13.07.2015 Views

CAPÍTULO 1 - Universidad de Sevilla

CAPÍTULO 1 - Universidad de Sevilla

CAPÍTULO 1 - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Departamento <strong>de</strong> Física Aplicada III. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Sevilla</strong>Fig 1.1: Instalaciones en los laboratorios <strong>de</strong> la Escuela Superior <strong>de</strong>Ingenieros <strong>de</strong> <strong>Sevilla</strong>1.2. MARCO DEL PROYECTOEl increíble <strong>de</strong>sarrollo experimentado por la Medicina en los últimos años hahecho posible tanto la curación <strong>de</strong> gran número <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s que anteriormente eranconsi<strong>de</strong>radas mortales como la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida en otros muchos casos.Una <strong>de</strong> las técnicas en las que se ha logrado un mayor avance y que constituye lamejor (y a veces la única) solución para la curación <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> patologías <strong>de</strong>importancia es el trasplante <strong>de</strong> órganos. Esto es porque, pese a los muchos intentos einvestigaciones llevadas a cabo en diversas ramas <strong>de</strong> la Medicina (como la IngenieríaGenética, por ejemplo), aún no se ha logrado encontrar un sustituto, ya sea natural (<strong>de</strong>otras especies animales) o artificial (creado por el hombre) para un órgano humano que<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ejercer su función biológica a causa <strong>de</strong> una enfermedad o lesión.3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!