Gestión pública y comunitaria para el desarrollo humano Dos ...

Gestión pública y comunitaria para el desarrollo humano Dos ... Gestión pública y comunitaria para el desarrollo humano Dos ...

dhl.hegoa.ehu.es
from dhl.hegoa.ehu.es More from this publisher
13.07.2015 Views

El diseño de la portada presenta dosexpresiones que ilustran los temascentrales de esta publicación. En laparte superior un niño y una niñacorren animadamente a recibir educación.En <strong>el</strong> segundo caso, las personassuperan las adversidades y se desarrollanmediante <strong>el</strong> trabajo en equipo y laayuda mutua. El color amarilloexpresa alegía y optimismo.


<strong>Gestión</strong> <strong>pública</strong> y <strong>comunitaria</strong><strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong><strong>Dos</strong> experiencias <strong>para</strong>guayasFebrero, 2007


Copyright©2007Programa de las Naciones Unidas <strong>para</strong> <strong>el</strong> DesarrolloPARAGUAYEste documento es de propiedad d<strong>el</strong> PNUD en Paraguay.No tiene fines de lucro, por lo tanto no puede ser comercializado en <strong>el</strong> Paraguayni en <strong>el</strong> extranjero.Están autorizadas la reproducción y la divulgación por cualquier medio d<strong>el</strong> contenidode este material, siempre que se cite la fuente.El análisis y las recomendaciones aquí contenidas no reflejan necesariamente laopinión d<strong>el</strong> PNUD.Diseño gráfico: Creative ParkImpresión: Imprenta AGR


PrólogoEl <strong>desarrollo</strong> de un país requiere d<strong>el</strong> esfuerzo conjunto de los sectores que lo integran.Por un lado, un Estado capaz de implementar con efectividad las políticas <strong>pública</strong>sorientadas a una mayor equidad en los servicios a la sociedad y, por <strong>el</strong> otro, la activa participaciónde ciudadanos y ciudadanas en la construcción de sus proyectos individualesy colectivos. Ambos constituyen pilares fundamentales d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong>.En este documento, presentamos dos casos que muestran experiencias positivas enla acción <strong>pública</strong> y en <strong>el</strong> ejercicio de la ciudadanía. El primero es una iniciativa d<strong>el</strong>sector público que se concretó en un programa en <strong>el</strong> que <strong>el</strong> adecuado <strong>desarrollo</strong> d<strong>el</strong>a política estatal permitió resultados r<strong>el</strong>evantes <strong>para</strong> las poblaciones caracterizadaspor su vulnerabilidad social y económica. La implantación de un programa educativosustentado en un marco jurídico e institucional innovador, en acciones coherentescon <strong>el</strong> diagnóstico realizado, en la participación de los diferentes actores _familia,plant<strong>el</strong> docente y directivo, comunidad_ en la gestión educativa, en la disponibilidadde recursos financieros y <strong>humano</strong>s y en un cuidadoso seguimiento que dio lugar auna nueva práctica docente, una educación con mayor equidad que favorecen la retencióny reducen la repitencia.El segundo caso es <strong>el</strong> testimonio de una experiencia <strong>comunitaria</strong>, pero que logró trascendersu ámbito natural y sus metas <strong>para</strong> convertirse en una acción colectiva que establecióobjetivos a largo plazo, generó compromisos, alianzas interinstitucionales yliderazgos compartidos e impulsó la generación y <strong>el</strong> fortalecimiento d<strong>el</strong> capital social.El ejercicio de la ciudadanía se refleja, por ejemplo, en un paulatino proceso de alejamientode las prácticas d<strong>el</strong> client<strong>el</strong>ismo <strong>para</strong> avanzar hacia la cogestión ciudadana,<strong>el</strong> mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad y unas r<strong>el</strong>aciones másigualitarias entre hombres y mujeres.Con la presentación d<strong>el</strong> segundo Cuaderno, <strong>el</strong> PNUD reitera su compromiso con <strong>el</strong>país en la generación d<strong>el</strong> conocimiento y, en este caso, en la divulgación de experienciasque pueden constituirse en referentes <strong>para</strong> la formulación de políticas <strong>pública</strong>scuyos objetivos sean la reducción de la pobreza y las desigualdades sociales.Agradecemos a quienes permitieron, con su apoyo, la <strong>el</strong>aboración de estos casos,especialmente a los padres, las madres, directivos y docentes de la Escu<strong>el</strong>a número3.242 de la Colonia Pirapey, distrito de Ed<strong>el</strong>ira, departamento de Itapúa, y a la escu<strong>el</strong>aSan José de la Colonia 14 de Mayo, distrito de Villarrica, departamento d<strong>el</strong> Guairá, a lostécnicos y directivos d<strong>el</strong> Programa “Escu<strong>el</strong>a Viva Hekokatúva”, a los líderes, pobladoresy pobladoras d<strong>el</strong> Centro de Ayuda Mutua “Salud <strong>para</strong> Todos” (CAMSAT) de la zonaBañado d<strong>el</strong> barrio Tacumbú.Henry Jack<strong>el</strong>enRepresentante ResidenteGESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO


Autoridades d<strong>el</strong> PNUDHenry Jack<strong>el</strong>en, Representante ResidenteSusana Gatto, Representante Residente AdjuntaEquipo encargado de la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> CuadernoEquipo TécnicoRamón Fog<strong>el</strong>,ConsultorVerónica Serafini,Consultora especialista en Desarrollo HumanoRoberto Céspedes,Especialista social de la Oficina de Desarrollo Humano d<strong>el</strong> PNUDJorge Méndez Rheineck,Coordinador de la Oficina de Desarrollo HumanoAgradecimientosPrograma “Escu<strong>el</strong>a Viva Hekokatúva” d<strong>el</strong> MECEscu<strong>el</strong>a Nº 3.242 de la Colonia Pirapey, Ed<strong>el</strong>ira, ItapúaEscu<strong>el</strong>a San José de la Colonia 14 de Mayo, Villarrica, GuairáEl Centro de Ayuda Mutua Salud <strong>para</strong> Todos (CAMSAT),de la Zona Bañado, Barrio TacumbúGESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO


IndiceResumen Ejecutivo 8Introducción 101. El ejercicio de la ciudadanía y <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> Estado <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> 131.1. Una democracia <strong>para</strong> la ciudadanía 131.2. Un Estado <strong>para</strong> la democracia 152. Escu<strong>el</strong>as con vida propia. El Programa “Escu<strong>el</strong>a Viva Hekokatúva” 172.1. Se inicia una nueva propuesta educativa 182.2. Contextos diferentes, necesidades educativas similares 192.3. Realidades múltiples, intervenciones educativas diversas 212.4. Los resultados d<strong>el</strong> Programa 312.5. Conclusiones y lecciones aprendidas 343. La construcción de ciudadanía. El Centro de Ayuda Mutua Salud <strong>para</strong> Todos (CAMSAT) 373.1. De las inundaciones emerge una oportunidad <strong>para</strong> la vida 383.2. La cohesión social: cimiento y resultado de la organización <strong>comunitaria</strong> 403.3. La capacitación y la formación. Bases <strong>para</strong> <strong>el</strong> fortalecimiento 443.4. Una trayectoria de alivio a la pobreza 453.5. Conclusiones y lecciones aprendidas 514. Conclusiones generales BibliografíaGESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO


Resumen ejecutivoLa finalidad de este documento, segundoCuaderno de Desarrollo Humano, espresentar <strong>el</strong> resultado de dos estudiosde casos, en <strong>el</strong> marco de la pre<strong>para</strong>ciónd<strong>el</strong> Informe Nacional sobre DesarrolloHumano 2007. Los resultados de amboscasos constituyen pasos que conducena los objetivos d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong>.El primer caso es <strong>el</strong> Programa “Escu<strong>el</strong>aViva Hekokatúva” implementado por <strong>el</strong>sector público, que contribuye a aumentarlas capacidades educativas de niñosen estado vulnerable. La educaciónconstituye una estrategia <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong><strong>humano</strong>, permite <strong>el</strong> aumento d<strong>el</strong>a productividad y <strong>el</strong> crecimiento económico,<strong>el</strong> mejoramiento de los niv<strong>el</strong>esde salud, la mejor participación políticay social y <strong>el</strong> fortalecimiento d<strong>el</strong> tejidosocial. Es un fin en sí mismo, en tantodesarrolla capacidades <strong>para</strong> una acciónautónoma e integrada en las r<strong>el</strong>acionesde cooperación en la comunidad.Los resultados d<strong>el</strong> Programa aludidomuestran los avances logrados en losindicadores educativos, pero más allá deéstos, la riqueza de la experiencia radicaen la innovación pedagógica que posibilitódichos resultados y en la gestión técnico-administrativadurante su implantación.La nueva propuesta pedagógicabusca construir una nueva organizaciónescolar centrada en la participación d<strong>el</strong>os actores involucrados en <strong>el</strong> proceso,especialmente de padres y madres, <strong>para</strong>mejorar la calidad de la enseñanza y<strong>el</strong> rendimiento académico. Esto implica,además, un nuevo perfil d<strong>el</strong> docente, yaque exige un sólido liderazgo y una granhabilidad <strong>para</strong> adaptar la propuesta a larealidad en la que se implementa. El Programa,por otro lado, demandó una <strong>el</strong>evadacapacidad de gestión <strong>pública</strong>, demostradaen su diseño, implementación,monitoreo y evaluación.El segundo caso sistematiza una iniciativallevada a cabo por pobladoresy pobladoras de la zona d<strong>el</strong> Bañado deTacumbú, en un inicio <strong>para</strong> contrarrestarlas consecuencias de las inundaciones y,más tarde, <strong>para</strong> solucionar otros problemas,a saber: la falta de asistencia sanitariay crediticia, la desnutrición y la violenciaintrafamiliar. Todas estas carenciasconstituyen obstáculos a la ampliaciónde las capacidades y oportunidades d<strong>el</strong>as personas que luchan por acceder a lavida que valoran.La comunidad mencionada inició unanueva forma de ejercer la ciudadanía,convirtiendo a sus pobladores y pobladorasen autogestores de mejores con-GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO


diciones de vida. Su accionar permitióvincular, con efectividad, <strong>el</strong> sector público,<strong>el</strong> sector privado y otras organizacionessociales, logrando sinergias y potenciandolos recursos disponibles. Las capacidadesy oportunidades generadasno sólo se verifican en sus condicionesmateriales, sino también en una mayorautonomía en su r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> poderestatal y partidario, disminuyendo, deesta manera, las r<strong>el</strong>aciones prebendariasy client<strong>el</strong>istas.Ambos casos muestran la r<strong>el</strong>evancia deconsiderar que <strong>el</strong> camino al <strong>desarrollo</strong><strong>humano</strong> requiere esfuerzos compartidos,una observación compleja de losdiversos factores que afectan al <strong>desarrollo</strong>,estrategias múltiples, sistémicas y d<strong>el</strong>argo alcance y, sobre todo, considerar alas personas más con derechos que comobeneficiarias de una iniciativa, seaésta <strong>pública</strong> o privada.GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO


IntroducciónEste es <strong>el</strong> segundo Cuaderno de Desarrollo Humano que se publica a partir de dosinvestigaciones realizadas en <strong>el</strong> marco de la pre<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> Informe Nacional sobreDesarrollo Humano 2007. La finalidad de este material es presentar dos casos conresultados positivos <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo Humano en <strong>el</strong> Paraguay. El primero se refierea un programa educativo implementado por <strong>el</strong> Ministerio de Educación y Culturaen escu<strong>el</strong>as de alto riesgo, con <strong>el</strong> objeto de contribuir a la calidad y la equidad de laeducación escolar básica. El segundo describe la situación de pobladores y pobladorasde un barrio pobre que se organizan buscando mejorar sus condiciones de vida.Esta experiencia se inició con la transición a la democracia (1989) y continúa en laactualidad con nuevas metas y mayor cobertura.El primer capítulo se refiere al Programa “Escu<strong>el</strong>a Viva Hekokatúva” ejecutado por <strong>el</strong>Ministerio de Educación y Cultura y financiado por <strong>el</strong> Banco Interamericano de Desarrollo(BID), a través de un préstamo concedido por esta entidad. El Programa nacecomo resultado de las evaluaciones realizadas al proceso de la Reforma Educativa yante las limitaciones d<strong>el</strong> sistema <strong>para</strong> lograr <strong>el</strong> mejoramiento de la calidad y la equidadde la educación.El eje d<strong>el</strong> Programa se encuentra en la búsqueda de la transformación estructural d<strong>el</strong>a cultura educativa, a partir d<strong>el</strong> compromiso de la comunidad entera con los resultadosde la educación de sus niños y niñas. El esfuerzo de esta iniciativa se orientó a lasescu<strong>el</strong>as caracterizadas por: bajo perfil d<strong>el</strong> plant<strong>el</strong> docente, alto ausentismo de niñasy niños y precariedad económica de las familias.Se estudiaron dos escu<strong>el</strong>as en contextos geográficos y socioeconómicos distintos.Una de <strong>el</strong>las ubicada en <strong>el</strong> distrito de Villarrica (Guairá) y la otra en Pirapey (Itapúa).La primera escu<strong>el</strong>a está situada en una zona minifundista de extrema pobreza. La segunda,en una zona de producción de soja y con una gran heterogeneidad socioeconómica,ya que conviven, en una misma colonia, productoras y productores de soja yfamilias campesinas empobrecidas.Los resultados muestran que, al final d<strong>el</strong> Programa, se cumplieron sus objetivos, atendiendoa los obtenidos hasta <strong>el</strong> momento. Sin embargo, <strong>el</strong> potencial de cada unade las escu<strong>el</strong>as no sólo depende de laEl ejercicio de los derechos ciudadanos es <strong>el</strong> pilar fundamentald<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong>. La participación ciudadana constituye,<strong>para</strong> este <strong>para</strong>digma, un medio, porque, a través de su voz y suacción, las personas determinan sus demandas, las inscribenen la agenda <strong>pública</strong> y colaboran en su satisfacción y un fin,porque la participación es <strong>el</strong> indicador de la ampliación d<strong>el</strong>a libertad y la autonomía, esencia d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong>.intervención realizada desde <strong>el</strong> sectorpúblico, sino también de otros factoresque se r<strong>el</strong>acionan con <strong>el</strong> contexto familiar,social y económico en <strong>el</strong> que se encuentrainserta la institución educativa.El capital social y <strong>el</strong> capital cultural adquierenespecial r<strong>el</strong>evancia como factoresexplicativos d<strong>el</strong> éxito d<strong>el</strong> Programa.10GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO


El segundo capítulo de este documento presenta laexperiencia d<strong>el</strong> Centro de Ayuda Mutua “Salud <strong>para</strong>Todos” (CAMSAT) d<strong>el</strong> barrio Bañado de Tacumbú. Estaorganización surgió ante la necesidad de dar respuestaal problema de la inundación y sus efectos sobre lasviviendas. Tanto <strong>el</strong> surgimiento como la consolidaciónd<strong>el</strong> proyecto ocurrieron luego de la caída d<strong>el</strong> régimendictatorial, hecho que permitió a la comunidad superar<strong>el</strong> miedo a la represión.El ejercicio de los derechos ciudadanos es <strong>el</strong> pilarfundamental d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong>. La participaciónciudadana constituye, <strong>para</strong> este <strong>para</strong>digma, un medio,porque, a través de su voz y su acción, las personasdeterminan sus demandas, las inscriben en la agenda<strong>pública</strong> y colaboran en su satisfacción y un fin, porqu<strong>el</strong>a participación es <strong>el</strong> indicador de la ampliación de lalibertad y la autonomía, esencia d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong>.La democracia, como un conjunto de valores y unestilo de vida, constituye, por lo tanto, <strong>el</strong> marco en <strong>el</strong>que es posible alcanzarlos.La ciudadanía organizada alrededor d<strong>el</strong> CAMSAT inicióla experiencia <strong>para</strong> mejorar las viviendas dañadas porla inundación ocurrida en 1988. Los logros obtenidosen esa primera iniciativa motivaron a sus integrantesa ampliar los objetivos de la organización, <strong>para</strong> paliaruno de los déficits más importantes de la comunidad:las condiciones de salud. Así consiguieron implementarun servicio de salud básica, en sus comienzos dirigidoprincipalmente a niños y niñas y luego a personasde todas las edades. Para <strong>el</strong>lo, sumaron los recursosexistentes en la zona, provenientes de la Iglesia Católica,<strong>el</strong> sector privado, <strong>el</strong> sector público y de las mismasfamilias, y buscaron más recursos en organismos internacionales.A pesar de que <strong>el</strong> esfuerzo principal estuvo centrado,por mucho tiempo, en la salud, la visión integral de esteproblema les impulsó a ampliar sus objetivos hacia laeducación y la generación de ingresos. La idea de qu<strong>el</strong>os mejores resultados en la salud sólo se obtendríancon ciudadanos y ciudadanas más educados hizo qu<strong>el</strong>as iniciativas en bien de la salud materna e infantil sevincularan a programas educativos como <strong>el</strong> de alfabetizaciónde adultos y de apoyo escolar a niños y niñas<strong>para</strong> garantizar su permanencia en <strong>el</strong> sistema educativo.Por otro lado, los obstáculos <strong>para</strong> <strong>el</strong> mejoramientode la salud y de la educación, basados en la gran precariedadeconómica de la población d<strong>el</strong> barrio, les motivóa crear un fondo de créditos solidarios <strong>para</strong> facilitarla generación de ingresos en las familias.La base de la organización se encuentra en la solidaridady <strong>el</strong> trabajo voluntario, especialmente de las mujeres,quienes son mayoría como socias, como voluntariasy en la dirigencia. La problemática de la mujer nopasó inadvertida en la organización, por lo que tambiénse integró un grupo de mujeres con <strong>el</strong> objetivode tratar situaciones como la violencia intrafamiliar y<strong>el</strong> embarazo en las adolescentes. De este grupo se formóun negocio, una panadería que hoy ocupa a másde 15 mujeres de diferentes edades, cuyos ingresos lespermite no caer en la extrema pobreza.Al igual que <strong>el</strong> primer cuaderno, la metodología utilizadaen las investigaciones de este documento es lade estudio de caso. Esta técnica de investigación es útil<strong>para</strong> comprender, en profundidad, los procesos vividospor las personas y las instituciones en cuanto a las r<strong>el</strong>acionesinterpersonales, las percepciones, su vida cotidiana,sus miedos y proyecciones, por lo que no deberíanestos resultados ser aplicables al conocimiento deotras organizaciones sociales como CAMSAT o a otrasescu<strong>el</strong>as d<strong>el</strong> Programa “Escu<strong>el</strong>a Viva Hekokatúva”. Sípermite, en cambio, establecer hipótesis con categoríasanalíticas más precisas <strong>para</strong> futuros estudios cualitativoso cuantitativos.Es de esperar que la información ofrecida en este trabajoayude a comprender mejor <strong>el</strong> desafío de pensarcolectivamente en propuestas que contribuyan al <strong>desarrollo</strong><strong>humano</strong> en <strong>el</strong> Paraguay desde <strong>el</strong> sector público,<strong>el</strong> sector privado o las organizaciones sociales.GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO 11


El <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> se definecomo la expansión de lascapacidades y oportunidadesque tienen las personas<strong>para</strong> vivir la vidaque valoran, con dignidad,productividad y creatividad


1Elejercicio de la ciudadanía y <strong>el</strong>pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> Estado <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong><strong>humano</strong>1.1. Una democracia <strong>para</strong> la ciudadaníaLa democracia, desde la perspectiva d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong>, es una acción que va másallá de redactar nuevas constituciones y leyes, idear nuevos procedimientos <strong>el</strong>ectoraleso garantizar <strong>el</strong>ecciones periódicas. La democracia es más que un régimen político, esuna forma de vida. Es un proceso, a largo plazo, de reorganización de las institucionesde la sociedad civil y d<strong>el</strong> Estado, <strong>para</strong> garantizar la defensa y protección d<strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong>os derechos ciudadanos.Si <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> es concebido comola ampliación de las capacidades y oportunidadesde las personas <strong>para</strong> vivir la vida queestiman, es decir, la expansión de las libertadeshumanas, la democracia adquiere particularr<strong>el</strong>evancia por dos motivos. En primerlugar, una de las capacidades humanasesenciales es la participación social y política.La democracia presenta las condicionesideales <strong>para</strong> que las personas puedan controlarsu destino, a través de sus propias decisionesy acciones, en <strong>el</strong> marco de las libertadespolíticas y d<strong>el</strong> acceso a la información.El acceso a un empleo productivo y remunerado,la <strong>el</strong>ección de una carrera educativao profesional, de una ocupación, de un partidopolítico o de una r<strong>el</strong>igión, constituyenfactores esenciales <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> plenode las personas. La participación es un fin ensí mismo.La participación es unmedio <strong>para</strong> expresary defender demandasfrente al Estado,sean <strong>el</strong>las sociales,económicas, culturales ode cualquier otra índole.En segundo lugar, la participación es unmedio <strong>para</strong> expresar y defender demandasfrente al Estado, sean <strong>el</strong>las sociales, económicas,culturales o de cualquier otra índole.Las personas pueden participar individual ogrupalmente. A título individual, votan, puedenser activistas políticos y ser <strong>el</strong>egidas. Laparticipación, a través de un grupo, es posibleen una organización social, sindicatoo partido político. La participación da lugara la confrontación, a la discusión, al intercambioy al debate sobre las necesidades ysus satisfactores. La diversidad en razón d<strong>el</strong>sexo, edad, etnia, área de residencia impli-GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO 13


La democracia implica,necesariamente,<strong>el</strong> ejercicio de unaciudadanía integral,esto es, <strong>el</strong> plenoreconocimiento de laciudadanía política,la ciudadanía civil y laciudadanía social.ca también necesidades diferenciadas quedeben ser reconocidas, asumidas e incluidasen la agenda <strong>pública</strong>. La participaciónen un contexto democrático permite lograracuerdos que garanticen niv<strong>el</strong>es adecuadosde oportunidades y capacidades <strong>para</strong> todosy todas.La democracia implica, necesariamente, <strong>el</strong>ejercicio de una ciudadanía integral, esto es,<strong>el</strong> pleno reconocimiento de la ciudadaníapolítica, la ciudadanía civil y la ciudadaníasocial. La primera incluye <strong>el</strong> derecho a <strong>el</strong>egiry ser <strong>el</strong>egido. La segunda comprende los derechosque garantizan la libertad personal,las libertades de expresión y de pensamiento,<strong>el</strong> derecho de propiedad y <strong>el</strong> derecho ala justicia. La tercera está dada por <strong>el</strong> derechoal bienestar y a la seguridad económicae incluye obligaciones, por ejemplo: pagarimpuestos y enviar a los niños y niñas a laescu<strong>el</strong>a.El <strong>desarrollo</strong> de la ciudadanía evolucionó demanera muy diferente en <strong>el</strong> mundo. Mientrasque en Europa los derechos civiles y políticosse expandieron primero y, más tarde,los sociales, en América Latina, y en <strong>el</strong> Paraguayen particular, la ciudadanía social y lacivil avanzaron con mayor rapidez que laciudadanía política.No obstante los avances, en <strong>el</strong> Paraguayquedan aún desafíos importantes en lastres dimensiones. En cuanto a los derechospolíticos, si bien se realizan <strong>el</strong>ecciones enlos plazos establecidos legalmente, la participación<strong>el</strong>ectoral es insuficiente y tanto <strong>el</strong>client<strong>el</strong>ismo como <strong>el</strong> prebendarismo políticopesan mucho. La representación de algunosgrupos en las instancias de decisión —<strong>el</strong> d<strong>el</strong>as mujeres, por ejemplo— es escasa; en <strong>el</strong>caso de los pueblos indígenas, ninguna. Lospartidos políticos fueron perdiendo la confianzade la ciudadanía y existe poca capacidadciudadana <strong>para</strong> <strong>el</strong> control <strong>el</strong>ectoral.Los avances en la ciudadanía social se produjeron,fundamentalmente, en <strong>el</strong> ámbitojurídico: se ratificaron los principales tratadosinternacionales, se adaptó la normativalocal en la búsqueda de igualdad legal y enla protección de las mujeres y de la niñez. Sinembargo, es preocupante la deficitaria capacidadestatal <strong>para</strong> lograr <strong>el</strong> acceso igualitarioa la educación, a la salud y a un empleo decente.La ciudadanía civil presenta restricciones importantesen cuanto al acceso a la justicia. Apesar de que, desde 1992, un volumen importantede recursos se destina a la administraciónde justicia, la falta de independenciad<strong>el</strong> Poder Judicial, la deficiente formaciónde sus funcionarios y la lentitud d<strong>el</strong> sistemainducen a que la percepción ciudadana sobreeste órgano d<strong>el</strong> Estado sea sumamentenegativa. No menos preocupante es la situaciónde las cárc<strong>el</strong>es, en las que se detectanuna alta proporción de reos sin condena,casos de tortura y pésimas condiciones devida.Un rasgo significativo es que, en general, losderechos no se han acumulado en <strong>el</strong> tiempo,sino que al expandirse algunos, se restringieronotros. Por otro lado, hay grupos queacumulan restricciones. La población d<strong>el</strong>sector rural, sobre todo la que habla solo <strong>el</strong>guaraní, está más excluida de la ciudadaníasocial, ya que su acceso a los servicios públicoseducativos, de salud y de saneamientoes bastante menor que <strong>el</strong> de la poblaciónurbana hispanohablante. También es menorla autonomía de su voto, y su acceso a la justiciaes mínimo.14GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO


1.2. Un Estado <strong>para</strong> la democraciaLa democracia no es solo un régimen de gobierno, es decir, un conjunto de instituciones quedeterminan los canales de acceso a las principales posiciones en <strong>el</strong> gobierno y las formas dedecisión en él. Es un modo particular de r<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> Estado y la sociedad y entre lospropios ciudadanos. Estos vínculos se sostienen a partir de un marco legal y uno institucionalque garantizan la ciudadanía política, lo que a su vez sienta las bases <strong>para</strong> la ciudadaníacivil y social.En democracia, <strong>el</strong> Estado debe ser capazde enfrentar eficazmente la expansión d<strong>el</strong>os derechos y las demandas que surgen d<strong>el</strong>a vida <strong>comunitaria</strong>, de manera a cumplirdos de sus funciones centrales que son: lacohesión social y la disminución de las desigualdades.Para <strong>el</strong>lo, es necesario un marcoinstitucional y político que garantice que losdiferentes actores se r<strong>el</strong>acionen unos conotros, tomen decisiones colectivas y resu<strong>el</strong>vansus conflictos en función de un proyectocomún. Este proyecto común debe ser capazde conjugar las múltiples aspiraciones, interesesy valoraciones de la ciudadanía.El logro de estos objetivos, en un contextode grandes restricciones al crecimiento económicocomo <strong>el</strong> <strong>para</strong>guayo, de una globalizaciónque aumenta <strong>el</strong> poder de los mercadosinternacionales limitando la capacidadde actuación de los gobiernos y la expansiónde la democracia, requiere, necesariamente,un cambio estructural d<strong>el</strong> a<strong>para</strong>toestatal. La educación constituye <strong>el</strong> mecanismoindudable <strong>para</strong> lograr productividad,competitividad internacional y calidad de lademocracia. La obligación de rediseñar lasinstituciones y los mecanismos de r<strong>el</strong>aciónentre los actores adquiere carácter urgente<strong>para</strong> que los recursos públicos produzcanlos mejores resultados posibles. La eficienciay transparencia de la gestión constituyeun imperativo in<strong>el</strong>udible a los desafíos queimponen <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong>, la democraciay la gobernabilidad.El logro de eficiencia y eficacia en las políticas<strong>pública</strong>s depende, en gran parte, de unagestión que parta de un análisis integral d<strong>el</strong>os factores que producen diferenciación yexclusión social. Los diferentes aspectos d<strong>el</strong><strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> tienen efectos sinérgicossi son atendidos integralmente. La educacióninfluye en todos los ámbitos, ademásde ser una fuente de conocimiento. El mayoruso de los servicios sanitarios está asociadoa niv<strong>el</strong>es educativos más altos, lo que permitereducir las enfermedades infecciosas,mejorar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> nutricional de niños y niñasy aumentar su capacidad de aprendizaje. Lasuma de estas intervenciones conduce a unatransición demográfica: las enfermedadestransmisibles como <strong>el</strong> dengue, paludismo,sarampión, cólera dejan de ser <strong>el</strong> primerproblema sanitario. Como crece <strong>el</strong> númerode niños y niñas que sobreviven, las familiasdeciden reducir la cantidad de hijos, sobretodo si cuentan con métodos anticonceptivos.De la misma manera, a mejores niv<strong>el</strong>eseducativos de las mujeres especialmente,mayor aumento de la probabilidad deempleo y de mejores ingresos, posibilitandoniv<strong>el</strong>es de vida más altos en las familias yun menor número de quienes las componen.Para sacar <strong>el</strong> máximo provecho a estassinergias, <strong>el</strong> sector público debe garantizareducación primaria universal de calidad y <strong>el</strong>acceso a servicios de planificación familiar, aagua potable y saneamiento.El pap<strong>el</strong> de las mujeres adquiere particularr<strong>el</strong>evancia en este círculo virtuoso. Lasmujeres más educadas y con empleo retardan<strong>el</strong> nacimiento d<strong>el</strong> primer hijo, así comola frecuencia entre uno y otro, y proporcionanmejor atención y alimentación, tantoa sus dependientes como a sí mismas. Lasmujeres perceptoras de ingresos mejoransu vivienda, cuentan con mayor poder dedecisión en <strong>el</strong> hogar, en cuanto a la asignaciónde los recursos familiares, y con mayorautonomía <strong>para</strong> enfrentar la violencia intrafamiliar.Sin embargo, <strong>para</strong> que estos vínculossean efectivos se necesita una política<strong>pública</strong> que reconozca las desigualdadesexistentes entre hombres y mujeres y asign<strong>el</strong>os recursos necesarios <strong>para</strong> disminuirlas.Las mujeres cuentan con menores opcionesde empleo, su ingreso es menor que <strong>el</strong> d<strong>el</strong>os hombres, a pesar de contar con idénticascredenciales educativas y trabajar igual cantidadde horas. Las responsabilidades familiaresquedan, casi exclusivamente, a cargode las mujeres, lo que determina restriccionesa la hora de incorporarse al mercadolaboral y capacitarse permanentemente. ElEn democracia, <strong>el</strong> Estadodebe ser capaz de enfrentareficazmente la expansiónde los derechos y lasdemandas que surgen d<strong>el</strong>a vida <strong>comunitaria</strong>, demanera a cumplir dos desus funciones centralesque son: la cohesiónsocial y la disminuciónde las desigualdades.GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO 15


El Estado debe garantizarque <strong>el</strong> gasto públicono sólo incremente <strong>el</strong>acceso a servicios socialesbásicos: educación,salud, agua potabley saneamiento y abienes públicos comola seguridad, sino quetambién este acceso seamás equitativo entreregiones, grupos etarios,sexos, etnias, etc.El desafío es, entonces,construir un Estado que,en forma transparente,genere las condiciones<strong>para</strong> que <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong><strong>humano</strong> sea posible. Elnuevo acuerdo social debebuscar la disminuciónde las desigualdades,en <strong>el</strong> marco deargumentacionesd<strong>el</strong>iberadas yconsensuadas.Estado debe implementar medidas a fin deque la reproducción social no sea sólo responsabilidadde las mujeres y <strong>para</strong> que <strong>el</strong>lasasuman un mayor protagonismo en la vidapolítica de su país. La democracia implica laparticipación efectiva de todos los actoressociales.El Estado debe garantizar que <strong>el</strong> gastopúblico no sólo incremente <strong>el</strong> acceso a serviciossociales básicos: educación, salud, aguapotable y saneamiento y a bienes públicoscomo la seguridad, sino que también esteacceso sea más equitativo entre regiones,grupos etarios, sexos, etnias, etc. La eficienciade la actividad económica está directamenter<strong>el</strong>acionada con la existencia de infraestructura<strong>para</strong> <strong>el</strong> transporte y la energía,con un sistema financiero que funcione demanera adecuada y con la seguridad jurídicay ciudadana.El Estado también es responsable de generarun sistema de incentivos <strong>para</strong> la acciónprivada y voluntaria. El marco jurídico e institucionaldebe garantizar <strong>el</strong> derecho a lavivienda, a la propiedad común y al crédito,a un empleo de calidad y a la informaciónnecesaria <strong>para</strong> que los emprendimientoseconómicos sean viables y perduren en <strong>el</strong>tiempo. Este sistema de incentivos debeimpulsar <strong>el</strong> uso de tecnologías que no afectenla sustentabilidad ambiental y culturald<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>. Es fundamental, en este sentido,<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que cumple la investigacióny <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> en la creación de alternativasde producción y generación de energíaacorde con las necesidades de todos y todas,en particular de las personas pobres.Los vínculos entre <strong>el</strong> crecimiento económicoy <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> social son cada día más notorios.Si bien durante <strong>el</strong> siglo pasado primó laidea de que <strong>el</strong> crecimiento de la economíapor sí solo generaría mejores niv<strong>el</strong>es de bienestary disminuiría las desigualdades, hoyno cabe duda de que no existe esa r<strong>el</strong>acióndirecta y proporcional. Las políticas <strong>pública</strong>sdeben ser capaces de lograr, al menos, niv<strong>el</strong>esmínimos de bienestar y vínculos positivosentre las dimensiones políticas y socialesy <strong>el</strong> mercado.La ruptura de estos vínculos, además deconsolidar los procesos de desigualdad yexclusión, limita los niv<strong>el</strong>es de participaciónsocial y política, debilitando la ciudadanía y<strong>el</strong> propio régimen democrático. La desafecciónciudadana genera sentimientos generalizadosde malestar, crisis de los valores quecohesionan la sociedad como la tolerancia,la solidaridad y la sociabilidad, mayor fragmentaciónsocial y pérdida de las identidadescolectivas.El desafío es, entonces, construir un Estadoque, en forma transparente, genere las condiciones<strong>para</strong> que <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> seaposible. El nuevo acuerdo social debe buscarla disminución de las desigualdades, en<strong>el</strong> marco de argumentaciones d<strong>el</strong>iberadas yconsensuadas.16GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO


2Escu<strong>el</strong>as con vida propia. ElPrograma “Escu<strong>el</strong>a Viva Hekokatúva”La situación actual de pobreza y exclusión de una gran parte de la población,y las desigualdades existentes en <strong>el</strong> Paraguay, exigen respuestas efectivas que,además, incidan en los determinantes estructurales de las condiciones de vida.El Programa “Escu<strong>el</strong>a Viva Hekokatúva” constituye una iniciativa gubernamentalque se centra en la solución de un problema capital <strong>para</strong> <strong>el</strong> país: la desigualdaden la educación.Desde <strong>el</strong> inicio de la transición democráticafueron detectados numerososproblemas en la educación: la baja cobertura,la ausencia de docentes capacitadosy de material didáctico apropiadoy la falta de infraestructura adecuada. Elgasto público se destinó a la soluciónde algunos de estos problemas, como laampliación de la cobertura y de la infraestructuraeducativa, la generación denuevos rubros docentes y <strong>el</strong> incrementosustancial d<strong>el</strong> salario de las maestras.Las evaluaciones realizadas al final d<strong>el</strong>a década de los años noventa mostraronnuevos problemas: la masificaciónde la educación duplicó la cantidad dedocentes, muchos de <strong>el</strong>los sin título niformación adecuada, y la existencia deinstitutos de formación docente que noofrecían calidad. A comienzos d<strong>el</strong> nuevomilenio, también la calidad y la equidadaparecen en la agenda <strong>pública</strong>. Frente aesta situación se inician nuevos esfuerzosen materia de capacitación docentey revisión de currículos.Si bien se han dado avances importantesen la cantidad de años promediode estudio y la tasa de analfabetismosigue bajando, se observan resultadosmuy distintos por área de residencia, niv<strong>el</strong>socioeconómico y origen étnico. Laspersonas pobres que viven en <strong>el</strong> sectorrural y los pueblos indígenas, presentanrezagos importantes en la cobertura,rendimiento, repitencia, desgranamiento,y titulación de docentes.Los resultados pr<strong>el</strong>iminares de estePrograma indican que es posible lograrcambios a través de una gestión<strong>pública</strong> dotada de personal idóneo yde recursos financieros, de una focalizacióncon objetivos generalizadoresy de la activa participación de todoslos actores. El éxito actual también sesustenta en <strong>el</strong> hecho de que la políticaeducativa ha logrado una r<strong>el</strong>ativaestabilidad en la agenda <strong>pública</strong> y enla provisión de recursos, sean éstos deorigen interno o d<strong>el</strong> exterior. El presupuestoen educación fue uno d<strong>el</strong>os más beneficiados desde 1989 enad<strong>el</strong>ante, sobre todo en lo referente algasto en <strong>el</strong> personal docente.La experiencia d<strong>el</strong> Programa “Escu<strong>el</strong>a VivaHekokatúva” muestra la r<strong>el</strong>evancia deconvertir <strong>el</strong> marco regulatorio en líneasde acción con indicadores de resultados,plazos y responsabilidades. Si bienLos resultados pr<strong>el</strong>iminaresde este Programa indicanque es posible lograrcambios a través de unagestión <strong>pública</strong> dotadade personal idóneo yde recursos financieros,de una focalización conobjetivos generalizadores yde la activa participaciónde todos los actores.17


ESCUELA VIVASe trata, en definitiva,de una experiencia quebusca construir una nuevacultura escolar, centradaen la participación d<strong>el</strong>os actores involucradosen <strong>el</strong> proceso y en lacorresponsabilidad, quepermita ver la validezde la estrategia en lascomunidades <strong>para</strong>mejorar la calidad y <strong>el</strong>rendimiento escolar,aumentando laefectividad de lo invertido.la legalidad es fundamental <strong>para</strong> iniciar <strong>el</strong> proceso de las políticas <strong>pública</strong>s, resultaimperiosa la necesidad de cerrar <strong>el</strong> círculo de ese proceso: programación, ejecucióny monitoreo y evaluación, <strong>para</strong> <strong>el</strong> logro de los objetivos planteados jurídicamente, eneste caso en la Constitución y en la Ley de Educación.Este Programa constituye una iniciativa que busca una nueva institucionalidad, caracterizadapor un acercamiento d<strong>el</strong> poder estatal a la sociedad, a través de una activaparticipación de padres y madres en <strong>el</strong> proceso educativo. Dicho acercamientoconstituye un paso fundamental <strong>para</strong> <strong>el</strong> fortalecimiento de la democracia y la construcciónde ciudadanía desde <strong>el</strong> Estado.No obstante, cabe señalar las restricciones que impone un contexto caracterizadopor la pobreza y un escaso capital social (confianza, organización, participación). Estasdos características de la sociedad y <strong>el</strong> Estado tornan vulnerable la ejecución decualquier política, al debilitar las aspiraciones ciudadanas y los recursos públicos.2.1. Se inicia una nueva propuesta educativaLa “Escu<strong>el</strong>a Viva Hekokatúva” es un programa de fortalecimiento de la Reforma Educativaen la Educación Escolar Básica que realiza un trabajo diferenciado e individualizadocon las escu<strong>el</strong>as d<strong>el</strong> país que atienden a poblaciones más necesitadas. Buscapromover <strong>el</strong> trabajo cooperativo, de tal manera que cada niño y niña, maestro ymaestra, director y directora, padre y madre conozca su rol y sea capaz de poner susmejores esfuerzos en pos de un objetivo común.“Lo que nosotros detectamos es que <strong>el</strong> discurso estabaen la cabeza d<strong>el</strong> docente pero la práctica era todavíatradicional; se daba una disociación entre lo que se pregonaba,un discurso innovador y la práctica en la quese la negaba.El desafío consistió en que los docentes implementaran<strong>el</strong> discurso que tenían en la cabeza, y la táctica empleadafue no más discursos nuevos, y trabajar sobre <strong>el</strong> discursoexistente, pero buscamos la forma de aplicarla a la realidad,haciendo reflexionar al docente sobre lo que él estáhaciendo y sobre lo que quería hacer….…Cuando llegamos a las escu<strong>el</strong>as, nos decían: es laprimera vez que <strong>el</strong> Estado tiene presencia en la escu<strong>el</strong>a,porque muchas veces ya vinieron y no cumplieron sucompromiso, y allí ya terminó <strong>el</strong> discurso; <strong>para</strong> ganarnosla confianza tuvimos que cumplir con los compromisosacordados y ser coherentes.”Coordinador técnico-pedagógico d<strong>el</strong> Programa.Se trata, en definitiva, de una experienciaque busca construir una nueva culturaescolar, centrada en la participación d<strong>el</strong>os actores involucrados en <strong>el</strong> procesoy en la corresponsabilidad, que permitaver la validez de la estrategia centrada enlas comunidades <strong>para</strong> mejorar la calidady <strong>el</strong> rendimiento escolar, aumentando laefectividad de lo invertido. La educación,además de los valores que en sí mismaencarna, es parte de la estrategia de luchacontra la pobreza, en la medida quese acepte como principio universal quemás educación equivale a menos pobreza.Los objetivos de este Programa son: a)mejorar los procesos pedagógicos yde gestión; b) disminuir las desigualdadesdentro d<strong>el</strong> sistema educativo; c)mejorar la calidad de la formación de losmaestros; y d) fortalecer la gestión d<strong>el</strong>Ministerio de Educación y Cultura (MEC).El Programa financia acciones en 150escu<strong>el</strong>as urbanas, 1.000 escu<strong>el</strong>as ru-18GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO


ales y 27 escu<strong>el</strong>as indígenas, bajo unaperspectiva pedagógica integral. Ademásdesarrolla proyectos de mejoramientoeducativo en 600 escu<strong>el</strong>as entodo <strong>el</strong> país. El organismo ejecutor es<strong>el</strong> MEC.Este Programa, más que plantear algonuevo, busca vincular con efectividad lapropuesta de la Reforma Educativa conlas prácticas educativas vigentes, ya quese basa en la participación de la familia através de la Asociación de CooperadorasEscolares (ACE), <strong>el</strong> círculo de aprendizaje,la gestión participativa, y <strong>el</strong> gobierno escolard<strong>el</strong> niño y de la niña, que estabancontempladas en dicha Reforma.El Programa estableció criterios <strong>para</strong>identificar y s<strong>el</strong>eccionar las escu<strong>el</strong>as dealto riesgo, caracterizadas por su vulnerabilidad,por <strong>el</strong> bajo niv<strong>el</strong> de capacitaciónde sus docentes, bajo rendimientoacadémico, ausentismo, problemas desalud y nutrición de niños y niñas, pocaeficiencia en la gestión escolar, ausenciade participación de las familias en <strong>el</strong>proceso educativo, un contexto socialpobre con degradación ambiental y debilitamientode redes sociales, y, finalmente,participación <strong>comunitaria</strong> escasay asociación de padres débiles. El aported<strong>el</strong> Programa a cada escu<strong>el</strong>a varía segúnsus características, ya que en cada comunidadhay diferencias, en algunas escu<strong>el</strong>asse desarrollan mucho más algunasde las líneas de acción de la Escu<strong>el</strong>aViva: la innovación pedagógica, cambiosen la gestión d<strong>el</strong> director y participaciónde las familias en la gestión escolar.ESCUELA VIVA2.2. Contextos diferentes, necesidades educativassimilaresEn este documento se analizan dos escu<strong>el</strong>as rurales: la número 3.242 de la ColoniaPirapey (distrito de Ed<strong>el</strong>ira, departamento de Itapúa) y la Escu<strong>el</strong>a San José de laColonia 14 de Mayo (distrito de Villarrica, departamento d<strong>el</strong> Guairá). La primera seincorporó al Programa en <strong>el</strong> 2005, motivo por <strong>el</strong> cual aún no es posible ver <strong>el</strong> impactoen toda su extensión; sin embargo, la segunda escu<strong>el</strong>a se incorporó en <strong>el</strong> 2002,lo que permitió apreciar mejor los resultados d<strong>el</strong> Programa. Como se notará en lossiguientes apartados, las colonias en las que se asientan las escu<strong>el</strong>as citadas son muydiferentes.La Colonia 14 Mayo es una comunidadr<strong>el</strong>ativamente antigua, pequeña y muypobre. Asentada en un área con su<strong>el</strong>osya desgastados y con minifundios pulverizados,una de sus principales actividadeses la producción de caña deazúcar, mayormente orgánica, <strong>para</strong> <strong>el</strong>procesamiento industrial. Una parte d<strong>el</strong>a población emigra temporalmente, entreoctubre y noviembre, a la Colonia Independencia,<strong>para</strong> trabajar como cosecherosde caña de azúcar. La migraciónfamiliar obliga a algunas familias a sacarde la escu<strong>el</strong>a a sus hijos, tal comoaconteció <strong>el</strong> año antepasado (2005)con una alumna d<strong>el</strong> 5º grado, que de-ESCUELAS GESTIÓN CON PÚBLICA VIDA Y PROPIA. COMUNITARIA El Programa PARA EL “Escu<strong>el</strong>a DESARROLLO Viva Hekokatúva” HUMANO 19


ESCUELA VIVAbió repetirlo. El recuento de una entrevistada es bien ilustrativo:“Tenemos muchas dificultades <strong>para</strong> enviar a los niños a la escu<strong>el</strong>a, como ejemploestá mi hija, su pollerita ya le queda chica y <strong>para</strong> comprarle una nueva nosrebuscamos por lugares muy alejados <strong>para</strong> cosechar algodón y <strong>para</strong> juntar unpoco de dinero <strong>para</strong> sus útiles. En esta época d<strong>el</strong> año no hay actividad que nospueda generar ingresos y los niños pasan hambre, no tienen que comer y ¿Cómovan asistir a la escu<strong>el</strong>a?En la cosecha de la caña dulce se trabaja alrededor de tres meses, y se paga porton<strong>el</strong>ada 18.000 guaraníes, sin comida y se llega a trabajar hasta dos carritos ymedio que equivalen a 2,5 ton<strong>el</strong>adas entre dos personas en una jornada. El añopasado por razones de fuerza mayor tuve que dejar a mi hija con mi hermana,pero después de un mes regresé y la encontré muy flaca y deprimida, solo le faltabaun mes <strong>para</strong> pasar de grado, pero repitió por esa razón.”Una forma frecuente de acceso a la tierrapor parte de la mayoría de los agricultores,es <strong>el</strong> arriendo, a G 250.000 lahectárea; <strong>el</strong> objetivo es la producción dealgodón, que es <strong>el</strong> rubro que les permitepagar <strong>el</strong> arriendo. Para cultivar rubros deautoconsumo, deben buscar otras formasde acceso, ya que generalmente noobtienen la rentabilidad necesaria <strong>para</strong>solventar <strong>el</strong> alquiler de la tierra. La producciónde hortalizas <strong>para</strong> venderlas enVillarrica es otra de las opciones.Otra de las estrategias implementadaspor las familias, especialmente por lasmujeres, es <strong>el</strong> bordado d<strong>el</strong> ao po’ i, perocon niv<strong>el</strong>es muy bajos de rentabilidad,debido a que dependen de los intermediarios<strong>para</strong> la provisión de la materiaprima. Ellas sólo aportan la mano de obray cobran G 8.000 por cada corte de t<strong>el</strong>abordada y G 35.000 por semana. Las bordadorasque logran ubicarse mejor en lacadena de producción, es decir, vendersu producto a consumidores finales, presentanmejores resultados económicos.En cuanto a la composición social d<strong>el</strong>a comunidad, debe tomarse en cuentaque aun cuando ni <strong>el</strong> departamentode Guairá ni <strong>el</strong> distrito de Villarrica seencuentren entre los de mayor pobreza,esta localidad sí se caracteriza por<strong>el</strong> predominio marcado de familias queviven en la pobreza extrema. Se pudoobservar una gran cantidad de hogarescon muchos integrantes y con jefaturafemenina. En <strong>el</strong>los, existe un número importantede madres solteras, asociado alhecho de que los varones, sumidos en lamiseria, optan por evitar las responsabilidadesde la vida en pareja.Por otro lado, la Colonia Pirapey es unasentamiento r<strong>el</strong>ativamente nuevo,constituido en la década d<strong>el</strong> 80. A diferenciade la 14 de Mayo, se caracterizapor su heterogeneidad r<strong>el</strong>ativa, ya queen la localidad están asentadas familias<strong>para</strong>guayas —entre las que predominanlas pobres y las pobres extremas— einmigrantes extranjeros dedicados alcultivo de la soja, de alto niv<strong>el</strong> socioeconómico.Aprovechando los su<strong>el</strong>os con aptitudagrícola, en los últimos años se establecieroncolonos germano-brasileños ybrasileños que se dedican a la producciónempresarial de la soja, aunque latercera parte de <strong>el</strong>los no reside en la colonia.Los colonos de origen extranjeroadquirieron parc<strong>el</strong>as de campesinos <strong>para</strong>guayos,las que se agregan <strong>para</strong> constituirparc<strong>el</strong>as mayores. Como resultadode este proceso, los colonos que sólo20GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO


epresentan la cuarta parte d<strong>el</strong> total deunidades productivas controlan la mitadde la superficie de la colonia.En ese contexto, la estructura social sefue polarizando, dando lugar a una diferenciaciónsocio-económica vinculada alas diferencias etnoculturales. La poblaciónpobre y extremadamente pobre estáconstituida por campesinos <strong>para</strong>guayos,mientras que la franja próspera estáformada por colonos extranjeros.mayor parte de las pequeñas unidadescampesinas se dedica a la producciónde autoconsumo y de renta.ESCUELA VIVALa población campesina, a su vez, se caracterizapor cierta heterogeneidad, yaque incluye a desarraigados que permanecenen la localidad y sobreviven coningresos obtenidos como changadores,mientras que existen hogares que dependende las remesas de las mujeres(hijas o esposas), en su mayoría trabajadorasdomésticas en Buenos Aires. LaLa colonia, constituida tres décadas atrás,cuenta actualmente con 858 hogares y4.547 habitantes. Cada uno de los nuevevecindarios o barrios dentro de la coloniatiene una escu<strong>el</strong>a; la matrícula totalde la educación escolar básica llega a1.481 alumnos. La escu<strong>el</strong>a asistida por <strong>el</strong>Programa cuenta con 275 alumnos queprovienen de 148 hogares.2.3. Realidades múltiples, intervenciones educativasdiversasLas intervenciones d<strong>el</strong> Programa en las localidades consideradas comprenden capacitacióna docentes, apoyo <strong>para</strong> la construcción de infraestructura y equipamiento,un programa especial de capacitación <strong>para</strong> la niñez y <strong>para</strong> padres y madres, apoyoa la constitución de círculos de aprendizaje <strong>para</strong> docentes y dotación de coordinadoresde círculos (docentes encargados d<strong>el</strong> seguimiento de los talleres y <strong>el</strong> funcionamientode los círculos de aprendizaje). Todas estas intervenciones buscan mayorequidad en la educación, tratando de llegar a las escu<strong>el</strong>as de alto riesgo.De acuerdo con la realidad de las comunidades y escu<strong>el</strong>as se organiza la intervención.Por ejemplo, <strong>el</strong> énfasis d<strong>el</strong> Programa, en las escu<strong>el</strong>as de Villarrica, es la innovaciónpedagógica, luego de identificar su potencial, según la aclaración d<strong>el</strong> Coordinadord<strong>el</strong> Programa:“Cuando fuimos a Villarrica detectamos <strong>el</strong> potencial de las escu<strong>el</strong>as que podíanasociarse a un centro o recurso de aprendizajes, a partir de materiales de la comunidad.Por ejemplo cómo armar un teatro de títeres, hicieron la maqueta d<strong>el</strong>a comunidad situando las casas, y eso es muy interesante porque los docentesse movilizan en torno a eso. Un equipo de docentes hizo un planetario porejemplo, otra escu<strong>el</strong>a trabajó sobre <strong>el</strong> tema d<strong>el</strong> azúcar, pidieron a un técnicoque trabaja en una fábrica de azúcar que hiciera una demostración a los niñossobre la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> azúcar, que va desde la pre<strong>para</strong>ción de la materia prima,su procesamiento en <strong>el</strong> trapiche, hasta cocinar <strong>el</strong> azúcar. Los niños estudiany conocen la fabricación d<strong>el</strong> azúcar en este caso. “ESCUELAS GESTIÓN CON PÚBLICA VIDA Y PROPIA. COMUNITARIA El Programa PARA EL “Escu<strong>el</strong>a DESARROLLO Viva Hekokatúva” HUMANO 21


ESCUELA VIVASi bien en la Colonia 14 de Mayo existe diferenciación social, en general es una estructurade homogeneidad r<strong>el</strong>ativa con una predominancia de familias extremadamentepobres, pero la escu<strong>el</strong>a cumple con <strong>el</strong> perfil de situación de alto riesgo.Por <strong>el</strong>lo, la distribución d<strong>el</strong> material didáctico no tiene ningún criterio de focalización,todos los alumnos lo reciben.En cuanto a la participación de las personas beneficiarias se concreta no solamenteen la construcción de aulas, sino también en la misma gestión escolar. Los niñosy niñas participan en <strong>el</strong>la, se organizan y opinan sobre los distintos aspectos de laescu<strong>el</strong>a.“Ahora entiendo mucho más las materias y desarrollamos más clases en Comunicación,Matemática y Vida Social y Trabajo”, dice una alumna, que asegura que la participaciónefectiva en <strong>el</strong> gobierno escolar cambió bastante; antes, las profesoras no mostrabanmucho interés en <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de las materias, mientras que ahora cuando losalumnos manifiestan que algo no entienden, las maestras ponen más empeño, y conlos ejercicios que dan, las dudas se aclaran y los contenidos se comprenden mejor.Respecto d<strong>el</strong> alcance de la participación de los alumnos, la representante <strong>el</strong>egida por<strong>el</strong>los indica:“En los encuentros en la Escu<strong>el</strong>a cabecera nos preguntan si nos enseñan bien,cómo actuamos en la escu<strong>el</strong>a, nos dan un cuadernito y con eso le ayudamosa nuestra profesora <strong>para</strong> saber quien falta a clases, recorremos cada clase ypasamos la lista y en <strong>el</strong> caso de los compañeritos ausentes realizamos una visitadomiciliaria con las docentes <strong>para</strong> conocer <strong>el</strong> motivo de ausencia y conversarcon las mamás <strong>para</strong> que no falten más sus hijos a clases. Tenemos reuniones dosveces al mes en la Escu<strong>el</strong>a Centro de Itá Ybu con otros niños que representan aotras escu<strong>el</strong>as.”En la escu<strong>el</strong>a de Pirapey, la cantidad de padres en <strong>el</strong> aty guasú (gran encuentro) llegaal 85% en los últimos tiempos, es mensual, y la agenda incluye los principales temasde la vida de la escu<strong>el</strong>a. La Cooperadora se reúne por lo menos una vez al mes y prioriza<strong>el</strong> acompañamiento a las gestiones de la Directora.En la experiencia de la Escu<strong>el</strong>a San José, de la Colonia 14 de Mayo, la participaciónde los padres es menor y los docentes mencionan varios <strong>el</strong>ementos que la limitan, asaber: la alta incidencia de la pobreza extrema y <strong>el</strong> bajo o nulo niv<strong>el</strong> de instrucción<strong>para</strong> acompañar <strong>el</strong> proceso de aprendizaje de los niños, ya que muchos padres sonanalfabetos. No obstante, y a pesar de esas dificultades, los padres colaboran en lastareas de la escu<strong>el</strong>a, por ejemplo, en la huerta escolar que se encara con <strong>el</strong> trabajo deniños y niñas y madres y padres.La escu<strong>el</strong>a incorporada al Programa en Pirapey logró comprometer a la Municipalidady a la Gobernación en la provisión de meriendas escolares. La Secretaría de Educaciónde la Gobernación también interviene, con la supervisora, en los conflictosentre la escu<strong>el</strong>a y la comunidad. En <strong>el</strong> caso de la Escu<strong>el</strong>a San José, la articulación d<strong>el</strong>Programa con la Gobernación y la Municipalidad es r<strong>el</strong>ativamente débil y se limita apequeñas contribuciones <strong>para</strong> cuestiones concretas.22GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO


Las redes sociales de cooperación y reciprocidad,en la Colonia 14 de Mayo, permitenla sobrevivencia de los hogaresmás pobres, pero carecen de suficientefuerza <strong>para</strong> incidir más allá; mientrasque, en Pirapey, <strong>el</strong> mayor <strong>desarrollo</strong> d<strong>el</strong>capital social consiguió que sus redeslleguen hasta instancias subnacionales,de modo a potenciar las intervencionesen educación.Una experiencia notable de intervenciónde la Municipalidad ocurrió en Hohenau,distrito vecino a Ed<strong>el</strong>ira, que se remontaa las <strong>el</strong>ecciones municipales últimas. Losniños y niñas, desarrollando <strong>el</strong> procesod<strong>el</strong> Gobierno Escolar con <strong>el</strong> Programa,solicitaron a los candidatos a intendentesque asistan a la escu<strong>el</strong>as y planteensus propuestas. Luego firmaron un actay comprometieron con su firma la colaboraciónde los candidatos. El que ganólas <strong>el</strong>ecciones quedó muy satisfechocon esta experiencia; hace un año,llamó a niños y niñas de la zona y lespropuso que presenten sus proyectos<strong>para</strong> financiarlos.En <strong>el</strong> Cuadro Nº 8 se presenta <strong>el</strong> detallede los recursos financieros y económicosinvertidos en la Escu<strong>el</strong>a Nº 3.242 d<strong>el</strong>a Colonia Pirapey, en la construcción detres aulas, valorizando a precios de mercadola mano de obra voluntaria destinadaa la construcción de dos aulas, y <strong>el</strong>tiempo dedicado a reuniones mensualesde padres. En esta estimación, <strong>el</strong> aportede la comunidad representa <strong>el</strong> 55% d<strong>el</strong>os recursos invertidos, frente al 45% d<strong>el</strong>aporte d<strong>el</strong> Gobierno.En la Escu<strong>el</strong>a San José de la Colonia 14de Mayo, los recursos movilizados incluyen<strong>el</strong> tiempo de los padres que asistenen <strong>el</strong> aty i (reunión pequeña) a niv<strong>el</strong> localy en <strong>el</strong> aty guasú (reunión grande) enla escu<strong>el</strong>a centro, adonde concurren unavez al mes, y, ocasionalmente, contribucionesmonetarias. También se agreganla vestimenta, zapatos, revistas y diariosque son gestionados por los docentes<strong>para</strong> facilitar las tareas escolares, la participaciónde los padres en la producciónde la huerta escolar y los alimentostraídos por los niños <strong>para</strong> la meriendaescolar. En este caso, existe una r<strong>el</strong>acióndirecta entre incidencia de pobreza yrestricciones <strong>para</strong> aportes de la comunidad.En este contexto, <strong>el</strong> rol d<strong>el</strong> docente adquieremayor r<strong>el</strong>evancia, tomando encuenta <strong>el</strong> liderazgo que debe asumiren <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> d<strong>el</strong> Programa. Debe sercapaz de lograr una visión institucionaly una lectura eficaz d<strong>el</strong> entorno. Laimplementación exitosa de los proyectoseducativos institucionales requiereuna sólida vinculación entre estas dosdimensiones. El análisis de la realidadexige una comunicación fluida con lacomunidad en general y con las familiasen particular, así como la capacidad degenerar y potenciar espacios de participación.El perfil de este docente es sumamenteambicioso, ya que debe poseer aptitudespersonales como la empatía, comportamientodemocrático y conocer muchoscontenidos teóricos y didácticos. El desafíod<strong>el</strong> sistema educativo es formar estetipo de docente, cuyo protagonismo sóloes posible cuando <strong>el</strong> director tambiénreúne esas características y puede movi-Cuadro Nº 1 Origen de recursos movilizados 2004-2005Escu<strong>el</strong>a Nº 3242 de la Colonia PirapeyConceptos Aportes %en G.Cuota anual G 10.000 pagada por 91 padres 910.000 1,050% aporte en mano de obra y aporte en efectivo<strong>para</strong> la construcción de aulas 32.500.000 34,7Aporte voluntario de padres en tiempoconsiderando una reunión mensual 18.000.000 19,3Total 51.410.000 55,0Aporte Gobierno - Programa “Escu<strong>el</strong>a Viva” 42.000.000 45,0ESCUELA VIVAESCUELAS GESTIÓN CON PÚBLICA VIDA Y PROPIA. COMUNITARIA El Programa PARA EL “Escu<strong>el</strong>a DESARROLLO Viva Hekokatúva” HUMANO 23


ESCUELA VIVAlizar los recursos necesarios, vincular a laescu<strong>el</strong>a con otras instituciones <strong>comunitaria</strong>s,establecer alianzas y potenciar losliderazgos docentes.Diversos son los actores involucradosen <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> d<strong>el</strong> Programa. Cada unode <strong>el</strong>los se encuentra organizado <strong>para</strong>representar sus intereses sectoriales oparticulares. Así se tiene <strong>el</strong> gobierno oConsejo de grado y <strong>el</strong> gobierno y Consejoescolar formado por los alumnos,los Círculos de aprendizaje <strong>para</strong> docentesy la Asociación cooperadora de padresque la integran padres y madres d<strong>el</strong>alumnado. A su vez, <strong>el</strong> Director, los representantesde los padres y madres y d<strong>el</strong>alumnado forman <strong>el</strong> equipo de gestiónescolar. Los aty i están integrados porlos representantes de cada sector, quese constituyen en equipo de gestión ytoman las decisiones, en contraste con<strong>el</strong> aty guasú o asamblea <strong>comunitaria</strong>con participación de toda la comunidadeducativa. El aty guasú se desarrolla enla escu<strong>el</strong>a cabecera.Los aty i, que canalizan los intereses sectoriales,son los vinculados a los consejosde grado y escolar, que involucran a losalumnos, al círculo de aprendizaje <strong>para</strong>docentes y a la asociación cooperadorade padres. El funcionamiento de estasorganizaciones permite <strong>el</strong> fortalecimientode la pertenencia de sus miembros alproceso educativo.Una forma de <strong>desarrollo</strong> de competencias<strong>para</strong> la participación en <strong>el</strong> quehacereducativo es la Feria de Innovación Pedagógica,que funciona como un mercadodonde se venden algunas ideas pedagógicaso de gestión, que se materializanen innovaciones; en estas ferias, losproductores son los actores de escu<strong>el</strong>ascon mayor camino recorrido, y los compradoresson actores de escu<strong>el</strong>as reciénincorporadas al programa. En la feria deSan Ignacio, llamó la atención de los representantesde los padres los stands enlos cuales se recuperaban, <strong>para</strong> la educaciónnutricional, alimentos tradicionalespre<strong>para</strong>dos con maíz, coco, etc.El interés de los padres se mantiene porlas expectativas de contar con <strong>el</strong> apoyod<strong>el</strong> Programa, pero también por sentirseparte de la nueva propuesta educativa,así como por <strong>el</strong> deseo de integrarse a lagestión a través de formas efectivas departicipación en <strong>el</strong> quehacer escolar.Conforme al testimonio de los niños yniñas representantes de la Colonia 14de Mayo en <strong>el</strong> aty guasú d<strong>el</strong> alumnado,en la escu<strong>el</strong>a cabecera, se supo cómo lestratan los profesores, cómo son sus padresy a qué se dedican, y en qué condicionesvan <strong>el</strong>los a la escu<strong>el</strong>a. En otrasreuniones-talleres, analizan <strong>el</strong> procesode la enseñanza y <strong>el</strong> aprendizaje, formulanoraciones <strong>para</strong> identificar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> deaprendizaje, y los técnicos d<strong>el</strong> Programaindagan respecto a la participación en<strong>el</strong> aula, la asistencia a clases y capacitana niños y niñas comprometiéndoles aayudar al plant<strong>el</strong> docente a pasar la listaen <strong>el</strong> aula, a preguntar a su compañeritosy compañeritas por qué faltaron yacompañar a los docentes en las visitasdomiciliarias en los casos de inasistenciaescolar o abandono.En <strong>el</strong> caso de la Escu<strong>el</strong>a San José de laColonia 14 de Mayo, esta articulación seda a través de las visitas domiciliarias d<strong>el</strong>os docentes a los hogares de los niñoscon problemas causados por la inasistenciao la repitencia. Estas visitas se realizancon miembros de la CooperadoraEscolar, y se busca la incorporación d<strong>el</strong>os niños al sistema escolar, de aqu<strong>el</strong>losque, teniendo la edad, no se matriculan ytambién <strong>el</strong> regreso de los que, por uno uotro motivo, dejaron la escu<strong>el</strong>a.La Asociación Cooperadora de Padres d<strong>el</strong>a Colonia Pirapey se reúne en asambleamensualmente, <strong>para</strong> discutir los puntosque han sido tratados en los talleres d<strong>el</strong>os representantes de padres de las escu<strong>el</strong>asd<strong>el</strong> área educativa, y que están24GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO


vinculados a la responsabilidad de <strong>el</strong>los.Esta asociación cuenta con una comisiónde 16 miembros que sesiona segúnlas necesidades. La asamblea está constituida,principalmente, por las madresd<strong>el</strong> alumnado, desde <strong>el</strong> preescolar hasta<strong>el</strong> 6º grado, y la participación fue en aumento,pasó d<strong>el</strong> 65% en <strong>el</strong> 2005 al 85%en <strong>el</strong> 2006.Esta cooperadora escolar administratanto los recursos d<strong>el</strong> Programa comolos obtenidos con la contribución voluntariade 91 familias de las 148 existentes,que aportan G 10.000 al año. Los recursosson administrados con la directora,y en todos los casos se exigen comprobanteslegales.El Programa busca adecuar la pedagogía,los contenidos y las prácticas a la realidadde las familias y las comunidades, lo queimplica, <strong>para</strong> la escu<strong>el</strong>a, acercarse a la comunidad,romper su aislamiento y desterrarlas propuestas homogeneizantes.Se espera que la r<strong>el</strong>ación entre padres ymadres y <strong>el</strong> plant<strong>el</strong> docente contribuya alobjetivo de una educación pertinente a larealidad en la que se inserta la escu<strong>el</strong>a.La atención a las necesidades de losalumnos y alumnas propuesta por <strong>el</strong>Programa, considera las demandas acorto y mediano plazo que se planteanlas comunidades pobres, las quepasan, en la Colonia 14 de Mayo, porproblemas de alimentación, salud, su<strong>el</strong>osdesgastados, necesidad de capacitacióny de generar ingresos. En <strong>el</strong> casode la Colonia Pirapey, las demandaspasan por <strong>el</strong> control d<strong>el</strong> uso indiscriminadode agrotóxicos por parte de lasempresas que cultivan soja.El <strong>desarrollo</strong> de estrategias de educaciónadecuadas a las necesidades de lacomunidad supone respuestas a preguntascomo: ¿Qué deben aprender losalumnos? ¿Cómo pueden aprender mejor?En la perspectiva d<strong>el</strong> Programa, estoimplica la capacitación a directores, profesoresy y profesoras, padres y madresde familia, incluyendo, en este últimocaso, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de capacidades <strong>para</strong>la participación.La articulación entre la oferta de la escu<strong>el</strong>ay la demanda de la comunidad,en <strong>el</strong> ámbito escolar, se encara con laimplementación de círculos de aprendizaje<strong>para</strong> docentes que permiten laconstrucción d<strong>el</strong> conocimiento a travésde un sistema de intercambios de experienciasy contenidos. De <strong>el</strong>los se hablaen la propuesta de la Reforma Educativa,anterior a este Programa, con la convicciónde que <strong>el</strong> aprendizaje cooperativoofrece un escenario pedagógico distinto,en <strong>el</strong> que se aprende de los pares y sedesarrolla una actitud crítica y de respetohacia las ideas y experiencias de losdemás.Las evaluaciones realizadas respecto d<strong>el</strong>funcionamiento inicial de los círculosmostraron los obstáculos que impidieron<strong>el</strong> cumplimiento de sus objetivos.Entre los más importantes, es posiblemencionar la poca claridad en los mecanismosde formación y funcionamientode los aludidos círculos, la falta de experienciaen <strong>el</strong> aprendizaje entre pares,la desvalorización d<strong>el</strong> aporte d<strong>el</strong> otro yla inexistencia de sistemas de incentivosque premien <strong>el</strong> interés y <strong>el</strong> esfuerzo(Arce, 2004; Rivarola, 2006). Según estasevaluaciones, se decidió la creación de lafigura d<strong>el</strong> Coordinador que es <strong>el</strong> docenteque <strong>el</strong> Programa capacita <strong>para</strong> liderar<strong>el</strong> círculo y darle funcionalidad, desde <strong>el</strong>momento que se constituye en un espaciode seguimiento de los talleres deformación.El <strong>desarrollo</strong> de estrategiasde educación adecuadasa las necesidades d<strong>el</strong>a comunidad suponerespuestas a preguntascomo: ¿Qué debenaprender los alumnos?¿Cómo puedenaprender mejor?ESCUELA VIVAESCUELAS GESTIÓN CON PÚBLICA VIDA Y PROPIA. COMUNITARIA El Programa PARA EL “Escu<strong>el</strong>a DESARROLLO Viva Hekokatúva” HUMANO 25


ESCUELA VIVAOtro de los cambios propuestos en <strong>el</strong> Programa es la formación en cascada, queconsiste en capacitar a unos docentes a través de una Unidad Central, que capacita auna Unidad Departamental que se encarga de la capacitación a directores de área yéstos, a su vez, forman a sus docentes. Este sistema también fue ajustado, tal como lorefiere uno de los responsables d<strong>el</strong> Programa:“Lo que sucedía es que se perdían informaciones por <strong>el</strong> camino, entonces lo quehicimos fue trabajar por la formación masiva de los docentes, visitando las escu<strong>el</strong>asy capacitando a todos los docentes en su escu<strong>el</strong>a.”En una entrevista grupal, las docentes de la Escu<strong>el</strong>a San José enfatizaron <strong>el</strong> aprendizaje<strong>para</strong> mejorar la pedagogía, y lo ilustraron con ejemplos:“Aprendimos cómo construir con los niños los conceptos partiendo de su experienciay vivencia cotidiana, así en Redacción Creativa solemos partir de productosagrícolas, ya que casi todas las familias tienen huerta en su casa. Se visitauna de <strong>el</strong>las, se hace un ejercicio de observación y registro de todo lo encontradoen la huerta y después se regresa al aula y se redacta dándole forma a lo queobservaron. Antes costaba mucho más <strong>para</strong> que los niños puedan redactar perocon este Programa los alumnos son los que más participan y los docentesacompañan.Con Escu<strong>el</strong>a Viva cambiamos ciertos vicios de la educación de impartir cantidaden vez de calidad; si los niños no aprenden bien un contenido en <strong>el</strong> día sepre<strong>para</strong> mejor la clase hasta que comprendan bien las lecciones y eso facilita <strong>el</strong>avance y <strong>el</strong> rendimiento de los niños.Elaboramos un Plan Integrado de 7 a 10 áreas, partimos de una asignaturay lo integramos con las otras asignaturas. Así, en Matemática se construyencampos problemáticos teniendo en cuenta la producción agrícola, y en Redacciónlos niños expresan lo que hacen en un día de campo, y después enVida Social, Artes Plásticas, en Lectura Compresiva se hace un texto sobre losproductos agrícolas. “Por su parte, los docentes de la Escu<strong>el</strong>a Centro de Itá Yby (Villarrica) señalaron qu<strong>el</strong>os círculos permiten adecuar al mundo rural lo que aprendieron, ya que en la formaciónde los docentes, los programas educativos y las técnicas que se desarrollane imparten en las capacitaciones están centrados en <strong>el</strong> mundo urbano; “son buenoslos profesores, se nota que conocen, perono se ajustan a la realidad d<strong>el</strong> mediorural”, indica uno de los entrevistados,que además asegura haber estado conscientede esas insuficiencias durante suformación, pero que no lo había indicado,<strong>para</strong> evitarse problemas con quienespodían resistirse a críticas:26GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO


“Una de las mayores limitaciones de los profesores es que callamos bastante,no podemos decirles a nuestros superiores las limitaciones, pero es una realidadque tenemos que superar, debemos expresarnos, dialogar. Yo soy muy sincero,en mi opinión resulta mucho más productivo <strong>para</strong> mi trabajo reunirme con miscompañeros en <strong>el</strong> círculo de aprendizaje que con las coordinadoras que tienensus saberes, pero están más orientadas <strong>para</strong> la ciudad. En cuanto al <strong>desarrollo</strong>d<strong>el</strong> círculo de aprendizaje de los docentes de áreas, muchas veces las supervisorasy coordinadoras sugieren y dan por sentado propuestas que consideranque es la mejor opción <strong>para</strong> nosotros, pero es ahí donde tenemos que expresary defender lo que entendemos, como lo más adecuado <strong>para</strong> que sea más provechoso<strong>para</strong> nosotros ese espacio.”ESCUELA VIVALa importancia de la coordinación d<strong>el</strong> círculo es resaltada por este entrevistado:“Muchas tensiones superamos a través de nuestras coordinadoras de áreas,<strong>el</strong>las son las que manejan lo que está pasando, están interiorizadas de lo quesucede con <strong>el</strong> círculo de aprendizaje y <strong>el</strong>las se encargan de discutir y dialogarcon las supervisoras, de este modo se presentan alternativas nuevas, <strong>el</strong>evamoslos temas que necesitamos. Lo ideal es que tuviéramos un representante d<strong>el</strong> círculoque sería <strong>el</strong> nexo entre la supervisión y los docentes.”Diversos son los ejemplos presentados como aprendizaje en los círculos, como conocimientoconstruido a partir de problemas que los docentes plantean en los tallerescon sus colegas. Así, uno de los docentes indica:“Tenemos avances en la escritura, en la lectura y <strong>el</strong> dictado pero también tenemoscasos especiales de niños que no hicieron <strong>el</strong> preescolar que marca muchola vida escolar d<strong>el</strong> niño y casos que no asimilaron los conocimientos de grado yestán en <strong>el</strong> tercer grado y se sienten perdidos, en cada escu<strong>el</strong>a hay este tipo decasos. Ante estas dificultades buscamos láminas, dibujos, cosas que sean partede su vivencia cotidiana. Veamos un ejemplo d<strong>el</strong> 5.º grado, la redacción lescostaba mucho, redactaban pero no tenía sentido lo que escribían parece queno era común <strong>para</strong> <strong>el</strong>los hablar de la escu<strong>el</strong>a, la bandera, los árboles, todo lesresulta indiferente. Por eso organizamos una visita a las artesanas de ao po’ i yartesanos en cuero y les pedimos que preparen un material que puedan explicarnos,nos sentábamos y compartíamos preguntas, comentarios y de eso yoles pedía que me <strong>el</strong>aboren un informe de lo que han aprendido y esas cosas lesgusta porque les interesan.Los problemas de aprendizaje d<strong>el</strong> jehasaparéi (aprobar sin dificultades) secorrigió bastante, antes se les hacía pasar de grado a los alumnos porque yatenían edad “no ñerremangaséi hese lo mita” (los docentes no querían asumir<strong>el</strong> problema). En estos casos apartamos por grupos a los niños que tienen problemasde aprendizaje y se trabaja de forma diferenciada con <strong>el</strong>los, ofreciendomás apoyo al que más necesita. Los materiales de apoyo como juegos didáctiESCUELAS GESTIÓN CON PÚBLICA VIDA Y PROPIA. COMUNITARIA El Programa PARA EL “Escu<strong>el</strong>a DESARROLLO Viva Hekokatúva” HUMANO 27


ESCUELA VIVAcos ayudan bastante y muchos de <strong>el</strong>los Plan Internacional donó a la institución.Otra de las técnicas que utilizamos es juntar a aqu<strong>el</strong>los alumnos que están másavanzados con su aprendizaje con aqu<strong>el</strong>los que están atrasados y así aprendenrápido porque <strong>el</strong>los tienen un lenguaje más horizontal.”En los proyectos que se desarrollan en la escu<strong>el</strong>a, los docentes y <strong>el</strong> alumnado tratande incorporar situaciones de la vida cotidiana que ocurren en los hogares de lalocalidad y algunos materiales nada cuestan, como <strong>el</strong> rallador de lata, instrumentoutilizado <strong>para</strong> producir almidón de mandioca. El mecanismo más importante es laincorporación de los problemas cotidianos de niños y niñas y de la localidad en lapráctica pedagógica, lo cual facilita <strong>el</strong> proceso de enseñanza – aprendizaje, tal comoindican las maestras:“En la materia Proyecto Comunitario incorporamos temas <strong>para</strong> que los niñossepan qué pueden hacer de los productos de la chacra; se les capacita sobr<strong>el</strong>as distintas recetas que pueden <strong>el</strong>aborar de la mandioca y d<strong>el</strong> maíz. Muchospadres de familia no saben cómo se puede <strong>el</strong>aborar almidón de la mandioca ycreen que precisan sí o sí de una máquina; por eso nosotros les inculcamos a losniños cómo se puede hacer almidón casero. Elaboramos un proyecto en <strong>el</strong> cualtodos los alumnos d<strong>el</strong> 1.º al 6.º grado participan de esta actividad, que se realizalos días viernes; los insumos que necesitan están en nuestro medio, por eso tieneun costo cero, cada uno aporta lo que tiene, inclusive se cocina d<strong>el</strong> almidón quese produce.También se tiene como proyecto <strong>el</strong> bordado d<strong>el</strong> ao po’ i, se les da una horita depráctica <strong>para</strong> que puedan ayudarle a su papá y a su mamá. El bordado d<strong>el</strong> aopo’ i tiene que ver con la generación de ingresos, las chicas están con muchadestreza; una madre voluntaria su<strong>el</strong>e venir a enseñar a las chicas cómo realizar<strong>el</strong> bordado y hay algunos casos de niñas que en las vacaciones estaban trabajandoen bordados en la casa y obtienen ingresos aproximados de 45.000 guaraníessemanales, y mediante esa actividad <strong>el</strong>las se compran <strong>para</strong> su uniforme yuna llegó a comprar hasta una bicicleta.”Los varones, a su vez, participan en la atención d<strong>el</strong>a huerta escolar y en la producción de almidón,obtenido con <strong>el</strong> procesamiento artesanal de lamandioca.Otra forma de acercar la oferta educativaa la realidad y a las necesidades consisteen prestar atención a las demandas d<strong>el</strong>os padres, que, en las reuniones, expresan,abiertamente, sus necesidades a losdocentes. La receptividad a estas propuestasse aprecia en <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato de unaentrevistada:28GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO


“Por muchas razones no exigimos <strong>el</strong> uniforme a los niños porque es visible qu<strong>el</strong>os padres no tienen condiciones económicas <strong>para</strong> dotar de uniforme a los niños,esto se identifica a través de las visitas domiciliarias. En <strong>el</strong> día de la inscripciónmanifiestan “dentro de un mes amboúta” (lo enviaré dentro de un mes)anunciando que su hijo no asistirá desde <strong>el</strong> momento oportuno a la escu<strong>el</strong>aporque no tiene pantalón ni camisa y tiene que juntar primero algodón <strong>para</strong>comprarlos. Menos mal que este año no van a necesitar cuadernos, por eso pedimosa los padres que envíen sus hijos a la escu<strong>el</strong>a con la ropa que tienen contal de que estén bien limpias.”ESCUELA VIVAPara <strong>el</strong> Programa “Escu<strong>el</strong>a Viva Hekokatúva” <strong>el</strong> proyecto educativo de la escu<strong>el</strong>a es<strong>el</strong> resultado de una construcción colectiva, lo que implica corresponsabilidad de lospadres. Para involucrar a la comunidad y a sus actores, se constituyen y fortalecenespacios de participación y se desarrollan las capacidades necesarias <strong>para</strong> lograr unapoyo efectivo de la familia. Las redes constituidas y sus intercambios permiten unadinámica de cooperación mutua con alcance distrital, niv<strong>el</strong> en <strong>el</strong> que operan las escu<strong>el</strong>ascentro, aunque <strong>para</strong> los intercambios se amplían con encuentros que reúnen a representantesde varios distritos, cuyas escu<strong>el</strong>as están asociadas a la referida escu<strong>el</strong>a centro.Un reciente estudio llevado a cabo por <strong>el</strong> Consejo Empresario de América Latina y <strong>el</strong>Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (2005) muestra la importanciad<strong>el</strong> capital social en la educación:a) La confianza y la legitimidad: <strong>el</strong> análisis y la reflexión colectiva sobre lasnecesidades y los compromisos comunes permiten construir la confianza yésta, a su vez, legitima dicho proceso.b) La definición de reglas comunes y <strong>el</strong> logro de la equidad: la creación deespacios de concertación y de participación, la construcción de redes desistemas de intercambio entre actores y escu<strong>el</strong>as permiten establecer unar<strong>el</strong>ación horizontal entre los actores, generando, por medio de este intercambio,nuevos saberes y experiencias. Son espacios de aprendizaje significativoy de consolidación de una vivencia democrática, donde se definen eimplantan formas de decidir y vivir juntos.c) La organización, la eficacia y la calidad: la organización atraviesa por <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>de las capacidades, por <strong>el</strong> cambio de actitudesy la adjudicación de responsabilidades. Losactores se comprometen, actúan, descubrensu capacidad de mejorar la realidada partir de planes de acción sencillos.Los círculos de aprendizaje <strong>para</strong> docentesconstituyen redes novedosas que sedinamizan con la capacitación brindadapor sus coordinadores que trabajan <strong>para</strong>potenciarlos en su escu<strong>el</strong>a y <strong>para</strong>capacitar a docentes de otrasescu<strong>el</strong>as. Al respecto, señala <strong>el</strong>ESCUELAS GESTIÓN CON PÚBLICA VIDA Y PROPIA. COMUNITARIA El Programa PARA EL “Escu<strong>el</strong>a DESARROLLO Viva Hekokatúva” HUMANO 29


ESCUELA VIVAcoordinador d<strong>el</strong> Programa:“El desafío que teníamos consistía en capacitar a 1.000 escu<strong>el</strong>as con 4 capacitadores,entonces recurrimos a una especie de efecto multiplicador, los docentescapacitados de una escu<strong>el</strong>a ayudaron a la capacitación de otros docentes deotras escu<strong>el</strong>as, permitiendo ampliar <strong>el</strong> r<strong>el</strong>acionamiento entre escu<strong>el</strong>as.Potenciamos un poco la vía educativa que era una dimensión administrativa<strong>para</strong> hacer efectiva la red pedagógica y ahora hacemos intercambios de áreas ydesde <strong>el</strong> año pasado se implementó <strong>el</strong> sistema informático con 10 escu<strong>el</strong>as Centro,y a veces interactúan con docentes que están en Colombia, pero eso puedefuncionar cuando la escu<strong>el</strong>a ya tiene cierto hábito de la innovación pedagógica…Lainnovación pedagógica comienza con la cultura tradicional, es unaestrategia, nuestra idea es que <strong>para</strong> que funcione la nueva tecnología tenemosque articular lo tradicional con la novedad.”La solidaridad d<strong>el</strong> alumnado entre sí, que se manifiesta en la escu<strong>el</strong>a, es un aspectonotable de la experiencia. Los alumnos y los padres acompañan a los docentes en lasvisitas domiciliarias a los que se hallan en dificultades y los mismos alumnos manifiestanpreocupación si no vienen sus compañeritos. En esos casos <strong>el</strong>los se acercana la profesora y preguntan los motivos de la ausencia. La narración de una profesoraes rev<strong>el</strong>adora:“Los niños incorporan la solidaridad con sus compañeros, la vez pasada me comentaronque hay una familia que tiene chicos que ya están en la edad escolary no asisten a la escu<strong>el</strong>a y en ese caso también realizamos una visita a esa familia,me acerqué y le dije que inscriba a su hijo de 8 años que aún no hizo <strong>el</strong> preescolar.Le pregunté a la madre: ¿Por qué señora no le inscribió a su hijo? Y me dice:“No puedo porque <strong>el</strong>los me ayudan a buscar remedio yuyo por <strong>el</strong> campo <strong>para</strong>vender en Villarrica”, ¿y por qué más?, indagué, y me contesta: ”Ha ñamombe’uporâ ojupe profesora, la che memby nda ipyreheguarai ha nda ijaói ha maráamondota la icompañerito kuera opukataro hese” (debemos ser sinceras profesora,mi hijo no tiene zapato y no tiene ropa, y <strong>para</strong> qué le voy a mandar a laescu<strong>el</strong>a, <strong>para</strong> que sus compañeritos se rían de él). Al respecto acordamos con lamadre que con la ropa que tenía les inscribiría a los niños y que le conseguiríamosde algún lado <strong>el</strong> uniforme.La mamá decidió enviar a sus hijos a la escu<strong>el</strong>a y sus compañeritos se preocuparonpor los que no tenían zapatos y nos decían “Juancito ha Mónica nda isapatúi”(Juancito y Mónica no tienen zapatos) y qué vamos a hacer por <strong>el</strong>los apesar de estar en <strong>el</strong> primer grado recién. Los niños expresan más su solidaridaddesde que hay más apertura y espacio en la escu<strong>el</strong>a y desde que mejoró la pedagogía.”En lo r<strong>el</strong>ativo a la solidaridad de los niños, puede presumirse que la incorporan a susconductas no como resultado de clases desarrolladas sobre <strong>el</strong> tema, sino más biende la vivencia de ese valor en la comunidad, y que <strong>el</strong>los lo expresan en la escu<strong>el</strong>amotivados por <strong>el</strong> espacio de participación abierto.30GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO


2.4. Los resultados d<strong>el</strong> ProgramaEn <strong>el</strong> Cuadro N° 2 que sigue se presentan algunos indicadores —repitencia, desercióny retención— sobre la eficacia general d<strong>el</strong> Programa, discriminados por área deubicación de la escu<strong>el</strong>a (urbana/rural). En los cuatro primeros años, la repitencia en<strong>el</strong> 1º y 2º grado, que era d<strong>el</strong> 15%, bajó a 8%, considerando que la meta fue bajar al7%. La reducción de la repitencia se debe a diversos motivos. Por una parte, se asumióla responsabilidad colectivamente, tomando en cuenta que la situación no sólole compete al docente, sino también a la gestión que realiza la escu<strong>el</strong>a en cuanto asu funcionamiento y coherencia.ESCUELA VIVALa participación de la familia también constituye un factor importante de mejoramientode los indicadores, especialmente en <strong>el</strong> caso de los hogares más pobres, talcomo menciona una docente:“El mayor involucramiento de los padres influyó bastante en la disminución d<strong>el</strong>a repitencia, en <strong>el</strong> caso de la mayoría de los padres que no saben leer y escribirse suple con la asistencia de los niños en las aulas de apoyo, cuya función esatender a los niños d<strong>el</strong> 1º al 6º grado que tienen dificultades de aprendizaje; esaactividad se realizaba todos los días con una distribución de horario por cadagrado pero en este mismo momento no estamos contando con profesoras quepresten apoyo a los niños.”El logro de la equidad requiere un gran esfuerzo colectivo en materia de conocimiento yseguimiento a los casos de ausencias a clases o a la falta de inscripción en la escu<strong>el</strong>a.Para <strong>el</strong>lo se realiza un censo casa por casa, a fin de conocer la realidad de los hogares.Frente a los problemas detectados, la comunidad misma busca o plantea diferentessoluciones y se involucra en las acciones tendientes al logro d<strong>el</strong> objetivo buscado.Otro mecanismo es <strong>el</strong> destacado por <strong>el</strong> coordinador técnico pedagógico d<strong>el</strong> Programa:“En cuanto a los resultados d<strong>el</strong> Programa en términos de equidad debe tenerse encuenta que las escu<strong>el</strong>as que participan d<strong>el</strong> Programa son las escu<strong>el</strong>as de alto riesgorurales y urbanas, entonces las escu<strong>el</strong>as que llamamos d<strong>el</strong> Fondo son las que concursaronpor un Proyecto, y como fue un concurso pensamos que fueron las mejoresescu<strong>el</strong>as d<strong>el</strong> país las que ganaron y por los resultados se ve que las escu<strong>el</strong>asrurales ya están al mismo niv<strong>el</strong> en <strong>el</strong> que estaban las escu<strong>el</strong>as exitosas al inicio d<strong>el</strong>Programa, y eso es un logro bastanteinteresante.”Como muestra este gráfico N° 1, <strong>el</strong> índicede repitencia continúa reduciéndose enlas escu<strong>el</strong>as rurales y urbanas que se encuentrandentro d<strong>el</strong> Programa. Las escu<strong>el</strong>asque son parte d<strong>el</strong> Fondo competitivo1 funcionan en la ciudad de Asunción yen <strong>el</strong> departamento Central; las d<strong>el</strong> Fondocompetitivo 2, en <strong>el</strong> interior. Éstasno participan en <strong>el</strong> Programa, pero síconcursan por un fondo específico <strong>para</strong>Cuadro Nº 2Indicadores de eficiencia d<strong>el</strong> 1º y 2º ciclos.2001 - 2004Indicadores Rural UrbanoDisminución de la repitencia 10% al 7% 6.5% al 3%Disminución de la deserción 5.4% al 3.4% 5% al 3%Disminución de la repitencia en1.º y 2.º grados 15% al 8% 8% al 5%Mejoramiento de la retención escolar 7 puntos porcentuales 9 puntosporcentualesFuente: U.C.P. Escu<strong>el</strong>a Viva Hekokatúva. MECESCUELAS GESTIÓN CON PÚBLICA VIDA Y PROPIA. COMUNITARIA El Programa PARA EL “Escu<strong>el</strong>a DESARROLLO Viva Hekokatúva” HUMANO 31


ESCUELA VIVAdesarrollar proyectos. Al ser ganadorasd<strong>el</strong> concurso se supone que están ubicadasentre las mejores d<strong>el</strong> país, por lo queconstituyen un buen parámetro de com<strong>para</strong>ción.Obsérvese que la disminuciónde la repitencia en las escu<strong>el</strong>as urbanasbeneficiadas —de 8% a 5%—, las ubicaen niv<strong>el</strong>es cercanos a las que ganaron <strong>el</strong>concurso d<strong>el</strong> Fondo competitivo 1.mejoramiento educativo que implementenactividades innovadoras, con trabajoen equipo en la comunidad educativa yun liderazgo efectivo d<strong>el</strong> director. El proyectoes <strong>el</strong>aborado en conjunto entredocentes, padres y madres, alumnos y <strong>el</strong>director. Su ejecución y administraciónestá a cargo de la Asociación de CooperaciónEscolar.Gráfico Nº 11210Tasas de repitenciaEl apoyo financiero proporcionado a lasescu<strong>el</strong>as por medio de los Fondos competitivosbusca ejecutar proyectos deLas escu<strong>el</strong>as beneficiarias d<strong>el</strong> sector ruralmuestran una mejor evolución r<strong>el</strong>ativa, yaque lograron disminuir la repitencia d<strong>el</strong>11% al 7%, lo cual las ubica en niv<strong>el</strong>es similaresa las escu<strong>el</strong>as d<strong>el</strong> Fondo competitivo2. Si bien les queda un camino por recorrer,actualmente se encuentran en mejoresniv<strong>el</strong>es, de lo que estaban las escu<strong>el</strong>asurbanas en <strong>el</strong> 2001. Es de esperar quesi siguen así, podrán alcanzar resultadosmás satisfactorios a mediano plazo.Porcentajes86420Cuadro Nº 3RuralesUrbanasFuente: Para los años 2001-2004: Ministerio de Educación y Cultura. Comportamiento de indicadores deresultados d<strong>el</strong> Programa Escu<strong>el</strong>a Viva Escolar Básica. Para <strong>el</strong> 2005 datos proporcionados por la Coordinaciónd<strong>el</strong> Programa.Ahorro con disminución de repitentes.2001-2004Componente Repitentes Repitentes Diferencia Ahorro2001 2004 estimativoRural 12.054 9.050 3.004Urbano 6.793 4.323 2.470PME 16.293 12.083 4.210TOTAL 9.684 910.296 US$ (1)1) El costo estimado por alumno es de 94 US$/año2) Fuente: U.C.P. Escu<strong>el</strong>a Viva. MEC.Fondocompetitivo 12001 2002 2003 2004 2005Fondocompetitivo 2El idioma hablado es un factor de desigualdadque debe incluirse en <strong>el</strong> análisisde los logros, considerando, especialmente,<strong>el</strong> caso de niños y niñas que hablansólo <strong>el</strong> guaraní, mientras que la enseñanzay todos los materiales están encast<strong>el</strong>lano. El Programa encara este problema.También intervienen otros factoresde desigualdad que se r<strong>el</strong>acionancon la cuestión socio-económica y cultural,que se incorpora en la agenda de la comunidad,<strong>para</strong> que se tome conciencia de <strong>el</strong>lay se pueda buscar la solución.En cuanto a la eficacia d<strong>el</strong> Programa debepuntualizarse que <strong>el</strong> Componente“Escu<strong>el</strong>as Rurales” tiene un costo de US$7.000.000, de modo que <strong>el</strong> costo de cadaescu<strong>el</strong>a sería de unos US$ 7.000 en unperiodo de 5 años. Este gasto incluye lacapacitación de todos los actores, <strong>el</strong> monitoreoy la entrega de un fondo que varíaentre US$ 2.000 y 3.000. Por otro lado,la disminución de la repitencia permitióal sistema ahorrar recursos. En <strong>el</strong> cuadrose pueden observar los cambios en <strong>el</strong>número de repitentes, y un cálculo estimativod<strong>el</strong> monto de ahorro bajo <strong>el</strong> supuestode un costo por alumno de US$32GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO


94 al año. Con aproximadamente 9.684alumnos que dejaron de ser repitentes,se llega a un ahorro de US$ 910.296.La eficiencia también se r<strong>el</strong>aciona 3con laintervención de la comisión de padres.La construcción de aulas realizadas porla cooperadora escolar alcanza un costode 40% a 50% menos que las realizadaspor licitación.En cuanto a los logros en <strong>el</strong> aprendizajeque se han podido cuantificar, es posibleseñalar que los más significativos se dieronen las escu<strong>el</strong>as rurales. Las evaluacionesrealizadas en 2001 y 2004 muestranlos avances en Matemáticas y Comunicación,que, en <strong>el</strong> caso de las escu<strong>el</strong>as rurales,<strong>el</strong> mejoramiento supera al verificadoa niv<strong>el</strong> nacional, sobre todo en <strong>el</strong> 3er.grado. En <strong>el</strong> área urbana, los resultadosmuestran mayor heterogeneidad y cambiospositivos menos significativos queen <strong>el</strong> sector rural.problema fue analizado por una docentecon sus alumnos en clase, lo que nofue d<strong>el</strong> agrado de una de las integrantesde la comisión de padres y madresligada a cultivos de soja a niv<strong>el</strong> empresarial.Esta madre minimizó <strong>el</strong> problemade los agrotóxicos y consideró que laescu<strong>el</strong>a no debía meterse en <strong>el</strong> asunto.El conflicto fue llevado a la comisión depadres por la directora, y sus miembroscomunicaron a esta representante quesu postura favorable al uso indiscriminadode agrotóxicos era una cuestiónpersonal, y que no podía impedir queen la escu<strong>el</strong>a, una institución abierta, sediscutieran los problemas que afectan ala comunidad. Este es un caso que muestraa la comisión de padres como una d<strong>el</strong>as instancias de manejo de conflictos.Este problema, a su vez, fue llevado porla directora al círculo de aprendizaje <strong>para</strong>docentes, a fin de compartir con losotros directores la forma en que fue manejado<strong>el</strong> problema.ESCUELA VIVAFuentes d<strong>el</strong> exterior coinciden con unavisión optimista d<strong>el</strong> Programa en cuantoa sus resultados. Así, en una sistematizaciónde buenas prácticas en educación,se señala que <strong>el</strong> principal aporte d<strong>el</strong> Programaes este nuevo “cómo hacer educativo”,y la riqueza d<strong>el</strong> debate pedagógico,filosófico y social que se ha suscitadoen torno a este mod<strong>el</strong>o de intervenciónen las escu<strong>el</strong>as, y <strong>el</strong> surgimiento y consolidaciónde un estilo de enseñanza quecontribuya a la formación integral no sólode sus alumnos, sino de los principalesactores de la comunidad educativa.En cuanto al manejo de conflictos debeconsiderarse que <strong>el</strong> Programa fue diseñado<strong>para</strong> atender, en forma diferenciada,a las escu<strong>el</strong>as de alto riesgo y, deesa forma, cumplir con la equidad en laeducación. Un ejemplo de <strong>el</strong>lo es la movilizaciónde la comunidad de Pirapey,a raíz d<strong>el</strong> fallecimiento de un niño porexposición a agrotóxicos aplicados sinlos cuidados necesarios por parte de unempresario que comercia con soja. EseLos conflictos más frecuentes en la Colonia14 de Mayo se dan entre docentesde distintas escu<strong>el</strong>as, pero vecinas entresí, sobre todo cuando una nueva escu<strong>el</strong>a,al entrar a funcionar, resta alumnos alas preexistentes; “mbaupé piko pe hótaescu<strong>el</strong>a ju´ipe” (<strong>para</strong> qué van a una escu<strong>el</strong>itade mala muerte) se les señala alos niños y niñas que quieren cambiarsea escu<strong>el</strong>as más próximas recién habilitadas.Los gremios docentes tratan deESCUELAS GESTIÓN CON PÚBLICA VIDA Y PROPIA. COMUNITARIA El Programa PARA EL “Escu<strong>el</strong>a DESARROLLO Viva Hekokatúva” HUMANO 33


ESCUELA VIVAcontrolar estos problemas, aunque noinciden en la habilitación de escu<strong>el</strong>ascuya apertura incluso carecen de argumentoseducativos.El esfuerzo d<strong>el</strong> Programa <strong>para</strong> generar yfortalecer una cultura de trabajo cooperativoy participativo es inse<strong>para</strong>ble d<strong>el</strong>a transparencia y rendición de cuentas.Por <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> Programa busca incorporar atodos los actores en la administraciónde los recursos. <strong>Dos</strong> miembros de lacomisión de padres y la directora participan,de manera directa, en la administraciónde los ingresos y egresos de lasdos escu<strong>el</strong>as consideradas. El uso de losrecursos, además, es tema en las aty i yaty guasú.2.5. Conclusiones y lecciones aprendidasEl <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong>como expansiónde las capacidades,oportunidades y logrosrequiere una nueva visiónd<strong>el</strong> proceso educativo.Esta implica considerara las necesidades d<strong>el</strong>aprendizaje desd<strong>el</strong>a perspectiva de losprincipales actores,con lo cual la escu<strong>el</strong>aasume nuevos desafíos.La educación constituye una estrategia clave <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong>. A la vez quepermite <strong>el</strong> aumento de la productividad y <strong>el</strong> crecimiento económico, <strong>el</strong> mejoramientode los niv<strong>el</strong>es de salud, la mejor participación política y social y <strong>el</strong> fortalecimientod<strong>el</strong> tejido social es un fin en sí mismo, en tanto desarrolla capacidades <strong>para</strong> una acciónautónoma e integrada en las r<strong>el</strong>aciones de cooperación en la comunidad.El <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> como expansiónde las capacidades, oportunidades y logrosrequiere una nueva visión d<strong>el</strong> procesoeducativo. Esta implica considerara las necesidades d<strong>el</strong> aprendizaje desd<strong>el</strong>a perspectiva de los principales actores,con lo cual la escu<strong>el</strong>a asume nuevos desafíos.Uno de estos desafíos es <strong>el</strong> de constituirseen un vínculo entre <strong>el</strong> entorno de losniños, la familia, los medios de comunicacióny las redes sociales. Con <strong>el</strong>lo s<strong>el</strong>ogra que los aprendizajes no formalesse incorporen a la educación formal demanera sinérgica, y que la construcciónd<strong>el</strong> proceso de enseñanza-aprendizajerefleje la dinámica social y cultural en laque se encuentra.Otro desafío es <strong>el</strong> de insertarse, de maneraefectiva, en la comunidad, impulsandoprocesos colectivos que contribuyan afortalecer en la niñez los valores que sedesean transmitir en <strong>el</strong> ámbito escolar ylos sentimientos de confianza en sí mismosy en los demás.Para <strong>el</strong>lo, la gestión de la política educativadebe utilizar nuevos instrumentos,nuevas metodologías y nuevas personascapaces de enfrentar este reto. Debedejar de verse a la escu<strong>el</strong>a como <strong>el</strong>centro d<strong>el</strong> proceso, y poner a las personasen primer lugar. Debe estar abiertaa la comunidad y en intercambio continuocon todos los actores comunitarios.Debe ser capaz de dotar al currículo d<strong>el</strong>dinamismo que le exigen los cambiossociales. Debe promover a los docentescon actitudes democráticas y capacesde mantener una r<strong>el</strong>ación social constructiva.El diseño d<strong>el</strong> Programa “Escu<strong>el</strong>a Viva”cuenta con muchas de estas caracterís-34GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO


ticas, y su ejecución muestra que esposible establecer un nuevo modode gestión <strong>pública</strong>, con la implementaciónde un currículo que incorporalas actitudes y experiencias adquiridasfuera d<strong>el</strong> contexto escolarizado, conestrategias pedagógicas incluyentesy participativas, con objetivosque, además de aumentar y mejorarlos contenidos, construyen <strong>el</strong> capitalsocial de una nación.Los resultados de este Programa muestranla importancia de una gestión <strong>pública</strong>capaz de realizar una adecuadadetección de los problemas y de las necesidades,de proponer las soluciones yde ejecutarlas de acuerdo con las previsiones,así como de realizar los ajustescuando la realidad lo requiera, con baseen información r<strong>el</strong>evante y oportuna.Para <strong>el</strong>lo se asignaron los recursos <strong>humano</strong>sy financieros, y <strong>el</strong> Programa seimplementó con criterios sistemáticosr<strong>el</strong>ativos y a distancia de los vaivenespolíticos, prevaleciendo los criterios técnicosen las decisiones.Un desafío, en este sentido, constituye lacapacidad instalada en <strong>el</strong> país, tomandoen cuenta que <strong>el</strong> Programa contó conapoyo técnico y financiero d<strong>el</strong> exterior ycon la formación de un equipo de trabajor<strong>el</strong>ativamente autónomo de la dinámicapropia d<strong>el</strong> Ministerio de Educacióny Cultura.La educación, por otro lado, contribuyea forjar la identidad nacional, a la construcciónde un “nosotros” y de un compromisocompartido. De allí que <strong>el</strong> Estadocumple un función capital en la definiciónde una educación que reconozcala diversidad y considere a la pluralidadcomo un activo sobre <strong>el</strong> cual debe fundars<strong>el</strong>a construcción de “lo nacional”.Este Programa, al contener estrategiasque se adaptan al contexto geográfico ycultural, y al impulsar a niños y niñas ysus familias a constituirse en gestores desus propias realidades, también generasentimientos de compromiso y cooperacióny una visión compartida en tornoa intereses comunes.La construcción de un Estado-nacióntambién implica legalidad y una burocraciaeficaz. En este caso, cabe destacarla vigencia de un marco normativo quecontribuye a que la educación se ubiqueen un lugar de privilegio en la agenda<strong>pública</strong>, y la existencia de un plant<strong>el</strong> docente,técnico y administrativo comprometidocon los objetivos d<strong>el</strong> Programa.No obstante, <strong>para</strong> vincular la escu<strong>el</strong>aa la realidad y a las necesidades de laspoblaciones en extrema pobreza, unapolítica educativa no es suficiente <strong>para</strong>mejorar la calidad de los resultados d<strong>el</strong>a educación escolar básica. Así, en <strong>el</strong>caso de carencias nutricionales graveses imposible encarar <strong>el</strong> problema sin<strong>el</strong> apoyo de un programa de seguridadalimentaria que está fuera d<strong>el</strong> ámbitode la educación propiamente dicha. Eneste mismo sentido, con la discusiónpromovida por <strong>el</strong> Programa en materiade derechos de la niñez, padres ymadres se dan cuenta que <strong>el</strong> derechoa la salud queda en <strong>el</strong> enunciado, hastatanto la escu<strong>el</strong>a se integre a una redde protección y promoción social, másinclusiva, que incorpore prestacionesde salud y aumente la capacidad degenerar oportunidades sociales. Undesafío es fortalecer la Reforma Educativay articular la educación con lasotras políticas sociales. Otro desafíoconstituye <strong>el</strong> de mantener lo centrald<strong>el</strong> rol educativo en las acciones de lasescu<strong>el</strong>as. Estas instituciones no debendistraer su pap<strong>el</strong> fundamental por <strong>el</strong>esfuerzo de cambiar su entorno extraeducacional.La educación contribuyea forjar la identidadnacional, a la construcciónde un “nosotros” y de uncompromiso compartido.De allí que <strong>el</strong> Estadocumple un función capitalen la definición de unaeducación que reconozcala diversidad y considerea la pluralidad como unactivo sobre <strong>el</strong> cual debefundarse la construcciónde “lo nacional”.ESCUELA VIVAESCUELAS GESTIÓN CON PÚBLICA VIDA Y PROPIA. COMUNITARIA El Programa PARA EL “Escu<strong>el</strong>a DESARROLLO Viva Hekokatúva” HUMANO 35


ESCUELA VIVAUn desafío importante<strong>para</strong> lograr todos losobjetivos d<strong>el</strong> Programaes impulsar un procesode transformaciónd<strong>el</strong> personal directivoy docente, ya que loscambios en la gestióninstitucional y la escu<strong>el</strong>acomo construccióninstitucional exigenliderazgos comprometidosy democráticos.Igual r<strong>el</strong>evancia adquiere <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> educativode los demás miembros d<strong>el</strong> entornofamiliar. Es ampliamente reconocido<strong>el</strong> efecto de la educación de los adultos,en especial de las madres, en la insercióny permanencia de niñas y niños en la escu<strong>el</strong>ay en la calidad de la educación. En<strong>el</strong> contexto de este Programa, los niv<strong>el</strong>esde analfabetismo adulto son r<strong>el</strong>ativamenteimportantes, por lo que sin undefinitivo impulso a las iniciativas de alfabetización,la “Escu<strong>el</strong>a Viva” no potenciarásus resultados.No se percibe una integración de losesfuerzos de construcción de conocimiento,que se encara en los círculos deaprendizaje <strong>para</strong> docentes, ampliandolas redes más allá de las áreas educativas.El sitio virtual, o página WEB d<strong>el</strong> Programa,podría facilitar los intercambios,pero hasta ahora recibe pocas visitas, locual podría deberse a una baja interconexióny <strong>desarrollo</strong> de las tecnologíasde la información en <strong>el</strong> país y, sobre todo,en <strong>el</strong> área rural. A niv<strong>el</strong> de escu<strong>el</strong>asde una misma área educativa, no quedaclaro cómo se manejan los conflictosasociados a la proliferación de escu<strong>el</strong>asen unas mismas localidades, en contradicciónabierta con los criterios de racionalizaciónde recursos docentes.Tampoco se identificó una buena prácticade acciones entre las secretarías deeducación de las gobernaciones, conlas supervisiones y las municipalidades.Una adecuada coordinación en <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong>os recursos públicos contribuirá a la eficienciay con <strong>el</strong>lo a expandir <strong>el</strong> númerode escu<strong>el</strong>as beneficiarias, atendiendo aque este Programa no incluye a la totalidadde las escu<strong>el</strong>as de alto riesgo.Un desafío importante <strong>para</strong> lograr todoslos objetivos d<strong>el</strong> Programa es impulsarun proceso de transformación d<strong>el</strong> personaldirectivo y docente, ya que loscambios en la gestión institucional y laescu<strong>el</strong>a como construcción institucionalexigen liderazgos comprometidos y democráticos.36GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO


3Laconstrucción de ciudadanía. ElCentro de Ayuda Mutua “Salud <strong>para</strong>Todos” (CAMSAT)CAMSATLa transición a la democracia en <strong>el</strong> Paraguay presenta múltiples características, algunasde <strong>el</strong>las contradictorias. Por un lado, la ciudadanía política se expandió al realizarse<strong>el</strong>ecciones libres y r<strong>el</strong>ativamente transparentes en los periodos fijados por laley. Al garantizarse la libertad de asociación, surgen y se fortalecen numerosas iniciativasciudadanas, con nuevos actores y nuevas demandas, que empiezan a ubicaren <strong>el</strong> debate público y en la agenda de los políticos sus reivindicaciones. La políticase se<strong>para</strong> de la esfera estatal y se amplía <strong>el</strong> espacio público. Sin embargo, esto noes solo <strong>el</strong> reflejo de las libertades políticas y civiles. Este proceso se produce en <strong>el</strong>marco de una creciente pérdida de confianza de la institucionalidad política y de suincapacidad <strong>para</strong> generar legitimidad de su gestión.Las promesas durante las campañas políticasno lograron, en la medida necesaria,convertirse en resultados de mayorbienestar de las personas. Los partidospolíticos perdieron r<strong>el</strong>evancia como institucionesmediadoras entre <strong>el</strong> interéscolectivo y <strong>el</strong> a<strong>para</strong>to estatal.El crecimiento de las organizaciones socialescontrasta con la disminución de laparticipación <strong>el</strong>ectoral y <strong>el</strong> descreimientohacia los partidos políticos. Desde <strong>el</strong>a<strong>para</strong>to estatal, la organización sociales vista, muchas veces, más como unaamenaza que como un fenómeno cuyosprotagonistas son personas portadorasde derecho.En este contexto, en <strong>el</strong> que se agrega,además, una escasa capacidad d<strong>el</strong>Estado <strong>para</strong> garantizar <strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong>os derechos sociales básicos, surge<strong>el</strong> Centro de Ayuda Mutua “Salud <strong>para</strong>Todos” (CAMSAT), como una iniciativa deejercicio de la ciudadanía civil que buscaampliar la ciudadanía social y con efectosno esperados en la ciudadanía política.LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: EL CENTRO DE AYUDA MUTUA SALUD PARA TODOS (CAMSAT) 37


CAMSAT3.1. De las inundaciones emerge una oportunidad <strong>para</strong>la vidaEl CAMSAT es una organización que nació <strong>para</strong> enfrentar las consecuencias de las inundacionesocurridas a fines de la década d<strong>el</strong> ochenta, especialmente las derivadas d<strong>el</strong>a reconstrucción de las viviendas. Esta iniciativa se originó en la zona Bañado, d<strong>el</strong>barrio Tacumbú, sitio inundable de la bahía de Asunción, en la ribera d<strong>el</strong> río Paraguay.Un pap<strong>el</strong> r<strong>el</strong>evante desempeñó <strong>el</strong> Padre Pedro V<strong>el</strong>asco, quien, en su condición de párrocode la Parroquia Crucecita Milagrosa (Barrio Sajonia), impulsó la organización d<strong>el</strong>os pobladoras y pobladores d<strong>el</strong> Bañado y formó un equipo de personas voluntariasde la Pastoral Social (Arzobispado de Asunción). Con los mínimos recursos inicialesprovenientes de la Iglesia Católica, inició un emprendimiento con proyección a largoplazo.El Padre V<strong>el</strong>asco se constituyó en un mediador que posibilitó <strong>el</strong> acercamiento de lapoblación a la iniciativa y a la participación constructiva de diversos grupos con interesesy prioridades no siempre convergentes. Este pap<strong>el</strong> lo cumplió no sólo en la organización,también logró constituirse en un vínculo efectivo entre la comunidad ylas instituciones y personas externas a <strong>el</strong>la. Un desafío importante <strong>para</strong> esta iniciativaconstituye la generación de nuevos liderazgos, de manera que <strong>el</strong> rol d<strong>el</strong> Padre V<strong>el</strong>ascopueda proyectarse en otras personas y permita la sostenibilidad d<strong>el</strong> CAMSAT.El barrio cuenta con una extensión de 55 hectáreas y con una población aproximadade 1.700 familias, pero se encuentra en expansión debido a la continua llegada demigrantes d<strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> país. Sus pobladores originarios provienen d<strong>el</strong> campo porlas migraciones ocurridas en las décadas de 1970 y 1980. El barrio se caracteriza por lavulnerabilidad social y ambiental y la pobreza de sus habitantes (Méndez Vall, 2005).El siguiente cuadro muestra algunos datos sociodemográficos de la comunidad.Cuadro Nº 4IndicadoresInformación sociodemográfica de lazona Bañado, d<strong>el</strong> barrio TacumbúFrecuenciaTotal de habitantes 10.958Viviendas particulares ocupadas 1.691Habitantes de cero a 14 años 30%Habitantes de 15 a 64 años 67,7%Habitantes de 65 y más años 2,3%Personas alfabetizadas 86,3%Una gran parte de la población d<strong>el</strong> barriovive en la pobreza extrema y con seriosproblemas de inserción en <strong>el</strong> mercadoformal de trabajo. Las actividadeslaborales precarias son las que tienenmarcado predominio, tales como: recoleccióny reciclaje de basura, pesca y trabajosen olerías. En <strong>el</strong> barrio, funcionandos centros de acopio de basura, pero<strong>el</strong> desempleo aún es <strong>el</strong> problema principal,conforme lo señaló un dirigente d<strong>el</strong>a organización:Población de cero a 14 que asiste a la escu<strong>el</strong>a 88,5%Población con, al menos, una NBI (Necesidad Básica Insatisfecha) 60,5%Viviendas particulares con desagüe cloacal 3,1%Promedio de ocupantes por vivienda 6,5Fuente: Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. Censo Nacional dePoblación y Viviendas 2002. Fernando de la Mora, 2004.38INNOVACIÓN PRODUCTIVA Y REDUCCIÓN DE POBREZA


“Lo que vemos nosotros como un problema grande es la falta de trabajo <strong>para</strong>las personas d<strong>el</strong> barrio. Hicimos una encuesta que nos mostró que tenemos que<strong>el</strong> 20% de la población d<strong>el</strong> barrio está teniendo un trabajo fijo, de los cuales losque ganan su<strong>el</strong>do mínimo es un 10%, luego la mayoría son subcontratados oson pescadores, recicladores, y este es un problema con <strong>el</strong> que nos encontramostodos los días.”CAMSATNo obstante estas condiciones adversas, <strong>el</strong> barrio cuenta con una extensa red deorganizaciones solidarias que busca mejorar la vida de sus pobladores, ya sea directamenteo a través de la demanda a las instituciones d<strong>el</strong> sector público. El CAMSATes una de estas organizaciones, cuyo trabajo tiene dos sentidos: las estrategias y losrecursos propios que se destinan al mejoramiento d<strong>el</strong> barrio y de sus habitantes, porun lado, y la inclusión de las demandas entre los temas de interés social de carácterurgente, a fin de obtener recursos estatales y privados <strong>para</strong> la consecución de susobjetivos, por <strong>el</strong> otro.Actualmente, <strong>el</strong> CAMSAT cuenta con la asociación voluntaria de 750 familias, lo querepresenta una cobertura d<strong>el</strong> 45% d<strong>el</strong> total de familias que componen <strong>el</strong> barrio. Puedenasociarse las personas que residan en él, por lo menos durante tres meses, quehayan participado de una reunión informativa y abonado la cuota familiar mensualde G 1.500. Los fondos recaudados en este concepto son utilizados <strong>para</strong> la ediciónde boletines informativos. La estructura organizacional es r<strong>el</strong>ativamente complejacon <strong>el</strong> objetivo de dar amplia participación a todos los miembros. Alrededor de 60personas componen <strong>el</strong> grupo de dirigentes, y <strong>el</strong> liderazgo es compartido.La organización responde al organigrama siguiente:MESA COORDINADORACoordinador y VicecoordinadorSecretaria1 responsable de sociosJUNTA ADMINISTRATIVASacerdoteRepresentante de la Pastoral SocialRepresentante de la Parroquia S. Migu<strong>el</strong>Representante de la Mesa CoordinadoraSocio colaborador externoÁREASALUDÁREASOCIOSCOORDINADORES DE ÁREASRESPONSABLESVOLUNTARIOSÁREAEDUCACIÓNASAMBLEA DE SOCIOSElecciones generales, zonales, por áreasDEMÁS ÁREAS(Crédito, comedor, infantil,producción, radio <strong>comunitaria</strong>,almacén de consumo)LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: EL CENTRO DE AYUDA MUTUA SALUD PARA TODOS (CAMSAT) 39


CAMSATLos recursos con que cuenta <strong>el</strong> CA-MSAT provienen, principalmente, d<strong>el</strong>trabajo voluntario. No obstante, la organizaciónpudo gestionar fondos d<strong>el</strong>exterior, que en <strong>el</strong> 2005 representaronalrededor d<strong>el</strong> 21% d<strong>el</strong> presupuesto total.El aporte proveniente de las instituciones<strong>pública</strong>s (Ministerio de SaludPública y Bienestar Social y la Municipalidadde la Asunción) es consideradocomo un derecho de la población,en virtud d<strong>el</strong> ejercicio de su ciudadanía.En <strong>el</strong> siguiente cuadro se presenta <strong>el</strong> presupuestod<strong>el</strong> 2005. Las áreas de CréditoSolidario (ACRES) y <strong>el</strong> Almacén de Consumono forman parte d<strong>el</strong> presupuestopor ser autosuficientes.Las actividades desarrolladas por <strong>el</strong> CA-MSAT son potenciadas y logran sinergiasgracias a su integración a otras organizaciones,como a la Coordinadora de Organizacionesd<strong>el</strong> Bañado de Tacumbú (CO-BAT) que, a su vez, es parte integrante deCOBAÑADOS (coordinación que agrupaa las organizaciones de los bañados deAsunción). La articulación a otras iniciativaspermite movilizar recursos, coordinarintereses y formular demandas comunesespecíficas. En tal sentido, a pesar de laslimitaciones técnicas, estas organizacioneslograron generar mayor transparenciaen <strong>el</strong> proceso de la Franja Costera, através de su participación en diversasinstancias de debate y análisis d<strong>el</strong> citadoProyecto. Gracias a esta intervención, laMunicipalidad de Asunción proporcionó,a través de medios de prensa y de variossitios virtuales (www.mca.gov.py/franja.html - www.fc.com.py), información que,anteriormente, era desconocida <strong>para</strong> lamayoría de los grupos involucrados.Cuadro Nº 5Presupuesto anual estimado d<strong>el</strong> CAMSAT.Año 2005Detalle de los aportes de la comunidad Guaraníes Nacional ExteriorCuota mensual G 1.500 x 750 familias 25.000.000 1,8%Aporte médico: MSP y BS/ Municipalidad de Asunción 182.969.304 13,0%Aporte de voluntarios 952.642.303 67,7%Donación Asociación de Amigos de Ursi 120.000.000 8,5%Donación Comunidad de Hermanos Cristianos de Irlanda 73.000.000 5,2%Donación Ra´y kuera 54.000.000 3,8%Total 1.407.611.607 82,5% 17,5%3.2. La cohesión social: cimiento y resultadode la organización <strong>comunitaria</strong>En este punto, interesa explorar los factores que unen a los socios e impulsan <strong>el</strong>esfuerzo y <strong>el</strong> compromiso con la organización y su permanencia en <strong>el</strong> tiempo. Lasentrevistas realizadas permiten resaltar dos aspectos de gran importancia:1) La conciencia de que, como organización, se constituye en un actor socialen ejercicio de su ciudadanía política, debatiendo y tomando decisiones enlos aspectos que les afecta, tanto en términos colectivos como individuales.40INNOVACIÓN PRODUCTIVA Y REDUCCIÓN DE POBREZA


La orientación de la organización apunta al cambio social que disminuyalas desigualdades que se observan en <strong>el</strong> barrio y en la sociedad en su conjunto.2) El <strong>desarrollo</strong> de respuestas efectivas de la organización a problemas críticoscomo la salud, educación y asistencia crediticia.CAMSATEn la entrevista grupal con las coordinadoras de la organización se enfatizaron diversosaspectos, entre <strong>el</strong>los la solidaridad. En este sentido, una de las participantesindicó:“La participación de las ayudantes y de voluntarias en <strong>el</strong> área de salud se dio através de la motivación y capacitación que se impartió desde la organización,<strong>el</strong> de dar <strong>el</strong> tiempo libre, ya que juntos podemos hacer más cosas por la organización.No solamente podemos hacer cosas cuando estamos pagados sino qu<strong>el</strong>a solidaridad de unos con otros es un valor importante que hemos aprendido através de nuestra organización. La solidaridad y <strong>el</strong> acompañamiento a las mismaspersonas que estamos necesitando, yo creo que es una de las cosas quenosotros hemos rescatado.Uno de los logrosmas importantes d<strong>el</strong>a organización fuehaber convertido albañado de Tacumbúen un sujeto social.Se evalúa lo que podemos dar y también la organización ve lo que puede dar.Por eso <strong>el</strong> nombre de nuestra organización es Centro de Ayuda Mutua, tenemosque ayudar <strong>para</strong> que a mí me ayuden, o tengo que dar <strong>para</strong> que luego me puedandar a mí.A los voluntarios que vienen a dar su tiempo se les asigna una responsabilidad,no sólo porque son voluntarios dicen hoy voy o no voy. Los que están en <strong>el</strong> áreade salud son personas que están viniendo 4 horas en cada turno y <strong>el</strong>los son responsablesde estar con los médicos, atender a los pacientes, y si tienen algúnproblema y no van a poder venir, mandan avisar antes ya que saben que laatención tiene que continuar.En un grupo uno puede ver la responsabilidad de las personas. Por ejemplo enlos grupos de ACRES uno puede saber si la persona que no está pudiendo pagares porque no puede o porque no quiere, <strong>el</strong> mismo grupo analiza esto, ve si ameritahacer una actividad <strong>para</strong> ayudar a esta persona o se le excluye d<strong>el</strong> grupopor no ser solidaria. “El CAMSAT es integrante, además, de varias organizaciones y se vincula con otras <strong>para</strong><strong>el</strong> logro de objetivos comunes. “Otro de los logros más importantes como organizaciónes <strong>el</strong> de haber convertido al Bañado Tacumbú en un sujeto social, en un barrioque tiene voz a través de la organización y la articulación con otras organizacionescomo la COBAT (Coordinadora d<strong>el</strong> Bañado Tacumbú), que coordina 10 organizacionesy <strong>el</strong> COBAÑADO (Asociación de Bañados), en una de las instancias más grandes”(Padre Pedro V<strong>el</strong>asco).La vivencia de la solidaridad es importante <strong>para</strong> su contagio, ya que no se trata dealgo que se enseña, acentúa <strong>el</strong> único varón, responsable d<strong>el</strong> almacén de consumo,de la Coordinación d<strong>el</strong> CAMSAT, y precisa <strong>el</strong> alcance d<strong>el</strong> trabajo voluntario:LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: EL CENTRO DE AYUDA MUTUA SALUD PARA TODOS (CAMSAT) 41


CAMSAT“Nuestros voluntarios dan su tiempo porque quieren, no porque están esperandoalgo de la organización. También existen personas que piensan que porser voluntario tienen que recibir algo, pero después de poco tiempo, cuando noreciben, se retiran d<strong>el</strong> voluntariado. Es una lucha en nuestro barrio <strong>para</strong> llegara la gente que quiera ser voluntaria. La gente se acostumbraba antes a dar sutiempo y recibir, pero la organización esto no practica tanto. Con gente nuevaes lo que se dan los casos de abandono”. Este participante d<strong>el</strong> grupo focal indicatambién que los socios al enterarse de que no todos son pagados se concientizany van valorando las actividades que los voluntarios realizan.”La percepción de que comparten unas mismas injusticias y desventajas propias d<strong>el</strong>a pobreza, y de que sólo con <strong>el</strong> compromiso solidario y <strong>el</strong> trabajo compartido se podránenfrentar a su situación, constituye también uno de los factores determinantesde la consolidación progresiva d<strong>el</strong> CAMSAT.“A la gente pobre los partidos políticos se encargaron de dividirnos, de se<strong>para</strong>rnos<strong>para</strong> justamente restar fuerza, porque somos mayoría. La gente pobre, necesitada,empobrecida —porque nosotros no <strong>el</strong>egimos ser pobres <strong>para</strong> pasartodas las necesidades que pasamos, son factores externos, estructurales los quenos llevan a la pobreza— tenemos mucha fuerza si nos unimos.Para cambiar esto, uno de los niv<strong>el</strong>es de nuestra acción de la organizaciónapunta a eso. Nuestro primer niv<strong>el</strong> es la atención, tenemos que atender a lasnecesidades de las personas que vienen, tenemos que responder a la necesidadde educación, alimentación. Hay necesidades que tenemos que atender porquees nuestra realidad, no podemos estar ajenos a eso. Pero en la medida en que seatiende las necesidades a la gente también queremos darle herramientas <strong>para</strong>que pueda tomar conciencia.Nosotros no ofrecemos solo servicios, sin capacitación, la formación es otro <strong>el</strong>ementomuy importante en nuestra organización. Es algo que hacemos desdetodas las áreas.…El ejemplo es otro motivo por <strong>el</strong> cual se atraen voluntarios a la organización.Por ejemplo, en nuestra escu<strong>el</strong>ita tenemos mamás y jóvenes que viene a dar sutiempo, f<strong>el</strong>ices enseñando lo que saben hacer, por ejemplo, manualidades, y lohacen responsablemente, no es que porser voluntarios nomás lo hacen irregularmente.“La convicción de que las luchas que implican<strong>el</strong> ejercicio de la ciudadanía permitenavances, que van de lo menos ambiciosoa lo más ambicioso, ciertamente va dandofuerza al compromiso con la organización,tal como lo expresa una de las líderes en laentrevista grupal:42INNOVACIÓN PRODUCTIVA Y REDUCCIÓN DE POBREZA


“….Antes que nos organizáramos no conocíamos lo que eran nuestros derechos,no sabíamos ni dónde íbamos a reclamar, anteriormente venían los políticosy nos usaban y ahora ya no, ya es diferente, ahora sabemos cuáles sonnuestros derechos, qué es lo que nos corresponde.CAMSAT…Tenemos logros importantes desde nuestra organización, antes todavía s<strong>el</strong>e arreaba a la gente <strong>para</strong> ir a votar por un partido político. Hoy día la genteno se va a ir o si se van, es muy poca gente. Tenemos otra forma de ciudadanía.Creemos que organizados podemos, unimos nuestra fuerza. Antes de la organizaciónno teníamos siquiera agua potable y con la organización nos hemosdado cuenta de que sí es posible muchas cosas y mejorar nuestro barrio. Pequeñoscambios permiten pensar en grandes cambios. Nos damos cuenta de quesí podemos lograr nuestras metas, no solos como una organización sino tambiénen alianza con otras organizaciones que tienen nuestros mismos idealesde cambio de este país.Nosotros tenemos organizado al barrio en 8 zonas, en cada zona hay 3 personasque trabajan voluntariamente. Existen personas que llevan trabajando 10años como voluntarias, y están f<strong>el</strong>ices de hacer su trabajo. Además de sus actividadescotidianas nos reunimos <strong>para</strong> planificar o evaluar nuestras actividadesy no se quejan y no reciben más beneficios que alguna atención médica quetodos los socios recibimos. No tienen regalos, nada. Simplemente por amor a subarrio, a su organización, sienten que la solidaridad es un factor válido, importante,sobre todo entre los pobres porque si los pobres no somos solidarios entrenosotros, nos hundimos. “El percibir cotidianamente los logros también genera entusiasmo en laorganización.”Vemos mucha diferencia entre <strong>el</strong> ayer y hoy. Muchas criaturasque antes estaban súper desnutridas ahora tienen aumento de peso, <strong>desarrollo</strong>,están más ad<strong>el</strong>antadas. Los mismos padres están cambiando, participan de lasreuniones, se dan cuenta de que sus hijos están mejorando mucho”, indica unavoluntaria d<strong>el</strong> comedor.LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: EL CENTRO DE AYUDA MUTUA SALUD PARA TODOS (CAMSAT) 43


CAMSAT3.3. La capacitación y la formación.Bases <strong>para</strong> <strong>el</strong> fortalecimientoLa capacidad organizativa d<strong>el</strong> CAMSAT no se construyó sólo a partir de la voluntade iniciativa de la población. Uno de los logros más importantes de esta organización,que, a su vez, constituye la base de su fortalecimiento a lo largo de los años, fue la capacitacióny la formación de sus miembros. Esta no es una tarea fácil si se considerala amplia cobertura d<strong>el</strong> CAMSAT en <strong>el</strong> barrio (750 familias) y una compleja estructuradirectiva que congrega a 60 miembros:“Otro logro es la formación y capacitación, que comienza con la alfabetización.Anteriormente eran más d<strong>el</strong> 25% los niños sin escolarización, más d<strong>el</strong> 20% queno terminaban la primaria. En este momento gracias al pap<strong>el</strong> importante quejugó la organización ya no existe ni <strong>el</strong> 5% de niños sin escolarizar, <strong>el</strong> abandonotodavía es grande pero ya no llega al 10% de abandono escolar. En la organizaciónse posee <strong>el</strong> eslogan de lograr ningún niño sin escolarizar. Para <strong>el</strong>lo se hanpromovido becas profesionales oficios <strong>para</strong> bachilleres, anualmente la organizacióncuenta con 100 becas <strong>para</strong> la culminación d<strong>el</strong> colegio, actualmente haymás de 300 o 400 personas que han terminado <strong>el</strong> bachillerato y fue gracias a laorganización; en algunos casos ya cuentan con título universitario, lo que damucha fuerza al barrio y a la organización”.En la perspectiva d<strong>el</strong> CAMSAT, los derechos sociales, componentes básicos de la ciudadanía,son inse<strong>para</strong>bles de la intervención estatal, ya que aqu<strong>el</strong>la está muy unidaa la organización, formación, capacitación y formulación de demandas. Esta organizaciónse asienta sobre tres ejes de trabajo: asistencia, capacitación y cambio decultura:En la perspectiva d<strong>el</strong>CAMSAT, los derechossociales, componentesbásicos de la ciudadanía,son inse<strong>para</strong>bles de laintervención estatal, yaque aqu<strong>el</strong>la está muyunida a la organización,formación, capacitacióny formulación dedemandas. Estaorganización se asientasobre tres ejes de trabajo:asistencia, capacitacióny cambio de cultura.“En la organización de un sector popular empobrecido, entonces <strong>el</strong> primer objetivoes buscar la forma de erradicar la pobreza, <strong>el</strong> objetivo ya no es darle de comera los niños, ya que se parte de la base que la pobreza tiene causas estructurales,entonces ¿Cómo combatir la pobreza desde la realidad con personas que sonpobres, que necesitan sobrevivir?; desde su realidad –que es la supervivencia– <strong>el</strong>objetivo final es la erradicación de la pobreza”, afirma nuestro informante, queen este punto recuerda los tres ejes de trabajo d<strong>el</strong> CAMSAT, y muestra como seproyectan en las prácticas sociales:… Con <strong>el</strong>lo la ciudadanía tiene una organización que asiste, capacita y se insertaen los movimientos sociales de la sociedad y articulándose con otras organizaciones,que también se preguntan por los derechos sociales –salud, vivienda,educación – que van muy unidos a la capacidad de respuesta d<strong>el</strong> Estado; enesta perspectiva, hoy la organización está más firme y tiene más claro que enesto tienen que cambiar las cosas…al pobre que se muere no se le puede decirvamos a apuntar a cambios estructurales, cuando su hijo se está muriendo. “Hayque crear algo <strong>para</strong> que su hijo no muera.”44INNOVACIÓN PRODUCTIVA Y REDUCCIÓN DE POBREZA


En este punto, nuestro entrevistado es claro, y ciertamente ayuda a desarrollar <strong>el</strong>concepto de empoderamiento: ¿Cómo al pobre se le va a empoderar si en su primeraño fue deficitario en todo sentido?, a los quince años ya es un viejo, es imposibleque ese pobre se empodere jamás en la vida:CAMSAT“…Empoderar, en materia d<strong>el</strong> comedor d<strong>el</strong> CAMSAT, significa que cada personadebe poner G 100.000 mensuales, mientras una persona sea pobre en <strong>el</strong> sentidomás duro de la palabra, que no tiene ingreso mínimo, un pobre (lleno de privaciones)no puede empoderarse (en <strong>el</strong> sentido de ejercer la ciudadanía política).Hay cosas que lo superan absolutamente. Un niño desnutrido de una familiaque no tiene ingresos, mientras esa familia no tenga ingresos, si no tiene unosmedios externos que lo ayudan, ese niño se va a convertir en un enfermo o enun muerto.Lo que decimos como organización es: “Asistencia sí, asistencialismo no”. Tenemosun comedor infantil con 80 niños todos los días y 140 meriendas. Peroen este trabajo pensamos en la organización, la capacitación de la sociedad.Trabajamos con los padres, con la organización, <strong>para</strong> que esta asistencia nose quede como asistencialismo. La gente que viene al comedor tiene que saberque es una vergüenza venir al comedor. Lo que la organización quiere no estener un comedor con 200 niños sino llegar a no tener ningún comedor. “3.4. Una trayectoria de alivio a la pobrezaComo se señaló anteriormente, si bien <strong>el</strong> primer objetivo d<strong>el</strong> CAMSAT fue reconstruirlas viviendas luego de la inundación de 1988, ese mismo año se habilitó un comedorinfantil y, con la ayuda de la Parroquia Crucecita Milagrosa de Sajonia y de voluntariosde la Pastoral Social (Iglesia Católica), se creó un dispensario médico, dada lainexistencia de este tipo de servicios en <strong>el</strong> barrio. Este dispensario creció y se convirtióen un Centro de Salud reconocido por <strong>el</strong> Ministerio de Salud Pública y BienestarSocial, motivo por <strong>el</strong> cual cuenta con recursos públicos, que, aunque son mínimos,permiten brindar asistencia médica y, eventualmente, medicamentos a las personassocias o no socias de la organización. Se brindan servicios de atención médica enlas especialidades de clínica médica, pediatría, odontología, ginecología/obstetricia,planificación familiar, análisis clínicos (con participación d<strong>el</strong> Ministerio de Salud). Lacapacitación abarca las áreas materno–infantil, nutrición, vacunación, prevención de<strong>para</strong>sitosis, tuberculosis, y salud sexual y reproductiva.Adicionalmente a la capacitación ensalud, un maestro jubilado español implementóactividades de refuerzo escolar<strong>para</strong> atender a niños y niñas no escolarizadoscon <strong>el</strong> objetivo de lograr, acorto plazo, su inserción en las escu<strong>el</strong>as<strong>pública</strong>s de la zona. Actualmente, existeuna “Escu<strong>el</strong>a Alternativa” o “Escu<strong>el</strong>ita”que proporciona refuerzo escolar yconcede becas <strong>para</strong> la educación básicay terciaria. En 2005, fueron favorecidos100 estudiantes con estas becas, queconsisten en <strong>el</strong> pago de inscripción enlas escu<strong>el</strong>as <strong>pública</strong>s y compra de útilesescolares y uniformes hasta un determinadomonto.Resulta oportuno destacar que <strong>el</strong> maestrode escu<strong>el</strong>a era <strong>el</strong> padre d<strong>el</strong> cura párrocoPedro V<strong>el</strong>asco. Este maestro no só-LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: EL CENTRO DE AYUDA MUTUA SALUD PARA TODOS (CAMSAT) 45


CAMSATlo aportó su esfuerzo en la escu<strong>el</strong>a, tambiénlogró la venida de otros maestrosjubilados y la formación de un fondocon recursos de otras personas de nacionalidadespañola <strong>para</strong> iniciar la escu<strong>el</strong>a.Como reconocimiento a su trabajo, la calleprincipal d<strong>el</strong> barrio lleva su nombre:Ursisino V<strong>el</strong>asco.Luego d<strong>el</strong> inicio de la transición a la democraciaen 1989, <strong>el</strong> crecimiento de laorganización se vio facilitado por <strong>el</strong> cesede los temores a la represión. A lo largod<strong>el</strong> tiempo, la organización ejecutó variosproyectos entre los que se mencionanProvida y Franja Costera, que hansido financiados con aportes españoles.El primero consistió en la construcciónde 400 viviendas <strong>para</strong> los pobladores ypobladoras d<strong>el</strong> barrio; cada una de <strong>el</strong>lascuenta con una pieza y un baño moderno(inodoro, cisterna y pozo ciego). ElProyecto Franja Costera fue diseñadoconjuntamente con la Universidad Católicae incluyó estudios de su<strong>el</strong>o y factibilidad,y busca generar soluciones a lasconstantes inundaciones ocasionadaspor la crecida d<strong>el</strong> río Paraguay. Este proyectofue entregado a la Municipalidadde la Asunción; sin embargo, no ha sidotomado en cuenta aún por las autoridadeslocales.A partir de 1992, <strong>el</strong> CAMSAT se expande<strong>para</strong> atender nuevos desafíos a raíz deuna inundación. Se incorporan: <strong>el</strong> áreaproductiva, <strong>el</strong> almacén de consumo y laradio <strong>comunitaria</strong>. La primera encara laconstrucción de losas como fuente detrabajo <strong>para</strong> una parte de la poblaciónd<strong>el</strong> barrio. Desde 1993, funciona la radio<strong>comunitaria</strong> Tapé Pyahú con <strong>el</strong> objetivode educar a la población acerca de lasenfermedades y su prevención, y <strong>el</strong> almacénde consumo busca reducir los costosde víveres necesarios <strong>para</strong> <strong>el</strong> hogar. El almacénse surte d<strong>el</strong> mercado de abasto yvende sus productos a precios más bajosque otros comercios de la zona. Trabajaen conjunto con <strong>el</strong> área de salud en losprogramas de nutrición.Ya en la etapa de consolidación, en <strong>el</strong>2002, <strong>el</strong> CAMSAT inicia actividades en <strong>el</strong>área de crédito solidario (ACRES). Tienecomo grupos de beneficiarios a los sociosque estén al día en <strong>el</strong> pago de sucuota. Para recibir los créditos se formangrupos de hasta cinco personas que vigilan<strong>el</strong> cumplimiento d<strong>el</strong> pago de loscréditos tomados por los miembros d<strong>el</strong>grupo, y en caso que éstos no puedanpagar, responden solidariamente hastacubrir la obligación (crédito solidario).En esta sistematización se consideraron,básicamente, las acciones r<strong>el</strong>ativas alárea de salud y de crédito solidario; sinembargo, al profundizar <strong>el</strong> trabajo quedóclaro que aqu<strong>el</strong>los programas soninse<strong>para</strong>bles de los componentes de formación-capacitacióny organización. Laexperiencia muestra que la capacitacióny la formación se retroalimentan con laorganización, al igual que los logros ensalud y créditos van de la mano con laorganización.a) El crédito solidario como pilar de laautonomía económicaEl Programa de crédito constituye un<strong>el</strong>emento importante de la organización.Tres o cuatro grupos iniciaron <strong>el</strong>programa con pequeños préstamos.Actualmente existen 500 clientes de loscréditos, con un movimiento anual deaproximadamente G 300.000.000, y noacarrea pérdidas. El área de crédito solidario(ACRES) se encuentra subdivididaen tres subáreas que son:46INNOVACIÓN PRODUCTIVA Y REDUCCIÓN DE POBREZA


1. Crédito solidario: grupo de cincopersonas que se inspira en <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>oBanco Grameen (Banco de los pobres),de Muhammad Yunus, premioNob<strong>el</strong> de la Paz 2006. Los tomadoresde crédito pueden realizar negociosgrupales o por se<strong>para</strong>do, la mayoríade las personas negocian bajo estaúltima modalidad. El grupo decide<strong>el</strong> plazo de pago d<strong>el</strong> crédito. Un casonotable es <strong>el</strong> de una panadería cooperativade mujeres.según su experiencia, como mínimo cincoaños. En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> CAMSAT, <strong>el</strong> procesode maduración de las condiciones llevóun poco más, entre ocho y 10 años.Si bien no existen estudios d<strong>el</strong> impactode estos créditos en la pobreza o bienestarde las familias, sí es posible señalarque sin <strong>el</strong>los las personas beneficiariasno hubieran tenido más opciones que lade recurrir a prestamistas cuyas tasas deinterés alcanzan <strong>el</strong> 20% mensual.CAMSAT2. Crédito social: <strong>para</strong> mejora de viviendas,inscripción de los hijos en laescu<strong>el</strong>a, entre otros.3. Crédito individual: <strong>para</strong> personasque tienen ingresos fijos.El microcrédito o crédito solidario seinicia con G 300.000, monto que puedeir creciendo 10% a medida que la deudase va pagando y <strong>el</strong> cliente va adquiriendoantigüedad y buenas referencias.Actualmente, más d<strong>el</strong> 50% de los sociosya está con créditos de entre G 500.000y 600.000. Las solicitudes de préstamosse realizan <strong>para</strong> actividades comerciales;casi <strong>el</strong> 80% de los montos solicitados es<strong>para</strong> desarrollar esta actividad.El crédito es un área que se autofinancia,aunque no tiene capacidadde crecer dando créditos mayores deG 1.000.000. Las ganancias que dejanlos intereses (1,6% mensual) permitenmantener <strong>el</strong> flujo de créditos, pagarlos costos fijos (luz, agua, cuidador,empleadas) y asumir créditos impagos(en <strong>el</strong> 2005 este monto llegó a G6.000.000). Cuando ocurren este tipode situaciones, los grupos de créditosse reúnen y solventan las pérdidas solidariamente.El crédito va muy unido a la formación,a la concienciación y al sentido de responsabilidad,tal como lo plantea Yunus(1997), quien afirma que, <strong>para</strong> poner enmarcha un área de crédito, se necesita,Un efecto indirecto de la existencia deeste mecanismo de crédito es <strong>el</strong> incentivoa continuar los estudios, pero <strong>el</strong>lotambién gracias a que existe en <strong>el</strong> barriola opción de hacerlo. Así, se implementóun sistema de trabajo con la Escu<strong>el</strong>a Fe yAlegría <strong>para</strong> alfabetizar adultos a travésde la radio <strong>comunitaria</strong>. Las personasque quieren comenzar un negocio, y nomanejan operaciones matemáticas, tienenla opción de capacitarse, formándoseasí una cadena virtuosa.Una iniciativa muy interesante es la deun grupo de mujeres que logró, a partirde su preocupación por la situaciónde las mujeres d<strong>el</strong> barrio, iniciar unapanadería llamada “Bañado Poty” <strong>para</strong>que algunas de <strong>el</strong>las consigan ciertaautonomía económica y, con <strong>el</strong>lo, mayorLA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: EL CENTRO DE AYUDA MUTUA SALUD PARA TODOS (CAMSAT) 47


CAMSATcapacidad de negociación en <strong>el</strong> hogar(Recuadro N° 1). Algunas mujeres de lapanadería señalaron <strong>el</strong> efecto positivod<strong>el</strong> crédito en cuanto a la reducción d<strong>el</strong>as desigualdades de género, al mejorarla generación de sus ingresos. Ellas consideraronimportante <strong>el</strong> cese de abusosde los varones, cuando dejan de dependerde los ingresos de aqu<strong>el</strong>los, mientrasotras indican que, con <strong>el</strong> mejoramientode sus ingresos, cambiaron <strong>el</strong>las y suautoestima, y eso cambia las r<strong>el</strong>acioneshombre-mujer, ya que a los varones noles queda otra salida que las r<strong>el</strong>acionesmás equitativas.Desde estas dos experiencias, es posibleseñalar que uno de los logros principalesde esta organización es la sinergiaAdemás d<strong>el</strong> emprendimiento panadero,este grupo se dedica a capacitar alas mujeres en manualidades, corte yconfección, <strong>el</strong>aboración y envasado dedulces artesanales, jabones, detergentes,entre otros. Estos cursos se realizanpor módulos, de manera que seanprácticos, es decir, <strong>para</strong> que las mujerespuedan participar de acuerdo con suinterés. También realizan charlas eduquegenera entre las distintas iniciativasque impulsa en su interior.El criterio central de evaluación de unsistema de crédito <strong>para</strong> los pobres es, segúnYunus, <strong>el</strong> mejoramiento de la comunidaden la que se encuentra <strong>el</strong> banco.Si la comunidad, luego de un tiempo noha mejorado –si no hay casas, espacio derecreación, etc.–, entonces <strong>el</strong> banco nocumplió su función.Debe tomarse en cuenta también que<strong>para</strong> lograr impacto en <strong>el</strong> bienestar serequiere bastante tiempo, en la medidaque las personas van produciendo cambiosque se acumulan y retroalimentan.Por otro lado, los programas de créditoligados a pequeños emprendimientos,Recuadro Nº 1Grupo de Mujeres Co-EscuchaDesde 1999, comenzó a dar sus primerospasos <strong>el</strong> Grupo de Mujeres Co-Escucha (AMUCOES). Al comienzo fueun grupo de apoyo y de búsqueda desoluciones <strong>para</strong> los problemas que lasmujeres enfrentaban en sus casas: maltratofamiliar, violencia, drogadicción,alcoholismo, entre otros. En unas de lasreuniones se reflexionó sobre las posiblescausas de los problemas de lasmujeres, y se encontró que una de <strong>el</strong>lasera la cuestión económica. Por <strong>el</strong>lo, lasmujeres empezaron a pensar en posiblessoluciones y surgió la idea, primero,de tener una casa, y segundo, deabrir una panadería <strong>para</strong> dar empleo alas mujeres.De esta manera, se diseñó un proyecto<strong>para</strong> la construcción de la casa y <strong>para</strong>comprar las maquinarias, tanto <strong>para</strong> lapanadería como <strong>para</strong> iniciar clases decostura. El proyecto inicial fue solventadopor dos instituciones españolas:la Municipalidad de Sabad<strong>el</strong>l y la organizaciónManos Unidas. Asimismo,recurrieron a un crédito de ACRES, de G500.000, <strong>para</strong> <strong>el</strong> primer horno.La panadería “Bañado Poty” (Flor d<strong>el</strong>Bañado) ocupa hoy a 19 personas d<strong>el</strong>as cuales 18 son d<strong>el</strong> sexo femenino: 14trabajan en la producción de galletas,rosquitas, palitos, etc.; una, en la administración;dos, como distribuidoras yun persona <strong>para</strong> la pre<strong>para</strong>ción de lamateria prima. Además, se cuenta conun profesional contador que trabaja enforma voluntaria llevando la contabilidadde la panadería. La panadería produceun promedio de 350 a 400 kilosde galleta al día, 200 kilos de pancito,coquito, palito y rosquita. Estos productosson entregados a los almacenesy despensas de la comunidad. Elemprendimiento tiene un movimientomensual de G 40.000.000. Es importanteseñalar que se está cubriendo <strong>el</strong>10% de la demanda en la comunidad.La meta, a mediano plazo, es cubrirpor lo menos <strong>el</strong> 50%, además de incrementarla variedad de la oferta: pizzasprecocidas, pan <strong>para</strong> hamburguesas,empanadas y bocaditos en general. Enla temporada navideña, producen pandulce.Para las mujeres de la panadería, unode los logros importantes de este proyectoes que <strong>el</strong>las no salen a trabajarfuera de la comunidad, y no dejanmuchas horas solos a sus hijos. Estasmujeres trabajan alrededor de cuatrohoras por día, en dos turnos (diurno ynocturno) y ganan un promedio mensualde G 800.000 las que se dedican ala producción y G 1.200.000 las encargadasde la venta. Este ingreso podríaaumentar si la panadería aumentase suproducción.48INNOVACIÓN PRODUCTIVA Y REDUCCIÓN DE POBREZA


aunque sean muy bien concebidos y ejecutados, están condicionados por lasr<strong>el</strong>aciones económicas desarrolladas más allá de las poblaciones pobres, y queapunta a mercados de trabajo y de bienes. En este sentido, <strong>el</strong> Padre V<strong>el</strong>asco, unode nuestros informantes d<strong>el</strong> CAMSAT, puntualiza:CAMSAT“La economía global condiciona los microcréditos productivos. Los microcréditosson importantes porque generan iniciativas, surgen cosas, pre<strong>para</strong>n a laspersonas <strong>para</strong> que cuando se presente una oportunidad, se aproveche. Pre<strong>para</strong><strong>para</strong> oportunidades de la economía global. Si la economía global es dinámicay demanda servicios y/o productos, los microcréditos ayudan a las personas aconvertirse en microempresarios y generar fuentes de trabajo. Si la economíaestá <strong>para</strong>lizada no hay donde colocar los productos.”La visión de los entrevistados y entrevistadas acerca d<strong>el</strong> éxito d<strong>el</strong> área de crédito coincidecon un estudio externo que com<strong>para</strong> esta iniciativa con <strong>el</strong> Proyecto PequeñosMilagros, promovido por <strong>el</strong> Departamento Arquidiocesano de la Pastoral Social. Estetrabajo señala que la propuesta d<strong>el</strong> CAMSAT es sostenible, y logra los objetivos decativas sobre violencia intrafamiliar,acoso sexual a menores, salud sexualy reproductiva, gerencia, evaluaciónde proyectos, y autoestima, dirigidasa mujeres adultas y adolescentes deentre 11 y 14 años de edad. Otras actividades,en <strong>el</strong> marco de este grupo,son: apoyo a mujeres maltratadas yseguimiento de sus casos en <strong>el</strong> sistemade justicia.Con <strong>el</strong> objetivo de mejorar las condicionesde vida de las socias, iniciaronun banco de alimentos con 20 productos.El capital inicial de esta experienciafue de G 400.000, actualmente es de G4.000.000. Se inició recientemente unaEscu<strong>el</strong>a de Alfabetización de Adultoscon la participación de 26 mujeres de,aproximadamente, 40 años de edad.El grupo mantiene r<strong>el</strong>aciones con todaslas organizaciones de la comunidad yotras Organizaciones No Gubernamentales.Así participaron, en <strong>el</strong> 2003, enla formación de la Red de EconomíaSolidaria organizada por la PastoralSocial Nacional. A iniciativa d<strong>el</strong> grupose formó en la comunidad la Comisiónde Defensa de los Derechos d<strong>el</strong> Niño/ay la Mujer. Junto con <strong>el</strong> CAMSAT, otrasONG y la Municipalidad de Asunción, através d<strong>el</strong> CODENI, trabajan en la defensade los derechos de los niños yniñas y con organizaciones de mujeresen contra de la violencia intrafamiliar.En <strong>el</strong> ámbito internacional, cuentancon <strong>el</strong> apoyo de varias organizacionesy donantes individuales. El AMUCOESlogró captar recursos y con base en subuena gestión y en <strong>el</strong> logro de resultadosconcretos continúa recibiendodiferentes tipos de ayuda. La organizaciónpretende:• Crear una organización yun lugar donde trabajarjuntas <strong>para</strong> poder desafiara la pobreza y la ignorancia;• Defender los derechosde las mujeres y la igualdadcon los hombres,respetándose y haciendorespetar los derechos.Si bien <strong>el</strong>las son conscientes de quecon estas actividades aún no lograránsacar a sus familias de la pobreza, esun paso fundamental <strong>para</strong> conseguirautonomía económica y acrecentar <strong>el</strong>conocimiento de sus derechos. Adolfinaseñala al respecto que las asociadasahora “conocen sus derechos, <strong>el</strong>las sehacen respetar y le dicen al hombre:yo también tengo derechos, somosiguales”. Contar con un ingreso y unaorganización que les apoya, permitiódisminuir los niv<strong>el</strong>es de violencia intrafamiliaren la comunidad.LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: EL CENTRO DE AYUDA MUTUA SALUD PARA TODOS (CAMSAT) 49


CAMSATun programa de crédito orientado a lospobres, mencionando como un hechopositivo <strong>el</strong> acceso al mismo de las mujeres.b) Salud <strong>para</strong> todos y todasEl CAMSAT cuenta con las 750 familiasde socios, pero, además, atiende a vecinosque no lo son. El costo de las consultas,<strong>para</strong> todas las especialidades, es deG 1.000 <strong>para</strong> socios y G 2.500 <strong>para</strong> no socios.El costo de los servicios odontológicosvaría de acuerdo con <strong>el</strong> tratamientoque se realice.La cobertura d<strong>el</strong> Centro de Salud es mayoral 50% de la población d<strong>el</strong> barrio (incluyendoa las personas que viven en <strong>el</strong>barrio y que no son socias de la organización).La existencia de la organizaciónpermite proporcionar servicios con suspropios recursos y formular demandas,ante las instancias d<strong>el</strong> Estado, con responsabilidad,en <strong>el</strong> área de salud. Graciasa estas gestiones, <strong>el</strong> Ministerio de Saludcomisiona a tres profesionales (un ginecólogo,un pediatra y un odontólogo)y <strong>el</strong> Policlínico Municipal, a cuatro (dosclínicos y dos pediatras). Los recursosinternos permiten al Centro de Saludcontar con una responsable d<strong>el</strong> local ylos servicios, responsable de la farmacia,una odontóloga, diez promotoras voluntarias,diez monitoras voluntarias y cincoauxiliares. El plant<strong>el</strong> total d<strong>el</strong> Centro deSalud es de 35 personas, de las cuales 27son voluntarias mujeres, cuya asistenciaes fundamental <strong>para</strong> <strong>el</strong> logro de los objetivosdeseados.Las enfermedades más frecuentes sonla tuberculosis, <strong>para</strong>sitosis infantil, hipertensióny diabetes. En los últimos tiempos,aumenta la consulta de embarazadasjóvenes, solteras y adolescentes. ElCentro de Salud cuenta con fichas médicas,y <strong>el</strong> seguimiento de los casos es realizadopor las promotoras de salud. Paracombatir la desnutrición materna e infantil,<strong>el</strong> área de salud, con las monitorasde la Pastoral Social d<strong>el</strong> Niño, desarrolla<strong>el</strong> programa de alimentación alternativa,utilizando la soja en vez de la carne. Lascapacitaciones que se ofrecen comprenden:la pre<strong>para</strong>ción de alimentos e incluyenla <strong>el</strong>aboración de pomadas medicinalesy jabones artesanales. Los casos dedesnutrición fueron disminuyendo paulatinamente.Al inicio de las actividadesse detectaban entre seis y ocho casospor semana, actualmente esta cifra disminuyóa tres o cuatro casos.El programa realiza un control y seguimientode la situación nutricional d<strong>el</strong> niñoo niña y de la madre. Una actividadimportante es la desarrollada en <strong>el</strong> díad<strong>el</strong> peso, que consiste en <strong>el</strong> control d<strong>el</strong>peso y talla de los niñas y niños pequeñosuna vez al mes, y la realización deactividades sociales y r<strong>el</strong>igiosas. Por otrolado, también se encuentran las monitoras,quienes recorren, una vez por semana,sus zonas, llevando las fichas d<strong>el</strong>os casos detectados de desnutrición demanera a darles seguimiento. Ellas trabajanen coordinación con los médicos d<strong>el</strong>Centro de Salud. En todos estos casos, losproblemas de salud son diagnosticadospor los médicos especialistas, y estos losderivan a las monitoras.Para los casos de desnutrición en las embarazadas,<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que desempeñan laspromotoras zonales de salud es <strong>el</strong> de incentivara las mujeres de su zona a quevayan a consultar con los especialistas en<strong>el</strong> Centro de Salud de la organización, y aquienes no son parte de la organizaciónimpulsarles a que se asocien <strong>para</strong> obtenerdescuentos en los remedios, vacunasy vitaminas que requiera <strong>el</strong> tratamientoprenatal. Cuando la organización contócon recursos, también proveyó <strong>el</strong> “kit”<strong>para</strong> <strong>el</strong> parto. Los pasos que se siguenen <strong>el</strong> tratamiento de la desnutrición infantilcomprenden: <strong>el</strong> acceso al comedorinfantil, provisión de remedios recetadospor <strong>el</strong> médico y consultas periódicas, cadaocho o 15 días, con <strong>el</strong> pediatra.50INNOVACIÓN PRODUCTIVA Y REDUCCIÓN DE POBREZA


CAMSATLa farmacia social está abierta a todo público,pero con aranc<strong>el</strong>es preferenciales<strong>para</strong> los socios. Se abastece de laboratoriosfarmacéuticos –a menor precio– o através de donaciones y muestras gratis.El subsidio puede llegar hasta <strong>el</strong> 80% d<strong>el</strong>costo, esto significa que, dependiendode la disponibilidad de recursos en lafarmacia, los socios y socias sólo pagan<strong>el</strong> 20%. El alto costo de los medicamentose insumos constituye uno de los motivosde la falta de consulta médica d<strong>el</strong>as personas pobres en <strong>el</strong> Paraguay, segúnlas encuestas de hogares, aun cuandopadezcan de alguna enfermedad,por lo que este servicio resulta particularmenteimportante en este contextosocioeconómico, <strong>para</strong> lograr mejorescondiciones de salud.El Centro de Salud, además de prestarsus propios servicios, cuenta, desde hacemás de 10 años, con la cooperaciónde la empresa privada Servicio MédicoFamiliar, que brinda una consultagratuita por día en las especialidadesde otorrinolaringología y cardiología,además de análisis rutinarios de laboratorio.Esta es una expresión de ladenominada responsabilidad social deuna empresa, y muestra también la capacidadd<strong>el</strong> CAMSAT <strong>para</strong> articular losrecursos públicos y privados con quecuenta la sociedad.3.5. Conclusiones y lecciones aprendidasEn los 17 años de vida d<strong>el</strong> CAMSAT hubo aciertos y errores. Algunas socias, al realizarun recuento, enfatizaron los avances, señalando que “los políticos se dan cuenta quea través de esos años la gente se ha concienciado a niv<strong>el</strong> general, tanto en lo político,económico o social, sabe realmente qué es lo que le corresponde (en cuanto a) derechos”.Ellas afirman que, en ese punto, se encuentra la base de un cierto rechazo alCAMSAT por parte de los políticos tradicionales. El inicio fue particularmente difícil,indica una entrevistada:“En los comienzos nos costó mucho reunirnos <strong>para</strong> organizarnos. Fue trabajorealizado casa por casa <strong>para</strong> juntar la gente, ya que salíamos de la dictadura yno veíamos sentido a reunirnos. La desconfianza se vence siendo transparenteen lo que uno hace. Demostrar a la gente que lo que dice está equivocado y estose demuestra con documentos en <strong>el</strong> manejo de la plata. Porque eso, es lo quemás dice la gente “oje´upa la plata” (comieron toda la plata) nosotros tenemosdocumentos que prueban nuestro manejo de la plata. Sólo un socio vino a vernuestros documentos. Nosotros queremos que los socios vengan a ver nuestromanejo. “La mayor parte de las actividades d<strong>el</strong> CAMSAT contribuye al fortalecimiento d<strong>el</strong> capitalsocial en la medida que generan y fortalecen r<strong>el</strong>aciones de interdependencia,reciprocidad, solidaridad y confianza mutua. Refiriéndose al programa de crédito, laLA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: EL CENTRO DE AYUDA MUTUA SALUD PARA TODOS (CAMSAT) 51


esponsable d<strong>el</strong> área indicó en la entrevista grupal:“Fomentamos la solidaridad, <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo se forman grupo de cinco personas dondecada una v<strong>el</strong>a por <strong>el</strong> crédito de las demás personas d<strong>el</strong> grupo. Normalment<strong>el</strong>as personas que integran los grupos no son de la misma familia, están sacandopréstamos <strong>para</strong> hacer su pequeño negocio o tener un pequeño ingreso que anteriormenteno tenían. Para <strong>el</strong>lo tenemos reuniones, capacitaciones, seguimientod<strong>el</strong> negocio, <strong>para</strong> saber si están mejorando, si tienen problemas, esto nos diferenciade las financieras, etc. (cada crédito es inse<strong>para</strong>ble d<strong>el</strong> aval solidario d<strong>el</strong>grupo), ya que no existe un pagaré <strong>para</strong> quitar los créditos, todos los integrantesd<strong>el</strong> grupo se comprometen a pagar, por eso es muy importante la confianza,yo tengo que conocer a esa persona <strong>para</strong> comprometerme a quitar un créditojuntos, ya que lo que <strong>el</strong>la presta también es mi crédito, si la otra persona no pagaa mi me afecta <strong>para</strong> mi siguiente crédito. “La construcción paulatinad<strong>el</strong> capital social y sufortalecimiento a lo largode los años se puedeobservar, además d<strong>el</strong>a confianza generada,en <strong>el</strong> alto niv<strong>el</strong> deasociación que existe.La construcción paulatina d<strong>el</strong> capital social y su fortalecimiento a lo largo de los añosse puede observar, además de la confianza generada, en <strong>el</strong> alto niv<strong>el</strong> de asociaciónque existe. Casi la mitad de la población d<strong>el</strong> barrio está asociada al CAMSAT y participa,activamente, en más de un programa de la organización. El vínculo con la organizaciónno sólo influye, de manera positiva, en las condiciones de vida en los hogares,también contribuye limitando conductas que afectan a la cohesión social y albienestar general o individual; es decir, actúa como mecanismo de control social. “Anosotros nos dicen que vivir en nuestro barrio es un <strong>para</strong>íso, considerando otros barriosprecarios”, indica una de las líderes, que admite que en <strong>el</strong> Bañado de Tacumbú tambiénse observan conductas de crisis, pero que tratan de encararlas:“Nosotros tenemos una organización de jóvenes llamada PROJOVEN que trabajacon jóvenes que tienen problemas de drogadicción, que estuvieron en lacárc<strong>el</strong>, donde buscan que los jóvenes tengan trabajo, y puedan superarse. Tenemostambién jóvenes que están con otros problemas, pero los contenemos através de grupos juveniles de la iglesia –Movimiento Juvenil Cristiano -, etc., nodejamos que se expanda. El grupo juvenil hace campamentos en donde compartenconvivencia, etc. De a poco desde niños se van concienciando de la convivencia.A los niños que no van a la escu<strong>el</strong>a se los identifica y se los integra alsistema escolar a través de la escu<strong>el</strong>ita. A través de la organización también sedan oportunidades a los jóvenes becados; cuando sus padres no pueden pagarsus estudios, CAMSAT les ayuda. Por esto también se esfuerzan los jóvenes <strong>para</strong>progresar.También son importantes las alianzas que nuestra organización tenga conotras organizaciones. Por ejemplo, estuvimos trabajando con una ONG LunaNueva que trabaja con problemas de abuso sexual con menores y con mujeres,con niños que sufrieron situación de explotación sexual. De repente, vemos losproblemas que pasa <strong>el</strong> barrio, pero como CAMSAT no podemos atender todoslos problemas, nosotros buscamos la forma de trabajar con otra organizaciónque está atendiendo ese problema. “52GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO


En este sentido, <strong>el</strong> liderazgo inicial d<strong>el</strong> Padre V<strong>el</strong>asco fue determinante <strong>para</strong> sentarlas bases d<strong>el</strong> capital social generado. A partir de su orientación, supo canalizar, positivamente,las disconformidades, organizar y potenciar <strong>el</strong> esfuerzo colectivo e inspiraruna visión compartida. Esto fue fundamental <strong>para</strong> generar en otras personas motivacióny comprensión de la complejidad de las necesidades d<strong>el</strong> barrio, y de organización<strong>para</strong> satisfacerlas. Su estilo de dirigencia participativa constituye un ejemplo<strong>para</strong> quienes forman la organización y sus líderes, creando las condiciones <strong>para</strong> qu<strong>el</strong>os miembros se constituyan en líderes y le den solidez y sustentabilidad.La alta participación femenina como socias titulares y en <strong>el</strong> plant<strong>el</strong> directivo constituyeuna característica particular de esta organización, tal como lo señala uno de losentrevistados. El 80% de la dirigencia de la organización son mujeres. Igualmente,gran parte d<strong>el</strong> trabajo voluntario recae sobre <strong>el</strong>las:“En la organización <strong>el</strong> 90% son mujeres; existen dos razones fundamentales queexplican este hecho: 1) La mujer de sectores populares está muy ligada a la vida,sus hijos, su futuro, cuando tiene la mínima oportunidad la agarra, cuandola organización comienza a funcionar, la mujer enseguida se engancha a esaoportunidad y, 2) la organización misma se ha propuesto la capacitación desdesu existencia. Ha capacitado a las personas que son mayoría mujeres. “Al mismo tiempo en que se cosechan logros, también existen actitudes, como <strong>el</strong>conformismo y <strong>el</strong> fatalismo que influyen, negativamente, en <strong>el</strong> avance de la organización.Este aspecto, sin embargo, parece que se encuentra en etapa de superación,atendiendo a las entrevistas realizadas:“Desde <strong>el</strong> área de socios, <strong>el</strong> factor negativo que hemos sorteado es <strong>el</strong> conformismode la gente, hay mucha gente que se conforma con lo que tiene y no ve a laorganización como una salida a los problemas que tiene. El fatalismo es otroproblema y lo estamos revirtiendo mostrando que si se pueden cambiar ciertascosas; todos los logros que hemos obtenido hasta ahora demuestran que notodo esta perdido, que sí es posible cambiar, mejorar nuestra familia, nuestracomunidad, nuestra sociedad misma y que eso depende de nosotros, de la voluntadque pongamos cada uno. “La poca participación de los hombres, en <strong>el</strong> área d<strong>el</strong> comedor infantil y, en general,en la organización, es un factor negativo que todavía afecta al CAMSAT. La divisiónsexual d<strong>el</strong> trabajo está presente en los hogares; los varones no se involucran en lastareas d<strong>el</strong> comedor infantil, ni participan en las reuniones, siguen dejando la responsabilidadprincipal de niños y niñas a las mamás. Una de las mujeres entrevistadasseñaló al respecto:“La obligación es de los dos – padre y madre –, en la realidad <strong>el</strong> hogar sólo esorganizado por la mujer. Este es un problema cultural. La casa y la escu<strong>el</strong>a esresponsabilidad de la mujer. Tu hijo es – dice <strong>el</strong> hombre – si no pasa de grado, estu hijo. Cuando <strong>el</strong> chico sale ad<strong>el</strong>ante dice “mi hijo”. Ese machismo es culpa d<strong>el</strong>as mujeres…”GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO 53


La identidad negativaasociada a la autoestimabaja es un factor quecondiciona <strong>el</strong> ejerciciode la ciudadaníaLa identidad negativa asociada a la autoestima baja es otro factor que condiciona <strong>el</strong>ejercicio de la ciudadanía en <strong>el</strong> barrio. En este sentido una coordinadora afirma: “Otroproblema que existe en <strong>el</strong> barrio es la vergüenza que tiene la gente, <strong>el</strong> miedo quesiente <strong>para</strong> participar, porque se siente tonta. Tiene una baja autoestima que vienede toda la situación que vive la gente. Eso golpea mucho”.A pesar de la persistencia de valores tradicionales y de los factores negativos citadosen párrafos anteriores, “no se verificaron casos de autoritarismo en <strong>el</strong> área dirigente”,indican las coordinadoras, quienes señalaron que esa conducta se da, en algunoscasos, con los socios que son prepotentes, en <strong>el</strong> área de salud: “Ellos quieren que s<strong>el</strong>es atienda rápido cuando los demás están esperando turno —generalmente sonsocios nuevos que no conocen <strong>el</strong> sistema—, pero al explicarles cómo funciona laorganización ya no se repite esto”.En una entrevista grupal, una de las coordinadoras puntualizó, en r<strong>el</strong>ación con lossocios o socias que no pagan sus créditos:“En ocasiones cuando una persona d<strong>el</strong> grupo no ha podido pagar – en caso deenfermedad, accidente, etc. – las demás personas han pagado por <strong>el</strong>la y luegose ha devu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> importe a las demás integrantes d<strong>el</strong> grupo. Para <strong>el</strong>lo tambiénestán los centros –3 a 5 grupos – que apoyan <strong>para</strong> realizar actividades - rifas,polladas - <strong>para</strong> recaudar fondos <strong>para</strong> ayudar a un grupo en donde una personano puede pagar su cuenta.”El inicio de la transición democrática dio lugar a la formación de numerosas organizacionessociales y políticas, muchas de las cuales no lograron persistir en <strong>el</strong> tiempo.Éste no es <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> CAMSAT, que surgió como una iniciativa dirigida a solucionarlos efectos de una gran inundación. Con <strong>el</strong> paso de los años, fue ampliando la extensiónde sus acciones y <strong>el</strong> número de socios, hasta constituir, en la actualidad, unaorganización que impulsa no sólo mejores condiciones de vida, sino también unanueva forma de vida, basada en la confianza y en la solidaridad.Al analizar este caso, es posible señalar que <strong>el</strong> CAMSAT constituye una incipiente,pero importante, experiencia de ciudadanía integral. La institución logra crecer y fortalecersecuando <strong>el</strong> derecho a la asociación está garantizado; sin embargo, tiene suprincipal impacto en ámbitos que guardan r<strong>el</strong>ación con la ciudadanía social. En efecto:<strong>el</strong> acceso a mejores condiciones de salud y educación, así como, en algunos casos,a la seguridad económica, a través d<strong>el</strong> establecimiento de vínculos con <strong>el</strong> sector público,<strong>el</strong> sector privado y otras organizaciones de la sociedad civil (Iglesia) muestranla capacidad de autogestionar su ciudadanía social y convertirse en forjadores desu propia inclusión. Adicionalmente, la autonomía económica y la mayor concienciasocial y política contribuyeron a crear una mayor autonomía política, lo que les posibilitóun alejamiento r<strong>el</strong>ativo d<strong>el</strong> client<strong>el</strong>ismo político.54GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO


4ConclusionesgeneralesEl <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong>, considerado, en última instancia, como una expansión d<strong>el</strong>as libertades humanas, requiere considerar la complejidad de las dimensiones d<strong>el</strong><strong>desarrollo</strong>: salud, educación, economía, seguridad, participación, entre otros. Los casosque se presentan en este Cuaderno constituyen iniciativas que contribuyen al<strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong>. Si bien <strong>el</strong>las se desarrollan en dos ámbitos muy diferenciados:sociedad y sector público, cuentan con características comunes y puentes que lasvinculan.En primer lugar, ubican a las personasen <strong>el</strong> centro de sus objetivos. En amboscasos, <strong>el</strong> fin es incidir, de manera directa,sobre las capacidades y oportunidadesde las personas, <strong>para</strong> lograr sujetos autónomos,capaces de actuar con libertady autonomía y de <strong>el</strong>egir la forma de vidaque valoran. La persona es consideradacomo un ser activo en la definición desus seres y quehaceres. Tanto en <strong>el</strong> casod<strong>el</strong> Programa “Escu<strong>el</strong>a Viva Hekokatúva”como d<strong>el</strong> CAMSAT, son hombres y mujeres<strong>el</strong> objetivo principal.En segundo lugar, ambos casos amplíanlas capacidades y oportunidades, sobretodo las educativas. La educación básicay la capacitación en salud y <strong>para</strong> <strong>el</strong>trabajo proyectan a las personas haciaun futuro en mejores condiciones. Laeducación mejora las oportunidades deevaluar opciones y tomar mejores decisionesy de participar, críticamente y concreatividad, en las organizaciones socialeso gremiales. La educación contribuye,en las mujeres, a una menor tasa defecundidad, ya sea porque les permiteacceder a trabajos remunerados y coneso retrasa la edad de concebir <strong>el</strong> primerhijo o hija, o porque les aumenta la capacidadde acordar con su pareja la cantidadde hijos que desean.En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> CAMSAT, además de laeducación, la organización también centrasu atención en la salud y nutrición.Una persona bien nutrida y saludableobtiene mejores resultados en su procesoeducativo y en su actividad laboraly puede incorporarse, activamente, a lavida social y política.Por supuesto, existe una r<strong>el</strong>ación mutuaentre la educación y <strong>el</strong> estado de salud.Una mejor educación da lugar a mejoresniv<strong>el</strong>es nutricionales y de salud, perotambién torna más efectiva una políticasanitaria en la medida en que permiteuna colaboración ciudadana de mejorcalidad, sobre todo en lo referente a laprevención. Por <strong>el</strong>lo, un Programa como<strong>el</strong> de “Escu<strong>el</strong>a Viva” produce un efecto sinérgicosobre otros aspectos de la vidade los niños y niñas involucrados.En tercer lugar, se fundamentan en la incorporaciónde las personas al procesode decisiones, acerca de cuáles son susnecesidades y cuáles los mejores mecanismos<strong>para</strong> satisfacerlas. La democracia55GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO 55


y <strong>el</strong> ejercicio de los derechos cumplenun pap<strong>el</strong> primordial <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong><strong>humano</strong>, en la medida en que crea espaciosde reflexión <strong>para</strong> los grupos, en estoscasos la comunidad educativa y lospobladores y pobladoras.La asignación y <strong>el</strong> uso eficiente, eficazy equitativo de los recursos públicos, ocon los que cuenta una organización democráticacomo <strong>el</strong> CAMSAT, requiere laparticipación informada y responsablede la población, pero, además, implica laexistencia de espacios adecuados <strong>para</strong>generar consensos e incorporar las demandasde manera efectiva. Estas dosiniciativas pudieron generar esos espaciosy lograr los resultados esperados.En cuarto lugar, y unido a lo anterior, cabeseñalar la importancia que adquiere,en ambos casos, la r<strong>el</strong>ación entre los involucradosen la convivencia cotidiana.El capital social construido surge comoun medio <strong>para</strong> <strong>el</strong> logro de los objetivos,pero también como un fin en sí mismo.Las r<strong>el</strong>aciones de confianza, reciprocidady cooperación generadas en la implementaciónd<strong>el</strong> Programa “Escu<strong>el</strong>a Viva”entre la familia y <strong>el</strong> plant<strong>el</strong> docentey directivo, así como en los pobladoresy pobladoras d<strong>el</strong> Barrio Tacumbú, permitieronoptimizar los recursos, reducirlos conflictos y generar mecanismosde control social que disminuyeron lasconductas nocivas <strong>para</strong> la comunidad.La pertenencia a proyectos comunesdio lugar al reconocimiento mutuo y al<strong>desarrollo</strong> de una autoestima colectiva yde valores compartidos.En este contexto, surge <strong>el</strong> capital socialcomo un nuevo capital, que, al igual que<strong>el</strong> <strong>humano</strong> y <strong>el</strong> físico, debe ser impulsadodesde <strong>el</strong> Estado. La ciudadanía organizadadebe ser considerada, por unlado, como un medio <strong>para</strong> aumentar laefectividad de las políticas y, por otro,como un fin en sí mismo, ya que <strong>el</strong> gradode capital social en una sociedadrepresenta parte de la riqueza de unaNación.En quinto lugar, cabe resaltar la existenciade liderazgos democráticos en amboscasos, que impulsaron <strong>el</strong> inicio d<strong>el</strong>as experiencias y luego coadyuvaronen su sostenibilidad. No obstante, es necesarioque <strong>el</strong> proceso de cambio socialiniciado en las dos experiencias tambiéncontribuya a formar nuevos líderes quecooperen en <strong>el</strong> fortalecimiento de loslogros. En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Programa “Escu<strong>el</strong>aViva”, adquiere r<strong>el</strong>evancia <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de laformación de docentes y directivos <strong>para</strong>potenciar sus liderazgos, más allá decontenidos temáticos, incorporando laformación integral fundamentada en valoresdemocráticos.Se espera que la identificación y la sistematizaciónde estas dos experienciasde nuevas formas de ciudadanía y Estadoayuden a generar un pensamientocrítico, pero a la vez optimista, acercade las potencialidades existentes en <strong>el</strong>Paraguay, <strong>para</strong> recorrer <strong>el</strong> camino d<strong>el</strong><strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong>. Son dos estrategiasposibles de ser replicadas a una escalamayor, y, por lo tanto, con posibilidadesde una incidencia más amplia.56 GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO56


BibliografíaArce, María Eugenia. Organización y funcionamiento de los círculos de aprendizaje. ConsejoNacional de Educación y Cultura. Asunción, 2004.Consejo Empresario de América Latina/Instituto Latinoamericano de ComunicaciónEducativa. Buenas prácticas de educación básica en América Latina. México. 2005.Martínez, Bruno. Pequeños milagros: Programa de microcréditos <strong>para</strong> mejorar <strong>el</strong> ingreso familiar.Tesis de Grado. Escu<strong>el</strong>a de Trabajo Social – UNA. 2003.Méndez Vall, Maricruz. Promoviendo <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de la Franja Costera, Bañado Norte deAsunción: Un desafío ciudadano <strong>para</strong> la recuperación social, urbana y ambiental. EnPoblación y Desarrollo. Año XVI. N.º 29. UNFPA – UNA. San Lorenzo. 2005.Rivarola, Domingo. Paraguay. Reforma educativa y crisis de la docencia. Mimeo. Asunción,2006.Sanabria, Juana. Bañado Tacumbú: inicios y consolidación como barrio. En SuplementoAntropológico. Vol. XXXIX. N.º 1. Asunción. 2004.Yunus, Muhammad. Hacia un mundo sin pobreza. Editorial Andrés B<strong>el</strong>lo. Barc<strong>el</strong>ona. 1997.57


El PNUD, como agencia de las Naciones Unidas especializadaen <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>, tiene como uno de sus principalesmandatos la generación y difusión d<strong>el</strong> conocimientoacerca d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>. Y <strong>el</strong> Desarrollo Humano,como filosofía y enfoque es la piedra angular de estaagencia.Con la publicación de los Cuadernos de DesarrolloHumano tenemos la intención de aportar a la investigación,difusión, debate y formulación de políticas <strong>pública</strong>sen los diferentes temas que hacen al <strong>desarrollo</strong> en <strong>el</strong>Paraguay, desde la perspectiva d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong>.Los Cuadernos forman parte de una estrategia másamplia de profundización y aplicación de este enfoqueal <strong>desarrollo</strong> d<strong>el</strong> país, conjuntamente con los InformesMundiales y Nacionales sobre Desarrollo Humano y <strong>el</strong>Atlas de Desarrollo Humano de Paraguay. Por lo tanto, noresultan una iniciativa aislada sino parte de un esfuerzosustancial y sistemático orientado al fortalecimiento d<strong>el</strong>as capacidades de políticos, profesionales, int<strong>el</strong>ectuales,empresarios, líderes sociales y funcionarios.La concepción amplia, integrada y holística d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>centrado en las personas, como <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong>,permitirá que estos Cuadernos traten una diversidad detemas en los ámbitos social, económico, político y cultural,y resulten de interés <strong>para</strong> <strong>el</strong> sector público, privadoy la sociedad civil.GESTIÓN PÚBLICA Y COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!