13.07.2015 Views

Revista - ipnusac

Revista - ipnusac

Revista - ipnusac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional45Ahora bien, sobre esta serie de condiciones todavía hay quereflexionar mucho. En este espacio se quisiera hacer menciónespecial del tema de las relaciones entre condiciones socialesy familia, que puede ser uno de los factores de “pérdidade control social”, los cuales permiten la inserción en laspandillas.Se puede suponer que las familias han sufrido cambiossignificativos desde hace ya cierto tiempo. De la familiaextensa y la familia nuclear (el ideal imaginario de lafamilia), en el que la mujer desempeñaba el papel de sosténemocional y cuidadora de los hijos, se ha pasado a unafamilia en el que el padre se encuentra permanentementeausente (por abandono o por migración a Estados Unidos)y la madre ha tenido que salir a trabajar todo el día sinque, en muchos casos, existan las redes de protección de lafamilia extensa y una figura maternal, que cuide y vigile másestrechamente a los niños como todavía ocurre a nivel rural,y cada vez menos a nivel urbano.Reforzando esta idea, en un estudio particular,Mateu-Gelabert señala que: “La eficacia colectiva explica elcrimen juvenil como el resultado de la incapacidad colectivade los adultos de supervisar con eficacia a los grupos jóvenesdel vecindario” (2002: 2). Es evidente que en sectoresurbanos marginados, la “eficacia colectiva” es menor entanto que hay menor supervisión de los padres y menosredes de apoyo que puedan ayudar en el control de niños yjóvenes. 2 De allí que esta situación sea un factor para que losjóvenes puedan involucrarse en pandillas.En otras palabras, presiones económicas y socialeshan hecho que las familias vayan perdiendo funcionesde supervisión y vigilancia más estrecha de sus hijos,generando un fenómeno extenso en comunidades urbanasmarginadas, contrario a lo que todavía sucede en áreasrurales. Los niños tienen mayor exposición a la calle y a losmedios de comunicación, lo que significa otros modelos deidentificación, otras actividades y rutinas, mayor exposicióna diversos riesgos, incluso a la participación en actividadesdelincuenciales o grupos como las pandillas. 32. Psicológicamente esto podría significar que los niños no encuentranrelaciones satisfactorias en su entorno inmediato, debido a la ausencia o almaltrato, o a una combinación de ambos.3. El estudio de Demoscopía evidencia que hay modelos identificatoriosgenerados, en buena medida, por los medios de comunicación y quefuncionan de una forma muy generalizada para distintas poblaciones.Ellos presentan que los pandilleros responden a la pregunta respecto “enquién le gustaría convertirse” con el porcentaje más alto para “personajesimportantes” y desarrolla lo que significa esto: “se trata de personajes que noson de ruptura, contestatarios o delictivos. Su identificación es con personajescaracterizados por un alto reconocimiento social: famosos, con poder yadinerados” (2007: 99). Esto contradice cierta aseveración un tanto ligera deque las pandillas son un “mundo ajeno” respecto al resto de la sociedad (verTobar, A. 2007).Índice

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!