13.07.2015 Views

Revista - ipnusac

Revista - ipnusac

Revista - ipnusac

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad NacionalLa <strong>Revista</strong> Análisis de la Realidad Nacional es una publicacióndigital con periodicidad quincenal del Instituto ProblemasNacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala(IPNUSAC) sobre temas y procesos sociales de actualidad.Promueve enfoques plurales e interdisciplinarios, y reivindica latradición de libertad de cátedra, el debate vivo e informado y elejercicio de la crítica y de la propuesta responsable.Registrada en el Centro Internacional ISNN(International Standard Number) bajo elNo. 2227-9113Autoridades Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)Carlos Estuardo Gálvez Barrios, RectorCarlos Alvarado Cerezo, Secretario GeneralDirectorEdgar Gutiérrez, Coordinador General IPNUSACConsejo EditorialMario Rodríguez, Jefe División de Educación IPNUSACLuis Leal, Jefe División de Innovación Científico Tecnológica IPNUSACCristhians Castillo, Jefe División Sociopolítica IPNUSACDiego Montenegro, Abogado y Notario, Analista IndependienteMaynor Amézquita, Maestro en Comunicación y PeriodistaConsejo Asesor InternacionalAlfredo Forti, InternacionalistaJorge Nieto Montesinos, SociólogoFrancisco Goldman, Escritor y PeriodistaEsta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo elprincipio de que hacer disponible gratuitamente la información alpúblico para el desarrollo de un análisis integral de lo que sucede enla actualidad, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento.Pueden ser utilizados, distribuidos y modificados bajo la condición dereconocer alos autores y mantener esta licencia para las obras derivadas.ccThis work is licensed under a Creative CommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.EditoraRina Monroy, Comunicadora IPNUSACColaboradora BibliotecológicaMagaly Portillo, Jefa Biblioteca Central USACYolanda Santizo, Jefa de Procesos Técnicos, Biblioteca Central USACDora María Cardoza Meza, BibliotecólogaDigitalJacqueline Rodríguez, IPNUSACTraducciónCarla Archila León, estudiante Escuela de Ciencias Lingüística USACDiseño GráficoRosario González


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional5EditorialUn malestar difusoIPNUSACUn dato inequívoco arrojan los diversosestudios sobre el clima de opiniónpública. La población, en especial delos estratos medio bajo (22.5% de la poblacióntotal) y aquella ubicada en la línea de la pobreza(52% de la población), está inconforme conla situación actual del país. Piensan que elGobierno, después de 19 meses de gestión haincumplido su promesa central de campaña,de controlar la criminalidad y devolver latranquilidad a las familias.Las cifras oficiales respaldan esa percepción, pues loshomicidios han vuelto a subir. De enero a julio de 2013ocurrieron 290 homicidios más que en el mismo periodo delaño anterior, y el número promedio de muertes violentas,que había disminuido de 18 a 15 al día en junio de 2012,volvió a subir a 17 en este año. Las autoridades no aceptanque su estrategia de seguridad ha fracasado, pero a la vistano hay un proceso sólido de fortalecimiento institucional deseguridad que avise sobre perspectivas en el horizonte degestión del actual Gobierno de una modificación sostenidadel cuadro actual.Adicionalmente la población ha incorporado a suspreocupaciones diarias de supervivencia el alza desmedidade los precios de la canasta básica. En términos estadísticosy de acuerdo al diseño de medición oficial que realizael Instituto Nacional de Estadística (INE) la inflacióninteranual de los alimentos es, al 31 de julio, de un 9%.Pero la población refiere a alzas mucho más pronunciadasen productos concretos, como la carne de res (“subió aldoble”) o los huevos (“en un 50%”). Como sea, el costode la canasta básica se ha elevado a Q 3 mil mensuales,precio que está por encima de los ingresos de la mayoríade la población, por lo cual las cifras de pobreza y pobrezaextrema ya se habrán ajustado durante este año hacia unempeoramiento.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional6El empleo es otro signo de preocupación en las familias.Las plazas formales crecen a un ritmo insuficiente respectode la oferta de mano de obra que ingresa cada año. Así, seva formando una presa de oferta insatisfecha que refuerzalas filas del ejército de desempleo abierto y subempleo. Losjóvenes se quejan de los criterios de exclusión en el mercadolaboral (“no tiene experiencia”) y del desajuste del sistemaeducativo (“no habla inglés”), mientras que la poblaciónmayor de 40 años, que ya acumuló experiencia, se refiere aotros criterios de discriminación y marginación (“contratanpersonas de hasta 35 años”).Así las cosas, la población parece atrapada en uncallejón sin salida, donde, mientras tanto, sufre unadescomposición mayor. “La delincuencia ha empeorado,porque no hay empleo y hay hambre”. Hay referenciasa más jóvenes consumiendo drogas o ingresando a lasredes criminales, incluso inducidos por agentes policiales.También los embarazos en niñas menores de 18 años se hanincrementado, o al menos se mencionan con una frecuenciainusual entre la población urbana que habita en los variospopulares. Por esas condiciones, muchos jóvenes ven sufuturo en la emigración hacia los Estados Unidos.Por supuesto, el señalamiento más inmediato hacia lasresponsabilidades recae en el Gobierno Central. En lapasada campaña electoral el candidato y su partidocentraron el mensaje comunicacional en “seguridad yempleo”, justamente las variables más críticas. De ahí queno hay duda en calificar negativamente la gestión e indicarque “estamos igual y hasta peor” con el actual Gobierno. Lascausas de ese fracaso o incumplimiento y defraudación deexpectativas, generalmente la gente las sitúa en el egoísmode las autoridades, la corrupción y el cumplimiento dedeudas políticas con los financistas. La percepción sobre lospolíticos es generalizadamente negativa, en particular la delos diputados, a quienes se acusa de “no trabajar y cobrarenormes sueldos”.No parece haber en el horizonte un camino ordenadode recuperación. La población no identifica líderes queinterpreten su malestar y sean capaces de transformarlas adversas condiciones de vida actual, ni formas deorganización eficaces. Eventualmente se refieren a algunainstitución local y hablan que sus anteriores líderes son ahora“mártires”. De ahí que, considerando ese cuadro, el malestarde la población no se manifieste mediante formas de protestaamplia y sostenida. Es un malestar difuso, que erosiona elcapital social y merma en general las capacidades de lapoblación.Índice


Análisis decoyunturaLos bonos, frutaenvenenadaIPNUSACLa batalla del Gobierno por la aprobaciónde los bonos está perdida. Aún en elimprobable caso de que los operadoresdel partido Patriota alcanzaran a reunir losvotos en el Congreso, la iniciativa se convirtióen una fruta envenenada capaz de intoxicara quien la muerda, sean diputados, seaGobierno, o ambos.Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad NacionalPero la operación, al margen de su destino, marca unprecedente que no favorece al Gobierno Central. Unacolocación de deuda generalmente tiene el respaldo delsector privado, pues con la circulación de dinero en laeconomía ganan todos los agentes, unos en el corto plazo,otros, además, a mediano plazo. Habrá cierta inquietud porla estabilidad macroeconómica, pero por ahora los númerostodavía aguantan. Por otro lado –comisión descontada- elCongreso no había sido obstáculo, hasta ahora.El paso en falso del Gobierno consiste en quedar enevidencia incitando una suerte de “fraude de ley”, quetan duramente fue censurado durante la última campañaelectoral tras el divorcio de Sandra Torres del presidenteColom para optar a la candidatura presidencial. En elcaso de los bonos el Gobierno apelaba a una facultad delCongreso de legalizar deuda, queriendo pasar por encimade un conjunto de normas. El monto del dinero en cuestión(Q 3.5 millardos, lo que estaba en juego) y la desigualdistribución de costos/beneficios, riesgos y vulnerabilidadesfue lo que montó ahora una barrera de contención, comoocurrió con la candidatura de Torres en 2011.El contexto tampoco ayuda. La críptica concesión paraampliar operaciones en Puerto Quetzal, que se destapó7Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional8hace un año, ha vuelto a levantar el fantasma de negociosopacos en el Puerto Santo Tomás y el aeropuerto La Aurora,además de la compra de aviones militares, la construcción decarreteras y extensión de licencias mineras. La exposición delpresidente Otto Pérez como promotor activo del canal seco,un proyecto de capital emergente y dudosa racionalidadeconómica, abona al desconcierto. La última reforma fiscal,pero sobre todo los reportes de baja recaudación tributariaen las aduanas, asociada a la implantación de pujantesredes de corrupción, despiertan otra molestia. El manejo delIGSS, los negocios de su entorno y capital, también entra enla amplia zona gris del Gobierno. Las iniciativas de ley de“transparencia” y su eventual impacto fiscal regresivo y lapretensión de achatar la función de la Contraloría Generalde Cuentas, introducen, adicionalmente, desasosiego yalimentan las dudas sobre el “rumbo” gubernamental.A ese ambiente se ha sumado en las últimas semanas lasacciones preparatorias de las comisiones de postulaciónque deberán renovar en 2014 los poderes de contrapesodel Estado, incluyendo fiscal general y contralor de cuentas,así como magistrados de justicia y del tribunal electoral.Es claro que todo Gobierno trata de influenciar en esaselecciones y hace valer su peso político que, salvo en elcaso del Ministerio Público, recae en el Congreso. Lo que hasorprendido a las elites sociales y económicas que incidenen esos procesos, es el protagonismo, como operadorcentral del Gobierno, del empresario Gustavo Herrera, quienfue asociado hace diez años a una millonaria operaciónfraudulenta en el IGSS y cuyas compañías están aún bajoescrutinio en los tribunales.Esa vena del Gobierno (negocios opacos, socioscontroversiales y objetivos que pueden sabotear las reglasestablecidas) está despertando inquietud entre ciertas elites,que en general no han tenido una predisposición en contrade esta administración oficial, pero que ahora se preguntansobre la naturaleza e intenciones del régimen y, por tanto, secuestionan acerca de su destino.Su primera pregunta es ¿quién asesora al gobernante?Y ante la no identificación de un cuerpo permanente yprofesional –al español Sola se le asocia solo a la estrategiade comunicación, varios asesores por función o de hecho, alparecer han perdido el acceso y atención del Presidente-, laconclusión es que Otto Pérez toma consejos ad hoc de unou otro funcionario o asesor, sin que necesariamente hayacoherencia, y que las decisiones que forman el núcleo centralde las iniciativas las adopta con la vicepresidenta RoxanaBaldetti.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional9Si el Gobierno pierde la batalla de los bonos –sea porqueno pasan o debe negociar una fiscalización de las deudas ymontos menores- será su primera derrota significativa anteun Congreso al cual desprecia por su baja calidad y abiertavocación de ingresos pecuniarios a cambio de decisionespolíticas. El manejo de las siguientes operaciones en ellegislativo –sea contratación de deuda prevista, leyes de“transparencia”, presupuesto 2014 y, sobre todo, elección deórganos contralores- va a requerirle no solo buena operaciónpolítico-financiera, sino paciencia.De esa paciencia carece el Ejecutivo, que va a lidiar antesque con el Congreso, con las elites económicas y sociales.Negociar en el contexto en el que lo deja la “cuesta delos bonos” en estas semanas, significa repartir poder uofrecer otras granjerías. En este escenario la comunidadinternacional tiene más chance de incidir, al menos enla renovación del MP. Hay otro escenario: terminar pordescargar todos los costos sobre el Congreso a fin deneutralizarlo, para lo cual, sin embargo, el Gobiernonecesitaría tener cerca al poder económico más significativode entre sus diversas corrientes.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional15En este caso, el alto mando policial exige cuotas a cada unode los comisarios. Los comisarios, que tienen jurisdicciónterritorial, fijan una cuota semanal a cada contingentepolicial. Las patrullas de la policía tienen también unámbito de acción. En este ámbito, sobre todo en los barriospopulares y marginales de las zonas urbanas del centro yla periferia, operan maras. Las maras están organizadas enclicas. Cada clica tiene un perímetro de control (un kilómetrocuadrado en promedio) en el que ejerce extorsión a losciudadanos comunes, a los comerciantes y demás agenteseconómicos.La reforma política de 1993 concentró su ataque contra lacorrupción en la eliminación del gasto confidencial, quebásicamente beneficiaba a la Presidencia de la República.Pero este era un gasto discrecional que correspondía a laanterior etapa de funcionamiento del Estado. Entre tantose gestaba una segunda reforma estatal que dio paso ala “segunda generación de corrupción” pública. Esta esbásicamente la corrupción que se enfrenta ahora.La principal fuente de negocios corruptos está enlas privatizaciones, concesiones y contrataciones sinatender reglas competitivas ni disminuir márgenes dediscrecionalidad. Ejemplos: la venta de empresas públicaspor comisión, como en el caso de la telefonía (GUATEL);privatizaciones que encierran conflicto de interés, como fueen AVIATECA y la Empresa Eléctrica; remates por debajo desu precio de infraestructura, como fue los silos de INDECAy los derechos de paso de FEGUA. O la cesión de contratosleoninos, como en la generación de energía (plantas decombustible e hidroeléctricas), las concesiones mineras y decarreteras (Palín-Escuintla), y más reciente de instalacionesportuarias (Empresa Portuaria Quetzal y, en planes, PuertoSanto Tomás de Castilla), además de aeropuertos (no seconfirma aún, pero circula información sobre la presuntaconcesión del aeropuerto internacional La Aurora).Además de ello, como parte del gasto ordinario el Estadodebe realizar una serie de compras y contrataciones. Se tratanormalmente de obras físicas –carreteras, puentes, edificios,construcciones-, pero también de compras de bienes ysuministros. Para tales casos la ley prevé un sistema decompras controlado, a fin de asegurar la competencia y losmejores precios para el sector público.Sin embargo, varias prácticas, como información adelantadao confección de las bases de licitación conforme a acuerdosilegales, sabotean las normas. En tal caso puede ser que elEstado esté comprando bienes que realmente no necesitaÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional16o contratando servicios que sólo son fruto de cabildeosempresariales o prácticas clientelares. El gasto públicoempleado bajo tal modalidad representa el 20% del total.En el caso de la contratación de obras habitualmente seincluye un sobre costo del 20-30% para pago de comisionesocultas a los contratistas (las más recientes denuncias llegana colocar esa “tasa de comisión” hasta en 40%, sobretodo para el pago de deuda no registrada. Pero tambiénexisten casos de conflicto de interés. Los altos funcionariosprecalifican “empresas de papel” –rompiendo requisitoscomo la solvencia de la Superintendencia de AdministraciónTributaria (SAT) en el pago de impuestos o certificación delInstituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) en el pagode la cuota patronal de seguro y pensiones- para llenar elcupo y asignan la obra a una sociedad anónima en la cualellos participan.El caso de la compra de bienes es más difícil de verificar.De la calidad de los suministros, sólo los usuarios –losburócratas- pueden dar cuenta. En el caso de la comprade alimentos y de medicinas –que por su volumen puedenrealizarse a través de contratos abiertos- las encuestasindican que el Estado compra con un sobre pecio del 30%por encima del mercado para minoristas.Mecanismos del gasto discrecionalSon básicamente tres los mecanismos del gasto discrecional:1) Los fideicomisos (los ministerios de Finanzas,Comunicaciones y Agricultura son los que máslos emplea),2) El traslado de administración de fondos públicosa Organizaciones no Gubernamentales (ONG)y organismos internacionales (en estos dosprimeros casos los trece Fondos Sociales queahora operan son los clientes más usuales), 2 y3) Las excepciones a la Ley de Contrataciones,un mecanismo recurrente durante la actualadministración de Gobierno.Los fideicomisos concentran, en promedio en los últimosdiez años, el 15% del gasto público. Se trata de una figuraprivada del Código de Comercio trasplantada –con dudosa2. Este mecanismo fue prohibido en la última ley de presupuesto vigenteen 2013, aunque se aplica sólo al gobierno central, no a los gobiernosmunicipales, que gozan de autonomía funcional.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional17legalidad- a la ejecución del gasto de inversión que operacomo cuenta privada del alto funcionario. Trasladandobajo la figura del fideicomiso los fondos públicos, un bancocomercial administra los recursos y los asigna al ente privadode acuerdo a los términos del contrato. En tal caso no existeninguna fiscalización.El traslado de la administración de fondos a ONG yorganismos internacionales se sostiene únicamente en elartículo 13 de la Ley de Presupuesto de la Nación que cadaaño venía aprobando el Congreso de la República, conexcepción del último año. Según ese artículo las entidadesde gobierno pueden transferir recursos a las comunidades,ONG y organismos para la ejecución del gasto. El artículode la ley no cuenta con reglamento ni mecanismo de control.Por tanto, la responsabilidad del manejo de los recursospúblicos se diluye entre entes privados que no son sujetos defiscalización.Los casos de irregularidades en el manejo de esos recursoshan sido abundantemente documentados por la prensa, porlo menos, desde 1999 cuando Organización Internacional deMigraciones (OIM, una ONG que participa como observadorde las Naciones Unidas) empleó recursos del Fondo Nacionalpara la Paz destinados a refugiados para mejoras de uncampo deportivo y luego, en 2006, cuando la misma entidadadministró fondos de la Secretaría Ejecutiva de la Presidenciapara obras manejadas por diputados (los llamados PACUR).En el caso de las ONG sin capacidades ni respaldos, loscasos han abundado en los últimos cinco gobiernos, demanera más documentada en la administración de Portillo.La Ley de Contrataciones contiene once excepciones que sonempleadas, a veces, con acuerdo con el Congreso, como encasos de emergencia; tal, la tormenta Stan y Agatha, aunquea juzgar por la deuda que se le quiere reconocer a lasempresas mediante la aprobación de Q 3,500 millones, lamayoría de esas contrataciones se hizo de manera informal,sin partida presupuestaria ni acuerdo legislativo, por lo cualni siquiera la Contraloría General de Cuentas ha podidoauditarla.En general la norma de las contrataciones, en sí misma,deja amplio margen a la discrecionalidad para queempresas puedan obtener información anticipada o, incluso,confeccionar las bases de la licitación. Tanto las licitaciones,cotizaciones y compras directas (para adquisiciones menores)ofrecen las mismas debilidades. Y en las compras de contratoabierto, que son públicas, ágiles y de competencia segúnvolúmenes y precios, tampoco resultan económicas paraÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional18el Estado, a juzgar por comparaciones con los precios delmercado. Resulta, en este caso, que el Estado compra 30%por encima de los precios de mercado para minorista.Todo ese conjunto de problemas y la calificación negativaque sobre la gestión de gobierno ofrece el público, indicala importancia de desmantelar los pilares de ese sistema denegocios corrupto del Estado. Sólo bajo un fuerte liderazgopolítico, con amplias coaliciones y en coyunturas favorablesesa empresa reformista es viable. Pero su sostenibilidadva a depender de otros factores, especialmente de lacapacidad de conducir reformas más de fondo en el Estado(régimen civil, normas, cambios en el proceso administrativo,desmantelamiento de los fondos sociales, los fideicomisos y,definitivamente, la norma de traslado de administración defondos a ONG y organismos internacionales, entre otros)y su relación con el mercado (una acción de compras másactiva y el cumplimiento de normas claras y equitativas).Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional21Es pertinente asentar que el cambio educativo debe versey asumirse como una complementariedad analítica quepermita responder ambas perspectivas, dándole dimensióntanto al análisis de las fuerzas internas que propician elcambio, como a los actores del contexto, que lo condicionane influyen. Visto en forma conjunta, es un proceso decambios incrementales provenientes de regulacionesgubernamentales, instrumentalizados a partir de los cambiossociales que el contexto socio político provoca.En tal sentido, la reforma educativa se reproduce y seconfigura amparada por el factor ideológico, lo queinfluencia de manera decisiva la visión educativa que genera,dados los procesos de articulación que da origen a laconfiguración institucional, los cuales al final son productode los propios mecanismos de poder reproducidos dentro delsistema mismo.Autores como Martinic (2001) clasifican en primera,segunda y tercera generación los procesos de reforma. Laprimera generación abarca, principalmente, la ampliaciónde cobertura. La segunda comprende el mejoramientode la calidad educativa y la mejora en el acceso, enrespuesta al proceso de masificación que logra la primerageneración. Estas dos reformas, son las que a la fecha se hanimplementado en el país. La tercera, basada en el proceso dedescentralización y transferencia de competencias aún no secompleta, sólo ha quedado enunciada.Esas transformaciones han sido impulsadas y financiadaspor organismos internacionales, como el Banco Mundial(BM), que juega un papel significativo en la elaboración depropuestas para el cambio educativo. La visión principal es elvínculo entre el crecimiento económico como consecuenciade la mejora de la educación, y el efecto de la educaciónsobre el aumento de los ingresos (Kruegger y Lindahl, 2000).Los procesos de reforma educativa asignan un rol muy fuerteal papel de la educación en la economía, incorporandocon ello un sesgo ideológico importante, que en muchasocasiones desvirtúa los fines educativos. De ahí queCorragio (1992) mencione que las nuevas atribuciones de laeducación son las de productora, reproductora y distribuidoradel principal recurso económico, asumiendo a los alumnoscomo recursos humanos para las empresas, ampliándose asíla visión del capital humano desarrollado en la década de loscincuenta del siglo pasado.El informe del desarrollo mundial de 1999 del BM sobreel conocimiento al servicio del desarrollo, deja en claroÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional25ninguna responsabilidad por el deterioro de la educación.Esa mejora, producto de un cambio o de la introducciónde un nuevo procedimiento, puede generar innovación.Para que ello se dé, debe cumplir con tres requisitos: 1) lacreación de algo previamente desconocido, 2) la percepciónde lo creado como algo “nuevo”; y, 3) la asimilación deese algo como novedoso. (Angulo y Blanco, 1999). En esemismo sentido, los tres componentes de la innovación eneducación son: el uso de nuevos recursos, nuevas prácticas ycambios de creencia.El cambio por lo tanto, puede generar alguna de estastres cosas, pero no necesariamente desemboca en unaacción innovadora o transformadora, ni automáticamentese institucionaliza como acciones que promuevan ygaranticen la calidad. Si alcanzamos las metas y los objetivospropuestos a través de una utilización de procesos nuevos ypertinentes, estamos ante un proceso innovador, si el cambioes consistente, y es producto de un proceso planificadoque permite una transformación sustancial de la prácticaeducativa y, al final, es asumido por todos los involucrados.Pero ¿qué pasa con la propuesta de reforma del proceso deformación docente? Primero, es necesario recordar que dichapropuesta no es aceptada por todos los actores involucradosy se impone a la fuerza. Más peligroso aún: se hace sin quela práctica educativa del nuevo proyecto tenga un sustentopedagógico adecuado y transformador. En otras palabras,el proceso de profesionalización no se asume por todos losactores, lo cual resta efectividad a la puesta en marcha y suslogros serán más reducidos.El cambio, si es funcional, se incorpora como un conjunto deacciones que modifican el estado de cosas, crea una prácticanueva y genera un conjunto de sistemas relacionados queproducen actuaciones, creencias y prácticas diferentes a lasaplicadas anteriormente. Al producirse el cambio, también segeneran nuevas representaciones, que le dan sustento a lapráctica en su totalidad. Pero el cambio no brota de la nada,es orientado intencionalmente, es impulsado desde unaesfera de poder, con una intencionalidad clara y definida.La innovación está, entonces, íntimamente vinculada alas distintas prácticas educativas de todos los actoresinvolucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Lo cual implica que un cambio en el currículo, para que seainnovador, debe tener una perspectiva global, generar nuevasprácticas asociadas a los procesos y tareas de formación,tanto del docente como del estudiante y desde la totalidadde la disciplina que vincula los conocimientos generados.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional26Esto provoca cambios en la docencia, en el contenido de loenseñado, en la metodología y en la evaluación.Esta innovación lleva implícita una mejora para producir unaeducación de calidad. Las actualizaciones profesionales, elfuncionamiento general de la institución escolar y el cómohacer la actividad educativa, se convierten en la piedraangular de una educación de calidad.En otras palabras, la calidad viene dada por los contenidosque afectan el curriculum, las modalidades, que pueden serpropuestas interdisciplinarias y actuaciones transversales,y por los niveles de impacto basados en tres condiciones:reformas tecnológicas, condiciones ocupacionales y lasrelaciones institucionales. Las innovaciones son producto deuna acumulación de conocimientos que se dan dentro de unproceso de aprendizaje, que contribuyen a mejorar la calidadeducativa.La reforma educativa, el conocimiento y los intereseseconómicosLas economías basadas en el conocimiento puede ser unatendencia, pero al mismo tiempo ofrecen un campo muyreducido y existen grandes disparidades entre los países. Elproblema no es la información, sino el conocimiento y eluso del mismo. ¿Cómo se produce y cómo se comparte elconocimiento? ¿De qué hablamos cuando nos referimosa la producción del conocimiento, cuál es la capacidadcognoscitiva más importante?Las sociedades basadas en el conocimiento son el resultadode inversiones básicas en capital intangible, sobre la basede competencias de lectura y escritura. La educación es uncampo en el que los conocimientos están poco codificados.El conocimiento es, fundamentalmente, una capacidadcognoscitiva. La información es un conjunto de datos,estructurados, formateados, pero inertes e inactivos hastaque sean utilizados por el conocimiento. El conocimientose puede codificar, es decir explicar, articular y manifestar através del lenguaje o la escritura.El joven profesor inicia su carrera sin el apoyo de esosconjuntos de instrucciones codificadas y no está al tantodel conjunto de instrucciones codificado por otros. Porlo tanto, progresará intuitivamente en forma analítica apartir de sus propios descubrimientos. Existen grandesaportaciones en innovación educativa que son parte de laexperiencia de comunidades docentes que no se difunden,ni se intercambian entre sus miembros (Hargreaves 1992),eso significa que la información existe, se encuentra dispersa,Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional27pero no logra transformarse en conocimiento que secomparte con la comunidad docente.El conocimiento es un concepto complejo, es una especiede creencia. Lo que uno cree que puede ser conocimiento.Lo que se trata de conocimiento tiene que estar justificado,y para que algo se considere conocimiento debe estarintegrado al sistema de creencias del sujeto. Los datosdeben ser asimilables cognitivamente. El grado de creenciadel sujeto. Eso requiere un alto grado de seguridad y desubjetividad.La creación de laboratorios universitarios de Investigaciónmás Desarrollo (I+D) comienza a producir sus propiastecnologías, vinculados con financiamiento empresarial.Eso implica la aplicación sistemática de la ciencia, que seproduce en las universidades, a la práctica que se generaen las empresas. Muchas de estas empresas están másinteresadas en que el sistema educativo juegue el papel deproveedor de recursos humanos, de formación y aprendizaje,pues las grandes empresas desarrollan sus propioslaboratorios guardando siempre cuidar el secreto industrialde sus productos.Por ello, la visión de creación de conocimiento es una de lasfases fundamentales de las reformas curriculares: generarconocimientos aplicados y formar recursos humanos para elámbito empresarial; es una forma de entender el crecimientoeconómico existente en la actualidad.Esa manera de relacionar la cultura y las diversas formas demanifestarse, implica no disociarla de los sujetos socialesque la emplean, y eso mismo constituye el espacio deidentidad. Lo que se llama globalización cultural, se objetivizaprincipalmente a través de imágenes, iconos, información,que los medios de comunicación trasladan en distintoscontextos, que la convierten en una cultura mundializada.En tal sentido, la globalización ataca y fomenta a la vez ladiversidad cultural (CEPAL, 2002) al enfrentar los valorestradicionales de las distintas culturas, como modos de vidadistintos generando, con interpretaciones homogenizadas,un orden global multicultural como fenómeno nuevo. Aquíse puede entender la cultura como parte de los imaginariossociales creados por la modernidad.La cultura, como sistema complejo, tiene distintos grados deintegralidad que se conforman sobre la base de la difusiónde valores espirituales, a cargo de distintas instituciones entrelas que se encuentra la escuela, a la que algunos asignanun rol subordinado para homogenizar a las sociedades, bajoun modelo establecido desde los Estados. Sin embargo, sonlas imágenes las que han transformado el mundo cultural,Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional28generando lo que en su momento se llamó industriasculturales, cuyo avance en los medios de comunicación seobserva en el logro de gustos y preferencias homogéneas delos consumidores culturales.Esta situación genera distintos efectos, en lo local como en loglobal. Bauman (2001) plantea tres aspectos fundamentalesque definen los efectos de la globalización cultural: 1) quea nivel local provoca una resistencia a la globalización porparte de un sector de la población; 2) provoca diferencias yparticularidades a nivel local, que se manifiestan también enla esfera social; y, 3) provoca una reserva de sentido sobrelos aspectos locales, que le confieren coherencia con elmundo y su historia.Todo ello contribuye a la formación de identidades, quepasan de una sociedad tradicional hasta alcanzar la desterritorialización,perdiendo el sustrato material y encuentran supunto de desarrollo en la comunidad virtual, a través de lared de redes. La escuela, entonces se convierte en un crucede culturas (Pérez Gómez, 2000; 16) incluyendo ademásde la cultura social, la cultura crítica y la cultura académica.Así, los procesos educativos, siendo formas culturales yestructurales de las sociedades, han sido tocados por laglobalización.La calidad educativa y el proceso de formacióndocenteEn los últimos años, la calidad educativa ha sido utilizadacomo justificación para impulsar las más variadas políticaspúblicas en materia educativa. El documento presentado porla Mesa Técnica que elaboró la propuesta de modificaciónde la carrera magisterial de hecho inicia en su primeralínea con una afirmación contundente: “Los guatemaltecosy las guatemaltecas tenemos derecho a una educaciónde calidad”. Para después trazar los lineamientos enque deben sustentarse ese derecho, al definir y orientarel proceso de formación, basado en “las competenciasque nos ayuden a ejercer de manera consciente nuestraciudadanía y nos permita adquirir las habilidades necesariaspara desenvolvernos con éxito en el mundo del trabajo”.(Propuesta Mesa Técnica)La visión se sustenta en el modelo de competencias, y basadoen ello, quiere lograr que los alumnos tengan “éxito” en elmundo del trabajo. De ahí se desprende que un docentecompetente, motivado y bien considerado socialmente 2 ,2. Ministerio de Educación: Estrategia para una educación de calidad para laniñez y juventud guatemalteca. Página 10.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional31Reflexiones finales sobre los impactos de lapropuestaLa dificultad observada en este enfoque consiste en que,al desarrollar las competencias específicas para cadaespecialidad, por el grado de complejidad que adquieren, lospresupuestos de inicio no corresponderán con las conexionespropuestas en forma general para la formación docente, através de las diversas dimensiones que tiene el nuevo sistema.Aquí es donde cada especialidad opera de distinta maneralos conceptos clave implícitos en el nuevo modelo, como elde eficiencia y/o competitividad, que tanto se promueve.El nuevo proceso formativo descansa sobre dos enfoques: laeficiencia y la competencia. Eso coloca a la propuesta en unámbito pragmático, que responde más bien a una exigenciaconcreta: la inserción competitiva de los estudiantes enel mundo laboral, sobre la base de un proceso formativotécnico instrumental. Esos rasgos se encuentran en el énfasistécnico propuesto en el desarrollo del modelo curricular, puesel conocimiento se dirige a resolver problemas (un aspectode utilitarismo), potenciando el trabajo autónomo porcompetencias.En otras palabras, se busca mejorar la calidad educativapara hacer al país más competitivo, al dotar al sistemaeconómico de mano de obra preparada y competentepara el trabajo. Se manipulan los términos, equiparandoproductividad, eficiencia, calidad y competitividad, usadoscon frecuencia en el campo económico, pero que en eleducativo son infuncionales, puesto que la pedagogía logramejores resultados con los procesos de cooperación.Ahí es donde el dogma económico imperante -elneoliberalismo - adquiere vida y se trasmuta en unapráctica educativa desde la falacia de que sólo a través dela eficiencia y la competencia se logra una educación decalidad. Al final, se busca destruir la escuela tradicional, susestructuras, sus fundamentos, su carácter público y social.El peligro de este tipo de visiones empresariales es que susrequerimientos de “capital humano”, se convierten en eleje fundamental del sistema educativo. Esto lleva implícitola formación de aspectos puramente técnicos, generandoautómatas y degradando el sentido de la formación.En ese panorama, un elemento que hace falta paracomprender el conflicto que se desarrolla al interior dedicha propuesta, es el cambio institucional implícito y queal final choca, no sólo con la aspiración compartida portodos los sectores educativos, sino con las expectativas,Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional34- Laval, C. (2004) La escuela no es una empresa. Barcelona. EditorialPaidós.- Martinic, S (2001). “Conflictos políticos e interacciones comunicativasen las reformas educativas en América Latina”. En <strong>Revista</strong>Iberoamericana de Educación. No. 27. Pp.17-33. Septiembre-diciembre2001. Madrid. Organización de Estados Iberoamericanos parala Educación, la Ciencia y la Cultura. Accesible en http://www.rieoei.org/rie27a01.PDF- Ministerio de Educación Pública. (2012 a) Propuesta del modelo delsubsistema de formación inicial docente. Guatemala. Mineduc.- Ministerio de Educación Pública (2012 b) Estrategia para unaEducación de Calidad para la Niñez y Juventud Guatemalteca.Política No. 4. Guatemala. Mineduc- Pérez Gómez, A. (2000). La cultura escolar en la sociedad neoliberal.Madrid. Ediciones Morata SL.- Prensa Libre. Editorial. Fecha. 3/12/2011, accesible enhttp://www.prensalibre.com/opinion/Incertidumbre-modelo-educativo_0_602339801.htmlÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional35Guatemala:la crisis se generalizaResumen¿Está trabajando el Gobiernopara garantizar el bien comúna todos los habitantes del país,como lo manda la Constitución?¿Está actuando en unadirección de interés nacional,respecto a la cual puedanver todos los guatemaltecos yguatemaltecas, que allí estáninvolucrados los mejores esfuerzosgubernamentales? El devenircotidiano de los hechos señalatodo lo contrario. La inseguridadparece indetenible, la políticaestá fusionada con los negocios,el ambiente nacional está tenso,Carlos MartínezÁrea Socioeconómica IPNUSACla economía muestra un pobredesempeño, el endeudamientopúblico amenaza la estabilidady el futuro. Los precios de losalimentos están al alza, escaseael trabajo. Y estadísticamenteno sabemos cuántos somosen el país. No obstante, habráquienes sienten que las cosas vanbien, porque un estado de cosasgestado para privilegio de pocos,aún en las peores circunstancias,siempre garantiza las ventajas,aunque las condiciones de vidade la mayor parte de la poblaciónse deterioren.Guatemala: crisis spreadsAbstractIs the government working toguarantee common welfare forall the population of the country,as the Constitution demands?Is it acting in a national interestdirection, regarding that allthe best government efforts areinvolved and that all Guatemalancitizens can notice it? The dailydevelopment of the facts showsthe opposite. Insecurity seemsunstoppable, politics are mixedwith business, the nationalenvironment is tense, economyKeywordsshows a poor performance, thepublic debt threatens the stabilityand the future. Food prices arerising, jobs are lacking. Andstatistically we don’t know howmany we are in the country.Nevertheless, there’s some whofeel that things are fine, becausea state of affairs developed for theprivilege of few, even in the worstcircumstances, always guaranteesprivileges, even though lifeconditions of the greater part ofthe population are damaged.Guatemala, insecurity, political environment, economy, prices,job, demographyPalabras claves:Guatemala, inseguridad, ambiente político, economía, precios,trabajo, demografía.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional36La inseguridad en ascensoEl sensacionalista diario inglés The Sun,publicó el pasado 31 de julio una lista delos trabajos más peligrosos del mundo.Uno de ellos es “ser chofer de autobús enGuatemala”. Días atrás, el 25 de julio, el Ministrode Gobernación en una citación al Congreso de laRepública, reconoció que en el primer semestre delaño fueron asesinados 87 conductores de autobuses,contra 46 ocurridos en similar período de 2012.También reconoció que en el mismo período fueronasesinadas 413 mujeres, 104 más que en iguallapso de 2012 (cuando fueron asesinadas 309). Y deacuerdo al Instituto Nacional de Ciencias Forenses(Inacif), en la primera mitad del año fueron asesinadas3,122 personas, 7.8% más que en similar período de2012 (2,895). A este ritmo, la criminalidad en 2013será muy superior a la de los tres años anteriores.Los actos delictivos vinculados a las extorsiones hancobrado nueva fuerza al igual que el robo violento deteléfonos celulares. El crimen organizado da muestrasde ir en ascenso, y el miedo ha regresado a las calles yafecta a mujeres y hombres que diariamente salen a ganar elsustento de sus familias.Las estadísticas de la inseguridad no ceden y los datosempujan hacia arriba la tendencia de criminalidad. ¿Dónderadica la inefectividad de las instituciones responsablesde garantizar la seguridad de los habitantes del país, y dereducir progresivamente los niveles de comisión de delitos?Se supuso que en esta área era donde el Gobierno poseíalas mejores capacidades, al menos así lo hizo creer a lasociedad durante la pasada campaña electoral; pero tambiénhacia esta esfera se destinan cuantiosos recursos estatales.Las instituciones responsables de combatir la criminalidad ygarantizar la seguridad de los habitantes no han mejoradoen lo que ha transcurrido del actual período de Gobierno.Frecuentes han sido las capturas de agentes policialesvinculados a actos delictivos y a redes organizadas delcrimen.El asesinato de ocho agentes policiales y el secuestro yposterior asesinato del jefe de la sub-estación policial enSalcajá, Quetzaltenango, en junio pasado, es un hechoportador de contradicciones: por un lado fueron asesinadosÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional38el poder. Dentro del bullicio que generan las inimaginablesexpresiones del libre mercado, se escuchan las voces quese esfuerzan en fijar en la mente social el fantasma delas amenazas del terrorismo y del comunismo en el planonacional. Es posible que las generaciones jóvenes de hoy noentiendan ese lenguaje y les cause confusión al identificarel terrorismo con los ataques o amenazas de ataque queafectan a los Estados Unidos y que se conocen por mediode los noticieros y la prensa escrita; y del comunismo sabenmenos o casi nada.Pero también en la esfera de las instituciones públicas, seregistra un planificado esfuerzo para posicionar a cuadrosmilitares retirados con el propósito, quizá inalcanzable,de controlar al Estado. En cualquier caso, la esperanzade avanzar hacia un servicio civil, técnico, profesional,con conocimiento de funcionalidad de Estado, está bajoamenaza, ya no solo del clientelismo de los partidos políticos,sino del viejo pensamiento del autoritarismo militar. Hayadvertencias en voz muy baja, que insinúan el riesgo de quese intente recurrir a las prácticas casi olvidadas de fraguaralgún tipo de fraude electoral para garantizar la continuidaden el poder.No hay un único signo distintivo que caracterice la forma dehacer la política asociada al ejercicio del poder. Son variasya las voces que hablan de que las prácticas de chantaje sehan vuelto normales cuando esa es una forma adecuadapara controlar alguna disidencia política. O cuando se hanecesitado acallar una protesta que pone en cuestionamientolas políticas gubernamentales, especialmente las deexplotación de los recursos naturales a bajo precio, se harecurrido a la fuerza del Ejército sin ninguna vacilación.También se paga con moneda de curso legal, dicen otrasvoces, cuando ese es el mecanismo adecuado.Desde que se intentaron las frustradas reformasconstitucionales, algunas de las cuales pretendían quitarobstáculos del camino para facilitar el ejercicio de unGobierno con muchas libertades, las intenciones con esatónica han continuado. Se mira conveniente restar facultadesa la Contraloría General de Cuentas, al Ministerio Públicoy diezmar financieramente a instituciones que no se puedencontrolar, como es el caso de la Universidad de San Carlosde Guatemala.En el Congreso de la República las cosas marchan comonunca. El caos, el entrampamiento, la carencia de agendaha sido hasta hoy el método de trabajo. El abuso dedeterminados grupos de diputados en el uso del preceptoconstitucional de interpelación a los ministros de Estado,Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional40supuestas obras que se habrían realizado en años pasados.Esto equivale a proponer que se puede construir una obrapública hoy fuera del marco presupuestario, y varios añosdespués programarla dentro de un presupuesto público comoinversión del Estado.El pretendido endeudamiento mediante Bonos del Tesoro,además de que ha propiciado un tenso clima que involucraa los más importantes actores económicos y políticos,de concretarse provocaría un disparo en el nivel deendeudamiento público hacia finales de año. De acuerdo adatos del Banco de Guatemala, sólo en el primer semestre deaño, el Gobierno incrementó la deuda pública total en 7.4%,pues el saldo de la misma pasó de Q 96,915.6 millonesal 31 de diciembre de 2012 a Q 104,083.6 millones al30 de junio de 2013. 1 Y de aprobarse la nueva deuda elincremento sería significativo.En resumen, un ambiente configurado por intentos deprácticas ilegales, tensiones políticas y riesgo de romper conla estabilidad macroeconómica, no ayuda al desempeño1. Para efectos de este cálculo, el saldo de la deuda externa en dólares deEstados Unidos, se convirtió a moneda nacional, utilizando el tipo de cambiode referencia del Banco de Guatemala, que existía a cada una de las fechasde cierre respectivas: al 31 de diciembre de 2012 Q7.9023 por US$1.00; yal 30 de junio de 2013 Q7.83928 por US$1.00.económico y sólo puede llamar inversiones de mala calidadque buscan beneficios de momento.Por lo demás, el pobre resultado de la política económicagubernamental se pone de manifiesto de manera directa einmediata en dos hechos:Primero. Una pobre recaudación tributaria, que al final delaño rendirá ingresos tributarios menores a los Q 49,100.0millones, que es la meta informalmente ajustada por elMinisterio de Finanzas Públicas a mediados de mayopasado. Pero, lo que es peor, ni la Superintendencia deAdministración Tributaria ni el MINFIN tienen certeza sobrelo que aproximadamente recaudará el fisco. Y eso lleva ala inferencia de que el Presupuesto General de Ingresos yEgresos del Estado para 2014, podría ser diseñado tomandode base referentes de recaudación inciertos.Y segundo. El también pobre desempeño de la economíanacional. Según el Banco de Guatemala, el PIB creceráentre 3.2% y 3.6% en 2013. Pero los analistas económicosprivados que mes tras mes consulta el Banco de Guatemalamediante su Encuesta de Expectativas Económicos, desdemayo pasado vienen sosteniendo que el crecimiento será deÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional441. Los orígenesEl fenómeno de las pandillas ha sidoinvestigado y puede considerarseque desde los grupos de jóvenes quese reunían en la esquina de las cuadrasy “defendían” su territorio, hasta unaorganización más sofisticada con nexos conestructuras criminales internacionales, algunosaspectos decisivos para su evolución fueronla deportación de cientos de miembros depandillas estadounidenses a sus países deorigen a principios de la década de los noventay la “carcelización” de sus miembros, lo queles reunió y les permitió organizarse de maneramás compacta.Sin embargo, este origen histórico no es respuestassuficiente a las preguntas: ¿por qué se forman laspandillas? ¿Por qué los jóvenes ingresan en ellas?Diversos estudios proponen que la formación delas pandillas y el ingreso de los jóvenes en ellas seencuentran determinados por ciertas condicionessociales generalizadas en la realidad centroamericana,especialmente en Guatemala, Honduras y El Salvador,aunque también debe señalarse que grupos de jóvenes hanexistido y existen en diversas latitudes.En este caso, puede proponerse que los pandilleros sonlos hijos descuidados y maltratados de sectores marginales,especialmente urbanos. La mayoría de pandilleros provienende familias disfuncionales y desintegradas, en contextoscaracterizados por la pobreza y la exclusión. Han crecidoen sociedades que salieron dañadas profundamentede conflictos y que vieron, escucharon o intuyeron laimpunidad reinante y el fuerte desprecio a la vida queesto conlleva. Además, y éste es un aspecto que se obviaen muchos análisis, han experimentado en carne propia ladesestructuración institucional, acelerada en los 80 por laspolíticas derivadas del llamado Consenso de Washington, esdecir, la aplicación de medidas neoliberales en sociedadesposconflicto. 11. El informe de Demoscopía señala que a nivel individual, los pandillerostienden a cumplir roles de adultos a edades más tempranas, tienen menorgrado de escolarización, provienen de familias con maltrato y otros problemasy están más expuestos a otros espacios de socialización (amigos, calle).Algunos de estos factores se acentúan en el caso de las pandilleras mujeres,especialmente el entorno familiar violento.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional45Ahora bien, sobre esta serie de condiciones todavía hay quereflexionar mucho. En este espacio se quisiera hacer menciónespecial del tema de las relaciones entre condiciones socialesy familia, que puede ser uno de los factores de “pérdidade control social”, los cuales permiten la inserción en laspandillas.Se puede suponer que las familias han sufrido cambiossignificativos desde hace ya cierto tiempo. De la familiaextensa y la familia nuclear (el ideal imaginario de lafamilia), en el que la mujer desempeñaba el papel de sosténemocional y cuidadora de los hijos, se ha pasado a unafamilia en el que el padre se encuentra permanentementeausente (por abandono o por migración a Estados Unidos)y la madre ha tenido que salir a trabajar todo el día sinque, en muchos casos, existan las redes de protección de lafamilia extensa y una figura maternal, que cuide y vigile másestrechamente a los niños como todavía ocurre a nivel rural,y cada vez menos a nivel urbano.Reforzando esta idea, en un estudio particular,Mateu-Gelabert señala que: “La eficacia colectiva explica elcrimen juvenil como el resultado de la incapacidad colectivade los adultos de supervisar con eficacia a los grupos jóvenesdel vecindario” (2002: 2). Es evidente que en sectoresurbanos marginados, la “eficacia colectiva” es menor entanto que hay menor supervisión de los padres y menosredes de apoyo que puedan ayudar en el control de niños yjóvenes. 2 De allí que esta situación sea un factor para que losjóvenes puedan involucrarse en pandillas.En otras palabras, presiones económicas y socialeshan hecho que las familias vayan perdiendo funcionesde supervisión y vigilancia más estrecha de sus hijos,generando un fenómeno extenso en comunidades urbanasmarginadas, contrario a lo que todavía sucede en áreasrurales. Los niños tienen mayor exposición a la calle y a losmedios de comunicación, lo que significa otros modelos deidentificación, otras actividades y rutinas, mayor exposicióna diversos riesgos, incluso a la participación en actividadesdelincuenciales o grupos como las pandillas. 32. Psicológicamente esto podría significar que los niños no encuentranrelaciones satisfactorias en su entorno inmediato, debido a la ausencia o almaltrato, o a una combinación de ambos.3. El estudio de Demoscopía evidencia que hay modelos identificatoriosgenerados, en buena medida, por los medios de comunicación y quefuncionan de una forma muy generalizada para distintas poblaciones.Ellos presentan que los pandilleros responden a la pregunta respecto “enquién le gustaría convertirse” con el porcentaje más alto para “personajesimportantes” y desarrolla lo que significa esto: “se trata de personajes que noson de ruptura, contestatarios o delictivos. Su identificación es con personajescaracterizados por un alto reconocimiento social: famosos, con poder yadinerados” (2007: 99). Esto contradice cierta aseveración un tanto ligera deque las pandillas son un “mundo ajeno” respecto al resto de la sociedad (verTobar, A. 2007).Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional46Por otra parte, el maltrato infantil permanece como unapráctica común en la crianza de los niños y niñas, legitimadopor una serie de creencias que se condensan en unaexpresión como “por tu propio bien”, lo cual significa quela violencia ejercida contra los niños es buena para ellos,porque les forma el carácter o previene su participación en ladelincuencia, cuando lo cierto es todo lo contrario (ver Miller,A. 2006).¿Qué significa esta combinación de abandono y violenciahacia los niños y los jóvenes? Que la familia, lejos de ser unespacio de protección, es una fuente de dolor y sufrimientoque permite la construcción de sujetos sin vínculos familiaresprofundos y que están acostumbrados a la violencia comopatrón de relación normal.Otro aspecto tiene que ver con componentes culturales ycomunitarios de nivel medio. En Guatemala, las pandillas sonun fenómeno principalmente urbano y, además, fuertementelocalizado en el área metropolitana. 4 En el Salvador, laspandillas están más extendidas por todo el país, incluyendosectores más rurales (aunque lo rural en Guatemala y ElSalvador presente también diferencias importantes).4. En el interior del país, donde domina el narcotráfico, no hay pandillas o noson lo que en el área metropolitana.Esto obliga a pensar en el caso de Nicaragua y de lossectores rurales en Guatemala. Para decirlo brevemente:las pandillas de Nicaragua no son, ni de lejos, las marasde Guatemala, El Salvador y Honduras. Característicassimilares hay en todos los países: marginalidad urbana,pobreza, experiencia compartida de conflictos armados oregímenes militares. Sin embargo, los niveles de violencia sonmucho menores en Nicaragua y sus pandillas no tienen lascaracterísticas extremas de los otros países. ¿Qué explicaciónexiste?Es posible que la herencia de la revolución sandinista tengamucho que ver. La solidaridad comunitaria y el modelode policía que existe en Nicaragua tienen una influenciaimportante de la revolución y son, en resumen, factores quecontrolan sus pandillas.En esto coinciden analistas de distintas perspectivas. En elinforme del PNUD se reconoce que, siendo la sociedad mástradicional de Centroamérica, en Nicaragua “la revoluciónde los años 1980 conllevó una intensa movilización populary creó una red de organizaciones sociales que acendraronel sentido de solidaridad, a tiempo que medidas comola alfabetización o la reforma” (PNUD 2009: 176). Unaapreciación similar, si bien no tan explícita, se advierte enel interesante reportaje “Barrio Jorge Dimitrov” de RobertoÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional47Valencia (incluido en el volumen citado de Sala Negra).No obstante, también Nicaragua tiene problemas relativosal narcotráfico y la violencia, pero son cuantitativa ycualitativamente distintos.En el caso de Guatemala, es conocido que en lascomunidades rurales hay controles comunitarios importantesy que, por ejemplo, cierren filas para impedir la proliferaciónde pandillas. 5 En los términos de la investigación deuniversidades y centros de estudio jesuitas: “las pandillasflorecen en aquellas comunidades en donde reinan débilesvínculos de interacción y cooperación comunitaria, en dondela participación ciudadana es escasa y no es capaz de lograrinterlocución con las agencia del Estado y en donde lasnormas sociales de comportamiento no censuran ni limitan eluso de la violencia” (ERIC, IDESO, IDIES, IUDOP 2004: 23).A estas condiciones familiares y comunitarias, se sumauna cuestión más ligada a la marginalidad urbana, en laque existen niveles de pobreza y desigualdad importantes,lo que implica la dificultad de acceso a servicios básicoscomo salud, educación, vivienda digna, trabajo, etc. Todo5. Esto no significa una idealización de las comunidades rurales en las quehay juntas de seguridad locales que actúan de forma autoritaria y delictiva envarios casos.esto dentro de una situación de precariedad institucional.Como lo señala Zúñiga, hay una expulsión de jóvenes de lainstitucionalidad estatal y del mercado que les acerca a laspandillas (Zúñiga, M. 2011).Bajo estas condiciones, en las que se mezclan factoresmacro, meso y microsociales, no es extraño que, una vezestablecida la dinámica de las pandillas, muchos jóvenes sinhorizonte de estudio o trabajo puedan involucrarse en ellas yparticipar en actividades delictivas. 6Las necesidades que cubren las pandillas están ligadasestrechamente a sus orígenes. En otras palabras, aún cuandoexista una evolución importante en las 2-3 décadas de laspandillas en Centroamérica y sea difícil reconocer a losjóvenes del grupo de la esquina en el rostro del pandillerotatuado que mira desafiante detrás de las rejas, existenalgunas necesidades que se llenan dentro de las pandillas yque las hacen una vía posible para muchos jóvenes.6. No hay que desestimar el papel de los pandilleros como modelosidentificatorios interesantes para los jóvenes, como se desprende de relatosincluidos en el volumen de Sala Negra o el testimonio que analiza M. Zúñigaen el que el “estilo” es uno de los primeros elementos que recuerda eltestimoniante de su incorporación a las pandillas (ver Zúñiga, M. 2010)Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional48Entre estas razones se encuentran las necesidades afectivas,de seguridad y utilitarias que las pandillas llenan ensus integrantes. Ofrecen una actividad que les permiteobtener recursos que no obtendrían de otra forma. Porejemplo, aunque procede de otro contexto, la afirmaciónde Mateu-Gelabert respecto a un joven de una bandadominicana en Nueva York es totalmente pertinente paracomprender las motivaciones de los jóvenes para ingresar ymantenerse en una pandilla:“Su deseo de comprar ropa de marca, fumar marihuana,comprar zapatillas para su novia, y tener dinero en el bolsillorequiere una fuente constante de ingreso: legal cuando seaposible, ilegal cuando no” (2002: 33). 7Proviniendo de un hogar que no les cuida y de sectoressociales que no les dan oportunidades, las pandillas seconstituyen como grupos que llenan diversas carencias queno pueden ser resueltas de ninguna otra forma, incluyendoidentidad, respeto y diversión (vida loca).Además, genera sus propios códigos de identidad y acción.Crean una subcultura criminal que recibe influencias de las7. Por otra parte, el informe de Demoscopía confirma que, contra lo queusualmente se cree, los jóvenes en pandillas combinan actividades legales eilegales para obtener recursos que les permitan satisfacer sus necesidades.pandillas estadounidenses pero también de la criminalidadque ya existía en cada país, asemejando su funcionamientoal de grupos mafiosos.Visto desde una perspectiva psicológica (parcial peroque puede ayudar a comprender algunos aspectos y lavivencia creada en la pandilla), pareciera que las normas,los códigos, las experiencias y los odios adquieren lasproporciones de un sistema delirante compartido, más omenos del tipo que crean ciertas religiones (pero que estánmucho más normalizados, por lo que pasan más o menosinadvertidos).En las historias que se presentan en el libro colectivo de SalaNegra, se advierte la creación de normas explícitas perosu constante violación, las desconfianzas, rencillas, odios asus más semejantes (los miembros de la otra pandilla) queadquieren características paranoicas. Es ejemplar el sueñode El Camino, pandillero MS, en el diario de campo deD. Martínez La última comunidad de la colina. También seadvierte que las pandillas son un excelente medio de cultivode sociopatías y procesos de “sociopatización” o construcciónde sujetos violentos, debido en parte, a las historias de horrorque ya han vivido en su contexto familiar y social inmediato.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional51que se realice contra ellos está legitimada por la construcciónde una “otredad negativa”, cargada de cualquier atribución(incluyendo la asociación a ritos satánicos). Claro, estaimagen también se la han ganado a pulso con sus acciones,pero también la sociedad como “fábrica de mareros” (enexpresión de Marcelo Colussi), les devuelve la violencia.En otras palabras, las pandillas cumplen con el papel deser el chivo expiatorio de la sociedad, lo cual no es poco.Concentra las antipatías y los odios de distintos sectores,de allí que cualquier discurso que intente proponer otrassoluciones distintas a las de “mano dura” encuentra unafuerte oposición afectiva.Finalmente, se debe advertir que siendo la violencia partede la forma en que se reproduce esta sociedad, hay actoresque obtienen ganancias económicas y políticas gracias ala violencia. Esto no es, necesariamente, resultado de unaconspiración, sino de la lógica del propio sistema. Creala necesidad de obtener seguridad privada al mantenerla ansiedad permanente de sufrir un hecho de violenciay también legitima un discurso de mano dura, represióny “securitización” de la vida social, lo que impide laorganización y la participación efectiva.CausasFactores macro:Expulsión de la estatalidad(educación, salud) y expulsióndel mercado y trabajo(marginilidad y desigualdad).Factores meso:Comunidades fragmentadas ycon bajo control social.Factores micro:Familia disfuncional,experiencias de violencia.Eventos:Deportación de migrantesy carcelización (políticas demano dura)Fuente: elaboración propia.Gráfica 1. Dimensiones de las marasCONTEXTO SOCIAL VIOLENTO: Ambiente propiciopara surgimiento y operación de las marasDinámicaMaras: MS-13 y Barrio 18Violencia como factorestructurante a lo interno, enrelación con el enemigo y conlos “otros”.Necesidades afectivas, deseguridad y utilitarias.FuncionesForman parte de un circuitode violencia extensoy constituyente de unentramado económico.Es el “otro” de la sociedad;proyección del monstruo.Legitima la utilización de la“mano dura” y el discursode la “securitización”Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional53Pero ¿cuánto es lo que solamente pasa por las pandillasy cuánto queda en ellas? ¿En qué se invierte ese dinero?Cuando se hacen operativos y se les captura, es fácil advertirque incluso miembros importantes de las pandillas vivenen las mismas condiciones miserables que los vecinos decualquier colonia marginal, donde en efecto viven. 10 Quizáspueden ostentar ciertos signos de riqueza como ropa demarca o gastar en la “vida loca” (alcohol, drogas), pero esposible pensar que no todo lo recolectado por las pandillaspermanece en ellas. ¿A dónde va entonces? Esto es otroindicio de los nexos con el crimen organizado.Por otra parte, los homicidios causados por las pandillaspueden tener como objetivo principal a miembros de lasotras pandillas, por “defensa” del territorio” o la lógica deretaliaciones señalada (aunque también se dirijan contrafamiliares y amigos), así como a vecinos y personas que seniegan a pagar las extorsiones o se resistan frente a otrosdelitos.En otras palabras, es posible que los homicidios ejecutadospor las pandillas tengan dos grandes razones: como ejercicio10. Esta puede ser otra de las razones por las cuales las pandillas no hangenerado esas imágenes de glamour que sí genera la riqueza suntuaria delnarcotráfico.de poder en el territorio que controlan (ligado a rencillas,odios y venganza), o como resultado de actividades delictivasligadas a la obtención de recursos económicos. 11Si existiera una tregua entre pandillas, que garantizara lano ejecución de delitos, ¿cómo se podría desactivar larivalidad implacable entre pandillas? 12 ¿Qué fuentes deacceso a bienes simbólicos y económicos podrían tener?¿Qué respuestas pueden dar el gobierno, los empresarios,la sociedad civil para garantizar acceso a oportunidades detrabajo, de estudio y recreación, atractivas para los jóvenesde las pandillas?Esta última pregunta sirve para colocar un tema que estáligado a un ámbito más intangible pero no por ello menosreal en la cultura y vida de las pandillas: los elementosde falta de horizonte y dolor que parecen colorear a laspandillas.Ronald Solís hacía una observación interesante respecto altema: la simbología, las frases, las expresiones y los demás11. Por supuesto que existen otros motivos, pero puede que constituyan casosmás aislados o esporádicos, como violencia ritual o “expresiva”, dictada porrazones más personales.12. Los miembros de una pandilla no se refieren a la otra por su nombre, sinoutilizan expresiones peyorativas para mencionarlas. Si algún miembro de unapandilla utiliza el nombre prohibido, puede hacerse acreedor a un castigofísico.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional54elementos propios de la cultura de las pandillas (incluyendolos tatuajes), carecen de elementos “positivos” y de alegría,esperanza (o, por lo menos, no son las manifestacionesvisibles para los espectadores que estamos “afuera”). Lamayoría hace referencia al dolor, la muerte, la tristeza. Esconocida la resignación de los miembros respecto al estrechohorizonte que tienen: cárcel o tumba. 13Esto abre la puerta a diversas reflexiones. Si no existe unhorizonte de expectativas y se acepta la muerte como unaposibilidad constante, si la violencia ha sido una lecciónaprendida desde la infancia y ha sido un elemento vinculanteen la pandilla, ¿qué opciones existen para cambiar deperspectiva y de hábitos hondamente arraigados? Conesto no se quiere mostrar un pesimismo respecto a lasposibilidades de trabajo con las pandillas, pero sí señalar locomplejo que resulta.En conjunto, se puede apreciar que la política de los últimosgobiernos se centra en la administración fragmentada de lavida social, sin resolver o interesarse en factores estructuralesque le otorgan una fisonomía característica al país. Sin13. Aunque este discurso sea contradicho parcialmente por los procesos desalida que efectivamente se cumplen en las pandillas a través de la religión ola familia (ver Demoscopía 2007).embargo, es poco el margen de acción de los gobiernos,debido a la configuración estatal (el caso del gobierno deOtto Pérez Molina lo deja muy claro).Entonces, los gobiernos sin proyecto político definido, sin unabase social de apoyo, no pueden resolver ni interesarse enla desigualdad/ polarización de la sociedad guatemalteca,dejando más o menos a las fuerzas del mercado (peroayudándolo con una legislación permisiva y a su favor),resolver estos problemas.La imposibilidad de mejorar las condiciones de vida de lamayoría (trabajo, estudio, vivienda decente), constituye ellímite último de todo control de distintas manifestaciones dela violencia delincuencial. En otras palabras, hay un ordensocial injusto que impide la resolución de problemas como elde las maras.Una transformación significativa de las condiciones de vidade los habitantes del país sería la respuesta más eficazpara el problema de las pandillas (y de la violencia, elnarcotráfico). Por supuesto, esto no se puede cambiar de lanoche a la mañana. Pero si no se tiene en el horizonte detransformación, no existirá ningún avance.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional55No obstante, existen acciones de prevención y rehabilitaciónque han sido probadas. En otro artículo se hará referencia aesas posibilidades.Referencias bibliográficas- Alarcón, J., ed. (2010) Jonathan no tiene tatuajes: crónicas dejóvenes centroamericanos en la encrucijada. San Salvador, CoaliciónCentroamericana para la Prevención de la Violencia Juvenil, versiónelectrónica.- Colussi, M. (2010) “Las sociedades latinoamericanas tienen múltiplesexpresiones de la violencia; las ‘maras’ son una de ellas”, entrevista aRodolfo Kepfer, médico psiquiatra. Publicada en www.argenpress.info,consultado el 26-07-2013.- Demoscopía (2007) Maras y pandillas, comunidad y policía enCentroamérica. Hallazgos de un estudio integral. Guatemala,Demoscopía S.A./ ASDI/ BCIE.- ERIC, IDESO, IDIES, IUDOP (2004) Maras y pandillas enCentroamérica. Pandillas y capital social. Volumen II. San Salvador,UCA Editores.- ERIC, IDIES, IUDOP, NITLAPAN, DIRINPRO (2004) Maras y pandillasen Centroamérica. Políticas juveniles y rehabilitación. Volumen III.Managua, UCA – Publicaciones.- Fontes, A. (Inédito) “Asesinando por control: la evolución de laextorsión de las pandillas”.- González Víquez, M. (2011) “Jóvenes violentos, comunidadesviolentas: una mirada sobre la desmitificación de la violencia en lajuventud” en <strong>Revista</strong> PASOS 153/ Octubre-Diciembre/ Tercera época.San José, DEI.- Martín-Baró, I. (1999) Sistema, grupo y poder. Psicología social desdeCentroamérica (II). San Salvador, UCA Editores.- Martínez, J. (2011) La última comunidad de la colina. San Salvador,Sala Negra de El Faro, versión electrónica.- Martínez, J. (2012) “Amos y víctimas de la violencia: Las dinámicasinternas y externas de acumulación de respeto en las marassalvadoreñas” en <strong>Revista</strong> electrónica www.pacarinadelsur.com,consultado el 08/07/2013.- Mateu-Gelabert, P. (2002) “Sueños, bandas y pistolas. La interacciónentre la violencia adolescente y la inmigración en un vecindario de laciudad de Nueva York”. Vera Institute of Justice, versión electrónica enhttp://www.vera.org/sites/default/files/resources/downloads/Suenos_bandas.pdf, consultado el 24/07/2013- Miller, A. (2006) Por tu propio bien. Raíces de la violencia en laeducación del niño. Trad. Juan del Solar. Barcelona, Tusquets Editores,3ª edición.- PNUD (2009) Abrir espacios para la seguridad ciudadana y eldesarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano para AméricaCentral. IDHAC, 2009-2010. Bogotá, D.C. D’vinni S.A.- Salas, R. (2011) “Las maras e institucionalidad posterior a la guerrasalvadoreña” en <strong>Revista</strong> PASOS 153/ Octubre-Diciembre/ Terceraépoca. San José, DEI.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional56- Tobar, A. (2007) Entre mundos ajenos: encuentros de percepciones dejóvenes pandilleros, ex pandilleros y acompañantes sobre la sociedadguatemalteca. Guatemala, FLACSO.- Valencia. R y otros (2013) Crónicas negras desde una región que nocuenta. El Salvador. Sala Negra de El Faro. Prisa Ediciones / Aguilar /Santillana.- Zúñiga, M. (2008) “Las maras salvadoreñas como problemas deinvestigación para las ciencias sociales” en Anuario de EstudiosCentroamericanos 2007/2008. San José, Editorial Universidad deCosta Rica.- Zúñiga, M. (2009) “¿Qué decimos cuando decimos “mara?” en<strong>Revista</strong> PASOS 142/ Marzo-Abril/ Segunda época. San José, DEI.- Zúñiga, M. (2010) “Heridas en la memoria: la guerra civilsalvadoreña en el recuerdo de niñez de un pandillero” en revistaHistoria Crítica No. 40/ Enero-Abril. Bogotá, Universidad de losAndes.Páginas electrónicas- http://elpais.com/elpais/2013/06/13/opinion/1371120944_177354.html, consultada 05-07-2013.- http://www.elfaro.net/es/201301/noticias/10696/, consultada05-07-2013.- http://www.elfaro.net/es/201203/noticias/8097/, consultada05-07-2013.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional57Las “maras”:nueva forma decontrol socialResumenLas pandillas juveniles constituyencada vez más un motivo depreocupación para la ciudadanía.Al menos, esa es la manera en quecotidianamente son presentadasen los medios masivos decomunicación. Buena parte de laviolencia sufrida en el país se leatribuye, y su sola presencia yaes sinónimo de peligrosidad. Sinnegar que efectivamente estánconstituidas por jóvenes quedelinquen, incluso en muchos casoscon cuotas de ferocidad sin límite,su peso en la dinámica cotidianaes más compleja que el “demonio”Palabras claves:Marcelo ColussiPsicólogo y licenciado en Filosofíacon que se les identifica. Más aún:pueden establecerse nexos entreellas y otros poderes ocultos quelas utilizan. El fenómeno obligaa estudiar la herencia del Estadocontrainsurgente y la sociedadde post guerra, donde las marasson funcionales. Profundizando lainvestigación, puede descubrirseque actúan como virtuales“ejércitos de ocupación” en lossectores urbanos más pobresy potencialmente conflictivos(ingobernables) desde la lógica delpoder.Pandilla, transgresión, violencia, cultura de terror, impunidad.Gang: the new way of social controlSummaryJuvenile gangs representeveryday a reason of concernfor the citizens. At least, that isthe way in which they are dailypresented in the massive mediaof communication. A great partof the violence that the countrysuffers is attributed to them, andthe presence is a synonym ofdanger. Not denying that theyare for sure formed by youngpeople that commit crime, evenin many cases with numbers ofunlimited ferocity, its weight inthe daily dynamic is even morecomplex than the “demon”that identifies them. Moreover:they can study the legacy of thecounter insurgency State and thepost war society, where gangs arefunctional. Going deeper in theresearch, it can be discovered thatthey act as virtual “occupationalarmies” in the poorest urbansectors and potentially conflictive(ungovernable) from the logics ofpower.Key wordsGang, transgression, violence, terror culture, impunity.Para situar el problemaEn los países del llamado Triángulo Nortedel istmo centroamericano (Guatemala,Honduras y El Salvador) desde hace yaunos años, y en forma siempre creciente, elÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional58fenómeno de las pandillas juveniles violentasha pasado a ser un tema de relevancianacional. Se trata de un fenómeno urbano,pero que tiene raíces en la exclusión social delcampo, en la huída desesperada de grandesmasas rurales de la pobreza crónica y de laviolencia de las guerras internas que estosúltimos años asolaron la región.Estas pandillas, surgidas siempre en las barriadaspobres de las ciudades cada vez más atestadas ycaóticas, son habitualmente conocidas como “maras”–término derivado de las hormigas marabuntas, queterminan con todo a su paso, metáfora para explicarlo que hacen estas “mara-buntas” humanas–. Lasmismas, según la representación social que se generóestos últimos años, han pasado a ser el “nuevodemonio” todopoderoso. Según el manipulado einsistente bombardeo mediático, son ellas las principalcausa de inestabilidad y angustia de estas sociedades,ya de por sí fragmentadas, sufridas, siempre en crisis;es frecuente escuchar la machacona prédica que “lasmaras tienen de rodilla a la ciudadanía”.El problema, por cierto, es muy complejo; categorizacionesesquemáticas no sirven para abordarlo, por ser incompletas,parciales y simplificantes. Entender, y eventualmente actuar,en relación a fenómenos como éste, implica relacionar unsinnúmero de elementos y verlos en su articulación global.Comprender a cabalidad de qué hablamos cuando nosreferimos a las maras no puede desconocer que se trata dealgo que surge en los países más pobres del continente, conestructuras económico-sociales de un capitalismo periféricoque resiste a modernizarse, y que vienen todos ellos deterribles procesos de guerra civil cruenta en estas últimasdécadas, con pérdidas inconmensurables tanto en vidashumanas como en infraestructura, los cuales hipotecan sufuturo.Las maras, de esa forma, son una expresión patéticamenteviolenta de sociedades ya de por sí producto de largashistorias violentas, o mejor aún: violentadas, hijas de unacultura de la impunidad de siglos de arrastre, de países quese siguen manejando con criterio de Estado finquero dondelas diferencias económicas son irritantes (Guatemala, porejemplo, es el país del mundo con mayor porcentaje deavionetas particulares y vehículos Mercedes Benz de lujoper capita, mientras que más del 50 % de su población estápor debajo del límite de la pobreza, según estimacionesÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional59de Naciones Unidas). Sociedades donde transcurrieronmonstruosas guerras civiles en la década de los 80 delpasado siglo –guerras contrainsurgentes, expresión calientede la Guerra Fría, y en el caso de Nicaragua, guerra a partirde la contrarrevolución antisandinista– que dieron lugar aprocesos de post guerra donde no hubo ni culpables de lasatrocidades vividas ni medidas de reparación para atenderlas secuelas derivadas de tanto dolor. Sociedades, endefinitiva, estructuradas enteramente en torno a la violenciacomo eje definitorio de todas las relaciones: patriarcales,racistas, machistas, excluyentes; sociedades donde todavíafunciona el derecho de pernada y donde la noción de “finca”(el feudo medieval) es parte de la cultura dominante (cuandoalguien es llamado responde “¡mande!” en vez de “usteddirá”).Las maras empiezan a surgir para la década de los 80del siglo pasado, aún con todas esas guerras en curso.En un primer momento fueron grupos de jóvenes desectores urbanos pobres que se unían ante su estructuraldesprotección. Hoy, ya varias décadas después, son muchomás que grupos juveniles: son “la representación misma delmal, el nuevo demonio violento que asola el orden social, losresponsables del malestar en Centroamérica”…, al menossegún las versiones oficiales.No cabe ninguna duda que las maras son violentas; negarlosería absurdo. Más aún: son llamativamente violentas, aveces con grados de sadismo que sorprende. No hay queperder de vista que la juventud es un momento difícil en lavida de todos los seres humanos, nunca falto de problemas.El paso de la niñez a la adultez, en ninguna cultura y enningún momento histórico, es tarea fácil. Pero en sí mismo,ese momento al que llamamos adolescencia no se liga porfuerza a la violencia. ¿Por qué habría de ligarse? La violenciaes una posibilidad de la especie humana en cualquiercultura, en cualquier posición social, en cualquier edad. Noes, en absoluto, patrimonio de los jóvenes. De todos modos,algo ha ido sucediendo en los imaginarios colectivos enestos últimos años, puesto que hoy, al menos en estos paísesde los que estamos hablando, y por supuesto Guatemala loevidencia de modo inequívoco, ser joven –según el discursooficial dominante– es muy fácilmente sinónimo de serviolento. Y ser joven de barriadas pobres es ya un estigmaque condena: según el difundido prejuicio que circula,provenir de allí es casi automáticamente equivalente deviolencia. La pobreza, en vez de abordarse como problemaque toca a todos, se criminaliza, se estigmatiza.A esta visión apocalíptica de la pobreza comopotencialmente sospechosa se une una violencia real porÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional60parte de las maras que a veces sorprende, por lo que lacombinación de ambos elementos da un resultado fatal. Deesa forma la mara pasó a estar profundamente satanizada: lamara pasó a ser la causa del malestar de estas eternamente(al menos para las grandes mayorías) problemáticassociedades. La mara –¡y no la pobreza ni la impunidadcrónicas!– aparece como el “gran problema nacional”a resolver. No caben dudas que se juegan ahí agendascalculadas, distractores sociales, cortinas de humo: ¿puedenser las pandillas juveniles violentas –que, a no dudarlo, sonviolentas, eso está fuera de discusión– el gran problema deestos países, en vez de enormes poblaciones por debajode la línea de pobreza? ¿Pueden ser estos grupos juvenilesviolentos la causa de la impunidad reinante (“los derechoshumanos defienden a los delincuentes”, suele escucharse),o son ellos, en todo caso, su consecuencia? Si fue posibledesarticular movimientos revolucionarios armados apelandoa guerras contrainsurgentes que no temieron arrasarpoblados enteros, torturar, violar y masacrar para obteneruna victoria en el plano militar, ¿es posible que realmente nose puedan desarticular estas maras desde el punto de vistaestrictamente policíaco-militar? ¿O acaso conviene que hayamaras? Pero, ¿a quién podría convenirle?Los jóvenes: entre promesa y peligroAlgunos años atrás la juventud –“divino tesoro” por cierto…,al menos, así se decía, según la recordada poesía delnicaragüense Rubén Darío– era la semilla de esperanza.Algo sucedió con aquella promesa de la juventud como“futuro de la patria” para que haya pasado a ser ahora un“problema social”. ¿Cómo se dio ese movimiento? ¿Quépasó con aquella visión, expresada en 1972 por SalvadorAllende diciendo que “ser joven y no ser revolucionario esuna contradicción hasta biológica”, que se transformó enuna juventud despolitizada, desinformada, light? Y peor aún:si huele a pobre, proveniente de barrios pobres, ni hablemossi está tatuada: ¡peligrosa! En los países centroamericanos,de composición indígena en muy buena medida –cruelparadoja de la historia– la exclusión social está ligadaen relación inversamente proporcional a la blancura dela piel. Si se viene de barrios pobres –donde en generalasienta la población menos “blanca”– la posibilidad de serun “potencial delincuente” se dispara: “blanco manejandoun Mercedes Benz: empresario exitoso; negro o indiomanejando un Mercedes Benz: chofer… o vehículo robado”.Las pandillas son algo muy típico de la adolescencia:son los grupos de semejantes que le brindan identidad yÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional61autoafirmación a los seres humanos en un momento en quese están definiendo sus papeles sociales, sus imágenes de símismo como adultos. Siempre han existido; son, en definitiva,un mecanismo necesario en la construcción psicológicade la adultez. Quizá el término hoy por hoy goza de malafama; casi invariablemente se lo asocia a banda delictiva.Pero de grupo juvenil a pandilla delincuencial hay una grandiferencia.En la génesis de cualquier pandilla se encuentra unasumatoria de elementos: necesidad de pertenencia a ungrupo de sostén, la dificultad en su acceso a los códigosdel mundo adulto; en el caso de los grupos pobres de esaspopulosas barriadas de cualquier capital centroamericana sesuma la falta de proyecto vital a largo plazo. Por supuesto,por razones bastante obvias, esta falta de proyecto de largoaliento es más fácil encontrarlo en los sectores pobres queen los acomodados: jóvenes que no hallan su inserción enel mundo adulto, que no ven perspectivas, que se sientensin posibilidades para el día de mañana, que a duras penassobreviven el hoy, jóvenes que desde temprana edad vivenun proceso de maduración forzada, trabajando en lo quepuedan en la mayoría de los casos, sin mayores estímulos niexpectativas de mejoramiento a futuro, pueden entrar muyfácilmente en la lógica de la violencia pandilleril. Una vezestablecidos en ella, por una sumatoria de motivos, se vatornando cada vez más difícil salir.La sub-cultura atrae (cualquiera que sea, y con más razónaún durante la adolescencia, cuando se está en la búsquedade definir identidades). Constituidas las pandillas juveniles–que son justamente eso: poderosas sub-culturas– es difíciltrabajar en su modificación; la “mano dura” policial-militarno sirve. Por eso, con una visión amplia de la problemáticajuvenil, o humana en su conjunto, es inconducente plantearseacciones represivas contra esos grupos como si eso sirvierapara modificar algo. De lo que se trata, por el contrario,es ver cómo integrar cada vez más a los jóvenes en unmundo que, en la actualidad, no le facilita las cosas. Esdecir: crear un mundo para todos y todas. O más aún: si sequiere trabajar de verdad el problema, habría que partir porplantearse dónde están las causas, y sobre ellas actuar. Y noson otras que la exclusión crónica, la pobreza, las asimetríassociales. Pero lo que vemos es que estos grupos, en vez deser abordados en la lógica de poblaciones en situación deriesgo, son criminalizados.Tan grande es esa criminalización, que eso lleva a pensarque allí se juega algo más que un discurso adultocéntricorepresivo y moralista sobre jóvenes en conflicto con la leyÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional62penal. ¿Por qué las maras son el nuevo demonio? Porque,definitivamente, no lo son. ¿Hay algo más tras esa continuaprédica?¿Una estrategia de control social?Cuando un fenómeno determinado pasa a tener un valorcultural (mediático en este caso) desproporcionado conlo que representa en la realidad, por tan “llamativo”,justamente, puede estar indicando algo. ¿Es creíble acasoque grupos de jóvenes con relativamente escaso armamentoy sin un proyecto político alternativo se constituyan en unproblema de seguridad nacional en varios países al mismotiempo?Hoy día el discurso oficial que barre las distintas nacionescentroamericanas –y Washington también participa enesta “preocupación”, para lo que impulsa una iniciativaregional a nivel militar conocida como Plan Mérida (laréplica mesoamericana del Plan Colombia)– presenta aestas maras como un flagelo de proporciones apocalípticas.Definitivamente el accionar de estos grupos es muy violento(llamativamente violento, nos atreveríamos a decir). En modoalguno, desde ningún punto de vista, se puede minimizar supotencial criminal: matan, asaltan, violan, extorsionan. Todoeso es un hecho. Ahora bien: la dinámica donde todo eso seda abre sugestivas preguntas.Definitivamente, para poder contestarlas a profundidad,deberían realizare investigaciones muy minuciosas que,dada la naturaleza de lo que está en juego, se torna muydifícil, cuando no imposible. Pero pueden intuirse ciertasperspectivas que, al menos, dan idea de por dónde sedirecciona la cuestión.Por lo pronto, y aunque no se disponga de datos concretosterminantes, todo esto deja preguntas que permiten concluiralgunas cosas:• Las maras no son una alternativa/afrenta/contrapropuesta a los poderes constituidos,al Estado, a las fuerzas conservadoras de lassociedades. No son subversivas, no subviertennada, no proponen ningún cambio de nada. Quizáno son funcionales en forma directa a las grandesempresas, pero sí son funcionales para ciertospoderes (poderes ocultos, paralelos, grupos depoder que se mueven en las sombras) que –todoasí lo indicaría– las utilizan. En definitiva, sonfuncionales para el mantenimiento sistémico comoÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional64respecto. Pero el sólo hecho de plantearlas y ver cómo lospoderes mediáticos bombardean en forma sistemática conmensajes que potencian esa sensación de indefensión de lasgrandes mayorías, permite inferir que estas maras puedenjugar un papel político que va muchísimo más allá que loque sabe cada uno de estos jóvenes que actúa en ellas.Podría decirse que hay en estas apreciaciones una óptimaconfabulacionista. Esperemos que el discurso paranoicono nos doblegue, pues está claro que todos estos patronesarriba mencionados, más que responder a abstrusosfundamentalismos que ven conspiraciones de la CIA en cadaesquina, abren interrogantes que “llamativamente” ningúnmedio de comunicación contribuye a aclarar sino, por elcontrario, oscurece más aún día a día.Permítasenos citar extensamente reflexiones de alguien quepor años trabajó el problema: Rodolfo Kepfer: “La mara noes autónoma; hay poderes detrás de la mara. Dentro de ellashay un complejo sistema de mandos, de subordinaciones yjerarquías. Eso se ve en su vida diaria, cuando actúan en lascalles, pero más aún se ve en las prisiones. Hay un sistemade jerarquías bien establecido. Lo que voy a decir no lopuedo afirmar categóricamente con pruebas en la mano,pero después de trabajar varios años con ellos todo lleva apensar que hay lógicas que las mueven que no se agotan enlas maras mismas. Por ejemplo, hay períodos en que caenpresos sólo miembros de una mara y no de otra, o que unamara en un momento determinado se dedica sólo a un tipode delitos mientras que otra mara se especializa en otros.Todo eso hace pensar en qué lógicas hay ahí detrás, quehay planes maestros, que hay gente que piensa cómo hacerlas cosas, hacia dónde deben dirigirse las acciones, cómo ycuándo hacerlas. Y todo ese “plan maestro”, permítasenosllamarlo así, no está elaborado por los muchachitos queintegran las maras, estos en algunos casos niños, que sonlos operativos, los sicarios que van a matar (hay niños de10 años que ya han matado). (…) Hay una orquestacióndel miedo, sin dudas. (…) Con toda la satanización que seda en torno a la mara, que el ciudadano común, indefensocomo se siente, ve en ella la condensación de todos lospoderes. A las maras hay quienes las utilizan para mantenera la población con ese miedo, con esa zozobra. Yo diríaque en general las acciones que cometen las maras vanencaminadas a lograr ese objetivo. En muy difícil decir cómo,demostrarlo con pruebas convincentes, pero está claro quehay ligazones entre las maras y poderes ocultos, poderesparalelos que van más allá, mucho más de los muchachitosque uno ve cometiendo todos estos delitos. 11. Kepfer, R. “Las sociedades latinoamericanas tienen múltiples expresionesde la violencia; las ‘maras’ son una de ellas”. Entrevista concedida a Rebeliónrealizada por Marcelo Colussi. Versión digital disponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=105739Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional65Se entremezclan en todo este complejo proceso variaslógicas: por un lado, efectivamente hay una búsquedapsicológica de estos jóvenes en relación a “familiassustitutas”, deseos de protagonismo, sensación de poder;elementos que, sin dudas, la mara les confiere (en mayor omenor medida, cualquier joven participa de esas búsquedasen cualquier parte que esté). Pero además, articulándosecon ese nivel subjetivo, todo indicaría que hay determinantespolítico-ideológicos en los planes de acción de estos gruposque llevan a pensar que, “curiosamente”, allí donde puedegenerarse la protesta social, aparecen las maras. Si lasgrandes masas urbanas empobrecidas no se benefician conesto sino que, al contrario, viven en la permanente zozobra,maniatados, guardando un forzado silencio, ¿quién sacaráprovecho de esto? Si podemos entenderlas entonces comomecanismos de control social: ¿quién controla? Seguramentelos mismos poderes que vienen controlando todo desde haceun buen tiempo; y sabemos que los poderes no son nuncani “buenos”, ni transparentes. “El fin justifica los medios”, sedijo hace mucho…, y sin importar la autoría (parece que nofue Maquiavelo, como la historia lo consagró), el sentido delo dicho es indubitable.Insistimos: todas estas son hipótesis. Pero la experiencianos enseña que estos rimbombantes hechos mediáticos–como la caída de las Torres Gemelas en Nueva Yorkcon los avionazos del 11 de septiembre del 2001, el“fundamentalismo islámico” que es el nuevo demonio paraotra parte del mundo (el Medio Oriente), el narcotráfico(que nos toca a los latinoamericanos en buena medida),o en su momento, durante la Guerra Fría, el “comunismointernacional” que abría supuestas cabezas de playapor todos lados–, funcionan como fantasmas que sirvenpara atemorizar, y por tanto: controlar. En cada país conpetróleo o agua dulce aparece sugestivamente una célulade Al Qaeda que, por supuesto, justifica todo. ¿Se estarárepitiendo la misma historia con esto de las maras? ¿Porqué el gran “problema nacional” de los sufridos países deCentroamérica son las maras y no la pobreza y exclusión quelas producen?Referencias bibliográficas- Camus, M. (2005). “La colonia Primero de Julio y la clase mediaemergente”. Guatemala: FLACSO.- CONJUVE, Servicio Cívico, INE (2011) “Primera encuesta nacional dejuventud en Guatemala”. Guatemala: CONJUVE/SESC/INE.- Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNOCD-(2012) “Delincuencia organizada transnacional en Centroamérica y elCaribe”. México: UNOCDÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional66- Kepfer, R. “Las sociedades latinoamericanas tienen múltiplesexpresiones de la violencia; las ‘maras’ son una de ellas”. Entrevistaconcedida a Rebelión realizada por Marcelo Colussi. Versión digitaldisponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=105739- Levenson, D. (1988). “Por sí mismos. Un estudio preliminar de las“maras” en la ciudad de Guatemala”. Guatemala: AVANCSO.- Moro, J. (editor) (2006). “Juventudes, violencia y exclusión: desafíospara las políticas públicas”. Guatemala: INDES, INAP, BID.- Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- (2009). “Laeconomía no observada: una aproximación al caso de Guatemala”.Guatemala: PNUD.- Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- (2011).“Guatemala, ¿un país de oportunidades para la juventud?”.Guatemala: PNUD.- Similox, V. (2006). “Una aproximación al fenómeno de las marasy pandillas en Centroamérica”. Guatemala: Comunidad CristianaMesoamericana- Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”. (2006) “Marasy pandillas en Centroamérica: las respuestas de la sociedad civilorganizada”. Tomo IV. San Salvador: UCA- Urresti, M. (2008). “Ciberculturas juveniles”. Buenos Aires. La CrujíaEdiciones.- Wortelboer, V. (2009). “Política y generación. Una exploración dela participación juvenil”. Guatemala: Universidad Rafael Landívar/INGEP.- Zúñiga, M. (2009) “¿Qué decimos cuando decimos “mara?”, en<strong>Revista</strong> PASOS 142/ Marzo-Abril/ Segunda época. San José: DEI.- Programa Presidencial de Escuelas Abiertas (2011). “Los interesesde la juventud en Guatemala. Una aproximación desde las EscuelasAbiertas”. Guatemala: Gobierno de Guatemala/Escuelas Abiertas/UNFPA.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional67La seguridad alimentariaen el área rural deGuatemalaResumenGuatemala es el paíslatinoamericano con más altadesnutrición crónica del continentey el sexto del mundo, a pesar detener tantos recursos naturalesy una enorme riqueza de flora yfauna. Su producto interno bruto esel mayor en Centro América pero,paradójicamente, a pesar de ser unode los países más ricos, es el másPalabras claves:Dr. GeslyAnibal Bonilla LandaverryCentro Universitario de Sur OrienteCUNSURORI-JALAPAUniversidad de San Carlos de Guatemalahambriento de la región. Este artículoanaliza la realidad de la seguridadalimentaria que afecta principalmenteal sector rural.Reflexiona sobre lasituación actual, apuntando hacialascausas estructurales para buscarposibles soluciones a uno de losproblemas más lamentables queafectan a este país.Seguridad alimentaria, pobreza, deterioro ambiental, productividad agrícolaAlimentary security in the rural area of GuatemalaSummaryGuatemala is the Latin Americancountry with the highest chronicmalnutrition of the continent and thesixth in the world, in spite of havingso many natural resources and ahuge source of wealth in flora andfauna. Its gross domestic product isthe highest in Central America but,paradoxically, even being one ofKey wordsAlimentary security, poverty, environmental degradation,agricultural productivitythe richest countries, is the hungriestof the region. This article analyzesthe reality on alimentary securitythat affects mainly the rural sector. Itreflects the current situation, pointingto the structural causes to searchfor possible solutions to one of thesaddest problems that affect thecountry.La Organización de las Naciones Unidas parala Agricultura y la Alimentación (FAO, siglasen inglés), definió a la seguridad alimentariaen la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996,como el “acceso físico y económico suficiente dealimentos seguros y nutritivos para satisfacer lasnecesidades alimenticias y sus preferencias, conel objeto de llevar una vida activa y sana”.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional68Dirigentes de más de 185 países, reafirmaron en laDeclaración de Roma como seguridad alimentaria mundial,“el derecho de toda persona a tener acceso a alimentossanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a unaalimentación apropiada y con el derecho fundamental detoda persona a no padecer hambre” (FAO, 2010).El Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá -INCAP-,define la seguridad alimentaria como “el estado en el cualtodas las personas gozan, en forma oportuna y permanente,de acceso físico, económico y social a los alimentos quenecesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumoy utilización biológica, garantizándoles un estado debienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo”(SHARE, 2009).En cualquiera de las acepciones anteriores se hace énfasisen el acceso a los alimentos, el cual se ha visto amenazadopor factores sociales, ambientales y sobre todo por cuestionespolíticas que han generado inseguridad alimentaria,manifestada en brotes de desnutrición y hambruna,principalmente, en la última década en Guatemala.Guatemala es el país latinoamericano con más altadesnutrición crónica del continente y el sexto del mundocon más grave situación en este tema. El 49% de la niñezes afectada por la desnutrición crónica en el país, le sigueHonduras con un 29%, Bolivia con 27% y Ecuador con un26%.A nivel regional, mientras los demás países han logradofrenar e incluso disminuir el número de personas desnutridas,en Guatemala la tendencia ha sido la contraria. En1991 el país concentraba al 31.1% de los desnutridoscentroamericanos, en 1996 tenía el 37.2% y en 2002 yaconcentraba el 41.8%. Para 2010 la cifra aumentó al 49%en cuanto a menores de 5 años con desnutrición crónica,moderada y grave (FAO, 2011).Según la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional-SESAN-, existen 6,147 comunidades en las cuales se registraalgún grado de desnutrición. De ellas, 332 están calificadascomo puntos rojos (de muy alto riesgo). Los departamentosmás afectados se encuentran en el altiplano occidentaldel país (San Marcos, Huehuetenango y Totonicapán) y enel Norte (Alta Verapaz), que son departamentos con altosíndices de población indígena.Para la SESAN, actualmente alrededor de 500 milpersonas están en riesgo de crisis alimentaria. El hambrey la desnutrición afectan principalmente a las mujeresÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional70productivos, se concentra en infraestructura gris, enconstrucción de puentes, en pavimentación de calles, porquecon este tipo de obras se logra ganar más adeptos para laselecciones y seguir con el mismo círculo perverso.No se dan cuenta que, con un poco de voluntad política,la situación podría variar y hasta podrían tomar ejemplosprácticos como el de Brasil en donde se ganó una contiendaelectoral por parte del ex Presidente LuizInácio Lula da Silva através de la bandera política de la lucha contra el hambre.Los focos de hambruna y desnutrición que prevalecenmayormente en el área rural producto de la inseguridadalimentaria, están más relacionados con la desigualdadeconómica, social y política, pues en Guatemala secuenta con recursos suficientes para producir los alimentosnecesarios para enfrentar con éxito tal problemática.Este es un país mega diverso 1 con suficiente material naturalpara impulsar programas de mejoramiento de especies1. La región mesoamericana es uno de los centros de origen de especiesalimenticias según el genetista botánico rusoVavilov. En septiembre de 2010Guatemala pasó a formar parte de un grupo reducido de países catalogadoscomo mega diversos en cuanto a cantidad y diversidad de especies de flora yfauna.alimenticias, pero se mantiene aún una visión, en cuanto a laseguridad alimentaria, de tipo asistencialista, con programasgubernamentales como el de bolsas seguras, cuya ejecuciónes aislada y la intervención es desarticulada,pues muchascomunidades y familias no tienen atención, mientras otrasson atendidas doblemente.Guatemala es el país con el mayor producto interno brutoen Centro América, pero paradójicamente, a pesar de seruno de los más ricos, es el más hambriento de la región.En el país se trata de invertir mayormente en educacióny en desarrollo comunitario en cuanto a infraestructurabásica, pero se descuida la seguridad alimentaria,la cual seagudiza producto de la pobreza, el deterioro ambiental y elcrecimiento poblacional.Uno de los factores que ha servido como pretexto parajustificar los brotes de hambruna en Guatemala, ha sido elde las sequías de los últimos años en una franja conocidacomo “Corredor Seco” 2 que abarca los departamentos de El2. Es necesario aclarar que el ecosistema de esta región siempre hapresentado características de aridez con tierras poco fértiles. El problemaes que en las últimas dos décadas se dejó a los agricultores sin asistenciatécnica y crediticia, quienes, aunado a los problemas de familias numerosas,han depredado los bosques y degradado los suelos, por lo que se hanagravado aún más los problemas de desnutrición y hambre debido a la pocaproducción de alimentos.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional71Progreso, Zacapa, Jalapa, Chiquimula, Santa Rosa, Jutiapay Baja Verapaz. Para muchas instituciones la poca lluvia eslo que ha propiciado la falta de alimentos en comunidades.No obstante, en los años que ha existido una precipitaciónregular y que las cosechas se han dado con normalidad, losbrotes de desnutrición y hambruna también han salido a laluz. A parte de las sequías, quizá hay que buscar algún otroculpable.Problema antiguo, enfoques nuevosEs válido recordar que el estado nutricional de la mayor partede la población guatemalteca siempre ha sido bajo, y confactores ambientales-estructurales de acceso a los mediosde producción, aunado a lo político, se hace aún másvulnerable un sector que históricamente ha sido relegado ymarginado del desarrollo del país.Se necesita de nuevos planteamientos para consolidar laseguridad alimentaria en Guatemala, estableciendo alianzasentre las municipalidades, las instituciones gubernamentales,los ministerios y la cooperación internacional muchas vecesrepresentada en las ONG.La municipalidad en cada pueblo es fundamental, pues,conoce su territorio y sushabitantes, es legítima ya querepresenta a su población, ejecuta los presupuestos,mantiene liderazgo con prioridades definidas, mantieneoficinas técnicas. Lo que hace falta es que prioricela alimentación de su población. Las institucionesgubernamentales cuentan con capacidades y recursos de loscuales carecen las municipalidades; por eso se debe generaruna sinergia para complementarse unos con otros.A través de una integración, cada sector aportaría lonecesario, se generaría más confianza pues existiría unmayor acercamiento con las comunidades. Un factor quehace no prosperar los proyectos de desarrollo es un “celo”institucional, por lo que con una alianza entre sectores secompartirían logros y fracasos.Además, se intercambiarían experiencias pues las ONG, lasmunicipalidades, la cooperación internacional y el gobiernotienen mucho que compartir. Se incentivaría la participaciónsocial y se promovería el empoderamiento local para la tomade decisiones desde las bases sociales.Con ello se generarían propuestas de procesos para laseguridad alimentaria, con un incremento de la productividadÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional72agrícola y la producción de alimentos de traspatio y no conproyectos únicamente asistencialistas.Los procesos son tan importantes como los objetivos y losfondos para impulsar los proyectos. El desarrollo no lo debede llevar nadie, sino debe nacer de lo local, es decir delempoderamiento social, de lo municipal y de lo comunitario.La seguridad alimentaria no solo debe ser la productividadagropecuaria o de alimentos, es también la integraciónde la salud y la educación, enmarcada en un proceso dedesarrollo sustentable.En el país ya existe una Política de Seguridad Alimentaria yNutricional que busca orientar y cohesionar los esfuerzos delgobierno y dar la dirección al Estado y así proporcionarun marco estratégico coordinado y articulado,eficiente y permanente, entre el sector público,sociedad civil y organismos de cooperacióninternacional, que permita garantizar la seguridadalimentaria y nutricional, entendida como elderecho de la población a tener, en todo momento,acceso físico y económico a suficientes alimentosinocuos y nutritivos, para satisfacer sus necesidadesnutricionales, de acuerdo a sus valores culturalesy con equidad de género, a fin de llevar una vidaactiva y sana para contribuir al derecho humano,sostenible, y el crecimiento económico y social deGuatemala (Política de Seguridad Alimentaria yNutricional:2).Además, con el Decreto 32-2005 Ley del Sistema Nacionalde Seguridad Alimentaria y Nutricional y su reglamento(Acuerdo Gubernativo 75-2006) se pretende mantenerel principio de solidaridad con acciones encaminadas ala seguridad alimentaria, priorizando la dignidad de losguatemaltecos y garantizando la disponibilidad, acceso,consumo y aprovechamiento de los alimentos.En Guatemala se trata de fortalecer el Sistema Nacionalde Seguridad alimentaria y Nutricional, a través de lareactivación del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria(Fernández et al., 2004), promoviendo la producción y lacomercialización de alimentos básicos como el maíz, frijol yalgunas hortalizas.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional74gastan los pocos recursos para ingerir bebidas alcohólicas yparticipar en juegos de azar. 3Es probable que las acciones emprendidas por gobiernos deturno tengan buenas intenciones, pero conducen a muchaslimitaciones financieras y a problemas sociales.Con programas de gestión productiva y desarrolloorganizacional se podría construir estructuras sólidas departicipación social para asegurar la alimentación delos habitantes. Con la participación social y la toma dedecisiones por parte de la ciudadanía en cuanto a laseguridad alimentaria, se propiciaría un nuevo modelo dedesarrollo rural sustentable.Las políticas económicas requieren que las personasestén especializadas para diversificar la agricultura. Unadiversificación de cultivos que ayude a la prevención deplagas y enfermedades para minimizar el uso de pesticidas yasí proteger el medio ambiente. La producción de Guatemalasiempre se caracterizó por los monocultivos de café, algodón,azúcar y banano, maximizando la productividad y generando3. Según lo comentado por pobladores de las comunidades rurales SantaMaría Xalapán y Ladinos Pardos en el departamento de Jalapa.gran parte del producto interno bruto.No obstante, esproblemática por la erosión biológica y del suelo al momentode utilizar la mecanización y el uso excesivo de productosquímicos.Los proyectos deben ser encausados de otra manera, y sise les proporciona dinero a las familias del sector rural, sedeben impulsar mecanismos para tener mejores resultados.Capacitar a las mujeres, quienes podrían jugar un papelimportante en la producción de alimentos, cultivandohortalizas en los patios (huertos) de sus casas, con lo cualse buscaría mejorar la supervivencia y les permitiría llevarcomida a sus hogares.De hecho, la población femenina es la que más se interesaporque cada miembro de la familia reciba una porciónadecuada de alimentos, y dedica la mayor parte de su tiempoe ingresos en adquirir alimentos llevando la responsabilidaddirecta de nutrir a los hijos (CERIGUA, 2010).En las políticas nacionales sobre seguridad alimentarialas mujeres deben ser incluidas y no únicamente en losprogramas asistencialistas como el mencionado “Mi FamiliaProgresa”, sino también en la producción agropecuariay cultivos de traspatio, lo cual garantizaría el suministroÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional75adecuado y balanceado de alimentos familiares.Algunos gobiernos de la región han apostado porque laseguridad alimentaria la rija el mercado, como mecanismopara garantizar la producción de alimentos.No obstante, haexistido un efecto negativo, que ha propiciado desnutrición yhambruna (Vásquez et al., 2005).En el caso de Guatemala, el país importa 2.24 libras (1kg) de maíz amarillo por cada quintal (45 kg) que producey 4.5 libras de maíz blanco (2 kg) por cada quintal (45kg) que se produce (Gómez, 2008), lo que indica el pocoabastecimiento y la poca protección del maíz en los Tratadosde Libre Comercio.Se ha estado más preocupado por la soberanía alimentariaen los últimos dos años, tratando de importar maíz,pero no se reactiva la infraestructura adecuada para elalmacenamiento como los silos del Instituto Nacional deComercialización Agrícola (INDECA) que se han quedado enel olvido.Para encarar este problema de forma integral tambiénse necesita fortalecer al Instituto de Ciencia y TecnologíaAgrícolas, para generar investigación y producir variedadesmejoradas. Con un Sistema de Servicios y Extensión delMinisterio de Agricultura Ganadería y Alimentación, sepodría transferir tecnología, asesorar y capacitar a losagricultores y, con los fideicomisos de Banrural se podríaimpulsar el acceso a créditos.Se debe recalcar que la inseguridad alimentaria no es unproblema únicamente técnico y productivo, es un problemapolítico y económico, de toma de decisiones y de distribuciónde la riqueza. Las causas son humanas y estructurales y lassoluciones pasan por lo político y la voluntad de quienestoman las decisiones.Un país con seguridad alimentaria es aquel que puedeproducir o importar alimentos necesarios para alimentarsu población. Tal vez suene hasta utópico este tipo deplanteamientos, pero si no se intenta, y sobre todo, si no seproponen ideas nuevas, no existirá posibilidad alguna deestablecer un verdadero desarrollo rural en Guatemala.Referencias Bibliográficas- CERIGUA (Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala) (2010).“Ley de Desarrollo Rural indispensable para el país.” Consultado 7agosto de 2013. Disponible en http://www.cerigua.infoÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional76- FAO. (2011). Centroamérica en cifras; Datos de seguridad alimentarianutricional y agricultura familiar. PRESANCA II, FAO, IALCSH, PESA.- FAO. (2010). “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo2010. La inseguridad alimentaria en crisis prolongada”. Organizaciónde las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO.- Fernández, K. et al., (2004). “Desarrollo rural, pobreza y seguridadalimentaria: análisis exploratorio”.San José (Costa Rica): CuadernoTécnico de Desarrollo Rural, No. 02- 2004, Instituto Interamericanode Cooperación para la Agricultura (IICA).- Gómez, R. (2008). “Producción para la seguridad alimentaria,alternativas y riesgos”. Guatemala. Oficina de Estudios de Coyuntura,DIGI, USAC.- González, C. (2004a). “Trade Liberalization, Food Security, and theEnvironment: The Neoliberal threat to sustainable rural development”.TRANSNATIONAL LAW & CONTEMPORARY PROBLEMS Vol. 14: XXX.419:199- SHARE. (2009). “Amenazas a la seguridad alimentaria en áreasrurales”. Guatemala. Boletín informativo bimestral, Julio-Agosto 2009- Torres, F. (2002). “Aspectos regionales de la seguridad alimentariaen México”. México, D.F. (México): <strong>Revista</strong> de información y análisis,número 22, 2002- Vásquez, V. et al., (2005). “La alimentación en México: enfoques yvisión a futuro”. <strong>Revista</strong> de Investigación Científica. México. EstudiosSociales, Vol. XIII, número 25, enero-junio de 2005.Índice


ActualidadAño 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional77Lección Inauguralen CUNSURORIRina MonroyComunicación, IPNUSACMario Rodríguez, Jefe de la División deEducación del IPNUSAC impartió la LecciónInaugural el pasado 31 de julio en el CentroUniversitario de Sur Oriente (CUNSURORI-JALAPA)de la Universidad de San Carlos de Guatemala conel tema “La incidencia de la educación superioren el desarrollo del país”, evento que contó con lapresencia de autoridades, profesionales, docentes yalumnos de la citada casa de estudios.Álvaro Orellana, coordinador académico delCUNSORORI, afirmó que el panorama presentadopermite obtener conocimientos e intercambiarexperiencias sobre problemas que afronta el paísy generar propuestas que puedan ser aplicadas amediano y largo plazo.La exposición de Mario Rodríguez del IPNUSAC, giróen torno a lo que representa la educación superiory el papel del Estado; además, describió los factoresque influyen en el cambio generado al interior de laUniversidad, haciendo una prospección sobre el papelde la Universidad a partir del contexto que determinay condiciona sus políticas.El sistema educativo de cada nación es el resultadode las condiciones históricas, culturales, sociales ygeográficas en que se desarrolla. En la actualidad,las políticas educativas universitarias adaptan la ofertaeducativa a la demanda existente en la sociedad,prevalece un enfoque funcionalista, derivado de lavisión de mercado.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional78Finalmente, concluyó que se debe buscar los mecanismospara el goce de la autonomía universitaria, afirmó, “elvínculo existente entre la Universidad y la sociedad es unade las principales características y reivindicaciones de losdistintos actores y sectores educativos. La frase “somos unauniversidad del pueblo”, se convierte en un imperativo parabuena parte de los sancarlistas.Por último, el coordinador académico del CUNSORORI,agradeció la presencia del profesional y solicito externarasu saludo al personal del IPNUSAC e instó a los alumnosa iniciar este semestre con vocación, para tener los éxitosacadémicos propuestos.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional79Analizan Ley deComisiones dePostulaciónRina MonroyComunicación, IPNUSACEn tal sentido se han realizado desde el mesde julio, la presentación de Propuestassobre la Ley de Comisiones de Postulación,donde se comparten diversos criterios y puntosde vista, en ese contexto el pasado 7 de agostola Comisión Internacional contra la Impunidad enGuatemala (CICIG) y el Colegio de Abogados yNotarios de Guatemala (CANG), presentaron susargumentos, en el cual participó el área de Justiciay Seguridad Ciudadana.El evento contribuyó a generar conocimiento y articular propuestasque permitan conocer estrategias y líneas de acción sobre temascomo: la fiscalización de los fondos que se utilizan, poner un techolímite al gasto de campaña por colegiado , evitar que se politice elproceso, sustentar los plazos de convocatoria, entre otros.El aporte del IPNUSAC en participar en los debates expresa elinvestigador del área de Justicia y Seguridad Ciudadana LizandroAcuña, es obtener “la recopilación de los documentos de laspropuestas que pretenden reformar el Decreto 19-2009 Ley deComisiones de Postulación”.Agregó, “es unaoportunidad paraabordar conjuntamentecon las instanciasparticipantes los desafíosque presentan, además,el IPNUSAC realizará unanálisis para establecerlos lineamientos de unaPropuesta a la ley enmención”.ÍndiceIrma Borrayo, del CANG; Luis Cruz y María José Ortiz, de la CICIG,y en la parte de atrás como participanteLizandro Acuña del IPNUSAC . Foto Prensa Libre


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional80IPNUSAC participa enel Festival del Agua delMUSACMagaly ArrecisÁrea Socioambiental, IPNUSACDurante el mes de julio de 2013 el Museode la Universidad de San Carlos deGuatemala (MUSAC) dedicó variasactividades integradas dentro del “Festivaldel Agua”, que estuvieron relacionadas conla Exposición “Agua Recurso Vital” que estarápresentándose en el Salón 12 de abril delMUSAC, hasta noviembre de este año, la cualfue preparada por el MUSAC y la Alianza deDerecho Ambiental y Agua (ADA2).Entre estas actividades, el jueves11 de julio la bióloga MagalyArrecis del Área Socioambientaldel Instituto de ProblemasNacionales (IPNUSAC) expuso sobreecosistemas y agua con énfasisen Guatemala ante un público dejóvenes del nivel básico del InstitutoCentral para Varones y estudiantesde las carreras de Bachillerato enTurismo y Bachillerato en Ciencias yLetras de dos colegios privados.Mientras que el lunes 15 de juliola bióloga Mercedes Barrios, del Centro de Datos para laConservación del Centro de Estudios Conservacionistas(CDC/CECON/USAC) expuso ante jóvenes estudiantes sobrela problemática del agua.Estas charlas y varios talleres se desarrollaron en el “Festivaldel Agua”, dentro del marco del Decenio el Agua Fuente deVida (2005-2015) y del año 2013, Año Internacional de laCooperación en la Esfera del Agua; con lo que se proponesubrayar el carácter multidimensional de la cooperación enel ámbito del agua, que afecta al desarrollo sostenible, alcambio climático, a la seguridad alimentaria y a la igualdadentre los sexos.Cortesía del MUSACÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional81Seminario sobreeconomía y ambienteorganizado por el OAGMagaly ArrecisÁrea Socioambiental, IPNUSACComo parte de las actividades delObservatorio Ambiental de Guatemala(OAG), se realizó el seminario sobreeconomía y ambiente dictado por el profesorPedro Costa Morata, de la UniversidadPolitécnica de Madrid y de la UniversidadPontificia de Salamanca, quien expuso temasrelacionados con la ecología política y laeconomía ecológica.El evento se realizó del martes 6 al viernes 9 de julio del2013 en las instalaciones del Instituto de Agricultura,Recursos Naturales y Ambiente (IARNA) y se contó con laparticipación activa de técnicos(as) e investigadores(as) delas tres universidades que conforman el OAG, la FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), UniversidadRafael Landívar (URL) y la Universidad de San CarlosGuatemala (USAC).Para analizar y discutir sobre la problemática ambiental ysu relación con la economía los temas generales que seabordaron giraron en torno a la economía de los recursosnaturales; la economía, ecología, política y cultura; laextracción minera; los elementos sagrados y la ecología yla ética; la economía ambiental y la economías ecológica yteorías del decrecimiento.ÍndiceFoto: cortesía del IARNA.


InvestigaciónRecurso de la USACpara formular Iniciativasde LeyIntroducciónÁrea de Justicia y Seguridad Ciudadana*IPNUSACEl proceso de iniciativa de ley de laUniversidad de San Carlos de Guatemalaes resultado de la convocatoria hechapor el General Óscar Humberto Mejía Víctores,el cual al desplazar del poder al General EfraínRíos Montt, el que por medio de un golpe deAño 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Estado se instalo en el poder Estatal yconvirtió su estadía en el poder en unaverdadera dictadura, razón por la cualfue destituido del mismo por su Ministrode Defensa Óscar Humberto MejíaVíctores.Análisis de laRealidad NacionalEl General Óscar Humberto Mejía Víctoresfue quien convoco a una Asamblea NacionalConstituyente la cual fue electa el 1 dejulio de 1984, en donde los guatemaltecosacudieron a las urnas para elegir a los 88representantes que tendría el mandatopopular de elaborar la nueva ConstituciónPolítica de la República de Guatemala, la Leyelectoral y de Partidos Políticos y la Ley deAmparo Habeas Corpus y Constitucionalidad.Esta Asamblea se dividió para una mejorejecución de la responsabilidad delega por*Resumen de trabajo de investigación de EPS de la Carrera de CienciasPolíticas de la USAC de la estudiante Claudia María Morán Véliz.82Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional83el pueblo en comisiones, las que tenia asignadas tareasespecifica. Una de las comisiones encargadas de la discusiónde los artículos a contener la constitución es nombrada,comisión redactora o comisión de los treinta, la que pormedio de sesiones discutían el contenido de cada uno de losartículos que formaría la Constitución Política de la Repúblicade Guatemala, que entraría en vigencia el 14 de enero de1986.En la Carta Magna antes mencionada se faculta a laUniversidad de San Carlos de Guatemala con la potestadde iniciativa de Ley, procesos que se desarrollo en medio dediscusiones e intereses de las partes involucradas. Por estarazón es de suma importancia poner en tela de juicio la existeen Latinoamérica de otra Universidad con la facultad queConstitucionalmente se le otorgó a la Universidad de SanCarlos de Guatemala, por lo que se realiza una comparacióncon las constituciones de los países de Latinoamérica dehabla hispana, para afirmar o negar la existencia de otraUniversidad con Facultad de Iniciativa de Ley establecidaConstitucionalmente.La facultad de iniciativa de ley asignada a la Universidadde San Carlos de Guatemala, es innovadora y de muchoprovecho para la institución, ya que permite que la mismaapoye al desarrollo social y al mejoramiento de lascondiciones de vida de la población en general, retribuyendoa la sociedad guatemalteca la inversión que cada unorealiza, por medio del pago de los tributos que el Estadodistribuye y asigna a la Universidad un promedio del cincopor ciento del Presupuesto General de Ingresos y Egresos delEstado, que constitucionalmente le corresponde (Artículo 84C.P.R.G.).Formación de las Constituciones de Latinoaméricaen la década de los años 80-90. 1El contexto político en que se desarrolla las constitucioneslatinoamericanas está influenciado altamente por el mundobipolar constituido por el bloque occidental y Oriental,los que se lanzan de lleno a la guerra fría entre el bloquecapitalista dirigido por Estado Unidos y el bloque socialistaliderado por la Unión Soviética, caracterizado por el uso dearmas atómicas, químicas y bacteriológicas, el espionaje,las guerras periféricas y un nuevo sistema de alianzas. Estosconflictos mundiales tuvieron como base serios problemas de1. Ver grafica # 1.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional84subdesarrollo que afectaron a los que empezaba a conocersecomo el tercer mundo 2 .En 1959 se realiza la revolución Cuba en la que seestablece Cuba como un país socialista, y se torna comomodelo alternativo atractivo para quienes pensaban que laconstrucción al socialismo era viable y deseable; razón porla cual Estado Unidos le declara la guerra a toda influenciaencaminada al socialismo como forma de gobierno, en laque se organiza tanto social y económicamente teniendocomo basa la propiedad y la administración colectiva oestatal de los medios de producción.Estados Unidos implementa una nueva acción conocidacomo la alianza para el progreso en 1961, con la cualpretendía dar a los países de Latinoamérica ayudaeconómica y social, para contrarrestar las influenciasque se suponía la revolución cubana está cobrando enLatinoamérica.2. El término Tercer Mundo fue acuñado en los años cincuenta para referirse alos países de Asia, África y América Latina poco avanzados tecnológicamente,con economía dependiente de la exportación de productos agrícolas ymaterias primas, altas tasas de analfabetismo, crecimiento demográficogalopante y gran inestabilidad política.En 1961 surge un movimiento de países No Aliados,considerada como una tercera posición entre Este y Oeste.Este fue el motor para la lucha anticolonialista y a favorde las independencias nacionales; se expandió contrala política de bloques y la Guerra Fría, favoreciendo lacoexistencia pacífica, la disuasión y el desarme, pidiendola democratización de las relaciones internacionales y lareforma del sistema de gobierno de la Naciones Unidas; sufinalidad era básicamente mantener un posición neutral y noaliarse a ninguna de las superpotencias.En 1989 el bloque soviético se encuentra más debilitadoque nunca, razón por la cual se da la caída del muro deBerlín por los mismos habitantes de dicho territorio, dandoel golpe de gracia a la era soviética. Es así como los paísesde Latinoamérica se ven motivados hacia un nuevo rumboconocido como Neoliberalismo el cual tiene como objetivola intervención mínima del Estado en los asuntos económicosdel país, siendo la respuesta perfecta al sistema que pormucho tiempo impero que fue el keynesianismo en el cual,el Estado imponía reglas y supervisaba el mercado paradirigir la economía hacia las prioridades que determinaba.No intentaba suplantar el mercado; más bien lo regulaba.Por ejemplo, los Estados podían requerir que una parte delas ganancias de los inversionistas extranjeros se volvieranÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional85a invertir en el país; o imponer aranceles a productosextranjeros para proteger a productores nacionales; opodían intervenir en sus mercados nacionales para promoverobjetivos públicos. En conclusión: en el Keynesianismo, elmercado estaba subordinado al poder del Estado.Con la caída del muro de Berlín se desintegra la URSS,permitiendo la formación de nuevos Estados independientes yla reforma política en las naciones que habían permanecidobajo su influjo. Esto acelero y reafirmo la influenciademocrática para Latinoamérica ya que las tenciones sedesarticularon y permitieron mayor movilidad mundial.Un fenómeno que marco la historia paradójicamente fuela crisis de la deuda económica, que tuvo como trasfondola guerra fría entre los bloques soviético y norteamericanoque afecto a Latinoamérica hasta finales de los años 80y estableció una nueva organización política, la que esconocida como neoliberalismo.La crisis de la deuda se hizo evidente en 1982, cuandoMéxico anuncio que no podía pagar ni pagaría lo que debía,debido al incremento del precio del petróleo; los productoresde petróleo Árabe depositaron grandes sumas de dineroen los bancos de Estado Unidos, los que concedieronpréstamos a países del tercer mundo sin preguntar muchode cómo estos efectuaría el rembolso. Como solución aesta crisis los países latinoamericanos apostaron por lacreación de un “club de deudores”, que se plasmó en elConsenso de Cartagena firmado en 1985 por los principalespaíses deudores de la región, para hacer frente al “club deacreedores”, conocido también como Club de París.Otra de las solución a la crisis de la deuda es laimposición políticas de ajuste y reformas estructuraleseconómicas en Latinoamérica, diseñadas por el FondoMonetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM),para otorgarles respaldo financiero destinado a afrontarlos problemas de solvencia económica, adquiridos por ladeuda. Esta crisis para los países de Latinoamérica no solofue económica sino también fue social y política, afectadoa todos e incrementado la deuda externa de los paíseslatinoamericanos.En los años 80 se estableció en Latinoamérica una tendenciahacia la democratización, como solución a los conflictosarmados, generando una normalización en la vida política,considerada como una transiciones, que para muchosautores es “el intervalo que se extiende entre un régimenpolítico y otro”, un período que se encuentra delimitado “porÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional86el inicio del proceso de disolución del régimen autoritario ypor el establecimiento de alguna forma de democracia, elretorno a algún tipo de régimen autoritario o el surgimientode una alternativa revolucionaria” 3 , en conclusión se puededecir que las transiciones son cambios políticos-institucionales,que remitían a las etapas finales de las dictadurasmilitares establecidas en Latinoamérica, dando comotrasfondo un cambio político denominado democratización.Los conflictos armados que tuvieron lugar en Latinoaméricaestuvieron influenciados altamente por intromisión delos Estados unidos de Norteamérica, quien escogía losgobernantes a su antojo, manejaba los recursos económicosde los países y también tenía la última palabra para decirse termino la guerra o para empezar la misma. Fue unmomento en el que Estado Unidos descuido su patio traseroy cuba llevo a cabo la revolución cubana y Estados Unidostomo como escusa la implantación del socialismo comoforma de gobierno la que venía a violentar su fuerza y podereconómico que traería como consecuencia su debilitamiento3. Los autores a su vez establecieron una periodización en etapas, que podíansuperponerse, y que incluían la liberalización y la democratización. VerO’DONNELL, G., SCHMITTER, P. y WHITEHEAD, L. (comps.):Transiciones de un gobierno autoritario, Buenos Aires, Paidós, 1988, vol. 4,cap. 2.político, razón perfecta para declararle la guerra a todaforma de socialismo y así recuperar el poder que porun tiempo descuido y mantenerse como una potencia,acontecimiento que hasta nuestros tiempos le cuesta trabajomantener.Cabe mencionar que en Latinoamérica en la décadade los ochenta actuaban dos dinámicas aparentementecontradictorias: en Centroamérica estaban en vigencia losconflictos armados, con una gran influencia militar en la vidapolítica; y en el Cono Sur se finaliza la guerra de las Malvinasque dio como consecuencia la apertura democrática enArgentina, seguido como ejemplo para Latinoamérica, siendoel motor de la apertura democrática que Estado Unidospermitió.Los regímenes autoritarios no podían esperar a obtenerconsenso o legitimidad en función de un ideal de buenosresultados económicos, sumado con los efectos no deseadosde la política exterior norteamericana. En el periodo deadministración del presidente Reagan 4 se implementa elrespeto a los derechos humanos, que fue un aporte delpresidente Carter, el que trato de normalizar sus relaciones4. El período de Gobierno del Presidente Ronald Reagan, fue de 1981 a1989.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional87con las dictaduras del Cono sur, también lucho por derrocarel sandinismo en Nicaragua y a la vez alejar el peligro quesignifica el triunfo de la guerrilla en Centroamérica.El retorno de los civiles al gobierno es un fenómenoapoyado por el presidente Reagan, que trajo como respuestaelecciones en Asamblea Constituyente (en 1982 en ElSalvador y en 1984 5 en Guatemala) y en las eleccionescomo presidentes; Roberto Suazo (Honduras de 1981),José Napoleón Duarte (El Salvador 1984), y Vinicio Cerezo(Guatemala, 1985).Fue en los 80 cuando el cono Sur termina con las dictaduras,y empieza a centrar su mirada a la problemática política decómo consolidar un esquema democrático, de la mano delas transiciones, esto se dio en un contexto muy particular:1. Las naciones trabajan en la reconquista de sussistemas democráticos arrestando la pesada cargade la deuda externa acumulada de las dictadurasvividas.2. La hegemonía neoliberal, con la colaboraciónde Margaret Thatcher y Ronal Reagan los quesentaban las bases para promover la legitimaciónde la ofensiva del capital sobre el trabajo.La historia evoluciona conforme las necesidades de lapoblación, por esta razón la evolución de la constitucionesse remonta a un periodo de tiempo en particular en el cual,los fenómenos sociales está en proceso de transformación,es decir la transición de un periodo a otro con lasmodificaciones respectivas respondiendo principalmentea las necesidades de la población en general. Una de lascaracterísticas principales de los procesos de democratizaciónen Latinoamérica es la intervención o aceptación de EstadosUnidos para el desarrollo de los mismos.5. Las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente se llevaron a cabo elprimero de julio de 1984 para que se emitiera la Constitución de 1985 que esla que nos rige actualmente, la cual fue promulgada el 31 de mayo de 1985y entró en vigencia el 14 de enero de 1986.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional88Grafica No. 1Línea de tiempo constitucional18531917 1949 1967 1967 1972 1976 1980 1982 1983 1985 1988 1991 1992 1993 1999 2008 2010ArgentinaMéxicoCosta RicaBoliviaUruguayPanamáCubaChileHondurasEcuadorGuatemalaBrasilColombiaParaguayPerúVenezuelaEl SalvadorRepublica...¿Es la Universidad de San Carlos de Guatemala, laúnica en Latinoamérica con la facultad de iniciativade ley?Después del desarrollo de la comparación constitucionalpodemos dar respuesta a la interrogante motora de lainvestigación. Como se estatuye en el artículo 174 de laConstitución Política de la República de Guatemala, no existeUniversidad en Latinoamérica con dicho derecho constituciónya que en el artículo se expresa claramente que: articulo174.- Iniciativa de ley. Para la formación de las leyes tieneiniciativa de ley los diputados del Congreso, El OrganismoEjecutivo, La Corte Suprema de Justicia, La Universidad deSan Carlos de Guatemala y el Tribunal Supremo Electoral.En las constituciones de Latinoamérica se estatuye el derechode iniciativa de ley en su mayoría de casos a los congresistas,los ciudadanos, el Órgano Ejecutivo y otros entes especialesa los que los constituyentes les atribuyen dicha facultad.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional89Uno de los casos que motiva investigación es el caso dePerú, ya que en el artículo 107, respecto a la formación ypromulgación de la ley se indica que: El Presidente de laRepública y los Congresistas tienen derecho a iniciativa en laformación de leyes. También tienen el mismo derecho en lasmaterias que les son propias los otros poderes del Estado, lasinstituciones públicas autónomas, los Gobiernos Regionales,los Gobiernos Locales y los colegios profesionales. Asimismolo tienen los ciudadanos que ejercen el derecho de iniciativaconforme a ley.Las atribuciones que constitucionalmente se le otorgan a lasinstituciones autónomas, específicamente a las universidadesde Perú son similares a las que la universidad de San Carlosposee Constitucionalmente en el artículo 174, la Universidadpresenta su iniciativa de ley como propuesta la cual entra adiscusión al congreso en una comisión responsable de revisarlas iniciativas y darles el debido proceso de discusión, paraluego ser aprobadas o no.Las Universidades Peruanas realiza la propuesta de iniciativade ley por medio de la Asamblea de Rectores, la cualpromueve la propuesta de iniciativa de ley al pleno, el queestá dividido por comisiones, la iniciativa de ley se presenta ala comisión que cuenta con las atribuciones correspondientespara aceptarla o para rechazarla, es competencia del plenoaceptar y promover el proyecto de ley.Otra característica importante es que la facultad de iniciativade ley también es otorgable a entes que las especifican enla rama que ellos se desenvuelven, como por ejemplo en elcaso de la Universidad se le otorga la facultad de iniciativade ley específicamente en el ramo de Educación que el cuales su competencia, que es el caso de Uruguay, en el cuallos Entes de Enseñanza Pública serán oídos, con fines deasesoramiento, en la elaboración de las leyes relativas a susservicios, por las Comisiones Parlamentarias.La nota completa, la puede consultar ennuestro portal electrónico en la URL:http://ipn.usac.edu.gt/?page_id=5157Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional90Propuesta5% ConstitucionalConsejo Superior Universitario (CSU)Universidad de San Carlos de GuatemalaAcompañado de representantesDocentes, Profesionales, Estudiantilesy Sindicato de Trabajadores, se realizóuna Conferencia de Prensa, el pasado 5 deagosto en las instalaciones del MUSAC, conel objetivo de dar a conocer las estrategias aseguir en esta solicitud de pago del aporte del5% constitucional por nuestra alma mater, lacual atiende a mas de 170,000 estudiantesactualmente.La Directora del Centro Universitario de QuetzaltenangoMaría Paz, expresó “Hay varios compromisos que comoUniversidad no estamos cumpliendo por por la misma faltade presupuesto, y estamos disminuyendo programas como elEPSUM, disminuyendo el número de profesores lo cual va aafectar a muchos estudiantes de nuestra Casa de Estudios”.Agregó, “Nosotros estaríamos empezando a utilizar estos100 millones de quetzales que son insuficientes, por estarazón vemos de buena manera lo expresado por el SeñorPresidente, su voluntad de obtener otros 75 millones másque nos ayudaría para dejarde seguir incumpliendo concompromisos o disminuirprofesores para este semestre”.En la actividad miembrosdel Consejo SuperiorUniversitario (CSU)estuvieron acompañadosde representantes Docentes,Profesionales, Estudiantiles ySindicato de Trabajadores.ÍndiceVer más:Autoridades de la USAC en Conferenciade Prensa. Foto DPDhttp://www.youtube.com/watch?v=VDV1lpJBKnI&feature=share&list=UU7tX1J_vYyrGJWNx0b1ArWA


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional91Declaración IXCongreso de MujeresUniversitariasInstituto Universitario de la MujerUniversidad de San Carlos de Guatemala IUM-USACAutonomía, Libertad de Cátedra, Conciencia deGénero: un camino a la equidadEn el auditorio de la Escuela de Ciencias Lingüísticasde la Universidad de San Carlos de Guatemala,ciento siete mujeres y hombres de los siguientessectores: investigación, docencia, estudiantil,extensión, administración y servicio de la Universidadde San Carlos de Guatemala y de la Universidad deEl Salvador; así como profesionales, representantesde organizaciones, instituciones nacionales einternacionales, nos reunimos para reflexionar sobre losavances y desafíos de la educación superior; para incorporarel enfoque de género en la vida universitaria, desde el marcode la autonomía y la libertad de cátedra, principios quefundamentan la libertad académica, de pensamiento, deenseñar y aprender; desde la complejidad, la diversidad y lapluralidad.En este proceso reflexivo, acordamos realizar la presentedeclaratoria, para MANIFESTAR ante las autoridades ycomunidad universitaria, el Estado, la sociedad guatemaltecay la comunidad internacional lo siguiente:CONSIDERANDOPRIMERO: Que la Universidad de San Carlos de Guatemala,constitucionalmente está comprometida con el adelantode las mujeres, la equidad de género y el desarrollo de laeducación superior.SEGUNDO: Que universidad como rectora de la EducaciónSuperior, cumple con sus principios constitutivos de respondera las demandas y aspiraciones de las mujeres, así comopromover una educación incluyente y equitativa, a travésde la Política y Plan de Equidad de Género en la EducaciónSuperior 2006-2014, aprobada por el Consejo SuperiorUniversitario.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional92TERCERO: Que los Congresos de Mujeres Universitarias,se han constituido en un espacio propio de inclusión y undiálogo plural,para reflexionar sobre las diferentes formasy estrategias, que posibiliten incorporar la perspectiva degénero en el currículo, la igualdad y equidad en la vidauniversitaria.POR LO TANTO DEMANDAMOSPRIMERO: Al Consejo Superior Universitario, emita unacuerdo para la ampliación de la Política y Plan de Equidadde Género en la Educación Superior 2004-2014, parael año 2022 y se fortalezca al IUMUSAC en lo político,administrativo y financiero, para el cumplimiento de sumisión.SEGUNDO: A la comunidad universitaria, reconocerá lasmujeres como ciudadanas y sujetas epistémicas en lasciencias, la tecnología, las humanidades y en la ética.Además, valorar e incluir sus necesidades, intereses,aspiraciones, saberes y experiencias en el desarrollo delconocimiento; generar oportunidades específicas parala participación de las mujeres en la comunidad delconocimiento, en la academia y en el gobierno universitarioen igualdad de condiciones, así como promover laeliminación de todas las prácticas excluyentes, racistas ysexistas en la vida universitaria.TERCERO: A la comunidad universitaria, promover laerradicación de las prácticas de acoso,desprestigioy discriminación para el sector estudiantil, personalacadémico, administrativo y de servicio que promuevenen la investigación, docencia, administración y extensiónuniversitaria acciones para alcanzarla igualdad y la equidadde género en la educación superior.CUARTO: A la sociedad guatemalteca, promover accionesafirmativas y solidarias para las mujeres desde su diversidad,para superar los obstáculos económicos, políticos yculturales, que impiden su acceso a la educación superior enigualdad y equidad.Guatemala, 2 de agosto 2013Un Camino a la equidad Foto: IUM-USACÍndice


LegadoMural “Los Pilares”,un homenaje adestacados artistasEscuela Superior de Arte USACAño 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional“Los Pilares, nació por iniciativa de los estudiantes delicenciatura en Artes Visuales, con el fin de llevar losconocimientos adquiridos en clase a la práctica”, afirmó,Lourdes González, estudiante.El mural fue diseñado y dirigido por el artista y catedráticouniversitario, Leonel del Cid. Está conformada de teselasde piso cerámico adosadas a la pared con silicón y la sisarellenada con mortero para cerámicos con una durabilidadaproximada de más de 100 años, cuyos materiales fuerondonados por empresas privadas, como gestión de losestudiantes participantes en la obra.93Como parte de un Convenio de Cooperaciónentre el Ministerio de Cultura y Deportes yla Escuela Superior de Arte, fue develada elpasado 5 de agosto la obra artística “Los Pilares”,en el Conservatorio Nacional de Música “GermánAlcántara”, como un homenaje a los maestrosguatemaltecos Rafael Álvarez Ovalle y GermánAlcántara y al italiano Juan Aberle. La obra fuerealizada por estudiantes del 5to. Semestre de laLicenciatura en Artes Visuales de la Universidad deSan Carlos de Guatemala USAC.ÍndiceAutoridades y estudiantes en la entrega del Mural


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional94“Estamos recibiendo una obra de arte dejóvenes artistas y estudiantes, que se unenespecialmente a la celebración del 138aniversario del Conservatorio Nacional deMúsica”. Además, nos congratulamos en elhomenaje a ilustres personajes, que le handado brillo a nuestro país, expresó LeandroYax, Viceministro de Cultura.Rafael Álvarez Ovalle (1858-1946), fueun músico guatemalteco y autor de lamúsica del himno nacional de Guatemala;Germán Alcántara (1863-1910), fue músicoy compositor guatemalteco y director delConservatorio Nacional de Música de1907 a 1910 y Juan Aberle (1846-1930),compositor italiano que radicó en Guatemalay El Salvador, siendo director de orquestas,fundador y primer director del ConservatorioNacional en Guatemala.Rafael Álvarez Ovalle, Germán Alcántara y Juan Aberle.Índice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional95HorizontesEnlaces de interésDeclaración IX Congreso de Mujeres Universitariashttp://publicogt.com/2013/08/04/declaracion-ix-congreso-de-mujeres-universitarias/La diáspora criminal: La difusión transnacionaldel Crimen Organizado y cómo contener su expansiónhttp://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/LA_DIASPORA_CRIMINAL_0.pdfLa proliferación del Estado paralelohttp://www.fride.org/descarga/WP71_Paralell_state_ESP_oct08.pdfLa inflación: una reflexión necesariahttps://www.facebook.com/instituto.nacionales?ref=ts&fref=tsÍndice


Año 2 - Edición 34 - Agosto/ 2013<strong>Revista</strong>Análisis de laRealidad Nacional96Instrucciones a los autoresA continuación las instrucciones a losautores sobre los criterios que se debentomar en cuenta para publicar en la<strong>Revista</strong> Análisis de la Realidad Nacional, enla que se presentan los siguientes tipos detrabajos.Abrirhttp://ipn.usac.edu.gt/?page_id=3360Índice


Periodicidad quincenal,16 al 31 de agosto 2013Versión Digital:www.ipn.usac.edu.gtwww.revista<strong>ipnusac</strong>.orgInstituto de Problemas Nacionales IPNUSACUniversidad de San Carlos de GuatemalaEdificio S-11, Oficina 100,Ciudad Universitariaipn@usac.edu.gt<strong>ipnusac</strong>@gmail.com00 502 2418-7679Nota:Su aporte será bienvenido.Las colaboraciones deben ser enviadas a:<strong>ipnusac</strong>@gmail.comSíguenos“ID Y ENSEÑAD A TODOS”ÍndiceEscanee este código paraingresar enwww.ipn.usac.edu.gt

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!