13.07.2015 Views

Por el camino de Ulectra - Anaya Infantil y Juvenil

Por el camino de Ulectra - Anaya Infantil y Juvenil

Por el camino de Ulectra - Anaya Infantil y Juvenil

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto <strong>de</strong> lectura<strong>Por</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong><strong>de</strong> <strong>Ulectra</strong>Martín Casariego Córdoba© Grupo <strong>Anaya</strong>, S. A., Madrid, 2009Proyecto realizado por Diego Arboledawww.anayainfantilyjuvenil.com


<strong>Por</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong> <strong>de</strong> <strong>Ulectra</strong>Martín Casariego CórdobaIV Premio <strong>Anaya</strong> <strong>de</strong> Literatura <strong>Infantil</strong> y <strong>Juvenil</strong>2INTRODUCCIÓNDe todos los futuros posibles, uno <strong>de</strong> los peores es<strong>el</strong> habitado por una sociedad que ha perdido la capacidad<strong>de</strong> lectura. Ese es <strong>el</strong> futuro que nos plantea MartínCasariego en <strong>Por</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong> <strong>de</strong> <strong>Ulectra</strong>, un universo en <strong>el</strong> que losavances tecnológicos le han propocionado todas las comodida<strong>de</strong>simaginables al ser humano y, al mismo tiempo, le ha arrebatadohabilida<strong>de</strong>s imprescindibles: <strong>el</strong> enamoramiento, la posibilidad <strong>de</strong>envejecer y, sobre todo, la lectura.El escenario que construye Martín Casariego es, por lo tanto,una pretendida sociedad i<strong>de</strong>al que ha acabado siendo lo contrario<strong>de</strong> lo que pretendía; una distopía que mezcla hábilmente <strong>el</strong>ementos<strong>de</strong> tres clásicos <strong>de</strong> la literatura <strong>de</strong> las utopías perversas, comoson 1984 (<strong>de</strong> don<strong>de</strong> toma <strong>el</strong> sometimiento a un po<strong>de</strong>r central ysuperior), Un mundo f<strong>el</strong>iz (con quien comparte la imposición d<strong>el</strong>as r<strong>el</strong>aciones personales frías y sin enamoramientos) y, por supuesto,Fahrenheit 451 (si en <strong>el</strong> clásico <strong>de</strong> Ray Bradbury estabanprohibidos los libros y estos eran quemados sistemáticamente, enla nov<strong>el</strong>a que nos ocupa se da un paso más allá y lo que ha quedadoanulado es la capacidad <strong>de</strong> leer).


<strong>Por</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong> <strong>de</strong> <strong>Ulectra</strong>Un rasgo que distingue a <strong>Por</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong> <strong>de</strong> <strong>Ulectra</strong> <strong>de</strong> suspadres literarios, es que esta nov<strong>el</strong>a es, ante todo, una nov<strong>el</strong>a <strong>de</strong>aventuras. La acción comienza en la primera página y avanza aritmo trepidante manteniendo la tensión hasta <strong>el</strong> último momento.No hay <strong>de</strong>scanso, los obstáculos se suce<strong>de</strong>n y los protagonistas lossalvan con mayor o menor fortuna, una veces gracias a la suerte,otras a su ingenio. Y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la aventura, encontramos brillantesmomentos <strong>de</strong>dicados a temas d<strong>el</strong>icados e importantes: la b<strong>el</strong>lezainterior, <strong>el</strong> paso d<strong>el</strong> tiempo, la i<strong>de</strong>ntidad, la soledad, <strong>el</strong> amor.ARGUMENTO3La sociedad terrÁquea d<strong>el</strong> año 2314 es muy diferente<strong>de</strong> la nuestra. No tienen la habilidad <strong>de</strong> leer, peroa cambio poseen gran<strong>de</strong>s conocimientos gracias a chipsimplantados en <strong>el</strong> cerebro que les brindan todo tipo <strong>de</strong> datos sobretodo tipo <strong>de</strong> temas. Es una sociedad en principio diseñada paraproporcional la f<strong>el</strong>icidad a sus habitantes, tan solo con una píldorapue<strong>de</strong>n enamorarse sin sufrir por no ser correspondido y no pa<strong>de</strong>cenenfermeda<strong>de</strong>s. Sin embargo apenas tienen libertad, no pue<strong>de</strong>nvivir un amor verda<strong>de</strong>ro, es una sociedad dominada por rígidoscánones <strong>de</strong> b<strong>el</strong>leza y están obligados a morir a los setenta y cincoaños.El lado oscuro <strong>de</strong> esta sociedad lo <strong>de</strong>scubrirán bruscamentedos amigos, Glaster y Migu<strong>el</strong>, al ser asesinados sus padres. Estosdos adolescentes se verán envu<strong>el</strong>tos en una p<strong>el</strong>igrosa aventura enla que <strong>de</strong>ben terminar la misión que comenzaron sus malogradosprogenitores: <strong>de</strong>volver a la humanidad la capacidad <strong>de</strong> leer.Esta misión les llevará, junto a su amigo Flecha, a viajar porla galaxia, superando todo tipo <strong>de</strong> obstáculos, perseguidos por lasfuerzas policiales d<strong>el</strong> gobierno central, atacados por bandidos ypsicópatas espaciales mientras <strong>de</strong>scubren también sus propios sentimientos.No están solos en esta batalla, pues al igual que sus padres,otros seres <strong>de</strong> la galaxia apoyan su causa. Finalmente conseguiránllegar hasta <strong>el</strong> or<strong>de</strong>nador central al que están todos conectados,don<strong>de</strong> <strong>de</strong>ben instalar un chip que a su vez propague la habilidad<strong>de</strong> la lectura a todos los humanos. Su sorpresa será mayúsculacuando <strong>de</strong>scubran que la conexión con <strong>el</strong> or<strong>de</strong>nador central es unviejo anciano, que es a la vez humano y terminal <strong>de</strong> comunicación.


<strong>Por</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong> <strong>de</strong> <strong>Ulectra</strong>Glaster y Migu<strong>el</strong> conseguirán <strong>el</strong> éxito en su misión, pero nosin gran<strong>de</strong>s pérdidas: <strong>el</strong> viejo anciano morirá en la operación y suamigo Flecha, sin quien no podrían haber llevado a cabo <strong>el</strong> sueño<strong>de</strong> sus padres, también fallecerá.AUTORMartín Casariego Córdoba nació en Madrid en 1962.Debutó como nov<strong>el</strong>ista con Qué te voy a contar, que obtuvo <strong>el</strong>Premio Tigre Juan <strong>de</strong> Nov<strong>el</strong>a a la mejor opera prima publicada enEspaña en 1989. En 1992 publicó Algunas chicas son como todas.Ha escrito guiones para cine y t<strong>el</strong>evisión. Ha publicado cuentosy artículos en periódicos y revistas. Recibió <strong>el</strong> Premio Ateneo <strong>de</strong>Sevilla por La hija d<strong>el</strong> coron<strong>el</strong>. En la colección Punto <strong>de</strong> referenciaha publicado El amor y la literatura.4PERSONAJESGlasterLa protagonista <strong>de</strong> esta nov<strong>el</strong>a es una adolescente <strong>de</strong> gran b<strong>el</strong>lezafísica, siendo esta característica su rasgo más evi<strong>de</strong>nte, pero no <strong>el</strong>mejor. En un mundo en <strong>el</strong> que la b<strong>el</strong>leza se pue<strong>de</strong> conseguir mediant<strong>el</strong>a tecnología, ser atractivo no es gran cosa. Pero Glastera<strong>de</strong>más es una chica honrada, coherente y muy valiente. Alguienmuy especial en una sociedad llena <strong>de</strong> superficialidad. Sospechaque su chip anti-enamoramiento está estropeado, pues, contratodo pronóstico, se siente profundamente atraída por Migu<strong>el</strong>, sucompañero <strong>de</strong> aventuras.Migu<strong>el</strong>El protagonista masculino es un muchacho fuerte y atractivo, quesufre una profunda evolución durante la aventura. Comienza siendoun fi<strong>el</strong> representante <strong>de</strong> la sociedad en la que vive: superficial,atado a la b<strong>el</strong>leza exterior <strong>de</strong> las personas, egocéntrico... Sin embargosu personalidad se verá absolutamente transformada: apren<strong>de</strong>ráa ayudar a los <strong>de</strong>mas, enten<strong>de</strong>rá que la b<strong>el</strong>leza está en <strong>el</strong> interiory compren<strong>de</strong>rá que existen conceptos muy importantes, como <strong>el</strong>amor, la amistad y la lealtad, por los que merece la pena luchar.


<strong>Por</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong> <strong>de</strong> <strong>Ulectra</strong>FlechaEl personaje <strong>de</strong> Flecha refleja perfectamente la hipocresía <strong>de</strong> la sociedadfuturista inventada por Martín Casariego. Es en principioun joven, malhablado, zafio, preocupado solo por su nave y por lascurvas <strong>de</strong> Glaster. Pero <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la trama nos <strong>de</strong>scubre que,al mismo tiempo, Flecha es todo lo contrario: es un anciano que haocultado su vejez bajo la apariencia <strong>de</strong> la juventud, es int<strong>el</strong>igente y<strong>de</strong>sprendido y sabrá sacrificarse cuando llegue <strong>el</strong> momento.NicoNico es un hybrot. Un ser artificial construido con una mezcla <strong>de</strong>tecnología genética y robótica. En este caso <strong>el</strong> resultado ha sido unpequeño oso, un oso <strong>de</strong> p<strong>el</strong>uche d<strong>el</strong> futuro que pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>rante las muestras <strong>de</strong> cariño e interactuar dialogando y aconsejandoa los humanos. Es propiedad <strong>de</strong> Glaster y será su apoyo anímicodurante la aventura, sobre todo en las situaciones sentimentalesen las que no pue<strong>de</strong> contar con Migu<strong>el</strong> y Flecha como confi<strong>de</strong>ntes.5VALORESLa lecturaEs <strong>el</strong> motor <strong>de</strong> esta nov<strong>el</strong>a, aqu<strong>el</strong>lo por lo que los protagonistas luchany que tanto les cuesta conseguir. Simbólicamente, <strong>el</strong> nombred<strong>el</strong> planeta al que se dirigen, <strong>Ulectra</strong>, es un anagrama formado apartir <strong>de</strong> la palabra «lectura». La originalidad d<strong>el</strong> planteamiento<strong>de</strong> Martín Casariego estriba en no centrar la importancia <strong>de</strong> lalectura en <strong>el</strong> placer <strong>de</strong> sumergirse en un libro o en la posibilidad<strong>de</strong> adquirir conocimientos, sino en presentar la capacidad <strong>de</strong> leercomo un don, un privilegio que nos pue<strong>de</strong> ser arrebatado.El amorGlaster y Migu<strong>el</strong> se reb<strong>el</strong>an ante las r<strong>el</strong>aciones asépticas que <strong>el</strong>gobierno central ha impuesto para todos. Enamoramientos programados,con un comienzo y un final <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong> antemano,r<strong>el</strong>aciones indoloras y también insípidas. Pese a todos los controles(<strong>el</strong> condicionamiento social, los inhibidores anti-enamoramiento...),<strong>el</strong> amor que existe entre los protagonistas se abrirá paso


<strong>Por</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong> <strong>de</strong> <strong>Ulectra</strong>y triunfará uniéndoles en una r<strong>el</strong>ación exclusiva y, al menos <strong>de</strong>momento, sin fecha <strong>de</strong> caducidad.La verda<strong>de</strong>ra b<strong>el</strong>lezaMigu<strong>el</strong> es, gracias a la tecnología, un joven muy apuesto. Flecha,un jovencito en torno a la veintena. Pero en realidad Migu<strong>el</strong> sufreun tremendo sobrepeso y Flecha es un anciano. Si en algo hacehincapié <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato <strong>de</strong> Casariego es en la importancia <strong>de</strong> la b<strong>el</strong>lezainterior frente a lo engañosa que resulta la b<strong>el</strong>leza exterior.La aventura<strong>Por</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong> <strong>de</strong> <strong>Ulectra</strong> es, ante todo, una nov<strong>el</strong>a <strong>de</strong> aventuras.Su adaptación a la gran pantalla daría lugar a una road-movie, enla que los personajes no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarse, surcando <strong>el</strong> espacio<strong>de</strong> planeta en planeta, encontrando a los más variopintos personajes.Es también una aventura clásica, que cambia a los personajesque la viven, sirviendo <strong>de</strong> viaje iniciático para <strong>el</strong>los.6El valorDes<strong>de</strong> las primeras páginas la valentía <strong>de</strong> Glaster y Migu<strong>el</strong> se vepuesta a prueba: tienen la opción <strong>de</strong> no hacer nada, <strong>de</strong> intentarseguir con sus vidas evitando los gran<strong>de</strong>s problemas que se les vienenencima. Optan por seguir ad<strong>el</strong>ante y lo hacen conscientes <strong>de</strong>sus límites, no son superhéroes, se asustan a menudo, se paralizanpor <strong>el</strong> miedo, sufren y, en muchas ocasiones, necesitan un buenpuñado <strong>de</strong> suerte para salir sanos y salvos.


<strong>Por</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong> <strong>de</strong> <strong>Ulectra</strong>Activida<strong>de</strong>sA continuación, se ofrecen unas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>animación previas a la lectura d<strong>el</strong> libro, para suscitar<strong>el</strong> interés, y posteriores a <strong>el</strong>la, para recrearlos distintos aspectos <strong>de</strong> su contenido y fomentarla creatividad <strong>de</strong> los lectores.Antes <strong>de</strong> la lecturaCiencia ficción7Aprovechando que este es <strong>el</strong> género <strong>de</strong> la nov<strong>el</strong>a propuesta, <strong>el</strong>profesor pue<strong>de</strong> introducir a los alumnos en las característicasprincipales <strong>de</strong> la ciencia ficción y pedirles que <strong>el</strong>ijan un libro ouna p<strong>el</strong>ícula d<strong>el</strong> género que les haya gustado y realicen una brevereseña explicando qué les ha atraído <strong>de</strong> esa obra en concreto.La lectura<strong>Por</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong> <strong>de</strong> <strong>Ulectra</strong> trata la importancia <strong>de</strong> la lectura. Sinembargo, la lectura y las formas <strong>de</strong> leer cambian con los tiempos.El profesor pue<strong>de</strong> proponer a los alumnos que realicen unpequeño trabajo periodístico con las personas <strong>de</strong> su entorno ofamilia, preguntando a gentes <strong>de</strong> diferentes generaciones (abu<strong>el</strong>os,padres...) qué tipo <strong>de</strong> lecturas leían cuando eran jóvenes y en quésoporte (libros, revistas...) y que las comparen con las actuales(cómic, internet...) buscando similitu<strong>de</strong>s y diferencias.Avances tecnológicosLos avances tecnológicos son positivos, pero a menudo un maluso <strong>de</strong> esa tecnología pue<strong>de</strong> acarrear problemas. El docente pue<strong>de</strong>proponer a los alumnos que <strong>el</strong>ijan un avance tecnológico (<strong>el</strong> móvil,internet, etc.) y escriban una pequeña redacción explicando quémalos usos pue<strong>de</strong>n tener y cómo pue<strong>de</strong>n afectar esos malos usos ala sociedad.


<strong>Por</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong> <strong>de</strong> <strong>Ulectra</strong>Tu propia distopíaUna distopía es una utopía perversa don<strong>de</strong> la realidad transcurreen términos opuestos a los <strong>de</strong> una sociedad i<strong>de</strong>al. El profesorpue<strong>de</strong> explicar a los alumnos <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> distopía, con ejemplostomados d<strong>el</strong> cine (Matrix, Gattaca...) o la literatura (1984, Unmundo f<strong>el</strong>iz) y proponerles que creen <strong>el</strong>los una. Deberán darleun nombre, explicar qué tipo <strong>de</strong> sociedad es, cuál es la supuestaf<strong>el</strong>icidad que se buscaba y cuál es <strong>el</strong> resultado, quién y cómo tienea los hombres controlados y qué tipo <strong>de</strong> cosas están prohibidas.Debate: b<strong>el</strong>leza interior vs b<strong>el</strong>leza exteriorEl libro que van a leer los alumnos plantea la importancia d<strong>el</strong>a b<strong>el</strong>leza interior <strong>de</strong> las personas frente a la b<strong>el</strong>leza exterior. Elprofesor pue<strong>de</strong> plantear un <strong>de</strong>bate a la clase en <strong>el</strong> que se discutaacerca <strong>de</strong> los pros y los contras <strong>de</strong> los dos tipos <strong>de</strong> b<strong>el</strong>leza: cuál esrealmente más importante en la vida y si la sociedad está preparadapara apreciar la b<strong>el</strong>leza interior o se rige por criterios estéticos.8DESPUÉS DE LA LECTURADistopías clásicasEs probable que los alumnos hayan leído alguna <strong>de</strong> las tres distopíasclásicas <strong>de</strong> la literatura: 1984 <strong>de</strong> Orw<strong>el</strong>l, Un mundo f<strong>el</strong>iz <strong>de</strong> Huxleyo Fahrenheit 451 <strong>de</strong> Bradbury. El docente pue<strong>de</strong> proponerles quehagan una comparativa entre una o más <strong>de</strong> una <strong>de</strong> esas obras y lanov<strong>el</strong>a <strong>de</strong> Casariego buscando <strong>el</strong>ementos en común. Si los alumnosno han leído estas obras, se pue<strong>de</strong> optar por <strong>el</strong> visionado <strong>de</strong> suscorrespondientes versiones cinematográficas.Diario <strong>de</strong> un ser <strong>de</strong> otra galaxiaEl profesor pue<strong>de</strong> plantear a los alumnos una actividad <strong>de</strong> creaciónliteraria consistente en <strong>el</strong>egir a alguno <strong>de</strong> los extravagantes extraterrestresque aparecen en la nov<strong>el</strong>a como personajes secundarios yescribir una página <strong>de</strong> lo que sería <strong>el</strong> diario <strong>de</strong> ese ser, contando cómoes un día normal en su vida cotidiana.


<strong>Por</strong> <strong>el</strong> <strong>camino</strong> <strong>de</strong> <strong>Ulectra</strong>Ocio d<strong>el</strong> futuroEl profesor pue<strong>de</strong> proponer a los alumnos que entresaquen d<strong>el</strong>a nov<strong>el</strong>a las formas <strong>de</strong> ocio <strong>de</strong> la que disfrutan en <strong>el</strong> futuro losprotagonistas (<strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> cine que ven, los bares a los que acu<strong>de</strong>ny las bebidas que toman, las fiestas que organizan, la forma d<strong>el</strong>igar...) y que expresen su opinión acerca <strong>de</strong> si les parecen mejoreso peores que las actuales y si creen que es posible que se evolucioneen esa dirección.Salvemos a FlechaEn <strong>el</strong> libro, Flecha es <strong>el</strong> gran sacrificado. El profesor pue<strong>de</strong> proponera los alumnos que realicen una pequeña redacción inventando unfinal coherente en <strong>el</strong> cual Flecha se salve, abandonando su estadovegetal y recuperando la salud.Chip anti-enamoramiento9El profesor pue<strong>de</strong> proponer a los alumnos que analicen los pros ylos contras <strong>de</strong> poseer un chip anti-enamoramiento como los quetienen implantados los humanos en la nov<strong>el</strong>a y que, siguiendo<strong>el</strong> mismo esquema <strong>de</strong> chip que controla o impi<strong>de</strong> algún instintohumano, inventen tres chips más que pudieran existir en la sociedadfuturista creada por Casariego.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!