciones.g) Profundidad máxima <strong>de</strong>l cuerpo paralelo a la : 100%calle para edificación pareadah) Antejardín mínimo : Optativo.20 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.21 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana18


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA B3Usos permitidos: Equipamiento mediano y menor 22 <strong>de</strong> esparcimiento, turismo y áreas ver<strong>de</strong>s.Usos Prohibidos: Todos los no indicados como permitidos.Condiciones <strong>de</strong> edificación:a) Superficie predial mínima : 1.000 m 2b) Frente predial mínimo : 20 mc) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : 2d) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo 23 : 0.7e) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aislado, pareado y continuof) Altura máxima <strong>de</strong> edificación : 7 m continuo y pareado.No se permitirá edificación aisladasobre la altura máxima <strong>de</strong> laedificación continua.Aislado: Según aplicación <strong>de</strong>rasantes y distanciamientosprevistos en el artículo 2.6.3 <strong>de</strong> laOr<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> Urbanismo yConstrucciones.g) Profundidad máxima <strong>de</strong>l cuerpo paralelo a : 40% <strong>de</strong> largo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>la calle para edificación continua y pareada común.h) Antejardín mínimo : 3 mi) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : 3 m22 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.23 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana19


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA B4Usos permitidos: Equipamiento mediano 24 <strong>de</strong> servicios artesanales, inofensivos y molestosligados a la actividad portuaria, industrias, almacenamiento, talleres y establecimientos <strong>de</strong>impacto similar inofensivos. Puerto seco e instalaciones complementarias al equipamientoportuario.Usos prohibidos: Todos los no indicados como permitidos.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Superficie predial mínima : 2.500 m 2b) Frente predial mínimo : 20 mc) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : 0,8d) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo 25 : 0.8e) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aislado, pareado y continuo.f) Altura máxima <strong>de</strong> edificación : 8 m continuo o pareada.Se permitirá edificación aislada sobre la altura máxima <strong>de</strong> la edificación continua y pareada,según aplicación <strong>de</strong> rasantes y distanciamientos previstos en el artículo 2.6.3 <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanzaGeneral <strong>de</strong> Urbanismo y Construcciones.g) Profundidad máxima <strong>de</strong>l cuerpo paraleloa la calle para edificación continua y pareada40% <strong>de</strong>l largo <strong>de</strong>l<strong>de</strong>slin<strong>de</strong> común.h) Antejardín mínimo 10 m con frente a Avenida NuevaCarlos Ibáñez <strong>de</strong>l Campo 3 m enresto <strong>de</strong> la zona.i) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : 15 m24 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.25 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana20


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA CEl límite <strong>de</strong> esta zona en sus tramos compartidos con los límites <strong>de</strong> otras zonas,trazados por el inferior <strong>de</strong> las manzanas, coincidirá con el eje <strong>de</strong> los <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s predialesexistentes, <strong>de</strong>bidamente inscritos en el Conservador <strong>de</strong> Bienes Raíces <strong>de</strong> Punta Arenas.Usos permitidos: Vivienda, equipamiento mediano y menor 26 , salvo los expresamenteprohibidos, talleres, almacenamiento, industria y establecimientos <strong>de</strong> impacto similar alindustrial inofensivos.Usos Prohibidos: Todos los no indicados como permitidos.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Superficie predial mínima : 200 m 2b) Frente predial mínimo : 10 mc) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : 2d) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo 27 : 0.75 viviendas.1 otros usose) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aislado, pareado y continuo.Se permitirá edificación aislada por sobre la altura máxima <strong>de</strong> la edificación continua.f) Altura máxima <strong>de</strong> la edificación pareada y continua : 7 mg) Profundidad máxima <strong>de</strong>l cuerpo paralelo a la calle : 40%para edificación continua y pareada.h) Antejardín : Opcionali) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : 1,5 m26 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.27 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana21


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA C1En esta zona la aprobación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> edificación y subdivisión está condicionadaa la presentación <strong>de</strong>l proyecto respectivo <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong> aguas servidas, aprobado por elServicio <strong>de</strong> Salud Magallanes, dicho Servicio conce<strong>de</strong>rá las correspondientes autorizacionesconsi<strong>de</strong>rando una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población <strong>de</strong> 40 hab/Há como máximo.Usos Permitidos: Equipamiento mediano 28 <strong>de</strong>: esparcimiento y turismo, educacional, <strong>de</strong>portivo,cultural, pesca artesanal y áreas ver<strong>de</strong>s, vivienda.Usos Prohibidos: Todos los no indicados como permitidos.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Superficie predial mínima : 500 m 2b) Frente predial mínimo : 20 mc) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : 0,6d) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo 29 : 0.4e) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aisladof) Antejardín mínimo : 3 mg) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : No se aceptan.ZONA C2En esta Zona sólo se permitirán los usos <strong>de</strong> equipamiento mediano 30 , <strong>de</strong> áreas ver<strong>de</strong>s,cultura y las construcciones complementarias a su uso específico, tales como fuentes <strong>de</strong> agua,miradores, etc., cuyas características se <strong>de</strong>finirán en los proyectos específicos.No se aceptarán las subdivisiones prediales.Los proyectos que se presenten en esta Zona requerirán <strong>de</strong>l informe favorable ycondicionantes que <strong>de</strong>termine el Asesor Urbano Municipal.c) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : 0.03 3128 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.29 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.30 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.31 Modificado como aparece en el texto por resolución N°32 <strong>de</strong>l 06 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1999 publicada en el diario oficial el 21 <strong>de</strong>enero <strong>de</strong> 2000.Asesoría Urbana22


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA DEl límite <strong>de</strong> esta Zona, en sus tramos compartidos con otras Zonas, trazados por interior<strong>de</strong> las manzanas, coincidirá con eje <strong>de</strong> los <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s prediales actualmente existentes,<strong>de</strong>bidamente inscritos en el Conservador <strong>de</strong> Bienes Raíces <strong>de</strong> Punta Arenas.Usos permitidos: Vivienda, equipamiento mediano y menor 32 , almacenamiento inofensivo.Usos Prohibidos: Todos los indicados como permitidos.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Superficie predial mínima : 200 m 2b) Frente predial mínimo : 12 mc) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : 0,7d) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo 33 : 0.7e) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aislado y pareadof) Altura máxima <strong>de</strong> la edificación pareada : 7 mg) Profundidad máxima <strong>de</strong>l cuerpo paralelo a la : 50%calle para edificación pareadah) Antejardín mínimo : 3 mi) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : 3 m32 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.33 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana23


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA DA 34El límite <strong>de</strong> esta Sub Zona, en sus tramos compartidos con otras Zonas, trazados porinterior <strong>de</strong> las manzanas, coincidirá con eje <strong>de</strong> los <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s prediales actualmente existentes,<strong>de</strong>bidamente inscritos en el Conservador <strong>de</strong> Bienes Raíces <strong>de</strong> Punta Arenas.En esta sub zona los conjuntos <strong>de</strong> vivienda con construcción simultánea a que alu<strong>de</strong> elartículo 7.2.6 <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> Urbanismo y construcciones podrán emplazarse enterrenos <strong>de</strong> 0.5 hectárea.Usos permitidos: Vivienda, equipamiento mediano y menor 35 , almacenamiento inofensivo.Usos Prohibidos: Todos los indicados como permitidos.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Superficie predial mínima : 200 m 2b) Frente predial mínimo : 12 mc) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : 0,7d) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo 36 : 0.7e) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aislado y pareadof) Altura máxima <strong>de</strong> la edificación pareada : 7 mg) Profundidad máxima <strong>de</strong>l cuerpo paralelo a la : 50%calle para edificación pareadah) Antejardín mínimo : 3 mi) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : 3 m34 Modificado por D.S. N°26 <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1996, publicado en el diario oficial el 15 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1996 e incorporado comoaparece en el texto.35 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.36 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana24


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA DB 37Usos permitidos: Vivienda, equipamiento mediano y menor 38 y activida<strong>de</strong>s agropecuarias.Usos Prohibidos: Todos los indicados como permitidos.Densidad máxima: 275 hab/há.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Superficie predial mínima : 200 m 2b) Frente predial mínimo : 12 mc) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : 0,7d) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo 39 : 0.7e) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aislado y pareadof) Altura máxima <strong>de</strong> la edificación pareada : 7 mg) Profundidad máxima <strong>de</strong>l cuerpo paralelo a la : 50%calle para edificación pareadah) Antejardín mínimo : 3 mi) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : 3 m37 Modificado como aparece en el texto por D.S. N°48 <strong>de</strong>l 06 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1998.38 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.39 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana25


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA D1El límite <strong>de</strong> esta Zona, en sus tramos compartidos con otras Zonas, trazado por elinferior <strong>de</strong> la manzana, coincidirá con el eje <strong>de</strong> los <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los predios actualmenteexistentes, <strong>de</strong>bidamente inscritos en el Conservador <strong>de</strong> Bienes Raíces <strong>de</strong> Punta Arenas.Usos Permitidos: Equipamiento mayor y mediano 40 , <strong>de</strong> áreas ver<strong>de</strong>s e hipódromo.Usos Prohibidos: Todos los no indicados como permitidos.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : 0.05 41b) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo 42 : 0,0003c) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aisladod) Altura máxima <strong>de</strong> edificación : Según aplicación <strong>de</strong> rasantes ydistanciamiento previstos en elartículo 2.6.3 <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanzaGeneral <strong>de</strong> Urbanismo yConstruccionese) Antejardín mínimo : 5 mNo se aceptarán subdivisiones prediales.40 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.41 Modificado como aparece en el texto por resolución N°32 <strong>de</strong>l 06 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1999 publicada en el diario oficial el 21 <strong>de</strong>enero <strong>de</strong> 2000.42 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana26


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA D2Los límites <strong>de</strong> esta Zona, en sus tramos comprendidos con otras Zonas, trazado por elinterior <strong>de</strong> las manzanas, coincidirá con el eje <strong>de</strong> los <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los predios actualmenteexistentes, <strong>de</strong>bidamente inscritos en el Conservador <strong>de</strong> Bienes Raíces <strong>de</strong> Punta Arenas.Usos Permitidos: Equipamiento mayor y mediano 43 <strong>de</strong> áreas ver<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>porte y cultura.Usos Prohibidos: Todos los no indicados como permitidos.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión y edificación:a) Superficie predial mínima : 10.000 m 2b) Frente predial mínimo : 50 mc) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : Libred) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo 44 : Libree) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : No se aceptanf) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : AisladoZONA D3Usos permitidos: Equipamiento <strong>de</strong> cementerio.Usos Prohibidos: Todos los no indicados como permitidos.Condiciones <strong>de</strong> edificación: Se aten<strong>de</strong>rá a las normas específicas vigentes para esta materia.43 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.44 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana27


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA EEl límite <strong>de</strong> esta Zona, en sus tramos con otras Zonas, trazado por el interior <strong>de</strong> lasmanzanas, coincidirá con el eje <strong>de</strong> los <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s prediales actualmente existentes, <strong>de</strong>bidamenteinscritos en el Conservador <strong>de</strong> Bienes Raíces <strong>de</strong> Punta Arenas.Usos Permitidos: Vivienda, equipamiento mediano y menor 45 ; industrias, almacenamiento yestablecimientos <strong>de</strong> impacto similar inofensivos.Usos Prohibidos: Todos los no indicados como permitidos y expresamente no se permitiráestadios.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión y edificación:a) Superficie predial mínima : 150 m 2b) Frente predial mínimo : 9 mc) Coeficiente <strong>de</strong> Constructibilidad máximo : 1,5d) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo : 0.7e) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aislado, pareado y continuo.f) Altura máxima <strong>de</strong> edificación pareada y continua : 7 mg) Profundidad máxima <strong>de</strong>l cuerpo paraleloa la calle para edificación continua y pareada : 50%h) Antejardín mínimo : Optativoi) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : 1,5 mPara la presente Zona E, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área comprendida en la figura <strong>de</strong>limitada por lalínea poligonal graficada en el Plano PA-PM-01-92 <strong>de</strong>nominado Nuevo Seccional <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> laMano, se <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rar las siguientes disposiciones relativas a:a) Cortafuegos.- En todo lo referente a seguridad contra incendio se estará afecto a lodispuesto en el Capítulo 3 <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> Urbanismo y Construcciones,especialmente el artículo 4.3.14 que <strong>de</strong>fine muros cortafuegos y sus características.b) Estabilidad <strong>de</strong> las Construcciones.- Debido a las particulares características geomorfológicasy físicas que presenta el suelo que <strong>de</strong>limita el citado Seccional, se exigirán estudios técnicospuntuales y específicos, sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en el Capítulo 4 <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza General<strong>de</strong> Urbanismo y Construcciones.45 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana28


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA E1Usos Permitidos: Vivienda, equipamiento mediano y menor 46 ; industrias y almacenamientoinofensivo.Usos Prohibidos: Todos los no indicados como permitidos y expresamente no se permitiránestadios.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Superficie predial mínima : 200 m 2b) Frente predial mínimo : 12 mc) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : 1,0d) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo 47 : 0.7e) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aislado y pareado.f) Altura máxima <strong>de</strong> edificación : Libre.g) Profundidad máxima <strong>de</strong>l cuerpo paralelo a la calle : 50%para edificación pareadah) Antejardín mínimo : Opcionali) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : 3 m46 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.47 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana29


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA FEl límite <strong>de</strong> esta Zona, en sus tramos compartidos con otras Zonas, trazados por elinterior <strong>de</strong> las manzanas, coincidirá con el eje <strong>de</strong> los <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s prediales actualmenteexistentes, <strong>de</strong>bidamente inscritos en el Conservador <strong>de</strong> Bienes Raíces <strong>de</strong> Punta Arenas.Usos Permitidos: Vivienda, equipamiento menor 48 .Usos Prohibidos: Todos los no indicados como permitidos.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Superficie predial mínima : 300 m 2b) Frente predial mínimo : 13 mc) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : 0,6Sector entre Enrique Abello, Avda Bulnes,Kuzma Slavic y Avda. España: : 2 49d) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo 50 : 0.6e) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aislado y pareado enConstrucción simultánea.f) Altura máxima <strong>de</strong> edificación pareada : 7 mg) Profundidad máxima <strong>de</strong>l cuerpo paralelo a la : 40%calle para edificación pareada.h) Antejardín mínimo : 3 mi) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : 3 m48 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.49 Modificado como aparece en el texto por resolución N°32 <strong>de</strong>l 06 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1999 publicada en el diario oficial el 21 <strong>de</strong>enero <strong>de</strong> 2000.50 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana30


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA F1Usos Permitidos: Vivienda, equipamiento mediano y menor 51 , almacenamiento inofensivo.Usos Prohibidos: Todos los no indicados como permitidos.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Superficie predial mínima : 200 m 2b) Frente predial mínimo : 10 mc) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : 1,0 md) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo : 0.7e) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aislado y pareado en, Construcciónsimultánea.f) Altura máxima <strong>de</strong> edificación pareada : 7 mg) Profundidad máxima <strong>de</strong>l cuerpo paralelo a la : 50%calle para edificación pareadah) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : 1,5 mi) Antejardín mínimo : 2 m51 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana31


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA F2Usos Permitidos: Equipamiento mayor y mediano 52 <strong>de</strong> tipo educacional, cultural, áreas ver<strong>de</strong>s yagropecuario.Usos Prohibidos: Todos los no indicados como permitidos.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : 0.5 53Sector entre Avda Bulnes, nueva nororiente,Comodoro Arturo Merino Benítez y límite oriente zona F2 :0.5 54b) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo 55 : 0.25 56c) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aisladod) Altura máxima <strong>de</strong> edificación : 7 me) Antejardín mínimo : 10 mf) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : No se aceptan.g) Subdivisión predial mínima Equipamientos : 1 Há 57h) Estacionamientos : 1 cada 40 m 2 construidos 5852 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.53 Modificado como aparece en el texto por resolución N°36 <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2003 publicada en el diario oficial el 15 <strong>de</strong>Enero <strong>de</strong> 2004.54 Modificado como aparece en el texto por resolución N°32 <strong>de</strong>l 06 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 1999 publicada en el diario oficial el 21 <strong>de</strong>Enero <strong>de</strong> 2000.55 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.56 Modificado como aparece en el texto por resolución N°36 <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2003 publicada en el diario oficial el 15 <strong>de</strong>Enero <strong>de</strong> 2004.57 Modificado como aparece en el texto por resolución N°36 <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2003 publicada en el diario oficial el 15 <strong>de</strong>Enero <strong>de</strong> 2004.58 Modificado como aparece en el texto por resolución N°36 <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2003 publicada en el diario oficial el 15 <strong>de</strong>Enero <strong>de</strong> 2004.Asesoría Urbana32


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA F3Usos Permitidos: Vivienda, equipamiento menor 59 .Usos Prohibidos: Todos los no indicados como permitidos.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Superficie predial mínima : 500 m 2b) Frente predial mínimo : 20 mc) Coeficiente <strong>de</strong> Constructibilidad máximo : 0,7d) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo 60 : 0.5e) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aislado.f) Altura máxima <strong>de</strong> edificación : Libre.g) Antejardín mínimo : 5 mh) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : 3 mi) Densidad : 90 hab/H.ZONA G2Usos Permitidos: Equipamiento mayor y mediano 61 .Usos prohibidos: Todos los no indicados como permitidos.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Superficie predial mínima : 2.500 m 2b) Frente predial mínimo : 50 mc) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad : 1 62d) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo 63 : 0.5e) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aislado.f) Altura máxima <strong>de</strong> edificación : 7 mg) Antejardín mínimo : 10 mh) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : 3 m59 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.60 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.61 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.62 Modificado como aparece en el texto por resolución N°32 <strong>de</strong>l 06 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1999 publicada en el diario oficial el 21 <strong>de</strong>enero <strong>de</strong> 2000.63 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana33


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA G3Usos Permitidos: Vivienda; equipamiento mayor, mediano y menor 64 ; almacenamiento yactivida<strong>de</strong>s agropecuarias inofensivas.Usos Prohibidos: Todos los no señalados como permitidos.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Superficie predial mínima : 1.000 m 2b) Frente predial mínimo : 20 mc) Coeficiente <strong>de</strong> Constructibilidad máximo : 0,5d) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo 65 : 0.5e) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aislado.f) Altura máxima <strong>de</strong> edificación : 7 mg) Antejardín mínimo : 5 mh) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : 3 mi) Densidad : 50 hab/H.ZONA HUsos Permitidos: Industria y almacenamiento en sus categorías inofensivas y molestas.Usos Prohibidos: Todos los no indicados como permitidos.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Superficie predial mínima : 2.500 M2.b) Frente predial mínimo : 35 mc) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : 0,75d) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo : 0.7e) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aisladof) Altura máxima <strong>de</strong> edificación : Libreg) Antejardín mínimo : 10 m en avenidas5 m en callesh) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : 5 m64 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.65 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana34


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA H1 66El límite <strong>de</strong> esta Zona, en sus tramos compartidos con otras Zonas, trazados por el interior <strong>de</strong>las manzanas, coincidirá con el eje <strong>de</strong> los <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s prediales actualmente existentes,<strong>de</strong>bidamente inscritos en el Conservador <strong>de</strong> Bienes Raíces <strong>de</strong> Punta Arenas.Usos Permitidos: Industria y almacenamiento en sus categorías inofensivas y molestas,terminales rodoviarios <strong>de</strong> todo tipo y <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> buses y camiones, equipamiento <strong>de</strong> salud,seguridad, servicios profesionales, servicios artesanales, comercio minorista y áreas ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong>escala mediana 67 , salvo los expresamente prohibidos. Esparcimiento y turismo <strong>de</strong> cualquierescala. Terminales marítimos, portuarios, puerto seco, pesqueras.Usos Prohibidos: Todos los no indicados como permitidos, salvo viviendas <strong>de</strong> personal <strong>de</strong>vigilancia. Se prohíbe expresamente el equipamiento cementerios y <strong>plan</strong>tas <strong>de</strong> bota<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>basura. Depósito <strong>de</strong> almacenamiento o distribución <strong>de</strong> combustibles..Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Superficie predial mínimaIndustrias y terminales rodoviarios: 1.000 m 2Otros usos: 200 m 2b) Frente predial mínimoIndustrias y terminales rodoviarios:Otros usos:20 m13mc) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo 68Industria: 0.5Otros usos: 0.5d) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximoIndustria: 0,75Otros usos: 0.6e) Sistema <strong>de</strong> agrupamientoIndustria y terminales rodoviarios:Aislado.Otros usos: aislado, pareado, construcciónsimultánea, continuo.No se permite construcción aislada sobre la altura máxima <strong>de</strong> la edificación continua.f) Altura máxima <strong>de</strong> edificaciónAislada y pareada:Continua:g) Profundidad máxima <strong>de</strong>l cuerpo paraleloa la calle en edificación continua:De acuerdo a la aplicación <strong>de</strong>rasantes y distanciamientos previstoen el Art.° 2.6.3 <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanzaGeneral <strong>de</strong> Urbanismo yConstrucciones.7m: 5 mh) Antejardín mínimo 10 m frente a Avda. Carlos Ibáñez<strong>de</strong>l Campo y Avda. Bulnes.5 m en el resto <strong>de</strong> la zona.66 Incorporada como aparece en el texto por resolución N°471 <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1993.67 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.68 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana35


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA IUsos Permitidos: Vivienda; equipamiento mediano y menor 69cementerio 70 .y activida<strong>de</strong>s agropecuarias,Usos Prohibidos: Todos los no señalados como permitidos.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Superficie predial mínima : 5.000 m 2b) Frente predial mínimo : 20 mc) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : 0,2d) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo 71 : 0.2e) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aisladof) Altura máxima <strong>de</strong> edificación : Libreg) Antejardín mínimo : 5 mh) Distancia mínima <strong>de</strong> adosamiento : 5 mi) Densidad : 10 hab/H.Cuando se trate <strong>de</strong> edificaciones <strong>de</strong>stinadas a Equipamiento <strong>de</strong> escala mediana 72 y se cumplacon las siguientes exigencias técnicas:a) Predios que enfrenten la Av. Presi<strong>de</strong>nte Eduardo Frei Montalva.b) Predios que se encuentren <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un área <strong>de</strong> concesión <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> aguapotable y alcantarillado.c) Se consulte un estándar mínimo <strong>de</strong> estacionamientos al interior <strong>de</strong>l predio en razón <strong>de</strong> 1por cada 40 m 2 <strong>de</strong> superficie útil a construir o 1 por cada 10 espectadores cuando setrate <strong>de</strong> cines y salas <strong>de</strong> reunión.d) Consultar proyecto <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> aguas lluvias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l predio, provenientes <strong>de</strong> lascubiertas, terrazas, patios, <strong>de</strong>scubiertos, y <strong>de</strong>más espacios análogos, las que no podrán<strong>de</strong>rramarse directamente sobre el terreno adyacente o sobre espacios o vías <strong>de</strong> usopúblico.Los futuros proyectos que se <strong>de</strong>sarrollen en la zona, <strong>de</strong>ben presentar para su aprobación, antela Dirección Regional <strong>de</strong> Obras Hidráulicas, el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> las aguaslluvias correspondiente, <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en el <strong>plan</strong> maestro <strong>de</strong> aguas lluvias,<strong>de</strong>cretado en septiembre <strong>de</strong>l año 2000, previo al inicio <strong>de</strong> obras en cualquiera <strong>de</strong> sus etapas.Los proyectos <strong>de</strong>berán priorizar la infiltración natural <strong>de</strong> las aguas lluvias, utilizando pavimentospermeables en estacionamientos y/o otras soluciones técnicas que favorezcan la infiltración.Con el objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir a<strong>de</strong>cuadamente la solución técnica a adoptar, el particular <strong>de</strong>berárealizar un estudio hidrológico <strong>de</strong>l área. Las obras aludidas <strong>de</strong>berán estar ejecutadas para larecepción <strong>de</strong>finitiva.Los proyectos <strong>de</strong> equipamiento que cum<strong>plan</strong> las exigencias señaladas podrán aplicar uncoeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo <strong>de</strong> 0,7 y un coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo máximo<strong>de</strong> 0.7, manteniéndose las <strong>de</strong>más condiciones <strong>de</strong> edificación señaladas 73 .69 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.70 Modificado por Resolución N°10, publicado en el diario oficial el 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1994.71 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.72 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.73 Incorporado como aparece en el texto por Resolución N°44, publicado en el diario oficial el 16/11/2001.Asesoría Urbana36


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA R1Correspon<strong>de</strong> a la faja <strong>de</strong> terreno no edificables graficadas en el <strong>plan</strong>o, que pertenecenal lecho, ambos costados <strong>de</strong> los cauces <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> las Minas y Río <strong>de</strong> la Mano.La <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cauce se hará <strong>de</strong> conformidad a lo establecido enD.S. 609, <strong>de</strong> Tierras y Colonización, <strong>de</strong> 1978.ZONA R2Tendrá como objeto proteger el bor<strong>de</strong> costero <strong>de</strong>l Estrecho <strong>de</strong> Magallanes ycorrespon<strong>de</strong> al área graficada en el <strong>plan</strong>o.Usos Permitidos: Equipamiento mediano 74discotecas y áreas ver<strong>de</strong>s.<strong>de</strong> piscinas, centros <strong>de</strong>portivos, restaurantes,Usos Prohibidos: Todos los no indicados como permitidos.En esta zona la subdivisión predial mínima no podrá ser inferior a 2.500 m 2 y laocupación máxima <strong>de</strong> suelo no podrá sobrepasar el 1% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la Zona. Elsistema <strong>de</strong> agrupamiento <strong>de</strong> la edificación será aislada, con una altura máxima <strong>de</strong> 3,50 m.ZONA R3Es la graficada en el Plano y compren<strong>de</strong> los terrenos inundables que conforman lalaguna y una franja <strong>de</strong> 20 m en todo su entorno. En esta Zona solo se permite los usosrecreativos propios <strong>de</strong> sus características específicas y las instalaciones complementarias aellos.ZONA R4Estas Zonas son las que se grafican en el Plano y están conformadas por las fajas <strong>de</strong>protección <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> canalización <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> las Minas.ZONA R5Correspon<strong>de</strong> a las quebradas naturales, sus la<strong>de</strong>ras y franjas colindantes a sus bor<strong>de</strong>s,cuya vegetación es necesaria preservar e incrementar, en or<strong>de</strong>n a impedir la erosión. Basadoen la Ley <strong>de</strong> Bosques y en las “Normas para establecer <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s propietarios riberanos con elBien Nacional <strong>de</strong> Usos Público por las Riberas <strong>de</strong> los ríos, lagos y esteros”. Se prohíbe todotipo <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo urbano y subdivisión predial.ZONA R6Para la preservación <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l medio ambiente, se consi<strong>de</strong>ra la mantención <strong>de</strong> áreas<strong>de</strong> arboledas nativas, basado en la Ley <strong>de</strong> Bosques.Permitiéndose un uso <strong>de</strong> suelo complementario <strong>de</strong> equipamiento mayor 75 , tipo áreasver<strong>de</strong>s, cultural, esparcimiento y turismo.74 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.75 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana37


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA R7Solo se permitirá el uso en áreas ver<strong>de</strong>s, no aceptándose subdivisión predial.ZONA R8Correspon<strong>de</strong> a área <strong>de</strong> alto riesgo para asentamientos humanos, por sus inundacionesfrecuentes, pero que por medio <strong>de</strong> mejoramiento y resolución <strong>de</strong> los esteros y cauces que loafectan, son susceptibles <strong>de</strong> recuperarse para el uso urbano.Por ello esta área se complementa con los usos <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong> su entorno.ZONA R9Para la protección <strong>de</strong>l Estero Llau – Llau se <strong>de</strong>berá respetar un área <strong>de</strong> 18 m respectoal eje <strong>de</strong> su cauce, por ambas riberas. Los propietarios aledaños <strong>de</strong>berán cumplir, a<strong>de</strong>más, conla exigencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el trazado <strong>de</strong> su cauce, según las normas <strong>de</strong> la Secretaría RegionalMinisterial <strong>de</strong> Bienes Nacionales.ZONAS ESPECIALES Y DE RESTRICCIÓNZONA ZR-1 Zona <strong>de</strong> Alto Riesgo para el Asentamiento Humano.Son aquellas zonas que, por sus características geomorfológicas o físicas, no son aptaspara los asentamientos humanos.Dentro <strong>de</strong> esta categoría, se encuentran los terrenos con riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento, laszonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbes, avalanchas y rodados.Usos Permitidos: Equipamiento mayor, mediano y menor 76 <strong>de</strong> áreas ver<strong>de</strong>s.Usos Prohibidos: Todos los no indicados como permitidos.Normas Específicas: Los proyectos <strong>de</strong> las obras complementarias que se construyan enesta zona, serán aprobados por la Dirección <strong>de</strong> Obras Municipales, previo informe favorable <strong>de</strong>lAsesor Urbanista y exigiéndose en todos los casos un estudio <strong>de</strong> mecánica <strong>de</strong> suelos y cálculoestructural efectuado por un profesional competente en la materia.No se permitirá subdivisión alguna.76 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana38


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALZONA ZR-2 Zona <strong>de</strong> Mediano Riesgo para el Asentamiento Humano.Son aquellos terrenos ocupados con edificaciones en zonas <strong>de</strong> talu<strong>de</strong>s coninclinaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 24% a 58%, exigiéndose en todos los casos un estudio <strong>de</strong> mecánica <strong>de</strong>suelos efectuado por un profesional competente sobre la materia. Se impedirá el socavamiento<strong>de</strong> las la<strong>de</strong>ras, procurando que los proyectos se ajusten estructuralmente a las pendientes <strong>de</strong>llugar en que se edifique, prohibiéndose el aterrazamiento <strong>de</strong>l mismo.Usos Permitidos: Vivienda, áreas ver<strong>de</strong>s a escala mayor, mediana y menor 77 .Usos Prohibidos: Todas las activida<strong>de</strong>s no señaladas como permitidas.Condiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y edificación:a) Superficie predial mínima : 160 m 2 .b) Frente predial mínimo : 10 mc) Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad máximo : 1d) Coeficiente <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo 78 : 0.5e) Sistema <strong>de</strong> agrupamiento : Aisladof) Altura máxima <strong>de</strong> edificación : Rasante.ZONA ZR-3 Resguardo <strong>de</strong> Obras <strong>de</strong> InfraestructuraSon aquellas zonas con usos <strong>de</strong> suelo restringidos que se establecen para el resguardo<strong>de</strong> ciertas obras <strong>de</strong> infraestructura como ser el tratado <strong>de</strong> la bóveda <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> la Mano, queafecta predios particulares. La servidumbre <strong>de</strong> acueductos en el artículo 76 y siguientes <strong>de</strong>lcódigo <strong>de</strong> Aguas, establece un área <strong>de</strong> protección no inferior a 1 m <strong>de</strong> ancho en toda laextensión <strong>de</strong> su curso, en or<strong>de</strong>n a asegurar su buen funcionamiento y protección <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>los habitantes.Usos Permitidos: Áreas ver<strong>de</strong>s a escala mediana y menor 79 .Usos Prohibidos: Todos los no señalados como permitidos.ARTÍCULO 22.-Para los efectos <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la Presente Or<strong>de</strong>nanza, constituirán igualmenteZonas <strong>de</strong> Restricción <strong>de</strong> fajas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los tendidos eléctricos <strong>de</strong> alta tensión, <strong>de</strong> lasaducciones <strong>de</strong> agua potable, etc. La <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> estas fajas y sus normas específicas,serán las que señalen los organismos competentes.Constituirán igualmente Zonas <strong>de</strong> Restricción las fajas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> canalizaciones,encauzamientos, entubamientos y, en general, <strong>de</strong> cualquier obra que modifique o altere caucesnaturales <strong>de</strong> agua. Estas Zonas estarán sujetas a las disposiciones previstas en el Código <strong>de</strong>Aguas.77 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.78 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.79 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.Asesoría Urbana39


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALC A P Í T U L O VVialidadARTÍCULO 23.- Las avenidas, calles, pasajes y en general, todas las vías públicas <strong>de</strong>lPlan Regulador <strong>de</strong> Punta Arenas, son las actualmente existentes, manteniendo su ancho entrelíneas oficiales, salvo aquellos casos que expresamente se dispongan ensanches y que se<strong>de</strong>tallan en Artículo 25.ARTÍCULO 24.- Los perfiles geométricos viales, así como el ancho <strong>de</strong> sus calzadas, eldiseño <strong>de</strong> sus empalmes, cruces a distinto nivel, etc., serán <strong>de</strong>finidos en los respectivosproyectos <strong>de</strong> loteos, en seccionales o en estudios o proyectos <strong>de</strong> vialidad, según corresponda.ARTÍCULO 25.- Las vías estructurantes existentes y propuestas que conforman la redvial <strong>de</strong>l Plan Regulador <strong>de</strong> Punta Arenas son las que se establecen en el cuadro siguiente:Asesoría Urbana40


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALNombre <strong>de</strong> la víaCarlos Ibáñez <strong>de</strong>l CampoVIALIDAD ESTRUCTURANTEAncho entre Líneas Oficiales.EPTramoPdte. Bulnes y límiteUrbano (tramo 15-16)ExistenteProyectadoAnchoentreLíneasoficialesE 50EObservacionesAvda. Gabriel GonzálezVi<strong>de</strong>laPdte. Bulnes y Pakistán P 40 PAvda. Gabriel GonzálezVi<strong>de</strong>laPakistán y Río <strong>de</strong> las Minas P 40 PAvda. Costanera <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> las Minas PedroEstrechoMonttP 40 PAvda. Costanera <strong>de</strong>lEstrechoPedro Montt y Bellavista E 29 PAvda. Costanera <strong>de</strong>l Bellavista y Límite UrbanoEstrecho (ex 21 <strong>de</strong> mayo) (tramo 1-2)E 29 P Ensanche21 <strong>de</strong> MayoParaguaya y Presi<strong>de</strong>nteRocaE 20 P EnsancheHernando <strong>de</strong> Magallanes Pedro Montt y Yugoslavia E 20 EJorge MonttAv. Costanera y CoronelMardonesE 20 EJorge MonttCoronel Mardones yManantialesE 20 PDiagonal Don BoscoYugoslavia y PedroSarmiento <strong>de</strong> GamboaE 20 EAvda. Pdte. BulnesAv. Carlos Ibáñez y KuzmaSlavicE 60 EAvda. Pdte. BulnesKuzma Slavic y EnriqueAbelloE 60 EAvda. Pdte. BulnesEnrique Abello y PedroSarmiento <strong>de</strong> GamboaE 60 EEnsanche costadoPoniente y OrientePedro Sarmiento <strong>de</strong>GamboaChiloé y Pdte. Bulnes E 20 P Ensanche SurChiloé In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y Angamos E 20 EAvda. EspañaPedro Aguirre Cerda y lasHerasE 50 EAvda. España Las Heras y Miraflores P 50 PAvda. España Miraflores y Maipú EAnchoexistenteAvda. España Maipú y Rómulo Correa P 50 PAvda. EspañaAvda. EspañaAvda. EspañaRómulo Correa y CoronelMardonesCoronel Mardones y elOvejeroEl Ovejero y Rotonda elBosqueE 50 EP 50 PE 50 EAsesoría Urbana41


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALVIALIDAD ESTRUCTURANTEAncho entre Líneas Oficiales.EExistenteNombre <strong>de</strong> la víaPProyectadoTramoAnchoJosé Ignacio ZentenoAvenida In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia yEl OvejeroE 20 PArturo PratAvenida In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia yPedro Aguirre CerdaE 20 EArturo PratPedro Aguirre Cerda yNueva SurP 16 PPedro Aguirre Cerda yManuel Rodrígueznueva Sur (Avenida Jorge P 20 PAlessandri R.)Sargento Al<strong>de</strong>aRómulo Correa y ManuelAguilar GarcíaE 20 PManuel Aguilar García ySargento Al<strong>de</strong>aCostanera Norte Río <strong>de</strong> las P 20 PMinasNavarinoKuzma Slavic y JoséPestalozziE 15 EPadre D’ Agostini José Pestalozzi y Picton P 15 PPadre D’ Agostini Picton y El Ovejero E 15 EJosé Martínez <strong>de</strong> AldunateNueva Sur y Pedro AguirreCerdaP 23 PJosé Martínez <strong>de</strong> AldunatePedro Aguirre Cerda yDaniel Cruz RamírezE 23 EJosé Martínez <strong>de</strong> AldunateDaniel Cruz Ramírez y LordThomas CochraneP 23 PAvda. Pdte. Eduardo FreiLord Thomas Cochrane y1º <strong>de</strong> MayoE 23 PAvda. Pdte. Eduardo Frei1º <strong>de</strong> Mayo y ManuelAguilar GarcíaP 23 PAvda. Pdte. Eduardo FreiManuel Aguilar García yTeniente SerranoE 23 EEusebio LilloNueva Sur y Pedro AguirreCerdaP 15 PEusebio LilloPedro Aguirre Cerda yDaniel Cruz RamírezE 15 EEusebio LilloDaniel Cruz Ramírez y LordThomas CochraneP 15 PEusebio LilloLord Thomas Cochrane eIgnacio Carrera PintoE 15 ECostanera <strong>de</strong>l Estrecho (exNueva Sur21 <strong>de</strong> Mayo) y prolongación P 20 PSur <strong>de</strong> Eusebio LilloCostanera <strong>de</strong>l Estrecho (exPedro Aguirre Cerda 21 <strong>de</strong> Mayo) y Martínez <strong>de</strong> E 24 EAldunateObservacionesEnsanche amboscostadosEnsancheApertura enlace conPadre D´AgostiniAsesoría Urbana42


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALVIALIDAD ESTRUCTURANTEAncho entre Líneas Oficiales.EExistenteNombre <strong>de</strong> la víaPProyectado ObservacionesTramoAnchoPedro Aguirre CerdaMartínez <strong>de</strong> Aldunate yLímite Urbano PonienteP 16 PRamón CarnicerJosé Martínez <strong>de</strong> Aldunatey Eusebio LilloE 20 P EnsancheGaspar Marín Arturo Prat y Eusebio Lillo E 20 EAvda. Costanera <strong>de</strong>lAvda. Pdte. Salvador Estrecho y Límite UrbanoAllen<strong>de</strong>PonienteE 50 E(tramo 6-7)Ignacio Carrera PintoChiloé y ArmandoSanhuezaE 12 EIgnacio Carrera PintoAvda. España y LímiteUrbano PonienteE 20 EAvda. República Sur Chiloé y Arauco E 15 EEntre tajamar <strong>de</strong>lCostanera Sur Río <strong>de</strong> lasMinasAvda. República NorteCostanera Norte Río <strong>de</strong> lasMinasManuel Aguilar GarcíaAngamosGeneral <strong>de</strong>l CantoGeneral <strong>de</strong>l CantoGeneral <strong>de</strong>l CantoRómulo CorreaRómulo CorreaClub HípicoNueva Nor OrienteArauco y Pdte. EduardoFreiJosé Ignacio Zenteno yArmando SanhuezaJosé Ignacio Zenteno yAvda. Pdte. Eduardo FreiSargento Al<strong>de</strong>a y LímiteUrbano PonienteAvda. Costanera <strong>de</strong>lEstrecho y José IgnacioZentenoJosé Ignacio Zenteno yCirujano Vi<strong>de</strong>laCirujano Vi<strong>de</strong>la y AvenidaPresi<strong>de</strong>nte Eduardo FreiAvda. Pdte. Eduardo Frei yLímite Urbano PonientePdte. Bulnes y Avda. Pdte.Eduardo FreiAvda. Pdte. Eduardo Frei yLímite Urbano PonienteAvda. Gabriel GonzálezVi<strong>de</strong>la y Avda. Pdte. BulnesAvda. Costanera <strong>de</strong>lEstrecho y calle 1 OrienteP 15E 15P 15E 20E 20E 20E 24P 24E 20P 20E 15EEPEEEEPEPEE Anchoexistenterío y Línea OficialEntre tajamar <strong>de</strong>lrío y Línea OficialEntre tajamar <strong>de</strong>lrío y línea oficialEntre tajamar <strong>de</strong>lrío y línea oficialAsesoría Urbana43


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALVIALIDAD ESTRUCTURANTEAncho entre Líneas Oficiales.EExistenteNombre <strong>de</strong> la víaPProyectado ObservacionesTramoAnchoNueva Nor OrienteCalle 1 Oriente y Pdte.BulnesE 30 P EnsancheNavarino Picton y José Pestalozzi P 20 PApertura enlacecon Padre D’AgostiniPadre D’ AgostiniEnrique Abello Av. GeneralMedinaP 20 PAvda. Pdte. Eduardo FreiGeneral <strong>de</strong>l Canto yTeniente SerranoE 20 EAvda. Pdte. Eduardo FreiTeniente Serrano y CoronelMardonesP 30 PAvda. Pdte. Eduardo FreiCoronel Mardones yEnrique AbelloP 30 PAvda. Pdte. Eduardo FreiEnrique Abello y CarlosIbáñez <strong>de</strong>l CampoP 30 PEl OvejeroAvda. Pdte. Bulnes y RíoPérezE 20 EEl OvejeroRío Pérez y Av.Circunvalación PonienteP 20 PEnrique AbelloAvda. Gabriel GonzálezVi<strong>de</strong>la y Avda. Pdte.E 20 EEduardo FreiEnrique AbelloAvda. Pdte. Eduardo Frei yLímite Urbano PonienteP 20 PKuzma SlavicAvda. Gabriel GonzálezVi<strong>de</strong>la y NavarinoE 24 EHornillasPadre Aliberti y JoséMartínez <strong>de</strong> AldunateP 20 PLos FlamencosPdte. Bulnes y LímiteUrbano PonienteE 30 P EnsancheAvda. Circunvalación General <strong>de</strong>l Canto y CarlosPonienteIbáñez <strong>de</strong>l CampoP 30 PAvda. El BosquePadre D’ Agostini y Avda.Circunvalación PonienteP 20Cirujano Vi<strong>de</strong>laGeneral <strong>de</strong>l Canto yCapitán GuillermosE 20 PClaudio BustosEl Ovejero y EnriqueAbelloP 20 PLos AcaciosEnrique Abello y Avda.General MedinaP 20 PLos Gana<strong>de</strong>rosAvda. Los Generales yCarlos Ibáñez <strong>de</strong>l CampoP 20 PManantialesJosé Davet y José Martínez<strong>de</strong> AldunateP 20 PAsesoría Urbana44


ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNALVIALIDAD ESTRUCTURANTEAncho entre Líneas Oficiales.Nombre <strong>de</strong> la víaJosé GonzálezLos Gana<strong>de</strong>rosLos GeneralesEExistentePProyectado ObservacionesTramoAnchoJosé Urbano Baeriswyl yJosé Martínez <strong>de</strong> AldunateP 20 PAvda. Llaima y JoséMartínez <strong>de</strong> AldunateP 20 PPdte. Bulnes y Límite ZonaIE 20 P EnsancheGUSTAVO NIETO DEL CANTOARQUITECTODIRECTOR DE OBRAS MUNICIPALESLIP/xla.PUNTA ARENAS, Enero 25 <strong>de</strong> 1993.Actualización Asesoría Urbana, Noviembre <strong>de</strong> 2001.Asesoría Urbana45


ORDENANZA ESPECIALSECTOR LEÑADURA


ORDENANZA ESPECIAL LEÑADURAPLAN SECCIONAL ÁREA DE SEGURIDADSECTOR LEÑADURA COMUNA DE PUNTA ARENAS.ORDENANZA ESPECIALDisposiciones GeneralesC A P I T U L O IARTICULO 1.- La presente Or<strong>de</strong>nanza establece las normas referentes al límite urbano,zonificación, usos <strong>de</strong> suelo, subdivisión predial, <strong>de</strong> edificación, <strong>de</strong> urbanización y vialidad que<strong>de</strong>berán observarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área territorial <strong>de</strong>l Plan Seccional Area <strong>de</strong> Seguridad SectorLEÑADURA, graficada en el Plano P.S.L.E. – 1 en a<strong>de</strong>lante el Plano y que complementan lainformación gráfica contenida en él.ARTICULO 2.- El área jurisdiccional <strong>de</strong>l presente Plan Seccional queda terminada por ellímite urbano, constituido por la línea poligonal cerrada, cuyos puntos y tramos se <strong>de</strong>scriben enel artículo 6 <strong>de</strong> esta Or<strong>de</strong>nanza.ARTICULO 3.- Todas las materias atingentes al <strong>de</strong>sarrollo urbano que no se encuentrenReguladas en la presente Or<strong>de</strong>nanza se regirán por lo dispuesto en la Ley General <strong>de</strong>Urbanismo y Construcción y <strong>de</strong>más disposiciones legales y reglamentarias vigentes sobre lamateria.ARTICULO 4.- De conformidad con lo dispuesto en la Ley General <strong>de</strong> Urbanismo yConstrucciones, le correspon<strong>de</strong>rá a la Dirección <strong>de</strong> Obras Municipales <strong>de</strong> Punta Arenas laresponsabilidad <strong>de</strong> aplicar las normas <strong>de</strong> la presente Or<strong>de</strong>nanza y a la Secretaría Ministerial <strong>de</strong>Vivienda y Urbanismo <strong>de</strong> la XII Región la <strong>de</strong> supervigilar su cumplimiento y la interpretacióntécnica <strong>de</strong> sus disposiciones.ARTICULO 5.- Cualquier trasgresión <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> la presente Or<strong>de</strong>nanza serásancionada <strong>de</strong> acuerdo a lo previsto en los artículos 20° al 26° <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Urbanismoy Construcciones.Asesoría Urbana47


ORDENANZA ESPECIAL LEÑADURACA P I T U L O IIDescripción <strong>de</strong>l Límite UrbanoARTICULO 6.- El límite urbano enunciado en el artículo 2 <strong>de</strong> la presente Or<strong>de</strong>nanzaqueda <strong>de</strong>finido por los puntos y tramos que se <strong>de</strong>scriben a continuación:DESCRIPCIÓN DEL PUNTO1. Intersección <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> la más bajamarea <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>l Estrecho <strong>de</strong>Magallanes, con línea imaginariaParalela 60 metros al Sur <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong>lCauce <strong>de</strong>l Río Leñadura.2. Intersección <strong>de</strong> la línea imaginariaparalela 60 metros al Sur <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong>lcauce <strong>de</strong>l Río Leñadura, con la líneaimaginaria paralela 325 metros alPoniente <strong>de</strong> la Línea Oficial Poniente<strong>de</strong> la Ruta 9, Punta Arenas FuerteBulnes3. Intersección <strong>de</strong> la línea imaginariaparalela 325 metros al Poniente <strong>de</strong> laRuta 9, Punta Arenas – Fuerte Bulnes,Con la línea imaginaria paralela 60 m alNorte <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong>l cauce <strong>de</strong>l RíoLeñadura.TRAMO DESCRIPCIÓN1 –2Línea sinuosa, paralela 60 metros al Sur<strong>de</strong>l eje <strong>de</strong>l cauce <strong>de</strong>l Río Leñadura.2 – 3Línea imaginaria paralela 325 mts.al Poniente <strong>de</strong> la Línea OficialPoniente <strong>de</strong> la Ruta 9, Punta. Arenas-Fuerte Bulnes, que une los puntos 2 y 3.4. Intersección <strong>de</strong>l arco <strong>de</strong> radio virtual <strong>de</strong>500 metros trazado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laintersección <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> norte <strong>de</strong>l“Sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Bajada al Estrecho <strong>de</strong>Magallanes” con la Línea Oficial SurDe la Ruta 9, Punta Arenas-FuerteBulnes.3 – 4 Arco que une los puntos 3 y 4.5. Intersección <strong>de</strong> la línea imaginariaparalela 500 metros al Poniente <strong>de</strong> laLínea Oficial Poniente <strong>de</strong> la Ruta 9,Punta Arenas-Fuerte Bulnes, con laLínea imaginaria perpendicularlevantada en el punto <strong>de</strong> intersección<strong>de</strong> la Línea Oficial Sur <strong>de</strong> la VíaEstructurante 2, con la Línea OficialPoniente <strong>de</strong> la Ruta 9, Punta Arenas –Fuerte Bulnes.4 – 5 Línea imaginaria paralela 500metros al Poniente <strong>de</strong> la Línea OficialPoniente <strong>de</strong> la Ruta 9, Punta Arenas –Fuerte Bulnes, que une los puntos 4 y 5.Asesoría Urbana48


ORDENANZA ESPECIAL LEÑADURADESCRIPCIÓN DEL PUNTO6. Intersección <strong>de</strong> la línea imaginariaparalela 500 metros al Poniente <strong>de</strong> laLínea Oficial Poniente <strong>de</strong> la Ruta 9Punta Arenas – Fuerte Bulnes, con elarco <strong>de</strong> radio virtual <strong>de</strong> 500 metrostrazado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto situado sobrela Línea Oficial Poniente <strong>de</strong> la Ruta 9,Punta Arenas – Fuerte Bulnes, a 170metros al Norte <strong>de</strong> su intersección, conla Línea Oficial Sur <strong>de</strong> la víaEstructurante.7. Intersección <strong>de</strong>l arco <strong>de</strong> radio virtual <strong>de</strong>500 metros trazado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el puntosituado sobre la Línea Oficial Poniente<strong>de</strong> la Ruta 9, Punta Arenas–FuerteBulnes 170 metros al Norte <strong>de</strong> suintersección con la Línea oficial Sur <strong>de</strong>la Vía Estructurante 2 y el bor<strong>de</strong> Sur<strong>de</strong>l “Camino <strong>de</strong> Penetración Poniente”.8. Intersección <strong>de</strong> la prolongaciónimaginaria al Oriente <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> Sur <strong>de</strong>l“Camino <strong>de</strong> Penetración Poniente”, conla línea <strong>de</strong> la más baja marea <strong>de</strong> lacosta <strong>de</strong>l Estrecho <strong>de</strong> Magallanes.TRAMO DESCRIPCIÓN5 –6 Línea imaginaria paralela 500metros al Poniente <strong>de</strong> la Línea OficialPoniente <strong>de</strong> la Ruta 9, Punta Arenas –Fuerte Bulnes, que une los puntos 5 y 6.6 – 7 Arco que une los puntos 6 y 7.7 – 8 Línea recta que une los puntos 7y8.8 – 1 Línea <strong>de</strong> la más baja marea <strong>de</strong>la costa, entre los puntos 1 y 8.Asesoría Urbana49


ORDENANZA ESPECIAL LEÑADURAC A P I T U L O I I IDefiniciones y Normas GeneralesARTÍCULO 7.-expresa:Los siguientes términos tienen en esta Or<strong>de</strong>nanza el si significado que seCoeficiente 80 <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo: número que multiplicado por la superficie total <strong>de</strong>l predio,<strong>de</strong>scontadas <strong>de</strong> esta última las áreas <strong>de</strong>claradas <strong>de</strong> utilidad pública, fija el máximo <strong>de</strong> metroscuadrados posibles <strong>de</strong> construir en el nivel <strong>de</strong> primer piso. 81La superficie edificada se <strong>de</strong>terminará por la proyección <strong>de</strong>l edificio sobre el terreno,<strong>de</strong>scontando el 100% <strong>de</strong> la proyección <strong>de</strong> aleros, balcones y cubiertas en voladizo.Las terrazas y pavimentos exteriores no se contabilizarán.Tampoco se contabilizarán los cobertizos ni otras construcciones ligeras cubiertas yabiertas por dos o más lados, siempre que no excedan <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l terreno. Elexceso sobre dicho porcentaje se contabilizará en un 50%. 82Coeficiente <strong>de</strong> constructibilidad: número que multiplicado por la superficie total <strong>de</strong>l predio,<strong>de</strong>scontadas <strong>de</strong> esta última las áreas <strong>de</strong>claradas <strong>de</strong> utilidad pública, fija el máximo <strong>de</strong> metroscuadrados posibles <strong>de</strong> construir sobre el terreno 83Densidad: número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s (personas, familias, viviendas, locales, metros cuadradosconstruidos, etc.), por unidad <strong>de</strong> superficie (predio, lote, manzana, hectárea, etc.) 84 .Edificación aislada: la separada <strong>de</strong> los <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s, emplazada por lo menos a las distanciasresultantes <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las normas sobre rasantes y distanciamientos que se <strong>de</strong>terminenen el instrumento <strong>de</strong> <strong>plan</strong>ificación territorial o, en su <strong>de</strong>fecto, las que establece la presenteOr<strong>de</strong>nanza 85 .ARTICULO 8.- Los sitios eriazos <strong>de</strong>berán disponer <strong>de</strong> un cierro que no sea <strong>de</strong> carácterprovisorio que evite se utilicen como bota<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> basura y escombros y cuyas característicasaprobará la Dirección <strong>de</strong> Obras Municipales.Cuando se consulten cierros en los sitios ya edificados o por edificarse, éstos no podrán sercontrarios a su propósito <strong>de</strong> dar privacidad y protección, <strong>de</strong>biendo aprobar sus características laDirección <strong>de</strong> Obras Municipales.Los cierros en esquina <strong>de</strong>berán formar los ochavos previstos en los artículos 2.5.4, 2.5.5, 2.5.6y 2.5.7 86 <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> Urbanismo y Construcciones.80 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; cambia <strong>de</strong>finición.81 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; sustituye <strong>de</strong>finición.82 Se <strong>de</strong>be atener a lo dispuesto en el artículo 5.1.10 y 5.1.11 <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> Urbanismo y Construcciones.83 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; sustituye <strong>de</strong>finición.84 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; sustituye <strong>de</strong>finición.85 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; sustituye <strong>de</strong>finición.86 86 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; sustituye artículosAsesoría Urbana50


ORDENANZA ESPECIAL LEÑADURAARTICULO 9.- En los proyectos <strong>de</strong> obras nuevas y/o cambio <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> lasedificaciones será necesario consi<strong>de</strong>rar las siguientes unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estacionamiento:- Equipamiento <strong>de</strong> seguridad : 1 unidad estacionamiento m 2 útiles construidos.- Vivienda: 1 por cada vivienda.- Agroindustrias y almacenamiento inofensivo: 1 cada 50 m 2 útiles construidos.- Almacenamiento molesto y/o peligroso : 1 cada 20 m 2 útiles construidos.Se consi<strong>de</strong>rará como superficie útil construida la que resulte <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontar a la superficie totalconstruida lo siguiente: un 10% por concepto <strong>de</strong> muros estructurales y periféricos y la superficiecomún <strong>de</strong>stinada a circulación (accesos, hall, pasillos, rampas, escaleras, etc.).ARTICULO 10.- Los espacios e instalaciones <strong>de</strong>stinados a equipamiento <strong>de</strong> seguridad<strong>de</strong>berán cumplir con las condiciones <strong>de</strong> habitabilidad y seguridad que señala la legislaciónvigente y <strong>de</strong>berá emplazarse <strong>de</strong> acuerdo a las disposiciones <strong>de</strong> zonificación y uso <strong>de</strong> suelo queprescribe la presente Or<strong>de</strong>nanza. Deberán cumplirse a<strong>de</strong>más las normas sobre nivelesmáximos <strong>de</strong> ruido que señale el Ministerio <strong>de</strong> Salud, cuando proceda.ARTICULO 11.- En las áreas <strong>de</strong> uso público como son las vías y áreas ver<strong>de</strong>s existenteso que se formen en el futuro, no podrán realizarse construcciones <strong>de</strong> ningún tipo, salvoaquellas complementarias a su uso específico tales como: Kioscos, juegos infantiles, fuentes<strong>de</strong> agua y otras similares, según corresponda. Las condiciones <strong>de</strong> edificación para estasconstrucciones complementarias serán <strong>de</strong>terminadas en los proyectos específicos, los cualesserán aprobados por el Director <strong>de</strong> Obras Municipales <strong>de</strong> Punta Arenas.ARTICULO 12.- La aprobación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> urbanización, como así mismo laejecución y recepción <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> alcantarillado <strong>de</strong> aguas servidas y aguas lluvias, <strong>de</strong> aguapotable, luz eléctrica, gas y pavimentación, s regirán por la Ley General <strong>de</strong> Urbanismo yConstrucciones y, a<strong>de</strong>más, por las normas técnicas oficiales emanadas <strong>de</strong>l Instituto Nacional<strong>de</strong> Normalización y <strong>de</strong> los Servicios respectivos.C A P I T U L O IVZonificación, Uso <strong>de</strong> Suelo y Normas EspecíficasARTICULO 13.- El área <strong>de</strong>l Plan se divi<strong>de</strong> en las Zonas que se señalan a continuaciónlasque se grafican en el Plano. Los usos <strong>de</strong> suelo permitidos o prohibidos en ellas y lascondiciones <strong>de</strong> subdivisión predial y <strong>de</strong> edificación que les son aplicables, son las siguientes:Zona Z S-1. Correspon<strong>de</strong> a la Zona <strong>de</strong> Seguridad máxima <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong>stinadas alalmacenamiento y/o distribución <strong>de</strong> combustibles y las oficinas administrativascomplementarias.La subdivisión mínima predial en esta Zona <strong>de</strong>berá ser superior a 40.000 metros cuadrados.Las instalaciones <strong>de</strong> almacenamiento y / o distribución <strong>de</strong> combustibles <strong>de</strong>berán cumplir conestablecido en el D.L. N° 278, Ministerio <strong>de</strong> Economía, Fomento y Reconstrucción, <strong>de</strong> 1982.Zona Z S-2. Correspon<strong>de</strong> a la Zona <strong>de</strong> Seguridad complementaria a las instalaciones <strong>de</strong>almacenamiento y/o procesamiento <strong>de</strong> combustibles. En esta Zona <strong>de</strong>berá controlarseestrictamente el proceso <strong>de</strong> ocupación y <strong>de</strong>nsificación <strong>de</strong>l territorio por el emplazamiento <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s y personas con el objeto <strong>de</strong> lograr las máximas condiciones <strong>de</strong> seguridad para laspersonas y las instalaciones.Asesoría Urbana51


ORDENANZA ESPECIAL LEÑADURA- Usos <strong>de</strong> suelo permitidos : Todos los no indicados expresamente como Permitidos.- Superficie predial mínima : Para equipamiento <strong>de</strong> seguridad: no se establece.- Para otros usos permitidos: 30.000 metros cuadrados.- Frente predial mínimo: Para equipamiento <strong>de</strong> seguridad: no se establece.- Para otros usos permitidos: 150 metros.Coeficiente máximo <strong>de</strong> constructibilidad:Coeficiente 87 máximo <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo:- Para equipamiento <strong>de</strong> Seguridad: no seestablece.- Para vivienda: 0.01.- Para equipamiento <strong>de</strong> Seguridad: no seestablece.- Para vivienda: 0.01 88- Para otros usos permitidos: 0.02 89 .Densidad habitacional máxima: -1 vivienda cada 3 há o su Equivalente <strong>de</strong> 2hab/ha, consi<strong>de</strong>rando 6 personas por vivienda.Sistema <strong>de</strong> agrupamiento:- Aislado sin adosamientos.Altura máxima <strong>de</strong> edificación:- Para equipamiento <strong>de</strong> seguridad: no seestablece.- Para vivienda: 7 mts.- Para otros usos permitidos: 9 metros. Lasinstalaciones <strong>de</strong> silos, molinos, estanques <strong>de</strong>agua potable y otros similares podránsobrepasar dicha altura.Ante jardín mínimo:- Para equipamiento <strong>de</strong> seguridad: 15 metros.- Para otros usos permitidos: 15 metros.Los indicadores correspondientes a coeficiente máximo <strong>de</strong> constructibilidad y coeficiente 90máximo <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo no se aplicarán a las instalaciones complementarias a laexplotación agrícola <strong>de</strong> los predios, tales como galpones <strong>de</strong> esquila, bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong> herramientase implementos <strong>de</strong> cultivo, leñeras, etc. Las edificaciones <strong>de</strong>stinadas al almacenamiento y/oprocesamiento <strong>de</strong> productos agrícolas, packing, frigoríficos y otros similares, se consi<strong>de</strong>raránagroindustrias o almacenamiento según corresponda y les serán aplicables todas lasnormativas <strong>de</strong> la Zona.Zona ZR – 1.- Correspon<strong>de</strong> a la zona <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong> inundación <strong>de</strong> caucesnaturales y quebradas. En esta zona no se permitirán edificaciones <strong>de</strong> ningún tipo y sólopodrán <strong>de</strong>stinarse a forestación.Zona ZR–2. Correspon<strong>de</strong> a la zona <strong>de</strong> protección ecológica y <strong>de</strong>l patrimonio vegetal. En estazona no se admitirán edificaciones <strong>de</strong> ningún tipo y sólo se permitirán en ella nuevas<strong>plan</strong>taciones o reposición y renovación <strong>de</strong> las especies vegetales y arbóreas existentes.Zona ZR–3. Correspon<strong>de</strong> a las fajas <strong>de</strong> restricción costera establecidas para cautelar laconcentración <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l litoral en torno a las instalaciones <strong>de</strong> almacenamientoo distribución <strong>de</strong> combustibles. En estas fajas quedan incluidos los territorios que constituyenel bien nacional <strong>de</strong> uso público playa y los terrenos <strong>de</strong> playa fiscal cuando corresponda, comoasimismo, los terrenos <strong>de</strong> terceros que que<strong>de</strong>n comprendidos por las fajas <strong>de</strong> restricción. Enestas fajas no se permite la localización <strong>de</strong> ningún tipo <strong>de</strong> instalaciones, edificaciones oconstrucciones, salvo elementos <strong>de</strong> protección tales como enrocados, gavionados o similares,si fueran necesarios.87 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; sustituye concepto.88 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; sustituye valor.89 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; sustituye valor.90 Modificado por D.S. 75 – D.O. 25.06.01; sustituye concepto.Asesoría Urbana52


ORDENANZA ESPECIAL LEÑADURAC A P I T U L O VVialidadARTICULO 14.- Los perfiles geométricos viales, así como el ancho <strong>de</strong> sus calzadas y el diseño<strong>de</strong> sus empalmes, serán <strong>de</strong>finidos en los respectivos proyectos <strong>de</strong> los loteos, en seccionales oen estudios o proyectos <strong>de</strong> vialidad, según corresponda.ARTICULO 15.- La vialidad estructurante <strong>de</strong>l presente Plan con sus anchos entre Líneasoficiales, se indica en el siguiente cuadro:Nombre <strong>de</strong> la víaRuta 9,Punta Arenas-Fuerte Bulnes.TramoEntre Límite Urb. Nortey Límite urbano Sur.EAncho entreLíneas oficialesmetros25ObservacionesRegularización <strong>de</strong>lAncho.Vía Estructurante 1.Vía Estructurante 2.Entre Ruta 9, PuntaArenas-Fuerte BulnesY límite norte ZR-1.EEntre límite norte ZR-1y límite UrbanoSur.PEntre la Ruta 9, PuntaArenas-Fuerte Bulnes,y límite UrbanoPoniente.E202015Regularización <strong>de</strong>lEnsanche.Apertura.Regularización yEnsanche.JULIA SAAVEDRA EWERTARQUITECTODIRECTOR DE OBRAS MUNICIPALESPunta Arenas, 28 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1986LIP/.Actualización Asesoría Urbana, Enero <strong>de</strong> 2002.Asesoría Urbana53


LIMITE URBANORIO SECO


LIMITE URBANO RIO SECOERT/AOM20-10-71N° 3643.- Santiago 27 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1942.Vistos estos antece<strong>de</strong>ntes; lo dispuesto en el N° 1 <strong>de</strong>l Artículo 78 <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong>Organización y Atribuciones <strong>de</strong> las Municipalida<strong>de</strong>s; lo informado por el Departamento <strong>de</strong>Municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Oficio 572, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> Mayo último, y teniendo presente que con fecha 5 <strong>de</strong>lactual se publicó en el Diario “El Magallanes” el Proyecto <strong>de</strong> Límites Urbanos <strong>de</strong> la poblaciónRío Seco,D E C R E T O :Fíjanse los siguientes límites urbanos para la población <strong>de</strong> Río Seco, <strong>de</strong> la Comuna <strong>de</strong>Magallanes <strong>de</strong>l Departamento y Provincia <strong>de</strong>l mismo:Norte: Fondos <strong>de</strong> los sitios que acce<strong>de</strong>n a la acera norte <strong>de</strong> la calle Eusebio Pizarro,distante 40 metros aproximadamente <strong>de</strong> esta acera, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto distante 30 metros hacia eloeste <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> la calle Carlos Miller hasta otro punto situado 30 metros hacia el oeste <strong>de</strong> la calleBernardo Phillippi hasta un punto distante 30 metros hacia el norte <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> la calle GoletaAncud; <strong>de</strong> aquí continúa hacia el poniente según línea imaginaria paralela al lado norte <strong>de</strong> la calleGoleta Ancud hasta un punto distante 45 metros hacia el poniente <strong>de</strong>l lado poniente <strong>de</strong> la calleJuan Williams; <strong>de</strong> aquí continúa hacia el norte según una línea imaginaria paralela al ladoponiente <strong>de</strong> la calle Juan Willliams hasta un punto distante 90 metros hacia el norte <strong>de</strong>l lado norte<strong>de</strong> la calle Goleta Ancud y <strong>de</strong> aquí sigue hacia el oriente según una línea imaginaria paralela a lacalle Goleta Ancud, hasta la ribera <strong>de</strong>l mar.Sur: Una línea imaginaria paralela al lado sur <strong>de</strong> la calle 21 <strong>de</strong> septiembre, distante 50metros hacia el sur <strong>de</strong> ese lado sur, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ribera <strong>de</strong>l mar hasta un punto distante 30 metroshacia el poniente <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> la calle Bernardo Phillippi.Este: Ribera <strong>de</strong>l mar, entre los extremos oriente <strong>de</strong> los límites urbanos norte y sur ya<strong>de</strong>scritos.Oeste: Una línea imaginaria paralela al eje <strong>de</strong> la calle Bernardo Phillippi, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elextremo poniente <strong>de</strong>l límite urbano sur ya <strong>de</strong>scrito hasta un punto distante 40 metros hacia el sur<strong>de</strong>l lado sur <strong>de</strong> la calle Eusebio Pizarro; <strong>de</strong> aquí continúa hacia el poniente según una líneaimaginaria paralela al lado sur <strong>de</strong> la calle Eusebio Pizarro hasta un punto distante 30 metros haciael poniente <strong>de</strong> la calle Carlos Miller y <strong>de</strong> aquí sigue hacia el norte según una línea rectaimaginaria hasta el extremo poniente <strong>de</strong>l límite urbano norte ya <strong>de</strong>scrito.Tómese razón, comuníquese, publíquese e insértese en el Boletín <strong>de</strong> Leyes y Decretos <strong>de</strong>lgobierno.POR ORDEN DEL PRESIDENTE.Publicado en el Diario Oficial N° 19.311 <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 1942Raúl Morales.Asesoría Urbana55


RESUMEN DE MODIFICACIONES DELPLAN REGULADOR COMUNAL DE PUNTA ARENAS* vigencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fecha publicación Diario Oficial.D.S. INSTRUMENTO VIGENCIA MATERIA189 SECCIONAL 18.11.86 Seccional sector Leñadura34 PRC 18.04.88 Plan Regulador Comunal <strong>de</strong> Punta Arenas136 MODIFICACION 03.08.88 Desafecta Bien Nacional <strong>de</strong> Uso Público2 SECCIONAL 16.04.90 Trazado Costanera <strong>de</strong>l Estrecho3 SECCIONAL 17.04.90 Cambio Uso <strong>de</strong> Suelo (Seccional E. Abello)8 SECCIONAL 17.07.90 Seccional Avda. Los Flamencos15 SECCIONAL 14.01.91 Seccional Bahía Catalina10 MODIFICACION 12.02.93 Cambio <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> suelo3 MODIFICACION 11.03.94 Uso <strong>de</strong> Suelo Zona I26 MODIFICACION 15.04.96 Subzona DA48 MODIFICACION 06.04.98 Subzona DBD.A.1.218 ENMIENDA 12.12.00 Enmienda Rasantes32 MODIFICACION 21.01.00 Modifica coeficientes <strong>de</strong> constructibilidad7 MODIFICACION 31.03.01 Subzona DBD.S. 75ResoluciónN°44ResoluciónN°36MODIFICACIÓNORDENANZAGENERAL DEURBANISMO YCONSTRUCCIONES25.08.01MODIFICACION 16.11.2001MODIFICACION 15.01.2004Modificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones y cambio <strong>de</strong> artículoscitados.Modifica coeficientes <strong>de</strong> Constructibilidad yOcupación <strong>de</strong> suelo Zona I.-Modifica coeficientes <strong>de</strong> Constructibilidad, Ocupación<strong>de</strong> suelo y subdivisión predial minima zona F2.Actualización Asesoría Urbana, Enero <strong>de</strong> 2004LIP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!